I. ANTECEDENTES
El proyecto de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) busca que cada vez más jóvenes y adultos tengan acceso a la educación superior y que se formen amplias capas de la población con este nivel educativo; además, considera fundamental dar apoyo preferente a quienes tienen mayores dificultades para satisfacer sus necesidades educativas. Para contribuir a que la UACM cumpla con este propósito y garantizar que la institución asuma sus responsabilidades con los más altos niveles académicos y con genuino sentido social, se crea la Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
II. PROPÓSITO
La Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C. tiene como propósito fundamental obtener recursos económicos y de otra naturaleza patrimonial, administrarlos óptimamente y canalizar sus resultados financieros a los estudiantes de la UACM, ya sea de manera directa o mediante programas y proyectos esenciales que contribuyan al fortalecimiento de esta casa de estudios, de tal manera que impulse y difunda ampliamente sus altos niveles académicos. Queremos que la sociedad participe en la construcción de una universidad que propicie un futuro mejor para los mexicanos.
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
III. PRINCIPIOS
La Asociación UACM se regirá por los siguientes principios: 1. Actuará en favor de las causas y objetivos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, por lo que: a) Será ajena a toda actividad política y religiosa; b) A petición de la UACM, fungirá como enlace adicional entre ésta y los sectores público, social y privado, en un ambiente de mutuo respeto y corresponsabilidad. 2. El patrimonio y sus productos se destinarán directamente al apoyo de los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
3. Su carácter no será preponderantemente económico para sí ni para sus asociados; 4. No tendrá propósitos de lucro y la designación de los beneficiarios se hará de manera colegiada; 5. Su administración será en todo momento transparente.
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
IV. OBJETIVOS GENERALES
La Asociación UACM tendrá los siguientes objetivos: ß Solicitar y promover la obtención de recursos financieros y de otra naturaleza patrimonial a personas e instituciones públicas, sociales y privadas, nacionales e internacionales, en formas, mecanismos y finalidades que garanticen su mejor aprovechamiento;
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
ß Conservar y acrecentar su patrimonio utilizando los medios legales, financieros y administrativos a su alcance; ß Contribuir a fortalecer a la Universidad y su imagen, de tal manera que mantenga sus altos niveles académicos y que éstos se conozcan ampliamente; ß Adquirir, arrendar o poseer bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de sus fines sociales; ß Suscribir, endosar y negociar toda clase de títulos de crédito; efectuar cualquier operación financiera y hacer las inversiones que juzgue convenientes a fin de incrementar su patrimonio;
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
ß Recibir donativos de personas físicas o morales y celebrar toda clase de encuentros y actividades permitidos sin propósitos de lucro para el desarrollo de los anteriores fines; ß Celebrar los actos, contratos o convenios que estén relacionados con los fines enunciados y sean necesarios, útiles o convenientes para el cumplimiento de su objeto social y que tiendan al beneficio de la Asociación; ß Adquirir, administrar y enajenar toda clase de bienes, inclusive de carácter mercantil, que le permitan acrecentar su patrimonio para los fines específicos antes indicados, y ß Realizar todos aquellos actos que redunden en beneficio de la Asociación y de sus objetivos. Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
V. ÁREAS DE TRABAJO ß Desarrollo y procuración de recursos ß Programas universitarios ß Finanzas y administración ß Desarrollo y procuración de recursos Se propondrá el trabajo conjunto con la comunidad universitaria y con las autoridades de la Universidad a fin de tener, en cada universitario, a un promotor de las campañas financieras para que de esta forma se dé cumplimiento a los objetivos de la Asociación; estará integrada por cuatro secciones: s Investigación; s Búsqueda de donantes; s Comunicación y productos; s Actividades especiales. ß Programas universitarios En coordinación con las autoridades universitarias, detectará y definirá los programas universitarios que apoyará la Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
Programas: ß Becas: s Estudio, s Alimentos, s Compra de libros, s Actividades extracurriculares, s Transporte, s Compra de medicamentos. ß Fortalecimiento de la investigación, ß Fomento a la difusión de la cultura, ß Infraestructura, ß Proyectos especiales. ß Finanzas y administración Coordinará las funciones administrativas de contabilidad, finanzas, recursos humanos y materiales, pondrá en operación los lineamientos y políticas de control de ingresos y egresos y ejercerá el control presupuestal de la Asociación.
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
VI. TRASCENDENCIA SOCIAL
La Asociación de Cooperación Educativa, UACM, A.C. contribuirá a que la formación humanística, social y académica que la UACM proporciona a sus estudiantes tenga mayor trascendencia social a través de las siguientes acciones: ß Dar apoyo a quienes han estado excluidos hasta ahora de la posibilidad de acceder a la educación superior. Esto beneficiará a la sociedad, que requiere hombres y mujeres cultos y comprometidos con el país. ß Propiciar que se desarrollen sistemas de educación de avanzada, enfatizando el uso de las telecomunicaciones, las redes computacionales y los multimedios, entre otros. ß Apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que permitan a la UACM transitar hacia la vanguardia en este aspecto.
10
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
VII. ZONA DE INFLUENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN EDUCATIVA UACM, A.C. Y PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS
Las zonas geográficas en que habitan los estudiantes potenciales de la UACM y que tienen mayor demanda de este nivel de educación son: ß Iztapalapa (donde la UACM cuenta con dos sedes). ß Gustavo A. Madero (nueva sede). ß Venustiano Carranza. ß Iztacalco. ß Cuauhtémoc (sede Centro Histórico). ß Coyoacán. ß Álvaro Obregón (propuesta de nueva sede). Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
11
Características de los posibles beneficiarios: ß En general, son habitantes de escasos recursos de la Ciudad de México. ß El promedio de edad es de 24 años. ß El 59% trabaja y estudia. ß El 40% tiene uno o más dependientes económicos. ß De la población total, 48% son mujeres y 12% de ellas son madres.
12
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
VIII. PROCURACIÓN DE FONDOS
La procuración de fondos es un proceso de intercambio que requiere conocer el universo potencial de donantes y las fuerzas que operan en él; de esa manera la organización, en este caso la Asociación, puede transmitir en forma efectiva su importancia y los beneficios que se obtienen al apoyar sus programas.
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
13
IX. UNIVERSO DE DONANTES
El universo de donantes es muy importante, es la fuente de fondos y el respaldo de los voluntarios. Está
Estudiantes
Proovedores
constituido por personas u organizaciones que han
Principales donantes (socios)
participado de alguna forma en la organización. El modelo se representa con círculos que funcionan como un todo: el centro o núcleo aglutina a la organización; la unión se debilita conforme los círculos se alejan del centro. Los que se encuentran en el centro
Consejo directivo Instituciones o personas con interéses afines
Personal docente y administrativo Voluntarios
tienen la responsabilidad de “acercar” a quienes se encuentran en los círculos exteriores; es un proceso constante y dinámico.
14
Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.
Donantes en general
CUESTIONARIO Nombre: Dirección: Teléfonos: ¿ Te gustaría apoyar a la Asociación de Cooperación Educativa UACM, A.C.? SI NO Tu puedes ayudar a la Asociación de muchas maneras; por favor indica una o más opciones: ß Con tu trabajo voluntario ß Tiempo para compartir el propósito, principios, objetivos generales y programas de la Asociación con amigos personales y profesionales. ß Con un donativo mensual, trimestral, semestral o anual
DONANTE DESEO DONAR (con cargo a mi nómina) Mensualmente
$ 200.00
una cantidad mayor $
Trimestralmente
$ 600.00
una cantidad mayor $
Semestralmente
$1,200.00
una cantidad mayor $
Anualmente
$2,400.00
una cantidad mayor $
Apellido Paterno
Apellido Materno
Cantidad con letra: Nombre Nombre
Domicilio Fiscal Calle
Número
Colonia
Teléfonos Casa
Oficina
Celular
FIRMA DE ACEPTACIÓN Deseo que se me envíe el recibo deducible
Semestralmente
Anualmente