2008 noviembre I
NOTICIARIO 88 Firmaron convenio de cooperación
la UACM y Milpa Alta La UACM y la delegación Milpa Alta firmaron un convenio marco de colaboración; realizarán actividades educativas y culturales conjuntas que servirán como base para desarrollar el proyecto que podría dar origen a un nuevo plantel en la demarcación. Imágenes: Internet. PÁGINA 2.
Éxito en la premier del documental
Foto: Noticiario
Bajo Juárez, la denuncia fílmica por los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, tuvo su estreno con un lleno total. El largometraje auspiciado por la UACM y co-dirigido por Alejandra Sánchez, integrante del Centro de Investigación y Producción de la Imagen (CIPI) de esta casa de estudios y José Luis Cordero, abrió con buenas críticas y una gran respuesta del público. Imagen: Noticiario. PÁGINA 7.
Estudiante del PESCER gana
La Garra del León Diez de la mañana. Había que tomar el tiempo necesario para pasar las revisiones de rutina que exigen en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. No era una visita común, se trataba de la ceremonia de premiación para un estudiante de nuestra universidad. Imagen: Noticiario. PÁGINA 6.
Inauguración del mural
Mural Efímero
Foto: Noticiario
Órgano de difusión de la Rectoría de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Bajo Juárez
¿Qué esperas? Con 1040 piezas de papel bond, cada una con un rostro, una fotografía o una frase de la comunidad, se conformó el mural titulado ¿Qué esperas? en San Lorenzo Tezonco. Imagen: Noticiario. PÁGINA 8.
SEGUNDO DIÁLOGO INTERCOLEGIOS 3 | LA DOCENCIA ANTE UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE HACER UNIVERSIDAD 3 | A 190 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS MARX 4 | DERECHO, DIVERSIDAD Y GÉNERO 4 | LA GLOBALIZACIÓN EN LOS SENTIMIENTOS NACIONALISTAS EN AMÉRICA LATINA 5 | MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y LAS RELACIONES INTERAMERICANAS EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS 6 |
Firmaron Convenio marco de cooperación la UACM y Milpa Alta
Funcionarios de la delegación y académicos de la UACM. Imagen: Noticiario Mapa de Milpa Alta Imagen: Internet.
La UACM y la delegación Milpa Alta firmaron un convenio marco de colaboración; realizarán actividades educativas y culturales conjuntas que servirán como base para desarrollar el proyecto que podría dar origen a un nuevo plantel de la UACM en la demarcación. “La crisis de este país se va a resolver únicamente por medio de la cultura y la educación”, afirmó el ingeniero Manuel Pérez Rocha, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), durante el acto oficial.
Al final de la ceremonia, representantes de la comunidad de San Pedro conversaron con el rector de la UACM para reiterar la disposición que tiene la población de establecer el plantel. El Ing. Pérez Rocha señaló que la institución está abierta a escuchar las ideas y sugerencias de los habitantes de la delegación para determinar las condiciones en que se puede iniciar este proyecto.
“La UACM se compromete a venir a Milpa Alta y participar en el desarrollo cultural de esta comunidad, no a imponer una visión propia, sino a fungir como catalizador de los esfuerzos, las iniciativas y los valores culturales que ya están muy firmes en la población milpaltense”, agregó. Durante el acto, llevado a cabo en la explanada de la delegación, su titular, José Luis Cabrera Padilla, anunció que autoridades y comunidad han efectuado ya los trámites necesarios para que “podamos contar aquí con el sexto plantel de la UACM; este es el reto que se tiene, que se pueda cristalizar la construcción de este campus”. El jefe delegacional dijo que ya se tiene “un avance del 90 por ciento” en la adquisición del predio para la edificación, el cual se proyecta ubicar en la comunidad de San Pedro Atocpan. En entrevista, el Dr. Iván Gomezcésar, coordinador de Proyectos de Enlace Comunitario de la UACM, dijo que este convenio marco permite formalizar las actividades académicas y culturales que ya se vienen desarrollando en Milpa Alta, e iniciar la planeación de nuevos proyectos que permitirán atender los problemas existentes con respecto a los bosques, el agua y los fenómenos sociales propios de la región; por ejemplo, explicó, se planea el establecimiento de una casa de estudios regionales y de cultura.
2
El jefe delegacional y el rector de nuestra casa de estudios Imagen: Noticiario
Las humanidades son una posibilidad para el pensamiento; es el hábito de examinar y reflexionar todo lo que acontezca o llame la atención, expusieron María de los Ángeles Moreno, profesora-investigadora de la Academia de Psicología de la UACM, y la filósofa Hannah Arendt, en el marco del segundo diálogo intercolegios, en el que participaron los colegios de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, y Ciencias y Humanidades, celebrado en el plantel San Lorenzo Tezonco. Profesores de diversas academias durante el encuentro Imagen: Noticiario
Sin embargo, dijo Arendt, cómo pensar sobre lo que acontece si enseñamos y aprendemos humanidades como algo ajeno a lo cotidiano e incluso extraño al sujeto y a nosotros mismos.
Segundo diálogo intercolegios
Por su parte, Moreno manifestó que uno de los caminos para deliberar sobre las humanidades es pensar en la labor, el trabajo y la acción, la labor como la condición de la vida misma; el trabajo como la construcción de lo no natural, y la acción, como la condición de la vida política. Agregó que en los sistemas educativos podríamos reconocer criterios, lenguajes, normas y prácticas que hacen del enseñar y el aprender un espacio para trabajar con contenidos que hemos de reproducir. Las preguntas que ustedes como estudiantes se hacen desde las humanidades son aquellas que, aún cuando no tengan respuesta, cambian de raíz sus inclinaciones y su manera de nombrar el mundo; de allí que juntos, profesores y estudiantes, tengamos que pensar para hacer de las humanidades una vía para el pensamiento, recuperarnos como sujetos reflexivos y situarnos en la capacidad deliberativa de decisión, subrayó. Durante el evento, Javier de la Rosa, coordinador del encuentro en el plantel, dijo que estos coloquios constituyen un espacio de intercambio, desde las diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, entre académicos y estudiantes de los colegios. Para agregar más temas a la mesa de discusión, la maestra Aurora Cristina Gómez, de la Academia de Lenguaje y Pensamiento, habló del graffiti como un discurso de oposición, como parte de un lenguaje que emerge desde el silencio de las masas de los jóvenes marginados y que se ha ido generando a raíz de la descomposición de las humanidades, sobre todo en el ámbito de las artes plásticas, en una nueva expresión del arte popular.
Abundó que en ocasiones cuesta trabajo comprender el fenómeno del graffiti, pero su propio significado ha permitido reconocerlo como una expresión que confronta la marginalidad y evidencia la desigualdad social. “ El graffitero ejerce su capacidad de expresión y se autorreconoce desde el anonimato”, opinó. A su vez, la maestra Rosa María Ramírez, de la Academia de Lenguaje y Pensamiento, explicó que el origen de la universidad medieval fue religioso y elitista, educaba a los individuos en el uso de la argumentación y la dialéctica, en ese sentido, la palabra humanidades significaba principalmente filosofía y teología, no es gratuito, agregó, que la Edad Media no haya logrado ir más allá de la creencia de que el conocimiento no es una cuestión de decir cosas particulares, sino de conocer lo que las autoridades decían sobre éstas. En este contexto, la ponente dijo que es a través de la interpretación y la competencia argumentativa que el sujeto y el auténtico ciudadano se construyen; el valor y el espíritu de las humanidades es abrirlas ante la cerrazón entre las disciplinas.
La docencia ante una nueva concepción de hacer universidad Las universidades cada vez ofrecen menos doctorados y realizan muy poca investigación, con lo cual limitan la creatividad del docente, su libertad de cátedra e investigación. Eso convierte al maestro en alguien que trabaja a destajo y que, al no contar con un buen sueldo, acepta empleos en universidades privadas que exigen poco nivel académico, que se pagan por horas y resultados, afirmó el maestro Amado Raúl Rodríguez Tovar, de la FES Iztacala. Durante la conferencia “El docente universitario ante una nueva concepción de universidad”, la cual forma parte del diplomado Intercambio de Experiencias Educativas, que se imparte en el plantel Del Valle, el experto aseguró que en las instituciones se ha dejado de lado la idea de formar profesionistas, investigadores y técnicos útiles a la sociedad. Al presentar un panorama general de la educación superior de México, retomando las cifras de 2007 que la ANUIES (Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior) publicó, dijo que existen 2, 528,664 estudiantes de nivel superior, con un rango de edad entre 19 y 23 años, de los cuales
Aspecto del plantel San Lorenzo Tezonco Imagen: Noticiario
el 32.98 por ciento pertenecen a escuelas privadas, y el 67 por ciento restante a escuelas públicas, estás últimas atendidas por un cuerpo docente de 250 mil maestros. Hay 2,100 instituciones de educación superior, de las cuales 465 son públicas y 1,635, privadas, lo que deja ver que hay un crecimiento desmedido de estas últimas, sin regulaciones y en muchas ocasiones con un nivel bajo en calidad educativa, explicó.
Actualmente, dijo, la titulación de licenciatura es apenas del 50 por ciento del total de los estudiantes que ingresan, mientras que del posgrado es apenas del 40.
La problemática, aseguró el experto, radica en que el Distrito Federal atiende el 46 por ciento del total de la demanda de jóvenes del país, lo cual refleja las escasas oportunidades de estudios que se ofrecen en el interior de la república. Lo que hace que el D.F. no pueda atender a todos los estudiantes de educación superior y presente insuficiencia en espacios, planteles y carreras.
El experto finalizó diciendo que en la actualidad las instituciones educativas deben esforzarse por romper con la idea de que es el docente quien “ilumina” al estudiante con conocimientos, ya que el proceso de enseñanza tiene que ser un camino compartido en el que la educación sea recíproca para maestros y estudiante.
Rodríguez Tovar aseguró que los estudiantes que concluyen una carrera universitaria se enfrentan además a la escasa oferta laboral cuando salen de las aulas, así como a los requisitos burocráticos que tiene que cumplir un estudiante antes de la titulación.
Aseguró que las universidades deben luchar por rescatar la parte humana de la educación viendo a la docencia como una oportunidad para compartir y generar conocimientos, y no por la demanda comercial y de consumo de las universidades.
3
A 190 años del nacimiento de Carlos Marx Aspecto del foro realizado en Iztapalapa Imagen: Noticiario
Derecho, diversidad y género ¿Qué es primero, la diversidad, el derecho o el género? ¿Existirá la necesidad, en el ámbito del proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia jurídica, de incluir las dimensiones de diversidad y género? ¿El acceso a la justicia en la Ciudad de México considera la diversidad sexual en condiciones de igualdad para la defensa de los derechos? Éstas fueron algunas de las preguntas que respondieron los participantes del foro Derecho, Diversidad y Género: por un Derecho más Humano, que tuvo lugar en la Plaza Cultural del plantel Iztapalapa. Organizado por las academias de Derechos Humanos y Derecho, en colaboración con el Enlace de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, los profesores de la UACM Dra. Herlinda Enríquez Rubio, Mtra. Marité Hernández, Lic. Felipe Ricardo Piña y el enlace de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en el plantel Iztapalapa Mtro. Antonio Rabasa, debatieron sobre los derechos humanos y la vinculación que existe entre ellos y la necesidad de políticas públicas eficientes en materia de género y derechos sociales. Para concluir, el Dr. Enrique González Ruiz, del Programa de Derechos Humanos de la UACM, dijo que estos encuentros son importantes para abrir la brecha que hará el camino hacia la defensa de los derechos humanos, y espera que muy pronto se autorice el programa de estudios para incorporar la licenciatura en derecho en esta casa de estudios.
Ponente del foro Imagen: Noticiario
4
Stefan Gandler, Juan Gerardo López, Isaac García y Marco Aurelio García Imagen: Noticiario
La gran pregunta que Carlos Marx se hacía, dijo Stefan Gandler, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, es por qué a pesar de tantos movimientos y de que la burguesía ni mínimamente cumplió con las promesas con las cuales movilizó a las masas en diferentes épocas, ésta ha logrado mantenerse en el poder.
por otro lado se palpa la necesidad de pasar a otro tipo de relaciones tanto en lo social, como con la propia naturaleza.
La primera vez, dijo el ponente, que entendí que somos una mercancía como cualquier otra para mí fue muy doloroso, ya que así como el capitalista compra carbón y maquinaria, nos compra como una mercancía más, con el único detalle de que nosotros sí generamos valor y plusvalía que produce ganancias para él.
Agregó que las principales determinantes de la identidad política socialista del siglo XIX se encontraban íntimamente vinculadas a la piedad católica, a conceptos e ideas provenientes de las estrategias de vida desarrolladas durante los siglos XVI a XVIII por la iglesia como actor hegemónico de la cosa pública, especialmente la que provenía de la conformación de cofradías y hospitales.
De allí la importancia, añadió, que en las universidades públicas se retome el estudio de la sociedad a través de una gran ciencia social que abarque las distintas disciplinas. Es decir, expuso, estudiar las relaciones En el marco de la mesa redonda que se llevó a sociales de nuestro tiempo siguiendo la línea cabo en el plantel Iztapalapa, agregó que una trazada por Marx. vez que el capitalista compra nuestra fuerza de trabajo, tiene el derecho de hacer con ella Por su parte, Juan Gerardo López, lo que quiera, ya que en el capitalismo no se coordinador del Proyecto sobre identidad e paga el producto del trabajo sino la fuerza de historia del plantel Iztapalapa, manifestó que éste, al firmar un contrato de prestación de en México, la manera en que las organizanuestra fuerza de trabajo por ocho o quince ciones de trabajadores integraron en su horas, aunque no aparezca la palabra discurso la idea de Carlos Marx determinó explotación, implícitamente la estamos una buena parte de las posteriores formas de aceptando, dentro de la lógica capitalista no acercarse al socialismo científico de los hay nada injusto, ya que el trabajador decide obreros organizados, así como una cultura libremente. política popular de izquierda.
En su intervención, Marco Aurelio García, de la Academia de Ciencias Políticas y Administración Urbana, dijo que el primer punto a destacar sobre Marx es el enfoque integral que da al conjunto de relaciones sociales y la articulación de la sociedad con su entorno natural; la actualidad de Marx se revela en lo político, en donde desafortunadamente se ve una ausencia de voluntad de subvertir completamente las relaciones sociales propias del capitalismo, que hoy están por todos los rincones del planeta, pero
Por último, para Issac García, comentarista de la mesa, la tragedia de hoy es que no sólo la historia oficial, sino una izquierda electoral, parecen entrampadas entre la imposibilidad de negar la realidad de la mano oculta del mercado y la necesidad de insertarse en ella y, por otro, recuperar las reflexiones sobre Marx y sobre algún tipo de izquierda que vaya mucho más allá de repensar en distribuir honestamente la miseria dentro de una sociedad capitalista.
La globalización en los sentimientos nacionalistas
en América Latina En el marco del seminario Globalización, sociedad y política en América Latina y México, organizado por la Academia de Ciencias Políticas y Administración Urbana, Juan Blejer, miembro fundador de la UACM y maestro de la citada academia, disertó sobre la globalización y el futuro del nacionalismo en América Latina, sobre el cual señaló que inexorablemente la historia va en dirección de un proceso globalizador, pero que lo que nos separa de este proceso son los nacionalismos que los hombres hemos inventado a través de los años. Dijo que la identidad cultural de un país es la suma de las identidades locales, no es lo mismo un mexicano yucateco que uno del norte, son culturas distintas que se integran en una sola cosa llamada república mexicana, hecho que desmiente la afirmación de que hay una identidad mexicana única; como los otros países, México es una suma de identidades locales; lo único que nos puede salvar de desaparecer es la promoción de un sentimiento nacional, pero aún la palabra promoción implica lo ficticio que es. “Quizá en las sociedades más antiguas y tradicionales realmente se podía hablar de identidad, pueblos que compartían raza, religión, idioma, costumbres, territorio, pero eso terminó hace centenares de años, en la medida que hubo procesos de conquista, desplazamientos, migraciones, todas esas culturas se mezclaron; en este contexto, mi tesis es que los nacionalismos que tenemos hoy son fabricados, son una ficción a la que nos aferramos por distintos motivos”, explicó. El ponente señaló que por lo menos durante todo el siglo XXI, la interdependencia es el camino que vamos a transitar, el momento en el que un país dice no me gusta participar en esto y me salgo, los demás le dejan de comprar y vender; la única opción real para salir de la trampa en la que todos hemos caído es la división del mundo en bloques regionales; sin embargo, la existencia de sentimientos nacionalistas es un obstáculo para la integración de estos bloques y para cualquier proceso de globalización. Comentó que la experiencia más exitosa de bloques es la de la Unión Europea, que comenzó en términos económicos, tecnológicos y financieros; no pasaron por el ámbito de la cultura, pero sin quererlo desembocaron en ella. En América Latina ha habido experiencias, como el Pacto Andino, ALAC, ALADI, el Mercado Común Centroamericano, pero han corrido con mala suerte; una que parece tener algo de promisorio, dijo, es el Mercado Común de América del Sur, Mercosur. Si bien sostengo, aseguró, que el nacionalismo es una creación ficticia y que en realidad no hay una identidad nacional, sino que hay identidades locales que convergen en algo llamado identidad nacional, la idea del nacionalismo está muy metida en mucha gente en muchos países, los sentimientos nacionales representan una de las cartas de identidad más importantes que el hombre tiene.
Imagen: internet.
Invitado por el Seminario Permanente de Investigación: Realidades e imaginarios, el investigador del Instituto José María Luis Mora, Jorge Castañeda Zavala, dictó la conferencia México, Estados Unidos y las relaciones interamericanas en el periodo de entreguerras, en la que explicó cómo los gobiernos conservadores de Latinoamérica no vieron con buenos ojos la revolución mexicana, pues era un “mal ejemplo”. En el plantel Del Valle, Castañeda Zavala, mencionó que la revolución de 1910 llevó a su sociedad a una transformación radical; para las masas era un cambio social y para el bando contrario –las élites de poder– era desestabilización y peligro para las relaciones internacionales, por lo que varios países marcaron su distancia con México. El periodo de entreguerras, ubicado entre 1914 y 1945, estuvo marcado por la institucionalización de las relaciones interamericanas, promovidas por Estados Unidos, para establecer las relaciones país a país y multilaterales en el continente bajo la doctrina Monroe de “América para los americanos”, estas relaciones se consolidaron por medio de las Conferencias Interamericanas que sustituyeron a la Unión Panamericana del siglo XIX y que en 1948 se convirtió en la Organización de Estados Americanos (OEA), vigente hasta hoy. Castañeda Zavala, señaló que hasta 1923 fue que México regresó a las Conferencias Interamericanas, concretamente en la V Conferencia efectuada en Santiago de Chile y es en ese año cuando se normalizan las relaciones MéxicoEstados Unidos, pero es también en esta etapa que se dan las intervenciones armadas o de chantajes políticos del gobierno norteamericano a Nicaragua, Haití y República Dominicana por cobros de deuda externa. Sin embargo, en las conferencias interamericanas el tema de las intervenciones estadunidenses se fue diluyendo, pues había más inquietud por las repercusiones de la Primera guerra mundial y las cuestiones económicas. Entre 1929 y 1933, continuó el investigador, estalló la gran depresión que fue la primera crisis capitalista del siglo XX, pues en Estados Unidos desapareció el 50 por ciento de la industria y el PIB cayó en 33 por ciento, lo que provocó problemas económicos, políticos y sociales en la región. Para 1933, en la Conferencia Interamericana de Montevideo, México cuestionó el intervencionismo estadounidense en las finanzas internacionales y lanzó una propuesta de moratoria de deuda, secundada por Cuba, Argentina y Brasil, pero boicoteada por los otros gobiernos del continente. A partir de esa fecha, dijo, durante tres lustros se abrió un abanico de discusiones entre las naciones y vino la intervención nazi, seguida de la segunda guerra mundial, así como la guerra civil española. Luego se empezó a redefinir el orden mundial en la posguerra y aparece la OEA, así como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y es en 1944 cuando se consolidan las tres instituciones que van a ser el nuevo orden internacional económico: El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), y el Acuerdo General de Tarifas y Aranceles (GATT) que más tarde se convirtió en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
México, Estados Unidos y las relaciones interamericanas en el periodo de entreguerras El Dr. Juan Blejer Imagen: Noticiario
5
El galardonado Imagen: Noticiario
El concurso de problemas matemáticos, La Garra del León, se lleva a cabo cada semestre desde hace un año, la idea inicial surgió con la finalidad de motivar a los estudiantes del Taller de Matemáticas del plantel Cuautepec. En esta ocasión participaron alrededor de 30 estudiantes y hubo dos primeros lugares: Marco Antonio Hernández Merino, del PESCER y José Cruz Zamorano, del plantel Cuautepec; el tercero lo obtuvo Erick Sánchez Gutiérrez, de ese mismo plantel. Los problemas que se plantean en el concurso son de razonamiento deductivo en el ámbito matemático.
Premio de La Garra del León en el Reclusorio Norte Diez de la mañana. Había que tomar el tiempo necesario para pasar las revisiones de rutina que exige el ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. El oficio que indicaba los nombres de quienes entraríamos estaba listo, también el que señalaba la cámara y la grabadora; sin embargo, después de unos minutos de espera, pidieron paciencia, pues no encontraban el escrito que solicitaba la entrada de un objeto poco usual para un interno: un telescopio. Ese artefacto era la ilusión de la infancia de Marco Antonio Hernández Merino, y ahora lo tendría como premio por su buen desempeño en el concurso de problemas matemáticos La Garra del León, que organiza cada semestre un grupo de profesores de la Academia de Matemáticas del plantel Cuautepec. La ceremonia de premiación iniciaría puntual a las 11:00 horas, el auditorio estaba lleno y las autoridades del reclusorio ya se encontraban en sus lugares, entre ellos Fernando Miranda Velázquez, asesor académico del PESCER, Luis Manuel Fuentes Roblero, enlace de la Academia de Matemáticas en el plantel Cuautepec de la UACM, Juan Alfredo Ornelas Álvarez, director del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Jaime Ruiz López, encargado del Centro Escolar y Víctor Hugo Fernández García, subdirector técnico. Miranda Velázquez, al tomar el micrófono, habló brevemente sobre el importante significado que tiene para la UACM el que uno de sus estudiantes en reclusión obtenga nuevamente uno de los premios de este concurso. Recordó que el semestre anterior dos compañeros de este mismo reclusorio lograron el segundo y tercer lugar en el mismo certamen.
Aspecto de la premiación Imagen: Noticiario
El proyecto de la UACM se basa en el derecho a la educación, es por ello que desde el primer concurso se incluyó a los estudiantes del PESCER en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, respetando el espíritu incluyente de la universidad, aunque el concurso hasta el momento es local en el plantel Cuautepec.
Momentos después, se pidió la presencia de “Hernández Merino Marco Antonio del dormitorio 4-10” y sus pasos fueron acompañados por los aplausos espontáneos de sus compañeros. En la mesa de honor, Luis Manuel Fuentes le entregó su reconocimiento y el anhelado telescopio como premio. Marco Antonio lleva cuatro años preso purgando una sentencia de once, acusado de robo a casa-habitación; el estudiante señala en su defensa serias anomalías en su proceso y sigue declarándose inocente de los cargos que se le imputan. Actualmente cursa el ciclo básico de la carrera de Ciencia Política y Administración Urbana. “Quizá me cambie a la carrera de Derecho, porque aquí, como yo, hay mucha gente que está presa siendo inocente,” dijo el ganador.
El comité organizador del concurso de problemas matemáticos La Garra del León 20008-II estuvo integrado por los profesores de la Academia de matemáticas Luis Manuel Fuentes Roblero, Rigoberto González Neria, Fernando Jiménez Tovar, Edgar Soto Aguirre, Gustavo Bautista Carbajal, Carlos Torres Martínez y Erick Izquierdo de la Cruz.
6
internos durante la ceremonia. Imagen: Noticiario
Asistentes al estreno del documental Imagen: Noticiario
Éxito en la premiere del documental Bajo Juárez
Con lleno total, se estrenó Bajo Juárez, el testimonio fílmico de denuncia sobre los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. A la premier acudieron representantes de organizaciones sociales, funcionarios, familiares de las víctimas y personalidades del mundo artístico que apoyan de manera permanente la demanda para esclarecer estos hechos. El largometraje, auspiciado por la UACM y codirigido por Alejandra Sánchez, integrante del Centro de Investigación y Producción de la Imagen (CIPI) de esta casa de estudios en colaboración con José Luis Cordero, expone el peligro en que viven cientos de mujeres que migran y trabajan en las maquiladoras de la frontera con Estados Unidos .
La actriz y productora Vanessa Bauche. Imagen: Noticiario
A una alfombra roja poco común, acudieron la productora y actriz Vanessa Bauche, los actores Alejandra Rossaldo, Eugenio Derbéz, Héctor Bonilla, Emilio Álvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; la titular del Instituto Mexicano de Cinematografía, Marina Stavenhagen, y Oscar González, coordinador de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de esta casa de estudios, así como la cantante Eugenia León, quien dedicó una breve interpretación a los familiares de las víctimas que acudieron como invitados especiales a la función de gala en el complejo Cinemark de Reforma 222. En entrevista con Noticiario, Alejandra Sánchez, reconoció la participación de la UACM en este documental y agradeció el apoyo de la institución en los trabajos de post producción, en especial el montaje. La directora de Bajo Juárez mencionó que la sociedad mexicana debe informarse claramente, dada la ola de asesinatos que hay en todo el país día con día, para así tomar conciencia de la gravedad de la situación que se vive en materia de seguridad.
Las combativas Reinas Chulas Imagen: Noticiario
Es desafortunado, dijo, presenciar cómo una madre o una familia que perdieron a un hijo no tienen la posibilidad de encontrar respuesta favorable de parte de las autoridades de justicia, que sistemáticamente se dedican a perjudicarlos, en complicidad absoluta entre policías, procuradores de justicia y los propios delincuentes. También hizo una invitación a la comunidad universitaria de la UACM para acercarse al CIPI, donde comentó, se están formando cuadros para realizar trabajos documentales y de ficción que están relacionados con los acontecimientos de la vida nacional.
Óscar González, coordinador de Difusión Cultural de la UACM Imagen: Noticiario
Por último, la actriz Vanessa Bauche, productora de Bajo Juárez, hizo un llamado al público a ver el documental, para así, como sociedad, actuar en consecuencia y cada uno poder dar respuestas a tantos problemas que aquejan nuestro entorno cotidiano.
7
Fráctales Imagen: Internet
Se inauguró el Diplomado en Ciencias Genómicas departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la University of Miami Miller School of Medicine, quien expuso el tema “Farmacogenómica de la Obesidad y la Depresión”. “México tiene el segundo lugar en obesidad y aquí vamos a ver que hay genes con predisposición a está condición”, señaló Orozco.
“El XXI será el siglo de la medicina genómica y cada vez serán más comunes las terapias basadas en esta disciplina científica para el tratamiento de los diferentes padecimientos”, afirmó la doctora Esther Orozco Orozco, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), durante la inauguración del tercer Diplomado en Investigación Genómica organizado junto con la UACM en el plantel Del Valle. Ante un lleno total en el auditorio más grande de nuestra universidad, la Dra. Orozco dijo que en esta primera fase del encuentro, dedicada a la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, se revisarán las bases genómicas de este padecimiento, lo que permitirá conocer las características propias de la población mexicana y algunas de las rutas actuales de investigación para su tratamiento. Cada sesión de este diplomado, en el cual están inscritos 400 estudiantes, contará con científicos tanto nacionales como extranjeros de alto nivel. La conferencia inaugural estuvo a cargo del doctor Julio Licinio, jefe del
El diplomado terminará en junio de 2009 y tendrá encuentros mensuales en los que se abordarán temas como diabetes, adicciones, malformaciones congénitas, cáncer, enfermedades infecciosas, neurodegenerativas, de transmisión sexual, del sistema inmune y enfermedades transmitidas por vector, de importancia en humanos y animales. La Dra. Orozco, premio L'Oreal-UNESCO 2006, dijo que la UACM organiza encuentros como este diplomado de alto nivel “de manera totalmente gratuita, cuando estamos en la época en que cada vez más se le quiere poner signos de pesos a la educación, en un país de más de 40 millones de pobres, donde si no hay un posibilidad de educación pública nos quedamos en un país de analfabetas.” La mesa inaugural estuvo conformada por la Mtra. María Rosa Cataldo Arriagada, coordinadora académica de la UACM, la Dra. Minerva Camacho Nuez, coordinadora del Tercer Diplomado en Investigación Genómica, el Dr. Humberto Nicolini, profesor investigador del Posgrado en Ciencias Genómicas de la UACM, y la Dra. Cecilia Bañuelos Barrón, directora del Área de Investigación en Salud, Biotecnología y Medio Ambiente del ICyTDF.
Inauguración del mural efímero ¿Qué esperas? Un mural efímero de 125 metros cuadrados, un excelente “toquín” (concierto para los conocedores) de música electrónica con el grupo El Gabinete, un proyecto de comunicación que devino en arte participativo, el cubo de luz del edificio de maestros de San Lorenzo transformado en la sala de la casa donde los uacemitas recibieron, por primera vez y con invitación en mano, a sus vecinos. Todo eso y más puede ser el trabajo final de un curso, en este caso, el de Comunicación Gráfica que imparte el profesor Leonel Sagahón. El mural titulado ¿Qué esperas? se conformó con 1040 piezas de papel bond, cada una con un rostro, una fotografía o una frase, todas de los vecinos y los alrededores del plantel, mezclados con dibujos gigantes en blanco y negro de sillas. Un video narró la investigación previa, en la cual los estudiantes realizaron entrevistas entre la comunidad de San Lorenzo acerca de los problemas que existen en el barrio, las posibles soluciones y lo que esperan los habitantes que la universidad y los universitarios hagan por ellos. Así, qué es ser universitario, cuál es el compromiso de los universitarios con las comunidades donde se ubican los planteles, fue el cuestionamiento central que desarrolló la pieza de arte-investigación. “Estamos en el corazón de San Lorenzo y queremos ser parte de la comunidad”, señaló el maestro Sagahón, y se dirigió a los vecinos presentes “queremos saber qué esperan de nosotros, de los universitarios, colocamos el mural aquí como gesto para recibirlos”. El objetivo académico, añadió, es “construir una identidad, entendida como interacción mutua y compromiso con un proyecto de futuro que vincule a todos.” Los estudiantes que participaron iban y venían haciendo entrevistas que también se proyectaron durante la jornada, muy animados, en medio de su trabajo de fin de curso que se volvió obra de arte y fiesta.
8
El Gabinete, durante su presentación Imagen: Noticiario
Los conferencistas Imagen: Noticiario
Evaluarán las políticas de desarrollo social Con el propósito de poner en marcha programas, proyectos y acciones conjuntas para apoyar el ejercicio de los derechos sociales de los capitalinos; evaluar los diversos programas sociales del gobierno capitalino y llevar a cabo un diplomado de “Evaluación de Políticas y Programas Sociales”, donde se capacitará al personal de la administración pública local, se suscribieron dos convenios de colaboración, entre la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal.
Seminario Plan Puebla-Panamá Durante la inauguración del Seminario Plan Puebla-Panamá (actualmente Proyecto Mesoamérica), el académico de la UNAM, Juan Palma Vargas, señaló que dicho plan sólo beneficia a la parte estadounidense; de acuerdo con los mapas con las proyecciones para la construcción de carreteras y presas generadoras de electricidad, porque no se tiene planeado que éstas suministren energía a nuestro país ni a las nueve naciones que integran el proyecto. En la Sala Isóptica del plantel Centro Histórico, Palma Vargas agregó que se proyecta que el sureste mexicano dote de energía eléctrica a California y Texas, que han sufrido de apagones importantes en la última década, pues es insuficiente la electricidad que reciben de Canadá y la que ellos mismos producen; el Proyecto Mesoamericano es una integración de mercado con el sureste de Estados Unidos. Entrevistado por el Noticiario, luego de que informó a los asistentes sobre los módulos a tratar en el seminario –entre ellos los de energía, telecomunicaciones, transporte, comercio, salud, desarrollo sostenible, además de los antecedentes históricos y documentos–, referente a los energéticos como gas y petróleo, señaló que este proyecto permitiría la sustentabilidad a Estados Unidos en esos rubros, a través de los gasoductos que vienen desde Perú, atraviesan Centroamérica y cruzarían por México. Estados Unidos, abundó, necesita tener a las naciones centroamericanas y a nuestro país trabajando en el mismo tenor cohesionado y ordenado, porque esas son las condiciones de mercado que requiere, “pero los beneficios a las comunidades locales no se visualizan, porque no hay un gasoducto u oleoducto que tenga una ramificación a determinada parte del sureste mexicano o en las otras naciones”. “Si el propósito es elevar el nivel de vida de la población, se debería proyectar la generación de empleos y dotar de infraestructura a la zona sureste que es un gran expulsor de mano de obra a Estados Unidos”, apuntó. Sugirió que a través del área de organizaciones sociales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (donde ahora se encuentra el Proyecto Mesoamérica) los diversos sectores sean invitados a opinar sobre el particular y se pueda contribuir a un mayor conocimiento y entendimiento del mismo, pero también para escuchar a los habitantes locales para que opinen sobre qué tanto les beneficia o les perjudica el proyecto. Además, pidió que el Proyecto Mesoamérica tenga una vinculación intersectorial en México y de cooperación internacional con Centroamérica, y una perspectiva de compromiso social y no sólo de resultados en términos administrativos y económicos, pues hasta ahora los beneficios se pueden ubicar en el aspecto político, ya que es el Ejecutivo Federal el que tiene la potestad de convocar a los mandatarios centroamericanos.
Al inaugurar el diplomado, Pablo Yanez Rizo, director del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, señaló que ambas instituciones comparten objetivos en la medida en que conciben a la evaluación como un proceso de investigación aplicada al mejoramiento y desarrollo de las políticas y los programas sociales, y consideró que también a la política social “nada humano le debe ser ajeno”. Por su parte, el ingeniero Manuel Pérez Rocha, rector de la UACM, señaló que la firma de dichos convenios constituye una oportunidad para refrendar el compromiso de la UACM con el gobierno y con la ciudad. Parecería, dijo, que el interés por la evaluación se ha intensificado a partir de ciertas perspectivas que provienen de los afanes productivistas de las políticas económicas neoliberales. “Debido a que muchas evaluaciones no están fundamentadas, se vuelven más bien opiniones, a veces hasta interesadas.” Señaló que el esfuerzo que debe hacer una universidad es darle a la evaluación los fundamentos que hagan de dicho ejercicio algo serio, sólido y útil para los propósitos para los cuales se evalúa, en este caso, mejorar las políticas sociales en la ciudad. Por su parte, Martí Batres Guadarrama, secretario de Desarrollo Social del GDF, se congratuló por los numerosos convenios que se han establecido con la UACM, “que también es producto de la política social del gobierno de la ciudad”.
Enfoques ante la inseguridad En el marco de su participación durante el acto inaugural del diplomado de “Evaluación de Políticas y Programas Sociales”, Martí Batres Guadarrama señaló que para la administración local la acción social es el centro de la acción pública del gobierno, y debiera serlo a nivel federal, pues “el verdadero problema del país es la pobreza y la desigualdad social, y de su solución se derivará la respuesta a otros problemas, como el de la seguridad pública, del que se ha hablado tanto en estos días”. Al mencionar algunas cifras en este sentido, dijo que enfocar la inseguridad como un problema sólo de policías, de fuerza, ha llevado “al fracaso total.” El presupuesto destinado a la seguridad pública federal ha crecido en 700 por ciento en los últimos diez años, al pasar de mil millones de pesos en 1997 a siete mil millones de pesos. Los castigos en los códigos penales, para el delito de secuestro, han pasado de 5 a 20, a 50 años de prisión. Así, el asunto del endurecimiento de las penas no es nuevo, al menos desde hace dos décadas se está planteando. Por otra parte, se pasó de tener 30,000 presos en las cárceles del país en 1978 a 150,000 en el 2008. De manera que hay más presos, condenas más largas, mayores recursos para seguridad, pero los delitos llamados federales se incrementaron en 85 por ciento a lo largo de los últimos diez años, mientras que los delitos contra la salud se incrementaron en 300 por ciento. Al cuestionar el rumbo de la política federal de seguridad, el Lic. Martí Batres dijo ser un convencido de que el actual camino lleva al fracaso, pues es necesario incrementar y mejorar los programas sociales. “Por eso se pasó de 5 mil millones en el año 2000 a 20 mil millones de pesos en nuestros días, a través de treinta programas sociales que regulan transferencias directas y 200 programas que tienen un impacto social en los ciudadanos del DF, por ello la evaluación de los resultados de este conjunto de acciones para los que se destinan tantos recursos es fundamental.”
9
Imagen: Internet
En marcha hacia la concreción Con este título, se presentó el nuevo libro de Enrique González Rojo, editado por la UACM y que fue presentado en el vestíbulo del auditorio del plantel Del Valle. El acto contó con los comentarios del economista Marco Aurelio García, la investigadora Francesca Gargallo y el filósofo Stefan Gandler. González Rojo tiene publicados más de 20 libros de poesía y otros tantos de filosofía política. Los pilares en la vida de el autor han sido el magisterio, la literatura, la filosofía y el compromiso político; estos cuatro aspectos interactúan en sus obras, tal es el caso de esta nueva publicación. “Es una obra en la que se han volcado una serie de propuestas que a lo largo de mi vida consciente, como un intelectual crítico y autocrítico, he ido afinando”, detalló González Rojo, quien considera éste su libro más importante, porque en él se compendian las inquietudes de sus casi 80 años de vida. Como explicó Gargallo, el libro se titula En marcha hacia la concreción porque va ir de lo singular abstracto a lo universal concreto: “ésa es la marcha hacia la concreción”, dijo el poeta. Por la forma en que está escrito, “es un libro plenamente filosófico, en el tradicional y mejor sentido del término, que recuerda a los filósofos griegos”, comentó entre otros aspectos Stefan Gandler. El comentario de Marco Aurelio García se centro en la propuesta que se plantea en el libro sobre una tercera clase social; es una reflexión y cuestionamiento sobre lo que el autor ha denominado la clase intelectual, cuya respuesta tiene hoy día una relevante significación política y social. El libro abarca también temas como el papel del hombre en el cosmos, la realidad del devenir y el devenir de la realidad, el origen de las cosmovisiones y los niveles del materialismo, el amor enajenado, poder y sumisión, la educación familiar, entre muchos otros. Para concluir, el catedrático González Rojo destacó: “el libro en su conjunto es un planteamiento organizacional que se identifica con la teoría de la autogestión, no sólo en lo individual, social, económico e histórico, sino incluso en el ámbito sicoanalítico, al cual sería interesante concebir como autogestionario”.
10
Imagen: Internet
Pancho Villa, entre la generosidad y la crueldad Dentro del ciclo de conferencias: Líderes y caudillos, que organizó la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en el Centro Vlady, con motivo del centenario de la revolución mexicana, la historiadora Edna María Orozco ofreció una ponencia alrededor de la figura de Francisco Villa, basándose en la biografía publicada por el investigador austriaco Friedrich Katz. Orozco, que ha sido directora del Museo Nacional de la Revolución Mexicana, presentó a Francisco Villa como un hombre que podía ser enormemente generoso y llorar en público cuando la emoción lo dominaba. “Cuando la cólera se apoderaba de él, era capaz de actos de gran crueldad. Era leal a los hombres que respetaba, pero si se sentía traicionado, se volvía implacable en su odio, que con frecuencia se extendía a la familia de sus víctimas”, señaló. El recorrido histórico por el que condujo Orozco a los asistentes estuvo complementado con anécdotas de la vida personal de Villa: “era un amante apasionado, y tuvo hijos con muchas novias y esposas en todo Chihuahua. No sentía ninguna culpa por estar casado con varias mujeres al mismo tiempo; incluso cuando dejaba a las mujeres con las que había vivido, las mantenía y se preocupaba por sus muchos hijos”. El relato de la historia de amor que vivió Francisco Villa con su esposa Luz Corral ayudó a revelar más la personalidad del revolucionario. También se dijo de él que tenía escasa educación, y aún es tema de polémica si sabía leer y escribir cuando estalló la revolución. “Tal vez por esa razón sentía hondo respeto por la educación y, durante el breve tiempo en que ejerció el poder en Chihuahua, se gastaron en escuelas cantidades de dinero sin precedentes”, explicó Orozco. Durante la conferencia el tiempo pareció pasar muy rápido y fue insuficiente para ahondar más en la vida de este personaje de la revolución mexicana. Edna María Orozco cerró su exposición diciendo que tanto amigos como enemigos de Villa coinciden en que poseía una inteligencia aguda y penetrante, que sólo se oscurecía cuando se apoderaba de él uno de sus arrebatos de furia; un personaje controversial a todas luces.
Pueblos mágicos Con el fin de conocer modelos y proyectos de trabajo para la conservación y desarrollo de zonas culturales e históricas, así como recuperar la calidad de los espacios públicos, los estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural asistieron a la ponencia Pueblos mágicos, dictada por el Arq. Diego Alberto González, responsable del área de Rescate Urbano y Diseño arquitectónico del Gobierno del Estado de México, quien fue el responsable de poner en marcha el proyecto de mejoramiento de la imagen urbana al pueblo de Tepotzotlán. Dicho programa fue ganador del certamen que el Gobierno del Estado de México convocó en el año 2000 para la preservación de pueblos y espacios históricos, y en la cual participaron más de 50 pueblos, entre ellos Valle de Bravo, Villa del Carbón, El Oro, Metepec y Jilotepec .
El proyecto fue instituido en Tepotzotlán, un pueblo con una gran tradición e historia que, con el paso del tiempo, el abandono de las autoridades y las necesidades de sus habitantes ha ido modificando calles, casas, templos, jardines y museos, Ante esta situación, Pueblos mágicos se dedicó a la restauración y conservación de calles, casas, iglesias, museos, y fachadas históricas, con el objetivo de convertir a Tepotzotlán en una opción de destino vacacional y turístico, sin dejar de lado el desarrollo sustentable con beneficios económicos para los pobladores de la zona. El proyecto considera la accesibilidad, el impacto de desarrollo y económico y la importancia del lugar como zona histórica, como partes fundamentales para el desarrollo, todo ello respetando las costumbres, creencias, características y necesidades de cada zona en particular.
Teatro y Comunidad Como parte de las actividades que culturales que Casa Talavera ofrece a los universitarios y a los vecinos de la zona de La Merced, el grupo Teatro y Comunidad presentó es ese espacio dos obras adaptadas de Miguel de Cervantes Saavedra. Los habladores y La cueva de Salamanca fueron las obras presentadas, en las que se refleja la sociedad de la España del siglo XVII, pero que en este montaje se hizo una relación con el México de los años cincuenta. Las obras fueron montadas de manera didáctica con música, baile y canto, que evidentemente propiciaron un rato de diversión al público que asistió, que estuvo conformado por personas de todas las edades.
El grupo escénico durante sus presentaciones Imagen: Noticiario
La literatura como una fuente histórica Se realizó la presentación del libro De la política al bandidaje, El general Antonio López de Santa Anna y Los bandidos de Río Frío, de la escritora y periodista poblana Rosalía M. Pérez, en el plantel San Lorenzo Tezonco de nuestra universidad y que abarca más de dos siglos de historia de México. El libro expone el resultado de entrevistas y testimonios de los habitantes de San Salvador El Verde, lugar donde se desarrolla la novela de Manuel Payno. Este trabajo fue presentado para obtener el grado de maestra en historia por la Universidad Autónoma de Puebla, el cual fue impulsado por el interés de rescatar el imaginario popular acerca de la existencia de la banda de asaltantes que dejó ocultos sus botines en los pueblos cercanos a la Malinche y el Iztlaccíhuatl. En los cuatro capítulos que conforman el libro, se deja ver la investigación de más de 11 años que la autora hizo con los habitantes de San Salvador El verde, además de una profunda revisión hemerográfica, y de archivos
parroquiales con lo que se intenta hacer una historia cuantitativa de la mortandad, natalidad y sucesos que no están registrados en los diarios. La maestra Judith Vargas y Lucrecia Infante de la UNAM, acompañadas por el Dr. Silvestre Villegas, historiador y columnista de El Sol de México, dijeron que la obra de la maestra Rosalía Pérez es importante porque retoma la literatura como una fuente histórica para llenar los huecos del pasado que existen en la historia de México. Se trata de un trabajo de investigación con rigor científico que presenta el final de los tiempos coloniales y el descontrol que existía a consecuencia de la lucha del ejército contra el bandolerismo. Los expertos finalizaron diciendo que el libro es un esfuerzo de la autora por desentrañar los mitos de la historia de México, como es la vinculación que Payno hace en Los Bandidos de Río Frío, del presidente Antonio López de Santa Anna con la famosa banda de delincuentes.
El momento de aportar propuestas… Foro de promotores culturales La inauguración del Foro de Promotores Culturales que organiza la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria tuvo lugar en el vestíbulo del auditorio del plantel Del Valle. Para esta parte del Foro se organizaron mesas de presentación de proyectos de diferentes espacios, instituciones y organismos públicos y privados dedicados a la cultura y al arte en sus más diversas manifestaciones. Las mesas de presentación tuvieron como objetivo conocer los procesos burocráticos y comprender quiénes son los que hacen y difunden la cultura en la Ciudad de México. Para ello, se organizaron cinco mesas, cada una con invitados que expusieron sus proyectos y su trabajo en general; los temas fueron: Espacios y programas institucionales, Propuestas alternativas híbridas e independientes, Proyectos de formación en promotoría y cultura, Financiamientos no gubernamentales a proyectos culturales.
Imagen: Internet
“La parte del final del Foro es la creación de una agenda de trabajo con los legisladores, que construiremos con la participación de todos. Las mesas de trabajo se efectuarán en octubre, entonces será el momento de aportar propuestas”, dijo Nadia García, enlace de Difusión Cultural. Los ponentes en la sesión inaugural fueron Jocelyn Pantoja, miembro de la Dirección Colegiada del centro cultural La Pirámide, e Inti Muñoz, director general del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, quienes abordaron el tema Legislación e iniciativas culturales ante los cuerpos legislativos. Pantoja dijo que en la Ciudad de México los proyectos culturales se enfrentan con las políticas públicas establecidas en La Ley de Fomento a la Cultural, y que por principio esta ley tiene una gran deficiencia, pues no se ha reglamentado después de que fue aprobada en 2003. “Es necesario hacer reformas a esta ley en cuanto a la
creación de la figura del Espacio Cultural Independiente y Alternativo (ECIA); para ello presentaremos próximamente una iniciativa de ley en la Asamblea Legislativa”. Por su parte, Muñoz, al responder preguntas de los asistentes, subrayó que respecto a la Ley de Fomento Cultural la intención de los legisladores fue crear un reglamento y que no hay una ley integral. “El único consenso que existe actualmente es en la necesidad de seguir discutiendo y que se necesita un diagnóstico, el cual tienen que hacer tanto la sociedad como las instituciones involucradas en un proceso muy amplio, en el que participen los diferentes sectores, pues en México la cultura es inmensamente diversa”.
DIRECTORIO. Consejo Editorial. Marjory González, Rebeca Lozada y Francisco Hoyos Aguilera. Información e imágenes Dolores Luna, Margarita López, Carlos Velázquez Hernández, Eduardo Sánchez y Moisés Morán. Servicio social Viridiana Prieto, Victor Vergara, Mónica Rico, Noemí Rodríguez, Héctor Soto. Edición Sinhué Gutiérrez. Noticiario es un órgano informativo de la Rectoría. Cualquier contenido de esta publicación puede ser reproducido siempre que se cite el lugar de procedencia. Av. Ángel Urraza 1137, Col. Del Valle. Tel. 5559-3410. Impreso en los talleres de UACM. ¡Escríbenos! comunicacion@uacm.edu.mx
11
12