Diario Montañés – Agosto 2008
Entrevista al Dr. Millán
El retrato Julio Millán Mateo, cirujano plástico y estético de la Clínica Ruber de Madrid, dirige el Instituto de Cirugía Estética del Dr. Millán en dicha clínica. Se encuentra afincado en Ruiloba, donde le gusta pasar todo el tiempo libre que le permite su intenso trabajo, porque dice ser un sitio precioso y tranquilo que le relaja del estrés y la locura de Madrid cuidando personalmente de su jardín con la ayuda de los jardineros a los que considera sus amigos por el tiempo que pasa con ellos.
Julio Millán en el jardín de su casa en Cantabria.
Julio Millán Mateo, considerado uno de los mejores cirujanos plásticos y estéticos del país habla de la importancia que se le da a la imagen personal hoy en día, ya no sólo a la hora de gustar a alguien sino a la hora de enfrentarse al mercado laboral.
-¿Cuáles son los últimos avances en cirugía estética? -En este momento se están empezando a utilizar las células madre, aunque todavía sin grandes resultados y sin saber realmente hasta dónde podemos llegar con ellas y en qué partes de la especialidad. Por otro lado, en remodelación corporal, con la utilización de la grasa en determinadas partes del cuerpo somos capaces de conseguir cambios sustanciales, yo diría que permanentes, lo cual nos permite llevar a cabo intervenciones quirúrgicas tanto en la cara como en el cuerpo sin ningún tipo de cicatrices, o cicatrices mínimas consiguiendo resultados muy importantes. En tercer lugar, se está empezando a utilizar el ácido hialurónico de tercera generación con un peso molecular mucho más alto, más denso, en definitiva, para remodelar y corregir defectos en aumento mamario y en cara con mucho más tiempo de duración sin que en ningún caso sea permanente. Nunca sirve para un aumento completo de mamas.
-¿Las operaciones más solicitadas? -En primer lugar liposucciones, lipoesculturas, o remodelaciones corporales, como a mí me gusta llamarlas, porque nos da un sentido más amplio de para lo que puede servir este tipo de intervenciones, y lo que se puede conseguir con ellas. En segundo lugar, el aumento de pecho y todo lo que podemos hacer, trabajando seriamente en las mamas de las mujeres, que cada vez están más preocupadas con su imagen y los cambios que se producen en la glándula mamaria con el paso del tiempo (caída, vaciamiento, pérdida de