ESTÉTICA NEWS PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO DE CIRUGÍA ESTÉTICA DEL DR. JULIO MILLÁN MATEO Clínica Ruber. C/ Juan Bravo, 49. 28006 Madrid. T. 91 406 96 75
LA OPINIÓN Desde el Instituto de Cirugía Estética
que dirijo, soy consciente de la amplia expansión de la que goza la Cirugía Estética en la actualidad: estudios publicados por Demoscopia auguran un crecimiento del 12% anual de demanda de servicios en este campo en los próximos años. Además, se trata cada vez de pacientes más informados y más seguros de lo que quieren, que buscan tratamientos especializados, por profesionales titulados especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que desarrollen su actividad en centros ampliamente dotados y reconocidos, en los que puedan llevar a cabo tratamientos complementarios con garantías asistenciales plenas. Es por ello que en nuestro Instituto de Cirugía Estética, atendiendo a este concepto, toda la actividad tanto de consulta, tratamientos quirúrgicos, tratamientos médico-estéticos, cuidados pre y postoperatorios y medicina antienvejecimiento se desarrolla con dedicación exclusiva dentro de la Clínica Ruber en Madrid, una de las más prestigiosas de España, garantizando a los pacientes un tratamiento integral y completo dentro de un entorno clínico de calidad.
Dr. Julio Millán Mateo
drmillan@secpre.org
NOVEDAD EN LIPOSUCCIÓN Los resultados son inmejorables en todos los aspectos, con una recuperación inmediata
VIBROLIPOSUCCIÓN Y REMODELACIÓN CORPORAL La Liposucción consiste en la extracción de grasa corporal de aquellas zonas en las que su acumulo distorsiona la silueta corporal. En la actualidad es, seguramente, la técnica quirúrgica empleada en mayor número de casos realizados al año en Cirugía Estética en todo el mundo.
Hemos desarrollado esta técnica quirúrgica a lo largo de 20 años de experiencia profesional, con más de 2000 casos intervenidos. Fruto de una larga experiencia profesional, del continuo contacto con publicaciones científicas y de la puesta al día en congresos de la Especialidad tanto nacionales como internacionales, surgió la preocupación por mejorar la técnica tradicional de liposucción y estudiamos su aplicación y resultados. Hace 7 años introdujimos en España la liposucción ultrasónica adaptando su sistema para hacerla más eficaz y conseguir unos resultados aún más espectaculares, pues es la única forma de liposucción ó lipoescultura que consigue retraer la piel de forma que mejora la flacidez, y al estirar la piel también mejora el aspecto clínico de la celulitis. Dada nuestra inquietud científica por estar al día, empezamos hace unos años a realizar una nueva forma de hacer liposucción para modificar la forma del cuerpo según las necesidades de cada persona que consiste en unir por un lado los ultrasonidos secuenciales de última generación con lo que, aplicamos ultrasonidos sólo en el momento que los necesitamos y reducimos el proceso inflamatorio aumentando la retracción cutánea y mejoramos la flacidez y la celulitis; y por otro, la vibroliposucción neumática con cánulas reciprocantes acentuando así la extracción de grasa selectivamente, incluyendo la grasa más fibrosa y densa que otras formas de liposucción no consiguen aspirar. El sistema automatizado lineal vibratorio evita las irregularidades en la superficie de la piel, penetra más facilmente en los tejidos lo que supone una disminución del daño y un control de los movimientos dentro de la grasa. En definitiva, estamos hablando de una forma de hacer remodelación corporal de última generación que reúne todas las ventajas, disminuyendo las complicaciones, el tiempo de duración de la intervención y, siempre se realiza de forma ambulatoria. Los resultados son inmejorables en todos los aspectos, con una recuperación inmediata.
Conseguimos auténticas remodelaciones corporales quitando hasta 6 litros de grasa, sólo con anestesia local y sedación, en aquellas zonas del cuerpo que se desee.
El ayer y el hoy
CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA La Cirugía Plástica es una de las más antiguas prácticas de la cirugía El papiro de Ebers (1500 a.c.) muestra que el trasplante de tejidos era practicado por los egipcios en el año 3500 a.c. Los Vedas, libros sagrados de la misma antigüedad, cuentan que tanto los colgajos como los injertos eran conocidos en la India. En el siglo VII a.c. Susruta describe unas técnicas para la reconstrucción de la nariz, oreja y labios que se realizaban en la India 2500 años a.c. Era costumbre castigar a los prisioneros de guerra, adúlteros y delincuentes con la mutilación de la nariz. La frecuencia del procedimiento hizo que se desarrollase un ingenioso método de reparar tal pérdida, que con algunas modificaciones, continúa utilizándose en nuestros días. En aquel tiempo, los dedicados a tan habilidosa actividad eran los koomas o alfareros, que poseían el secreto de la manipulación de los tejidos vivos. Con la piel de la frente realizaban un colgajo, que giraban e incorporaban al resto de la nariz existente. Cuando el extremo distal había “pegado” al lecho receptor, seccionaban el pedículo y se devolvía el excedente a su lugar de origen. De la India estos conocimientos se transmitieron a Persia y Arabia y más tarde, a Grecia e Italia.