ESTÉTICA NEWS PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO DE CIRUGÍA ESTÉTICA Dr. JULIO MILLÁN MATEO Clínica Ruber. C/ Juan Bravo, 49. 28006 Madrid. T. 91 406 96 75 www.drmillan.es
LA OPINIÓN
Avanzando en busca de la juventud y bellleza
Hay que decir que el ser humano a través de los tiempos ha buscado la juventud y belleza, necesidad que tenemos las personas de sentirnos bien con nuestro aspecto y con nosotros mismos, mejorando así nuestra autoestima.
A través de una pequeña incisión en una parte de la areola del seno, se puede introducir una prótesis mamaria de hasta 300 o más centímetros cúbicos, produciéndose un cambio importante en la figura corporal. Con el uso de instrumental endoscópico que se introduce a través de pequeñas incisiones, se obtienen importantes mejorías en
la elevación de las cejas, mejillas y reposición de tejidos faciales que se han deteriorado con el paso del tiempo. Las técnicas microquirúrgicas han permitido la realización de cirugías antes imposibles consistentes, algunas de ellas, en reimplantes de extremidades, reconstrucciones de seno o deformidades por el cáncer, que permite el traslado de volúmenes grandes de tejidos, de un sitio del cuerpo a otro. Los avances tecnológicos han mejorado también los procedimientos destinados a moldear el contorno corporal a través de pequeñas incisiones. Todo un avance para el/la paciente.
El ayer y el hoy
CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA La cirugía estética nace como tal en las manos de un cirujano alemán, Jacob Joseph, quien en 1896 realiza la primera intervención para corregir las orejas separadas (orejas en soplillo) de un niño. En 1899, “un hombre con nariz como un pico de águila” se
Dr. Julio Millán Mateo
le presenta en el consultorio buscando remedio para su pena. Después
drmillan@secpre.org
de un tiempo de estudios, Joseph aceptó realizar la operación. En esta ocasión la cicatriz fue realizada en el dorso de la nariz, el resultado satisfac-
NO A LAS ANTIESTÉTICAS “BOLSAS” DEBAJO DE LOS OJOS
torio y asombrosa la transformación del paciente. En el año 1904 Joseph relata 43 casos de rinoplastias (cirugía de la nariz), 30 en hombres y 13 en mujeres, describiendo su nuevo método, realizado a través de incisiones internas, y el instrumental quirúrgico diseñado para ello. Paradógicamente, es
Los candidatos ideales para someterse a una
La piel del párpado es la piel más del-
blefaroplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia.
del tiempo. Va perdiendo sus propieda-
gada que hay en el rostro y es la primera en la que vemos los efectos del paso des y tiende a caer sobre las pestañas perdiendo la consistencia que caracteriza la juventud de la mirada. A esto se debe añadir la presencia de bolsas en los párpados. El problema de las bolsitas que, es grasa acumulada
La blefaroplastia es una cirugía muy so-
en los párpados, puede encontrarse
licitada hoy en día y tiene la finalidad de
desde edades muy tempranas, y pue-
rejuvenecer la apariencia del rostro a tra-
de ser de carácter hereditario.
vés de la intervención de los párpados que
La recuperación es rápida. La hinchazón inicial tarda una o dos semanas en restablecerse pero se necesitan, al menos, varios meses hasta que el resultado final se vuelve estable.
reposicionan el exceso de tejido y refuer-
La blefaroplastia es una intervención
zan los músculos y tendones circundantes.
sencilla con la que se puede mejorar
Es muy frecuente que cuando las personas
mucho el aspecto, y que permite en el
llegan a los 40 años los párpados tanto los
mismo día dormir en casa y enseguida
de arriba como los de abajo se caigan por
la reincorporación al trabajo con resul-
el exceso de piel en ellos.
tados inmediatos.
de destacar que los pacientes pioneros de la cirugía estética en su mayoría fueron los hombres. La primera cirugía para corregir las arrugas de la cara realizada por Lexer en el año 1906. Morestín, Joseph, Passot, Duformentel, contribuyen con aportaciones propias y son los padres de la actual cirugía estética. La primera generación corresponde a la época de entreguerras y Segunda Guerra Mundial, siendo los hombres más importantes: Guillies y McIndoe en Inglaterra, Aufrich y Safian en Estados Unidos, y Caloé y Suzanne Noel en Francia. Esta última, ardiente feminista, practicó la cirugía estética desde finales de la guerra hasta 1954.