L ib ertad
y O rd e n
“La educación es uno de los medios de socialización más poderosos que poseen nuestras sociedades. Las generaciones jóvenes reciben y reelaboran a través de ella las pautas culturales que les permitirán desenvolverse de forma satisfactoria en el medio social, al tiempo que lo transforman. La clave del logro de una buena vida para los ciudadanos y de un desarrollo integral para los pueblos se encuentra en buena medida en una educación pertinente, equitativa y de calidad” (OEI, 2.011)
Estimado lector, Este documento presenta los principales resultados de la la investigación “Analfabetismo, rezago y deserción escolar” liderada por el Centro de Innovación Social y realizada por la Agencia Consenso. Esperamos que la información contenida en el presente documento contribuya a identificar mejores estrategias para superar la pobreza.
Centro de Innovación Social Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema
Publicaciones CIS | ANSPE
Introducción La investigación “Analfabetismo, rezago y deserción escolar” buscó comprender el comportamiento de estos tres fenómenos en familias en situación de pobreza extrema residentes en cuatro Zolip: Buriticá, Antioquia; Sopó, Cundinamarca; y de El Paso –Potrerillos y La Sierra – Chiriguana, en el Cesar. Los resultados de la investigación tienen un carácter más exploratorio que comparativo lo cual permite reconocer las percepciones de la comunidad sobre los temas en mención pero no realizar análisis diferenciados por zonas. El documento se estructura en cuatro partes: la primera contiene una breve descripción institucional así como las nociones básicas del concepto educación y de las problemáticas objeto de estudio. En la segunda parte se realiza una descripción de metodología, en la tercera se presentan los resultados de la investigación y, finalmente, se presentan las conclusiones generales de la investigación y recomendaciones orientadas a la prevención, promoción e intervención en cada tema.
Publicaciones CIS | ANSPE
Sobre la ANSPE En este capítulo veremos una descripción institucional, las nociones básicas del concepto educación y de cómo se entiende en la Anspe, y las problemáticas objeto de estudio: analfabetismo, deserción escolar y rezago escolar.
La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) Es la encargada de acompañar a las familias más vulnerables de Colombia para que superen su situación de pobreza y exclusión, en alianza con entes territoriales, entidades del gobierno, organizaciones sociales y el sector privado. La ANSPE trabaja para que 1.460.227 familias a lo largo de todo el país, es decir, 5.201.156 (ANSPE, 2.012) colombianos, logren superar su situación de pobreza extrema. Esto se consigue gracias, entre otras, a la gestión de oferta pública y privada preferente, el trabajo de articulación que realizan los cogestores en el territorio y la corresponsabilidad que adquieren las familias para superar su situación de pobreza extrema.
El Centro de Innovación Social (CIS) Es una de las áreas misionales de la Anspe; se encarga de articular actores que generan soluciones innovadoras para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación de pobreza extrema, de generar un ambiente favorable para la innovación y de compartir conocimiento relacionado. El CIS realiza investigaciones para garantizar la pertinencia de las iniciativas que se adelanten con población en situación de extrema pobreza, a través de metodologías innovadoras que Publicaciones CIS | ANSPE
aporten conocimiento de las necesidades y oportunidades existentes en las comunidades y la interrelación con los logros y dimensiones de la estrategia de acompañamiento a las familias.
El modelo Zolip Se fundamenta en una alianza público-privada que favorece la consecución de logros y actúa como factor dinamizador en la promoción y tránsito de las familias que hacen parte de la ANSPE hacia la senda de la prosperidad. Los territorios ZOLIP se reconocen por su capacidad para gestionar, promover, motivar y evaluar el desarrollo de estrategias para mejorar las condiciones de vida de las familias.
La dimensión de educación y capacitación para la Anspe Desde los años noventa la educación ocupa un lugar fundamental en la agenda global de lucha contra la pobreza. Organismos internacionales, gobiernos nacionales y organizaciones no gubernamentales coinciden en señalar las virtudes de la inversión educativa para reducir el nivel de pobreza de la población y estimular el nivel de desarrollo nacional. Bajo las recomendaciones de la agenda global, la intervención estatal, tanto en educación como en otros sectores sociales, debe adoptar una orientación, que priorice la inversión sobre la población en situación de pobreza extrema. Se trata de aplicar políticas focalizadas que, a través de la acción selectiva, garanticen la orientación de los recursos, los servicios y la inversión estatal hacia la población antes mencionada. La dimensión de educación y capacitación para la ANSPE busca principalmente que los niños, niñas, jóvenes, y adultos acumulen capital humano y accedan al conocimiento que les permita su desarrollo integral1. 1. Definición ANSPE.
Publicaciones CIS | ANSPE
Esta dimensión está compuesta por cinco logros, así:
Logro 8: Los niños y niñas menores de 5 años están vinculados a algún programa de atención integral en cuidado, nutrición y educación inicial.
Logro 9: Los menores en edad escolar (desde los 5 hasta los 17 años), que no hayan terminado el ciclo básico (hasta 9 grado), están siendo atendidos por el servicio educativo formal y las personas en situación de discapacidad (hasta los 22 años), están siendo atendidas por el servicio educativo formal o en un sistema alternativo, que les permita el desarrollo de sus competencias.
Logro 10: Los adultos entre 18 y 65 años (incluidos aquellos en situación de discapacidad) están alfabetizados.
Logro 11: Las personas que lo desee, una vez concluido el ciclo básico, se vinculan a la educación media, técnica, o universitaria, o acceden a programas de formación para el trabajo.
Logro 12: Lo niños y niñas menores de 15 años, no están vinculados a actividades laborales. Respecto a las familias ANSPE se ha establecido que cerca del 50% tienen educación primaria, 17% básica secundaria y 16% educación media. Estos porcentajes cambian en lo rural en donde se encuentra que el nivel de básica primaria tiene una mayor participación (60%), mientras que los niveles de secundaria y técnico disminuyen al 10% y 8% respectivamente; esto sugeriría que en zonas rurales el acceso y particularmente la continuidad en el sistema educativo genera mayores dificultades (ANSPE, 2013)
Publicaciones CIS | ANSPE
La investigación aquí presentada procura comprender 3 problemáticas: analfabetismo, rezago escolar, y deserción escolar, fundamentales para comprender la dimensión de educación y capacitación, y particularmente los logros ANSPE 9, 10, 11 y 12. Con el propósito de aportar en la conceptualización y generación de estrategias que permitan impulsar el alcance de los logros de la dimensión educación y capacitación, en cuatro Zonas Libres de Pobreza (ZOLIP) de los departamentos Antioquia, Cundinamarca y Cesar, nos preguntamos:
¿
Cuáles son las características, causas y consecuencias del analfabetismo, el rezago y la deserción escolar para las familias ANSPE en esas zonas
Publicaciones CIS | ANSPE
?
Nociones sobre Analfabetismo, rezago y deserción escolar El analfabetismo surge a partir de termino, analphabetus; se refiere a la falta de instrucción elemental especialmente de quienes no saben leer ni escribir y son mayores de 15 años. Se evalúa en diferentes indicadores, entre ellos, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional hay diferentes tipos de analfabetismo; funcional, que se refiere a la incapacidad de comprender ideas implícitas y explicitas de un texto. En el ámbito de las TIC, se habla también de analfabetismo digital, que se refiere al nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impide que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con estas, es decir navegar en la web, disfrutar de contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentación, etc. Para la ANSPE, el analfabetismo, que se mide en el logro 10; está relacionado con saber leer y escribir; si el logro no está alcanzado por algún integrante de la familia se puede gestionar presentando un soporte de participación en un curso de alfabetización. El analfabetismo, además de las implicaciones que tienen para el desempeño efectivo de las personas en sus medios sociales, es un factor determinante que incide de forma negativa en el desarrollo económico, tecnológico y científico de nuestro país. El rezago o atraso escolar, hace referencia a la perdida de grados escolares o al ingreso tardío al sistema educativo, es decir, se considera a alguien rezagado si tiene 7 años y no tiene al menos un año de educación, o si tiene 17 y no tiene al menos 11 años de educación
Publicaciones CIS | ANSPE
Logro 9: por la falta de cupos en las instituciones educativas, que puede incidir en un ingreso tardío.
Logro 11: por la dificultad de continuar con estudios superiores cuando se culmina la educación media en una edad avanzada.
Logro 12: por una posible relación entre el bajo desempeño académico y el trabajo infantil. Por último, la deserción escolar, es el fenómeno que más ampliamente se aborda, entre otras instituciones, por el Ministerio de Educación Nacional; hace referencia a la interrupción o desvinculación de los estudiantes del sistema educativo. De acuerdo con la definición del MEN, se considera desertor aquel estudiante que abandona la institución educativa durante dos o más periodos consecutivos como resultado de situaciones socioeconómicas, institucionales, académicas o individuales.2 La deserción puede ser entendida
Según su duración: temporal o definitiva. Según su alcance: Deserción en una institución educativa específica o deserta del sistema educativo en general (abandono de los estudios).
Según la temporalidad: De acuerdo el grado en el que se presenta la deserción (preescolar, primaria, secundaria y media). El rezago, como se mencionó anteriormente, está asociado con la deserción definitiva del sistema educativo, otras causas que favorecen la deserción escolar identificadas por el Ministerio de Educación Nacional son: bajas expectativas de formación postsecundaria, trabajo infantil, 2. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_determinantes_desercion.pdf
Publicaciones CIS | ANSPE
movilidad de las familias, maternidad o paternidad temprana, problemas económicos, deterioro del ambiente escolar, Ingreso tardío al sistema escolar, falta de apoyo en uniformes y útiles escolares, malas condiciones de infraestructura, distancia entre el lugar de residencia y la institución educativa, violencia en la aulas y falta de recursos. Para la ANSPE la deserción escolar es una problemática muy importante, pues puede estar asociado con riesgos considerados trampas de pobreza que impiden la promoción de las familias hacia la senda de la prosperidad; estos riesgos son, trabajo infantil, consumo de sustancias psicoactivas y embarazo adolescente. La deserción esta además vinculada directamente con el logro 11, y la imposibilidad de los desertores de tener un acceso a la educación, media, técnica o superior; con las implicaciones sociales y económicas que esta situación supone.
Publicaciones CIS | ANSPE
Metodología Comenzamos este aparte metodológico con el objetivo de la investigación, que consistió en entender el analfabetismo, rezago y deserción escolar, tomando como población objetivo familias en situación de pobreza extrema residentes en las Zolip de Buriticá en Antioquia; Sopo en Cundinamarca; y El paso –Potrerillos y La Sierra – Chiriguana, estas dos últimas en el Cesar. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos cualitativos, que permiten explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus protagonistas a través de técnicas de recolección de información como grupos focales, etnografías, entrevistas semi-estructuradas y entrevistas estructuradas. En la investigación participaron: Jóvenes (hombres y mujeres), entre los 13 y 18 años en situación de rezago o deserción escolar. Padres y madres, entre 37 y 55 años de jóvenes y adolescentes en situación de rezago o deserción escolar. Adultos, hombres y mujeres, mayores a 35 años, en situación de analfabetismo. Expertos, hombres y mujeres, pertenecientes a las instituciones educativas de los departamentos que participaron del estudio El trabajo de campo se realizó entre el 16 de diciembre de 2.012 y el 28 de enero de 2.013, en total se realizaron 12 grupos focales, 9 etnografías familiares, 9 entrevistas semi-estructuradas y 3 entrevistas estructuradas a “expertos” docentes pertenecientes a las instituciones educativas de las zonas seleccionadas. Publicaciones CIS | ANSPE
Ficha técnica EDUCACIÓN - Comunidades Zolip Técnica
Departamento Antioquia
Mini grupos focales con padres, madres y adolescentes
Cesar Cundinamarca Antioquia
Etnografías con familias
Cesar Cundinamarca Antioquia
Entrevistas semi estructuradas a profundidad con adolescentes
Cesar Cundinamarca Antioquia
Entrevistas estructuradas a expertos
Cesar Cundinamarca
Municipio
Cantidad
Buriticá
4
Potrerillo - El Paso
2
La Sierra - Chiriguaná
2
Sopó
4
Buriticá
3
Potrerillo - El Paso
1
La Sierra - Chiriguana
2
Sopó
3
Buriticá
3
Potrerillo - El Paso
1
La Sierra - Chiriguana
2
Sopó
3
Buriticá
1
Potrerillo - El Paso
1
La Sierra - Chiriguana Sopó
TOTAL
12
9
9
3
1
Periodo Trabajo de Campo: Diciembre 16 de 2012 a Enero 28 de 2013
Características de las zonas de estudio La selección de los municipios se realizó con base en tres variables: 1. Que fuera una Zolip. 2. Que presentara un porcentaje mediano o bajo de cumplimientos de los logros de la dimensión de capacitación. 3. Que presentara características geográficas diferentes (Caribe, rural o urbano). Con base en esto, se seleccionaron las siguientes Zolip: Buriticá, Antioquia; Sopó, Cundinamarca; El Paso –Potrerillos y La Sierra - Chiriguana en el Cesar; a continuación se realiza una breve descripción de las características de cada una. Publicaciones CIS | ANSPE
Buriticá
Buriticá está localizado en la margen izquierda del río cauca, al occidente de Antioquia; es un municipio principalmente rural con una extensión de 364 km2; posee una extensión de 364 km2. Para el censo de 2005 realizado por el DANE se estimó un total de 6.472 habitantes, de los cuales 1.065 se encuentran ubicados en la cabecera municipal y 5.407 en el área rural (DANE, 2005, Boletín Censo General Buriticá). Para el año 2012, según proyecciones del DANE, la población ascendería a 6.716 habitantes, de los cuales el 53,2% son hombres y 46,8% mujeres. Los habitantes del Municipio de Buriticá se dedican en general a las labores del campo como la agricultura y la ganadería, particularmente la agricultura, de la cual depende la subsistencia de un porcentaje muy elevado de la población.
La actividad minera ha transformado la realidad económica del municipio; en la vereda La Mina se encuentra operando la Compañía Continental Gold de Colombia, la cual explota de los socavones metales como oro, plomo, cobre etc. También se evidenciaron casos de minería ilegal. Datos del DANE a 30 de junio de 2012, registran que un 70,30% de la población tiene Necesidades Básicas Insatisfechas, en la zona rural el 78,54% y en la cabecera municipal 27,58%.(DANE, 2012).
Publicaciones CIS | ANSPE
En el informe de Indicadores del año 2012 la Alcaldía de Buriticá, registró además que la tasa de analfabetismo es de 11,7%, una cifra superior a la registrada por el país para esta misma época. Se evidenció en el municipio una fuerte estructura tradicional y religiosa, propia de las comunidades campesinas; las familias tienden a ser nucleares, es decir conformadas por mamá, papá e hijos (generalmente más de tres). El hombre desempeña un rol de proveedor y jefe, mientras que la mujer se encarga del cuidado de los hijos y de las labores domésticas; la población ha desarrollado estrategias para la reproducción de roles a través de los niños y niñas, quienes desde pequeños se vinculan en actividades diferenciadas para hombres y mujeres. De acuerdo con las variables de selección de zonas de aplicación de la investigación, se escogió Buritica, debido a que: Es Zolip Tiene bajos porcentajes de cumplimiento en la dimensión de educación y capacitación, particularmente logro 10 (Información SIUNIDOS – 2012) Es una zona rural dispersa
Publicaciones CIS | ANSPE
La Sierra, Chiguaraná
Chiriguaná tiene una extensión de 1.131,59 Km2 y para el Censo General realizado por el DANE en 2005, un total de 21.494habitantes, de los cuales 13.187 habitan en la cabecera y 8.307 en el resto (DANE, 2005, Boletín Censo General Chiriguaná) en proyecciones realizadas por esta misma entidad para el año 2012 la población sería de 20.439 habitantes, de los cuales se estima que el 51,1% son hombres y 48,9% mujeres. La Sierra es un corregimiento del municipio Chiriguana, ubicadoa 260 kilómetros de Valledupar; cuenta con un total de 465 habitantes, el número de habitantes es cada vez menor debido a la difícil situación económica.
La vocación económica del municipio es la agricultura, adicionalmente se desarrolla minería que es básicamente explotación de carbón y ganadería. Específicamente en el Corregimiento de La Sierra, la población subsiste de vender sus productos agrícolas. De acuerdo con datos de la Alcaldía municipal, el 5,1% de la población entre 15 y 24 años es analfabeta; Datos del DNP indican que el 38,30% de la población vive en condiciones de hacinamiento, 38,89% de la población no cuenta con seguridad en salud y la tasa de privación de un empleo formal es del 97,74%. (DNP 2.005)
Publicaciones CIS | ANSPE
El municipio no cuenta con servicios de alcantarillado y gas natural; los servicios de energía eléctrica y agua se prestan de manera esporádica. De acuerdo con los resultados de la observación en campo se podría destacar que en general las condiciones de vida de la comunidad son precarias. Por último se debe destacar que en este corregimiento existe un Concejo de Comunidades Negras, que está reconocido por el Ministerio del Interior. De acuerdo con las variables de selección de zonas de aplicación de la investigación, se escogió La Sierra, debido a que: Es Zolip. Tiene porcentajes medios de cumplimiento en la dimensión de educación y capacitación, particularmente logro 10 (Información SIUNIDOS – 2.012). Es una zona rural, cercana a la Costa Caribe.
Publicaciones CIS | ANSPE
Potrerillo, El Paso
El Municipio El Paso, Se encuentra ubicado a 130Kms de Valledupar, tiene una extensión total de 823.670 Km2 y para el censo realizado en 2005 un total de 20.292 habitantes de los cuales, 16.574 habitan en la zona rural y 3.718 en la cabecera municipal (DANE, 2005). Datos de esta misma entidad indican que a 2012 la población total del Municipio sería de 22.273 habitantes, de los cuales se estima que el 50,9% son hombres y 49,1% mujeres. Las principales actividades económicas del Municipio, son la pesca y la minería, en este sentido el sector minero, se ha posicionado como una alternativa productiva en el desarrollo de esta región, generando posibilidades económicas para los pobladores con la explotación de carbón y el gas.
La ganadería, es otro renglón importante de la economía, pero no son sus habitantes quienes más se ven beneficiados de esta actividad, al igual que en la explotación de gas y carbón son foráneos quienes obtienen los mayores ingresos. Datos de la Alcaldía Municipal de El Paso, indican que la tasa de desempleo a 2012 es del 39%, la tasa de analfabetismo es del 3,41%, el Índice de Pobreza Multidimensional es del 54,62%. (Alcaldía Municipal El Paso, 2012)
Publicaciones CIS | ANSPE
En el departamento del Cesar, tanto en la Sierra como en Potrerillo, se debe destacar una mayor participación de la mujer en el ámbito comunitario, aunque persiste el rol doméstico que se fundamenta en el cuidado de los hijos y el hogar, la mujer circula también en espacios públicos. De acuerdo con las variables de selección de zonas de aplicación de la investigación, se escogió El paso, debido a que: Es Zolip. Tiene porcentajes medios de cumplimiento en la dimensión de educación y capacitación, particularmente logro 10 (Información SIUNIDOS – 2012). Es un centro poblado, cercano a la Costa Caribe.
Publicaciones CIS | ANSPE
Sopó, Cundinamarca
Sopo es la primera zona del país declarada libre de pobreza extrema, es decir que gracias a una alianza público/privada y a la corresponsabilidad de la comunidad, alcanzo en un periodo de intervención definido porcentajes de pobreza extrema cercanos a cero. Sopó se encuentra ubicado a 39 km al norte de Bogotá; tiene una extensión de 111.5 Km2 y para el censo de 2005 realizado por le DANE un total de 21.014 habitantes, de los cuales 12.783 están ubicados en la cabecera y 8.231 en el resto. (DANE, 2005). Datos del DANE, sugieren que para 2012 la población es de 25.053, de los cuales se estima que el 50,5% son mujeres y 49,5% hombres.
La presencia de importantes empresas como Alpina y Corona dinamizan la economía del municipio y se consolidan como fuente de empleo formal, particularmente para jóvenes. La oferta de empleo no calificada se genera principalmente a través de los cultivos de flores y en el sector de servicios domésticos. Datos de la Alcaldía Municipal para el año 2012, indican que en materia de educación, el municipio, solo registra una tasa de analfabetismo de 0,004%, este municipio cuenta con una alta cobertura en educación, además, hay una atención de la primera infancia del 18,15% y el porcentaje de mujeres atendidas por violencia en la comisaria es del 0,76%.(Alcaldía Municipal de Sopó, 2012) Publicaciones CIS | ANSPE
En Sopo, se observó con mayor frecuencia la familia monoparental con jefatura femenina, esto implica que la mujer es la proveedora económica de su hogar; en consecuencia tiende a estar ausente para sus hijos, delega labores domésticas e incluso de crianza en hijos mayores, y en algunos casos debe aceptar el apoyo económico de sus hijos para el mantenimiento del hogar, lo que podría incidir de forma negativa en la culminación de estudios. De acuerdo con las variables de selección de zonas de aplicación de la investigación, se escogió La Sierra, debido a que: Es Zolip. Tiene porcentajes bajos de cumplimiento en la dimensión de educación y capacitación, particularmente logro 10 (Información SIUNIDOS – 2012). Es una zona urbana, cercana a la capital.
Publicaciones CIS | ANSPE
“El derecho a la educación no se agota con la creación de cupos en el sistema escolar. Para que todos los niños, niñas y jóvenes reciban una educación que les permita su pleno desarrollo humano en condiciones de igualdad, es necesario garantizarles su permanencia en el sistema hasta concluir sus niveles de básica y media, permitiéndoles realizar sus estudios en las mejores condiciones posibles de calidad, de tal manera que al terminar su bachillerato estén preparados para continuar su formación en ciclos superiores o vincularse de manera digna y productiva al mundo del trabajo”3
3. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_determinantes_desercion.pdf
Publicaciones CIS | ANSPE
Resultados de la investigación Dinámicas y características del analfabetismo observadas en campo El analfabetismo, de acuerdo con la ANSPE (Logro 10), se refiere a personas mayores de 15 años que no saben leer, ni escribir. Frente al analfabetismo se observaron dos escenarios durante la investigación, uno de personas “jóvenes”, con edades entre 15 y 49 años, que podrían definirse como ocasionales; y adultos mayores de 50 años quienes presentan con mayor frecuencia esta situación, principalmente residentes en zonas rurales dispersas. Aunque son muchos los factores que pueden contribuir al el analfabetismo, los adultos entrevistados mencionaron como una de sus causas principales, la necesidad que tienen los niños de asumir labores domésticas y de crianza, o la necesidad de trabajar y generar ingresos para contribuir en el soporte económico del hogar, que les impide estudiar. Otra causa mencionada, fue la insuficiente oferta educativa particularmente en zonas rurales dispersas; la ausencia de instituciones implica largos desplazamientos, incremento de costos y en algunos casos problemas relacionados con inseguridad. Si bien las comunidades perciben un mayor esfuerzo de las instituciones educativas de cada municipio por generar una oferta relevante y pertinente para las comunidades, se reconoce que aún la oferta no es suficiente, especialmente en las zonas rurales. A este respecto es importante mencionar además que no siempre la comunidad identifica la oferta que existe, por lo que no sólo basta con generar oferta sino que se debe además acercar y socializar con aquellos que la necesitan. Publicaciones CIS | ANSPE
Aún más frecuente que el analfabetismo, fue observado durante la investigación el caso de adultos que no lograron terminar el ciclo de educación básica primaria; si bien no son analfabetos y manifiestan que tienen las competencias necesarias para realizar las actividades y labores con las que ganan su sustento diario (operaciones básicas como sumar y restar, leer contenidos cortos y firmar); reconocen que no tener haber participado de un proceso educativo les impide por ejemplo acompañar mejor a sus hijos en su paso por la escuela. Durante el desarrollo de la investigación, se observó una tendencia que relacionaba a los niños rezagados y desertores con padres analfabetas, esto podría explicarse también por la tendencia que tienen los niños a seguir y copiar las conductas, los valores y las creencias de sus padres, esto se denomina aprendizaje por imitación. De acuerdo con las personas entrevistadas, si los niños no han observado una dinámica de formación académica por parte de los padres y en algunos casos, tampoco observan que sus padres valoren el estudio, es más probable que sigan el ejemplo y se desvinculen de este tipo de prácticas de formación académica. Para superar el analfabetismo además de requerirse oferta flexible por parte existe una mejor percepción de la oferta educativa cuando se brinda a la población mayor flexibilidad de horarios, y para los adultos alternativas como validación, ciclos por semestres entre otras.
Dinámicas y características del rezago El rezago escolar como vimos hace referencia a la pérdida de grados escolares o al ingreso tardío al sistema educativo, en la investigación se propuso explorar las causas de esta problemática reconociendo que afecta principalmente a niños y jóvenes.
Publicaciones CIS | ANSPE
En el desarrollo de la investigación, la comunidad y expertos, mencionaron factores relacionados con temas administrativos de las Instituciones Educativas, con la metodología de enseñanza, asuntos familiares e incluso situaciones del orden personal que favorecen la presencia de rezago.
Factores asociados a las Instituciones Educativas: Las precarias condiciones estructurales de las instituciones educativas, el hacinamiento y la falta de luz generan mayores posibilidades de rezago para los estudiantes. “En un salón hay dos grados y a otro grado lo tuvieron que meter en una piececita porque ya no caben (…..) Tres salones en total hasta 9°” [Buriticá, Hombre Adulto, 2012] Además la tardía asignación de profesores y el vencimiento sus contratos, se perciben como una debilidad administrativa. La falta de continuidad de los docentes en los períodos académicos genera interrupciones que atrasan a los educandos en su ciclo; particularmente a la población que habita en las zonas rurales. Un factor que incrementa el rezago escolar es la incapacidad de atender necesidades especiales de los alumnos por parte de los docentes e instituciones educativas, bien sea por falta de preparación para casos específicos como niños con algún tipo de discapacidad o con problemas de lectoescritura que son básicos para el desempeño en todas las áreas, o porque tienen un elevado número de estudiantes, lo que les impide atender las particularidades del proceso de aprendizaje de cada uno. “La cantidad y calidad de docentes de las instituciones educativas impacta de forma positiva o negativa el rezago escolar” [Sopó, Experto, 2012]
Publicaciones CIS | ANSPE
Otro factor mencionado es la metodología de enseñanza, los jóvenes perciben que las estrategias utilizadas por los docentes en el aula de clase para explicar un tema no siempre funciona y en muchas oportunidades deben buscar, por sus propios medios, como profundizar el tema; quienes no lo logran empiezan a generar rezago. “Los profesores explican por encimita, uno pide explicación y no se la dan” [Buriticá, Mujer Joven, 2012] Se mencionó además como una causa importante para la presencia de rezago escolar, el desinterés por parte de docentes e instituciones frente a los estudiantes y a las diferentes necesidades que experimentan a lo largo del proceso educativo.
Factores asociados al ambiente familiar Algunas situaciones familiares también afectan profundamente el desempeño de los niños en las instituciones educativas, por ejemplo, cuando se presenta violencia intrafamiliar y/o separación de los padres los niños tienden a bajar su rendimiento académico. También cuando los padres deben desplazarse en el marco de un conflicto armado o migrar en el territorio en busca de oportunidades de generación de ingresos se afecta el desempeño académico de niños y jóvenes. Particularmente en Buriticá en épocas de cosecha los niños deben abandonar la escuela para acompañar a sus padres a buscar una finca en donde trabajar, afectando el ciclo educativo y favoreciendo el rezago. Las dificultades económicas que viven las familias en situación de pobreza extrema, sustentan también los problemas de rezago y deserción. Algunos padres e incluso adolescentes, atribuyen Publicaciones CIS | ANSPE
el problema a que no se tiene los recursos para cubrir las demandas que exige el estudiar, como cuadernos, lápices, libros, acceso a internet; y de generar espacios que permitan reforzar los conocimientos aprendidos fuera de las aulas, es un factor que también incrementa la posibilidad de rezago. El ingreso tardío a la escuela, es un factor que también mencionaron durante la investigación; no puede relacionarse exclusivamente con una decisión familiar, pues también incide la oferta educativa; en las zonas rurales por ejemplo, las largas distancias entre los lugares de residencia de los niños y las escuelas, supone desplazamientos que no puede realizar un niño pequeño. Otro factor que incide sobre el desempeño académico es el rol que tienen niños y jóvenes en el hogar; en muchas ocasiones sus padres les encargan la realización de actividades domésticas relacionadas con el cuidado y crianza de hermanos pequeños e incluso les exigen aportar económicamente para la generación de ingresos del hogar, por lo que en muchos casos no dedican tiempo suficiente para realizar las tareas y actividades propuestas por la escuela, lo que pude ocasionar bajo rendimiento académico y como consecuencia de ello, rezago. Las estrategias que desarrollen las instituciones educativas pueden ser fundamentales para evitar el rezago escolar; cuando en una institución no hay suficientes docentes en relación con el número de alumnos, la posibilidad de involucrarse y generar confianza con ellos por parte del docente es menor y en consecuencia las posibilidades de rezago son mayores; adicionalmente la posibilidad de acceder en la escuela a las tecnologías de información y comunicación, y de participar en actividades extracurriculares que les permitan divertirse y salir de la rutina (deportes, artes).
Publicaciones CIS | ANSPE
Dinámicas y características de la deserción escolar El rezago es una de las principales causas de la deserción escolar, fue mencionado insistentemente durante la investigación que quien presenta rezago, si no recibe una atención suficiente, tiende a la larga a desertar del sistema educativo. Adicionalmente se mencionaron como causas importantes de esta problemática: La insuficiente oferta académica para educación superior. La poca o inexistente oferta de empleo formal o articulado con la escuela. La normalización por parte de los padres y de las comunidades de la deserción escolar. El reconocimiento de modelos de referencia negativos, es decir, de personas que no estudiaron pero se muestran como exitosas en sus comunidades. El reconocimiento de otras alternativas que resultan más rápidas y eficaces para generar ingresos (minería ilegal, grupos armados entre otras). Falta de recursos para brindar transporte y subsidios de alimentación a los niños que viven en veredas alejadas del casco urbano, que deben destinar todo el día para ir a estudiar. La oferta fragmentada de las instituciones educativas (Unas sedes con educación básica solamente). El bajo nivel educativo de los padres, que les impide involucrarse y aportar en el proceso educativo de sus hijos. La dificultad para acceder a herramientas tecnológicas y/o herramientas de trabajo que les permita realizar refuerzos de los temas vistos en clase en el hogar. Publicaciones CIS | ANSPE
La inestabilidad laboral y los bajos ingresos de las familias que les implican migrar en busca de oportunidades e involucrar a niños y jóvenes en la generación de ingresos y el sostenimiento del hogar. Los jóvenes perciben que quienes concluyen la educación media e incluso quienes logran concluir un proceso de educación superior no siempre tienen acceso a una oferta de empleo formal, ni ha ingresos estables y apropiados, y reconocen que la capacidad de generar ingresos no siempre depende del nivel de estudios; refiriéndose a personas de sus comunidades que sin la necesidad de un “título” han logrado más éxito y prestigio social. Al medir su éxito social más por los objetos que poseen y por la capacidad de consumo, que por los conocimientos o competencias humanas y ciudadanas que han logrado desarrollar, perciben la educación y la apuesta que se realiza desde la familia o desde lo personal por concluir los ciclos educativos básicos; como algo innecesario. Los adultos, entrevistados, aunque manifiestan que estudiar es bueno y necesario, reconocen que no es garantía de una mejor calidad de vida para sus hijos, especialmente por la imposibilidad que tienen de continuar con estudios superiores y por la escasa oferta de empleo formal que existe en sus comunidades, por lo que tienden incluso a percibir como normal la deserción escolar. Durante la investigación también nos mencionaron estrategias que podrían reducir los niveles de deserción, entre ellos: Los subsidios de alimentación y transporte, las transferencias monetarias condicionadas (Familias en Acción) y las becas para realizar estudios de educación superior, favorecen la continuidad académica. Publicaciones CIS | ANSPE
La generación de oferta alternativa, como institutos de validación, facilita la finalización de la educación media por parte de jóvenes que tienen rezago o desertaron del sistema de educación tradicional. La flexibilidad de horarios genera una mejor percepción de la oferta educativa. La presencia física y continua de instituciones de educación técnica y superior. La articulación de las instituciones educativas con fuentes de empleo formal, son motivadores importantes para garantizar la inclusión y permanencia de niños y jóvenes en el sistema educativo. Se debe reconocer la labor del SENA que está presente y genera oferta de educación técnica y formación para el trabajo en todos los municipios del país; sin embargo, en aquellos corregimientos en los que no se cuenta con sedes físicas, la oferta educativa no siempre resulta relevante para la comunidad. Es importante mencionar, que existen otras razones que motivan, particularmente a los niños a permanecer y finalizar el ciclo de educación media en las instituciones educativas; por ejemplo, los buenos docentes que se involucran con el estudiante en aspectos que no solamente están relacionados con el trabajo en aula, sino con el acompañamiento en temas familiares y personales; son fundamentales para garantizar la continuidad académica y para fortalecer el apego y amor por la escuela.
Publicaciones CIS | ANSPE
Conclusiones y Recomendaciones “Un sistema de educación eficaz debería ser capaz de retener a los alumnos y proveerlos de una educación de calidad, para que puedan desempeñarse en condiciones favorables en la vida social y productiva” (MEN --- cita) A continuación se resaltan las principales conclusiones del trabajo. El analfabetismo, el rezago y la deserción escolar son problemáticas que afectan a todo el país, sin embargo, son mucho más frecuentes en las zonas rurales dispersas, debido a que allí confluyen diversos factores que inciden de forma negativa en la educación como padres analfabetas o con bajos niveles educativos que les impiden acompañar y supervisar el proceso educativo; permisividad por parte de los adultos en relación con el trabajo infantil, oferta de educación básica y media fragmentada en diferentes sedes; y ausencia de instituciones de educación superior. Existe además una naturalización de la deserción escolar, apalancada en modelos de referencia negativos tales como «personas exitosas que no estudiaron»; por el contrario, las pocas personas que pertenecen a comunidades muy pobres y logran realizar estudios superiores, generalmente migran hacia las capitales en busca de empleo; por lo que no consiguen convertirse en un referente. Otro aspecto que influye particularmente en la deserción escolar es la oferta de empleo informal; por ejemplo en las minas ilegales, grupos al margen de la ley, el empleo en los servicios de transporte, que no requieren de una formación académica específica, por lo que terminan alentando a los jóvenes a abandonar la escuela. Publicaciones CIS | ANSPE
Por último, debe reconocerse que existe una alta desmotivación hacia el estudio por parte de los jóvenes e incluso los adultos, quienes consideran que estudiar es bueno, pero no necesario. Como se mencionó la educación está unida al imaginario de ser más competitivo en el mercado laboral y aspirar a oficios con una mejor remuneración económica, pero la realidad es que aún no existe una oferta de empleo formal que sea suficiente y en general los jóvenes hayan concluido sus estudios o no se desempeñan en actividades que no requieren mayor cualificación. La expectativa de acceder a mejores opciones laborales es un estimulante clave para perseverar en la escuela. Cuando las empresas apoyan los procesos educativos de localidad y se comprometen a no emplear personas que carecen del título de bachiller, favorecen los procesos de permanencia en el sistema educativo. Es importante y necesario asociar estos fenómenos de analfabetismo, rezago y deserción escolar con las problemáticas propias de los municipios estudiados. Es decir, se deben analizar los resultados a la luz de estas condiciones. Esto serviría para formular algunas recomendaciones particulares, que sería uno de los objetivos claros del proceso de investigación. A continuación se presentan las recomendaciones propuestas para reducir estas problemáticas y permitir un desempeño más satisfactorio de los niños y jóvenes en la escuela. Las recomendaciones atienden a las situaciones detectadas en campo, que invitan a prevenir el analfabetismo, rezago y deserción; a promover la continuidad educativa y el gusto por la educación; e intervenir en situaciones en las que ya existen las problemáticas.
Publicaciones CIS | ANSPE
Prevenir Para y prevenir el analfabetismo, el rezago y la deserción escolar con población en situación de pobreza extrema que habita en zonas rurales dispersas se requieren estrategias diferenciadas e innovadoras, por ejemplo: Que los programas de estudio estén acordes con las dinámicas de la región, es decir, con contenidos que aporten al desarrollo de las actividades cotidianas de los jóvenes y sus familias, atendiendo la autonomía de las instituciones educativas para desarrollar sus planes. Que las secretarías de educación incluyan en sus planes de formación de docentes, alternativas de capacitación docente para captar y retener a los jóvenes en la escuela, tales como integración de TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje, desarrollo de proyectos pedagógicos, productivos y de otras modalidades, que se desarrollen a partir de temáticas significativas para los niños y jóvenes. Fomentar y fortalecer modalidades educativas flexibles, propuestas desde el MEN y desde las secretarías de educación certificadas, con el fin de facilitar el acceso de niños y jóvenes que habitan en zonas rurales alejadas de las cabeceras municipales. Que los docentes puedan ofrecer planes y programas de refuerzo que permitan a los estudiantes trabajar desde la casa los temas en los que presentan dificultades, sin necesidad de la supervisión de un adulto. También se pueden ofrecer tutorías a cargo de algunos docentes o de estudiantes de grados superiores. Involucrar a los padres en el proceso y concientizarlos respecto a la importancia que genera culminar un ciclo educativo; esto requiere una articulación entre las instituciones educativas, los institutos de educación superior y las empresas que generarían oferta de trabajo formal. Es fundamental acercar la oferta educativa a los niños, facilitando medios de transporte para asegurar que pueda asistir a la escuela sin que esto genere riesgo. Publicaciones CIS | ANSPE
Este es un trabajo que se puede apoyar desde las secretarías de educación, con el respaldo económico y político de las alcaldías. Se debe garantizar que en una misma sede se ofrezca prescolar, primaria y secundaria, favoreciendo la continuidad académica. Esta es una recomendación compleja debido a la forma en que el MEN ha establecido la estructura de las instituciones educativas, sin embargo debe mencionarse. Otra opción podría ser implementar la modalidad de Escuela Nueva4, en la que un docente tiene en una misma aula, estudiantes de diferentes grados. Los docentes y las Instituciones educativas deben brindar un acompañamiento integral a los niños y jóvenes a través de estrategias como actividades extracurriculares, fortalecimiento de redes de apoyo formadas por y para los estudiantes, y apoyo psicosocial. Las comunidades, con el apoyo de las alcaldías, deben gestionar frente a las instituciones locales espacios que apoyen el proceso educativo como bibliotecas y puntos Vive digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Se deben promover actividades culturales, recreativas y deportivas, facilitar el aprendizaje de otros idiomas y permitir el acceso a las tecnologías de información y comunicación al interior de las instituciones educativas. Se debe enseñar a los niños desde la primaria a estudiar por satisfacción personal, para desarrollar competencias ciudadanas y para tener una mejor calidad de vida; esto permitiría inculcar valores positivos y de autodesarrollo relacionados con la educación. Se podría por ejemplo mostrar desde la escuela cómo los empleos como la minería ilegal presentan “soluciones a corto plazo”, que no forman a los niños de manera integral y donde las personas solo valen por lo que tienen y no por lo que son. 4. Escuela Nueva es un modelo pedagógico que surgió en Colombia en la década de los años 70, como respuesta a las necesidades educativas de los niños de primaria de las zonas rurales del país. Ver más información en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94519.html
Publicaciones CIS | ANSPE
Especialmente para los padres resulta importante contar con beneficios como los restaurantes escolares y subsidios de transporte. Por último es fundamental para evitar el rezago y la deserción escolar, incluir desde la primaria, programas de prevención de embarazo adolescente y consumo de sustancias psicoactivas. Articularse con las secretarías de salud y de educación, apoyando desde la alcaldía y de ser posible, desde la empresa privada, estas iniciativas.
Promover Es importante generar estrategias que promuevan la continuidad académica y motiven a los jóvenes a continuar los estudios en instituciones de educación superior. Incluir contenidos de carreras técnicas y universitarias en los grados noveno, décimo y once, atendiendo a los intereses de los estudiantes. Generar estrategias que permitan articular las instituciones educativas con programas de educación superior como el SENA y las universidades regionales. Los programas técnicos y profesionales deben tener flexibilidad de horarios y jornadas (en las noches los fines de semana) y ofrecer modalidades virtuales a las que los estudiantes puedan acceder en lugares como los puntos Vive Digital. Favorecer la oferta de empleo formal para los egresados de las instituciones educativas a través de la articulación de las empresas con las instituciones públicas de cada municipio. Garantizar iniciativas que promuevan la capacitación de los estudiantes en temas de emprendimiento, para formar empresas que aprovechen los recursos propios de cada municipio.
Publicaciones CIS | ANSPE
Concientizar a los jóvenes sobre la importancia de crear empresas y generar empleo afín con las oportunidades y necesidades de sus municipios. Apoyar la investigación y la innovación para el desarrollo económico y social desde y para los municipios. Generar intercambio de experiencias exitosas con municipios que han logrado niveles satisfactorios de continuidad académica y altos porcentajes de jóvenes que logran culminar estudios superiores, por ejemplo Sopó. Apoyarse en iniciativas como el programa Ondas, de Colciencias que fomenta el desarrollo de jóvenes investigadores alrededor de temáticas significativas para ellos.
Intervenir Cuando ya se presenta alguna de las problemáticas de rezago, analfabetismo y deserción escolar, se requieren estrategias diversas y en ocasiones flexibles que se ajusten a las realidades de las personas; es diferente la intervención que se debe realizar con un niño rezagado a la que se debe realizar con un adulto que abandonó la escuela. Al intervenir una problemática como el analfabetismo se garantizaría que 4.189 hogares dejaran de ser Pobres Extremos por IPM, 25.299 hogares nuevos no serían pobres por IPM y 8.607 nuevos hogares cumplirían la Condición Suficiente. Rezago Escolar Proporcionar espacios de refuerzo y profundización de los temas en las instituciones educativas, durante la jornada escolar.
Publicaciones CIS | ANSPE
Generar estrategias que permitan reforzar los temas en los que se presenta rezagos fuera del aula a través de talleres guías y otras herramientas prácticas, o en espacios extracurriculares en la misma institución educativa. Fortalecer redes de estudiantes que acerquen a los alumnos que manejan mejor un tema con aquellos que necesitan reforzarlo. Capacitar a los docentes para que tengan los conocimientos necesarios que les permitan atender las particularidades del proceso de aprendizaje de cada niño. Deserción escolar y analfabetismo: “Al intervenir una problemática como el analfabetismo se garantizaría que 4.189 hogares dejaran de ser Pobres Extremos por IPM, 25.299 hogares nuevos no serían pobres por IPM y 8.607 nuevos hogares cumplirían la Condición Suficiente” (ANSPE, 2012) Se requiere generar una oferta flexible, con diferentes horarios y jornadas (nocturno, fines de semana). Es fundamental generar metodologías pertinentes y afines a las realidades de cada municipio. Se deben crear estrategias para alfabetizar a los adultos sin afectar su cotidianidad, valiéndose del espacio físico de las escuelas, de las modalidades virtuales, del servicio social de los estudiantes de educación media, entre otras opciones. Además se propone Incluir estrategias que les permitan a las mujeres embarazadas o con hijos, y jóvenes con problemas de adicción, continuar y concluir sus estudios mientras reciben apoyo para superar las dificultades personales. Publicaciones CIS | ANSPE
Siglas ANSPE Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema CIS Centro de Innovación Social ZOLIP Zona Libre de Pobreza IPM Indice de Pobreza Multidimensional PDM Plan de Desarrollo Municipal DNP Departamento Nacional de Planeación Glosario Educación: De acuerdo con el Plan Nacional de Educación 2.006 -2016, considerado como un pacto social por el derecho a la educación. Se define la misma como “un proceso de formación integral, pertinente y articulado con los contextos local, regional, nacional e internacional que desde la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la tecnología y la producción, contribuye al justo desarrollo humano, sostenible y solidario, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la reconciliación y la superación de la pobreza y la exclusión.”
Triangulación metodológica: Es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos o métodos de investigación en el estudio de un fenómeno singular.
IPM: Es un indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones. La medida permite determinar la naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad de la misma.
Unidos: Liderada por el Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE; brinda acompañamiento permanente a las familias en situación de pobreza extrema y desplazamiento, y promueve la articulación interinstitucional y de recursos para el acceso preferente de los más pobres a la oferta de programas sociales del Estado. Publicaciones CIS | ANSPE
Bibliografía Alcaldía Municipal El Paso (2012) Plan de Desarrollo Municipal 2.012-2.015 “La Palabra Se Cumple, Las Obras Se Ven”. Alcaldía Municipal de Sopó (2012) Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016: “Sopó lo Construimos Todos” ANSPE (2.012) ANSPE en cifras. Recuperado el 15 de noviembre de 2.013, de www.anspe.gov.co DANE (2012) Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por Total, Cabecera y Resto, según Departamento y Nacional a 30 Junio de 2012 DANE (2005) Boletín Censo General Sopó. DNP (2.005) Índice de Pobreza Multidimensional. Freinet. C (1996). La escuela moderna francesa: guía práctica para material, técnica y pedagógica de la escuela popular. Madrid: Morata.
la organización
Freire. P (1.969) La educación como práctica de la libertad. Recuperado el 15 de enero de 2014 de, http://omarchantrepillimue.bligoo.cl/media/users/24/1219440/files/355945/paulo_freire_1.pdf Plan Decenal de Educación 2006- 2016 Pacto Social por la Educación. Recuperado el 15 de noviembre de 2.013 de, www.plandecenal.edu.co Deserción escolar, cuál es mi papel. Recuperado el 20 de enero de 2014 de, http://www.colombiadigital.net/images/simpade/entrega-insumos/ Publicaciones CIS | ANSPE
L ib ertad
y O rd e n