Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía Jardín, Antioquia
L ib ertad
y O rd e n
Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema Beatriz Linares Dirección de Innovación Social Ana María Rojas Villamil Grupo Promoción Innovación Social y Gestión del Conocimiento Natalia Currea Dereser - Gerente de proyecto Lucia González Quintero - Investigadora líder Camilo Gómez Angel - Investigador líder Compartamos con Colombia José Torres-Gerente de Proyecto Cristina Obregón - Investigadora líder Juliana Ruíz - Investigadora líder Investigadores asociados Dalí Martínez Maria Francisca Sanín Paola Campos Santiago Galvis Javier Bello Nicolás Hernandez Mayra Carreño Camilo Castiblanco Natalia Pachón Andrés Mauricio Triana Luis Alberto Aguirre Investigadores de la Comunidad Amanda Tascón Gilberto Tascón Producción Audiovisual Juan Pablo Católico
Publicaciones CIS | ANSPE
Tabla de Contenidos CAPITULO 1: Consideraciones Iniciales ...................................................................................... 6 1. Introducción ..........................................................................................................................
7
¿Qué es la ANSPE?....................................................................................................................
8
¿Qué es el CIS? ........................................................................................................................
8
Descripción proceso, alcance y resultados .................................................................................... 9 2. Marco Conceptual .................................................................................................................. 11 2.1. Actor .................................................................................................................................. 11 2.2. Agente ............................................................................................................................... 12 2.3. Relaciones .......................................................................................................................... 14 2.4. Mundos relacionales (Contexto Bio-físico) ............................................................................. 15 3. Marco Metodológico .............................................................................................................. 16 CAPITULO 2: Contexto ............................................................................................................. 25 1. Perfil Bio-físico de la ZOLIP ...................................................................................................... 26 2. Perfil Político del Territorio ........................................................................................................ 29 3. Perfil Económico del Territorio .................................................................................................. 29 4. Perfil Cultural del Territorio ...................................................................................................... 30 5. Perfil social del Territorio .......................................................................................................... 31 CAPÍTULO 3: Caracterización Comunitaria ................................................................................. 33 1. Visión Inicial: Capacidades y Logros Comunitarios desde la Perspectiva ANSPE en Comunidad .... 34 2. Diagnóstico de las Capacidades Comunitarias ......................................................................... 39
Publicaciones CIS | ANSPE
1. SEGURIDAD ECONÓMICA ...................................................................................................... 39 2. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL .................................................................................. 46 3. DESARROLLO CULTURAL ......................................................................................................... 54 4. AUTOGOBIERNO Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA .............................................................. 59 CAPÍTULO 4: Consideraciones finales ........................................................................................... 64 1. Validación de la información recolectada ................................................................................... 65 DESARROLLO ECONÓMICO ........................................................................................................ 65 EDUCACIÓN Y FORMACION INTEGRAL .................................................................................... 67 DESARROLLO CULTURAL ............................................................................................................. 68 AUTOGOBIERNO Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA .................................................................. 69 2. Conclusiones ........................................................................................................................... 70 3. Recomendaciones .................................................................................................................... 72 4. Bibliografía .............................................................................................................................. 80
Publicaciones CIS | ANSPE
1
Consideraciones Iniciales
Introducci贸n, Marco Conceptual y Marco Metodol贸gico
Capítulo 1: Consideraciones Iniciales 1. Introducción El presente documento expone los resultados de la caracterización territorial del resguardo de Karmata Rua, conocido como Cristianía, ubicado en el municipio de Jardín, Antioquia. Esta es la primera, de cuatro caracterizaciones realizadas que materializan la investigación coordinada por el Centro de Innovación Social - CIS de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema-ANSPE. La investigación tuvo dos grandes objetivos: fortalecer el proceso de acompañamiento comunitario de la ANSPE, a través de la creación de una herramienta metodológica, que permitirá a los cogestores en el territorio reconocer también los contextos (geográfico - ambiental) y dinámicas comunitarias; y realizar 4 caracterizaciones comunitarias. La caracterización comunitaria se realiza a partir de la descripción de actores, agentes y relaciones presentes en el territorio, teniendo especial énfasis en las dimensiones y logros diseñados para el acompañamiento comunitario que propone la ANSPE. En las siguientes páginas está plasmada la descripción del contexto de la comunidad de Karmata Rua, en términos biofísicos, políticos, económicos, culturales y sociales; la construcción conceptual y metodológica, con sus respectivas herramientas; la características de la comunidad en relación con dimensiones establecidas en el marco del acompañamiento comunitario; y un análisis de las fortalezas y debilidades de la comunidad frente a los logros planteados; finalizando con las conclusiones pertinentes.
Publicaciones CIS | ANSPE
¿Qué es la Anspe? La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), es la entidad del Gobierno Nacional encargada de la Estrategia de promoción social para la población más pobre y vulnerable del país. Para conseguir este objetivo, La Agencia articula el acompañamiento familiar y comunitario, la oferta de servicios de las instituciones públicas, la inversión social privada y las iniciativas de innovación social, que inciden en la calidad de vida de las familias y las comunidades en situación de pobreza extrema.
¿Qué es el CIS? El CIS lidera el proceso de búsqueda e identificación de las innovaciones sociales, que ya hayan demostrado su impacto y sean pertinentes para la comunidad, para luego implementarlas a través de la articulación con las entidades públicas y/o privadas correspondientes. De igual modo gestiona conocimiento en torno a la innovación social y trabaja en la creación de un ambiente favorable desde lo público, para su desarrollo. La gestión del CIS favorece la participación de los actores de las comunidades más vulnerables como sujetos activos de su propio desarrollo y generadores de soluciones a sus necesidades. El CIS conecta las necesidades insatisfechas de la población en situación de pobreza extrema con las soluciones innovadoras que el mercado, el Estado o el sector social promueven y desarrollan. Los principios que rigen la gestión del CIS son: transparencia, colaboración, eficiencia, inclusión y respeto frente al saber local, bajo los criterios de: pertinencia, focalización, escalabilidad, replicabilidad, empoderamiento, articulación y sostenibilidad.
Publicaciones CIS | ANSPE
Investigaciones CIS Las Investigaciones se desarrollan dentro de la Coordinación de Promoción de la Innovación Social y Gestión del Conocimiento del CIS de la ANSPE, como apoyo estratégico a la implementación de los diferentes proyectos de Innovación Social realizados por el CIS. Este apoyo estratégico se traduce en la expresión “ser la voz de la comunidad” en el sentido en que las investigaciones buscan identificar las necesidades y potencialidades de la comunidad a ser intervenida. Esta información recolectada y analizada sirve como base importante para determinar la pertinencia de los proyectos y establecer un proceso colaborativo y de co-creación con la comunidad. La idea es garantizar que las iniciativas que adelanten el CIS y la ANSPE frente a la población en situación de Pobreza Extrema sean pertinentes a través del conocimiento de sus necesidades y potencialidades, así como la interrelación con los logros y dimensiones de la Estrategia.
Descripción proceso, alcance y resultados La investigación planteada para el desarrollo de las cuatro caracterizaciones comunitarias planteadas, tuvo como punto de partida cinco objetivos específicos: Identificar las condiciones del entorno sociocultural y territorial de las comunidades que condicionan el acompañamiento comunitario. Reconocer las características, oportunidades y limitaciones asociadas a la vida en comunidad. Analizar los patrones de asociatividad, formación de redes y organizaciones de base en las comunidades.
Publicaciones CIS | ANSPE
Reconocer la participación de actores externos institucionales y no institucionales en el desarrollo social de la población. Identificar elementos claves para el desarrollo de metodologías de innovación que aporten a la transferencia del conocimiento. Para alcanzar este fin se construyó un marco conceptual y metodológico que permitió responder a estas premisas, alcanzando un conocimiento inicial del resguardo donde fue posible visibilizar la existencia de varios espacios, relaciones entre agentes y actores presentes en el resguardo, permitiendo identificar características, oportunidades y limitaciones de la población en relación con las dinámicas comunitarias de y agentes que facilitarán la estructuración de un acompañamiento de carácter comunitario. De igual manera, es posible identificar el interés que suscita en una parte de la población el mejoramiento de la calidad de vida y el reforzamiento de las prácticas y costumbres ancestrales. Sin embargo, y debido al corto tiempo en terreno, es preciso establecer que existen temas que merecen un estudio más profundo debido, principalmente, a su complejidad. Así mismo, el equipo no pudo interactuar con algunos agentes dentro y fuera del territorio, debido a la dificultad de acceso a algunos lugares (o lejanía en el caso del territorio de Dojuru, tema que será abordado posteriormente en este escrito) y la premura del tiempo. De igual manera, es preciso ahondar en el tema referido al ingreso de la población Emberá Katío al resguardo, para así determinar el tipo de acompañamiento que merece esta población. Cabe mencionar que este tema también será profundizado más adelante.
Publicaciones CIS | ANSPE
Marco Conceptual El presente marco conceptual da cuenta de las categorías construidas para abordar el objeto de estudio (teniendo en cuenta al Territorio del resguardo Karmata Rua como la unidad de análisis). Así mismo, sirven de base para la caracterización del resguardo, a partir de los conceptos que se describen a continuación.
2.1 Actor Un actor, como su nombre lo menciona, es alguien o algo que actúa y realiza acciones de acuerdo a un rol determinado que desempeña en un escenario que le sirve de contexto. Así mismo, un actor se relaciona con otros actores que también influyen en su accionar, de manera positiva, negativa o neutral. El concepto de actor social, según el sociólogo Max Weber, se entiende como aquel individuo que actúa dentro de un sistema social (Weber, 1977). Si bien esta concepción inicial se refiere al sujeto como único elemento en posibilidad de actuar, estudios posteriores extienden esta definición también al conjunto de personas o grupos en capacidad de actuar. Es el caso del sociólogo estadounidense Joseph Berger (1989), quien concibe al actor social como cualquiera de una gama de posibles “interactores”, desde el individuo hasta un país, porque cada interactor tiene la “capacidad de controlar la variación entre las pro¬pias acciones de sus actores” (p 23). De esta forma, el actor posee la capacidad de incidir sobre otros actores con los cuales se relaciona, quienes a su vez se convierten en receptores de las acciones de sus semejantes. Estas acciones están determinadas por unas “reglas”, de acuerdo al tiempo y el espacio en el cual se realizan. En el resguardo de Karmata Rua cada persona de la comunidad, la comunidad en sí misma y las entidades con las que interactúan son considerados actores que se relacionan entre si dentro del territorio. Sin embargo, existen actores que influyen más que otros dentro de las dinámicas propias del resguardo, tanto a nivel externo como interno; a estos actores se les conoce como agentes. Publicaciones CIS | ANSPE
2.2 Agente El agente presenta características muy parecidas a las del actor ya que también a este se le atribuye la realización de acciones dentro de un contexto determinado. Al igual que el actor, el agente desarrolla prácticas relacionadas con la posición que ocupa en el espacio social; explicado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu (1997) como el “conjunto de posiciones distintas y coexistentes, externas unas a otras, o de alejamiento” (p.19). De esta forma, entre las posiciones que ocupan los agentes en dicho espacio existen relaciones que determinan el tipo de espacio y las actividades que se llevan a cabo en este, consti¬tuyéndose de tal forma que los agentes se distribuyen en él en función de su posición según los campos en los cuales se desenvuelvan. El concepto de campo hace referencia a un sitio dentro de un espacio social determinado (con jerarquías y reglas de juego) en donde los agentes se relacionan entre sí. Estas interacciones se establecen a través de relaciones de poder - dominación / oposiciones de valores de posición (Bourdieu, 1997), por ejemplo la relación existente entre el Cabildo y la alcaldía municipal / Adultos mayores vs jóvenes, entre otros, lo cual representa un conflicto, una competencia que existe en virtud de responder por la permanencia en el campo. Todos los agentes ocupan una posición determinada dentro del campo, y de acuerdo a dicha posición actúan en función de su sentido práctico, que no es otra cosa que el acervo de experiencia que ha interiorizado el agente y del cual no tiene mucha conciencia; son acciones automatizadas generadas por la estructura. Sin embargo, para garantizar que el agente juegue su papel dentro del campo, se inserta el concepto de “illusio” (Bourdieu, 1985) que le muestra al actor la idea de que “jugar el juego” vale la pena. El campo funciona como un mercado en el que los actores y agentes compiten por los beneficios específicos que este ofrece. Esta competencia define las relaciones objetivas entre los participantes, que están determinadas por el uso y la posesión del capital (Bourdieu, 1980) que éstos aportan (capital económico, cultural, político, social y otros específicos según el espacio social). La posesión de estos capitales determina la posición de los agentes los unos de los otros gracias al volumen global de capital (la Publicaciones CIS | ANSPE
suma total de sus capitales), la estructura de su capital (el peso relativo de las diferentes especies de capital) y la evolución tanto del volumen como la estructura de capital en el tiempo. En estos términos, el enfrentamiento de posiciones según el capital es lo que diferencia a un agente del otro, o a un grupo de agentes del otro, traduciéndose en un capital simbólico, que es la suma de los capitales más importantes en el espacio social y cuyo poseedor tiene el poder de influir sobre los demás agentes y actores con los que comparte el espacio. Estos capitales con los cuales el agente cuenta en el campo y su uso efectivo se entienden como Habitus (Bourdieu, 1988). El Habitus es entendido como las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones del agente, es aquello que le permite desenvolverse en un campo determinado. De esta forma, para el caso que interesa al presente escrito, son agentes (tanto individuos como colectivos o agrupaciones) aquellos que dentro del espacio social que representa Karmata Rua, tienen incidencia en la toma de decisiones; los que poseen el capital simbólico que los llama a ser figuras de reconocimiento por la capacidad de generar dinámicas de cambio tanto positivas como negativas. Publicaciones CIS | ANSPE
Los agentes que se tipificaron y sirvieron como modelo de investigación se establecen así: AGENTE • Público: Aquel agente que hace parte del aparato estatal y que funciona a partir del pago de impuestos.
TIPO
• Privado: Agente que funciona a partir de la iniciativa particular, con fondos igual-
• Político:
ORDEN
Se encarga del control de la población. Es quien detenta el monopolio de la violencia física legitimada. • Económico: Participa en las dinámicas de intercambio de bienes y servicios entre los actores. • Cultural: Determina la producción social de conocimientos, ideas, tradiciones, costumbres y usos propios del espacio social. • Social: Incide en las dinámicas propias de las relaciones entre los actores y agentes del espacio social. • Recreativo: Hace parte de la construcción de estrategias de todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento.
2.3 Relaciones Las relaciones hacen referencia a la capacidad de los actores y agentes para integrar lo material a lo simbólico y lo cognitivo a lo práctico. Así, los conceptos de Habitus y Campo intentan explicar las relaciones del agente con su entorno y con otros agentes. Por ejemplo, las dinámicas en los campos están determinadas, en primera instancia, por relaciones de conflicto y armonía, de debilidad y fortaleza, según el caso. Estas relaciones antagónicas están regidas por medio de la competencia, así como por ciertos objetivos, intereses y/o normas que hacen parte del espacio social. Para comprender las dinámicas existentes dentro del resguardo, se pueden distinguir dos tipos de relaciones en este espacio social. Las estrategias de conservación, que tienden a la defensa de la ortodoxia, al estado actual de cosas y las estrategias de subversión, que implican el cambio del estado actual de cosas (Bourdieu; 2000). Mientras que las primeras son frecuentemente asumidas y desarrolladas por quienes detentan el capital simbólico, las segundas se refieren a quienes se encuentran en posiciones desventajosas en el campo. Son estas estrategias de subversión presentes en las relaciones antagónicas de los campos sociales las que pretenden transformarlos. Teniendo en cuenta lo anterior, se configuraron dos categorías que dieron cuenta de las relaciones halladas en el territorio, expuestas de la siguiente forma:
TIPO
DENSIDAD
• Unidireccional: A
B
• Dependencia: A
Publicaciones CIS | ANSPE
B
• Armónica: • Cooperación: A
B
A
• Frágil: B
A
B
• Fuerte:
C A
B
A
B
2.4. Mundos relacionales (Contexto Bio-físico) Los mundos relacionales son los escenarios que acogen a los actores, agentes y situaciones mencionadas. Se trata de un entramado de relaciones compuesto por la materia biofísica (ríos, montañas, árboles, animales y seres humanos) y las nociones culturales construidas en torno al territorio (espacios sagrados, sistemas de producción, límites). El contexto biofísico es entendido como el conjunto de posiciones diferentes unas de otras y relacionadas entre sí (Bourdieu; 1997), siendo así que se ubican un lugar y una época determinados en el cual se desarrollan las dinámicas entre aquellos que ocupan ese espacio – tiempo. En virtud de clarificar el concepto, se tomó al territorio como el contexto en el cual se establecen las relaciones entre agentes, tal como se ha venido explicando durante el presente capítulo. El Territorio es entendido como el espacio socio físico en el cual se gestan las relaciones determinadas por los distintos campos. De esta forma, como se mencionó con anterioridad, se configura la unidad de análisis a partir del territorio en un accionar que va desde un espectro descriptivo hacia una concepción analítica de este y las relaciones que se dan entre los agentes que hacen parte de la comunidad de Karmata Rua y de ellos con agentes externos que tienen influencia sobre el territorio, tal como se explica a continuación:
CO NIVEL DESCRIPTIVO
CATEGORIAS
Lo que se observa en campo
Publicaciones CIS | ANSPE
NIVEL ANALÍTICO
Lo que se construye en la investigación
Actores empoderados
AGENTE
Dinámicas tanto + como - en las que participan actores empoderados
RELACIÓN
Acontecimientos y anécdotas
SITUACIONES
3. Marco Metodológico La presente investigación se basó en un trabajo de campo cuyo propósito principal obedece a dos aspectos:
1 Caracterización de la población de acuerdo a las dimensiones planteadas dentro del marco que ofrece el Acompañamiento Comunitario con enfoque diferencial de la ANSPE.
2 Implementación de herramientas metodológicas con el fin de dimensionar su pertinencia al ser aplicadas en el contexto indígena representado por el resguardo de Karmata Rua.
Para tal fin se planteó una metodología que será explicada a continuación.
3.1. Descripción de la metodología base de la investigación: Tanto la planeación como el desarrollo de esta investigación se realizaron a partir de una propuesta metodológica cualitativa compuesta por cinco fases principales: búsqueda y análisis de fuentes de información de segunda mano; co-producción del marco conceptual y de las herramientas; aplicación de las herramientas en campo; sistematización, análisis; y presentación de la información obtenida.
Primera etapa: se realizó un trabajo de contextualización sobre la zona, para establecer un punto de partida de la investigación, con base en datos básicos encontrados en caracterizaciones previas.
Segunda etapa: consistió en la formulación del marco conceptual y de las herramientas, que fue un ejercicio previo al trabajo de campo y que requirió la participación activa de todo el grupo de investigación (14 personas). Enfocado en construir estrategias innovadoras dirigidas a identificar dinámicas comunitarias, el grupo elaboró un modelo explicativo cuyo objetivo era unificar el Publicaciones CIS | ANSPE
énfasis de la investigación y la presentación de sus resultados; posteriormente, planteó, discutió y diseñó las herramientas que se aplicarían durante el trabajo de campo, siempre teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto. Posteriormente el grupo se dividió en cuatro equipos de investigación compuestos por dos antropólogos/sociólogos y un(a) diseñador(a) industrial; con el marco conceptual y las herramientas definidas los equipos se distribuyeron en las cuatro comunidades (ZOLIP) propuestas: Tibasosa (Boyacá), Santa Ana- Barú (Bolívar), Karmata Rua-Cristianía en Jardín (Antioquia) e Ibagué (Tolima).
Tercera etapa: aplicación y prueba de las herramientas diseñadas. Además de replicar los protocolos y las estrategias metodológicas de acuerdo a lo establecido inicialmente, cada equipo realizó una valoración de su efectividad como instrumento para identificar dinámicas comunitarias concretas. Durante tres semanas contínuas se tuvo la oportunidad de instalarse en las comunidades señaladas con el objetivo de implementar las herramientas; cada grupo planificó su cronograma de acuerdo a las circunstancias de la localidad y a partir de ahí realizó las actividades y talleres pertinentes. Bajo esa perspectiva, esta tercera etapa no fue solo un ejercicio de levantamiento, sistematización y análisis de información, también supuso probar los alcances de la estrategia de investigación y realizar ajustes en su formulación e implementación.
Cuarta etapa: sistematización, análisis, validación y presentación de la información obtenida. Para ello se tuvieron en cuanta las matrices analíticas de las herramientas, las cuales resultaron útiles para que cada grupo identificara elementos comunes que se consideraban más pertinentes. También se elaboró un plan de informe previo, donde se expusieron las dimensiones que buscaba reconocer la investigación. Se tradujeron los hallazgos a un lenguaje escrito, a uno gráfico, y a uno audiovisual, esto con el objetivo de que la difusión del proceso fuera amplía y efectiva. Por último, se realizó una evaluación crítica de las herramientas utilizadas en campo con el fin de Publicaciones CIS | ANSPE
seleccionar y complementar aquellas que mejor respondieron a las expectativas de la investigación. Este trabajo compone un documento adicional denominado Caja de Herramientas CIS y se compone de nueve herramientas validadas en campo1.
Quinta etapa: presentación ante la comunidad en plenaria de la información obtenida y analizada por parte del equipo, para así generar un proceso de validación de esta información por parte de la comunidad sujeto de la investigación.
3.2. Descripción de Herramientas implementadas para la recolección de información en campo: de acuerdo con la estrategia propuesta para implementar diversas herramientas en campo y en virtud de obtener las que mejor se ajustaran al contexto, a continuación se presenta una descripción de cada una de ellas:
Arbol de Retos: Es una técnica que se emplea para identificar una situación conflictiva (reto central) que impacta a la comunidad, la cual se busca solucionar analizando las relaciones que la generan. Tras definir el reto central, se busca que los mismos involucrados intuyan sus causas para posteriormente identificar los efectos negativos que produce. El objetivo es que estas tres etapas del problema puedan ser representadas de manera gráfica, generando un modelo que contribuya a reconocer potencialidades y soluciones 1. Las nueve herramientas seleccionadas, luego de probar las 12 existentes, fueron: Así lo vivimos, Así lo dibujamos (Cartografía Social); Siembra soluciones (Árbol de Retos); Mente Colectiva (Grupo Focal); El que escucha encuentra (Entrevista semi estructurada); Cuenta tu Día (Reloj 24 horas); Ponte en sus Zapatos (Territorio Presente); Cuenta tu Historia (Historia de Vida basada en el ejercicio de Charlas en el Fogón); Historieta de Vida (Comic para niños y niñas); Sombra (observación participante en el territorio).6. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionales/PoblacionAfrodescendiente/documentacion/Descripci%F3n%20de%20la%20poblaci%F3n%20Afro%20que%20resi de%20en%20el%20Distri.pdf
Publicaciones CIS | ANSPE
Cantar el territorio: Esta herramienta está diseñada
para que a través del canto se evidencien la relación de las personas de un contexto determinado con su territorio ya que no solo las historias que narra sino la musicalidad en si evocan acontecimientos relevantes, y por esta razón se transforma en un vehículo que lleva a través de las épocas, la cultura y el conocimiento tradicional de las comunidades. Así pues, el investigador asiste a una presentación donde la comunidad cante para luego identificar en conjunto tanto agentes como relaciones y tiempos de importancia para las comunidades.
Cartografía Social: Es una herramienta de recreación
colectiva del territorio que permite un acercamiento a este desde el sentir y el pensar de las comunidades, que en últimas, son las que viven en el espacio/tiempo determinado por el territorio. La forma de trabajo de la cartografía social es mediante la creación comunitaria de mapas en donde las personas pueden pensar, plasmar y transformar su territorio en pro del bienestar individual, familiar y comunitario, dibujando los sitios de importancia económica, política, social y/o cultural dentro del mapa.
Publicaciones CIS | ANSPE
Charlas en el fogón: Surge a partir de la necesidad de
involucrar el entorno y las actividades cotidianas para facilitar el diálogo y la recopilación de historias en la comunidad. Funciona a manera de historia de vida de la cual se pueden captar aspectos personales que vinculen el devenir personal del individuo dirigido hacia el entorno comunitario, siempre desde el relato de anécdotas e historias relevantes para el narrador mientras se asiste a la preparación de los alimentos en la cocina, lugar que integra a la familia según el contexto.
Entrevista semi estructurada: Consiste en una serie de
preguntas amplias que buscan generar una conversación con el fin de recoger ciertos elementos con base en una temática particular. En el caso de las dinámicas comunitarias, la entrevista busca identificar elementos relacionados con las conductas y espacios que permitan el desarrollo de éstas. Si bien las entrevistas deben ser amplias, posibilitando al entrevistado hablar libremente sobre distintos aspectos de su vida y aquellos que él considere importantes, debe generarse un hilo conductor para que no se pierda el objetivo de ésta actividad.
Publicaciones CIS | ANSPE
Foto reportaje: Método de auto observación para
entender las características de la vida comunitaria sin necesidad de la presencia del investigador. Son registros de experiencias que permiten ver cómo los participantes desde una perspectiva propia ven su vida y su comunidad a través de la imagen captada por un lente fotográfico.
Grupo focal: Es una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semi-estructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador. El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes; esto no sería fácil de lograr con otros métodos ya que esta técnica permite obtener una multiplicidad de miradas y procesos emocionales dentro del contexto del grupo.
Publicaciones CIS | ANSPE
Historieta de vida: La historieta de vida es una
herramienta dirigida hacia la población infantil en donde se busca que los niños y las niñas narren experiencias cotidianas a través del dibujo y los diálogos que los personajes de las historietas entablen. Puede ser dirigida hacia una temática principal o libre, según el fin que se pretenda alcanzar.
Reloj de 24 Horas: Esta herramienta tiene como intención facilitar el proceso de participación de hombres y mujeres en el desarrollo de la vida cotidiana de un contexto determinado en el cual ambos tienen la oportunidad de identificar, valorar y ajustar el trabajo comunitario y futuros proyectos en función de sus verdaderas necesidades. La actividad consiste en plasmar la rutina diaria de cada uno de los participantes dentro de un reloj dibujado que represente las horas del día.
Publicaciones CIS | ANSPE
Sombra: Esta herramienta permite profundizar en la
cotidianidad de un agente específico determinado por el observador (según particularidades propias de la experiencia en campo a partir de la identificación de roles) permitiendo una caracterización desde el análisis de sus acciones, actividades, expectativas, relaciones y condiciones, a partir del acompañamiento por parte del investigador en una jornada diaria del agente escogido, sin intervenir en ella directamente más que a través de la observación.
Territorio presente: Siendo el territorio el espacio
social en el cual se desarrollan las distintas dinámicas comunitarias, esta herramienta pretende establecer un conocimiento de dicho territorio a partir de la visita a espacios que la comunidad considere importantes para el desarrollo de la vida cultural, económica, social y política. La investigación se realiza a partir de la observación del investigador.
Publicaciones CIS | ANSPE
Títeres: Con esta herramienta se busca la
participación de niñas y niños en una actividad creativa a partir de la cual se diseñan varios títeres utilizando diferentes materiales para la caracterización de agentes y actores que se encuentren inmersos en situaciones y relaciones que hacen parte del desarrollo de actividades cotidianas en la comunidad.
3.3 Ficha Técnica de la Investigación FICHA TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN Investigadores: María Francisca Sanin, Paola Campos, Dalí Martínez
Fecha Inicio: 13 /11/2013 Fecha Finalización: 29/11/2013 Lugar: Resguardo Emberá Chamí, Karmata Rua
C
Número de asistentes al estúdio: 127 asistentes
HERRAMIENTAS APLICADAS EN CAMPO Herramienta • Árbol de retos • Cantar el territorio • Charlas en el fogón • Entrevista Semi-guiada • Foto-reportaje • Historieta de vida
C
Asistentes 24 5 2 5 1 15
Herramienta • Grupos focales • Reloj 24 horas • Sombra • Territorio presente • Títeres • Cartografía Social
C
Asistentes 5 16 1 1 15
25
ALIADOS DE LA INVESTIGACIÓN • Gilberto Tascón: Lider comunitario, exgobernador del resguardo y actual gestor comunitario de la ANSPE en el territorio. • Amanda Tascón: Lideresa comunitaria, actual gestora comunitaria de la ANSPE en el territorio.
Publicaciones CIS | ANSPE
12
2
Contexto
Perfil Bio-físico, político, económico, cultural y social
Capítulo 2: Contexto 1. Perfil Bio-físico de la ZOLIP De acuerdo con los datos arrojados por el Esquema de Ordenamiento Territorial -EOT del resguardo, realizado por Corantioquia y la Universidad Nacional de Antioquia, el territorio de Karmata Rua, también llamado Cristianía por los conquistadores españoles, es un Resguardo Indígena de la comunidad Emberá Chamí, localizado en el municipio de Jardín, Antioquia. Tiene una extensión de 391,81 Ha, en el territorio principal, donde está asentada la mayoría de la población; y de 1330 Ha, en Dojuru, territorio correspondiente al municipio de Andes. Se ubica a 124 Km. de la ciudad de Medellín por la Troncal del Café, a 12 Km. del área urbana del municipio de Jardín y a 5 Km. de la del municipio de Andes. Su clima pertenece al de Zona Cafetera muy húmeda, estando entre los 1400 y 2000 msnm. Sus límites son el municipio de Andes, por el norte y occidente, y está separado respectivamente por la quebrada San Bartolo y por el Río San Juan, por el sur y el oriente el limite lo marca la divisoria de aguas de las veredas Caramanta y San Bartolo del Municipio de Jardín. En el resguardo la temperatura media es de 19.3 °C, no asciende a más de los 26°C y la mínima es de 14°C. Tiene una precipitación anual de 2082.6 mm. El territorio de Karmata Rua, cuenta con importantes fuentes hídricas, entre las que se destacan el río San Juan, afluente principal de la zona, la quebrada la Represa, la Marsella, Mina Rica y Plátano Muerto. (Universidad de Antioquia; 2004).
TA MA R
UA
KAR
RESGUARDO INDIGENA
Sus límites son el municipio de Andes, por el norte y occidente, y está separado respectivamente por la quebrada San Bartolo y por el Río San Juan, por el sur y el oriente el limite lo marca la divisoria de aguas de las veredas Caramanta y San Bartolo del Municipio de Jardín.
Publicaciones CIS | ANSPE
Carretera
Temperatura Promedio
25ºC
Montaña
15ºC
Mo
Jardín
ntaña Autopista Sur Ruta Medellín - Jardín
Zona3 La soberana
Andes
Zona4 territorio ancestral Autopista Sur Ruta Medellín - Andes
Rio
Zona2 Centro Villa Ines y Sorrento
Zona1 Marcella
Rio San Juan
Dojuru
El resguardo corresponde a un territorio rural disperso, los terrenos que fueron repartidos a las familias tienen alrededor de una hectárea, por lo cual existe una gran distancia entre estas. De igual manera, algunas de ellas por la naturaleza montañosa, tienen problemas de acceso, especialmente todos aquellos que se encuentran cerca al río San Juan, montaña abajo. En el centro poblado están los principales lugares de reunión para los habitantes de la comunidad siendo los principales el Colegio, la Capilla, la Sede del Cabildo, el puesto de salud, la Casa de Conciliación y Justicia, la Casa de mujeres, la tienda comunitaria, la tienda de artesanías, y el polideportivo. La población es Emberá Chamí, aunque existen algunos Kauipurias, como se le llama a la población no indígena, que habita en el territorio. Según los avances del censo indígena actual, hay 1705 personas en 414 familias, en el territorio de Karmata Rua; en el de Dojuru actualmente hay dos familias, se espera el pronto ingreso de quince familias pertenecientes a la etnia Emberá-Katio, procedentes del Chocó. La tabla adjunta muestra la distribución por edades (aún no se encuentran en el censo las familias provenientes del Chocó).
Publicaciones CIS | ANSPE
DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE LA COMUNIDAD EDADES
MASCULINO
FEMENINO
TOTALES
PORCENTAJES
Niños (a) de 0 año
8
8
16
0.9
Niños (a) de 1 a 3 años
58
48
106
6.2
Niños (a) de 4 a 6 años
64
61
125
7.3
Niños (a) de 7 a 10 años
79
84
163
9.5
Niños (a) de 11 a 17 años
146
122
268
15.8
Joven de 18 a 24 años
123
110
233
13.6
Joven adulto de 25 a 34 años
151
133
284
16.7
Adulto de 35 a 50 años
140
133
273
16.0
Adulto de 51 a 64 años
71
68
139
8.1
Adulto mayor de 65 y más años
45
53
98
5.9
TOTALES
885
820
1705
100
Fuente: Documentos previos de Caracterización – ANSPE, 2013
El resguardo tiene un himno y un escudo, en los cuales se destacan los saberes ancestrales y las riquezas naturales del territorio. El territorio tiene grandes potencialidades, sin embargo es posible encontrar unas problemáticas: debido a que es zona enteramente montañosa, existen amenazas sísmicas y deslizamientos. Por la cercanía a las fuentes hídricas, se manifiesta la probabilidad de inundación, sobre todo en épocas de lluvia en los territorios correspondientes a las riveras de las quebradas y el Rio San Juan. Por las actividades agropecuarias surge la posibilidad de la desaparición de la fauna y flora nativa, la acidificación de la tierra y la destrucción de lugares sagrados. Por otro lado, resulta problemática la falta de infraestructura vial y comunitaria, la incomunicación con de Dojuru y la falta de información sobre este territorio. Publicaciones CIS | ANSPE
2. Perfil Político del Territorio Rigiéndose principalmente por la Constitución Política de Colombia, Karmata Rua goza de su propia jurisdicción, la cual está encabezada por la Asamblea General, compuesta por representantes de todas las familias, quienes eligen a los miembros del Cabildo. Quien preside esta instancia es el Gobernador, actualmente el cargo lo desempeña Amanda Gonzalez. El período es de cuatro años, que puede ser interrumpido, bien por necesidades personales, bien por petición de la comunidad (Valencia; 2002). El Cabildo también cuenta con un secretario, un vicegobernador, un fiscal y un tesorero. Por otro lado, está el Consejo de conciliación y justicia, encargado de la aplicación de justicia tradicional y el cual es el vínculo con las instancias de justicia ordinaria para aquellos casos que se salen de su jurisdicción o que responden a delitos graves. Finalmente, la sociedad está compuesta por estamentos, entre los cuales está el de mujeres, adultos mayores, jóvenes, cafeteros (ASOPICK), cañeros, Jaibanás y organizaciones culturales.
3. Perfil Económico del Territorio El territorio está en su mayoría destinado a la actividad cafetera, siento esta la principal actividad económica. Existe una asociación de caficultores dentro del resguardo, ASOPICK. Tiene alrededor de 110 socios entre los cuales se reparten las ganancias. El suelo está dedicado también al cultivo del plátano y de la caña de azúcar, con miras comerciales. Los cultivos de pan coger, también ocupan un papel significativo, siendo los productos más recurrentes el maíz, el frijol, la yuca y los cítricos. Las artesanías, actividad principalmente femenina, generan recursos por su venta dentro y fuera del resguardo. La asociación de mujeres ha acudido incluso a ferias de artesanía a nivel nacional. El barequeo del oro, era una actividad que antiguamente representaba ingresos y que era bastante usual. Hoy en día está prohibida, incluso aseguran que hoy en día no es posible encontrar oro. Publicaciones CIS | ANSPE
La principal fuente de empleo dentro del resguardo es la escuela local ubicada allí mismo, sin embargo muchos hombres y algunas mujeres (teniendo en cuenta que aumenta el número de madres solteras), se dedican al jornaleo en fincas cafeteras vecinas a la comunidad. Las mujeres, en su mayoría solteras o madres de hogares monoparentales, se van a las grandes ciudades y a los municipios de Andes y Jardín a emplearse en actividades domésticas, dejando a los menores al cuidado de sus abuelos o familiares cercanos. En el resguardo hay, además, alrededor de cinco tiendas de abastecimiento en las que las familias pueden encontrar productos de la canasta básica y que les evita tener que dirigirse a los municipios cercanos. La principal tienda es de carácter comunitario tiene alrededor de 200 socios, quienes se turnan el manejo de ésta mes a mes. Las otras tiendas, independientes, producen importantes ingresos para sus dueños.
4. Perfil Cultural del Territorio Las manifestaciones culturales tradicionales se han disipado pero que aún conservan algunas de ellas, siendo las más notable el uso de la lengua, la artesanía tejida con cuentas de plástico y el Jaibanismo. Las principales instituciones de orden cultural son: Asociación de mujeres: compuesta por alrededor de 60 mujeres, dedicadas a la artesanía y quienes hacen talleres relacionados al empoderamiento femenino y al fortalecimiento cultural. Trece grupos culturales: Dojura Warrara (espíritus del agua) y Jaibia (espíritus buenos) son los más representativos, se dedican al baile, la música y otras expresiones ancestrales de gran importancia para la comunidad y para el proceso de culturización en el que se encuentra el resguardo. Estos grupos en su mayoría son conformados por jóvenes de la comunidad, aunque buscan el apoyo y asesoría tradicional de ancianos y ancianas.
Publicaciones CIS | ANSPE
Jaibanás: médicos tradicionales, cuya importancia radica en la curación de enfermedades físicas pero también espirituales. Curan por medio del canto y de mezclas botánicas al poderse comunicar y manipular a los Jais (espíritus de todas las cosas). Junta de adultos mayores: es un grupo de alrededor 80 adultos mayores, que se encargan de hacer representaciones culturales y de hacer actividades recreativas, por otro lado velan por la salud y el beneficio de otros adultos mayores. Debido a que la tradición Emberá es oral, son de gran importancia para el proceso de reculturización. Colegio: Institución educativa con plan etnoeducativo. Proporciona al resguardo educación formal y dirigida a sus saberes tradicionales. Dicta hasta el grado 11.
4. Perfil Social del Territorio La población Emberá-Chamí que reside en Karmata Rua, si bien aún conserva tradiciones de carácter indígena, muchos de sus comportamientos y actitudes se asemejan más a la de los campesinos de la zona, teniendo gustos musicales y comunitarios en común con esta población. Uno de los ejemplos más claros es la figura de la cooperativa o asociación comercial ASOPICK, asociación cafetera de la comunidad, pues está regida por intereses comerciales, y fue desarrollada con el apoyo de la comunidad foral de Navarra, España. Por otro lado, y de acuerdo a la historia contada por los adultos mayores, la Asociación de mujeres, que es una de las instituciones con mayor trascendencia en la comunidad, fue constituida gracias al apoyo de mujeres campesinas. En los años 70, década en la que se constituyó la asociación, estas mujeres, estaban en un proceso de reivindicación en entornos campesinos. Es por ello que si la comunidad Emberá es tradicionalmente patriarcal, las mujeres han logrado tener un papel fundamental, de hecho, quien desempeña el rol de Gobernadora es una mujer, siendo la tercera en ejercer este cargo. Por otro lado, y de acuerdo con el proceso de recuperación Publicaciones CIS | ANSPE
cultural, se han tratado de fortalecer las dinámicas colectivas tradicionales de la sociedad Emberá, a través de la constitución de los Estamentos; apartes de la sociedad que representan un sector determinado de la población que comparten ciertas características, cuyo papel a nivel social es determinante ya que logran hacer reuniones dónde sus representantes toman decisiones en conjunto sobre temas que los afectan y, logran desarrollar actividades para fortalecer los lazos dentro de estas facciones. Los estamentos son el de los Adultos mayores, los Jaibanás, ASOPICK, los Cañeros, los Jóvenes, los Grupos Culturales y la Asociación de mujeres. Finalmente la familia desempeña un papel fundamental, siendo la encargada principal de transmitir las costumbres y la cual debe, a través de cuentos e historias, transmitir los saberes ancestrales a las nuevas generaciones.
Publicaciones CIS | ANSPE
3
Caracterizaci贸n Comunitaria Capacidades y Logros Comunitarios
Capítulo 3: Caracterización Comunitaria 1. Visión Inicial: Capacidades y Logros Comunitarios desde la Perspectiva ANSPE en Comunidad Tomado de “Estructura del acompañamiento UNIDOS con enfoque diferencial para pueblos indígenas” Capitulo 7, aparte 4 “Plan Comunitario”. Sin publicar. Un actor, como su nombre lo menciona, es alguien o algo que actúa y realiza acciones de acuerdo a un rol determinado que desempeña en un escenario que le sirve de contexto. Así mismo, un actor se relaciona con otros actores que también influyen en su accionar, de manera positiva, negativa o neutral. El concepto de actor social, según el sociólogo Max Weber, se entiende como aquel individuo que actúa dentro de un sistema social (Weber, 1977). Si bien esta concepción inicial se refiere al sujeto como único elemento en posibilidad de actuar, estudios posteriores extienden esta definición también al conjunto de personas o grupos en capacidad de actuar. Es el caso del sociólogo estadounidense Joseph Berger (1989), quien concibe al actor social como cualquiera de una gama de posibles “interactores”, desde el individuo hasta un país, porque cada interactor tiene la “capacidad de controlar la variación entre las pro¬pias acciones de sus actores” (p 23). De esta forma, el actor posee la capacidad de incidir sobre otros actores con los cuales se relaciona, quienes a su vez se convierten en receptores de las acciones de sus semejantes. Estas acciones están determinadas por unas “reglas”, de acuerdo al tiempo y el espacio en el cual se realizan. En el resguardo de Karmata Rua cada persona de la comunidad, la comunidad en sí misma y las entidades con las que interactúan son considerados actores que se relacionan entre si dentro del territorio. Sin embargo, existen actores que influyen más que otros dentro de las dinámicas propias del resguardo, tanto a nivel externo como interno; a estos actores se les conoce como agentes. Publicaciones CIS | ANSPE
La ANSPE, cumpliendo el desarrollo adecuado de sus funciones, propone el fortalecimiento del componente del acompañamiento comunitario. De acuerdo a las capacidades y estructuras de carácter colectivo, se establece la necesidad de la implementación de la estrategia desde la consecución y articulación de mecanismos comunitarios para la superación de la pobreza extrema. Para ello, fueron establecidas unas dimensiones cuyo cumplimiento debe obedecer a dinámicas de carácter comunitario. Las dimensiones propuestas son: Ambiente y calidad de vida; Desarrollo productivo; Ciudadanía, organización para la participación y cultura de Paz; Educación, cultura, recreación y deporte; y Acceso a la justicia y seguridad. Sin embargo, en reconocimiento y respeto por la diversidad existente en el país, la Agencia establece la necesidad de que en los pueblos de carácter indígena y afro, el componente comunitario sea desarrollado desde un enfoque diferencial, adecuando las dimensiones propuestas inicialmente por unas que se respondan a la necesidad de la conservación y para potencializar las manifestaciones culturales típicas de estos grupos poblacionales. Como respuesta, se proponen las siguientes dimensiones, desarrolladas de acuerdo a lo estipulado en la Ley con respecto a estas comunidades y con base en estudios de observación y caracterización en diferentes poblaciones indígenas a lo largo del país:
SEGURIDAD ECONÓMICA Dimensión en la cual se “enmarcan las acciones que desde el goce de los derechos económicos, las comunidades posean los suficientes medios de subsistencia para vivir dignamente, producto de actividades y modos de trabajo comunitario, así como de los mecanismos de auto consumo tradicionales y del uso y gestión de los recursos naturales disponibles desde el ámbito de la comunidad” (ANSPE; 2013) Partiendo de la necesidad de identificar con más profundidad estos espacios y fortalezas, se expresa la necesidad de tener en cuenta las siguientes líneas para la identificación y puesta en práctica del acompañamiento comunitario: Publicaciones CIS | ANSPE
Seguridad alimentaria: De acuerdo a la falta de acceso a los alimentos disponibles, es importante identificar espacios, organizaciones o lugares en donde pueda estructurarse un plan de desarrollo agropecuario, que le permita a la comunidad el acceso a alimentos cuyos contenidos sean adecuados, evitando de este modo los altos índices de desnutrición y hambre típicos en los pueblos indígenas. Fortalecimiento en la gestión ambiental: El territorio es para los pueblos indígenas uno de los insumos más apreciados y con mayor valor, no solo a nivel económico sino cultural. Tradicionalmente éste juega un papel fundamental, por lo cual es preciso protegerlo, fomentar el respeto y articular acciones para que las actividades económicas y culturales estén de igual manera enfocadas en la conservación del medio ambiente. Desarrollo productivo: Para lograr que los pertenecientes a las comunidades indígenas tengan acceso a capital, generen ingresos y mantengan actividades que les permitan satisfacer sus necesidades básicas dentro del territorio al cual están suscritos, es preciso fortalecer aquellas actividades económicas de carácter productivo garantizando la permanencia y fortalecimiento de la comunidad y proporcionándole a las nuevas generaciones oportunidades laborales e ingresos económicos.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Esta dimensión está pensada para fortalecer dos procesos: el de educación formal, siendo clave asegurar y mejorar la calidad educativa de los pueblos indígenas, siendo el índice de analfabetismo un motivo de gran preocupación, además inquietan los altos índices de deserción escolar y los bajos puntajes de esta población en exámenes de estado como el Saber-pro. Por otro lado, y en reconocimiento de sus prácticas propias, costumbres y lenguas, es preciso que los
Publicaciones CIS | ANSPE
actividades educativas tengan en cuenta dichas prácticas y garanticen su transmisión adecuada y pertinente a los miembros de la comunidad (ANSPE; 2013). Para ello se tienen en cuenta estas temáticas: Acceso a programas de etnoeducación: la etnoeducación fue puesta en práctica desde 1994 mediante la Resolución 3454, e institucionalizado por medio de la Ley 115 de 1994 y el Decreto 804. Fortalecimiento a la educación propia: criterios propios, mitos leyendas y saberes ancestrales. Preservación de la lengua propia.
DESARROLLO CULTURAL La riqueza cultural de los pueblos indígenas debe ser protegida. En el marco de la ley 21 de 1991, se estipula el ejercicio de estos saberes y de la fomentación de prácticas y valores sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de cada uno de los pueblos, por ello el acompañamiento comunitario debe articularse teniendo en cuenta dos áreas primordiales: Prácticas de medicina tradicional. Recreación y deporte.
AUTOGOBIERNO Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA A diferencia del resto de comunidades, los pueblos indígenas tienen la libertad de proclamar y desarrollar un marco normativo para su autogobierno. Dentro de ese, tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, Publicaciones CIS | ANSPE
económica, social y cultural del Estado. Así mismo, los pueblos indígenas tienen canales propios protegidos jurídicamente para la resolución de conflictos y determinación de castigos y penas para los delitos que sean concebidos por la comunidad, que a su vez no estén en contra de los derechos del niño, ni los derechos humanos, marco normativo en el cual debe estar inscrita su legislación. En concordancia con lo anterior, para el acompañamiento comunitario debe tenerse en cuenta: Acceso a la justicia tradicional y seguridad: Vías para el fortalecimiento de la justicia propia indígena en virtud de propiciar el conocimiento y apropiación de rutas tradicionales de prevención, reporte y atención de amenazas y vulneraciones de derechos. Organización comunitaria: Conformación de grupos poblacionales y de interés. Fortalecimiento de organizaciones de base. Para el cumplimiento y desarrollo adecuado de este componente de la estrategia, los municipios y los equipos de la ANSPE deben reconocer, en primer lugar, sus fortalezas de carácter comunitario; posteriormente, identificar los espacios y momentos propicios en los cuales se deberá desarrollar el acompañamiento comunitario y, finalmente, establecer el nivel de compromiso de la comunidad con la implementación de estas dinámicas colectivas.
Publicaciones CIS | ANSPE
2. Diagnóstico de las Capacidades Comunitarias 1. SEGURIDAD ECONÓMICA El Suroriente Antioqueño, donde se encuentra el municipio de Jardín al que pertenece Karmata Rua, es principalmente cafetero, siendo esta actividad la principal fuente de recursos. De igual manera, casi la totalidad del resguardo dedica su territorio y su fuerza de trabajo a esta actividad, siendo el 70% del suelo utilizado para este cultivo (Valencia; 2002). De igual manera, una de las principales fuentes de trabajo remunerado son las fincas cafeteras vecinas al resguardo, siendo el jornaleo una actividad de gran importancia. Otras actividades están ligadas a la economía del pan coger, tales como el cultivo del plátano y la caña, además la venta de artesanías, entre otros productos, genera recursos para las familias del resguardo. Antes de iniciar el análisis, la información es presentada dando a conocer los actores, agentes y las relaciones entre estos de acuerdo con tres variables: a) Seguridad alimentaria, b) fortalecimiento de la gestión ambiental y c) desarrollo productivo.
Actores - Aplican para las tres variables determinadas. Familias: En este contexto son actores en la medida que si bien cultivan sus tierras y generan unos activos, estos no generan ninguna transformación a nivel económico dentro del resguardo.
Mujeres: Son actores en la medida que están presentes, tanto como generadoras de ingresos como empleadas, en el ámbito económico.
Jóvenes: De acuerdo a la corta edad en la cual ingresan al sector productivo, se vuelven actores de gran importancia.
Adultos Mayores: Generan recursos hasta estar muy adentrados en años. Además se ven afectados por la desnutrición y los pocos activos que les ingresan. Publicaciones CIS | ANSPE
Niños y niñas: Son actores por su papel frente a la desnutrición y a los problemas ligados con la alimentación y seguridad alimentaria.
Población desplazada Emberá-Katío: Comunidad procedente del departamento de Chocó, se han visto desplazados por la violencia de su territorio e ingresarán al resguardo de Karmata Rua, generando una necesidad de involucrarlos como agentes activos en la economía local. En la actualidad se encuentran ubicados en el sector rural del municipio de Andes y se encuentran en proceso de adaptación al contexto Emberá-Chamí y el Resguardo.
Agentes - Aplican para las tres variables determinadas. Asamblea general: La cual deberá definir un plan de desarrollo económico para la población del resguardo identificando que actividades económicas primarán, y teniendo en cuenta la seguridad alimentaria y la necesidad de proteger el medio ambiente.
ASOPICK: Asociación de mayor importancia en la comunidad, tiene 110 socios y de la cual se desprende la responsabilidad del futuro cafetero de la comunidad y de la diversificación productiva del territorio.
Asociación de mujeres: Ente cuya actividad tiene repercusiones de gran importancia en la vinculación de los saberes ancestrales con las prácticas comerciales (artesanías).
ICBF: Entidad que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria de los niños y niñas de 0 a 5 años, y de proporcionar dinámicas correspondientes a la diversidad cultural del país. Cuenta con un Centro de Desarrollo Infantil –CDI en el Resguardo.
Dojuro: Territorio ancestral perteneciente al resguardo con potencial de explotación y de conservación medio ambiental. Publicaciones CIS | ANSPE
Guardia Indígena: Agente cuya importancia radica en la protección y recuperación del medio ambiente, a través de procesos de reforestación y cuidado ambiental.
Junta de adultos mayores: Adelanta acciones a favor de su estamento, cumple un papel fundamental en la continuidad de las tradiciones ancestrales y es la memoria de estas.
Andes: Municipio que tiene un fuerte vínculo comercial con el resguardo y es un importe centro de acopio y de relacionamiento con kaipurías.
Jardín: Municipio en cuyos límites se encuentra el resguardo y del que se desprenden acciones con respecto a la comunidad.
Tienda comunitaria: Agente económico que produce vínculos entre los productos del exterior con las familias y genera ingresos monetarios que favorecen a sus socios.
Jai: Espíritus que están presentes en el territorio y cuya presencia determina las conductas y relaciones de la comunidad con el entorno y entre ellos mismos.
Rio San Juan: En su recorrido se encuentran varios lugares sagrados, además es fuente hídrica de gran importancia.
Carretera Andes-Jardín: Puerta de entrada al resguardo y canal de comunicación con los municipios de Andes y Jardín.
Productores de café: Empleadores principales y generadores de dinero, lo cual en términos culturales implican un cambio frente a la cultura ancestral.
Gobierno de Navarra, España: Provee recursos para los Adultos mayores y para fortalecer el agro a través de programas de cooperación internacional relacionados directamente con el Resguardo.
Publicaciones CIS | ANSPE
JUNTA DE LOS ADULTOS MAYORES
JAIBANÁS
ASOCIACIÓN DE MUJERES
Publicaciones CIS | ANSPE
13 GRUPOS CULTURALES
COLEGIO
Relaciones - Cambian para cada una de las tres variables determinadas, dependiendo del contexto, así: a) Seguridad alimentaria
El cultivo de café resulta problemático para garantizar la seguridad alimentaria, ya que la comunidad depende del dinero que éste produce para alimentarse y además le resta tiempo y espacio a los cultivos de pan coger (maíz y frijol principalmente), dejando a niños y adultos mayores vulnerables y generando dependencia a productos exteriores conseguidos en las tiendas presentes en la comunidad y en el municipio Andes. Existe una necesidad de diversificar la actividad agropecuaria, para garantizar la seguridad alimentaria y, adicionalmente, para hacerle frente a la crisis nacional del café, que les afecta directamente. ASOPICK, expresa su interés en asociar la actividad cafetera con otro producto que sea rentable y que pueda ser cultivado en la zona. Para ello, explica su líder Leo Dan Yagarí, que es necesario que todas las familias de la comunidad se vinculen, para que los ingresos sean representativos y suficientes. Sin embargo, algunos miembros de la comunidad, como Gilberto Tascón, Gestor Comunitario de la ANSPE, consideran que esa no es una opción viable, debido a que, familias como la suya, no están interesados en hacer parte de la asociación ni en cultivar café. El territorio ancestral de Dojuru es una zona que tiene potencial agrícola y no está siendo explotado, podría ayudar a resolver la crisis alimentaria. Los ancianos, quienes poseen más conocimiento del territorio, expresan que se pueden cultivar ciertos productos, pero que no se irían con gusto a ese lugar por el frio y por la dificultad de acceso, siendo este otro problema con relación a este territorio. De esta forma, tanto la asamblea como el Cabildo deben entrar a identificar una estrategia en la cual se promueva este territorio y se garanticen unos mínimos vitales, ante la necesidad de ir vinculando y transportando familias al nuevo territorio. Además, surge la necesidad de estudiar el papel de los desplazados de la etnia Emberá Katío que entrará a habitar el territorio. La principal debilidad en términos de relacionamiento, es el desconocimiento de esta población del territorio a habitar. En primer lugar, la diferencia entre este lugar y el de origen en las selvas chocoanas, es súbito: no solo teniendo que aclimatarse sino además, aprender a cultivar en otro piso Publicaciones CIS | ANSPE
térmico y aprender actividades, para ellos ajenas, que, a su vez, les permita garantizar seguridad alimentaria y que no signifique la pérdida de sus hábitos y costumbres. La relación entre los jóvenes y la seguridad alimentaria, es bastante débil y problemática. De acuerdo con lo visto dentro del resguardo esto se debe a que los jóvenes, según manifiestan representantes de este estamento, quieren irse del resguardo a ciudades grandes y no están interesados en la agricultura. Es decir, que si bien existe un interés de parte de los adultos de fortalecer la actividad agraria y las prácticas ancestrales, la continuidad de ésta se ve amenazada por el desinterés de los jóvenes en participar de la actividad. De igual manera, y debido a lo expresado en las actividades y en los encuentros con jóvenes, no están interesados en irse a Dojuro, dificultando aún más la posibilidad de identificar una vía para encaminar la economía local en términos agrarios e identificar el potencial del lugar a futuro. El centro educativo y el CDI tienen una relación bastante importante y fuerte con la seguridad alimentaria, ya que en estos lugares, los niños y jóvenes reciben una alimentación básica que implica una ayuda a las familias y la seguridad de que en este lugar se proporcione una alimentación adecuada. Sin embargo, y de acuerdo a la necesidad de fortalecer la cultura propia, es importante reforzar la relación existente entre las instituciones educativas y la cocina tradicional. En el CDI, que es de carácter diferencial, explican que no se tiene en cuenta el componente culinario por el desarraigo entre la comunidad con su cocina tradicional, siendo más cercana la tradición antioqueña. En consecuencia los niños, niñas y jóvenes, no tienen acceso a la cocina ancestral, temiendo en gran medida que esta termine perdiéndose del todo. Con relación a lo anterior, el grupo cultural Dojura Warrara junto con la Gobernación de Antioquia, desarrollaron un libro de recetas tradicionales. Quienes se ven más afectados en términos de salud alimentaria, son los adultos mayores. Solo 30 acceden a subsidios de alimentación y, en general, expresan sentirse dejados de lado por parte de la familia y de la comunidad. Según el grupo de ancianos mayores, entrevistado el 26 de noviembre de 2013, no existen acciones que los beneficien, teniendo que cuidarse entre ellos, pero temiendo que por la vejez y el impedimento que muchos van teniendo por sus avanzadas edades, se van quedando sin movilidad y en consecuencia sin alimentación, estableciendo una relación débil, problemática y que, por sus condiciones, puede ser de extrema dependencia. Finalmente, se logró identificar a Navarra como agente gracias a que los ancianos mencionaron que muchos de los beneficios son otorgados por esta región autónoma. Publicaciones CIS | ANSPE
b) Fortalecimiento de la gestión ambiental
Karmata Rua se encuentra en una zona bastante rica en recursos naturales, la humedad del territorio y la fertildiad del suelo le permite tener cosecha de distintos alimentos durante todo el año. La gran cantidad en recursos hídricos, que van desde nacimientos de agua a lo largo de su territorio, hasta el límite montaña abajo con el Rio San Juan, le garantizan altos volúmenes de agua. Sin embargo, la relación entre las familias y el territorio que es fuerte y dependiente, puede ser conflictiva; esto se debe a la relación con el cultivo del café (como se explicó anteriormente), así como por la pérdida de los territorios sagrados y con relevancia ancestral, debido a la apropiación de territorios para cultivos, la posible puesta en marcha de un proyecto para hacer un ducto que drenaría el agua del río San Juan (para la comunidad este representa un asunto de gran importancia debido a que allí se encuentran un sinnúmero de lugares sagrados, dónde están ubicados varios de los espíritus de los cuales depende el poder de curación de los Jaibanás, generándose una relación armónica entre estos con el medio ambiente) y la colonización de territorios por parte de los kaipuría y de los mismos indígenas. En este sentido, las relaciones con el rio y con el territorio, visto desde una perspectiva ambiental son bastante débiles y conflictivas. Si bien existe una necesidad de utilizar los recursos del rio y de la montaña, no se es consciente de la importancia de conservación de estos espacios y de las especies autóctonas para la recuperación de la montaña y la conservación del rio. También, debido a la cercanía entre el río y varios poblados, el agua ha sufrido un proceso de contaminación que debe ser investigado con más detenimiento, junto con otros problemas identificados como el mal manejo de basuras, el tratamiento inadecuado de aguas residuales y la inexistencia de un plan de reciclaje. Finalmente, y con relación al territorio de Dojuru, si bien ya se estableció una débil relación entre este territorio y la comunidad, en términos ambientales existe un gran potencial, tanto que en el ejercicio de la cartografía social se presentó como propuesta el desarrollo de este territorio como Parque Natural al encontrarse en una zona de páramo y bosque de montaña.
c) Desarrollo Productivo
Como se ha mencionado con anterioridad, las familias del resguardo han desarrollado, desde antes de la recuperación del territorio, la actividad cafetera como principal medio de subsistencia. Dando como resultado, que las características de los indígenas del resguardo, se asemejen a las de la población Publicaciones CIS | ANSPE
campesina, tal como lo dice Alfred Kroeber: “Los campesinos son definitivamente rurales, aunque viven relacionados con los mercados urbanos. Forman un sector de una clase de una población más amplia que normalmente contiene centro urbanos, y a veces capitales con carácter de metrópoli. Constituyen sociedades parciales con una cultura parcial. Carecen de aislamiento, la autonomía política y la autosuficiencia de la población tribal, y, sin embargo, sus unidades locales retienen mucho de su identidad, integración y apego al suelo y su cultivo” (Kroeber, 1974). Estas características empiezan a ser fundamentales para el análisis de las relaciones económicas y comerciales de la población con el exterior y con la misma comunidad. El café como actividad que les provee mayores ingresos genera dependencia del municipio de Andes para el proceso del producto y su comercialización. Las tiendas y en el caso de la Asociación de mujeres, las artesanías, también representan importantes ingresos, siendo la artesanía la que cuenta con mayor armonía con las tradiciones culturales (relación fuerte y armónica). De acuerdo a los intereses de los jóvenes y adultos, es posible identificar una aceptación de este modo de vida campesino, incluso una gran cantidad de jóvenes, tiene como plan de vida la realización de actividades urbanas, y según la información recopilada, algunos sienten poco interés en la recuperación de sus tradiciones y en las actividades agrícolas. En el ejercicio con niños y niñas, fue bastante diciente que la mayoría de ellos quisiera ser profesionales en salud, educación y otras, mientras que ninguno estableció un deseo de continuar con la actividad agraria ni con actividades ancestrales como el jaibanismo.
2. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL
De acuerdo al Proyecto Educativo Comunitario del pueblo Emberá-Chami (OIA, 2011) la historia de la educación en Karmata Rua se caracteriza inicialmente por una educación integracionista; dirigida hacia la culturización; dejando de lado la lengua propia y la construcción de la identidad Emberá. Desde el principio la escuela contaba con profesoras(es) no indígenas que utilizaban castigos físicos con los alumnos y alumnas, las clases se dictaban en español dificultando así el aprendizaje, reprimían a los niños y niñas el uso de lengua materna y sus propios atuendos. El temor de los indígenas a los castigos, se convertía en la principal causa de deserción escolar. Según la OIA (2011) En 1981 se nombró por primera Publicaciones CIS | ANSPE
de la misma comunidad en Karmata Rua, con el fin de ofrecer una educación bilingüe e intercultural. La comunidad eligió a Guillermo Tascón para impartir dicho conocimiento; en el año de 1983 fueron nombradas Eulalia Yagari y Estefanía González como jardineras. En los años posteriores fueron nombrados más docentes indígenas bilingües de la misma comunidad como: Aurora Rosa Tascón, Rubén de J. González, Macario de J. Panchí C., entre otros, reemplazando así a los docentes kaipurías que se iban retirando de la Escuela María Josefa Calderón, hoy convertida en Institución Educativa y renombrada como IEE Karmata Rua (OIA; 2011). Según el artículo 1 de la Ley 115 de 1994 de la constitución nacional, se entiende por educación al “proceso de formación permanente personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes” (Constitución política de Colombia, 1994). En el resguardo Karmata Rua estos procesos de formación parten desde dos concepciones que intentan complementarse: La educación formal y la educación propia. La educación formal en el resguardo se maneja como un solo estamento desde el Jardín infantil hasta el último grado de la básica secundaria desde hace aproximadamente 12 años bajo la modalidad de etnoeducación, la cual surge de la necesidad del Estado por adecuar la educación a las comunidades y dar cumplimiento al decreto 1142 de 1978 (Constitución política de Colombia, 1991). El colegio trabaja en jornada continua de 8:00 A.M. a 3:30 P.M. y en la época de cosecha de café, los horarios se adecuan de manera que los jóvenes puedan ayudar a sus familias en las labores culturales de la cosecha. El Proyecto Educativo Comunitario del pueblo Emberá Chamí del suroeste antioqueño, parte del pensamiento indígena por lo tanto, según la Según la OIA (2011) está fundamentado en los siguientes principios:
Ley de origen: Son los mandatos de la naturaleza que regulan el pensamiento y el comportamiento del pueblo Chamí. La Ley de Origen describe las raíces originarias y constituye los principios que los orientan como pueblo indígena, establece las maneras de relacionarse consigo mismos, con la comu¬nidad, la naturaleza y el universo. El propósito de ello es mantener el equilibrio y armonía entre el ser indígena y la naturaleza. Publicaciones CIS | ANSPE
Cosmogónico: Entendido para el pueblo Chamí como el nacimiento de la materia, la inteligencia, la ley de origen, la espiritualidad, creación de la madre tierra y todas las criaturas vivientes.
Identidad: Es el reconocimiento, valoración y expresión del ser indígena en relación con los demás y con la madre tierra. Tiene que ver con la reafirmación de sus valores, el sentido de pertenencia, la organización y las prácticas culturales propias como Emberá Chamí.
Saberes ancestrales: Son aquellos conocimientos, prácticas y valores transmitidos de generación en generación mediante las historias, los ritos, la tradición oral y todas las prácticas cotidianas del pueblo Emberá Chamí.
Ética y moral: Son las prácticas de la buena costumbre, de respeto hacia el otro, hacia la naturaleza, el valor como personas y la autoestima, con sentido de solidaridad, haciendo uso de los derechos y deberes como personas íntegras de la comunidad.
Madre tierra: Entendida como la esencia de vida Emberá en una relación de respeto mutuo y armonioso entre los seres humanos y su entorno natural.
Territorio: El territorio es el lugar donde se desarrollan las diferentes manifestaciones culturales, sociales, históricas del Pueblo Emberá Chami. Se entiende a la tierra como madre y maestra de la comunidad, y está integrada por seres, espíritus y energías que hacen posible la vida.
Interculturalidad: Es la relación de la cultura Emberá con otras culturas del mundo, en condiciones de respeto y de valoración a las diferencias. Se busca el reconocimiento y valoración de los diferentes pueblos y culturas que conviven en el país y en la sociedad en general donde se propende por una relación de equidad social, solidaridad, aceptación, el respecto a la diferencia y armonía en la convivencia. Publicaciones CIS | ANSPE
Lengua materna: Es la raíz ancestral de significación de la identidad Emberá que les ha permitido mantener su cultura y pervivir como pueblo. Su idioma es la base principal de comunicación y lo hablan diariamente en la familia, motivo por el cual los niños aprenden y hablan el idioma Chamí como primera lengua. Hacen uso del castellano como segunda lengua, lo que les permite entablar relaciones con el mundo occidental. La palabra es la máxima expresión de la cultura Emberá, a través de ella se construye y reproduce el conocimiento, se tejen las relaciones entre la comunidad y representa la mejor fuente de aprendizaje en sus vidas. En la lengua se encuentra implícita la visión cosmogónica y cosmológica de la vida.
La familia: Es el corazón del conocimiento ancestral, de las creencias, leyes, rituales, normas y principios que los diferencia de otras culturas. Por ello, la familia es el fundamento del proceso de enseñar-aprender-enseñar. En ella los Emberá adquieren los conocimientos transmitidos por sus ancestros, a través de los consejos e historias que son contadas por los actores familiares. En la familia los individuos aprenden cómo deben relacionarse en la naturaleza y con la comunidad. (p. 40) De esta forma, la educación propia puede llegar a tener mayor influencia que la formal en la formación de la personalidad de los individuos y del grupo.
Publicaciones CIS | ANSPE
Actores
Niños, niñas y jóvenes de la comunidad: Son quienes reciben la educación, tanto formal como propia, y los futuros transmisores de los conocimientos impartidos dentro del resguardo.
Adultos mayores: Transmisores de la educación ancestral, hoy en día su papel es relegado a distintos agentes educadores.
Agentes En el intento por dar cuenta de los agentes participantes en el campo educativo existente en el territorio y a diferencia de los actores, se ofrece una explicación más detallada de cada agente para hacer claridad acerca de la pertinencia de la agencia que les corresponde y su incidencia dentro del resguardo.
Territorio: En el territorio los Emberá aprenden y enseñan desde el pensamiento, las vivencias y saberes ancestrales en diálogo con el pensamiento de las nuevas generaciones y de otras culturas. El territorio es el espacio donde se producen las diferentes manifestaciones culturales, sociales, mitológicas; donde se desarrollan habilidades tecnológicas que les permite solucionar problemas en el desarrollo de las actividades tradicionales para garantizarse su propio bienestar. Así, Todo lo que se percibe, se escucha, se ve, se siente y se vive en el territorio para los Emberás es educación. En palabras de Lisardo Domico, líder Emberá, la educación se entiende como una actividad “ancestral, comunitaria, colectiva, cohesionada con la identidad, con el territorio, con la cultura… esto nos lleva a plantear una educación desde lo que siento, desde lo que pienso, desde la manera como interactuamos con la madre tierra eso sería una educación con identidad”. Los Emberá Chamí, conciben dos espacios: un espacio sagrado que es de conocimiento, uso y práctica de los Jaibanás para hacer sus rituales, y el otro espacio, social y comunitario, donde se cultiva y se realizan las demás actividades cotidianas y que reúne a la comunidad en general, donde se lleva a cabo la creatividad, la lúdica, el artesanía, la organización, y donde se manifiestan los códigos de comunicación e intercambio. Publicaciones CIS | ANSPE
Cabildo indígena: Es el órgano de gobierno, administración y organización política de la comunidad con responsabilidades sobre los bienes y servicios. El Cabildo es el representante legal ante instancias gubernamentales, entidades públicas y privadas, encargado de vigilar y apoyar los procesos de mejoramiento educativo, articulados a los diferentes planes y programas locales y externos.
Concejo de conciliación: Ente político del Resgurado. Tiene como función ejercer control social en toda la comunidad, liderar la construcción e implementación de un manual de convivencia que regule los comportamientos y las relaciones entre las personas y su entorno, considerando los principios morales, éticos, cosmogónicos y espirituales.
Familia: primera formadora en el proceso educativo de la comunidad Emberá. En ella se adquieren el pensamiento, la cosmovisión y los conocimientos prácticos necesarios para la vida en comunidad. Las mujeres, niñas y jóvenes, aprenden y son acompañadas en su desarrollo cognitivo y en las prácticas formativas en un acompañamiento directo de la madre, las abuelas y las tías; los varones aprenden y son acompañados por la madre y por el padre, los abuelos y tíos. Las relaciones familiares de enseñanza - aprendizaje se mantienen durante todas las etapas de la vida, lo que las convierte en un espacio de formación permanente, que a su vez garantiza aspectos propios de la identidad cultural Emberá como son el idioma, las relaciones afectivas y sociales, expresiones lúdicas y culturales, el Jaibanismo y las creencias religiosas, entre otros.
Comunidad: La comunidad representa la unidad como pueblo indígena, en tanto en ella se establecen las prácticas socioculturales, políticas y de principios de vida como Emberá. Cada una de las personas de la comunidad cumple un papel en la reafirmación de la identidad propia y ejerce, a su vez, un control social sobre las demás personas para garantizar la pervivencia como indígenas Emberá.
Centros educativos: Los centros e instituciones educativas transmiten prácticas y un sistema de pensamiento complementario a la cultura Emberá. También pueden ser espacios que les permita integrar los conocimientos de afuera con los propios, desde una posición clara de la Publicaciones CIS | ANSPE
interculturalidad y con el fin de comprender mejor el mundo exterior con el que se relacionan permanentemente.
Jaibaná: Persona que transmite el conocimiento para curar las enfermedades, comunicarse con los espíritus jai y armonizar las relaciones de la comunidad con la naturaleza. Así mismo imparten su conocimiento acerca del territorio, los sitios sagrados, las plantas, animales, rezos, rituales y ceremonias para diversos hechos de la vida en la comunidad. Pese a la incidencia de la medicina occidental y de otras religiones, en la comunidad de Karmata Rua se mantiene la valoración, el respeto y la práctica de la medicina ancestral y de ceremonias tradicionales Emberá, promovidas por los Jaibanás y botánicos.
Organización indígena de Antioquia OIA y Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC: Ambas organizaciones tienen como propósito hacer pervivir la cultura y el saber ancestral de las comunidades indígenas, transmitiendo las tradiciones que les pertenecen a las nuevas generaciones, en espacios que faciliten el diálogo comunitario con los procesos formativos propios y de educación intercultural (OIA; 2007). Ambas organizaciones tienen una misión trascendental en la estructuración y desarrollo de los sistemas educativos de los pueblos indígenas, donde es necesario profundizar la formación de los docentes, fortalecer la organización educativa interna en cada resguardo, identificar y dinamizar la creación de materiales educativos que sea coherentes con los fundamentos pedagógicos y definir con las instituciones oficiales la administración y gestión de los recursos e infraestructura que requieren las comunidades.
Relaciones Debido a lo complejo de la dinámica, se aborda para este apartado una visión integral (Educación formal institucional con pertinencia étnica (etnoeducación); Preservación de la lengua materna y bilingüismo; Educación no formal - educación propia). La relación principal encontrada en el resguardo intenta integrar a la escuela con la comunidad y otros agentes relevantes en el proceso educativo. El propósito principal de esta dinámica es evitar Publicaciones CIS | ANSPE
el aislamiento de la escuela con la vida comunitaria y tratar de orientar la concepción educativa en el mejoramiento de las condiciones de vida de los estudiantes. Sin embargo, la falta de articulación entre la educación propia y la educación formal es evidente debido a la inexistencia de lazos que relacionen a la familia con la educación impartida en la escuela. Se evidenció el desinterés de las familias por la continuidad académica superior de los y las jóvenes así como el poco relacionamiento de los ancianos como poseedores del saber ancestral con alguna catedra especializada en el colegio. Los habitantes refieren una falta de comunicación entre el resguardo y las entidades estatales tanto locales como nacionales, incubando la falta de acceso a una educación de calidad que brinde las condiciones necesarias para el desarrollo educativo de los habitantes del resguardo y la permanencia de las tradiciones y costumbres determinantes en el desarrollo cultural, político, económico y social de la comunidad. Siendo así, la falta de condiciones básicas para que la comunidad reciba una formación integral incide directamente en la presencia funcional de valores culturales, tradiciones, formas de producción, autonomía, desarrollo y articulación a otras sociedades. En la búsqueda de esas explicaciones y de esas formas de vivir la realidad de acuerdo a un acervo cultural propio, la interculturalidad y el bilingüismo se perfilan como dos de los temas más importantes al interior de la comunidad, ya que a través de la enseñanza del idioma español y de la lengua materna se busca establecer un dialogo de saberes que vincule tanto a su realidad étnica como al mundo Kaipuría. Es a partir de la educación propia que la comunidad busca la supervivencia cultural del grupo en virtud de construir los elementos necesarios para seguir recreando su propia historia. En la educación propia están comprometidos todos los miembros de la comunidad que juegan un papel representativo: los sabios y autoridades tradicionales porque contienen el sentido del mito y las narraciones históricas sobre la persistencia de la vida en las distintas etnias; el Cabildo que debe hacer seguimiento a lo que las nuevas generaciones están aprendiendo, y las madres y padres de familia que deben iniciar y mantener la formación en valores y referentes culturales a la par que sirven de filtro a las enseñanzas de los conocimientos no indígenas. Publicaciones CIS | ANSPE
3. DESARROLLO CULTURAL Al ingresar al resguardo de los indígenas Emberá Chamí de Karmata Rua, en Jardín Antioquia, es difícil distinguir los rasgos ancestrales o diferenciales de esta población, con relación a la población mayoritariamente campesina que habita en el municipio de Jardín. Existe un gran anhelo por parte de un grupo de pobladores, incluyendo la actual Gobernadora por recobrar estas costumbres ancestrales y fortalecer aquellas que están vigentes, siendo las vigentes la confección de artesanías, la lengua materna, la práctica del Jaibanismo y algunos saberes culinarios. Existen otras prácticas que han encontrado espacio dentro de trece grupos culturales, enfocados en poblaciones de jóvenes y niños y niñas, que se reúnen a cantar, bailar o hacer música tradicional. De igual manera, la aculturización (proceso al que se refieren que corresponde a la transformación de costumbres ancestrales) ha contribuido a que las dinámicas tradicionalmente masculinas, tengan una mayor participación femenina que se inició, según informan mujeres de la asociación, cuando ésta se fundó hace treinta años, bajo la asesoría de mujeres campesinas que estaban iniciando un proceso de empoderamiento del rol de la mujer en toma de decisiones y fortalecimiento del rol político. Para el análisis, se destacarán dos acciones fundamentales: la medicina tradicional y su importancia en la actualidad; y el cuidado y actividades de recreación y deporte.
Actores
AIC-EPSI: Empresa promotora de salud indígena del Cauca, presta servicios de salud a la comunidad, todos los miembros de la comunidad están carnetizados y son atendidos. Toda la población está carnetizada y tiene una cobertura bastante amplia frente a tratamientos y medicamentos.
Centro de salud: el centro de salud se encarga de recibir heridos, cuenta con un grupo de profesionales en salud: médicos, enfermeras, odontólogo. Estos profesionales son dispuestos por el municipio de Jardín. Publicaciones CIS | ANSPE
Familias: Usuarias tanto del sistema de salud, como de las actividades de recreación y deporte existentes dentro
del resguardo.
Turistas: Llamados internamente Kaipurías, son clientes en términos artesanales.
Agentes
Jaibanás: Médicos tradicionales de la comunidad, tienen un rol de gran importancia en la transmisión de la
cultura propia, también son agentes de movilización y tienen un gran poder, son consultados y tienen una gran credibilidad dentro de la comunidad.
Cabildo: Agente tomador de decisiones. Asamblea general: Conglomerado de familias de la comunidad que elige y aprueba decisiones tomadas por el
Cabildo.
Otras comunidades: Comunidades indígenas con mayor fortaleza institucional como los Nasa, han influido
notablemente a la de Karmata Rua permitiendo un intercambio cultural y el fortalecimiento institucionales y la trasferencia de tradiciones.
Jais: Entes no físicos, que determinan las condiciones de la comunidad, protegen pero también son capaces de enfermar a las personas o la comunidad entera.
Territorio: Debido a su cercanía con las comunidades no indígenas y por la utilización del suelo para el café, el
territorio en el que se encuentra la comunidad es un agente que ha implicado la aculturización de la comunidad.
Carretera: La carretera es una gente de contaminación cultural, debido a los altos tráficos y a ser el ente
comunicador con Andes y Jardín, conlleva aun contacto permanente con los Kaipurías, considerándola como uno de los agentes más influyentes para la comunidad, sobretodo en términos culturales.
Alcohol: A través de esta sustancia es que los Jaibanás pueden comunicarse con el mundo de los espíritus, sin
embargo, ha generado índices de violencia intrafamiliar, tanto así que fue prohibido por el gobernador anterior. Publicaciones CIS | ANSPE
Relaciones a) Medicina Tradicional: Jaibanismo
El Jaibanismo es una práctica ancestral curativa, no solo se enfoca en la cura de enfermedades físicas sino también de carácter espiritual, respondiendo a una cosmogonía en la cual los espiritus y fuerzas de la naturaleza ejercen un poder sobre los cuerpos y espíritus de los vivos. En este sentido el Jaibaná si bien es de gran importancia en las dinámicas de la salud, es también un guía espiritual y un agente de gran importancia en la conservación y el fortalecimiento de la cultura propia2. Para lograr la cura de las enfermedades utilizan dos medios, uno que funciona para curar aquellas enfermedades no graves y cuyas causas no pertenecen al mundo de los Jais. Consiste en el uso y aplicación de hierbas naturales. Por otro lado, están aquellas enfermedades graves, cuya curación debe realizarse desde el sueño, por medio de cantos y en estados alterados de conciencia. En algunas ocasiones estas enfermedades sobrepasan la unidad y afectan a comunidades enteras. Existen otras que además por su gravedad y manifestación de fuerzas difíciles de controlar, requieren una acción en la que participen más de un Jaibaná. En la actualidad existe una relación bastante armoniosa entre la salud tradicional y la formal. Explican miembros de la comunidad que ante enfermedades visiblemente físicas, acuden donde el médico del centro de salud para identificar el problema y, posteriormente, acuden dónde el Jaibaná para complementar el tratamiento y evitar que se trate de una enfermedad ocasionada por un Jai. En ese sentido, aún los Jaibanás tienen un papel fundamental en la comunidad; son alrededor de 70 médicos tradicionales dentro del resguardo. El Jaibanismo encuentra un espacio respetado y armonioso dentro de la comunidad, tanto que la asamblea como el Cabildo tienen una fuerte relación de cooperación con los Jaibanás, defienden su tradición y solicitan sus servicios para favorecer a la comunidad. 2. Luis Guillermo Vasco, en su libro “Jaibanás: los verdaderos hombres”, explica que para lograr entender al menos una parte de la importancia del papel de los Jaibanás es nece¬sario entender la cosmogonía Emberá, en la que el mundo es concebido desde una realidad, que es la que vemos y otro, que alude a un mundo más complejo con relaciones más diversas entre vivos, muertos y los espíritus del mundo natural, el cual se manifiesta en los sueños y solo a quienes pueden acceder a él: los Jaibanás. En ese sentido se podría decir que uno de los papeles fundamentales de este agente es la cone¬xión entre los dos mundos. Esta conexión es importante porque justamente, y debido a su capacidad de ver aquellas relaciones entre lo vivo, lo que ya no está presente y los espíritus de lo natural, es que puede curar las enfermedades causadas por estas relaciones invisibles para el hombre común. (Vasco; 1985).
Publicaciones CIS | ANSPE
Existe, sin embargo, una complejidad frente a esta práctica: la dependencia existente de las bebidas alcohólicas. En los rituales, para que los Jaibanás puedan curar, se necesita la ingesta de licor. Tradicionalmente se hacía con Chicha o con un líquido proveniente de la guadua; en la actualidad incluyen licores, principalmente el aguardiente. Esta relación conlleva serios problemas y una contradicción inicial a una de las normas de la comunidad, fijada por el gobernador anterior en la que se prohíbe la venta y consumo de alcohol dentro del resguardo, la cual se definió, debido a los altos índices de violencia entre los hombres y hacia las mujeres bajo los efectos de la sustancia. Por otro lado, debe mencionarse que, entre los Jaibanás existe una relación problemática y disociadora. El grupo de Jaibanás no puede reunirse de forma armoniosa, debido a los altos niveles de desconfianza entre unos y otros y a la lucha de poder existente entre ellos. Felipe Yagarí, uno de los jaibanas reconocimdos por la comunidad, explicó que los Jaibanás a veces utilizan a sus Jai para hacer daño y que, generalmente, entre los Jaibanás existen grandes conflictos que permanecen incluso después de muertos, por ello al morir un Jaibaná se debe hacer una curación colectiva. El entrevistado además afirma, que prefiere trabajar solo, ya que poner de acuerdo a los Jaibanás es bastante difícil. Con respecto a este tema, Diana Marcela Morales, en su escrito “Enfermedad, Curación y Jaibanismo” (2002), afirma que la práctica del Jaibaná, obedece a unas dinámicas individuales, siendo contradictorias con las comunitarias, que si bien existen, no son usuales y tienden a ser violentas o a enfrentar a los Jaibanas. No obstante, afirma que aun cuando la práctica del Jaibanísmo es de carácter individual, el rito como tal si tiene unas importantes consecuencias de asociación, asuntos que deberán tenerse en cuenta al momento de estudiar los niveles de cohesión social existentes en la comunidad del Resguardo Karmata Rua.
b) Recreación y deporte.
Existe un proceso de fortalecimiento cultural (actividades y acciones bastante importantes como la publicación de libros, la realización de encuentros con otras comunidades Emberá Chamí, entre otras), que obedece justamente a un debilitamiento que corresponde a un proceso antiguo de aculturación, que generó un rompimiento entre la relación de las tradiciones ancestrales de los Emberás-Chamí y la comunidad que habita Karmata Rua. Publicaciones CIS | ANSPE
En respuesta a esta necesidad, se han constituido trece grupos en los que participan jóvenes de diversas edades y géneros, cuya finalidad es fortalecer sus tradiciones y el capital humano de acuerdo con las prácticas colectivas y comunitarias típicas de los pueblos indígenas. Debido a que la mayoría de representaciones culturales no responden a las dinámicas actuales de la comunidad, sino a la representación de una realidad anterior, e incluso desconocida, diversos gestores culturales de la comunidad han tratado de recrear las actividades correspondientes a su etnia, con base en los saberes identificados en la tradición oral, fuente principal del conocimiento ancestral. De igual manera, y como respuesta a un entorno mezclado entre la cultura ancestral y la campesina cafetera, se han desarrollado también grupo culturales que combinan la tradición Emberá-Chamí con las dinámicas culturales típicas del entorno campesino, dando como resultado, por ejemplo, grupo musicales que tocan melodías vallenatas o tropicales en letra materna. Los principales problemas son la falta de articulación entre los grupos, entre estos y las autoridades, y el involucramiento de estos con el saber tradicional conservado por los adultos mayores, así como también el contacto con la cultura externa. Por otro lado, es de gran importancia hacer una mención a las relaciones dentro del hogar, siendo este uno de los agentes más importantes en la reproducción y apropiación de las manifestaciones culturales. Las mujeres, quienes son las principales transmisoras, entran a ser agentes cuyo rol determina la posibilidad del rescate cultural. Las mujeres, son quienes transmiten algunos de los saberes ancestrales, siendo el artesanal uno de gran relevancia y que, además es importante en la generación de ingresos del hogar. El tejido de accesorios con hilo y cuentas de plástico es una de las tradiciones más sólidas y, que en la mayoría de hogares, se mantiene la transmisión de este conocimiento. En tiempos libres las jóvenes se dedican al tejido con un sinfín de diseños de acuerdo a los tradicionales y otros, más enfocados a las tendencias que están presenten en los municipios cercanos. Sin embargo, otro problema que aqueja a la comunidad, y que está presente en todos los estamentos, es la relación entre estos y la televisión. En todas las actividades realizadas con niños y niñas menores de 15 años, se encontró que ver televisión es uno de las actividades por excelencia en los tiempos libres. Las consecuencias de esto son dos a primera vista, la principal es que debido a los contenidos poco étnicos, los imaginarios, puntos de referencia y estereotipos a seguir son contrarios a su cultura y Publicaciones CIS | ANSPE
al interés manifiesto de recobrar sus costumbres y hábitos ancestrales. Esto es visible en la forma en la que hablan, se visten y actúan los jóvenes de Karmata Rua, comportamientos que se asemejan más a los de los jóvenes de los municipios y ciudades cercanas que a los que tienen los adultos y ancianos en sus imaginarios como propios. Según informe realizado en 2004 por la Universidad de Antioquia, los jóvenes disponen de su tiempo libre de la siguiente manera:
“Tiempo libre. Los habitantes del Resguardo, especialmente los jóvenes, dedican su tiempo libre a escuchar música (33,85%) y ver televisión (13,85%), las mujeres amas de casa y muchas jóvenes dedican sus ratos libres a las labores domésticas (4,62%) y a la elaboración de artesanías de barro, chaquiras, entre otras (13,85%).”(EOT; 2004) La radio y la música son componentes de gran importancia en la comunidad, como es señalado en el párrafo anterior. Los jóvenes aún guardan una relación muy estrecha con la música, siendo esta la actividad a la cual le dedican un mayor tiempo. Sin embargo, a diferencia de sus antepasados, la relación con la música no es de carácter curativo, sino que tiene más un carácter recreativo. Las melodías más usuales son las tropicales, distingüendo el vallenato y las rancheras, siendo la música más oída en la emisora local Chami Estereo. Los jóvenes, además de estos géneros también demuestran un gran interés en el Rap y en el Reggeton. Existe, además, una serie de prácticas externas que son favorables tal como lo es el fútbol. Principal actividad deportiva dentro del resguardo.
4. AUTOGOBIERNO Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
El resguardo de Karmata Rua responde al vínculo determinante entre la comunidad indígena y el territorio. Aunque el derecho indígena–español reconocía a los indígenas como dueños legítimos de las tierras que ocupaban tradicionalmente, sólo la lucha indígena por la tierra ha obligado al Estado a legislar en este aspecto (CAR Antioquia y UNAL Antioquia, 2004). Así mismo la Constitución nacional, que en su artículo 329, que reconoce el derecho de grupo a la propiedad de la tierra y declara que los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable (Constitución política de Colombia, 1991). Publicaciones CIS | ANSPE
Actores
Se reconocen como actores a todos los individuos o colectivos que participan en los espacios y di-námicas del ejercicio de autogobierno, conformación y modo de organización comunitaria. De acuerdo al comportamiento del campo referido al autogobierno y la organización comunitaria, la totalidad de los actores se toman como agentes, de acuerdo a la capacidad de tomar parte en la toma de decisiones mediante las diferentes estrategias y agrupaciones dispuestas para tal fin.
Agentes
La Asamblea General: Es la agrupación máxima de participación comunitaria en la toma de decisiones
del resguardo. En ella se encuentran los miembros de la comunidad mayores de 15 años y que estén interesados en la participación. En la Asamblea se toman decisiones acerca de la elección o destitución de Cabildantes, escogencia de los promotores de salud, nombramiento de educadores para la comunidad, nombramiento de coordinadores de programas de producción, aprobación de la ejecución de proyectos dentro de la comunidad, aprobación de endeudamientos de la comunidad con terceros, aceptación de sacerdotes, compra de equipos para la comunidad, elección o destitución de miembros del Consejo de Conciliación y Justicia (Universidad de Antioquia; 2004).
El Cabildo: Está Constituido por una directiva que es elegida popularmente, conformada por cinco
Cabildantes: el Gobernador, el Vicegobernador, el Secretario, el Tesorero y el Fiscal. Los Cabildantes son elegidos de acuerdo al artículo tercero de la Ley 89 de 1890, que faculta a las comunidades Indígenas para que nombren sus propios Cabildos (Universidad de Antioquia; 2004), como figura de representación interna y ante el estado. Son elegidos por la Asamblea General para un periodo de 3 años, pero pueden ser destituidos antes si cometen alguna falta disciplinaria o de conducta, siendo juzgados por el Consejo de Conciliación y Justicia. Los Cabildos son reconocidos por el Estado como entidades públicas de carácter especial, con autonomía para gobernar sus territorios, hacer justicia, legislar y administrar sus recursos de acuerdo a la legislación al respecto, que con referencia al artículo 13 de la ley 1450 de 2011 explica que los dineros girados desde el Estado deben ser administrados por el municipio en el cual se encuentre ubicado (Constitución política de Colombia, 2011).
Publicaciones CIS | ANSPE
Concejo de Conciliación y Justicia: El Concejo actúa como figura de fiscalía y juez. Sus funciones son
coordinar con la Procuraduría, Fiscalía, Juzgados, Ejército, Policía o Inspecciones de los municipios de Andes y Jardín todo lo relacionado con la justicia, los delitos y las implicaciones de los miembros de la comunidad. El Concejo busca prevenir los conflictos, conciliarlos cuando sean posibles y sancionar las faltas dentro de la comunidad. En los casos de problemas con los Jai, los consejeros deben consultar con los Jaibanás para la toma de decisiones al respecto. El Concejo de conciliación está constituido por 6 integrantes: el vicegobernador, el Guardia Mayor (director de la guardia indígena) y 4 consejeros. En la actualidad se está desarrollando el código interno del resguardo que servirá como un código de comportamiento legal para la judicialización de comportamientos restringidos cuyo castigo obedece a la reclusión del criminal en el calabozo.
Consejeros: Son personas reconocidas por su liderazgo y conocimiento del resguardo y la comunidad
elegidas por la Asamblea General, se eligen por un año y pueden ser reelegidos o substituidos previa decisión de la asamblea.
Grupos Organizados (Estamentos): Los estamentos son organizaciones de base que vinculan a la
comunidad con la toma de decisiones dentro del resguardo. Así mismo, impulsan diferentes proyectos de tipo social, cultural y económico que intentan dar cuenta del tejido social al interior del territorio. En el resguardo existen 7 estamentos: Jóvenes, Ancianos, Cultura, Asopick (asociación de productores indígenas de café Karmata Rua), asociación de cañeros y Asociación de mujeres Jaibana. El Cabildo distribuye un presupuesto determinado para los proyectos que presente cada uno de los estamentos según prioridades evaluadas por el mismo Cabildo. Se destaca la Asociación de Mujeres como motor de empoderamiento de género en el resguardo, impulsando desde proyectos productivos a partir de la elaboración de artesanías con chaquiras hasta cambios sociales como la reducción del consumo de alcohol para prevenir la violencia intrafamiliar.
Guardia Indígena: La guardia indígena se encarga de la defensa del territorio y del plan de vida de la
comunidad. Deriva su mandato de la Asamblea y del Cabildo. Poseen un bastón de mando que, además de servir como instrumento de sometimiento, posee un valor simbólico legitimado en la comunidad. Dentro de sus funciones está hacer control y vigilar el resguardo, procesos de Publicaciones CIS | ANSPE
acompañamiento a la comunidad y al Cabildo atención de heridos, protección durante movilizaciones, protección de sitios sagrados, control territorial, entre otros. Posee un organigrama que involucra al Guardia mayor como líder de más alto rango, sucedido por el guardia segundo y los guardias voluntarios. En la actualidad Karmata Rua cuenta con 102 guardias voluntarios.
Relaciones
La baja asistencia tanto a las asambleas generales como a las actividades propuestas por las diferentes entidades que han pasado por el resguardo demuestra que el proceso organizativo posee ciertas debilidades tanto en la misma convocatoria como en el interés de las personas por participar en los procesos de toma de decisiones. Lo anterior se relaciona directamente con la relación entre los estamentos y el Cabildo del resguardo. Dicha relación se antoja conflictiva en la medida en que al ser el Cabildo el administrador de los recursos que son escasos para las múltiples propuestas de los estamentos, por lo cual no todos los proyectos propuestos cuentan con la financiación deseada. Desde la posición de los estamentos no beneficiados, se especula con el acaparamiento de proyectos que obedecen a intereses particulares de los cabildantes, cuestión que enfrenta al Cabildo con los estamentos y allana el camino para la existencia de divisiones internas dentro de las dinámicas que presenta la organización comunitaria. Esta situación se torna inquietante en tanto que varios de los estamentos presentan un comportamiento propio de las organizaciones de base, pues gracias a ellos se llevan a cabo proyectos culturales que impulsan la música, el baile, el deporte, proyectos sociales que buscan reducir la violencia intrafamiliar, proyectos económicos que abren espacios para la confección de ropa y artesanías, actividades recreativas para ancianos entre muchas otras actividades que intentan por un lado generar activos para la comunidad y por otro mantener la tradición y las prácticas culturales Emberá. Así, las organizaciones de base toman la bandera del accionar comunitario, vinculan a los habitantes del resguardo con el reconocimiento de ser sujetos políticos con capacidad de incidir en la toma de decisiones que influyen el territorio, allanando el camino para que se den procesos identitarios, participativos y de empoderamiento necesarios para la consecución de objetivos a nivel comunitario. Estas actividades se ven truncadas porque, como se venía mencionando, no hay espacios de comunicación efectiva entre el Cabildo y los estamentos, no hay puntos en común que reúnan a las Publicaciones CIS | ANSPE
dos partes y que las encarrilen por un mismo camino en pos de metas comunitarias, cada una funciona por su lado haciendo que las diferencias persistan y que las posiciones se radicalicen. Pero no solo al interior de la comunidad se presentan relaciones conflictivas entre los agentes, según el artículo 13 de la ley 1450 de 2011 de la constitución colombiana se establece que los resguardos indígenas ya no pueden manejar sus propios recursos y que deben hacerlo a través del municipio en el cual se encuentra ubicado el resguardo, limitando la autonomía de las comunidades indígenas en la repartición de dinero para la atención de las necesidades que ellos consideran deben ser atendidas. Por supuesto el resguardo de Karmata Rua no es ajeno a esta situación, por lo cual se han venido presentando inconvenientes al respecto con la administración del municipio de Jardín. Si bien el municipio recibe los proyectos que la comunidad presenta, tal como lo dicta la ley, el Cabildo refiere que el Resguardo se ha visto afectado por la limitación en la disposición autónoma de recursos, repercutiendo en la inversión en infraestructura educativa, proyectos de tipo cultural, productivo y social.
Publicaciones CIS | ANSPE
4
Consideraciones Finales Recomendaciones y BibliografĂa
Capítulo 4: Consideraciones Finales 1. Validación de la información recolectada Para finalizar la fase de caracterización social, se realizó un ejercicio de validación el 10 de diciembre con la comunidad de Karmata Rua. En ese ejercicio se mostraron los resultados de la caracterización realizada en cada una de las dimensiones planteadas desde el acompañamiento comunitario con enfoque diferencial. Dicho ejercicio se llevó a cabo en la sede del Cabildo y contó con la presencia de más de 50 personas representantes de los distintos estamentos Jóvenes, Ancianos, Cultura, Asopick, Asociación de Cañeros, Asociación de Mujeres y Jaibanás-, además de representantes del Cabildo. Fueron agrupados en mesas de trabajo según las dimensiones, validando la información encontrada en campo. Así mismo, surgieron nuevas relaciones a ser consideradas. Para establecer las relaciones entre agentes, se usaron las establecidas en el marco conceptual con sus respectivas particularidades, explicadas a manera de convenciones en la siguiente tabla: Relación Armónica
Fuerte Frágil Unidireccional Dpendencia Cooperación
Publicaciones CIS | ANSPE
Convención
DESARROLLO ECONÓMICO Esta primera mesa estaba compuesta por representantes de ASOPICK, Adultos Mayores, Asocia-ción de mujeres, mujeres artesanas y una de las habitantes de Dojuru. Los participantes convalidaron la información presentada, confirmando el papel central del café en el desarrollo económico de la comunidad, así como la necesidad de diversificar la actividad productiva, haciendo vital la asociación de otro (u otros) productos.
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
DOJURU
CABILDO
ADULTOS MAYORES
EMBERÁ KATÍO
Novedades Dojuru fue un tema central de la validación de datos, y de acuerdo a la poca información que se tenía del lugar ya que no se contó el tiempo suficiente para viajar, en el ejercicio se obtuvo una imagen más completa del territorio y de las relaciones de éste con agentes de gran importancia para la comunidad. El primer factor arrojado por la actividad fue la relación fuerte y armoniosa que existe entre este territorio y la actividad agropecuaria; debido a que estaban presentes habitantes actuales de este terreno, se logró definir que allí es posible cultivar productos como el lulo, el tomate de árbol, la vitoria, la cidra, mora, cebolla, yuca, repollo y otros productos que podrían servir como respuesta para garantizar la seguridad alimentaria. Así mismo, lo participantes establecieron el gran potencial del territorio en términos de desarrollo ambiental, basándose en la capacidad forestal allí presente. Se resaltó también el potencial en términos pecuarios, introduciendo la posibilidad de criar animales de corral y ganado que, a su vez, permitiría pensar bien en un desarrollo productivo o en un complemento para asegurar alimentariamente a la población del resguardo. Publicaciones CIS | ANSPE
Finalmente, los Adultos Mayores, hicieron referencia al conflicto que suscita el ingreso a la comunidad por parte de la población desplazada del Chocó, pues los consideran distintos, sobre todo por no tener costumbres agrícolas y de trabajo de la tierra semejantes a las predominantes en la comunidad.
EDUCACIÓN Y FORMACION INTEGRAL La mesa de trabajo conformada para tratar este tema contó con la presencia de líderes comunitarios que participaron en la construcción del Proyecto Educativo Comunitario del resguardo y con docentes del establecimiento educativo ubicado en el resguardo, así como con la valiosa opinión de varios adultos mayores. La información fue validada por los participantes de la mesa, confirmando las relaciones de los agentes en los siguientes términos: PRIVADOS
COMUNIDAD
CABILDO
FAMILIA
ESTADO
Novedades No se presentó ninguna novedad con respecto a la información recolectada en la caracterización. Publicaciones CIS | ANSPE
DESARROLLO CULTURAL En lo relacionado con el desarrollo cultural, fue posible confirmar el creciente interés por parte de la comunidad de fortalecer sus prácticas ancestrales y la importancia en la cotidianidad de las tradiciones. Se reafirmó la importancia del rol de las mujeres en este proceso, al igual que se volvió a establecer la importancia de darle un papel más protagónico a los adultos mayores para fortalecer este proceso, teniendo en cuenta su conocimiento y sabiduría en estos temas. JAIBANISMO
ADULTOS MAYORES
JÓVENES
GRUPOS CULTURALES
Novedades Frente a las relaciones con la práctica del Jaibanismo en el aparte de Medicina Tadicional, fue posible establecer nuevas dinámicas. Si bien ya se había definido una relación frágil y armoniosa entre esta práctica y los jóvenes, se logró identificar que existe un grupo de jóvenes que quiere seguir con esa tradición y que un número reducido de ellos están siendo formados para ser Jaibanás. Sin embargo, es importante reforzar esta relación para garantizar que esta tradición continúe. Por otro lado fue posible identificar que existe una relación conflictiva entre el Jaibanismo y los grupos culturales, debido principalmente a que no hay articulación en sus acciones. Finalmente, se logró establecer que hay un creciente interés de parte de los jóvenes y de los grupos culturales en incluir a los adultos mayores en las actividades que estos realizan, con el fin de fortalecer las prácticas culturales para apropiarse de ellas, evitando su desaparición. Publicaciones CIS | ANSPE
AUTOGOBIERNO Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA La presente mesa agrupó tanto a personas pertenecientes al Cabildo del resguardo (la gobernadora y el vicegobernador) y a representantes de la guardia indígena y algunos de los estamentos. La información contenida dentro de la caracterización se confirmó sin inconvenientes, mientras que las relaciones entre agentes se manifestaron de la siguiente manera: ESTAMENTOS
GUARDIA INDÍGENA
ASAMBLEA GENERAL
CABILDO
CONCEJO DE CONCILIACIÓN YESTADO JUSTICIAS
VEEDURIA
Novedades Tanto los representantes del Cabildo como los pertenecientes a los estamentos coincidieron en decir que las relaciones entre ambas agrupaciones no están en los mejores términos, sin embargo se hizo la precisión sobre los estamentos con los que el Cabildo aún mantiene relaciones armónicas y fuertes. Tal es el caso de los estamentos de educación, salud, cultura y la emisora del resguardo. Por otra parte, los miembros de la mesa evidenciaron que la veeduría creada para ejercer control sobre las acciones del Cabildo surge como un agente de importancia dentro de la dimensión de autogobierno, y cuya relación se presenta armónica y fuerte. Publicaciones CIS | ANSPE
2. Conclusiones Potencialidad: Las mujeres A través del ejercicio investigativo la figura de la mujer y lo que representa en distintos aspectos de la investigación se perfiló como un agente de importancia dentro de las dinámicas comunitarias. Desde su rol ancestral como guardiana de la institución familiar, pasando por su determinante papel como agente empoderado para producir el cambio que representó la recuperación del territorio para la comunidad, hasta el papel preponderante en la suspensión del consumo de alcohol dentro del resguardo, mejorando así la calidad de vida de los habitantes, la mujer demuestra que posee un capital simbólico de suma importancia dentro del espacio social que representa el territorio. Si bien hay una confrontación entre la posición femenina y el paradigma machista tradicional en el territorio, la mujer ha logrado recibir un reconocimiento hasta el punto de tener en su haber varios gobiernos del Cabildo, incluyendo el actual en el que la presencia femenina supera a la masculina (de 5 cargos, 3 son ocupados por mujeres). Sumado a esto, la capacidad asociativa de las mujeres se ve reflejada en la asociación que poseen, inscrita dentro de los estamentos comunitarios, cuyos logros económicos a partir de la fabricación de artesanías y la confección de prendas de vestir sitúan uno de los focos de desarrollo comunitario en este punto.
Potencialidad: Dojuro Dojuro debe verse como el futuro del resguardo. Tanto a nivel humano, como lugar de asentamiento para las nuevas generaciones, como a nivel económico, político y cultural. La fuerte relación entre este territorio y la comunidad en lo relativo a su cultura ancestral, es determinante para entrar a considerar este territorio, como aquel que permite vincular sus tradiciones ancestrales con las dinámicas de recultirización adelantadas por la comunidad. El potencial agrario y ambiental, también en¬tran a jugar determinante de acuerdo a las Publicaciones CIS | ANSPE
Por otro lado, y de acuerdo a que el territorio ya no es suficiente para la población del resguardo, Dojuro entra a ser crucial para dar respuesta a los problemas relacionados con la falta de espacio dentro del territorio de Karmata Rua. Si bien implica un reto multidimensional y en el cual debe haber un responsabilidad compartida tanto de los habitantes del resguardo, sus autoridades y el gobierno nacional, departamental y municipal, es preciso enfocarse en su desarrollo integral, que, como se menciona a través del presente texto, puede dar respuestas a muchas de las problemáticas de la población del Resguardo.
Debilidad: Falta cohesión comunitaria sobre todo entre los estamentos Uno de los aspectos más preocupantes de la caracterización es la falta de vínculos entre el Cabildo y las organizaciones de base, representadas por los estamentos comunitarios. En las impresiones recogidas dentro del Cabildo, se tiene la noción que los estamentos no funcionan en la convocatoria de personas para lograr objetivos comunes y por lo tanto pierden su esencia como organizaciones de base. Por su parte, la mayoría de estamentos creen que la distribución de recursos que hace el Cabildo obedece a intereses personales que no tienen que ver con el desarrollo comunitario perseguido. Siendo esta la situación, es evidente una ruptura total entre las instituciones y la comunidad organizada, asunto que no permite una aplicación correcta y legítima de los proyectos que llegan a la comunidad.
Debilidad: lucha entre mantener las costumbres y salirse. El café y la cercanía a los municipios de Andes y Jardín, ha hecho que esta comunidad tenga una constante y permanente comunicación con los Kaipunía, compartiendo en la actualidad muchas de sus costumbres, y enfrentándose a una transformación cultural, en la que sus tradiciones ancestrales van teniendo un papel menos protagónico. Los débiles canales de comunicación entre los jóvenes, los adultos y los adultos mayores, dificultan en gran medida la posibilidad de pensar en una vía lógica para definir el futuro cultural de esta población, pues si bien existen medidas para reforzar la cultura ancestral, existe otra fracción de la comunidad que genera resistencia a este proceso de reculturización, imposibilitando definir cuáles y hasta qué punto se deben llevar a cabo acciones para proteger la cultura ancestral. Publicaciones CIS | ANSPE
Publicaciones CIS | ANSPE
Quién: Asociación de Mujeres de Karmata Rua, Adultos mayores, jóvenes de 12-16 (en el colegio) e interesados en la práctica ancestral de la cerámica.
Por qué: Por la necesidad de recuperar la tradición ancestral de la cerámica, que es de gran importancia para la comunidad y para fortalecer el proceso de reculturación.
Para qué: La práctica ancestral de la cerámica se ha ido desapareciendo, básicamente por la dificultad de conseguir el barro, por ello, es preciso establecer una estrategia que permita acercar a los interesados en realizar la práctica a la materia prima (barro).
Con la ayuda de quién: A nivel público se debe contar con la ayuda del SENA para capacitaciones. Del colegio Institución Educativa de Karmata Rua quien deberá incentivar a los jóvenes para la recolección y participar en las actividades para hacer esculturas en arcilla. A nivel privado con la ayuda de la Fundación SURA, quien podrá ayudar en la comercialización de los productos y en procurar un horno para quemar la arcilla.
Tiempos: Se propone realizar un acompañamiento de mínimo un año dividido en tres módulos tratando cada uno de los temas específicos propuestos en el punto 4. Logros a intervenir con el reto: Desarrollo Cultural (Recreación y Cultura). Educación y Formación formal (educación no formal (educación propia)).
Publicaciones CIS | ANSPE
Publicaciones CIS | ANSPE
Quién: Estamento “Asociación de mujeres de Karmata Rua” Por qué: Las mujeres de la comunidad de Karmata Rua históricamente han tenido un papel
determinante en las dinámicas comunitarias del territorio. Desde la recuperación de la tierra hasta la generación de medidas para mejorar la calidad de vida de la comunidad, pasando por iniciativas productivas con enfoque de género, las mujeres han demostrado que tienen un gran poder de convocatoria y una iniciativa que ningún otro grupo ha demostrado dentro del resguardo. De la misma forma, las mujeres están presentes en las actividades económicas del resguardo, las demostraciones culturales y la pervivencia de su tradición y en la toma de decisiones del resguardo (la presencia femenina en el Cabildo es notable).
Para qué: A partir de un modelo de organización de base comunitaria se pretende empoderar al
Estamento de mujeres para incrementar sus niveles de participación en la toma de decisiones sobre asuntos que sean determinantes para el resguardo. De esta forma, las mujeres asociadas, empoderadas y participativas tendrán herramientas que les permitirán fortalecer no solo su propio Estamento sino los ámbitos con los cuales están directamente relacionados, como son la familia, los proyectos productivos de artesanías y diseño de ropa, la educación propia, las artes, entre otros. El objetivo principal es lograr una relación fuerte y armónica entre este Estamento y el Cabildo, lo cual permitiría la articulación correcta entre la comunidad y los órganos de poder, la aplicación de políticas efectivas en temas sociales, la inversión en temas prioritarios, etc. Como resultado final, se pretende que la asociación este capacitada para empoderar a otros estamentos, de la mano con un Cabildo legitimado por la comunidad a través de los mismos procesos de empoderamiento que se pretenden lograr. Con la ayuda de quién: Es necesario contar con el apoyo de la gobernación de Antioquia y la Organización Indígena de Antioquia O.I.A para la gestión de capacitaciones y talleres en tres temas específicos:
a. Organizaciones de base comunitarias con enfoque diferencial: Su acontecer histórico dentro del contexto indígena, su función dentro del resguardo, sus objetivos y los resultados esperados.
Publicaciones CIS | ANSPE
b. Empoderamiento: Su razón de ser dentro de una asociación, la captación de información, el ejercicio del poder, las características de genero frente al empoderamiento, entre otros temas.
c. Participación: Conocimiento del Sujeto Político, el uso efectivo de la información que permite obtener el empoderamiento, el uso y la creación canales de comunicación con órganos de poder, etc. misma forma, las mujeres están presentes en las actividades económicas del resguardo, las demostraciones culturales y la pervivencia de su tradición y en la toma de decisiones del resguardo (la presencia femenina en el Cabildo es notable). Es necesario obtener el apoyo económico de la empresa privada, específicamente de la Asociación Nacional de Cafeteros en la medida en que al ser un actor que si bien no está vinculado directamente con el resguardo, tiene una fuerte presencia en esta zona que es predominantemente cafetera.
Tiempos: Se propone realizar un acompañamiento de mínimo un año dividido en tres módulos
tratando cada uno de los temas específicos propuestos en el punto 4.
Logros a intervenir con el reto:
Seguridad alimentaria (Seguridad Económica). Desarrollo productivo (Seguridad Económica). Espacios y manifestaciones culturales e identitarios (Desarrollo Cultural)
Conformación y modo de organización comunitaria (Autogobierno y organización comunitaria).
Publicaciones CIS | ANSPE
Publicaciones CIS | ANSPE
Quién: habitantes de la comunidad, mujeres, jóvenes (12-18) y adultos mayores (tanto de la comunidad Emberá Chamí como Emberá Katío).
Por qué: preocupante situación en seguridad alimentaria y bajos niveles de asociatividad. Para qué: a través del cultivo y recolección de alimentos en una huerta, se contarán historias
encestarles, mitos y leyendas de la comunidad Emberá, a cargo de los adultos mayores, las mujeres y los jóvenes.
Cómo: con la ayuda de quién: se plantean tres actores principales para llevar a cabo el reto. Recursos públicos: asesoría y capacitación en cultivo y organización agrícola.
Recursos públicos: asesoría y capacitación en cultivo y organización agrícola. Posibles: SENA, Min Agricultura, Organizaciones Solidarias, Alianzas productivas por la paz, Municipio de Jardín, Gobernación de Antioquia.
Recursos Privados: semillas, plántulas y amácigos. Capacitación en cultivos orgánicos, insumos
(palas, tijeras, abonos, rastrillos, azadón, etc.)
Recursos comunidad: Mano de obra, territorio, plántulas y semillas (cidra u otras que tengan en
el resguardo), asesoría de Jaibanás para definir cuáles serán las plantas medicinales a plantar. Alrededor de un territorio dispuesto para la huerta, se desarrollará una estructura en la cual se sembrarán: a. Plantas medicinales para los jaibanás; b. Frutos y alimentos ancestralmente utilizados; c. Alimentos necesarios para la subsistencia de la población (pan coger). Se deberán hacer grupos de responsables mensuales o semanales de no más de ocho (8) personas, quienes deberán cuidar de la huerta. Estos grupos estarán conformados por representantes de cada uno de los grupos: mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas de la comunidad emberá katío. Esta Publicaciones CIS | ANSPE
de los grupos: mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas de la comunidad emberá katío. Esta conformación de grupos se hará por sorteo garantizando la inclusión e integración de las personas. Con el fin de darle un enfoque cultural, se harán reuniones los fines de semana en la huerta a cargo de los adultos mayores, quienes contarán historias, mitos y leyendas ancestrales.
Tiempos:
Primera etapa: Capacitación y asesoría (3 meses). Segunda Etapa: Alistamiento terreno (1 mes). Cuarta Etapa: Siembra de los productos. (3 meses) Quinta etapa: Revisión y seguimiento (1 mes de acompañamiento cada 6 meses).
Logros a intervenir con el reto:
Seguridad alimentaria (Seguridad Económica). Recreación y deporte (Desarrollo Cultural) Medicina tradicional (Desarrollo Cultural)
Conformación y modo de organización comunitaria (Autogobierno y organización comunitaria).
Publicaciones CIS | ANSPE
Bibliografía ACNUR. Capítulo VIII Descripción General de los Pueblos indígenas de Colombia. ANSPE (2013). Documento de Acompañamiento comunitario: ESTRUCTURA DEL ACOMPAÑAMIENTO UNIDOS CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS. Berger, J (1989). Teorías sociológicas en progreso: Nuevas formulaciones. Newbury Park, CA: Sage. Bourdieu, P (1997) Razones prácticas. Barcelona. Anagrama. Bourdieu, P (1985). ¿Qué significa hablar? Madrid. Akal Bourdieu, P (1980). El sentido práctico. Madrid. Taurus. Bourdieu, P (1988). La distinción. Madrid. Taurus. Bourdieu, P (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires. Nueva Visión Corporación autónoma regional del centro de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. (2004). Esquema de Ordenamiento Territorial. Resguardo Indígena de Cristianía: Diagnostico. Medellín. UNAL. Equipo Investigación Karmata Rua (2013) Diario de campo y fichas técnicas de el ejercicio en campo: Material adjunto. Krantz, L (1977). El campesino como concepto analítica. Suecia. Departamento de Antropología de la Universidad de Suecia. Morales, D. (1994). Enfermedad, Curación y Jaibanismo. Lima, Bull. Inst. fr. Études andines. Organización Indígena de Antioquia (2004). Proyecto Educativo Comunitario. Medellín. OIA Organización Indígena de Antioquia (2007). Política organizativa de los pueblos indígenas de Antioquia: Volver a recorrer el camino. Medellín. OIA Plan de desarrollo municipal. Municipio de Jardín. 2012-1015 República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Valencia, M (2002) “Justicia embera, identidad y cambio cultural. Bogotá. El Otro Derecho. Vasco, Guillermo. Jaibanás: Los verdaderos hombres (1985). Bogotá. Promoción de la Cultura del Banco Popular Weber, M (1977). Economía y sociedad. México DF. Fondo de Cultura Económica. Publicaciones CIS | ANSPE
L ib ertad
y O rd e n