Celda de Carga

Page 1

Cite Energía

Paper Técnico 24 - 2017

Celda de Carga 1. ANTECEDENTES En la industria una celda de carga inteligente digital es el corazón de una máquina mecánica universal, gracias a los resultados altamente confiables, rápidos y precisos. La invención de la celda de carga y su aplicación a los diferentes sistemas de pesaje y esfuerzo, transformó totalmente la industria y revolucionó con esta nueva técnica de sensores de peso digitales para beneficio de la gran cantidad de usuarios a nivel comercial, Industrial y personal que requieren mayor precisión y confiabilidad en sus operaciones. Hoy en día, muchas industrias en el mundo utilizan las Celdas de carga obteniendo resultado más específicos y fiables debido a su calibración electrónica digital y la facilidad para su mantenimiento en su periodo de vida útil. La celda de carga, también conocida como células de carga o celdas de carga, son transductores que convierten una fuerza a una salida eléctrica medible. La celda de carga (Figura 1) se fabrica en diferentes tipos y modelos como celda de carga hidráulica, celda de carga neumática y la célula de carga de tensión, flexión y/o compresión, estas están diseñadas para soportar cargas altamente elevadas y en cuyo interior se encuentra uno o varios sensores que mide la deformación del material y que, comúnmente, se les denomina como galga extensiométrica (strain gauge) que actualmente es el más utilizado y que dominan la industria pesada. La celda puede contener una o dos galgas extensiometricas o hasta cuatro unidas por un cable a través de una estructura llamada puente Wheatstone, además, hay que tener en cuenta la clase y selección de la celda de carga correcta para la aplicación que se desea usar y de esta forma proporcione la información correcta.

Fig. 1. Celda de Carga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.