artículos de revisión
Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes diagnósticas Acute appendicitis: Imaging Findings and current approach to diagnostic imaging Octavio de Jesús Arévalo Espejo1 Mauricio Enrique Moreno Mejía2 Luis Heber Ulloa Guerrero3
Resumen
Palabras clave (DeCS) Apendicitis Apendicectomía Ultrasonografía Imagen por resonancia magnética Tomografía computarizada por rayos X
La apendicitis aguda es la causa más frecuente de dolor abdominal agudo que requiere cirugía. Antes de la aparición de las modernas técnicas en imágenes diagnósticas, el diagnóstico de apendicitis aguda era exclusivamente clínico; sin embargo, después de la introducción de imágenes seccionales como la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la ultrasonografía, las tasas de apendicectomías negativas se redujeron de forma significativa, y con ellas disminuyeron la morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad. En el presente artículo se revisa la anatomía del apéndice cecal, las manifestaciones clínicas de la apendicitis aguda y los hallazgos de esta entidad en las diferentes modalidades de imágenes diagnósticas, a la luz de la evidencia disponible.
Summary
Key words (MeSH) Appendicitis Appendectomy Ultrasonography Magnetic resonance imaging Tomography, X-ray computed
Médico residente de cuarto año, del Departamento de Imágenes Diagnósticas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
1
2 Médico residente de cuarto año de la Fundación Santafé de Bogotá. Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. 3 Profesor asociado del Departamento de Imágenes Diagnósticas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Rev Colomb Radiol. 2014; 25(1): 3877-88
Acute appendicitis is the most common cause of acute abdominal pain which requires surgery. Before the advent of modern diagnostic imaging techniques, the diagnosis of acute appendicitis was exclusively performed by clinical findings; however, the negative appendectomy rates decreased significantly after the introduction of sectional images such as Computed Tomography (CT), Magnetic Resonance Imaging (MRI) and Ultrasonography (U.S.), as well as the morbidity and mortality associated with this disease. In this paper, we review the anatomy of the appendix, the clinical manifestations of acute appendicitis and the findings of this entity in different diagnostic imaging modalities based on available evidence.
Introducción
La apendicitis aguda es la causa más frecuente de dolor abdominal agudo que requiere cirugía. La literatura informa que afecta entre el 7 y el 12 % de la población general a lo largo de la vida, y el riesgo global de sufrir apendicitis es del 8,6 % para los hombres y del 6,7 % para las mujeres en todos los grupos de edad (1-4). Esta patología ocurre más frecuentemente en la segunda y tercera década de la vida, con una edad pico a los 22 años (3). En Estados Unidos se documentan entre 250.000 y 280.000 casos nuevos al año, con una mortalidad del
0,0002 % y una morbilidad del 3 % cuando se realiza el diagnóstico y el tratamiento oportuno (3, 5-7). Antes de la aparición de las técnicas modernas en imágenes diagnósticas, el diagnóstico de la apendicitis aguda era exclusivamente clínico. El objetivo era disminuir al máximo la tasa de las apendicitis perforadas (3). El 20 % de los apéndices cecales resecados, con un diagnóstico clínico de apendicitis aguda, eran normales; sin embargo, al tratar de reducir esa cifra de falsos positivos siendo más estrictos con los criterios de los diagnósticos, aumentaban los casos de perforación.
3877