Manual de instrumentos para evaluar textos explicativo expositivos

Page 1

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas Manual de instrumentos para evaluar textos expositivos explicativos Irma Guadalupe Villasana Mercado (coordinadora)

MANUAL DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR TEXTOS EXPLICATIVOEXPOSITIVOS

Agosto de 2014, Zacatecas, Zac.

2014


Coordinadora Irma Guadalupe Villasana Mercado

Autores María del Rocío Aguilar Flores Cristian Pamela Campa Ponce Nallely Milagros Campos Muñiz Rebeca Adelaida López Cardona José Librado López Escamilla Karla Alejandra Martínez Delgadillo Cuauhtémoc Gabriel Ortiz Hernández Jesús Ortiz Sánchez Iván Vladimir Reyna Guzmán Mario Rodarte González Saúl Rodríguez Cabrera Josafat Rodríguez Flores Irma Guadalupe Villasana Mercado La información aquí presentada y el manejo de la misma es responsabilidad de los autores.

Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas, Agosto de 2014, Zacatecas, México. 1


CONTENIDO

PRÓLOGO .............................................................................................................. 2 I. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR TEXTOS EXPOSITIVOS ............................ 5 INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS PROPIEDADES TEXTUALES ................. 5 ESCALA DE VALORACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN .............................................. 7 CUESTIONARIO

DE

COEVALUACIÓN

PARA

EVALUAR

UN

TEXTO

EXPOSITIVO ORAL ................................................................................................ 9 LISTA DE CONTROL DE EXPOSICIÓN ORAL .................................................... 11 DISEÑO DE RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES DE ALUMNOS DE SECUNDARIA ................................................................................................. 12 RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN .................................................. 14 RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN DE ALUMNOS DE SECUNDARIA .... 15 II. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR PRODUCTOS DE LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL ............................................. 17 MAPA CONCEPTUAL ........................................................................................... 17 LA ENTREVISTA .................................................................................................. 21 EL REGLAMENTO ................................................................................................ 29 EL

LLENADO

DE

DOCUMENTOS

LEGALES

Y

FORMULARIOS

EN

SECUNDARIA ....................................................................................................... 37 CARICATURAS PERIODÍSTICAS ........................................................................ 50 REFERENCIAS ..................................................................................................... 55

1


PRÓLOGO De acuerdo a Álvarez Angulo (1996), la superestructura explicativo-expositiva es más compleja de definir como categoría teórica que las tipologías textuales como la narrativa y la argumentativa, dado la variedad de actualizaciones que dicha superestructura puede tener, desde una definición de diccionario hasta un informe científico, pasando por una receta, una entrevista o un mapa conceptual. Asimismo, es la más utilizada en las diversas áreas de saber, ya que su intención principal es proveer información, de ahí la pertinencia de estudiarla y de diseñar instrumentos para evaluar los textos que entran dentro de esta tipología textual. En el Programa de estudios 2011, correspondiente a la asignatura de Español en educación secundaria, varias de las prácticas sociales del lenguaje cultas propuestas pertenecen a este tipología textual, ya sean clasificadas como propiamente expositivas, como la monografía, la exposición, el informe de investigación científica y el reporte de entrevista; descriptivas como el reglamento, los documentos legales –como la carta poder- y

los mapas conceptuales; o

instructivas, como el llenado de formularios para solicitar un servicio. Por ello, a partir de la materia Estrategias didácticas, Textos expositivos, del programa de la Licenciatura en Educación Secundaria, Especialidad: Español, hemos diseñado el presente manual, cuyo propósito es brindar instrumentos variados (listas de cotejo, cuestionarios, escalas de valoración y rúbricas) para evaluar diferentes textos expositivo-explicativos orales y escritos a los docentes y estudiantes de nivel secundaria. Por

superestructura

expositivo-explicativa

entendemos

aquella

cuya

intención es informar, explicar la información vertida y dirigir al lector para que la comprensión del texto sea adecuada, dado que su uso es más frecuente dentro del ámbito científico que artístico. De acuerdo a Slater y Graves (1990), dentro de la misma caben distintos tipos de estructuras o párrafos como la descripción, la ilustración, la secuencia, hasta la argumentación. Los textos expositivos se caracterizan por estar escritos en tono objetivo e impersonal, el uso de diversos conectores lógicos –de adición como “y”, “además”;

2


temporales como “primero”, “luego”, “finalmente; causales como “porque”; explicativos como “es decir”-, la aparición de organizadores metatextuales (como viñetas, negritas, cursivas para estructurar y/o enfatizar la información), intratextuales (referencias al mismo texto) e intertextuales (referencias a fuentes documentales externas) y la precisión léxica (uso de tecnicismos y cultismos). Generalmente se redactan en presente o futuro del indicativo (Álvarez Angulo, 1996). Casanova (1998), Casanova y Reyzábal (1999) definen la evaluación como aquel proceso sistemático que coadyuva a compilar información sobre el logro de los aprendizajes, valorar estos datos y llevar a cabo acciones didácticas con el fin de mejorar dichos resultados. Dicho proceso tiene dos funciones: a) formativa, centrada en evaluar el proceso en que se efectúa la enseñanza lo que permite regular el propio proceso corrigiendo o reformando alguno de sus aspectos o elementos; b) sumativa, focalizada en revisar los productos terminados y otorgar una calificación puntual. Un instrumento puede cumplir una u otra de acuerdo a la forma en que se aplique. Aquí pretendemos proveer a los docentes y alumnos instrumentos que a través de criterios precisos y escalas numéricas permiten realizar una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa. La evaluación se ha caracterizado por ser cuantitativa, es decir, usar los números o calificaciones equivalentes para dar cuenta de los logros educativos, no obstante, hay autores que abogan por la evaluación cuantitativa alegando la constatación de sus resultados, mientras otros la descartan y se inclinan por la cualitativa, pero lo más adecuado es utilizar simultáneamente ambas tendencias. La evaluación cualitativa es útil cuando se van a valorar procesos, mientras que la cuantitativa se utiliza para obtener datos generalizables. Para Sauders los errores más comunes al realizar una evaluación son:

1. 2. 3. 4.

Permitir que los prejuicios oculten hechos importantes. Emitir juicios basados en instrumentos no fiables. Usar equivocadamente la información numérica. Ignorar variables importantes porque no se sabe cómo evaluarlas o porque resulta trabajoso hacerlo.

3


5. Permitir que los problemas de evaluación entorpezcan o paralicen los procesos de aprendizaje. (citado en Casanova y Reyzábal, 1999, p. 378).

Por ello, este manual se integra de matrices diseñadas a través de un proceso sistemático: a) análisis de las prácticas sociales del lenguaje propuestas en el Programa de estudios 2011, correspondiente a la asignatura de Español en educación secundaria, b) indagación en fuentes documentales válidas de la definición, las características y función, los tipos y el proceso de elaboración de cada texto a evaluar, c) revisión bibliográfica de material diverso sobre la evaluación, d) diseño, revisión y reconstrucción. Entre los instrumentos propuestos se encuentran las rúbricas, escalas valorativas y cuestionarios. Las primeras son “guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados, desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre el rendimiento” (Gatica-Lara y Uribarrueta, 2013, p. 61); la segunda “refleja ordenada y sistemáticamente los objetivos que se pretenden alcanzar en el desarrollo de una unidad de trabajo, valora descriptivamente su consecución por parte de cada alumno” (Casanova y Reyzábal, 1999, p. 392); los últimos “están compuestos por una serie estructurada de preguntas, en nuestro caso relativas a determinados aprendizajes” (Casanova y Reyzábal, 1999, p. 395). El manual se divide en dos partes. En la primera se presentan instrumentos para evaluar de forma genérica un texto y uno expositivo-explicativo; en la segunda, formatos acordes a las prácticas sociales propuestas en Español, acompañadas por una monografía. Cada instrumento se compone de una introducción en que se incluye el propósito, a quién va dirigido, el sustento teórico del mismo y el lugar de aplicación, un desarrollo en que se presentan los criterios a evaluar y un apartado para observaciones y sugerencias generales. Ya que consideramos que la evaluación formativa, más que sumativa, es esencial para el logro de los aprendizajes esperados y la conformación de estudiantes autónomos, críticos y reflexivos capaces de monitorear su proceso de aprendizaje, ofrecemos este manual como un apoyo didáctico para profesores y estudiantes de secundaria. 4


I. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR TEXTOS EXPOSITIVOS INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS PROPIEDADES TEXTUALES Diseño: Irma Guadalupe Villasana Mercado I. Datos generales Título del trabajo Autor Evaluador

II. Proceso de evaluación Este instrumento pretende servir como base para realizar una evaluación constructiva de un texto oral y escrito, acorde a las propiedades textuales definidas por Cassany (1998). La evaluación consta de dos partes: a) valoración del trabajo y b) recomendaciones.

El texto tiene un carácter comunicativo, es decir, pretende con claridad transmitir algo a alguien y, por ende, tiene una intención definida (cabe aclarar que este criterio no es válido en el caso de los textos literarios, dado que la construcción de los mismos se sustenta en la polisemia). Está estructurado, es decir, presenta la macroestructura base que las unidades textuales poseen: introducción (en que se presenta el tema, las preguntas a responder, la tesis –también llamada hipótesis- y los propósitos), desarrollo (desglose de la idea central a partir de ideas principales, secundarias y terciarias jerarquizadas) y conclusión (recapitulación y balance de lo dicho). El texto es adecuado, esto es, cumple con los siguientes requisitos: a) en el nivel discursivo hay una dosificación de la información acorde a la situación comunicativa y, específicamente, al receptor; b) en el nivel sintáctico se utilizan estructuras sintácticas acordes al efecto que el escritor pretende causar y al oyente y/o lector, por ejemplo, si el texto está dirigido a un público amplio es preferible utilizar oraciones simples o compuestas pero coordinadas; c) en el léxico se emplean vocablos acordes al registro lingüístico empleado (formal y/o informal) y a las características de las personas a que se dirige. El texto posee coherencia: a) tiene unidad temática, se aborda el mismo tema a lo largo del escrito;

No

Criterios

Parcialmente

1. Valoración del trabajo En este apartado valore el trabajo indicando si cumple o no cada uno de los criterios y añada información suplementaria que justifique su respuesta. Marque con una x en cada fila.

Observaciones

Observaciones

Observaciones

Observaciones

Observaciones

Observaciones

5


b) hay una organización lógica y jerárquica de la información, es decir, se presenta una idea central, principales, secundarias y terciarias y, por tanto, no hay reiteraciones; Observaciones c) la información que se brinda es suficiente para cumplir con la intención del autor, esto es, se comprende el texto sin la ayuda de otra información. El texto está cohesionado: a) el trabajo presenta la macroestructura base antes mencionada: introducción, desarrollo y conclusión;

Observaciones

Observaciones b) cada una de estas tres partes se conforma por párrafos que poseen una oración tópico (idea principal) apoyada por oraciones suplementarias (ideas secundarias y terciarias); c) hay un manejo adecuado de conectores tales como preposiciones, conjunciones y marcadores textuales como los adverbios: primero, luego, finalmente, para unir las oraciones, los párrafos y los apartados del texto; d) se presente un uso pertinente de los signos de puntuación;

Observaciones

Observaciones

Observaciones e) se utilizan recursos anafóricos para evitar reiteraciones como la sustitución léxica a través de sinónimos, pronombres, etc; f) los verbos del texto mantienen una correlación lógica a lo largo del discurso, esto es, se mantiene la voz narrativa elegida (primera, segunda y/o tercera persona gramatical) y hay concordancia temporal (se mantiene el tiempo verbal a lo largo del texto); g) los vocablos empleados guardan relación semántica entre sí.

Observaciones

Observaciones

Observaciones

2. Recomendaciones A continuación redacte sugerencias para mejorar aquellos elementos que considere no cumplen a cabalidad con los criterios.

6


ESCALA DE VALORACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN Diseño: María del Rocío Aguilar Flores, Karla Alejandra Martínez Delgadillo, Mario Rodarte González y Josafat Rodríguez Flores Título del trabajo Autor Evaluador Este instrumento de evaluación nos servirá como base para realizar una valoración descriptiva de un texto expositivo oral, concretamente la exposición de algún tema. Se llevará a cabo tomando en cuenta las características que debe tener un texto expositivo oral de acuerdo a lo descrito por, (Abascal 1997), (Cassany, 1997), (Slater y Graves, 1990). Para su elaboración se tomó en cuenta la propuesta hecha por (Reyzbal y Casanova, 1999) para realizar escalas de valoración descriptivas. El/La alumno/a

Siempre

Algunas veces

Nunca

Utiliza un vocabulario comprensible para el público. Utiliza una terminología acorde al tema. Define y explica los conceptos desarrollados durante la exposición. Usa una entonación adecuada. Expresa el mensaje con elocuencia. Organiza su exposición en: introducción desarrollo y conclusión. Destaca los conceptos principales en su expresión. Distribuye correctamente pausas y silencios. Emplea vocabulario amplio y entendible. Apoya la exposición con esquemas, gráficos, láminas o proyecciones. Expone su naturalidad.

mensaje

con

precisión,

seguridad

y

Pronuncia las palabras correctamente. Ejemplifica oportunamente los conceptos.

7


Da respuesta positiva a los cuestionamientos que se le plantean. Apoya su exposici贸n haciendo referencia a textos o autores. Se preocupa por ser comprendido. Observaciones y recomendaciones generales:

8


CUESTIONARIO DE COEVALUACIÓN PARA EVALUAR UN TEXTO EXPOSITIVO ORAL Diseño: Saúl Rodríguez, Vladimir Reyna, Nayeli Campos y Rebeca López I.DATOS GENERALES Título de la exposición Expositor Evaluador II.PROCESO DE EVALUACIÓN Este instrumento pretende servir como base para realizar una evaluación constructiva de un texto oral, acorde a las propiedades textuales definidas por Cassany en Cassany, D. (1998). Texto, en Enseñar lengua, Barcelona, Graó, (Lengua, 117), a las características del texto expositivo encontradas en Slater, W.H&Graves. M.F (1990). Investigaciones sobre el texto expositivo: aportes para los docentes, en Muth, K.D. El texto expositivo, estrategias para su comprensión, Argentina: Aique, pp. 9-29. Y a las características encontradas en Álvarez Angulo, T. (1996). El texto expositivo- explicativo: su superestructura y características textuales, en Didáctica, n.8, Madrid, pp. 29-44. Valoración del trabajo. En este apartado valore si cumple o no con cada uno de los criterios requeridos, marque con una X en cada casilla. CRITERIOS ¿El expositor utilizó palabras adecuadas al público al que va dirigido? ¿Te pareció buena la exposición? ¿Tiene información interesante? ¿La información se presentó de manera ordenada? ¿La información tenía alguna conexión? ¿Utilizó buen volumen de voz? ¿Pronunció claramente las palabras? ¿Hizo uso de la mímica? ¿Utilizó vocabulario variado? ¿Controló los movimientos involuntarios del cuerpo? ¿Hizo comprensible la información? ¿Explicó la información que presentan? ¿Hizo alguna introducción? ¿Presentó ideas principales y secundarias? ¿Hizo alguna descripción? ¿Dio alguna definición? ¿Presentó alguna clasificación? ¿Hizo alguna comparación? ¿Dio algunos ejemplos? ¿Señalo causas de lo expuesto? ¿Especificó consecuencias en su tema? ¿Trató de convencerlos de algo? ¿Dio alguna conclusión? ¿Aportó nuevos conocimientos sobre el tema? ¿Presentó información objetiva? ¿Utilizó algunos de estos conectores de adición: y, además, así mismo, más aún, todavía más, incluso, aparte, encima, después, de igual forma, también, por otra parte, por otro lado?

No

9


¿Utilizó nexos de relación temporal como: luego, entonces, a continuación, antes, pronto, antes que, después de, al mismo tiempo, desde hace, hasta hace? ¿Utilizó nexos de relación causa-consecuencia como: por eso, por lo tanto, porque, en cambio, a pesar de, consecuentemente, pues, así que, por consiguiente, así pues, de ahí que, en resumidas cuentas, entonces, de forma que, de manera que, de modo que, de suerte que? ¿Utilizó nexos de relación adversativa cómo: pero, aunque, a pesar de que, sin embargo, por otra parte? ¿Utilizó nexos de relación de explicación como es decir, osea, esto es, a saber, o lo que es lo mismo, en otras palabras, mejor dicho? ¿Utilizó guiones, números o letras? ¿Hizo referencia a información de la misma exposición? ¿Los verbos de la exposición estaban conjugados en presente? ¿Se utilizó verbos en infinitivo, gerundio y participio?

10


LISTA DE CONTROL DE EXPOSICIÓN ORAL Diseño: Cristián Pamela Campa Ponce, José Librado López Escamilla, Cuautémoc Gabriel Ortiz Hernández y Jesús Ortiz Sánchez Escuela ___________________ de la comunidad de __________________, Zacatecas. Ciclo escolar 2014 – 2015 El presente instrumento está basado en el paradigma sociolingüístico, definido por Díez como la competencia comunicativa es situacional, interaccional, funcional y evolutivo (Triadó & Forns, 1992), y pretende servir para evaluar una situación oral en alumnos de secundaria en al área de español, con éste medir su capacidad para desarrollar los conceptos aprendidos en el ___________ periodo de evaluación. Y retoma conceptos teóricos de autores como Cassany (1997), Abascal (1997), Rayzábal (1999) referentes a la comunicación oral. Será aplicado por el docente. Objetivos evaluables

Alumnos / as

Cohesión

Coherencia

Adecuación

Características textuales

A A A A A

Utilizó pausas y entonaciones adecuadas, y elementos gramaticales (pronombres, conjunciones). Cambió de ritmo y de velocidad como recurso paralingüístico. Utilizó códigos no verbales como movimientos oculares, corporales y gestos. Utilizó referencias exofóricas (tú, yo, aquí, ahora, etc). Seleccionó de manera precisa la información que presentó. Su participación no fue redundante. Interactuó con los compañeros de clase durante su exposición. No presentó marcas dialectales. Fue formal su manera de expresarse ante el grupo. El alumno utilizó conectores temporales, de adición y causales. Utilizó en el discurso un tono objetivo e impersonal. Utilizó verbos en presente y futuro primordialmente. Utilizó tecnicismos o cultismos correspondientes a la materia.

La exposición es operacional (introducción, desarrollo y conclusión. Criterios para calificar  Si el alumno en su presentación cumple con el objetivo a evaluar. N/A Cuando en la intervención no se presentó el objetivo a evaluar. X Cuando no se presenta ningún acercamiento al objetivo a evaluar.

11


DISEÑO DE RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES DE ALUMNOS DE SECUNDARIA Diseño: Vladimir Reyna, Nayeli Campos, Saúl Rodríguez y Rebeca López Esta rúbrica sirve de base para realizar una evaluación constructiva y valorativa de un texto oral, en este caso, una exposición de alumnos de secundaria, acorde a las propiedades textuales definidas por Cassany, a las características del texto expositivo encontradas en Slater y Graves (1990) y Álvarez Angulo (1996). Con este instrumento se obtendrá una valoración de las exposiciones de los alumnos de secundaria con la finalidad de ser una guía para valorar aprendizaje y productos realizados. Con este instrumento se obtiene información para tomar decisiones según la valorización de aprendizajes y el producto que en este caso fue la exposición. Instrucciones: el alumno marca el cuadro según considere, después se suman los puntos obtenidos dependiendo del llenado los cuales pueden ser 5, 3 o 0. Así se obtiene una valoración cuantitativa y una cualitativa al atender el rasgo como requiere de ciertos aprendizajes o requiere apoyo especial. RÚBRICA

ASPECTO

ADECUACIÓN

COHERENCIA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN CANTIDAD DE LA INFORMACIÓN

COHESIÓN

ENTONACIÓN COMO MECANISMO DE COHESIÓN

RELACIONES TEMPORALES MECANISMOS

Medio (Bueno, requiere de ciertos aprendizajes) 3 Algunas veces utiliza vocabulario comprensible para el público, sin embargo, otras no. Domina parte de la información que presenta.

Bajo (Regular, requiere apoyo especial) 0 No se utiliza un vocabulario comprensible para el público.

En ocasiones Muestra información significativa. En ocasiones presenta información irrelevante.

No muestra información significativa. No presenta información irrelevante. La información que presenta no está vinculada.

Hace uso de pausas y tonos para hacer accesible e interesante la información.

La información que presenta está vinculada en algunas partes. En ocasiones utiliza pausas y tonos para hacer accesible e interesante la información.

Todos los verbos están en el mismo tiempo (pasado, presente o futuro). Recurre a gestos y

No todos los verbos están en el mismo tiempo (pasado, presente futuro). En ocasiones utiliza

Ningún verbo está en el mismo tiempo (pasado, presente, futuro). No utiliza gestos y

Avanzado (Muy bueno) 5 Utiliza un vocabulario comprensible para el público Domina la información que presenta Muestra información significativa. En todas las ocasiones la información es irrelevante. La información que presenta está vinculada.

No domina la información que presenta.

No utiliza pausas y tonos.

12


PARALINGÜÍSTICOS

ESTILÍSTICA

PRESENTACIÓN

DOMINIO DEL CUERPO

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

mímica para hacer más interesante y accesible la información. Maneja riqueza y variación lingüística (utiliza tecnicismo y palabras propias del tema expuesto). Pronuncia bien las palabras. Controla bien los movimientos del cuerpo (no baila y se mantiene en una misma posición dependiendo de la información que esté transmitiendo). Muestra información significativa.

gestos y mímica para hacer más interesante y accesible la información. En ocasiones utiliza riqueza y variación lingüística (utiliza tecnicismo y palabras propias del tema expuesto).. En ocasiones no pronuncian bien las palabras. En ocasiones controla los movimientos del cuerpo (no baila y se mantiene en una misma posición dependiendo de la información que esté transmitiendo). En ocasiones Muestra información significativa.

mímica.

No utiliza riqueza y variación lingüística (utiliza tecnicismo y palabras propias del tema expuesto).. No pronuncia bien las palabras. No controla bien los movimientos del cuerpo (no baila y se mantiene en una misma posición dependiendo de la información que esté transmitiendo). No muestra información significativa.

13


RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN Diseño: María del Rocío Aguilar Flores, Karla Alejandra Martínez Delgadillo, Mario Rodarte González y Josafat Rodríguez Flores Este instrumento de evaluación nos servirá como base para realizar una valoración descriptiva de un texto expositivo oral, concretamente la exposición de algún tema. Se llevará a cabo tomando en cuenta las características que debe tener un texto expositivo oral de acuerdo a lo descrito por Abascal (1997), Cassany (1997), Slater y Graves (1990). Para su elaboración se tomó en cuenta la propuesta hecha por Reyzábal y Casanova (1999) para realizar escalas de valoración descriptivas. Para el diseño de dicha rúbrica se utilizó la guía que otorga la SEP (2013) así como Gatica-Lara y Uribarrueta (2013). ASPECTO ADECUACIÓN

4 PUNTOS Utiliza un vocabulario comprensible para el público.

COHERENCIA

Expresa el mensaje de forma clara y precisa, es decir, habla del mismo tema sin repetir información secundaria. Apoya la exposición con láminas o proyecciones que aportan información suplementaria.

PRESENTACIÓN

COHESIÓN

Expone su mensaje con precisión, seguridad y naturalidad.

ESTILÍSTICA

El expositor emplea sinónimos y tecnicismos acorde al tema. Siempre pronuncia las palabras correctamente.

CORRECCIÓN

2 PUNTOS Algunas veces utiliza vocabulario comprensible para el público, sin embargo, otras no. En ocasiones expresa el lenguaje de forma clara y precisa, es decir, habla del mismo tema y repite información secundaria. En determinado momento se apoya en su exposición con láminas o proyecciones que aporta información suplementaria. Ocasionalmente expone su mensaje con precisión, seguridad y naturalidad. Eventualmente emplea sinónimos y tecnicismos acorde al tema. Esporádicamente pronuncia palabras correctamente.

0 PUNTOS No se utiliza un vocabulario comprensible para el público.

TOTAL

Nunca expresa el mensaje de forma clara y precisa, siempre habla del mismo tema y repite ideas secundarias. Nunca utiliza en su exposición laminas o proyecciones.

Nunca expone su mensaje con precisión, seguridad y naturalidad. De ningún modo emplea sinónimos y tecnicismos acorde al tema. En absoluto no pronuncia palabras correctamente.

OBSERVACIONES:

14


RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓN DE ALUMNOS DE SECUNDARIA El presente instrumento está basado en el paradigma sociolingüístico, definido por Díez como que la competencia comunicativa es situacional, interaccional, funcional y evolutivo en (Triadó y Forns, 1992), y pretende servir para evaluar una situación oral en alumnos de secundaria en al área de español, con éste medir su capacidad para desarrollar los conceptos aprendidos en el ___________ periodo de evaluación. Y retoma conceptos teóricos de autores como Cassany, Abascal, Casanova, Reyzábal referentes a la comunicación oral. Será aplicado por el docente.

Criterios a evaluar

Cohesión

Coherencia

Adecuación

Inadecuado

Utilizó pausas y entonaciones adecuadas, y elementos gramaticales (pronombres, conjunciones).

Sin pausas, monótono.

Cambió de ritmo y de velocidad como recurso paralingüístico.

Sin ritmo y muy pausado.

Utilizó códigos no verbales como movimientos oculares, corporales y gestos.

Sin movilidad corporal.

Seleccionó de manera precisa la información que presentó.

No seleccionó la información que presentó

Su participación no fue redundante.

Redundante en la forma de intervenir

Interactuó con los compañeros de clase durante su exposición.

No interactuó con sus compañeros

No presentó marcas

Mostró

Nivel Puede mejorar Muestra timidez, sin embargo muestra pausas y entonaciones a media voz. Muestra elementos de velocidad y ritmo intermitentes. Usa solamente las manos como complemento a la voz. Presentó demasiados elementos irrelevantes, sin embargo tocó puntos importantes del tema. Redundante en algún momento, sin embargo salva su intervención con el uso de sinónimos Con timidez al participar, sin embargo interactuó de manera limitada. Muestra

Satisfactorio Utilizó pausa y entonaciones adecuadas y elementos de gramática correctamente.

Utilizó muy bien el ritmo y velocidad en su presentación. Utilizó todos los códigos no verbales en su intervención.

Seleccionó muy bien la información que presentó.

Su intervención sin ser redundante

Mostró mucha interacción con la clase, sin timidez y muy ameno. No muestra

15


dialectales.

marcas dialectales y vulgares.

Fue formal su manera de expresarse ante el grupo.

Informal al referirse al grupo.

El alumno utilizó conectores temporales, de adición y causales.

Sin uso de conectores de ningún tipo.

Utilizó en el discurso un tono objetivo e impersonal.

Habló de manera personal en todo momento

Utilizó verbos en presente y pasado primordialmente.

No distingue entre los verbos que utiliza.

Solo usó uno de los tiempos verbales (presente o pasado)

Usó de manera adecuada los tiempos verbales de presente y pasado primordialmente.

No usó ningún tipo de cultismo o tecnicismos de la materia

Usó algunos tecnicismos o cultismos, pero no explicó al grupo a que se refería, por lo que quedaron huecos en su participación.

Utilizó de buena manera los cultismo, o explicó a que se refería al usarlos

Características textuales

Utilizó tecnicismos o cultismos correspondientes a la materia.

rasgos dialectales, sin embargo corrige al darse cuenta de ello. Informal en su presentación, sin embargo rescata elementos de formalidad como uso de tecnicismos del tema. Utilizó de mayor manera conectores de adición, dejando de lado otros elementos de conexión. Mezcló el uso de primera y tercera persona en su participación.

rasgos dialectales y usa vocabulario técnico del tema.

Formal en su presentación y expresión ante el grupo.

Utilizó conectores temporales, causales y de adición de buena manera.

Usó de buena manera el tono objetivo e impersonal

16


II. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR PRODUCTOS DE LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL MAPA CONCEPTUAL Mario Rodarte González y Josafat Rodríguez Flores INTRODUCCIÓN Dentro de las estrategias que los estudiantes utilizan para la adquisición del conocimiento se encuentran aquellas que ayudan para organizar, sintetizar y resumir el contenido de un tema de su interés o propios de la escuela; en este caso hablaremos de la importancia y funcionalidad que tienen los mapas conceptuales para el manejo de la información. Además de la manera en que algunos autores los definen y muestran las características que deben tener para una elaboración adecuada, así como el procedimiento que se debe seguir. Para ilustrar un poco más se integran algunos ejemplos que muestran las ideas fundamentales que debe poseer un mapa conceptual. DEFINICIÓN

Según la RAE (2014), la palabra mapa se define como la “representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada”, mientras que la palabra concepto se refiere a la “Idea que concibe o forma el entendimiento”. Por tanto se puede decir que un mapa conceptual es la representación gráfica de ideas a través de conceptos. Además Un mapa conceptual puede ser considerado como una representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos contenidas en la mente. Para Stewart y otros (1979), el mapa conceptual es un instrumento para representar la estructura conceptual de una disciplina o segmento de una disciplina, en dos dimensiones. (González García, 1992, p. 150).

Para Novak un mapa conceptual “es una estructura jerarquizada en diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual” (citado en Díaz Barriga Arceo y Hernández Rojas, 2010, pág. 140), con lo cual podremos sintetizar la información

17


de acuerdo a su importancia, resaltando a su vez aquellos conceptos que son centrales y los que a partir de ellos se generan. Por tanto consideramos que el mapa conceptual es un instrumento que nos permite sintetizar la información de un tema de acuerdo a su importancia, partiendo de una idea central que tratará de ser explicada por medio de conceptos organizados según su importancia. FUNCIÓN

Los mapas conceptuales se emplean como estrategias de estudio para organizar de manera práctica la información contenida de un texto con lo cual el alumno puede ser capaz de estructurar gráficamente un tema de estudio de cualquier disciplina científica. Para Serafín, “los diagramas son instrumentos de gran utilidad para la presentación organizada de información, ya sea para comprender y esquematizar un texto, ya sea para la producción de un escrito” (1996, pág. 89). También “el mapa conceptual facilita el intercambio necesario entre el profesor y el alumno, revelando qué conceptos están presentes en el material de enseñanza y en el alumno” (González García, 1992, pág. 150), así podremos saber que tan claro resultó para un alumno algún tema y en que partes existen confusiones. CARACTERÍSTICAS

Los mapas conceptuales se componen de los siguientes elementos: a) Conceptos: Para Novak y Gowin, “un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta” (citados en Facultad de Medicina de la UNAM, s/f); se clasifican en tres tipos: supraordinados (que incluyen o subordinan a otros), coordinados (que están al mismo nivel de inclusión a otros) y subordinados (son incluidos o subordinados por otros). b) Nodos o elipsis: son la forma de representar los conceptos. c) Palabras de enlace: “Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej.: para, por, donde, como, entre otras” (citados en Facultad de Medicina de la UNAM, s/f). 18


d) Líneas o flechas: se encargan de hacer vinculación entre conceptos para formar las preposiciones en relación de jerarquía o de cualquier otro tipo. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL Lo primero que se tiene que hacer es enfrentarse el lector y el texto, de esta interacción se espera un entendimiento global que le permita interpretarlo más allá de su información estricta, de modo que obtenga ideas, opiniones y conclusiones de él. A continuación se recomienda elaborar ideas principales, las cuales posteriormente se compactaran hasta formar palabras o conceptos, los cuales puedan ser explicadas mediante enlaces. EJEMPLO En seguida se presenta un mapa conceptual elaborado a partir de la información antes presentada.

19


Escala de valoración de un mapa conceptual

El presente instrumento tiene como finalidad realizar una valoración descriptiva para evaluar textos expositivo-explicativos en la escuela secundaria, concretamente para analizar los mapas conceptuales realizados por los alumnos dentro de cualquier asignatura. Se llevará a cabo tomando en cuenta las características que debe tener un texto expositivo de acuerdo a lo descrito por Slater y Graves (1990). Para su elaboración se tomó en cuenta la propuesta hecha por Reyzábal y Casanova (1999) para realizar escalas de valoración descriptivas. Los criterios para el análisis de las características de un mapa conceptual están tomadas del trabajo realizado por Novak quien diseñó los mapas conceptuales en 1972 basándose en la psicología del aprendizaje de David Ausubel, además de una parte del libro de Díaz Barriga y Hernández(1999). El/La alumno/a

Siempre

Algunas veces

Nunca

Realiza una síntesis adecuada de la información. Presentan de manera organizada la información. Refleja una comprensión global del tema

Muestra una comprensión objetiva de los conceptos Los conceptos que maneja son los más relevantes del texto. Jerarquiza de manera adecuada los conceptos.

Utiliza conectores de manera clara (flechas o líneas).

Utiliza enlaces para conectar los conceptos. Resulta claro y comprensible para cualquier receptor. Funciona como estrategia de estudio de ese tema.

20


LA ENTREVISTA Cristián Pamela Campa Ponce y José Librado López Escamilla De acuerdo con Romero Gálvez y Domenech Cases (2005-2012), la entrevista es una forma de comunicación oral, un encuentro y conversación que es generadaregularmente entre dos personas (pueden ser más), su función es reunir datos específicos sobre ésta, opiniones o información sobre un tema particular que tenga relación con el individuo. Las partes que la componen son: La presentación es parte fundamental de la entrevista, ya que se da a conocer a la persona (entrevistado) y los fines de la entrevista. Preguntas que son la base para obtener la información que se requiere y son elaborados por el entrevistador. El tipo de la pregunta dependerá de la información que se necesite o pretenda obtener. Según las autoras esta es la clasificación con sus respectivos ejemplos. En las preguntas cerradas la respuesta será muy concreta, ejemplo: ¿Cuántos hijos tiene?, ¿Qué deporte practica? Las preguntas abiertas nos dan contestaciones más extensas y libertad de manifestar las ideas, ejemplo: ¿Qué planes tiene para el futuro? ¿Qué opina sobre la obesidad? También se puede plantear preguntassobre situaciones hipotéticas, ejemplo: “¿Qué haría usted si…?” Se pueden realizar preguntas de sondeoque permitan profundizar en la información que ya se tiene, ejemplo: “¿Por qué?” ¿Cómo lo logró? “¿Qué sucedió después?” Y las preguntas-comentariosen las cuales solo se inicia con una frase que da pie a que el entrevistado responda como si realmente se le hubiera cuestionado, ejemplo: “Y en 1990 se publica su primera antología de relatos… Y en el futuro.” La conclusión que es la parte del cierre de la entrevista, puede darse mediante una frase, el agradecimiento o con un resumen de lo más relevante de la entrevista. 21


Existen distintos tipos de entrevista que al igual que las preguntas se relacionan con el tipo u objetivo de información que se pretende recabar.

1) Entrevista de investigación. En esta se pretende recolectar información para responder una pregunta que ayude a esclarecer cuestiones cuantitativa (fechas, porcentajes, estadísticas, etc.) o cualitativa (fenómenos, hechos, teorías, etc.). 2) Entrevista laboral. Se lleva a cabo para conocer las características de un solicitante a un puesto y elegir al más capaz. (Morga Rodríguez, 2012, p. 18)

Según la estructura de la entrevista se pueden clasificar en:  La entrevista estructurada o preparada se basa en una lista de preguntas ya elaboradas, que siguen una secuencia lógica ya que se trata de abordar situaciones concretas y definidas, pero al querer saber algo más sobre el tema no será posible por lo rígido del cuestionario y su secuencia.  La entrevista semiestructurada es aquella en la que se tiene libertad para interroga de temas relacionados con el tema, sin un orden preestablecido, adquiriendo características de conversación, tiene mayor flexibilidad y pueden aparece factores afectivos; pero es más difícil registrar la información.  La entrevista libre o abierta es en la que solo se conoce el objetivo que se pretende al llevar acabo la entrevista, se da inicio con una pregunta clave que abrirá un panorama general del tema e incluso relacionar varios, es difícil sistematizar la información y se recomienda utilizar una grabadora para solucionar el problema; el entrevistador deberá tener facilidad de palabra y sobre todo conexión con ideas o temas que se van generando. (CEP de Alcalá de Guadaíra (s/f)).

Reporte de entrevista Es un documento para comunicar por escrito la información obtenida de una entrevista, incluye fragmentos del dialogo en el entrevistado que se transcriben de la grabación. Para realizar el reporte de la entrevista se encuentran dos opciones: La primera es hacer anotaciones de las preguntas y respuestas, lo dicho se redacta en estilo directo (cita textual las palabras) en nuestro discurso logrando que ambos enunciados mantengan sus propias marcas en cada participación se inicia con el nombre del entrevistado o el entrevistador (Cueva y O, de la, 2013). La según es redactar un texto en el que se va narrando la entrevista; estilo indirecto se presentan con sus propias marcas e índices, la característica principal de este, es que reduce todo a su óptica, subordina las fuentes a una sola y se

22


manifiesta como una interpretación del discurso que refiere y no como una reproducción exacta., (Cueva y O, de la, 2013). Al redactar reportes de entrevistas, los signos que se utilizan con más frecuencia son los siguientes: Guiones largos o rayas. Estos nos sirven en la entrevista para mostrar el inicio de una participación y normalmente van precedidos de un punto (.-), (Cueva y O, de la, 2013). Signos de interrogación y de exclamación. Su empleoprimordial dentro de un texto

es

marcar

las

oraciones

interrogativas

y

exclamativas

directas,

respectivamente (Cueva y O, de la 2013). Paréntesis. Son un signo delimitador, se utiliza para precisar, ampliar, ratificar o para señalar las circunstancias bajo las cuales ocurrió un hecho. Sirven para describir las reacciones o actitudes de la persona (Cueva y O de la, 2013). Comillas. Introducen y determinan un segundo discurso que se inserta en el principal (Cueva y O de la, 2013). Conexiones y puntuación ejemplo: Veremos algunas formas de conectar la cita directa y la utilización de los signos:  Cita textual + Coma + Verbo “Soy muy maniática”, dijo.  Verbo de atribución + Dos puntos + Cita textual Se indignó aún más: “Qué barbaridad, qué brutalidad”.  Cita textual extendida en un párrafo con verbo intermedio “Hubo cuatro años en mi vida en los que no pude escribir, porque me había bloqueado”, comentó, y agregó: “En ese tiempo me di cuenta de que la vida es un lugar muchísimo menos habitable de lo que uno se imagina. Se la pasa muy mal en muchas ocasiones”. (Universidad Nacional de la Plata 2010-2012). REQUISITOS BÁSICOS La entrevista debe tener un progreso coherente, avanzando desde las cuestiones más ordinarias o de fácil respuesta, hasta la más complicada o de difícil respuesta. Al principio deben

de obtenerse

los datos personales y familiares, iniciando 23


después por despertar el interés del sujeto explicándole brevemente, si no se ha hecho antes, el objetivo que se apremia. LA ENTREVISTA: punto de partida A la hora de ejecutar el diálogo, se debe de considerar los siguientes aspectos: a) Los factores materiales: Las circunstancias materiales como el recinto donde se hace la entrevista, mobiliario, iluminación, etc. son de una jerarquíareferente. Debe proponerse simplemente un ambiente placentero, evitar ruidos distractores yobstáculos que puedan cortar el curso de una disposición relajada y colaboradora del sujeto. b) El registro de datos: El vídeo y el casete son la forma

de registro que

permiten mayor precisión. El primero permite registrar no sólo el contenido de la charla sino también los lenguajes no verbales con toda su expresión. Tanto con el vídeo como con el casete, la fiabilidad del registro es muy alta. Sin embargo su uso puede influenciar al entrevistado creándole un estado de inquietud y desasosiego y afectando incluso a su sinceridad y espontaneidad. El uso de estos medios debe hacerse siempre con el consentimiento expreso del sujeto. c) La interpretación de los datos: A la hora de descifrar los datos recogidos en la entrevista, deben tenerse en cuenta las siguientes normas: -No sacar conclusiones que no se deduzcan claramente y de forma coherente de los datos recogidos. -Tener en cuenta las características expresivas del sujeto y sus posibles limitaciones. -Tener en cuenta el entorno sociocultural del entrevistado (CEP de Alcalá de Guadaría, s/f).

24


El siguiente ejemplo fue tomado de la web educastur, blog educativo: Entrevista a David Villa. David Villa: “Mis dos hijas son el mejor regalo que nunca me han dado.” (Si quieres acceder a la entrevista publicada en la revista digital de serPadres.es, haz clic sobre la imagen) En esta entrevista, el futbolista David Villa habla de las experiencias que le marcaron de niño, de lo importantes que son para él sus hijas y sus padres y, por supuesto, de cómo ve a España en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Es su manera de unirse

a la

campaña

“1

Gol por la

Educación”

La campaña 1 Gol por la Educación, iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación, quiere exigir a los gobiernos y la comunidad internacional el acceso a una educación de calidad para todos antes del año 2015. Los padres de David Villa, un apoyo fundamental en su carrera deportiva y en su vida P. De niño, sufriste un serio problema en tu pierna derecha por causa de un accidente, hasta el punto de poner en riesgo tu carrera como jugador. ¿En qué sentido influyó esto en tu vida? R. Cuando sufrí aquel accidente, tenía solo 4 años y apenas me acuerdo. Fue muy grave. Pero con el apoyo de mis padres y mis ganas de jugar al fútbol conseguí salir adelante. Además, la rehabilitación me obligó a entrenar las dos piernas, lo que me permite hoy jugar con ambos pies al balón. Las ganas de jugar, el esfuerzo y la fuerza de voluntad hicieron que todo se quedara en una anécdota. P. ¿Cuál era el equipo de tus sueños cuando eras niño? R. Cuando era pequeño, mi sueño era jugar en el Sporting de Gijón, que es el club de mi tierra, y ese sueño ya lo cumplí gracias a Dios. Ahora estoy en otras etapas de mi vida. P. Como goleador, ¿qué es más importante: marcar o ganar? R. Ambas cosas. Para todo delantero, su vida es el gol, y sin el gol te encuentras extraño. Pero ante todo juegas en un equipo, y el fútbol solo se puede entender como equipo. Por ello, lo importante es marcar goles que sirvan para que el equipo gane, dejando al margen los logros personales. 25


P. ¿El mejor consejo que te han dado? R. Cualquier consejo de mi padre lo considero el mejor. Pero sobre todo, esforzarme cada día con humildad. P. ¿El mejor regalo que has recibido? R. Mis dos hijas son el mejor regalo que nunca me han dado. P. Persona a la que más admiras. R. Mi padre y mi madre lo son todo para mí.

El Mundial, según Villa P. Podríamos decir que ya eres el primer goleador de España, vistiendo la camiseta número 7 que un día vistió Raúl. ¿Qué se siente al seguir los pasos de una leyenda del fútbol español? R. Tengo un gran respeto y admiración por Raúl y todo lo que significa en la Selección Española. Actualmente, Raúl lleva más goles que yo. Allá donde juego he tenido la suerte de llevar el número 7, un número que me gusta. Pero para mí no es importante el número, sino formar parte de la Selección Española y ganar títulos para España. P. España llega a este Mundial como uno de los favoritos. ¿Cómo maneja el equipo esta presión? ¿Piensas que hay altas expectativas por parte de la afición española? R. Creo que la Selección Española llega en un gran momento de juego. Venimos de ganar la Eurocopa y tenemos un gran equipo formado por grandísimos jugadores. Pero hay que ir paso a paso y, ahora mismo, lo importante es no considerarse un favorito pues hay grandes equipos. Y los más importantes los tenemos en la primera fase que hay que superar para seguir en el Mundial. P. España tiene un buen historial en los Mundiales, pero nunca ha llegado a la final y siempre ha caído en cuartos… ¿Ocurrirá esta vez? R. Ganar un Mundial es algo muy difícil y que han conseguido muy pocos equipos. En otras ocasiones, ya sea por mala suerte o porque el otro equipo era mejor, no lo hemos conseguido. Tenemos esperanzas este año de cambiar la historia y poder ofrecérselo a la afición que tanto nos apoya. 26


P. ¿Encuentras alguna diferencia entre Luis Aragonés y Vicente del Bosque? R. Son dos entrenadores diferentes, con dos formas de ser diferentes. Luis Aragonés, debido a su forma de ser, tenía mucho feeling con los jugadores y nos entendía muy bien. Vicente del Bosque también es un gran entrenador, y su forma de ser tranquila también nos transmite una gran seguridad y confianza. P. ¿Quién crees que va a ser el adversario más fuerte en este Mundial? R. Por supuesto, hay grandes selecciones que han ganado mundiales, como Brasil, Argentina, Italia o Alemania. Pero, como ya he dicho, considero que los rivales más complicados son los que tenemos en el grupo en la primera fase. Si no les ganamos, no podremos seguir adelante, y por eso son los más complicados hoy en día. P. ¿Porqué es importante para ti apoyar la Campaña 1Gol? Creo que la educación es lo más importante en la vida, y participar en este tipo de campañas lo veo una “obligación” para mí. Por suerte, puedo disfrutar de muchos privilegios y quiero aprovechar mi reconocimiento público para difundir el mensaje de la importancia de la educación para todos los niños y las niñas del mundo. (educastur hospedaje web (s/f)

27


INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE UN REPORTE DE ENTREVISTA Estudiante: ______________________________________________________ Esta lista de cotejo pretende evaluar a los alumnos desecundaria de segundo grado, los diferentes aspectos a evaluar son los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y procedimiento utilizado en la práctica y elaboración del reporte de entrevista. Para ello elaboraremos una serie oraciones que identificarán las principales características del reporte. (Secretaría de Educación Pública, 2013, p. 20, 58) EVALUACIÓN DE UN REPORTE DE ENTREVISTA SI

NO

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Cuenta con un título que deja claro el tema a tratar Nombra las personas involucradas en la entrevista (entrevistador, entrevistado). Indica el lugar y fecha de la entrevista Menciona el objetivo de la entrevista Elabora adecuadamente las preguntas con respecto al tema Integra la información del tema mediante resumen o paráfrasis Utiliza los signos de puntuación (guion, comillas, comas, paréntesis, signos de interrogación y admiración) correctamente. 8) La redacción es clara y correcta 9) Hay acotaciones o comentarios que reflejen las actitudes del entrevistado 10) Resume los puntos más relevantes de la entrevista Esta lista de cotejo tiene como objetivo que el alumno identifique la falta habilidades y conocimientos al elaborar un reporte de entrevista.

28


EL REGLAMENTO María del Rocío Aguilar Flores y Karla Alejandra Martínez Delgadillo

El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la elaboración de un reglamento escolar, donde se observan las diferentes funciones y características, pasos para su desarrollo, así como los modos y tiempos verbales en el que debe estar realizado, de igual forma el uso de numerales o letras que deben de utilizarse. Esta elaborado con el fin de dar a conocer información pertinente y útil, para su consulta, ya que provienen de fuentes fidedignas y avaladas por Instituciones reconocidas. REGLAMENTO Según Saraiba y Trapani (s/f), es un instrumento didáctico, planeado para y por la comunidad educativa (directivos, docentes, alumnos, personal administrativo y padres de familia), planeado para poner en práctica, cuya finalidad es implantar y disciplinar la convivencia dentro de una institución educativa, a través de acuerdos y normas que avalen los derechos de todas las partes implicadas. FINALIDAD: Establecer un ambiente de respeto, decoro y sobre todo de no discriminación entre toda la comunidad escolar. Busca constituir normas claras y estrategias efectivas para la resolución de conflictos, así como mejorar las relaciones entre los adolescentes y adultos. Estas normas deben de ser claras y difundidas. Aunque no garantiza la eliminación de conflictos, su disminución, de manera que se prescinda de problemas disciplinares. DISEÑO: Se debe elaborar de manera tal, que estén inmersos todos los actores que integran la institución educativa, con el fin de que interactúen colaborativa, para que cada uno de los integrantes, tenga

de forma

la posibilidad de

exponer sus puntos de vista y presentarlos. CARACTERÍSTICAS 1- Producto de construcción colectiva. 2- Estimula la participación social. 29


3- Establece responsabilidades para toda comunidad educativa. 4- Forma para la vida en democracia. 5- Pertenece a la comunidad, no a parcialidades. 6- Es más que una cartilla de prohibiciones. 7- Canaliza las medidas disciplinarias con un enfoque pedagógico. 8- Incluye a todos los actores sociales presentes en la comunidad educativa. (Saraiba y Trapani, s/f) OBJETIVO: Ajustar las relaciones que se dan dentro de la escuela, mediante la convivencia entre

los diferentes actores, considerando siempre; ubicar y organizar los

procedimientos que se llevarán a cabo en función de la disciplina, provocar la participación juvenil de los alumnos, garantizar los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros.

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. 1- Diagnóstico. 2- Mesas de trabajo grupales. 3- Elección democrática de delegados. 4- Mesas de trabajo mixtas. 5- Elección del consejo redactor. 6- Validación y aprobación, distribución, revisión y seguimiento.

NUMERALES O LETRAS QUE SE UTILIZAN EN UN REGLAMENTO Según Marín J.A (2006), los numerales o letras que se emplean en el reglamento, nos sirven para identificar el orden de colocación, o la organización del mismo. MODOS O TIEMPOS QUE SE UTILIZAN EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO En el reglamento los verbos deberán aparecer en infinitivo, imperativo o se utilizarán perífrasis de obligatoriedad para indicar un orden. EJEMPLOS: INFINITIVO: -

Mostrar actitudes de respeto hacia sus compañeros

30


IMPERATIVO: -

Muestren actitudes de respeto hacia sus compañeros

PERÍFRASIS DE OBLIGATORIEDAD: -

Deben mostrar actitudes de respeto hacia sus compañeros

EJEMPLO DE REGLAMENTO Reglamento y Sanciones del Plantel Escolar Los alumnos… 1.- Permanecerán en el edificio escolar solo durante el horario correspondiente o cuando alguna otra actividad interna lo requiera. 2.- Están obligados a cumplir mínimo con el 95% de asistencia para ser considerados como regulares. 3.- Acatarán y cumplirán los acuerdos de orden académico y administrativo que dicte la parte directiva del plantel. 4.- Deben mostrar actitudes de respeto hacia sus compañeros, maestros y personal de apoyo de la escuela. 5.- Deberán portar con limpieza, orden y respeto su uniforme escolar (de gala o deportivo) conforme a las disposiciones escolares y al horario correspondiente de cada grupo, además del uso de su credencial como medio obligado para acceso al plantel. 6.- Deben mantener un aseo e higiene personal adecuados, por lo tanto la pinta y portación de tatuajes corporales ya sean permanentes, temporales o con bolígrafo queda prohibida. 7.- No tienen permitida la portación y uso de juegos electrónicos, celulares y aparatos de audio o video. Solo pudiera darse la misma, por autorización y supervisión del docente correspondiente, pero no asumiendo la responsabilidad de los mismos. 31


8.- En el caso de las mujeres tienen prohibido pintarse la boca y los ojos, solo tienen permitido usar un rubor modesto en pómulos, además de portar aretes que no rebasen el tamaño de su lóbulo. En los hombres se establece como regla el corte de pelo constante ya sea de casquete cortó u escolar, también tienen totalmente prohibido portar cualquier clase de arete o pin en el cuerpo. 9.- Deben respetar, conservar y mantener la comunidad, el edificio y material escolar en óptimas condiciones mediante la realización del aseo y tareas de limpieza necesarias e indicadas por docentes de la escuela. 10.- Tendrán que cuidar su salud psicológica y su educación sexual, por lo tanto queda prohibida la portación, compra y distribución de pornografía. 11.- Deberán cuidar su salud física y mental, por lo que está estrictamente prohibida la portación, consumo, compra y distribución de bebidas alcohólicas, cigarros y drogas no legales. 12.- Evitarán provocar o ser parte de juegos o agresiones verbales, sexuales y físicas (portación y uso de armas blancas o de fuego) que pongan en riesgo la salud propia y de sus compañeros. * En caso de no cumplir con estas reglas serán sometidos a las sanciones establecidas por el plantel escolar. Los padres…. 1.- Presentaran certificado médico extendido por el centro de salud en el caso de inscripción, faltas o problemas en sus hijos por la realización de actividades deportivas. 2.- Deben acudir a las reuniones realizadas por parte del plantel educativo, ya sean estas para dar información de la conducta o del aprovechamiento de sus hijos.

32


3.- Están obligados a vigilar que sus hijos cubran el 95% de asistencias durante el ciclo escolar, por lo tanto toda falta debe ser justificada y comprobada válidamente por parte de los padres y no del alumno. 4.- Deben comprometerse a colaborar dentro de la casa con el proceso educativo (tareas, lectura, estudio, etc.), a su vez respetar y apoyar el trabajo y medidas disciplinarias aplicadas por el órgano colegiado escolar (maestros) en sus hijos. Los maestros…. 1.- Deben cumplir con los objetivos planteados dentro de sus asignaturas. 2.- Deben establecer un orden y trato respetuoso con alumnos, padres de familia y entre ellos. 3.- Deben orientar y facilitar el aprendizaje de valores para que los alumnos puedan emplearlos en su vida diaria. Sanciones 1) Se le pondrá al alumno a realizar labor social momentánea según las necesidades escolares, esta sanción puede hacerla efectiva cualquiera de los docentes en ese momento presentes. 2) Se perderá automáticamente la carta de buena conducta. 3) Se elaborara un reporte al alumno que será incluido en su expediente escolar, en el caso de reincidir serán citados los padres (La reincidencia se toma a partir de tres reportes escolares en un límite no mayor a 4 meses. 4) Serán citados los padres con tal de realizar acuerdos que permitan trabajar en conjunto por el bien de su hijo (En caso de que los padres de familia no acudan se elaborara una nueva cita, si llegada la fecha nuevamente no acuden el alumno será suspendido hasta la presentación y acuerdo con padres. Dentro de los acuerdos a ocupar están los siguientes:

33


a) Si la falta es menor ya sea de tipo intelectual o actitudinal, se creara un compromiso verbal entre padres, alumno y maestro en el cual se considere un cambio observable en un determinado tiempo. b) Los padres deben comprometerse en asistir a la escuela una vez a la semana, en quince días o al mes. Según la gravedad de la falta, tendrán que firmar un reporte y preguntar sobre los avances educativos y disciplinarios de sus hijos con el profesor correspondiente. c) Cuando la falta es grave o continua, se procederá con la suspensión de un día hasta quince con el debido acuerdo de que los padres realicen una carta compromiso referente a la conducta de su hijo. En caso de no cumplirse el compromiso y según la gravedad o continuidad de la falta, la suspensión se podría dar desde un mes hasta la baja definitiva. d) Cuando la falta haya sido con dolo teniendo un agravio físico, mental, sexual y moral irreparable en alumnos o maestros el agraviante será dado de baja.

34


ESCALA DE VALORACIÓN DE UN REGLAMENTO Este instrumento de evaluación nos servirá como base para realizar una valoración detallada de un reglamento, la cual permite que cada actor educativo (directivos, docentes, alumnos, personal administrativo y padres de familia), valoren el proceso de disciplina, así como para dejar claro los criterios que se tomarán en cuenta para la evaluación del mismo. Para su elaboración se tomó en cuenta la propuesta hecha por (Reyzbal y Casanova, 1999) para realizar escalas de valoración descriptivas. REGLAMENTO

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

PRECISA DE FORMA CLARA LAS OBLIGACIONES QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS ALUMNOS MARCA LAS PAUTAS NECESARIAS EN CUANTO A LA DISCIPLINA, EL ASEO PERSONAL Y RESPETO.

SE ESPECIFICA EL CUIDADO DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL ALUMNO. DETALLA LA COLABORACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA, DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN. DEFINE CLARAMENTE LAS OBLIGACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MAESTROS. SE PUNTUALIZA DE MANERA OPORTUNA

35


LAS SANCIONES QUE SE APLICARÁN, EN CASO DE QUE SE INCURRA EN ALGUNA FALTA. ESTA REDACTADO; EN INFINITIVO, MODO IMPERATIVO, O A TRAVÉS DE PERÍFRASIS VERBAL.

OBSERVACIONES

36


EL LLENADO DE DOCUMENTOS LEGALES Y FORMULARIOS EN SECUNDARIA Saúl Rodríguez Cabrera y Rebeca López Cardona

El presente trabajo es elaborado para la asignatura de Estrategias DidácticasTextos Expositivos I, en donde se abordarán prácticas sociales del lenguaje de segundo y tercer grado. Se revisará el formato y elementos constitutivos de una carta poder, correspondiente al bloque V y se realizará el análisis de diversos formularios para su llenado (llenado de formularios con la documentación requerida para solicitar un servicio) del bloque II del Programa de Español 2011. Es de especial relevancia que los alumnos de secundaria identifiquen algunos formularios y documentos legales básicos y además que sepan realizar el llenado completo, correcto y adecuado de algunos de los documentos básicos que serán parte de su vida diaria. Generalmente casi todos los documentos tienen implícita una breve guía con el propósito de que las personas que los llenarán no incurran en errores que produzcan la invalidez total o parcial del documento. En materia de derecho, el contrato (documento de tipo privado) es la forma más común de establecer derechos y obligaciones entre dos o más personas, pero para su establecimiento se requiere de la aparición de un acto jurídico, que es la manifestación de la voluntad con la intención de producir consecuencias de derecho. Según el Art. 1792 del C.C.D. y los artículos 1766 y 1767 del C.C.Z. señalan que convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones y “los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos”. (Frias-Salcedo,2000, p.14).

“El acto jurídico es una manifestación de la voluntad que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos u obligaciones”(Soto-Alvarez,1996,p.34). La carta poder es un documento de tipo privado, dado por un otorgante y dos testigos, que guarda la apariencia y redacción de una carta informal y con una formalidad menor que la que tendría un poder notarial, a través de la cual el mencionado otorgante apoderará (otorgará facultades) a una determinada persona

37


a la hora de la realización de actos jurídicos en su nombre, es decir, asumirá en ellos la representación del otorgante. Al tratarse de un uso a instancias de actos jurídicos que presentan escasa cuantía no se exigirá la ratificación de firmas que figuran al pie de la misma. Es decir la carta poder es un documento que le permite a una persona obrar en nombre y representación de otra con su consentimiento explícito, cabe aclarar que las cartas poder no son útiles para cualquier situación, las cartas poder podrán ser de carácter general o en su defecto limitadas, estas últimas dan poder de obrar en nombre del interesado solamente en asuntos específicos. En las cartas poder de tipo general, el representante podrá obrar en nombre del otorgante en una gran variedad de acciones (que no estén prohibidas por la ley). El fundamento legal de la carta poder se encuentra localizado en los artículos 2546, 2548,2549, 2551 Fracc. III, 2554, 2555 Fracc. I y II , 2557 y 2558 del Código Civil Federal.

Independientemente que se trate de una carta poder limitada o general, deberá contener: Nombre de la persona que recibe el poder, declaración específica describiendo los poderes, obligaciones y responsabilidades que tendrá el representante, declaración del tiempo durante el cual recibirá el poder y nombre y firma del otorgante y testigos. Cabe señalar que la omisión de cualquiera de estos requisitos altera las obligaciones contraídas en la carta poder (Art.2557, C.C.F). En este trabajo también se presenta entre otros documentos ( conocidos como “formularios”) legales, los contratos de compraventa formales llamados así en el caso de bienes inmuebles, tan útiles en la vida cotidiana y vigentes en nuestra sociedad. Legalmente se definen de la siguiente forma, “Es el contrato por virtud del cual una parte llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero”.

(Soto,1996, p.160). La compraventa es un contrato por el cual una persona, llamada vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho y otra, llamada comprador, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero (Calvo-Puente, 1997, p.244).

38


El recibo es un documento mercantil, que acredita la entrega de un monto de valor por concepto de pago parcial o total de una deuda contraída, con el recibo también

se hace constar que se ha recibido un objeto,

constancia escrita de cualquier actividad mercantil.

pues actúa como

Según Cueva un recibo es

un documento en el que se hace constar que se ha recibido algo. Respecto a las propiedades textuales es importante mencionar que en la redacción de las cartas poder generalmente no se utiliza un tono impersonal y se nota claramente el

predominio de

los verbos conjugados en presente del

indicativo subjuntivo. En cuanto a los contratos el modo verbal más utilizado es el futuro del indicativo. Hoy en día es común que para cualquier trámite que se haga o servicio que se solicite se pida a las personas el llenado de formularios o solicitudes, entre las más útiles se encuentra la solicitud de empleo, los formularios para préstamos de libros, o servicios médicos, los recibos, etc. Los alumnos de secundaria deben tener conocimientos generales en el llenado de algunos de estos formularios y documentos legales, no solamente por ser un contenido vigente en el programa de español, sino por tratarse de documentación elemental y útil para la vida cotidiana de cualquier persona que desee ser independiente y

activa socialmente, además de que permite a los

adolescentes darse cuenta la importancia que tiene empezar a practicar una firma. Para lograr la familiarización de los estudiantes con este tipo de documentos anexamos al presente trabajo algunos ejemplos de formularios, solicitudes, recibo y carta poder (sus elementos y requisitos), listos para su llenado y uso. Para llenar una carta poder se requieren los siguientes elementos: 1. Lugar y fecha en que se redacta 2. Nombre la persona a empresa o institución a quien se dirige la carta poder 3. Escribir el nombre y apellidos del otorgante 4. Escribir el nombre y apellidos del nuevo apoderado 5. Colocar la palabra otorgo antes del nombre quien será apoderado 6. Datos de identificación del futuro apoderado 7. Datos de identificación del cedente 39


8. Cuerpo del mensaje (claro y puntualizado de ser posible) 9. Nombres de los testigos 10. Identificaci贸n de cada uno de los testigos 11. Firma de cada una de las partes: Poderdante (quien otorga el poder), Apoderado(quien lo recibe) y Testigos (cualquier persona que no sea ninguna de las dos anteriores).

40


EJEMPLOS Y FORMATOS CARTA PODER (1) Zacatecas, Zac,. a 05 de Noviembre de 2012 (2) Confecciones “La principal S.A de C.V” Por la presente (5) otorgo al (4) Sr. Alfonso Téllez Téllez, amplios poderes, para que en mi nombre y representación realice los trámites abajo descritos. Yo (3) Fernando Solares Luna, (7) identificándome con mi cedula de identidad número 569845 y en plenitud de mis facultades otorgo los poderes que concedo con este documento que como efecto conceden facultades exclusivamente para recibir mercancía y entregar los pagos correspondientes al precio pactado previamente entre la empresa “Confecciones La principal S.A de C.V” y el otorgante. Por ninguna razón se realizarán negociaciones sin supervisión del poderdante, entre el apoderado y el encargado de la maquila arriba señalada. Del mismo modo se presentan las credenciales del Sr. Alfonso Téllez Téllez: consistentes en (6) cedula de identidad número 568874 otorgada por la secretaría de gobernación. Para dar constancia de este documento, fungirán como testigos los (9) Sres. Alfonso Negrete Rosas y la Sra. Mayra Godínez Robles. Quienes se identifican con sus correspondientes cédulas de identidad (10) Sr Alfonso Negrete Rosas con Cedula Número 6933215 y la Sra. María Godínez robles con Cédula Número 8932455. Otorgante Apoderado ___________________ ____________________ firma firma Testigo 1 Testigo 2 __________________ _____________________ firma firma

41


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO CARTA PODER

México, D.F., a_____de__________________de_____ SR. Presente: POR LA PRESENTE OTORGO A ___________________________________ PODER AMPLIO, CUMPLIDO Y BASTANTE, PARA QUE A MI NOMBRE Y REPRESENTACIÓN,COBRE EL (LOS) CHEQUES (S) CORRESPONDIENTES (S) QUINCENAS (S)_________________________________________________ Y ASÍ MISMO PARA QUE REALICE CUALQUIER GESTIÓN ANTE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS COMPETENTES, EN CASO DE TENER QUE LLEVAR A CABO TRÁMITES PARA LA OBTENCIÓN DE DICHOS PAGOS O SERVICIOS. __________________________ ___________________________ ACEPTO EL PODER OTORGANTE Nombre ___________________ Nombre_____________________ __________________________ ____________________________ R.F.C. _____________________ R.F.C._______________________ Dirección __________________ Dirección ____________________ __________________________ ____________________________ TESTIGOS TESTIGOS ___________________________ ____________________________ NOMBRE NOMBRE Vo. Bo. DEPENDENCIA ______________________________ _______________________________ NOMBRE Debido a que es un documento oficial se recomienda que los formatos sean llenados con máquina de escribir, no utilizar corrector blanco y firmar con tinta negra. Las quincenas 23, 24 y gratificación, se tienen que tramitar por separado y en otro juego la quincena 1 y parte proporcional del aguinaldo.

42


CARTA PODER SIMPLE México, D.F., 18 de diciembre de 2007

Lugar y fecha

Sr. Juan M. Sánchez

Nombre de quien recibe el poder

Presente

Por medio de ésta otorgo a usted PODER AMPLIO, CUMPLIDO Y BASTANTE para que a mi nombre y representación acuda a la Universidad Autónoma de Puebla y realice las gestiones necesarias, para registrar mi solicitud de ingreso a la escuela Preparatoria No. 1 de dicha Universidad.

Atentamente _____________________ Pedro Ruiz López

Firma de quien da el poder o la autorización de actuar en su nombre y representación

________________________ Testigo

persona ajena a la situación

43


CONTRATO DE COMPRAVENTA (FORMAL).

En la ciudad de _________________ , a __________de __________ de _______ comparecen por una parte, y

en

su

calidad

de

vendedor

(a/res/ras)

o

parte

vendedora,

___________

Sr./

Sra.

________________________________,mayor de edad, de estado civil ___________ , vecino /a de ______________,

con

domicilio

ubicado

en

_______________.

Y

por

la

otra,

Sr./

Sra. ______________________________ y en su calidad de comprador (a/es/as),mayor de edad, de estado civil ______________ , vecino /a de ______________ ,con domicilio ubicado en __________________ que manifiestan estar al corriente del pago del impuesto sobre la renta, para dejar formalizado el siguiente contrato de compra venta, al tenor de las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS PRIMERA.Manifiesta el vendedor Sr./Sra.__________________________________ que es dueño único y exclusivo, en legítima propiedad de ______________________________. SEGUNDA.Con los datos antes expuestos, sigue manifestando el vendedor el Sr./ Sra. ___________________________ ser su deseo de transmitir la propiedad de ___________________ citado en la cláusula anterior, al comprador el Sr. /Sra. ____________________________ lo cual realiza por medio del presente contrato de Venta y compra o, lo que es lo mismo, concurso de la oferta y aceptación o consenso en la cosa objeto del contrato, "con cuanto sea accesorio e inherente a la misma, y cuya situación jurídica, física y registral conocen". Si se efectúa la venta o no libre de cargas y gravámenes _____________________. TERCERA .- El comprador Sr./Sra. _______________, manifiesta su conformidad con la transmisión del dominio de dicho bien antes referido, aceptando la misma y declarando, además, que el bien de referencia satisface las condiciones indispensables para su uso y al efecto ha sido revisado por un perito por él designado el Sr.___________________. CUARTA.El precio de la compraventa y forma de pago. En este apartado así como en los siguientes, deben asentarse cláusulas diversas entre ellas. Pago al contado, Pago al contado y pago aplazado con o sin devengo de intereses. Pago en efectivo o en especie, Pago mediante letras de cambio, cheque, pagarés u otros que se crean convenientes. QUINTA.Demás cláusulas y previsiones que se crean convenientes como la Posesión: Entrega o no en el acto, la Condición resolutoria expresa, la Reserva de dominio, la Posposición, otorgamiento de escritura pública,

44


Gastos notariales, del Registro de la Propiedad y de impuestos, Establecimiento de servidumbres entre otras. SEXTA.En el caso de que cualquiera de los contratantes no cumpliere con su obligación en lugar y fecha señalados, se fija una pena de$_________ (______________) que deberán ser pagados en moneda nacional por la parte que no cumpla, en un termino de _____________ días contados a partir del día siguiente del fijado para el cumplimiento de la obligación. Remitiéndose a la competencia de las autoridades de ____________________,para conocer la demanda sobre la exigibilidad de esta cláusula para el caso de su incumplimiento. Comparecen, como testigos, los señores: ____________________, de _________ años de edad, estado civil ________________ nacionalidad ______________, originario de ____________________ con domicilio en _____________________ que manifiesta estar al corriente de sus pagos del impuesto sobre la renta y ________________ de _________ años de edad, estado civil _______________, nacionalidad _________________________,ocupación_______ originario de _______________ domicilio en ______________________ y que manifiesta estar al corriente del pago del impuesto sobre la renta, quienes manifiestan conocer a las personas contratantes y reconocen su capacidad para contratar y obligarse.

Y en prueba de conformidad firman el presente documento, por ___ (ejemplares cuantos sean para las partes contratantes), en el lugar y fecha al principio indicados.

VENDEDOR _____________________

COMPRADOR __________________

TESTIGO ____________________

45


FORMULARIO GENERAL

NOMBRE:___________________________________________________________________ Apellido paterno

Apellido materno

Nombre(s)

Fecha de nacimiento: año_______________ mes________________ día________________

Lugar

de

nacimiento:

__________________________________________________________ Ciudad o localidad

Municipio

___________________________________________________________________________ Entidad Federativa

País

Nacionalidad:________________________________________________________________

Nombre

del

padre:____________________________________________________________

Ocupación:__________________________________________________________________

Nombre

de

la

madre:__________________________________________________________

Ocupación:__________________________________________________________________

46


RECIBO

México D.F., a 20 de mayo de 2006

Recibí de: Juan Herrera Rodríguez_

Por concepto de: Limpieza y mantenimiento del mes de septiembre de la oficina 404.

La cantidad de: $ 500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.)_

Petra Salas Ruiz

_________________________________________ Firma

47


48


INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL LLENADO DE FORMULARIOS Y CARTA PODER (CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN)

I.DATOS GENERALES Nombre del documento Alumno(a) Evaluación II.PROCESO DE EVALUACIÓN El presente instrumento tiene como propósito principal servir como base para realizar una autoevaluación constructiva del llenado de formularios y carta poder, de acuerdo a algunas propiedades textuales antes vistas, contempladas en el programa de Español y a los requisitos que mencionan algunos textos de contratos y en base al Código Civil Federal, que deben contener los documentos que se llenaron. 1.Valoración del trabajo. En este apartado valora si cumple o no con cada uno de los criterios requeridos, marque con una X en cada casilla.

ASPECTOS A EVALUAR ¿Identifico las funciones de una carta poder? ¿Reconozco la forma en que están conjugados los verbos (presente del indicativo y subjuntivo) en la carta legal y formularios? ¿Identifico la mayoría de los términos legales (tecnicismos) que deben contener los documentos? ¿Identifico las diferentes formas y usos que tiene una carta poder? ¿Logro identificar las diferentes formas de contraer obligaciones? ¿Identifico los elementos que deben contener los formularios? ¿Diseño y hago mi firma para utilizarla en documentos legales? ¿Soy capaz de elaborar una carta poder considerando todos los datos necesarios para su validez? ¿Reconozco la importancia que tienen los testigos en una carta poder? ¿Conozco que es un poderdante y aceptante? ¿Puedo redactar un contrato de compra venta simple en cualquier momento? ¿ Tengo el conocimiento para elaborar un recibo? ¿Identifico la utilidad e importancia de un recibo? ¿Soy capaz de llenar una solicitud de trabajo correctamente?

NO

Después de aplicar este instrumento de evaluación (cuestionario) los alumnos podrán darse cuenta de los conocimientos adquiridos, dificultades y aspectos a mejorar en cuestión de formularios y algunos documentos legales como la carta poder.

49


CARICATURAS PERIODÍSTICAS Vladimir Reyna, Nallely Campos.

En este texto se presenta información acerca de la caricatura periodística y el análisis de éstas. Primero se define el concepto, luego se presentan los tipos, es decir, su clasificación; procedimientos de elaboración, ejemplos y, por último, las referencias. Todo ello con la finalidad de diseñar un instrumento de evaluación mediante el cual los alumnos de segundo año analizarán caricaturas periodísticas como parte del tercer bloque en el ámbito de la participación social correspondiente al Programa de estudios de Español 2011. La finalidad del instrumento de evaluación, que

en este caso será un

cuestionario, es que los alumnos realicen un análisis de algunas caricaturas mediante el cuestionario presentado. Las preguntas serán diseñadas basándose en las especificaciones estipuladas por Casanova y Reyzábal (1999). A continuación se presenta la definición de caricatura según la R.A.E. (2001): Caricatura. (Del it. caricatura). 1. f. Dibujo satírico en que se deforman las facciones y el aspecto de alguien. 2. f. Obra de arte que ridiculiza o toma en broma el modelo que tiene por objeto. 3. f. despect. Obra que no alcanza a ser aquello que pretende. 4. f. pl. El Salv. y Méx. Serie de dibujos animados. 5. f. pl. Méx. Película de cine hecha de una serie de dibujos animados que simulan el movimiento.

Por satírico, según la R.A.E. (2001), entendemos una composición cuyo objeto es censurar o poner en ridículo a alguien o algo. El tipo de caricatura específica en la que se basa este trabajo es la caricatura periodística o caricatura política. “La caricatura política tiene una función crítica hacia problemas sociales, y tiende a hacer reír a los lectores para menguar en cierta medida el sufrimiento del drama nacional en el que se vive día a día” (Sánchez Guevara, 2009, p. 1). Los tipos de caricatura según Abreu Sojo (2001) son caricatura editorial y personal. La primera según este autor tiene como propósito manifestar la opinión

50


del periódico acerca de acontecimientos de máxima actualidad. Para hacer un buen caricaturista editorial se requiere:

1. Poseer un nivel cultural de perfil ancho. 2. Estar las veinticuatro horas del día al tanto de los sucesos nacionales e internacionales. 3. Estar atento al sentir de la gente en la calle. 4. Poseer una agilidad mental aguda y despierta. 5. Tener un dominio absoluto del lenguaje verbal y plástico. 6. Contar con sensibilidad, espíritu combativo, imaginación y fantasía. 7. Huir de los esquemas, única manera de ser creativo. 8. Romper el dibujo tantas veces como sea necesario. 9. No olvidar la orientación del diario para el cual trabaja. (Abreu Sojo, 2001).

Según este mismo autor, la cual es una interpretación gráfica de personajes reales ajena a la ofensa. Este tipo de caricatura no suele utilizar la palabra como acompañante y tiende a resaltar rasgos fisonómicos de los personajes. En nuestro cuestionario uno de los puntos a determinar será si la caricatura es editorial o personal. A continuación se presentan procedimientos comunes para elaborar caricaturas. De acuerdo con Richmond (s/f) los elementos esenciales de una caricatura son parecido, exageración e intención. Según este autor lo primero que hay que dibujar después de una observación minuciosa es la cabeza, después el ojo derecho, seguido del izquierdo, la nariz y la boca, por último, los detalles de la cara; es necesario conocer los diferentes tipos de cabeza. Después se enumeran y se relacionan los rasgos faciales para relacionarlos. La práctica más importante para obtener un buen resultado es la observación. Otro rasgo crucial para su realización es considerar la forma T, la cual consiste en la distribución de ojos nariz y boca en la cara. También para empezar a dibujar es necesario saber que la cabeza del adulto es un ovalo aplanado en la parte superior. Para reconocer las formas básicas de una cabeza el autor recomienda desenfocar la vista con la finalidad de reconocer sólo su forma, la cual se recomienda exagerar. Después de este primer paso se recomienda centrarse en los ojos, lo primero que hay que dibujar es la

51


forma, después los parpados, la pupila y las cejas, también se recomienda exagerar este elemento y su expresión, por último la boca. Como conclusión es importante señalar que todos los elementos descritos con anterioridad servirán de base para la creación del cuestionario para que los alumnos de segundo grado de secundaria realicen el análisis de caricaturas. A continuación se presentan dos ejemplos, el primero de caricatura editorial y el siguiendo de caricatura personal realizados por Kavel y Fernando Pinilla.

Caricatura editorial realizada por Kavel.

52


Caricatura personal realizada por Fernando Pinilla.

53


CUESTIONARIO En esta parte del trabajo se diseñará un instrumento de evaluación basado en La comunicación oral y su didáctica de Ma. Antonia Reyzábal, con la finalidad de que los alumnos de secundaria de segundo año analicen caricaturas periodísticas para que las puedan clasificar y entender de manera más amplia y significativa “el cuestionario está compuesto por una serie de preguntas, en nuestro caso relativas a determinados aprendizaje o cualquier otro aspecto de la actividad escolar” (Casanova y Reyzábal, 1999, p.395). De tal manera los jóvenes ampliarán sus conocimientos respecto al ámbito de participación social del tercer bloque de segundo año del Programa de Estudios de Español 2011. Valore si cumple o no con cada uno de los criterios requeridos, marque con una X en cada casilla. CRITERIOS 1. ¿Reconoces al o los personajes que aparecen en la caricatura? 2. ¿Identificas el tema del dibujo? 3. ¿Se critica algún acontecimiento real?

NO

4. ¿Quién es el personaje?

5. ¿Cómo se le crítica?

6. ¿Trata sobre un tema social? 7. ¿Cuál es el tema? 8. ¿Cómo lo aborda el caricaturista? 9. ¿Pone en ridículo a alguien o a algo?

10. ¿En qué parte de la caricatura crees que se encuentra lo ridículo y como se muestra?

11. ¿Te causa gracia? 12. ¿Utiliza algún texto? 13. ¿Resalta rasgos fisonómicos del personaje? CRITERIOS PARA DETERMINAR SI SE RECONOCE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CARICATURA 14. ¿Es bueno el parecido con el personaje al que representa? 15. ¿Posee rasgos exagerados? 16. ¿Reconoces la intención del caricaturista? 17. ¿Está bien proporcionada la cabeza? 18. ¿Están bien distribuidos los ojos? 19. ¿Los rasgos faciales están bien relacionados? 20. ¿Reconoces la T en la cara? Después de aplicar este cuestionario el alumno será capaz de analizar caricatura, clasificarla y valorar si están bien realizadas, esto con la finalidad de que adopte una postura crítica sobre las caricaturas reconozca sus características y posea más elementos para realizar el producto final que consiste en una muestra de caricaturas periodísticas.

54


REFERENCIAS a) Fuentes primarias Abascal, D (1997). La lengua oral en la enseñanza secundaria, en Lomas, C. y Osoro, A. (comps.), El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, Barcelona: Paidós, pp.159-179. Álvarez Angulo, T. (1996). El texto expositivo- explicativo: su superestructura y características textuales, en Didáctica, n.8, Madrid, pp. 29-44. Casanova, Ma. A. y Reyzábal, M. V. (1999). Evaluación de la comunicación oral, en La comunicación oral y su didáctica, Madrid: La muralla, pp. 373-424. Cassany, D. (1997). Diferencias entre oral y escrito, El estatus del escrito y Situaciones de

scritura, en Describir el escribir. Cómo se aprende a

escribir. Barcelona: Paidós, pp. 34-49. Gatica-Lara, F. y Uribarrueta, T. del N.J. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica?, en Investigación en Educación en México, 2(1) pp. 61-65 (disponible en www.elservier.mx). Triadó, C. & Forns, M. (1992) Estrategias usadas en la evaluación del lenguaje, en La evaluación del lenguaje, Barcelona: Anthropos, pp. 79-101. SEP (2011), Programa de estudios Español 2011, México: edición de autor. _____ (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, México: edición de autor. Slater, W.H. y Graves, M.F. Investigaciones sobre el texto expositivo: aportes para los docentes, en Muth, K.D. El texto expositivo, estrategias para su comprensión, Argentina: Aique, 1990, pp.9-29.

b) Fuentes secundarias Sobre el mapa conceptual Díaz Barriga Arceo, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México: Editorial McGraw Hill. González García, F.M. Los mapas conceptuales de J.D. Novak como instrumentos para la investigación en didáctica de las ciencias experimentales, en Enseñanza de la ciencias, 1992., 10 (2), pp. 148-158. 55


Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Teoría y práctica de la educación lingüística, España: Paidós. Serafín, M.T. (1996). Cómo se estudia, La organización del trabajo intelectual, México: Paidós pp. 88-92.

Sobre la entrevista Romero Gálvez, A. L. y Domenech Cases, L. (2005-2012). La entrevista, en Materiales de la lengua y literatura, [http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_w eb.pdf], (disponible en línea http://www.materialesdelengua.org,5 de agosto de 2014). Morga, Rodríguez L. E. (2012). La teoría y técnica de la entrevista, [http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/salud/Teoria_y _tecnica_de_la_entrevista.pdf], (disponible en línea http://www.aliatuniversidades.com.mx, 5 de agosto de 2014) CEP de Alcalá de Guadaíra, (S/F), La entrevista, en Libros de investigación, [http://www.redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/INVESTIGACION /laentrevista.htm], (disponible en línea http://www.redes-cepalcala.org, 5 de agosto de 2014.)

Sobre el reglamento Sarabia, A. y Trapani, C. (s/f). Cómo diseñar las normas de convivencia escolar, Venezuela:

El

Papagayo,

Cecodap

(disponible

en

https://docs.google.com/document/edit?id=12JzjmUKb5c6U6oAvUtanPVgO5 m8y-SclU4rYFNiGzP4&hl=es&pli=1, consultada el 6 de agosto de 2014). Marín, J.A (2006). La ortografía de las expresiones numéricas (disponible en http://www.reglasdeortografia.com/numerales.html, consultada el 6 de agosto de 2014).

56


Sobre los documentos legales Calvo M. y

Puente A. (1997).Derecho Mercantil, México: Editorial Banca y

Comercio. Código Civil Federal. Diario Oficial de la Federación (2013), México,DF., 24 de diciembre de 2013. Cueva Álvarez, H. (2012). Español 2, México: Editorial Trillas. Frías, Salcedo, C. (2000). Lecciones de Contratos, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Soto Álvarez, C. (1996). Introducción al Estudio del Derecho y nociones de Derecho Civil, México: Editorial Limusa.

Sobre las caricaturas periodísticas Abreu Sojo, C. (2001), Periodismo iconográfico (IX). Clasificaciones sobre la caricatura,

en

Revista

Latina

de

Comunicación

Social,

no.42.

(http://www.revistalatinacs.org/2001/latina42jun/43cabreu9.htm, consultada 5/8/14). DRAE 2001 Kabsch H., Peña Nieto… ¿y la Cheyenne Apá?, Kavel 70’s Blog, [Blog] (http://kavel70.wordpress.com/about/ consultada 5/8/14). Pinilla

F.

(2014),

Más

caricaturas…,

en

Pinilla

[Blog]

(http://fernandopinilla.blogspot.mx/2014/04/mas-caricaturas.html Richmond T. (s/f), Cómo retratar caricaturas, (www.tomrichmond.com consultada 5/8/14). Sánchez Guevara, G. (2011-2012), La caricatura política: sus funcionamientos retóricos, en Razón y palabra, no.78. (www.razonypalabra.com ,consultada 5/8/2014).

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.