2 minute read
CARLOS EZQUERRA
by cityqro
El genio...geniudo
Uno de los personajes más influyentes de las últimas generaciones. Pero no todo fue miel sobre hojuelas en la vida de Steve Jobs.
Advertisement
En sus inicios formó alianza con Steve Wozniak, el cual era un genio de la programación, y juntos crearon “Apple Computers Inc.” en el año 1976 desde el garage de su casa. Se enfrentaban a grandes monstruos como “IBM” que ya ganaban ampliamente un mercado apenas naciente. Comenzaron con grandes fracasos, pero un acierto los puso en el mapa, este fue la creación de “Macintosh”, un producto simple pero revolucionario. De esta manera ambos adolescentes se convirtieron en millonarios. Si bien Jobs era un visionario, también era un hombre de difícil trato, y esta situación le costó la deserción años después de su compañero y socio. También tuvo una extraña relación laboral con su más grande competidor: Bill Gates fundador de “Microsoft” junto con Paul Allen y creadores del sistema operativo “Windows”, ya que durante toda su vida se enfrentaron, pero también se apoyaron en momentos críticos para la industria, probablemente sin darse cuenta que estaban cambiando el mundo. Años más tarde, Steve Jobs decide contratar al CEO más destacado del momento, este era el vicepresidente de “PepsiCo.” John Skulley para dirigir la compañía, sin imaginarse que tiempo después este terminaría corriéndolo de su propia empresa, ya que no comulgaba con las ideas disruptivas de Steve. Una de ellas era el invertir gran parte del capital al desarrollo de productos que en su momento sonaban a locuras. Ya que nuestro personaje queda “desempleado”; decide fundar otra compañía llamada “Next”; que si bien no tuvo gran trascendencia, si le permitió desarrollar todas sus ideas libremente, mismas que tuvo nuevamente la genial idea de venderle a su propia compañía (ahora llamada “Mac”). Al mismo tiempo creó una alianza comercial con otro genio, este de la cinematografía llamado John Lasseter, y de nueva cuenta revolucionarían juntos ahora la industria de la animación, creando “Pixar” con la película “Toy Story”.
Años más tarde los ejecutivos de Apple se darían cuenta del grave error que cometieron al alejar a Jobs de la empresa y le pidieron su regreso, mismo que aceptó, pero esta vez con el libre acceso a la toma de decisiones en el manejo de “Mac”, que por cierto tenían al borde de la quiebra. En esta ocasión nuestro personaje regresa a la competencia con otro producto, el “iMac”, un ordenador no solo eficaz, sino vanguardista. Este producto les permitió recapitalizarse y poco tiempo después vendría probablemente la mayor genialidad de su vida: ”El iPod”. El primer artilugio que te permitía centralizar tu vida laboral y de entretenimiento en un pequeño y simple dispositivo. Esto fue el inicio de la industria de los teléfonos inteligentes. Desafortunadamente en el año 2011 Steve Jobs perdió la batalla contra el cáncer y muere de manera prematura a la edad de 56 años, dejando al mundo habido de sus creaciones y visión. ¡Lo demás ya es otra historia!
Por: Carlos Ezquerra