cityrgv 01

Page 1



contenido >03 RICHARD CORTEZ CONSTRUYENDO McALLEN

>012

EDNA DE SARO PASION POR LA MERCADOTECNIA

>018

EL PASTOR GRILL SABOR A REYNOSA

>021

ITO DEUTSCH UN JOYERO SIEMPRE A TIEMPO

>028

ROCCAS HOMES CONSTRUYENDO SUEÑOS

>033

EN EL ICE... NOS VA MUY BIEN

www.cityrgv.com You don’t read Spanish? Don’t worry, you are part of City Magazine and we are working hard so that you can read our all content in English in our web page, our Internet platform will be made thinking in you, wait for it on February of 2011. > Our content in english and spanish (Contenido en Inglés y Español) > Entertainment Guide (Guía del entretenimiento)

> Multimedia (Photos, Video and audio) (Fotos, Video y Audio)

> Reports, Interviews and Rankings (Reportajes, Entrevistas y Rankings)

> Columns and opinion (Columnas y opinión)

> Review the print edition in english (Edición impresa para hojear)

Coming soon... February 2011 (FEBRERO del 2011)


DIRECTORIO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Juan Eliseo González E. DIRECTOR GENERAL

Elicer A. Licea

GERENTE GENERAL

Jesús Vivar Landeros DIRECTOR EJECUTIVO

Somos City

Víctor Hugo Hoyos León DIRECTOR CREATIVO

Beto Altamirano

RELACIONES PÚBLICAS

Sergio ‘Cheko’ Tapia

COORDINADOR FOTOGRÁFICO

Juan Raúl Valdez Uribe ASESOR EDITORIAL

Víctor Espinoza ASESOR DE IMAGEN

Juan Fco. Priego Zubiri MERCADOTECNIA

CITY.- La Revista del Valle de Texas, edición mensual. Oficinas generales y redacción: 801 E. Fern St. Suite #168 McAllen, Texas. Zip Code 78501, EBC At District Building, Teléfono: (956) 683.7335, Fax: (956) 638.7336 La dirección no comparte necesariamente la opinión de los autores. No se permite la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del editor. City es una publicación de 2Rios Media Group LLC. Esta casa editorial no es responsable por las promociones y/o información que los anunciantes inserten en este medio. City se distribuye con un tiraje de 15,000 ejemplares mensuales en las principales ciudades de Valle del Sur de Texas. Esta edición empezó a circular el 05 de Noviembre del 2010. Impreso en México. • Printed in Mexico.

SÍguenos en... City Magazine Rgv

cityrgv

www.issuu.com/cityrgv

T

e presentamos City, esta es nuestra primera edición, una nueva propuesta editorial para el Valle de Texas. Desde hace más de 25 años hemos estado dentro del mundo de la comunicación en el área de Tamaulipas a través de nuestra Revista Estatal ‘Progreso’, hoy hemos decidido traer nuestra experiencia editorial a esta próspera metrópoli de la frontera de Estados Unidos. Más que comerciantes, les podemos decir que somos periodistas, nos gusta innovar y crear contenidos. Creemos firmemente que mientras mejor hagamos nuestro trabajo y logremos crear información que le guste a la gente, de esa manera se benefician nuestros anunciantes, porque su publicidad permanecerá por más tiempo en el mercado. Así pensamos en City. La revista está hecha para la gente que busca más que sólo fotos, para todos aquellos que buscan algo más del Valle, información de calidad que sirve en la mayoría de los casos para tomar decisiones, o darse cuenta de cuál es el panorama que se vive en la ciudad. Creemos que en esta área hay mucha gente que está haciendo bien las cosas y eso es lo que queremos relatar a través de reportajes y entrevistas. Darles su lugar y presentarles a los que han hecho del Valle de Texas un mejor lugar para vivir. Estamos conscientes que los retos no son fáciles, pero confiamos en nuestra experiencia en los medios de comunicación y en que agradaremos a nuestros lectores con nuestro contenido editorial. Somos originales, y sólo buscamos aportar con nuestra experiencia un poco más a esta próspera zona, cubriremos variedad de temas: entre los que destacan la política, los negocios, restaurantes, shopping, antros, deportes, bienes raíces, rankings, entre muchos otros más. En City verás sólo lo mejor, aquí no tienen cabida los pesimistas ni la gente que se ha dejado caer, aquí sólo estarán los luchadores, los exitosos, los hombres y mujeres que a base de mucho trabajo han logrado crecer y ayudar a otros a ser mejores. Buscaremos a todos los personajes que han hecho mucho por el Valle y que no han sido reconocidos. Ellos merecen que la gente los conozca. Haremos un periodismo creativo y moderno, acompañado de un innovador diseño editorial que facilite la lectura, además de una impresión y acabado de calidad para que de esta manera usted amable lector disfrute de todo lo que le ofreceremos en cada edición. Nuestros experimentados escritores, reporteros y fotógrafos capturarán y recorrerán todas las zonas del Valle del Río Grande para que ustedes, nuestros lectores, estén siempre informados sobre eventos, personalidades y lugares para visitar en esta área. City será un revista que informe, entretenga e inspire. Sólo les podemos decir que les ofreceremos lo mejor de lo mejor en todos los aspectos. Esta edición es nuestro primer esfuerzo, pero estamos siempre abiertos a la crítica y a las propuestas… Porque City somos todos… – Los Editores

cityrgv@gmail.com CITY 02


En 2005, Richard Cortez llegó al poder de una de las ciudades más prósperas de los Estados Unidos, hoy han pasado cinco años de gobierno y el mayor de McAllen habla para City, y nos comparte pasajes de su vida personal, así como la visión con la planea sacar adelante los retos y proyectos para el futuro de la ciudad.

Visión “Yo nun

c McAllen c a veo a o sino comomo es, s en el futur erá o”.

McAllen

CONSTRuYENDO

Entrevista: Juan Eliseo González / Fotos: Víctor Espinoza / Apoyo Editorial: Elicer A. Licea


La cita fue un lunes del mes de agosto, la hora programada por el mismo alcalde fue la 1:45 de la tarde, el equipo editorial entró al City Hall a la 1:15, había que estar tiempo antes. Previo a que llegara el mayor, el jefe de comunicaciones de la ciudad, Roy Cantú, nos instaló en la oficina del hombre que gobierna McAllen, aprovechamos el tiempo para escoger los sitios donde se desarrollaría la sesión fotográfica de la entrevista. A los pocos minutos, puntual, entró el mayor a su oficina, vestía de traje, corbata y camisa azul, llevaba su saco bajo el brazo. Al entrar saludó a quienes integramos la dirección de la revista, fue atento y amable al saludar. Se acercó a su escritorio y le dijo a su asistente que estuviera al pendiente porque a las 2:45 debía recibir una llamada del candidato demócrata a gobernador de Texas Bill White, al terminar de dar la instrucción, se ajustó la corbata y se puso el saco, se dijo listo para iniciar con la sesión fotográfica. El Mayor fue amable y no hizo batallar al fotógrafo, posó con naturalidad, en tono gracioso dijo: “Nunca me habían tomado tantas fotos en mi vida”, al tiempo que hubo fuertes sonrisas en la sala, el fotógrafo de City exclamó: “Sólo dos fotos más y ya”, a lo que el mayor le contestó sonriendo mientras posaba: “No te creo”. Así, después de dos gráficas más, terminó la sesión y dimos paso a la entrevista. La charla se desarrolló en la sala de juntas que está junto a su despacho en el tercer piso de la alcaldía. Hicimos una presentación de la revista City, el mayor se notó interesado en el proyecto. La grabadora se prendió y las preguntas iniciaron, dividimos la entrevista en dos partes, una es la parte personal de su vida y la otra mitad trata sobre su vida pública y su visión como Mayor de McAllen. Conoce qué nos contestó…

A

ntes de que Richard Cortez llegara a gobernar la ciudad de McAllen, aún faltaban muchos atractivos para que esta ciudad se consolidara como una verdadera zona metropolitana. Al hablar de las bondades y del por qué la gente debe de vivir e invertir en esa ciudad, el Alcalde fue claro en decir: “Es muy simple, cuando yo tomé mi posición como Mayor, yo dije que el reto mío era poder traer aquí a personas jóvenes, si un joven no quiere venir, invertir y traer a su familia a McAllen pues nos vamos a morir, el futuro de nosotros está en el joven, entonces todo lo que hemos querido hacer desde que yo llegué a gobernar la ciudad es mejorar los atractivos que hay aquí para que la gente que viene buscando estilo y calidad de vida, la pueda encontrar”. > Sabemos que escucha la palabra McAllen en todo lugar y en todo momento, ¿Pero qué siente usted cuando escucha el nombre de su ciudad? Pues estoy muy orgulloso, porque no es lo que uno diga de su ciudad, pero si otros están reconociendo a McAllen como una ciudad próspera, con mucha calidad de vida, una ciudad que todo mundo y más quienes se dedican a valuar los municipios piensa que McAllen va a ser una de las ciudades líderes de los Estados Unidos. > ¿Está satisfecho con lo que ha logrado como Mayor? ¿O aún le falta mucho por hacer? Mira, la persona que esté contenta con lo que haya hecho no va a durar mucho tiempo, yo nunca estoy contento, creo que pudimos haber hecho mucho más de lo que hemos hecho, y por eso no estoy contento. Y ojalá que nuestros próximos tres años como alcalde logremos hacer mucho más. Pero de estar contento, nunca voy a estar contento.

“Yo le digo a todo mundo, no importa de dónde vienes, yo no soy de McAllen y soy Mayor. Entonces es tierra de oportunidad... si una persona que no nació aquí puede gobernar esta ciudad, ¿Pues qué más te puedo decir?”. CITY 04


Nadie nos va a ganar’’ En la entrevista Richard Cortez habló de los proyectos de la ciudad como la Calle 17, los nuevos planes en atractivos e infraestructura, además de cómo ve a McAllen cuando ya se acabe el terreno para seguir creciendo.

> Usted llegó al City Hall en 2005, ¿Cuál era el McAllen de aquellos años y cuál es la ciudad que usted tiene en este momento? Mira, naturalmente cuando yo tomé mi puesto, McAllen ya era una ciudad muy buena y próspera, bien administrada políticamente, lo bueno es que quienes estuvieron antes de mi, invirtieron en la infraestructura de la ciudad, entonces eso fue una gran oportunidad para mi, porque ya no tuve que mortificarme por el agua, drenaje, calles, electricidad, ya había la infraestructura urbana, entonces lo que faltaba eran más cosas culturales, más parques, más atractivos; ahorita lo que queremos nosotros es que la gente que venga de fuera de esta área, venga a gastar dinero. > ¿A quién tiene que pedirle permiso el mayor de McAllen para tomar una decisión? Aquí la forma de gobierno de nosotros es que cuatro de los siete integrantes del ayuntamiento deciden qué es lo que vamos a hacer, yo como alcalde, si tres personas más no me apoyan no puedo hacer nada. El cabildo de aquí son 6 comisionados y un mayor, todos somos independientes, yo la manera que quiero que los comisionados hagan lo que yo sugiero es que tengan la misma filosofía mía. > Uno de lo proyectos más ambiciosos de su administración ha sido el impulsar el ‘Downtown’ ¿Cómo nació esa idea? Pues francamente la razón por la cual yo empecé a pensar en esos atractivos fue que invertimos 55 millones de dólares en un Centro de Convenciones, y naturalmente cuando uno va a convenciones en Dallas, Las Vegas o Nueva York, pues todas esas ciudades tienen muchísimos atractivos, entonces todos quieren ir a convenciones en esos lugares, y nosotros nos preguntamos ¿Por qué alguien aquí en Texas o en Estados Unidos va a decir: ‘Yo quiero ir a una convención en McAllen’?, pues se iban a preguntar ¿Y qué hago en McAllen?, fue así que tratando de responder a esa interrogante yo dije, si queremos tener éxito en el centro de convenciones más vale que empecemos a crear suficientes atractivos para que cuando la gente esté aquí, acabe sus negocios en el Centro de Convenciones y puedan salir a comer, comprar y divertirse. Entonces si no teníamos todo eso, pues no iban a venir. > Todos los proyectos del Downtown se hicieron con una planeación a largo plazo…

Así es, por ejemplo, siempre en los tiempos buenos como semana santa, navidad y otras temporadas altas, el tráfico en el centro era muy pesado, todos batallaban para encontrar donde estacionarse, entonces dijimos, ‘vamos a hacer un estacionamiento público’. El primer año batallamos porque la gente estaba acostumbrada a no caminar y encontrar estacionamiento justo frente a las tiendas, pero ahora estamos teniendo mucho éxito con esa inversión en la torre de estacionamiento. Otra fue la ya famosa calle 17, tuvimos que desarrollar ese proyecto porque en esa zona las propiedades estaban cayendo mucho de valor, por ejemplo, una señora tenía muchos años queriendo vender un lugarcito por 50 mil dólares y no lo podía regalar, y pues después que iniciamos ese desarrollo ahí en el centro, lo vendió por 290,000 dólares. Entonces creo que hemos tenido buen éxito. > En su visión, ¿La calle 17 ha sido el exitoso proyecto que ustedes esperaban? Pues creo que va bien, digo, no a todos los negocios que están ahí les está yendo bien, a unos les está yendo muy bien, a otros no, entonces a los que no les está yendo bien pues ellos mismos necesitan saber qué servicios dar y mejorar para que el mercado los busque y les vaya mejor. No nada más porque vas a abrir en la calle 17 te va a ir bien, tienes que tener un buen programa. Todos los clientes quieren la misma cosa, quieren estar seguros, buen precio, calidad en servicios, además de todo ello, la gente busca buena comida, gastronómicamente aquí en McAllen tenemos como 600 restaurantes, entonces puedes comer de lo que gustes, yo he estado en los mejores restaurantes, los más finos en París, Londres, Nueva York entre otras partes y te voy a decir que la comida que tenemos aquí no se queda muy atrás de esos lugares. > ¿Qué otros proyectos faltan para el Downtown, usted ve en algún futuro no muy lejano un centro con edificios grandes y mayores atractivos como un riverwalk? Claro que sí, mira, ahorita la presa que está al norte del aeropuerto un poco cerca del mall, pues ahí tenemos 67 acres que estamos desperdiciando porque esa propiedad tiene mucho valor, entonces yo he tenido la fortuna de viajar a varias partes y he visto muchas cosas y digo ¿Por qué no McAllen? Entonces ya ahorita para diciembre del 2011 creemos que vamos a recuperar esa


UN MAYOR HUMANO El Mayor de McAllen se levanta a las 6:15 de la mañana, se dice una persona simple, juega billar, usa un iPhone y sin dudarlo menciona que su familia es todo en su vida.

Richard Cortez inició la entrevista platicándonos cómo se describe como persona: “Soy un hombre simple, una persona criada aquí en el Valle del Río Grande, de sangre mexicana, mis abuelos vienen de Cadereyta, las raíces de mi mamá vienen de Querétaro; y bueno pues yo me crié, eduqué y casé aquí en el Valle, mis hijos viven aquí y yo sigo aquí en McAllen”. “Estoy muy contento con lo que la vida me ha dado, yo le doy gracias a Dios todas las mañanas por todas las bendiciones que me ha dado a mí y a mi familia”, asentó. Para el Mayor Cortez lo más importante en la vida es su familia. “Ellos son todo en mi vida, a mis hijos, mi señora y mis nietos son a quienes yo dedicó todo mi tiempo que no estoy trabajando”. Su familia está compuesta por su esposa Elba y sus cuatro hijos, Rick, Jaime, Laura y Sandra, quienes ya están graduados y casados. El hombre que gobierna McAllen precisó que nunca pensó o soñó con ser alcalde de la ciudad, “Este deseo mío de correr para Mayor ya fue en un período avanzado de mi vida”. Destacó que cuando no está trabajando en su despacho contable o en sus labores propias de Mayor le gusta el deporte, “Me gusta jugar golf, tennis, boliche, billar, me encanta estar con mi familia en el jardín de la casa, en la alberca, disfrutamos mucho estar con los amigos”. A su vez fue claro ante la pregunta de si disfruta ser Mayor de la ciudad y dijo: “Disfruto de esta manera, veo que estamos avanzando en muchas cosas que queremos para McAllen. Es como

un arquitecto que construye una casa, pues la construye de una manera en la que le va a dar valor en un momento a largo plazo, entonces yo lo disfruto de esa manera, porque yo nunca veo a McAllen como es, sino como va ser en el futuro”. Con mucha transparencia abundó que el pago mensual que recibe por ser mayor de la ciudad es de 50 dólares mensuales, y estableció: “Pero algunos de los beneficios son que me pagan el seguro de salud y me dan ciertos gastos, como el pago del carro, su mantenimiento y el pago del teléfono”. El editor de City le dice al Mayor: “Entonces es como se dice en México, ‘por amor al arte’”, a lo que el mayor entre risas manifestó: “Así es, yo les digo a todos, si quieres ser Alcalde de McAllen más vale que tengas unos poquitos de ingresos, porque aquí no esperes ver dinero”. Se le cuestionó al Mayor, que cómo le nació la idea de correr por el puesto que ahora tiene y explicó: “Bueno hace como quince años a mí me invitaron a tomar el puesto de una persona que estaba al frente del departamento de servicios de aquí de la ciudad. Él se fue como comisionado y dejó el cargo, a mí me invitaron y como se dice por ahí ‘me calé’, a él le faltaban dos años y pues dije si no la hago pues no me reelijo. Al paso de ese tiempo, nadie quizo ese puesto y me reelegí, serví ocho años ahí, ya después de eso me decidí a lanzarme para Mayor”.

propiedad, y en ese terreno queremos hacer un desarrollo mixto; lo queremos hacer como un paseo en el que habrá de todo, que tenga mucha agua y atractivos, que sea un lugar en el que, ya sean los jóvenes o los viejos, encuentren algo para hacer. > ¿En general qué proyectos hay para toda la ciudad de McAllen, ¿Qué falta por hacer? Bueno pues ahorita viendo lo que la gente anda buscando, pues son tiendas donde comprar con más calidad y mayor prestigio, por ejemplo, andamos buscando un Neiman Marcus, Nordstrom, Lacoste, que son tiendas que no tenemos aquí, también andamos buscando algo como Bass Pro Shops, Cabela’s, esas tiendas deportivas, la otras son Costco, ahorita encuentras cuatro tiendas de esas en el Paso y aquí en McAllen no hay ninguna, siendo que las economías de ambas ciudades son iguales, son del mismo tamaño. Entonces ¿Por qué hay cuatro tiendas de esas allá y ninguna aquí? Pues es algo que tenemos que corregir. > ¿En qué basa que el área del Valle se vio menos afectada por la crisis económica? y ¿Qué medidas tomó su gobierno? Mira si una persona se empezó a preocupar cuando inició la recesión aquí en Estados Unidos pues fue como decimos nosotros acá “Too Late”, porque para mejorarse la economía es un proceso lento, no es algo en el que se diga bueno pues voy a tomar esta medida y mañana se componen la cosas, para mi es muy simple, lo que queremos hacer es seguir haciendo que crezca McAllen, si yo tengo activos aquí pues un activo te da beneficios a futuro, entre más activos tenga aquí pues más beneficios voy a tener, entonces mis retos son crear más atractivos, que nos falta, pues queremos traer un centro de tennis y más canchas deportivas, queremos construir una arena, queremos más cosas culturales y musicales, queremos más entretenimiento musical en las calles, como mariachis y tríos, porque podemos tener mucha vida nocturna, un pueblito de color que ahorita no lo encuentras en la ciudad. Porque si la gente está contenta y los negocios están buenos, pues vamos bien. Y lo que queremos es la seguridad ante todo, porque si una señora o una joven va a esos lugares pues queremos que se sientan seguros, principalmente que haya respeto, porque cuando hay respeto es bueno para todos. > ¿Usted ya ve una recuperación económica en esta área del Valle? Sí, las estadísticas económicas ya muestran una buena recuperación, nos fuimos para abajo en un tiempo pero ya estamos viendo que estamos subiendo en todos los aspectos de la vida económica y comercial de McAllen.


Muchos me dicen pues vamos a mejorar la ciudad, eso no me ayuda en nada (sonríe)… ¿Qué es mejorar la ciudad? Entonces si me dicen vamos a mejorar la ciudad haciendo éste proyecto, eso sí me ayuda”. > Se sabe que a McAllen ya le queda poco terreno para crecer, ¿Qué va a pasar cuando se llegue a ese límite de crecimiento territorial? ¿Qué sigue a futuro? Bueno pues eso le dijeron a Manhattan hace 100 años, que se les iban a acabar las bienes raíces y ahorita sigue siendo el área más próspera de todo el mundo, entonces cuando estás ahí tienes que ver para arriba, y eso es lo que más vas a ver en McAllen, los nuevos proyectos están encaminados a ver hacia arriba. > Las cosas en México están difíciles y ya cada vez más gente ha buscado a McAllen para vivir, ¿Qué mensaje les manda a todos ellos y usted considera que eso es bueno para su ciudad? Mira una de las cosas que me dicen a mi es ¿Por qué McAllen? Y yo les digo, mira McAllen es la primer ciudad por varias razones, la primera es la gente que aquí vive, segundo es que hay mucha oportunidad económica, somos una área con muchas diferentes culturas, aquí todos procuran a su familia y el clima es perfecto, y pues a diferencia de otros lugares, aquí si eres extranjero siempre eres bienvenido, si tú traes el valor y vienes aquí a dar valor a este municipio te va a ir bien. Yo le digo a todo mundo eso, no importa de dónde vienes, yo no soy de McAllen y soy Mayor. Entonces es tierra de oportunidad, si una persona que no nació aquí puede gobernar esta ciudad, ¿Pues qué más te puedo decir? > ¿A qué área se va la mayor parte del presupuesto de la ciudad? Pues más o menos un 50 por ciento del presupuesto de la ciudad se va a los departamentos de policía y bomberos, esa es nuestra prioridad, porque la seguridad es muy importante para nosotros, ahorita tenemos dos policías por cada mil personas, que es un muy buen porcentaje. Porque no puede haber calidad de vida si no hay seguridad.

puedo hacer todo, si yo me pongo a tratar de hacer todo, no habrá éxito, yo tengo que decirles a quienes me ayudan lo que van a hacer y de esta manera delegar responsabilidades y así trabajar en equipo, mi trabajo es que una vez que ya se distribuyó el trabajo decirles qué poder o qué recursos necesitas para que tengas un buen éxito en el proyecto a desarrollar. > El apoyo de las cámaras y de la comunidad en su administración… Estoy muy contento con eso porque todos han apoyado, los empresarios, la Cámara de Comercio, los del Departamento de Desarrollo Económico, la población en general, todo mundo cuando yo les llamo y les digo que necesito ayuda, nadie me ha dicho que no. > ¿Usted cree que ya McAllen ofrece más que sólo ‘Shopping’? Pues ahí vamos, está la Quinta Mazatlán, el parque de mariposas que tenemos en Mission, otros atractivos que tenemos los estamos desarrollando de diferentes maneras pero en sí nuestro fuerte es el Shopping, pero queremos que haya más atractivos deportivos, culturales y musicales. > Algo que desee agregar… El mensaje que quiero que la gente que lea la revista City se entere que va a haber un gran futuro para todos aquellos que quieran invertir en McAllen.

> ¿Qué filosofía de trabajo utiliza usted para desarrollar los proyectos de la ciudad? Pues bueno, la primer cosa de la que yo estoy muy orgulloso de mi administración es que trabajo con una filosofía de ‘sí puedo’, a mi no me gusta sentarme con nadie y que me diga: ‘Fíjate que no puedo’, entonces yo les digo a mis colaboradores: ‘No quiero que me digas no puedo, quiero que me ayudes y me digas cómo podemos hacerle’, esa es una, y creo yo que eso ha sido lo más importante, porque todo mundo había querido hacer cosas pero faltaba ese poco de impulso y fortaleza. Otra cosa es que la manera en que estamos moviendo las cosas, es que yo no puedo ir para adelante si no sabemos lo que queremos; muchos me dicen: ‘Pues vamos a mejorar la ciudad’, eso no me ayuda en nada (sonríe)… ¿Qué es mejorar la ciudad? Entonces si me dice vamos a mejorar la ciudad haciendo este proyecto, eso sí me ayuda. Y ya una vez sabiendo qué es el reto, pues hay que valorar por qué escogimos ese y no otros, entonces ya se sabe de por qué de varias opciones esa fue la mejor, ok, qué beneficios nos va a dar… y lo más importante es cómo y quiénes lo van a hacer. Yo sé que yo no

CITY 07

“Yo les digo a todo mundo, nadie nos va a ganar y lo repito, nadie, no me importa que quieran hacer mejor que nosotros, no lo van a hacer mejor que nosotros, no los vamos a dejar, aquí va a ser el centro, la ciudad más próspera, la ciudad más respetada de toda la frontera, porque aquí todos tienen un valor importante, porque aquí no les decimos ‘No puedes venir’, aquí les decimos bienvenidos, pórtate bien, dános valor en lo que estamos haciendo y eres parte ya de McAllen. Así de simple.


FUERA DE CONTEXTO

CON RICHARD CORTEZ > Música favorita Uyyy a mi me gusta de todo… me encanta la música romántica mexicana, el jazz, el estilo country, disfruto de todas. > Comida preferida Pues mi comida favorita es la mexicana hermano, me canso de la china, de carnes y steaks, de la italiana, pero la de México esa la puedo comer todos los días. > ¿Qué prefiere Iphone o Blackberry? Pues yo tengo un Iphone porque toda mi familia lo usa y me lo recomendaron, me ha funcionado muy bien. > ¿Qué deporte le gusta y a qué equipo le va? Los deportes que más me gustan son el tennis y naturalmente el fútbol americano, en el primero me gusta Rafael Nadal de España, y en el fútbol pues sin duda le voy a los Cowboys de Dallas. > ¿Político o líder admirado? Pues quien me cae muy bien, es el que está corriendo para gobernador del estado de Texas, Bill White, lo aprecio porque es una persona con mucha capacidad, es un hombre que quiere servir, ahorita aquí en Texas y en esta nación necesitamos líderes como él. > Libro favorito La Biblia > Para obtener lo que quiere Richard Cortez ¿qué prefiere: negociación o plantón? –Suelta una fuerte carcajada ante la pregunta– Pues mira, me quiero jubilar y ya no pensar en problemas, pero mientras esté en esta chamba me quiero levantar cada mañana con muchas ganas de hacer algo. > Bebida preferida… (se aclara que no tiene que ser alcohólica) –Sin dudarlo el mayor dice…– Pues un ‘Jaibolito’, un buen scotch ¿Por qué no?… –sonríe y se dan risas en la sala de juntas y finaliza diciendo– una cervecita, un jaibolito y un buen vino tinto nunca hace mal.

50

POR AMOR AL ARTE

CITY 08

Dólares mensuales,

es el sueldo que recibe el mayor por gobernar McAllen.


bancos

En Inter National Bank...

“Promovemos el trato personal”

I

niciamos la charla preguntándole a Juan Pablo sobre su experiencia dentro de la banca a lo que contestó: “Tengo once años en la banca, inicié desde abajo, desde ser cajero de medio tiempo hasta llegar a un cargo directivo, aquí en INB tengo ya tres años”. Aseguró que le gusta mucho lo que hace... “Es lo único que he hecho toda mi vida”. Treviño estudió la licenciatura en finanzas en la Universidad de Pan Am. Al comentar sobre las fortalezas del banco para el cual labora manifestó: “Nosotros nos enfocamos mucho en promover el trato personalizado, somos un banco local y único”. Reiteró que: “Esa es la gran diferencia, eso no lo encuentras en otros bancos, a veces por tratarse de instituciones muy grandes, al llegar el momento de la toma de decisiones, la persona que debe hacerlo no lo hace con rapidez porque tiene que enviarla a un comité o algún otro nivel superior para cuestiones de aprobación, eso aquí no sucede, todo es local y personalizado, hacemos todo lo que está en nuestras manos para responder pronto a los reclamos y peticiones de los clientes”. > ¿Cuáles son los planes de financiamiento para extranjeros que están manejando en estos momentos? Nos enfocamos en el financiamiento a extranjeros que quieren venir a comprar casa acá en Estados Unidos; para eso hemos modificado ese programa de manera que ahora está más competitivo con los demás; te podría decir que es el mejor frente a otras instituciones bancarias de la región. Una de las razones es que ofrecemos una de las mejores tasas de interés. > ¿Cómo opera INB con el apoyo de su grupo propietario Banorte? Nos beneficia mucho, Banorte nos apoya demasiado, y pues, clientes que no son cuentahabientes de Inter National Bank, una de las cosas que descubren cuando vienen acá es el vínculo que tenemos, la facilidad que es manejar dinero entre los dos Bancos. Por ejemplo, el uso gratuito de cajeros automáticos en los cajeros de ambos bancos, tanto en México y aquí en el Valle. La transferencias no tienen ningún costo de banco a banco. También esas personas que vienen acá y quieren pedir un crédito, pues el hecho que sean clientes de Banorte les abre mucho las puertas en cuanto a información y referencias, así es que se facilita mucho el proceso, si se requieren estados de cuenta o la recomendación de algún ejecutivo, pues es muy accesible y mucho más rápido.

> Entonces los contactos con Banorte son buenos... si llega alguien que tiene cuenta en ese banco en México, ¿Qué haces? ¿Cuál es el procedimiento? Bueno, nosotros no tenemos acceso a información de Banorte, ni a su sistema y menos a las cuentas, tiene que ser por vía del cliente,

INB es uno de los bancos más reconocidos del área y propiedad del reconocido grupo financiero Banorte. Es ahí donde se desempeña como Vicepresidente de la sucursal de la calle McColl de McAllen, Juan Pablo Treviño, quien invitó a la gente a que conozcan el INB. que él nos autorice comunicarnos con su ejecutivo allá en México, nosostros nos contactamos por teléfono o vía correo. Pero no tenemos acceso a la información de Banorte, así como ellos tampoco al sistema de INB, es estrictamente de ejecutivo a ejecutivo una vez que el cliente lo autorice.

> Ahora que hay muchos problemas en México y que muchos se están viniendo a vivir al área del Valle ¿Ves más clientes mexicanos en INB? Definitivamente sí, y esa fue una de las razones por las cuales se modificó ese programa, para poder ser competitivos y tener qué ofrecerles a todas esas personas que vienen acá ya sea por seguridad, recreación o cualquiera que sea el caso. Y sí hemos estado viendo más afluencia, y no sólo de lugares cercanos a la frontera, hemos estado viendo gentes provenientes hasta de Tampico o más al interior del país. Para concluir la entrevista se le preguntó a Juan Pablo Treviño sobre el presidente del Banco Carlos Garza y su filosofía de trabajo, a lo que gustoso contestó: “El Señor Garza es muy accesible, desde el primer día que yo he estado aquí; él tiene la política de puertas abiertas, si él está disponible tú puedes tomar el teléfono y pedirle una aprobación, un consejo, siempre ha estado para nosotros cuan do hemos necesitado de él, si está muy ocupado le mando un correo electrónico y me contesta a la brevedad”. Puntualizó que: “Es muy accesible y tiene una gran filosofía que nosotros compartimos, la cuál es mantener el contacto con el cliente, el trato personalizado y responderles con rapidez”.

CITY 09


CITY EN VOZ DE YOLANDA DE LA CRUZ

Gracias a todos...

City es un proyecto que se inició a principios de este 2010; hacía más de dos años que buscábamos hacer algo en esta próspera zona del Valle del Río Grande. Teníamos que esperar a que el tiempo se diera, no queríamos entrar sin una propuesta sólida en cuanto a su concepto editorial. Fue en el mes de enero que se iniciaron los preparativos, esto fue crear la idea además el layout del diseño interior y exterior, había que darle forma a los pensamientos. No fue, ni ha sido fácil, sólo nos respalda la experiencia de haber ya creado con éxito otros proyectos editoriales. Nuestra única meta es presentar a través de un buen periodismo lo mejor que tiene el Valle. A todos quienes nos recibieron y nos abrieron las puertas, no nos queda más que decirles gracias. Es difícil iniciar un proyecto editorial cuando aún no se tiene un ejemplar bajo el brazo, nosotros pudimos llegar con nuestro proyecto en mano, además de la Revista Progreso, que ya hemos publicado con éxito en Tamaulipas, y así, de esta manera lograr convencer a quienes nos recibieron para que nos dieran una entrevista. Todos en su mayoría fueron muy amables, les agradecemos el haber tomado a City con interés y con mucho respeto al proyecto que les planteábamos, no venimos a jugar ni a ver si podemos, venimos a demostrar que tenemos la experiencia para revolucionar los estándares del periodismo en el Valle de Texas. Somos respetuosos de los demás medios que hay en la localidad, muchos de los editores son amigos, y por el contrario creemos que podemos entre todos crear una sinergia que haga del Valle de Texas una mejor zona para vivir. No venimos a tomar el lugar de nadie, sólo venimos buscando un lugar, y esperamos que ese nos lo otorguen los lectores, si es que les gusta lo que estamos haciendo. Agradezco a nombre del Consejo Editorial de City y de Elicer A. Licea –Vicepresidente Ejecutivo–, al Mayor de McAllen por haberle dado presencia a la portada de esta primera edición, también reconocemos a Yolanda de la Cruz, a quien le realizamos la primer entrevista y estará en nuestra segunda edición, José “Pepe” Ayala, Ito Deutsch, Jesús “Chuy” Martínez, Juan Carlos Zapata, Juan Pablo Treviño, Edna de Saro, Nacho Pecina, Ángel González, Rick Gómez y Leonel Moreno, por habernos permitido entrevistarlos. Son ellos quienes empiezan una larga lista de entrevistas y reportajes. Ellos son líderes en sus áreas, pero no son los únicos, aún falta reconocer el trabajo y talento de mucha gente más. A todos quienes han confiando en City... muchas gracias, no defraudaremos a nadie, y daremos lo mejor de nosotros.

- Juan Eliseo González

DIRECTOR GENERAL

CITY 010

“Les deseo todo el éxito y la suerte del mundo a la Revista City y a sus editores, sé que va a ser un proyecto muy interesante para el Valle de Texas, y sé que la gente lo va a poder agradecer también, porque estamos ávidos de eso, de una revista con un buen contenido, nosotros somos seres humanos que a veces necesitamos no solamente el distraernos en algo, sino que los medios nos dejen algo bueno, por lo menos yo en lo personal leo una revista y me gusta aprender algo, leer artículos positivos, que me den aliento, además de que me hayan distraído un rato, y pues yo sé que City tendrá todos esos elementos para que se convierta en un éxito en el Valle”.


Aún te falta mucho por ver en City,

Esto es solo una muestra de nuestra propuesta editorial, espera más secciones, reportajes y columnas. Por lo pronto te adelantamos nuestra lista de Rankings para los siguientes números: > En nuestras siguientes ediciones te presentaremos el listado de ‘Los Mejores Bancos del Valle de Texas’. Y luego espera la lista de ‘Los 50 Líderes más Influyentes del Valle’. También calificaremos los mejores, más reconocidos e importantes...

“Les doy la bienvenida y ojalá que tengan mucho éxito aquí, parte de la propaganda del éxito que queremos tener nosotros en la ciudad es el de hacerles saber a la gente lo que se pueden encontrar en McAllen. Ahorita acabamos de tener un agresivo programa de medios que buscó promocionar a la ciudad, y creo que hemos tenido buen éxito, porque mucha gente me ha dicho: ‘Oye yo no sabía que tenía un lugar para comer cabrito en McAllen’, entonces estamos seguros que medios como City son muy importantes para que la gente sepa lo que pueden hacer aquí en la ciudad”.

> Doctores, Constructoras, Campos de Golf, Las más Guapas, Restaurantes, Chefs, Antros/ Bares, Joyerías, Zonas Residenciales, Hoteles, Spas, Escuelas y Universidades, Hospitales, Deportistas y Gimnasios, entre otros. * Todas serán realizadas con jurados, bajo metodologías, parámetros serios y profesionales para que tú recibas la mejor información.

– Mayor Richard Cortez CITY 011


mujer city

Edna de Saro

PASIÓN POR LA MERCADOTECNIA

Escuchar hablar a Edna de Saro sobre su profesión, fue llegar a una comunicación con una mujer apasionada, que dice sentirse muy bien con lo que la vida le ha dado.

C

uando nosotros vemos un anuncio del banco Lone Star National Bank, uno de los más reconocidos de la zona del Valle, detrás de esa publicidad está la mano de Edna de Saro. La entrevista se desarrolló en el moderno corporativo del banco Lone Star ubicado en la famosa calle Nolana de la Ciudad de McAllen. Días antes hablamos con Edna de Saro, le explicamos del proyecto editorial de City y con gusto nos abrió un espacio en su apretada agenda, misma que divide con actividades entre el área del Valle y otras importantes ciudades de Texas, como San Antonio, metrópoli donde el banco de la estrella solitaria planea abrir mercado y expandirse con mucha fuerza apartir de este año. El encuentro fue por la mañana, Edna fue puntal y sin demoras nos recibió, no puso limitaciones de tiempo, teníamos mucho que platicar con la mujer que se encarga de la imagen y mercadotecnia de uno de los bancos locales más sólidos. De Saro nació en Laredo, Texas pero creció en el área de McAllen, estudió Mercadotecnia Internacional en la Texas Christian University, y actualmente desarrolla su maestría en la Universidad de Pan Am. Fue en sus dos últimos años de prepa donde ella dijo: “En ese momento yo sabía que quería hacer relaciones públicas y publicidad”. Edna de Saro se considera una mujer dedicada, creativa y con mucha pasión por lo que hace. Dijo que así fue desde niña... “Siempre me vi en posiciones muy femeninas”. “Yo era de las que agarraban el cepillo y me paraba para hablar frente al espejo, y le decía a mi mamá, que yo de grande iba a ser reportera, que iba a ser como las conductoras de televisión”, recordó con gusto. Aunque agregó que ya ese sueño se le convirtió en realidad, ahora que ya conduce su propio programa de televisión. “Nunca me ha molestado el hablar frente a muchas personas”, afirmó. Al hablar de su forma de hacer las cosas enfatizó: “Soy una persona que le hecho muchas ganas para desarrollar todo lo que hago, me encanta pensar en cosas diferentes”. Aseguró que siempre le gusta estar activa y que constantemente tiene que estar sacando ideas y desarrollando proyectos.

CITY 012


Un día en la

vida de edna De Saro externó que alguien debería de hacer un reality show de su vida... “Me pasan tantas cosas a diario que cuando llego a mi casa me da risa de todo lo que me pasa en un día, mis días son largos pero llenos de mil actividades”. Edna nos sintetizó su rutina diaria, “Me despierto a las 4:45, a las 5:15 de la mañana ya voy llegando al gimnasio, regreso a mi casa me baño, me arreglo, desayuno y así comienza mi día; llego a la oficina a las 8:15 de la mañana, tengo citas toda la mañana, al medio día a la hora de la comida empiezo a revisar el guión de mi programa porque tengo grabación”. Continuó diciendo que: “Tengo días muy pesados, por ejemplo los lunes y los miércoles son días tremendos, empiezan temprano y no llego a mi casa hasta las diez de la noche. Porque son los días que tengo mis clases en PAN AM, puedo llegar a mi casa con los ojos cerrado, de lo cansada que ando, y ya me estoy desconectando del mundo”. La entrevistada manifestó que son días largos “Pero llenos de mil cosas”, y que no puede creer que tenga amigas que le dicen que no tienen nada que hacer. “Yo me quejo si no tengo nada que hacer”, remarcó. “Cuando voy a Austin, San Antonio o ahora que estuve en Nueva York, me da risa porque mis días son increíbles, tengo mucho que hacer, mis días son súper divertidos”. Afirmó que los fines de semana ella sola se hace su citas, frecuentemente durante esos días, se reúne con amigas, va a baby showers y a tomar café. “Yo todo el día tengo algo que hacer, todo el fin de semana”, aseveró.

ALGÚN DÍA Destacó que desde niña recibió de su padre el valor de ser independiente y no depender de nadie. “Me acuerdo que cuando mi papá me llevaba al colegio, yo estaba en la primaria, le decía ‘papá me gusta mucho ese coche’, a lo que él me contestaba ‘pues usted algún día se va a comprar ese carro señorita, nunca me dijo ‘te voy a comprar ese coche’, me decía ‘usted va a estudiar, va a trabajar y se va a comprar ese carro’, y pues eso me dio una gran lección”. Aclaró que le gustan mucho los carros, y que ahora le da mucha risa, porque con el paso del tiempo, “Con esfuerzo y trabajo realmente llegué a comprarme el carro con el que yo soñaba de niña”. Manifestó que: “Desde niña yo aprendí a ser auto-suficiente y a no depender de nadie, nadie te debe nada, la vida no te debe nada, todo lo tienes que lograr tú sola con dedicación, trabajo, estudio y mucha fe”. “La vida me ha dado la oportunidad de vivir, tengo buena salud, tengo a mis padres, tengo muchas amigas y amigos”, dijo. Pero agregó que se siente completa y que adora su trabajo, –y aclaró entre risas– “No puedo creer que hasta me pagan por venir, estoy muy contenta”.

mi lo que hago se me desarrolla muy fácil, se me vienen muy fácil las ideas”. NO IMPORTA QUE SEA MUJER “Yo creo que uno debe de tener carácter ya seas hombre o mujer, yo no sé por qué las oportunidades se me han presentado a mi, nunca pienso que a mi me limita el hecho de ser mujer, que tenga menos oportunidades por esa simple razón”, enfatizó. Anotó que es importante ser audaz, tener talento, ganas y pasión por hacer las cosas: “No por el hecho de ser mujer le voy a echar menos ganas, o porque soy mujer me deben las cosas, pienso que definitivamente sí es importante ser una mujer fuerte y con carácter”, puntualizó.

HAY QUE BAILAR Para Edna de Saro la vida es como una obra de teatro donde hay que bailar, desde niña su mamá la metió a clases de baile y ahí aprendió las técnicas de danza del ballet, jazz y tap. Recientemente asistió a dar una conferencia sobre negocios a estudiantes de maestría a quienes dijo: “Todos los días estamos presentado una obra de teatro”, manifestó que durante su presentación se puso los zapatos de tap y empezó a bailar, para concluir su ensayo les comentó a los estudiantes: “Todos ¿Carrera fácil o Difícil? Sentada desde su escritorio del departamento los días estás en una actuación, tienes que de mercadotecnia, ubicado en el primer piso ponerte tus zapatos y bailarle, porque si no te de la torre del banco, de Saro fue clara y con- los pones y no te mueves, llega otro que sí sabe moverse, y sí sabe bailar”. Agregó que: “Todos tundente con la respuesta... los días tienes que venir preparada para hacer tu mejor presentación”. Quiero ser muy honesta con esa Manifestó que el éxito pregunta, no me quiero oír mal, que más ha disfrutado mi carrera no ha sido fácil, porque fue hace dos años cuando le dieron el premio a su yo en diez años que tengo en esta departamento, como el carrera he tenido que trabajar mucho área más destacada del y dedicarme para poderle demostrar a año en el banco. Edna dijo que disfruto más ese mis superiores que realmente soy una momento que cuando le persona que me aplico en mi trabajo”. dieron el mayor galardón que otorga su empresa a Continuó diciendo: “En este negocio hay la mejor ejecutiva del banco, ese es el premio mucha gente que quiere hacer mucho y llegar que otorga el presidente del consejo del grupo lejos, pero no cualquiera lo logra; yo aquí financiero. “Me gustó más cuando nos dieron tengo diez años y no han sido fáciles, porque a la división de mercadotecnia, realmente mi he tenido que demostrarle a la gente dentro gozo no es tanto que me digan, ‘muy buen de mi industria que soy una persona con trabajo Edna’, sino, ‘muy buen trabajo de todo tu equipo’, eso para mi es una satisfacción credibilidad”. “Tengo seis años con el banco, y creo que increíble, porque eso quiere decir que soy ya me hubieran reemplazado si no estuviera una buen líder”. haciendo bien mi trabajo”. Pero fue sincera al decir que por otro lado... “Mi carrera sí ha LA MERCADOTECNIA DEL BANCO sido fácil porque es una bendición que para De Saro explicó que la campaña que más le ha

O

CITY 013


ALONZO CANTú EN VOZ DE EDNA

Es un ejemplo increíble, una persona con mucha visión para desarrollar ideas, si te ve ganas te ayuda, siempre tiene las puertas abiertas para la gente que quiere verlo y presentarle proyectos, productos y servicios”. gustado es la de “The Valley’s Bank”. “Salimos con el famoso vaquerito ‘Cowboy Cash’, y con una campaña de televisión increíble”, afirmó con orgullo. Actualmente, explicó que está trabajando con mucho empeño en lo que será el plan de mercadotecnia del banco para el área de San Antonio, Texas. “Ahorita estoy analizando medios, y estudiando a la competencia, me fascina ver qué están haciendo ellos; me estoy enfocando en la mejor estrategia para abrir mercado allá, es un crecimiento increíble el que se tiene para esa ciudad”. “Pese a que estamos vendiendo el mismo producto y el mismo servicio, para San Antonio estamos haciendo campañas de publicidad especiales para Música: Tipo U2. ese mercado”. Aclaró que el Comida: Italiana. banco no está allá por casuRestaurante: Pepper’s. alidad, “No fue el hecho de País: Playas de México. decir vamos a abrir en San Película: Comedia (Hangover). Antonio a ver si funciona”, Libro: Los de García Márquez. informó que antes de decidir abrir sucursales en esa Iphone o Blackberry: Iphone. ciudad hicieron estudios de Líder admirado: mercado. “Es tanta nuestra Richard Cortez. dedicación que le tenemos Siempre en tu bolsa: a ese mercado que nuestro Jabón antibacterial. director general se fue a vivir Bebida: Skini Vanilla Latte a esa zona”. (Starbuck’s). Destacó que es mucho el Cine, ir de Compras o Casa: dinero que se está invirtiendo Las tres. a esa expansión, con capital, Lugar del Valle: edificios y recursos humanos. La Isla del Padre. “Lo vamos a hacer que funDeporte: Básquetbol (Celtics). cione”, enfatizó.

FUERA DE CONTEXTO

Perfume: Juice. ¿Negociación o conflicto? Negociación. ¿Te gusta cocinar? Sí, le hecho ganas.

EL DUEÑO En el área del Valle de Texas todos saben que uno de los empresarios que más ha aportado al desarrollo económico de esta zona es sin duda Alonso Cantú, él es a su vez presidente del Consejo de Administración y dueño de Lone Star. A la pregunta de ¿Cómo es trabajar de cerca con él? Edna contestó que es una persona increíble, que es tanta su visión que... “Ya no vive en el presente, él está dos años adelantado, él ya tiene todo ese año y

el que sigue en su mente”. Explicó que es un hombre que pese a su influencia y nivel, siempre contesta todas sus llamadas y que le dice: “Yo Edna, siempre contesto y regreso mis llamadas”. Destacó que: “Es un ejemplo un poco tonto, pero no cualquiera contesta todas sus llamadas y menos a su nivel; es por ello que yo no tengo excusa y hago lo mismo”. De Saro precisó: “Es un ejemplo increíble, una persona con mucha visión para desarrollar ideas, si te ve ganas te ayuda, siempre tiene las puertas abiertas para la gente que quiere verlo y presentarle proyectos, productos y servicios”. Es un hombre que ayuda mucho a sus empleados con su educación, si quieren estudiar carreras o maestrías después de horas de trabajo. “El quiere que la gente no se duerma, quiere que sigan activos, creciendo y pensando, eso a él, le gusta mucho”. “Sólo te puedo decir que siento una responsabilidad muy grande hacia él, porque me ha dado la oportunidad de crecer y desarrollarme aquí en el banco, estoy muy contenta y siento un orgullo de poder trabajar de cerca con una persona tan importante y que realmente ayuda a los demás”. Edna dijo que en estos momentos está donde debería de estar, “Me fascina mucho trabajar para Lone Star National Bank”. Estableció que no le da miedo el futuro, ni tampoco que pase el tiempo y la edad, ella siempre quiere seguir trabajando. “Si el banco me sigue abriendo las puertas y sigo teniendo la oportunidad de estar aquí, muy bien. Si se me llegan a cerrar puertas aquí, otras se abrirán, ya sean aquí o fuera, yo creo que lo único que me dolería es dejar a mi familia y a mis amistades, pero puedo decir que uno tiene que ver al futuro en una forma positiva y seguir luchando”. Ya por finalizar la directora de mercadotecnia de Lone Star expresó: “Me llama mucho la atención que van a empezar una revista aquí en el Valle, y se me hace una revista diferente, una publicación que va a traer buen contenido, y pienso que eso es lo que vende; a nosotros los que nos dedicamos a la publicidad nos importa que los medios se desarrollen bien, para el mismo éxito de nosotros”.

lone star en san antonio

“Ahorita estoy analizando medios, estudiando la competencia, me fascina ver qué están haciendo ellos; me estoy enfocando en la mejor estrategia para abrir mercado en San Antonio, es un crecimiento increíble el que se tiene para esa ciudad”. CITY 014


antros

Alhambra “Entre lo moderno y lo árabe”. – Juan Carlos Zapata

Desde afuera el lugar llama mucho la atención, su concepto es original, distinto y con un toque sofisticado. Dan ganas de entrar y ver qué es lo que está pasando ahí adentro, por la noche la música de salsa y merengue se escucha hasta la calle 17. Esta es la historia de uno de los lugares que más éxito ha tenido en ese famoso distrito del ‘Downtown’ de McAllen, conoce un poco más sobre el Alhambra en voz de su dueño.


Juan Carlos Zapata Dueño de Alhamabra Tiene 24 años y nació en Chicago, su familia se mudó al Valle cuando él tenía tres años, creció aquí en esta zona, hizo su preparatoria en Massachusetts y la Universidad la estudió en el Colegio de Rice en la ciudad de Houston.

A

lhambra es un lugar diferente, diseñado entre lo moderno y lo árabe, es un antro que vino a cambiar en mucho el estilo del distrito del entretenimiento de McAllen. “Quiero que Alhambra sea un lugar donde la gente venga y realmente disfrute, que aquí se escape de la vida común”, afirmó el dueño del lugar, Juan Carlos Zapata, mientras desarrollábamos la entrevista sentados sobre los cómodos sofás que están debajo de las pérgolas que se encuentran instaladas en la bella terraza, lugar donde sus clientes disfruten de interesantes veladas al son de buena música y deliciosas bebidas. Una de las preguntas que muchos se hacen es si el dueño del Alhambra es Árabe o tiene que ver con esa cultura a lo que Juan Carlos dio una respuesta contundente, “Yo no tengo nada de Árabe, sólo te puedo decir que me gusta mucho la comida de esa cultura, soy vegetariano y me gusta mucho el Jalapo, pero hace mucho tiempo comía los famosos ‘Giros’. Remarcó que él está muy contento con el éxito de su negocio porque cada día y mucho más los fines de semana lo visita mucha más gente. “Cada vez vienen más clientes y nos hacen buenos comentarios, algunos no son tan buenos pero siempre los tomamos en cuenta para mejorar, pero la mayoría son positivos”, comentó con seriedad. FUERA DE McALLEN El propietario del antro dijo que la experiencia de venir al Alhambra es que los clientes... “Pueden esperar ser transportados fuera de McAllen, estar en un mundo diferente, pueden estar seguros que recibirán un gran servicio, estar en un lugar excelentemente cómodo y con buenas bebidas”. Al hacer énfasis de la pasión de su vida en el mundo de los negocios afirmó: “Yo creo que mi pasión en este mercado es dar a mis clientes el mejor servicio de calidad en el mundo del entretenimiento, quiero

que Alhambra sea un lugar en el que la gente venga y realmente disfrute y escape de su vida común”. LA COMIDA El Alhambra no sólo es un antro, sino que también tiene un restaurante gourmet con un menú variado y hecho con comida orgánica producida en la zona del Valle. “Me gustaría invitar a la gente a que venga a probar la comida que tenemos, está con nosotros James Canter, un gran chef que ha estado por todo el país, tiene 20 años de experiencia y se vino desde Florida exclusivamente para desarrollar este proyecto; tenemos muy buena comida orgánica y con productos hechos en la región, porque aquí en esta zona tenemos muy buena agricultura y debemos aprovecharla”. EL AMBIENTE Y LOS CLIENTES “Bueno, tenemos diferentes tipos de ambientes y de clientes, por ejemplo, hay los que vienen por la ‘Juca’, o los que llegan a tomarse unos tragos y comer botanas después de trabajar, esos nos visitan más frecuentemente entre semana, son gente que viene después de sus labores con sus compañeros de la oficina. También tenemos muchos aniversarios y cumpleaños, son clientes que les gusta venir a festejar al comedor, y ya por último, está la gente que viene de fiesta, a bailar y pasar un buen momento de noche. Se le preguntó a Zapata... ¿Cuál es en su opinión el mejor día para ir a su antro? y dijo: “Si yo fuera a venir como cliente, mi día favorito sería el sábado porque es cuando viene la cantidad adecuada de gente y la música es muy buena”. Ya casi por concluir la charla Juan Carlos destacó en su propia voz que no deja fuera la posibilidad de abrir otros Alhambras en el futuro pero fue claro cuando remarcó: “Pero creo que todavía tenemos mucho por hacer aquí en McAllen”.

Hace cinco años no había nada que hacer en esta ciudad, por eso pienso que todas la transformaciones con atractivos como el nuevo Downtown, son muy buenas porque hacen de McAllen una metrópoli de verdad”. – Juan Carlos Zapata CITY 016


Esto es alhambra... EL PROYECTO “Fue idea mía, éste era el proyecto inicial y empezó cuando quisimos traer el concepto de la ‘Juca’ al Valle porque no había y era algo diferente; la idea era traer algo que no tenía McAllen. La ‘Juca’ es la Pipa árabe que tiene muchos diferentes sabores, es tabaco con miel, nuestro ‘Juca Master’ es el que convina los sabores y tenemos nuestras propias combinaciones y sabores. Empezó como un lugar para la ‘juca’, iba a ser un lugar árabe pero como estamos en un área latina, la quise conjugar con algo latino para que no fuera demasiado árabe, el nombre es Alhambra porque así se llama el palacio árabe que está en España, y por eso le pusimos así, para que se pudieran combinar las dos culturas”.

EL CONCEPTO: “Lo quise hacer moderno y árabe, esa era la idea”. “Queríamos hacer los espacios divididos, donde cada área fuera privada, pero al mismo tiempo que se pudieran abrir y que pareciera un lugar grande y junto. Todas la ventanas y puertas se abren y cuando eso pasa se hace un lugar muy grande”.

Las edades:

La Música:

“Yo creo que tenemos profesionistas jóvenes entre 26 años hasta los 40… en el restaurante nos visita gente mayor, de entre 60 y 70 años. Tenemos mucha variedad, como por ejemplo los fines de semana cuando permitímos que entren menores de 21 mucha gente mayor de 18 viene por la ‘juca’”.

“Bueno pues hacemos varios cambios, todos los días la cambiamos, por ejemplo los jueves tenemos salsa, merengue y tropical. Y ese día es de mucho bailar en la pista, y los viernes son el día de DJ y de las bailarinas árabes, y a veces tenemos show de fuego, siempre hay una presentación los viernes, a veces tenemos flamenco, así es que los viernes es el día más flexible pueden esperar cualquier cosa, y ya los sábados, tenemos banda llamada ‘Dulce Aldas’ que toca jazz, pop entre muchas cosas más, y luego en la noche puede tener hasta lady gaga”.

EL MENú:

LAS BEBIDAS:

“Nuestro menú está basado en comida mediterránea con una fuerte influencia española y un poco del Medio Oriente. La especialidad puede ser el Lobster Paeya”. “Es comida orgánica, producida por productores locales, nosotros hicimos contacto con gente de aquí de la región, y por ejemplo, tenemos granjeros que viven como a dos millas de aquí y vienen en bicicleta y nos traen los pimientos, tomates y eso es 100% natural, orgánico y producido aquí en la zona, eso es lo mejor en lo que hemos trabajado, en el área de la cocina.

“Pues tenemos la sangría y nuestro cucumber martinis que son con pepino fresco… y la sangría es receta de nosotros, Iker hizo la receta de la sangría y le fascinó a todo el mundo. Entonces la bebida que más piden es la sangría”.

CITY 017

ESPECIAL EN BEBIDAS:

“Bueno los jueves tenemos nuestro mejor happy hour, le llamamos 4321, a 4 dólares la sangría, 3 dólares alhambra beers, 2 dólares las drafts y un dólar las domésticas. Los miércoles tenemos la sangría a mitad de precio así es que la pueden comprar por 3.50 Los martes tenemos descuentos en las ‘jucas’ tenemos las ‘jucas’ a 12 dólares por lo regular están entre 15 a 20 dolares”.


menú

ELSABOR PASTOR GRILL A REYNOSA Hacía ya muchos años que la gente del Valle buscaba comer buen cabrito aquí en su tierra, fue de esa demanda que los dueños de El Pastor de Reynosa no dudaron en traer lo mejor de su cocina e instalar su restaurante que a la fecha ha sido todo un éxito.

J

esús “Chuy”Martínez es el propietario del Restaurante El Pastor Grill, fue a él a quien le tocó convertir el sueño de su padre en realidad. “Su sueño, su visión fue siempre poner un restaurante en McAllen, nosotros nacimos acá, él era mexicano y sabía que no podía, pero decía que, una vez que nosotros creciéramos pondría, –por la ventaja de que fuéramos americanos–, un restaurante en este lado de la frontera”, comentó. “Y pues, fue a mi a quien le tocó cumplir ese sueño atrasado de papá”. Chuy Martínez estudió Administración de Empresas en la Universidad de Texas en San Antonio. Destacó que desde joven estuvo en-

CITY 018

vuelto en los negocios de restaurantes, realizó prácticas en los negocios El Pollo Loco y Taco Palenque, “Me tocó hacer unos proyectos para la escuela y trabajé en tres lugares más donde agarré mucha experiencia, luego regresé con papá a Reynosa y ahí fue mi mayor escuela, porque él tenía un sistema de trabajo que había hecho al paso del tiempo, donde llevaba todo por inventario, bien trazado y estructurado el negocio”. “Siempre digo que aquí en Estados Unidos el Army te ofrecía que te pagaba la carrera pero que le trabajáras cuatro años, y papá me hizo la oferta que me pagaba los estudios pero que le trabajára dos años, y pues dije yo si me


Sorprendente, pero mucha gente me ha dicho que piensan que está mejor El Pastor de McAllen que el de Reynosa, ”.

conviene”, comentó entre risas. Manifestó que luego de trabajar varios años con su padre, decidió emprender negocios por su cuenta, “Yo me gradúe en el ‘95, tres años después abrí La Pasta que era de comida italiana en Reynosa y en ese mismo año me traspasaron el restaurante del Hotel San Carlos”. “¿Y qué te puedo decir? Lo de los restaurantes es algo que siempre me ha gustado”, asentó. “Ya no podíamos esperar” Chuy Martínez fue claro al decir que por factores como la inseguridad, la medida del pasaporte obligatorio, el ejército en las aduanas, y la crisis económica, la gente de los Estados Unidos dejó de ir a Reynosa y el comercio, entre ellos su restaurante, se vio afectado. “Se comenzó a poner un poco más difícil la economía en la frontera, y progresivamente fue bajando, y así fue que dijimos –ya no podemos esperar más–”. Puntualizó que: “Era buscarle o seguir perdiendo en el comercio y esperar a que las cosas cambiaran”. “En Reynosa una de las ventajas que teníamos era que la gente de ahí nos visitaba en los desayunos y en la comida, y la gente del Valle nos visitaba en la comida y la cena; entonces se complementaba muy bien el negocio, teníamos gente todo el día, a todos nos iba bien, ahorita que el americano dejó de ir, pues obviamente está faltando la venta de la noche”, puntualizó. A UN AÑO El Pastor Grill de McAllen abrió en Septiembre del 2009, pero el proyecto se inició en 2008, Martínez explicó que fue difícil abrirlo por que los trámites son largos: “Se dice que se trabaja más rápido de este lado, pero no es tan fácil, yo diría que la burocracia es igual que en México, aquí también se batalla mucho, los permisos fueron tardados”. Estableció que ellos no son productores de cabrito, aunque en un tiempo sí lo fueron, “Ya no nos metemos en eso, iniciamos siendo productores, ahora ya tenemos proveedores que nos surten desde hace muchos años, es gente que conocemos muy bien”. Apuntó que otra de las razones por la que no habían abierto antes es que no se autorizaba importación de cabrito a los Estados Unidos. “Paulatinamente, cuando se abrió el tratado de libre comercio, había temporadas que se podía y algunas que se cerraba el comercio, entonces estaba muy incierto y

no nos podíamos aventurar de esa manera, una vez que ya se regularizó todo eso, ya lo vimos como una oportunidad para venir a abrir un negocio aquí”. ‘Chuy’ destacó que buscó crecer a esta zona porque cuando él venía a los restaurantes acá en el Valle veía a la gente que iba al Pastor de Reynosa... “Yo decía ellos son mi clientela”, fue así, de esa manera que Martínez buscó traer sus exquisitos platillos a esta área de la frontera estadounidense. Al hablar de cómo los ha recibido la gente del Valle de Texas estableció que: “Nos recibieron muy bien, imagínate qué tantos clientes no puedes hacer en 70 años de tradición en Reynosa; ya teníamos muchos clientes de esta área que estaban esperando este negocio por muchos años, y sólo te puedo decir que desde el primer día fue un éxito”. EL SERVICIO Martínez fue claro en decir que si bien una buena comida es parte de lo importante en un restaurante, él también se enfoca mucho más en el servicio. “El servicio es lo más importante para nosotros, y lo vinimos a resaltar con los meseros que contratamos aquí en el Valle, porque la costumbre del mesero aquí es ‘muy sin embargo’, te atiende como quiere y de todos modos te cobran la propina”, continuó diciendo: “Entonces el servicio nunca ha sido muy resaltado, por eso la gente iba a Reynosa a comer, porque les gustaba el buen servicio que se daba de aquel lado. Y en eso fue lo primero que nos enfocamos desde un principio, fue lo primero que hablamos con los meseros, que queríamos resaltar el buen servicio y buen

CITY 019

trato mexicano”, subrayó. “Yo procuro estar presente la mayor parte del tiempo para ver que las cosas salgan bien, y pues otro detalle que vinimos a innovar acá, es que en McAllen nadie acostumbra tener capitanes de meseros, nosotros sí, entonces la gente se sorprende porque no sólo te llega el mesero sino también el capitán que te flamea en la mesa”, abundó. HECHO EN MÉXICO El propietario de El Pastor Grill expuso que él buscó resaltar la mano de obra mexicana, y es por eso que todo lo que conforma el concepto de su lugar está hecho en ese país, “Somos un restaurante 100% hecho en México, la piedra, los platos vienen de allá, todo lo que ves aquí adentro como los cuadros, moldes, adornos, piedras, platos, y hasta las lámparas fueron hechas allá a mano”. “Aquí en McAllen los vasos que tenemos son de vidrio soplado hecho a mano, la vajilla en la que comes también está hecha a mano, en Reynosa tenemos una vajilla normal y manteles, aquí estamos cuidando mucho los costos porque la mano de obra es más cara, entonces tener mantelería acá de este lado es más caro y te eleva mucho los costos y pues decidimos quitarlo, y como le quitamos un lujo a la mesa, decidimos compensarlo con una buena vajilla”, estableció. Orgulloso Jesús Martínez enfatizó, “otro de los detalles que hicimos fue terminar el techo, y nadie los tiene terminados aquí, siempre dejan el plafón, hay muchos que ni pintado los tienen; sólo te pintan de negro


y se ve hasta la tubería de arriba, tú entras aquí y los techos tienen un acabado como allá en México, y te diré que sólo le inviertes un poco más pero vale la pena”. LA COMIDA La especialidad de El Pastor Grill es sin duda el cabrito en todos sus derivados, cabrito al pastor, la cabecita, el machito, el cabrito en salsa. Además de todo ello expresó que han estado innovando mucho en la comida, y da el ejemplo de las enmoladas de cabrito, mismas que nadie más las tiene, “Quisimos sacar algo nuevo, es un platillo que ha causado mucho impacto en los clientes y pues lo traen de novedad, también innovamos con poner frijol negro de entrada en la mesa; otra de las cosas es el chile relleno de cabrito en salsa guisada”.

La Historia del Pastor Fue a mediados del siglo pasado, en 1966, cuando abrió sus puertas el restaurante El Pastor, mismo que en sus inicios era una modesta casa de madera con techo de lámina y mesas de la Coca Cola. Fue Don Euleterio Martínez quien buscó la fórmula para hacer un exquisito cabrito. Después de varios años de sacrificios y esfuerzos, en 1973 El Pastor se cambió a un local más grande y fue entonces que el padre de Jesús “Chuy” Martínez tuvo la visión de construir un restaurante de cabrito con aire acondicionado, cuando esto no era muy común. Esta novedad provocó euforia en la gente por comer cabrito y el negocio vino a ser visitado por una gran variedad de gente importante como presidentes de México, gobernadores, senadores, artistas, cómicos, deportistas, empresarios y hasta altas personalidades de la iglesia católica. El Pastor de Reynosa aún continua con su gran tradición de buen servicio y buena comida. Hoy en día, Jesús “Chuy” Martínez, por cuenta propia y tratando de continuar con la tradición familiar, la cual empezó en 1950 con el restaurante el Jardín, abrió sus puertas en la Ciudad de McAllen, cumpliendo un sueño atrasado de su padre, de abrir un restaurtante de cabrito en los Estados Unidos.

“Te puedo decir que sobre nuestra especialidad, que venimos a competir, hemos estado innovando, porque yo no vengo a competir con los mismos platillos de todos los restaurantes de aquí, yo traigo lo mío, el recetario de El Pastor pero renovado, mejorado y aumentado”. Chuy Martínez destacó que: “La gente prueba la comida y te dicen ‘oye haz de cuenta que estoy comiendo en Reynosa’, las salsas y los frijoles saben igual, todas las recetas que tenemos son iguales a las de allá”. Y remarcó: “No hay diferencia, lo único que es que sí ampliamos el menú, porque hay platillos que la gente de éste lado está acostumbrada a comer y te piden siempre, como las enchiladas suizas, pero también tengo las americanas que son con queso amarillo y carne molida, obviamente hechas con el toque de nosotros, a todo le damos nuestro toque, para que la gente vea la diferencia, porque no queremos ser uno más del monton, queremos que si vienes y pruebas un platillo, pues que esté bueno”.

LO QUE MÁS PIDEN “Tanto en México como aquí pues la especialidad de la casa sigue siendo el cabrito, y la gente conocedora del cabrito pide la riñonada, que es una parte que no tiene mucha carne pero el riñoncito es muy sabroso y tiene la grasita, así es que la gente con una tortillita de harina te lo devora. Otros vienen buscando la carnita porque es muy sana ya que el cabrito es el único animal que no está inyectado, es naturalmente orgánico. Hay muchos que quieren más carnita de cabrito y te piden la pierna o la paleta. Otros piden la cadera o el pecho, que aunque tiene un sabor diferente a la gente les gusta y los piden”. Ya por último Chuy Martínez mandó este último mensaje a nuestros lectores: “Estamos dando algo diferente, un buen servicio, buena atención, buena comida, calidad en los productos; y pues gracias a dios hemos tenido muy buena respuesta de la gente, estamos muy contentos… así es que vengan, prueben y comprueben”.

El Ambiente

El Mural de la Entrada

“La gente viene a escuchar el piano, les gusta mucho ese ambiente, piden mucho los tequilas como el Reserva de la Familia que es la especilidad de la casa, es una bebida cara pero muy solicitada, además tenemos el Porfirio, los dos son finos, son buenos y la gente los consume mucho”.

Quienes conocieron el Pastor de Reynosa se asombran porque desde allá, Chuy Martínez se trajo un legendario mural con todo y barda, mismo que pintó su mamá en pequeño, y que una persona en Monterrey se encargó de imprimirlo en Talavera. Para poder traerlo desde allá, fue necesario tumbar la barda completa con el mural; además de contratar grúas y camiones para el movimiento. “Queríamos que fuera nuestra piedra angular aquí, una parte del Restaurante de Reynosa acá en McAllen”.

“Buscamos que los clientes sientan que están en Reynosa pero estando en McAllen”.

CITY 020


perfil

ITO DEUTSCH Un joyero siempre a tiempo

CITY 021

Comprar en la exclusiva joyería Deutsch & Deutsch de la Plaza Mall de McAllen es sinónimo de buen gusto y sofisticación. Ito Deutsch proviene de una familia que se ha dedicado a ese negocio por más de 80 años, te presentamos la historia y datos curiosos e interesantes sobre esta reconocida tienda.


LA HISTORIA Fue el abuelo de Ito quien primero emigró de Hungría a la Ciudad de México, posteriormente viajó a Nuevo Laredo, donde en 1928 inició el negocio, que empezó como una tienda de novedades, que al tiempo se convirtió en una de ventas de perfume para poco a poco entrar en el negocio de la joyería. Posteriormente fue su padre quien se hizo cargo de la empresa familiar en 1962. “Tiempo después mis hermanos y yo entramos al negocio”, recordó Deutsch. Cuando eso sucedió, Ito junto a sus hermanos abrieron en 1992 su primer tienda que en un principio estaba ubicada en el interior de la tienda Joe Brand, “Empezamos como el departamento de joyería fina de esa famosa tienda departamental, una vez que nos dieron la distribución autorizada de los Rolex, nos cambiamos a nuestra propia tienda, y fue así como nos convertimos en Deutsch & Deutsch”. “Yo provengo de una familia de joyeros, llevamos tres generaciones haciendo esto, aquí con esta tienda tenemos 15 años, pero también contamos con joyerías en Laredo y en Houston, en esa última estamos ubicados en la reconocida avenida de Westhaimer”. MI PASIÓN Pese a que cuando se gradúo de la universidad fue corredor de bolsa y estuvo en el departamento internacional del Laredo National Bank, destacó que ser joyero es la pasión de su vida y que disfruta mucho a lo que se dedica. Ito siempre está en su tienda, atendiendo personalmente a sus clientes, porque expresó que fue algo que su padre le enseñó: “Si tú cuidas a tus clientes, ellos te cuidarán a tí”. EL CUESTIONARIO La entrevista la hicimos a Ito Deutsch en su joyería, fue atento y amable, pidió que fuera en inglés, esto, pese a que habla muy bien el español. Ese día el dueño de la famosa joyería portaba en su muñeca del lado izquierdo un Hublot Jungle, estilo camuflaje, que destacó: “Me lo regaló mi esposa porque me gusta mucho la cacería.

Y así, con esa pregunta, y luego de habernos platicado de su historia y un poco de su vida empezamos con las preguntas, a las que dio interesantes repuestas. ¿Cuál es tu reloj favorito? La verdad es que las marcas que vendo, son las que creo que son las mejores, pero para decirte la verdad, las amo a todas. Y no soy el tipo de persona que le gustan los relojes por sus complicaciones o atributos, sino por cómo se ven. Estoy más metido en la estética del relojes, si se ven bien entonces me gustan. En tu experiencia ¿Cuál es el perfil por marca de reloj, existe algún prototipo de persona según la marca? Solía ser que las personas de mayor edad usaban el Rolex, y los jóvenes usaban el Cartier, pero hoy el mercado ha cambiado, todo mundo quiere relojes, desde los niños de 8 años hasta los que tienen 100 años, todos quieren, el mundo se ha transformado para la industria de los relojes, antes, si una persona tenía dos relojes era algo grande, ahora un cliente tiene hasta 20 relojes porque se ha convertido en algo del diario, la gente tiene relojes para salir, para los deportes, para la playa. Es increíble que la gente compra relojes para diferentes eventos y lugares. Ya se han convertido en el estilo de vida de todo mundo, y es por eso que los relojes son la pieza de joyería que más se vende. Yo en lo personal vendo más relojes que joyería. ¿Qué marcas de relojes manejas? Rolex, Cartier, Hublot, Bulgari, Tag Heuer, Tecnomarine y Corum. ¿Cuál es la marca que tus clientes más piden, la que más vendes? Rolex y Cartier. ¿Cuál es la pieza más cara y la más barata que tienes aquí? Tenemos relojes desde los 350 dólares

hasta los 250 mil dólares. Y nos podemos ir hasta 500 mil o un millón dependiendo de lo que el cliente quiera. ¿De dónde son la mayoría de tus clientes? La mayor parte son mexicanos. Y te podría decir que en proporción igual nos visitan hombres y mujeres. ¿Por qué la gente debe de venir aquí en lugar de cualquier otra joyería? ¿Cuál es la diferencia? Nuestro servicio al cliente, a veces somos más caros, pero vale la pena por el trato que le damos a nuestros clientes, yo personalmente me encargaré que te atiendan bien. Y eso es lo que siempre hemos hecho. Nuestra filosofía es que cuando un cliente entra por nuestra puerta es un Rey o una Reina, cualquier cosa que nos pidan haremos hasta lo imposible por complacerlos, desde el punto que los clientes que llegan aquí dejan sus bolsas mientras compran, hasta arreglarles sus relojes y su joyería, siempre tratando de ayudarlos, aún y cuando sea una pieza que no tengamos aquí, vamos a tratar de ayudarlos con lo que necesiten, se la conseguimos. La idea es

A veces somos más caros, pero vale la pena por el trato que le damos a nuestros clientes, yo personalmente me encargaré que te atiendan bien”. – Ito Deutsch CITY 022


caras, entonces tuvimos que hacer un reinventario porque hace 3 años el 30% de nuestros relojes eran considerados relojes muy finos y caros, y ahora sólo el 5% de nuestros relojes están en esa categoría.

Yo creo que lo que pasó con la crisis no fue que dejáramos de vender relojes, lo que dejamos de vender fue relojes más caros”. que tú entras a esta tienda y vamos a hacer todo lo que sea necesario para hacerte feliz, y hacerte querer regresar. ¿Qué garantías ofreces en tus joyas? Los relojes tienen sus propias garantías, en este momento los relojes las tienen de dos años con la fábrica; pero usualmente casi nunca tenemos problemas con los relojes, absolutamente, todas las situaciones son distintas, pero no nos preocupa la compañía de donde es el reloj, aquí te vamos a solucionar siempre el problema aunque ellos no puedan, nosotros queremos hacer que el cliente se vaya feliz. ¿Cuáles otras piezas de joyería manejas? Manejamos diamantes grandes y finos, tenemos una de las más grandes selecciones de diamantes finos por encima de los 3 kilates en el Valle. Poseemos diamantes con medio quilate, hasta a veces de 15 ó 20 kilates. Nos va muy bien con eso, una de nuestras grandes promociones es hacerles saber a la gente que también estamos manejando diamantes desde bajos kilates hasta lo más grande que quieran. Acabamos de traer un diamante de 40

7 Millones

de Dólares es el precio de la pieza más cara que ha tenido Ito en su Joyería, fue un diamante.

kilates, corte esmeralda con pureza D, por 7 millones de dólares, y lo trajimos para mostrárselo a un cliente porque era algo en lo que estaba interesado. Y esa podría ser considerada hasta este punto la pieza más cara que hemos tenido aquí en la tienda. ¿Qué otros servicios ofreces? Hacemos reparaciones en relojes, joyería, acabamos de obtener la autorización de la marca Gucci como sus distribuidores autorizados, estamos muy contentos porque son muy pocas las tiendas en todo el país que tienen esa autorización, lo cuál es algo importante porque Gucci no le da su distribución a cualquier tienda. ¿Te viste afectado con la crisis económica? Yo creo que lo que pasó no fue que dejáramos de vender relojes, lo que dejamos de vender fue relojes más caros, por ejemplo, antes la gente compraba muchos relojes muy exóticos con muchos diamantes, ahora la gente lo que está haciendo es que siguen comprando relojes, sólo que ahora ya no compran los de 40,000 dólares, sino que andan comprando de 10,000 dólares. El mercado se está bajando en las compras

Rolex y Cartier son las marcas que más se venden en Deutsch & Deutsch

15 Años

tiene con la tienda del Mall de McAllen

CITY 023

¿Los problemas de inseguridad en México han incrementado tus ventas ahora que más gente de dinero se está viniendo a vivir al Valle? Yo siento que el comercio y los negocios para todo el Valle está lento, aún y que mucha gente de México se está mudando acá, el negocio de las bienes raíces va para arriba, y probablemente las gentes que están en todos los negocios que tiene que ver con eso han tenido una alza; lo que pienso es que todo eso nos ha afectado a los que vendemos bienes que no son de primera necesidad, porque la gente está invirtiendo en sus casas y las remodelaciones, siento que una vez que ya se asienten bien y ya formen parte de la comunidad, nos va a empezar a ir muy bien, porque ya no van a venir de fuera, sino que una vez viviendo aquí será más fácil para ellos venir a comprar, y eso va a ser muy bueno para el Valle. Algo que desee agregar. Pues quiero invitar a tus lectores a que vengan a ver lo que tenemos que ofrecer, tenemos joyería muy bonita y unos relojes increíbles, y como lo dije, nuestro servicio es especial, hemos estado en el negocio por más de 80 años, y planeamos estar en este ramo por los menos unos 100 años o más.

Deutsch & Deutsch

tiene relojes desde 350 dólares hasta 250 mil dolares, pudiendo ir hasta un millón de dólares en joyería.

80 Años

en el negocio de la Joyería tiene la familia Deutsch.


negocios

! e ll a V l e n e o t i x ¡Un É tenido mucho éxito”, dijo orgulloso. Comentó que: “La diferencia entre nosotros y otros negocios de nieves es que, pese a que ofrecen productos ricos, generalmente contienen muchas calorías, azúcar, grasas e ingredientes artificiales”. El entrevistado aseguró que Red Mango ofrece nieve de yogurt 100% natural, baja en calorías, sin grasa, gluten, preservativos o sabores artificiales, “Todos nuestros productos contienen probióticos, los cuales promueven un sistema digestivo sano”, remarcó.

José “Pepe” Ayala y Alejandra García

Red Mango se ha convertido en todo un éxito en la zona de Sharyland. Para conocer la clave del éxito de éste singular negocio de nieves de yogurt, su propietario nos abrió las puertas de su lugar y nos explicó cómo ha logrado encantar con sus deliciosos productos a la gente del Valle.

D

esde que Red Mango abrió hace más de cinco meses en la Ciudad de Mission no ha dejado de ser un éxito. La idea de traer esta franquicia fue de José “Pepe” Ayala, quien a sus 25 años ya es todo un joven empresario, y lo mejor, su negocio va muy bien. José dijo que la idea le nació en un viaje que realizó con su esposa, Alejandra García, a la ciudad de Los Ángeles, metrópoli donde hay muchos de este tipo de lugares. “De todos los yogurts que probamos, Red Mango era el mejor y al ver que no había ningún negocio así en el Valle, decidimos traernos la franquicia”, manifestó Ayala. Afirmó que fueron sus papás y su esposa quienes lo apoyaron para poder traer la franquicia al área del Valle. “Mi esposa tuvo la idea de vender nieves de yogurt en el Valle y actualmente me ayuda con el negocio. Mis papás me impulsaron a poner mi propio negocio y me brindaron consejos cuando los necesitaba. Gracias a ellos pude abrir un negocio que me gusta y que ha

CITY 024

EL ÉXITO “He tenido mucho éxito desde que abrí hace 4 meses gracias a la calidad de nuestro producto y al hecho de que la gente está cuidando mucho más su alimentación. La gente del Valle nos ha recibido muy bien ya que tenemos productos variados. Por ejemplo, nuestros ‘smoothies’ son ideales para antes o después del gimnasio ya que les puedes agregar energía, vitaminas o proteína y muchos de nuestros clientes piden ‘parfaits’ de comida porque quedan satisfechos y solamente tienen 300 calorías”, enfatizó José mientras saludaba a unos clientes que entraban a su negocio. Apuntó que para él, la atención al cliente es muy importante y que eso es parte de la experiencia de ir a Red Mango. “Al entrar, se le da la bienvenida al cliente con una sonrisa. Si es la primera vez que vienen, se les explica el concepto, los productos que tenemos y les damos a probar de todos los sabores. Una vez que escogen un sabor, les servimos su nieve de yogurt y le ponemos la fruta que escojan, todo para que el cliente disfrute su yogurt a su gusto y que se vayan felices, con ganas de regresar”. Pese a que el diseño del lugar en cuanto a su interior lo escoge la franquicia, ‘Pepe’ nos explicó sobre el concepto de su negocio: “Al entrar, el cliente ve el lema de Red Mango en grande: ‘Treat Yourself Well’. El color que predomina es el rojo, el cual representa el amor, la vida y la energía. Los muebles son rojos, verdes y plateados, una combinación de colores que le queda muy bien al concepto del lugar. Todo esto hace que se vea contemporáneo pero también muy cómodo, un


lugar donde te puedas juntar con tus amigos y platicar a gusto”. Lo que más piden Pepe Ayala informó que los productos que más le piden sus clientes hasta este momento son, el yogurt original de granada, vainilla y el ‘mixed Berry Parfait’; éste último contiene el yogurt original, fresas, plátanos, mora azul y granola. Recomendó a sus clientes no dejar de pedir los yogurts de coco con fresas y óreos, y el ‘key lime pie’ con piña y kiwi. En lo que son lo ‘smoothies’ anotó que no se pueden perder el ‘4 Berry Blend’ que contiene fresas, frambuesas, zarzamoras y mora azul. LO QUE SIGUE Ayala, quien estudió administración financiera en el Tecnológico de Monterrey manifestó que piensa abrir más Red Mangos en un futuro en el Valle. Dijo que el Golf es su único hobbie, pero que desde que abrió Red Mango no ha tenido mucho tiempo para jugar. “Me gusta mucho mi negocio porque disfruto mucho platicar con mis clientes y conocer gente nueva”, afirmó para finalizar José Ayala.

“De todos los yogurts que probamos, Red Mango era el mejor y al ver que no había ningún negocio de este tipo en el Valle, decidimos traernos la franquicia”.

– José Ayala

TIPOS DE

NIEVE DE YOGURT

TIPOS DE

“SMOOTHIES”

TIPOS DE

“PARFAITS”

TIPOS DE

“ICED TEAS”

CITY 025

LOS SABORES Ofrecemos 8 sabores de nieve de yogurt, cuatro de ellos son permanentes y los otros cuatro los cambio de vez en cuando. Actualmente, los sabores permanentes que tenemos son original, granada, vainilla, y ‘key lime pie’, y los que cambiamos son coco, acai berry, durazno y fresa”. Abundó que su menú no sólo se compone de deliciosas nieves sino que también ofrece otras cosas, “Aparte de nuestros 8 deliciosos sabores de nieve de yogurt ofrecemos 22 tipos de “Smoothies” hechos con fruta fresca y nuestro yogurt original, 3 tipos de “Parfaits” que son capas de fruta, yogurt y granola, y 5 tipos de “Iced Teas”.


g n i pp o rh a b

El ambiente en Volta.

D

esde esta edición mis queridos amantes de la noche los tendré bien informados de todo lo que pase en los bares y antros de la ciudad. Seré yo que conozco mejor que nadie todos los lugares para agarrar la fiesta quien les diga a dónde pueden ir a divertirse “sanamente” y echarse unos drinks a la salud de quienes ustedes quieran. Les digo que empecé mi recorrido por la ya famosa Calle 17, y me fui al Love de Toño Naim que abrió sus puertas el mes pasado y ya se ha convertido en todo un éxito, tanto que ya le quitó clientela a otros lugares. Desde hace mucho ya, que se me antojaba entrar pero lo que pasaba es que los socios batallaron mucho para que les dieran el permiso de apertura y sólo podía ver la fachada aunque me moría de ganas por entrar, ya pude y la neta el lugar está ‘nice’ de amad… se los recomiendo; tiene dos pisos, en el de abajo está toda la raza, y arriba está una área exclusiva para puro VIP, y ni intentes subir si no tienes brazalete o no conseguiste mesa,

Por: Joe Ponte Alegre ya que un cadenero te detendrá en las escaleras, mejor disfruta de la buena música y tómate unas cervezas si tu presupuesto no te alcanza para una botella. En la barra de El Patio on Guerra está el buen amigo Luis Martínez quien prepara una bebidas muy buenas entre ellas el Martini de pepino, que contiene Vodka, pepino recién molido, azúcar morena, jugo de limón entre otros menjurjes que le hecha a la deliciosa bebida el buen Luis; el ambiente se pone mejor cuando un grupo toca en la terraza ritmos de salsa, cumbia, entre muchos otros ritmos. Los happy hours son de lunes a viernes de 5 de la tarde a 7 de la noche, y las bebidas están: Martinis 8 dlls, Margaritas 6.50, cerveza importada 4 dlls y la doméstica 3 dlls, así es que si no traes mucho dinero ve a esas horas. El ambiente es bueno y está especial para que vayas con tu novia o esposa a pasar un buen rato, el ambiente del lugar es para gente mayor de 30, esos ahí se pueden divertir muy bien. Está en la Calle 17, y también puedes cenar, para reservaciones habla al (956) 661.9100,

CITY 026

ahí te contestarán, y si quieres un mejor servicio sólo habla con el gerente del lugar, José Luis Mussenden quien con su buen trato te hará pasar una gran noche. Ahora si lo que quieres es oír música electrónica con los mejores DJ pues no puedes dejar de ir al Volta, propiedad de tres buenos amigos, mis compadres Yopo, Toño y Lacho quienes en sociedad crearon un concepto que hasta la fecha sigue pegando en la 17, ya están por cumplir un año y los festejarán con muchas sorpresas y especiales el próximo 25 de septiembre. así es que no faltes. Todos los fines de semana presentan a los mejores DJs del área y la mayor parte del tiempo traen de Los Ángeles, como DJ Devin, Lucien y Politik. Ahí la raza se divierte en la pista, ya que es de los pocos antros que tiene una, además de eso, el sonido y las luces son de primer mundo. Te recomendamos que hables al 956.905.2293 para reservar tu mesa, pregunta por Enrique Lastra, es un bato buena onda y querrá ayudarte, y pues si de plano quieres reservar con uno de los dueños no


dudes en ponerle gorro a Lacho Moreno, también buen cuate quien lo más seguro te contestará en su celular que no lo suelta para nada, háblale al 956.239.2727. Lo mejor del Volta es que si quieres fumar tiene un área exclusiva para los que les gusta echar el cigarrón. El día bueno es el sábado y te puedes encontrar mujeres muy guapas. Las botellas están a sólo 180 dólares y la chevecha que es la que me gusta a mi que ando poniéndome alegre en todos lados sólo cuesta cuatro dolaritos, así es que hay pa’ todos los presupuestos. No olvides tu ID porque si no ‘no entras’, el de la entrada es raza pero sólo sigue instrucciones de la Ley, jajajaja. Si los viernes no tienes nada que hacer te recomiendo que te vayas al Lumen, se pone muy bien el ambiente, sobretodo en el área de la terraza, y hay muy buena música de DJ’s. Por dentro el lugar es un chorizo bien hecho, está agradable. Yo cuando no tengo nada que hacer me gusta ir a echarme mis “JagerBombs”; a veces es difícil la entrada en la cadena, se ponen un poco selectivos y puedes tardarte un buen rato en entrar, pero nada pierdes con hacerle la lucha porque te aseguramos que ya que logres estar adentro no te vas a arrepentir de la fiesta que vas a agarrar, eso sí, sólo hasta las dos de la mañana; te recomiendo que por eso de la una y media empieces a preguntar donde va ser el after. Si quieres reservar llama al 956.994.8703 y pues diles que quieres ir y que traes ganas de comprar botella pa’ que te atiendan bien, no seas codo e invita a tu chica, le va a gustar, y pues si no se puede se van a otro lado, que al cabo en la 17 lo que sobran son buenos lugares. Y ya saliéndome de esa famosa calle, porque han de saber que me encanta andar cuete por todo el Valle, así es, desde la Isla del Padre hasta los pueblitos más pequeños que también tienen buenas cantinitas. Jajajajaja cómo me divierto la neta, no sé ustedes pero yo me la paso muy bien. Pues la cosa es que les recomiendo que vayan al Bar del Republic of the Rio Grande que está justo entre la calle 10 y el Expressway 83, ahí se la van a pasar muy bien, siempre hay muy buen servicio, los bartenders son a todo dar y el ambiente está muy bueno. Si quieren cenar mientras se echan sus vinos les recomiendo que pidan una pizza que ahí les sale muy bien. Hay música en vivo en la maravillosa terraza donde la neta me he puesto unas que para qué les cuento. Los Martinis, las Margaritas y qué les digo, si les gusta eso de los vinos tintos están en un lugar muy bueno porque tienen una buena selección de los mejores. La música en vivo y los especiales en bebidas son de 3 a 6 de la tarde de Miércoles a Sábado. Así es que ya saben mis queridos barhoopers. En las próximas ediciones les seguiré pasando más ‘tips’ de a dónde pueden ir a alcoholizarse con moderación. Sólo les recomiendo que si toman no manejen, yo siempre ando de ride, con chofer o en taxi porque la poli anda por todos lados y las multas están que pa’ qué les digo.

Diversión en Lumen.

El Republic...

Luis Martínez en El Patio.

Top 8 - Antros

1.- Alhambra 2.- Ice House 3.- Volta 4.- Love 5.- Lumen 6.- El Patio 7.- Kai 8.- Mezzanine CITY 027

Todos quieren estar en Love.


espacios

ROCCAS

HOMES

Construyendo sueños.

Fundada en 1995, Rocass Homes es una compañía sólida y reconocida en el ámbito de la construcción en el área del Valle de Texas. Leonel Moreno, presidente de la constructora nos habló sobre su empresa, la crisis hipotecaria y los proyectos actuales que tienen en proceso.

L

eonel Moreno tiene 32 años y ya está al frente de una de las empresas constructoras más reconocidas en el Valle de Texas. Fue su mamá quién inició la compañía en 1995. “La idea fue de ella, y la empezó como un hobbie, ahora ya profesionalmente tenemos más de 15 años construyendo casas”, enfatizó Moreno. Dijo que en un principio empezaron construyendo en el área norte de McAllen, cuando en aquella zona aún no había desarrollos de ningún tipo, “No había nada comercial, todo era residencial”. Manifestó que en sus inicios todo lo que construían eran casas tipo americano, “No se construía tanto mediterráneo y moderno, antes el mercado era diferente y no pedían tanto esos estilos”. Roccass Homes siempre ha construido residencial, y nunca han estado en los comercial. EN LA ACTUALIDAD Informó que ahorita las áreas donde están construyendo son al norte de McAllen, en el área de Missión en Sharyland, “Además hemos construido hasta Zapata, Río Grande y Brownsville”.

“En estos momentos la gente está pidiendo mucho los conceptos arquitectónicos modernos, minimalistas y mediterráneos”, agregó. El presidente de la constructora remarcó que los valores de casas que manejan pueden ser muy variables y van desde 250 mil dólares hasta un millón dependiendo el cliente. A la pregunta de ¿qué es lo que más pide el mercado, casas ya hechas o construidas al gusto del cliente? Moreno destacó: “Es mitad y mitad, el 50% es al gusto del cliente, es decir, desde cero, con el plano hecho al gusto del cliente; además de ellos también tenemos los ‘Spechomes’, que son casas ya terminadas y disponibles para los clientes que no quieren estar construyendo”. LA ATENCIÓN ROCASS “Somos una compañía local, no tenemos vendedores, nosotros hacemos todo desde el principio, es decir, atendemos al cliente, supervisamos el proyecto, hacemos las ventas, inspeccionamos la construcción, como se dice hacemos de todo, somos una empresa familiar y nosotros nos encargamos del proceso”, dijo orgulloso Leonel. En su propia voz externó: “Nosotros le

CITY 028

ayudamos al cliente a buscar financiamiento con el banco, o si ellos quieren su propio banco local, haber quién les da mejor interés”. Al establecer su política de garantías aseguró: “Damos 5 años en construcción, y ya las demás garantías como aire acondicionado y electricidad, esas las da la compañía que trabaja con nosotros, ya que aquí en Rocass trabajamos con puras compañías grandes que nos hacen el trabajo, son grandes empresas contratistas de electricidad, plomería y aire acondicionado”. ¿Mexicanos o Americanos? “Pues te podría decir que tenemos clientes de los dos, y hasta de otras partes del mundo; por ejemplo, ahorita le estamos construyendo a unos Koreanos, y hasta a Alemanes les hemos hecho casa. Pero sí podría decir que el 75 porciento de los clientes son de México”.


LAS CASAS El dueño de Rocass Homes destacó que, “Nos enfocamos mucho en la arquitectura exterior e interior de las casas, es decir en los detalles y en los tipos de materiales que se usan afuera y adentro”. En cuanto a las áreas de construcción abundó que se dividen dependiendo del cliente si es una casa hecha a su gusto, pero en el caso de los ‘Spechomes’ se enfocan mucho más en el interior que en las áreas exteriores o verdes. “Buscamos que la casa tenga un acabado de calidad en el diseño interior, es decir, los acabados en pisos, mosáicos para casas modernas, duela en las recámaras, los diseños de los techos tanto en las recámaras principales, así como en el recibidor y la entrada principal”. El tamaño promedio de las casas que construye Rocass Homes van desde los 2000 hasta 5000 pies cuadrados de área de construcción. Pero dijo: “En promedio son de 2500 pies cuadrados”.

LOS NÚMEROS DE ROCASS

LA CRISIS HIPOTECARIA En su experiencia en el tema a Leonel Moreno se le cuestionó sobre cómo logró su empresa sobrevivir la crisis hipotecaria, a lo que él explicó: “Nosotros como ya tenemos un nombre en la compañía y muchos años de construcción, cuando estuvo la recesión y todos los problemas financieros, a nosotros no nos afecto, como quiera tuvimos mucho trabajo, esto, por los mismos clientes que traen otros clientes, además que nos recomiendan, durante ese lapso de tiempo nunca nos quedamos sin trabajo. Ahorita la mayoría de la gente que están comprando casas son clientes de México, son gente que se está viniendo por la inseguridad que hay allá, y que quieren traer a sus familias, o bien, tener un casa de fin de semana, son familias que viven allá en Monterrey o en la Ciudad de México y cuando quieren ya tienen una casa para venir regularmente, o en un futuro ya venirse con su familia a vivir. Al hablar de si él, –en su conocimiento diario del tema–, ya ve una mejoría económica en la zona, Moreno remarcó: “Yo creo que sí, el Valle se vio menos afectado que otras regiones. Mira, aquí todo fue así porque esta área depende mucho del mercado de México, el hecho de estar en frontera ha ayudado mucho también para que ahorita ya se sienta una recuperación”. Ya por último expresó que: “Estamos aquí para ayudarlos, a través de esta revista queremos decirles que cualquier pregunta que tengan para construir una casa nueva o ayudarles con los préstamos del banco”.

50

porciento

de las casas que construyen son al gusto del cliente, el 50% son “sPEchomes”.

2500

pies cuadrados

es el promedio en el tamaño de las casas que conStruye rocass en sus proyectos.

75

porciento

de los clientes de rocass son de origen mexicano que se viene a vivir a la zona.

1995 fue el año

en que se fundÓ en el valle la compañÍa constructora rocass.

“Ahorita la mayoría de los clientes que están comprando casas son de México, son gente que se está viniendo por la inseguridad que hay allá”.

Cuando estuvo la recesión y todos los problemas financieros, a nosotros no nos afecto, tuvimos mucho trabajo”.


autos

“Un BMW te hace

Desde hace poco más de un mes la BMW de McAllen tiene nueva casa; ahora la agencia está ubicada en un moderno edificio localizado en la famosa calle diez de la metrópoli tejana. City tuvo acceso a una entrevista con Rick Gómez, Gerente General de la reconocida firma automotriz, mismo que habló sobre los autos que vende y su filosofía de atención al cliente.

L

a diferencia entre nosotros y las otras agencias de carros, es el trato personal que tenemos con el cliente”, dijo Rick Gómez mientras se sentaba detrás de su amplio escritorio. Desde su oficina ublicada en el primer piso de la nueva agencia, se observa todo lo que sucede dentro de las instalaciones, es así como Gómez se mantiene al tanto de que los clientes sean bien atendidos. “Con nosostros no sólo vas a ser un número más, sólo un cliente, nosotros vamos a ser amigos, hacemos una relación para siempre, somos una familia”, recalcó sin titubeos. Aseveró que es muy importante mantener el contacto con los clientes. Manifestó que el procedimiento cuando alguien llega a comprar un carro es que el vendedor les eñsena el auto, les explica la diferencia entre una carro BMW y uno regular, que remarcó: “Es bastante la diferencia”; aunque expresó que mucha gente dice ‘es que está muy caro’ a lo que él les contesta que si bien son caros “Están obteniendo mayor calidad y una garantía que no te dan otras agencias como la Mercedes Benz, Audi o Range Rover”, y la cual consiste en que por 4 años o 50 mil millas

no pagas nada, ni un cambio de aceite ni una refacción, “Todo está incluido en el precio”, enfatizó. Continuó diciendo “Entonces cuando llega alguien es muy importante que se sienta a gusto, queremos que disfrute manejar el auto al tiempo que el vendedor le diga todos los accesorios que trae, y a su vez que también le explique el por qué BMW cuesta un poquito más, pero que sepan que le vamos a dar más”. Gómez explicó que una vez que todo eso pasa, ya pasan a la oficna a hacer números, donde se les muestra el precio del carro, el pago mesual y el enganche. “Si les gusta y están de acuerdo con los números ya se les checa el crédito, si pasan los metemos al departamento de financiamiento, y pues si lo quieren comprar firman el contrato y se llevan el carro”. También habló de los que van a la agencia hacen todo el procedimiento y no adquieren el auto. “Si no compran como quiera lo bueno fue que manejaron el carro, nos hicimos amigos, se dieron cuenta de qué se trata un BMW, y ojalá que después de eso puedan regresar”. LA AGENCA NUEVA

CITY 030

La inauguración del nuevo edificio fue el día 21 de Julio de este año, asistieron más de 300 personas, entre quienes estuvieron el mayor, medios de comunicación y representantes de las cámaras empresariales y de comercio, así como clientes fieles a la a marca de autos. Rick dio una explicación sobre la ingeniería y diseño del nuevo edificio y dijo que todo es parte de BMW, ellos marcan la línea en el concepto arquitectónico en cualquier agencia nueva. “Mira, vas a ver, por ejemplo, que el piso siempre es gris oscuro, y la razón es porque ellos están tan orgullosos de sus carros que no quieren que el piso esté muy lujoso, para eso está el carro, quieren que el carro se vea más lujoso que el piso, pero al mismo tiempo tú vez el edificio y es un edificio muy bonito, así que no hay queja de nada”. Abundó que decidieron dejar el otro edificio para dar un mejor servicio a los clientes y tener más carros en exhibición, ya que debido al espacio en la otra agencia sólo podían tener 50 carros en inventario y hoy tienen más de 200 autos. “Antes mucha gente decía, ‘Voy a irme a San Antonio porque haya hay más carros’, y ahora hay más espacio aquí, ya no necesitan ir


sentir mejor”. -Rick Gómez

EL SENTIMIENTO BMW “Cuando una persona se sube a un BMW el sentimiento es que debe de estar emocionado, somos una compañía que estamos haciendo un carro deportivo que cuando lo manejas se siente diferente, un BMW te hace sentir mejor; es como cuando traes una traje o una camisa nueva ¿te sientes bien no?, es igual cuando traes un carro bueno”. EL BARATO Y EL + CARO “El más barato es el 128 que empieza en 29 mil, y el más caro es el 760 que anda en los 150 mil dólares; del segundo vendimos dos el año pasado”. LA SERIE MÁS VENDIDA EN LA AGENCIA “Son dos, el 328 por su precio y porque ha sido el top 10 de ‘Car and Driver’ por 19 años seguidos, no hay otro carro que pueda competir, y el otro es la X5, esa se vende mucho sin duda. Las dos se vende por igual”. EL MODELO MÁS NUEVO “En carro es el serie 5; el 528 y el 535, va saliendo y apenas tenemos tres semanas con ellos; es totalmente un estilo nuevo por dentro, en el 2011 todo cambio, desde el motor, estilo, como se ve, todo cambió. Ya lo tenemos aquí así es que ya lo pueden manejar, y comprar”. MODELOS POR EDAD “Varía mucho por ejemplo, a veces el 128 es más bien para un joven, pero ya el serie 3 y el serie 5 son de joven a más grande, es un poquito de todo. BMW es una marca que la compra gente joven, de 45 para abajo, la mayor parte de mis clientes está en los 30, vamos enfocados al mercado joven”.

54

CARROS BMW VENDIÓ EN EL MES DE JULIO

800 AUTOS

BMW VENDE EN PROMEDIO AL AÑO

CITY 031


para allá, aquí tengo casi igual”, afirmó Gómez. El Gerente General de la BMW externó que antes, en la agencia vieja muchos de los clientes eran los mismos, “Gente que ya conocíamos y que sabían lo que querían”. Agregó que desde que está en la nueva tienda observa clientes nuevos, “Son gente que ve bastante inventario y se paran, esta

LOS CLIENTES MEXICANOS EN VOZ DE RICK GÓMEZ “Ahorita los mexicanos que se mudan al Valle no están gastando, pese a que llegan a ver carros todos me dicen me voy a esperar. Estamos vendiendo más carros, antes era más gente de México que estaban comprando BMW ahora lo estamos haciendo sin ellos, ya que empiecen a comprar ellos otra vez, esto va a estar muy bien; queremos mucho al mercado mexicano y los invito a que vengan a conocer la agencia nueva, que vean los precios y el servicio de calidad que ofrecemos”. ubicación nos ha ayudado mucho”. “Otra cosa que también quiero que sepan es que somos la única agencia en todo el estado que tenemos aire acondicionado en todo el taller de servicio, los carros, las computadoras y los mecánicos, todos están en aire acondicionado y esto nos ayuda a sacar los carros más rápido”. Una vez que concluyó la entrevista en el área admin-

istrativa, Rick llevó al equipo editorial a un recorrido por dicha área y pudimos comprobar que sí, efectivamente hay aire acondicionado y mucho cuidado además de profesionalismo en el manejo y cuidado de los autos.

LOS SEÑORES VACKAR “Los papás de los señores Vackar, eran Bert Ogden; el Señor Bob Vackar y ella la Señora Janet es la que hace los comerciales de ‘Dale Gas’; somos como una familia con ellos, son gente muy amable que cuidan mucho a sus empleados y al negocio”, remarcó Rick Gómez; y continuó diciendo “Siempre están al pendiente de la agencia, y de sus otras agencias de autos, seguido andan por aquí, y yo todos los días les tengo que mandar un mensaje de texto para reportarles que tantos carros vendimos y cómo nos fue durante el día”. “Esta agencia es algo en el que ellos invirtieron mucho dinero, así es que siempre están al pendiente de que hagamos bien las cosas y de que les demos el trato que se merecen los clientes”, afirmó. LA CRISIS AUTOMOTRIZ “Pues mira, eso afectó a mucha gente pero más afectó a la clase media, las personas que compran un BMW es gente que todavía tiene su trabajo”, precisó. Gómez tiene un año con la agencia, y externó que las ventas han subido, “estamos vendiendo más BMW que nunca”, asentó. Dijo que a él lo contrataron en plena crisis económica, y que no fue necesario recortar personal. “Qué bueno que no nos afectó, pero al mismo tiempo no estuvo fácil, ahora tenemos que hacer las cosas diferentes y ponerle más atención al cliente”. “En lugar de recortar, con nosotros fue diferente, invertimos más en personal y en esta nueva agencia”, comentó gustoso Rick. “Y pues con esta nueva tienda nos fue muy bien, vendimos 54 BMW en el primer mes, nunca habíamos vendido tantos, rápido notamos la diferencia, así es que nos fue muy bien con el cambio”, remarcó. INVENTARIO Y FINANCIAMIENTO “Tenemos un poquito de todo, pero en BMW el cliente es especial, muchas veces quieren algo que no tenemos y se los mandamos pedir, lo más que se tarda son 45 días”. Al comentarnos sobre los planes de financiamiento Gómez estableció, “Mucha

CITY 032

gente dice ‘Es BMW y no voy a calificar’, pero no es así, nosotros trabajamos mucho con la gente, es muy poco probable que tenga yo un cliente y no lo pueda aprobar, tendrías que tener el crédito muy mal, el 95% de las veces los aprobamos”. “SAN ANTONIO NO ES MÁS BARATO” Cuando se le preguntó al gerente de la BMW de McAllen que si era cierto que comprar en San Antonio o en cualquier otra ciudad más grande es más barato, contestó: “Eso es mentira, yo tengo 10 años vendiendo carros y lo único que te puedo decir es que todo depende del gerente, yo como gerente estoy aquí para vender, no estoy aquí para que vengas y dejarte ir a comprar carros a Houston o San Antonio sin antes tratar de venderte, si no quiero ser agresivo con el descuento eso ya es otra cosa, pero si sé que vas a ir para allá pues te doy un poquito más de descuento o te ayudo con el precio, nos ayudamos los dos”. Manifestó que a él en reiteradas ocasiones le han ofrecido irse a trabajar a esas ciudades, y muchas veces ha rechazado la oferta. “Ese dicho de que allá te dan mejor precio no es cierto, muchas veces te mandan e-mails o te hablan por teléfono para que vayas para allá, sólo te puedo decir que por esos medios te van a decir y prometer lo que quieran, entonces tú le dices a tus

Estamos vendiendo más BMW que nunca”.

amigos y familiares que vas para allá; ya estando por allá qué vas a hacer si el precio cambia un poquito, lo vas a comprar porque no te quieres venir sin el carro, así se manejan ellos, pero todo es percepción, si lo ves desde otro punto, los 500 ó 1000 dólares que te vas a ahorrar te los vas a gastar en el viaje”. “Todo es percepción, aquí tenemos mejor precio o igual; yo tengo muchos amigos gerentes y dueños allá, y les digo, tienen agencias más grandes, tienen casas más grandes, gastan más dinero, manejan mejor carro, si están regalando carros y dando mejor precio de dónde compran tantas cosas si no le están ganando tanto a los carros que venden”, acotó entre risas. Para concluir agregó un último mensaje, “Quiero darle las gracias a la revista por venir, y al mismo tiempo invitar a la gente a que vengan a conocer la nueva agencia, se me hace que si vienen les va a gustar los carros que ofrecemos”.


los dueños de la noche

” n e i b y u m a v s “ No Ángel González es un hombre multifacético que opera en sociedad uno de los antros más exitosos del Downtown de McAllen, y pese a que su club no está dentro de la Zona de la Calle 17, el propietario de The Old Ice House dice a City que su clientela sigue fiel como el primer día, gracias a la atención y las innovaciones musicales que ofrece durante los fines de semana.

E

l Ice House fue inaugurado hace poco más de un año, y para conocer un poco más sobre la música, el diseño y concepto del lugar, Ángel González, propietario del antro le abrió las puertas al equipo editorial de City y en exclusiva nos comenta detalles interesantes sobre la clave del éxito de su negocio. LA IDEA “El proyecto de The Old Ice House empezó hace un año, buscando hacer algo nuevo con una gran inversión, inicialmente teníamos otro proyecto y ya sobre la marcha cambiamos de idea y aquí estamos, esto la verdad fue algo que no se tenía planeado, teníamos otro concepto, pero encontramos el lugar, que antes era una fábrica de hielo, un edificio que tiene más de 100 años, y pues nos gustó la estructura del lugar y le dimos para adelante”, comentó Ángel en la entrevista que se realizó en el interior del Ice. Al hablar del concepto y del diseño interior el personaje mencionó: “En el diseño tratamos de seguir con lo que en el edificio

CITY 033

predominaba por dentro y por fuera, como todos pueden ver es un edificio viejo, era una fábrica de hielo, como dato interesante te puedo decir que fue la primera fábrica que hubo aquí en el Valle de Texas y se construyó en 1908, cuando aún operaba producía 150 toneladas de hielo al día y surtía lo que era el área del Valle de Texas y el norte de Tamaulipas. Así fue que cuando nosotros vimos el edificio estaba en ruinas, ya que tenía más de 8 años sin operar la planta, y pues nos gustó mucho para crear el concepto que ahora es el Ice”. “Es un concepto distinto en cuanto a su diseño, y creo que eso ha sido el éxito del ICE, porque aquí tú vienes y te encanta el lugar, porque es un edificio antiguo, es un lugar viejo, pero bien cuidado”. “Nos va muy bien” A la pregunta de ¿Cómo los ha recibido el Valle? Ángel fue claro y expresó que: “Muy bien”. Apuntó que acaban de cumplir un año de estar en McAllen y la gente les sigue dando la preferencia, “Cada semana tenemos


Es un concepto distinto en cuanto a su diseño, y creo que eso ha sido el éxito del ICE, porque aquí tú vienes y te encanta el lugar, porque es un edificio antiguo, es un lugar viejo, pero bien cuidado”. – A.G. dos días fenomenales que son Viernes y Sábado con un lleno total”, destacó que eso es algo muy raro que suceda en un antro, mismos que por lo general tienen sólo un día bueno. “A diferencia de los otros, nosotros tenemos dos días buenos”, indicó con orgullo. Remarcó que además de los días de fin de semana, también hacen eventos especiales y no le va nada mal: “No te diré que se nos llena a la capacidad total pero sí a un 40% de la capacidad que para ser un día muerto es excelente, aparte de ello hemos hecho conciertos y han sido un exitazo, hemos traído grupos en jueves y hemos roto récords en ventas y gente, recientemete estuvo aquí Alejandra Guzmán en un martes y el lleno fue total”. Confiado y seguro de su negocio dijo: “En todo nos va muy bien”. Afirmó que él basa la clave de su éxito en un conjunto de factores: “El servicio, la diversión, la música, las luces, el sistema innovador de entretenimiento que tenemos ha creado una atmósfera que a la

gente le ha gustado mucho; ya lo tenemos más que comprobado, cada fin de semana tenemos muchas reservaciones y no hemos parado, esto a pesar de la competencia”. “Se han abierto clubes como si fuera la mina de oro, es decir por todos lados, pero al contario el ICE sigue, y de repente nos preocupamos porque vienen muchos clubes nuevos y nos damos cuenta que es mejor porque se nos llena más el lugar”, enfatizó con orgullo. EL BUEN SERVICIO Ángel González reiteró que para él lo primero es el buen servicio. “Nos hemos enfocado en dar un concepto diferente, mismo que lo

conjugamos con música en vivo, la prioridad para nosotros es que el cliente se vaya satisfecho”. “Buscamos que cuando lleguen al lugar les impresione el concepto del edificio, el buen trato de la persona que los recibe en la puerta, y pues una vez que ya están en su mesa lo más importante es que los meseros les den un buen servicio, que tengas tu copa y que la pases bien”. Explicó que la atención al cliente es primordial, “Yo mismo lo he comprobado, en otros lugares, para pedir una copa en la barra se tardan hasta diez minutos, aquí es rápido”. Sentado en la silla de su escritorio, con un radio en la mano, Ángel daba instrucciones sobre cómo se harían las cosas esa noche que tenían un evento privado de modelaje. En una de las orillas de la oficina, González tiene los monitores de las cámaras de seguridad desde donde revisa que todo marche con orden dentro de su antro, ya que remarcó que el que sus clientes se sientan seguros... “Es otra de mis mayores prioridades”. “Queremos que nuestros clientes sepan que están en un lugar seguro, que sientan que si están con su novia o esposa no van a tener ningún problema de que alguien les falte el respeto, aquí en el ICE no vez nada de eso, aquí estás en un lugar donde nos preocupamos mucho por la seguridad de los clientes”, asentó. LA MÚSICA Al platicar sobre el sistema musical de su lugar destacó lo siguiente: “Es un concepto musical muy variado, tenemos tres tipos de música, uno es el DJ que toca música internacional que son los HIT 40, también tenemos pop internacional con grupo en vivo, que toca inglés y español, además de todo tipo de ritmos, y ya cerramos la noche, que son los últimos 40 minutos, de la 1:15 en adelante, manejamos un concepto norteño y banda sinaloense; entonces es algo que nos ha funcionado mucho y que muchos han tratado de imitar pero no les ha funcionado porque el concepto ya se creó aquí en el ICE, la gente lo busca y nos sigue”. Agregó que pese a que muchos otros antros han metido banda y norteño no les ha funcionado. “Soy claro, no les quito nada de que son lugares que les va bien pero están estrictamente en lo norteño

“El servicio, la diversión, la música, las luces, el sistema innovador de entretenimiento que tenemos ha creado una atmósfera que a la gente le ha gustado mucho”. – Ángel González CITY 034


“Se han abierto clubes como si fuera la mina de oro, es decir por todos lados, pero al contrario el ICE sigue”.

y no les ha funcionado el mezclar ritmos musicales, la diferencia es que a nosotros sí nos ha funcionado, porque nosotros fuimos los primeros, tenemos el norteño, la banda y el pop, y a la gente le encanta eso del ICE”. PARA TODAS LAS EDADES El dueño del ICE aclaró que su antro es un lugar variado, a donde asisten a divertirse sanamente gente de todas las edades. “Mira, tenemos desde jóvenes de 18 hasta gente de los 50 años, dependiendo la noche que sea, por ejemplo, el viernes es muy juvenil, predominan los jóvenes, van de 18 a los 30 años; los sábados es distinto ya vienen jóvenes de 21 en adelante, aquí nos visitan abogados, doctores, políticos, de todo tipo te encuentras aquí”. CONSUMO POR BOTELLA Para darle más exclusividad a su antro, Ángel remarcó: “Si tú vienes y quieres tu mesa, tienes que consumir una botella”, pero aclaró que, “una de las ventajas es que si tú llegas antes de las once, las botellas te cuestan cien dólares y en ningún lugar aquí del Valle de Texas te van a dar a ese precio, entonces desde ahí somos diferentes; los viernes las manejamos a 120 dólares por botella y el sábado a 180”. Además de todo ello explicó que tiene más especiales como la cerveza a 2 dólares toda la noche, a lo que precisó: “En ningún lugar vas a encontrar cerveza de botella a ese precio”. “Hasta este momento el ICE no ha inventado ninguna bebida especial o de la casa”, González externó. “Hemos seguido el estándar de bebidas, no hemos fomentado ninguna bebida en especial, no se da porque tenemos toda la variedad. Aquí se consume de todo tipo de bebidas, pero en sí alguna bebida en especial no tenemos, varía mucho el gusto de los clientes”. Ya para concluir Ángel hizo una invitación: “Pues decirles que estamos aquí, que los que no han venido vengan y lo conozcan, les va a gustar, es algo muy diferente y se van a divertir”.

EL PROYECTO DEL DOWNTOWN EN LA OPINIÓN DE ÁNGEL Al hablar sobre el proyecto de la 17 y de la vida nocturna, Ángel González fue crítico con el proyecto y dijo que pese a que al principio vio bien la idea, hoy en día ya no es de su agrado. “Pues mira cuando empezó el proyecto a mí me fascinó, me encantó, lo ví muy bien, estuve de acuerdo con él, pese a que nosotros no estamos dentro del área de la 17 o del área del Downtown que le llaman, estamos a unas cuadras y creo que eso ha sido también lo que nos ha ayudado, el que la gente va allá y batalla mucho para estacionarse, además de que hay una mezcla de tipos de música, de gente, de cultura que es lo que no me ha gustado; por ejemplo, a mí me gusta la música pop, y de repente veo norteño y luego hip hop, es decir música muy diferente y eso creo que al final de cuentas va a perjudicar, no están teniendo un control sobre lo que están haciendo, están abriendo bares y clubes sin tomar en cuenta en realidad el potencial que puede haber, la verdad no hay tanta clientela así, no hay tanto mercado, al final de cuentas yo veo ahorita que no es lo que estábamos esperando y es difícil para ellos mantenerse a un ritmo con tanta competencia”. Si bien el ICE no está dentro del distrito de entretenimiento que comprende la calle 17, hoy en día Ángel promueve con un logotipo en su anuncios el “ICE House District”, que en poco tiempo ha logrado convertiste en un ícono y ya la gente habla de esa nueva zona, donde al igual se ubica el Restaurante Barcelona, también propiedad de González.

CITY 035


bieness raíce

Nacho Pecina

¿Quién no conoce a Nacho Pecina en el negocio de la Bienes Raíces? Si desde hace tres décadas ha estado presente en ese mercado, metido de lleno en la compra y venta de las casas y terrenos. City tuvo un encuentro con uno de los más respetados agentes de bienes raíces del área, quien sentado desde la sala de juntas de sus oficinas corporativas situadas en la Ciudad de Mission, habló sobre anécdotas de su vida, su experiencia en el negocio y cómo ha logrado crecer en otros negocios como el desarrollo de zonas residenciales.

El Comienzo Nacho Pecina estudió Negocios en la Universidad de PanAm, fue su padre quién fundó

la compañía en 1969, misma que en aquella época estaba situada entre las calles 10 y Galveston de McAllen, en 1978 se hizo socio de su papá y fue así como inició en el negocio de las bienes raíces. “Tengo ya más de 30 años haciendo esto”, dijo con mucho orgullo. Pecina tuvo un receso en el mundo de las bienes raíces, durante 4 años, de 1981 al 85, “Por detallitos con la familia”, –como textualmente lo mencionó–, tuvo que salir del negocio familiar y buscar futuro en otras áreas. “Más que todo estuve en la Toyota y en Chevrolet como vendedor de carros por cuatro años. Y esos años me ayudaron a conocer mucho sobre las ventas, entonces cuando regresé a las bienes raíces ya traía mucha

CITY 036

Es uno de los corredores de bienes raíces más respetado y reconocido en el área del Valle de Texas, tiene una experiencia de más de 30 años en el negocio y proviene de una familia que se ha dedicado a esa actividad por tres generaciones.


Aquí la cosa no es nada más poner el letrero y ver quién te llama, hay que salir y buscarle cliente”. mayor experiencia”, recordó Nacho.

Su paso por el CimarrÓn En 1992 dejó la compañía de su papá y se fue a trabajar como vendedor a Cimarrón Real Estate, que hasta ese momento era la empresa de bienes raíces que tenía la exclusividad para la venta de propiedades en ese majestuoso fraccionamiento de la Ciudad de Mission. En 1999 pasó de ser un simple vendedor a propietario de esa compañía, la cuál compró junto con una socia, fueron dueños de ella por casi 7 años. Refiriéndose a esa etapa de su vida emprendedora externó: “Yo estuve desde el 87 vendiendo en esa subdivisión, existía mucha oportunidad, cuando yo llegué había cuando mucho 40 casas, en la actualidad ya está casi lleno, nos fue muy bien ahí, en 2006 fue cuando decidimos vender esa compañía”.

El Negocio Pecina remarcó que su negocio no es fácil y que se requiere saber y leer mucho para no tener problemas legales, “Cuando comencé de joven había 125 ‘realtor’ registrados en McAllen, si ahorita hay 850 se me hacen pocos. Hay que tener licencia y renovarla, ahorita es más difícil que hace 30 años, antes eran menos requisitos, ahora hay más estudios para renovar tu licencia, tienes que saber lo que estás haciendo, hoy en día veo más demandas en contra de los ‘realtors’ porque si no te cuidas, te demandan”. A la pregunta de si ¿Disfruta lo que hace? el entrevistado fue claro y concretó al contestar: “Sí, bastante, lo que hago es mi pasión”. Nacho abundó que él tiene una firma completa, y que está para servirle a la gente del Valle y sobre todo a los mexicanos,

30

de quienes dijo: “La mayor parte de mis clientes son principalmente hispanos”. En su firma de bienes raíces, acompañan a Pecina, su hijo quien ya tiene más de seis años con él, y su esposa de quien manifestó recibe un gran apoyo... “Ella me ayuda mucho con los clientes, si así lo piden ellos, su papel consiste en ayudarlos, les damos apoyo en buscar muebles, las escuelas para sus hijos entre otras cosas”. Sereno, tranquilo, experimentado en el tema, Pecina abunda: “La diferencia con nosotros y otras compañías de bienes raíces, es que tenemos un trato muy personalizado, y para mí en eso no somos iguales a los demás, tienes que ser muy personal con el cliente”. Después de meditar por unos segundos enfatiza, “Pero te diré que a veces a muchos no les gusta, te dicen ‘¡hey! ¿Qué andas haciendo? no te metas en mi vida’, pero es sólo un 1%, el 99% quiere apoyo y pide ayuda para saber cómo hacerle”. “Aquí te ayudamos con todo, aún después de la venta, no por el hecho de que ya nos ganamos la comisión y se cerró la venta se acaban las cosas, la amistad sigue y continúa el apoyo a los clientes”, asentó con firmeza el reconocido empresario de bienes raíces. Al hablar de si podían ayudar a los clientes a conseguir financiamiento dijo: “Aquí hacemos de todo, les ayudamos buscándoles casa y financiamiento”, y fue más allá cuando remarcó: “Además les ayudamos a hacer las transferencias de agua, luz y gas, aquí hacemos el trabajo completo”. “Aquí no sólo ponemos letreros” Al ser cuestionado sobre si hacia trabajo de promoción o sólo esperaba a que alguien le llamara después de poner el letrero en

HOMBRE DE EXPERIENCIA

...años tiene metido Nacho Pecina en el negocio de las bienes raíces en el área del Valle de Texas. CITY 037

su primer venta Una de sus primeras ventas le dio una lección para toda la vida, “Era una casa en Pharr y fue algo curioso porque me comprometí a quitar unas bougainvilleas, la señora insistía que ella había comprado la casa sin esos árboles y pues se las quitamos, entonces, un plomero que anda por ahí dijo: ‘Yo me encargo de quitarle las bougainvilleas’, a mí se me hizo fácil y le dije: ‘Ok quítalas’, al paso de los días nos mandó a cobrar 400 dólares por quitar las bougainvilleas, entonces imagínate la comisión, si era una casa de 27,000 dólares te puedes imaginar que no era mucha la comisión, y él me sale con esa cantidad, mi papá se enojó y me dijo: ‘Tú los vas a pagar como lección’, entonces fue algo raro porque no me cobró como jardinero sino como plomero. Fue de mis primera ventas, una lección muy grande”, recordó entre risas y nostalgia. Una vez que cerró su primer trato expresó: “Me sentí muy bien”. Dice que él tiene más de 40 años metido en ese negocio porque desde chico su papá lo mandaba a preparar las casas para los ‘Open House’, y explicó que tenía que ponerles los letreros de venta, cortar el jardín, pintar, entre otras cosas relacionadas con el negocio. “Desde chico comencé en esto, tengo 52 años y aquí sigo”, recalcó.


En Cimarrón yo he vendido como 6 lotes en los últimos 45 días, esto pese a que los lotes ahí han subido mucho en los últimos 15 años, los lotes que antes valían 30 mil dólares ahora andan en 100 mil dólares, y no bajan, es más, con la crisis se esperaba que bajaran, pero en los últimos dos años han subido”. las casas y terrenos, fue preciso y expresó “No, de ninguna manera, nosotros siempre promovemos las casas y terrenos. Claro que ponemos el letrero para que la gente sepa que está en venta, pero aparte de ello tienes que talonearle y buscar al cliente, porque no van a llegar nada más porque le pones letrero, tienes que buscar la venta, hay que hacer todo lo posible por Internet y comprar publicidad”, pero con claridad precisó la respuesta: “No niego que los rótulos o letreros son lo más importante, pero tienes que promoverla por otros medios, definitivamente hay que buscarle”. “Pero te repito: Aquí la cosa no es nada más poner el letrero y ver quién llama, es buscarle cliente. Mira yo tengo muchos contactos, muchos más en México que son nuestros clientes, y son gente que tiene muchos años de conocernos, nos hablan de a diario, yo les he vendido a familias hasta cuatro casas, primero le vendía al papá, ahora al hijo y así vamos con las generación”. Su etapa como desarrollador Por el año 2003, Pecina continuando con su negocio de bienes raíces entró al mundo de la construcción de desarrollos residenciales. Junto con otros dos socios creo la empresa PEP Developement, iniciaron haciendo un desarrollo en San Juan y otro en Álamo. Por la zona de Mission hicieron los reconocidos fraccionamientos de Cañon Gate, Red Stone y Sharycrossing. “Hace como tres años que hicimos el último y aunque pienso hacer más. También hemos hecho de todo, residencial y comercial, me metí un poquito en la construcción, no me gustó, lo mío son las ventas”, indicó.

Narró con seguridad que: “Todos los de aquí de Mission se vendieron muy rápido, porque aquí las constructoras grandes compraban en paquete de hasta 40 terrenos. Apenas y cuando estábamos aventando el pavimento de las calles ya estaban todos vendidos. No es algo que pase a diario, te estoy hablando del 2003”.

El panorama actual Durante el encuentro, Nacho remarcó que en este momento la zona donde más está vendiendo es en Mission. “La gente está pidiendo mucho el área de Sharyland, los más solicitados son el Cimarrón y el Plantation, todo lo que sea del Expressway al Sur”. Estableció que él no se sale de su territorio... “A mí no me gusta irme muy lejos, opero hasta Harlingen, ya si te vas más lejos andas fuera de tus terrenos, y no puedo justificar en tiempo gastar dos horas en la carretera para enseñar una propiedad”. Informó que el 95% de su negocio es la venta, aunque dice que por el hecho que mucha gente de fuera se está viniendo a vivir al Valle las rentas han ido a la alza. Asentó que son buenos momentos para comprar... “Hay muchas oportunidades ahorita, las tasas de interés están muy atractivas porque andan en menos del 4%, han bajo mucho en los últimos años”. “Las oportunidades son muchas en este momento, por ejemplo, los bancos recogieron muchas casas y en estos momentos las tienen a muy buen precio, te podría decir que más que construir algo de ceros, ahorita están buscando ya casas construidas, eso es lo que está pidiendo el mercado”. Reiteró en su experiencia que es un buen

momento para comprar porque en estos momentos hay muy buenos programas en los bancos para los extranjeros, donde sólo les piden de un 20 a un 30 por ciento de enganche, “Pero mínimo les están dando financiamiento”, dijo Pecina. Nacho como le gusta ser nombrado por sus clientes y quienes lo conocen, precisó que los rangos de precios que él maneja... “Pueden ir desde 150 mil hasta 350 mil dólares en promedio”. Remarcó que en este momento la mayor parte de los mexicanos andan comprando entre 150 a 250 mil dólares, “Pero hay mucho –dijo– que le alcanza para más y andan buscando de 350 para arriba”. Fue claro al afirmar que hace poco vendió una de 400 mil y no hubo financiamiento, “Todo fue al contado”, acotó. Según Pecina son los más jóvenes quienes están pidiendo más el tipo de casa moderno-contemporáneo. “A los más grandes les gusta el estuco y el ladrillo”, dijo entre risas el entrevistado.

Su estilo, hobbies y el Valle Nacho Pecina dijo que el 99% del tiempo contesta sus llamadas, y que si no pudo por algún motivo fuerte, de inmediato la regresa. Su anti-estrés es jugar Golf, pero aclara: “Siempre que no estoy en mi negocio, que para mí es lo más importante”. Ya para finalizar habló sobre la calidad de vida del Valle: “Yo he vivido aquí toda mi vida, esta zona en los últimos 10 años la he visto cambiar bastante, falta mucho, pero si hay mucha más cultura, te ofrece mucho más y sé que vienen más proyectos”.

400

los nÚmeros de nacho

95% 40 Del negocio de Nacho está en la venta.

Cuando Pecina llegó a las ventas del Cimarrón sólo había...

CITY 038

CASAS

Mil dólares al contado fue el monto en que hace poco le vendió una casa a un mexicano.


AGENDA

A LA CARTA

Los Mejores Chefs del Valle te recomiendan sus especialidades... En esta ocasión visitamos a los mejores chefs de dos reconocidos restaurantes de la calle 17 del Downtown de McAllen...

SEPTIEMBRE - OCTUBRE

¿Quién es?... Su nombre es Fermín Delgadillo y es quien le pone el toque final a los platillos que salen de la cocina del Restaurante El Patio on Guerra.

SEPTIEMBRE 15, 2010 Martina McBride en Concierto.

Te recomienda... probar su Steak & Lobster y el Ahi Tuna que dice son sus especialidades y los platillos que más se piden en ese Restaurante.

SEPTIEMBRE 18, 2010 World Championship CMB Invitado Especial Manny Pacquiao OCTUBRE 5, 2010 Houston Rockets vs Orlando Magic OCTUBRE 9, 2010 Shakira en Concierto * En Octubre inicia la temporada de Hockey de The Killer Bees. * En Noviembre regresan los Vipers, campeones de la temporada pasada.

¿Quién es?... James Canter es un reconocido Chef que viajó desde Miami para desarrollar el concepto y el Menú del Restaurante Alhambra en el cual hoy en día cocina sus deliciosos platillos. Te recomienda... El Shrimp Santa Fe y la Lobster Paeya.


CUESTIONARIO

En la experiencia

de Nacho

Como un hombre experimentado en el tema, Nacho Pecina habló sobre la crisis hipotecaria en Estados Unidos, la recuperación económica y cómo se ve el panorama ahora que muchos mexicanos están emigrando al Valle de Texas.

>

Háblanos sobre la crisis hipotecaria ¿Qué pasó en ese momento? ¿Qué pensaste que iba a pasar en el Valle, en tu negocio?¿Cómo viste a esta área? Sí lo vi afectado, pero no fue tan dramático como salía en la televisión, donde nada más la prendías y salía que todas las ventas se estaban cayendo, aquí nunca sentí que las ventas se cayeran al 100%, sentí baja la venta pero nunca paró. Nosotros dependemos mucho de la economía mexicana, desde que yo me acuerdo hemos dependido de ellos, y cuando comenzó a caer para el norte del país, aquí los mexicanos seguían viniendo.

>

Bueno y ahora con los problemas de inseguridad que hay en México ¿Ves más mexicanos haciendo movimientos de bienes raíces? Pues desgraciadamente para México sí, las ventas han subido mucho. Antes había bastantes, ahora hay más, buscan los dos: Rentas y ventas. Yo creo que los que no pueden comprar quieren rentar más que todo para ver qué es lo que va a pasar, cuándo se van a componer las cosas allá en México, y en mi opinión no creo que se componga en el corto plazo.

> ¿La economía del Valle se está recuperando?

Sí, así es, eso se debe a que está entrando bastante extranjero y tienen que poner negocios para quedarse aquí. Y es muy rápido poder sacar una visa de inversionista por medio de un abogado, yo he ayudado a mucha gente con eso.

>

Bueno, ¿Y ahorita están comprando más terrenos o casas ya hechas? Ahorita se han vendido mucho los terrenos aquí en Mission, en mis subdivisiones Redstone estábamos con casi 25 lotes que no se vendían en los últimos años, y en los últimos 6 meses se han vendido todos, en Cañon Gate tuve 20 lotes parados como por cuatro años y se vendieron 15 en los últimos seis meses. En Cimarrón yo he vendido como 6 lotes en los últimos 45 días, esto pese a que los lotes ahí

han subido mucho en los últimos 15 años, los lotes que antes valían 30 mil dólares ahora andan en 100 mil dólares, y no bajan, es más, con la crisis esperaban que bajaran pero los últimos dos años han subido.

>

¿Y en qué basas la inflación de precios en las plusvalías? En la demanda de los lotes, hay muy pocos lotes en Cimarrón y bien ubicados muchos menos, muy pocos, muchos buscan estar cerca de un lago. Y pues también ayudan mucho las áreas comerciales y las tiendas que hay alrededor de las casas, ahorita mucha de la gente que se está viniendo quieren estar en Cimarrón, algo más controlado hasta más privado, y lo curioso es que la mejor parte del Cimarrón es abierta, tenemos cinco entradas ahí, pero luego han hecho subdivisiones alternas como Palazzo at Cimarrón que antes era una huerta y es privada. Los Jardínes de Cimarrón es privado.

>

¿Quién fija los precios de un terreno? ¿Quiénes marcan la pauta aparte del condado? Pues todo es la demanda, cuando comienzan a exigir los clientes ‘yo quiero aquí’ ‘y yo aquí’, se siente rápido el mercado, por ejemplo el Cimarrón, cuando yo manejé las bienes raíces ahí, tenía el control del 50% de las ventas por año, eso era lo que manejaba; y pues nosotros le decíamos en cuánto debía ofrecerlo, tú le das tu terreno a un corredor y él te va a decir si andas bien o andas mal, o más o menos. Yo a veces tengo que decir ‘¿Sabes qué? vamos a pedir un poquito más’, y pues lo bueno es que un ‘realtor’ te consiga el mejor precio que el mercado permite.

>

¿Entonces son ustedes los que fijan el precio del mercado? Pues ayudamos mucho, no somos absolutos en eso de los precios te podría decir con claridad, pero quizá sí los fijamos nosotros, pero siempre basados en el mercado.

CITY 040



0%

YUKON DENALI 2010

APR POR 72 MESES EN TODAS LAS SIERRAS

0%

APR POR 60 MESES EN LAS YUKONS

No somos los más grandes...

Sólo los mejores

En South Texas Buick-GMC lo más importante eres tú, y diariamente nos preocupamos por darte el mejor servicio y atención, así como los mejores precios y promociones, visítanos o llámanos, estamos siempre a tus órdenes. South Texas Buick-GMC 4220 W. Expressway 83 | McAllen, TX | 78501

Ventas: (956) 661.5000 | Sin Costo: 1.800.8705368

Visítanos en...

www.southtexasgmc.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.