City Vip 41

Page 1

City Vip Vida y Estilo

En Boga

La Revolución Mexicana Detrás Del Espejo De La Fotografía En Movimiento

Aston Martin V8 Vantage N420 Mi Mexico

Revolución Mexicana Vida y Estilo de

Pepe Aguilar No. 41 Ejemplar de

2010 cortesía




editorial

Directorio Presidente Oscar R. Campos Campuzano Director de Finanzas

Josué Monak Campos Diseño Editorial

Daniela Rodríguez Huerta Fotografía

Jordan Lucero Márquez Fotografía de Sociales

Gama Estudio Creativo Colaboradores en este número

Ana Joaquina de la Concha Hanz Meza

R

umbo al Centenario de la Revolución Mexicana.

Este 20 de noviembre de 2010 es una fecha que tiene un gran significado histórico y social, pues se conmemoran 100 años de la Revolución Mexicana, y nos es muy grato para los miembros del Staff de nuestra revista City VIP, Vida y Estilo®, presentarles un sincero homenaje a esos hombres que hicieron historia. En los albores del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, varios estados del país, levantan la mano para decir que fueron Cuna de la Revolución, y cada uno expone sus argumentos. Esta polémica, no es reciente: en la década de 1950, yucatecos, sinaloenses y poblanos, presumieron ser la cuna del movimiento armado de 1910. Pero más allá de esta polémica, para comenzar a hablar de la Revolución Mexicana, es necesario comprender a grandes rasgos las condiciones que la provocaron y el contexto en la que se dio. En el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX, dos aspectos fundamentales para la historia suceden paralelamente, por una parte el mundo vive grandes movimientos sociales que modificarían el escenario mundial como la Revolución Mexicana, la Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial; por otra parte la revolución tecnológica e industrial que aportó maravillas, como las grabaciones sonoras, el cinematógrafo, el teléfono, el automóvil y la fotografía. Estas nuevas tecnologías registraron por primera vez, el dolor y el heroísmo, a los grandes caudillos y a las multitudes anónimas, sirviendo como instrumento de información y también de propaganda. Con el tiempo estos materiales pasaron a formar parte de archivos que nos ayudan a entender los hechos y darnos no sólo una explicación de los mismos sino también los gestos, las voces y el movimiento de aquellos actores del pasado que hoy podemos recrear en el presente y que, por lo tanto, son acervos que se constituyen en patrimonio cultural.

Enrique Torres Laura Cerón Ivonne Victoria Guillén Laura Martínez Lara

En cuanto a la Revolución Mexicana es conocido el capítulo en el que, en 1910, Francisco I. Madero encabezando el Plan de San Luis Potosí con la consigna de “No Reelección”, logró la renuncia del “dictador” (como se le conocía en su momento) Porfirio Díaz y su destierro a Europa, iniciándose propiamente la lucha revolucionaria, que culminó con la Constitución Política de 1917, promovida por Venustiano Carranza. Con este ánimo, te traemos en esta edición una serie de reportajes, colaboraciones, entrevistas y fotografías especiales para que recorras algunas de las viñetas que construyeron la imagen del México revolucionario. Es así que iniciamos en la presente edición, destacando en nuestra portada a las imágenes de la Revolución Mexicana. En Vida y Estilo de…, te presentamos la vida de Pepe Aguilar, llamado “la voz” de la nueva generación de la música mexicana. También te traemos el especial de “La Revolución Mexicana detrás del espejo de la fotografía” que destaca quienes fueron los caudillos de la revolución. Además, te traemos la segunda parte del Arte representado en las monedas alusivas de 5 pesos del Centenario de la Revolución Mexicana, puestas en circulación por Banco de México, con lo que evocaremos la excepcional maestría de los personajes más importantes del movimiento Revolucionario. Como siempre, esperamos que disfrutes de nuestra edición Conmemorativa del Centenario de la Revolución Mexicana 1910-2010. Agradecemos nos envíes tuscomentarios@cityvip.com.mx

V e n ta s (222) 225 25 44 (222) 750 17 83 Of ic in a s c o r p o r at i v o b o s q u e s V í a At l i x c áy o t l N o 1 8 9 9 Penthouse Angelópolis C . P. 7 2 8 1 0 San Andrés Cholul a, Puebl a. Mé xico Teléfono (222) 225 25 44 e-m ail: v e n ta s @ c i t y v i p. c o m . m x En portada

www.cityvip.com.mx

Revolución Mexicana Fotografía www.mediaphotobucker.com

No.41/2010

City Vip www.citycorp.com.mx

Certificado de reserva de derechos de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, fotografías e ilustraciones y demás contenidos de esta publicación sin la autorización por escrito del editor. Los artículos expresan únicamente la opinión de sus autores. Revista mensual impresa en México. Puede contener imágenes de Internet.

vida y estilo

Certificado de reserva de derechos de título en trámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, fotografías e ilustraciones y demás contenidos de esta publicación sin la autorización por escrito del editor. Los artículos expresan únicamente la opinión de sus autores. Revista mensual impresa en México. Puede contener imágenes de Internet.



City Vip

Índice

vida y estilo

8 06

En Boga

La Revolución Mexicana detrás del espejo de la fotografía

12

10

Joyas del Tiempo Cronógrafo Patek Philippe 5960p y 5980

Mi Mexico

Recrearte El Poderoso Espejo De Mi Projimo

20

Vida y Estilo de Pepe Aguilar

36

Sociales

08

26

Open Open Fashion Autumn Winter 10/11

En Movimiento

Aston Martin V8 Vantage N420

18

Música y Libros

44 46

Cosmética

48

Gadgets

Ventana Extrema Skateboard y Trucos de Skate

42



En Boga

La Revolución Mexicana detrás

del espejo de la fotografía

En esta edición de City Vip, Vida y Estilo, queremos que recorras algunas de las viñetas que construyeron la imagen de México en suelo revolucionario y explores cuál fue el papel de cada uno de los personajes en el levantamiento que ocurrió hace 100 años. El 20 de noviembre de 1910, inició la Revolución Mexicana. Esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros, sino por un dictador: Porfirio Díaz. Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas. Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz. El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó. Pero poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral – es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Decide ir hacia San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos, y en su artículo 7, incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la

0 6

dictadura: “el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio. El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejército de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución se extendió a otras ciudades del país. Dándose cuenta de su inminente derrota, Díaz decide entrar en negociaciones, pero al no poder sacar provecho de ellas, decide renunciar y viajar a Francia abandonando definitivamente el país. Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había triunfado. Madero, apoyándose en los tratados de Ciudad Juárez, negoció el poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres y formalizó las próximas elecciones para 1911. Como Madero, no deseaba llegar al poder de manera ilegitima, decidió que Francisco León de la Barra fuera nombrado presidente interino, pero desafortunadamente este interinato sólo provocó discordias entre los revolucionarios.


City VIP

Así, con un partido resquebrajado, Madero asumió el poder. Las discordancias revolucionarias comenzaron a enfatizarse y a escasos veinte días de haber tomado la presidencia, Zapata se levantó en su contra arguyendo que el primer punto a resolver eran las carencias de tierra. “Tierra y Libertad” – grito Zapata - y “tierra y Libertad” - coreó el pueblo. Como para Madero, el verdadero camino de la revolución era la ley y sólo mediante ella deberían encontrar soluciones a los verdaderos problemas nacionales, exigió que se depusieran las armas y Zapata se sintió traicionado. La situación nacional se hizo más compleja. Se empezó a vivir un clima de inseguridad que preocupó a los dueños del poder económico para quienes la paz y la seguridad eran condiciones esenciales para su prosperidad. La legalidad y el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor por lo que los empresarios decidieron que si Madero no podía ordenar al país, entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron a fraguar un plan para derrocarlo. Fue entonces cuando apareció en escena Victoriano Huerta, quien comenzó a jugar un doble juego: engañaba al presidente a quien supuestamente defendía y a los rebeldes con los que supuestamente negociaba, pero en realidad era partidario de derrocar a Madero en complicidad con los representantes de los intereses extranjeros. Así, en enero de 1913, inició la llamada “decena trágica” es decir, diez días de guerra en la ciudad de México que terminaron por derrocar al presidente. El 22 de Febrero de 1913, Francisco I. Madero fue asesinado por la espalda, aplicándosele la “ley fuga” mientras era trasladado a la penitenciaría de Lecumberri. Después de estos acontecimientos, Huerta fue nombrado presidente, pero debido a que era conocida la forma en que llegó al poder, y a que estaba ligado a los intereses de Estados Unidos, no pudo crear una imagen pública positiva y su ascensión a la silla presidencial provocó la unificación de los revolucionarios en su contra. Por ello, Huerta se ve forzado a abandonar el poder en 1914. Por esas fechas, Venustiano Carranza se levantó en armas en

2 0 1 0

Coahuila y los revolucionarios lo tomaron como caudillo con el objetivo de restaurar el orden constitucional. Por ello, Carranza se empeñó en consolidar un gobierno que hiciera posibles las transformaciones sociales y económicas del momento histórico que el país vivía y en un corto lapso, logró aumentar su prestigio y poder. Trató de lograr la unidad revolucionaria, de fortalecer la imagen de su gobierno en el extranjero y de acabar con los brotes de insurrección. Sin embargo no se pudo dar una organización nacional rápida, por lo que decidió poner orden por el terreno de las armas a unos y por el de las ideas a otros, provocando una nueva era de violencia. Al mismo tiempo, la fraternidad de los hombres de armas y de caudillos dejó de funcionar. Villa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza. Para 1917 se promulgó la Constitución en la ciudad de Querétaro y el presidente Carranza se convirtió en el primero en gobernar bajo un régimen constitucional. Para 1919, es asesinado Zapata y en ese mismo año se promulgó el plan de Agua Prieta que proclamaba que la soberanía radicaba en el pueblo. Los revolucionarios volvieron a chocar entre sí y Carranza fue asesinado. Para 1920, es decir, diez años después de iniciada la revolución, Madero, Zapata y Carranza, ya habían muerto, pero su legado, trabajado ahora por los nuevos caudillos revolucionarios estaba próximo a marcar el final de la revolución. El General Álvaro Obregón es quien comenzó la etapa final. Con gran prestigio y poder, trabajó afanosamente en otorgar derechos a obreros y campesinos, para hacer crecer su base popular de apoyo y para asentar las bases de un esquema político diferente. En 1924 ocupó la presidencia Plutarco Elías Calles y es con él con quien el nuevo esquema político tomó forma definitiva. Estos fueron los caudillos de la revolución y estos fueron sus logros. Por eso, el 20 de noviembre es una fecha que siempre estará presente en el corazón de todos los mexicanos, recordada como el inicio de la “Revolución Mexicana”.

0 7


Recrearte

EL PODEROSO ESPEJO DE MI PROJIMO Por: Ana Joaquina de la Concha anajoaquinadelaconcha@yahoo.com.mx

C

uando nace un elefante, después de dieciocho meses de gestación a las pocas horas tras un parto no menos brutal y sorprendente que cualquier otro, el bebé elefante se sostiene en sus cuatro patas y después de algún otro resbalón está listo para emprender detrás de su madre, la carrera hacia la vida… Los potros igualmente a las horas de haber nacido están parados y listos para galopar, los peces una vez fecundados sólo esperan dejar de ser ajolotes y pronto están nadando en la inmensidad del océano y sobreviven… A diferencia de otras muchas especies en el planeta los seres humanos nacemos absolutamente indefensos; de no ser por nuestra madre o un alma buena que cuide de nosotros, nos alimente , nos abrace y nos guíe no tenemos ninguna esperanza de vida. Qué quiere decir esto… Somos una especie colectiva, sólo podemos sobrevivir dependiendo unos de otros… Esta idea me persigue desde hace tiempo. Porqué si somos la única raza capaz e imaginar y crear, por qué nacemos tan indefensos… no es sino hasta los ¿siete años?, ¿nueve? ,¿cinco? que un humano sobreviviría por sí mismo… Alguien me platicó hace unos años que en Estados Unidos se hizo un experimento: Tres bebés fueron sometidos a una prueba, el primero fue alimentado y abrazado por una madre normal, el segundo fue alimentado y abrazado por una madre sustituta y el último fue sólo alimentado pero jamás abrazado ni acariciado. El último bebé murió. Aunque gracias a Dios yo no me enteré de este experimento no dudo ni un minuto que así sucediera. No es casualidad que necesitemos los unos de los otros hasta para sobrevivir, es un secreto ancestral que se ha desdibujado con el individualismo, el abismo social y la tecnología pero aún esta última no puede evolucionar por sí misma. Si hemos llegado a algún lugar como raza humana es gracias al intercambio, en sus formas más burdas y primitivas el trueque: yo produzco esto que te cambio por lo que tú produces… Ahora hablamos de ideas, yo pienso esto que se complementa con lo que tú piensas: Alexander Graham Bell no hubiera imaginado el teléfono si no fuera por su alumno sordomudo o por si inseparable equipo ¿Quién hubiera contestado del otro lado? ¿Cómo sabría si su voz era nítida sin alguien más que lo escuchara?... La colectividad es indispensable para el progreso de la humanidad. Y no una colectividad entendida como una masa. Una colectividad entendida como los vínculos íntimos que nos unen, nuestros lazos, nuestra verdad hecha palabras: nuestra verdad presenciada. El intercambio de nosotros mismos, nuestra aportación ante los demás. Los principales portales de la red tienen que ver con estar comunicados, saber los unos de los otros, qué hemos hecho, cómo somos. Nos gusta ser vistos y que los demás sepan que existimos porque en última instancia fuimos diseñados para eso: para fungir como colectividad. Resulta que el primero yo, luego yo y después yo resultó tan aburrido y enloquecedor que la gente recurre aunque sea por medio de un i-touch a ser escuchada, a ser vista. El fenómeno de facebook ¿Qué es?. Le necesidad de que alguien atestigue nuestro devenir. Nuevamente, de estar vinculados de compartir nuestro diario vivir y la manera de enfrentarlo. La imaginación colectiva se une y crea un sitio al cual recurren miles, millones de personas cada segundo… Una colectividad, virtual tal vez, pero al fin y al cabo colectividad. Tal vez el principio de amarás a tu prójimo como a ti mismo era no un mandamiento sino una arma poderosa para acercarnos a lo que yo concibo como progreso. El progreso real, no el progreso de una minoría con poder adquisitivo. El progreso colectivo como familia humana, nuestra forma más primitiva de evolución cuando tratábamos de convivir con un mundo prodigioso, cuando no intentábamos acabar con él llenándolo de bolsas de plástico porque creemos que somos muy inteligentes… Cuando no nos importaba vivir más sino vivir mejor. Yo no soy tan popular como John Smith pero tal vez regresar al trueque no estaría tan mal… A alguien debe ocurrírsele una mejor idea… Los seres humanos vivimos a través de vínculos, de imágenes y necesitamos unos de otros para estrechar estos vínculos y justificar estas imágenes. Necesitamos ser vistos y si no somos vistos ante nadie permanecemos irreales. Necesitamos testigos de nuestras mentiras y nuestras afirmaciones. Nos averiguamos en tanto nos relacionamos con los demás y salimos de nosotros mismos. Sin los vínculos, seríamos unas ostras enloquecidas, en el peor de los panoramas, sin vínculos no hubiera sobrevivido la raza humana… No podríamos amar ni ser amados, no tendríamos de qué o con quien llorar… ¡no existiría el chocolate! El ser humano escapa a su realidad corporea gracias a su imaginación la imaginación trasciende años fronteras y situaciones… nos trasciende a nosotros mismos. Sin ella no seríamos más que un torpe e indefenso y aburrido animal…

0 8



Joyas del Tiempo

Cronógrafo con Calendario Anual

Patek Philippe 5960P Una bella alianza de gris platino y azul marino. Cronógrafo con Calendario Anual se declina en 2010 en una nueva versión caracterizada por su fuerte personalidad.

L

rosca.

a nueva referencia 5960P va dotada, como el primer modelo de 2006, de una caja redonda de platino 950 con cristal de zafiro antirreflectante y fondo de zafiro transparente a

En el lado derecho de la caja aparecen los pulsadores de cronógrafo redondos así como la corona de gran tamaño muy fácil de accionar; en el lado izquierdo, los tres correctores que permiten el ajuste de las indicaciones del calendario. Con sus 40,50 mm de diámetro, la referencia 5960 se inscribe dentro de los modelos Patek Philippe de gran tamaño y se caracteriza por su fuerte personalidad, subrayada por el peso de la caja de platino. Estas características resueltamente masculinas realzan el estilo técnico del cronógrafo. La pieza va acompañada de una correa de piel de cocodrilo azul de grandes escamas, con cierre desplegable de platino. La esfera es resueltamente novedosa gracias a su fondo azul marino en el que resalta el monocontador de dos tonalidades, azul y plateada. Este color azul armoniza perfectamente con el frío lustre del platino, dando al reloj un aspecto muy peculiar que realza el diseño original de todas las indicaciones, y ofreciendo una perfecta calidad de lectura. Contrariamente a la mayoría de los cronógrafos, la referencia 5960P no va provista de las tres esferas auxiliares correspondientes al pequeño segundero y a los contadores de minutos y de horas. La mitad inferior de la esfera resalta por la presencia de un gran monocontador que agrupa los totalizadores de minutos y de horas en tres escalas concéntricas. La aguja roja, más larga, indica el cómputo de los minutos en dos escalas exteriores graduadas de 0 a 30 (cifras azules) y de 30 a 60 (cifras negras) respectivamente. La indicación día/noche (24 horas) se indica en una pequeña ventanilla redonda que pasa progresivamente del blanco (día) al azul oscuro (noche) e inversamente. Esta particularidad resulta muy útil cuando el reloj se para por falta de uso o de cuerda, y hay que ponerlo en hora y corregir las indicaciones del calendario cuidando de que las funciones del calendario anual se activen a medianoche y no a mediodía.

1 0

La parte superior de la esfera está destinada al calendario anual, que indica el día, la fecha y el mes en tres ventanillas dispuestas en semicírculo, entre las 10h y las 2h. La indicación de la fecha en posición 12h se caracteriza por sus dimensiones ligeramente superiores. Enmarcada en oro blanco pulido, esta ventanilla ofrece un elegante contrapunto estético al monocontador circular que aparece en la parte inferior de la esfera. La indicación de la reserva de marcha, colocada debajo de la fecha, indica el grado de armado del muelle de barrilete por medio de un pequeña aguja que va de – a +. Los ocho índices aplicados de las horas de oro blanco, los once pequeños puntos luminiscentes y la fina graduación inscrita en el contorno de la esfera ofrecen una excelente lectura de todas las informaciones. Para una mayor precisión de lectura, las agujas tipo «hoja» de las horas y minutos rozan a penas el extremo de sus índices respectivos, mientras que el extremo de la aguja de cronógrafo recorre las divisiones que indican las fracciones de segundo en la escala exterior. El nuevo Cronógrafo con Calendario Anual Patek Philippe referencia 5960P demuestra la importancia que tiene el más mínimo detalle en el arte relojero, ya se trate de una minúscula optimización en la transmisión de la energía o de la elección de una nueva tonalidad en el aderezo del reloj. Pequeñas modificaciones como éstas producen a menudo grandes efectos como así lo demuestra la nueva esfera azul de la referencia 5960P.


City VIP

2 0 1 0

Cronógrafo Nautilus 5980 Dos novedades de oro rosa y acero de un estilo muy sport. Dos nuevas versiones del cronógrafo Nautilus cuyas contrastadas personalidades seducirán a un público aún más amplio.

rosa por el material de la caja, los colores de la esfera y la indicación de la fecha, así como por el tipo de brazalete. Este modelo es un clásico del estilo sport elegante y plasma toda su robustez y masculinidad en la fuerza del acero. Su diseño exclusivo, caracterizado por los imponentes salientes y el clásico bisel octogonal redondeado Nautilus, va realzado con unos acabados sutilmente contrastados: satinado vertical en la cara del bisel, bruñido en los chaflanes del bisel y en los lados de la caja. Este mismo contraste se repite en el brazalete de acero integrado, dotado de eslabones interiores pulidos y eslabones exteriores satinados. Particularidades de la referencia 5980R de oro rosa de 18 quilates Patek Philippe lanza en Baselworld 2010 su primer cronógrafo Nautilus con caja de metal precioso y correa de cocodrilo, en este caso oro rosa 5N de 18 quilates. Gracias a un contenido en cobre algo más elevado, esta aleación presenta una tonalidad más oscura que el oro rosa normal, lo que le otorga un estilo más masculino sin perder nada de su elegancia. Su color armoniza perfectamente con la esfera marrón dotada de un relieve horizontal grabado y de un degradado claroscuro que se extiende del centro a la periferia –dos señas de identidad del diseño Nautilius. Las horas van marcadas por nueve grandes índices aplicados de oro rosa con revestimiento luminiscente, cuya forma «bastón» se repite en las agujas, también de oro rosa y realzadas con un revestimiento luminiscente. La armonía visual está completada con la aguja trotadora de cronógrafo/aguja de segundos de oro rosa de 18 quilates dotada de un gran contrapeso que garantiza un funcionamiento estable, sin vibraciones. En el monocontador, la aguja del contador de horas es de color gris, mientras que la del contador de minutos se distingue por su silueta algo más grande y estilizada, así como por su color rojo. El nuevo cronógrafo Nautilus de oro rosa va acompañado de una correa de piel de cocodrilo color marrón de grandes escamas, dotada de asas exclusivas que garantizan una perfecta integración a la caja, así como de un cierre desplegable de oro rosa. Signos distintivos de la referencia 5980/A 014 de acero La nueva referencia 5980/A-014 se diferencia del modelo de oro

El nuevo cronógrafo Nautilus de acero se distingue igualmente por su esfera original, que se diferencia tanto del modelo de oro rosa como de las precedentes versiones de acero. El nuevo modelo conserva el relieve horizontal grabado y las típicas tonalidades degradadas de los Nautilus, pero ahora en un nuevo color negro y con indicación de la fecha mediante cifras blancas sobre fondo negro; el monocontador gris plateado va dotado de cifras negras para las escalas del contador de minutos de 1a 30 y el contador de horas, mientras que los minutos de 30 a 60 están inscritos en rojo. Los nueve ndices aplicados y las agujas de horas y de minutos de forma «bastón» son de oro blanco de 18 quilates, realzadas con un revestimiento luminiscente. La aguja trotadora de cronógrafo/aguja de segundos es de acero rodiado, las agujas del monocontador de latón rodiado, y la del contador de minutos con extremo pintado en rojo. Al igual que el cronógrafo Nautilus de acero de 2006, que sigue figurando en la colección base Patek Philippe, la nueva referencia 5980/1A va dotada de un brazalete metálico que se adapta perfectamente a la muñeca gracias a sus eslabones redondeados y a su estudiada construcción. El cierre desplegable, muy funcional, ofrece un sistema de apertura/cierre muy fácil de accionar. Con estos dos nuevos modelos de cronógrafos, Patek Philippe refuerza el atractivo de su mítica colección Nautilus. La nueva versión de acero con esfera negra apuesta por un estilo resueltamente masculino, mientras que la nueva referencia de oro rosa pone una nota de elegancia al estilo viril y deportivo de esta colección. Una nueva demostración de que esta colección sabe jugar con la diversidad de caracteres y de estilos.

1 1


mi Mexico

Centenario Revolución Mexicana

1910-2010

Como les comentamos en nuestra edición del pasado mes de Septiembre, aquí les presentamos la segunda parte de algunos de los personajes más importantes del movimiento revolucionario representados en las monedas de 5 pesos alusivas al Centenario de la Revolución Mexicana, puestas en circulación por Banco de México desde el año 2008 y que han estado saliendo en bloques durante 2009 y 2010.

Álvaro Obregón

(1880-1928)

Revolucionario sonorense cuyas dotes militares lo convirtieron en el más importante brazo militar del Constitucionalismo. Destacó en su lucha tanto contra las fuerzas federales como contra las convencionistas, cuando derrotó en El Bajío a la División del Norte de Francisco Villa. Su radicalismo lo enfrentó con las posiciones moderadas de Carranza y lo llevó a promulgar el Plan de Agua Prieta en contra del Primer Jefe Constitucionalista. Ocupó la presidencia de México de 1920 a 1924, durante su gestión impulsó el agrarismo, la formación de organizaciones obreras, obtuvo el reconocimiento internacional del nuevo régimen e inició la aplicación de las disposiciones anticlericales de la Constitución. En 1928, intentó ocupar la presidencia de la República nuevamente, pero fue asesinado por un fanático religioso. Con Obregón se inició la construcción del México Contemporáneo y del régimen emergido de la Revolución Mexicana.

José Vasconcelos

(1881-1959)

Abogado integrante del Ateneo de la Juventud que en 1910 se incorporó al movimiento maderista y más tarde al villismo. Al triunfo de la Revolución ocupó la rectoría de la Universidad Nacional y, de 1921 a 1924, se desempeñó como Secretario de Educación Pública, donde realizó una extraordinaria labor: impulsó la educación popular, estableció numerosas bibliotecas, puso al alcance de la población las obras clásicas de la literatura universal, apoyó las artes plásticas mexicanas (en particular al muralismo); en fin, contribuyó a dar a la Revolución Mexicana una expresión artística y cultural propia. Pese a su reconocida labor, a lo largo de los años Vasconcelos se alejó de la política nacional, no obstante lo cual tuvo algunos efímeros acercamientos a ella como cuando lanzó su candidatura presidencial en 1929. Su obra escrita, de orden histórico, filosófico y sociológico, ha gozado de gran aceptación hasta nuestros días.

1 2


City VIP

Francisco Villa

2 0 1 0

(1876-1923)

Al estallar la revolución maderista Francisco Villa se incorporó al contingente revolucionario gracias a la intervención de Abraham González. En poco tiempo, Villa destacó por sus dotes militares y por su conocimiento del terreno, obtenido durante sus años de abigeo. Levantó la fuerza militar más importante de la Revolución: la División del Norte que, entre otras hazañas, logró la toma de Zacatecas, punto neurálgico para el Ejército Federal, y con ello, la derrota del ejército huertista. El sentido justiciero y social de su lucha, como quedó manifiesto durante su gobierno en Chihuahua, terminaron por enfrentarlo al constitucionalismo.

Heriberto Jara

(1866-1939)

Sindicalista, militar, político y revolucionario veracruzano. Fue de los primeros egresados de la Escuela Naval de Antón Lizardo; dirigió, en 1914, la acción de los cadetes de dicha escuela contra la invasión norteamericana. Se incorporó al Ejército Constitucionalista y alcanzó el grado de General. Fue Diputado por su estado natal al Congreso Constituyente de Querétaro, en el que se incorporó al grupo radical e influyó notablemente en la redacción tanto del artículo 123, como de otros que dieron un profundo contenido social a la Carta Magna. Figura destacada de la política veracruzana y nacional, al término de la Revolución ocupó diversos cargos hasta su retiró a la vida privada. Heriberto Jara fue un hombre insigne, que consagró su vida a alcanzar los ideales revolucionarios.

Ricardo Flores Magón

(1873-1922)

Político, periodista y dramaturgo. Inició su vida pública como periodista en El Demócrata, diario de oposición. En 1900, fundó el periódico Regeneración, cuyas críticas al régimen porfirista lo llevaron a prisión. Una vez libre, en 1902, colaboró en El Hijo del Ahuizote que le valió ser aprehendido nuevamente y expatriado a San Antonio, Texas, donde reanudó la publicación de Regeneración; perseguido, se trasladó a San Luis Missouri donde continuó editando su periódico. Ahí mismo constituyó, en 1906, el Partido Liberal Mexicano que influyó profundamente en las primeras manifestaciones antiporfirianas. En enero de 1911 promovió la insurrección de la Baja California, tomando Mexicali y Tijuana. Madero intentó infructuosamente incorporarlo a su movimiento, pues Flores Magón, jefe de los rebeldes californianos, no creía en lo que consideraba una “Revolución Burguesa”. Analítico y crítico, Flores Magón hizo notar las acciones que le parecieron injustas de Madero y más tarde de Victoriano Huerta. Sus ideales de justicia social y de libertad para los humildes quedaron plasmados principalmente en dos obras teatrales escritas por él; los dramas revolucionarios: Tierra y Libertad y Verdugos y Víctimas, que criticaban fuertemente a la sociedad. Se le ha considerado uno de los ideólogos más influyentes de la Revolución Mexicana.

Francisco J. Múgica

(1884-1954)

Revolucionario michoacano que desde 1906 se dedicó al periodismo; fundó varios periódicos de combate en los que se inició en la política de oposición al régimen. En 1910 se incorporó a la Junta Revolucionaria de San Antonio Texas, E.U.A., que organizó los primeros pasos de la Revolución Maderista. En 1911 participó junto a Pascual Orozco, en la toma de Ciudad Juárez. A la muerte de Madero se sumó al Constitucionalismo.Tomó parte en el primer reparto agrario llevado a cabo en 1913, por Lucio Blanco. Fue uno de los firmantes del Plan de Guadalupe promulgado contra el usurpador Victoriano Huerta. Su obra política y social más importante fue su participación en el Congreso Constituyente de 1916-1917. Diputado Constituyente por Michoacán, fue miembro distinguido del grupo radical, junto a Heriberto Jara y Luis G. Monzón, quienes dieron a la Carta Magna un profundo contenido social. Al triunfo de la Revolución ocupó diferentes cargos públicos como Gobernador de Michoacán, Secretario de Economía y de Obras Públicas en el gabinete del general Lázaro Cárdenas. Su influencia en la Expropiación Petrolera fue decisiva ya que el Presidente Cárdenas le encargó la redacción del Manifiesto o exposición de motivos con que se dio a conocer al país uno de los acontecimientos de mayor trascendencia del México Contemporáneo.

1 3


Centenario

Filomeno Mata

(1845-1911)

Maestro y periodista potosino cuya obra quedó plasmada en El Monitor Republicano y La Patria y, sobre todo, en el diario que fundó en 1861, El diario del hogar, en el que expresó sus ideas antiporfiristas. Mediante su periódico, apoyó decididamente al movimiento maderista, por lo que fue perseguido y encarcelado, murió en 1911 por las enfermedades contraídas durante su cautiverio. La vida y obra de Mata representan al periodismo crítico y al pleno ejercicio de las libertades de prensa y expresión.

Carmen Serdán

(1875-1948)

Trabajó con entusiasmo junto a sus hermanos Aquiles y Máximo en las campañas antirreeleccionista y maderista. En octubre de 1910 se trasladó a San Antonio, Texas, para acopiar recursos para la Revolución Maderista. Cuando su casa en Puebla fue atacada por las fuerzas federales y estatales, con valentía y rifle en mano salió al balcón de la casa para arengar al pueblo, acto en el que fue herida. Al cesar la resistencia dentro de la casa fue aprehendida y enviada a la cárcel de la Merced. Derrotado el golpe huertista, actuó como enfermera. Su intensa labor en las filas antirreeleccionistas le concede un destacado lugar en la historia de la Revolución Mexicana.

Andrés Molina Enríquez

(1868-1940)

Abogado, nació en Jilotepec, Estado de México; ejerció tanto el periodismo como su profesión, destacó por sus trabajos etnográficos, pero sobre todo por su estudio Los Grandes Problemas Nacionales, publicado en 1909; dicho trabajo fue el más importante de temas sociales escrito durante el Porfiriato y uno de los libros más influyentes en las ideas revolucionarias. En dicha obra sostiene con mayor solidez que ningún escritor hasta entonces, la participación del mestizo y la importancia del mestizaje en México, pero sobre todo, analizó detenidamente el problema agrario del país. Sus estudios sobre el campo mexicano lo llevaron a ser resuelto partidario del reparto agrario. Por ello, cuando el maderismo triunfante soslayó la atención de la cuestión agraria, promulgó el Plan de Texcoco en 1911 y se rebeló contra dicho régimen. Fue encarcelado por dos años, sin embargo, no dejó de exponer sus ideas en El diario del hogar.

Heriberto Jara

(1866-1939)

Sindicalista, militar, político y revolucionario veracruzano. Fue de los primeros egresados de la Escuela Naval de Antón Lizardo; dirigió, en 1914, la acción de los cadetes de dicha escuela contra la invasión norteamericana. Se incorporó al Ejército Constitucionalista y alcanzó el grado de General. Fue Diputado por su estado natal al Congreso Constituyente de Querétaro, en el que se incorporó al grupo radical e influyó notablemente en la redacción tanto del artículo 123, como de otros que dieron un profundo contenido social a la Carta Magna. Figura destacada de la política veracruzana y nacional, al término de la Revolución ocupó diversos cargos hasta su retiró a la vida privada. Heriberto Jara fue un hombre insigne, que consagró su vida a alcanzar los ideales revolucionarios.

Eulalio Gutiérrez

(1881-1939)

Militante magonista que desde los inicios de la Revolución se incorporó al movimiento maderista y, en 1913, al constitucionalismo. En noviembre de 1914 fue designado Presidente Provisional por la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, cargo que ejerció hasta enero de 1915. Aunque intentó incorporar a su gobierno a representantes de las distintas facciones revolucionarias, terminó aislado y enfrentándose a las mismas.

1 4


City VIP

Luis Cabrera

2 0 1 0

(1876-1954)

Partidario del maderismo y, a partir de 1913, militante constitucionalista que desempeñó numerosos cargos y comisiones por encargo de Venustiano Carranza. Entre otras, agente confidencial en los Estados Unidos, Secretario de Hacienda, elaboró el primer proyecto de reforma agraria constitucionalista, presidente de la Comisión Mexicana para tratar con los Estados Unidos las reclamaciones de ciudadanos de ese país, etc. Al asesinato de Carranza se alejó de la vida política aunque continuó con su intensa producción histórica, literaria y económica. Fue, sin lugar a dudas, uno de los más importantes intelectuales de la Revolución Mexicana y del Constitucionalismo.

Otilio Montaño

(188?-1917)

Maestro morelense que al estallar la Revolución se sumó a las fuerzas zapatistas en Cuautla. Se le considera el redactor del Plan de Ayala, principal programa agrarista de la Revolución Mexicana. Sirvió a la Convención Revolucionaria y, en 1917, fue fusilado por las fuerzas zapatistas.

Belisario Domínguez

(1863-1913)

Médico y político chiapaneco. Formado en un ambiente de ideas liberales, fundó el periódico regional El Vate, donde publicó artículos críticos al entonces presidente Porfirio Díaz y al gobernador de su entidad, Rafael Pimentel. Fue electo presidente Municipal de Comitán en 1911 y, al año siguiente, senador suplente por la misma entidad; al morir el senador propietario, ocupó la curul en 1913. Asesinado el presidente Madero, desarrolló una intensa actividad contra el usurpador Victoriano Huerta. Belisario Domínguez, en el Congreso, intentó pronunciar un célebre discurso contra el régimen Huertista; sin embargo, no pudo leerlo en la sesión, pero el senador, por su parte, lo imprimió y difundió profusamente. En octubre de 1913, fuerzas federales de Huerta lo aprehendieron y asesinaron en Coyoacán. Fue tal el clamor público que provocó este crimen, que se disolvió el Congreso y numerosos representantes populares fueron encarcelados. No obstante lo anterior, la muerte de Belisario Domínguez contribuyó a la caída del tirano Huerta y representó la defensa de la legalidad y del orden republicano ante el régimen golpista.

Francisco I. Madero

(1873-1913)

Ante la apertura democrática anunciada por Porfirio Díaz en 1908, Francisco I. Madero publicó La sucesión presidencial en 1910 y, más tarde, se postuló como candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista, que lo llevó a realizar una extensa campaña política por el país que le valió un amplio respaldo popular. Cuando se declara vencedor en las elecciones de 1910 al General Díaz, Madero promulga el Plan de San Luis y con ello, inicia la Revolución Mexicana. El estallido popular y el rápido surgimiento de importantes ejércitos revolucionarios a lo largo del país dieron el triunfo al maderismo. Una vez derrotado el dictador Porfirio Díaz, Madero es elegido presidente de la República, pero habrá de enfrentar no sólo a las antiguas fuerzas porfiristas, sino también a importantes caudillos revolucionarios como Emiliano Zapata y Pascual Orozco. En 1913, las fuerzas federales se sublevaron contra el gobierno legalmente constituido, capturaron y asesinaron a Madero y a su vicepresidente José María Pino Suárez, e instituyeron el régimen golpista de Victoriano Huerta. La tenaz lucha de Madero contra la dictadura porfirista y su asesinato, le valieron ser reconocido como apóstol de la democracia. Sin duda, Madero fue uno de los principales impulsores de la democracia en México.

1 5


Centenario

Emiliano Zapata

(1883-1919)

La coherencia de la lucha y de los principios agraristas de Zapata, acordes con las demandas y aspiraciones de las comunidades campesinas del centro y sur de la República, han dado a este caudillo un lugar preponderante en la historia de México. Principal luchador agrarista de la Revolución Mexicana. Al estallar la revolución maderista se incorporó al movimiento, pero la ver insatisfechas las demandas agrarias de los campesinos de Morelos, Puebla, Estado de México y Distrito Federal promulgó el Plan de Ayala y se lanzó, nuevamente, a la lucha armada. La consecuente defensa de las demandas campesinas lo llevó a enfrentar al régimen de Madero, a la dictadura huertista y a sumarse a la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes que frente al constitucionalismo. Fue asesinado a traición por la fuerzas del general constitucionalista Pablo González.

Venustiano Carranza

(1850-1920)

La presencia de Carranza en la Revolución Mexicana dio contenido nacionalista, legalista y civilista al proceso. Encabezó la lucha contra Victoriano Huerta mediante la Promulgación del Plan de Guadalupe, que aglutinó, al menos por algún tiempo, a las distintas fuerzas revolucionarias. Pese a haber adoptado principios agraristas, se enfrentó a las fuerzas de Zapata y Villa. Como Primer Jefe del Constitucionalismo, convocó al Congreso Constituyente de 1916 y promulgó la Constitución de 1917. En 1920, ante las disputas que lo enfrentaron a los revolucionarios sonorenses, fue asesinado en Tlaxcalaltongo por fuerzas leales a Álvaro Obregón.

La Soldadera La participación de la mujer durante la Revolución Mexicana fue fundamental; miles de mujeres anónimas brindaron apoyo a los grandes contingentes militares, los alimentaron y atendieron a sus heridos e, incluso, participaron en combate. Esa presencia femenina en la Revolución Mexicana debe ser, sin lugar a dudas, debidamente valorada y reconocida.

José María Pino Suárez

(1869-1913)

Al estallar la revolución armada, Pino Suárez se hallaba en los Estados Unidos, pero a la firma de los tratados de Ciudad Juárez que marcaron la derrota de Porfirio Díaz, Pino Suárez regresó a México. En las elecciones convocadas por León de la Barra, triunfó la fórmula integrada por Madero para presidente y Pino Suárez para vicepresidente. En 1913, se dieron la Decena Trágica y la traición de Victoriano Huerta que, aliado a los rebeldes, depuso y asesinó a Madero y Pino Suárez en marzo de ese año. Así, Pino Suárez y Madero representan la lucha por la democracia en México. Político, periodista y escritor. En El Peninsular dio a conocer sus ideas altruistas y humanitarias. En junio de 1910, conoció a Francisco I. Madero, y se convirtió en jefe del antirreeleccionismo en el Sureste. Fue postulado candidato a gobernador de Yucatán, pero Díaz libró orden de aprehensión en su contra, por lo que Pino Suárez escapó. En abril de 1910, cuando se instaló en la ciudad de México la Convención Nacional Independiente de los partidos Nacional Antirreeleccionista y Nacional Democrático, Pino Suárez fue nombrado presidente de la convención, que postuló a Madero para presidente de México y al propio Pino Suárez para magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Pino Suárez acompañó a Madero en su gira presidencial y, regresó al Sureste para seguir luchando por la causa revolucionaria.

1 6


1 5


En Movimiento

Aston Martin V8 Vantage N420 El N420 es un Aston Martin V8 Vantage “normal” con acabados que lo acercan más a un coche de competición pero sin serlo. Está disponible en las dos carrocerías del Vantage, la coupé y la descapotable mejor conocida como Volante. Tiene detalles en el diseño que lo distinguen. Entre ellos acabados en fibra de carbono para el spoiler delantero, la decoración de la pequeña toma de aire lateral y el difusor. Con las piezas cambiadas por otras de fibra de carbono (algo que se puede

1 8

apreciar mucho en el interior que además está forrado con cuero alcántara) se logra una reducción de 27 kg respecto al V8 Vantage original.


City VIP

Esta supermáquina tiene un motor V8 DOHC de 90 grados de 4735 cc y 32 válvulas en posición central, con una potencia de 420 HP a 7000 rpm y un torque máximo de 470 Nm a 5750 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 288 km/h.

2 0 1 0

El cliente puede pintar su nuevo juguete con los mismos colores del N24 de competición. Este tiene los temas Race Collection, con los colores amarillo Rose, azul Elwood y verde Kermit. A partir de agosto de este año se empezaron a entregar las primeras unidades del N420. Cada una cuesta casi 100 mil libras esterlinas en el Reino Unido, unos 150 mil dólares.

1 9


Vida y estilo de

Pepe Aguilar

“La Voz” de la Nueva Generación de la Música Mexicana. No es coincidencia que en varias ocasiones la herencia, el talento y el linaje se hayan entrelazado con Pepe Aguilar, quien es considerado por muchos como la voz de la nueva generación de la música mexicana, siendo uno de los cantantes y productores más exitosos en el mercado de la música latina con un total de 16 álbumes bajo el brazo (más múltiples compilaciones) y más de 10 millones de copias vendidas de sus discos. City VIP, Vida y Estilo, nos trae la vida de Pepe Aguilar que ha estado colmada de música y amor familiar. Podríamos decir que Pepe Aguilar no tuvo otra opción que convertirse en artista, y que como artista no tuvo otra elección que convertirse en cantante.

Sus comienzos Hijo de una de las parejas artísticas más importante de México, la del cantante y actor Antonio Aguilar, considerado una de las grandes voces que ha dado la música ranchera, y la sirena de la pantalla grande Flor Silvestre, Pepe Aguilar, literalmente, nació en un escenario, a la corta edad de tres años sus padres le dieron un micrófono en el Madison Square Garden de Nueva York y así lanzaron la carrera del intérprete que ya es una leyenda con tan sólo 38 años. Nacido un 7 de agosto en la noble tierra de sus antepasados en Zacatecas, pasó allí toda su niñez. Estudió la primaria en Tayahua; la secundaria y preparatoria en “el camino”, mientras viajaba con

2 0

su familia, con maestros particulares. Inquieto y soñador, Pepe Aguilar empezó a componer canciones en 1984. “Podría decir que me crié entre conciertos, porque me pasé la mayor parte de mi niñez en los espectáculos de mis padres”, narra Pepe. “Tan pronto pude tomar el micrófono y cantar, formé parte de ese show”. Y cantando fue llegando al corazón de cientos de miles de fanáticos. Pero a pesar de que Aguilar comenzó su carrera bajo la tutela de su familia, él desarrolló su talento por si mismo, lanzando un movimiento que mezcla las tradiciones del mariachi con la sensibilidad del pop. El éxito de Pepe Aguilar -alrededor de 15 de sus canciones han llegado a la cima de las listas de Billboard- ayudó


City VIP

2 0 1 0

a abrir las puertas a decenas de cantantes del género ranchero. Gracias al estilo tan contemporáneo de interpretar la tradicional música ranchera, estaciones de radio que nunca habían tocado este tipo de música comenzaron a aceptar e incluir esta música en la programación.

La Voz” Más allá de su voz excepcional “La voz”, (como lo describen algunos programadores de radio), Pepe Aguilar es un respetado compositor y productor, quien ha trabajado con grandes figuras de la música latina, desde cantantes de la música tradicional mexicana como Lupita D’Alessio, Edith Márquez y Guadalupe Pineda hasta estrellas del rock en español como Julieta Venegas y Ely Guerra, además de componer y producir el tema de los premios “OYE”, del 2005, donde realizó un tema basado en música electrónica pero sin letra… de igual manera escribió y produjo el tema del Teletón de México en el mismo año, el cual interpretó al lado de cantantes como Sin Bandera, Reyli, Kalimba y Natalia y La Forquetina. Como empresario en el mundo de la música, Pepe Aguilar ha lanzado dos sellos discográficos -uno de rock en español y otro de música mexicana tradicional- con los que el artista planea desarrollar nuevos talentos. “Es increíblemente difícil conseguir un contrato como cantante con una compañía de discos”, dice Pepe, quien asegura “Espero poder hacer una diferencia.” Pero Pepe Aguilar no es un hombre común. Es un artista que en las portadas de sus álbumes aparece vestido de charro y en la contraportada se viste con un tuxedo negro al estilo neoyorquino. En sus créditos lo mismo aparece un mariachi que una orquesta sinfónica. En su estudio de grabación la vihuela y el guitarrón acompañan las guitarras eléctricas y los saxofones. Por eso no debe sorprendernos que su primera producción discográfica, lanzada en 1987, fuera un álbum de rock con su banda Equs, en el cual de diez canciones, ocho eran suyas. Al margen de las giras internacionales ya realizadas con sus padres y su hermano Toño Aguilar, esa fue también la primera etapa de su impresionante desarrollo artístico. “El rock está dentro de mi trasfondo musical”, cuenta Aguilar. “Mi hermano, quien es ocho años mayor que yo, me hizo conocer esta música que yo supuestamente no debía escuchar a los siete u ocho años: Pink Floyd, The Who; por mencionar algunos”. Es por eso, que hoy día, -dice el intérprete- el rock define mi sonido particular. “El rock ha sido mi inspiración y mi mejor arma”, expresa. “El sonido de mi música mexicana tiene ese sello de distinción por el rock. Yo produzco y escribo mis canciones basadas en el rock”. Por suerte para sus fanáticos el sonido tradicional mexicano sobrepasa ese sonido de las guitarras eléctricas. “Regresé a mis raíces porque en el escenario y como intérprete, la música mexicana hace hervir mi sangre”, explica. “Soy de familia mexicana bien, pero bien tradicional, y a pesar de que tengo varias influencias musicales y culturales ningún género me llena tanto como el que canto hoy día”. En 1990 lanzó su primer álbum tradicional titulado “Pepe Aguilar con tambora”. Su interpretación vocal tan distintiva inmediatamente transformó el panorama musical, pero no fue hasta el año 1998 que su fama explotó con el disco “Por Mujeres Como tú”, el cual vendió cerca de 2 millones de copias y el cual se mantuvo durante 52 semanas en el Top 20 de [Billboard]. El sencillo, que daba título al álbum, obtuvo un [Premio Billboard] en la categoría “Hot Latin Track del Año”, convirtiéndose con esto en la figura más importante de la música mexicana en toda Latinoamérica; a su vez la más escuchada en absolutamente todas las estaciones de radio.

Dos años más tarde, la producción “Por una mujer bonita” lo hizo merecedor de un premio Grammy Americano al “Mejor Álbum Regional Mexicano”, Aguilar ha sido también galardonado con importantísimos premios; seis nominaciones al GRAMMY Latino; un GRAMMY Latino en el 2006 por su disco “Historias de mi Tierra”, diez premios LO NUESTRO; siete premios TV y Novelas; ocho premios Furia Musical; y tres Premio de la Gente (Ritmo Latino). Y no sólo los múltiples premios son evidencia del éxito obtenido por Pepe Aguilar, la admiración de su público se ha visto evidente en las diversas presentaciones que ha hecho en Estados Unidos y México.

Acontecimientos más importantes Algunos de los acontecimientos más importantes que ha logrado en su carrera incluye el haber sido el primer cantante de música regional mexicana en presentar un concierto en el Hollywood Bowl de Los Angeles acompañado por la Orquesta Filarmónica de Los Angeles ante 18,000 espectadores (2002). Aguilar también fue el primer artista latino en presentarse en concierto en el Kodak Theatre de Los Angeles, logrando llenar la sala en tres conciertos consecutivos. El 15 de septiembre de 2003, reunió a más de 20,000 espectadores en City Hall de Los Angeles para un concierto conmemorativo de la Independencia de México en donde recibió las Llaves de la ciudad. Y en su natal México, el 14 de febrero 2004, Pepe se convirtió en el único solista en convocar a más de 135,000 personas para su concierto en el Zócalo de la Ciudad de México. Sus álbumes le han rendido tributo a un puñado de las mejores voces de Latinoamérica. En 1998 lanzó “Por el amor de siempre” que fue un tributo a los mejores baladistas de los años 70, que incluía a Camilo Sesto y José José. “Lo grande de lo grande” fue un homenaje a las estrellas del mariachi como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Vicente Fernández y por supuesto Antonio Aguilar. En su momento dijo que ese disco lo hacia “Por que ellos son los responsables de la historia del mariachi”. En el 2003, Aguilar lanzó al mercado dos álbumes: “Y Tenerte Otra Vez” , y “Con Orgullo Por Herencia”, otro tributo pero esta vez con un toque especial al rendirle un homenaje a su padre y madre incluyendo en el álbum doce clásicos de la música ranchera que fueron popularizadas por Antonio Aguilar y Flor Silvestre.

2 1


Vida y estilo de

Uno de sus éxitos más importante en su carrera han sido sus colaboraciones con el cantautor Fato, quien le escribió “Por mujeres como tú”, “Por una mujer bonita” y “Lo mejor de nosotros”. “Hay mucha historia entre Fato y yo”, explica Aguilar. “El ha jugado un papel muy importante en mi carrera durante los últimos seis años. Somos como una banda sin estar juntos en un mismo escenario”. Uno de los más innovadores discos en su historia musical, en el que volvió a presentar las composiciones de Fato así como algunos de su autoría fue la producción titulada “No soy de nadie”, con el que mostró su deseo de alcanzar nuevos sueños dentro del género balada/pop y llevar su música a mercados donde nunca antes se había presentado como solista, como fue Puerto Rico. El primer sencillo de “No soy de nadie” fue “Miedo”, un tributo romántico al amor, escrito por Fato y - producido, arreglado e interpretado por Pepe Aguilar. Este sencillo salió al mercado en México manteniéndose por más de 8 semanas en el primer lugar de la radio nacional. El álbum presenta un puñado de baladas y rancheras románticas, entre las que se cuentan “El autobús”, otra balada pop escrita por Fato, “Me despertó la realidad”, una canción tradicional de la autoría de Juan Gabriel y el tema “En tu pelo”, compuesto por Luis Demetrio, el cual fue interpretado en alguna ocasión por Javier Solís. “No soy de nadie” también incluye canciones de la autoría de Pepe – la ranchera “Enseñaste el Cobre” y la balada romántica pop “Que Más” la cual co-escribió con Jesús Monárrez. “Cuando comencé mi carrera cantaba las canciones de otros autores porque es lo que se acostumbra pero poco a poco quise incorporar mis propias letras. Ahora, considero importante incluir composiciones propias en mis producciones discográficas”, dice Pepe Aguilar. “Tengo una necesidad de decir más, de contar mi

historia. Creo que al producir un tema, hacer el arreglo de una canción, el interpretar te llena tremendamente como artista, pero si puedes también componer tus propias canciones, eso le añade una dimensión muy única y especial a tu creación musical. Esta es mi experiencia en la música – involucrarme en todos los aspectos de la producción - y han sido los muchos años de trabajo los que me han dado la credibilidad para poder expresar mis ideas”, concluye Aguilar. En este 2007 Pepe Aguilar fue nominado nuevamente al Grammy (NARAS) por su disco “Historias de mi Tierra”, además tener una nominación a “Premios Lo Nuestro” como “Artista Ranchero del año”. En 2008, coincidiendo con el festejo del mes patrio en México, Pepe Aguilar lanzó el 18 de septiembre su álbum titulado “100% mexicano”. Así, el cantante, compositor, músico y productor mexicano, Pepe Aguilar, regresaba a la radio con este CD 100% mexicano, tema que será difundido en dos versiones, banda y ranchero.

Nuevo Álbum de Pepe Aguilar: Bicentenario El nuevo álbum de Pepe Aguilar es una colección de 12 temas (más un tema de regalo) que celebra la cultura mexicana. Pepe presta su voz a clásicos como Cucurrucucú, Mañanitas Tapatías, y Mi Cuidad. Además, el álbum incluye la canción Chaparrita que fue nominada para un Latin Grammy. El álbum se lanzó en México el 29 de octubre, 2010 y saldrá al mercado en Estados Unidos el 16 de noviembre, 2010.

Álbumes • En el 2010 “Bicentenario” • En el 2008 “Homenaje A Don Antonio Aguilar”, (Septiembre 30, 2008) a través de 13 temas fue un tributo a su padre, el gran

2 2


City VIP

2 0 1 0

• 2002, “Con Orgullo Por Herencia”, otro tributo con un toque especial al rendirle un homenaje a sus padres a través de doce clásicos de la música ranchera que fueron popularizadas por Antonio Aguilar y Flor Silvestre. • 2001 “Lo Mejor De Nosotros”. • 2000, “Por Una Mujer Bonita”, lo hizo merecedor de un premio GRAMMY® tradicional en la categoría de “Mejor Álbum Regional Mexicano”. • 2000, “Lo Grande de Lo Grande”, fue un homenaje a las estrellas de la música mexicana como: Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Vicente Fernández y por supuesto Antonio Aguilar. Un homenaje a “los responsables de la historia de la música mexicana”. • En 1999 lanzó “Por El Amor de Siempre”, que fue un tributo a los mejores baladistas de los años 70, que incluía a Camilo Sesto y José José. • En 1998 su fama explotó con el disco “Por Mujeres Como Tú”. • 2 millones de copias vendidas -Permaneció 52 semanas en el Top 20 de la revista Billboard. -El sencillo “Por Mujeres Como Tú” obtuvo un ‘Premio Billboard A La Música Latina’en la categoría “Hot Latin Track del Año”, convirtiéndose con esto en la figura más importante de la música mexicana en toda Latinoamérica. Antonio Aguilar, a quien evoca como “un hombre muy humilde e incansable trabajador de su oficio”, un ser humano únicamente comprometido con la constancia. En esta grabación asume su propio compromiso “con la verdad que nos da la historia”, reconociendo “más que a un padre, a un colega, a un artista zacatecano que abrió infinidad de puertas en su ejemplar paso por este mundo”. • En 2007 “100% Mexicano”, el cual nuevamente fungió como productor reuniendo a reconocidos compositores como: Marco Antonio Solís, Martín Urieta, Leonel García (Sin Bandera) y Reily Barba, entre otros, quienes aportaron temas inéditos. Dicha producción incluyó temas en mariachi y banda sinaloense - dos de los géneros más importantes y de mayor trayectoria en México- con el fin de rendirle un homenaje a su país.

• Dicho sencillo representó un histórico ‘cross-over’ dentro de los formatos radiales (pop, regional mexicano, contemporáneo) al convertirse en la más escuchada en absolutamente todas las estaciones de radio en Estados Unidos, México y Latinoamérica. • En 1990 lanzó su primer álbum tradicional titulado “Pepe Aguilar Con Tambora”, su interpretación vocal tan distintiva inmediatamente transformó el panorama musical.

• 2006 “Enamorado”. • 2005 “Historias De Mi Tierra”. • En 2004 “No Soy De Nadie”, mostró su deseo de alcanzar nuevos sueños dentro del género Balada / Pop y llevar su música a mercados donde nunca antes se había presentado como solista, como fue en Puerto Rico. • El primer sencillo “Miedo”, fue un tributo romántico al amor, escrito por Fato y - producido, arreglado e interpretado por PEPE AGUILAR con la participación de compositores como: Fato, Juan Gabriel, Luis Demetrio, Jesús Monarrez y del mismo. -En México permaneció más de 8 semanas en el primer lugar de la radio nacional. • Uno de sus éxitos más importantes en la carrera de la estrella han sido sus colaboraciones con el cantautor Fato, quien le escribió “Por Mujeres Como Tú”, “Por Una Mujer Bonita” y “Lo Mejor de Nosotros”. “Hay mucha historia entre Fato y yo”, explica Aguilar. “Él ha jugado un papel muy importante en mi carrera. Somos como una banda sin estar juntos en un mismo escenario”. • 2003 “Y Tenerte Otra Vez”.

2 3


Open BY HM

FASHION AUTUMN WINTER 10/11 La temporada llego y es momento de lucir con lo más actual de la moda, para que disfrutes de un invierno y vacaciones en todos los sentidos.

OP EN

Fotografía y Producción de moda hanzmeza.com

Monze: Cartier (solar)Mod. Panthererectoval $ 9,045 Armando: Porsche Desingn (solar) Mod.P8490 viene con otro par de micas $ 5,845 todos de SUNGLASS ISLAND.

2 4

Por: Hanz Meza

OP EN


City VIP

2 0 1 0

Milla: Ruana estampada y Hobo Caserio. Xavier: Messenger Egeo y Shoulder J贸nico. todos de MARIO HERNANDEZ.

2 5


Open BY HM

MARCEL Cristina: Chaleco en fur blanco y negro, jeans mezclilla con aplicaciones, Botas negras de gamuza y accesorios en plata. todos de MARCEL.

2 6


City VIP

2 0 1 0

Xavier: Playera pantera olivo $ 199 Chamarra $ 890 Jeans azúl marino $ 590 Zapatos $ 750 Milla: Blusa corrugada café $ 390 Minifalda mezclilla verde $ 490 Botas cafés $ 850 Sombrilla militar $ 203 todos de SOHO.

2 7


Open BY HM

Milla: Playera Cananas roja, c/ aplicaciones de cristal 100% algodón $440 Jeans “Malinche” $ 550 Bolsa Urban Frida $ 260 Collar Pasión Floral $ 225 Xavier: Playera “Pirámide” azul marino, c/aplicaciones de cristal. 100% algodón. $ 350 Pantalón “Siqueiros” $ 585 Cinturón negro de piel $ 395 Artículos hechos 100% por manos mexicanas para AY GÜEY.

2

8


City VIP

2 0 1 0

Milla:

Vestido tejido café $895 Básica café manga larga $450 Mallones café $299 Botas miel $990 Collar de llaves $490 todos de TANGO BOUTIQUE.

2 9


Open BY HM

Milla: Bikini negro $1,299

Xavier:

Bermuda estampada $ 499 Playera likra $ 419 Accesorios todos de BARI SWIMWEAR.

3 0


Locaci贸n: Tri谩ngulo Las Animas /Maquillaje:hanzmeza.com /Peinado: Martin A. HModels : Milla, Cristina, Monze, Xavier y Armando.

City VIP

2 0 1 0

Milla: Nike Top Pro fiusha, Nike Capri Strong negro/fiusha, Nike Bolso Mvp fiusha y Skechers Action Packed gris/rosa. Xavier: Conjunto Puma Fondation Bts blanco/marino y Skechers Ups XT olivo/negro. todos de TOTAL TRAINING.

3 1


Sociales

1

2

Boda de Angelina Loredo y Alejandro García Angelina Loredo y Alejandro García celebrarón su matrimanio en compañia de familiares y amigos quienes les desearón lo mejor para esta nueva etapa en su vida. Con una gran noche de gala en la Alfonsina y un delicioso y espectacular banquete de Rossana Banquetes los invitaron disfrutaron de este gran acaontecimiento.

3

4 5

3 2

1

Disfrutando la velada.

4

Rubén Loredo Romero y Angelina Anaya Medina, papás de la novia.

3 Felipe y Marilú Serafín.

2 Patricia Ibarra y Jorge Bogarín. 5

Víctor Enrique Fabela y María Concepción Márquez de Fabela, papás del novio.



Sociales

El pasado 21 de noviembre El Palacio de Hierro se inspira en la vida nocturna de la ciudad más visitada del mundo y la convierte en un evento único: Noches Palacio al estilo París, lo más parecido a estar de compras por Champs Elysées. Los clientes Palacio disfrutaron un shows al estilo Moulin Rouge, escucharon canciones de Edith Piaf interpretadas por cantantes de ópera y disfrutaron de auténticas crepas de barrio y macarons.

2

1

3 4

Sin duda un gran espectaculo.

2

Tere Barcena, Liz Valencia,Paulo de la Vega.


City VIP

2 0 1 0

1 2

1

3 4

5 6 1

2

Laura, Nina y Mari Mar.

4

Rodolfo y Emilia .

5

3

Pedro, Eva, Felly y Claus.

Natalia y Fernand.

6

Gustavo ,Andres y Esteban .

Angelica y Angelines.

3 5


Sociales

Inauguración de la Academia de Tae Kwondo “Eduardo Martínez” Con la calidad que avalan cuarenta años de historia dentro del tae kwon do, se inauguró con bombo y platillo la nueva Academia “Eduardo Martínez”, que como pionero en las artes marciales, brinda una nueva opción a las jóvenes generaciones que busquen en dicho deporte una actividad física con grandes beneficios. Fue el propio Martínez que en compañía de su hijo del mismo nombre realizaron el corte de listón de su escuela, la que comenzó actividades con diversas exhibiciones y evaluaciones para sus primeros alumnos.

2

3 4 Enrique Torres,Lalo Martínez,Davinia de Martinez,

1 Eduardo Martínez,Julian Ventosa Y Teofilo Haddad.

3 6

2

Fernando Zataraín y Lalo Martínez.

3

Ludimino,Aviara, Orianna y Luis.

4

Listo para iniciar el combate.



Sociales

Inauguración Agencia Porsche Angelópolis Fue inaugurada la agencia Porsche Angelópolis con una presentación de automóviles elegantes y deportivos fue inaugurada la agencia Porsche Angelópolis, resultado de la gran tenacidad y visión del empresario poblano Raymundo Alonso Sendino, junto con Manuel Cubillas, Ralf Berckhan, Christoph Klein y Otto Lindner quienes cortaron el liston para abrir las puertas a la única concesionaria Porsche autorizada en la ciudad de Puebla. A dicho evento asistieron más de 600 invitados entre directivos, administradores y clientes de la exclusiva agencia, quienes disfrutaron de la noche degustando una variedad de bocadillos vino y cocteles.

2 1

3 8

Manuel Cubillas, Otto Linder, Raymundo Alonso y Ralf Berckman.

2 Raymundo Alonso.


City VIP

2 0 1 0

1 2

3 4

5 6

1

Posando en el gran evento.

2

Santiago González, Federico Bautista y Lolo Rivero .

3

Manolo , Alfredo y Andrés Rivero .

4

Christoph Klein y Ennio Balcazar.

5

Isabel, Rena, Antonio Safra y Juan Pablo Huerta.

6

Angélica, Tere Barcena , Ana y Elaine Dorta.

7

Julia y Valeria

7

3 9


Sociales

La BUAP presentó el libro “Voces de Libertad” En el Salón Barroco del Edificio Carolino de la BUAP se presentó el libro y la Colección de Carteles Voces en Libertad, durante la presentación del libro el Doctor el José Ramón Eguibar Cuenca, Secretario General de la Institución, indicó que éste permite conocer el talento de artistas sobre la libertad, un tema que preocupa y ocupa a todos. En representación del Rector Enrique Agüera Ibáñez, señaló que “no sólo es un catálogo, sino un homenaje al espíritu liber-

tario de quienes participaron en él, ofreciendo la percepción de lo que significa hoy en día la libertad”. Aseveró que este libro es un ejemplar único, su valor radica en lo artístico, filosófico y reflexivo de cada una de sus páginas que “reafirman la riqueza de los pueblos, misma que lleva a reivindicar la cultura, además de entender la historia para la conformación del futuro”.

1 2 Sergio Vega, Oswaldo Gaona, José Ramón Eguibar

1 y Federico López Escalante.

4 0

2

Cartel de la colección Voces de Libertad.


City VIP

2 0 1 0

1 2

3 4 1 La juventud presente en el evento. 3 Apex Lin de Taiwán y Roberto Carlos Pavón.

2

Luba Lukova, John Gravdahl, Xavier Bermúdez y Martha Granados.

4

Edel Rodríguez, Giselle Monzán, Raúl Valdés, Michelle Miyares y Laura Llópiz, participantes de Cuba.




Gadgets

BeoVision 10 de Bang & Olufsen ahora en 32 pulgadas

B

ang & Olufsen continúa con el legado de las televisiones BeoVision 10 lanzando un nuevo modelo de 32 pulgadas Full HD. Quienes prefieren pantallas de un tamaño bastante normal, encontrarán en éste producto un lanzamiento de lo más interesante. Con ésta television BeoVision 10, Bang & Olufsen alcanza un nuevo record, siendo la primera vez que la compañía consigue introducir tres miembros de una familia de televisiones en el mismo año. La gama BeoVision 10 se caracteriza por ofrecer carcasas estilizadas con diseños que encajan a la perfección en las habitaciones, siendo su tamaño un factor vital para que no destaquen demasiado sobre el resto de la decoración. La BeoVision 10 de 32 pulgadas está basada en la misma carcasa que los modelos de 40 y 46 pulgadas, adoptando el mismo estilo en términos generales, aunque a menor tamaño. Ésta televisión es Full HD TV con panel LED retroiluminado, conectividad Master Link y módulo DVB-HD. Además, cuenta con un sistema de sonido avanzado que permite reproducir música para que suene en toda la casa con gran calidad.

Logitech Wireless Solar Keyboard K750, el teclado que ama al sol

C

ada día son más los fabricantes que apuestan por las energías renovables. No es la primera vez que en City VIP hablamos de gadgets que cuidan el medio ambiente, entre ellos. Hoy es el turno de un teclado, que sólo necesita al sol para funcionar. Se llama Logitech Wireless Solar Keyboard K750 y hará que te olvides del significado de la palabra batería. La autonomía del Logitech Wireless Solar Keyboard K750 puede estar hasta 3 meses en una habitación sin luz solar. En cuanto a otras características, cabe destacar su diseño, moderno y que apuesta por afinarse al máximo, optando por menos de un centímetro de espesor. El precio del Logitech Wireless Solar Keyboard K750 es de $80 dólares en Estados Unidos.

Panasonic presenta el DMR-BR585, nuevo grabador de Blu-ray BDXL

P

anasonic anuncia un nuevo dispositivo grabador de Blu-ray que ofrece un espacio de almacenamiento de 100GB en un disco individual BDXL. La principal virtud de éste producto, es su precio. El nuevo grabador Blu-ray de Panasonic llegará a tiendas niponas el día 25 de noviembre al precio de $780 dólares. Conocido como BDXL Blu-ray DMR-BR585, el grabador cuenta con una memoria integrada HDD de 320GB. Cuenta con suficiente espacio de almacenamiento para que grabemos programas en calidad de alta definición y organicemos nuestra colección de vídeos.

4 4

El DMR-BR585 tiene capacidad para copiar contenido del disco duro a un disco Blu-ray o viceversa, lo que introduce interesantes posibilidades. Por ejemplo, podremos grabar programas de televisión y pasarlos a discos, o guardar vídeos comprados en sistema de descarga bajo demanda. Además, incorpora interfaz HDMI, puerto USB, y conexión Ethernet. Por ahora no se sabe cuándo llegará a tierras occidentales, o si se limitará a ser un producto exclusivo de Japón.


City VIP

R

2 0 1 0

Nueva BlackBerry Torch IM (Research In Motion) presentó recientemente un nuevo smartphone, la BlackBerry Torch. Este modelo resulta ser el primero de una nueva generación de dispositivos de la firma RIM. Las especificaciones de esta BlackBerry Torch son las siguientes: Pantalla de 3.2 pulgadas Conectividad HSPA, Bluetooth, GPS y Wifi 512 MB de RAM 4GB de memoria interna Cámara de 5 megapíxels con autoenfoque y flash LED. Recuerda que la nueva BlackBerry Torch se comercializa en TELCEL.

HP detalla el lanzamiento del tablet Slate 500

DIGITAL CITYVIP GADGETS Denon AVR-1911 y AVR-1611, amplificadores que llevan el cine 3D a todos

D

ENON presenta sus dos últimos amplificadores de cine, preparados para llevar cine tridimensional a los hogares. Tanto el AVR-1911 como el AVR-1611 tienen un diseño claro y ordenado, acabado en color negro, que es el más adecuado para estos visionados de cine con las luces apagadas. El modelo superior es el AVR-1911, y esto se nota tanto en su mayor capacidad envolvente, ofrece 7.1 canales, como en su puerto USB preparado para reproducir contenidos multimedia desde teléfonos y reproductores.

L

a principal particularidad del HP Slate 500 es que se basa en tecnología Windows de Microsoft. La mala noticia es que el HP Slate 500 se va a limitar a producto empresarial, dado que Windows todavía no está optimizado para el uso en tablets de distribución comercial. La buena noticia, es que posiblemente su lanzamiento implicará un progreso para que no tardemos en encontrarnos con otro producto similar que sí se comercialice por los circuitos tradicionales. El HP Slate 500 tendrá una pantalla táctil de 8.6 pulgadas, y un procesador Intel Atom Z540 a velocidad de 1.86GHz. Su memoria RAM es de 2GB, mientras que el almacenamiento alcanza los 64GB de SSD. A esto hay que añadir puerto HDMI para mostrar vídeo 1080p gracias a la GPU Crystal HD de Broadcom. Todo éste hardware se encontrará potenciado por Phone 7 Professional, y acompañado por un sistema Wacom que nos permitirá tomar notas con un lápiz óptico. Su precio, como suele ser habitual en productos empresariales, será elevado, de USD$799.

Esa capacidad superior se refleja en un precio de 599 dólares. Por su parte, el AVR-1611, cuesta 399 dólares y ofrece 5.1canales. Los dos amplificadores son compatibles con los formatos de sonido envolvente más actuales, y pueden trabajar con imágenes en tres dimensiones. Tienen conexión de video digital HDMI 1.4a, que ofrece un canal de audio de retorno. Ambos tienen un sistema de ecualización automática de sala.

4 5







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.