Guía de Facilitación y Mediación en Huertos Urbanos

Page 1

2 ic 01 ie 6 m br e D

MANUAL

FACILITACIÓN DE GRUPOS

¿Cómo se organiza un huerto urbano? ¿Todo se cultiva entre todos o cada uno tiene una parcela? ¿Quién elige lo que se cultiva, cómo se deciden los horarios, quiénes pueden tener llave? ¿Cómo se puede dar a conocer el huerto para que mucha más gente participe? ¿Cómo se prepara un huertano para no morir entre grupos de whatsapp?

GUÍA DE APRENDIZAJE CIUDAD

HUERTO


TALLER DE FACILITACIÓN DE GRUPOS EN HUERTOS URBANOS Los huertos urbanos comunitarios están caracterizados por una forma de gobernanza colectiva que requiere toda una serie de técnicas y metodologías a través de las cuales se realiza la gestión cotidiana, el abordaje de los problemas y la toma de decisiones. Los huertos de la Red de Huerto Urbanos Comunitarios de Madrid (ReHd Mad!) tienen formas de gobernanza abiertas y horizontales, de tal forma que cualquier persona puede participar en las decisiones que competen al huerto. Abrir la gobernanza es una forma de democratizar los huertos pero también una manera de construir comunidad en torno a ellos. Esta guía realizada con Altekio, es una introducción a algunas cuestiones básicas relacionadas con la facilitación de los grupos huertanos.


METODOLOGÍA Esta guía está escrita para funcionar de manera autónoma y ser utilizada como recurso de aprendizaje para la construcción de huertos. La guía es elaborada como parte de un programa de talleres desarrollados durante los años 2015 y 2016 en Madrid por el proyecto Ciudad Huerto. La metodología seguida en el taller de facilitación se basó en dos sesiones presenciales. La primera sesión de tres horas tuvo lugar durante una tarde en el centro cultural Intermediae (Matadero Madrid). La segunda sesión se desarrolló durante una mañana de fin de semana en el huerto de MONTECARMELO. La idea del taller era compartir los conocimientos básicos sobre las maneras de gobernar y gestionar los huertos comunitarios urbanos en aquellos lugares donde estos aprendizajes ya se están produciendo.

INDICE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS. El Triángulo: Personas-Objetivos-Proceso El Círculo: Los tres niveles de Realidad. El Cuadrado: Los Cuatro Espacios. II. REUNIONES Errores de las reuniones. Claves para participar. Técnicas Sencillas para Dinamizar Reuniones.


I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS*

grupo, valoramos tres enfoques que aportan luz desde ámbitos diferentes y complementarios:

Desde nuestra visión, un grupo es más que un conjunto de personas reunidas. Un grupo es un sistema, y al igual que todos los sistemas, el todo es más que la suma de las partes. Para hablar de “grupo” tenemos en cuenta, además, las relaciones entre las personas que lo forman y las relaciones entre cada persona y el grupo en su totalidad. Esto hace que un grupo funcione como un organismo vivo y complejo.

-Los tres pilares del trabajo en grupo -Los tres niveles de realidad en los que se expresa el campo grupal -Los cuatro espacios sagrados de un grupo.

El TRIÁNGULO: PERSONAS-OBJETIVOS-PROCESO

Un grupo está constituido por personas que se aglutinan en torno a su interés por objetivos comunes. La manera en que se lleva a cabo el trabajo para conseguir esos objetivos es lo que llamamos “Proceso”. Siempre hay Proceso, aunque a veces sea inconsciente o caótico. “La principal tarea de la facilitadora es ayudar a aumentar la eficacia del grupo mediante la mejora de su proceso y estructura” (Roger Schwarz, de su libro “The Skilled Facilitator”). Decimos que la facilitadora es la guardiana del proceso, sin olvidar que su tarea es cuidar de los tres pilares del trabajo en grupo, es decir, atender también al cuidado de las personas y de los objetivos.

Ahora más que nunca estar en grupo emerge como una necesidad. Sin el entorno colectivo no es posible encaminarlos a los modelos de sociedad capaces de enfrentar los enormes retos globales a los que nos enfrentamos. Sin embargo, la experiencia demuestra que en numerosas ocasiones aparecen enormes dificultades para construir y realizar una visión común y alcanzar los objetivos que los grupos se proponen. La vocación de la Facilitación es contribuir a este cambio de paradigma en las relaciones humanas. La Facilitación de grupos según el IIFACE (Instituto de facilitación y cambio) es el conjunto de >Cuidado de los OBJETIVOS. habilidades, técnicas y herramientas Los objetivos son la parte más visible de para crear las condiciones que permi- un grupo, lo que nos une: los resultatan un desarrollo satisfactorio de los dos esperados, para qué estamos junprocesos grupales y personales; tan- tas/os. La Facilitación ayuda al grupo a to en la consecución de sus objetivos que, conjuntamente, se diseñe la visión y realización de su visión, como en la común y la misión que la manifestacreación de un clima relacional donde rá. Una visión bien elaborada describe reine la confianza y una comunicación el futuro compartido que queremos fluida, empática y honesta. crear, recoge los valores fundamentaLa facilitación implica un proceso de les del grupo, expresa una idea con la transformación personal y se propone que todos/as nos identificamos, ayuda ayudar a traer conciencia a los grupos. a unificar nuestro esfuerzo individual, Por todo ello decimos que la Facilita- sirve de punto de referencia al que volción es una herramienta de transfor- ver en caso de confusión o desacuermación social. Al explorar lo que es un 4 *Extraídos de escritos de José Luís Escorihuela, miembro del IIFAC-E


do, mantiene la inspiración del grupo y nos recuerda nuestro compromiso con el proyecto (ideas extraídas del libro “Creando una vida juntos” de Diana L. Christian). La misión es la manera en que queremos hacer manifiesta nuestra visión en términos físicos concretos. Los objetivos, aspiraciones y estrategias sirven para desarrollar la visión. Son los pasos que vamos dando en nuestra realización de la misión. Un último nivel de concreción de estos pasos son las “propuestas” que dan contenido a las reuniones del grupo. Las propuestas suelen originarse como respuestas a necesidades sentidas por uno o varios miembros del grupo, también son resultado de procesos creativos e ideas brillantes. Las idealizadoras de propuestas son personas que aportan luz a los grupos en su andadura y les ayudan a crecer. Tienen una gran responsabilidad. Una propuesta bien elaborada ahorra mucho tiempo y disgustos en una reunión. >Cuidado del PROCESO. Aprender a ser conscientes de que el contenido no se pone en acción sin un Proceso. Las competencias para conducir procesos son las fuerzas para que un grupo pueda avanzar. La atención se pone en crear estructuras en las que se definen cómo… -se diseña y gestiona el trabajo, -comunican los miembros entre sí y con el grupo, -se toman las decisiones, -se evalúa y se hace un seguimiento del trabajo, -se atiende a la gestión emocional y en su seno, cómo se gestionan los conflictos. Desde la Facilitación se establece una metodología que persigue cuidar la participación, la información transparente y el poder compartido (la toma de

decisiones). >Cuidado de las PERSONAS: Somos seres complejos, llenos de experiencias vividas que continuamente facilitan y dificultan nuestro día a día. Las relaciones entre las personas y de ellas consigo mismas y con el campo grupal generado entre todas son una fuente constante de actividad en un grupo. Desatenderlas, ignorarlas o forzarlas, anulan y dañan todo: personas, proceso y objetivos. De los tres vértices de nuestro triángulo, este es el que entraña más complejidad. La experiencia en los grupos causa heridas en muchos de sus miembros. Desde la facilitación nos proponemos ayudar a los grupos a acoger todas las necesidades, las diferencias individuales y escuchar todas las voces. El cuidado de las personas nos inspira a buscar el equilibrio entre los espacios personal y grupal, identificando y respetando los límites personales de los individuos. Una herramienta profundamente valiosa es la forma en que nos comunicamos. Defendemos como imprescindible para la transformación de conflictos, la comunicación no violenta, basada en la empatía (cómo escuchamos) y la asertividad (cómo nos expresamos).

EL CÍRCULO: LOS TRES NIVELES DE REALIDAD

Cuando como facilitadoras/es atendemos a un grupo, sabemos que éste se manifiesta simultáneamente en tres niveles igualmente reales. Esta visión, que preside nuestra acción en todo momento, parte de la teoría de Arnold Mindell. Él define campo grupal como la totalidad en la que se desenvuelve un grupo y que se expresa en tres niveles: >La REALIDAD CONSENSUADA: Es la estructura externa y visible de todo 5


grupo. Es la identidad primaria del grupo, aquella en la que el grupo se reconoce a sí mismo y que muestra al exterior. Tiene una parte formal, visible en la tarea o actividades que el grupo realiza para conseguir sus objetivos; visible en estatutos, reglamentos, códigos de conducta, etc., con los que el grupo se dota para regularse a sí mismo, y visible en el espacio en el que el grupo opera, en los elementos presentes en dicho espacio y en la manera en que se distribuyen y funcionan. Y tiene una parte informal, que se manifiesta en el día a día, en el ambiente de trabajo que se crea, en los valores y actitudes que acompañan las conductas admisibles así como las opiniones y contenidos conversacionales aceptables. >El MUNDO DE LOS SUEÑOS: Se trata de una realidad subyacente a la anterior. Se utiliza la metáfora del sueño por ser una dimensión menos consciente, más invisible. Está poblada de sentimientos y emociones, temores y expectativas, y en la que actúan fuerzas de atracción y repulsión que caracterizan todo campo dinámico. El grupo como tal, no es consciente de muchos de los elementos presentes en la realidad secundaria, ni tampoco es consciente de la presión que ejerce para mantener reprimidos o negados algunos de ellos. >ESENCIA: Se trata de un nivel de experiencia no verbal, no dualista. En la esencia percibimos una base común que todos los seres comparten, una experiencia no dual de ser uno con lo que se manifiesta. Se trata de un nivel previo a toda polarización, a todo despliegue de la singularidad del campo, una experiencia de unión y comunión en un grupo. 6

EL CUADRADO: LOS CUATRO ESPACIOS

Un grupo al crear estructuras y hacerlas visibles, avanza en su práctica democrática y previene en la aparición de las dañinas estructuras invisibles, que siempre son caldo de cultivo para la opresión. Además, recordando los tres niveles de realidad descritos en el apartado anterior, la esencia está presente en el campo grupal y sus manifestaciones. Dada la importancia de ambas afirmaciones otorgamos a estas estructuras un valor muy importante. Son espacios que se escapan a las relaciones cotidianas y se rigen por el servicio a un bien común. Hay cuatro grandes espacios que deberían estar presentes en aras de mejorar el funcionamiento grupal: 1.La ASAMBLEA/REUNIÓN. Espacio para la toma de decisiones. En ella prima la mente, la razón. En nuestra cultura, que valora tanto lo mental, este es el único espacio que ha alcanzado el reconocimiento necesario que le permite estar presente en todos los grupos. Se privilegia una manera de ser (intelectual, buen uso de la palabra, etc.) en detrimento de otras cualidades humanas. 2.El FORO. Espacio para la gestión de las emociones. En él prima la expresión emocional y el descubrimiento de las fuerzas que actúan a través de nuestros actos inconscientes. 3.El espacio de INDAGACIÓN. Espacio de creación. Es el espacio en el que colectivamente generamos ideas, extraemos la sabiduría colectiva.


4.El espacio de COHESIÓN. En el compartimos desde una lógica no productiva y nos relacionamos desde lugares diferentes al del trabajo cotidiano. Es el espacio de celebración y reconocimiento de los éxitos colectivos.

II. REUNIONES Las reuniones son los espacios por excelencia de los grupos, el lugar satisfactorio de un grupo donde se extrae la sabiduría colectiva, a través de la comunicación. Cada reunión es una oportunidad inestimable para sorprendernos con todo que podemos lograr juntas/os.

ERRORES EN LAS REUNIONES*

>Reuniones vacías. Son reuniones ordinarias pero con poca “chicha” de la que hablar. Nos reunimos solo porque “toca”. >Interferencia de temas. Empezamos a hablar sobre un punto del orden del día y sin haber acabado nos saltamos a otro punto. Esto suele generar confusión y dificulta la toma de decisiones. >Desviaciones ligeras. Estamos en un punto del orden del día y nos vamos desviando ligeramente con cada intervención de forma que a lo largo de unos minutos, estamos hablando de una cosa totalmente diferente. >Ausencia de diseño. Llegamos a la reunión sin haberla diseñado previamente. >No usar técnicas. Hay multitud de técnicas que nos ayudan a generar una mayor participación en la reunión, nos aumentan la efecti-

vidad grupal y hacen de la reunión un espacio más satisfactorio y divertido. >Indivisibilidad del grupo. A veces entendemos que las reuniones son espacios en el que siempre tiene que estar todo el grupo a la vez. Podemos generar diálogos por parejas, trabajo en pequeños grupos, etc. que ayudan mucho a cumplir los resultados que esperamos. >Ejercicio bobo del poder. Cuando llegamos a la reunión pensando que es como un “campo de batalla” en el que tengo que defender mi posición a toda costa, porque si otras personas ganan yo pierdo. Nos parece interesante retarnos como grupos a ejercitar una visión “gana-gana”. >Exceso de aportaciones. En momentos un exceso de aportaciones puede resultar difícil de manejar. Es importante categorizar y priorizar, cuando tenemos muchas opciones entre las que elegir. >No saber de qué se habla. Muchas veces ocurre que no sabemos en qué punto estamos. >No tener la información a la vista. Es fundamental tener el orden del día a la vista así como la información relevante para la reunión. >No saber qué se espera del punto. Es fundamental que las personas participantes de la reunión sepan cual es el resultado esperado de cada punto, si en solo información, si hay que tomar decisiones, si es una recogida de ideas sin evaluarlas, etc. >No hay moderación/facilitación. Personas que ocupen el rol de mode-

*Fernando Cembranos, Libro “Grupos Inteligentes”

7


ración/facilitación en la reunión son las encargadas de cuidar el proceso y cuidar de la participación. En un rol fundamental sobre todo en las reuniones de más de 4-5 personas. >No hacer seguimiento de acuerdos. >El efecto de las menudencias. A veces pensamos que no pasa nada porque solo sea yo quien hace algo que se sale de los acuerdos grupales: “no pasa nada porque hable un momento por teléfono en la reunión”, “o porque llegue tarde”…. Son menudencias que si sumamos las de cada persona, se hacen algo más grande que dificulta el buen ritmo de la reunión.

CLAVES PARA PARTICIPAR Y DAR TU OPINIÓN EN LAS REUNIONES* 1.Lluvia de ideas. técnica para recoger ideas so¬bre un tema, cualquier idea que salga es bienve¬nida y no hay discusión ni diálogo, simplemente se recogen las ideas y propuestas en relación con un tema. 2.Trabajo en grupos pequeños: se hacen grupos de 3 a 5 personas para hablar sobre un determinado tema, para buscar pros y contras a una propuesta, etc. Después se puede hacer un retorno al gran grupo con las ideas clave resumidas o bien seguir con el debate y que lo que haya salido en los pequeños grupos se vaya di¬ciendo de manera natural. Es útil predeterminar un tiempo, puede ser de 10-15 minutos. También se puede hacer que cada grupo tenga un objetivo diferente dentro de un mismo tema. 8

3.Cuchicheo. Técnica que sirve para facilitar la participación. Se divide el grupo en subgrupos de dos personas durante un tiempo breve, para tratar alguna pregunta o tema planteado. Es muy fácil de realizar, pues no hace falta levantarse, ni mover sillas, las parejas se forman con la persona de al lado. Sirve para que la práctica totalidad de las personas del grupo sean parte activa en las cuestiones planteadas. Permite múltiples entradas a un tema. Si las parejas charlan sobre un asunto durante unos minutos, se tendrán numerosas aportaciones, perspectivas, ideas, puntos en los que pensar. 4.Escucha atenta. Se forman parejas, y esta vez se establece un tiempo determinado para que mientras una de las personas habla, la otra escucha atentamente lo que ésta dice, y luego se intercambia de roles. La persona que escucha no puede hacer comentarios, auto reflexiones, ni interrumpir a quien habla. Se propone también que evite hacer juicios e interpretaciones mentales, sino que se coloque en la intención de escuchar atentamente lo que la otra persona está diciendo. Es útil para temas controvertidos o cuando se tocan puntos estratégicos y es importante generar un espacio de reflexión previo antes de hablarlo todas. 5.Ronda de palabras. Se utiliza para ordenar la forma en que se va a hablar. Puede ser tal como se está sentados, dónde cada quien pueda decir su opinión sobre un tema en su debido turno,


y no se puede interrumpir. No es obligatorio hablar. No hay una respuesta a las intervenciones que se hacen, si fuese necesario se haría al final de la ronda. Es útil hacerlo con una pregunta clara. Se puede fijar un tiempo por persona.

NOTAS

6.Sondeo general. Cuando no hay claridad si hay acuerdo con una pro¬puesta, antes de hacer un debate, podemos hacer un sondeo. Se puede hacer de manera visual, marcando unos gestos para mostrar si estamos de acuerdo, en total desacuerdo o en un punto intermedio. No es vin¬culante, sirve para ver dónde estamos y qué tenemos que hacer para buscar el acuerdo.

* Extraído del Manual de facilitación para la plataforma de afectados/das por la hipoteca, Escuela PAH.

9


SOBRE CIUDAD HUERTO Ciudad Huerto es un programa de aprendizaje híbrido que tiene como objetivo liberar los saberes que se producen en los huertos urbanos comunitarios. Ciudad Huerto es una expansión del proyecto Ciudad Escuela, una infraestructura abierta que ensaya en la ciudad lo que denominamos una pedagogía urbana en beta. No sabemos lo que la ciudad puede enseñarnos, por eso las infraestructuras de Ciudad Huerto (y Ciudad Escuela) investigan la posibilidad de liberar las capacidades pedagógicas de lo urbano. Forman parte del desarrollo inicial de Ciudad Huerto algunos huertanos de la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid, técnicos de educación ambiental del Ayuntamiento de Madrid, expertos del Huerto de Retiro y el centro de arte Intermediae. BADGES: LIBERACIÓN DE APRENDIZAJES Ciudad Huerto se organiza en unidades de aprendizaje que llamamos módulos. Cada módulo de aprendizaje tiene asociado un badge, una insignia que sirve para reconocer un conocimiento aprendido. El badge reconoce también a su portador como integrante de una comunidad de aprendizaje y genera un círculo virtuoso de doble reconocimiento: al solicitarlo se reconoce una enseñanza y al recibirlo se evidencia un aprendizaje. Nuestro sistema de badges utiliza la tecnología de software libre Open Badge de la Fundación Mozilla, desarrollada para dar visibilidad y reconocer formas de aprendizaje informal en Internet. Más sobre los badges en: http://ciudad-escuela.org/preguntas-frecuentes SOBRE LA RED DE HUERTOS COMUNITARIOS DE MADRID Nacida en diciembre de 2010, unos pocos meses antes del movimiento 15M, la ReHd Mad! (Red de huertos urbanos comunitarios de Madrid) surgió de forma espontánea al juntarnos y conocernos la primera media docena de iniciativas de horticultura urbana de Madrid existentes por aquel entonces. La ReHd Mad! agrupa actualmente más de cuarenta huertos caracterizados porque (i) las actividades que se realicen en ellos son libres y gratuitas, todo el mundo puede participar, (ii) el huerto es cultivado de forma ecológica y (iii) la es horizontal, es decir, las decisiones se toman por todos sus participantes. Todo ello porque detrás del escaparate de los huertos, unos bancales mejor o peor plantados, hay una trastienda llena de resortes ecológicos, sociales y políticos, una novedosa e incipiente herramienta para la transformación social.


AutorĂ­a del documento Este documento ha sido desarrollado para Ciudad Huerto por la cooperativa ALTEKIO, INICIATIVAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD http://www.altekio.es/

CC

by SA Licencia Esta guĂ­a de aprendizaje tiene una Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual. Eso significa que su contenido puede ser copiado, modificado y distribuido libremente, siempre que se mantengan la misma licencia. Licencia CC: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES


Esta es una guía incluida dentro del ITINERARIO FORMATIVO DE CIUDAD-HUERTO, que recoge los aprendizajes y experiencias que se están poniendo en juego en los huertos urbanos comunitarios de la ciudad de Madrid. Si quieres puedes descargártela en formato digital en www.ciudad-huerto.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.