A tiempo 1

Page 1

CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Proyecto de Jóvenes “Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público” Cochabamba, marzo de 2010, Boletín N° 1 Contenido Nuestra voz, A Tiempo

Cambio climático: responsabilidad de todos

Carta a nuevas autoridades Proyecto de jóvenes “Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público” Los recursos forestales en la Constitución y en la Ley del Medio Ambiente Autodiagnóstico en el Liceo América: asumiendo conciencia ambiental Autodiagnóstico en el barrio Hiroshima: problemas cotidianos con la basura Decálogo del ciudadano ambiental ¿Qué es el cambio climático? Entrevista con Anne Piepenstock La basura, un problema. Los jóvenes una esperanza La gestión municipal de la basura Jóvenes haciendo control social Agenda de próximas actividades

Basura: el problema de los cochabambinos ¿Qué estamos haciendo?

Durante las próximas semanas la atención de gobiernos y activistas estará en Bolivia, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se realizará en Tiquipaya, Cochabamba, entre el 19 y el 22 de abril. El presidente Morales convocó a esta conferencia ante la imposibilidad de un acuerdo en la XV Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, realizada en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009. Sucederá antes de la Conferencia gubernamental que se realizará en Cancún, México, a fines de 2010, y de la clausura del período de validez del Protocolo de Kioto (2012). La convocatoria asume que el cambio climático es consecuencia del capitalismo: los países desarrollados contaminaron más y deben asumir una responsabilidad mayor en la reducción de la emisión de gases; además deben resarcir una deuda climática con el mundo. Entre los objetivos de la Conferencia sobresalen los que se refieren a propuestas de políticas globales (la Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, el Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático, medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero), y a propuestas de acción desde la sociedad civil ( para crear un Tribunal de Justicia Climática).


2 NUESTRA VOZ, A TIEMPO A Tiempo es resultado del trabajo del área de Control Social y Tecnologías de la Información y Comunicación del proyecto de jóvenes “Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público”, ejecutado por CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, en las ciudades de Cochabamba y Quillacollo. El boletín fue creado por un Comité Editorial conformado por equipo de TICs del proyecto miembros de las organizaciones juveniles y delegados estudiantiles que participan en su implementación. Contamos también con el apoyo de la Universidad Católica Boliviana, que asignó a un estudiante de Ciencias de la Comunicación para colaborar en el proyecto. Se realizaron varias reuniones y talleres para conocer géneros periodísticos, aprender a redactar notas y diagramar y para definir temas, hacer bocetos y proponer secciones y nombres para la publicaciòn del proyecto. El nombre A Tiempo fue propuesto por uno de los participantes y la consigna Jóvenes en movimiento fue una creación del grupo. Nuestro logotipo expresa las premuras que asfixian a nuestro planeta y la esperanza activa de que eso puede cambiar con una acción firme y continua

desde abajo. A Tiempo significa que no podemos dejar de actuar ni quedarnos resignados ante un deterioro ambiental que parece irremediable. Sabemos que los gobiernos del mundo no pudieron ponerse de acuerdo para realizar una acción coordinada frente a las amenazas de fenómenos como el cambio climático.

A pesar de ese panorama sombrío, consideramos que es ineludible hacer lo que esté a nuestro alcance; creemos que es posible hacer algo y que estamos A Tiempo de hacerlo. Debemos actuar individualmente y debemos actuar colectivamente, en nuestras casas, en los vecindarios y municipios y, como sabemos que en todos los países existen grupos que están luchando por conservar el planeta, también debemos actuar a escala global. Por eso damos importancia a las iniciativas ambientales en nuestros barrios y colegios, alentamos la demanda y la vigilancia hacia nuestras autoridades municipales y reconocemos la importancia de temas más amplios como el calentamiento global y la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se realizará próximamente en Tiquipaya. A Tiempo intenta expresar los intereses y preocupaciones de los jóvenes que son parte del proyecto. En este primer número nos ocupamos principalmente del tema de la basura y del cambio climático y de los trabajos realizados con el Liceo América, en Quillacollo, y el Barrio Hiroshima, en Cochabamba.

Señores: Concejales y Alcalde recientemente elegidos Presentes.Tengo tres documentos muy importantes para nuestra ciudad, y en especial para nosotros los jóvenes: 1.El Programa Operativo Anual de 2010. La Municipalidad de Cercado cuenta con recursos propios y recursos que le transfiere el gobierno central. Según el POA, una parte de estos recursos serán destinados a actividades y obras que nos interesan mucho a los jóvenes. 2.La Ordenanza Municipal Nº 3900/09. Permite que las actividades culturales que promueve la Alcaldía lleguen a los barrios. Los recursos para estas actividades serán manejados por la Casa de la Cultura en coordinación con el Comité de Vigilancia. 3.El Objetivo Estratégico del Desarrollo Cultural. Dice que esta línea de trabajo pretende “la recuperación del sentido comunitario del barrio y de las áreas públicas en general, como espacios de encuentro, de construcción de ciudadanía y de identidad cultural”. Consideramos que, de aplicarse fielmente estos tres documentos, tendríamos la posibilidad de hacer lo que nos gusta, como música, teatro, deporte y otros entretenimientos, en lugares seguros sin peligro de asaltos o accidentes. El asunto aquí es que ustedes que ganaron las elecciones sepan respetar, implementar e incluso mejorar estas propuestas ya aprobadas. Por favor, les pedimos que el trabajo que realicen sea coordinado para que las plazas, parques, áreas verdes y otros lugares públicos que construyan tengan vida con programas culturales y deportivos, entre otros. Además no se olviden de la necesidad de parques y plazas en las zonas más alejadas de nuestra llajta. Otro detalle importante es que queremos estar informados y necesitamos que pongan en su página Web los documentos completos y en lenguaje sencillo, para que todos los ciudadanos estemos enterados de lo que está pasando. Lucía Mayorga

Jóvenes en movimiento


3 Proyecto de Jóvenes “Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público” El proyecto de jóvenes ”Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público” inició sus actividades en octubre de 2009 . Tiene como finalidad fortalecer el ejercicio de la ciudadanía ambiental de jóvenes. Para cumplir esta labor se ejecutarán las siguientes actividades: i) realización participativa de iniciativas ambientales, ii) ejercicio de control social y vigilancia de las acciones con impacto ambiental en las áreas de intervención y iii) apropiación y manejo de tecnologías de información y comunicación para la difusión de las actividades del proyecto. En noviembre del año pasado se comenzó con un proceso de capacitación dirigido a jóvenes de distintos sectores sociales de las ciudades de Cochabamba y Quillacollo, con el objetivo de reflexionar y sensibilizarlos sobre las temáticas de ciudadanía ambiental, gestión y planificación ambiental, y para que aprendan a manejar instrumentos de gestión ambiental y de control social y vigilancia.

parte de un anterior proyecto de jóvenes que implementó CIUDADANÍA y que buscaba generar espacios de intercambio y promover una ciudadanía intercultural entre jóvenes de distintos sectores de la ciudad de Cochabamba. Durante los primeros meses los jóvenes de ambas ciudades participaron en la forestación de áreas verdes y de mejoramiento de espacios públicos de dos barrios del Distrito 2 de la ciudad: el barrio Hiroshima y la OTB de Temporal Central. Con estas actividades se pretende promover la recuperación, el mayor uso y la apropiación de los espacios públicos por parte de los niños, jóvenes y adultos de la urbanización y otras cercanas. Hiroshima y el Liceo América fueron elegidos para el desarrollo de las actividades centrales del proyecto; en el primer caso, gracias a las gestio-

nes realizadas por sus principales dirigentes y la participación entusiasta de los vecinos; en el segundo caso, por la participación masiva y comprometida de los estudiantes. Desde inicios del año también se realizaron talleres de capacitación en TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) para el diseño y manejo de medios alternativos de comunicación como el boletín, el blog y un taller de diagramación que permitieron conocer nociones básicas de su función, estructura, componentes, diseño y redacción periodística. En el área de iniciativas se realizaron los autodiagnósticos comunitarios (uno en cada ciudad) a partir de los cuales se formularon los proyectos que orientarán el desarrollo de las próximas iniciativas del proyecto de jóvenes.

En la actualidad, están participando alrededor de cincuenta jóvenes de diferentes organizaciones juveniles de los grupos AYNI, grupo juvenil de Hiro-shima, Plataforma de Jóvenes, FES de Colcapirhua, Plataforma Juvenil, y los grupos Musuj Muju y Kiswara (pertenecientes a la Red de Organizaciones Juveniles Autónomas, ROJA), y de instituciones educativas de nuestro medio (Instituto Americano, Marista, María Josefa Mujía, La Salle Nocturno), así como del colegio Cristina Prado y la presencia masiva del Liceo América, ambos de Quillacollo. Algunos de ellos fueron

Los recursos forestales en la Constitución y en la Ley del Medio Ambiente Israel Maceda Tanto la nueva Constitución Política del Estado (NCPE), de 2009, como la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333, de 1990) amparan la explotación de recursos forestales siempre y cuando sean debidamente restablecidos. Sin embargo, el vacío de ambos textos es notable cuando se hace una pausa en la lectura y se realiza un análisis crítico desde un punto de vista ambientalista o conservacionista. Por este motivo es conveniente observar el artículo 388 de la NCPE que señala que “Las comunidades indígena originario campesinas situadas dentro de áreas forestales serán titulares del derecho exclusivo de su aprovechamiento y de su gestión, de acuerdo con la ley”. Esto da a entender que ellas tienen una cierta libertad para realizar la deforestación de estos árboles dentro su comunidad; sin embargo, el Estado también está a cargo de velar por la sustentabilidad y reforestación de estos espacios tal como se expresa en el artículo 386: “Los bosques naturales y los suelos forestales son de carácter estratégico para el desarrollo del pueblo bo-

liviano. El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a favor de comunidades y operadores particulares. Asimismo promoverá las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado a sus productos, la rehabilitación y reforestación de áreas degradadas” (Art. 386). La Ley del Medio Ambiente estipula con claridad y concisión, en sus artículos 46 al 51, que, si bien los recursos madereros son inevitablemente explotados, son protegidos legalmente, dejando en claro que la reforestación del área de trabajo, en el caso de empresas privadas, o de tala de árboles, debe tener un equilibrio de 10 a 1 (esto quiere decir que por la tala de 1 árbol se debe reintegrar a la vida natural a 10 de ellos para su autoconservación). Estas aclaraciones y estipulaciones no se encuentran rigurosamente descritas en la NCPE. Más aún, lo que se logra encontrar en reiteradas ocasiones de diversas formas en todo el texto son palabras y frases como “carácter estratégico” “desarrollo del

pueblo boliviano” y la posibilidad de que haya explotación de recursos de distinta índole, entre ellos los forestales. Sin embargo, esto trata de ser equilibrado con otras frases o palabras de significados muy abstractos como “sustentable” o “conservación”. Puntualizando las bases sólidas de la presente crítica y fundamentando mi punto de vista con respecto a la NCPE y la Ley de Medio Ambiente debidamente estudiada, se puede decir que la constitución puntualiza ciertos tratados y toma puntos importantes de la sustentabilidad de estos y otros recursos. Al mismo tiempo, la Ley del Medio Ambiente tiene puntos favorables. Si bien no ha sido actualizada y debe ajustarse a los problemas contemporáneos, tiene un alto grado de importancia y debe que tener vigencia plena. Sin embargo, debo señalar nuevamente que ambos textos tienen un vacío sobre términos poco precisos o explícitos que pueden ser sobreinterpretados o malinterpretados por personas jurídicas y privadas.

Jóvenes en movimiento


4 Autodiagnóstico en el Liceo América: asumiendo conciencia ambiental

Fundado el 13 de abril de 1959, el Liceo América es una institución educativa legendaria en la ciudad de Quillacollo. Es uno de los colegios más antiguos y más numerosos del nivel de secundaria con más de ochocientos estudiantes. Gracias al prestigio ganado durante cincuenta años de trabajo continuo, en diciembre el Ministerio de Educación lo condecoró con el grado de Comendador de la Gran Orden Boliviana de la Educación.

El 25 de febrero del presente se realizó el autodiagnóstico ambiental participativo para identificar los principales problemas y determinar una iniciativa de mejoramiento ambiental para el colegio. Participaron alrededor de sesenta estudiantes del ciclo medio, dirigentes de la Junta de Padres, profesores y el director, bajo la guía del equipo de Iniciativas del proyecto. En el autodiagnóstico ambiental han prevalecido los aspectos negativos frente a los positivos. Llama la atención que una infraestructura que acaba de ser estrenada en el mes de febrero no esté funcionando a plenitud. El primer grupo analizó la infraestruc-

tura y el uso del espacio. Concluyó que el colegio no cuenta con aulas apropiadas al número de estudiantes que alberga; no tiene equipamiento básico en los espacios comunes (el auditorio y laboratorio carecen de sillas, estantes, cortinas de buena audición e iluminación). Tampoco tiene servicios básicos completos en todos los ambientes: algunas aulas no cuentan con conexión de energía eléctrica; en algunos baños falta agua; no hay baños exclusivos para varones. En los espacios deportivos y de descanso no hay agua potable, No hay infraestructura de comunicación (se espera la instalación de líneas telefónicas y conexión a Internet) y la de abastecimiento es insuficiente. El segundo grupo trabajó sobre el manejo de residuos sólidos y comportamiento respecto a la limpieza. Determinó que no hay tratamiento ni separación de residuos orgánicos ni de papel. Esto provoca contaminación, aparición de malos olores e insectos. Se separa parcialmente el vidrio y plástico pero sin previo lavado. El aspecto peor evaluado es el comportamiento de los alumnos con relación a la limpieza. Los alumnos no cuidan sus ambientes (aulas sucias, pizarras maltratadas, paredes manchadas); tiran residuos al piso y faltan basureros. Este problema se agrava en los baños, porque no todos funcionan, faltan basureros y usualmente agua, aunque cuando hay se desperdicia. En algunos cursos los alumnos han establecido sanciones, pero hay poco

Autodiagnóstico en el barrio Hiroshima: problemas cotidianos con la basura ¿Cuáles son los principales problemas ambientales de nuestro barrio? Fue la pregunta que orientó el autodiagnóstico realizado el pasado 27 de febrero de 2010 en la Iglesia Nazareno, para definir la segunda iniciativa de mejoramiento ambiental a implementar en el Barrio Hiroshima. Participaron vecinos, dirigentes y jóvenes del barrio que trabajaron en tres grupos (ordenamiento ambiental, calidad ambiental y clima social). El diagnóstico fue conducido por Alberto Lizárraga con la asistencia de Daniela Osorio, socióloga y tesista de Ingeniería ambiental que realiza su práctica en CIUDADANÍA. El primer grupo trabajó sobre ordenamiento ambiental. Debido a la escasa infraestructura y pocos espacios verdes del barrio, identificó como áreas representativas al parque y la cancha multifuncional. Se trata de espacios bastante concurridos por todos los vecinos (mamás con sus niños, jóvenes y adultos), a pesar de que carecen de graderías y la gente no tiene dónde sentarse para ver los partidos; carece de tinglado y hay demasiado sol y falta malla. Además, son usados para las reuniones de la OTB, ferias y otras actividades comunitarias. Entre los lugares peligrosos están el puente (en construcción) y la torrentera, por el riesgo de asaltos y circulación de droga entre

Jóvenes en movimiento

los niños que regresan del colegio. Los vecinos reclaman falta de seguridad y resguardo policial, ellos solos se han organizado y dan alertas por megáfono. En cuanto al segundo tema, los vecinos concluyeron que la basura constituye el problema más grave, hay basura por todo lado. La torrentera La Pacha no está embovedada y se ha convertido en un basural. Algunos tiran desechos y vecinos de otros lugares tiran escombros por las noches. Esto se complejiza debido a que el

servicio de recolección de basura es deficiente. Además en el barrio no se separa los residuos sólidos (desechos orgánicos, plástico, vidrio, metal), y cuando el camión recolector no pasa algunos botan al río. Sobre la limpieza y cuidado de los espacios públicos. Todas las calles están empedradas pero hay huecos. No todas las casas tienen aceras, ni todos los vecinos limpian sus aceras y la calle. Los espacios de esparcimiento (parques y canchas) no tienen iluminación, a excepción de la


5 control. El tercer grupo reflexionó sobre la calidad ambiental y aspectos normativo institucionales y encontró que la coordinación con los turnos de la tarde y noche y con instituciones externas es escasa todavía. La coordinación entre juntas de padres se está comenzando a organizar. Se requiere una reglamentación para el cuidado y manejo de la infraestructura y una mayor coordinación interinstitucional. Finalmente, hay que destacar que a pesar de la dura evaluación, los estudiantes fueron autocríticos de su comportamiento ambiental y receptivos a distintas sugerencias. Para cerrar el autodiagnóstico ambiental, luego de la valoración técnica, social y financiera se determinó plantear como iniciativa el manejo de desechos (concientización y dotación de infraestructura para residuos sólidos), además de la sensibilización sobre los usos del agua. Esta determinación fue participativa por cuanto todos, alumnos, profesores y padres de familia, se comprometieron para llevar adelante esta iniciativa en los próximos meses.

Decálogo del ciudadano ambiental* Los ciudadanos ambientales debemos: 1. ser respetuosos con …

nuestro patrimonio ambiental o nuestro medio ambiente. Debemos cuidar las plantas, los animales y también ser respetuosos con las personas y, de esa manera, contribuir a que exista una plena armonía entre los hombres, su patrimonio natural, cultural y construido (medio ambiente).

las personas que no gozan de los beneficios de un medio ambiente 2. ser solidarios con sano. Debemos apoyarlos para que consigan mejores condiciones … de vida. Proteger a aquellos seres que no pueden defenderse como los animales y las plantas que nos rodean. preservar nuestro patrimonio ambiental. Debemos hacer prevalecer 3. ser responsables nuestro derecho a vivir en un medio ambiente sano, cumplir la norpara … mativa nacional y local en materia ambiental.

4. ser honestos …

y practicar lo que decimos en relación con la preservación del medio ambiente. Respetar nuestro patrimonio ambiental, ser solidarios con las personas que no gozan de un medio ambiente sano, ser solidarios con aquellos seres que no pueden defenderse y ser responsables de nuestros propios actos y cuidar nuestro patrimonio ambiental.

5. conocer, practicar y divulgar…

nuestros derechos y obligaciones que las leyes y las normas indican y estar informados de los proyectos de gestión ambiental en nuestras comunidades con el fin de actuar con responsabilidad.

6. ser participativos coordinar mejor nuestras actividades tanto con pobladores de una y ser capaces de or- comunidad, con dirigentes y también con autoridades a fin de tener ganizarnos para … más fuerza para preservar y mejorar nuestro patrimonio ambiental. identificar los problemas ambientales con precisión, reconocer nuestra participación en la generación de esos problemas ser capaces de identificar sus causas y analizar las potencialidades que tenemos para poder atacar mejor los problemas. dar soluciones mediante propuestas o proyectos adecuados de ma8. tener capacidad nera coordinada entre pobladores de una comunidad, dirigentes y propositiva para … autoridades. 7. tener capacidad crítica para …

9. tener capacidad ejecutiva para …

cancha múltiple. Las luminarias son insuficientes y no todas funcionan. En cuanto a organizaciones juveniles y culturales. Los jóvenes se han destacado en varios campeonatos deportivos y demandan apoyo en material. En la organización cultural tarqueada de Hiroshima participan vecinos de todas las edades y les ha permitido hacerse conocer como barrio. En términos organizativos, se reconoce el trabajo esforzado de los primeros vecinos para la consecución de agua potable y alcantarillado. Critican la apatía de los jóvenes y los nuevos vecinos que no se integran o que incumplen los acuerdos o cuotas. La coordinación interinstitucional es permanente. El apoyo de la Sub Alcaldía y sus dependencias es calificado como regular porque no responde a las demandas vecinales. Valoran el apoyo de la Iglesia en la

participar activamente en la “construcción” colectiva y coordinada de estas soluciones con el fin de preservar y mejorar nuestro patrimonio ambiental.

vigilar las acciones que proponemos para que se lleven a cabo de 10. tener capacidad manera correcta y vigilar constantemente que no se cometan atrode controlar y … pellos contra nuestro patrimonio ambiental divulgando, comunicando y reclamando por diferentes medios. * El decálogo fue elaborado por los jóvenes del Proyecto de Ciudadanía ambiental en el primer taller de capacitación realizado el 28 de noviembre de 2009.

instalación del alcantarillado y empedrado; el incentivo económico a escolares; comedor popular, entre otros. En la plenaria, los participantes identificaron y priorizaron los problemas ambientales. Luego de la valoración técnica, social y financiera se determinó colectivamente elegir como iniciativa el mejoramiento ambiental del parque (forestación, plantado de flores y frutales, dotación de riego y colocado de letreros preventivos) y la construcción de una mesa de control en la cancha múltiple. Esta iniciativa múltiple empezará a implementarse el próximo mes.

Jóvenes en movimiento


6 ¿Qué es el cambio climático? Entrevista con Anne Piepenstock Como antesala a la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, el equipo de A Tiempo a través de Israel Maceda entrevistó a Anne Piepenstock, directora de la Fundación Agrecol Andes. IM: ¿Por qué en los últimos años se habla de cambio climático? ¿Qué significa? AP: El cambio climático se ha vuelto un tema de moda, un tema de máxima preocupación en países como Bolivia y también en los países del Norte, especialmente para las poblaciones más perjudicadas. Cambio climático se refiere, principalmente, al aumento de concentración de gases en la atmósfera., sobre todo de dióxido de carbono (CO2). En la historia de la Tierra hubo varios cambios climáticos. Hubo una época glaciar que duró miles de años; hay zonas cubiertas de hielo hoy en día y sin vegetación. Pero el cambio que sufrimos actualmente es un cambio más brusco y acelerado que el que se experimenta en condiciones naturales,. Por lo tanto, es atribuible en buena medida a la actividad humana por el aumento de CO2, por la quema de combustibles fósiles, en primer lugar. IM: ¿Cuáles son las manifestaciones del cambio climático en nuestro país y departamento? AP: A nivel del departamento de Cochabamba todavía no hay estudios detallados. En Bolivia, el efecto invernadero tiene como efectos secundarios un acelerado deshielo de los glaciares. En la cordillera Real de los Andes los glaciares se han ido reduciendo en los últimos cuarenta o cincuenta años. Y esto puede tener una serie de impactos en la vida humana, en el abastecimiento de agua potable, en la producción alimentaria. Digamos que esas comunidades de aquí a 20 o 30 años no tendrán nada de lo que estaban acostumbrados a recibir.

En Bolivia se observa un aumento de temperatura, que es percibido, sobre todo, por los campesinos que dependen mucho más del clima y del ciclo agrícola. Ellos notan un aumento de la irradiación solar y eso hace que el agua se evapore más rápidamente y genere mayor sequía de los suelos donde ya no se puede cultivar porque requieren mayor humedad. El ciclo de lluvia tiende a variar, puede haber un comienzo más tardío de las lluvias y ocasiones en que deja de llover, lo cual baja la producción de los alimentos. Por otro lado, en Beni tenemos cada vez una mayor frecuencia de inundaciones por el aumento de intensidad

de las lluvias y daños en las tierras bajas. Esto también está relacionado con factores que nosotros mismos estamos generando. IM: ¿Cuáles son los factores que más inciden en el cambio climático a nivel nacional y departamental? AP: El informe de las Naciones Unidas sobre Bolivia señala que el país está trabajando la reducción de las emisiones de gas que generan el efecto invernadero. Dos tercios de las emi-

siones que genera Bolivia son por la deforestación. Los otros factores en conjunto (transporte, industria y agricultura) son mínimos. En el país tenemos que reducir la deforestación, concientizar más sobre sus consecuencias. Debemos ser más activos en la arborización urbana de parques y espacios verdes, además de cuidar los bosques naturales. Es urgente diseñar políticas departamentales para conservar las áreas y bosques que todavía tenemos. Los problemas han sido causados principalmente por los países industrializados por la mayor emisión de CO2, aunque también nosotros estamos aportando. Sin embargo, la contribución de Bolivia en la emisión de gases de efecto invernadero es mínima, es de un 0.05%. O sea, si Bolivia dejaría de emitir a nivel global no es tan grave, no es como Estados Unidos que emite más del 20% de gases. IM: ¿La responsabilidad es de todos o hay que asignar responsabilidades a estos países? AP: Obviamente hay responsabilidades diferenciadas. Los países desarrollados son los que más han contribuido históricamente con las causas y efectos que generan el cambio climático. Ellos tienen una deuda ecológica. Deberían compensar a los países en desarrollo que han contaminado menos y que ahora somos los que más sufrimos los efectos. Bolivia está dentro los países vulnerables en cuanto al cambio climático por sus ecosistemas, por su topografía. IM: ¿Qué opina de la convocatoria a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio climático? AP: Creo que es una enorme oportunidad, Bueno, no sabemos exactamente cuántas entidades oficiales van a llegar. Es una enorme oportunidad para demostrar que Bolivia es un país que, por sus características naturales y culturales, puede perfilarse con el gobierno de Evo Morales como un actor visible internacional en la discusión.

¿Sabías que...? Una persona que vive en una ciudad usa en promedio, 250 litros de agua al día:

• En una ducha de 5 min., 100 litros. • En la descarga del baño, 50 litros. • En lavado de ropa, 30 litros. • En lavado de loza, 27 litros. • En riego de jardín, 18 litros. • En lavar y cocinar, 15 litros. • Otros usos consumen, 10 litros. (http://sine-die.blogspot.com/2007/04/datos-curiosossobre-el-consumo-diario.html).

Jóvenes en movimiento


7 La basura, un problema Los jóvenes, una esperanza Suena la sirena. Recuerda a los centros mineros. Parece que habrá una asamblea. Anochece y los dirigentes del barrio llaman a reunión. Los vecinos van saliendo de sus casas y caminan hacia la cancha. Llegan las señoras con sus mantas y sillas como en las minas para ir tomando lugar junto a los otros asistentes; los chiquillos, bulliciosos, corren y juegan en la cancha. Luego de unos minutos de espera comienza la reunión. Hiroshima es un barrio joven del Distrito 2 de la ciudad. Nació como urbanización en 1993. Reúne principalmente a un grupo de migrantes de familias mineras que luego de una serie de trámites y contratiempos lograron su reconocimiento jurídico como OTB. Dos jóvenes del barrio y miembros del Comité de Redacción, Otaniel Cuadros (OC) y Reinaldo Torrico (RT), entrevistaron a Antonio Heredia (AH) y Fernando Cuevas (FC), miembros de la directiva recientemente reelegida. RT: ¿Cuándo nació el barrio Hiroshima y por qué lleva este nombre? AH: El certificado de la urbanización es del 25 de marzo de 1993. Hiroshima lleva ese nombre porque ha sido un barrio luchador, de valientes vecinos. En los primeros años vivió un ciclo de luchas por la defensa del espacio. Hubo dinamitazos para expulsar a los otros y se llama así por la relación con la explosión. Adopta su personería jurídica como OTB el 2003 para ser reconocida por el Estado; por eso se habla de una segunda fundación. RT: ¿Cuál es el plan de trabjo de la nueva directiva para este año? FC: Tenemos un plan quinquenal desde la anterior gestión. La primera meta era trabajar en

la parte humana. Antes no se reunía la gente; ahora por lo menos nos reunimos seis veces al año. Lo segundo es la calidad de vida. En los servicios básicos ya se ha cumplido. El trabajo para este año sería la recuperación de áreas verdes (ya lo estamos haciendo); la construcción de nuestra sede, que ya está en el POA; la construcción de la segunda Circunvalación. Como barrio tenemos que garantizar un levantamiento topográfico, que todos hagan sus aceras, desagües pluviales, alcantarillado y agua. RT: ¿Qué gestiones ha realizado la directiva sobre el tema de la basura? AH: Hemos ido haciendo siete campañas de limpieza. Hemos hecho un seguimiento al carro basurero municipal. Estamos yendo siempre a EMSA, hemos sido duros con los encargados para que cumplan con la frecuencia del recojo de basura de dos veces por semana; antes solo era una vez. También hemos con-

cientizado un poco a los vecinos. RT: ¿Qué hará Hiroshima con los recursos de este año de la Participación Popular? AH: En asamblea general se ha decidido dar inicio a nuestra sede social. Nos urge para diferentes actividades. OC: ¿Qué actividades con los jóvenes se han programado en el plan? FC: Solamente hemos contemplado el área cultural y deportiva. Se darán poleras a cada equipo, ya hay presupuesto. También se está incentivando más la escuela de música para niños y jóvenes que funciona en la OTB. AH: También hemos conformado un grupo cultural que está realizando diferentes actividades sociales y culturales. OC: ¿Qué otras actividades deportivas fomenta la dirigencia? FC: Lo más loable que se ha conseguido son las escuelas deportivas. Un profesor da cursos de ajedrez todos los días; ahí van los niños y jóvenes. Se han hecho campeonatos de ajedrez a nivel distrital y de toda la ciudad donde la OTB fue la auspiciadora como Comuna Tunari. AH: Tenemos una escuela de deportes. La Alcaldía subsidia un ítem transitorio para un profesor con los recursos de fomento al deporte. En ajedrez es el único barrio de Cochabamba que tiene ese apoyo. Contamos con unos 150 alumnos del barrio y del entorno. Tenemos niños que han representado al barrio y a la ciudad. Tenemos cursos de música autóctona. OC: ¿Cuál es el desempeño de los jóvenes en los campeonatos? AH: Tenemos premios, medallas en fútbol. En el último campeonato de un barrio vecino, nuestros equipos salieron campeones y las mujeres fueron subcampeonas.

La gestión municipal de la basura Como parte de las actividades de Control Social y Vigilancia del proyecto de jóvenes, Los representantes del Comité de Redacción del boletín A Tiempo el 9 de marzo pasado visitaron la Subalcaldía de la Comuna Tunari para conversar sobre el tema de la basura en la torrentera La Pajcha. Entrevistaron a dos funcionarios de la comuna, al encargado de atención al ciudadano, el Arquitecto Antonio Sejas (AS), y al técnico de medio ambiente, el Ingeniero Sebastián Tarqui (ST), quienes respondieron las preguntas formuladas por Israel Maceda (IM), estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica que está haciendo su práctica guiada en CIUDADANÍA. IM: ¿Qué funciones cumple el departamento ambiental de la Subalcaldía de Tunari? AS: Se encarga de todos los problemas que atingen al medio ambiente: la tala de árboles; la evacuación de aguas, residuos líquidos y sólidos en las torrenteras, áreas verdes y vías públicas. Sobre esos temas hacemos seguimiento y control, dejamos boletas de notificación. ST: Trabaja en coordinación con EMSA (Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental), para la limpieza de la basura; con EMAVRA

(Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa), para la limpieza de parques y áreas verdes, y con el PLANE (Plan Nacional de Empleo de Emergencia), para la limpieza de las torrenteras. A veces también programamos algo de forestación. IM: ¿Cuál es el nivel de relacionamiento con los vecinos del Distrito 2? AS: Vienen y coordinan directamente con nosotros. Atendemos sus solicitudes verbales o escritas.. Tenemos algunas deficiencias como Alcaldía. A veces no podemos cubrir todas sus demandas óptimamente. IM: ¿Ustedes tienen conocimiento de los reclamos vinculados a la basura en la torrentera La Pajcha? AS: Sí. Tenemos muchos reclamos. Desde gestiones pasadas hemos desplegado maquinaria al sector. Estaba lleno de escombros; hemos hecho limpieza varias veces con el PLANE. Se hace una o dos veces en el año. La población tiene esa mala costumbre de evacuar sus escombros de construcciones. No respetan los letreros. Los dirigentes tienen que identificarlos. Nosotros estamos afligidos porque en esos es-

pacios debemos intervenir, debemos iluminar, debemos poner seguridad. ST: Generalmente este es un problema de volqueteros que recogen escombros de las construcciones y los botan a las torrenteras. Hemos hecho colocar letreros. Hasta eso han sacado; es un problema falta de educación. IM: En un reciente autodiagnóstico los vecinos identificaron varios problemas relacionados con la basura. ¿En el actual POA se considera la solución de alguno de estos problemas? AS: Los vecinos tienen sus POAs, pero no priorizan esas demandas con sus recursos. Esperan que la Alcaldía las atienda. Como Alcaldía hemos priorizado para que a través del PLANE las mujeres trabajadoras limpien las torrenteras. El tema de puentes peatonales no está programado. Estamos coordinando con los vecinos para que ellos programen en sus POAs. IM: ¿Quiénes o qué instancias deben resolver estos problemas? ST: El área técnica tendría que realizar esos proyectos, siempre con la participación de los dirigentes; tiene que incluir esas demandas y hacer los presupuestos.

Jóvenes en movimiento


8 Jóvenes haciendo control social nalmente el número de plantines forestados). El espacio forestado cuenta con tres áreas en una de las cuales se ha superado el porcentaje óptimo de plantines prendidos y en las otras dos áreas este porcentaje es alrededor del 70 %, además de una proporción considerable que tienen posibilidades de recuperarse. Los resultados alcanzados guardan estrecha relación con los cuidados brindados por los vecinos, las áreas mejor atendidas superaron las expectativas y las otras requerirán más atención en adelante. Los vecinos se comprometieron en proseguir otras jornadas de mantenimiento y limpieza para dar mejores condiciones para el desarrollo de las plantitas y la apropiación de los espacios comunes.

Entre noviembre de 2009 y marzo de 2010, un grupo de jóvenes del proyecto fueron capacitados para realizar actividades de control social y vigilancia a través del manejo de instrumentos de seguimiento, tanto a las iniciativas del proyecto como a otras acciones con impacto ambiental en las zonas de intervención. El control tiene dos componentes, uno de evaluación técnica y otro de seguimiento social y organizativo. Se buscan los siguientes objetivos: evaluar el nivel de avance de las actividades; identificar el cumplimiento de roles y responsabilidades de cada uno de los actores (jóvenes, vecinos, técnicos), y formular recomendaciones a los problemas identificados. Para esto se crearon un conjunto de variables cuantitativas

y otras de valoración más cualitativa, que fueron registradas y sistematizadas por los jóvenes del proyecto acompañados por los vecinos y dirigentes. Las primeras actividades de control social se centraron en la forestación en el barrio Hiroshima. La aplicación de los instrumentos se ha efectuado en dos momentos (una fase intermedia, en enero, y una fase final, en marzo). El seguimiento ha permitido observar resultados satisfactorios. Se hicieron cálculos con base en ocho variables técnicas cuantitativas (espacio y longitud forestada, número máximo de plantines, número óptimo de prendidos, prendidos, secos, que pueden recuperar, para calcular fi-

Agenda de próximas actividades

(de abril a junio de 2010) Área de Tecnologías de Información y ComuÁrea de Iniciativas ambientales Liceo América: se realizará un proceso de con- nicación cientización sobre limpieza y manejo de basura; Realización del I Foro virtual alternativo sobre ornamentación con plantas decorativas y dota- Cambio Climático ción de infraestructura para separación de ba- Realización de un taller de fotografía y dos talleres de video. sura. Barrio Hiroshima: se construirá un sistema de Edición del segundo boletín A Tiempo. riego para el parque y se plantarán especies na- Diseño y elaboración de mensajes e ilustraciones para el mantenimiento del Blog tivas y ornamentales. Barrio de Quillacollo: se realizará una iniciativa Área de Control social Seguimiento y control social a las tres iniciativas de mejoramiento del espacio público. de gestión ambiental en curso. Nuestra dirección: Control social sobre problemas ambientales en Calle Batallón Colorados N° 2340, Cochabamba zonas de intervención http://www.ciudadaniabolivia.org e-mail: jovenestics.ciudadania@gmail.com Joven activo, puedes integrarte a cualquiera de http://forojovenesclima.blogspot.com estas actividades. No olvides contactarte. http://atiempo.forumotion.com Jaqueline, Marlene, Alberto, Daniela, Israel y VeTeléfonos: 4406393 y 4406615. rónica

Jóvenes en movimiento

La dimensión organizativa fue evaluada a partir del seguimiento de los roles y responsabilidades asumidas por todos los participantes. El desempeño de los jóvenes fue reconocido como fundamental para llevar a cabo la forestación, aunque hubo momentos que no pudieron asistir por sus múltiples actividades o por la adversidad del clima de la época de lluvias. La participación de los vecinos de la zona también fue valorada como positiva. Aunque los vecinos más activos y comprometidos, reclaman la concurrencia de los demás vecinos. También se reconoció el significativo apoyo del equipo técnico de Ciudadanía siempre presente en sus diferentes actividades, con entusiasmo y rigor técnico y metodológico. Queremos destacar los logros alcanzados gracias a acuerdos interinstitucionales que han posibilitado la cooperación de la Dirección de Gestión Ambiental de la H. Alcaldía de Cochabamba, que donó 1.000 plantines y 30 bolsas de tierra vegetal, recursos importantes para la recuperación de suelos y el embellecimiento de los espacios públicos que servirán a los vecinos de la zona y de zonas aledañas.

El boletín A Tiempo es una publicación del Proyecto de Jóvenes “Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público”, ejecutado por CIUDADANÍA, Cochabamba, Bolivia. Edición: Marlene Choque Aldana Diagramación: Israel Maceda Comité de redacción: Otaniel Cuadros, Reynaldo Torrico, Elvis Leaño, Paola Vargas, Lucero Ramírez, Remberto Dávalos, Jaqueline Garrido, Verónica Romero, Israel Maceda Fotografías: Participantes del Área de TICs Colaboradores: Lucía Mayorga, Eduardo Córdova.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.