CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Proyecto de Jóvenes “Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público” Cochabamba, marzo de 2010, Boletín N° 1 Contenido Nuestra voz, A Tiempo
Cambio climático: responsabilidad de todos
Carta a nuevas autoridades Proyecto de jóvenes “Acción ciudadana para la valorización ambiental del espacio público” Los recursos forestales en la Constitución y en la Ley del Medio Ambiente Autodiagnóstico en el Liceo América: asumiendo conciencia ambiental Autodiagnóstico en el barrio Hiroshima: problemas cotidianos con la basura Decálogo del ciudadano ambiental ¿Qué es el cambio climático? Entrevista con Anne Piepenstock La basura, un problema. Los jóvenes una esperanza La gestión municipal de la basura Jóvenes haciendo control social Agenda de próximas actividades
Basura: el problema de los cochabambinos ¿Qué estamos haciendo?
Durante las próximas semanas la atención de gobiernos y activistas estará en Bolivia, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se realizará en Tiquipaya, Cochabamba, entre el 19 y el 22 de abril. El presidente Morales convocó a esta conferencia ante la imposibilidad de un acuerdo en la XV Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, realizada en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009. Sucederá antes de la Conferencia gubernamental que se realizará en Cancún, México, a fines de 2010, y de la clausura del período de validez del Protocolo de Kioto (2012). La convocatoria asume que el cambio climático es consecuencia del capitalismo: los países desarrollados contaminaron más y deben asumir una responsabilidad mayor en la reducción de la emisión de gases; además deben resarcir una deuda climática con el mundo. Entre los objetivos de la Conferencia sobresalen los que se refieren a propuestas de políticas globales (la Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, el Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático, medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero), y a propuestas de acción desde la sociedad civil ( para crear un Tribunal de Justicia Climática).