CUADERNO DE TRABAJO Nº 8
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE LÍNEA DE BASE Y EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DEL MARCO METODOLÓGICO
2 - 2 - 1061 - 14
$OEHUWR /L]iUUDJD
PRESENTACIÓN En el año 2006 con el cofinanciamiento de la Unión Europea, CIUDADANÍA y SOS Faim ejecutaron, dentro el programa regional Perú – Bolivia “Apoyo a iniciativas económicas y a la organización de pequeños productores rurales”, el proyecto “Desarrollo organizativo y alianzas estratégicas”, dando inicio con ello a una relación de colaboración, que posteriormente fue reeditado en el 2011 mediante la puesta en marcha del proyecto “Pactos municipales de desarrollo económico local: fortaleciendo el desempeño productivo de las organizaciones de productores”, que fue financiado por SOS Faim y de la Dirección General de la Cooperación al Desarrollo del Servicio Público Federal Belga de Asuntos Exteriores, Comercio exterior y Cooperación al Desarrollo (DGD). Los dos proyectos, desarrollados por más de 6 años en varios municipios del departamento de Cochabamba (Cliza y Tiquipaya en el periodo 2006-2008 y Cliza, San Benito, Tiquipaya y Arbieto en el periodo 2011-2013), son una contribución al Desarrollo Económico Local (DEL) y al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias de pequeños productores, mediante la movilización de diversos tipos de capitales, bajo el enfoque de cooperación público-privado. La disponibilidad de recursos financieros en ambos proyectos para ser puestos a disposición de los gobiernos municipales, para que a su vez éstos los transfieran a las organizaciones de pequeños productores para la ejecución de iniciativas productivas concretas, motivó la necesidad de diseñar herramientas e instrumentos que permitan, tanto identificar con claridad a los destinatarios finales, como establecer los mecanismos apropiados para las inversiones. Es así que a partir del año 2005, CIUDADANÍA ha trabajado en el diseño de una metodología participativa para identificar municipios con condiciones básicas de gobernanza y actitudes proactivas de sus pobladores en favor del DEL y para seleccionar proyectos de organizaciones de pequeños productores destinados a mejorar sus ingresos económicos y su calidad de vida. En principio los instrumentos y herramientas fueron diseñados para llevar adelante actividades participativas como ser diagnósticos, elaboración de ideas y perfiles de proyectos y selección de iniciativas productivas. Más tarde, su uso reiterado permitió introducir mejoras y validarla como una metodología adecuadamente estructurada, de manera que todo el material elaborado a lo largo de la ejecución de las dos experiencias, incluida la sistematización de las actividades, han servido para la elaboración de la presente serie de cuadernos, en la perspectiva de constituirse en un aporte del proyecto al DEL. En ese sentido, los cuadernos que forman parte de la colección son: — Cuaderno de Trabajo Nº 1 Metodología del proyecto piloto “Desarrollo organizativo y alianzas estratégicas”.
— Cuaderno de Trabajo Nº 2 “Alianzas público-privadas para el desarrollo de iniciativas productivas de organizaciones de pequeños productores urbano rurales”. — Cuaderno de Trabajo Nº 3 “Condiciones para el desarrollo productivo mediante pactos de cooperación público-privado”. — Cuaderno de Trabajo Nº 4 “Guía para la facilitación de diagnósticos participativos de actividades económicas multisectoriales municipales”. — Cuaderno de Trabajo Nº 5 “Guía para la formulación de ideas de iniciativas productivas”. — Cuaderno de Trabajo Nº 6 “Guía para la calificación técnica de ideas de iniciativas productivas”. — Cuaderno de Trabajo Nº 7 “Guía para la presentación y calificación participativa de ideas de iniciativas productivas”. — Cuaderno de Trabajo Nº 8 “Lineamientos metodológicos de línea de base y evaluación y aplicación del marco metodológico”. De estos ocho cuadernos, el Cuaderno Nº 8, que aquí se presenta, ha sido elaborado para apoyar en el seguimiento, monitoreo y evaluación de los resultados e impactos del proyecto y, normalmente, es una metodología ampliamente trabajada, desarrollada y presentada en la literatura del DEL, de manera que sus premisas, objetivos y contenidos han sido adaptado para ser utilizados en el proyecto. El documento consta de dos acápites: el primero, trata sobre el significado de la línea de base, los mecanismos que existen para la generación de información, los tipos de indicadores que se pueden utilizar y en la parte final se presenta algunas orientaciones para la elaboración de la línea de base de proyectos de desarrollo; en tanto que el segundo acápite, está referido a la aplicación de todo ese marco metodológico al proyecto “Pactos municipales de desarrollo económico local: fortaleciendo el desempeño productivos de las organizaciones de productores” y se describen, tanto el objetivo de la línea de base del proyecto, como cada uno de los indicadores que son necesarios para medir los resultados, sin sobrepasar el objetivo específico del proyecto. Al publicar este texto y la serie completa de cuadernos, CIUDADANÍA espera colaborar, tanto con aquellas instituciones que disponen de recursos financieros y realizan esfuerzos para fomentar la inversión productiva, bajo el enfoque de alianzas público-privadas, como con aquellas organizaciones económicas que buscan mejorar sus condiciones de producción y en cuya tarea se constituyen en los principales protagonistas del Desarrollo Económico Local.
CONTENIDO PRESENTACIÓN 1.
2.
3
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEA DE BASE Y EVALUACIÓN
7
1.1. Consideraciones generales
7
1.2. La línea de base
7
1.3. La generación de información
9
1.4. Indicadores
10
1.5. Orientaciones para la elaboración de una línea de base
12
APLICACIÓN DEL MARCO METODOLÓGICO
13
2.1. Descripción del contexto
13
2.2. Objetivos de la línea de base
15
2.3. Los objetivos del proyecto
15
2.4. Construcción de indicadores y formas de medición
17
2.5. Definición de variables para el cálculo de indicadores
18
2.6. Variables que permiten caracterizar a la población meta
26
BIBLIOGRAFÍA
26 35
1.
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEA DE BASE Y EVALUACIÓN 1.1.
Consideraciones generales
Existen diferentes definiciones de un proyecto y depende de quién lo define. De manera general, los proyectos de desarrollo son intervenciones breves, generalmente de pocos años que buscan impulsar los procesos de desarrollo de una región, un sector, un grupo humano, una empresa o una institución (Mendonça 1999). Todo proyecto busca una serie de cambios a los cuales se denominan impactos y en función del tiempo estos impactos se dividen en impactos en el corto plazo e impactos en el mediano plazo. Los impactos en el mediano plazo son cambios que no sólo se logran con la implementación del proyecto, sino que en su consecución también se requieren de la contribución de otros programas y proyectos, de manera que los cambios tomarán más tiempo al que dure la ejecución del proyecto. En tanto que los impactos en el corto plazo, llamados también efectos, son las metas que se quiere alcanzar al culminar la intervención y están relacionados directamente con la ejecución de los diferentes componentes del proyecto. Los cambios generados por el proyecto son susceptibles de medirse a través de un proceso de evaluación que se efectúa sobre la base de los objetivos que se definieron en el proyecto. 1.2.
La línea de base
Una herramienta importante de la cual se vale la evaluación es la línea de base, que es un instrumento que sirve de referencia para comparar entre la situación encontrada antes de la intervención y aquella que se ha logrado. Por tanto, se puede definir a la línea de base como un conjunto de indicadores seleccionados que sirven como marco de referencia cualitativo y cuantitativo para el seguimiento, monitoreo y la evaluación sistemática de los resultados, impactos y cambios, socioeconómicos o de otra índole, fruto de la implementación de actividades de un plan, un proyecto, un programa o de la aplicación de políticas. La línea de base tiene por objetivos: generar y brindar información oportuna, completa y confiable acerca de una determinada realidad sobre la cual se ha de intervenir, de manera que permita a los organismos que ejecutan programas y proyectos alcanzar óptimos de eficiencia en la gestión y en la toma de decisiones; y, contribuir al fortalecimiento de una cultura de uso y aprovechamiento de la información, mediante el manejo de indicadores seleccionados y de análisis de eficiencia comparativa en el seguimiento y la evaluación de los programas y proyectos (DANE 2004). Normalmente cubre sólo una muestra de la población. Si el estudio de línea de base cubre la población en su totalidad, recibe el nombre de censo.
7
La línea base, en su contenido agregado (contexto general y dimensión territorial), se nutre de fuentes secundarias de información como ser censos, encuestas pasadas, estadísticas oficiales y estudios previos por citar algunas. En su contenido más específico o cuando no existe información secundaria, se recurre a fuentes primarias como ser entrevistas a informantes clave o encuestas por muestreo (Escóbar y Ramírez 2003). Como estudio y redacción de informe general se realiza en dos momentos: uno al inicio del proyecto para proporcionar información sobre el estado actual de una situación particular; y, otro cuando se termina la implementación de un programa o proyecto, con el fin de medir los cambios que hayan ocurrido en el tiempo respecto a las características que fueron estudiadas antes de empezar el programa. Por lo tanto, la filosofía de la línea de base es la comparación de las transformaciones que se buscan mediante la política y los programas y puede ser de dos tipos: una comparación de los cambios frente a una referencia temporal; y, otra, una comparación de los cambios frente a estándares (DANE 2004) (véase Gráfico Nº 1 y Gráfico Nº 2). Gráfico Nº 1 Transformaciones frente a una referencia temporal
Línea de base
Datos de referencia Año 0
Indicador 1
……..
Indicador 2
……..
Indicador 3
……..
Indicador 4
……..
……..
…………….
……..
……..
Indicador n
……..
……..
Datos Año 1
Datos Año 2
Datos Año n
…….. Transformaciones
8
…….. ……..
Gráfico Nº 2 Transformaciones frente a estándares Estándar internacional
Unidad de medida
Indicador
Estándar nacional
1
2
3
4
5
6
7
…
n Periodos
Valor de referencia: Estándar internacional en el año 0 Valor de referencia: Estándar nacional en el año 0 Valor del indicador en el año 0
Se considera que la información obtenida en la línea de base es el “punto de partida” que alimentará a las demás etapas del ciclo del proyecto: • • •
Etapa I: Diseño del plan de acción (“de donde partimos”) Etapa II: Seguimiento o monitoreo del programa (“en donde estamos”) Etapa III: Evaluación del programa (“cuánto hemos avanzado”) 1.3.
La generación de información
Los métodos más empleados para el recojo de información para la línea de base son la encuesta y la entrevista (información primaria), esta última a su vez puede ser de carácter individual o mediante los grupos focales. También está la revisión de documentos en caso de fuentes secundarias. La encuesta es el método más utilizado porque es de bajo costo y permite identificar objetiva y rápidamente el valor de los indicadores. Es una técnica que se aplica a una muestra representativa de una población objetivo del proyecto, a través de un cuestionario, para conocer su valoración sobre determinados temas del proyecto y puede ser llenado por la persona que efectúa la encuesta o por el mismo sujeto encuestado. Las entrevistas permiten un mayor acercamiento al tema evaluado desde el punto de vista de los individuos, pudiendo proporcionar tanto información cuantitativa como cualitativa. 9
Sin embargo, su costo en tiempo y dinero son elementos que limitan bastante su uso y generalmente se acude a ella cuando el informante puede proporcionar información muy valiosa. La entrevista es una técnica para obtener información que consiste en un diálogo entre dos personas: el entrevistador y el entrevistado; donde el primero hace una serie de preguntas al segundo, con el fin de conocer sus percepciones y su forma de actuar en relación con su entorno social, económico, ambiental u otro. Los grupos focales, focus group, permiten conocer la opinión y valores colectivos por lo que, resultan un buen complemento frente a cualquier otro método utilizado. La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada, con un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión en donde se procura que un grupo de individuos, entre 6 a 12 personas seleccionados por los responsables de elaborar la línea de base discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de evaluación. 1.4.
Indicadores
El indicador es una expresión resumida de la realidad que señala: una condición, característica o valor determinado en el tiempo ¿Cuándo?; en la cantidad ¿Cuánto?; y, en la calidad ¿De qué tipo? (Rascón 2007). Por lo tanto, su objetivo es controlar la evolución de una parte de la realidad. Puesto que los resultados de un proyecto siempre tienen un componente de cantidad y de calidad los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos y dependiendo de la naturaleza de lo que se requiere evaluar, deben permitir el reconocimiento del éxito, fracaso o avance de la intervención. Los indicadores cuantitativos pueden definirse como medidas en números o cantidades y suelen presentarse como números absolutos, tasas, índices o porcentajes, por ejemplo, la frecuencia de talleres de capacitación relacionados con la gestión de proyectos productivos o el número de mujeres que tienen acceso a financiamientos de iniciativas productivas en comparación con los hombres. Asimismo, los indicadores cuantitativos pueden calcularse a partir de otros indicadores. Por ejemplo, para calcular la relación de hombres y mujeres en la participación de las reuniones del sindicato campesino es preciso desglosar el número de personas por género que están registradas en los libros de asistencia y luego calcular la relación de los dos valores resultantes. El nuevo indicador medirá el grado en que las mujeres y los varones tienen igual acceso a los niveles de participación en la toma de decisiones sobre los aspectos inherentes a la comunidad, algo muy diferente al simple recuento de mujeres y hombres registrados en los libros. En conclusión los indicadores cuantitativos se ocupan de resultados y son más fáciles de definir. Por su parte, los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre un determinado tema, por ejemplo, el grado de confianza en sí misma experimentado por quienes cuentan con conocimientos de computación, en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo. Se trata de aspectos que no son cuantificados directamente sino de forma 10
nominal. Se utilizan para describir características intangibles que son difíciles de medir en términos numéricos. En su forma más simple, los indicadores cualitativos expresan una gama de categorías no numéricas como: bueno, satisfactorio y malo. A diferencia de los indicadores cuantitativos, los indicadores cualitativos son percibidos como subjetivos y difíciles de verificar. Sin embargo, esta subjetividad puede reducirse al mínimo si se proporciona, a los encuestados, categorías concretas en lugar de dejar margen para las descripciones. Son valiosos para el proceso de evaluación y están destinados a analizar los cambios producidos por las iniciativas y el proyecto en la vida comunitaria. Pero incluso, cuando es posible utilizar indicadores cuantitativos, los datos cualitativos son un valioso complemento que añade información sobre el contexto. Por otro lado, como sostienen varios autores (DEO 1996, INTRAC 1994, Escóbar y Ramírez 2003 y World Visión 2004 en: Rascón 2007), concordando con el nivel de planificación y los objetivos establecidos en cada nivel, se puede distinguir cinco tipos de indicadores: •
•
•
•
•
Indicadores de Impacto: relacionados con los logros a largo plazo y las contribuciones de los proyectos y programas al cumplimiento de la misión u objetivo superior de la institución y/o del grupo. Indicadores de efecto: relacionados con los logros a mediano plazo y las contribuciones de los proyectos sociales al cumplimiento de los objetivos programáticos en una región específica. Indicadores de resultado: relacionados con los logros a corto plazo y las contribuciones del proyecto social a resolver directamente problemas y necesidades del grupo. Indicadores de proceso/producto: relacionados con el plazo inmediato y las contribuciones de los componentes y actividades al cumplimiento de los propósitos establecidos en cada objetivo específico del proyecto social. Indicadores de insumo: la información referente a los indicadores de insumos proviene en gran medida de registros contables y de administración. Los indicadores de insumos suelen dejarse al margen de los análisis de seguimiento de los proyectos, aunque forman parte del sistema de información gerencial. Se requiere un adecuado sistema contable para mantener información sobre el gasto y suministrar datos de costos para el análisis de los resultados en materia de productos (2007:10-11).
Los indicadores también se clasifican en indicadores globales e indicadores clave. Evaluar una gran cantidad de indicadores puede resultar en un alto costo y difícil de monitorear, y en casos de no requerir detalles de variables, es mejor utilizar indicadores globales, que integren información para conocer el impacto del proyecto. Los indicadores globales no se utilizan para tomar decisiones específicas, sino más bien para aspectos estratégicos y decisiones generales. Por su parte, los indicadores clave se utilizan para realizar una acción continua y consistente.
11
Resultan del análisis de una gran cantidad de indicadores, como cada uno de ellos tiene su importancia, y por lo tanto no se deben despreciar, ante una necesidad de reducir costos orienta a tomar decisiones para seleccionar una cantidad menor de indicadores, más importantes, que expresen el efecto principal y que permitan evaluar el impacto básico del proyecto o programa (Rascón 2007). 1.5. Orientaciones para la elaboración de una línea de base El establecimiento de la línea base implica la realización de pasos previos en la identificación de información necesaria y en la precisión de criterios conducentes a un óptimo aprovechamiento de la información disponible (Ramirez s/fecha). • •
•
•
•
• •
Paso 1: En toda línea de base primero debe definirse los objetivos que se persiguen, ya que éstos determinan su alcance. Paso 2: Una vez que se ha determinado los alcances de la línea de base, el siguiente paso consiste en definir qué aspectos de un programa o proyecto se va evaluar y la definición de esa evaluación se efectúa sobre la base de los objetivos generales y el objetivo específico que se definieron en dicho programa o proyecto. En tanto que la construcción de la línea de base tiene que reducirse y estar en función de los indicadores que nacen de la definición del objetivo específico y los resultados que persigue el proyecto o programa. Paso 3: Después que se ha identificado el objetivo específico y los resultados se debe construir los indicadores, es decir, establecer la forma de medición de los efectos, que pueden ser medidos de una manera cuantitativa o de una manera cualitativa. Para cada indicador se deben definir la forma de medición (encuestas, entrevistas, etc.). Paso 4: Una vez identificados los indicadores se debe definir las variables cuantitativas y cualitativas que permitan el cálculo o valoración de dicho indicador. El cálculo de los indicadores se debe realizar al inicio y al final del proyecto, esto permite facilitar la comprensión e interpretación a la hora de hacer la evaluación. Paso 5: Además de las variables asociadas a los indicadores que nacen del objetivo específico, se debe incorporar un conjunto de variables que permitan describir a la población meta y pueden estar referidos a aspectos socioeconómicos y productivos. En el fondo este conjunto de variables sirve para contextualizar los resultados de la evaluación de impacto. Paso 6: Con el resultado de las entrevistas, encuestas, etc., se debe identificar las ideas centrales y plasmarlas en un informe. Paso 7: Una vez reunidos los antecedentes cualitativos y cuantitativos se deberá realizar el informe de línea de base. En la línea de base hay que ser extremadamente sintéticos y explícitos en la definición de indicadores que serán nuevamente estimados una vez concluida la intervención con el fin de evaluar el verdadero impacto del proyecto. El informe por lo tanto deberá ser presentado siempre en función de los indicadores que se desea evaluar. 12
2.
APLICACIÓN DEL MARCO METODOLÓGICO 2.1.
Descripción del contexto
En el año 2010 CIUDADANÍA realizó un estudio en tres municipios del Valle Alto y zona de la puna del departamento de Cochabamba para conocer, acerca del potencial de desarrollo municipal, la actual fortaleza institucional y el estado de gobernanza para determinar cuáles contaban con un clima de mediana estabilidad política e institucional y con equilibrio de fuerzas entre sus actores, que garanticen la inversión de recursos para apoyar procesos institucionales dirigidos a impulsar el desarrollo local. Dichas acciones, se plantean como una segunda etapa de una experiencia que se desarrolló con resultados positivos, entre el 2006 y 2008, en los municipios de Cliza y Tiquipaya pertenecientes al Valle Alto y el Valle Central de Cochabamba respectivamente, bajo el enfoque de cooperación público-privada. Los resultados del estudio determinaron que los municipios con mejores condiciones de gobernabilidad eran San Benito y Arbieto. Un resumen de las conclusiones generales que avalan dicha afirmación es el siguiente: a.
Si se toma en cuenta el nivel de afinidad entre los objetivos de desarrollo del municipio y los objetivos de desarrollo propuestos por los distintos actores se tiene que:
•
Todos los municipios tienen potencialidades de tipo económico derivadas de su emplazamiento geográfico, tipos de suelos y condiciones climáticas y de la existencia de un tejido de organizaciones económicas que desarrollan sus actividades con una dimensión de compromiso social, la cual constituye un potencial para el establecimiento de acuerdos entre actores públicos y privados en torno a objetivos de desarrollo local. Se ha constatado en todos los municipios que los actores locales participantes del diagnóstico concuerdan con los objetivos de desarrollo municipal y esto constituye una potencialidad en la perspectiva de constituir alianzas entre organizaciones públicas y privadas que establezcan consensos respecto a objetivos comunes.
•
b.
Si se toma en cuenta la interrelación básica de objetivos de desarrollo y actores institucionales que impulsan estas metas resulta que:
•
Todos los municipios tienen una presencia de diversos actores públicos y privados que interactúan entre sí con una parcial fortaleza institucional. Asimismo, existen experiencias de concertación entre determinados actores institucionales, para impulsar alianzas dirigidas a promover el desarrollo local, con diferentes niveles de relevancia social y política, cuyo orden de importancia que va de más a menos es como sigue: San Benito que, además, en la actualidad no tiene ningún tipo de conflictividad social; Arbieto, que tampoco tiene manifestaciones de conflictividad interna, pero que mantiene confrontación con municipios vecinos a consecuencia de límites territoriales y uso del agua de la 13
represa de la Angostura; y finalmente, Colomi que tiene conflictividad, tanto interna, como externa, en un caso por discrepancias políticas entre el alcalde y varias OTBs del municipio y, en otro, por límites territoriales con dos municipios vecinos. c.
El peso de cada uno de los actores relevantes en el municipio con relación a su influencia y reconocimiento social constituye otro elemento clave a tomar en cuenta, de manera que:
•
En la mayor parte de los municipios donde se ha intervenido, los Gobiernos Municipales son actores institucionales centrales para cualquier conjunto de acciones que tengan como objetivo el fortalecimiento institucional debido, tanto a su reconocimiento social, como a su reconocida influencia en la toma de decisiones de parte de los distintos actores locales. Empero, todos los gobiernos municipales muestran carencias técnicas relacionadas a la gestión pública y por ello demandan el fortalecimiento de sus recursos humanos, mediante actividades de formación, capacitación y actualización permanentes, aunque la disponibilidad de tiempo y recursos financieros para encarar dicho proceso es insuficiente. En todos los municipios, el peso social y político de cada institución pública y privada y organización social de importancia es variable. Se comprueba un desbalance entre la legitimidad, que generalmente predomina, y el poder que tienen el conjunto de las organizaciones, que más bien está en segundo plano. Los municipios presentan diferentes niveles de dispersión acerca del sitio que ocupan las instituciones y organizaciones sociales con relación al reconocimiento y la influencia que ellas ejercen localmente. Colomi presenta el nivel más alto, luego le sigue San Benito y en tercer lugar está Arbieto: el poder y legitimidad en Colomi está concentrado en muy pocas instituciones y organizaciones sociales, en detrimento de las restantes; en San Benito el poder y legitimidad se amplía a un número mayor de actores; y, finalmente, en Arbieto casi todas las instituciones identificadas como importantes gozan de buen reconocimiento e influencia en el municipio.
•
•
La propuesta consiste en promover iniciativas productivas de pequeños productores en 4 municipios del departamento de Cochabamba (2 en municipios donde la metodología de trabajo de la experiencia previa demostró excelentes resultados y 2 en los municipios seleccionado previa evaluación de sus condiciones), mediante la entrega de recursos financieros a los gobiernos municipales para su administración e inversión en infraestructura, equipos y herramientas e insumos y de esa manera, generar condiciones suficientes para la organización de plataformas municipales compuestas por actores institucionales y productivos en la intención de contribuir a la dinámica del Desarrollo Económico Local. Durante el año 2009, la propuesta fue expuesta y discutida con autoridades municipales de varios municipios del departamento de Cochabamba, especialmente con autoridades de Cliza y Tiquipaya, quienes decidieron impulsar su formulación y gestión ante la cooperación internacional.
14
2.2.
Objetivos de la línea de base
Para los efectos del proyecto “Pactos municipales de desarrollo económico local: fortaleciendo el desempeño productivo de las organizaciones de productores” a ejecutarse en los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya se propone los siguientes objetivos de la línea de base: 2.2.1. Objetivo general •
Generar información precisa acerca de la realidad de pequeños productores asociados de comunidades rurales y urbanas localizadas en los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya del departamento de Cochabamba y establecer los parámetros de comparación para medir la evolución en el tiempo de esta población objetivo en aspectos relacionados con la situación socio-económica, generada a través de las acciones emprendidas por la cooperación público-privada dentro el marco del proyecto “Pactos municipales de desarrollo económico local: fortaleciendo el desempeño productivo de las organizaciones de productores” que será ejecutado por CIUDADANÍA en el periodo 2011- 2013. 2.2.2. Objetivos específicos
• • •
Obtener información de una muestra representativa de la población objetivo del proyecto, sobre las principales características socio-económicas. Obtener información de las principales características de la interrelación entre el ente público y organizaciones de productores. Mantener una base de datos con información de campo a fin de medir los efectos generados por las acciones del proyecto. 2.3.
Los objetivos del proyecto
De acuerdo con la lógica de intervención la ruta de objetivos queda planteada de la siguiente manera:
15
16
Los gobiernos municipales han establecido acuerdos institucionales que priorizan su rol de promoción del Desarrollo Económico Local
Se ha mejorado la capacidad de los productores para cumplir los compromisos de generación de oferta requerida
2
1
Se han movilizado recursos financieros que promueven el establecimiento de acuerdos entre organizaciones de productores y Gobierno Municipal
Se ha incrementado la actividad productiva en el municipio y la inversión municipal relacionada a la gestión del Desarrollo Económico Local
ipios Las asociaciones de productores en los munic n han sido fortalecidas, mediante su incorporació opúblic os acuerd los en pación y partici privados que promueven la actividad productiva en el municipio y comprometen recursos financieros
Se ha impulsado y mejorado el ingreso y las condiciones de vida de las familias de pequeños productores
Están funcionando plataformas de cooperación municipal para el Desarrollo Económico Local
Se ha mejorado la infraestructura productiva y se ha efectuado asistencia técnica y apertura de mercados que inciden en una mejora del ingreso de los productores
Objetivo específico o propósito del proyecto
Objetivos de desarrollo u objetivos generales
Resultados
Actividades
3 4
Gráfico Nº 3 Ruta de objetivos del proyecto “Pactos municipales de desarrollo económico local: fortaleciendo el desempeño productivo de las organizaciones de productores”
Como se puede observar en el gráfico anterior, existen cuatro niveles de objetivos donde cada fila representa un nivel, con una correspondencia lógica entre un nivel y el siguiente: • • •
Las actividades generan resultados Los resultados permiten alcanzar el propósito El propósito contribuye al objetivo de desarrollo
La primera fila refleja el cambio social o impacto que se quiere lograr con el proyecto en el mediano plazo –normalmente de dos a tres veces más que el tiempo que ha durado la ejecución del proyecto-. Este objetivo no es posible sólo con las actividades planeadas por el proyecto, sino que depende de muchos otros aspectos que influyen positiva o negativamente en su logro. El logro del objetivo de desarrollo es responsabilidad compartida de todos los actores locales y nacionales que inciden sobre el contexto cercano al proyecto. El propósito expresa el cambio social o impacto que el proyecto quiere lograr en el corto plazo, es decir, al culminar su intervención. El logro del propósito es una responsabilidad compartida entre la institución ejecutora, en este caso CIUDADANÍA, y la población objetivo. El propósito siempre se refiere a un grupo o sector poblacional claramente definido, llamado población objetivo, beneficiarios. El propósito debe ser uno solo. Otros nombres que tiene el propósito son objetivo del proyecto, objetivo de corto plazo y objetivo operacional. Asimismo, los cambios sociales que se generan en ese corto plazo se conocen también con el nombre de efectos. La tercera fila expresa el cambio en los factores (condiciones, recursos y capacidades) que permitirán lograr el propósito. La generación de resultados es de responsabilidad directa de la institución o instituciones ejecutoras. La cuarta fila son las actividades que generarán los resultados. Al igual que la tercera fila son responsabilidad directa –y casi exclusiva- de la institución ejecutora. La buena ejecución de actividades conduce al logro de resultados exitosos. 2.4.
Construcción de indicadores y formas de medición
El Cuadro 1 resume el primer grupo de los indicadores de la línea de base y en su totalidad son de carácter cuantitativo. Estos han sido elaborados y seleccionados teniendo en cuenta la naturaleza de intervención del proyecto. Como se puede observar su construcción no sobrepasa al objetivo específico del proyecto y los resultados que se persiguen. Para cada indicador se ha precisado el instrumento de captura de información y en todos los casos la fuente de esta información son los documentos del proyecto.
17
Cuadro Nº 1 Indicadores del proyecto “Pactos municipales de desarrollo económico local: fortaleciendo el desempeño productivo de las organizaciones de productores” Objetivos del proyecto Las asociaciones de productores en los municipios han sido fortalecidas, mediante su incorporación y participación en los acuerdos público-privados que promueven la actividad productiva en el municipio, comprometen recursos financieros para impulsarla y mejoran el ingreso de los productores Resultados del proyecto 1. Los gobiernos municipales han establecido acuerdos institucionales que priorizan su rol de promoción del Desarrollo Económico Local 2. Se ha mejorado la capacidad de los productores para cumplir los compromisos de generación de oferta requerida 3. Se han movilizado recursos financieros que promueven el establecimiento de acuerdos entre organizaciones de productores y Gobierno Municipal 4. Se ha incrementado la actividad productiva en el municipio y la inversión municipal relacionada a la gestión del Desarrollo Económico Local 5. Están funcionando plataformas de cooperación municipal para el Desarrollo Económico Local 6. Se ha mejorado la infraestructura productiva y se ha efectuado asistencia técnica y apertura de mercados que inciden en una mejora del ingreso de los productores
2.5.
Indicadores de logro _ Acuerdos públicos (plataformas municipales) _ Fortalecimiento de la capacidad organizativa, económica y técnicoproductivo de los productores _ Inversión de contraparte
Indicadores de logro _ Acuerdos institucionales (convenios marco) _ Acuerdos de participación (carta de intenciones con organizaciones de productores) _ Fortalecimiento de la capacidad
técnica y de gestión de las organizaciones de productores (Formulación de proyectos) _ Contratos institucionales _ Inversión pública municipal _ Inversión de cooperación privada
Instrumento de captura de información _ Revisión documental _ Revisión documental _ Revisión documental
Instrumento de captura de información _ Revisión documental _ Revisión documental _ Revisión documental
_ Revisión documental _ Revisión documental _ Revisión documental
_ Iniciativas de pequeños productores (ejecución de proyectos)
_ Revisión documental
_ Promoción de la gestión Desarrollo Económico Local
_ Revisión documental
_ Infraestructura productiva _ Asistencia técnica
del
_ Relaciones con tiendas superecológicas de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEP)
_ Revisión documental _ Revisión documental _ Revisión documental
Definición de variables para el cálculo de indicadores
Sobre la base del cuadro anterior se ha elaborado otro cuadro donde se ha definido las variables que conforman cada uno de los indicadores por ejemplo, para determinar la inversión pública municipal con recursos estatales se necesitan las variables de la cantidad de recursos estatales invertidos por los gobiernos municipales de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya en el lapso de tres años, y la cantidad de recursos de cooperación privada invertidos por los gobiernos municipales de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya en el lapso de tres años. En el Cuadro 2 también se efectúa la manera de medición de cada uno de los indicadores y una descripción de la interpretación de sus resultados. 18
19
Fortalecimiento de la capacidad organizativa, económica y técnico-productivo de los productores
Objetivo Específico
Acuerdos públicos (plataformas municipales)
Objetivo Específico
Indicador
Nº de organizaciones de productores que han fortalecido su capacidad organizativa, económica y técnico-productivo
Nº de gobiernos municipales que ejecutan políticas de cooperación públicoprivadas
Medida del indicador
productores del municipio de San Benito en el lapso de tres años fortalecidas en su capacidad organizativa, económica y técnicoproductivo (A) _ Cantidad de organizaciones de productores del municipio de Cliza en el lapso de tres años fortalecida en su capacidad organizativa, económica y técnico-productivo (B) _ Cantidad de organizaciones de productores del municipio de Arbieto en el lapso de tres años fortalecidas en su capacidad organizativa, económica y técnico-productivo (C) _ Cantidad de organizaciones de productores del municipio de Tiquipaya en el lapso de tres años fortalecidas su capacidad organizativa, económica y técnico-productivo (D)
_ Cantidad de organizaciones de =
A+B+C+D
A1 + A 2 + … + A n
=
_ Cantidad de gobiernos municipales que ejecutan políticas de cooperación público-privadas
Fórmula o ecuación para el cálculo
Variables para estimar
Cuadro Nº 2 Definición de variables, modo de cálculo y lectura de los indicadores
Se han establecido 4 plataformas de concertación entre municipios y organizaciones de productores de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya 40 organizaciones de productores involucrados de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya han fortalecido su capacidad organizativa, económica y técnico-productivo
Lectura del indicador
Anual
Año 2
Escala Temporal
20
Acuerdos de participación (carta de intenciones)
Resultado 1
Acuerdos institucionales (convenios marco)
Resultado 1
Inversión de contraparte
Objetivo Específico
Indicador
Nº de acuerdos de participación suscritos
Nº de acuerdos institucionales suscritos
Total de inversión de contraparte
Medida del indicador
suscritos entre organizaciones de productores y CIUDADANÍA
_ Cantidad de acuerdos de participación
_
_
_
_
invertidos por el gobierno municipal de Arbieto en el lapso de tres años (A) Cantidad de recursos estatales invertidos por el gobierno municipal de Cliza en el lapso de tres años (B) Cantidad de recursos estatales invertidos por el Gobierno Municipal de San Benito en el lapso de tres años (C) Cantidad de recursos estatales invertidos por el gobierno municipal de Tiquipaya en el lapso de tres años (D) Cantidad de acuerdos institucionales suscritos entre gobiernos municipales y CIUDADANÍA
_ Cantidad de recursos estatales
Variables para estimar
=
=
=
A 1 + A2 + … + A n
A 1 + A2 + … + A n
A+B+C+D
Fórmula o ecuación para el cálculo
4 es el número de convenios marco suscritos entre los Gobiernos Municipales de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya, para el desarrollo local 4 es el números de acuerdos de participación suscritos entre las organizaciones de productores de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya, y CIUDADANÍA, para el desarrollo local
X Bs. es la cantidad de recursos económicos de contraparte movilizados por las municipalidades de Arbieto, Cliza San Benito y Tiquipaya
Lectura del indicador
Anual
Año 1
Anual
Escala Temporal
21
Contratos institucionales
Resultado 3
Fortalecimiento de la capacidad técnica y de gestión de las organizaciones de productores (formulación de proyectos)
Resultado 2
Indicador
Nº de contratos institucionales suscritos
Nº de organizaciones de productores que han fortalecido su capacidad técnica y de gestión
Medida del indicador
_
_
_
_
productores del municipio de San Benito en el lapso de tres años fortalecidas en su capacidad técnica y de gestión (A) Cantidad de organizaciones de productores del municipio de Cliza en el lapso de tres años fortalecidas en su capacidad técnica y de gestión (B) Cantidad de organizaciones de productores del municipio de Arbieto en el lapso de tres años fortalecidas en su capacidad técnica y de gestión (C) Cantidad de organizaciones de productores del municipio de Tiquipaya en el lapso de tres años fortalecidas su capacidad técnica y de gestión (D) Cantidad de contratos institucionales suscritos entre organizaciones de productores, Gobiernos Municipales y CIUDADANÍA
_ Cantidad de organizaciones de
Variables para estimar
=
=
A 1 + A2 + … + A n
A+B+C+D
Fórmula o ecuación para el cálculo
12 contratos institucionales han sido suscritos entre los Gobiernos Municipales y organizaciones de productores de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya, y CIUDADANÍA, para el desarrollo local
40 organizaciones de productores involucrados de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya han fortalecido su organización y mejorado sus capacidades técnicas y de gestión
Lectura del indicador
Anual
Anual
Escala Temporal
22
Inversión pública municipal con recursos estatales
Resultado 3
Indicador
% de inversión pública municipal en relación con la inversión de cooperación privada internacional
Medida del indicador
_
_
_
_
_
_
_
invertidos por el gobierno municipal de San Benito en el lapso de tres años (A) Cantidad de recursos estatales invertidos por el gobierno municipal de Cliza en el lapso de tres años (B) Cantidad de recursos estatales invertidos por el gobierno municipal de Arbieto en el lapso de tres años (C) Cantidad de recursos estatales invertidos por el gobierno municipal de Tiquipaya en el lapso de tres años (D) Cantidad de recursos de cooperación privada internacional invertidos por el gobierno municipal de San Benito en el lapso de tres años (E) Cantidad de recursos de cooperación privada internacional invertidos por el gobierno municipal de Cliza en el lapso de tres años (F) Cantidad de recursos de cooperación privada internacional invertidos por el gobierno municipal de Arbieto en el lapso de tres años (G) Cantidad de recursos de cooperación privada internacional invertidos por el gobierno municipal de Tiquipaya en el lapso de tres años (H)
_ Cantidad de recursos estatales
Variables para estimar = A+B+C+D+ E+F+G+H
A+B+C+D (100)
Fórmula o ecuación para el cálculo 20% es el total de contraparte de los gobiernos municipales de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya invertidos para el financiamiento de iniciativas productivas
Lectura del indicador Anual
Escala Temporal
23
Promoción de la gestión del Desarrollo Económico Local
Resultado 5
Iniciativas de pequeños productores (ejecución de proyectos)
Resultado 4
Indicador
Nº de eventos de promoción del Desarrollo Económico Local
Nº de iniciativas productivas ejecutadas con apoyo técnico municipal
Medida del indicador
_
_
_
_
=
A1 + A2 + … + An
A+B+C+D
=
_ Cantidad de iniciativas productivas del municipio de San Benito ejecutadas con el apoyo técnico municipal en el lapso de tres años (A) Cantidad de iniciativas productivas del municipio de Cliza ejecutadas con el apoyo técnico municipal en el lapso de tres años (B) Cantidad de iniciativas productivas del municipio de Tiquipaya ejecutadas con el apoyo técnico municipal en el lapso de tres años (C) Cantidad de iniciativas productivas del municipio de Arbieto ejecutadas con el apoyo técnico municipal en el lapso de tres años (D) Cantidad de eventos de promoción del Desarrollo Económico Local organizados por las plataformas de cooperación municipal
Fórmula o ecuación para el cálculo
Variables para estimar
4 eventos de promoción del Desarrollo Económico Local han sido organizados en los municipios donde se ejecuta el proyecto, bajo la responsabilidad de las plataformas de cooperación municipal
44 pequeños proyectos productivos han sido ejecutados por grupos de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya con asistencia técnica de sus respectivas municipalidades
Lectura del indicador
Año 2 y año 3
Anual
Escala Temporal
24
Asistencia técnica
Resultado 6
Infraestructura productiva
Resultado 6
Indicador
Nº de organizaciones económicas que han recibido asistencia técnica
Nº de organizaciones económicas que han mejorado su infraestructura productiva
Medida del indicador
=
del municipio de San Benito que han mejorado su infraestructura productiva en el lapso de tres años (A) Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Cliza que han mejorado su infraestructura productiva en el lapso de tres años (B) Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Arbieto que han mejorado su infraestructura productiva en el lapso de tres años (C) Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Tiquipaya que han mejorado su infraestructura productiva en el lapso de tres años (D) Cantidad de organizaciones económicas del municipio de San Benito que han recibido asistencia técnica en el lapso de tres años (A) Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Cliza que han recibido asistencia técnica en el lapso de tres años (B) Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Arbieto que han recibido asistencia técnica en el lapso de tres años (C) Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Tiquipaya que han recibido asistencia técnica en el lapso de tres años (D)
_
_
_
_
_
_
A+B+C+D
A+B+C+D
=
_ Cantidad de organizaciones económicas
_
Fórmula o ecuación para el cálculo
Variables para estimar
44 organizaciones económicas de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya han recibido asistencia técnica en al menos alguno de los siguientes temas: transformación y agregación de valor, comercialización y mercadeo; gestión y administración, planes de negocios, desarrollo de productos y mercados
44 organizaciones económicas de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya han mejorado su infraestructura productiva
Lectura del indicador
Anual
Anual
Escala Temporal
25
Relaciones con tiendas superecológicas de AOPEP
Resultado 6
Indicador
Nº de organizaciones económicas que se relacionan con tiendas superecológicas de AOPEP
Medida del indicador del municipio de San Benito que se relacionan con tiendas superecológicas de AOPEP (A) _ Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Cliza que se relacionan con tiendas superecológicas de AOPEP (B) _ Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Arbieto que se relacionan con tiendas superecológicas de AOPEP (C) _ Cantidad de organizaciones económicas del municipio de Tiquipaya que se relacionan con tiendas superecológicas de AOPEP (D)
_ Cantidad de organizaciones económicas
Variables para estimar =
A+B+C+D
Fórmula o ecuación para el cálculo X organizaciones económicas de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya según sus necesidades se han relacionado con tiendas superecológicas de AOPEP
Lectura del indicador
Año 2 y año 3
Escala Temporal
2.6. Variables que permiten caracterizar a la población meta En este punto se ha considerado como importante referirse a la situación económica, de fuerza de trabajo, de capital humano, de acceso a recursos y de capital social de los grupos de pequeños productores urbanos y rurales de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya. Estas variables servirán para tener una aproximación de los efectos de segunda y tercera vuelta1 y aunque no son utilizados para evaluar el proyecto en particular, ayudarán a explicar por qué se ha logrado el resultado (positivo o negativo) con el proyecto. Si bien los indicadores, en un importante número de veces, se construyen a partir de diferentes operaciones, en algunos casos las variables conforman directamente el indicador. Por ejemplo: la variable “participación de los miembros de la familia en las actividades de la organización económica” y la variable “logros de la organización económica”. En el primer caso su medida se expresa por el “grado de participación de los miembros de la familia en las actividades de la organización económica” y ésta se calcula sumando el valor numérico (en una escala del 1 al 3) asignado en la calificación por cada una de los encuestados y dividiendo ese total entre el número total de respuestas. En tanto que en el segundo caso su medida se expresa por el “nivel de logros de la organización económica” y la fórmula para realizar su cálculo son idénticos a los del anterior indicador. A diferencia del Cuadro 2 que únicamente estaba conformado por indicadores cuantitativos, en el Cuadro 3 también existen indicadores cualitativos y nos dan información de la valoración de determinados logros desde la perspectiva de los productores. 2.6.1. Variables de fuerza de trabajo (empleo) e indicadores del mercado de trabajo Como se observará más adelante el Cuadro 3 contiene un conjunto de variables relacionadas con la medición del empleo: A continuación se presenta un conjunto de conceptos que son útiles para precisar dichas variables: •
Población activa: está compuesta por toda persona de un país (otra entidad geográfica o al interior de una familia) en edad laboral –desde los 10 años hasta los 58 y 65 años para mujeres y hombres respectivamente, para el caso boliviano– que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien está haciendo gestiones para conseguir empleo (población desempleada). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. No se considera población activa la que realiza un trabajo sin remunerar, por ejemplo, el cuidado del propio hogar o el estudio, pero no busca en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo).
“Son los efectos a los cuales el proyecto espera contribuir, pero que, para suceder, requieren la conjunción de otros factores” (Ramírez 2003: 5) y que pueden valorarse solo cuando ha transcurrido un periodo de tiempo significativo después de terminada la intervención.
1
26
• • •
Población ocupada: son las personas que tienen trabajo. El trabajo puede ser por cuenta propia o ajena. Población desempleada: personas que no tienen trabajo pero lo están buscando. Población inactiva: personas desde los 10 años hasta los 65 y 58 años para hombres y mujeres respectivamente, que no tienen trabajo y tampoco lo están buscando. Gráfico Nº 4 Clasificación de la población según el estado de la fuerza de trabajo Población Total (PT)
Población en edad de no trabajar (PENT)
Población en edad de trabajar (PET)
Población económicamente activa (PEA)
Población Ocupada (PO)
Población económicamente inactiva (PEI)
Población desocupada (PD)
Cesantes (C)
Temporales (T)
Permanentes (P)
Aspirantes (A)
La tasa de empleo constituye la razón entre la población ocupada multiplicada por 100 y la población en edad de trabajar (constituida por todos los activos e inactivos). Su fórmula es: Tasa de empleo
=
N° de ocupados Población en edad de trabajar
(100)
Tasa de empleo
=
N° de ocupados Población activa + población inactiva
(100)
Por su parte, la fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo cuya fórmula de cálculo es: Tasa de desempleo =
N° de desempleados Población activa
(100)
Tasa de desempleo =
N° de desempleados N° de ocupados + N° de desempleados
(100)
27
28
% de familias que destinan sus ingresos principalmente al ahorro
Promedio de ingreso anual de cada miembro del hogar
Ingreso per cápita
Socioeconómico Distribución de ingresos
Promedio de ingresos anuales por hogar
Medida del indicador
Ingresos del hogar
Económico
Indicador
de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que destinan sus ingresos principalmente al ahorro (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de familias de los municipios
familias de los productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (A) _ Cantidad de miembros de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de ingresos anuales de las
familias de los productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de ingresos anuales de las
Variables para estimar
=
=
=
B
A
B
A
B
A
(100)
Fórmula o ecuación para el cálculo
X% de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya destinan sus ingresos principalmente al ahorro
X Bs. es la suma de ingresos anuales que en promedio percibe cada familia de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya X Bs. es el ingreso per-cápita de cada miembro de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya
Lectura del indicador
Cuadro Nº 3 Definición de variables que caracterizan a la población meta, modo de cálculo y lectura de los indicadores
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
29
% de familias que destinan sus ingresos principalmente a la inversión
% de familias que destinan sus ingresos principalmente al consumo
Medida del indicador
De fuerza de trabajo Tasa de ocupación % de hombres que tienen empleo actual
Indicador
65 años de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que tienen empleo actual –ocupados- (A) _ Cantidad de miembros varones en edad de trabajar (10 a 65 años) de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya –activos e inactivos- (B)
_ Cantidad de miembros varones de 10 a
de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que destinan sus ingresos principalmente a la inversión (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de familias de los municipios
de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que destinan sus ingresos principalmente al consumo (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de familias de los municipios
Variables para estimar
=
=
=
B
A
B
A
B
A
(100)
(100)
(100)
Fórmula o ecuación para el cálculo
X% de hombres pertenecientes a las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya tienen empleo actual
X% de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya destinan sus ingresos principalmente al consumo X% de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya destinan sus ingresos principalmente a la inversión
Lectura del indicador
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
30
Tasa de desocupación
Indicador
% de mujeres que no tienen empleo actual
% de hombres que no tienen empleo actual
% de mujeres que tienen empleo actual
Medida del indicador
_
_
_
_
_
_ Cantidad de miembros mujeres mayores de 10 a 58 años de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que tienen empleo actual –ocupados- (A) Cantidad de miembros mujeres en edad de trabajar (10 a 58 años) de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya –activos e inactivos- (B) Cantidad de miembros varones de 10 a 65 años de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que no tienen empleo actual –desempleados- (A) Cantidad de miembros varones de 10 a 65 años ocupados y desempleados de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya –activos- (B) Cantidad de miembros mujeres de 10 a 58 años de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que no tienen empleo actual –desempleados- (A) Cantidad de miembros mujeres de 10 a 58 años ocupados y desempleados de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya –activos- (B)
Variables para estimar
=
=
=
B
A
A B
B
A
(100)
(100)
(100)
Fórmula o ecuación para el cálculo
X% de mujeres pertenecientes a las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya no tienen empleo actual
X% de hombres pertenecientes a las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya no tienen empleo actual
X% de mujeres pertenecientes a las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya tienen empleo actual
Lectura del indicador
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
31
De acceso a recursos Acceso a la tierra % de hogares con acceso a tierra propia
Promedio de integrantes por hogar
Promedio de años de estudio de los mayores de 18 años
Escolaridad de los mayores de 18 años
Integrantes del hogar
Promedio de años de estudio de los jefes de familia
Medida del indicador
Escolaridad de los jefes de familia
De capital humano
Indicador
los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que tienen acceso a tierra propia (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de familias de productores de
de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de miembros de las familias
de familia de los grupos de productores de los municipios de San Benito, Cliza Arbieto y Tiquipaya (A) _ Cantidad de jefes de familia miembros de las organizaciones de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B) _ Cantidad de años de estudio de las personas mayores de 18 años que forman parte de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (A) _ Cantidad de personas mayores de 18 años que forman parte de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de años de estudio de los jefes
Variables para estimar
=
=
=
=
B
A
B
A
B
A
B
A
(100)
Fórmula o ecuación para el cálculo
X% de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya tienen acceso a tierra propia
X años es el promedio de años de estudio de los miembros mayores de 18 años de las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya X es el número de integrantes que en promedio tiene cada familia de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya
X años es el promedio de años de estudio de los jefes de familia de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya
Lectura del indicador
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
32
Indicador
% de familias que acuden principalmente a casas de préstamo, amigos y familiares para financiar sus actividades productivas
% de familias que acuden principalmente a entidades reguladas por ASFI para financiar sus actividades productivas
% de familias que sólo se valen de su capital familiar para el desarrollo de sus actividades productivas
Medida del indicador
los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que acuden principalmente a casas de préstamo, amigos y familiares para financiar sus actividades productivas (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de familias de productores de
los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que acuden principalmente a entidades reguladas por ASFI para financiar sus actividades productivas (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de familias de productores de
los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que sólo usan su capital familiar para el desarrollo de sus actividades productivas (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de familias de productores de
Variables para estimar
=
=
=
B
A
B
A
B
A
(100)
(100)
(100)
Fórmula o ecuación para el cálculo X% de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que sólo utilizan capital familiar para financiar sus actividades productivas X% de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que sólo utilizan capital de entidades reguladas por ASFI para financiar sus actividades productivas X% de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que sólo utilizan capital de casas de préstamo, amigos y familiares para financiar sus actividades productivas
Lectura del indicador
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
33
Participación en actividades de la organización económica
% de mujeres mayores de 9 años de las familias que participan en actividades de su organización económica
% de hombres mayores de 9 años de las familias que participan en actividades de su organización económica
Medida del indicador
Indicador
De capital social
_ Cantidad de familias de productores de
% de familias con acceso a capital de apoyo a la producción
Acceso a capital de apoyo a la producción de las diferentes fuentes
que son miembros de familias de productores de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya y participan en actividades de su organización económica (A) _ Cantidad de mujeres mayores a 9 años que son miembros de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de mujeres mayores a 9 años
que son miembros de familias de productores de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya y participan en actividades de su organización económica (A) _ Cantidad de hombres mayores a 9 años que son miembros de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
_ Cantidad de hombres mayores a 9 años
Variables para estimar
los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que tienen acceso a capital de apoyo a la producción (A) _ Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (B)
Variables para estimar
Medida del indicador
Indicador
=
=
=
(100)
B
A
A B
(100)
(100)
Fórmula o ecuación para el cálculo
A B
Fórmula o ecuación para el cálculo
X% de hombres mayores de 9 años pertenecientes a las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya participan en actividades de su organización económica X% de mujeres mayores de 9 años pertenecientes a las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya participan en actividades de su organización económica
Lectura del indicador
X% de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya tienen acceso a capital de apoyo a la producción
Lectura del indicador
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
34
Logros de la organización económica
Indicador
Nivel de logros de la organización económica
Grado de participación de los miembros de la familia en las actividades de su organización económica
Medida del indicador
_
_
_
_
_
_
_
=
D
A+ B + C
D
A+ B + C =
_ Total suma de valores de familias de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que tienen poca participación (grado 1) en las actividades de su organización económica (A) Total suma de valores de familias de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que tienen regular participación (grado 2) en las actividades de su organización económica (B) Total suma de valores de familias de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que tienen activa participación (grado 3) en las actividades de su organización económica (C) Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (D) Total suma de valores de familias de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que califican como malo (grado 1) los logros de su organización económica (A) Total suma de valores de familias de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que califican como regular (grado 2) los logros de su organización económica (B) Total suma de valores de familias de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya que califican como bueno (grado 3) los logros de su organización económica (C) Cantidad de familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya (D)
Fórmula o ecuación para el cálculo
Variables para estimar
X es el nivel de logros en una escala de 1 a 3 de la organización económica a la cual pertenecen las familias de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya
X es el grado de participación en una escala de 1 a 3 de los miembros de la familia de productores de los municipios de San Benito, Cliza, Arbieto y Tiquipaya en las actividades de su organización económica
Lectura del indicador
Al inicio y a la finalización del proyecto
Al inicio y a la finalización del proyecto
Escala Temporal
BIBLIOGRAFÍA DANE. Línea Base Aspectos Metodológicos. Bogotá: DIRPEN, 2004, http://www.areadigital.gov.co/observatorio/Expedientes%20Municipales/Documentos% 20tecnicos/Aspectos_Metodologicos_Indicadores_Linea_Base.pdf. Escóbar, Germán, y Eduardo Ramírez. Marco conceptual para la elaboración de un instrumento de Línea de Base de acceso a recursos naturales de poblaciones rurales. RIMISP, 2003, http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/Manejo%20de%20Cuencas%20I/Documento s%20complementarios/Linea%20base%20recursos%20naturales.pdf. Mendonça, Sebastiao. Elaboración y negociación de proyectos de desarrollo: orientaciones para mejorar la efectividad. Lima: ITDG - Perú, 1999. Rascón, Argelia E. Metodología para la elaboración de la línea de base y para la implementación del monitoreo biofísico y socioambiental de la cogestión de cuencas en América Central. Costa Rica: CATIE, 2007, http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A1571E/A1571E.PDF. Ramírez, Eduardo. Manual para elaboración línea de base en proyectos FOS. RIMISP, s/fecha, http://nuevo.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/0241-000879-m anualfinal.pdf.
35