LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / AÑO 6 / Nº 2.101 CARACAS, VENEZUELA
CIUDAD ENERGÉTICA Venezuela exportará gas y electricidad /15
PAPAGAYOS EN CARICUAO /32
FOTO LUIS GRATEROL
ciudadccs.info
PARTICIPACIÓN LOREDANA TOVAR ESCRIBE DESDE BARUTA VIALIDAD DE COLINAS DE BELLO MONTE NECESITA DEFENSAS /7
Precandidatos socialistas patean la calle > Desde temprano en la mañana, los postulados a las primarias del PSUV aprovecharon el domingo para visitar casa por casa a las familias que viven en sus respectivos circuitos > Con alegría fueron recibidos en las comunidades populares de todo el país /10
Celebraron Día Mundial del Desafío en Caracas Rueda Libre
Diosdado demandará al diario ABC y al Wall Street Journal > El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que introducirá una demanda en España contra el periódico derechista ABC, y otra en Estados Unidos contra el rotativo Wall Street Journal, por publicar informaciones difamatorias contra su persona > “Eso es un cartel mediático; yo he demandado aquí en Venezuela, pero también voy a demandar en España y en Estados Unidos… Yo tomé una decisión bien pensada de demandar a esta gente”, dijo /9
SEMBRANDO LA PATRIA
La actividad contó con la asistencia de caraqueños y habitantes de otros estados del país. /3
MP imputará en las próximas horas a Leiver Padilla /9 Protestan en España aumento de presencia militar gringa /18 Cocodrilos le ganó uno a Guaros y sigue con vida /20
En el marco de la celebración del noveno aniversario de la Misión Árbol, ayer se activó el plan nacional de reforestación Sembrando Patria, para plantar las 11.885 hectáreas afectadas por los más de 700 incendios provocados por la reciente temporada de sequía. A la jornada asistió el ministro del Poder Popular para el Deporte, Pedro Infante, y el viceministro de Promoción Deportiva por la Paz y la Vida, Alexander “Mimou” Vargas. Asimismo, miembros del Consejo Presidencial de la Juventud y los Estudiantes se sumaron a las labores de siembra, cumpliendo la tarea que les dio el presidente Nicolás Maduro el pasado 17 de mayo, cuando se instaló esta instancia. FOTO FAUSTO TORREALBA/AVN /4 y 5
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Earle Herrera / Guárico lejos” “Lo más notorio en la marcha opositora fue la ausencia de Capriles…”, quién después de “comer casquillo” tras más de un año sin visitar a López y Ceballos, de nuevo fracasa, porque el fracaso en lugar de aprovecharlo en una oportunidad para empezar de nuevo, vuelve a fracasar, porque el fracaso es propio de quien ha cometido errores, y en lugar de convertirlo en experiencia, hace todo lo contrario.
Venezuela expondrá en la ONU logros en derechos humanos > La ministra para la Mujer, Gladys Requena, ya se encuentra en Ginebra CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano presentará mañana, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, el tercer informe nacional sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Reque-
na, informó a través de su cuenta Twitter @gladysrequena que ya se encuentra en la ciudad suiza para asistir al referido encuentro. “Ya en Ginebra desde hace 3 horas. Preparándonos para la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Una nueva batalla por la Patria”, afirmó Requena. Larry Devoe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Dere-
chos Humanos también forma parte de la delegación venezolana. En declaraciones anteriores dijo que “Venezuela es garante de los derechos humanos y ha conquistado grandes avances en esta materia, entre los que destacan la reducción de la pobreza, disminución de la desigualdad, erradicación del analfabetismo y disminución del desempleo”.
Belkis Bravo Comentó la nota: “Extraditado Leiver Padilla ‘El Colombia’” Bueno, aunque eso no nos va a devolver a nuestro diputado eterno, por lo menos se comienzan a ver aires de justicia, justicia y más justicia, ahora falta saber quiénes son los asesinos que le pagaron a toda esta gente para cometieran semejante atrocidad que no tienen perdón de nadie y será también la justicia divina la que se encargará de ellos o ellas o ambos. ¡Robert vive en nuestros corazones!.
Zonatwitter @WALENTINA1013 [NAPILE]
Misión Árbol creada por nuestro invencible Chávez hace 9 años #SembrarSemillasDePaz para #ForjarPatriaSoberana.
@PROFESORLUPA [EDUARDO ROTHE]
“Lo único que puede mantener viva una Revolución es la Movilización Social Permanente” - Luis Britto García.
@SOYARANGUIBEL [ALBERTO ARANGUIBEL B.]
PREGUNTAS para Pastrana: ¿Qué haría Colombia si un expresidente venezolano pide en los medios colombianos la caída de su gobierno?
@CARLCHUCHO [CARLCHUCHO RÍOS]
Chávez advirtió que vendrían circunstancias difíciles en su ausencia... El que hoy claudique ante las dificultades no nos hace falta...
@ARGENIS200 [EN REBELDÍA]
El Rrrrrrrrrrrrrégimen se pasó! Enviaron al hombre invisible a quitarle la camisa de La Vinotinto a Richard Blanco y le dejaron la de España.
@MTEIJEIRO
OPERATIVO DE REVISIÓN El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizó un operativo de revisión técnica vehicular, así como trámites de registro, renovación de licencias, pago de multas, y asignación de placas. La actividad se llevó a cabo en la sede principal en La California. FOTO LUIS GONZÁLEZ
EL KIOSCO DE EARLE
FIFA
Trabajadores del Metro llevan Pdval Obrero a Mamera
EARLE HERRERA
Cualquiera que sancionara a la FIFA se ganaría la simpatía del planeta, incluso el mismo Al Capone. Es lo que acaba de ocurrir con las imputaciones de Estados Unidos contra varios directivos “de la organización”. Esta siempre se burló de los señalamientos de mafia que se le hacían en público y privado. Para sentarla en el banquillo, se necesitaba músculo. Al imperio le sobra. EEUU, sin calidad futbolística, ahora tendrá en sus manos el pito y las tarjetas del balompié mundial.
CIUDAD CCS
Los trabajadores del Metro de Caracas organizaron ayer una jornada de distribución de alimentos en el sector Mamera, de la parroquia Antímano, a través del programa Pdval Obrero, en la que expendieron productos de la cesta básica a precios justos. “Esta es una iniciativa de los trabajadores del Metro, donde transformamos el primer autobús en Mercal Móvil Obrero”, señaló Edison Alvarado, presidente del sindicato de trabajadores del sistema de transporte subterráneo. Informó que en la jornada fueron distribuidas 13 toneladas de alimentos, expendidas por los em-
pleados del Metro, en coordinación con el Poder Popular, a fin de continuar combatiendo la guerra económica, reseñó AVN. Alvarado destacó la articulación con los consejos comunales, las comunas y el Poder Popular para la organización de este tipo de actividades, que extenderán a otras parroquias de la capital. El programa Pdval Obrero es una iniciativa promovida por el Gobierno con el propósito de garantizar el abastecimiento y la soberanía alimentaria al pueblo venezolano, contemplado en el Plan de la Patria 2013-2019 y amparado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Lodijo “Con nuestra Diplomacia bolivariana, de hermandad con los Pueblos del mundo, seguiremos construyendo y #ForjandoPatriaSoberana”.
[MARISOL TEIJEIRO]
Los líderes de oposición deben dedicarse a risoterapia. El streaptease de Richard Blanco con su franela “patria” es demasiado bueno.
@PEDROKONDUCTA [PEDRO CARVAJALINO]
Sigan creyendo que los audios son un montaje! Sigan negando la realidad de su deslealtad sistemática dentro de las filas opositoras!
@HONECKERRDA [ERICH HONECKER]
La UE renueva por otro año sus sanciones a Siria para asfixiarlos en su lucha contra el Estado Islámico, dejando claro que son sus paramilitares.
@ARNOLDOGARCIAH [ARNOLDO GARCÍA H.]
Delcy Rodríguez Ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores a través de su cuenta Twitter @DrodriguezVen
César Rengifo descansa en el corazón de la Patria y muy pronto también reposará en nuestro Panteón Nacional.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
Ciclovía celebró el Día Mundial del Desafío > Con actividades deportivas y recreativas el Plan Caracas Rueda Libre se unió a esta festividad JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS
Habitantes de la ciudad capital y de otros estados del país se dieron cita ayer en el Plan Caracas Rueda Libre, un programa impulsado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), para participar en las actividades deportivas y recreativas como parte de la celebración del Día Mundial del Desafío. La información fue dada a conocer por Cornelio Sánchez, instructor de la Coordinación Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, quién explicó que el Día Mundial del Desafío se ha organizado en varias ciudades del mundo con la finalidad de motivar a las personas a participar masivamente en actividades físicas y deportivas. “Es una actividad que se desarrolla el último miércoles del mes de mayo de cada año en todo el mundo, donde se debe realizar una actividad física como mínimo de 15 minutos continuos. Es muy importante el registro de participantes en este evento, pues será considerada vencedora la ciudad que logre el mayor porcentaje de participantes en relación al número de sus habitantes”, dijo. Explicó que en la jornada de ayer se registraron 200 asistentes en cada una de las modalidades de
clases grupales que se ofrecen al público cada domingo. Las personas que asistieron desde muy temprano al circuito de Los Símbolos no solo disfrutaron del recorrido en bicicletas, sino que también aprovecharon para echar un pie con las clases grupales de bailoterapia, allí más de uno se puso a sudar al ritmo de salsa y merengue. Asimismo se divirtieron en las mesas de tenis y ajedrez. Sánchez indicó que esta fue la jornada número 159 del Plan Rueda Libre y cada domingo son más las personas que se acercan a participar en estas actividades que ofrecen la Alcaldía de Caracas y el GDC los domingos. “Se ha tenido un éxito rotundo en cuanto a participación, pues cada domingo se incrementa la cantidad de personas que se suman a este tipo de encuentros. “Cada semana son más los que comparten con nosotros. Esperamos seguir ofreciendo las mejores y más divertidas actividades para ellos”, agregó. El Parque Extremo Los Símbolos también se ha convertido en el espacio preferido de los jóvenes. En este lugar, se observó a una enorme muchachada practicando skateboarding –deporte que consiste en deslizarse sobre una patineta. Realizaron diversos trucos como saltos y piruetas, la mayoría de ellos en el aire.
Los participantes disfrutaron al ritmo de la bailoterapia. FOTOS LUIS GRATEROL BENEFICIO PARA LA SALUD Concientizar a las personas sobre la importancia del ejercicio para mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida e impulsar la vida y paz, ha sido uno de los objetivos de esta iniciativa del Gobierno Bolivariano. Ana Torres, vecina de Santa Rosalía, que tiene 56 años, asiste todos los domingos desde hace tres meses a la bailoterapia de la plaza Los Símbolos, cuenta que gracias a la actividad física que realiza en ese lugar ha logrado mantenerse más activa y ha disminuido un poco las dolencias en su cuerpo. “En el sector donde vivo no hacen estas actividades, por lo que me tengo que trasladar hasta acá para realizar deporte a través de las clases de bailoterapia que se imparten. Me encanta esta disciplina, desde que comencé con esto hace tres meses me siento más activa y he bajado ocho kilos. Estaba pesando 85 kilos y ahora estoy en 75, comentó mientras meneaba las caderas al ritmo de la salsa.
VOCES DEL PUEBLO
GLADYS BELLO Habitante de San Agustín del Sur
ESTHER PULIDO Habitante de la parroquia Coche
CIPRIANO BETANCOURT Vive en Ruiz Pineda, parroquia Caricuao
Vengo todos los domingos para practicar en la bailoterapia. Me encanta bailar. Este ejercicio que realizo me ayuda a bajar de peso. Vivo un poco retirada de este lugar, pero hago el esfuerzo cada domingo y vengo un rato.
Tengo 63 años de edad y cada vez me siento más activa y eso es gracias a la actividad que practico aquí. Desde hace tres meses que hago ejercicios con la bailoterapia ya no me duelen las piernas ni los brazos. Mi salud ha mejorado mucho.
Mis tíos me traen cada vez que pueden y yo aprovecho y traigo mi bicicleta para usarla, donde vivo no hay suficiente espacio para manejar bicicleta. Aquí también he conocido a otros niños con los que realizo competencias.
Alcaldía realizó mantenimiento integral en el Parque Los Caobos CIUDAD CCS
Cuadrillas de obreros de la empresa municipal Supra Caracas realizaron ayer la recolección de residuos provenientes de la poda y el mantenimiento de los árboles y las áreas verdes en el Parque Los Caobos, señaló el portal de la Alcaldía de Caracas. Más de cinco toneladas de residuos fueron retirados del lugar, que sirve para el disfrute y esparcimiento de todos los caraqueños. Dichas acciones se iniciaron en ho-
ras de la mañana, con labores de tres operadores de maquinaria pesada y un camión tipo jaiba con una capacidad de 7 metros cúbicos, donde fueron depositados los restos de las diferentes especies de árboles a los que se les realizó el mantenimiento correspondiente. Destacó que el camión recolector realizó un total de tres viajes para trasladar el material hasta la planta de transferencia Las Mayas. José Puentes, coordinador de Integral de Operaciones de Supra Ca-
racas, informó que el trabajo se hace de forma constante en el parque, a fin de brindar a sus visitantes espacios donde puedan desarrollar actividades de esparcimiento en armonía. “Se hizo una poda de árboles, se barrieron las áreas de la pista de trote y se recogieron los desechos en los parques infantiles”, agregó. El funcionario hizo un llamado a los usuarios para que den un uso ecológico al lugar sin arrojar desperdicios fuera de las papeleras.
Los obreros recogieron restos de plantas y basura. FOTO SUPRA CARACAS
4 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
MISIÓN ÁRBOL
“Todos deben preservar medio ambiente” > Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, llamó a cambiar sistema capitalista para garantizar conservación del ambiente JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Una gran jornada ecológica se realizó ayer para conmemorar el noveno aniversario de la Misión Árbol en el Parque Nacional Waraira Repano. La actividad la encabezó el vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, quien estuvo acompañado por la presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, Bomberos Forestales, Guardaparques, grupos de voluntarios y demás autoridades. El funcionario hizo un llamado al pueblo venezolano a trabajar de forma colectiva para cambiar el sistema capitalista y garantizar la conservación del medioambiente. Asimismo, indicó que las autoridades, así como los ciudadanos, tienen el deber de “preservar la naturaleza, la vida, la especie humana y las otras especies en nuestra Pachamama”. “Es una responsabilidad de los consejos comunales, comunas, movimientos sociales, jóvenes, estudiantes, así como del Estado, los gobernadores y alcaldes, sin signos políticos; porque todos debemos aportar para preservar el medioambiente”, indicó a través de una trasmisión de Venezolana de Televisión (VTV). Recordó que cuando el Comandante Eterno, Hugo Chávez, durante la XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático, realizada en Copenhague, Dinamarca, el 16 de diciembre de 2009, dijo esa frase estaba cuestionando la insensibilidad de las potencias mundiales ante la conservación del ambiente y de la vida humana en el planeta. Indicó que el desafío es inmenso y añadió que en el país se está abor-
dando de manera temprana. “Si nosotros hoy no le ponemos un parao al capitalismo difícilmente dentro de 100 años contaremos con esta belleza vegetal”, denunció el vicepresidente. En ese sentido, anunció que el Gobierno Bolivariano está haciendo esfuerzos mancomunados para proporcionar dotación y acompañamiento a la labor ambiental de la Misión Árbol. Informó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó un plan preciso a las autoridades vinculadas al área ambiental para “recuperar las zonas que fueron afectadas por los incendios”. “Tenemos preparados a todos los voluntarios y protectores ambientalistas para que se incorporen a la readecuación de estos sectores y de aquellos que se hayan podido ver afectados” por los incendios, agregó. RECURSOS APROBADOS El vicepresidente de la República anunció ayer un plan de recuperación de 11 mil 885 hectáreas que fueron afectadas por los incendios forestales ocurridos durante la temporada de sequía. Precisó que ayer mismo se dio comienzo a la siembra en distintos parques del país Venezuela de 100 mil árboles como parte del plan de recuperación y reforestación de esas hectáreas afectadas. Arreaza también detalló que el mandatario nacional asignó a la Misón Árbol 66 millones de bolívares y, además, aprobó la junta directiva de dicho ente que preside Osly Hernández. Para todos los proyectos de la Misión Árbol, Maduro destinó un total de 345 millones 362 mil bolívares, mientras que por el Fondo Chi-
Autoridades dijeron que se están haciendo esfuerzos para impulsar la Misión Árbol. FOTO DANIEL ARISTIGUETA/VICEPRESIDENCIA no asignó dos millones de dólares. De esa cantidad, 121 millones de bolívares será utilizados para estimular el funcionamiento de los víveros comunales e institucionales. El vicepresidente también rindió honores a los bomberos forestales y a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que perdieron la vida en las labores de extinción de incendios forestales. Por su parte, el ministro para el Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto, ratificó que el Estado impulsa la formación de los niños para que se conviertan en multiplicadores del mensaje de preservación del medioambiente. “La responsabilidad de salvar la Tierra es una labor de todos, es una labor de amor y de compromiso”, sentenció.
Esparcen semillas en tres parques Este domingo, guardias nacionales de Venezuela especializados en el área forestal esparcieron, vía helicóptero, 187 mil semillas en los parques nacionales Waraira Repano, en Caracas; San Esteban, en Carabobo y Henri Pitier, en Aragua, informó AVN. Así lo informó el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mayor general Néstor Reverol, desde el parque Los Venados, en el Waraira Repano, donde asistió para dar inicio a la jornada nacional de reforestación Sembrando Patria, que se realiza para plantar las 11 mil 885 hectáreas afectadas por los más de 700 incendios provocados por la temporada de sequía.
Las semillas se lanzan de acuerdo a la técnica de avíos, paquetes en los que se guardan hasta 10 simientes de diversas especies que se esparcen sobre los parques. Explicó Reverol que en los avíos las semillas están pregerminadas, lo cual permite la “reforestación en aquellos lugares de difícil acceso y en los que los incendios forestales han causado graves daños en la vegetación”. Se lanzarán 18 mil 700 avíos que al contener 10 semillas cada uno resultan en un total de 187 mil embriones de diverso tipo, entre ellos apamate, araguaney, carocaro, jabillo, samán, caoba y flamboyán, detalló el mayor general.
La siembra comenzó por Catuche CIUDAD CSS
La presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, participó ayer junto a 400 personas en la jornada de siembra realizada en el Estribo de Catuche, sector La Perrera, a las faldas del Waraira Repano, en Caracas, informó AVN. La acción forma parte del comienzo de la jornada nacional de reforestación Sembrando la Patria, que arrancó en todo el país. En esa zona, niños, jóvenes y adultos sembraron apamate, araguaney, palo e’ María, yagrumo,
etc., detalló Hernández en un pase televisivo de VTV. Hernández agradeció la participación en estas iniciativas de bomberos forestales, de la Guardia Nacional Bolivariana, de los pequeños guardaparques, miembros de comités conservacionistas comunales, estudiantes universitarios, voceros del Poder Popular. Uno de los niños que participó en la jornada de siembra en Catuche, Luis Ángel Llovera, contó que su abuela lo motivó a sembrar: “Me enseñó que hay que cuidar a
las plantas porque son el pulmón del mundo y de Venezuela”, dijo. Una estudiante universitaria, Yeraldyn Rivero, mientras realizaba su siembra manifestó que no es la primera vez que planta un árbol: “Gracias a los árboles nosotros podemos estar aquí vivos. Le hago un llamado de conciencia a todos los jóvenes venezolanos para que no arrojen desechos tóxicos al ambiente, ya que eso causa contaminación atmosférica y daña a las plantas. Tenemos que cuidarlas y protegerlas”, llamó.
Más de 400 voluntarios se sumaron a la jornada. FOTO HENRY TESARA/AVN
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
5
MISIÓN ÁRBOL
El ministro del Poder Popular para el Deporte, Pedro Infante, participó en la jornada de siembra.
Un grupo de jóvenes se sumó a la actividad y contagió alegría a los presentes.
En la Cota Mil combinaron actividades recreativas con prácticas ecológicas JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS
Con motivo de la siembra y recolección de semillas para dar vida a la naturaleza de Venezuela, ayer se celebró el Día del Árbol con una actividad que se realizó en el Parque Nacional Waraira Repano a la altura de la Cota Mil, jornada que contó con la participación del ministro del Poder Popular para el Deporte, Pedro Infante, el viceministro de Promoción Deportiva por la Paz y la Vida, Alexander Mimou Vargas, y la juventud revolucionaria de la capital. Pedro Infante, ministro del Poder Popular para el Deporte, informó que el Consejo Presidencial de la Juventud y los Estudiantes se hicieron presentes en esta actividad
cumpliendo la tarea que les dio el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 17 de mayo cuando se instaló esta instancia. Entonces el mandatario les señaló que era una tarea fundamental la reforestación y el cuidado de nuestro planeta tierra. “Hoy estamos aquí los integrantes del Consejo Presidencial de la Juventud y los Estudiantes acompañando el despliegue que convocaran el ministro de Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto, y nuestra compañera Osly Hernández, presidenta de la Misión Árbol, para dar inicio al plan de reforestación y recuperación de áreas afectadas por incendios forestales. Comentó que esta actividad permite dar cumplimiento del quinto
objetivo histórico del Plan de la Patria, que tiene que ver con la preservación del ambiente y de la vida en el planeta tierra. Indicó que se sembraron 200 plantas en el parque, pero que la meta trazada era plantar cien mil árboles a nivel nacional como parte de plan de recuperación de las 11 mil 885 hectáreas de parques nacionales que resultaron afectados por los 542 incendios forestales ocurridos recientemente en el periodo de sequía 2015. Exhortó a la juventud venezolana a que impulsen la siembra en sus hogares, patios y campos. “Tenemos que cuidar la naturaleza. Sembremos plantas donde haya espacio para ello. Cultivar es nuestra tarea para que el planeta tierra
La bailoterapia puso a mover a más de uno. cada vez sea un espacio más puro y digno para todos”, dijo. Durante la actividad se plantaron las especies: araguaney, guayacán, apamate, samán, cedro, caoba, jabillo, ceiba, quiripití, yagrumo, rabo e’ ratón y flamboyán. No solo hubo actividades ecoló-
Más de 450 árboles fueron plantados en la Av. Bolívar CIUDAD CCS
Más de 450 árboles fueron sembrados ayer en el Paseo Vargas, ubicado en la avenida Bolívar de Caracas y en los espacios abiertos de los edificios Omar Torrijos y Los Cinco Héroes, construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela, en esos espacios de la capital. El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, explicó en transmisión de VTV, que esta jornada se realizó del Día del Árbol y contó con la colaboración de los miembros de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra y de la Corporación de Servicios de la Alcaldía de Caracas, reseñó AVN.
Por su parte, Mayerling Arias, integrante del Órgano Superior de dicho programa social, explicó que la meta es conformar una brigada de esa misión en cada Base de Misiones Socialistas, a fin de fortalecer la organización comunal y fomentar la conservación del medio ambiente. “Estamos levantando la bandera del ecosocialismo. Cada brigada juvenil Robert Serra asumirá esta misión, y dos jóvenes de cada brigada se unirán a la Misión Árbol para así dar cumplimiento al quinto objetivo del Plan de la Patria (2013-2019) que contempla la preservación de la especie humana y
gicas, también deportivas y recreativas. Para diversificar la acción se dictaron conversatorios, talleres, campismo, manualidades con desechos sólidos, pintacaritas, colchones inflables, taller de rescate y primeros auxilios, además de torneos de fútbol sala y baloncesto.
El GDC hizo aporte
El edificio Omar Torrijos cuenta con nuevas especies. FOTO MINVIVIENDA la naturaleza”, dijo Arias. Esta misión tiene como objetivo fortalecer todos los programas del Estado en las mil 500 Bases de Misiones asentadas en los sectores
donde aún hay familias viviendo en pobreza extrema, así como a las mil 500 bases edificadas en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, anunció que el ente se incorporará a la Misión Árbol, a fin de fomentar la cultura del mantenimiento de los espacios naturales. “El Distrito Capital no está exento de las grandes capitales que han sufrido la agresión del capitalismo. Nosotros vamos a estar inmersos en esta gran Misión, recuperando los espacios que tengamos que recuperar, pero, por encima de todo, siempre tiene que existir la cultura del mantenimiento”, indicó Dugarte, en transmisión de Venezolana de Televisión, desde el Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas, durante el acto de juramentación de la primera Brigada de Protectores de Parques Nacionales, a propósito de la celebración del Día del Árbol.
6 VOCES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
¡Qué me importa la sexualidad de Luis Chataing! ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
No es que la sexualidad del “animador” Luis Chataing me interese poco. Simplemente no me interesa para nada. Es su problema y ya, si es que la cosa le resulta un problema. Tampoco me motiva a comentarios si Patricia de Ceballos montó tienda aparte, conyugalmente hablando, mientras su marido enfrenta la justicia por incursionar en las guarimbas mortales. Tal episodio solo concierne a ellos y hasta de mal gusto me parece que se usen las redes sociales, para ventilar algo de limitado ámbito. Quien sí me alarma y debería encender las turbinas de la angustia de quienes amamos la vida (incluso la de los oposicionistas), es Lilian Tintori. A la esposa del golpista Leopoldo López se le fue la mano, con dedos y todo, en Twitter. Eso de invocar la vida de millones de venezolanos, en nombre del progreso y el bienestar, me remitió de un solo envión a los tiempos de Adolfo Hitler cuando el fascismo intentó arrasar con la humanidad en nombre de su “causa”. ¡Que no venga ahora a decir que le jaquearon la cuenta! De ser así, ¿por qué no armó el escándalo al momento?, ¿por qué esperó tanto? Su mensaje está fechado el 26 de mayo y solo cuando Diario Vea lo difundió en su edición del viernes 29, fue cuando reaccionó para aseverar que se trataba de una infamia reservándose –como es lógico– acciones legales. No soy un experto en asuntos informáticos pero sí he aprendido a conocer a los adversarios de la Revolución Bolivariana, entre otras cosas, porque ellos mismos nos han enseñado. Repásese la historia política de los últimos 15 años en Venezuela y al descubierto quedarán quienes han ensayado métodos sangrientos que han significado la vida de innumerables compatriotas (incluyendo niñas y niños), para luego no asumir las consecuencias de sus malignos actos. Una última cosa: si el fulano jaqueo hubiese sido cierto ¿no se hubiese aprovechado tal circunstancia para darle un uso más letal? Calladita se ve más bonita. No tengo la menor duda. ¡Chávez vive… la lucha sigue!
LETRA DESATADA
Puras mentiras
¿
Se acuerdan cuando las marchas de la oposición siempre eran más grandes que las de los chavistas? No importaba la verdad para los medios de comunicación, la avenida Bolívar siempre se llenaba de opositores y se vaciaba de chavistas. ¿Se acuerdan cuando Marta Colomina decía, y no había quien se lo replicara y si había no se sabía, que a los chavistas los obligaban a marchar y les pagaban? Nunca entendimos si los obligaban a marchar antes o después de pagarles. Y si les pagaban ¿era que los obligaban a cobrar? ¿O era al revés, les obligaban a cobrar y luego a marchar? ¿Se acuerdan cuando Chávez dijo que iba a freír en aceite la cabeza de los adecos? Hasta un video con su voz diciendo eso difundieron. Cuando era estudiante las marchas se hacían con dos objetivos: difundir injusticias, denunciar atropellos y obtener un saldo organizativo, que no es otra cosa que hacer crecer en militantes a nuestros movimientos políticos. Éramos muy pocos. Los adecos y los copeyanos mandaban. No salíamos en los medios y si salíamos era para decir que ahí estaban de nuevo los violentos. Algunos creíamos en la vía pacífica y otros en la vía violenta (era casi un suicidio agarrar montaña en un país con un Estado represor y asesino). La derecha no tiene el poder en este momento. Como tampoco lo tenía la izquierda hace 30 años. La derecha no tiene el poder y lo busca desesperadamente. Han hecho de todo con la ventaja de tener a los
medios de comunicación a su favor. No repetiremos acá el “de todo” para no aburrirlos y por falta de espacio, pero empezaron con un golpe de Estado y aun siguen en eso. El atajo violento es su desiderátum, su verdadero yo, su sueño húmedo en compañía. Cuando éramos estudiantes quisimos hacer marchas creativas, consignas creativas, protestas creativas. Y pacíficas. Con especial benevolencia recordamos, por lo conejas y conejos que fuimos, aquella pacífica “sentadita” en la autopista Francisco “El traidor” Fajardo cuando nos pararon a punta de perdigones y planazos. Pasó a la historia como la “protesta fresita” pues sin querer le hicimos recordar a muchos el movimiento hippie. Ensayadas ya todas la vías violentas posibles (la vía electoral es su peor es nada) desde una posición desventajosa pues no ganan las elecciones, ahora se visten de blanco como otras damas menos mediáticas y fitness, se hacen crinejas tipo ultraderecha ucraniana, se raspan el coco como los nazis, se pintan las manos de blanco, muestran senos y nalgas túrgidas, acampan sobre el asfalto y tratan de emular con huelgas de hambre a héroes condenados a muerte. Todo eso está bien. De pana que sí. Tienen 20 en creatividad, aunque pasar hambre es tan antiguo como el oficio aquel. Pero no han aprendido a decir la verdad. Desde las cabezas fritas para acá la mentira ha sido su aliada, su mejor “argumento”, su munición preferida, su portaviones con flashes full megabytes y silicona. No puede ser de otra forma. Es la única manera de encasquetarnos de nuevo un sistema tan injusto como el capitalista. Sigamos.
Twitter no será
¿77 mil empresas quebradas?
FERNANDO BUEN ABAD
ALFREDO OLIVA
MERCEDES CHACÍN
mechacin@gmail.com @mercedeschacin
buenabad@gmail.com @FBuenAbad
Nadie se piense que con Twitter –solo- se logrará la revolución socialista que millones anhelamos. Nadie suponga que las “redes sociales” serán trinchera perfecta a la hora de la hora, cuando la oligarquía nos corte la luz, corte los alimentos, corte el agua, corte todo nexo y se dispongan a aniquilarnos. Si ese momento llegara no será con “140 caracteres” como logremos decirnos lo necesario para salvarnos y derrotar al enemigo. Hay muchas otras tareas políticas, de contacto humano, que asegurar primero. Mientras llega la “hora crucial”, es decir esa hora del horror que los pueblos no quieren más, que han sufrido en demasía… mientras vamos luchando en las horas preliminares, mientras se desarrolla y agudiza la lucha de clases; “140 caracteres” bien puestos, como una botella al mar cibernético, pueden detonar en las cabezas una idea o una parte de ciertas ideas que en condiciones correctas incendian la pradera, queman los prejuicios viejos y dejan fértil el terreno para que florezcan las ideas de la acción revolucionaria. Dicho de otro modo: encontrar las palabras y sus combinaciones para que conduzcan directo a la movilización consciente y a la conciencia movilizadora. Solo es necesario trabajar mucho. Trabajar como revolucionarios en la formación de cuadros expertos y creativos en la revolución comunicacional que necesitamos. Trabajar en serio y con método riguroso, sin aspavientos, sin fórmulas mágicas o dogmáticas y sin “torres de marfil”. Afirmarnos en un programa revolucionario y socialista científico que sea el caldo de cultivo de donde emerjan los Twitter inteligentes que un día serán cruciales para impedir que nos lleve el enemigo al peor de los escenarios posibles… y nos corten la luz y nos dejen sin habla.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Voy de pasajero en una camionetica –cerca del mediodía– un “catanare” (todo destartalado y asientos “destroza ropa”); el conductor va buscando emisoras en su radio y de repente se oye a un locutor haciendo referencia a la crisis y afirma: “77 mil empresas han quebrado por medidas económicas aplicadas por el Gobierno”. ¡El conductor apagó el lujoso equipo de inmediato! Ya el mal estaba hecho, súbitamente una señora comenzó a lanzar “sapos y culebras” contra el presidente Nicolás Maduro, los comunistas y los chavistas. Tuve la tentación de responderle, pero 15 minutos antes la había ayudado para que pudiera abordar el “catanare” con las bolsas de comida, que llevaban productos y marcas de esos con los que juega a molestar al pueblo un ¿famoso? oligopolio en Venezuela. La señora llevaba aceite, margarina y harina de maíz (grasas y carbohidratos ¡faltaba la cerveza!). Después del desahogo de la señora hubo un silencio que, mezclado a un sol inclemente, convertía al infame transporte con sus pasajeros en una verdadera lata de sardinas en aceite. Me preguntaba incrédulo: ¿77 mil empresas quebradas? ¿Qué tipo de empresas? ¿Serán industrias, fábricas con calidad en: calzado, ropa, vehículos automotores, neveras, lavadoras, televisores, herramientas, maquinarias varias, motores, cauchos, instrumentos médicos, odontológicos, ópticos, relojes, productos alimenticios y bebidas? ¿Serán venezolanos que han invertido en fábricas e industrias de: maquinarias de construcción, hotelería, ferretería, oficina y computación, etc.? Pero si el Gobierno Bolivariano democratizó el consumo, redujo la pobreza, aumentó los ingresos, mejoró la calidad de vida de la población, ¿ese no es el sueño de todos los industriales y fabricantes capitalistas? ¿No será que nunca hubo tales empresas e industrias? ¿De dónde sacaron esas cifras?
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Adjunta de Venezuela Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Emilio Guzmán Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
w w w. c i udadccs. i n f o
CARTAS> ESPERA ASIGNACIÓN DE CARRO EN VENEZUELA PRODUCTIVA A principios del año 2011 fuimos beneficiados con un crédito del Banco de Venezuela para la adquisición de un vehículo por Venezuela Productiva. Después de que nos habían llamado de tal programa, se han vuelto puro cuento puesto que no nos han asignado el vehículo. Soy madre de un joven con discapacidad motora y necesito conseguir un vehículo que me facilite acudir a las periódicas citas médicas que necesita mi pequeño. Agradezco la ayuda de las autoridades.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
DENUNCIA LA GENTE
Vialidad de Colinas de Bello Monte necesita defensas Vecinos piden restituir las barandas para evitar un accidente
NO LE HAN REPARADO EL INTERNET DESDE DICIEMBRE Desde el mes de diciembre estoy sin servicio telefónico y de internet. He realizado en múltiples oportunidades los reportes a Cantv, pero mi problema no ha sido atendido por la empresa de telecomunicaciones. Todos estos meses me han estado cobrando un servicio que no estoy disfrutando. ELIZABETH USECHE C.I. 11.731.088 / TEL. 0412-3623066
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquinas de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Las farmacias ubicadas en Antímano venden los medicamentos con remarcaje de precios. Estamos cansados de esta situación. Pedimos la intervención de la Superintendencia de Precios Justos.
EN NUEVO HORIZONTE NO SIRVE EL TRANSPORTE PÚBLICO Los transportistas que cubren la ruta de Nuevo Horizonte en Catia estamos cansados del mal servicio que prestan las líneas de transporte. Los Conductores se desaparecen en horas pico.
SOLICITAN MÓDULO DE SEGURIDAD EN LA ANDRÉS BELLO
C.I. 10.503.240 / TEL. 0414-6638368
VENDEN MEDICINAS CON SOBREPRECIO EN ANTÍMANO
C.I. 19.134.899 TEL. 0412-8052985
C.I. 6.850.304 / TEL. 0426-6119638
EDUARDO DUGARTE
REPORTEPOR MENSAJES>
KELLY VELÁZCO
ARACELIS FASSANO
En la calle La Salle de la avenida Andrés Bello, es urgente la instalación de un módulo o carpa de la Policía Nacional Bolivariana, puesto que diariamente se cometen irregularidades en la zona. En reiteradas oportunidades he visto cómo los delincuentes atacan a las personas para quitarles sus pertenencias. Este tipo de fechorías suceden durante todo el día. Pedimos la ayuda urgente de los funcionarios de seguridad, estamos cansados de los robos.
7
LUIS RANGEL C.I. 9.142.739 TEL. 0424-1043443
SOLICITAN AGILIZAR VENTA DE BOLETOS EN ESTACIÓN DEL METRO Pedimos la activación de metropregoneros en la estación Alí Primera del Metro para que agilicen la venta de boletos en horas pico debido a que se arman enormes colas. WILFREDDY MARTÍNEZ C.I. 13.600.085 TEL. 0424-3026903
ESPERAN INSTALACIÓN DE TELÉFONOS EN SANTA LUCÍA
Por el hueco también se han metido los delincuentes para robar. FOTO YESSIREÉ BLANCO LOREDANA TOVAR VECINA DE LA ZONA
En la calle Neverí, ubicada en Colinas de Bello Monte, en el estado MUNICIPIO BARUTA Miranda, varias son las situaciones que nos afectan, debido a la falta de atención de las autoridades. A la altura de la parte posterior de las residencias Anzoátegui hay una falla de borde que representa un peligro tanto para la ciudadanía que baja por allí a pie, como para los vehículos que transitan por el lugar. A ese tramo le faltan las barandas desde hace bastante tiempo,
debido a que un carro colisionó fuertemente contra ellas. Los vecinos le hemos colocado tablas, palos, conos y otros objetos que llamen la atención para evitar que alguien caiga por allí. Por ese hueco también se han metido en varias oportunidades los delincuentes para robar los apartamentos y los carros que están parados en el estacionamiento. La bajada también se torna peligrosa cuando llueve, porque los carros y las motos se colean fácilmente como consecuencia del aceite regado en el pavimento. Hace aproximadamente cinco meses en ese lugar hubo un acci-
dente con un motorizado. La voluntad de Dios permitió que no fuera mortal porque, de haber caído por el barranco, hubiese perdido la vida en un instante. Es importante que atiendan esta situación y restituyan las barandas de manera urgente para evitar un posible accidente. Hemos hecho la solicitud en reiteradas oportunidades a las autoridades, sin embargo no hemos sido escuchados. No se puede esperar que haya un accidente fatal que cobre la vida de algún ciudadano o que alguien se pueda malograr para que luego vengan y tomen acciones.
SEMÁFOROS ACTIVOS EN SAN PEDRO La Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, se desplegó en la parroquia El Recreo para atender los semáforos que estaban afectados. El dispositivo ubicado diagonal a la Universidad Bolivariana de Venezuela fue reparado y se encuentra activo para ordenar el tránsito. TEXTO ANDREA DIAZ MOTA FOTO YESSIREÉ BLANCO
En la urbanización Manguito 7, en el municipio Paz Castillo, en Miranda, llevamos años esperando la instalación de las líneas telefónicas Cantv. Pedimos que nos agilicen los trámites. JOSÉ FUENTES C.I. 11.051.023 TEL. 0416-5177932
AÚN NO SALE EN EL LISTADO DE MADRES DEL BARRIO Estoy inscrita en la Misión Madres del Barrio pero aún no me ha salido la ayuda social que necesito. ARMINDA CLEMENTE C.I. 6.503.295 TEL. 0426-7135622
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
8 PARTICIPACIÓN AGENDADESERVICIOS> Talleres
> Con el objetivo de brindar conocimientos sobre contraloría social, rendición de cuentas y consejos comunales, la Comisión Permanente de Contraloría del Concejo Municipal de Caracas, ubicada en el municipio Libertador, dicta talleres de formación gratuitos. Por cada curso se entregará certificado. Las personas interesadas en recibir esta inducción pueden comunicarse por los siguientes números telefónicos: 0412-3010148 0414-3024988 0212-4813352
Jornada
> El próximo 3 de junio se estará llevando a cabo una jornada de vacunación y farmacia en el mercado popular de San Jacinto. La actividad está programada a las 9:00 am y tendrá como meta beneficiar a 960 familias que hacen vida en este lugar > El próximo 6 de junio en los espacios del Movimiento Social Ecológico Bolívar en Martí, en la parroquia El Valle, se estará llevando a cabo una jornada de ventas de hortalizas y frutas. En el lugar también se venderá chicha criolla, majarete, bollitos de plátano y cachapas
Dónde sacar la cédula por primera vez Para obtener su cédula por primera vez debe presentar la partida de nacimiento original y fotocopia de cédula de uno o ambos padres. Se puede sacar de lunes a viernes de 9 am a 3:30 pm en: > Saime Catia, edificio Almendrón, piso 1 y mezzanina, diagonal al Metro Pérez Bonalde, entre la Quinta Avenida y calle Colombia, Catia > Saime Propatria, Centro Comercial Propatria, nivel 3, local B-4, avenida Principal de Propatria, a una cuadra del Metro > Saime Coche, avenida Principal, Centro Comercial Coche, piso 3, a la salida de la estación del Metro Coche > Saime 23 de Enero, sector La Cañada, entre los bloques 17 y 18 > Saime Parque Central, nivel Bolívar, Torre Este, local CB 77 > Saime Defensa Pública, avenida Urdaneta, bulevar Panteón, esquinas de Jesuitas a Tienda Honda, edificio Defensa Pública, piso 1 > Saime IND, avenida Teherán de Montalbán, edificio Instituto Nacional
del Deporte, al lado del Supermercado Bicentenario > Saime Cotiza, Registro Civil de San José, avenida Fuerzas Armadas, frente al colegio Rafael Urdaneta > Saime San Bernardino, edificio Residencias Parque Estrella, intersección de las avenidas Cajigal y Gamboa, diagonal a Abastos Bicentenario Local PB-1. > Saime Cancillería, final de la avenida Urdaneta, cruce con calle Carmelitas, Cancillería General de la República De lunes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm el servicio se brinda en: > Saime Plaza Caracas, Centro Simón Bolívar, mezzanina, Torre Oeste, parroquia Catedral > Saime Santa Mónica, avenida Lazo Martí, entre plaza Bolet Peraza y Gil Fortoul, edificio Centauro De martes a sábado de 9 am a 3:30 pm pueden acudir a: > Saime Caricuao, avenida Principal de La Hacienda, sector UD-5, Caricuao, dentro de las instalaciones del parque
¿Qué hacer en caso de fraude electrónico? Paso 1 Formaliza el reclamo ante el banco, donde la Unidad de Atención al Usuario debe dar respuesta en los siguientes lapsos: > 15 días hábiles para reclamos por concepto de tarjeta de crédito y débito > 20 días continuos para otro tipo de reclamos Paso 2 Si la decisión del banco a través de la Unidad de Atención al Usuario fue no procedente, tu reclamo será transferido en forma automática al Defensor del Cliente y Usuario Bancario, quien debe dar respuesta en 20 días continuos
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
Paso 3 Si el banco no ha dado respuesta a tu reclamo en el tiempo mencionado en los pasos 1 y 2, acude ante la Sudeban Para resguardar la información asociada a tus tarjetas y cuentas bancarias debes: > Mantener actualizada tu dirección y teléfono de contacto > Mantener a la mano los teléfonos de tu banco para reportar extravío o robo de tus productos financieros > Los datos de tu tarjeta de crédito y débito son confidenciales > Las instituciones bancarias nunca te enviarán un mensaje de correo electrónico solicitando datos personas e información de tu cuenta > Cambia tu clave periódicamente y memorízala. Fuente: Sudeban
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
En La Vega vendieron productos Los Andes > Se vendieron combos de jugos y lácteos a precios precios justos ALÍ CAMPOS VECINO DEL SECTOR
En el sector Los Mangos, de Los Aguacaticos, en la parroquia La Vega, se realizó una jornada de venta y distribución de productos Los Andes. La actividad se realizó como una iniciativa de los integrantes del Consejo Comunal Unión y Poder. En la jornada se beneficiaron más de 250 familias que residen en los diferentes sectores de la comunidad. Los productos que se pusieron a disposición del público fueron seleccionados en combos que contenían leche, chicha, jugos, yogurt, entre otros, a un precio justo de 200 bolívares. Esta jornada contó con la participación y el apoyo de Francis Ortega, responsable de la ruta comunal Los Andes, Henry Terán, gerente de ventas de Lácteos Los Andes, y Jarrison San Vicente, representante de Fundacomunal. En la actividad se puso de manifiesto el apoyo y la colaboración por parte de los vecinos y se informó que realizarán más jornadas para el beneficio de la comunidad. Cabe destacar que, actualmente, la comunidad se encuentra trabajando en la conformación del consejo comunal, a fin de solucionar los diversos inconvenientes y adquirir los beneficios para los habitantes de la localidad.
Disponible la edición N° 131 de Infoparques
En la jornada se beneficiaron más de 250 familias. FOTO ALÍ CAMPOS
La foto del lector
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Ya está disponible el boletín informativo N° 131 del Instituto Nacional de Parques. Para mayor información pueden consultar su página web www. inparques.gob.ve. No. 131 Del 16-05-15 al 31-05-15 FORMACIÓN La celebración incluyó el Primer Encuentro Nacional de Ecoartesanos
HIJAS E HIJOS DE SERVIDORES DE INPARQUES SE INCORPORARON AL PROGRAMA GUARDAPARQUITOS EN ACTO DEL DÍA DEL RECICLAJE Prensa Inparques.- En el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la mano del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), a través de Inparques, el Parque Recreacional Generalísimo Francisco de Miranda ofreció actividades especiales programadas desde el 15 al 17 de mayo, a fin de promover estrategias de reducción y reuso de desechos sólidos; así como la incorporación de nuevos guardaparquitos. Teniendo como objetivo principal la sensibilización y concienciación del cuidado de nuestra diversidad biológica, el sábado 16 de mayo más de 73 niñas y niños, hijas e hijos de las servidoras y servidores de Inparques y de integrantes del Consejo Comunal Quebrada Agua de Maíz Sur fueron incorporados al programa para sumar así, más de 1.900 guardaparquitos en todos los parques y monumentos naturales del país. Los niños y niñas, con edades comprendidas entre 5 y 8 años, participaron en la actividad “Travesuras Ecológicas”, donde a través de circuitos y juegos ecológicos disfrutaron y aprendieron sobre las características y el manejo de especies de reptiles de nuestra fauna nacional, siendo éste uno de los tantos procesos formativos que van a adquirir los próximos terceros sábados de cada mes. El director de Parques de Recreación, Wilner Marcano, indicó que esta actividad está enmarcada en el ámbito de Uso Público, que tiene que ver en con la atención y la educación ambiental de niños, niñas y adolescentes. “Que este proceso que estamos desarrollando sirva como esa primera cantera de jóvenes que se incorporarán luego al Programa de Guardaparques. Es decir, comienzan su formación desde los 5 años en adelante, y ya cuando cumplan la mayoría de edad tienen la posibilidad y los conocimientos para incorporarse como guardaparques de la institución”, detalló. El Programa Guardaparquitos tuvo inicio en el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, siendo en la actualidad impartido en otras áreas protegidas del Sistema Nacional de Parques, y también es llevado los últimos jueves de cada mes a distintas escuelas del municipio Sucre de Caracas, obedeciendo a la gestión de incorporar a las futuras generaciones a que sean partícipes en la preservación de nuestra naturaleza y la educación ambiental. FIN /Manuel A.
Los nuevos guardaparquitos disfrutaron de actividades recreativas y ecológicas
ARTESANAS Y ARTESANOS PROMUEVEN CULTURA DE LA REUTILIZACIÓN Como parte de la programación especial del Día del Reciclaje, se realizó en el parque Generalísimo el Primer Encuentro de Ecoartesanos, que contó con la participación de más de 22 artesanas y artesanos de los estados Aragua, Anzoátegui, Mérida, Falcón, Portuguesa, Miranda y Caracas. Además de fomentar la cultura de la reutilización, el encuentro se orientó a rescatar y resaltar los juegos tradicionales venezolanos con materiales reciclables de reuso y desechos sólidos, así como poner en práctica las llamadas tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Bisutería, gurrumango (gurrufío hecho con semillas de mango), aviones y esculturas, móviles, muñecas de trapo, marionetas y títeres, animales de corral, juguetes hechos con bambú, tapara, coco, semillas y madera, fueron los productos expuestos en el lugar. También los Guías Integrales Ambientales del parque y el Poder Popular participaron en actividades como talleres de origami, un performance denominado: “Construyendo la Dimensión del Reciclaje”, un Rally Ecológico, y una ruta ecológica por los Patios Ornamentales, donde se ofreció el espectáculo de agua y sonido, actividades que cerraron el domingo 17, Día Mundial del Reciclaje.
Los artesanos expusieron productos elaborados con materiales de reuso
En el urbanismo Lomas de La Guadalupe, en el municipio Tomas Lander, Ocumare del Tuy, se llevó a cabo una toma deportiva por la Paz y la Vida. En la actividad disfrutaron de bailoterapia y tenis de mesa. FOTO E. MARTÍNEZ
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
Cabello demandará al ABC y al Wall Street Journal por difamación
9
MP imputará a “El Colombia” en las próximas horas CIUDAD CCS
> Calificó de inadmisible que hagan acusaciones en su contra sin pruebas y que no haya castigo REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunció ayer que introducirá una demanda en España contra el periódico ABC y otra en Estados Unido al rotativo Wall Street Journal, por publicar informaciones difamatorias. Durante la entrevista en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, Cabello calificó de inadmisible que se acuse a alguien a la ligera, sin ningún tipo de pruebas, y que no se establezcan las sanciones correspondientes. “Eso es un cartel mediático. Yo he demandado aquí en Venezuela (a El Nacional, La Patilla y Tal Cual), pero también voy a demandar en España y en Estados Unidos. En España no puede ser que la prensa haga esto, que descalifiquen a alguien sin ningún tipo de pruebas. En Estados Unidos... ¿Eso puede ocurrir? Yo no creo que en un país, en aras de lo que ellos llaman libertad de expresión, pueda descalificarse a alguien, inventarle calumnias de esa naturaleza y que no pase nada”, enfatizó. En ese sentido, subrayó que en reiteradas oportunidades exigió a las corporaciones mediáticas venezolanas presentar pruebas y a la fecha no han podido refrendar esta calumnia, por lo que se manifestó con la obligación moral de avanzar en estas demandas para vencer la mentira y adecentar la naturaleza del periodismo. EN PIE DEMANDA A MEDIOS VENEZOLANOS El jefe parlamentario reiteró que proseguirá con la demanda que interpuso en contra de los medios de derecha venezolanos que se hicieron parte de la campaña mediática internacional en su contra. “Voy a llegar hasta el final, no voy a retroceder pero ni un milímetro hasta que el Tribunal diga lo que tenga que decir, yo no voy a conciliar, porque lo dicho, dicho está. ¿Después de que esa agua está derramada quién la recoge?”, dijo. Cabello expresó que la acción legal busca acabar con el uso de los medios de comunicación privados para el descrédito de aquellos que se oponen a sus intereses y reiteró que la campaña carece de elementos de veracidad. “Yo no tengo problemas en Nueva York, no tengo abierto ningún tipo de juicio allá, no es la justicia
El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante el Tribunal Noveno de Control del Área Metropolitana de Caracas a Leiver Padilla Mendoza, por su presunta responsabilidad en la muerte del diputado a la Asamblea Nacional Robert Serra y su asistente María Herrera, ocurrida el 1 de octubre de 2014 en la residencia del parlamentario, ubicada en La Pastora, municipio Libertador del Distrito Capital. En la audiencia de presentación, el fiscal 55 del Área Metropolitana de Caracas, Miguel Ángel Hernández Salazar, imputará los delitos de homicidio agravado en perjuicio de Robert Serra, homicidio calificado en perjuicio de María Herrera, robo agravado y asociación para delinquir, refiere una nota del MP. Cabe recordar que Padilla Mendoza fue extraditado el pasado sábado desde Colombia, donde fue detenido en noviembre de 2014.
El jefe parlamentario fue entrevistado por el periodista y analista político José Vicente Rangel. FOTO WISTON BRAVO/PRENSA AN estadounidense la que me va a juzgar a mí. Ellos están tratando de justificar lo injustificable: una infamia que tiene patas cortas, que se va a caer, y yo voy a llegar hasta el final y ellos los saben”, acotó. SALAZAR NO TIENE PRUEBAS El dirigente socialista afirmó que el militar en situación de retiro Leamsy Salazar –que ha declarado como testigo protegido ante un tribunal neoyorquino, y al que ABC identifica como su exjefe de seguridad– carece de pruebas y pudo haber sido sobornado para que emitiera falsas acusaciones. “No tiene nada contra mí. Seguramente aprovechó una cantidad de dinero que le dieron y allá está en Estados Unidos, y ahora es una carga para Estados Unidos”, afirmó el jefe parlamentario. MI FAMILIA PERMANECE UNIDA Y SÓLIDA “En mi casa, mi familia es el soporte fundamental. Yo tengo 25 años casado con Marlenys, hemos estado en esto desde el principio. Quienes creen que esto pudiera crear en mi familia una desmoralización, no lo lograrán. La fortaleza en la familia es la que nos permite salir adelante (...) Estamos preparados para resistir estas tormentas y eso gracias a las enseñanzas de (Hugo) Chávez”.
La derecha será derrotada en elección a la AN El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó durante la entrevista transmitida ayer que la derecha no saldrá fortalecida en los comicios parlamentarios que se celebrarán este año. “Estoy convencido de que no van a obtener lo que ellos esperan, totalmente convencido; es más, tengo elementos de convicción, no es solo emotivo el tema, sino que tengo elementos científicos desde el punto de vista estadístico”, dijo. Asimismo hizo referencia a las confrontaciones internas de la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD), que quedaron evidenciadas tras las elecciones primarias para designar a sus candidatos de cara a las elecciones
parlamentarias, en la que varios de sus representantes apelaron a la descalificación. “Esas groserías y términos para calificar a sus compañeros habla muy mal de cómo están internamente. Esas primarias fueron un desastre organizativo, a nivel de resultados y participación”, sostuvo. En cuanto a las manifestaciones convocadas recientemente por algunos dirigentes opositores, Cabello señaló que se trata de una táctica para ganar terreno y así poder negociar en condiciones favorables los llamados espacios de consenso, para la elección parlamentaria y al respecto, afirmó que“ahí no hay consenso nada, sino unas cupulitas que decidieron repartirse el país”.
De esta forma respondió Cabello a quienes pretenden, a través de ataques mediáticos, debilitar su imagen como hombre de familia, en la que se ha reforzado la unión y le han brindado solidaridad. Sostuvo además que la intención de descalificarlo es porque reconocen que, de lograrlo, estarían sacando del juego a alguien que es incondicional al presidente Nicolás Maduro para debilitar las bases de la Revolución Bolivariana, al
“crear una opinión en el mundo de que Venezuela es un narcoestado, y así no tenga representatividad en ningún foro y espacio, y se convierta en un Estado forajido”. Añadió que “ellos sienten que para que un golpe de Estado sea efectivo tienen que poner al Presidente en una situación de desnudez política, en la que no tenga ningún tipo de apoyo (...) Yo siempre saldré a defenderme y no me voy a quedar callado nunca”.
El Aissami: cortes eléctricos son un plan macabro CIUDAD CCS
El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, aseguró que la derecha venezolana ha recurrido al plan macabro del sabotaje eléctrico para desestabilizar al Gobierno Revolucionario. “La semana pasada misteriosamente la luz se fue en la mitad del estado y una vez que hice la denuncia de sabotaje el servicio se restableció en 70%, entonces podemos decir que estamos frente a un plan macabro”, refirió. El Aissami recordó su denuncia hecha en días pasados en la que se acentuaba un sabotaje eléctrico en la región, además de los asesinatos selectivos a funcionarios policiales, con la intención de generar zozobra en el país, mediante la ejecución de crímenes que generen conmoción y puedan precipitarlo en una explosión social. Sostuvo que a esta práctica se añade la desaparición de la comida, detrás de lo cual “hay una intención de provocar malestar en la población”.
10 VENEZUELA
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
Familias recibieron a los gallos del PSUV en sus casas > Los precandidatos siguen en la calle rumbo a las primarias del 28 de junio NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS
Sorprendidas por la visita a sus hogares se mostraron las familias venezolanas que ayer recibieron a las precandidatas y precandidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de cara a las primarias internas que se efectuarán el próximo 28 de junio. Como siempre sonriente y sin descanso Jacqueline Faria, precandidata por el circuito 5 (Macarao, Antímano, Caricuao, La Vega y El Paraíso) de Distrito Capital, desde la mañana inició su agenda acompañando a las niñas y niños en el primer festival de papayo en el Parque La Paz de Caricuao. La señora Morela brindó un café a los precandidatos por el circuito 1 (La Pastora, Sucre y El Junquito), Freddy Bernal y Lysmar Urrieta, desde su casa en La Vaquera. A través de la cuenta Twitter @ FreddyBernal informó que los postulados atendieron las solicitudes de las familias como también brindaron apoyo al Consejo Comunal La Montañita, que en ese momen-
to se encontraba realizando la elección de sus vocerías. “Nosotros también nos vacunamos en la jornada de #VacunaciónDeLasAméricas en el Ambulatorio Cecilio Ruso II. La Vaquera”, escribió Bernal en la red social. Por otro lado, Eduardo Piñate y Yajaira Meléndez, por el circuito 1, iniciaron el Casa por Casa en el sector Luis Hurtado de El Junquito. Ya al mediodía los postulados emprendieron una nueva ruta en La Pastora. Los precandidatos del circuito 2 (23 de Enero, Santa Teresa, San Juan, Catedral y Altagracia), Zulay Aguirre y Keyvins Tablante, conversaron con los habitantes de La Cañada en la parroquia San Juan. De igual manera en el barrio Nazareno de Petare, circuito 3 del estado Miranda, se desplegaron las postulados del PSUV. Por los callejones de San Agustín se pasaron los postulados por el circuito 3 (San Bernardino, El Recreo, San José, Candelaria, San Agustín y San Pedro), entre ellos Daniel Aponte, quien compartió el
mensaje de paz a las familias humildes. En las regiones también las precandidatas y precandidatos se hicieron sentir. En el estado Lara, la precandidata por el circuito 1 (Parroquias Aguedo Felipe Alvarado, Tamaca, El Cují, Unión, Juan de Villegas, Buena Vista, Juárez y La Concepción del municipio Iribarren), Ginkellys Gutiérrez recorrió junto a la Unidad de Batalla BolívarChávez (UBCh) Arañeros del Caribe. El grupo aprovechó el recorrido para repartir el periódico de la Revolución Cuatro F en los hogares de la ciudad de Barquisimeto. Blagdimir Labrador Mendoza, por el circuito 12 del estado Zulia, realizó la visita Casa por Casa sectores Km 35 y El Caracolí parroquia El Moralito, municipio Colón. Asimismo, Mayerlin Romero, precandidata para el circuito 2 del estado Bolívar, conversó sobre los valores, la educación, la recreación y el deporte, y la solidaridad con los niños del municipio Caroní de la entidad.
Jacqueline Faria y Num Fernández (circuito 5) en el Parque La Paz, Caricuao.
En Barquisimeto la joven Ginkellys Gutiérrez repartió el periódico Cuatro F.
Niños conversaron con aspirante del municipio Caroní.
Precandidatos en el Casa por Casa de San Agustín.
Eduardo Piñate (circuito 1) recorriendo el sector Luis Hurtado de El Junquito.
Blagdimir Labrador con las familias del Sur del Lago.
Postulados de Petare en el barrio Nazareno.
Bernal apoyó votación de Consejo Comunal La Montañita.
Zulay Aguirre y Keyvins Tablante (circuito 2) en la parroquia San Juan.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
En la carretera nacional El Limón, Ocumare, se han colocado 6 km de asfalto. FOTOS YESSIREÉ BLANCO
VENEZUELA
11
Se han construido muros de contención, defensas, cunetas y torrenteras en toda la carretera.
Rescatan vialidad hacia costas de Aragua > En el municipio Ocumare, de la turística Costa de Oro, se invirtieron dos millones para mejorar la carretera que conduce a Cata JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Los trabajos de recuperación de la vialidad hacia la costa de Aragua son muestra de un esfuerzo sostenido entre la Gobernación de la entidad y el Ministerio para Transporte y Obras Públicas (MPPTOP). El objetivo es avanzar en la optimización del acceso hacia estas zonas turísticas, señaló el alcalde del municipio Ocumare de la Costa de Oro, José Manuel Lira. En un recorrido realizado por el equipo de Ciudad CCS por la carretera nacional hacia Ocumare, por los poblados que van desde La Trilla, pasando por Cata hasta Cuyagua, se pudieron observar las labores de recuperación de la vialidad. En ese sentido, el burgomaestre explicó que los trabajos que se vienen realizando están dentro de un proyecto especial que fue aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en jornadas de Gobierno de Calle.
Lira detalló que los trabajos en la carretera nacional hacia Ocumare comprenden la colocación corrida de 6 kilómetros (km) de carpeta asfáltica desde el kilómetro 10 hasta el 16 de la vía. Además, se ejecutó la reparación de manera progresiva de 11 fallas de borde y se construyó completamente un muro de contención con su torrentera, canales de desagües y defensa en el km 15. También se edificaron 40 metros cúbicos de defensa de concreto en los bordes de la vía que representaban peligro para los conductores y se pintaron de amarillo. El mandatario local añadió que también está proyectada la reparación de la falla situada en el km 7 de la carretera, que en la actualidad está paralizada. “Allí se está realizando un estudio para luego emprender la reparación de un muro que, por situaciones puntuales de ingeniería, no se ha podido concluir”, dijo Lira.
A todo lo largo de la vía también se han construido torrenteras, a fin de lograr la recolección de las aguas pluviales, para permitir que las mejoras que se están ejecutando perduren mucho más tiempo. Por otro lado, Lira señaló que dentro de este mismo plan de asfaltado y construcción de vialidad en la carretera nacional, se realizó la pavimentación rígida (cemento) en la vía rural que va desde el sector Dos Caminos hasta Cumboto. Esta nueva ruta se extiende a lo largo de 347 metros lineales. MANTENIMIENTO Y DERRUMBES Existe una política de mantenimiento en la vialidad que conduce a la costa aragüeña de manera mancomunada entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), informó el alcalde José Manuel Lira. “Los derrumbes tienen atención inmediata, gracias a la articulación entre el Gobierno Revolucio-
nario y el Ministerio de Transporte Terrestre de la entidad. Esto ha garantizado que las emergencias se atiendan de manera inmediata y no como en otros tiempos”, señaló el mandatario local. Explicó que en algunas situaciones, como cuando han ocurrido caídas de árboles de manera in-
tempestiva como consecuencia de situaciones naturales, la Alcaldía del Municipio Ocumare de la Costa de Oro ha contratado a trabajadores de las mismas comunidades cercanas para enfrentar esas eventualidades. Contó que la última ocurrió hace poco, como consecuencia de unos fuertes vientos.
Todos agradecidos Los paisajes de la costa del estado Aragua, en el centro del país, cuentan además de las bondades de su exuberante naturaleza, con gente orgullosa de su gentilicio y agradecida del trabajo de todos los niveles del Gobierno Revolucionario. Por ejemplo, Ender Arévalo, vecino del sector la Escoveca-Aponte en Ocumare, señaló que allí el Gobierno Nacional emprendió un plan de sustitución de ranchos por viviendas, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Allí también se empren-
dió el asfaltado de la vía principal. “Este trabajo ha sido satisfactorio para la comunidad. Ahora, cuando llueve, ya no nos empantanamos los pies”, señaló con respecto a la mejora de la vialidad que nunca había sido atendida. Ada Machado, otra vecina, dijo por su parte que 18 familias fueron beneficiadas con las nuevas viviendas. “La gente está contenta. Esto es gracias al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Tareck El Assami y al alcalde Lira”, acotó.
Vialidad de Ocumare, Cata y Cuyagua atendida por la autoridad municipal Dos millones de bolívares asignó la Alcaldía del Municipio Ocumare de la Costa de Oro para atender la vialidad interna de la población de Cata, informó la primera autoridad de esa entidad aragüeña, José Manuel Lira. Agregó que gracias a un proyecto especial, aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, también se ha atendido la vialidad interna de Ocumare.
Detalló que en la carretera de Cata se colocaron 121 toneladas de asfalto, justo en la entrada de la bahía. Indicó que entre Cata y Cuyagua se colocaron 54 toneladas de asfalto y en la carretera hacia Cuyagua fueron esparcidas en labores de bacheo 54 toneladas a finales del año pasado. “Esta carretera requiere de un mantenimiento permanente, así como de un plan de intervención
estructural por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. No obstante, se han atendido situaciones puntuales en la vía”, aclaró. Lira indicó que en Ocumare, entre tanto, se han realizado bacheos y colocado carpeta asfáltica en las calles: Bolívar, Junín, Sucre, Prolongación Sucre, La Constancia y El Playón. Indicó también que se construyó una nueva vía desde el terminal hacia El Playón. JRL
En Ocumare se construyó un nuevo acceso hacia El Playón.
12 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
Movimiento Teatral César Rengifo compartió Con Cilia en familia > La primera combatiente destacó la formación de niños y jóvenes que se da en el grupo CIUDAD CCS
El programa Con Cilia en familia, conducido por la primera combatiente, Cilia Flores, difundió ayer las actividades del Movimiento Nacional de Teatro para niños, niñas y jóvenes César Rengifo. Durante el espacio, Flores acotó que dicho movimiento infantil contribuye a la formación de los niños y jóvenes venezolanos en las artes escénicas, la sensibilidad, la responsabilidad, el pensamiento crítico, y los valores sociales para impulsar la construcción de una nueva sociedad más justa y pacífica. “¿Por qué César Rengifo? Porque es un hombre de teatro que aparte de ser dramaturgo, escritor y poeta, también fue un combatiente de la justicia social. Por eso queremos que nuestros jóvenes se formen en esos valores y sigan ese ejemplo”, expresó. Destacó que con este grupo, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano, apuesta por las artes como una herramienta “para sembrar a hombres y mujeres de bien para el futuro de la nueva sociedad”, refiere AVN. “Es un movimiento que va a hacer historia, en la consecución de un país de paz”, afirmó la primera combatiente. “El teatro me ayuda a ser una mejor persona, porque aprendo sobre los valores de la honestidad, la humildad. Acá nos enseñan a tener amor por lo que ha-
ces”, dijo la niña, Eileen Levinzon, que forma parte del grupo creado en 2013. Asimismo, resaltó que los valores inculcados por los profesores del movimiento, les enseñan a los niños y adolescentes a ser disciplinados y a cumplir con sus deberes.
Cilia Flores Primera combatiente. “Es un movimiento (César Rengifo) que va a hacer historia”. “Estas enseñanzas nos sirven para la vida diaria, para ser mejores alumnos. Cada día venimos al núcleo y recibimos nuestra formación por dos o tres horas, y eso nos ha enseñado a ser más disciplinados y nuestros padres se sienten cada vez más orgullosos de nosotros”, añadió. Por su parte, el niño Leonardo Lucena señaló que esta agrupación además de promover el amor al teatro, les inculca a los estudiantes los valores del respeto, tolerencia, amor, compañerismo, paz y la unión. “Esta es nuestra segunda casa, y nos enseñan tantas cosas, que quisiéramos poder enseñar a otros niños de todo el país”, expresó el joven actor en el espacio televisivo. Al respecto, la primera combatiente reiteró que el camino del movimiento teatral infantil y juvenil, tiene como
propósito otorgarle a los estudiantes las herramientas para que sean “los creadores de su propio aprendizaje”. “Este movimiento se debe expandir por todo el país, para que los niños que hoy reciben la formación sean los futuros facilitadores”, acotó Flores. El coordinador de la institución, Pedro Lander, destacó que se encuentra en marcha un plan de masificación de las artes escénicas en cada una de las escuelas y liceos de la Patria, como vehículo para fomentar una educación liberadora, manteniendo los principios fundamentales de solidaridad, honestidad y responsabilidad. “Esta es una escuela de creación, los integrantes aprenden haciendo. Pueder ver a un niño de temprana edad montado en un escenario, haciendo teatro, cantando y bailando; y ciertamente puedes ver que está aprendiendo. Eso es Simón Rodríguez y la educación liberadora”, explicó. Indicó que, gracias a esta pedagogía, los ocho núcleos que se han creado en la ciudad de Caracas cuentan en la actualidad con mil niños, quienes se encuentran aptos para salir a escena tal y como lo hicieron recientemente los más de 300 niños de 23 parroquias de Caracas, los cuales participaron en la puesta en escena de la versión que hiciera Rengifo de la obra del escritor Jaime Barres, Como un cachito de luna.
2.397 personas han sido imputadas por delitos económicos CIUDAD CCS
En lo que va de año el Ministerio Público (MP) ha imputado a 2 mil 397 ciudadanos que estarían incursos en delitos económicos. La información fue suministrada por la directora general contra la Delincuencia Organizada del MP, Yurima Gil, quien precisó que 871 personas ya han sido acusadas, de las cuales 196 ya fueron condenadas. Adicionalmente, señaló que desde que inició el Plan Nacional contra el Contrabando en agosto de 2014, el MP ha presentado acusación contra mil 802 personas y casi 500 han sido condenadas, reseñó nota de prensa. Asimismo Gil informó que se está coordinando un equipo de 183 fiscales en todo el territorio nacional y 12 expertos, que trabajarán con el Ejecutivo Nacional para continuar la lucha contra el contrabando.
VENEZUELA
13
RACISMO CERO EN VENEZUELA> Participación y visibilización afrodescendiente JESÚS OSWALDO ESCOBAR HERNÁNDEZ Durante el Gobierno Bolivariano la historia de los afrodescendientes comenzó a reescribirse y afloraron personajes que funcionan como referentes. Se reconoce que el movimiento de mayor saldo histórico es el del zambo José Leonardo Chirino, un movimiento de República libre e independiente, un proyecto políticamente antiesclavista y anticolonialista. El gobierno del presidente Chávez inaugura en Venezuela el período de la Quinta República, en medio de una radicalización del conflicto político en el cual los chavistas enfrentan una ofensiva rudamente racista que los estigmatiza adjudicándole características de primitivismo, ignorancia, pobreza y delincuencia. Un nueva Constitución, aunque con la omisión de los afrovenezolanos, plantea la refundación de la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, en contraposición a una sociedad donde se hacían cada vez más patentes el racismo, la discriminación y la exclusión que había arrastrado el país durante el período llamado democrático. Después del golpe de Estado y el paro petrolero, en el período 2002-2003, el Gobierno Revolucionario crea nuevas misiones sociales dirigidas a la inclusión de los sectores desfavorecidos, esto trae como consecuencia una mayor atención a las demandas de las organizaciones afro. Paulatinamente van apareciendo en la palestra pública organizaciones herederas del movimiento negro y afrodescendiente de los siglos anteriores. En 2005, se declara el 10 de mayo Día de la Afrovenezolanidad, en honor a la gesta revolucionaria de José Leonardo Chirino y, entre otros logros y acciones, en 2011 encontramos hitos históricos tales como la inclusión de la variable afro en el Censo Nacional de Población y Vivienda, así como la promulgación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial. A principios de 2014 se activa el Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodir), que organiza el Primer Congreso Internacional contra la Discriminación Racial. A partir de ese momento queda abierta la consulta sobre la percepción de la discriminación racial en la población venezolana y comienza la planificación de estrategias para la intervención explorando en Caracas y otras ciudades de manera que las propias experiencias de las comunidades, sirvan de insumo para futuras intervenciones. Por ahora se prepara una gran consulta nacional para sentar las bases del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Discriminación Racial, con el que se espera que Venezuela supere las manifestaciones de discriminación racial en especial hacia los grupos históricamente discriminados: afrodescendientes, indígenas e inmigrantes, avanzando de esta manera en la construcción de una Patria de igualdad de acuerdo a los postulados de nuestra Carta Magna.
Unión de Mujeres Negras (1989) Fundación Afroamérica (1993) Red de Organizaciones Afrovenezolanas ROA (2000) Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas (2004) Red de Afrodescendientes de Venezuela RAV (2009) Movimiento Social Afrodescendiente de Venezuela MSAV (2013) Trenzas Insurgentes (2014)
CULMINA JORNADA LAS AMÉRICAS El día de ayer cerró la Jornada Nacional de Vacunación de las Américas que tenía como finalidad inmunizar a todas las familias venezolanas. En Vargas, desde muy temprano los habitantes de Carayaca y Caraballeda acudieron a la última jornada. FOTO MPPPS
Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodir) Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz Av. Urdaneta, esquina de Platanal, piso 13. Telf. 0212-5061756 presidencia.incodir@gmail.com info.incodir@gmail.com
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
¡La Patria es la América! Una lectura actual de la proclama del Libertador! (II) La semana pasada esbozábamos elementos de orden general respecto de la proclama del Libertador y su relación con la integración y la identidad nacional para intentar entender cuánto valor pudiera tener la máxima bolivariana en las condiciones actuales. Sin embargo, en las condiciones actuales es imposible sustraer este debate a la noción de modernidad. La complejidad de los conceptos que se relacionan y la búsqueda de explicaciones, direccionan necesariamente a este paradigma que sobre todo en años recientes ha manifestado una multivisión que le atrapa en un espacio amplio que va desde los que enarbolan la idea de su crisis o incluso su fin, hasta el de su vigencia siempre renovadora. En este sentido, la idea de modernidad podría dar cuenta de un discurso a través del cual se puede tomar conciencia de los cambios que se producen. Sin embargo, la aparición de la globalización introduce nuevos elementos a esta discusión, toda vez que como plantea Renato Ortiz “modernidad y nación son configuraciones sociales que históricamente aparecen juntas”. La primera surge con la Revolución Industrial, aunque se manifiesta en la práctica a través de la nación. La segunda se revela a partir del desarrollo de una modernidad propia. La nación permite el surgimiento de un nuevo tipo de organización social. La globalización admite la ampliación de los espacios de la modernidad, que ya no se manifiestan solamente en los estrechos límites del Estado-nación sino que abarca todos los confines del planeta, lo cual le concede un novedoso ámbito “universal”. Esta situación conduce a que se transite de una modernidad a múltiples modernidades. Asimismo, conlleva un fenómeno contradictorio que actuando como fuerzas opuestas enfrenta a la globalización con el desarrollo de lo local. Es lo que se ha dado en llamar glocalización. La glocalización es un término que proviene de la fusión de las palabras globalización y localización. Surgió en los años 80 del siglo pasado en Japón en el
marco del desarrollo de sus prácticas comerciales. Este término que podría ser considerado como paradigmático en términos de las interrelaciones entre globalización e identidad nacional propone la premisa de “pensar globalmente y actuar localmente” lo cual puede ser aplicado a cualquier persona, comunidad o sociedad. El mismo busca adaptar un cierto entorno de características específicas que se diferencian de otras a partir de una determinada demanda o, planteado de otra manera busca adaptar patrones globales a condiciones locales. Esta manifestación de la modernidad exhibe finalmente una de las características clave de la influencia de la globalización en el Estado y la nación, toda vez que la distancia espacial ya no supone una distancia temporal. En los hechos, la modernidad desconecta el espacio local al poner en contacto lugares muy alejados de distintas latitudes y longitudes del planeta, lo cual determina nuevos tipos de relaciones sociales. En esa medida, se puede concluir diciendo que la globalización además de ampliar los efectos de las actividades económicas políticas y culturales a cualquier lugar del mundo y de reordenar el espacio y el tiempo de la vida social, ha comenzado a construir una nueva dimensión que ha intensificado positiva o negativamente la interacción e interconexión entre los Estados y las naciones. Ha generado un fenómeno paradójico de defensores y detractores que enarbolan propuestas variadas para sostener sus ideas. Lo cierto es que la globalización ha provocado un “terremoto” en las acepciones tradicionales en las nociones de Estado y nación en el pensamiento político contemporáneo en el marco de un debate que solo parece haber comenzado. Las manifestaciones asociadas a su surgimiento, así como las externalidades propias de su desarrollo aportarán diferentes puntos de vista que darán luces a la conformación de nuevas identidades que debilitarán al Estado, en tanto la nación,
el principal soporte que ha tenido desde su nacimiento, de paso a otras expresiones de organización de la sociedad e identificación de los individuos entre sí y con los demás. Por supuesto, hay poderes interesados en el debilitamiento del Estado, su fragilidad permitiría imponer actuaciones y decisiones supranacionales desde poderes fácticos no identificados y desde los gobiernos de las potencias que dominan el quehacer político y económico global. Los intentos de quebrar el concepto de soberanía (incluso aceptado por Ban Ki-moon, secretario general de la ONU) como columna vertebral del sistema internacional que permite la convivencia pacífica entre las naciones que viven en la tierra y garantiza la paz mundial, son expresión del deseo de algunas potencias globales de imponer las normas de comportamiento y conducta que los Estados y naciones deberían asumir en el sistema. Detrás de todo ello, está la intención de copar y controlar zonas de influencia y espacios para obtener materias primas, energía, alimentos y agua, base fundamental para el control estratégico de la vida en el planeta. En este marco, América Latina y el Caribe solo tienen opción de presencia real en el escenario internacional, si no logra constituirse en un bloque de poder que aprovechando sus potencialidades, complementando las carencias de unos con las abundancias de otros, generando así una economía integrada y una visión general de los problemas planetarias que acepte la multidiversidad de ideas que bullen en la región. He aquí, donde la genialidad visionaria del Libertador Simón Bolívar cobra presencia 200 años después. En medio de la Guerra de Independencia, cuando arreciaba la ofensiva española y las huestes patriotas se sumían en un período de reflujo de la lucha, el Libertador tuvo la capacidad de ver mucho más lejos del espacio estrecho que para él era Venezuela, y mucho más allá del límite temporal al que podía inducir la victoria
independentista. Solo un hombre con perspectiva estratégica respecto del futuro de la región y con visión de largo plazo podía prever lo que habría de suceder en lo inmediato y después, cuando las nuevas Repúblicas comenzarán a trazar su camino de vida independiente. Los agoreros dirán que eso es imposible dadas las profundas diferencias ideológicas que hoy encuadran la vida política de la América Latina y el Caribe, pero la configuración del porvenir que trazaba Bolívar no estaba ajena a esa circunstancia. En la Carta de Jamaica ya vislumbraba la lucha como un proceso que sufriría trastornos, dificultades y plazos distintos en su realización. Apuntaba que “porque los sucesos hayan sido parciales y alternados no debemos desconfiar de la fortuna”, y no tenía temor ante la circunstancia cierta que ya vislumbraba respecto de aquellas oligarquías agazapadas que se preparaban para usufructuar de la independencia “En unas partes triunfan los independientes mientras que los tiranos en lugares diferentes obtienen sus ventajas, ¿cuál es el resultado final?, ¿no está el Nuevo Mundo entero, conmovido y armado para su defensa?”. Ante esto, Bolívar nos dejó la Patria como legado, la misma debe transformarse en el blasón insustituible con que podríamos resistir ante los modernos intentos de avasallaje, el imperativo que tenemos es concluir la construcción de una
identidad que nos permita recorrer el camino, aceptando todos los obstáculos, entre ellos los de fatuos intereses de oligarquías que usurparon la Patria para crear Estados nacionales e intereses acorde a esa visión estrecha y comprometida con una minoría. Hoy el Libertador se levanta señero para recordarnos que “La Patria es la América”. Todavía las oligarquías se ensañan y no aceptan que así sea. Las de Chile negocian con Bolivia encumbrándose sobre intereses nacionales que no son los de uno ni de otro pueblo. Los dominicanos de misma estirpe niegan su sangre mestiza cuando esos mismos intereses los llevan a crear leyes para despreciar al pueblo haitiano, hermano oprimido del que vive del otro lado de la Española… y así, a lo largo de la región nos sorprendemos repitiendo consignas que enarbolan un supuesto interés nacional que no genera beneficios para ningún pueblo. A 200 años, Bolívar nos lo recuerda, “Luego que seamos fuertes, bajo los auspicios de una nación liberal que nos preste su protección, se nos verá de acuerdo cultivar las virtudes y los talentos que conducen a la gloria; entonces seguiremos la marcha majestuosa hacia las grandes prosperidades a que está destinada la América meridional; entonces las ciencias y las artes que nacieron en el Oriente y han ilustrado la Europa, volarán a Colombia libre, que las convidará con un asilo”.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL
CIUDAD ENERGÉTICA
Chevron: Venezuela exportará gas y electricidad > Pedro Eitz, consultor de la empresa, afirma que el país es estable y seguirán invirtiendo Luego de que arranque la producción gasífera en los campos Cardón IV, Dragón y Plataforma Deltana, Venezuela logrará superar el déficit interno y exportar no solo gas, sino electricidad, afirmó Pedro Eitz, consultor ejecutivo de Chevron, durante la XXI Convención Internacional del Gas y la X Exhibición Industrial del Gas. Precisó que Venezuela produce 7 mil millones de pies cúbicos de gas, de los cuales debe inyectar 5 mil millones para extraer líquidos de hidrocarburos. El resto es un volumen insuficiente para satisfacer el consumo interno tanto doméstico como industrial. No obstante, Eitz señala que si a la producción de Cardón IV se agregan las de Dragón y Plataforma Deltana habrá un superávit que podrá ser colocado fundamentalmente en Colombia, Brasil, Centroamérica y países del Caribe. Al respecto, el consultor explica que en pocos años Colombia será un importador neto de energía, lo cual representa una oportunidad para Venezuela, más cuando ambas naciones están interconectadas por el gasoducto Antonio Ricaurte que permite el transporte desde el país neogranadino entre 100 y 150 millones de pies cúbicos. Chevron produce 50% del gas generado en el vecino país, donde maneja los campos Ballena, Chuchupa y Río Hacha con una producción de 500 millones de pies cúbicos. El gasadoducto Antonio Ricaurte fue construido en 2007 con la finalidad de satisfacer las necesidades gasíferas del Occidente de Venezuela. A través de él,
Intevep brazo tecnológico Intevep es el brazo tecnológico de Pdvsa. Su orientación estratégica es generar soluciones con énfasis en la exploración, producción, refinación e industrialización del petróleo. Para afianzar la soberanía nacional, Intevep focaliza su esfuerzo en tres áreas medulares: crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco, gas costa afuera y nuevos desarrollos cercanos a campos tradicionales en áreas tradicionales. De igual manera se centra en mejorar el factor de recobro y en actividades de recuperación mejoradas.
Venezuela produce 7 mil millones de pies cúbicos de gas durante la extracción de crudo. Chevron suministra gas a la termoeléctrica del Zulia. Este gasoducto tiene doble finalidad: por ahora sirve para importar gas de Colombia, pero con el arranque de Cardón IV previsto para este año Venezuela comenzará en enero de 2016 a exportar hacia Colombia. Otro mercado con necesidades de energía es Centroamérica, al cual se podrá transportar gas vía Colombia y Panamá. Los requerimientos también vendrán de Suramérica, sobre todo del norte de Brasil. Al Caribe Pdvsa podrá incrementar la venta de gas comprimido. “Los volúmenes excedentarios de gas también podrían ser empleados en el incremento de la generación eléctrica hasta niveles exportables para los países vecinos”, añadió Eitz.
El consultor dijo que en Trinidad y Tobago Chevron tiene dos yacimientos, a 120 metros de profundidad, donde aspira a llevar la producción hasta 600 millones de pies cúbicos. En la Plataforma Delta ya se firmó el tratado marco transfronterizo, Loran Manatí. También se estableció el patrón de rendimiento de cuentas. Con Pdvsa gas discute el acuerdo de operación conjunta y el operador será Chevron, por estar representada en Venezuela y Trinidad y Tobago; aspira a elevar la producción hasta mil millones de pies cúbicos de gas seco en 99% de altísima calidad. “Venezuela es un país estable donde seguiremos realizando nuestras inversiones y ejecutando financiamientos”, concluyó.
Intesurf® triplica producción de la Faja PABLO MANRIQUE
Pdvsa Intevep, filial de investigación de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa) desarrolla Intesurf®, una formulación química que duplica y en algunos casos triplica la tasa de producción de petróleo en los pozos de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez (FPOHC). La formulación mejora la comunicación arena-pozo en yacimientos de crudos pesados y extrapesados de la Faja, al crear una película de agua sobre el petróleo absorbido en los minerales de la roca, para que el crudo pueda fluir sobre esa capa y deslizarse hasta llegar al pozo productor, permitiendo mejorar sus condiciones de flujo, productividad y recobro. La solución tecnológica demostró ser ambientalmente amigable y de bajo costo, por lo que no se requeriría la implantación de proyectos de inyección de vapor, los cuales son tecnologías foráneas de alto costo en dólares.
Intesurf® requiere insumos que se producen en el país y que son de amplia disponibilidad en el mercado nacional. La tecnología ya se encuentra en estado de implantación comercial, habiéndose aplicado en más de 300 pozos (de los cuales cien son pozos nuevos) con distintas condiciones. En todos los escenarios, la tecnología desarrollada por Pdvsa Intevep funcionó, aportando gananciales promedio de 96 barriles por día por pozo aplicado. Esto representa un aval para considerar que esta solución tecnológica ya está lista para ser aplicada en todas las áreas de la Faja utilizando esfuerzo propio, lo que representa mayor grado de soberanía e independencia tecnológica. Con Intesurf® la nueva Pdvsa socialista concreta ideas y esfuerzos que generan soberanía tecnológica para las operaciones medulares de Petróleos de Venezuela.
VENEZUELA
15
BREVESENCRUDO> VENEZUELA AYUDARÁ A CUBRIR DEMANDA DE EEUU El petróleo de Venezuela podría ayudar a cubrir la demanda en Estados Unidos y Canadá si la producción de crudo de esquisto cae en esos mercados, dijo el jueves Rosneft, el mayor productor petrolero de Rusia. Rosneft, que opera en Venezuela -miembro de la OPEP-, dijo que planea producir en ese país ocho millones de toneladas de crudo anualmente para 2019, frente a 1,6 millones de toneladas el año pasado. IRÁN ELIMINA SUBSIDIOS A LA GASOLINA Irán eliminó los beneficios que otorgaba para la compra de gasolina y estableció un precio único para todos los consumidores, en lo que constituye uno de los pasos más significativos dados por el Gobierno para desmontar el multimillonario sistema de subvenciones públicas del país. Esta decisión eliminó el precio bonificado que cada ciudadano iraní recibía para comprar hasta 60 litros de gasolina al mes por el equivalente de 0,20 euros el litro y estableció un precio único de 0,28 euros para la gasolina normal y de 0,34 euros para la súper. Además, también se eliminaron ayudas al gas natural licuado, cuyo precio subirá 15 por ciento a partir del miércoles para consumo doméstico e industrial. Estos valores de la gasolina, bajos en el mercado internacional, no dejan de ser considerados elevados en un país donde hace cinco años el litro de combustible no pasaba de los 800 riales (unos 0,08 céntimos de euro al cambio de entonces). SAUDITAS ABANDONARÁN EL PETRÓLEO EN 2040 El ministro de Petróleo de Arabia Saudita ha asegurado que el país abandonará el uso de los combustibles fósiles y se convertirá en una “potencia mundial de la energía solar y eólica”. Arabia Saudita podrá abandonar el uso del crudo en el año 2040, declaró el ministro de Petróleo del país, Ali al Naimi, en una conferencia sobre el cambio climático en París, Francia. Según el político, citado por The Financial Times, el reino se convertirá en una “potencia mundial de la energía solar y eólica”. Por otro lado, el ministro destacó que más de mil millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a la electricidad, por lo que la demanda de los recursos fósiles seguirá siendo alta. Además, llamó a encontrar otras maneras de quemar el crudo, carbón y gas que no aumenten la cantidad de dióxido de carbono que provoca el calentamiento global. No es la primera vez que Arabia Saudita declara su intención de abandonar el petróleo a través de la construcción de plantas de energía solar. Sin embargo, muchos expertos consideran irrealizable el cumplimiento de esta promesa para el año 2040. EEUU: PRODUCTORES DE ESQUISTO PERFORARÁN MÁS Los productores de petróleo de esquisto, que se benefician de los menores costos, aumentarían la actividad de perforación si el precio del crudo en Estados Unidos se mantiene cerca de 60 dólares el barril, dijo Goldman Sachs. “Creemos que si los precios del West Texas Intermediate permanecen cerca de 60 dólares el barril, los productores estadounidenses impulsarán la actividad debido a la rentabilidad mejorada, con una baja en los costos de al menos 20 por ciento”, dijeron analistas de Goldman Sachs en un reporte.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
Venezuela representa una esperanza para la izquierda en EEUU > Rodrigo Cabezas recalcó en la Conferencia Anual del Left Forum en Nueva York que nuestro país no es una amenza CIUDAD CCS
El vicepresidente de Relaciones Exteriores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rodrigo Cabezas, señaló que Venezuela es una esperanza para los movimientos de izquierda de Estados Unidos. “Venezuela de ninguna manera es una amenaza; por el contrario, es una esperanza”, expresó Cabezas en referencia al decreto injerencista firmado por el presidente Barack Obama contra Venezuela, que declaraba el país suramericano como una “amenaza inusual y extraordinaria” Durante la XI edición de la Conferencia Anual del Left Forum, evento que reúne al movimiento progresista norteamericano, y que se celebró hasta ayer en Nueva York, Cabezas explicó los logros sociales de la Revolución Bolivariana, tales como el res-
peto pleno de los derechos, la erradicación del hambre, el libre acceso a la cultura y la lectura, y la protección del salario
Rodrigo Cabezas Vocero del PSUV. “Estamos en una transición post-capitalista hacia el socialismo del siglo XXI” de los trabajadores frente a la guerra económica impulsada por la derecha, entre otros aspectos. “Estamos en una transición post-capitalista hacia el socialismo del siglo XXI, con el ideal de que la producción no responda a las ganancias meramente económicas, sino a satisfacer las necesidades básicas del pueblo”, destacó Cabezas.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
FARC denuncia falta de voluntad para acabar con el paramilitarismo > Señalan que sin la desaparición de ese grupo criminal no podrá materializarse la paz en Colombia CIUDAD CCS
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en un comunicado emitido ayer desde la sede de los diálogos de paz en La Habana, Cuba, denunció la falta de voluntad del Gobierno para acabar con el paramilitarismo en Colombia. “La falta de voluntad en acabar efectivamente con el paramilitarismo solo puede leerse por la sociedad colombiana como falta de voluntad para construir la paz”, dice el texto reseñado por Telesur. “Todas las colombianas y los colombianos sabemos que el paramilitarismo es una grave realidad en nuestro país, y sin su desaparición no podrá haber paz efectiva y duradera”, apunta la misiva. Asimismo, a través de ese documento, la delegación de las FARCEP señala que el Estado tiene la obligación de procesar de manera eficaz la información “con el fin de desmantelar las estructuras paramilitares y parapolíticas, las bandas criminales, casas de pique o los grupos de mercenarios que subsistan en el país, antes de la firma de los acuerdos de paz”.
“En la Nueva Colombia que surja tras la firma de un Acuerdo de Paz, solamente el Estado democrático puede ser titular del monopolio de la fuerza y el uso de las armas, y ello con la única finalidad de salvaguardar la soberanía nacional y los derechos fundamentales del pueblo colombiano”, indica el comunicado. La guerrilla demandó en el texto evitar más pérdidas de vidas humanas y asesinatos de militantes de organizaciones como Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos, de reclamantes de tierras, defensores de derechos humanos y líderes del movimiento social y sindical; y cumplir “el mandato de la agenda para los diálogos por la paz sobre el esclarecimiento del paramilitarismo y desarticulación definitiva”. CICLO 37 HASTA JUNIO Las delegaciones de las FARC-EP y el Gobierno de Colombia que participan en los diálogos por la paz anunciaron que el ciclo 37 se extenderá hasta el 4 de junio. La prolongación de esta etapa tiene el propósito de continuar
Trinidad pide ser enjuiciado en Colombia El miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Simón Trinidad, quien está preso en Estados Unidos, pidió al Gobierno colombiano ser trasladado a ese país para realizar los 15 juicios en su contra. El líder insurgente está encarcelado en una prisión estadounidense con una condena de 60 años e hizo la petición mediante una carta enviada en agosto pasado al ministro de Justicia colombiano, Yesid Reyes. Trinidad argumentó en la carta que debido al número de procesos judiciales en su
contra y la cantidad de funcionarios que deberían movilizarse a Estados Unidos sería más fácil ser trasladado a Colombia. Además, el miembro de las FARC-EP indicó que, de realizarse los procesos judiciales en Colombia, se evitarían obstáculos que se han presentado en Estados Unidos por falta de garantías. Trinidad cuestiona que en el país norteamericano le garanticen privacidad con sus abogados para planificar una estrategia de defensa en su proceso, citando una situación irregular ocurrida con su defensor.
avanzando en las discusiones sobre el punto de víctimas. Las partes acordaron regresar a la mesa de conversaciones el 17 de junio para dar inicio al ciclo 38. Desde noviembre de 2012 La Habana es sede de los diálogos entre las FARC-EP y el Gobierno de esa nación suramericana en busca de ponerle fin a un conflicto armado de más de 50 años. Durante el último ciclo de las
conversaciones la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se sumó al debate, en tanto las FARC-EP llamaron a avanzar en el proceso para bajar la intensidad del conflicto y evitar más derramamiento de sangre en esa nación. Por otra parte, Cuba y Noruega reiteraron su disposición a contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.
MUNDO
17
Panamá acusará a minera por deuda laboral CIUDAD CCS
El ministro panameño de Trabajo, Luis Ernesto Carles, pidió ayer proceder legalmente contra la empresa minera Petaquilla Gold por irregularidades en el pago a sus trabajadores. A través de su cuenta de Twitter, el titular solicitó al director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, “una acción penal inmediata” en el caso de esta compañía subsidiaria de la canadiense Petaquilla Minerals, divulgó PL. “Señor director de la CSS, los trabajadores de Petaquilla esperan una acción penal inmediata contra el empleador que desde 2013 dejó de pagar sus cuotas”, escribió. Y más adelante agregó: “Cuando un empleador le descuenta cuotas a sus trabajadores y este no transfiere pago a la CSS es un delito tipificado en nuestro Código Penal”. Hasta abril de este año, Petaquilla Gold le debía a sus trabajadores 14 quincenas atrasadas. Desde finales de 2013 la empresa paralizó la actividad por dificultades financieras, y en ese período el valor de las ventas de oro al mercado internacional representó ingresos por 66,4 millones de dólares, muy inferiores a los 115,7 de 2012.
Marcharon por la paz en capital mexicana CIUDAD CCS
Cientos de personas convocadas por organizaciones civiles protagonizaron ayer en la capital mexicana la “Marcha Silenciosa por la Paz en Jalisco y en México”, reportó Prensa Latina. La movilización, que partió del Ángel de la Independencia, concluyó en el Monumento a las Víctimas, por la avenida Paseo de la Reforma, escenario de múltiples manifestaciones en los últimos meses, en particular en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa. Esta vez el propósito de la marcha era manifestarse contra la violencia en el país, y particularmente en el estado de Jalisco, donde en las últimas semanas se ha desatado una ola de asesinatos y hechos violentos atribuidos al crimen organizado.
DOCUMENTAL AYOTZINAPA El documental Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado, del realizador mexicano Xavier Robles, fue estrenado en la ciudad de México en el foro abierto de la Cineteca Nacional. La cinta ofrece una versión sobre la desaparición, en septiembre pasado, de los normalistas. Según investigaciones oficiales, los estudiantes fueron capturados por la policía de Iguala, Guerrero, y luego entregados a sicarios del grupo Guerreros Unidos, quienes los ejecutaron. En la primera fila de la Cineteca, bajo paraguas e impermeables, los organizadores de la presentación ubicaron a familiares de los desaparecidos. Muchos de los asistentes tuvieron que ver la proyección de pie al agotarse las localidades, afirmó el diario La Jornada.
REFUGIADO EN INDONESIA La Cruz Roja asiste a un niño en un campamento de refugiados en Kuala Cangkoi, Indonesia. Miles de personas rohingya huyen de Myanmar en barcos hacia Malasia e Indonesia, negándoles la entrada. Delegados de 17 naciones trataron en Tailandia el viernes, sin acuerdo, la crisis migratoria del sudeste asiático. FOTO CHAIDEER MAHYUDDIN/AFP
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
Españoles protestaron presencia militar gringa > Señalan que la permanencia de marines estadounidenses en Andalucía coloca a España como objetivo castrense en caso de un conflicto CIUDAD CCS
Cientos de antibelicistas españoles marcharon ayer hasta la base de Rota, en Andalucía, contra la presencia militar estadounidense en el país, reportó Prensa Latina. La protesta, que se realiza por trigésima vez, fue convocada por la Plataforma Andaluza contra las bases militares y otras organizaciones con el lema: “Trabajo y dignidad, sí. Negocio de la guerra, no”. Además de criticar la presencia en esa instalación de tres destructores del escudo antimisil de Estados Unidos, los manifestantes denunciaron la modificación del acuerdo bilateral que hará permanente la ubicación de marines gringos en Morón de la Frontera, también en Andalucía. Ese acuerdo eleva también de 850 a dos mil 200 el número de militares en Morón, además de permitir la estancia de 500 civiles y hasta 26 aeronaves. Estaba previsto que el nuevo convenio fuera firmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien debía llegar el domingo a España desde Gine-
Visita de Kerry pospuesta por accidente El secretario de Estado John Kerry suspendió una visita a España, que debía iniciar el domingo debido a un accidente sufrido en Ginebra, informó la embajada de Estados Unidos. Tras sufrir una caída mientras practicaba ciclismo, fue ingresado en el Hospital Universitario de Ginebra, confirmó su portavoz en un comunicado. La nota precisa que teniendo en cuenta que la lesión se encuentra cerca del lugar de una reciente cirugía de cadera, se decidió el regreso a Boston para proseguir tratamiento en Massachusetts, donde se le
realizó la intervención previa. Kerry tenía previsto firmar con el ministro español de Asuntos Exteriores, José García-Margallo, un convenio para darle carácter de permanente a la presencia militar norteamericana en la base de Morón de la Frontera, Andalucía. Estados Unidos tiene destacados allí de forma temporal 850 marines, cifra que se elevará a dos mil 200. La modificación del acuerdo, firmado en 1988 y extendido tres veces, convertirá a Morón de la Frontera en la mayor base de la fuerza gringa para África (Usafricom).
bra, pero la visita fue suspendida. Además de Morón y Rota, España tiene a disposición de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) otra instalación en Torrejón, Madrid, designada como centro de operaciones aéreas de esa alianza en Europa. Asimismo la base de Bétera, en Valencia, está asociada a una unidad militar de unos cinco mil com-
batientes de la OTAN, que podría ser desplegada en cualquier parte del globo. El movimiento antibelicista se opone a la presencia militar extranjera por considerar más necesario dedicar esos recursos al desarrollo y porque pone al país entre los objetivos militares en caso de un conflicto que involucre a la alianza atlántica.
Presidentes de Tanzania, Uganda y Sudáfrica reunidos en Dar es Salam.
Piden aplazar elecciones en Burundi por protestas CIUDAD CCS
Los dirigentes de África Oriental, reunidos ayer en Dar es Salam (Tanzania) para abordar la crisis en Burundi, pidieron un aplazamiento de al menos un mes y medio de las elecciones previstas para el viernes, divulgó AFP. “Profundamente preocupada por el actual callejón sin salida en Burundi, la cumbre pide un aplazamiento largo de las elecciones, no menos de mes y medio”, indica la declaración final de los dirigentes, que instaron a todos los burundeses “a poner fin a la violencia”. Los países del este de África también pidieron el “desarme urgente de todos los movimientos juveniles armados” y animó “al gobierno burundés a crear todas las condiciones necesarias para el regreso de los refugiados (burundeses) a su país”. La cumbre se llevó a cabo sin
su principal protagonista, el presidente burundés Pierre Nkurunziza, que permaneció en su país para “hacer campaña” para las próximas elecciones generales, según su portavoz. El presidente ruandés, Paul Kagame, tampoco viajó a Tanzania. Sí estuvieron el ugandés Yoweri Museveni, el keniano Uhuru Kenyatta, el sudafricano Jacob Zuma y la presidenta de la Comisión de la Unión Africana (UA), Nkosazana Dlamini Zuma. Los jefes de Estado no se pronunciaron sobre la candidatura de Nkurunziza a un tercer mandato presidencial, aunque esa fuera la causa de las protestas. Burundi atraviesa una grave crisis política desde que Nkurunziza anunció su intención de presentarse a las elecciones del 26 de junio, provocando manifestaciones populares en la capital Buyumbura.
43 mil migrantes ha recibido Italia en 2015 CIUDAD CCS
PALESTINA LIBRE Activistas isralíes de izquierda marcharon el sábado en la noche por el centro de Jerusalén en ocasión del 48 aniversario de la guerra de los Seis Días (1967). En las pancartas que sostuvieron se observaron consignas como “Palestina libre ya”, “Jerusalen, capital de dos Estados”, “Para la ocupación”, entre otras. FOTO G.TIBBON/AFP
Tras el rescate de unas cinco mil personas en las últimas horas, la cifra de migrantes recibidos en 2015 por Italia ascendió a 43 mil, según el Ministerio del Interior, divulgó Prensa Latina. La creciente crisis migratoria y el contínuo arribo de cientos de personas a las costas italianas despierta preocupaciones en el gobierno italiano y organismos humanitarios que reportaron la incapacidad de los centros de acogida existentes. La isla de Sicilia es uno de los principales puntos de llegada de
quienes cruzan el mar Mediterráneo para establecerse en Europa, recibiendo a más de 30 mil personas desde principios de este año. Ante esta situación, las autoridades señalaron la importancia de habilitar nuevos locales de acogida en otras regiones del país y reiteraron la necesidad de una ayuda eficaz por parte de otros miembros de la Unión Europea. El bloque propuso una serie de medidas como el establecimiento de cuotas por países para el recibimiento de migrantes y la inhabilitación de embarcaciones para el tráfico humano.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
Los derechos de 6 millones de colombianos son violados en su país > El conflicto interno, el narcotráfico, la corrupción y las bandas criminales obligan a familias enteras a desplazarse de sus hogares EMMA GRAND CIUDAD CCS
“María”, nombre ficticio para proteger su identidad, tenía solo 22 años cuando debió abandonar con sus tres hijos su hogar en un pequeño pueblo colombiano, cerca de la frontera con Panamá. Su esposo Jesús, que tenía 24 años, fue asesinado por miembros de un grupo armado irregular. “Ellos vinieron el sábado por la mañana y se lo llevaron, con otros cuatro hombres del pueblo. Esperamos y esperamos toda la noche. Pensé que tal vez regresaría por la mañana, que ellos solamente se lo habían llevado para hacerle preguntas y se darían cuenta de que tenían a la persona equivocada. Por la mañana, los hombres del pueblo habían encontrado dos de los cuerpos en el bosque, pero no el de mi esposo. Más tarde recibimos el mensaje de que los cuatro hombres estaban muertos”, relató “María” a voluntarios de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). “Todos nos fuimos juntos, las 78 familias. No había tiempo para empacar nada, solo llevamos lo que podíamos cargar. Yo tuve que cargar al bebé, así que no pude tomar mucho más. Uno tarda unas cinco horas en mula para venir acá, pero no teníamos suficientes mulas. Para quienes caminamos, nos tomó todo el día y la noche. “Mi familia es de Antioquia, tal vez debería volver con ellos. Ahora estoy sola, con tres niños (...). Me siento muy sola. Y tengo mucha rabia, eso sí. ¿Por qué nos pasó esto a nosotros? No denunciaré a los asesinos porque tengo miedo”. CONFLICTO EN CIFRAS La historia de “María” es solo una más de las más de 6 millones que existen en la actualidad en Colombia, donde centenares de familias a diario se han visto obligadas a desplazarse de sus tierras.
Según las estadísticas oficiales publicadas el 6 de mayo de 2015 por la ONG noruega Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), en 2014 Colombia registró 6 millones 44 mil 200 desplazados internos en seis décadas, 12% del total de su población. Solo durante el año 2014, 137 mil 200 personas fueron obligadas a dejar su tierra, 403 mil 700 fueron registradas como desplazados internos y 7 mil 100 fueron desalojados de sus hogares por la fuerza . Asimismo, de acuerdo con datos de Acnur, solo Siria, inmersa en una intervención bélica internacional, supera a Colombia en la cantidad de población que se ve en la necesidad de abandonar sus casas en busca de seguridad. Estas décadas de conflicto colombiano, apunta en un informe de este año la oficina de Acnur en Colombia, “han limitado el acceso de millones de personas a la seguridad, los servicios públicos básicos y el goce efectivo de sus derechos, entre otros a una vivienda digna, salud, educación y reparación como víctimas, incluyendo la restitución de tierras”. En el documento de esa institución de la ONU también se asienta que, si bien el desplazamiento forzado disminuiría si el Gobierno firma el acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), “las acciones de otros grupos armados no estatales seguirán provocando el desplazamiento de población”. El IDMC destaca también esa situación al señalar que gran parte del tránsito interno en Colombia no está directamente relacionado con el conflicto de la guerrilla, sino con el crimen organizado y las Bacrim (grupos sucesores de los paramilitares convertidos en bandas criminales). Y es que en su informe 2015, esta organización noruega dice que
MUNDO
19
Colombia es el segundo país con más desplazados en el mundo San Andrés y Providencia
PANAMÁ
Mar Caribe
GUAJIRA
ATLÁNTICO MAGDALENA SUCRE
Caracas
Maracaibo
CESAR
Datos de interés
BOLÍVAR NORTE DE SANTANDER CÓRDOBA Cúcuta San Cristóbal
VENEZUELA
ANTIOQUIA SANTANDER ARAUCA CHOCÓ Quibdó RISARALDA BOYACÁ CALDAS CASANARE CUNDINAMARCA QUINDÍO Bogota VICHADA Buenaventura TOLIMA VALLE DEL DTO. CAPITAL Océano CAUCA Pacífico META GUAINÍA CAUCA HUILA Tumaco GUAVIARE NARIÑO PUTUMAYO
En seis décadas, Colombia suma 6 millones 44 mil 200 desplazados internos. La Consultoría para los Derechos Humanos de Colombia (Codhes) señaló que de 3,7 millones de colombianos desplazados, al menos 380 mil han conseguido refugio en 36 países. Ecuador y Venezuela han sido las principales naciones que le han brindado protección a las víctimas del conflicto armado. Los habitantes de la Costa Pacífica son los más afectados por este fenómeno.
Estrecho del Darién
ECUADOR
Departamentos más afectados por el desplazamiento interno
Familias enteras se ven obligadas a irse de sus hogares por diferentes causas: Crimen organizado, grupos armados, narcotráfico, proyectos de infraestructura y de extracción de recursos bajo la mirada cómplice y corrupta de las autoridades.
VAUPÉS CAQUETÁ
BRASIL La región del Darién es un área de selva entre Panamá y Colombia de unos 87 km de largo en la que no hay actualmente ninguna vía de comunicación terrestre transitable.
AMAZONAS
PERÚ
en Colombia coexisten 40 bandas criminales. “Ellos aterrorizan a la población civil con asesinatos, desapariciones, tortura, extorsión, intimidación y violencia sexual, produciendo el desplazamiento intraurbano, particularmente en Bogotá, Buenaventura (Valle del Cauca), Cúcuta (norte de Santander), Quibdó (Chocó) y Tumaco (Nariño), y añade que “el desplazamiento ocurre en todo el país, pero está muy concentrado a lo largo de la costa del Pacífico y la frontera con Venezuela”. Asimismo revela el texto que los desplazamientos forzosos ocurren también por la apropiación de tierras asociadas con proyectos de infraestructura y de extracción de recursos, particularmente de los pueblos indígenas, afrocolombianos y agricultores, con el visto bueno de autoridades locales corruptas, notarios y empresarios, así como por la presencia de grupos armados ilegales. Defensores de los derechos humanos y líderes comunitarios han sido asesinados y amenazados. 400 MIL REFUGIADOS Aunado a las huidas obligadas de millones de colombianos, liderando este país la lista en Latinoamérica de desplazados, seguida, y muy de lejos, de México y Guatemala, está la problemática de las altas cifras de refugiados que registra. El representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia, Martín Gottwald, afirmó en agosto de 2014 que más de “400 mil colombianos viven fuera del país en condición de refugiados”. Las naciones vecinas, Venezuela,
Panamá y Ecuador, son las principales receptoras de refugiados colombianos. Según cifras de Acnur, cada mes atraviesan la frontera de Colombia hacia Ecuador entre mil 300 y mil 500 personas, la mayoría procedente de los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, sobre todo en ciudades del Pacífico como Buenaventura y Tumaco, registrándose unos 115 mil colombiano, en su mayoría clandestinos. En Venezuela hay 3 mil refugiados legales, pero más de 200 mil sin papeles. Según una publicación del diario El Tiempo de Bogotá, este país pasó de tener en 2006 una cantidad de 660 refugiados a 200 mil 843 en 2007. Y en Panamá, aunque existen menos asilados, unos mil 200, existe un descontrol por la jungla que separa a ambos países en el estrecho del Darién, donde desde hace más de diez años están varados 850 colombianos.
Más desplazados La violencia y las guerras obligaron solo en 2014 a 11 millones de personas a desplazarse dentro de sus propios países, lo que significa unas 30 mil personas por día, según el informe publicado en mayo, en Ginebra, por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) de Noruega. Los movilizados internos son personas que permanecen en sus países, a diferencia de los refugiados que son obligados a huir a otras naciones. Según estadísticas de la ONU, había cerca de 16,7 millones de refugiados en todo el mundo a finales de 2013. Al cierre de 2014, había al menos 7 millones de personas en tránsito interno en el continente americano, 12% más respecto a 2013. Colombia tiene el récord de desplazados internos en el continente americano, con más de 6 millones de personas a finales de 2014, cerca de 12% de su población total.
VOCES DEL MIEDO RAMÓN RESTREJO
MARGARITA ESCOBAR
MANUELA VELANDIA
Nombre ficticio de un habitante de Valle del Cauca desplazado forzosamente entrevistado por Acnur
Nombre ficticio de una habitante de Magdalena desplazada forzosamente entrevistado por Acnur
Nombre ficticio de una habitante de Valle del Cauca desplazada forzosamente entrevistado por Acnur
Me encontraba trabajando en mi finca, a una hora de mi casa, cuando de repente escuché una balacera. Permanecí quieto y escondido en los cultivos hasta que no se escuchó nada más. Huí para resguardar mi vida.
Mi papá tenía una finca de café en la subida a la Sierra Nevada de Santa Marta. Hace más de un año la situación se complicó por la pelea entre bandas que quieren controlar ese sector. Debí salir de ahí.
Fui a visitar a mi hermana en El Vergel. Me pareció extraño no encontrar a nadie y ver las casas cerradas. Oí tiros y, después, vi hombres vestidos de camuflado. Dejé el camino y cogí por una trocha.
20 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
Cocodrilos respiró ante Guaros 88-85 > Caracas logró su primer lauro al dominar, en el Naciones Unidas, con Carl Elliott logrando 30 puntos
LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO
LUIS ZÁRRAGA
SEMIFINALES 2015 Tabla de posiciones
CIUDAD CCS
Cocodrilos de Caracas tomó un respiro en la semifinal del baloncesto criollo al vencer ayer a Guaros de Lara 88-85 en el Grupo B, en el encuentro realizado en el Parque Naciones Unidas del Paraíso. El cotejo jugado, ante poco público, resultó emotivo para el disfrute de los asistentes que presenciaron como el quinteto saurio de nuevo evitaba ser barrido en postemporada y obtenía su primer lauro luego de tres derrotas para mantenerse con vida, gracias al aporte de Carl Elliott quien logró 30 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, gracias a su veteranía sobre la cancha ubicada en la capital. También destacaron Walter Sharpe (20 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias), Néstor Colmenares (13 puntos y 12 rebotes) y el importado Kevin Young (11 puntos y 9 rebotes). Elliott señaló, al concluir el juego que: “ Lo importante será ganar este lunes para regresar a Barquisimeto. Soy parte de un equipo joven y por ello tengo mayor responsabilidad a la hora de entrar a la cancha”. Formuló un llamado “le pido a los fanáticos del Caracas que vengan a apoyarnos”. A su vez, el director técnico Néstor Salazar acotó: “Le dije a los jugadores que ellos son profesionales y tienen que jugar baloncesto para ganar. Mientras tengamos chance hay que sacar ese orgullo que llevó Cocodrilos toda la temporada”, sentenció.
GRUPO A EQUIPO
G
P
JV
Marinos
3
1
--
Guaiqueríes
1
3
2
G
P
JV
Guaros
3
1
Cocodrilos
1
3
GRUPO B EQUIPO
La defensa zonal en la parte final del encuentro le permitió a Marinos de Anzoátegui vencer a Guaiqueríes de Margarita 83-78 y lograr el tercer triunfo de la llave A de la semifinal de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y acercarse a la séptima final consecutiva. “Nos falta una victoria para llegar a una nueva final, seguimos mostrando que el juego en conjunto es nuestra mejor arma para con-
2
JUEGOS PARA HOY HORA
LOCAL
VISITANTE
7:30 PM
Cocodrilos
Guaros
8:00 PM
Guaiqueríes
Marinos
Elliott (9) con el balón controla a la “Tormenta”, Rafael Guevara, de los crepusculares en la capital. FOTO MARCOS COLINA CARACAS DOMINÓ EL JUEGO El primer cuarto lo dominó Cocodrilos 30-26 dando a entender que no iba a ser fácil derrotarlo. El quinteto saurio volvió a protagonizar un excelente primer cuarto (30-11), lo que le permitió tener una ventaja considerable durante toda la primera mitad del compromiso e irse al descanso arriba. En el segundo Guaros tuvo destellos de su clase para jugar al baloncesto y se acercó 45-31. Ya en el tercero los crepuscula-
res remontaron y dieron la pelea hasta el final buscando el triunfo que los llevará hasta la final, al quedar 65-63. Con esa ventaja a solo dos puntos, que convirtió el compromiso en un toma y dame, Cocodrilos logró tener compostura en las postrimerías y sellar la victoria. En el tramo de cierre triples de To Hollaway, Rafael Guevara y Dewarick Spencer colocaron la pizarra 87-85, pero Elliott se encargó de mantener la ventaja para finalmente ganar el cotejo.
La maquinaria larense de anotar puntos > Sin incluir la jornada de ayer, Guaros de Lara registraba promedio de 100 puntos por juego en la serie semifinal ante Cocodrilos de Caracas > Los larenses superaron la centena el sábado (103), el miércoles lograron 100 unidades, y 97 al día siguiente > Los saurios se presentaron al tercer duelo con 90,3 tantos de media. Su tope era de 94 (jueves) y 87 (sábado) la cifra más baja
> La defensa de Guaiqueríes de Margarita “secó” a Marinos de Anzoátegui en el tercer duelo y alcanzó su primer triunfo en la batalla que libran en la otra semifinal > Los monarcas terminaron con 77 cartones, la cantidad más baja para ellos en la batalla. Hasta entonces, su su average era de 95 > Los insulares sumaron 78 cartones ese día y 81 en los dos previos
Marinos a un triunfo de la gran final al ganar a Guaiqueríes 83-78 en Grupo A CIUDAD CCS
--
seguir las victorias”, dijo Gregory Vargas posterior al partido. El Decacampeón de Venezuela, como sucedió en los primeros tres partidos de la serie, se impuso en el cuarto inicial 26-19, gracias a la puntería de Marcus Melvin quien logró tres canastas triples, mientras que Aaron Harper lo apoyó con siete unidades y el menor de los Vargas seis. El segundo parcial fue intenso en defensa y los locales anotaron 27 puntos, siete de César
Silva, para acercarse en el marcador, reseña prensa de Marinos. José Vargas con nueve puntos y Harper con cinco devolvieron la ventaja a Marinos en el cierre hasta que un triple de César Silva al cierre del tercer tramo dejó la pizarra 68-67 a favor de los locales. El corazón de campeón del que habló el entrenador Fernando Duró, previo al viaje a Margarita, apareció en el parcial final para mantener una defensa de la zona.
Aaron Harper efectivo para los navales debajo del aro. FOTO MARINOS
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
La Vinotinto entra en la recta final > Le queda poco más de una semana de entrenamiento en Mendoza con miras a la Copa América WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
La Vinotinto entra esta semana en la recta final de su preparación con miras a la Copa América de Chile, pautada para disputarse del 10 de los corrientes al 4 de julio. Instalada en Mendoza, Argentina, desde el 23 del mes pasado, la selección nacional ha venido trabajando desde entonces tanto el aspecto físico como el táctico. Con el estratega guayanés Noel “Chita” Sanvicente al frente del cuerpo técnico, el 5 de mayo arrancó un módulo de trabajo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en la isla de Margarita. Allí se reportaron parte de los 30 jugadores convocados, la mayoría de ellos del torneo local. Antes de viajar a Argentina, Sanvicente hizo el primer corte y sacó de la nómina a Fernando Aristeguieta, Juan Fuenmayor, Yohandry Orozco y a Mario Rondón. Chita tiene plazo hasta hoy para presentarle a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), ente que organiza la Copa América, la plantilla definitiva de 23 jugadores que actuarán en dicho certamen. Lo mismo aplica para los otros 11 países participantes. En el sorteo, Venezuela quedó sembrada en el grupo C junto a Brasil, Colombia y Perú. Su estreno será el 14 ante los cafeteros. Luego se medirá a los incas (18) y cerrará la primera fase frente a los amazónicos (21). SE JUNTAN PIEZAS En los últimos días se han reportado varias figuras a la concentración de Mendoza. Cabe señalar que Juan Arango aterrizó en Margarita procedente de México, tras finalizar sus compromisos con Xolos de Tijuana. El fin de semana le tocó el turno
El mediocampista Fredy Guarín y el defensor Éder Álvarez Balanta figuran entre los siete futbolistas excluidos de la lista preliminar de 30 de la selección de Colombia para la Copa América de Chile, prevista para celebrarse del 10 de este mes al 4 de julio, reportaron agencias. En días recientes también quedaron fuera por lesiones, Abel Aguilar, Juan Fernando Quintero,
ABREVIADOS> Colombia y Uruguay triunfaron en el Mundial Colombia y Uruguay debutaron ayer con sendos triunfos por 1-0 ante Catar y Serbia en el Mundial de Fútbol Sub-20, arrancando con buen pie en su meta de pelear por el título de Nueva Zelanda-2015, mientras México, otro candidato, se vio sorprendido por Mali (2-0), en la segunda fecha del certamen. Por su parte, el subcampeón europeo, Portugal, dio una buena exhibición al golear 3-0 al vicemonarca africano Senegal al cerrar la primera fecha del grupo C, según AFP.
Lorenzo mandó en Italia
Luis Manuel Seijas se reportó el fin de semana e, inmediatamente, comenzó a entrenar. FOTO FEDERACIÓN VENEZOLANA DE FÚTBOL a Luis Manuel Seijas, quien debe ser una fija en el esquema táctico del seleccionador criollo. Antes de él lo hicieron Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Alejandro Guerra, Alexander González y Fernando Amorebieta. Solo faltan por presentarse Dani Hernández, Tomás Rincón, Josef Martínez y Salomón Rondón. Este grupo de futbolistas debe arribar en las próximas horas, según prensa de la Federación Venezolana de Fútbol. BUENAS CONDICIONES La Vinotinto escogió a Mendoza como su base de entrenamiento, ya que allí existe un clima similar al que conseguirá en Chile, donde habrá temperaturas muy bajas en esta temporada.
FALTAN
10 DÍAS Los trabajos los ha efectuado en el Estadio Malvinas Argentinas. También existe la ventaja de la cercanía geográfica. De acuerdo con lo planificado por Chita y el ente federativo, La Vinotinto debe estar viajando el 9 hacia Chile.
Johan Mojica, Francisco Meza y Andrés Rentería. La selección dirigida por el argentino Néstor Pékerman se mantiene entrenando para el torneo. La semana pasada se incorporaron a la concentración Radamel Falcao García y James Rodríguez. Los cafeteros pertenecen al grupo C y debutarán el domingo 14 ante Venezuela. La llave la completan Brasil y Perú.
El español Jorge Lorenzo (Yamaha) ganó ayer el Gran Premio de Italia de MotoGP, sexta prueba del Campeonato del Mundo, en el circuito de Mugello, reportó AFP. El doble campeón mundial en MotoGP (2010 y 2012) consiguió el triunfo por delante de dos corredores locales, Andrea Iannone (Ducati) y Valentino Rossi (Yamaha). Este conserva el liderato de la clasificación general individual de pilotos.
Anfitriones listos
Carlos Muñoz ganó por primera vez en IndyCar
> Chile redujo a 23 la plantilla que presentará en la Copa América de la que es organizadora y que se jugará del 11 de este mes al 4 de julio > En la última poda, el técnico Jorge Sampaoli sacó a Juan Cornejo, a Marco Medel y a Fernando Meneses > La única novedad es Edson Puch, quien por primera vez estará al mando de Sampaoli > La Roja escogió al Monasterio Azul como su base de preparación > Marcelo Martins se incorporó el fin de semana a los entrenamientos que realiza Bolivia en La Paz > Marcelo se unió Diego Alves como las bajas que tendrá Brasil en la Copa > Por su parte, Ecuador no contará con el astro Antonio Valencia
El piloto colombiano obtuvo su primera victoria en la Serie IndyCar del automovilismo estadounidense, al ganar la carrera de apertura de la doble jornada en Detroit, un evento detenido por tormenta con solo 47 de 70 giros, señaló AFP. En 2013, Carlos Muñoz fue segundo en las famosas 500 millas de Indianápolis.
Guarín y Álvarez quedaron fuera de plantel colombiano CIUDAD CCS
21
México será el epicentro en el voleibol del orbe México será, por segundo año consecutivo, sede de cuatro eventos internacionales de voleibol de cancha, entre ellos la Liga Mundial masculina, el Grand Prix y el Campeonato Continental Norceca clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Río, destacó Prensa Latina. A los anteriores torneos se unen el Mundial Sub-21, así como un evento de playa: el Abierto de Puerto Vallarta.
Cubano estableció récord en dominio de balón
El volante cafetero, Carlos Sánchez, se faja en uno de los entrenamientos.
El exfutbolista cubano Erick Hernández rompió otro récord mundial de dominio del balón, al mantenerse sentado y usando solo la cabeza durante 30 minutos, dijo Prensa Latina. Hernández batió la marca previa de 22 minutos de su compatriota Luis Carlos García.
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
PELOTA GRINGA
Wilmer Flores dio octavo jonrón en victoria de Mets > En otro juego, Carlos González sonó de 4-2 con doble en triunfo de Colorado ante Filis 4-1 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Wilmer Flores despachó su octavo vuelacercas del año para contribuir al triunfo de Mets de Nueva York 4-3 ante Marlins de Florida. Flores ligó de 4-1 con anotada e impulsada para .244 de promedio. Por Florida, Martín Prado de 4-1 para .279. En otro encuentro, Bravos de Atlanta batió 7-5 a Gigantes de San Francisco con Gregor Blanco dando de 1-1 con anotada e impulsada por los de la bahía. A su vez, Atléticos de Oakland dio cuenta de Yanquis de Nueva York, en cotejo donde el novato Ramón Flores conectó su primer inatrapable en las mayores con un doble para irse de 4-1. José Pirela, por su parte, dio un doble en tres turnos. Asimismo, Rancheros de Texas superó 4-3 a Medias Rojas de Boston. Elvis Andrus se fue de 4-0 y por Boston, Pablo Sandoval sonó de 4-1 con anotada. El batazo decisivo lo aportó Josh Hamilton quien salió como
emergente con dos outs en el noveno inning y bateó un doble de 2 carreras. Igualmente, Mellizos de Minnesota batió 6-5 a Azulejos de Toronto con Ezequiel Carrera dando de 4-2 con anotada para .302. Otro partido presentó a los Rockies de Colorado derrotando 4-1 a los Filis de Filadelfia. Por los rocosos, Carlos González pegó de 4-2, un doble. Odubel Herrera disparó dos petardos en cuatro veces al bate para .249, Andrés Eloy Blanco de 1-1, doblete y Jeanmar Gómez lanzó 2 entradas con un boleto y un ponche para 2.70. En juego interligas, Cachorros de Chicago dobló 2-1 a Reales de Kansas City en once capítulos con Miguel Montero fallando en dos viajes al plato y Héctor Rondón laborando una entrada y un tercio con ponche para una efectividad de 3.22. Por los Reales, Salvador Pérez, Alcides Escobar y Omar Infante se fueron de 6-0. Medias Blancas de Chicago ga-
Contador logró segundo título en el Giro de Italia CIUDAD CCS
El español Alberto Contador (Tinkoff) ganó ayer la 98º edición del Giro de Italia, que concluyó en las calles de Milán con la 21º y última etapa que se adjudicó el belga Iljo Keisse (Etixx). Contador, de 32 años, sobre una bicicleta rosa para la ocasión, inscribió su nombre por segunda vez en el palmarés del Giro de Italia, siete años luego de su primer éxito. En la clasificación final, el madrileño acumuló 88 horas, 22 minutos y 25 segundos. Aventajó en 1m, 53s al joven italiano Fabio Aru, que progresó en una posición respecto al año pasado. El compañero de Aru, el hispano Mikel Landa fue tercero (3m, 05s).
Revelación de la prueba tras ganar dos etapas de montaña, el vasco de 25 años simboliza el dominio del equipo Astana, aislaba a Contador en las etapas de montaña. Con el paso de los días, Contador agotó a sus rivales más peligrosos. Además, algunos adversarios tuvieron mala suerte, como el colombiano Rigoberto Urán, quien estuvo enfermo. MONSALVE EN PUESTO 30 Yonathan Monsalve (Southeast) terminó en la plaza 30 en la clasificación general, a 1h, 50m, 19s del hoy flamante campeón. En la jornada dominical, el criollo llegó en el puesto 70, a 30s de Keisse (4h, 18m, 37s).
Curtis Granderson (3) de Mets llega quieto a tercera eludiendo a Martín Prado de Marlins. FOTO JIM MELSAAC/ AFP nó por blanqueada 6-0 a Astros de Houston, en juego donde Avisaíl García dio de 4-1 y Carlos Sánchez de 4-2, un biangular, con flete. Por los siderales, José Altuve de 4-1 para .296 y Luis Valbuena de 4-0 para .188. Finalmente, Cerveceros de Milwaukee sometieron a Diamantes de Arizona 7-6 en 17 entradas. En el maratónico partido vieron acción por los Cerveceros los venezolanos Gerardo Parra quien se fue de 8-1, Luis Sardiñas de 8-2 con anotada y Francisco Rodríguez quien trabajó un capítulo con boleto y ponche para 1.50 de efectividad. Por Arizona, Ender Inciarte quien ligó de 8-1 y Davil Peralta solo participó al campo.
Félix Hernández enfrentará a los Yanquis > Félix Hernández (Seattle) enfrentará hoy (9:10 pm) a los Yanquis de Nueva York en el primero de una serie de cuatro encuentros a efectuarse en el Safeco Field, casa de los Marineros > El Rey viene de tirarle blanqueo de cuatro hits a los Rays de Tampa Bay en su salida previa. Dio una base por bolas y registró ocho abanicados camino a un triunfo de los nautas 3-0 > Nacido en Flor Amarillo en Valencia, estado Carabobo, el derecho registra apenas un revés y es colíder en victorias en Grandes Ligas (8), tercero en ponches (71) y en efectividad en la Liga Americana (1.91) > Su rival será el dominicano Michael Pineda (6-2, 3.36), quien en enero de 2012 pasó de Seattle a Nueva York
Lluvia impidió a Muguruza jugar en el Roland Garros CIUDAD CCS
La lluvia que cayó ayer sobre París obligó a la organización del Abierto de tenis de Francia a posponer para hoy dos partidos de los octavos de final del cuadro femenino del Roland Garros. Estaba previsto que la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza se midiera a la italiana Flavia Pennetta en el último turno del Estadio Philippe Chatrier y que la rusa María Sharapova hiciera lo propio ante la checa Lucie Safarova en la cancha Suzanne Lenglen. Sin embargo, la lluvia trastocó los planes del segundo Grand Slam de la temporada, que decidió cancelar los últimos partidos programados para la fecha.
La jornada dominical se vio interrumpida durante varias horas. RESULTADOS DE LA JORNADA En resultados de ayer, el local JoWilfried Tsonga venció al checo Thomas Berdych 6-3, 6-2, 6-7 (5) y 6-3. Se medirá al japonés Kei Nishikori por las semifinales. El nipón se convirtió en el primer cuartofinalista tras derrotar al ruso Teymuraz Gabashvili por 6-3, 6-4 y 6-2. Finalmente, la falta de luz puso fin al partido entre Roger Federer y Gael Monfils. En la primera manga, el suizo se llevó el parcial por 6-3, pero en la segunda el galo se recompuso y se lo llevó por 6-4.
> Williams Pérez (Atlanta) se creció ante los Gigantes al limitarlos a cuatro imparables en 7.0 innings para su primer lauro en las mayores, luego del triunfo de los Bravos 8-0 > En su apertura la noche del sábado en el AT&T Park de San Francisco, el diestro dio cuatro pasaportes y guillotinó a tres oponentes > Ramón Flores (Oakland) se estrenó como bigleaguer el sábado ante los Yanquis cubriendo el jardín izquierdo de los Atléticos. Se fue de 4-0 > Con Flores, ficha de los Tigres de Aragua, son nueve los nativos en bautizarse este año en el big show > Avisaíl García volvió al line up de los Medias Blancas de Chicago, tras superar molestias en una rodilla
Peinado ganó oro en Suramericano de Ecuador CIUDAD CCS
La caraqueña Robeilys Peinado registró una marca de 4 metros con 35 centímetros y ganó la medalla de oro en la prueba de salto con garrocha correspondiente al Suramericano Juvenil de Atletismo que se efectuó el fin de semana en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Clasificada a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, la venezolana le sacó 45 centímetros de ventaja a sus rivales. En salto largo, el también criollo Santiago Cova se colgó la presea de bronce con 7m, 42c, mientras Aries Sánchez también logró la broncínea en salto largo femenino (6,00m).
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
23
El Teatro Municipal se llenó de drama con Los Gavilanes > La zarzuela española fue interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y el Coro de Ópera Teresa Carreño MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUILAR CIUDAD CCS
El Teatro Municipal de Caracas se llenó de humor y música clásica con la presentación de la zarzuela española de Jacinto Guerrero y José Ramos Martín, Los Gavilanes. Un escenario con casas antiguas, grandes balcones y jardínes floreados recibió a los caraqueños que asistieron a la tercera obra de la temporada La Ópera en el Teatro Municipal 2015. La obra de tres actos, cargados de humor, narra la vida de Juan, un hombre que regresa a su aldea natal en España tras obtener grandes fortunas en Perú. Amigos, vecinos y conocidos le ofrecieron una gran fiesta de bienvenida para celebrar sus riquezas y ver si podían obtener algo de ellas. En la fiesta, Juan se enteró que su amor de la infancia, Adriana, había enviudado. Sin embargo, él
nunca le confesó su amor debido a que era pobre y la madre de Adriana quería que su hija se casara con un millonario. Un día se encontró con Adriana y recordaron el amor que él le tenía. Sin embargo, Juan se impresionó con Rosaura, hija de Adriana, por el gran parecido que tenía a su madre cuando era joven. Por este motivo y porque además se creía un hombre influyente, Juan le pidió matrimonio a Rosaura, ella aceptó pero no por amor sino porque tras la muerte de su padre su familia había quedado en la pobreza. Finalmente, Gustavo, el amor de Rosaura se marchó de la aldea y esta decide escaparse con él. En el intento de fuga Adriana los descubre y Rosaura le dice que no quiere que le pase lo mismo que le sucedió a ella, debido a que se casó por fortuna y no por amor. Juan com-
prendió lo ocurrido y dejó libre a los enamorados. Angelo Pagliuca fue el director musical de esta muestra de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Mientras que Gustavo Daniele fue el encargado de la parte escénica realizada por el Coro de Ópera Teresa Carreño. Franklin de Lima personificó a Juan, Giovanna Sportelli interpretó a Adriana, Xiomara Mistage representó a Rosaura, Francisco Morales hizo de Gustavo y Cayito Aponte encarnó a Clariván. La presentación cautivó al público que no paró de aplaudir las interpretaciones de los artistas. El próximo sábado y domingo, en este mismo teatro, continuará el ciclo de ópera con la muestra Sour Angelica del compositor Giacomo Puccini a las 5:00 pm. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro.
Familiares y amigos se disputaban la atención del nuevo millonario.
Angelo Pagliuca fue el director musical de la obra. FOTO MARCOS COLINA
GAN muestra el territorio desde la mirada artística VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Interpretaciones de la mirada. El paisaje en la colección es el nombre de una de las muestras que se inauguró la mañana de ayer en la Galería de Arte Nacional. La exhibición, que se abre al público con la finalidad de dar a conocer el compilado de obras que durante 40 años ha reunido este espacio expositivo y mostrarla desde otras perspectivas, está compuesta por 50 obras que sirven como punto de partida para el estudio y reflexión del arte venezolano del siglo XIX al XX. El proyecto curatorial a cargo de Richard Aranguren propone “un acercamiento al mundo desde la mirada de los artistas y revela cómo la idea de país y de paisaje van cambiando con el paso del tiempo”, dijo. En la muestra las visiones de paisaje son contrastadas desde el arte moderno con el contemporáneo. La idealización de lo foráneo, el punto de vista abstracto o topoló-
gico que hace referencia al paisaje, la convencionalidad que incluye recurrentemente al Waraira Repano como motivo, acercamientos desde el cliché, detalles, urbanidad, figurativismo y ciudades imaginarias, entre otras, dialogan representados en pintura, fotografía y esculturas con lenguajes propios a lo largo de la sala. Edgar González, presidente de la Fundación Museos Nacionales, inauguró la muestra que calificó como un recorrido por las múltiples lecturas que a lo largo de los 40
Edgar González Presidente de la Fundación Museos Nacionales inauguró ambas exhibiciones en la GAN. años de la GAN se han dado como reflexión en torno a un término. “Aquí en Venezuela en el siglo XIX maestros y artistas desarrollaron a profundidad y han enmarcado en nuestro imaginario ese concepto de lo que es el territorio, nuestra cultura y cómo ese territorio, a partir del arte se puede ir
Inició temporada de danza en el Teresa Carreño CIUDAD CCS
Los presentes disertaron sobre las visiones en el paisaje. FOTO MARCOS COLINA viendo y se puede ir transformando”, agregó. En la exposición se encuentran exhibidas piezas de numerosos artistas como Cristóbal Rojas, Luisa Palacios, Luis Lizardo, Patricia Van Dales, Ricardo Razetti, Paolo Gasparini, Antolín Sánchez, entre muchos otros. En el marco de la muestra, se inauguró también el espacio didáctico, impulsado por el departamento de educación de la GAN, Miranda en La Carraca. La sala 1 de la galería alberga ambas muestras. El emblemático cuadro de Arturo Michelena se encuentra enfrentado al análisis profundo y a la reinven-
ción del mismo, que a lo largo del tiempo, han realizado otros artistas con la finalidad de mostrarlo al público desde diversas lecturas. La obra original, realizada por encargo de Joaquín Crespo en el año 1896, se presenta junto a una serie de bocetos de artistas contemporáneos. Réplicas de la pintura, realizadas por niños en las que utilizan técnicas mixtas para plasmar su visión idealista, artística y de reflejo propio también se encuentran expuestas en la muestra junto a un estudio compositivo de la obra realizado por los maestros José Antonio Gerdel y Edgar Guerrero.
El ciclo de danza contemporánea Hacia el cielo, hacia la tierra que coproducen la Fundación Compañía Nacional de Danza y la Fundación Teatro Teresa Carreño, arrancó en la sala José Félix Ribas con la presentación de la obra La consagración de la Primavera. Los días los días 5, 6 y 7 de junio continúa el repertorio dancístico con la presentación de las piezas Matar a Cupido, El Juego de Jugar y Arroz con Mambo. Las piezas, que están cargadas de dinamismo compartirán escena con obras de la Compañía Independiente de Danza Contemporánea Sieteocho, que presentará su obra Análogo; mientras, el bailarín independiente Jhon Lobo, junto a María Daniela Pérez, mostrará su pieza titulada Periquete. Las funciones se presentarán a las 7:00 pm del día viernes y a las 5:00 pm los días sábado y domingo. Las entradas estarán a la venta en las taquillas de Teatro Teresa Carreño.
24 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
EFEMÉRIDES> Patriotas desembarcan en Carúpano En 1816, Simón Bolívar, acompañado de una serie de patriotas, arribó a Carúpano, en el actual estado Sucre, tras partir de Los Cayos de San Luis, en Haití. Al tocar territorio, los republicanos dieron cuenta de las tropas realistas, encabezadas por Antonio Martínez de Pinillos. Un día después, cumpliendo la promesa que le hiciera a su amigo y protector en Haití, el presidente Alexandre Petión, el Libertador decretó la liberación de los esclavos.
Aparece el texto Unión Obrera de Flora Tristán En 1843 apareció la Unión Obrera de Flora Tristán, precursora del socialismo y el feminismo en Francia. Es uno de los primeros tratados a favor de los derechos de la clase obrera y de las mujeres. En este texto denunció con convicción y firmeza los abusos y las injusticias que soportaban en aquellos años las obreras y los obreros. La Unión Obrera tuvo como objetivo “el mejoramiento de la situación de miseria e ignorancia de los trabajadores”, a los que denominó la clase más numerosa y útil.
Fundan Cartagena de Indias en Colombia En 1533, en la actual Colombia, se funda la ciudad de Cartagena de Indias por el conquistador español Pedro de Heredia. Su posición en la zona meridional del mar Caribe y en las costas septentrionales suramericanas, la convirtieron en las primeras décadas de la Colonia el principal puerto del continente. A Cartagena de Indias llegaban los cargamentos de oro y especies que venían de Lima, Quito y Santafé de Bogotá para ser embarcados a España. Asimismo, llegaban los barcos de África que convitieron muy pronto a la ciudad en una plaza del mercado de esclavos.
Asesinado el dictador Pedro Eugenio Aramburu En 1970 fue asesinado el dictador argentino Pedro Eugenio Aramburu. Conspiró y derrocó, en 1955, al presidente Juan Domingo Perón. Fue gobernante de facto de la Argentina, autotitulado presidente durante el periodo 1955-1958. Como presidente anticonstitucional provisorio, anuló por decreto la vigencia de la Constitución de 1949 y la sustituyó por la de 1853.
Caracas Roja Laboratorio mostró Aliento en Bellas Artes > El espectáculo unió diversas corrientes artísticas como la poesía, la música y la danza MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUILAR CIUDAD CCS
Los espacios abiertos del Museo de Bellas Artes sirvieron de escenario para que la agrupación Caracas Roja Laboratorio mostrara su calidad artística con la pieza Aliento. El espectáculo que unió la danza con la música y la poesía estuvo dedicado al maestro José León. Personajes animales como zorros, guacamayas, cocuyos, gavilanes, perros, dragones, entre otros fueron interpretados a través de la danza bajo la dirección de Rafael Nieves. Dichos personajes ambientados en sus espacios naturales fueron extraídos de poemas de Ramón Palomares, Juan Calzadilla, Rafael Cadenas y Lydda Franco Farías. “Mostramos junto con la música en vivo tocada por Andrés Cartaya y Rafael Nieves cómo podemos abordar físicamente la propuesta de la poesía. No necesariamente recreándonos en las imágenes exactas de la poesía, sino que fuimos elaborando diversas propuestas físicas para hacer de la poesía y la palabra, movimiento”, dijo la directora artística del grupo, Hilse León.
La muestra se repetirá en la Sala Horacio Peterson de la Unearte. FOTO MARCOS COLINA Con trajes negros alejados del cuerpo y llenos de movimiento, Oswaldo Marchionda, Natalia Molina, Luis Vicente González, Salomé Gutiérrez e Hilse León alternaron la danza con la lectura de poemas y la interpretación de las maracas y el cuatro que acompañaron la presentación.
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
cultura.ciudadccs@gmail.com
Cabe destacar que esta propuesta dancística se presentó para celebrar los 15 años de la agrupación. Aliento se repetirá el próximo miércoles y viernes a las 7:00 pm, el sábado a las 6:00 pm y el domingo a las 5:00 pm en la Sala Horacio Peterson de la Unearte. La entrada costará Bs 50.
HOY EN CCS
9:30am Radio
Arsenal terapéutico Eduardo Samán ofrece información sobre la industria farmacéutica en nuestro país, noticias sobre la investigación y el desarrollo de nuevas fórmulas. El programa se transmitirá por la emisora Play 95.5 FM.
2:00pm
Televisión
Son de la zona Magú, músico de las agrupaciones Circo Vulkano y Desorden Público, conduce el espacio que realiza una crónica de nuestro país y en esta oportunidad visita la capital musical, el estado Lara. Por Ávila TV.
Radio Cartagena de Indias fue el principal puerto de la colonia española en Suramérica. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
País alternativo Programa informativo y de opinión, conducido por la periodista Hindú Anderi. Por la emisora Radio Nacional de Venezuela. 96.3 FM.
11:00 pm - Tormenta de verano. Largometraje dirigido por Marco Kreuzpaintner que narra la historia de dos mejores amigos que al crecer se reúnen y uno de ellos descubre que lo que siente por el otro es más que una simple amistad. Por Ávila TV.
5:00pm
6:00pm
Pilates Disfruta de una tarde de ejercicio físico para acondicionar el cuerpo y salir de la rutina. Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar.
Capoeira Teatro Bolívar. Frente a la Plaza Bolívar.
Taller
Taller
Compilado por Verónica Abreu Roa
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
REDACCIÓN TIBISAY MAZA GIMÉNEZ
LIBROS CCS
25
QUÉ LEEN >
Rengifo y la juventud
NOVEDADES >
Freddy Ñáñez
> César Rengifo plasmó entre líneas y letras el valor histórico de José Félix Ribas y Luis Carlos Prestes
Relatos de Cándido en Catia
Presidente de Fundarte
La República de Platón de Alain Badiou
Laura Jácome Librera
Canción de la Aguja de Sol Linares
Ketsy Medina
Trabajadora del Techo de la Ballena Belleza y Revolución de Ludovico Silva
Rocío Navarro Abogada
¿Por qué canta el pueblo? de César Rengifo
Migdalia Tovar Cultora
Historias del Paraíso de Gustavo Pereira
Maryi Trujillo Informática
La Borra del Café de Mario Benedetti
Juan Ruiz
Servidor público
Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano
Génesis Rodríguez
Lic. Estudios Políticos y Gobierno Las lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietri
Posteriormente a estos suceEn la década de los años cuarensos, los jóvenes estudiantes ta, el dramaturgo César Rengifo avanzaron con sus lanzas, reflejó su preocupación por la mientras sus ojos eran iluminavaloración y pertinencia de la dos por el sol de una Patria que historia, debido a que esta mase estaba materializando con teria era, sigue y seguirá siensangre y huesos. do necesaria para la interpretaAsimismo reflejó: “Ahí está ción y el conocimiento del paahora la fila de los estudiantes, sado como pueblo. Con esto imberbes los más, que se han los venezolanos comprende- Palabras a los presentado para acompañarlo rán el presente y construirán jóvenes: dos semblanzas a La Victoria: aprendices de el futuro. músicos unos, seminaristas Palabras a los jóvenes: dos sem- heroicas. otros, artesanos los más”. blanzas heroicas, de César Ren- Fundación Editorial En este sentido, Rengifo regifo, es un libro en el cual el El perro y la rana. salta que los jóvenes concienautor reflexiona sobre las luchas que emprendió el prócer de la in- tes de su pasado y de su presente, son una de las fuentes principales para condependencia José Félix Ribas. El dramaturgo señala que la partici- solidar la Patria Grande. “Sepan nuespación política y social que emprendió tros jóvenes que a José Félix Ribas no se José Félix Ribas logró concientizar a un debe mirar como lejano, sino como a grupo de jóvenes que ayudaron a con- una llama que camina constantemente formar y a consolidar la Segunda Repú- a nuestro lado”, apuntó. Por otra parte, en el texto también se blica. A través de las letras, la reflexión y el análisis, Rengifo describe el legado señala la labor que emprendió Luis Carque sembró José Félix Ribas en toda los Prestes, el cual es considerado por César Rengifo como el Caballero de la una nación. En el artículo “José Félix Ribas y la Esperanza. “Luis Carlos Prestes, cuyo esjuventud venezolana” Rengifo señala píritu está ahora entre nosotros, con toque, después de caer la Primera Repú- da su alta dimensión de revolucionario blica la población venezolana se en- ejemplar, de comunista consecuente, y contraba preocupada ante el reinado de hombre que en todo momento ha sadel terror que había desatado el impe- bido responder con sus esfuerzos y sacrificios al anhelo de mayor libertad y rio español. A pesar de las dificultades, los heri- justicia para todos sus semejantes”, mados, las muertes y las lágrimas, el pue- nifestó en sus líneas. Agregó que Prestres luchó para que se blo venezolano estaba decidido a obtener su soberanía, independencia y liber- defendieran los derechos humanos de tad. “No se podía hacer una revolución su pueblo: “Así estuvo luchando con láactuando desde escritorios y pensando grimas por las clases oprimidas de su como hermanas de la caridad”, escribió. pueblo”.
Ocurrió en Catia 119 páginas. Fondo Editorial Ipasme.
Participación Popular
Delegando poder en la gente 140 páginas. Monte Ávila, Editores Latinoamericana
BIBLIOTECA FUNDARTE>
Humanos enfrentándose a sus grandes temores El dramaturgo venezolano Néstor Caballero expone que los seres humanos son criaturas que deben enfrentar y superar una serie de pruebas y dificultades durante cada etapa de su vida. Piezas rebeldes es un título dramatúrgico que recopila cinco grandes obras del director de teatro, guionista, docente y poeta venezolano, Néstor CaPiezas rebeldes ballero. 301 páginas. Los juegos prohibiFondo editorial dos de los ángeles, Los Fundarte. diciembres de su mundo, El rey de los araguatos, Los dados del general Urdaneta y
Las lunas de Maisanta, son las piezas teatrales que los lectores podrán presenciar en las páginas de este texto literario. Estos cinco fragmentos teatrales, están enfocados en plasmar la grandeza, la conciencia y la inteligencia que caracterizaron a la especie humana, pero a su vez demuestran las miserias, las presiones y temores que estuvieron presentes en sus pensamientos y en sus corazones. Caballero refleja el significado de la tristeza, el orgullo y odio, que genera nuestro subconsciente con la pieza El rey de los araguatos. “Eleuterio: (Más calmado) —Yo no tengo hijos Margarita. Para mí, se murieron cuando me dejaron solo este conuco... con usted para ayudarme. Con esta casa vieja y acabada como nosotros. (Pausa) Si volvieron fue porque los
trajo la guerra, no por nosotros. Margarita: —Volvieron porque nos quieren. Eleuterio: —Si nos quisieran no se hubieran ido....” El dramaturgo también incluyó en sus escritos al general Rafael Urdaneta y a los fantasmas del Libertador Simón Bolívar y del coronel Atanasio Girardot en Los dados del general Urdaneta. “Bolívar: —Hoy es un día aciago para la República, a pesar de las glorias con que se cubrieron las armas patriotas. Girardot: —La victoria es nuestra, mi mayor general Urdaneta. ¡Los vencimos!.” Piezas rebeldes pertenece a la colección Mirando al Tendido del Fondo Editorial Fundarte y puede ser adquirido en la Librería El Techo de la Ballena, ubicada en la esquina Las Gradillas del casco histórico de la ciudad.
El periodista guariqueño Cándido Pérez narra las anécdotas que vivió en su tierna infancia en el texto Ocurrió en Catia. Pérez, con un fuerte sentido de pertenencia e identidad, expresa su amor incondicional hacia aquel sector que lo vio crecer. El autor le presentará al lector a aquellas personas que hicieron de su infancia una época especial e inolvidable. Una brillante mañana de domingo, El Campeón, Los Papelones, ¡Púyalo, Pan Quemao!, Camaradas, El Negro Peggy, La balada del Mal Querido, Redoblón, El Poderoso, Personajes, Vamos a contar mentiras, son algunas de las anécdotas que el autor presenta en esta obra, utilizando elementos literarios como la narrativa, la crónica y el diálogo para que el lector tenga la posibilidad de adentrarse en su niñez. Este texto cuenta también con una selección fotográfica.
La escritora, periodista y socióloga Marta Harnecker tiene como objetivo dar a conocer las propuestas más interesantes de participación popular que han surgido en los gobiernos locales de América Latica, en su libro Delegando poder en la gente. La autora señala uno de los métodos que le da la oportunidad al pueblo de desarrollar consultas y debates a los ingresos de la nación, como lo es el Presupuesto Participativo, que logra transformar la lógica tradicional de distribución de los recursos públicos para que la población los disfrute.
Guerra hija de muerte
Temblador 181 páginas. Fundación Editorial El perro y la rana
El científico Víctor Canestri narra las consecuencias y atrocidades que han generado la ambición de riquezas y la sed de poder, en su libro Temblador. Desde una óptica histórica, acompañada por un discurso narrativo vinculado a los diálogos, el autor crea una novela ficticia basada en un hecho real, que surgió en el año 1942 en la temporada de Carnaval. Canestri señala que en la madrugada del 16 de febrero, los submarinos nazis atacaron diversos tranqueros que navegaban por las aguas venezolanas, causando una oleada de terror, tristeza, inseguridad e incertidumbre en las mujeres, hombres, niñas y niños que presenciaron esa catástrofe.
26 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cf8+ Dh7+ Txh7++
Negras Rh8 Txh7
HORIZONTALES 1. Enderezado, levantado, rígido. 3. Espíritu fantástico del que se dice que habita en algunas casas y que travesea, causando en ellas trastorno y estruendo. 7. Persona de avanzada edad en la que se advierte su decadencia física. 11. Que es adecuado tanto para los hombres como para las mujeres. 14. Bizco, bisojo. 17. Presentación o primera actuación en público. 19. Muy inclinado a la lujuria. 20. Tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro, típica de México (inv). 21. Combustible compuesto principalmente por metano. 23. Narración maravillosa con personajes de carácter divino o heroico. 24. Geografía. Curva para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en océanos y mares, así como en lagos grandes. 25. Entre los antiguos romanos, magistrado a cuyo cargo estaban las obras públicas. 27. Embrollo, enredo, confusión. 28. Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo. 31. Dispositivo electrónico que amplifica de manera extraordinaria un haz de luz. 33. Cierta capa o capote que antiguamente se usaba por gala. 34. Viaje largo, en el que abundan las aventuras adversas. 36. Conjunto de bestias que se apacientan y andan juntas. 37. Constelación visible en el cielo, también conocida como El Cazador. 39. Consiento, concedo. 40. Negocio, actividad comercial.
4. Producto que se obtiene destilando flores de distintos naranjos. 5. Doblez de la sábana de la cama por la parte que toca al rostro. 6. Encendido en inglés. 7. Conjunto de elementos que tienen un fin común. 8. Que fue y ha dejado de serlo. 9. Cuatro en números romanos. 10. Flor de loto. 12. Cualidad de testarudez. 13. Delicados, tenues. 15. Noveno mes del año lunar de los mahometanos, quienes durante sus 30 días observan riguroso ayuno. 16. Distancia, contada en grados, que hay desde la eclíptica a cualquier punto considerado en la esfera celeste hacia uno de los polos. 18. Ira, enfado. 21. En el fútbol. Entrada del balón en la portería. 22. Bolivia. Palmera del oriente del país. 25. Alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo. 26. Santo católico a quien se le reza para que detenga el exceso de lluvias. 29. Interrupción pasajera del suministro de energía eléctrica. 30. Estado alotrópico del oxígeno, producido por la electricidad, de cuya acción resulta un gas muy oxidante (pl). 32. Privado de libertad. 33. Perro, mamífero cánido. 35. Símbolo químico del argón. 36. Ir en inglés. 38. Caminar de acá para allá.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Arma defensiva. 2. Conjunto de la carga en cada bodega u otro espacio de un buque.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
1 DE JUNIO DE 2015 AÑO 6 / Nº 2.101 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Los más expertos ayudaban a los más pequeños en la elaboración. FOTOS LUIS GRATEROL
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Diversas técnicas para remontar los volantines, una vez hechos, se pusieron de manifiesto.
Caricuao elevó sus esperanzas al cielo > Concejo Municipal de Libertador organizó ayer el I Festival de Papagayos en el Parque La Paz > Miles de jóvenes, niños y adultos elevaron cometas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Niñas, niños, jóvenes y no tan jóvenes se dieron cita ayer en el Parque de La Paz, en Colinas de Telares de Palo Grande, en la parroquia Caricuao, para llenar de colores el cielo, tras fabricar y elevar cientos de papagayos. La actividad denominada I festival de Papagayos, que fue auspiciada por el Concejo Municipal de Libertador, tuvo como premisa la no violencia y la sana convivencia entre los ciudadanos. Nahum Fernández, presidente del legislativo caraqueño, señaló que la finalidad de la jornada era promover entre los más pequeños de la casa la paz y la sana convivencia comunitaria, así como los juegos tradicionales y la gastronomía criolla. Comentó que se utilizó como escenario el Parque La Paz para celebrar su rescate realizado hace pocos días. Detalló que el trabajo de rehabilitación del espacio, ubicado en la cima de una colina, fue ejecutado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC) y los integrantes de la Comuna Luchadores por el Buen Vivir, que hace vida en la parroquia. Destacó que invitaron a zonas aledañas como: Macarao, El Junquito, Antímano, La Vega, que
Un vecino realizó un pagayo con las banderas del ALBA.
VOCES DEL PUEBLO
Los muchachos confeccionaban a su gusto y luego volaban los cometines. reunidos se encargaron de elaborar papagayos y otros juguetes tradicionales como gurrufíos y trompos. Indicó que también hubo muestras de gastronomía criolla. “Hemos pasado un día fenomenal. Esto va a servir de marco para convocar a la Olimpiada de los Juegos Tradicionales, para que nuestros muchachos puedan divertirse a lo grande como lo hicieron hoy aquí”, explicó. Nahum estuvo acompañado ayer por Jacqueline Farias y Juan Carlos Alemán, quienes recibieron la petición de los vecinos de convertir el Parque La Paz en un lugar turístico como El Junquito.
“Ellos quieren que aquí haya caballerizas, cafés Venezuela, chocolaterías Oderí. Nosotros les dijimos que íbamos a llevarle el proyecto al alcalde Jorge Rodríguez para su estudio”, explicó el edil. Jacqueline Faria, quien también compartió con los vecinos, resaltó que el pueblo venezolano no quiere guerra ni ataques permanentes a un gobierno legítimo como el de Nicolás Maduro, electo por las masas, refrendado y reconocido en el mundo entero. “La lucha es por la conciencia, en el trabajo con la gente, en la comuna, con los consejos comunales”, aseveró la dirigente psuvista.
EDWIN ALDAIR
DUBRASKA VARGAS
LUIS GONZÁLEZ
Me encantan los papagayos, por eso vine a esta actividad. Elaboré dos y los dos los remonté. Mi mamá y mi papá me enseñaron a confeccionarlos. Le puse diferentes colores, porque así se ven más bonitos en el cielo. Espero que esta actividad la repitan en este lugar.
Me gusta mucho pintar y por eso es que estoy dibujando en esta pancarta. En la mañana nos pusieron a jugar y nos pintaron las caras. Mi hermano está elaborando un papagayo para elevarlo. A mí me encanta jugar y hoy la pasamos bien y conocimos muchos amiguitos.
Este tipo de actividades ayudan a que los jóvenes nos alejemos de los videojuegos violentos. Con los juegos tradicionales rescatamos los trompos, perinolas, entre otros. Los papagayos son fáciles de elaborar y para volarlos solo se necesita que haya un poco de brisa.
Residente de la parroquia Caricuao
Residente de la parroquia El Junquito
Residente de la parroquia Caricuao