02/04/16

Page 1

ENCUENTRO CON LA CIUDAD /4

SÁBADO

2 DE ABRIL DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.403/ CARACAS

TSJ declara inconstitucional reforma de Ley del BCV La Sala Constitucional estableció que el texto sancionado “pretende atribuirle al Parlamento competencias para designar, ratificar y remover al presidente y demás directores del BCV, al margen de los preceptos constitucionales”. /14

Jorge Rodríguez: quieren quebrantar la lealtad a Chávez

> Ayer fue oficializada la designación del hasta el momento técnico de la selección sub-20 y exportero vinotinto > El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González, indicó que Dudamel tendrá como prioridad la renovación del equipo > Asimismo señaló que Noel Sanvicente hizo todo lo posible, pero no se le dieron los resultados /21

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

RAFAEL DUDAMEL ES EL NUEVO DIRECTOR TÉCNICO DE LA VINOTINTO

Escolares realizaron una visita guiada al Parque Ezequiel Zamora, como parte de un programa de acercamiento al patrimonio cultural de la ciudad adelantado por la Alcaldía de Caracas.

Gobierno activa créditos para el sector exportador > El presidente Maduro informó la aprobación del financiamiento por 3 mil millones de bolívares y 100 millones de dólares para 89 pequeñas y medianas empresas que integran el Motor Exportación > Firmó un decreto de simplificación de trámites para la exportación en el marco del Decreto de Emergencia Económica > El ministro de

Comercio Exterior, Jesús Farías, informó que se ha logrado la simplificación de 60% de la burocracia relativa al sector exportador > Maduro dijo que la guerra económica se enfrenta generando riquezas “a través de un sistema económico adaptado a nuevos escenarios” > Anunció que se recaudaron 212 millardos de bolívares por ISLR /32

En La Política en el Diván, el dirigente socialista analizó cómo los traidores a la Patria se esconden tras un discurso democrático. /16

Cinco departamentos de Colombia sitiados por megabanda paramilitar El Clan Úsuga impuso un paro armado de la actividad comercial y civil por 72 horas. /18

Murió Víctor Morillo “El Tricolor de Venezuela” /28

LA PATRIA UNIDA El presidente Nicolás Maduro se reunió con los comités promotores estadales y municipales del Congreso de la Patria, dando así inicio a la jornada que buscará definir un programa para la renovación política de las fuerzas del chavismo. Afirmó que arrancó un trimestre donde se van a “decidir muchas cosas en la batalla histórica que está dando América Latina y el Caribe”. “El Congreso de la Patria debe ser un escenario maravilloso para que vivamos, compartamos y nos reencontremos todas las fuerzas sociales, culturales y políticas”, dijo. Llamó a un debate nacional hoy en todas las plazas Bolívar para discutir el proceder del Gobierno ante la Ley de Amnistía. FOTO MIRAFLORES /10 y 11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Comentario desde la web Víctor Comentó la nota: “En redes sociales deploran terrorismo en Táchira” El imperialismo gringo y sus lacayos internos quieren crear una tormenta perfecta y llevarnos a un escenario como el del mes de abril del año 2002, o en el mejor de los casos, preparar el terreno a ver si dan el palo en un hipotético referéndum revocatorio. Renovación del decreto preinvasión del presidente estadounidense Barack Hussein Obama y su luz verde pública para un cambio de Gobierno acá en Venezuela, aprobar entre gallos y medianoche la “ley de amnesia” violadora de leyes, crear cargas como el cestaticket para pensionados sabiendo que estamos a centímetros del precipicio económico, reanudar las guarimbas y recrudecer el narcoparamilitarismo, amen de los ataques y cercos informaticos y financieros nacional e internacional; son el coctel que nos lanzan para acabar con la Revolución Bolivariana del comandante Chávez y sus avances sociales. ¡Alerta Pueblo y Gobierno!

Unasur rechaza extensión del decreto contra Venezuela > Estados miembros calificaron como injerencista la acción de EEUU CIUDAD CCS

La Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, expresó mediante un comunicado su rechazo por la extensión del Decreto Ejecutivo firmado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama contra Venezuela. A continuación el comunicado íntegro: “Los Estados Miembros de la Unión de Naciones Suramericanas, rechazan la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América de prorrogar por un año

la vigencia de la Orden Ejecutiva de 9 de marzo de 2015 sobre Venezuela, la cual constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados. Los Estados Miembros reiteran lo expresado en el Comunicado de la Unión, aprobado por el Consejo de ministras y ministros de Relaciones Exteriores el 14 de marzo de 2015 y reafirman su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional y la

solución pacífica de controversias. La prolongación de la vigencia de esta Orden Ejecutiva soslaya sin ninguna consideración la solicitud de derogatoria que Unasur planteó de la misma. Asimismo, Unasur apela a que los gobiernos se abstengan de aplicar medidas coercitivas unilaterales que contravengan el Derecho Internacional y perturben un diálogo institucional que permita al pueblo de Venezuela conciliar y superar diferencias sin intervenciones ni presiones foráneas”.

EARLE HERRERA

Voy que chuto con mi pesar Vinotinto. Vengo de una zona petrolera –sur de Anzoátegui– y, por tanto, beisbolística, como lo noveló Miguel Otro Silva en su Oficina N°1. Pero los curas de Guanipa metieron el fútbol por sus colegios y la Juventud Católica, de la que fui portero. La situación de la selección goleó a un gran técnico como lo es el Chita Sanvicente. El presidente de la FVF chutó que si viene Guardiola también fracasa. El símil es un foul en el área chica del alma.

CIUDAD CCS

La exsenadora colombiana y defensora de los derechos humanos, Piedad Córdoba, fue víctima ayer de un ataque por parte de hombres armados en el departamento del Chocó, al noroeste del país, reseñó Telesur. Córdoba afirmó que no pudieron agredirla gracias al trabajo de su equipo. “Infortunadamente trataron de dispararme aunque los escoltas y yo reaccionamos y logramos salirnos de esto. La ciudad está sitiada”, denunció en una entrevista radial. “Él salió detrás de un poste, hace una seña y yo lo vi. Se vinieron los de unas motos, que me imagino que eran apoyo de él. Se formó un despelote y salimos corriendo hasta que llegamos a la esquina, hasta cuando llegó la Policía. Realmente no sé por qué no pasó nada”, contó. Tras los hechos, el presidente Nicolás Maduro se solidarizó con la activista. La información la dio a conocer el diputado a la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, en su cuenta en Twitter, @HectoRodriguez, en la que detalló que el jefe de Estado conversó con Córdoba. Por su parte, la canciller Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social @DrodriguezVen, expresó que “¡a @piedadcordoba hermana y militante de La Paz y la vida nuestro abrazo solidario! Condenamos la violencia política en todas sus expresiones”.

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

Vinotinto

Piedad Córdoba fue víctima de atentado

Los ministros de Relaciones Exteriores sostienen la reunión en República Dominicana. FOTO @VENCANCILLERIA

Cancilleres de la Celac debaten temas sociales, climáticos y educativos CIUDAD CCS

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña (Celac) se encuentran en la capital dominicana para debatir sobre el desarrollo alcanzado y las perspectivas para el futuro del organismo de integración regional, reseñó nota de prensa de Mppre. El acto inaugural estuvo a cargo del canciller anfitrión, Andrés Navarro, quien sostuvo que la pobreza extrema, las limitaciones

en las garantías alimentarias, el drama de las migraciones, la desigualdad de género, el narcotráfico, los efectos del cambio climático, los desastres naturales, la precariedad en la educación, entre otros, serían los temas que se debatirán en el encuentro. Por Venezuela, participa la canciller Delcy Rodríguez, quien arribó ayer a tempranas horas a la isla para asistir al encuentro. Rodríguez aprovechó la oportunidad para reunirse con el presi-

dente de República Dominicana, Danilo Medina, en el salón de Embajadores del Palacio Nacional de esa isla caribeña. Dominicana asumió la Presidencia Pro Témpore del organismo regional el 28 de enero durante la IV Cumbre de la Celac, celebrada en Ecuador. En esa ceremonia el presidente dominicano proclamó su compromiso con el fortalecimiento de la Celac y valoró la importancia de practicar la solidaridad entre los países miembros.

“Vengan todos los que aman a esta Venezuela hermosa, vengan al congreso de todos, vengan a este #AbrilDePatriotas ”.

Luis José Marcano Ministro de Comunicación e Información a través de su cuenta en la red social Twitter @luisjmarcano


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Alcaldía de Caracas llevó jornada de atención social a Capuchinos > En la actividad, la comunidad contó con operativos de cedulación, atención médica, entre otros CIUDAD CCS

Como parte del plan de atención social a las comunidades de la ciudad capital, el día de ayer la Alcaldía de Caracas realizó la I Jornada de Labor Social Comunitaria en los espacios del Centro Integral Capuchinos, donde se logró atender un gran número de personas, informó la municipalidad en nota prensa. La actividad contó con la participación de más de 80 trabajadores pertenecientes a la institución, quienes ofrecieron un servicio óptimo y gratuito de cedulación, atención psicológica y psiquiátrica, terapia de lenguaje, trabajo social, asesoría legal, así como talleres de pintura para los más pequeños de la casa, impartidas por la Fundación Acción Social, en conjunto con otras instituciones de la Alcaldía de Caracas. “Con el éxito de la I Jornada Integral Comunitaria, buscaremos realizar la actividad el primer día hábil de cada mes en los diversos espacios que tiene la Alcaldía de Caracas, en las 22 parroquias del municipio Libertador”, así lo expresó Manuel Jiménez, presidente la Fundación Acción Social. Esta jornada de atención social comunitaria, la cual inició a partir de las 8:00 de la mañana, contó con “una gran afluencia de personal en la búsqueda de apoyo en las diferentes áreas sociales”, agregó.

CIUDAD CCS

Temprano en la mañanita comenzó la reunión de vecinos, a fin de organizar la faena de Cayapa Socialista que fue ejecutada por una cuadrilla de trabajadores de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital en los bloques 6 y 7 de la urbanización Propatria, en la parroquia Sucre, señaló una nota de prensa de la municipalidad. El objetivo de esta actividad, que es recuperar espacios comunes y mantener en óptimas condiciones el hábitat de las comunidades populares, se cumplió a cabalidad en esta oportunidad. Bajo la mirada atenta del Poder

GDC y MinPi promueven la lactancia materna El Gobierno del Distrito Capital (GDC) y el Ministerio para los Pueblos Indígenas (MinPi) promovieron a través de un taller la lactancia materna en diferentes comunidades indígenas del país que habitan en Caracas, informó un comunicado del GDC. En el taller se hizo énfasis en que la lactancia materna debe ser exclusiva para los niños en los primeros seis meses de nacido y que, posteriormente, se debe mantener la lactancia por lo menos hasta los dos años de edad.

Llegó décimo tren Metrópolis

En la actividad se ofreció a los pequeños el programa Caracas a Creyón. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS Daniel Ramírez, quien habita en la parroquia El Recreo, aplaudió la realización de la I Jornada de Labor Social Comunitaria, pues, a su juicio, se encontraba ausente la ayuda social en las comunidades. “He visto demasiadas personas que vienen de otros municipios a disfrutar de la actividad que ha ofrecido la Alcaldía de Caracas pa-

ra el beneficio de todas y todos”, manifestó. Ramírez relató que fue una de las cientos de personas que acudió al Centro Integral Capuchinos para la renovación de su cédula de identidad, en compañía de su pequeño hijo, quien tuvo la oportunidad de aprender con las actividades que ofreció el programa infan-

til “Caracas a Creyón”. Estas actividades de atención social impulsadas por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, son llevadas a cabo en distintos sectores para motivar la participación ciudadana en la construcción del buen vivir de todos los ciudadanos residentes de las 22 parroquias de la ciudad capital.

Cayapa socialista llegó a bloques 6 y 7 de Propatria JUAN RAMÓN LUGO

ABREVIADOS>

Popular, unos 10 obreros de la Alcaldía realizaron labores de desmalezamiento en las áreas verdes, barrido profundo en calles y caminerías, limpieza de una pantalla atirantada, destape de cunetas y sumideros, destapado de alcantarillas y recolección de una enorme cantidad de desechos sólidos. Una vez terminados los trabajos, los vecinos de la zona manifestaron que se sentían satisfechos por la gran labor realizada por los trabajadores. Destacaron que, muchas veces, los propios vecinos se dan a la tarea de ensuciar los espacios comunes, sin tomar en consideración que esta conducta afecta a toda la población, especialmente

Ayer llegó al puerto de La Guaira el décimo tren Metrópolis, el cual será incorporado al sistema de transporte masivo Metro de Los Teques, informó la empresa en un comunicado. La información la dio el ministro para el Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce, a través de su cuenta en redes sociales, @LuisSauceN, quien anunció que el este 4 de abril, a partir de las 9:00 pm, se iniciará la movilización de los seis vagones que integran el tren Metrópolis.

Continúan extinguiendo incendio en Macarao El Comando Unificado de Protección contra Incendios Forestales del estado Miranda región Central del país, continúa las labores de combate, control y extinción del incendio forestal en el Parque Nacional Macarao, ubicado en la parroquia San Pedro de los Altos de la entidad mirandina. Durante más de 10 días consecutivos cuerpos de diferentes entes gubernamentales se encuentran en el terreno ejecutando acciones para mitigar las llamas. AVN

Sustituyen 160 metros de tubería en Ramo Verde

Se recogieron grandes cantidades de desechos sólidos. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS a los más vulnerables como los niños y los ancianos. “La gente debería tener más conciencia. Si este trabajo mejora nuestro hábitat y nuestras condiciones de vida, es necesario que to-

do se mantenga así con el aporte de todos”, dijo Marcos Catano, quien residen en la zona. Los moradores exigieron a la Alcaldía de Caracas que este tipo de actividades se haga con frecuencia.

Los representantes de los consejos comunales y los integrantes de las mesas técnicas de agua de los sectores Los Pinos y Ramo Verde, municipio Guaicaipuro del estado Miranda, sustituyeron 160 metros de tubería de en estas localidades de la ciudad de Los Teques, informó nota de prensa de Hidrocapital. Las labores fueron realizadas por 30 personas entre hombres y mujeres, quienes retiraron la tubería defectuosa. La hidrológica asesoró y supervisó los trabajos.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Niños del Fermín Toro viajan al pasado > Fundapatrimonio realizó la visita guiada por las diferentes áreas del Parque Ezequiel Zamora

En los Valles del Tuy evaluaron aumento de pasaje

GLENDYS VAAMONDES CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Las niñas y niños del Complejo Educativo Fermín Toro disfrutaron de una maravillosa visita guiada por el Parque Ezequiel Zamora con la finalidad de conocer acerca de este emblemático atractivo turístico de la ciudad, recuperado en revolución para el disfrute y sano esparcimiento de la población. La actividad fue producto de la articulación entre la comunidad educativa y las autoridades de Fundapatrimonio que se encuentran desarrollando un plan de visitas a los centros educativos. “El objetivo de este trabajo con los niños de la Patria es educarlos sobre nuestro patrimonio cultural, su importancia y conservación. Se trata de acercarlos a su pasado histórico para que conozcan de dónde vienen y hacia dónde van”. Así lo informó Félix Solórzano, supervisor de Parque y Plazas del organismo, quien además destacó que la visita se realizó y seguirá efectuándose en cumplimiento de las metas estratégicas y generales del V Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013-2019. “Tenemos el deber de involucrarnos, tal como lo reza el plan, con las diferentes comunidades a fin de generar en la sociedad el interés por lo histórico y cultural, así lo ordenó el Comandante Hugo Chávez y estamos en esa tarea”, puntualizó Solórzano. Detalló que el recorrido se inició en las escalinatas, pasó por el Arco de la Federación y concluyó en los alrededores de la fuente La Estrella, donde los pequeños de la casa aprovecharon para divertirse en el parque infantil.

En la sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre ubicada en la estación del ferrocarril Charallave Norte, en el estado Miranda, se reunieron representantes de los gobiernos municipales de los seis municipios tuyeros, para desmenuzar la medida de aumento de pasaje urbano y suburbano en sus diferentes modalidades, tal como salió publicado en la Gaceta Oficial N° 6.221 de fecha 17 de marzo de 2016, reportó nota de prensa de la Alcaldía de Ocumare del Tuy, municipio Lander. El director de Transporte de esa entidad, Ángel González, afirmó que en el encuentro se acordó que en los próximos días se realizará una reunión con representantes las diferentes líneas de transporte que cubren las diferentes rutas de los seis municipios de la subregión. El objetivo es darles a conocer detalles de la aplicación de la tabla de aumentos del pasaje, la cual no será efectiva legalmente a nivel local hasta tanto no se emita el respectivo decreto en Cristóbal Rojas, Paz Castillo, Independencia, Simón Bolívar, Urdaneta y Lander. Este encuentro se hizo luego de las recurrentes denuncias de usuarios contra las líneas de transporte, quienes indicaron que los profesionales del volantes de la región aumentaron las tarifas, tanto el pasaje urbano como suburbano, arbitrariamente y sin esperar la autorización.

Los niños disfrutaron de las áreas verdes y aprovecharon para divertirse con las atracciones del parque. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ SEMILLAS MULTIPLICADORAS La docente Geordelit Rivero manifestó que en esta oportunidad asistieron a la visita guiada los estudiantes de tercer grado, quienes tendrán la valiosa tarea de explicarles a sus compañeritos de clase todo lo aprendido sobre el Parque Ezequiel Zamora. “Se tiene previsto que todas las secciones del plantel vengan a este maravilloso espacio, pero mientras eso sucede estas semillitas que estuvieron acá el día de hoy (ayer) serán los multiplicadores del conocimiento adquirido”, refirió. Aseguró que con estas actividades se fortalece el aprendizaje a través de la implementación de un sistema educativo, donde se combina la teoría y la práctica.

VOCES DEL PUEBLO

DARWIN LÓPEZ

ENIMAR SALAZAR

OLIVER JOSUÉ

Estudiante de tercer grado

Estudiante de tercer grado

Estudiante de tercer grado

Me gustó mucho la visita al parque porque compartí con mis compañeros de clase. Todo estuvo muy bonito.

Me gustaría que hicieran más este tipo de actividades en mi escuela para aprender más sobre nuestra ciudad.

Todo estuvo muy divertido, me reí mucho compartiendo con mis amigos y aprendí bastante. Lo voy a contar.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

AHORRO ENERGÉRTICO

Ponen su granito para ahorrar energía eléctrica > El Estado venezolano subsidia más de 80% del servicio y algunos cuentan cómo contribuyen KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

La inclemente sequía provocada por el fenómeno El Niño ha ocasionado que la represa del Guri, disminuya su nivel de manera alarmante. Dado que el sistema eléctrico venezolano es hidrológico, la capacidad de producción de energía pudiera verse afectada en los próximos días. Ante esta realidad, el Estado ha implementado campañas para

concientizar sobre esta situación. De acuerdo con el viceministro para el Servicio Eléctrico, Freddy Brito, el Estado venezolano subsidia más de 80% el servicio. El recibo incluye pago del aseo urbano, cuyo monto muchas veces es mayor que el eléctrico. Aún así, la tarifa sigue siendo barata. Los caraqueños han tomado conciencia de esto y buscan la manera de contribuir con el ahorro energético.

Judith Valenzuela ESTILISTA EN LA ESQUINA SOCIEDAD

En el salón tratamos todos de ahorrar la energía, tenemos consciencia de que estamos en una crisis eléctrica y por ello hay momentos en los que apagamos el aire acondicionado y bajamos un poco el uso del agua caliente para ahorrar un poco la electricidad. En ocasiones ni prendemos el televisor y también apagamos la radio que son parte del entretenimiento de todos. Lo hacemos, generalmente, cuando hay poca clientela. Esto da un beneficio, tanto en la factura, así como también contribuimos un poco con el ahorro. Laboramos desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde y a veces estamos sentados esperando y en ese momento apagamos el aire (acondicionado). Sabemos que los secadores consumen mucha energía y por eso primero oreamos bien el cabello para evitar usar mucho tiempo el secador y así trabajamos más rápido. También usamos servilletas grandes para secar mejor el cabello y luego usamos plancha o secador.

José La Cruz

Astrid Arnaude BARISTA DE UN CONOCIDO CAFÉ LIBRERÍA

En el local tratamos de prender la bomba de agua al medio día o en las tardes. También fregamos las vajillas todas juntas, es decir, cuando hay mucho uso de vasos, tazas y platos, lavamos todo en ese momento, para ahorrar agua. En cuanto a las luces, mantenemos algunas apagadas hasta las seis de la tarde. Los días cuando hay más clientes y muchos están adentro, bajamos la iluminación para que no cause tanto calor y así mantener el aire acondicionado apagado, o bien dejamos la puerta abierta para que entre un poco de fresco. Si hay muchos clientes, prendemos el aire y cerramos la puerta. Solamente usamos una máquina de granizado para poder ahorrar energía y la de café se apaga a las 6 de la tarde para evitar el consumo excesivo de agua y de electricidad. Aguantamos un poquito de calor, pero no hay otra alternativa.

EFECTIVO DE FUNDAPATRIMONIO

Vladimir Lisenko

En mi casa tratamos de ahorrar energía eléctrica desconectando todos los cargadores de teléfonos y cuando ya está cargado desenchufamos el cable. De esta manera contribuimos para ahorrar un poco. También usamos de forma racionada la electricidad, es decir, cuando no estamos haciendo uso de algún espacio apagamos los bombillos. Esta es una buena forma de contribuir con esta situación que todos en el país estamos viviendo. El recibo eléctrico me parece que sale económico a pesar de todo lo que usamos. En mi casa habitan tres personas y todos colaboramos para que la factura no salga tan elevada. Si esta cultura la lleváramos al ámbito laboral, podríamos ver una mejora en el consumo de la energía. La iniciativa de usar las bicicletas también contribuye, aunque no directamente en el consumo energético. La bici permite patrullar y mobilizarnos de forma rápida sin estar usando vehículo automotor, el cual contamina y crea trancas en las calles. Todo esto evita que usemos el Metro, que es un medio de transporte masivo que también consume mucha energía. Tenemos que adaptarnos al racionamiento porque es el bien de todo el pueblo, dado que baja el nivel de la represa que es una de las principales fuentes de energía.

INGENIERO ELECTRICISTA

Colocamos bombillos LED en toda la casa, porque éstos consumen de forma mínima la energía eléctrica. Eliminé todos los bombillos incandescentes porque producen mucho calor. Tengo nevera y congelador que ahorran energía y no uso ya aire acondicionado en ningún momento. Utilizo más ventilación natural, abro mi ventana para que entre el aire fresco. Los aires acondicionados son compresores reciprocantes y consumen mucha energía eléctrica, además bajan el factor de potencia que afecta otros electrodomésticos. Yo tengo que dar ejemplo, pues, trabajo en el Ministerio de Ecosocialismo y Agua, y empiezo por mi casa. Aunado a eso, tengo una pequeña planta eléctrica de 5 Kva de diesel que uso cuando tengo que lavar y secar la ropa. Yo pago tarifa mínima, como 120 bolívares mensuales, incluyendo también el aseo. Antes pagaba como 600 bolívares, pues usaba todos los aparatos: lavadora, secadora y todos los televisores. Ahora usamos un solo televisor para ver noticias. Además, programamos la computadora para que se apague el monitor en cuatro minutos si no está en uso. Mi familia da el ejemplo.

Marina Alfaro PROMOTORA NUTRICIONAL

Nosotros tuvimos que quitar los bombillos fluorescentes para ahorrar energía eléctrica. Aunque los propietarios de todos los locales que hay aquí pagamos la factura, en este centro comercial tratamos de consumir lo menos posible. No tenemos aire acondicionado, lo que nos permite ahorrar mucho. De broma tenemos un ventilador para espantar a los zancudos y ese sí que no lo podemos apagar, a menos que no hayan clientes. Usamos licuadoras, pero por poco tiempo y tengo otro ventiladorcito pequeño, pero evito usarlo. Aunque no sale muy caro el recibo, creo que todos ponemos nuestro granito de arena. Yo soy de Perú y creo que aquí, de verdad, el servicio eléctrico es muchísimo más barato que allá. Debemos tener consciencia. En mi casa prendemos algunas luces solo durante la noche.

Mario Ramírez ENCARGADO DE UNA ZAPATERÍA

Básicamente apagamos las luces del depósito, pues, este tiene poca mercancía y eso nos permite, por una parte, tener por lo menos 30 bombillos sin usar. Creo que el monto de la factura ha bajado. Además, a veces no prendemos el aire acondicionado, pues tenemos poca afluencia de gente en las mañanas. En lo posible ahorramos. He tenido la oportunidad de visitar otros países en los cuales las facturas por servicios son mucho más altas. Ellos ahorran por ese detalle.


6 | NOTICIAS CCS

Rehabilitan bulevar de Caricuao CIUDAD CCS

Con una inversión de más de 29 mil millones de bolívares, el Gobierno del Distrito Capital (GDC), ejecuta la rehabilitación del II tramo del bulevar de Caricuao, como parte de la política de recuperación de espacios que impulsa el Gobierno Nacional, reseñó el ente en su página web. Las obras presentan 15% de avance y contemplan la recuperación de edificaciones patrimoniales y espacios para el encuentro, beneficiando así una población de más de 138 mil habitantes de la parroquia. Los trabajos comprenden un área total de 14 mil m² aproximadamente, donde se destaca la demolición del pavimento y construcción en concreto, remoción y construcción de adoquines, así como pasos peatonales para personas con discapacidad. También se está trabajando en la ejecución de proyectos de paisajismo, instalación de mobiliario urbano, entre otros.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Caracas contará con plan de distribución de alimentos > Poder Popular se encargará de entregar los insumos casa por casa CIUDAD CCS Un total de 230 puntos que integran la economía productiva estarán desplegados en toda Caracas, así lo informó el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, en un comunicado de prensa de la Gobernación. Aponte detalló que los referidos puntos están integrados por 891 Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh), todas ellas registradas para el abordaje de la siembra y producción animal. Durante el Primer Encuentro de Lucha Popular explicó que este esquema de abastecimiento alimentario se realiza en dos métodos: el casa por casa y punto y círculo, en el que los consejos comunales y comunas recibirán semanalmente los productos de la cesta básica. Más de 120 consejos comunales de la parroquia Sucre han resultado beneficiados con este plan de trabajo. “Seguiremos desplegados

Este sistema garantizará a caraqueños los rubros de la cesta básica. en toda Caracas para garantizar la distribución de los alimentos al pueblo capitalino”, sentenció el jefe de Gobierno. “Tenemos disponible la producción de pollo, porcino, galli-

nas ponedoras y agricultura urbana, donde se espera que cada parroquia produzca un tipo de animal, con el objetivo de contribuir con la distribución de alimentos”, acotó.

El turismo llega a escuelas del estado Vargas CIUDAD CCS

La Gobernación del estado Vargas, a través del Instituto Autónomo de Turismo (Iatev), retomó en los centros educativos de la región su programa Sembrando Turismo en tu Escuela, dirigido a alumnos de tercero a sexto grado para promover las bondades y destinos por medio del aprendizaje y el conocimiento del Litoral Central, informó el ente en nota de prensa. Ernesto García, presidente del Iatev, informó que el programa comenzó en el año 2014, y se capacitaron más de mil 400 niños y niñas. Asimismo indicó que durante el año escolar 2015-2016, se está trabajando conjuntamente con la Zona Educativa para cumplir el nuevo cronograma de las 20 escuelas que se abordarán, entre las que destacan seis de la parroquia Caruao y cinco de El Junko. Con este plan se busca que los estudiantes conozcan más a profundidad los atractivos turísticos de la región.


www.ciudadccs.info

Crisis global y ética desde la espiritualidad de Nuestra América GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

La Semana Santa resultó una oportunidad para reflexionar sobre la crisis global y el intento de depurar el rumbo de paz desde Nuestra América. Argentina es visitada por Obama a 40 años de la dictadura de militares formados en la Escuela de las Américas de EEUU, con rechazo de movimientos de derechos humanos. En Brasil, la población enfrenta amenazas de golpe a la presidenta Dilma, con los medios de comunicación como vanguardia. En Bolivia y Ecuador hay amenazas similares. En Venezuela, quien asumirá en abril la Presidencia de Unasur y Mercosur, el Gobierno de Colombia y las FARC acuerdan una ruta de paz. La decisión de Macri de sacar la señal de Telesur es repudiada por organizaciones de derechos humanos de Nuestra América. En su Mensaje Pascual, el papa Francisco abogó porque en Venezuela se promueva “la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”. Por su parte, el párroco Numa Molina, en entrevista con José Vicente Rangel, refiriéndose a la extensión del decreto: Venezuela amenaza la seguridad de EEUU y al silencio de las autoridades eclesiásticas, afirmó: “Claro que tenían que pronunciarse… si está en juego la vida de mis hermanos…tengo que levantar la voz… estamos urgidos a una refundación ética”. Con base en la espiritualidad de Nuestra América esa refundación implica asumir el buen vivir (no el vivir mejor que los demás). Rescatar los valores del movimiento de Jesús: “No he venido a ser servido, sino a servir”. El camino democrático debe depurar la corrupción, no cambiando de rumbo hacia violencias institucionalizadas, sino asumir la perspectiva ética del diálogo sin manipulaciones mediáticas, con la visión de las víctimas, verdad, justicia, cuidado de la Madre Tierra. En función de la construcción de la paz del Resucitado, con la alegría del Evangelio.

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

VOCES | 7

LETRA PUNZANTE

Psicología del maltratador

E

JESÚS INOJOSA “No he tenido elección, es mi naturaleza” (El escorpión y la rana)

n el mundo entero aún subsisten personas que se caracterizan por el maltrato verbal y físico a sus semejantes, cuya psicología consiste en causar graves daños a quienes no obedecen sus deseos e imposiciones. Por lo general estas personas, luego de dejar huellas imborrables en el otro, buscan la reconciliación bajo la premisa “vamos a olvidarlo todo”. Esta actitud no es ajena a la política y en Venezuela vemos como un sector político, -que se ha caracterizado por su constante violencia contra los humildes que en su inmensa mayoría apoyan al chavismo-, promulga una Ley de Amnistía y Reconciliación cuyo mandato es “vamos a olvidarlo todo”. Terrorismo, sicariato, maltrato verbal, maltrato físico, genocidio y estafa son parte de las acciones que ese sector político del país nos invita a olvidar, señalándonos que esas acciones fueron provocadas por nuestra negación a obedecer sus mandatos. En anteriores oportunidades, -entre inocencia y fe en la redención de los hombres-, luego de derrotarlos, nosotros habíamos

ETTEN

aceptado su solicitud de olvidar, y con cristo en mano, nos comprometimos a olvidar el Golpe de Estado, a pesar de las decenas de muertos y las horas de terror que nos hicieron vivir. Pero como el maltratador, ellos nos creyeron débiles y siete meses después ejercieron acciones para doblegarnos quitándonos los alimentos. Este golpe económico también lo derrotamos, y decidimos dar una lección de castigo a su maltrato, pero años después, decidimos perdonarlos -aunque nunca nos pidieron perdón- y recomenzar los diálogos para alcanzar una convivencia en paz, pero ellos nuevamente obedeciendo a su naturaleza violenta, se lanzaron a las calles a incendiarlas. Derrotadas las guarimbas de 2007 y 2009, decidimos olvidar nuevamente todas sus acciones y brindar otra oportunidad para la reconciliación pero por enésima vez, creyeron que nuestra actitud estaba asociada a la debilidad y se lanzaron a las calles con una actitud más violenta y dejando un número mayor de asesinados. Es aquí es donde culmina el ciclo de perdón e iniciamos la aplicación de la justicia, convencidos que no puede haber reconciliación con quien solo obedece a su naturaleza violenta, por lo que ellos habiendo alcanzado un importante espacio de poder decidieron que no requieren de nuestro olvido, porque ahora tienen el poder para decretar que no existe el pasado y que estamos obligados a confiar en ellos.

Veto Presidencial contra la Ley de Amnistía JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

La pretendida Ley de Amnistía es nula por violar el artículo 29 de la Constitución, que prohíbe liberar a violadores de derechos humanos y exonerar delitos de lesa humanidad. De modo que el Presidente podrá vetar provisionalmente dicha ley (artículo 214 constitucional) y la Sala Constitucional del TSJ la eliminará definitivamente. Maduro puede abstenerse de promulgar (publicar en Gaceta Oficial) esa ley y dentro un lapso de 10 días devolver dicho instrumento al Parlamento con la exigencia de que haga correcciones sobre el texto, así se habrá consumado entonces un veto provisional o suspensivo, según lo define el diccionario de la Real Academia Española: “Veto suspensivo: veto que retarda la promulgación y vigencia de una ley” (negrillas nuestras). El texto fundamental le asigna al Parlamento la función de decidir respecto a lo que le solicita el Presidente, así lo estipula el mismo 214 constitucional. Transitada la fase del veto provisional o suspensivo que ejerce el Presidente y habiendo recibido de regreso el texto corregido por el Parlamento, el jefe del Poder Ejecutivo pudiera promulgar la ley. Pero hay otra opción constitucional muy clara y de altísima trascendencia, es la que le permite al Presidente aferrarse a su veto suspensivo o provisional y abstenerse definitivamente de promulgar la ley si no se encuentra satisfecho con la respuesta de la Asamblea Nacional, ya sea porque las correcciones de esta sobre el texto fueron parciales, superficiales o simplemente no corrigió nada: Artículo 214, cuarto párrafo: “Cuando el Presidente o Presidenta de la República considere que la ley o alguno de sus artículos es inconstitucional solicitará el pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el lapso de diez días que tiene para promulgar la misma (…)”.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora Multimedia Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> MOTOTAXISTAS EN CARAPITA SE PARAN SOBRE LAS ACERAS En la primera entrada de Carapita, parroquia Antímano, los mototaxistas hacen lo que quieren, pues estacionan sus vehículos en las aceras irrespetando el paso de los transeúntes. Esta situación ha ocasionado que las personas tengan que caminar por las calles y se expongan a ser atropelladas por cualquier carro. Necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y hagan respetar la ley.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Vehículos mal estacionados obstruyen la Av. Universidad Conductores y transeúntes se quejan del cogestionamiento en el lugar

COBRAN CARO EL PASAJE HACIA CIUDAD DE LA VICTORIA Los transportistas que cubren la ruta Caracas-La Victoria, incrementan el precio del pasaje arbitrariamente. Pedimos a las autoridades competentes que controlen esta situación que está afectando el bolsillo de las personas que diariamente utilizan estas unidades.

URBANISMO DE SANTA TERESA DEL TUY NO CUENTA CON GAS

C.I. 17.855.389 TEL. 0414-2243309

ADULTOS MAYORES DENUNCIAN MALTRATO DE TRANSPORTISTAS Los transportistas de los Valles del Tuy en el estado Miranda, han desatado una operación en contra de los adultos mayores. En muchos casos, cuando nos ven ni siquiera se detienen en las paradas para no trasladarnos, dejándonos por varios minutos o incluso por horas en las mismas. Solicitamos tomar conciencia al respecto. SIMÓN SANDREA C.I. 1.661.097 TEL. 0416-2088622

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Dulce Zabala y Lester Rojas. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

El Pdval que se encuentra ubicado en la Quebrada de Cúa, municipio Urdaneta del estado Miranda, no lo surten con productos de la cesta básica desde hace un mes. Necesitamos que nos envíen la comida. C.I. 4.811.309 TEL. 0412-8241287

C.I. 12.831.947 TEL. 0212-4905693

MARIELA VELÁSQUEZ

PIDEN SURTIR DE ALIMENTOS A PDVAL DE QUEBRADA DE CÚA

OLGA CAMPOS

MANFRED RODRÍGUEZ

Resido en el urbanismo nuevo Ciudad BicentenarioSanta Teresa del Tuy, en el estado Miranda, donde no contamos con servicio de gas. Desde hace más de un año solicité dos bombonas a través de 0-800-BOMBONA y hasta el momento no he podido obtenerlas porque supuestamente no tienen para la venta. Sin embargo, los camioneros las venden en 15 mil bolívares. Solicitamos que las autoridades competentes revisen esta situación.

REPORTEPOR MENSAJES>

JOSÉ RAMOS C.I. 12.617.491 TEL. 0416-8462137

PANADERÍAS DE LA VEGA VENDEN EL PAN CON SOBREPRECIO

Los carros estacionados en plena vía pública ocasionan un fuerte atraso en la movilidad vehicular. FOTO ANDY MARRERO ALEJANDRA COLINA TRANSEÚNTE DEL LUGAR

Es frecuente ver una gran cantidad de vehículos mal estacionados en la avenida Urdaneta desde la esquina de El Chorro hasta la de San Francisco, en Catedral. Los conductores inconscientes aparcan sus vehículos de lado y lado sin pedirle permiso a nadie. Esto genera un fuerte congestionamiento vehicular, sobretodo en horas de la mañana. Esta situación ocurre desde hace bastante tiempo, sin que ninguna autoridad haga nada al respecto. Incluso, en la zona hay jóvenes que

cobran por resguardar los autos. Esto se repite también con los motorizados, bien sea particulares o mototaxistas, quienes igualmente se adueñaron de la vía y hasta de las aceras. A todo esto hay que sumarle que los camioneteros no respetan ninguna parada y se detienen a recoger y dejar pasajeros donde mejor les parece, agudizando aún más las colas. Para los ciudadanos que debemos atravesar el lugar para llegar a nuestros hogares o sitios de trabajo, esto representa una situación caótica. Los conductores que se desesperan día a día por la cola que se for-

ma, comienzan a tocar corneta ocasionando una gran contaminación sónica. Esta realidad se extiende cada vez más a lo largo de la vía pública, llegando a la esquina de San Francisco donde queda la sede de la Asamblea Nacional. Desconozco quiénes son los que tienen competencia en este caso, pero como transeúnte y ciudadana solicito la remoción o remolque de estos vehículos y la asignación de multas para los choferes, pues son recurrentes en la falta a las normas de tránsito. Ya es hora de que, como venezolanos, hagamos respetar las leyes y normas establecidas en nuestra Constitución.

CASA POR CASA EN MIRANDA A través de las jornadas casa por casa en los 11 puntos de venta existentes, que arrancó este mes en el estado en las diferentes sub regiones de Miranda, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) ha atendido a más de 116 mil 311 familias de la entidad, entre las cuales se han distribuido 253 mil 916 kilogramos de alimentos de la cesta básica a precio justo. FOTO PDVAL

Las panaderías que están en La Vega aumentan el precio del pan todas las semanas. Un campesino ya está costando 300 bolívares, mientras que por una canilla hay que pagar hasta 150. La Sundde debe hacer inspecciones en estos locales para que no se vulnere el derecho al consumo del pueblo. ENRIQUE APONTE C.I. 6.290.087 TEL. 0416-9008510

URBANIZACIÓN LUIS HURTADO TIENE MÁS DE UN MES SIN AGUA En la urbanización Luis Hurtado, ubicada en el kilómetro 12 de El Junquito, tenemos un mes y medio sin agua. Los cultivos organopónicos que tenemos se nos están secando por no contar con el líquido para su riego. ALEJANDRO CASTILLO C.I. 645.543 TEL. 0416-9094744

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9

Consejos para el ahorro energético

ABREVIADOS>

Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.

En el Inass tienen nuevo sindicato de trabajadores Desde el mes de enero, los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) cuentan con un nuevo sindicato nacional socialista, legalizado para velar por la defensa de los intereses laborales de todos los empleados.

Sustituya los bombillos tradicionales por ahorradores. Estos duran 12 veces más y proporcionan la misma intensidad de luz.

Inician actualización de vocerías en Antímano

Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. La comunidad organizada participó en el rescate de los espacios comunes. FOTO JULISA VALENCIA

La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC., cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.

Vecinos realizaron jornada de limpieza en Antímano > Las labores se ejecutaron en el barrio González Cabrera JOSÉ LACRUZ VOCERO DEL C. C. MAGALLANES Y PROGRESO

San Agustín del Sur tendrá hoy jornada comunal

Bajo la consigna el barrio es mi casa, vecinos y voceros del Consejo Comunal Magallanes y Progresista, del barrio González Cabrera, ubicado en la parroquia Antímano, rescataron áreas comunes que durante años estuvieron ocultas por la desidia y el abandono. Mediante un trabajo voluntario

lleno de alegría y entusiasmo, las personas comenzaron a limpiar zanjas, quebradas, calles y veredas. En los espacios sin asfalto o cemento, se construyeron jardines ornamentales y huertos de agricultura urbana. Juan Lugo, vocero del Consejo Comunal señaló que en esta barriada existe una arraigada tradición de autogestión. Acotó que to-

dos estos sectores populares fueros construidos con el esfuerzo de sus habitantes y añadió que los fundadores -muchos sin conocer una escuela- se convirtieron en ingenieros, topógrafos, electricistas y obreros calificados. “Esta tradición es la que sigue llamando a los vecinos a la cayapa, pero ahora para transformar los espacios para el buen vivir”.

Rehabilitan centro comunal en Propatria La casilla del gobierno comunal, ubicada en la plaza Lisandro Alvarado del sector Morochito Rodríguez de Propatria, parroquia Sucre, está siendo remodelada con recursos del Presupuesto Participativo otorgados por la Alcaldía de Caracas. La obra ya cuenta con 80% de avance.

Corpoelec dictó charla a jóvenes de Miranda CIUDAD CCS

FRENTE MOTORIZADO FRANCO ARQUÍMIDES

La Asociación Nacional Frente de Integración Socialista Franco Arquímedes realizará hoy, a partir de las 8:00 am, una actividad comunal en el bulevar Ruiz Pineda ubicado en San Agustín del Sur. Durante la actividad, el Ministerio del Poder Popular para la Salud prestará a los ciudadanos servicios en las áreas de vacunación, revisión odontológica, además de la emisión de certificados médicos. Los asistentes a la jornada también recibirán asesoría jurídica y legal de la mano de la Defensa Pública, mientras que el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) ofrecerá orientación acerca de la violencia contra la mujer. Con este evento, que se efectúa en la populosa parroquia caraqueña San Agustín, los ciudadanos se apoderan de los espacios públicos recuperados para el disfrute de jornadas sociales que proporcionen bienestar y buen vivir a todos los venezolanos.

El Comando de Victoria Popular (CVP) presentó durante una asamblea de ciudadanos el Plan de Actualización de Vocerías, el cual comprende el reajuste y registro de 50 consejos comunales de la parroquia Antímano, entre los Corredores Mamera-El Junquito y Carapita-El Junquito.

La foto del lector

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Cientos de devotos acompañaron la imagen del Nazareno desde el templo parroquial Nuestra Señora de Coromoto, en Ocumare del Tuy, hasta la Cruz del Calvario, como tradicionalmente se acostumbra. FOTO MANOLO PEÑA

La gerencia estadal de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica (UREE) de Corpoelec realizó una charla sobre el ahorro energético y el fenómeno El Niño, en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), sede Ocumare del Tuy, estado Miranda, en la que participaron 25 personas. Estudiantes de la Unefa y la UBV, así como trabajadores de la Defensoría del Pueblo, integraron el grupo de participantes que serán los encargados de replicar la información suministrada en sus respectivas instituciones. Durante la actividad se dio a conocer el origen del fenómeno natural y las consecuencias que trae para el sistema eléctrico. Además se ofrecieron los consejos necesarios para que los usuarios hagan un uso racional y eficiente de la energía en los hogares, lugares de estudio y trabajo.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

CONGRESO DE LA PATRIA

El mandatario recorrió las instalaciones del Teresa Carreño y saludó a los presentes en el acto.

El Jefe de Estado junto al diputado Héctor Rodríguez y el poeta Farruco Sexto. FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN

Maduro: hoy inicia el renacer del chavismo > El presidente de la República resaltó que el Congreso de la Patria convoca a todos los sectores para trabajar por el país BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

Con el Congreso de la Patria la Revolución Bolivariana se prepara para afrontar una nueva etapa en el fortalecimiento de los valores bolivarianos y chavistas que son necesarios para resistir las batallas que están por venir, así lo señaló el presidente de la República desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Acompañado del poder popular, movimientos sociales y diputados del Bloque de la Patria, el jefe de estado afirmó ayer que arrancó un trimestre donde se van a “decidir muchas cosas en la batalla histórica que está dando América Latina y el Caribe, y nuestro pueblo”. Recordó que este mes tendrán una intensa agenda de trabajo con el objetivo de desarrollar ideas y proyectos que han sido elevados por el pueblo desde el pasado 23 de enero, cuando se inició la instalación de mesas de trabajo para cumplir con las metas fijados en la Agenda Económica Bolivariana. Maduro afirmó que “han sido meses donde se ha clarificado el panorama y cada uno de los pasos a seguir”, al tiempo que felicitó a los parlamentarios del bloque de la patria por sumarse al trabajo por la revolución y dirigir –bajo la instrucción del diputado Héctor Rodríguez– “un informe bien claro y orientador sobre los objetivos del Congreso de la Patria”. Apuntó que el plan creado por los parlamentarios se extenderá a todos los estados del país. “Han sido 9 semanas de trabajo. Nuestros diputados y diputadas han estado a la altura de esta batalla”, señaló.

ES NECESARIA LA UNIÓN El jefe de Estado resaltó que el Congreso de la Patria conjuntamente con la vanguardia revolucionaria debe convocar a todos los sectores para trabajar por el país. “El Congreso tiene el objetivo de convocar a todos los venezolanos que aman esta patria y que quieren recuperarla, construirla y hacerla caminar hacia el futuro. El llamado es a que asuman el Plan de la Patria y la Constitución como su programa y forma de vida “, expresó. Manifestó que los militantes deben tener lealtad verdadera para el reconocimiento y el reencuentro, puesto que esta iniciativa debe ser un escenario sin discriminación. “El Congreso de la Patria debe ser un escenario maravilloso para que vivamos, compartamos y nos reencontremos todas las fuerzas sociales, culturales y políticas, sin discriminación ni sectarismo de ningún tipo. Unión de las fuerzas revolucionarias ”, dijo. FORTALECER CONSEJOS PRESIDENCIALES La multiplicación de los Consejos Presidenciales de Gobierno, así como su fortalecimiento, deben ser uno de los objetivos principales del Congreso de la Patria, resaltó el presidente de la República. “Yo les pido que incluyan como una de las tareas primordiales del congreso, el reimpulso, la reorganización y la retoma en términos concretos de eficiencia política de los Consejos Presidenciales de Gobierno y que florezcan miles de consejos presidenciales”, dijo. Por otra parte, extendió un llamado al pueblo venezolano a res-

ponder con máxima conciencia política ante las acciones orquestadas por la derecha desde la Asamblea Nacional a la que identificó como “un grupo de aspiraciones personales que amenazan con destruir a la Revolución y con ello las conquistas sociales alcanzadas por el pueblo desde 1999”. HÉROES DE LA RESURRECCIÓN DE ABRIL El mandatario señaló que el pueblo venezolano fue el gran artífice de la restitución del orden constitucional del año 2002, al volcarse a las calles para devolver a la presidencia del país al líder de la Revolución Hugo Chávez. “Articulamos todo lo que pudimos y el verdadero héroe de la resurrección del 13 de abril fue el pueblo de Venezuela, la mujer humilde, fue el joven, fue la gente de a pie, de la calle”, afirmó. Maduro evocó los hechos violentos del 11 de abril tras la presentación del tráiler de la película “Abril”, basada en el libro “Abril golpe adentro” del periodista y jefe de propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ernesto Villegas. Indicó que la unión cívico-militar pudo deponer el golpe de Estado contra el gobierno del Comandante Chávez. “El 13 de abril se demostró que en Venezuela la vanguardia es el pueblo que nunca se entrega, que nunca se rinde, que nunca traiciona”, dijo. Asimismo, el presidente recordó que en esa fecha miles de personas llegaron desde La Guaira, Petare y Los Teques, estado Miranda, para respaldar el proyecto bolivariano.

Consulta pública por Ley de Amnistía El presidente de la República Nicolás Maduro convocó al pueblo venezolano a participar hoy en una consulta pública para que ofrezca propuestas sobre cómo debe proceder el Ejecutivo Nacional ante la Ley de Amnistía aprobada el pasado martes por la Asamblea Adeco-Burguesa. La discusión será en las plazas Bolívar del país. “Abro una consulta pública en un diálogo nacional para que el pueblo venezolano en todas sus organizaciones de Derechos Humanos, en todos movimientos sociales y partidos políticos me hagan llegar su propuesta y su opinión de qué debe hacer el presidente de la República, como jefe de Estado , con la Ley de Amnistía”, afirmó el mandatario.

El jefe de Estado aseveró que esta norma justifica la violencia como herramienta política puesto que es un “instrumento que dejaría sin efecto las leyes contra la corrupción”. “Ellos quieren impunidad y mantener el golpe continuado. Tenemos que dar una respuesta ética y constitucional”, dijo. Asimismo exhortó a las fuerzas revolucionarias a difundir las verdaderas pretensiones de la derecha con la ley. En este sentido, Maduro alertó sobre la violación de la Constitución nacional por parte de la derecha, así como, la transgresión a las normas internacionales en materia de Derechos Humanos. “En esa ley confiesan sus crímenes desde 1999 hasta el año 2015 del golpe continuado”, señaló.

Maduro condena asesinatos Los asesinatos de Marcos Tulio Carrillo, alcalde del municipio La Ceiba del estado Trujillo, así como del Óscar José Briceño, músico del estado Portuguesa, fueron condenados por el jefe de Estado, Nicolás Maduro. El mandatario nacional señaló que estos hechos violentos son ejecutados por los “enemigos de la patria”, quienes al verse sin posibilidades de alcanzar sus objetivos, sucumben en la violencia. “Cuando los enemigos de la patria ven imposible conquistar sus objetivos, siempre vienen con la violencia criminal. Ya lo vivimos en el 2014 cuando logramos encapsular, aislar, derrotar, ese movimiento insurreccio-

nal y golpista de las guarimbas y nos mataron a Eliézer Otaiza y luego nos mataron a Robert Serra”, expresó el presidente. Respecto al burgomaestre de La Ceiba, Maduro aseveró que su muerte fue un sicariato, que forma parte de una guerra no convencional que afecta al país desde hace unos años. Por otra parte, el jefe de Estado afirmó que el cantautor Óscar Briceño fue un “joven exponente del cuatro venezolano, al que unos sicarios lo asesinaron hace 48 horas”. El presidente de la República también hizo un llamado a la paz y la unión nacional, ante estos lamentables eventos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

VENEZUELA | 11

CONGRESO DE LA PATRIA

Plantean seis líneas de trabajo para la Revolución > Héctor Rodríguez anunció que el encuentro de la Patria cerrará el 1 de mayo con una gran marcha CIUDAD CCS

El Congreso de la Patria, que se instaló ayer en Caracas, plantea seis dimensiones o líneas de trabajo para avanzar en el renacimiento del bolivarianismo, mediante el fomento del debate entre todos los sectores y espacios territoriales a lo largo del país, refiere AVN. Héctor Rodríguez, integrante del comité promotor del Congreso, indicó que la agenda incluye una dimensión económica, para ir más allá de la coyuntura por la que atraviesa el país y superar el rentismo petrolero; una dimensión política, para constituir la nueva hegemonía política, el bloque histórico y las formas de lucha; y una dimensión de agenda de las misiones, de la política social y de la suprema felicidad social. Asimismo, la dimensión comunicacional se centrará en “renovar las formas de expresar y decir las cosas, por la batalla y el sentido común de nuestro pueblo. Este Congreso se pone también en primera línea de discusión, de debate, para el renacer comunicacional”; mientras que la quinta línea estará enfocada en atender las amenazas concretas como el tema del agua, producto de la sequía, la electricidad, la economía, la situación paramilitar y de violencia de la derecha fascista.

La sexta línea es la resolución de problemas concretos en cada uno de los sectores y territorios a donde llegará el Congreso, para dialogar, combatir y movilizar cada columna de la Agenda Nacional. “Convocamos a todos los sectores a la batalla, a la movilización, a una dinámica que hemos llamado masiva”, dijo Rodríguez. Rodríguez resaltó que el Congreso es “un encuentro que tiene como principio ser convocante, constituyente, articulador, provocador del debate, de la crítica sana y constructiva”; por ello la dinámica, más allá de lo colectivo, permitirá que puedan expresarse ideas desde lo individual de todos aquellos que aman la Patria. Comentó, además, que la dinámica internacional se sustentará en la solidaridad de otros países con la Revolución Bolivariana. AGENDA DEL CONGRESO Rodríguez informó que desde el 4 al 9 de abril el Congreso desarrollará encuentros estadales, “para ir a lo más local, discutiendo y movilizándonos”; el sábado 9 se realizará el Congreso con el sector Educativo; el 13 y 14 se llevará a cabo una primera plenaria nacional con todos los sectores, mientras que el 15 y 16 se realizarán asambleas secto-

Los representantes de las organizaciones afrodescendientes expresaron su alegría durante el evento. FOTOS Z. CAMPOS/AVN riales en cada estado del país. El martes 19 se llevará a cabo la segunda plenaria nacional, del 20 al 23 de abril se llevarán a cabo asambleas sectoriales nacionales, del martes 26 al 30 se realizarán asambleas estadales y despliegue internacional. El Congreso, que fue convocado el pasado 23 de enero, cerrará con la gran marcha el 1 de mayo del pueblo trabajador y productivo. En la instalación del encuentro, el grupo teatral César Rengifo presentó un extracto de la obra María Rosario Navas y el cantautor Alí Alejandro Primera interpretó unas melodías que evocaban el renacer bolivariano ante grandes tempestades.

Farruco Sesto llama a las fuerzas revolucionarias a la renovación CIUDAD CCS

El Congreso de la Patria, que se instaló ayer en el Teatro Teresa Carreño, Caracas, es una oportunidad para que las fuerzas revolucionarias se replanteen, nuevamente, la visión de país, señaló el poeta y escritor Farruco Sesto, destacó AVN. “En el Congreso de la Patria tenemos una nueva oportunidad de replantearnos, una vez más el país, pero no es para cambiar nuestros propósitos. Lo que estaba replanteando: el eterno retorno de lo nuevo”, recordó en palabras del líder socialista, Hugo Chávez. Aseguró que el comandante Chávez “dijo que el 4 de febrero fue el renacimiento de los valores del pueblo, el renacimiento de la Patria, por eso hoy Chávez es la raíz que nos permite el refloreci-

miento de la Revolución”. Reflexionó además sobre la coyuntura económica que atraviesa el país (producto de la baja de los precios del barril de petróleo, el asedio a la economía nacional y de la crisis mundial) y se refirió a las pretensiones desestabilizadoras de sectores de derecha. A su juicio, la burguesía tiene instrumentos “para castigar al pueblo, para chantajear, para golpear, para desanimarlo, para deprimirlo en este momento financiero, económico”. En respuesta a eso, dijo que es fundamental trabajar en el nuevo proceso revolucionario. “Tenemos que renacer todos los días, en lo pequeño y en lo grande. En los grandes propósitos de la Revolución que nunca será derrotada,

que nunca será vencida y en los pequeños propósitos que también los amaba Chávez. Y esas cosas del día a día que uno lo siente con el Gobierno Bolivariano”. También mencionó a figuras constantemente citadas por el comandante Chávez, como es el caso de León Trostsky, impulsor de la teoría de la Revolución Permanente, con lo cual destacó la importancia de generar una revolución dentro de la revolución. Sobre esa necesidad de revisión, que es fundamental para la causa humana y también en los procesos políticos, el intelectual hizo referencia a su poema Por olvidar, he vuelto a renacer. El texto forma parte de ese llamado al aprendizaje constante y a la necesidad de descubrirse y de reflorecer.

La euforia caracterizó el ambiente en la sala Ríos Reyna.

FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

Clark: Congreso reavivará el alma combativa de la Patria CIUDAD CCS

El dirigente del PSUV, Víctor Clark, destacó que el Congreso de la Patria que se instaló ayer en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, constituye una plataforma de encuentro que permitirá reavivar el alma combativa de la Revolución, para enfrentar los desafíos que atraviesa el Gobierno Bolivariano frente a los constantes ataques de sectores de la derecha. “El Congreso de la Patria es la gran plataforma de encuentro, de articulación, de renovación de todas las fuerzas patrióticas (...) para reavivar nuestro espíritu, nuestra alma combativa de dignidad”, aseveró el parlamentario del PSUV. Agregó que las fuerzas patriotas también ven en el Congreso un espacio fundamental para que la

agenda, los métodos de lucha y los objetivos políticos que se ha trazado el Gobierno nacional sean garantizados “teniendo clara la importancia de la organización y del reconocimiento de todas nuestras fuerzas”. “En este abril de victoria y de dignidad encontraremos las fuerzas para superar las dificultades y para llevar a Venezuela al destino feliz”, aseguró el diputado del Bloque de la Patria. El pasado 23 de enero el presidente de la República, Nicolás Maduro convocó a todos los sectores del país a desarrollar el Congreso de la Patria, con la finalidad de profundizar la implementación de la Agenda Económica Bolivariana y renovar los métodos de acción del proceso revolucionario.


12 | PUBLICIDAD

Sテ。ADO 2 DE ABRIL DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

VENEZUELA | 13

Min-Agricultura anuncia arribo de 160 mil sacos de semillas > El Ejecutivo impulsa el Motor Agrícola a través de la aprobación de créditos para la producción de café, arroz, soya, ajonjolí y caña de azúcar JENNIFER MATHEUS CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó ayer que arribaron al país 160 mil sacos de semillas, a fin de incrementar la producción agrícola en el país. Explicó –durante una entrevista ofrecida en la planta televisiva privada Venevisión– que, a pesar de la guerra económica, el presidente Nicolás Maduro impulsa el sector agrícola a través de la aprobación de 150 millones de dólares para la producción; $150 millones más para la compra de repuestos del sector y medicinas veterinarias; así como otros $50 millones para la compra de semillas. “El esfuerzo que estamos haciendo es tremendo para que esos insumos lleguen en el momento oportuno, más aún cuando se acerca el período de lluvias”, subrayó Castro Soteldo. Enfatizó que 75% de la cartera de créditos agrícolas se destinará para la producción de café, arroz, soya, ajonjolí, caña de azúcar y otros productos que han desaparecido de los anaqueles. Asimismo, ofreció un balance sobre la actual situación del agro venezolano. “Estamos pasando de una agricultura que funcionaba con 3 mil 500 millones de dólares mensuales a una con ingresos mensuales de 70 millones de dólares, lo que representa una reducción drástica de divisas”, apuntó.

Siembra forestal y frutal antes de las lluvias La Misión Árbol iniciará la siembra de 8.500 kilos de semillas forestales y frutales en el país, antes de iniciarse el período de lluvia, anunció ayer la presidenta de la Fundación Misión Árbol y de la Compañía Nacional de Reforestación, Osly Hernández, durante un visita efectuada a Barquisimeto, capital del estado Lara, en el centro-occidente venezolano, refiere AVN. “Estos 8.500 kilos de semillas forestales y frutales forman parte del Plan de Semilla 2016, que se inició en enero del presente año y que en este mes de abril hará un corte con las semillas que terminan su ciclo de crecimiento, para ser sembradas antes de que comience el período de lluvia”, explicó.

Señaló que la mayor parte de estas simientes, especialmente las forestales, serán esparcidas en parques nacionales y otras zonas del país que requieren de reforestación. Otras serán entregadas al Ministerio para la Agricultura urbana en plántulas para la producción campesina y familiar, otras para alimentos y reproducción de otras semillas. Indicó que estos 8.500 kilos de semillas forestales y frutales se unen otras 6.300 semillas vegetales recogidas por esta misión ecológica y ambiental, así como otras 3.000 semillas de tomate y pimentón donadas por Ministerio para Agricultura Urbana para convertirlas en plántulas.

ACAPARAMIENTO DE LEGUMINOSAS Castro Soteldo destacó que en el caso de las leguminosas las autoridades han realizado varias incautaciones en los estados Aragua y

tecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) para garantizar el abastecimiento al mercado nacional. “Se pudo verificar acaparamiento en Portuguesa, donde las caraotas cultivadas, que de alguna manera cubrían la demanda calculada, eran retenidas por personas inescrupulosas”, añadió. El ministro advirtió que el Gobierno Bolivariano seguirá combatiendo las redes especulativas que afectan la comercialización de bienes esenciales. “Ha habido suficiente producción e importación de leguminosas para llenar los anaqueles, pero algunos se han dado a la tarea de rezagarlo y sacarlo fuera del mercado nacional”, alertó Castro Soteldo.

Wilmar Castro Soteldo. Ministro de Agricultura. “Redes especulativas inciden en el mercado”. Portuguesa, donde se constató el acaparamiento de más de 2 millones de kilogramos de dicho rubro fundamental y tradicional en la dieta del venezolano. Explicó que dicho acaparamiento provenía de las importaciones que realiza la Corporación de Abas-

La mercacia que había sido robada en Clarines. FOTO PRENSA GNB

GNB recuperó 50 bultos de harina en Anzoátegui CIUDAD CCS

El Comando de Zona N° 52 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) recuperó 50 bultos de harina de maíz precocida de un fundo en Anzoátegui, que habían sido robados en la población de Clarines, de dicho estado. La operación arrancó luego que los efectivos recibieran una llamada anónima la cual indicaba que en dicha propiedad unos sujetos realizaban un trasbordo de la mercancía.

En el lugar fue hallada una batea color azul cargada con las mil unidades de harina sustraídas el 29 de marzo en Clarines. Se conoció que las investigaciones y labores de inteligencia continúan para capturar a los autores del hecho, refiere una nota de prensa de la GNB. La carga retenida fue puesta a la orden de la 3ra Fiscalía del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes del caso.

Marco Torres se reunió con procesadores de maíz KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, informó ayer que sostuvo una reunión de trabajo con el conglomerado de plantas procesadoras de maíz para reimpulsar la producción. La información la dio a conocer

en su cuenta oficial en Twitter @ RMarcoTorres, donde indicó que estos encuentros permiten abastecer a la población en el marco de la Agenda Económica y el Decreto de Emergencia. “Afinamos estrategias para incrementar la capacidad productiva y fortalecer el trabajo en equipo”, indicó el ministro.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

TSJ declara inconstitucional reforma de Ley del Banco Central > La Sala señala que la Asamblea Nacional se desvió de sus asignaciones constitucionales CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inconstitucional la reforma parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, sancionada el pasado 3 de marzo por la Asamblea Nacional (AN). Mediante un comunicado de prensa, el máximo tribunal del país informó el resultado de esta sentencia, tras analizar el proyecto de ley enviado el pasado 17 de marzo a la Sala Constitucional por el presidente de la República, Ni-

colás Maduro, para evaluar la constitucionalidad del texto presentado por el Parlamento. Tras la evaluación, el Tribunal Supremo de Justicia declaró “que la ley sancionada por la Asamblea Nacional contraviene lo establecido en el cardinal octavo de la Disposición Transitoria Cuarta de la carta magna, por cuanto la reforma pretende atribuirle al Parlamento Nacional competencias para designar, ratificar y remover al Presidente y demás directores del BCV, al margen de los preceptos

constitucionales”, reseñó AVN. Asimismo, el máximo tribunal estima que esta reforma de la Ley del BCV pretende frenar las funciones del presidente de la República otorgadas por el Decreto de Emergencia Económica, declarado constitucional y vigente por el TSJ desde enero de este año. En el texto se afirma que con la medida impulsada por la AN, se pretende burlar las atribuciones del Ejecutivo Nacional en el contexto de una emergencia económica válidamente decretada.

“La máxima intérprete de la Constitución estableció que, con la pretendida reforma, la Asamblea Nacional incurrió en desviación de poder, al perseguir fines distintos de los constitucionalmente permitidos, por cuanto, se develó que el objetivo buscado es tomar el control administrativo del Instituto Emisor, con lo cual se atenta en contra de la autonomía del BCV y, en consecuencia, contra la estabilidad de la economía nacional”, agregó la sentencia emitida por el TSJ.

Dos fiscales investigan asesinato de alcalde CIUDAD CCS

Una fiscal con competencia nacional y el fiscal tercero del estado Trujillo coordinan las investigaciones en torno al asesinato del alcalde del municipio La Ceiba, en el estado Trujillo, Marco Tulio Carrillo, ocurrido la noche del pasado jueves, indicó ayer el gobernador de la entidad andina, Henry Rangel Silva. En dichas averiguaciones cola-

boran la Fuerza Armada Nacional, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y

Henry Rangel. Gobernador de Trujillo. “Marco Tulio era una persona muy querida en La Ceiba”. el Servicio Bolivariano de Inteligencia en Trujillo. En la entidad fueron decretados

por parte del Gobierno de Trujillo tres días de duelo. “Marco Tulio Carrillo, de 55 años, electo con una gran votación en su segundo período, era una persona muy querida en La Ceiba”, expresó el mandatario estadal, en una rueda de prensa realizada en la sede del Servicio de Atención 171, en Valera, reseñó AVN. Rangel Silva extendió, además, las palabras de condolencias a los familiares de Tulio Carrillo de par-

te del presidente de la República, Nicolás Maduro; la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, las asociaciones de gobernadores y alcaldes bolivarianos y del suyo propio. El gobernador detalló que hoy (ayer) el alcalde será velado en capilla ardiente en la población de La Ceiba. Asimismo, hoy está previsto rendirle honores en la sede de la Alcaldía, actos protocolares y finalmente el sepelio a las 5:00 pm.

FANB replicará sable de Rafael Urdaneta

Crudo venezolano cerró en 29,75 dólares por barril La cesta petrolera venezolana cerró el período comprendido entre el 28 de marzo y el 1º de abril con un precio promedio de 29,75 dólares por barril, lo que representa una reducción de 2,12 dólares (6,65%) en comparación con los 31,87 dólares que registró la semana anterior, informó ayer el Ministerio de Petróleo y Minería, a través de su portal web. AVN

80 mil educadores están en la convención colectiva La primera Convención Colectiva Única de Educación, firmada el martes por el presidente, Nicolás Maduro, ampara en el Zulia a 86 mil 963 trabajadores del sector, entre ellos 59 mil 317 docentes, 18 mil 540 obreros y 9 mil 106 administrativos. María Queipo, autoridad única de Educación del estado, destacó como un hecho histórico esta convención, cuya característica principal es ser un contrato único y unitario para todo el personal, reseñó AVN.

Corporación sanea cauces en Barcelona Ocho cuadrillas, integradas por 30 trabajadores de la Corporación de Servicios Públicos de Barcelona, Anzoátegui, están desplegadas en ocho cauces del municipio Simón Bolívar para sanearlos, previo inicio de la temporada de invierno. El titular de la corporación, Ronald Padrino, indicó que“se contabilizan 72 drenajes y arroyos, de los cuales 52 son de gran magnitud”. AVN

Crean vivero de frutos y plantas en Trujillo En el estado Trujillo fue activado un nuevo espacio para la producción en la agrobase urbana Manos a la Siembra por la Revolución, ubicada en el urbanismo de la Misión Vivienda El Turagual. Angélica Morón, coordinadora de esta agrobase, señaló que tendrán la producción de plantas ornamentales, frutales y medicinales, señaló AVN.

CIUDAD CCS

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, anunció ayer que se realizarán réplicas del sable original que el Libertador Simón Bolívar le obsequió al prócer de la independencia Rafael Urdaneta, con el propósito de ser entregadas a los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En una visita a la Universidad Militar, Padrino López indicó que la decisión fue tomada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para exaltar la lealtad y brillantez que caracterizó a Urdaneta, reseñó AVN. “Este sable tiene impreso el signo de la victoria, el sable victorioso de Carabobo, pero también el sable de la lealtad”, agregó el ministro.

ABREVIADOS>

Pdval distribuyó 48 mil kilos de alimentos

LOPNA CELEBRÓ SUS 16 AÑOS En el Parque Nuevas Generaciones Urbanas de Caracas se celebró ayer los 16 años de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopna). En la actividad, los más pequeños pudieron disfrutar de actividades culturales y recreativas. FOTO PEDRO MATTEY/ AVN

48 mil kilos de alimentos expendió en marzo Pdval en Anzoátegui, a través de las jornadas casa por casa, refirió el Ministerio para la Alimentación. La jornadas fueron realizadas principalmente en urbanismos de la Misión Vivienda, destacó AVN


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

VENEZUELA | 15

Gobierno impulsa distribución de pescado en el país CIUDAD CCS

Los trabajadores han alertado sobre el accionar de la multinacional.

La empresa promueve la escasez como parte de la guerra económica.

Pfizer bajó producción y genera desabastecimiento de medicinas > El representante sindical de los trabajadores de la transnacional, Alí Mora, denuncia que el consorcio ni importa ni elabora medicamentos > Destaca que los pacientes crónicos han sido los más afectados REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El secretario general del sindicato de trabajadores y trabajadoras de laboratorios Pfizer Venezuela, Alí Mora, denunció que esta empresa transnacional ha disminuido la producción de medicamentos en el país, lo que ha contribuido al desabastecimiento de los fármacos de primera necesidad. En entrevista telefónica concedida a Ciudad CCS, el trabajador indicó que la baja en la producción registrada este año, en la planta ubicada en el estado Carabobo, ha sido “idéntica a la que ya ocurrió el año pasado”. El representante laboral explicó que Pfizer no está cumpliendo con los niveles de producción que exige el mercado venezolano. “La empresa no está ni importando ni produciendo en el país medicamentos claves para el área oncológica y enfermedades crónicas y, por consiguiente, se nota el desabastecimiento al pueblo venezolano”, subrayó. Mora aseveró que Pfizer, quien es el principal productor de medicamentos en el mundo, ha desestimado la producción nacional para incrementar la importación de medicinas que, en su mayoría, no se consideran prioritarias para los pacientes venezolanos. Añadió al respecto que el Gobierno Bolivariano tiene las suficientes facultades para exigirle a todos los laboratorios y en particular a Pfizer a que se “aboquen a

la situación para traer los medicamentos, tanto los que se comercializan como importados, como los que se fabrican dentro de nuestro país”. Acotó que laboratorios Pfizer Venezuela debería producir en situación normal 57 fármacos, pero solo se están elaborando 2 productos, cuyo compuesto común es acetaminofén. “Eso no te ayuda a combatir las enfermedades crónicas, que son las que deberían tener prioridad dentro del país”, advirtió el gremialista, quien ratificó la propuesta de que se conforme una

Alí Mora Sindicato Pfizer. “La empresa no está importando ni produciendo medicamentos” mesa de trabajo para evaluar la situación, en la que los principales protagonistas sean los propios trabajadores, quienes con su presencia permanente en la empresa podrían constituirse, a su juicio, en un mecanismo de control y fiscalización eficiente. “Necesitamos que el Ejecutivo constituya una mesa de negociación donde el trabajador certifique lo que realmente se está produciendo, porque hay grandes capacidades que están subutilizadas, pero eso no se sabe, porque las empresas tienen sus mecanismos para mantener oculta la información verdadera”, agregó Mora.

Bachaqueo 2.0

De espaldas al pueblo

Otra actividad que ha contribuido a que a los pacientes cada día se les haga más difícil encontrar los medicamentos que necesitan es el bachaqueo (acaparamiento de productos para su posterior contrabando de extracción y reventa) impulsado por mafias, intermediarios y vendedores informales. Esta actividad se ha reorientado a través de las redes sociales, con una acción programada que va desde las grandes cadenas de distribución hasta un simple ciudadano de a pie. Es así como en páginas como Facebook, Instagram y Twitter y plataformas digitales como Whatsapp ha proliferado la venta de anticonceptivos, antihipertensivos, analgésicos y medicamentos para enfermedades crónicas, con un sobreprecio que en algunos casos puede rebasar 500%, en detrimento de los ciudadanos.

Ante la lucha emprendida por el Gobierno Bolivariano contra la guerra económica, los agentes opositores asentados en la Asamblea Nacional, lejos de sumarse a este combate, continúan de espaldas al pueblo, que a fin de cuentas es el principal perjudicado, al declarar en su sesión ordinaria del 26 de enero de este año la presunta existencia en Venezuela de una crisis humanitaria en materia de salud. En aquel momento, el diputado del Bloque de la Patria por el estado Yaracuy, Yul Jabour, denunció que promover la idea de que en Venezuela existe una crisis humanitaria de magnitudes como las de Irak, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana, donde hay guerras y hambrunas graves, es una de las tácticas que utiliza el Parlamento adeco-burgués para justificar la intervención de organismos internacionales en nuestro país.

Merck y Bayer también son cómplices El desvío de divisas destinadas a la importación de medicamentos y sus componentes para la elaboración en el país por parte de los grandes laboratorios, ha sido la principal causa del desabastecimiento en el país, principalmente los destinados a enfermedades crónicas, oncológicas y cardíacas; esta situación se agudizó desde el primer trimestre del año pasado año. El para entonces ministro del Poder Popular para la Salud, Henry Ventura, denunció que, no obstante el

constante y puntual otorgamiento de dólares preferenciales a una tasa cambiaria de 6,30 bolívares, las transnacionales farmacéuticas asentadas en Venezuela, entre ellas los laboratorios Bayer y Merck, no desarrollaron una producción cónsona con la cantidad de divisas que recibieron del Gobierno durante los años 2012, 2013 y 2014, siguiendo la tónica de Laboratorios Pfizer Venezuela, de darle prioridad a productos importados y de mayor demanda comercial.

El Ministerio para la Pesca y la Acuicultura impulsa el desarrollo de un nuevo sistema de distribución directa entre los centros de arrime del pescado y el pueblo, que permitirá frenar la acción de los intermediarios y especuladores, destacó ayer el titular de este despacho, Ángel Belisario. El ministro señaló que este nuevo sistema de distribución se ha activado mediante la comercialización de productos del mar a través de diferentes puntos móviles. “De este modo, podemos cancelarle directamente al pescador el precio justo por su trabajo, para evitar la acción de los especuladores y las cadenas de distribución, lo que nos permite colocar el pescado en los puntos de expendio a un precio justo”, con un ahorro que oscila entre 30 y 40%”, explicó en el programa Punto Crítico, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Belisario indicó que este nuevo mecanismo permite sacar del juego a los comerciantes especuladores del país, “porque a la larga es la misma comunidad organizada, los consejos de pescadores, el consejo presidencial de pescadores, quienes venden el pescado, de modo que ese dinero ni siquiera pasa por el Ministerio, sino que va directamente del bolsillo de los compradores a las cuentas de los pescadores que están vendiendo el pescado”. El ministro de Pesca y Acuicultura también informó, que en mes y medio de funcionamiento, la Feria de la Sardina ha podido atender a más de cuatro millones de personas, quienes pudieron adquirir más de un millón 200 mil kilos de pescado. “A partir de este momento entraremos en una segunda etapa que nos va a permitir vincular no solo los puntos de arrime de la sardina, sino potenciarlas con una cantidad de vehículos para ampliar las líneas de distribución”, anunció el funcionario. Al respecto, el ministro Belisario destacó que esta actividad es un reflejo del esfuerzo que está realizando el Ejecutivo por incentivar la producción primaria, e incrementar la captura de atún, para aumentar la oferta de esta especie en el mercado nacional, reseñó AVN.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Quieren quebrantar la lealtad a Chávez > El alcalde Jorge Rodríguez alertó sobre factores que a través de la traición solapada buscan acabar con la Revolución MAIRIM ESPINEL CIUDAD CCS

La traición, como fenómeno histórico y social, ha sido utilizada como un mecanismo político para generar desconfianza en la militancia chavista y de esta manera, quebrantar la lealtad al compromiso con la construcción de la patria y el proyecto revolucionario que impulsó el Comandante Hugo Chávez, hace 17 años, expresó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante su programa La Política en el Diván. “En la política lo importante es lo que no se ve y lo que no se habla”, dijo Rodríguez, citando al líder cubano José Martí, para precisar que, en esta dimensión, “la traición siempre aparece como un elemento que genera una irrupción tremenda en un grupo determinado”. En este sentido, el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) señaló que por ello hay quienes “de forma oportunista se aprovechan de una idea, un discurso, una consigna y llegado el momento, lo abandonan (...) Lo importante es mantenerse firme a una idea, a un planteamiento”. Rodríguez destacó que los hombres y mujeres patriotas se caracterizan por ser críticos y autocríticos, virtud que ha ratificado a la Revolución Bolivariana como un proceso cimentado en la ética, la moral y los valores de lealtad y confianza. “También es cierto que a veces, la crítica lo que está solapando es lo que no se ve, lo que no se habla. Lo que está solapando es un plan para agredir a este proyecto hermoso que es la Revolución Bolivariana”, analizó el alcalde de Caracas, al recordar que el Comandante Chávez alertó sobre aquellos factores, que desde la traición pretenderían quebrar las bases del proceso revolucionario. TRAICIÓN A LA REVOLUCIÓN “Como siempre ese faro de luz que es Hugo Chávez nos ilumina”, expresó Rodríguez, antes de proyectar un material audiovisual, donde el líder socialista señalaba que un revolucionario pudiera estar inconforme o descontento por distintas razones pero eso no significa que uno va a apoyar a la burguesía porque eso es traición a la Revolución. “Uno puede criticar a la revolución pero este es el camino de

Rodríguez destacó la capacidad autocrítica de la militancia chavista. la salvación de la patria ¡Que nadie se equivoque!”, expresó. En su alocución, el Comandante Chávez subrayó que las diferencias que surgieran dentro de la Revolución debían ser manejadas “con profundidad y altura dialéctica para que produzcan síntesis dialéctica”. Al respecto, Rodríguez contrastó las críticas de quienes militan dentro de la revolución y llevan al debate sus diferencias con criterios y los ataques de aquellos que aspiran dar al traste con las conquistas del proyecto socialista. “Una cosa es criticar, y otra cosa es hacerle el juego a quienes quisieran ver borrada de la faz de la tierra esta experiencia, que es un ejemplo para los movimientos sociales del mundo entero, la Revolución Bolivariana (…) Una cosa es hacer señalamientos, discutir, establecer diferencias de criterio y otra es de forma solapada tratar de socavar las bases fundamentales de esta revolución, que es el amor del pueblo por su líder Hugo Chávez”, dijo. El dirigente socialista resaltó que en un concepto político distinto a lo que es la Revolución Bolivariana, “ya no fuéramos país, ya hubiéramos desaparecido como posibilidad de vida en común, en comunidad. Venezuela iba camino a la destrucción y fue la Revolución Bolivariana quien detuvo esa destrucción social, económica y política”. CÍRCULO DE LA DESLEALTAD En el segundo segmento del programa televisivo, Rodríguez expuso el “círculo virtuoso” que plantean las leyes de J. Hillman, el cual parte de la “confianza pri-

mitiva”, es seguido por una “decepción” y finaliza con la fase de la “esperanza renovada”. Seguidamente, refirió que desde la llegada de la Revolución Bolivariana en 1999, se podría establecer un hilo conductor para evidenciar quienes traicionaron al Comandante Chávez y a los principios éticos revolucionarios. Destacó que por el “profundo contenido emocional” de la Revolución Bolivariana fundada por un líder carismático, se despertaron sentimientos de envidia y odio en varias figuras políticas, quienes además de acercarse al proyecto socialista para obtener algún tipo de beneficio, “no lograron tener ese acercamiento amoroso que logró el comandante Hugo Chávez”. “Los traidores a la patria, a la constitución siempre utilizan el mismo discurso. Siempre hablan de democracia, de gobierno de transición y terminan dando un golpe violento”, apuntó Rodríguez, al enumerar distintos personajes de la política venezolana que terminaron traicionando no solo al líder revolucionario, sino al país. La “Ley de Amnesia Criminal” también fue abordada por el dirigente socialista, quien mostró otro material audiovisual, donde varios diputados opositores dejaron en evidencia su desconocimiento de las víctimas de las guarimbas del 2014. Asimismo, analizó varios instrumentos punitivos que fueron promulgados en otros países para protegerse de los crímenes que se habían cometido, como por ejemplo, la Ley de Amnistía en España y Chile (que aun no se ha aprobado), y las tres leyes en Argentina.

El Jefe del Bloque de la Patria participó en el programa. FOTO PRENSA ALCALDÍA

Lafrase

“La traición siempre aparece como un elemento que genera una irrupción tremenda en un grupo determinado”.

Héctor Rodríguez: el pueblo perdió la confianza en la AN REINALDO LINARES CIUDAD CCS

El diputado del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), Héctor Rodríguez, aseveró que el pueblo ha perdido la confianza en el cuerpo legislativo, comandado por sectores políticos de la derecha. La afirmación fue expresada por el parlamentario socialista, durante la entrevista realizada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en el programa La Política en el Diván, a propósito de las últimas decisiones tomadas por el Parlamento, entre ellas la negación del decreto presidencial que declara emergencia económica y aprobación de la Ley de Amnistía. Rodríguez manifestó que “la acción que está teniendo la Asamblea Nacional la está deslegitimando, y ya más allá de si nosotros como fuerza política lo reconocemos. Yo creo que es que el pueblo que los empieza a desconocer, se empieza a sentir estafado por esta Asamblea Nacional, empieza a sentir que le hicieron una promesa falsa, una publicidad engañosa y yo creo que la historia les va a co-

brar esta gran responsabilidad”. El jefe parlamentario acotó que, en virtud de la situación de crisis que atraviesa el país en materia económica, lo más sensato que debió hacer la oposición venezolana en la AN es aportar ideas para superar esta situación. “Qué útil hubiese sido que el presidente de la Asamblea Nacional le dijera al país: nosotros diferimos de este gobierno, no queremos este gobierno, pero en este momento de emergencia ponemos a un lado nuestras diferencias y ponemos al servicio del país esta Asamblea, estas tres gobernaciones, estas 50 alcaldías, estas 100 empresas que nos financian para tratar de salir de esta emergencia”, sostuvo. En cuanto a la Ley de Amnistía, Rodríguez calificó el instrumento como una barbaridad jurídica. “Tendremos que poner esta ley como una de las barbaridades jurídicas y políticas más graves de la historia. Si no fuese tan grave para la paz del país uno pudiera incluso hasta reírse, pero esto pone en riesgo la paz del país”, sentenció.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

MUNDO | 17

Macri ha creado más de un millón de pobres > En los últimos cuatro meses, las políticas económicas de este gobierno neoliberal ha llevado a la pobreza a un millón 400 mil argentinos EMMA GRAND CIUDAD CCS

Según un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina, organismo perteneciente a la Universidad Católica Argentina (UCA), desde que el derechista Mauricio Macri inició su gestión como presidente de esa nación se han registrado en el país un millón 400 mil nuevos pobres y 350 mil personas que se han sumado a la situación de indigencia. “Teníamos pensado dedicarnos a la presentación de un informe sobre pobreza y desigualdad de 2010 a 2015”, pero “nos vimos obligados a abordar la situación actual”, aclaró el responsable del Observatorio, Agustín Salvia, citado por Página12 en su portal web. Pese a que en los últimos meses han habido incrementos de hasta 700% de los servicios de luz, agua, gas, combustible, transporte, etc, y

Sale de Honduras testigo de muerte de Cáceres

despidos en los sectores públicos y privados que superan los 200 mil, el investigador aclaró que esas “proyecciones” no fueron tomadas en cuenta. Por otra parte, refiere el informe de la UCA, publicado por Página12, que la tasa de pobreza en Argentina registró un aumento de 5 puntos porcentuales hasta llegar al 34,5% en el primer trimestre de 2016, por lo que 13 millones de personas están en esa situación. En cuanto a las personas en situación de indigencia, estas ascendieron a 2,3 millones, como consecuencia, según atribuyó el ente académico, a la inflación y otros factores de las políticas implementadas por el Gobierno de corte neoliberal de Mauricio Macri. “Los valores obtenidos en simulaciones estarían dando cuenta de un fuerte empeoramiento en las condiciones de indigencia y pobre-

Los habitantes de Buenos Aires deberán pagar un incremento de 100% en la tarifa de transporte. FOTO AFP za durante el primer trimestre de 2016”, advirtió Salvia. 300% DE AUMENTO DE GAS El Gobierno argentino anunció ayer el aumento en 300% del servicio de gas en el país, que se suma a la subida en 100% del costo del pasaje en los sistemas de trenes, metro y autobuses en la capital y que se dio a conocer el pasado jueves. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, declaró ayer a una radio local que el aumento de la tarifa de gas en su país es producto de un “aumento de la demanda debido a que la tarifa ha sido baja” en los últimos años y sostuvo que lo

que hizo el gobierno de Macri fue “una implementación gradualista” de incrementos. Además, reconoció que “no podemos satisfacer con producción local” la demanda de gas. Para abastecer la demanda interna de gas, argentina compra a Bolivia el recurso. Respecto al incremento de 100% en el costo del transporte público, que regirá a partir del 8 de abril, el ministro que regula en esta materia, Guillermo Dietrich, insistió que fue producto de “el populismo” que hizo que la sociedad se “acostumbrara” a recibir “cosas gratis” del Estado. Consideró: “La

situación hace que los porcentajes (de aumento) son terribles” y sostuvo que el aumento, “en términos de plata, no fue tanto”. El boleto mínimo de autobús en la ciudad de Buenos Aires y las localidades adyacentes costará seis pesos y la tarifa de tren entre dos y cuatro pesos; mientras que el boleto del metro de la capital argentina saldrá 7,50 pesos dentro de dos meses. El Gobierno de Macri, que asumió la Presidencia en diciembre, había aumentado en febrero las tarifas de electricidad hasta 700%, aunque estas sufrirán nuevos incrementos escalonados.

Bolivia dice tener el apoyo En dos meses iniciarán del mundo en caso río Silala diálogos Colombia-ELN

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El mexicano Gustavo Castro, principal testigo del asesinato de la líder indígena y ecologista Berta Cáceres, abandonó ayer Honduras tras permanecer retenido varias semanas por las autoridades. El activista medioambiental partió de esta capital a las 6:20 am con destino a San Salvador, a bordo de un vuelo de la aerolínea Avianca, para después viajar a su país natal, divulgó PL. Según medios radiales, Castro arribó al Aeropuerto Internacional Toncontín, acompañado por la embajadora de México en Honduras, Dolores Jiménez, y otros funcionarios de la misión diplomática en Tegucigalpa, bajo un fuerte resguardo policial.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló ayer que “Bolivia tiene el apoyo del mundo” en la demanda que presentará contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en reclamo de los derechos por las aguas manantiales del Silala. “Bolivia no pide nada más que justicia y punto, y esa demanda, hagan lo que hagan, tiene el apoyo del mundo. Las injusticias no tienen el apoyo del mundo, la justicia tiene el apoyo del mundo y por eso Bolivia tiene el apoyo del mundo”, indicó en conferencia de prensa. García Linera sostuvo que Bolivia tiene de su lado la justicia, la razón, la verdad, la historia y la fuerza moral para demandar los derechos sobre las aguas del Silala y eso no se puede modificar con amedrentamientos militares, como en-

viando tropas a la frontera, o esgrimiendo discursos agresivos por parte de las autoridades chilenas, difundió ABI. “Eso se arregla dialogando y resolviendo las injusticias”, añadió. A juicio de García Linera, la posición agresiva de Chile respecto a la demanda de Bolivia la está conduciendo al “aislamiento”, porque no es la primera vez que el Gobierno chileno se muestra agresivo y hasta “desaforado”. Con la demanda, dijo, Bolivia lo que le pide a Chile es disciplina en función de una “civilidad internacional” y en apego al derecho y la legislación internacional de convivencia pacífica entre pueblos, “suprimiendo injusticias y abusos”. En ese sentido, señaló que aún no hay fecha para presentar la demanda contra Chile y dijo que Bolivia se tomará su tiempo.

CIUDAD CCS

El jefe de la delegación del ELN, en los diálogos con el Gobierno colombiano, Antonio García, aseguró que en unos dos meses comenzarán en Ecuador las discusiones sobre el primer punto de la agenda pactada, según reseñó ayer el diario El Tiempo. “Vamos a conversar mañana (hoy) y pasado con el Ejecutivo sobre algunos temas operativos. En esos encuentros pensamos definir con precisión la fecha exacta de las citas en Quito, primer anfitrión de dichas pláticas (para terminar el conflicto mediante una salida concertada)”, añadió el vocero del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Al referirse a la decisión de sesionar también en otros países de la región (Chile, Cuba, Brasil y Venezuela), García comentó que

aunque parece más complejo, resultará más práctico políticamente, pues el respaldo internacional será mayor, difundió Prensa Latina. “No hay una sola voz en el movimiento que no esté de acuerdo con lo que estamos haciendo”, insistió el jefe guerrillero tras ratificar el compromiso del ELN con la búsqueda de la paz. El pasado miércoles desde Caracas representantes gubernamentales y de ese grupo rebelde, segundo en importancia de la nación, dieron a conocer un acuerdo para iniciar conversaciones públicas luego de una fase exploratoria y confidencial. Allí divulgaron la agenda de las futuras reuniones, las cuales estarán centradas, entre otros puntos, en la participación de la ciudadanía y las víctimas.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Banda criminal en Colombia paraliza cinco departamentos > La acción dirigida por el paramilitarismo ha dejado, hasta el momento, seis policías asesinados, varios vehículos quemados y pérdidas millonarias HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Por segundo día consecutivo los departamentos de Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba y Sucre en Colombia, amanecieron ayer sometidos por el Clan Úsuga, grupo criminal que opera en varios municipios y busca sembrar el terror en la población. Establecimientos comerciales e incluso unidades educativas han permanecido cerrados desde el pasado jueves luego de circular un panfleto en el cual presuntos paramilitares pidieron de forma amenazante a los ciudadanos cesar por 72 horas sus labores económicas, profesionales y académicas. Se presume que el Clan Úsuga estaría siendo manejado y apoyado por la Autodefensa Gaitanista, organización narcoparamilitar de Colombia, surgida el 15 de octubre de 2008 en el Urabá Antioqueño, con el objetivo de reconsolidar el paramilitarismo en la nación cafetalera, publicó Telesur. El Clan Úsuga, también es considerada la organización paramilitar más grande, peligrosa y mejor estructurada de Colombia con más de 3 mil hombres. Además mane-

El ministro de Defensa ratificó la lucha contra el crimen organizado. FOTO AFP

El Clan Úsuga prendió fuego a vehículos particulares y de carga. FOTO CARACOL jan gran parte del negocio de la droga dentro y fuera del país. Según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el paro armado que mantiene este grupo, sería una clara reacción frente a las presiones que ejercen contra ellos, los cuerpos de seguridad pública y la Fuerzas Armadas de la nación. Villegas informó en un consejo extraordinario de seguridad que, 63% de los actos delincuenciales de estos dos días han sido en con-

tra de la gente; 27% contra la fuerza pública y 10% contra la infraestructura de las zonas, refirió Radio Caracol. De acuerdo con la prensa colombiana, más de 12 municipios ubicados al noreste del país, estarían siendo azotados por este grupo que habría anunciado el viernes sostener las acciones para este fin de semana, luego de que varios de sus miembros fueran capturados por la autoridades locales.

En ese sentido, el Ministerio de Defensa confirmó que gracias a la operación ‘Agamenón’, se logró detener hasta la fecha 574 sujetos pertenecientes al Clan Úsuga y otros 215 de otras bandas delincuenciales. Asimismo informó la incautación de 42 toneladas de cocaina y la destrucción de laboratorios pertenecientes a ese grupo. El Gobierno colombiano llamó a los ciudadanos a no dejarse convencer por amenazas y mucho menos a mezclar marchas políticas bajo la tutela del crimen organizado. “Nos preocupa enormemente esa mezcla de mafia y política”, dijo el titular de Defensa en cita de Telesur. Entre tanto, el presidente Juan Manuel Santos expresó hace dos días en su cuenta en Twitter, cuando inició la paralización armada, que “el Clan Úsuga será doblegado, mientras el Estado luche contra estas organizaciones, con golpes certeros y efectivos”.

Trabajadores defienden democracia en Brasil CIUDAD CCS

El secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de Brasil (CTB), Divanilton Pereira, expresó ayer que los trabajadores brasileños no permitirán ningún retroceso de la democracia, precisó Prensa Latina. Las declaraciones fueron ofrecidas durante el VII Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), en Brasil, en torno a las manifestaciones sucedidas en el país durante esta semana para respaldar a la mandataria Dilma Rousseff. “La derecha nacional, articulada con intereses imperialistas, desde que perdieron las elecciones en 2014, insisten en desestabilizar nuestro país y realizar un golpe contra el mandato de la legítima presidenta Roussef”, señaló. Indicó que no permitirán que lo ocurrido en Honduras, Paraguay, Argentina, y lo que la derecha

opositora quiere que ocurra en Venezuela, se concrete en el suelo brasileño. “Los trabajadores no vamos a permitir volver al pasado, por eso son muy importantes las movilizaciones. Valorizamos mucho la democracia, sabemos cuán duro es perderla y decidimos salir a ocupar las calles”, acotó. En cuanto a la decisión de incluir a Luiz Inácio Lula da Silva en el nuevo gabinete, Pereira subrayó que para los trabajadores el exgobernante es un ícono y es necesaria la “autoridad del presidente Lula” y la solidaridad nacional para fortalecer el Gobierno y derrotar la conspiración que la oposición internacional y nacional arman. La jefa de Estado brasileña se pronunció el pasado jueves desde el Palacio de Planalto en agradecimiento al apoyo masivo que ha recibido del pueblo brasileño

Panamá en alerta El Gobierno panameño ordenó ayer reforzar la presencia de efectivos militares en sus límites territoriales con Colombia, tras un presunto ataque del Clan Úsuga a un puesto de vigilancia del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), publicó Prensa Latina. El director de esta entidad, Cristian Hayer, confirmó que la banda criminal colombiana arremetió contra la Base Binacional de Alto Limón por espacio de 15 minutos, sin que se produjesen heridos ni daños considerables”. La agresión se llevó a cabo con fusiles, granadas y morteros, y aunque hubo patrullaje por varias horas, solo se encontraron rastros de casquillos y otras municiones, sin que pudieran ubicar a ninguno de los criminales”, explicó. Fuentes de seguridad panameña aseguraron que el grupo paramilitar pretendió sólo intimidar y enviar un mensaje de amenaza al Ejército de esa nación.

Guatemala desatiende casos de desnutrición CIUDAD CCS

La clase trabajadora cerró filas en respaldo a Dilma Rousseff y Lula. FOTO AFP ante el intento golpista y desestabilizador promovido por la derecha local. “La defensa de la legalidad democrática nos une y es por lo que esta-

mos añadiendo fuerzas. La democracia es un valor que todos sabemos que es esencial”, señaló Rousseff, mientras recordó que pretenden derribarla sin validez.

El Gobierno de Guatemala incumplió las obligaciones impuestas por un juzgado para frenar la desnutrición que afecta a las familias de varias regiones del país, refirió un informe de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), citado por Prensa Latina. “Esto evidencia una conducta reiterada de omisión y violación a los derechos humanos, especialmente a la alimentación, la salud, la vida, la vivienda de las niñas, niños y sus familias”, expresó la PDH. El presidente Jimmy Morales prometió priorizar reducir al menos en 10% la desnutrición crónica en menores de dos años antes de finalizar su gestión. Hasta ahora, no ha cumplido.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Lavrov negó que exista un pacto con EEUU sobre destino de Assad > El canciller ruso acusó a Washington de tergiversar y desinformar sobre los acuerdos alcanzados CIUDAD CCS

El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, aseguró ayer que el supuesto pacto entre Moscú y Washington sobre el destino del presidente sirio Bashar al- Assad, anunciado por su homólogo estadounidense, es una tergiversación. “En este caso tiene lugar una tergiversación, un intento de hacer pasar lo deseado por lo real: EEUU firmó nuestras decisiones conjuntas tanto en el Grupo de Apoyo a Siria como en el Consejo de Seguridad de la ONU, en las cuales se afirma que será el pueblo de Siria quien decidirá el futuro del país en todos sus aspectos”, dijo el titular. Además Lavrov consideró que hay muchas especulaciones debido a que sus socios estadounidenses no solo se encargan de filtrar el contenido de las negociaciones, sino que también lanzan desinformaciones graves sobre lo que se discute, reseñó Ria Novosti. Tras recordar el apoyo de Moscú al jefe del Estado sirio, el canciller señaló que “estas informaciones desaliñadas y distorsionadas” reflejan la incapacidad de Estados Unidos de obligar a algunos de sus aliados en la región y en Europa a cumplir con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y res-

El portavoz del Ministerio de Interior de Alemania, Tobias Plate, anunció ayer que se estima que cientos de inmigrantes serán devueltos el próximo lunes a Turquía. La medida se realizará en cumplimiento del acuerdo suscrito entre Turquía y la Unión Europea (UE) para expulsar a quienes lleguen de forma ilegal a las costas griegas y no tengan derecho a asilo, reseñó Telesur. Desde Berlín, la autoridad no ofreció mayor detalle y solo alcanzó a decir que la cifra de desplazados será “un número no despreciable de tres cifras”. Las devoluciones afectarán a ciudadanos de distintas nacionalidades, según apuntó. Entretanto, por su parte, la organización no gubernamental Am-

ABREVIADOS> Gobierno francés incluirá cambios en reforma laboral El primer ministro galo, Manuel Valls, anunció ayer que el Gobierno francés está dispuesto a introducir cambios en la reforma laboral. “Pedir la retirada del texto no tiene sentido. Mejorarlo, pero mejorar el conjunto de políticas públicas hacia la juventud, sí”, indicó Valls. Destacó que en febrero pasado el proyecto había sido suavizado. Sin embargo, agregó que en los próximos días se reunirá con organizaciones jóvenes para analizar sus demandas. Telam

Empresario español confesó financiamiento ilegal al PP

Serguéi Lavrov ofreció declaraciones luego de sostener una reunión con su homólogo serbio en Moscú. FOTO AFP petar el derecho de la población siria de elegir el destino de su país y su presidente. Las declaraciones de Lavrov surgen en la víspera de la publicación del diario árabe en Londres Al Hayat, que reportó la información

que ofreció el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a diversos países árabes de un acuerdo con Moscú para que el presidente Assad abandone Siria y se exilie en otro país como parte del proceso pacificador.

La semana pasada Kerry, Lavrov y Putin se reunieron en Moscú. Tras concluir la reunión, el canciller ruso declaró que su país y EEUU alcanzaron varios acuerdo para la paz de Siria y la lucha contra el terrorismo.

Refugiados serán devueltos Van 23 muertos por caída de Alemania y Turquía de puente en Calcuta CIUDAD CCS

MUNDO | 19

nistía Internacional (AI) reveló que Turquía detiene y expulsa a personas casi a diario desde mediados de enero, al tiempo que afirmó que tales devoluciones forzosas a gran escala de refugiados sirios desde la nación turca revelan los “fatídicos defectos” del acuerdo entre el país y la UE, divulgó La Vanguardia.com Asimismo indicaron que el mismo día 4 empieza oficialmente la entrega de refugiados de Grecia a Turquía, cuando se espera que se devuelvan los primeros 500 refugiados. La organización apuntó que en los últimos tres días ha recopilado testimonios que dejan en evidencia que la práctica de las autoridades turcas constituye un secreto a voces, destacando que las devoluciones forzosas son ilegales.

CIUDAD CCS

La cifra de muertos en Calcuta aumentó a 23, luego del derrumbe de un puente el jueves al norte de la ciudad en la India, mientras otras 14 personas permanecen hospitalizadas, reseñó Telesur. Fuentes policiales informaron que al menos 150 personas se encuentran atrapadas, por lo que los bomberos y residentes de la zona continúan las labores de rescate en busca de más sobrevivientes. Asimismo, autoridades declararon que del total de fallecidos 20 eran hombres y tres mujeres, y solo 14 de los 76 heridos continúan hospitalizados después de que la mayoría fuesen dados de alta en las últimas horas. La estructura de hierro y ce-

mento se vino abajo cerca del parque Girish, en un importante área comercial de la ciudad. Medios locales reseñaron que la gente trataba de dar botellas de agua a los supervivientes y rescatar a gente atrapada. “Las operaciones de rescate no cesarán hasta que no sean retirados todos los bloques de hormigón y las vigas metálicas”, declaró un alto representante de la policía de Calcuta, Akhilesh Chaturvedi, luego de precisar el balance de muertos. Además Chaturvedi anunció la detención de cinco empleados del grupo constructor IVRCL, que gestiona la obra. Sin embargo, la empresa desestimó toda responsabilidad por las causas del siniestro.

Enrique Ortiz, empresario y constructor inmobiliario de Alicante en Valencia, confesó presunta financiación ilegal del Partido Popular (PP) valenciano, informó el multimedio Cadena SER. El empresario envuelto en la trama Gürtel se enfrenta a cuatro años de cárcel por la financiación ilegal de las campañas de PP en la comunidad valenciana en los años 2007 y 2008. Ortiz pide la justificación de “confesión tardía de los hechos”, lo que rebajaría un año y tres meses la pena. La Vanguardia

Gobierno argentino decretó ley de pago a fondos buitre El Gobierno argentino oficializó ayer la ley que habilita a cerrar el acuerdo con los fondos buitre y el resto de los acreedores de la deuda pública en cesación de pagos, que no entraron en la reestructuración realizada en 2005 y 2010, a través del decreto 539/2016 que promulga la Ley 27.249, aprobada por el presidente en ejercicio, Mauricio Macri; la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Alonso Prat-Gay. Telam

PSOE anunció inicio de negociaciones con Podemos El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) anunció ayer que la próxima semana comenzarán las conversaciones con Ciudadanos (C’’s) y Podemos para intentar formar un nuevo gobierno en este país. El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, se congratuló de que todas las partes implicadas aceptaran sentarse en una misma mesa de diálogo para tratar de limar sus diferencias y llegar a acuerdos que ofrezcan un nuevo gobierno. PL


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

OPINIÓN VICENÇ NAVARRO

Las limitaciones del modelo neoliberal: la salud en EEUU Una de las características del pensamiento económico y social neoliberal es creer en la superioridad del sector privado sobre el público, favoreciendo la privatización y mercantilización de los bienes y servicios, atribuyendo a tal mercantilización una mayor eficiencia de la distribución de recursos que la que existe en la esfera pública. Como bien dijo el gran referente del pensamiento neoliberal, el presidente Reagan de EEUU, “el Estado no es nunca la solución. En realidad, es siempre el problema”. Esta visión y creencia se extiende en dicho pensamiento a todos los sectores de la sociedad, incluyendo los servicios e instituciones sanitarios, mostrando la sanidad estadounidense como modelo de eficiencia y de eficacia. En aquel país, la mercantilización de la medicina ha alcanzado su máximo desarrollo, considerándose tal mercantilización como la responsable de su gran supuesta eficiencia, y presentándose como ejemplo de ello las grandes instituciones hospitalarias estadounidenses, la mayoría privadas, reconocidas por su gran renombre y prestigio. Esta visión, muy generalizada en España, es, sin embargo, profundamente errónea. Y los datos están ahí para demostrarlo. Basta comparar indicadores de eficiencia y eficacia de la sanidad estadounidense con la de otros países, incluido España, de semejante desarrollo económico, con financiación pública de su sistema sanitario, para ver que el pensamiento neoliberal está idealizando el modelo neoliberal. Veamos primero cuánto se gasta EEUU en sanidad para ver más tarde qué es lo que consigue con este gasto. Una característica de la sanidad estadounidense es lo enormemente cara que es la atención médica. La sociedad estadounidense se gasta muchísimo más per cápita en sanidad, 8 mil 713 dólares, que cualquier otro país capitalista desarrollado. Canadá se gasta $ 4 mil 351, Francia $ 4 mil 123, Alemania $ 4 mil 818, Japón $ 3 mil 713, Suecia $ 4 mil 904, Reino Unido $ 3 mil 234 y España (la que se gasta menos) $ 2 mil 898. En todos estos

países la financiación de la atención médica es predominantemente pública. ¿POR QUÉ ES TAN ELEVADO EL GASTO? Los pensadores liberales han intentado argumentar que el hecho de que el gasto sanitario en EEUU sea mucho más alto que en el resto de los países a los dos lados del Atlántico Norte se debe a que los estadounidenses utilizan el sector sanitario mucho más frecuentemente que la población de los otros países. Los datos, sin embargo, muestran lo contrario. El número de visitas al médico por habitante durante el año 2012 fue en EEUU de solo cuatro visitas, el número más bajo de visitas entre países comparables por su nivel de desarrollo económico. En Australia fue de 6,9 visitas; en Canadá 7,7 visitas; en Dinamarca 4,7 visitas; en Francia 6,7 visitas; en Japón 12,9 visitas; en Reino Unido 5 visitas; y en España 7,4 visitas. España es uno de los países con mayor número de visitas por habitante (fuente: OCDE, Health Care Utilisations and Consultations). Una situación semejante ocurre en cuanto a la utilización hospitalaria. El promedio de días que los enfermos pasan en el hospital en EEUU es uno de los más bajos en los países de semejante nivel de desarrollo, 4,8 días en el hospital por enfermo, más bajo que en Australia con 5,7 días, que en Francia con 5,6 días, que en Suecia con 8,6 días y que en España con 6,7 días. No es cierto, por lo tanto, que EEUU gaste mucho más que cualquier otro país, debido a que la población utilice más los servicios que en otros países. En realidad, los datos muestran que los utilizan menos, y no más, que aquellos países que tienen financiación pública. Otro argumento que se utiliza para justificar y/o explicar el elevado gasto sanitario por habitante es el supuesto elevado número de profesionales trabajando en el sector. De nuevo, los datos muestran lo contrario. EEUU es uno de los países con menos profesionales sanitarios, un número que en algunas profesiones, como Enfermería, es especialmente bajo. Tiene, por ejemplo,

11,1 enfermeros por cada mil habitantes, un número por debajo del existente en Dinamarca con 16,3, en Alemania con 12,61 y en Noruega con 16,53. En España, por cierto, es incluso más bajo que EEUU. Solo 5,24 enfermeros por mil habitantes, dato que debería considerarse preocupante debido a la enorme importancia que la Enfermería tiene para garantizar la atención continuada a la población. Por último, otra explicación que se ha dado de este elevado gasto sanitario es el gran porcentaje de la población que tiene más de 65 años, el sector de la población que consume más recursos sanitarios. Pero de nuevo, los datos muestran que EEUU es el país con un porcentaje de personas por encima de los 65 años más bajo. Concretamente, solo 13,7% de la población son personas de más de 65 años, comparado con Canadá 14,9%, Francia 17,5%, Alemania 20,7%, Italia 20,6%, Japón 24,1%, Suecia 19% y España 17,5%. LAS CAUSAS DEL ELEVADO GASTO SANITARIO La mayor causa de este elevado gasto sanitario en EEUU es la financiación, provisión y gestión privada de la sanidad y la mercantilización de la medicina. La financiación de los servicios médicos y su gestión es primordialmente privada, realizándose a través de las compañías de seguros médicos, que controlan la financiación y gestión del sistema. Y estas compañías son enormemente rentables, habiendo creado una estructura administrativa enorme como resultado del pago por diagnóstico, que conlleva una enorme carga administrativa. Son estas estructuras administrativas (la burocracia privada) las que consumen gran cantidad de recursos, estando los dirigentes de estos conglomerados del asegura-

miento privado entre los empresarios mejor pagados del país. El director de una de las compañías de seguros médicos más grandes de EEUU, United Health Group, es un tal Stephen Hemsley, que recibe una compensación de 66 millones de dólares al año. El número de administradores ha crecido desde el año 1990 exponencialmente, mucho más rápidamente que el crecimiento de profesionales en el sector. Otro sector enormemente rentable –además de las compañías de seguros médicos– es el de la industria farmacéutica, que es la industria que genera mayores beneficios en EEUU. EL MODELO SANITARIO LIBERAL Además de su enorme carestía, el sistema sanitario estadounidense es sumamente impopular. En realidad, EEUU es uno de los países donde la población está más insatisfecha con el sistema de financiación y organización de las instituciones sanitarias. Al paciente le gusta el médico y el hospital, pero no le gusta nada cómo se financian y cómo se gestionan. El porcentaje de la población estadounidense que está harta de la privatización de la medicina es el más elevado entre los países a ambos lados del Atlántico Norte. Nada menos que 40% de dicha población desearía un cambio profundo y radical del sistema sanitario, comparado con solo 12% en Canadá y en el Reino Unido. Además, a pesar del enorme gasto, la cobertura sanitaria es muy ineficaz. La mercantilización de la medicina determina una sobreutilización de los servicios sanitarios por parte de los profesionales y de las instituciones médicas. EEUU es el sistema sanitario que tiene mayor número de intervenciones quirúrgicas que son inapropiadas y/o innecesarias. Y un indicador

que resume dramáticamente el nivel de inhumanidad a la cual llega dicha mercantilización es que 38% de pacientes con enfermedades terminales expresan gran preocupación sobre cómo ellos o sus familiares podrán pagar las facturas médicas. ANTE ESTE HECHO, ¿POR QUÉ NO CAMBIA? A primera vista, parece una paradoja que la gente no esté satisfecha con el sistema de financiación y gestión privada de la sanidad, y en cambio la clase política no cambie el sistema. En un sistema que se define como democrático tendría que suponerse que la clase política decide e implementa lo que la mayoría de la ciudadanía desea. Pues bien, esto no ocurre en EEUU, donde el proceso electoral también se financia con fondos privados. El Congreso de EEUU está financiado principalmente por aquellos intereses económicos que consiguen grandes beneficios de financiación de la sanidad. De ahí que el Congreso, que está controlado por tales intereses financieros y económicos, se oponga a esos cambios. La financiación tanto de los servicios sanitarios como del proceso electoral es la nueva expresión, no del famoso mercado, sino de los grupos de poder financiero y económico que controlan el país. De ahí que sus consecuencias hayan sido y continúen siendo sumamente negativas para la salud y bienestar de las poblaciones expuestas a tales privatizaciones y la calidad de sus instituciones democráticas. La extensión de las privatizaciones que han realizado los partidos conservadores y liberales en España, el PP y Convergencia, a los que hay que añadir ahora Ciudadanos, dañará la sanidad española, cuyo mayor problema es su enorme subfinanciación pública.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

DEPORTES | 21

A Dudamel se le apresuró destino en la vinotinto mayor > Ayer fue oficializada su designación por Laureano González, presidente de la Federación de Fútbol, luego de la salida de Noel Sanvicente JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El banquillo de la selección venezolana de fútbol, categoría mayor, se suponía que era uno de los destinos para Rafael Dudamel en su campaña como entrenador, y ayer fue anunciado su nombramiento para el cargo por el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González. Para algunos algo rápido, pues se esperaba que cumpliera un mayor recorrido en esas tareas, en las que se desempeña desde hace seis años, pues, su debut ocurrió en 2010 con Estudiantes de Mérida, y en la actualidad estaba a cargo de la selección nacional sub-20. Pero la realidad desencadenó los hechos que llevaron a su nombramiento ahora. Se juntaron cinco derrotas y un empate en la actuación de La Vinotinto en la Eliminatoria Suramericana para el Mundial Rusia-2018, la última el martes, y se produjo la salida de Noel Sanvicente, quien con anterioridad se había referido a las condiciones de Dudamel para el cargo. La mayor parte de la vida de Dudamel ha transcurrido en las canchas de fútbol. Nacido en la localidad de Guama, estado Yaracuy, el 7 de enero de 1973, ya en los ochenta estaba representando a nuestro

país en aquellos Mundialitos que eran organizados en Caracas, en la época de vacaciones escolares, con partidos que llenaban gradas y tribunas del Estadio Olímpico, y participación de equipos de varios países, especialmente europeos. Su seguridad y reflejos para defender el arco pusieron en evidencia sus condiciones para esa tarea. Solo fue cuestión de tiempo para continuar su desarrollo como futbolista, pues contaba con la voluntad y dedicación. Interrogado en una ocasión por el periodista Alexis Correia sobre si alguna vez tuvo dudas vocacionales para emprender la carrera como futbolista profesional, o para retirarse en 2010 y darle inicio a la de entrenador, su respuesta demostró su carácter. “La manera como me han ejemplarizado mis padres siempre me ha llevado a ser muy firme. Tus convicciones no te las puede poner en duda un triunfo o una derrota en un partido. Cuando no aparecen obstáculos en el camino, tú mismo puedes terminar siendo tu mayor obstáculo. Al tener tu horizonte bien claro, es difícil que te alejen de tus sueños”. Esa firmeza es precisamente una de las características que abrió su camino hacia la selección ma-

yor, luego de una extensa campaña como jugador profesional que inició en 1988 con el Universidad de Los Andes (ULA), también jugó con El Vigía, Atlético Zulia, Estudiantes de Mérida, Unión Atlético Maracaibo, Deportivo Táchira y Real Espport, con el que se retiró como jugador en 2010. Además, en el exterior jugó en la liga colombiana con Independiente Santa Fe, Deportivo Cali, Millonarios, Cortuluá y América de Cali, mientras que en Argentina lo hizo con el Quilmes y en Suráfrica con el Manelodi Sundowns. Con la selección nacional realizó 54 partidos, de ellos 30 en eliminatorias para Mundiales, además de Copa América y amistosos. Fue un arquero que también anotaba, se retiró con 23 goles en su cuenta. Como técnico comenzó en 2010 con Estudiantes de Mérida y en 2012 lo encargaron de la selección sub 17, con la que al año siguiente terminó con el subcampeonato, igualados en puntos con Argentina, en el Suramericano de la categoría y clasificaron al Mundial. Luego se encargó de la selección sub 20, cargo que alternaba con el de DT del Deportivo Lara, con el que fue subcampeón en 2015 de la Copa Venezuela. Ahora inicia otra página de su historia deportiva.

El arquero yaracuyano desde sus tiempos de jugador ha mostrado liderazgo.

La renovación del combinado será una de las prioridades del técnico Ayer el auditorio de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) resultó pequeño para el anuncio del sucesor de Noel Sanvicente al frente de la selección nacional de fútbol, absoluta: Rafael Dudamel, quien tendrá como prioridad la renovación del equipo. Antes del anuncio Laureano González, presidente de la Federación de Fútbol, señaló que Sanvicente hizo todo lo posible, pero no se le dieron los resultados. Sanvicente llegó al banquillo del combinado en julio de 2014 y debía culminar con la eliminatoria, y lo mismo regirá para Dudamel. Sostuvo González que Sanvicente no renunció ni fue despedido del cargo, más bien llegaron a una

“rescisión (de contrato) de mutuo acuerdo por un pequeño pago en divisas. Él cobraba en dólares”.

Laureano González Presidente de la FVF. “Tiene una personalidad muy definida y más experiencia que cualquiera”. Se refirió a las dificultades del país para traer un entrenador extranjero, y si eso ocurría “tenía que estar por encima de los nuestros, uno que conozcamos, que sepa cómo funciona esta casa, que haya sido exitoso como jugador”. Esas cualidades las vieron en Dudamel, “joven (43 años) que tiene una personalidad muy definida (y) más experiencia que cualquiera

que pueda convocar”, al que no le van a estar preguntando, “¿quién eres tú?, ¿dónde has jugado?”. Señaló que Dudamel también se mantendrá al frente de la selección sub-20, ya que es la división inmediata inferior, de la que se nutre el combinado mayor. También dijo González que en lo inmediato Dudamel tendrá que integrar una lista de 40 jugadores para la primera inscripción en la Copa Centenario, que se jugará en varias ciudades de Estados Unidos, y que deben entregar en 15 días. Igualmente señaló que para el nuevo técnico la máxima exigencia no será ganar desde el primer día, pero sí realizar la renovación del combinado nacional, en la medida de lo posible. JC

Noel Sanvicente no logró los resultados con el equipo. FOTO ERNESTO BENAVIDES/AFP

Acuerdo con jugadores será con todos > El presidente de la Federación de Fútbol, Laureano González, ratificó que no está dispuesto a discutir condiciones especiales para jugadores (económicas), y que cuando “me reúna será con todos, no con grupitos”. “Quienes me conocen saben que no soy derrochador” > También sostuvo que “nuestros problemas internos los vamos a resolver hablando claro” > El dirigente federativo solicitó ayuda a los medios de comunicación “porque viene una etapa difícil”

> De la condiciones contractuales de Rafael Dudamel señaló que “tiene unos términos económicos que van a variar”. No han negociado contrato para corresponder a su nueva obligación. “Las cosas en su tiempo” > El equipo jugará el 24 de mayo contra Panamá, el 28 con Costa Rica y tratan de acordar con Guatemala > El técnico de la selección sub-17 femenina, Keneth Zseremeta, seguirá con el combinado pero obtuvo un permiso para visitar y pasar unos días con su familia en Panamá


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Estrellas rendirán honores hoy a Marinos > El clásico entre criollos e importados se efectuará esta noche (8:00 pm) en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz servirá de escenario perfecto para el duelo entre jugadores Criollos e Importados, que se enfrentarán hoy a las 8:00 pm en el XXXIX Juego de Estrellas de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), donde estará en disputa la Copa Domingo Cirigliano. Esta edición del clásico de las estrellas servirá para homenajear al equipo Marinos de Anzoátegui por su exitosa trayectoria en el circuito rentado, en el que colecciona 11 títulos en 40 años, para convertirse en el quinteto más ganador. Marinos, actual campeón de la liga, fue fundado en el año 1976 por Cirigliano, quien fue su primer presidente y cuya sede ha sido Puerto La Cruz, para participar en esos primeros años en la Liga Especial de Baloncesto, que luego le dio paso a la LPB. Por tal razón la directiva del básquet nacional aprovechó esta oportunidad para rendirle tributo a los jugadores, cuerpo técnico y gerencia del Acorazado Oriental, que el jueves recibieron los anillos de campeones, luego de derrotar a Guaros de Lara en la final. VOTO POPULAR Para el Juego de Estrellas de esta temporada, los basquetbolistas de ambos quintetos fueron seleccionados otra vez mediante el proceso de elección que se llevó a cabo

en el portal www.lpb.com.ve, el cual tuvo un récord con 40 mil 604 votantes, superando la marca del año pasado, en la que tomaron parte 12 mi 864 personas. El conjunto de Criollos será dirigido en esta oportunidad por el entrenador Néstor Salazar (Cocodrilos de Caracas), mientras que Luis Guil Torres (Bucaneros de La Guaira) sustituirá a Néstor García como el estratega de los Importados. FORÁNEOS SIGUEN AL MANDO En el histórico del Clásico de las Estrellas del básquet nacional, los foráneos siguen al mando sobre los nacionales con un registro de 22 juagos ganados y 15 derrotas. En la edición pasada, el equipo venezolano logró triunfar 115 puntos por 114, en el duelo efectuado en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo. El equipo de Criollos estuvo conformado por Heissler Guillent (Guaros), Rafael Pérez (Toros de Aragua), Luis Bethelmy (Guaros), Windi Graterol (Guaros) y Gregory Echenique (Guaros), quien repite. El quinteto de extranjeros lo integraron Jezreel De Jesús (Guaiqueríes de Margarita), Carl Elliott (Cocodrilos), quien repite en el quinteto, Aaron Harper (Marinos), Marcus Melvin (Marinos) y Kris Lang (Cocodrilos). El venezolano Víctor David Díaz conquistó cinco veces el Premio al Jugador Más Valioso de la contienda, único en hacerlo.

Festival del básquet Las competencias de triples y clavadas se celebrarán a las 6:00 pm. Entre los mejores desde la larga distancia estarán los criollos David Cubillán (Trotamundos), Oscar Torres (Marinos) y Rafael Pérez (Toros). Entre los foráneos, los retadores serán: Andre Barrett (Toros), O’Darien Bassett (Gaiteros) y Víctor Liz (Guaiqueríes). En la competencia de clavadas actuarán Junior Martínez (Panteras), Abrouse Acosta (Panteras) y Dwight Lewis (Trotamundos). Trey Gilder (Panteras), Robert Glenn (Trotamundos) y Anthony Mitchell (Cocodrilos) lo harán por los invitados.

Keyron Sheard

Harold Cazorla 24 Gigantes 1,70 m Piloto

29 Gigantes 1,88 m Piloto

John Cox

Carl Elliott 32 Cocodrilos 1,93 m Escolta

34 Bucaneros 1,96 m Escolta

Quinnell Brown

Óscar Torres

32 Gigantes 1,98 m Alero

39 Marinos 1,98 m Alero

Robert Glenn

Héctor Romero

27 Trotamundos 2,03 m Ala-pívot

36 Bucaneros 2,03 m Ala-pívot

Para la familia

Gregory Echenique

Garret Siler

25 Cocodrilos 2,06 m Pívot

El Comité Organizador del XXXIX Juego de Estrellas de la LPB promete grandes sorpresas en las competencias pautadas para hoy en el clásico entre Criollos e Importados, donde se jugará la Copa Domingo Cirigliano y que servirá para rendirle homenaje a Marinos de Anzoátegui. También los espectadores podrán disfrutar en familia del espectáculo musical, el cual estará encabezado por el cantante juvenil Tomás The Latin Boy, quien se estará presentando en el medio tiempo del partido. Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de atracciones como colchones inflables y pintacaritas.

29 Marinos 2,13 m Pívot

Luis Guil Torres (Bucaneros de La Guaira)

Néstor Salazar (Cocodrilos de Caracas)

Romero

Torres

Elliott

Cazorla

Echenique

Siler

Sheard

Cox

Glenn

Brown

ÓSCAR TORRES

Representa un ícono en el equipo Marinos de Anzoátegui, con el cual debutó en 1996. Nacido en Caracas el 18 de diciembre de 1976, Óscar Torres fue el segundo venezolano en jugar en la NBA. GIMNASIO LUIS RAMOS 5.500 espectadores 1965 Marinos de Anzoátegui Morro Sur

Barrio Urb. Molorca El Maguey

Gimnasio Las Garzas Luis Ramo Universidad de Oriente

El elenco oriental será homenajeado por sus 40 años de exitosa trayectoria en el baloncesto venezolano.

ESTADO ANZOÁTEGUI


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

PELOTA GRINGA

Aníbal Sánchez logró primer lauro > El venezolano cerró la pretemporada con labor de cuatro y dos tercios en victoria de Detroit 9-4 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Aníbal Sánchez logró ayer su primer triunfo de la pretemporada en juego donde Tigres de Detroit venció 9-4 a Rays de Tampa Bay. El criollo (1-0) laboró 4.2 innings, en los que permitió cuatro carreras limpias y abanicó a tres rivales para efectividad de 4.15. “Me siento saludable. Finalmente puedo decirlo. Me siento realmente bien y voy al 100 por ciento a mi primera apertura de la temporada”, dijo a la prensa. Sánchez tuvo un 2015 con lesiones y terminó con récord de 10-10. al punto en que firmó la segunda peor efectividad de su carrera (4.99), y la tercera mayor cantidad de derrotas al terminar con récord de 10-10. El maracayero ocupará el segundo lugar en la rotación del conjunto bengalí y su estreno será ante los Piratas de Pittsburgh el próximo lunes 4 de abril.

El maracayero tuvo un cierre efectivo en primavera con los Tigres.

CHACÍN LANZÓ BIEN POR ATLANTA En otro encuentro, Jhoulys Chacín hizo un buen trabajo con Bravos de Atlanta que igualaron a 2 carreras ante el equipo 2 de Tampa Bay. El zuliano se fue sin decisión luego de trabajar por cuatro entradas

y un tercio solo permitió una carrera y tres indiscutibles. “Siento que mis envíos se movieron muy bien. Hoy (ayer) pude localizar mejor mi recta”, indicó el pítcher. “Hice lo mejor que pude durante los spring training para

Greivis sin puntos en victoria de Milwaukee en NBA El venezolano Greivis Vásquez no hizo puntos en su segundo partido con su equipo los Bucks de Milwaukee en la NBA luego de su reaparición tras lesión. Bucks derrotó 111-110 a Orlando Magic en cerrado duelo. Vásquez en total jugó 12 minutos como suplente con un rebote, cuatro asistencias y tres pérdidas de balón. El mejor por Milwaukee fue Jabari Parker con 26 puntos y por Magic destacó Víctor Oladito con 18 tantos. El primer cuarto lo ganó Bucks 31-22, Magic se impuso en el segundo 35-27 y en el tercero 28-26, para que Bucks cerrara 27-25 y triunfara en el cotejo de la NBA anoche. Greivis, regresó a las canchas con Milwaukee, luego de estar fuera de la acción por una intervención quirúrgica en su tobillo derecho. LZ

DEPORTES | 23

ABREVIADOS> Barcelona y Real Madrid disputarán hoy el clásico En una jornada especialmente emotiva por el homenaje que sus aficionados brindarán al fallecido exjugador y entrenador Johan Cruyff, el Barcelona tendrá ocasión hoy de hurgar en la herida del Real Madrid, cuando ambos se enfrenten en el clásico de la liga española en feudo catalán, el Camp Nou. Al equipo blanco apenas le queda el consuelo de dar la sorpresa ante el vigente campeón, que comanda la clasificación con 76 puntos, 10 de ventaja sobre el Madrid (tercero), y nueve respecto al Atlético de Madrid (segundo), que a su vez recibe al Betis en otro duelo correspondiente a la fecha 31, destacaron agencias.

Maratón de París se hará bajo estricta seguridad

conseguir un cupo en la rotación. Todavía no sé lo que pasará”. Dijo. JESÚS GUZMÁN DEJADO LIBRE POR CUBS A su vez, Jesús Guzmán fue dejado libre por Cachorros de Chicago. A pesar de una buena pretempo-

rada con .348 de promedio, 2 dobles, jonrón y tres empujadas, el veterano criollo no logró imponerse a la juventud emergente y perdió el puesto siendo dejado libre dos días antes del inicio de la temporada 2016 de Grandes Ligas.

Táchira pactó con Lara en el Apertura CIUDAD CCS

Deportivo Táchira igualó a 0 con Deportivo Lara en cotejo realizado anoche en el estadio Pueblo Nuevo, en la continuación del Torneo Apertura 2016 del fútbol rentado. El carrusel aurinegro es líder del torneo con 27 puntos donde lleva seis victorias y tres empates en sus últimas nueve salidas y la última vez que se le vio perder fue hace casi dos meses (1-0 ante Trujillanos en Valera). En el otro encuentro de la jornada el conjunto Trujillanos FC igualó a cero goles contra el Atlético Venezuela, en partido correspondiente a la jornada número 12 que se jugó ayer, luego de que el pasado viernes fuera pospuesto por fallas eléctricas. Durante la primera mitad, Trujillanos se volcó sobre el arco de un Daniel Valdez que se erigió como figura. Maurice Cova, Carlos Sosa e Ismael Páez antes de los primeros 15 minutos ya habían intentado batir el arco rival.

El maratón de París, considerado una de las competiciones de su tipo más populares del mundo, se diputará mañana bajo estrictas medidas de seguridad, dijo Prensa Latina. “Tuvimos reuniones frecuentes en las últimas semanas con la prefectura de policía y podemos decir que el dispositivo previsto fue considerablemente reforzado, en un contexto de elevada amenaza terrorista, informaron los organizadores.

Rosberg voló en Baréin El alemán Nico Rosberg (Mercedes), primer líder del Mundial de Fórmula Uno, tras ganar hace dos semanas en Australia, marcó el mejor tiempo ayer en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de Baréin, el segundo de la temporada. En la mejor de sus vueltas, Rosberg cubrió los 5 mil 412 metros del circuito de Sakhir en un minuto, 32 segundos y 294 milésimas, 505 menos que su compañero y rival inglés Lewis Hamilton. El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) marcó el tercer crono de la sesión, reportaron agencias.

Bolivia estará presente en Suramericano de Marcha Los aurinegros tuvieron buen partido ante los crepusculares en Pueblo Nuevo. Trujillanos marca de cuarto con 22 puntos y Atlético Venezuela quedó con 13 en la clasificación general del torneo. JORNADA SABATINA Dos encuentros servirán para darle continuidad hoy a la duodécima fecha del Torneo Apertura de fút-

bol rentado de la Primera División. A las 5:00 pm, en el Estadio Giuseppe Antonelli de la ciudad de Maracay, Aragua FC recibirá la visita del Carabobo FC. Por último, Deportivo La Guaira medirá fuerzas con Deportivo Petare, en choque pautado para efectuarse a las 6:00 pm en el Olímpico de la UCV.

Bolivia participará en el Campeonato Suramericano de Marcha Atlética que se celebrará mañana en Ecuador, informó la entrenadora del equipo, Marta Marín. La nómina la conforman Wendy Cornejo, Ángela Castro, Claudia Balderrama, Stefany Coronado, Odeth Huanca, Marco y Pablo Rodríguez, destacó Prensa Latina.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Nalek Korbaj dio único triunfo a Caciques > Pese a caer, 4-1, ante Rusia, el equipo indígena de Venezuela aseguró anoche el segundo lugar del grupo C en la Serie Mundial de Boxeo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El equipo Caciques de Venezuela cayó 4-1 ante el Russian Boxing Team (Rusia), concluyendo así su participación en la fase de grupos de la VI Serie Mundial de Boxeo, pero con el aliciente de haber asegurado el segundo lugar del grupo C del torneo universal organizado por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA). En la velada de ayer, el criollo Nalek Korbaj fue el único que salió victorioso luego de levantar una pelea que estaba perdiendo ante el ruso Gamzat Gazaliev, en la división de los semi completos (81 kilogramos). El merideño Korbaj se recuperó a partir del tercer round para llevarse la decisión de los jueces, Ja Huseynov (Azerbaiján), JB Tsoy Nataliya (Kazajistán) y Robert

Dziurgot (Polonia) 2-1, siendo este el mejor combate de la jornada, como lo reflejaron los aplausos tributados a los dos gladiadores al finalizar los cinco asaltos pautados. PODER RUSO El primer criollo en trepar al cuadrilátero ubicado en el Academy Boxing Gym, de Moscú fue el mirandino Franklin González, quien salió derrotado con un contundente 3-0 ante Ogannisian Ovik en la categoría mosca (52 kg). González se fajó, especialmente en las primeras de cambio, pero en los dos últimos capítulos se vio sumamente agotado y fue arrollado por el sukhoi ruso. Igual suerte corrió su compatriota Christian Palacio (60 kg), quien fue avasallado por Abdurashidov Adlan, quien triunfó 3-0.

El merideño Korbaj (izquierda) mostró ayer que puede consolidarse en la división de los 81 kilogramos. FOTO WSB Las cosas empeoraron para los indígenas, pues acto seguido, Víctor Piñango no pudo ante la contundencia de los puños de local Albert Karibian (69 kilos) y salió derrotado por nocaut técnico (Kot) cuando el referí Tradic Martin detuvo las acciones en el cuarto asalto (2 minutos 11 segundos). RODÓ EL REFUERZO La última pelea la disputaron, en más de 91 kilos, Cosme Dos Santos, refuerzo de Caciques, peleador proveniente de Brasil, y Andrey Afonin, quien derrotó al amazónico en decisión 3-0 del jurado.

A LA ESPERA DEL RIVAL Al cerrar esta fase de eliminatorias de la Serie Mundial de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés) 2016, el combinado vinotinto de Caciques culminó como segundo del competitivo grupo C, al sumar un total de 11 puntos, producto de tres victorias y tres derrotas. Mientras que el combinado Russian Boxing Team continuó mostrando su favoritismo en la competencia, pues terminó primero del grupo, sumó 15 unidades y se mantiene invicto en el torneo. La próxima confrontación del equipo indígena venezolano será

en los cuartos de final. Instancia en la que enfrentarán los criollos al primero del grupo D. Mientras que Rusia se medirá al segundo del grupo D. En estos momentos, el primer lugar del grupo D lo ocupa el favorito de esta instancia el Uzbek Tigers (Uzbekistan), con 13 puntos. El segundo puesto en este grupo lo tiene el Astana Arlans de Kazajistán, con un total de 12 unidades acumuladas. Para hoy, el equipo del Arlans, de local en Kazajistán, se medirá a Tigers para definir el rival en cuartos de final ante Venezuela.

Distrito Capital y Miranda lideraron ajedrez en la UCV CIUDAD CCS

EVO EN ACCIÓN El presidente de Bolivia, Evo Morales (izquierda), mostró sus cualidades de futbolista al tomar parte en un partido de exhibición en Cochabamba, en el que también participó el jerarca de la FIFA, Gianni Infantino. En la gráfica, Morales disputa el balón con el brasileño Marcos Evangelista de Moares, conocido como Cafú. FOTO AIZAR ROSALES/AFP

Los jugadores representantes del Distrito Capital y el estado Miranda dominaron la VIII Copa de Ajedrez Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, que se llevó a cabo en los días de la Semana Mayor. El evento, que se disputó en nueve rondas, tuvo como escenario la Biblioteca Alonso Gamero, donde José Mora (DC) y Miguel Sáenz (Miranda) quedaron empatados en el primer lugar con 7,5 puntos cada uno. El torneo estuvo muy parejo y un grupo de competidores, que escoltó a los ganadores, formado por Giuseppe Abantantuono (DC), Petter Zamora (Miranda), Mauricio Ramírez (DC), Pedro Rodríguez (DC) y Juan Zambrano (DC) terminaron el certamen con 6,5 tantos en sus tarjetas. Otros jugadores que queda-

ron con 6 unidades cada uno fueron César Petit (DC), Aníbal Gamboa (Vargas), Carlos Mendoza (DC), Héctor Guilarte (Miranda), Cruz Arias (Vargas) y Jesús Verde (Miranda). El director del evento fue Pedro Pulido, mientras que Angelumar Gómez y Giovanni Hernández tuvieron a su cargo labores de arbitraje. CAMPEONATO NACIONAL 144 jugadores, en representación de 18 estados, iniciaron ayer en el Centro de Formación de Trabajadores Simón Rodríguez, situado en San Antonio de los Altos, estado Miranda, el Campeonato Nacional de Adultos. De allí saldrán los representantes al Panamericano de Uruguay (julio), los Centroamericanos de Caracas (agosto) y el Suramericano de Bogotá (noviembre).


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Nace la heroína zuliana Ana María Campos En 1796, nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, la heroína de la independencia de Venezuela, Ana María Campos. Partidaria de las ideas emancipadoras, las puso de manifiesto cuando después de la Batalla de Carabobo Maracaibo fue ocupada por los realistas, al mando de Francisco Tomás Morales en 1822. Sus aspiraciones de libertad se vieron cumplidas un año después, al librarse la Batalla Naval del Lago, que selló la libertad de esa provincia.

Nace Francisco de Paula Santander El 2 de abril de 1792, nació en Cúcuta, el prócer de la independencia colombiana Francisco de Paula Santander. Ejerció el cargo de vicepresidente de la Gran Colombia, hasta que entró en choque con Bolívar, cuando este se declaró contrario al federalismo defendido por Santander. Tras la muerte de Bolívar y la disolución de la Gran Colombia, regresó del exilio y participó en la Constitución de la República de Colombia, de la cual llegó a ser su primer presidente constitucional.

José Antonio Páez y las Queseras del Medio El 2 de abril de 1819, en el marco de la Guerra de Independencia, Páez, al mando de 154 hombres, atravesaba el río Arauca, en el actual estado Apure, para efectuar uno de sus combates más destacados: la Batalla de las Queseras del Medio. Maniobra reconocida como una de las más osadas de la historia militar nacional que dieron a Páez una gran victoria y le merecieron, de parte de El Libertador, el título de “La mejor lanza del mundo”.

Muere el papa Juan Pablo II a los 84 años El 2 de abril de 2005, falleció con casi 85 años de edad Karol Józef Wojtyła, tras 26 años y medio de pontificado bajo el nombre de Juan Pablo II. Su muerte ha sido de los acontecimientos mediáticos más difundidos de todos los tiempos. Juan Pablo II no solo difundió la fe católica, sino también influyó en otros sistemas políticos diferentes al capitalismo, llegando incluso hasta la injerencia en la política interna en países del bloque socialista aupando la disidencia.

Ana María Campos, heroína zuliana de la independencia de Venezuela. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

CULTURA | 25

La timba sonará al ritmo del güiro de NG Banda en el Teresa Carreño > Junto a la orquesta, diferentes músicos caribeños acompañarán a los cubanos de la timba, junto a los venezolanos Porfi Baloa y sus Adolescentes que pondrán a bailar a más de uno MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

NG La Banda, agrupación cubana pionera en la promoción del estilo musical de la timba, celebrará sus 28 años de creada con la presentación de un repertorio que recorrerá sus más de 40 álbumes discográficos. La cita es mañana, a las 5:00 pm, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, donde aquellos amantes de la música cubana podrán disfrutar y bailar con la presentación en el escenario de Leo Vera, César “Pupy” Pedroso, Kelvis Ochoa, Juan Guillermo Almeida (JG), Tania Pantoja y Alain Daniel, cantautores formados en las filas de las grandes orquestas cubanas, que acompañarán a la orquesta del destacado flautista cubano José Luis Cortés. El maestro Porfi Baloa y sus Adolescentes serán los encargados de representar a Venezuela en esta celebración de la música caribeña. Cortés, mejor conocido en el ambiente musical como “Tosco”, declaró que los temas que la banda ha realizado en sus más de 25 años de trayectoria han sido muy bien elaborados para darle universalidad a la música caribeña. “La gente las puede asimilar perfectamente bien. Nuestras canciones han sonado muchísimo en Venezuela y no creo que vaya haber problemas. Vamos a guarachear”, exclamó muy animado Cortés. Se alegró de la oportunidad en Venezuela. “Qué lindo que muchos de los homenajes que vamos a realizar a la banda por sus

Los músicos se mostraron muy entusiasmados de estar en Venezuela. FOTO LUIS BOBADILLA 28 años sean en Caracas. Lo que hemos hecho es afinar los instrumentos de la banda, ensayar y contactar con invitados de calidad para darle nuestro corazón y música; y sepan que van a escuchar sin petulancia un concierto depurado de música popular bailable cubana”, manifestó Cortés. Kevin Ochoa aseguró sentirse agradecido de haber sido invitado a formar parte del concierto. “Cuando estoy al lado de Cortés, con su música afinando, es muy

contagioso”. Pupy Pedroso expresó que actualmente la música cubana goza de “buena salud”, ya que hay talentos jóvenes que la preservan. Los interesados en asistir a la celebración del género timbero que tiene como característica una pausa en la que el bajo, el piano y el güiro se quedan solos, pueden adquirir las entradas a través de la página web del teatro y en sus taquillas, con un costo de 500 bolívares.

Gritadero Express despertará la estridencia de la esperanza y la reflexión en el Celarg CIUDAD CCS

Las caraqueñas y los caraqueños amantes del arte y la cultura, que gozan del humor negro con mensaje reflexivo, podrán disfrutar de la obra de teatro Gritadero Express, que se presentará hoy, a las 8:00 pm, y mañana, a las 7:00 pm, en la Fundación Celarg, en la avenida Luis Roche de Altamira Norte. La entrada tiene un costo de Bs 600. La pieza que fue escrita por el dramaturgo Guy Foissy, esta noche será dirigida por Maigualida Gamero. El elenco contará con la participación de Alibeth González, Abraham Veronese y Carlos del Castillo, así lo informó el Celarg en nota de prensa. La obra cuenta la historia de tres personajes que quieren ir a un lugar llamado El Gritadero, donde podrán satisfacer sus deseos de gritar y es por ello que deben esperar el autobús para llegar a su destino. Sin

embargo, el transporte se retrasa y estos personajes explotarán sus emociones. La parada de este autobús no es cualquiera, es nada más y nada menos que: un hervidero de ideas. De esta manera, se desarrollará una historia cargada de humor negro en este espacio público. La sociedad de consumo, la cultura de masas y el Pop Art confluyen en esta propuesta estética y escénica para que los espectadores puedan reflexionar sobre el papel del ser humano en la vida actual. UN TEATRO EN SU NOMBRE El dramaturgo Guy Foissy nació en Dakar, Senegal, en el año 1932. Como dramaturgo empezó a darse a conocer desde 1956 en el legendario Teatro de la Huchette. Desde esa fecha ha escrito más de sesenta obras, que escenificaron, al principio, numerosas compañías jóvenes de provin-

cia en Francia para luego ser montadas en casi cuarenta países y traducidas a quince idiomas. Ahora es un autor tan popular que desde 1976 un teatro lleva su nombre en Tokio, donde solo se escenifican sus obras. Especialista en humor negro, Foissy retrata a la sociedad y al individuo en sus más recónditas debilidades y absurdos. Su particular manera de deformar la realidad, de lograr una comicidad, a la vez sutil e inmediata, ha permitido su difusión y aprecio en culturas muy diferentes, así como su supervivencia a través de nuevas tendencias y generaciones. Entre sus textos se encuentran: Annonce matrimoniale, Le discours du pére, Rapt, Spécial sang, L’escargot, Le elefant mort sur le trottoir, La goutte, L’ambulance y La crique. Además, ha recibido el Prix Courteline y el Grand Prix de l’Humour Noir du Spectacle.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

El Caminante de la Campaña Admirable > Pablo de la Cruz Aldana rinde tributo al Libertador todos los años, reviviendo a pie la ruta que hizo en 1813 IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Pablo de la Cruz Aldana, “El Caminante”, tiene la inocencia del niño plasmada en su rostro, en cada uno de los surcos de una piel azotada por el sol de los caminos y en la blanquedad de una barba con rizos disímiles que se junta con una cabellera frondosa de igual color a nieve. Lleva 14 años honrando al Libertador, porque a pesar de tener sólo tercer grado de primaria como base educativa formal, leyó en un libro que había llegado desde Cúcuta, en Colombia, para liberar nuestro país en la Campaña Admirable y tenía que rendirle un tributo con lo siempre hacía: caminar. Habla pausado, como un niño inseguro de sus hazañas. Mira hacia todos los lados y hace silencios, como buscando las frases más idóneas para la respuesta. Se pasea por los pueblos visitados, por los nombres de los alcaldes, de los gobernadores y de las demás personalidades que en algún momento le han tendido la mano para dotarlo de albergue, de alimentos y de zapatos en su peregrinar admirable. Habla maravillas de Wilmar Castro Soteldo, de Aníbal Chávez Frías, de Francisco Ameliach y de muchos otros que le han brindado su amistad. Entre otras cosas recuerda con tristeza que nunca pudo tener un encuentro con el Presidente Chávez, aunque en varias oportunidades éste le mencionó y expresó su voluntad de conocerlo y de compartir un rato con ese caminante. Por esta razón pasa por Barinas y hace una parada especial en Sabaneta, donde ha tenido la oportunidad de conocer el pueblo y la casa que albergó al Comandante en sus primeros días de infancia. Dice que le tocó avanzar solo por la vida desde muy pequeño, porque no conoció a su padre ni a su madre. De Maracay, donde nació, pasó a Maracaibo, a donde lo llevaron como parte de dos familias postizas: Los Viña y los Medina, quienes le enseñaron la responsabilidad del trabajo, empleándolo de caletero en el mercado de la ciudad, pero nunca se empeñaron en dotarlo de la educación escolar necesaria. Allá creció trabajando y soñando y por eso decidió emprender la marcha desde la tierra del sol ardiente hasta la capital de la República, la tierra de las oportunidades. Fue una salida furtiva, en medio

del poco silencio que suelen hacer los marabinos cuando se reúnen en familia. Sólo desapareció un día al exponer sus pies casi desnudos sobre las calles empedradas, sobre las carreteras asfaltadas y sobre los caminos y trochas que cruzan montañas y playas arenosas. Era un andar diurno y nocturno, permanente y pausado que lo trajo hasta la plaza Capuchinos, donde se dedicó a vender helados y acumular dinero para regresar a Maracaibo. Desde allí su vida estuvo hecha para los caminos para terminar en Santa Cruz de Bejuma, donde encontró la mujer que le tuvo los hijos y donde estos le dieron los nietos que hoy quiere que lo vean con orgullo. Cuando tenía 35 años conoció a sus hermanos por un programa de radio en Valencia a donde acudió para que lo ayudaran a conseguirlos. Pero su vida continuó en el campo, en la siembra, hasta que llegó a Valencia para apoyar al proceso en la Esquina Caliente. Fue allí donde llegó a sus manos el libro Simón Bolívar en el paso de los Andes y dijo que haría tal travesía en honor al Libertador. EL LOCO DE LA CARRETERA De esas travesías existen numerosas anécdotas. Dormía en las plazas Bolívar de los pueblos, comía de la caridad pública y recibía ataques con piedras de los muchos que lo creían un loco de carretera. Cuenta que una vez, al llegar a uno de los pueblos fue recibido con burlas y apedreamientos por parte de unos liceístas. “Me paré frente a ellos y los llamé. Les expliqué que la bandera que llevaba y el pendón eran un homenaje a Simón Bolívar por haber realizado la Campaña Admirable para liberarnos de los españoles. Ellos entendieron y me dejaron continuar en paz”, nos contó. “En otra oportunidad estaba en la Plaza Bolívar de un pueblo que no recuerdo y una jovencita comenzó a reírse de todo lo que yo decía. Estaba con sus amigos de liceo y en un momento en que me molestó su actitud, la llamé y le dije que existían dos tipos de risas. La primera era la que se producía por alegría y la otra era de burla, y que ella estaba riéndose con burla. Le dije que yo me hubiese sentido orgulloso si me hubiese tratado como abuelo, que lo que yo hacía y lo que hizo el Libertador era para ellos, que eran el futuro de la Patria y que así lo decía el Presidente

Aldana cumplirá 78 años caminando por una carretera del país. FOTO LUIS BOBADILLA

El venezolano realiza el recorrido de la Campaña Admirable Caminará el trayecto durante 3 meses. Datos de “El Caminante” Nombre: Pablo de la Cruz Nombre haciendo la ruta: 14 Años ha a Eddad: Edad: d 777 años

Mar Caribe

Caracas Maracay Tinaquillo San Carlos

VENEZUELA Trujillo

SALIDA

LLEGADA

5 de julio de 2016

5 dde abril de 2016 Mérida Barinas

CCOLOMBIA COLO OLO O

Tramo a recorrer

CCúcuta San Cristóbal Chávez. Entonces la niña me miró y se le salieron las lágrimas”, continuó diciendo. Pero no siempre el trayecto ha sido malo. Él “sale sin una locha”, pero nunca le falta nada; muchos alcaldes, gobernadores y autoridades de los diferentes estados y municipios le brindan posada, alimentos y zapatos para que continúe en el camino. Otras veces los periodistas lo entrevistan y hasta logró que el cineasta José Sánchez Mora le acompañara en dos oportunidades para realizar sendos documentales sobre su trayectoria.

Mientras camina en silencio, con su bandera tricolor en la mano y un morral con un pendón sobre su espalda, Pablo medita sobre la vida, crea poesías, reflexiona y acumula vivencias para narrarlas a quienes conoce en cada uno de los pueblos. Se siente orgulloso de ser bien recibido en cada uno de los lugares donde llega y de conocer a los residentes de todas las edades que se maravillan de sus hazañas. CUMPLEAÑOS EN EL CAMINO Ahora se prepara de nuevo. Cumplirá 78 años en esta travesía que

inicia en los primeros días de abril, para culminarla en los primeros días de julio, andando desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde de todos los días, deteniéndose en todas y cada una de las plazas Bolívar del centenar de pueblos y ciudades que cubre su trayectoria. De allí volverá a su campo de Bejuma, estado Carabobo, donde le espera la pobreza de siempre, con sus hijos, sus nietos y las siembras que aguardarán, por su parte, el agua de la lluvia para lograr la cosecha.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

7:00am

10:00am

TVES en el mundo Los televidentes podrán conocer la cultura, del pueblo japonés. Por TVES.

Actividades de iniciación musical En este evento podrán participar las madres embarazadas y los bebés, con el objetivo de que estas criaturas vayan adquiriendo habilidades que les ayuden a convertirse en grandes músicos. Los participantes deberán llevar ropa cómoda que les permita moverse y una colchoneta. Concha Acústica Centro Nacional de Acción Social por la Música, de Quebrada Honda.

Televisión

8:00am Radio

Caracas, arpa, buche y maracas En la emisora comunitaria de la parroquia Santa Rosalía, Radio Tiuna 102.9 FM.

8:30am

Jornada

11:00am Televisión

Cocinando con lo nuestro El chef Leonardo Garcés les enseñará a los televidentes a preparar platillos exquisitos. Este programa se proyectará por el canal del estado TVES.

Televisión

Escenarios de las culturas del mundo Los televidentes podrán conocer la cultura maya. Por TVES.

9:00am Taller

Dibujando nuestra historia Taller de elaboración de cómics históricos dirigido a jóvenes y adultos. A cargo de José Sierra Quintero. Sala Hugo Chávez de la Biblioteca Simón Rodríguez.

9:30am

Televisión

La chica que saltaba a través del tiempo Por Ávila TV. El filme se repetirá a la 1:30 pm.

AGENDA CCS | 27

4:00 pm - El director de teatro. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas ofrecerá una peculiar obra de ópera cómica, compuesta en dos semanas por el talentoso compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, que fusiona la ópera, la comedia y el teatro. Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte). Plaza de Los Museos.

2:00pm

3:00pm

5:00pm

Celila Veratodd Exposición y recital poético musical en homenaje a Cecilia Todd, Lilia Vera y Gloria Martin. En la Casa de la Juventud Robert Serra, en Puerta Caracas. Parroquia La Pastora.

Venezuela y Cuba un canto a Carlín El recital en homenaje a Carlín Rodríguez contará con las participaciones de las agrupaciones Son de la Calle, Mundito y su Orquesta, Orquesta de Carlín. También asistirán representantes de la Embajada cubana. En la plaza Ruiz Pineda de San Agustín del Sur. Finca Marín.

Concierto para tres silencios Pieza del dramaturgo, actor y psicólogo clínico Johnny Gavlovski. En el Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar.

Exposición Música

Grupo Experimental Trabuco Costero El conjunto presentará diversos géneros criollos. En la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela.

Conversatorio

Historia, evolución de la guitarra y su incursión en Venezuela En el Museo del Teclado, nivel mezzanina del edificio Tajamar. Parque Central.

3:00pm Música

Agrupación Payar Concierto en el que los presentes disfrutarán de ritmos y canciones originarias de la República de Irán. En Pdvsa La Estancia.

Música

Conservatorio de Música Simón Bolívar Los músicos interpretarán el recital Ensamble de Cornos. En el Museo del Teclado. Nivel mezzanina del edificio Tajamar. Parque Central.

Teatro

El circo más invisible del mundo Obra de creación colectiva dirigida por Ludwig Pineda con el elenco estable del TET. La pieza se presentará en el Teatro Luis Peraza, al lado de la iglesia San Pedro.

Teatro

Radio

Compartiendo valores Programa para difundir los valores humanos, identidad y sentido de pertenencia. Conducido por Lorena Navarro y Ricardo Novoa. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

7:00pm

Televisión

Teatro

El sueño de la pequeña Miranda Dirigida por Nuvia González Rojas. En la Sala Horacio Peterson de la Unearte.

4:00 pm - Homenaje a la salsa. Espectáculo para los amantes de la salsa, a cargo de la Banda Marcial Caracas. La obra presentará un recorrido por los últimos 30 años de historia de la música afrolatina. En la Plaza Bolívar.

Música

Jey da Polemic Por Ávila TV.

4:00pm

Televisión

La leyenda de la Nahuala De Ricardo Arnaiz (2007). La película narra la historia de Leo San Juan, quien deberá abandonar sus miedos para rescatar a su hermano mayor de un espíritu maligno. Por Ávila TV.

8:00pm Teatro

Gritadero Express Dirigida por Maigualida Gamero. En la Fundación Celarg de Altamira.

Música

Leo Vargas en acústico Recital en vivo. En el Museo del Teclado de Parque Central.

Televisión

Historias comunes Por Conciencia TV.

ESCUCHA BEISBOL CON TODO A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

Los restos mortales de este maestro serán velados en la Funeraria Vallés, este sábado, a las 2:00 pm.

El maestro Morillo nos dejó sin su declamación tricolor > El poeta venezolano contribuyó en vida al fortalecimiento de la venezolanidad y las raíces culturales, bajo el principio de la igualdad G. ORIA CIUDAD CCS

La Fundación Casa del Artista informó sobre la muerte del declamador y compositor venezolano Víctor Morillo, que con su trabajo por la cultura se ganó con pulso el digno epíteto de “Tricolor de Venezuela”. “Fue su propia hija, Sara Morillo, quien nos confirmó la triste partida del Tricolor, artista que con su vida y obra contribuyó al fortalecimiento de nuestra vene-

zolanidad y de las raíces culturales de la Patria, siempre bajo los principios de igualdad, equidad, solidaridad, respeto y humanismo”, se leyó en la cuenta de Facebook de la Casa del Artista. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, lamentó la sensible pérdida que tuvo la cultura nacional con la muerte de Morillo. “Se nos fue Víctor Morillo, el Tricolor de Venezuela. Más compromiso con nuestra cultura se-

rá la forma de honrarlo. Condolencias a su familia”. UNA LEYENDA De niño, cursó estudios primarios en la parroquia San Juan, donde demostró una facilidad innata para declamar poesía, así que convirtió su talento en un oficio recurrente durante su adolescencia. En 1949, inició formalmente su educación en el área artística en el Teatro del Pueblo, de la mano de grandes figuras como Luis Peraza.

Animalitos de El huerto de la felicidad se mudan a la plaza del BCV CIUDAD CCS

Un mensaje para promover la preservación de los recursos naturales presentarán los divertidos personajes de la obra teatral El huerto de la felicidad, este domingo a las 11 de la mañana, en los espacios de la plaza Juan Pedro López del BCV. Este montaje del Grupo Actoral Sentimiento Escénico, que está dirigido a los niños y niñas de Caracas, es original del destacado dramaturgo venezolano Levy Rossell.

La historia narra las aventuras de los niños Pompeyo y María Moños, quienes están a cargo de un huerto de frutas y hortalizas. En él habitan divertidos y peculiares animales, como el gallo, la gallina y el sapo, que día a día colaboran con la conservación del lugar. Por su parte, el personaje Pajarraco ataca constantemente la cosecha, por lo que todos se reúnen para darle una lección y así lograr que este alocado plumífero no destruya el trabajo que tanto esfuerzo les ha costado.

RUMBA CARIBEÑA En este mismo escenario, esa sabrosa fusión de ritmos caribeños, que se produce cuando unes parrandas, tambores, calipsos, gaitas y otros géneros de la cultura venezolana, se pondrá hoy a bailar a los caraqueños con la presentación del Grupo Experimental Trabuco Costero. El repertorio de la agrupación, está compuesto, en su mayoría, por temas originales como Brisas y palmeras, Moriré de amor, Coge el tumbao y El hojal.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

CULTURA | 29

OPINIÓN LORENA ALMARZA

Alexandra Kollontai LA NUEVA SOCIEDAD Socialista, revolucionaria y feminista rusa, fue la primera mujer en formar parte de un gobierno en el mundo, el Soviet, y también, la primera embajadora. Luchó con pasión por la reivindicación de la mujer, pero abogó por la construcción de una sociedad de iguales, tanto en el trabajo como en el ámbito social, pues estaba convencida de que la “liberación de la mujer solo podía ocurrir con la victoria de un nuevo orden social y un sistema económico diferente”. Consideraba que la revolución debía transformar las condiciones económicas de la sociedad, sin embargo insistió en que la revolución debía avanzar hacia una “transformación emocional y sexual”. Llamaba pues a construir una nueva moral acorde con esa sociedad de justicia e igualdad, en la cual la solidaridad, el respeto mutuo, la cooperación en el trabajo, la camaradería y la unidad fuesen los valores guías. A su juicio, “(…) cuando varones y mujeres lleguen a ser verdaderos compañeros y la solidaridad sea el auténtico motor de la sociedad, cuando desaparezca la fría soledad moral y afectiva que rodea a los seres humanos en el capitalismo, sólo entonces será posible una auténtica revolución comunista”. VIDA Y MILITANCIA Alexandra Domontovitch era hija de Mikhail Alekseevich Domontovich, un general del ejército imperial de origen ucraniano y de Alexandra Androvna MasalinaMravinskaia, de origen finlandés y proveniente de una familia que se dedicaba al comercio de maderas. En “Autobiografía de una mujer emancipada” señaló: “pertenezco a la generación de mujeres que crecieron en el viraje crítico de la historia”. Nació el 31 de marzo de 1872 en San Petersburgo, en la Rusia imperial; y pasó su infancia y juventud entre Petrogrado y Finlandia, muy cercana al campo y al trabajo agrícola. Desde pequeña, su padre le inculcó el interés por la historia y la política. De su relación con sus padres diría: “La más mimada y acariciada”, y testimonia que desde niña fue muy crítica: “Yo criticaba ya de pequeña la injusticia de los adultos, pareciéndome una contradicción evidente el que a mí me ofrecieran todo y a los otros niños les fuesen negadas tantas cosas”. Alexandra no asistió a la escuela y recibió clases

en su casa bajo la dirección de María Strachova, una “profesora inteligente y experimentada, vinculada a las capas revolucionarias de Rusia”. Víctor Ostrogorski, historiador de la literatura rusa, influyó en su formación. La lectura fue uno de sus grandes placeres, y su mayor deseo dedicarse a la escritura. Tanto Strachova como Ostrogorski avivaron esa llama, dándole obras para que leyera e incentivándola a escribir: “Leía mucho, estudiaba asiduamente todos los problemas sociales, asistía a conferencias y trabajaba en sociedades semilegales para la enseñanza popular”. En 1893 se casó, contra la voluntad de sus padres, con su primo Vladimir Ludvigovich Kollontai, un joven ingeniero con quien tuvo un hijo, Mikhail. Sin embargo, la vida familiar resultó una enorme carga. Decidió separarse, y se incorporó a distintas asociaciones de difusión cultural para instruir y organizar a los trabajadores. En esa misma época, 1896, se unió a los círculos de propaganda marxista y comenzó a colaborar en las huelgas de las obreras del sector textil, específicamente con las obreras tejedoras de la fábrica Kremgolskaia, en Nerva, donde había cerca de quince mil mujeres, cuyas condiciones de vida y trabajo la impactaron profundamente. Sobre la experiencia escribió: “No podía llevar una vida feliz y pacífica si el pueblo obrero era esclavizado en forma tan inhumana”. Otro hecho que influyó en su interés por las ideas políticas revolucionarias fue la huelga de los obreros textiles de Petrogrado, la cual contó con la participación de más de treinta y seis mil trabajadores, y en cuyo desarrollo, junto a otras mujeres, organizó colectas para apoyar económicamente a los huelguistas. Ese año se afilió al partido socialista y se fue a Zurich para estudiar economía política y, a su vez, consolidar su formación ideológica. ESTUDIOSA En Alemania conoció a Clara Zetkin e incorporó a su formación la lectura de documentos de Rosa Luxembugo y Kautsky: “Me entusiasmé con Kautsky, dirá, devorando la revista Die Neue Zeit, editada por él, y con los artículos de Rosa Luxemburgo. Me interesó particularmente el librito de esta Reforma o Revolución (…)”. En 1898 publicó su

primer estudio sobre Psicología de la Educación, y en 1899 se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata. Ese mismo año su tutor, Heinrich Herkner, la envió a Inglaterra a estudiar el movimiento obrero inglés. Regresó a Rusia y se incorporó a la lucha clandestina contra el zarismo. A su vez, organizó círculos obreros en Finlandia, cuya experiencia de creación y debate fue fundamental para su obra La Vida de los obreros finlandeses. Desde 1901 inició colaboración con Kautski y Luxemburgo en Alemania, con Plejanov en Ginebra y con Paul Lafargue en Francia. Sobre la masacre de los obreros en la Revolución de 1905 escribió: “Me dirigía con los manifestantes hacia el Palacio de Invierno (…) la imagen de la masacre cruel de los obreros desarmados se grabó para siempre en mi memoria, un día de enero extraordinariamente soleado, los rostros confiados en la espera (…) mares de sangre sobre la blancura de la nieve, los látigos de cuero, los gritos, los gendarmes, los muertos, los heridos... los niños tiroteados. (…). Participó en la primera Conferencia Internacional de mujeres socialistas celebrada en Stuttgart en 1907 bajo la presidencia de Clara Zetkin, y publicó en 1908 su trabajo de investigación titulado Finlandia y el socialismo. Huyó a Rusia porque le abrieron proceso por organizar a las obreras del sector textil y por sus llamamientos a la insurrección. Justo antes de irse, su libro El fundamento social del problema femenino, fue publicado. Estuvo en Alemania y se afilió al partido socialdemócrata alemán y luego al partido belga. Escribió artículos que circularon en Francia, Inglaterra, Suiza, Bélgica, Italia, Dinamarca, Noruega y Estados Unidos. Apoyó los movimientos de las amas de casa en París e incluso en 1911 participó en la huelga dirigida contra la escasez. Frente a la guerra en 1914, escribió su obra ¿A quién sirve la guerra?, mediante la cual denunció que la guerra solo beneficiaba a los imperialistas. Participó en la II Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas y en la Conferencia de Zimmervald. Fue detenida en Alemania, expulsada a Suecia y detenida nuevamente por propaganda antimilitarista. A partir de 1915 Lenin le encargó agrupar a las corrientes antiimpe-

rialistas de la socialdemocracia internacional en los países escandinavos y en Estados Unidos. LA MINISTRA Tras el triunfo de la Revolución en febrero de 1917 fue elegida para el Comité Ejecutivo del Soviet de Petrogrado y designada en el Ministerio de Asistencia Pública, desde donde impulsó leyes a favor de la mujer y la familia. El desarrollo de estas legislaciones derivó del amplio estudio que desarrolló sobre la protección de la maternidad y las legislaciones pertinentes en Europa y Australia, que había publicado en su libro Maternidad y sociedad. La gran tarea fue socializar la maternidad y el cuidado de los recién nacidos y brindar un sistema de atención estatal, que implicó cursos para madres e instalaciones para el cuidado de los bebés. Igualmente las mujeres soviéticas tuvieron el derecho a elegir su profesión, devengar igual salario que los hombres, se prohibió el despido a embarazadas, se aprobó el divorcio, la educación mixta y se legalizó el aborto. Pese a grandes reivindicaciones, encontró grandes trabas e incomprensión por su visión progresista sobre la mujer y la moral. En 1919 se trasladó al Comisariado de Propaganda y Agitación de la República de Crimea.

INCANSABLE A partir de 1920 creó la organización de mujeres del Partido bolchevique, y lideró el trabajo político entre las obreras. Entre 1920 y 1921 participó en la fracción antipartido denominada oposición obrera, donde propuso que la dirección de la economía debía pasar a los sindicatos, como forma de hacer frente a la creciente burocratización. Su propuesta fue rechazada, pero escribió su obra La oposición obrera, en la cual destacó: “Si las “masas” se alejan de la “cumbre”, si se abre una brecha, una fisura, entre los centros dirigentes y las capas inferiores, es signo de que en la cumbre no todo va bien (…)”. Entre 1921 y 1922 fue responsable del Secretariado Femenino Internacional adjunto a la Internacional Comunista, y desde 1923 ocupó cargos de responsabilidad en el cuerpo diplomático, donde tuvo una carrera memorable. Incluso fue nominada para el Nobel de la Paz en 1943. En 1945 regresó a Moscú y falleció el 9 de marzo de 1952. En su autobiografía refirió: “Estoy convencida de que el objetivo más importante de mi trabajo y de mi vida, en cualquier trabajo que siga desempeñando, seguirá siendo la emancipación de la mujer trabajadora y la creación de las bases para una moral nueva”.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS> 3 DE ABRIL DE 1975

CHARLIE CRUZ Nació en Río Piedras, Puerto Rico. Sonero boricua de las nuevas promociones. 3 DE ABRIL DE 1961

ELIEL RIVERO Nació en Caracas, Venezuela. Trombonista de Oscar de León, El Pavo Frank, Tributo, El Guajeo y Bailatino. 4 DE ABRIL DE 1947

“CHOCOLATE” ARMENTEROS Alfredo Armenteros nació en Las Villas, Cuba. Trompetista y arreglista. Tocó con las agrupaciones más importantes del son cubano, la salsa brava y el latín jazz mundial. 4 DE ABRIL DE 1947

LUIS “PAPO” ROSARIO Nació en Puerto Rico. Forma parte del tren vocal del El Gran Combo de Puerto Rico. 6 DE ABRIL DE 1914

GUILLERMO PORTABALES Nació José Guillermo Quesada en Cienfuegos, Cuba. Trovador y guitarrista. Pionero de la guajira de salón e intérprete de son cubano. 6 DE ABRIL DE 1930

CELESTE MENDOZA Nació La Reina del Guaguanco en Santiago de Cuba. Emblemática sonera que se inició como bailarina en El Tropicana y luego cantante del Cuarteto de Facundo Rivero. 7 DE ABRIL DE 1917

M0NGO SANTAMARÍA Nació en La Habana. Excepcional percusionista del latín/jazz y la salsa mundial. 8 DE ABRIL DE 1966

RONALD BECERRA Nació en Caracas. Percusionista, pintor e investigador de los ritmos caribeños. 8 DE ABRIL DE 1936

JAVIER VÁSQUEZ Nació en Cuba. Pianista, compositor, arreglista y director musical de La Sonora Matancera y Los Cachimbos. 8 DE ABRIL DE 1944

ELIO ERNESTO PACHECO Nació El Legendario en Caracas. Percusionista fundador de la vigente Dimensión Latina original.

El Buena Vista Social Club ha sido un fenómeno multiplicador > “Del proyecto original somos pocos los que quedamos”, asevera Lázaro Villa Morgan, quien junto con el tresero Juan de Marco González formó parte en la fundación de la legendaria agrupación cubana Como todos ellos, Lázaro Jorge Villa Morgan nació en la isla de Cuba; en su caso, en La Habana, un 23 de abril de 1953. “Óyeme, no vayas a estar regando eso por allí, que todavía la envoltura se ve bien y puedo meter la coba”. Lázaro es más que músico. Su función en el Buena Vista Social Club fue de asesor literario, “pero aquello fue una locura, tanto así que yo terminé siendo cantante, tocando tumbadora y raspando el güiro. ¡Muchacho!, una locura que desembocó llevándose dos premios Grammy...”. En la actualidad, Lázaro vive de la composición. Siempre estuvo ligado a la literatura. Admirador de Los Beatles y de las agrupaciones tradicionales cubanas; de allí su vinculación con el Buena Vista, según confiesa a Swing Latino. COMIENZO DE LA RUMBA Nuestro interés comienza con la presentación de Los Legendarios del Guajirito en el Festival de los Soneros, “una agrupación donde participan artistas de vieja data; gente con experiencia en el mundo artístico. Yo hago coros y cargo con el privilegio de haber sido fundador del proyecto Buena Vista Social Club, que es un filón importante. Pasa que ya el Buena Vista se ha convertido en un fenómeno multiplicador y sirve como “gancho”, tú sabes. Basta que esté un miembro del grupo para explotar la imagen, una atracción”. —Juan de Marco González, el cerebro del Buena Vista Social Club junto con Ray Cooder y el productor Nick Gold, reside y se presenta en la actualidad con su banda en México; yo trabajo con Los Legendarios del Guajirito; Omara Portuondo hace lo suyo al lado de Barbarito, Agüaje, “El Guajiro” Mirabal y Eliádes Ochoa; aunque muchos de ellos no estuvieron al principio sino que se incorporaron luego. —¿Cómo es eso? —Ya te digo. Lo del Buena Vista fue una locura. Muchos de los que figuran avalados por ese nombre, no estuvieron al principio. Puedo decirlo con propiedad, porque yo

Lázaro Villa Morgan, asesor literario del Buena Vista. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ

Grandes figuras de la legendaria agrupación ganadora de dos Grammy. sí que estaba allí junto con Juan de Marco González, quien me contrató cuando se estaba fraguando ese proyecto. LA HISTORIA Todo parte de una vieja idea que tenia Juan de Marco González, quien para los noventa era el director y tresista del Grupo Sierra Maestra,

una banda de música tradicional fundada en la Universidad de La Habana. Lázaro y Juan de Marco se hacen amigos e intercambian ideas. Nuestro personaje le habla de la escritura y de Marcos de la música. Surge el proyecto del Buena Vista, que parte de la Cubana All Star. El productor Nick Gold quería hacer un disco con cubanos y afri-

canos y entra en el juego Ray Cooder, quien era el inversionista. —Esto me lo comenta Juan de Marco y me propone encargarme de la escritura en lo que a improvisaciones se refiere. Hablamos de grandes cantantes, pero que ya no tienen la vitalidad de antaño ni la rapidez que se requiere en el soneo. Por eso entro yo. En lo musical, la inspiración fueron Rubén González y “Cachaíto” López. Eso fue así. —Pero tú haces un dúo con Compay II... —Esa es otra historia. Compay II no fue de los primeros convocados. Él, al igual que Ibrahím Ferrer, estuvo en las audiciones, lo que pasa es que en el transcurso del tiempo eso que se llamó Buena Vista Social Club se convirtió en un fenómeno musical y catapultó a mucha gente; artistas que tuvieron fama se reactivaron en el proceso. Fíjate que yo quedé como la voz prima en Longina donde Compay hace la segunda voz. Eso fue así en el estudio y lo hice porque él me lo solicitó ya que no había otro y yo me sabía la canción. Olvídate. Hay mucha historia en esto y yo pretendo escribir un libro echando todo el cuento. La gente necesita saber la verdad de lo que allí ocurrió. EL FENÓMENO CONTINUARÁ Hay tela para cortar un buen rato; por lo pronto, el próximo miércoles Jesús “Aguaje” Ramos, quien funge como director musical de la agrupación, ofrecerá una rueda de prensa. Eliádes Ochoa se presentó, prácticamente de incógnito, la semana pasada en un local nocturno en Guatire con su Grupo Patria. Barbarito Torres, “El mago del laud”, ya ha grabado varios discos en tanto que Omara Portuondo, la única voz femenina que estuvo desde el principio con el Buena Vista, tiene la agenda agotada de tanta presentación. Ella es La Diva de Cuba. Ya se dijo, hay mucha tela y los trajes están escasos. la historia continuará y seguiremos disfrutando del Buena Vista Social Club, porque la música cubana es eterna y la legendaria agrupación se conforma de “leyendas”, gente que va formándose con el tiempo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Th2+ Tf2++ (... Ce2++)

Negras Rf3 Rg1

HORIZONTALES 2. Desenterrada, extirpada. 9. Vidriosa, que fácilmente se quiebra. 11. República Dominicana (siglas). 12. Conjunto de prácticas y conocimientos encaminados al tratamiento de dolencias. 15. Finaliza, termina. 16. Mujer que trabaja por cuenta propia. 18. Amedrentásemos, causásemos miedo. 20. Bajo, soez, despreciable. 21. Proposición que se admite sin necesidad de demostración. 22. Lascivo, lujurioso. 25. Gana y necesidad de beber. 26. Desagradecido, ingrato. 32. Transposición de las letras de una palabra, de la cual resulta otra distinta. 33. Apellido de artista cinético venezolano, famoso por sus “penetrables” (inv). 34. Acometidas con ímpetu y furia. 36. Iniciales de hacienda donde se elabora cierto ron venezolano desde 1955. 37. Sitios poblados de olivos. 38. Depurar, purificar en el crisol por medio del fuego, el oro y otros metales.

6. Persona cuya profesión se ejerce en el mar o se refiere a la Marina. 7. Acerté algo por conjeturas. 8. Perfumo, aromatizo. 10. Deshacer los ovillos. 13. Asase, dorase. 14. Comercio. Aprontar los fondos necesarios para una empresa, sin contraer obligación mercantil alguna. 15. Parque Nacional ubicado en Venezuela, donde se encuentra el Salto Ángel. 17. Partes o tiempos en los cuales se desarrolla el combate de boxeo (pl). 19. Óxido rojo de hierro, arcilloso, que suele emplearse en la pintura. 23. Recostarse o descansar sobre el codo. 24. Noticia falsa. 27. Impuesto eclesiástico que consistía en la renta derivada del primer año de posesión de un empleo. 28. Agrura, sabor ácido. 29. Partes en que se considera dividida una ciencia. 30. Fruto de la palmera de forma elipsoidal prolongada. 31. Antepuerta o tapiz. 35. Se dirigía a otro lugar.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Moneda portuguesa común en Castilla en el siglo XVI, valía la tercera parte de una blanca (inv). 2. Ingeniería. Fundición de hierro que constituye la materia prima de la industria del hierro y del acero. 3. Celebre con risa algo. 4. Rasurar el cabello. 5. Cantidad que se ha de pagar en las aduanas por una mercancía.

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

2 DE ABRIL DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.403 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

El jefe de Estado estuvo acompañado por Istúriz y Pérez Abad. FOTOS MARCELO GARCÍA/MIRAFLORES

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Más de 120 empresarios se dieron cita en el Palacio de Miraflores.

Maduro aprueba recursos a exportadores > Asignó 100 millones de dólares y Bs 3 mil millones para empresas exportadoras > Anunció la simplificación de trámites CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó ayer dos líneas de crédito que estarán dirigidas a impulsar las capacidades de exportación de empresas e industrias nacionales. “Son dos líneas de apoyo para los exportadores (...) Ya están disponibles los recursos y deben empezar a moverse inmediatamente”, recalcó el jefe de Estado durante una reunión en el Palacio de Miraflores con 89 empresas interesadas en exportar, como parte del impulso al Motor Exportación. La primera línea otorga 100 millones de dólares que estarán en el fondo especial de apoyo a los exportadores que utiliza el Gobierno Revolucionario para apoyar a los empresarios. Mientras que la segunda facilitará tres mil millones de bolívares para las empresas. Por otra parte, el primer mandatario nacional aprobó cinco millones de dólares, a través del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), para la fábrica de luminarias Baifa, que se encarga de la exportación de bombillos LED. Durante un pase televisivo con la fábrica de dicha empresa que está ubicada, en Guarenas, estado Miranda, Arnoldo García, presidente de la Asociación Nacional de Graniteros y miembro del equipo de trabajo del motor exportación, informó que en el primer trimestre del año se duplicaron las exportaciones venezolanas con respecto al mismo periodo de 2015.

Además, indicó que en días pasados observó en Puerto Cabello, estado Carabobo, más de 900 contenedores de distintos rubros que serían exportados y traerán divisas a la nación. Por su parte, Rodolfo Sanz, alcalde del municipio Plaza de Miranda, indicó que en el eje PlazaZamora existen más de 400 empresas, de las cuales cerca de 30 ya tienen capacidad de exportación en diferentes rubros. SIMPLIFICACIÓN DE TRAMITES “Apruebo, en el marco del decreto de Emergencia Económica, todas las normas y el instructivo para que entre en funciones el sistema de simplificaciones y trámites para las exportaciones”, resaltó el primer mandatario tras firmar el decreto. “Ojalá podamos seguir simplificando y hacer todo más sencillo (...) cuantos menos gestores haya mucho mejor para el país”, resaltó el presidente Maduro. Dicho decreto reducirá 60% los trámites asociados a la exportación de rubros, informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Farías. “Seguimos perforando, eso significa que no vamos a dejar la guerra contra los trámites, contra el burocratismo y nuestro objetivo es elevar la productividad del país para transformarnos en una potencia exportadora y acabar con el modelo rentista”, resaltó Farías. De igual manera indicó que en los próximos días va a iniciar en el

país el proyecto VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior). “VUCE genera transparencia; una certificación extraordinaria, un control; podemos saber nosotros cómo hacerlo y cómo hacerlo bien. Es un instrumento fundamental que nos ayudará mucho a avanzar (...) estaremos generando un anillo mucho más seguro para que los exportadores puedan realizar sus tareas”, señaló. Esta ventanilla es una unidad técnica que tiene como fin centralizar y agilizar los trámites de exportación mediante la interacción y colaboración de diferentes instituciones públicas relacionadas con el área. Este mecanismo permitirá que todas las gestiones y documentaciones se tramiten y entregue en un solo punto. Por su parte, el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, explicó el plan de exportación que se adaptará a cada uno de los sectores de la economía nacional y se aplicará para impulsar la exportación. Primeramente, y como ya se ha venido realizando, simplificarán los tramites de exportación. Además buscarán promover las exportaciones con seis nudos de trabajo: la política cambiaria, con la posibilidad de que los exportadores puedan entregar sus divisas a la tasa complementaria lo que es un estímulo al exportador; el acompañamiento para las pequeñas y medianas industrias; una línea de crédito en divisas; el plan Venezuela Exporta a través de un espacio que ha venido comerciali-

zando productos nacionales; el esfuerzo de inteligencia comercial que se está realizando; y créditos preferenciales en bolívares para la producción de bienes. Refirió que también realizan las mejoras en los puertos nacionales, que buscará mantener “la exportación protegida (...) lo que permite que la mercancía llegue en los tiempos que los mercados internacionales reclaman”, y así contribuir con la exportación”. Asimismo, destacó la posición geográfica del país, indicando que debe fortalecerse la diversidad de mercados, que se tienen con las grandes alianzas regionales. “Hay que hacer grandes esfuerzos con las alianzas, con una dimensión más audaz para el apalancamiento de nuestro mercado”, indicó el ministro. PUERTO SEGURO En otro de los pases televisivos, el jefe de Estado inauguró la zona estéril del patio de exportación del puerto marítimo de Puerto Cabello, en Carabobo. Esta zona estéril propiciará las condiciones para garantizar mayor seguridad y confianza en el sector exportador del país a fin de incrementar el comercio exterior. El vicepresidente de Bolipuertos, Franklin Romero, informó que para mejorar dicha zona ese organismo, como autoridad portuaria, invirtió 2.9 millones de dólares con recursos propios para adquirir sistemas de vigilancia y seguridad a fin de brindarles a los exportadores un proceso de ex-

Superávit tributario El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, informó que el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), del período fiscal culminado, fue de 212,19 millardos de bolívares, logrando un superávit de 181 millardos. Por su parte el presidente Nicolás Maduro resaltó que “todo el mundo está pendiente de cumplir sus obligaciones, hay una cultura tributaria que debe consolidarse y expandirse”, resaltó Maduro, quien además agradeció a los trabajadores del Seniat.

portación más confiable y seguro. Por su parte el Intendente Nacional de Aduanas, César Febres Cabello, indicó que esta zona ya cuenta con modernos equipos de inspección no intrusiva que fueron adquiridos a través del Fondo Chino por más de 50 millones de dólares, luego que los exportadores nacionales plantearon la necesidad de contar con plenas garantías de que la mercancía que va a ser exportada no sea violentada en el proceso de inspección. Además indicó que los dichos equipos ya están plenamente operativos en el puerto de La Guaira, estado Vargas, y están en proceso de instalación en otros puertos. Por último indicó que hay en el puerto 430 contenedores “que están listos para su salida del país” y han contado con la seguridad necesaria y efectiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.