02/12/14

Page 1

MARTES

se encendió la navidad en caracas /3

2 de DICIEMBRE DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.924 CARACAS, VENEZUELA

agarra dato En Navidad también se puede comer sano /14 PARTICIPACIÓN ARÍSTIDES VARGAS ESCRIBE DESDE miranda Bote de aguas servidas en la Rómulo Gallegos /8

Víctimas de las guarimbas piden a la ONU difundir la verdad

Optimizan plan de salud en hospitales de región capital

Integrantes del Comité de Familiares de las Víctimas de las Guarimbas y del Golpe Continuado solicitaron que se les otorgue un derecho de palabra ante la Organización de las Naciones Unidas. /11

> La ministra de Salud, Nancy Pérez, se reunió ayer con los directores de 35 hospitales de los estados Vargas, Miranda y el Distrito Capital para revisar el equipamiento y la distribución de medicamentos > “Se está elaborando un plan que también se aplicará en todo el país, para que las emergencias o requerimientos puedan ser coordinados y que haya una respuesta inmediata”, dijo la ministra > Informó que se distribuyeron Bs 84 millones para trabajos de reparación en los centros de salud /4

El casco histórico de Caracas brilla esta Navidad /5

la diego ibarra se llenó de gaita

Gobierno inicia reuniones con canales para mejorar la televisión La ministra de Comunicación, Jacqueline Faria, se reunió ayer con el presidente de Televen. /9

Fijarán los precios del hierro, el acero y el aluminio /10 Colombia: general Alzate renunció a su cargo como militar activo /16

En el cuarto día del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, la plaza Diego Ibarra estuvo a reventar con una multitud que acudió para celebrar el inicio de la Navidad y disfrutar del conciertazo ofrecido por las agrupaciones gaiteras Cardenales del Éxito (en la foto), Rincón Morales, Gran Coquivacoa, Francisco Pacheco, Sebin también es Gaita y Guaco. foto jesús castillo

foto alexánder gómez/avn

ciudadccs.info


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

Maduro invita a leer reflexiones de Hugo Chávez ciudad ccs

El presidente de la República, Nicolás Maduro, divulgó ayer a través de las redes sociales un material escrito denominado El PSUV, la militancia y el papel de la juventud, que posee contenido sobre una alocución del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 25 de junio de 2009, reseñó AVN. Este documento, que contiene palabras pronunciadas por el Comandante en su programa Aló Presidente teórico Nº 3, es recomendado por Maduro como un material de estudio para la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Excelente material de estudio para la Juventud: El PSUV, la militancia y el papel de la juventud”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, acompañado de un enlace donde se puede descargar el documento. El material El PSUV, la militancia y el papel de la juventud tiene temas como: Fortaleciendo la Revolución, Alimentar desde la praxis la teoría revolucionaria, Eficacia política y calidad revolucionaria, Contrarrestar la oposición, entre otros.

Celac celebra tres años de su primera cumbre >> El 2 y 3 de diciembre de 2011 se efectuó el primer encuentro del organismo ciudad ccs

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebra hoy tres años de la realización de su primera cumbre que se efectuó el 2 y 3 de diciembre de 2011, en Caracas, con el fin de convertir a la región en un bloque de integración y desarrollo económico. La Celac, conformada por 33 paí-

ses, fue creada el 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en México y Venezuela, escenario de su primer encuentro. En la cumbre, el Comandante Hugo Chávez dijo que con este paso los países de la región estaban poniendo la piedra fundamental para la unidad e independencia.

Se refirió a la Celac como el proyecto de unión política, económica, cultural y social, más importante de nuestra historia contemporánea. “Tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos: la nación de Repúblicas, como la llamaba el Libertador Simón Bolívar, ha comenzado a perfilarse como una hermosa y feliz realidad”, afirmó.

Jorge Rodríguez dará balance de Suena Caracas ciudad ccs

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, presentarán hoy un balance sobre el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014, que se desarrolla desde el pasado viernes y culminará el sábado 6 de diciembre. La información fue publicada por Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter @jorgerpsuv, donde agregó que dirá algunas verdades del gobernador de Miranda, Henrique Capriles. “Mañana Ernesto y yo en balance de @SuenaCaracas diremos (otra vez) algunas verdades al agresor de la alegría Capriles”, divulgó a través de la red social.

Zonatwitter @JacquelinePSUV [Jacqueline Faria]

Continuaremos trabajando junto al Presidente Electo Tabaré Vázquez, en la construcción del “Escudo de Garantías” de nuestras Repúblicas.

@LuchoReloaded [E. Luis VÁsquez]

Mantenimiento de autopista Con el fin de contribuir con la seguridad y el ornato

de la autopista Caracas-La Guaira, el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) realiza operativos de limpieza como parte del plan de mantenimiento de espacios públicos en el estado Vargas. foto prensampptaa

Seguimos en la lucha comandante! No te vamos a fallar! #NavidadesDePazConMaduro #PatriaMestizaNoAlRacismo.

@anarosaocando [Ana Rosa OCANDO]

el kiosCo de EARLE

Libro Azul VIII

Gobierno afina acciones para el reimpulso del INAC

EARLE HERRERA

El artículo sobre información veraz convocó a defensores y detractores a la Asamblea Constituyente. Desde una universidad privada llegó la marcha encabezada por una docente y el presidente del Colegio de Periodistas. Me encomendaron recibirlos. Empezó el debate bajo el sol. El argumento de los jóvenes era: “Estás viejo, pure”. La profesora Patricia Poleo acudió en su ayuda y me definió con precisión: “Eres un marginal”. Coincidí con ella al responderle: “Eso es información veraz”.

ciudad ccs

El ministro del Popular para Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda Yorio, se reunió ayer con trabajadores del Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (IUAC) y del Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) para debatir sobre la revisión, rectificación y reimpulso del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Durante el encuentro, realizado en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota, el ministro Yoffreda explicó que se busca redireccionar al INAC como una autoridad aeronáutica eficaz en la ejecución de las regulaciones aéreas venezolanas, indicó nota de

prensa del referido ministerio. Además, informó que se desarrollará una agenda de trabajo para reordenar y reorientar las funciones y los procesos del INAC y que además las actividades de este organismo seguirán su curso de acuerdo con lo establecido en la regulación aeronáutica. “No vamos a exigir nada que no esté contemplado en la Ley”, afirmó. En este sentido, señaló que se tiene previsto ofrecer capacitación a los funcionarios y además actualizar el marco regulatorio aeronáutico nacional. “El personal debe estar preparado para los nuevos retos que afronta el sector aéreo venezolano”, dijo.

Lodijo “La basura mejor manejada es la que no se produce. Este debe ser nuestro elemento de partida #NavidadesDePazConMaduro”.

Miguel Leonardo Rodríguez Viceministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo a través de su cuenta en la red social Twitter @MLambiente

Por las gaitas, pan de jamón, por las familias unidas y por los recuerdos de las que fueron mis mejores navidades... ¡Bienvenido Diciembre!

@PatriciaDorta40 [PATRICIA DORTA]

¡Somos la fuerza de la Revolución! #NavidadesDePazConMaduro.

@lapequeyeli [Yeli...]

Los revolucionarios somos del tamaño del compromiso que se nos presente. El 2015 nos tiene que encontrar UNIDOS.

@GipsyGastello [Gipsy Gastello]

El más grande de los privilegios: haber vivido en la era de Hugo Chávez. Gigante, maestro, padre, patria.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

Los asistentes celebraron la llegada de las fiestas navideñas. fotos K. Dommar/Alcaldía de caracas

NOTICIAS CCS

3

La Orquesta Sinfónica Infantil, núcleo Alberto Arvelo Torrealba, ofreció un concierto.

Cruz del Waraira Repano ilumina Caracas > Ayer caraqueñas y caraqueños iniciaron la Navidad con el encendido de la Cruz desde la estación Maripérez del teleférico anna longares ciudad ccs

La capital le dio la bienvenida ayer a la Navidad con el encendido de la Cruz del Waraira Repano como es tradición de las caraqueñas y caraqueños todos los 1° de diciembre de cada año. La actividad que se efectuó desde la estación Maripérez del sistema teleférico, estuvo presidida por el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón; el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas. Igualmente, participaron los trabajadores del sector eléctrico y los niños de la Orquesta Sinfónica Infantil, núcleo Alberto Arvelo Torrealba, quienes deleitaron a los asistentes con su presentación. El evento comenzó con un concierto de la orquesta infantil quienes interpretaron aguinaldos típicos como Corre Caballito y La jornada (Din, din, din); entre otras actividades recreativas y culturales para los espectadores que asistieron.

Al respecto, el ministro Chacón manifestó que la actividad tuvo un toque especial por haberse realizado con los niños de la orquesta sinfónica de su despacho. “En nombre del presidente Nicolás Maduro, es un honor encender la Cruz del Waraira Repano”, dijo el ministro. Asimismo agradeció a los hijos de los trabajadores de Corpoelec, al personal de la corporación y al pueblo venezolano a quienes instó a disfrutar de la época decembrina “en armonía, paz, unión, en comunión; y que el año 2015 sea de éxitos, de victorias y que nos una aún más”. “Nos depara un año 2015 lleno de éxito”, expresó Chacón rodeado del calor de los niños de la orquesta infantil, durante la actividad. Añadió que este 2014 culminará en unos días y que “a pesar de las guarimbas en el primer trimestre del año, del saboteo al sistema eléctrico, este año ha sido de éxito para el país”. El ministro agradeció el apoyo

Inauguración de obras El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció que esta semana será inaugurada la Planta Termoeléctrica Antonio José de Sucre, que se construye en Cumaná, estado Sucre, la cual aportará al Sistema Eléctrico Nacional 340 megavatios (MW) que cubrirán la demanda del servicio en la entidad. Además, agregó que para la segunda semana de este mes también culminarán las obras del cable submarino de 230 KV que conectará Chacopata (Sucre) hasta la isla de Margarita. “Para resolver el problema de la isla”. Chacón junto a Rodríguez y Villegas en la actividad. Foto E. González/miraflores de la población venezolana y la receptividad con la campaña Soy Consciente, Consumo Eficiente, y felicitó a los trabajadores del sector eléctrico. 51 años de tradición caraqueña El encendido de la Cruz del Waraira Repano surgió por iniciativa

del ingeniero Ottomar Pfersdorff, trabajador de la Electricidad de Caracas (EDC), quien el 1º de diciembre de 1963 logró, con la ayuda de los trabajadores, mantener las luces encendidas del Hotel Humboldt para producir la imagen de una cruz cristiana de 30 metros de alto.

La cruz está situada en el Cerro Papelón del Waraira Repano, la cual mide 37 metros de largo y 18 de ancho y cuenta con 144 bombillos ahorradores. Para disminuir el consumo de energía, esta cruz fue remodelada en 2009, cuando se le colocaron luces incandescentes.


4 NOTICIAS CCS En Petare se organizan para formar comuna ciudad ccs

12 consejos comunales y un movimiento social, que hacen vida en la parroquia Petare, realizaron el proceso electoral para la aprobación de la carta fundacional de lo que será la comuna El Gran Campo Rico, refirió Fundacomunal en nota de prensa. Cecilia Villamizar, vocera del Consejo Comunal San Miguel Arcángel parte baja, catalogó la jornada como exitosa porque desde muy temprano, este domingo, los habitantes se abocaron para votar y aprobar el referido instrumento. En la fiesta electoral también estuvo presente el presidente de Fundacomunal, Richard Canán, quien indicó que “luego del trabajo de organización de la comunidad, estamos en la fase de aprobación de la carta fundacional de la comuna El Gran Campo Rico. Una Comuna que tiene una extraordinaria ubicación geográfica, ya que está en plena zona urbana, la cual abarca desde el campamento de pioneros cerca del Unicentro El Marqués hasta el eje del sector Fechas Patrias en La Urbina”.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / mARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

Repotenciarán hospitales de Caracas, Vargas y Miranda > El Ministerio de Salud aprobó 84 millones para la reparación de 35 centros ciudad ccs

Una inversión social de 84 millones de bolívares materializó ayer el Ministerio para la Salud a autoridades de 35 hospitales de los estados Vargas y Miranda, así como del Distrito Capital, para la ejecución de obras de reparación que ameriten estos centros médico-asistenciales para su óptimo funcionamiento, indicó AVN. La titular del despacho para la Salud, Nancy Pérez, hizo el anuncio durante un encuentro que se realizó ayer con los directores de los referidos hospitales en la sede del ministerio ubicada en plaza Caracas. Explicó que estos recursos se transfieren de forma regular durante todo el año, por lo que esta asignación corresponde al presente cuatrimestre. “Son 84 millones de bolívares para ser administrados por los directores de los hospitales de Caracas, Miranda y Vargas. Esto forma parte del cuarto trimestre y de esa

AbreviadoS> Comités de salud de Vargas se reúnen mañana Mañana se llevará a cabo el I Encuentro Estadal de Comités de Salud. Entre los puntos a tratar en la jornada a realizarse el auditórium del Canes, en la avenida El Ejército de Catia La Mar, desde las 8:00 am, están la activación de los comités de salud, discusión del Plan de la Patria y operatividad de los centros de salud, refirió MinSalud.

Alcaldía de Plaza honró pagos de fin de año El alcalde del municipio Plaza (Guarenas), Rodolfo Sanz culminó ayer la cancelación total de la bonificación de fin de año a los empleados, obreros dependiente de la administración local, incluyendo al personal directivo, reseñó nota de prensa de la municipalidad.

Los directores de los centros se reunieron con la ministra Pérez. foto vladimir méndez manera se ayuda al funcionamiento de los hospitales. Esos recursos los tienen para el mantenimiento y gastos complementarios por fallas que surjan de infraestructura”, explicó la vocera. El viceministro de Salud de la

Red Ambulatoria, Defrén Guillermo Camejo Aguilar, destacó hace días que durante este año 2014, la Revolución ha desembolsado más de 800 millones de bolívares para la Red de Hospitales Públicos de Venezuela.

Corpoelec atendió avería en Guarenas y Guatire Cuadrillas de Corpoelec de Guarenas-Guatire, solventaron las averías que se originaron en la madrugada de este domingo en la subestación Luis Caraballo, el cual alimenta sectores agrícolas de la parroquia Bolívar, municipio Zamora del estado Miranda, indicó la estatal.

Dos trenes se sumaron al Ferrocarril de los Valles del Tuy ciudad ccs

Dos nuevos trenes fueron incorporados ayer a la flota del Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora I de los Valles del Tuy (Línea Caracas-Cúa), señaló AVN. Con estas nuevas unidades, el número de usuarios transportados por día pasará de 120 mil a 140 mil informó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, quien estuvo acompañado por el presidente de CorpoMiranda, Elías Jaua y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas durante la puesta en marcha de los trenes. “En este momento la flota está compuesta por 11 trenes y tras la incorporación de estos dos, elevamos a 13 la cantidad de unidades. A lo largo del 2015 uniremos 11 más para seguir mejorando el servicio y cubrir la alta demanda que se nos presenta diariamente”, indicó. Dichos trenes, miden 103 metros y poseen un sistema de monitoreo y circuito cerrado de televisión “para vigilar lo que ocurre en el interior de cada uno y así

garantizar la seguridad a los usuarios”, agregó el ministro. estación la rinconada abrirá a las 5 Haiman El Troudi indicó que desde hoy la estación del Metro La Rinconada abrirá sus puertas a las 5:00 am para atender a los usuarios provenientes de los Valles del Tuy. “Vamos a habilitar cuatro trenes directos desde La Rinconada hasta Plaza Venezuela (Línea 1 del Metro de Caracas) para agilizar el traslado de los ciudadanos”, dijo. Anunció que a finales de diciembre “serán homologadas las tarifas del Sistema Ferroviario con las del Metro de Caracas”, y se implementará un sistema de boletos. Asimismo, serán colocados torniquetes en los accesos de las estaciones del ferrocarril “para que los usuarios puedan entrar y salir más rápido”, explicó el vocero. Al sistema Ferroviario se ingresa mediante la utilización de una tarjeta electrónica recargable o una ficha circular magnética que abre las puertas al ser insertada dentro de una máquina similar a

Haiman El Troudi, Ernesto Villegas y Elías Jaua hicieron el reccorido en la nueva flota. foto juan carlos la cruz/ avn la que se utiliza en el sistema Metro de Caracas. reforzarán la seguridad El vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Elías Jaua, informó que con el objeto de mejorar la seguridad en el Sistema Ferroviario se implementará una

Micromisión, a través de la cual se impulsará una campaña comunicacional para promover el buen comportamiento de los usuarios y el respeto a las normas. Se aumentará además el número de funcionarios de la Guardia y Policía Nacional Bolivariana, Protección Civil y Bomberos del Distrito

Capital que custodian el sistema. Sostuvo que a través de la Micromisión se generará un nuevo plan operativo para la circulación de trenes, así como la sincronización de horarios entre los trenes y las unidades de Bus Tuy que trasladan a los ciudadanos desde y hacia las estaciones.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

El casco histórico se viste de luces e invita a la Navidad > La Plaza Bolívar fue decorada con motivos que evocan la naturaleza y al planeta verde > El espacio público se va imponiendo a los centros comerciales Karlha Velásquez Rivas Ciudad ccs

El caos típico de las ciudades y el estrés urbano no son eternos. Ahora la noche caraqueña tiene otro matiz que anuncia las fechas propicias para compartir con todos. A quien camina desde el edificio de la Asamblea Nacional, en dirección hacia La Hoyada, pasando por el casco histórico de Caracas, se le da la bienvenida con luces de diversos colores más la frescura típica que brindan los árboles de la Plaza Bolívar de Caracas. Las luces fueron encendidas el pasado 23 de noviembre por el alcalde de la ciudad, Jorge Rodríguez, y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, durante el cumpleaños del presidente de la República, Nicolás Maduro. Los trabajos para lograr este esplendor fueron arduos en los días previos. Lo más notable es el blanco que bordea las cercas de los jardines de la plaza que también está presente en los faros. Sin embargo, el verde intenso brinda una tranquilidad que logra desprender todo lo que el día significó para el ciudadano habitualmente estresado. Para Marta Hernández el verde significa la naturaleza, “está muy bello el lugar. ¡Qué bueno que tenga motivos verdes, pues para mí es la puerta a los caminos que conectan con la flora!”, expresó. Tres bolas verdes, blancas y rojas se observan a los cuatro costados de la plaza, así flores y bardas iluminadas hacen del espacio un lugar vivo, alegre y relajante para el que hace un alto, aunque sea cinco minutos, a contemplar la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar; o bien para tomarse un café.

La Plaza Bolívar se iluminó para dar la bienvenida al tiempo navideño.Foto l. graterol

Las estrellas fugaces están en todos los faros del casco histórico. foto emilio guzmán el centro comercial QUEDó aTRÁS El nuevo concepto navideño se va transformando y ahora las plazas son los espacios que se van llenando para una conversación con un café, un helado o simplemente para reflexionar, y poco a poco los centros comerciales, que han sido lugares de transculturización, pierden el interés para quien vive en Caracas, pues el consumismo obligado de estos comercios es cambiado por el hábito de ocupar el espacio público recuperado. Los edificios iluminados y llenos de flores alrededor de la Plaza Bolívar no son los únicos que se pueden ver con tan elegante cuadro nocturno, también en Sabana Grande se aprecia un bulevar ya adornado con flores navideñas y luces variadas, igualmente el Parque Ezequiel Zamora que exhibe en sus escalinatas un “Te quiero Caracas”, lleno de luces de colores. La Plaza Bolívar es el sitio De por sí la Plaza Bolívar es fresca; la temperatura baja, los pinos y jabillos colaboran para que sea así.

Flor Sarmiento estaba con su esposo, un señor de avanzada edad que otrora paseaba por la Plaza Bolívar. Ella cuenta que el lugar se ve bonito y ahora que se puede sentar puede disfrutar de la risa de los niños que de noche pueden salir a jugar sin que nadie los moleste y expresó: “Me gustó el detalle de los faros, que tienen estrellas fugaces”. Más ordenado y sencillo Dicen que en la sencillez está la belleza, y para Soila Carrillo esa frase se encaja a lo que ha visto. “De día la plaza se ve sencilla y eso la hace bonita. Los edificios están bien conservados. El año pasado me encantó también, sobre todo la carretilla de la esquina caliente, pero este año lo veo mejor”, dijo. Ella fue con su nieta, quien estaba jugando con el hijo de su vecina Alejandra Padilla. Ellas estaban esperando el encendido para apreciar con más detalle el espacio. Para Gonzalo Castillo el lugar “está para renacer, uno siente la buena vibra de los pequeños. Los

“De día es bellísima”

“Es un espacio de cultura”

Desireé Arnache

Adolfo Machado

Vivo por la carretera vieja CaracasLa Guaira y traigo a mi hijo a divertirse en la plaza. Aún no la he visto bien en la noche pues nos vamos temprano, pero de día se ve bellísima, conservada. Es un espacio para el disfrute de todos.

La decoración del año pasado me pareció excelente. Esta es más sencilla pero igual es bonita. Este lugar se ha convertido en un espacio de cultura. Pero sugiero que otras plazas como la Sucre en Catia, tengan el mismo tratamiento.

colores juegan un papel importante. Hay mucho verde y eso te relaja mucho. Las flores, las combinaciones, todo es excelente”, indicó. con Seguridad A las 5:00 pm, las luces ya empiezan a verse. Al menos las de la plaza y los bulevares. La de los edificios se encienden cuando oscurece. En este sentido, la Plaza Bolívar y sus alrededores son seguros para el disfrute de todos. “Me siento muy segura aquí porque se ve la Guardia Patrimonial cuidando y la gente está en lo suyo”, comentó Oswaldo Suárez. El rescate de los espacios seguirá progresivamente, y poco a poco el valor de la navidad irá más allá de un centro comercial para transformarse en el compartir humano.

Diciembre para todos En las fechas decembrinas el espiritu navideño envuelve a los venezolanos. En Caracas los niños salen a las plazas adornadas por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. A pesar de lo agitada que puede tornarse la ciudad en la fecha, sus ciudadanos salen con el mejor entusiasmo para expresar a su manera el significado de la navidad. El calor se disipa y comienza a suavizar el clima, volviéndolo más frío. El cielo suele estar disperso y el sol más brillante, lo que influye en el humor positivo de los citadinos y las tradiciones en las que se adora al niño Jesús son representadas en las calles. El fin de la Revolución es hacer de los espacios recuperados un lugar de convivencia y camaradería rasgos que caracterizan al pueblo venezolano.


6 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

El otro festival Andrea Hermoso @andreahermoso

La esencia de una revolución es dar espacio a lo que nunca se daba espacio, dar visibilidad a lo que nunca se daba visibilidad, dar oportunidad a lo que nunca tenía. Medios, organizadores, detractores, opositores, público y espectadores han enfocado sus miradas y sus esfuerzos a hablar de las diferentes tarimas que se han montado para el disfrute del público caraqueño durante el Festival Suena Caracas. Quién toca y quién no, quién asiste, quién desentona, quién habla y cuánto tiempo, quién se sube y quién se baja, son los principales tópicos que ha escogido la mayoría a la hora de conversar sobre el festival. Pareciera que la tarima le ha quitado el sueño a la opinión pública y nos hemos dejado llevar por las luces y el humo y mientras se intenta atajar el monstruo de la convocatoria, un poco más allá silente pero verdaderamente revolucionario vemos el transitar de las actividades más interesantes del Festival Latinoamericano de Música. Espectáculos de calle como el Joropódromo que promete colocar a más de 52 parejas bailando la danza criolla de manera simultánea, o la toma cultural de Metro de Caracas con agrupaciones locales a lo largo de la Línea 1 al mejor estilo de las ráfagas creativas que se han posicionado como forma de protesta en varias partes del mundo, una gran presentación de salsa rueda casino masiva, clínicas musicales en plazas y presentaciones de cine con el tema que nos convoca; sobrepasan sustantivamente el objetivo de una noche de copas y entretenido desenfreno. Todo un mundo de experiencias interactivas, pedagógicas y que tocan la verdadera esencia de nuestra revolución: acercar al pueblo de a pie a nuestra propia cultura y que vea y aprenda de primera mano lo que esconde la brutal industria cultural importada. Sí hay razones para celebrar, pero, es posible que por razones coyunturales, todas las partes se hayan enfocado en lo menos importante. La tarima es un momento de dispersión, la cultura en la calle debe ser el objetivo permanente. Asistamos y convoquemos también al otro festival, el de la calle. Ese sí que no me lo pierdo.

LETRA PANFLETARIA

Un comité muy preocupado

H

Simón Alberto Osorio @s_osorio

ay personas que preocupan, inquietan y causan cierta intranquilidad porque con sus conductas contribuyen a producir más mal que bien a las causas que dicen defender. No más miren a los voceros del Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONI), quienes con una diligencia que raya en lo sospechoso han elaborado en los últimos meses informes en los que intentan dejar mal parada a Venezuela en el tema de los derechos humanos. Este comité pareciera que funciona al calco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que algunos gobiernos de América Latina consideran casada con intereses ajenos a su naturaleza. De allí que sus decisiones, emanadas desde Washington, donde tiene su sede, se dan de acuerdo con la ideología que predomina en cada país, aunque la nación en cuestión riña o no con las garantías fundamentales. Es probable que los miembros del Comité elaboren sus informes con insumos que les hacen llegar sectores de la oposición, recortes de prensa, y algunos que otros datos gubernamentales. Tiene que ser así pues, si no, no se entiende cómo en algunas líneas del informe más reciente de esa instancia de la ONU se señale que las detenciones del autor de la “salida”, la cual produjo la muerte de 43 venezolanos, y de uno de sus cómplices: Daniel Ceballos, fuesen “arbitrarias”. Por ningún lado refiere el Comité, altamente preocupado por estos

personajes amantes de la paz y de la convivencia democrática, que fueron ellos mismos los que se entregaron a las autoridades, uno de estos con una puesta en escena que hasta los guionistas de Televisa hubiesen querido plasmar en sus teleculebrones, esos con los que han logrado por ahora atomizar al pueblo mexicano. Para los flamantes representantes de tal agrupación de la ONU, tal vez movido por los intereses de Santiago Cantón, estos personajes criollos, dignos ejemplos de la humildad, la tolerancia y el amor al prójimo, solo expresaban su “derecho a expresarse y protestar pacíficamente”. Pero por ningún lado manifiestan preocupación alguna por los 43 fallecidos y los cientos de lesionados que dejaron los hechos violentos iniciados a mediados de febrero de este año. Tampoco de las 10 veces que el Comité hace referencia a la palabra “lamenta”, ninguna va a dirigida hacia tales muertos. De los 17 “debe” a los que apela para ordenar al Estado venezolano, entre ellos algunos dirigidos a pedir la libertad de Leopoldo López, ni uno se orienta a exigir el castigo a los que con sus llamados incitaron a la ola de violencia que segó la vida de casi un centenar de personas, algunas que no tenían nada que ver con las acciones de calle. Tal vez dicha instancia no crea que fuese necesario usar una de las 30 menciones del término “preocupa” para dirigirse a las víctimas de “la salida”. Resulta que si sigue actuando así, le va a pasar igual que a la oposición criolla, la cual perdió toda credibilidad en la mayoría de los venezolanos. En fin, para el Comité, las víctimas de “la salida”, entre ellos un decapitado, parecieran que no existen y será por eso que no muestra preocupación alguna.

Política elemental Gino González Las revoluciones no se decretan. No bastan las leyes si a la par no intentamos constituirnos en un pueblo justiciero. Si no es así, la ley es letra doblegada. Cumplible mediante la represión, cuyos represores tendrán el “derecho” signado por la fuerza de violarla a su antojo. Por los caminos regulares de la sociedad el trayecto revolucionario es más largo. La propia sociedad por cambiar no hubiese sido posible sin recurrir a la irregularidad. Desde luego, con la ventaja que le confieren las armas y los medios de sugestión mediática, la irregularidad es más sencilla para el poderoso. Un ejemplo cercano de como la democracia es un parapeto para quien tiene la posibilidad de arrasarla, fue el golpe de Estado fascista en nuestro país en abril de 2002. El decreto de Pedro Carmona Estanga. Guapos y apoyados en un día pretendieron eliminar de un plumazo la institucionalidad chavista. En el mundo el imperio quita y pone gobiernos a su antojo. Invade países y trasmite su “verdad” a través de sus medios de comunicación, los cuales, como se sabe, constituyen una mortal metralleta en la guerra en la que la política es otro de los frentes de batalla. Pero la sugestión mediática nada más no es tergiversar una noticia, sino que también impone una manera de ser, una estética, impone los gustos que moldean los comportamientos. Ahí radica uno de los mayores poderes del capitalismo: su cultura. La irregularidad también puede servir al pueblo. Las misiones sociales se crearon para saltar por encima de una institucionalidad burguesa aún amenazante con sus tentáculos desplegados peligrosamente hacia las propias misiones y otras propuestas socialistas.Cuesta más lo que no se corrige a tiempo. Tal vez no pudo ser de otra manera. Tan solo no es asunto de Gobierno. El Gobierno se sustenta en lo factible. La Revolución en una espiritualidad. Sin conciencia, el cambio es imperceptible. Terrible estar en una revolución y no saberlo. Una participación signada por la cultura del egoísmo. Pero no hay vuelta atrás. La burguesía ya nunca tendrá paz en este país, y nosotros, total, no la hemos tenido nunca.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjuntos Emilio Guzmán y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

7


8 PARTICIPACIÓN cartas> en el liceo rafael urdaneta aún no comienzan las clases Los 175 alumnos pertenecientes al séptimo grado del Liceo Rafael Urdaneta ubicado en Cúa, municipio Urdaneta del estado Miranda, no han iniciado las clases desde los primeros días del mes de octubre. Ya los alumnos perdieron el primer lapso y están próximos a perder el año escolar debido a que los seis salones y los baños se encuentran en plena construcción. La obra está a cargo de la coordinación escolar de la Alcaldía del Municipio Urdaneta, la cual no ha dado ninguna explicación concreta de cuándo se iniciará el año escolar para estos 175 alumnos. Esta situación perjudica la educación de estos adolescentes.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 2 DICIEMBRE DE 2014

denuncia la gente

Bote de aguas servidas en la Rómulo Gallegos El líquido putrefacto lleva más de 15 días ante la mirada de las autoridades

empresa pogasol vende con sobreprecio La Empresa Pogasol, situada en Charallave, municipio Cristóbal Rojas, venden los materiales con más de 300% de aumento. Urge fiscalizar esta empresa. alfredo collazos c.i. 24.621.452 tel. 0414-3983607

ofIcina de corpoelec no funciona en el valle Desde hace más de dos meses se encuentra cerrada la oficina de pago de Corpoelec ubicada en el Centro Comercial El Valle. Los usuarios tenemos que hacer enormes colas en otros sitios para poder cancelar el servicio.

DeMANDA atendida> por ahora no se puede instalar el internet aba

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las

periodistas Johana Pérez y Belén Van Arcken, igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En el sector El Carmen del Rosario ubicado en Soapire, Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia del estado Miranda, las calles están en mal estado y no tenemos alumbrado público. c.i. 13.457.597 tel. 0412-9352697

c.i. 16.431.574 tel. 0426-5158532

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos Cantv

en mal estado calles del sector el carmen de rosario

Samuel Rangel

Raimundo Reyes

En atención a carta enviada al medio por la señora María Pérez, C. I. 4.885.722, referente a una solicitud del servicio de internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó la evaluación correspondiente e identificó que en este momento no existen posibilidades técnicas para ofrecer el servicio requerido. La solicitud será tomada en cuenta en la oportunidad que, técnicamente, se pueda ofrecer el servicio. En este sentido, se contactó telefónicamente a la usuaria para informarle sobre las gestiones realizadas.

repoRtepor mensajes>

José Perdomo

En la calle se puede observar como sale agua sucia de la red de tuberías. Foto luis bobadilla arístides Vargas transeúnte

Desde hace más de dos semanas y media un boMUNICIPIO te de aguas servidas reSUCRE corre la vía principal de la avenida Rómulo Gallegos, ubicada en el municipio Sucre del estado Miranda. Esta situación se ha denunciado varias veces pero siempre la solicitud es ignorada por las autoridades competentes cuando se alza la voz. En la calle se puede observar cómo agua de color grisáceo y de olor fétido sale poco a poco de la red de tuberías de aguas servidas

que se encuentra dañada, formando así piscinas de agua sucia. El flujo de agua va bajando por la acera y el brocal con una constante suciedad que contamina todo el pavimento. Por el sitio es difícil pasar, pues el olor no se soporta. Este problema no solo incomoda a los transeúntes que a diario circulamos por el lugar, sino también a los conductores que deben soportar los malos olores cuando hay cola en la zona. Aunado a esta situación, el aseo urbano no pasa con frecuencia y las calles muchas veces están adornadas con bolsas negras

llenas de todo tipo de desperdicios. Otro problema son los huecos y la calles agrietadas que cada vez son más y más. Esto es una muestra más de la falta de mantenimiento que hay en la zona por parte de las autoridades en este municipio. Al parecer al señor alcalde, Carlos Ocariz, no le importan los problemas que hay en su entidad. Es por ello que a través de este medio solicitamos a los entes encargados solventar de inmediato este problema, ya no aguantamos los malos olores y la contaminación ambiental que esto genera en el lugar.

dejaron hueco y escombros En días pasados se presentó una cuadrilla de Hidrocapital para reparar un derrame de aguas blancas que había casi al inicio de la calle Bernardo Slimak, frente a Locatel, San Martín. El bote de agua fue perfectamente resuelto pero nos dejaron un canal de la vía obstruido con un mega hueco, más los escombros extraídos de la perforación. Foto y texto Juan Francisco De León

c.i. 3.475.058 tel. 0426-9024311

colegio infim quiere aumentar matrícula El colegio privado Infim situado en Montalbán al inicio de año hizo un incremento de mensualidad y pretenden volver a hacerlo entre 15 y 20%. Yoli Sánchez

c.i. 10.184.873 tel. 0416-4240809

cantv no le repara avería de internet aba Desde el mes de agosto presento un avería en el internet ABA. Lo he reportado varias veces, pero nada que resuelven mi situación. Amelia Bueno

c.i. 6.524.779 tel. 0212-6619324

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Establecen mesa de trabajo con Televen para revisar programación > La ministra Jacqueline Faria indicó que se reunirán con otras televisoras privadas y públicas marian martínez ciudad ccs

Con la finalidad de revisar la programación de las televisoras del país e incidir en su mejora, la ministra para la Comunicación y la Información, Jacqueline Faria, estableció ayer una mesa de trabajo con el director ejecutivo del canal privado Televen, Martín Camero. “Hemos establecido este conjunto de reuniones que comienzan con Televen para evaluar la programación, incidir en su mejora y lograr, en esa mesa de trabajo, que sigamos contribuyendo, a través de la televisión, a ese proceso de cambio para que nuestro niño y nuestra niña sean el nuevo hombre y la nueva mujer, capaces de tener una sociedad igualitaria”, afirmó en la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Mencionó que el jefe de Estado pidió que se reunieran con todos los medios para continuar el llamado que viene haciendo, desde enero de 2013, a tener una buena televisión que se convierta en el acompañante de la formación, la educación y la recreación que el Gobierno ha establecido en estos 15 años. “Queremos tener la posibilidad de que esa televisión también cambie como todo el proceso transformador que venimos haciendo en Revolución”, destacó. Acotó que se quiere que los niños reciban educación y entreteni-

En Venezuela hay voluntad política para proteger a las personas que padecen del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en todo el territorio nacional, sostuvo Asdrúbal González, coordinador de la Red Nacional de Derechos Humanos, en el programa El Desayuno, de VTV. González recordó que en Venezuela 43 mil personas con SIDA reciben de manera gratuita sus retrovirales y atención integral en general, a través del Sistema Público Nacional de Salud. Resaltó la actuación de instancias públicas, como la Defensoría del Pueblo, en defensa de las perso-

AbreviadoS> Táchira se postulará como sede de la Fitven 2016 El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, realizó la convocatoria a las autoridades de los 29 municipios de la entidad para la presentación de proyectos en materia turística, con el objetivo de postular a la ciudad de San Cristóbal como ciudad sede para la Feria Internacional del Turismo de Venezuela (Fitven) para el 2016.

Decomisan combustible y arroz en Portuguesa En el estado Portuguesa fueron retenidas 60 toneladas de alimentos para animales y 30 de arroz de mesa, informó el comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) , vicealmirante Miguel Impagnatiello. Señaló que también lograron decomisar 77 mil litros de combustible y 37 mil de gasoil, indicó RNV.

Oficializadas leyes del sector turismo

Jacqueline Faria junto al director del canal Martín Camero. foto américo morillo miento que los haga ser elementos de transformación en la sociedad. “Hace 15 años nuestros niños y niñas tenían el acceso a la recreación totalmente vetado, puesto que toda la recreación era pagada, el único medio que había para el libre acceso era la televisión, esa compañera que hoy en Revolución pretendemos que sea el complemento de la educación para la creación del hombre nuevo, en es-

ta sociedad de iguales, transformada con los valores de honestidad, de amor a la vida y al trabajo”, dijo. Recordó que han acompañado la Constitución con una serie de leyes para tratar de evitar la violencia contra la mujer y el uso denigrante de ellas. Indicó que la mesa de trabajo se inició con varias puntualizaciones y continuará para ir evaluando los resultados, “vamos luego con los

diferentes medios privados y públicos para, con cada uno de ellos, hacer las observaciones pertinentes”. Por su parte, Camero expresó que la reunión fue para interactuar entre la programación y la ley que los rige. “Televen está muy satisfecho con esta reunión y va a ser la primera de varias”, manifestó. Agregó que hablaron en general de toda la programación y no se pidió la salida de ningún programa.

43 mil pacientes con VIH son atendidos gratis CIUDAD CCS

9

nas que viven con SIDA y la promoción de la Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH/SIDA y sus Familiares, aprobada por la Asamblea Nacional (AN) este año. Este instrumento condena cualquier forma de discriminación contra esta población, a los fines de asegurar que ejerza todos sus derechos, deberes y responsabilidades sin menosprecio alguno. Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, fecha que se escogió, contó González, debido a que el primer caso de la enfermedad fue diagnosticado en esa fecha en 1981. El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por el VIH, que se

transmite por vía sexual, a través de la sangre o de la madre al feto, y que hace disminuir las defensas naturales del organismo hasta llegar a su completa desaparición, refiere la Agencia Venezolana de Noticias. González fue enfático al expresar a la colectividad que debe dejar el miedo, el tabú y buscar información en relación con esta enfermedad, para así evitar la discriminación. Recalcó la importancia de que ante cualquier situación de riesgo la persona se haga la prueba denominada Elisa, que es una de las más eficaces para detectar el VIH. Explicó que el VIH/SIDA se puede transmitir por relaciones sexuales vaginales o anales, por

transfusiones de sangre contaminada, por contacto con jeringas, agujas u otros objetos punzocortantes contaminados, también de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Apuntó que en el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez Frías, en la parroquia caraqueña de El Valle, la Red Nacional de Derechos Humanos tiene su sede donde realizan jornadas de información, prevención y concienciación sobre la enfermedad. “Nuestro mensaje es: Protégete, usa siempre el condón, el VIH no discrimina, y llamamos a sensibilizarnos cada día más con las personas que viven con esta condición”, puntualizó.

Salieron ayer publicadas en la Gaceta Extraordinaria 6.153 cuatro leyes más de las firmadas por el presidente Nicolás Maduro, vía habilitante. Se divulgó la Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social y la de Inversiones Turísticas y del Crédito para el sector Turismo. Asimismo se publicaron las leyes de Marinas y actividades conexas y la de espacios Acuáticos.

Inauguran Congreso Petrolero en Margarita Profesionales de diversas áreas de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y de organizaciones nacionales e internacionales participan en el Primer Congreso de Gestión de la Calidad en el Sector Petrolero que se efectúa desde ayer en Margarita. Durante tres días se mostrarán los últimos avances, investigaciones y tendencias que se realizan en la Corporación, indica el portal web de Pdvsa.

Refuerzan seguridad en terminales de Trujillo A partir de ayer fueron reforzadas las acciones preventivas y de vigilancia en los terminales y entradas al estado Trujillo, donde fueron activados 4.200 funcionarios de los diversos organismos de seguridad para el Plan Navidades Felices, informó la comisionada estadal de la Oficina Nacional Antidrogas, Verónica Peña. AVN


10 venezuela

Comisión fijará precios del hierro, acero y aluminio > La instancia presidencial será dirigida por José David Cabello ciudad ccs

El presidente de la República, Nicolás Maduro, crea mediante decreto la Comisión Soberana para la Comercialización de los Productos de las Empresas Básicas del Estado, que tendrá entre sus funciones la fijación de los precios referenciales de dichos productos: hierro, acero y aluminio. En el decreto presidencial número 1.494, publicado en la Gaceta Oficial 40.551, de fecha 28 de noviembre de 2014, que circuló ayer, se indica que para la fijación de los precios la Comisión deberá apoyarse en los organismos competentes en el área industrial y productiva del país, a fin de evitar su manipulación, reseñó AVN. Entre otras de las atribuciones que le son conferidas a esta nueva Comisión, destaca la coordinación para la búsqueda del apoyo necesario al Banco Central de Venezuela, a fin de que las divisas obtenidas de la comercialización sean subastadas en el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), previa aprobación del respectivo plan por parte del presidente de la República, para abordar paradas de mantenimiento e inversiones productivas, añade el decreto.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / martes 2 de diciembre DE 2014

Los productos de las empresas básicas impulsarán la economía. También deberá analizar los precios de los productos provenientes de las empresas básicas, a fin de garantizar los ingresos para la inversión en las empresas, satisfacción de necesidades sociales de la patria y contribuir al incremento de la producción de las mismas y hacer énfasis inicial en el plan de trabajo centrado en las exportaciones e incremento de los ingresos para inversión productiva y gastos operativos de las empresas, con máxima eficiencia, agrega el texto.

Para todo ello contará con la participación activa de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y las empresas que son tuteladas por la institución estatal. La Comisión estará presidida por el ministro de Industrias, José David Cabello, y la integrarán el titular de la CVG, Justo Noguera Pietri, así como de la Corporación Siderúrgica de Venezuela, José Zambrano; de la Corporación Nacional de Aluminio, Ángel Marcano; y de la Siderúrgica, Tomás Schwab.

Ejecutivo felicitó al nuevo presidente de Uruguay ciudad ccs

El Gobierno Bolivariano felicitó al presidente electo de Uruguay, Tabaré Vázquez y al Partido Frente Amplio por su victoria obtenida en los comicios celebrado el pasado domingo en segunda vuelta. Mediante un comunicado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó su disposición de continuar trabajando junto al presidente electo Tabaré Vázquez, en la construcción de ambas naciones mediante el fortalecimiento de la Unasur, de la Celac, del Sucre, de la ALBA-TCP. A continuación el comunicado: El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolano, expresa su profunda alegría y sus más sinceras felicitaciones al Presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, y al Partido Frente Amplio (FA), por su inobjetable victoria electoral en los comicios presidenciales celebrados el día de hoy, 30 de noviembre de 2014. La victoria del presidente Tabaré Vásquez se produce en un momento decisivo en nuestra América, donde las fuerzas imperiales pretenden revertir las conquistas de los pueblos latinoamericanos y caribeños, los cuales, una vez más, con las banderas de la conciencia política, de la participación real en la construcción de la democracia y de la plena soberanía popular, reafirman con su vo-

to que el camino de los pueblos es la única vía para la transformación política del continente. El Gobierno Bolivariano de Venezuela está listo para continuar trabajando junto al presidente electo Tabaré Vázquez, en la construcción del “Escudo de Garantías” de nuestras Repúblicas, mediante el decidido fortalecimiento de la Unasur, de la Celac, del Sucre, de la ALBA-TCP y de los nuevos mecanismos de integración que vayan surgiendo para la configuración de una nueva hegemonía unitaria, de cooperación solidaria y profundamente nuestroamericana. El presidente Nicolás Maduro, en su visita a Montevideo el 8 de mayo del 2013, señaló: “Viendo los ojos de Tabaré Vázquez vi a Chávez también, porque recuerdo cuando los dos juntos lanzaron aquella carta llamando a tomar la iniciativa de construir la Unasur. En estos caminos del sur, por donde estuvo nuestro Comandante Presidente, su huella está fresca, la hemos visto, la hemos sentido y nos vamos de Uruguay convencidos de que hoy más que nunca se va a consolidar la integración”. Reafirmamos la disposición de la República Bolivariana de Venezuela para trabajar en pro del desarrollo, la paz, la cooperación, la defensa de un orden internacional justo y pluripolar. ¡Que Viva el Uruguay!. ¡Que Viva su Pueblo! Felicitaciones queridos hermanos!.

“Pepe” Mujica visitará hoy al presidente Maduro ciudad ccs

INAUGURAN CENTRO DE FISIOTERAPIA

Con instalaciones renovadas, personal especializado y máquinas de tecnología de punta, el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, inauguró ayer el centro de rehabilitación José Gregorio Hernández, ubicado en la residencia del mandatario tachirense. El referido centro ofrecerá sesiones de fisioterapia a quienes lo requieran. Vielma Mora informó que esta instalación podrá atender a unas tres mil personas al mes. foto @vielmaestachira

El presidente de Uruguay, José Mujica, iniciará hoy un viaje de ocho días por América Latina que comenzará en Venezuela y seguirá por Ecuador y México, para participar en la Cumbre de Unasur y en la Cumbre Iberoamericana, informaron fuentes de la Presidencia uruguaya. El mandatario, que volverá a Montevideo el 10 de diciembre, solo podrá participar en la primera jornada de la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que tendrá lugar el 4 de diciembre en Guayaquil, en la costa del Pacífico, donde Uruguay recibirá la presidencia pro témpore del organismo de manos de Surinam.

A la segunda, el 5 de diciembre en Quito, no asistirá porque por su edad (79 años) y por sus problemas de salud puede verse afectado por la altura a la que se encuentra la capital ecuatoriana, a 2.800 metros, dijeron las fuentes, reseñaron agencias. Mujica estará acompañado de su canciller Luis Almagro. El presidente Nicolás Maduro y su par revisarán la agenda bilateral. Uno de los acuerdos firmados el pasado mes de septiembre fue entre la empresa estatal de hidrocarburos de Uruguay, Ancap, y la venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para explotar y extraer petróleo en una zona de campos maduros al norte de la Faja del Orinoco.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Víctimas de guarimbas piden a la ONU difundir la verdad de los hechos > Denunciaron además manipulación mediática en el caso de Leopoldo López CIUDAD CCS

Integrantes del Comité de Familiares de las Víctimas de las Guarimbas y del Golpe Continuado acudieron ayer a la sede de la Coordinación de la Organización de Naciones Unidas en Venezuela para que se difunda la verdad de estos hechos en el mundo, reseñó AVN. Dessiree Cabrera, integrante del Comité, hizo énfasis en la importancia de “que se verifiquen bien los hechos y que se escuche a las víctimas”, y agregó que para tales fines se hace necesario que el Sistema de Naciones Unidas haga las diligencias pertinentes para que al Comité de Familiares de las Víctimas se le otorgue un derecho de palabra ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, manifestaron su rechazo ante la opinión asumida por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, el 26 de agosto pasado, y la expresada en el comunicado difundido por el Alto Comisionado, el 20 de octubre pasado, en la que se solicita al Estado venezolano la liberación inmediata de Leopoldo López, preso en la cárcel de Ramo Verde por los hechos violentos registrados el 12 de febrero pasado cuando grupos de choque atacaron la sede de la Fiscalía, después de una marcha convocada por él,

Afectados por violencia fascista acudieron a la sede del organismo internacional en Venezuela. FOTO G. TERÁN/AVN tras la cual fueron asesinadas dos personas. El comité agrupa a más de 60 familiares de los 43 venezolanos asesinados en las guarimbas, que le sirvieron a la ultraderecha como escenarios para perpetrar acciones fascistas entre el 12 de fe-

brero y mediados de junio de este año. La visita a la Coordinación del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela se desarrolló tras una reunión que sostuvieran con el representante regional para América del Sur del alto comisionado de los

Derechos Humanos de Naciones Unidas, Amérigo Incalcaterra, realizada en Chile, a quien expusieron los casos de violencia y ratificaron la necesidad de difundir la verdad sobre los hechos trágicos perpetrados por la extrema derecha en Venezuela.

Solicitan acelerar extradición de “El Colombia” Gabriela pérez ciudad ccs

La madre del diputado Serra, Zulay Aguirre, en compañía de diversas organizaciones sociales, consignó ante la Embajada de Colombia en Caracas un documento para exigir la extradición del autor material del asesinato del parlamentario, así como de su compañera María Herrera, identificado como Leiver Padilla Mendoza, conocido como “El Colombia”. “Exigimos la máxima colaboración al presidente colombiano Juan Manuel Santos para que extradite a Leiver Padilla Mendoza, alías ‘El Colombia’ a Venezuela y que pague su condena en este país”, puntualizó la madre del fallecido diputado revolucionario. A propósito de cumplirse dos meses del crimen, Aguirre sostuvo que “El Colombia” debe ser juzga-

do en territorio venezolano por haber planificado y cometido este asesinato en el país. “Venezuela ha cumplido con los trámites correspondientes para la solicitud de extradición, sin embargo, aún no se ha obtenido respuesta alguna”, agregó. En este sentido, pidió al Gobierno de Colombia “la mayor colaboración posible. “Exigimos respeto aquí en Venezuela”, dijo. El documento consignado se sustentó con firmas para acelerar el proceso de extradición. Se mantendrán en la calle hasta que se haga efectiva la extradición de Padilla, advirtió. Por otra parte, Mariabaer Armas, integrante del Órgano Superior de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, manifestó que esta es una medida de presión para lograr el traslado de Padilla a suelo

Exigieron justicia ante la Embajada de Colombia. foto alex guzmán/avn venezolano apara que pague con cárcel por su crimen. “Queremos que lo pongan a derecho de la justicia venezolana para nosotros sentir la satisfacción

de que se hizo justicia”, dijo. Por el crimen de Serra y Herrera están detenidas tres personas, entre ellas el jefe de escoltas del parlamentario, Edwin Torres.

11

Ley de Parto Humanizado irá a consulta nacional ciudad ccs

La Comisión de Familia de la Asamblea Nacional (AN), iniciará el 4 de diciembre la consulta pública del Proyecto de Ley para la Promoción y Protección del Derecho al Parto y el Nacimiento Humanizado. La información fue suministrada por la diputada Odalis Monzón durante una mesa de trabajo realizada ayer con representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Defensoría del Pueblo, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y varias organizaciones sociales, a los fines de hacer algunos ajustes con respecto a la terminología y algunas correcciones al instrumento, aprobado en primera discusión por el Poder Legislativo. El ciclo de consultas comienza el próximo jueves en el Palacio Legislativo a partir de las 9 de la mañana, prosiguiendo el 5 de diciembre en Mérida, el 8 en Bolívar y Delta Amacuro y el 11 de diciembre en Aragua y Falcón, reseñó una nota de prensa.

Molina plantea crear Consejo del Ambiente ciudad ccs

El ministro para Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, indicó que planteará al presidente de la República, Nicolás Maduro, la creación de un Consejo Presidencial de Ambiente, a fin de impulsar labores que permitan la consolidación del ecosocialismo en el país, reseñó una nota divulgada por el referido despacho. Molina precisó que: “Yo propongo ir poniéndolo en práctica (el consejo) y que, cuando se formalice, ya tengamos el trabajo avanzado”. Molina ratificó el compromiso de asumir las propuestas de todos los movimientos ambientalistas y ecologistas del país para tomarlos como lineamientos y presentarlos al presidente de la República. El alto funcionario afirmó que será “un documento donde se exprese la visión de todos los grupos ecologistas de todo el territorio nacional, para ir incorporando esas propuestas y convertirlas en políticas de acción concreta”.


12 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

Caras nuevas en las UBCh de Vargas > De 198 unidades se dio el proceso en 95 y el venidero fin de semana se realizará en las restantes ciudad ccs

En Vargas más de 3 mil 500 militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) participaron este fin de semana en las asambleas de renovación de las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh), en las que fueron electos 95 coordinadores de estas instancias del partido, además de 950 jefes y jefas de patrullas, reseñó el portal web de AVN. El coordinador de la comisión de Comunicación, Propaganda y Agitación del PSUV en la entidad, Miguel Montes, destacó que de las 198 UBCh existentes se dio el proceso electoral en estas primeras 95. Las restantes quedarán pendiente para este 6 y 7 de diciembre. “La militancia acudió alegre, contenta, decidida a construir el partido, tal como se decidió durante el reciente congreso nacional. Ahora lo que nos queda es seguir participando para desmontar, casa por casa, la guerra canalla de la oposición, desmontar activamente la guerra económica”, exhortó. Considera que con esta renovación de las UBCh, la mínima expresión organizacional del partido, se hará un abordaje más certero de los distintos problemas y situaciones que tenga la sociedad.

La militancia de la tolda roja se dio cita para elegir sus jefes de patrulla y de UBCh en el estado vargas. foto L. Bobadilla “Antes tendíamos a activarnos mayormente en actividades logísticas, pero ahora con estas 10 patrullas cada militante tiene una tarea específica para llegar a la población y organizarla”, indicó. El fin de semana pasado quedaron algunos nombres por elegir en algunas UBCh, por lo cual el

próximo viernes se realizarán nuevamente asambleas, a fin de finiquitar la elección de algunos jefes y jefas de patrulla. Destacó que durante la jornada reinó el civismo y la participación de parte de los chavistas varguenses, quienes disciplinadamente acudieron a las asambleas

para elegir sus representantes como lo mandan los estatutos del PSUV. Montes felicitó la participación de la militancia varguense y señaló que este es el preámbulo de lo que considera será una victoria contundente en las elecciones parlamentarias del próximo año.

Maduro saluda al diario Panorama por sus 100 años

CIUDAD CCS Un fallido intento de soborno a un capitán de la Guardia Nacional Bolivariana habría sido el detonante que provocó el nuevo atentado de presuntos paramilitares al puesto de la GNB en Boca de Grita en el municipio García de Hevia, reseña nota de prensa de la Gobernación. Así lo informó el gobernador bolivariano del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, al ofrecer detalles sobre el ataque perpetrado la madrugada del pasado domingo. Destacó que la zona no está militarizada “hay un patrullaje especial, para ello movilizaron unos 150 efectivos para evitar que las bandas criminales levanten a la gente contra el orden constituido”. Dijo que a un capitán de la Guardia Nacional en funciones de trabajo le ofrecieron un dinero tratando de sobornarlo y estacionaron unos vehículos 350 que iban con combustible de contrabando a Colombia y el propio capitán formuló la denuncia.

Ojeda: renuncia de Caldera no impedirá su juicio ciudad ccs

ciudad ccs

El presidente de la República, Nicolás Maduro, transmitió un mensaje de felicitación al diario Panorama por sus 100 años de creado. “Felicitaciones al diario Panorama por sus 100 años de vida, llevando información desde el Zulia al mundo. Felicidades”, escribió ayer el jefe de Estado, a través de @NicolasMaduro. El mandatario nacional adjuntó a su mensaje una foto alusiva al rotativo de circulación nacional del estado Zulia y del occidente del país. El 1º de diciembre de 1914 salió a la calle la primera edición del diario con cuatro páginas y una impresión de 5 mil ejemplares. La primera sede del medio impreso estaba ubicada en la plaza Baralt de Maracaibo.

MP investiga ataque a GN en Boca de Grita

Decomiso de cemento en barinas

El Servicio de Vías Rápidas del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), decomisó durante este fin de semana un total de 4 mil 250 sacos de cemento que eran transportados en cinco camiones de carga pesada, en el estado Barinas. La mercancía pasó a cargo de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). Foto CPNB

La renuncia del opositor Juan Carlos Caldera a su cargo en el Parlamento Nacional no impedirá su enjuiciamiento, ni que se “discuta y se investigué su caso”, aseguró el diputado a la Asamblea Nacional (AN), William Ojeda, reseñó el portal web de RNV. “Observamos arrogancia y prepotencia, una especie de actitud mediante la cual pretenden presentarse con unas banderas heroicas o épicas luego de actos bochornosos. La Revolución Bolivariana ha tenido una posición muy firme en contra de la corrupción”, explicó. La Revolución Bolivariana y la constitucionalidad han tenido una posición firme y determinante en contra de la corrupción, recordó que ”hay alcaldes del partido de Gobierno procesados, exgobernadores, exfuncionarios, exministros, lo que demuestra que existe una firme intención de ir en contra los corruptos”.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

publicidad

13


14 VENEZUELA

CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

www.minpal.gob.ve / www.inn.gob.ve REDACCIÓN Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

La ensalada de gallina puede consumirse de forma saludable

lareceta>

> ¡Una receta venezolana para diciembre y todo el año! El Cantor del Pueblo, indeleble compañero y amigo, Alí Primera, nos poetizaba en una de sus tantas canciones profundas y populares como Abrebrecha que “el pueblo que es refranero canta con su propio rezo” y es que las tradiciones surgen de ahí, de las propias experiencias y costumbres de las comunidades. Es así como una de las tradiciones que se ha mantenido en el tiempo, en época decembrina, es preparar la exquisita ensalada de gallina, una receta infaltable en la Navidad y presente en la mesa de las familias venezolanas durante todo el año. Las costumbres también son valores humanistas y por esto la Misión Alimentación invita a no perderlas o dejarlas a un lado, pero al mismo tiempo exhorta a cuidar la alimentación y la nutrición, proponiéndo a toda la población venezolana abrirse a un cambio de patrón de consumo que le permita llevar una vida saludable. En el caso de la ensalada de gallina, se trata de una de las recetas de más fácil acceso en cuanto a sus ingredientes y saber aderezarla es de suma importancia para cuidar nuestra alimentación y seguir disfrutando de su inigualable sabor. Este plato tiene una fórmula simple compuesta básicamente de papas, zanahorias y gallina. De allí en adelante tiene todas las variantes posibles, de acuerdo con los gustos de las venezolanas y los venezolanos; pero a pesar de eso, sorpresivamente, la ensalada de gallina no ha sucumbido a las variaciones regionales y en casi todo el país se prepara de la misma manera. Como se sabe, el nombre de “ensalada de gallina” es gracias a que, precisamente, se preparaba primero incluyéndole la carne de esta ave, pero al no encontrarse tan fácilmente en el mercado moderno, fue sustituida por la carne de pollo; sin embargo, con esta transformación socioeconómica, aún esta receta conserva su nombre originario. Historia La ensalada de gallina tiene sus orígenes en los fogones más humildes de la Caracas de los techos rojos. Aunque su fecha de creación no es exacta, los estudiosos de la materia aseguran que se ubica a principios de los años 40. Se dice que con las sobras de los hervidos de gallinas, algunas papas y zanahorias se preparaba este plato de manera muy sencilla y discreta. Se trata así de la receta más versátil del plato navideño. Puede ejercer el rol de principal, de relleno y de guarnición. Incluso transciende la festividad y se consume todo el año, con sus variantes incluidas.

Ensalada de gallina Ingredientes (30 personas):

Es usada en el plato navideño como acompañante de la hallaca y el pernil.

1 gallina de 1 kg 5 cc de vinagre 3 cucharadita de mostaza ½ cabeza de ajo 1 pimentón rojo 2 kg de chayota 1 ½ kg de zanahoria 1 rama de cilantro 2 yogurt de 175 g 1 lata grande de guisantes 1 pizca de sal Preparación:

La campaña del INN agarra dato come sano invita a no descuidarnos en diciembre. Otro aspecto importante de la ensalada de gallina es que necesita refrigeración, al punto de que la mayoría de los cocineros la preparan el mismo día, convirtiéndose en el único plato navideño que se deja para ser preparado en último momento, porque no soporta el paso de las horas y suele agriarse. Aderezo de yogurt y aguacate A través de este espacio, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) te ofrece también una forma distinta de aderezar nuestra divina ensalada de gallina, con la finalidad de hacerlo con productos muchos más sanos. Por esto a continuación le ofrecemos un delicioso y llamativo aderezo de yogurt y aguacate, autoría del Chef de Venezuela Nutritiva (VN), Luisangel Leiciaga. Los ingredientes para este aderezo son: un taza de yogurt, un cuarto de aguacate maduro, dos dientes de ajo, dos cucharaditas de aceite de oliva, una de vinagre, una rama pequeña de

cilantro, zumo de medio limón, sal y pimienta, en pequeñas cantidades. Coloque todos los ingredientes en una licuadora e incorpórele los líquidos poco a poco, para evitar que se corte la preparación. Este aderezo debe quedar de color verde-claro para que al mezclarlo con la ensalada, la misma se vea llamativa y apetitosa; el yogurt y el aguacate le darán cremosidad a la preparación. Indudablemente que son las tradiciones las que nos mantienen en nuestra autenticidad y nos dejan ser verdaderos sujetos que conforman y expresan la particularidad de una sociedad, la cual permite sentirse íntimamente relacionado con el origen, la historia y la familia, de generación en generación. La Misión Alimentación invita en estas navidades a comer bien para vivir bien y a tomar en cuenta los consejos de la nueva campaña Agarra Dato, Come Sano que propone “bajarle dos” al consumo de azúcar, sal y grasas.

Trocee, lave y retire la piel de la gallina, pique finamente el cilantro y luego en una olla con agua coloca la gallina junto con el cilantro y un poco de sal, dejándola cocer por apróximadamente durante una hora, hasta que esté blanda la carne; posteriormente retírela del agua y déjala enfriar un poco para poder desmenuzarla y resérvala. Aparte lave y pele las chayotas y las zanahorias, píquelas en cuadros pequeños y llévelas a cocción, con un poco de sal, hasta que estén blandas y resérvelas. Para realizar el aderezo machaque el ajo y mézclelo en un envase con el yogurt, la mostaza, el vinagre y un poco de sal. Bata hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Luego en un bol de ensalda coloque las chayotas con las zanahorias, los guisantes, la gallina y por último el aderezo. Revuelva hasta que toda la ensalada esté totalmente mezclada con el aderezo. Para adornar la ensalada puede hacerlo con tiras finas de pimentón y cilantro. Información nutricional por persona Calorías

Proteínas

Grasas

Carbohidratos

130

8g

7g

12 g

Tip nutricional > La papa que normalmente es utilizada para la ensalada puede ser sustituida por chayota, la cual aporta mucho menos calorías, más vitaminas, además tiene un sabor y una textura muy parecida a la de la papa, convirtiéndose en una buena opción para disfrutar de este plato tradicional sin remordimientos > El yogurt es mucho más bajo en grasas que la mayonesa o cualquier otra crema que nos sirva de aderezo ya que es más digestivo y nos proporciona todos los beneficios de los lácteos > La ración recomendada son dos cucharadas de ensalada, recuerda que todos los alimentos del plato navideño son altos en calorías y debes cuidarte.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

15


16 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS /martes 2 de diciembre DE 2014

Alzate renunció a las Fuerzas Armadas de Colombia > Durante una rueda de prensa, reconoció que violó las medidas de seguridad que debía cumplir al trasladarse en el departamento de Chocó ciudad ccs

El general colombiano Rubén Darío Alzate, quien fue retenido durante 14 días por Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuando se trasladaba en una lancha por el departamento de Chocó, renunció a su cargo, tras admitir, en rueda de prensa, que ingresó al referido lugar incumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos, reseñó AVN. En las declaraciones emitidas

ayer, Alzate reconoció que violó las medidas de seguridad que debía cumplir para trasladarse en el departamento de Chocó, debido a su cargo dentro de las Fuerzas Armadas de Colombia. Durante la rueda de prensa, en la que los medios no pudieron realizar ninguna pregunta, indicó que no informó en ningún momento de su ruta o destino final, decidió ingresar a la zona sin su anillo de seguridad e ir “bajo perfil, razón por la que iba vesti-

do de civil y sin armamento”. Alzate alegó que ingresó al departamento de Chocó, concretamente del corregimiento Las Mercedes, para “desarrollar un proyecto de energía alternativa acogido por la gobernación”. Asimismo agregó que visitó el área en varias oportunidades durante 11 meses. Alzate fue liberado este domingo y deberá presentarse ante el Senado Colombiano para justificar sus acciones.

Medidas tributarias para enfrentar baja en el precio del crudo anuncia Ecuador ciudad ccs

El ministro de Finanzas de Ecuador, Fausto Herrera, informó que el Gobierno propuso un paquete de medidas tributarias para amortiguar el impacto de la caída del precio del petróleo, una de las principales fuentes de divisas del país. “Las reformas buscan fomentar la inversión extranjera –sobre todo en el sector minero– y fortale-

cer el sistema de recaudación en un intento por mantener las metas fiscales previstas para el próximo año”, explicó. Añadió que el paquete, enviado el pasado viernes a la Asamblea Nacional, deberá ser discutido y aprobado en un plazo de 30 días por los legisladores, reseñó Telesur. “El proyecto (...) es parte de las medidas contracíclicas que aplica-

rá el Gobierno por la caída del precio del crudo en el mercado internacional, las mismas que permitirán mantener las metas fiscales para el año 2015”, dijo Herrera, a través de un comunicado. En su plan de gastos para el próximo año, el Gobierno contempla un precio del barril de crudo de 79,7 dólares y un déficit fiscal de unos 5 mil millones de dólares.

David Nelson Flores en la ambulacia que lo trasladó tras la golpiza.

Policía en Denver golpea brutalmente a pareja latina ciudad ccs

El Departamento de Policía de la ciudad de Denver, estado Colorado, se encuentra bajo investigación por brutalidad policial al conocerse un video que muestra a un oficial golpear al menos seis veces a un hombre latinoamericano desarmado y causar la caída de su novia embarazada de siete meses, destacó Telesur. El material audiovisual fue divulgado por Fox Denver gracias a la colaboración de Levi Frasier, un ciudadano que iba pasando por el lugar al momento que se produjo el incidente. De acuerdo con la Policía, David Nelson Flores se introdujo una media en la boca que supuestamente contenía drogas al ver a los oficiales aproximarse. Fue tumbado por agentes encubiertos quienes procedieron a tratar de quitarle la pieza de la boca. Al oponer resistencia, uno de los agentes lo golpeó al menos seis veces en la cara y la cabeza, embates que le produjeron traumas y heridas. “He visto a personas ser golpeadas en un ring y en televisión, pero el sonido de estos golpes eran resonantes, era muy atemorizan-

VidEO disPONiBLE www.ciudadccs.in fo

te. Nunca había escuchado golpes tan altos”, dijo Frasier. Mientras propinaban los golpes al joven desarmado, Mayra Lazos-Guerrero –de 25 años y con siete meses de embarazo– se aproximó a los oficiales de policía para que dejaran de golpear a Flores, y en ese momento fue empujada por uno de los agentes, cayendo sobre su abdomen. El oficial que golpeó brutalmente a Flores indicó que actuó de esa manera para quitarle la supuesta droga al sospechoso y evitar que se ahogara. En cuanto a Lazos-Guerrero, explicó que “pensó que ésta lo patearía”. El exdetective y analista Mark Carlson afirmó que los policías se excedieron en el uso de la fuerza en este caso. “No hay una razón obvia o una amenaza inmediata de un arma de fuego. No veo cómo la posibilidad de tragar la evidencia o el miedo a que se ahogue justifica ese grado de fuerza. Dirían los agentes ‘como no queremos que te ahogues te fracturaremos la cabeza’”, sostuvo el exdetective.

ALBA deplora sanciones de occidente contra Rusia ciudad ccs

bailando y beneficiando a su pueblo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó un sistema de agua potable que beneficiará a más de 150 familias y un estadio con capacidad para mil 500 espectadores en San Pedro de Totora, departamento de Oruro. Durante el acto, el mandatario participó en un baile organizado por habitantes de esa comunidad. foto Enzo De Luca/abi

Los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra Améríca-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazaron ayer las sanciones de Estados Unidos y sus aliados contra Rusia. “Nos oponemos con firmeza a las injustas e inmorales sanciones que Washington y Occidente intentan imponer a la Federación de Rusia”, expresó el emba-

jador de Cuba en Moscú, Emilio Lozada, al hablar en representación de las naciones miembros de la ALBA-TCP, refiere PL. El diplomático añadió que en los países del ALBA-TCP Rusia cuenta con verdaderos “hermanos, que comparten con ella la defensa de los principios fundamentales del derecho internacional y la visión de un mundo sin hegemonías”.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

martes 2 DE diciembre DE 2014 / CIUDAD CCS

mundo

17

Mexicanos pagan “guerra” fallida contra narcos > La política contra el crimen que inició en 2006 Felipe Calderón y que continúa Enrique Peña ha triplicado los homicidios en la nación azteca emma grand ciudad ccs

La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, estado de Guerrero, México, es uno de los más recientes capítulos resultantes de la política derechista de “Guerra al narco” que puso en funcionamiento el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y continúa en su gestión Enrique Peña (2012-). En el sexenio que permaneció Calderón en el poder, y por consecuencia directa del operativo militar contra el narcotráfico y las organizaciones criminales, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) de México –citado por el diario mexicano Proceso– registró las muertes violentas de 121 mil 683 personas en el país norteamericano. En 2007, según el Inegi, la cifra era de apenas ocho homicidios por cada cien mil habitantes. Sin embargo, tres años después de ponerse en marcha el operativo, efectista pero ineficiente, este mismo instituto registró en 2010 veinticuatro asesinatos por cada cien mil habitantes, triplicando el número de muertes violentas. El periodista y poeta mexicano Javier Sicilia, en una entrevista a la televisora alemana Deutsche Welle (DW), contabilizaba hasta la fecha “30 mil desaparecidos”, 160 mil muertos “y muchas fosas clandestinas” por causa del enfrentamiento generado por el Gobierno mexicano para combatir a los narcos y al crimen. El profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, Jorge Romero, dice en su artículo Los costos de la guerra contra las drogas para la seguridad y el desarrollo en México, publicado en sinembargo.mx, que la desaparición de los estudiantes es un caso “atroz” más de los ocurridos en los últimos años desde que el Gobierno mexicano “intensificó” su guerra contra los carteles de drogas. “Distintas zonas del país han sido escenarios de matanzas, ya sea en enfrentamientos entre trafican-

tes y fuerzas del Estado —policías y ejército— o entre grupos rivales por el control de rutas y mercados”, apunta Romero. El profesor de la UAM Xochimilco señala, además, que si bien el propósito de ese operativo militar era evitar el tránsito de drogas ilícitas hacia Estados Unidos, según datos de la DEA (la Administración para el Control de Drogas) que cita, la mayor cantidad de heroína decomisada en la actualidad es de origen mexicano. “Mientras, en México los carteles no sólo no han desaparecido sino que se han multiplicado por fragmentación y se han vuelto más violentos”, agregó Romero. El mexicano Eduardo Guerrero, especialista en violencia y seguridad, explicaba en una entrevista a Letras Libres cómo la detención de los capos de la droga, que era la estrategia de Calderón en la “Guerra al narco”, había ocasionado la deserción de mandos medios en las grandes organizaciones, creando estos su propia banda criminal, así como también la infiltración y lazos de estas organizaciones en el aparato gubernamental nacional y local. La Procuraduría General de la República (PGR) de México tenía registradas hasta el 2013 un total de 89 bandas delictivas en todo el país, según un informe publicado en Contralíneas, sin sumar a Guerreros Unidos, grupo al que se le atribuye la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Dice Guerrero que dos años después de iniciado el operativo, el gobierno de Calderón detectó que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, dependiente de la PGR, estaba infiltrada por miembros del cartel de los Beltrán Leyva y que el jefe de la Policía Federal tenía lazos con esta banda. En el caso de los normalistas, el exalcalde de Iguala, José Abarca, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que está acusado por la desaparición de los 43 estudiantes, según el fundador de esta organización política, Cuauhtémoc

La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ha generado indignación en México y el mundo. Foto Héctor Guerrero/AFP Cárdenas, contaba con investigaciones previas por homicidio y lazos con el narcotráfico. Guerrero recordó en la entrevista en Letras Libres que “cuando comenzaron a surgir brotes de violencia (entre bandas de narcotraficantes y grupos criminales durante el comienzo del operativo de Calderón), muchos funcionarios de primer nivel la celebraban comentando que eran los malos los que se estaban matando y que eso era un indicador de éxito de la estrategia”. No obstante, cuando a principios de 2010 “la violencia comenzó a crecer de manera desmedida y las epidemias de violencia empezaron a multiplicarse, se reanudó el comentario sobre el tema en la opinión pública nacional e internacional. En ese momento ya no repitieron el argumento de que no estaba mal que se mataran entre sí los delincuentes”, dijo Guerrero. Otro aspecto sobre esta política contra el narcotráfico y el crimen que implementó Calderón y que pone en el tapete el experto en seguridad es que hay lugares donde “existe una simbiosis entre los grupos criminales y la sociedad” y “laadministración no quiso entrarle a ese problema”. “Optaron por una estrategia punitiva y dejaron de lado la dimensión social del problema”, indicó Guerrero, al tiempo que destacó que en lugares como Sinaloa, Guerrero y Michoacán las actividades criminales están muy arraigadas en la sociedad. En el artículo de Romero, por ejemplo, señala que la pobreza y la marginación de los campesinos de Guerrero, uno de los estados más pobres de México, “representa una oportunidad para los traficantes,

Otra jornada de protestas por desaparecidos Ayer, en la capital mexicana, se escenificó otra jornada de protestas y caos vehicular tras la marcha convocada a través de las redes sociales para protestar por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, reportó PL. La cita coincidió con la fecha de los disturbios registrados hace dos años cuando tomó posesión el presidente Enrique Peña Nieto, quien la semana pasada anunció un decálogo de medidas para reforzar el estado de derecho en el país. Otra vez salió a la calle la ciudadanía por el caso Iguala, Guerrero, donde en

la noche del 26 al 27 de septiembre fueron ultimadas seis personas, más de una veintena resultaron heridas y 43 normalistas de Ayotzinapa continúan desaparecidos. La manifestación, que inició en la tarde, también reclamó por la detención de 11 personas, incluido un estudiante chileno, durante disturbios ocurridos en la noche del pasado 20 de noviembre frente al Palacio Nacional, a la postre liberados por falta de pruebas, según la decisión de un juez federal. Otras personas marcharon desde el Zócalo a la residencia presidencial.

quienes los utilizan (a los agricultores) para producir amapola o cannabis a cambio de unos precios, aunque bajos, más altos que lo que conseguirían con sus cultivos tradicionales”. “El control de la producción lo tienen grupos relativamente pequeños enfrentados entre sí, producto de la fragmentación de un cartel más grande”.

cesario —según la oligarquía— sacar al ejército a las calles. Inventaron la guerra contra el narco —que son ellos mismos— financiada por un Narco-Estado para asegurarse el negocio —que ha crecido exponencialmente— y reprimir a la gente con todo tipo de dispositivos”, manifestó Buen Abad consultado por Ciudad CCS. “Este escenario, además, tiene su origen en el TLC (Tratado de Libre Comercio), firmado en 1994, y la sufrida inconsulta con el pueblo de México. No es una situación nueva, ya (el expresidente Carlos) Salinas de Gortari (1988-1994) inició una cacería demencial contra líderes sociales para limpiar el territorio, debilitar el Estado, tal cual es el sueño neoliberal. Y entre Salinas (padrino de Peña) y su ahijado, no sólo no hay diferencias sino que ha habido continuidad delictiva gubernamental a toda escala con alianza y contubernio del PAN (Partido Acción Nacional) y el PRD”, prosiguió Buen Abad.

Operativo contra el pueblo Pero, ¿quiénes son los muertos en la guerra declarada por el Gobierno mexicano contra el narcotráfico y el crimen organizado? Para el filósofo mexicano Fernando Buen Abad, esa política de Calderón no fue más que un plan de represión contra el pueblo mexicano para entregar los recursos del país a las trasnacionales sin resistencia de sus habitantes. “El proyecto de saqueo contra México contempló siempre la posibilidad de protestas e insurrecciones y para controlarlas era ne-


18 MUNDO Vázquez superó por 287.031 votos a Luis Lacalle ciudad ccs

Tabaré Vázquez, del partido gobernante Frente Amplio (FA), obtuvo 287 mil 31 votos por encima de su rival Luis Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional (PN), en el balotaje del domingo, informó ayer la Corte Electoral (CE). La CE, contabilizado el ciento por ciento de los votos, precisó que un millón 226 mil 105 uruguayos votaron por Vázquez, mientras que 939 mil 74 lo hicieron por Lacalle Pou, reportó Prensa Latina. De los dos millones 600 mil electores habilitados votaron 88,6% (dos millones 321 mil 230). Tras el conteo de casi siete mil circuitos electorales, la CE registró 62 mil 155 votos en blanco, 59 mil 716 anulados y 34 mil 180 observados. En la segunda vuelta electoral realizada el domingo, el candidato del FA ganó en el balotaje uruguayo con 53,6% de los votos, mientras que el opositor PN alcanzó 41,1% de los votos. Vázquez triunfó en 11 de los 19 departamentos del país, incluido Montevideo.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

Sindicatos de España exigen ayuda para los parados > Se estima que hay unas 3 millones de personas desempleadas en esa nación ciudad ccs

La central sindical española Comisiones Obreras reclamó ayer un plan para los desempleados de larga duración y el medio millón de hogares en los cuales todos sus integrantes carecen de algún ingreso, reportó Prensa Latina. Se estima que el sector de parados de larga duración (más de un año sin trabajo) ronda los 3 millones, alrededor del 50 por ciento del total de desempleados en el país, y está constituido básica-

mente por menores de 25 años con bajo índice educativo y mayores de 45 años. Comisiones Obreras estiman necesario dos mil 500 millones de euros en subsidios para apoyar al medio millón de hogares en los cuales ninguno de sus miembros está recibiendo ingresos, aunque otras fuentes consideran que se necesitarán cuatro mil millones de euros. En un comunicado, el secretario confederal del gremio, Carlos Bravo, pidió también la inclusión en

el sistema de dependencia de 200 mil personas en lista de espera y 300 mil dependientes de grado leve que se integrarán el 1 de julio. Precisó que para estos sectores el Gobierno no destinó recursos en los Presupuestos Generales del Estado para 2015. Asimismo reclamó al Gobierno español poner en práctica un acuerdo del pasado 29 de julio para la recuperación del empleo de los parados de larga duración, con aplicación retroactiva desde el 1 de noviembre.

ONU sin fondos para refugiados sirios ciudad ccs

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), suspendió la asistencia alimentaria a más de 1,7 millones de refugiados sirios en los países vecinos por falta de financiación, reseñó Ria Nóvosti.

“La suspensión de la asistencia alimentaria del PMA pondrá en peligro la salud y seguridad de los refugiados y aumentará potencialmente las tensiones, la inestabilidad y la inseguridad en los países de acogida”, afirmó la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos , Ertharin Cousin.

Para apoyar a los refugiados durante el mes de diciembre, el programa de alimentación de la ONU necesita unos 64 millones de dólares. Bajo el PMA, los refugiados sirios en Jordania, Líbano, Turquía, Irak y Egipto utilizaron vales para comprar comida en las tiendas locales.

AbreviadoS> Comenzó Cumbre sobre cambio climático en Lima La 20 Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP20/CMP10), que empezó ayer en Lima, Perú, busca acercar posiciones para obtener un acuerdo en 2015 que permita reducir emisiones de gases contaminantes, difundió Prensa Latina. Miles de delegados de 194 países y cientos de organizaciones no gubernamentales participarán en esta reunión, que durante 12 días analizará los impactos del cambio climático, así como fórmulas de adaptación y mitigación ante la situación real existente.

Transportarán a Holanda restos del avión malasio Los restos del avión de Malasyan Airlines, derribado sobre Ucrania en julio último, fueron cargados ayer en camiones para ser transportados a Holanda en los próximos días, reportó PL. Una vez en Holanda, las piezas serán almacenadas e investigadas en la base aérea de Gilze Rijen, el lugar donde también se reconstruirá parte del avión, explica un comunicado de la Junta de Seguridad de ese país europeo.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

martes 2 de diciembre DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Santa Rosa se movió con el deporte > El sábado celebraron un festival con la participación de esa comunidad de la parroquia El Recreo juan cermeño ciudad ccs

El sábado la comunidad del Urbanismo Santa Rosa, en la parroquia El Recreo, tuvo su cierre deportivo y cultural con una jornada que comenzó a las 9:00 de la mañana y se prolongó hasta horas de la noche con una velada boxística. William Pérez, del comité deportivo del sector y de la Escuela Deportiva Integral y Cultural Santa Rosa (Edicstar), señaló que “comenzamos con futbolito sub-14, con la intervención de más de cien niños; luego tuvimos voleibol para mayores de 16 años y en la noche un programa pugilístico con la intención de impulsar la Escuela de Boxeo Santa Rosa”. También expuso que la programación incluyó pintacaritas para los niños más pequeños, la presentación del conjunto Alegría Parrandera, integrado por personas de la tercera edad con su parranda navideña, y de Joseíto y su Banda, un grupo salsero, así como carnetización de adultos mayores. De la Escuela Integral sostuvo que enseñaban voleibol, futbolito, baloncesto y danza. “Se trata de una actividad que realizamos todos los años por esta fecha”, expuso Pérez. En cuanto al boxeo, anunciado como Noche de Prospectos en la Comuna Santa Rosa, comenzó a las seis de la tarde bajo la organización de Pérez y del entrenador

La programación comenzó con futbolito, pero también tuvieron voleibol y boxeo. foto luis bobadilla Orángel Ramos. Este expresó que contaron con la colaboración de Haiman El Troudi, ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, del Saime (Servicio de Administración, Identificación, Migración y Extranjería), el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía de Caracas, a través de Fundacaracas, y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Cita de taekwondo reunió a mil 500 participantes ciudad ccs

El fundador del taekwondo en Venezuela, el maestro Hung Ki Kim, elogió la asistencia de más de un mil 500 competidores en el II Campeonato Nacional Copa Embajador de la República de Corea, celebrado el pasado fin se semana en Puerto La Cruz, Anzoátegui. “Es una muestra del trabajo intenso que se hace para que nuestro deporte siga creciendo en todos los rincones del país”, sostuvo Kim, y reseñó AVN, del certamen que rindió homenaje a las glorias olímpicas del taekwondo criollo. Kim informó que se realizaron 650 peleas entre un mil 500 atletas pertenecientes a 400 escuelas y clubes de 21 entidades nacionales. “Aquí lo importante es el fogueo, la competencia y el roce que

adquieran nuestros atletas, ya que para nosotros lo elemental es el crecimiento y desarrollo sistemático de nuestro taekwondo en toda Venezuela”, dijo el ex director de arbitraje en la Federación Mundial de la disciplina. Explicó que “la Federación Venezolana de Taekwondo es la número uno de todo el país con mayores logros en el circuito internacional, y la segunda en el ámbito olímpico venezolano producto de una medalla de oro y tres bronces”. Detalló que Venezuela es miembro de la Federación Mundial desde 1973, fecha de fundación del ente mundial que rige ese deporte. Fue en 1984 cuando se funda oficialmente la Federación Venezolana de Taekwondo, que es una de las más jóvenes y más gloriosas.

Entre los combates a cuatro asaltos, en la división supermosca, Yorvis Márquez ganó por decisión unánime a Jorge González. Leonardo Padilla (pluma) superó a Luis Moreno por nocaut y Juan Reinosa (ligero) a Miguel Calderón, ambos en el tercer tramo. En peleas a seis rounds, José Manuel Pérez (ligero) venció en el segundo a Miguel Urdaneta y Ernes-

to España Jr. (welter junior) a Jorvis González en el tercero. Frank Rojas (welter) noqueó en el segundo a Jackson Torres, igual que Jesús Vargas (gallo) a Jesús Larreal, en pelea a ocho. Cerró el programa el enfrentamiento por el campeonato nacional del peso crucero, en el que William Ocando acabó en el segundo tramo con Lioscar Malo.

Organizan torneo de pelota de goma en La Vega josé cuevas ciudad ccs

La Asociación de Jubilados del IND y sus pares del Distrito Capital organizarán un Torneo de Pelota de Goma los días 13 y 14 de este mes en las canchas del Velódromo Teo Capriles de La Vega, actividad de cierre deportivo del año 2014 para las integrantes de las mencionadas instituciones. Cruz Maldonado, coordinador de la competencia, explicó que se jugará en dos categorías: a partir de 15 hasta los 40 años de edad, correspondiente a la libre, y la máster desde los 40 años. Además de los trofeos y medallas se dará un incentivo económico para los cuatro primeros lugares de cada categoría. Maldonado informó que las

inscripciones están abiertas hasta el 13 de los corrientes. “Los interesados en cerrar el año con una dinámica deportiva tan popular como el juego de la pelotica de goma me pueden contactar a través del correo: puente_agosto@hotmail, o al celular 0414-119-98-20. Maldonado dijo que el torneo, además de impulsar la masificación de la pelotica de goma, aspira a que dentro de poco este tradicional deporte en Venezuela sea oficial en torneos nacionales, y luego impulsar su reconocimiento internacional. Así –reiteró Maldonado— que los asistentes al torneo de pelotica de goma, sean jugadores o aficionados, podrán apoyar con su firma la mencionada propuesta.

19


20 deportes

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / martes 2 de diciembre DE 2014

PELOTA CRIOLLA

Resultados de la 8va semana en la pelota criolla LUNES 24

miércoles 26

Magallanes Tigres Cardenales Tiburones

5 4 7 0

Magallanes Tigres Caribes Águilas

3 2 5 2

martes 25

Cardenales Bravos Magallanes Tiburones Tigres Leones Caribes Águilas

JUEVES 27

6 3 10 7 6 2 4 0

Leones Tigres Cardenales Bravos Magallanes Caribes

VIERNES 28

9 4 4 3 4 3

SÁBADO 29

Bravos Cardenales Caribes Leones Tiburones Magallanes Águilas Tigres

4 3 10 7 7 4 8 4

Bravos Magallanes Tiburones Caribes Cardenales Leones Tigres Águilas

Resumen de la semana

Cardenales de Lara alza alto vuelo > Cerró el octavo período de campeonato con foja de 5-1 y ganó 17 encuentros en noviembre ciudad ccs

4 3 5 3 2 1 3 2

equiposcon> BLANQUEOS PROPINADOS 1 Cardenales Caribes 1 Tiburones 1

MÁS CARRERAS ANOTADAS Magallanes 35 MENOS CARRERAS ANOTADAS Águilas 16 MENOS CARRERAS PERMITIDAS Cardenales 14 MÁS CARRERAS PERMITIDAS Magallanes 35 MÁS HITS CONECTADOS Magallanes 66 MENOS HITS CONECTADOS Tiburones 41 El brasileño Paulo Orlando lidera la ofensiva crepuscular con 34 carreras remolcadas, tope de la liga. Foto Marcos Colina/archivo efectividad de 2.67. El guarismo dista mucho del 3.30 lucido por Águilas del Zulia, la segunda mejor cifra de noviembre. La ofensiva larense también estuvo a la altura, pues produjo 114 carreras en el mes. Leones fue el conjunto que más carreras empujó con 117.

No hay duda de que gran parte de la responsabilidad del poderío de ataque guaro la tienen el jardinero Paulo Orlando y el antesalista Carlos Rivero, quienes lideran el renglón de remolques de la liga con 34 y 32, respectivamente. Diez de las fletadas totales de Rivero ocurrieron en la semana.

Los demás Además de Lara, otros tres equipos tuvieron foja positiva en el octavo período. Bravos y Tiburones jugaron para 3-2 y Magallanes para 4-3. Por su parte, Caribes estuvo nivelado en 3-3 y Tigres lució récord de 3-4. Los peores fueron Águilas y Leones, ambos con 1-4.

MÁS JONRONES Caribes 7 Magallanes 7 MENOS JONRONES Águilas

0

bateadores> CON MÁS HITS R. Odor (Magallanes) 12

reporte número 8

Bateadores BATEADOR Pérez, Félix (Leon) Pérez, Carlos (Leon) Peralta, David (Brav) Gil, José (Cari) Herrera, Odubel (Tibu) Mayora, Daniel (Leon) Pirela, José (Agui) Salazar, Oscar (Cari) González, Alberto (Brav) Orlando, Paulo (Card) Odor, Rougned (Maga) Castillo, Alí (Agui) Hernández, César (Card) Castillo, José (Cari) Rivero, Carlos (Card)

Bravos Magallanes Tiburones Caribes Cardenales Leones Tigres Águilas

BLANQUEOS RECIBIDOS Águilas 1 Caribes 1 Tiburones 1

Andriw sánchez ruiz

¿Quién iría a pensar que Cardenales de Lara iba a estar relativamente cómodo dentro de la clasificación luego de culminar octubre con cinco victorias y 14 reveses? Todo noviembre los crepusculares arrollaron a sus rivales y prueba de ello fue la octava semana de campeonato, en la cual se erigieron como el mejor equipo al ganar cinco de seis encuentros. El septenario nutrió el positivo balance de los pájaros rojos en el pasado mes, cuando se alzaron con el lauro en 17 cotejos y tan solo cayeron en nueve. Gracias a ese despertar, la bandada dirigida por el dominicano Félix Fermín se aloja en la quinta casilla de la tabla con tres juegos por delante de Leones del Caracas, ubicado en el sexto puesto. La diferencia entre aviares y melenudos se torna importante si se toma en cuenta que falta menos de un mes para el final de la ronda regular y la definición de los cinco clasificados al round robin. Definitivamente, la clave del éxito para Cardenales en noviembre fue el buen trabajo realizado por sus escopeteros. De hecho, en los 30 días del mes anterior los pítchers de la novena tuvieron una

DOMINGO 30

8 6 1 0 10 3 7 4

CON MÁS JONRONES

Lanzadores AVE JJ .500 5 .471 4 .455 5 .450 5 .444 5 .429 4 .429 5 .412 5 .409 5 .409 6 .400 7 .389 5 .375 6 .364 6 .269 6

VB CA H 22 3 11 17 3 8 22 3 10 20 5 9 18 3 8 14 4 6 21 3 9 17 4 7 22 4 9 22 4 9 30 8 12 18 5 7 24 5 9 22 4 8 26 3 7

HR 1 0 0 4 0 2 0 0 1 1 1 0 0 1 3

CI BB 5 0 1 1 3 1 8 1 2 2 3 3 4 1 0 3 2 2 7 5 7 2 0 2 3 2 2 4 10 1

K BR 5 0 3 0 0 0 5 1 3 1 2 0 1 0 1 0 3 1 4 1 5 0 3 3 4 2 5 4 6 0

LANZADOR Zárate, Robert (Tigr) Doyle, Terry (Card) Ramírez, Erasmo (Card) Thompson, Daryl (Cari) Negrín, Yoanner (Leon) Quevedo, Carlos (Maga) Watanabe, Shunsuke (Leon) Belisario, Ronald (Tigr) Pena, Hassan (Maga) Lively, Mitch (Maga) Guerra, Junior (Tibu) Hernández, Carlos D. (Card) Álvarez, José (Cari)

J. Gil (Caribes) 4 JJ 2 1 1 1 1 2 1 5 3 2 1 1 2

JG 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1

JP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

JS IP H CL 0 11.1 10 0 0 6.0 3 0 0 6.0 4 0 0 6.0 3 0 0 5.1 7 0 0 5.0 2 0 0 5.0 3 0 3 4.1 1 0 3 3.0 1 0 0 6.1 2 1 0 6.0 5 1 0 5.0 5 1 0 9.0 7 2

BB K EFE 2 6 0.00 1 6 0.00 1 4 0.00 1 3 0.00 0 5 0.00 0 2 0.00 2 4 0.00 2 1 0.00 0 4 0.00 1 7 1.42 2 4 1.50 0 2 1.80 3 7 2.00

José Gil se lució José Gil, receptor de Caribes de Anzoátegui, fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la octava semana, tras conectar cuatro vuelacercas e impulsar ocho carreras en el lapso. Es la segunda vez que un jugador conecta cuatro vuelacercas en una semana de esta campaña. El primero fue Eliézer Alfonzo en el tercer período.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

martes 2 de Diciembre DE 2014 / CIUDAD CCS

deportes

Estrellas chocan hoy en Maracay > Astros experimentados y del futuro se miden en juego, donde se le rinde homenaje a Bob Abreu Andriw sánchez ruiz ciudad ccs

Por primera vez en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) los mejores exponentes de la experiencia se medirán a los peloteros promesas. Esta noche, a las 7:30 pm en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, se celebrará la edición XLVIII del Juego de Estrellas que será disputado por las Estrellas de la LVBP, equipo conformado por los astros establecidos, y las Estrellas del Futuro, integrado por los mejores jugadores de tres temporadas o menos en nuestra pelota. Tanto los astros consagrados como los que van en ascenso se unirán para rendirle tributo a Bob Abreu, quien será la figura homenajeada del clásico decembrino. El mánager de Navegantes del Magallanes, Carlos García, será el encargado de llevar las riendas del equipo de las luminarias experimentadas. El Almirante seguramente se sentirá como dirigiendo a su equipo, pues de los nueve titulares cuatro son eléctricos. La escuadra de los astros establecidos fue definida por el voto de los fanáticos a través de la página web del circuito. Si bien Jesús Aguilar (Leones) se ganó el derecho de ser el inicialista titular, una lesión lo aparta del juego. Héctor Giménez (Tigres) lo suplantará. Por su parte, Omar López, timonel de Caribes de Anzoátegui, tiene la responsabilidad de guiar a la constelación estelar de los novatos, que fue seleccionada por los sufragios de comunicadores especializados y los ocho gerentes deportivos de la liga. Gabriel Noriega (Cardenales) entrará por Renato Núñez (Tigres), quien fue mandado a parar

Listos para brillar

Quedaron constituidos los dos equipos que protagonizarán el Juego de Estrellas el próximo martes en Maracay ESTRELLAS DE LA LVBP

ESTRELLAS DEL FUTURO

Pos. Jugador

Equipo

Votos

1B Héctor Giménez

Tigres

Sustituto

2B José Pirela 3B Mario Lissón

Águilas

CF

SS

Magallanes 4.788

1B Wilmer Oberto

Águilas

2B Alí Castillo

Águilas

2B 1B

3B

SS Ronny Cedeño Magallanes 7.560

Equipo

RF

LF

3.879

Pos. Jugador

3B Gabriel Noriega

Cardenales

SS Orlando Arcia

Caribes

RF Danry Vásquez

Leones

CF Teodoro Martínez

Tigres

LF Ramón Flores

Tigres

C Carlos Pérez

Leones

C RF Álex Romero

Tigres

3.856

CF Lew Ford

Magallanes 6.031

LF Adonis García

Magallanes 7.762

C Yorvit Torrealba

Leones

3.652

BD Eliézer Alfonzo

Bravos

3.078

LEYENDA 1B 1ª base

2B 2ª base

3B 3ª base

C Receptor

SS Campocorto

LF Jardinero izquierdo

CF Jardinero central RF Jardinero derecho BD Bateador designado

Mánager: Carlos García (Magallanes) Fueron escogidos por los fanáticos mediante una votación on line

por la organización de los Atléticos de Oakland. Hasta horas de la tarde de ayer no se había dado a conocer información oficial de los lanzadores abridores de ambas novenas. Peloteros motivados En diversas oportunidades, Oscar Prieto Párraga, presidente de la LVBP, ha informado que el jugador que resulte el Más Valioso del compromiso será premiado con un vehículo. “Esperamos que esto motive a los peloteros de dar lo mejor de sí para un buen espectáculo”, manifestó el mandamás.

ESTADIO JOSÉ PÉREZ COLMENARES Ubicación: Maracay Remodelación: 1965 Capacidad: 12.647

BD Odubel Herrera

Tiburones

Mánager: Omar López (Caribes)

Fueron electos por la prensa especializada Equipo local: Tigres de Aragua y los ocho gerentes deportivos de los equipos del circuito

Una edición con formato novedoso > Jamás en las 47 ediciones anteriores del Juego de Estrellas se había medido un equipo conformado por astros de experiencia contra otro de jugadores novatos > El conjunto Estrellas del Futuro no solo estará integrado por jugadores de tres temporadas o menos en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, también hay presencia de muchachos de la Liga Paralela > El año pasado, el juego se celebró en Valencia y chocaron peloteros elegidos por fanáticos contra otro seleccionados por periodistas

> El primer Juego de Estrellas se realizó en 1965 entre Estrellas del Centro contra el Zulia. Los centrales se alzaron con el triunfo 5-3 > De las 47 ediciones organizadas solo una fue suspendida por lluvia. Ocurrió en 2010, cuando Occidentales y Orientales se iban a enfrentar en La Ceiba, San Félix > Un año antes, en 2009, se registró el único empate del clásico. Peloteros de la División Oriental igualaron a tres carreras con los de la Occidental en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo

Mario Lisson se llevó el Derby de Jonrones Luis Zárraga Ciudad CCS

Mario Lisson de Navegantes del Magallanes fue el ganador del Derby de Jonrones efectuado anoche en el parque José Bernardo Pérez de Valencia al vencer tras varias rondas de desempate a Jesús Aguilar de Leones del Caracas. Los fanáticos que plenaron el estadio celebraron en grande el desenlace de la jornada. En la primera ronda del derby

los clasificados fueron Lisson y Rivero con seis cuadrangulares, Robert Pérez con 5 vuelacercas y Aguilar con cuatro. Pablo Sandoval conectó tres jonrones, Salvador Pérez, Elvis Andrus, Juan Rivera y Eliézer Alfonzo con dos cada uno y José Altuve sacó una pelota del parque. Sandoval y Pérez no jugarán en LVBP Pablo Sandoval y Salvador Pérez ratificaron que no jugarán en Ve-

nezuela con Magallanes y La Guaira, respectivamente. “Para mí es un orgullo estar en mi país de nuevo y compartir con los fanáticos”, señaló Sandoval, quien acaba de firmar un contrato con Boston, que le prohíbe jugar en Venezuela. Por su parte, Pérez ratificó que esta temporada no va a participar con los Tiburones. “Pues ahora a descansar y a partir de diciembre a trabajar con todo”, sentenció.

Premio para Altuve José Altuve recibió en el marco del Festival del Jonrón Derby el premio Luis Aparicio al pelotero criollo más destacado en Grandes Ligas. El maracayero, campeón bate de la Liga Americana, no pudo asistir el Día de la Chinita a recibir el galardón motivado a los compromisos con MLB y ayer Aparicio se lo entregó en sus manos en Valencia.

21

Beisbol profesional se reinicia mañana con dos encuentros Luego del receso contemplado en el calendario por la celebración del Juego de Estrellas esta noche en Maracay, la temporada de beisbol profesional venezolano se reinicia mañana con la celebración de dos encuentros, ambos a las 7:30 pm, los cuales marcarán el comienzo de la novena semana. En el Estadio Universitario los Tiburones de La Guaira servirán la mesa para recibir a los Navegantes del Magallanes. Estos equipos llegarán a dicho choque en medio de realidades muy dispares. Los Magallaneros suman tres derrotas en forma consecutiva y, precisamente, la cadena adversa la comenzaron el pasado viernes al caer ante los salados en Valencia. Luego, la tropa de Carlos García sufrió una barrida inesperada ante los Bravos de Margarita, el fin de semana en el Estadio Guatamare. Esa seguidilla de derrotas tiene a los turcos con marca de 21 victorias y 21 derrotas, pero con apenas medio juego de ventaja sobre los Cardenales de Lara (22-23) en el cuarto peldaño. Por su parte, La Guaira (16-26) viene en alza y, tras dar cuenta del Magallanes, le ganó los dos duelos a líderes Caribes de Anzoátegui (30-14) en la UCV. A pesar de los triunfos, la novena dirigida por Buddy Bailey figura en el séptimo peldaño, a 4,5 juegos de Lara en la lucha por el pase al todos contra todos. acción en barquisimeto Mientras, los pájaros rojos serán otra vez anfitriones de los Leones del Caracas (19-26), en el parque Antonio Herrera Gutiérrez. Lara viene de endosarle dos reveses a los melenudos en casa, lo cual le permitió asentarse en el quinto. Con tres juegos perdidos en fila, Caracas está en crisis y necesita ganar urgentemente so pena de comprometerse aun más. WZ

Equipo

G

P

Caribes

30

14

-

Águilas

27

15

2.0

Tigres

23

20

6.5

Magallanes

21

21

8.0

Cardenales

22

23

8.5

Leones

19

26

11.5

Tiburones

16

26

13.0

Bravos

15

28

14.5

J.V.

Juegos para mañana Hora 7:30 7:30

Visitante magallanes leones

Home club Lugar tiburones Caracas cardenales barquisimeto


22 deportes Di Matteo triunfó en II Válida de Rotax Max ciudad ccs

El piloto venezolano Evandro Di Matteo triunfó en la II Válida del calendario colombiano de Rotax Max, una modalidad del karting, en la tradicional Carrera de Las Estrellas, en la cual anualmente se le rinde homenaje al famoso volante neogranadino, Juan Pablo Montoya, quien corrió en Fórmula Uno. Di Matteo se apuntó la victoria en la categoría máster, mientras que el también criollo Andrés Salazar se quedó con el sexto lugar de la prueba. La competencia de motores pequeños se disputó en el circuito del autódromo de Tocancipá (departamento de Cundinamarca), y fue una prueba oficial para el Campeonato Colombiano de Rotax Max. Al bajar del podio, Di Matteo expresó que el nivel de la carrera fue muy bueno y que al principio le costó (junto a Salazar) adaptarse al trazado de la pista. Los criollos estuvieron a punto de hacer el uno-dos. Salazar iba detrás de Di Matteo, pero una rotura de la cadena lo sacó un momento de la pista y terminó sexto”. En tanto, Salazar dijo: “Demostramos el nivel que tenemos ante la presencia de importantes pilotos internacionales”.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / martes 2 de diciembre DE 2014

Loagni Lara, carta fuerte en salto con garrocha en Brasil > La joven atleta caraqueña viajó hoy a tierras brasileñas para competir en los XX Juegos Suramericanos Escolares que comienzan este jueves María Alejandra calderón ciudad ccs

Con la finalidad de subir a lo más alto del podio en los XX Juegos Suramericanos Escolares 2014 que se efectuarán desde este jueves en Aracaju, Brasil, la joven caraqueña Loagni Lara, quien competirá en salto con garrocha, dio los últimos detalles a su preparación durante estas semanas en el Estadio Brígido Iriarte, en El Paraíso. Esta cita deportiva regional se celebrará hasta el 11 de este mes. Lara, junto al también atleta del Distrito Capital, Yorwin Lovera, quien correrá los 100 metros con vallas, viaja hoy con la selección venezolana de atletismo a dicha ciudad, donde estarán en acción desde este sábado. La joven atleta ganó la medalla de oro en los Juegos Nacionales Estudiantiles celebrados en San Juan de Los Morros, estado Guárico, donde saltó tres metros. Esa marca la perfila con bastante opción de estar en la final en la justa deportiva, debido a que las otras competidoras suramericanas registran 2,50 m.

La saltadora ganó oro en los Nacionales Estudiantiles. Foto: Alejandro Angulo “Con el entrenador Carlos Faneith me enfoque más en perfeccionar durante los entrenamientos la técnica para aumentar la velocidad en la carrera, lo cual será vital para este tipo de competencia internacional”, señaló la atleta de 13 años de edad. Para la deportista, quien reside en la populosa parroquia de Caricuao, en esta cita deportiva no ha-

brá adversaria pequeña, por ello confiesa que asiste a estos Suramericanos, última competencia del año, con bastante energía y comprometida en luchar por el oro. “Las otras atletas irán con las mismas intenciones que yo: ganar una medalla para su país. Lo que sí estoy segura es que he entrenado mucho para llegar a la final de la competencia”, indicó Lara.

Cocodrilos jugará la Copa Navidad de baloncesto ciudad ccs

Cocodrilos de Caracas participará desde este viernes hasta el domingo 7 del mes en curso en el torneo de baloncesto Copa Navidad, la cual se celebrará en la sede principal el rectángulo del Cocodrilos Sports Park, en la Cota 905. El primer juego del quinteto saurio será contra Panteras de Miranda a partir de las 4:30 pm, informó una nota de prensa del equipo capitalino. Al día siguiente, Cocodrilos tendrá doble jornada: a las 9:00 am jugará con Toros de Aragua, y luego a las 8:00 pm enfrentará a Gigantes de Guayana. También en la última fecha de la Copa Navidad, pautada para el domingo, el elenco caraqueño repetirá la doble acción, comenzando a las 12:30 del mediodía, cuando se midan ante Trotamundos de Carabobo. Y a las 5:00 pm lo harán ante Marinos de Anzoátegui. El cuerpo técnico del quinteto de la Cota 905, encabezado por el entrenador Néstor Salazar, ya tiene dos semanas trabajando con los jugadores jóvenes de la organización con miras a la venidera campaña 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto, en la que realizan dos sesiones de entrenamiento por día.

Robeilys Peinado ganó oro en Suramericano de Cali CIUDAD CCS

perdomo mandó en cumaná

El caraqueño Leomar Perdomo subió a lo más alto del podio al dominar la primera edición del triatlón de Cumaná, tercera y última cita puntuable del circuito nacional. La prueba constó de 1,5 kilómetros de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de atletismo. En femenino, el triunfo correspondió a la zuliana Daniela Montiel. FOTO COMITÉ ORGANIZADOR

La caraqueña Robeilys Peinado se impuso en la prueba de salto con garrocha correspondiente al XXII Campeonato Suramericano de Atletismo de Menores, realizado el pasado fin de semana en el Estadio Pascual Guerrero de la ciudad colombiana de Cali. Peinado saltó cuatro metros, para adjudicarse la medalla de oro e imponer nuevo récord del área para la categoría. Venció con una considerable ventaja sobre la colombiana Paula Arellano, quien marcó tres metros con 40 centímetros, para el segundo lugar y la chilena Carolina Guzmán con 3,30. Las pruebas del salto con pértiga fueron presenciadas por el ucraniano Serguei Bubka, el mejor de todos los tiempos en esa especialidad. Otra venezolana, Estefany

Chacón, impuso nuevo récord y se adjudicó la medalla dorada en lanzamiento de jabalina, con 51 metros y 87 centímetros. Fue escoltada por las brasileñas Joana Soares con 47,57 y Ana Marques con 47,24 metros. La vencedora de la prueba de los 400 metros con vallas fue la venezolana Ana Cedeño, quien marcó un minuto, tres segundos y 78 centésimas, seguida de la brasileña María De Lima, con 1m, 4s y 60c y Johana Garnica, crono de 1m, 4s y 6c. La carrera de los 400 metros planos fue ganada por el venezolano Adrián Almarza al detener los cronómetros en 49 segundos y 34 centésimas. En el segundo lugar arribó el brasileño Anderson Sousa, con 49 segundos y 45 centésimas, y el bronce se lo adjudicó Elías Beltrán con un tiempo de 51s y 50c.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

Se inició la semana aniversaria de la Banda Marcial Caracas

CULTURA

fREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Cosas del Cuaderno (II)

> Se estarán celebrando los 150 años de trayectoria de esta agrupación capitalina

El filósofo persigue su inhumano. El científico persigue su irracional. El poeta persigue su innombrable.

tibisay maza giménez

Así las cosas.

ciudad ccs

La Banda Marcial Caracas comenzó ayer la celebración de su semana aniversaria en el Correo de Carmelitas, a propósito de sus 150 años de trabajo musical. La actividad consistió en la apertura de una exposición fotográfica, de instrumentos y el arranque de un taller de reparación de herramientas musicales. Nataly Bonnet, presidenta de la Fundación, informó que el taller de reparación de instrumentos es una iniciativa que permite contribuir con el fortalecimiento de la fabricación de estas herramientas musicales en el país. A su vez, explicó que la muestra fotográfica enseña los orígenes de la agrupación en el año 1864. Igualmente, esta exposición refleja el desarrollo y los triunfos que ha tenido la fundación, desde sus inicios hasta la actualidad. Bonnet agregó que, durante la semana aniversaria, estará disponible la presentación cultural de diversos ensambles de la Banda Marcial de Caracas, quienes impulsarán la música tradicional venezolana. “La Caracas del siglo XXI es diferente a la Caracas de los techos rojos. Hemos estado trabajando para hacer de esta agrupación una banda simbólica”, expresó la presidenta de la Fundación. Finalmente, el director de la banda, José Manuel Guerrero, informó que, para el domingo 7 de diciembre, la agrupación realizará un concierto en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, a las 5:00 pm. El espectáculo de ayer cerró con la participación de un ensamble de la Banda.

Los visitantes observaron antiguas partituras de la banda. fotos alejandro angulo

Uno de los ensambles de la fundación presentó composiciones venezolanas.

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com 2:30pm

HOY EN CCS

Cine

El color púrpura De Steven Spielberg, 1985. A propósito del ciclo Contra la violencia hacia las mujeres. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Homofobia: madres y padres hablan De María Tamez Mejía, 2008. A propósito del ciclo 6to Festival Internacional de Cine VIH-SIDA. En la Sala Cinemateca de la Fundación Celarg, situada en Altamira.

3:00pm

5:00pm

Sin ti contigo De Antonio Garrido, 2010. En la Sala Cinemateca de la Fundación Celarg.

Ensamble de Música Popular Tardes de recital. En el Correo de Carmelitas, en la avenida Urdaneta.

Cine

Cine

Música

Cine-Foro

Caracas VIH+ en Nueva York Con la participación de la Alianza LAMBDA. En la Sala Cinemateca de la Fundación Celarg, en Altamira. Entrada gratuita.

6:45pm Cine

Que nadie duerma De Jochen Hick, 2000. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

23

*** Somos de golpe, en un instante nos hacemos y rehacemos. Deshacernos por completo es lo que lleva trabajo y tiempo. *** El poeta es un explorador de la inexistencia. *** Deseo de estar completo, deseo de estar vacío. Somos la hechura de lo que la disparidad original deseó. *** La poesía se encarga de mostrarnos todo lo que es capaz de ver el hombre. La realidad se encarga de lo contrario. *** Existe una condición suprema en el arte de dialogar: ir, uno al otro, sin pasaje de regreso. ¿No es ésta la mejor de las aventuras? *** En la escritura (lo sabe incluso el verdadero lector) impera una desorientación física. Las palabras obedecen a un orden invisible y exterior que el cuerpo persigue a ciegas. *** El hombre persigue lo inhumano. Es su proyecto. Por ello no opone su vida a la muerte, opone en cambio su inmortalidad. *** ¿Un poema nuevo? Nadie escribe nada por primera vez. Toda escritura es reescritura. *** Un escritor sólo debe ocuparse de lo irrepetible sin importar cuántas veces tenga para ello que repetir el esfuerzo. *** Inventar es pertenecer por entero a la situación en la cual lo inventado se abre paso a través de ti. Compromiso es lo que se precisa para investir ese instante de eternidad. *** Arrojar al otro a la soledad de su idea. Devolverle su orfandad intelectual. Ésta es la labor de un escritor. *** Toda innovación artística pasa, necesariamente, por un retorno a lo prístino. No porque no exista lugar para lo nuevo, sino porque desde un comienzo todo está por inventarse. *** Artísticamente hablando, no hay nada más clásico que el espíritu de renovación. *** El Yo poético es el único Yo que no te nombra. *** El tono en la poesía es aún más físico que el papel que la sostiene. Si no puede palparse de primera, simplemente no existe. Esto es lo que diferencia a un texto de un poema. *** El ritmo en la escritura es involuntario, es la expresión de tu fatiga. *** Arrojar palabras sobre la superficie del poema con el único propósito de conocer lo que el poema quiere decir.

Compilado por Luis Rivero D.

Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


24 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

Industria cultural ataca de nuevo a Venezuela con juego de Batman > Historia del juego vincula al enemigo del “héroe” con operaciones negras en el país ciudad ccs

La industria norteamericana del entretenimiento continúa creando productos para posicionar a Venezuela como un país terrorista o en el que se llevan a cabo actividades de este tipo para generar matrices de opinión adversas sobre el país a escala internacional. Las empresas Warner Bros Interactive Entertainment y DC Entertainment liberaron el primer video de gameplay de Batman Arkham Knight, en el cual es mencionada Venezuela, asociándola con el criminal enemigo de Batman, Arkham Knight, informó una nota publicada por La Iguana TV. En el trailer del videojuego señalan a Venezuela como el país de donde proviene el grupo “de operaciones negras” dirigido por Arkham Knight. “Tengo aquí algo de un grupo de operaciones negras que opera en Venezuela. No conocemos a su comandante. Todas las fuentes dicen que se llama Arkham Knight”, cita el tráiler en una conversación entre dos de los personajes del videojuego. otra vez No es la primera vez que desde un producto de la industria estadounidense se intenta malponer a Venezuela. Este año, el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información preparó un estudio sobre la guerra psicológica contra

El trailer se hizo público en todo el mundo a través de la web. nuestro país, en el que denuncia que en producciones como la serie Madam Secretary, capítulo “Piloto”, se habla de actividades ilegales en Caracas; en la serie Legends, capítulo “Amos de la Guerra”, un terrorista vincula al presidente Nicolás Maduro y al Partido Socialista Unido de Venezuela con la compra de armas químicas. Del mismo modo, el estudio juzgó la famosa serie Los Simpsons, en la temporada 17, capítulo 12, en la que se muestra a su personaje Homero Simp-

son con un tatuaje que decía “Fourth Circuit Judge Re-elect Chávez” que en castellano sería: “Juez del cuarto circuito re-elige a Chávez”. Desde el cine norteamericano también se ha generado contenido que vilipendia al Gobierno venezolano. La película que atacaba sin enmascaramiento a la figura de Hugo Chávez fue Un Zoológico en casa, del año 2012, en la cual se buscó ridiculizar al presidente venezolano tildándolo además de “peligroso y dictador”.

El canal RT se incorpora a las cableras ciudad ccs

Desde ayer, los venezolanos pueden disfrutar de RT (Russia Today) en el canal 25.05 de la TDA, el 107 de la señal Cantv y a través de algunas cableras privadas del país, reseñó la televisora en nota de prensa. Con la incorporación de RT a las cableras públicas y privadas de Venezuela, millones de ciudadanos podrán seguir los acontecimientos más destacados de la actualidad mundial desde una perspectiva muy distinta a la impuesta por las corporaciones mediáticas. “La particularidad principal de RT es ofrecer una información alternativa, historias alternativas y convertir a los protagonistas de nuestros reportajes en personas sencillas, cada una de las cuales tiene algo que decir”, afirma Victoria Voronstova, directora de RT en Español.

De arañero a libertador brilló en el teresa El primer ballet contemporáneo De Arañero a Libertador producido en homenaje al Gigante Hugo Chávez fue presentado a casa llena en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño el pasado sábado. foto movimiento de artistas para la integración del sur

GIPSY GASTELLO eNTRE LIBROS> La vigencia de Mario Las modas y los momentos históricos son cíclicos. Renovados y en distintos formatos, pero siempre vuelven. Los imperios aprisionan y los pueblos despiertan. Cada cien años, dijo Neruda. La poesía, como toda la literatura, no escapa de este espiral infinito por ser, como toda creación artística, una interpretación de la realidad. Entonces, de mi biblioteca sale una antología poética del uruguayo Mario Benedetti. Portavoz de la épica de la vida cotidiana y de las luchas de liberación latinoamericanas, se convirtió en uno de nuestros escritores más prolíferos y determinantes, y será por siempre uno de los más leídos y traducidos en otros idiomas. Dejó tras su siembra una larga lista de libros publicados en todos los géneros. Pero su verbo siempre fue el mismo, dedicado a la militancia política y al ejercicio ilimitado de la literatura. Benedetti es uno de los más grandes porque defendió sus ideales con el arma más poderosa y efectiva: la palabra. Hoy, en plena Revolución Bolivariana, rodeada de aquellos feroces enemigos que se niegan a la independencia definitiva de la Patria heredera del legado de Hugo Chávez, la poesía de Benedetti cobra aún más vigencia. Encontramos en él, en sus preocupaciones de entonces, el mismo alivio, como si el tiempo se hubiese detenido en una tregua diminuta convertida en trinchera, para abrigarnos en unos versos y abrazarnos en colectivo. Hay un poema en particular, titulado Vamos juntos, que nos dice: la muerte mata y escucha la vida viene después la unidad que sirve es la que nos une en la lucha con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero ¿Cómo no mirarnos en ese puedo y ese quiero? Así como las modas y los momentos históricos, las luchas también son cíclicas. Los pueblos vuelven a despertarse siempre, como dijo Neruda: “Cada cien años”, y se junta todo en aguacero y encuentra de nuevo con la poesía esa diana tempranísima que nos levanta. En Por qué cantamos, Benedetti nos llama a seguir luchando, a no descansar jamás en la búsqueda de lo justo: cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto ni la bronca cantamos porque creemos en la gente y porque venceremos la derrota Y así paso las páginas de una antología que salió como si nada esta mañana de mi biblioteca, impregnada de Nuestramérica, esa que hoy más que nunca aprendió que la independencia definitiva se alcanza mano a mano, hombro a hombro, con los que soñamos justicia y los que labramos ese camino que a los crueles imperios les parece una brutal osadía. Benedetti nos recuerda, en su eterno poema El Sur también existe, lo que hemos logrado con cada acción cotidiana y consecuente: pero aquí abajo abajo cerca de las raíces es donde la memoria ningún recuerdo omite y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible que todo el mundo sepa que el sur también existe Sepamos que en la poesía de Benedetti siempre habrá un lugar para nosotros, una puerta abierta, un abrazo inmenso y humano; el refugio necesario. Contacto: ggastello@gmail.com / @GipsyGastello


REDACCIÓN VERÓNICA ABREU

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

efemérides> Nace el historiador Ángel Grisanti En 1896 nació el historiador Ángel Grisanti Ortega en Río Caribe, estado Sucre. Fue miembro de la Academia Nacional de la Historia y autor de más de un centenar de libros entre los que se destacan: El Proceso contra Don Sebastián de Miranda, tres tomos del Archivo del Libertador, Índice del Archivo de Miranda, Vargas Íntimo, Repercusiones del 19 de Abril de 1810 en las Provincias y Villas y Aldeas de Venezuela.

En 1915 Albert Einstein publicó la Teoría General de la Relatividad, Teoría del Campo Gravitatorio y de los Sistemas de Referencia Generales. En esta nueva publicación reformuló por completo el concepto de gravedad. Era la primera vez, desde los tiempos de Newton, que se enfrentaba al problema de la gravitación. Poco después se convirtió en un ícono popular de la ciencia, alcanzando fama mundial.

Golpe de Estado de Pérez Jiménez En 1952 el Alto Mando Militar proclamó al coronel Marcos Pérez Jiménez presidente provisional, después de haber desconocido las elecciones para la Asamblea Constituyente, en la que había salido victorioso el partido Unión Republicana Democrática. Estableció un régimen dictatorial que suprimió los principales partidos y sindicatos, hizo negocios petroleros con trasnacionales e intentó silenciar a la oposición. Creó la llamada Seguridad Nacional, organismo autónomo dirigido por Pedro Estrada, responsable por la tortura, muerte y encarcelamiento sin fórmulas de juicio de miles de personas que actuaron contra la dictadura.

Desembarco de Fidel Castro en Cuba

foto VLADIMIR MÉNDEZ

Einstein publica la Teoría General de la Relatividad

Manuel zambrano poeta, locutor y productor

60 años declamando belleza Manuel Trinidad Zambrano Flores nació en el pueblo de Taguay, estado Aragua, el 27 de mayo, mes de las flores, del año 1948. Dice que la poesía es empírica en él: “Eso nació conmigo”. Su afición por las artes comienza desde niño. “Cuando se hacían los actos

LECTURA

En 1956, a bordo del yate Granma y acompañado de otros ochenta revolucionarios, Fidel Castro desembarcó en playas de la provincia de Oriente con el objetivo de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista. El Granma fue adquirido en México, en una operación clandestina por un grupo de exiliados cubanos pertenecientes al llamado Movimiento 26 de Julio. Este desembarco marca el inicio de la lucha guerrillera, que culmina con el triunfo de la Revolución Cubana.

TOMADO de la agenda cultural encontrarte. http://encontrarte.aporrea .org

za y a las mujeres. Rubén Darío lo inspira en un proceso creativo que él describe como un acto que debe tener un mensaje claro. En 60 años de trabajo como cultor de las letras, más de 500 poemas escritos, numerosos premios y una ristra de hermosas anécdotas hacen

Un poema de Francisco Arévalo

que hoy brillen sus ojos. El también productor de radio transmite actualmente el programa Ventana a lo nuestro, también galardonado, en la emisora al Son del 23, los lunes de 4:00 pm a 6:00 pm y, como artillero antiaéreo, entrena a miembros de la Milicia Bolivariana.

VIDEO EN LA WEB

Palabras de burdel

(fragmento)

Sobre el sexo

La llegada de Fidel a Cuba a bordo del Granma fue el inicio del triunfo de la Revolución.

culturales veía a los muchachos mayores que tocaban cuatro, cantaban, bailaban”, relata el aragüeño. Esto lo movió a aprender a tocar el cuatro y a declamar versos con tan solo seis años. Más adelante se dedicó solo a la poesía, arte que generalmente le dedica a la naturale-

Leoncio Barrios dio vida al libro Los sustos del sexo, un texto en el que aborda de manera informativa, pero sabrosa, de leer este tema. Lo escrito por este profesor universitario está hecho de una manera sencilla para que los jóvenes entiendan cómo asumir una sexualidad responsable y los peligros que existen si no se tienen precauciones. Es una obra publicada por Ediciones B con un diseño colorido de sus páginas.

Soy un aprendiz [de la medianoche El asunto es dejar mis [hábitos ásperos Y abordar el río [con su gente Sus cabezas amuebladas Hay que ser lo más [parecido A una sortija que pasa [de mano en mano Y uno se convierte [en equipaje antaño El cometa de poca cola Aire espeso Un comportamiento [de ignaro Que busca seducir [la máscara Artdecó En el desespero he sido el [anfitrión de los murciélagos

CD> Futurista

En el año de 1970 fue lanzado al público estadounidense el álbum On the Corner, del afamado trompetista y compositor de jazz norteamericano Miles Davis. Curiosamente el trabajo discográfico fue rechazado en su época por su futurismo, pues está construido sobre una base de improvisaciones rítmicas con las partes melódicas tomadas de otros ritmos que recrean el caos sonoro de las calles por las que el músico transitó durante su vida. El álbum difiere de los anteriores del artista pues está dedicado a la juventud afroamericana y la apología a la calle fue su forma de lograrlo.

Sobre teléfonos

Blood in the mobile (Sangre en el celular) es un documental que prueba la conexión que tienen nuestros teléfonos celulares y la guerra civil instalada en la República Democrática del Congo. Resulta que los codiciados aparatos son realizados con minerales que se obtienen en minas en conflicto que financian la guerra. El audiovisual danés fue realizado en el año 2010 por Frank Piasecki Poulsen. [www.youtube.com]


26 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 2 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de

M A T E E N D O S M A T E Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez E N D O JS U G A D A S

U G A DSolución A S al anterior El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 Jjugadas

A BA BCC DD E EF G FH G H 8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES 1. Vástago o tallo que echa de nuevo la planta. 5. Mineral brillante, de color amarillo de oro. Es un sulfuro de hierro. 10. Segunda vértebra del cuello, sobre la cual se verifica el movimiento de rotación de la cabeza. 12. Doctor o erudito de la ley mahometana. 13. Cúmulo que se hace poniendo una cosa sobre otra. 14. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical. 15. Piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que es atributo con que se representa a Zeus y a Atenea. 16. Botánica. Conductos por el que circula en el vegetal la savia o el látex (inv). 17. Asteroide número 468. Descubierto por el astrónomo Max Wolf desde el observatorio de Heidelberg (Alemania), el 18 de enero de 1901. 18. Moneda indostánica de níquel equivalente a un dieciseisavo de rupia. 20. Colombia. Palma cuyo fruto da aceite. 21. Semilla que se usa para colorear alimentos. 23. Se dice del individuo de una tribu belicosa de Marruecos que durante los siglos XIII y XIV fundó una dinastía en el norte de África. 25. Resina sólida, amarillenta, de olor a hinojo, que se saca de ciertos árboles tropicales (inv). 27. Que no tiene un título que lo distinga. 30. Une, junta o sujeta con ligaduras. 31. El mismo, lo mismo. 34. Solo y sin otro de su especie. 35. Sal del ácido úrico. 36. Flor notable por su belleza. 37. Mandé, goberné (inv). 38. Hortaliza que se utiliza como condimento en las comidas (pl). 39. Donará, entregará. 40. Lleno de lodo. 41. Terreno plantado de fresas.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

A B C D E F G H

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Ae5+ Txe5 Td8++

VERTICALES 1. Técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. 2. Pedir imperiosamente algo a lo que se tiene derecho. 3. Sonido de la campanilla. 4. Que tiene valor, temeridad (fem). 6. Elemento químico radiactivo de número atómico 86. 7. Que no ha recibido lesión (masc). 8. Pez teleósteo fisóstomo, de unos cuatro decímetros de largo, parecido al salmón. 9. Depuse a alguien de su empleo. 11. Parte de la astronomía que trata de la medición de las distancias celestes. 18. Alma que pena. 19. Cada uno de los apéndices locomotores de los vertebrados acuáticos (inv). 21. Criatura del folclor japonés, similar a los demonios u ogros occidentales 22. Ruegue, pida, suplique. 24. Haz pequeño de cosas que se puede agarrar con la mano. 26. En la antigua Grecia, cortesana, a veces de elevada consideración social. 27. Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores. 28. Toma de medicina que se da al enfermo cada vez (inv). 29. Puesta del Sol. 31. Lirio hediondo. 32. Arma blanca de lámina aplanada y remate agudo. Más larga que un puñal y más corta que una espada (pl). 33. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 Solución al anterior 5 4 3 2 1 A B C D E F G H


mARTES

2 DE DICIEMBRE DE 2014 AÑO 5 / Nº 1.924 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.