03/09/15

Page 1

JUEVES

CARAQUEÑOS A LOS PARANACIONALES /25

3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.195 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

FORO ITINERANTE FOTO AMÉRICO MORILLO

La Carta de Jamaica en el siglo XXI hoy en el Teatro Nacional /26 PARTICIPACIÓN YILDA MARTÍNEZ ESCRIBE DESDE PETARE POSTE DE LUZ OBSTACULIZA PASO PEATONAL EN VALLE ALTO /8

Cabello: no veo diferencia entre Santos y Uribe > El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, expresó su preocupación ante la inacción del Gobierno colombiano para solventar los problemas en la frontera > Señaló que el mandatario y su predecesor se parecen mucho en su forma de actuar > “Aquí no hay nada inocente”, dijo /10

Mototaxistas compraron repuestos a precios justos /3

China y Venezuela firman 14 acuerdos estratégicos > El presidente Nicolás Maduro encabezó la XIV Comisión Mixta China-Venezuela en la que se sellaron alianzas para el desarrollo conjunto de ambas naciones durante los próximos diez años > Los convenios abarcan planes específicos para impulsar en nuestro país los sectores: agricultura, construcción, industria pesada y mediana, tecnología, atención social, petróleo y minería > “Hemos visto construirse una profunda, diversa y estrecha relación de trabajo para la prosperidad común, el beneficio mutuo y la paz entre América Latina, el Caribe y China”, dijo Maduro

MÁS UNIDOS QUE NUNCA

Habitantes de la Cota 905 están felices con su Metrobús Usuarios se sorprendieron gratamente por la rapidez del servicio. /5

Unasur propone reunión entre Maduro y Santos /2

CIUDAD ALTAGRACIA Poder Popular celebró 265 años de la parroquia /4

El presidente Maduro felicitó a la comisión mixta por su labor y destacó la construcción de una historia de unión entre ambas naciones. “Al pasar estos años de lucha, hoy podemos decir que China y Venezuela están más unidas que nunca; somos más hermanas que nunca”, expresó. Además, visitó el Gran Palacio del Pueblo, donde se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional de China, Zhang Dejiang, y sostuvo un encuentro con el viceprimer ministro de China, Zhag Gaoli. También tuvo una jornada de trabajo con representantes del Banco de Desarrollo Chino. FOTO ALEXÁNDER GÓMEZ/MIRAFLORES /16 y 17


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Fortalecerán producción en el Táchira CIUDAD CCS

Ayer activaron el Programa de Integración Productiva que contempla financiamiento, asistencia y capacitación para los productores que integran la Zona de Seguridad II, informó el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, desde la Fría, municipio García de Hevia, del estado Táchira. Durante una asamblea con los productores de la zona norte del Táchira aseguró que esta importante agenda servirá para fortalecer el aparato productivo de los municipios comprometidos con la medida constitucional de Estado de Excepción, reseñó una nota del referido despacho. Indicó que los insumos se garantizarán con el tratamiento primario y secundario de los productores. Informó que a partir del 7 de septiembre comienza el censo productivo cuyo objetivo se afianza en facilitar el financiamiento a través del Banco Agrícola. Dijo que cada productor abrirá su cuenta bancaria en la taquilla única que se dispondrá en el municipio García de Hevia

Secretario de Unasur propone reunión entre Maduro y Santos

Colombia solicitó a la CIDH medidas por cierre de frontera

> Dijo que el bicentenario de la Carta de Jamaica sería un espacio propicio

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, invitó ayer a los presidentes de Venezuela y Colombia a reunirse para tratar la crisis fronteriza y diplomática entre los dos países. “Formulo una invitación cordial a los presidentes Juan Manuel San-

tos y Nicolás Maduro para que (...) se reúnan en un sitio emblemático para poner fin a las diferencias e inaugurar una nueva etapa de auspicioso relacionamiento para nuestros pueblos”, expresó a través de un comunicado difundido por la Unasur. Samper mencionó que el encuentro sería propicio para con-

memorar el bicentenario de la publicación de la Carta de Jamaica y que “podría ser una buena oportunidad para construir este nueva etapa de relaciones entre Colombia y Venezuela”. Samper planteó el encuentro después de que Colombia descartó acudir a la Unasur para discutir la situación fronteriza.

EMBELLECEN ESCUELAS

Más de 530 escuelas del estado Falcón han atendido a través del Plan de Mantenimiento Escolar que ejecuta la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, a fin de mejorar planteles y brindar espacios dignos a niños y jóvenes de la patria durante el inicio del próximo año escolar. FOTO PRENSA GOBERNACIÓN DE FALCÓN

EL KIOSCO DE EARLE

Hitler o Hussein

Comunidad wayuú aporta ideas para una nueva frontera

EARLE HERRERA

La llamada “propaganda negra” se activa contra Venezuela y se personaliza en su presidente, Nicolás Maduro. En Guyana lo presentan como un Saddam Hussein, lo que remite a una soga en su pescuezo. En Colombia lo comparan con Hitler, lo que hace ver como unos santos a los creadores de los falsos positivos. Curioso Hussein que invoca la solución pacífica a la controversia del Esequibo. Extraño Hitler que le da techo, comida, educación y salud a 5 millones 600 mil colombianos, vea.

CIUDAD CCS

Con el objetivo de construir una nueva frontera de paz, la tarde de ayer el vicepresidente Ejecutivo de la República Jorge Arreaza sostuvo un encuentro con líderes y lideresas de la comunidad wayúu, en el municipio Guajira del estado Zulia, reseñó un comunicado de prensa de la institución. En la entidad, Arreaza, junto a la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez y el gobernador Francisco Arias Cárdenas, recibió diversos aportes e insumos del pueblo wayúu para la construcción de una nueva frontera donde reine el respeto y la paz.

Informó que actualmente 17 mil familias se han beneficiado con la Misión Alimentación y que a partir de hoy visitarán a los 23 mil 600 hogares que viven en dicha zona. Acotó que dentro de dos semanas comenzarán las obras de construcción del Hospital Binacional de La Guajira, donde podrán ser atendidas familias originarias venezolanas y colombianas que viven en esa región del país. Al ser consultado sobre si las medidas tomadas en la frontera colombo-venezolana se extenderían en el estado Zulia, dijo: “No vamos a tomar ninguna medida sin previo estudio, vamos a tener una reunión para evaluar cada acción.

Lodijo “La guerra contra la moneda tasada en Cúcuta con la anuencia de muchos. El paramilitarismo como arma de terror contra el Pueblo”.

Ricardo Menéndez Vicepresidente para la Planificación y Conocimiento a través de su cuenta en la red social Twitter @rmenendezp

El defensor del pueblo de Colombia, Jorge Armando Otálora Gómez, y el alcalde de la ciudad de Cúcuta, Donamaris Ramírez París Lobo, acudieron ayer a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington para pedir medidas cautelares ante la medida constitucional de Venezuela de cerrar la frontera. “Hemos decidido solicitar formalmente a la CIDH unas medidas cautelares para que se dé las instrucciones a Venezuela de no continuar con esa violación sistemática de los derechos humanos”, dijo el defensor colombiano del Pueblo, Jorge Otálora. DECRETO DE EMERGENCIA El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció ayer que decretará la emergencia económica en una zona limítrofe con Venezuela que se ha visto afectada por la paralización de la entrada de productos y combustible desde nuestro país. El Gobierno de Colombia ha hablado de otorgar ayudas financieras a empresarios de la región y otras medidas de contención. Estas acciones de Juan Manuel Santos, de protección y apoyo a esta región de su país, no estaban previstas en su plan regular de gobierno, sino que se dan sólo después de la medida tomada por el Gobierno venezolano por razones de seguridad y soberanía de Estado. Venezuela decidió cerrar la frontera con Colombia por el estado Táchira el pasado 19 de agosto debido al ataque a un civil, dos oficiales y un soldado de la FANB, sumado a la creciente actividad paramilitar, el ataque a la moneda venezolana y el contrabando de productos y alimentos que afectan la economía y estabilidad de Venezuela. El presidente de la República Nicolás Maduro, ha reiterado su compromiso para avanzar en la construcción de una nueva frontera con Colombia basada en la paz, trabajo y el respeto mutuo, además ha extendido la invitación al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para tratar el tema personalmente.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

ABREVIADOS>

Rehabilitan casas en el casco central de Petare

Pdmercal realizó jornada en Santa Teresa del Tuy Un total de 6.8 toneladas de alimentos fueron distribuidos en las parroquias Cartanal y Santa Teresa del Tuy del municipio Independencia, durante una jornada de Pdmercal. Se beneficiaron a más de 500 familias con la adquisición de rubros como azúcar, arroz, pasta, café, granos, aceite, leche, margarina, pollo, enlatados entre otros, informó el ente.

CIUDAD CCS

Un grupo de 40 viviendas ubicadas en el casco histórico de Petare comenzaron a recibir trabajos de rehabilitación por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, refirió AVN. Misioneros y misioneras, en conjunto con los trabajadores de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda) realizan labores para reparar fachadas, filtraciones, desgaste en la pintura y grietas en las paredes de las viviendas del sector. De estas 40 casas, 10 presentan filtraciones y deterioros en las paredes y columnas, mientras que las 30 restantes tienen fachadas deterioradas y otras fallas menores. La mayoría de estas viviendas tenía más de 50 años sin recibir mantenimiento integral. La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y CorpoMiranda trabajan de forma articulada para atender a la población de Miranda, como parte de las iniciativas del Gobierno Bolivariano por mejorar y transformar los urbanismos en el país y garantizar buenas condiciones de vida a sus habitantes.

En Los Teques prohíben pernocta en comercios CIUDAD CCS

Esta semana entrará en vigencia un decreto que prohíbe la pernocta de ciudadanos en los establecimientos comerciales del municipio fuera del horario, informó el alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés. La autoridad municipal aseguró que en la entidad se han fortalecido y reforzado los cuerpos de seguridad para tomar acciones contundentes contra el bachaqueo, señaló la Agencia Venezolana de Noticias. “Tomaremos las medidas necesarias para garantizar la distribución de alimentos de la cesta básica al pueblo guaicaipureño”, destacó. Por otra parte, el funcionario aplaudió la decisión del Gobierno venezolano de cerrar la frontera. A su juicio, esta decisión es “en pro de la protección de los venezolanos y de los colombianos”.

3

Venezuela Productiva entregó carros en Vargas

En la parroquia San Pedro se realizó la jornada en la Unidad Educativa Distrital Salias. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

Alcaldía de Caracas fumigó escuelas en varias parroquias > La idea es acabar con la proliferación de plagas antes del inicio de clases CIUDAD CCS

Un lote de escuelas ubicadas en diferentes parroquias de la capital fueron fumigadas por la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna). El propósito es eliminar los criaderos de zancudos antes del

nuevo período escolar 20152016, indicó la municipalidad a través de nota de prensa. La parroquia San Pedro fue una de las abordadas con el operativo, refirió Milton Infante, inspector de Salud Pública de Fundafauna, quien agregó que estos trabajos buscan prevenir la prolifera-

ción de mosquitos y roedores en los planteles que se encuentran dentro de la jurisdicción. José Rojas, trabajador de la Unidad Educativa Distrital Salias, recalcó que las jornadas son de vital importancia antes de la incorporación de los 247 alumnos que hacen vida en el plantel.

En Vargas el programa Venezuela Productiva Automotriz realizó su II jornada de entrega de vehículos. En esta oportunidad fueron otorgados 36 carros a funcionarios de la Gobernación, Policías, Protección Civil, médicos, entre otros. El acto de entrega se llevó a cabo en el Terminal de Transporte Terrestre de Catia La Mar, reseñó la Gobernación de Vargas.

Supervisan cuerpos policiales de Miranda El Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) supervisó las secretarías de Igualdad y Equidad de Género en cuatro cuerpos de policía del estado Miranda, con el propósito de garantizar el respeto de los derechos humanos dentro de los organismos de seguridad. Las fallas se fortalecerán con orientación y asesoría para optimizar el trabajo que ejecutan, según el ente.

Sundde vendió repuestos acaparados en San Martín JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Más de 15 mil piezas de repuestos para motocicletas fueron vendidas por funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), a miembros de la Fuerza Bolivariana de Motorizados del Distrito Capital. Las piezas se encontraban acaparadas en un local ubicado en la avenida San Martín, parroquia San Juan, de nombre Repuestos América, informó César Ferrer, Superintendente de Precios Justos. El comiso de la mercancía se realizó el pasado 8 de agosto, indicó Ferrer, quien explicó que para el momento existían más de 7 mil piezas que tenían una serie de irregularidades violatorias a la ley de precios justos.

“Luego de un inventario completo encontramos que había más de 15 mil piezas de repuestos de distintos tipos de motos que se encontraban almacenados por sujetos sin escrúpulos, muchas de esas motocicletas se usan para el transporte público y se encontraban paradas por falta de repuestos”, manifestó. Añadió que “una vez realizados los cálculos, respetando el margen de 30% de ganancias, podemos ver que acá en esta jornada un tanque de gasolina tiene un valor de mil 200 bolívares, mientras que en otros lugares los expenden en más de 10 mil bolívares. En la venta supervisada también fueron atendidos más de 400 motorizados de diferentes líneas de mototaxis de Caracas,

Funcionarios de la Sundde supervisaron la jornada. FOTO LUIS BOBADILLA quienes pudieron adquirir sus repuestos a precios justos. Jesús Rivas, quien trabaja en la Cooperativa de Mototaxis El Puente, ubicada en El Rosal, destacó que la media contribuye a combatir la especulación que se registra en torno a los repuestos de este tipo de vehículos en el comercio tradicional. “Estamos muy contentos con

estas jornadas y agradecidos con la Revolución Bolivariana, somos trabajadores padres de familias y necesitamos de estos repuestos para seguir prestando un buen servicio. Hoy compré un tubo de escape, un cilindro y un rodamiento todo por tres mil 600 bolívares, en otro lugar hubiese gastado mínimo entre 15 y 20 mil bolívares”, comentó.


4 CIUDAD ALTAGRACIA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PARTICIPACIÓN POPULAR

Altagracia celebró semana aniversaria de la parroquia > En la celebración de los 265 años se realizaron varias actividades de integración y expresión, en las cuales participaron comunidad e instituciones KARLHA VELÁSQUEZ CIUDAD CCS

La parroquia Altagracia culminó el 29 de agosto la semana conmemorativa del aniversario número 265 de esa circunscripción caraqueña. Para la celebración se contó con el apoyo de los consejos comunales, personas de la comunidad e instituciones como Fundarte, Misión Cultura y el Ministerio de Comunicación e Información, informó Raquel Castro, vocera y formadora del Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (CMAPP). En diversos puntos de la parroquia se realizaron desde el 25 al 29 de agosto ferias de saberes y sabores, donde los artesanos de la parroquia mostraron sus piezas a la comunidad, igualmente hubo exhibición de gastronomía. También se hicieron rescates de áreas verdes en diversos sectores, con el apoyo de la comunidad. Igualmente hubo puntos de comunicación popular, asesorías legales y de documentos, jornadas de salud y censo del talento cultural, elaboración de murales, bailoterapia y juegos tradicionales. “Las instituciones nos ayuda-

Hubo actividades culturales y deportivas. FOTO FACEBOOK PARROQUIA ALTAGRACIA ron muchísimo con la logística. Nosotros tratamos de entrar en todos los rincones, es decir, todo estuvo enfoncado en meternos en los sectores para que la gente se sintiera orgullosa de pertenecer a esta parroquia”, dijo. Agregó Castro que la labor que realizan es reconocido por los vecinos. “Trabajamos con mucho esfuerzo y en eso seguimos. A pesar de que yo no vivo en la jurisdicción, tengo más de 13 años trabajando aquí y siempre me la paso

apoyando para solventar también las necesidades que se tengan”, destacó. Agregó que dentro de la parroquia se seguirá con el trabajo de unión de los habitantes. La parroquia Altagracia fue la segunda en constituirse en Caracas en 1750. Limita al norte con la montaña Waraira Repano; al sur con la parroquia Catedral; al este con San José; y por el oeste con La Pastora. Según el Instituto Nacional de Estadística, tiene alrededor de 42 mil habitantes.

OPINIÓN ELIZABETH PÉREZ

La organización de un consejo comunal El Consejo Comunal La Providencia por fin hizo sus elecciones para las vocerías de contraloría, comunicación, alimentación, adulto mayor, economía entre otros. Esto ha sido un logro para nosotros, dadas las diferencias de opiniones con las que nos encontramos dentro del consejo comunal. Así nosotros demostramos que estamos organizados como pueblo. Como representante del adulto mayor he visto cómo se materializa el legado que nos dejó el Comandante Chávez, que es el de la unidad. Él dijo comuna o nada. Y, con la constitución de este consejo comunal, ahora somos parte ahora de la Comuna Zona Norte de Altagracia. En este mismo orden, el Consejo Comunal La Providencia, que ya está constituído, quiere dar las

gracias a Fundacomunal, que nos ha prestado el apoyo que necesitamos para toda esa organización. Así también como a la señora Esmeralda Caballero que ha sido una pieza fundamental en todo esto. El siguiente paso que tenemos es mantener la unión en la comunidad para así resolver nuestros problemas como el de hacinamiento. Un problema que es muy común en nuestra zona, pues muchas familias de La Providencia viven en una casa. Nosotros como consejo comunal buscamos solucionar a este problema, enlazándonos con las intituciones para que nos escuchen y puedan darnos herramientas para solventar la situación de las familias. También está la tares de embellecer nuestro hábitat.

Fundarte reactiva talleres de formación popular La Fundación para el Arte, (Fundarte) reactivó los talleres de formación en el Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (CMAPP), ubicado en la parroquia Altagracia. Raquel Castro, instructora del CMAPP, informó que los talleres que se impartirán son de danza, peluquería y dibujo. Destacó que el lugar es un centro de formación gratuito y de autogestión para que todos puedan tener la oportunidad de desempeñarse en algún oficio. “Tenemos un curso de zapate-

ría tejida, en la cual están invitados todos a participar”, dijo. Los talleres se dictan los lunes y sábados. Entre ellos destacan: cuatro, guitarra, confección de ropa íntima, repostería, decoración, cojines, fotografía, tejido, manicura y pedicura, masajes, masa moldeable, peluquería, esculturas para repostería, artesanía, lencería del hogar, entre otros. El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista también ofrece mecánica, tapicería y panadería.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ JUEVES 03/9/2015 - 5:00 pm Actividad: Gabinete contra la guerra económica y el fortalecimiento de la economía comunal Lugar: Cuartel San Carlos, al lado del Panteón Nacional.

RUMBO A LA CARTA FUNDACIONAL La comunidad de Altagracia realizó el 30 de agosto elecciones para escoger los voceros que se encargarán de elaborar la carta fundacional, que es la cédula de la Comuna Socialista Zona Norte. Para la actividad se contó con la participación de los 11 consejos comunales y el apoyo del Consejo Nacional Electoral. La jornada se realizó en la cancha La Esperanza. FOTO GIPSY TORO

TODOS LOS LUNES 6:00 pm Actividad: Gabinete de comunicaciones con los consejos comunales. Lugar: Centro Municipal para el Apoyo del Poder Popular, final de la avenida Baralt.

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

En la Cota 905 disfrutan su Metrobús > El recorrido de la ruta desde Presidente Medina hasta La Paz se hace en apenas 20 minutos > Usuarios hablaron de la comodidad del viaje YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

En la estación Presidente Medina, parroquia Santa Rosalía de Caracas, los pasajeros esperan pacientemente el Metrobús de la ruta 606 con destino al terminal del Metro La Paz. Los usuarios suben a la unidad y compran su ticket integrado, luego se sientan a observar los espacios interiores de las unidades con rostros de asombro, alegría y satisfacción. Tal es el caso de Juana Medina, de 72 años de edad, quien durante el viaje va narrando los diversos problemas que se vivían antes de la puesta en marcha de esta ruta de autobuses por parte del Gobierno Bolivariano. “Luego de salir de la iglesia tenía que esperar un cuarto de hora para que pasara una camionetica y me trajera de regreso hasta mi casa. Algunas veces me tocaba viajar de pie”, expresó. Para Medina, quien reside en el sector Villa Zoila de la Cota 905, estos autobuses representan un alivio para los adultos mayores y los

demás usuarios que usan diariamente esta vía. “Mi hija siempre me decía que no me montara en las camionetas porque robaban, ahora sé que estoy segura en este Metrobús que nos dio el presidente y por eso estoy muy agradecida”, indicó. Aire acondicionado, cómodos asientos, trato cordial al usuario y un viaje rápido, son solo algunas de las características que describen los pasajeros que abordan las unidades de este transporte público. “Es increíble cómo es de rápido el trayecto desde la estación Presidente Medina hasta La Paz. Antes tardábamos mucho para agarrar una camioneta, eso sin contar que a veces venían full”, relató el usuario Carlos Villanueva. Por su parte Eduard López, conductor de una de las unidades de Metrobús, comentó el regocijo que sintió al ser recibido con aplausos por la comunidad. “El Metro de Caracas está hecho para el bienestar del pueblo, y recibir esa grata bienvenida de la gente al abordar la unidad no

La comunidad ha recibido con los brazos abiertos las nuevas unidades. FOTO MARCOS COLINA tiene precio”, declaró. Con nueve años laborando en el sistema de transporte, López asegura que cada vez que se inaugura una nueva ruta las personas toman con mucha receptividad y gratitud las labores que realiza el Estado en beneficio y comodidad de la población. “La gente se da cuenta cómo el Gobierno Nacional les brinda soluciones a sus necesidades y, por supuesto, de eso siempre estarán agradecidos”, añadió. Por último, reiteró que estas obras son fruto del esfuerzo de los consejos comunales que trabajan unidos cada día por el bien de sus comunidades a fin de brindarles servicios de calidad y así garantizarles el vivir bien que todos se merecen.

VOCES DEL PUEBLO

NATALY PADRÓN

YONEIDA JIMÉNEZ

ROSA BARAJAS

Habitante de El Cementerio

Habitante de la Cota 905

Habitante de El Cementerio

Me parece muy buena y rápida esta nueva ruta que creó el Gobierno; ojalá también puedan llevarla a otras comunidades.

Gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro por traernos esta ruta que tanto necesitábamos los vecinos de la Cota 905.

Este Metrobús es una comodidad y otra maravilla de esta Revolución; aquí todos vamos seguros y felices hacia nuestro destino.

Gobierno Revolucionario moderniza estación del Metro de Petare JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Doscientos metros lineales de láminas (techo) metalizadas prelacadas fueron colocadas en la estación de Petare de la Línea 1 del Metro de Caracas, como parte de los trabajos de modernización que ejecuta el Gobierno Revolucionario en el subterráneo capitalino. El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, inspeccionó los trabajos y comentó que el techo retirado tenía 25 años, y además, se encontraba deteriorado. Aclaró que la estructura conserva su diseño original. “Esta es una de las estaciones con mayor demanda de usuarios. 175 mil personas pasan por estos

torniquetes”, dijo el funcionario. En tan solo ocho meses fueron ejecutadas estas labores por trabajadores del Metro de Caracas, sin interrumpir las labores del sistema. “Meses atrás también habíamos finalizado la integración del Cabletren Bolivariano de Petare con esta estación. De tal manera que el andén que queda a varios pisos de altura del Cabletren se interconectará a través de un sistema de ascensores con el andén de la estación de Petare. 250 millones de bolívares se invirtieron tanto en las labores de integración como en la sustitución del techo”, comentó. Las láminas colocadas, indicó el ministro, son resistentes a las balas (..) “no hay forma de que ingrese una bala por el techo, antes, la-

mentablemente el techo había sufrido impactos de balas, lo que ocasionó su deterioro”, sostuvo. Añadió que pese al esfuerzo realizado por la institución de recuperar el entorno de la estación, la alcaldía del municipio Sucre no ha reordenado las adyacencias del sistema que de forma indebida están siendo ocupadas por trabajadores de la economía informal. “Nosotros construimos un mercado artesanal muy cerca del Cabletren y ubicamos más de 400 comerciantes, pero le corresponde a la alcaldía del municipio Sucre el ordenamiento de este sector. Es muy lamentable que estemos acometiendo estas obras y el entorno que rodea a las estaciones en el municipio estén imbuidos en ba-

200 metros lineales de techo fueron puestos en la estación. FOTO F. TORREALBA/AVN sura y rodeado de trabajadores de la economía informal”, apuntó. AVANZAN LOS TRABAJOS DEL CABLETREN En ese sentido, el titular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas notificó que para este año estarán finalizando la construcción del resto de la vía férrea elevada del Cabletren de Petare hasta llegar a

la estación Waraira Repano. “El año que viene finalizaremos las dos últimas de la construcción del Cabletren y con ellos habremos completado ese extraordinario sistema transporte moderno que le hemos dado a Petare. Luego al año arrancaremos la construcción el Metrocable de Petare Sur para atender ese sector”, dijo.


6 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ya se observan los pilotes de la nueva vía. FOTO LUIS GRATEROL

Avanzan obras de prolongación de la Cota Mil > La obra está dividida en tres construcciones de gran envergadura como son el túnel Baralt, el distribuidor Macayapa y el viaducto Tacagua. SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, ejecuta la prolongación de la avenida Boyacá, mejor conocida como la Cota Mil, que permitirá unir esta arteria vial con la autopista Caracas-La Guaira. Desde la autopista se puede observar el galpón de lanzamiento (estructura que se visualiza a un lado de la vía), desde donde se comenzarán a proyectar las vigas hacia las pilas de concreto, por lo que la construcción se inicia desde este punto, con sentido hacia la avenida Boyacá. A través del portal del Ministerio se informa que la construcción tiene dos mil 700 metros aproximadamente, incluidas las galerías. Estos túneles se van a unir con el sector Macayapa a la altura de Catia, donde está el empalme con la autopista NorteSur, vía que comunica los túneles de El Valle, El Paraíso y La Planicie. El plan está dividido en tres construcciones de gran envergadura como son el túnel Baralt, el distribuidor Macayapa y el viaducto Tacagua. La construcción de este distribuidor se completará con cuatro

puentes de enlaces con la autopista Caracas-La Guaira en distintas direcciones: Boyacá-Catia, Boyacá-La Guaira, La Guaira-Boyacá y Catia-Boyacá. Este trayecto le permitirá a quienes se desplacen desde las poblaciones de Guarenas y Guatire enlazar con la ruta que conduce al litoral mediante una sola vía, ahorrando un tiempo estimado en cualquiera de las rutas de dos horas. La culminación de este proyecto se estima para finales de 2017 y principios del 2018, según ha dicho el Mttop. CALIDAD DE VIDA Esta nueva solución vial brindará una mejora en la calidad de vida de los caraqueños y visitantes que transiten hacia el estado Vargas. “Es cierto que es un apoyo social para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, pero también es beneficioso en términos de desarrollo para el país”, manifestó Daniel López, usuario de la autopista. En este sentido, Jesús Acosta, quien posee un taller en la arteria vial, destacó que estas obras son necesarias para los venezolanos, especialmente para movilizarlos a zonas turísticas como es el estado Vargas.


w w w. c i udadccs. i n f o

El Santo Diablo se quitó la careta CARMEN CASTILLO TRAVIESO “Ahora tenemos a miles de personas que cruzan la frontera obligados o presionados, dejando todo atrás, sus hogares, sus pertenencias, amigos e incluso sus hijos”. “Otra vez nuestros compatriotas en apuros nos necesitan”. Son declaraciones recientes del presidente Santos, olvidándose de que millones de sus compatriotas llevan más de 60 años siendo desplazados de su país, Colombia, huyendo, ya como refugiados o irregulares a causa de conflictos de guerra, pobreza y abandono de su suerte, y ha sido en Venezuela donde sus amigos, sus hijos, encuentran su hogar, sus pertenencias. Y en sus apuros les hemos cubierto sus necesidades a más de cinco millones de compatriotas colombianos, que residen en Venezuela y disfrutan de los mismos derechos y beneficios que los venezolanos. Sin embargo, son declaraciones que complementan su breve pieza teatral, en cumplimiento de funciones del eje Bogotá-Estados Unidos-Caracas acompañados de la canalla mediática, contra el Gobierno Bolivariano, al reunirse en Cúcuta con colombianos repatriados por no tener identificación alguna. Decisión que ajusta a las leyes de toda nación. Incluida la República de Colombia. La actitud irritable iracunda que muestra el presidente Santos nos recuerda cuando, investido como ministro de Defensa, bombardeó la frontera de Ecuador violando todo acuerdo internacional… Hoy el siempre ponderado presidente Santos amenaza apelar hasta las cortes celestiales ante su fracaso en Unasur y en la OEA, al no lograr sancionar a Venezuela por la soberana y firme decisión, del presidente Maduro de cerrar la frontera ante el desborde criminal de paramilitares, contrabando y narcotráfico por bandas colombianas. Medida que significó la defensa de la paz, de nuestra comida, de nuestra gasolina, de nuestra moneda y es aceptada con esperanzas en todo el país, como se observa en los habitantes de San Cristóbal que ya recuperaron paz, dignidad y derecho a sus alimentos, sin colas y sin el vil empobrecimiento de nuestro bolívar.

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA DIRECTA

Imperio desnudo y discursos corporativos

U

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

na cosa es que me digan que Donald Trump es un patán, un machista y un racista a tres tablas, porque lo es, y otra es esperar que yo vea que al tipo le hacen la guerra desde medios como CNN en español, a quienes no les tiembla el pulso para apoyar a grupos abiertamente nazis en Ucrania y fachos cobardones aquí en Venezuela, y que yo me vaya a creer que lo hacen solo porque el tipo es todas esas cosas. Soy gafo, pero no tanto. Para que un medio como ese le declare la guerra a un multimillonario, necesariamente es porque el tipo les está curucuteando algún interés. Además, a fuerza de puro racismo y machismo no se sube así en las encuestas, ni siquiera en esa parranda de trogloditas que llaman allá Partido Republicano. Con tal espíritu de morbo y curiosidad me fui a buscar en Youtube el último debate televisado entre precandidatos republicanos. Resulta que lo que nos están mostrando es un pedacito de Trump quien, ciertamente, es racista y machista, pero en realidad irrumpe en el espectro político gringo con un discurso mucho más aterrador pero, al mismo tiempo, perfectamente lógico. Verán, en esencia, lo que propone es que, si ya la democracia gringa se pervirtió hasta funcionar a base de sobornos y grupos de cabildeo, resulta mucho más práctico

eliminar a toda la casta política y entregar el poder a los multimillonarios como él. El tipo, a su manera, está desnudando por completo a la esencia misma del imperio. Claro, cualquier bolsa puede denunciar esas cosas, pero él lo hacía sin venderse como un ser libre de pecados. Por el contrario, en pleno debate afirmaba que había declarado bancarrota cuatro veces porque la ley era tan perversa que le permitía hacerlo y salir de ella más rico que como entró. Además, sin complejos, decía que en el pasado había sobornado a casi todos los que estaban debatiendo con él, así como a la señora Clinton. Los precandidatos presentes solo podían ver al piso; no podían revirar porque tenía razón. Anoten ahí la lección de vida, pues: los monstruos son perfectamente capaces de decir verdades. Pero, aunque sí es todo un monstruo, Trump y la popularidad que ha ganado a fuerza de decir sus terribles verdades no me preocupa. Por puro instinto de supervivencia, los partidos encontrarán la forma de encapsularlo. Más bien me angustia el discursito corporativo de autoayuda de nuestros magnates; en particular el del peinado de muñequito ´e torta quien, a diferencia de Trump, no tiene las agallas de decir lo que piensa, sino que manda a hacer cuñas donde sus empleados lanzan frases aparentemente inofensivas, pero que pueden hacer daño poquito a poco. Parafraseo a Alí: cuídame del burgués cobarde y manipulador, que de Donald Trump me cuido yo.

¿EEUU mamando gallo? EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com

Si alguien de este mundo no sabe o se le “olvidó” que EEUU tiene un largo y extenso muro en la frontera con México, bueno no digamos que es un ignorante, sino que su memoria funciona cojeando. Si se le “olvidó” que en esas frontera la policía gringa se ha “tirado” (disculpen la expresión) a más de un mexicano que ha intentado cruzar la frontera, nada de raro tiene porque hay millones de seres en este mundo que tienen la idea de que EEUU es la “democracia” ideal del mundo. Una “democracia” que se “tira” a un ciudadano de color negro porque a pesar de los tiempos, el racismo es una dimensión social de esa democracia perfecta. Como era de esperarse, EEUU se pronunció sobre el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia. Se opone precisamente con el argumento que EEUU más viola: los derechos. Lo extraño no es que lo haga, lo extraño es que medio mundo y una parte de Venezuela que tiene los mismos prejuicios respecto al color de las personas, se crean realmente que EEUU es la democracia perfecta. EEUU esta vez alertó al mundo sobre “empeoramiento de la situación humanitaria”. Seguro de que no estoy en una de echar broma. EEUU, que se ha cagado en la humanidad matando niños, mujeres, ancianos y toda clase de ser vivo, alertó sobre lo que deben hacer para servirle a Colombia porque precisamente para eso tienen siete bases militares allá. No es una broma; EEUU en este comunicado dado a conocer por John Kirby sostuvo que el cierre de frontera debe “llevarse a cabo de conformidad con el derecho internacional y el respeto de los derechos humanos”. No es una broma. Está en el comunicado que ofreció EEUU, que se ha cagado la humanidad. Es parte del bombardeo “humanitario” que regularmente hace EEUU. A veces es con bombas de todo tipo matagente, y otras son con bombas mediáticas.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Raylú Rangel Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> SIN INTERNET CANTV DESDE HACE MÁS DE UN MES Tengo problemas con la conexión ABA de Cantv desde hace más de un mes, lo cual desmejora mi calidad de vida y me impide el derecho al trabajo pues laboro desde mi hogar. He llamado en varias oportunidades a la empresa y en cada reporte que hago me dicen que debo esperar 48 horas, pero no se soluciona el problema. Hago un llamado a que se solvente mi situación porque igual siguen cobrando sin prestar el servicio.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Poste de luz obstaculiza paso peatonal en Valle Alto Vecinos del sector hacen un llamado a Elecentro para que resuelva el caso

3 MESES SIN AGUA EN LOS MAGALLANES En el callejón San Miguel de los Magallanes de Catia, parroquia Sucre, no contamos con el servicio de agua desde hace 3 meses. Le pedimos a Hidrocapital que solucione el inconveniente.

PIDEN PATRULLAJE POLICIAL EN ESCUELA DE GRAMOVÉN La Escuela Cecilia Núñez Sucre, ubicada entre la calle principal y calle La Lucha, Gramovén, parroquia Sucre, ha sido desmantelada por el hampa en varias oportunidades, aprovechando el período de vacaciones. Nosotros, los vecinos, solicitamos a las autoridades más patrullaje policial en la zona, a fin de evitar que estos casos se sigan suscitando.

SERGIO ABOGADO C.I. 6.934.149 TLF. 0412-0126305

BOTE DE AGUAS NEGRAS EN LOS FRAILES DE CATIA En la calle Lahoud con Democracia de Los Frailes de Catia, parroquia Sucre, hay un bote de aguas negras que desmejora nuestra calidad de vida. Pedimos una inspección por parte de las autoridades. NATHALY DE INOJOSA

OSWALDO FARFÁN

La empresa Directv ha aumentado la tarifa del servicio cuatro veces en el período de un mes, sin previa notificación al usuario. Me parece que esto es un abuso, la tarifa mínima que estaba costando 290,00 ahora cuesta 534,00. Solicito una inspección por parte de la Superintendencia de Costos y Precios Justos para que se supervise la actuación de esta compañía. MIREYA VEGAS C.I. 5.594.580 TLF. 0412-9050399

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las

periodistas Lady Gómez y Glendys Vaamondes. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Llevamos 3 meses sin el servicio de Internet ABA y con la línea telefónica dañada en la parroquia Santa Lucía, estado Miranda. Se les hizo un reporte a Cantv y nada que restablecen el servicio. C.I. 5.314.999 TLF. 0426-3131818

C.I. 5.145.507 TLF. 0424-1078462

EMPRESA DIRECTV AUMENTÓ TARIFAS SIN PREVIO AVISO

PARROQUIA SANTA LUCÍA SIN SERVICIO DE CANTV

FREDY MARTÍNEZ

LUZ RAMÍREZ

C.I. 10.553.325 TLF. 0426-7123411

REPORTEPOR MENSAJES>

Habitantes de la zona solicitan la remoción de 2 postes por parte de la alcaldía del municipio Sucre. FOTO LUIS BOBADILLA YILDA MARTÍNEZ VECINA DE LA ZONA

Desde hace dos meses, aproximadamente, un viejo poste de luz está MUNICIPIO obstaculizando el tránsiSUCRE to de los peatones en el sector Valle Alto, parroquia Petare, en el municipio Sucre. Nosotros, los vecinos de la zona, queremos denunciar que la irregularidad se presentó cuando un vehículo colisionó contra el poste ocasionando su caída. En esa oportunidad el servicio eléctrico también falló pero fue restituido rápidamente por parte del personal de Corpoelec.

El trabajo consistió en el cambio del cableado a otro poste nuevo, dejando el anterior a un lado. Ahora los habitantes de la comunidad se han visto en la obligación de caminar por fuera de la acera, arriesgándose a ser atropellados por un carro o motocicleta. Es de destacar que este no es el único caso pues unas cuadras más arriba se encuentra otro poste en las mismas condiciones. Ya casi cede con el paso de los días, poniendo en riesgo la seguridad de la población. Por ello, requerimos el envío de una cuadrilla de servicios municipales de la alcaldía o Corpoelec.

Queremos que solucionen lo más pronto posible la problemática ya que cada uno de los ciudadanos que habitamos en la zona tenemos derecho a vivir dignamente. Lo más satisfactorio es llegar a nuestros hogares tranquilamente y poder descansar. No es justo que después de una jornada laboral tengamos que preocuparnos por esta clase de inconvenientes que son responsabilidad de Corpoelec. En la zona también requerimos la construcción de nuevas aceras ya que las existentes se encuentran en avanzado estado de deterioro. Han pasado años sin un cariñito al barrio.

CAYAPA EN LA PASTORA Una cayapa de limpieza fue realizada por el Poder Popular organizado en los alrededores de la Urbanización Diego de Lozada, Los Mecedores, parroquia La Pastora. En la actividad, en la cual se realizó la recolección de desechos sólidos y desmalezamiento, participaron los candidatos a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Concejo Municipal. FOTO CONSEJO MUNICIPAL

C.I. 11.555.644 TLF. 0426-4036387

COMERCIOS DE GUARENAS VENDEN CON SOBREPRECIO En Guarenas pedimos que se cumpla la Ley de Precios Justos en todos los establecimientos del lugar. La gran mayoría de comerciantes venden como quieren, incumpliendo la ley. LUIS HIDALGO C.I. 8.766.366 TLF. 0416-7256122

CLOACA DESBORDADA EN LOS CORTIJOS En la calle Real de Los Cortijos hay una cloaca desbordada desde hace días, que trae malos olores y enfermedades. VALENTINA LÓPEZ C.I. 6.905.261 TLF. 0412-9725123

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIĂ“N

9

AGENDADE SERVICIOS>

ABREVIADOS>

Taller de Dance Hall

Un plan de mejoras de los servicios pĂşblicos estĂĄ siendo ejecutado en el municipio SimĂłn BolĂ­var en Yare, estado Miranda, refiriĂł nota de prensa de la municipalidad. El plan de trabajo incluyĂł labores de limpieza de guayas y colocaciĂłn de 150 bombillos en El Parcelamiento, Santa Eduvigis, entrada de Quebrada Seca y el estadio de la parroquia San Antonio de Yare.

MEJORAN LOS SERVICIOS PĂšBLICOS EN YARE

Parroquia San Juan > Lugar: talleres de lencerĂ­a en la tercera cancha del Barrio El Estanque. Invita la FundaciĂłn BĂşfalo Fecha: 5 de septiembre. Hora: 10 am

TrĂĄmite del pasaporte

> A travĂŠs del proceso automatizado que implantĂł el Servicio AutĂłnomo de AdministraciĂłn, MigraciĂłn y ExtranjerĂ­a (Saime), tramitar el pasaporte es un proceso rĂĄpido y sencillo. El usuario solo debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese a saime.gob.ve y ubique la secciĂłn “Saime en lĂ­neaâ€?: solicitud de citas y estado de trĂĄmites. 2. RegĂ­strese en el sistema con todos sus datos, debe poseer un correo electrĂłnico. 3. El sistema le enviarĂĄ un correo validando su registro y la clave de acceso. 4. Vuelva al sistema y solicite el pasaporte, seleccione la oďŹ cina del Saime que le quede mĂĄs cercana. 5. A su correo llegarĂĄ la fecha y la hora de la cita otorgada y las cuentas bancarias para que deposite 15 unidades tributarias. 6. Asista a la cita con la planilla de solicitud (estĂĄ en la web), depĂłsito bancario y cĂŠdula. 7. Una vez consignados los documentos, le tomarĂĄn una foto y le darĂĄn un comprobante que debe guardar. 8. Espere que le envĂ­en el correo o mensaje de texto, notiďŹ cando que su pasaporte llegĂł a la oďŹ cina. 9. Lleve el comprobante del trĂĄmite y retire su pasaporte.

EmisiĂłn del RIF

Si va a tramitar el Registro Ăšnico de InformaciĂłn Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en LĂ­nea y seleccione inscripciĂłn del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botĂłn buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripciĂłn a las oďŹ cinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectĂşe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurĂ­dica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menĂş principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat Los servicios que acĂĄ se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periĂłdico estĂĄ abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

INSTALARON MESAS TÉCNICAS DEL METROCABLE DE MARICHE

Los trabajos son ejecutados a travÊs de la Comuna Simón Bolívar. FOTOS FÉLIX GERARDI

Barrio Tricolor transforma las casas en el 23 de Enero > Actualmente intervienen de forma integral 130 viviendas en tres sectores JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Unas 130 viviendas estĂĄn siendo intervenidas de manera integral por la Gran MisiĂłn Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en los sectores 4-F, El Martirio y Redentor de la parroquia 23 de Enero, informĂł JosĂŠ Ă ngel PabĂłn, vocero de la Comuna SimĂłn BolĂ­var. A ese grupo de hogares, se les suman unas 200 unidades habitacionales que ya fueron rehabilitadas por esta polĂ­tica social que impulsa el Gobierno Revolucionario en los sectores populares de Caracas. Entre los trabajos que se ejecutan en estas casas se encuentran la colocaciĂłn de puertas de seguridad, ventanas panorĂĄmicas, cambio de los techos y frizado de fachada. Hasta la fecha unas mil familias han sido beneficiadas con estas acciones que adelanta la misiĂłn. “Hace dos semanas, en una visita que realizĂł nuestra candidata a la Asamblea Nacional Zulay Aguirre, se detectĂł que hay que hacer seis sustituciones de ranchos por viviendas dignas. AdemĂĄs hay que trabajar en la sustituciĂłn de las tuberĂ­as de aguas negras y blancasâ€?, indicĂł el vocero comunal. En las labores tambiĂŠn se realizĂł la recolecciĂłn de cachivaches en las casas intervenidas.

En el sector 4-F se instalĂł un quiosco de venta de pescados. Estos trabajos son ejecutados con el Frente Tricolor Cuartel de la MontaĂąa, el Consejo Comunal Bicentenario y el Colectivo Primeros Pasos, todos agrupados a la Comuna SimĂłn BolĂ­var. PESCADITO COMUNAL AdemĂĄs de las rehabilitaciones de viviendas en la parroquia, PabĂłn tambiĂŠn se refiriĂł a la instalaciĂłn del quiosco comunal Mi Pescadito en el ĂĄrea de comercio del sector 4-F. En ese sentido, explicĂł que en el lugar expenden a precios solidarios diferentes especies del mar como camarones, croquetas de pescado, atĂşn, merluza y jurel.

Los productos son otorgados por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) y por la empresa Mi Pescadito Comunal, Compaùía AnĂłnima (C.A). “El kilo de camarĂłn y de atĂşn lo estamos expendiendo a 500 bolĂ­varesâ€?, indicĂł El local funciona de lunes a viernes desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm. En el lugar aceptan solo efectivo. “En este quiosco vendemos mil kilos de pescado semanal a la comunidad a precios solidarios. Mientras que en el mercado capitalista te piden mĂĄs de mil bolĂ­vares por unos camarores, la comunidad los consigue mĂĄs econĂłmicosâ€?, sostuvo el vocero.

Una mesa tĂŠcnica de trabajo, conformada por trabajadores del Metro de Caracas y el Consejo Comunal Palo Verde fue creada para abordar los avances de la lĂ­nea del Metrocable, la cual contarĂĄ con las estaciones intermedias: Palo Verde, Guaicoco, La Dolorita, La Dolorita Bloque y Mariche. Esta mesa tĂŠcnica se reunirĂĄ cada 15 dĂ­as.

CC LOS SAMANES B YA TIENEN VOCEROS DE BARRIO TRICOLOR El Consejo Comunal Los Samanes B, ubicado en Charallave, municipio CristĂłbal Rojas, realizĂł la elecciĂłn de dos representantes de la Sala Mayor de la MisiĂłn Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, polĂ­tica social que impulsa el Gobierno Revolucionario en todo el paĂ­s para la transformaciĂłn del hĂĄbitat. En la actividad quedaron como voceras Neobis Mata y Emely Diez.

Edición N° 623 del diario Chåvez Vive Ya estå disponible la edición digital N° 623 del diario Chåvez Vive del mes de agosto del aùo 2015, la cual es editado por la embajada de Nicaragua. LO + POSITIVO: Asamblea Nacional aprobó 2 mil millones de dólares para diferentes obras

alcaldes contra el contrabando

agosto

19 miĂŠrcoles

Los miembros del Consejo Bolivariano de Acaldes de la Patria, se reunieron ayer en el Palacio de Caracas. -

versas acciones polĂ­ticas contra de la bandistas. Caracas ha denunciado que, 4 de cada 10 productos, salen del paĂ­s, vĂ­a contrabando.

Diario editado por la Embajada de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / EdiciĂłn 623 AĂąo 2 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / TelĂŠfono: +505-22760266

1

2

3

4

1.- El carro Mazda fue abandonado el 7 de agosto, en la avenida AndrĂŠs Bello, Caracas. 2.- Parte del cadĂĄver fue introducido en una maleta. 3.- JosĂŠ PĂŠrez Venta la descuartizĂł. AquĂ­ luce su franela de Voluntad Popular. 4.- PĂŠrez se toma una fotografĂ­a con Lilian Tintori, vocera de Voluntad Popular.

ÂĄConmociĂłn!

ANUNCIO

CombatirĂĄn el contrabando de medicinas

(PL) La Superintendencia Nacio ! " nezuela, encabezarĂĄ operativos para combatir la reventa de medicamentos y productos de higiene. La iniciativa busca eliminar la

#culos adquiridos con tasa de cambio $ Esas acciones se realizarĂĄn con el apoyo del Ministerio de Salud y la Fuerza Armada Nacional Bolivaria %&'*! te de Sundde, CĂŠsar Ferrer. + / Sundde por todo el territorio nacional, solamente reconoce los precios 2 3

de productos considerados prioritarios, o de acuerdo con los criterios contables generales para la determi 5 2 6$ LOGRO

PolĂ­ticas sociales Opositores descuartizaron y abandonaron, en plena calle, el cadĂĄver de elevarĂĄn categorĂ­a Liana Hergueta GonzĂĄlez, para generar mayor impacto en la poblaciĂłn. ante la Unesco Los criminales emplearon las tĂŠc- Los sicarios recibieron su formanicas paramilitares que les imparciĂłn en ĂĄreas rurales, en la frontera tiĂł un ex general venezolano. con Colombia. a cĂŠlula criminal que descuartizĂł a una dama en Caracas, empleĂł tĂŠcnicas paramilitares, para conmocionar el paĂ­s, asegurĂł un informe presentado ayer por la DefensorĂ­a del Pueblo. El grupo recibiĂł entrenamiento militar en ĂĄreas rurales, cercanas a la frontera policĂ­a. El ex General Antonio Rivero, experto en estrategia militar, impartiĂł la formaciĂłn a varios grupos criminales, que la derecha usa en Venezuela, para ejecutar acciones terroristas, revelaron las investigaciones.

L

Liana Aixa Hergueta Gon da y descuartizada, detallĂł el informe policial. Posteriormente, su cadĂĄver fue abandonado en medio de una de las calles de la capital venezolana, para ser hallado con facilidad, explicĂł el informe de la DefensorĂ­a del Pueblo. “Fue algo premeditadoâ€?, declarĂł el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab. Dejaron el cadĂĄver en medio de la calle, para provocar un mayor impacto en la poblaciĂłn venezolana, dijo. La DefensorĂ­a del Pueblo ta, Carlos Trejo y Samuel

! " de Hergueta-, tambiĂŠn participaron en las acciones criminales que desatĂł la derecha, en 2014, para tumbar al Presidente NicolĂĄs Maduro. Las autoridades venezolanas comprobaron los nexos de estos asesinos, con la alta dirigencia opositora. PĂŠrez Venta, autor material del hecho, estuvo en el cĂ­rculo de seguridad de la terrorista MarĂ­a Corina Machado. Trejo pertenece a la DirecciĂłn de la juventud, del opositor partido Primero # $ % militante.

El Gobierno venezolano elevarĂĄ una solicitud a la Unesco, para que # men parte de la categorĂ­a de Buenas PrĂĄcticas del ente supranacional, in " 7

8 9 $ 9 / : ;

ante la Unesco, las siguientes polĂ­ < + 3 Comunitaria, la Escuela Latinoame cre, las Canaimitas y la Canaima. Dichos planes son hitos que sirven # 2 $ La Unesco considera como Buenas PrĂĄcticas, los proyectos y polĂ­ticas que aportan ejemplos prĂĄcticos, generan ideas y contribuyen a la # 2 $


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA

Cabello: Santos se parece mucho a Uribe > El presidente de la Asamblea Nacional denunció que el Gobierno neogranadino no actúa para frenar el paramilitarismo REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció que el paramilitarismo colombiano persiste en su afán de mantener un estado de desestabilización y zozobra en el país, siguiendo las directrices del expresidente neogranadino Álvaro Uribe Vélez, sin que el gobierno de Juan Manuel Santos haga algo al respecto. Así lo manifestó durante la sesión extraordinaria de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional celebrada ayer en el estado Táchira, en la que se aprobó el decreto presidencial número 1.969 que extiende el estado de excepción en los municipios García de Hevia, Ayacucho, Independencia y Lobatera, todos ellos fronterizos con Colombia. Cabello relató que el pasado martes fueron capturadas tres personas con armas y municiones de alto calibre en el aeropuerto de La Fría y que a esta situación se añadió el hecho de que se halló una granada cerca del lugar donde supuestamente se iba a celebrar la sesión parlamentaria de ayer. El jefe parlamentario agregó que a esto se suma, además, la detención de otro presunto paramilitar en la población de El Tigre, estado Anzoátegui, quien, aseguró, posee vínculos con sectores de la oposición venezolana. “Uno de esos jefes paramilitares tiene contacto directo, un patriota cooperante me lo dijo, con la jefa de un partido de oposición en Mérida, contacto permanente. Uno de los jefes paramilitares capturados en El Tigre. En su momento daremos detalles”, declaró. Al respecto, agregó que, “aquí no hay nada inocente. Todo lo que ha ocurrido en la frontera venezolana es algo planificado, pero, como dicen en nuestro pueblo, se le salió una rueda a la carreta en mal momento; el Gobierno colombiano con la oligarquía tenía un plan, la oposición venezolana estaba montada en ese plan y el imperialismo norteamericano”, aseveró. El parlamentario manifestó su preocupación ante la inacción del Gobierno colombiano de aplicar medidas para solucionar los problemas en la frontera con el estado Táchira. “Yo no sé, en verdad, en este momento, cuál es la diferencia entre Uribe y Santos. Se parecen mucho en su forma de actuar; en su forma, incluso, de atender un proble-

La sesión se celebró en la población de La Fría, estado Táchira. FOTOS WISTON BRAVO ma tan delicado para Colombia”, reflexionó. HAREMOS CUMPLIR LA LEY Cabello fue enfático al señalar que las acciones que deriven del estado de excepción decretado por el presidente Nicolás Maduro serán cumplidas por los despachos y organismos competentes. “Donde debamos actuar de manera eficiente lo vamos a hacer. No descartaremos actuar en los venideros días en Barinas, Apure y en otros espacios de la región fronteriza”, adelantó. Sostuvo que ante estas decisiones que el Gobierno Nacional ha tomado en la región fronteriza, la mayoría del pueblo tachirense respalda y acompaña esta decisión de excepción, que ha detenido la incursión de grupos paramilitares que venían operando por la negligencia de las autoridades del vecino país. Acotó que, a pesar de las críticas y de las campañas de descrédito aplicadas por los medios capitalistas y sectores políticos de la derecha, hasta ahora las medidas restrictivas en la frontera han dado buenos resultados. “Ya se han visto cambios de manera inmediata, se acabaron las colas para comprar gasolina, comenzaron a aparecer los productos de primera necesidad en esta región y se observan los cambios hasta en Barinas”, dijo. Destacó la necesidad de trabajar fuerte en todos los estamentos del Gobierno Revolucionario para combatir un flagelo que ha estado amenazando “no solo al estado Táchira, sino a todo el territorio nacional, como es el narcotráfico, el paramilitarismo, sicariato, los contrabandistas y, quizás, los que te-

nían efectos más visibles, como son los bachaqueros”. Explicó, finalmente, que este decreto aprobado por los diputados será remitido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a los fines de ser revisado por este poder del Estado venezolano. RESPALDO A MADURO Los diputadores revolucionarios expresaron su respaldo a las medidas tomadas por el presidente Nicolás Maduro frente a la situación fronteriza entre Venezuela y Colombia. La segunda vicepresidenta del parlamento, Tania Díaz, exigió al presidente colombiano Santos frenar los ataques contra la moneda venezolana, que se detenga en sembrar la xenofobia y en su traición a Bolívar, y dijo que en el país “estamos todos de pie para defender la soberanía de esta patria”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Finanzas del parlamento, Ricardo Sanguino,señaló que las medidas adoptadas y puestas en vigencia por el gobierno venezolano, no buscan otra cosa que “poner fin a las bandas criminales, a los paracos, a los narcotraficantes, a los contrabandistas que tanto daño han hecho a ambos países”. Entretanto, la diputada María León expresó que las medidas tomadas por el jefe de Estado son “justas y necesarias, e invitó a las mujeres tachirenses a respaldarlas. El parlamentario Fernando Soto Rojas dijo que con la matriz de opinión generada por sectores de la ultraderecha nacional e internacional con relación a la situación fronteriza, Venezuela tiene que estar alerta puesto que se enfrenta a nuevos ataques de la oligarquía incrustada en la región.

La diputada María León expresó que las medidas son justas y necesarias.

Vielma Mora: el presidente Maduro no está solo El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, quien estuvo presente en la sesión de la Comisión Delegada de la AN, le expresó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez que Nicolás Maduro cuenta con el apoyo de todos los sectores del país para luchar contra el paramilitarismo. “Maduro no está solo, está con gobernadores, diputados y la Fuerza Armada, y te daremos el combate en los campos del honor, humanitario y social. Ayer te faltaron cojones para acercarte a la frontera”, exclamó. Recordó que Uribe fue el creador de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia, grupo armado que generó violencia, muerte y muchos desplazados. El mandatario andino también lanzó un llamado a los comerciantes que pretenden paralizar la actividad en la frontera. “A partir de este miércoles (ayer) a todo negocio que no esté abierto en el estado le romperán las cadenas y se le abrirá la santamaría para liberar al pueblo de las garras del imperio que quiere adueñarse de la frontera”, advirtió. Vielma destacó que era necesario el estado de excepción decretado por el presidente Maduro, en vista de las irregularidades que impunemente se cometían en la frontera tachirense. Al respecto, el gobernador explicó parte del drama que se vivía en la zona, producto del usufructo de buena parte de la población resi-

dente en el Norte de Santander (Cúcuta) obtenido de la producción venezolana. “Antes del cierre de la frontera, un litro de combustible en Colombia costaba 200 bolívares y al día de hoy el litro de gasolina vale 730 bolívares; la harina PAN en Venezuela se vende en 19 bolívares y allá en estos momentos vale 649 bolívares; 200 bolívares cuesta un kilo de leche aquí y allá 14 mil bolívares, mientras que la pimpina con 20 litros de gasolina la expenden en 14 mil bolívares, y aquí se vende por 1 bolívar”, refirió Vielma Mora. El mandatario regional no solo se limitó a exponer los problemas de la frontera sino, además, a proponer soluciones, entre ellas el que se deroguen en Colombia todas las leyes que han permitido la creación y manipulación de más de 3 mil casas de cambio para destruir nuestro signo monetario. En este contexto pidió a los venezolanos fortalecer el bolívar con el verbo usando las redes sociales para hablar a favor de la moneda de nuestro país. El gobernador de Táchira pidió asimismo a las autoridades venezolanas que se instale un peaje internacional en la zona para proteger las carreteras del país por donde circulan 24 mil toneladas de carbón, sin pagar ni un bolívar de peaje ni de impuesto que fracturan la vialidad y dañan los puentes. RJLA


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA

Defensor condenó escalada verbal de Santos RUBÉN ROJAS CIUDAD CCS

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, expresó ayer que el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha apelado a un “belicismo verbal” para tratar la situación en la frontera colombo-venezolana, que no contribuye a encontrar soluciones. En declaraciones difundidas por VTV, William Saab dijo que Santos, ante la derrota diplomática que sufrió el vecino país en la Organización de Estados Americanos, abandonó la diplomacia de altura y el lenguaje moderado en la búsqueda de diálogo con Venezuela. “Yo veo que más bien él ha escalado en un belicismo verbal que nos hace recordar a aquel Santos que era ministro de la Defensa de Álvaro Uribe, el principal monstruo violador de derechos humanos que ha conocido Latinoamérica en los últimos tiempos”, precisó. Acotó que la actitud del mandatario neogranadino es igual a la del Santos “siempre altanero, siempre prepotente, siempre guerrerista, mano derecha de Uribe para amenazar naciones vecinas y no al Santos que de pronto quiso ser estadista, que quiso tener una actitud cordial con Venezuela”. Indicó que, como defensor del Pueblo, valoró mucho la reunión entre las cancilleres de Colombia y Venezuela, que propició una mesa de diálogo, “pero que luego fue bombardeada de forma inmediata por las autoridades colombianas”. El defensor del pueblo también afirmó que el presidente colombia-

no falló al querer criminalizar al Estado venezolano. Dijo que el mandatario neogranadino ha tenido que recurrir a la mentira, la falacia e incluso a la aberración jurídica, y calificó de grave que éste haya expresado el pasado martes que Venezuela debe ser llevada ante la Corte Penal

Tarek W. Saab Defensor del Pueblo. Santos ha tenido que recurrir a la mentira, la falacia y la aberración jurídica. Internacional, lo que revela “ignorancia jurídica y mala fe”. Explicó que para que un Estado pueda ser llevado ante ese organismo, sobre la base del Estatuto de Roma, deben darse los supuestos de crímenes de guerra o de lesa humanidad de manera sistemática y permanente, cosa que no ocurre en nuestro país. William Saab también refirió que el procurador de Colombia debía volver a las aulas universitarias por haber sido el primero en cometer el error de señalar públicamente “sin que haya los supuestos de ley, que iban a denunciar a Venezuela en la Corte Penal Internacional”, por las medidas soberanas tomadas por Venezuela para defender el territorio fronterizo. El defensor también manifestó que el defensor del pueblo de Colombia “mintió diciendo que nosotros habíamos supuestamente pautado una reunión, que había llamado a la Defensoría del Pueblo acá en Venezuela y que nosotros no habíamos asistido. Jamás dicha reunión fue acordada ni pautada”.

Saime evalúa instalar más controles fronterizos CIUDAD CCS

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) evalúa la instalación de puntos de control fronterizos en Ureña y Puente Unión de Boca de Grita, para el registro de entrada y salida del país de ciudadanos venezolanos, reseñaron ayer medios digitales. La información la suministró el G/D Carlos Alberto Martínez Stapulionis, autoridad única de la zona de seguridad fronteriza número I, quien consideró de suma importancia la salida y entrada al territorio nacional, según los proto-

colos establecidos por el Saime. Dijo que la Oficina de Migración de San Antonio del Táchira es la única que hace el sellado de pasaporte a personas que abandonan el país por necesidad de viaje y se está evaluando colocar puntos de sellado en Ureña y Boca de Grita. Confirmó la autoridad militar que sin el respectivo sello de migración de Venezuela ningún viajero, sea venezolano o extranjero, puede salir legalmente del país, pues Migración de Colombia no puede dar entrada legal a un viajero si el pasaporte no tiene el sello de la contraparte venezolana.

VENEZUELA

11

Venezuela solidaria con el pueblo de Dominica > Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar ayudó a evacuar a comunidad Petite Savannah > El Gobierno ha enviado alimentos y maquinarias CIUDAD CCS

Como parte de las labores que viene desarrollando el Gobierno Bolivariano para brindarle ayuda humanitaria a la Mancomunidad de Dominica, país afectado por la tormenta tropical Érika, personal de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar colaboró con la evacuación de la comunidad de Petite Savannah. Petite Savannah, una pequeña población de 750 habitantes ubicada en la costa suroccidental de la isla, fue la más afectada por las lluvias que provocaron derrumbes y desprendimientos, y a la que solo se puede acceder actualmente por mar o vía aérea. Johna Guiste, perteneciente a el concejo de la población de Petite Savannah, dijo entre llantos: “Nos alegramos por el proceso de evacuación porque ha sido muy difícil para nosotros y estábamos en un estado de total vulnerabilidad, ya que las comunicaciones estaban cortadas”, refiere un boletín de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Hemos escrito a todos los gobiernos extranjeros para pedir ayuda y puedo decir que las respuestas que hemos recibido hasta ahora son formidables”, indicó el primer ministro de Dominica Roosevelt Skerrit. Hasta la noche del pasado lunes se había logrado evacuar a 490 personas de Petite Savanne, gracias a los esfuerzos de las guardias costeras de Dominica, Santa Lucía y Barbados y los helicópteros aportados por Venezuela y Trinidad y Tobago, indicó Skerrit. Numerosas carreteras y puentes seguían cortados y el principal aeropuerto seguía inoperativo el martes, tras sufrir daños. Varios países del Caribe y Venezuela comenzaron desde el fin de semana a enviar ayuda a Dominica. En la isla caribeña la tormenta tropical Érika causó 31 fallecidos y dos decenas de desaparecidos, entre ellos dos franceses. Luego de pasar por Dominica, la tormenta tropical Érika continuó hacia Puerto Rico y San Cristóbal y Nieves, donde no hubo reportes de daños. SOLIDARIDAD LATINOCARIBEÑA El sábado 29 de agosto, el Gobierno de Venezuela envió un primer

La ayuda venezolana empezó a llegar desde el fin de semana. FOTOS MPPRE

Funcionarios de Protección Civil se encuentran en la nación caribeña. cargamento de ayuda humanitaria a la Mancomunidad de Dominica, el cual partió desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía. En esta primera avanzada de ayuda humanitaria participaron los ministerios para la Salud, de Interior, Justicia y Paz, de Alimentación, y para Relaciones Exteriores, además de Protección Civil y PDV Caribe. Para esta misma fecha Venezuela hizo un segundo envío de ayuda humanitaria, 83 funcionarios de la Armada Nacional Bolivariana zarparon a bordo del buque patrullero Yekuana, informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López. Desde el Palacio de Miraflores, el ministro informó que esta segunda ayuda fue enviada con alimentos y maquinarias, entre ellas

un helicóptero modelo Bell 412, que se sumará a las tareas de patrullaje marítimo y aéreo en la isla. El martes 1 de septiembre partió la tercera avanzada humanitaria con 10 toneladas entre medicinas, alimentos y agua. González López manifestó que, a través del helicóptero venezolano enviado, durante las primeras 48 horas se logró la evacuación de 25 personas aisladas, quienes ya se encuentran en sitio seguro. Asimismo comunicó que el helicóptero venezolano 412 logró con éxito la evacuación de 40 personas en el sector Petite Savanne. Se dio a conocer que PDV Marina enviará un buque que prevé zarpar desde el estado Falcón con 30 mil litros de combustible, 3 mil bombonas de gas doméstico de 10 kg cada una y maquinarias para apoyar los trabajos que se realizan en Dominica.


12 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Inició capacitación de las Brigadas Bolivarianas para la Paz y la Vida > Se desplegarán por todo el país para realizar el Registro Nacional de los viviendovenezolanos GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS

Hombres y mujeres pertenecientes al Frente Francisco de Miranda se organizaron para conformar las Brigadas Bolivarianas de la Paz y la Vida, e iniciaron ayer un taller de formación que les permitirá desplegarse por todos los Urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para realizar el Registro Nacional de los viviendo venezolanos. La capacitación, que se llevará a cabo hasta hoy, fue inaugurada por el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, y la ministra para la Mujer, Gladys Requena, en la Sala Plenaria de Parque Central. El equipo o cuarteto que realizará el censo en los urbanismos estará conformado por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), un integrante del Frente Francisco de Miranda, un representante del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y un delegado del Poder Popular. El ministro Manuel Quevedo dijo que el registro se basará en cuatro objetivos a desarrollar dentro de los urbanismos, los cuales son: activar un sistema de seguridad y paz, identificar los fenómenos de las familias, vincular a los habitantes con las misiones y por último identificar la potencialidad productiva de las personas y de los espacios. En este sentido, detalló que lo primero es contribuir en el sistema de seguridad y de paz para identificar las familias y convertir estas viviendas en espacios de paz, al tiempo de encontrar los infiltrados paramilitares que hacen vida en los urbanismos. Asimismo, comentó que dentro de los núcleos familiares se pueden detectar diferentes problemáticas sociales, económicas, de salud y que para ello se ejecutará el censo, con el fin de precisar cuál es la necesidad de cada viviendo venezolano. En cuanto a las potencialidades productivas, Quevedo explicó que en los urbanismos viven obreros, albañiles, maestras, quienes pueden incorporarse a las grandes misiones y nutrirlas con las capacidades del pueblo. El ministro dijo que se espera que para este fin de semana pueda llegarse a 200 urbanismos visitados. “Este será un despliegue

Brigadistas del Frente Francisco de Miranda se preparan para censar los urbanismos de la GMVV. FOTO ZURIMAR CAMPOS/ AVN que va a llegar a todo el país”, enfatizó Quevedo. OPTIMIZARÁN HOGARES DE LA PATRIA Por su parte, la ministra Gladys Requena indicó que la Gran Misión Hogares de la Patria (GMHP) contribuirá en el Registro Nacional de los viviendo venezolanos, al tiempo que mencionó que en los urbanismos donde ya se haya realizado el censo se hará una verificación para optimizar la inscripción del programa. “No es un nuevo censo, sino que las Brigadas Bolivarianas de la Paz y la Vida identificarán otros problemas sociales y necesidades para cubrir los derechos de todos los viviendo venezolanos”, puntualizó la ministra. De igual forma, reiteró que los brigadistas acompañarán al pueblo para detectar sus necesidades socioproductivas, y que también llevarán información a los urbanismos sobre el embarazo adolescente, la violencia contra la mujer, entre otros temas. Requena destacó que este es un trabajo de largo alcance y que “servirá para conducirnos y orientarnos al vivir bien, a construir espacios de vida, territorios de paz que permitan la vida humana gratificante”. Resaltó que en esta tarea están

integradas la Grandes Misiones Hogares de la Patria, Vivienda Venezuela, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Saber y Trabajo, así como todas las misiones que apuntalan a la suprema felicidad del pueblo. La ministra aseveró que “la Revolución Bolivariana está empeñada en construir la mujer nueva y el hombre nuevo, y para eso debemos trabajar en la organización del pueblo”. Manifestó que el Gobierno Bolivariano continuará trabajando hasta completar la ruta de toda la Gran Misión Vivienda Venezuela, lo cual tiene que ser para promover la organización popular, y consolidarla. Para que ellos de manera autónoma cuando termine el acompañamiento de los cuartetos, puedan quedar con un saldo organizativo que tribute a territorios de paz, de vida. Entre tanto, la directora ejecutiva nacional del Frente Francisco de Miranda, María Isabella Godoy, explicó que previo a este encuentro de capacitación se efectuaron jornadas formativas en cada localidad del país. Especificó que 300 personas conforman el primer contingente de jefes de brigadas bolivarianas para la paz y la vida. Asimismo, Godoy señaló que inicialmente los brigadistas se des-

plegarán en los urbanismos de la GMVV y que se van a ir incorporando progresivamente a los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y en las bases de Misiones Socialistas. Igualmente precisó que este despliegue busca desarrollar un trabajo preventivo, social y político en los urbanismos de la GMVV para garantizar que estos espacios puedan constituirse en nuevas comunidades. Informó que el pasado fin de semana se realizaron 52 asambleas informativas e iniciaron con el pilotaje del registro en Ciudad Tiuna, además indicó que el próximo fin de semana se efectuarán 73 asambleas similares. Recordó que el próximo sábado iniciarán el registro más allá de Ciudad Tiuna. “Esperamos arrancar en más de 50 urbanismos, los mismos donde hicimos la asamblea”, afirmó. Godoy dijo que para finales del mes de septiembre aspiran tener desplegados todos estos equipos a nivel nacional haciendo el registro, y para noviembre se esté culminando la fase de registro de las viviendas que están previstas en estos 200 urbanismos. Comentó que son casi 160 mil familias que quiere abordar el Gobierno Nacional con este censo.

13

CNE dicta taller de rendición de cuentas a partidos CIUDAD CCS

Hasta el próximo 22 de septiembre, la Comisión de Participación Política y Financiamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) dictará a los partidos políticos de todo el país talleres sobre como debe realizarse la rendición de cuentas del dinero que invierten en sus campañas electorales, reseñó AVN. El objetivo es avanzar en el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas para evitar la intervención de capitales extranjeros o actividades ilícitas en las actividades de promoción de candidatos. El director de la Oficina Nacional de Financiamiento del CNE, Saúl Bernal, indicó que este tipo de talleres se realizan de cara a todos los procesos electorales que se han desarrollado en el país, pero “en esta oportunidad nos preocupamos más en mejorar la calidad de la rendición de cuentas a través de la realización de un taller más didáctico, comprensible, y que sea superior”, manifestó.

En Guárico debatieron sobre Plan de DDHH CIUDAD CCS

El Poder Popular organizado del estado Guárico formuló ayer sus propuestas para la consulta pública del Plan Nacional de Derechos Humanos. Desde el Consejo Legislativo de la entidad llanera, la presidenta de la Fundación de Personas con Discapacidad de Guárico, María Valtodano, recomendó que la propuesta del Plan Nacional incorpore la participación de personas con discapacidad en la dirección de instituciones del Estado especializadas en esta área. De igual forma, Alberto Hernández, vocero de las comunidades, pidió que se implemente una campaña masiva de difusión sobre derechos humanos para construir una cultura en nuestra sociedad. Por su parte, el secretario de gobierno del estado Guárico, José Franco Núñez, indicó que este plan viene a fortalecer y ratificar los postulados en materia de derechos humanos que están plasmados en la Carta Magna, refiere nota de prensa.


14 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Comunas siembran maíz en Barinas > Diez mil hectáreas de terreno han sido cultivadas con arroz blanco y amarillo por 12 organizaciones

Activan nueva ruta turística en Bolívar CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Un total de 10.870 hectáreas de arroz, maíz blanco y amarillo fueron cultivadas, entre julio y agosto de este año, por 12 comunas productivas del estado Barinas como parte del Plan de Siembra Comunal 2015, difundió AVN. Durante la entrega de 97 millones de bolívares, 26 tractores y dos camiones al poder popular llanero efectuada ayer, el gobernador de Barinas, Adán Chávez Frías, informó que la cifra repre-

senta 5% de la producción de cereales en la entidad. “Para el año que viene la producción se triplicará, porque reconocemos que las comunas son la célula fundamental para la construcción del socialismo y están conformadas por hombres y mujeres que aman la tierra”, sostuvo. El mandatario informó que el Gobierno aprobó más de 83 millones de bolívares para promover el proyecto de siembra comunal y garantizar el éxito de la cosecha.

“Los comuneros cuentan con los recursos, la maquinaria y la asesoría técnica indicada. Es la revolución agrícola que busca elevar la productividad y optimizar la calidad de nuestros alimentos”, puntualizó. En Barinas hay más de 70 comunas registradas que adelantan planes productivos, entre los cuales destacan receptorías de leche, plantas procesadoras alimentos para animales y de maíz, empaquetadoras de arroz y una bloquera.

OFENSIVA ALIMENTARIA El Plan de Siembra Comunal contempla el cultivo de 50 mil hectáreas de cereales en el país, como parte de la ofensiva económica para garantizar alimentos en la mesa del colectivo. En los estados con potencialidad agrícola, el Gobierno Bolivariano ha tendido la mano a las comunidades organizadas con el apoyo crediticio a través de los entes financieros públicos, para concretar la siembra de diversos rubros.

Llegan a puerto 100 toneladas de atún CIUDAD CCS

El buque pesquero Francisco de Miranda llegó ayer a puerto venezolano con más de 100 toneladas de atún, informó desde el estado Sucre el ministro para Agricultura y Tierras, Carlos Osorio. Osorio indicó, en declaraciones a RNV, que el resultado de esta pesca es parte del impulso que da el Go-

bierno nacional a la producción nacional y a la ofensiva contra la guerra económica. “Estamos impulsando toda la actividad pesquera nacional, para lo cual estamos aumentando y mejorando toda nuestras embarcaciones, para ir fortaleciendo esta pesca nacional y particularmente del atún”, dijo, a la vez

que destacó que el objetivo es sustituir las importaciones. Expresó que la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del ALBA S.A. ha producido en tres meses 280 toneladas de atún. “Es un compromiso de todos los trabajadores de esta empresa: No podemos importar más un gramo de atún, toda nuestra producción

debe ser para Venezuela. Vamos a fortalecer nuestras embarcaciones (…) Estoy seguro de que en poco tiempo lo lograremos”. El buque Francisco de Miranda es una embarcación perteneciente a la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del ALBA S.A. creada el 7 de mayo de 2008 por el presidente Hugo Chávez.

La Corporación de la Juventud Productora entregó ayer dos modernos autobuses a las autoridades del estado Bolívar, que serán puestos en servicio en la Ruta Turística Nacional Me Gusta Bolívar, sexta de su tipo promovida por este organismo dedicado a impulsar proyectos socioproductivos de la juventud venezolana, reseñó AVN. La entrega de las unidades se realizó en el Mirador Angostura del Paseo Orinoco de Ciudad Bolívar, en un acto encabezado por el vicepresidente del Área Social y ministro de Educación, Héctor Rodríguez, y el presidente de este ente adscrito al Ministerio de la Juventud y el Deporte, Edgar Rengifo. Las unidades serán manejadas por jóvenes organizados en unidades productivas turísticas, tienen capacidad para 50 pasajeros cada una y cubrirán recorridos por seis circuitos temáticos que abarcarán el triángulo entre Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Ciudad Piar.

Los trabajadores y trabajadoras de Ciudad CCS expresamos nuestras más sentidas palabras de condolencia a SORAMIR TORRES, trabajadora de este diario, y a su familia, por el fallecimiento de su abuelo

Antonio Torres Bastidas

GNB retuvo 162 envases plásticos en la Guajira venezolana. FOTO GNB

El sepelio se realizará hoy a las 2:00 pm en el Cementerio Municipal de San Sebastián de Los Reyes, San Casimiro, estado Aragua.

CIUDAD CCS

(Q.E.P.D.)

Paz a su alma Caracas, 3 de septiembre de 2015

Desmantelan depósito con 18 mil litros de combustible en Zulia Efectivos militares desmantelaron ayer un depósito clandestino de combustible en el sector La Plaza de la población de Sinamaica de La Guajira, en el estado Zulia. El general de división Manuel Graterol Colmenárez, Comandante de la Zona 11, detalló que se logró la retención de 162 envases plásticos, de los cuales 79 de estos se encontraban vacíos y 83 llenos para un total de 18 mil 260 litros.

“La acción se llevó a cabo gracias a labores de inteligencia de nuestra Guardia Nacional Bolivariana y al compromiso comunal del pueblo en la lucha contra el contrabando de combustible”, sostuvo Graterol. Esta acción de la Guardia Nacional Bolivariana forma parte de la jornada que se realiza diariamente para acabar con el contrabando de extracción de combustible en la Guajira venezolana.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

ABREVIADOS> Designan secretario de gobierno de Aragua El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, anunció ayer la designación de Ysmel Serrano como secretario de gobierno en la entidad central del país. A través de su cuenta en la red social Twitter @TareckPSUV, escribió: “He designado a @ YsmelPSUV como secretario general de gobierno. Vamos Ysmel a seguir consolidando la #ARAGUApotencia”. Casi llenos los curules para debatir temas de nuestro país. FOTO @MAYTEOTERO

Los puestos quedaron vacíos para temas de España. FOTO @RAMONESPINAR

Senado español se ocupa más de Venezuela que de sus problemas > Podemos se abstuvo de votar por la moción para la liberación de los llamados presos políticos CIUDAD CCS

El partido Podemos se abstuvo ayer en el debate del Senado de España en la moción de instar al Gobierno español a realizar las gestiones oportunas para la liberación de los 75 denominados presos políticos en Venezuela, así como la inhabilitación de dirigentes opositores. El senador de Podemos, Ramón Espinar, expresó su voto de abstención en la moción “porque entendemos que no es que al Partido Popular le haya dado de pronto un ataque de defensa de los derechos

humanos, sino que ustedes hace tiempo que llevan queriendo situar la cuestión de Venezuela en la agenda pública para no hablar de los problemas de los españoles”, dijo mientras era interrumpido por su colegas. “Entendemos que llamar al diálogo es fundamental en cualquier conflicto. El diálogo debe producirse tanto entre España y Venezuela como entre los propios venezolanos”, manifestó, al tiempo que agregó que se debe hacer respetar los derechos humanos.

Activan Policía Comunal para consolidar la OLP CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Gustavo González López, informó a través de su cuenta en la red social Twitter la consolidación de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) con la unión del Ministerio de Interior, Justicia y Paz con el Ministerio de las Comunas. “Mpprijp y MPPC asumieron compromisos para garantizar que el servicio de Policía Comunal se active en los 143 cuerpos de seguridad ciudadana”, publicó en su cuenta @GonzalezMPPRIJP. Asimismo, indicó que garantizarán la seguridad de los ciudadanos con la activación de 143 cuerpos de la Policía Comunal, “llegará a todas las comunidades para arre-

ciar la lucha contra la incidencia delictiva”. De igual manera, en apoyo a la Policía Comunal, esta semana fueron desplegados 108 funcionarios del referido ministerio para apoyar a cuerpos de policía en la activación de la Policía Comunal, Nuestra Victoria es la Paz”. “Nuestro Poder Popular es garantía de paz, por ello su participación en la conformación de la Policía Comunal es fundamental”, añadió en otro mensaje. El servicio de Policía Comunal, establecido por el Gobierno Nacional en 2012, es uno de los vértices de prevención de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, política de seguridad y resguardo ciudadano que se complementa con el Movimiento por la Paz y la Vida.

El funcionario español expresó: “Si ustedes quisieran defender los derechos humanos fuera de nuestras fronteras no tendrían que irse tan lejos. Hace poco que la Unión Europea nos ha pedido, por la crisis humanitaria producida por los refugiados sirios acojamos a 4 mil personas en España, y el Gobierno se ha negado y su grupo lo ha apoyado”, sentenció. Reiteró: “nos vamos a abstener porque hace tiempo lo que se llevaba cuando se quería condicionar los debates era el filibusterismo

parlamentario, y el que ustedes practican ahora es el filibusterismo de la agenda pública”. Por otra parte en su cuenta Twitter, Espinar criticó que mientras hablaban de Venezuela los curules estaban llenos, y cuando tocó debatir sobre un Pacto de Estado para luchar contra la violencia de género, la bancada quedó vacía. “El Senado lleno para votar moción sobre Venezuela. En la siguiente, sobre violencia machista, se ha vaciado. Lecciones de DDHH, ni media”, publicó.

Gobierno atiende a estudiantes y a docentes CIUDAD CCS

El gobierno del presidente Nicolás Maduro está haciendo un enorme esfuerzo para atender no solo a los estudiantes de todos los niveles educativos, sino especialmente a los docentes encargados de su formación, aseveró el vicepresidente del Área Social y ministro de Educación, Héctor Rodríguez, reseñó AVN. Esta afirmación la hizo Rodríguez tras entregar 3 modernas ambulancias, una de ellas una unidad móvil odontológica de última generación, a la sede del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme) de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Agregó que además de las ambulancias, en esta sede el Gobier-

no Nacional está invirtiendo 32 millones de bolívares para remodelar los cuatro quirófanos y la Unidad de Rayos X, lo que permitirá atender mejor a más de 250 pacientes diarios que recibe esta institución. Rodríguez destacó además que el proceso de mejoras en las sedes del Ipasme también se lleva a cabo en Ciudad Guayana y Upata, donde recientemente fueron entregados equipos móviles. También destacó la entrega de 16.000 computadoras Canaima a maestros y profesores, que se realiza actualmente en el marco de un programa que les permitirá mejorar la calidad de la educación que brindan a los niños y jóvenes que ya cuentan con estas herramientas tecnológicas.

Asignan pensiones en el estado Mérida En el estado Mérida, mil 338 adultos mayores fueron incluidos en el sistema de Seguridad Social del Estado venezolano, lo que les garantiza una pensión mensual homologada al salario mínimo, asignada a través del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS). AVN

En diciembre cosecharán maíz y frijol en Falcón Para finales de diciembre se estima recoger el cultivo de más de 300 hectáreas de maíz y frijol en la península de Paraguaná, en el estado Falcón. El alcalde del municipio Falcón, Freddy Romero, dijo que se determinó iniciar la preparación de las tierras para sembrar más de 157 hectáreas por rubro en diferentes puntos de la jurisdicción.

MP logró pase a juicio de Yonny Bolívar El Ministerio Público ordenó el pase a juicio de Yonny Bolívar 37), por su presunta vinculación con la muerte de la intérprete de señas de Venevisión, Adriana Urquiola (28), ocurrida el 23 de marzo de 2014, en el sector Los Nuevos Teques. El Tribunal 28° de Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó el enjuiciamiento de Bolívar Jiménez, quien permanece recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Operaciones de Santo Domingo serán en La Fría Por trabajos en la pista, a partir del próximo 8 de septiembre se trasladarán temporalmente las operaciones comerciales desde el aeropuerto Mayor Buenaventura Vivas, ubicado en Santo Domingo, hacia el Aeropuerto Francisco García de Hevia en La Fría, estado Táchira, mientras que las operaciones de aviación podrán ejecutarse en cualquier aeropuerto autorizado por el INAC. RNV


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

MULTIPOLARIDAD

Maduro: China y Venezuela más unidas que nunca > El presidente venezolano asistió a la clausura de la XIV reunión de la Comisión Mixta que encabezan ambas naciones CIUDAD CCS

“Al pasar estos años de lucha, hoy podemos decir que China y Venezuela están más unidas que nunca. Somos más hermanas que nunca”, fueron las palabras del presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la clausura de la sesión de trabajo número catorce de la Comisión de Alto Nivel China-Venezuela, realizada en Beijing. Desde la sede de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Maduro felicitó a la Comisión Mixta que ha sabido enfrentar las dificultades e ir de lo más simple a lo más complejo para crecer. El jefe de Estado se refirió al trabajo que se ha venido haciendo durante años entre ambas naciones, aseveró que los fondos de financiamiento conjunto son un milagro para el desarrollo. “Son un modelo único, exitoso que permitió que se abrieran inversiones de diversos signos”, informó nota de prensa de Miraflores. De igual modo, Maduro señaló algunos de los aportes que ha habido por parte de la nación asiática en pro del desarrollo soberano de Venezuela. Como es el caso de dos satélites y una fábrica de pequeños satélites. Asimismo, el mandatario venezolano precisó que los venezolanos aspiran a una Venezuela po-

tencia y “lo vamos a lograr, industrializada, desarrollada, avanzada (...) sabemos que debemos integrarnos con nuestros vecinos y hermanos”. Igualmente anunció que en el Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la capacidad productiva se están activando un conjunto de proyectos de financiamiento y de asociación China-Venezuela que contempla 30 mil millones de dólares. “Somos dos países, dos regiones y un destino. China y Venezuela, el Asia y América Latina y el Caribe. Mundos de paz, estabilidad”, manifestó el presidente. Durante la sesión de trabajo aprovechó de hacer un llamado a la paz. “Tenemos que cuidarla y estar alerta, indicó antes de sellarse catorce documentos de cooperación entre las dos naciones. Hasta la fecha, la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China han suscrito más de 300 convenios impulsados por el proceso revolucionario. Uno de los acuerdos más resaltantes ha sido la constitución de una empresa mixta para el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco; así como la elaboración del mapa minero del país y la ingeniería para el desarrollo de la mina de oro, del estado Bolívar.

452 acuerdos gracias a la Comisión Mixta La Comisión Mixta de Alto Nivel entre Venezuela y China, desde su creación en el año 2001, ha puesto en marcha 452 proyectos en diversas áreas estratégicas. De estos planes, un total de 231 han sido culminados, mientras que 182 proyectos están en ejecución. “Ya contamos, en el caso de Venezuela, con fábricas de producción de alta tecnología. Cerca de 40% del total de la demanda de equipos celulares podrían ser satisfechos con fábricas que tenemos en este momento en Venezuela”, dijo el ministro de Planifi-

cación, Ricardo Menéndez. En el acto de clausura de la décimo cuarta reunión Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela, Menéndez destacó, en representación del Gobierno Bolivariano, que el encuentro tiene una visión de salto en cuanto a la relación entre ambos países. “Estamos hablando de una comisión que ha dado la visión del desarrollo estratégico a futuro”, además subrayó que la nación asiática y Venezuela hoy ratifican su condición de ser excelentes socios de cooperación.

El encuentro fue en la sede de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de Beijing. FOTO FELICIANO SEQUERA/MIRAFLORES

Concretaron 14 acuerdos para el desarrollo de áreas estratégicas CIUDAD CCS

Los gobiernos de la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela suscribieron catorce acuerdos estratégicos durante la Clausura de la XIV Comisión Mixta China-Venezuela, en la sede de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, CNDR, en la ciudad de Beijing. El presidente Nicolás Maduro, resaltó que “le podemos decir al pueblo chino y al venezolano, que a 70 años de la Victoria de China, hoy nuestros pueblos están más cerca que nunca”. Comentó que en catorce años de la Comisión Mixta de Alto Nivel todos “hemos visto construirse una profunda, diversa y estrecha relación de trabajo para la prosperidad común, el beneficio mutuo y la paz entre América Latina, el Caribe y China”. COOPERACIÓN CONJUNTA En primer lugar, se firmó el Acta Final de la XIV Comisión de Alto Nivel China-Venezuela, por parte del ministro Ricardo Menéndez, y el presidente de la CMAN por China, Xu Shaoshi. Se rubricó el Acuerdo Marco para el Plan de Desarrollo Conjunto entre China-Venezuela 20152025, para la elaboración de un instrumento que permita direccionar las acciones de cooperación conjunta, para un período de 10 años, dirigido a la complementación de las cadenas de valor en

función de las potencialidades de ambos países. También se selló el Acuerdo Marco para el desarrollo de las zonas económicas especiales en Venezuela, a fin de que sean promovidas y desarrolladas. De igual manera se concretó el Acuerdo de Cooperación para la creación del Instituto Confucio en Venezuela, con el fin de profundizar las relaciones y generar un mayor intercambio social. Entre la vicepresidencia para el Desarrollo Social y la Revolución de Misiones y la Oficina del Consejo de Estado para la Erradicación de la Pobreza y el Desarrollo de China, se firmó un acuerdo para el intercambio de experiencias políticas que permitan hacer una distribución eficiente de alimentos y apoyar a las comunidades rurales. Otro convenio fue el Acuerdo Marco del Préstamo Especial de 5 mil millones de dólares para el sector petrolero nacional. Le siguió el Acuerdo Marco sobre la Cooperación entre la Corporación Venezolana de Minería para el aprovechamiento de la minería aurífera en el país, buscando la formulación e implementación de mecanismos que contribuyan al desarrollo armónico. Igualmente, se concretó el Acuerdo Integrado de Cooperación Conjunta entre Pdvsa y la Empresa Sany Group Company para el desarrollo de proyectos dirigidos al incremento de la produc-

ción de hidrocarburos en Venezuela, con el cual se acuerda iniciar la evaluación y negociación de proyectos conjuntos en los campos de conexión de pozos petroleros. Los gobiernos además sellaron compromiso con la creación de una zona económica especial en Venezuela para la creación de una Empresa Mixta dirigida a la producción de estructuras y cerramientos para viviendas. Otro de los acuerdos es la instalación en Venezuela de una fábrica de camiones medianos y pesados, con la Empresa National Heavy Truck Group. Así como también la Instalación de la empresa mixta para la fabricación de neumáticos con la Empresa Quingdao Techking Tires de China. Un Acuerdo Marco para la expansión de la empresa mixta Orinoquia para la fabricación de equipos de tecnología informática, con el propósito de exportación en la zona económica especial de Paraguaná, entre Venezuela y Huawei Tecnologies, quedó rubricado. Igualmente se instalará en Venezuela una planta de producción y comercialización de maquinarias livianas, medianas y pesadas para la construcción. Se comprometieron a desarrollar el proyecto del Sistema de Protección Social para la Paz “SP3”, para el desarrollo de proyectos del sistema de protección popular para la paz y centro integrado de información C2.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

MULTIPOLARIDAD

El ministro Ricardo Menéndez acompañó a Maduro en la reunión. FOTO FELICIANO SEQUERA/ MIRAFLORES

Fue recibido por el presidente de la Asamblea Nacional nación asiática, Zhang Dejiang. FOTO F. SEQUERA

Gobierno fortalece lazos de trabajo > El presidente Nicolás Maduro se reunió con representantes gubernamentales de la República Popular China CIUDAD CCS

En el Gran Palacio del Pueblo de China fue recibido el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien tuvo una reunión con el máximo representante de la Asamblea Nacional de ese país, Zhang Dejiang. Durante su visita a tierras asiáticas, Maduro también sostuvo un encuentro con el viceprimer ministro de China, Zhag Gaoli, además tuvo una jornada de trabajo con representantes del Banco de Desarrollo Chino y la Comisión Mixta de Alto Nivel. Los encuentros formaron parte de la agenda de trabajo que desa-

rrolla el mandatario venezolano en la nación asiática, como parte de su gira para fortalecer la economía productiva del país y suscribir diversos acuerdos para el desarrollo de la nación. En la reunión que sostuvo con el jefe de Estado venezolano, en el Gran Palacio del Pueblo, el presidente de la Asamblea Nacional de China, Zhang Dejiang, aseguró que el pueblo chino está con la clara disposición de trabajar junto al venezolano y el mundo para salvaguardar la paz mundial y promover el progreso de la humanidad. Expresó: “es para mí un gran gusto volver a reunirme con el se-

ñor presidente Nicolás Maduro, ya somos viejos amigos”, reseña nota de prensa de Miraflores. Con estas sentidas palabras dio una calurosa bienvenida al presidente Maduro por también visitar China para asistir a la conmemoración del 70 Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Zhang y Maduro coincidieron en enero de este año durante la asistencia del jefe de Estado venezolano a la reunión Ministerial del Foro China-Celac. “Esto ha dejado plena confianza de los sentimien-

El jefe de Estado visitó al viceprimer ministro Zhag Gaoli. FOTO ALEXANDER GÓMEZ / PRENSA MIRAFLORES

tos amistosos de usted mismo y del pueblo venezolano hacia el chino”, señaló el presidente del parlamento asiático. En relación a la celebración de los 70 años de la victoria, refirió: “el motivo de conmemorar estas victorias en ambas guerras es recordar la historia, honrar a los héroes caídos, apreciar la paz y mirar hacia el futuro. No vamos a permitir de ninguna forma la repetición de esta tragedia de la II Guerra Mundial”. Por su parte, el presidente Maduro elevó un saludo a todo el pueblo por los 70 años del Aniversario de la Victoria.

“Toda esta historia es muy importante tenerla presente, recordar el dolor que pasaron nuestros pueblos que tuvieron que desarrollar las guerras de resistencia y liberación contra los antiguos imperios para defender y ganar la paz en el presente y en el futuro. Creemos nosotros que hay que tener mucha conciencia de lo que la humanidad hizo hace 70 años”, aseveró el presidente Maduro. Tras siete décadas –consideró Maduro– la humanidad es otra. “Hoy estamos construyendo un mundo pluripolar, multicentrico, de paz y justicia, es posible construirlo”.

Autoridades del Banco de Desarrollo de China saludaron la visita del mandatario. FOTO A. GÓMEZ


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EEUU y EU endurecen sanciones contra Rusia > La Cancillería rusa advirtió en un comunicado que esta medida tendrá un efecto bumeran para Washington y que no necesariamente será simétrico CIUDAD CCS

Los Departamentos de Estado y de Comercio del Gobierno de Estados Unidos agregaron ayer a 29 empresas rusas a su lista negra, incrementando de esta manera las sanciones contra el Kremlin, en retaliación a la crisis de Ucrania, publicó Sputniknews. Según el portavoz de la Embajada de Washington en Moscú, William Stevens, estas “empresas fueron incluidas en la lista de sanciones” por la venta de productos, servicios, tecnologías “y otros artículos enumerados en las listas estadounidenses de control” a los gobiernos de Irán, Corea del Norte y Siria, “que podrían contribuir significativamente a la elaboración de armas de destrucción masiva”, misiles balísticos y de crucero. Por su parte, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos argumentó que emitió las nuevas sanciones porque estas empresas “actúan en contra de los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”.

En la lista se encuentran cinco entidades rusas y sus filiales, entre ellas la principal exportadora de armamento Rosoboron Export. Esta medida, además, endurece las sanciones contra las empresas rusas ya castigadas, entre las que se encuentran la petrolera estatal Rosneft, debido a que sus filiales fueron incluidas en la nueva lista. CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA EEUU La Cancillería rusa respondió inmediatamente con un comunicado, el cual manifiesta que “EEUU no debe albergar ilusiones acerca de continuar esta línea sin consecuencias negativas para su país”. Al mismo tiempo, advierte que la política de sanciones tendrá un efecto bumeran para los intereses de Washington, que no necesariamente serán simétricas. “Esta línea irracional suscita creciente preocupación, incluso entre los aliados de Estados Unidos. Implica un grave perjuicio a la seguridad internacional y, sin duda, golpeará como un bumeran los intereses estadounidenses”, dice.

Moscú plantea que las nuevas restricciones no son más que “otro elemento en la cadena de actos no amistosos que EEUU emprende contra Rusia en diversos sectores”. De esta manera, Washington destruye “de forma deliberada” la base para la normalización de las relaciones bilaterales, señala el documento. Lo que busca Estados Unidos no es una distensión en zonas de conflicto, sino sancionar a Rusia por defender sus intereses nacionales y por la libre elección de los habitantes de Crimea y Sebastopol, apunta la Cancillería. “Parece que los estrategas de Washington no aprenden la lección de la ausencia de resultados de la presión a través de las sanciones. Es una postura constante, el punto de partida en este caso es el principio de reciprocidad”, dijo Peskov, portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov. EUROPA TAMBIÉN SANCIONA Los 28 Estados miembros de la Unión Europea también convinie-

Occidente acusa a Moscú de provocar la crisis en Ucrania. FOTO SPUTNIKNEWS ron ayer prorrogar por seis meses, hasta el 15 de marzo de 2016, las sanciones contra personalidades ucranianas y rusas por su implicación en el conflicto en el este de Ucrania. “Hay un acuerdo político” para “renovar la aplicación de las sanciones por seis meses”, aseguró una de estas fuentes en el seno de las instituciones europeas a la AFP. Estas sanciones, que afectan a 150 personalidades y 37 entidades privándolas de visado para la UE y congelándoles haberes, expiraban el 15 de septiembre. Varios miembros del Gobierno ruso y personalidades afines al presidente Vladimir Putin figuran en esta lista “negra” de la UE. El gobierno de Kiev, la OTAN, la UE y Estados Unidos acusan a Rusia de enviar tropas y armas a los

rebeldes separatistas prorrusos que combaten al Ejército ucraniano en el Donbass, en el este del país. Moscú desmiente cualquier implicación en el conflicto, que ha dejado más de 6 mil 800 muertos en 16 meses. COINCIDEN CON LA 70 SESIÓN DE LA ONU Las nuevas sanciones contra Rusia fueron sincronizadas con el 70º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU para tratar de frustrar la intervención de Vladímir Putin, denunció el parlamentario ruso Frants Klintsévich. Estas sanciones tienen como objetivo que Putin cancele su intervención, “están sincronizadas especialmente con el periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU del próximo 15 de septiembre en Nueva York”, indicó.

Atentado en mezquita chiita deja 28 muertos CIUDAD CCS

Xi Jinping concedió medallas a 30 veteranos y civiles chinos y extranjeros.

El presidente chino con los más importantes combatientes. FOTOS XINHUA

China condecoró a veteranos de Guerra Mundial CIUDAD CCS

El presidente chino, Xi Jinping, concedió ayer medallas a 30 veteranos y civiles chinos y extranjeros que combatieron por China en la II Guerra Mundial, en vísperas de las grandiosas celebraciones del Día de la Victoria. Xi, también presidente de la Comisión Militar Central, dijo que todos los héroes nacionales,

incluidos aquellos de la Segunda Guerra Mundial, son la “columna vertebral” de Pekín y sus hazañas y espíritu son una gran fuerza impulsora del país. “A ninguna nación con esperanza le pueden faltar los héroes y a ningún país con perspectivas prometedoras le puede faltar los pioneros”, dijo. Según el mandatario chino, el

propósito de la ceremonia de entrega de medallas es pagar tributo a los héroes de guerra y mostrar que el pueblo chino aprecia la paz y recuerda la historia. Xi atribuyó sus hazañas heroicas a la “voluntad común del pueblo” chino, que se unió en los momentos difíciles para luchar contra la agresión japonesa desde 1931.

El presidente de China se reunió ayer por la noche con líderes de otros países y de organizaciones internacionales de visita en China para asistir a las celebraciones del jueves por el Día de la Victoria. El mandatario del país asiático, junto con su esposa Peng Liyuan, dio la bienvenida a los líderes y a sus cónyuges a las celebraciones.

El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó ayer dos atentados contra una mezquita chiita en la capital yemení que dejaron al menos 28 muertos y 75 heridos, divulgó la AFP. Según testigos, un hombre con un cinturón de explosivos hizo estallar su carga entre los creyentes cuando salían de la mezquita tras las oraciones de la tarde y poco después, cuando la gente acudía para ayudar a los heridos, otro atacante hizo estallar un coche bomba. El ataque fue para “vengar a los musulmanes contra los rafidah (chiitas)”, señala un comunicado del grupo yihadista. El EI ha reivindicado anteriormente otros atentados similares contra mezquitas chiitas, dado que considera como herejes a los creyentes de esa rama del islam, opuesta a los sunitas.


w w w. c i udadccs. i n f o

Ecuador protege bienes en riesgo por Cotopaxi CIUDAD CCS

Bienes inmuebles, repositorios culturales, museos y bibliotecas ubicados en zonas de riesgo frente a una eventual erupción del volcán Cotopaxi, concentran la atención del Ministerio de Cultura y Patrimonio, del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), a fin de prever acciones para protegerlos, publicó Andes. “Se han identificado cerca de 184 inmuebles tanto en Cotopaxi, Napo y Pichincha, que podrían ser afectadas en mayor o menor grado”, explicó Joaquín Moscoso, subsecretario de Memoria Social del Ministerio de Cultura y Patrimonio. “Los repositorios de bienes culturales con mayor riesgo de afectación son: en Cotopaxi las parroquias Latacunga, Salcedo, Pujilí, y Saquisilí; en Pichincha: Mejía, Quito y Rumiñahui; y en Napo: Archidona, Baeza, Cotundo, Quijos y Tena”, explicó Sara Bolaños, directora de Bibliotecas del ministerio.

Evo Morales anunció inversión en salud CIUDAD CCS

El presidente Evo Morales invertirá más de mil 624 millones de dólares en la construcción de 31 hospitales de segundo nivel, 11 establecimientos de tercer nivel y cuatro institutos especializados de cuarto nivel que se ejecutarán en todo el país hasta 2017, informó ABI. “Tenemos un gran programa en temas de salud al margen de lo que hicimos hasta ahora. Ya dentro del plan 2025 de la Agenda Patriótica nos hemos planteado un trabajo con los movimientos, con las alcaldías y gobernaciones”, señaló Morales. Detalló que el plan gubernamental proyecta la construcción hasta 2017 de 31 hospitales de segundo nivel en toda Bolivia con una inversión de 415 millones de dólares. Respecto a los hospitales de tercer nivel, el mandatario apuntó una inversión de 609 millones de dólares en 11 nosocomios en toda Bolivia. La inversión en los hospitales de cuarto nivel será de 600 millones de dólares.

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

Abuelas de Plaza de Mayo respaldarán a Daniel Scioli si gana la Presidencia > El gobernador bonaerense le entregó a Carlotto la data de niños institucionalizados en la dictadura CIUDAD CCS

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, mostró su respaldo al candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en caso de que resulte electo en los próximos comicios presidenciales en Argentina, publicó Télam. “Cuando seas presidente, contá con nosotros”, sostuvo Carlotto en un acto en la Casa de Gobierno provincial, donde recibió la base de datos de niños y niñas institucionalizados durante la última dictadura. Carlotto sostuvo que “Como abuela no puedo nombrar que vos Daniel sos mi candidato, nosotros no somos políticas, no tenemos partidos, somos mujeres que aprendemos todos los días algo”. Scioli aseguró que “tenemos que seguir avanzando en estos sólidos cimientos” y remarcó que “lo importante que tiene este Gobierno es entregar estos datos que llegan al corazón, al sentimiento y que dignifican la autoestima, porque estamos hablando nada más y nada menos que del derecho a la identidad”. La base de datos entregada ayer a las Abuelas corresponde al relevamiento, clasificación y análisis de la documentación de niños y niñas institucionalizados en la provincia de Buenos Aires durante el período

El candidato por el Frente para la Victoria ganó las primarias para las elecciones presidenciales. FOTO TELAM 1973-1985, y cuya base corresponde al convenio de cooperación que firmó el gobernador el año pasado entre la Provincia, Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. En ese sentido, Carlotto destacó que “esto que pasa hoy acá es úni-

co” y enfatizó que “yo creo que la promesa grande para la continuidad de un proyecto que empezó Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) es que vos sigas trabajando y sigamos trabajando juntos”. La abuela sostuvo que “todos los

que faltan hay que sacarlos de estas hojas amarillas, esos valientes que dieron la vida a los que no hay que olvidar nunca”. “Yo no tengo palabras para esto, solamente desearte lo mejor, y desde ya también, cuando seas presidente, contá con nosotros”, reiteró.

Fiscal pedirá cese del cargo de Pérez Molina CIUDAD CCS

La fiscal general guatemalteca, Thelma Aldana, afirmó ayer que pedirá la cesación del presidente Otto Pérez Molina cuando este llegue al juzgado que lleva el caso La Línea, red dedicada al desvío millonario de dólares, difundió PL. La jefa del Ministerio Público hizo esta afirmación durante un encuentro de trabajo junto al representante de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez, en un hotel capitalino. “La lucha por la restauración moral de la República apenas empieza y requiere la participación de toda la ciudadanía”, expresó el colombiano Velázquez, al frente de ese ente adscrito a Naciones Unidas.

Hoy mismo César Calderón, abogado del mandatario, presentó un memorial ante el juez Miguel Ángel Gálvez, a cargo del caso, en el cual asegura que Pérez Molina se pone a la disposición de la justicia y acudirá a las citaciones que le hagan. “Nuestra disposición continúa, en el momento en el que el juez requiera su presencia en los tribunales, él se presentará”, declaró el profesional del Derecho. La semana pasada Gálvez ligó a proceso y envió a prisión preventiva a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, sindicada de codirigir La Línea junto a Pérez Molina. Con 132 votos a favor, ninguno en contra y 26 ausentes, ayer se le retiró la inmunidad al jefe de Estado, lo cual permite que este enfrente la justicia como un ciudada-

Aldana y Velásquez se reunieron con empresarios españoles. FOTO AFP no común. El despojo de esa exención al gobernante fue un suceso sin precedentes en la historia de

Guatemala, país centroamericano que el venidero domingo celebrará elecciones generales.


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El canciller Ricardo Patiño ha sostenido encuentros con sus coterráneos en la Embajada de España.

Grupos de activistas se congregan en una plataforma de afectados por las hipotecas.

Ecuatorianos en España sin hogar tienen apoyo de Correa > Los migrantes de este país suramericano enfrentan a los bancos con abogados proporcionados por la Embajada de Ecuador en Madrid GORKA CASTILLO EL TELÉGRAFO

El mercado consiguió que las estrecheces económicas que llevaron a miles de ecuatorianos a España dejaran de existir. Algunos, incluso, comenzaron a pisar los peldaños de la clase media arrastrados por una bonanza financiera que resultó ser una trampa. Las hipotecas que en 2009 servían para comprar una vivienda se transformaron en alimento para los desahucios un año después. La crisis les llegó a dentelladas y cortó de cuajo sus ilusiones, desde Murcia hasta Madrid. Ahora que parece haberse decretado una pequeña tregua, al menos hasta conocer el resultado de las elecciones generales que se celebrarán el próximo noviembre, los rigores del fraude son como un fantasma que reaparece en cada llamada anónima que reciben los más de 30 mil migrantes hipotecados. Pero algo ha cambiado en estos últimos años porque hoy no se percibe igual la angustia del inicio de la crisis. El miedo no se ha disipado, es cierto, pero el programa de asistencia jurídica y acompañamiento en materia hipotecaria que hace tres años puso en marcha el Gobierno del presidente Rafael Correa ha derribado el estigma que los paralizaba. Al menos a 30 mil familias que aseguran “estar superando” el influjo aterrador que provoca un banco enojado. Cerca de 2 mil migrantes ya le han doblado el brazo a las entidades financieras en los tribunales,

pero cientos de dramas aún están en el camino. En un pequeño salón sin más adornos que una gran bandeja de manzanas aguarda Letizia Chiriboga, de 35 años, divorciada y con un hijo menor a su cargo. A Letizia se le incendia el rostro cuando le preguntan por qué sigue en España. “Porque me lo quitaron todo”, responde como prólogo a la extensa explicación de su gran drama. Llegó a Madrid cuando la moneda ecuatoriana fue estrangulada por la especulación. “Desde entonces he trabajado de limpiadora en las oficinas de una empresa, luego en un supermercado y finalmente cuidé a unos viejitos. Conocí a mi marido y al casarnos pedimos un crédito para comprar una vivienda en Leganés”, explica. El 12 de junio de 2010 se quedó sin empleo y el 21 de agosto su marido la abandonó. Recurrió a conocidos para ver si aparecía alguien con influencia. Envió cartas al ministro español de Economía, llamó al PSOE, a Izquierda Unida. Nada. Ni una respuesta de apoyo. No es fácil mover cielo y tierra, con una maleta vacía y un niño agarrado a la pierna desde un teléfono público. “Y luego la hipoteca, que estaba a mi nombre. Tuve que trasladarme a casa de unos amigos ecuatorianos. Todo fue desesperante. Aguanté lo que pude y me planteé regresar a Quito con mi hijito y mucha pena. Pero decidí luchar”, asegura mientras pierde la mirada en la vista que le ofrece su ventana: una habitación en el barrio madrileño de Vallecas.

“Viví dos veces el mismo engaño. Primero en Ecuador y luego aquí. Te levantas una mañana y te dicen que ya no tienes nada. Eso no te hace más fuerte sino que te hace llorar con más fuerza”, sentencia Letizia, bajo el abrasador sol de un mediodía veraniego. El pasado año puso su caso en manos de uno de los 34 letrados que trabajan en el servicio de asistencia jurídica del Gobierno ecuatoriano y, aunque perdió su casa, lograron que las instituciones municipales de la capital española le renten una vivienda a un precio social. Su hijo se llama Damián y crece feliz pese a los estragos que ha causado el mercado libre en su familia. Resulta trágico que tras una década de logros para miles de migrantes que llegaron a España, luego de una estafa vean nuevamente tambalearse sus reconstruidas vidas por una estafa mayor. Porque la crisis más brutal en casi un siglo continúa desbrozando muchos sueños. Cuando el día declina en el municipio navarro de Burlada, es apenas mediodía en el cantón guayaense de Balzar, donde hace 55 años nació Joffre Burgos Jiménez. Fondeó en esta orilla del mundo en el año 2000, siguiendo los pasos de miles de compatriotas decididos a ser dueños de un techo y proporcionar un porvenir menos arduo a sus hijos del que recibieron del viejo régimen ecuatoriano liquidado. Los primeros 11 años en España Joffre trabajó como empleado fijo en una multinacional de automó-

El 1º de mayo marcharon en Madrid para exigir que se eliminen los recortes. viles en Navarra. Fue entonces cuando “cazó” una hipoteca y sacó la calculadora: si dejaba mil 470 euros del sueldo mensual podía embarcarse en la compra del apartamento. La economía española era entonces una gran ola que solo parecía curvarse hacia el cielo y sobre ese lomo magnífico puso su futuro. El banco no le dio peros sino “que me animó a solicitarlo con argumentos como que a largo plazo era más económico que el alquiler y que podría traer al resto de mi familia”. Pero las cosas empezaron a torcerse. Subió el índice europeo de oferta interbancaria como el termómetro en un desierto y el plazo para pagar la hipoteca se amplió a 35 años porque las mensualidades bajaron a 970 euros. “Iba a estar el resto de mi vida pagando al banco”, añade. En 2012 perdió su empleo y desde entonces no tiene trabajo. “Me angustiaba porque no podía pagar ni el alquiler social y decidí unirme a las Marchas por la Dignidad y a los Afectados por la Hipoteca”, confiesa con las manos desnudas. Para atemperar los efectos devastadores de la depresión, la asistencia a afectados por las hipotecas da servicios de ayuda psicológica. Desde la Embajada ecuatoriana hacen acopio de cifras de migrantes que se han divorciado, se han

suicidado o presentan alteraciones psicológicas inducidas por su amplia exposición al trauma de perder la vivienda. Joffre conoce varios casos pero se los reserva. Prefiere hablar como el activista que es. “Todos me conocen como el hombre del megáfono porque no falto a una concentración para exigir los derechos que nos arrebataron”, dice, aunque no resulte fácil con una deuda de 5 mil euros a cuestas y después de haber pagado 100 mil por una vivienda que ya no le pertenece. “El banco ha intentado facilitarme un poco las cosas y me ofreció un alquiler social para vivir. Quizá porque saben que soy activista y no me voy a callar”, asegura. De lo que Joffre Burgos está agradecido “de verdad” es al compromiso del Gobierno ecuatoriano con los miles de migrantes en su misma situación. “Esta ayuda jurídica que nos dispensa – su caso está en manos de una de las 34 letradas contratadas para cubrir las necesidades de los migrantes afectados en 21 ciudades españolas– debería ser un ejemplo para otros gobiernos del mundo cuyos ciudadanos en el extranjero viven nuestra misma situación. Estoy orgulloso de mi presidente y también del canciller”, sentenció Joffre.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

21

Protestan en Hungría bloqueo de trenes > Mientras que cientos de inmigrantes que huyen de la guerra del Medio Oriente se les detiene en Budapest para no llegar a Alemania, llegan más CIUDAD CCS

Cientos de indocumentados protestaban ayer en las afueras de la principal estación internacional de trenes de Budapest, bloqueada por la policía para impedir que los migrantes partan hacia otros países europeos como Austria y Alemania, publicó Prensa Latina. Las fuerzas del orden evacuaron el martes la estación y controlan las entradas a sus instalaciones para evitar el paso de esas personas, quienes pasaron la noche en la calle sobre cartones y mantas. De acuerdo con el Gobierno, la medida fue tomada para cumplir con las leyes de la Unión Europea (UE), según las cuales quienes deseen desplazarse a través de los 28 países deben tener pasaporte válido y un visado Schengen. No obstante, el lunes las autoridades húngaras suspendieron, por razones aún sin explicar, los controles en la estación y miles de migrantes llegaron a Austria y Alemania en trenes. Un grupo de voluntarios brindó alimentos a los indocumentados y convocó a manifestaciones contra las medidas anunciadas por la dirección del país como el recrudeci-

miento de las penas por la migración ilegal y el reforzamiento de la seguridad en las fronteras, con el envío de militares. Hungría se ha convertido en un punto importante de concentración de foráneos que buscan llegar a países occidentales, después de cruzar Turquía, navegar hasta Grecia, pasar a Macedonia y viajar en tren hasta la vecina Serbia. Recientemente Budapest anunció el fin de la construcción de una valla de 175 kilómetros de longitud en la frontera con Serbia para impedir el paso de migrantes, lo cual fue criticado por organismos humanitarios. La Organización Internacional para las Migraciones estimó que el muro no detendrá el flujo de indocumentados y sí beneficiará a las mafias de tráfico de personas. Sin embargo, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, justificó la iniciativa al afirmar que los foráneos representan una amenaza para la seguridad, la prosperidad y la identidad europea, postura reprochada por defensores de los derechos humanos. Está previsto que Orban se reúna hoy con directivos de la UE para analizar la situación.

Un niño sirio desde la estación húngara de ferrocarriles pide con un cartel escrito en inglés que lo ayuden. FOTO AFP La Comisión Europea confirmó ayer que tramita con urgencia una ayuda de ocho millones de euros solicitada por el Gobierno húngaro para incrementar sus capacidades de recepción de refugiados. Además, el Ejecutivo comunitario anunció la visita a Budapest el próximo lunes del comisario de Inmigración y del Interior, Dimitris Avramopolous. EUROTÚNEL BLOQUEADO Unos seis trenes de alta velocidad suspendieron su circulación a través del Eurotúnel debido a los intentos de varios migrantes de abordarlos para llegar al Reino Unido, confirmó ayer la empresa. Los convoyes fueron detenidos cerca de la estación de Calais, en el norte de Francia, y permanecieron parados con cientos de pa-

sajeros a bordo durante la noche del pasado martes. Según la compañía Eurostar, encargada de servicios ferroviarios a través del paso submarino que cruza el Canal de la Mancha, uno de los trenes debió retornar a París, pero el resto continuó sus viajes a Londres en las últimas horas. Tras conocerse lo sucedido, la policía francesa intervino y cortó la electricidad en el lugar de los hechos por motivos de seguridad. El caos en Calais donde miles de indocumentados acampan en precarias condiciones, a la espera de una oportunidad para llegar al Reino Unido, forma parte de la crisis migratoria en Europa, considerada la más grave desde la Segunda Guerra Mundial. A finales de julio se registraron numerosos intentos nocturnos

por ingresar al Eurotúnel para realizar el viaje, pero la cifra disminuyó en las últimas semanas debido al incremento de la seguridad francesa y británica. MÁS REFUGIADOS Miles de refugiados e inmigrantes, muchos de ellos sirios, llegaron ayer al puerto del Pireo, en Atenas, con el objetivo de seguir su periplo hacia el norte de Europa. También, al menos doce sirios, entre ellos cinco niños, se ahogaron frente a las costas de Turquía al naufragar dos embarcaciones que habían salido de la ciudad turca de Bodrum e intentaban llegar a la isla griega de Kos, puerta de entrada a la Unión Europea. Otros 3 mil pudieron ser salvados por la guardia costera italiana en el Mediterráneo en las últimas 24 horas.

Al debate exceso policial en Cifra de desempleados en España EEUU por muerte de hispano se ubica en más de 4 millones CIUDAD CCS

La muerte en Texas de un hispano, a manos de dos agentes, renueva el debate sobre el uso excesivo de la fuerza por la policía en Estados Unidos, difundió PL. El hecho –ocurrido el viernes último– ganó prominencia luego de que la estación televisiva local KSAT-12 publicara un video, grabado por un testigo desde su auto, en el que se aprecia a Gilbert Flores, de 41 años, con sus manos arriba en el momento de ser abatido a tiros por los policías. El Buró Federal de Investigación (FBI) estudia el incidente a fin de

determinar “si se produjo una violación de los derechos civiles como resultado de un uso excesivo o injustificado de la fuerza”, indicó Michelle, portavoz de esa agencia. La alguacil del condado de Bexar, Susan Pamerleau, explicó que Flores estaba fuera de su casa –en el norte de San Antonio– y armado con un cuchillo cuando llegaron los agentes Greg Vásquez y Robert Sánchez, quienes acudieron tras una denuncia sobre un altercado familiar. En la casa, los policías encontraron a una mujer con un corte en la cabeza y a un bebé de 18 meses.

CIUDAD CCS

El desempleo creció en España en 21 mil 679 personas en agosto en relación con el mes anterior y elevó a cuatro millones 67 mil 955 el número de parados, informó ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de ese país. Tras seis meses de reducción de la cantidad de desempleados inscritos en los servicios oficiales, el paro aumentó en la mayoría de los sectores económicos con el mayor crecimiento en servicios (22 mil 876 personas) y solo cayó en la agricultura (5 mil 964), divulgó Prensa Latina

Sin tener en cuenta ocupaciones propias de la temporada, la cifra de desempleados disminuyó en cinco mil 723 personas el mes pasado. El desempleo creció entre los hombres en 11 mil 125, en 10 mil 554 entre las mujeres y en jóvenes menores de 25 años disminuyó en mil 34. El pasado mes se firmaron un millón 248 mil 146 contratos, 547 mil 567 menos que en julio y la mayoría de ellos (un millón 167 mil 856) tuvieron un carácter temporal, característica del mercado laboral español en los

últimos tiempos. Para los sindicatos la temporalidad y las jornadas de trabajo reducidas provocan un deterioro de la calidad del empleo y ensombrecen las cifras positivas que se venían exhibiendo en los pasados seis meses. Según fuentes sindicales, la cantidad real de desempleados supera los cinco millones si se incluyen personas que ya no acuden a inscribirse en las oficinas de desempleo porque dejaron de recibir subvenciones, cobertura que solo protege a 55% de los necesitados.


22 GALERÍA CCS

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

China celebró 70 años de victoria Las Fuerzas Armadas de China celebraron un grandioso desfile militar con motivo del 70º aniversario de la victoria del pueblo chino en la Guerra de Resistencia contra Japón y del final de la Segunda Guerra Mundial. En el desfile militar están participando 17 unidades extranjeras y diez grupos de desfile chinos. En el acto marcharon militares de Cuba, México, Venezuela, Afganistán, Bielorrusia, Rusia, Camboya, Egipto, Fiyi, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Pakistán, Serbia, Tayikistán y Vanuatu. Participan más de 12 mil efectivos militares. FOTOS AFP/XINHUA

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Venezuela ganó a Puerto Rico 74-63 > Con la segunda victoria el quinteto patrio avanza a la segunda ronda del Preolímpico de Baloncesto MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

La selección venezolana logró ayer su segundo triunfo al vencer a Puerto Rico (74-63), y de esta manera se mantiene invicto en el Preolímpico de Baloncesto de México-2015. Con este triunfo, la Vinotinto de básquet, que dirige el técnico Néstor García, asegura su presencia en la segunda fase. En el primer cuarto, el elenco nacional contó con la labor ofensiva de José “Grillo” Vargas, quien lució con dos triples. Sin embargo el armador puertorriqueño José Barea fue un verdugo desde el perímetro al anotar dos tiros de larga distancia, para aportar a la ventaja del cuadro caribeño 22-20. En el segundo parcial, Venezuela contó con una efectividad de tiros desde el perímetro, dos de ellos aportados por Javinger Vargas, así como otros dos triples por parte de Windy Graterol y Heissler Guillent, uno cada uno, para sellar la ventaja a la causa criolla 43-37. Ya en el tercer parcial, el quinteto venezolano mantuvo su excelente defensa, aunado a las rotaciones que llegaron en su momento. Los tiros desde la larga volvieron a ser efectivos para los criollos gracias a Javinger Vargas y John Cox con un triple cada uno, para seguir arriba en el marcador 62-49. Para el cuarto final, los criollos mantuvieron su esquema de defensa para lograr el triunfo (74-63). Los mejores por Venezuela fueron Windy Graterol con 13 puntos y José Vargas con 12 tantos. Mientras que por los boricuas

CIUDAD CCS

La máxima figura de Académicas de Caracas es su capitana María José Pérez. La punta llevó al sexteto a la final la zafra pasada y este año arrancó con el mismo empuje. Ayer fue elegida como la Más Valiosa de la primera semana de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV), en su rama femenina. En los dos juegos que las capitalinas vencieron a Bucaneras de La Guaira, la maracayera logró 55 puntos, de los cuales 46 los consiguió en ataques, seis productos de bloqueos y tres por servicios.

ABREVIADOS> Fabio Aru asumió liderato en la Vuelta a España El equipo Astana dio un golpe de autoridad ayer en la etapa reina de la Vuelta a España, ganando con Mikel Landa y colocando al italiano Fabio Aru como nuevo líder en una jornada en la que los grandes perdedores fueron los Movistar y el británico Chris Froome (Sky), dijo AFP.

Durban organizará Juegos de la Mancomunidad La ciudad surafricana de Durban fue nombrada ayer organizadora de la edición de los Juegos de la Mancomunidad-2022, tras el retiro en febrero de Edmonton, Canadá, por lo que se convertirá en la primera ciudad africana en recibir esta competición. El anuncio lo hizo ayer en Auckland la Federación de los Juegos de la Commonwealth (CGF), informó AFP.

Cubanos viajan al VIII Mundial Juvenil de Boxeo El alero criollo Windy Graterol fue el mejor anotador de la Vinotinto de básquet con 13 puntos. FOTO DANIEL CÁRDENAS/FIBA destacaron en el ataque José Barea con 20 unidades y Reinaldo Balkman con 18 tantos. Hoy a las 6:30 pm, el cuadro criollo jugará ante Canadá. En la cuarta fecha del Preolímpico de Baloncesto, también se disputarán los siguiente encuentros: República Dominicana enfrenta a Uruguay a las 12:30 pm (hora Venezuela). Argentina se mide ante Cuba a partir de las 2:30 pm, mientras que México y Panamá cierran la jornada con el partido a efectuarse a las 8:30 pm.

María José Pérez elegida la mejor en Liga de Voleibol ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ

23

De acuerdo con el departamento de prensa de Académicas, la jugadora de 1,87 metros de estatura fue digna de la distinción en la misma instancia de la temporada anterior. “Estoy bastante contenta por el reconocimiento. Debemos seguir trabajando para los partidos que nos quedan. Esto me motiva a seguir y ayudar a mi conjunto en los que se pueda”, declaró Pérez, quien conquistó el título en Indonesia con el Jakarta Club. Este fin de semana, Académicas le servirá la mesa al Deportivo Anzoátegui en la UCV.

México mantiene invicto al ganarle a Brasil El quinteto de México, guiado por el ataque de Gustavo Ayón, quien lució con 27 puntos, se impuso 66-58 ante Brasil, y con este triunfo mantiene su invicto de dos victorias en el Preolímpico de Baloncesto. Por los brasileños Vitor Benite fue el mejor atacante con 23 tantos. República Dominicana salió a jugar ante Panamá como si fuera la final para vencer 83-66 en el Preolímpico de Baloncesto de México, triunfo que

tuvo como artífice al escolta de la NBA, James Feldeine con 16 puntos. En otras acciones, Canadá masacró (101-59) a la débil Cuba, que con esta derrotas se queda sin posibilidades de avanzar a la siguiente fase del torneo. El NBA Nicolas Staukas junto a Andrew Wiggins fueron los líderes anotadores del elenco canadiense con 15 tantos cada uno. Jasiel Rivero fue el más destacado de los cubanos con 20 unidades.

Muguruza jugará hoy ante Konta en Abierto de EEUU La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza se enfrentará hoy en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos a la australiana Johanna Konta. Muguruza logró su primer triunfo la víspera ante la alemana Carina Witthöft (6-2 y 6-4). Mientras que su adversaria Konta superó a la estadounidense Louisa Chirico por 6-3 y 6-0. En otros resultados del torneo, el campeón defensor, el serbio Marin Cilic clasificó a la tercera ronda al derrotar al ruso Evgeny Donskoy (6-2, 6-3, 7-5). Cilic, noveno jugador del mun-

do, se medirá por el pase a la siguiente ronda con el ganador entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el kazajo Mikhail Kukushkin. Por su parte, el suizo Roger Federer cumplió en su estreno, al batir con resultado de 6-1, 6-2, 6-2 al argentino Leonardo Mayer. Mientras tanto, el español David Ferrer aseguró su pase a la otra instancia al dominar al serbio Filip Krajinovic. Ferrer venció con parciales de 7-5, 7-5, 7-6 (7-4), y ahora se medirá ante el francés Jeremy Chardy, que superó al eslovaco Martin Klizan por 7-5, 6-4, 7-6 (7/1). MAC

Los cubanos que participarán en el VIII Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo (15-16 años) viajaron ayer a San Petersburgo, Rusia, donde se efectuará el torneo del 4 al 12 de este mes, dijo Prensa Latina. La escuadra caribeña la integran los púgiles Yan Marcos, en los 46 kilogramos, Elio Crespo (52), Edel Acosta (60) y Christian Pinder (75).

Ministro ruso asume federación de fútbol El ministro de Deportes ruso, Vitali Moutko, fue elegido ayer por unanimidad presidente de la Federación Rusa de Fútbol (RFU), puesto que estaba vacante desde la salida del antiguo presidente Nikolaï Tolstykh en mayo pasado, difundió AFP. Moutko era el único candidato desde la retirada del diputado nacionalista Igor Lebedev. Ocupará el puesto hasta los comicios de septiembre de 2016.

EEUU lanza a Los Ángeles para Olimpiadas de 2024 El Comité Olímpico de Estados Unidos oficializó que Los Ángeles será la ciudad de ese país que aspirará a obtener la sede de los Juegos Olímpicos de 2024, señalaron agencias. Los Ángeles, que albergó las olimpíadas en 1932 y 1984, emularía a Londres como la segunda ciudad que monta tres veces cita. Boston fue elegida en principio, pero su candidatura naufragó en julio por una fuerte oposición en la ciudad.


24 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

Miguel Cabrera dejó en .359 su promedio al bate > El inicialista de Detroit se fue de 2-1 antes de ser expulsado del partido contra Kansas City > No lo sacaban de un juego desde el 21 de mayo WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Miguel Cabrera conectó anoche de 2-1 antes de ser expulsado del partido en el cuarto inning, y se reafirmó como líder bate de la Liga Americana con su average de .359, el más alto en las Grandes Ligas. Los Reales de Kansas City obtuvieron la victoria 12-1 sobre los Tigres de Detroit y continuaron abonando el camino que los lleve de nuevo a la postemporada. Cabrera protestó un conteo de bolas y strikes, lo cual decretó su salida automática, algo que no sucedía desde el pasado 21 de mayo. Tras sufrir una lesión en la pantorrilla izquierda, el criollo estuvo fuera de acción entre el 4 de julio y el 13 del mes pasado. El inicialista regresó encendido y, luego de reunir las apariciones que necesitaba, recuperó el sitial

como el mejor toletero del joven circuito el sábado último. BATE EN MANO Eugenio Suárez (Cincinnati) ligó de 3-2, doble, carrera anotada (CA) y empujada (CE) en el triunfo de los Rojos 7-4 sobre los Cachorros de Chicago . Martín Prado (Miami) despachó de 4-2, 2 CE, y ayudó a los Marlins a vencer 7-3 a los Bravos de Atlanta. Alcides Escobar (Kansas City) bateó de 4-1, fletada; sus compatriotas Salvador Pérez de 2-0, anotó. Pablo Sandoval (Boston) falló en cuatro viajes, fletó una, pero los Yanquis liquidaron a los Medias Rojas 13-8. EN LA LOMITA Williams Pérez (Atlanta) y Héctor Rondón (Cachorros) sufrieron sendas derrotas.

Gregorio Machado dirige minicamp del Magallanes ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Los primeros tripulantes de Navegantes del Magallanes saltaron el pasado martes al diamante del José Bernardo Pérez de Valencia, para ponerse a tono en un minicamp dirigido por Gregorio Machado, coach de banca de la galera. Aunque la pretemporada oficial de los navieros arrancará el día 14 del presente mes, algunos peloteros que no vieron acción en ligas profesionales se dieron cita con el fin de ser evaluados por el cuerpo técnico de la novena. De acuerdo con el departamento de prensa de los filibusteros, los nombres más destacados que se reportaron fueron los monticulistas Edgar Martínez, Keivi Rojas, Gabriel Alfaro y el experimentado Enyelber Soto.

“Fue un trabajo satisfactorio. Los peloteros están en buena forma. Creo que es un grupo que nos puede ayudar mucho, sobre todo a inicios de temporada”, expresó Machado, quien estuvo acompañado por los coaches Edwin Hurtado y Luis Colmenares, quienes tendrán las riendas del equipo hasta la llegada del mánager Carlos García y el técnico Omar Malavé, aproximadamente el día 20. Las únicas incorporaciones ayer fueron el receptor Jackson Valera y el lanzador derecho Oswaldo Sosa. El jardinero Frank Díaz visitó el estadio y aseguró que se reportará el primer día de la pretemporada. El alto mando de los magallaneros espera en los próximos días la presencia de los serpentineros zurdos Jesús Martínez, José Mijares y el diestro Pedro Guerra.

El slugger de los Tigres salió en el cuarto capítulo, tras protestar un conteo de bolas y strikes. FOTO JAMIE SQUIRE/AFP Pérez (4-6, 5.65) toleró nueve hits, entre ellos un cuadrangular, y seis rayitas, cuatro limpias, en 5.0 entradas ante Miami. Dio una base por bolas. Mientras, Rondón (5-3, 1.50) aceptó tres indiscutibles, incluido un estacazo de vuelta entera, y trío de anotaciones, todas sucias, en el noveno episodio. Edward Mujica (Atléticos) retiró el sexto sin problema, aunque Oakland cayó 9-4 ante los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim. César Jiménez (Cerveceros) se sacó el sexto con un hit, para respaldar el lauro de Milwaukee 9-4 sobre los Piratas de Pittsburgh.

José Altuve se recuperó en agosto > Agosto ha sido el mejor mes de José Altuve, camarero de los Astros de Houston, en la presente temporada. En 28 juegos logró conectar 45 imparables en 120 turnos que da un promedio al bate de .375 > El maracayero ligó en julio para .317, en junio lució .280, en mayo .231 y entre abril y marzo .367 > Otro venezolano que vivió un agosto fuera de serie fue David Peralta, jardinero de los Cascabeles de Arizona. El tolete zurdo emuló a Altuve con .375 de average. Además impulsó 23 carreras

Mejía llegó a 23 jonrones y 75 empujadas en Japón En Venezuela, Estados Unidos y Japón, Ernesto Mejía ha demostrado ser un paleador con poder y que es capaz de batear para promedio. Por eso, el portugueseño considera que su año ha sido malo, a pesar de haber arribado ayer a las 75 carreras remolcadas en la campaña de la liga nipona. El espigado inicialista llegó a la cifra de fletes tras impulsar tres y conectar el vuelacercas 23 de la temporada en la victoria de su equipo, Leones de Seibú, sobre Halcones de SoftBank (13-3) reseñó el portal beisboljaponés.com. El llanero ha declarado en diversas ocasiones que no está contento con su rendimiento al bate este año, pues apenas promedia para .228 y posee un porcentaje de embasado de .301. Guarismos bajos para su historial.

Mientras, su average de por vida en las siete campañas que posee en nuestro país es de .285 y en el sistema de ligas menores en Norteamérica de .281. Los problemas de Mejía comenzaron durante la pretemporada del circuito nipón, cuando se presentó con sobre peso. Según el propio jugador, la inactividad lo afectó de manera considerable, pues la campaña pasada no se pudo uniformar con las Águilas del Zulia. No obstante, la campaña del inicialista se podría considerar buena para cualquier otro pelotero. Con las 75 impulsadas superó su tope personal en Japón que era de 73 el año pasado, cuando debutó en la liga. En esa oportunidad conectó 34 jonrones y alcanzó 230 almohadillas. ASR

> Pero el mejor pelotero criollo en el pasado mes fue Miguel Cabrera (Tigres de Detroit), al exhibir un promedio de .396, con un porcentaje de embasado de .479 > A pesar de solo tener un promedio de .235, el marabino Carlos González fue el referente del poder venezolano en el mes al conectar 10 vuelacercas. El jardinero de los Rockies de Colorado es líder en vuelacercas de la Liga Nacional con 31 estacazos > El derecho Aníbal Sánchez no sintió dolor en su brazo de lanzar tras soltar algunas pelotas el pasado martes

Leones anunció firma de relevista Josh Martin El bullpen parece ser la prioridad de Leones del Caracas en las primeras contrataciones de lanzadores importados para la temporada 2015-2016. Ayer, la gerencia melenuda anunció la firma del relevista Josh Martin. “Martin es un relevista de los Indios de Cleveland con una recta por encima del promedio, una slider bastante buena y con todas las características de para ser un cerrador o setup”, dijo Miguel Ángel García, asistente de la presidencia. El pítcher tiene una efectividad de 2.20 en 65.1 innings de labor en Doble A y se une al cerrador Mark Montgomery, así como a los jardineros Félix Pérez, Wyton Bernard, Aharon Eggleston y Ben Gamel, quienes ya fueron contratados. ASR


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

25

Abanderada selección de Distrito Capital > Luis Paiva recibió el estandarte con el cual desfilarán atletas caraqueños en la inauguración de los II Juegos Paranacionales JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Luis Paiva recibió de manos del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, la bandera con la cual desfilarán los 153 atletas caraqueños en los II Juegos Deportivos Paranacionales que comenzarán este sábado en San Felipe, estado Yaracuy, y que tendrán como subsede a Barquisimeto, Lara, hasta el 15 del este mes. Paiva, doble medallista (oro y plata) en los V Juegos Parapanamericanos de Toronto, dijo que era un honor para un barloventeño de nacimiento ser abanderado deportivo de Caracas. “Gracias a la Subsecretaría de Deportes del Distrito Capital, a MinDeporte, he podido desarrollar mi carrera y darle triunfos en el atletismo (discapacidad intelectual) a la capital y a Venezuela. Esta bandera nos representa a todos los deportistas caraqueños y la haremos ondear en Yaracuy”, indicó Paiva, quien subió al podio en Canadá en los 400 y 1.500 metros planos. RECONOCIMIENTO REVOLUCIONARIO Dugarte otorgó el Gran Cordón del Distrito Capital a los 13 atletas ganadores de medallas en los XVII Juegos Panamericanos y V Parapanamericanos de Toronto. “Ellos son la Generación de Oro que bautizó el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, y que hoy continúa profundizando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Todos son héroes y heroínas de Caracas y Venezuela”, dijo Dugarte. El funcionario capitalino recordó que fue precisamente en 2006 cuando Chávez dijo que los atletas especiales (con deficiencias auditivas, visuales, motoras o intelec-

tual) tendrían sus Juegos Deportivos Paranacionales. “Eso tenemos que reconocerlo. Tan solo en la Revolución socialista estos atletas especiales han sido reivindicados con becas, viviendas, trabajos, reconocimientos. Espacios que no han sido gratuitos, sino que han sido ganados a pulso, con esfuerzo, dentro de la sociedad venezolana”, recordó Dugarte. El jefe del GDC estaba tan emocionado que se comprometió a estar presente en la inauguración de los II Juegos Paranacionales y a desfilar junto a sus atletas. EN BUSCA DEL PODIO Mientras tanto, el subsecretario de Deporte del Distrito Capital, Harold Ramos, se mostró muy optimista con miras a estos II Juegos Paranacionales. “En la primera edición de Barquisimeto-2011 culminamos cuartos en la tabla. Ahora vamos en busca de mejores posiciones y nuestros atletas tienen con qué lograrlo. Sin duda nuestros grandes rivales volverán a ser los atletas de Carabobo y Miranda”, señaló. En cuanto a las fortalezas de la delegación de Caracas, Alirio Seijas, jefe de Misión en la subsede de Lara, explicó que el grueso de medallas para Distrito Capital se aspira a que sean conquistadas por la natación, el baloncesto sobre sillas de ruedas y el atletismo. Junto a Dugarte, Ramos y los atletas, estuvo el viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte, José Alejandro Terán, quien reconoció el buen momento deportivo que está viviendo la capital venezolana. “Sin duda Caracas se ha convertido en una fuente importante de suministro de deportistas para las

Zamora, Carabobo y Danz a cuartos en Copa Venezuela CIUDAD CCS

El Zamora Fútbol Club, Carabobo FC y Deportivo Anzoátegui (Danz) completaron anoche el cuadro de los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Venezuela, tras los encuentros de vuelta. A primera hora, en Coro, los zamoranos empataron a cero con el Unión Atlético Falcón y sacaron rédito de la victoria 2-1 alcanzada en la ida en Barinas.

Por su parte, los orientales despacharon 2-0 a Mineros de Guayana, en Puerto La Cruz, gracias a los goles de Mago en el minuto 53 y de Castillo (91). En Cachamay, el Danz se llevó el triunfo 2-1. Finalmente, en Guanare, los carabobeños liquidaron 1-0 a Llaneros de Guanare, con diana de Bareiro (42). La tropa granate sentenció la llave en casa con un contundente 4-1.

El medallista paraparamericano ondeó la enseña de la ciudad en el Teatro Principal. FOTOS AMÉRICO MORILLO selecciones de Venezuela. No hay que olvidar que después de una sequía de más de una década, Caracas volvió a ser campeón en los Juegos Nacionales Juveniles 2013. Es la entidad que más atletas aportó para los Panamericanos y Paraparamericanos de Toronto, entre otros logros”, recordó Terán. En nombre del ministro Pedro Infante, Terán se comprometió en continuar aportando mejoras en el deporte, donde la base fundamental son los atletas, la llamada Generación de Oro. “Vendrán nuevas mejoras en instalaciones deportivas de todo el país; especialmente en la creación y potenciación de Centro Nacionales de Alto Rendimiento, algunos de los cuales bien podrían funcionar en Caracas”, destacó Terán.

VOCES DEL DEPORTE

MAURICIO BRICEÑO

YOLEIDYS FERNÁNDEZ ÁNGEL BEOMONT

Judoca y medallista de bronce en Toronto

Jugadora de tenis de mesa sobre sillas de ruedas

Jugador de baloncesto sobre sillas de ruedas

Estos II Juegos Paranacionales nos servirán de preparación para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

Gané dos bronces en Toronto. Vengo de una preparación en España, así que aspiro al oro en esta cita deportiva.

Distrito Capital tiene chance en los deportes de conjunto y, en el caso del baloncesto, apostamos por la final.

Vinotinto se asienta en Puerto Ordaz ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Está pautado en el itinerario que hoy la Vinotinto se instale en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con el fin de realizar los últimos entrenamientos en el gramado del Estadio Cachamay para enfrentar mañana a Honduras en partido de carácter amistoso. El reconocimiento de la cancha guayanesa se realizará a las 6:30 pm, según un comunicado enviado por el departamento de prensa del seleccionado tricolor.

Antes de partir a la ciudad guayanesa el combinado nacional realizó una práctica a puerta cerrada en horas de la tarde de ayer, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, ubicado en la isla de Margarita, en donde se realizaron seis sesiones de acondicionamiento desde el pasado lunes. Noel “Chita” Sanvicente, seleccionador vinotinto, ya cuenta con todos sus convocados. El último que se unió a la concentración fue Oswaldo Vizcarrondo, zaguero central y uno de los capitanes.

SUB-20 TRABAJA EN YARACUY Por su parte, la selección venezolana sub-20 completó ayer sus primeras cuatro sesiones de entrenamiento pautadas por Rafael Dudamel, su director técnico. El combinado lleva tres días de concentración en el Estadio Florentina Oropeza, ubicado en San Felipe, estado Yaracuy. A través de un comunicado, el equipo de prensa de la oncena informó que los trabajos consistieron en cabeceo de balones y ejercicios de calentamiento.


26 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EFEMÉRIDES> Se firma el Tratado de París en Europa En 1783 se firmó el Tratado de Paz de Versalles o Tratado de París, entre España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia, tras el término de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. Mediante ese convenio, Gran Bretaña reconoció la independencia de Estados Unidos, la soberanía española sobre Menorca, las dos Floridas y Honduras y a cambio les fue reconocida su hegemonía sobre las Bahamas y el Peñón de Gibraltar.

Se funda el Círculo de Bellas Artes En 1912 se fundó el Círculo de Bellas Artes, asociación artística integrada por jóvenes pintores, periodistas, escritores, poetas, músicos y otras personas vinculadas al arte, en Caracas. Entre las personalidades que formaron parte del mismo destacaban figuras como Manuel Cabré, Leoncio Martínez, Armando Reverón, Rómulo Gallegos y Andrés Eloy Blanco. El Círculo de Bellas Artes albergó la reacción de los jóvenes artistas contra las rígidas reglas del arte académico, redimensionando el arte venezolano en todas sus facetas.

Nace el escritor Eduardo Galeano En 1940 nació el escritor Eduardo Galeano, intelectual con una larga carrera dentro del mundo periodístico y, además, con extraordinarios aportes al ensayo, la narración y la poesía. Con el correr de los años, Galeano se ha convertido en un cronista de estos tiempos, retratando con agudeza y sencillez el quehacer de nuestros pueblos, dominados y explotados.

Fallece el artista “Indio” Figueredo En 1995 falleció el tradicionalista venezolano Ignacio Figueredo, en San Fernando de Apure. Conocido como el “Indio” Figueredo, se le considera el más grande de los arpistas venezolanos. También se desempeñó como domador, becerrero, soguero y constructor de arpas. En sus años de juventud fue reconocido como el mejor coleador de los llanos del Arauca apureño. Como compositor fue autor de más de 400 canciones, entre las que destacan El gabán, El guayabo negro, La periquera y Gavilán.

El foro Carta de Jamaica en el Siglo XXI llega hoy al Teatro Nacional > Participarán el alcalde Jorge Rodríguez, Pedro Calzadilla, Jorge Núñez y Amílcar Figueroa TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Hoy desde las 10:00 am, en el Teatro Nacional se llevará a cabo el foro itinerante Carta de Jamaica en el Siglo XXI, con el objetivo de debatir, reflexionar y analizar el pensamiento y las ideas del Libertador Simón Bolívar. La actividad contará con la presencia del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; el presidente de la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica, Pedro Calzadilla; el director de la Academia Nacional de Historia de Ecuador, Jorge Núñez, y el investigador ecuatoriano Amílcar Valera. Calzadilla contó que Amílcar Valera hizo un hallazgo simbólico e importante para Venezuela. “Encontró el manuscrito original y en castellano de la Carta de Jamaica. Desconocíamos su existencia y Valera dio con ese documento tan importante el año pasado en un modesto archivo de Ecuador”. Las caraqueñas y los caraqueños están invitados a asistir y a participar en esta actividad. “En este hermoso teatro de la bella Caracas vengan a compartir con nosotros un momento esencial y fundamental para la reafirmación de nuestra identidad”, comentó Calzadilla. DESLPIEGUE DE ACTIVIDADES Este domingo 6 de septiembre se cumplirán 200 años de la creación de la Carta de Jamaica. Es por ello que el Centro Nacional de Historia desplegará por todo el país una serie de actividades culturales y formativas, para

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

celebrar el pensamiento emancipador y socialista del Libertador Simón Bolívar. Calzadilla informó que estas actividades comenzarán el día sábado. “A las 11:00 am inauguraremos una exposición en el Museo Bolivariano, también se distribuirá la revista Memorias de Venezuela, que se va a encartar en la prensa nacional y también distribuiremos en la plaza San Jacinto (El Venezolano) un número especial dedicado a la Carta de Jamaica”. Indicó que para el domingo se realizarán actos emotivos en el Distrito Capital. “En sus esquinas principales, en las cuadras fundacionales de la Patria y de la capital, la Plaza Bolívar, la plaza San Jacinto (El Venezolano), la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, donde nuestro pueblo podrá entregarle una flor a Bolívar para encontrarnos nuevamente con su ideario libertario, cumpliendo la misión del Comandante Chávez, quien nos indicó que la memoria histórica es una práctica cotidiana”. A su vez, las caraqueñas y los caraqueños tendrán la oportunidad de presenciar la réplica del manuscrito en castellano de la Carta de Jamaica. PENSAMIENTO BOLIVARIANO Calzadilla recordó que el pueblo venezolano está celebrando un momento especial de nuestra historia. “Son 200 años de un documento que compendia el ideario fundacional de nosotros como pueblo. En 1815, tras la caída de la Segunda República, Bolívar se encontraba fuera de Venezuela y

cultura.ciudadccs@gmail.com

encuentra en Jamaica un espacio para reflexionar profundamente sobre la situación del país y sobre el futuro, donde escribe una epístola célebre que va a pasar a la historia como un documento fundamental del pensamiento político de la humanidad: la Carta de Jamaica”. Indicó que en este documento, el Libertador dibujó el ideario central de las Repúblicas que se estaban formando. “Los mejores principios, los más sagrados valores de la humanidad están reflejados allí, de este territorio, de esta América que se alzaba como territorio libre. Por eso nos toca la suerte por medio de la Revolución Bolivariana de conmemorar estos 200 años, una fecha que tiene la particularidad que no es una batalla ni tampoco el nacimiento de un personaje, es un documento que contiene palabras e ideas, y precisamente estamos celebrando las ideas”. CONVOCATORIA Hasta el 15 de octubre los investigadores, historiadores y pensadores venezolanos, tendrán la oportunidad de participar en el Concurso de Ensayo Histórico de la Carta de Jamaica, así lo informó Pedro Calzadilla. “Esperamos que el pueblo se entusiasme en enviar sus ensayos”, puntualizó. Las venezolanas y los venezolanos que deseen participar podrán conocer las bases del concurso ingresando al sitio web www. cnh.gob.ve. El participante que ocupe el primer lugar obtendrá un premio metálico de 100 mil bolívares.

HOY EN CCS

3:00pm Cine

La isla de Black Mor De Jean Languionie, 2004. El filme del Ciclo ¡Llegaron las vacaciones! Aventuras en alta mar se proyectará en la Sala Cinemateca Nacional del Celarg. Altamira.

4:30pm Jornada

Agnihotra Disfruta de esta actividad organizada en el Jardín de las Esculturas del MAC. El “Indio” Figueredo es uno de los cultores más importantes del estado Apure. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

ESCUCHA EL PROGRAMA QUERENCIAS, CON SIMÓN DÍAZ JR, A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio

4:00pm - Fe de chamán. Disfruta de este documental basado en las creencias de varios pueblos indígenas de nuestro país. El filme de Juan de Dios Ruiz Gómez se proyectará en el cine Cipreses, ubicado frente al Teatro Nacional.


www.ciudadccs.in f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

El Correo del Orinoco celebra 6 años > El diario celebró su sexto aniversario con la publicación del suplemento Emprendedores sembradores de un país CIUDAD CCS

El diario venezolano Correo del Orinoco con el lema “La Artillería del Pensamiento”, cumplió su sexto aniversario el domingo pasado, combatiendo las falsas matrices de opinión difundidas por la canalla mediática y comprometido con el pueblo, la Patria y la Revolución Bolivariana, que impulsa el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez. El 30 de agosto de 2009, sale a la calle la primera edición de este diario, rescatado por el presidente Hugo Chávez, quien escribió en la editorial de la primera edición, lo siguiente: “Este día domingo 30 de agosto, como en aquella fecha magna en la que nació la primera Constitución de la Gran Colombia en 1821, nace, en su segunda era, el Correo del Orinoco”. En su escrito, el Líder Supremo también invitó a reflexionar sobre el poder que tienen las trasnacionales de la comunicación y medios nacionales que desvirtúan la información. “El Correo del Orinoco es un cohete libertario, y así fue como lo creó el Libertador Simón Bolívar, aquel año de 1818. Es así como debe seguir siéndolo hoy, este pertrecho de la artillería del pensamiento, que en la guerra por alcanzar nuestra definitiva independencia, está llamado a ocupar el sitial de los disparos gruesos y de ablandamiento del terreno enemigo, caracterizado por su terrorismo mediático”, reflexionó el Comandante. Actualmente, este periódico dirigido por la periodista Vanessa Davies, está conformado por secciones como Impacto, Política, Opinión Libre, Nacionales, Economía, Multipolaridad, Comunicación y Cultura, Deportes, entre otras. Cuenta desde 2010 con una edición en inglés que está a cargo de Eva Golinger. Además, se puede ver en su versión digital a través de la página web: http:www.correodelorinoco.gob.ve. Todos estos espacios cumplen con lo que dictó en otrora el Gigante de las Américas: “Lograr nuestro objetivo de informar de manera veraz y oportuna, como corresponde a las comunicadoras y a los comunicadores, que creen en el ser humano y defienden su dignidad como el valor más alto para alcanzar a tener Patria y construir el Socialismo, debemos dejarnos guiar por el principio que expresara el Libertador Simón Bolívar en la primera edi-

ción del Correo del Orinoco, al decir: ‘Somos libres, escribimos en un país libre, y no nos proponemos engañar al público’”. VENTANA CON SELLO VENEZOLANO Para celebrar el resurgimiento de esta ventana comunicativa en su cumpleaños número seis, Correo del Orinoco encartó en su edición del pasado lunes, un suplemento denominado Emprendedores sembradores de un país, el cual está dedicado a las venezolanas y los venezolanos productivos. En el material impreso de 23 páginas, el equipo de este diario pudo recolectar una diversa y amplia representación de mujeres y hombres que luchan día a día por proyectos que fortalecen la economía autosustentable. Por un lado, resaltaron la labor de la experta en Ciencias Fiscales, Maibet Díaz, quien es una especie de orientadora que se encarga de lograr que otros emprendedores no fracasen. En una entrevista amplia, ella enfatiza en la importancia que tiene la planificación y la organización como requisitos fundamentales para que los proyectos alcancen un final feliz. Otro de los objetivos de este suplemento fue recalcar la producción artesanal del cacao, como un rubro. Muestran la misión que se ha propuesto Cacao Manaure, la cual consiste en potenciar el cultivo del grano a través de un grupo de productoras y productores del estado Miranda, quienes apuestan por el desarrollo agrícola y estratégico, debido a que la actual coyuntura es una oportunidad para relanzar este tipo de labores orientados a estimular la producción nacional. “En momentos de crisis es cuando más hay que trabajar”. Estas palabras son de Luna Benítez, encargada del sello nacional independiente Oscar Todtmann Editores, labor que comparte con su pareja y fundador de la productora de libros Carsten Todmann. Ellos explicaron en sus entrevistas, que de 40 años trabajando, en 2015 es cuando se han publicado más obras. Diseñadores, artesanos, jugueteros y hasta zapateros forman parte de esos trabajadores que con orgullo ponen el sello criollo en los productos que ofrecen como: vestimenta, calzados, muñecos, bolsos, carteras, gorros y accesorios. Todas estas creaciones de Oriana Zerpa, de la empresa Pabilo Diseños, de la familia Lugo Sánchez, el colectivo El Piojo Pelu-

En su primera era El Comandante Chávez recalcó este medio creado por El Libertador.

El medio impreso cuenta con destacados periodistas. FOTO ARCHIVO CIUDAD CCS.

El diario impreso actualmente está dividido en secciones.

Portada del suplemento publicado un día después del cumpleaños.

do, la costurera de uniformes escolares Virginia Iglesias y del Conglomerado del Calzado de Aragua, son el mejor ejemplo de emprendimiento. Otras de las iniciativas que dio a conocer Correo del Orinoco en Emprendedores sembradores de un país,

fue la producción de el cocuy de penca y de La Cerveza de Guarenas, esta última, luego de varias pruebas, por fin llegó a su punto para salir al mercado. A su vez, visibilizaron la labor de Proyecto Nala, una fábrica de silla de ruedas para las mascotas.

Desde los días de la Campaña Admirable, Bolívar evidenció su talento como comunicador mediante proclamas, manifiestos y discursos, que lo dieron a conocer como pensador desde 1812. Para septiembre de 1817, Bolívar le escribió a su amigo Fernando Peñalver, quien estaba en Trinidad: “Mándeme usted de un modo u otro una imprenta, que es tan útil como los pertrechos”. Un año después, sale el primer número del Correo del Orinoco, publicado el 27 de junio de 1818, y las primeras 12 ediciones tuvieron como su principal redactor a Francisco Antonio Zea, a quien sustituiría Juan Germán Roscio, con quien colaboraban José Rafael Revenga, José Ignacio de Abreu y Lima y Manuel Palacio Fajardo. Además de sus boletines militares, proclamas y mensajes, Simón Bolívar haría publicar artículos en tono de polemista, sin firma. Permanecería en circulación durante cuatro años, teniendo como impresor a Andrés Roderick. Su política editorial puede resumirse en las palabras “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”, que a modo de prospecto se insertan en un artículo de la primera edición del semanario, del 27 de junio de 1818. El 23 de marzo de 1822 circuló la última edición, la número 133, del semanario Correo del Orinoco, creado por el Libertador Simón Bolívar en 1818. Su finalidad era contrarrestar los efectos perniciosos de la prensa realista y al mismo tiempo ganar mayor cantidad de adeptos para la causa republicana durante la independencia. Este medio de comunicación para aquel entonces, llegó a editarse en tres idiomas: castellano, francés e inglés, puesto que el Libertador se trazó el propósito de que, además de circular entre la población de habla hispana, se leyera en las comunidades anglo y francopalantes del Caribe, Norteamérica y Europa.


28 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

OPINIÓN FÉLIX ROQUE RIVERO

La Carta Continental El 6 de septiembre de 1815, el Libertador Simón Bolívar escribió en la isla de Jamaica una carta dirigida a un americano meridional. Era la contestación que Bolívar da a la misiva que le enviara, el 29 de agosto de 1815, Henry Cullen y donde el Libertador analiza el presente de la América Hispana, partiendo del pasado y a la vez plantea las grandes líneas estratégicas previsibles para la construcción de los pueblos, lograda como fuera la independencia del imperio español. Esa carta cumple doscientos años de su redacción y aún hoy mantiene en buena medida plena vigencia, lo que indica la permanencia en el tiempo del pensamiento bolivariano. ¿QUIÉN ES EL BOLÍVAR QUE ESCRIBE LA CARTA? Cuando Bolívar redacta la Carta de Jamaica tenía apenas 32 años de edad y ya su genio relampagueaba por encima de las edades. Venía de padecer las grandes derrotas y miserias del año 1814, de sufrir la amargura de verse desconocido por Ribas y Piar en Carúpano. El 23 de enero de 1815 es designado capitán general de la Confederación de la Nueva Granada, por ello se despide de los bogotanos para marchar hacia Cartagena y proseguir a libertar a Venezuela. En la población de Turbaco, el 23 de marzo de 1815, sostiene una larga y agria discusión con el gobernador del estado de Cartagena quien le niega las armas y demás pertrechos necesarios para continuar la campaña libertadora. En carta dirigida al comisionado del gobierno, general J. Marimón y Enríquez, con firmeza escribe Bolívar: “Supuesto que no me quieren dar los auxilios de armas prevenidos por el gobierno general para atacar y destruir los enemigos de la Patria, lo que será sin duda en odio a mi persona y en hostilidad a los libertadores de Venezuela, Ud., me admitirá la renuncia que le hago del mando, puesto en mí por el gobierno patrio, y dispondrá que se me prepare un buque en Sabanilla, en que poder trasladarme a una colonia extranjera; pues no quiero que el ejército de la Unión se pierda inútilmente estando a mi cargo”. Sin esperanzas de obtener elementos para continuar la guerra por parte del Gobierno de Cartagena, Bolívar renuncia a su proyecto liberador;

comienzan a ejercerse contra él todo tipo de intrigas; su correspondencia es interceptada. En carta premonitoria dictada desde el Cuartel de la Popa el 8 de mayo de 1815, dirigida al presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, Bolívar ratifica su amor por la paz pública y por la Patria y se limita a “...pedir solamente la amistad de esta provincia para ir a encontrar la muerte inevitable en Santa Marta”. Bolívar arriba a Jamaica el 14 de mayo de 1815 y de inmediato inicia sus contactos políticos con personalidades de la isla. El 19 de ese mismo mes escribe una carta al señor Maxwell Hyslop con una ligera relación de los últimos sucesos ocurridos en la Nueva Granada. Por una desgracia frecuente en las revoluciones – sostiene– en Cartagena existían dos partidos: uno moderado e indiferente, el otro exaltado contra los españoles realistas. Los moderados triunfaron y derrotaron a los que se consideraban patriotas. Ante el caos ocasionado por la guerra civil, sostiene Bolívar que el general Morillo, de actuar con acierto y celeridad podía restaurar el gobierno español en la América del Sur, toda vez que “los pueblos, acostumbrados al antiguo dominio, obedecen sin repugnancia a estos tiranos inhumanos... y la masa general ignora todavía sus derechos y desconoce sus intereses”. El 29 de mayo de 1815, Bolívar le escribe al duque de Manchester, capitán general y gobernador de Jamaica informándole de los sucesos acaecidos en la Nueva Granada y su decisión de venir a la isla con el objeto “de pasar a Inglaterra a emplear mis esfuerzos en procurar a la América un apoyo, que la ponga en actitud de pagar su gratitud con ventajas a sus bienhechores”. El 10 de julio de 1815, Bolívar escribe una extensa carta al presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada donde expresa su balance de las causas que originaron el fracaso de las acciones militares que debieron conducir a la libertad de Cartagena y de Venezuela, pese a los esfuerzos de hombres bravos como el general Rafael Urdaneta y a que los pueblos acogieron a los soldados venezolanos con “admiración y ternura”. La guerra civil que existía en Cartagena había envuelto a todos los habitantes de la provincia, el general Castillo se había vuelto

contra Bolívar gracias a una antigua rivalidad, reputándose como su enemigo más cruel, negándole todo apoyo. En este balance, Bolívar da cuenta detallada de todos los pormenores que debió padecer: la perdida de soldados por la malaria, la desnutrición de sus hombres por la ausencia de alimentos, las envidias y los rencores de Castillo, las burlas de que era objeto por parte de este y sus allegados, las traiciones e intentos de asesinarlo. El 16 de julio de 1815, Bolívar escribe a Luis Brión solicitándole ayuda para que socorra al coronel Miguel Caraballo, militar valeroso y de su más íntima confianza y le confiesa a Brión estar “viviendo en la incertidumbre y en la miseria”, excusándose de viajar a Haití para no descuidar las tareas que desplegaba en Jamaica procurando recursos para la causa. El 18 de agosto de 1815 el Libertador dirige una carta al editor The Royal Gazette donde comenta los horribles y abominables crímenes cometidos por los españoles para destruir a los habitantes de América después de la conquista. Así, trae a la memoria “la abominable destrucción de los incas y de casi toda la población

del Perú y los sufrimientos experimentados por Tupac-Amaru y toda su real familia... El jefe realista Antoñanzas hizo prisioneros a 300 americanos en San Juan de los Morros y los ahorcó a todos. El comandante español Zuasola decapitó la mayor parte de la población de Aragua y Rosete, para no quedarse atrás, asesinó a cientos en la población de Ocumare al pie del altar de nuestro Salvador”. Como puede apreciarse, Bolívar no daba descanso a su pluma para difundir las atrocidades que los españoles cometían contra su pueblo. Era un corresponsal de guerra, un gran comunicador, que aún sin ejército a su mando, seguía combatiendo a sus enemigos sin darles tregua. Aprovechaba el tiempo para estudiar a profundidad los acontecimientos de la América y de Europa, alimentando su espíritu con el estudio y la reflexión profunda, venciendo cuánta dificultad se le presentara. SI LA JUSTICIA DECIDE LAS CONTIENDAS DE LOS HOMBRES… Estimado Cullen –expresa Bolívar en su Carta– el hábito a la obediencia, un comercio de intereses, de luces, de religión, una tierna solicitud por la cuna y

la gloria de nuestros padres, en fin, todo lo que formaba nuestra esperanza nos venía de España. De aquí nacía un principio de adhesión que parecía eterno. “Al presente sucede lo contrario: la muerte, el deshonor, cuanto es nocivo, nos amenaza y tememos, todo lo sufrimos de esa desnaturalizada madrastra. El velo se ha rasgado, ya hemos visto la luz y se nos quiere volver a las tinieblas; se han roto las cadenas, ya hemos sido libres y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos. Por lo tanto, la América combate con despecho y rara vez la desesperación no ha arrastrado tras sí la victoria”. Así comienza Bolívar su Carta de Jamaica. Es el hombre inquieto, afiebrado por las calenturas de las derrotas, de las traiciones que pese a todo, conserva intacto el espíritu rebelde y el entusiasmo que ni el mismo Lucifer había logrado opacar y que jamás llegó a desconfiar de la fortuna que años más tarde lo cubriría de gloria eterna y que lo convertiría en el más brillante general de toda la América de habla castellana. El Bolívar que escribe la carta, es el joven estudioso de la historia de América que habla de los acontecimientos ocurridos en


w w w. c i udadccs. i n f o

el belicoso estado de las provincias del Río de la Plata, que ha conducido sus armas vencedoras al Alto Perú libertando a cerca de un millón de personas. Comenta los acontecimientos que ocurren en el Reino de Chile donde los valerosos araucanos luchan tenazmente por su independencia. Destaca cómo la sumisión de los habitantes del Virreinato del Perú es al que más sacrificios le han arrancado para la causa del Rey de España. La Nueva Granada –dice– es el corazón de la América y adicto a la causa de su Patria, capaz de derrotar a las fuerzas del general Morillo delante de la inexpugnable plaza de Cartagena. En cuanto a su Patria Venezuela, a la que llama heroica y desdichada, las desgracias la han reducido a la indigencia y a una soledad espantosa, sus tiranos gobiernan un desierto, los más de los hombres han perecido por no ser esclavos y los que viven combaten con furor, su población ha sido sacrificada por la tierra (terremoto), la espada, el hambre, la peste y las peregrinaciones. En la Nueva España (territorio mexicano y guatemalteco), allí la lucha se mantiene a base de sacrificios de todas las especies. Pero a pesar de todo, los mexicanos serán libres, vaticina Bolívar, porque han abrazado el partido de la Patria. Las islas de Puerto Rico y Cuba son las que con mayor tranquilidad poseen los españoles porque están fuera del contacto de los independentistas. Evidenciando su visión de estratega geopolítico, Bolívar expresa que ante este cuadro, la Europa haría un bien en disuadir a España de su obstinada temeridad. Es más –expresa– la propia Europa debería haber preparado y ejecutado el proyecto de la independencia americana, no solo porque el equilibrio del mundo así lo exige, sino porque este sería el medio legítimo de adquirir establecimientos marítimos de comercio. Los americanos en el sistema español –refiere Bolívar– no ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos propios para el trabajo y, cuando más, el de simple consumidores a quienes les está prohibido cultivar frutos europeos. Tan negativo es nuestro estado que no encuentro semejanza alguna en otras naciones civilizadas, señala Bolívar. Por eso se pregunta: ¿No es la unión todo lo que se

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

necesita para ponerlos en estado de expulsar a los españoles, sus tropas y los partidarios de la corrompida España para hacerlos capaces de establecer un imperio poderoso, con un gobierno libre y leyes benévolas? Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Lo que puede ponernos en actitud de expulsar a los españoles y de fundar un gobierno libre es la unión, más ella no nos vendrá por prodigios divinos sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos, escribe Bolívar con claridad profunda de un político experimentado. Finaliza señalando que “…cuando los sucesos no están asegurados, cuando el Estado es débil, cuando las empresas son remotas, todos los hombres vacilan, las opiniones se dividen, las pasiones las agitan y los enemigos las animan para triunfar por este fácil medio”. EL LEGADO DE BOLÍVAR A los doscientos años de la Carta de Jamaica, el pensamiento bolivariano continúa marcando los destinos de nuestros pueblos. El clamor de Bolívar por un mundo libre que fundiera no solamente las cadenas que nos ataban al imperio español, sino que estableciera las bases para la organización de un nuevo orden mundial tal y como está planteado hoy día. La visión profética del Padre de la Patria señalaba los caminos de una verdadera revolución que rompiera con los lazos de la dependencia, de la injerencia por parte de las grandes potencias en los asuntos internos de los pueblos y que procurara la solución pacífica de los conflictos. Un mensaje dirigido a preservar nuestros territorios y cuidar nuestras fronteras. Los pueblos de América Latina tienen en él, un centro ideológico de profundo contenido nacionalista, patriota y revolucionario, de profundo sentido crítico y autocrítico que invita a pensar por nosotros mismos, sin subestimar a nadie ni olvidar la estirpe libertaria que representamos. Es el Bolívar resucitado que ha regresado vuelto millones para indicarnos los senderos de la verdadera liberación, de la integración latinoamericana y caribeña. Por todo ello y más, ¡Bolívar vive y vive! *El autor es Msc. por la UMBV en RRII.

CULTURA

29

En la comunidad, los pequeños iniciaron el taller de lectura. FOTO CORTESÍA AVN/ANDREINA BLANCO

Programa El pueblo hace las paces llegó a los urbanismos > La primera fase del proyecto impulsado por el Ministerio de la Cultura se lanzó en el Urbanismo La Paz Socialista ubicado en El Paraíso MANUEL A. HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

En el Urbanismo La Paz Socialista, ubicado en la urbanización La Paz de El Paraíso, se llevó a cabo el lanzamiento del programa El pueblo hace las paces (Plan de las Artes y la Cultura para Espacios Socialistas), impulsado por el Ministerio del Poder Popular para La Cultura, a través de la Misión Cultura Corazón Adentro para promover las diferentes disciplinas artísticas y culturales. El programa consta de siete capítulos, los cuales llevan el nombre de un artista venezolano con la finalidad de buscar y estimular el amor por las artes y la cultura. Las disciplinas llevarán nombres en honor a cada uno de los constructores de la Patria, como lo son: El Pueblo de María, en honor a María Rodríguez, para la formación de grupos de danza; El Pueblo de Armando, por el maestro de la luz, Armando Reverón, para promover talleres de formación permanente en artes visuales. Asimismo, contarán con El Pueblo de Zobeida, en honor a la muñequera Zobeida Jiménez para trabajar la artesanía; El Pueblo de Juan Arcadio, en nombre del cineasta Juan Arcadio Rodríguez para la producción de cine comunitario; El Pueblo de Aquiles, por

el poeta y escritor Aquiles Nazoa para desarrollar grupos de lectura y escritores, y El Pueblo de Alí, para recordar al cantor Alí Primera a través de talleres de música popular y tradicional. Mediante estos talleres formativos, se va a permitir la consolidación y el sentido de pertenencia cultural de la comunidad con su entorno donde habita. Así lo manifestó la viceministra para la Cultura Giordana García, añadiendo que “vamos a abarcar más de 209 urbanismos progresivamente, estando este mes en ocho estados hasta llegar a darle cobertura a todos los nuevos urbanismos del país”. Por su parte, Emira Brito, directora ejecutiva de la Misión Cultura Corazón Adentro, aclaró: “Un poco de lo que estamos tratando además es incentivar al Poder Popular a que empiece a construir una nueva historia, la de sus nuevos urbanismos como personas que habitan en el mismo territorio”. El programa parte con un proceso de captación y, posteriormente, de formación (donde) no solamente (se) trabaje con el arte y la cultura desde la perspectiva artística en tarima, sino que (se) trabaje también con procesos de convivencia que contribuyan a

construir una forma de vivir en armonía y sentido de pertenencia dentro de las nuevas urbanizaciones, explicó Brito. El profesor Juan Pérez, integrante del Colectivo Tradiciones de Venezuela, detalló que los talleres de formación en el Nuevo Urbanismo La Paz Socialista comienzan el próximo lunes 7 de septiembre, destacando que están enfocados en captar alrededor de 30 a 40 jóvenes de cada urbanismo a escala nacional, con la participación de 108 docentes en cada uno de los siete capítulos que conforman la programación. “En mi caso como encargado del área de producción audiovisual y cinematográfica, la intención es incentivar a los muchachos a que puedan tener la posibilidad de iniciarse en una carrera artística, capacitándolos a nivel técnico a través del ensayo y error, respetando una línea y un protocolo en cada disciplina”, comentó Giovani Gámez, presidente de la Fundación Tres Pinceles. Rusmary Ortiz, habitante del Urbanismo La Paz Socialista y vocera del Comité Multifamiliar, manifestó sentirse complacida de que a través de estos programas se apoyen a las comunidades para que los jóvenes ocupen su tiempo en actividades productivas.


30 GALERÍA CCS

CIUDAD CCS / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

En el Acta de Rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945.

Representantes de varios países firman en Washington la Declaración de las Naciones Unidas 1/1/1942.

Por la victoria del pueblo chino Comandantes inspeccionando a los enemigos japoneses. Mayo de 1944.

Con motivo de cumplirse el 70° aniversario de la victoria del pueblo chino en la Guerra de Resistencia contra la invasión japonesa durante la II Guerra Mundial, la cual culminó con la dimisión del Ejército nipón en 1945, se inauguró una exposición fotográfica de 40 imágenes que rinde honor al pueblo chino y su victoria contra el fascismo, en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la Cancillería de la República. En la muestra, que lleva por nombre 70° aniversario, se pueden ver situaciones bélicas y diligencias diplomáticas realizadas por el Gobierno chino. Los visitantes pueden disfrutar también de imágenes de personas que sobrevivieron a aquellos días. Esta guerra, provocada por la política imperialista para controlar los recursos económicos y el acceso a las reservas de materias primas, comienza en julio de 1937, y culmina en septiembre de 1945. FOTOS CORTESÍA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Estudiantes de Niigata, Japón, el 29/09/1942.

Fuerza de China libró ofensiva contra japoneses en 1942.

Funeral en la ciudad Kunming en honor a John Blackburn en 1942.

Soldados de la fuerza expedicionaria saltaron en ataque a los enemigos.

Delegación participa por primera vez en la ONU. 15/11/1971

Firma de la Carta de las Naciones Unidas el 26/6/1945.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Cxd6+ Ce7++

Negras Cxd6

HORIZONTALES 1. Gusanos. 6. Lugar donde se recoge de noche el ganado y se albergan los pastores. 11. Diligencia o instancia cuidadosa. 13. Niebla, y especialmente la que se forma sobre el mar. 14. En México. Corazón de la mazorca de maíz. 15. Importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea. 16. Una de las doce partes en que se divide el año. 17. Igual y extendido, sin altos ni bajos. 18. Mineral casi transparente, con juego interior de variados reflejos y bellísimos colores. 19. Dios solar de la mitología egipcia. 20. Símbolo químico de erbio. 21. Serie de fases por las que pasa un fenómeno periódico. 23. Película animada de Walt Disney, desarrollada en el Parque Nacional Canaima. 25. Símbolo químico del helio. 28. Libro sagrado del islam. 30. Especie de hallaquita mexicana. 31. Repetición de un sonido. 32. Onda en la superficie de las aguas. 33. De suma importancia o trascendencia. 34. Estanque pequeño para tener peces. 35. Estudiosa del origen de las palabras. 36. Bebí aspirando (inv). 37. Serie de sucesos iguales o análogos.

4. Individuo perteneciente a un grupo étnico de origen iranio relacionado con los sármatas, pastores nómadas muy belicosos. 5. Afirmación. 6. Tercera nota musical. 7. Cantidad menor e indivisible de un elemento químico. 8. Desgaste o uso excesivo de algo. 9. Poner una cosa, por su espalda o por los lados, contigua a otra o apoyada en ella. 10. Persona que, por oficio, debe aconsejar. 12. Instrumento musical europeo de teclado, de cuerda percutida y sonido muy débil. 22. Demanda ayuda mediante una súplica vehemente (inv). 23. Cada uno de los conductos por donde desciende la orina a la vejiga desde los riñones. 24. De condición excesivamente pacífica, tranquila y moderada. 25. Da a alguien muestras de afecto con palabras que puedan serle gratas. 26. Emitir, desprender de sí. 27. Película que tienen la cebolla y el ajo por la parte exterior. 29. En Colombia. Palma cuyo fruto da aceite (pl). 30. Cualidad de los sonidos, dependiente de su frecuencia, que permite ordenarlos de graves a agudos (pl).

Solución al anterior

VERTICALES 1. Calvo, lampiño (inv). 2. Cobrar excesivamente intereses por un préstamo. 3. Fijador del cabello.

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.195 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.