FOTO MARCOS COLINA
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.225 CARACAS, VENEZUELA
ciudadccs.info
CARACAS Mega concierto llanero mañana en la Diego Ibarra /27
NOCHE DE JAZZ /25
PARTICIPACIÓN ZULAY ODREMAN ESCRIBE DESDE MIRANDA LOMAS DEL ÁVILA ANEGADA POR FUGA DE AGUAS SERVIDAS /8
Casi 200 mil colombianos se han inscrito en el movimiento por la paz > El alcalde Jorge Rodríguez informó que este fin de semana el registro se activará en los estados Cojedes, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro > Asimismo, la jornada se mantiene en las 16 entidades donde ya fue iniciada /10
Padrino ratifica que la frontera no será abierta hasta que mejoren condiciones > Los ministros de Defensa de ambos países se reunieron ayer en Santa Marta, Colombia, y convinieron una agenda de reuniones entre los equivalentes en cada nación de los diferentes componentes militares para definir acciones conjuntas > También acordaron crear canales directos de comunicación entre las respectivas autoridades policiales > El 15 de octubre se creará el Centro Binacional de Lucha Contra el Crimen Organizado Trasnacional > Aumentarán la presencia militar en los pasos informales a lo largo de la frontera común para frenar el contrabando > “La frontera no se abrirá hasta que se den todas las condiciones; esa es una decisión que solo podrá tomar el presidente Nicolás Maduro y depende de varios factores”, dijo el general Padrino López /11
MUJERES RESTEADAS
El lunes cerrarán la Fajardo a la altura de Los Ruices /5 Anuncian nuevos precios para productores de café Yván Gil detalló los montos de acuerdo a la calidad del rubro. /13
Bernardo Álvarez es el nuevo embajador ante la OEA /15 La Vinotinto se instala mañana en Puerto Ordaz /22
Ayer se juramentaron 4 mil 158 mujeres integrantes de la Unión Nacional de Mujeres que se unirán a la batalla en contra de la guerra económica. El acto estuvo encabezado por el vicepresidente Jorge Arreaza y tuvo lugar en la Sala 1 de Parque Central. Arreaza explicó que las combatientes pasan a ser parte de los Círculos de Lucha Económica Socialista, que trabajarán mancomunadamente con la Vicepresidencia de la República, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los consejos comunales y movimientos sociales. FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN /16
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Comentarios desde la web Carlos O. Fuentes Chesmans Comentó la nota: ROBERTO MALAVER. Discurso ¿En la oposición discurso? Ni dicen ni cursan, no dicen nada porque el silencio vale más que las palabras maldichas y no cursan para ningún lado porque no saben donde les queda. Ellos lo que saben es contar los dólares que reciben de sus amos, contratar paracos, quemar centros educativos, asesinar al pueblo, y decir: ¡Yo no fui! Jorge Rom Comentó la nota: Maduro propone nuevo modelo económico Mensaje coherente. A ver si el poder económico mundial empieza a replantear esas políticas hacia los más desfavorecidos. Pareciera que esa codicia desenfrenada de las grandes corporaciones que manipulan gobiernos no les permitiera ver el bumerán lanzado por ellos y que regresa con migraciones de desplazados del Medio Oriente y África debido a guerras por recursos económicos en esas regiones. Maduro hace la tarea de recordarle al foro de la ONU que hay que repensar esas políticas inhumanas y de codicia de las que habla el Papa.
EL KIOSCO DE EARLE
Voto venganza EARLE HERRERA
La oposición activará dos tipos de votos el 6D: por odio y por venganza. El primero va contra el chavismo y es viejo. El segundo es contra los enemigos internos, pero la tarjeta “única” lo complica. Por ello lo encauzarán a través de los 1.300 antichavistas inscritos al margen de la MUD. Donde PJ, AD y UNT puedan ganar, los de VP, ABP, y La Salida votarán por un “disidente”, y viceversa. Empero, para triunfar, el chavismo no necesita esa ayuda de rencorosas venganzas endógenas.
Venezuela y Rusia hermanados desde la llegada de Chavéz >El canciller ruso Serguéi Lavrov criticó el injerencismo sobre naciones soberanas
Zonatwitter @JGERARDINO [JGERARDINO]
No tendrá Patria quien espera que se la construyan. Tiene Patria quien la hace produciendo. Unidad + lucha + batalla + victoria.
@YURIQUINONES CIUDAD CCS
[YURI QUIÑONES LEONES]
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, indicó que su país mantiene un un profundo plan de desarrollo de cooperación con Venezuela desde el mandato del presidente Hugo Chávez. Dijo que aunque en el mes de marzo de este año se celebró el aniversario 70 de las relaciones con Venezuela, reiteró que fue con la llegada de Hugo Chávez cuando se fortalecieron y se profundizaron las relaciones entre ambos países. Estas declaraciones las ofreció en la sede de la Cancillería rusa en una entrevista realizada por el periodista Walter Martínez. Lavrov sostuvo que Rusia tiene buenos lazos con países de Latinoamérica y con algunos bloques de integración como el ALBA y Mercosur. Además el canciller alabó la postura de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y dijo que el país que él representa también comparte la idea de realizar un cambio profundo a esa institución. Lavrov dijo que compartían la postura de Venezuela y China sobre acciones injerencistas de otros países en los Estados soberanos y criticó abiertamente que algunas naciones se inmiscuyeran en la autodeterminación de pueblos progresistas y socialistas. Al ser abordado por las relacio-
Solo un pueblo y su líder con auténtica vocación de paz demuestran con acciones claras al mundo nuestra solidaridad #MaduroLiderDePaz.
@ANICRISBRACHO [ANA CRISTINA BRACHO]
La historia nos está haciendo como generación muchas preguntas. Ante dificultades, si vencer es la única opción, debemos creer, crear y crear.
@ESPINOZASARA Lavrov fue entrevistado por Walter Martínez en el programa Dossier. nes bilaterales entre Rusia y Venezuela dijo sentirse muy complacido por el tipo de dinámica que se lleva a cabo. “Nuestras relaciones con Venezuela en temas internacionales y acuerdos bilaterales son muy buenas”, dijo, al tiempo que sostuvo que han sido muy fructíferas y enriquecedoras para ambas naciones. Para Lavrov cualquier conflicto entre cualquier país debe resolverse de forma pacífica, “estamos a favor del diálogo”. Con respeto a la situación fronteriza colombo-venezolana sostuvo que es una decisión soberana y afirmó que Rusia tiene buenas relaciones con Colombia y
GMVV adjudicó 70 viviendas en el estado Aragua CIUDAD CCS
La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) adjudicó ayer 70 Hogares de la Patria en el estado Aragua, específicamente en los municipios Santiago Mariño (63) y en José Félix Ribas (16) para un total de 49 mil 328 viviendas en la entidad. El integrante permanente del Órgano Superior de Vivienda, Ricardo Molina, entregó 63 casas en el sector Cacique Terepaima, ubicado en la parroquia Alfredo Pacheco Miranda, en el municipio Santiago Mariño del estado Aragua. Molina explicó que “en este municipio estamos trabajando por fase: la primera fue recuperar los servicios básicos, es decir, agua pota-
ble, aguas servidas y electricidad; la segunda fase consiste en la construcción de viviendas a través del Plan de Sustitución de Rancho por Vivienda (SUVI), que ya solo faltan 40 casas por culminar, y ahora se tiene previsto empezar la tercera fase, el plan de asfaltado y las aceras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santiago Mariño”. Afirmó que al final de este año tiene que estar avanzado el tema del asfaltado de este urbanismo. Del mismo modo, resaltó que el presidente Maduro indicó que se deben realizar las mesas de trabajos para concretar las necesidades prioritarias de la comunidad.
llamó al diálogo para solventar esa situación. Lavrov abordó el tema del Esequibo y dijo: “Los países miembros de Unasur y Celac están dispuestos a buscar soluciones pacíficas y nosotros los apoyamos”. En cuanto al anuncio que realizó el presidente Maduro sobre la compra de 12 aviones Sukhoi-30 manifestó su gratitud al mandatario venezolano por volver a confiar y escoger la tecnología rusa para la defensa de la soberanía de la nación. “Los países son soberanos y ellos pueden escoger libremente que tecnología prefieren para sus Fuerzas Armadas y el resguardo de su territorio”, aseveró el canciller.
Lodijo “#MesDeVictoriaPerfecta Para l@s revolucionari@s el mes de octubre siempre será de victoria, cuando recordamos la entrega de nuestro Gigante!”.
[SARA ESPINOZA ]
Como olvidar octubre, mes en el que Chávez se hizo presente con su “Lluvia Bendita de Amor” #MesDeVictoriaPerfecta.
@VZLAHACK [CAIN]
¡¡¡Yo no me veo votando jamás por la derecha y mucho menos absteniéndome y dejándole el camino libre al fascismo!!! Am sorry...
@NUMAMOLINA [NUMA MOLINA]
El Evangelio, cuando lo deslastramos de tanto dogmatismo histórico, se torna transparente e incómodo como Jesús.
@SOMOSCHAVEZ2_0 [COLECTIVOSOMOSCHÁVEZ ]
Nada ni nadie detendrá la marcha Victoriosa de la Patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez. #MesDeVictoriaPerfecta.
@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B.]
Rusia ataca a los terroristas de ISIS, los que degollan niños/ EEUU, Turquía, Francia, Alemania, Inglaterra piden cesar ataques #AsíEstáElMundo.
@ESCUALIDOVIRAL [ESCUÁLIDO BIPOLAR]
María Iris Varela Ministra para Asuntos Penitenciarios a través de su cuenta en la red social Twitter, @irisvarela
Globoterror: cuando dijeron a Capriles que en Marte solo había agua congelada ripostó: “Antes de ser nacionalizado estaba cien por ciento operativo”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
ABREVIADOS> Alcaldía reparó tubería rota en la avenida Panteón
El ministro de transporte inspeccionó los simuladores FOTOS GREGORIO TERÁN/AVN
Operadores supervisan los controles y tableros electrónicos.
Técnicos y operadores Yutong se entrenan en centro de La Urbina > La sede de formación cuenta con simuladores, maquetas y motores de escala real de las unidades YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Como parte de los convenios entre China y Venezuela, el día de ayer fue inaugurado el Centro de Capacitación y Entrenamiento Yutong, ubicado en La Urbina. Esta sede ya se usa para la formación de los técnicos y operadores en mecánica y electricidad de manera gratuita, a fin de que conozcan cómo es el funcionamiento y la reparación de estas unidades de transporte. Esta estancia de mil 200 metros cuadrados posee dos niveles: en el superior están los tableros electrónicos de los buses, que es una ma-
queta a escala real, que usan los participantes para ubicar cada una de las conexiones eléctricas. Allí también están dos salones para las clases teóricas y dos simuladores, en los cuales se puede recrear la conducción de las unidades. En el piso inferior está el área mecánica con motores, frenos, caja de cambios, entre otros equipos, con los cuales los alumnos pueden visualizar y solventar las diferentes fallas de las unidades. En la inspección de estas instalaciones estuvo presente el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo,
quien, acompañado del presidente del Metro de Caracas, Luis Sauce, y representantes de Yutong Venezuela, afirmó que este centro sirve para formar a cientos de técnicos provenientes de todo el país. “Este lugar presenta todas las características para que haya una formación certificada, tanto en la parte de operación de los autobuses, así como en el mantenimiento de los mismos”, informó. Destacó que en lo que va de año se han dictado un total de 12 talleres para técnicos de las distintas operadoras de transporte del país como: BusCaracas, TransCarabo-
bo, TransBarquisimeto, Metromara, Transguajira etc, que han sido capacitados por instructores venezolanos y de la República Popular de China. Pal Farkas, gerente de Capacitación del centro, resaltó que quienes participan en los talleres de formación deben ser ingenieros o técnicos superiores con conocimientos en las áreas mencionadas. Pos su parte Luis Xun, gerente general de Yutong Venezuela, manifestó que esta sede es la tercera que se construye a escala mundial, siendo ésta la que posee las mejores instalaciones y equipos.
Estación Bello Monte con 90% de avance CIUDAD CCS
El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo, informó a través de su cuenta Twitter @JoseLBernardo sobre una inspección en la estación Bello Monte de la nueva Línea 5 del Metro de Caracas. El funcionario añadió que la obra cuenta con un 90% de avance. Manifestó que está previsto que se entregue este mes. Bernardo indicó que la inversión social de la construcción alcanza los 350 millones de dólares en obra civil y equipamiento. Además, ha generado 2 mil empleos directos y 6 mil indirectos. Esta estación será la primera de las diez de la Línea 5 del Metro de Caracas que, cuando entre en servicio, trasladará diariamente a 80
mil personas que habitan y transitan por este sector de la ciudad. Esta nueva Línea cuenta con una extensión de 12,5 kilómetros y comprende las estaciones Bello Monte, Tamanaco, Parque Simón Bolívar, Bello Campo, Hugo Chávez, Montecristo, Boleíta, El Marqués y Warairarepano. “La Línea 5 del Metro de Caracas permitirá conectar el oeste, suroeste y sur de la ciudad con el este y sureste”, resaltó Bernardo en Twitter. Informó que la estación contará con rutas del servicio de transporte superficial Metrobús, las cuales permitirán la movilización de los usuarios hacia el este y el sur-este de la ciudad capital. “Ofrecerá otra opción a los usuarios del Metro de Caracas, que ayu-
BusCaracas cumple tres años El sistema de transporte superficial BusCaracas cumple hoy tres años de servicio ininterrumpido. La línea, inaugurada el 3 de octubre de 2012 por la Alcaldía de Caracas, ha permitido conectar distintos puntos de la ciudad capital movilizando a más de 30 mil personas diariamente a través de la ruta que comienza en la avenida Fuerzas Armadas hasta La Bandera, con una longitud de 12,7 kilómetros que comprende una sola
línea con 11 estaciones. Esta red de autobuses que opera con conductores del Metro de Caracas cuenta con 30 unidades, las cuales poseen, cada una, dos secciones con un longitud de 18 metros donde es posible albergar a unas 160 personas en su capacidad máxima. Además, este transporte público opera con gas, contribuyendo así con la preservación del ambiente evitando las emisiones de carbono.
dará a descongestionar la Línea 1 en horas pico”, precisó el también presidente del Metro de Caracas en otro mensaje. En la línea 5 serán utilizados tre-
nes franceses que antes operaban en la línea 1, a fin de que haya más movilización en las rutas de transporte subterráneo y evitar retrasos en las estaciones.
Una cuadrilla de trabajadores de la Alcaldía de Caracas realizó labores de limpieza y recolección de escombros en la avenida Panteón, luego de que repararan una tubería deteriorada de 20 pulgadas. De igual manera realizaron el relleno de dos boquetes de grandes dimensiones que impedían el libre tránsito de peatones y vehículos, así lo informó la municipalidad en su página web.
Instalarán cámaras de seguridad en el Tuy Unas 300 cámaras de videovigilancia se instalarán en unidades de transporte público de Valles del Tuy, como parte del Plan Integral de Seguridad que se desplegará en los próximos días en esta subregión del estado Miranda. El acuerdo se alcanzó luego de una reunión sostenida entre autoridades del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, alcaldes Bolivarianos de Valles del Tuy y voceros de líneas de transporte público, reseño el ente en una nota de prensa.
Asfaltan en calles de Santa Teresa del Tuy La Alcaldía del municipio Independencia, a través de la Dirección de Transporte y Vialidad, continúa fortaleciendo el Plan Asfaltado 2015 en diferentes sectores de Santa Teresa del Tuy. El alcalde Carlos Rodríguez informó que fueron colocadas 15 toneladas de asfalto distribuidos en la entrada principal de la zona industrial del Cujial, para la recuperación de este sector, ofreciendo a la población vías en perfecto estado, refirió una nota de prensa de Corpo- Miranda.
Casco central de Naiguatá recibió saneamiento La Superintendencia de Recolección de Desechos Sólidos de la Alcaldía del Municipio Vargas, (Suredeso) se desplegó este jueves y viernes en el casco central de la parroquia Naiguatá, en una jornada de saneamiento ambiental donde se recogieron alrededor de 67 toneladas de desechos sólidos durante la limpieza de drenajes y quebradas. Estas acciones son llevadas a cabo con el objetivo de evitar posibles emergencias ante la llegada del período de lluvias, señaló una nota de prensa de la municipalidad.
4 CIUDAD SAN AGUSTÍN
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
PARTICIPACIÓN POPULAR
Supra realizó operativo de limpieza en la parroquia
Escarlet Castillo conduce el programa todos los lunes de 11 am a 12 del mediodía. FOTOS LUIS GRATEROL
Radio Alameda informa logros de Barrio Tricolor > La emisora 100.3 FM está en el teatro Alameda de San Agustín y estrenó Tricolor en el Barrio para que la comunidad sepa de los trabajos en el lugar KARLHA VELÁSQUEZ CIUDAD CCS
“La gente cree que la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor es pura fachada y pintura, pero no saben con certeza de qué se trata”, comentó Escarlet Cabello, conductora del programa radial Tricolor en el Barrio en la emisora Radio Cultural Alameda de San Agustín. Desde el 6 de julio salió al aire, y todos los lunes de 11 de la mañana a 12 del mediodía por el dial 100.3 FM y a través de la página web mixrl.com/alameda1003 se escucha la voz de Cabello, quien informa sobre los logros dentro de la comunidad de San Agustín, como cambios de escaleras, aguas servidas, pinturas, y también en el aspecto social. “El programa es bien variado. Reseñamos las salas técnicas, la importancia de los consejos comunales activos. Además, hablamos sobre cómo conformar las comunas. Este lunes pasado hablamos sobre contraloría social y la importancia de la rendición de cuentas cuando un consejo comunal funciona como banco receptor”, dijo. El espacio radial está dividido en: Educando a mi Pueblo, Cultura al día, Noticias San Agustín, y Entéra-
Con el objetivo de mejorar las condiciones medio ambientales de los habitantes de la parroquia San Agustín, alrededor de 30 trabajadoras y trabajadores pertenecientes al Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo (Supra), realizaron una jornada de mantenimiento y limpieza en una pantalla ubicada en el sector Hornos de Cal. Esta institución adscrita a la Alcaldía de Caracas también ejecutó labores de recolección de residuos sólidos y saneamiento en este lugar ubicado en la avenida principal de San Agustín del Sur, señaló una nota de prensa del ayuntamiento caraqueños. Estos trabajos se realizan con
una frecuencia que va de 15 a 20 días y busca mejorar las condiciones ambientales de los habitantes de este sector. En esta ocasión se logró el retiro de una importante cantidad de desechos sólidos. De acuerdo con una nota de prensa de Supra, las autoridades de ese ente indicaron que el servicio es un beneficio gratuito. En este sentido pidieron a los vecinos de la parroquia a bajar hasta la calle principal de la localidad para que depositen sus residuos en los contenedores, lo que hará que sea más fácil la recolección de los mismos y así se acumula menos basura y se limita la proliferación de animales rastrerose insectos.
Continúan los proyectos del Plan de Convivencia A pesar de la caída del precio del Petróleo, la ejecución de proyectos del Plan de Convivencia dentro de la parroquia San Agustín Sur continúan, informó María Arias, supervisora del Centro Municipal de Atención al Poder Popular (Cmapp) de la zona. “A través de las reuniones en mesas de convivencia, los consejos comunales llegan aquí para entregarnos las propuestas para realizar actividades culturales, recreativas, económicas y de salud. Luego se tramitan ante el ente competente y se realizan en los sectores”, mencionó. Todo se hace por ejes de acción y es una política que aún se mantiene con la idea de ha-
cer crecer cultural y socialmente a la sociedad de San Agustín. Igualmente, el plan de convivencia está engranado con el Movimiento por la Paz y la Vida, el cual tiene como tarea reducir el índice delictivo y de violencia en los sectores populares. “Es por ello que también estamos activados con los eventos. Todo lo que los consejos comunales nos solicitan, nosotros hacemos los enlaces para que se concrete y se materialice en un gran compartir”, dijo. Este plan está enmarcado dentro de una seguridad integral para el rescate de la comunidad y tiene como fin propiciar encuentros para la organización, además de la prevención del delito.
La radio funciona dentro del Teatro Alameda.
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ
te de lo que sucede en los barrios. En Noticias de San Agustín se resaltan las actividades de la semana. En Educando a mi Pueblo se tratan temas cómo formación de comunas; mientras que en Entérate de lo que pasa en los barrios se habla de la Misión y las obras en otros sectores de Caracas. Si la comunidad desea dejar algún mensaje, puede hacerlo a través de las cuentas Twitter @radioalameda100 y @BNBTAgustinCota o bien se puede llamar a través del número 0212-7165934.
TODOS LOS MARTES 10:00 am Actividad: Reunión del plan de convivencia con todos los consejos comunales del sector. Lugar: Centro Municipal de Atención del Poder Popular.
Otros proyectos En San Agustín se está gestando el Plan de Comunicación Comunitaria en los sectores Hornos de Cal, Vuelta al Castillo, donde se crearán dos periódicos comunitarios. Entre tanto, en Marín se recogerá información para hacer micros que serán proyectados en ese sector para que los vecinos reciban información acerca de los trabajos realizados. Los recursos para el proyecto fueron aportados por la Acaldía de Caracas.
MARTES 13/10/2015 - 2:00 pm Actividad: Tercer encuentro con adultos mayores. “Los abuelos cuentan sus vivencias en la parroquia San Agustín Lugar: Bulevar de San Agustín.
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICAS CCS
Autopista Francisco Fajardo estará cerrada este lunes desde la noche > Los trabajos obedecen a la edificación del puente Gemelos > La restricción será desde las 10:00 pm CIUDAD CCS
Debido a los trabajos de edificación del puente Gemelos, la autopista Francisco Fajardo, ubicada a la altura del distribuidor Los Ruices, en el municipio Sucre del estado Miranda, permanecerá cerrada este lunes 5 de octubre desde las 10:00 de la noche hasta las 3:30 de la madrugada del día martes. La información la dio a conocer el Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas, a través de su cuenta twitter @minpptt, quien detalló que debido a estas labores también permanecerá cerrado el paso vehicular por el actual puente Los Ruices, sentidos NorteSur como Sur-Norte. El cierre de la Francisco Fajardo sentido Oeste-Este comenzará en el distribuidor Altamira, mientras que en sentido Este-Oeste será desde la altura del nuevo acceso desde la Francisco Fajardo hacia la principal de Los Cortijos. Durante la restricción del paso vehicular, cuadrillas de trabajadores de la cartera spara el Transporte Terrestre y Obras Públicas realizarán la colocación de vigas del nuevo puente, que sustituirá el antiguo elevado de Los Ruices, y cu-
Las labores son ejecutadas por el Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas.
Un total de 20 viviendas en Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda, resultaron afectadas producto de las fuertes lluvias caídas este jueves en la mayor parte del país, informó este viernes el director de Protección Civil Miranda, Víctor Lira. Detalló que estas casas, ubicadas
Recuperan sala de emergencias de la Maternidad CIUDAD CCS
Más de 12 millones de bolívares en la recuperación de los espacios de la sala de emergencias de la Maternidad Concepción Palacios, informó el viceministro de Hospitales, Francisco Hernández. “Estamos reforzando las áreas de mayor atención de usuarios, como lo son las emergencias y áreas quirúrgicas de los nosocomios. Este emblemático centro de salud atiende más de mil partos al mes”, manifestó Hernández. Entre los trabajos realizados se encuentran la recuperación del sistema de suministros, la reparación de lavadoras y secadoras, y la impermeabilización del edificio, además amplían la terapia intensiva,, detalló AVN.
Abren escuela Hugo Chávez en Miranda CIUDAD CCSG
yos trabajos presentan 65% de avance. Esta obra comprende la implementación de dos puentes, cada uno con dos canales de circulación y se proyecta que tengan una altura por encima de los cinco
metros. El antiguo puente de este distribuidor presentaba una altura más baja, lo que ocasionaba que vehículos de carga impactaran con la estructura, que con el tiempo se fue deteriorando, reseñó AVN.
La inversión de la obra es de 280 millones de bolívares para la construcción de estos puentes, que servirán de acceso para los vehículos desde la autopista a Los Ruices, Los Cortijos, El Cafetal y otros.
Lluvias afectaron 20 viviendas en Guarenas CIUDAD CCS
5
en el Barrio Zulia, específicamente en los sectores Los Olivos y 24 de Julio, en Guarenas, se anegaron de agua, lodo y basura por las precipitaciones de la noche de este jueves. De ese total, una familia perdió su unidad habitacional y fue albergada por los vecinos, reseñó AVN. Además, precisó que producto del desbordamiento de la quebra-
da Trapichito y el colapso del drenaje, la vialidad en la Urbanización Nueva Casarapa se inundó y tuvieron daños seis vehículos. Agregó que un muro en la Urbanización Villa Panamericana colapsó y perjudicó una tubería de gas. Sin embargo, los Bomberos, junto con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), solventaron la situación.
Con respecto a la ciudad capital, no se ha reportado ninguna novedad, luego de las fuertes precipitaciones que se originaron en la mañana de ayer. así lo informó el presidente del Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres (Imgrad) de la Alcaldía de Caracas, Iván Martínez,
Ayer se inauguró en la comunidad Los Galpones, en Barlovento, estado Miranda, la Escuela Básica Hugo Chávez Frías, la sexta unidad educativa básica que abre sus pertas este año en esta región del país, dijo AVN. “Hoy felicitamos a todos los niños y niñas que van a disfrutar de esta escuela de calidad, con comedor, áreas de recreación y áreas para actividades deportivas. Nuestros niños merecen lo mejor, gracias (al Ministerio de Educación) por esta reivindicación del pueblo de Los Galpones, esta comunidad tan bonita”, expresó en el acto de apertura Elías Jaua, expresidente de la Corporación de Desarrollo del Estado Miranda (CorpoMiranda).
6 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Banco de Sangre es un centro para salvar vidas > La institución, ubicada en San José, impulsa este acto humanitario y altruista > Recibe mil 500 donantes voluntarios al mes DULCE ZABALA CIUDAD CCS
La donación de sangre es un acto voluntario y humanista que se traduce en regalar vida, pues las personas que la necesitan generalmente presentan una condición médica crítica. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que 3% de la población de un país sea donante, bien sea por falta de cultura o desinterés, en Venezuela solo existe un 1,5%, aproximadamente. La directora del Banco Municipal de Sangre del Distrito Capital, Sadri Guerra, explicó que con una donación se puede salvar la vida de tres personas. “Solo 10 minutos bastan para extraer 500 ml de sangre, de donde se saca un concentrado globular, otro plaquetario y el plasma. Una vez que se procesa, se separan y se distribuyen a la Red de Hospitales de Caracas para que, en caso de emergencias, puedan contar con el recurso”, agregó. Actualmente el Banco de Sangre recibe la donación de mil 500 personas mensualmente, que luego es distribuida a seis grandes hospitales: El General de Lídice Doctor Jesús Yerena, Periférico de Coche, General del Oeste Doctor José Gregorio Hernández, la Maternidad Concepción Palacios, el JM de los Ríos y el Doctor José María Vargas. Guerra informó que existen dos tipos de donantes de sangre: los voluntarios y por reposición, ambos representan un 95%. “El voluntario es el perfil más seguro, porque tiene una cultura sobre la importancia de esta actividad, mientras que el resto de donantes son los familiares o amigos que vienen porque sus seres queridos lo requieren y pueden ocultar información que comprometa la seguridad de la sangre”, dijo. Cada bolsa de sangre pasa por siete pruebas diferentes para descartar elementos patógenos que puedan ser transmitidos en la transfusión. “En Venezuela se hacen pruebas
de última tecnología de VIH, chagas, sífilis, virus linfotrópicos, hepatitis B y C y determinación del grupo y Rh, para estar seguros de que está sana”, indicó Guerra. INCENTIVANDO LA DONACIÓN EN EL PAÍS Donar sangre en Venezuela es una acción segura, pues los materiales que se utilizan para recoger la muestra son completamente estériles y descartables, por lo que no hay ningún riesgo de contraer enfermedades o infecciones. Por eso, como una manera de contrarrestar la falta de voluntariado, el Banco de Sangre trabaja con jornadas móviles que llegan a los lugares de trabajo o estudio. “Vivimos en una sociedad que está llena de actividades y que muchas veces no puede asistir de manera voluntaria, por eso estamos acudiendo a los lugares que nos lo pidan para que solo tengan que utilizar 10 o 15 minutos de su tiempo para donar”, manifestó. La sangre se emplea para salvar a niños con enfermedades oncológicas, mujeres embarazadas que tienen complicaciones en el momento del parto, accidentes viales, hechos violentos, entre otros. MITOS DE LA DONACIÓN Hay muchos mitos que giran en torno a la donación y que la licenciada Guerra desmintió. “Donar sangre no engorda, no baja las defensas ni debilita la salud, por el contrario, sentirá la satisfacción de ser un héroe anónimo”, destacó. El día de la donación debe ingerir abundante líquido, no es conveniente que haga ejercicios físicos, debe esperar una hora para conducir, pero luego de transcurridas 24 horas puede continuar con su vida de manera regular. Para ser un donante de sangre debe tener buenas condiciones de salud, mínimo 18 años, pesar más de 50 kg, haber desayunado o almorzado, no haber consumido alcohol la noche anterior y, si el donante tiene un tatuaje o se ha colocado un piercing, debe esperar un año luego de esta acción.
La persona que hace el aporte del compuesto no engorda ni se le bajan las defensas. FOTO GÉNESIS GUILLÉN
Motivos para donar La donación de sangre es una necesidad social. Para abastecer las necesidades de nuestra comunidad son necesarias unas 40 cesiones por cada 1.000 habitantes
1
3
La sangre no se puede fabricar. Sólo se puede de colaboradores como usted
2
¿En qué consiste el proceso de donación?
La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.
Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.
Cumplimentación del formulario de entrevista médica y autorización para la cesión. (Consentimiento informado).
¿Cómo me debo preparar para donar sangre? Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, nunca en ayunas y evite fumar desde al menos una hora antes de la extracción. Si tiende a tener niveles bajos de hierro, debe ingerir carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos.
No pueden donar quienes hayan sufrido de hepatitis después de haber cumplido los 10 años, los trabajadores sexuales, las personas que han consumido drogas y las portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Las mujeres pueden donar tres veces al año, mientras que los hombres cuatro veces. En el Banco de Sangre también se realiza la donación de plaquetas, que tienen una vida útil de cinco días, por lo que se debe tener un receptor esperando para no perderla. El proceso dura como máximo dos horas, pues se extrae la sangre, las plaquetas y regresan los componentes. Si desea contribuir con esta causa puede acudir al Hospital del Oeste, Periférico de Coche, Oncológico Luis Razzeti, Algodonal, Materno Infantil de Caricuao, Pérez de León, Pérez Carreño, El Llanito o al Banco de Sangre.
Examen médico y entrevista. Prueba para la detección de anemia. Donación propiamente dicha. Recuperación y refrigerio.
VOCES DEL PUEBLO
ANDRÉS GONZÁLEZ
IRIS GÓMEZ
WILSON PAREJA
Habitante de El Paraíso
Habitante de Lídice
Habitante del Junquito
Estoy aquí para donarle sangre a la esposa de un compañero de trabajo que está delicada de salud. Sin embargo, he realizado este acto de humanidad en varias ocasiones.
Este es un acto de humanidad y de querer ayudar a otras personas desinteresadamente, por eso me parece que todos los seres humanos deberíamos hacerlo para ayudar al prójimo.
Vine a donar sangre porque me lo pidieron en la Maternidad por mi esposa. Yo he sufrido varios accidentes y me han hecho varias transfusiones, por lo que es bueno venir con regularidad.
w w w. c i udadccs. i n f o
La ONU. 70 años y su indispensable refundación ética GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com
La 70 Asamblea General de la ONU, (septiembre 2015) parece resultar un importante hito en la crisis humana, para corregir el destructivo rumbo seguido y dar un viraje ético. Ya desde la presidencia de la Asamblea General ONU, 20082009 del P. Miguel D’Escoto, con apoyo de Leonardo Boff, se plantea una refundación de la ONU. “La inmensa mayoría de los habitantes de la Tierra considera a Naciones Unidas como una institución debilitada... Es nuestra Organización. Fue creada en nombre de “nosotros los pueblos”, y estos pueblos consideran abusivo y antidemocrático el privilegio que algunos países poderosos se arrogan de interponer vetos y así bloquear cuestiones fundamentales para el mundo”. (La reinvención de las Naciones Unidas. Una organización Indispensable. Koinonía. 22-2-2010). Abrió la Asamblea el papa Francisco (25-9-2015): “Sin el reconocimiento de unos límites éticos naturales insalvables y sin la actuación inmediata de aquellos pilares del desarrollo humano integral, el ideal de “salvar las futuras generaciones del flagelo de la guerra” (Carta de las Naciones Unidas, Preámbulo) y de “promover el progreso social y un más elevado nivel de vida en una más amplia libertad” (ibíd.) corre el riesgo de convertirse en un espejismo inalcanzable o… promover una colonización ideológica a través de la imposición de modelos y estilos de vida anómalos… y, en último término, irresponsables”. El clamor de la tierra y de los pobres se hizo sentir en muchos jefes de Estado, en especial de América Latina y El Caribe. Los 17 objetivos acordados para el año 2030 resultan una oportunidad para el cambio de rumbo ético basado en una espiritualidad con unidad en la diversidad de la familia humana. Unidad en la diversidad con conciencia ética planetaria para reorientar el camino hacia una paz fruto de la verdad, la justicia, el respeto a los derechos humanos y los de la Madre Tierra.
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA ORDINARIA
Briceño Guerrero en la ONU
H
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
ablar de la ONU y hablar de discursos, a propósito de que esta semana ocurrieron los discursos de presidentes de todo el mundo en la 70 Asamblea General de Naciones Unidas, hace siempre propicia la comparación entre las intervenciones. Los líderes hacen gala de su verbo para expresar la imagen que quieren proyectar ante el mundo, expresan su visión de sus virtudes, sus proyectos, muchas veces sus reproches y otras tantas sus anuncios de lo que será su accionar en adelante, como para que el mundo esté avisado. Casi siempre parece una Torre de Babel en la que nadie se entiende, o ni siquiera se escuchan. Pero llama la atención en esta época un concierto distinto de discursos y naciones con voz cada vez más altisonante que retumba desde América Latina. Es el discurso de “lo otro”, que suena duro por no ser ya solo una voz sino un grupo variado pero unido de voces que obligan a escuchar el sonido de lo diferente: Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, Brasil, las islas del Caribe anglófono. Ese discurso que hizo posible Hugo Chávez al hacer despertar la identidad original del continente. En El Discurso Salvaje, José Manuel Briceño Guerrero, el filósofo venezolano de la penumbra, describía proféticamente lo que es el papel histórico de América Latina en este “concierto del diálogo internacional”. “Vivimos en la época de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU es el embrión de un estado planetario futuro, confede-
ETTEN
rado o centralizado, no sabemos. Gran parte de los problemas que confronta la ONU (su proyecto, su empresa), viene de la dificultad para el diálogo. Diferencias de sensibilidad, de valoración, de estilo expresivo, de trasfondo religioso, en suma, diferencias culturales interfieren y perturban la comunicación e impiden el entendimiento sobre puntos donde sí puede haber acuerdo y donde con frecuencia es urgente que haya acuerdo, si se quiere evitar conflagraciones catastróficas provenientes de malentendidos y malevolencias, así como lograr un orden eficaz de convivencia mundial. América es el intermediario natural de ese diálogo, el intérprete, el médium”. No se trata de un bloque homogéneo enfrentado a otro bloque hegemónico, no nos engañemos. Se trata de algo mejor: América Latina es el reflejo de la diversidad, de la potencia de lo diverso dentro de sí misma, que ha demostrado que se puede encontrar el sendero común de los pueblos, no enfrentándolos sino compareciéndolos. El ejemplo del “gran rostro mestizo de América” que clamaba Briceño Guerrero: “Acéptese mestiza y sepa que ese gran rostro naciente, ese gran rostro ligado por afinidad a todos los rostros humanos que en el mundo han sido, ese su gran rostro presentido más que visto en la inquieta superficie afectiva del continente, ese gran rostro mestizo es el rostro de la humanidad futura integrada, reconciliada consigo misma en América. La despedazada, la dispersa, la disgregada por toda la Tierra construye su rostro verdadero en América, reconoce su plenitud en América, es América. El único rostro con el cual podrá mirar a las humanidades hermanas de otros mundos y el único que le permitirá ser mirada e identificada por ellas”.
MUD es la oposición más vendepatria del mundo JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
He visto campañas electorales y elecciones en varios países del mundo, en ninguno vi a los partidos políticos o coaliciones traspasar los límites del interés nacional como parte de su estrategia para obtener más votos. Esto significa que en ningún otro país, a excepción de Venezuela, los dirigentes de la oposición hacen alianza con los enemigos extranjeros para el afanoso propósito de desacreditar las instituciones de su país nacional. Por ejemplo en EEUU (país idolatrado por la MUD) durante los años de la guerra fría, ni siquiera las opciones electorales fuera del bipartidismo burgués (republicanos y demócratas) se declararon “pro soviéticos”. Ahora en la postguerra fría nadie se declara a favor de Al Qaeda o de ISIS, sean ciertas o falsas esas entidades enemigas, prevalece un elemental sentido común en los políticos gringos de conservar una apariencia de patriotismo, dicho de otro modo: las diferencias entre hijos de un mismo país se resuelven internamente. Pero en Venezuela, la MUD es una cúpula que se vende al mejor postor extranjero. Cuanto más criminal y despreciable sea el enemigo de Venezuela, más atractivo le resultará a la MUD establecer alianzas. Esto ha ocurrido sistemáticamente con personajes déspotas en EEUU, España, Colombia, Guyana entre otros; cuando mandatarios de esas naciones o dirigentes influyentes han intentado ofender o agredir a nuestra Patria. En resumen, no existe mínimo sentido de interés nacional, patriotismo o compromiso con el pueblo venezolano en los jefes de la MUD. Todo ello es clara evidencia de que un hipotético gobierno dirigido por estos vendepatria significaría la inmediata entrega del país a potencias extranjeras, la privatización de Pdvsa a beneficio del imperialismo, eliminación de las misiones y la muerte de la democracia para el pueblo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> 2 MESES SIN SERVICIO DE INTERNET ABA Tengo un mes y medio sin el servicio de internet Aba, y no he podido realizar el reporte vía telefónica debido a que cuando llamo las operadoras nunca atienden. Ya no sé qué hacer, requiero que por favor restablezcan mi servicio lo más pronto posible. No sé a quién más acudir.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
DENUNCIA LA GENTE
Lomas del Ávila anegada por fuga de aguas servidas Más de una semana tiene la vía principal inundada por la cloaca
REPORTEPOR MENSAJES> NO CUENTA CON SERVICIO DE INTERNET DESDE HACE UN MES Desde hace más de un mes no contamos con el servicio de Cantv ni internet Aba en la esquina de Miraflores a Gobernador, ubicada en la parroquia La Pastora JESÚS PÉREZ C.I. 7.684.365 TEL. 0426-8114738
JASMIN SUÁREZ C.I. 5.974.971 TEL. 0212-8585248
FUGA DE AGUAS BLANCAS EN SECTOR LOS CANGILONES
SIN AGUA EL SECTOR LA DOLORITA DE PETARE
Desde hace más de un mes hay un bote de aguas blancas en el sector Los Cangilones de la parroquia La Vega. Punto de referencia frente a la farmacia Los Paraparos.
El sector de La Dolorita, parroquia Petare, municipio Sucre, tiene días sin servicio de agua potable. La situación es permanente y desmejora la calidad de vida de los habitantes, ya que nos impide realizar nuestras actividades cotidianas como lavar, cocinar, limpiar, entre otras tareas. Por lo tanto, requerimos que el alcalde Carlos Ocariz se ocupe de sus asuntos y resuelva lo más pronto posible nuestra problemática.
RAMÓN REYES C.I. 7.510.844 TEL. 0426-2065223
EN EL SECTOR EL MANANTIAL SABANETA ALTA NO HAY AGUA No llega agua al sector El Manantial Sabaneta Alta, ubicado en el kilómetro 16 de la parroquia El Junquito. Este problema se presenta desde hace seis meses. DIANA CAICEDO
NICACIO LEÓN
C.I. 10.116.172 TEL. 0414-9009916
C.I. 2.999.332 TEL. 0414-3369455
DOS MESES SIN AGUA VECINOS DEL KM 13 CARACAS-LA GUAIRA
SERVICIO PÚBLICO> La joven Yudelys Carolina Martínez Hernández, titular de la Cédula de Identidad número 28.141.423 de 14 años de edad, se encuentra desaparecida. Fue vista por última vez al salir del liceo bolivariano Luis Ezpelosín, ubicado en la Av. Sucre, calle los Frailes con calle el Carmen en Catia. Vestía ropa de liceo. Cualquier información sobre su paradero por favor comunicarse con sus familiares. Contacto: 04268057194 / 04140201444 / 0426-8599543
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Soramir Torres y Glendys Vaamondes. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Habitantes del sector deben soportar diariamente la putrefacción del lugar. FOTO LUIS BOBADILLA ZULAY ODREMAN VECINA DEL SECTOR
Producto del colapso en las tuberías de aguas servidas, cientos de litros de líquido reMUNICIPIO sidual se derraman diaSUCRE riamente cercas de las residencias Ávila Humboldt, ubicada en Lomas del Ávila, vía Mariche, municipio Sucre. Los choferes que por allí circulan intentan esquivar el cúmulo de agua por temor a que debajo exista un hueco que dañe sus neumáticos. No obstante, en horas pico es imposible por ser una vía con un solo canal para cada sentido, por lo
que se hace necesario que los choferes disminuyan la velocidad. Para quienes viven y circulan por el sector, los malos olores que del agua servida se desprenden son una tortura. Esta situación la vienen sufriendo desde hace una semana, sin que las autoridades correspondientes realicen la reparación del problema. Todos los afectados por el bote de aguas negras coincidimos en solicitar a las autoridades locales y de Hidrocapital que el problema sea solventado de manera definitiva en el menor tiempo posible, debido que ya llevamos muchos días padeciendo este inconveniente.
En realidad, aquí lo que hay es una piscina pero de aguas negras, ya estamos cansados de convivir entre líquidos putrefactos. Debido al desbordamiento de las cloacas se ha desatado una proliferación de moscas y zancudos que afecta a toda la comunidad. Alcalde Carlos Ocariz, le hacemos un llamado para que atienda a su municipio. Los problemas siempre existirán, pero los gobernantes deben dar respuestas oportunas no solo aparecer en los sectores en época electoral. Agradecemos la colaboración de los funcionarios para resolver esta situación lo antes posible.
PETARE ENTRE LA BASURA El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, mantiene a la comunidad del barrio La Fénix de Palo Verde, parroquia Petare, sumergida entre la basura. El olor es insoportable, además de que obstaculiza el libre tránsito de los peatones, pues los desechos yacen en las aceras. Estamos expuestos a contraer enfermedades a través de las moscas y roedores que abundan en la zona. FOTO SEBASTIAN BERRIOS
Una avería de agua potable en el tubo matriz del km 13 de la autopista Caracas-La Guaira tiene dos meses causando problemas a la comunidad de la parte alta del sector José Gregorio Hernández. CAROLINA DEL CARMEN MAIZO C.I: 6.848.300 TEL: 0426-1860046
REQUERIMOS QUE FISCALICEN LA PANADERÍA VOLLMER La panadería Vollmer, ubicada en San Bernardino vende los productos con sobreprecio. Solo un pan campesino cuesta 70 bolívares. Requerimos que la Sundde fiscalice. LUIS PRADO C.I: 6.349.619 TEL: 0412-9047049
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADESERVICIOS> Tique del Metro
La medida de implementación del boleto preferencial para adultos mayores en el Metro de Caracas y Los Teques fue revertida. En tal sentido, para viajar en el sistema, los abuelos solo deberán presentar su cédula de identidad y pasar por la puerta de servicio, tal como se hacía anteriormente, informó el coordinador Nacional Ad Honórem de la Misión Transporte, Haiman El Troudi.
Cómo obtener beneficio de un defensor público Si necesitas hacerle frente a un proceso legal y no cuentas con los recursos económicos para costear los honorarios de un abogado, puedes acudir a un defensor público siguiendo estos pasos: 1. Acude a la sede de la Defensa Pública en tu localidad. Si no sabes dónde está ubicada, llama al 0800-3333672 o visita la página www.defensapublica.gob.ve. 2. Puedes usar el servicio de la Defensa Pública para recibir asesoría, asistencia y defensa en casos relacionados con inquilinato, violencia contra la mujer, penal ordinaria, indígena, agraria y pesquera, protección de niños, niñas y adolescentes, penal militar y responsabilidad penal del adolescente. 3. En caso de estar privado de libertad, un familiar puede solicitar ante el Tribunal que lleva la causa la designación de un defensor público. También el privado de libertad puede solicitar el beneficio en la sede de la Oficina de Control Penal del recinto carcelario. 4. Si lo que necesitas es una asesoría legal también puedes solicitar ayuda en esta institución. 5. Todas estas asesorías, asistencia y defensa son servicios gratuitos.
Cédula por primera vez > Para obtener su cédula por primera vez debe presentar la partida de nacimiento original y fotocopia de cédula de uno o ambos padres. Se puede sacar de lunes a viernes de 9:00 am a 3:30 pm en: > Saime Catia, edificio Almendrón, piso 1 y mezzanina, diagonal al Metro Pérez Bonalde, entre la 5ta Av. y la calle Colombia, Catia > Saime Propatria, Centro Comercial Propatria, nivel 3, local B-4, Av. Principal de Propatria, a una cuadra del Metro > Saime Coche, avenida Principal, Centro Comercial Coche, piso 3, estación de Coche > Saime 23 de Enero, sector La Cañada, entre los bloques 17 y 18 > Saime Parque Central, nivel Bolívar, Torre Este, local CB-77. > Saime Defensa Pública, Av. Urdaneta, bulevar Panteón, esq. de Jesuitas a Tienda Honda, Edif. Defensa Pública, piso 1 > Saime IND, Av. Teherán de Montalbán, edificio IND, al lado del Bicentenario
> Saime Cotiza, Registro Civil de San José, Av. Fuerzas Armadas, frente al Colegio Rafael Urdaneta > Saime San Bernardino, Edif. Residencias Parque Estrella, intersección de las avenidas Cajigal y Gamboa, diagonal a Abasto Bicentenario, Local PB-1 > Saime Cancillería, final de la Av. Urdaneta, Cancillería General de la República De lunes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm el servicio se brinda en: > Saime Plaza Caracas, Centro Simón Bolívar, mezzanina, Torre Oeste, Catedral > Saime Santa Mónica, Av. Lazo Martí, entre plaza Bolet Peraza y Gil Fortoul, edif. Centauro. De martes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm
Pasaje estudiantil del Metro de Caracas Para tramitar los tiques estudiantiles del Metro de Caracas, los interesados deben poseer entre 4 y 35 años de edad y cumplir con los siguientes requisitos: > Acudir a la oficina del sistema ubicada en la estación La Hoyada de acuerdo con la terminación del número de cédula, de 8:30 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a 4 pm. Lunes 1 y 6, martes 2 y 7, miércoles 3 y 8, jueves 4 y 9, viernes 5 y 0 > Consignar foto tipo carnet, fotocopia de constancia de estudios y de la copia de la cédula > Retirar el carnet y el talonario > Acudir a alguno de los centros de retiro dispuestos en las tres líneas del subterráneo con el talón correspondiente al mes más el costo de los boletos y retirar los seis boletos mensuales > Los menores de 10 años deberán estar acompañados por su representante
Emisión del RIF
Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en Línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione “Servicio al Contribuyente”. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
Albahaca, orégano, moringa y flores son algunos de los cultivos. FOTO MARÍA JOSÉ
Centro Agroecológico Quenda beneficia a 800 familias > Estudiantes de agricultura de la UBV realizan sus prácticas en el vivero OCHOA CASTRO CONSEJO COMUNAL QUENDA
El Consejo Comunal Quenda que hace vida en el sector El Tambor de la ciudad de Los Teques, estado Miranda, beneficia a 800 familias de la comunidad a través de la puesta en funcionamiento del Centro Agroecológico Urbano y Desarrollo Sustentable. Haciendo uso de los recursos locales disponibles, los ambientalistas de la organización producen
La foto del lector
abono orgánico con desperdicios biodegradables. Necesario para el cultivo de moringa, orégano, albahaca, tomate, cambur, flores y plantas autóctonas de la zona que se encuentran en peligro de extinción. La obra también permite que los habitantes del sector cuenten con un área para el esparcimiento y la recreación, así como para el desarrollo de actividades culturales, educativas, recreatiEnvía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
vas y deportivas. Además, los espacios son utilizados por los estudiantes de Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela, quienes realizan sus prácticas y ponen a prueba sus conocimientos. En la Plaza Bolívar de Los Teques y en el Panteón Nacional, ubicado en nuestra ciudad capital, se encuentran sembrados araguaneyes que fueron cultivados en este centro agroecológico.
Conforman comuna en Ocumare del Tuy C.C CACIQUE YARE
El módulo de Barrio Adentro I Ernesto Che Guevara, ubicado en Retamal Palo Alto, ciudad de Los Teques, fue recuperado por CorpoMiranda y la Sala de Batalla María Teresa del Toro. FOTO GUILLERMO NAVARRO ESTUDIANTE DE LA UBV
En el Municipio Tomás Lander, parroquia Ocumare del Tuy, se está impulsando la conformación de la comuna socialista Robert Serra del Tuy, en honor a este mártir de la revolución bolivariana. La organización social, estará conformada por 15 consejos comunales, donde hacen vida 4 mil 491 familias, es decir, 13 mil 800 habitantes que a tráves de la participación activa y protagónica continuarán avanzando por la consolidación de la Patria Socialista. Se estima que en diciembre culmine su constitución.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Colombianos por la Paz lleva 200 mil miembros > El dirigente nacional del PSUV, Jorge Rodríguez, dijo que este fin de semana se extiende el proceso de registro en los ocho estados faltantes CIUDAD CCS
A dos fines de semana de haberse iniciado el registro para el Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos por la Paz, el dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, informó ayer que se han inscrito 199 mil 271 mujeres y hombres neogranadinos que residen en el país. En rueda de prensa explicó que, en el primer fin de semana, 19 y 20 de septiembre, se registraron 116 mil 911 colombianos en los estados: Táchira, Zulia, Apure, Amazonas, Vargas, Miranda, Bolívar y el Distrito Capital. Luego, en la segunda semana del 26 y 27 de ese mismo mes se inscribieron 82 mil 360 usuarios en los estados Portuguesa, Lara, Yaracuy, Trujillo, Mérida, Falcón, Barinas y Carabobo. Desde la Casa Anauco, en San Bernardino, y acompañado del representante de los colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus, Rodríguez manifestó que con este proceso las expectativas han sido superadas, debido a que en las primeras reuniones habían estimado entre 40 y 50 mil personas para la construcción y organización de un movimiento bolivariano de paz. “A la fecha de hoy las registradas y registrados son 199 mil 271, estamos mordiendo los 200 mil registrados colombianos”, dijo el alcalde de Caracas. Agregó que hoy y mañana arranca la tercera semana de registro en los restantes ocho estados: Cojedes, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro, y puntualizó, además, que el proceso de registro se mantiene en los 16 estados iniciados. Aseguró que las personas interesadas en registrarse pueden acudir a las plazas Bolívar de todo el territorio nacional o por medio de los cuadernillos en los recorridos casa por casa para formular sus registros.
Invitó “a todas y todos a seguir yendo en los 24 estados durante este fin de semana a registrarse en este poderoso movimiento para incrementar esta cifra de hermanas y hermanos por la paz”, iniciativa del presidente Nicolás Maduro para que “sea la paz la que triunfe, frente a las voces agoreras de los heraldos negros de la violencia. Aquí está la respuesta, casi 200 mil personas acudieron al llamado por la paz”, afirmó. SE DERRUMBAN LAS MENTIRAS Ante la campaña de miedo por parte de los sectores de oposición sobre la supuesta deportación, Jorge Rodríguez manifestó que se derrumbaron las mentiras y los “falsos positivos” puesto que las colombianas y colombianos han ignorado su llamado y han acudido al registro masivamente. “Si alguien aquí ha agredido a las colombianas y a los colombianos ha sido la derecha venezolana con su racismo y con su xenofobia histórica. Las deportaciones existían cuando en los gobiernos de la Cuarta República les quemaban los documentos de identidad a las hermanas y hermanos, muy por el contrario a esta propuesta para construir este poderoso movimiento que, además, nos permite una relación orgánica permanente con los miles y miles de colombianos que sienten esta patria venezolana como suya”, subrayó. En tal sentido, añadió que “se volvió a derrumbar la intención de sembrar un falso positivo. Iban a las plazas Bolívar a decir que ya estaban listos los autobuses para deportarlos, que no se iba a hacer nada, que era mentira este proceso, la voz del pueblo es la voz de Dios y aquí hay casi 200 mil voces que han dicho: yo quiero pertenecer a este movimiento”, indicó. MODELO DE INCLUSIÓN Asimismo Rodríguez cuestionó las declaraciones del alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, contra Venezuela y a su Presidente a quien llamó bipolar.
Jorge Rodríguez junto a Juan Carlos Tanus, ofreció un balance sobre el registro del movimiento de paz. FOTO AMÉRICO MORILLO “Es un ser tan oscuro que ya está tragado por la rueda de la historia (...) cuando uno ve esas cosas, uno se pregunta de dónde habrá salido la platica que pagó la campaña de ese señor. ¿Tiene forma de polvo blanco o de uniforme paramilitar?”, se preguntó. Lamentó que la oposición venezolana salude los planteamientos del alcalde neogranadino, quien más de una vez ha insultado al pueblo de Venezuela. El alcalde aseveró que es necesario asombrarse de la capacidad de odio que desarrollan algunos sectores, incluyendo la oposición venezolana. “Sin duda alguna, cuando se montó toda esta patraña de falsos positivos comunicacionales, había una pregunta que era incontrovertible: ¿por qué si las cosas están tan bien en Colombia se han venido 5 millones de hermanas y hermanos?, al menos que sean masoquistas, no hay ninguna otra explicación”, manifestó. Agregó que esta población llegó a Venezuela buscando la paz, asegurando su futuro y para compartir el modelo de inclusión social de nuestro país. “Yo dudo que haya un país en el mundo que imprima tantos libros como lo hace la República Bolivariana, que dé la salud gratuita, dudo que haya un país en el mundo que esté construyendo viviendas con la fuerza y la calidad con que la hace la República Bolivariana de Venezuela”, aseveró. Señaló que la oposición apuesta por un modelo de austeridad, como la reducción de gastos, de los beneficios sociales, tal como lo hicieron los anteriores gobiernos en los años 80 y 90 y como sucede actualmente en países del mundo.
Registro del Movimiento Bolivariano de Colombianos por la Paz 14
5
11
10 2
12
13
7
16
6
9 15
1 3
8
1ª Semana 2ª semana 1 2 3 4 5 6 7
8
Táchira Zulia Apure Amazonas Vargas Miranda Dist. Capital Bolívar
9 10 11 12 13 14 15 16
Portuguesa Lara Yaracuy Trujillo Mérida Falcón Barinas Carabobo
4
Zona en reclamación
NELYTZA MATUZALÉN LARA
Tanus: acompañamos una nueva frontera de paz El presidente de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, Juan Carlos Tanus, ratificó que desde el movimiento bolivariano de colombianos se profundizarán las políticas de inclusión que beneficien a los hombres y mujeres que hoy viven en el país. Indicó que acompañarán al jefe de Estado en la construcción de una nueva frontera de paz. Pese a los obstáculos que han puesto la derecha nacional y colombiana, Tanus afirmó que los neogranadinos acuden masivamente al proceso. POR LA PAZ EN COLOMBIA Tanus saludó el esfuerzo por el acuerdo por la paz al cual se llegó en Cuba por el Gobierno colombia-
no y las FARC. “Es el conflicto más intenso y antiguo de este continente. Un conflicto que ha permitido que dos generaciones no podamos vivir en paz en Colombia”, dijo. Recordó que en el proceso de paz también participó el Comandante Hugo Chávez. En tal sentido, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, expresó su apoyo a las palabras de Tanus por celebrar la consecución de la paz en Colombia. Resaltó el esfuerzo del Comandante Chávez por este proceso de paz, así como también del presidente Nicolás Maduro, que para el momento era el canciller de la República “para que esa paz pudiera ser posible y vuelva a la concordia y a la expectativa del pueblo”. NM
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
11
Padrino: Frontera permanecerá cerrada > Los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia fijaron una agenda para continuar tratando el tema fronterizo GABRIELA PÉREZ
Convenios entre Venezuela y Colombia
CIUDAD CCS
El ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, aseguró ayer que la frontera con Colombia permanecerá cerrada hasta que no existan las condiciones. “La frontera no se abrirá hasta que se den todas las condiciones. Esa es una decisión que solo podrá tomar el presidente Nicolás Maduro y depende de varios factores”, afirmó luego de sostener una reunión con el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en la ciudad neogranadina de Santa Marta. Durante el encuentro establecieron una agenda militar para avanzar en los acuerdos que previamente habían efectuado los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos. Padrino López calificó la reunión como fructífera y explicó que durante la jornada se evidenció “la voluntad que existe entre las partes para aumentar el rendimiento que tenemos en Venezuela contra el contrabando de extracción, la violencia y la delincuencia organizada en sus focos del narcotráfico y el paramilitarismo”. Destacó que los temas centrales fueron “concentrar nuestros esfuerzos para disminuir la fenomenología criminal que se da a lo largo de la frontera”. Asimismo resaltó el esfuerzo del jefe de Estado venezolano: “No solo en el último mes, (sino que) es un esfuerzo sostenido desde que asumió el mandato que el pueblo le dio contra el narcotráfico, el contrabando de extracción y la violencia expresada en el límite fronterizo”. Padrino López recordó que en el 2014, en Cartagena, los presidentes acordaron desarrollar una estrategia denominada Choque al Contrabando, y comentó que esta “dio buenos resultados. Hubo grandes incautaciones de toneladas métricas de alimentos, combustibles, medicinas y de todo artículo e insumo y aseo personal y del hogar”. En este sentido, comentó que se ha registrado una evolución del conflicto: “Hemos tenido la necesidad de aplicar cada día medidas más rigurosas. Por eso, el presidente Nicolás Maduro tomó las medidas constitucionales (...) en función del bienestar y la tranquilidad del pueblo de Venezuela”. Explicó que el objetivo es lograr una frontera de paz que “le permita a los pueblos que hacen vida a lo largo de la misma vivir en paz, una frontera saneada”.
Reconocimiento a las Fuerzas Armadas. Los éxitos recientes de las operaciones de las Fuerzas Armadas de Colombia y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela representan un avance en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
1
Comunicación binacional. Crear un nuevo mecanismo de comunicación entre el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia.
2
Contra el crimen organizado. Creación el 15 de octubre del Centro Binacional de Lucha Contra el Crimen Organizado Transnacional Colombia–Venezuela.
3 El encuentro se efectuó en la Quinta San Pedro Alejandrino ubicada en Santa Marta, Colombia. FOTO AFP
@NicolasMaduro
Corredores de Transformación Urbana. Aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas en los pasos informales a lo largo de la frontera.
4
[NICOLÁS MADURO]
Me reportan exitosa reunión de la Comisión de Seguridad Colombo-Venezolana en Santa Marta, ahora vamos con nuevas acciones por la Paz...
Nuevo encuentro. El 19 y 20 de octubre se reunirán en Bogotá para revisar el Procedimiento Operacional Vigente (POV) entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Aviación Militar Bolivariana.
5
Debemos avanzar conjuntamente para una Nueva Frontera de Paz,con máximas garantías y protección para nuestros Pueblos...Que Viva Bolívar... Los ministros informaron sobre los acuerdos al salir de la reunión. FOTO @MINDEFENSA HACIA UNA FRONTERA LIBRE Y PRODUCTIVA De igual forma, Padrino López informó que el primer mandatario nacional continúa evaluando el tema de la frontera y que seguirá tomando medidas en la zona, “posiblemente anuncie nuevas medidas en el estado Amazonas, como ya lo conversó con Santos”. Insistió en que estas acciones van dirigidas a encaminar los esfuerzos para alcanzar la paz de los pueblos fronterizos para “que (sea una) frontera productiva y libre del crimen organizado”, dijo. LUCHA CONJUNTA POR LA PAZ Por su parte, el ministro de la Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, aseguró que “esta reunión ha relanzado los mecanismos que ya disponíamos en materia de lucha contra el crimen organizado,
Encuentro contra el narcotráfico. En Maracaibo, del 5 al 9 de octubre, se efectuará un encuentro para evaluar las propuestas de cooperación marítima y fluvial para la lucha contra el narcotráfico y concretar un instrumento binacional.
6
narcotráfico, minería criminal, los delitos de extorsión que azotan a uno y otro lado de la frontera”. Resaltó que los venezolanos, colombianos y el mundo deben saber que “trabajamos por la paz y la cercanía de las dos naciones. De uno y otro lado se reconoció los logros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana contra el narcotráfico y el contrabando”. De igual manera, comentó que los paramilitares y contrabandistas que operan en la frontera “ya no van a enfrentar una sola fuerza de cada lado, sino a dos”. “Si podemos mostrar los resultados positivos de uno y otro lado, como serán los que vamos a mostrar una vez que arranquen nuestros diálogos de cooperación, de intercambio e inteligencia y de coordi-
nación de las operaciones militares y de policía”, aseveró Villegas. Informó que tras una operación policial y militar fue dado de baja el capo del narcotráfico Víctor Ramón Navarro Serrano, alias Megateo, “una buena noticia para Colombia y Venezuela”, afirmó. “El más importante capo del narcotráfico y miembro del Ejército Popular de Liberación (EPL) con una carrera criminal de varias décadas fue dado de baja anoche en una operación conjunta y coordinada de nuestras fuerzas militares y policiales”, expresó. Agradeció al ministro Vladimir Padrino López que les haya comunicado las decisiones del presidente Nicolás Maduro sobre las nuevas acciones que posiblemente se tomen en el estado Amazonas.
Canal directo. Establecer un canal de comunicación entre ambas Armadas para intercambiar información en materia de interdicción marítima y fluvial.
7
Encuentro contra amenazas. El 8 de octubre reunión en Paraguaipoa para la coordinación operacional contra las amenazas y factores de riesgo existentes.
8
Trabajo conjunto. Evaluar conjuntamente las consecuencias medioambientales de la actividad ilegal en frontera y proponer mecanismos de mitigación.
9
12 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / Sテ。ADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Anuncian nuevos precios para productores de café > El ministro para la Agricultura y Tierra, Yván Gil informó que también se ejecutó el subsidio para el arroz y el maíz CIUDAD CCS
El ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, anunció ayer los nuevos precios del café verde para productores y la inclusión de una nueva categoría del rubro denominada lavado fino, refirió AVN. A través de su cuenta en Twitter @yvangil, el titular de la cartera agrícola indicó que el precio del café verde categoría lavado fino se estableció en 15.120 bolívares por quintal, el lavado superior a Bs 1.340, el lavado a Bs 9.072 y el natural a Bs 6.804. De esa forma se incluye una nueva categoría del café (lavado fino), que desde agosto del 2013 se mantenía en tres tipos: lavado superior, lavado y natural corriente. El ministro anunció que estos nuevos precios están vigentes a partir de ayer y serán publicados por la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundde) a través de sus respectivas providencias. “El Presidente @NicolasMaduro ha aprobado la propuesta discutida con sectores cafetaleros de
nuevos precios para el café verde para esta zafra”, explicó Gil en otro mensaje. El pasado 30 de septiembre el presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó y aprobó un ajuste de precios a partir del primero de octubre de 2015 del café verde al productor y ajuste del precio del café tostado molido a las torrefactoras. Los precios de este rubro para la
Yván Gil Ministro para la Agricultura y Tierras: “El presidente aprobó propuesta discutida con cafetaleros” producción estaban fijados hasta hace poco en 5.040 bolívares (lavado superior), Bs 4.223,95 (lavado) y Bs 3.454,67 (natural y corriente), de acuerdo con providencia administrativa número 079 dictada el 23 de diciembre de 2014 por la (Sundde). SUBSIDIO DE MAÍZ Y ARROZ De igual modo, el titular de la cartera agrícola señaló que el presi-
dente Maduro aprobó la publicación de un nuevo precio de Bs 14,60 por kilogramo a los productores de maíz amarillo. Indicó que en el caso del maíz blanco, cuyo precio oficial es de siete bolívares por kilogramo, el Ejecutivo Nacional decretó un subsidio de 8,10 bolívares por kg para ubicarse en 15,10 bolívares. Entre tanto, explicó que para el arroz paddy se decretó un subsidio de 16,4 bolívares por kg, que sumado al precio oficial de 8,60 bolívares da un ingreso oficial de Bs 25 por kilogramo. En la producción de azúcar se estableció un subsidio (adicional al precio actual) de 16,41 Bs/kg de azúcar refino a puerta de central, pago exclusivo al cañicultor. “Esta política significa una inversión total de Bs 21.825.140.000....cifra que va en subsidio directo para productores primarios”, afirmó Gil, al tiempo que señaló que el Ministerio para la Agricultura y Tierras establecerá los mecanismos de pago de subsidio de manera expedita y transparente.
VENEZUELA
5 mil campesinos impulsan producción en Portuguesa CIUDAD CCS
Más de cinco mil afiliados fueron juramentados ayer por tres asociaciones de campesinos que asumirán la tarea de impulsar la organización y fuerza productiva del sector en ganadería, caficultura, cereales y agroindustria en el estado Portuguesa, reseñó AVN. Pequeños productores se organizaron para avanzar en la formación de tres Distritos Motores de Desarrollo: Agua, Vida y Café, Mixto-Pecuario y Cerealeroagroindustrial, expuso el gobernador Wilmar Castro Soteldo durante el acto. “Avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo productivo agrícola en Portuguesa”, el estado de la región llanera que cuenta con la más alta capacidad instalada para el procesamiento de alimentos y donde se cultivan 74% de los productos de origen vegetal que se consumen de forma masiva en el país”, dijo el mandatario regional. Asimismo, precisó que estas asociaciones reúnen a cinco mil 288 campesinos con 27 mil hectáreas para la producción de tres millones 490 mil kilos de café, 45 millones 920 mil kilos de maíz y 54 mil litros de leche al día. En la zona alta de la entidad, donde se proyecta instalar el Distrito Motor de Agua, Vida y Café,
Venezuela Exporta participa en Feria del Hábitat de Ecuador
la asociación de campesinos aglutina a 3.210 productores con más de 5 mil hectáreas. En el eje granero Turén-Esteller-Santa Rosalía, donde se prevé consolidar el Distrito Motor Cerealero-agroindustrial, la asociación reúne a 1.160 campesinos con 11.480 hectáreas; y en la zona ganadera, donde se impulsa el Distrito Motor Mixto-Pecuario, se organizaron 912 pequeños productores que disponen de 10.480 hectáreas. “Inicia un proceso de fortalecimiento agroproductivo en nuestro estado”, aseveró Castro Soteldo, al resaltar que estas tres grandes asociaciones se convertirán en “un brazo productivo campesino con mucha fortaleza y solidez” para potenciar desde Portuguesa la producción nacional primaria y contribuir con la seguridad y soberanía agroalimentaria. Castro Soteldo puso a disposición de estas organizaciones el acompañamiento técnico de los extensionistas (promotor de desarrollo rural) de la Gobernación y sus activos agroindustriales, lo que les permitirá trabajar en sociedad plantas lácteas, procesadoras de alimentos para animales, centros de acopio y camiones, así como 14 minicentrales y 13 torrefactoras de café que se construyen en la zona alta.
Arriban al país alimentos y medicamentos CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Empresarios venezolanos exhiben más de 300 rubros en las áreas de construcción, alimentos y bebidas, tecnología, equipos médicos, calzado y textiles, entre otros, durante la XVI Feria Hábitat 2015, que se lleva a efecto en Ecuador hasta este domingo 4 de octubre. El programa Venezuela Exporta, del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), cuenta con la participación de 31 empresas nacionales que han concretado alrededor de 130 citas en las ruedas de negocios, refirió AVN. La embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado, resaltó que la feria permite evidenciar la variedad de productos nacionales con potencial de exportación.
13
NUEVO COMEDOR UNIVERSITARIO El gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, inauguró ayer el nuevo comedor de la Universidad de Carabobo (UC), en el municipio Naguanagua de la entidad. En la obra fueron invertidos más de 60 millones de bolívares en su infraestructura. El espacio fue dotado con equipos modernos. FOTO @AMELIACHPSUV
A Bolivariana de Puertos, en Puerto Cabello, arribaron ayer 150 contenedores con leche en polvo, carne de bovino, aceite refinado y medicamentos. La mercancía arribó a bordo del buque liberiano Pinara, para ser consignada a la Corporación de Alimentos y Suministros Agrícolas (CASA) y la Fundación Misión Barrio Adentro, reseña una nota de prensa. En este sentido, CASA será responsable de la distribución de 20 contenedores de aceite refinado, 16 de carne de bovino y 114 de leche en polvo en los principales puntos de apoyo de la Gran Misión Alimentación. Entre tanto los contenedores de medicamentos adquiridos a través de la Misión Barrio Adentro serán distribuidos a los Centros de Diagnóstico Integral.
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
La exposición se realiza en Maracay hasta el 4 de octubre. FOTO @EXPOARAGUA_2015
Expo Aragua otorgó créditos a productores > La Banca Agrícola ha entregado 331 créditos a trabajadores de la tierra en este 2015 CIUDAD CCS
Un total de 81 productores agrícolas del estado Aragua recibieron créditos por parte de la Banca Nacional Agraria, durante el segundo día de la Expo Aragua Potencia que se celebra en Maracay hasta el 4 de octubre, reseñó AVN. El secretario general de Gobierno, Ysmel Serrano, informó que se hicieron entrega de los créditos agrícolas, por un monto de inversión de 33,1 millones de bolívares. Asimismo indicó que en lo que va de este 2015, la Banca Agrícola ha entregado 331 créditos a productores aragüeños para el trabajo de la tierra, con la inversión de 477,7 millones de bolívares. “Nosotros vamos a seguir trabajando en el sector agrícola, garantizando las grandes misiones a pesar de la caída del precio del petróleo, como la Misión AgroVenezuela, la Gran Misión Vivienda Venezuela. Esto es la Expo Aragua Potencia”. En la cita, efectuada en el salón de conferencias de la Expo Aragua, también se desarrollaron mesas de trabajo con el sector Agroindustrial para levantar un diagnóstico de las necesidades. “Hoy estamos reunidos con nuestros campesinos, con nuestros empresarios y agroindustriales. En estas mesas de trabajo surgirán propuestas importantes para nuevos financiamientos”, apuntó Serrano.
ZONAS ECONÓMICAS El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, señaló que “en Expo Aragua se instalarán mesas de trabajo para impulsar los diversos sectores agroproductivos del país”. En este sentido, el gobernador de la entidad destacó que en materia agrícola hay exportación de algunos rubros desde la Colonia Tovar. Asimismo, informó que debido a la petición hecha por el presidente de la República Nicolás Maduro, de convertir a Aragua en un estado vanguardia en políticas de exportación, se elevó una propuesta que esgrime la inclusión de espacios en la entidad, que podrían servir como “zonas económicas especiales” para fomentar la inversión y dar continuidad a las alianzas estratégicas. El Aissami indicó que actualmente el Estado venezolano ofrece las condiciones al sector privado para que se concreten las inversiones en el país. “En esta edición de Expo Aragua confluye con la concreción de los objetivos y el objetivo de esta edición es la exportación”, dijo. Al respecto, argumentó que esta situación tiene su asidero en el respeto que existe por parte del Ejecutivo hacia las propuestas del sector y agregó que “el socialismo no excluye al sector privado y es garante de su seguridad social”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
ABREVIADOS>
Cencoex liquidó 35% de divisas al sector transporte
Impulsarán proyectos agroturísticos en Barinas
> El ministro de Transporte, José Luis Bernardo, dijo que definieron un cronograma de agilización CIUDAD CCS
Hasta la fecha el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) ha liquidado 35% de las divisas subastadas a empresas de autopartes, así lo informó ayer el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Bernardo, reseñó RNV. “Como toda subasta se hacen cancelaciones parciales, dependiendo del análisis de la situación,
que corresponde al Ministerio de Finanzas, hemos avanzado en ese proceso”, indicó. Recordó que el pasado 15 de junio Cencoex convocó la subasta Sicad para el sector transporte por 350 millones de dólares, donde resultaron adjudicadas doscientas treinta y nueve empresas de autopartes, ensamblaje y maquinarias para construcción.
Por otra parte, el titular de Transporte y Obras Públicas comentó que el pasado martes definieron, junto a firmas del sector, un cronograma para agilizar la liquidación de divisas en función de las necesidades que presente el gremio. “Hubo una primera parte de liquidación que ha permitido resolver el problema a nivel de producción de fabricantes naciona-
les, como a nivel de la importación”, indicó. Bernardo agregó que en la subasta Sicad aprobaron divisas a firmas como Goodyear, Pirelli y Firestone para la compra de cauchos y baterías para vehículos. “Estas empresas nos aportan mensualmente a las proveedurías 50 mil cauchos de producción nacional”, dijo.
Venezuela tiene nuevo embajador ante la OEA CIUDAD CCS
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, designó a Bernardo Álvarez como embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Así lo informó ayer la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, en su cuenta en la red
social twitter @DrodriguezVen. “Pdte @NicolasMaduro ha designado a Bernardo Alvarez Embajador en la OEA. Nuestro distinguido embajador Chaderton cumplirá funciones de Estado”, escribió la canciller. Álvarez es licenciado en Estudios Políticos, con postgrado en Estu-
dios del Desarrollo. Se desempeñó en 2011 como embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela ante el Reino de España, también fue viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, y en el 2013 fue designado como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
Asamblea Nacional elegirá cinco nuevos magistrados al TSJ CIUDAD CCS
El Comité de Postulaciones Judiciales, encabezado por el primer vicepresidente del Parlamento, Elvis Amoroso, estima que para mediados del mes de noviembre la Asamblea Nacional (AN) debe haber finalizado la escogencia de al menos cinco nuevos magistrados para cubrir las vacantes por jubilación de los actuales titulares en las salas Electoral, Civil, Constitucional y Penal. Amoroso explicó que todos aquellos profesionales del derecho que inscribieron su nombre para la selección de magistrados que se realizó, por igual causa, el año pasado, no deben realizarlo nuevamente pues utilizarán la misma información que tiene el organismo seleccionador en su bases de datos, debido a que no ha transcurrido un año de este proceso, refiere nota de prensa. Del mismo modo, el diputado asomó la posibilidad de que en el transcurso del proceso, se produzcan nuevas vacantes pues para los magistrados acogerse al beneficio de la jubilación es un acto voluntario, señalando que de ser así, se informará oportunamente. El parlamentario destacó que muchos magistrados cuyo período finaliza el año que viene, pueden decidir si se retiran o
no, pues aparte de haber cumplido los 12 años en el cargo, tienen carrera judicial, han ejercido como profesores universitarios, funcionarios públicos y en su mayoría han sido jueces, lo que les permite aspirar a sus jubilaciones. Este proceso de inscripción durará cinco días a partir de ayer y quienes se inscribieron el año pasado, no deben volver a consignar los requisitos. Posterior a que el Comité haya recibido la verificación de los nuevos inscritos por parte del Poder Ciudadano, hará una preselección de los candidatos más idóneos, según los resultados de los baremos, la cual será enviada a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y corresponderá al presidente de la misma, diputado Diosdado Cabello, la escogencia de la fecha para que la Plenaria elija a los magistrados. Amoroso, ante cuestionamientos opositores, fundamentó la legalidad de este Comité instalado en abril del 2014, resaltando que el mismo tiene una duración de dos años, por lo cual tiene la potestad de escoger a los nuevos magistrados hasta que culmine sus funciones el actual Parlamento, el 31 de diciembre, y además se debe contar con las dos terceras partes de los votos, para la legalidad del proceso.
15
América (ALBA), cargo que desempeñó hasta febrero de este año, refirió nota de prensa. Venezuela asumió el pasado miércoles, en Washington, la presidencia del Consejo Permanente en la OEA, responsabilidad que tendrá hasta el mes de diciembre de este año.
Más de 60 emprendedores que participaron en la I Jornada de Sensibilización del Turismo con Responsabilidad Social efectuada en Barinas, explotarán la riqueza productiva de los llanos venezolanos a través del desarrollo de proyectos agroproductivos y la instalación de posadas agroturísticas, reseñó AVN.
Obras de Manto a María tienen 88% de avances Un 88% de avance presentan las obras de construcción del monumento Manto a María, en honor a la Divina Pastora, el cual se erige en Barquisimeto, estado Lara, informó ayer el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo. AVN
Madres del Barrio reciben certificados en Lara 700 mujeres larenses de la Misión Madres del Barrio recibieron ayer en Barquisimeto sus certificados que las acreditan como luchadoras locales, para la defensa de las comunidades en las que habitan, refirió AVN.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Mujeres se unen a lucha contra la guerra económica > El vicepresidente Jorge Arreaza indicó que 4 mil 158 revolucionarias formarán parte de los Círculos de Lucha de Economía Socialista GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS
El Gobierno Nacional juramentó ayer en todo el país a 4 mil 158 mujeres integrantes de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), que se unirán en la batalla en contra de la guerra económica que comprende el contrabando de extracción de alimentos y combustible. Un nutrido grupo de féminas del Distrito Capital se concentraron en la Sala 1 de Parque Central, donde fueron juramentadas por el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, y la vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena. En la jornada se les integró de forma oficial a los Círculos de Lucha Económica Socialista, un programa que ejecuta la Superintendencia de Precios Justos (Sundee) , como parte de las medidas que efectúa el Gobierno en materia de seguridad alimentaria. Arreaza explicó que las combatientes pasan a ser parte de estos círculos que trabajarán mancomunadamente con la Vicepresidencia de la República, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana Nacional, los consejos comunales y movimientos sociales. “Ustedes van a ser parte de los Círculos de Lucha de Economía Socialista, que están conformados por una coordinadora o coordinador (...), una mujer combatiente en contra de la guerra económica que son ustedes, un o una representante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mujeres y hombres del Ejército de Simón Bolívar y de Chávez, y, por supuesto, un inspector o inspectora de la Vicepresidencia de la República, además de los consejos comunales y movimientos sociales”, detalló el vicepresidente. Arreaza indicó que ahora las mujeres son parte del sistema de fiscalización de Venezuela. “Ahora ustedes son inspectoras de la Superintendencia Nacional de Precios Justos, y parte del siste-
ma de fiscalización de la nación. Son mujeres combatientes contra la guerra económica”, expresó. LA BATALLA HISTÓRICA DE LA MUJER El vicepresidente de la República hizo propicio el momento para rememorar la lucha que por años ha venido desarrollando la mujer en todo el mundo, especialmente en Venezuela. “Ustedes han sido el blanco, el objetivo más importante de la burguesía; frustrarlas a ustedes”, dijo en referencia a los actos por los que la mujer, en épocas anteriores, debían abandonar su autonomía para dedicarse sólo a labores impuestas por un sistema contrario que no permitía la integración y la libertad de las féminas. Además citó las palabras de Clara Zetkin, una comunista alemana que propuso instaurar un día en homenaje a las mujeres obreras que habían dado su vida para exigir mejores condiciones laborales. “La lucha de emancipación de la mujer proletaria no puede ser una lucha similar a la que desarrolla la mujer burguesa, contra el hombre de su clase, por el contrario, la suya es la lucha que va unida a la del hombre, a la del hombre de su clase contra la clase de los capitalistas. El objetivo final de la lucha no es la libre concurrencia con el hombre, sino la conquista del poder político por parte del proletariado”, citó. Recordó también la batalla del Comandante Hugo Chávez por ratificar el valor incalculable de las mujeres en el proceso revolucionario que adelanta el Gobierno. “Chávez sintetiza al socialista, al comunista, al patriota, a la mujer que se están equipando. Nuestra revolución es feminista y cuando nosotros decimos ‘somos chavistas, somos socialistas’ estamos diciendo que somos nacionalistas, patriotas, somos antiimperialistas y queremos la libertad de la igualdad, para todos y para todas”, afirmó. También rememoró las palabras dichas por el Comandante donde exponía que “sin la verda-
Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, en compañía de autoridades durante el acto de juramentación. F0TO AVN
Soberanía Popular En el estado Táchira fueron juramentadas 206 mujeres para combatir la guerra económica. Karla de Vielma, primera combatiente de la entidad, expresó que en el estado hay más de 110 mil mujeres en el registro de Unamujer, que están dispuestas a “atender cualquier llamado de la patria para hacer de Venezuela un territorio libre de contrabando”. Por otro lado, en Trujillo 190 mujeres se distribuirán en los 20 municipios del estado para garantizar la distribución justa de los alimentos y frenar el contrabando del combustible, mientras que en el estado Zulia 300 féminas se desplegarán para asumir la tarea encomendada por el presidente Nicolás Maduro, de hacer contraloría popular junto a fiscales e inspectores de la Superintendencia de Precios Justos para ser guardianas y defensoras de las familias afectadas por el acaparamiento, especulación y reventa de alimentos, reseñó AVN.
dera liberación de la mujer sería imposible la liberación plena del hombre, la liberación plena de los pueblos”. Además, resaltó que durante el último encuentro que sostuvo Nicolás Maduro con las combatientes dijo que ellas “son la gran fuerza que nos permitirá la victoria sobre la guerra económica desatada en contra del país”. INSTALARÁN MERCADOS COMUNALES Entre tanto, la vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena, indicó que las féminas, que comenzarán sus labores este mes, tendrán la tarea de acompañar el plan especial de abastecimiento, el cual
Mujeres combatientes se concentraron en Parque Central.
Integrantes de Unamujer sellaron el compromiso con alegría. contempla la instalación de mercados comunales a cielo abierto en comunidades de todo el país cada tres semanas. Además, la también ministra para la Mujer e Igualdad de Género señaló que las combatientes fueron capacitadas para ejercer la contraloría social en establecimientos de distribución y comercialización que incurran en el in-
cumplimiento de la Ley de Precios Justos. Requena informó que Unamujer entregó al Ejecutivo un cronograma de las actividades conmemorativas que se realizarán cuando los restos simbólicos de Juana Ramírez “La Avanzadora” sean llevados al Panteón Nacional, actividad prevista para este martes 6 de octubre.
w w w. c i udadccs. i n f o
GMVV ha entregado 11 mil casas en Nueva Esparta CIUDAD CCS
Un total de 11 mil 108 casas han sido entregadas en el estado Nueva Esparta, en la región insular del país, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), reseñó AVN. Ayer fueron adjudicadas 12 casas en los sectores de La Lagunita en El Espinal y El Dátil, en el municipio Díaz, ubicado en el centro de la entidad. El gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, destacó que están en construcción otras 10 mil 998 casas en la región. Asimismo, recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, asignó esta semana para la entidad más de 8.000 viviendas en 11 terrenos que se concedieron para la edificación de urbanismos. “Entregar viviendas es una bendición de Dios, porque se está haciendo un bien al pueblo que durante tanto tiempo fue excluido y no tuvo la oportunidad de ser beneficiado”, expresó Mata Figueroa durante el acto de entrega en la jurisdicción de Díaz. Se estima que un aproximado de 1.500 viviendas serán entregadas en lo que queda de 2015 en territorio neoespartano.
Aprueban recursos para culminar hospital en Guanare CIUDAD CCS
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) aprobó esta semana 360 millones de bolívares para la culminación del hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Guanare, capital del estado Portuguesa, difundió AVN. El gobernador Wilmar Castro Soteldo informó ayer que los recursos se invertirán en obras de acabado y en gran parte del equipamiento de este centro que atenderá la demanda en la zona sur de la entidad, pues el IVSS cuenta con el Hospital MaternoInfantil de Acarigua para prestar servicios asistenciales a los habitantes del cono norte. DINERO PARA EL AEROPUERTO La AN también aprobó 100 millones de bolívares para culminar la reconstrucción del aeropuerto Oswaldo Guevara Mujica, en Acarigua-Araure, proyecto que adelanta la Gobernación a fin de garantizar la reactivación de vuelos comerciales e insertar este espacio en el Gran Parque Metropolitano Batalla de Araure. Castro Soteldo indicó que con estos recursos se concluirá la terminal.
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CNE culminó la auditoría de datos > Se dio por finalizada la revisión prevista a los datos electorales > Auditores no encontraron discrepancias CIUDAD CCS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) culminó satisfactoriamente la auditoría de datos electorales de cara a las elecciones de la Asamblea Nacional del próximo 6 de diciembre y afirmaron que no se registraron discrepancias en las huellas. La revisión prevista en el cronograma electoral culminó el jueves en la noche y se efectuó durante cuatro días, en jornadas de trabajo de más de 10 horas continuas, por parte de los auditores externos, los técnicos de las organizaciones con fines políticos y del organismo electoral, con la presencia de observadores nacionales electorales. Al finalizar fue suscrito sin observaciones el acta final de la auditoría de la base de datos de los electores que estará contenida en las máquinas de votación para las elecciones parlamentarias Esta verificación de las máquinas de votación fue efectuada en dos fases. La primera fue la verificación de la calidad y no duplicidad sobre la base de datos de huellas dactilares del CNE, y la segunda, que fue la comprobación de la coincidencia entre los archivos de datos de electores en la máquina de votación (ADEs) y la información biométrica, destacó el director de Servicios Biométricos del CNE, José Ángel Elía. “El ADEs es el archivo del elector y contiene los insumos que necesita la máquina de votación para funcionar el día de las elecciones, porque allí están los datos y toda la información de los votantes;
su huella dactilar, cédula de identidad, nombres y apellidos. Todo lo que se necesita para autenticar e identificar y cumplir con el principio de un elector, un voto”, afirmó el responsable del área y facilitador de la auditoría, en nota de prensa. Explicó que la verificación de los ADEs y de la no duplicidad de huellas finalizó en forma satisfactoria. Tras comparar la muestra de la base de datos dactilares contra el Registro Electoral, se generaron los 40.601 archivos de electores creados para cada máquina de votación y se congelaron mediante firmas electrónicas, con lo que se garantiza la imposibilidad de que haya cambios en la data. “Esto será verificado en la auditoría de producción de máquinas, cuando serán cargados estos archivos en los equipos electorales”, subrayó Elía. De acuerdo con el funcionario, luego de culminada la actividad se procedió a la firma del acta final de auditoría por los técnicos de las organizaciones políticas Partido Socialista Unido de Venezuela, Mesa de la Unidad Democrática, Nueva Visión de País, Movimiento al Socialismo, Nuevo Orden Social y Vanguardia Popular, los profesores de la Universidad Central de Venezuela como auditores externos y por los observadores nacionales electorales Proyecto Social, Asamblea de Educación, Observatorio Electoral Venezolano, Fundación Pueblo Digno y Red de Observadores Electorales de Venezuela.
VENEZUELA
17
LAARAÑAFEMINISTA> Todas callan GIOCONDA MOTA GUTIÉRREZ
Ana tiene 37 años, 2 hijos y está divorciada. Es católica, pero no va nunca a la iglesia. Sus hijos estudian en colegios privados y la verdad es que económicamente no tienen ningún problema. Trabaja como directora en una empresa privada reconocida. Ana tiene un novio y relaciones sexuales con esta nueva pareja. Se cuida con preservativos, sin embargo, un día falló y Ana quedó embarazada. Su relación es muy reciente y Ana no se siente preparada para tener otro hijo. Ana decide interrumpir su embarazo. Acude de forma clandestina al circuito privado y con altos niveles de seguridad y en un lapso muy oportuno, se practica un aborto por el que paga altas sumas de dinero. Siente que es un pecado, pero que era su única salida. Jennifer tiene 26 años, está casada y tiene 4 hijos del mismo padre, su único esposo. Vive en un barrio de Caracas y trabaja como servicio doméstico por día en quintas del este. Falla el método, como con tantas otras mujeres, y llega un quinto embarazo. Jennifer no puede más, ni siquiera se imagina cómo haría con otro(a) hijo(a). Está decidida, no puede tener otro. Su marido también. Acude al lugar más accesible para practicarse un aborto, y aunque igual la estafan, Jennifer vive una emergencia durante el proceso, es trasladada a un centro de salud, pero es tarde. Jennifer muere. María tiene 14 años, es una maravillosa estudiante con futuro prometedor, fue violada por su hermano mayor y quedó embarazada. Su propia madre, Antonieta, aunque es evangélica, decide llevarla a practicarse un aborto y se esfuerza por conseguir el dinero para hacerlo con la mayor seguridad posible. Se siente muy mal, pero sabe que es lo mejor para ese anhelado y prometedor futuro de su hija. Son venezolanas, pueden tener cualquier edad, clase social, ocupación, ser madres o no, pero es un hecho, todas han abortado, con o sin culpa, es una realidad. Todas lo callan. Unas corren con suerte, otras sufren graves daños a su salud, otras severas perturbaciones psicológicas, otras mueren. Quizás es hora de parar este absurdo silencio en un tema tan fundamental para las mujeres: la decisión de reproducirse o no. Hablemos de aborto pues, rumbo a una legislación y políticas públicas más favorables para las mujeres
La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista. http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios
ESCUELA REMOZADA EN MÉRIDA El Ministerio de Educación reinauguró ayer la Escuela Básica Godoy, ubicada en el estado Mérida. El viceministro de Instalaciones y Logística, Leonel Parica, recorrió el espacio, donde se invirtieron más de 180 millones de bolívares en la rehabilitación. FOTO MPPE
Columna feminista “De Igual a Igual” por el informativo de Radio Nacional de Venezuela, todos los días martes a las 8:00 AM., moderada y producida por Maira Pérez López. Programa “Con Voz Propia”, Viernes 8pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo Programa “Congénero”, Telesur, Sábados
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Siria destacó en ONU apoyo ruso contra EI > Fuerzas rusas han realizado 12 ataques selectivos contra posiciones de terroristas en las provincias de Idlib, Homs y Hama CIUDAD CCS
“El operativo de Rusia en Siria es un ejemplo de colaboración eficaz en la lucha contra el terrorismo”, declaró ayer el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid AlMoualem, en su comparecencia ante la 70 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reseñó Rusia Today. El también viceprimer ministro de Siria manifestó que “las operaciones aéreas previas que ejecutó la coalición anti-EIIL, encabezada por Estados Unidos sólo sirvieron para propagar el terrorismo en la región”. “Les saluda un país bautizado con sangre”, expresó Al-Moualem, que acusó a “países bien conocidos” de seguir proporcionando ayuda financiera a los terroristas que matan a la población civil de su país. El representante sirio preguntó a los presentes: “¿Hasta cuándo los poderosos países miembros de la ONU van a ejecutar actos delincuenciales contra Siria? ¿Hasta cuándo guardará silencio la comunidad internacional?”. Además, Al-Moualem aseveró que los bombardeos y asesinatos terroristas en Oriente Medio “han regresado a Occidente” porque “cuando el monstruo se despierta, no se puede quedar dentro de las fronteras de un país”. Asimismo, recordó que “Daesh,
Rescatan en Francia 31 sirios ocultos en camión frigorífico
grupo terrorista del Estado Islámico, y el Frente Al Nusra secuestran mujeres, matan niños y destruyen el patrimonio que pertenece a toda la humanidad”, aseguró. El canciller manifestó que Siria no ha parado de abogar por la línea política y por el diálogo, pero que “no se pueden aplicar medidas democráticas mientras no haya seguridad en las calles o a los civiles les disparan misiles”, recalcó el viceprimer ministro. Al tiempo que denunció que “el régimen de Israel sigue bombardeando Siria en apoyo a los terroristas, mientras que la comunidad internacional se limita a observar”, sentenció el representante sirio. También recordó que el Gobierno de Tel Aviv está armando a los terroristas que operan en su país y presta atención médica a sus heridos, al tiempo que Arabia Saudí, Turquía y Catar compiten por derramar la sangre del pueblo sirio. El ministro sirio adelantó que Damasco participará en los grupos de trabajo auspiciados por la ONU para preparar una tercera ronda de diálogos de paz. La autoridad siria se refirió así a los “cuatro comités de expertos” propuestos por el mediador de ONU, Staffan de Mistura, para llevar a cabo “consultas preliminares no vinculantes”. Por último, Al-Moalem reiteró el
apoyo del Gobierno sirio a la causa palestina y saludó la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 con el logro del Plan Integral de Acción Conjunta. Oriente Medio es una de las regiones más inestables del planeta. Sin embargo, Siria ha causado un impacto sin precedentes en la política internacional y en el destino de otras zonas, como el Golfo Pérsico o la Unión Europea. Europa está abrumada ante la crisis migratoria, intensificada por el flujo de refugiados que huyen de la barbarie del Estado Islámico, mientras que los intereses cruzados de Rusia y EEUU en el territorio del devastado país aumentan su grado de confrontación y provoca la situación más tensa desde la guerra fría. El viceprimer ministro sirio aseguró hace un par de días que la operación rusa contra el Estado Isalámico en Siria está ejecutándose a petición de las autoridades sirias y en coordinación continua con Damasco. Asimismo, Al-Moualem lamentó la división de opiniones existente en la comunidad internacional sobre la situación en Oriente Medio, que se hizo evidente en la Asamblea General de la ONU. El responsable sirio de Exteriores sostiene que esta división es la razón del fracaso de la lucha contra el terrorismo en la región.
El también primer viceministro estuvo en la Asamblea General. FOTOS AFP
Más de 50 aviones rusos participan en los bombardeos para liberar Siria.
Putin: la acción rusa busca Ban Ki-moon alertó sobre mantener integridad siria escalada de conflictos
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Treinta y un migrantes fueron hallados sanos y salvos ayer en el norte de Francia, a bordo de un camión frigorífico cuya temperatura era “inferior a un grado” centígrado, reseñó la AFP. “Hacia las 7 de la mañana del viernes, 31 personas fueron halladas dentro de un camión frigorífico en un área de descanso de la autopista A16, a la altura de GrandeSynthe (norte)”, explicaron autoridades locales. Los 31 migrantes, entre ellos un niño de tres años, están “sanos y salvos”, añadió. Los indocumentados “dijeron que eran de nacionalidad siria y una de nacionalidad vietnamita”, destacaron las autoridades, que no pudieron aclarar cuánto tiempo llevaban esas personas a bordo del camión.
El apoyo de Rusia a la ofensiva del Ejército sirio contra grupos terroristas busca mantener la integridad territorial de Siria, dijo ayer el presidente ruso, Vladímir Putin a su homólogo francés François Hollande, en una reunión en París, en la que además participaron la canciller alemana Ángela Merkel y el mandatario ucraniano Petro Poroshenko, difundió RT. Putin afirmó que Rusia está dispuesta a llevar a cabo la coordinación informativa y “seguir buscando el arreglo del conflicto sirio conjuntamente con todas las partes interesadas”. Asimismo, enfatizó que la operación se desarrolla de conformidad con los fundamentos del derecho internacional y en este caso a instancia de las autoridades sirias. Putin le explicó a Hollande que
las acciones de Rusia “están dirigidas contra el Estado Islámico, el Frente al Nusra y otros grupos”. MERMAN CONFLICTO EN UCRANIA Los líderes de Alemania, Francia, Ucrania y Rusia, que sostuvieron una cumbre en París, lograron acordar los detalles de la retirada de armas pesadas en el este de Ucrania, declaró Merkel al resumir lo que fue la cita. “Hemos logrado acordar cuestiones sobre la retirada de armamento pesado”, destacó la canciller, agregando que “hay esperanza en el progreso”. Para Merkel, la tregua que reina en Ucrania desde el 1 de septiembre es una señal muy importante “desde el punto de vista de la seguridad de la gente”, pero se ha tenido que transitar un camino “un poco más largo de lo esperado”.
CIUDAD CCS
Naciones Unidas alertó ayer sobre la escalada de los conflictos, el aumento del extremismo, el desplazamiento masivo de personas y el crecimiento de las necesidades humanitarias al recordar el Día Internacional de la No Violencia. Al inaugurar un evento especial por la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, evocó el ejemplo del prominente líder de la independencia de la India, Mahatma Ghandi, y su llamamiento a rechazar el crimen y a preferir morir por salvar a otros, reseñó PL. “Ghandi demostró que la no violencia, como principio y práctica, puede cambiar la historia”, afirmó el titular de la ONU al destacar su compromiso con la justicia social. Agregó además que “el líder indio corroboró el valor del imperio de la ley para acabar con los
círculos viciosos de la venganza”. Asimismo, destacó la importancia de la recién aprobada Agenda de Desarrollo Sostenible posterior a 2015 para la lucha por la reducción de la violencia, promover la armonía entre los pueblos y conseguir un mundo más seguro. ESTARÁ EN BOLIVIA El presidente Evo Morales confirmó ayer la participación del secretario general de Naciones Unidas en la Conferencia Mundial de Cambio Climático, que se desarrollará del 10 al 12 de octubre próximo, en la Tiquipaya, departamento de Cochabamba. “Van a venir algunos presidentes a la clausura y me confirmaron que el día 11 de este mes, el secretario general de Naciones Unidas, el hermano Ban Ki-moon va a participar en este evento”, dijo.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Mujeres se unen a lucha contra la guerra económica > El vicepresidente Jorge Arreaza indicó que 4 mil 158 revolucionarias formarán parte de los Círculos de Lucha de Economía Socialista GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS
El Gobierno Nacional juramentó ayer en todo el país a 4 mil 158 mujeres integrantes de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), que se unirán en la batalla en contra de la guerra económica que comprende el contrabando de extracción de alimentos y combustible. Un nutrido grupo de féminas del Distrito Capital se concentraron en la Sala 1 de Parque Central, donde fueron juramentadas por el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, y la vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena. En la jornada se les integró de forma oficial a los Círculos de Lucha Económica Socialista, un programa que ejecuta la Superintendencia de Precios Justos (Sundee) , como parte de las medidas que efectúa el Gobierno en materia de seguridad alimentaria. Arreaza explicó que las combatientes pasan a ser parte de estos círculos que trabajarán mancomunadamente con la Vicepresidencia de la República, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana Nacional, los consejos comunales y movimientos sociales. “Ustedes van a ser parte de los Círculos de Lucha de Economía Socialista, que están conformados por una coordinadora o coordinador (...), una mujer combatiente en contra de la guerra económica que son ustedes, un o una representante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mujeres y hombres del Ejército de Simón Bolívar y de Chávez, y, por supuesto, un inspector o inspectora de la Vicepresidencia de la República, además de los consejos comunales y movimientos sociales”, detalló el vicepresidente. Arreaza indicó que ahora las mujeres son parte del sistema de fiscalización de Venezuela. “Ahora ustedes son inspectoras de la Superintendencia Nacional de Precios Justos, y parte del siste-
ma de fiscalización de la nación. Son mujeres combatientes contra la guerra económica”, expresó. LA BATALLA HISTÓRICA DE LA MUJER El vicepresidente de la República hizo propicio el momento para rememorar la lucha que por años ha venido desarrollando la mujer en todo el mundo, especialmente en Venezuela. “Ustedes han sido el blanco, el objetivo más importante de la burguesía; frustrarlas a ustedes”, dijo en referencia a los actos por los que la mujer, en épocas anteriores, debían abandonar su autonomía para dedicarse sólo a labores impuestas por un sistema contrario que no permitía la integración y la libertad de las féminas. Además citó las palabras de Clara Zetkin, una comunista alemana que propuso instaurar un día en homenaje a las mujeres obreras que habían dado su vida para exigir mejores condiciones laborales. “La lucha de emancipación de la mujer proletaria no puede ser una lucha similar a la que desarrolla la mujer burguesa, contra el hombre de su clase, por el contrario, la suya es la lucha que va unida a la del hombre, a la del hombre de su clase contra la clase de los capitalistas. El objetivo final de la lucha no es la libre concurrencia con el hombre, sino la conquista del poder político por parte del proletariado”, citó. Recordó también la batalla del Comandante Hugo Chávez por ratificar el valor incalculable de las mujeres en el proceso revolucionario que adelanta el Gobierno. “Chávez sintetiza al socialista, al comunista, al patriota, a la mujer que se están equipando. Nuestra revolución es feminista y cuando nosotros decimos ‘somos chavistas, somos socialistas’ estamos diciendo que somos nacionalistas, patriotas, somos antiimperialistas y queremos la libertad de la igualdad, para todos y para todas”, afirmó. También rememoró las palabras dichas por el Comandante donde exponía que “sin la verda-
Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, en compañía de autoridades durante el acto de juramentación. F0TO AVN
Soberanía Popular En el estado Táchira fueron juramentadas 206 mujeres para combatir la guerra económica. Karla de Vielma, primera combatiente de la entidad, expresó que en el estado hay más de 110 mil mujeres en el registro de Unamujer, que están dispuestas a “atender cualquier llamado de la patria para hacer de Venezuela un territorio libre de contrabando”. Por otro lado, en Trujillo 190 mujeres se distribuirán en los 20 municipios del estado para garantizar la distribución justa de los alimentos y frenar el contrabando del combustible, mientras que en el estado Zulia 300 féminas se desplegarán para asumir la tarea encomendada por el presidente Nicolás Maduro, de hacer contraloría popular junto a fiscales e inspectores de la Superintendencia de Precios Justos para ser guardianas y defensoras de las familias afectadas por el acaparamiento, especulación y reventa de alimentos, reseñó AVN.
dera liberación de la mujer sería imposible la liberación plena del hombre, la liberación plena de los pueblos”. Además, resaltó que durante el último encuentro que sostuvo Nicolás Maduro con las combatientes dijo que ellas “son la gran fuerza que nos permitirá la victoria sobre la guerra económica desatada en contra del país”. INSTALARÁN MERCADOS COMUNALES Entre tanto, la vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena, indicó que las féminas, que comenzarán sus labores este mes, tendrán la tarea de acompañar el plan especial de abastecimiento, el cual
Mujeres combatientes se concentraron en Parque Central.
Integrantes de Unamujer sellaron el compromiso con alegría. contempla la instalación de mercados comunales a cielo abierto en comunidades de todo el país cada tres semanas. Además, la también ministra para la Mujer e Igualdad de Género señaló que las combatientes fueron capacitadas para ejercer la contraloría social en establecimientos de distribución y comercialización que incurran en el in-
cumplimiento de la Ley de Precios Justos. Requena informó que Unamujer entregó al Ejecutivo un cronograma de las actividades conmemorativas que se realizarán cuando los restos simbólicos de Juana Ramírez “La Avanzadora” sean llevados al Panteón Nacional, actividad prevista para este martes 6 de octubre.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
WikiLeaks: EEUU planea golpes de Estado en América Latina > La organización mediática internacional reveló en su libro los ataques del Gobierno norteamericano contra Bolivia y Nicaragua RUSIA TODAY
El verano pasado, el mundo vio como Grecia trataba de oponerse al dictado de las instituciones internacionales que obligaban al país a aceptar un paquete de nuevas medidas de austeridad. El endeudado Estado griego no pudo negarse a cumplir las órdenes de la Troika de acreedores. Después del referéndum convocado por el gobierno de Alexis Tsipras, el Banco Central Europeo privó a la economía griega de liquidez, lo que intensificó la recesión y convirtió en una farsa el resultado del voto popular, según la página oficial de WikiLeaks. Una batalla similar por la independencia de las naciones se ha estado llevando a cabo en Sudamérica durante los últimos 15 años. A pesar de que Washington ha estado tratando de destruir la ‘disidencia estatal’ en varios países utilizando las mismas técnicas empleadas contra Atenas, la fortaleza de Latinoamérica soportó la presión. Esta batalla épica llevada a cabo principalmente a escondidas de los ojos de los ciudadanos fue reconstruida a través del archivo de documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos filtrado por WikiLeaks. Alexander Main y Dan Beeton ofrecen una interesante reconstrucción de estos acontecimientos en su libro: WikiLeaks: el mundo según el Imperio estadounidense. Los autores argumentan que el neoliberalismo se impuso en América Latina antes de que Berlín y Bruselas humillaran a la democracia en Grecia. A través de la coacción ejercida por los Chicago Boys (jóvenes economistas latinoamericanos que regresan a sus países después de estudiar en EEUU), Washington logró difundir en Sudamérica la austeridad fiscal, la desregulación, el “libre comercio”, la privatización y la destrucción del sector público
desde mediados de 1980. El resultado fue similar a lo que se vio en Grecia: el estancamiento del crecimiento, el aumento de la pobreza, el deterioro de las condiciones de vida de millones de personas y una serie de nuevas oportunidades para los inversores internacionales y corporaciones multinacionales. Pero entonces los candidatos contra el régimen neocolonial comenzaron a ganar las elecciones y a ofrecer resistencia a la política exterior de EEUU, poniendo en práctica sus promesas electorales de redistribución social y reducción de la pobreza. De 1999 a 2008, estos candidatos ganaron las elecciones en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Honduras, Ecuador, Nicaragua y Paraguay. Gran parte de los esfuerzos del Gobierno norteamericano para subvertir el orden democrático de estos países y volver a imponer el régimen neoliberal son ahora de dominio público gracias a las filtraciones de WikiLeaks que revelaron la verdad sobre la presidencia de George W. Bush y del comienzo de la presidencia de Obama. Washington prestó apoyo estratégico y material a los grupos de la oposición, algunos de los cuales eran antidemocráticos y violentos. Los cables también revelan la naturaleza de los emisarios ideológicos estadounidenses de la Guerra Fría que actualmente elaboran estrategias neocoloniales para Sudamérica. Los autores del libro afirman también que los medios de comunicación corporativos son parte de la estrategia expansionista. EL CASO EMBLEMÁTICO DE EVO EN BOLIVIA A finales de 2005, Evo Morales ganó las elecciones presidenciales con la promesa de reformar la Constitución, garantizar los derechos de los indígenas y luchar contra la pobreza y el neoliberalismo.
En una serie de documentos llamados The World According to US Empire, revelan la intención magnicida del imperio. FOTO RT El 3 de enero de 2006, dos días después de su juramento, el nuevo presidente recibió al embajador estadounidense, David N. Greenlee, que le explicó la visión que la Casa Blanca tenía del futuro de Bolivia. La asistencia multilateral a Bolivia, según el embajador, dependía del “buen comportamiento” del gobierno de Morales. “El embajador subrayó la importancia crucial de las contribuciones de EEUU a las instituciones financieras internacionales claves como el Banco de Desarrollo Internacional (BID), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, de los que dependía la supervivencia de Bolivia. “Cuando piense en el BID debería pensar en EEUU”, dijo el embajador. “Esto no es un chantaje, es la simple realidad”, recalcó. Sin embargo, Morales, según los cables, mantuvo sus promesas electorales en materia de regulación de los mercados laborales, la nacionalización de los hidrocarburos y la cooperación con Hugo Chávez. En respuesta a estas acciones de Morales, Greenlee sugirió un “menú de opciones” para tratar de obligar a Bolivia a doblegarse a la voluntad del Gobierno de EEUU. Algunas de estas medidas eran: vetar todos los préstamos multilaterales en dólares, posponer el plan de alivio de la deuda multilateral, desalentar la financiación de la Corporación del Desafío del Milenio (que pretende acabar con la pobreza extrema) y cortar el “apoyo material” a las fuerzas de seguridad bolivianas. Pocas semanas después de asumir el cargo, el presidente Morales anunció la revocación del contrato de préstamo con el FMI. Años más tarde, Morales aconsejó a Grecia y otros países europeos endeudados a seguir el ejemplo de Bolivia y “liberarse
económicamente del dictado del Fondo Monetario Internacional”. El Departamento de Estado norteamericano reaccionó financiando a la oposición boliviana. Las fuerzas políticas opositoras de la región de la Media Luna comenzaron a recibir más ayuda. Según un correo datado en abril de 2007, la Cancillería de EEUU consideraba que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) “debe fortalecer a los Gobiernos regionales como contrapeso al Gobierno central”. El informe de 2007 de la Usaid menciona unas 101 subvenciones por un total de 4 millones 66 mil 131 dólares “para ayudar a los Gobiernos departamentales a operar más estratégicamente. El dinero de la Casa Blanca también fue destinado a los grupos indígenas locales que estaban “en contra de la visión de Evo Morales de las comunidades indígenas”. Un año más tarde, los departamentos de la Media Luna estaban en abierta rebelión contra el Gobierno de Morales y llamaban a un referéndum sobre la autonomía en el trasfondo de las protestas violentas que acabaron con la vida de al menos 20 partidarios del Gobierno. Este intento de golpe de Estado fracasó bajo la presión del conjunto de presidentes de América del Sur, que emitieron una declaración conjunta de apoyo al Gobierno constitucional de Bolivia. Pero EEUU no se dio por vencido y siguió manteniendo comunicación constante con los líderes del movimiento separatista de la oposición. Según Alexander Main y Dan Beeton, contrariamente a su postura oficial durante los acontecimientos de agosto y septiembre de 2008, el Departamento de Estado de EEUU tomó en serio la posibili-
dad de un golpe de Estado en Bolivia o del asesinato del presidente Evo Morales. “El Comité de Acción de Emergencia junto al Comando Sur de EEUU desarrolla un plan de respuesta inmediata en caso de una emergencia repentina, como un intento de golpe de Estado o la muerte del presidente Morales”, dice el correo de la Embajada de EEUU en La Paz. ‘PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA’ Algunos de los métodos de injerencia implementados en Bolivia se aplicaron también posteriormente en otros países con Gobiernos o fuertes movimientos de izquierda. Por ejemplo, después de la vuelta al poder de los sandinistas en Nicaragua en 2007, la Embajada de EEUU en Managua lanzó un programa de apoyo intensivo al partido derechista de la oposición, Alianza Liberal Nicaragüense. ‘AMENAZA BOLIVARIANA’ Durante la Guerra Fría, la supuesta amenaza de la Unión Soviética y la expansión del comunismo cubano sirvieron para justificar un sinnúmero de intervenciones políticas de EEUU con el objetivo de eliminar Gobiernos de izquierda e implantar regímenes militares de derechas. Del mismo modo, las filtraciones de WikiLeaks muestran cómo en la década del 2000, el fantasma del “bolivarianismo” venezolano fue utilizado para justificar la injerencia en asuntos de Gobiernos encabezados por líderes antineoliberales. De esa manera, Washington se dedicó a librar una lucha escondida con el Gobierno Boliviano “que había caído abiertamente en brazos de Venezuela” y el Gobierno de Ecuador, que realizaba la función de “portavoz de Chávez”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
21
PELOTA GRINGA
Martín Pérez se fue sin decisión en última salida > El abridor de Texas aceptó cuatro hits y una carrera a lo largo de 7.0 entradas > Terminó la campaña con marca de 3-6 y 4.46 de efectividad WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
Martín Pérez ofreció una estupenda exhibición desde el montículo a lo largo de 7.0 innings, en lo que fue su última salida de la temporada, aunque se fue sin decisión, ya que los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim vencieron anoche 2-1 a los Rangers de Texas en la anpenúltima jornada en Grandes Ligas. Zurdo nacido en Guanare, estado Portuguesa, el abridor aceptó cuatro hits y una carrera. Dio una base por bolas y ponchó a cuatro. Terminó con 100 envíos, 67 de ellos en strike. La única rayita se la fabricó Anaheim en la parte alta del primer tramo, gracias a un sencillo de C.J. Cron impulsor de Eric Aybar. Pérez dejó su registro en 3-6, con 48 abanicados y 4.46 de efectividad en 78.2 capítulos trabajados.
Por Texas, Elvis Andrus y Rouglas Odor de 3-0. Carlos Pérez falló en tres turnos por Anaheim. José Álvarez sacó dos outs en el séptimo. CABRERA EN LA BANCA El mánager de Detroit, Brad Ausmus, no alineó ayer al criollo Miguel Cabrera, quien se mantiene como líder bate en la Liga Americana con .334 de average. Su principal rival, el campocorto Xander Bogaerts (Boston) despachó de 3-1, con anotada, y mantuvo su promedio en .322. A falta de dos juegos, Bogaerts está obligado a tener un cierre de campaña espectacular para desplazar al nativo de Maracay, quien persigue su cuarta corona de bateo en los últimos cinco años. Lo hizo en tres años seguidos: en 2011 ligó para .344, al año siguien-
Reggie Corona se uniformó con Tiburones de La Guaira El jugador de cuadro Reggie Corona se uniformó ayer con los Tiburones de La Guaira, equipo que continúa su pretemporada en el Estadio Universitario de la UCV y ayer lo hizo bajo la lluvia. Corona se puso a las órdenes del piloto estadounidense Buddy Bailey, quien por segunda temporada en forma consecutiva estará al frente de los escualos. Nacido el 7 de noviembre de 1986, el caraqueño llegó a La Guaira en un canje con las Águilas del Zulia, que recibieron a cambio al receptor Juan Graterón. Corona comenzó en clase A y terminó jugando con los Senadores de Harrisburg, filial doble A de los Nacionales de Washington en la Liga del Este. En forma combinada ligó para .337 de promedio, con un jonrón y 12 empujadas.
Otro que se reportó ayer a los entrenamientos fue el careta Miguel González, quien al igual que Corona no perdió tiempo y, una vez que se uniformó, saltó al terreno. VISITA DE LUJO La víspera, el Universitario abrió sus puertas para recibir a Joey Cora, quien hace una década fue el estratega de La Guaira. El exgrandeliga funge ahora de asesor deportivo de la Junta Directiva que preside Francisco Arocha. El boricua declaró al Departamento de Prensa que venía a aportar su granito de arena. “Vamos a darle chance a las futuras promesas del equipo, porque estoy seguro que de allí saldrán muchos peloteros de gran nivel, como en su momento Salvador Pérez y Gregor Blanco”, dijo. WZ
El zurdo nacido en Guanare, estado Portuguesa, guillotinó a cuatro enemigos y dio un boleto. FOTO JOE SARGENT/AFP te terminó con .330 y en 2013 finalizó con .348. ARRIETA CON 22 LAUROS Jack Arrieta estuvo intratable en 6.0 episodios y alcanzó su vigésima segunda victoria, la cifra más alta en las mayores, luego de que los Cachorros de Chicago vencieran 6-1 a los Cerveceros de Milwaukee. Firme candidato al Premio Cy Young de la Liga Nacional, el derecho toleró dos inatrapables, no dio pasaporte y pasó por las armas a siete contrincantes. Arrieta terminó con récord de 22-6, con 1.77 en promedio de rayitas limpias permitidas.
Anuncian cronograma de la postemporada > La oficina de Grandes Ligas anunció ayer el cronograma de juegos para la postemporada comenzando con la disputa de los encuentros por el comodín tanto de la Liga Americana como de la Nacional > El juego correspondiente al joven circuito se disputará el próximo martes y al día siguiente tocará el turno a la Nacional > Por otra parte, el inicio de la serie divisional de la Americana quedó fijado para el jueves, mientras que la batalla en el viejo circuito arrancará un día más tarde
Leones del Caracas recibió a los primeros importados Los jardineros Henry Urrutia y Ben Gamel, junto a los lanzadores Cory Riordan y Joshn Martín, se presentaron ayer al Estadio Universitario de la UCV para unirse a los entrenamientos de los Leones del Caracas, cuya práctica matutina fue suspendida a causa de la lluvia. Nativo de Cuba, Urrutia conversó con el Departamento de Prensa del Caracas. “Gracias a Dios que tengo la oportunidad de estar aquí y con todo respeto para los demás, con el mejor equipo del país”, dijo. También le envió un mensaje a los fanáticos caraquistas. “A ellos les digo que esperen cosas buenas de mí, que voy a tratar de mostrar lo que puedo ayudar, enseñar como se juega la pelota en el Caribe”, atizó.
El antillano compartió su actuación este año entre triple A y el equipo grande los Orioles de Baltimore Tanto Gamel como Riordan son escopeteros derechos. El primero pertenece a la organización de los Rockies de Colorado y el otro a los Indios de Cleveland. A FAJARSE DURO El mánager caraquista Alfredo Pedrique no se anda por las ramas y habla claro a sus peloteros. “Aquí hay que fajarse, todos tienen que trabajar duro, todos tienen que demostrar que pueden ayudar al equipo. Esto es Leones del Caracas”, señaló en una entrevista al portal del equipo. Pedrique señaló que la divisa posee mucho talento y ese es “un dolor de cabeza agradable”. WZ
> Estos enfrentamientos se disputarán a un máximo de cinco desafíos > En cuanto a la pelea por el título de liga, la Americana abrirá fuegos el 16 de este mes y la Nacional el 17. Estos enfrentamientos serán a un máximo de siete partidos > Por último, la Serie Mundial comenzará el 27 de los corrientes en casa del campeón de la Americana, ya que el equipo de esa liga ganó el Juego de Estrellas de este año > En caso de extenderse al máximo de siete juegos, el clásico de otoño culminará el 4 del mes próximo
Bravos adelanta horarios para juegos en casa CIUDAD CCS
La directiva de Bravos de Margarita adelantó para las 7:00 pm el inicio de los juegos a disputarse de lunes a sábado en su casa, el Estadio Nueva Esparta, en la venidera campaña de nuestro beisbol profesional. Una nota colgada en el portal electrónico del equipo explica la razones del cambio. “En plena negociación con el servicio Bus Margarita nos pidieron que los juegos empezaran un poco más temprano por cuestiones de logística y seguridad para los fanáticos”, informó Christian Adam, asistente del gerente general y encargado de mercadeo. El horario de los partidos dominicales se mantuvo a las 5:00 pm, según la página web.
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
La Vinotinto viaja a Puerto Ordaz > Mañana concluirá su trabajo en Margarita, con miras al choque del jueves contra Paraguay JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Los jugadores llamados por el entrenador Noel Sanvicente y que se encuentran entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Venezolana de Fútbol, en Margarita, se trasladarán mañana a Puerto Ordaz para continuar su preparación con miras al debut del equipo criollo en la Eliminatoria Suramericana para el Mundial Rusia-2018, el jueves contra la selección de Paraguay. Los convocados que desde el lunes cumplen preparación en Nueva Esparta son los porteros José Contreras y Wuilker Faríñez, el defensor Wilker Ángel y los volantes César González, Rafael Acosta y Arquímedes Figuera, quienes se han venido ejercitando junto con otros jugadores que Chita Sanvicente observó con miras a futuros llamados, pues el torneo es prolongado y necesita tener una visión clara de cada uno. Hasta mañana el grupo trabajará en Margarita y luego se trasladará a Puerto Ordaz, donde continuará su trabajo en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, que también será el escenario del choque contra el equipo guaraní. Luego de los compromisos de este fin de semana con sus equipos esperan que comience la incorporación de los venezolanos que cumplen campaña en los torneos de ligas extranjeras, especialmente de Europa, y que también aparecen en el llamado realizado por el seleccionador nacional.
Combate Klitscko-Fury será el 28 de noviembre El púgil ucraniano Vladimir Klitschko defenderá sus títulos de la Asociación Mundial (AMB), la Federación Internacional (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB) de los pesos pesados frente al inglés Tyson Fury el 28 de noviembre en Dusseldorf, anunció ayer el promotor del campeón, una semana después de mover la pelea prevista inicialmente el 28 de este mes, dijo AFP. Klitschko se vio obligado a retrasar la confrontación debido a una lesión en el tendón del muslo izquierdo.
Atlético y Real Madrid libran el primer derbi
Los arqueros han sido sometidos a un fuerte trabajo de preparación desde inicios de la semana. FOTO FEVEFÚTBOL DESCENSO EN EL RÁNKING En el ránking de la FIFA correspondiente a octubre la selección venezolana de fútbol aparece en el puesto 69, cediendo 19 casillas, ya que en la anterior lista aparecía en el 50 como consecuencia de los resultados en los dos partidos amistosos que realizó en septiembre, en Puerto Ordaz. Primero cayó ante la selección de Honduras por 3-0 y luego igualó 1-1 con Panamá. Argentina lidera la tabla (1.419 puntos), siguen Alemania (1.401), Bélgica (1.387) y Portugal (1.235).
Neymar no jugará contra Venezuela El delantero brasileño Neymar estará sancionado en los dos próximos partidos clasificatorios para el Mundial-2018 ante Chile y Venezuela, el 8 y 13 de octubre, después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazase la apelación de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), anunciaron ayer y reseñó AFP. El TAS, en virtud de un procedimiento de urgencia, “rechazó la apelación interpuesta por la CBF contra una
decisión de la FIFA y la Conmebol (Confederación Sudamericana). Los dos últimos partidos de sanción han de cumplirse en los encuentros clasificatorios para el Mundial-2018, el 8 y el 13 de octubre”. Expulsado tras terminar el encuentro ante Colombia en la fase de grupos (derrota 1-0) de la Copa América, el capitán brasileño fue sancionado con cuatro partidos, de los que cumplió dos en el torneo regional.
La Guaira defiende liderato del Adecuación ante Aragua Dos partidos de la decimotercera fecha del Torneo Adecuación de fútbol profesional serán realizados hoy, uno de ellos en el Estadio Olímpico, donde el local Deportivo La Guaira recibirá al Aragua FC, que lo acecha, y tratará de desplazarlo del puesto de comando que ocupa en la tabla de posiciones. Así que el conjunto litoralense, que el jueves igualó sin goles con Tucanes de Amazonas en Puerto Ayacucho, en el partido de ida de la semifinal que los enfrenta en la Copa Venezuela, se jugará esta noche (7:00 pm) su primer lugar en el Adecuación contra el conjunto aragüeño, del que apenas lo separa
ABREVIADOS>
un punto, por lo que los visitantes necesitan el triunfo para desplazar al anfitrión. La Guaira, con dos choques menos, comanda la clasificación con 22 puntos, seguido por Zamora y Aragua, ambos con 21, mientras que en la cuarta casilla aparece Deportivo Lara con 20 y un partido más que el puntero.} Aragua informó en su portal que para esta jornada tiene como buena noticia el regreso de Orlando Peraza, luego de un proceso de recuperación de seis semanas por rotura fibrilar. La Guaira, que hasta hace poco intervino igualmente en la Copa
Después de los ocho derbis de alta tensión de la pasada temporada, el Atlético recibe hoy al Real Madrid con el objetivo de cerrar su mala racha en la séptima jornada española, en la que el Barcelona (2º) visita a un Sevilla moribundo (16º). En su noveno enfrentamiento en algo más de un año, los dos finalistas de la Liga de Campeones de 2014 lo van a tener difícil para sorprender a su vecino, destacó AFP.
Keylor Navas regresa a selección de Costa Rica El arquero Keylor Navas, del Real Madrid, fue convocado a la selección de fútbol de Costa Rica para enfrentar a Suráfrica y Estados Unidos en partidos de preparación con miras a la clasificatoria de la Concacaf al Mundial de Rusia-2018. El técnico Oscar Ramírez incluyó a Navas en la nómina de la selección costarricense, después de que estuvo ausente de la Copa de Oro de julio y de los amistosos del mes pasado ante Brasil y Uruguay.
Kerr abandona cargo de técnico de los Warriors Steve Kerr dio un paso al costado en su trabajo como entrenador de los campeones de la NBA, los Warriors de Golden State, para enfocarse en la recuperación de sus dos operaciones de espalda de los últimos tres meses, según AFP.
Djokovic venció a Nadal en partido de exhibición Los litoralenses vienen de empatar a cero con Tucanes de Amazonas en la ida correspondiente a la semifinal de la Copa Venezuela. FOTO DEPORTIVO LA GUAIRA Sudamericana, señaló que debido al número de partidos efectuados recientemente, el cuerpo técnico decidió “darle descanso a algunos elementos del plantel, por lo que
se verán caras nuevas (...), entre ellas algunos juveniles”. El otro duelo de hoy enfrentará a Trujillanos y Metropolitanos FC (3:30 pm), en Guanare. JC
El número uno del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, derrotó ayer cómodamente a un Rafael Nadal bajo de forma (6-4, 6-2) en un partido de exhibición en el Hua Mark Indoor Stadium, en Bangkok, dijo AFP.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
23
Ronny Hidalgo destacó en velada de boxeo > Equipo Comuna El Cementerio ganó el trofeo 70 aniversario del nacimiento de “Morochito” Rodríguez disputado en plaza Sucre, Catia JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Ronny Hidalgo recibió el premio por la Mejor Pelea y el equipo Comuna El Cementerio se llevó el trofeo por el 70° aniversario del nacimiento de Francisco “Morochito” Rodríguez, en cartelera del Boxeo Bolivariano de Calle efectuada en la plaza Sucre de Catia. Hidalgo (Equipo El Campeón )se impuso por decisión de los jueces 3-0 a Jeison Prado (Formando Futuro) en pelea de los 60 kilogramos. La Comuna El Cementerio cargó con el galardón en disputa por el cumpleaños del primer medallista de oro olímpico (México-1968) Morochito Rodríguez, al salir airosos tres de sus integrantes. Juander Cedeño (35 kg) triunfó al no presentarse su rival Rafael Infante (El Guarataro), pero sus compañeros de cuadra tuvieron que fajarse sobre el cuadrilátero. Yulma Urbina (32) derrotó 3-0 a Johan Ramírez (Escuela Fundae) y
David Montoya (60) también 3-0 a Fidel Díaz (Escuela Kiki Rojas). Otro que recibió un reconocimiento, pero de parte de los aficionados, fue Carlos Rentería (52), del equipo Hermanos Arnal, quien doblegó 3-0 a Christian Pérez (El Tucán de Petare). MÁS COMBATES En otros resultados, José Molina (Escuela Boxeo Venezuela) despachó 2-1 a Eduardo Medina (Hermanos Arnal) y Yosmar Prieto (Toño Paraíso) 2-1 a Jerry Tovar (Aluvial). Daniel Villanueva (Escuela Rodrigo Brito) liquidó por nocaut a José Montilla (Tucán), Willeon Vahamonte (E. Rodrigo Brito) 3-0 a Héctor Rivas (Equipo 7 de septiembre). Robert Aguiar (Más que Vencedores) ganó 3-0 a Daniel Montenegro (Formando Futuro) y Enyerbel Sarmiento (Santa Marta) 3-0 a Deiberson Infante (El Tucán). Jonas Barrios (Escuela José Rincones) 3-0 a Joicer Medina (Herma-
Alan Cardozo (derecha) superó en combate muy emotivo al recio Héctor Golindano. FOTO LUIS BOBADILLA nos Arriechi), Alan Cardozo (Guarataro) 3-0 a Héctor Golindano (Más que Vencedores), Kevin Matamoros (Hermanos Arriechi) 3-0 a Jean Carlos Alcalá (El Campeón), Heiber Golindano 3-0 a Juan Carlos Cedeño (Diego Santana). Charly Sarría, directivo del Boxeo Bolivariano de Calle, agradeció el apoyo brindado por el ministro del Deporte, Pedro Infante, en la organización de esta velada en honor a primer medallista de oro. “La jornada también sirvió como chequeo para los aspirantes a representar a Distrito en el próximo campeonato nacional infantil y junior de Barquisimeto (Lara), fijado para noviembre”, dijo Sarría.
Los pequeños pelearon tres rounds de un minuto cada uno. FOTO PEDRO MATTEY/AVN
Alí recibió homenaje en Kentucky CIUDAD CCS
Muhammad Alí ganó recientemente otro round de amor y agradecimiento por los logros obtenidos como un luchador dentro y fuera de los ensogados. Alí ha tenido muchos momentos importantes dentro y fuera del ring durante una carrera que incluyó el haber ganado una medalla de oro en Juegos Olímpicos y haber opinado sobre muchos temas sociales, atléticos y humanitarios. La noche del jueves, apropiadamente, fue homenajeado en el lugar que lleva su nombre y tan solo a 6,44 kilómetros de su hogar de infancia, en Kentucky. HOLMES Y FOREMAN PRESENTES Al festejo dedicado al tres veces campeón mundial de peso completo y autoproclamado “el mejor de todos los tiempos” acudieron los excampeones Larry Holmes y
George Foreman, dos notables otrora oponentes que decidieron rendir homenaje. Amigos, socios y dignatarios también estuvieron presentes en la ceremonia del 40 aniversario de la tercera pelea de Alí con Joe Frazier en las Filipinas, una épica batalla de 14 asaltos conocida como “Thrilla in Manila”. Alí alcanzó su segundo triunfo sobre Frazier cuando el excampeón no salió de su esquina para el último round. Esa pelea es considerada uno de los máximos eventos en el boxeo y el deporte en general. HOGAR DULCE HOGAR De 73 años, Alí lucha hoy día con la enfermedad de Parkinson. El campeón permaneció frente a la mesa con su esposa Lonnie a su derecha, mientras detrás de él se exhibía una serie de fotografías
icónicas. No habló y no permitió que tomaran fotografías durante la ceremonia. Su presencia representa una de las pocas visitas que hace a casa anualmente, ya que pasa la mayor parte del tiempo en Arizona y en otros estados. POSTALES DEL RECUERDO La victoria de Alí y otros acontecimientos sobresalientes fueron exhibidos como telón de fondo entre dos decenas de portadas de revistas en diferentes momentos de su carrera de tres décadas como boxeador y medio siglo como humanitario, señalaron agencias. La portada de esta semana de Sports Illustrated mostró a Alí como un joven peleador. Otros momentos notables fueron incluidos en un montaje en video, en el que se describe a sí mismo como “el mejor”.
El mejor de todos los tiempos cuenta con 73 años. FOTO STEPHEN COHEN/AFP Una portada incluía a Foreman, que ha aceptado formar parte del legado de Alí, luego de su derrota en 1974 en la función “Rumble In The Jungle” en Zaire. “Esto tiene un gran valor”, dijo Foreman en la ceremonia. “Porque era boxeo y todos disfrutamos formar parte de él. Ojalá yo lo hubiera
disfrutado tanto entonces como lo disfruto en estos momentos”. Siempre que Alí es homenajeado, Holmes desea estar ahí. “Espero que podamos hacer esto el próximo año y el año siguiente”, dijo Holmes, que en su momento fue compañero de sparring de Alí y a quien venció en 1978.
24 DEPORTES Carabobo ganó Nacional de Sofbol femenino CIUDAD CCS
La selección de Carabobo venció con pizarra de 2-1 a Barinas, en la final, y así se adjudicó el primer lugar del IX Campeonato Nacional de Softbol femenino que se efectuó en varias localidades de Portuguesa. La lanzadora Elis Castillo, lanzó los 7.0 episodios por Carabobo, donde recibió apenas tres hits, una carrera, otorgó un boleto y abanicó a cinco. Wilmary Soto, de Barinas, también lanzó completo, con siete imparables, dos rayitas, una transferencia y un ponche. Las carabobeñas abrieron el marcador en el cierre de la tercera entrada. Roxana Ramos llega a primera por error de la receptora y Dayari Sosa conectó doblete remolcador. Las barinesas anotaron la única carrera en el cuarto, con doble de Osmary Orta y sencillo de Osglimar Cruz. En el cierre del quinto, Carabobo definió el partido mediante doblete de Fernanda Pacheco y sencillo de Dayari Sosa.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Criollos cayeron ante Brasil en Suramericano de Voleibol > Venezuela cedió su invicto al perder ante los anfitriones en tres sets, en la última fecha de primera ronda > Las chicas fueron quintas en Colombia CIUDAD CCS
La selección nacional de voleibol masculino perdió su invicto en el Suramericano luego de caer 3 sets por 0 ante el anfitrión Brasil, en juego celebrado ayer en el Gimnasio Do Sesi de Maceio, el cual puso fin a la primera ronda. Los amazónicos resultaron una verdadera aplanadora en la cancha. Los marcadores del duelo fueron 25-16, 25-8 y 15-14. En la víspera, Venezuela había asegurado su pase a las semifinales al dar cuenta de Perú 3-1. En su debut dispuso de Chile en cuatro sets. CHICAS FUERON QUINTAS Venezuela quedó en el quinto lugar del XXXI Campeonato Suramericano de Voleibol femenino, al derrotar ayer con pizarra de 3-0 a Uruguay, en juego que se efectuó en Cartagena, Colombia.
Los nativos no tuvieron argumentos para superar a su rival de turno. FOTO CSV El partido estuvo parejo con ambos sextetos dándose íntegros en pos del triunfo. La primera manga culminó 25-23. En el segundo y en el tercer set
también se observaron ataques y buenas defensas de lado y lado, pero las nativas impusieron su jerarquía y se los adjudicaron ambos con sendos marcadores de 25-21.
Muguruza jugará ante Venus final en torneo chino CIUDAD CCS
La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza jugará ante la estadounidense Venus Williams la final del Torneo de Tenis de Wuhan, China, luego de que ambas salieran airosas ayer en sus compromisos de semifinales. Muguruza adquirió su boleto al dejar en el camino a la alemana Angelique Kerber, quien sucumbió en dos sets con parciales de 6-4, 7-6 (7-5). La ganadora fue inscrita como quinta favorita de la justa, mientras la germana era sexta. La actuación en Wuhan significará un ascenso importante para Muguruza en el ránking, el cual será actualizado este lunes, donde aparece octava. Por su parte, Williams necesitó esforzarse un poco más frente a la italiana Roberta Vinci. La europea se adjudicó la primera manga 5-7, pero la gringa apeló a sus mejores armas en las dos siguientes y se las llevó 6-2, 7-6 (7-4). Wuhan reparte una bolsa de dos millones de dólares.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
25
El artista brindó un cálido repertorio, ejecutó con magistralidad el piano al tiempo que agradeció el homenaje realizado a su persona. FOTOS FÉLIX GERARDI
La voz de Gerry Weil cerró el ciclo de jazz en el Nacional > La presentación que culminó con el propio homenajeado brindó una función en la que actuó el reconocido percusionista Nené Quintero MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
El pianista, compositor, arreglista y educador Gerry Weil, a sus 76 años dio a conocer su voz en un concierto ofrecido en el Teatro Nacional, durante el marco de cierre del Ciclo de Jazz que la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital organizó en su honor, como parte de la programación musical Viernes en el Nacional. “Buenas noches, gracias por haber venido con esta lluvia, con mucho cariño le damos la bienvenida. Hoy seré su maestro de ceremonia, Gerry viene después”. Con esas palabras, resaltando su humildad y personalidad jocosa, Weil dio la bienvenida a los presentes, en compañía del maestro de la percusión venezolana Nené Quintero. Dejando caer sus manos en el teclado del piano, Weil inició la velada con el solo My song, una adaptación del maestro del jazz estadounidense Keith Jarrett, en la cual al finalizar la pieza presentó a al percusionista quien interpretó el tema Mi tumbao. Seguidamente, Weil estrenó la canción Caracas a las once a dúo con Nene Quintero, en la cual a través del piano y la percusión, deleitaron a los presentes con sus melodiosas armonías del jazz. Luego, God bless the child de Billie
El maestro del jazz Gerhard Weilheim (11 de agosto de 1939, Viena, Austria), mejor conocido como Gerry Weil, es un músico de origen austriaco-venezolano residenciado en Venezuela desde finales de la década de los 50. Actualmente cuenta con una importante trayectoria como pianista, compositor, arreglista y educador. Su obra musical está considerada entre las más valiosas dentro del género jazzístico en Venezuela, llegando a ser catalogado como “El maestro del jazz venezolano”. Su primer contacto con la música, se inició cuando tenía 6 o 7 años de edad, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.
El músico recibió un reconocimiento por su destacada labor musical. La educación musical del maestro Weil se inició después de su inmigración a Venezuela en 1957. A la edad de 17 años comenzó a recibir clases de músicos como Tito Fuentes, Eduardo Cabrera y Rubén Jacpo. Gran parte de su formación musical para esos tiempos fue autodidacta y tiempo después tomaría cursos por correspondencia en la prestigiosa universidad Berklee College of Music, en Boston, EEUU. Actualmente Weil considera a Venezuela como su “segunda Patria”, donde es ícono fundamental de la identidad nacional y de la cultura del país. En el 2008 fue galardonado con el Premio Nacional de Música. El percusionista Nené Quintero acompañó a Weil en el escenario.
Holliday, fue la canción en la que el artista ofreció su característica voz a los espectadores, quienes quedaron deslumbrados y en sintonía con el músico. Weil manifestó que God bless the Child la interpretó en homenaje a la mencionada artista fallecida, “murió muy pobre y abandonada por sus familiares y amigos. Decidí cantar esta canción en la que los amigos te apoyan cuando les conviene”. Agregando que el tema también va dedicado a los niños
que están sufriendo en el mundo. Después, continuó la presentación junto a Quintero, se interpretaron temas como Musashi, Brisas del Ávila y Kingyo, las cuales ofrecieron vibrantes sonidos y melódicas fusiones de música tradicional con escalas japonesas, todo convertido en jazz. “La próxima pieza habla de un mundo donde no hay fronteras, donde compartimos y la gente vive en paz y con amor. Esta es una versión “más negra”, más jazz;
Imagine, de John Lennon”. Pieza que tocó y cantó con entusiasmo y sentimiento. Con canciones como esas los músicos emocionaron al público, quien canción tras canción aplaudió las melodías. RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA Posteriormente, interpretaron El encuentro, una adaptación de Aleluya de Ray Charles, y Raíces, mostrando a los presentes la calidad de sus interpretaciones. Al finalizar, a Weil
le hicieron entrega de un reconocimiento por parte de la Alcaldía de Caracas por su aporte a la música venezolana en el género del jazz y su trayectoria como pianista. El espectáculo culminó con Caballito frenao. Fue un memorable concierto en el que demostraron la interesante recopilación que el músico ha entonado durante los últimos años. Los asistentes se levantaron y por más de 40 segundos aplaudieron a los compositores para despedirlos.
26 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
Al Poliedro todos pueden ir a pedir y comer cacao > La Expoferia del Chocolate 2015, que se extiende hasta mañana, muestra a las empresas pequeñas que se han asociado para procesar el cacao IGOR GARCÍA CIUDAD CCS
De los diez mejores cacaos del mundo, nueve son venezolanos. Y no es de ahora; siempre la tierra venezolana ha tenido la oportunidad de alimentar sus frutos con la dulzura y el aroma de su gente. En la Expoferia Internacional del Chocolate 2015 que se realizará hasta mañana en el Poliedro de Caracas hay verdaderos ejemplos para el trabajo con el cacao. Allí las personas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), son encargadas de asesorar a los productores y de mantener actualizado un estudio sobre las diferentes clases del fruto, sus enfermedades y la tecnología necesaria para hacer rendir al máximo cada una de las hectáreas dedicadas a este fruto. Allí se conoce cómo y cuándo debe separarse el fruto de la planta,
incluyendo la existencia de bailes y oraciones que en tiempos atrás aplicaban indígenas y esclavos para pedir permiso a la naturaleza y agradecer la posibilidad de explotar este cacao. También se conoce allí la forma de fermentarlo para aprovechar su aroma y su sabor; la manera de colocarlo al sol para secarlo y el uso de molinos para separar la manteca del licor. En el INIA también muestran los diferentes tipos de cacao existentes en el país y los injertos con cacaos de otras regiones para lograr los mejores productos. Todo esto fue narrado por Euval Solórzano, quien labora en el INEA del estado Miranda. En la Corporación Socialista del Cacao explican el otro proceso. Le toca la oportunidad a Abraham Rincones. Él cuenta que después
de que la materia prima está en esta empresa, se usa una máquina de fricción para moler el cacao, dándole la textura fina necesaria para transformarla en chocolate. Se usa licor, manteca y azúcar para mezclar en un tanque de fundición que también refina y realiza el enconchado, que consiste en dar la consistencia necesaria por medio de calor y movimiento. UNA EMPRESA MÚLTIPLE Asocokasa es una empresa derivada de una fusión de productores, emprendedores y comercializadores, cuya misión es llevar a los hogares un chocolate de calidad. Wolfgang Díaz Yánez sirvió de vocero para explicar cómo funciona esta combinación de empresas distribuidas en diversas regiones del país. Su primera alianza es con Cacaos Venezolanos de Calidad (Ca-
Manteca, polvo y chocolate son productos del cacao. FOTO LUIS GRATEROL vencal), encargada de seleccionar los mejores cacaos de Venezuela. Trabaja con productores de Caripito, Caripe del Guácharo, sur del lago de Maracaibo, Tucupita y otras zonas cacaoteras, logrando mezclas que obedezcan a las demandas de los emprendedores. Esta empresa Cavencal tiene la capacidad técnica para analizar los distintos tipos de cacao en sus sitios de producción, de medir los grados de humedad y de determinar sus grados de aroma y sabor. Luego está la productora artesanal de chocolates, la cual funciona en Barquisimeto con un personal especializado en la confección de bombones, chocolate bitter, cho-
colate blanco, arequipe y una diversidad de cremas para ser utilizadas en repostería o para el consumo directo. También dentro de esta combinación está la Asociación Cooperativa de Derivados y Delicias del Cacao, cuya función es la de elaborar las panelas de chocolate, el polvo para la manufactura de bebidas achocolatadas y todos aquellos alimentos derivados de este fruto. Díaz aseguró tener una larga trayectoria dentro del mundo del cacao y del chocolate en el país, lo cual lo ha llevado a utilizar las mejores materias primas y los secretos de la profesión con el fin de lograr un chocolate de calidad.
w w w. c i udadccs. i n f o
La Reina de la canción criolla estará presente en el recital vernáculo.
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
El apureño Francisco Montoya será parte del cartel de artistas.
El joropo de Vidal Colmenares no faltará en la cita del llano.
El Caballero del Canto brindará su voz a caraqueños y caraqueñas.
CULTURA
27
“El chinchorrito” Cheo Hernández Prisco le canta a los toros coleados.
Concierto Corazón Llanero tomará la Diego Ibarra > El ciclo de conciertos, que ya se presentó en los estados Guárico y Cojedes, llegará este domingo al centro de la ciudad a partir de las 2:00 pm Más de 20 exponentes de la música llanera y el joropo se reunirán este domingo en la plaza Diego Ibarra a partir de las 2:00 pm para darle continuidad a la gira nacional de conciertos Corazón Llanero, que busca reunir al pueblo venezolano, resaltar y enaltecer nuestra música tradicional. Cristóbal Jiménez, Amado Martínez, Reina Lucero, Vidal Colmenares, Francisco Montoya, Rogelio Ortiz, Fernando Tovar, José Gregorio Oquendo, Cheo Hernández Prisco, Santiago Rojas, Freddy Salcedo, Antonio José Aguilar “El Carraíto de Barinas”, Cristina Maica, Maira Castellanos, Fabiana Ochoa, Mayra Tovar, Rey Armas, Rommel Rodríguez, Yorelis Salcedo, Gino González, Giovanni Fernández,
Alexander Viana, Aníbal Mesa y El pollo de Moroturo, son los músicos que llenarán de llano a la ciudad. El presidente de la República Nicolás Maduro y la primera combatiente Cilia Flores comandan el Movimiento Corazón Llanero, encabezado por el teniente Juan Escalona, el presidente de la Televisora Venezolana Social, TVES, Winston Vallenilla, el vicepresidente de ese medio de comunicación Roberto Mesutti, el diputado y músico Cristóbal Jiménez y los llaneros Reyna Lucero y Francisco Montoya. En conversación con Ciudad CCS, Mesutti explicó que con este espectáculo quieren lograr la reconciliación y la unión entre los venezolanos por medio de la música. Asimismo tienen pensado llevar este espectáculo llanero por todo el país. “La música tiene un idioma uni-
versal que es capaz de llamarnos a todos por igual, más allá de ser chavista o no ser chavista, y entender que todos somos necesarios para construir esa Patria que todos queremos”, dijo. Agregó que el rescate de nuestras raíces, la música llanera, la presentación de los máximos exponentes de la música y la participación de los noveles artistas que no encuentran dónde presentarse, forman parte de las luchas que ha librado la Revolución Bolivariana a través de Corazón Llanero. El concierto Corazón Llanero inició el pasado mes de marzo en el Poliedro de Caracas, y se ha presentado en los estados Cojedes y Guárico donde, al mejor estilo de un atardecer coplero, se han bailado y cantado piezas de grandes artistas. Sobre el concierto, Reyna Lucero
José Gregorio Oquendo participará de la fiesta de la canta criolla.
Cristina Maica dedica su recital al Comandante Hugo Chávez.
Fernando Tovar flechará a las presentes en el recital.
VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
El espectáculo inició el pasado mes de marzo en el Poliedro de Caracas. aseguró que las presentaciones anteriores han sido todo un éxito. “En Zaraza fue bellísimo porque el pueblo se volcó a recibirnos en esa bella población. Agradecemos al Gobierno Nacional y al presidente Nicolás Maduro que nos dio esta gran oportunidad a todos los cantantes para poder llevar a Venezuela estas interpretaciones y presentar a esta gran cantidad de figuras”, expresó. Asimismo la Reina de la Canción Criolla comentó que interpretará este domingo un tema incluido en su última producción discográfica titulada Ganándole al corazón.
Por su parte, el intérprete de La viuda millonaria, Santiago Rojas, reiteró el éxito de la gira que “camina a todo trapo”. Aseguró que al suceso lo rodea una gran importancia por la promoción que se le da al género, a sus exponentes, por la calidad y sanidad que se le ofrece al público, pues no es permitido el consumo de bebidas alcohólicas, y porque además es de entrada libre. “Yo creo que es una gran obra que sólo se ve en Revolución y pienso que en Caracas, como es la capital, esto va a ser un éxito rotundo e incomparable”, aseguró.
Mayra Castellanos vibrará en la tarima con su joven voz.
Rommel Rodríguez es el intérprete del tema Solamente tú.
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
GDC instaló la expo Conociendo el Esequibo > En la Casa de Gobierno del Distrito Capital se exhibe la cartografía venezolana que afirma nuestro derecho en el territorio en reclamación ADALYS JAVIER CIUDAD CCS
En la entrada del edificio donde funciona la Casa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), dejaron instalada la exposición Conociendo el Esequibo, Cartografía de un territorio venezolano, la cual permanecerá abierta por varios meses para que los venezolanos puedan apreciar una serie de mapas que demuestran el derecho histórico y natural de Venezuela sobre el territorio en reclamación. “Hace 116 años el Laudo Arbitral de París de 1899 pretendía despojarnos del Esequibo, territorio que ya era nuestro. El Libertador Simón Bolívar libertó América, libertó a Venezuela y dentro de sus límites estaba el Esequibo. Por ello, nuestra reclamación es justa”, así lo afirmó el jefe del GDC, Juan Carlos Dugarte, al presidir el acto de inauguración junto con el historia-
dor Omar Hurtado y el ingeniero Víctor Cano, quienes, luego del recorrido, dictaron una charla sobre el tema al público asistente. Al principio del acto, las bailarinas Patricia Cebreiros, Estephanie Carrizales y Anahis Monges, de la agrupación de danza experimental Círculo Móvil, representaron a través de una actuación a la mujer del pueblo venezolano, la mujer trabajadora. Después se realizó el recorrido por la historia cartográfica del país, donde la joven historiadora Rosanna Álvarez fue la encargada de explicar de manera cronológica, al jefe del GDC, a sus acompañantes y al público en general, cuándo se inició el conflicto limítrofe entre Venezuela y la Gran Bretaña, y luego con la República Cooperativa de Guyana, apoyándose en los 48 mapas que demuestran jurídicamente nuestro dere-
El grupo de danza Círculo Móvil recreó nuestra posesión en el Esequibo.FOTOS FÉLIX GERARDI cho de posesión exclusiva sobre el Esequibo. CICLO DE FOROS Y CONVERSATORIOS Dugarte anunció que en los próximos días habrá un ciclo de foros relativos al tema, en las plazas Bolívar y sitios públicos de Caracas. Para finalizar, el ponente Omar Hurtado inició el conversatorio indicando la necesidad de estudiar algunas fechas para conocer el caso. La primera, la del 1498 cuando Cristóbal Colón llega a Macuro y culminó, con la de 1966, cuando es suscrito el Acuerdo de Ginebra a través del cual Venezuela reclama su soberanía sobre el Esequibo.
Ministerio para la Cultura financia 389 proyectos creativos CIUDAD CCS
389 proyectos de los Fondos Concursables del Ministerio del Poder Popular para la Cultura fueron aprobados y serán financiados desde el próximo 15 de octubre. Así lo afirmó el ministro Reinaldo Iturriza en una rueda de prensa. “Los Fondos Concursables son una figura novedosa para los parámetros del Ministerio de Cultura, lo determinante es la manera cómo se ejecutan para que se garantice lo que le da sentido a la política: la democratización del acceso a los recursos del campo de la cultura”, afirmó Iturriza. Según un boletín de prensa del órgano cultural, la convocatoria recibió 1.648 solicitudes, de las cuales fueron aprobadas 389 para un total de 60.190.120,33 bolívares. Los proyectos fueron seleccionados por un jurado sin vincula-
ción directa con el Ministerio y “lo más parcial y preparado posible”, señaló Iturriza, acompañado por Giordana García, viceministra, y Alfredo Caldera, presidente del Centro Nacional de Teatro. “La relación del Ministerio de Cultura con las agrupaciones y los artistas ha sido históricamente mediante Convenios de Cooperación, y la intervención de nosotros es expresamente ir sustituyendo los convenios por los fondos concursables, como una política en favor de quienes muy pocas veces han tenido la oportunidad de acceder a los recursos que son sometidos a concurso”, subrayó Iturriza. Durante la conferencia dada en el Museo de Bellas Artes fueron dados los detalles sobre los Fondos: de las 1.648 solicitudes, 606 habían sido para artes escénicas --de las cuales fueron aprobadas 153--, 445
para artes visuales --88 aprobadas--, 329 para música --83 aprobadas--, 142 para cine --33 aprobadas--, y 126 para literatura --32 aprobadas. En cuanto al cronograma de desembolsos, el 15 de octubre será pagado el 100% de los 77 proyectos con montos entre 50 y 100 mil bolívares, y el 50% de los 312 proyectos de más de 100 mil bolívares, y el 30 de octubre será entregado el 50% restante. En lo que va de año el Ministerio financió 312 proyectos de Convenios de Cooperación por un total de 32.007.850 bolívares, y 389 proyectos de Fondos, dando una suma total de 92.197.970,33 bolívares. Los fondos concursables, como política del Ministerio para transferir recursos al Poder Popular, tendrán una nueva convocatoria en mayo del próximo año con el fin de democratizar de los recursos.
48 mapas que revelan nuestro derecho histórico y natural sobre el Esequibo.
Andares mostrará la resistencia afroamericana CIUDAD CCS
En el contexto del programa de Residencias Artísticas, la Fundación Coreoarte, en coproducción con el Gobierno del Distrito Capital, presentará la obra Andares, hoy a las 7:00 pm y mañana a las 4:00 pm en el Teatro Bolívar. Andares pasea al espectador por distintas historias de vida, que a partir del canto, la música y la expresión de los artistas mostrará un relato colmado de sueños y esperanzas descritos desde una cultura de resistencia, como lo es la cultura afroamericana. Según un comunicado de prensa del Gobierno del Distrito Capital, Poy Márquez, directora general, manifestó que la pieza coreográfica revela mediante la danza contemporánea, junto a otras herramientas como la plástica y el audiovisual, la poesía y música
en vivo, la historia del cimarronaje del siglo XXI, la lucha y la dignidad de las comunidades afrodescendientes. Coreoarte nació en 1983 en Caracas en respuesta a la necesidad de crear una escuela de formación de danza integral, que incluyera tanto en su programa como en su filosofía la identidad venezolana, y que estuviera al alcance de todas las personas interesadas sin distinción de ninguna clase. Así mismo, el proyecto de Residencias Artísticas, impulsado por el Gobierno del Distrito Capital a través de la Secretaría de Identidad Caraqueña, busca estimular, fomentar y difundir la creación artística en la ciudad por medio de un modelo de ensayo creativo, abierto y participativo que incentiva a la creación.
w w w. c i udadccs. i n f o
EFEMÉRIDES> Destruyen el Convento de San Francisco en Cumaná En 1520 el Convento de San Francisco de Cumaná fue destruido por una rebelión indígena que, además, dio muerte a decenas de españoles en venganza por la masacre cometida días atrás en la aldea de Maracapana, por el invasor español Alonso de Ojeda, quien engañó y asesinó a varios indios tagares. Esta acción fue encabezada por los caciques Maraguey y Gil González de los actuales estados Anzoátegui y Sucre.
Bolívar asume la presidencia de La Gran Colombia En 1821, Simón Bolívar se juramentó como presidente en Cúcuta ante el Congreso de la República de la Gran Colombia, conformada por Venezuela y Cundinamarca, nombre asignado a la Nueva Granada. Tras un discurso y la posesión de Francisco de Paula Santander como vicepresidente, fue leído el texto de la Constitución que le dio vida política a la República.
Nace el abogado y político Edgar Sanabria en Caracas En 1911 nació en Caracas el abogado, diplomático y político Edgar Sanabria. Fue secretario y presidente de la Junta de Gobierno formada a raíz del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez en 1958. La Junta estuvo presidida por el vicealmirante Wolfgang Larrazábal, quien renunció el 14 de noviembre de 1958 para dedicarse a una breve campaña electoral. Con esta renuncia, Sanabria quedó encargado de la presidencia. Además se destacó como individuo de número de la Academia Venezolana de La Lengua, La Academia de Ciencias Políticas y de la Academia Nacional de la Historia.
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
29
Ciudad MGTA abre una nueva ventana informativa para el pueblo > Jóvenes, amas de casa, docentes, hombres, mujeres y niños se mostraron complacidos con el nuevo medio impreso del estado Nueva Esparta > La distribución es gratuita CIUDAD CCS
El pasado jueves circuló la primera edición impresa del periódico Ciudad MGTA, hermano de este diario que nació como una ventana de información para el pueblo. Según nota de prensa de la Gobernación del Estado Nueva Esparta, con Ciudad MGTA el pueblo tiene una puerta abierta donde podrá participar y expresarse libremente, demostrando de esta manera que será el protagonista de cada una de sus páginas que se imprimen para quedar en la historia del terruño insular. El diario, que circulará de lunes a viernes, reflejará el esplendor y las bellezas naturales de Margarita, Coche y Cubagua. Además proyectará los valores culturales y la idiosincrasia neoespartana, no solo en su edición impresa, sino a través de sus redes sociales y en su edición digital. Daniela Malaver no dejó de sorprenderse al ver las páginas impresas en sus manos y observar la calidad comunicacional. “¿Es gratis?, y, ¿saldrá todos los días?”, fueron sus primeras preguntas “Margarita siempre ha mantenido diferentes medios de comunicación, y es bueno que nazca un nuevo medio impreso que permita al pueblo expresarse y mostrar su realidad, contar las historias que muchas veces no son contadas por otros periódicos”, expresó Malaver.
El pueblo de la isla recibió el ejemplar de distribución gratuita. FOTO CORTESÍA CIUDAD MGTA Las unidades de Transporte de Bus Margarita, el Aeropuerto, el Terminal de Ferrys, las panaderías, los hoteles, las estaciones de Servicio y las Unidades Hospitalarias, formarán parte de la red de distribución de este importante medio impreso de la isla. Ciudad MGTA comenzó a circular en las
Fidel Castro lee carta de despedida del Che Guevara
calles de Nueva Esparta con 16 páginas de contenido informativo, materia política, deportiva, cultural y comunitaria. Este nuevo medio informativo se une a las propuestas comunicacionales revolucionarias de Ciudad Orinoco, Ciudad Bqto, Ciudad Cojedes, Ciudad Guárico, Ciudad MCY, Ciudad VLC, Ciudad Mérida, entre otros.
Banda Marcial ofrecerá concierto en el Teatro Bolívar
En 1965, en Cuba, Fidel Castro leyó oficialmente la carta de despedida del Che Guevara. Había sido escrita en La Habana para ser leída en el momento oportuno. Y se creyó necesario darla a conocer para destruir las intrigas de la CIA que aseveraban que Fidel Castro había matado al Che. La carta hacía referencia a momentos significativos vividos junto a Fidel, y liberaba a Cuba de toda responsabilidad en la nueva misión liberadora por Sudamérica.
CIUDAD CCS
El padre de la Patria se juramentó como Presidente de La Gran Colombia en 1921.
MÚSICA PARA TODOS
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
El cierrre del primer ciclo de conciertos Son Ara estuvo a cargo de Biella Da Costa, Pedro Barboza (foto) y Pepperland quienes llenaron la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. En la gala musical el público disfrutó con cada una de las presentaciones de los artistas. FOTO MPPC
La Banda Marcial Caracas ofrecerá hoy un repertorio musical en las instalaciones del Teatro Bolívar dedicado al viejo continente, con presentaciones de obras como Obertura Candide y Canticles. Según nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital, el conjunto interpretará la obra Mosaico Venezolano N-2, con un arreglo especial del maestro, músico y compositor Jesús Milano y Concierto para Trompeta del compositor Alexánder Arutunian. Las entradas para este concierto sinfónico, que se iniciará a las 11:00 am, tienen un costo de 50 bolívares y pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro al menos media hora antes de la función. El músico José Manuel Guerrero será el encargado de dirigir la Banda Marcial Caracas en este concierto de gala que se presentará en el citado recinto cultural, ubicado en el casco histórico de la ciudad.
30 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015
i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n
Ángel Méndez
SWING LATINO
EFEMÉRIDES SALSERAS>
EFEMÉRIDES SALSERAS>
3 DE OCTUBRE DE 1982
6 DE OCTUBRE DE 2004
RAFAEL CORTIJO
MARVIN SANTIAGO
Murió en Santurce, Puerto Rico, a los 54 años, uno de los dos reyes de la Bomba y la Plena, director de Cortijo y su Combo.
“El Grifo de Canales” murió en Bayamón, Puerto Rico. Carismático sonero fuera de serie. 7 DE OCTUBRE DE 1920
JOSÉ ROSARIO SOTO
3 DE OCTUBRE DE 2005
ALFREDO RODRÍGUEZ Murió en París, Francia. Magistral pianista y arreglista.
Nació en Caracas. Uno de los mejores intérpretes del son cubano en Venezuela.
4 DE OCTUBRE DE 1906
7 DE OCTUBRE DE 1923
“PACHO” GALÁN
FRANCISCO FELLOVE
Nació en Soledad, Atlántico, Colombia. Trompetista y director. Creador del Merecumbé.
Nació en La Habana. Introdujo la improvisación vocal como instrumento en el son y la salsa.
4 DE OCTUBRE DE 1952
7 DE OCTUBRE DE 1934
JAVIER PLAZA Nació en Caracas, Venezuela. Sonero y director de la orquesta Son-Risa. Reside en Alemania. 5 DE OCTUBRE DE 1931
ISMAEL RIVERA “El Sonero Mayor” nació en San Mateo de Cangrejos, Puerto Rico. Principal referencia del soneo de todos los tiempos.
JERRY MASUCCI El tresista ha formado parte de las agrupaciones soneras más importantes de nuestro país. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ
El mágico sonido del tres es la piedra angular del Son
“Il Padrino de la Salsa” nació en Estados Unidos. Abogado y dueño fundador de Fania Record’s. 7 DE OCTUBRE DE 1936
SONNY BRAVO Nació en Nueva York, Estados Unidos. Magistral pianista. Fundador de La Típica 73. 7 DE OCTUBRE DE 1967
5 DE OCTUBRE DE 1933
PHIDIAS DANILO ESCALONA “El Bigotón”, nació en La Pastora, Caracas. Pionero de la salsa en Venezuela. Creador de La Hora de la Salsa, el Ritmo y el Bembé. En su fecha de nacimiento se decreta el Día Municipal de la Salsa en Caracas.
5 DE OCTUBRE DE 1994
“CHIVIRICO” DÁVILA Murió Rafael Francisco Dávila Rosario, conocido como “Chivirico” Dávila, en Estados Unidos. 6 DE OCTUBRE DE 1948
FE CORTIJO Nació en Puerto Rico. Sobrina de Rafael Cortijo, quien la integró a su Combo como sonera. 6 DE OCTUBRE DE 2003
“CHARLIE” COTTO Murió Carlos Antonio Cotto Santana en Puerto Rico. Percusionista de gran trayectoria.
> René Zambrano y el Conjunto Sonario buscan el espacio que les corresponde Mario tenía las manos grandes y gordas. Cuando paseaba sus dedos por el diapasón del tres parecía que una ola de petróleo se disponía a cubrir el instrumento. Hablo de Mario Hernández, el mismo de Los Diablos del Caribe, cuya música sirvió –y sirve– de inspiración para quienes aman el género que dio origen a lo que hoy llamamos salsa. En Venezuela también se cultiva el Son, y cada quien lo hace a su manera desde que El Sonero Clásico del Caribe lo puso de moda a finales del siglo pasado. Desde entonces han surgido otras agrupaciones como José Rosario Soto y sus Soneros, Los Compadres, La Séptima Bohemia y El Conjunto Sonario, que el próximo año arribará a su vigésimo aniversario. “Surgió como una inquietud del recordado Franklin Rojas y quien les habla, René Alcides Zambrano Vásquez, nacido un 21 de julio de 1960 en Caracas. Formado y criado en la cuna del son caraqueño, o sea, Cútira”. LA PIEDRA ANGULAR Lo de nuestro entrevistado, como suele suceder, fue amor a primera vista... “Cuando escuché el sonido de ese instrumento algo pasó. Me llegó a los tuétanos. El tres es la pidra angular del Son y yo digo que
soy sonero por naturaleza, esa es la verdad. He trabajado con otros géneros, pero lo mío es el Son”. El hombre se emociona. A cada rato se le van los dedos en un acorde. Nos dice que fue Mario Hernández su inspiración... “aunque también debo mencionar al “Niño” Rivera, Luis “Lija” Ortiz, Pablo Peregrino y el tresista del Cuarteto Caney: Fernando Storch”. René Zambrano se inició en la música a temprana edad en un conjunto de música criolla. Fueron el cuatro y la mandolina sus primeros amores musicales. Estudió luego en la Asociación Musical con los maestros Contramaestre y Milano y más tarde entra en la Nolasco Colón donde aprende a tocar contrabajo con Félix Tovar en la Orquesta Sinfónica. Julio Sánchez en la José Reina le imparte clases de armonía moderna, “que era lo que yo quería para llevarla al tres; esa era mi meta”. Profesionalmente, nuestro personaje comienza a desarrollarse musicalmente con La Orquesta Original, donde Néstor Cardona era el director y trompetista. “Me formé tocando en fiestas y la primera grabación la hice con La Novena Salsosa, donde participaron músicos de renombre como Evelio Ovalles, Joel Muñoz, Alberto
Díaz, Rubén Fajardo como director, Mauricio Silva, Frank Márquez, Richard Pacheco, Alfredo Villamizar. Los trombonistas eran Faustino y Pérez Palma. Esa fue mi primera grabación”. El tresista participó además en una legendaria agrupación de descargas como lo fue el Quinteto Casino, por donde desfilaron “Canelita” Medina, Orlando Poleo, Cheo Navarro, Gustavo Quinto, Joe Ruiz, Nano Grandt y grandes percusionistas como “Miguito”, Gerardo Rosales, Omar Oliveros y Gerson Aranda, entre otros. Alberto Vergara era el vibrafonista. Como corolario debemos destacar que René se ha dado el lujo de acompañar con su tres a luminarias como Pete “El Conde”, Henry Fiol, Junior González, Casanova con Pacheco y otras agrupaciones que se nos quedan en el tintero. René y su Sonario se apresta a grabar con nuevo personal, donde Cruz Álvarez, Luis España y “El Indio” Hernández fungen de vocalistas. Miguelito Pacheco en la percusión, Alexis Bolívar en la armonía y Luis Rangel en la trompeta. ¡Más nada! “No dejes de mencionar en la nota que también toqué con El Sonero Clásico del Caribe y con José Rosario Soto y su Son...”.
TROY PURROY “El Sonero de hoy” nació en Caracas, Venezuela. Destacado vocalista y compositor. 7 DE OCTUBRE DE 1963
ALBERTO CRESPO El pianista de Bailatino nació en Caracas. También estuvo con Tabaco y sus Metales, y Naty y su Orquesta. 7 DE OCTUBRE DE 1968
WILMER LOZANO “Yenyeré” nació en Caracas, Venezuela. Sonero de Rumberos del Callejón y su Orquesta. 8 DE OCTUBRE DE 1945
PEDRO VILORIA Nació en Caracas. Percusionista, arreglista y director de Noche Caliente, su actual orquesta. 9 DE OCTUBRE DE 1918
“BEBO” VALDÉS Nació Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro en Quivicán, La Habana, Cuba. Pianista, arreglista y director musical. 9 DE OCTUBRE DE 1941
“CHUCHO” VALDÉS Nació Dionisio de Jesús Valdés Rodríguez en Quivicán, Cuba. Hijo de “Bebo” Valdés. Pianista. Líder de las míticas agrupaciones Orquesta Cubana de Música Moderna e Irakere.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Negras Af7+ Rxf7 gxh8=C++
HORIZONTALES 1. Electuario purgante cuyo principal ingrediente son las hojas de sen. 5. Caja de varilla de madera para transportar frutas. 10. Psicoanálisis. Instancia de las pulsaciones y deseos inconscientes en la psiquis. 11. Sustancia resinosa, traslúcida, para fijar el cabello. 12. Extirpado de sus órganos genitales. 14. Cumples las reglas. 16. Sudase, transpirase. 18. Distancia, aparta. 19. Despacho de café y otras bebidas, aperitivos y comidas. 20. Desgastará, deteriorará o deslucirá algo por el tiempo o el uso. 21. Embarcación estrecha de remo hecha de una pieza. 22. Lila, arbusto oleáceo. 25. Conserva transparente hecha de frutas. 29. Que figurase algo en el pensamiento. 30. Trivial, común, insustancial (inv). 32. Cuarta letra del alfabeto griego que corresponde a “d” latina. 34. Atrapas algo que ha sido arrojado por el aire. 35. Mitigar la violencia de ciertas enfermedades. 36. Pueblo merideño muy conocido y visitado por su belleza y desarrollo turístico. 37. Municipio siciliano de la provincia de Caltanissetta (inv). 38. Examine con atención el pro y el contra de un asunto (inv). 39. Mono antropomorfo de color pardo oscuro y estatura semejante a la del hombre.
3. Metal blanco obtenido de la mezcla de cobre, níquel y cinc. 4. Medio asar o asar ligeramente 6. Medicina. Pérdida del lenguaje producida por una afección local de los órganos vocales. 7. Buscan evidencias incriminatorias en la casa de alguien. 8. Yegua cuya alzada no llega a metro y medio (inv). 9. Plato de capas de pasta, que se intercalan con carne molida y salsa blanca. 13. Tomaba para sí un caudal que se tenía bajo obligación de custodia. 15. Risa impetuosa y ruidosa 17. Osaba, emprendía. 22. Chile. Conjunto de adolescentes. 23. Ascendencia o descendencia de cualquier familia. 24. Ropa para dormir (inv). 26. Dicho de animales que duermen normalmente en un lugar alto. 27. Grita o vocería que hacen los moros cuando entran en combate o celebran sus fiestas y zambras. 28. Escudo de cuero, ovalado o de forma de corazón, usado por la caballería musulmana de AlÁndalus. 31. Unes, juntas. 33. Moneda china que se usaba en Filipinas.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Período de diez años referido a las decenas del siglo. 2. Pasé de dentro a fuera (inv).
www.sinapsispasatiempos.com
SĂ BADO
3 DE OCTUBRE DE 2015 AĂ‘O 7 / NÂş 2.225 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector tambiĂŠn escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
lĂŠelo y pĂĄsalo
Ciudad CCS es un periĂłdico gratuito, si ya lo leĂste y no lo necesitas no lo botes, regĂĄlalo
RedacciĂłn 0212-8635256 ComercializaciĂłn y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 DistribuciĂłn 0212-8085843
Comprometidos con desarrollo sostenible El presidente de la RepĂşblica, NicolĂĄs Maduro, dio a conocer las estrategias del Gobierno Bolivariano para ejecutar los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable 20152030 trazados por los paĂses miembros de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para garantizar el bienestar de los pueblos. IndicĂł que trabajarĂĄn alineados con el Plan de la Patria y afirmĂł que “hay que dar resultados para ganar la batalla de la felicidad del pueblo, para llevar al paĂs a mĂĄs estabilidad, a ganar la paz todos los dĂas, desarrollando un plan como revolucionarios y chavistas que somosâ€?.
1 A e C 7 ?7 OAke d7 > Miseria cero es el objetivo principal del Gobierno Nacional para el 2018 > Se espera cumplir la meta mediante las Misiones y Grandes Misiones: Gran MisiĂłn Hogares de la Patria; Gran MisiĂłn Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; MisiĂłn Barrio Adentro, repotenciada, fortalecida; MisiĂłn AlimentaciĂłn y la generaciĂłn de empleo estable, de calidad, protegido y productivo. > Fortalecimiento, sostenimiento e inversiĂłn social en las grandes misiones > Venezuela ha logrado una cifra rĂŠcord, al bajar a 5% la miseria estructural.
2 7 ke F eA > Fortalecer una nueva etapa de la MisiĂłn AlimentaciĂłn > Llegar a todas las comunidades con mercados a cielo abierto y Pdvales > Las Casas de AlimentaciĂłn atienden a un millĂłn de personas. El Ejecutivo garantiza tres comidas y dos meriendas a 5 millones de estudiantes > AnunciarĂĄn medidas radicales para limpiar el bachaquerismo > PerfeccionarĂĄn cadenas distributivas para que lleguen los mercados comunales hasta la Ăşltima comunidad > ContinuarĂĄn impulsando la producciĂłn en el campo > Se aprobarĂĄ pago del subsidio de 15 mil 896 millones de bolĂvares para el azĂşcar, arroz y maĂz blanco para la cosecha nacional Invierno 2015 > Articular para evitar el contrabando de la producciĂłn a Colombia y el Caribe > AprobaciĂłn del precio oďŹ cial para el maĂz amarillo de 14.60 bolĂvares por kilo entregado en silo > AprobaciĂłn del precio de cafĂŠ verde al productor y ajuste del precio del cafĂŠ tostado molido a las torrefactoras > ExtensiĂłn de base productiva del paĂs > LlegarĂĄ al paĂs fuerza productiva de Vietnam para mejorar los mĂŠtodos de trabajo en proyectos pilotos del paĂs > Construir el sistema comunal de distribuciĂłn segura
3 7 7? > Elaborar una jornada especial de revisiĂłn en los prĂłximos dĂas para la que se convocarĂĄ a todos los comitĂŠs de salud a escala nacional, a los mĂŠdicos comunitarios integrales, al Seguro Social. > Se harĂĄn nuevos anuncios de acciĂłn en el marco de la salud pĂşblica integral que se estĂĄ construyendo.
4 F7FC F7?C 7 > Fortalecer y aplicar la masiďŹ caciĂłn de la calidad de la educaciĂłn, haciendo hincapiĂŠ en el ĂĄrea de valores como la paz, la convivencia, el amor, el valor de la Patria, la Independencia, la dignidad latinoamericana, del socialismo y de la solidaridad > PidiĂł colaboraciĂłn y apoyo del Movimiento Bolivariano de Familia, de la OrganizaciĂłn Bolivariana de Estudiantes (OBE), de la FederaciĂłn de Estudiantes de EducaciĂłn Media, de las maestras, de los maestros, de los obreros, de los trabajadores, de los profesores, de todo el sistema educativo venezolano para seguir mejorando las garantĂas constitucionales de una educaciĂłn pĂşblica, gratuita y de calidad > Avanzar sobre las metas de inclusiĂłn a travĂŠs de cuatro ejes fundamentales: las Bases de Misiones Socialistas y de la MisiĂłn Robinson, de la MisiĂłn Ribas y de la MisiĂłn Sucre > Proponer un plan especial de bĂşsqueda e integraciĂłn de los niĂąos, niĂąas y jĂłvenes que no estĂĄn en el sistema educativo nacional. Se espera el apoyo de toda Venezuela, mediante las Bases de Misiones Socialistas y de todos los movimientos sociales
5 7? 7 eA > Integrar el Plan de la UniĂłn Nacional de Mujeres (Unamujer) y Hogares de la Patria para atender a nuestras niĂąas y a nuestras mujeres > La mujer ocupando cada vez mĂĄs liderazgos y protagonismo constructivo dentro del paĂs con su amor, con su sensibilidad, con su inteligencia, con su capacidad > La prĂłxima Asamblea Nacional, por primera vez en la historia del paĂs y gracias a la RevoluciĂłn y al Poder Electoral, tendrĂĄ no menos de 40% de mujeres diputadas > La RevoluciĂłn socialista reconoce, respeta, aprecia y sĂłlo en RevoluciĂłn se avanzarĂĄ hacia un reconocimiento y los tĂŠrminos de respeto y de igualdad a toda la comunidad LGBT, la comunidad sexo-diversa con el espĂritu humanista
6 8 7 ?C OC7 ` 7 7 C lA > ActivaciĂłn de planes especiales de apoyo para que le llegue el agua a los estados afectados por la sequĂa. > ReactivaciĂłn de las Mesas TĂŠcnicas de Agua, incluyendo la convocatoria de inmediato a un congreso nacional de estas instancias, de consejos comunales, con proyectos concretos > Establecer la metodologĂa para movilizar las Mesas TĂŠcnicas de Agua > Instalar de manera inmediata el Consejo Nacional Presidencial del Agua y activar el artĂculo 25 de la Ley de Aguas > Activar una operaciĂłn especial cĂvico militar, agua para todos; en la que participarĂĄ Pdvsa, las hidrolĂłgicas y el Ministerio de Ecosocialismo. > Evaluar la declaratoria de emergencia en algunos estados y municipios. > Las obras de gran envergadura tienen que estar concentradas en las empresas hidrolĂłgicas, en alianza con las empresas, con Pdvsa y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
7 e B7 7 Ck? ` A l Ck? > Estabilizar el sistema elĂŠctrico, combatiendo a los saboteadores > Cuidar los auentes de agua, para evitar el sabotaje > Garantizar las inversiones > Seguir avanzando en las energĂas alternativas > Dar un nuevo impulso, retomar y socializar los proyectos e integrar inversionistas que traigan nueva tecnologĂa
8 je7k7fA F l ` Fe FC C lA FA CFA > El vicepresidente del Ă rea EconĂłmica, Rodolfo Marco Torres, desarrollĂł en Nueva York, Estados Unidos, un conjunto de reuniones con sectores ďŹ nancieros y econĂłmicos > Con el equipo econĂłmico se darĂĄ una jornada especial sobre este objetivo y se activarĂĄ un conjunto de acciones
9 leC74 C Ag7FC 4 C e7 le Fl e7G > El desarrollo de las infraestructuras se ha hecho durante todo el aĂąo >El ministro de Transporte Terrestre y Obras PĂşblicas, JosĂŠ Luis Bernardo, harĂĄ seguimiento a las obras de vialidad, construcciĂłn y servicios para ir perfeccionando el concepto, asĂ como toda la inversiĂłn en infraestructura
10 FCe C C 7 > El tema de la igualdad es un tema central > El Consejo Federal de Gobierno trabajarĂĄ para reducir las desigualdades de las regiones entre sectores sociales > Para ello cuentan con la existencia de PetroCaribe y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĂŠrica (ALBA) para tener una regiĂłn caribeĂąa, latinoamericana que vaya acompasada en su desarrollo social, en sus inversiones, en su acceso a la educaciĂłn, a la salud, a la vida > Construir la igualdad y la derecha debe extinguirse
14 11 2C 7 ` FA C 7 l l7k? > Profundizar la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela (GMVV) y la Gran MisiĂłn Barrio Nuevo, Barrio Tricolor > Garantizar el derecho a la ciudad, a travĂŠs de asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles > Explicar y debatir con el pueblo el signiďŹ cado de resilientes > Convocar al pueblo, a los Viviendo Venezolanos, oĂrlos, activar los planes que se han desarrollado, entregarle los terrenos y los recursos > Profundizar el trabajo en los 200 corredores, en los que vendrĂĄn tres meses de remate
12 2A A e OA 7k? ` OeA FFC > AsumirĂĄ este tema el vicepresidente de PlaniďŹ caciĂłn, Ricardo MenĂŠndez, para garantizar las pautas de consumo y producciĂłn sostenible con la sociedad y con el planeta > Construir una sociedad armĂłnica entre lo que se produce y la satisfacciĂłn de las necesidades humanas, un gran tema que va mĂĄs allĂĄ de lo econĂłmicomaterial y que estĂĄ asociado a lo espiritual, a los valores de una sociedad en general
13 8FFC F?C :lCF7 > Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climĂĄtico y sus efectos > Asistencia a la cumbre deďŹ nitiva de ParĂs para adoptar un acuerdo que sustituya satisfactoriamente el Protocolo de Kyoto > Ven como avances positivos lo que ha sido la preparaciĂłn de la cumbre, pero apuestan a que haya compromisos
hC 7 @7eC 7 > Activar plan la Venezuela azul > La implementaciĂłn de la Ley de Pesca y SoberanĂa y el Plan de Desarrollo Integral del mar venezolano > Tener muy bien informado al pueblo
15 hC 7 ?7 lC ee7 > Incorporar a la juventud, a la MisiĂłn Ă rbol, a todas las misiones para que los jĂłvenes se incorporen activamente a la defensa de biodiversidad, de nuestros bosques, a replantar nuestro paĂs en las escuelas, liceos, fĂĄbricas, urbanismos y la defensa de las cuencas > Y en los lugares del paĂs donde estĂĄn destruyendo, como por el CaronĂ, se deberĂĄ incrementar la presencia y el plan para defender el territorio venezolano de garimpeiros y de maďŹ as
16 7d4 f lCFC7 C lCl FCA el > Seguir impulsando las iniciativas del Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos por la paz para la integraciĂłn, el desarrollo, la defensa de la paz y la independencia de la Patria comĂşn, Venezuela > Esta instancia en su segundo ďŹ n de semana de registro llegĂł a la cifra de 200 mil inscritos y, en su tercera jornada, llegarĂĄ a todos los 24 estados del paĂs
17 8?C7 d7 O7e7 ?A Akf lCgA > CreaciĂłn de nuevas fuentes de ďŹ nanciamiento, como el Banco del ALBA, Fondo Solidario de PetroCaribe y Banco del Sur. ConstrucciĂłn de la nueva arquitectura ďŹ nanciera para garantizar recursos para el desarrollo del paĂs