ATAQUE A LA PRENSA EN ARGENTINA
GOBIERNO EJECUTA OBRAS VIALES CON VISIÓN ECOLÓGICA
5 DE JULIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.497 / CARACAS
Canciller: en Mercosur Venezuela defenderá la integración y la democracia La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, recordó que hace 10 años Chávez firmó el Protocolo de Adhesión a Mercosur para fortalecer la unión de los pueblos para el desarrollo, el crecimiento y la inclusión social. /11
Gobierno asignó más de 300 mil cupos universitarios
FOTO AFP
MARTES
> Las soluciones viales que forman parte del Plan de Obras Públicas 2016 se realizan respetando el quinto objetivo del Plan de la Patria > 120 árboles han sido trasplantados al ser necesaria su reubicación para realizar las obras > Cinco caobas que estaban en la Av. Río de Janeiro fueron colocadas en las riberas del Guaire con la construcción del puente a la altura de Las Mercedes /4 y 5
El diario Tiempo Argentino, crítico de la gestión Macri, fue destrozado por un grupo armado. /21
Víctimas del fraude de la MUD exigen justicia > El Comité contra el Fraude y la Usurpación introdujo una denuncia colectiva ante el Ministerio Público para que se investigue la situación irregular en la que se dio la solicitud realizada por la MUD al CNE para iniciar el camino hacia un eventual referendo revocatorio > Se trata de personas que aparecen como si hubieran firmado las planillas para
legitimar a la organización opositora, cuando en realidad nunca lo hicieron y más bien están en contra de una iniciativa de referendo contra el presidente Maduro, por lo que sienten violentados sus derechos al haberse usurpado su identidad > “Exigimos justicia y que se aclare la situación”, dijo Carlos Mogollón, coordinador del comité /9
El ministro Jorge Arreaza indicó que la oferta actual representa mil 300 por ciento más que la del último año de la Cuarta República. /12
Arrancó debate para Reglamento de la Ley de Comunicación Popular Luis Marcano, ministro de Comunicación, señaló que el instrumento garantiza la organización y sustentabilidad de los medios alternativos. /10
Azúcar: oro blanco con sabor dulce El azúcar de caña ocupa el lugar número 11 dentro del patrón de consumo venezolano, con una adquisición de 29,6 gramos diarios per capita. El Gobierno sostiene mesas de trabajo con cañicultores de todos los estados productores para debatir el Plan de Siembra. El objetivo es cultivar alrededor de cinco millones de toneladas de caña de azúcar para la zafra 2016-2017. /16 y 17
EMBAJADORES DE ORO Los atletas que representarán al país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se fotografiaron con el presidente Nicolás Maduro. El campeón olímpico en esgrima Rubén Limardo y la atleta paralímpica de atletismo Sol Rojas recibieron de manos del Presidente el tricolor patrio, en una ceremonia realizada en el Paseo Monumental Los Próceres. “Los atletas cuando estamos en el extranjero o en cualquier competencia internacional somos Venezuela, y Venezuela es una sola, y eso es lo que nosotros queremos seguir promocionando, que el deporte nos une a todos”, expresó el campeón defensor de esgrima al recibir el pabellón nacional. FOTO ANDREÍNA BLANCO/AVN /32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Chaderton: Almagro inventa y difama sobre Venezuela” No solo inventa y difama, sino que se presenta como un conciliador, y detrás están los intereses de su amo imperial, que están en primer lugar, por ello su actitud manipuladora para obtener lo que quiere su amo y así ve la posibilidad de aprovechar cada situación, por su capricho, malicia, arrogancia, pedantería, en su malvado accionar contra Venezuela.
En Los Próceres realizarán hoy desfile de Independencia > El pueblo podrá asistir a los actos que iniciarán a las 10 de la mañana
Zonatwitter @BEGOCANDANGA [BENCIR GUERRERO O.]
FANB patriota ya lista para este 5 de Julio a 205 años de Independencia patria junto al pueblo de Bolívar y Chávez.
@AVILAELGUERRERO CIUDAD CCS
El pueblo venezolano podrá disfrutar hoy del desfile cívico-militar conmemorativo por los 205 años de la Declaración de Independencia y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que se realizará en el Paseo Monumental Los Próceres, en Caracas. El desfile cívico-militar está pre-
visto que inicie a las 10 de la mañana y contará con la participación del presidente de la República, Nicolás Maduro; el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Vladimir Padrino López, y diferentes miembros del Gobierno Bolivariano. Además para conmemorar la fecha en el país están programadas
diversas actividades, como la acostumbrada izada de la bandera. Venezuela, el 5 de julio de 1811, se convirtió en el primer país de Iberoamérica que declaró su independencia. Simón Bolívar fue el protagonista de esta gesta heroica y también contribuyó con los procesos independentistas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Víctor Villanueva (padre) Comentó la nota: “Teatro al rescate de los valores sociales” Muchas gracias muchachos, muchachas y niños y muy especialmente a usted, profesor Orangel. Hace muy poco, disfruté de unas presentaciones de ustedes y la verdad fue maravilloso, me liberé del estrés totalmente .Mi familia disfrutó un mundo. Y yo a pesar de no ser muy asiduo a este arte, me animé a asistir más seguido. Espero otra presentación para asistir nuevamente. Sigan adelante que su labor es muy importante para nuestra querida Venezuela.
[JOSE ÁVILA]
La ética ni es nueva ni es vieja, es simplemente la ética, ella se tiene o no se tiene. Es como la lealtad, se es leal o se es desleal.
@DERLITA [DERLIE]
@golperrecio. Primero Cumaná, luego Tucupita, ¿el próximo lugar cuál será? Es que se ve todo como tan premeditado y estudiado.
@WILLIAMSERAFINO [WILLIAM SERAFINO]
Las nuevas guerras son puramente privadas/comerciales. Y se apuntalan con una economía paralela. Ahí se mezcla Wall Street con el bachaqueo.
@MCOLOZZA [LA REVOLUCIONARIA]
#SerChavistaEsLoMáximo orgullosa de serlo, sentirlo y amarlo. Ser chavista y ser venezolano es otro nivel.
@GOLPERRECIO [ERNESTO CAZAL]
CARIÑO A CARACAS
El Gobierno del Distrito Capital aplicó ayer una jornada de mantenimiento a distintos sectores de Caracas. En la UD7 de Caricuao se refaccionó la casa hogar de niños, niñas y adolescentes y en las avenidas Libertador, Andrés Bello y el mirador Batalla de Boyacá se recogieron escombros. FOTO GDC
EL KIOSCO DE EARLE
Un 5 de Chávez
Cavim impulsa proyectos para sustituir importaciones
EARLE HERRERA
Un día como hoy, 5 de julio de 2012, el presidente Hugo Chávez asistió a su última sesión solemne en la Asamblea Nacional. Tres meses después, el 7 de octubre de ese año, sería reelecto en la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Tuve el honor de leer como diputado el Acta de la Independencia firmada en 1811. El Orador de Orden fue el entonces canciller Nicolás Maduro Moros. Lo demás es historia conocida, con un 5 de marzo de 2013 que nos marcó a todos.
CIUDAD CCS
La Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) desarrolla una política de recuperación, mantenimiento y desarrollo e innovación de equipos militares para sustituir importaciones y lograr ahorrar divisas. Así lo informó el presidente de Cavim, Santiago Sandoval, quien indicó que ejecutan un “plan de mantenimiento que vienen desarrollando en el marco del Motor Industrial Militar”, para garantizar su equipamiento. Estos proyectos han ahorrado más de 24 millones de dólares que, en vez de ser usados para la industria militar, se emplean para aten-
der las necesidades más inmediatas de nuestro pueblo, que procura la recuperación económica del país tras la baja de los precios petroleros y la guerra económica no convencional por la derecha nacional, reseñó AVN. “Con la reparación de las armas y el mantenimiento tenemos un ahorro de tres millones 576 mil 717 dólares y el ahorro por producción es de 20 millones 804 mil 013 dólares, lo que nos da un total de 24 millones 380 mil 730 dólares. Esto es para que la nación pueda utilizar y reorientar las divisas que ingresan para las necesidades primarias que tiene nuestro pueblo en alimentos y medicinas”, acotó.
Lodijo “Venezuela ha demostrado que en cualquier terreno seguimos venciendo . Vamos Pa’ Río #GeneracionDeOroEsPatria”.
De Tucupita sacaron unas fotos parecidas a las de Tiananmén (1989). La mediósfera se mide con barómetro CNN y repetición a la Goebbels.
@JMKARG [JUAN MANUEL KARG]
Según informa Folha de Sao Paulo, Temer pidió a todos sus ministros que informen qué áreas podían ser privatizadas en cada dependencia.
JORGE@GENIUS [@GENIUSLAWYER]
La noticia del profesor violador del Colegio Emil Friedman es muy grave y no sale en los medios para proteger a los ricos.
@ANGIE_PAR [#YOSOYCHAVEZ]
Mervin Maldonado Ministro para la Juventud y el Deporte en su cuenta en la red social Twitter @MervinMaldonado
Durante la 4ta para ir a una universidad tenías que viajar a la capital, lo cual suponía gastos. Terminabas abandonando. #SNIesInclusion.
www.ciudadccs.info
Mujeres rindieron honores a Elizabeth Aguilera
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Inspeccionaron Hospital El Peñón > Defensor del Pueblo constató que en el centro de salud mental se presta atención digna al paciente
DULCE ZABALA CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Más de 200 mujeres participaron en una misa oficiada en la plaza La Concordia, en Santa Teresa, para rendir honores a la dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Elizabeth Aguilera, quien fuera vilmente asesinada en la Cota 905 por bandas delictivas. La cordinadora de Madres del Barrio del Distrito Capital, Sheila Silva, encabezó el acto y repudió los actos violentos en el país. “Por estar la Revolución en manos de las mujeres luchadoras somos un blanco fácil, pero si alguien pensó que terminando con la vida de Elizabeth nos íbamos a esconder o atemorizar eso no es así”, dijo e hizo un llamado al diálogo y a la paz.
A fin de hacer seguimiento a las condiciones en las cuales los pacientes psiquiátricos de los diferentes hospitales de la ciudad reciben atención en esta área de salud, programa iniciado en 2015, ayer el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, inspeccionó el Centro de Salud Mental del Este El Peñón, ubicado en el municipio Baruta. “Nosotros hemos desplegado un total de 24 acciones defensoriales en este centro de salud. Eso implica 20 procedimientos que se realizaron conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud y cuatro inspecciones a diversos servicios que se prestan en este hospital mental”, señaló. El Defensor del Pueblo destacó que gracias a la articulación con organismos del Estado venezolano en materia de salud, algunas de las áreas de servicio de este centro psiquiátrico están de nuevo operativas. No obstante, solicitó que “algunos espacios sean refaccionados para que siga siendo el lugar que debiera ser”. El titular de la Defensoría del Pueblo considera que afianzando los lazos con el Ministerio del Poder Popular para la Salud se podrá seguir haciendo un trabajo conjunto para mejorar los centros de salud mental. Durante la inspección Tarek William Saab estuvo acompañado
ABREVIADOS> Alcaldía de Paz Castillo fortalece siembra de maíz Una tonelada de maíz amarillo fue adquirida por la Alcaldía de Santa Lucía con el objetivo de fortalecer su siembra y producción en el municipio Paz Castillo, estado Miranda, informó nota de prensa de la autoridad municipal.
En Vargas se realizó saneamiento ambiental
El funcionario dijo que en el centro se han realizado 24 acciones defensoriales. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO por Tulia Hernández, Viceministra de Salud, representantes del Programa Nacional de Salud Mental y regional de Miranda, así como por directivos del Hospital El Peñón. “Aquí hay un sector sumamente vulnerable de la población venezolana que es atendido de manera digna por un grupo de médicos que se ocupa de las personas con severas afecciones a su salud mental en El Peñón”, concluyó el Defensor del Pueblo.
Condenó caso de seminaristas El Defensor del Pueblo condenó las agresiones que sufrió un grupo de seminaristas en el estado Mérida. “Cualquier acto que implique violencia, agresión hacia ciudadanos tendrá la condena no sólo de la Defensoría del Pueblo como Institución Nacional de Derechos Humanos, sino como activista por la paz en este país”, afirmó.
Una jornada de saneamiento ambiental realizó ayer la Alcaldía del municipio Vargas en las parroquias Caraballeda, Macuto, La Guaira y Carlos Soublette. A través de la cuenta oficial en Twitter de @corposervargas, la autoridad reseñó las limpiezas efectuadas para seguir garantizando el mantenimiento de los espacios públicos para el beneficio de los varguenses.
Alcaldía de Santa Teresa forma a voceros de CLAP CIUDAD CCS
Corpoelec instaló medidores en Guatire Una instalación de medidores en 90 viviendas del sector El Jabillo, en Guatire estado Miranda, fue realizada por Corpoelec con el fin de optimizar el registro del consumo y ofrecer un mejor suministro a los vecinos, informó nota de prensa del ente. También la estatal informó que fueron eliminadas las tomas ilegales y tres medidores que servían al lugar.
Instó a promover el diálogo, el entendimiento por la vía del acuerdo y de la negociación política, respetando siempre el pensamiento del otro. Llamó a que “hechos como éste no vuelvan a repetirse nunca más y que las instituciones encargadas de velar por la investigación de los mismos cumplan su rol de procesar a quienes actuaron al margen de la ley”.
NUEVOS TORNIQUETES El Metro de Caracas instala 57 torniquetes de nueva generación con lector para boletos y tarjetas inteligentes, que se activarán en las estaciones de mayor volumen de usuarios de la Línea 1, como La Hoyada, Capitolio, Chacaíto y Petare con el fin de mejorar el servicio que ofrece a los usuarios. FOTO METRO_CARACAS
La Alcaldía de Independencia conjuntamente con CorpoMiranda dictaron un taller sobre el funcionamiento del Sistema Popular de Distribución de Alimentos a los voceros de los consejos comunales y los Comités Locales de Alimentación y Producción (CLAP) en El Palmar, Mopia y Dos Lagunas, Santa Teresa del Tuy, estado Miranda. La actividad se fundamentó en dar a conocer todo el proceso metodológico de la operatividad de la jornada, informó nota de prensa de la municipalidad. El alcalde del municipio Independencia, Carlos Rodríguez, precisó que trabajan de manera directa con el Poder Popular para seguir garantizando los alimentos al pueblo.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
REVOLUCIÓN ECOLÓGICA
Soluciones viales respetan el ambiente > El Plan de Obras Públicas de la Revolución se ejecuta priorizando la naturaleza y cumpliendo el quinto objetivo del Plan de la Patria YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Como parte del Plan de Obras Públicas 2016 que maneja el ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, ya se han iniciado distintos proyectos de infraestructura vial en la Gran Caracas, para la mejora del tránsito en la ciudad, pero siempre teniendo como prioridad el cuidado del ambiente y respetando el quinto objetivo del Plan de la Patria para preservar la especie humana. Dentro de este esquema está incluida la tercera y última ampliación de la autopista Francisco Fajardo que irá desde el Jardín Botánico hasta el distribuidor El Pulpo, así como la demolición del puente Salvador Allende, ubicado en Plaza Venezuela, el cual será reemplazado por uno más moderno que permita la creación de un nuevo canal sentido este - oeste. La inversión social es de 4 mil 200 millones de bolívares y culminará en 12 meses. Entre los avances, el ministerio informó ayer a través de su cuenta en Twitter @ Minpptt que en el lugar se llevaron a cabo estudios fitosanitarios de las especies vegetales. “Con este estudio se determinó el inventario de 112 árboles a tras-
plantar que fue debidamente validado por @MineaOficial”, informó. Entre las especies a reubicar están caobas, naranjillos, chaguaramos enanos y palmeras. La primera etapa, indicó el despacho, contempla el traslado de los primeros 25 árboles, los cuales serán reubicados en la terraza de Montalbán, en La Vega, donde ya han sido plantados exitosamente unos 80 árboles provenientes de la Valle-Coche y Los Ruices, producto de las obras de infraestrutura que se ejecutaron en esas zonas. “Actualmente trabajamos en especies trasplantadas hace unas semanas en el Distribuidor Veracruz de Las Mercedes”, anunció el ministerio en la red social. DISTRIBUIDOR DE LA PANAMERICANA Otra de las obras de gran envergadura que está ejecutando el Gobierno Bolivariano a través del ministerio de Transporte y Obras Públicas es el distribuidor ubicado en el kilómetro 3 de la carretera Panamericana. Esta edificación de 1.2 kilómetros permitirá el tránsito fluido por la arteria vial sentido Caracas y, a su vez, contará con un acceso hacia La Rinconada donde también los usuarios que vengan desde el Polie-
En el puente metálico de Veracruz se ultiman detalles para su puesta en marcha. FOTOS @MINPPTT dro podrán conectar directo al kilómetro 3 sin tener que dirigirse hasta el distribuidor Las Mayas. El ministerio precisó que mientras culminen los trabajos, el acceso que va hacia La Rinconada estará cerrado. “Quienes vengan desde Los Teques con destino a La Rinconada deberán llegar a #CCS y tomar la #ValleCoche”, comunicó. Igualmente, agregó que el desvío a la vía en trinchera en la Panamericana sentido Caracas a la altura del kilómetro 3 está activado por lo que pidió prevención de los transportistas. “Este desvío no implica afectaciones pero recomendamos estar atentos a la nueva señalización y demarcación”, alertó. NUEVO PUENTE METÁLICO Este fin de semana fue conluido el lanzamiento del puente metálico tipo Acrow paralelo al puente Veracruz de Las Mercedes. Esta obra permitirá un nuevo acceso desde la autopista Francisco Fajardo y la avenida Río de Janeiro.
El distribuidor del kilómetro 3 de la carretera Panamericana está en su fase final.
Parte de las especies se reubicaron en la terraza ubicada en Montalbán. MinTransporte afirmó que esta estructura cuenta con 36. 6 metros de largo y 7.2 de ancho. “Ya en funcionamiento reducirá el alto tránsito en hora pico vespertino que impacta directamente en #AFF sentido Prados del Este”, publicó. Asimismo destacó que con esta obra se verán beneficiados, además de los transportistas que circulen por la Francisco Fajardo,
los que utilicen las vías en sectores como Las Mercedes y Chuao. Cabe destacar que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, a través de la Misión Transporte, desarrolló en 2015 más de 120 vías en todo el país. En ese sentido, solo en Caracas y Miranda se edificaron 25 de ellas, además de los 70 diferentes sistemas de transporte superficial que fueron inaugurados.
Algunos de ellos también se transplantaron a orillas del Río Guaire.
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
REVOLUCIÓN ECOLÓGICA
Reubican árboles en las riberas del río Guaire > 120 plantas ornamentales fueron trasladadas para construir la solución vial paralela al puente Veracruz de Las Mercedes KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS
Cinco caobas adultas que estaban en la avenida Río de Janeiro fueron trasplantadas junto con otras 120 plantas ornamentales, para llevar a cabo la construcción del puente sobre el río Guaire a la altura de la urbanización Las Mercedes. Las acciones fueron emprendidas por el Gobierno Nacional. En la Gaceta Oficial N° 38.443, del 24 de mayo de 2009, se establece la prohibición de la explotación o aprovechamiento de la
caoba junto otras especies como: cedro, mijao, acapro, pardillo negro y saquisaqui, pues dichas especies han sido explotadas de manera intensiva sin que se efectúe la debida recuperación de las áreas intervenidas a través de las plantaciones forestales, lo que podría contribuir a que la especie se extinga. Sin embargo, la norma estrablece excepciones y se describe que el aprovechamiento de las especies se pueden dar en caso de la construcción de obras públicas o sociales. En este sentido, el ministerio de Transporte y Obras Públicas realizó un diagnóstico de las especies y el debido tratamiento fitosanitario (corroborar si hay ataques de hongos o bacterias)
y la correspondiente aplicación de alquitrán vegetal antes del traslado. Ese estudio se lleva al Ministerio de Ecosocialismo y Aguas que aprueba qué llevará la especie. Vale mencionar que entre las ornamentales que Mintransporte y otras entidades públicas ubicó están: yuca ornamental, espada de Bolívar y palmeras. El ingeniero forestal de la Dirección General de Patrimonio Forestal del ente ambiental, José Azuaje, señaló que la primera opción que se maneja es el trasplante antes de la tala. “Siempre como primera opción que manejamos en árboles adultos es el traslado y no la tala como en ocasiones se ha optado. En este caso se trata de especies protegidas. Primero se hace el tratamiento fitosanitario y si vemos que el follaje está verde y tiene un aspecto saludable y es un árbol considerado para trasplante, pues no todas las especies pueden trasplantarse, en-
tonces se ejecuta la acción de traslado de un punto a otro”, dijo. Por otra parte, refirió como positivo el hecho de que se reubiquen las plantas en un espacio donde se sientan cómodas. “En la ciudad se tiende a ver al árbol como un enemigo o estorbo y muchas personas optan por talarlo o bien desgarrarle las ramas. Aunque ellos no pueden hablar, les afecta y se nota en su apariencia”, comentó. Agregó la importancia de educar a la población sobre la conservación del árbol y respetarlos. “Los beneficios que éstos dan son infinitos y nuestra labor es mantenerlos vivos”, dijo. También para la ampliación de la vía en la Francisco Fajardo el Gobierno cumplió con el procedimiento para la preservación de las especies, dando cumplimiento al quinto objetivo histórico del Plan de la Patria que es contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Los árboles son seres mudos y postrados que podemos colgarles columpios, hamacas, puentes y hacer casas infantiles y otras cosas recreativas, pero no debemos olvidar que también tienen dignidad y debemos respetarlos.
Beneficios de los árboles Las raíces ejercen presión contra el suelo. Esta condición evita deslaves y avalanchas. Amortigua la lluvia con sus copas lo que protege al suelo de la erosión. Da sombra. La copa de un árbol está diseñada para captar la luz solar. Filtra el polvo, cenizas, humos, esporas, polen y demás impurezas que arrastra el viento. Abaten el ruido. El tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras desde 6 a 10 decibeles. Atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Es fuente de riqueza. Un bosque bien manejado rinde beneficios a través de la industrialización de su madera, resinas, gomas, fibras, hojas y raíces. Es combustible, a pesar de la modernidad, la madera se usa como leña y carbón doméstico. Produce fibras que se usan para fabricar cartón, papel, bolsas, pañales y toallas desechables. Produce madera para la fabricación de herramientas y artículos Mejoran las cosechas. Plantados en cortinas forman una barrera protectora a los cultivos agrícolas. El árbol urbano ahorra energía eléctrica, los árboles bien ubicados alrededor de la casa filtran el aire caliente y lo refrescan.
Trasplante y traslado Si el retoño no se da, la práctica de trasplante fue un fracaso. Sin embargo, se puede hacer una poda no agresiva a ver si hace falta un estímulo para la reacción. Si no funciona el árbol muere Especies prohíbidas
Identificar la especie que se va a trasplantar. No todas se pueden hacer. Un árbol enfermo o estresado no se debe trasplantar.
Se evalúa cuántos años tiene, su estructura, y si es viable el traslado para considerar el procedimiento técnico.
Si el árbol está sano se debe hacer una poda ligera antes del excavado alrededor de sus raíces. El diámetro del excavado equivale a 10 veces el tamaño del tronco.
Determinar el sitio a donde será trasladado el árbol, preferiblemente en lugares espaciosos donde esté mejor como parques o bosques.
Esperar dos días a ver cómo reacciona el árbol tras la poda y el excavado, y observar que no se hayan afectado las raíces principales.
De ser todo positivo, se hace el armazón y la bola de tierra o cepellón donde quedarán confinadas las raíces que va a llevar el árbol al nuevo sitio.
Previa consulta con el Ministerio de Transporte y Comunicación, se habilitan las vías y se toman las previsiones por donde se va a pasar el árbol.
Se extrae el árbol con una grúa y coloca en el camión donde será trasladado al nuevo sitio.
El nuevo lugar ya debe estar preparado con un hoyo donde se colocará la especie.
Se observa por varios meses hasta que ramas y hojas nuevas comienzan a retoñar. Si el árbol no retoña en ese tiempo se esperará más hasta su adaptación.
En la resolución 217 de la gaceta oficial N° 38.443, fechada el miércoles 24 de mayo de 2006, se prohíbe la extracción de las especies de árboles: Cedro, Caoba, Mijao, Pardillo Negro, Acapro y Saquisaqui. A excepción de aprovechamiento científico, uso plantaciones forestales con fines comerciales, amenacen la integridad de personas o bienes, ejecución de obras públicas y social (previo permiso del ministerio de ecosocialismo y agua).
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
LETRA BOLIVARIANA
¿Por qué el Gobierno Bolivariano es bueno?
No oyes ladrar los perros
J.J. ÁLVAREZ Para empezar, la respuesta requiere recordar el fatídico 11 de abril de 2002, día del golpe de Estado cuando la oligarquía politiquera pitiyanqui logra quebrantar el aparato estatal en su conjunto y del Gobierno Revolucionario Bolivariano en particular. Todo lo que hizo la oligarquía ese día se debió a su intento de restaurar el intercambio desigual de la economía subterránea supeditada de la economía imperialista (actividad ilegal y evasora de impuesto), que tanto daño hizo y todavía hace a la economía sociopolítica del país. Esa ofensiva contrarrevolucionaria al servicio de los EEUU nunca contó con la astucia de una fuerza armada leal y un pueblo en revolución que tuvieron la osadía de derrotarla al segundo día. Hoy la oligarquía sigue empeñada en mantener la actitud hostil contra el Gobierno del presidente Maduro que también ha resistido heróicamente y sigue enfrentando una matizada y poderosa agresión de los sectores económicos y políticos más reaccionarios de Venezuela. Al analizar esta situación se puede llegar a la conclusión de que ésta se debe a los siguientes factores: Las grandes reservas petroleras del país. Las medidas políticas adoptadas por el comandante Chávez que liberaron al país de lo antidemocrático y excluyente que significaban las pírricas cuotas de inversión social aplicadas por los gobiernos de la Cuarta República. Las misiones para aminorar los pasivos sociales adeudados por la Cuarta República, entre las cuales se destaca la más reciente Misión Robinson Digital. Más de 1000 leyes que favorecen a todo el pueblo. La puesta en órbitas de dos satélites para evitar los controles que imponen las compañías transnacionales de la comunicación y la información de EEUU. La política de integración latinoamericana. La puesta en marcha de los CLAP para contrarrestar la criminal acción inflacionaria de comerciantes y bachaqueros favorecidos por la AN. Por ello debemos luchar con conciencia, honroso y digno sacrificio.
P
JOSÉ GREGORIO LINARES
ara exterminar a los indígenas, los conquistadores hicieron uso de todas las armas. Una de las más eficaces fue el uso de perros. Animales feroces con “dientes en forma de cuchillos, salvajes como el demonio”, los cuales formaban parte indispensable en sus expediciones. En casi todos los combates mataban más aborígenes que cualquier soldado. Según los cronistas españoles: “Acaeció a veces no ser necesario usar las espadas, flechas ni otros dardos para derrotar a los enemigos que salían al encuentro, pues en haciéndoles señal y soltando los perros que iban delante del escuadrón, aterrorizados por la torva mirada y los inauditos ladridos de los perros, vacilaban y abandonaban la pelea”. La mayoría de estos animales eran de razas agresivas como el Alano Español, un perro de presa que podía alcanzar los 40 kilos, más o menos el peso medio de un indígena joven. Hubo perros especialmente feroces, como “Becerrillo”; por ello tenía su parte en los botines, recibía doble ración de comida y un sueldo equivalente al de un ballestero. El hijo de esta bestia, llamado Leoncico, era tan sanguinario que llegó a recibir la paga de un oficial. Los perros eran entrenados por criminales despiadados que les enseñaban a matar. Al respecto, cuenta Bartolomé de las Casas un episodio escalofriante: “yendo cierto español con sus perros a caza de venados o de conejos, un día, no hallando qué cazar, parecióle que tenían hambre los perros, y toma un muchacho chiquito a su madre, y, con un puñal córtale a tarazones los brazos y las piernas, dando a cada perro su parte, y después de comidos aquellos tarazo-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
nes, échales todo el cuerpecito en el suelo a todos juntos” También los perros fueron usados por los amos esclavistas para atrapar a los cimarrones. En Jamaica, por ejemplo, los colonialistas ingleses “enseñaban y adiestraban a los perros vistiendo con un cuero de color negro un maniquí lleno de carne, y cuando los animales estaban hambrientos los soltaban para que devorasen el interior del maniquí. Naturalmente después de esto, un negro representaba para ellos su alimento y no bien le veían, cuando le despedazaban para comérselo.” Asimismo, durante la lucha de los haitianos contra el imperio francés los perros jugaron un rol depredador. El General Rochambeau le envía un oficio al comandante Ramel, el 6 de mayo de 1803, donde le escribe: “Le envío, mi querido comandante, un destacamento de 50 hombres de la Guardia Nacional del Cabo, comandada por M. Bari; lleva 28 perros dogos. Esos refuerzos le permitirán asimismo terminar enteramente vuestras operaciones. No le dejaré ignorar que no le será abonada ninguna ración ni gasto para la alimentación de esos perros. Usted debe darles negros para comer”. Ahora bien, cuando las potencias tratan de amedrentar a los pueblos que luchan por preservar su autonomía, olvidan la diplomacia y la etiqueta: simplemente muestran los colmillos y amenazan. Aparecen ciertos agentes imperiales que en vez de dialogar, ladran. Son canes de presa que pretenden “aperrear” a las naciones independientes. En los últimos tiempos, los ladridos vienen de la Casa Blanca y la OEA. El propósito es el mismo que en el pasado, cuando asesinaban a los indígenas o sometían a los esclavizados. Parafraseando a Juan Rulfo: ¿No oyes ladrar los perros?
Días de Independencia EDUARDO PIÑATE R. Celebramos este 5 de julio los 205 años de la firma del Acta de Independencia de lo que es hoy la República Bolivariana de Venezuela. Tal fecha del año 1811 condensó 300 años de lucha contra el colonialismo y la victoria ideológica de las tesis más avanzadas y consecuentemente independentistas representadas en la Junta Patriótica, frente a las tesis conservadoras y en el fondo favorables a continuar subordinados a España. De allí que Bolívar afirmara con vehemencia en los días previos: “Que debemos atender a los resultados de la política de España. ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. ¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! 300 años de calma, ¿No bastan? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana, vacilar es perdernos.” Esa libertad que, después de más de una década de guerra, nos legaron nuestros libertadores y nuestras libertadoras es la que en estos tiempos defendemos los bolivarianos y chavistas, luego de que la recuperamos con el Comandante Supremo Hugo Chávez al frente. En 1830 el proyecto de Bolívar de libertad, soberanía y justicia social fue traicionado por las oligarquías del continente, lo cual trajo consigo la balcanización y la subordinación de Venezuela y Nuestra América a los intereses imperiales, primero de Inglaterra y después de los EEUU. Con la llegada de Hugo Chávez al gobierno en 1999 y la Asamblea Constituyente de ese año se inició un nuevo ciclo revolucionario que creó una nueva situación geopolítica en el continente, de ruptura con los intereses imperialistas y avances de políticas populares, soberanas y antiimperialistas. Eso es lo que defendemos hoy con la misma vehemencia de Bolívar y los libertadores.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTAS> ARROJAN BASURA EN ALREDEDORES DE MIRAFLORES En los alrededores de Miraflores las personas en situación de calle se han dado a la tarea de botar basura en el suelo, convirtiendo los espacios en áreas sucias, lo que afecta el estado de salud de los ciudadanos que transitamos por allí. Pedimos a las autoridades responsables que tomen cartas en el asunto.
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 7
DENUNCIA LA GENTE
Cercanías de la Diego Ibarra tomadas por buhoneros Los comerciantes plenan el lugar y no permiten el disfrute del espacio público
LUIS GIRÓN C.I. 6.730.292 TEL. 0412-3751276
FUERTE RACIONAMIENTO EN MAMERA PERJUDICA A VECINOS No entiendo por qué si ya empezaron las lluvias todavía sigue el fuerte racionamiento de agua. En Mamera I duramos cuatro días sin agua. Por favor pido a Hidrocapital bajar la cantidad de días de ahorro pues hay muchas personas de la tercera edad y niños que se están perjudicando. FERNANDO BORGES C.I. 627.266 TEL. 0414-2867092
RUSELA BERMÚDEZ
SOLICITAN INSPECCIÓN DE UNIDADES SITSSA
C.I. 12.807.601 /TEL. 0424-7727029
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
En la calle 5 de Julio de El Valle, no hay servicio de internet ABA de Cantv. Los vecinos afectados solicitamos a la empresa visitar el lugar e inspeccionar para reparar la avería lo antes posible, ya que está causando incomodidad entre los usuarios que allí residen y utilizan el servicio. C.I. 18.302.277 / TEL. 0416-8210617
Hago pública una denuncia sobre la Escuela Básica Nacional Bolivariana Tácata, en Los Teques, en la vía principal de Santa Rosa, pues están cobrando una inscripción obligatoria de 2 mil bolívares y si no pagas no te quieren inscribir al niño. Sin contar que las maestras nunca están completas. Pido ayuda a las autoridades para evitar este abuso.
En atención a carta enviada al medio por Francisca Graterol, C.I. 6.049.228, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó vía telefónica a la usuaria, la señora Graterol validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.
CALLE DE EL VALLE TIENE AVERÍA EN INTERNET DE CANTV
ALEXIS LAYA
COLEGIO TÁCATA AUMENTÓ COSTO DE INSCRIPCIÓN
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
A cualquier hora del día, los vendedores se apuestan en el lugar para vender productos de forma ilegal. FOTO R. QUINTANA RAMÓN QUINTANA VECINO
A las personas que transitamos regularmente por los alrededores de la plaza Diego Ibarra, principalmente por la avenida Oeste 6 de la parroquia Santa Teresa, nos causa molestias la presencia de los comerciantes informales que se apuestan en los espacios públicos para la venta ilegal de productos, debido a que obstruyen el paso y no permiten el esparcimiento de los ciudadanos. Además de causar incomodidad, los buhoneros están violando la ley, ya que ellos no pueden
PoliCaracas fortalecerá operativos La directora de la Policía de Caracas, Lisbey Lupi Arellano, informó que la denuncia emitida por Ramón Quintana con respecto a los comerciantes en los alrededores de la Diego Ibarra fue recibida y destacó que los operativos a diario
permanecer en estos espacios, por eso pido la colaboración de las autoridades. He sido testigo de que las fuerzas policiales realizan operativos para
van a aumentar para garantizar que personas no tomen los espacios públicos que no están autorizados para la venta informal. Invitó a los ciudadanos a seguir denunciando y no colaborar con la compra de productos.
no permitir su presencia, pero igual se las ingenian para hacer de las suyas. Como habitante de la parroquia expreso mi preocupación por el mal uso de los espacios.
PLAN DE BARRIDO EN LA MORÁN En la avenida Morán se activó un plan especial de barrido. La jornada se realizó desde tempranas horas de la mañana y contó con la participación de nueve trabajadores y trabajadoras del servicio de barrido de la parroquia San Juan, adscritos a la empresa Supra Caracas. La limpieza se ejecutó desde las instalaciones de Hidrocapital hasta San Martín. TEXTO Y FOTO @SUPRA_CCS
La línea del servicio Sitssa que cubre la ruta de transporte Caracas-Guarenas, ubicada en Parque Miranda, no cumple con el horario establecido porque tardan hasta una hora y media para buscar a los usuarios en el lugar. Solicito una inspección del número de unidades actuales. MAYIRA ESCOBAR C.I. 559.32.50 TEL. 0412-2043663
GRAN DERRAME DE AGUAS LIMPIAS EN EL 23 DE ENERO Desde hace cinco meses la calle Colombia, sector Monte Piedad, parroquia 23 de Enero, se ha visto afectada por un derrame de aguas blancas. Pedimos a Hidrocapital que acuda y atienda el problema. JOSÉ GAVIDIA C.I. 4.883.734 TEL. 0416-7070996
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | PARTICIPACIÓN
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Pasos para la conformación de un Comité Local de Abastecimiento y Producción
Consejos para el ahorro energético Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.
1
El Estado Mayor Estadal y Municipal (estructura definida por el Estado) del Sistema de Distribución de Alimentos (SPDA) garantizarán la selección de las comunidades que de forma progresiva se vayan incorporando al sistema.
Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
2
Los vecinos festejaron conjuntamente con los voceros por el logro cumplido ante Fundacomunal. FOTO JESÚS MOLINA
La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.
En la parroquia San José se registró la primera comuna > Lleva el nombre de Gerardo López Mujica luchador por el socialismo JESÚS MOLINA VOCERO DE LA C. GERARDO LÓPEZ MÚJICA
CLAP distribuyó alimentos a mil familias de Carrizal GEOVANNY SULBARÁN VOCERO CONSEJO COMUNAL TRICOLOR
Mil familias del sector La Ladera en el municipio Carrizal del estado Miranda fueron beneficiadas con la venta de productos regulados como arroz, harina, leche y jabón líquido. La actividad fue promovida gracias al trabajo articulado entre los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), las unidades de batallas Bolívar-Chávez (UBCh) y el Consejo Comunal Tricolor. Por segunda vez consecutiva, se llevó a cabo esta jornada de alimentos, la cual se realizó sin ningún contratiempo gracias a la organización y el interés de la comunidad por combatir la guerra económica que afecta al pueblo. Alicia Cabrera, vocera del CLAP, indicó que cada una de las bolsas tuvo un valor de 2 mil 420 bolívares. Aseguró que este tipo de actividades permite a las familias comprar alimentos sin hacer colas. “Seguiremos trabajando por la Revolución, por nuestra patria y el pueblo”, enfatizó.
La Comuna Gerardo López Mujica, de la parroquia San José, recibió su registo por parte de Fundacomunal en un acto realizado en la escuela Anzoátegui, ubicada en la esquina Santa Inés del sector. Los vecinos celebraron en conjunto con los voceros y destacaron que es la primera comuna registrada en el Circuito 3. Los co-
La foto del lector
muneros mantienen el objetivo de alcanzar soluciones a la problemáticas que se presentan en los siete sectores compuestos por edificios, dos sectores populares y un urbaniso. A través de sus 10 consejos comunales, la comuna articula proyectos para el beneficio de los vecinos que habitan desde la esquina Crucecita hasta la esquina San Luis de la parroquia. Fundacomu-
nal destacó que la comuna está conformada por personas capacitadas que han mostrado un avance en la ejecución de proyectos. Su nombre honra la memoria de Gerado López Mujica, de origen yaracuyano, también conocido como “Comandante Enrique”, quien se mantuvo fiel a la causa revolucionaria y fue un gran luchador por la liberación nacional y el socialismo.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Designar la estructura base del CLAP a partir de la escogencia reglamentaria de los responsables de Unamujer, Ubch, Frente Francisco de Miranda y consejos comunales. Esto se hará de forma centralizada, es decir, cada ente a nivel estadal identificará por comunidad a los líderes sociales que integrarán la instancia.
3
Elegir desde la base a: 1. Jefes de comunidades del SPDA 2. Jefes de calle (o similar) del SPDA 3. Donde exista: representante de la red de pequeños y medianos productores. De no existir, trabajar para conformar esta red 4. Bodeguero o integrantes de la Red de Distribución del ministerio para la Alimentación 5. Otras organizaciones que desee incorporar el CLAP
4
El Estado Mayor Estadal y Municipal realizará una asamblea con el Poder Popular organizado para explicar los lineamientos del SPDA y la ruta de implementación de la nueva modalidad de abastecimiento.
5
El Poder Popular del sector Niño Jesús de la carretera vieja Caracas-La Guaira, parroquia Sucre, se mantienen comprometidos con la agricultura urbana para autoabastecerse de hortalizas, verduras y vegetales. FOTO WILMER RIERA
Desarrollar la jornada casa por casa para garantizar la soberanía alimentaria.
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
VENEZUELA | 9
Comité contra el Fraude denunció a la MUD ante MP > La denuncia introducida presenta más de 50 casos de usurpación de identidad en las planillas entregadas por la derecha ante el CNE SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Los miembros del Comité contra el Fraude y la Usurpación introdujeron ayer una denuncia colectiva ante el Ministerio Público, en contra de la solicitud realizada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la activación del referendo revocatorio, por presentar irregularidades en las firmas. El responsable de la Mesa Técnica Electoral del Gran Polo Patriótico (GPP) en Caracas, Carlos Mogollón, explicó que la denuncia introducida presenta más de 50 casos de usurpación de identidad y aseguró que en los próximos días nuevos casos de “ciudadanos que sienten que se les vulneraron sus derechos” irán sumándose a la querella. “Exigimos justicia y que se aclare la situación. Exigimos reglas claras.
La democracia se hace con el respeto. Traemos casos aquí verdaderamente graves, luchadores sociales del Frente Francisco de Miranda, dirigentes del Psuv y otras organizaciones políticas, cuyos datos salen en la data de la MUD, nosotros le exigimos que digan ¿Por qué? ¿Cómo llegaron los datos de nuestros compañeros? Y a la Fiscalía que investigue”, afirmó. Añadió que “miles de fallecidos salen firmando, personas excluidas del Registro Electoral, sin derecho político y privadas de libertad. Ha sido usurpada la identidad de miles de venezolanos que han visto vulnerados sus derechos, cuyos datos son usados con fines que ellos no acompañan”. Señaló que ante una posible suspensión del proceso “se la dejamos en manos de los organismos legales, nosotros queremos es que se
Afectados por las firmas falsas para el referendo exigieron celeridad en la investigación. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ haga justicia, que se escuchen nuestras voces y que se respeten las reglas del juego”, acotó el vocero. Mogollón aseguró que con esta acción se está develando el golpe de Estado en proceso en Venezuela, promovido por fuerzas nacionales e internacionales, que en esta ocasión actúa en el terreno electoral generando falsas expectativas en su militancia. Por su parte, Adin Ortiz, uno de los afectados, exigió que la investigación se dé con celeridad, debido a que no se puede permitir que de manera irresponsable se utilicen los datos de personas que no mili-
ten ni se identifiquen con el partido MUD. “Ellos (la oposición) buscan la manera de enlodar nuestra reputación y una forma de desprestigiarnos, por eso pedimos que se establezcan responsabilidades, no puede ser que mis datos aparezcan en esa planilla”, expresó. RESPALDADOS POR EL BLOQUE Los diputados a la Asamblea Nacional (AN) por el Bloque de la Patria, Gilberto Pinto y Tania Díaz, también exigieron acciones penales luego del fraude detectado con la invalidación de 605.727 firmas por
diversas irregularidades. “Estamos aquí acompañando a un grupo de personas que se unen a los 500 casos de Caracas. La MUD sigue de espalda al pueblo”, puntualizó Pinto. Asimismo, exigió que sean esclarecidas las más de mil 500 rúbricas de personas que están llevando procesos judiciales. Díaz aseguró que la MUD es “un fraude. Le hago un llamado al elector de la oposición, para que vean cómo los engañan, aquí está mucha gente que apareció firmando y son militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela”.
Denuncian que AN incumple Roy Chaderton: Almagro ignora compromiso con el pueblo la realidad y difama a Venezuela BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
Los diputados de la Patria Ricardo Molina y Francisco Torrealba denunciaron la ineficiencia de la directiva de la Asamblea Nacional (AN) y de los parlamentarios opositores, quienes en reiteradas oportunidades han anulado las sesiones del Parlamento, evitando así trabajar para solucionar los problemas del país. “De unas 40-45 sesiones hasta hoy (ayer), 11 de ellas no ocurrieron porque no están cumpliendo con su responsabilidad, con el compromiso para seguir avanzando y construyendo la patria y la sociedad. (…) Se propusieron ir en contra de los intereses del pueblo”, dijo Molina desde la sede del Gobierno del Distrito Capital. Además rechazó que en estos seis meses el presidente de la AN burguesa, Henry Ramos Allup,
haya intentado asumir las funciones de Jefe del Estado, Nicolás Maduro. Asimismo indicó que a pesar de las conspiraciones para derrocar al presidente Nicolás Maduro, éste se mantiene fuerte y trabajando por Venezuela. “Ya se cumplen seis meses desde que el presidente de la asamblea adecoburguesa dijo con firmeza y agresividad que aplicarían un mecanismo para salir del presidente Maduro, y no lo han logrado. A pesar de las conspiraciones, tenemos a Maduro para rato”, manifestó. Por otro lado, Torrealba enfatizó que Ramos Allup tiene los días contados a la cabeza de la directiva de la AN, puesto que ha dejado en evidencia su ineficiencia y debido a ello será removido de sus funciones antes de que se cumpla el año.
CIUDAD CCS
El exembajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, afirmó que el secretario general de esa organización, Luis Almagro, inventa y difama sobre la situación de Venezuela, luego de que presentara un informe el pasado 23 de junio ante el Consejo Permanente, con la intención de que activara la Carta Democrática Interamericana. “Almagro está enloquecido, él inventa y difama. El informe se basó en fuentes que le dijo un solo sector de la política venezolana”, aseguró. Durante el programa Vladimir a la 1, Chaderton afirmó que el secretario general de la OEA basó su información en recortes de prensa parcializados para “el derrocamiento de un gobierno legítimo,
lo cual es una falta de respeto a Venezuela”. Afirmó que Almagro mintió con generalizaciones sobre las condiciones socioeconómicas del país.
Roy Chaderton Exembajador ante la OEA, “El informe se basó en fuentes que le dijo un solo sector de la política” Aseguró que la diplomacia venezolana obtuvo un triunfo el pasado 23 de junio en el Consejo Permanente del organismo. “Fue un triunfo porque la Carta no ha sido activada. La victoria está en una sucesión de apoyo a la iniciativa de diálogo del presidente Nicolás Maduro”, dijo. Asimismo, indicó que se decidió el 1 de junio estudiar la conducta del secretario general de la OEA, “otro logro más del país”.
RESPETO A LOS DDHH Chaderton aseguró que “en Venezuela no hay políticas de torturas, la situación de derechos humanos se respeta y eso no ocurre en otros países. Aquí hay políticos presos”. Con respecto a las políticas represivas y de represión en la IV República agregó en esa época “hubo hambre, hubo dictadura. Para la izquierda de la época la política represiva era algo que no debe llamarnos a un retroceso”. Dijo que los países que acusan a Venezuela de ser violador de los DDHH, “son los peores violadores de los derechos humanos en el mundo, por ejemplo el imperio principales bombarderos”. Por otra parte, expresó “hay que estimular a la empresa privada para que contribuya con la producción, con una buena capacidad de comercio y abastecimiento del país”.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Arrancó debate sobre Reglamento de la Ley de Comunicación Popular > El instrumento permitirá garantizar y regular el funcionamiento de los medios comunitarios REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Ayer se inició en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información el ciclo de consulta con los distintos sectores involucrados sobre el Reglamento para la aplicación de Ley de Comunicación Popular con la participación de unos 50 representantes y voceros. La jornada inicial estuvo encabezada por el ministro de Comunicación e Información, Luis Marcano, quien la semana pasada fue encargado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para dirigir las discusiones con los representantes de los medios alternativos y comunitarios y las comunidades organizadas del Poder Popular. Marcano acotó en rueda de prensa que, previo al inicio de esta discusión, el Ejecutivo Nacional ha venido realizando un trabajo de identificación de los medios alternativos a través de un censo que arrojó un saldo de unos 500 en todo el país. El ministro destacó que el despacho a su cargo, en representación del Poder Ejecutivo, tendrá la misión de facilitar y articular las pro-
puestas que se presenten en la mesa de discusión, siempre con el objetivo de consoliar una plataforma para la participación de todos los sectores a través de la prensa, la radio y la televisión alternativa y con ello fortalecer el Poder Popular. “El primer gran logro de esta
Luis J. Marcano Ministro de Comunicación. “Nosotros estamos muy contentos de lo que se ha logrado”. plataforma es abrir espacios para el ejercicio de la libertad de expresión de millones de venezolanos. Los sectores más excluidos del país no tenían la posibilidad de expresarse a través de una plataforma”, resaltó. El alto funcionario manifestó que en el reglamento a discutir se prevé fortalecer los niveles de organización de la plataforma de los medios comunitarios y alternativos a través del Consejo Nacional y los Consejos Regionales y Municipales de la Comunicación del Sistema Popular. “Nosotros tenemos que ir construyendo los mecanismos que nos permitan hacer cumplir la Ley res-
pecto a los términos del acompañamiento que hace el Estado Venezolano a través de sus instituciones de esta plataforma de medios comunitarios y alternativos”, dijo. Sostuvo asimismo que con la aplicación de la Ley de Comunicación Popular se logrará, en primer término, optimizar el grado de organización y funcionamiento de los medios populares, y en segundo lugar, se garantizará la sustentabilidad de los mismos mediante el aporte del 1% de las ganancias obtenidas por medios comerciales y del Estado por concepto de publicidad y propaganda. Destacó igualmente que, a pesar de las dificultades, se ha logrado avanzar en la presencia de los medios alternativos en las comunidades, ampliando de esa forma la plataforma que comenzó a construirse durante el Gobierno del presidente Hugo Chávez como una herramienta para consolidar la inclusión el derecho a la libertad de expresión consagradas en la Constitución de 1999. “Nosotros estamos muy contentos de lo que se ha logrado, gracias a la plataforma de medios comunitarios y alternativos y estamos en la obligación de ir ahora a una nue-
va fase”, manifestó Marcano. Resaltó que esta alternativa comunicacional no solo ha contribuido a democratizar la participación, sino que se ha convertido en un espacio para la formación de las comunidades en temas que van más allá de la cotidianidad. CONTINÚA REGISTRO DE MEDIOS En otro orden de información, el ministro anunció que el despacho a su cargo continúa en el proceso de evaluación tanto para la habilitación de medios comunitarios que aún no tienen el correspndiente permiso para su operación, así como la concesión y posible extensión de concesiones a distintos medios privados para su funcionamiento de manera legal. Señaló además que el despacho a su cargo realizará un despliegue en todo el país para extender la discusión sobre el Reglamento de la Ley de Comunicación Popular y recibir las propuestas del Poder Popular regional. La Ley consta de 50 artículos, tres disposiciones transitorias y una disposición final, y tiene por objetivos principales impulsar, desarrollar, fortalecer y consolidar la comunicación popular.
Cesta OPEP cerró en 45,42 dólares el viernes El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró el viernes en 45,42 dólares por barril, lo que supone una baja de 85 centavos en comparación con el cierre del jueves, cuando se ubicó en 46,27 dólares, informó ayer el grupo petrolero en su sitio web. AVN
Mujeres de Anzoátegui impulsan productividad 3 mil 700 mujeres del estado Anzoátegui, integrantes de la Misión Madres del Barrio, impulsan actividades como la confección de uniformes escolares y la habilitación de corredores productivos, señaló la coordinadora estadal Mercedes Sánchez. Dijo que aportarán una cuota de uniformes que serán vendidos a precio justo en el país. AVN
Cojedes realiza control del caracol africano El Ministerio para Ecosocialismo y Aguas realizó en el sector Rincón de los Toros, estado Cojedes, un control de la especie Achatina Fulica (caracol africano), indicó Katiuska Pineda, coordinadora del Departamento Regional de Diversidad Biológica. Señaló que se logró la extinción de 4 kilos de caracol que estaban en las plantaciones de cambur, refiere una nota de prensa de Minea.
Optimizan centro de salud en el estado Lara
Sundde ajusta precio de la semilla de girasol
Por instrucciones de la diputada del Bloque de la Patria por el estado Lara, Carmen Meléndez, se acondiciona una nueva edificación anexa al ambulatorio de La Carucieña, en Barquisimeto, estado Lara. La edificación albergará veinte camas de hospitalización incluyendo los servicios de Emergencia General y Pediátrica, refiere una nota de prensa.
CIUDAD CCS
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), anunció ayer en su página web el nuevo precio de la semilla de girasol para la extracción, el cual tendrá ahora un costo de Bs. 203,40 por kilogramo. El precio fue ajustado en la presentación de un kilo para el productor e importador. La providencia administrativa número 060 establece que el costo del rubro será pagado al productor de manera inmediata a partir de la entrega de la cosecha en los sitios habituales de recepción. Asimismo el servicio por acondicionamiento y almacenamiento será por cuenta del comprador.
ABREVIADOS>
Activan plan especial de importación en Falcón
REHABILITAN VIALIDAD EN CARABOBO 40% de avance presenta el Plan de Asfaltado Barrio Adentro que lleva a cabo el gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, con el propósito de mejorar la vialidad del municipio Bejuma. Para la ejecución de este plan, el gobernador de la entidad destinó más de mil 400 millones de bolívares. FOTO GOBERNACIÓN DE CARABOBO
La gobernadora de Falcón, Stella Lugo, anunció la activación de un plan especial de importación de alimentos, medicinas y otros rubros por parte de empresarios desde la Península de Paraguaná. Detalló que jabón, pañales, toallas sanitarias, papel sanitario y otros productos serán importados mediante un plan entre el Gobierno estadal e inversores falconianos. AVN
www.ciudadccs.info
Ajustan plan de abastecimiento de los CLAP CIUDAD CCS
El Estado Mayor de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) sostuvo ayer una reunión de trabajo para evaluar y ajustar el plan de abastecimiento nacional. “Estamos analizando y ajustando la marcha del Plan Nacional para el Abastecimiento y la Producción”, puntualizó el jefe del Centro Nacional de Mando de los CLAP, Freddy Bernal, a través de su cuenta en Twitter, @FreddyBernal. A la reunión asistieron el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, y miembros del Sistema de Producción y Distribución Nacional. “Frente a los ataques de la oligarquía venezolana, ante el exitoso modelo de los CLAP, nosotros seguimos fortaleciendo el bienestar del pueblo”, manifestó Bernal. Añadió que se está trabajando para para blindar los CLAP y con ellos derrotar la emergencia económica.
Gobierno impulsa relación comercial con Alemania
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Canciller: Venezuela luchará por reafirmar la integración
Presidente felicita a EEUU en el 240 aniversario de su Independencia
> La ministra Delcy Rodríguez señaló que la firma del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur hace 10 años fue el repunte de la unión de los pueblos
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La firma del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), suscrita hace diez años fue un momento histórico para el repunte de la integración y el desarrollo e inclusión social de los pueblos, indicó ayer la canciller de la República, Delcy Rodríguez. A través de su cuenta en la red social Twitter @DrodriguezVen, la ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores ratificó que con la presidencia pro témpore del organismo de integración suramericano, que ejercerá en los próximos seis meses, “Venezuela luchará por reafirmar la integración y fortalecer nuestras democracias y soberanías”. El 4 de julio de 2006, el Comandante Hugo Chávez y cuatro países firmaron el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, “para consolidar la integración suramericana”, destacó la canciller Rodríguez. Con el ingreso de Venezuela, el bloque colocó lo social sobre la
mesa de discusión y promovió que en la agenda del organismo se incorporara esta área para la promoción del desarrollo humano integral en la región. Desde esta óptica, “Mercosur es un mecanismo que fortalece la unión de los pueblos para el desarrollo, el crecimiento y la inclusión social”, subrayó la canciller, quien remarcó que el bloque se contrapone a los modelos de ex-
Delcy Rodríguez Canciller. “Mercosur es un mecanismo que fortalece la Unión de los pueblos para la inclusión social”. plotación neocolonial y abandera la construcción de un mundo pluripolar y libre. Junto a los mensajes, la ministra para Relaciones Exteriores publicó dos videos. El primero sobre el discurso del Comandante Hugo Chávez durante el acto del ingreso pleno de Venezuela al Mercosur, donde expresó: “A partir de hoy entramos en un periodo de aceleración de la historia que estamos
construyendo. Habrá cambios profundos. Los años que vienen serán superiores a los que hemos presenciado”. El segundo video es la intervención del presidente Nicolás Maduro en la XLVII Cumbre del Mercosur. En el referido evento el jefe del Estado indicó: “Hoy vemos un Mercosur con una visión económica, de complementariedad, de esfuerzos compartidos para el desarrollo socioenómico, no solo el crecimiento del comercio sino de la inversión también”. El vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza, indicó el pasado domingo que si bien en 1991 Mercosur nació como una unión aduanera hacia el mercado común, posteriormente se entendió la necesidad de avanzar hacia un proceso con dimensión social, reseñó AVN. Asimismo, el vicepresidente Arreaza señaló que la promoción, el fortalecimiento y la consolidación del Plan Estratégico de Acción Social del Mercosur será la tarea fundamental y la esencia de la agenda de Venezuela.
CIUDAD CCS
Como parte del fortalecimiento de las relaciones internacionales para impulsar la economía de la nación, Venezuela adelanta acuerdos de cooperación con la República Federal de Alemania. El ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de Venezuela en Alemania, Orlando Maniglia. La actividad tuvo como objetivo central planificar la promoción comercial entre ambas naciones, informó el ministro Faría a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, @JesusFariaPSUV. Vale destacar que el Gobierno Bolivariano promueve políticas que permitan catapultar los ingresos en materia de exportación no petrolera, para diversificar y blindar la economía venezolana ante la guerra económica impulsada por sectores de la derecha.
VENEZUELA | 11
OPERACIÓN CAMBALACHE EN ZULIA En el marco de la Operación Cambalache 2016, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la gobernación del estado Zulia junto con el Ministerio para la Energía Eléctrica y Corpoelec, han cambiado 5 mil aires acondicionados en los hogares zulianos. FOTO @CORPOELECZULIA_
A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó al pueblo estadounidense con motivo de los 240 años de la declaración de su independencia. En la misiva el Gobierno Bolivariano ratificó su voluntad de establecer relaciones diplomáticas bilaterales de respeto con Estados Unidos. Asimismo el jefe del Estado expresa en el texto su deseo de que el pueblo norteamericano pueda verse redimido en los principios que inspiraron su independencia. A continuación el comunicado completo: El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el Pueblo venezolano, felicita al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos de América en ocasión de la celebración de los 240 años de su Declaración de Independencia de Gran Bretaña ocurrida en 1776. Esta fecha conmemora el derecho de las ex colonias a ser libres e independientes, y puso fin al afán colonial inglés sobre el norte de América. En ocasión de la conmemoración de la Independencia de los EE.UU., Venezuela enfatiza la vigencia de dos principios fundamentales que marcaron este hecho histórico: la libertad y la igualdad de los pueblos. La República Bolivariana de Venezuela resalta de las raíces doctrinarias de la Independencia de los Estados Unidos como el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad para su pueblo fundamentos para su accionar, y desea en esta fecha relevante para los EE.UU., que su pueblo pueda verse redimido en los principios que inspiraron su independencia. Venezuela ratifica su voluntad de establecer relaciones diplomáticas bilaterales de respeto con los EE.UU., guiadas por el Derecho Internacional y principios como la igualdad soberana de los Estados y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Semejantes postulados inspiraron la Independencia de los Estados Unidos del imperio inglés.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Oferta de cupos universitarios subió a 443.723 > Ministro Arreaza dijo que la Revolución abre 1.306,5 % más posibilidades que la IV República LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
El sistema público de educación universitaria garantiza desde ayer un total de 443 mil 723 cupos para los aspirantes a ingresar en las universidades del país. La información fue suministrada por el ministro de Educación Universitaria, Jorge Arreaza, quien agregó que “desde hoy asignaremos 317 mil 683, sin contar los más de 126 mil que están asignados a los estudiantes de la Misión Sucre ni los que van a estudiar Medicina Integral Comunitaria (MIC), asignación que se garantizó a inicios de este año”. Agradeció a las autoridades de las universidades públicas y privadas del país “por ayudar a aumentar la oferta de cupos respetar y cooperar con el Sistema Nacional de Ingreso en Venezuela”. Señaló que a pesar de los bajos precios del petróleo el “presidente Nicolás Maduro ordenó la garantía de los cupos universitarios, sobre
todo en carreras estratégicas”. Aseguró que en una comparación histórica con la Cuarta República, en la actualidad se garantiza mil 306,5%: “En 1999 asignaron 16 mil 552 cupos todas las universidades, mientras que en 2015 asignamos 216 mil 265 cupos”, indicó Arreaza, quien anexó que “esos cupos fueron asignados por el Sistema Nacional de Ingresos, sin contemplar tampoco la Misión Sucre, y la MIC, que es un número que aún tenemos que consolidar”.
Arreaza garantizó becas y cupos a aspirantes discapacitados y de los pueblos indígenas. FOTO PRENSA OPSU cada tres aspirantes los tres tengan su cupo. Hacia allá vamos”, manifestó Arreaza, mientras indicaba que quedan 94 mil 684 que deben tener su cupo en la próxima corrida de ingreso que será en septiembre”. Por otra parte, afirmó que los estudiantes de carreras científicas, ligadas al desarrollo del país y a los motores de la Agenda Económica Bolivariana, tienen asegurado un programa permanente de becas, a través de Fundayacucho. Arreaza confirmó que tanto los un mil 129 compatriotas aspirantes universitarios con discapacidad, como los 2 mil 535 de las po-
blaciones indígenas, “pueden contar con sus cupos y becas en el sistema universitario”. Puntualizó el ministro que con este sistema “estamos acabando con los comités de estudiantes sin cupo de la Cuarta República, y con la corrupción para asignar cupos”. Por su parte, Carlos Quintero, en nombre de los estudiantes, indicó: “Damos un paso enorme con este sistema, que es una bandera de lucha para la Federación de Estudiantes de Educación Media, porque tenemos ética y moral para decir que nos fortalecemos a medida que ha avanzado nuestra Revolución Bolivariana”, detalló.
Indígenas generan propuestas socioproductivas
Fortalecen la investigación criminal en el país
CIUDAD CCS
Jóvenes representantes de organizaciones indígenas de los pueblos wayúu, añú, yukpa, barí y japreria participaron en un encuentro del Congreso de la Patria, capítulo Juventud Indígena, en el municipio Machiques en el estado Zulia. Junto a las diputadas Yosmary Fernández y Keyrineth Fernández por parte del Parlamento Indígena de América, capítulo Venezuela, los participantes brindaron sus aportes a este espacio de participación protagónica creado por el presidente Nicolás Maduro para la consolidación de la Patria. En la convocatoria, efectuada en la Escuela Técnica Agropecuaria Toromo, la diputada y presidenta del Parlamento Indígena América, Aloha Núñez, resaltó la importancia del Congreso de la Patria, porque suma el esfuerzo de todos los sectores de la población. “Es vital la inclusión de los pueblos indígenas en el Congreso de la Patria, pues cada pueblo desde su
SISTEMA CONFIABLE Refirió el ministro que la asignación de cupos se hace mediante un software que toma en cuenta variables académicas, como las calificaciones; socioeconómicas, para la igualdad de condiciones y oportunidades; y la territorialidad, que tiene que ver con las diversas universidades, si están cerca de la vivienda del aspirante y las carreras que ofrecen. Explicó además el titular de Edu-
cación Universitaria, que existe una data elaborada por el Ministerio de Planificación que sugiere algunas carreras prioritarias para el país, de acuerdo con lo que plantea el Plan de la Patria y sus necesidades de profesionales y técnicos. “Al hacer la corrida del software 85% de los que tengan promedio de 18 puntos tienen garantizado su acceso a las universidades”, dijo. PRIMERA CORRIDA Al accionar el software el Sistema de Ingreso dio acceso a 66% de los aspirantes, es decir, que garantizó en esta fase un total de 222 mil 999 cupos, “y lo ideal es que de
cosmovisión puede brindar grandes aportes para fortalecer nuestra Patria, sobre todo en materia económica a través de la ejecución de proyectos socioproductivos”, dijo la también comisionada nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela. Por su parte, Yosmary Fernández, presidenta de la Comisión Permanente de Familia, Mujer, Juventud, Niños, Niñas y Adolescentes-PIA-GPV, destacó la importancia de asumir retos y desafíos, además, instó a la juventud indígena a formarse en las diferentes casas de estudios para ser actores sociales y líderes en sus comunidades. MÁS APOYO SOCIAL En su visita al municipio Machiques, las diputadas Yosmary Fernández y Keyrineth Fernández realizaron una asamblea en la comunidad Aroy con caciques de los pueblos yukpa y barí para recoger planteamientos de la comunidad en materia de salud y economía.
CIUDAD CCS
Pueblo indígena se reunió rumbo al Congreso de la Patria. FOTO @PRENSAPIA “Nos trasladamos a Aroy en el marco del Plan Especial de Erradicación de la Pobreza Extrema en los Pueblos y Comunidades Indígenas. Los habitantes de la zona manifestaron requerimientos en
cuanto a jornadas médicas y dotación de insumos para proyectos socioproductivos y elevaremos esos casos a las instituciones del Estado”, expresó la diputada Fernández.
La viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal, Katherine Haringhton, hizo una entrega parcial del Proyecto Idéntica en la sede del Instituto de Estudios Avanzados, como parte de los convenios suscritos entre Venezuela y Uruguay para más tecnología a servicio del pueblo. Esta entrega formal de 19 cabinas de extracción de gases y descontaminación de evidencias y 14 ultracongeladores de muestras genéticas forma parte del proceso de refundación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) que lleva a cabo el Gobierno Nacional. Haringhton aseguró que este logro busca garantizar el desarrollo óptimo de la investigación criminal en todo el país.
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
VENEZUELA | 13
Misión Robinson II impulsa unidades socioproductivas CIUDAD CCS
En el encuentro se explicó los avances en materia productiva que tiene el país gracias a los 15 motores.
FOTO @MIGUELPEREZABAD
Venezuela y Panamá afianzan lazos económicos > El ministro Pérez Abad sostuvo una reunión con su homólogo panameño HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, sostuvo una reunión con su homólogo panameño, Augusto Arosemena, para impulsar las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Pérez Abad calificó el encuentro con el ministro de Comercio e Industria como “excelente para ambos países”. El también vicepresidente para el Área Económica presentó a
Arosemena los avances obtenidos y proyectos que se encuentran dentro de la Agenda Económica Bolivariana, impulsada por el presidente Nicolás Maduro. Igualmente conversaron de los alcances de los 15 motores económicos para la transformación productiva de Venezuela. Además, el ministro Pérez Abad, a través de su cuenta en Twitter, @MiguelPerezAbad, señaló que el Gobierno Bolivariano está comprometido en “avanzar en un modelo de producción nacional y
en inversiones no petroleras para superar la dificultades económicas del país”. Asimismo, el ministro visitó la Embajada de Venezuela en Panamá para el fortalecimiento de relaciones económicas, se informó a través de la cuenta Twitter del Ministerio, @Min_InCo. Pérez Abad representó a Venezuela en los actos de inauguración del Canal de Panamá, ampliado el 26 de junio, y regresó a la nación panameña para reunirse con Arosemena.
La presidenta de la Misión Robinson, Marisol Calzadilla, informó que, a 13 años de la fundación de esta iniciativa, actualmente en el país hay más 20 mil ambientes productivos ligados a la Misión Robinson II, los cuales ya están totalmente activos en diversos rubros, que permiten formar unidades socioproductivas apoyadas por el Estado para su desarrollo y expansión. Indicó que a la fecha se han alfabetizado alrededor de un millón 300 mil ciudadanos, y otras 90 mil fueron capacitadas en diferentes áreas productivas. “Actualmente son 90 mil personas en el país las que tienen autorización para egresar del programa, y 78 mil 896 vencedores forman parte de la primera cohorte con certificación en sexto
grado más capacitación en un área específica”, dijo. Asimismo, Calzadilla destacó que entre los 540 proyectos que inicialmente empezó a desarrollar la misión, los vencedores han adquirido conocimientos en el área textil, cocina y pastelería. Además recordó que una de las metas a corto plazo de Robinson II Productiva es organizar un encuentro de experiencias de los misioneros en el área de producción. Adelantó que durante el Congreso de la Patria de las Misiones hablarán sobre este punto. Acerca de la Misión Robinson digital, lanzada el pasado 27 de junio, acotó que lo que se quiere es masificar la alfabetización tecnológica e incluir a un mayor número de personas en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, reseñó nota de prensa.
En Bolívar empresas prevén incrementar producción CIUDAD CCS
Las 13 empresas creadas por la Gobernación del estado Bolívar para desarrollar proyectos en las áreas de la construcción, vialidad, agricultura e investigación pecuaria, servicios de transporte y agua potable incrementarán su productividad para contribuir con la reactivación económica del país, informó el gobernador, Francisco Rangel Gómez. Entre estas se encuentran empresas estratégicas del sector construcción como Alfarería Bo-
lívar, que administra el Complejo Alfarero Hugo Chávez Frías, en el que se producen más de 70 mil bloques mensuales para la construcción de viviendas y que recientemente inició la exportación hacia el norte de Brasil. Asimismo, Rangel Gómez sostuvo un nuevo encuentro de trabajo con el sector comercial asiático de la entidad, con el propósito de afinar estrategias y acciones conjuntas que permitan mejorar el suministro y distribución de alimentos en los 11 municipios.
Gobierno fortalece planes de vivienda Pdvsa moviliza equipos para CIUDAD CCS
Las metas establecidas por el Ejecutivo con el fin de entregar al pueblo viviendas dignas y mejorar su calidad de vida se verán consolidadas con los nuevos planes de fortalecimiento, informó la Vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa. Indicó que alrededor de 832 mil toneladas de material ferroso serán procesadas para convertirse en más de 300 mil toneladas de material de construcción que permitirá cumplir con la meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Asimismo dijo que trabajan en un esquema de activación y poten-
ciación de 50 salas técnicas de los corredores viales de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), que albergan a la mayor cantidad de población, refiere nota de prensa. Explicó que se hará un plan de dotación con equipos especializados para “que se pueda forjar la planificación de la intervención integral de los barrios, gracias a los recursos aprobados por el presidente Maduro, equivalentes a Bs mil 400 millones”. Ochoa manifestó que se tiene previsto un encuentro formativo con voceros y voceras de las salas junto a un equipo multidisciplina-
rio de promotores y técnicos que atenderán la dotación y el acompañamiento permanente de estas instancias. Por otro lado, Ochoa dijo que en la reunión con los ministros de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo; Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva; Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce, fue discutida la propuesta del Plan de Recuperación y de Pozos Profundos y la activación de una planta para la fabricación de motobombas en el estado Portuguesa, que traerá un avance significativo en cuanto al suministro de agua para el desarrollo agropecuario del país.
Planta Eléctrica en Barinas CIUDAD CCS
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la empresa estatal china Sinohydro iniciaron los preparativos para el traslado fluvial de los equipos mayores de la planta eléctrica de 100 megavatios, que iniciará sus operaciones en 2017 en el Complejo Agroindustrial Santa Inés del estado Barinas. El trayecto de 550 km de navegación se hará a través de los ríos Orinoco y Apure, desde la población de Cabruta, estado Guárico, hasta Puerto de Nutrias en Bari-
nas. El recorrido fluvial se realizará a bordo de tres chalanas en un lapso de cuatro semanas. Los equipos, seis motores de 286 toneladas de peso cada uno, fueron fabricados en Finlandia. Luego de su movilización fluvial, en septiembre serán llevados por tierra hasta el complejo y serán acoplados a la planta. Pdvsa trabaja en el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional para garantizar la calidad de vida del pueblo en la región llanera, reseñó en nota de prensa.
14 | VENEZUELA MARTES 5 DE JULIO DE 2016
www.ciudadccs.info
CIUDAD ENERGÉTICA
El precio del petróleo venezolano ha subido 31% este año > Las variables sobreoferta e inventario de crudos volvieron a tomar fuerza luego de que el Brexit encareciera al dólar y debilitara el petróleo WERTHER SANDOVAL wesado@gmail.com
Las variables fundamentales determinantes de los precios petroleros tomaron un respiro frente al impacto inicial hacia la baja provocada por el Brexit, y al menos por ahora, han logrado que las cotizaciones conquisten cierto equilibrio, con alzas o bajas mesuradas. A comienzos de semana los precios fueron impactados por el inesperado resultado del referéndum que retiró a los británicos de la Comunidad Europea: 52% manifestó su rechazo por considerar que los acuerdos con Europa Continental facilitan el ingreso a sus tierras de supuestos terroristas. Tras la campaña por el sí al Brexit estuvieron los sectores más ultraconservadores y derechistas de Gran Bretaña, quienes además levantaron promesas de mayor inversión en planes de salud con el dinero británico que, según ellos, sería invertido en atender a los inmigrantes y el que se va para la Comunidad Europea. La salida del Reino Unido de la Comunidad Europea ocasionó que muchos inversionistas se desprendieran de sus euros y se trasladaran a dólares en búsqueda de una opción segura. Tal decisión fortaleció al billete verde, que al ponerse más caro mermó las negociaciones con el petróleo. “El brexit debilita al euro”, afirma Adrián Poyo, analista de XTB, citado por Energía 16, lo que lleva al “fortalecimiento del dólar y el petróleo cotiza do en dólares”. La tendencia se vio fortalecida por la debilidad económica que podría ocasionar la salida del Reino Unido de la Comunidad Europea. El director del Centro de Estudios Estratégicos y ministro de Finanzas ruso en 2000-2011, Alexéi Kudrin, afirma que la decisión hará que la Unión Europea
Evolución de Precios 2014 – 2016. (Dólares/Barril) PRECIO VENEZUELA
CESTA OPEP
W.T.I.
BRENT 40,97
AÑO 2016*
31,15
36,02
39,53
ENERO*
24,33
26,37
31,65
31,77
FEBRERO*
24,25
28,67
30,65
33,53
MARZO*
29,72
34,38
37,83
39,65
ABRIL*
31,60
37,45
40,84
42,97
MAYO*
36,83
43,09
46,77
47,54
JUNIO*
39,73
45,75
48,93
49,94
20 al 24
40,16
45,81
49,29
50,25
27 al 01
39,75
45,15
48,01
48,89
*CIFRAS PRELIMINARES/ Ministerio del Poder Popular de Petróleo. baje del segundo al tercer lugar en el ranking de las mayores economías por el PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA). Tras el Brexit, el precio del barril de petróleo retrocedió. El Brent del mar del Norte para entrega en agosto se negoció a 48,69 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, en baja de 2,22 dólares respecto al cierre de la víspera. Sin embargo, luego de dos jornadas a la baja, el petróleo intermedio de Texas (WTI) escaló el martes pasado 4,6% y cerró en US$ 47,98 el barril, lo que representó su mayor avance diario en tres meses, desde el 27 de abril, cuando subió 6,21%. Un dato que impulsó la cotización del barril fue las reservas de petróleo de Estados Unidos, que bajaron la semana pasada en 4,1 millones de barriles, hasta los 526,6 millones, pese a que siguen en máximos históricos de ocho décadas. El descenso fue levemente superior al esperado por los analistas, que habían proyectado una caída en las reservas de 3,9 mi-
Baja de suministros estabiliza mercado mundial Una serie de eventos inesperados redujo los suministros de petróleo, lo que ha ayudado a estabilizar de nuevo al mercado petrolero mundial y a impulsar los pronósticos de precios en el último mes, mostró el jueves un sondeo de Reuters. Incendios forestales en Canadá, ataques a oleoductos perpetrados por rebeldes en Nigeria redujeron la producción global de crudo en más de 2 millones de barriles por día (bpd) en las últi-
mas semanas. Un sondeo a 27 economistas y analistas proyectó que el precio del crudo Brent promediará 45,20 dólares por barril en 2016, un alza de 1,60 dólares respecto a una encuesta el mes anterior. Esta es la cuarta revisión al alza consecutiva en las estimaciones para el referencial del Mar del Norte, que este año ha promediado 41,13 dólares por barril.
llones de barriles. La cesta petrolera venezolana cerró este 1 de julio, con una ligera baja y en 39,75 dólares por barril. El Ministerio del Poder Popular de Petróleo reportó que el retroceso fue de apenas 0,41 centavos de dólar. “Los precios internacionales del petróleo bajaron en promedio durante la semana, en medio de renovados temores por el exceso de suministro global, la preocupación por la incertidumbre económica en Europa y un fortalecimiento del dólar frente a otras monedas”, dijo. En su balance semanal detalló que el precio promedio anual se ubica en 31,15 dólares por barril. En 2015 la media fue de 44,65 dólares, y en 2014 de 88,42. Aun así, el barril de crudo venezolano ha escaldo 34% en el segundo trimestre respecto al mismo lapso anterior y 31% en lo que va de año, luego de que inesperados recortes de producción atenuaron la abundancia de inventarios que había derrumbado los precios.
Pdvsa es propietaria de la mitad de los taladros Pdvsa consolidó su soberanía operacional en materia de taladros, con una relación de 50% propios y 50% foráneos. Al cierre de mayo de 2016. El parque operativo alcanzó 311 unidades, 156 propias y 155 contratadas. También disminuyó la dependencia en servicios especializados a pozos, incluyendo los más complejos como en perforación direccional y tubería continua.
BREVESENCRUDO> EXXON HALLA DE NUEVO PETRÓLEO FRENE AL ESEQUIBO La petrolera Exxon ha confirmado que ha descubierto una “significativa” cantidad de petróleo en un segundo yacimiento frente a las costas del Esequibo, en un área reclamada por Venezuela a Guyana como parte de su territorio y soberanía. En un comunicado, la mayor petrolera cotizada del mundo aseguró que los resultados de la perforación realizada en el yacimiento Liza-2, el segundo pozo de exploración del bloque Stabroek “confirman un descubrimiento de primera categoría, con una reserva de recursos recuperables de entre 800 y 1.400 millones de barriles equivalentes de petróleo”. Según el presidente de Exxon Mobil, Steve Greenlee, las pruebas realizadas “confirman la presencia de petróleo de alta calidad procedente del mismo yacimiento arenisco de alta porosidad que vimos en el pozo Liza-1, completado en 2015”. “Esperamos seguir manteniendo una estrecha colaboración con el Gobierno de Guyana para evaluar el potencial comercial de esta apasionante prospección”, ha añadido. Venezuela ha advertido a Exxon Mobil que su incursión viola el Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado por ambos países. PDVSA REFINANCIA DEUDA Pdvsa firmó un acuerdo para refinanciar la deuda que mantiene con sus proveedoras de servicios de perforación Weatherford y Halliburton, dijo el miércoles Eulogio Del Pino, presidente de Pdvsa. “Esta mañana (miércoles) Weatherford firmó un convenio de financiamiento con nosotros”, dijo Del Pino en un evento televisado con trabajadores, sin ofrecer detalles sobre los acuerdos o los montos refinanciados. “Éste es otro esquema, que no se había hecho (...) si quieren trabajar en un mercado que da estabilidad y da equilibrio, bueno, no es que tú me haces el servicio y me lo pagas en 30 días, vamos a repartirnos las cargas”, señaló. Del Pino luego dijo a Reuters que Pdvsa estaba cerca de concretar acuerdos para ampliar la presencia de Schlumberger en el país, mediante “un esquema de financiamiento diferente”. PRODUCCIÓN OPEP EN MÁXIMO HISTÓRICO La producción de petróleo de la OPEP alcanzó en junio su punto más alto en la historia reciente, según un sondeo de Reuters publicado el jueves, debido a la recuperación parcial de la industria petrolera de Nigeria y por una mayor oferta en los países del Golfo Pérsico, excepto Irak. Las discusiones en torno a una propuesta para congelar el bombeo fracasaron en abril y no han sido retomadas desde entonces debido a que el repunte del barril a 50 dólares reduce la urgencia por apuntalar al mercado. Los suministros de la Opep se incrementaron a 32,82 millones de barriles por día (bpd) este mes, desde una cifra revisada de 32,57 millones de bpd en mayo, según el sondeo de datos navieros. EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE IRAK CAYERON EN JUNIO Las exportaciones de de Irak cayeron por segundo mes en junio, según datos de carga, lo que se suma a las señales de que el aumento de suministros en el segundo productor de la Opep se está desacelerando este año. Las exportaciones desde el sur de Irak promediaron 3,14 millones de barriles por día (bpd) en los primeros 29 días de junio, según datos de carga rastreados por Reuters y una fuente industrial. La cifra representaría una baja de 60.000 bpd respecto a los niveles de mayo.
www.ciudadccs.info
Incrementan la vigilancia en Guárico CIUDAD CCS
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) aprehendió a tres hombres el fin de semana en el estado Guárico, al momento de transportar 300 kilos de carne de res despostada sin ningún tipo de documentación que avalara su legalidad en la parroquia San Francisco de Tiznado de la entidad. Así lo informó Orlando López, comandante del Destacamento 34, a través de un boletín de prensa se detalló que los sujetos fueron aprehendidos a través de la Operación Madriguera, desplegada por la GNB. Estas acciones han permitido resguardar a los campesinos a través de los operativos desplegados en el territorio guariqueño, custodiando el ganado y siembra de los productores. En otro procedimiento fueron detenidos en flagrancia dos hombres que estaban hurtando materiales en el tramo ferroviario Tinaco-Anaco y al momento de la detención la GNB incautó una máquina de cortar tubos y cuatro recortes de alambres.
Monitorean crecida del río Sarare en Apure CIUDAD CCS
Un monitoreo permanente de los diques, realizan las autoridades en la población de Guasdualito, municipio Páez, estado Apure, donde este fin de semana se registró la repentina crecida del río Sarare que bordea la población y el leve desbordamiento por las comunidades Manga del Río, El Gamero, Barrio Loco y Los Almendros. El director de Protección Civil y Administración de Desastres de la entidad, Freddy García, informó sobre una nueva inundación en la población altoapureña y exhortó a sus habitantes a mantener la calma y a no ceder ante los mensajes alarmantes que circulan por las redes sociales, refirió AVN. Aseguró que la crecida del Sarare es normal en este tiempo de invierno y de acuerdo al monitoreo que realizan los funcionarios de PC, Bomberos y Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (Minea), los diques están bien y no hay elementos que indiquen una situación adversa.
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
VENEZUELA | 15
OPINIÓN WILLIAM SERAFINO
El bachaqueo es una rentable empresa transnacional Usted ha hecho la pregunta: ¿Los inversores contribuyen a la inflación de los precios del alimento? Y mi respuesta inequívoca es sí. Testimonio oral del inversor Michael Masters ante el Senado de Estados Unidos en 2008 Si entendemos el bachaqueo como la mera y simple actividad de comprar barato para vender caro, entonces no nos estamos refiriendo a una práctica recién inventada y realizada por “personas inescrupulosas”, sino a una monstruosa estructura de robo masivo con varios siglos de existencia: el comercio. El robo como concepto cultural está en su fase de mayor desarrollo conceptual y operativo en todo el planeta. Toda la sociedad está imbuida en ese torbellino. El 1% más rico del planeta pone los ritmos del tracaleo masivo a escala de lo que pueda quedar de recursos minerales y humanos rentables para la imposición de un mundo rediseñado para que no existan los Estados, ni esos conceptos como corrupción, homofobia, intolerancia, falta de democracia, bajo crecimiento económico, socialismo o chavismo, que tanto obstaculizan la autopista hacia la calle ciega del progreso humano. Los grandes bancos y corporaciones que gobiernan el planeta no operan muy distinto al portugués que estafa a todo el mundo macroproduciendo pasta seca o panes de hamburguesa para llenarse de real y rápido. Varían las escalas, dimensiones y sobre qué mercancía se bachaquea, pero el concepto es el mismo: sacar la mayor cantidad de plusvalía posible en un momento de incertidumbre. Según una investigación del Instituto Federal Suizo de Zúrich, 747 corporaciones (aproximadamente 660 individuos forman parte del club 1%) controlan 80% de la plusvalía que genera el universo de empresas intermedias e intermediarias en distintas ramas de la economía global. EL VERDADERO NEGOCIO Un informe del tecnócrata Olivier de Schutter, exrelator especial de la ONU para la alimentación, elaboró un informe en el año 2010 donde aseveró, palabras más palabras menos, que la “emergen-
cia alimentaria”, durante la primera década del nuevo milenio se debió fundamentalmente a una burbuja especulativa generada por grandes bancos y corporaciones del agronegocio. Durante esos años los precios internacionales de los alimentos (arroz, trigo, maíz, azúcar, productos cárnicos, entre otros) aumentaron en promedio 170%. Este bachaqueo de alimentos a gran escala, de traje y cuello blanco, consiste en que un reducido número de empresarios definen (pasando por la alcabala del dólar) con otros tantos cuánto costará el arroz en el mundo y cuánto van a ganar en ese negocio. Movilizan y bachaquean todo ese flujo de capital a través de contratos futuros con precios prestablecidos, que invitan a la clase media alta y medianos inversores en todo el planeta a bachaquear porciones de arroz desde la comodidad de sus casas u oficinas, sin ensuciarse las manos y al alcance de una onerosa comisión por las asesorías de Goldman Sachs, Monsanto o Cargill. Los inversionistas son los principales bachaqueros. El capitalismo en su fase hiperglobalizada diseñó un sofisticado sistema para bachaquear comida (y cualquier otra mercancía) a escala planetaria. Pero los banqueros y empresarios que parasitan alrededor de este negocio no son “bachaqueros”, sino “inversionistas” y “empresarios con iniciativa”. Las
cosas por su nombre. Dado que es imposible que el planeta consuma y produzca más arroz que en la actualidad, la buhonería financiera de este producto permite expandir la generación de plusvalía que fulminó la sobreproducción: transformaron grandes rubros agroindustriales en cocaína para llenarse de real y rápido. No importa cuánto cuesta producirlo o si se cosecha en demasía, lo importante es venderlo caro y que los pobres trabajen más para poder comérselo. Y en esta dinámica estamos todos como sociedad, pobres, ricos, clase media y sus derivados, tasajeando la plusvalía que queda por capitalizar y acumulando todo lo que se pueda. Es el concepto de la compra-venta deteriorándose en todas las escalas. CIERRE INCÓMODO Al poder financiero global que asedia a Venezuela no le hizo falta aplicar complicadas técnicas de intermediación para aumentar el precio del arroz, de la harina o de las caraotas; destruir las cadenas de suministro alimentario y legitimar una divisa paralela fue más que suficiente para imponer los precios que más le convienen. El sector comercial, terciario o de servicios ya absorbió ese torrente de especulación y dejó de ser “mercado negro” para legitimarse como el real, crudo y sincero. Son más de 250 mil empresas registradas (entre comercios, restauran-
tes, hoteles, etc.), es el sector económico más grande–por empresas registradas, tamaño y ocupación– del país. Este problema es global, no venezolano. Y aunque debe ser atacado el bachaqueo como una medida de contingencia ante una situación crítica para el país, el hecho real es que no se trata únicamente de “individuos sin escrúpulos”, sino de un concepto blindado por los cuatro costados. Ante un sistema que inercialmente reproduce estas prácticas bachaqueras a escala planetaria, poco y nada pueden hacer las consignas o las denuncias indignadas. Incluso mañana puede desaparecer Wall Street o Monsanto fusionarse con Bayer, y el problema seguirá intacto. Porque en el fondo no es el mero nombre de los actores o cómo se organizan, sino una sociedad que está fundada culturalmente en el ánimo de lucro y en la compra-venta de todo lo existente, independientemente de qué tan desigualmente se distribuye la tajada. Comenzar a macerar una idea cultural distinta a la existente es una grandísima oportunidad que nos da la historia y la Revolución que hoy nos sucede. Sepámosla aprovechar, por más jodido que esté el escenario. El bachaqueo (o el comercio en su fase originaria) no es un problema moral o ético, es profundamente cultural. Es ahí donde está la histórica tarea del chavismo. Tomado de Misión Verdad.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (VIII)
El azúcar: oro blanco con sabor dulce > Para la zafra 2016-2017 se estima sembrar alrededor de cinco millones de toneladas de caña entre centrales públicas y privadas KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
El desarrollo de la caña de azúcar se inició en Venezuela entre los siglos XIV y XVI, exactamente en Coro y El Tocuyo, desde donde partió su propagación hasta convertirse en un recurso de amplio cultivo y explotación para el país. En ese entonces, el crecimiento de este rubro fue lento por varias razones, entre ellas la cuantiosa inversión de capitales para el florecimiento de los paisajes azucareros. Asimismo se sumaba la falta de establecimientos equipados con implementos e instrumentos para producir y moler la caña. Además los trapiches más modestos necesitaban de 20 trabajadores para desempeñar su papel en el proceso azucarero, sin contar con la complejidad del cultivo de la semilla, recolección, transporte y elaboración de los productos finales.
Asimismo las exportaciones de azúcar repuntaron en esos años con la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de la escasez del producto en el escenario internacional y el alza de precios que lo ubicó en el renglón prioritario entre las mercaderías tradicionales que se enviaban al exterior, convirtiendo así al azúcar — tanto refinado como en papelón — en uno de los productos más importantes dentro del recetario tradicional venezolano.
Fue hasta principios del siglo XVIII cuando los cultivos y el montaje de trapiches e ingenios se dispersaron en Caracas, Guanare,
Faiez Kassen Pdte. de la Corporación de Azúcar. “Con los CLAP la azúcar llega directamente a los hogares”. Trujillo, Carora, Mérida, Barquisimeto, Turmero, La Victoria, Boconó y San Cristóbal, siendo las zonas cañeras más destacadas de la época: Cumaná, Cumanacoa, Carúpano y Río Caribe, que disponían de tierras óptimas para extender el cultivo de la caña. Se conoce que la primera referencia de industrialización del azúcar en Venezuela se registra entre 1914 y 1916, momento en el que se comienzan a instalar los primeros centrales azucareros, los cuales sustituyeron los tradicionales trapiches paneleros.
PRODUCCIÓN EN VENEZUELA En la actualidad este cultivo ocupa el lugar número 11 dentro del patrón de consumo venezolano, con una adquisición de 29,6 gramos diarios per cápita. La mayor producción de azúcar se concentra en la región centro occidental y central. Además de la zona del lago de Maracaibo en el estado Zulia y en parte de la región de Los Andes, así como algunas pa-
rroquias de los estados Sucre y Monagas al oriente y Amazonas. El país cuenta con 15 centrales azucareros —9 públicos y 6 privadas— y la cosecha se lleva a cabo dentro de un período denominado zafra, el cual se inicia generalmente en noviembre - diciembre y culmina en abril, periodo en que se da el mayor arrime de caña a los centrales azucareros. Sin embargo, dadas las condiciones agroecológicas de las distintas zonas productoras, algunos centrales tienen su propia planificación de corte o cosecha. En Venezuela, se inició el mes pasado el ciclo de siembra para la zafra 2016-2017 en los estados Trujillo y Zulia, mientras en diciembre se comienza en Barinas, Portuguesa, Yaracuy, Lara y Sucre, informó Faiez Kassen, presidente de la Junta Liquidadora de la Corporación Venezolana de Azúcar, S.A. “Estamos manteniendo mesas de trabajo con cañicultores de todos los estados productores para
Origen del cultivo La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático y Nueva Guinea. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, específicamente a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. También se dice que la primera vez que se llevó a América fue por Pedro de Atienza, en el segundo viaje de Colón a la Isla Española. Fue así como este cultivo se desarrolló en otros países como El Salvador, Cuba, Guatemala, Brasil, México, Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela.
Proceso de fabricación de azúcar de caña El azúcar se obtiene de la planta de caña por la reacción de fotosíntesis, la misma debe separarse en el proceso de fabricación, obteniéndose una sacarosa de alta pureza en forma de cristal. 1
Extracción Después de haberse cosechado pasa por un proceso de limpieza, picado y extracción del jugo (molienda)
2
Purificación Este proceso está diseñado para remover las impurezas tanto solubles como insolubles, emplea en forma general, cal y calor agentes clarificante.
3 Evaporación El jugo clarificado contiene aproximadamente un 85 % de agua, la cual es evaporada hasta que entrega sus vapores al condensador. Todo este proceso de ebullición ocurre al vacío.
4 Clarificación del jugo En este caso se añaden al jarabe o meladura cal y ácido fosfórico, luego se airea junto con la adición de un polímero floculante.
5
Cristalización
Es el proceso donde donde el jarabe se evapora hasta quedar saturado de azúcar. En este momento se añaden semillas a fin de que sirvan de medio para los cristales de azúcar.
6
Centrifugación La masa cocida se separa de la miel por medio de centrífugas, obteniéndose azúcar cruda o mascabado, miel de segunda o sacarosa líquida y una purga de segunda o melaza.
Rendimiento según la entidad federal 7% 5% 5% 6% 46%
7% 6% 6% 12%
1
Refinación
Los cristales de azúcar moscabado se tratan con un jarabe denso para eliminar la capa de melaza adherente. Los cristales resultantes se conducen al equipo fundidor y se mantiene en agitación.
2
Clarificación Este sistema proporciona una solución absolutamente transparente de color algo mejorado.
3
Filtración
El licor aclarado ya está libre de materia insoluble pero aún contiene gran cantidad de impurezas solubles; éstas se eliminan por percolación con filtros con carbón de hueso o carbón activado.
4
Secado
El azúcar húmeda se coloca en bandas y pasa a las secadoras, donde el azúcar queda en contacto con el aire caliente que entra en contracorriente
5
Enfriamiento
Se pasa por los enfriadores rotatorios inclinados que llevan el aire frío en contracorriente
6
Envasado
El azúcar refinado se empaca en presentación de 5, 500, 1000 y 2500 gramos; 50 y 100 kilogramos e incluso por toneladas
Producción Portuguesa
Yaracuy
Aragua
Lara
Cojedes
Carabobo
Trujillo
Zulia
Otros
Lara Yaracuy Aragua
Zulia
Trujillo Portuguesa
Cojedes
Carabobo
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
VENEZUELA | 17
DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (VIII)
Según método de control empleado Control de malezas 5000
Cantidad de unidades de producción agrícola
4.194 4000
57%
3000
2000
1.554 21% 1000 0%
Lea con este código el seriado “Del Rentismo a la Producción”
Características y exigencias
Fuente de combustible
La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, género Saccharum. Las variedades cultivadas son híbridos de la especie officinarum y otras afines. Es un cultivo plurianual, es decir, se corta cada 12 meses y la plantación dura aproximadamente 5 años. Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 o 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo, el cual puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo. La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproxi-
La materia prima más eficiente para la producción de etanol, conocido como bioetanol, es la caña, que se obtiene a través de la fermentación del azúcar. Este compuesto químico puede utilizarse como combustible y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. La mayor parte de la producción mundial del etanol se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular en cosechas de maíz y de la caña de azúcar. También se pueden obtener cantidades más reducidas de alcohol combustible de
madamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección. Este cultivo no soporta temperaturas inferiores a 0 ºC, aunque puede llegar a soportar hasta -1 ºC, dependiendo de la duración del invierno. Para crecer exige un mínimo de 14 a 16 ºC, sin embargo, a temperatura óptima de crecimiento se sitúa en torno a los 30 ºC., con humedad relativa alta y buen aporte de agua. Asimismo, la caña de azúcar se adapta a casi todos los tipos de suelos, vegetando mejor y dando más azúcar en los ligeros, si el agua y el abonado es el adecuado.
los tallos, elementos reciclados, de la paja y de productos sobrantes de las granjas. Sin embargo, los métodos de producción de bioetanol utilizan una cantidad significativa de energía en comparación a la obtenida por el combustible producido. Por esta razón, no es posible sustituir enteramente el consumo actual de combustibles fósiles por bioetanol. En la actualidad tres países han desarrollado programas para la fabricación de bioetanol: Estados Unidos, a partir de maíz, Brasil y Colombia, ambos a partir de la caña de azúcar.
Control de enfermedades 5000
4000
3000
2.872
2.618
39%
36% 2000
1000
313
551
4%
8%
0
lóg ico Qu Qu ími ími co co yb ioló gic No o apl ica con tro l
Las malezas entran en competecnia con el cultivo en periodos como la germinación y los primeros meses de crecimiento, además facilita el hospedaje de plagas e impide el libre acceso para las labores de mantenimiento. Las malezas de mayor relevancia en el país son paja peluda, cadillo bravo y corocillo. El método de control químico es el más utilizado, algunas veces alternado con el control manual. Las enfermedades de mayor relevancia son las virales como el mosaico de caña, las bacterianas (roya, escaldura, gomosis) y las fungosas (mildiu lanoso, peca amarila y pudricón del tallo) incluyendo los nematodos. Para su control, los productores han utilizado diferentes métodos químicos; en Venezuela el uso de variedades resistentes han sido de gran ayuda. Las plagas más importantes son: el taladrador del tallo, la candelilla y el coco rinoceronte.
Bio
Malezas y plagas
Control de plagas 5000
4000
3000
2.727
2.657
37%
36%
2000
1000
313 4%
569 8%
0
Bio lóg ico Qu Qu ími ími co co yb ioló gic No o apl ica con tro l
IMPULSO REVOLUCIONARIO Este año el Ministerio de Agricultura y Tierras aprobó la reactivación de líneas de créditos para el sector primario del sector cañicultor, en función de hacer frente a la próxima zafra.
En el país además se cuenta con la empresa estatal CVA-AZUCAR, adscrita a la Corporación Venezolana Agraria, que tiene como objetivo: establecer, coordinar, supervisar, ejecutar, inspeccionar, y desarrollar la producción, comercialización, industrialización, importación y exportación de caña de azúcar, y sus derivados: azúcar refinada, alcohol, melaza. Esta Corporación también se ha encargado de impulsar el sector productivo azucarero nacional a través de planes de financiamiento, transferencia de tecnología, capacitación de mano de obra, importación de maquinaria y equipos, y, en general, cualquier otra actividad de lícito comercio relacionada con la industria azucarera.
1% 0%
Bio lóg ico Qu í Me mico c Tra aniza cci ón do ani ma l Ma nua l
La extracción de caña se realiza con maquinaria desarrollada para este trabajo. FOTO FÉLIX GERARDI pular es clave para evitar las irregularidades”, agregó Kassen. En el estado Lara los centrales azucareros La Pastora, en el municipio Torres (Carora) y el Central Río Turbio, en el municipio Iribarren (Barquisimeto), se incorporaron al Sistema Popular de Distribución de Alimentos el pasado mes de mayo. Esta información la dio a conocer Luis Reyes Flores, coordinador del Estado Mayor de Alimentación en la entidad, quien aseguró que con esta iniciativa se fortalecerá el sistema de distribución de azúcar junto al Poder Popular.
43 6
32 0
Cantidad de unidades de producción agrícola
APOYO DEL PODER POPULAR Por otra parte, el Presidente de la Junta Liquidadora de la Corporación Venezolana de Azúcar, S.A comentó sobre la importancia de la participación de los centrales azucareros con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En este sentido, afirmó que con esta nueva forma de distribución de alimentos se garantiza que la azúcar salga de la central y vaya directamente a los hogares. “El Comandante Hugo Chávez quería ese acercamiento pueblo con pueblo y con los CLAP se está logrando, pues se está evitando la intermediación que es lo que encarece los productos. El poder po-
Número de unidades de producción agrícola a nivel nacional
Cantidad de unidades de producción agrícola
debatir el Plan de Siembra y tratar el tema de la recuperación de la caña y de los centrales azucareros con el fin de aumentar la producción de azúcar (…) Nos estamos preparando para cultivar alrededor de 5 millones de toneladas de cañar de azúcar para la zafra 2016-2017”, afirmó Kassen. En Venezuela los Centrales Azucareros destinan un mínimo del 60% de su producción al consumo doméstico, mientras que el 40% restante se dirige a la industria de refrescos, galletas y otros productos, así lo establece la Gaceta Oficial número 370.444. La producción destinada para el sector industrial es usada para la fabricación de azúcar en diferentes presentaciones: refinado, lavado, moscabado, blanco y papelón para el consumo humano. También se produce azúcar refinado para las industrias de bebidas gaseosas y jugos pasteurizados y el subproducto, conocido como melaza, es usado para la elaboración de alimentos balanceados para animales. Este cultivo además es usado para la industria farmacéutica, bebidas alcohólicas, tablopan, cachaza (abono orgánico), edulcorantes nutritivos, entre otros.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Tres atentados con bombas se registraron en Arabia Saudita
Venezuela se solidariza con Irak y Bangladesh tras ataques CIUDAD CCS
> En las ciudades de Riad, La Meca y Yeda terroristas suicidas causaron al menos cinco muertes CIUDAD CCS
En Arabia Saudita tres terroristas suicidas atacaron ayer, casi simultáneamente, igual número de ciudades en una campaña aparentemente coordinada durante el penúltimo día del Ramadán. Las explosiones, dirigidas a un Consulado estadounidense, los fieles chiítas y un cuartel general de la seguridad en una mezquita en la ciudad santa de Medina, ocurren a pocas horas de las matanzas reclamadas por el Estado Islámico, en Turquía, Bangladesh e Irak. Además coinciden con el Eid al-Fitr, fiesta que celebra el fin del ayuno islámico. El primer ataque se produjo en las inmediaciones del Consulado norteamericano en la ciudad de Yeda, donde luego de que el yihadista hiciera estallar su chaleco explosivo resultaron heridos dos guardias. Posteriormente, en el único de los tres ataques que al cierre de esta edición causó bajas, un atacante suicida detonó una bomba cerca de la jefatura de seguridad de la Mezquita del Profeta en Medina; el segundo sitio más sagrado para el Islam. Al menos tres terroristas y dos oficiales de las fuerzas de seguridad fallecieron, refieren agencias.
Un video grabado por un testigo de los bombardeos en Medina muestra un gran incendio entre los coches aparcados. Mientras en imágenes que circulan en las redes sociales se reporta un oscuro humo ondulante de las llamas cerca de la Mezquita del Profeta. Casi en simultáneo, en Qatif, hogar de muchos miembros de la minoría chiíta, se contabilizaron al menos dos explosiones cerca de una mezquita chiíta. Los testigos informaron haber visto partes de un cuerpo, aparentemente del atacante suicida. Un residente de la ciudad detalló que no se estima que se hayan producido bajas, aparte del atacante, porque los fieles ya habían ido a casa para romper su ayuno. Mientras, otro video que circula en las redes sociales muestra las consecuencias de la explosión con una multitud agitada en una calle, un voraz incendio cerca de un edificio y partes de un cuerpo. El Estado Islámico ha llevado a cabo una serie de ataques con bombas y armas de fuego en Arabia Saudita desde mediados de 2014, en los cuales han muerto decenas de personas; en su mayoría miembros de los servicios de seguridad y musulmanes chiítas.
China y Rusia ejecutan ejercicios antiterroristas CIUDAD CCS
La Fuerza de la Policía Armada Popular (FPAP) de China y la recién creada Guardia Nacional de Rusia, iniciaron ayer en Moscú una serie de ejercicios antiterrorismo conjuntos de gran escala, refiere la agencia Xinhua. Los entrenamientos especiales se extenderán hasta el 14 de julio en las regiones rusas de Moscú y Smolensk, con la participación de las unidades Leopardo de Nieve y Halcón de China, así como la unidad Vityaz de la Guardia Nacional rusa. De acuerdo con declaraciones del subdirector del Departamento de Ejercicios de la FPAP, Liu Zhijun, esta es la tercera ocasión en que las fuerzas interiores de los dos países llevan a cabo esos
adiestramientos, que se centran en habilidades tácticas de combate al terrorismo. Además tienen el fin de explorar métodos efectivos en campañas conjuntas a fin de elevar las habilidades respectivas, agregó. Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la Guardia Nacional rusa, Sergei Chenchik, elogió la disciplina de la FPAP, y señaló que su Gobierno está dispuesto a lanzar una nueva etapa de cooperación con el gigante asiático y a llevar a cabo tareas comunes basadas en la asociación estratégica. La Guardia Nacional de Rusia fue creada en abril a partir de una orden del presidente Vladímir Putin, con el objetivo de combatir el terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de drogas.
En la ciudad santa saudí de Medina estalló un carro bomba.
Tres atentados en un solo día Ataque suicida ARABIA SAUDITA
Medina Cerca de la Mezquita del Profeta
La Meca
Frente a una mezquita chiita Qatif
RIAD
Yeda Frente al consulado de EEUU
200 km
Infografía: AFP
Atacan con proyectiles el aeropuerto de Bagdad CIUDAD CCS
En Irak, una docena de proyectiles cayeron ayer en las inmediaciones del aeropuerto internacional de la capital, Bagdad, destaca Telesur. De acuerdo con funcionarios de seguridad, las explosiones se presume que fueron producto de un ataque de rebeldes de la zona. Se supo que dos funcionarios del aeropuerto resultaron heridos y que al parecer al ataque iba dirigido a un campamento donde residen alrededor de tres mil iraníes miembros de la Organización de los Muyahidines del Pueblo, que el año pasado fue víctima de un ataque similar en el que perdieron la vida cerca de 20 personas. Esto ocurre pocas horas después de que la capital iraquí fuese sacudida por dos atentados suicidas
con cochesbomba perpetrados por el autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe) en dos zonas de Bagdad y cuya cifra mortal se elevó ayer a 213 muertos y 200 heridos; aunque las cifras podrían aumentar porque las autoridades aún buscan personas desaparecidas. La explosión que más daño causó tuvo lugar el sábado frente a la tienda de helados Yabar Abu al Sharbat, en el centro de la ciudad, donde la mayoría de la población es chií y es frecuentado por la clase media-alta. En este atentado se reporta la cifra más elevada de víctimas mortales este año. El ataque también provocó graves daños materiales en la avenida principal de Al Karrada. Varias tiendas y vehículos quedaron destruidos y calcinados.
El Gobierno, en nombre de los venezolanos, se solidarizó con los pueblos de Bangladesh e Irak, víctimas de ataques terroristas el pasado fin de semana. En Bangladesh, 28 personas fueron asesinadas y otras 30 resultados heridas tras un ataque a un restaurante ubicado en Dacca, capital de ese país, mientras que en Badgad, capital iraquí, la explosión de un coche bomba dejó cerca de 125 muertos. La autoría de ambos ataques se la adjudicó el autodenominado Estado Islámico. “El Gobierno venezolano hace llegar sus sentimientos de indignación y tristeza por estos lamentables sucesos; y deplora cualquier intención oculta en los mismos para desprestigiar la religión musulmana como violenta e intolerante”, destaca el comunicado difundido a través de su Cancillería. A continuación, el texto íntegro: “La República Bolivariana de Venezuela expresa sus más sentidas condolencias a los gobiernos y pueblos de Bangladesh e Irak, así como a los gobiernos y pueblos que también sufrieron pérdidas humanas en los atentados ocurridos en Dacca, capital de Bangladesh y en los distritos de Karrada y Sha’ab en la República de Irak. El Gobierno venezolano hace llegar sus sentimientos de indignación y tristeza por estos lamentables sucesos; y deplora cualquier intención oculta en los mismos para desprestigiar la religión musulmana como violenta e intolerante, justo cuando se encuentran en la celebración de su mes sagrado, el Ramadán, y ratifica en consecuencia su condena enérgica al terrorismo en todas sus formas y expresiones. Enviamos un mensaje de aliento y solidaridad a los sobrevivientes y a los familiares de las decenas de víctimas en estos sensibles momentos de dolor que afectan la paz y la estabilidad internacionales. La República Bolivariana de Venezuela hace un llamado a la comunidad internacional para atacar las causas del terrorismo, y para cortar definitivamente con el suministro de logística y financiamiento a estos grupos extremos que violan masivamente los derechos humanos de pueblos inocentes”.
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
MUNDO | 19
Francia condena nuevo despojo israelí a Palestina CIUDAD CCS
El Gobierno francés condenó la aprobación, por las autoridades israelíes, de planes para la construcción de varios centenares de viviendas en colonias de Cisjordania y Jerusalén este. “Ningún desarrollo en el terreno puede justificar este tipo de medidas”, afirmó mediante una declaración el Ministerio galo de Asuntos Exteriores, informó Prensa Latina. “Como lo recordó el último reporte del Cuarteto para el Medio Oriente, cada nuevo anuncio de colonización, ilegal según el derecho internacional, alimenta las
56 mil casas se han derrumbado y 33 millones de ciudadanos se han visto afectados. FOTO AFP
Inundaciones en China dejan más de 180 víctimas mortales > Hay alrededor de 33 millones de personas afectadas por las fuertes lluvias CIUDAD CCS
Fuertes precipitaciones en China causaron hasta la tarde de ayer 186 personas fallecidas y grandes pérdidas materiales según reportó el centro chino de control de inundaciones a través de la cadena estatal, china CCTV. La oficina del Gobierno chino señaló que 45 personas han desaparecido desde que se inició la temporada de lluvias, 56 mil casas se han derrumbado y que 1,5 millones de personas han sido evacuadas, debido a la fuerte inundación que además han afectado a 33 millones de ciudadanos, señaló Tele-
sur a través de su página web. De acuerdo con las declaraciones del organismo, las pérdidas económicas a causa de las lluvias podrían ascender a los 50 mil 600 millones de yuanes (7 mil 700 millones de dólares). Ante las fuertes lluvias, el Centro Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja (la segunda de mayor gravedad) en las regiones del este y el sur del país y pronosticó que esta semana llegará a la costa oriental el primer tifón de la temporada. Las autoridades pronostican tormentas para las provincias: Hubei,
Anhui, Jiangsu, Hunan, Jiangxi, y Guizhou y la región autónoma Zhuang de Guangxi. El instituto climático chino advirtió de nuevas precipitaciones para este miércoles, que podrían alcanzar los 200 milímetros en algunas zonas, mientras el país se prepara para recibir este viernes el primer tifón del año. La autoridad meteorológica china avisó que, como consecuencia de las continuas precipitaciones, se prevé que el caudal de los principales ríos del país sigan subiendo en los próximos días, pudiendo generar mayores daños.
Dimitió líder de partido británico que impulsó triunfo del Brexit CIUDAD CCS
El líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, presentó ayer su renuncia a su cargo en la agrupación, tras haber concluido su contribución a la causa de que Reino Unido abandone la Unión Europea (UE). “Nunca he sido un político, ni he querido hacer de la política mi profesión. He estado en política con el objetivo de sacar al Reino Unido de la Unión Europea (...) Así que creo
que lo correcto es que me haga a un lado como líder del UKIP”, dijo Farage durante una conferencia de prensa en Londres, reportó Telesur. Pese a su sorpresiva dimisión, el eurodiputado británico aseguró que seguirá de cerca “como un halcón” las negociaciones sobre la retirada. LONDRES NO FRENARÁ CONSULTA El Gobierno británico no puede negarse constitucionalmente a que
se convoque a un nuevo referendo sobre la independencia de Escocia del Reino Unido, indicó Ruth Davidson, líder del Partido Conservador escocés. Declaró que es posible esa nueva consulta independentista, luego del reciente plebiscito del 23 de junio donde se impuso la salida británica de la Unión Europea (UE), opción conocida como Brexit, ya que la mayoría de los escoceses se opone a separarse del bloque regional.
tensiones”, subrayó. El Ministerio enfatizó que ello amenaza directamente la solución de los dos Estados, que es la única que puede aportar una solución al conflicto. Los participantes en una reciente reunión ministerial internacional en París para tratar de relanzar el proceso de paz israelí-palestino, se pronunciaron por trabajar a favor de dicha vía. Según un comunicado conjunto, difundido al finalizar el evento, reafirmaron su apoyo a una solución justa y duradera del conflicto.
Rusia y Cuba acuerdan plan de cooperación nuclear CIUDAD CCS
El Gobierno de Rusia aprobó un proyecto de acuerdo de cooperación en materia de energía nuclear civil con Cuba, según un decreto gubernamental ruso difundido ayer. El Gobierno ha encargado a la corporación estatal de energía nuclear, Rosatom, y al Ministerio de Exteriores llevar a cabo negociaciones para firmar un acuerdo con Cuba si se alcanza una posición común, informó la agencia TASS. El documento señaló que el proyecto implica la colaboración en la investigación científi-
ca fundamental y aplicada en materia de energía nuclear, medicina nuclear, tratamiento de desechos radioactivos, medidas de seguridad nuclear, producción de radioisótopos y entrenamiento de personal, reseñó Rusia Today. El documento no contempla el intercambio de datos que contengan secretos estatales, trasferencia de tecnologías o equipos para el procesamiento químico de combustible nuclear gastado, el enriquecimiento isotópico de uranio, la producción de agua pesada o de uranio altamente enriquecido.
Redada contra pornografía infantil deja 98 detenidos CIUDAD CCS
Un total de 98 personas han sido detenidas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, como presuntos autores de delitos relacionados con la tenencia y distribución de material de abuso sexual a menores en internet. Las investigaciones se iniciaron en España a raíz de la información distribuida en el seno del Grupo de Trabajo Americano sobre Delitos Tecnológicos de Interpol, que alertó a los investigado-
res sobre varios usuarios que, a través de conocidas redes de intercambio de archivos P2P, compartían ficheros de imagen y vídeo con abusos a menores, reseñó Rusia Today. A raíz del análisis del material intervenido en la operación bautizada Sin Fronteras, los agentes consiguieron identificar a 14 menores en España y dos en Colombia, todos ellos víctimas de abusos sexuales. En España, la Guardia Civil ha detenido a 19 personas, y otras seis se encuentran en calidad de investigadas, durante 14 registros domiciliarios.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Brexit Es ineludible hablar sobre el Brexit. Posiblemente no ha habido otro hecho de impacto internacional tan trascendente y de tanta controversia como éste en lo que va de siglo, ríos de tinta se han derramado para explicar, conjeturar o emitir predicciones acerca de causas, implicaciones y consecuencias para Gran Bretaña, Europa y el mundo. La verdad, no quisiera ser parte de eso, entre otras cosas porque el hecho resulta tan complejo de analizar que siento temor de formular ideas equivocadas, más llevadas por el sentimiento que por la razón, por lo que en vez de aportar a la comprensión del fenómeno, más bien podrían llevar a profundizar cierta confusión, -que al menos yo tengo- para estudiar un proceso, que solo está comenzando y que me temo, tendrá repercusiones impensables aún, en este momento en que apenas “calienta motores”. Sin embargo, debo decir que hay dos cosas que me quedan claras: la primera es que la única moneda que no se debilitó, al contrario se fortaleció después de la decisión del pueblo británico el pasado 23 de junio, fue el dólar y lo segundo es que al mismo tiempo que Gran Bretaña decidía su salida de la Unión Europea, se preparaba para fortalecer su membrecía en la OTAN. En este sentido, fuentes vinculadas a la OTAN han dicho que en la próxima reunión cumbre que la organización bélica occidental celebrará durante este mes de julio en Varsovia se reafirmará la “vocación atlantista” del Reino Unido. Ese ha sido el objetivo públicamente manifiesto de Estados Unidos y así lo ha dado a conocer el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg quien ha manifestado que el Reino Unido le ha asegurado “que mantendrá su compromiso con la defensa de la estabilidad occidental y no pondrá en peligro los planes conjuntos de la UE y la OTAN”. De manera que en términos de control y hegemonía global, el Brexit lejos de debilitar el poder imperial lo ha fortalecido con una moneda más sólida y un componente militar reforzado. Ese es un primer punto de vista. Sin embargo, la confusión (por lo menos la mía) viene dada por la “extraña” similitud de opiniones venidas desde los más disimiles ámbitos del espectro político que parecieran coincidir en “saludar”
la decisión de la mayoría de los votantes británicos. Veamos. Uno de los candidatos presidenciales de la derecha estadounidense, Donald Trump, al celebrar los resultados del Brexit afirmó: “Dije que esto iba a pasar y es algo grande. Están enfadados por las fronteras, por las personas que llegan al país y se quedan, están enfadados por muchas cosas”. Por otras razones coincidió con él, el candidato liberal en las internas del Partido Demócrata Bernie Sanders: “No está funcionando en Estados Unidos para todos, no está funcionando en Reino Unido para todos”. Por su parte, la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen expuso que tal y como ha estado pidiendo desde hace años “ahora es necesario el mismo referéndum en Francia y en los países de la Unión Europea”. Estando de acuerdo con los resultados, el presidente ruso Vladimir Putin lo ve con una óptica diferente: “Se entiende por qué ha pasado esto. Primero, a nadie le gusta alimentar y financiar a las economías más débiles, mantener a otros Estados, a pueblos enteros”. De alguna manera, el reconocido analista internacional argentino Atilio Borón, coincide con Sanders cuando expresa que: “Esta Europa de las clases dominantes, burocrática y empresarial es la que recibió un mazazo brutal desde el Reino Unido y no hay razón alguna para lamentarse por ello”. Vistas así las cosas, quizá valga reconocer que como atestigua el Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia Umberto Mazzei, esto no es un problema de derechas o izquierdas, porque en el fondo lo que se debatía durante las discusiones sobre el Brexit era referido a “la invasión de inmigrantes, mantenimiento de niveles de bienestar [y] la capacidad de Gran Bretaña para controlar su propia economía”. A este respecto, los votantes sabían que los inmigrantes vienen de zonas de guerra creadas por la OTAN, que a su vez han invadido países a partir de las decisiones de Obama y la señora Clinton. Esto es lo que permite entender porque el líder del partido Laborista Jeremy Corbyn mantuviera una posición ambigua respecto de si valía la pena o no salirse de Europa, con lo cual terminó armonizando con Nigel Farage, dirigente máximo
del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), el gran ganador del evento comicial del 23 de junio. Las primeras consecuencias son internas, aparte del ya publicitado desplome de la libra esterlina a sus niveles más bajos desde 1985, la mayor amenaza es política, cuando dos de las tres colonias que conforman junto a Inglaterra el Reino Unido, amenazan con la Independencia. El presidente honorífico del partido republicano norirlandés Sinn Féin, Declan Kearney hizo pública su adhesión a la convocatoria de un referéndum sobre la unidad de Irlanda Así mismo, Sammy Wilson, diputado del Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte ha celebrado los resultados del Brexit y ha señalado que los irlandeses no se han dejado intimidar por los políticos ingleses. En Escocia fueron más lejos, después de su apoyo a la permanencia en Europa, la jefa de Gobierno Nicola Sturgeon se apresuró a viajar a Bruselas , para hacer patente la voluntad mayoritaria de los escoceses, quienes antes deberán hacer un nuevo referéndum independentista, para separarse del Reino Unido. Los líderes europeos se reunieron con la mandataria escocesa cuyas opiniones y demandas fueron escuchadas “con atención”, cuando paradójicamente hace un año y medio, en septiembre de 2014, cuando se realizó el anterior referéndum,
Bruselas amenazó a Escocia con no admitirle si se separaba del Reino Unido. Creo que lo que ha habido es una mezcla de opiniones e intenciones, por una parte, el rechazo y repudio de amplios sectores de la población molestos por la pérdida creciente de beneficios sociales, sobre todo en educación y salud que han conllevado a un aumento de la pobreza y el desempleo por la aplicación de políticas de austeridad y reformas fiscales y económicas que solo favorecen a los sectores financieros vinculados al gran capital, para lo cual se ha creado una burocracia eficiente que solo sirve a esos intereses, no a los de los pueblos. Así mismo, una política exterior dependiente de Estados Unidos, que ha involucrado a Europa en guerras que no le conciernen, llevando a que sean los habitantes del Viejo Continente quienes paguen las consecuencias en forma de respuestas terroristas, que han debilitado la seguridad interna y la confianza de los ciudadanos en los mecanismos creados para salvaguardar su vida. Es claro que Estados Unidos ha apostado al debilitamiento de la Unión Europea, de la cual no forma parte y a la que visualiza como un competidor económico, mientras que hace su mayor esfuerzo en el fortalecimiento de la OTAN, de la cual si es integrante y la maneja a su antojo. La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, -tal como dijimos
al comienzo- no altera en lo más mínimo el proceso de subordinación de Europa a Estados Unidos, sobre todo en los planes anti rusos de la OTAN en su ambición de extenderse al este. Pero, por otro lado, también se manifestó un claro interés de culpar de la crisis -generada en 2008 en Estados Unidos, pero que se extendió con fuerza a Europaa los emigrantes que afloran del desplazamiento que han producido las guerras de la OTAN. En el trasfondo, al igual que al final de la primera guerra mundial, cuando surgió el nazismo y posteriormente, cuando éste llegó al poder en 1933, en medio de la más profunda crisis capitalista que se había conocido en la historia, se imponen fuerzas xenófobas y racistas, tras lo cual de encubre la incapacidad del sistema capitalista para generar un ambiente de paz en el planeta, en el que todos los ciudadanos puedan vivir en armonía con sus pares, con su entorno y con la naturaleza. Por rechazo al sistema o por miedo de lo que pueda pasar ante la incapacidad de ese mismo sistema para ofrecer respuestas satisfactorias, se ha consumado el Brexit y se seguirán produciendo conmociones sociales de distinto tipo porque el problema global y en particular el de Europa son coyunturales, ni finalizaron con el 23 de junio, responden a causas profundas que surgen de la inequidad, la injusticia y la exclusión.
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
MUNDO | 21
62% de los chilenos rechazan polémica reforma educativa
Parlamentarios bolivianos sesionaron defensa del Silala
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
62% de los chilenos considera que el Gobierno de Michelle Bachelet debe retirar o “moderar” las reformas que viene imponiendo, en especial la educativa, que es ampliamente rechazada por el sector académico, reseñó Telesur. De acuerdo con los resultados de una encuesta publicada ayer por la consultora Plaza Pública Cadem, 37% de los participantes opinó que se deben retirar las actuales reformas tributarias, educacional y laboral, para presentar nuevos proyectos más confiables. No obstante, la mandataria envió ayer al Congreso el Proyecto de Educación Superior a fin de dar curso a su sanción. Durante la fase del borrador, el proyecto fue criticado por parlamentarios, el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch) y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que aseguró que las demandas no se resuelven “en forma y fondo”. Los estudiantes convocaron a una movilización para hoy a fin de rechazar la iniciativa.
Al menos 60 legisladores integrantes de la Brigada Parlamentaria del departamento de Potosí (al sur de Bolivia), sesionaron ayer en la región Quetena Chico, donde nacen los manantiales del Silala, refirió Telesur. En la actividad se dio a conocer la posición de la nación andino-amazónica con respeto a la demanda de Chile en reclamo por ese recurso natural, según explicó el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda. La sesión formó parte de las tantas acciones que impulsan los asambleístas y autoridades bolivianas para reivindicar la propiedad de las aguas del Silala. Los diputados del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) prevén visitar pronto lascuestionadas obras de canalización ejecutadas por Chile para desviar las aguas del manantial sin ningún tipo de retribución al Estado Plurinacional.
ABREVIADOS> Alemania saluda pacto entre Santos y FARC-EP El enviado alemán para los diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, Tom Koenigs, calificó ayer de trascendental el pacto sobre cese al fuego entre ambas partes y manifestó interés en ayudar en las pláticas con el ELN. “Constituye un salto cualitativo que significa el fin de la guerra”, comentó el emisario germano, reseñó Prensa Latina.
Sismo causa afectaciones en Costa Rica Un sismo de magnitud 5,3 y sus más de 100 réplicas mantienen sembrado el temor en los habitantes de Bijagua de Upala, en la provincia de Alajuela, que en 2002 y 2011 sufrieron similares eventos. El movimiento telúrico ha provocado fuertes afectaciones en cientos de viviendas, así como derrumbes y caída de objetos, de acuerdo al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, apuntó PL.
Así quedaron las oficinas del rotativo autogestionado por sus trabajadores tras la agresión fascista. FOTO AFP
Encapuchados atacan sede del diario Tiempo Argentino > Un empresario encabezó el asalto con 20 sujetos contra el rotativo comunitario > El medio tiene una línea crítica sobre el gobierno argentino CIUDAD CCS
Un grupo de 20 personas, dirigidos por el empresario Mario Martínez Rojas, ingresaron ayer de forma violenta a la redacción del diario comunitario Tiempo Argentino para expulsar a sus trabajadores y destrozar la sede, refiere La Nación. Los asaltantes destruyeron las pertenencias de los trabajadores, los registros del periódico de la oficina de Recursos Humanos y lanzaron extintores a los presentes en una presunta acción por impedir la salida de la edición y el lanzamiento de una página web, como expresaron los empleados, que au-
togestionan dicho medio impreso, en un comunicado. El hecho, que se trató de una nueva arremetida contra un medio de comunicación que adversa y critica las políticas del mandatario Mauricio Macri, fue denunciado en principio por el nuevo presidente del rotativo, Javier Borelli. “Los agresores irrumpieron al lugar mostrando un supuesto contrato de alquiler del edificio. Dijeron ser los dueños del inmueble pero ese contrato fue rescindido; fui a la comisaría con las pruebas para mostrar que es así”, indicó. A finales de 2015, el conglome-
rado de medios “Grupo 23”, al que pertenecen el Tiempo Argentino y la Radio América –también ubicada en el edificio atacado–, dejó de cancelar los salarios a los trabajadores, por lo que estos decidieron armar una cooperativa y relanzar las plataformas. Desde abril tienen una tirada semanal que sale a la calle cada domingo, aunque luego de esta agresión promovida por la antigua directiva encabezada por Martínez, confirmaron que producirán una edición especial para hoy. “No vamos a callarnos. Somos dueños de nuestras palabras”, dijeron.
Políticas de Macri generan más pobreza CIUDAD CCS
De acuerdo con distintos centros estadísticos de Argentina, desde diciembre de 2015 se han registrado más de cuatro millones de nuevos pobres en el país, con lo cual la pobreza aumentó a un nivel de entre el 30 y el 35% durante la gestión de Mauricio Macri, refirió Telesur. Algunos analistas sostienen que este incremento se debe a la fuerte subida en el precio de los alimentos, consecuencia de la provocada devaluación, variable que afecta la canasta de quienes tienen menores ingresos en la nación.
Desde que Macri asumió el poder el aumento de la indigencia ha sido significativo, pues en la mayoría de los estudios, como el que realizó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto al Instituto de Economía Popular (INDEP), registra un alza del 5 al 7%. En el informe de la CEPA y el INDEP se observó que la pobreza para sólo en Buenos Aires, desde fines del año pasado subió desde un 24,4 al 31,42% en marzo y luego al 33,25% . Esto, significa un incremento de 1,7 millones de pobres solo en el área metropolitana.
En días recientes, el presidente Macri, reconoció que ocultó su verdadera forma de gobernar, “si yo les decía a ustedes hace un año lo que iba a hacer y todo esto que está sucediendo, seguramente iban a votar mayoritariamente por encerrarme en el manicomio”, dijo. Mucho antes de llegar a la Casa Rosa, Macri “prometió”recuperar la economía de su país, aspiraciones echadas por tierra al promover la mayor ola de despidos en la historia de Argentina y el incremento de en las tarifas de todos los servicios públicos.
Temer anticipa su paquete neoliberal para Brasil CIUDAD CCS
El mandatario provisional de Brasil, Michel Temer, anticipó ayer que “a partir de cierto momento” no dudará en comenzar a aplicar su paquete neoliberal, reseñó PL. La advertencia la hizo durante el discurso de inauguración del Foro Global del Agronegocio 2016, en Sao Paulo, donde el interino se refirió a sus proyectos para después de agosto, cuando concluye el juicio político de la presidenta constitucional Dilma Rousseff. “Mi objetivo no es electoral”, dijo al tiempo que agregó que si logra extender su mandato por dos años y medio, ese lapso “bastará” para aplicar sus medidas. Dichos anuncios, de acuerdo al diario digital Brasil 274, pueden formar una estrategia para justificar el despilfarro del presupuesto de la nación durante el mandato de Temer, pues solo en el mes de junio destinó 669 millones de reales (más de 200 millones de dólares) a la enmiendas parlamentarias presentadas por el Ejecutivo.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
PELOTA GRINGA
Junior Guerra brilla en la lomita con Cerveceros > El serpentinero derecho lanzó 7.1 innings sin permitir anotaciones en el encuentro donde Milwaukee superó a Nacionales 1-0 CIUDAD CCS
El derecho venezolano Junior Guerra se lució para llevarse la victoria ayer, tras lanzar 7.1 sólidos innings en los que no toleró carreras, pasó a siete por la guillotina y apenas recibió un par de hits, para que los Cerveceros de Milwaukee blanquearan 1-0 a los Nacionales de Washington. Por segundo juego consecutivo el serpentinero de 31 años de edad se fue impecable en cuanto a carreras padecidas, pues venía de ocho fenomenales capítulos ante los Dodgers de Los Ángeles. De esta forma, el pítcher perteneciente a Tiburones de La Guaira en Venezuela llegó a seis triunfos en la contienda y suma cinco presentaciones al hilo sin conocer el amargo sabor de la derrota. Con la labor de Guerra, los Cerveceros cortaron racha de cuatro reveses.
Ramón Flores se fue de 4-0 con ponche, mientras que por los Nacionales Wilson Ramos actuó de 2-0 con par de ponches y dos boletos. El relevista Felipe Rivero lanzó un inning entero por Washington. DIONER NAVARRO BATIÓ JONRÓN El criollo Dioner Navarro conectó cuadrangular con dos carreras ante CC Sabathia, en el juego que Medias Blancas de Chicago venció 8-2 a los Yanquis de Nueva York. Brett Lawrie rompió el empate con un elevado de sacrificio en la quinta, y Navarro disparó su quinto jonrón del año, por todo el jardín izquierdo. Navarro acumula siete producidas en los últimos tres compromisos, todas victorias, y ayer se fue de 3-1 con una anotada y dos logradas. En otras acciones, el venezolano Sandy León conectó cuatro impa-
Carlos Carrasco enfrenta hoy a los Tigres de Detroit WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
Carlos Carrasco (Indios) enfrenta hoy (7:40 pm) a la poderosa alineación de los Tigres de Detroit, encabezada por Miguel Cabrera, en lo que será el segundo encuentro de una serie de tres en el Progressive Field de Cleveland. El derecho de la tribu llega con una seguidilla de dos victorias. El 30 del mes pasado limitó a tres hits y a una carrera a los Azulejos de Toronto en su más reciente salida. Otorgó dos bases por bolas y recetó 14 ponches en 7.1 innings. Nativo de Barquisimeto, estado Lara, Carrasco tiene marca de 4-2, con 63 abanicados y 2.56 de efectividad en 63.1 entradas. Detroit anunció al también diestro Jordan Zimmerman (9-4, 60, 3.95 en 95.2).
ALTUVE DESPUNTÓ José Altuve mantiene su excelso rendimiento con el madero y, durante la semana 13 de las Grandes Ligas, resultó el venezolano con mejor desempeño. En el lapso comprendido del 27 del mes pasado al 3 de los corrientes, el camarero de los Astros de Houston despacho 10 inatrapables en 25 turnos, para .400 de promedio. Entre sus conexiones, el criollo tuvo un cuadrangular, pisó el plato en ocho ocasiones y trajo a cinco compañeros para la goma. Altuve amaneció ayer como líder bate de la Liga Americana con .351 de average. Mientras tanto, en el viejo circuito el careta Wilson Ramos (Nacionales de Washington) marcha segundo con .343.
El lanzador criollo sumó su sexto juego ganado en la temporada con Milwaukee. FOTO MATT HAZLETT/AFP rables y Medias Rojas de Boston superó12-5 a Rangers de Texas. León aportó tres de los nueve dobletes de Boston, la cifra más alta para el equipo en la temporada. El también criollo Rougned Odor bateó un cuadrangular y un sencillo, productor de dos carreras por los Rangers, que han perdido cinco de sus últimos seis juegos. Odor se fue de 4-3 con dos anotadas y tres impulsadas y Elvis Andrus de 4-2. Mientras que en el triunfo de Astros de Houston (2-1) ante Marineros de Seattle, el criollo Luis Valbuena remolcó una carrera, al batear elevado de sacrificio para llevar hasta la goma a Kyle Springer.
Navarro conectó el cuadrangular en la victoria de Chicago. FOTO DAVID BANKS/AFP
Waraos sigue invicto en la Liga Bolivariana de Beisbol CIUDAD CCS
El equipo Waraos de Delta Amacuro extendió su racha de victorias a 11 durante la temporada 2016 de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol (LNBB), luego de barrer el fin de semana a su similar Embajadores de Monagas en la segunda fase del campeonato. Los deltanos dieron cuenta de su oponente con pizarra de 6-3 en la jornada sabatina, mientras el domingo repitieron, esta vez con marcador de 10 por 8. Con estos resultados Delta Amacuro tiene registro de 4-0 en esta instancia del campeonato, lo que sumado a la primera fase, donde quedaron con 7-0, los deja con récord global de 11-0 en la temporada 2016. Por otra parte, Guerreros de Sucre barrió a Caciques de Nueva Esparta en dos cerrados compromi-
sos en el Estadio José Francisco Bermúdez de Carúpano. La derrota fue a la cuenta de Geddy Guerra en labor de 6.0 entradas. El rescate fue para José Rojas, quien preservó las dos victorias de Guerreros de Sucre, que en la jornada dominical volvieron a triunfar esta vez con marcador de 6-5. En la Occidental, Cachorros de Falcón se amparó en la buena labor monticular de sus lanzadores para blanquear en ambas jornadas a Criollitos de Tinaquillo, el sábado 4-0 y el domingo 3-0. En la zona andino-llanera, Lanceros de Portuguesa siguió con vida al dividir con Petroleros de Barinas en la doble fecha. El sábado ganaron los de Sabaneta con marcador de 4-3, mientras que el domingo Lanceros derrotó a Barinas en cerrado duelo que finalizó 2-1.
Roberto Espinoza vuelve a las filas del Magallanes CIUDAD CCS
Los Navegantes del Magallanes contarán con los servicios de Roberto Espinoza, quien será su instructor de pítcheo durante la venidera temporada de beisbol profesional. Así lo informó el presidente de los bucaneros, Roberto Ferrari, a través de un comunicado de prensa. En un principio se tenía previsto que Bronswell Patrick repitiera en dicho cargo, pero se le presentaron problemas familiares que se lo impedirán, según explicó el directivo. Espinoza manejó las riendas del pítcheo turco desde mediados de la contienda 2012-13, en la 2013-14 y en la 14-15. También fue coach de bullpen (1995-96 y 2003-04).
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
DEPORTES | 23
ABREVIADOS> Chile tributó a reyes de la Copa América Centenario Bajas temperaturas invernales y lloviznas fueron desafiadas por alrededor de 40 mil personas, durante el homenaje a la selección de fútbol de Chile, flamante campeona de la Copa América Centenario en EEUU, reseñó Prensa Latina. En realidad, las muestras de simpatías a la Roja comenzaron en el complejo deportivo Juan Pinto Durán, casa de entrenamiento del equipo, con la visita de la presidenta de la República, Michelle Bachelet. “Todo nuestro apoyo para que sigan siendo tan exitosos en los próximos desafíos que tenemos por delante en las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia”, declaró Bachelet.
Fernando Torres renovó con el Atlético de Madrid El Atlético de Madrid anunció ayer el acuerdo con Fernando Torres para la renovación del delantero por un año más, después de que el atacante haya firmado su nuevo contrato con el club, según informó el comunicado, en el que el ariete expresa su felicidad por seguir en su “casa”, difundieron agencias. “Nuestro club ha llegado a un acuerdo con Fernando Torres por el que el delantero madrileño jugará la próxima temporada en el Atlético de Madrid”, expresó la entidad madrileña en su página web oficial.
Sagan retuvo liderato del Tour de Francia Mark Cavendish mostró su experiencia en el sprint al superar al alemán Andre Greipel en un final de fotografía para conquistar ayer la tercera etapa del Tour de Francia, mientras Peter Sagan mantuvo la camiseta amarilla de líder, divulgaron agencias.
Maksym (izquierda) ganó el primer combate. FOTOS AMÉRICO MORILLO
Una panorámica del Polideportivo José María Vargas.
Ucrania obtuvo par de victorias en la segunda fecha del preolímpico > Los pugilistas ganadores lograron sus triunfos por decisiones unánimes en la jornada de ayer CIUDAD CCS
Dos representantes de Ucrania conquistaron sus respectivos cupos para Río de Janeiro, en la segunda fecha del Preolímpico de Boxeo, que se lleva a cabo en el Polideportivo José María Vargas de La Guaira. La jornada de ayer tuvo la particularidad que los ganadores lo hicieron por la vía de las decisiones unánimes. En el certamen intervienen 79 pugilistas que andan en la búsqueda de cupos para la versión XXXI de los Juegos Olímpicos, pautados en Río de Janeiro, a celebrarse del 5 al 21 de agosto próximo. En la primera pelea de los pesos moscas (52 kilogramos), el ucraniano Fatych Maksyn venció 3 a 0, al nativo de India, Gaurav Bidhuri. En la otra pelea, de la misma división, el alemán Hamza Touba se impuso por decisión de 3-0 sobre el representante de Nicaragua,
Hermógenes Castillo. En la pelea inicial entre los pesos wélter ligero (64 kilos), el defensor de los colores de Ucrania, Volodymyr Matullchuck, venció con igual marcador de 3-0 al paraguayo Carlos Castillo. En el mismo peso, el nativo de Qatar, Thulasi Thammalingam, derrotó 3 a 0 al representante de Italia, Massimilano Ballisai. En la última pelea wélter ligero (64 kilos), Houhannes Bochkov de Armenia se impuso sobre el irlandés Raymond Moylette. En las correspondientes a la división súper wélter (69 kilogramos) se montaron dos combates. En el primero de ellos, el representante de España, Youba Simikho, quien peleó en la esquina azul, conquistó su cupo al imponerse, por decisión unánime, sobre el defensor de los colores de Ucrania, Serhil Bohachuk. En la segunda pelea de la misma
Tres venezolanos saltan hoy al cuadrilátero Tres venezolanos saltarán al cuadrilátero del Domo José María Vargas de La Guaira en la continuación del Torneo Preolímpico de Boxeo, que representa el último clasificatorio y otorga 26 cupos para la cita de Río de Janeiro (5 al 21 de agosto). La tercera fecha se realizará a partir de las 3:00 pm, según informaciones del comité organizador. Están programados para actuar en la jornada Endry Saavedra, quien se enfrentará al búlgaro Arman Aramais Hakobyan, en la categoría de peso mediano (75 kilogramos).
También verá acción el peso pesado (más de 91), Edgar Muñoz Mata, quien será el rival del egipcio Ahmed Samir Abdelmoaz Hefny. El tercero es Angelino Córdova, quien se enfrentará al mexicano Joselito Velásquez, en mosca ligero (49). Los directivos de la Federación Venezolana de Boxeo, encabezados por Fran López, aseguraron desde el inicio que Venezuela tiene opción en conquistar los seis cupos. Luis Cabrera (60), Luis Arcón (64) Gabriel Maestre (69) y Albert Ramírez (81) sellaron su pasaporte a Río.
categoría, el defensor de los colores de India, Neeraj Goyat, supo superar los primeros minutos del combate para imponerse sobre el griego Dimitrosta Tsagkrakos. En la programación de hoy se
contemplan 18 peleas, divididas en tres en la categoría 46 a 49 kilos; tres en la categoría de 56, cuatro en 75 kilos, cuatro en 81 y cuatro más en la máxima división de peso pesado, más de 91.
Kerber avanzó a cuartos en Abierto de Wimbledon La campeona del Abierto de Australia Angelique Kerber avanzó a los cuartos de final de Wimbledon, al derrotar ayer 6-3, 6-1 a la japonesa Misaki Doi, difundieron agencias. Mientras, la rusa Anastasia Pavlyuchenkova también avanzó al vencer a la estadounidense CoCo Vandeweghe con un doble 6-3, según agencias. En masculino, el nipón Kei Nishikori abandonó su duelo de cuarta ronda ante Marin Cilic por lesión, mientras Roger Federer derrotó 6-2, 6-3 y 7-5 al estadounidense Steve Johnson.
Bachkou (izquierda) de Armenia, le levantan la mano en señal de triunfo.
Durante la pelea de Houhannes Bachkou ante Mylett de Irlanda.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
CAMINO A RÍO
Voleibol de playa busca en Rusia su pasaje a los Juegos Olímpicos > Villafañe-Henríquez y Hernández-Gómez son las duplas presentes en Repechaje Mundial de Sochi MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
El voleibol de playa venezolano asistirá al Repechaje Mundial olímpico masculino que se realizará en Rusia, con dos duplas. La pareja número uno estará integrada por Jesús Villafañe y Jackson Henríquez, mientras que la otra la conformarán Rolando Hernández y José “Tigrito” Gómez. Ambas duplas criollas ya tienen experiencia en Juegos Olímpicos. Hernández y “Tigrito” Gómez vienen de ganar medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing-2014, mientras que Villafañe y Henríquez, participaron en Londres-2012. El torneo será efectuado en Sochi, Rusia, desde mañana hasta el domingo, y ahí está disciplina tendrá la última oportunidad de conseguir un cupo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. La representación criolla viajó a tierras rusas el fin de semana para ponerse a tono con miras a su participación en el torneo. Mauro Hernández, entrenador de la selección venezolana de voleibol de playa, manifestó antes de partir a Rusia que el certamen no será nada fácil, debido a que ese compromiso asistirán las mejores segundas y terceras duplas de todos los continentes. “Será una competencia dura, ya que estarán las mejores
Con 110 atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de Río-2016 y la posibilidad de ampliar ese número a más de 120, Cuba aspira a superar su actuación en las dos citas estivales previas. Así confirmó a Prensa Latina el presidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder), Antonio Becali, quien recordó que en Beijing-2008 la isla terminó con dos medallas de oro y con cinco en Londres 2012.
Glatlin selló su boleto Justin Gatlin clasificó a los Juegos Olímpicos de Río, previstos para efectuarse del 5 al 21 del mes próximo, después de ganar la carrera de los 100 metros planos con el mejor tiempo del año (9,8 segundos), en las eliminatorias celebradas durante el fin de semana en Estados Unidos. Gatlin viajará junto a Allyson Félix y LaShawn Merritt, quienes correrán los 400 metros planos, además de Ashton Eaton (decatlón), Vashti Cunningham (salto de altura), reportaron agencias.
Dan despedida a efectivos del Ejército de Argentina
José “Tigrito” Gómez y Rolando Hernández conforman la segunda pareja de nuestro país. duplas del mundo, con las mismas ganas de luchar por el último chance para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río”, comentó Hernández. El sistema de competencia del Repechaje Olímpico será parecido al de la Copa Continental, donde cada país participante llevará dos parejas, aunque esta vez no se jugará en el formato de todos contra todos. La competencia se divi-
dirá en dos grupos, donde los primeros equipos de cada llave clasificarán directo a la fase final, mientras los mejores segundos y terceros irán a cuartos de final, para posteriormente avanzar a la semifinal y final. El clasificatorio se jugará por series, país contra país, pero se realizarán dos juegos, en vez de cuatro como se hizo en la Copa Continental. Si llegase a quedar una serie igualada a un triunfo, se jugará un set de oro a 15 puntos para definir qué nación se queda con la serie.
FALTAN
Precisó que del total de clasificados –80 hombres y 30 mujeres– en 17 deportes de los 28 que estarán en competencia, la mayor cantidad se concentra en el atletismo, con 31, seguidos por el boxeo (10), la lucha (10), el judo (nueve), remo (siete), tiro (siete) y canotaje (seis). Sin embargo, la nación caribeña aún tiene posibilidades de ampliar su número de participantes en los Juegos Olímpicos por medio del clavado, la natación, el atletismo y el voleibol de playa femenino.
CIUDAD CCS
Para toda fiesta se necesita un buen traje. Y con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos acercándose, la ciudad de Río de Janeiro está colocándose su ropa de fiesta. A tan solo 31 días para que se levante el telón de la mayor competencia deportiva, la ciudad comenzó a lucir los diseños Olímpicos que la engalanarán durante el evento, reseñó nota de prensa del Comité Olímpico Venezolano. El túnel Engenheiro Coelho Cin-
El ministro de Defensa, Julio Martínez, despidió ayer al grupo de atletas del Ejército argentino que representarán al país en Río-2016, en un encuentro celebrado en la sede de esa dependencia gubernamental, divulgó Prensa Latina. “Queremos brindarles nuestro reconocimiento y despedirlos con mucha expectativa y esperanza”, expresó Martínez al recibir en su despacho a los tres deportistas olímpicos pertenecientes al cuerpo militar del Edificio Libertador. A Río asistirán el cabo Emmanuel Zapata y su esposa, nacida en Ucrania, Irina Khohklova, quienes competirán en pentatlón moderno, así como la cabo María Belén Pérez Maurice (esgrima).
Abanderada chilena sufrió ataque sexual cuando niña
31 DÍAS
Cuba aspira a superar Ciudad anfitriona se viste lauros de Beijing y Londres con los colores deportivos CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
tra fue uno de los primeros en recibir el “look” de Río-2016. El Túnel es una vía clave en Río de Janeiro, que conecta al barrio de Botafogo con las famosas playas de Copacabana y Leme. Otros sitios emblemáticos de la ciudad también serán decorados con el logo olímpico, incluyendo el túnel Via Binário, tres puentes peatonales en Flamengo, la pasarela frente a la iglesia de São Francisco en Barra y la entrada a la ciudad desde el aeropuerto internacional.
El Movimiento por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) de Chile se mostró sobrecogido por los abusos y violaciones que sufrió la deportista Érika Olivera, abanderada a Río 2016. En un comunicado, el Miles expresó conmoción por el caso de Olivera, quien fue víctima de abusos sexuales por parte de su padrastro, Ricardo Olivera, desde los cinco hasta los 17 años de edad, señaló Prensa Latina. La fondista interpuso una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI).
Nómina de Colombia subió a 137 atletas Colombia elevó a 137 el número de atletas clasificados a los Juegos Olímpicos, luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI) le otorgará un cupo en natación. La beneficiada resultó Isabella Arcila, de 22 años de edad, quien recientemente implantó récord nacional en los 50 metros libre con un tiempo de 25,52 segundos, en un torneo celebrado en Estados Unidos, divulgó Prensa Latina.
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
DEPORTES | 25
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS (2004)
Venezuela ganó dos de bronce en Atenas > Fueron conquistadas por Israel Rubio (pesas) y Adriana Carmona (taekwondo) para romper una sequía de 20 años JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La XXVIII Olimpiada de Atenas, Grecia 2004, marcó el término de una sequía de dos décadas sin medallas de cualquier color, para Venezuela, cuando el pesista Israel Rubio y la taekwondista (arte marcial que utiliza los pies, las manos y otras partes del cuerpo) Adriana Carmona, conquistaron sendas preseas de bronce. No se obtenía un galardón olímpico desde Los Ángeles-1984, cuando Venezuela alcanzó tres bronceadas con los boxeadores Marcelino Bolívar y Omar Catarí, además del nadador Rafael Vidal. En la que estamos historiando, Atenas-2004, se sumaron entonces las broncíneas que cortaban 20 años sin conquistar presea olímpica y que presagiaban el retorno de la dinámica temporal de aproximadamente una olimpiada (cuatro años) de por medio, para que Venezuela obtuviera por lo menos una presea en cita estival. El primer galardón fue en Helsinki-1952 con Asnoldo Devonish (salto largo), luego en Roma-1960 con Enrique Forcella (tiro deportivo). Le siguió México-1968 con Francisco “Morochito” Rodríguez (boxeo), Montreal-1976 con Pedro Gamarro (boxeo), Moscú-1980 con Bernardo Piñango (boxeo) y Los Ángeles-1984, con los mencionados Bolívar, Catarí y Vidal, después vendría el largo agostamiento hasta Grecia-2004. RUBIO ALZÓ BRONCE La primera medalla en esos juegos de Atenas vino por la fortaleza del pesista Israel José Rubio, a quien le fue asignada la presea de bronce en la división de los 62 kilogramos. El nacido en Bachaquero, estado Zulia, había quedado fuera del podio en su categoría al levantar 295 kilos en total en su último chance. El galardón lo obtiene Rubio luego de que el Comité Olímpico Internacional excluyera al griego Leonidas Sampanis de los Juegos de Atenas, debido a que en una segunda muestra de las pruebas antidopaje confirmó elevados niveles de testosterona en su sangre. Así automáticamente a Rubio, que lo había escoltado, le fue asignada la medalla de bronce. LA PERSEVERANCIA DE ADRIANA Carmona, quien acudió a los Juegos Olímpicos de Atenas para participar en la categoría de 67 kilos del torneo de taekwondo, se impu-
El estadounidense Michael Phelps conquistó seis preseas de oro en natación.
Rubio fue ascendido al tercer lugar por descalificación del griego Sampanis.
El símbolo fue la corona de laurel
so 9 a 4 a su rival brasileña Daniela Silva, para obtener así la medalla de bronce, la segunda para Venezuela en estas olimpiadas. La nativa de Guanta, estado Anzoátegui, ya tenía en su haber una medalla olímpica que conquistó en Barcelona-1992, pero en aquella ocasión el taekwondo fue como deporte de exhibición. De hecho, en esa misma competencia el compatriota Arlindo Gouveia también ganó la presea de oro. Los cierto es que Carmona insistió en los Juegos de Atlanta-1996 y no figuró. También acudió a los de Sidney-2000, donde incluso fue la abanderada y volvió a fallar. Pero en estos de Atenas-2004, con 32 años de edad, logró la ansiada presea de bronce, pero que para ella y el país fue como la de oro por su firmeza, perseverancia en alcanzar el objetivo: medalla oficial en juegos olímpicos.
EL PHELPS DE ORO Sin duda la figura más sobresaliente de Atenas fue el nadador estadounidense Michael Phelps, quien ganó ocho medallas (seis de oro y dos de bronce), convirtiéndose en el primer atleta en ganar tal cantidad de medallas en una olimpiada no boicoteada. Phelps fue el rey de la pileta al obtener el primer lugar en 200 metros libres, 100 metros y 200 metros mariposa, 200 y 400 estilos, 4x100 libres, y bronce en 4x100 estilos y 4x200 estilos. Esta actuación del estadounidense dejaría preparada la escena para conseguir su máxima hazaña deportiva cuatro años más tarde, en los Juegos de Beijing, China 2008, en los cuales ganó ocho de oro para consagrarse como el máximo medallista áureo en una sola edición de los juegos. Cinco de esas medallas fueron
La perseverante Adriana Carmona obtuvo ahora sí su galardón oficial. en eventos individuales, igualando el récord de Eric Heiden y Vitaly Scherbo como múltiples medallistas de oro en eventos individuales en una sola edición. MOMENTOS DESTACADOS Los velocistas griegos Konstantinos Kenteris y Ekaterini Thanou decidieron retirarse de los Juegos Olímpicos de Atenas-2004, después de sufrir presuntamente “un accidente de moto” que les mantuvo hospitalizados. Sin embargo posteriormente se supo que lo hicieron para evitar pasar un control antidopaje. Cuando llevaba la delantera en la prueba masculina de maratón a menos de 10 kilómetros para la meta, el brasileño Vanderlei de Lima fue atacado por el sacerdote irlandés Cornelius Horan siendo arrastrado hacia la multitud.
De Lima se recuperó ganando el bronce y más tarde recibió la medalla Pierre de Coubertin por su demostración de deportividad. Liu Xiang ganó el oro en los 110 metros vallas igualando el récord mundial de Colin Jackson de 1993, con 12 segundos, 91 centésimas. Ésta fue la primera medalla de oro de China en atletismo masculino. También en atletismo, Félix Antonio Sánchez ganó la primera medalla de oro olímpica para la República Dominicana, venciendo en los 400 metros vallas. La representación de Estados Unidos dominó el medallero general con 101 trofeos, distribuidas en 36 dorados, 39 de plateadas y 26 broncíneas. China ocupó el segundo lugar (32-17-14, 63) y Rusia el tercero (27-27-38, 92).
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Entregan premios municipales de periodismo > 31 galardones recibieron los profesionales > Luis Graterol, fotógrafo de Ciudad CCS, recibió el Premio Guillermo García Ponce MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS
Como un reconocimiento a la labor periodística que realizan hombres y mujeres, ayer se realizó la entrega de los premios municipales Arístides Bastidas, Fabricio Ojeda y Guillermo García Ponce. El acto, celebrado en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, estuvo encabezado por Isbemar Giménez, presidenta de Radio Nacional de Venezuela; Nahum Fernández, presidente de la Cámara del Concejo Municipal; Roque García, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, y el reconocido escritor Luis Britto García, entre otras personalidades. 31 galardones y varias menciones honoríficas se entregaron a los profesionales de la comunicación que día a día divulgan la verdad sobre Venezuela. “Nos sentimos orgullosos de ustedes que llevan la verdad día tras día, luchando desde cada uno de sus espacios para mostrar lo que se vive en el país”, manifestó Roque García, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo del Municipio Libertador, a los periodistas presentes en el lugar. Por su parte, Nahum Fernández destacó el papel de los medios alternativos en la búsqueda y divulgación del hecho noticioso. También hizo mención a la labor que realizara en vida el periodista Ricardo Durán, asesinado el pasado 19 de enero. “En Ricardo Durán vimos una forma de hacer periodismo comprometido con el país. Hablar de Ricardo Durán es hablar del com-
promiso patrio que no puede ser abandonado”. En ese sentido, Fernández destacó su reconocimiento “a aquellos profesionales que, como Ricardo, se mantienen fieles a sus profesiones con una ética y una moral intachable y que hoy día son ejemplos de esa justicia social, porque nosotros no le pedimos a los periodistas ningún tipo de parcialidad, nosotros solamente les pedimos que digan la verdad”. HABLAN LOS GALARDONADOS Douglas Farfán, galardonado con el Premio Municipal de Periodismo Guillermo García Ponce, mención Televisión, por el documental Verbo Infinito, que aborda la vida del joven revolucionario Robert Serra, asesinado en octubre de 2014, manifestó su satisfacción por el reconocimiento obtenido este año al ser merecedor del también Premio Nacional de Periodismo. “Yo siento que estoy viviendo un sueño que se me hizo realidad (...) Estos premios llegan a mi vida luego de 10 años de trabajo, de esfuerzo, de sacrificio, de haber aprendido de grandes maestros, de haber compartido con grandes profesionales, de haber sido paciente y sobre todo de haber esperado mi momento”. Luis Graterol, fotógrafo de Ciudad CCS, recibió el premio en la mención Fotografía por su registro sobre la afrenta que realizara el presidente de la Asamble Nacional, Henrry Ramos Allup, a las imágenes de Simón Bolívar y Hugo Chávez,. “Este premio representa un mayor compromiso para con mi traba-
Luis Brito García recibió el reconocimiento por sus artículos de opinión en Últimas Noticias. FOTOS NATHALIE SAYAGO jo, para hacerlo con más entrega, con más pasión (...) Nunca me imaginé que iba a recibir este reconocmiento; cada pauta que cubro la hago con mucha entrega al 100 %”. Esposa, hijas y hermanos del compañero Ricardo Durán recibieron el reconocimiento especial otorgado al periodista. Su hermana Ana Cecilia Durán dio a conocer que trabajan en la conformación de la Fundación Rircardo Durán por un periodismo sincero, “con el propósito de enaltecer y de exaltar la labor comunicacional y periodística vinculada directamente con el pueblo, como lo hacía Ricardo”.
Graterol fue reconocido por su registro sobre la afrenta a Bolívar y Chávez.
Llegó el Caminante revolucionario VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
El día de ayer, Pablo de la Cruz Aldana de 78 años de edad llegó a la Plaza Bolívar de Caracas con la bandera tricolor en alto, culminando el recorrido que desde hace 14 años viene realizando a pie desde el estado Táchira, evocando la epopeya de la Campaña Admirable que realizó el Libertador Simón Bolívar . “Es un orgullo para mí estar hoy de nuevo aquí en nuestra Plaza Bolívar, aquí en Caracas, haciéndole este homenaje al Padre de la Patria”, fueron las primeras palabras que este maracayero de nacimiento pero marabino de crianza pronunció al estar frente a la estatua
ecuestre de Bolívar. Allí anunció que no sólo le rinde homenaje al líder del proceso independentista del siglo XIX sino al Comandante Eterno Hugo Chávez, por lo que también irá al Cuartel de la Montaña, situado en la parroquia 23 de Enero y espera participar en el desfile que se efectuará hoy en el Paseo Los Próceres con motivo del Día de la Independencia, hecho ocurrido en 1811. Aldana, quien actualmente vive en Bejuma, estado Carabobo, junto a sus hijos y nietos; narró que la motivación para realizar este periplo comenzó cuando estaba luchando en la Esquina Caliente de la ciudad de Valencia, donde “yo leí un libro que habla sobre el paso
de los Andes. Me puse a estudiarlo bien y dije, “voy a hacer esta caminata. La empecé a los 64 años”. El Caminante, quien cumplió sus 78 años cuando pasó por la localidad de Buenavista, estado Trujillo; aseguró que fue un largo y fuerte recorrido que hace con mucho orgullo. “Yo creo que soy el único venezolano que anda con la bandera por todos esos pueblos llevándole un mensaje”, acotó. Y es que ese mensaje va dedicado especialmente a los más jóvenes, a quienes quiere incentivar con la finalidad de que puedan realizar este recorrido, así sea en cada uno de sus municipios. Además, acotó para que aprendan a querer, amar y sentir a la Patria.
El Caminante lleva 14 años realizando esta cruzada FOTO AMÉRICO MORILLO “El año que viene, si dios quiere, se sume más gente, cuando se cumplan 15 años haciendo esta caminata”, espera el caminante. Recordó que en el año 2013 par-
ticipó en las actividades que se realizaron en la ciudad de Cúcuta, Colombia, con motivo del Bicentenario, hecho histórico que ocurrió el 14 de mayo de 1813.
REDACCIÓN MANUEL HINCAPIÉ
EFEMÉRIDES>
MARTES 5 DE JULIODE 2016
CULTURA | 27
NUESTROS CULTORES
Asesinan al héroe nacional cacique Tamanaco En 1573 muere el cacique Tamanaco, quien lideró la resistencia de los Mariches en su lucha contra las tropas españolas durante el proceso de conquista y ocupación del valle de Caracas. Fue sucesor del cacique Guaicaipuro y se convirtió en el nuevo líder de las tribus Mariches y Quiriquires que permanentemente eran acosadas por las tropas españolas, arrasando con las todavía precarias construcciones de la ciudad de Santiago de León de Caracas.
En 1811, representantes de siete provincias del país se unieron para terminar con un proceso político y romper con la monarquía española, firmando así el acta de Declaración de Independencia de Venezuela. Ese día se estampan las primeras firmas, pero el resto de las mismas se fueron realizando progresivamente hasta el 18 de agosto. En el texto se puede leer: “Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España”.
Inauguran el Cementerio General del Sur En 1876 es inaugurado por el presidente Antonio Guzmán Blanco el Cementerio General del Sur, que comenzó a funcionar en Caracas el 10 de julio de ese mismo año. A partir de ese momento se prohibió realizar entierros en otros cementerios de la ciudad, que para ese momento pasaban de 30. Poseía áreas separadas para diversos grupos étnicos o credos.
Inauguran el capitalino Hipódromo La Rinconada En 1959 se inaugura el hipódromo capitalino La Rinconada, considerado en su época como una de las joyas arquitectónicas de la hípica mundial. Se inauguró con gran pompa y despliegue mediático, tanto nacional como internacional, quienes no terminaban de destacar las bellezas del nuevo Hipódromo. Con una pista para carreras y otra para entrenamiento, ambas de 3mil 200 metros de longitud.
FOTO DAHORY GONZÁLEZ
Declaran independencia de Venezuela
ARTISTA CARLOS ALBERTO GARCÍA
“Me expreso creando papagayos” Carlos Alberto García nació el 20 de junio de 1959 en la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara. A temprana edad se estableció en Caracas, ciudad que le permitió conocer sobre el arte y sus diferentes expresiones. El cultor aseguró a Ciudad CCS que nació con la vena artística, cuyo talento se vio reflejado durante la escuela donde realizaba dibujos y carteleras, actividad que lo impulsó a estudiar bachillerato en la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas. Posteriormente en el Instituto Pedagógico de Caracas, tuvo como referencia a los grandes maestros del arte venezolano como Cruz Diez, Soto, Zapata, Alirio Rodríguez, Alirio Palacios, entre otros. García comentó que su especialidad es
destacando que cuando pequeño sus padres le regalaron una guitarra y una tumbadora, acción que lo convidó a formar una agrupación musical de bachata en la universidad. Asimismo reconoce el trabajo cultural del Gobierno Nacional, ya que cuando pequeño sufría por no tener la posibilidad de asistir a conciertos, espectáculos y funciones de teatro. Actualmente entre sus proyectos está la creación de reconocimientos mediante placas, medallas y trofeos para deportistas y músicos, “...hechos con la técnica de repujado y patinado sobre diferentes metales con una condición única: la persona a la que se le conceda adquirirá una pieza con una característica que refleja la trayectoria que ha hecho”, dijo.
Élrecomienda LECTURA
Tamanaco fue un valiente cacique que se opuso a la opresión del imperio español.
el popular papagayo: “Yo me expreso a través de la creación del papagayo. Vamos a ver el papagayo enredado en una cuerda, elevado por un niño, en su proceso de construcción, el papagayo en sus diferentes facetas”, expresó. Agregó que hizo una investigación acerca de cómo llegó el papagayo a latinoamérica proveniente del continente asiático. “El papagayo lo expreso a través del hecho bidimensional y tridimensional en papel, cartón, lienzo fotografía, entre otros. El papagayo es un recurso que utilicé en casi 40 años de carrera artística”, explicó. García ha participado en salones nacionales e internacionales con sus obras de arte, cosa que le ha permitido también adentrarse en el mundo de la música,
La Salsa en Venezuela La Salsa en Venezuela es un libro de Alejandro Calzadilla, en el que los lectores podrán conocer el desarrollo de la música bailable en Venezuela. Toda persona que quiera tener una lectura bien profunda, precisa y divertida de cómo fue el proceso salsero en Venezuela tiene ahí una posibilidad. También en las Librerías del Sur se está vendiendo una nueva edición de la revista Memorias que habla de la Salsa para todos aquellos amantes de este género latino caribeño.
Película> Libertador
Poemas> Manuela y Simón
Dirigida por Alberto Arvelo. Ahí pude tener una visión propia de cómo fue la realidad que le tocó vivir al Libertador Simón Bolívar
Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón, de la Fundación Editorial El perro y la rana. “Cuando vi las cartas que envió el libertador a Manuelita me sorprendió, yo no he visto un poeta más poeta que el Libertador en la forma en que él se le expresaba a Manuelita y eso es lo máximo en sentido de expresar el sentimiento, el cariño y la dulzura a una persona”.
28 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
7:00am
11:00am
2:00pm
Conexión Yoga A través de esta milenaria disciplina se logra poner en equilibrio su mente y su cuerpo. Por TVES.
Ferias Artesanales Itinerantes En este espacio podrás encontrar desde zarcillos, anillos, así como diferentes piezas realizadas por nuestros artesanos. Frente al C.C. de Economía Popular Manuelita Sáenz, Sabana Grande.
Danza para jóvenes A través del movimiento se expresan los sentimientos al compás de la música, improvisación y técnicas combinadas, además funciona como ejercicio para relajar y despejar la mente. Sede Instituto Municipal para la Juventud.
Televisión
8:00am
Jornada
Música
Taller
Fin de año de Fundamusical Un concierto donde se presentarán diferentes piezas musicales. Teatro Catia.
3:00pm
9:00am
Leer en común Programa dedicado a incentivar el amor a la literatura en los niños, niñas, jóvenes y adultos, y en especial a revisar los avances literarios de escritores venezolanos y latinoamericanos. Escúchalo por Alba Ciudad 96.3 FM .
Televisión
Charlie y la fábrica de chocolate Un excéntrico dueño de una gran fábrica de chocolate y un niño que gana un concurso a través de un boleto dorado. Por Ávila TV.
10:00am Exposición
Arte y literatura Una muestra donde se exhibirán más de 100 obras. En las instalaciones de Unearte, Bellas Artes.
Radio
1:00pm Danza
Campeonato de Baile de Salsa Un espacio que reunirá a bailarines de escuelas de baile provenientes de varios estados. Sala Juana Sujo de la Casa del Artista.
Radio
Radar 96 Un espacio que incluye todas las tendencias musicales de las zonas populares de Caracas. Por Alba Ciudad.
4:00pm Taller
Canto tradicional, teoría y solfeo Un taller donde pondrás en práctica y demostrarás tu talento para el canto, aprenderás de canto tradicional. Teatro Alameda, San Agustín.
5:00 pm - La importancia de llamarse Ernesto. Jack Worting posee una doble vida, una vida modélica y respetable junto a Cecily y otra muy distinta en Londres. Disfrútala en la Sala de la Cinemateca Celarg en Altamira.
6:00pm
6:00pm
Taxi a la criolla Narra a través de la visión de un taxista, la cultura e idiosincrasia de distintas ciudades venezolanas. Por medio de un recorrido en taxi, el espectador podrá conocer los lugares icónicos de cada ciudad retratada. Disfrútalo por la pantalla de Ávila TV.
Samurai Shamploo Animé sobre la cultura Samuraí contada desde una niña. Por Ávila TV
Televisión
Televisión
ESCUCHA EL NOTICIERO AVN A LA 1:00 PM Y 4:00 PM www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
La puesta en escena refleja la mezcla de sus procedencias. FOTO BERNARDO SUÁREZ
CULTURA | 29
Se han presentado en diversos sectores populares de la capital. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
El Pacto, rock campesino revolucionario > La agrupación larense tiene 25 años componiendo y tocando canciones para crear un nuevo mundo VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
Tener una banda de rock fue el sueño de muchos de los jóvenes de cualquier parte del mundo en los años 70, 80 y 90; pero hacerlo que suene lo más parecido a tu país y con letras que sean útiles a la sociedad, es la propuesta que hace más de 25 años se plantearon los integrantes de El Pacto. La agrupación está conformada por el cantante José Gabriel Álvarez, Edgar Padrón en el cuatro y Darwin Abreu en la guitarra; quienes en conversación con Ciudad CCS aseguraron que su motivación para hacer líricas es tener algo que decir, para que las canciones sean útiles a quienes los escuchan. “Esas son las primeras razones por las cuales nuestras letras están dirigidas a la Revolución, a la justicia social, a cantarle a un mundo que nosotros creemos que es posible, distinto a la realidad en la cual nacimos y existe todavía”, aseguró Álvarez. Y es que para ellos ese nuevo mundo posible está basado en el socialismo, propuesta que vienen arraigando desde sus inicios a finales de los 80 y a lo largo de toda su carrera han girado en torno a esta propuesta. “Para nosotros es bien importante que el arte escape de esa visión burguesa de que no tiene que ver con la política. Nosotros pensamos que si el arte no le es útil a la sociedad no tiene sentido”, agregó el músico oriundo de Carora, estado Lara. BARQUISMETO, LA CUNA Justamente en Carora nació –cuando aún eran muy jóvenes–
esta agrupación en el año 1988, para posteriormente avanzar a la ciudad de Barquisimeto en 1991. Los integrantes de la misma se vieron influenciados por la moda que en ese momento estaba pisando suelo patrio de agrupaciones como Los Prisioneros o Soda Stereo, así como cantantes de la talla de Charly García, quienes eran los máximos exponentes del Rock en tu idioma. Los primeros en conocerse fueron Padrón, oriundo de Acarigua, estado Portuguesa y Álvarez, ambos se encontraron mientras cursaban estudios en la universidad, debido a que Barquisimeto era el epicentro de los estudiantes de centro-occidente. “Ahí nos conocimos el compadre y yo, e hicimos cosas juntos”, recordó el vocalista, quien aseguró que durante los años 90, junto a los movimientos sociales que se estaban desarrollando en el país, se incorporaron a la resistencia y la lucha revolucionaria, utilizando como arma la música. “Porque el tema de venezolanizar nuestro rock lo generamos durante los años 90, con el tema de la globalización, la aldea global, entonces de cierta manera como que uno andaba protegiendo su identidad”, explicó. Pero su trabajo también tuvo una influencia política, y fue la aparición de Hugo Chávez en 1994 con su Revolución cívico-militar, la cual afianzó su apego a lo que ya venían proyectándose. “Y cuando ya llega al gobierno en 1999, en el año 2000, luego viene el golpe de Estado del año 2002, el sabotaje petrolero, pues a nosotros no nos quedó más nada que
juntarnos en este huracán bolivariano y ser consecuentes con nosotros mismos”, resaltó. Esa es una de las cosas que los vuelve a juntar entre los años 2000 y 2002, donde realizaron el tema El Chimborazo, el cual marcó el sonido de la mezcla de música electrónica, rock and roll y música venezolana. La banda se mantuvo hasta el 2012 en Barquisimeto, cuando deciden mudarse a Caracas, justo después de la campaña Corazón de Mi Patria. Allí se integra Abreu, quien es nacido en el estado Anzoátegui, para comenzar una nueva etapa de la agrupación. La banda tiene 25 años de trayectoria. FOTO MARCOS COLINA GIRA DESCOMUNAL Y es que con la llamada Gira Descomunal, el grupo además de tocar en tarimas, encuentra nuevos espacios donde llevar su música: los sectores populares de la ciudad de Caracas, actividad que vienen desarrollado durante los últimos dos años. “El año pasado hicimos la Gira Descomunal por más de 20 comunidades. La hicimos en los 13 corredores de convivencia y paz de Barrio Nuevo, Barrio tricolor, en el Municipio Bolivariano Libertador”, comentó. Mientras que en la actualidad la agrupación está llevando su talento a los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Pensamos que la Revolución cultural es un tema que en este momento hay que afianzar más que nunca. Escogimos la Misión Vivienda porque creemos que allí tiene que ser la vitrina del socialismo”, aclaró. Resaltó que se debe construir un modelo que contrarreste el
“sueño americano” que vende el capitalismo. NO PERMITIREMOS RETROCESO En este sentido, para Edgar Padrón a El Pacto le corresponde seguir explorando en esta nueva propuesta de un creador popular que tiene que estar a la altura “de nuestra historia, de nuestra Patria y de nuestros Libertadores”. Para él, a la agrupación le toca seguir redactado en versos y tocando con acordes la canción necesaria, tal y como lo hacía Alí Primera.“No le cantamos a la Pacha Mama, no le cantamos a la luna, sino que matan a Robert Serra y al poco tiempo nosotros tenemos una canción que critique y que hable y que nos hace conciencia acerca de la muerte de Robert Serra”, enfatizó. Padrón aseguró que el grupo se autodefine como “mañoso”, pero de esas mañas que tiene el oriental, los llaneros y que es lo que reflejan en su música y que sienten
en la gente. “El Pacto es una euforia chavista, es un trance chavista, de música, de amor, de vida y de resistencia”, sentenció el cultor. NUEVO DISCO Por esta razón, y en el marco de su 25 aniversario, ya están trabajando en su nueva producción que esperan salga a finales de este año o principios de 2017. El nuevo disco tiene 13 temas. “Es un disco que estamos preparando con mucho cariño, con mucho trabajo, un disco que está recopilando ritmos venezolanos, latinoamericanos, que está haciendo una gran fusión”, explicó Abreu. En esta produccción comparten con grandes músicos, excelentes productores, aunque tienen la intención de trabajar producciones propias. El disco aún se debate entre dos nombre Los Comemaiz y Locos por la Patria, disyuntiva que esperan resolver próximamente.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
Los adultos mayores disfrutaron de la cultura en el Teatro Bolívar > La jornada contó con la participación de la Banda Marcial Caracas, el Club Musical de Abuelos Caricuao en Ritmo, Alexis González, Sobosa y Yadira González TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
La Asociación Municipal de Educadores, Jubilados y Pensionados del Distrito Capital (Amejup-DC) y la Federación Única de Educadores Jubilados y Pensionados de Venezuela (Fudejupven) realizó ayer una gala cultural en el Teatro Bolívar, con el objetivo de garantizarle a los adultos mayores una tarde divertida y agradable. La jornada contó con la participación de Alexis González, el Club Musical de Abuelos de Caricuao en Ritmo, Yadira González y la Fundación Son Boleros, Sabor (Sobosa) y la Banda Marcial Caracas (BMC), que estuvo bajo la dirección artística de Blas Torrellas. La BMC contagió a los espectadores con emoción y vitalidad tras interpretar las piezas Fantasía Caracas, Pepita Greuss, Marisela y Alma Llanera. Más adelante Alexis González demostró la belleza e importancia de nuestra venezolanidad tras compartir los temas Mensaje de Reinaldo Armas, Fiesta en Elorza y No me corra cantinero. El Club Musical de Abuelos Caricuao en Ritmo transportó a los espectadores a un mundo repleto de amor y romance tras interpretar los temas Nosotros, Madrigal, Cenizas, En la palma de la mano, Puerto Cabello, Huelo a peligro, Ódiame y Pato a la olla. Por otra parte, Yadira González enamoró a los espectadores con los temas Contigo a la distancia y Costumbre. Sobosa cerró este evento tras compartir las piezas Trucutú, Cuarto de tula, La ruñidera, Son para un sonero, Sabrosito, Lágrimas negras, Soy feliz y Besito de coco. “Estas actividades alimentan el espíritu de las personas mayores y también es bueno que los jóvenes se enteren de que aún somos buenos servidores a la Patria”, expresó María Teresa Lorenzo, presidenta de Amejup-DC. En este sentido, la secretaria de cultura de Amejup, Mary Morillo, agregó: “Con esta jornada le estamos garantizando a los educadores jubilados una buena calidad de vida, estas personas merecen ser reivindicadas y apreciadas tras haber contribuido con la nación”. El público se mostró satisfecho y feliz tras la consolidación de esta actividad, algunos movieron el esqueleto al son de la música, mientras que otros agitaban orgullosamente nuestra bandera tricolor y expresaban: “Qué viva Venezuela”. “Todo fue maravilloso porque me hace recordar mi juventud, que es uno de los recuerdos más bellos y significativos en mi vida”, comentó el señor José Luis Betancourt.
Orlando Cabello ofreció un repertorio lleno de romance. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
El público se mostró feliz y satisfecho tras la consolidación de esta iniciativa.
VOCES DEL PUEBLO
ZORELLYS QUIÑÓNEZ
CARMEN MIRANDA
JOSÉ CARIPE
Parroquia La Pastora
Guarenas, estado Miranda
Parroquia El Valle
Gracias a nuestro Gobierno Revolucionario podemos disfrutar de estas actividades. Soy docente jubilada y es bueno que reconozcan nuestra labor.
La mayoría de los participantes son de la tercera edad y me parece estupendo que se diviertan y no se queden encerrados en sus casas.
Me parece excelente que el pueblo haya asistido a este acto, porque es importante que la gente se divierta a pesar de la coyuntura actual.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Las palabras no se comen 1 A propósito de la pertinencia, o no, del Festival Mundial de Poesía, una periodista oponía el siguiente argumento: “Pero las palabras no se comen”. Felizmente –le repliqué– tampoco el amor, tampoco el conocimiento ni la esperanza. Sin embargo, insistimos en hacer el mundo con nombres, afectos y proyectos, es decir, a partir de nuestras posibilidades de realización humana y no desde nuestras necesidades biológicas. Es obvio que más que un argumento era una descalificación propia de la sofística moderna que buscaba un efecto físico en la opinión pública y no uno intelectual. Para qué decir que más que suscitar ideas en el otro, este tipo de interpelaciones procura despertar en el ámbito público el animal que somos. El pánico tampoco alimenta pero devora, como la noche al día, todas nuestras bondades. 2 Nombré sin pensar tres elementos que, revisitados y ya lejos del sofisma periodístico, me parecen fundamentales para entender nuestra existencia. Llevándolo al extremo: amor, conocimiento y esperanza no solo son inútiles a las funciones primarias de nuestro organismo sino que constituyen un quiebre con este y al mismo tiempo anuncian la fundación de un nuevo peldaño del ser: la conciencia de sí. Digamos mejor la revelación de su extraña materia. Con frecuencia amar, pensar y esperar son formas del ayuno voluntario. Los enamorados renuncian al mundo para autoabastecerse, se alimentan de deseo. Cada momento que dedicamos a las ideas es una huelga de hambre, y quien se proyecta hacia el futuro se hurta del signo efímero, ahistórico, mudo, intrascendente de su bacteria bisabuela. Cada uno de estos procedimientos (afectivos, razonables, creadores) desintoxica nuestro animal y lo hace libre de su estómago, de su miedo y de su carencia. Esta liberación es también un arrojamiento hacia su inacabada razón de ser. Por ello el apetito que en verdad nos define y nos asedia es el del sentido. Ese es el alimento que nos ata al ser, extraño y contradicho: inagotable y al mismo tiempo insuficiente, se da en palabras, en escaramuzas eróticas, en certezas espirituales, en dudas matemáticas, en artes poéticas, en invenciones políticas, en ciegas bellezas. Nos deja, al contrario que el trigo, más hambrientos entre más llenos. Vivimos para eso: cultivar ideas, afectos y esperas que dilaten al hombre incluso en su muerte. Así es esta carrera contra el sin sentido en la que estamos irremediablemente juntos, virtuosos y abyectos. 3 Las ideas tampoco se comen. Y no son depredadoras, aunque lleguen al mundo como quien va de cacería, aunque se sirvan de las palabras como si estuviesen dispuestas en un plato. Es verdad que cuando escribimos nuestro animal huye despavorido como si advirtiera la presencia de un tigre o peor aún, el estómago del primer hombre. Pero no, las palabras no se comen, ni el amor es un plato de lentejas, ni la esperanza postre. Si de masticar se tratase todo, ya nos hubiéramos devorado los unos a los otros hasta engullir nuestro propio nombre. Pero las palabras felizmente no se comen ni tampoco ellas nos comen a nosotros. No temamos a la poesía entonces, que nada tiene que ver ella con la faena del mercado ni el amplio menú de sus venenos. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
www.ciudadccs.info
MARTES 5 DE JULIO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dxe6+ Aa2++
Negras Rxe6
HORIZONTALES 1. Embarcación pequeña para pescar, costear o atravesar los ríos. 6. Perú. Sorprende a alguien, descúbrelo. 11. Vuelve a arar. 13. Cortar el pelo al límite. 15. Forma o hace masa, mezclando harina y agua. 18. En este lugar. 19. Ponemos rancio. 22. Ríe de forma sonora. 24. Nombre de la mejor amiga de Simba, hijo único del rey Mufasa en la película “El Rey León”. 25. Grupo de pueblos nativos de Mesoamérica que tenían en común la lengua náhuatl. 26. Anatomía. Parte del cuerpo en las extremidades de los dedos de naturaleza córnea. 27. Banda de tejido muy ralo que se usa en cirugía. 28. Cubrió o cerró lo que estaba descubierto o abierto. 30. Venezuela. Embriaguez, borrachera. 31. Perteneciente a la epopeya o a la poesía heroica (fem). 33. Ave marina caradriforme semejante al pingüino, que se alimenta de peces que captura buceando en el mar. 35. Chaqueta con adornos, a estilo de la que usan los caleseros andaluces. 38. Aparato que sirve para establecer y aplicar una tarifa. 40. Pieza metálica central de la rueda de un vehículo. 41. Dicho de un cuerpo: Que presenta reflejos de luz, con colores semejantes a los del arco iris (fem). 42. Caminarías de acá para allá. 44. Aparato manual conectado a la computadora, cuya función es mover el cursor en la pantalla para dar órdenes. 46. Hacer ademán de herir o golpear. 47. Embustero, falso.
largo y plumaje pardo con rayas blancas, que vive en ciénagas y pantanos. 5. Símbolo químico del Argón. 7. Estatua de piedra monolítica que solo se encuentra en la Isla de Pascua. 8. Que da mucha fama a alguien. 9. Argentina. Árbol del guayabo. 10. Vestidura de hombre, que por detrás tiene dos faldones. 12. Junta, complementa. 14. Corromper, envilecer algo o a alguien. 16. Mamíferos sirénidos también llamados vacas marinas. 17. Ocultaría maliciosa y cautelosamente la verdad o la intención. 20. Desuso. Lazo, atadura de cintas. 21. Prevengo, precavo. 23. Cubrís algo con una chapa. 29. Poética. Parecida al acero. 32. Experta o entendida en algo. 33. Acierta algo por conjeturas. 34. Peina, desenreda el cabello. 36. Tiempo señalado por las autoridades en las comarcas, a cada persona para regar. 37. Desuso. Así. 39. Opinión que la gente tiene de alguien por su destacada actitud o desempeño. 43. Juego interpretativo-narrativo en el que los jugadores asumen personajes imaginarios. 45. Iniciales de la primera mujer en ser incluida en el Salón de la Fama del Rock.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Arañarás o rasgarás con las uñas. 3. Detenida, privada de libertad. 4. Venezuela. Ave gruiforme de pico
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
5 DE JULIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.497 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
Nicolás Maduro presidió el acto desde Los Próceres en Caracas.FOTOS MIRAFLORES
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
El capitán de la selección de baloncesto le entregó el estandarte nacional al jefe del Estado.
Atletas olímpicos recibieron el tricolor > El Presidente entregó la bandera que representará a Venezuela en la máxima justa del deporte mundial PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
Los atletas que representarán a Venezuela en las Olimpíadas de Río de Janeiro 2016, recibieron ayer el pabellón nacional con el que representarán a Venezuela durante los Juegos Olímpicos (JJOO), entre el 5 y el 21 de agosto y los Juegos Paralímpicos, entre el 7 y el 18 de septiembre. El campeón olímpico en esgrima Rubén Limardo y la atleta paralímpica de atletismo, Sol Rojas, recibieron de manos del presidente Nicolás Maduro el tricolor que ondeará en representación de Venezuela en la máxima justa del deporte mundial, en una ceremonia realizada en el Paseo Monumental Los Próceres de Fuerte Tiuna en Caracas. Previamente el pabellón había sido entregado al jefe del Estado por el reciente campeón suramericano de baloncesto, José “Grillito” Vargas, quien la catalogó como “un tricolor nacional invicto”. “Ustedes representan el espíritu nacional cuando van a esas competencias”, expresó el presidente Nicolás Maduro, a los 77 atletas clasificados hasta este momento para los JJOO. Ofreció a los deportistas su más profundo apoyo para la participación en cada una de las disciplinas y recordó que, “todo se puede, con buena concentración, hay que insistir en eso. Ustedes tienen que sentirse parte de un equipo mayor y ese equipo se llama Venezuela”, dijo el dignatario. Asimismo recomendó a los de-
Recursos para atletas El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó ayer recursos para los atletas que se encuentran terminando su preparación hacia los Juegos Olímpicos a realizarse desde el 5 de agosto y hasta el 21 del mismo mes, en la ciudad de Río de Janeiro en Brasil. Desde la ceremonia realizada en el Paseo Monumental Los Próceres de Fuerte Tiuna en Caracas, Maduro autorizó la entrega de 123 millones de bolívares para que los atletas culminen la ruta olímpica. Seguidamente, el primer mandatario nacional aprobó más de 11 millones de dólares para culminar la preparación de los atletas que irán a representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos. Hasta el momento, Venezuela tiene un total de 77 atletas ya clasificados a los Juegos Olímpicos en 18 disciplinas. El primer mandatario nacional entregó la bandera a los atletas Limardo y Rojas. FOTO ANDREINA BLANCO/AVN portistas mantener una buena preparación física y psicológica, de cara a los juegos que iniciarán el mes próximo en la hermana República Federativa de Brasil. “Preparación psicológica, para no sentirse menos que nadie. No son menos que nadie y solo los diferencia el espíritu de victoria que cada uno de ustedes tiene. No se sientan ganadores antes de la competencia, pero tampoco se sientan temerosos. Siéntanse allí con los pies en la tierra y sientan orgullo de representar a su barrio,
a su familia, a su gente, a su Venezuela allí, al más alto nivel del deporte mundial”, alentó a todos los atletas venezolanos presentes en el acto de abanderamiento. El Presidente aprovechó el momento para felicitar a la selección nacional de baloncesto, quienes el pasado sábado se coronaron campeones suramericanos tras vencer en una disputada final a sus similares de Brasil, en el Poliedro de Caracas, frente a un público que colmó el escenario durante toda la realización del torneo.
“Tremenda conducción de Néstor “Che” García. Lo que hizo nuestra selección es lo que debemos hacer, batallar, batallar y batallar para alcanzar un prodigio. Lo que hoy se ha conformado en el país en cuanto a baloncesto, es lo mejor que se ha visto en colectivo, han hecho un equipo perfecto para trabajar unidos”, comentó el presidente Maduro. Finalmente, el primer mandatario nacional exhortó a los deportistas a sumar victorias y medallas para la Patria.
CAMPEÓN VENEZOLANO “Lo más importante es que somos una sola Venezuela. Nosotros los atletas cuando estamos en el extranjero o en cualquier competencia internacional somos Venezuela y Venezuela es una sola, y eso es lo que nosotros queremos seguir promocionando; que el deporte nos une a todos”, dijo Rubén Limardo al recibir el pabellón nacional. Además les dijo a los atletas que “en Londres logramos solo una medalla, pero en Río tenemos que lograr cinco al menos”.