SÁBADO
FLORENTINO EN EL CENTRO /25
5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.197 CARACAS, VENEZUELA
CIUDAD ANTÍMANO Recuperada sede de la Fundación Niño Simón /4
FOTO FÉLIX GERARDI
ciudadccs.info
En la esquina de Las Gradillas homenajearon al poeta Alberto Arvelo Torrealba en su natalicio, con la participación de los cantores Vidal Colmenares y José “Cacho” Linares.
PARTICIPACIÓN MARÍA PERDOMO ESCRIBE DESDE EL VALLE BOTE DE AGUA EN LA AVENIDA INTERCOMUNAL TIENE VARIOS DÍAS /8
Jorge Rodríguez: campaña de odio desde Colombia debe detenerse > El alcalde de Caracas condenó la actitud asumida por medios colombianos y algunas autoridades del vecino país, quienes agreden al presidente Maduro y a Venezuela > “Es una campaña sumamente peligrosa porque está exaltando el odio, la destrucción”, dijo /10
Movimiento de Colombianos está resteado con Maduro /12
Maduro designa cinco nuevos ministros > El presidente Nicolás Maduro anunció a los nuevos integrantes del gabinete ministerial en sustitución de quienes van a la batalla electoral del 6-D > Clara Vidal asume el Ministerio de Pueblos Indígenas; el ministro de Educación será el profesor Rodulfo Pérez; el general Jesús Salazar asume el Ministerio del Despacho de la Presidencia; del Ministerio de Transporte se encargará el ingeniero José Luis Bernardo y el jefe del Territorio Insular Miranda será el almirante Jairo Avendaño > Isis Ochoa fue designada ministra de Comunas y Movimientos Sociales y vicepresidenta del Socialismo Territorial > Delcy Rodríguez asume la vicepresidencia de Soberanía Política y Gladys Requena la Vicepresidencia Social /16
Más de 2.500 maestros de Caracas recibieron titularidad /5 La Vinotinto se quedó corta ante Honduras /23
BICENTENARIO El histórico periplo de la Carta de Jamaica /28 y 29
CON EL EMIR DE CATAR En el Aeropuerto Internacional Hamad de Doha fue recibido por el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Zani, con quien sostuvo una reunión para evaluar acciones en conjunto que favorezcan la estabilización del precio del petróleo, en el marco de la OPEP. Se espera que hoy el Presidente llegue a la ciudad de Montego Bay, Jamaica, para participar en la X Cumbre de Jefes de Gobierno de Petrocaribe. FOTO ALEXÁNDER GÓMEZ/MIRAFLORES /17
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Jorge Rodríguez: desde Colombia agreden nuestra economía y el derecho a la vida” Históricamente la conducta de la oligarquía neogranadina ha sido y es genéticamente servilismo a los poderes imperialistas, aun antes de la independencia que Simón Bolívar le procuró al pueblo neogranadino, en el ideal de una sola nación, pero Santander ayer, y hoy día sus nefastos herederos, pretenden que nos constituyamos en entreguistas y serviles ante su amo del norte. Freddy Jaramillo Comentó la nota: “En un mes estará instalada planta de leche en Upata” Excelente la información publicada en Ciudad CCS, veraz, oportuna y trascendental, gracias por mantenernos bien informados.
Hoy cerrarán la Valle-Coche por labores de ampliación > Bernardo dijo que colocarán vigas y losetas en el nuevo viaducto de la vía CIUDAD CCS
Desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde de hoy cerrarán el paso por la autopista Valle-Coche por labores de ampliación, informó ayer el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo. A través de su cuenta en Twitter, @JoseLBernardo, indicó que el cierre vial será en sentido hacia Plaza Venezuela (Pista Sur) desde la recta de Los Próceres hasta la salida de San-
ta Mónica, donde habilitarán un VAO. Los usuarios contarán con el apoyo de la Policía Nacional Bolivariana y paramédicos del Ministerio. Explicó que con los trabajos continuarán “con la colocación de vigas y losetas en el nuevo viaducto que tendrá esta vía”. En otro mensaje señaló que también estará cerrada la rampa de acceso de la avenida Nueva Granada hacia la Valle-Coche en el Distribuidor La Bandera.
“Sentido Tazón también habrá una afectación parcial por el VAO entre estos dos puntos de la #ValleCoche”, escribió Bernardo. Recordó a los usuarios que transiten por la referida autopista que podrán utilizar la Norte Sur hacia el centro de la ciudad y sectores de Plaza Venezuela como vía alterna. “Ofrecemos disculpas a los usuarios de la Valle Coche por las molestias causadas y sugerimos estar atentos a las señalizaciones”, dijo.
Zonatwitter @MAYORGAMIRIAM [MIRIAM MAYORGA]
#MaduroExitoRotundo !Presidente no desmaye! recuerde siempre a Chávez que nos enseño a luchar a pesar de las dificultades y también recuerde a su pueblo que lo apoya.
@MCOLOZZA [LA REVOLUCIONARIA]
Hugo Chávez formó a su pueblo con valores, respeto y amor, por eso es y será un líder mundial #MaduroExitoRotundo
@CAINECAGUA [MARIBEL MARTÍNEZ]
#MaduroExitoRotundo en su visita a China trayendo éxitos para nuestra Patria.
@ANGIE_PAR [ANGIE]
Lo que pretende ocultar la oligarquía de #Colombia son los pueblos indios abandonados y explotados por el gobierno indolente.
Ramón García Comentó la nota: “EARLE HERRERA - Hitler o Hussein En ambos casos Colombia y Guyana sólo cumplen con las órdenes que les imparte el imperio sin importarles sus pueblos ni las necesidades de los mismos.
@ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]
#MaduroExitoRotundo Por la gira Asiática Fortaleciendo los lazos de amistad que dejó el Comandante Chávez.
@YO212013 [REVOLUCION EN PLENO]
#MaduroExitoRotundo somos los hijos de Bolívar y Chávez y vamos con todo a derrotar la violencia de la derecha rancia.
NUEVO BALNEARIO
La ministra para el Turismo, Marleny Contreras, y el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, entregaron el Balneario Turístico Boca de Uchire a la comunidad organizada del municipio San Juan de Capistrano de la entidad, a fin de impulsar el turismo en el oriente del país. FOTO@MARLENYCDC
EL KIOSCO DE EARLE
Prepárate EARLE HERRERA
Las encuestadoras empiezan a preparar a su cliente, la oposición, para el desengaño fatal. Luego de venderle un triunfo arrollador, con 20 o 30 puntos por encima de los desgraciados rojos, ahora le informa que la MUD tiene el “conector emocional” (¡Dios te salve el lugar!), pero le falta la maquinaria para llevar la gente a votar. O sea. La consolación la noche del 6D será de este tenor: no nos equivocamos, la gente quería votar por ti, pero tú no la moviste. ¿Tú me entiendes?
Juventud de trabajadores hará precongreso el 24-S CIUDAD CCS
La juventud de trabajadores públicos del país realizará un precongreso el próximo 24 de septiembre en las instalaciones del Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), ubicado en San Martín, Caracas, informó ayer el coordinador de la organización, Nelson Herrera. “Vamos a escuchar las necesidades de todos los trabajadores para realizar un congreso final en el mes de octubre donde llevaremos las propuestas al Presidente”,dijo. Explicó que uno de los puntos a debatir en este primer encuentro
es la necesidad de mejorar la formación de los trabajadores jóvenes del sector público, y así garantizar un mejor servicio al pueblo venezolano, reportó AVN. Dijo que también discutirán sobre el requerimiento de “una universidad de cuadros para la República, la necesidad de la participación protagónica de la clase trabajadora en las distintas misiones sociales y de elevar más el conocimiento de los trabajadores, para prestar un mejor servicio al Estado”. Llamó a la integración y participación de la juventud de trabajadora del país.
Lodijo
@MAGDIELBOSCAN [MAGDIEL BOSCAN]
#MaduroExitoRotundo el hijo de Chávez @NicolasMaduro protege la Patria de Bolívar.
@DOUGLASCARDOZON [DOUGLAS CARDOZO 2.0]
“La Sra. Holguin antes de declarar, debe pensar en la causa que ha llevado a Colombia a ser el país con mayor emigración del continente americano!”.
Elevando y consolidando relaciones que nos permiten seguir el rumbo en medio de las dificultades #MaduroÉxitoRotundo.
@FORNERINOJL [JOSÉ LUIS LÓPEZ F. ]
¡La Revolución, Patria Soberana! Estamos resteados al ideal de Chávez con #MaduroÉxitoRotundo en el mundo ¡Pa’ lante!
@CHAVISTAGANADOR
María Iris Varela Ministra para Asuntos Penitenciarios a través de su cuenta en la red social Twitter, @irisvarela
[JORGE LANDA]
No podrán con el Pueblo de Bolívar. El futuro nos pertenece #MaduroExitoRotundo
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
ABREVIADOS> Realizarán mantenimiento eléctrico en Valles del Tuy Desde hoy y hasta el 10 de septiembre las cuadrillas de mantenimiento de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) harán cortes programados del servicio para remozar circuitos eléctricos ubicados en cinco municipios del eje Valles del Tuy, estado Miranda, centro norte del país. Los trabajos de mantenimiento se realizarán en los circuitos: Tacatá, Cúa, Americer, municipio General Rafael Urdaneta; Ocumare I y II, San Basilio, municipio Tomás Lander; Soapire, municipio Paz Castillo; Paraíso, municipio Independencia, y Tocorón, municipio Simón Bolívar, refirió AVN.
Rehabilitan nueve planteles en Guarenas Un grupo de nueve escuelas, ubicadas en las localidades de Guarenas y Guatire, está recibiendo trabajos de rehabilitación y mantenimiento por parte de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda). Los trabajos consisten en la demolición de sanitarios, recuperación de puertas y ventanas, reparación de luminarias, impermeabilización de techos, entre otras labores de corrección, reseñó la municipalidad a través de nota de prensa.
Restauran Santuario de la Coromoto en Cúa En el marco de la celebración del 325 aniversario de la población de Cúa, la Alcaldía del Municipio General Rafael Urdaneta del estado Miranda, comenzó a desarrollar los trabajos de recuperación del santuario Nuestra Señora de Coromoto. La reconstrucción del altar, aceras, caminerías, friso de las paredes y recuperación de áreas verdes son algunos de los tantos trabajos realizados, reseñó una nota de prensa del gobierno municipal.
Inspeccionaron viviendas en riesgo en Los Teques La Alcaldía del Municipio Guaicaipuro inspeccionó seis viviendas del sector Trabuco que se encuentran en alto riesgo. La situación será atendida en dos etapas, en las cuales se trabajará conjuntamente con la comunidad, a fin de avanzar lo más pronto posible con la solución del problema, informó la sala de prensa de la alcaldía de la entidad local.
Varios toldos se instalaron en el espacio público caraqueño.
Los asistentes también compraron alimentos. FOTOS JOHN GONZÁLEZ/ ALCALDÍA DE CARACAS
Vecinos de la parroquia San Juan recibieron jornada de atención > La actividad fue organizada por la Alcaldía de Caracas y el Poder Popular en la plaza O’Leary CIUDAD CCS
Los vecinos de la parroquia San Juan y zonas adyacentes recibieron ayer una jornada de atención integral organizada por la Alcaldía de Caracas y el Poder Popular del sector, informó la municipalidad en su página web. En la actividad, ejecutada en la plaza O’ Leary, organizada por la Dirección de Gestión General de
Apoyo al Poder Comunal, se desplegó un operativo de cedulación, por parte de funcionarios del Servicio Autónomo de Administración, Migración y Extranjería, así como venta de alimentos y jornadas desparasitación y vacunación de mascotas, a cargo de Fundafauna. Narda Escalante, organizadora de la jornada, indicó que en la actividad las personas también pu-
dieron renovar el certificado médico vial, licencias para conducir con el apoyo del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), y sacar el carnet para la exoneración del pasaje de transporte público para el adulto mayor a través de la Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos del Consejo Municipal. El operativo estuvo activo desde
tempranas horas y se extendió hasta las cuatro de la tarde. Dijo que los caraqueños recibieron asesoría legal gratuita por medio de la Defensoría Pública en materia de orientación familiar con la Asociación Civil de Planificación Familiar. Asimismo obtuvieron información nutricional con los servicios de talla y peso que ofrece el Instituto Nacional de Nutrición.
En Montalbán se consolidan espacios de paz CIUDAD CCS
Con el lema “Más prevención, más deporte, menos armas”, el Servicio Nacional para el Desarme desplegó actividades culturales en el Urbanismo OPPE 51 de Montalbán con la participación de niños y jóvenes, a fin de promocionar el desarme voluntario para consolidar la
paz en los espacios liberados, informó el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz en su página web. Estas actividades se encuentran enmarcadas en la fase de consolidación de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), política que implementa el órgano
ministerial para liberar a los territorios de elementos negativos. Una de las actividades ejecutadas fue la elaboración de dos murales por parte de la comunidad para promover el vivir bien entre los habitantes, con lo que se evidenció la importancia del arte para la transformación social.
Jennifer Moreno, vocera de la Torre A1 del Consejo Multifamiliar, expresó gratitud ante la actividad efectuada por los representantes de los entes gubernamentales. “Los abordajes de la OLP deberían seguir interviniendo en las zonas donde la delincuencia está latente”, expresó.
INTT realizó jornada especial en el Warairarepano CIUDAD CCS
Más de 600 trámites entre registro de vehículos y renovaciones de licencias fueron ejecutados por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a través de un operativo especial realizado en las instalaciones del Warairarepano. Estos servicios se estarán prestando por la temporada vacacional, de jueves a domingo, considerando que son los días de mayor
afluencia en el parque, lo que permitirá a los visitantes no solo pasar un rato agradable, sino que también podrán poner al día la documentación necesaria para la circulación de su vehículo, refirió nota de prensa del INTT. En la actividad, participaron el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Yahir Muñoz, y las autoridades del INTT, Carlos Rodríguez Rabán y Luis Jatar.
En la jornada se realizó renovación de licencias. FOTO INTT
4 CIUDAD ANTÍMANO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PARTICIPACIÓN POPULAR
OPINIÓN ELSI HERNÁNDEZ
Detergentes hechos por la comunidad
La fachada fue una de las áreas recuperadas en el proyecto de rescate. FOTOS LUIS GRATEROL
Remodelaron la Fundación Niño Simón de Antímano > Fundacomunal se encargó de la reparación de la sede ubicada en el sector Jesús González Cabrera > El lugar ahora alberga a 240 niños en dos horarios
A través de la Comuna José Félix Ribas hemos ido trabajando para combatir la guerra económica. Nuestra labor consiste en elaborar detergentes hechos por el pueblo y para el pueblo. Sabemos que existe una escasez, eso es algo que no podemos ocultar. Pero aquí estamos nosotros quienes nos activamos para combatir eso. Podemos asegurar que nuestros productos son de calidad, incluso hasta mejores. Para que toda esta maquinaria popular se moviera contamos con el impulsor de todo esto Giovanni Rojas. A través de él se pudo contratar a una persona quienes nos enseñó a cómo hacer estos productos y el Ministerio de Comercio nos ayudó a darle nombre a través de una etiqueta. El producto se llama Nuevo Renacer, y no tiene nada que
envidiarle a otros en el mercado. Hemos hecho un trabajo arduo para posicionarnos. Esta idea comenzó a principios de este año y trabajamos con personas de diferentes sectores. Ahora elaboramos suavizante de ropa, limpiador de pisos, detergentes, lavaplatos, desengrasante, desinfectante, cloro jabonoso y cloro normal. Cada uno a un precio menor del mercado especulativo. Hasta ahora trabajamos seis personas en esto y lo que ganamos con las ventas ayudamos a personas de la comunidad y además nos alcanza para continuar con el trabajo que realizamos. Vamos a articular con otras personas de otras comunas para unirnos y así crear un mecanismo que combata esta guerra económica y demostrar que el pueblo sí sale adelante.
En el sector Santa Ana estrenaron nuevas caminerías
KARLHA VELÁSQUEZ CIUDAD CCS
La Fundación Nacional Niño Simón ubicada en el sector Jesús González Cabrera de Antímano ya cuenta con servicios óptimos tras la remodelación ejecutada por la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) y la Comuna José Félix Ribas, indicó Alida Torres, vocera de la organización popular. Contó que el espacio físico, llamado Los Quiriquiritos, perteneció a la entidad bancaria Fondo Común. “En la Cuarta República la Fundación del Niño hacía vida ahí y albergaba 80 niños. Pero tras la vaguada se transformó en un refugio. Luego Fundacomunal tomó los espacios y los restauró. Ahora atiende a 120 pequeños en horarios matutinos y 120 más en el vespertino”, comentó. Indicó que en el lugar se le imparten a los infantes de 6 a 12 años, talleres de danza, teatro, música, artes plásticas y tareas dirigidas por maestros. “El Teatro César Rengifo funciona ahí, y ha dado aportes para que se formen en esta área, así evitamos que estén ociosos”, dijo Torres. Refirió que la Fundación del Ni-
A través de un recurso aprobado por el Ministerio de las Comunas, el sector Santa Ana cuenta con nuevas caminerías, informó Alida Torres, vocera de la Comuna José Félix Ribas y coordinadora de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez de Antímano. Para ello varios consejos comunales fueron beneficiados con el aporte. “Dos caminerías se hicieron en la calle principal el 70. El Consejo Comunal Andrés Bello hizo otra calzada y un cambio de tuberías de aguas blancas”, enumeró. Los salones del espacio fueron remozados en su totalidad. ño apoya a las madres y padres de escasos recursos para que sus hijos puedan hacer algo mientras tienen el tiempo libre en la escuela. “Cuando la madre está trabajando durante el día y el niño estudia en la tarde, ésta puede dejarlo en este lugar para que se forme en alguna actividad recreativa y artística. Aquí se le da su desayuno y almuerzo de ser necesario para que se sientan a gusto”, indicó. Torres calificó como de “maravillosa” la remodelación del lugar. “¡Fíjate!, tiene un salón de espejos,
lugares aseados y cómodos. Los niños se ve que aprenden y valoran el lugar. Y todo eso queda en el eje 3 de Antímano, es decir, un barrio. Esto es necesario que lo sepan, la Revolución está avanzando y nuestros niños se están formando para bien”, destacó. El proceso de remodelación se hizo con gente de la comunidad y duró seis meses siendo la culminación hace aproximadamente un mes. El servicio de la Fundación se hace de forma gratuita para toda la comunidad de Antímano.
Igualmente, dijo que el Consejo Comunal Churúnmerú también hizo otra caminería al igual que la organización popular Reina La Cruz. “Ellos también hicieron otras obras como escaleras y barandas en su sector”, dijo. El recurso otorgado fue de 30 millones de bolívares, según destacó la también luchadora social. Para el cambio de hábitat trabajaron las personas de la comunidad. “A pesar de que a veces se tenía limitaciones podemos decir que se trabajó en tiempo récord y en conjunto”, destacó.
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ SÁBADO 05/9/2015 - 2:00 pm Actividad: Concierto del Pacto, donde estarán artistas nacionales que le dirán no a la violencia. Lugar: Barrio La Cumbre de Antímano.
TODOS LOS JUEVES 2:00 pm Actividad: Reunión de la Comuna José Félix Ribas para tratar temas de interés en la comunidad Lugar: Empresa de Propiedad Social del sector el 70.
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
Más de 2.500 docentes del Distrito Capital recibieron titularidad > El Ministerio para la Educación reivindicó a los trabajadores tras dos años de espera DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Un grupo de 2 mil 552 docentes y obreros del Distrito Capital recibieron ayer sus titularidades, mientras que a 122 les fueron otorgados sus prestaciones sociales, en un acto realizado en el Teatro Principal ubicado en el casco histórico de Caracas. El viceministro de Educación Media, Humberto González, encabezó el acto en el que maestros activos y pensionados fueron reconocidos por su dedicación a los estudiantes a través de los años. “Es un orgullo entregar la titularidad a estas personas que se encuentran permanentemente con nuestros niños y que con tesón y dedicación los enseñan”, dijo. Los ciudadanos tenían más de dos años recibiendo contratos. “Hoy nosotros le estamos dando estabilidad laboral. Hemos venido cancelando las prestaciones sociales y en total entre el año 20142015 vamos a cumplir con la meta que es de 85 mil”, destacó. Informó que la acción se repetirá progresivamente en más de 46 mil docentes y 12 mil 700 obreros en todo el territorio nacional. Yoel Herrera, docente del Liceo Bolivariano de Formación Cultural Fermín Toro, agradeció que luego de tres años y siete meses el Ministerio de Educación le
otorgó su nombramiento. “Nosotros vemos este acto como una justicia social y recibimos con orgullo la responsabilidad de formar y preparar con valores a lo más preciado de nuestro país que son nuestros hijos”, manifestó. INAUGURARÁN OBRAS EN ESCUELAS Humberto González indicó que durante el inicio del nuevo año escolar serán inauguradas 186 obras en escuelas de Caracas y el resto del país. “De ese grupo, 114 son nuevas escuelas, mientras que las otras corresponden a rehabilitaciones integrales en las instituciones”, dijo. Recalcó que arrancó el plan piloto para extender el horario en las escuelas bolivarianas. “Tendrán horarios desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde”, acotó. El vocero reiteró que a los estudiantes se les entregarán bolsos que contienen un kit escolar, los libros de la Colección Bicentenario, las canaimitas y tabletas canaimas. “La entrega de todos los útiles se realizará durante la segunda quincena de septiembre y en el mes de octubre”, señaló. Además anunció que los educadores de todos los niveles podrán acceder a postgrados gratuitos que les queden cercanos a sus planteles educativos para reivindicar sus derechos laborales.
Humberto González entregó la titularidad a los docentes. FOTOS AMÉRICO MORILLO
El acto de reconocimiento se realizó en el Teatro Nacional.
5
Hospital Vargas recibió dotación para todo el año CIUDAD CCS
El Hospital Vargas, ubicado en la parroquia San José de Cotiza, recibió insumos de material médicos-quirúrgicos y de farmacia para atender a los pacientes que acuden a este centro asistencial. Los insumos fueron otorgados a través del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar) y la Dirección de Salud de Distrito Capital, refirió nota de prensa del Ministerio para la Salud. Dentro de los materiales médicos-quirúrgicos recibidos están sondas de succión, tubo de extensión para infusión, catéter central venoso Bilumen, tubo endotraquial, gasas, recolector de orina, hemocomponentes pediátrico, compresa de laparotomía estéril, electro infantil y adulto, cepillo jabonoso de cirujano, hojillas de bisturí, bigote nasal , sabana desechable, jeringas desechables. Asimismo, este centro hospitalario fue dotado de medicamentos como acetaminofén 120 mg y 500 mg, aminofilina dihidrato 250 mg, carbamazepina 200 mg, cefalotina 1 g, ciprofloxacina 500 mg y otros. El director del centro hospitalario, Tirso Silva, comentó que hay insumos “hasta el año que viene. Nuestros servicios de emergencia y terapia intensiva están cubiertos y además contamos con tres farmacias para brindar atención al público”.
Alcaldía de Caracas realizó limpieza integral en la plaza Andrés Bello CIUDAD CCS
Con la finalidad de preservar los espacios públicos recuperados por la Alcaldía de Caracas, la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Fundapatrimonio), emprendió labores de mantenimiento preventivo y correctivo en la plaza Andrés Bello, ubicada en la parroquia El Recreo. En una nota informativa difundida por Fundapatrimonio, se notificó que los trabajos comprendieron la reparación de todo el sistema eléctrico, mantenimiento correctivo de las fuentes de agua, mejoramiento de las jardinerías y sustitución de luminarias para que los visitantes puedan disfrutar del espacio en horas nocturnas.
También se aplicó pintura en brocales, se procedió a la recolección de desechos sólidos, así como también a la limpieza de la emblemática estatua de Andrés Bello con elementos químicos que la protegen de los inclementes cambios de la naturaleza. Alfredo González, habitante de la zona, agradeció la labor que viene realizando la Alcaldía de Caracas en la conservación de esa área pública donde asisten gran cantidad de personas. “Los niños se divierten todas las tardes con sus bicicletas y los adultos mayores venimos a descansar y a charlar, además las fuentes de agua son un espectáculo único. Por eso debemos cuidar estos es-
pacios”, expresó Gónzalez. La plaza Andrés Bello es un espacio público inaugurado en 1956. Se diseñó con piso de mármol italiano, una estatua y dos fuentes en forma de círculo, pero años después, la plaza comenzó a mostrar signos de deterioro, tanto que a finales de la década de los sesenta ya las fuentes no funcionaban. A finales de los años noventa todavía permanecían dañadas las fuentes, la plaza carecía de alumbrado y además existían problemas de inseguridad. El espacio está conformado por caminerías, un parque infantil, barras para realizar ejercicios, bancos para el descanso, escalinatas, fuentes de agua e inmen-
La fuente de agua recibió mantenimiento correctivo. FOTO FUNDAPATRIMONIO sas jardinerías para el disfrute de los ciudadanos. En el año 2012, fue reinaugurada esta plaza bajo la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y a partir de ese momento la municipalidad asumió el mantenimiento, no solamente de este
espacio público, sino también de los que se han recuperado en la ciudad capitalina. En estas labores participan cuadrillas de la Corporación de los Servicios Municipales de Libertador (CSML) y trabajadores de Fundapatrimonio.
6 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Maquinaria pesada se utiliza en las reparaciones. FOTO ALCALDÍA DE CCS
Reparan hundimiento en Av. Las Acacias > Un total de 20 obreros participan en la reparación de la vía > Vecinos agradecen la rápida respuesta de las autoridades CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador (CSML), inició las labores de reparación de una calle por un hundimiento de terreno que se produjo en la capa asfáltica en la avenida Andrés Bello con avenida Las Acacias, situado en el sector La Florida, parroquia El Recreo. El hueco de gran tamaño se produjo debido al desagüe de un tubo matriz de aguas blancas de aproximadamente 12 pulgadas, lo cual ocasionó el hundimiento del terreno en esta vía concurrida de dicho sector, reseñó nota de prensa de la Alcaldía. Las labores de restauraciones que está realizando la Corporación de Servicios Municipales Libertador, abarcan el levantamiento de la losa para verificar el diámetro del tubo de aguas blancas para posteriormente reparar la fisura y la tanquilla que está aledaña al socavamiento. Nelson González, jefe de cuadrilla de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, acotó que “hace 15 días se produjo el hundimiento del terreno en esta vía y el día de ayer (jueves) el director general inspeccionó nuevamente el lugar y se procedió a realizar el trabajo correspondiente”. Asimismo, González expresó
que luego de levantar la losa, se verificará qué materiales se utilizarán para ejecutar las respectivas reparaciones de la calle y así solventar el problema que aqueja a la comunidad. Cabe destacar que un personal de 20 obreros está llevando a cabo los trabajos con el uso de maquinaria pesada, retroexcavadoras, compresores, taladro martillo, entre otros. María Matos, vecina del sector, señaló que “hace dos semanas atrás se produjo el hundimiento de terreno en la avenida y por el constante paso de los vehículos se fue abriendo más el hoyo” La vecina agradeció al ente gubernamental por agilizar las labores. “Gracias a la Alcaldía de Caracas, por las reparaciones que están realizando para solucionar el problema”, dijo la vecina. Entretanto, Carlos Piñero, habitante del lugar, destacó: “me siento contento con los trabajos de reparación que está realizando la Corporación de Servicios Libertador” Además alabó la eficiencia y la rapidez con que la corporación realiza el trabajo. “Están llevando a cabo un trabajo satisfactorio y rápidamente están abocados a las labores para restaurar esta vía principal que tanta falta nos hace”, dijo Piñero.
w w w. c i udadccs. i n f o
Derechos y deberes en la integración solidaria GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes1@cantv.net
La consulta a comunidades impulsada por la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, Fundalatin, representada en el Consejo Nacional de DDHH por su presidenta la hermana Eugenia Russian, el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social IDHES y la Red Nacional de Derechos Humanos REDNADDHH, que actúan desde una perspectiva ética y crítica de los DDHH, ha permitido pulsar la percepción que se tiene, entre otros aspectos, sobre el conflicto de frontera entre dos países hermanos: Colombia y Venezuela; los cuales intentan generar espacios de integración solidaria como Celac y Unasur. Hay versiones del exterior que pretenden equiparar la situación a una persecución por parte de Venezuela, semejante a la sufrida por la población palestina, en los territorios ocupados por Israel. Cuestión incentivadora del conflicto, que no toma en cuenta la enorme migración legal ya existente, de millones de colombianos que han sido beneficiados por las misiones sociales, como lo reconocen las comunidades de colombianos residentes en Venezuela. Ni la agresión que sufre la población de ambos lados, por mafias de contrabando, paramilitarismo y corrupción. En las consultas, se asumen los deberes humanos: dice el artículo 30 de la Declaración Universal. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración. Desde la perspectiva ética de DDHH y el concepto de Seguridad de la Nación de la Constitución Bolivariana, el Estado democrático, en corresponsabilidad con la sociedad, requiere actuar en la frontera para defender a la población y generar una frontera solidaria que cumpla tanto con los derechos como con los deberes humanos.
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA ORDINARIA
La guerra del petróleo
A
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
lí Primera dejó, como muchas, una canción de esas que se vuelven clásicas por su permanente actualidad. Venezuela ha tenido momentos de tensión con Colombia, no desde Chávez, sino desde siempre. Desde disputas territoriales, desplazamiento de la frontera, hasta crisis militares efímeras. Pero lo que siempre ha estado presente, como un fantasma que está de forma traslúcida en todos los momentos, es la intención de un tercero poderoso interesado en azuzar el conflicto para aprovecharse. El imperio existe y nunca debemos olvidarlo. Y precisamente la canción de Alí, cuya letra evoca la hermandad originaria y eterna de los pueblos de Colombia y Venezuela, y llama a reivindicarla y no caer en la guerra fratricida, lleva por nombre La guerra del petróleo. Llama tanto la atención este nombre como el hecho de que su letra aparentemente habla de otra cosa distinta al título, salvo por un verso que sella claramente la relación: “Nuestra sangre derramada / es petróleo para el yanqui…”. El resto del contenido narra lo que realmente es el sentimiento de la gente, colombianos y venezolanos que compartimos tanto la tierra como el gentilicio. Tanto así que, como se ha hecho noticioso en estos días, alrededor de 20% de la población de Venezuela es de origen y nacionalidad también colombiana. “A mí me daría dolor / que nos matemos, mi hermano / ven amigo colombiano / vamos juntos a luchar…”, dice Alí, como si la situación actual, en que los
medios colombianos y venezolanos, con los dueños del dinero detrás, intentan avivar una rivalidad artificial entre nuestros pueblos, con un oscuro interés de guerra que quizás no les pertenece pero al cual le sirven como ciegos lacayos. “Quieren engañar al Pueblo / de tu tierra y mi país / quieren esconder el hambre con la guerra…”, es quizás la sentencia más lúcida que Alí coloca en su texto, junto a la primera que aquí nombramos y que bautiza elocuentemente la canción. La oligarquía colombiana mantiene una guerra contra el pueblo rebelde colombiano por más de cincuenta años, desde el momento en que ese pueblo se llenó de coraje para gritar “¡A la carga!” en la voz de Jorge Eliécer Gaitán, quien encarnó la rebelión democrática y popular que sería la esperanza de Colombia. No se lo perdonaron, a Gaitán lo mataron y al pueblo lo sometieron a décadas de pobreza, abandono y terror en una guerra de persecución que hizo que 20% de su población tuviera que abandonar su tierra. No debemos olvidar que desde el nacimiento de nuestras repúblicas el imperio norteamericano ha estado presente e interviniente. Desde nuestra posición geográfica, que es central para su dominio hemisférico, hasta el mar de recursos que hay debajo de nuestra tierra, siempre han marcado su interés por nosotros. La oligarquía, con el yanqui detrás, siempre ha caminado un sendero distinto del que andan los pueblos, quienes tomados de la mano a ambos lados de la frontera repiten con Alí: “Nuestros lazos de amistad / por siempre perdurarán / somos hijos de la Patria / que nos dejo el Libertador / y a defender con amor / su herencia nos llama”.
Tantas alianzas revolucionarias como sea posible JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
Hacer política revolucionaria implica un método científico para generar nexos entre sectores sociales que inicialmente han permanecido desvinculados en el plano de su conciencia, pero que estando en situaciones económicas semejantes, deben ser incorporados al proyecto social de liberación contra el capitalismo. En nuestra óptica, el primer deber de la vanguardia es desplegar una política de unión de todas las clases y capas de la sociedad que hoy viven del trabajo propio para convertirlas en el nuevo bloque social que impulse la transición a la sociedad sin clases. Entendiendo el objetivo estratégico, ninguna táctica o maniobra debe ser valorada aisladamente, pues la dialéctica científica nos exige analizar los escenarios globalmente y enmarcar nuestras conclusiones en la cosmovisión de finalmente a quién beneficia una determinada política. En efecto, el partido, las acciones y las alianzas de una revolución socialista, lejos de ser calcos dogmáticos de valiosas gestas del pasado, deben representar la interpretación dialéctica de las circunstancias y correlaciones de fuerzas de hoy. Tal como Vladimir Lenin realizó la mejor revolución posible en 1917, hoy los venezolanos debemos emprender nuestro proceso con el material humano disponible. Definitivamente, contra la ideología capitalista que manipula a los explotados bajo la opresión de las élites, debemos profundizar una industrialización enmarcada en la propiedad social como eje del progreso colectivo. Ciertamente la conjunción de la revolución económica, en paralelo con la revolución ideopolítica, constituye la extraordinaria obra de inclusión social en Venezuela. Es esta la garantía de nuestra robusta base popular de apoyo para el triunfo contundente del chavismo en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjuntas Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> SECTOR BRETT DE CARTANAL SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE Vecinos de la calle Miranda del sector Brett de Cartanal denuncian que no cuentan con servicio de agua potable desde hace más de un mes. Han tenido que pagar camiones cisternas para poder contar con el vital líquido necesario para el desarrollo de las actividades cotidianas. Requieren atención de manera urgente de las autoridades.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DENUNCIA LA GENTE
En la Av. Intercomunal de El Valle hay un bote de agua Se está desperdiciando el líquido debido a que el bote tiene varios días
ESPECULAN CON PRODUCTOS DE MERCAL EN EL TUY Bodegas de Ocumare del Tuy, sector La Caballeriza, venden con sobreprecios los productos de Mercal; la harina de maíz la tienen en Bs 100.
RUTA CARACAS-CHARALLAVE COBRA CON SOBREPRECIO Usuarios de la ruta CaracasCharallave denuncian que los choferes cobran el pasaje a 84 bolívares cuando la Gaceta Oficial establece un precio de 43 bolívares. El argumento de los transportistas es que no están de acuerdo con las medidas del Estado y por consiguiente seguirán cobrando esa tarifa. El dinero no nos alcanza para costear el traslado a nuestros hogares. Requerimos la intervención de las autoridades competentes.
MARY PÉREZ C.I. 10.013.734 TLF. 0426-8213035
SIN SERVICIO DE INTERNET HABITANTES DE LA CANDELARIA Desde hace más de un mes presento problemas con el servicio de ABA Cantv. Reportamos el problema y aún no veo respuesta. LUIS RAMÍREZ C.I. 5.145.507 TLF. 0424-1078462
DAYANA RÍOS
Habitantes de la parroquia El Paraíso denuncian que al lado de la funeraria Santa Isabel, bajando por Crema Paraíso, están construyendo una vivienda de manera ilegal. Aseguran desconocer la procedencia de las personas que tomaron el espacio de manera arbitraria. Los lugareños requieren de inmediato que los cuerpos de seguridad de la ciudad capital se acerquen a la zona para investigar el hecho. MARISOL SALAZAR C.I. 16.286.250 TLF. 0426-1187850
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La mayoría de los vagones del Metro, que cubren la Línea 2, no tienen aire acondicionado; es un verdadero problema para las personas que sufren de la tensión abordar un vagón en esas condiciones. C.I. 9.196.552 TEL. 0416-4054792
C.I. 20.173.465 TLF. 0426-9090420
CONSTRUCCIÓN ILEGAL DE VIVIENDA EN EL PARAÍSO
VAGONES DE LA LÍNEA 2 DEL METRO NO TIENEN AIRE
EMIRO MENDOZA
YINNE VERA
C.I. 14.326.026 TLF. 0414-1226011
REPORTEPOR MENSAJES>
Los habitantes del lugar piden la presencia de Hidrocapital para que solucione la avería en la zona. FOTO MARCOS COLINA MARÍA PERDOMO VECINA DE LA ZONA
En la avenida Intercomunal de El Valle, justo al frente del restaurante McDonald’s, hay un bote de aguas blancas. Esta situación nos genera preocupación, porque se desperdicia a diario gran cantidad de agua que es apta para el consumo humano. Requerimos que a la brevedad posible se atienda este problema que nos afecta tanto a nosotros como vecinos como a la ciudad en general, y que además impide el aho-
Cuadrillas realizan la reparación Gabriel Ramírez, gerente de Imagen de Hidrocapital, señaló que una vez que fue reportada la avería en la avenida Intercomunal de El Valle, una cuadrilla de trabajadores de esa organización se trasladó hasta la zona para realizar una inspección
rro energético que como ciudadanos debemos procurar y promover, pues es necesario para mantener la independencia del país. Hacemos un llamado a las auto-
y determinar el origen de la fuga del agua. Una vez efectuada la evaluación, se procedió a iniciar las reparaciones pertinentes para solucionar el bote del vital líquido y de ese modo contribuir con el ahorro energético.
ridades de Hidrocapital para que realicen una inspección en la zona lo más antes posible para que de ese modo pueda solventarse este problema.
JORNADA INTEGRAL EN CARICUAO En el sector Sucre de Los Telares de Palo Grande, parroquia Caricuao, se llevó a cabo una jornada integral organizada por el Poder Popular, a través de la Comuna Luchadores del Buen Vivir. En la actividad, hubo venta de pescado a precios justos y agrupaciones culturales comunitarias. También se realizó la entrega de equipos de Televisión Digital Abierta. FOTO COMUNA LUCHADORES DEL BUEN VIVIR.
ESTACIÓN PÉREZ BONALDE SIN ALUMBRADO PÚBLICO Postes se encuentran dañados desde hace meses en la entrada de la estación del Metro Pérez Bonalde. KATHERINE FERNÁNDEZ C.I. 16.619.352 TLF. 0424-1659944
EN LA HOYADA VENDEN BOMBILLOS CON SOBREPRECIO El establecimiento comercial de chinos, ubicado en la Av. Universidad entre la esquina del Chorro y la Hoyada, vende los bombillos ahorradores de energía de marca Vietven, que lo vende Mercal y Pdval a Bs 100, en 560 bolívares. LEONCIO DUGARTE C.I. 3.882.119 TEL. 0424-2069010
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción, también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADESERVICIOS> Taller de diseño gráfico
Parroquia Coche > Lugar: barrio El Estanque. Invita La Fundación Búfalo. Fecha: 12 de septiembre. Hora: 10:00 am
Ticket del Metro
Para adquirir el boleto preferencial del Metro, los adultos mayores solo deben presentar su cédula de identidad, sin necesidad de hacer la fila. El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, lo confirmó a través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA : “Adultos mayores no tienen que hacer cola para adquirir #BoletoPreferencial”.
Para consejos comunales
> La Fundación 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad invita a los consejos comunales para que realicen la solicitud de operativos de despistaje de cáncer de mama; vacunación,venta de pollo, carnes, pescado y productos Pdmercal. Asimismo pueden tramitar a través de esta fundación entregas de ayudas técnicas. Para mayor información pueden comunicarse por el siguiente número telefónico: 04261440362 con el señor Nelson Reina o por el siguiente correo electrónico: fundacion9@ gmail.com.
Cómo sacar el permiso de viaje para niños Este es un requisito obligatorio exigido por las autoridades en los terminales terrestres y aéreos, así como en algunos puntos de control, con el fin de evitar que los menores de edad sean trasladados sin el consentimiento de sus padres o representante legal. 1. Ingrese a www.caracas.gob.ve y haga clic en el botón de trámites para acceder a las solicitudes disponibles. 2. Seleccione la opción Autorizaciones de viajes de Sisatnna. 3. Si no está registrado presione el botón Registrarse ahora y llene el formulario que sale a continuación para completar el registro. 4. El sistema le enviará un correo con su usuario y una clave de confirmación junto con un link, ingrese y complete la confirmación de usuario. 5. Al intentar ingresar, el sistema le pedirá cambiar la clave. Hágalo e intente ingresar de nuevo. 6. Al entrar con su nueva clave se abrirá una página con todas las opciones que le permitirán realizar la petición de autorización de traslado de niños, niñas y adolescentes.
Requisitos: 1. Fotocopia de la partida de nacimiento de la niña, el niño o el adolescente. 2. A partir de los nueve años se requiere la copia de la cédula de identidad del niño. 3. Original y copia de la cédula de identidad
del representante legal que realiza el trámite. 4. En caso de viaje acompañado, debe presentarse copia de la cédula de identidad del acompañante. 5. Si viaja solo se debe suministrar información detallada de la persona que lo recibirá. 6. Fotocopia de un recibo de servicio o del RIF. 7. Copia del pasaporte y pasaje, si el viaje es fuera del territorio nacional. 8. Si viajara fuera del país sin alguno de sus padres también debe tramitarse el permiso. En este caso, el padre que no viaja debe autorizar el traslado.
Trámite del pasaporte
> A través del proceso automatizado que implantó el Servicio Autónomo de Administración, Migración y Extranjería (Saime), tramitar el pasaporte es un proceso rápido y sencillo. El usuario solo debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese a saime.gob.ve y ubique la sección “Saime en línea”: solicitud de citas y estado de trámites. 2. Regístrese en el sistema con todos sus datos, debe poseer un correo electrónico. 3. El sistema le enviará un correo validando su registro y la clave de acceso. 4. Vuelva al sistema y solicite el pasaporte, seleccione la oficina del Saime que le quede más cercana. 5. A su correo llegará la fecha y la hora de la cita otorgada y las cuentas bancarias para que deposite 15 unidades tributarias. 6. Asista a la cita con la planilla de solicitud (está en la web), depósito bancario y cédula. 7. Una vez consignados los documentos, le tomarán una foto y le darán un comprobante que debe guardar. 8. Espere que le envíen el correo o mensaje de texto, notificando que su pasaporte llegó a la oficina. 9. Lleve el comprobante del trámite y retire su pasaporte.
Emisión del RIF
Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en Línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
Los habitantes realizaron la sustitución de los productos incandescentes. FOTO CONSEJO COMUNAL EL CIPRÉS
En El Ciprés colocaron bombillos ahorradores > El Poder Popular organizó un recorrido Casa por Casa CONSEJO COMUNAL EL CIPRÉS
Una jornada de entrega de bombillos ahorradores organizó el Poder Popular en el sector El Ciprés, parroquia Macarao. La actividad, que fue coordinada por el Consejo Comunal El Ciprés, comprendió la visita Casa por Casa, donde se realizó la entrega gratuita de bombillos ahorradores (luz blanca), los cuales fueron sustituidos por aquellos de luz incandescente.
La foto del lector
Durante la visita se explicó a los lugareños la importancia que tiene el reemplazo de iluminadores incandescentes por los ahorradores para garantizar el ahorro energético en la ciudad. Asimismo, se les orientó sobre la relevancia que tiene el ahorro energético para la economía familiar, la independencia energética del país y los beneficios para el ecosistema. En la actividad también partiEnvía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
ciparon voceros de los Círculos de Lucha Popular, las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, los candidatos para la Asamblea Nacional por el Circuito 5 del Partido Socialista Unido de Venezuela. La jornada, apoyada por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, es parte de las estrategias del impulso del Poder Popular en las comunidades caraqueñas, rumbo al Estado Comunal.
En La Pastora bailaron música urbana NELSON GUEVARA VECINO DEL SECTOR
Un curso de comida criolla organizó la Comuna Luisa Cáceres de Arismendi en Antímano. En el taller, los comuneros aprendieron las distintas técnicas culinarias. FOTO COMUNA LUISA CÁCERES DE ARISMENDI
Integrantes del Poder Popular organizado realizaron el Encuentro de Cultura Urbana y Tradicional La Pastora 2015. La actividad se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de La Pastora y contó con la participación de exponentes de la música urbana y tradicional del sector. En la jornada también colaboraron representantes de la Misión Cultura Corazón Adentro La Pastora, la radio comunitaria Voces Libertarias y el Colectivo Cultural Toromayma, entre otros.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Jorge Rodríguez: campaña de odio debe detenerse > El alcalde de Caracas afirmó que en el país siempre se ha exaltado y mantenido el amor por los hermanos colombianos MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, advirtió que debe detenerse la campaña de odio que impulsan los medios de comunicación internacionales y a la que se han sumado algunas autoridades colombianas. “Es una campaña sumamente peligrosa porque está exaltando el odio, la destrucción. ¿Cómo es posible que pongan un micrófono, además con el logotipo de Dólar Today que es digamos la punta de lanza de la agresión contra la moneda venezolana desde Colombia, y empiezan a solicitar y a exigir la muerte del presidente Maduro? Eso es absolutamente inaceptable y no vamos a permitir que ese tipo de acciones permee o infeste las mentes y las almas del pueblo de Venezuela”, dijo. En un contacto telefónico con Jorge Amorín, durante su programa El tipo de la radio, afirmó que nuevamente Venezuela se encuentra inmersa en lo que alguna vez Eduardo Galeano llamó el mundo al revés, gracias a la acción de cartelización de los grandes centros de comunicación del mundo que permanentemente atacan al país, incluyendo a The New York Times y a los colombianos RCN, NTN24 y Radio Caracol. “Venezuela ha sido agredida de forma permanente en su economía, en su seguridad, en el derecho que tienen los 28 millones de venezolanos y los seis millones de colombianos que viven aquí, que salieron de ese país huyendo de la guerra, de la destrucción, de la violencia, del paramilitarismo y del narcotráfico”, precisó. Añadió que son de una palmaria irresponsabilidad las declaraciones que han emitido algunos personeros del Gobierno colombiano, entre las que se incluyen las del procurador de la República y las del alcalde de Cúcuta. Señaló que el mismo presidente Santos se ha hecho eco de una cantidad de comentarios profundamente irresponsables. “Vimos con estupor la campaña que está instalada en algunos medios de comunicación donde se insulta al presidente Maduro, donde se le desea y se solicita la muerte y
el asesinato del presidente Maduro, donde se quema la bandera de Venezuela y todo eso reproducido, por supuesto, por estos medios de comunicación que realmente son unos medios para la propaganda de odio, para la propaganda de guerra”, agregó. Refirió que ya el mundo entero tiene conocimiento de cómo se manipulan los medios de comunicación para incitar el odio. “Recientemente se cumplieron 20 años del genocidio de Ruanda y fueron unos medios de comunica-
Jorge Rodríguez Miembro de la Dirección Nacional del PSUV. “Es una campaña sumamente peligrosa”. ción los que iniciaron la exaltación del odio entre hermanos (...) Exactamente eso es lo que están haciendo los medios de comunicación que se prestan, incluido The New York Times que publicó un artículo lleno de mentiras”, alertó. ESTRATEGIA LACRIMOSA El jefe del Comando de Campaña Bolívar Chávez precisó que se encontraron con una situación gravísima en la zona de exclusión y de seguridad fronteriza, llamada La Invasión, en donde hallaron casas de prostitución en las que se utilizaba a menores de edad como esclavas sexuales de los capos del paramilitarismo y depósitos para colocar mercancía o gasolina que se iba de contrabando. “Entonces, Venezuela toma la soberana medida de repatriar a aquellos ciudadanos que se encontraban de manera ilegal, que es algo completamente natural y normal en cualquier país del mundo, y Colombia recurre a la estrategia lacrimosa, a decir, que hay una violación de los derechos humanos”, sostuvo. Rodríguez detalló que escuchó a algunos funcionarios de Cúcuta y del Norte de Santander decir de forma descarada que los habitantes de esa zona se habían acostumbrado a surtirse de gasolina producto del contrabando. “Eso es un delito. ¿Cómo van a estar unos funcionarios, locales y regionales, diciendo que es normal y natural que salga tanta gasolina por la frontera colombo-venezolana? Son un millón 400 mil
toneladas de alimentos que se van por el contrabando, y yo jamás he escuchado a ningún embajador de Colombia en la OEA (Organización de Estados Americanos) o a ningún defensor del Pueblo en Colombia decir que también quieren atender la situación de los seis millones de colombianos y colombianas que viven en Venezuela, que también son víctimas de eso”, expresó. Reiteró que hay una situación permanente de agresión en la frontera con Colombia que se le ha señalado, en repetidas oportunidades, al gobierno del presidente Juan Manuel Santos y ellos se hacían la vista gorda: no desmantelaban ninguna banda criminal, permitían la agresión contra el Bolívar y el contrabando de gasolina y alimentos. Advirtió que el Estado venezolano no puede hacerse el loco ante esta grave situación, mientras que Colombia sí porque tenía combustible barato en Cúcuta, en el Norte de Santander y en otras regiones. “En más de 40% del territorio colombiano expenden productos venezolanos que salen por contrabando y no vemos ningún tipo de accionar por parte del Gobierno colombiano para evitar esa situación. Nosotros no podemos seguir permitiendo eso, tenemos que defender a quienes aquí viven. Tenemos que atender a los miles y miles de extranjeros que se vinieron a hacer la América precisamente en Venezuela (...) Por eso es sumamente importante que mantengamos nuestra firmeza”, expresó. PUEBLOS HERMANOS “Nosotros siempre hemos exaltado, mantenido y alimentado nuestro amor por la hermana República de Colombia”, resaltó al tiempo que detalló que en los hospitales de Venezuela, por ejemplo, no se le pregunta a nadie cuál es su nacionalidad para atenderlos. “Exigimos respeto de la comunidad internacional y del Gobierno de Colombia”, enfatizó. Asimismo, destacó que 23% de la población de Venezuela es colombiana y recibe todos los beneficios que da la Revolución Bolivariana a los habitantes del país. Mencionó las irregularidades que se presentan en la zona fronteriza y recordó que tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bo-
En el vecino país fomentan a diario las burlas e insultos contra Maduro. livariana (FANB) fueron heridos gravemente por paramilitares y que por allí diariamente salen tres millones de litros de gasolina. “Estamos hablando de mil 93 millones de dólares al año que le cuesta a Venezuela la sangría de gasolina por la frontera. Se genera una situación brutal de desabastecimiento de combustible en Táchira para que Cúcuta pueda tener gasolina producto del contrabando”, explicó. Rodríguez manifestó que hay una acción contra la moneda y la economía venezolana amparada por la Resolución N°8 del Gobierno de Colombia, aunado a la proliferación de los centros cambistas que tienen relación con el paramilitarismo. “Recientemente fue capturado uno de los autores intelectuales del asesinato de nuestro joven hermano Robert Serra y ese señor tenía relación con casas de cambio en Cúcuta”, indicó. En este sentido, afirmó que las medidas tomadas por el Gobierno Nacional son de protección al pueblo y de obligatorio cumplimiento, pues “la Constitución nos exige que protejamos a los ciudadanos de Venezuela, incluyendo los seis millones de colombianos”. DERECHA ALINEADA CON LA AGRESIÓN El alcalde de Caracas mencionó la rapidez con la que se ve a la derecha venezolana alineándose con la agresión contra Venezuela. Puso como ejemplo las declaraciones de la diputada opositora Delsa Solórzano, quien mantuvo que Colombia sí debería ir a la Corte Penal Internacional y el caso de Henrique Capriles Radonski que se solidarizó con el Gobierno de Guyana. “Qué facilidad tiene la derecha venezolana para que todo lo que signifique agresión contra toda Venezuela ellos lo apoyen. De forma subreptcia o de forma pública y notoria expresan su apoyo a los agresores contra Venezuela”, indicó. Acotó que Henry Ramos Allup estuvo en Cartagena la semana pasada, “tendría que explicar qué estaba haciendo en Cartagena en reuniones secretas”.
POR LA VÍA DIPLOMÁTICA El integrante de la Dirección Nacional del PSUV refirió que el jefe de Estado ha planteado en reiteradas ocasiones el llamado a una reunión con su par colombiano y que va a insistir en que los medios diplomáticos diriman esta situación. Sobre la decisión del presidente Juan Manuel Santos de recurrir a la OEA antes que a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), manifestó que el Gobierno Bolivariano dijo que el foro de la OEA no era el sitio idóneo para discutir un asunto entre dos naciones hermanas como son Colombia y Venezuela y eso se constató en el acuerdo de la mayoría de los embajadores que señalaron que no era el foro adecuado. Recordó que Maduro propuso la convocatoria de una reunión de la Unasur que evaluara la situación y que se nombrara una comisión de la verdad, que constate lo que realmente está ocurriendo más allá de cualquier campaña mediática. “¿No será eso lo que tiene preocupado al señor presidente Santos?”, se preguntó. DESPLIEGUE DEL GPP El dirigente revolucionario destacó que frente a la situación que se presentó en la frontera, todas las fuerzas de la Revolución se pusieron de inmediato al lado del presidente Maduro y, en este momento, hay un despliegue a escala nacional de todos los candidatos y las candidatas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPP) a la Asamblea Nacional, que están haciendo la verdadera campaña por la Patria. “Nosotros insistimos en decirle a nuestros candidatos que la mejor campaña que podemos hacer en este momento es mantenernos al lado del Gobierno Revolucionario para defender la paz, el derecho que tenemos a vivir en paz y a no permitir que el paramilitarismo y la violencia que asolaron a Colombia por tantas décadas sea exportado frente a la mirada, digamos de algún modo, desdeñosa de las autoridades colombianas”, afirmó.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
11
Despliegan plan de seguridad en puertos de Falcón CIUDAD CCS
En el estado Falcón se activó un despliegue especial que atiende la seguridad y vigilancia de algunos puertos de la entidad, anunció ayer el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de esta región, vicealmirante Edglis Herrera Balza. Señaló que en los puertos de Muaco (Colina), Zazárida (Miranda), Tucacas (Silva), Guarano (Carirubana), Las Piedras (Carirubana) y Adícora (Falcón) se reforzó la seguridad para atender lo referente a la extracción de productos de la cesta básica venezolana que presuntamente estarían siendo llevados a las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, indicó AVN. Explicó que se está revisando el proceso de exportación de hortalizas que históricamente se ha desarrollado desde la entidad, que amerita el certificado de adquisición de combustible a precio internacional emitido por Pdvsa, guía de movilización y certificado de venta de las divisas ante el Banco Central de Venezuela, tal como lo contempla la legislación en materia de exportación. Resaltó que en las zonas de Tucacas, Muaco y Adícora se atenderá de forma más rigurosa el resguardo por la cercanía con estas islas del Caribe.
500 médicos venezolanos se formarán en Cuba CIUDAD CCS
A través del convenio Cuba-Venezuela, 535 médicas y médicos del país se estarán formando en diferentes especialidades en la República antillana, informó la viceministra de Salud Integral, Asia Villegas. Especialidades como cirugía, medicina interna, obstetricia, medicina crítica y anestesiología están disponibles para los galenos que fortalecerán el sistema público nacional, indica nota de prensa. Este convenio Cuba-Venezuela de formación de especialistas es para todos los médicos graduados en el país, tales como MIC, del Batallón 51 y en las universidades tradicionales.
Yván Gil dijo que el dinero se repartirá entre 12 mil caficultores. FOTOS @MINPPAT
El gobernador de la entidad acompañó la actividad.
Entregaron recursos a 12 mil productores de café en Portuguesa > Los caficultores recibieron ayer 198 millones de bolívares para optimizar la cosecha CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, hizo ayer entrega de 198 millones de bolívares que se repartirán entre 12 mil caficultores del estado Portuguesa para promover la actividad cafetalera. El también presidente de Agropatria agregó que “casi mil cuatrocientos millones ha invertido la banca agrícola estatal en Portuguesa en el año 2015. Esto es cuatro veces más de lo que invertimos en el 2014”.
Gil acotó que en todo el territorio nacional hay un aproximado de 57 mil productores de café, y que 12 mil de estos se encuentran en el estado Portuguesa. “Si aquí Chávez no hubiese aplicado el plan café, el café hubiera desaparecido completamente de los campos venezolanos. Gracias al Comandante Chávez se dignificó al productor de café y se les están otorgando financiamientos”, expresó elministro. Aseguró a los productores que existen todas las herramientas y
toda la intención para que el caficultor luego de que arrime su cosecha le sea pagada al momento. Adelantó que próximamente se le entregará al presidente Nicolás Maduro una propuesta con un nuevo esquema de la calidad de este grano. “Debemos transformar el tema de la clasificación del café”. Asimismo recordó que “en el marco de esta coyuntura política debe haber una cohesión y un solo Gobierno (...). Vamos a corregir los errores como se debe hacer, de la mano con el pueblo”. Por su
Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido 49 mil casas en Aragua CIUDAD CCS
La Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido 49 mil nuevos hogares en el estado Aragua para garantizar hogares dignos para el pueblo. El vocero del Órgano Superior de la Vivienda, Ricardo Molina, informó ayer que en la entidad se entregaron 25 unidades, de las cuales 23 de ellas se adjudicaron en el sector Santa Inés, parcelamiento 39, en el municipio Linares Alcántara, refirió AVN. “En Aragua nunca se había construido tantas viviendas en tan poco tiempo. Tenemos cerca de 25 mil viviendas en construcción, además de la aprobación de recursos para unas 20 mil viviendas más que se deben iniciar en los próximos meses”, explicó Molina durante el acto de entrega de vivien-
das en Santa Inés. Destacó que en la comunidad se estima el levantamiento de 89 viviendas más, bajo la modalidad del Plan Sustitución Rancho por Vivienda “Con esto vamos a declarar este sector libre de ranchos”. Indicó que desarrollarán en la zona asambleas con el Poder Popular para continuar el avance en materia de vivienda, vialidad, deporte, entre otras áreas. “Estamos evaluando el avance de la Revolución en los sectores populares, cuáles son las necesidades pendientes, los niveles de organización para la transformación de estas viviendas en hogares de la Patria”, resaltó. Karla Pérez, una de las aragüeñas que recibió su vivienda este viernes, manifestó que con su nuevo hogar se favorecerán todos los
miembros de su familia, quienes antes habitaban en una unidad improvisada construida con láminas de zinc. “Pasamos muchas penurias, el rancho se nos inundaba cuando llovía, no podíamos ni dormir con el agua adentro; muchas veces perdimos nuestros enseres, pero siempre mantuvimos la fe en nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez cuando él decía que el pueblo tenía que vivir bien”, afirmó. Pérez relató que en la comunidad un grupo de mujeres comenzaron la lucha para la construcción de sus hogares. Unas 30 familias del sector que se encontraban en situación de vulnerabilidad lograron recibir las llaves de sus viviendas, siete de ellas fueron adjudicadas en otros urbanismos y 23 lograron ayer su sueño.
parte, el gobernador de la entidad, Wilmar Castro Soteldo, manifestó que “es fundamental tener claridad, cuál es el objetivo estratégico y cuáles son los retos que se nos presentan”. Destacó que este tipo de ayudas a los productores de la tierra solo, “es posible y seguirá siendo posible si el próximo 6 de diciembre garantizamos el triunfo contundente de nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional”, refirió portal web de YVKE Mundial.
En Carabobo se inauguran 21 instituciones educativas CIUDAD CCS
Durante el año escolar 20152016, en el estado Carabobo serán inaugurados 21 planteles educativos, los cuales atenderán una matrícula que supera los 5 mil estudiantes de todos los subsistemas educativos. Así lo informó ayer la directora de la Zona Educativa del estado Carabobo, Mary Machado, quien explicó que se trata de 16 nuevas infraestructuras y cinco rehabilitaciones, reseñó AVN. Indicó que la Zona Educativa y la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) se mantienen desplegadas desde el mes de agosto inspeccionando la infraestructura escolar carabobeña.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEFENSA DE LA SOBERANÍA
Colombianos en Venezuela se restean con Maduro > Un grupo de residentes neogranadinos en el país pesentó un documento en el que se constituye un frente bolivariano contra el paramilitarismo REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Un grupo de ciudadanos colombianos residenciado en el país presentó ayer en la Plaza Bolívar de Caracas un documento en el que se oficializó la constitución del Movimiento Colombiano Bolivariano, que tiene como objetivo principal apoyar las iniciativas del presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir el paramilitarismo, el contrabando de extracción y la lucha contra la guerra económica. El frente neogranadino estuvo acompañado por la diputada Blanca Eekhout, quien en la presentación de la nueva agrupación, manifestó que esta iniciativa pretende incorporar a millones de colombianos y colombianas que viven en Venezuela para, por un lado, rechazar el modelo de Estado que se ha instaurado en el vecino país, en el que el capitalismo y la defensa de los intereses imperiales han generado mucha violencia y pobreza y, por el otro, sumarse a la Revolución Bolivariana como un reconocimiento a la memoria integracionista del Libertador, rescatada por
el presidente Hugo Chávez Frías. “Este gran movimiento bolivariano debe componerse por millones de hombres y de mujeres que han asumido esta Patria como su Patria, este sueño de Bolívar como su sueño”, exhortó, al tiempo que también pidió sumarse a “este proyecto que hoy encarna la Revolución Bolivariana y que se ha convertido en grandes logros para el pueblo, ya que nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, logró resucitar a Bolívar”. Eekhout manifestó además estar convencida de que la mayoría de los colombianos y colombianas en el país es una comunidad que “quiere paz, que quiere libertad, que quiere democracia y vida, que ama a este pueblo, porque este pueblo los ama”. PREFERIMOS EL MODELO VENEZOLANO Blanca Estela Figueroa, colombiana residenciada en Venezuela y representante del Congreso de los Pueblos, Capítulo Venezuela, fue la encargada de leer el documento en el que se señalan las bases, objetivos y peticiones de este grupo de colombianos que viven en el país.
Canciller de Brasil Daniel Ortega: mediará ante Colombia carece situación fronteriza de autoridad moral CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El canciller brasileño, Mauro Vieira llegó ayer a Bogotá para buscar una solución a los problemas que afectan a la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela, reseñó Prensa Latina. Vieira, quien visitará también Caracas, prevé dialogar con autoridades del Gobierno colombiano para explorar las vías de un diálogo entres esas dos naciones sobre la frontera. El brasileño recibió orientaciones de trasladarse a Bogotá, poco después de regresar de una gira por países africanos. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) prevé asimismo lograr un dialogo para negociar una salida que sea aceptable para los dos países” y permita poner fin al conflicto.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que el Gobierno colombiano carece de autoridad moral para convocar a organismos internacionales en torno al conflicto en la frontera con Venezuela, reseñó Prensa Latina. Durante el acto conmemorativo del aniversario 36 del ejército, Ortega recordó que el Gobierno de Colombia aún incumple con el fallo de 2012 de la Corte Internacional de Justicia que restituyó a Nicaragua 90 mil kilómetros cuadrados en el Mar Caribe. “El pueblo venezolano lucha contra el contrabando, contra la especulación y han tomado medidas legítimas y Colombia empieza a llamar a los organismos internacionales; con qué autoridad”, indicó el mandatario nicaragüense.
En el mismo se señala, entre otras cosas, su disposición a defender y participar en la consolidación de la Revolución Bolivariana y fortalecer la unidad de los pueblos. Igualmente se comprometen a respetar y apoyar las decisiones del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en el objetivo de construir una frontera nueva, “de convivencia sana, donde haya un desarrollo productivo en paz”. Asimismo en el documento se manifiesta el repudio al uso del paramilitarismo y se denunció que esta modalidad “es una estrategia de guerra imperial en asocio con las extremas derechas colombianas y venezolanas que quieren desestabilizar y socavar la integración y la unidad de los pueblos latinoamericanos”. En ese sentido, Figueroa afirmó que en Colombia esa política de Estado es responsable del despojo de territorios y bienes, de fosas comunes, de falsos positivos y de desplazamientos de personas, que han tenido repercusiones funestas en las zonas de frontera. En el documento leído por Figueroa también se expresa que “el
La presentación se realizó en la Plaza Bolívar de Caracas. FOTO YESSIREÉ BLANCO Gobierno colombiano no nos representa, pues en nuestro país fue incapaz de garantizar el ejercicio y disfrute de nuestros derechos, forzándonos a desplazarnos a Venezuela, sin absolutamente nada para salvar la vida”. El grupo de residentes colombianos manifestó su reconocimiento a la acogida solidaria que el pueblo bolivariano y su Gobierno les ha brindado y a la vez le pidieron continuar en su labor de mediador en las conversaciones de paz que adelantan el gobierno de Santos y la guerrilla de ese país y a su vez hizo un llamado al pueblo venezolano y colombiano “a no caer en la trampa de quienes temen la unión latinoamericana y han querido generar sentimientos de rabia y xenofobia entre pueblos hermanos. PETICIONES AL GOBIERNO COLOMBIANO El Movimiento Colombiano Bolivariano también presentó una se-
rie de peticiones al gobierno del presidente Santos para que reivindique los derechos de los desplazados y a su vez contribuya a normalizar la situación en la frontera. En ese sentido, solicitaron que se busque una salida negociada al conflicto social y armado del vecino país, “que garantice la justicia y la paz, y el retorno en condiciones dignas de miles de colombianas y colombianos”. Igualmente exigieron la derogación de la Ley 08, que autoriza las casas de cambio, “para garantizar libremente el valor del bolívar” y frenar en parte la guerra económica contra Venezuela. Finalmente, Figueroa hizo un llamado a la comunidad colombiana residente en Venezuela a sumarse a este nuevo movimiento, como un mecanismo para defender la Revolución Bolivariana y contribuir en la construcción de la patria grande”.
NIÑOS REGRESARON A CLASES EN LA FRONTERA Niñas y niños colombianos que residen en la frontera venezolana retomaron los estudios, luego de que el Gobierno Bolivariano habilitara un corredor humanitario pese a la crisis bilateral. El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, informó el pasado jueves que son alrededor de 350 niños que cruzan la frontera en San Antonio del Táchira para estudiar en el vecino país y son recibidos por un autobús en Colombia. Alejandro García, alcalde del municipio Ureña, agregó que se espera el tránsito por el puente internacional Simón Bolívar de entre mil y mil 500 niños que, aun residiendo en Venezuela, estudian en Colombia. FOTO @GINAPARODY
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
Jefes de Estado afinarán nuevas alianzas en X Cumbre de Petrocaribe > La reunión servirá de escenario para realizar un sentido homenaje al padre de esta idea, Hugo Chávez CIUDAD CCS
Los jefes de Estado y representantes de los países miembros del bloque Petrocaribe, buscarán en la X cumbre de este bloque regional establecer nuevas alianzas comerciales, así como revisar todos los avances que han obtenido en 10 años de este mecanismo de cooperación. Esta alianza estratégica, integrada por 19 naciones, surgió de la visión del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez y fue materializada el 29 de junio de 2005, reseñó AVN. Durante sus últimos 10 años, Petrocaribe ha impulsado la cooperación como vía para fortalecer la seguridad energética, lo cual ha permitido la transformación económica y social, para llevar prosperidad a los pueblos de las naciones que lo integran. Se espera que en este décimo encuentro, que se celebrará hoy en el Centro de Convenciones de Montego Bay, Jamaica, se establezcan nuevos acuerdos que impacten positivamente a los pueblos latinoamericanos y caribeños. En rueda de prensa desde Montego Bay, la ministra para la Información de Jamaica, Sandrea Falconer, informó que para esta cumbre asistirán delegaciones de Venezuela, Cuba, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía así como Antigua y Barbudas, representantes que comenzaron a llegar ayer. Durante este encuentro de jefes de Estado, pautado para horas de la noche, se realizará una conme-
13
ABREVIADOS> Incautan 5 toneladas de alimentos en Carabobo Más de 5 toneladas de productos básicos fueron incautados en cuatro procedimientos efectuados en el estado Carabobo. Los alimentos fueron trasladada ayer al centro de acopio de la red Mercal, ubicado en el municipio Guacara, desde donde será redistribuido a la red pública, informó el director estadal de la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundde), Carlos Hernández. AVN
25 obras educativas estrenarán en Lara 25 obras educativas estrenará el estado Lara en el período escolar 2015-2016, que se iniciará el próximo 14 de septiembre, anunció ayer la jefa de la Zona Educativa en esta entidad, Mirna Víes. Indicó que entre las nuevas infraestructuras están institutos educativos, aulas de clases, batería de baños y otras construcciones que prestarán servicios a estudiantes, docentes, personal administrativo, obrero, padres, madres y representantes de estudiantes, en el nuevo año escolar. AVN La X Cumbre de Petrocaribe se realizará en el centro de convenciones de Montego Bay, Jamaica. moración al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, creador de este mecanismo de cooperación. Mientras que a las afueras del Centro de Convenciones de Montego Bay se llevará a cabo un acto cultural. El mecanismo de cooperación Petrocaribe ha cumplido con su principal objetivo: suministrar combustible a los países miembros en condiciones ventajosas de pago a través de créditos blandos y bajas tasas de interés; y la posibilidad de cancelar una parte de la factura petrolera con bienes o servicios.
En la actualidad Petrocaribe garantiza 40% de la seguridad energética de sus miembros, y mantiene un promedio de intercambio justo de 100 mil barriles. Como parte de su política de justicia y complementariedad, este acuerdo prevé el financiamiento en condiciones favorables de la factura petrolera, cuyo 50% es pagado en 90 días y el resto en un plazo de hasta 25 años, con dos de gracia, y un interés del 1%. De este modo, hasta finales de 2014, este mecanismo de cooperación ha suministrado 301 millones de barriles de crudo, que equiva-
len a una facturación de 28 mil 272 millones de dólares, para garantizar la seguridad energética de sus países signatarios. Gracias a este intercambio justo, entre 2005 y 2015 los países que integran este acuerdo han crecido 25% en su Producto Interno Bruto (PIB). Phillip Paulwell, ministro de Ciencia y Energía de Jamaica, destacó que gracias al mecanismo regional, Jamaica ha tenido acceso al crudo, el cual está siendo procesado por ellos en convenio con el Gobierno venezolano, proveyendo 50% de la energía para la isla.
Barril del crudo venezolano subió $ 6,18 dólares El precio de la cesta petrolera venezolana promedió esta semana 42,66 dólares por barril, lo que representa un aumento de 6,18 dólares (16,9 %) con respecto a la semana pasada, cuando se cotizó en 36,48 dólares por barril, informó el Ministerio de Petróleo y Minería a través de una nota de prensa. De este modo, el precio del barril de crudo nacional mantiene una media de 48,37 dólares en el transcurso del año 2015.
14 VENEZUELA
Solicitan a Interpol captura de Marco Coello tras fuga > Está siendo juzgado junto a Leopoldo López y otros por los hechos del 12-F CIUDAD CCS
El Ministerio Público solicitó que se revocara la medida cautelar sustitutiva de libertad que tenía Marco Aurelio Coello Morillo (19), en virtud de que no se presentó ante el Tribunal 28° de Juicio del Área Metropolitana de Caracas. Tal requerimiento lo realizaron los fiscales 2° y 41° nacionales, Narda Sanabria y Franklin Nieves, respectivamente, debido a la inasistencia injustificada del acusado a la continuación de las conclusiones del debate del juicio oral y pú-
blico que se efectuó desde la tarde de ayer en la causa que se sigue en su contra, así como a otros tres jóvenes y Leopoldo López. Los abogados de Coello confirmaron en las inmediaciones del Palacio de Justicia que el enjuiciado habría salido del territorio nacional, en horas de la tarde del pasado jueves 3 de septiembre, en un vuelo comercial con destino a la ciudad de Miami, Estados Unidos. La jueza Susana Berrios aceptó la solicitud y emitió orden de captura con código rojo para Interpol. Asi-
mismo, separó la causa de la del resto de los acusados para continuar con la sesión. Coello Morillo está acusado por los delitos de incendio, daños, agavillamiento e instigación pública. Los hechos ocurrieron el 12 febrero del año 2014, cuando ocurrieron una serie de hechos de violencia frente a la sede del Ministerio Público y la plaza Parque Carabobo, acciones que derivaron en daños materiales y la quema de seis vehículos del CICPC que resultaron totalmente calcinados.
Van 16 mil cédulas bloqueadas en Zulia CIUDAD CCS
Hasta ayer, un total de 16 mil 810 cédulas de identidad están bloqueadas en el estado Zulia para adquirir alimentos regulados en cinco comercios de la entidad, tras determinarse compras exorbitantes de los rubros de primera necesidad, por parte de los portadores de esas cédulas, así lo informó el secretario de gobierno, Billy Gasca. El plan de bloqueo se inició en los supermercados Enne de Fuerzas Armadas, Centro 99, de Ferre-
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
mall; Latino, ubicado en la avenida Bella Vista; Supermart de Doral Mall; Víveres De Cándido, situado en el sector La Lago y Nasa Sur, publicó AVN. “Estamos analizando la distribución de alimentos al estado Zulia para conocer cuáles son las empresas distribuidoras, su ubicación, la capacidad instalada y los rubros que manejan para sincerar y depurar esa cadena, con el fin de sacar del Sistema Integral Control Agroalimentario (SICA) a comer-
cios que no han demostrado la licitud de su distribución”, explicó. La medida se continuará aplicando a ciudadanos que adquieren productos de forma irregular, adelantó que de 10 mil cédulas bloqueadas se pasó a 16 mil 810 en cinco cadenas de supermercados. Gasca sostuvo que la medida se tomó luego que la sala popular militar del estado Zulia, realizara un análisis y auditorías a los sistemas informáticos de venta de la red privada de supermercados.
Venezuela y Francia evalúan potencialidades CIUDAD CCS
El viceministro para Europa, Alejandro Fleming, sostuvo un encuentro con Kareen Rispal, directora para las Américas y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. A través de su cuenta Twitter @ AleFleming, dio parte de lo que fue su reunión con la autoridad. “Evaluamos con Francia los potenciales temas a abordar en la Comisión Binacional de Alto Nivel a realizarse en 2016”, dijo. El encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de París, permitió reforzar la cooperación en áreas estratégicas para ambos países. Detalló que “la cooperación en el área agrícola también fue abordada con la Cancillería francesa”
En un último mensaje por la red social, comentó que también conversaron “sobre el desarrollo de las Medidas Humanitarias tomadas en la Frontera con Colombia” y Venezuela. El pasado jueves, el viceministro venezolano se reunió en Portugal con Luis Campo, secretario de Relaciones Exteriores y de Cooperación de este país, para reforzar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, indica boletín de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Al respecto, Fleming señaló que esperan cooperar en las áreas de alimentación y medicinas, así como el reforzamiento en el ámbito turístico.
Apureños dieron sus aportes al Plan de DDHH CIUDAD CCS
Cerca de mil personas de las diversas comunidades del estado Apure debatieron ayer cada una de las acciones contempladas en la propuesta del Plan Nacional de Derechos Humanos y presentaron sus aportes para seguir fortaleciendo esta iniciativa del Estado venezolano. En su intervención el gobernador de Apure, Ramón Carrizález, manifestó que la Revolución Bolivariana va hasta el último rincón del país para garantizar los derechos humanos. “El presidente Nicolás Maduro está empeñado en crear igualdad de condicio-
nes para su pueblo, como lo hizo el Comandante Hugo Chávez”, afirmó, indica boletín de prensa del Consejo de DDHH. Carrizález recordó que durante décadas se privó al pueblo de todos sus derechos sociales. Mientras que “desde 1999, el Comandante Chávez comenzó a hablarnos sobre la garantía de los derechos humanos. Nuestro concepto de derechos humanos ahora es más amplio y lo aplicamos todos los días, garantizando acceso a la educación, salud, alimentación, vivienda y mejores condiciones para el pueblo”, puntualizó el Gobernador.
Docentes del país reciben formación pedagógica CIUDAD CCS
NUEVA SEDE DEL SAIME EN MARGARITA El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Dante Rivas, inauguró una nueva oficina del ente en Juan Griego del estado Nueva Esparta, donde se estima que serán atendidos entre 100 y 120 usuarios diariamente. La sede contará con la atención de 12 servidores públicos. FOTO SAIME
En el país se inició ayer el ciclo de formación docente para la preparación de los equipos directivos de las escuelas, esto como parte de la política de capacitación permanente que lleva adelante el Ministerio de Educación, refirió AVN. La jornada de formación –que durará un año y medio y será contemplada como una especialización del personal directivo– incorpora a las comunidades para que sean partícipes de la con-
solidación del nuevo modelo educativo. En Distrito Capital participarán 400 directores, subdirectores y coordinadores de las escuelas pertenecientes a los 19 circuitos escolares de la entidad. La primera fase durará 48 horas repartidas en diferentes días. La mitad del taller estará dedicado a ofrecer herramientas a los docentes, mientras que las otras 24 horas se enfocarán en el debate y la discusión, junto a los participantes de las comunidades.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
La OLP desmanteló bandas paramilitares en Aragua > Tareck El Aissami informó que se mantendrán desplegados en San Mateo CIUDAD CCS
Efectivos de seguridad desmantelaron ayer una banda paramilitar en la población de San Mateo, municipio Bolívar del estado Aragua, informó a través de Twitter, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López. Indicó que en este operativo conjunto participaron 587 efectivos, que incautaron armas largas. Al respecto, el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, informó que el operativo especial de seguridad denominado Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) se mantendrá en San Mateo para resguardar el área y garantizar la paz, reseñó AVN. “Nosotros vamos a seguir desplegando estas operaciones para la consolidación territorial y ahora vienen las grandes misiones y reconstrucción del hábitat, creando espacios para la cultura y el deporte”, refirió. El Aissami precisó que fueron abatidos tres ciudadanos que enfrentaron a efectivos policiales con armas, y fueron capturadas 25 personas. “No vamos a permitir (más) nunca que vuelvan a articularse ninguna banda criminal en esos sectores que hoy hemos tomado para siempre”, sentenció. Enfatizó que están al frente de la consolidación de la OLP en Aragua, por lo que comunicó que fue designada una autoridad única, militar, policial para que esté al frente de las acciones sociales, policiales y de inteligencia en esas zonas. Además, el gobernador expresó que una de las bandas desarticula-
Yelitza Santaella hizo la entrega a la red pública de salud. FOTO @YELITZEPSUV_
Entregan 22 ambulancias a hospitales de Monagas CIUDAD CCS
Efectivos recuperaron armas largas. FOTO @GONZALEZMPPRIJP
Recuperan apartamentos en Nueva Esparta La OLP desplegó 452 efectivos policiales y castrenses en las urbanizaciones Lovera y Bicentenario de la Bahía Juan Griego, al noreste de la isla de Margarita, para liberar y proteger al pueblo. En el operativo fueron verificados 249 ciudadanos por el Servicio de Investigación e Información Policial, el cual arrojó que ocho personas se encuentran solicitadas, mientras cinco fueron detenidas por diferentes delitos.
En este sentido, fueron inspeccionadas 308 residencias a través de los representantes de la Gran Misión Vivienda Venezuela y el Ministerio Público, donde recuperaron dos apartamentos. La acción es ejecutada por el Ministerio de Justicia, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Guardia Nacional Bolivariana, Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, difundió el portal web de RNV.
das tenía cartuchos de alto calibre y diversas armas de fuego, al igual que vínculos con grupos paramilitares de Colombia. Reiteró que el paramilitarismo fue creado en el vecino país y es la causa del éxodo de colombianos a Venezuela.
GOLPE A LA CRIMINALIDAD Por otra parte, el ministro González López detalló que en Araure, estado Portuguesa, fue desmantelada una banda criminal que operaba en el sector Los Eucaliptos, gracias a los esfuerzos que se hacen a través de la OLP.
La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, encabezó el acto de entrega de 22 ambulancias totalmente equipadas para fortalecer y mejorar el Sistema de Salud Pública de la entidad. Desde la avenida Raúl Leoni, en la ciudad de Maturín, la mandataria regional informó ayer que para esta dotación se invirtió 14 millones de bolívares y resaltó que desde el año 2013 hasta hoy su despacho ha adquirido 60 ambulancias que han sido puestas al servicio de la población para brindarle “la mayor y mejor atención”. Acompañada de los alcaldes de los distintos municipios de la entidad que recibieron este nuevo lote, Santaella agregó que una de las ambulancias será entregada al Aeropuerto Internacional de Maturín, indica el portal web de Radio Nacional de Venezuela. En ese sentido, aseguró que “estamos también prestándole apoyo a otros estados vecinos
que así lo requieran. Son ambulancias de gran tecnología que tienen todo el equipamiento para terapia intensiva y para el traslado de nuestros pacientes para el sitio más cercano de salud”. La mandataria regional afirmó que las unidades cuentan con monitores de signos vitales, un sistema avanzado de oxígeno, tensiómetro y laringoscopio, entre otras herramientas necesarias para atender a los pacientes, y que además están equipadas para hacer traslados y recibir pacientes en estado de gravedad. “Estas son inversiones que ha hecho el Estado venezolano para fortalecer la red pública de salud”, dijo la gobernadora. Asimismo, Santaella agradeció el apoyo del presidente de la República, Nicolás Maduro, con el pueblo monaguense, expresando que el jefe de Estado se encuentra trabajando. “Anda en el mundo profundizando y fortaleciendo el apoyo internacional para nuestra querida Patria Venezuela”, comentó.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Maduro designa cinco nuevos ministros > El Presidente efectuó también cambio en las vicepresidencias Política, Social y de Socialismo Territorial CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer la designación de cinco nuevos integrantes para el Gabinete Ministerial en sustitución de quienes se separan de sus cargos para asumir sus respectivas candidaturas de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, al publicar que “la nueva ministra de Pueblos Indígenas será nuestra Hermana Clara Vidal, el ministro de Educación será el profesor Rodulfo Pérez”. En otro mensaje, el jefe de Estado anunció que el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas lo asumirá el ingeniero José Luis Bernardo y que el jefe del Territorio Insular será el almirante Jairo Avendaño. Asimismo difundió: “He designado a la compañera Isis Ochoa como ministra de Comunas y Movimientos Sociales para seguir construyendo Poder Popular y Socialismo”. Por otra parte, informó que “las vicepresidencias las asumirán tres mujeres: Soberanía Política, la ministra Delcy Rodríguez; la Social, Gladys Requena, y la del Socialismo Territorial, Isis Ochoa”. Maduro también escribió: “Quiero agradecer a l@s Camaradas Elías Jaua, Héctor Rodríguez, Haiman El Troudi, Carmen Melén-
Comprometidos con la Revolución Bolivariana La nueva ministra para los Pueblos Indígenas difundió a través de su cuenta en Twitter @CLARAVIDALV “Gracias a nuestro Presidente @NicolasMaduro por la confianza en mí depositada, cuente ud. con esta soldada lista para defender la Revolución”. Asimismo, lo hizo Rodulfo Pérez, designado como nuevo ministro para la Educación al publicar en su cuenta @rodulfohumberto: “Cuente Presidente @NicolasMaduro con el magisterio y l@s estudiantes de Venezuela para seguir construyendo el legado de Chávez (...) Seguiremos el camino que mi hermano @HectoRodriguez dirigió para profundizar la inclusión y la calidad de la educación”. Entre tanto, el saliente ministro del despacho para el Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, escribió:
“Confíe Venezuela que todo cuanto se viene realizando en el @minpptt continuará su marcha: mismo equipo, mismo plan, mismo compromiso y pasión”. De igual forma, El Troudi dijo: “En el @minpptt se queda el mismo equipo de trabajo, ahora ntro compañero y viceministro José Luis Bernardo estará al frente”. En otro mensaje el exministro difundió: “Ahora a trabajar exclusivamente por Miranda. Agradezco la confianza de @NicolasMaduro así como el apoyo del equipo @minpptt y de la ciudadanía”.. Por su parte, la ministra Isis Ochoa indicó es su cuenta Twitter: “Gracias a quienes han transmitido sus afectos! Todo ese amor es energía para el gran combate y el inmenso desafío que tenemos por delante!”
dez, Aloha Núñez, Dante Rivas, Pinto Blanco (...) Víctor Clark, Mervin Maldonado, Nicia Maldonado, quienes hoy dejan sus cargos para ir a la Batalla por la Asamblea Nacional... Gracias Herman@s”. En este sentido comentó: “Gracias por su trabajo, liderazgo y compromiso con el legado de nuestro Comandante Hugo Chávez, ahora a construir la Victoria Admirable de diciembre”. También indicó que el general
JESÚS SALAZAR Ministro del Despacho de Presidencia Es general de Brigada. Desde el 19 de enero de 2014 hasta ayer ejerció el cargo de comandante de la Guardia de Honor Presidencial. Sustituye en el Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, a la almirante en jefe Carmen Meléndez, quien es postulada a candidata por el Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Lara.
El Troudi: ahora la tarea es dedicarnos a Miranda
de Brigada Iván Hernández Dala será el nuevo jefe de Casa Militar. El cambio ministerial se efectuó dando cumplimiento al artículo 189 de la Constitución que establece que ministros, presidentes y directores de organismos autónomos o estadales que sean postulados como candidatos a la Asamblea Nacional deben separarse absolutamente de su cargo al menos tres meses antes de darse la elección.
“Ahora la tarea política es dedicarnos a tiempo exclusivo a los problemas de Miranda”, afirmó ayer el candidato a la Asamblea Nacional por la entidad, Haiman El Troudi. Agregó que, una vez entregado su cargo como ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, la tarea funcional que le han dado es seguir al frente de la Misión Transporte, que “es un gran paraguas, debajo del cual se apoya toda la ejecutoría de la política del Ministerio de Infraestructura”. Asimismo, El Troudi dijo: “Allí es muy fácil trabajar porque lo que vamos es a darle acompañamiento y guiatura a los compañeros que se mantienen en el ministerio” para “garantizar el seguimiento a las obras, el acompañamiento a la creación de más sistemas de transporte y monitorear la evolución de los grandes sistemas de transporte masivo”, difundieron portales web. Comentó que están muy entusiastas para ir a sumergirnos en el abrazo popular, para que se planteen todas las demandas que a
bien tenga la gente hacernos, para que nos cuestionen y nos traigan recomendaciones”. Expresó que en “los actuales momentos de coyuntura hay graves problemas y tenemos grandes desafíos (...) Nosotros hemos apostado a una construcción que permita que todos los sectores se involucren de forma proactiva y propositiva”, agregó el exministro. Manifestó que es necesario hablar con los sectores empresariales y continuar con los encuentros para seguir generando empleos. “En el Ministerio de Transporte si algo hemos hecho con mucho respeto, es convocar a todas las empresas de construcción del país y a todos los transportistas para que hagamos cosas por el bien de los venezolanos”, dijo El Troudi. Entre tanto, enfatizó que la Asamblea debe cerrar filas en función de la defensa de la integridad nacional y de los grandes asuntos que involucran necesidades del pueblo en su conjunto, en medio de la diversidad y la pluralidad de pensamiento, con unidad nacional.
CLARA VIDAL
RODULFO PÉREZ
ISIS OCHOA
JOSÉ LUIS BERNARDO
Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas
Ministro del Poder Popular para la Educación
Ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales
Ministro del Poder Popular para el Transporte Terreste y Obras Públicas
Nació en el estado Sucre. Es licenciada en Educación, mención Biología. Miembro de la Juventud del Partido Socialista unido de Venezuela (JPSUV). Es integrante del Frente Indígena Cacique Waikaepuru. Fue viceministra para la Formación, Educación Intercultural Bilingüe y el Saber Ancestral de los Pueblos Indígenas.
Es profesor oriundo del estado Aragua. Especialista en Ciencias Sociales y está adscrito al Programa Nacional de Formación de Educadores de la UBV. Fue viceministro de Educación. En su estado natal ocupó los cargos de director de la Zona Educativa y la Secretaría de Educación regional. Asimismo fue coordinador de la Misión Sucre en Aragua.
Es licenciada en Antropología y caraqueña de nacimiento. En 2006 fue viceministra del Ministerio para la Alimentación, en 2007 viceministra del Ministerio del Despacho de la Presidencia, en el año 2008 viceministra de Participación Popular del Ministerio para la Participación y Protección Social. En 2010 ocupó el cargo de ministra para las Comunas.
En 2013 fue designado por el jefe de Estado como viceministro del despacho de Transporte Terrestre y, en ese mismo año, tomó las riendas de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur). Bernardo es urbanista graduado en la UCV. También ocupó el cargo de director de Planificación Urbana de la Alcaldía del Municipio Libertador.
CIUDAD CCS
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
El mandatario venezolano llegó al país asiático como parte de su gira presidencial.
VENEZUELA
17
En la reunión se reforzaron asuntos internacionales. FOTOS ALEXANDER GÓMEZ/MIRAFLORES
Venezuela y Catar fortalecen relaciones > El presidente Maduro se reunió con el emir Tamim bin Hamad para evaluar acciones que estabilicen el precio del petróleo CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, arribó ayer al Aeropuerto Internacional de Doha, capital de Catar, como parte de la gira que realiza el mandatario suramericano por Asia. En el Aeropuerto Internacional Hamad de Doha, el jefe de Estado fue recibido por autoridades cataríes, y como parte de su agenda de trabajo sostuvo un encuentro con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Zani, donde se discutió el tema de la estabilización de los precios del petróleo. En la reunión, el presidente Maduro estuvo acompañado por el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino; el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, y la canciller de la República, Delcy Rodríguez, informó la
cuenta Twitter de la Presidencia de la República @PresidencialVen. La reunión tuvo como finalidad evaluar acciones en conjunto que favorezcan la estabilización del precio del crudo en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), del que ambos países forman parte, refirió AVN. El jefe de Estado venezolano durante la visita además analizó los lazos bilaterales y las medidas a tomar para reforzar estas relaciones, así como asuntos regionales e internacionales. Este es el tercer encuentro que sostienen los dos mandatarios en el transcurso del año 2015, el primero de ellos fue en Doha, en el cual se analizaron estrategias en defensa de un costo justo del crudo. Previamente, el primer manda-
El jefe de Estado fue recibido por autoridades cataríes en el aeropuerto de Doha.
tario visitó la República Socialista de Vietnam y la República Popular China. En el primer país acordó un plan especial de desarrollo agrícola para la producción de carne, leche, arroz, pescado, entre otros rubros. En la República Popular China estableció un plan de desarrollo conjunto para el período 20152025, que incluye acuerdos de cooperación económica, tecnológica, energética y cultural. Asimismo, el presidente Maduro se reunió en China con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para discutir acciones conjuntas que permitan estabilizar el precio del barril de petróleo, e informó que ambos dignatarios acordaron la necesidad de que el valor del crudo se ubique entre los 70 y 80 dólares.
Cumbre Petrocaribe se instala hoy Hoy inicia la X Cumbre de Jefes de Gobierno de Petrocaribe que se realizará en la ciudad de Montego Bay, Jamaica. Este encuentro se efectuará en el marco de la celebración de los 200 años de la Carta de Jamaica, escrita el 6 de septiembre de 1815 por el Libertador Simón Bolívar, donde destaca la integración latinoamericana y caribeña. Se espera que el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, arribe a esta ciudad para participar en este encuentro. Asimismo, se tiene previsto que copresidirá la cumbre con la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller. El Gobierno de Jamaica no ofreció detalles sobre los mandatarios asistentes a la cita de Montego Bay, lugar
escogido para la conmemoración porque en 2005 acogió la cumbre en la que se firmó el convenio de constitución de este acuerdo de cooperación energética liderado por Venezuela. Tan solo ha señalado que está prevista la asistencia de “varios” jefes de Estado y de Gobierno y ministros de la región, así como de altos cargos de la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La agenda de la reunión se prevé que se cubra entre hoy y mañana. La misma incluye una ceremonia conmemorativa de instalación y una sesión plenaria en la que se examinarán las actividades y logros alcanzados por esta alianza durante esta primera década de vida.
Acompañado de la primera combatiente, Maduro arribó a Catar para reunirse con el emir.
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Guatemala celebrará elección con Pérez Molina preso > La Fiscalía presentó evidencias que lo vinculan en caso de corrupción CIUDAD CCS
El detenido expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, escuchó ayer una nueva serie de evidencias presentadas por la Fiscalía que lo vincularían con un esquema de corrupción, a dos días de las elecciones generales en el país centroamericano. Mientras Pérez Molina anotaba detalles de las escuchas telefónicas presentadas como evidencias en su contra, unos 150 indígenas se manifestaban frente a la sede de los tribunales donde se celebraba el segundo día de audiencias ante el juez Miguel Ángel Gálvez. El jueves, el juez dictó orden de prisión provisional en su contra por riesgo de fuga y para resguardar su integridad física, horas después de que renunciara a la presidencia ante la acusación de la Fiscalía de encabezar una red de defraudación fiscal en su gobierno. El esquema de cobro de sobornos para evadir impuestos aduane-
ros fue destapado en abril pasado por la Fiscalía y la comisión de las Naciones Unidas contra la impunidad en Guatemala, y provocó manifestaciones en demanda de la renuncia de Pérez y su vicepresidenta Roxana Baldetti, quien dejó el cargo en mayo pasado. El caso contra Pérez, quien pasó la noche del jueves detenido en el cuartel militar de Matamoros, creó un clima de ebullición en la recta final de las elecciones de mañana (domingo), cuando Guatemala escogerá a sus nuevos presidente y vicepresidente, 158 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano. Los guatemaltecos, que no cesaron de protestar cada semana desde que comenzaron las denuncias de corrupción en abril, reclaman un cambio del sistema político. “Los políticos hacían lo que querían pero estos casos de corrupción hicieron que muchos despertaran y ya no nos vamos a dejar”,
dijo a la AFP Luisa Monterroso, quien ha acudido a las protestas. CANDIDATOS PRESIDENCIALES Al frente de las encuestas figuran tres aspirantes –de 14 postulados– con posibilidades de pasar a la segunda ronda el 25 de octubre si ninguno alcanza al menos 50% de los votos. En primer lugar está Jimmy Morales, un comediante de 46 años postulado por el derechista Frente de Convergencia Nacional, con 25% de las preferencias. Le siguen el abogado derechista Manuel Baldizón, 45, del partido Libertad Democrática Renovada, con 22,9% y la exprimera dama Sandra Torres, 59, de la socialdemócrata Unión Nacional de la Esperanza con 18,4%. Para muchos guatemaltecos, las elecciones de 2015 son diferentes a las que se hacen cada cuatro años porque la caída de Pérez marcó un antes y un después.
El exmandatario es acusado de encabezar la banda La Línea. FOTOS AFP
El expresidente compareció ayer en la corte de justicia de Guatemala.
Corte en Canadá falla a favor de ecuatorianos afectados por derrame petrolero de Chevron
Podrán retornar a Cuba médicos desertores CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Corte Suprema de Canadá desechó ayer una apelación de la petrolera estadounidense Chevron y falló a favor de los ecuatorianos afectados por contaminación ambiental que buscan ejecutar en ese país –donde la empresa tiene activos– parte de la sentencia obtenida en Ecuador que condenó a la transnacional a pagar 9 mil 500 millones de dólares. Los demandantes entablaron procesos en Argentina, Brasil y Canadá con el objetivo de lograr homologar la sentencia obtenida en noviembre de 2013 en Ecuador para cobrar la indemnización, ante la negativa de Chevron de cumplir con el fallo y en vista de que la empresa no tiene activos en la nación sudamericana, difundió Andes. La Unión de Afectados y Afectadas por Chevron informó en un comunicado que tras ocho meses de espera fue notificada de que la Corte Suprema de Justicia de Canadá “ratificó el fallo emitido en segunda instancia por el Tribunal de Apelaciones de Ontario, en el
Los daños ambientales a la Amazonía de Ecuador son incalculables. FOTO ANDES que reconoce que la justicia canadiense sí tiene jurisdicción para que los demandantes ecuatorianos prosigan el proceso de homologación de la sentencia que ganaron los 30 mil indígenas y campesinos a la petrolera Chevron, al comprobar su responsabilidad sobre los daños ambientales provocados en sus territorios”. La resolución “permitirá homo-
logar la sentencia fijada por la Corte Nacional de Justicia (Ecuador), toda vez que por acciones judiciales de Chevron, ante las cortes de Estados Unidos, existe un impedimento para homologar la sentencia ecuatoriana en las cortes de ese país, que es donde radica la matriz de la petrolera”, afirmó Pablo Fajardo, uno de los abogados de los demandantes.
Fajardo saludó la decisión de la alta corte canadiense y señaló que en ese país norteamericano, Chevron mantiene activos por más de 15 mil millones de dólares. Los abogados de los afectados interpusieron meses atrás el pedido de reconocimiento de sentencia en Canadá, donde la compañía estadounidense tiene 20% de participación en uno de los campos petroleros canadienses más grandes, y 25% de la explotación del campo marino de petróleo más grande de la Costa Este del Pacífico. La compañía Texaco, adquirida por Chevron, fue sentenciada en Ecuador al pago de 9 mil 500 millones de dólares por las afectaciones ambientales provocadas en la Amazonía, producto de sus operaciones extractivas registradas entre 1964 y 1990, en una de las zonas más megadiversas del mundo. “Una de las conclusiones de la jurisdicción no hace más que dar a los demandantes la oportunidad de buscar el reconocimiento y la ejecución de la sentencia ecuatoriana”, dice la sentencia judicial,
Cuba permitirá a partir de ahora el retorno de los médicos desertores y emigrados, que podrán reinsertarse laboralmente, una medida que deja atrás la aplicación de sanciones, y flexibiliza más su política migratoria, divulgó la AFP. Los médicos desertores y emigrados “tienen la oportunidad, si así lo desean, de reincorporarse a nuestro Sistema Nacional de Salud, a los que garantizará su ubicación laboral en similares condiciones a las que tenían”, dijo un comunicado del Ministerio de Salud, publicado ayer en el diario oficial Granma. La medida alcanza no solo a los que abandonan misiones laborales en otros países, o desertan tras asistencia a congresos, sino también a aquellos que salieron legalmente de Cuba tras la entrada en vigor de una ley migratoria en 2013. Los médicos fueron los más afectados por las restricciones migratorias cubanas.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Al menos 2.000 migrantes dejaron la estación de tren y decidieron caminar hasta Austria.
MUNDO
19
Según Acnur, unos 5.600 refugiados llegaron el jueves a Macedonia. FOTOS AFP
Hungría refuerza leyes anti-inmigrantes > Con esta medida busca reprimir la llegada masiva de refugiados que entran a Budapest para alcanzar Almenania o Austria CIUDAD CCS
El Parlamento húngaro reforzó ayer su legislación anti-inmigración para reprimir la llegada masiva de refugiados e inmigrantes que pasan por este país para llegar a Europa Occidental. Con esta reforma, el gobierno del primer ministro Viktor Orban, –quien el jueves manifestó que los refugiados sirios debían quedarse en Turquía– se puede desplegar al Ejército en las fronteras y sancionar la inmigración ilegal con hasta tres años de prisión. La normativa proclama el “esta-
do de crisis”, que precede al “estado de emergencia” y trae nuevas medidas como condenar a penas de cárcel a las personas que intenten pasar la valla alambrada de 175 kilómetros y 4 metros de altura recientemente edificada en la frontera con Serbia. “Una nueva era comenzará el 15 de septiembre”, fecha en la que entrará en vigor la nueva legislación, declaró en un comunicado Orban, que reivindica el retorno a las prerrogativas nacionales en materia de inmigración en el seno de la Unión Europea.
“Si no protegemos nuestras fronteras, decenas de millones de migrantes seguirán viniendo a Europa” y un día “seremos una minoría en nuestro propio continente” dijo Orban. Varios miles de migrantes, que desean llegar a los países ricos de Europa occidental, seguían bloqueados ayer en las estaciones de Hungría, en particular en la de Budapest-Keleti. Mientras un millar de ellos salía a pie de la estación de ferrocarril de Budapest rumbo a Austria, a unos 200 km de distancia.
Los migrantes, entre los que hay niños y personas en sillas de ruedas, cruzaron uno de los principales puentes sobre el Danubio sin que las fuerzas de seguridad intervinieran, difundió laAFP. Por otra parte, unos 300 refugiados lograron huir de un campo de acogida húngaro, adonde fueron llevados engañados en un tren que partió el jueves de la estación de Budapest, obligando –supuestamente– a las autoridades de dicho país a cerrar parcialmente un paso fronterizo con Serbia. Sumado a esto, según el Alto Co-
misionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), unos 5 mil 600 refugiados y migrantes entraron el jueves a Macedonia desde Grecia, una cantidad dos veces mayor de lo habitual en un día. El objetivo de los migrantes, en su mayoría sirios, afganos, iraquíes y africanos subsaharianos que huyen de la guerra y la pobreza, es llegar a Alemania. El camino es a través de los Balcanes, llegando primero a Grecia, siguiendo por Macedonia, luego Serbia y finalmente Hungría, puerta de entrada al espacio Schengen.
Putin: “Crisis de migrantes Canciller eslovaco: contribución de la en Europa era esperada” UE en guerra siria generó migración CIUDAD CCS
“La crisis de los migrantes en Europa era esperada, Rusia advertía de la magnitud del problema”, recordó ayer el presidente Vladímir Putin, en la ciudad rusa de Vladivostok, donde se reúnen delegados de 24 países de la región Asia-Pacífico en el primer Foro Económico Oriental. En su intervención, donde entre otros temas se refirió al problema que se genera por los miles de migrantes que están llegando al continente europeo, Putin agregó que esta situación es causada por “las políticas erróneas de Occidente”. Planteó que los países europeos “ciegamente siguen la política de Estados Unidos hacia los migrantes”, por lo que ahora “llevan una
carga tan grave”, publicó RT. En este sentido, el presidente ruso confesó que le sorprenden las críticas que publican los medios de comunicación estadounidenses sobre el supuesto maltrato de los migrantes por parte de Europa. Sobre los sirios, Putin señaló que estos “huyen de su país no por el gobierno de Al Assad, sino por el Estado Islámico”, añadiendo que la participación de Rusia en las operaciones militares contra el grupo terrorista de momento no forman parte de la agenda. Aunque dijo que se quiere crear algún tipo de coalición internacional para la lucha contra el terrorismo y el extremismo “y con este fin llevamos a cabo consultas con nuestros socios estadounidenses”.
CIUDAD CCS
“Ayudando a los rebeldes sirios, los países europeos están creando con sus propias manos las bases para la afluencia de refugiados al Viejo Continente”. Así lo aseguró ayer el ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, Miroslav Lajcak, tras una reunión del Gobierno para discutir las formas de resolver la crisis migratoria. “La Unión Europea participa activamente en los acontecimientos en Siria (...). Hay países que suministran armas y entrenan a la oposición siria”, señaló Lajcak y opinó que “en cierto modo, contribuimos a la guerra civil en Siria, por culpa de la cual los inmigrantes buscan irse a Europa”. Sus declaraciones llegan en me-
dio de las críticas de la incapacidad de la Unión Europea (UE) de afrontar la masiva migración de refugiados, que cada día se cobra vidas de personas que escapan de sus países en guerra en busca de una vida mejor en Europa, publicó RT. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, declaró el jueves que los húngaros, igual que la población europea en general, “están llenos de miedo porque ven que los líderes europeos, entre ellos los primeros ministros, son incapaces de controlar la situación”. “LA UE ES UN CLUB DE EGOÍSTAS” “Si incluso algunos políticos europeos admiten la responsabilidad de la Unión Europea en la difícil situación de los inmigrantes,
no es de extrañar que muchos expertos, periodistas y activistas coincidan con estas críticas”, sostuvo el periodista Christoph Schiltz en un artículo para el periódico alemán Die Welt. “La crisis migratoria en Europa ha demostrado lo que era evidente desde el momento de la ampliación de la UE en 2007: que la Unión Europea se está convirtiendo cada vez más en un club de egoístas”, escribe Schiltz, agregando que el “mecanismo europeo para la búsqueda de consenso no puede funcionar infinitamente”. Dijo que durante la crisis griega los europeos lograron con dificultad encontrar un compromiso, en la cuestión de la migración la solidaridad ha llegado a sus límites.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Nabi Saleh, el pueblo palestino que lucha contra la ocupación israelí > Todos los viernes, los habitantes de este poblado de Cisjordania, de unos 550 vecinos, protestan la presencia de colonos en su territorio > La agresión de un militar contra un niño le dio la vuelta al mundo ANA ALBA SPUTNIK NÓVOSTI
Desde diciembre de 2009, los habitantes de Nabi Saleh, un pequeño pueblo palestino de unos 550 vecinos –a 20 kilómetros al noroeste de Ramala, en Cisjordania–, se manifiestan cada viernes contra el robo de sus tierras y de una de las principales fuentes de agua que los abastecía, Ein al Qaws, que hace casi seis años está en manos de los colonos judíos del asentamiento de Halamish. Su filosofía es la resistencia no violenta contra la ocupación israelí de Palestina y la construcción del muro que Israel levantó en Cisjordania y que les arrebataba una parte de sus tierras. Cada viernes, decenas de personas de Nabi Saleh marchan desde su pueblo en dirección a sus tierras y su fuente, confiscadas por los colonos israelíes. El Ejército israelí se interpone en su camino, a menudo con gases lacrimógenos y balas de goma que lanzan contra hombres, mujeres y niños. Los jóvenes palestinos suelen arrojar piedras contra los militares para echarlos de sus tierras. PROTESTA EN NABI SALEH Casi cada semana hay disturbios y casi cada semana se producen heridos, pero las protestas de Nabi Saleh ya no llaman la atención de casi ningún medio de comunicación, sobre todo, internacional. No obstante, la semana pasada (el viernes 28 de agosto) volvieron a ocupar espacio en la prensa escrita, la televisión y la radio por unas fotografías y un video que dieron la vuelta al mundo e inundaron las redes sociales. Las imágenes mostraban el brutal intento de arresto de un niño palestino de 11 años con el brazo enyesado, Mohamed Tamimi, por parte de un soldado israelí. En el video, filmado por Bilal Tamimi, pariente del niño y periodista, se ve al soldado persiguiendo a Mohamed detrás de una colina. El militar lo agarra y empuja su cabeza contra una roca. Luego, se sienta sobre sus piernas para evitar que se mueva. Entonces, la madre de Mohamed, Nariman; su padre, Basem; su tía Nawal, y su hermana Ahed, de 14 años, llegan junto al soldado con otros activistas.
ABREVIADOS> Tiroteo en California deja un muerto y dos heridos El Departamento de Policía de Sacramento City Collage, en California, confirmó ayer la muerte de una persona y otras dos heridas tras un tiroteo ocurrido cerca de un campo de beisbol, dijeron los agentes policiales quienes no revelaron la identidad de la víctima mortal, publicó PL. Testigos dijeron que el hecho se inició por un altercado verbal entre cuatro hombres, uno de los cuales sacó una pistola y comenzó a disparar.
Irán calificó como falsas declaraciones de Kerry La Cancillería de Irán calificó ayer como una gran mentira las declaraciones del secretario de Estado Norteamericano John Kerry, de que este país esta próximo a acceder a la bomba atómica, difundió PL. Marzieh Afkham, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que los comentarios son habituales ahora y antes, sobre el programa nuclear iraní, y aclaró que “es una gran mentira decir que Irán estaba a las puertas de adquirir una bomba atómica”. Esta imagen muestra a la familia del infante capturado por un soldado israelí tras su defensa. FOTO SPUTNIK NÓVOSTI Las mujeres y la niña agarran al soldado por la cabeza y los brazos, él coge a Ahed por el cuello y esta última le muerde en la mano. La lucha acaba con la llegada de otro militar israelí que se lleva a su compañero. Antes de irse, el soldado lanza una granada aturdidora. CONVERSANDO CON LA PRENSA Desde el viernes pasado, la casa de Mohamed es un punto de peregrinación de periodistas, pero el niño ya no quiere hablar ni posar para que lo fotografíen, está cansado, y con razón. Ahed, en cambio, tiene paciencia desde pequeña para repetir su mensaje las veces que haga falta, consciente de la importancia de que la lucha de Nabi Saleh y de todos los palestinos contra la ocupación israelí y el robo de sus tierras se conozca en el resto del mundo. Cuando tenía 12 años, Ahed recibió el Premio Handala al Coraje, entregado por el municipio de Basaksehir, en Turquía. La niña, acompañada por su madre, fue recibida por el entonces primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ahora presidente. Los detalles del viaje de Ahed a Turquía se pueden conocer hojeando el álbum de fotos que hay sobre una de las mesas del salón de su casa. “Mordí al soldado porque se iba
a llevar a mi hermano, la hermana del soldado o su madre hubieran hecho lo mismo si se hubieran encontrado en la misma situación”, asegura Ahed a Sputnik Nóvosti. El padre de Ahed, Basem, lidera la lucha de un pueblo donde casi todos sus habitantes pertenecen al linaje de los Tamimi. La tienda de lona situada a unos metros de su casa, con vistas a la colina de enfrente, coronada por el asentamiento judío de Halamish, es el lugar donde se congregan vecinos, activistas y periodistas. SEIS AÑOS DE LUCHA Nabi Saleh ha pagado un precio alto en sus seis años de lucha contra la ocupación, ya que en los últimos cuatro años dos miembros del clan, Mustafa, de 27 años, y Rushdi, de 31, perdieron la vida. Al primero lo mató el Ejército israelí en 2011 al dispararle un bote de gas en la cabeza a una distancia muy corta. Al segundo –tío de Ahed y Mohamed– lo mataron los soldados en 2012 al dispararle con munición real. Unas 500 personas han resultado heridas en Nabi Saleh, un centenar de vecinos han sido arrestados, entre ellos Basem, que ha pasado por la cárcel nueve veces y en total ha estado en prisión cuatro años. “No podemos permanecer en si-
lencio ante la ocupación. Hemos escogido la lucha más humana, la menos violenta, pero todo el mundo oprimido tiene derecho a resistir. Tenemos un sueño, pero para alcanzarlo sabemos que pagaremos un precio alto”, dice Basem Tamimi. El Ejército israelí “ha irrumpido en nuestra casa muchas veces”, cuenta Basem, padre de cuatro hijos. Ayer, Basem fue arrestado en el control militar israelí situado a la entrada de Nabi Saleh. “Me dijeron que había tirado piedras y que organizaba manifestaciones. Nos tuvieron una hora y media a mí y a mi esposa. Luego nos dejaron ir”, comenta Basem. La familia teme que en cualquier momento las fuerzas israelíes arresten a Nariman, su hermana y quizás también a Ahed, ya que el soldado que intentó arrestar a Mohamed las ha denunciado por agresión. Según el Ejército israelí, el militar sufrió heridas leves. Mohamed resultó ileso en los disturbios del viernes. Días antes se había roto el brazo cuando entró el Ejército en el pueblo disparando balas de goma y al salir corriendo, se cayó. Su hermano pequeño, Salam, de 9 años, resultó herido en el pie por una bala de goma y Ahed fue golpeada por un soldado con su fusil en el costado.
Cenizas de volcán Cotopaxi alcanza los 3 km La actividad del volcán Cotopaxi, en Ecuador, alcanzó ayer los tres kilómetros de altura tras una fuerte emisión de cenizas, según informó el Ministerio de Coordinación de Seguridad de la nación, divulgó Telesur. La información fue publicada a través de la cuenta en Twitter del organismo, en la que resaltaron que el volcán, ubicado a 45 kilómetros al sureste de Quito (capital), se mantiene despejado. Sin embargo, la emisión de vapor y cenizas continúa.
Canciller de Chile continúa visita en Cuba El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, sostuvo ayer un encuentro con su par de la isla antillana, Bruno Rodríguez, difundió PL. En la reunión, efectuada en la sede de la Cancillería, Muñoz señaló que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet prioriza sus relaciones con América Latina y el Caribe. Por su parte, Rodríguez manifestó satisfacción por el estado positivo de los vínculos y señaló el potencial que poseen ambos países para seguir incrementándolos en las más diversas esferas.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
21
Distrito partió a II Juegos Paranacionales > La delegación caraqueña integrada por 153 atletas competirá en 10 disciplinas hasta el domingo 13 en Yaracuy y Lara MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Ayer partió el primer grupo de la delegación de Distrito Capital, compuesta por 153 atletas, quienes participarán desde mañana en los II Juegos Paranacionales-2015, que se realizarán en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, y que tendrán a Barquisimeto, Lara, como subsede. Las y los deportistas distritales salieron a primera hora desde el Parque Naciones Unidas, en El Paraíso, todos llenos de expectativas e ilusiones de cara a sus respectivas competencias. Hoy a las 6:00 pm se celebrará el acto de apertura del certamen, que recibirá a más de 2 mil atletas de todo el país, en el Gimnasio Juan Conde, ubicado en la Ciudad Deportiva de San Felipe. Estos juegos se celebrarán hasta el domingo 13 de este mes. Distrito intervendrá con 36 damas y 117 caballeros, quienes competirán en las siguientes disciplinas: baloncesto discapacidad intelectual, sobre silla de rueda, fútbol sala (intelectual), ajedrez (sobre silla de rueda), tenis de mesa (sobre silla de rueda), golbol (disciplina exclusiva para los deportistas con deficiencia visual), potencia, atletismo, natación y judo. SUPERAR LA EDICIÓN ANTERIOR Para José Gregorio Ponce, metodólogo de deporte paralímpico de la subsecretaría de deportes del Gobierno de Distrito Capital (GDC), la finalidad es mejorar la actuación de la pasada edición de la justa que se llevó a cabo hace cuatro años en
Barquisimeto, en la que se ubicaron en el cuarto lugar de la tabla con 49 preseas, repartidas en 21 de oro, 16 de plata y 12 de bronce. “Vamos con una delegación interesante a estos Segundos Juegos Paranacionales, la cual está conformada por deportistas de trayectoria internacional, así como por atletas jóvenes con talento”, expresó Ponce. “Por tal razón, las proyecciones son estar peleando los tres primeros lugares, con los estados Carabobo, Lara y Aragua, que serán los fuertes adversarios”, señalo el vocero, quien agregó que “en cuanto a las medallas, nuestro objetivo es mejorar o igualar la cantidad que obtuvimos en Lara-2011”, manifestó. PAIVA, LA MÁXIMA FIGURA Entre las figuras del contingente caraqueño está Luis Paiva, quien portará la bandera del Distrito Capital en el acto de inauguración. Paiva fue doble medallista al ganar oro y plata en la pasada edición de los V Juegos Parapanamericanos Toronto-2015 en la disciplina de atletismo en la categoría T20 (discapacidad intelectual). También abanderado en los Juegos de Toronto, el corredor verá acción en las pruebas de los 200 y 400 metros planos T20. Igualmente se perfila con chance de llegar a la final el nadador Alberto Vera, ganador del galardón dorado y bronceado en los Parapanamericanos, quien competirá en 200 libre y 100 espalda (S14). Otro atleta que cuenta con opción de estar en la ronda decisiva
El primer grupo de deportistas se reunió en el Parque Naciones Unidas para emprender su periplo. FOTO YESSIREÉ BLANCO es el judoca Mauricio Briceño, ganador del trofeo de bronce en la categoría de -73 kilogramos (discapacidad visual) en la edición de Toronto-2015. PRIMERAS COMPETENCIAS Mañana se celebrará la primera jornada de la fiesta paranacional, en la que los atletas caraqueños verán acción en básquet discapacidad intelectual, fútbol sala (intelectual) y ajedrez, que se efectuarán en San Felipe. Mientras que los torneos de baloncesto sobre sillas de ruedas y natación se llevarán a cabo en la capital larense.
Yaracuy abre sus brazos para la cita JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Tal como lo dijo el viceministro de Alto Rendimiento de MinDeporte, Alejandro Terán, luego de reunirse con el comité organizador, Yaracuy está lista para recibir a partir de hoy hasta el 13 de este mes a mil 500 atletas de todo el país, en 11 disciplinas –las otras 4 se escenificarán en la subsede del estado Lara–, en los que serán los II Juegos Deportivos Paranacionales. Para esta edición, el Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro hizo una inversión por más de 200 millones de bolívares, dando continuidad a unos juegos que fueron una iniciativa del Comandante Eterno Hugo Chávez.
La cita será hoy en la tarde (6:00 pm) en el Gimnasio de Voleibol Juan Conde (destacado atleta y entrenador de esta especialidad), ubicado en la Ciudad Deportiva Horacio Estévez de San Felipe. Allí será la ceremonia inaugural donde antes y después del desfile oficial de las delegaciones participantes, se ofrecerá al público una serie de actividades deportivas, recreativas y culturales. Los aficionados y las autoridades deportivas y gubernamentales, encabezadas por el titular del Ministerio de la Juventud y del Deporte, Pedro Infante y el gobernador de la entidad, Julio León Heredia –también se cursó invitación al presidente Maduro–, podrán disfrutar
el tema musical de los juegos Creo en ti de la sanfelipeña Marlexa Gómez, estudiante de Periodismo en la Universidad Bolivariana. También hay expectativa por la presentación de la mascota de esta competencia, Yaray, que es la representación de un loro real con una prótesis en una pata. Yaracuy, como sede principal, albergará las disciplinas de ajedrez, bochas, judo, levantamiento de pesas, remo simulado, fútbol (discapacidad visual), voleibol sentado, baloncesto (discapacidad intelectual), fútbol (discapacidad intelectual y Down) y fútbol siete. En Barquisimeto se hará atletismo, baloncesto sobre sillas de ruedas, natación y tenis de mesa.
Luis Paiva, abanderado capitalino, competirá en 200 y 400 metros planos.
Carabobo se presenta como campeón defensor En la primera edición de los Juegos Deportivos Paranacionales, escenificados en el año 2011, teniendo como sede única a Barquisimeto, estado Lara, Carabobo se tituló campeón al sumar 840 puntos, producto de 40 medallas de oro, 39 de plata y 29 de bronce, para un total de 108. En el segundo lugar quedaron los guaros con 449 unidades; tercero fue Aragua con 427, y cuarto Distrito capital con 389 (21 trofeos dorados, 16 plateados y dos bronceados). En aquella cita vieron acción mil atletas de las 24 entidades del país, una centena de ellos fue-
ron en representación del Distrito Capital. Las disciplinas que se desarrollaron en esa primera edición de los Juegos Paranacionales fueron atletismo, baloncesto (modalidades, discapacidad motora e intelectual), bochas, fútbol 7, golbol (especie de fútbol pero con la mano), natación, potencia y tenis de mesa. Mientras que el judo y el ajedrez se dieron como deportes de exhibición. Para esta segunda cita en Yacauy-2015 estas ya tienen carácter de oficial, así que los atletas podrán sumar medallas y puntos para sus respectivas entidades. JECM
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PELOTA GRINGA
OPINIÓN
González sacó su cuadrangular 36
CarGo es lo que pudo haber sido Richard Hidalgo
> Martín Prado bateó de 6-5 y dejó en el terreno a los Mets de Nueva York con doblete en once innings
ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ
JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Carlos González conectó su quinto jonrón en tres días y ya son 36 los que acumula en la campaña. El miércoles había conectado dos, lo mismo que el jueves y anoche en el primer inning puso arriba a Rockies de Colorado que se impuso a Gigantes de San Francisco por 2-1. Fue el único imparable del toletero zuliano en cuatro turnos. Por Gigantes, Gregor Blanco 1-0. Martín Prado ligó de 6-5, anotó una y remolcó dos, entre estas la de dejar en el terreno a Mets de Nueva York 6 carreras por 5 en el úndécimo inning, con un doblete al jardín derecho que impulsó desde segunda a Christian Yelich. Odubel Herrera ligó su séptimo jonrón de la temporada, contra Jean Machí en el noveno tramo del partido en que Medias Rojas venció a Filis por 7-5. Herrera soltó de 5-3, con anotada y dos impulsadas, César Hernández de 5-2, con par de remolques y Freddy Galvis de 4-1 y anotada. Por Boston Machí trabajó 0.2 tramos, recibió cuatro hits, tres carreras limpias, no dio boletos ni ponchó. Tigres recibió una paliza por parte de Indios de Cleveland, 8-1, en partido en el que Miguel Cabrera se fue de 4-1 e impulsó una carrera. También por Detroit Víctor Martínez salió de 4-0 y Dixon Machado de 3-1, doblete, con carrera anotada. Gerardo Parra sonó de 5-1, doblete, con anotada y dos remolques para contribuir al triunfo de
El venezolano (5) es recibido en la goma por Nolan Arenado luego de su batazo en el primer inning. DOUG PENSINGER/AFP Orioles de Baltimore, 10-2, sobre Azulejos de Toronto. Jonathan Herrera se fue en blanco, 2-0, pero Cachorros de Chicago venció por 14-5 a Cascabeles de Arizona, por el que Énder Inciarte falló en cinco turnos y anotó una carrera, David Peralta 4-1, Oscar Hernández 2-0 y Silvino Bracho trabajó 1.1 innings con un hit, una carrera, tres ponches, recibió un jonrón y salió sin decisión. En el partido que Yanquis de Nueva York le ganó a Rayas por 5-2, Asdrúbal Cabrera tuvo tres turnos y soltó un sencillo.
Félix Hernández encara a Oakland > Félix Hernández (Seattle) toma la bola hoy (8:05 pm) para encarar a los Atléticos, en el segundo juego de una serie de tres que los Marineros disputan en el O.co Coliseum de Oakland > En medio de una campaña signada por altibajos, el Rey marcha con registro de 15-8, con 158 ponches y 3.66 de efectividad en 167.0 innings > En la acera de enfrente estará el también derecho Jesse Chaves (7-13, 128 abanicados y 3.93 en carreras limpias permitidas en 149.0 tramos
> Otro criollo, el zurdo Félix Doubront (Oakland) está anunciado para enfrentar mañana a Seattle > Dixon Machado regresó a Grandes Ligas con los Tigres, tras ser reclamado del Toledo, filial triple A de Detroit en la Liga Internacional > El receptor Jesús Montero fue enviado al Tacoma, filial triple A de Seattle en la Costa del Pacífico > El pítcher Deolis Guerra fue movido de la lista de lesionados de 15 a 60 días por los Pittsburgh
Canelón obtuvo plata en Leones confirmó regreso Panamericano de Ciclismo de Watanabe y Boshers CIUDAD CCS
El corredor caraqueño Hersony Canelón obtuvo la medalla de plata en la prueba de keirin correspondiente al Campeonato Panamericano de Ciclismo, el cual se está efectuando en el Velódromo Peñalolén, en la ciudad de Santiago de Chile. Canelón fracasó en su intento de anexarse la segunda presea de oro en este certamen regional, donde toman parte 11 pedalistas de nuestro país.
Antes, el capitalino formó parte del equipo de velocidad masculino que ocupó el primer puesto y revalidó el trofeo dorado conquistado en las citas previas efectuadas en México (Guadalajara-2011 y Aguascalientes-2013). Junto a Canelón, el tándem lo conforman Ángel Pulgar y César Marcano. Emplearon 44 segundos exactos. El trío sumó 180 puntos para el ránking clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Río-2016.
Muchos rumores envolvieron en las últimas semanas a los lanzadores Shunsuke Watanabe y Buddy Boshers. Leones del Caracas disipó los runrunes y confirmó el retorno de sus dos mejores serpentineros de la temporada pasada. La información la hizo pública Luis Ávila, presidente de los melenudos, a través de un programa radial y luego fue ratificada por el equipo de prensa de la novena. El directivo explicó que no habían oficializado la firma del japo-
nés Watanabe debido a que sufrió problemas físicos en las últimas semanas que parecen solventados. El abridor, célebre por lanzar por debajo del brazo, lució una efectividad de 2.91 y fue el Más Valioso de la última semana del pasado campeonato. Mientras Boshers permitió 3.54 carreras por cada nueve innings y también se asoma como parte de la rotación. Con estas dos incorporaciones, los caraquistas llegan a ocho foráneos contratados. ASR
CIUDAD CCS
Antonio Armas, el jardinero venezolano de más fuerza en las Grandes Ligas. Es común escuchar eso en puristas. La moción se apoya. Magglio Ordóñez y Bob Abreu superaron los 251 estacazos del slugger de Puerto Píritu con 294 y 288, respectivamente. Pero había un guardabosque que parecía predestinado a tener un don superior a los citados: Richard Hidalgo. Lesiones atestaron de inconsistencias la carrera de uno de los niños mimados de Andrés Reiner en la academia de los Astros de Houston. Solo el año 2000 respondió a las expectativas cuando conectó 44 vuelacercas e impulsó 122 carreras. Richard no dio más. La hidalguía jonronera de los patrulleros nativos no se disipó, cayó en los hombros del marabino Carlos González. Más allá de ser favorecido por las bondades para los paleadores que ofrece el Coors Field en Colorado, CarGo da muestras de ser el legítimo heredero del legendario Armas. Ya ha superado a Hidalgo en ciertos aspectos. El pasado jueves González sacó dos cuadrangulares por segunda noche consecutiva. No fue la primera vez que lo lograba, pues el 26 y 27 de julio también lo hizo. Antes de eso, Richard era el único que había conseguido dos juegos en fila con par de estacazos. Ocurrió en las noches del 9 y 10 de septiembre del 2000, su mejor año. Con 14 juegos de dos bambinazos en su carrera, GarGo dejó atrás al otrora predestinado quien posee 13. El líder criollo en el departamento es Miguel Cabrera con 31. Es cuestión de tiempo para que el zuliano vea desde arriba a Hidalgo en la lista de los venezolanos con más cuadrangulares en las mayores. Ayer, ambos amanecieron igualados con 171, guarismo que también ostenta Melvin Mora. CarGo es lo que pudo haber sido Hidalgo. Es poder y constancia, a pesar de también ser un blanco recurrente de las lesiones. Va camino a convertirse en el criollo con más tablazos, luego del Juego de Estrellas. Tiene 22 y el récord es de Cabrera con 26 en 2012.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
A La Vinotinto le faltó precisión para concretar CIUDAD CCS
Las manos de Noel “Chita” Sanvicente no estaban alzadas al cielo, sino posicionadas en sus sienes. La escena delataba frustración y la búsqueda angustiosa de alguna solución al qué nos pasó. La Vinotinto se apoderó del esférico y de todos los sectores del Estadio Cachamay, en Puerto Ordaz, pero recibió una felpa de Honduras. La poca precisión de cara al arco fue uno de los factores que causaron la derrota 3-0 ante los catrachos. El ariete Salomón Rondón estuvo errático en por lo menos cuatro oportunidades claras, sin incluir un tiro penal que falló a los 45 minutos de juego. Los cambios poco aportaron y la contundencia continuó ausente. Nicolás Fedor y César “Maestrico” González, quienes entraron en la segunda mitad, también erraron ocasiones de mucho chance.
Aunque los atacantes no demuestren tino, una defensa sólida podría evitar daños. Ese no fue el caso de Venezuela. Los zagueros tambaleaban ante las pocas llegadas de Honduras. Si bien el primer gol de los centroamericanos, a los 55 minutos, fue una genialidad a tres dedos de Erick Andino, la segunda diana se cristalizó por fallos en la línea defensiva. El artífice de la anotación fue Román Castillo (73). El lateral Roberto Rosales fue uno de los responsables en el tercer tanto hondureño al derribar en el área a Andino y ocasionar un penal. Emilio Izaguirre cobró con efectividad a los 86. El mediocampo sí funcionó en el estadio guayanés, que no llegó a 25% de su capacidad de aforo. Los mejores momentos de Venezuela, en el primer tiempo, fueron cortesía de Josef Martínez, Alejandro Guerra y Ronald Vargas.
TEST INICIAL Cuando Dudamel fue presentado como seleccionador del combinado menor por Laureano González, presidente encargado de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), y Noel “Chita” Sanvicente, entrenador del equipo mayor, expresó su deseo de realizar por lo menos un partido amistoso en cada uno de los dos módulos mensuales que planeaba llevar a cabo. La misión se cumplió en el primer trabajo. Los muchachos Sub-20 se midieron en exhibición con el Atlético Chivacoa, oncena de Tercera División de Yaracuy, el pasado jueves. La selección demostró calidad al llevarse la victoria 5-1 con goles del mediocampista Edson Tortolero (Potros de Barinas), el ariete Ronny Maza (Deportivo Táchira), el delantero José Balza (Carabobo FC) y dos dianas del volante Heber García (Deportivo Táchira).
ASISTENCIA: 3.000
VENEZUELA
HONDURAS
0
3 ALINEACIONES L. López B. Beckeles M. Figueroa J. Velásquez E. Izaguirre (C. Oseguera) B. Acosta A. Mejía (L. Garrido) O. García (E. Hernández) E. Andino (B.Méndez) J. Mejía (C. Discua) J. Bengtson (R. Castillo)
Entrenador: Noel Sanvicente Entrenador: Jorge Luis Pinto Árbitro: José Hernando Buitrago (Chile) Goles: Honduras (Andino 55 m, Castillo 73 m, Izaguirre 84 m)
Tarjetas: Venezuela (S. Rondón y R. Rosales, amarillas). Honduras (B. Costa, amarilla).
Roberto Rosales (izquierda) no pudo detener a los delanteros catrachos El trío de volantes desequilibró la zaga catracha cada vez que lograban asociaciones. Además, los jugadores pudieron alimentar con efectividad a Salomón. Mención honorífica para la contención de Tomás Rincón y Luis Manuel Seijas, quienes dominaron el juego medular. De hecho, fungieron como tapones para evitar más evidencias de las debilidades defensivas. Venezuela no pasó el examen. Le queda otra prueba antes de encarar las Eliminatorias Suramericanas: el martes frente a Panamá.
Incidencias: El gramado del Centro Total de Entretenimiento Cachamay estaba en buen estado. Clima húmedo y caluroso.
Sanvicente: “No hay una buena imagen” Como acostumbra, Noel “Chita” Sanvicente fue bastante franco con sus palabras. “No hay una buena imagen”, espetó el seleccionador de La Vinotinto tras la goleada 3-0 que le propinó Honduras anoche en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay en Puerto Ordaz. “No es posible que te hagan daño si tienes la pelota. Nos faltó finalizar las jugadas, siempre hicimos un toque de más. No estuvimos bien en el pase largo ni en contener contragolpes”,
La Sub-20 cerró primer módulo de preparación Los planes de Rafael Dudamel van viento en popa, por lo menos en las primeras de cambio. El técnico cerró ayer el primer módulo de trabajo de La Vinotinto Sub-20, apegándose al elaborado itinerario que presentó a mediados del mes pasado, cuando tomó las riendas del combinado. Los 33 futbolistas juveniles convocados, todos pertenecientes a clubes nacionales, realizaron la última sesión de entrenamientos ayer en la mañana en el Estadio Florentino Oropeza en San Felipe, estado Yaracuy, que sirvió como sede de la concentración. Un comunicado del departamento de prensa del seleccionado detalló que la práctica se dividió en tres partes: calentamiento de hora y media de duración, trabajos técnicos en espacios reducidos, para finalizar con ejercicios de control del esférico.
ESTADIO CACHAMAY
A. Baroja R. Rosales O. Vizcarrondo A. Túñez (A. González) G. Cíchero T. Rincón (F. Signorelli) L. Seijas (C. González) A. Guerra (J. Arango) J.Martínez (N. Fedor) R. Vargas (M. Rondón) S. Rondón
> El mediocampo lució bien pero la defensa tuvo un nivel muy bajo y se perdió 3-0 ante Honduras ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ
23
fueron algunas de las frases que formuló el entrenador. Pero a pesar de lo doloroso de algunas derrotas siempre hay un aspecto positivo. Sanvicente cree que lo mejor de Venezuela se pudo ver en el primer tiempo. “Mostramos buenas asociaciones, pudimos combinarnos por las bandas. Recuperamos la pelota en la cancha contraria y atacamos”, expuso el guayanés que dijo que por el resultado “hay que preocuparse”.
Maldonado se ubicó octavo en pruebas libres CIUDAD CCS
Heber García marcó dos dianas en un juego amistoso. FOTO PRENSA VINOTINTO SUB-20 El primer módulo es parte del plan inicial de Dudamel que consiste en analizar la mayor cantidad de jugadores hasta finales de diciembre. El objetivo es filtrar a los mejores talentos para realizar una selección más precisa en la segunda fase de la preparación que iniciará en enero del próximo año. De acuerdo con el director técnico, quien cumplirá las mismas fun-
ciones en el Deportivo Lara hasta el final del Torneo Adecuación, para julio del año que viene espera tener la nómina de 23 jugadores que encararán el Suramericano Sub-20 en enero de 2017. La justa regional repartirá cuatro plazas al Mundial de la categoría, Corea del Sur-2017. Ese es el objetivo fijado por Dudamel y el alto mando de la FVF. ASR
El piloto Pastor Maldonado, de la escudería Lotus, finalizó en el octavo puesto de las pruebas libres efectuadas ayer con miras al Gran Premio de Italia, duodécima válida puntuable de la actual temporada de Fórmula Uno a celebrarse mañana en el trazado de Monza. “Ha sido un buen comienzo, tenemos un buen equilibrio y aún existen posibilidades de mejorar (hoy)”, dijo el volante venezolano en declaraciones recogidas por AFP. Maldonado, quien solo ha terminado cuatro carreras este año, se mostró optimista para la clasificación de hoy. “La pole se prevé difícil, porque todo el mundo está detrás de los Mercedes, pero muy cerca, así que vamos a empujar duro, como siempre”, finalizó.
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Venezuela sucumbió ante Argentina > Los criollos cayeron 77-68 en el cierre de la primera ronda del Preolímpico de Baloncesto en México MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La selección nacional de baloncesto no pudo finiquitar el eficiente trabajo ofensivo del primer tiempo, y ayer cayó ante Argentina con resultado de 77-68 en la última jornada de la primera fase del Torneo Preolímpico de México-2015. De esta manera, el quinteto criollo, que dirige el técnico Néstor “Che” García, finalizó la primera ronda del Grupo B con 2-2, mientras el elenco argentino quedó invicto con marca de 4-0. En el inicio del partido, ambos conjuntos mostraron su paridad ofensiva. Sin embargo, el equipo albiceleste tomó control en el ataque durante el primer cuarto para comandar en el marcador 16-11. En el segundo parcial entró a la cancha el escolta Dwight Lewis-Padrón, quien junto a John Cox y Gregory Vargas se encargaron de la producción ofensiva nacional. Aunque la ventaja fue mínima, el elenco patrio se fue arriba en la pizarra (28-27). En el tercer cuarto, el armador Gregory Vargas estuvo fenomenal en la cancha al robar balón y anotar en contragolpe. No obstante, aparecieron dos triples del alero fuerte Andrés Nocioni y otro de Luis Scola para que Argentina tomará ventaja (55-48 ). Ya en el cuarto final, Venezuela tardó para reaccionar en la defen-
Luchadores van a Las Vegas por cupos a Río-2016 CIUDAD CCS
Un grupo de 18 atletas nos representarán en el Mundial de Lucha, el cual comenzará el venidero lunes en Las Vegas, con el objetivo de obtener el pase a los Juegos Olímpicos Río-2016. Por las damas estarán en acción Sehilyn Oliveros (-48 kilos), Betzabeth Argüello (-53), Betzabeth Sarco (-58), Nathaly Griman (-63), María Acosta (-69kgs) y Jarimit Weffer (75). En grecorromana lo harán Rayber Rodríguez (-59), Wuileixis Rivas (-66), Luis Avendaño (-75), Querys Pérez (-85), Luillys Pérez (-98) y Edwin Caraballo (130); y en libre masculino Pedro Mejías (-57), Wilfredo Henríquez (-65), Cristian Sarco (-74) Pedro Ceballos (-86), José Díaz (97) y Luis Vivenez (-125).
ABREVIADOS> Oliveira triunfó en etapa 13 de Vuelta a España El portugués Nelson Oliveira (Lampre) ganó ayer en solitario la etapa 13 de la Vuelta España, entre Calatayud y Tarazona, en una jornada de calma en la que el italiano Fabio Aru (Astana) conservó el maillot rojo de líder, reseñó AFP. Triple campeón de Portugal en la contrarreloj, Oliveira sobrevivió en la escapada del día y logró en solitario su primera victoria en una gran carrera.
Termina la temporada del ciclista Cancellara El ciclista suizo Fabián Cancellara (Trek), no disputará el Mundial de Ciclismo de Richmond, en Estados Unidos, y ha decidido dar por terminada su temporada por considerar que no se encuentra en la condición adecuada, señaló AFP.
Bolt aboga por Dominica El escolta José Vargas aportó en el juego de ayer 11 puntos para la selección de baloncesto. FOTO JOSÉ JIMÉNEZ TIRADO/FIBA sa, y la representación gaucha ganó 77-68. Por Venezuela, destacó Gregory Vargas con 21 unidades y su hermano José Vargas (11). Luis Scola fue el mejor anotador de Argentina, con 26 tantos, junto a Andrés Nocioni (21). Mañana ambos quintetos inician su camino en la segunda ronda del certamen, que otorga dos cupos para los Juegos Olímpicos de Río-2016.
Canadá venció a Puerto Rico En el último partido del Grupo B Canadá sometió a Puerto Rico 112-92, con una ofensiva que liderizó Andrew Wiggins con 19 puntos, a quien secundaron Cory Joseph, Nikolas Stauskas y Kelly Olynyk, cada uno con 15 unidades. Esa llave la encabezó Argentina (cuatro ganados y cero perdidos), seguido por Canadá (3-1), Venezuela (2-2),
Puerto Rico (1-3) y Cuba (0-4). Por su parte, Panamá se impuso ante Brasil 89-72. El armador Trevor Gaskins fue el más destacado en la ofensiva panameña con 23 puntos. México derrotó a Uruguay 78-63 en el cierre del grupo A que encabezó con cuatro victorias, seguido por Dominicana (2-2), Panamá (2-2), Brasil (1-3) y Uruguay (1-3)
Stefany Hernández corre en Argentina CIUDAD CCS
La corredora venezolana Stefany Hernández encara desde hoy su participación en la cuarta y penúltima válida de la Copa del Mundo de Bicicross (BMX), la cual se estará llevando a cabo en la localidad de Santiago del Estero, Argentina. De acuerdo con un comunicado, la bicrosista olímpica llegó el pasado martes a esa localidad y el jueves último tuvo su primer contacto con la pista sureña. Argentina y su circuito es uno de los tres países que repiten de la campaña pasada, junto a los de Manchester (Inglaterra) y Papendal (Holanda). “La pista es una de las que más me gusta del circuito y el diseño es similar al del año pasado”, dijo la criolla, quien cuenta con el patrocinio de la estatal Cantv y del Ministerio del Deporte para cumplir con su agenda internacional.
El velocista jamaicano Usain Bolt pidió ayuda internacional para la recuperación de Dominica, donde los aguaceros de la tormenta tropical Érika causaron al menos 31 muertos, una veintena de desaparecidos y millonarias pérdidas materiales, dijo Prensa Latina. El atleta hizo el llamado en un breve video publicado en la red social YouTube y dijo que cualquier forma de apoyo será bienvenida en dicha nación.
COI crea fondo para ayudar a refugiados Frente a la crisis de los migrantes, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció ayer la creación de un fondo de 2 millones de dólares (1,7 millones de euros) destinado a programas de ayuda a los refugiados, difundió AFP. Estos recursos serán puestos a disposición de los comités olímpicos nacionales que podrán presentar al COI proyectos “que debido a la naturaleza de esta crisis se pondrán en funcionamiento rápidamente”, indicó el presidente del COI, Thomas Bach, en un comunicado.
Montañistas rusos fueron hallados muertos en Perú La criolla (al frente) quiere cerrar la temporada entre las tres primeras. Hernández viene de obtener un cuarto puesto en la anterior válida celebrada en Suecia. “La idea es tratar de cerrar el año en los tres primeros puestos (de la Copa del Mundo). Ya logramos uno
de los objetivos de la temporada que fue ganar el título del Campeonato Mundial”, explicó. El año pasado, en Argentina, Hernández no pudo meterse en la instancia final.
Socorristas peruanos hallaron en el nevado Huandoy, región Ancash, los cuerpos sin vida de dos montañistas rusos que desaparecieron el 17 del mes pasado, tras coronar el macizo. Según reportes de prensa, los alpinistas fueron identificados como Alexander Ruchkin y Viacheslav Ivanov, destacó AFP.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
25
Concejo Municipal analizó Carta de Bolívar > En el Panteón Nacional, el presidente del Concejo Municipal, Nahúm Fernández reflexionó sobre origen de la Revolución ADALYS JAVIER/ TIBISAY MAZA CIUDAD CCS
Para conmemorar el Bicentenario de la redacción de la Carta de Jamaica que arribará mañana a su bicentenario, el Concejo Municipal analizó la vigencia del documento escrito por Simón Bolívar en un acto realizado en los espacios abiertos del Panteón Nacional. En el evento el presidente del Concejo Municipal del Municipio Libertador, Nahúm Fernández, dejó por sentado que el contenido de la Carta de Jamaica sigue vigente en el siglo XXI y los pensamientos bolivarianos pueden ser la guía para el proceso revolucionario. Lo acompañaron, en el evento, el comandante del Agrupamiento de la Milicia Bolivariana 13 de Abril, teniente coronel Jorge Luis Gómez Pimentel, el representante del Cabildo Juvenil, Christian Zerpa y el director de Cultos del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, el padre Gabriel Henríquez. El acto comenzó con una parada militar de la Milicia Bolivariana ante el Panteón Nacional, bajo los acordes del Himno Nacional interpretado por el Comandante Eterno Hugo Chávez y luego entonaron la letra del Himno de los Blin-
dados de Apure. Seguidamente el concejal Fernández leyó varios fragmentos del documento Constestación de un americano meridional a un caballero de esta isla (La Carta de Jamaica), el cual calificó como un manuscrito preciso,
Nahúm Fernández Presidente del Concejo Municipal Libertador: “Bolívar no renunció a su ideal” sistemático, de mucha profundidad política que trae a un Bolívar dignificado gracias a la Revolución. “Este gran hombre viene precisamente con la experiencia de la Primera República y azotado por la forma en cómo cae de manera abrupta la Segunda República. 1814 fue un año terrible para Bolívar”, señaló Fernández. A pesar de las dificultades que atravesó Venezuela, Bolívar no renunció a sus ideales agregó el orador de orden. “El Libertador ya viéndose menguado y que Europa había cerrado sus ojos y era sorda ante el llamado del pueblo venezolano de ser libre, Bolívar escribe con profunda reflexión el documento”. Al leer el primer fragmento, Nahúm habló de la importancia de
Honor y gloria para Yesenia Contreras El presidente del Concejo Municipal del Municipio Libertador, concejal Nahúm Fernández, solicitó una plegaria ante el presunto asesinato de “la jefa de movilización de la parroquia San Juan, Yesenia Contreras”, quien había sido beneficiada con un apartamento de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Yo pido hoy a todos mis compañeros que nos hagamos solidarios con nuestra compañera Yesenia Contreras de la parroquia San Juan. Esa mujer aguerrida que fue asesinada la madrugada del pasado jueves por dos
disparos que le propinaron dentro de su vivienda”. En este sentido exhortó a todas las mujeres de la Patria para que levanten su voz de protesta ante este lamentable hecho. “Estamos seguro que este acontecimiento viene de esos escenarios de paramilitarismo que nos quieren sembrar.” Por otra parte el padre Gabriel Henríquez, oró por la elevación del alma de esta revolucionaria. “Señor líbranos de todo mal, del paramilitarismo, de las guerras, de la violencia y del odio”.
las causas que llevaron al Libertador, nutrido con una fuerza indómita a emprender la lucha por nuestra Independencia, a pesar de que en ese momento estaba siendo perseguido y abatido, y que Venezuela no estaba dispuesta a doblegarse ante el imperio español. “Bolívar intenta establecer las causas concretas, de por qué no había reconciliación de ninguna manera con el imperio español”, agregó. Por otra parte, añade que Bolívar, en el documento, reconoce a los pueblos indígenas como los verdaderos propietarios del territorio nacional, y que los venezola-
nos somos los descendientes de la fusión entre estos y los europeos. “El escrito nos deja ver a un Bolívar con una dimensión espiritual gigantesca. Así la Revolución también recibe hoy el mismo apoyo. Estoy seguro de que Dios y los ángeles están con el presidente Maduro y con el pueblo revolucionario y que vamos a vencer”, refirió Fernández al tiempo que aprovechó para hacer un llamado a todos los venezolanos “para vencer la guerra económica que nos viene aplicando el imperio norteamericano y unirnos para alcanzar la victoria del 6 de diciembre de 2015”.
La Milicia Bolivariana al servicio del pueblo Durante el acto simbólico e histórico para celebrar la creación de la Carta de Jamaica que se realizó ayer en el Panteón Nacional, el comandante del Agrupamiento de la Milicia Bolivariana 13 de abril, teniente coronel Jorge Luis Gómez Pimentel, destacó la importancia que tiene la Milicia Nacional Bolivariana en este proceso revolucionario. “Para que existan estos señores milicianos debe existir el pueblo, y para que exista el pueblo debe existir la milicia. Todos nos marcamos en un factor de igualdad en la lucha contra el capitalismo, eso lo marcó nuestro Comandante Chávez”. Explicó que dentro de la Milicia Bolivariana, están desplegando los principios éticos y socialista de la Cátedra Hugo Chávez por diferentes parroquias de la ciudad. “Todos debemos ser milicianos, y ser miliciano no es necesariamente llevar el uniforme, sino conocer nuestra historia y saber de donde venimos, tenemos que ser patriotas”. TMG.
Con el pueblo leyeron la obra de Arvelo Torrealba > Con el slogan Pueblo que lee no come cuento disfrutaron en la esquina de Gradillas ROXANA SANTANDER CIUDAD CCS
Bajo un ambiente agradable y con la participación del público se realizó la lectura colectiva de la obra poética Florentino y el diablo del escritor Alberto Arvelo Torrealba en la esquina de Gradillas, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de Monte Ávila Editores y el Fondo Cultural del ALBA. En la actividad estuvieron presentes la presidenta de Monte Ávila Editores, María Elena Rodríguez; el presidente de la Casa Andrés Bello, Willian Osuna y el gerente general Alí Rojas del Fondo Cultural del ALBA. “La iniciativa de llevar a cabo este evento es porque Venezuela está
en amenaza, una de las ‘armas’ que nosotros podemos esgrimir contra la agresión de lo que somos objeto es el conocimiento, tal como lo dice el slogan del programa Pueblo que lee no como cuento, una población que lee es la que tiene acceso a la comprensión de la verdad y de los procesos que nosotros vivimos como nación”, así lo expresó la presidenta de Monte Ávila Editores, María Rodríguez. Indicó que a través de nuestra historia, que es una leyenda antigua de catorce mil años, es como el conocimiento se ha expresado, por medio de la literatura de los autores más importantes. El presidente de la Casa Andrés Bello, Willian Osuna expresó que “nosotros los del Ministerio del Po-
Los transeúntes se detuvieron a disfrutar de la obra del destacado escritor. FOTO FÉLIX GERARDI der Popular para la Cultura salimos a la calle celebrando a Alberto Arvelo Torrealba, un escritor de la literatura venezolana y de esta manera compartimos ese discurso poético con el público presente y
lo hacemos en la calle para que esto sea bidireccional no solamente el exponente sea el que tenga que hablar sino también el público participe”. La jornada finalizó con la partici-
pación de los cantores llaneros Vidal Colmenares y José “Cacho” Linares, quienes interpretaron el reto en el popular encuentro de Florentino y el diablo con arpa, cuatro y maracas.
26 CULTURA EFEMÉRIDES> Nace el poeta chileno Nicanor Parra
En 1914, nació el poeta chileno, Nicanor Parra, en San Fabián de Alico, zona agrícola de Chillán, capital de la provincia chilena de Ñuble. Nicanor Parra es miembro de la Familia Parra, compuesta por reconocidos artistas populares en Chile, entre ellos Roberto, Violeta y Eduardo. A Parra se le atribuye la antipoesía, una expresión literaria que rompe con los cánones tradicionales de la lírica. Una de sus obras más reconocidas es Poemas y Antipoemas.
Muere el maestro Juan de Dios Guanche en Petare En 1926 murió en Petare Juan de Dios Guanche. Maestro y promotor de la educación, fundó varios centros educativos en Los Teques, Caracas y Chacao, en los que además ejerció la docencia hasta establecerse en Petare, donde fundó una escuela de primeras letras y otra de comercio para jóvenes de escasos recursos. Presidió la junta humanitaria del Hospital Pérez de León de Petare, organizó la junta de socorro para auxiliar a las víctimas de la peste española.
Fallece el escritor Luis Urbaneja Achelpohl En 1937 falleció en Caracas, el escritor y periodista Luis Manuel Urbaneja Achelpohl. Está considerado como el padre del criollismo venezolano. Fundó junto a Pedro Emilio Coll y Pedro César Domínici la revista Cosmópolis. Su primer premio lo recibió en 1896, por parte de la revista El Cojo Ilustrado, por su relato Flor de selva. En 1916 se convirtió en el primer escritor venezolano en recibir un galardón internacional, al obtener en Argentina el primer premio, en el Concurso de Novelas Americanas, con En este país.
Perece la Madre Teresa de Calcuta En 1997 murió la misionera católica Madre Teresa de Calcuta, nacida en el seno de una familia católica albanesa. Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados. Fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad y comenzó su camino de lucha contra la pobreza, el hambre y la enfermedad. En 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz, cuya dotación económica donó a los pobres. Fue beatificada en 2003 por Juan Pablo II.
El escritor caraqueño fue el padre del movimiento literario criollismo venezolano. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Circenses criollos participarán en festival de teatro colombiano > El intercambio forma parte de convenios realizados durante la fiesta teatral de Caracas MANUEL A. HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
La Compañía Nacional de Circo, colectivo que hace vida en los espacios del Nuevo Circo de Caracas, será la encargada de hacer el espectáculo inaugural del Festival Internacional de Teatro de Manizales XXXVII en Colombia. La Ópera Circense Carmen, dirigida por Jericó Montilla, representará a Venezuela en este festival, el cual es catalogado como el evento teatral más antiguo del continente. Este intercambio cultural que comienza hoy y que se mantendrá hasta el 13 de septiembre en la ciudad de Manizales, va a proyectar el trabajo creativo, actoral, conceptual y técnico que se da en Venezuela en materia teatral, dramatúrgica y musical. Niky García, director general de la Compañía Nacional de Circo de Venezuela y adjunto al Colectivo Nuevo Circo, manifestó que “vamos a participar con un espectáculo que estrenamos en el pasado Festival de Teatro de Caracas 2013, fusionando la ópera Carmen con el circo y la música clásica. El espectáculo cuenta con arreglos musicales de Rodolfo Saglimbeni, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas”. La participación de los jóvenes venezolanos en tierras colombianas, forma parte de los convenios culturales entre el Festival Internacional de Teatro de Manizales y el Festival de Teatro de Caracas organizado por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte). “Lo más importante de la gira es que en
El espectáculo fusiona la música clásica con el circo. FOTO CORTESÍA NIKY GARCÍA este momento el arte es un elemento de encuentro entre dos países como una herramienta para la paz, contrarrestando a lo que dicen de que en el país existe la xenofobia. Queremos la paz, y el arte es un espacio de encuentro”, resaltó García. Asimismo considera que este convenio cultural entre Venezuela y Colombia es una ventana para todas las artes escénicas hechas en el país, siendo propicio un espacio de encuentro entre dos países que necesitan estar unidos. Agregó que a su paso por la nación neogranadina, también van a realizar una función en la ciudad de Bogotá, específicamente en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, acompañados de la Orquesta Sinfó-
nica de Manizales con el director de orquesta venezolano Daniel Gil. “Hay algo novedoso, y es que por primera vez en América Latina se monta un espectáculo circense fusionado con el canto lírico en Bogotá”, detalló. Al Festival Internacional de Teatro de Manizales han asistido 40 países, más de 700 compañías teatrales y alrededor de 6 mil 500 artistas desde su creación en el año 1968. Con esta puesta en escena, el Gobierno Bolivariano fortalece los lazos internacionales y la reciprocidad cultural entre las diferentes naciones, apoyando al sector teatral con sus propuestas artísticas y llevando a los espectadores el arte escénico.
Gillmanfest llegará a la plaza Diego Ibarra CIUDAD CCS
Hoy a partir de las 3:00 pm se realizará el V Gillmanfest Rock 2015 en la plaza Diego Ibarra, el cual contará con la participación de siete bandas musicales, así lo informó un boletín de prensa del Gobierno del Distrito Capital. La información la dio a conocer el organizador del evento Paul Gillman, durante una rueda de prensa realizada ayer en la Sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar, quien apuntó que entre las bandas nacionales participarán Canuto’s Blues Band, Mythodea Acción Directa, MásMegahertz, Terra Nullius, Arrecho y Gillman; también estará como banda invitada Ratos de Porao, proveniente de Brasil. Esta edición del Gillmanfest en Venezuela es impulsada por el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía de Caracas y el Ministe-
rio del Poder Popular para la Cultura. La secretaria de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital, Livia Méndez, invitó a todos los fanáticos del rock a disfrutar del concierto en apoyo a las manifestaciones artísticas culturales. APOYO AL TALENTO NACIONAL Gillman recordó al Comandante Hugo Chávez, quien fue el promotor de estas actividades, y destacó la importancia de apoyar al talento nacional que con el Gillmanfest se ha impulsado a más de 200 bandas. “En el año 2003 el Presidente Chávez nos da una orden directa para montar un Festival de Rock Nacional donde invitemos a artistas nacionales (…) Esto era impensable unos años atrás, ahora podemos ver a leyendas completamente gratis, esto solo ocurre en esta etapa de la historia de
Venezuela”, dijo Gillman. Contó que el Gillmanfest 2015 está posicionado entre el 3ero y 4to lugar como uno de los festivales más grandes de Latinoamérica, al tiempo que indicó que vienen de un 10 tour por Venezuela y otro por Chile. “Habrá un buen rock and roll gratuito, un buen ambiente, mucha variedad de bandas nacionales y tenemos como invitados especiales a la gente de Ratos de Porao, proveniente de Brasil”, informó. A partir de las 2:00 pm, el DJ Guillermo Sulbarán rendirá un homenaje a Freddie Mercury, cantante, compositor y vocalista de la banda de rock Queen, quien estaría cumpliendo 69 años de vida. Anunció que el próximo jueves llevarán a la Asamblea Nacional una propuesta para que exista el Día Nacional del Rock, el cual cuenta con un respaldo de 25 mil firmas.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
27
Reforma a Ley de Cine busca la democratización > Diversas instituciones y colectivos están planteando la segunda modificación de la norma para adaptarla a las circunstancias actuales TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
El cine es un medio de expresión artístico y cultural que muestra la cotidianidad e historia de los pueblos del mundo y, al mismo tiempo, ofrece entretenimiento y esparcimiento a la sociedad. Nuestro país es testigo de toda esta magia cinematográfica que algunas personas disfrutan diariamente con las cintas que se distribuyen en el territorio nacional, sin embargo la mayoría de estas producciones audiovisuales provienen de Estados Unidos. Estas películas extranjeras poseen un alto porcentaje de rotación dentro de nuestras carteleras cinematográficas, lo que ha opacado la visibilización de las producciones nacionales. Ante esta situación, instituciones que laboran en el campo del cine, así como el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y otros colectivos culturales, están abriendo mesas técnicas de trabajo para impulsar y consolidar la segunda reforma de la Ley de Cinematografía Nacional para llevarla ante la Asamblea Nacional. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, considera que esta segunda reforma de la Ley de Cine se está adecuando a las actuales circunstancias que están presentes en el país. “Indudablemente el cine, en los últimos 10 años, ha dado un salto fundamentalmente cuantitativo, porque es imposible que nosotros hubiésemos logrado una cifra tan alta sin que el cine nacional se haya fortalecido, es decir, es también un salto cualitativo”. Iturriza considera que es importante promover y defender el cine nacional. “Creo que más bien nosotros deberíamos aprovechar este salto cuantitativo y también cualitativo, para que el cine venezolano pueda adquirir cada vez más fuerza y garantizar su protección, que no tengamos límites en la sala de cine venezolana, no debemos permitir que ningún factor económico ni que los oligopo-
lios del cine aprovechen su situación de dominio en el mercado venezolano para decir qué es lo que ve o no ve el público venezolano” También acotó que deben plantearse una serie de interrogantes: “¿Cuál es el cine que estamos haciendo?, ¿cuáles son los contenidos que nosotros estamos proyectando?, ¿a quiénes estamos apoyando para hacer el cine en Venezuela? Creo que desde ahí se puede dar una discusión mucho más productiva y mucho más eficaz”. Indicó que se tiene previsto retomar la discusión para este mes de septiembre. “Apenas se reinicien las actividades en la Asamblea Nacional”, puntualizó el ministro para la Cultura. Entre las reformas primarias que contendrá el proyecto destaca el tema de la redistribución equitativa de las salas de cine para priorizar la producción nacional. Desde luego, estos cambios no tienen la intención de suprimir o censurar las películas extranjeras que se exhiben actualmente en el país, sino que se busca democratizar los filmes venezolanos para que haya equidad e igualdad en la distribución de los contenidos cinematográficos en las salas del país. Bernardo Rotundo, presidente de Gran Cine, considera que debe existir mayor diversidad cultural porque actualmente hay una hegemonía de producción estadounidense que contempla 90% de los contenidos, mientras que solo el 10% restante es creación nacional. Agregó que la idea de esta segunda fase de revisión de la norma es que todas las personas que estén asociadas con el cine en Venezuela cumplan con los parámetros que establece la ley. “Por ejemplo Disney, que tiene sus oficinas también aquí en Venezuela, tiene como obligación distribuir 20% de cine venezolano al año, y resulta ser que nunca lo ha querido hacer. En estos 10 años ha preferido pagar una multa de 30 mil bolívares. Lo que queremos es desestimular a las empresas o personas que quieran
Bolívar, el hombre de las dificultades, es una de las películas más reconocidas que se ha desarrollado en el país. incumplir con la Ley de Cine”. Al igual que Bernardo Rotundo, existen otros integrantes y representantes de la industria cinematográfica nacional que se han mostrado de acuerdo con que se lleve a efecto la segunda reforma de esta ley, para darle al cine venezolano el auge que se merece. Entre estos interesados están presentes los cineastas venezolanos Carlos Azpúrua y Luis Alberto Lamata. Azpúrua destacó que es insólito que la mayoría de la películas que se exhiben en el país provengan de la industria hollywoodense de Estados Unidos. “No con esto quiero decir que nosotros estamos en contra del cine norteamericano, porque no es así. Democratizar la pantalla tiene que ser una política del Estado venezolano para entender la importancia que tiene el cine desde el punto de vista cultural e ideológico”, declaró el director. Agregó que el lanzamiento de esta segunda reforma tiene previsto crear contenidos que generen análisis, debate y discusión para promover criterios innovadores. “A diferencia del cine comercial, que mayormente está cargado de violencia, irracionalidad y, sobre todo, de una inmensa carga de penetración ideológica”. Por otra parte, Luis Alberto Lamata considera que el cine nacional ha evolucionado mucho en esta última década. “Siento que en Venezuela hemos construido un modelo de producción cinematográfica muy interesante, porque abre puertas para los realizadores y ese acierto ha tenido como respuesta una mayor cantidad de películas como nunca antes en la historia del cine venezolano”, subrayó. Manifestó que lo interesante de la reforma es que se plantee no quedarse en lo que está bien, sino
Sabino vive, critica el asesinato del líder indígena de la comunidad yukpa. mejorarlo y adaptarlo a las nuevas circunstancias. PROCESO DE CONSULTA NACIONAL El diputado de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez, informó que la primera reforma de la Ley de Cinematografía Nacional se realizó en el año 2005. “El presidente Nicolás Maduro fue el presidente del Parlamento nacional y participó en la consolidación de aquella reforma que permitió al cine nacional levantarse de los escombros”, alegó el legislador y cantante venezolano. También explicó que el año pasado se estrenaron alrededor de 50 filmes venezolanos y se tiene previsto que para este año se distribuya la misma o mayor cantidad. El coordinador del equipo técnico de las siete mesas de trabajo de las leyes asociadas a la cultura, José Agapito Hernández, explicó que actualmente están esperando que lleguen las sugerencias para comenzar a evaluar las necesidades y mejoras que deben integrarse a la segunda reforma de la Ley de Cinematografía.
Logros de la década Bernardo Rotundo, presidente de Gran Cine, calificó de extraordinario el balance del cine venezolano en los últimos 10 años. Desde 1993 al 2004 se estrenaron 45 largometrajes nacionales, mientras que entre 2005 y 2015, gracias a la primera reforma de la Ley de Cine, se exhibieron 171 largometrajes venezolanos .“Es un crecimiento que supera al 300% en cuanto a producción de películas nacionales”, dijo. Por otro lado, en la última década ha crecido también el rating de los espectadores. Desde 1993 hasta 2004, 3.300 personas asistieron a las salas de cine para ver las producciones venezolanas, mientras que en la última década 17. 400 espectadores acudieron a las salas de cine para disfrutar del cine venezolano. “El crecimiento ha sido 520% en cuanto a audiencia”. Por otro lado el cine nacional ha ganado 610 premios internacionales “los cuales también denotan que hemos ganado sitio y reputación internacional, porque vamos creciendo cada día más en la producción de películas”.
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
BICENTENARIO DE LA CARTA DE JAMAICA
Carta de Jamaica, historia llena de azar > El texto de Bolívar fue publicado por primera vez en inglés en 1818 > La versión en español fue hallada por casualidad en Quito mitad del siglo XIX como ministro de su majestad británica. Fue a mediados del siglo pasado Bunch (hijo) murió en Caracas cuando se conoció la identidad en 1881. Key Ayala dio argumentos, pedel “Caballero de esta isla”, destinatario del documento escrito ro no confirmó que fuese éste el por el Libertador Simón Bolívar, amigo de la isla, a quien fuese dimejor conocido como Contesta- rigida la misiva. Aseguró que “si ción de un americano meridional a no lo fue, mereció serlo”. Pero la historia narrada por un caballero de esta isla o Carta de Jamaica. Parece que una cadena Navarro asegura que fue obra de de casualidades se fue juntando la casualidad. Carlos González por eslabones para darle a cono- Rubio, historiador colombiano, cer a la humanidad el origen de de barranquilla, revisaba la colección de periódicos en la bieste escrito. También fue casualidad la apa- blioteca de la Sociedad Histórica rición de la versión original en de Nueva York y allí se topó con español, descubierta por el in- el número 2.115 del bisemanario vestigador Amílcar Varela, en The Columbian del sábado 7 de 1996, cuando hurgaba en los ar- septiembre de 1816, en el cual chivos del Banco Central de había una breve biografía de SiEcuador en la búsqueda de datos món Bolívar en forma de carta, que aportaran elementos para cuya fecha era del 24 de septiemun trabajo sobre Bolívar en la po- bre de 1815. En otra carta, por medio de la blación de Ibarra. El texto que se vio por primera cual se hacía entrega de esta brevez en julio de 1818 fue traduci- ve biografía, fechada el 4 de sepdo al inglés para el periódico The tiembre de 1816, el remitente, quien se escuda bajo Jamaica Quartely Jourel seudónimo “C” denal and Literature Gazeclaraba que su origite, ocupando espacios nal fue escrito a petien varias ediciones. ción suya por el geneNuevamente se publi- El texto que se vio ral “R”, habiéndosele có en 1825 en el Politiremitido por el señor cal State of Spanish por primera vez “M”, a quien “C” encoSouth American Colonies en julio de 1818 mendara solicitarle con el título “General tal servicio. Bolívar’s Letter to a fue traducido al Carlos González Rufriend, on the subjet The inglés para el bio se maravilló con el of south American Inhallazgo, porque era, dependence”, con la Jamaica Quartely quizás, la primera biosalvedad de que había grafía escrita sobre sido traducido del Journal and Bolívar en inglés y castellano. , Literature Gazete monseñor Navarro En esta última edición se aseguraba que ocupando espacio porque por primera vez se daban indicios en la versión de la carta de 1818 los respon- en varias ediciones de quien pudo haber sido aquel señor insables de la publicacógnito a quien Bolíción fueron asesorados por el venezolano Pedro var había dirigido su carta. En esa Gual, quien se encontraba en Ja- segunda carta se aseguraba que maica en momentos cuando se “C” había mantenido correspondencia con Bolívar mientras éste produjo la impresión. estuvo en Jamaica y que solicitó la breve descripción que presenBUSCANDO AL SEÑOR CULLER El historiador Monseñor Nicolás taba para su publicación debido a Enrique Navarro fue escribiendo la grata impresión dejada en su en los boletines de la Sociedad persona por el venezolano. Muchos elementos coincidían Bolivariana de Venezuela los hechos que le llevaron a descubrir con la Carta de Jamaica en ese esla identidad del destinatario de crito y también las fechas de las la Carta de Jamaica. Ya existía una publicaciones. Bolívar respondía versión del escritor e historiador a una solicitud realizada por “C” Santiago Key Ayala, donde se con fecha 29 de agosto y esta era abría la posibilidad de que este “… la copiosa carta que el genereceptor de la carta hubiese sido ral dirigió al señor “C” sobre el Robert H. Bunch Jr., cuyo hijo ha- estado de Suramérica”. Las pistas comenzaron a unirbía llegado al país en la segunda IGOR GARCÍA CIUDAD CCS
El documento original, al cual pertenece esta primera página, se encuentra en la ciudad de Quito. se. Jamaica era hostil a la causa independentista y por eso el señor “C” no daba ni su identidad ni la del general “R”; tampoco mencionaba al señor “M” que sirvió de intermediario. El estudio de monseñor Navarro llevó a descubrir que el general mencionado en este proceso era Jhon Robertson, oficial inglés que se alistó en el ejército venezolano bajo la tutela de Francisco de Miranda y que luego continuó con Bolívar hasta 1814, cuando éste le concedió el grado de general de Brigada. Robertson estaba en Jamaica
por esos tiempos, según la correspondencia que se conserva de la época, tanto de Bolívar, como de otros personajes de la isla. “M”, según corroboró Navarro, no podía ser otro que el amigo del Libertador Maxwell Hyslop. No fue un proceso fácil. El trabajo conllevó la indagación sobre hallazgos de otros historiadores con la feliz coincidencia del encuentro del historiador Héctor García Chuecos con unos papeles en el Archivo Histórico de Bogotá, relativos al año 1820, con una traducción al inglés, manuscrita, como de primera intención o bo-
rrador, con el lugar donde se hizo la misma, con la fecha y unas observaciones del traductor. Esta nota decía lo siguiente: “Cuando el traductor de la carta que precede acometió su tarea, no se daba cuenta de la dificultad de su compromiso, pero sin vacilar, le dio comienzo, tanto por complacer a Mr. Cullen, como para su propio provecho. Él está convencido del gran menoscabo que sufrirá el estilo nervioso y elegante del general Bolívar en la traducción, pero al manifestar que su trabajo se ejecutó con extraordinaria premura y que du-
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA 29
BICENTENARIO DE LA CARTA DE JAMAICA
Ubicación América EEUU
Cuba México
Belice Guatemala El Salvador Honduras Costa Rica Panamá Océano Pacífico
Haiti Rep. Dominicana
Jamaica
Océano Atlantico
Venezuela Colombia
rante 5 o 6 años él no había teni- mento y lo comparó con el exisdo la oportunidad de cultivar su tente en la traducción hecha a la afición por la lengua española, versión aparecida en inglés. espera que serán afectadas sus Coincidía “salvo por pequeñas diexcusas por la manera inexpresi- ferencias” con el legendario texva en que ha sido hecho. Fal- to de Bolívar. Entonces escribió al encargado mouth, 20 de sep. 1815”. Esta nota del traductor, escrita del archivo en Ecuador y recibió en el idioma inglés, llamó pode- una respuesta escueta, donde se rosamente la atención del inves- le señalaba que era verdad que tigador, quien, en un primer lu- por primera vez se hablaba de gar, buscó la existencia de ese po- ese texto, pero no se realizaron blado en Jamaica, encontrando los trámites necesarios para su que se encuentra al norte de la is- corroboración. Procedió entonces a su publila, a unos 150 kilómetros de cación en el boletín histórico y Kingston. Gabriel Porras Troconis, quien en un diario de Quito, sin que turegentaba un colegio en Jamaica, viese mayor relevancia. También encontró que el nombre del des- escribió al director del Departatinatario de la Carta de Jamaica ha- mento Cultural del Banco Central del Ecuador, a bía sido un comercianhistoriadores en Vete inglés llamado Hennezuela, Colombia y ry Cullen, radicado en Ecuador y solo obtuFalmouth, quien bauvo la respuesta en Cotizó a dos de sus hijos Gabriel Porras lombia, quien, al paen 1820 y quien, en 1818, escribió al Liber- Troconis encontró recer le sugirió algunas acciones a tomar. tador, a través del co- que el nombre del Fue la congresista ronel Gordons para María Agusta Calle participarle su viaje a destinatario de la quien al conocer la inLondres. Carta de Jamaica formación llamó a las autoridades venezolaEL DESCUBRIMIENTO había sido un nas, quienes enviaron EN ECUADOR También fue casual la comerciante inglés inmediatamente una comisión compuesta aparición del docullamado Henry por los historiadores mento original en el Pedro Calzadilla, Luis Archivo Histórico del Cullen, radicado Pellicer y Alexander Banco Central del Zambrano. Ecuador, en 1996, tal y en Falmouth Ellos se encontracomo comentó en una ron con Varela en la entrevista Amílcar Valera Jara. Su ida a los archivos ciudad de Quito. Comprobaron respondía a una investigación por medio de un grupo de grafósobre los pasos de Bolívar en Iba- logos y especialistas que el texto rra, lugar de nacimiento de este pertenecía al general Pedro Briceño Méndez y que la escritura era historiador ecuatoriano. Comenzó la revisión y su vista similar a la de otros documentos chocó con el documento N° copiados por este prócer de la in1275, de 32 folios manuscritos, dependencia nacional. Esta comisión también verifianónimo y sin fecha, titulado Contestación de un americano meri- có que en el texto encontrado dional a un caballero de esta isla. Ha- existe un párrafo que no aparece bía leído el texto en una colec- en las versiones presentadas hasción de obras completas de Bolí- ta ahora. Es un párrafo pequeño var comprada en Bogotá. Sabía que enfatiza la idea de Bolívar de que estaba perdida la versión en darle esa explicación para no ser español y se maravilló de tenerla descortés con quien lo interrogaba sobre la situación de América frente a él. Pidió una copia de este docu- del Sur.
Jamaica es una isla caribeña en el que confluían muchos mercaderes en la época.
Bolívar en Jamaica
ElLibertador Simón Bolívar fue el creador de este texto.
En 1815, el Libertador Simón Bolívar llegó a Jamaica luego de renunciar al ejército de Nueva Granada, por cuanto deseaba evitar una guerra civil entre las tropas de su mando y las acantonadas en Cartagena, mandadas por el brigadier Manuel del Castillo y Rada. Bolívar parte a Jamaica con la intención de acercarse al Gobierno inglés para acudir a esa nación para solicitar ayuda y continuar la lucha. Pero allí no es bien recibido, por lo que tiene que vender todas sus alhajas y demás pertenencias sin lograr captar la atención del gobernador de la isla. Se decide entonces por cambiar la estrategia y recurre a la pluma para escribir en los periódicos del lugar sobre la situación vivida por los países que todavía gimen bajo el yugo de los españoles. Comienza allí su carrera de periodista y propagandista de la revolución emancipadora sin que esto le reporte los recursos económicos que le permitan, tanto él como a su séquito, vivir dignamente en esa dependencia británica. En apenas siete meses, Bolívar conoce la miseria y debe recurrir a conocidos recién ganados en ese territorio para que le sufraguen los gastos en los que incurren él y sus amigos. En ese lugar también llega la mano enemiga y por esta razón su criado Pío, a quien mantenía en su servicio, fue captado por dos agentes del Gobierno español en Venezuela, con el fin de que, aprovechando su cercanía, le asesinara a puñaladas mientras dormía. Un oficial llamado José María Amestoy, por equivocación, recibió las heridas que le estaban reservadas, salvando de milagro su vida.
30 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Marta Gómez deleitará con su sublime voz al Teresa Carreño > La artista colombiana cierra hoy su gira por el país > Compartirá con otros músicos como Cecilia Todd, Aquiles Báez y Liuba María Hevia CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
“Marta compone para conjurar la nostalgia / y espantar las tristezas, las suyas y las ajenas. / Aprendió a cantarle al alma y el alma aprendió a oírla”, estos versos de La canción de Marta, escritos por Nicolás Buenaventura Vidal, describen la esencia de la sublime voz de la artista colombiana que inició su gira por Venezuela esta semana y hoy cierra con un concierto en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño a las 7:00 pm. El jueves inició sus presentaciones en el Teatro Municipal de Puerto Cabello, estado Carabobo. Mientras que ayer deleitó al público en el Salón Doral 4 del Hotel Boutique en Barquisimeto, lugar donde se desarrolló simultáneamente el décimo Festival Internacional de Jazz Barquisimeto. Gómez visitó el país el año pasado, cuando compartió tarima con Cecilia Todd en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Su nueva visita forma parte de los objetivos de la Agencia de Representación de Artistas, creada a finales del año 2014. El proyecto a cargo del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), tiene el objetivo de fomentar un intercambio musical y nuevas alianzas en esta área artística. Las letras de Gómez tienen la particularidad de llegar al alma con esas imágenes que reflejan los sentimientos más profundos de la vida cotidiana. “Hago canciones con contenido social y humano. Cuento historias de la gente sencilla que me inspira con su esperanza y su fuerza”, manifestó. La voz de Marta es reconocida a escala internacional por ser una bandera para la paz. “Espero ser yo toda, un instrumento de paz. Con mis actos, con mis canciones y por supuesto con mi voz. En ese intento se me irá la vida. Creo que los artistas tenemos el deber de
hablar sobre lo que sucede en el mundo. Sobre lo que nos conmueve y nos duele. A mí me afecta la guerra y me conmueve la esperanza. Eso es lo que espero transmitir”, reflexionó. En este sentido, explicó que todos estos mensajes de concientización los compenetra con “los ritmos que me enamoran”, los cuales están inmersos en la música tradicional latinoamericana. ENCUENTRO CON VENEZUELA Para su concierto en el país, Marta Gómez interpretará diversos temas de sus producciones discográficas. “Estoy trabajando en varios discos a la vez. Dos de ellos son para niños y el otro es una recopilación de canciones de Navidad latinoamericanas”. Gran parte de las melodías que formarán parte de su presentación están inmersas en su más reciente producción que se denomina Este instante. Sin embargo, recalcó que adicionalmente “siempre canto canciones de otros discos anteriores que son importantes para mí y entrañables para la gente que sigue mi trabajo”. Entre las letras que ofrecerá en este gran cierre de su gira se encuentran: Basilio, Confesión, Para la guerra nada, Ritualitos, Carnavaliando, Canción de cuna, Almita mía, Casida de las palomas oscuras, Llévame en tus alas y La esperanza canta. La banda musical que la acompaña está integrada por Manuel Hernández, en la batería; Ignacio Ramos, en la flauta; Alberto Ojeda, en la guitarra y Juan Pablo Balcazar, en el bajo. Por otro lado, la artista durante su presentación tocará instrumentos como la guitarra y la percusión menor. Esta noche, el público también podrá deleitarse con un sentido intercambio musical. “Estoy ansiosa por compartir escenario con artistas que admiro mucho como Cecilia Todd, Aquiles Báez, Liuba María
La cantautora colombiana siempre lleva a su público a viajar por los sentimientos del ser humano. FOTOS ARCHIVO AVN
El año pasado la cantante compartió escenario con músicos nacionales. Hevia; y con otros que no conozco personalmente, pero admiro también como Leonel Ruiz y Fabiola José”, expresó. La visita de Gómez representa esa unión cultural que no tiene fronteras. En este sentido, expresó su sentir al estar compartiendo con el pueblo venezolano. “Siento una mezcla entre un amor profundo hacia un país hermano y un dolor por lo que está sucediendo en nuestra frontera. Sé que tiene muchas causas y sé que no es un problema sencillo, pero me duele ver a los gobiernos tratando de separar dos pueblos hermanos”. EVOLUCIÓN ARTÍSTICA El proyecto de Marta Gómez representa la labor de una artista integral e independiente. “Yo compongo la música y letra de todos los temas y los músicos hacen los arreglos. Para el disco Este instante los arreglos son de Juan Andrés Ospina, así que los tocamos de ese modo”, aclaró. Con casi 20 años de trayectoria, Gómez ha evolucionado en su
propuesta musical. “Ha cambiado mucho el sonido de mi voz. Cuando empecé con este grupo musical tenía 20 años. Ahora tengo 37. Cambia la voz al crecer y sobre todo cambia al ser madre. También crecemos como grupo después de tantos años tocando juntos. Yo siento que cada cantante que escucho cambia mi forma de cantar y percibir el canto”, argumentó. Gómez, a pesar de haber estudiado en una de las escuelas de música más importantes del mundo, conserva su sencillez. “Tengo muy claro que cantar es para mí una necesidad. Siempre lo he dicho. Yo canto porque si no, me muero. Si parto de eso, todo lo demás es ganancia. Si a la gente le gusta o si gano algún premio, todo será extra y bienvenido porque no es el propósito. No es el fin”, precisó la cantautora. Gómez también comentó esa relación con el ámbito musical venezolano, ha compartido temas con músicos como José Alejandro Delgado, al cantar juntos
> Nace en Girardot, Colombia, en 1978 > Inició su carrera musical a los cuatro años, cantando en el coro del Liceo Benalcázar, en la ciudad de Cali, Colombia > En el verano de 1999, Marta viajó a Boston para ingresar a Berklee, donde más tarde recibió el Premio de Composición Alex Ulanowsky por su bambuco Confesión, antes de graduarse Magna Cum Laude en 2002 > A principios de 2004, la joven cantautora fue incluida por el sello Putumayo World Music en su recopilación de cantantes femeninas latinoamericanas > En 2005 fue nominada a los premios Billboard > Siendo la composición su centro de enfoque con más de 80 canciones, Marta ha ganado muchos concursos en este campo, siendo el más prestigioso el SIBL Project, de Estados Unidos, que escogió su canción Paula Ausente
Si me miras tú. A su vez, conserva un cuatro venezolano del constructor de instrumentos Alexander Paredes. “Ese cuatro fue un regalo maravilloso de José Jesús Gómez, director general del IAEM, quien hizo las gestiones para que pudiéramos ir a cantar en Venezuela. Adoro mi cuatro venezolano”, recalcó. Finalmente, la artista colombiana extendió un mensaje a los que siguen el talento criollo. “Mi invitación es a que la gente apoye el arte independiente. El arte hecho desde el alma. Ojalá pueda regresar a Venezuela cada año”, dijo.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Ab6+ Db8++
Negras Rxb6
HORIZONTALES 1. América. Ladrón de ganado. 3. Hombre que está dominado por el uso de alguna droga o por la afición desmedida a ciertos juegos. 6. Fruto parecido a la ciruela, famoso en el estado Zulia. 10. Dialecto ucraniano de Galicia y Bukovina, en Europa Central. 13. Indagación y estudio que se hace acerca de las cualidades y circunstancias de una cosa o de un hecho. 16. Copiar, duplicar. 17. Tallo horizontal y subterráneo, como el del lirio común. 18. Que goza de perfecta salud. 19. Especie de lechuza grande (pl). 21. Repetición de fonemas al final de los versos. 24. Canoa, embarcación de remo. 28. Harás servir una cosa para algo. 30. Botánica. Planta que fructifica dos veces al año. 32. Transgresión voluntaria de preceptos religiosos. 33. Vuelve a nacer (inv) 34. Mineral casi transparente, con juego interior de variados reflejos y bellísimos colores. 35. Levantar el barbecho. 36. Regalo o refresco que se daba a los marineros al llegar a puerto después de un viaje.
7. Capital del estado Falcón. 8. Matemática. Valor de la variable que anula la función. 9. Dicho de una sustancia que produce la contracción del músculo uterino y se utiliza para provocar el parto. 11. Onomatopeya usada para representar la voz del toro y de la vaca (inv). 12. Grupo separatista vasco. 14. Sufijo. Tiene valor aumentativo. 15. Unidad de longitud que equivale a aproximadamente 100 años luz (siglas). 20. Dispositivo electromagnético o mecánico que cierra y abre sucesivamente un circuito eléctrico. 21. Perteneciente o relativo a la raza. 22. Pasión que desata el deseo de venganza. 23. Clamor de campanas por los difuntos (inv). 24. Segundo hijo de Adán y Eva. 25. Asociación de Fútbol Argentino (siglas). 26. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. 27. Desplazamiento de personas para un fin determinado. 29. Conozco, entiendo. 31. Segunda nota musical.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Daño que impide el funcionamiento de un aparato, instalación o vehículo. 2. Zorro ártico. 4. Espacio exterior a la Tierra. 5. Decir la percepción que se tiene sobre un asunto. 6. Que no tiene alma.
www.sinapsispasatiempos.com
SÁBADO
5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.197 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Varela: la historia de un documento perdido > El historiador Amílcar Varela encontró la Carta de Jamaica hace 20 años > Ahora Venezuela cuenta con un facsímil del original CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
el Fondo Jacinto Jijón y Caamaño. “Estaba registrado como un anónimo y sin fecha. Nadie le hacía caso, estaba ahí en el olvido”.
Uno de los hallazgos históricos más importantes pertenecientes a documentos redactados hace 200 años, actualmente está a la disposi- LA EVIDENCIA ción de la consulta del pueblo gra- Los elementos que ocasionaron cias al historiador ecuatoriano que Varela detectara de inmediato Amílcar Varela, quien en sus inves- que se trataba del documento origitigaciones sobre los archivos del Li- nal fueron diversos. En primera bertador Simón Bolívar, encontró instancia aclaró que las frases de el manuscrito original y en caste- Bolívar fueron determinantes. “En el momento que yo leí el dollano de lo que se conoce como la cumento vi algunas frases de BolíCarta de Jamaica. Hace dos décadas Varela hizo el var, como por ejemplo: ‘El odio de hallazgo de la carta, y el año pasado los americanos hacia los españoles se reconoció formalmente que se es más grande que el mar que nos trataba del original. En este senti- separa’. Luego, las comparé con el do, el jueves Varela entregó un fac- texto de algunas copias de la carta símil del manuscrito auténtico a que todos ya conocíamos y era eso, Venezuela, en el foro itinerante La pero no se necesitaba solamente Carta de Jamaica en el Siglo XXI, or- que yo lo dijera, sino que lo certifiganizado por la Alcaldía de Caracas. cara un experto”, contó Varela. En la historia está registrado que El documento ahora forma parte el Libertador al momento de escridel Archivo General de la Nación. Para obtener este resultado, Va- bir esa carta, le dictó a Pedro Bricerela tuvo que enfrentar un largo ño Méndez las ideas que quería proceso de investigación, casi des- plasmar. En efecto, una de las mede sus primeros años de vida. “Des- tas era comprobar que se trataba de de niño, por mi padre, tenía cono- la letra de este transcriptor. “Conseguí cartas de Pedro Bricimiento de la obra de ceño Méndez y se las Bolívar, entonces sabía llevé a un experto grael asunto de la carta, fólogo, él analizo las leque estaba perdida”, tras de Pedro Briceño enfatizó el historiador Al recuperar la Méndez y la carta, y el Amílcar Varela en encarta, también experto dijo que los tres trevista con Ciudad CCS. documentos fueron elaA partir de esta in- debemos borados por la misma quietud, Varela desde persona. Eso se comsiempre se dedicó a in- recuperar el ideal probó en 2001”. vestigar los archivos bolivariano, en Luego, en 2014 estos existentes del Padre de escritos llegaron a la cola Patria. “Buscando en Venezuela y en misión de Venezuela, la los archivos de documentos originales para toda América, para cual también verificó que era la letra de Pedro escribir un poco y trala construcción Briceño Méndez, así se tar de contribuir al conocimiento de nues- de una sola Patria, obtuvo la certificación, de ambas comisiones: tras verdades de la hisla ecuatoriana y la venetoria, encontré un do- nueva, grande... zolana. “Por fin, rectificumento que tenía el título de la carta que, se le denomi- caron mi afirmación de que ese mana de Jamaica. No demoré nada en nuscrito era la carta de Bolívar que asegurarme de que la había encon- se había perdido hace 200 años”. Varela reflexiona que aunque trado, vi el documento y dije: ¡es muchos historiadores afirman que esa! Eso fue en 1996”. Luego del descubrimiento, el in- la carta original fue escrita en investigador tuvo que hacer infinida- glés, eso no es cierto. “Bolívar conodes de trámites para demostrar cía un poco el inglés, pero no lo doque se trataba del manuscrito origi- minaba tanto como para escribir nal. “Hice varias gestiones para que una carta de ese sentido. Lo que cofuera revisada por expertos, y se hi- nocía es nuestra lengua y fue con ciera el reconocimiento y la auten- ella que plasmó sus ideas”. ticación del mismo, pasé mucho ¿CÓMO LLEGA LA CARTA A ECUADOR? tiempo en eso”, explicó. El investigador confiesa que la Varela recuerda que este documencarta estaba en el Archivo Histórico to surgió en respuesta a las pregundel Banco Central del Ecuador, en tas hechas por el ciudadano inglés
Contó con el apoyo de sus familiares para lograr el reconocimiento del escrito magistral. FOTO CORTESÍA CORREO DEL ORINOCO radicado en Jamaica, Henry Cullen, en una carta que le envió a Bolívar el 29 de agosto de 1815. En respuesta, Bolívar expone las razones de la caída de la Segunda República en el contexto de la Independencia de Venezuela, al contestarle el 6 de septiembre de ese mismo año. Luego, en Jamaica le hacen la traducción en inglés, la cual se publicó en 1818 y en 1825. “La primera publicación de castellano de la carta, se le hace aquí en Venezuela por medio de Francisco Javier Yanes. Todas las ediciones posteriores que se han hecho de la carta en castellano, son sacadas de la obra de Yanes, en 1833. Parece que Yanes lo hizo en base de una copia que le dio Pedro Briceño Méndez”, aclaró Varela. ¿Pero dónde estaba el manuscrito original? Varela cuenta que Manuela Sáenz tuvo que ver con que ese documento llegara a Ecuador. Cuando Manuelita estaba en Bogotá, después de la muerte de Bolívar, Francisco de Paula Santander, que era contrario a los ideales del Libertador, la expulsa a Jamaica en 1834. Allí, Manuelita, se preocupa por ver lo que hizo Bolívar en Jamaica y logra obtener una recopilación de diversos documentos de Bolívar, según Varela. Luego, ella sale de Jamaica a inicios de 1835, va a Panamá, atraviesa en caballo posiblemente el istmo y ya en el atlántico va a Guayaquil. Varela cuenta que Manuelita trata de irse a Quito, porque ella era quiteña, pero en la ciudad de Guaran-
da, le llega la notificación del presidente de Ecuador Vicente Roca Fuerte, quien la expulsa de su país. “Ya era la segunda expulsión, porque ellos afirmaban que Manuelita Sáenz iba a vengar la muerte del general Jesús María Sáenz, quien era su hermano”, precisó. En el momento que le notifican la expulsión de Ecuador, para que se regrese al puerto de Guayaquil, también le pierden cosas. “Con todo lo que llevó, una parte se pierde: papeles, ropa, entre otras. Llega a Perú y después de varios años se enferma y muere. Con el argumento de que se podía propagar la enfermedad, dicen que le quemaron todas sus cosas. Pero después aparecen documentos de Manuelita en otra parte, lo que quiere decir, es que se sustrajeron muchos de ellos”, recalcó. Varela explica que en este punto está una de las evidencias. “Da la casualidad de que yo encontré el manuscrito en el Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador en el Fondo Jacinto Jijón y Caamaño. Este señor era un ecuatoriano muy inteligente, casado con una nieta de Juan José Flores que heredó una parte del archivo de Bolívar. Allí yo encontré ese documento. Es un archivo público. Entonces por eso afirmo que Manuelita llevó el documento allá a Ecuador”, dijo. REFLEXIONES El significado de recuperar este documento va mucho más allá de ser un archivo y un registro. “Al recupe-
rar la carta, también debemos recuperar el ideal bolivariano, en Venezuela y en toda América, para que tratemos de contribuir con fuerza, a la construcción de una sola Patria, nueva, grande, fortalecida, como decía Bolívar: ‘Con las artes, las ciencias y con bienestar para todos’, eso es a lo que aspiramos y eso podría ser el valor de haber recuperado el documento”, enfatizó. Al mismo tiempo, argumentó el por qué entregó el facsímil de este documento a Venezuela. “Porque esta es la Patria de Bolívar, aunque yo considero que la Patria de Bolívar es América, pero había que entregarla a Venezuela y también a los americanos para que recuperen el espíritu de Bolívar, ese grito fuerte que hasta hoy se le escucha y que debemos retomarlo para actuar en beneficio de todos”. Respecto a los años de lucha que entregó en esta labor, afirma que su familia fue fundamental para nunca darse por vencido. “Todos mis hijos y nietos estaban preocupados siempre de lo que yo hacía, me veían, me preguntaban y me animaban espiritualmente. Tuve que hacer mil cosas para que se reconociera el documento, pero nadie me hacía caso”, contó. Finalmente, recalcó que resultó complejo el proceso de lograr que se verificara lo que él afirmaba sobre el documento. “Fue difícil, me demandaba tiempo, esfuerzo y dinero. Ninguna institución me apoyó. Todo el proceso fue con mi esfuerzo y el de mi familia”.