06/12/14

Page 1

SÁBADO

ACTIVO CABLE SUBMARINO A MARGARITA /10

6 DE DICIEMBRE DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.928 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info Resultados de la pelota criolla 5 9 2

VS VS VS

LEONES TIGRES ÁGUILAS

LVPB 4 3 1 FOTO PRENSA VICEPRESIDENCIA

CARDENALES TIBURONES BRAVOS

Juegos para hoy HORA 5:30 7:30 7:30 7:30

VISITANTE

TIBURONES TIGRES BRAVOS CARDENALES

HOME CLUB

MAGALLANES ÁGUILAS LEONES CARIBES

LUGAR

VALENCIA MARACAIBO CARACAS PTO. LA CRUZ

PARTICIPACIÓN ASDRÚBAL GIMÉNEZ ESCRIBE DESDE MIRANDA AGUAS SERVIDAS CORREN LIBREMENTE EN PALO VERDE /8

Unasur va hacia una gran zona económica Los jefes de Estado de los países que conforman la Unasur inauguraron ayer la nueva y moderna sede del organismo en Quito, Ecuador. FOTO PRENSA MIRAFLORES

Maduro: Urica nos convoca a la unidad

> El presidente Nicolás Maduro dijo ayer, durante la inauguración de la nueva sede de la Unasur en Quito, que el organismo llevará a la acción los elementos de la nueva doctrina de Suramérica y priorizará en 2015 el tema de la cooperación económica > “Ya somos un bloque unido en la diversidad, pero ya está apuntado hacia una gran zona de desarrollo económico”, expresó /15

NOCHE DE REGGAE

A propósito de conmemorarse ayer 200 años de la Batalla de Urica, el Presidente escribió una carta donde reflexiona sobre el valor de la unión en la batalla. /12

PSUV elige jefes de patrullas sectoriales /2 Inaugurado acceso de La Rinconada a la ARC /3 Comité de Víctimas pidió al MP medida de protección /14

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó ayer que más de 821 mil personas han disfrutado de los espectáculos ofrecidos por el Festival Suena Caracas. También dijo que se están preparando varios materiales audiovisuales y discográficos con los mejores momentos de esta fiesta musical. En el concierto de cierre de mañana, además de El Gran Combo de Puerto Rico, se presentarán los Ilegales y Omar Enrique. Anoche, en la plaza Diego Ibarra tuvo lugar un megaconcierto de reggae, donde sonaron con clase Nou Vin Lakay (en la foto), El Gran Tombo, Shalom Vibration, Junior Kelly y Los Cafres. FOTO LUIS GRATEROL /25


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

Postulaciones al Poder Ciudadano inician el 7-D CIUDAD CCS

Las personas aspirantes a conformar el Poder Ciudadano, integrado por la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo podrán realizar su postulación a partir del próximo domingo 7 de diciembre, informó ayer el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas, reseñó AVN. Durante un contacto informativo con YVKE Mundial, Vivas destacó que luego de este periodo de postulación, que cierra el próximo 10 de diciembre, el Parlamento contará con 30 días continuos para designar a los nuevos integrantes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 279 de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, que además expresa que de no emitirse una decisión en este tiempo, la designación reposará en el voto popular. “Se trata de designar a los candidatos que van a ser sancionados por la Asamblea Nacional al cargo de fiscal, contralor y defensor”, expresó Vivas. En relación con los requisitos recordó que estos están expresados en la Constitución.

PSUV elige a jefes y jefas de patrullas sectoriales > 136 mil 820 dirigentes de la vanguardia revolucionaria se seleccionarán

@ALOHANUEEZ [ALOHA NÚÑEZ]

#A21MesesDeTuSiembraComandante estas más vivo que nunca en nuestros corazons aquí seguimos diciendo presente en todo el mundo #Mercosurindígena. @ZULEIMARL2009

CIUDAD CCS

La militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) elegirá hoy y mañana a los jefes de patrullas sectoriales, en un proceso participativo que busca afianzar la vanguardia de esta organización política para seguir haciendo Revolución, indicó la página web de Venezolana de Televisión. En algunos estados, la escogencia de los jefes de patrullas comenzó el pasado 29 y 30 de noviembre. En total son 136 mil 820 jefes sectoriales en todo el país. De acuerdo con el manual de

instrucción electoral, publicado en la página del partido, los jefes de los Círculos de Luchas Populares organizarán un debate en asambleas con los jefes de las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh). Por cada UBCh se deben elegir 11 patrullas sectoriales en distintas áreas: movilización, formación ideológica, articulación con la juventud, defensa integral, agitación y comunicación, entre otras. “Una vez electas las 11 jefaturas de la UBCh, el jefe o la jefa del Círculo de Lucha Popular dará

por concluida la asamblea y ese mismo día debe ingresar al sistema de registro de la asamblea vía internet www.asamblea.psuv.org.ve para incluir los datos correspondientes”, refiere el instructivo del partido. Las elecciones a realizarse forman parte de la fase de organización del partido revolucionario que culmina en enero de 2015, con la elección de la nueva dirección nacional del PSUV. En días pasados, el jefe de movilización del PSUV, Darío Vivas, señaló que la militancia sigue dando ejemplo de organización política.

[PRINCESA GUERRERA]

#A21MesesDeTuSiembraComandante Sigues Vivo ¡#ChavezGigante! ¡Gracias por Todo lo que Diste al Pueblo Venezolano!

@RODRIGUEZT4F [M. RODRÍGUEZ TORRES]

Bienvenido diciembre. Felicidad y Paz a todos en este mes sagrado. Que Dios nos bañe de sabiduría para juntos construir una Patria Próspera.

@ANTONIOM646 [ANTONIO MACHADO]

14 mil 729 armas de fuego fueron inutilizadas en 2014

¿Qué es el chavismo? Son 14.000 km de nuevas vías ferroviarias uniendo a Venezuela y promoviendo industria, comercio y turismo.

@VZLACONPAZ [RAIZ]

CIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que un total de 14 mil 729 armas de fuego han sido inutilizadas en 144 operativos públicos realizados en el territorio nacional, como parte del Plan Desarme; este balance realizado por la fiscal es concerniente a lo que va del año. Indicó que de las armas inutilizadas se extrae material necesario para la fabricación de cabillas y otros materiales que serán utilizados en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

EL KIOSCO DE EARLE

Libro Azul XII

Lodijo

EARLE HERRERA

Ante la inminencia del huracán constituyente, el puntofijismo intentó oxigenar la moribunda Constitución de 1961. La última comisión para reformarla, presidida por Rafael Caldera, sucumbió cuando rozó el tema de la información. Los amos de los medios le dieron el tiro de gracia. El ex presidente Luis Herrera se jactaba de que esa Carta Magna no necesitaba ninguna reforma “porque ella es exuberante, como Sofía Loren”. Se equivocó. La “moribunda” no sobrevivió a la diva italiana.

Zonatwitter

Si no puedes apreciar que #Chávez fue un gigante, tienes serios problemas de criterio #SOSMéxico.

@SOMOSCHEVERITO [CHEVERITO]

Panita, cuida tu comunidad y participa en proyectos que mejoren sus espacios ¡Trabaja por una comunidad Chévere!

@MAYORGAMIRIAM [MÍRIAM M. ]

#A21MesesDeTuSiembraComandante Te amamos Hugo Chávez por siempre, porque puro amor nos diste y como tú lo dijiste, amor con amor se paga.

@INFOROJITA

HOMENAJE AL COMANDANTE La ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faria, publicó en Twitter un retrato del Comandante Hugo Chávez ubicado en la sede de la Unasur. “Retrato de nuestro Cdte Chávez en la nueva sede de Unasur para rendirle homenaje y recordar su legado #UnasurParaLaPaz”, escribió. FOTO @JACQUELINEPSUV

“El papa FRANCISCO dijo: ‘Como hablo de tierra, trabajo y bienestar ahora soy comunista’. LA PAZ del mundo pasa por la contribución de todos”. José G. Vielma Mora Gobernador del estado Táchira a través de su cuenta en la red social Twitter @VielmaEsTachira

[ROJA ROJITA]

Nació para ser grande, vivió para servir a su pueblo, y murió para ser eterno! Solo tú Chávez, te amo! #A21MesesDeTuSiembraComandante.

@EVAINMORTAL [MARISOL]

Hoy a un año que partía Mandela, 21 meses Chávez y...UNASUR que nos mantiene la llamarada de las utopías encendida para apechugar ausencias y seguir.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Prohibida en Caracas venta de globos del deseo en navidades

Caracas con su octava solución vial

CIUDAD CCS

Una rampa de incorporación de 300 metros de longitud y 5,40 metros de ancho, que aliviará la movilidad de los vehículos que deseen incorporarse a la autopista regional del Centro (ARC) desde La Rinconada, se convirtió ayer en la octava solución vial inaugurada en la ciudad capital este año por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi. El funcionario, quien estuvo acompañado por el general Manuel Quevedo, presidente de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; y el Poder Popular de la zona, señaló que, cumpliendo con instrucción del presidente Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano estaba habilitando el nuevo acceso, que aporta beneficios para quienes habitan en los sectores El Valle, Coche, Las Mayas, Los Altos Mirandinos y Valles del Tuy. Detalló que salir de las parroquias El Valle o Coche por el distri-

Cerrado tramo de la Río de Janeiro hasta el lunes CIUDAD CCS

Desde ayer, a las 9:00 de la noche hasta la madrugada del lunes, será cerrado tramo de la Río de Janeiro, después de la intersección con la avenida Jalisco, por debajo del elevado de Las Mercedes, debido a la instalación de un puente metálico que conectará esta avenida con El Rosal. La información la suministro el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas mediante nota de prensa. Agregó el despacho que quienes entren a la Río de Janeiro desde la autopista Francisco Fajardo podrán

continuar normalmente hacia la avenida Jalisco o hacia el elevado de Las Mercedes; sin embargo el acceso desde Las Mercedes hacia Chacaíto estará cerrado. Como vía alterna para dirigirse a El Rosal desde la Río de Janeiro, los usuarios pueden tomar la avenida Jalisco para enlazar con la principal de Las Mercedes, en donde se implementará un canal de contraflujo. También pueden tomar la autopista desde la principal de Las Mercedes para luego acceder por la avenida Pichincha desde la Francisco Fajardo.

El ministro El Troudi y el general Quevedo inauguraron la rampa.

FOTO A. GÓMEZ/AVN

Recuperarán la Intercomunal Un plan de intervención integral para el mejoramiento de la avenida Intercomunal Valle-Coche será ejecutado en los próximos días. Se estima finalice en febrero, anunciaron ayer el ministro Haiman El Troudi y el general Manuel Quevedo.

Se trata de “una intervención profunda y de manera envolvente” a lo largo de seis kilómetros de longitud, la cual incluye asfaltado de la avenida, reposición de toda la iluminación, mejoramiento de fachadas y demarcación cruces y rayados.

Cierre parcial de la Av. Río de Janeiro Av. Rí od

e Jan

Auto pista Fran cisc o Fa jard o

eiro

Cierre desde el viernes 5 de diciembre hasta la madrugada del lunes 8

s

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), trasladó este jueves el programa comunal al barrio Pinto Salinas de la parroquia El Recreo, donde se atendieron a más de 1.000 personas. Allí se dieron citas para pasaporte, cedulación de niños y niñas por primera vez, renovación de cédulas para adultos y asesoría para ciudadanos de otras nacionalidades, detalló un despacho de AVN.

buidor La Gaviota suponía un recorrido bastante prolongado, pero ahora se hará de forma expresa. Señaló que la disminución en los tiempos de recorridos en horas pico será de 30 minutos en promedio y el distribuidor La Gaviota tendrá un descongestionamiento vehicular de 25%. “Esta es una obra que se enmarca en el conjunto de soluciones viales que vienen a facilitar el desplazamiento vehicular y la movilidad, a fin de mejorar la calidad de vida de quienes usan las vías de esta gran metrópolis”, acotó El Troudi. El monto de la inversión social fue de 30 millones de bolívares. La nueva vía posee un canal de circulación incluyendo hombrillo por el cual circularán diariamente cerca de 11 mil vehículos. El Troudi destacó que para levantar el muro de tierra armada, fue necesario la reconstrucción de un conjunto de drenajes que se encontraban obstruidos, a fin de eliminar las inundaciones.

e ced Mer

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Las cipal Av. prin

Saime comunal llegó a Pinto Salinas

JUAN RAMÓN LUGO

Contraflujo Cierre parcial

El puente metálico que se posicionará es una de las 14 soluciones viales proyectadas por el Gobierno Bolivariano en la ciudad de Caracas diseñadas para agilizar el tránsito vehicular. Tendrá una longitud de 33 me-

Av. Jal isco

El comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, William Martínez, informó ayer que está prohibida la venta de los llamados globos del deseo en esta temporada navideña, por ser un factor causante de incendios, difundió AVN “Se prohibió el año pasado y se va a volver a prohibir el producto que ha ocasionado incendios en los últimos años”, dijo. Detalló que no está permitida la venta de los artificios pirotécnicos llamados pinocho, papá pinocho y tumbarranchos. Recordó que sólo tres sitios tienen permitida las ferias para vender pirotécnicos: El Poliedrito, en Coche; la Universidad Santa María, en el municipio Sucre y en el municipio El Hatillo. Martínez recalcó que quienes incurran en este delito serán sancionados y les será retenida la mercancía, que pasará a la orden de la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX).

> Haiman El Troudi abrió rampa que conecta Intercomunal de El Valle con la Regional del Centro

Call e Ma drid

tros y generará un ahorro de hasta 30 minutos de recorrido para los ciudadanos. Se calcula que 12 mil vehículos transitarán diariamente por esta solución vial, la cual beneficiará a más de 800 mil personas.


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / Sテ。ADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

Poder Popular de Ciudad Caribia y la Revolución mejoran el hábitat

5

Concejo Municipal certificó a voceros comunales como contralores sociales JOHANA PÉREZ

> En una mesa de trabajo definieron con funcionarios del Gobierno mejoras para los servicios en el urbanismo LISETH CAMACARO RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

La aprobación de una serie de obras y optimización de servicios para el urbanismo Ciudad Caribia, ubicado en el estado Vargas, fue el resultado de una mesa de trabajo que realizaron los consejos comunales del complejo y el vicepresidente para el Desarrollo Territorial del Socialismo y ministro de Comunas, Elías Jaua, Xiomara Alfaro, autoridad única de Ciudad Caribia, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, así como el padre Numa Molina. En la larga jornada efectuada en la Escuela Samuel Robinson, los voceros comunales expusieron diversas inquietudes que los representantes del Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro respondieron. Allí se aprobaron obras como: la construcción de nuevas canchas deportivas y el techado de las existentes; construcción de estudios de grabación, adelantar el proyecto de ruta comunal, revisión de la emisora 105.7 FM para lograr una mayor recepción dentro de la zona y la realización de talleres para jóvenes, entre otros aspectos sociales contemplados. En la jornada, Villegas anunció la designación de Ángelo Rojas como vicepresidente de la Corporación de Servicios del GDC, que se encargará de atender las necesidades de más de mil 900 familias que habitan en el urbanismo. Entre las obras que realizará dicha corporación está el cambio de pocetas de las escuelas de la zona por ser una prioridad para los niños, también se cuenta la construcción de más parques infantiles, la activación de una ambulan-

En la mesa de trabajo, Jaua y Villegas escucharon las inquietudes de la comunidad. FOTO VICEPRESIDENCIA TERRITORIAL cia y el establecimieto de un punto para los Bomberos del Distrito Capital. SOCIALISTA Y PRODUCTIVOS Jaua precisó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se efectúa esta evaluación en Ciudad Caribia en un intercambio con la comunidad para seguir fortaleciendo e impulsando el proyecto de esta ciudad socialista y la comuna como modelo de gobierno del pueblo. “Hemos escuchado hoy a los voceros de infraestructura, servicios, seguridad y juventud y se realizó un balance de las cuestiones que se han logrado y las que faltan por lograr. También hemos abordado que solo con la organización popular es más fuerte la Revolución. Nos vamos comprometidos con la gente de Ciudad Caribia”, aseveró

el vicepresidente territorial. De igual manera, Villegas manifestó que siendo Ciudad Caribia un proyecto bandera del Comandante Hugo Chávez hoy se observa un espíritu de trabajo en los habitantes. “Se acompaña y apoya al pueblo organizado en la superación de las dificultades”, dijo. Igualmente indicó que los habitantes de Ciudad Caribia expresaron su interés porque los apoyen en las celebraciones decembrinas para fomentar la recreación de los niños y familias de la zona y en ese sentido pidieron al Gobierno del Distrito Capital adornar las calles del urbanismo y realizar actividades acordes a la época. “Celebraremos la Navidad pese a la estrategia terrorista (de la derecha), porque somos un pueblo tercamente alegre”, recalcó.

Plan estrátegico Xiomara Alfaro, autoridad única de Ciudad Caribia, explicó durante la mesa de trabajo que en ese urbanismo la intención es desarrollar un plan estratégico de desarrollo integral y para ello, se han presentado proyectos socioproductivos que se han ejecutado este año y el próximo 2015. La autoridad explicó que ha gestionado con el Consejo Federal de Gobierno estas iniciativas productivas. Por su parte el jefe de Gobierno, Ernesto Villegas, aseguró que se adelanta la creación de la Secretaría Caracas Productiva como parte de la Revolución Económica y que los proyectos de Ciudad Caribia serán incluidos en esta instancia para impulsar el desarrollo de la zona.

CIUDAD CCS

Un grupo de voceros que conforman los consejos comunales y las comunas de las 22 parroquias caraqueñas, recibieron ayer una certificación por parte de la Cámara del Concejo Municipal de Caracas por su participación en los talleres de Contraloría Social. Carmelo González, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría Social de la Cámara del Municipio Libertador, encabezó el acto. El edil explicó que “la idea de esta iniciativa es profundizar y materializar el control social de los consejos comunales y que sean ellos mismos los garantes del manejo de los recursos que les otorgan los entes del Estado, y del destino de los mismos”. Dentro de los adiestramientos que recibieron estos voceros se encuentran el de contraloría social y rendición de cuentas, que además permitirá a estos movimientos sociales ampliar sus conocimientos sobre los mecanismos para ejercer la planificación y el control social, dentro de las funciones que ejercen. Además recibieron técnicas para la conformación de nuevos consejos comunales. En el evento, el diario Ciudad CCS también recibió un reconocimiento por su perseverancia en la práctica diaria de un periodismo veraz y de altura y por su irrestricto apoyo al Poder Popular en la amplia cobertura que se le brinda a las actividades que se realizan dentro de las comunidades. Quien suscribe esta nota también recibió un reconocimiento por labor periodística desplegada a diario en la sección Participación y por su aporte al desarrollo de la gestión comunal.


6 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / Sテ。ADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Cuarta edición Premio Constructores de Paz Padre Vives Suriá 2014 GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes1@cantv.net

Por cuarto año consecutivo, las comunidades ecuménicas de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin) y el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social (IDHES), el sábado 6 de diciembre programan realizar el acto en reconocimiento a los Constructores de la Paz Juan Vives Suriá 2014. Se quiere valorar así, desde la perspectiva de la teología de la liberación, a quienes realizan un trabajo sistemático en función de la paz del Jesús Liberador, tan distinta a la opresiva Pax Romana de los imperios. En un acto por realizarse en el Centro Cultural Parque Central, Caracas, este sábado 6-12-2014, se quiere reconocer la labor de 28 personas e instituciones que trabajan, tanto en espacios institucionales oficiales como en el ámbito comunitario, en diversos estados del país: Fundación Cultural de un Mismo Lado, Colectivo Ecológico Cultural Aquiles Nazoa, Colectivo Ecológico Katafos, Misión Barrio Adentro Deportivo, Roger Guedes, Madeleinis Gómez de Fernández, Miguel Rodríguez Torres, Alfredo Morales (Zulia), Dianneycary Hernández (Lara), Benigno Clara (Falcón) , Rafael Montero, Elizaud Díaz, William Hernández, Grupo Armonía Venezolana, Pedro Ortega Díaz (postmórtem), Pastor Ricardo Moronta, Santiago Arconada, Oscar Bastidas, Rosa Virginia Chávez, Marcha Patriótica (Carabobo), Eduardo Samán, Pastora Migdaléder Mazuera, José Palacios, Francis Mercado (Portuguesa), Yudith López Guevara, Fernando López, Efrén Meléndez y Pascualina Curcio. Fundalatin e IDHES quieren reconocer así a quienes hacen de su vida un signo de los tiempos, de compromiso humano y como tanto proclamara el padre Vives, construyen la paz como fruto de la justicia, de la defensa de todos los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra; y celebrar así el mensaje navideño: Paz a la Gente de Buena Voluntad. Felicitaciones, hermanas y hermanos constructores de la paz.

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA ORDINARIA

Belleza y Revolución

H

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ

ace dos días se cumplieron 26 años de la muerte de Ludovico Silva. Filósofo y poeta venezolano, uno de los pensadores marxistas más importantes de América Latina, sostuvo un trabajo teórico que configuró una propuesta heterodoxa y original acerca del pensamiento de Carlos Marx y apuntó hacia la construcción de una teoría del socialismo. Trabajó con gran profundidad los conceptos de “ideología” y “alienación” en la obra de Marx, proponiendo una vuelta al planteamiento original del filósofo alemán en su método y en su teoría. Insistió en que la ideología en Marx no debe entenderse sino como aquello que oculta la conciencia de la realidad social del hombre y sirve para justificar el orden material existente, es decir, el sistema capitalista. Este es el sentido estricto del concepto y no aquel que lo define como todas las representaciones o contenidos espirituales de una sociedad. La ideología solo está constituida por representaciones falsas, encubridoras de la explotación que sostiene al sistema. Tanto profundizó en el análisis, que elaboró el concepto de “plusvalía ideológica”, noción que rescata fragmentos olvidados de la teoría marxiana de la sociedad capitalista. Así como existe plusvalía material en el proceso económico, existe una plusvalía ideológica en el campo espiritual, que es aquel trabajo intelectual, psíquico, excedente que exis-

te y funciona para justificar y reproducir el orden capitalista. Pero además de ser filósofo de alto calibre, Ludovico se asumía como poeta, se veía a sí mismo como un literato metido al mundo de la filosofía. De hecho sus ensayos y artículos para la prensa abarcaron desde la crítica literaria hasta textos de análisis filosófico, pasando por el estudio continuado de la realidad política y social desde un punto de vista genuinamente marxista. Así, los temas culturales, la literatura y el arte en general, eran para Ludovico un espacio fundamental para la lucha antiideológica, y por lo tanto claves para la revolución socialista. Su libro Belleza y Revolución reúne ensayos literarios y ensayos filosóficos que, al leerse, ya sea de forma continua o en el orden que se prefiera, configuran un robusto cuerpo de ideas para la formación de cultura, entendida esta como conciencia revolucionaria de la realidad. Su lectura invita a cometer dos de los actos revolucionarios más radicales: a pensar y a leer, a investigar y a entender. Instiga a trabajar en función del desarrollo de aquella condición humana mucho tiempo oscurecida por el poder que se llama la “Voluntad de Saber”. Ludovico murió el mismo día en que ganó las elecciones presidenciales Carlos Andrés Pérez, el 4 de diciembre de 1988. Como si cerrara su ciclo al mismo tiempo que comenzaba el final de la vieja Venezuela. Su frase: “Yo no quiero que me den un mundo hecho, yo necesito hacer el mundo”, quedó marcada como divisa de la potencia revolucionaria de nuestro pueblo. Se fue del mundo sin haberlo hecho, pero dejando un sólido andamiaje con herramientas para hacerlo. Listo para trabajar.

Para quienes aspiran a ser magistrados JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

Consolidar el Estado democrático y social, de derecho y de justicia, supone un proceso de lucha dialéctica, con avances y retrocesos, para derrotar viejos paradigmas como la justicia preconstitucional caracterizada por una concepción positivista y burguesa del derecho. Esto último se traduce en una administración de justicia que tiende a interpretar y aplicar la ley con desprecio hacia el contexto social que la rodea y piensa según dogmas y tecnicismos. Por ejemplo, en materia penal hay cauciones y fianzas económicas que se convierten en restricciones a la libertad de las personas humildes que son procesadas judicialmente, incluyendo miles de casos de responsabilidad penal del adolescente, sin que haya hasta hoy una corrección efectiva a tal anomalía en la legislación que opera como enemiga de los segmentos sociales vulnerables del país. Urge impedir la instauración de una justicia contra los pobres, administrada –no pocas veces– por gente que usa el cargo para abusar o como mero trampolín de ascenso social. Del vil afán de lucro pueden nacer asociaciones delictivas que desacreditan la justicia y buscan como fin el enriquecimiento de sus integrantes. Necesario es erradicar la infiltración intrajudicial de la delincuencia organizada y otras ramas como el narcotráfico, la legitimación de capitales (lavado de dinero), el contrabando, el tráfico de personas, el sicariato, etc. La Constitución ordena la organización de un Poder Judicial basado en la profesionalización de sus jueces, la estabilidad laboral, la capacitación técnica y ética, el desarrollo de la carrera judicial y los concursos públicos para la selección de los administradores de justicia; todo enmarcado en un sistema que garantice ciudadanos de alta condición moral, intelectual y profesional en la trascendental tarea de ser jueces.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjuntos Emilio Guzmán y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> ESPERA POR PENSIÓN DE MISIÓN EN AMOR MAYOR Me inscribí en la Misión En Amor Mayor desde que se inició el censo y hasta la fecha no me sale la ayuda económica. Tengo 64 años. Padezco de diabetes e insuficiencia cardíaca y no puedo comprar mis medicinas. Agradezco al Gobierno por la pronta ayuda para ser beneficiada por la Misión.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DICIEMBRE DE 2014

DENUNCIA LA GENTE

Aguas servidas corren libremente en Palo Verde Transeúntes ya no soportan el mal olor y la contaminación ambiental

ZORAIDA APARICIO C.I 4.358.532 TEL. 0416-9121886

REPORTEPOR MENSAJES> NO TIENEN PROFESORES DE CASTELLANO EN LICEO Los alumnos del 4to año de bachillerato en Humanidades del Liceo Antonio José de Sucre, ubicado en Guarenas, estado Miranda, no tienen profesor de Castellano. Son materias por las que pueden perder el año. Se hace un llamado al Ministerio del Poder Popular para la Educación para que atienda esta situación. YOLANDA PACHECO

FUNCIONA UN SOLO TELECAJERO DE BANCO DE VENEZUELA

C.I. 4.248.453 TEL. 0416-5984283

El acceso a los cajeros automáticos del Banco de Venezuela, ubicado en la calle Comercio de Guarenas es un verdadero martirio. Son dos los dispensadores, pero solo funciona uno. Las colas son kilométricas. Allí pasamos horas bajo pleno sol, ¿sabotaje o ineficiencia?

CAMIÓN DE ASEO NO VA A URBANIZACIÓN MATA LINDA En la calle 4 del sector Los Apamates, situada en la urbanización Mata Linda, Charallave del estado Miranda, no pasa el camión del aseo desde hace más de un mes. En el lugar hay proliferación de moscas, zancudos y ratas. Solicitamos a las autoridades de esta entidad tomar cartas en el asunto.

FREDDY BRAVO C.I. 3.364.102. TEL. 0424-1475890

FRANCÍS MELÉNDEZ

DEMANDA RESUELTA> CANTV RESOLVIÓ AFECTACIÓN DE LÍNEA TELEFÓNICA En atención a carta enviada al medio por el señor Alfredo Mendoza, C.I. 8.752.507, referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación; posteriormente se contactó al usuario para notificarle, y a su vez, validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las

periodistas Johana Pérez y Belén Van Arcken. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

C.I. 10.778.231 TEL. 0414-2912820

CHOFERES DEL TERMINAL DE CÚA PRESTAN MAL SERVICIO En el lugar se pueden observar pozos de agua sucia. FOTO LUIS BOBADILLA ASDRÚBAL GIMÉNEZ VECINO DE LA ZONA

Un derrame de aguas servidas afecta a los tranMUNICIPIO seúntes y conductores SUCRE que circulan a diario por el sector de Palo Verde, situado en Petare, municipio Sucre. El mal olor y la contaminación se sienten a toda hora. Cuando acá llueve es aún peor, el agua arrastra la basura acumulada por los buhoneros y las mismas aguas servidas, debido a esto el lugar se convierte en un río, pero de agua sucia, que corre con mucha fuerza. Existe una parte de la vía en la que se hace un pozo enorme y no

se puede pasar desde la plaza El Cristo hacia el Puente Fechas Patrias, o viceversa, a menos que sea en carro o transporte público. El agua es muy sucia, imagínense pisarla, podríamos contagiarnos de enfermedades. Por ese lugar pasan niñas y niños. Los conductores tienen que ingeniárselas para transitar por el lugar, pues deben esquivar el agua putrefacta, para no salpicar sus carros o alguna persona que esté cerca. Aunada a esta situación, la economía informal nos tiene hartos, pues ocupan muchos espacios y nos toca caminar por el medio de

la calle entre agua sucia, motorizados y carros. Estamos cansados de esta situación. En diversas oportunidades se han enviado cartas a los organismos correspondientes, incluso a la Alcaldía del Municipio Sucre, para que se percaten de esta situación que pone en riesgo la vida de muchas personas, pero nadie ha acudido, ni siquiera el alcalde Carlos Ocariz, quien, al parecer, se le olvidó la responsabilidad que debe asumir. Exigimos que se cree una red de aguas servidas y que estas sean canalizadas adecuadamente para evitar estos problemas.

FUGA DE AGUAS SERVIDAS En la calle Mis Casitas, ubicada frente a las Residencias Tolemaica, a una cuadra del Restaurante El Torreón, avenida José Antonio Páez, parroquia El Paraíso, hay un inmenso bote de aguas servidas que perturba a los transeúntes y conductores que transitamos por el lugar. El olor que emana es insostenible. Pedimos solución inmediata al problema. FOTO Y TEXTO MIGUEL ANTONIO ORTIZ

En el terminal de Cúa, estado Miranda, cobran el pasaje mínimo en Bs 10, cuando el valor real es de Bs 8,50. En el lugar no hay un fiscal que ponga orden; los choferes hacen de las suyas. No cumplen con el horario establecido y el servicio es pésimo. JESÚS ACOSTA C.I. 9.652.702 / TEL. 0416-9065043

DESDE EL 2013 ESPERA POR INSTALACIÓN DE LÍNEA En el mes de octubre del año 2013 hice la solicitud para la instalación de una línea telefónica y hasta la presente fecha mi solicitud no ha sido tomada en cuenta. ¿Cuánto más debo esperar? INGRID MUÑOZ C.I. 8.763.812 / TEL. 0414-1566263

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción, también pueden hacernos llegar los datos.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Sテ。ADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

9


10 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

Instalan cable submarino en Margarita > El proyecto aumenta a 80 megavatios la disponibilidad eléctrica y se acabarán las interrupciones del servicio en la región CIUDAD CCS

Con la meta de aumentar el suministro eléctrico, ayer entró en funcionamiento el cable submarino Chacopata-Margarita, el cual interconectará a los estados Sucre y Nueva Esparta. El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, encabezó la inauguración en la entidad neoespartana donde aseguró que en esta primera etapa el nuevo cable aportará 80 megavatios (MW) de disponilibidad eléctrica a la población. “Son cuatro cables submarinos que van desde el estado Sucre hasta Punta Mosquito. Por ahí vamos nosotros a facilitar que los margariteños tengan servicio eléctrico, son en este momento 80 MW pero se van a hacer todos los trabajos para llevarlo a 100 MW en una próxima etapa y luego a su capacidad máxima de 230 MW”, explicó. El proyecto, que se ejecuta en cooperación con la empresa china ZTE, también comprende la instalación del cable de fibra óp-

tica para la transmisión de datos de tierra firme hacia el estado Nueva Esparta, así como la modernización de las subestación Chacopata II y de la planta Luisa Cáceres de Arismendi. Arreaza en compañía del ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, y el gobernador de la entidad insular, Carlos Mata Figueroa, destacó que el funcionamiento de esta infraestructura se llevó a cabo en el tiempo previsto en los planes. “Hemos cumplido con la palabra de inaugurar este nuevo cable submarino en la primera semana de diciembre. Iniciamos en mayo de 2013 y ya estamos inaugurando”, afirmó. Recordó que el cable anterior tenía una capacidad de trasmisión de 40 MW, se encontraba obsoleto y necesitaba ser aislado con aceite, “mientras que el que estamos incorporando hoy tiene más capacidad, 80 MW, está revestido con polietileno, por lo que no significa un riesgo ambiental” en caso de ruptura.

ción del cable aporta 80 megavatios a la capacidad actual, de 360 megavatios, se espera generar entre 480 y 500 megavatios en 2015.

Arreaza estuvo en el acto junto a Chacón y Mata Figueroa. FOTO VICEPRESIDENCIA NO MÁS CORTES De igual forma el vicepresidente Arreaza indicó que gracias a este blindaje que posee el nuevo cable no habrá más interrupciones en el servicio eléctrico. Anunció además que la próxima semana entrará en funcionamiento una planta eléctrica (Antonio José de Sucre en el estado

Sucre) la cual operará con gas, que sumado a la energía que proviene a través del cable submarino mantendrá el flujo permanente de energía para la población. La demanda promedio en la isla de Margarita oscila entre 360 y 390 MW en temporada baja, y entre 420 y 440 MW en temporada alta, por lo que con la incorpora-

USO DE DIESEL POR GAS Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, comentó durante el acto que la puesta en marcha del cable submarino permitirá garantizar el suministro eléctrico para la demanda que existe en la isla caribeña. Asimismo el ministro informó que en materia de energía eléctrica “en paralelo, se ha hecho este año todo el proceso de conversión de máquinas de diesel a gas, comenzó aquí en la isla, ya hemos hecho la conversión de ocho máquinas”. Agregó que se han ahorrado “unos 56 mil barriles en diesel con la transferencia de gas que se hizo en Margarita y en Carabobo, lo que significa un ahorro anual de dos mil 500 millones de dólares, por ahora”, expresó el funcionario.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Yván Gil: sector agroalimentario cerrará 2014 con crecimiento

Comando y Policía anticorrupción están activados

> La Comisión Presidencial Agroalimentaria debatió las propuestas y metas para el próximo año

CIUDAD CCS

MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Yván Gil, afirmó ayer que el sector agroalimentario cerrará este año con crecimiento, lo que da constancia de la capacidad que tiene esta área para responder ante situaciones difíciles. “Allí esta Comisión Presidencial Agroalimentaria jugó un papel fundamental en el año 2014 porque todos aquí se comprometieron con producir mayor cantidad de alimentos. A pesar de las diferencias que en el campo ideológico podamos tener, el sentido patriota del sector agroalimentario quedó una vez más de relieve”, manifestó. Durante la reunión de esa instancia en Miraflores, agregó que algunos rubros, como el de leguminosas y frutas, van a tener un crecimiento importante, mien-

“Hemos hecho esta reunión de tras que el más afectado fue el sector cerealero, uno de los que la Comisión Agroalimentaria dos aporta mayor volumen, producto días después de la juramentación fundamentalmente de una crisis del Consejo Campesino para darle continuidad a esa política climatológica, un año de alianza productiva”, complejo con lluvias excomentó. temporáneas e inicio de Resaltó que en todos precipitaciones tardío, los países del mundo los que afectó sobre todo la agricultores se enfrentan región de Guárico y los a dos grandes problemas: llanos orientales. YVÁN la ausencia de mercado y GIL de financiamiento. CAPACIDAD PARA 2015 Vicepresidente “En Venezuela no teneGil sostuvo que los retos de Seguridad mos esos problemas, hay para el 2015 son mayores, y Soberanía pues la población viene Agroalimentaria un mercado interno en expansión constante, bascreciendo a un ritmo de 2% y 3% interanual y la demanda ta con ver las cifras de disponibilide alimentos viene incrementán- dad per cápita de carne, de pollo, de huevo, de leche, de arroz, de dose de manera importante. Destacó que la gran alianza pro- maíz”, dijo. Acotó que también la nación ductiva para 2015, anunciada por el jefe de Estado en el Congreso cuenta con un sistema financiero Nacional de Campesinos, no ex- sólido capaz de soportar y apuntacluye a ningún sector productivo y lar el crecimiento que debe tener el sector agroalimentario. el llamado es a incluirlos a todos.

Señaló que el tema de acceso a los insumos para la producción constante, el acceso a la maquinaria y la necesidad de modernización del parque de máquinas agrícolas son algunos de los problemas actuales, que “reconocemos y queremos discutir en esta mesa”. Manifestó que uno de los retos importantes es vencer la brecha tecnológica que existe en los cultivos intensivos como el maíz, el arroz, la ganadería, porque hay productores que tienen indicadores de producción muy bajos. “Es un reto, sabemos como hacerlo, tenemos la capacidad en el país, el saber, el conocimiento y la experiencia para poder vencer esa brecha tecnológica”, aseveró. Indicó que todos los actores que integran la comisión reconocen que los mayores índices productivos se han alcanzado en el Gobierno Bolivariano.

La ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, indicó ayer que el Comando y la Policía Nacional contra la corrupción están activos para luchar contra este flagelo. “Comando Nacional Contra la Corrupción y la Policía Nacional Contra la Corrupción se encuentran activados, junto a los organismos del Estado”, manifestó Meléndez a través de su cuenta en la red social Twitter @gestionperfecta. Agregó que están trabajando “para luchar contra todas las amenazas y flagelos que tenemos en el país”. La creación del Cuerpo Nacional de Prevención, Análisis, Inteligencia e Investigación contra la Corrupción se oficializo esta semana, en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.155 que circuló el jueves, a partir de la reforma a la Ley Contra La Corrupción.


12 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

Maduro: en tiempos de batalla, ¡Unidad! > El jefe de Estado envió misiva por la conmemoración de los 200 años de los hechos que sellaron la suerte de Venezuela CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, escribió una carta dirigida al heroico pueblo de Urica en el estado Anzoátegui tras conmemorarse ayer 200 años de la Batalla de Urica. A continuación el texto íntegro: “Al conmemorarse 200 años de la batalla que selló la suerte de la Segunda República de Venezuela el 5 de diciembre de 1814, quiero hacerle llegar un fraterno saludo bolivariano, revolucionario y chavista al gran Pueblo de Urica que hoy marcha resueltamente por el camino de nuestra Revolución. A lo largo de 2014 hemos estado conmemorando el Bicentenario del que ha sido llamado año Terrible de nuestra guerra de la Independencia: El año en que la guerra muerte se expresó con su amor y crudeza. Hace 200 años la Sabana de Urica trepidó bajo el fragor de una de las batallas más sangrientas de nuestra guerra de Independencia.El Ejército patriota demostró, una vez más, que tener una Patria libre y soberana implica los mayores sacrificios, la entrega total, la valen-

tía hasta el último suspiro. Miles de patriotas quedaron tendidos sin vida por esos campos; por esa siembra y por muchas otras, podemos afirmar que nuestra historia es gloriosa. Es una historia de resistencia y valentía hasta la temeridad. Recia fue la pelea aquí y nuestros bravos pelearon con valentía y heroísmo. Ribas, Bermúdez, Cedeño, Monagas, Zaraza, se batieron como auténticos soldados combatiendo en la vanguardia hasta el final de la refriega. Ahora bien, hay que reflexionar sobre el tortuoso camino que condujo a la derrota aquel 5 de diciembre de hace 200 años. Cómo no recordar que las ambiciones y los personalismos ya habían causado un daño irreversible: Ribas, Piar y Bermúdez habían desconocido la autoridad del Libertador al igual que la de Mariño. Entonces, la unidad de mando, fundamental en tiempos de guerra si se quiere alcanzar la victoria, no existía. A ello hay que sumarle que los patriotas tuvieron que enfrentar a fuerzas muy superiores aquel 5 de diciembre: Eran 7 mil realistas contra 4 mil

200 patriotas. Pero, también, caía en combate de Urica el Taita José Tomás Boves: Se le atribuye al general Pedro Zaraza el lanzazo que le quitó la vida. Hay que resaltar que la estratagema que ocasiona la muerte de Boves fue ideada por Ribas: Un batallón con los mejores y más experimentados lanceros al que se le dio el nombre del Rompelíneas, comandando precisamente por Zaraza, rompió precisamente la líneas enemigas para darle muerte al terrible y temido asturiano. 1814 fue el año en que irrumpió en nuestra historia la figura de José Tomas Boves acaudillando a verdaderas multitudes del Pueblo irredento para dar al traste con la Segunda República. Ciertamente, Boves era un hombre cruel y sanguinario, ambicioso y cargado de resentimientos, el Padre de la soledad como lo llamaba nuestra Gloria Martí en una canción memorable, pero no es menos cierto que miles de venezolanas y venezolanos se identificaron plenamente con él y con su odio contra el mantuanaje. La causa independentista carecía

DOCUMENTO COMPLETO www.ciudadccs.in fo de contenido social, no se había convertido en un sentimiento popular. Como bien lo señalara el Gigante con lucidez: … pero ese año desde mi punto de vista, se definió el rumbo de la revolución de independencia, porque Simón Bolívar, entre otros, pero primero él, entendió que el pueblo venezolano quería una verdadera revolución, y no una pantomima de revolución. El cantor Gino González lo ha dicho inmejorablemente en su canción Nosotros con Chávez: Somos el pueblo en guerrilla/que con Boves se alzó/ y que después con Bolívar/ la rabia la encarriló. Y este Pueblo logró encarrilar la rabia porque nuestro Libertador entendió claramente la lección del año 1814y convirtió a la guerra de independencia, como lo dijera el maestro Juan Bosch, en una verdadera Guerra Social. Y ya entrando al siglo XXI el Pueblo volvería a encarrilar su rabia y su descontento con Chávez para construir una verdadera Revolución en paz y en democracia.

La sangre derramada en Urica, todavía fresca en la memoria, nos interpela y nos exige redoblar los esfuerzos para seguir adelante en la conquista de nuestra independencia definitiva, tal como nos lo planteara, como el más trascendente desafío histórico, nuestro Comandante Infinito. Para las revolucionarias y revolucionarios las adversidades y las derrotas deben ser convertidas en victorias y en elevación del compromiso con la Patria. Bien podemos preguntarnos: ¿Qué aprendimos de esa derrota en la que sin embargo murió el terrible Boves? Lo que nos repetiría el Comandante Chávez, una y otra vez, en las distintas batallas de estos años de Revolución Bolivariana: ¡Unidad! ¡Unidad! ¡Unidad! para salvar la Patria, para salvar la Revolución, para salvar el futuro. En esta fecha marcada por el sacrificio, el heroísmo y la dignidad, reciba el noble pueblo de Urica un fuerte y multiplicado abrazo. ¡Que viva la Revolución Bolivariana! Nicolás Maduro Moros

AN celebró sesión especial por los 200 años de la Batalla de Urica REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La Asamblea Nacional (AN) celebró el día de ayer una sesión especial en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Urica, librada el 5 de diciembre de 1814 en los campos de la población anzoatiguense. La jornada contó con la presencia el gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, la gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, y autoridades legislativas y municipales de la entidad oriental. Durante la apertura del acto, el presidente del Poder Legislativo, Diosdado Cabello, exhortó a las venezolanas y venezolanos a mantener viva la memoria histórica del país y con ello evitar la manipulación y distorsión de muchos de esos hechos, para colocar en minusvalía a nuestros próceres. En ese sentido, resaltó la valentía del general Pedro Zaraza de enfrentar cuerpo a cuerpo al temible José Tomás “Taita” Boves hace 200 años. “Urica, más allá de ser un punto

geográfico importante en la nación, se ha convertido en una referencia moral e histórica para el pueblo venezolano, por lo tanto es un honor para nosotros los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional estar aquí y hacerle entrega de este acuerdo en reconocimiento de la Batalla de Urica y por la muerte de José Tomás Boves”, exclamó el jefe parlamentario. La jornada contó además con la participación de un joven estudiante de primaria de la población de Urica, Jeison Campos, quien hizo un recuento de lo que significó esta gesta de la independencia venezolana, en el que exaltó la actuación de próceres como el general Pedro Zaraza, quien en pleno combate ultimó al gran caudillo de las tropas realistas, José Tomás Boves. ACUERDO Y RECONOCIMIENTOS Igualmente el Poder Legislativo aprobó un acuerdo conmemorativo de la Batalla de Urica y además entregó un reconocimiento a Aristóbulo Istúriz, gobernador por el estado Anzoátegui, al Consejo Le-

El acto se celebró en la Plaza Bolívar de la población oriental. FOTO PRENSA AN gislativo del estado Anzoátegui, presidido por Nelson Moreno, al alcalde del Municipio Pedro María Freites, Daniel Aro y a los miembros del Comité Bicentenario de la Batalla de Urica, representado por: María Auxiliadora Álvarez, Leonardo Martínez, Guillermo Álvarez, Gloria Thaís Rompa Paz y Cruz Carvajal. Cabello destacó la importancia

de la Batalla de Urica como uno de los puntos de partida más importantes en la lucha independentista de Venezuela. CAPITAL DE ANZOÁTEGUI POR 48 HORAS El Gobierno Bolivariano de Anzoátegui declaró, por un lapso de 48 horas, a la parroquia Urica, situada en el municipio Freites, capital de la entidad oriental, según anunció

el gobernador Aristóbulo Istúriz. “Con Urica se define de manera clara el destino de la lucha de Independencia de Venezuela”, expresó el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz; quien además señaló que los héroes venezolanos deben ser recordados y exaltados por el pueblo, “ya que hoy en día son ellos quienes alimentan el alma de la patria”, resaltó Istúriz.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Sテ。ADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

13


14 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

Comité de víctimas de guarimbas solicitó protección ante la Fiscalía > La solicitud se basó en una carta publicada en el diario El Nacional por Leopoldo López Gil AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS

Familiares de los venezolanos asesinados durante las guarimbas introdujeron una solicitud de medida de protección ante la Fiscalía General de la República debido a los llamados al odio que se han realizado en su contra a través de corporaciones mediáticas. La información la ofreció Dessireé Cabrera, quien forma parte del Comité de Familiares de Víctimas de las Guarimbas y del Golpe Continuado, que agrupa actualmente a 189 personas, entre familiares y ciudadanos que resultaron lesionados. Especificó que la solicitud la hacen tras la publicación de un artículo, el 28 de noviembre pasado, en el diario El Nacional, escrito por el padre de Leopoldo López, quien se encuentra privado de libertad por incitar a las acciones de violencia y terrorismo con las que fueron asesinadas más de 40 personas y más de 800 resultaron lesionadas. En el artículo, Leopoldo López Gil dice: “Detrás de todo esto (del Comité) está, malintencionadamente, la práctica de sus maestros cubanos; recurrir a rufianes y malhechores pagados, sicarios de la política en gavilla y atacar a quien proteste por inconformidad con el régimen”. “Al ver esta nueva aberración instalarse, presenciamos la construcción de la senda solo para protestas anárquicas, clandestinas y lamentablemente inconsecuentes; ciertamente protestas inocuas”, según sus consideraciones. Cabrera aseguró que las declaraciones de López Gil son irrespetuosas, inhumanas y poco solidarias, “porque él (López Gil) puede ir a la cárcel y ver a su hijo, visitarlo, tocarlo”, en cambio a los que conforman el Comité de Familiares “sólo les queda ir al cementerio a ponerle flores a sus hijos y, en algunos casos, a sus padres”. “No somos rufianes, no somos sicarios políticos”, señaló Cabrera, y dijo que ese artículo es, además, “un llamado al odio en nuestra contra, por lo cual solicitamos la medida de protección”, destacó. Mencionó que “de lo que nos pudiera pasar por estos llamados hacemos (el Comité) responsable a este señor que nos está descalificando. Artículos como esos pro-

ABREVIADOS> Sicad II cerró a 49,98 El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad) 2 cerró ayer en 49,98 bolívares por dólar, el mismo valor que marcó durante la jornada del jueves, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web. De este modo, culminó la semana de operaciones, comprendida entre el 1 y el 5 de diciembre, con una tasa media de 49,98 bolívares por dólar.

Instalarán en Yaracuy bodegas de la Patria El Gobierno de Yaracuy, alcaldías y el poder popular iniciarán un nuevo plan denominado Bodegas de la Patria, que consiste en la instalación de expendios de productos alimenticios, a precios justos en espacios comunales de los 14 municipios de la entidad. El referido plan comprende la colocación, en la primera etapa, de 50 Bodegas de la Patria en comunidades vulnerables del estado, reseñó AVN.

Inutilizadas 14 mil 79 armas en todo el país El Comité considera irrespetuosas las declaraciones del padre de Leopoldo López. FOTO AVN mueven el odio. Somos personas que perdimos a familiares en esas guarimbas, familiares a los que más nunca podremos abrazar. No somos un espejismo, como lo dice el señor López Gil, no somos teatreros. Le exigimos respeto”. Cabrera recordó que el Comité de Familiares de Víctimas de las Guarimbas y del Golpe Continuado nació para difundir la verdad y para exponer las realidades en el país y en el mundo. “Él (López Gil) y los familiares de quien llamó a la violencia y con la que murieron más de 40 personas, fueron y expusieron lo que quisieron exponer, y ahora nosotros les decimos que también tenemos el derecho de llevar la verdad”. “Ese artículo del señor López Gil demuestra el odio que nos tiene y es un llamado que hace también a que se le sumen”, expresó. CRUZADA POR LA VERDAD Los miembros del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado que engloba a familiares de varios de los fallecidos durante las protestas violentas que sacudieron Venezuela en el primer semestre del año y que causaron 43 fallecidos han realizado visitas a distintos organismos nacionales e internacionales,

14 mil 729 armas, han sido inutilizadas en 144 actos públicos realizados en todo el país en lo que va de año. Así lo informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, M/G Gabriel Oviedo Colmenares.

Más de 20 mil personas fueron a Feria Navideña

Solicitan a organismos nacionales e internacionales un trato igualitario. fin de que se diga la verdad de lo ocurrido durante los hechos del pasado 12 de febrero cuando dirigentes de la derecha generaron caos en el país. Miembros del Comité pidieron una audiencia con el presidente de EEUU Barack Obama y además entregaron un documento en la sede de la ONU en el que solicitan tener el mismo trato ante la comunidad internacional que el que se le ha dado a la esposa de Leopoldo López, quien se encuentra detenido tras incitar a los venezolanos a realizar acciones vandálicas.

Los integrantes del Comité también rechazaron las declaraciones emitidas hace un mes por el ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Canadá, John Baird, luego de que este diplomático pidiera la liberación del ultraderechista Leopoldo López, responsable de las violaciones a los derechos humanos registradas entre febrero y junio de este año. Mediante una carta señalaron que como víctimas de las acciones impulsadas por Leopoldo López y otros dirigentes políticos, rechazaban la injerencia extranjera.

Desde que se inició la Feria Navideña, en noviembre, se han distribuido 539 toneladas de productos alimentarios en los 14 municipios de Yaracuy, en jornadas donde han sido atendidas más de 20 mil personas. Los operativos se realizan en mercados a cielo abierto, en los que se instalan bodegas móviles de la Misión Mercal.

Lote de tarjetas de crédito iban de contrabando La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) retuvo en Portuguesa 36 tarjetas de crédito que venían de Lara hacia Táchira, estado fronterizo. El comandante de la Zona Nº 31 del cuerpo castrense en Portuguesa, Javier García, informó que los plásticos iban ocultos entre revistas lo que hace presumir que se iba a cometer algún hecho ilícto con los plásticos. Por el caso hay dos detenidos.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

MUNDO

15

CUMBRE EXTRAORDINARIA

Maduro: “Unasur apunta a una gran zona económica” > Tras la cumbre del organismo, el presidente aseguró que no hay sanciones de EEUU que puedan detener el empuje de la unión del sur CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró ayer que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) apunta hacia la creación de una zona para el desarrollo económico, reseñó AVN. “Ya somos un bloque unido en la diversidad, pero ya está apuntando hacia una gran zona de desarrollo económico”, precisó, al tiempo en que recalcó que ello va en pro del bienestar de los pueblos. “Es el proyecto que el comandante Chávez echó a andar para la integración del Sur, la construcción del nuevo Sur, es el proyecto original, el proyecto de Bolívar”, manifestó el mandatario nacional en la comunidad de San Antonio de Pichincha en Ecuador, donde se inauguró la sede de Unasur, en el marco del la VIII Cumbre Presidencial extraordinaria del organismo. Maduro mencionó que el objetivo de esta instancia de integración pasa a una nueva etapa de

concreción. “Lo concreto está por hacerse, lo importante es avanzar y comenzar a configurar el bloque de fuerza”. La ocasión fue propicia para que se rindiera homenaje al Comandante Hugo Chávez y al expresidente Luiz Inácio da Silva por ser los principales impulsores de la integración Latinoamericana. “El Comandante Chávez escribió su historia y nuestra historia. Por eso sigue latente en los corazones de los pueblos que integran la Unasur”, destacó Maduro. Precisó que tras tener un patrimonio común y una visión común “vamos a llevar a la acción mucho de los elementos que ya se han ido configurando en un nuevo pensamiento, en una nueva doctrina. “Todo tiene etapas, estamos entrando en una nueva etapa, para asumir una nueva dinámica de acción para una nueva infraestructura en los temas económicos, sociales, defensa común y paz”, expresó.

El jefe de Estado intervino en la VIII cumbre del bloque regional desde Ecuador. FOTO MIGUEL ANGULO/MIRAFLORES “La inauguración de una nueva sede nos da un sentido estructural y tal como lo dijo la presidenta Cristina Fernández ya las bases del pensamiento, la visión y las bases morales de Bolívar están echadas (...) y han sido reivindicadas por el nuevo liderazgo del Comandante Hugo Chávez y el nuevo liderazgo colectivo latinoamericano que surgió arrancando este siglo XXI”, dijo Maduro. El mandatario nacional expresó que “además de tener la visión y el proyecto del Sur, tenemos una casa grande que está ubicada en el mejor sitio donde podía estar, en Ecuador, en la mitad del mundo”. Tras la cumbre de la Unasur, Maduro aseguró que no hay sanciones

imperiales que puedan detener la unión de Suramérica. “La Revolución Bolivariana, fundada por el Comandante Chávez ha tenido la capacidad para ir llevando los distintos momentos de una confrontación histórica entre la visión imperial de quienes creen que nos pueden gobernar y conquistar a través de la fuerza, de chantajes y el poder económico, la élite de Estados Unidos y la fuerza que nosotros llevamos por dentro, que es la fuerza de la independencia, que al final se ha impuesto y seguirá imponiéndose, porque no hay sanciones de Estados Unidos que puedan frenar, que puedan detener el empuje de la unión del Sur”, resaltó.

ALIANZA UNASUR-BRICS Por su parte, la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faria, a través de su usuario en la red social Twitter, @JacquelinePSUV, informó que el presidente Maduro, durante su intervención en la cumbre, aplaudió el fortalecimiento del camino de la verdadera unión latinoamericana en materia social, defensa y economía. Además solicitó a los miembros no permitir la burocratización de la Unasur y aupar la consolidación estratégica de Unasur-Brics, como un mecanismo para el fortalecimiento del continente y propuso que el salón presidencial de la nueva sede de Unasur, lleve el nombre de Simón Bolívar.

Unasur se compromete en fomentar un mundo multipolar CIUDAD CCS

Los mandatarios que asistieron a la VIII Cumbre Extraordinaria del Consejo de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrolló ayer en Ecuador, suscribieron un comunicado oficial donde proclamaron “su imperecedero compromiso político con los ideales de la construcción progresiva de la unidad de Suramérica como instrumento efectivo para contribuir al bienestar de nuestros pueblos y proyectar a la región como una zona de paz consolidada, que promueve un mundo multipolar equilibrado y justo”. Además, el compromiso adquirido por Unasur incluye en su segundo punto el agradecimiento al Gobierno del Ecuador “por la construcción de la nueva sede de la Secretaría General de Una-

sur, edificio Néstor Kirchner”. En este sentido refieren que “representa un hito histórico para el fortalecimiento del proceso de integración suramericana, que impulsará la construcción de una identidad propia de la región y favorecerá la operatividad del organismo”. Refieren que el hecho de que el edificio lleve el nombre del primer secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, es por ser un “gran constructor y reparador de los sueños del pueblo suramericano”. Además los representantes del organismo regional sumaron su homenaje a figuras representativas como Hugo Chávez, Luis Inácio Lula Da Silva quienes “han forjado el camino de la integración”. En el comunicado, Unasur sa-

luda la labor del presidente de Suriname, Desiré Bouterse por su gestión durante el año 2013-2014 y sus pasos por gestar resultados favorables a la unidad. Envía, además, un mensaje de apoyo a los presidentes José Pepe Mujica y Tabaré Vázquez quienes toman las riendas de la presidencia pro témpore. Los integrantes de Unasur “sostienen que la paz, la democracia y la promoción de los derechos humanos son los principios rectores del proceso de integración regional, impulsados a través de las agendas social, económica, política, e institucional”. Instan al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores a presentar su informe para la próxima reunión ordinaria del Consejo de jefas y jefes de Estado y de Gobierno pa-

ra que sea aprobado. Asimismo, Unasur saluda el informe del Grupo de Trabajo sobre Ciudadanía Suramericana e “instruye a la Presidencia del Grupo a continuar con el proceso de construcción de la ciudadanía suramericana”. El mecanismo de integración ratifica la creación de la Escuela Suramericana de Defensa a cargo del Consejo de Defensa Suramericano “que constituirá un centro de altos estudios del Consejo de Defensa Suramericano, de articulación de las iniciativas nacionales de los Estados Miembros, formación y capacitación de civiles y militares en materia de defensa y seguridad regional del nivel político-estratégico”. La reunión extraordinaria de Unasur decidió conformar la Uni-

dad Técnica Electoral para coadyuvar al Consejo Electoral en el cumplimiento de sus objetivos y facilitará “la encomiable labor de las misiones electorales”. Entre sus acuerdos se estableció que la Presidencia pro témpore y la Secretaría General construyan un mecanismo de consulta con otros organismos de integración del continente y de otras partes del mundo. El objetivo es “crear espacios de cooperación, complementariedad y convergencias política, social y económica”. Finalmente, los jefes y jefas de Estado y de Gobierno saludan al presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, y al pueblo ecuatoriano “por su hospitalidad y por haber acogido esta Reunión Extraordinaria”.


16 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

CUMBRE EXTRAORDINARIA

El complejo fue diseñado por el arquitecto Diego Guayasamín. FOTOS JUAN CEVALLOS/AFP

Fernández agradeció que la edificación lleve el nombre de Néstor Kirchner.

Inaugurada sede de la Unasur en Quito > El acto se desarrolló en el marco de la VIII Cumbre Presidencial Extraordinaria del organismo de integración regional CIUDAD CCS

La sede permanente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) quedó inaugurada oficialmente ayer en Quito, Ecuador. El edificio fue bautizado como Néstor Kirchner, en honor al expresidente argentino y primer secretario general del organismo de integración, reportó Telesur. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, develó la estatua de quien fuera su esposo, tras la inauguración. Minutos antes, una representación de los 400 trabajadores que en dos años construyeron la sede, cortó la cinta con los colores de la bandera de Ecuador. Luego los jefes de Estado soltaron globos blancos con las banderas de los países de Suramérica. “Los cimientos de este edificio no solamente son sólidos (por sus ladrillos). Este edificio es sólido porque está construido desde la historia, desde las mismas convicciones de paz y de unidad”, manifestó la mandataria argentina, al tiempo que señaló que hace poco más de una década esa solidez comenzó a construirse, especialmente en momentos difíciles como por ejemplo los golpes de Estado contra los presidentes Evo Morales, en Bolivia, y Rafael Correa, en Ecuador, refirió AVN. Así como –agregó– en las iniciativas por rescatar la paz en Colombia impulsadas por los líderes revolucionarios Hugo Chávez, desde Venezuela, y Néstor Kirchner, desde Argentina. “Hemos podido superar difíciles momentos en la unidad, en la dis-

cusión, en la diversidad”, recalcó la presidenta y agradeció que la sede haya sido bautizada con el nombre de Néstor Kirchner, quien fuera su compañero de lucha y de vida. “Quiero agradecer este gesto”. Asimismo, la jefa de Estado de Argentina destacó los avances que ha tenido la región en materia de integración y dijo que ello queda evidenciado en que las decisiones sobre el ordenamiento político y social en pro del bienestar de los pueblos son decisiones que se construyen y se deciden en el sur. “Tal vez sean esas las cosas que no nos perdonan (la burguesía y las élites económicas)”, dijo durante el acto de inauguración de la sede del organismo regional. HOMENAJE A CHÁVEZ Durante la inauguración también se le rindió un homenaje al Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, uno de los principales promotores de la integración latinoamericana. “Desde 1999, Chávez es el primero en abrir un nuevo ciclo histórico para América Latina”, con esta frase comenzó el documental realizado en honor al fallecido presidente y en el que líderes latinoamericanos manifestaron el papel que jugó en la historia de Suramérica. El video cierra con una frase memorable del Comandante Chávez: “Estamos creando un nuevo modelo de integración, un nuevo modelo. Nosotros estamos dejando atrás aquel modelo neoliberal de la competencia, a ver

Áreas del nuevo edificio La estructura tendrá como nombre Néstor Kirchner en honor al expresidente argentino La nueva sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abrirá sus puertas en la Mitad del Mundo (norte de Quito), desde el viernes 5 de diciembre.

Datos de interés Volado, sin soporte En la parte exterior del edificio sobresale un volado de cinco metros de largo, que no tiene ningún soporte. Los diseñadores informaron que este es el volado más grande en Suramérica.

Vista cenital Corte B

Corte A

Distribución Corte A 7

Corte B

5 4

14 7

8

6 3

2

1

1

9

13 10

quién le vende más a quién, por ejemplo. Estamos creando un sistema, un modelo de complementariedad, de cooperación efectiva, de unidad”. El Comandante Hugo Chávez promovió en la región la conciencia y la decisión de ocupar el lugar que le pertenece y de decidir ante las pretensiones del imperio, y de allí nacieron los diferentes sistemas de integración, fundamentados en las ideas del Libertador Simón Bolívar. SEDE DE LA UNIDAD La construcción de este complejo se realizó durante dos años y está

12 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Salón principal de presidentes Auditorio Dispensario médico Sala de difusión de la cultura sudamericana Salas de comisiones Parqueadero Vip Nivel operativo Centro de comunicaciones Vestíbulo principal Control de ingreso Bodegas Cuarto de monitoreo y control Nivel ejecutivo Nivel directivo

edificado con tres áreas voladas (sin apoyo a tierra): uno de 15 metros y los otros dos de 34 y de 55 metros. La sede oficial del organismo de integración regional cuenta con un salón presidencial, un auditorio para cien personas y una sala de difusión de la cultura latinoamericana para 400 personas. En su exterior tiene la Plaza de Integración, la cual se ubica frente al Monumento a la Mitad del Mundo, ubicado al norte de Quito. En total tiene 20 mil metros cuadrados de edificación y 14 mil metros cuadrados de obras exteriores. En su diseño trabajó el arquitec-

Estatua de Néstor Kirchner En la entrada principal a la sede se encuentra una efigie del expresidente de Argentina, Néstor Kirchner, a quien los presidentes designaron como el primer secretario general de la organización el 4 de mayo de 2010. Biblioteca Gabriel García Márquez Ernesto Samper, secretario de Unasur, anunció que la biblioteca, que se encuentra en la planta baja de la edificación, se llamará Gabriel García Márquez, en honor al escritor colombiano que falleció en este año. La biblioteca será pública.

to Diego Guayasamín, mientras que en la construcción participaron 400 personas. Los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Brasil, Dilma Rousseff; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Ecuador, Rafael Correa, cortaron la cinta para inaugurar la sede permanente del bloque regional. Cada uno de los presidentes conservó un trozo. La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Panamá y México permanecen como observadores.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

MUNDO

17

CUMBRE EXTRAORDINARIA

Correa: estamos obligados a consolidar la integración CIUDAD CCS

Los mandatarios asistieron a la inauguración de la edificación donde se realizó la cumbre. FOTOS MIGUEL ANGULO/MIRAFLORES

Samper: es una casa tan grande como la Patria Grande que queremos > El Secretario General de la Unasur aseguró que la nueva sede del organismo regional representa la unidad latinoamericana CIUDAD CCS

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, resaltó ayer que la nueva sede del bloque regional, ubicada en Quito, Ecuador, representa la verdadera unidad latinoamericana y la casa grande de los países de la región. “Es una sede que nos permitirá respirar libertad y vivir en esta parte de Quito el sueño de la unidad latinoamericana”, dijo Samper, al tiempo que resaltó que esta edifi-

cación no solo es de los países miembros del bloque regional, sino de todas las comunidades de Suramérica. Durante la inauguración de la edificación, apuntó que ésta es la sede de un organismo multilateral más moderna de las que se hayan edificado en los últimos años en el mundo. “Esta es la casa grande. Una casa tan grande como la Patria Grande que queremos que quepa en esta casa”, puntualizó Samper.

En este sentido, invitó a los niños y jóvenes de la región a circular por los pasillos de la sede Unasur, para “que sepan que nosotros somos una organización de carne y hueso y queremos que ellos nos ayuden a proyectar una visión cercana, próxima, de lo que quiere ser Unasur”. Por otra parte, Samper saludó el proceso de paz que se adelanta en La Habana con los diálogos entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.

El presidente Nicolás Maduro mostró a los asistentes una caricatura con su imagen.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó ayer que los pueblos de América Latina y el Caribe viven un verdadero cambio de época en el que el poder de las élites se debilita para dar paso al liderazgo de las grandes mayorías, reseñó AVN. “Hoy estamos obligados a consolidar la integración, este es el compromiso con la historia que debemos cumplir. En todos los sentidos nuestro norte debe ser el Sur”, señaló el mandatario durante el acto inaugural de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la ciudad de Quito, Ecuador. El mandatario ecuatoriano exhortó a los países miembros a concretar el Banco del Sur y el Fondo del Sur, además de trabajar en la consolidación de una moneda común. Resaltó que América Latina cuenta con las condiciones necesarias para ser la cuarta economía más grande del mundo con 400 millones de habitantes distribuidos a lo largo de 17 millones de kilómetros cuadrados. Correa recordó que, “la paz y la justicia es sencillamente la superación de la iniquidad, es el mayor imperativo moral en el planeta entero”. Sostuvo que la pobreza no es fruto de escasez, sino consecuencias de métodos excluyentes. Llamó a los gobiernos latinoamericanos y caribeños a invertir en talento humano, en tecnología y en la educación como aspectos fundamentales para avanzar hacia un proceso transformador. “Unidos seremos nosotros los que impondremos las condiciones al capital internacional”, dijo.

Expresó, igualmente, que en el siglo XXI el reto de la región es lograr la suprema felicidad del pueblo y consolidar la integración. “La Patria Grande ya no es solo un sueño, es la mejor y única manera de obtener nuestra segunda y definitiva independencia”, dijo. De igual forma, aseguró que la creación de una nueva arquitectura financiera es vital para acabar la dependencia respecto a monedas extranjeras y subrayó la necesidad de un arbitraje soberano en la Unasur, debido a que es la mejor forma para liberarse de la ofensiva del capital transnacional. Además, Correa destacó el espíritu integracionista del expresidente de Argentina y primer secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, fallecido en 2010. “Fue muy escaso el tiempo que nos acompañaste, querido Néstor Kirchner, tu legado es enorme y soy testigo de primera mano de tu espíritu de integración y lealtad suramericana”, expresó. Igualmente, señaló que “es imposible no tener presente al gran contemporáneo de la unidad suramericana, Hugo Chávez”, a quien calificó como un gran patriota que desde la memoria histórica impulsa a culminar la tarea de la segunda y definitiva independencia. “Con la espada de Bolívar, con la perseverancia de nuestros campesinos, con el tesón de nuestros trabajadores, empresarios, deportistas, valerosas mujeres, pueblos ancestrales, juventud, vamos adelante hacia la segunda independencia suramericana, a la integración de nuestros sueños y a la conquista del respeto universal”, expresó.

Niños y niñas animaron la inauguración con banderas de los países miembros del bloque.


18 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

CUMBRE EXTRAORDINARIA

Mujica: Tener una idea en qué creer nos hará felices > El presidente uruguayo hizo reír y aplaudir a los jefes de Estado de suramérica con el discurso que pronunció durante el homenaje que la Unión de Naciones Suramericanas le rindió el jueves, y que Ciudad CCS transcribió Tengo que agradecer infinitamen- do, decirme que no hay recursos, es te, soy un paisano medio atravesa- no tener vergüenza. Cuando nos dicen que la segunda do y el único mérito que tengo… el único mérito que tengo es ser un fortuna del mundo, gastando un poco basto, terco, duro, seguidor, millón de dólares por día tendría constante, y por eso aguanté, pero que vivir 220 años, para poder gasno soy ningún fenómeno, en reali- tar lo que tiene, pero aun tampoco dad los años de cana que me comí podría, porque con una tasa de infueron porque me agarraron, me terés en 2,3% anual, tiene 4 millofaltó velocidad. No tengo vocación nes de dólares por día, y si decimos de héroe, tengo sí una especie de que en este mundo no hay plata, es fuego adentro, me vetó la injusticia porque tenemos la cobardía polítisocial, la diferencia de clase, creo ca de no cobrarle y pedirle y meterque el hombre es un animal grega- le la mano en los bolsillos a los que rio que vivió 90% de su historia viva pueden y por último suturar, por del planeta en familias, en grupos eso estamos en política, y por eso familiares, es un mono raro que no luchamos en política porque al fin puede vivir solo, necesita de los de- y al cabo simplificando, simplifimás y esa es su disco duro, su disco cando, es cortar el tocino un poco más grueso a favor de duro y social por eso los más débiles, porque tiene razón Aristóteles, la política es elegir deciel hombre es un anisiones, y elegir decisiomal político y lo es pornes que favorecen a que no es un felino, ne- Soy un paisano unos y pueden perjudicesita de la sociedad, se car a otros, y estás con dé cuenta o no se dé medio atravesado la mayoría o estás con cuenta, pero la histo- y el único mérito la minoría, ahí no hay ria, el devenir, ese 10% término medio, no se de la historia del hom- que tengo… el ser neutral, ¡y bre arriba de la tierra, único mérito que puede hay que tomar partido! no 90%, es responsable Pero aparte de esto de nuestra civilización tengo es ser un compañeros, hay otras que nos dio cosas hercosas. Hay una cosa mosas, al fin y al cabo poco basto, terco, más importante que la en este siglo vivimos 40 duro, seguidor, justicia, algunos de noaños más de los que visotros nos quisieron vían en promedio hace constante, y por formar en un mundo, cien años. Al fin y al caen un valle de lágrimas, bo, yo sé que hay ham- eso aguanté para ir a un paraíso, no bre, pero hay el doble de población y el doble en cantidad te la llevo, el paraíso es este, o la de alimentos, lástima que tiramos condena es este, y es esta vida la casi el 30% de la comida que produ- que hay que pelear para que la gencimos, ni siquiera se la damos a los te viva mejor, y no tiene término perros, menos se la damos a la gen- medio. Entonces, el primer valor, te pobre, esas son las contradiccio- esto tiene sentido si hablamos de nes de nuestra civilización, desnu- cosas centrales y elementales y olda, clara, agresiva, que nos dan ra- vidadas, yo no me chupo el dedo en zón, nos cargan las baterías para se- homenajes, de aquí voy a salir el guir luchando. Nunca el hombre mismo viejo que soy, lo que tiene tuvo tanto como hoy, nunca, nunca sentido es pensar, porque hay mutanto conocimiento. No me canso cha gente joven y si sos joven tiede repetir y recordar los millones nes que saber esto, la vida se te esde dólares por minuto se gastan en capa y se te va minuto a minuto y el mundo, dos millones de dólares no puedes ir al supermercado y por minuto en presupuesto militar. comprar vida, entonces lucha por Decir que no hay plata en este mun- vivirla, por darle contenido a la vido para un gigantesco Plan Marshal da. La diferencia de la vida humana que recorra toda la tierra a favor de a las otras formas de vida es que tú los pobres para integrar a la vida le puedes dar hasta cierto punto humana los millones de pobres y una orientación a tu vida, tú pueagrandar la demanda de este mun- des en términos relativos ser autor

del camino de tu propia vida. No eres como un vegetal que vives porque naciste, después de haber nacido le puedes dar un contenido o no, o puedes enajenar tu vida, que te la compre el mercado y te pasas toda la vida pagando tarjeta y comprando cacharro y le das para adelante y después estás como un viejo como yo, todo lleno de reumatismo, ¡te pelaste!, y, ¿qué hiciste en este mundo?, pero si tuviste un sueño, y peleaste por una esperanza e intentaste transmitirle a los que quedan, tal vez quede un pequeño aliento rodando en las colinas, en los mares, un pálido recuerdo que vale más que un monumento, que un libro, que un himno, que una poesía. La esperanza humana que se va realizando en la nueva generación. ¡Compañeros!, nada vale más que la vida, luchen por la felicidad y la felicidad es darle contenido a la vida y rumbo a la vida y no dejarte que te la roben, y para eso no hay recetas, está acá, en la conciencia (…) Usás el maravilloso y la maravillosa oportunidad de haber nacido, casi milagrosa, por lo demás, un segundo consejo a los jóvenes, imposible cuesta un poco más, y derrotado, derrotado son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan. La vida te puede dar mil tropezones en todos los órdenes: en el amor, en el trabajo, en la mentira de lo que estás pensando, en los sueños que pensás concretar, pero una y mil veces estás hecho con fuerza para volverte a levantar y volver a empezar, porque lo importante es el camino. No hay una meta. No hay un arco de triunfo, no hay un paraíso que nos recibe, no hay odaliscas que te van a recibir porque moriste en la guerra, no, la quedaste y punto. No, lo que hay es otra cosa, es la hermosura de vivir al tope, de querer la vida en cualquier circunstancia y luchar por ella e intentar transmitirla, porque la vida no es solo recibir, es antes que nada dar algo de lo que tenemos por jodido que estés, siempre tenés algo para darle a los demás. Entonces, compatriotas. En un país que le llamaban la pequeña Suiza de América, iban a estudiar en la década del 40 de toda Améri-

El mandatario sureño habló desde Guayaquil, Ecuador. FOTO RODRIGO BUENDIA/AFP

VIDEO DISPONIBLE www.ciudadccs.in fo ca Latina, habíamos sido hijos privilegiados, bastardos del Imperio Inglés, y nos fue bastante bien como la República Argentina que estaba orgullosa ante los poderosos del mundo… el Río de La Plata, era una cosa distinta al resto de América Latina, parecíamos casi medios europeos y hasta por momentos nos pareció que éramos. Pero eso fue un espejismo, pasó, el mundo se reacomodó después de la guerra, vinieron los términos de intercambio, empezamos a deber al Fondo Monetario Internacional, y esa fue mi juventud, de algo que era muy alto y hermoso y se desmoronaba, y no hay cosa más retobada que aquel que estando bien se viene abajo. El que está acostumbrado a estar mal se resigna, pero el que estuvo bien y se viene para abajo, por eso pertenezco a un movimiento que se golpeó la boca y salió a intentar cambiar el mundo, nos molieron a palos. Acariciamos nuestros sueños, eran tiempos que pensábamos que la dictadura del proletariado era una explicación importante de la lucha de clases, y naturalmente cada generación comete sus vicisitudes, pero aquel viejo fuego que llevába-

mos adentro era tan grande que nos permitió llegar hasta hoy, siendo consciente de los errores que cometimos, pero siendo consciente de la gigantesca generosidad con que abrazamos la vida, y cuando vemos un mundo lleno de cacharros, de plata, de recursos, que Dios me libre, parece que se les parte el alma por prestarte un auto, o por darle una mano a un pordiosero, recoger un perro y darle de comer, que se yo…, no he visto mundo más machete que el que nos toca vivir. Añoro aquella juventud de corazón abierto, que equivocadamente lo entregaba y lo daba todo, y no se guardaba nada para sí mismo, lo que… qué les quiero transmitir muchachos, no reniego del pasado, no reniego de los errores, la vida es un aprendizaje continuo, y está llena de caminos muertos y de pisotones, pero las viejas causas que nos empujaron están presentes en el mundo en el que nos toca vivir. Nunca se ha visto tanta concentración de la riqueza, nunca se ha visto tanta desigualdad en un mundo que tiene tantos recursos y tenemos tantas posibilidades. Creo y creo y tengo confianza que el hombre es capaz de construir sociedades infinitamente mejor, si tiene el coraje de mirar el rumbo de la sociedades más viejas, que es-


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

CUMBRE EXTRAORDINARIA tán en el fondo de la historia de la no lo hacen conscientemente, el humanidad, no para volver al hom- contenido va a ser la cuota que tiebre de las cavernas sino para apren- nen que pagar cada fin de mes por der la generosidad que nos implica el nuevo cacharro que tienen que la defensa de la vida para entender comprar y así sucesivamente o cróesto, para entender lo elemental, nicamente hasta el fin de vuestros lo más simple, para ser felices nece- días, hasta que un día los huesos no sitamos la vida de los otros, los in- se levanten y adiós, no queda de ti dividuos solos somos nada, los in- ni el recuerdo ni el aliento. Eh… No Correa, juventud hay dividuos dependemos de la sociedad y la marcha de la sociedad es lo una sola, la de afuera. Hay otras coque nos permite enriquecer y me- sas además en la juventud. La irrejorar permanentemente en nues- verencia de mirarse en el espejo y tras vidas, por lo tanto, la causa co- comprometerse con la realidad, palectiva hay que levantarla y en esta ra eso se puede ser joven, viejo, mehistoria y en este momento eso tie- diano, no hay que dividir al mundo ne un nombre en esta América La- en hombres, mujeres, negros, amatina la lucha por acercarnos, la lu- rillos no, hay que dividirlo en dos cha por integrarnos, la lucha por sectores, los que se comprometen y los que no se comprointegrar una cultura meten, y comprometerque respete la diversise es abrazarse a una dad pero que exprese causa, por eso yo sé ese nosotros profundo que me estoy acercany oculto que viene de la ¡Compañeros!, do al tiempo por una conformación de nuestra propia historia, po- nada vale más que por salir, que en cualdemos y debemos, pe- la vida, luchen por quier momento te tocan (…) game over ro será posible si hay (…), márchete. voluntad política, si la felicidad y la Así es, todavía no he hay compromiso, y a felicidad es darle podido creer en el más los jóvenes: si quieren vivir felices levanten contenido a la vida allá. Respeto a todas las religiones en pila, ¿sauna idea en la que creer, vivan para ser- y rumbo a la vida y ben por qué… por qué tanto a las relivirle a esa idea, no se no dejarte que te respeto giones?, porque he visto dejen esclavizar por el mercado. la roben, y para eso en una sala de hospital el enorme servicio que El mundo que tenle prestan al bien morir dremos será el que no hay recetas y por eso si yo no puedo creamos capaces de lograr y los latinoamericanos tene- creer no me río de la religión, la resmos que ser, por haber llegado tar- peto, me han hecho pensar, por su de y de atrás, un reservorio de los vigencia en todo los tiempo y en tomejor de la civilización humana, das las edades y en todos los rincoun continente de paz, un continen- nes de la historia del hombre en el te de justicia, un continente de soli- planeta que siempre cree en algo, daridad, un continente donde es que no hay bicho más utópico que hermoso nacer y morir, un conti- el hombre, por eso mismo, porque nente que le dice sí a la justicia, un es capaz de construir la necesidad continente sin odio, un continente de un más allá quiero al hombre, lo sin venganza, un continente que admiro, y respeto a la religión. Pero dignifique la existencia del hom- sé que en uno de estos días seré mebre arriba de la tierra, como animal nos que polvo, tal vez quede en una que cuida lo portentoso de la crea- paloma dando vuelta en la cabeza ción que ha significado este barco de alguno. Gracias Ecuador, un abrazo a de vida que es el planeta, denle contenido a la existencia, porque si todos.

Ciudadanos religiosos sudafricanos honraron su legado como líder de la lucha contra el apartheid. STEFAN HEUNIS / AFP

Sudáfrica recordó primer año de muerte de Mandela >Tras una ceremonia multirreligiosa, los seguidores del expresidente lo rememoraron como el hombre que implementó la democracia en el país CIUDAD CCS

Los sudafricanos conmemoraron ayer el primer aniversario de la muerte de Nelson Mandela con un servicio religioso y un partido de cricket, honrando su legado como adalid en la lucha contra el apartheid, reportó AFP. El servicio multirreligioso tuvo lugar por la mañana en una colina de Pretoria dedicada a los combatientes de la lucha contra la segregación racial. Ron Martin, un jefe de la comu-

Hoy protestan en Inglaterra por educación gratuita CIUDAD CCS

El jefe de Estado reflexionó sobre el ser humano en sociedad.

nidad khoisan, ofició al amanecer un ritual consagrado a los ancestros de Sudáfrica, quemando unas hierbas dentro de un cuerno de kudú, un antílope africano. Tras esta ceremonia se celebraron rezos cristianos, hindúes, musulmanes, judíos e incluso rastafaris, de acuerdo con un espíritu ecuménico que refleja la diversidad de las comunidades del país y la universalidad de la lucha antirracista del expresidente Nelson Mandela.

La comunidad universitaria se manifestará hoy en decenas de ciudades de Inglaterra en reivindicación de una educación estatal gratuita y en protesta por la reciente y desmesurada actuación policial en la Universidad de Warwick, publicó Nóvosti. La jornada de protesta ha sido convocada por Campaña Nacional Contra Tasas y Recortes (Nacafc), tras la “excesiva y agresiva fuerza” empleada por los agentes del orden en el campus de

Warwick, el pasado miércoles. Los estudiantes de Warwick, en el centro de Inglaterra, han denunciado el abuso de fuerza contra una “protesta pacífica” en que la policía llegó a disparar cartuchos de pimienta. “Nos sentimos furiosos pero también animados por la amplia recepción de nuestra convocatoria”, señala a Sputnik Beth Redmond, coordinadora de Nacafc. Ningún partido mayoritario aboga por educación superior estatal gratuita en Reino Unido.

“La vida de nuestros ancestros es el pilar de nuestra sabiduría”, dijo Ron Martin. “Estos veinte años de democracia han sido posibles gracias a Mandela. Antes del advenimiento de la democracia (en 1994) no se nos permitía practicar nuestra religión”, explicó. “El sentido de cualquier tipo de orgullo se vio roto por el apartheid, pero ahora estamos recuperando nuestra herencia”, añadió.

Médico cubano con ébola será dado de alta CIUDAD CCS

Un médico cubano que contrajo el ébola en Sierra Leona dejará “próximamente” el hospital de Suiza donde recibe tratamiento desde hace dos semanas, publicó la AFP. “Las pruebas realizadas confirman la desaparición del virus en sus fluidos corporales, por lo que próximamente será dado de alta. Cuando ello ocurra, el doctor Félix Báez Sarría regresará a Cuba”, informó el Ministerio de Salud de Cuba.


20 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

ONU preocupada por violencia e impunidad policial en Estados Unidos > Se pronunciaron por los casos de Eric Garner y Michael Brown, ciudadanos asesinados por agentes CIUDAD CCS

Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en derechos humanos se declararon ayer preocupados por decisiones judiciales en Estados Unidos que impiden el procesamiento de policías involucrados en la muerte violenta de los ciudadanos afronorteamericanos Michael Brown y Eric Garner, publicó Prensa Latina. En un comunicado, los relatores especiales para Asuntos de Minorías, Rita Izsák; Formas Contemporáneas de Racismo, Mutuma Ruteere; Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, Christof Heyns, y para el Derecho a la Libertad de Reunión y Asociación Pacíficas, Maina Kiai, consideraron legítimas sus preocupaciones. Generan alarma los dictámenes del gran jurado, ante las complicadas evidencias existentes en ambos casos, advirtió Izsák. Según la experta húngara, un juicio a los agentes garantizaría que todos los detalles sean tenidos en cuenta y “la justicia tome su propio curso”. Las decisiones dan lugar a dudas legítimas sobre la presencia de un

patrón de impunidad cuando las víctimas del uso excesivo de la fuerza son afronorteamericanos u otras comunidades minoritarias, precisó. Michael Brown fue ultimado en agosto último en Ferguson, Missouri, por un policía blanco que le disparó pese a estar desarmado, mientras Eric Garner murió asfixiado un mes antes durante un arresto en el condado neoyorquino de Staten Island. Al respecto, Ruteere llamó la atención de que las continuas evidencias llevan a pensar en la existencia en Estados Unidos de una práctica discriminatoria de policías empeñados en seleccionar a personas negras para su control, a partir de perfiles raciales. “Esta situación debe ser encarada con urgencia, vemos numerosas quejas de afronorteamericanos por ser sometidos de forma desproporcionada a procedimientos de seguridad, los cuales con frecuencia incluyen la fuerza letal”, señaló. A propósito de los recientes casos de Brown y Garner, el relator Heyns recordó que la fuerza letal

solo debe emplearse cuando sea absolutamente necesaria para salvar vidas, de acuerdo con las leyes internacionales. “Las leyes en Estados Unidos son mucho más permisivas, creando una atmósfera que no limita lo suficiente el uso de la misma, lo que debe ser revisado”, alertó el experto a cargo de las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias. La brutalidad policial contra ciudadanos negros en el país norteño y las decisiones judiciales de no actuar contra ella han provocado protestas en toda la Unión. Para la relatora Kiai, debe entenderse la frustración ante posturas que los manifestantes califican de injustas, aunque las movilizaciones tienen que transcurrir en un ambiente pacífico. Resulta esencial que las demostraciones no aticen la violencia, y que los cuerpos de seguridad faciliten el derecho a protestar, dijo. En días recientes, otros expertos y funcionarios de Naciones Unidas, entre ellos el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresaron preocupación por la brutalidad po-

licial y su componente racial en Estados Unidos. También el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura abordó el tema el mes pasado, cuando Washington compareció en Ginebra ante el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos y Castigos Crueles, Inhumanos y Degradantes, un ejercicio periódico que realizan los 156 estados partes del instrumento adoptado en 1984. CIENTOS DE DETENIDOS Más de 200 personas fueron detenidas el jueves por la noche en Nueva York en la segunda jornada de protestas para denunciar la impunidad policial en varios casos de muertes de ciudadanos negros, indicaron ayer a la AFP las fuerzas de seguridad. Un vocero del departamento de policía de la ciudad estadounidense señaló que la mayoría de las detenciones fueron por desorden público. La primera noche de protestas, el miércoles, habían sido arrestadas 83 personas por esta misma situación.

CIDH: urge a Honduras atacar la violencia

CIUDAD CCS

El presidente de Uruguay, José Mujica, reclamó ayer al gobierno de Barack Obama la liberación de un puertorriqueño y tres cubanos presos en Estados Unidos, tras ratificar su decisión de recibir en el país a detenidos en la base de Guantánamo, difundió la AFP. Recordando la tradición pacificadora de este país sudamericano, el mandatario defendió su decisión de recibir a detenidos que sufren “un atroz secuestro en Guantánamo”, en una “carta abierta” a los uruguayos y al mandatario estadounidense, publicada por el sitio web de la Presidencia. La misiva no precisa una fecha definida para el arribo de los detenidos a Uruguay, pero medios locales aseguran que llegarán la semana próxima. El presidente Mujica consideró además “propicia” la ocasión para reclamar el “levantamiento del injusto e injustificable embargo a nuestra hermana República de Cuba”.

Expulsarán a extranjeros que delinquen en Argentina CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Altos representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigieron ayer a las autoridades de Honduras atacar la impunidad y causas de la violencia en ese país con el récord mundial de homicidios, y detener la militarización, publicó la AFP. “La CIDH urge al Estado a adoptar medidas urgentes para atacar las causas estructurales de esta violencia y de la impunidad, la pobreza y la falta de acceso a la alimentación, con graves consecuencias de exclusión global”, afirmó la delegación en un documento leído en rueda de prensa por la presidenta del organismo, Tracy Robinson. La CIDH señaló que en Honduras también hay desapariciones y altos niveles de violencia de género.

Uruguay recibirá a presos de Guantánamo

PROTESTA POR NORMALISTAS Cientos de campesinos realizaron ayer en Ciudad de México una protesta por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, haciendo desfilar igual número de tractores con las fotografías de los jóvenes, en una nueva manifestación por este caso que mantiene al país en profunda indignación desde septiembre. FOTO YURI CORTEZ/AFP

El Parlamento argentino aprobó la medianoche del jueves la reforma del Código Penal que agiliza los procesos judiciales y prevé la expulsión de ciudadanos extranjeros que sean encontrados delinquiendo in fraganti, publicó la AFP. La reforma, propuesta por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández, fue aprobada por 130 votos a favor, 99 en contra y dos abstenciones. Según lo aprobado, serán expulsados los extranjeros hallados in fraganti en la comisión de delitos cuya pena sea menor a tres años de cárcel. En ese caso, el ciudadano extranjero tendrá prohibido el regreso a Argentina por 15 años bajo pena de iniciar el juicio por el delito cometido si incumpliera la orden de expulsión. En el caso de delitos graves, los acusados quedarán indefectiblemente detenidos y el proceso será limitado al máximo de 10 meses.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

El Cementerio pegó primero en Copa Navidad > Los púgiles de la parroquia Santa Rosalía ganaron tres combates ayer en El Silencio en lo que fue la primera de seis carteleras del torneo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

La Comuna El Cementerio consiguió tres triunfos para adelantarse en la primera cartelera de la Copa Navidad del Boxeo Bolivariano de Calle, jornada de 8 combates desarrollada sobre el cuadrilátero de la Plaza Caracas, en El Silencio. El primer triunfo de los púgiles de la parroquia Santa Rosalía vino en los puños de Alexis Molina, quien venció 2-1 a Danyer Peña, representante del equipo Rodrigo Brito (cadete, 50 kilogramos). Jonathan Medina sumó la segunda para la Comuna El Cementerio al imponerse 2-1 a Darwin Ojeda (Escuela José Rincones) en 38 kg. Mientras tanto, su compañero de equipo David Díaz cerró la jornada con un contundente nocaut técnico (KOT) en el tercer asalto sobre el corajudo Jonathan Guevara (Escuela José Rincones), en refriega correspondiente a la categoría adulto, 60 kg.

LA MEJOR PELEA Reiker Guevara, del equipo Rafael Oronó de la Alcaldía de Caracas, salió triunfante por 2-1 sobre Dayker Pérez (Escuela Lino Pérez), en la que fue designada por el cuerpo técnico de la Asociación de Boxeo del Distrito Capital como la Mejor Pelea de la cartelera. En otros resultados: Adrián García (Escuela José Rincones) se impuso 2-1 a su tocayo Ángel García; Wilmer Díaz (Escuela Lino Pérez) ganó 3-0 a Joneiker Acosta (Comuna El Cementerio); Niuman Vergel (Equipo Alfonso Blanco) 3-0 a Daniel Palacios (Imdere); Alonso Mariño (Escuela Alfonso Blanco) 2-1 a Danilson Escalona (Equipo Formando Futuro). REGALO EN NAVIDAD La Fundación Kantaro Cermeño se hizo presente en la velada encarnada en la licenciada Carolina de Cermeño, quien hizo entrega de kit deportivos para los clubes de

El boxeo itinerante de calle inició jornada de final de año en pleno centro de Caracas. FOTOS ALEJANDRO ANGULO boxeo Jesús “Kiki” Rojas, Rodrigo Brito y Comuna de El Cementerio. “Todavía restan cinco jornadas más, donde la fundación que dirige la esposa del ex campeón Antonio Cermeño continuará con su labor de entrega de caretas protectoras, guantes, guantines, sacos de boxeo y guanteletas para los atletas de otros clubes”, indicó William González, directivo del ente boxístico capitalino. González también informó que hoy será la segunda jornada de la Copa Navidad de Boxeo en el barrio Nuevo Horizonte de Catia, y mañana domingo la acción seguirá en La Paz, El Paraíso, ambas carteleras a partir de las 11:00 am.

El personal técnico de AsoBoxeo Distrital supervisó otra exitosa velada.

Todo listo en Vargas para La Guaira recibe esta tarde torneo de voleibol de playa al Zulia FC en el Apertura Todo está a punto en el Coliseo de Playa Hugo Chávez Frías, ubicado en Macuto, estado Vargas, para que hoy comience la Copa Continental de Voleibol de Playa, donde estarán en acción parejas de ambos sexos en representación de Colombia, Ecuador y nuestro país, buscando sendos cupos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El torneo se jugará bajo el formato de todos contra todos y, de acuerdo con el calendario, el primer encuentro está pautado para iniciarse a las 3:00 pm, mientras que las finales se disputarán mañana desde las 9:00 am. En una nota de prensa, el Comité Organizador del evento señaló que la entrada al público será gratis y que no se permitirá el

ingreso de las personas con bebidas alcohólicas. LOCALES IRÁN CON TODO Las y los jugadores criollos irán con todo en la Copa Continental de Voleibol de Playa, a fin de que se queden en casa los boletos en juego para Río de Janeiro. En femenino estarán en acción las duplas integradas por Norisbeth Agudo y Gabriela Brito, además de las hermanas Rebeca y Olaya Pazo. Por su pare, los olímpicos Jesús Villafañe e Igor Hernández, junto a Jackson Henríquez y Jonathan Golindando defenderán el tricolor patrio en masculino. Hernández logró recuperarse de una virosis y fue inscrito a última hora para el torneo. WZ

WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Luego de conquistar la Copa Venezuela frente a Trujillanos, el pasado miércoles en Valera, Deportivo La Guaira concentra toda su atención en titularse en el Torneo Apertura de fútbol y, en ese sentido, hoy se mide al Zulia FC en juego adelantado correspondiente a la jornada 16, el cual se efectuará a las 6:00 pm en el Estadio Olímpico. A falta de dos fechas, la tropa de Leonardo González aparece al tope de la tabla con 31 puntos. Coincidencialmente, Trujillanos es su más encarnizado rival y lo escolta con 30 unidades. La Guaira asumió el liderato la semana pasada, luego de vencer al Deportivo Táchira 1-0, en Pueblo Nuevo, mientras que la oncena

asentada en el José Alberto Pérez cayó 2-0 ante Deportivo Anzoátegui, en Puerto La Cruz. Una victoria esta tarde le abonaría el camino a los litoralenses hacia la conquista de la corona en el Apertura, lo cual les garantizaría además un cupo en la Copa Libertadores de 2016. Al levantar la Copa Venezuela, La Guaira obtuvo su pasaje directo para la Sudamericana del año próximo. Los marabinos no parecieran ser los rivales que puedan torpedear las aspiraciones del Deportivo. Zulia FC marcha en el fondo de la tabla con 9 puntos, con apenas dos triunfos y tres empates. Mientras La Guaira acumula 22 goles a favor y 12 en contra, sus rivales tienen 9 y 24.

Ciclistas logran octavo puesto en Copa Mundial CIUDAD CCS

Ayer la representación venezolana ocupó el octavo lugar en la prueba de velocidad por equipos de la segunda válida de la Copa del Mundo de ciclismo de pista, que hasta mañana tendrá lugar en Londres. César Marcano, Ángel Pulgar y Hersony Canelón integraron al combinado criollo, que obtuvo puntos para el ranking que determinará a los participantes en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. La competencia fue ganada por el conjunto de Alemania, al que escoltaron Nueva Zelanda y el Team Jayco Aiss, de Australia. Los venezolanos fueron los primeros clasificados entre los equipos americanos.


22 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

PELOTA CRIOLLA

Reporte desde el diamante > Leones del Caracas anunció ayer la contratación del jardinero Trayvon Robinson, quien tiene experiencia en Grandes Ligas con los Marineros de Seattle en los años 2011 y 2012 > El patrullero se apoderará de la vacante dejada por el guardabosque central L. J. Hoes, quien se quedó en Estados Unidos para atender inconvenientes personales

> Wilson Ramos no solo será bateador designado de Tigres de Aragua, pues también desea ayudar en la receptoría, posición en la que es titular con los Nacionales de Washington > El lanzador Hénderson Álvarez continúa gestionando con los Marlins de Miami su permiso para actuar en Venezuela. De hacerlo la fecha será luego del 15 de este mes

¿A quien elegiría como el mejor mánager de la primera parte de la temporada de beisbol profesional venezolano?

Lara ganó a Caracas 5 a 4 en la UCV > Los Cardenales mantuvieron ventaja de dos y medios en el quinto lugar de la tabla sobre Tiburones LUIS ZÁRRAGA

Cardenales de Lara sometió a Leones del Caracas anoche 5 a 4 en el parque Universitario y mantuvieron su ventaja de dos juegos y medios en el quinto lugar de la tabla sobre Tiburones de La Guaira que ayer lograron su sexto triunfo seguido y desplazaron a los melenudos del quinto lugar. Los jugadores más destacados por los larenses fueron Luis Valbuena y Gabriel Noriega con cuadrangulares decisivos luego que Caracas ganaba 3 a 0 y Cardenales remontó para vencer. RUGIÓ EL LEÓN Los melenudos conscientes de lo que se jugaban ante los pájaros rojos no se iban a dejar afeitar con facilidad y en el segundo rompíeron el celofán para la primera rayita aprovechando un error de la defensa de los crepusculares, ante batazo de Daniel Mayora que trajo al plato a Carlos Pérez que estaba anclado en primera base por jugada de selección. En la tercera entrada, los bates capitalinos siguieron dándole duro al madero cuando Eugenio Suárez ligó doble y de seguidas el cubano Félix Pérez despachó cuadrangular entre el jardín central y el derecho, ante el abridor César Hernández, para el 3 a 0. REBELIÓN LARENSE Los occidentales se sobrepusieron a el coro de leo, leo , leo de los aficionados caraquistas que plenaban las tribunas centrales del coso de Los Chaguaramos y montaron una eficaz rebelión en el inicio del sexto tramo para cinco rayitas. Luis Valbuena dio un palazo de dos anotaciones al sacar la bola por el jardín derecho con uno en base, ante los envíos del nipón Shunsuke Watanabe. Luego hits de Carlos Rivero y del emergente, Robert Pérez sirvieron la escena para un bambinazo de tres anotaciones de Gabriel Noriega por la pradera derecha para voltear la tortilla.

BOXSCORE> Cardenales de Lara VB CA H CI HR Bateadores M. González,Lf G. Rodríguez, Rf P. Orlando, Cf L. Valbuena, 2b C. Rivero, 3b R. Padrón, 1b D. Young, Bd G. Noriega, Ss G.Lino, C R. Pérez, Be-Bd Totales

3 2 4 4 4 4 1 3 3 2 30

0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 5

1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 5

0 0 0 2 0 0 0 3 0 0 5

0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 2

Sumario: . E: C.Rivero (6). HR: L.Valbuena (1), G.Noriega (2). CI: L.Valbuena 2 (5), G.Noriega 3 (20). BR: M.Gonzalez (12). OR: G.Noriega (2). SH: G.Rodríguez (1).

Lanzadores

IP H CP CL BB K

C. Hernández G 1-0 T. Gustafson L. Avilán M. Acosta SV-2

6.0 0.2 0.2 1.2

5 3 2 0 3 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 2 0 0 0 1

Leones del Caracas VB CA H CI HR Bateadores H. Rodríguez, 3b E. Suárez, Ss F. Pérez, Rf B. Abreu, Bd A. González, 1b C. Pérez, C D. Mayora, Lf D. Vásquez, Cf G. Petit, 2b R. Cabrera, Be-C L. Rodríguez, Be Totales

Gabriel Noriega es recibido en home luego de dar jonrón por los larenses con tres fletes. FOTOS JESÚS CASTILLO

Posiciones Equipo

G

P

J.V.

Caribes

30

15

-

Águilas

28

16

1.5

Tigres

24

21

6.0

Magallanes

22

22

7.5

Cardenales

23

25

8.5

Tiburones

19

26

11.0

Leones

20

28

11.5

Bravos

16

29

14.0

* No incluye el resultado del juego Magallanes - Caribes

Juegos para hoy

Bob Abreu (53) debuto con los melenudos en la capital. El triunfo fue el tercero de los crepusculares en los últimos cuatro encuentros frente a los capitalinos, que cayeron al séptimo lugar de la clasificación. El derecho Shunsuke Watanabe mantuvo a raya a la ofensiva crepuscular durante cinco innings,

pero en el capítulo seis fue emboscado. Luis Valbuena logró pescar un envío del japonés y su conexión se fue del parque por jardín derecho, muy cerca del poste de fair, para acercar el encuentro 3-2. Luego, contra el relevista Manny Corpas, Noriega desapareció la bola

Hora 5:30 5:30 6:00 7:00

Visitante Tiburones Tigres Bravos Cardenales

Home Club Magallanes Águilas Leones Caribes

5 5 3 3 4 3 4 3 3 1 1 35

0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4

1 2 1 0 2 0 3 0 0 0 0 9

0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Sumario 2B: Á.González (5), D.Mayora (6). 3B: E.Suárez 2 (3). HR: F.Pérez (6). CI: F.Pérez 3 (24). SF: F.Pérez (3)

Lanzadores

IP H CP CL BB K

S. Watanabe Á. Calero M. Corpas P 1-0 T. D. Silva J. Pirela

5.1 0.1 0.1 2.0 1.0

3 0 2 0 0

3 0 2 0 0

3 0 2 0 0

3 2 0 1 0 0 0 5 0 1

Anotación por entrada Lugar Valencia Maracaibo Caracas Pto. La Cruz

por el left para darle la vuelta al marcador 5- 3. “Venía de un slump, pero Robert Pérez me dijo que no fuera tan impaciente en el plato. En ese turno, Corpas se equivocó con un slider alto. No esperaba co-

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Cardenales 0 0 0 0 5 0 0 0 0 5 5 1 Leones

0 1 2 0 0 0 0 1 0 4 9 0

nectar un jonrón, pero hice un buen swing”, dijo. El zurdo Carlos Hernández trabajó en seis buenas entradas en las que mantuvo el desafío cerrado para permitir que la ofensiva lograra regresar.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

TIBURONES

9

TIGRES

3

El José Pérez Colmenares de Maracay se había convertido en una plaza difícil para Tiburones de La Guaira. Sin embargo, los dirigidos por Buddy Bailey siguen pensando en más y este ayer conquistaron su sexta victoria consecutiva tras silenciar a los Tigres de Aragua 9 a 3 y desplazar a Caracas del sexto lugar de la tabla. Una actuación importante de Junior Guerra, combinada con una contundente ofensiva que disparó hasta 12 incogibles, fueron los puntos claves para obtener el triunfo 19 de la presente campaña. La tropa varguense también consiguió el respaldo de sus lanzadores relevistas, combinándose Rafael Cova, Ryan Kussmaul, Edison Barrios y Mike Nesseth para mantener a raya a los bengalíes. Hoy, La Guaira se verá las caras con Navegantes del Magallanes en Valencia en otro choque que puede ser decisivo para la clasificación en este torneo.

BRAVOS

2

ÁGUILAS

1

Bravos de Margarita se resisten a morir y anoche ganaron a Zulia para mantener alguna esperanza clasificatoria en la pelota criolla. Los lanzadores del conjunto insular se combinaron para detener a la ofensiva de las Águilas del Zulia y llevarse la victoria 2-1 en el Luis Aparicio El Grande. Alex Torres laboró 7 entradas en las que permitió 2 anotaciones, una limpia, pero no contó con apoyo ofensivo y cargó con su primer revés en la temporada. En el segundo capítulo Manuel Piña llegó a segunda por error del jardinero izquierdo Eliézer Alfonzo lo llevó a tercera con rodado por la segunda base y posteriormente anotó en carrera con rolling de Luis Jiménez por la inicial.

Magallanes- Caribes igualados al cierre Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui se encontraban igualados a cuatro carreras en el inicio del capítulo trece en cerrado encuentro en Puerto La Cruz, al cierre de esta edición pasada la 1pm de hoy sábado. Magallanes había vencido 6 a 2 en el primer choque de la serie celebrado el pasado día jueves ante una gran concurreencia de fanáticos orientales que siguen a la tribu del beisbol criollo.

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

Eduardo Pérez, el mejor mánager > El piloto de Águilas del Zulia resultó el más popular en la encuesta publicada en CiudadCCS.info En su opinión, ¿a quién elegiría como el mejor mánager en la primera parte de la temporada de beisbol profesional venezolano?

ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

No hay una figura en el juego de pelota más cuestionada por los fanáticos como el estratega. Por tal razón, nuestra web CiudadCcs.info publicó hace dos semanas la interrogante: ¿A quién elegiría como el mejor mánager en la primera parte de la temporada del beisbol venezolano? Los cibernautas votaron durante ese lapso y la mayoría se inclinó por Eduardo Pérez, timonel de las Águilas del Zulia. El piloto rapaz obtuvo 25 por ciento de los 601 sufragios que se registraron. Indudablemente, esa popularidad va de la mano con la buena actuación de los naranjas en la campaña 2014-2015. Sin contar la jornada de anoche, Pérez y sus aguiluchos se ubican en la segunda casilla de la clasificación con un récord de 28 gados y 15 perdidos. Sin embargo, lo más impresionante del equipo es que nunca ha descendido de los dos primeros puestos en el presente campeonato. Águilas arrancó con siete triunfos consecutivos y perdió el liderato de la tabla con Caribes a mediados de la tercera semana de torneo. Hoy día se transita el noveno septenario y los rapaces están a solo un juego de la vanguardia.

Eduardo Pérez

25% 149 votos

Carlos García

23% 139 votos

Omar López

17% 104 votos

Félix Fermín

9% 56 votos

Buddy Bailey

9% 52 votos

Dave Hudgens

7% 44 votos

Luis Sojo

7% 41 votos

Henry Blanco

3% 16 votos

TOTAL DE VOTOS 601 El criollo mantiene a los rapaces como protagonistas de la zafra. Pérez también ha conseguido el balance ideal entres sus dirigidos, quienes son líderes en pitcheo colectivo de la liga con una efectividad de 3.07 y son los segundos mejores en bateo al lucir un promedio de .276. Además, la novena es la segunda con menos pecados en el circuito con 36.

Pero dichos guarismos no exponen el liderazgo de Pérez ante un dogout de estrellas jóvenes como Freddy Galvis, Ender Inciarte, José Pirela y Wilfredo Boscán. De hecho, ninguno de los mencionados supera los 25 años de edad. El timonel ha conseguido la fórmula ganadora y las Águilas van enrumbadas a su séptima pos-

Sondeo web realizado del 21-11-14 al 5-12-14 hasta la 1:00 pm

temporada de forma consecutiva. La labor de Pérez se alza más al tomar en cuenta que no contó este año con el inicialista Ernesto Mejía, el pelotero más importante del equipo en las últimas zafras. De concretar el pase al round robin, sería la tercera experiencia del timonel en tales lides, que disputó en 2008-2009 y 2009-2010.

Criollos suman oro y bronce Subirats pasó a la final en Bolivarianos de Playa en Mundial de Piscina JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Venezuela logró una presea de oro y otra de bronce ayer, en la segunda jornada de los Juegos Bolivarianos de Playa que tienen lugar en Perú, y se mantuvo al frente del cuadro de medallas con tres trofeos dorados. Gabriel Lomeña Torres se impuso en la especialidad de actividades subacuáticas al dominar los cuatro kilómetros de aguas abiertas con aletas, con 41 minutos, 12 segundos y 71 centésimas, escoltado por el peruano Erick Vásquez (48m, 41s, 35cs) y el chileno Javier Pérez (56m, 46s, 32cs). Luego arribaron Mauricio Bastias (Chile, 59m, 55s, 76cs) y Ricardo Ordóñez (Perú, una hora, 03m, 03s y 29cs). En la misma especialidad las mujeres recorrieron tres kilómetros con victoria para la colom-

biana Jhoana Alegría (34m, 30s, 89cs), seguida por Francis Tixe (Ecuador, 40m, 22s, 63cs) y completó el podio la venezolana Rosa Elena Vizcarrondo Izaquita (43m, 03s, 10cs) que obtuvo medalla de bronce. La otra venezolana en la competencia, Paola Alejandra Baptista Goncalves (44m, 33s, 18cs), arribó en la quinta casilla. El jueves último, cuando se iniciaron las competencias, Venezuela obtuvo las dos medallas de oro y de plata en juego, en las pruebas de cinco kilómetros de aguas abiertas (sin aletas), en femenino y masculino. Tras dos días de actividad en los Juegos, Venezuela está al frente en el medallero con tres de oro, dos de plata y una de bronce, seguida por Colombia (1-0-0), Ecuador (0-1-2), Perú (0-1-0), Chile (0-0-1) y Bolivia (0-0-0).

WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

El venezolano Albert Subirats inscribió su nombre en la final de la prueba de los 50 metros espalda por disputarse hoy, correspondiente al Mundial de Piscina Corta que se desarrolla en la ciudad de Doha, Catar. Nativo de Valencia, estado Carabobo, Subirats se ubicó en el duodécimo puesto en las eliminatorias con tiempo de 23 segundos y 71 centésimas. El francés Florent Manaudou dominó la ronda (23s, 24c). En las semifinales, el tritón carabobeño ocupó el segundo escaño (23s, 17c), detrás de Manaudou (22.97). Posteriormente, Subirats se lanzó otra vez al agua para competir en los 50 metros mariposa, su crono (22s, 60c) le permitió ubicarse en el segundo escaño y

colarse hasta la semifinal. En esa instancia finalizó en el undécimo puesto (22s, 93c) sin posibilidad de estar en la última instancia. QUINTERO SIN SUERTE Mientras tanto, el también nativo Cristian Quintero tomó parte en los 400 metros libre. El caraqueño paró los relojes en 3 minutos, 41 segundos, 67 centésimas y quedó fuera de toda opción al ocupar el lugar 12. El húngaro Peter Bernek dominó la serie (3m, 37s, 34c). Una nota de prensa de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda) da cuenta de que Quintero tomará parte hoy en las eliminatorias de los 100 metros libre. La cita en Catar, que culminará mañana, la domina Hungría con 5 medallas de oro, dos de plata y una de bronce.


24 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

ABREVIADOS> Río de Janeiro iguala a Londres en patrocinio

La caraqueña Robeilys, la mejor con la garrocha. FOTO JESÚS CASTILLO/ARCHIVO

El capitalino Marvin destacó en las pistas. FOTO LUIS GRATEROL/ARCHIVO

Peinado y Blanco son reconocidos > La Federación Venezolana de Atletismo los nombró los mejores atletas en femenino y masculino JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Atletismo anunció a Robeilys Peinado y Marvin Blanco como los atletas del año 2014, por sus actuaciones internacionales muy destacadas El fondista caraqueño, residenciado en la parroquia 23 de Enero, fue distinguido como Atleta del Año en la rama masculina, por convertirse en doble medallista de oro en las pruebas de 1.500 metros planos y 3.000 con obstáculos, en el Festival Olímpico Panamericano de México. Además sumó dos doradas en el Iberoamericano de Brasil y otro primer lugar en los 3.000 metros con obstáculos en los Juegos Cen-

troamericanos y del Caribe realizados en fecha reciente en la localidad de Veracruz, México. La capitalina Peinado, especialista en el salto con pértiga, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing; logró bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe al pasar la varilla a una altura de 4 metros con 15 centímetros. Anteriormente Peinado había conquistado el oro en la prueba del Suramericano sub-23, realizado en Uruguay con marca de 3,90 metros. También ganó la presea de plata en los Juegos Suramericanos de Chile y la semana pasada remató el año con el trofeo dorado alcanzado en el Campeonato Sura-

mericano de Menores, que se realizó en la ciudad de Cali, Colombia. En el renglón femenino también fueron seleccionadas como atletas del año la aragüeña María Simancas, Andrea Purica y Nercelys Soto. Simancas logró oro en los Nanjing 2014 en la prueba 8x100 de relevo mixto, con tiempo de un minuto, 40 segundos y 20 centésimas. Purica ganó los 100 metros planos en Veracruz (11s y 29c) para un nuevo récord nacional. Mientras, Soto obtuvo oro en Veracruz en los 200 metros planos (23s, 14c) y la saltadora anzoatiguense Yulimar Rojas fue oro en salto alto en los Juegos Suramericanos de Chile con 1,79 metros.

53 nuevos registros Los directivos de la Federación Venezolana de Atletismo Wilfredys León y Marcos Oviedo destacaron que este año se consiguieron 53 nuevos registros nacionales. Los atletas nativos impusieron su clase en: los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China, el Mundial Juvenil en Oregon, los Juegos Suramericanos de Chile, el Iberoamericano de Sao Paulo, el Suramericano Menor en Medellín, el Campeonato Suramericano Sub-23 en Uruguay y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México. También asistieron a varias válidas del Grand Prix y a competencias en Europa.

Fútbol de salón distrital programó 61 partidos JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Con 61 partidos, este fin de semana continuará su desarrollo la programación del tercer torneo Apertura de la Liga Distrital de Fútbol de Salón. Los encuentros serán realizados en canchas de las parroquias San Bernardino, El Paraíso, El Recreo y Caricuao. La competencia es organizada por la Asociación de Fútbol de Salón, con el apoyo del Gobierno del Distrito Capital que encabeza el periodista Ernesto Villegas, a través de su Coordinación de Masificación y Deporte Estudiantil. En el campeonato intervienen jugadores de diferentes categorías, desde mini-futsal (para niños de 4 y 5 años) hasta juvenil (18).

De acuerdo con el calendario del torneo, que se extenderá hasta marzo próximo, hoy se efectuarán 32 encuentros. A las 9:00 de la mañana comenzará la actividad en la cancha Paramaconi de San Bernardino, donde serán realizados 11 partidos, el primero de ellos entre el local Furias y Altavista (Catia), en infantil B, para cerrar a las 4:00 pm con el choque entre Güire (Baruta) y Amigos (La Vega), en infantil A. Igualmente habrá acción en la cancha del Club de la Guardia Nacional, en El Paraíso, también con comienzo a las 9:00 am con 11 juegos, y abrirán la jornada Menca de Leoni 1 y Rotaria, y a las 4:00 pm La Ladera y Arcángel, en femenino, cerrarán la actividad allí.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro informaron que igualaron los ingresos por patrocinio que se registraron en Londres 2012, y esperan rebasar el total a año y medio de la cita, según agencias. Renato Ciuchini, director comercial de Río 2016, indicó que la ciudad ha devengado ya 2 mil 600 millones de reales (mil millones de dólares). Londres recaudó unos 1.100 millones de dólares a partir de patrocinadores locales.

Steven Gerrard recibe oferta del Liverpool Liverpool propuso un nuevo contrato a su capitán Steven Gerrard, quien termina su compromiso con los Reds al final de esta temporada, anunció el directivo del equipo Brendan Rodgers, señaló AFP. “Steven Gerrard y su representante han recibido una propuesta de contrato. En eso estamos en este momento”, declaró Rodgers. “No es una cuestión de dinero. Entre ahora y el final de la temporada tendrá la oportunidad de reflexionar sobre una renovación y seguir en Liverpool”.

Juan Martín del Potro jugará Abierto de Sidney El jugador argentino, defensor del título en el torneo de tenis de Sidney que se disputará el mes próximo, se beneficiará de una invitación o wild card, anunciaron ayer los organizadores de la cita, señaló AFP. Conocido como La “Torre de Tandil” y ganador del Abierto de Estados Unidos en 2009, Juan Martín del Potro aparece como uno de los grandes favoritos, a pesar de prácticamente no haber jugado este año por una rebelde lesión de la muñeca izquierda.

Rusia espera denuncia para investigar dopajes

Participan equipos de diferentes parroquias. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ/ARCHIVO La otra cancha que tendrá acción hoy será la de la UD 7, en la parroquia Caricuao, donde serán escenificados diez choques, comenzando a las 9:00 am con Paramaconi y Juventud Activa, en preinfanil, y terminando con Alta Vista y Génesis, en juvenil.

Para mañana están programados 29 duelos, 20 de los cuales estarán repartidos en partes iguales en dos canchas del Parque Arístides Rojas, mientras que los otros nueve serán escenificados en las instalaciones deportivas del Club de la Guardia Nacional.

La Agencia Rusa Antidopaje (Rusada) dijo que espera una denuncia oficial de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) antes de investigar las acusaciones vertidas por un documental alemán alegando un dopaje masivo de atletas rusos. Un documental emitido en una cadena alemana, titulado “Confidencial dopaje: cómo Rusia fabrica sus ganadores”, acusó al país de dopaje masivo de sus deportistas y de controlar las muestras de sangre analizadas, reportó AFP.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

821 mil personas han oído sonar a Caracas > El alcalde Jorge Rodríguez anunció también que los conciertos de cierre, hoy y mañana, arrancarán a partir de la 1:00 pm VERÓNICA ABREU ROA

Gestión para la vida

CIUDAD CCS

Más de 821 mil personas han disfrutado de las actividades del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014. Así lo informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante una rueda de prensa realizada ayer en la mañana en la plaza Diego Ibarra donde ofreció un balance de la fiesta. El alcalde precisó que a las actividades realizadas en espacios cerrados, como los teatros Principal, Bolívar, Nacional, Municipal, Alameda, Catia, Teresa Carreño, el Centro de Acción Social para la Música y el Cine Cipreses, han acudido 30 mil 893 personas. Por su parte, los conciertos realizados en la plaza Diego Ibarra alcanzaron un total de asistencia de 695 mil 519 personas, en la plaza El Venezolano 28 mil 351, en el bulevar César Rengifo 57 mil 359, en la plaza de Los Museos 3 mil 645 y en el Warairarepano 6 mil 35. “Eso hace un total de, en plazas y espacios abiertos, de 790 mil 509 personas, que han disfrutado el Suena Caracas y si a eso le sumamos los 30 mil 893 que están en los teatros estamos hablando de que, hasta ayer (jueves), 821 mil 402 personas han estado disfrutando de este Suena Caracas”, dijo. Rodríguez expresó que se espera que con los conciertos restantes al momento de la rueda de prensa, dispuestos para anoche, hoy y mañana, se supere con creces el millón de personas disfrutando de forma presencial de este evento, sin contar con quienes lo han gozado a través de las transmisiones de radio y televisión. Agregó que hasta ayer en la mañana habían participado 117 agrupaciones musicales y que se realizaron 73 actividades académicas entre conversatorios y talleres. Agradeció al pueblo que con alegría y en paz se ha acercado para disfrutar de esta fiesta. “Quiero, por estos medios, agradecer a todo el pueblo de Caracas, a los miles y miles y miles de mujeres, de hombres, de jóvenes, de personas de la tercera edad, que han copado los espacios públicos de la ciudad para encontrarse con la música, con la concordia, con la alegría de esto que ha sido una explosión, que ni siquiera nosotros habíamos previsto que iba a tener esa respuesta por parte del pueblo de Caracas, del pueblo de Venezuela”, expresó. CIERRE GLORIOSO El evento, que se despide hasta 2015 mañana, inicia su jornada de

El mandatario local invitó al pueblo venezolano a disfrutar de los recitales de clausura del festival. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ cierre hoy en la plaza Diego Ibarra con las presentaciones de 15 agrupaciones entre las cuales se encuentran Alkilados y Aterciopelados, de Colombia, Cuarteto de Nos, Dame Pa’ Matala, Doctor Krápula, El Pacto, Grupo Treo, Los Pixel, Shaggy de Jamaica y Estopa de España, entre otros. Rodríguez informó a quienes deseen asistir que estos espectáculos arrancarán a partir de la 1:00 pm, “Mañana es un cierre tremendo, glorioso, y por eso queremos decirle a todo el público, a todas las caraqueñas y los caraqueños, que quieran venir a la plaza Diego Ibarra que deben venirse temprano porque los conciertos van a iniciar a la una de la tarde. Son 15 agrupaciones y tenemos la sospecha de que arrancaremos a la una y vamos a estar con el Festival hasta altas horas de la noche y la madrugada”, dijo. El mandatario local explicó también que para mañana la jornada será antológica, pues presentará, por segunda vez, a la agrupación de merengue dominicano Los Ilegales, quienes llenaron el bulevar César Rengifo el pasado domingo 30 de noviembre y al salsero maracucho Omar Enrique, quien se presentó el pasado miércoles en la Diego Ibarra y celebra 20 años de carrera artística. El Gran Combo de Puerto Rico y otras agrupaciones nacionales también dirán presente en la clau-

sura de la fiesta que promete llenar de nuevo la Diego Ibarra. FESTIVAL PA’ RATO El alcalde Jorge Rodríguez informó también que, actualmente, se encuentran preparando varios materiales audiovisuales y discográficos acerca del desarrollo del Festival en espacios abiertos y cerrados y con los mejores momentos de este evento que ha llevado alegría a los rincones de toda la ciudad. Destacó la labor de las miles de personas que se han dedicado a proporcionar el servicio a las caraqueñas y a los caraqueños para que puedan disfrutar el evento de la mejor manera. “No hemos tenido absolutamente ningún percance o muy pocos percances respecto a la inmensa cantidad de personas. Nunca antes se habían concentrado más de 820 mil personas para disfrutar de este tipo de actividades. Nunca antes en la ciudad de Caracas se habían concentrado más de un millón de personas para disfrutar del concierto, para disfrutar de clínicas de música, para disfrutar de las agrupaciones en espacios cerrados”, aseguró. SEGUIREMOS CELEBRANDO Sobre los ataques que sectores de la derecha han emitido con respecto a esta gran fiesta musical, el alcalde expresó: “Es una mala estrategia utilizar la amargura, utilizar

el odio, utilizar la confrontación como estrategia política”. Asimismo, les dijo a los agresores de la alegría que “el odio es mal consejero”. En ese sentido, recordó la canción Mi venganza personal, del nicaragüense Luis Mejía Godoy, en la que su autor le canta a los torturadores somocistas y les dice que su mayor venganza, luego del triunfo de la Revolución Sandinista, sería el derecho de sus hijos a la escuela y a las flores. “Quizás nuestra venganza personal será decirle a esas personas que hacen de la amargura una estrategia política, que se vengan a la plaza, que vean cómo está disfrutando el pueblo de Caracas”, apuntó el mandatario local. Agregó que, a lo largo del festival, se ha demostrado que el pueblo se ha abocado a defender la alegría como un estandarte, como dice en sus versos el poeta uruguayo Mario Benedetti. El alcalde de Caracas indicó también que maneja una encuesta en la que se refleja que 92% de las caraqueñas y los caraqueños apoyan la realización del Festival de Música Suena Caracas. “Es en este sentido que el presidente Maduro, que también maneja esta encuesta, ha ordenado –y ya estamos en proceso de organización– no uno sino dos festivales Suena Caracas para el año que viene y distribuirlo en otras ciudades del país”, concluyó.

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, manifestó que la gestión política que ha realizado el Gobierno Bolivariano ha generado grandes beneficios sociales en la capital venezolana. El mandatario local informó que un ejemplo de estas labores emprendidas por la Revolución Bolivariana son los más de un millón 600 mil metros cuadrados de espacios públicos recuperados. “Mucho se ha hecho y mucho falta por hacer, pero es impresionante cómo ha cambiado la faz de toda la ciudad de Caracas”, dijo. En ese sentido, destacó que se va a intensificar el proceso de sustitución de ascensores en urbanizaciones populares, el cual lleva más de 400 casos atendidos. Explicó también que se han construido casi 40 mil viviendas, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, así como nuevos bulevares, como el de Antímano y el de la zona F del 23 de Enero. Rodríguez apuntó que se están construyendo 24 centros polideportivos en este momento y que se durante este mes ya estarán terminados 14 de ellos “para que el pueblo de Caracas pueda disfrutar no de cancha solamente sino de instituciones más extensivas en cuanto a la parte deportiva”. A su vez, destacó que el presidente Nicolás Maduro aprobó recursos al Ministerio del Poder Popular para el Deporte, al Gobierno de Distrito Capital y a la Alcaldía de Caracas para la reparación de 150 canchas en la ciudad. “La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor está floreciendo por todos los 535 sectores de barrios de Caracas, y en todos los barrios de Caracas hay obras que están desarrollándose”, explicó el mandatario local. Rodríguez informó que para 2015 se tiene previsto el fortalecimiento de las misiones sociales. “¿Qué vamos a hacer el año que viene? Profundizar en esos proyectos que lo que procuran es brindarle mayor felicidad al pueblo de Venezuela”. Aseguró que se trabajará en la instalación de bases de misiones en los sectores más deprimidos y en los nuevos urbanismos que se desarrollen en la capital: “Que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor se profundice más en las actividades en nuestros barrios”, acotó. El alcalde comentó también que se seguirá dando un mayor impulso a la Gran Misión Vivienda Venezuela y se mantendrá el acento en la recuperación de espacios en toda la ciudad capital del país. “Eso quiere decir que trabajo tenemos bastante”, agregó.


26 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014

EFEMÉRIDES> Acontece la Masacre de las Bananeras en Colombia En 1928 se produjo una feroz represión contra el movimiento sindical contrario a la empresa bananera United Fruit Company, en Colombia. Con esta acción se perpetró la llamada Masacre de las Bananeras o Masacre de Santa Marta, en la localidad de Ciénaga, en el departamento colombiano de Magdalena. Allí las Fuerzas Armadas de ese país abrieron fuego contra un número indeterminado de trabajadores de la empresa.

Con charla recordaron muerte de José Tomás Boves hace 200 años > El acto estuvo organizado por el Centro Nacional de Historia IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Inauguradas las Torres de El Silencio En 1954 fueron inauguradas las Torres del Centro Simón Bolívar, conocidas como Torres de El Silencio. El arquitecto Cipriano Domínguez fue uno de los más importantes integrantes de la generación de ingenieros y arquitectos que, a partir de los años 30, introdujeron el Movimiento Moderno en Venezuela. Estas edificaciones ocuparon el título de edificios más altos de Venezuela y de Suramérica hasta la construcción de las Torres de Parque Central.

Hugo Chávez gana las elecciones En 1998 respaldado por el llamado Polo Patriótico y las clases populares en Venezuela, Hugo Chávez Frías se convirtió en presidente de Venezuela, con 56% de porcentaje electoral. En esa oportunidad sus contendores fueron Enrique Salas Römer, quien quedó casi 20 puntos por detrás e Irene Sáez Conde que obtuvo un ínfimo 3%. Con su elección, terminó un período de 40 años durante el cual se alternaron en el poder los dos partidos políticos tradicionales: Acción Democrática y Copei.

Decretada la demolición del edificio Galipán

Los historiadores Andrés Burgos y Neyer Ochoa contribuyeron a recordar ayer, que hace 200 años en la batalla de Urica, escenificada el 5 de diciembre de 1814, murió lanceado José Tomás Boves, asturiano que marcó un hito en la historia nacional. Andrés Burgos realizó un recorrido por la historia de Venezuela desde el 25 de julio de 1812, cuando Francisco de Miranda capitula ante Domingo de Monteverde, hasta la batalla mencionada, en la cual los patriotas dejaron en el campo de batalla las últimas esperanzas de recuperar el territorio perdido por la furia del ejército encabezado por el antiguo pulpero de Calabozo. Destacó Burgos la importancia de Boves, como líder de negros, pardos, zambos e indios, quienes desde mucho tiempo atrás se sentían desplazados por la clase de los mantuanos y de los blancos españoles enviados por la corona. Consideró que Boves había introducido un elemento democrático en su ejército al plantear la igualdad entre todos los venezolanos e iniciado una lucha de clases que influyó en el desempeño siguiente de la guerra y de sus líderes. Neyer Ochoa, por su parte, resaltó la importancia de Boves en la historia y su omisión por parte de los historiadores tradicio-

nales, quienes lo pintaron como un hombre feroz, sin escrúpulos, sanguinario, cuyo papel se orientó a sembrar el terror entre la ciudadanía. Este expositor dio un paseo rasante por la historia del general realista, señalando, que, a pesar de haber sido un hombre pobre, había podido graduarse de pilotín en Gijón, profesión que le permitió llegar a Venezuela a bordo de una embarcación. Comentó la volatilidad de la conciencia política de la mayoría en tiempos de confrontación bélica, señalando que era común ver cómo los que en un tiempo estaban con la independencia, más tarde se pasaban a los realistas y viceversa. Destacó la habilitad de este líder para comandar a este tipo de hombres, asegurando la existencia de normas impuestas por su jefe para los saqueos, la repartición del botín y para los demás desmanes realizados luego del triunfo en batallas. Precisó que hasta ahora no han realizado una verdadera biografía de este realista, debido a que el estudio de la historia de Venezuela está sumida en un proceso conservador que no permite la aparición de verdades que dejen en entredicho las acciones de nuestros próceres. Finalmente, hizo un llamado a analizar la historia de una manera más crítica para acercar los hechos reales a los ciudadanos.

En 1999 se decretó la demolición del edificio Galipán, en Chacaíto, para dar paso a la construcción de un centro comercial. La estructura fue un símbolo de la arquitectura de los años 50 (siglo XX) y había sido declarado patrimonio de la ciudad. No obstante, la Cámara Municipal de Chacao, espacio donde se encontraba enclavado, sin tomar en cuenta esta denominación, autorizó su demolición.

Estudiantes guareneros realizaron parrandón escolar CIUDAD CCS

En la Plaza Bolívar de Guarenas se llevó a cabo el Parrandón Escolar Antonio María Piñate, con el fin de rescatar y revivir las tradiciones culturales (música, danza, teatro, gastronomía y artes visuales) para recibir la Navidad, con las y los estudiantes del municipio Plaza. Merbayer Aponte, organizadora del evento, dijo que con este tipo de iniciativa se recuperan tradiciones y se acerca a las niñas y niños al disfrute de parrandas, aguinaldos y villancicos, informó una nota de prensa emitida por el Concejo Legislativo del Municipio Plaza. “Participaron instituciones nacionales, municipales y privadas. Cada colegio realiza un stand de la gastronomía de la época, como artes visuales y un nacimiento viviente”, manifestó. El director de los coros que participaron en el evento, profesor Cristian Malvar, informó que en la actividad participaron más de 20 colegios, entre los que están Antonio María Piñate, U.E. Ambrosio Plaza, Escuela Especial Rosendo Armas y Menca I y II. El docente supervisor de la Coordinación Educativa del Municipio Ambrosio Plaza, Daniel Cortez, expresó: “Es maravilloso realizar esta actividad recordando esos años donde nuestros padres realizaban sus actividades navideñas”.

ABREVIADOS> Realizaron Feria Artesanal en espacios de la Casa de Gobierno Más de 40 artesanos nacionales expusieron y ofrecieron sus productos al público en la Feria Navideña Artesanal que realizó el Gobierno del Distrito Capital hasta ayer en el estacionamiento de la Casa de Gobierno, en el casco histórico. Entre los productos artesanales que mostraron los creadores se encontraban bisutería, orfebrería, confitería, dulcería, confecciones en cuero, zapatos, accesorios y prendas de vestir, hechos todos por los participantes en el evento, reseñó nota de prensa del GDC.

Medios comunitarios repotencian su acción

En 1999 el Líder de la Revolución Bolivariana rompió con el bipartidismo en Venezuela.

RECREARON EL NACIMIENTO DE JESÚS

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Un grupo de jóvenes del Grupo Teatral Naiguatá, acompañados por un repertorio de música decembrina, realizaron el montaje de la obra La Natividad de Jesús, en los espacios de la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

En las instalaciones de la Base Aeroespacial Manuel Ríos, en Guárico, comunicadores populares de los estados Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital participaron III Encuentro Nacional de Medios Alternativos Comunitarios y Cantv. Durante la jornada, más de 50 trabajadores de medios disertaron sobre el impulso a la comunicación popular a través de las diferentes redes comunicacionales, con el objetivo de potenciar su acción en las comunidades, informó la Cantv.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxd6+ Txd6++ (.. Dxe7++)

Negras exd6

HORIZONTALES 1. Coloquial. Concavidad que forma el arranque del brazo con el cuerpo. 6. Militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal. 12. Perjudica, daña. 14. Licor artesanal del occidente de Venezuela. 15. Salmón macho. 16. Planta silvestre. 17. Arco de colores que a veces se forma en las nubes. 18. Nombre femenino. 20. Villa portuguesa del Distrito de Portalegre. 21. Sustancia con que se abona la tierra. 22. Casualidad, caso fortuito. 24. Anillo, argolla. 25. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego. 27. Preposición inseparable. 28. Tercera nota musical. 29. Príncipe o caudillo árabe. 31. Baile canario. 33. Dicho de una artista del mundo del espectáculo. 36. Radical derivado de un ácido orgánico. 37. Hierro magnético. 40. Mamífero plantígrado. 41. Apodo de exfutbolista brasileño nacionalizado portugués. 43. Fruto que se cultiva en un melonar. 45. Decisión y perseverancia que se ponen en la ejecución de algo (inv). 46. Persona que se halla desposeída de los goces y derechos de ciudadano. 47. En informática. Figura o símbolo pequeño utilizado en un sistema operativo gráfico. 48. Palo cilíndrico que sirve para rasar las medidas de los áridos y que, a veces, tiene forma de rasqueta. 49. Hacen masa, mezclando harina. VERTICALES

Rf7

1. Venezuela. Áloe. 2. Costumbre o ceremonia (inv). 3. Juego de naipes entre dos o

más personas, cada una con tres cartas. 4. Extrae, exhuma (inv). 5. Óxido de calcio. 7. En este lugar. 8. Hembra del mono. 9. Puesta del Sol (pl). 10. Entre los moros, cristiano. 11. Abstenerse total o parcialmente de comer o beber. 13. Gloria o buena reputación. 18. Instrumento para hacerse aire. 19. Irregular, extraño. 23. Teleobjetivo especial cuyo avance o retroceso permite acercar o alejar la imagen. 26. Accidente Cerebrovascular (siglas). 29. Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas. 30. Italianos. 32. Terremoto o sacudida de la tierra producida por causas internas. 34. Intactos, sin daños. 35. El Salvador. Revuelo o desorden, especialmente entre las aves de corral. 38. Mezcla de pintura roja u ocre, por lo general con un mordiente, que se emplea para marcar el ganado lanar. 39. Observe, vea, advierta. 41. Planta rastrera de Chile de la familia de las Aizoáceas, de flores grandes y rosadas. 42. La última comida del día. 44. Mitología escandinava. Diosa marina que pesca a los ahogados con su red y se los lleva a su morada (inv). 45. Árbol perteneciente a la familia Meliaceae originario de la India y de Birmania.

Solución al anterior


SÁBADO

6 DE DICIEMBRE DE 2014 AÑO 5 / Nº 1.928 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.