08/09/15

Page 1

MARTES

VACACIONES EN LA VEGA /32

8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.200 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

FOTO YESSIREÉ BLANCO

GESTIÓN Alcaldía moderniza semáforos en Caracas /4 PARTICIPACIÓN MANUEL ROJAS ESCRIBE DESDE LIBERTADOR PIDEN RECUPERAR CENTRO DE TENIS LA PAZ EN EL PARAÍSO /8

Delcy Rodríguez: Holguín pierde su tiempo en Ginebra > La canciller expresó que su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, lleva falsedades sobre la frontera con Venezuela “al mejor estilo de un reality show” > Además dijo que la canciller del vecino país no habla al Alto Comisionado para los Derechos Humanos “del éxodo humanitario de hermanos colombianos que vienen a Venezuela huyendo de la violencia y la pobreza” /10

Defensor expuso garantía de DDHH en Venezuela en la ONU /10

CIERRAN FRONTERA EN EL ZULIA > El presidente Maduro anunció ayer el cierre del paso fronterizo de Paraguachón y decretó estado de excepción en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, que conforman la Zona número 3 > Dijo que acepta la mediación de Argentina y Brasil para establecer un diálogo con el Gobierno colombiano > Informó que convocará una conferencia mundial de derechos humanos para tratar el tema de la frontera > Anunció que Venezuela acogerá a 20 mil refugiados sirios “para que vengan a compartir esta tierra de paz y contribuir con el desarrollo del país”/9

POR EL DIÁLOGO DE PAZ

En Sarría le dicen no a la violencia a través del teatro /25 La Vinotinto sale a reivindicarse ante Panamá /23 En Guatemala gana en primera vuelta actor asesorado por derecha militar/20

Ayer representantes de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela expresaron su decisión de respaldar y acompañar las medidas constitucionales adoptadas por el presidente Nicolás Maduro en la frontera colombo-venezolana en defensa de la paz y la soberanía nacional. En el encuentro leyeron tres comunicados en los que solicitan ser recibidos por los cancilleres de la Unasur, llaman a la conformación de un sólido movimiento para la defensa de la Patria de Bolívar ante cualquier amenaza interna o externa, ratifican el apoyo a las decisiones tomadas por el Gobierno venezolano en la frontera, y exhortan al presidente Santos a responder al llamado a diálogo hecho por Maduro. FOTO NATHALIE SAYAGO /11


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Comentarios desde la web Iracema Navarro Comentó la nota: “Fiscalizaron comercios en seis parroquias en Caracas” Excelente trabajo de las Brigadas Populares que fiscalizaron comercios en Ruiz Pineda, Caricuao y otros lugares capitalinos. Efraín Cortez Comentó la nota: “Venezuela espera por Colombia para diálogo sincero sobre la frontera” El diálogo sincero es la solución para mantener la plena seguridad en la frontera, a fin de que se consolide el respeto común, con el compromiso sincero por parte de Colombia en asegurar la tranquilidad en esa zona minada por paramilitares, y “mafias del contrabando de extracción”, para así lograr la paz, que todos deseamos. Alarcila Comentó la nota: “Earle Herrera / Ramos sin ramas” Ellos son cínicos, recuerdo a un Croes propagandista del “milagro agrícola” del gobierno IbañezLusinchi. Y no podemos olvidar los calificativos que Ramos Allup dijo contra sus nuevos socios de Voluntad Popular y PJ.

EL KIOSCO DE EARLE

Síndrome Irene

Desmantelan banda de bachaqueros en Caracas > La GNB retuvo más de 8 toneladas de productos de primera necesidad

@ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos Debería ir a la frontera de EEUU a sancionar a los Violadores de los Derechos Humanos en ese país.

CIUDAD CCS

@CAINECAGUA

Durante la primera semana de septiembre, efectivos adscritos al Comando de Zona Guardia Nacional Bolivariana N° 43 (CZGNB43) Distrito Capital, desmantelaron una banda dedicada al acaparamiento de artículos de primera necesidad e incautaron 14 armas de fuego en varias parroquias, informó ayer el jefe comando G/B Fabio Zavarse Pabón. Destacó que los uniformados decomisaron 8.063 kilogramos de productos de primera necesidad en distintos procedimientos, durante la ejecución del Plan Contra el Bachaqueo realizado en la ciudad de Caracas, reseñó nota de prensa del Gobierno de Distrito Capital. Dijo que durante el operativo antibachaqueo se realizaron seis procedimientos en los que se incautaron productos como harina de maíz, leche, azúcar, café, productos de higiene personal y útiles escolares, entre otros. “Los funcionarios castrenses desmantelaron en la parroquia El Junquito la banda los Bachacos Rojos, dedicada al acaparamiento de artículos, a la que le incautaron dos toneladas de alimentos de primera necesidad”, explicó. El hecho ocurrió en la Urbanización Los Molinos, calle Las Nieblas, Quinta La Cima, kilómetro 13 de El Junquito. Luego de haber efectuado labores de inteligencia los efectivos se apersonaron al depósi-

[MARIBEL MARTÍNEZ]

#GiraVictoriosa @NicolasMaduro No abandonaremos el camino de Unión, Paz y Solidaridad que trazaron nuestros Libertadores.

@PATRICIADORTA40 [PATRICIA DORTA PSUV]

¡Tierra y Hombres Libres! Gritó Ezequiel Zamora hace 169 años. Y hoy en día nosotros los venezolanos gritamos tenemos Patria y somos libres. Viva la Revolución.

@CHAVISTAGANADOR En el operativo antibachaqueo se realizaron seis procedimientos. FOTO CZGNB-43 to donde fueron encontrados acaparados 2.010 kilogramos de productos de la cesta básica, harina de maíz, café, mayonesa y crema dental, entre otros. Por este caso se detuvo en flagrancia a Irwin Antonio Gutiérrez Anjeume (30) y Jesús Alberto de León González (26), quienes fueron puestos a orden de la Fiscalía 62 del Ministerio Público (MP). Como resultado del despliegue en el territorio nacional del Plan Contra el Bachaqueo Escolar, el CZGNB43 Distrito Capital retuvo 2 mil 97 artículos escolares, e impuso 12 multas a los acaparadores, por un total de 24.200 Unidades Tributarias (U.T.). Las acciones de la GNB

Prestadores de servicios turísticos fueron certificados

EARLE HERRERA

En 1998, ante el impulso de la candidatura de Chávez, los viejos partidos decidieron cambiar de montura a mitad del río. Copei y AD destituyeron a sus abanderados, Irene Sáez y Alfaro Ucero. Este 2015 el síndrome Irene-Alfaro vuelve a atenazar al puntofijismo camuflado en la MUD. Sus candidatos a diputados chocan con el rechazo popular y la alianza no halla qué hacer con su propio secretario general. En esa MUD solo hablan de “la venganza de Irene y Alfaro”. ¡Vade retro!

Zonatwitter

CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano certificó ayer a mil 81 prestadores de servicios en el diplomado de capacitación en Desarrollo Turístico, con el objetivo de potenciar y optimizar la calidad de los servicios que ofrecen a los turistas que visitan la isla de Margarita. En el acto de entrega estuvo presente Marleny Contreras, ministra del Poder Popular para el Turismo, quien indicó que se han formado más de 13 mil 600 personas a escala nacional. Subrayó que los prestadores de servicios cuentan con el apoyo del Gobierno y del presidente Nicolás Maduro para el desarrollo de sus

proyectos y el impulso de la actividad turística del país. “Lo bonito de este acto es que trabajamos para preparar a los servidores turísticos tanto de la red de hoteles privados, como de los hoteles Venetur, así como a los servidores que se desempeñan en diferentes áreas. Vamos a seguir trabajando articulados”, indicó la ministra. Contreras anunció que se tienen proyectos en el área de infraestructura. “Lo más importante es continuar llevando la capacitación a todos los ámbitos, trabajando juntos los sectores privado y público de la mano con el pueblo, por cuanto se traduce en beneficio para todos”.

permitieron recuperar 14 vehículos solicitados por robo y la detención en flagrancia de 63 personas, de las cuales siete se encontraban solicitadas por distintos tribunales. Igualmente, informó sobre la captura de la banda Los Jota, dedicada al robo de quintas en la parroquia Macarao. Esta operación fue realizada en la Zona Industrial cuando los efectivos se encontraban en labores de patrullaje y avistaron a los sujetos cuando hurtaban un aire acondicionado de gran capacidad. También anunció sobre la detención, en la referida parroquia, de un integrante de la banda Los Sin Ley dedicada al robo y al mircrotráfico.

Lodijo “El legado de Bolívar y Chávez continuará vivo, expandiéndose por todo el Mundo. #GiraVictoriosa de @NicolasMaduro”.

[JORGE LANDA]

Lo dijo mi Comandante Chávez... “esto es Revolución”, adelante Presidente Obrero. @NicolasMaduro continúe en la lucha que su pueblo lo acompaña.

@PATRIOTAROJA [MARROS]

#LoQueNoDiceColombia es que a pesar de sus ataques a Venezuela el Presidente @NicolásMaduro impulsó a la Patria en su #GiraVictoriosa.

@SCHIQUI_PV [SOLPV]

#LoQueNoDiceColombia en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos es que los bachaqueros no nos dejan comprar alimentos, medicinas e insumos de aseo personal, etc.

@LEONARDJCA [LEONARDO CASTAÑEDA]

#LoQueNoDiceColombia es que detrás de su “lucha” por los DDHH de los cucuteños, está es la lucha de defender a sus MAFIAS.

@CCOLUMBA [CARCOL]

#MaduroExitoRotundo este es el hijo de Chávez quien nos inspira a soñar a aprender a hacer más y ser más.

Carlos Osorio Vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, a través de su cuenta en la red social Twitter, @czosorio

@EGMORENOR [ESIO G. MORENO R.]

#LoQueNoDiceColombia es que 25% de las viviendas adjudicadas #GMVV es a familias colombianas.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

El retorno de temporadistas comenzó de forma paulatina > 497 mil 257 pasajeros han ingresado a la ciudad en unas 14 mil 213 unidades JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Cuando la temporada vacacional 2015 está a punto de culminar, el regreso de los temporadistas a la ciudad capital ha comenzado de manera paulatina, así lo informó José Gregorio Franquis, coordinador general del Terminal de La Bandera. Explicó que por ser una larga temporada de disfrute vacacional de casi dos meses, el retorno se realiza poco a poco. “No hay momento específico en el cual se pueda detectar una gran cantidad de personas de vuelta, debido a que estuvieron fuera toda esa temporada. Indicó que la llegada de los usuarios a la capital comienza a producirse entre las postrimerías de agosto y la primera semana del mes de septiembre. Franquis indicó que hasta la presente fecha han ingresado a la ciudad capital un total de 497 mil 257 pasajeros y lo han hecho en 14 mil 213 unidades dispuestas para su uso. Comentó que el regreso de este período vacacional de verano se acerca al medio millón de usuarios. “Desde el día 15 de julio hasta el 6 de septiembre del presente año han hecho uso del Terminal de La Bandera un millón 383 mil 700 personas que se han movilizado en 43 mil 995 unidades, es decir, han

Los trabajos de recuperación del área de emergencia del Hospital Victorino Santaella, en Los Teques, estado Miranda, avanzan a toda marcha, según informó el viceministro de Hospitales Francisco Hernández, durante una visita de inspección al espacio. En dos meses se tiene previsto que finalicen las labores de remodelación de la primera fase de rehabilitación del área que comprende emergencia pediátrica, adulta y la creación del triaje, refirió AVN. Esta obra tiene una inversión de 20 millones de bolívares en trabajos integrales y 10 millones de bolívares adicionales para la incorpo-

GDC dicta talleres a la juventud El Junquito CIUDAD CCS

Con la finalidad de promover la autoprotección, el cuerpo de Protección Civil se encuentra realizando una serie de talleres para casos de emergencias y desastres naturales. El plan se ejecuta a propósito del Programa Caracas Prevenida que impulsa el Gobierno del Distrito Capital. En esta oportunidad, la charla fue dirigida a la Juventud del Partido Socialista de Venezuela de la parroquia El Junquito, señaló el GDC en nota de prensa. Los asistentes pudieron obtener nociones básicas sobre primeros auxilios, autoprotección ante sismos, rescate básico para comunidades, uso y manejo de extintores portátiles contra incendios y evaluación de daños. También se les explicó cómo hacer una llamada efectiva al 911, mapas de riesgos, entre otros temas de protección.

ABREVIADOS> El regreso comenzó a finales de agosto y se extenderá hasta el 30 de este mes. FOTO LUIS GRATEROL tomado como punto de origen para su viaje hacia el centro y hacia el occidente del país, 886 mil 443 pasajeros y lo han hecho en 29 mil 782 unidades”, comentó Franquis. Añadió que los destinos más solicitados en esta temporada fueron: Maracay, San Cristóbal, Mérida, Boconó, Valencia y Puerto Cabello.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Para el feliz regreso de los vacacionistas se mantiene un dispositivo de seguridad que está integrado por 450 funcionarios, entre ellos efectivos de la Policía de Caracas, funcionarios de la alcaldía de Caracas que prestan servicio en el área de operaciones del

terminal, personal de servicios generales del Terminal de la Bandera, Policía Nacional Bolivariana, Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Inntt), la Superintendencia de Precios Justos (Sudde) y el Consejo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Lopnna).

A toda marcha avanza rescate del hospital Victorino Santaella CIUDAD CCS

3

ración de nuevos equipos. Hernández informó que los trabajos se realizan sin interrumpir las actividades de atención, por lo que los pacientes tienen garantizado el servicio de emergencia. “Vamos a acondicionar integralmente las estructuras con aire acondicionado, paredes, piso y nuevo equipamiento (...) Este centro mirandino atiende 350 pacientes diarios y mensualmente 10 mil pacientes, por lo que se mantiene prestando servicio”, señaló. REHABILITACIÓN DE HOSPITALES DEL PAÍS La Revolución, a través del Ministerio para la Salud, impulsa trabajos de mejoras y rehabilitación inte-

Mercal distribuyó alimentos en Yare Dos bodegas de la red Mercal fueron instaladas en el mercado municipal de San Francisco y el sector Alto Moreno, Yare, estado Miranda, donde se vendieron unas ocho toneladas de alimentos a precios justos. Los usuarios pudieron adquirir pollo, carne y los productos de la cesta básica, así como leche y jugos Los Andes. El operativo estuvo organizado por las comunidades organizadas de la zona, reseñó la alcaldía de Yare en un boletín de prensa.

Instalarán en Vargas Bodegas Populares

Se prevé que en dos meses sea culminada el área. FOTO MINISTERIO DE SALUD gral de áreas priorizadas en 49 centros hospitalarios de todo el país, mediante el Plan Recuperación de Hospitales, con una inversión de más de mil millones de bolívares. El plan abarca los centros tipo 4,

que prestan atención médica integral de nivel primario, secundario y terciario, materno-infantiles y los centros asistenciales tipo 2 y tipo 3 de aquellas regiones que no cuenten con hospitales tipo 4.

El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, realizó una reunión con representantes de Makro, Mercal, Pdval, Los Andes, entre otras instituciones alimentarias del estado, para consolidar el plan de las Bodegas Populares en la entidad. La puesta en marcha de estos espacios se implantará en los sectores más vulnerables, para llevar a los más necesitados los alimentos y productos de la cesta básica a precios justos, a fin de hacerle frente a la guerra económica, señaló la Gobernación mediante un comunicado de prensa.


4 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Alcaldía moderniza los semáforos > La municipalidad prevé cambiar en un año todo el sistema de control vehicular > Los nuevos aparatos serán digitalizados KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

Caracas está en proceso de modernización vial con la aparición de semáforos digitales, los cuales ya se pueden observar en las principales avenidas de la ciudad. La alcaldía de Caracas está dando continuidad a ese proceso, afirmó el director de Transporte, Ingeniería y Vialidad, José Franquis. El funcionario adelantó que 50 controladores de tránsito formarán parte del sistema de modernización que se adelanta, una vez que se haya aprobado un crédito adicional para adquirirlos. Los aparatos que restan se van a colocar en las principales avenidas del municipio Bolivariano Libertador, a saber: Baralt, Páez de El Paraíso, Teherán en Montalbán, Fuerzas Armadas, Nueva Granada, Intercomunal de El Valle, Sucre, Urdaneta y Andrés Bello. “Tras una evaluación en todas las intercepciones de Caracas, se constató los lugares donde existían fallas con los semáforos. En muchos de los casos los problemas eran consecuencia del hurto del cableado”, manifestó. Agregó que con el crédito adicional también se traerán 200 contadores regresivos.

“Estas piezas se instalarán una vez lleguen y se hará la sustitución de unas 100 bases alemanas y flanches, que son parte de la estructura de soporte del semáforo”, dijo. DE ANALÓGICO A DIGITAL Los controladores de tránsito analógico serán sustituidos por digitales con luces Led, ya que estas utilizan menos energía y tienen una vida estimada en 50 veces superior, amén de que requieren menos mantenimiento. Estos semáforos son más visibles por los conductores, tanto en horas matutinas como nocturnas. Igualmente, cuentan con conteo regresivo, lo que hace que el tráfico vehicular y peatonal se haga más fluido. “En algunos lugares donde hay escuelas de personas con alguna deficiencia visual, se programará el conteo auditivo. En algunos puntos de Caracas ya se cuenta con este sistema”, añadió. Asimismo, Franquis dijo que estos nuevos semáforos estarían supervisados por un centro de control de operaciones y de fallas. “Estos centros podrían estar ubicados en un espacio del parque Hugo Chávez, que se está edificando en La Rinconada. Esto es

En la avenida Urdaneta ya se pueden apreciar los digitalizados. FOTO AMÉRICO MORILLO

Ventajas digitales > Ahorran energía. > Mayor vida útil > Mínimo mantenimiento. > Respeto por el medio ambiente. > Simple recambio. > Unidad óptica con protección UV > Alto contraste durante el día. > Proyección luminosa uniforme. > Se evita el fundido total del panel luminoso. > Mayor seguridad vial > Animaciones como peatón moviéndose, cuentas atrás > Incorporación de sonidos intermitentes para los muñecos de peatón En la Andrés Bello sustituirán los controladores analógicos. FOTO LUIS BOBADILLA un proyecto que podría tardar un año en materializarse”, sentenció el funcionario. FALLAS POR VANDALISMO Las fallas puntuales que han presentado los semáforos en diferen-

tes puntos de la ciudad son consecuencia de actos vandálicos como el hurto del cableado de estos aparatos, dijo Franquis. Destacó que otro factor que influye en los defectos de los controladores son las condiciones clima-

tológicas tales como las lluvias, los rayos, los vientos fuertes, temblores, entre otros. “Estos elementos son impredecibles y es casi imposible prever que puedan causar daños a algún semáforo en cualquier lugar de la ciudad”, acotó.

BarrioTricolor rescata viviendas en Miranda CIUDAD CCS

Un conjunto de viviendas ubicadas en diversos sectores del estado Miranda serán rehabilitadas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Para dar inicio a los trabajos de recuperación en Guarenas, el alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, realizó una asamblea de ciudadanos en el sector Oeste de Guarenas (carretera vieja), donde ofreció los detalles del proyecto. “En algunos casos, se hará la sustitución de rancho por casa, son particularidades que se evaluarán con un equipo técnico. Tomaremos

en cuenta aquellas personas que viven en zonas de riesgo, porque estas familias son prioridad”, recalcó el primer mandatario Los sectores atendidos serán Ochoa, Divino Niño, El Manguito, y Ciudad Bolivariana, señaló la municipalidad a través de un comunicado de prensa. “En esta oportunidad se ejecutarán trabajos de frisos, pintura, sustitución de techos, colocación de ventanas, puertas, pocetas y lavamanos para las viviendas que lo requieran en esta primera etapa”, refirió Sanz. Añadió que “este es un plan que

cuenta con todos los materiales necesarios para las mejoras, gracias a los convenios que mantiene la Revolución Bolivariana”. Mientras tanto, en los Valles del Tuy será atendida la parroquia Santa Lucía del municipio Paz Castillo; Cartanal y Santa Teresa en Independencia; en el municipio Urdaneta las parroquias Cúa, Nueva Cúa y el sector Quebrada de Cúa; en Tomás Lander se atenderán varios sectores populares de la parroquia Ocumare del Tuy. Asimismo se abordarán los hogares en el municipio Simón Bolívar y Cristóbal Rojas.

Diversos sectores de Charallave están siendo intervenidos. FOTO CORPOMIRANDA


NOTICIAS CCS

w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Personas de la comunidad reciben las prácticas de construcción. FOTOS AMÉRICO MORILLO

Trabajos de impermeabilización realizados por las organizaciones populares.

5

El Hospital Vargas es un espacio para el aprendizaje > Además de atención en salud, el Poder Popular también recibe talleres de albañilería, construcción, herrería, electricidad e impermeabilización JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Incorporar a la comunidad y promover un modelo de gestión humanizada, transparente y participativa, en la cual la organización popular actúe de manera activa y protagónica en el control de la gestión de salud, son los objetivos perseguidos por la nueva directiva del Hospital Vargas, ubicado en la parroquia San José. Tirso Silva, director del centro, informó que desde hace dos meses asumió la responsabilidad del centro asistencial y desde entonces se ha dedicado a establecer una agenda de trabajo, que tiene como premisa un mejor funcionamiento del hospital. Explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es incorporar al Poder Popular en actividades que se han diseñado junto a la dirección de esta institución a través de amplias mesas de participación comunitaria, tales como: mesas de alimentación, contraloría social, telecomunicaciones y seguridad ciudadana. Los llamados a participar en estas actividades son: los vecinos que residen en las parroquias San Bernardino, Altagracia y San José, todas adyacentes al lugar. Silva recalcó que dentro de la institución también se han propuesto humanizar el trato del personal médico y asistencial hacia el paciente. “En un principio queremos cambiar un poco el rostro de lo

que es un hospital y mejorar esa visión. Asimismo queremos impulsar la participación de las comunidades en nuestras actividades diarias. Deseamos que se recupere el trato y la amabilidad del personal médico para atender a las personas que aquí acuden en busca de su ayuda”, dijo. Para llevar a buen fin esta iniciativa han incorporado de manera permanente a través del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) un programa cuyo objetivo principal es desarrollar el sistema de formación y capacitación integral acorde con las exigencias del nuevo modelo de desarrollo productivo y de inclusión social. “Gracias al Inces vamos a convertir este centro de salud en un hospital escuela, donde nuestro personal y las organizaciones populares puedan recibir inducciones de fortalecimiento”, comentó. Indicó que las comunidades deben transformarse también en líderes de estos oficios, dentro de su entorno y que sean acreditados por el Inces. TODOS A APRENDER Dentro de los cursos que se facilita al personal de la institución y a los habitantes de las comunidades se encuentran: impermeabilización, albañilería, herrería, tratamiento de aguas servidas, herrería, electricidad, construcción de piezas para la reparación de camas y plomería. Estos talleres de capacitación

son dictados de lunes a viernes en diferentes horarios. HOSPITAL ESCUELA Crear un hospital escuela donde se pueda construir un gobierno hospitalario es otra de las metas que se proponen en el Hospital Vargas de Caracas, así lo dio a conocer Asiris Caravallo, residente del segundo año del postgrado de Salud Pública y también asignada a la Dirección del hospital ubicado en la parroquia San José. “Queremos implementar una especie de escuela hospital, no solo para el área de medicina, sino también para el personal obrero y para aquellas personas que se sientan motivadas a tener un espacio para el aprendizaje. Nuestra meta es iniciar varias ramas dentro de la institución y en los oficios hospitalarios y que nuestro hospital sea para el Poder Popular”, expresó. Añadió que el objetivo principal de este proyecto es empoderar a los vecinos de las comunidades cercanas dentro de los espacios del hospital. La idea es que sean ellos mismos los garantes del buen funcionamiento de la institución, por medio de la contraloría social y verificando la calidad de servicio en cada área. “Necesitamos que las organizaciones populares participen dentro de nuestras actividades diarias, a fin de poder realizar juntos los correctivos pertinentes en función del crecimiento de nuestra institución”, agregó.

Entrada del Hospital Vargas de Caracas.

Más cursos y otros servicios El Hospital Vargas de Caracas no sólo ofrece en la actualidad talleres de fortalecimiento a las comunidades. La directiva tiene previsto también crear otros cursos de oficios hospitalarios como, por ejemplo: lencería hospitalaria, que comprende tratamiento, confección y costura, auxiliar de farmacia, hotelería hospitalaria, electromedicina y auxiliar de laboratorio. Asimismo, el centro asistencial ofrece a los pacientes medicinas gratuitas mediante una red de farmacias. Dentro de sus instalaciones tienen una droguería dirigida a pacientes que

padecen enfermedades como: virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y tuberculosis (TBC). Las personas reciben de manera permanente y gratuita su tratamiento completo. Para optar a este programa al paciente se le realizan controles antes y después del tratamiento. También tienen una farmacia que trabaja las 24 horas del día en el área de emergencias de adultos y de niños, mientras que la farmacia general está abierta al público de 7:00 am a 3:00 pm.

Johny Semecio es uno de los participantes de los talleres que imparte el Inces en el Hospital Vargas. Vive entre los sectores La Esperanza y El Retiro, ubicados en la parroquia Altagracia. Comentó que recibe clases desde hace más de cinco semanas y que, gracias al consejo comunal que hace vida en su sector, quedó seleccionado para recibir la inducción que se ofrece en este centro hospitalario a los miembros de las organizaciones populares. “Tengo ya más de un mes participando en los talleres que aquí se

están dictando”, dijo. Resaltó que, en una primera etapa, recibió toda la parte teórica de los cursos de impermeabilización, plomería, albañilería, electricidad, tratamiento, herrería y construcción. Añadió que en la actualidad se encuentra realizando las prácticas. “Estoy muy contento con la oportunidad que me están brindado, pues he aprendido a hacer muchas cosas que aquí pongo en práctica. Ahorita estamos trabajando con la impermeabilización de todo el hospital.


6 GALERÍA CCS

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

Desborde de alegría Cientos de niños, niñas y adolescentes que residen en las comunidades populares de Caracas han disfrutado al máximo de las diversas actividades que el Gobierno Bolivariano ha preparado por medio de los planes vacacionales comunitarios, a fin de seguir garantizando la recreación como derecho constitucional. Entre los destinos visitados destacan los espacios que fueron recuperados por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), tales como el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Parque Los Caobos, el Teatro Bolívar, cine Cipreses, entre otros. Además, los niños han podido aprender sobre cómo cuidar el ambiente utilizando materiales de reciclaje, sembrando árboles, aprendiendo sobre la fauna y flora, los valores, actos culturales, pintura, canto, así como jornadas deportivas. Durante los recorridos se escuchan los cánticos, risas y el desborde de alegría de los pequeños, quienes han podido gozar de una temporada vacacional diferente. FOTOS AMÉRICO MORILLO, YESSIRÉE BLANCO, GREGORIO TERÁN Y FAUSTO TORREALBA/AVN


w w w. c i udadccs. i n f o

El cielo de Gaitán y las dos Colombia JOSÉ GREGORIO LINARES Cuando asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán mataron al hombre, pero no pudieron apagar la luz de su antorcha. Desde el momento de su muerte el programa político que enarboló se convirtió en tea incandescente. A partir de entonces se enfrentan dos Colombia: una, de mortaja y manos ensangrentadas, expresa a la oligarquía; la otra, de manos callosas y corazón de luz, encarna la resurrección de Gaitán, la esperanza de vida de la Patria. El drama social que hoy vive Colombia es consecuencia de que, por ahora, Gaitán no ha tomado el poder en su país. Resucitó entre los pobres, anda por las calles, pero no ha llegado al Palacio de Nariño. De momento, el Gobierno es ejercido por quienes ordenaron su muerte, los que asesinan a quienes reviven sus ideas. El pueblo aún recuerda sus marchas silenciosas que ensordecían a los enemigos, y sus discursos que aún resuenan en la memoria colectiva. “Fue el único que le habló a las mayorías invisibles, y eso tiene su cielo”, nos revela su hija Gloria. Gaitán denunció la matanza de las bananeras, genocidio perpetrado en 1928 por la empresa estadounidense United Fruit Company en connivencia con el Gobierno. Fueron masacrados y enterrados en fosas comunes miles de trabajadores que luchaban por mejores condiciones de trabajo. Cada vez que la oligarquía colombiana comete un crimen de lesa humanidad o entrega su soberanía al imperio gringo, representa la Colombia oligarca. Se está enfrentando a la Colombia de Gaitán. Gaitán llegó a ser alcalde de Bogotá, ministro de Educación y ministro del Trabajo. No hizo otra cosa que ayudar al pueblo: emprendió la campaña de alfabetización, implantó el zapato escolar gratuito, los comedores escolares, el cine educativo ambulante, la promoción del artista nacional, la municipalización de los servicios públicos, las cooperativas de producción. Cada vez que en Colombia se lucha por el impulso de programas a favor de los humildes, es la Colombia de Gaitán la que lucha. Y cuando se le niega al pueblo su derecho a vivir, es la Colombia oligárquica la que se impone. En fin, hay dos Colombia: la de la oligarquía con su sudario de muerte, y la de Gaitán con su cielo.

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA INVITADA

El espíritu de Jamaica, a 200 años

C

OLIVER REINA oliver.reina@gmail.com

omo parte del ciclo Bicentenario de la Independencia, ayer domingo se cumplieron 200 años de uno de los principales documentos de nuestro Libertador Simón Bolívar, popularmente conocido como la Carta de Jamaica. La redondez de la fecha se ha prestado para múltiples análisis: no pretendemos en este breve espacio caminar el sendero ya andado por especialistas que seguramente manejan la materia histórica mucho mejor que este servidor. Las razones por las cuales la Carta de Jamaica es un documento de primera importancia en la historia del continente son muchas, sin embargo me referiré sólo a una de ellas: el análisis del Libertador respecto a la situación republicana en las naciones en gestación y nacientes, condición que avizoraba como necesaria para promover mejores tiempos y circunstancias políticas para la Grandeamérica. Inscritos en este pensamiento se encuentran los fundamentos esenciales para la consolidación republicana: el respeto a la autodeterminación, a la soberanía y a las leyes, referencias para la convivencia entre los pueblos hermanos y condiciones necesarias tanto en 1815 como hoy día para ir a mayores estadios en el proceso de integración. El Bolívar estadista sabía ello muy bien y entre pluma y espada siguió por años labrando un camino que mostró su madurez diplomática con el llamado a la unidad continental que

delineó el espíritu del Congreso de Panamá de 1826. La historia posterior es harto conocida: tras la siembra del Libertador en 1830, su sueño grancolombiano hizo aguas por la imposición de mezquindades y la falta de conciencia sobre el poder de nuestros pueblos al andar juntos el camino del desarrollo. Tras 2 siglos, este aprendizaje parece aún tarea pendiente, especialmente a la luz de las recientes experiencias en la relación de Colombia con Venezuela. Durante los años recientes hemos venido escribiendo un nuevo capítulo en esa historia de la amistad latinoamericana, de la mano de las propuestas integracionistas impulsadas por el Comandante Chávez. El ALBA, la Unasur y Petrocaribe son ejemplos de experiencias concretas que bajo el principio de la solidaridad, buscan hacer realidad el sueño bolivariano. Sí, la misma solidaridad que por años condujo la política de apertura con la hermana Colombia, de otorgamiento de derechos ciudadanos, de beneficios sociales, del cariño ante el necesitado que sólo puede darse entre hermanos y que lamentablemente fue interpretada por unos pocos como una licencia para hacer y deshacer, exportando un modelo de violencia y agresiones físicas, económicas y políticas contra Venezuela. Que este bicentenario de la Carta de Jamaica sea propicio para retomar el espíritu republicano de nuestras naciones y se recuerde que el respeto es la base de la profunda amistad, amén de condición necesaria para seguir adelante, estrechando nuestros lazos filiales y haciendo realidad para siempre el sueño integracionista del Padre Bolívar. Como sus hijos, se lo debemos.

El cinismo de la oligarquía EDUARDO PIÑATE R. El presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de las fronteras y el estado de excepción en los municipios del estado Táchira fronterizos con Colombia para enfrentar el paramilitarismo, el contrabando, el bachaqueo y la especulación contra nuestra moneda; todas ellas formas de agresión contra nuestro pueblo que se han desarrollado desde la República de Colombia y, más específicamente, desde la capital del Departamento del Norte de Santander, Cúcuta. La derecha del continente, el imperialismo gringo y europeo y las élites oligárquicas de Colombia y Venezuela se han unido en una especie de Santa Alianza contra la Revolución Bolivariana y el pueblo venezolano. Nos cuestionan el hecho de que nos defendamos de la agresión paramilitar y burguesa. En Venezuela conviven 5,6 millones de colombianos con todos los derechos y garantías, sobre todo con los mismos derechos sociales que la Revolución garantiza a los venezolanos, y nos acusan de xenofobia y de violación de los derechos humanos porque deportamos a los agresores y delincuentes, a los que sirven a las políticas de los enemigos de los pueblos de Colombia y Venezuela. Nos cuestionan, no nos perdonan el hecho de que estamos haciendo una revolución antiimperialista y anticapitalista, popular, Bolivariana y socialista; que se constituye todos los días en ejemplo para los pueblos explotados y oprimidos. Pero el cinismo de oligarcas e imperialistas no tiene límites. La canciller de Colombia María Ángela Holguín lo expresa con toda nitidez: para ella la solución a los problemas de la frontera común se resuelven si Venezuela renuncia a los objetivos de la Revolución, si deja de subsidiar los alimentos y elimina el control de cambios, entre otras cosas. Así lo declaró ella recientemente. Nos proponen una rendición como si nos estuvieran venciendo, cuando en realidad paramos la hemorragia de recursos en la frontera y quienes avanzamos somos los pueblos. ¡Venceremos!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> CENTRAL MADEIRENSE NO DA PRIORIDAD A LOS ANCIANOS El Central Madeirense, ubicado en el Centro Comercial Prados de María, parroquia Santa Rosalía, no da prioridad a las personas de la tercera edad, igual tienen que hacer la cola para comprar los productos. No estamos pidiendo que se nos deje pasar sin hacer la fila, sino una cola preferencial.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Piden recuperar Centro de Tenis La Paz en El Paraíso Las canchas en el lugar están agrietadas y no poseen alumbrado

REPORTEPOR MENSAJES> MERCAL COMIENZA A ATENDER TARDE AL PÚBLICO En el Mercal ubicado en la avenida José Ángel Lamas de San Martín, el personal empieza a atender al público a partir de las 9:00 am. MARYORI ACUNA C.I. 12.065.024 TEL. 0416-8074042

EN CALLE DE ANTÍMANO TIENEN MÁS DE UN MES SIN AGUA

CARMEN BOLÍVAR C.I. 209.036 / TEL. 0426-2127018

Desde hace más de un mes no llega agua a la calle Coromoto Germán Rodríguez de Antímano. Necesitamos que Hidrocapital se presente en el lugar y solvente esta situación.

CUARTO DE BASURA GENERA MALOS OLORES EN EL LIMÓN Nosotros los vecinos del sector El Guamacho, El Limón, parroquia Sucre, no estamos de acuerdo con la construcción de un cuarto de basura. El lugar genera malos olores, y favorece la proliferación de insectos. Fue construido frente a la parada del sector, donde todos esperamos el transporte, además, dicha propuesta no nos fue presentada a través de una asamblea de ciudadanos.

NICOLÁS CASTILLO C.I. 3.722.607 TEL. 0416-5310392

EN EL BANCO BICENTENARIO PRESTAN MAL SERVICIO Los ejecutivos de negocios que están en el Banco Bicentenario ubicado en la Av. Universidad, prestan un pésimo servicio al público, pues no les gusta abrir cuentas y tratan mal a los clientes. Pedimos que coloquen a personal calificado en esta entidad.

LEIDA ASCANIO C.I. 6.552.642 TEL. 0426-42157752

CAROLINA CRUZ

DEMANDA RESUELTA> CANTV REPARÓ AFECTACIÓN EN LÍNEA TELEFÓNICA En atención a carta enviada al medio por Yoselin Rodríguez, C.I. 12.072.100, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, quien a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

C.I. 19.385.396 TEL. 0424-1593245

Manuel Rojas, administrador del espacio, muestra el deterioro que tiene la cerca principal. FOTO FÉLIX GERARDI MANUEL ROJAS COORDINADOR DEL CENTRO DEPORTIVO

Los usuarios del Centro de Tenis La Paz, EL PARAÍSO ubicado en la parroquia El Paraíso, aspiran que antes de que culmine este año estén en pleno funcionamiento las instalaciones, por lo que piden su recuperación total. Tenemos varias canchas agrietadas por la cantidad de árboles de jabillos que hay, cuyas raíces levantaron el piso. Además, el alumbrado está totalmente dañado, la cerca que da hacia la autopista está en el suelo;

Inspeccionarán el lugar Daniel Mata, gerente de la Dirección de Infraestructura del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, refirió que desde hace más de cinco años el Centro de Tenis La Paz es administrado por privados, sin embargo, en virtud de

y para colmo, se suma a estos males, la inseguridad en la zona. El Centro de Tenis La Paz está funcionando desde el año 1978 y por él han pasado una gran canti-

la solicitud de refacción realizada por los administradores se estima que dentro de dos semanas se realice una inspección en el lugar para determinar la manera en que el Ministerio colaborará con las reparaciones.

dad de atletas que han representado al país. Pedimos que nos ayuden a mantener en buen estado las instalaciones del recinto para los jóvenes.

PDMERCAL EN MACARAO Un operativo de venta de alimentos de la red Pdmercal disfrutaron los vecinos del pueblo de Macarao. En la actividad, coordinada por el Consejo Comunal Casco Histórico, los habitantes pudieron adquirir pollo, leche en polvo, aceite, arroz, margarina, entre otros productos a precios justos, con el fin de combatir la guerra económica. FOTO CONSEJO COMUNAL CASCO HISTÓRICO DE MACARAO.

EN LA CAÑADA POSTE DAÑADO AFECTA A VARIAS CASAS En la Calle Real de la Cañada, 23 de Enero, hay un cable de un poste que está fallando lo cual afecta varias casas. Hacemos un llamado a Corpoelec. ELEANA BLANCO C.I. 13.969.017 TEL. 0424-2467557

EMPRESA DE CABLE ELIMINA SEÑAL DEL CANAL DEL ESTADO La empresa Sistem Cable tumba todos los días la señal de Venezolana de Televisión, impidiendo que los venezolanos veamos el canal del Estado. EDGAR CAMPOS C.I. 3.985.612 TEL. 0414-3019133

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

Ordenan cierre fronterizo en Paraguachón >Maduro decretó estado de excepción en los municipios Mara, Guajira y Almirante Padilla del Zulia lo cual será la zona 3 CIUDAD CCS

El presdiente Nicolás Maduro, anunció ayer el cierre de la frontera con Colombia en Paraguachón, así como la declaratoria de un estado de excepción en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, del estado Zulia, que será la zona tres y activada desde hoy “He decidido, luego de un diagnóstico exacto para construir la nueva frontera, proceder al cierre del paso fronterizo (...) con el respeto estricto a la libertad del paso del pueblo wayúu, esa es su tierra, llegaron ahí y viven ahí hace 8 mil años”, señaló ayer durante un consejo de Ministros. Desde el salón Nestor Kirchner del Palacio de Miraflores, agregó que esta medida permitirá avanzar en “la liberación de delitos, criminales, paramilitares, contrabandistas, como hemos acordado en el respeto al pueblo”. Maduro informó también el reforzamiento de tres mil hombres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que serán trasladados a la zona fronteriza. Como parte de estas medidas para detener la fuga de paramilitarismo y contrabando de alimentos, decidió aplicar medidas de restricción de tránsito por la alcabala ubicada en el río El Limón así como un Plan de Acción Integral para el pueblo de la Guajira. Por otra parte, adelantó que la próxima semana instalará una comisión suramericana de la verdad que tendrá entre sus funciones verificar que en la frontera con Colombia se respeten los Derechos. Maduro convocó a una Conferencia Internacional de Derechos Humanos para que personalidades internacionales traten el tema de la migración y de la frontera colombo-venezolana. “Que vengan a investigar, a establecer la verdad y apoyarnos en la regularización de una nueva frontera”. MEDIDAS PARA EL PUEBLO DE LA GUAJIRA Maduro incorporó cinco mil 558 nuevas familias al plan de seguridad alimentaria Mercal Casa por Casa, alcanzando la cifra de 23 mil 038 familias, en la Guajira. Anunció la incorporación de familias al Plan de Alimentación, “estamos llegando a más de 23 mil familias”, dijo al tiempo que anunció los recursos para la rehabilitación inmediata de 150 escuelas y 26 simoncitos. Además aprobó mil 900 becas para estudiantes de educación media y diversificada de La Guaji-

ra, además de mil 660 computadoras Canaimas a ser entregadas a los estudiantes de las escuelas del municipio para este período. Igualmente informó que 10 nuevas unidades de autobuses chinos de marca Yutong serán incorporadas a la línea de transporte TransGuajira, para atender a los residentes del municipio y sus prolongaciones cercanas. También avaló 280 millones de bolívares para rehabilitar el Hospital Binacional de Paraguaipoa. “Vaya (Henry Ventura) ministro de Salud a llevar ese cheque y entrégueselo personalmente al gobernador”, indicó el mandatario. BALANCE DE GIRA PRESIDENCIAL El presidente de la República informó sobre los logros alcanzados en la reciente gira que terminó el pasado domingo en la isla caribeña de Jamaica. En ese sentido informó que designó a Isis Ochoa, Yván Gil y Elías Jaua, para dirigir los proyectos productivos que se establecieron entre Venezuela y Vietnam. “Yo le he pedido que Elías Jaua continúe “ad honorem” como se dice desde el punto de vista político al frente de los proyectos productivos con Vietnam, junto a nuestro ministro, camarada Yván Gil y junto a nuestra querida ministra Isis Ochoa, alta ministra de las comunas”, sostuvo. Entre otros acuerdos, para fortalecer el aparato productivo en la nación, se encuentra el proyecto para expandir la producción de arroz en Venezuela. Señaló que estas acciones forman parte del acuerdo integral de producción agroalimentaria, enfocado en la producción de carne. Detalló que entre los planes de desarrollo 2015-2017, que se firmó con China, se encuentra el objetivo de la erradicación de la pobreza en el país y que el nivel de miseria en Venezuela llegue a 0 antes del 2019. “Esta metodología 2015-2017 nos servirá para acelerar la lucha contra la miseria y la pobreza, la cual hemos bajado este año y buscaremos bajarla más a pesar de los ataques económicos”, explicó el mandatario venezolano, al tiempo que refirió que, además, fue acordado un plan para impulsar la producción petrolera. Asimismo, indicó que fue firmado un proyecto especial para el sistema de protección social para el mejoramiento de la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP), ejecutada por el Eje-

El jefe de Estado encabezó un Consejo de Ministros en el Salón Néstor Kirchner de Miraflores. FOTO ALEXANDER GÓMEZ/MIRAFLORES

Bienvenidos sirios El presidente Nicolás Maduro anunció ayer que Venezuela acogerá a 20 mil ciudadanos sirios que huyen del intervencionismo de Occidente en su país. Rechazó los planes de Occidente para derrocar al presidente de Siria, Bashar Al Asad, quien fue elegido democráticamente por el pueblo. Maduro sugirió un plan de paz para Siria. Expresó su indignación por la fotografía del niño sirio que murió ahogado junto a su madre y hermano.

cutivo desde agosto pasado en todo el país. Además, al M/G Vladimir Padrino López lo encomendó para que viaje a China para establecer el intercambio tecnológico y de formación ideológica, para llevar a cabo esta última iniciativa. El jefe de Estado Nicolás Maduro propuso que el mercado de crudo debe ser de 70 dólares, mínimo por barril. “Estamos en la responsabilidad de defender el mercado petrolero y los precios del petróleo, las inversiones deben ser 70 dólares, en un año vamos a tener precios de 200, ¿a quién perjudica esta inestabilidad?, a los países y a los pueblos”, expresó. “Esa es la solución a la inestabilidad de mercado y precios”, dijo al tiempo que refirió que ha avanzado en este tema y calificó de positivo el encuentro que sostuvo con los mandatarios de Rusia y Catar.

Maduro acepta mediación de Argentina y Brasil para diálogo CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro reiteró ayer su llamado al diálogo a Colombia, basado en el respeto y la paz, para solventar la situación en la frontera común. “Restituyamos las relaciones de diálogo, respeto, de convivencia de coexistencia, de modelos (...) Yo extiendo mi mano para restituir un diálogo respetuoso, de altura, entre dos jefes de Estado, usted (presidente Juan Manuel Santos) de Colombia, yo de Venezuela, sin condiciones”, expresó el mandatario. En este sentido, el presidente Nicolás Maduro aceptó la mediación ofrecida por el Gobierno de Brasil y Argentina, con el fin de solventar la crisis fronteriza. “Acepto toda la ayuda que haga falta. Esta mano está lista para estrecharla al presidente Santos con firmeza, y sentarnos a trabajar, y que nuestros equipos se unan para trabajar contra los paramilitares”, subrayó Maduro. De igual forma, reiteró su compromiso de construir una nueva frontera colombo-venezolana, para acabar con el paramilitarismo y el contrabando de extracción, estrategia ilícita que forma parte de la guerra económica, orquestada por la derecha nacional e internacional.

“Vamos a dar el paso al fuerte. Es la hora del coraje, la valentía y la diplomacia. Acepto la mediación del Gobierno de Brasil y de Argentina, pongámonos de acuerdo. Ha llegado la hora de una nueva frontera de paz, de estabilidad sin paramilitares, sin guerra económica”, recalcó. Cabe destacar que los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman, y de Brasil, Mauro Vieira, visitaron la semana pasada las ciudades de Caracas y Bogotá para ofrecer sus buenos oficios en la resolución de la situación diplomática que mantienen Venezuela y Colombia en torno a temas fronterizos. CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO Por otra parte, Maduro expresó que desde Bogotá la oligarquía colombiana continúa con su campaña de desprestigio para atentar contra la Revolución Bolivariana. Además, Maduro rechazó las declaraciones ofrecidas por la canciller neogranadina, María Ángela Holguín, en las cuales recomendó que Venezuela tome medidas neoliberales para combatir el contrabando de extracción y superar el impasse fronterizo. Informó que Venezuela no aceptará condiciones para sostener un encuentro bilateral.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Canciller: Holguín lleva mentiras a la ONU > Delcy Rodríguez se pronunció sobre la reunión de su par colombiana con el Alto Comisionado para los DDHH de la ONU MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, manifestó ayer que su par colombiana María Ángela Holguín “pierde su tiempo en Ginebra llevando falsedades sobre la frontera con Venezuela --al mejor estilo de un reality show”. A través de su cuenta en la red social Twiter, @DrodriguezVen, la canciller reiteró que el Gobierno de Venezuela tomó medidas soberanas para proteger al pueblo del crimen transfronterizo que ha desbordado a las autoridades colombianas.

Acotó que en las reuniones que sostuvo ayer Holguín con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,

Delcy Rodríguez Canciller de la República. “Holguín no habla del éxodo humanitario de hermanos colombianos” Zeid Ra’ad Al Husseinm, y con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza, no habló del “éxodo humanitario de hermanos colombianos que vienen a Venezuela huyendo de la violencia y la pobreza”.

Continuó señalando que su par colombiana tampoco mencionó a las familias abandonadas en la pobreza en territorio colombiano, producto del modelo neoliberal fracasado. También se preguntó si Holguín expuso el tema de las fosas comunes encontradas, con cientos de cadáveres descuartizados y mutilados, y si informó cómo Colombia se convirtió en el primer productor de cocaína en el mundo. “Canciller Holguín no habla de cómo se legalizó y legitimó el ataque a la moneda venezolana perturbando junto al contrabando nuestra economía”, publicó Rodríguez en otro mensaje.

La ministra para Relaciones Exteriores ratificó la voluntad del Gobierno Nacional en el diálogo sincero y ajustado al Derecho Internacional entre las dos naciones. Asimismo, reiteró que el presidente Nicolás Maduro espera por su homólogo Juan Manuel Santos para establecer un diálogo directo y buscar soluciones estructurales al crimen transfronterizo. ESTRATEGIA CONTRA VENEZUELA Maduro ha llamado en reiteradas oportunidades a Santos a establecer un diálogo directo. Sin embargo, representantes del Gobierno colombiano iniciaron ayer una serie de reuniones con autoridades

de DDHH de la ONU para poner en marcha una “ofensiva diplomática” en contra de Venezuela. A pesar de que el Gobierno venezolano ha ratificado el respeto a los derechos humanos en las deportaciones de colombianos que permanecían de manera ilegal en el país, Holguín se une a la campaña mediática que sostienen medios internacionales, principalmente los colombianos, al expresar en el encuentro con el Alto Comisionado “la necesidad de que se respeten los derechos humanos y la dignidad de los colombianos que han soportado estigmatización, señalamiento y discriminación por razones de nacionalidad”.

Saltrón: Colombia no tiene pruebas de violaciones a los DDHH CIUDAD CCS

Durante la reunión con la embajadora Laura Thompson. FOTO @TAREKWILIAMSAAB

Saab hizo entrega de informe defensorial. FOTO @TAREKWILIAMSAAB

Defensor expone ante la ONU política migratoria del Estado venezolano > Tarek William Saab entregó un informe a Vladlen Stefanov, secretario general del Comité Internacional > Hoy continúan reuniones sobre tema de los derechos humanos en Ginebra BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, expuso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) las políticas migratorias que el Estado venezolano aplica tras el conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela, así como también la situación política del país y la defensa de los derechos humanos . Desde su cuenta en Twitter @TarekWiliamSaab, el defensor informó sobre un primer encuentro

con Vladlen Stefanov, secretario general del Comité Internacional de Coordinación de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CIC), en el que hizo entrega de un informe de gestión sobre la labor que realiza la Defensoría del Pueblo en materia de Derechos Humanos (DDHH). Además se reunió con Laura Thompson, embajadora de Costa Rica y directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU. En

esta cita se abordó el tema de las migraciones, el conflicto que se vive en la frontera colombo-venezolana y las medidas que se están ejecutando a favor de los migrantes. En este sentido Saab ratificó el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con la defensa de los DDHH de los ciudadanos que migran al país desde distintas partes del mundo. “#HOY en franco diálogo con Org. Int. para Migraciones (ONU) @ Defensoria_Vzla ratifica su com-

promiso con los #DDHH”, escribió. Tras finalizar el encuentro con Thompson, el defensor precisó que estuvo con los embajadores de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que están acreditados en la ONU, donde el tema central de la tertulia fue sobre los derechos humanos en Venezuela. Hoy se prevé un encuentro con los más altos representantes de diversos organismos de la ONU concentrados en la capital de Suiza.

Germán Saltrón Negretti, agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional, señaló que Colombia no tiene pruebas sobre violación de derechos humanos en la frontera colombo-venezolana. “Bueno, no hay pruebas, ¿dónde están las pruebas? ¿Cuáles pruebas ha presentado Colombia de violación de derechos humanos? Si tienen pruebas, ¿por qué no las han mostrado?”, aseveró. Respecto al cierre de la frontera binacional por el estado Táchira, comentó que la gente está contenta con la medida que tomó el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Las encuestas demuestran que la mayoría de los venezolanos están de acuerdo con el cierre de la frontera y poner orden en la frontera”, aseveró, durante su participación en el programa Vladimir a la 1 transmitido por Globovisión. De igual manera hizo referencia a que Colombia “es el primer productor de cocaína y marihuana del mundo”, lo cual afecta a toda Latinoamérica. Señaló que los convenios que tienen con Estados Unidos se deben a que ese país es “el primer consumidor de cocaína en el mundo.”


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Colombianos en Venezuela piden audiencia a cancilleres de Unasur > La asociación que los agrupa expresó su apoyo a Maduro por las medidas tomadas en la frontera NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

Los integrantes de la asociación nacional de colombianos y colombianas en Venezuela pidieron ayer públicamente una audiencia a los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para fijar su posición sobre la situación de la frontera colombo-venezolana. “Primero para manifestar nuestra indeclinable decisión de contribuir al mantenimiento de la paz a través del diálogo de estas dos naciones”, indicó la vocera Yolith Campos por medio de la lectura de un comunicado. Asimismo, señaló que reconocen que el contrabando de extracción de alimentos, medicinas, productos de higiene de uso personal y de otros artículos son la causa del conflicto fronterizo, así como también la presencia de paramilitares y el éxodo fronterizo. En la misiva resaltan que, de ser atendidos, tres miembros del movimiento serían los encargados de representar a sus compatriotas. Por otra parte, en otro comunicado la asociación acepta la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear un movimiento bolivariano “y ante esta necesidad la asociación de colombianos y colombianas pone a su disposición su estructura organizacional y militancia a nivel nacional”, refiere. “Creemos que este movimiento debe tener como norte la defensa y promoción del legado de Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez Frías, así como la defensa de la soberanía ante la nueva arremetida que el imperio norteamericano y la derecha colombiana vienen ejerciendo contra gobiernos progresistas”, reseña la misiva. Asimismo, la asociación de colombianos y colombianas en Venezuela hizo un llamado a todos los movimientos emigrantes de países hermanos a constituir un movimiento que esté en capacidad de atender cualquier agresión interna o externa contra la Patria. Resaltó que los colombianos han decidido residenciarse en Venezuela producto de la crisis social, política, económica, cultural y militar que han tenido en su país natal. En una tercera misiva, ratificaron su apoyo a las decisiones tomadas por Gobierno Bolivariano. “Por cuanto protege la economía de los venezolanos y no solo de

11

Jpsuv celebrará esta semana su 7mo aniversario CIUDAD CCS

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv) arribó a su séptimo aniversario y lo celebrará esta semana con una serie de actividades, así lo informó Hanthony Coello, organizador nacional de la JPsuv, refirió un boletín de prensa. Hoy se tiene prevista la realización de foros en los 24 estados del país, asociados a las características socioeconómicas de la coyuntura que vive Venezuela. Mañana se efectuarán tomas deportivas y culturales en toda las regiones del país. Para el jueves se prevé una agenda ecosocialista con siembra de árboles, limpiezas de playas, ríos y parques. Y el viernes estará dedicado al contexto internacional y a los actos conmemorativos de la muerte de Salvador Allende. El día sábado 12 de septiembre se desarrollará la actividad central en la que se conmemora el aniversario de la JPsuv. Coello indicó que en los próximos días será anunciado el lugar y la hora de la celebración.

Los integrantes del colectivo se pronunciaron en el Parque Ezequiel Zamora. FOTO NATHALIE SAYAGO ellos, sino a los colombianos que vivimos aquí en Venezuela”, reseña el comunicado. En tal sentido, exhortan al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a solucionar el conflicto fronterizo por la vía del diálogo. SIN DENUNCIAS El presidente de la Asociación Nacional de Colombianos y Colombianas en Venezuela, Juan Carlos Tanus, manifestó que buscan visitar a los países que integran la Unasur para dar a conocer la verdad sobre los derechos humanos de las personas repatriadas, pese a que su canciller María Ángela Holguín iniciara una gira internacional para emprender otras acciones por una supuesta violación. “Hemos visitado a 27 familias y no hemos recibido denuncia sobre una violación de derechos humanos”, dijo, al tiempo que señaló que se debe hacer una revisión a los medios colombianos sobre su intención de la información con este conflicto. Ratificó el apoyo al cierre de la frontera “porque esa medida es la que va a preservar la vida de los colombianos que vivimos en territorio venezolano”. Añadió que el compatriota trabajador y consciente sabe que la restricción del paso fronterizo les dará

Fiscalizarán a empresas de seguridad

VOCES DEL PUEBLO

CIUDAD CCS

MARÍA LARA

GERMÁN ROLDAN

ANDRÉS PERDIGÓN

Integrante de la Asociación de Colombianos

Integrante de la Asociación de Colombianos

Integrante de la Asociación de Colombianos

Esa situación fronteriza viene desde hace mucho tiempo y nos estaba perjudicando hasta a los mismos colombianos que vivimos aquí. Y el presidente Maduro está defendiendo su soberanía y yo lo apoyo.

La decisión hay que respetarla y apoyarla. Nosotros no estamos de acuerdo con el paramilitarismo y por eso hay que cerrar la frontera para evitar que en Colombia se aprovechen de este país. Espero que busquen la solución.

Estas son enfermedades de largo plazo y hay responsabilidades compartidas. Pero nosotros apostamos a la paz y que los gobiernos conversen para entenderse. Las personas extranjeras tenemos que estar sujetas a las normas.

mayor tranquilidad. Explicó, además, que la asociación está desplegada en todo el territorio nacional para debatir la integración de los colombianos en un nuevo movimiento. “Hemos hecho tres asambleas,

ya vamos para la cuarta en los sectores que, sobre todo, han sido la cuna del paramilitarismo”, dijo. Reiteró la disposición del grupo que lidera para mediar y atender cualquier conflicto que los inmiscuya.

Cuarenta empresas de vigilancia privada serán visitadas diariamente por la Dirección General de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (DIGESERVISP), como parte del Plan Especial de Fiscalización, informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), M/G Gustavo González López. La información la dio a conocer a través de Twitter @GonzalezMPPRIJP, donde escribió que ocho equipos integrados por cuatro especialistas en servicio de vigilancia privada acompañarán estas inspecciones, refirió un boletín de prensa. Las labores de supervisión revisarán los parques de armas y verificarán el cumplimiento de las normas administrativas y disciplinarias de las empresas de seguridad privada. Este plan de fiscalización tiene como objetivo inspeccionar a las empresas de seguridad privada que no se encuentran debidamente registradas.


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Detienen a dos presuntos paramilitares > Vielma Mora dijo que se está luchando contra los rastrojos y urabeños > Desmintió la existencia de un corredor humanitario GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS

Cerca de la frontera con Colombia en el estado Táchira ocurrió un enfrentamiento entre un grupo armado y efectivos militares venezolanos, quienes lograron la captura de un presunto paramilitar de nombre José Guerrero y un contrabandista venezolano que recibe el nombre de Jorge Gómez. Así lo informó ayer el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, desde La Fría, al ofrecer un balance de los operativos de seguridad y humanitarios desplegados en la frontera. Explicó que el ciudadano venezolano, de 44 años de edad, resultó herido en el enfrentamiento y fue trasladado al hospital militar de San Cristóbal. “Estamos luchando contra los paramilitares de rastrojos y urabeños y también con los contrabandistas”, aseguró el mandatario. Destacó que ha vuelto una calma extraordinaria en la región, al tiempo que indicó que el pasado domingo se desplegó un operativo en el que se exige el cumplimiento del Decreto 511, el cual establece que todos los conductores y el acompañante de motocicletas debe usar casco y chaleco. “Estas medidas han disminuido los accidentes viales en un 75%”, comentó Vielma Mora. Asimismo, indicó que los operativos han permitido la incautación de más de 50 toneladas de alimen-

Continúa el paso escolar por el puente fronterizo Simón Bolívar. tos de contrabando en la entidad. Resaltó que tras el cierre fronterizo no hay cola en las estaciones de servicio del estado para comprar gasolina, gasoil y lubricante. Anunció que el próximo jueves se le incorporará a esa entidad, y a través del frigorífico de matadero panamericano (Mapaca) mil reses para el sacrificio diario, con el objeto de cubrir la demanda de todos los ciudadanos del país. “NO HAY CORREDOR HUMANITARIO” Por otra parte, el gobernador tachirense desmintió la existencia de un corredor humanitario en la frontera. “Aquí no hay corredor humani-

tario, aquí no existe paso humanitario, esa es una apreciación del Gobierno colombiano que vive constantemente en guerra”,afirmó. Aseguró que el Gobierno Bolivariano está cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la república, que es atender y brindar bienestar al pueblo. En este sentido recordó que desde la semana pasada, cuando comenzó el operativo en la zona 2, se abrió el paso escolar a niños venezolanos que estudian en Colombia y niños colombianos que estudian en Venezuela. Explicó que continúa abierto el paso laboral a ciudadanos colom-

Colombianos se trasladan a Venezuela para trabajar. FOTOS @MADELEINTLSUR bianos que trabajan en Venezuela. “No hay ningún venezolano que trabaje en Colombia, porque aquí es donde hay oportunidades de trabajar”, sentenció. Vielma Mora comentó que está abierto el paso médico. “ Esta permitido que un médico u odontólogo venezolano vaya a operar en Colombia. No hemos encontrado al primer colombiano que opere en Venezuela”, dijo. En este sentido, explicó que este paso médico también es válido para ciudadanos que tenga tratamiento en Colombia o Venezuela y que se tramitará a través de los distritos sanitarios que se en-

cuentran en cada municipio· En cuanto al paso internacional de transporte transfronterizo, el gobernador mencionó que se tenía previsto el paso de 103 gandolas, pero que esto no se cumplió debido a que no presentaron la documentación pertinente para este trámite. Señaló que se hizo el llamado por los medios para que los transportistas que van de Venezuela a Colombia, y viceversa, presentaran la documentación, pero nadie atendió la convocatoria, por lo que indicó que cuando estén los papeles pertinentes listos se realizará el traslado.

Inician operaciones en aeropuerto La Fría CIUDAD CCS

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, anunció que ayer iniciaron las operaciones comerciales en el aeropuerto Francisco García de Hevia. Desde el terminal aéreo ubicado en La Fría, Vielma Mora informó que esta reactivación comercial se realizó debido a la rehabilitación del terminal aéreo de Santo Domingo. El mandatario regional señaló que se han invertido 120 millones de bolívares para la rehabilitación y recuperación de este espacio, difundió la cuenta en twitter @GobiernoTachira. Asimismo, indicó que unidades de TransTáchira prestarán servicio hasta el aeropuerto Francisco García de Hevia, al tiempo que señaló que se estableció la tasa del pasaje en 150 bolívares.

Vielma Mora dijo que el aeropuerto de La Fría es el más seguro del occidente y el segundo más seguro de Venezuela y que cuenta con condiciones óptimas para atender a los usuarios. Destacó que las aerolíneas Conviasa, Láser y Rutaca reinician sus operaciones con vuelos desde este terminal aéreo. En este sentido, el gobernador señaló que el mismo cuenta con sistemas de navegación instrumental, visual y sistemas de radioayuda para los pilotos. “Tiene sistemas de balizaje nocturno que permiten operaciones las 24 horas”, puntualizó Vielma. Por otra parte, enfatizó “queremos y amamos a Colombia, solo pedimos respeto”. Pidió a la población tachirense colaboración con la labor diaria de mantener una franja fronteriza pa-

ra la paz , solidaridad y compenetración real en esta zona. El mandatario aseguró que “estamos protegiendo esta franja por el futuro de Venezuela y el futuro de Colombia”. Por su parte, Franklin Delgado, titular de TransTáchira, aseguró que serán activadas entre tres y cinco unidades de 12 metros para garantizar la movilización de los usuarios, quienes requieran viajar por vía aérea, refirió un boletín de prensa de la Gobernación del estado Táchira. Señaló que desde la pista ubicada en el Sambilse dispondrá de la ruta del servicio de transporte público de acuerdo con la frecuencia de vuelos que cada aerolínea ha programado para la región. En este sentido, Delgado indicó que las aerolíneas Conviasa, Láser y Rutaca operan con distintos vuelos

TransTáchira llevará a los usuarios hasta el terminal aéreo. FOTO @GOBIERNOTÁCHIRA y horarios. “TransTáchira tiene previsto salir 2 horas antes en razón del recorrido hasta La Fría”, dijo. De igual forma, Said Arafat Gómez, comisionado por la Gobernación Bolivariana del Táchira para asuntos aeroportuarios confirmó que la ruta hacia La Fría brindará un mejor servicio a los ciudadanos, mientras el aeropuerto de

Santo Domingo entra en fase de acondicionamiento. Subrayó que la instancia que representa interviene en el acondicionamiento de las pistas de los terminales aéreos de la entidad, “Próximamente el aeropuerto de San Antonio del Táchira estará operando con frecuencia de vuelos”, agregó Arafat.


w w w. c i udadccs. i n f o

Fiscalía imputa a falsificadores de bonos de la deuda CIUDAD CCS

El Ministerio Público (MP) imputó a los ciudadanos ecuatorianos Juan González, Pablo Guerrero y Sharian Viteri quienes presuntamente intentaron validar un bono falso de la deuda pública en el Banco Central de Venezuela (BCV) por 25 millones de dólares, situación alertada el pasado miércoles por autoridades del ente financiero, refiere una nota del MP . En la audiencia de presentación, la fiscal de la Sala de Flagrancia de Caracas, Sacha Villegas, imputó a los tres ciudadanos por presuntamente incurrir en los delitos de estafa agravada tentada y asociación para delinquir, previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Por los momentos, las tres personas se mantendrán detenidas en la División contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en Caracas.

Saime, Saren y Fede tienen nuevos directores

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Santos acepta mediación de Uruguay para dialogar > El presidente colombiano dijo que su par uruguayo, Tabaré Vázquez, ofreció sus buenos oficios para facilitar conversaciones con Venezuela CIUDAD CCS

El jefe de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos, informó ayer que aceptará la mediación del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, para el diálogo con el mandatario venezolano Nicolás Maduro sobre la situación en la frontera. “La semana pasada recibí una llamada del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, que ofreció sus buenos oficios para facilitar un diálogo con Venezuela. Acepté su ofrecimiento y le comuniqué que la reunión fuera inclusive en Montevideo, si él lo considera necesario”, declaró Santos. “Quiero agradecer a los países y a los diferentes organismos y personalidades que se han ofrecido a ayudar a lograr una solución pronta a esta situación”, puntualizó el mandatario. Las declaraciones del presidente Santos se dieron tras asistir ayer a un Consejo de Ministros desarrollado en el Palacio Presidencial, en Bogotá (capital), reseñó AVN. Cabe recordar que el pasado

domingo, desde Jamaica, el presidente Maduro informó que había recibido en Montego Bay a los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, y de Argentina, Héctor Timerman: “Ellos me trajeron una propuesta. Nos dijeron que habían hablado con el Gobierno colombiano. El presidente Santos estaba dispuesto a aceptar mi propuesta de una reunión cara a cara. Estoy esperando las consultas que se están haciendo”. “Al presidente Santos nuevamente le hago un llamado. No tenga miedo al diálogo Presidente (Santos). Solo a través del diálogo, usted y yo podemos canalizar la solución. Yo estoy dispuesto a sentarme a hablar con usted dónde usted diga, cuándo usted diga y cómo usted diga”, agregó el mandatario venezolano. VENCIENDO ESCOLLOS Cabe recordar que Juan Manuel Santos recibió la Presidencia de Colombia en 2010 con el pesado fardo de su antecesor, Álvaro Uribe Vélez: la ruptura de relaciones con Venezuela, producto de sus infun-

dadas acusaciones contra Caracas por el supuesto apoyo a la guerrilla de ese país. Sin embargo, apenas tres días después de su asunción al poder, el entonces presidente, el Comandante Supremo Hugo Chávez viajó a Santa Marta para restablecer el quebrado nexo. La mediación entre ambos países fue posible por las gestiones del quien ocupaba la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, paso que resultó fundamental para la consolidación del rol de esa instancia política para la resolución de diatribas en la región ante la débil reputación de la OEA. Desde entonces, las relaciones entre Miraflores y la Casa de Nariño han estado signadas en el diálogo bilateral “en estricto cumplimiento al derecho internacional y aplicando los principios de no injerencia en los asuntos internos y de respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados”, tal como se estableció en aquella Declaratoria de Santa Marta que se produjo hace cinco años.

CIUDAD CCS

Anabel Jiménez es la nueva directora general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), reseñó la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.195 que circuló ayer. Entre tanto, Nelson García será el director general del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren). Por su parte, Rodney Rodríguez Carrasco asume la presidencia de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación. Asismismo, el documento refirió que Pedro José Infante fue designado como presidente del Instituto Nacional de la Juventud y Superintendente Nacional de Actividades Hípicas (Sunahip). Asimismo, se nombró a Manuel Quevedo como presidente de la Fundación Misión Hábitat y de la Inmobiliaria Nacional S.A.

13

ABREVIADOS> Unamujer fiscalizará comercios en Falcón Más de 290 mujeres de Falcón acompañarán al frente de fiscalizaciones del Sistema Nacional de Inspección Popular, que ha activado la Superintendencia de Precios Justos para atender el acaparamiento, escasez y precios especulativos en productos básicos. El coordinador estadal de la Sundee, Sandino Ferrer, explicó que las integrantes de la Unión Nacional de Mujeres recibirán formación para iniciar la fiscalización. AVN

Comenzó mantenimiento en escuelas de Aragua En el estado Aragua serán atendidas 91 escuelas nacionales y estadales del municipio Santiago Mariño, a través del plan de mantenimiento escolar. La coordinadora de Educación de la jurisdicción, Gipsy Colmenares, informó que las labores comprenden poda de árboles, desmalezamiento, fumigación, rayado educativo, mantenimiento eléctrico y limpieza de tanques. AVN

Barrio Tricolor rehabilitará 500 casas en Bolívar La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ejecutará en el estado Bolívar la rehabilitación de 500 viviendas en situación precaria en los municipios Piar, Roscio, El Callao y Sifontes. El presidente del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios de esta entidad, Héctor Herrera, señaló que el programa atenderá los núcleos poblados más necesitados en materia de infraestructura y servicios. AVN

En Carabobo 29 planteles se suman al programa PAE A partir del año escolar 2015-2016, que inicia el 14 de septiembre, 29 planteles educativos del estado Carabobo serán incorporados al Programa de Alimentación Escolar (PAE), informó la directora de la Zona Educativa de esta entidad, Mary Machado, difundió AVN.

Barinas cultiva 10 mil hectáreas de cereales

CONMEMORAN INDEPENDENCIA DE BRASIL La Embajada de la República Federativa de Brasil en Caracas celebró con honores y una ofrenda floral los 193 años de su Independencia. Los actos conmemorativos se realizaron en la Plaza Bolívar y fueron encabezados por el embajador Ruy Pereira y su cuerpo diplomático. FOTO LUIS BOBADILLA

Entre agosto y lo que va de septiembre, pequeños y medianos productores del municipio Pedraza, ubicado en el eje andino del estado Barinas, han cultivado 10 mil hectáreas de maíz, arroz consumo y arroz semilla, como parte del Plan Nacional de Siembra 2015. Así lo detalló ayer el alcalde de Pedraza, Alcides Molina. AVN


14 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

Los trabajadores y trabajadoras de Ciudad CCS expresamos nuestras más sentidas palabras de condolencia a Thamara Álvarez, trabajadora de este diario, y a su familia, por el fallecimiento de su tío

Rafael Carrasquel Burgos (Q.E.P.D.) El sepelio se realizará hoy en el cementerio Campo de Paz, ubicado en El Tomuso, Santa Teresa del Tuy Paz a su Alma

Caracas, 8 de septiembre de 2015


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

OLP se desplegó en Carabobo > El MIJP informó que 836 efectivos se activaron ayer en los municipios Bejuma, Miranda y Montalbán

15

MP apoya investigación sobre plagio a Rafael Correa

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con 836 efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado se desplegó ayer la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en los municipios Bejuma, Miranda y Montalbán del estado Carabobo. La información fue dada a conocer por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en la red social Twitter @GonzalezMPPRIJP, reseña nota de prensa del Mpprijp. “Despliega OLP estado CARABOBO, 836 efectiv@s Fuerza Conjunta opera en 3 municipios contra hampa paramilitarizada. La VICTORIA será la PAZ”, escribió. “Apoyo popular en unión con fuerzas de seguridad garantizan éxito de la operación de liberación”, difundió González López en otro mensaje. Asimismo, el ministro destacó que la unidad busca una banda paramilitarizada dedicada a la extorsión, homicidio y el secuestro en el municipio Montalbán. Indicó que la unidad cívico-militar-policial destaca en las operaciones de liberación y protección del pueblo, refirió AVN. La operación tiene como finalidad liberar territorios de bandas delictivas que pretenden sembrar caos e incertidumbre en los venezolanos al cometer actos punibles como la extorsión, homicidio y secuestro. Al respecto el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, desde el Capitolio de Valencia, informó que lamentablemente durante las acciones fallecieron cinco delincuentes al enfrentar con armas de fuego a las fuerzas de la OLP.

Funcionarios de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales y de la Dirección TécnicoCientífica y de Investigaciones del Ministerio Público (MP) de Venezuela participaron en la reconstrucción del plagio cometido en 2010 contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa, reseñó una nota de prensa del MP. Los expertos de la Unidad Criminalística se trasladaron hasta Ecuador en atención a una solicitud de asistencia penal internacional realizada por el encargado de ejercer tal acción en ese país. La actividad judicial contó con la presencia del presidente Correa, quien ofreció pormenores logísticos de la reconstrucción que se llevó a efecto en el antiguo Regimiento Quito N°1 (actual Distrito de Policía Eugenio Espejo de Ecuador), refiere una nota del MP. Es importante destacar que la reconstrucción de hechos tiene como objetivo principal determinar el lugar exacto donde ocurrieron los mismos y la secuencia de ellos, apoyándose en las experticias realizadas previamente en las demás disciplinas criminalísticas y las versiones de los testigos; lo cual está orientado al esclarecimiento de un determinado hecho punible. Se tomará en consideración la participación de los testigos presenciales, referenciales, la hora y el lugar donde ocurrió el hecho, lo cual permitirá demostrar, confirmar, corroborar o desvirtuar las hipótesis planteadas.

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana durante el operativo. FOTO PRENSA GOBERNACIÓN DEL ESTADO CARABOBO Ameliach ofreció el balance de las acciones, acompañado del comandante de la ZODI Carabobo, general de brigada Augusto Leal Tellerías; el secretario de Seguridad Ciudadana, general de división Arquímedes Herrera Ruso y el general de brigada Ramón Pimentel, comandante de la Zona 41 de la GNB, refiere una nota de prensa de la referida Gobernación. “Seguimos firmes en nuestro compromiso por liberar a Carabobo del hampa y de prácticas paramilitares, la OLP continuará con sus labores de inteligencia, desplegada progresivamente, siempre actuando en el marco de la Constitución y las leyes”, manifestó.

Ameliach además expresó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro y al ministro González López, por su apoyo para poder llevar a cabo esta operación en la entidad central. Recordó que desde su implementación en la entidad hace un mes, la OLP ha ejecutado 16 operativos, desarticulando 21 bandas delictivas y recuperando 43 armas de fuego. Además 89 delincuentes han sido detenidos y otros 37 han fallecido al enfrentar a los efectivos. El gobernador hizo énfasis en que, pese a campañas mediáticas que pretenden impulsar en Carabobo contra la OLP, “nuestro compromiso es con el pueblo, pa-

ra garantizarle sus derechos humanos y por ello la OLP continuará con fuerza extendiéndose por todo el territorio carabobeño. Es un clamor del pueblo que estamos atendiendo”. Cabe recordar que la OLP fue activada en todo el país el pasado 13 de julio, y a partir de su puesta en marcha se ha logrado la captura de sujetos solicitados por la justicia venezolana por diferentes delitos, así como el desmantelamiento de bandas criminales y la incautación de armas de fuego. También ha permitido aprehender personas vinculadas con el paramilitarismo y que están siendo investigadas por las autoridades competentes.


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

OPINIÓN FERNANDO CASADO

Santos, la Corte Penal Internacional y el mundo del absurdo El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, después de haber sufrido “un revés” en la OEA, según sus propias palabras, y otro en Unasur, aunque no lo haya reconocido públicamente, expresó que su país podría denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad por “la deportación o traslado forzoso de población de colombianos”. El anuncio es un acto sin basamento jurídico y una provocación desde el punto de vista político-diplomático, que solo se explica por el apoyo irrestricto que el mandatario colombiano sabe que recibirá para su show por parte de los medios de comunicación hegemónicos nacionales e internacionales. Desde el punto de vista jurídico se entenderá como crimen de lesa humanidad, tal y como lo define el Estatuto de Roma, la “deportación o traslado forzoso de población” cuando “se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil”. No obstante, en el caso que denuncia Santos no existe ataque alguno contra la población colombiana. Además, hemos de tener en cuenta que las deportaciones no son una política generalizada, sino que está afectando únicamente a personas que se encuentran en situación de irregularidad en las zonas de frontera en las que se ha dictado un estado de excepción para poner fin al paramilitarismo y contrabando de productos venezolanos, cuyo origen en ambos casos proviene de Colombia. La denuncia de Santos también olvida que cinco millones de colombianos viven en Venezuela, es decir, uno de cada seis habitantes de este país, o, dicho de otro modo, más de la décima parte de los habitantes de Colombia. Desde el punto de vista político-diplomático las declaraciones de Santos son claramente una huida hacia delante, pues siendo consciente de los delitos que se cometen cotidianamente en su frontera con Venezuela, en vez de contribuir en su solución prefiere salir con bravuconadas y hacerse pasar por la víctima. Los dirigentes colombianos, ahora Santos y antes Uribe, saben que los medios de comunicación

hegemónicos, con quienes existe plena coincidencia ideológicoeconómica, les sirven de altavoces sin discutir lo absurdo y carente de base de estas acusaciones. De hecho, no es la primera vez que Colombia hace un uso político de la CPI en contra de Venezuela acompañado de un circo mediático, pero sin consecuencias jurídicas. Álvaro Uribe, el mentor de Santos, llegó a hacerlo en dos ocasiones. En el año 2008, tras el asesinato de Raúl Reyes en territorio ecuatoriano y la incautación de las famosas computadoras del guerrillero, cuya veracidad nunca fue comprobada, Uribe amenazó con llevar al presidente Chávez ante la CPI “por patrocinio y financiación de genocidas”. Posteriormente en los últimos días de su gobierno y en medio de un impasse bilateral, Uribe volvió al desatino y afirmó que denunciaría al presidente Chávez por delitos de guerra y lesa humanidad. En este caso el absurdo fue tal que hasta el expresidente colombiano Ernesto Samper criticó la medida y la calificó como una forma de “echarle más leña a la hoguera, a radicalizar las posiciones de los dos países, a que se cierren más las fronteras”. Esperemos que Samper, hoy secretario general de la Unasur que está abogando por una pronta reunión entre los presidentes de Venezuela y Colombia, le recuerde a Santos

que el camino tomado es equivocado y contraproducente. Comprobamos que el presidente Santos y los medios de comunicación que le hacen el juego están tratando de desviar la atención del problema real y mediante el uso de la propaganda coaccionar al público “con el fin de disminuir la libertad del receptor y su capacidad crítica hasta el punto de inducirle a ponerse por completo a favor de las ideas e intereses del informador” (Blázquez, 2000: 50). Santos utiliza un peligroso discurso que pretende apelar a un sentimiento nacionalista que manipula para volver a la opinión pública de su país contra Venezuela una vez más, y exacerbar los sentimientos más bajos entre pueblos hermanos. No sería la primera vez que el abuso de estas técnicas propagandísticas acaba en un conflicto bélico. Pero si de la CPI se trata, mientras que su fiscal ha rechazado los casos contra Venezuela, Colombia se encuentra bajo examen preliminar desde el año 2004 y se ha determinado que: “la información disponible brinda una base razonable para creer que desde el 1 de noviembre de 2002 (cuando entró en vigor la ratificación del Estatuto de Roma en este país) se han cometido en Colombia crímenes de lesa humanidad de conformidad con el artículo 7 del Estatuto. Entre ellos, figuran: asesinatos;

traslado forzoso de población; encarcelación u otra privación grave de la libertad física; tortura; y violación y otras formas de violencia sexual. También hay una base razonable para creer que a partir del 1 de noviembre de 2009 (cuando la reserva por siete años a los crímenes de guerra que realizó Colombia venció) se han cometido en la situación en Colombia crímenes de guerra con arreglo al artículo 8 del Estatuto. Entre ellos: homicidios; ataques dirigidos contra la población civil; torturas y tratos; ultrajes contra la dignidad personal; toma de rehenes; actos de violación y otras formas de violencia sexual; y el reclutamiento, alistamiento y utilización de niños para participar activamente en las hostilidades”. Por lo tanto el país que tiene las de perder en materia de violaciones a los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y guerra es Colombia. Santos, si no se cuida, podría acabar en la cárcel, pues es él y gran parte de la clase política y militar colombiana quienes tienen las manos manchadas de sangre. Una lástima que la CPI haya sido cooptada por los poderes hegemónicos y amigos de Santos, lo que impide que se haga justicia en países como Colombia, aunque en este tema hay mucha tela que cortar y merece ser desarrollado en un próximo artículo.

Listo nuevo sistema para alimento escolar CIUDAD CCS

La Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) presentó el nuevo Sistema de Facturación para la adquisición de rubros por medio de Mercal y Pdval, rumbo al año escolar 2015-2016. Jaksson Rojas, gerente de Operaciones y Logística, destacó que con la puesta en marcha del nuevo sistema de facturación se estaría facilitando y simplificando todo el proceso a la hora de llevar las toneladas de alimentos a las instituciones. “Este sistema es muy similar al que ya veníamos trabajando, lo novedoso es que se estarán firmando las notas de entregas y las facturas por tres actores que serían el enlace SAE municipal, el inspector CNAE y la vocera municipal”, precisó Rojas. El presidente de la Corporación, Miguel Marín, informó durante una reunión con los equipos estadales que hoy se estará reuniendo con personal de Mercal y Pdval para poner en funcionamiento el referido sistema, reseñó nota de prensa.

Inspeccionaron obras en el estado Zulia CIUDAD CCS

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inspeccionó ayer la instalación de la viga número 25 del distribuidor Maisanta, ubicado en la avenida Don Manuel Belloso de Maracaibo, obra que conectará la circunvalación tres con el Aeropuerto Internacional La Chinita, dando paso a lo que será el Corredor Hugo Chávez, refirió una nota de prensa. Con esta instalación y el avance en los trabajos de colocación de las barandas, más la fundación de las vigas de amarre, la obra alcanza un 55% de avance. En el recorrido, Arias Cárdenas estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura del estado, Jairo Ramírez, y el presidente del Instituto de Vialidad del Zulia, Carlos Lamus. También supervisó los trabajos de vialidad en la vía alterna del Km 4 saliendo a los Robles, sector Los Churupos, y los avances en la construcción del Centro Oncológico en el Hospital General del Sur.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

17

Rousseff: Brasil recibirá refugiados > La presidenta brasileña hizo el anuncio ayer, resaltando que la crisis que atraviesa el país no impedirá que se les dé apoyo CIUDAD CCS

La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunció ayer, en un mensaje divulgado en las redes sociales alusivo al Día de la Independencia de su país que, a pesar de las dificultades que vive su país, Brasil está “de brazos abiertos” para recibir a refugiados, divulgó Xinhua. “Incluso en los momentos de dificultad, de crisis como vamos, vamos a tener nuestros brazos abiertos para acoger a los refugiados. Aprovecho esta oportunidad para reiterar la voluntad del Gobierno para recibir a quienes, expulsados de sus lugares de origen, quieran venir aquí para trabajar y contribuir a la prosperidad y la paz de Brasil”, manifestó. La mandataria mencionó la tragedia del niño sirio Aylan Kurdi, de tres años de edad, quien muriera ahogado en el mar en el intento de su familia de llegar a Grecia por Turquía en una balsa.

Señaló Rousseff que la imagen del niño muerto en la orilla de una playa turca “tocó a todos y dio un reto para el mundo”. Recordó que la sociedad brasileña está formada por personas de diversos orígenes y aseguró que el país va a superar la crisis interna que atraviesa. “Sé que es mi responsabilidad presentar caminos y soluciones para hacer la travesía que se necesita”, dijo. Las dificultades y los desafíos económicos, indicó, “resultan de un largo período en el que el Gobierno entendió que debía gastar lo que fuera necesario para asegurar el empleo y los ingresos de los trabajadores, la continuidad de las inversiones y los programas sociales”; apuntando que los problemas económicos también están relacionados con la crisis externa. “Nuestros problemas también vinieron de afuera y nadie que sea honesto puede negar eso. Está cla-

ro que la situación en muchas partes del mundo volvió a empeorar”, subrayó, recordando que grandes países socios de Brasil redujeron su crecimiento. Rousseff terminó su mensaje haciendo referencia al 7 de septiembre, Día de la Independencia, cuando Brasil honra a sus héroes. Por otra parte, en alusión a movimientos de la oposición para impulsar un juicio político en su contra y su salida anticipada del poder, la mandataria enfatizó que el país debe mantenerse firme en la defensa de la democracia. “La democracia y la adopción del voto popular (son) el único método de elegir a nuestros gobernantes y representantes”, subrayó. DESFILE DE INDEPENDENCIA Vestida de riguroso blanco y adornada con la faja presidencial verde y amarilla, la presidenta Rousseff acudió al desfile acompañada del

La mandataria junto al vicepresidente y el gobernador de Brasília. FOTO AFP vicepresidente, Michel Temer, el gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Rodrigo Rollemberg, y el ministro de Defensa de Brasil, Jacques Wagner, difundió Nóvosti. “Nuestro desfile no puede pasar

inadvertido, es nuestra patria, nuestro país que conmemora su independencia”, dijo al inicio del acto el coronel Joao Marcos Machado, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Precio del crudo no afectará a Bolivia CIUDAD CCS

La inversión económica en energía, carreteras y programas sociales y productivos, entre otros, compensará en Bolivia la momentánea baja del precio internacional del petróleo y hará frente a la actual crisis del capitalismo, aseguró ayer el presidente boliviano Evo Morales, divulgó ABI. “Las inversiones compensan esta momentánea reducción del precio del petróleo, ayer (domingo) estaba sobre 48 dólares el barril, si el siguiente año sube a 60 habrá nuevas transferencias, en el

reformulado aumentamos”, dijo. En conferencia de prensa, Morales informó que los departamentos más afectados con la disminución del precio del crudo serán Tarija y Pando. La Paz será la región que menos sentirá la crisis porque no depende de las regalías y puede generar sus ingresos. “En los últimos días se comenta bastante sobre esta crisis; sin embargo, en Bolivia, pese a esa situación vamos bien, estamos con crecimiento económico”, apuntó. Indicó que este año se pretende llegar a un crecimiento de un 5%,

no obstante de enero a la fecha ya se registra un 4,8%. Morales lamentó que los opositores digan que el crecimiento del país está basado en el precio de las materias primas, asegurando que son las inversiones las que aceleran el aparato productivo del país. Con relación al pago del segundo aguinaldo para los bolivianos, informó que se estudió bastante su sostenibilidad, por lo que descartó que sea un tema electoral, pues --recordó-- que se definió que se activará cuando el crecimiento esté por encima del 4,5%.

El presidente Evo Morales ofreció ayer una rueda de prensa en La Paz. FOTO ABI


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

REFUGIADOS

Irán reprochó lenta atención de Europa a crisis migratoria > La portavoz de la Cancillería iraní lamentó la indiferencia de Occidente ante la masiva ola de víctimas del terrorismo que buscan asilo CIUDAD CCS

“La lenta actuación de los países europeos ante la situación calamitosa de los desplazados sirios, que por la cercanía geográfica intentan llegar a esos países, ha sorprendido a la opinión pública, incluso dentro de Europa”, lamentó ayer la portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam. La vocera del Ministerio de Exteriores iraní recordó “la obligación de los gobiernos, en especial europeos, y las Naciones Unidas, de dar prioridad a la actual oleada de refugiados” y tratar de resolver su situación. De igual modo urgió a la comunidad internacional a “efectuar acciones eficaces e inmediatas” en las áreas conflictivas y en crisis y contribuir a encontrar soluciones políticas al statu quo en Siria e Irak. “Quienes avivan las llamas de la guerra (en Oriente Medio) u ofrecen incesantemente todo tipo de apoyo a los grupos terroristas, deben rendir cuentas y contestar a la opinión pública”, subrayó. Al destacar la importancia de las cuestiones humanitarias en las políticas del país persa, recordó que “la iniciativa (de cuatro puntos) de

la República Islámica de Irán para solventar la crisis siria pone especial atención en el tema de los desplazados, el retorno a sus países y el suministro de sus necesidades y seguridad”. En lo que va de año, más de 2 mil personas han muerto al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo rumbo a Europa, de acuerdo con un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los solicitantes de asilo e inmigrantes procedentes de países del norte de África y de Oriente Medio, sobre todo Siria, huyen de la violencia de los grupos terroristas armados por los mismos gobiernos europeos, Arabia Saudí, Turquía y Estados Unidos. BUSCANDO “SOLUCIONES” La canciller alemana Angela Merkel anunció el lunes que iba a destinar 6 mil millones de euros para hacer frente a la crisis migratoria, mientras que el presidente francés François Hollande dijo que su país acogerá a 24 mil refugiados en los dos próximos años, del total de los 120 mil que el bloque quiere realojar en Europa. La Comisión Europea propondrá

el miércoles ante el Parlamento europeo repartir esos 120 mil refugiados en los dos próximos años. Esta propuesta se añade a la reinstalación de otros 40 mil migrantes anunciada en mayo, y que solo afectaba a los que se hallaban en Italia y Grecia. También en el Mediterráneo prosiguen las llegadas masivas a las islas griegas del Egeo oriental, procedentes de las costas turcas. Es el caso de Lesbos, que según el ministro griego de política migratoria, Iannis Mouzalas, está “a punto de explotar” por la presencia de “entre 15 mil y 17 mil refugiados”, el equivalente de una quinta parte de su población total. Las islas griegas son una de las primeras etapas del periplo europeo de refugiados y migrantes que huyen de los conflictos y la pobreza en Medio Oriente, Asia y África. La CE propondrá a Francia, Alemania y España recibir 71 mil 305 solicitantes de asilo llegados a los países del bloque, no obstante, el primer ministro húngaro Viktor Orban consideró ayer prematuro debatir sobre el sistema de cuotas de repartición de refugiados mientras el flujo de migrantes no esté controlado.

Hace pocos días, los miles de solicitantes de asilo eran agredidos en Hungría.

El bloque europeo buscaba impedir la entrada de refugiados a sus fronteras. “Mientras no podamos proteger las fronteras exteriores de Europa, no tiene sentido debatir sobre el número de personas que podemos acoger” afirmó en Budapest. El flujo de migrantes no deja de crecer, en especial desde que Berlín decidiera no reenviar a los si-

rios al país por el que entraron a Europa. “Más de 10 mil” nuevos refugiados llegaban ayer a Múnich. Mientras, la compañía nacional de ferrocarriles indicó que en los “últimos días” 22 mil personas repartidas en 100 trenes habían pasado la frontera.

Israel defiende construcción de muro Teherán y Madrid: salida a para impedir entrada de refugiados crisis siria debe ser política CIUDAD CCS

El ministro de Asuntos Militares del régimen israelí, Moshe Yaalon, defendió la construcción de un muro divisorio para impedir la entrada de refugiados a Israel y así no ser “víctima” de la “invasión” de solicitantes de asilo. “Israel necesitaba una valla para evitar convertirse en una víctima de la invasión de refugiados tal y como está ocurriendo en Europa”, indicó el ministro en el sitio donde se construye el nuevo muro, en la frontera que comparte con Jordania, publicó Hispantv. Refiriéndose a la crisis de refugiados en Europa, Yaalon añadió que lo que está pasando en el bloque comunitario podría pasar en los territorios ocupados palesti-

nos, si las autoridades israelíes no actúan de forma “inteligente”. Ratificó que la existente relación amistosa con Amán tampoco descarta la necesidad de una valla, pues, a su juicio, los “terroristas” o inmigrantes aún podrían cruzar las fronteras y pisar los territorios ocupados palestinos. El ministro israelí recordó que la construcción de un sistema de seguridad en el sur de los territorios ocupados palestinos priorizaba en la agenda del primer ministro de ese régimen, Benyamin Netanyahu, cuando fue electo en su primer mandato en 2009; una iniciativa que buscaba impedir la entrada de “infiltrados”. “Ahora estamos construyendo una valla en nuestra frontera

oriental (…) La valla impedirá la entrada de inmigrantes que buscan trabajo, además de los terroristas y los traficantes”, aseveró. En otra parte de sus declaraciones, Yaalon destacó la contribución “humanitaria” del régimen israelí a esa gente necesitada, jactándose de ayudar a más de mil personas heridas en el conflicto armado en Siria. No obstante, el titular israelí no precisó a los “beneficiarios” de sus ayudas. El 4 de septiembre, el diario local The Times of Israel anunció que seis terroristas heridos en los enfrentamientos en Siria fueron trasladados el jueves en un helicóptero a los territorios ocupados palestinos para recibir la debida atención médica.

CIUDAD CCS

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, dijo ayer que Teherán comparte la idea de Madrid de que el conflicto en Siria no tiene una salida militar sino política, y reitera que solo la nación siria está autorizada a decidir sobre el futuro de su presidente. El diplomático expresó que los promotores del conflicto en Siria son aquellos que poniendo condiciones en los últimos dos años sobre el presidente sirio, Bashar alAsad, hicieron derramar la sangre de civiles en el país árabe. Instó a los Estados que obstaculizan la restauración de la paz en Siria a cesar sus injerencias para detener la crisis de desplazados. “Ellos deben dejar de lado cuan-

to antes el egoísmo y permitir que el pueblo sirio tome la decisión (sobre su futuro), y que la reconciliación y la paz se restablezcan en Siria a través de las instituciones legales y los medios existentes”, dijo. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores español José Manuel García-Margallo adelanta la decisión de Madrid y Teherán para trabajar juntos en la solución de la crisis de refugiados que azota a la Unión Europea. “Nos importa la integridad territorial de Siria, donde el sectarismo y el radicalismo afectan a la nación. Nosotros apoyamos la formación de un gobierno de reconciliación nacional y como primer paso creemos en declarar un alto el fuego”, sostuvo.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

REFUGIADOS

Huyendo de la guerra La agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) cifra en 366 mil 402 las personas que han llegado a Europa por el Mediterráneo en 2015 huyendo de la guerra y la pobreza en países de África y del Medio Oriente y contabilizó 2 mil 800 personas muertas en la travesía. Los desplazamientos de población relacionados con los conflictos “se han acelerado de manera increíble en los últimos años”, pasando de 11 mil personas al día en 2010 a 42 mil 500 en 2014, señaló el

máximo responsable de la agencia, Antonio Guterres quien, además, criticó el sistema europeo de asilo. “Es profundamente disfuncional. Algunos países concentran todo el esfuerzo y otros casi ninguno (...) Con 4 mil llegadas diarias de refugiados actualmente en Europa (...) el sistema se ha convertido en caótico, no hay nada preparado para una gestión eficaz y humana”, aseguró Guterres, pidiendo que se pongan en marcha centros de acogida eficaces de llegada. FOTOS AFP


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ganó primera vuelta en Guatemala actor asesorado por derecha militar > Documentos desclasificados vinculan al consejero del candidato en desapariciones en los ochenta RANDY SABORIT MORA PRENSA LATINA

El comediante Jimmy Morales ganó la primera vuelta electoral con más del 24% de los votos, pero en la segunda ronda (25 de octubre) los guatemaltecos decidirán si el asesorado por un militar será el nuevo presidente del país centroamericano, sumido en una profunda crisis. La mano derecha de Morales es Édgar Ovalle, miembro de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua). Ambos militan en el Frente de Convergencia Nacional (FCN). Ovalle, quien encabeza el Listado Nacional al Congreso por el FCN, fue oficial de operaciones en el área ixil (Nebaj-Cotzal-Chajul) de 1981 a 1982, cuando se llevaron a cabo 77 masacres en esos tres municipios, señaló un artículo del Centro de Medios Independientes. Documentos desclasificados lo vinculan con comandos que participaron en masacres y desapariciones en la década de 1980, aunque él lo niega, precisa el texto. Por su parte el sitio digital In SightCrime, indica que Morales no necesariamente implica un recha-

zo al statu quo, como lo expresan algunos especialistas. El FCN es apoyado por el general retirado José Luis Quilo Ayuso, expresidente de Avemilgua, un grupo de extrema derecha de militares en retiro. “Si Morales gana las elecciones, los guatemaltecos estarían reemplazando los intereses de un turbio grupo militar por otros”, advirtió esa fundación dedicada al estudio del crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe. El medio guatemalteco Plaza Pública detalló que La Línea, estructura presuntamente encabezada por los exgobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, fue precedida por un grupo dirigido por uniformados corruptos conocido como la red Moreno. Morales, nacido el 18 de marzo de 1969, dice ser un nacionalista convencido de que la participación política de todo guatemalteco es la única solución para los problemas que afronta Guatemala. Como director, productor y actor participó en largometrajes como La Misteriosa Herencia (2004), Detectives por error (2005), Un Presi-

El comediante obtuvo más del 24% de los votos el pasado domingo. FOTO AFP dente de a sombrero (2007), Repechaje (2009), Gerardi (2010) y Viva la crisis (2012). El licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de San Carlos de Guatemala también es máster en Altos Estudios Estratégicos con especialización en Seguridad y Defensa, y doctor en Seguridad Estratégica. Sus detractores crearon una página en Facebook con el nombre:

“No Te Toca Jimmy Morales”, en la cual se lee que Guatemala no es una comedia. “Señor, Jimmy Morales, usted y sus simpatizantes son iguales. Respeten a Guatemala y a su hermosa cultura. No hay problema si están en contra de nuestras opiniones mientras respeten a las culturas guatemaltecas”, refirió uno de los comentarios publicados en esa red social.

Uruguay se retira de negociaciones del TISA CIUDAD CCS

El Gobierno uruguayo anunció hoy que dejará de participar en las negociaciones del Tratado Internacional de Comercio de Servicios (TISA), cuestionadas por importantes sectores políticos y sindicales, difundió PL. La determinación la comunicó la ministra de Turismo Liliam Kechichian, al finalizar un Consejo de Ministros encabezado por el presidente Tabaré Vázquez, precisando que se tomó la decisión a pedido del mandatario, quien había solicitado la opinión del gobernante Frente Amplio (FA) al respecto, fuerza que el sábado se pronunció en contra de seguir esas negociaciones. Al asumir la posición del FA, se le pidió al canciller Rodolfo Novoa concretarla en el sentido de dejar de participar de las conversaciones del TISA a las que Uruguay venía asistiendo. El TISA, que procura liberalizar el comercio de servicios como el de las telecomunicaciones, el software y la energía, fue fuertemente rechazado por la central sindical PIT-CNT. Por distintas vías, varios sectores de la oposición también se pronunciaron a favor de continuar las conversaciones junto a otros 23 países.

Fiscalía insiste en que fueron incinerados los normalistas CIUDAD CCS

ELECCIONES EN TRINIDAD Y TOBAGO 1,1 millones de ciudadanos de Trinidad y Tobago salieron ayer a votar en unas elecciones reñidas entre la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, líder del Congreso Nacional Unido; el opositor Keith Rowley, del Movimiento Nacional Popular; y Warner, dirigente deportivo implicado en el escándalo de corrupción de la FIFA. FOTO AFP

La Fiscalía mexicana insistió ayer en que un número “importante” de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en un basurero, una versión que fue puesta en duda por una investigación independiente de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), difundió la AFP. “Nosotros estamos seguros de lo que pasó”, se trató de “un gran incendio” en el que fueron “quemados un grupo importante, sin poder afirmar que fueron los 43, pero sí un grupo importante de estudiantes”, dijo a una emisora local mexicana Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía. En otra entrevista, Zerón había dado a entender que la totalidad de los 43 estudiantes habían sido

quemados en el basurero de la zona, pero en la segunda entrevista aclaró sus palabras, e insistió en que el basurero fue el escenario de la cremación masiva. “Lo tenemos tan sustentado (...) los peritajes realizados”, dijo. Las declaraciones del funcionario se producen un día después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH desmontara la versión oficial de los hechos en un informe sobre este crimen. Tras seis meses investigando el caso, el GIEI dijo que “no existe ninguna evidencia que apoye la hipótesis generada con base en testimonios” de que 43 cuerpos fueron cremados durante unas 16 horas en el basurero de Cocula (Guerrero, sur), una comunidad cercana a Iguala, donde los jóvenes desaparecieron el 26 de septiembre del año pasado.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Venezuela cayó ante México 73-70 > El quinteto azteca vino de atrás en el cuarto final para el triunfo y sigue invicto en el Preolímpico MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

La selección de Venezuela cayó ayer ante México (73-70), que vino de atrás para así mantener el invicto en el Preolímpico de Baloncesto. En el cuarto periodo, el elenco azteca remontó el marcador. México cerró con intensidad y se quitó 11 puntos de ventaja en este cuarto. Ahogó y desesperó a Venezuela. La falta de cierre perjudicó al cuadro criollo en un encuentro en el que tomó 16 rebotes ofensivos, robó nueve balones y dio 14 asistencias por sólo cinco pérdidas. En el primer cuarto, el quinteto nacional, que dirige el estratega Néstor “Che” García, mostró una buena cara ofensiva en la que destacó par de triples consecutivos de David Cubillán, proveniente de la banca, y de esta manera el cuadro criollo tomó la ventaja 16-12. En el segundo parcial, el esquema ofensivo venezolano se mantuvo encendido gracias a par de tiros de larga distancia de John Cox y otros dos más de José “Grillito” Vargas. También fue vital la defensa de Miguel Marriaga y los rebotes tomados por Néstor Colmenares, para que Venezuela siguiera arriba en el marcador 37-28. Los criollos comandaron la primera mitad del juego con diez rebotes ofensivos. De regreso de los camerinos, la representación azteca mostró una nueva cara en el ataque, sin embargo la extraordinaria defensa de Marriaga pudo mantener a raya a los mexicanos, y Venezuela conti-

ABREVIADOS> Purito Rodríguez es líder de la Vuelta a España El español Joaquim “Purito” Rodríguez (Katusha) se convirtió ayer en el nuevo líder de la Vuelta a España, tras la disputa de la etapa 16, un recorrido de 185 kilómetros entre Luarca y la Ermita de Alba en Quirós, ganada por el luxemburgués Frank Schleck (Trek). Rodríguez desbancó al italiano Fabio Aru (Astana), quien quedó a un segundo, dijo AFP.

Accidente en carrera de España deja siete muertos

Jorge Gutiérrez, quien fue el líder ofensivo de los mexicanos, junto al criollo José Vargas. FOTO HUGO AVILA/FIBA nuó comandando (57-51). Cox fue el mejor por Venezuela con 22 puntos, seguido de Cubillán con 13 y Colmenares con doble-doble de 10 tantos y 10 rebotes. Jorge Gutiérrez comandó el ataque mexicano con 20 tantos. Hoy a las 3:00 pm, el quinteto vinotinto se medirá ante Uruguay. El seleccionado argentino tendrá de rival a República Dominicana (12:30 pm), el equipo de Puerto Rico enfrenta a Panamá (6:00 pm). Mientras que México encara a Canadá (9:00 pm).

Argentina clasificó a semifinales del torneo La selección de Argentina clasificó ayer para las semifinales del Torneo Preolímpico de Baloncesto al vencer por 84-57 a Panamá, y gracias al triunfo posterior de Puerto Rico sobre República Dominicana, 98-92. El equipo argentino fue guiado por 16 puntos de Luis Scola, quien se ha convertido en el líder en anotaciones en lo que va del campeonato con 120, para su segundo triunfo en esta fase de la competencia.

Mientras que Puerto Rico, con esta victoria se mantiene con posibilidades de avanzar a la semifinal. José Barea, quien terminó con 37 puntos fue el máximo anotador de los boricuas. En otro partido Canadá con sus nueve jugadores NBA arrasó 109-82 con un inconsistente Uruguay. Anthony Wiggins fue el mejor con 18 unidades. Por los charrúas destacó en el ataque Nicolás Borsellino con 15 puntos.

28 segundos con 90 centésimas. Las competencias de natación se realizan en las instalaciones del Complejo de Piscinas Bolivarianas de Barquisimeto. Acto seguido, Lucena obtuvo su segunda áurea en los juegos, al vencer en los 100 metros libre con marca de 1 minuto, 02 segundos, 54 centésimas. La otra presea dorada la alcanzó el deportista capitalino Jesús Sánchez en los 50 metros libre (S8, discapacidad intelectual) con marca de 1m, 11s, 21c. Mientras que la sirena caraqueña Belkis Zirit se apoderó de la presea plateada en los 50 metros li-

La cifra de muertos por un accidente en una carrera de autos en el noreste de España aumentó a siete, luego de que falleciera una niña de 11 años que estaba entre los espectadores que fueron impactados por un automóvil que perdió el control, según agencias. Un portavoz del hospital en la ciudad de Coruña informó ayer que la pequeña falleció por las heridas la noche del domingo. Agregó que cinco personas que resultaron heridas en el accidente están hospitalizadas.

Pizarro vuelve al Bremen El delantero peruano Claudio Pizarro firmó ayer un pacto con el Werder Bremen hasta final de temporada, informó el club a través de un comunicado, difundieron agencias. Este es el tercer contrato del futbolista con el Bremen, donde jugó entre 1999 y 2001 y entre 2008 y 2012. Pizarro mostró su alegría de “volver de nuevo y de conseguir éxitos” con el Bremen.

Bolt da por concluida la presente temporada

Natación distrital continúa brillando en Paranacionales Con las medallas de oro ganadas ayer por los tritones José Lucena y Jesús Sánchez, la representación del Distrito Capital sigue sumando preseas en el cuadro general de los II Juegos Paranacionales que se desarrollan en Yaracuy y Lara. De esta manera, la representación distrital se ubica en el tercer lugar del medallero de esta justa nacional con 13 áureas, 12 de plata y cuatro de bronce. El nadador caraqueño José Lucena se bañó de oro en par de oportunidades en la jornada de ayer al triunfar primero en la final de los 50 metros libre (S9, discapacidad visual), empleando un tiempo de

21

El jamaicano Usain Bolt, ganador de tres títulos mundiales (100 y 200 metros planos y el relevo 4x100) en Beijing, anunció ayer en su cuenta en Facebook que pone fin a su temporada y que, a partir de ahora, su objetivo será reeditar el triplete en los Juegos Olímpico de Río-2016, resaltó AFP.

Murió en entrenamiento jugador ruso de waterpolo

Los nadadores caraqueños sumaron medallas ayer. FOTO MINDEPORTE bre (S15, síndrome de down), al cronometrar 1m, 03s, 34c. En otras competencias, el equipo distrital masculino de Goal Ball pasó a la final tras vencer a la re-

presentación de Portuguesa 11-1. En cuanto al equipo caraqueño masculino de baloncesto (discapacidad intelectual) se impuso con pizarra de 63-39 ante Falcón. MAC

Vladislav Timakov, jugador de la selección de Rusia de waterpolo, falleció durante un entrenamiento de su club, el fin de semana en Sinthesis Kazan, en Bulgaria, sin que se conocieran las causas. El director del club, Rustem Nasibullin, señaló que el jugador de 22 años no había tenido antes problemas de salud reconocidos, difundió AFP.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

Wilson Ramos descargó jonrón con bases llenas > Félix Doubront (3-1) y Williams Pérez (5-6) lograron triunfos, mientras que Bruce Rondón obtuvo su cuarto juego salvado en la temporada JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El cátcher venezolano Wilson Ramos (Nacionales de Washington) logró ayer su decimotercer cuadrangular de la temporada, un batazo con las bases llenas, mientras que Williams Pérez (Bravos de Atlanta) y Félix Doubront (Atléticos de Oakland) se adjudicaron triunfos, y Bruce Rondón (Tigres de Detroit) su cuarto salvado. El jonrón de cuatro carreras de Ramos no impidió la caída de su equipo ante los Mets 8-5. Ramos ligó su batazo (424 pies, 129 metros) en el cuarto inning, que puso arriba en el marcador 4-3 a Nacionales, en un tramo en el que hicieron sus cinco carreras. Fue el único imparable del criollo en cuatro turnos. También por Washington, Felipe Rivero apareció en el montículo, no sacó outs ni permitió hits pe-

ro dio un boleto y recibió una anotación, aunque salió sin decisión; mientras que por el equipo neoyorquino Wilmes Flores sonó de 4-2 y recibió dos ponches. Para su victoria Williams Pérez laboró 7.0 capítulos, con seis hits, dos carreras y siete ponches, en el triunfo de Bravos 7-2. Por Filis de Filadelfia, César Hernández 4-2 y anotó; Odubel Herrera 4-0, Freddy Galvis 3-1 y Jeanmar Gómez trabajó 1.0 tramo sin consecuencias. Por su parte, Doubront inició por Atléticos y laboró 6.0 innings, recibiendo ocho hits, cuatro carreras limpias, dio un boleto y ponchó a tres, en la victoria 10-9 sobre Astros, mientras su compañero Edward Mujica lanzó un tercio de entrada sin imparables ni carreras. Por Houston, José Altuve de 4-0 y Marwin González de 4-2 y anotada.

Cardenales contrató a dos lanzadores y un jardinero ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Ya son nueve los importados contratados por Cardenales de Lara para la temporada 2015-2016 del béisbol profesional venezolano. Los lanzadores James Hoyt y Michael Lee, así como el jardinero Leon Landry, son las últimas incorporaciones al contingente. Un comunicado enviado por el departamento de prensa de los pájaros rojos anunció ayer el pacto con el trío de foráneos, quienes se unen a los ya asegurados serpentineros Yoanner Negrín, Dayán Díaz, Tiago Da Silva y a los jugadores de posición Paulo Orlando, Rubi Silva y Rangel Ravelo. Los monticulistas Hoyt y Lee pertenecen a las organizaciones Astros de Houston y Azulejos de Toronto, respectivamente.

El primero se desempeña como relevista en la filial triple A de los siderales, con la cual posee una efectividad de 3.49 en 49 innings de labor. Son destacados los 66 ponches que ha propinado. Su promedio de guillotinados por cada nueve tramos es de 12.1. El zurdo tiene herramientas para ser utilizado como cerrador ocasional por Luis Dorante, mánager de los crepusculares. De hecho, este año ha salvado nueve juegos. Mientras, Lee es un espigado abridor que luce para integrar la rotación de Cardenales. En la sucursal doble A de Azulejos tiene una efectividad de 6.45. Por último, Landry es parte del equipo triple A de los Marineros de Seattle. Su velocidad es el aspecto con más notoriedad. Batea para un average de .262.

El batazo puso arriba a Nacionales, pero no fue suficiente para evitar la caída ante los Mets. FOTO GREG FIUME/AFP En el caso de Bruce Rondón permaneció dos tercios en el montículo, le dieron un hit y otorgó dos boletos para su cuarto salvado, en el triunfo de Detroit 5-4 ante Rayas. Miguel Cabrera tuvo de 3-0, recibió una base por bolas, y Dixon Machado de 4-1. Por Tampa Asdrúbal Cabrera de 4-2. El dominicano Alex Rodríguez se convirtió en el latinoamericano con más hits (3.054) en Grandes Ligas, superando los 3.053 del panameño Rod Carew, en el triunfo 8-6 de Yanquis ante Orioles. José Pirela de 2-1 por Nueva York. Gerardo Parra 5-1 y Jorge Rondón perdió (0-1) por Baltimore.

Carlos Carrasco reaparece esta noche > Tras superar las molestias que lo enviaron a la lista de incapacitados por 15 días, Carlos Carrasco (Indios) toma la bola para medirse esta noche (7:10 pm) a los Medias Blancas, en el segundo juego de una serie de tres que disputa Cleveland en el U.S. Cellulard Fiel de Chicago > Derecho nacido en Barquisimeto, estado Lara, el criollo exhibe registro de 12-9, con 173 ponches y 3.53 de efectividad en 158.0 entradas > Su rival será otro diestro, Carlos Rondón (6-6, 123 abanicados y 4.10 en 118.2 episodios)

Cafecito Martínez ganó título de bateo en triple A WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

José “Cafecito” Martínez coronó una gran campaña en las menores y ganó el título de bateo en la Liga de la Costa del Pacífico, de clasificación triple A. Ficha de los Reales de Omaha, granja de los Reales de Kansas City, el jardinero amaneció ayer con .384 de average, gracias a 131 hits conectados en 341 turnos. Entre sus imparables, el venezolano coleccionaba 25 dobles, tres triples y 10 cuadrangulares, además de 60 carreras empujadas y 57 anotadas en 98 encuentros disputados. Martínez, quien pertenece a los Tiburones de La Guaira, exhibía también .461 en porcentaje de embasado y .563 en slugging, ambas cifras topes en el circuito.

El toletero derecho tuvo como principal oponente al también criollo Jesús Montero (Tacoma, filial de los Marineros de Seattle). Antes de la jornada de ayer, el receptor e inicialista tenía .352 de promedio (392-138), con 17 dobletes, seis tribeyes, 17 batazos de vuelta entera, además de 83 remolques y 69 anotadas. ESPERANDO EL LLAMADO Martínez aspira a que lo hecho este año en las menores le sirva como trampolín para estrenarse en las Grandes Ligas. Esto luce bastante factible de que suceda, ya que este mes los equipos expanden sus rosters de 25 a 40 peloteros. Por lo pronto, el hijo del exgrandesliga Carlos “Café” Martínez espera ansioso la llamada.

> Carlos González (Colorado) bateó para .310 de average la semana pasada, con cinco jonrones, 14 carreras empujadas y seis anotadas > Aníbal Sánchez hizo ayer 30 envíos en una sesión de bullpen como parte de su proceso de rehabilitación para volver con los Tigres de Detroit > El receptor Tomás Tellis fue ascendido por los Marlins de Miami desde el Nueva Orleans, su finca triple A > Al momento de jugar, Tellis elevará a 19 el número de criollos en debutar este año. El más reciente en hacerlo fue Ramón Cabrera (Cincinnati)

Leones suspendió minicamp de Guacara La directiva de los Leones del Caracas suspendió el minicamp previsto para comenzar ayer en el Complejo de Venoco, ubicado en la población de Guacara, estado Carabobo. A dicha actividad fueron llamados, en principio, aquellos peloteros que no vieron acción este año en el sistema de ligas menores correspondiente al beisbol organizado. También habían sido convocados jugadores que militaron en la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol (LNBB) y circuitos del exterior como Alemania e Italia, entre otros. El alto mando del Caracas ratificó que los entrenamientos del equipo se iniciarán el próximo lunes en la instalación antes mencionada. WZ


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

La Vinotinto busca lavarse la cara > La selección de fútbol necesita un triunfo hoy (4:30 pm) ante Panamá para recuperar la confianza ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Será más que un partido amistoso. El choque de esta tarde (4:30 pm) contra Panamá podría ser el juego más importante de la Vinotinto hasta los momentos. La razón es sencilla: es el último chance de Noel Sanvicente, seleccionador nacional, de generar confianza en el equipo antes de las Eliminatorias Suramericanas para Rusia-2018. El técnico ha sido muy claro que el objetivo frente a los canaleros es ganar. No hay otra opción. Una derrota no lavaría el rostro del combinado nacional, que fue manchado el pasado viernes al ser goleador (3-0) por Honduras en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay en Puerto Ordaz, instalación que también será la sede del encuentro de hoy. “Debemos ganar (ante Panamá) porque nos va a generar confianza para lo que viene. Además, lo que se haga en cancha en el partido puede motivar al aficionado antes de comenzar la eliminatoria. Hay que cerrar con una victoria”, expresó Sanvicente. Lo mal que se vio la defensa del elenco vinotinto frente a los catrachos preocupó al estratega. Sin embargo, no ha anunciado cambios en el once titular. Es posible que jóvenes zagueros como el central Wilker Ángel o el lateral izquierdo Francisco Carabalí puedan ver acción, pues el partido también da para experimentar con las nuevas figuras del equipo.

Alineaciones probables

Ubicación

Monagas Delta Anzoátegui Amacuro

Guárico

ESTADIO CTE CACHAMAY

Puerto Ordaz

Inauguración: 1990 Remodelación: 2006-2007

Bolívar

Cancha: 105 x 70 metros

Amazonas

Capacidad: 45.600 espectadores

BRASIL

VENEZUELA

Hora: 4:30 pm

Alain Baroja

PANAMÁ

Transmisión:

José Calderón

Roberto Rosales

Román Torres

En la cancha

Oswaldo Vizcarrondo Andrés Túñez

Cichero

Guerra

Gabriel Cichero Tomás Rincón Luis Seijas

Zona en reclamación

Túñez

Rincón

Luis Henríquez Cooper

Martínez

Blackburn

Gómez

Leonel Parris

Calderón Gabriel Gómez

Vizcarrondo

“Lobo” Guerra

Seijas

Rondón

Pérez

Josef Martínez Salomón Rondón

Entrenador: Noel Sanvicente

Rosales

Vargas

Sistema: 4-4-2

Algo que es seguro es que “Chita” probará al atacante residenciado en España Jeffren Suárez, quien vive su primera convocatoria con la Vinotinto. Panamá no será un equipo fácil. Es una selección que ha venido creciendo a pasos gigantes en los últimos tres lustros. En 2005 y 2013 fue subcampeón de la Copa Oro en la Confederación de América del Norte, Central y el Caribe de Fútbol (Concacaf). En la justa de este año cayó en semifinales con México bajo polémicas.

Aníbal Godoy

Torres

Baroja

Ronald Vargas

Adolfo Machado

Machado

Infografía: DAVID LEONET

Godoy

Quintero

Alberto Quintero Parris

Armando Cooper Rolando Blackburn

Henríquez

Sistema: 4-4-2

Blas Pérez

Entrenador: Hernán Darío Gómez

Ecuador prueba su arsenal con Honduras Exactamente en un mes comenzarán las Eliminatorias Suramericanas para el Mundial Rusia-2018. Venezuela no es el único país de la región que celebra partidos amistosos con el fin de prepararse. Esta tarde (4:30 pm, hora nuestra) la selección de Ecuador se fogueará ante Honduras en el Estadio Olímpico Atahualpa en la ciudad de Quito, situada a 2 mil 800 metros de altura sobre el nivel del mar.

El itinerario de mañana estará más concurrido pues Argentina y México se verán las caras en Arlington, Texas (Estados Unidos). El equipo gaucho fungirá de local. Uruguay visitará a Costa Rica en el Estadio Nacional de San José. Mientras, Estados Unidos y Brasil se exhibirán en la localidad norteamericana de Foxborough, Massachusetts. Finalmente, Colombia se medirá a Perú, en New Jersey.

23

La Guaira visitará a Sportivo Luqueño el 15 de este mes WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Deportivo La Guaira visitará al Sportivo Luqueño el 15 de este mes, en Paraguay, para disputar el encuentro de vuelta correspondiente a la segunda fase de la Copa Sudamericana. El partido se efectuará en el Estadio Feliciano Cáceres, en Luque, el cual tiene una capacidad para 28 mil espectadores. El pitazo inicial está señalado para las 5:30 pm (hora de nuestro país), de acuerdo con el portal electrónico de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol). Estos equipos empataron a un gol en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en lo que fue el duelo de ida celebrado el 27 del mes previo. El colombiano Freddys Arrieta puso adelante a la oncena de la casa, mientras que Guido Di Vanni igualó para la visita. Ese tanto le da ventaja a los guaraníes, ya que un pacto en blanco los clasificaría. La tropa de Leonardo González pudo conseguir un mejor resultado en su fortín, pero falló una pena máxima. La Guaira es el único equipo venezolano que sigue en carrera en la Copa Sudamericana. En la primera ronda se quedaron Carabobo Fútbol Club, Deportivo Anzoátegui, Zamora FC y el Deportivo Táchira.

Venezuela afronta Mundial Luz Delfines resultó la Más Valiosa en de Voleibol Japón-2015 segunda semana de Liga de Voleibol Cuando amanezca hoy en nuestro país, la selección nacional masculina de voleibol ya habrá jugado ante Rusia su primer encuentro en la Copa Mundial de Voleibol Japón-2015, certamen que inició durante la madrugada y que repartirá dos cupos para los Juegos Olímpicos de Río-2016. El combinado, dirigido por el entrenador italiano Vincenzo Nacci, tenía pautado chocar ante los rusos a la 1:40 am, horario venezolano. Fue el primer choque de los once que disputarán los nativos, quienes se ubican en el Grupo 2 de la competición junto con Argentina, Polonia, Irán y Túnez.

El próximo partido de los criollos será esta noche (10:40, hora nuestra) contra Argentina, la otra selección de Suramérica en el torneo que reúne a los 12 mejores sextetos del orbe. Con formato todos contra todos se desarrolla la justa. Los equipos deberán enfrentar a sus rivales de llave y en la segunda fase a los del otro grupo. El objetivo de Venezuela, de acuerdo con Nacci, es crecer como equipo con los roces de calidad que ofrece el torneo, para luego buscar la clasificación para Río-2016 en el Campeonato Preolímpico que se desarrollará en Vargas del 7 al 12 de octubre. ASR

Vikingas de Miranda no tuvo un buen fin de semana. Dividió honores en la serie a dos juegos con Guerreras de Apure, conformado por jugadoras juveniles. No obstante, Luz Delfines, opuesta de las nórdicas fue distinguida como la Jugadora Más Valiosa del segundo fin de semana de la Liga Venezolana de Voleibol, edición femenina. En los dos partidos la espigada atacante oriunda del estado Zulia logró 39 puntos, de los cuales 32 fueron productos de ataques, cuatro por bloqueos y tres cortesía de su servicio. Milagros Hernández (Aragua VC) recibió mención especial por sus 27 tantos en las jornadas. ASR

La opuesta (2) anotó 39 puntos el fin de semana. FOTO LUIS GRATEROL/ARCHIVO


24 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


www.ciudadccs.in f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Comunidad de Sarría ofrece paz a través de obras de teatro > Mañana se inicia el segundo Encuentro Internacional del Teatro No a la Violencia ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

A partir de mañana, y durante cuatro días continuos, la comunidad de Sarría invita a los caraqueños a la presentación de diversas obras de teatro nacionales e internacionales que llevan implícito un mensaje propiciador de paz y de buena convivencia. Se trata de la segunda edición del Encuentro Internacional de Teatro No a la Violencia que organiza la agrupación Pandilla Teatro, dirigida por el dramaturgo venezolano Aníbal Figueroa, en el Galpón de San Fidel, ubicado cerca de la esquina de San Fidel de Sarría, detrás del edificio de la Fundación del Niño, parroquia La Candelaria. En esta ocasión participarán artistas de Bélgica con el grupo Melting Teatro, quienes interpretarán la pieza Loco Afán. Colombia también estará en el encuentro con Caramantea Teatro que viene a ofrecer la obra Serenidad en Violencia. Mientras que por nuestro país nos honrará la actuación de Alicanto con Equinoccio y acrobacias; Sentimiento Escénico con El Huerto de la felicidad; Dan-Arte con La Barbería; Primer Escena con Cuando las máquinas se paran; Caudal Encantado con la pieza Cuentos de Guachirongos; Pandilla Teatro con la propuesta No es lata es latón, huele a contaminación, que hacen vida en los espacios culturales conquistados por la comunidad. ABREN EL TELÓN CON FUEGO Y ACROBACIAS Este evento internacional de las artes escénicas se inaugurará mañana a las 5:00 pm en la esquina de San Fidel, con un performance de aire y viento desempeñado por Alicanto con fuegos, malabares y maromas de circo. El viernes 11, a la misma hora, se presenta Pandilla Teatro (que tiene 19 años de fundado) con No es lata es latón, huele a contaminación en la Casa de la Cultura Juana La Avanzadora ubicada en la esquina San Pedro por la calle Real de Sarría. Figueroa comentó que este año siguen recibiendo el apoyo de los vecinos y vecinas que trabajan en la Casa de la Cultura y en el Club de los Abueblos Juana La Avanzadora, así como de los voceros y voceras integrantes del Consejo Comunal Sarría de Siempre. También cuentan con la colaboración del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional de Teatro, dirigido por Alfredo Caldera; de la Red de Teatro y Circo, y además, del Gabinete Cultural del Distrito Capital.

La agrupación Bélgica Melting Teatro viene con Loco afán.

FOTOS CORTESÍA ANÍBAL FIGUEROA

Obra El huerto de la felicidad del grupo venezolano Sentimiento Escénico. “El objetivo de realizar cada año esta actividad es tratar de alejar la violencia de la gente, de las comunidades, puesto que el arte une a las personas y rescata a los jóvenes de delincuencia. Queremos en que estos últimos días de vacaciones, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se enfoquen en el teatro, en la diversidad cultural, en la danza, porque también vienen grupos culturales de Sarría que van a participar”, explicó. El festival internacional de No a la Violencia se inició hace seis años en Colombia con el grupo Caramantea. “En 2007, participamos en el evento callejero Festival Servantino (en Juanajuato, México) junto a Colombia. Fuimos a este encuentro y a partir de allí, decidimos replicar dicha actividad en Venezuela con la invitación de México, Colombia y Argentina en 2014”, evocó Figueroa.

Paralaagenda MIÉRCOLES 9 > Pieza Serenidad en violencia Montaje del grupo Caramantea Lugar: Galpón de San Fidel, esquina de San Fidel de Sarría. Hora: 6:00 pm JUEVES 10 > Obra Cuando las máquinas se paran Con Primera Escena Lugar: Casa Cultural Juana La Avanzadora. Hora: 5:00 pm VIERNES 11 > Pieza Loco afán Con la agrupación Bélgica Melting Lugar: Galpón San Fidel, esquina de San Fidel de Sarría. Hora: 5:00 pm

CULTURA

25

GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> María Calcaño, subversiva El amor es la máxima de las razones. En Revolución, es el amor el que todo lo mueve, lo incita, lo impulsa, lo provoca. También en Revolución la mujer se hizo protagonista plena, en un acto tan reivindicativo como subversivo de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez, quien tantas veces nos dijo que la Revolución Socialista debe ser feminista y, en consecuencia, actuó visibilizando el poder de la mujer para las grandes tareas del mundo. En la poesía, el amor también es la máxima de todas las razones y la mujer, de igual manera, irrumpió como protagonista plena, haciendo de su palabra un acto subversivo. En la primera mitad del siglo XX, una zuliana valiente y arrebatada surgió rompiendo todos los moldes, sorteando las imposiciones estéticas de la época, sin temor a hacer del erotismo su lenguaje. Es María Calcaño, cuya palabra amorosa y encarnada nos sigue seduciendo. Además de formar parte de la Biblioteca de Autores Venezolanos de Monte Ávila Editores Latinoamericana, con una hermosa antología, y su presencia en la Colección Testimoniales con Páginas de un diario olvidado y otros relatos (1916 – 1956), en la colección Altazor reúnen toda su obra poética Alas fatales (1935), Canciones que oyeron mis últimas muñecas (1956), Entre la luna y los hombres (póstumo, 1961), Anotaciones y otros fragmentos (1920-1940) y La hermética maravillada (poesía inédita, 1938). La selección y notas del material inédito está a cargo de María Eugenia Bravo y el prólogo es de Cósimo Mandrillo, responsable de sacarla del anonimato en los años 80, quien nos dice: “Su obra fue silenciada por más de medio siglo por causa doble: silenciada, en primer lugar, y como buena parte de la producción literaria de provincia, por la imposibilidad de acceder a los incipientes circuitos de difusión y distribución de los bienes culturales con los cuales contaba la nación a inicios del siglo XX. Acorralada y desconocida, además, porque su poesía tocaba fibras sensibles de la moral en uso, en una ciudad que se ha distinguido a lo largo de su historia por alimentar un persistente y aguerrido conservatismo”. Tal vez en ese doble anonimato se acurrucaba la palabra nostálgica de María, a la espera de ese amor que tanto le cuesta llegar: “Hasta el mismo silencio/ ha llegado,/ y no estás”. Sin embargo, a pesar de los silencios impuestos, la pasión permanecía viva: “Llevábamos la boca nueva,/ las manos locas/ como canción”. Es difícil imaginarla ahora casada a los 14 años, con seis hijos antes de cumplir los 30, cultivando su poesía más allá de los obstáculos. Pero sí, así ocurrió. Sabemos entonces que el disfrute de la libertad deja frutos. Su reconocimiento fue, ciertamente, tardío, pero hoy demuestra la fuerza indetenible de la mujer venezolana. Y más en el caso de María, cuyo nombre le fue colocado a la Biblioteca pública zuliana hace 20 años como tributo. María Calcaño, una muchacha de provincia, hizo de la poesía el arma para la defensa de su espíritu valiente, una vía de escape a una vida impuesta, enfrentando su destino hasta encontrar un nuevo amor después del fallido matrimonio con un hombre mucho mayor que ella, sumergido en el alcoholismo. Ese nuevo amor de María nunca fue legalizado en el lenguaje de los hombres y sus burocracias, pero sí eternizado por su ardiente palabra: Si vamos a la ciudad/ no vayas a tomarme del brazo./ No quiero parecerme/ a esas mujeres/ que llevan hombres aburridos.// Sin doctores,/ ni iglesias,/ ni papeles,/ nosotros nos casamos/ por amor.// Vamos!,/ como en el campo!/ Cogidos de las manos,/ retozando.../ Como si fuera domingo!// Como un par de campesinos./ Como somos./ Vamos!// Que se rían de nosotros;/ pero que se rían/ con envidia... *(Poema 38, Canciones que oyeron mis últimas muñecas) Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello


26 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Seis exposiciones ofrece el MAO para remate vacacional

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS>

> La familia caraqueña tiene la oportunidad de apreciar esta semana piezas diversas

1 Si en la pequeña biblioteca buscamos una soledad hacia el interior de nuestra historia personal, en los cafés de la ciudad encontramos dónde exhibirla. Por esto les corresponde ocupar el número dos en la lista de lugares amables. Y porque es allí donde ciertos vacíos son conmensurables, los asiduos se hacen acompañar de fantasmas (que sirven para ahuyentar las visitas no deseadas y evitar conversaciones innecesarias). Bisagra entre el camerino y el proscenio de nuestra vida, un café es el más público de los escondites. Todo el silencio y la castidad de la que somos incapaces en la iglesia o la cama, es realizable allí, en esa mesita sitiada por el mundo. Aparentemente igual a las demás, pero única porque alguien la hizo suya y porque probablemente sea lo único que ese alguien posea. Lo que yo más admiro de esa comunidad de anacoretas es la fidelidad con que se asume ser del café. Hay horarios infalibles: llegadas, permanencia y hora fija de salida. Como si cada quien cumpliera con su ocio un papel determinante en el taller del tiempo.

CIUDAD CCS

El Museo Alejandro Otero (MAO), ubicado en La Rinconada, tiene abiertas seis exposiciones para el disfrute del pueblo caraqueño y en especial de los más pequeños de la casa, durante esta última semana vacacional antes del reintegro a las aulas, previsto para el 14 de septiembre. Al público visitante que se acerque al MAO le esperan novedosas perspectivas de la estética venezolana, tal como la que incluye Lección de arte de Beuys para la educación de Tío Conejo, en la que Macjob Parabavis despliega en el Atrio una gran instalación interactiva que incluye objetos diversos, performances, ensamblajes, fotografía y video, promoviendo la confrontación del espectador con la vivencia creativa. La Cronología y Obra de Alejandro Otero pretende cotejar en una línea de tiempo las creaciones artísticas de este insigne creador mediante obras de la Colección Fundación Museos Nacionales, partiendo desde su nacimiento, recorriendo los años más destacados de sus propuestas, series de investigaciones plásticas y aportes plásticos hasta la fecha de su muerte. También es buena opción para visitar en la temporada vacacional Expresiones de lo lúdico y Expresiones de ficción, muestras que se centran en la investigación y exhibición del patrimonio existente en la Colección FMN y que es albergado no sólo por el MAO, sino también por otros museos nacionales como

Sueño y abismo es una obra de David Cedeño exhibida en la sala 5. FOTO CORTESÍA MAO la Galería de Arte Nacional o el Museo de Arte Contemporáneo. El recorrido puede continuarse en la sala 4 por las instalaciones, pinturas y dibujos de Miguel Triviño, bajo el título de Cafeteras, llevado por las sensaciones que suscita el café y su aroma, donde la cafetera no es solo un objeto habitual sino que se humaniza, informó el MAO en una nota de prensa. En la sala 5 el visitante se encontrará con David Cedeño, quien plena los espacios con pinturas de intenso colorido y textura ligadas a lo sagrado, al misticis-

mo, a la religiosidad, a la mitología. La experimentación está presente con el uso de óleos, acrílicos, pastel, grafito, creyones, pintura industrial, resinas sintéticas, entre otros. El resultado del Festival de Arte Infantil y Juvenil puede apreciarse en el Anexo de sala 5 y la sala 6 con la participación de tres instituciones educativas aledañas al MAO. Está constituido por los trabajos de 120 alumnos y alumnas de 6º y 8º grados que, desde principios de año, formaron parte de este proyecto y desarrollaron su creatividad.

Murió el Capitán de los Diablos de Chuao CIUDAD CCS

Ayer falleció el cultor Jesús María Franco, Capitán Mayor de los Diablos Danzantes del Santísimo Sacramento de Chuao, a los 85 años de edad, reseñó la Casa del Artista en su cuenta en la red social Facebook. Este cultor tuvo una vida dedicada a fomentar, practicar y difundir esta tradición venezolana que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarada por la Unesco desde diciembre de 2012. Jesús María Franco es una de las figuras más representativas de Chuao por dedicarse año a año a organizar la tradicional fiesta de Corpus Christi. A Franco también se le conocía como el “Padre espiritual de Chuao”, pues un buen tiempo fue el sacristán de la iglesia Inmaculada Concepción de Nuestra Señora. Nació en esta población del municipio Santiago Mariño el 2 de enero de 1929. Dedicó su vida a mantener y di-

fundir la cultura de su pueblo, siendo por más de 30 años el primer capitán de la cofradía de Chuao de los Diablos Danzantes de Corpus Christi. Pero no solamente mantuvo la tradición del Corpus Christi, durante mucho tiempo colaboró en diversas festividades de esta población como San Juan, Los Reyes Magos y Los Pastores del Niño Jesús, la fiesta de los pescadores en honor a Nuestra Señora de Lourdes, entre otras. Muchas de las personas que conocieron a Franco coinciden en describir a este cultor como un símbolo de este pueblo, que con humildad y sencillez relataba la historia de la tierra del mejor cacao del mundo. Hoy se tiene previsto que representantes de las cinco cofradías del estado Aragua de los Diablos Danzantes de Corpus Cristi se trasladen al cementerio de Chuao, donde será la última morada de este luchador cultural.

Lugares amables (II) Para Antonio Mora

2 Cuando te inicias, es natural la sensación de rechazo. Los habitantes, esas figuras ciegas y distantes, parecen reprochar con su tedio toda alteración de la luz, el aire y los ángulos de su espacio. Al comienzo es igual: imaginas que todos son escritores humillados por la frivolidad del mundo y que en los maletines abandonados al pie de la silla hay obras maestras de las que eres testigo privilegiado. En realidad, aquí hasta el más vulgar guarda un secreto, es lo que los une en la espera. Las alegrías, derrotas o tristezas no cuentan. En un café se está porque se ha sobrevivido a ellas. Los alegres bailan afuera, los derrotados caminan, los tristes se ausentan. Hablo como espectador, pues nunca pude pertenecer enteramente a un café. Hoy pienso, despojado de vergüenza, que es una cuestión de temperamento. Ocupar un lugar ahí exige mucho. Hay almas a quienes cuesta más sostenerse en la bocanada de las horas. Pero siendo su excluido puedo hablar con tanta más propiedad. Mi suerte fue ir y venir. Ahí estuvieron siempre, como palabras bíblicas, las miradas chovinistas de los del café. Tanto vencer el oprobio de no tener mesa fija me enseñó a descifrar el encanto de estos recintos. La indiferencia. El ruido del viento sobre las sillas deshabitadas, las miradas perdidas. Y también a inventar las historias de los otros, imaginación con la que gratuitamente me hacía de una ciudadanía temporal. Aprendí a distinguir a los verdaderos escritores de quienes olvidaron su nombre, y a desenmascarar a quienes corrompían los cafés usándolos como oficinas. A éstos aún me cuesta perdonarlos. 3 Es cierto, están desapareciendo estos lugares. Y es porque abandonamos la costumbre de estar en ellos. Mientras haya un hombre que ocupe una mesa y la reclame, se siente frente a ella como en la muralla de su propio imperio. Mientras lo haga solo y sólo para ver la vida pasar, así, con el mismo desinterés con el que la vida pasa frente a un café; serán, de los lugares amables, los más urgentes para resistir la soledad del claustro y del gran afuera.

Jesús María Franco fue un promotor de tradiciones. FOTO FACEBOOK CASA DEL ARTISTA

Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

REDACCIÓN IGOR GARCÍA

RAÍCES CCS

REBELIÓN>

INDEPENDENCIA>

Holanda ayudó con armas a Venezuela

Persiguieron a Arismendi

En 1819 la escasez de armas para continuar la guerra ponía en peligro todo lo realizado hasta ese momento por los patriotas. Bolívar había entrado a Bogotá y se aprestaba a continuar con sus campañas para la liberación de Venezuela, Quito, Guayaquil y el Perú. Los fusiles se habían dañado por el uso durante la campaña y los soldados sólo contaban con lanzas rústicas elaboradas por ellos mismos y con las técnicas artesanales conocidas en los llanos y campos de Venezuela y Nueva Granada. Los trámites realizados por el entonces enviado especial ante los Estados Unidos de Norteamérica, Manuel Torres, no dieron frutos, ante la negativa del presidente James Monroe de negociar un lote de 9 mil fusiles. Para ello se contrató a un señor norteamericano, apellidado Anderson, a quien se le adelantó una suma de dinero en efectivo, pero nunca entregó los fusiles ni el dinero que se le había entregado. Meses antes se había realizado una transacción con dos comerciantes ingleses, quienes se comprometieron a traer a territorio venezolano un total de 20 mil fusiles y para ello se les entregó una suma cercana a los cien mil pesos que habían sido enviados por Simón Bolívar a Angostura desde Bogotá en octubre del año 19. En este negocio con los ingleses sólo se recibieron cerca de mil quinientos fusiles entregados desde los Estados Unidos. Estos trámites fueron realizados por Manuel Torres, como agente especial del Gobierno de Colombia ante los Estados Unidos, donde se había enviado para tramitar el reconocimiento de esa nación a nuestra independencia, según lo asentó en unos legajos que se mantienen en los Archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En esta búsqueda del material bélico por parte de Torres se aparecieron unos agentes de la firma Mees, Boer, & Moens, casa holandesa de comercio, de la cual formaba parte Jacob Idler, de Filadelfia. La empresa estaba interesada en el tabaco producido en Venezuela, por cuanto ese comercio se había cortado en momentos cuando se inició la Guerra de Independencia. Torres sugirió que se ofreciera a los comerciantes holandeses la posibilidad de explotar durante un tiempo el negocio del tabaco, a cambio de las armas y pertrechos que le pudieran facilitar desde Holanda. Torres fue autorizado y Venezuela logró la obtención de 4.014 fusiles en buen estado, además de otros implementos, de cuya factura se pagarían los montos relacionados con las armas y se establecería un crédito a nueve meses a pagarse con tabaco. Para esta negociación se designó a un señor de apellido Forsyth, quien había sido recomendado por el presidente de los Estados Unidos y por el secretario Quincy Adams. Sin embargo, esta designación resultó infructuosa por la irresponsabilidad de Forsyth en el manejo y entrega de los dineros, pero al final cumplió con el encargo al entregar los primeros 4 mil fusiles. Posteriormente se realizó otro contrato que chocó con la prohibición del Gobierno holandés para su entrega por las presiones españolas.

27

> En el año 1812 se entregó a los realistas para salvar la vida de sus hijos Cuando Juan Bautista Arismendi recibió la comunicación sobre la prisión de su esposa Luisa Cáceres y la orden de entregarse, ya tenía una experiencia similar ocurrida a finales de 1812, cuando el gobernador Pascual Martínez apresó a sus hijos con la orden de fusilarlos si no se presentaba. Arismendi había sido uno de los promotores en Margarita del movimiento que apoyó a la Suprema Junta de Caracas, formada a raíz de los sucesos del 19 de Abril; había obtenido el grado de coronel y se había desempeñado como uno de los oficiales enviados para someter la provincia de Guayana. Pascual Martínez, por su parte, había sido sargento mayor de las tropas y ya con el grado de teniente se había pasado a los patriotas con la intención de que le fuese concedido el grado de coronel de los ejércitos en formación. Estuvo en Cumaná, donde se comportó en forma indebida, por lo cual fue trasladado a La Guaira con orden de degradación. El barco en que lo trasladaban fue apresado por navíos españoles, lo que aprovechó Martínez para pasarse de nuevo a las tropas realistas, siendo uno de los oficiales que acompañó a Domingo de Monteverde en la invasión que salió desde Coro hacia Caracas en 1812. En ese recorrido este personaje se destacó por su crueldad, especialmente contra los enemigos heridos y enfermos. Al capitular Francisco de Miranda e ingresar las tropas españolas en la ca-

El prócer fue uno de los promotores en Margarita del movimiento del 19 de abril de 1810. pital, Martínez fue nombrado gobernador de Caracas, pero su crueldad en contra de la ciudadanía le valió su destitución y su traslado a Margarita como autoridad máxima en la isla. Allí se dedicó a buscar a los simpatizantes de la Independencia, por lo que se ensañó en contra de Juan Bautista Arismendi, quien se había refugiado en la zona montañosa de la isla. Martínez apresó a los hijos de éste y le envió una comunicación en la cual lo conminaba a entregarse de inmediato bajo la amenaza de fusilar a sus hijos si no se sometía.

En esa primera oportunidad, Arismendi se entregó, siendo encadenado y remitido a La Guaira, donde fue encarcelado en las bóvedas de los castillos que allí se encontraban. Aunque los historiadores que refieren el hecho no lo aseguran, los hijos de Arismendi fueron devueltos a su esposa María del Rosario Irala, quien quedó en la más absoluta pobreza al serle confiscados sus bienes. Meses después la esposa de Arismendi fallece en la isla y éste es excarcelado por las presiones ejercidas por la Audiencia, que era el organismo encargado de impartir justicia.

LIBROS > Johan Hartog cuenta la historia del almirante Luis Brión La marina formada y mantenida por el curazoleño Luis Brión fue fundamental para la liberación de Venezuela y la Nueva Granada por sus aportes en el traslado de armas, personal y provisiones de un lugar a otro de las provincias y en las expediciones realizadas desde Haití para invadir el territorio patrio. La figura de Luis Brión ocupó un papel preponderante en esta marina. Sus barcos fueron esenciales en la conquista del Orinoco y en el resguardo posterior de las inmediaciones de Angostura, luego de culminada la campaña realizada por el general Manuel Piar, coterráneo de Brión. Johan Hartog fue un investigador holandés que se interesó por la historia de los dos curazoleños que participaron en la guerra independentista, quienes llegaron a alcanzar el

grado de General en Jefe. Primero escribió una biografía de Manuel Piar, de la cual no existen indicios en la historiografía venezolana, y luego la de Luis Brión, la cual fue publicada en 1983, en ocasión de conmemorarse el Bicentenario del Nacimiento del Libertador Simón Bolívar. Este es un texto que es una versión al español de Luis H. Daal que publicó la Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia dentro de su colección Monografías y Ensayos. Hartog recopiló gran cantidad de documentos, inéditos hasta entonces, que relatan la vida de los Brión en Curazao y las relaciones del almirante con sus padres y hermanos. Brión murió el 27 de septiembre de 1821 y sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional de Venezuela en el año de 1881.

MÁS INFORMACIÓN Historia de Margarita Francisco Javier Yánez . Diccionario Historia de Venezuela. Fundación Polar.

En 1983 la Academia de la Historia publicó la biografía hecha por el holandés.


28 GALERÍA CCS

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Destrucción patrimonial Siria estará presente en la Biblioteca Nacional hasta mediados de septiembre. Allí se pueden ver las imágenes de la destrucción de monumentos como la Gran Mezquita de Alepo, el santuario de Al Bara y el despojo de hitos antiguos considerados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una guerra despiadada por parte de

grupos opositores al presidente Bashar Al-Asad han acabado con ciudades como Maaloula, habitada desde hace más de 3 mil años por diversas culturas que han dejado sus huellas en este territorio en forma de edificaciones y piezas arqueológicas. Las fotografías gritan la ferocidad de la contienda e incitan a la reflexión de quienes las observan. REPRODUCCIONES M. COLINA

www.c iud a d ccs.in fo


REDACCIÓN TIBISAY MAZA

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

EFEMÉRIDES> Ambrosio Alfinger funda Maracaibo En 1529, el alemán Ambrosio Alfinger fundó la ciudad de Maracaibo. El Centro Histórico del Zulia reconoció a Alfinger como fundador oficial de la ciudad, en 1965, ya que, según la historia, ha sido bautizada en tres ocasiones. Alfinger, primer gobernador de la provincia de Venezuela, la llamó Villa de Maracaibo. Su primera población fue de apenas 30 habitantes, quienes, dada la poca actividad económica que desarrollaban, en 1535 fueron traslados al Cabo de la Vela, territorio que actualmente pertenece a Colombia.

En 1652, en un sitio montañoso de Guanare, se apareció la Virgen de Coromoto a la tribu de los Cospes. Virgen que con el tiempo llegó a ser la Patrona de Venezuela. Con motivo de la segunda visita del papa Juan Pablo II al país, el 10 de febrero de 1996, el templo votivo de Guanare fue consagrado como Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela.

Se crea la Capitanía General de Venezuela En 1777, se expidió la real cédula de la Creación de la Capitanía General de Venezuela por órdenes del rey español Carlos III. De acuerdo al nuevo orden institucional, se separaron del Virreinato y Capitanía General del Nuevo Reino de Granada las provincias de Cumaná, Guayana y Maracaibo y las islas de Margarita y Trinidad y se agregaron en lo gubernativo y militar a la Capitanía General de Venezuela. Además, Maracaibo y Guayana se separaron en lo jurídico de la Audiencia de Santa Fe y pasaron a depender de Santo Domingo.

Fundan el Banco Central de Venezuela

FOTO NATHALIE SAYAGO

Se celebra la aparición de la Virgen de Coromoto

SIMÓN MARTÍNEZ CANTAUTOR

Tiene medio siglo cantando En 1949 nació en la ciudad de Turmero, estado Aragua, el cantautor Simón Martínez. El artista estudió en la Escuela de Música Sebastián Echeberria Lozano, donde se graduó como profesor de educación musical. Sin embargo, descubrió su talento cuando tenía 16 años. “Fue durante la

LECTURA

boda de mi primo Jesús “Chucho” Budiño. En la fiesta había una orquesta, y yo le pedí a mi primo que me dejara cantar con ellos, y desde ese momento no he parado de cantar. Tengo exactamente 50 años de trayectoria artística, y canto cualquier género musical”.

Eduardo Galeano

VIDEO EN LA WEB

No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta. Arránqueme, señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desnúdeme.

Un diario bolivariano

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

do en todo el territorio nacional, en Colombia y en Estados Unidos. El cantautor tiene previsto regalarle una serenata al Comandante Chávez en el Cuartel de la Montaña. “Tengo pensado interpretar todas las canciones que a él le gustaban, puntualizó”.

La noche

En 1939 fue creado el Banco Central de Venezuela mediante un decreto publicado en Gaceta Oficial por el entonces presidente Eleazar López Contreras. La ley determinó que el organismo nacía para regular la circulación monetaria, vigilar el valor de la unidad monetaria nacional, manejar lo relacionado al comercio del oro y a las reservas internacionales de Venezuela.

El Banco Central es el ente responsable de velar por la estabilidad monetaria.

El cantautor comenzó en la Orquesta Casa Blanca y poco a poco fue creciendo como artista. “Me siento bastante bien, más que consolidado porque el público me ha demostrado mucho afecto y valoración desde que comencé”. El artista también comentó que se ha presenta-

El Diario de Bucaramanga describe en el papel la personalidad y el ideario político y social de Simón Bolívar. Fue escrito por el prócer coronel Luis Perú de Lacroix entre los meses de marzo y junio de 1828, cuando estuvo en compañía del Padre de la Patria en Bucaramanga, Colombia. En este texto podrá encontrar opiniones, relatos, diálogos que tuvo el Libertador en esos días de lucha.

Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo. Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una.

CD> Celio y su magia El disco Celio González con la Sonora Matancera, grabado en el año de 1961, fue con el cual el artista de origen cubano ascendió a la fama con temas como Total, La equivocada, En el balcón aquel, Humo, entre otros, que enamoraron, desilusionaron y entristecieron a sus seguidores. Se trata de uno de los trabajos más importantes de este artista que nació en Camajuaní, Cuba, el 29 de enero de 1924 y murió en la ciudad de México el 17 de octubre de 2004. Fue un destacado cantante, conocido en el ambiente musical como “El Flaco de Oro”. Su época más prodigiosa fue con la Sonora Matancera.

Allende La última decisión de Allende es un documental en el que su director, el chileno Patricio Henríquez, cuenta sobre las horas finales de vida del presidente Salvador Allende. El trabajo audiovisual muestra cómo las Fuerzas Armadas de Chile, dirigidas por el general Augusto Pinochet bombardearon el Palacio Presidencial el 11 de septiembre de 1973 y concretaron así un golpe de Estado que derivó en un régimen fascista. [www.youtube.com]


30 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 8:00am Radio

Por donde pueda Conducido por Miguel Guevara. El programa será transmitido por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM.

9:30am Taller

Mamis en forma Clases fitness, en las cuales las madres con bebés de hasta un año podrán poner en práctica variadas técnicas. Sede Pdvsa La Estancia, en la avenida Francisco de Miranda.

Jornada

Ruta histórica Caminos de Libertad Comprende un grato recorrido por cuatro puntos que marcaron la historia de nuestra Patria. En la Plaza Bolívar.

11:00am Jornada

Conmemoración del Día de la Virgen del Valle La jornada comienza con una misa en honor a la virgen y termina con una procesión. En La Capitanía del puerto de La Guaira, estado Vargas.

10:00am - Caracas a creyón. Organiza la Alcaldía de Caracas con el fin de brindar la oportunidad a niñas y niños que reflejen su visión de la ciudad, la familia y los valores a través del dibujo. En la plaza de Los Leones del Palacio Municipal de Caracas.

1:00pm

3:00pm

Panadería navideña Enmarcado dentro del Plan Convivencia y paz. Facilitado por Luis Silva en el sector La Veguita, calle Libertador, frente al Mercado, cerca del PSUV.

¿Qué he hecho yo para merecer esto? Dirigida por Pedro Almodovar, 1984. Sala de la Cinemateca del Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira.

Taller

Cine

Taller

Guitarra acústica Clases gratuitas que serán dictadas en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, ubicada en el bulevar Panteón,

5:00pm Cine

Matador Dirigido por Pedro Almodovar, 1986. En la Sala de la Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche de Altamira.

Taller

Pilates Clases que serán dictadas en el Teatro Bolívar, ubicado en el casco histórico de la ciudad.

6:00pm Jornada

Yoga Clases gratuitas que incluyen terapia, ejercicios respiratorios y meditación. En los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño en Bellas Artes. Compilado por V. Delgado

4:00pm - Cine: Fe de chamán. Documental venezolano dirigido por Juan de Dios Ruiz Gómez (2015). Cuenta la historia de tres indígenas que viajaron del Amazonas a Mérida a cursar estudios académicos en esa región andina. En la sala del Cine Cipreses, en la avenida Lecuna.

ESCUCHA MICRO TE QUIERO CARACAS A LAS 11:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Txg8+ Dxf7++

Negras Txg8

HORIZONTALES 1. Que tiene las narices llenas de secreciones (masc, inv). 6. Palabra que designa o identifica seres animados o inanimados. 10. Que no tiene un título u otro adherente que la distinga (fem). 11. Reza, suplica. 12. Perseguir, hostigar. 14. Música. Intervalo que consta de dos tonos. 17. Impedir la acción de alguien o algo. 19. Sonido vibrante del metal o del cristal (inv). 20. Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años. 21. Piedra semipreciosa compuesta por sílice. 22. Acortamiento de Rafael. 23. Residuo de cosas menudas (inv). 25. Casualidad, suceso imprevisto. 26. Que por su rareza o extravagancia mueve o puede mover a risa (masc). 29. Príncipe o caudillo árabe. 32. Adapte un texto a las normas de estilo de una publicación. 33. Sujetado, inmovilizado. 34. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 35. Pelos blancos. 36. Vistazo, ojeada (inv). 38. Transgresión voluntaria de preceptos religiosos. 39. Una, junte o sujete. 40. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical (inv). 41. Encuentran lo que se busca a tiento, sin ver el objeto. 42. Frutos del guamo, legumbre de hasta medio metro de longitud (inv).

6. Biblia. Sitio donde moró Caín tras asesinar a Abel. 7. Principal río de Venezuela y el tercero más caudaloso del mundo. 8. Fiesta que tiene lugar en las primeras horas de la tarde. 9. Suciedad acumulada en algunas partes del cuerpo (inv). 13. Propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites. 15. Costumbre o ceremonia (inv). 16. Evacuación corporal de orina o excrementos. 18. Encaje que cuelga en el bode de las faldas y otras prendas. 23. Unidad monetaria de Europa anterior al euro. 24. Pronombre demostrativo que designa al señalar algo que está cerca. 25. Pan hecho de acemite (salvado y harina). 26. Jauría o agrupación de perros de caza mayor, cuyo número oscila entre 14 y 24. 27. Manifestará con palabras el pensamiento. 28. Reiteran, repiten. 29. Cordel o cuerda hecha de cabuya (inv). 30. Conjunto de ciertos animales de una misma especie que andan reunidos. 31. Grueso de un cuerpo (inv). 33. Pan dulce en forma de disco elaborado con harina de trigo y bicarbonato sódico y condimentado con anís y papelón. 37. Hombre en inglés. 38. Prefijo que significa detrás de o después de.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Corrijo, enmiendo (inv). 2. Alimento a base de harina de maíz cariaco tostado, sazonado con papelón (inv). 3. Prenda masculina exterior ya en desuso, del estilo de un frac en cuanto a sus dimensiones pero con cuello recto. 4. Se arriesgará, probará. 5. Extensión que cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

8 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.200 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

El novedoso beisbol-básquet tuvo gran acogida en los jóvenes participantes. FOTOS YESSIREÉ BLANCO

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

La práctica del tradicional juego de pelotica de goma también se hizo presente.

La Vega goza plan vacacional deportivo > Niñas, niños y jóvenes se reunieron en la primera práctica realizada ayer en la Escuela Pedro Fontes, en Montalbán JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Comenzó el Plan Vacacional de Escuelas Deportivas Comunitarias-2015, que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (MinDeporte) con apoyo de la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), que esta vez se lleva a cabo en los espacios de la Unidad Educativa Bolivariana Pedro Fontes, en Montalbán, La Vega. Con la asistencia de unos 150 niños, niñas y adolescentes en cada sesión diaria, se estarán efectuando durante toda esta semana diversas actividades deportivas y recreativas en las cuatro canchas del mencionado centro educativo de Montalbán. En la jornada de ayer se llevaron a cabo en forma simultánea juegos de fútbol de salón, básquet, kikimbol, pelotica de goma, voleibol, ajedrez y una dinámica denominada béisbol-básquet. TODOS DE LA VEGA José Salazar, dirigente deportivo comunal de La Vega, explicó que estarán en acción hasta el viernes venidero las escuelas deportivas Fútbol de Salón Zulia, Organización Deportiva Las Cruces-La Montada, Plan de Convivencia El Carmen, Organización Deportiva San José, Evolución y Futuro del sector Las Casitas, todas de la zonas populares de La Vega. “Las actividades netamente deportivas serán intercaladas con juegos tradicionales. (Hoy) nos en-

Los futuros atletas estuvieron muy atentos a las instrucciones dictadas. focamos en las prácticas del yoyo, garrufío, perinola, pisé, avioncito, carreras con saco. Y mañana estaremos con el despliegue de cinemateca”, destacó Salazar. NOVEDAD PREDEPORTIVA Salazar recordó que además del apoyo de MinDeporte y de la Alcaldía de Caracas, que les han dotado de balones, redes para el voleibol, colchones inflables y globo-magia, también han recibido el total respaldo de la profesora Graciela Tinoco, directora de la Escuela Bolivariana Pedro Fontes. “Ella siempre nos ha incentivado para innovar. De allí surge la idea de las disciplinas predeportivas, que en caso del beisbol-básquet es una dinámica, que como su nombre lo indica, combina el juego de pelota con baloncesto, disciplina que ha impactado bas-

tante a las y los jóvenes que participan del plan vacacional”, dijo. “El juego consiste en lanzar el balón al aro. Si el jugador falla tres veces, que sería en el argot peloteril tres strikes, está ponchado. Si encesta, debe correr hacia las bases y tratar de anotar. Gana, como es lógico el equipo que anota más carreras”, explicó el promotor deportivo de La Vega, también conocido entre los jóvenes del sector como Cachorro. Salazar resaltó que en este plan vacacional deportivo comunitario están trabajando unas 20 personas, la mayoría profesores de educación física de la Unidad Educativa Pedro Fontes y del Imdere. “Por ejemplo, es un honor contar aquí con el maestro Carlos Fagúndez, figura pedagógica del ajedrez, siempre atento con los jóvenes que desean aprender”, señaló.

El maestro Carlos Fagúndez (derecha) en plena dinámica de ajedrez.

VOCES DE LOS PARTICIPANTES

VÍCTOR CHÁVEZ

ESTIBEL ANGULO

EDUARDO BEJARANO

Jugador de fútbol de salón, habitante de Los Mangos

Jugadora de kikimbol del barrio San José

Jugador de ajedrez, vecino del barrio El Carmen

Soy delantero oficial del Deportivo Zulia, pero en esta época de vacaciones es cuando más me divierto, pues practico con mis amigos del barrio.

Me gusta mucho el kikimbol. Dice mi entrenador que soy ágil para correr las bases, además me gusta patear duro el balón para impulsar muchas carreras.

El ajedrez me ayuda a concentrarme en los estudios y es bueno para mejorar la práctica de la matemática, se lo recomiendo a mis amigos del liceo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.