08/12/14

Page 1

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.930 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info TIBURONES BRAVOS CARDENALES TIGRES

12 11 7 6

VS VS VS VS

LEONES NAVEGANTES CARIBES ÁGUILAS

LVPB 10 5 3 4

Juegos para hoy HORA

VISITANTE

HOME CLUB

LUGAR

7:30

ÁGUILAS

LEONES

CARACAS

PUENTE BALOA AHORA ES UN DISTRIBUDOR /3

CARACAS SONÓ CON ALEGRÍA > Durante diez días la capital bolivariana se llenó de fiesta en la primera edición del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas > Más de 15 escenarios capitalinos, incluyendo teatros, plazas y espacios recuperados de la ciudad, sirvieron de tarima para la más variada pléyade de artistas nacionales e internacionales > La plaza Diego Ibarra acogió los espectáculos más imponentes > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que un millón 183 mil personas asistieron a los espectáculos > Condecoró al merenguero venezolano Omar Enrique con la Orden Juan Francisco de León por su destacada carrera artística

El Festival Suena Caracas 2014 tuvo un cierre de lujo de la mano de El Gran Combo de Puerto Rico, Ilegales, el Grupo Treo y Omar Enrique. En el acto de clausura, el alcalde Jorge Rodríguez, junto al jefe del GDC, Ernesto Villegas, hizo un balance de la participación del público en los conciertos y realizó un reconocimiento a quienes hicieron posible el festival, especialmente al presidente Nicolás Maduro. FOTO HÚBER VILLALOBOS

LA COMUNA SOCIALISTA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ES HUMANISTA /10-15

Caracas Rueda Libre no para en Navidad /3

CIUDAD 23 DE ENERO Tres nuevos edificios en el Barrio Santa Rosa /5

Hoy es el Día de la Lealtad y el Amor al Comandante /16

FOTO EMILIO GUZMÁN

Resultados de la pelota criolla


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@PATRICIADORTA40 [PATRICIA DORTA ]

Comandante Eterno mañana ya serán 2 años de tu ultima alocución #PuebloPaLaAsamblea

Efraín Cortez Comentó la nota: “La meta es lograr un Pueblo Presidente” En la construcción del poder popular, el Gobierno Bolivariano atiende las aspiraciones y los valores presentes en los sectores populares, quienes sufrirían los efectos de la explotación y la dominación capitalista, a la cual la oligarquía apuesta con lo que denominan “la salida”, y no es otra cosa que la entrada a la explotación, y dominación de un sistema en que : “La ley básica del capitalismo es tú o yo, nunca es tú y yo” Karl Liebknecht. Daileny Medolphe Cabeza Comentó la nota: “Presidente Maduro es el único líder político y social al que identifican los venezolanos” Y seguirá siendo el líder, no dejaré de apoyarlo, rodilla en tierra por la Revolución y el Comandante Chávez. María Molina Comentó la nota: “#ÉpaleCcs ENTREVISTA Corazón de arcangel: Metalero y chavista” Mi querido Gillman, continua revolucionando el rock venezolano, el rock chavista.

@MERCEDESCHACIN [MERCEDES CHACÍN ]

Lo mejor de todas las noches del Suena Caracas en la Diego Ibarra fue oír miles de personas cantar Chávez, corazón del pueblo. Caracas sonó para Chávez. Emotivo momento.

@SIERRACARLOSAN [CARLOS SIERRA ]

Cabello, Flores y el presidente Maduro durante su recorrido por la montaña. FOTO @NICOLASMADURO

Maduro: “seguimos andando por el camino de Chávez” > El Presidente caminó por la montaña y recordó al Comandante Eterno LISETH CAMACARO

El presidente de la República Nicolás Maduro Moros señaló este domingo que su Gobierno sigue “andando por el camino de Chávez”, en busca de nuevas metas y victorias para el pueblo venezolano, escribió en su cuenta en la red social Twitter. “Hace dos años a esta misma hora Diosdado y yo conversábamos

Libro Azul XIV EARLE HERRERA

Hoy es 8 de diciembre, decretado por el presidente Maduro Día de la Lealtad y el Amor a Chávez y a la Patria. Venezuela recuerda la última proclama del Comandante Invicto aquella noche: “¡Pase lo que pase, tenemos patria!” Iluminó nuestra memoria otro momento en el que oímos las mismas palabras: “¡Hoy tenemos pueblo!” Las pronunció el Presidente Chávez en su primer discurso ante la Asamblea Nacional Constituyente, el 5 de agosto de 1999. El líder declinaba el mando ante su pueblo.

@DERLITA [DER]

Esperemos que regresen a sus hogares, rogamos para que regresen los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (México)

@REYNIER2011

CIUDAD CCS

EL KIOSCO DE EARLE

La Juventud por la Paz y la Vida Siguiendo el Legado de Chávez apoyando @NicolasMaduro con murales Barrio Adentro.

con nuestro Comandante, a pocas horas de su último mensaje… Dos años después seguimos andando por el Camino de Chávez, preparando las nuevas victorias de nuestro pueblo”, recordó el primer mandatario durante un día de “caminata entre la montaña, de reflexión y planificación” como lo publicó. En los tuits además se observan fotografías del mandatario, la pri-

PSUV eligió jefes sectoriales en más de 3 mil asambleas Unas 3 mil asambleas se realizaron para la elección de jefes y jefas de las patrullas sectoriales del PSUV, informó el vicepresidente para la región central del partido socialista, Elías Jaua. La gran activación de la militancia en el evento de participación electoral se mostró igualmente en la cuenta en Twitter del primer vicepresidente del Psuv Diosdado Cabello. Numerosos mensajes reportaron en @dcabellor, el acontecer de las asambleas en el Distrito Capital en particular en parroquias como San Juan y otras zonas capitalinas. Desde el estado Lara los pesuvis-

tas dijeron “misión cumplida” en municipios como Torres, en Carora específicamente donde la UBCh Inces tiene sus nuevos representantes. Desde el Táchira se mostraron diversas asambleas que se desarrollaron en total normalidad y también en El Vigía (estado Mérida), la UBCh de El Mauricio logró este objetivo. En Carabobo, la UBCh José Cecilio Acosta de Guacara, procedió a la elección acompañados del gobernador de esa entidad Francisco Ameliach, y el vicepresidente de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, Ernesto Villegas. LC

mera combatiente y el presidente de la Asamblea Nacional ataviados con trajes deportivos e intercambiando ideas. Para finalizar, el presidente Maduro señaló en su cuenta de la red social en un tercer tuit que: “aplaudo las exitosas jornadas de elección de jefes de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh) y Patrullas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Lodijo

[REYNIER DEL CALVO ]

#CARICOMCuba por un #CaribeUnido, pues la única salida para la emancipación total de nuestros pueblos es la integración y la cooperación.

@POESIAGIBRAN [GÉMINIS]

Inauguraron el distribuidor Baloa en Petare allí se ve la Revolución continuamente trabajando para el pueblo; vemos el trabajo de Elías Jaua, Haiman El Troudi, William Ojeda. Y ¿Ocariz? ¿Qué hace?

@KASPERROSALBA

“Nuestro Satélite Miranda, ha sido de inmensa utilidad en la Operación Perijá. A partir de sus imágenes abordamos lugares exactos en los que había cultivos ilícitos”

[ROSALBA BELANDRIA ]

#A21MesesDeTuSiembraComandante Seguiremos rodilla en tierra defendiendo tu legado, apoyando al presidente Maduro y luchando contra la guerra económica.

@BENITEZVEN [ALEJANDRA BENÍTEZ R ]

Felicitaciones a Hersony Canelón @Hersony_sprint BRONCE velocidad en la Copa del Mundo Londres BRAVO!!!

@REINALDOI

Jorge Arreaza Vicepresidente Ejecutivo de la República

[REINALDO ITURRIZA L ]

#EsTípicoDelPuebloVenezolano valorar las enseñanzas del Comandante Chávez.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

Cada domingo son más las personas que acuden a la ciclovía > Recorridos en bicicletas, clases grupales y deportes extremos formaron parte del entretenimiento JOHANA PÉREZ DIARIO CIUDAD CCS

Cada domingo son más las personas que se acercan a participar en los circuitos habilitados por el Plan Caracas Rueda Libre, programa impulsado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital (GDC), para el sano disfrute de los habitantes de la ciudad. En esta oportunidad, las personas que asistieron desde muy temprano al circuito de Los Símbolos -uno de los cuatro dispuestos en la ciudad capitalina para el sano disfrute de las familias venezolana- no solo disfrutaron del recorrido en bicicletas, sino que también aprovecharon para echar un pie con las clases grupales de bailoterapia, al ritmo del merengue y la salsa. Algunos jóvenes, además, practicaron deportes extremos. Cornelio Sánchez, instructor de la Coordinación Municipal de Deporte y Recreación, informó que estas actividades recreativas y culturales tienen como objetivo mejorar la salud de los participantes, motivándolos a emplear el tiempo libre en la práctica de ejercicios. Dijo que el Rueda Libre se estará efectuando durante todo el mes de diciembre. “Esta es la jornada número 134 del Plan Caracas Rueda Libre. La temporada decembrina no nos va a detener y a principios del mes de enero también estaremos manejando la bici. Hacemos un llamado a las personas para que compartan con nosotros la Navidad y la llegada del próximo año nuevo 2015”, invitó.

3

ABREVIADOS> En Vargas combaten desechos sólidos Más de un millón de toneladas de desechos sólidos, equivalente al 66%, recolectó la Corporación de los Servicios Múltiples de la alcaldía de Vargas, en la primera semana del mes de diciembre, informó, el coronel Jesús Duque, director de este organismo, en nota de prensa. Agregó que estas estadísticas de recolección están basadas en las lecturas de la balanza del relleno sanitario de Santa Eduviges.

Previenen uso de drogas en Los Próceres La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) difundiendo la prevención del uso indebido de las drogas en los espacios del Paseo Los Próceres como parte de las actividades que se vienen realizando en el marco del despliegue de la Gran Feria Navidades Felices 2014. En un stand se entrega información y la unidad cardio-móvil imparte jornadas continuas de spinning dirigidas a niños, niñas, adolescentes y adultos, señaló la ONA en nota de prensa. Los participantes se ejercitaron en Los Símbolos con deportes y bailes. FOTO AMÉRICO MORILLO DEPORTE EXTREMO AL MÁXIMO En La plaza Los Símbolos no sólo se pudo disfrutar del recorrido en bicicletas y las clases de bailes grupales, sino que también hubo deportes extremos. Muy cerquita de ese lugar se encuentra ubicado el Parque Extremo Los Símbolos, un espacio de 24 mil metros cuadrados que cuenta con iluminación, caminerías y rampas, donde los jóvenes de las 22 parroquias capitalinas y del interior del país realizaron ayer saltos y piruetas. En este lugar se hicieron préstamos de patinetas a los jóvenes que no poseían estos utensilios.

“Me prestan la bicicleta”

“Paso un día diferente”

Camila Donado ( LA PASTORA)

Mirlaidi Chacón (SAN BERNARDINO)

Vengo cuando puedo con mis padres, porque ellos trabajan algunos fines de semana. Yo no sabía manejar bicicleta y aquí aprendí. Ahora estoy enseñando a mi hermano. Aquí nos prestan las bicicletas toda la tarde.

Asisto a estas actividades desde hace varias semanas. Me parece muy buena esta iniciativa por parte del Gobierno Bolivariano. Ahorita estoy enseñando a mis dos hijos a manejar bicicleta. Aquí pasamos un día diferente.

Navidad llegó al Parador Turístico Playa Chévere Desde el sábado, aires decembrinos se respiran en el parador turístico de Playa Chévere, ubicado en Catia la Mar, lugar que se ha convertido en el espacio preferido de muchos litoralenses, para pasar las tardes en familias o con amigos, disfrutando de buena comida y música de la época desde el sábado. El gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, dio inicio a la temporada, dijo nota de prensa de la Gobernación del estado.

Entrada y salida nuevas para Petare JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Ayer fue entregada al pueblo petareño una nueva entrada y salida al municipio Sucre del estado Miranda, se trata del puente de Baloa, que permitirá conectar con la avenida La Línea en Petare Sur. En el acto de apertura estuvieron el presidente de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), Elías Jaua, y el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.

Ahora quienes deseen entrar a Petare y no quieran soportar la caotizada redoma, tendrán esta nueva alternativa vial. Las autoridades dijeron que esperan que por este puente se movilicen unos 15 mil vehículos diariamente, lo que se traducirá en un ahorro de tiempo de una hora, aproximadamente, en las horas pico. El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, señaló que a obra tiene 47 metros de longitud y 17 metros de ancho, con dos canales por sen-

tido de circulación y acera a un lado, y para su construcción el Estado invirtió 163 millones de bolívares, mediante el Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional. Por su parte, Elías Jaua, señaló que la obra es una de esas que el Comandante Chávez llamó: ‘Obras para la liberación del pueblo’. “Son casi 800 mil habitantes del municipio Sucre que ahora tienen una salida a la avenida Río de Janeiro, como parte del esfuerzo de darle vivir bien a nuestras comunidades”, destacó.

El antiguo puente de Baloa pasó a ser ahora un distribuidor. FOTO EMILIO GUZMÁN


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

CIUDAD 23 DE ENERO

5

PARTICIPACIÓN POPULAR

En el Barrio Santa Rosa mejoran la calidad de vida > A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, FundaCaracas construyen tres edificios para beneficiar a familias del 23 de Enero LISETH CAMACARO CIUDAD CCS

Durante más de 4 años, la gente del barrio Santa Rosa, en La Cañada, parroquia 23 de Enero, ha luchado por mejorar su calidad de vida y lo han logrado. Hoy, gracias a la organización comunitaria materializada en la Comuna Santa Rosa, se entregará el 19 de diciembre el primer edificio que construye la Gran Misión Vivienda y FundaCaracas. “El terreno fue donado por la comunidad. Eran unos ranchitos y los estamos convirtiendo en viviendas multifamiliares. Los beneficiados son vecinos que presentan hacinamiento y le damos esta alternativa que es apoyada por la Gran Misión Vivienda, el Ministerio de Las Comunas y FundaCaracas” indicó Judith Guerra. Para la comunidad de La Cañada no son solo viviendas las que se entregarán, se trata del desarrollo de la organización vecinal y la participación. “Aquí en Santa Rosa se perdió la apatía y los vecinos se han incorporado, porque este es un Gobierno que responde a las necesidades del pueblo y por eso debemos organizarnos” dijo la vocera comunal.

OPINIÓN LEMNA SERRANO

Comprender y ejercer el Poder Popular En muchas oportunidades, hablar del Poder Popular se vuelve vacío, cuando se nombra sin internalizarlo, sin comprender lo que realmente significa. Es eso, el Pueblo en el ejercicio del poder. Pero, no solo para decirlo sin ejecutar, sin tomar decisiones. Es necesario que las instituciones asuman y, sobre todo, reconozcan la importancia de darle participación al pueblo, una participación no solo para levantar la mano o firmar lista de asistencia o escuchar líneas. Queremos participación en la construcción, planificación y ejecución de las políticas públicas. El día que se logre esa vinculación, ese día el pueblo podrá decir que es Poder Popular. Para las comunidades es indispensable visibilizar el poder, que realmente sus niveles de organización reciban el reconocimiento del Estado, que

el organismo que se encarga de registrar las organizaciones de base sea más diligente. Que no conviertan un registro en un proceso tan burocrático que desgaste al colectivo que desea avanzar en la organización de su comunidad. Cabe preguntarse: ¿Es realmente necesario conformar un consejo comunal?, o ¿Es mejor organizarse en cualquiera de sus formas para mejorar nuestras vidas, nuestros espacios y reforzar los valores socialistas con nuestro accionar? Lo realmente importante es reconocerse como pueblo. No es necesario que x o y te reconozcan, lo imprescindible es reconocer que nosotros, el pueblo, somos Poder Popular, que se traduce en organización y, sobre todo, en participación permanente y en toma de decisiones.

Las obras se ejecutan con fuerza de trabajo de la comunidad. FOTO LUIS GRATEROL “Donde no hay organización no pasa nada. Sería muy fácil decir aquí hay un hueco, pero el Gobierno, no es adivino para saber dónde en nuestro barrio hay un hueco. Solo con organización es que se logra la participación de la comunidad. Es así como aportan su apoyo y se involucran en las mejoras de su entorno” comentó. Por su parte, la ingeniero Migda-

lia Reinoso, coordinadora de la construcción, señaló que están ejecutando tres edificios de dos niveles más planta baja, que se entregarán el 19 de diciembre. “En el primer edificio se construyen tres apartamentos de dos habitaciones, sala, cocina. Un segundo edificio constaría de cuatro apartamentos y el tercer edificio tendría seis apartamentos”, contó.

Se reestructuran UBCh en la parroquia 23 de Enero Una reestructuración total de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez se efectuó esta semana en la parroquia 23 de Enero. Las jornadas de reestructuración de las unidades políticas comenzaron el sábado 06 de diciembre cuando se realizó una asamblea a las 2 de la tarde en El Templete, entre el Bloque 9 y 10. El mismo día sábado, pero a las 4:30 de la tarde, el Consejo Comunal Las Lomas procedió con la reestructuración. Luego, ayer domingo 07 de diciembre a la 1 de la tarde, se reali-

zó la asamblea en el estacionamiento del bloque 2, donde integrantes del Comando del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) activaron la militancia de esa parroquia, para incorporar a quienes dirigirán la Unidad de Batalla Electoral de esa zona. En Monte Piedad también se reunieron los partidarios del PSUV para proceder a la reestructuración de las UBCh, en una reunión que se efectuó en el Preescolar José Joaquín Veroes, que se encuentra ubicado en la principal con calle El Carmen.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MARTES 09/12/2014 HORA: 3:00 pm Actividad: Reunión militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Lugar: Estacionamiento del bloque 12 del 23 de Enero

HAY NAVIDAD Y PESEBRE EN EL 23 Con alegría navideña, los consejos comunales Los Arbolitos, La Piedrita, Cajigal, Andrés Bello y la Comuna Simón Bolívar instalaron el tradicional pesebre, que rememora el nacimiento del Niño Jesús. Éste podrá ser admirado por niños y grandes en la Plaza Bolívar del bloque 7 de la popular parroquia, donde ya se sienten las navidades felices. FOTO LUIS GRATEROL

JUEVES 11/12/2014 HORA: 1:30 pm Actividad: Mesa de Trabajo Barrio Nuevo Barrio Tricolor Lugar: Sector Monte Piedad Club de los Abuelos de la Calle El Limón

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


6 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

Nueva fecha en el periodismo venezolano ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

La historia del periodismo y de la comunicación en Venezuela ya marcó un nuevo registro que tiene, es el 23 de noviembre, una fecha trascendental. Ese día, millones de mujeres y hombres tuvieron en sus manos y ante sus ojos el periódico Cuatro F, semanario que al momento de redactar estas líneas va por su tercera edición. Si su nombre no deja margen a la duda en cuanto al propósito a cumplir, es justamente en honor a ese nombre el peso que tiene su contenido. En Cuatro F, publicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se asoman numerosas virtudes (infinitas para un espacio tan chico como este) siendo la más importante, subjetivamente hablando, la direccionalidad de su intención: su hechura responde al interés de la militancia pesuvista pero también al de la mujer y el hombre que aún no militan en la mayor organización partidista de nuestro país e incluso de aquellos que no siendo partidarios de la Revolución guardan de ésta una respetable y sensata distancia. Del mínimo porcentaje irracional que tiene en las guarimbas y las cartas marcadas su mejor instrumento nada opinaremos, entre otras cosas, porque nunca –ni en tiempos de la Cuarta República- tuvieron noción del significado de ser patriota. Si por ellos fuera comieran, bebieran, leyeran, eructaran y defecaran en El Arepazo de Miami junto a los golpistas “venezolanos”, “cubanos” y gringos. Cuatro F es pues, una realidad. Una necesaria, brillante y oportuna realidad que –valga el lugar comúnllegó para quedarse. En sus páginas encartadas en el hermano diario Vea, resalta la contundencia argumental del proceso político parido por el Comandante Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992. Genial y magistralmente, un grupo de compatriotas – muy jóvenes por cierto- aceptaron el reto planteado en septiembre por el presidente Nicolás Maduro. Los resultados están a la vista. Cuatro F, y valga de nuevo el lugar común, no debe faltar en nuestros hogares y en nuestra formación. Deletrea el ABC de la Revolución Bolivariana. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

LETRA INVITADA

Del color de la piel y de otros comportamientos

C

ada quien sabe donde está parado, es el refrán que se aplica a los descontentos y revueltas que sacuden el país norteño a raíz de los asesinatos en serie de ciudadanos negros a manos de policías blancos en diferentes estados. El componente negro sabe que sus derechos existen en el papel y no en la realidad. Los blancos saben que su supremacía está consagrada en la práctica y en la tradición. Lo demás son cuentos de camino. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial emergen dos potencias, la Unión Soviética y Estados Unidos y el escenario de confrontación recibe el nombre de Guerra Fría. Para entonces la composición social de EEUU revela la presencia de una población negra objeto de discriminación y violencia, carente de recursos económicos y con un nivel educativo bajo concentrada en su mayoría en los estados sureños. A partir de 1960 la propaganda oficial monta un show mediático donde cacarea la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, consagrada como ley, cuyo punto de ebullición fue la marcha que concluyó en la ciudad de Washington, pero este movimiento comenzó mal ya que la ultraderecha obtuvo su trofeo al asesinar a Martín Luther King, el líder negro más carismático para el momento y al minimizar la aplicación de los derechos reivindicados por los negros. Una minoría pudo aprovechar ciertas ventajas de integración en instituciones públicas y privadas que sirvió para agitar el espejismo del país de oportunidades, libre de justicia y

donde todo es posible. Lo que no previó el gran capital fue el peso de la mano de la mano de obra hispana y la irrupción de la Revolución cubana que influyó en el panorama político y social estadounidense. La presencia masiva de la burguesía cubana que se refugió en Estados Unidos y que poseía un mayor nivel de desenvoltura en el ámbito económico y social, alteró y relegó al desván de los recuerdos las aspiraciones de la población negra. La crisis de los misiles aseguró la sobrevivencia de la Revolución cubana pero también apuntaló la derecha cubana en el exilio con beneficios que ninguna minoría étnica presente en USA había gozado antes: derecho a la nacionalidad estadounidense, oportunidades de trabajo, de inversión, de vivienda y un bastión, el estado de Florida, que los convirtió en una pieza clave en el enmarañado juego electoral norteamericano. Quedaron pues relegados los ciudadanos de origen esclavo y africano, en condiciones parecidas a las que vivían en los años cincuenta del siglo XX, sin oportunidades sociales ni económicas y sin apoyo de la clase política que diseñaba sus estrategias electorales a partir del voto cubano en la Florida y del voto latino (mexicano y centroamericano) en los estados fronterizos con México. Paradójicamente es durante la administración de Obama, de piel oscura como los antiguos esclavos, que se agudizan los conflictos interraciales y que dejan al descubierto que la justicia de ese país no es tan transparente como la venden. Caen las máscaras.

Contraofensivas para el 2015 ALFREDO OLIVA El Presidente Hugo Chávez se empeñó -con toda su pedagogía- en hacernos comprender el papel de sujeto histórico que jugaban Venezuela y su pueblo en el nuevo imaginario de sueños y esperanzas de los pueblos del mundo, que luchan por su independencia y otro mundo posible de justicia e igualdad. El 8 de diciembre de 2012, Hugo Chávez Frías, el Comandante de los pueblos de la Patria Grande, vino –enfermo- a Venezuela a regar en la conciencia de los patriotas, de los revolucionarios, de las mujeres de la Patria, de la juventud, su más preciada siembra: una Patria libre y soberana, el antiimperialismo, el anticapitalismo, el socialismo y defensa de la naturaleza. Ese 8 de diciembre, el Comandante Chávez ahondó en las trincheras estratégicas para defender su legado: “fortalecer la unidad nacional, la unidad de todas las fuerzas populares, la unidad de todas las fuerzas revolucionarias, la unidad de toda la Fuerza Armada,…” La nueva ofensiva del imperialismo, la oligarquía parasitaria y sus medios, que se profundizará en el año 2015, está identificada; sabiéndose poder fáctico redoblará la guerra económica con todas sus variables, el terrorismo mediático, la presión internacional y sobre los precios del petróleo. El objetivo: destruir la economía, socavar la base social de apoyo a la Revolución para ganar las elecciones legislativas del 2015. La coyuntura exige una audaz y creativa contraofensiva revolucionaria. Primero: aplicar una “economía de guerra” en estrecha conexión con el ALBA, países aliados de la Celac; China, Rusia, y desde ya crear espacios estratégicos (alimentos, salud, industrias ligeras e intermedias, etc.) con España, Portugal, India y Sudáfrica. Segundo: el desarme mediático de la oligarquía. Tercero: comunicación, organización, unidad y apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro. ¡El clarín de la Patria llama!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjuntos Emilio Guzmán y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

7


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> NO DAN PREFERENCIA A ADULTOS MAYORES EN PDVAL Queremos denunciar a través de este medio que el personal de seguridad que atiende en la puerta del Pdval, que está ubicado en la esquina de Socorro, avenida Urdaneta, no cumple con darle prioridad a los adultos mayores. El caso es que las personas de la tercera edad tienen que hacer la cola al igual que las otras que están esperando para comprar. ¿Dónde quedó la enseñanza del Comandante que amaba a los niños y ancianos? En todos los abastos de Mercal y Pdval atienden de modo preferencial, menos acá.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DICIEMBRE DE 2014

DENUNCIA LA GENTE

Entre aguas servidas viven en la principal de Campo Rico Otro problema existente en el lugar es la falta de alumbrado público

BUHONEROS INVADEN AFUERAS DE METRO CAPITOLIO Las afueras de la estación Metro de Capitolio se encuentran obstaculizadas por la economía informal. Las autoridades de la Policía Nacional deberían despejar el área.

AÚN NO SALE EN EL LISTADO DE EN AMOR MAYOR

RAMÓN SUARCE C.I. 3.886.053 TEL. 0426-3043438

Me inscribí en la Misión En Amor Mayor desde que inició el censo y hasta la fecha no he salido en los listados, tengo 83 años de edad.

METROBÚS DE AGUA SALUD LÍDICE NO CUBRE LA RUTA Los usuarios del Metrobus que cubren la ruta Agua Salud-Lídice, necesitamos que retomen su ruta, pues desde hace varias semanas no los vemos por el lugar.

TORIBIO VARGAS C.I. 920.539

DEMANDA RESUELTA>

BERTA MENDOZA C.I. 6.426.652 TEL. 0412-9955314

BOTE DE AGUA POTABLE EN LICEO FERMÍN TORO

En el lugar se observa un pozo de agua sucia. FOTO LUIS BOBADILLA

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por la periodista Johana Pérez y Belén Van Arcken. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Para la carretera Petare-Guarenas hace falta más unidades de transporte público. En la zona hay muchos habitantes para los pocos carros que existen. C.I. 25.735032 TEL. 0412-6040549

C.I. 3.236.344

En atención a carta enviada al medio por la señora Omaira de Araujo, C.I. 5.403.679, referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle y, a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.

FALTA TRANSPORTE PARA LA CARRETERA PETARE GUARENAS

YANEICI SOJO

MARIA VELASCO

CANTV RESOLVIÓ AFECTACIÓN DE LÍNEA TELEFÓNICA

REPORTEPOR MENSAJES>

JULIÁN VARGAS VECINO DE LA ZONA

Los botes de aguas servidas constituyen el mayor MUNICIPIO problema para quienes reSUCRE sidimos en la avenida principal de Campo Rico (Petare), municipio Sucre, Miranda. En este lugar convivimos con este derrame de agua putrefacta desde hace más de un mes. Las aguas sucias corren libremente por la calle. El olor que emana es insoportable. Para transitar por la zona hay que hacerlo tapándonos nariz y boca. Hay que circular rapidito. Hace algunos meses observa-

mos que estaban realizando la sustitución de la red de tuberías de aguas servidas, pero comenzaron y no lo terminaron. Hasta la fecha, la situación es la misma, lo que ha degenerado es un foco de contaminación, pues dejó de colocarse uno de los tubos más indispensables y por allí emerge la cloaca. Sin embargo, este no es el único problema que nos aqueja a los residentes de la zona. También existe deterioro de las calles de Campo Rico y la falta de alumbrado. La oscuridad se presta para que las personas que transitan por las calles en horas de la noche, sean víctimas del hampa.

Con esta desagradable situación tenemos más de dos años y nadie se preocupa por resolverla. Todos estos males juntos existen en Campo Rico, por el abandono al que hemos sido sometidos desde hace aproximadamente 10 años por las autoridades municipales. Es por ello que le solicitamos, específicamente al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocaríz, que haga acto de presencia en nuestra comunidad y que se aboque a resolver los problemas que aquejan a los habitantes de esta populosa zona petareña. Solicitamos solución inmediata a estos problemas.

SOLICITAN DESMALEZAR En la Unidad Educativa Bolivariana Gran Colombia, ubicada en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, hace falta con urgencia el desmalezamiento de algunos árboles. El lugar está lleno de monte, en donde proliferan zancudos, ratas y serpientes. Ya se han encontrado varias culebras que ponen en riesgo la vida de las personas. TEXTO BEATRIZ MÁRQUEZ FOTO YESIREÉ BLANCO

Más de un mes tiene un bote de agua potable en el Liceo Fermín Toro. Mientras en otros sitios no llega, aquí se derrama el vital líquido. ALEJANDRO MONTES C.I. 15.263.793 TEL. 0414-056574

VENDEN CON SOBREPRECIO EN MERCADO MUNICIPAL DE YARE En el Mercado Municipal de San Francísco de Yare, municipio Simón Bolívar, estado Miranda, venden con sobreprecio. La bolsa de detergente en Bs 80 y los desodorantes en Bs 60. DANY ÁLVAREZ C.I. 6.452.742 TEL. 0416-9356238

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

9


10 PARTICIPACIÓN

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

LA COMUNA SOCIALISTA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ES HUMANISTA LA NECESIDAD DE UNIFORMES ESCOLARES Y EL SABOTAJE PETROLERO LES DIO LA IDEA DE CONFORMAR EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL, LAS CUALES FUNCIONAN DESDE 2010 SIN RECESOS Y RESPETANDO A LA COMUNIDAD DE EL GUARATARO

Este diseño fue elaborado por los consejos comunales y el Instituto Nacional de la Mujer como primera muestra de una serie de murales que estarán por todo el sector. FOTOS YESIREÉ BLANCO

KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

El concepto humanista es algo que tiene clara la comuna socialista Antonio José de Sucre ubicada en el sector El Guarataro, parroquia San Juan. La conformación de esta organización social ya tenía su semilla gestándose desde el 2006 cuando

el comandante Hugo Chávez llamó a la creación de consejos comunales y para proyectar un Estado comunal. En ese entonces los consejos comunales de El Guarataro empezaron su labor para la transformación del hábitat con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Así, 15 consejos comunales de-

cidieron conformar la Comuna Antonio José de Sucre. El nombre no lo pensaron mucho pues todos estaban de acuerdo en debía llamarse así en honor al prócer cumanés que acompañó al Libertador Simón Bolívar en sus luchas. Pero dada las diferentes entradas que tiene el sector popular y la ubicación de algunos consejos

comunales surgieron las discrepancias, pues no se sintieron identificados con el establecido por la comuna y ni con las necesidades que tenía la parte baja este de El Guarataro así que se dividió y quedaron siete consejos comunales: La Terraza, Juan Manuel Cajigal, Mamá Negra, Aquiles Nazoa, José Pilar Romero, 5 de Julio y

Mirando hacia el Futuro. En 2013 la comuna hizo su carta fundacional, una especie de cédula que tiene la comuna. Para crearla, cada consejo comunal tenía un diagnóstico de las necesidades que tiene el sector y de ahí crear un plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo. El plan en sí reflejaba todos los


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

11

ELSA O’CONNOR

APRENDIÓ A SOCIALIZAR Y AMAR LA REVOLUCIÓN. BUSCA SIEMPRE GUIAR A LOS JÓVENES POR EL MEJOR CAMINO

LUIS SANTANAEL MIMO POPULAR con la comunidad, y más cuando Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llegó para la transformación del barrio”. Entrega parte de su vida a la Casa de la Cultura Hugo Rafael Chávez Frías, en donde se desempeña como uno de los organizadores de eventos y animaciones en la comunidad. En ocasiones le toca ser mimo para atraer a las personas a que se integren en la cultura. Considera que no ha sido fácil atraer a los jóvenes que, por el ocio, les interesa más estar en una moto y “pavear con ella”. Como organizador también rescata las tradiciones de los primeros pobladores de El Guarataro, los cateños de Aragua. Actualmente coordina el grupo de tambores, reconocido en el sector. Santana también impulsa el deporte, los valores y el buen vivir en comunidad.

Luis Santana es mimo, es decir, el arte de la pantomima. Lo hace desde los 11 años. En la comunidad tiene seis años viviendo en El Guarataro. Trabajó en la Escuela Bolivariana del Poder Popular realizando distintas actividades en varios sectores de Caracas. Al llegar a El Guarataro vio la organización de los Consejos Comunales y que la comunidad estaba trabajando para cambiar su hábitat. Sin embargo, hubo ciertas necesidades en el sector donde vive que propuso mejorarlas, lo que lo llevó a ser postulado por la comunidad como vocero en el área de cultura. Sintió que a partir de allí los voceros de cultura de algunos consejos comunales trabajaron con más empeño por el rescate de las tradiciones populares y la nueva visión del barrio. “Se ha visto un trabajo más concreto

Ant oni

o

Lugares que frecuenta el Sr. Luis Santana

nS Cal

lejó

Calle Quinta Alcantara

an

CONSEJO COMUNAL JUAN MANUEL CAJIGAL

aspectos sociales, económicos, de infraestructura, culturales, para lograr así el desarrollo integral y la transformación del barrio. La carta fue aprobada en un referendo donde participaron todos los que están en la poligonal de la comuna. En esa elección sectorial se contó con el apoyo del Consejo Nacional Electoral.

da

Die

go

lori

Call e La Cru z

Grupo de tambor

San

aF

lle

le L

Ca

AQUÍ VIVE Casa Cultural Hugo Rafael Chávez Frias

Cal

CONSEJO COMUNAL MAMÁ NEGRA

Antes de todo el proceso administrativo la comuna ya estaba por conformar la Empresa de Propiedad Social Textil en 2010 donde operaban solo mujeres. Esto se hizo con el apoyo de la entonces jefa de Gobierno, Jaqueline Faria, quien dotó las herramientas para que se impulsara como generador de trabajo.

El sentido humanista siempre ha sido el fuerte de la comuna, ya que a través de la cultura se ha logrado expresar el buen vivir y la convivencia. La comuna cuenta con una casa de la cultura, casa de alimentación, murales, capillas y frigorífico y están regadas por la parte baja del barrio.

Llegó de Perú a Venezuela estando niña con su familia hace más de 40 años. En El Guarataro tiene viviendo 25 y allí formó su propia familia. Elsa O’Connor se graduó de Técnico Superior en administración de empresas lo cual nunca ejerció pues se casó y se dedicó a criar a sus hijas. Siente a Venezuela su Patria y la ama. Pertenece al Consejo Comunal Aquiles Nazoa en donde tiene seis años participando de forma activa. Ella es muy dulce al hablar y esa es una de sus fortalezas pues se ha ganado el respeto de todos en el sector. Se hizo chavista desde que Hugo Chávez fue candidato presidencial en 1998 con el Movimiento V República. Entonces empezó su apoyo incondicional a los ideales de aquel hombre revolucionario. Cuenta que en los 90 administraba un quiosco con su esposo en el centro de Caracas, pero estos fueron erradicados por el alcalde de entonces, Antonio Ledezma, y éste no les dio alguna otra solución para seguir trabajando, así que quedó todo en el aire. Luego, para buscar sustento fue buhonera por un tiempo, cosa que no duró mucho dada la represión fuerte por parte de la extinta Policía Metropolitana y también porque tenía que cuidar a unas hijas morochas que en aquel entonces tenían tres años. Se dedicó luego a la confección de ropa, y fue allí que empezó a socializar con la gente de su propio sector y se involucró al punto que fue electa miembro de la Mesa Técnica de Agua en el consejo comunal al que pertenece. Esa experiencia la llevó a recorrer su barrio y a interesarse más por los problemas y necesidades que habían en el sector como asuntos de infraestructura, pobreza extrema, niños en situación de aban-

La religiosidad también juega un papel fundamental para la transformación de la cultura. Son católicos en su mayoría, celebran las fiestas, como la Cruz de Mayo y San Juan. La Casa de la Cultura Hugo Rafael Chávez Frías, junto con los vecinos, ofrece este tipo de actos folclóricos en la comunidad. La capilla en la calle Cruz es el

Su vocación es guiar a los jóvenes por el camino de la convivencia. dono, entre otras situaciones en el sector popular. “Sin darme cuenta me fui adentrando y enamorando de todo lo que era capaz yo de hacer, al punto que me fui metiendo sin querer y terminé siendo coordinadora de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez. Cuando la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llegó al sector ella también colaboró. “Ahí aprendimos todos los consejos comunales a valorarnos y trabajar en equipo”. O’Connor parece que tiene la misión de ayudar a los jóvenes, que es algo que le gusta mucho. “Yo hablo con los chamos que están comenzando a meterse en malos caminos. Yo les muestro otra opción para vivir. Les preguntó qué le gusta hacer, y si me contestan nada, pues me las ingenio para ver bien qué les gusta. Hay muchos que se han metido a técnicos de celulares y de verdad lo han hecho bien. Los conecto con el Inces para que hagan cursos”. Nunca ha tenido la necesidad de regresar a Perú pues considera que en Venezuela está el futuro de sus hijos y nietos. Sin nada que la atenga al país andino, ella seguirá con la lucha por el rescate de los jóvenes.

epicentro de las manifestaciones culturales del lugar. El espacio pertenece a la señora Flor Vásquez, quien fue una de las pioneras en el barrio y ha abierto esas puertas para que la religiosidad sea un emblema en el lugar. La valoración y el respeto a la Sigue en la página 12


12 PARTICIPACIÓN

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

Viene de la página 13

LUIS PARRA

mujer también son reflejados en la comuna a través de murales que hablan de la dignidad e igualdad del género. También la organización popular cuenta con un frigorífico, una especie de mercado pequeño donde distribuyen a precios solidarios carne, pollo, embutidos y lácteos, entre otros rubros alimenticios. EPS TEXTIL El alto costo de los uniformes tanto escolares como industrales, y morrales impulsó a la comunidad a que fabricara sus propios trajes a través de la creación de la EPS Textil Antonio José de Sucre. Creada en 2010, está ubicada a la salida de la estación Capuchinos en un espacio recuperado por la comunidad. “Antes había un módulo de servicio, sin servicios, era un caparazón. Era del Metro de Caracas cuando se estaba construyendo la Línea 2. En 2006 el Consejo Comunal José Pilar Romero solicitó a la compañía Metro de Caracas el espacio en calidad de comodato. En 2008 nos dan el comodato y empezamos a construir el edificio”, comentó Noris Herrera. Luego se construyó el edificio con la comunidad organizada y los conocimientos populares de ingeniería y arquitectura, luego se montó la empresa textil que actualmente funciona. Con un capital semilla de 650 mil bolívares se hizo el espacio y se compró la maquinaria para la empresa. “La jefa de Gobierno de entonces, Jacqueline Faria,fue muy considerada y dijo que los espacios no se deben quedar muertos por lo que nos dieron otro aporte de 1 millón 600 mil bolívares que era para comprar otras maquinarias y materia prima importantes para cumplir con el ciclo de producción”, dijo Herrera. Tienen 23 máquinas en total entre bordado con dos cabezales, rectas, collareo, overlock, botonera, cortes. La empresa se ha sabido administrar y mantener en el tiempo y próximamente entregarán uniformes con su insignia a la Escuela Juan Manuel Cagigal. De los siete consejos comunales cuatro le dan vida a la empresa e incluso personas que no pertenecen a la comuna también laboran ahí. En total son 12 personas. Herrera cuenta que la empresa se administra con humanos, por lo que el trato debe ser así y se toma más en cuenta este elemento más allá de la producción. Una de las características para pertenecer a la empresa es que cada quien debe aportar a la comuni-

POLÍTICO ACTIVO Luis Parra es vocero de economía comunal del Consejo Comunal 5 de Julio. Para él, pertenecer a un consejo comunal ha sido una experiencia enriquecedora que le ha permitido a las comunidades integrarse bajo la línea del comandante Hugo Chávez. Ha recorrido la comunidad para fortalecer las políticas que emprende el Estado en sectores populares. Fue uno de los promotores para que la Misión Ribas existiera en el sector. Luis Parra es productor en la unidad de administración del frigorífico y en ocasiones ayuda en la empresa textil. Siente que hay mucho que cambiar con respecto a los conceptos capitalistas pues la producción se distribuye a la comunidad, no se vende”.

La empresa textilera se creó dada la necesidad de uniformes escolares.

CARMEN ECHEZURÍA MOVIDA POR EL GAS

Uno de los proyectos del frigorífico es ampliarlo con un cuarto frío para conservar más alimentos.

dad de alguna manera, sea en movimiento social o alguna Unidad de Batalla Bolivar Chavez. “Debemos estar acorde con los procesos que venimos desarrollando por la Revolución”. Más allá de cumplir un horario, los luchadores sociales saben que tienen una responsabilidad con sus compañeros. “Aquí no se ve una lista de horarios de entradas ni salidas. Sabemos que algunas madres tienen que atender a sus hijos por lo que nosotras somos flexibles con el horario aunque igual lo tenemos. Nosotros permitimos que cada quien atienda a sus hijos porque sabemos lo que es trabajar y estar pen-

diente de que el muchacho no ande por malos pasos. No como en las empresas capitalistas donde parece que no les importa su propio talento humano”, comentó. La idea es que las madres que laboren en ese lugar reduzcan de alguna manera el tiempo de ocio de sus hijos, para así evitar que tomen un camino ajeno a los valores sociales. Además, la EPS Textil está culminando la confección de 3.325 morrales que son parte de los 38 mil bolsos que entragará la marca Colectiva, conformada por 19 empresas, a las escuelas distritales por parte del actual jefe de Gobierno, Ernesto Villegas.

La guerra económica ha afectado un poco la producción, sin embargo, no ha mermado el ánimo de sus luchadores, al punto que este año adquirieron maquinaria para sublimar (transferir una imagen impresa en papel a otra de tela o cerámica a través del calor). Para eso se necesitó una computadora, impresora y una plancha. A través de Venezuela Productiva adquirieron una laptop que será la herramienta madre del nuevo proceso social. Sin embargo, para que la empresa sea completamente de la comuna necesitan el 100% del espacio por lo que van a solicitarle al ministro Haiman El Troudi, presiden-

Carmen Echezuría es vocera de Hábitat y Vivienda del Consejo Comunal Juan Manuel Cagigal. Ha hecho un trabajo constante para que el gas llegue a las comunidades. Ayuda en lo que puede y participa políticamente en la comuna. Para ella la comuna es importante porque ha ayudado al cambio del barrio para mejor. Está consciente de la fama que tiene el lugar pero eso no le quita el sueño de pensar que puede transformarse en un sector de paz, convivencia y de luchadores laborales.

te del Metro de Caracas, que los apoye para que el espacio sea de propiedad colectiva, pues aún tienen el documento del comodato vencido. FIGORÍFICO Y MÁS EMPLEO El 27 de febrero de 2013 se inauguró el frigorífico José Pilar Romero, allí laboran 12 personas para un total de 24 con empleo directo en las EPS de la comuna. Los jóvenes de la comunidad apoyan también en el descargue de los productos por lo que se generan otros empleos indirectos. Ahí se distribuye carne, pollo, lácteos, jugos y embutidos. El frigorífico surgió dado el


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

13

LOS CONTACTOS CON LA COMUNIDAD Para los interesados en conocer el trabajo de la comuna y los procesos de formación de los diferentes consejos comunales y comités: CONSEJO COMUNAL LA TERRAZA Eurícide Sojo -Tel.: 04242719320/ Calle La Terraza/ Se reúnen en esta calle del sector El Guarataro. CONSEJO COMUNAL JUAN MANUEL CAJIGAL Carmen Echezuría -Tel.: 04167257820/ Calle Quinta Alcántara/ Se reúnen en esta calle del sector El Guarataro cada mes. CONSEJO COMUNAL MAMÁ NEGRA Nuris Natera -Tel.: 0412-9319790/ Calle Santa María / Se reúnen en el callejón San Diego, La Florida y Santa María.

En la Casa de la Cultura Hugo Rafael Chávez Frías imparten cultura y deporte.

CONSEJO COMUNAL AQUILES NAZOA Elsa O’Connor -Tel.: 0416-7076610/ Calle La Soledad/ Se reúnen en la casa de la cultura Hugo Chávez Frías. CONSEJO COMUNAL JOSÉ PILAR ROMERO Noris Herrera -Tel.: 0416-9022803/ Calle Real a Calle Nueve/ Se reúnen en la calle nueve cada mes. CONSEJO COMUNAL 5 DE JULIO Luis Parra -Tel.: 0416-7121360/ Avenida Laura con calle El Carmen/ Se reúnen en la calle El Carmen. CONSEJO COMUNAL MIRANDO HACIA EL FUTURO Oneida Rodríguez -Tel.: 04163196688/ De la calle Cruz a Rosario/ Se reúnen en la calle Rosario.

La máquina de bordado con dos cabezales adquirida por la EPS textil. La EPS distribuye productos a precios solidarios y le llegan a todo el pueblo.

aprendizaje que tuvo la comunidad luego que en 2002 se diera el sabotaje petrolero y la derecha jugó con el hambre del pueblo. “En ese momento no teníamos oportunidad de comprar, y luego de debates con la comunidad y dentro del plan de desarrollo estaba la creación del frigorífico. Si no tenemos amarrado el tema alimentario entonces vamos a volver al 2002”, señaló Herrera. Aunque en San Martín hay frigoríficos administrados por privados la comuna no dudó en montar otro dada la experiencia anterior. Atienden todos los días y como el espacio es pequeño se forma una pequeña cola fuera del local

pues también personas de otros lugares llegan para adquirir productos a precios solidarios.

ral con el apoyo del Instituto Nacional de la Mujer para promover la esencia humanista.

CASA CULTURAL La cultura y la religiosidad de la mano en El Guarataro. La Casa de la Cultura Hugo Rafael Chávez Frías ofrece a sus habitantes talleres y cursos propios del sector. Los tambores son los más emblemáticos dado que la mayoría de sus habitantes proviene de las costas venezolanas. Pero eso no quita que allí se hagan otras actividades. Allí se promueve el deporte, valores sociales y el sentimiento por todo lo venezolano. Cerca de la casa se pintó un mu-

PROYECTOS La comuna tiene proyectado hacer una ruta comunal en El Guarataro. También ampliar el frigorífico con un cuarto frío. Actualmente están haciendo enlaces con empresas de producción agrícola para que lleguen mas productos al frigorífico. El modo de pago puede ser canjes pero todo entre comunas. Ellos están claros que la comuna es para trabajar por la comunidad y seguir con el legado del Padre del proceso revolucionario moderno en Venezuela, Hugo Chávez.

Vista de El Guarataro, al oeste de la capital.


Calle

n

Masió

La

Pe dre ra

an

lle S

Ca go

Die

CONSEJO COMUNAL MIRANDO HACIA EL FUTURO

nso El Desca Calle

SECTOR SE S ECTOR ECT CT TO T OR R EL EL GUA GU UA ARATARO ARAT A RATARO O

Call e La Cru z

CONSEJO COMUNAL MAMÁ NEGRA

Calle Quinta Alcantara

da Iglesia Adventista

Casa Cultural Hugo Rafael Chávez Frías

arataro l del Gu a e R e ll Ca

CONSEJO COMUNAL AQUILES NAZOA

CONSEJO COMUNAL JOSÉ PILAR ROMERO

Colegio Municipal Ángel Rivas Baldwin

UBCh

C

lle

CONSEJO COMUNAL LA TERRAZA

Terraza alle

dad

Ca

C

UBCh

le Cal

CONSEJO COMUNAL JUAN MANUEL CAJIGAL

lori La F

n lejó Cal

nio San A

Colegio Municipal Cajigal

nto

Empresa de Producción Social

TBcom

PARROQUIA P PA AR ARR RRO ROQ R OQ QUI UIA A SA SAN AN JU AN JUAN UAN AN N

COMUNA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE MAPA PARA LA PARTICIPACIÓN

ole

Call e L a Lí nea

S alle


Puntos Rojos

Consejos comunales

Límite de la comuna

LEYENDA

El Ca

Carpinterías

Centro cultural

Centro electoral

Grupo musical

Taller mecánico

Comité de Salud

CONSEJO COMUNAL 5 DE JULIO

drera

Biblioteca

Herrería

Casa de alimentación

Puntos de distribución del diario Ciudad CCS

as

rmen

ngel Lam

Av. José Á

Calle

Calle La P e

Calle El Carmen

artín

UBCh

an M Av. S

Ambulatorio

Textilera

Unidades de Batalla Bolívar Chávez

Iglesias

Abastos o bodegas

Calle Cola de Pato

ín

art

Macarao

Límites de la comuna

Caricuao

Antímano

El Junquito

Sucre

F

Coche

La Vega

El Paraíso

E

San Pedro

El Valle

Santa Rosalía

El Recreo

San Bernardino B D C G H

La Pastora A

Ubicación de la comuna en el municipio Libertador

Av.

M San


16 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

Hace dos años el Comandante pronunció su última proclama > En su honor hoy se conmemora el Día del Amor y la Lealtad con diversas actividades en todo el país MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

“¡Unidad, lucha, batalla y victoria!”, son las cuatro palabras que se convirtieron en la guía de ruta del pueblo revolucionario desde aquel sábado 8 de diciembre de 2012 cuando el Comandante Hugo Chávez, en cadena nacional, dirigió al pueblo su última proclama. Llegó de Cuba el día anterior, donde se encontraba desde el 27 de noviembre recibiendo tratamiento hiperbárico, para informar que se sometería a otra operación. Con la certeza de que los enemigos del proceso aprovecharían las circunstancias para debilitar la unidad de la Patria, el Arañero de Sabaneta insistió “en fortalecer la unidad nacional: la unidad de todas las fuerzas populares, de todas las fuerzas revolucionarias, la unidad de toda la Fuerza Armada”. “En cualquier circunstancia nosotros debemos garantizar la marcha de la Revolución Bolivariana, la marcha victoriosa de esta Revolución, construyendo la democracia nueva que aquí está ordenada por el pueblo en Constituyente; construyendo la vía venezolana al Socialismo, con amplia participación”, enfatizó Chávez. Y para ello encomendó a los venezolanos, con su “opinión firme,

CIUDAD CCS

El proceso de postulaciones para los integrantes del Poder Ciudadano (Fiscal general de la República, Contralor General de la República y Defensor del Pueblo) comenzó ayer en el Palacio Federal Legislativo. El plazo para cubrir esta etapa culminará el miércoles 10 de diciembre, informó el presidente de la referida instancia, diputado Darío Vivas, quien añadió que el sitio de recepción de documentos será el Salón Zamora del Capitolio. El horario de recepción será de 9 de la mañana a 6 de la tarde, excepto el miércoles, en que el horario será hasta las 2 de la tarde. Vivas indicó que el día 11 de di-

Hoy se realiza encuentro de agitación del PSUV El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizará hoy un Encuentro Nacional de Agitación, Propaganda y Comunicación en la sala 2 de Parque Central, a partir de las 8:30 de la mañana. El encuentro estará encabezado por el vicepresidente de Agitación, Propaganda y Comunicación, Ernesto Villegas.

Hallan 6,8 toneladas de leche en Mérida El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, G/J Vladimir Padrino López informó que fueron decomisadas 6,8 toneladas de leche en polvo y 22,5 toneladas de azúcar. Se detectó que estaban en condiciones de acaparamiento en una vivienda en construcción en la ciudad de Mérida.

Consulta pública sobre el IVIC comenzará en enero

“¡Patria!, ¡Patria! Patria querida, tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol”, entonó en su alocución. plena como la luna llena”, que en caso de ir a elecciones, como ocurrió después, dieran su voto a Nicolás Maduro, pues reconocía en él uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para asegurar la continuidad de su legado.

Postulaciones al Poder Ciudadano son hasta el 10 REINALDO J. LINARES ACOSTA

ABREVIADOS>

ciembre se publicará la lista de todos los ciudadanos postulados; entre el viernes 12 y el lunes 15 diciembre se iniciará el proceso de entrevistas e impugnaciones, mientras que para el 16 de diciembre se estarán recibiendo los alegatos de los impugnados. Posterior a ello, el comité deliberará durante cuatro días para el proceso de selección de la terna de los tres funcionarios que dirigirán el Poder Ciudadano. El diputado informó que el próximo miércoles aprobarán el baremo, que recogerá los propios requisitos y algunas valoraciones que los parlamentarios miembros de esta instancia consideren importante conocer de parte de los aspirantes o postulantes.

Destacó en su mensaje que afortunadamente la Revolución no dependía de un hombre, porque Chávez se convirtió en un gran colectivo, en el corazón del pueblo. Después de cantar el Himno del Batallón Blindado Bravos de Apu-

re advirtió que “hoy tenemos Patria, que nadie se equivoque. Hoy tenemos pueblo, que nadie se equivoque”. En 2013 se declaró este día como de la Lealtad y el Amor al Comandante Chávez para homenajearlo.

Parlamento Indígena rendirá homenaje a Chávez CIUDAD CCS

El Parlamento Indígena de América, capítulo Venezuela, rendirá hoy un homenaje al Comandante Eterno, Hugo Chávez, al cumplirse 2 años de su última alocución ante el país, informó el presidente de la instancia, César Sanguinetti. El diputado resaltó las similitudes de Chávez con nuestros líderes indígenas, en especial el no doblegarse hasta la muerte ante el poder de los imperios, en la búsqueda de la independencia de las potencias. “El Comandante Supremo, Hugo Chávez, reivindicó y dio continuidad a la lucha ancestral de Guaicaipuro. Sin duda, su amor por los pueblos indígenas era infinito, valoró siempre la sabiduría ancestral. A dos años de su última

alocución, nos sentimos comprometidos a preservar la Patria independiente y soberana, al mando de su heredero político, Nicolás Maduro”, dijo Sanguinetti. Agregó que es necesario honrar “con pensamiento y acción el valioso legado de Chávez y Guaicaipuro, consumando el nacimiento de una Patria indosocialista, evitando que las tinieblas del capitalismo se ciernen sobre Venezuela”. Finalmente, Sanguinetti informó que desde hoy y hasta el miércoles se realizará en el estado Zulia el Encuentro de Parlamentarios y Parlamentarias Indígenas de Venezuela, “a fin de propiciar un análisis e intercambio de experiencias sobre el trabajo desarrollado en materia indígena.

El presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional (AN), Guido Ochoa, informó que a partir del 9 de enero del año 2015 se iniciará la consulta pública sobre la reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Encienden Cruz del Caroní Trabajadores, trabajadoras, familiares y público en general acompañaron al viceministro de Desarrollo Eléctrico y vicepresidente de Corpoelec, Franco Silva, al tradicional encendido de la Cruz del Caroní, evento que contó con un variado repertorio musical finalizando con la presentación especial de Serenata Guayanesa. El encendido de este ícono decembrino marca el inicio de las navidades en Ciudad Guayana.

Entregan medicinas a comunidad indígena Con la intensión de brindar atención integral a la comunidad de La Esmeralda en el estado Amazonas, la ministra del Poder Popular para la Salud, Nancy Pérez, entregó medicinas y alimentos a la población indígena, cumpliendo con el mandato del presidente de la República, Nicolás Maduro. 20 profesionales de la salud, se estarán instalando en el territorio de La Esmeralda donde se revisaron las necesidades de la población.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

17


18 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

RÉGIMEN PENITENCIARIO

Con disciplina pagan condena internos del Rodeo II > Instrucción premilitar, educación, deporte y cultura se imparten a diario en el centro penal NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

“Yo vengo de un penal abierto y no teníamos la oportunidad de trabajar como estamos aquí. Yo me siento bien aquí, más tranquilo y con menos presión. Me levanto a las 5 de la mañana y todo el día hago mis trabajos de manualidades hasta después de las 4 de la tarde que hago la cola para la comida (cena)”. La reflexión es de Juan Carlos Bueno, un joven privado de libertad en el Rodeo II, en Guatire, estado Miranda, desde hace siete meses. Permaneció cuatro años en la cárcel abierta de Santa Ana, en el estado Táchira, y ahora paga su condena de otros cinco años con el nuevo régimen penitenciario que impulsa el Gobierno Nacional con el fin de dignificar a los privados de libertad. Juan Carlos es oriundo de los andes, es diseñador y aerógrafo, trabaja durante el día con las técnicas de Origami y pintura. Quiere, al pagar su condena, quedar como facilitador en el centro penitenciario. “Yo hablé con los profesores que al salir de aquí quiero pertenecer a la parte de Atención Integral. Yo he ido a otros penales a colaborar y con eso he dado el ejemplo”, manifestó al equipo de Ciudad CCS que realizó una visita al referido centro penitenciario. La vida a los 800 privados de libertad del Rodeo II les dio un giro de 180 grados, pues, su condena la pagan con disciplina, educación, cultura y deporte. Con estas actividades se pretende dejar atrás la figura del “pran” y el pago de una “causa” que se acostumbra en otras cárceles donde no existen los valores ni la disciplina. Quien ha puesto un pie en una cárcel sabe que es un lugar al cual la gente visita sólo por obligación porque hay malos olores, y en ocasiones sentir miedo no se puede

evitar. Con el régimen penitenciario la cosa cambia hasta la fachada. Son edificios pintados, limpios y cuidados por ellos mismos. Durante el recorrido por el penal se observaron hombres - con uniforme amarillo cumpliendo las actividades que marcaba la pizarra, ubicada en la entrada. Unos cantaban gaitas, otros jugaban fútbol, otros limpiaban las áreas luego de una fuerte lluvia del fin de semana, otros hacían sus trabajos de manualidades y otros recibían clases de inglés. La idea es evitar el ocio y mantenerlos distraídos para así lograr la transformación integral de la persona y conocer el valor de la vida. Alberto Flores, un privado de libertad dominicano, considera que estar en un nuevo lugar con disciplina es sentirse en un paraíso. “Voy a cumplir dos años aquí y, bueno, comparado con otros penales esto es un paraíso. Imagínate tú salir de un basurero a una ciudad limpia, algo así más o menos. Lamentablemente hay algunos compañeros que quisieran volver a ese sistema pero yo aquí no tengo que pagar causa, no hay nadie que me quiera hacer daño y descanso tranquilamente. No tengo que hacer garita (vigilancia) por eso aquí estoy bien”, indicó el joven. El inspector de la Región Capital I del Servicio Penitenciario Guido de Freitas acotó que la mayoría de esta población proviene de penales abiertos, ese viejo sistema que implementó la Cuarta República sin garantizar los Derechos Humanos ni muchos menos sentirse dignos. “Ellos al venir acá vienen ya con el compromiso de la disciplina. Se les ofrece un espacio digno para que ellos paguen su pena de una manera mejor (...) Aquí se sustituyó el palo por la educación física”, contó De Freitas. Indicó que los hombres que in-

Orden cerrado es una de las actividades que practican al comienzo del día. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ gresan al penal deben permanecer un mes sin visita como parte del proceso de adaptación. José Márquez, otro interno que tiene ocho meses de haber llegado al Rodeo II, dijo sentirse bien en comparación con las vivencias que tuvo en el Centro Penitenciario del Occidente Santa Ana. “Pues aquí estoy bien. No tengo la presión de que me van a matar, de que me van a extorsionar ni que me van a estar cobrando una cuota por dejarme respirar cada día”, narró el señor que tiene una pena de 20 años de prisión. Con el régimen penitenciario, los privados de libertad no pueden usar celular, por tanto, el área de atención se encarga de darle la llamada una vez a la semana o al mes. “Las llamadas no son continuas y además son supervisadas. También les llevamos las visitas conyugales que tampoco son diarias si no una vez al mes”, dijo Raiza Pellicer, quien es la facilitadora del área de Atención Integral. El centro también dispone de un área conyugal con nueve cubículos y aire acondicionado. Estas visitas son mensuales para cada interno. Danny Mendoza tiene casi un año en el penal, y está condenado a 12 años de prisión. Por su trabajo voluntario y la disposición le bajaron la pena a ocho. “Aquí en lo que me digan yo colaboro. Tengo tres años físicos cumpliendo la pena y desde que caí (preso) hasta la fecha de hoy me la paso es trabajando. Antes lo hacía en el Internado Judicial de Los Teques (...) Esto me ha servido de reflexión y más porque era la primera vez que cometía un delito”, expresó Mendoza. La visita familiar es programa-

Limpiaban las áreas luego de una vaguada del fin de semana. da mensualmente para cada ciudadano y se permite el ingreso de personas más cercanas como madre, padre, esposa, hijos, tíos y hermanos. Asimismo, se restringe el paso a aquellas personas que no tengan nexo sanguíneo con el interno, excepto a algún ciudadano que no le aparezca algún familiar se le permite la visita “de apoyo” como le llaman a los no sanguíneos. La visita entra por lote cada 15 días. Marlon Herrera es de nacionalidad colombiana, está desde hace un año en el Rodeo II, pero llevaba cuatro años cumpliendo su condena en el estado Táchira. Debe cumplir una pena de 12 años de prisión. El joven colombiano es el encargado de montar las coreografías tradicionales con sus compañeros para participar en los festivales que se efectúan en otros penales. “Somos 26 personas que integramos el grupo de baile. Ahorita

estamos preparando el baile moliendo café y la obra de teatro La torta que puso Adán”, a propósito de celebrarse el segundo aniversario de la refundación del penal. La privativa de libertad le ha enseñado a Marlon no tropezarse con la misma piedra “porque son de esos errores que uno aprende. Y aquí estoy aprendiendo a ser una mejor persona (...) Yo me veo saliendo de aquí poniendo a bailar y a reír a la gente de mi país”, enfatizó. Para evitar motines, los hombres fueron divididos en grupos de cien, que son denominados por letras. Las letras son para los hombres procesados, mientras que los penados son clasificados por delitos. El régimen penitenciario es aplicado en 86% de los penales del país. Asimismo, este sistema es implementado 100% en los anexos femeninos asi como en las 32 entidades de atención al adolescente que existen en 15 estados.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

19

RÉGIMEN PENITENCIARIO

El ejercicio para mantenerse saludables es otra práctica de los internos.

El deporte es otra opción en las actividades diarias

El área de comedor sirve como centro de encuentro educativo. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Clases de cuatro idiomas reciben los privados de libertad en el penal > Para el próximo año estiman abrir los cursos en Mandarín y Japonés > Los venezolanos enseñan español a la población extranjera CIUDAD CCS

Con el nuevo sistema del régimen penitenciario en el Rodeo II, ubicado en Guatire, estado Miranda, los privados de libertad de este recinto reciben clases a través de las misiones educativas Robinson y Ribas. Daniel Castro es el facilitador de Educación del penal, comentó que la población penitenciaria venezolana recibe las clases de las referidas misiones mientras que los ciudadanos extranjeros reciben clases del idioma español. Explicó que por medio del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) la población extranjera es acreditada

para que dicte los cursos de idiomas como inglés, francés y portugués a la población venezolana. Lo mismo pasa con los internos venezolanos que son acreditados para enseñar español a sus compañeros de otras nacionalidades. “Tenemos un grupo de la población venezolana que va muy avanzado en el inglés”, dijo. Castro agregó que estas clases son apoyadas por los facilitadores que están al servicio del centro penitenciario. En una oportunidad la ministra Iris Varela anunció que a los privados de libertad que hablaran cuatro idiomas les bajarían la condena. El facilitador comentó que pe-

se a que estas personas tienen el conocimiento de la idea, ellos participan en clases por crecimiento personal. “Es parte de la redención de su pena y muchos de ellos quieren aprender varios idiomas”, afirmó. El facilitador informó que para el próximo año estiman abrir los cursos de mandarín y japonés, y agregó que ya cuentan con los facilitadores que dictarían esa materia. Comentó que los días de clases son de lunes a jueves, y los viernes realizan tareas extraordinarias dirigidas a los procesados y penados con el fin de que todos participen, eso sí, sin olvidar el orden de los grupos. NML

CIUDAD CCS

El fútbol y el baloncesto son algunas de las disciplinas deportivas que practican a diario en el Rodeo II, en Guatire, estado Miranda. El facilitador deportivo Carlos Rodríguez comentó que las prácticas se realizan en el horario de 8:00 am a 11:30 am y luego se retoman de 1:30 a 4:00 pm. Durante la semana practican alrededor de 450 privados de libertad y a diario son dos letras, que equivalen a 80 a 100 personas por cada letra.

El turno de participación es disciplinado para evitar conflictos, negociaciones y conspiraciones entre ellos mismos. Rodríguez indicó que con la participación en las distintas competencias los privados de libertad han obtenido 10 trofeos y unas 30 medallas de los campeonatos. “El deporte es un agente socializador por excelencia. En este caso ellos siempre se muestran dispuestos a las actividades. Muchos de ellos eran atletas en sus comunidades”, puntualizó. NML

Producen pan para su consumo Tanto los privados de libertad como los funcionarios del Rodeo II cuentan con las instalaciones de una Unidad de Producción Socialista Panadería, donde laboran al menos 12 internos bajo la supervisión del personal de esa área. Alberto Flores, interno extranjero y trabajador voluntario, comentó que normalmente trabajan todos los días o a veces interdiario, dependiendo de la materia prima que tengan.

Expresó que a los días que laboran hacen tres mil panes entre dulces y salados, y son para el consumo de la población penitenciaria del Rodeo II y III. “Es una manera de rehabilitarnos y de aprendizaje”, indicó Flores. Unas 12 personas de la población penal forman parte del trabajo. El golfeado fue uno de los alimentos recomendados en el penal. Al parecer es el mejor pan dulce que hacen.

El arte forma parte del aprendizaje CIUDAD CCS

La libertad de crear su propio arte también forma parte del aprendizaje en el Rodeo II de Guatire. Juan Carlos Bueno, junto a otro amigo, hace muñecos con masa flexible que preparan a base de almidón, también hacen recuerdos con material reciclable. Los materiales son facilitados por el área de atención integral del penal. Ellos crean sus piezas y las venden en las ferias que realizan entre interpenales. Esas piezas no son vendidas en el

penal ni en el horario de visita. El dinero recaudado lo administra el personal del ministerio. Durante una visita al penal, Juan Carlos y su amigo pintaban sin cesar distintas esculturas, estaban contra el reloj preparándose para la feria penitenciaria que se realizará el próximo 13 de diciembre en la Plaza Venezuela. Igualmente, daban unos toques a recuerdos que serán obsequiados a las autoridades que los visitarán el próximo 11 de diciembre para la celebración del II aniversario del

penal. “Este arte lo traigo desde la calle y aquí aprovecho para aplicar mis conocimientos y aprender de mi amigo que hace Origami”, dijo Bueno. Otra manera de impulsar la cultura es con el baile y el teatro, Danny Mendoza y Marlon Herrera son miembros de equipo cultural. Estos jóvenes cumplen su condena bailando y actuando, ejemplo de ello fue su participación en la obra La Torta que puso Adán en el Teatro Catia, Caracas, a través del Festival de Teatro Penitenciario. NML

Con material reciclable crean adornos que luego venden en las ferias.


20 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

India no apoyará sanciones contra Rusia CIUDAD CCS

La India no apoyará las sanciones contra Rusia impuestas por los países occidentales por la actual crisis de Ucrania, publicó la agencia Xinhua. En vísperas de la visita que realizará la próxima semana el presidente ruso, Vladímir Putin, al país, el Gobierno indio anunció que no puede ser parte de ninguna sanción contra Rusia, según publicó el diario local, The Times of India. El presidente ruso visitará la India los días 10 y 11 de diciembre para participar en la décimo quinta cumbre anual entre la India y Rusia, durante la cual celebrará conversaciones bilaterales con el primer ministro indio, Narendra Modi. El secretario adjunto de la División Eurasia dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Ajay Bisaria, calificó las relaciones entre los dos países de una “asociación estratégica” (...) “Cuentan con similitudes en puntos de vista sobre importantes asuntos globales”.

Serán señalados 300 violadores de DDHH en Brasil CIUDAD CCS

La Comisión de la Verdad que investiga por primera vez los crímenes perpetrados por agentes del Estado en la dictadura brasileña (1964-1985) presentará el miércoles su informe final con los nombres de 300 presuntos responsables, según el diario Folha, publicó la AFP. En el documento se recogerá la identidad de alrededor cien agentes sospechosos y su participación en desapariciones, torturas y muertes durante el régimen militar que aún están vivos. Esta lista será entregada más tarde a la Fiscalía para que emprenda medidas judiciales contra los acusados que no han fallecido. Brasil no ha juzgado a los represores de esa época debido a una Ley de amnistía que impide procesar a policías y militares que cometieron crímenes en ese período. Pero esta ley no debe suponer un freno total para el procesamiento judicial de los responsables señalados por la Comisión de la Verdad.

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

Dieron un emotivo adiós a normalista identificado > Luego de confirmado el hallazgo, familiares y amigos despidieron al joven CIUDAD CCS

Familiares, normalistas y amigos dieron ayer un emotivo adiós al joven Alexander Mora, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, estado mexicano de Guerrero, cuyos restos identificaron peritos argentinos, reportó Prensa Latina. En su humilde vivienda de la comunidad de El Pericón (Guerrero), la familia de Alexander lo recordó ayer como un joven alegre cuyo sueño era convertirse en maestro para sacar adelante a su viudo padre. “Decidió irse a estudiar porque su sueño era formarse como maestro y ni modo, le quitaron la vida”, dijo a la AFP su padre. Vecinos y compañeros estudiantes llegaron a la diminuta vivienda de dos cuartos, donde se preparó un pequeño altar con velas, varias fotografías de Alexander y una playera de fútbol, su gran pasión. La familia está a la espera de que le envíen los restos del joven, el menor de ocho hermanos, para darles sepultura. “Somos gente humilde que vivimos del campo. Queremos darle un sepelio como se hace aquí, honradamente, pobremente”, dijo su hermana Edith. Peritos argentinos confirmaron que restos humanos encontrados en el municipio de Cocula, Guerrero, pertenecían a Alexander Mora, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. El fiscal general, Jesús Murillo Karam, confirmó ayer que los restos de un estudiante fueron identificados entre las muestras que enviaron en noviembre a un labora-

Seis detenidos de Guantánamo -cuatro sirios, un palestino y un tunecino- llegaron en la madrugada de ayer a Uruguay, que los acogió como refugiados, reportó la AFP. Se trata del primer traslado desde Guantánamo a un país sudamericano y el segundo a Latinoamérica, después de que El Salvador acogiera en 2012 como refugiados a dos presos uigures, que luego abandonaron el país. “Uruguay recibe a seis personas que se encontraban privadas de libertad en la cárcel de la Base Naval de Bahía de Guantánamo” y “mantendrá respecto a ellos el más es-

21

ABREVIADOS> Siria pide a la ONU tomar medidas contra Israel El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria pidió ayer a la Organización de Naciones Unidas (ONU) tomar medidas contra Israel por realizar ataques aéreos contra dos posiciones sirias horas antes, reportó Xinhua. “Siria pide imponer medidas disuasivas contra Israel, país que no esconde sus políticas a favor del terrorismo ni sus intenciones premeditadas contra Siria”, indicó el ministerio en una carta enviada a la ONU.

Fiscal investigará muerte de otro afroamericano El fiscal del distrito de Brooklyn (EEUU), Ken Thompson, convocará al gran jurado conformado por 23 ciudadanos para decidir si presentan o no cargos por homicidio contra el policía novato Peter Liang. El pasado 20 de noviembre, el agente asesinó de un tiro al afroamericano Akai Gurley, de 28 años de edad, en la mencionada localidad, reportó Telesur. “Me comprometo a realizar una investigación exhaustiva e imparcial”, declaró el fiscal Thompson.

Samper dará balance de Cumbre de Unasur

En la vivienda del padre de Alexander se preparó un altar. FOTO PEDRO PARDO/AFP torio de Austria. “Esta muestra sólo dio un resultado positivo (...) La muestra ósea del estudio corresponde a Alexander Mora”, dijo el fiscal en conferencia de prensa. Las 17 muestras de restos óseos

enviadas a Austria fueron halladas en una zona del estado de Guerrero (sur) donde, según la reconstrucción de la fiscalía, sicarios de un grupo narcotraficante habrían matado e incinerado a los estudiantes.

En Uruguay 6 presos de Guantánamo CIUDAD CCS

MUNDO

tricto apego a las normas de protección internacional humanitaria, de acuerdo a su solicitud de refugio”, señaló la cancillería uruguaya en un comunicado. Los ahora expresos son el tunecino Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy, el palestino Mohammed Tahanmatan y los sirios Ahmed Adnan Ahjam, Ali Hussain Shaabaan, Omar Mahmoud Faraj y Jihad Diyab, quien se había declarado en huelga de hambre y acudió a la justicia estadounidense para hacer valer su derecho a no ser alimentado a la fuerza. Tienen entre 30 y 40 años y formaban parte del primer grupo de

detenidos que llegaron a Guantánamo en 2002, cuando EEUU abrió la prisión para su “guerra contra el terror” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. A su llegada a Montevideo, fueron trasladados al Hospital Militar de la zona para ser sometidos a chequeos médicos. Según ha anunciado el propio Mujica, en Uruguay serán completamente libres. “Vienen en carácter de refugiados y el primer día que se quieran ir se pueden ir”, dijo el Presidente a la televisión estatal uruguaya (TNU) el viernes, añadiendo que Guantánamo “no es una cárcel, es un nido de secuestro”.

Hoy, el secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, ofrecerá un balance sobre la Cumbre Extraordinaria de jefes y jefas de Estado y de Gobierno, celebrada el viernes pasado en Quito, Ecuador, publicó AVN. “Lunes 8 de diciembre hablaré con la prensa sobre balance y resultados de la Cumbre, en la actual sede a las 11:00 am”, informó a través de su cuenta en Twitter, @ernestosamperp.

A alcalde de Roma no le intimidan amenazas El alcalde de Roma, Ignazio Marino, aseguró ayer que no le intimidan las amenazas del crimen organizado y ha dicho que no se irá tras un escándalo que ha sacudido a la capital italiana, publicó la AFP. El prefecto de Roma le ha pedido al alcalde que deje de utilizar su bicicleta tras las amenazas de “organizaciones peligrosas” surgidas a raíz del desmantelamiento de un importante grupo criminal infiltrado en el ayuntamiento. “He recibido muchos mensajes de aliento cuando voy en mi bicicleta, gente que grita ‘aguanta, estamos contigo’”, dijo.


22 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

PELOTA CRIOLLA

Reporte desde el diamante > El lanzador Jon Link solo pudo sacar cuatro outs en el encuentro de ayer contra los Leones del Caracas, el cual fue el último para él con los Tiburones de La Guaira >Jesús Guzmán (Caracas) anunció ayer que esta noche hará su estreno en esta campaña, lugar el Estadio Universitario, en el partido contra las Águilas del Zulia

> El relevista Mayckol Guaipe fue protegido en el roster de 40 de los Marineros de Seattle y le ordenaron no seguir lanzando con los Caribes de Anzoátegui > La directiva del equipo oriental señaló que apelará la medida tomada contra el criollo, quien no tenía ninguna restricción para actuar este año en nuestra pelota

¿A quien elegiría como el mejor mánager de la primera parte de la temporada de beisbol profesional venezolano?

BOXSCORE>

La Guaira lleva ocho triunfos en fila

Tiburones de La Guaira VB CA H CI HR Bateadores

> Ayer venció al Caracas 12 a 10 en catorce entradas en la UCV y se colocó a un juego del Magallanes LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Tiburones de La Guaira logró ayer su octavo triunfo corrido al doblegar a Leones del Caracas 12 a10 en catorce entradas en el parque Universitario, para colocarse a solo un juego del Magallanes que ocupa el quinto lugar de la tabla de clasificación del torneo. Los del litoral con un doble de Carlos Sánchez en el décimo cuarto capítulo se fueron arriba por dos carreras y sentenciaron el disputado encuentro. Tiburones ganaba 10 a 1 en el octavo capítulo pero los lanzadores relevistas permitieron la remontada caraquista que sensacionalmente igualó el marcador a 10 rayitas en la novena con cuadrangular de Henry Rodríguez, con dos en base ante Gregory Infante. El pitcher ganador fue Edison Barrios para su primer lauro de la temporada luego de tirar cinco inning sin permitir anotaciones. Otro que destacó fue el novato Odúber Herrera con su cuarto jonrón del año, tres fletadasd y dos hits que lo promueven como líder bate del torneo y novato de la 2014-2015. La Guaira llega a ocho triunfos seguidos luego de varios años de espera y ahora se enfoca a seguir la racha para buscar la clasificación. Por su parte, Caracas pierde un juego increíble, después de haber remontado una diferencia de nueve carreras. En la apertura del octavo tramo se comenzó a materializar la remontada caraquista, al pisar la goma hasta en seis oportunidades. Un inning después, los felinos habían hecho lo que parecía imposible empataron y revivieron las ilusiones de los miles de fanáticos capitalinos que aún quedaban en el coso de Los Chaguaramos. La mesa parecía servida para que Leones dejara en el terreno a La Guaira y a ratos así parecía. En dos ocasiones, en los innings 11 y 13 llegaron a tener la de la victoria en la antesala. Caracas no pudo aprovechar la oportunidad.

El tiburón Heiker Meneses saca out al león Carlos Pérez (58) en segunda base.FOTOS AMÉRICO MORILLO

C. Sánchez, 2b 7 1 2 3 0 L. Sardiñas, 3b 8 2 3 2 0 O. Herrera, Cf 6 1 3 3 1 A. Cabrera, Bd 3 0 0 0 0 R. Reyes, Rf 4 0 0 0 0 C. Suárez, 1b 4 2 3 0 0 R. Bernardina, Lf 5 2 0 0 0 M. González, C 4 2 2 2 0 H. Meneses, Ss 6 0 1 1 0 H. Sánchez, Be 1 0 1 0 0 J. Martínez, Rf 3 0 0 0 0 A. Nieves, 1b 3 1 1 0 0 J. González, C 2 1 1 0 0 Totales 56 12 17 11 1 Sumario E: A.Nieves, H.Meneses, O.Herrera. 2B: C.Suárez 2, A.Nieves, C.Sánchez 2, L.Sardiñas. 3B: L.Sardiñas. HR: O.Herrera. CI: M.González 2, H.Meneses, O.Herrera 3, C.Sánchez 3, L.Sardiñas 2. SH: H.Meneses, O.Herrera.

Lanzadores

IP H CP CL BB K

F. Hernández J. González R. Pinto B. Villarreal J. Ortíz R. Cova W. Vásquez M. Nesseth E. González A. Mavare G. Infante E. Barrios G (1-0)

3.1 1.2 0.1 0.2 0.2 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 1.0 5.0

4 1 2 0 1 0 3 2 1 2 1 1

0 0 0 0 1 0 2 2 2 0 3 0

0 0 0 0 1 0 2 2 2 0 3 0

0 1 0 2 0 0 1 0 1 0 0 4

1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 8

Leones del Caracas VB CA H CI HR Bateadores

Posiciones Equipo

G

P

J.V.

Caribes

31

17

-

Águilas

29

17

1.0

Tigres

25

22

5.5

Cardenales

25

25

7.0

Magallanes

22

25

8.5

Tiburones

21

26

9.5

Leones

21

29

11.0

Bravos

17

30

13.5

H. Rodríguez,3b E. Suárez, Ss F. Pérez, Rf J. Aguilar, 1b B. Abreu, Bd A. González, 3b D. Mayora, Lf C. Pérez, C D. Vásquez, Cf R. Cabrera Totales

7 1 3 5 8 2 1 2 7 0 2 0 6 0 3 2 6 1 2 0 6 1 2 2 6 2 3 2 1 2 0 0 6 1 1 1 3 1 1 0 56 10 18 10

1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2

Sumario: E: D.Mayora, H.Rodríguez, E.Suárez. 2B: J.Aguilar. HR: Á.González, H.Rodríguez. CI:Á. González 2, H.Rodríguez 5, J.Aguilar 2, D.Vásquez. BR: J.Aguilar (1). SH: Á.González (1), H.Rodríguez.

Anotación por entrada Equipos

Odúber Herrera el novato escualo en gran atrapada en el jardín central. Antes , en el octavo tramo los escualos hicieron cuatro anotaciones con batazos oportunos de Sánchez, Luis Sardiñas y Herrera. En la cuarta entrada pisaron el plato cinco veces apuntalados por el jonrón de Odúber, hit de Suárez y doblete de Sardiñas.

La de romper el celofán llegó en el segundo capítulo con biangular de Suárez y hit impulsor de Miguel González. Por Caracas Victor Lárez cargó con el revés. Ahora Tiburones iniciará la semana mañana contra Zulia en la UCV.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 14 C H E

Lanzadores

IP H CP CL BB K

Tiburones 0 1 0 5 0 0 0 4 0 2 12 17 3

J. Lansford Y. Camacho J. Torres D. Cubillán A. Calero H. Rodríguez E. Alfonzo L. Padrón J. Pirela T. D. Silva V. Larez P (4-2)

3.1 1.0 1.0 1.0 0.1 0.2 0.0 0.2 2.0 2.0 2.0

Leones

0 0 0 0 0 0 1 2 3 0 10 18 3

Juego para hoy Hora Visitante 7:30 Águilas

Home Club Lugar Caracas Leones

4 2 0 0 1 2 2 0 1 1 4

4 2 0 0 0 1 3 0 0 0 2

4 2 0 0 0 1 3 0 0 0 2

3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

2 0 1 1 0 0 0 0 3 4 1


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

BRAVOS

11

MAGALLANES 5 Los actuales bicampeones de la LVBP, los Navegantes del Magallanes, no pudieron salir de la mala racha al ser derrotados por los Bravos de Margarita por un marcador de 11 carreras por 5 en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. De esta manera, la nave pierde la serie particular contra los insulares 5 juegos a 4. El abridor por los turcos fue el importado Daniel McCutchen, quien toleró en 1.1 innings, seis incogibles, cinco carreras limpias y un pasaporte concedido. Posteriormente, Jesús Sánchez entró al relevo y permitió dos imparables, además de una rayita limpia, ponchando a un solo bateador en un episodio y dos tercios. César Valdez, quien abrió por los insulares, lanzó por espacio de 5.0 entradas.

CARDENALES 7 CARIBES

3

Cardenales de Lara se afianzó en el cuarto lugar de la tabla al doblegar a Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz 7 a 3 y sacar juego y medio de ventaja al Magallanes y dos y medio a La Guaira. Carlos Rivero fue el más destacado en la barrida de los larenses al conectar su jonrón 13 de la temporada para seguir de líder en ese departamento. El cuadrangular encontró a tres corredores en base. Elvis Escobar, Maikol Gonzalez y Hernán Iribarren. Ahora Lara tiene record de 25 y 25 y esta a siete juegos del primer lugar. Los Cardenales le restan cuatro juegos con Tiburones de La Guaira que serán claves en la parte final de la ronda eliminatoria del torneo con miras al round robin del mes de enero del 2015. LZ

TIGRES

6

ÁGUILAS

4

Tigres de Aragua logró una remontada épica como las de antaño para evitar ser barrido en la serie ante las Águilas del Zulia en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo al derrotarlos con marcador final de 6 carreras por 4 y de esta manera finalizar la novena semana de campeonato con record nivelado de dos triunfos por dos derrotas. La tropa aragüeña llegó a la octava entrada perdiendo por tres carreras pero un rally productivo de 5 carreras en el inning permitió que los bengalíes lograran su décima victoria esta temporada en la carretera al vapulear al relevista rapaz, Leonel Campos quien recibió cuatro de las cinco carreras en el inning. Con el triunfo los tigres siguen firmes en el tercer lugar de la tabla.

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

Venezuela marca el paso en Perú > Criollos sumaron cuatro títulos ayer y dominan los Juegos Bolivariano de Playa con 11 oros WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Venezuela consiguió cuatro títulos ayer en la cuarta jornada correspondiente a los II Juegos Bolivarianos de Playa que se efectuarán hasta el próximo viernes en Huanchaco, Perú, para sumar 11 preseas de oro y mantenerse al frente del medallero. En aguas abiertas, el trío conformado por Erwin Maldonado, Diego Vera y Liliana Hernández dominó la prueba por equipos de 3 kilómetros al agenciar 40 minutos, 25 segundos y 03 centésimas. La medalla de plata y bronce se las adjudicaron las representaciones de Ecuador (42m, 13s, 56c) y Perú (43m, 31s, 88c). Así, Venezuela arrasó en esta disciplina, ya que previamente Maldonado mandó en 5 y 10km, Paola Pérez lo hizo en 5km, Hernández en 10km y Gabriel Lomeñas en 4km. Mientras, Vera logró sendos trofeos plateados (5 y 10km), Paola Pérez aportó una (10km) y Hernández otra (5km). RESTO DE LA COSECHA En surf, Sergio Alonzo y Edimar Luque se bañaron de oro. Por su parte, Richard Farra dominó la prueba de natación con

La selección masculina de balonmano venció a Ecuador en la batalla por la dorada. FOTO JUEGOS BOLIVARIANOS DE PLAYA aletas (piscina 200 bialetas) al parar los relojes en 1m, 47s, 33c. Farra también obtuvo plata en natación con aletas (piscina 50 bialetas) con 20s, 63c y Yober Ramos en natación con aletas (piscina 100 monoaletas) 40s, 85c.

Mientras, los surfistas Luis Ovalles y Francisco Hernández aportaron sendos trofeos de bronce. BALONMANO DORADO Las selecciones criollas de ambos sexos de balonmano se titularon

campeones en el evento. Las féminas dieron cuenta de Colombia 2-0 (18-15, 14-12), mientras que los caballeros derrotaron 2-0 a Ecuador (14-8, 18-10). Venezuela acumula con 11 oros, 8 plata y 7 bronce para 26.

Trujillanos asume el liderato en Torneo Apertura de fútbol Trujillanos Fútbol Club no dejó pasar el tren y asumió el liderato del Torneo Apertura de fútbol, luego de vencer ayer 2-1 al Carabobo FC en partido por la decimosexta y penúltima fecha del certamen, el cual se disputó en el Estadio José Alberto Pérez de la ciudad de Valera. Los andinos combinaron su triunfo con el empate a uno entre Deportivo La Guaira y Zulia FC, la víspera en el Olímpico de la UCV, para desplazar a los litoralenses. Trujillanos marcha con 33 puntos, uno más que La Guaira. En la última jornada, el bando de Valera visitará al Deportivo Petare, mientras que La Guaira viajará a Puerto Ayacucho para topar con Tucanes de Amazonas. Gómez adelantó a Trujillanos en el minuto 40, Arismendi puso el empate (55) y Antón (90) marcó el de la diferencia.

GOLEÓ CARACAS Por su parte, Caracas se dio un banquete y goleó 5-2 al Portuguesa, en el gramado ucevista, para llegar a 30 unidades y mantener sus aspiraciones de coronarse. Un doblete de Farías (36 y 52) encabezó el festín rojo. También anotaron Otero (42), Mea Vitali (45) y Cádiz. Bravo (18) y Manzano (90) lo hicieron por la visita. Mientras tanto, Aragua venció 4-1 a Llaneros (Hermanos Ghersi, Maracay), Deportivo Lara igualó a uno con Tucanes (Metropolitano, Cabudare) y Estudiantes de Mérida liquidó 2-1 a Deportivo Anzoátegui (Metropolitano, Mérida). En otros resultados, Petare le ganó 1-0 a Metropolitanos (Brígido Iriarte), Mineros y Atlético Venezuela pactaron a cero (Cachamay, Puerto Ordaz) y Zamora despachó 2-1 a Deportivo Táchira (La Carolina, Barinas). WZ

La Guaira (naranja y blanco) empató el sábado con Zulia. FOTO LA GUAIRA

Josef Martínez anotó primer gol en Italia El venezolano Josef Martínez salió de titular y anotó su primer gol en la Serie A del fútbol italiano con el Torino, que empató a dos con el Palermo. Martínez recibió un pase en el área grande, tras darse la media vuelta, disparó para batir al arquero en el minuto 35 e igualó el duelo. El criollo fue sustituido en el minuto 78 por el ítalo Amauri.

En lo que va de temporada, el atacante ha sido convocado en 13 ocasiones, ha tomado parte en cinco juegos y en dos de ellos ha sido titular. Acumula 161 minutos. Otro criollo, Fernando Aristeguieta, anidó dos dianas y ayudó a la victoria del Nantes 4-2 sobre el Mont de Marsan en partido correspondiente a la Liga CFA de Francia (intermedia).


24 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

Voleibol de playa se hizo respetar en Vargas > Venezuela dominó la Copa Continental efectuada en el Coliseo Hugo Chávez Frías y avanzó a la tercera fase del año próximo WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Venezuela se hizo respetar en Vargas y dominó la segunda fase de la Copa Continental de Voleibol de Playa, efectuada el fin de semana en las instalaciones del Coliseo Hugo Chávez Frías, donde solo perdió uno de 16 partidos. Los resultados alcanzados en el litoral frente a Colombia y Ecuador le permitieron a las duplas de nuestro país sumar los puntos suficientes para avanzar a la tercera parada del certamen a efectuarse el año próximo, donde se verá las caras con Argentina, Brasil y Chile.

Allí, las y los criollos intentarán sellar su boleto a los Juegos Olímpicos a efectuarse en 2016 en Río de Janeiro, Brasil. Por su condición de anfitrión, los amazónicos tienen seguro su cupo. Mientras tanto, Colombia y Ecuador deberán jugar el repechaje para ir a Río. EN LA ARENA A primera hora, las hermanas Olaya y Rebeca Pazo no tuvieron problemas para despachar a las ecuatorianas Mishelle Molina y Valentina Arteaga en dos sets, cuyos parciales fueron 21-8 y 21-17.

Saurios se llevó Copa Navidad de baloncesto CIUDAD CCS

Las y los criollos no dejaron que los trofeos viajasen. FOTO PRENSA COPA CONTINETAL Luego la dupla número uno de nuestro país integrada por Jesús Villafañe e Igor Hernández debió emplearse a fondo y requirió de tres mangas (21-18, 21-23, 15-9) para dejar en el camino a los también ecuatorianos Marcos Tenorio y Pedro Jaramillo. En enfrentamientos con parejas de Colombia, Norisbeth Agudo y Gabriela Brito dieron cuenta 2-0 (21-17, 21-18) de Erika Grisales y Mardy Ardila, mientras Jackson Henríquez y Jonathan Golindano despacharon 2-0 (21-18, 21-15) a Jorge Manjarres-Johan Murrai. En los choques de cierre ante la representación del vecino país, la

dupla Villafañe-Hernández liquidó 2-0 (21-12, 21-15) a Juan Paternina y Jorge Cabrera. Antes del encuentro, Villafañe presentó molestias en un hombro que pusieron en duda su participación en el desafío, pero las superó a tiempo. Para cerrar, el público asistente disfrutó de un emocionante e intenso duelo entre las hermanas Pazo contra Andrea y Claudia Golindano, que se extendió a tres mangas, el cual significó el único revés para nuestro país. Las colombianas derrotaron a las del patio con pizarra de 27-29, 22-10 y 14-16.

Saurios de Caracas se llevó la Copa Navidad de baloncesto, luego de superar ayer al quinteto TNT Anzoátegui con pizarra de 85 puntos por 72 en encuentro efectuado en las instalaciones del Cocodrilos Sport Park, en la Cota 905. La filial de Marinos de Anzoátegui dominó el primer cuarto 21-20, pero los dueños de casa reaccionaron luego y se fueron al camerino arriba 38-27. TNT Anzoátegui intentó venir de atrás en la segunda parte, gracias al aporte de José Sojo y de Javier Piñero, pero sus oponentes siempre tuvieron la respuesta y evitaron la remontada. Nelson Palacios exhibió todos los argumentos que lo tienen como el principal prospecto de Cocodrilos de Caracas y sumó 18 puntos. Sojo y Piñero anotaron 16 y 13 tantos, respectivamente, en causa perdida. El sábado, en la primera fecha, Saurios venció a Felinos de Miranda 64-57 y TNT Anzoátegui a Cocodrilos B 99-78.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

EFEMÉRIDES> Bolívar emprende segunda expedición de Los Cayos Desde el Puerto haitiano de Jacmel, Simón Bolívar emprendió en 1816, la segunda expedición de Los Cayos. Se trató de un nuevo intento de recuperación republicana que a diferencia del 1813, tuvo resultados duraderos. Las operaciones militares de 1816 permitieron a los patriotas ocupar una vez más el territorio de las provincias orientales y desde allí, emprender acciones que condujeron a la reconquista de Guayana.

Nace el artista plástico Diego Rivera En 1886 nació el artista plástico Diego Rivera. Realizó una vasta obra como muralista, dibujante, ilustrador y escritor, desarrollando, al mismo tiempo, actividad política. Rescató el pasado precolombino, al igual que los momentos más significativos de la historia de México: la tierra, el campesino y el obrero; las costumbres, y el carácter popular. El aporte de sus obras al arte moderno fue decisivo en murales. Por encima de todo fue un pintor revolucionario.

Asesinan al músico John Lennon En 1980 John Lennon fue asesinado. Tras una sesión de grabación en la ciudad de Nueva York, mientras volvía caminando hacia su apartamento del edificio Dakota, acompañado de su esposa Yoko Ono, un fanático de nombre Mark David Chapman disparó cinco veces contra la humanidad del cantante. Cuatro de las balas le alcanzaron en la espalda y murió minutos después. Terminaba así la vida de uno de los artistas más influyentes de la música popular.

Brasilia es Patrimonio de la Humanidad En 1987 la Unesco declaró a la ciudad de Brasilia, Patrimonio de la Humanidad. Concebida durante el Gobierno de Juscelino Kubitschek, en 1957, en una zona deshabitada del centro del país, comenzaron las obras bajo la dirección del urbanista Lucio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer. La ciudad tiene forma de cruz, atravesada por grandes avenidas y los espacios públicos están decorados por una gran cantidad de obras de arte de artistas de ese país. Es la única ciudad construida en el siglo XX que ha recibido este honor.

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

CULTURA

Guaicaipuro es ejemplo de valentía > Hoy se celebra el Día Nacional de este cacique, cuyo legado fue reivindicado por Hugo Chávez TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Hoy se celebra el Día Nacional de Guaicaipuro. Se trata de una fecha que conmemora el día en que fueron trasladados los restos del cacique al Panteón Nacional, acción impulsada por el Comandante Hugo Chávez, como una manera de reivindicar el legado de este líder indígena venezolano. Honor, valentía, fuerza, liderazgo y patriotismo fueron las principales virtudes que caracterizaron al Cacique Guaicaipuro, quien luchó hasta el último momento de su vida para proteger a su familia de los desmanes que trajeron los invasores españoles. El historiador Saúl Rivas-Rivas, coordinador de la Cátedra Libre Intercultural César Rengifo, explicó que, en la actualidad, la figura de Guaicaipuro representa y simboliza la resistencia anticolonial de todos los caciques y comunidades indígenas que se opusieron a la voluntad y la opresión ejercidas por el imperio español. “La resistencia de Guaicaipuro es un capítulo entre todo lo que es la resistencia indígena en medio milenio. Un ejemplo de su alcance es lo que el Presidente Chávez planteaba, en uno de sus últimos discursos, que la alianza entre los pueblos caciques de Guaicaipuro de toda la región centro norte de Venezuela, desde Cúpira hasta el lago de Valencia, representó y representa el embrión de lo que hoy es nuestro Ejército Nacional Bolivariano en la resistencia frente al colonialismo y frente al imperialismo”. Rivas-Rivas añadió que en la época de Guaicaipuro, la figura del cacique asumía las responsabilidades civiles y militares en los tiempos de guerra, mientras que hoy en día la lucha se centra en enfrentar las guerras mediáticas o las intervenciones armadas por parte de las potencias extranjeras.

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

“Guaicaipuro es un símbolo de unidad, la alianza, es el prototipo de la resistencia indígena. Esto tiene que ver con la dramaturgia expresada por César Rengifo con el nombre de la anticonquista, porque ninguna conquista puede ser legitimada, ni del pasado ni del presente, porque si se legitima una conquista del pasado se estaría legitimando cualquier conquista del presente”. Igualmente destacó: “La figura de Guaicaipuro y la figura de todos los pueblos caciques de la resistencia anticolonial representa una advertencia, un estado permanente de alerta frente a lo que puede significar la legitimación de cualquier tipo de conquista a través de los proyectos históricos de la dominación cultural, de la dominación hegemónica occidental. Hay variedades de hispano centrismos que quieren convertir a España en el alfa y el omega de nuestra existencia histórica y cultural”. PARTICIPACIÓN DE GUAICAIPURO Rivas-Rivas explicó que el pueblo donde nació este líder revolucionario eran los Teques, que hacía vida en lo que hoy en día es la capital del estado Miranda. Sostuvo que entre los años 1560 y 1568, Guaicaipuro encabezó una alianza entre caciques y comunidades indígenas que se confederaban en los tiempos de guerra, que unió a toda la región centro norte de Venezuela. Dijo que, durante los tiempos de paz, los pueblos originarios actuaban como comunidades autónomas. Sin embargo hay algunos historiadores que han querido sostener que estas naciones indígenas eran tribus. “Hoy la Constitución Bolivariana no habla de tribus, habla de pueblos y comunidades indígenas. Habla de los derechos culturales y educativos, como país multiétnico, pluricultural y de vocación intercultural. De ma-

cultura.ciudadccs@gmail.com

nera que esta visión de la Constitución entierra por completo las viejas concepciones de la antropología colonialista”. Rivas-Rivas acotó que, tras el decreto del Presidente Chávez de convertir el 12 de octubre en Día de la Resistencia Indígena, aboliendo el otrora eurocentrista Día del Descubrimiento de América, se plantea un proyecto de carácter nacional para instrumentar la resistencia, la emancipación y la integración de los pueblos originarios. VICTORIAS El entrevistado argumentó que para el año 1561, Guaicaipuro había resistido de forma heroica la arremetida imperial, derrotando a varios enemigos como Francisco Fajardo, Juan Rodríguez Suárez, Pedro de Miranda. Explicó que los pueblos originarios utilizaban como herramientas las flechas y las macanas e implementaron estrategias de batalla como entrampamiento en la selva. A pesar de las múltiples victorias que tuvo Guaicaipuro en su tiempo histórico, Rivas-Rivas indicó que fue derrotado por Diego de Lozada, quien utilizó como estrategia las desigualdades que había entre las propias comunidades indígenas. Agregó que, en toda conquista, los invasores buscan utilizar las diferencias que hay entre las comunidades, con el objetivo de dividirlos. “Eso ocurre en toda conquista, en donde el conquistador trata de aliarse con una élite nativa que se pone al servicio de la invasión. Hoy existe una élite originaria de venezolanos que son partidarios de las invasiones combinada entre Estados Unidos, Europa y las grandes potencias que buscan despojarnos del petróleo, para así disfrutar de las migajas del poder en vez de beneficiarse de un poder completo que involucra un país soberano e independiente”.

HOY EN CCS

2:30pm Cine

La verdad oculta De Larysa Kondracki, 2011. A propósito del Ciclo cine Contra la violencia hacia las mujeres. En la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

4:30pm Cine Brasilia tiene una forma de cruz y está atravesada por grandes avenidas. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

25

Que nadie duerma De Jochen Hick, 2000. 6to Festival Internacional de Cine VIH-SIDA. En la Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Compilado por Luis Rivero Donalle

5:00 pm- El pregón de Navidad. Los caraqueños disfrutarán de varias actividades para celebrar esta época de alegría. Habrá pasacalle, encendido de la Estrella de Belén, cantos y danzas a cargo de múltiples artistas, como: Iván Pérez Rossi, Francisco Pacheco (foto), Daisy Gutiérrez, Cecilia Todd, Fabiola José, Amanda Querales, Ismael Querales, entre otros. Plaza Bolívar de Caracas.


26 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Te6+ Ah3++ (... Df5++)

Negras Rxe6 Rf4

HORIZONTALES 1. Trozo de pared que se hace con tierra amasada. 5. Animal fabuloso al que se atribuye forma de serpiente muy corpulenta, con pies y alas. 9. Código que define un color mediante un código numérico. 10. Símbolo químico del rutenio. 11. Árbol de las Antillas, de la familia de las Lauráceas. 12. Tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo (pl). 14. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar (pl). 17. Estado musical de Venezuela. 18. Alimento a base de harina de maíz cariaco tostado, sazonado con papelón. 20. Interrupción pasajera del suministro de energía eléctrica. 22. Séptimo planeta del Sistema Solar. 24. Enternecedora, emotiva. 26. Pedazo de lienzo en forma de faja con que se sujeta el vientre a las recién paridas (inv). 28. Población mirandina vía oriente famosa por su casabe. 32. Desayuno típico venezolano (pl). 36. Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada, que sirve para solar y otros usos (inv). 37. Capital de Perú. 38. Segundo día de la semana litúrgica. 39. Sandía. 40. Población y comuna francesa situada en la región de MediodíaPirineos. 41. Diez veces ciento. 42. Cierto combustible derivado del petróleo, diésel. 43. Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. VERTICALES 2. Botánica. Envoltura, casi siempre carnosa y de colores vivos, que tienen algunas semillas.

3. Satisfacer lo que se debe. 4. Propenso a ilusionarse, soñador (masc). 6. Ara pequeña. 7. Campo de concentración de la antigua Unión Soviética. 8. Apellido de destacado cinetista creador del Abra Solar en Plaza Venezuela. 11. Establecimiento donde se vende y toma esta bebida y otras consumiciones. 13. Que goza de perfecta salud (fem). 15. Terreno poblado de cierto tipo de palmeras. 16. Azúcar mascabado en panes prismáticos (pl). 19. Noticia vaga, no confirmada que corre entre la gente y causa confusión. 21. Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles. 23. Animal con plumas. 25. Canoa, embarcación de remo. 27. Utilizan, emplean. 29. Interés que se lleva por el dinero. 30. Caballos de poca altura. 31. Que no ha recibido lesión (masc). 33. Resina sólida, amarillenta, de olor a hinojo, que se saca de ciertos árboles tropicales. 34. Se dice del indígena precolombino, descendiente directo de los aztecas, que habitaba en el occidente de El Salvador. 35. Saca filo o punta a un instrumento.

Solución al anterior


LUNES

8 DE DICIEMBRE DE 2014 AÑO 5 / Nº 1.930 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.