09/01/17

Page 1

FANB ARRANCÓ DESPLIEGUE DE EJERCICIO ZAMORA 200

9 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2683 / CARACAS

Hoy se inician las clases en todo el país > Más de siete millones de estudiantes se reincorporarán a las actividades escolares en todo el territorio nacional para continuar el período escolar 2016-2017 > 30 mil 687 instituciones educativas (25.259 oficiales y 5 mil 458 privadas) abrirán sus puertas a niños, niñas y jóvenes /15

Aplicarán nuevo esquema estadístico agrícola

FOTO AVN/ FAUSTO TORREALBA

LUNES

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana inició el Plan Operacional del Ejercicio Integral Antiimperialista Zamora 200 con un despliegue hacia la bahía de Turiamo y la isla de La Orchila >En el simulacro se activaron distintos sistemas de armas y artillería. /13

Maduro eleva salario mínimo a Bs 104.358 > El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el aumento en 50% de las pensiones y el salario mínimo a partir de enero >De esta manera el ingreso mensual pasa de Bs 27 mil 92 a Bs 40 mil 638 bolívares, lo que sumado al bono alimentación de Bs 63.720 alcanza a un salario mínimo integral de Bs 104 mil 358 > Con este incremento se procede a ajustar la escala de la administración pública > “Mientras haya esta guerra, segui-

remos una política audaz, justa y necesaria para buscar un equilibrio de empleo e ingresos para que la familia venezolana pueda defenderse del ataque despiadado de los bachaqueros, mafias y oligarcas”, manifestó > Creó el Comando Nacional Antigolpe, encabezado por el vicepreidente Tarek El Aissami, para que trabaje por la paz y la soberanía del país > Aseguró que la mesa de diálogo continuará y exhortó a la oposición a reflexionar

> El esquema plantea metas en 90 días que permitirán arrojar resultados semanales /14

Kerry admite que EEUU usó a Daesh para intentar derrocar a Al Assad

IMPULSO A LOS CLAP

> La información se filtró a través de una recopilación de audios /2

Mexicanos 12 muertos tras ataques recogen en Bagdad firmas El hecho fue contra el por un terrorista suicida. gasolinazo /17 perpetrado

/19

2017 SOBREAlcaldía RUEDAS reactivó Plan Caracas Rueda Libre. / 4 y 5

El presidente Nicolás Maduro, desde el centro de empaquetamiento de alimentos para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Fuerte Tiuna, anunció la creación del Fondo de Consolidación y Expansión Productiva para esta organización, así como un plan para instalar un sistema de tiendas CLAP. También aprobó Bs 9 mil 936 millones para la activación de sus procesos productivos . FOTO MIRAFLORES /10, 11, 12 Y 13


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Hoy es el primer feriado bancario del 2017 CIUDAD CCS

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó a través de un comunicado que, de acuerdo con el cronograma, este 9 de enero será el primer feriado del 2017. Por celebrarse el Día de Reyes, la fecha del feriado bancario se traslada desde el 6 de enero del año en curso. Según la publicación, este feriado bancario solo aplica a todas las instituciones financieras del país, empresas de seguros y mercado de capitales. Los servicios que ofrecerá la banca nacional durante el día de hoy serán de consultas en cajeros, depósitos, retiros o pagos mediante cajeros automáticos, por teléfono o internet, estarán disponibles. Asimismo, también estarán en funcionamiento las taquillas externas de algunos centros comerciales previstos en el calendario de actividades. El comunicado del Sudeban también informa que este año tendrá siete lunes que serán feriados bancarios, según un aviso publicado en el portal del organismo.

EEUU usó a Daesch para tratar de derrocar a Basshar Al-Assad > La información se filtró a través de una recopilación de audios CIUDAD CCS

El diario estadounidense The New York Times, informó que el secretaio de Estado, de Estados Unidos, John Kerry, admitió que su país esperaba que el crecimiento del Estado Islámico en Siria presionara al presidente Basahar Al-Assad y así conseguir su salida del poder. Según el diario, las palabras de Kerry fueron dadas durante una reunión con opositores sirios durante la Asamblea General de la Naciones Unidas, la cual duró aproximadamente 40 minutos. Indicó que la información fue recopilada gracias a una filtración de audios, que fueron difundidos en septiembre del año pasado, más

sin embargo no se les prestó atención alguna. “Sabíamos que Daesh estaba creciendo, estábamos observando, veíamos a Daesh reforzarse y pensábamos que eso amenazaba a AlAssad. Pensábamos que probablemente podríamos conseguir que Al-Assad acudiese a negociar, pero en lugar de negociaciones nos encontramos con que Al-Assad consiguió que lo apoyara el presidente ruso, Vladimir Putin”, se le escucha decir al secretario de Estado en el audio recopilado. En el mismo discurso, Kerry, advirtió la posibilidad de que Rusia y Siria activaran sistemas de defensa aérea, pues la misma imposibilita-

ría las operaciones de Washington y sus aliados. Cabe resaltar, que en reiteradas oportunidades el fundador de Wikileaks, Julian Assange, aseguró que desde el año 2006, Estados Unidos trabaja en función de derrocar el gobierno legítimo de Basahar Al-Assad, y para ello ha utilizado diversas técnicas. Hasta el momento, los planes de Washington y sus aliados para sacar al presidente sirio del poder se han visto gravemente afectados, gracias al apoyo y acciones que Rusia e Irán han llevado a cabo en Siria, quebrantando cada vez más los planes terroristas e instaurando la liberación.

Zonatwitter @MAURICIORG28 [MAURICIO RODRIGUEZ]

VENEZUELA: El presidente, que abandonó el cargo según la derecha, acaba de decretar incremento de salario y pensiones en 50%.

@YRENEDECHAVEZ [IRENE BLANCO MUÑOZ]

#AClasesPorLaPatria. Todos juntos, educadores, administrativos, obreros, estudiantes en el retorno a Clases por la Patria Grande.....

@TOMALALLAVE [TOMA LA LLAVE]

La Soberanía está en el Campo, en la Siembra… y en la Recuperación de Espacios Abandonados por Empresarios Golpistas!… #SerChavistaEsUnaNota

@TONGOROCHO [CAROLA CHÁVEZ]

Solo en la cruel dictadura chavista se puede insultar al ministro de defensa sin que te toquen ni con el pétalo de una rosa.

@NUMAMOLINA [NUMA MOLINA]

¿Que soy el cura rojo me dicen? Honor que me hacen. Vergüenza me daría si el pueblo me sorprendiera coqueteándome con quienes los oprimen.

@PROFESORLUPA [EDUARDO ROTHE]

Ya me tienen harto los sospechosos “guardianes del legado de Chávez”, para quienes el culpable es

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

¿Quién abandonó? EARLE HERRERA

El nuevo “presidente” de la AN fanfarroneó con declarar el abandono del cargo del jefe del Estado, Nicolás Maduro. Ocurre que el diputado Borges tuvo un 60% de inasistencias a la Asamblea el año pasado. Si buscamos la palabra “abandono” en el DRAE, en el baúl del viejo Larousse, en el Código Civil o en la Ley del Trabajo, quien incurrió en esa situación fue Borges y, por tanto, perdió su condición de parlamentario mucho antes de ser elegido por la Asamblea, para más ñapa en desacato.

RESCATE ORIGINARIO

El Ministerio para los Pueblos Indígenas arribó a su décimo aniversario impulsando políticas para la protección social y bienestar de las más de 40 comunidades originarias de Venezuela, además de promover el rescate del idioma autóctono y garantizar el derecho a la vivienda FOTO MIN INDIGENA

Se reanuda el diálogo en Colombia CIUDAD CCS

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudarán el próximo jueves en Quito, Ecuador, las mesas de diálogos, para conquistar la paz en la nación neogranadina. “La reactivación de las conversaciones para concretar la fecha de instalación de la mesa pública será el próximo jueves 12 de enero en Quito, Ecuador”, indicó el jefe negociador del Gobierno con el ELN,

Juan Camilo Restrepo, en un comunicado fechado en Bogotá, citado por la agencia de noticias de Ecuador Andes. Además de Restrepo, la comisión del Gobierno de Colombia estará conformada por la exministra Luz Helena Sarmiento, el general retirado Eduardo Herrera Berbel, entre otros. Las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, fueron sus-

pendidas temporalmente el pasado mes de octubre. La agenda de diálogo establecida bilateralmente comprende el tema de la participación de la sociedad en la construcción de la paz, y tiene como objetivo principal poner fin al conflicto armado en la nación neogranadina que data desde hace más de 50 años y, con ello, busca consolidar la paz estable y duradera en esa nación suramericana.

“Atentado en Bagdad. Irak y Libia en un mar de sangre y en ruinas. Así es donde los EEUU invade. ¿ESO ES LO QUE BUSCA LA DERECHA EN VENEZUELA?”

Pedro Carreño Diputado Asamblea Nacional y Parlamento Latinoamericano a través de su cuenta en Twitter @PedroCarreno_e


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

La familia Peña Plaza realizó la mudanza de sus enseres en familia. FOTOS ANDY MARRERO

NOTICIAS CCS | 3

La señora Yuleima Canchica disfruta junto sus hijos de su nueva vivienda digna

En El Socorro comienzan una nueva vida > A este urbanismo de la Gran Misión Vivienda llegaron familias que fueron damnificadas y estuvieron en refugios por seis años DULCE ZABALA CIUDAD CCS

“Fueron seis años de lucha y de pasar calamidades, pero al fin logramos tener nuestra casa propia. Fue duro pasar de haber tenido todo a, de repente, no tener nada. Ha sido una experiencia muy difícil, pero de verdad valió la pena toda la espera”. La expresión corresponde a la señora Beissy Plaza, quien luego de pasar seis años viviendo en un refugio, ubicado en la avenida Urdaneta, recibió de manos del alcalde Jorge Rodríguez, las llaves de su apartamento en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela “El Socorro”, ubicado en la segunda transversal de Los Frailes de Catia, parroquia Sucre. “Cuando yo perdí mi casa, luego de las lluvias que cayeron en

Blandín en el 2010, me tocó separarme de mi hijo mayor que solo tenía 7 años y enviarlo a casa de su abuela paterna, porque donde yo vivía no lo podía tener. Ahora gracias a la Revolución, todo ha sido distinto porque ya podemos estar juntos, ofreciéndole una estabilidad a mi familia”, dijo con lágrimas en sus ojos. En el lugar donde anteriormente funcionaba un estacionamiento de transporte público, se construye el urbanismo y el 29 de diciembre de 2016 se adjudicaron 55 apartamentos de la primera etapa del complejo habitacional. “No aguanté y nos mudamos el 30 de diciembre para recibir el año nuevo con mi esposo y mis tres hijos de 6, 11 y 13 años. Al principio no me lo podía creer, pero hoy ya veo que más que un sueño es una

realidad”, comentó visiblemente emocionada. Plaza fue reivindicada con uno de los apartamentos dúplex que constan de tres habitaciones, baño, lavadero, cocina, sala, comedor y balcón. “En verdad estoy muy agradecida con el Comandante Hugo Chávez, porque ese fue su sueño que continúa Nicolás Maduro. Tengo que decirle a la gente que sí vale la pena esperar y luchar porque a pesar de que a veces se tardan, no se olvidan de nosotros”, enfatizó Plaza. Su hijo Jonaiker Peña, de 11 años, expresó su alegría tras habitar su nueva vivienda: “Es un sueño hecho realidad, me gusta todo lo de mi casa, la voy a cuidar mucho y voy ayudar a mi mamá en todo lo que pueda”.

El alcalde Jorge Rodríguez encabezó la entrega de 55 apartamentos en el complejo habitacional.

HACIENDO SUEÑOS REALIDAD Luego de haber perdido su casa en el sector Blandín de la carretera vieja Caracas-LaGuaira, la señora Yuleima Canchica fue trasladada junto con sus tres hijos y su familia a un refugio ubicado en la avenida Urdaneta, donde vivió poco menos de cinco años. Desde la sala de su casa recordó el horror que significó para ella quedar en la calle sin ilusiones y con muy pocas esperanzas. “Tenía más de 20 años en mi casa y por la lluvia nos tocó salirnos a juro, en ese momento me sentí muy mal porque no podía ofrecerles a mis hijos ninguna comodidad. Hace un año cuando le entregaron una casa a mi hermana, nos mudamos 13 personas en dos habitaciones esperando que me adjudicaran mi vivienda”, señaló.

Canchica, quien se mudó a su nueva residencia el pasado 2 de enero, agradeció al Gobierno la entrega de su techo digno donde construirá un futuro para su familia. “Esto es un beneficio para su futuro porque ahora se que cuando yo les falte, ellos ya tienen un techo propio para ellos y su familia”, precisó. El lugar que está conformado por tres cuartos, sala, cocina y baño, cuenta con todos los servicios básicos. “Estamos muy felices y contentos agradeciendole siempre a Hugo Chávez porque hizo realidad nuestros sueños. A las personas que aún quedan en refugio les digo que sigan confiando porque uno empieza con desesperanza pero poco a poco todo se va volviendo realidad”, destacó.

El urbanismo El Socorro fue construido por la Gran Misión Vivienda. FOTOS PRENSA ALCALDIA


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

CARACAS SOBRE RUEDAS

Los padres pueden disfrutar de la ciclovía mientras su pequeños aprenden. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ

La bailoterapia sigue siendo una de las actividades preferidas de mujeres y hombres.

Alcaldía reactiva el Caracas Rueda Libre > La primera edición del año 2017 arrancó en la biciescuela para niños con 30 unidades y 100 para adolescentes y adultos KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Atrás quedaron las hallacas, el pan de jamón y, sobre todo, los muchos perniles preparados en las cenas de Navidad y Año Nuevo e inicia este 2017 con gente queriendo hacer ejercicio en ambientes al aire libre, con buena música y, particularmente, donde se pueda asistir con toda la familia. Para todos los que habitan en el Área Metropolitana, la Alcaldía de Caracas dio inicio ayer a la primera jornada del Plan Caracas Rueda Libre, como cada domingo en los puntos de Los Símbolos, Los Próceres y el Parque Los Caobos con el préstamo de bicicletas, así como en el resto de sus circuitos en las avenidas Bolívar, El Cuartel, Intercomunal de Coche, Panteón y Fuerzas Armadas. En las primeras horas de la mañana, muchos usuarios habían visitado la plaza de Los Símbolos para acceder a las actividades organizadas por el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere). Los 17 a 18°C de temperatura que acompañaron el recorrido matutino permitieron a los visitantes poder disfrutar del paseo en bicicletas sin mayor fatiga. Después de los días de descanso, cuesta un poco volver a retomar el ritmo de ejercicios, para algunos el recorrido les causó un leve temblor en las piernas. “Cuando me bajé, las piernas me flaquearon, pero estoy contenta, me siento activa y con ánimo para retomar todas mis actividades, entre ellas la ciclovía como cada domingo”, expresó una usua-

ria al entregar la bicicleta que le había sido prestada de forma gratuita en el marco del plan. DISFRUTE A LA DISPOSICIÓN DE TODOS Ángelo Rivas, presidente del Imdere, asistió a Los Símbolos para dar comienzo a esta primera jornada del año. “Este 2017, por instrucciones de nuestro alcalde Jorge Rodríguez, duplicar la cantidad de bicicletas. Hemos incorporado 100 bicicletas para adultos y 30 bicicletas para nuestros niños y niñas en el Plan Caracas Rueda Libre”, informó Rivas. Agregó que, para este nuevo año, sumarán a los servicios del plan – préstamo de bicicletas, bailoterapia, Nutripuntos, entre otros– nuevas actividades que se irán incorporando cada domingo para ofrecer a los caraqueños una mayor variedad para su recreación. También adelantó que desde el Imdere están comprometidos con la “intensificación de la masificación deportiva” y por ello se van a desplegar “en las 22 parroquias de Caracas a llevarle el deporte a nuestros niños y niñas para la captación de los futuros atletas y deportistas de Caracas. Si algún habitante de la ciudad quiere que su hijo practique algún deporte, puede dirigirse a la oficina ubicada en Zona Rental de Plaza Venezuela, edificio Carlos Raúl Villanueva, piso 2, parroquia El Recreo, y “será referido con un coordinador parroquial y con los profesores de las disciplinas para que el niño o niña reciban clases en las áreas que tenemos”.

BICIESCUELA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS El recientemente incorporado espacio de la biciescuela recibió a los consentidos de la casa para que puedan aprender a andar en bicicleta, y para aquellos que ya saben pero que desean compartir con otros niños la experiencia. “Hemos incorporado el espacio de la biciescuela para que los hijos e hijas de nuestros visitantes puedan, mientras sus padres realizan el recorrido, aprender a manejar la bicicleta”, manifestó el presidente del Imdere. Asimismo, destacó la manera como los ciudadanos han convertido el Rueda Libre en parte de su rutina dominical, al tiempo que extendió la invitación para que se sigan sumando más a estas actividades que se ofrecen desde las 8:30 am hasta las 3:30 pm en pro de lograr “una Caracas más sana y más vivible”. “Es la tercera vez que vengo, tengo dos hijos, uno de ellos se monta en bicis grandes, pero es la primera vez que puedo montar al pequeño. Lo traje para que aprendiera”, contó Emiliana Martín, de El Paraíso. Elda Molina llegó a la ciclovía con su esposo e hijos y expresó sentirse contenta por la biciescuela. “Me parece muy bueno que hayan creado este espacio para los pequeños. Es una actividad recreativa para aquellos que no tienen bici, aquí pueden aprender a montarla mientras sus padres pueden comprarle una”, comentó. Asimismo, resaltó la atención prestada: “Hay gente que le gusta lo que hace, eso se ve en la atención que recibimos cuando nos acercamos, muy amable y dispuesta”.

Los pequeños disponen de un espacio seguro para montar en bici.

VOCES DEL PUEBLO

MARÍA TRUJILLO

YOSNELY LUGO

JOHN MÉNDEZ

6 años, habitante de la parroquia San Juan

9 años, vive en Puente Hierro

Residente de parroquia La Pastora

Primera vez que vengo aquí. Ya yo sé andar en bicicleta, la tengo en mi casa y es roja, pero mi mamá me trae porque aquí me las prestan para no cargar la mía desde la casa.

Me trajo mi mamá, es la primera vez que vengo. Ya sé andar en bicicleta y por eso vine para utilizar las que están aquí. Me gusta mucho porque hay niños con quien jugar.

Me parece excelente arrancar el año y continuar disfrutando de la ciclovía. Hacemos deporte, recreamos la mente y contamos con espacios dentro de la misma ciudad para hacerlo.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

CARACAS SOBRE RUEDAS

Ciclovías se convierten en una alternativa de movilidad en la ciudad > Desde hace año y medio, este plan impulsa el deporte en los caraqueños CIUDAD CCS

Desde el 29 de julio de 2015, Caracas cuenta con el Sistema Público de Bicicletas (SPB) para el transporte de los ciudadanos como alternativa de movilidad en la ciudad capital. Esta iniciativa, creada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, permite impulsar la masificación deportiva en cada uno de los caraqueños y visitantes. Este plan, el cual se activó el pasado miércoles tras las vacaciones decembrinas, se realiza de martes a sábado desde las 7:30 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde, en los puntos ubicados en las adyacencias de las residencias estudiantiles Livia Gouverneur, Plaza Venezuela, Bellas Artes, Parque Carabobo, Nuevo Circo, plaza Diego Ibarra, plaza O’Leary y Bello Monte. Los domingos, este programa ofrece sus servicios en la plaza Los Símbolos y parque Los Cao-

bos como parte del Plan Caracas Rueda Libre. Para Angelo Rivas, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), órgano adscrito a la municipalidad, la meta de este programa es que “se convierta en un sistema de transporte permanente, que el caraqueño y la caraqueña sepan que cuentan con un método de transporte alternativo”. Además de convertirse en un modelo de referencia en materia recreacional y deportiva, este plan también es un método ecológico, ya que le da la oportunidad a los ciudadanos de optar por este medio de transporte y no por el automóvil, camioneta, mototaxi o el metro. “Esto es para una Caracas más saludable, una Caracas más humana y más humanizada”, aseguró Rivas.

FORTALECIMIENTO DEL PLAN Rivas aseguró que para este 2017 el Sistema Público de Bicicletas, en sus ocho biciestaciones, pasará a tener de siete a 15 bicicletas para el uso de todos los usuarios que decidan utilizar este sistema como su medio de transporte por la capital. “En cualquier país del mundo existe la ciclovía, nosotros lo hemos visto, los que han tenido la oportunidad de ir a otro país, pero es un sistema totalmente privado, tienen que dar su tarjeta de crédito, tienes que dejar algún costo; aquí en la Caracas socialista es un sistema totalmente gratuito”, dijo. En cuanto a la seguridad, este programa cuenta con el apoyo de la Policía de Caracas, quienes recorren las rutas de la ciclovía para resguardar a los ciudadanos. Así mismo, se está implementado que cada usuario cuente con ruteros que los acompañen en el trayecto.

En Caracas existen ocho biciestaciones para los préstamos. FOTO MARCOS COLINA

Con las ciclovías se pueden recorrer varios sitios históricos. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

Caracas en bicicleta

Parroquia Santa Teresa

to p

i st

a

cis c

o Fa j a rd Roca Tarpeya

Barrio Hornos de Cal

a

Av.

Pa l m as Av. La s

Av. La Salle

Av.Augusto Sandino

BICI-ESTACIÓN RESIDENCIAS LIVIA GOUVERNEUR

Medina An

garita

-SuSrur ortreteiissttaaNNo Autop

Prado de María

io

Las Acacias

Av .N

ld

lt oseve Av. Ro

Gran Colombia

BICI-ESTACIÓN PLAZA VENEZUELA

Los Símbolos

ue va G

ara

CV Ciudad terna U Universitaria

UCV

Parroquia San Pedro

Barrio María

nter

El Cementerio

Parque Arístides Rojas

Los Caobos

Jardín Botánico de la UCV

Parroquia San Agustín

Av. Presiden te

pa Av. p

Cementerio General del Sur

Pró

BICI-ESTACIÓN PARQUE CARABOBO

Helicoide

me el Ce

Parroquia El Recreo

Unearte Parque

BICI-ESTACIÓN NUEVO CIRCO

Quinta Crespo

Colegio de Ingenieros

Av. In

Au Fra n

BICI-ESTACIÓN BELLAS ARTES

Armadas

Capuchinos

nco Guzm án Bl

Teatros

Av. Andrés Bello

Av. Bolí var

Av. Lecuna

o

S Av.

Av. Baralt

BICI-ESTACIÓN PLAZA O'LEARY rtín Ma an

Pinto Salinas

na

da

La Bandera

ias cac as A L . Av

Valle Abajo

o Lo Pase

Santa Mónica

CIRCUITO 2 Plaza O'Leary-Plaza Diego Ibarra

CIRCUITO 3 Plaza Diego Ibarra-Nuevo Circo

CIRCUITO 4 Nuevo Circo- Parque Carabobo

CIRCUITO 5 Parque Carabobo-Bellas Artes

CIRCUITO 6 Zona Rental

BICI-ESTACIÓN BELLO MONTE la P arra

Av. Unive rsidad

Sarria

Parroquia La Candelaria Parque Carabobo

lust res

El Monte Piedad Calvario

Teleférico de Caracas

ella estr

BICI-ESTACIÓN DIEGO IBARRA

oyacá

Parroquia San Bernardino

Av.T eres a de

BCV Av. Urdan eta

Caño Amarillo

Plaza Pagüita-plaza O'Leary

Avenida B

La Av.

Miraflores

Av. Pante ón das

c re

Plaza Pagüita

Panteón Nacional

CIRCUITO 1

Los Erasos

s cere

sI

Parroquia Altagracia

Av. Fuerzas

Av. Su

Cotiza Parroquia San José

Av. Fuerz as Arma

El Polvorín

Hospital Vargas

Av. Los

Av. Baralt

Av. Oeste 13

Estadio Universitario de Caracas

Los Chaguaramos

Bellas Artes-plaza Venezuela

CIRCUITO 7 Plaza Venezuela-residencias Livia Gouverneur

CIRCUITO 8 Residencias Livia Gouverneur-Bello monte Plan Caracas Rueda Libre-Plaza Las Tres Gracias (todos los domingos)


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Más de 377 mil pasajeros han retornado por La Bandera > Hasta la fecha se han movilizado más de un millón 400 mil usuarios DULCE ZABALA CIUDAD CCS

El regreso de los temporadistas que disfrutaron del asueto de fin de año, por el Terminal de La Bandera, se realizó ayer con absoluta normalidad. Niños, jóvenes y adultos llegaron con sus maletas en mano procedentes de varios estados del país, para reincorporarse nuevamente a sus actividades diarias. El coordinador general del lugar, José Gregorio Franquiz, informó que hasta la fecha han retornado a la capital por este terminal terrestre un total de 377 mil 554 pasajeros en 10 mil 657 unidades. Indicó que desde que inició el Dispositivo Navidad Segura 2016, el pasado 12 de diciembre, se han movilizado hasta la fecha cerca de 1 millón 450 mil usuarios. “Es una meta exitosa considerando el paro de transporte por parte de los dueños de las empresas que prestan servicio en las rutas interurbanas que tienen su taquilla y venta de boletos en el terminal y decidieron retirar sus unidades dejando en total indefen-

sión a 70.580 usuarios”, comentó Franquiz. El vocero informó que los destinos más solicitados por los viajeros fueron las ciudades de San Cristóbal, Maracaibo, El Vigia, Boconó, Valera y Barquisimeto, mientras que las rutas cortas preferidas fue-

José Franquiz COORD. DEL TERMINAL LA BANDERA. “Es una meta exitosa considerando el paro de transporte”. ron Maracay, Valencia, Cagua, La Victoria y San Juan. Agregó que un equipo de 450 funcionarios, de los cuales 300 son personal de la municipalidad, continuarán cumpliendo labores en las diferentes áreas para garantizar el resguardo de los usuarios. RESGUARDANDO AL PUEBLO Franquiz recordó que con el operativo de transporte, articulado entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Gobernación del estado Aragua y la Alcaldía de Caracas, se pusieron a disposición 100 unidades de TransAra-

gua, del Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa) y del Metro de Caracas para movilizar a los temporadistas. “Nosotros, siendo garantes de que no se violen los derechos a la ciudadanía, pusimos a la orden y a precios justos todas las unidades de transporte que tenemos disponibles”, expresó. Asimismo, manifestó que para garantizar el regreso de los usuarios provenientes del occidente del país se mantendrá activado por unos días más el operativo especial en el terminal. “El dispositivo lo vamos a extender el tiempo que sea necesario, tomando en consideración que el paro de estas líneas de transporte persiste con una hostilidad por parte de los dueños de las empresas que no quieren ajustarse a los acuerdos que están estipulados en la Gaceta Oficial 6.221”, explicó. En este sentido, exhortó a los ciudadanos a que no aborden las unidades que se encuentren dispuestas en las adyacencias de los terminales, pues no cuentan con la inspección ni revisión de los organismos competentes.

Los viajeros retornaron a la capital, luego de las vacaciones. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

VOCES DEL PUEBLO

SIMÓN PALMAR

YASMIL LOBO

FÉLIX TOVAR

Procedente de Maracaibo

Viajero de San Cristóbal

Viajero de San Cristóbal

El viaje tuvo un poco de retraso, pero estuvo fino. Cuando llegué, vi bastante presencia policial dentro del terminal, lo que me parece muy bueno porque nos da bastante confianza a los temporadistas.

Estuve con mi esposo y mi hijo disfrutando casi 15 días por San Cristóbal visitando a la familia y pasando la Navidad y fin de año. Llegué y vi bastante presencia de policías, lo que me parece muy bueno.

Tengo un año viviendo en Colombia y vengo con mi sobrina y mi hermano a visitar a mi familia después de la Navidad. Ha mejorado muchísimo la seguridad en la vía porque vi bastantes alcabalas.

CorpoMiranda desmintió supuesta pérdida de perniles en Guaremal CIUDAD CCS

El presidente de CorpoMiranda, Américo Mata, realizó un recorrido junto a los habitantes de la comunidad Guaremal de la parroquia Los Teques en el municipio Guaicaipuro, estado Miranda, para demostrar que la denuncia presentada por el diario La Región el pasado 5 de enero, sobre la supuesta pérdida de toneladas de pernil, es totalmente falsa, refirió un parte de prensa del organismo. Mata catalogó como una falta de ética profesional esta información. “Estamos aquí junto a la comunidad para desmentir categóricamente esa infamia, nos vinimos al terreno para demostrar la falsedad de esta información”, precisó. A su juicio, la intención tras la publicación de informaciones falsas como esas son, “desprestigiar el esfuerzo del Gobierno Bolivariano para garantizar los alimentos al

pueblo mirandino. A la fecha estamos atendiendo mensualmente junto a los CLAP, 165 mil familias con el Sistema Popular de Distribución de Alimentos, eso es lo que les duele; estamos aquí para acabar con la mentira de que aquí había supuestas toneladas de pernil en descomposición, si eso fuese como dice el mentiroso periódico, el olor fuese horrible,”, afirmó. Destacó que la publicación de este tipo de noticias sin pruebas y a la ligera no solo arremete contra la institución, sino que están atacando al Poder Popular organizado que distribuye conjuntamente los rubros alimenticios. “Ellos están atacando al pueblo conformado en Comités Locales de Abastecimiento y Producción, por eso estamos aquí, para decirle al pueblo de Miranda y Guaicaipuro que desechamos las mentiras dando la cara, los perni-

les los distribuimos oportunamente los días 30 y 31 de diciembre como lo ordenó nuestro presidente Nicolás Maduro. Seguiremos trabajando junto a los CLAP para garantizar el derecho a la alimentación a nuestro pueblo de Miranda”, expresó. En este sentido, el vocero informó que solicitarán abrir una investigación al diario y sus periodistas por difamar y poner en duda el desempeño de las políticas de protección ofrecidas al pueblo mirandino. Yasmira Castro, habitante de Guaremal, es una de las vecinas que acompañó a las autoridades durante el recorrido por el sector, dando fe de que la información que corrió por las redes sociales y diarios de circulación regional es falsa. “Desmiento totalmente lo que está sucediendo, si acá hubiese

Américo Mata inspeccionó el terreno para refurtar los rumores. FOTO CORPOMIRANDA toneladas de pernil descompuesto, no pudiéramos estar ni parados cerca del terreno, aquí lo que hay son desperdicios de basura y hasta vehículos quemados. CorpoMiranda es la que da respuesta a nuestra comunidad y trabaja de la mano con nosotros como pueblo organizado”, dijo. Aseguró que el 30 y 31 se vendió en la comunidad pernil “con un equipo de trabajo excelente; agra-

decidos estamos con el gobierno del presidente Maduro por haber realizado ese operativo de fin de año”, comentó. Durante el mes de diciembre, CorpoMiranda distribuyó 101 toneladas de pernil en este municipio, mientras que desde el inicio del Sistema de Distribución de Alimentos en Miranda se han registrado 61 jornadas de los CLAP de manera planificada.


www.ciudadccs.info

Un PNB atraca en el Metro, Presidente ILDEGAR GIL

ildegargil@gmail.com

Sí, presidente Maduro. Le pasó a un amigo en una de las estaciones del sur de la ciudad. Resulta que fue víctima de un tipo que lo robó, y cuando se aproximó a la PNB de la estación a poner la denuncia, uno de los uniformados era el mismo hampón. Se lo cuento porque sus múltiples ocupaciones, llenas de grandes victorias que benefician a su pueblo, le impiden enterarse de todo al mismo tiempo. Pero para eso estamos nosotros desde abajo: para acompañarlo en esta batalla. Sobre todo cuando se trata de batallas en las que predomina el sagrado interés colectivo. Presidente, ordene ¡ya! la intervención del Metro de Caracas. La degradación en el servicio ha sido sostenida. Intuyo, como ocurre a otras y otros compatriotas, que la situación no es producto del azar sino de una desidia calculada y dirigida a causar la ruina del sistema para –finalmente- arrancar del usuario mentadas de madre contra su persona y contra la Revolución. El saldo en el que piensan, Presidente, se traduce en votos a favor de la derecha. En dos ocasiones escuché el siguiente comentario: “Esto debería ser una tacita de plata. Maduro salió de aquí”. Más allá del tono con que fue lanzada dicha reflexión, en el fondo cumple su cometido. Llega al corazón de quienes padecen a diario del pésimo servicio que afecta de mil maneras a quienes se trasladan de un sitio a otro de la ciudad. Gire ya órdenes de fácil cumplimiento como el arreglo de escaleras mecánicas y torniquetes, restitución de la venta de boletos (aunque no lo crea, en algunas casetas no los expenden aún con la presencia de operadores), retoma de normas de urbanidad a través de campañas permanentes, buen trato al usuario, correcto uso de los buzones de sugerencia, prohibición de comercio informal en los accesos y en los trenes, ajuste de la tarifa, arreglo de papeleras, incremento del número de unidades en horas pico y otras de mayor profundidad que seguramente están vinculadas a las anteriores. Muchas gracias, Presidente, en nombre de todas y todos. ¡Chávez vive… la lucha sigue!

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA DESATADA

La tregua

A

MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin

sí se llama una novela del escritor uruguayo Mario Benedetti que cuenta la historia de un hombre con una vida un tanto mediocre y triste que se ve interrumpida por una inesperada historia de amor (una tregua en su vida) que termina también abruptamente. No es una novela mágico-realista (las prefiero) de hecho, cuando la leí tenía 25 años menos, tal vez, y la vejez no era una preocupación. Fue escrita por Benedetti en 1960 y el protagonista tenía 49 añitos. Con mis 52 ruedas capaz me deprime. O no. Lo cierto es que hay treguas de treguas. El diccionario de la Real Academia Española define tregua como: cese temporal de hostilidades. Venezuela tuvo una tregua aderezada con algunos hechos constatables. Hubo liberación de personajes vinculados a la oposición (que ellos llaman presos políticos a troche y moche y sin que les importen las razones que los llevaron a estar encanados). Digamos que la tregua, en un país acosado económicamente por los poderes fácticos que responden al imperio gringo, dio para comer pernil, ensalada de gallina y hallacas en paz. Me negué, por decencia de consumidora, a comprar pan de jamón a cualquier precio. Alguien me dijo en estos días que no se sabe cuál es el precio justo, pero justo prefiero gastarme la platica comiendo pernil y hallacas que comiendo pan de trigo con jamón. ¿Alguien sufriría por no comer pan de jamón? Disculpen la digresión.

ETTEN

Lo que digo contrasta con la descripción hecha del país por el actual presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, una vez terminada la tregua. Dijo algunas cosas sorprendentes y muchas mentiras en su discurso de asunción a la presidencia de la AN. Describió a Venezuela como “el país más rico del mundo” donde “reina la oscuridad”. Habló del voto, de la paz, de la voz del pueblo, de las firmas para un referéndum, del papa Francisco y de que Nicolás Maduro será “arrasado por un río crecido”. Digamos que es su lectura del país, pues. Libre albedrío. También se preguntó qué hacer para salvar a Venezuela. ¿Y qué propuso hacer para salvar a Venezuela del “reino de la oscuridad”? Alguien hubiese esperado alguna propuesta, alguna iniciativa que viniera de él. ¿Un programita de televisión pidiendo justicia? ¿Desincorporar a los diputados que mantienen a la Asamblea Nacional en desacato? ¿Un llamado a sus seguidores a protestar? ¿Alguna cosa que requiera un esfuerzo de la dirigencia opositora? ¿Algo que dependiera de la instancia institucional que ahora preside? ¿Será que estoy pidiendo mucho? Yo sí que pregunto estupideces, porque lo único que se le ocurrió no depende de él: un pronunciamiento de la Fuerza Amada Nacional Bolivariana contra la “dictadura” de Maduro. Otra vez buscando el atajo, la vía inconstitucional, la triquiñuela, la papa pelada, el “quítate tú pa’ poneme yo”… Ya ni guarimbas propone, pues. Prefiero el realismo mágico y construir mi propia tregua. La realidad opositora asquea. Sigamos.

El gatito GPS ALFREDO OLIVA Estaba un señor insultando a un gato en el portal de su casa: “este gato del demonio, este gato #%&$*”. En ese momento pasaba por allí unos de sus mejores amigos, que se le acercó y le preguntó: “¿Qué te pasa con ese gatito, Prudencio?, ¿Cómo se llama? Prudencio, en actitud más relajada, le respondió: “no tiene nombre, y es que este gato me tiene molesto, orina por toda la casa, lo he tratado de botar varias veces y el piazo ’e gato siempre regresa ¡Ya no se qué hacer!”. El amigo le dijo: “te tengo la solución y es infalible”, Prudencio preguntó incrédulo: ¿De verdad es seguro? El amigo orgulloso le dice: “mira lo que tienes que hacer: te subes al autobús que va hacia La Cañada, te bajas en el Terminal, te montas en la chalana, a las tres horas te bajas en el puerto, allí tomas una mula para Montaña Encantada, antes de llegar al pico, cruzas a la derecha por 2 Km, luego cruzas a la izquierda, a los 100 metros dejas la mula, bajas por un picadero hasta el río, allí te vas río arriba 3 Km. Vas a ver una gruta de piedra, coges el camino de la montaña, cuando finalices vas a encontrar dos caminos, agarra el de la izquierda, vas a ver un despeñadero y por allí tiras al gato”. A las dos semanas el amigo ve a Prudencio con el gatito y le dice: “¿Qué pasó con el gato, me hiciste caso, lo botaste?”. Prudencio: “¡Claro! Hice todo lo que me dijiste compadre, lo que pasa es que si no me vengo detrás del gato me pierdo… ah y ahora mi gatito se llama: GPS”. El departamento de defensa imperial -con decenas de satélites- localiza y vigila a sus “objetivos” utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) con solo tener algún dato de tableta, telefonía móvil o routers wifi, etc. Las personalidades y altos cargos gubernamentales de la Revolución deben afinar al máximo su seguridad y cuidar los detalles, todo se convierte en datos de inteligencia: tiempos, localizaciones, distancias, etc.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> PIDEN SUPERVISIÓN DE PRECIOS EN CARNE Y HUEVOS Los aprovechadores que laboran en las afueras de los mercados municipales de Caracas iniciaron este nuevo año con la especulación como bandera. El precio de un cartón de huevos está en seis mil, el kilo de carne hasta en siete mil 500 y el kilo de pollo en cuatro mil 100 bolívares. Mano dura contra estos precios, ya que el afectado es el pueblo más necesitado, mientras que los grandes distribuidores siguen lucrándose. La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) debe hacer una jornada de inspección a profundidad.

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Calle de Los Palos Grandes se encuentra deteriorada Vecinos aseguran que la vía está en mal estado y congestiona el tráfico

PERSISTE BOTE DE AGUAS NEGRAS EN CAUCAGÜITA En la entrada de la urbanización Caucagüita del estado Miranda hay un bote de aguas negras que tiene dos años. El mismo se originó por una alcantarilla rota. Es necesario que se solvente esta avería, ya que ha afectado el asfaltado en la zona. ALEXIS ORTA

EN CHARALLAVE LAS CISTERNAS COBRAN BS 4 MIL

C.I. 647.641 TEL. 0426-4080395

EN LA PANADERÍA YOSANA NO VENDEN PAN CAMPESINO En la panadería Yosana, que está al finalizar la avenida El Cuartel, no venden pan canilla ni campesino, solo pan de jamón por encargo, a pesar de que ya terminó la temporada navideña. La calle se encuentra rota y levantada por causa de las raíces del árbol. FOTO ANDY MARRERO

JOSÉ LUGO

VENDEDORES DE CATIA NO PESAN BIEN LOS PRODUCTOS Los vendedores de verduras y frutas que se encuentran en todo el bulevar de Catia roban al pueblo. Las balanzas que utilizan dicen que pesan en kilos pero en realidad lo hacen en libras. Las modifican para que parezcan que están pesando en kilos cuando en realidad no es así. Solicito a las autoridades que le pongan un freno a esta situación. DELIMIRO PACHECO C.I. 16.725.546 TEL. 0426-9087797

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Los transportistas del sector Alta Vista en Catia están cobrando el pasaje en 100 bolívares, monto que hasta los momentos no aparece aprobado en la Gaceta Oficial. C.I. 17.087.139 TEL. 0414-2346789

C.I. 6.359.051 TEL. 0416-6198013

C.I. 5.601.358 TEL. 0416-8155359

EN ALTA VISTA COBRAN A 100 BOLÍVARES EL PASAJE

OSCAR REYES

PEDRO GONZÁLEZ

La situación con el agua es caótica en Charallave. Por ello nos vemos en la necesidad de pagar un camión cisterna que cobra cuatro mil bolívares por llenar un tanque de 600 litros. Sin embargo, muchas personas no pueden pagar esta suma de dinero, por lo que pasan semanas sin agua potable.

REPORTEPOR MENSAJES>

JOSÉ ANTONIO SÁENZ HABITANTE DE LA ZONA

En la quinta avenida de Los Palos Grandes, anMUNICIPIO tes de la calle ZambraCHACAO no, diagonal a las Residencias El Doral, municipio Chacao del estado Miranda, se encuentra una calle rota y levantada a causa de las raíces de los árboles que se ubican entre los dos canales de la vía. Entre los factores que inciden en el deterioro de la calle y levantamiento del asfaltado, se cuenta la falta de mantenimiento en la tala y poda de árboles enfermos o con mucho tiempo de vida.

Esta situación ha desmejorado el aspecto de la zona residencial caracterizada por mantener espacios limpios. Los ente adscritos a la Alcaldía de Chacao, responsables del mantenimiento y la protección de los árboles para su respectiva conservación, no han prestado el debido servicio. En una oportunidad realizaron la reparación del asfaltado en esta calle y otros tramos, pero no fue culminado como se esperaba y ahora la vía está peor. Los carros y camionetas no se pueden desplazar con facilidad debido al enorme levantamiento del asfalto.

Habitantes del sector solicitamos a la municipalidad y a su alcalde Ramón Muchacho que envíe una cuadrilla de trabajo de mantenimiento ambiental y fitosanitario para realizar las labores correspondientes al desmalezamiento y limpieza. El objetivo es evitar situaciones que pongan en peligro a los ciudadanos que transitamos diariamente por esta calle. Asimismo, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que ejecuten la reparación con un nuevo asfaltado, dadas las condiciones en la que está la calle, cuyo estado de deterioro genera congestionamiento vehicular.

TIBISAY MORALES C.I. 6.146.562 TEL. 0416-4047351

TIENE AVERIADA LA LÍNEA TELEFÓNICA DE CANTV Tengo averiada por más de un mes la línea telefónica correspondiente al número 0212-8733292. Ya realicé el reporte y no he sido atendida. NELLY DUARTE C.I. 5.966.179 TEL. 0426-6320645

EN PÉREZ BONALDE VENDEN CARA LA HARINA DE MAÍZ En las afueras de la estación Pérez Bonalde, los bachaqueros están vendiendo la harina de maíz Demasa en Bs 2.500. CARMEN MENDOZA C.I. 14.236.156 / TEL. 0412-3853407

MANTENIMIENTO EN CATIA LA MAR Una cuadrilla de trabajo de la Fundación Sol de Vargas, adscrita a la Gobernación del estado Vargas, realizó labores de mantenimiento en los principales materos de la parroquia Catia La Mar. Los trabajadores recolectaron la vegetación seca y barrieron cerca de los materos para ofrecerles óptimos espacios a los varguenses y visitantes que escogen el litoral como destino vacacional. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Estas jornadas mejoran la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad. FOTO ARELIS MARCANO

Vecinos de Los Laureles recibieron jornada integral > Habitantes contaron con atención médica, cedulación y vacunación

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Sustituyen ranchos por viviendas dignas

ARELIS MARCANO VOCERA COMUNAL

Más de 300 personas se beneficiaron de una jornada integral que se realizó en la residencia Los Laureles, sector Los Jardines del Valle, parroquia El Valle. La actividad contó con un operativo de atención médica, vacunación, entrega de medicinas y pediatría.

La foto del lector

Asimismo, hubo cedulación, tramitación de partidas de nacimiento, tramitación de RIF, carta de soltería, unión estable de hecho, documento de no poseer vivienda. Además se activó un punto de NutriSalud, con la cual se realizó una charla de nutrición para todos los vecinos que hacen vida en la comunidad. Igualmente, se incluyó en esta

actividad el trámite del carnet para la exoneración del pasaje de transporte público para los adultos mayores, solicitando como único requisito una foto tamaño carnet y la cédula de identidad de las personas. Cabe destacar que dicho carnet tiene cobertura en los estados Vargas, Miranda y el municipio Bolivariano Libertador.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Estudiantes recibieron bulto escolar

MARÍA CASTAÑEDA

CIUDAD CCS

VOCERA

En el municipio Carrizal entregaron morrales con útiles escolares a niños de la localidad, correspondiendo el turno a los 224 niños y niñas de educación primaria en la Unidad Educativa Estadal Francisco de Miranda, ubicada en el kilómetro 18 de la carretera Panamericana. Entre los útiles que recibieron se encuentran los libros de la Colección Bicentenario de lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales; textos hechos en el país para la educación liberadora, la crítica, la reflexión y el análisis adaptados al proceso de transformación revolucionaria y realidad social venezolana. Esto forma parte del plan de independencia y autoabastecimiento soberano promovido por los colectivos organizados.

El Consejo Comunal La Comunidad que Queremos, del sector San José de Carapita en la parroquia Antímano, realizó la sustitución de ranchos por casas dignas. En esta oportunidad han sido intervenidas 9 viviendas que se encontraban en alto riesgo. Los trabajos fueron concretados a través del resultado del diagnóstico que efectuó la mesa de hábitat y vivienda del consejo comunal. El proyecto fue presentado en asamblea a todos los vecinos de la comunidad. La ejecución y desarrollo de las obras de reestructuración de estas casas permiten la participación activa y protagónica de los mismos beneficiarios y de los habitantes del sector.

En el complejo deportivo y cultural Kley Gómez, ubicado en la parroquia 23 de Enero, los grupos Tres Raíces y Alexis Vive se midieron en un juego amistoso por la unidad de los movimientos populares. FOTO @ALEXISVIVE2021


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

LOS DOMINGOS CON MADURO

Sueldo mínimo se ubicó en Bs 104 mil 358 > El presidente Nicolás Maduro realizó un aumento del 50% en el salario, el cual se ubica en Bs 40 mil 638 desde el mes de enero HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer el aumento en 50% de las pensiones y el salario mínimo a partir del primero de enero. De esta manera el ingreso mínimo base pasa de Bs 27 mil 92 a Bs 40 mil 638 bolívares, lo que sumado al bono alimentación de Bs 63.720 alcanza a un salario mínimo integral de Bs 104 mil 358. Asimismo, Maduro explicó que este ajuste de 50% debe realizarse en todas las escalas de los trabajadores públicos, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de los cuerpos policiales, educadores, médicos y personal de la salud. “Hay que seguir defendiendo la el empleo y el salario. El ajuste es correspondiente en todas las escalas (de la administracion pública), como lo hacemos siempre, porque es un sistema establecido”, señaló. En su programa semanal, que desde ahora se llamará: Los Domingos Con Maduro, comentó que se trata del primer aumento del 2017 y el quinto desde enero de 2016, el cual anuncia como estrategia para proteger el ingreso del venezolano. El Presidente destacó que este incremento del salario integral alcanza un 536% de aumento interanual. “Esta defensa del ingreso la voy a ir ejecutando para defender el salario de los trabajadores y mantenerlo equilibrado. Mientras haya esta guerra, seguiremos una política audaz, justa, necesaria, para buscar una armonía, un equilibrio, de empleo e ingresos (...) para que la familia venezolana pueda defenderse del ataque despiadado de los bachaqueros, mafias y oligarcas”, manifestó. Desde Fuerte Tiuna, luego de una reunión que sostuvo con su gabinete ministerial, el jefe de Estado indicó que el bono de alimentación se mantendrá en BS 63 mil 720 hasta que se anuncie en los próximos días el aumento de la Unidad Tributaria. “Yo descubrí que los cestatickets son una forma de defender el in-

greso de los venezolanos. Yo quiero que los CLAP reciban los cestatickets de tarjeta como forma de pago en todo el país, sin necesidad de utilizar el dinero físico. Hay que ir avanzando a lo tecnológico”, dijo. “El año pasado di cuatro aumentos, necesarios, porque mientras haya esta guerra seguiremos con la política audaz, justa y necesaria”, sentenció el Presidente. EN AMOR MAYOR El presidente Maduro anunció que a partir de hoy serán publicadas en un suplemento 80 mil nuevas pensiones de la Gran Misión En Amor Mayor como parte de las nuevas medidas tomadas para este 2017. “Con esto llegamos a más de 3 millones 200 mil pensiones”, apuntó. El jefe de Estado manifestó que el 90% de las personas de tercera edad se encuentran pensionadas.“Récord mundial, con petróleo a 20 lo hicimos”, agregó el primer Mandatario. CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA El Presidente anunció que hoy (lunes) tendrá una reunión con empresarios que participan en el Consejo Nacional de Economía y forman parte de los 15 Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana. “Vamos a hacer un encuentro para establecer una nueva estructura de funcionamiento del Consejo Nacional de Economía, un nuevo esquema, a partir de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana con cientos de empresarios que están dispuestos a luchar por el país”, añadió. También hizo un llamo a Empresas Polar a incorporarse al trabajo conjunto con el Gobierno Bolivariano. “Si Lorenzo Mendoza quiere iniciar una era de trabajo sobre base de reglas nuevas, yo le envió un mensaje vamos a darle, que sea por Venezuela (…) Nosotros ponemos todos los esfuerzos para que las industrias Polar retomen su curso”, dijo.

El programa se realizó desde el Centro de Empaquetamiento de Alimentos para los CLAP, en Fuerte Tiuna. FOTO MIRAFLORES

Fortalecen el PAE A seguir fortaleciendo el trabajo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el de Todas las Manos a la Siembra en todas las instituciones del país, con miras a construir una nueva cultura productiva, instó el presidente Nicolás Maduro. Indicó que el Gobierno Bolivariano cuenta con los recursos necesarios para la inversión en planes productivos, imprescindibles para avanzar hacia el nuevo modelo económico y garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos. “Cuenten con todo lo que tenga que ver con multiplicar la capacidad productiva para atender el PAE.

El Presidente se reunió con el gabinete ministerial antes del programa.

Plan de obras públicas generará 85 mil nuevos empleos en el país CIUDAD CCS

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, indicó que con el Plan de Generación de Empleo y el Plan de Obras Públicas generarán 85 mil nuevos empleos este año para culminar 51 obras priorizadas y emprendidas por el Ejecutivo. Para la ejecución de estas obras, el Presidente explicó que será asignada una inversión de 300 mil millones de bolívares que proviene del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden). Este plan contempla 18 obras de vialidad, 11 de salud, ocho de educación, una en deporte, cinco en industrias madres y ocho en obras públicas complementarias. Para ello, el Presidente hizo un llamado

a los trabajadores de la construcción y a la juventud trabajadora para que sean parte de este plan. “Se presentó un plan para culminar 51 obras a nivel nacional que, producto de mil razones, entre ellas la guerra económica, la ineficiencia, la burocracia y la dejadez de muchos funcionarios, se paralizaron”, puntualizó Maduro. Además, destacó que para 2017 se prevé reducir a 4,5% el índice de desempleo, mediante la creación de nuevos puestos de trabajo a través del Plan de Generación de Empleo y el Plan de Obras Públicas. “Estos trabajos deben ser seguros y estables, con su salario protegido, productivos, como dice la

Constitución, es decir, empleo útil y productivo para el país”, expresó Maduro. El Primer Mandatario agregó que el empleo formal protegido actualmente se ubica en 62% y la meta es llevarlo a 70%, mientras que el empleo informal protegido está en 37%. “La meta es crear empleos de calidad, protegidos, estables, productivos como lo dice la Constitución de la República, el empleo útil y productivo para el país”, afirmó. Agregó que se ha avanzado en importantes proyectos como lo es la inversión y la distribución de la riqueza del país, que por primera vez llegó al 71% en el ámbito social.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 11

LOS DOMINGOS CON MADURO

Maduro: estoy casado con el diálogo nacional, político y social en Venezuela > El presidente de la República creó el Plan Comando Antigolpe HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso con la mesa de diálogo que se estableció con la oposición para llevar la paz y la tranquilidad de todo el pueblo de Venezuela. “Estoy casado con el diálogo nacional, el diálogo político, el diálogo económico, el diálogo social, el diálogo diario, el diálogo permanente. Estoy comprometido con la paz, con la tolerancia, con el amor y con el respeto entre los venezolanos”, expresó el Primer Mandatario durante su programa Los Domingos Con Maduro, transmitido desde el centro de empaquetamiento de alimentos para los CLAP en Fuerte Tiuna. Maduro indicó que la oposición no tiene más opción que sentarse a dialogar y no tomar acciones violentas que solo afectan a los venezolanos. “El diálogo no tiene alternativa, así que la mesa de diálogo continuará, y la oposición tiene que reflexionar y conectarse con los grandes intereses del país”, reiteró el Mandatario. Durante el programa, el Presidente recibió un mensaje de texto del representante del Gobierno Bolivariano en la mesa, Jorge Rodríguez Gómez, quien se encuentra, junto a la canciller Delcy Rodríguez, en Europa donde se reunieron con el monseñor Claudio María Celli y con el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero. “Hola, Presidente, acabamos de conversar en una reunión con el expresidente Zapatero, como siempre dispuesto al diálogo. Va a estar en Caracas en las próximas semanas y nos dice su compromiso con la mesa de diálogo”, escribió Jorge Rodríguez mediante un mensaje de texto. Maduro expresó que monseñor Celli manifestó su compromiso y su fe, al igual que la del papa Francisco, en la mesa de diálogo que debe continuar como se estableció. “Estoy comprometido con el diálogo y la paz, y creo que solo por la vía de la tolerancia y el respeto a la Constitución y a las reglas del juego es posible avanzar hacia la paz. Este es el llamado que ratifico una vez más”, apuntó Maduro. Asimismo, agregó que “todos los acompañantes y facilitadores internacionales siguen compro-

Frontera de paz El presidente Nicolás Maduro ratificó ayer su compromiso para profundizar la construcción de una frontera de paz entre Colombia y Venezuela, con miras a combatir a las mafias contrabandistas que extraen ilegalmente la gasolina venezolana. Destacó que mantiene conversaciones con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para afianzar las relaciones bilaterales y generar espacios de “cooperación, diplomacia, entendimiento” para vencer el contrabando del bolívar y la gasolina. “La Revolución Bolivariana quiere una frontera de paz, que no haya contrabando de la gasolina venezolana que después se legaliza pagando unos impuestos en territorio colom-

biano. Esto es ilegal . Queremos que sea legal la venta de gasolina venezolana”, dijo el Mandatario Nacional. Asimismo, indicó que en la última reunión que mantuvo con el presidente colombiano se acordó el fortalecimiento de relaciones sanas para el reimpulso del comercio y el cambio de moneda. “Más temprano que tarde, nuestro pueblo verá los beneficios de todas las decisiones que estamos desplegando en el espíritu binacional y bolivariano para el bienestar de los dos países y tener una frontera de paz, económicamente armónica y productiva (..) Con la colaboración de Santos construiremos una frontera de paz”, enfatizó el Jefe de Estado.

metidos con el diálogo”. Por otra parte, Maduro recordó el acuerdo suscrito por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) contra el odio y la intolerancia, además se comprometieron para continuar en la mesa de los diálogos.

Presidencia, Carmen Meléndez; el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López; y el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. Además, el diputado socialista Diosdado Cabello; el director nacional del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), mayor general Gustavo González López; el comandante general de la Milicia Bolivariana, mayor general César Vega González; el jefe de Casa Militar, Iván Hernández Dala; y el comandante de la Policía Nacional Bolivariana, Franklin García. El comando estará presente en las ocho REDI y en todos los estados del país con el trabajo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Maduro exigió al comando aplicar las medidas preventivas y correctivas contra los sectores golpistas y terroristas del país. “Frente a cada intento golpista es necesario que se ejerza una acción legal. Nadie puede creer que tiene inmunidad abierta para destruir a Venezuela”. En este sentido, le expresó al presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges: “Cejota, póngase a inventar que lo voy a enfrentar, lo vamos a derrotar como derrotamos a Ramos Allup”. Recordó que Borges tiene un caso abierto por conspirar con un grupo de militares para bombardear puntos estratégicos del país. “Te conozco, Cejota (Borges), sé de tu cobardía, así que no te pongas a inventar”, le advirtió.

PLAN ANTIGOLPE Por otra parte, Nicolás Maduro anunció la creación del Comando Especial Antigolpe, el cual garantizará la paz y la defensa de la soberanía nacional que será coordinado por el vicepresidente Ejecutivo, Tarek El Aissami. “Tenemos que atender, y no subestimar, los anuncios de golpes que tienen que ser castigados con la mayor severidad con la justicia y la ley con la mayor prontitud”, dijo Maduro. El Presidente reiteró que se enfocará en trabajar en la mejora de la economía del país y, por esta razón, creó este comando “para que trabaje por la paz y la soberanía del país”. Señaló que el próximo martes 10 de enero, en San Carlos, estado Cojedes, se juramentará este comando especial que contará con la participación de los organismos de seguridad y defensa de la nación. “Nada me sacará ni me distraerá de lograr mi objetivo: la recuperación de la economía con todas las fuerzas productivas de la nación, la expansión de las misiones y la concreción de obras públicas”, aseveró el jefe de Estado. Este comando lo integrarán la ministra para el Despacho de la

Maduro designó parte de su gabinete para la ejecución del plan. PRENSA MIRAFLORES

El Presidente llamó a un concurso para el diseño del carnet. FOTO @CARNETDLAPATRIA

Carnet de la Patria es el inicio de una nueva etapa CIUDAD CCS

El Jefe de Estado indicó que el proceso de entrega del Carnet de la Patria, que comenzará el próximo 20 de enero, es el “inicio de una nueva etapa para la organización de la Revolución Bolivariana”. Explicó que el equipo de registro contará con un jefe de unidad, un carnetizador, cuatro registradores y un integrante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El presidente Maduro indicó que al proceso de carnetización podrán incorporarse integrantes del Congreso de la Patria en todas sus columnas, de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), de las Comunas, de los Consejos Comunales y de las misiones y grandes misiones. “Invito a toda Venezuela a prepararse para construir el sistema del Carnet de la Patria, una nueva etapa de la organización de la Revolución, de las Misiones para la felicidad del pueblo”, expresó el Mandatario Nacional. Aseguró que el sistema de Carnet de la Patria es un sistema de organización superior. “En los meses

que están por venir nosotros vamos a ver milagros que van a surgir de la nueva organización”, agregó. Maduro informó que se abrirá un concurso público para el diseño del Carnet de la Patria, para el cual convocó a diseñadores y artistas plásticos. “Martes, miércoles y jueves, abro un concurso público para diseñar el carnet definitivo del Carnet de la Patria. Yo quiero que eso sea una obra de arte. Pensando en los símbolos y los colores”, sugirió. DESPLIEGUE NACIONAL Por su parte, la ministra para la Agricultura Urbana, Érika Farías, anunció que un total de 1.876 equipos serán desplegados este 20 de enero en todo el territorio para iniciar el proceso de carnetización del Poder Popular. “En tres jornadas, vamos a carnetizar a todos los patriotas. En esta tarea se están sumando los jóvenes del sistema de misiones”, precisó Farías durante su participación en el programa.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

LOS DOMINGOS CON MADURO

El Centro de Empaquetamiento para los CLAP queda en Fuerte Tiuna. FOTOS PRENSA MIRAFLORES

510 mil bolsas de alimentos mensuales son distribuidas en Caracas, Vargas y Miranda.

Maduro creó fondo de expansión de CLAP > El Jefe de Estado también aprobó la activación de procesos productivos para el sistema de distribución de alimentos SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El día de ayer se creó el Fondo de Consolidación y Expansión Productiva de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), con recursos que alcanzan los 585 millones de bolívares, provenientes de la recolección de los billetes de Bs 100 decomisados en la frontera venezolana. “Este fondo nace con un capital semilla, producto de la incautación y recuperación de los billetes de Bs 100, cuando le dimos un duro golpe a las mafias que traficaban con nuestro papel moneda. El dinero decomisado será depositado de manera directa a este fondo”, destacó el presidente Nicolás Maduro durante la transmisión de Los Domingos con Maduro. En ese sentido, el Mandatario Nacional señaló que los CLAP son una nueva instancia de organización popular que brinda atención al pueblo venezolano en materia de distribución y producción de alimentos para contarrestar la guerra económica no convencional promovida por sectores de la ultraderecha, que se traduce en desabastecimiento, especulación y acaparamiento. Sostuvo que la meta para este 2017 es garantizar que los CLAP distribuyan alimentos a seis millones de familias antes del 12 de marzo de este año, fecha en que se conmemorará el primer aniversario de creación de los CLAP. “Los CLAP nacieron como una respuesta a la guerra económica, que promueve el bachaquerismo y la especulación, y también por la

caída de los precios petroleros”, expresó el Mandatario. En este sentido, Maduro exhortó al Gobierno Bolivariano y al Poder Popular a consolidar los CLAP y fortalecer la organización en las comunidades a fin de curar las heridas provocadas por la guerra no convencional perpetrada por sectores de la derecha. “Debemos superar las heridas de la guerra económica, los CLAP nacieron como antídoto para combatirla y darle paz al pueblo”, dijo el Mandatario Nacional. INVERSIÓN EN PROCESOS PRODUCTIVOS El presidente Maduro aprobó un total de 9 mil 936 millones de bolívares para la activación de procesos productivos de los CLAP. Manifestó que estos recursos, que provienen del Fondo de Eficiencia Socialista, se destinarán a a 11 mil 40 de los 26 mil CLAP existentes, para atender a 44 ciudades del país. “Casi un 40% de los CLAP. Tiene que llegar un momento en que lleguemos a todos los 26 mil CLAP. Cada uno debe crear proyectos, procesos productivos. Tenemos que dar el gran paso productivo adentro de los CLAP”, expresó el Mandatario. Las ciudades que serán atendidas son: Puerto Ayacucho, Barcelona, Puerto La Cruz, Anaco, El Tigre, San Fernado de Apure, Guasdualito, Maracay, Turmero, La Victoria, Barinas, Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Valencia, Puerto Cabello, San Carlos, Tinaquillo, Tucupita, Caracas, Coro, Punto Fijo, San Juan de Los Morros, Calabozo, Barquisimeto, Carora, El Tocuyo, Mé-

rida, El Vigía, Valles Del Tuy, Guarenas, Guatire, Maturín, La Asunción, Porlamar, Guanare, Acarigua, Cumaná, Carúpano, San Cristóbal, Trujillo, Valera, La Guaira, San Felipe, Maracaibo y Ciudad Ojeda. Los recursos permitirán la activación de procesos productivos en proteína animal, hortalizas, frutas, raíces, tubérculos, y otros rubros que serán distribuidos al pueblo venezolano. En este sentido, el presidente Maduro exhortó a los CLAP a tener una actitud de trabajo y articulación, con el fin de atender en el primer trimestre de 2017 a seis millones de hogares. “Cuando estemos en la jornada de celebración del primer año de los CLAP, el 12 de marzo, debemos haber cumplido la meta de atender, asistir y abastecer a seis millones de hogares en Venezuela. Significa más de 24 millones de personas”, subrayó. Asimismo, el Mandatario resaltó que cada CLAP debe crear proyectos y procesos productivos de agricultura urbana con el apoyo del Ministerio, del Banco Bicentenario y con el apoyo del Ministerio de Agricultura. RESPONSABLE DEL BACHAQUEO Desde el Centro de Empaquetamiento de alimentos para los CLAP del Distrito Capital, en Fuerte Tiuna, Maduro calificó al gobernador de Miranda, Henrique Capriles y el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, de ladrones y principales responsables de los bachaqueros en dicho estado y en la parro-

quia Petare. “Capriloca (Henrique Capriles) no es capaz de darle al pueblo unas bolsas bien resueltas como estas. Ocariz es el principal ladrón en Petare. Él es quien roba y le cobra a los bachaqueros que venden bien caro en Petare”, dijo Maduro. Explicó que solo en Revolución se distribuyen bolsas de alimentos para el abastecimiento del pueblo soberano, mientras que la derecha venezolana sigue atentando contra la alimentación con precios especulativos. “La burguesía le vende al pueblo caraotas entre 3 a 4 mil bolívares, el arroz en 4 mil, harina precocida en 5 mil el kilo, la azúcar en 6 mil en Catia y la leche en 6 mil por allá en Petare donde gobierna el ladrón de Ocariz”, sentenció. Por otra parte, el Presidente expresó su molestia ante la venta por bachaqueros en Caracas del pernil traído desde Portugal en el mes de diciembre de 2016. SISTEMAS DE TIENDAS El Jefe de Estado aprobó el día de ayer la instalación de un sistema de tiendas de los CLAP, que será fortalecido a través de la red del Mercado de Alimentos (Mercal), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y los Abastos Bicentenario. El anuncio lo dio a conocer, luego de culminar el primer Consejo de Ministros de este año 2017, en el cual señaló que serán ejecutados 26 mil nuevos proyectos productivos para el beneficio de la población venezolana. “Se ha venido construyendo el

Empaquetado Un total de 510 mil bolsas de alimentación mensuales se empacan en el Centro de Empaquetamiento para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) ubicado en Fuerte Tiuna, Distrito Capital, informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. Manifestó que de estas 510 mil bolsas, 400 mil son distribuidas a Distrito Capital, 52 mil al estado Vargas y 58 mil a Miranda. Marcos Torres también informó que para continuar fortaleciendo la Gran Misión Abastecimiento Soberano, próximamente tienen prevista la inauguración de un segundo galpón, al lado de este centro, para elevar la producción a un millón de bolsas de alimentos mensuales. Estos son distribuidos de manera directa por los CLAP, cuyos costos oscilan entre los 6 mil y 10 mil bolívares.

sistema de atención de 6 millones de familias, y de esta manera avanzar en la cantidad, calidad y el número de hogares atendidos”, puntualizó Maduro. Indicó que continuarán trabajando en este proyecto, y que, por lo pronto, su equipo de gobierno se dedicará al fortalecimiento de los centros de producción de estas instancias en el país. Propuso también que de los 26 mil CLAP consolidados surjan 26 mil proyectos productivos más grandes y ambiciosos al tiempo que añadió que se ha venido avanzando en el fortalecimiento de la distribución de los alimentos.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 13

LOS DOMINGOS CON MADURO

El simulacro adiestrará en sistemas de armas del comando espacial integral.

En el ejercicio participarán 2.600 efectivos militares, 15 embarcaciones, 26 vehículos, 5 helicópteros y 5 aviones.

“Promover la íntegra preparación militar con la participación del pueblo” > El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que todos los Estados mayores practicarán diferentes niveles operacionales El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, destacó la importancia en promover una íntegra preparación militar con la participación del pueblo, para afianzar un sistema organizado de defensa en el país. Durante su intervención en el programa Los Domingos con Maduro, señaló que en los simulacros están integradas las diversas figuras organizativas creadas en Revolución Bolivariana, entre ellas la Gran Misión Abastecimiento Soberano, Milicia Bolivariana y Comités Locales de Producción y Abastecimiento (CLAP). “Este ejercicio lleva el nombre de ese gran soldado, el General del Pueblo Ezequiel Zamora, resaltando precisamente la unión cívicomilitar. Con este instructivo hemos precisado todas las acciones y despliegue de acción de todas las fuerzas especiales que se repotencian este 2017”, dijo el ministro. Padrino López señaló que se impulsa la preparación y planificación militar de todos los Estados mayores, para poner en práctica los niveles de apresto operacional en tiempos de crisis, contingencia o conmoción interior. “Los instrumentos que ha venido creando la

Revolución Bolivariana también son parte del sistema integral para la nación”, acotó. Este ejercicio tiene como misión ensayar, desde el Comando Estratégico Operacional, las acciones de las distintas etapas de guerra a través de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular (Redimain). Se plantea, en esta ocasión, apoyar el accionar de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de Aragua y, paralelamente, retomar el territorio insular de La Orchila. En general, se prevé la participación de 2.600 efectivos militares en 15 embarcaciones, 26 vehículos anfibios, 5 helicópteros, 5 aviones de combate, un avión de transporte y un sistema de armas IGLA-S. DESPLIEGUE El Plan Operacional del Ejercicio Integral Antiimperialista Zamora 200 inició el día de ayer la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con un despliegue hacia la bahía de Turiamo y la isla de La Orchila, para fortalecer la unión cívico-militar en defensa de la patria. El presidente Nicolás Maduro convocó a toda la población venezolana a incorporarse y apoyar los

planes de defensa nacional en favor de la paz y de la soberanía e independencia nacional. “Va viento en popa el fortalecimiento de la capacidad de defensa del país con el despliegue del poder militar de nuestra patria, es un despliegue de los planes cívico-militares. Hago un llamado a todo nuestro pueblo, a acompañar, a incorporarse en los planes de defensa nacional que permiten fortalecer la capacidad de seguridad y la paz del país, porque están vinculados a la vida social y económica de nuestra patria, así como los CLAP y cuadrantes de la paz”, explicó. Maduro recordó que el próximo martes 10 de enero, al conmemorarse el bicentenario del asesinato del General Ezequiel Zamora, se realizará en el estado Cojedes un acto especial de ejercicio cívico-militar, nombrado Zamora 200 en homenaje al prócer independentista. El Jefe de Estado recalcó que Venezuela es un país que promueve la paz en la región, bajo valores humanistas y socialistas y un pensamiento “profundamente bolivariano, zamorano y chavista”, por lo que ratificó su llamado a garantizar la paz como “victoria de la soberanía”.

El despliegue se llevó a cabo en Turiamo y La Orchila. FOTOS AVN/FAUSTO TORREALBA

Ratifican compromiso patrio para ejercicio Zamora 200 CIUDAD CCS

El jefe del Estado Mayor del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), almirante Remigio Ceballos, destacó ayer el compromiso patrio de los equipos de la Armada Bolivariana que junto al Poder Popular organizado llevan adelante el Ejercicio de Acción Integral Antiimperialista Zamora 200. Durante un contacto con el programa Los Domingos con Maduro, Ceballos destacó desde el puerto de La Guaira que en las prácticas se lleva a cabo una serie de simulaciones de diversas maniobras y, además, se implementa un plan estratégico conjunto para responder ante posibles eventos adversos o intervención extranjera que ponga en riesgo la seguridad, independencia y soberanía del país. “El propósito es afianzar la doctrina militar bolivariana, pero, además, elevar completamente el apresto operacional y táctico de los componentes militares. Cada unidad determina su plan para accio-

nar en las Zonas Operativas Integrales y Áreas Integrales contra el invasor, con la movilización del pueblo”, expresó. En este ejercicio también fueron incorporados los Comités Locales de Producción y Abastecimiento (CLAP), como instancias que garantizan la forma más expedita para llevar alimentos a las comunidades en caso de contingencia. En ese sentido, Ceballos destacó que durante este simulacro se realizó un análisis de los avances en la implementación de los CLAP en escenarios de combate. “Los CLAP son armas inteligentes de la Revolución Bolivariana contra los ataques imperialistas que hemos enfrentado”, aseguró. El simulacro también activó una región de concentración de adiestramiento para la prueba y lanzamiento de los distintos sistemas de armas del comando especial integral. así como artillería del ejército. Además, se activaron ejercicios de formación para el adiestramiento, equipamiento logístico y formación del personal militar.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Ejecutivo aplicará sistema estadístico en el sector agrícola

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Acoso sexual en el trabajo I

> El ministro Wilmar Castro señaló que este nuevo esquema plantea metas en 90 días y permitirá mostrar resultados semanales en el área productiva CIUDAD CCS

El establecimiento de un nuevo esquema de planificación, sustentado en la revisión de los ciclos productivos y en el mejoramiento de los registros estadísticos, es una de las metas que prevé cumplir el Ejecutivo Nacional en 2017 para afianzar el desarrollo del sector, indicó el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro. En su programa Cultivando Patria, transmitido por VTV, explicó que el nuevo esquema se plantea metas de 90 días, que permitirán mostrar resultados semanales y, de ese modo, tomarle el pulso al sistema estadístico del sector agrícola. Señaló que el nuevo método responde a la coyuntura económica nacional, signada por la guerra no convencional propiciada por sectores de la derecha, que obligó a repensar los planes agroindustriales en función de las necesidades reales y los ciclos productivos. “El escenario actual obliga a profundizar la focalización, la eficiencia, los costos, la estadísticas y el rendimiento. Es un elemento al que le vamos a dar un seguimiento puntual, para armonizar esas cifras e ir procurando la mayor eficiencia posible”, comentó. La incorporación de la experiencia adquirida, explicó Castro, se inscribe en la primera línea de acción que se propone el Gobierno venezolano en materia económica para este año: alcanzar la

eficiencia, la diversificación y la rentabilidad productiva. Al respecto, el ministro indicó que el relanzamiento del Consejo de Economía Productiva, pautado para esta semana, permitirá “ir fijando esas reglas claras que vamos a estar conduciendo

Wilmar Castro MIN. DE AGRICULTURA. “El escenario actual obliga a profundizar la eficiencia, los costos y el rendimiento”.

entregaron 41.490 títulos de tierra a medianos y pequeños productores, lo que equivale a un millón 200 mil hectáreas regularizadas. Como parte de esta nueva ofensiva de 90 días, dijo que próximamente comenzarán un proceso de certificación de fincas productivas, instrumento emitido por el Inti a todos aquellos propietarios de fincas privadas que se encuentren en producción, ajustadas a los planes de seguridad agroalimentaria establecidos por el Ejecutivo Nacional. Para continuar con el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en el país, el Gobierno Bolivariano, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), promovió la rehabilitación y construcción de proyectos de sistemas de riego. Al respecto, el presidente de la referida instancia, Oscar Ignacio Abarca, informó que el año pasado culminaron 150 obras, que incluyeron 50 pozos nuevos, 50 lagunas de almacenamiento de agua y la rehabilitación de 50 sistemas de riego, con lo que se recuperaron 150 mil hectáreas. El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro, señaló que actualmente se tiene un millón de hectáreas bajo riego, pero la meta es llegar a dos millones de hectáreas en cinco años, con la incorporación de 150 mil a 200 mil hectáreas anuales.

AMBULATORIO ACTIVO

Azucena Rojas es una trabajadora destacada con años de servicio en una empresa privada. Ella ha sido hostigada por parte de su supervisor inmediato, quien le ha solicitado intimar con él. Esto se conoce como acoso sexual. Hoy expondremos cómo identificarlo y cómo se penaliza. La Ley Orgánica Sobre el Derecho a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia, sancionada el 23 de abril de 2007, en su capítulo III, “Definición y formas de violencia contra las mujeres”, tipifica el acoso sexual como una forma de violencia contra las mujeres, entendiéndose éste como “la solicitud de cualquier acto o comportamiento de contenido sexual, para sí o para un tercero, o el procurar cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado que realice un hombre prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente o análoga, o con ocasión de relaciones derivadas del ejercicio profesional (...)”. Luego, el citado instrumento legal ampara a las mujeres quienes, estadísticamente hablando, han sufrido más esta agresión que los hombres. Por ello, Venezuela es pionera en la creación de tribunales y salas de apelación en todo el territorio nacional dependientes de la Comisión Nacional contra la Violencia de Género, del Tribunal Supremo de Justicia. Por otra parte, el acoso sexual está tipificado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, LOTTT, donde se precisa como “el hostigamiento o conducta no deseada y no solicitada de naturaleza sexual, ejercida de forma aislada o mediante una serie de incidentes, por el patrono o la patrona o sus representantes, contra el trabajador o la trabajadora con el objeto de afectar su estabilidad laboral o de dar, mantener o quitar algún beneficio derivado de la relación de trabajo”, Art. 164. La LOTTT determina que las infracciones por situaciones de acoso laboral o sexual conllevan al pago de una multa no menor de treinta (30) ni mayor de setenta y cinco (75) unidades tributarias (UT) por cada trabajador expuesto, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que tenga derecho dicho trabajador. Por su parte, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, LOPCYMAT, penaliza el empleo por parte del patrono o de un tercero de conductas ofensivas, intimidatorias, maliciosas que vayan en perjuicio psicológico y moral del trabajador, Artículo 56. En la próxima columna, continuaremos con la penalización de este hostigamiento en el ámbito laboral tanto hacia mujeres como hombres, y dónde denunciarlo.

En el estado Falcón se reinauguró el ambulatorio popular tipo II de Río Seco, recuperado tras labores de rehabilitación. Dicho centro de salud brindará asistencia médica a más de tres mil habitantes del municipio Miranda. FOTO @STELLALUGOB

Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe

para la guiatura de la diversificación económica y para el impulso y desarrollo de la economía en nuestro país”. Recordó que el presidente Nicolás Maduro señaló cinco grandes líneas para la recuperación de la economía, siendo la agricultura la primera línea de esa punta de lanza para lo cual iremos con fuerza para alcanzar la eficiencia. “En el caso particular de la producción agroalimentaria es necesario elevar la conciencia sobre la eficiencia productiva, diversificación, rentabilidad, entre otros, para convertirnos en punta de lanza con importancia estratégica, del abastecimiento de la patria y el crecimiento económico del país”, dijo. TIERRAS PRODUCTIVAS Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Tierras (Inti), José Ávila, destacó que a lo largo del año 2016 se

Fortalecerán servicio eléctrico en el estado Zulia CIUDAD CCS

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, sostuvo un encuentro de trabajo con equipos de Corpoelec, para fortalecer el servicio eléctrico en la entidad zuliana. La información la dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter @PanchoArias2012, donde además señaló que se encuentran evaluando la ejecución de nuevos proyectos para incrementar la generación de energía en la región. CENTRO DE PREVENCIÓN Por otra parte, el gobernador reinauguró un centro especializado de prevención y atención integral para habitantes del municipio Cabimas y brindar apoyo a la oficina antidrogas.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Asambleas Comunales comenzarán este 10 de enero

Estudiantes y educadores retornan a clases hoy

CIUDAD CCS

> Más de 7 millones de alumnos reiniciarán el período escolar 2016-2017 > El ministro Elías Jaua llamó a seguir formando patria

Desde este 10 y hasta el 21 de enero se constituirán los comités preparativos en las Asambleas Patrióticas Comunales del Congreso de la Patria, Capítulo Comunas Productivas, con el propósito de participar en la construcción de un nuevo modelo económico productivo y batallar contra la guerra económica. En un parte de prensa publicado en la página web del Ministerio para Comunas y Movimientos Sociales se expuso que del 22 al 31 de enero se llevarán a cabo los encuentros regionales donde se designarán los delegados de cada estado que se reunirán para preparar el cierre del Congreso de la Patria que se efectuará el 3 de febrero. Esta actividad agrupará a todos los movimientos sociales, comunas y consejos comunales que “tendrán la tarea de discutir estrategias para la construcción de una nueva hegemonía cultural, ideológica y productiva, refiere AVN.

CIUDAD CCS

Este lunes se reincorporan a las actividades escolares más de siete millones de estudiantes en todo el territorio nacional para continuar el período escolar 2016-2017. El ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, ratificó ayer a través de su cuenta en Twitter @JauaMiranda que toda la población estudiantil y docentes se reintegran a las aulas de clases para continuar construyendo una mejor patria. “Mañana, lunes 9, educadores y toda la muchachada venezolana retornan a clases para seguir formando la Patria de nuestros sueños”, escribió. En este sentido, un boletín del Ministerio para la Educación informó que 30 mil 687 instituciones educativas (25.259 oficiales y 5 mil 458 privadas), abrirán sus puertas para recibir a nuestros niños, niñas y jóvenes.

VENEZUELA | 15

ABREVIADOS> Flor de Venezuela recibió a 35 mil visitantes Un total de 35 mil personas visitaron al Centro Cultural Flor de Venezuela, uno de los espacios con grandes atractivos turísticos de Barquisimeto, estado Lara, monumento que sirvió como pabellón de Venezuela en la Exposición Mundial de Hannover en el año 2000. Danzas, circos, bazares, teatros, entre otras actividades, se realizaron para deleitar a los turistas nacionales e internacionales que asistieron al lugar.

Más de 2 millones se movilizaron en Maracay

En el país, 30 mil 687 instituciones educativas abrirán sus puertas. En estos primeros 17 años de Revolución Bolivariana, el Gobierno Nacional ha entregado, de manera gratuita, más de 5 millones de computadoras Canaima, así como más de 120 millones de libros

de la Colección Bicentenario. Igualmente, se garantiza el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la entrega y dotación de uniformes y útiles escolares a los estudiantes.

Alrededor de 2 millones 200 mil pasajeros se han movilizado por el Terminal Central de Maracay, en el estado Aragua, desde el inicio de la temporada vacacional decembrina, informó el director de este organismo, Pedro Gómez. “Aproximadamente 250 funcionarios, entre Guardia Nacional, Policía Municipal y Estadal, Defensoría del Pueblo, la ONA (Oficina Nacional Antidrogas) y Protección Civil, hemos estado aquí trabajando, y hasta ahora todo ha salido satisfactoriamente”, agregó.

OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO

Sanar las heridas Llegó el 2017, y con él la voluntad revolucionaria de un nuevo comienzo en el camino hacia la prosperidad de nuestro pueblo. El pasado 4 de enero, el compañero presidente Nicolás Maduro, durante la juramentación de un nuevo gabinete popular y revolucionario, hizo un honesto diagnóstico de las consecuencias de la guerra total desatada por el gobierno saliente de los Estados Unidos de América, con sus operadores empresariales y su expresión política en la llamada MUD, contra Venezuela. Expresaba el presidente Maduro que había que tener conciencia de las heridas sociales producidas durante estos cuatro años de batalla para poder sanarlas. Sin duda que los derechos a la alimentación, a la salud, a la seguridad, a los servicios públicos y al poder adquisitivo de numerosos sectores de la población venezolana han sido vulnerados por la guerra económica. No obstante, también es

necesario decir que la agresión no pudo detener la expansión de otros derechos fundamentales como la educación; el protagonismo popular; el acceso a la vivienda, a un salario mínimo, a una pensión de vejez y a la protección social, entre otros. Lamentablemente, la guerra no ha terminado, las irresponsables amenazas del ilegal presidente de la Asamblea Nacional confirman una nueva escalada. Pero, aun en medio de las batallas que nos toque librar en los próximos meses para recuperar la estabilidad económica, defender la estabilidad política y con ello la paz y la independencia nacional, incrementaremos la ofensiva de protección socialista a las mayorías populares. El presidente Maduro ha anunciado un relanzamiento de todas las Misiones y Grandes Misiones Socialistas y me ha dado la responsabilidad de estar al frente de esa tarea. Honraré esa confianza con trabajo revolucionario y profundo amor por

nuestro pueblo, sobre todo por el pueblo sufriente, víctima de la guerra económica, mujeres, adultos mayores, niños y niñas. Nunca desde una visión caritativa burguesa, ni populista, siempre teniendo como objetivo estratégico el pleno desarrollo humano de nuestro pueblo y su organización política como sujetos protagónicos de la democracia revolucionaria, como siempre lo orientó el Comandante Chávez. El presidente Maduro señaló, con acierto, que las heridas no solo han sido materiales, sino también morales. Así como sectores privados de la economía, en connivencia con cierta burocracia estatal, han aprovechado la guerra para enriquecerse de manera ilegal, también importantes sectores populares han sufrido un proceso de desclasamiento, optando por el camino del pillaje de la propiedad de otras familias, la explotación del pobre por el pobre mediante la extorsión de todo tipo, y la desviación de los productos y recursos del Poder

El Gobierno Bolivariano mantiene su compromiso con el pueblo. Popular, entre otras miserias humanas que han aflorado en medio de las dificultades. Sanar esas heridas morales requiere un gran esfuerzo nacional, desde la educación, la cultura, las diversas religiones y el liderazgo político, con el fin de recuperar la identidad nacional, de clases y la solidaridad cristiana que contengan esta especie de “bovera” (fenómeno de anomia social liderizado por José Tomás Boves en 1814) desatada en distintos estamentos de la sociedad. No empezaremos de cero, una amplia vanguardia popular

contada en millones de hombres y mujeres ha demostrado ser portadora de una fuerza moral y espiritual. Me refiero al liderazgo político, popular, militar, religioso, juvenil y trabajador que no extorsionó ni corrompió a nadie, ni se dejó corromper y optó por la lucha, el trabajo y la solidaridad por el prójimo, levantando en alto la condición humana. Con ellos y ellas vamos al encuentro, este 2017, de una renovada moral cristiana, socialista y bolivariana en el seno del pueblo sabio y libre de Venezuela. Que Dios nos acompañe.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Oficializan venta de gasolina en moneda extranjera en la frontera > En el decreto N° 2.648 se establece la comercialización en tres estaciones de Ureña y Paraguachón CIUDAD CCS

En el decreto N° 2.648 de la Gaceta Oficial N° 41.064 se oficializó la comercialización de combustible de las estaciones en moneda extranjera en las estaciones de servicio de la frontera en Ureña (Táchira) y Paraguachón (Zulia), el cual se inició el pasado 2 de enero. Según el texto, son tres Estaciones Especiales Exclusivas (EEE) que funcionarán como distribuidoras y comercializadoras de gasolina. Entre ellas están: estación La Laguna y La 95, ubicadas en Ureña, y Paaluachón, sector Paraguachón. “En los establecimientos mencionados en este artículo se fijarán condiciones especiales de comercialización del combustible venezolano y de bienes y servicios conexos producidos en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela o importados por el Estado venezolano con el fin de ser comercializados o distribuidos dentro del país, con impacto en la zona fronteriza para propiciar un comercio sano y de paz”, publicó la Gaceta. En el texto se afirma que se autoriza la comercialización de com-

bustible “bajo las modalidades o esquemas cambiarios definidos por el Banco Central de Venezuela en coordinación con el Ejecutivo Nacional, y los precios fijados por este último, en el marco de sus respectivas competencias”. “El combustible y demás bienes y servicios conexos a ser comercializados en los establecimientos mencionados en el artículo 1 de este decreto tendrán un régimen especial, diferenciado de la política general de precios para la venta de combustible en el territorio nacional. En dicho régimen, además de los precios, podrá establecerse la periodicidad de la comercialización de dichos bienes y servicios a una misma persona natural o jurídica, la formulación y administración de registros especiales, las modalidades de comercialización y demás condiciones, requisitos y mecanismos para el comercio de combustible, bienes y servicios conexos en sus espacios”, indica el decreto. Asimismo, señala que el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación tomará las previsiones pertinentes a los fines de la integración

La medida se inició el pasado 2 de enero en la frontera con Colombia. de las especificidades relativas al funcionamiento e impacto local, regional y nacional de los establecimientos a que refiere el artículo precedente, “en la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Integral de las Zonas Económicas Especiales Fronterizas en las que ellos se encuentren, o en los respectivos planes locales, regionales o nacionales, cuando éstas no hubieren sido creadas”.

El presidente Nicolás Maduro informó el pasado 20 de diciembre que se empezará “a vender gasolina al pueblo de frontera en pesos colombianos en un precio especial para que se acabe el tráfico de gasolina (...) y quien quiera pagar en dólares, bienvenido sea”. También agregó que se va a crear un “buen sistema” para que la gente pueda pagar con su tarjeta de bancos colombianos.

Mintur llama a no usar gestores para conocer el Mukumbarí

CIUDAD CCS

Impulsando la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), a través de su filial, PDVSA Agrícola, inició el acondicionamiento de tierras para la siembra de mil hectáreas de arroz en el estado Portuguesa, de las cuales 100 corresponden a semilla registrada de propagación, mientras el resto será comercial e irá directamente a los productores durante el próximo ciclo. Edgar Gómez, gerente general de la filial en la entidad, resaltó que los trabajos comenzaron en la unidad de producción La Vega con la finalidad de subsanar inconvenientes en cuanto a la disponibilidad de semilla de arroz en la zona. “Hay un esfuerzo bastante amplio en la activación de pozos y preparación de tierras, con la participación del equipo de Infraestructura de Barinas”, señaló.

Misión Sonrisa ha beneficiado a 24 mil personas en Carabobo CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo, a través de su cuenta en Twitter @minturvenezuela, mantiene una campaña en la que hacen el llamado a los venezolanos a no aceptar gestores para conocer el Sistema Teleférico de Mérida (STM) Mukumbarí. “Para acceder al STM Mukumbarí no necesitas gestores, adquiere tus entradas directamente en las taquillas”, es uno de los mensajes publicados en la cuenta. La campaña del Mintur se debe a la denuncias de turistas quienes afirman que hay personas que revenden entradas al sitio turístico cuando por la cantidad de afluencia no puede acceder.

PDVSA Agrícola acondiciona tierras para siembra de arroz

RECUPERAN EDIFICIOS EN APURE En el estado Apure, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor avanza en la remodelación de fachadas de siete edificios del municipio San Fernando. En esta entidad, también han sido rehabilitadas un total de 3.721 viviendas para el beneficio del pueblo llanero. FOTO @BARRIO_TRICOLOR

El Gobierno Bolivariano de Carabobo, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Popular y el Sistema de Misiones y Grandes Misiones en el estado, celebró 10 años del lanzamiento de la Misión Sonrisa, con la cual se han beneficiado más de 24 mil carabobeños en cuatro años de gestión revolucionaria en la entidad. En ese sentido, la secretaria de Desarrollo Social y Participación Popular, Glorybeth Vásquez, señaló que durante la jornada de celebración la comunidad disfrutó de atención médica totalmente gratuita, servicio de vacunación, ginecología, oftalmología, odontología, medicina general, emisión y renovación de certificados médicos, refiere una nota de prensa de la gobernación de Carabobo. Asimismo dijo que el propósito de la Misión Sonrisa es restablecer la salud dental de los pacientes y regresarles la sonrisa y la autoestima.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

MUNDO | 17

Falleció ministro cubano Carlos Fernández Gondín CIUDAD CCS

Los norteamericanos seguirán protestando hasta ser escuchados por las autoridades.

Mexicanos recogen firmas contra el gasolinazo > Las rúbricas serán presentadas ante el juez del Distrito para echar atrás el aumento del combustible > Estudiantes se suman a las manifestaciones CIUDAD CCS

Integrantes del Movimiento Regeneración Nacional de México (Morena) iniciaron ayer la recolección de firmas para interponer una medida de amparo colectivo contra el aumento de la gasolina decretado por la Secretaría de Hacienda de ese país, reseñó Telesur. El dirigente local de Morena en la ciudad de Juárez, estado de Chihuahua (norte), Juan Carlos Loera, señaló que las firmas serán presentadas ante un juez de Distrito, a fin de echar abajo el aumento que tendrán los combustibles en esa nación norteamericana.

Mientras tanto, el domingo continuaron las protestas contra la medida, que este jueves movilizó a unos 10 mil mexicanos en 25 estados. Los colectivos estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana anunciaron para la jornada una protesta frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, contra el alza. Las protestas en esta nación no cesan. Organizaciones sindicales independientes se reunirán hoy de manera extraordinaria para defi-

nir su postura y acciones frente al denominado gasolinazo. Tras estas medidas de aumento dirigidas por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, las estaciones de gasolina en la ciudad de Juárez reportan una caída en las ventas de combustible de hasta 50 por ciento. Fernando Carbajal, representante local de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo de Ciudad Juárez (Onexpo), señaló que los principales factores del desplome son la fuga de compradores y la competencia entre las mismas estaciones locales.

Macri firmó 18 decretos de urgencia

El ministro del Interior y Héroe de la República de Cuba, general de división Carlos Fernández Gondín, falleció a causa de complicaciones con una enfermedad crónica, reseñó PL. “Con profundo dolor, la Dirección del Partido (Comunista de Cuba) y del Estado informa a nuestro pueblo que en horas de la tarde de hoy falleció, a causa de complicaciones de una enfermedad crónica que padecía, el general de división Carlos Fernández Gondín, Héroe de la República de Cuba y Ministro del Interior”, indica una nota del Consejo de Ministros. Recuerda que Fernández Gondín nació en Santiago de Cuba el 1 de julio de 1938, de origen obrero que se incorporó desde temprana edad a diferentes actividades en la lucha clandestina contra el régimen batistiano en su ciudad natal. Ingresó en el Ejército Rebelde en abril de 1958 en el II Frente Oriental “Frank País”, bajo el mando del entonces Comandante Raúl Castro Ruz y participó activamente en diferentes combates librados en dicho Frente. El texto refiere que tras el triunfo de la Revolución, Fernández Gondín ocupó diversas responsabilidades, primero en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y posteriormente en el Ministerio del Interior así como participó en los combates de Playa Girón. También formó parte de los primeros combatientes cubanos en arribar a la República de Angola y al constituirse la misión militar.

En su primer año de gobierno, el presidente argentino Mauricio Macri rubricó 18 decretos de necesidad y urgencia (DNU), que lo coloca en la mitad de la tabla de todos los mandatarios en democracia que utilizaron este recurso, reseñó PL. Así lo reflejan los portales Minuto Uno y Ámbito Financiero, que enumeran los llamados DNU llevados adelante por el gobernante, la mayoría referidos a modificaciones presupuestarias. A dos días de su llegada al poder,

Macri aplicó el primer DNU para modificar la Ley de Ministerios y dispuso la creación de 20 carteras, más la Jefatura de Gabinete. Este tipo de decretos tienen fuerza de ley pese a que son sancionados por el Poder Ejecutivo, aunque deben pasar por el Congreso, que a través de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, aprueba o rechaza su implementación. En su lista de decretos durante 2016 se encuentra la modificación del Presupuesto 2016 y canje de Letra del Tesoro, la derogación del

Código Procesal Penal, que incluyó todas las normas dictadas por leyes del Congreso relativas a la implementación del nuevo Código, y el traspaso de las escuchas ilegales a la órbita de la Corte Suprema. También autorizó a través de un DNU la creación del Ente Nacional de Comunicaciones, como ente autárquico y descentralizado en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones y con ello modificó varios artículos de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Argentina Digital.

CONDOLENCIAS DE VENEZUELA Y BOLIVIA A través de un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, el presidente Nicolás Maduro, a nombre del pueblo venezolano expresa sus condolencias a los hermanos cubanos y al mandatario Raúl Castro por la partida física de Fernández Gondín. En el escrito expresa que Venezuela recordará la lucha que emprendió en Playa Girón y Angola. Además destaca su contribución a la Revolución Cubana. Por su parte, Evo Morales a través de Twitter escribió: “Lamentamos el fallecimiento del ministro del Interior de #Cuba, Carlos Fernández G., un revolucionario ejemplar para la #PatriaGrande”.

Izquierda latinoamericana discute unidad en la región CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Igualmente Fernández Gondín tuvo una decisiva participación, junto a los combatientes de las FAPLA, en la derrota de la ofensiva enemiga en la batalla de Quifandongo, a 23 km de Luanda. Fue fundador del Partido Comunista de Cuba y delegado a todos sus congresos, integrando su Comité Central a partir del segundo Congreso. Desde 1993 fue elegido Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Integró la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Concluye que atendiendo a su voluntad, los restos mortales del Carlos Fernández Gondín serán cremados y sus cenizas expuestas en el Panteón de los Veteranos, donde permanecerán hasta su inhumación en el Mausoleo “Frank País”.

Representantes de varios partidos y grupos de izquierda latinoamericanos debatirán entre ayer y hoy en Nicaragua una propuesta oficial para fortalecer la unidad de los movimientos progresistas en Latinoamérica, reseña PL. Los participantes revisarán su contribución al documento Consenso de Nuestra América, que esperan presentarlo al grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo como una plataforma programática para contrarrestar las maniobras de las oligar-

quías neoliberales en la región. Tras un año en el que América Latina asistió al advenimiento del conservadurismo en Argentina, el golpe de Estado parlamentario perpetrado en Brasil y el acoso mediático contra Venezuela, para los movimientos sociales resulta estar unidos en un escenario tan complejo, subrayan los impulsores del texto. Nicaragua resultó el escenario escogido para devenir el epicentro del progresismo, tras el arrollador triunfo electoral de Daniel Ortega.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Para Macri las Malvinas no son argentinas > Su gobierno levantó obstáculos para que Gran Bretaña explote los recursos naturales de la isla EMMA GRAND CIUDADCCS

La salutación de Año Nuevo que el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina difundió por las redes sociales ha puesto en sospecha la posición del gobierno del presidente argentino Mauricio Macri ante la defensa de la soberanía de las Islas Malvinas. En las cuentas de la red social Twitter del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y de su titular, Carolina Stanley, fue publicado el pasado 31 de diciembre un poster navideño con el mapa de Argentina sin las Malvinas, las islas del Atlántico sur y la Antártida. Dos días después -tras un revuelo que se generó en la opinión pública argentina por esta omisión, principalmente de las Islas Malvinas- desde la cuenta de Twitter de este ministerio se publicaron unas disculpas públicas, atribuyendo el “error” al departamento de diseño de la cartera. “Nuestras disculpas por el error del departamento de diseño en el saludo de fin de año”, escribieron en @MDSNacion, no obstante, ese saludo de fin de año con el mapa de Argentina sin las Malvinas fue borrado sólo cuatro días después de la polémica. Para Alicia Castro, experta en geopolítica y exembajadora de Argentina en Gran Bretaña y Venezuela, ese mapa sin las correspondientes islas expresa que su país – dirigido por Mauricio Macri- “ha resuelto ser colonia”. Entrevistada por un medio local de Misiones, Canal 6, al norte de Argentina, Castro alertó sobre el riesgo de que el gobierno de Macri haya hecho desaparecer un territorio en disputa. “Esa omisión pone en peligro la disputa por la soberanía de las islas”, dijo, y recordó que nunca vio a ningún otro gobierno publicar un mapa sin Malvinas. En 1965 se decide desde el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que hay una controversia territorial por la soberanía de las Islas Malvinas y que ambas partes –el gobierno británico y el argentino- se debían sentar a dialogar y negociar.

LA ENTREGA SILENCIOSA La cancillería argentina, dirigida por Susana Malcorra, firmó -en secreto- el pasado 13 de septiembre un acuerdo con Gran Bretaña, comprometiéndose a remover todos los “obstáculos” para explotar la actividad económica de las Malvinas, como la exploración de hidrocarburos, pesca y navegación. De esta manera, Macri desmanteló todas las medidas legislativas, jurídicas y administrativas aprobadas por anteriores gobiernos argentinos que protegían los derechos de preservación de los recursos naturales de las Malvinas y que le pertenecen a la Nación argentina y no a la británica. En la actualidad, los británicos están explotando la pesca en las Malvinas y han iniciado la exploración de petróleo. ¿CASUALIDAD O ERROR? En opinión de la también exdiputada de la Nación Alicia Castro, la omisión de las Malvinas y otras islas de Argentina en el poster de felicitación de fin de año no es ninguna casualidad, y si existiese la posibilidad de que haya sido un error, indicó que es “totalmente inadmisible”. Y es que tres días después de publicado ese mensaje -el 3 de enero-, se cumplían 184 años de la ocupación inglesa en las Malvinas. Ese día, excombatientes de la guerra de las Malvinas, de cuyo inicio se cumplen 35 años en abril próximo, protestaron contra el gobierno argentino por “facilitar la usurpación británica” y violar la Constitución Nacional. Congregados en la Plaza de Mayo, Buenos Aires, denunciaron el acuerdo firmado por el gobierno de Macri que permite al Reino Unido las explotaciones de hidrocarburos y pesca en las Malvinas. “Venimos a repudiar a quienes permiten que esa usurpación continúe y también a los que hoy se esfuerzan a más no poder firmando acuerdos que solamente benefician al enemigo”, dijo el presidente de la Asociación Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos, Gustavo Pirich, en una en-

En 1965 la ONU decide que existe una controversia territorial por las Islas Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña. trevista concedida al diario local Página 12. Los participantes exigieron al Gobierno que recupere la soberanía de Argentina en ese territorio. Al día siguiente, en la tarde del miércoles 4 de enero, el gobierno de Macri, en un comunicado de la Cancillería, invitó al Reino Unido a “a profundizar el diálogo”. La BBC de Londres, que no dejó pasar por alto el “error” del Departamento de Diseño de las Malvinas, destacó en un artículo la reacción de los ex combatientes y los usuarios que se mostraron indignados y solidarios con los familiares de los que murieron por ellas en la guerra de 1982. El rotativo entrevistó al ex combatiente de Malvinas Saul Gerez, quien aseguró que el olvido está lejos de ser un error y que forma parte de una deliberada campaña que mantiene el gobierno argentino para priorizar por sobre el reclamo de la soberanía del país al comercio bilateral con Bretaña. Esta cadena de noticias también recordó que el tema de la soberanía no se trata diplomáticamente desde que Macri asumió la Presidencia del país. “El presidente Mauricio Macri, que asumió en diciembre de 2015, prometió una nueva relación con Gran Bretaña, en un intento de impulsar la economía de Argentina. A partir de entonces, ambos países acordaron trabajar para levantar medidas de restricción de combustible y gas, en los puertos y de pesca. Pero el asunto de la soberanía no fue discutido”, dice el texto. Argentina y el Reino Unido mantienen disputas territoriales sobre las Islas Malvinas desde 1833, cuando el país europeo ocupó el archipiélago. El litigio llevó a ambos países a una guerra de 74 días en 1982. Desde entonces, la nación

Este fue el poster de salutación por Año Nuevo del Ministerio de Desarrollo. latinoamericana ha reivindicado en distintos foros internacionales la soberanía de las Malvinas e instado a Londres a sentarse en la mesa de negociaciones para resolver la disputa de soberanía, pero los británicos la ignoran. La gestión más reciente por la soberanía inició el 13 de julio de 2004, cuando el expresidente Néstor Kirchner introdujo en la causa Malvinas una modificación de la política vigente para ese año. Invitado a Reino Unido por el entonces primer ministro Tony Blair, Kirchner renunciaba al llamado “paraguas de soberanía”, aquella cláusula tácita que regía las relaciones con este país desde su restablecimiento en 1989 y que había congelado la disputa soberana en pos de una supuesta mejora de las

relaciones económicas entre ambas naciones. La lucha por recuperar la soberanía del enclave colonial continuó bajo el mandato de Cristina Fernández y fue interrumpido por el actual presidente Macri, quien prometió un “nuevo tipo de relación” con Reino Unido, pero sin exigir el derecho a la soberanía sobre las Islas Malvinas. América Latina ha sido unánime en su respaldo a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina a través de diversos pronunciamientos de las cumbres de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).


www.ciudadccs.info

Papa Francisco expresa su apoyo a refugiados en Europa CIUDAD CCS

El papa Francisco aseguró que “la mayor emergencia (de Europa) desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, es la inmigración, en una entrevista publicada en el diario La Stampa, reseñó Telesur. Francisco indicó que no será ni la “burocracia” ni las “finanzas” las que resuelvan la crisis de los refugiados en el viejo continente, por lo cual exhortó a tener mayor conciencia política. “Estoy convencido de que no serán la burocracia o los instrumentos de las altas finanzas los que salvarán la crisis actual y resolverán el problema de la inmigración”, afirmó el Papa. En la entrevista, que forma parte de un libro sobre los viajes del Papa escrito por el periodista italiano Andrea Tornielli, Jorge Bergoglio (nombre de pila) acotó que en el único país de la Unión Europea que visitó (Grecia), estuvo para ayudar a los inmigrantes. “He preferido privilegiar a los países en los que puedo dar una pequeña ayuda, apoyar a quienes, pese a las dificultades y los conflictos, trabajan por la paz y por la unidad”, dijo Francisco y añadió que su visita a la isla griega de Lesbos fue “para reunir y consolar a los refugiados”.

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Terroristas violan tregua acordada al norte de Damasco > El grupo extremista Frente Al Nusra atacó a la brigada de técnicos que iba a restaurar las instalaciones que surten de agua potable a la capital siria CIUDAD CCS

El Grupo extremista del Frente para la Conquista del Levante, antiguo Frente Al Nusra, atacó ayer a una brigada de técnicos que intentó, por tregua previamente acordada, restaurar las instalaciones de agua potable en la localidad siria de Wadi Baradá, a 35 kilómetros al norte de Damasco. En este sentido, los extremistas violaron nuevamente el pacto alcanzado el pasado 30 de diciembre tras intensas negociaciones con el Gobierno de ese país y al menos

unos siete grupos armados, en el que se estableció el acondicionamiento de la planta de agua que surte a más de seis millones de habitantes de la capital siria. El Ejército sirio indicó que reiniciarán las operaciones militares contra los extremistas armados, cuya actitud se une al irrespeto de la tregua pactada a finales de 2016 y que han violado hasta ayer domingo en más de 40 ocasiones en toda Siria. Los grupos extremistas que no forman parte de la tregua han rea-

lizado constantemente ataques contra las poblaciones civiles que se rigen bajo el acuerdo alcanzado. Entre tanto, el Gobierno del presidente sirio Bashar al Asaad mediante el apoyo de Rusia defiende a este país árabe de los constantes ataques realizados por los extremistas apoyados por occidente. Los garantes de la tregua son Rusia y Turquía con el beneplácito de Irán y tienen como objetivo facilitar las negociaciones sobre la crisis siria en los próximos días en Astaná, capital de Kazajistán.

Más de 12 muertos en ataques en Bagdad CIUDAD CCS

Ayer ocurrieron en un mercado de Bagdad, Iraq, dos ataques con coches bomba y se reportan varios muertos, reseñó Telesur. Al menos una decena de personas fallecieron en una segunda explosión de coche bomba en un mercado de Bagdad, según informó la cadena Sky News Arabia. El ataque fue perpetrado por un terrorista suicida que detonó su cinturón de explosivos en Baladiyat, uno de los barrios chiíes. El atentado ocurre a pocas horas de otra explosión en un mercado de esa ciudad iraquí. Hasta el mo-

mento, ningún grupo extremista ha reivindicado las explosiones. Con la primera explosión, también por un coche bomba, al menos 12 personas murieron y 50 resultaron heridas a causa del ataque Mientras que el portavoz del Ministerio del Interior iraquí, Saad Maan, dijo en un comunicado que hubo seis muertos y diez heridos, fuentes médicas y policiales le aseguraron a Reuters que las cifras son mayores. La explosión se produjo en un mercado de verduras en el barrio de Jamila, de población mayoritariamente chií. El número de muer-

tos puede aumentar porque varios se encontraban en estado grave. El pasado lunes explotaron dos coches bombas en Ciudad Sadr, en sendas acciones cuya autoría se atribuyó al Estado Islámico. Uno de esos coches bombas mató a 37 personas y causó heridas a cerca de 60 personas a las puertas de un mercado y el otro hirió a varias personas cerca de un hospital. En Nochevieja otro doble atentado suicida causó 28 muertos en la capital iraquí, mientras que, en los últimos días, se han registrado otros ataques similares en otros puntos del país.

Empleados del Metro de Londres inician huelga CIUDAD CCS

Los empleados del Metro de Londres iniciaron ayer una huelga que durará 24 horas, reseñó Sputnik. Los trabajadores, que iniciaron la huelga a las 18.00 hora local, protestan contra la reducción de puestos de trabajo y el cierre de puntos de venta de los billetes. Según los sindicatos RMT y TSSA, las medidas no solo sobrecargan a los empleados del metro, sino ponen en peligro a los pasajeros. Durante la huelga, dejará de funcionar la mayoría de las estaciones de metro, muchas de las cuales se cerraron antes del inicio oficial de la protesta.

El ataque fue perpetrado por un terrorista suicida que detonó un cinturón de explosivos en Baladiyat.

MUNDO | 19

Expresidente iraní Rafsanyaní falleció ayer CIUDAD CCS

El exmandatario iraní y líder del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de esa nación, ayatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanyaní, falleció este domingo tras haber sido ingresado de urgencia al hospital de los Mártires de Tayrish, en el norte de Teherán, reseñó Telesur. . Tras conocerse la noticia, el presidente de Irán, Hasan Rohani, llegó al hospital donde unas horas antes murió el líder de 82 años, luego de sufrir un ataque cardiaco. Rafsanyaní fue el cuarto presidente del país y gobernó entre 1989 y 1997. Nació el 25 de agosto de 1934 y fue considerado un influyente político y escritor de esa nación árabe. Además ejerció como presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), entre 1980 y 1989, y fue jefe de la Asamblea de Expertos de 2007 a 2011. Además colaboró con el imán Jomeini, fundador de la República islámica de Irán en 1979.

320 mil asilados llegaron a Alemania en 2016 CIUDAD CCS

Más de 320 mil solicitantes de asilo llegaron a Alemania el año pasado, según datos de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF), reseñó PL. La cifra contrasta con las 890 mil personas que arribaron a este país centroeuropeo en busca de protección en 2015, cuando Europa vivió el momento más intenso de la crisis migratoria. El número de solicitantes decreció a lo largo del año 2016, según indican los datos de EASY, el sistema informático que utiliza la BAMF para el registro de peticionarios, citados por el dominical alemán Welt am Sonntag. En enero anterior se registraron 91 mil 671 llegadas, pero luego la cifra disminuyó a un promedio de menos de 20 mil arribos por mes, gracias al cierre de la llamada ruta balcánica y la puesta en vigor de un acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para frenar el flujo migratorio hacia Europa.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

ABREVIADOS>

Asciende a 19 los fallecidos en Tailandia por inundación

Tiroteo en París dejó tres hombres heridos Tres hombres resultaron heridos en un tiroteo a la salida de un centro nocturno de París, hecho al parecer relacionado con la delincuencia. Alrededor de las 07:00 am hora local, un individuo abrió fuego contra dos hombres que salían de una discoteca del distrito ocho de esta capital, y provocó lesiones además a un conductor que pasaba por la zona. PL

CIUDAD CCS

A 19 subió el número de personas muertas por las fuertes inundaciones registradas en Tailandia durante los últimos días, mientras que se contabilizan cientos de miles de personas damnificadas y una desaparecida, informó Telesur. Las inundaciones que iniciaron a principios de 2017 han dejado al menos 10 provincias de ese país bajo las aguas. La junta militar que gobierna ese país asiático envió un contingente de, al menos, unos cuatro mil soldados para reforzar las labores de rescate y auxilio a la población. Entretanto, el ministro de Educación tailandés informó que las clases fueron suspendidas como medida de precaución en más de 1.400 escuelas de ese país. El ejército abrió centros de mando en áreas devastadas por las inundaciones para coordinar los esfuerzos de rescate y distribuir ayuda de emergencia. Asimismo ordenó la apertura de cuarteles militares para convertirlos en refugios temporales, pues más de 120 mil viviendas quedaron bajo el agua, según un comunicado del Ministerio del Interior. Las precipitaciones causaron además daños en carreteras y vías férreas, e imposibilitan la conexión marítima hacia las islas afectadas, refiere PL. Estas lluvias torrenciales son poco habituales en este período del año en la región, sin embargo el Departamento Meteorológico de Tailandia advirtió que el fenómeno podría continuar los próximos dos días.

Putin ofrece condolencias por atentado en Israel

Entre tanto el país árabe agradece a la región latinoamericana por el apoyo y pronunciamiento de los gobiernos.

Diáspora palestina pide poner a su país en el mapa > Chile es la mayor receptora de exiliados palestinos en América Latina CIUDAD CCS

Los líderes palestinos en América Latina se reunieron este fin de semana en la capital chilena, Santiago, para preparar un gran encuentro de esa comunidad este 2017, con el objetivo de explicar la diáspora palestina y colocar a su país en el mapa internacional, reseñó Telesur. El representante de la comunidad palestina en Chile, Maurice Khamis, explicó que esta cumbre, la cual aun no tiene fecha agrupa a 14 delegaciones palestinas de la región, se venía gestando “desde hace mucho tiempo” y debe servir para trabajar en las actividades de

la comunidad en 2017. “Este acto toma realce por la actual situación de Palestina y por el hecho de que, por primera vez en la historia, Estados Unidos recientemente no vetó la resolución del Consejo de Seguridad que pide que Israel deje de construir asentamientos en territorios palestinos ocupados ilegalmente”, indicó Khamis. “Chile fue la gran receptora de exiliados. En toda Latinoamérica habrá como un millón de palestinos y aquí está cerca de la mitad. En otros países, las colonias giran en torno a las 50 o 60 mil personas”, apuntó.

Por otra parte, el canciller de Palestina, Riad Al Malki, ha agradecido en reiteradas ocasiones el apoyo que presta América Latina al pueblo palestino desde el inicio de la ofensiva sionista de Israel, donde han perdido la vida más de dos mil personas, en su mayoría civiles. De igual forma, Al Malki agradece los pronunciamientos de los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Uruguay; que desde su perspectiva representan “un acto de coraje, al levantarse y decir la verdad. Y tomar decisiones para alzar la voz, condenar lo que pasó y pedir justicia”.

Atacante de Florida no recibió ayuda psicológica CIUDAD CCS

Bryan Santiago, hermano del exmilitar que cometió el pasado viernes el ataque en el aeropuerto de Fort Lauderdale de Florida, Estados Unidos, y mató a cinco personas e hirió a otras seis, declaró que las autoridades de ese país no proporcionaron el tratamiento psicológico que su familia solicitó tras regresar de la guerra en Iraq, reportó Telesur. Santiago, quien reside en Peñuelas, un municipio del sur de Puerto Rico, señaló en declara-

ciones a la prensa local que su hermano era una persona tranquila antes de unirse a la Guardia Nacional de Puerto Rico y viajar a Irak para la guerra, desde donde regresó con un marcado cambio en su comportamiento. El familiar recordó que los desequilibrios emocionales eran tan fuertes que le aconsejó a su hermano que buscara ayuda psicológica o en alguna iglesia. Señaló que Esteban llegó a estar ingresado en un hospital psiquiátrico tras exponer al FBI, sus

problemas, pero que fue dado de alta apenas cuatro días después. Aseguró que llegó a decir que la CIA quería que se infiltrara en el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico, algo a lo que nunca estuvo dispuesto. “La culpa es de ellos. El Gobierno Federal sabía cuál era su situación”, agregó, después de preguntarse cómo es posible que las autoridades estadounidenses le dejaran portar armas poco después de salir de un centro psiquiátrico. El FBI confirmó que el pasado

mes de noviembre, Esteban entró en una oficina de esta agencia federal en Anchorage, estado de Alaska (norte) donde residía, y manifestó que el Gobierno de EEUU controlaba su mente y lo obligaba a ver videos del grupo Estado Islámico, y que oía voces. Vale mencionar que Esteban llegó en un vuelo de Delta Airlines desde Alaska con el arma en su equipaje, cosa que es completamente legal en el país norteamericano bien sea en sus bolsos de mano o en la bodega del avión.

El presidente ruso Vladimir Putin ofreció sus condolencias al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, por los fallecidos tras el arrollamiento con un camión en Jerusalén. Putin transmitió sus condolencias a los familiares de los perecidos en el ataque y de quienes resultaron heridos, después de que un camión arremetió contra una parada de ómnibus, donde se concentraban militares israelíes. PL

Ecuador realizó simulacro electoral de forma exitosa El presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Juan Pablo Pozo, aprobó junto a organizaciones políticas y observadores internacionales el funcionamiento del sistema de votación para las elecciones del 19 de febrero. En los principales están: la creación de una nueva urna biombo, la implementación de fotografías del padrón electoral, y la aplicación del voto en casa. PL

En Namibia demandan a Alemania por genocidio Representantes de los Herero y los Nama (grupos indígenas de Namibia) presentaron una demanda colectiva contra Alemania, con el objetivo de obtener indemnizaciones por el exterminio masivo de su pueblo, llevado a cabo hace más de un siglo. Se estima que durante el dominio colonial alemán, entre los años de 1904 y 1908, cerca de 100 mil personas fueron asesinadas en la actual Namibia. Sputnik

Hollande visitará zona de concentración de las FARC El presidente de Francia, François Hollande, visitará un sitio de concentración y desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) durante la visita oficial del 22 al 24 de enero, anunció el líder insurgente Pablo Catatumbo. Telesur


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

DEPORTES | 21

Caribes y Bravos a un paso de la semifinal > La Tribu espera sellar el pase en Puerto La Cruz, mientras que los insulares aspiran hacer lo propio hoy en Barquisimeto MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El equipo Caribes de Anzoátegui regresa la serie de la segunda ronda de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) a Puerto La Cruz, tras poner a su favor la serie 3-2 ante Tiburones de La Guaira. Demostrando en esta fase ser un equipo ofensivo guiado por los bates de Oswaldo Arcia, Niuman Romero, Alexi Amarista y el refuerzo Mario Lissón, los aborígenes ganaron los tres juegos en el Estadio Universitario de Caracas, luego de haber perdido los primeros dos en Puerto La Cruz. Disputarán hoy a las 7:00 pm el sexto partido en el diamante del Alfonso “Chico” Carrasquel con el objetivo de clasificar a la semifinal. A Caribes no solo le ha funcionado la ofensiva, pues el pitcheo también ha dado respuestas favorables destacando, su bulpén en los que han dado la talla Edgar Ibarra y Roberto Canache. Ahora el mánager de los orientales, Omar López, espera que tanto su poder en el ataque y la labor de los lanzadores se mantengan para lograr el cuarto triunfo y poder celebrar la clasificación ante la afición de Puerto La Cruz. TIBURONES A BUSCAR LA REACCIÓN Tiburones de La Guaira espera dejar en el pasado los problemas de descontrol de los lanzadores, para el sexto partido de la segunda fase ante Caribes, en el que espera igualar la serie a tres victorias. En los últimos tres encuentros, el pitcheo de La Guaira ha entregado 27 pasaportes, lo cual demuestra el descontrol del bulpén de los salados en estos últimos partidos. Esta situación tiene preocupado a Oswaldo Guillén, mánager de Tiburones, quien afirmó que “otorgar tantas bases por bolas nos están matando” en la serie contra Caribes. “Tenemos que eliminar las bases por bolas si queremos seguir adelante y emparejar la serie en Puerto La Cruz”, expresó. Sin embargo, Guillén espera que en el regreso a Puerto La Cruz sus brazos recuperen la brújula y disminuyan las bases por bolas.

BRAVOS REGRESA A LARA Bravos de Margarita y Cardenales de Lara enfrentarán hoy a las 7:00 pm el sexto duelo de la serie de la postemporada, que se realizará en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, duelo determinante para ambos equipos. En el estadio Nueva Esparta, el elenco insular que está bajo la dirección del estratega Henry Blanco, logró irse arriba en la llave con registro de 3-2, y esperan en Barquisimeto concretar el cuarto triunfo para asegurar su presencia a la semifinal del campeonato. TIGRES CON OPCIÓN A pesar de ser barridos por las Águilas del Zulia, Tigres de Aragua, actual campeón de la liga, tiene las oportunidades de continuar vivos y avanzar a la semifinal. El formato implementado en la LVBP desde la temporada pasada permite que un equipo que haya perdido su primera serie directa avance a las semifinales del torneo, tras un partido de desempate entre otra novena que haya caído en la primera ronda. Los clubes que tienen derecho a disputar este decisivo encuentro se determinan por la posición ocupada en la ronda regular. Por lo que Bravos de Margarita (último clasificado), no tiene derecho a disputar el choque. Para que los aragüeños puedan continuar en carrera por el bicampeonato, deben esperar que Cardenales o Caribes ganen su primera serie de postemporada. En caso de que ambas novenas triunfen, los bengalíes también estarán en el juego por la supervivencia. De ocurrir cualquiera de esos escenarios, este miércoles, los Tigres estarían en el choque de desempate. La única manera para que los dirigidos por el mánager Buddy Bailey queden eliminados es que tanto Lara como Anzoátegui pierdan sus respectivas series, y por ser los mejores ubicados en la ronda regular, disputen este partido. Ahora a los felinos les queda esperar y ligar que los dos mejores clubes de la ronda regular hagan su trabajo y les den una segunda oportunidad al equipo para llegar la instancia decisiva.

Luis Jiménez es una de las figuras que ha aportado a la labor ofensiva oriental. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ ASÍ VA LA POSTEMPORADA Serie 1

G

P

Bravos Cardenales

3 2

2 3

3 2

2 3

4 0

0 4

Serie 2 Caribes Tiburones Serie 3 Águilas* Tigres * Clasificado

JUEGOS PARA HOY Hora Visitante

Home Club

Lugar

7:00 Tiburones

Caribes

Pto. Cruz

7:00 Bravos

Cardenales

Bqto.

El elenco larense espera igualar la serie ante los margariteños.

Carlos González podría jugar con Zulia CIUDAD CCS

Luis Rodolfo Machado, presidente de Águilas del Zulia, mantiene las esperanzas de que el jardinero derecho, Carlos González, juegue las próximas fases del campeonato. Machado expresó que “la idea es que podamos contar con él en una posible final”, pero primero habría que llegar allá. Por ahora nos queda seguir jugando con la intensidad que la hacemos”. No es la primera vez que salen

informaciones de una participación de Carlos González en la pelota venezolana. Incluso, el presidente aguilucho afirmó que “siempre se ha mantenido en contacto con la gerencia de Rockies de Colorado, porque en esa organización saben que quiere jugar con Águilas, sin embargo, no se trata de una negociación fácil”. “Estamos haciendo lo posible para que pueda jugar con nosotros”. Es un camino que hemos es-

tado construyendo poco a poco. Nos queda esperar, porque Carlos González tiene una ilusión tremenda por jugar con Zulia”, expresó el directivo Machado. De momento, el conjunto Águilas, que barrió con 4-0 a Tigres, se prepara para las semifinales. Contar con González sería una doble alegría. No solo por tenerlo nuevamente en su equipo, sino que habrían regresado a una final del campeonato de beisbol.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

El niño Danielbert Castillo recibe instrucciones de Ricardo Salas. FOTOS CORTESÍA ISAAC LENIN

Otros de los alumnos de la escuela en plena devolución de la pelota.

Tenis para discapacitados en La Paz > La institución tiene respaldo de las entidades nacionales y la Federación Internacional JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Con motivo de la celebración del Día Mundial de Personas con Discapacidad, el pasado 3 de diciembre de 2016, se realizó en las canchas del Centro de Tenis La Paz, una clínica en la cual intervinieron jóvenes con lesiones medulares, bajo la dirección del entrenador Ricardo Salas. El evento duró más de tres horas y se llevó a efecto bajo un clima de amplia cordialidad. Los jugadores manejaron con mucha eficacia su silla de ruedas y mostraron buenas

aptitudes para pegarle a la pelota con el saque y el contragolpe. Al finalizar la clínica, el director del citado centro, Manuel “Chicharra” Rojas, anunció la creación de una escuela de tenis de campo para discapacitados, con funcionamiento de tres días a la semana, bajo la supervisión de los entrenadores de la Federación Venezolana de Tenis. Entre los primeros inscritos en la escuela figuran los jóvenes Manuel Mendoza, Omar Ramírez, Levis Barco, Miguel Godoy, Freddy Ortiz, José Rojas, Williams Lucar-

Tomás Rincón se perdió el primero de la Juventus CIUDAD CCS

Juventus otorgó sus 11 titulares para enfrentar ayer su primer partido del año, ante el Bologna, y la figura del venezolano Tomás Rincón no estaba incluida. El tachirense inicia de esta manera su andar con la Vecchia Signora desde el banquillo. Massimiliano Allegri había dado pistas con su posible suplencia en la rueda de prensa antes del partido de este domingo. Aunque los medios italianos apuntaban a que el criollo le había ganado el pulso a Stefano Sturaro, ha sido el italiano quien comenzó desde el pitazo inicial. Tal como dijo Allegri, el criollo solo lleva una semana en el club y “debe integrarse mejor”. Rincón deberá seguir trabajando para obtener minutos en su

nuevo equipo y convertirse así en “un jugador que nos será útil”, como lo destacó el entrenador italiano. RONDÓN SIN SUERTE El también criollo Salomón Rondón vive un mal momento con el West Bromwich Albion que fue derrotado por el Derby County 1-2 y fue eliminado de la Copa Francesa de Fútbol (FA Cup). El criollo Rondón jugó los 90 minutos ayer domingo, pero no tuvo muchas oportunidades ofensivas. Mientras que su compatriota Oswaldo Vizcarrondo jugó los 90 para el Nantes que venció 2-1 al Blois en la Copa de Francia. En ese cotejo Fernando Aristigueta no jugó por acumulación de tarjetas amarillas.

di, Luis Yogris, Antonio Bravo, Rafael Martínez, Cristian González y el niño Danielbert Castillo. La institución tiene el apoyo de la Federación Internacional de Tenis y un grupo de voluntarios, seguidores de la disciplina, que donaron implementos para la enseñanza y los entrenamientos adaptados para aquellos jugadores que tienen discapacidad en los miembros inferiores. Rojas comentó que “el tenis de campo en silla de ruedas es una especialidad que ya tiene carácter paralímpico y en Venezuela hay

que iniciar la enseñanza de esa disciplina, para que en el futuro tengamos deportistas de esa talla. Pero primero hay que enseñarles lo básico del tenis de campo, para luego adaptarlos con sus respectivas sillas. Es necesario organizar certámenes locales, para extenderlos a los campeonatos nacionales y dar el salto al plano internacional”. El director del Centro La Paz agregó que las canchas donde se juega, así como los implementos de raquetas y pelotas son iguales. Éstas tienen el mismo peso y con colores rojos y amarillos, pero la

diferencia está en las sillas, las cuales son diseñadas de manera muy especial para la disciplina. El saque se realiza con la silla de frente, pero con ella la movilidad es más ágil y puede dar vueltas más rápidas cuando se trata de una devolución. El tenis de campo en silla de ruedas está dividido en tres categorías, las cuales son masculina, femenina y el practicado por cuadripléjicos, a los cuales se les permite tener la raqueta adherida a la mano y utilizar sillas de ruedas, impulsadas con electricidad.

Cocodrilos de Caracas comienza hoy las prácticas en el Parque Naciones Unidas MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Desde hoy Cocodrilos de Caracas, actual campeón de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), comenzará con sus entrenamientos en el Gimnasio “José Beracasa” del Parque Naciones Unidas, de cara a lo que será su primer compromiso de este año en la Liga de Las Américas. La primera práctica del club estará comandada por el entrenador Néstor Salazar, y en la que se espera la presencia de 24 jugadores criollos, entre ellos César García, Lenin López, Yochuar Palacios, Kelvin Caraballo, así como basquetbolistas jóvenes, que aspiran a ganar un lugar dentro del quinteto. El conjunto saurio integra el grupo D del torneo internacional que se jugará del 10 al 12 de febrero en Puerto Rico, en donde en-

César García figura entre los convocados en el primer día de entrenamiento. frentarán a Leones que será el equipo sede, compartiendo además con Academia de Colombia y Weber Bahía de Argentina.

El registro de Cocodrilos en este torneo es de 7-8, incluyendo dos clasificaciones a semifinales en las ediciones de 2012 y 2014.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

DEPORTES | 23

PERFIL

Daniuska Rodríguez en la élite mundial > La artillera vinotinto sub-17 y sub-20 es la única jugadora con opción de ganar hoy el premio Puskás, por el mejor gol del 2016 bamos y se nos cumplió, es un sueño hecho realidad”, agregó. “Nadie nos había ayudado y ahora con el apoyo del gobernador, nos sentimos muy orgullosas. Daniuska siempre me decía que éste sería el día más especial de su vida, porque quería tener una casa digna”, precisó la señora Rodríguez.

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El éxito de todo atleta, en cualquier disciplina, siempre viene acompañado de grandes sacrificios y sueños que con esfuerzo, constancia, dedicación y apoyo pueden llegar a cristalizarse desde muy temprana edad. Uno de esos casos es, sin duda, el de Daniuska Isamar Rodríguez Pineda, nacida en Ciudad Ojeda, estado Zulia, el 4 de enero de 1999 y que luego de cumplir cinco años y enfrentar la muerte de su padre, emprende camino junto a su madre Daniela, sus hermanos Guillermo, Alexandra y la abuela Isaura, en busca de mejor futuro en Valencia. Es allí donde empezó la historia de una pequeña que siempre se interesó en incursionar en una especialidad bastante exigente y quizás de mayor aceptación en el género masculino: el fútbol. Esto poco le importó a Daniuska y tras radicarse en el barrio “Brisas del Terminal”, al sur de la capital carabobeña, no dudó en mostrar destellos de su talento en una cancha muy cercana al sector. En aquella oportunidad, relata su madre, cualquier pelota fabricada con material reciclado (trapos viejos y bolsas plásticas) era la excusa perfecta para salir corriendo de su hogar y drenar toda esa energía que siempre le ha caracterizado, cuando del fútbol se trata. En efecto, “Ñuska”, peculiar seudónimo con el que también se le conoce entre sus allegados, comenzó a hacer gala, frente a jugadores varones comúnmente, de ciertas habilidades que con el tiempo fue puliendo conforme fue creciendo y dejando claro que su deseo era, por encima de todo, ser futbolista profesional. “Ya estaba acostumbrada a que jugara con hombres, porque en el Zulia lo hacía con mis hermanos. No le tomé mucha importancia a eso, nunca fui estricta por no verla en actividades de niñas”, apunta la señora Rodríguez quien además, de manera jocosa, recuerda lo esquiva que Daniuska ha sido con los hábitos caseros. “Es muy desordenada, tenía que estar atrás de ella”. DESCUBRIMIENTO DE UNA JOYA Con apenas siete años de vida, Daniuska ya se codeaba con jóvenes de mayor corpulencia y posiblemente más técnica con el balón, dentro de lo que conocemos como

La zuliana ha luchado por conseguir sus metas, pese a las dificultades que ha debido sortear en 18 años de vida. caimaneras, que hasta ese momento era uno de sus hobbies y, al mismo tiempo, una vitrina que ella misma desconocía. Fue entonces cuando un conocido de la populosa zona valenciana, llamado Wellington Ortiz, le propuso pertenecer a la escuela de fútbol de salón “Aquiles Nazoa”, para que el entrenador Simón “Samba” Lozano evaluara sus capacidades y dotes con la pelota. Fue tal la destreza mostrada por Rodríguez que rápidamente se ganó el derecho de militar en el equipo colegial, siendo ella, curiosamente, la única niña en acción dentro del grupo. Luego de este primer paso, la promisora jugadora recibió el inesperado llamado de la selección del estado Carabobo para sumarse a la oncena de fútbol campo con la cual disputó un torneo en el estado Yaracuy, en el que fue observada y considerada para integrar el combinado nacional sub-17 que en ese entonces se preparaba para el Suramericano de Paraguay-2013. Era el preámbulo de una ruta prometedora que, con el pasar de los años, ha traído consigo más alegrías que fracasos, pese a que la parte académica forzada y circunstancialmente fue abandonada por un largo tiempo, entendiendo la dinámica de las rigurosas giras de entrenamientos y competencias.

SACRIFICIO QUE TRAJO SUS FRUTOS Con un futuro en el balompié en plena gestación, la madre de Daniuska debió ahora no solo lidiar con la difícil situación económica que atravesaba, sino también con cómo guiar el camino de su pequeña morena “despistada” de ojos verdes rayados, que no tenía ninguna intención de renunciar a su objetivo. Describe la progenitora que siendo sostén de familia debió ingeniárselas para poder cubrir los gastos del hogar y, al mismo, tiempo el que generaba adquirir los implementos necesarios para la práctica del fútbol (uniforme, tacos, canilleras, entre otros). “La situación era muy difícil, a veces lo que le compraba para que jugara le duraba solo un mes”, recuerda. Relata la propia Daniuska -tímida, pero ahora mucho más madura fuera de la cancha- quien duró “por lo menos tres años con el mismo uniforme, tenía los zapatos rotos porque no teníamos para comprar unos nuevos”. Ciertamente que aquel que no arriesga, no gana; y la señora Daniela, a sabiendas de ese proverbio, apostó a su suerte y no escatimó en buscar una estrategia para conseguir dinero y seguir adelante con la meta de su primogénita que, confiesa, es amante de sus arepas, los cereales y muy “juguetona”.

“Hice una cancha de bolas criollas, organicé varios torneos, vendía sopa, cervezas, empanadas”, detalla al comentar cuál fue su vía para obtener los recursos que le permitieron cubrir el primer viaje de su hija a Mérida para tres semanas de módulos de trabajo con la selección sub-17. EL ESTADO CAMBIÓ SUS VIDAS El esfuerzo de la señora Daniela ha sido encomiable. No en vano, el Todopoderoso la premió con un prodigio dentro de las canchas y permitió que ahora gocen de un espacio más digno para continuar sus vidas lejos de los problemas. Esto también fue posible gracias al respaldo de las políticas de Estado, por intermedio de la Gobernación Bolivariana de Carabobo y su titular Francisco Ameliach, quien en marzo de 2016 les entregó las llaves de una vivienda en el Urbanismo Ciudad Chávez, ubicada al sur de Valencia. “No lo esperaba. Fue una sorpresa muy satisfactoria, ahora mi familia y yo tendremos un mejor hogar donde vivir, gracias a Dios y al gobernador Ameliach por todo el apoyo que nos han brindado”, dijo en su momento la goleadora. La doble mundialista también expresó que al entrar a la nueva vivienda se sintió “muy alegre y contenta; fue algo que siempre esperá-

TRAYECTORIA CON PROYECCIÓN Dentro de su recorrido internacional como futbolista, Daniuska ha participado en el Suramericano sub-17 de 2013, jugado en Paraguay, donde quedó campeona. Tuvo acción en los Juegos Bolivarianos de 2013, en Perú, colgándose la presea de plata. También disputó la Copa Mundial de Fútbol Sub17 de 2014, celebrada en Costa Rica donde nuestra selección finalizó en el cuarto lugar. Posteriormente incursionó en las Olimpiadas Juveniles de 2014, disputadas en China, donde Venezuela terminó con la medalla de plata. Después acudió a la Copa América Femenina 2014, en Ecuador. Por último, se coronó campeona del Suramericano Sub-17 de Cabudare en 2016. Mucho más reciente, estuvo en el Mundial de Jordania con la Sub-17 y en Papúa Nueva Guinea con la Sub-20. A nivel de clubes, Seca Sport Valencia, Rocafuerte Fútbol Club (Ecuador) y Academia Femenina San Diego han sido sus casas. Actualmente tiene ofertas para el fútbol extranjero, Brasil y Colombia podrían ser sus próximos destinos. SERIA ASPIRANTE AL PREMIO PUSKÁS Daniuska, una de las de mayor experiencia en los combinados sub17 y sub-20, está a las puertas de ser reconocida con un prestigioso galardón que premia la genialidad del gol del año. Concursa con un tanto que le hizo a Colombia en el Suramericano de Cabudare. En ese sentido, la zuliana podría hacerse con el premio Puskás cuando en la gala de la FIFA pudiera meterse en la historia del balompié mundial. Hasta hoy se podrá ingresar al portal web oficial de la Federación Internacional del Fútbol (FIFA) para votar por la venezolana Daniuska Rodríguez. Vea con este código la opción del portar web FIFA para votar por la criolla.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Carlos Cañizales se considera un campeón sin corona > El boxeador caraqueño está dispuesto a ir, otra vez, a Japón para retar al monarca Ryoichi Taguchi JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El invicto boxeador venezolano Carlos Cañizales Civira (CCC) dijo en exclusiva para este diario que se siente campeón, pues fue perjudicado con la decisión de empate en el combate por el título mundial mini mosca (49 kilogramos, 108 libras), reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), escenificado el pasado 31 de diciembre contra Ryoichi Taguchi, en Tokio, “Respeto la decisión de los jueces, pero no estoy de acuerdo. Me siento ganador, campeón. Seguro me titularé apenas me den otra oportunidad, sea en Japón, o en cualquier otra parte”, reafirmó el muchacho del barrio San Pablito de Caricuao. Cañizales afirmó que en el décimo round ya se sentía ganador, pues había llevado adelante el plan orquestado por sus entrenadores Nicolás Hernández y Enrique Centeno, quienes estuvieron presentes en esta entrevista al igual que su representante William Pérez. “La misma prensa y los aficionados me daban muestras de felicitaciones. Yo tan solo espero que me den otra oportunidad. Que la AMB analice mi presentación (el combate fue supervisado por Renzo Bagnariol). Yo siempre estaré listo para combatir. Soy un profesional, que combate hasta un 31 de diciembre, época de fiesta en Venezuela”, destacó triple C. Carlos envió un mensaje a su gente de San Pablito, donde creció y luego de practicar otros deportes se metió con lo del boxeo, siguiendo el ejemplo de su tío Carlos, también presente en la reunión. “Jugué fútbol, futbolito, pero tengo más destrezas para el boxeo y aquí estoy: campeón sin corona”. Dio un consejo a sus jóvenes vecinos “practiquen deporte. Eso nos aleja de las cosas malas. Lamentablemente varios compañeros de mi infancia ya no están en este plano, pues los vicios y la violencia se los llevaron. También el estudio debe ser importante. Yo aspiro, luego de retirarme, graduarme de profesor en educación física”. AL PIE DE LA LETRA Para los entrenadores Nicolás Hernández, quien lo acompañó allá en Japón, y Enrique Centeno, quien siguió las incidencias de la pelea por televisión, hubo un solo gana-

ABREVIADOS> Rally Dákar apuesta por Suramérica para el futuro El director del Rally Dákar, el francés Etienne Lavigne, reiteró la apuesta de los organizadores al desarrollo de la competición en Suramérica los próximos años. ‘Hay futuro para el Dákar en el continente, tanto en Perú como en Chile como en otros países’, afirmó en reseña de la Agencia Prensa Latina (PL). Además, Lavigne sostuvo su deseo de desarrollar la prueba con un recorrido que atraviese Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia, y con el nombre de ‘Dákar Pacífico’.

Roma presiona a Juventus en la liga de fútbol italiano

El nipón se tira de los cabellos al no poder lucirse ante sus parciales frente a Carlitos, a quien no le veían chance. dor en Japón: su pupilo Carlitos. “Sabía que él iba a rendir. Hizo 60 rounds de guanteos aquí en Caracas. El japonés puso presión, pero a mi juicio, jamás lo superó. Se merece una revancha”. Centeno no tiene duda de que será campeón: “Es joven (23 años), está invicto (16 victorias, 13 por nocaut, un empate). Cuanta falta hace don Gilberto (Mendoza, fallecido presidente de la AMB)”, destacó Centeno quejándose por la decisión arbitral. En tanto Hernández fue enfático: “Carlos ganó, aunque los jueces no quisieron (112-116, Derek Milhan, Australia; 114-114, Philippe Verbeke, Bélgica; 116-112 Octavio Rodríguez, Panamá). Nosotros trazamos un plan y el lo siguió al pie de la letra”. Mientras que su mentor Pérez expresó igual criterio: “La estrategia fue atacar los cuatro primeros rounds. Luego, dosificar en los asaltos intermedios y apretar al final. Así se hizo. Por eso ahora Carlitos tiene un nombre en el pujante mercado del boxeo japonés”. Pérez informó que Carlos va a descansar unos días, luego retomará los entrenamientos en el gimnasio Cacique Tuy de Antímano: “Va a reaparecer en marzo en Venezuela, pudiera ser en el complejo deportivo de Santa Rosa (El Recreo), donde ha realizado todas sus peleas”.

Luego de vencer por 1-0 al Génova, la Roma arribó a 41 puntos en la decimonovena jornada de la Liga Italiana de Fútbol para presionar a la Juventus, líder de la clasificación general con 42 unidades. La Roma aprovechó el autogol de Armando Izzo al minuto 36 de juego para adjudicarse la victoria y afianzarse en el segundo escaño de la tabla de posiciones, a solo una unidad de diferencia del puntero Juventus, que esta jornada juega ante el Bolonia (PL).

Villa Clara busca liderato en la pelota cubana

Cañizales (centro) flanqueado por su equipo de trabajo. FOTO AMÉRICO MORILLO

Compartir con la familia boxística Entre los entusiastas presentes en la entrevista resaltaron familiares y amigos de Carlos Cañizales. Uno de ellos, el expromotor boxístico capitalino Tony Peña, quien dijo que la actuación de Carlos (Cañizales) le hizo recordar a los buenos estilistas del boxeo nacional. “Vi en la prensa que Carlitos conservará su puesto tres del ránking de la AMB. Es lo más justo por la gran actuación. Yo lo vi ganar. No es fácil pelear de visitante contra el campeón, en cualquier parte del mundo. Él es un muchacho disciplinado, pegador para la división y

ahora demostró que sabe boxear con estilo también. Tiene un gran futuro”, rescató Peña. También compartieron con él, su papá David Cañizales, a quien se le celebró el cumpleaños número 48: “Su actuación fue el mejor regalo de cumpleaños. Él será campeón, estoy seguro”, reiteró David. En tanto su tío, quien lleva su mismo nombre (Carlos) indicó que es un atleta ejemplar y mejor ciudadano. Con algo de suerte y apoyo de las autoridades boxísticas va a ser monarca mundial y le dará grandes alegrías a su familia y al país.

El pentacampeón Villa Clara buscará hoy empatar a dos victorias por bando la semifinal del campeonato cubano de béisbol que disputa con Ciego de Ávila, dueño de tres coronas en las cinco últimas campañas. Los Azucareros de Villa Clara dependerán como abridor del derecho Yosvany Torres, indicó reseña de Prensa Latina. En el otro duelo semifinalista Matanzas, líder de la temporada regular con récord de 70 victorias, visita a Granma con el match igualado a un triunfo por bando (PL).

FIFA más cerca de ampliar el Mundial de fútbol La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) está cerca de hacer de la Copa del Mundo un evento más amplio y más rico, aunque el precio a pagar sea un fútbol de menor calidad. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, espera que su Consejo acceda el martes a expandir el Mundial de 2026 a 48 selecciones, que jugarían en 16 grupos de tres equipos, según indicó en su portal.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

CULTURA | 25

José Ignacio Cabrujas llega a los cines el viernes 13 > El primer estreno del año está codirigido por Antonio Llerandi y Belén Orsini WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Este viernes 13 se estrena en las salas de cine comercial Cabrujas en el país del disimulo, una película que se perfila como innovadora respecto a los elementos que componen su creación, uno de ellos es su argumento y su temática. Como el título anticipa, el filme retrata la vida de uno de los escritores más importantes de la historia contemporánea del país, Jose Ignacio Cabrujas. Esta película mezcla la ficción con el documental y está codirigida por Antonio Llerandi y Belén Orsini, quienes logran crear un propio género o “sui géneri”, así lo describe Llerandi al referirse a la categorización del género del filme. Llerandi decidió rodar esta película para rendir merecido homenaje a Cabrujas, a quien considera un magnífico exponente de la venezolanidad, “es un creador que hurgó mucho en lo que somos, en

cómo nos comportamos”, indicó en una entrevista para Ciudad CCS. La película busca plasmar los aspectos de la vida del escritor desde su niñez hasta la composición de su universo intelectual, como una especie de vívido retrato introducido en la mezcla de la ficción y el documental. “Nosotros hablamos de película, y es una película en homenaje a Cabrujas, porque en realidad no es un documental, es una película que tiene algunos aspectos documentales”, informó. Por eso utilizó diferentes recursos como imágenes de archivo, entrevistas y algunos videos que combinó con la escenificación de dos obras teatrales de Cabrujas: Sexo, mentiras y video y La soberbia del surrealismo de Pio Fernández. Al mismo tiempo representa la vida del niño y el joven dramaturgo mediante escenas ficcionadas. Para Orsini y Llerandi fue importante incluir el elemento artístico como protagonista, la dirección de

fotografía y de arte a cargo de Víctor Pérez y Diego Rísquez, entonan con la temática principal. “Hay unos materiales a los que se les hizo un trabajo gráfico para incorporarlo a la película. La soberbia del surrealismo de Pio Fernández, se hizo en un galpón gigantesco y hubo una serie de elementos escenográficos muy interesantes.” Su rodaje se llevó a efecto en ocho semanas, y se filmó en distintas locaciones como El Calvario y algunas calles de la ciudad capital, que reconstruyen la vida de Cabrujas. Para lograr esta película, ambos directores realizaron una larga investigación, tiempo en el que se dedicaron a la lectura y selección de un amplio material documental como escritos y guiones. Con este código disfruta del trailer de Cabrujas en el país del disimulo

El documental y la ficción se unen en 50 minutos de proyección.

Primera película nacional del año El 2016 fue un excelente año para la cinematografía nacional. 23 títulos fueron estrenados, muchos de ellos con notables participaciones en festivales internacionales y 13 películas fueron rodadas durante el año pasado, generando más de 3 mil empleos directos, según el balance del CNAC. Este año promete seguir la misma linea, ya se conocen los primeros títulos que inundarán las carteleras durante el año, impulsando así la producción cinematográfica del país. La primera película a estrenarse en 2017 será Cabrujas en el país del disimulo de Antonio Llerandi y Belén Orsini, le sigue El secreto de mi amigo

Sebas dirigida por José Gregorio Hernández, que se estrena el 20 de enero, este filme trata sobre la vida de Sebastián, un joven que es asesinado cruelmente en situaciones sospechosas. El venderdor de orquídeas, de Lorenzo Vigas, es quizás una de las más esperadas, esta narra la vida de Oswaldo Vigas, notable artista visual y muralista del país. Dirigida por John Perizzelli, se estrenará la película Bárbara, rodada el año pasado y que ya se encuentra en su fase de posproducción. Este es solo un abreboca para el ciclo de estrenos que albergará el 2017.


26 | CULTURA

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

REDACCIÓN MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> HISTORIA >

Un monumento para la Divina Pastora Todos los años, los feligreses llevan sus regalos a la Virgen para dar gracias por los favores concedidos. Flores, velas y hasta el traje que viste cada año son dados a la Divina Pastora por sus devotos. El año pasado, la patrona estrenó el monumento Manto a María, una de las grandes obras arquitectónicas que luce Barquisimeto. El monumento, situado en la Circunvalación Norte, a la altura del sector Veragacha, fue inaugurado pocos días antes de la multitudinaria procesión de la imagen de la virgen. Esta construcción, que ejecutó el Gobierno Nacional, es una figura cinética de la virgen Divina Pastora de 45 metros de alto, que desde noviembre de 2015 se apreciaba con todo su esplendor y belleza desde diversos puntos de las ciudades de Barquisimeto y Cabudare. El Manto a María es una figura que se moldeó con un promedio de 725 tubos de aluminio, que equivalen a más de 13 mil metros lineales de este material. Se trata del monumento mariano más alto del mundo, compuesto por dos torres de concreto armado, cada una de 60 metros de altura, equivalente a un edificio de 22 pisos. La construcción del monumento se inició en julio de 2014 con una inversión de 400 millones de bolívares y superó los 910 millones de bolívares. La obra lleva 2 mil 500 metros cúbicos de concreto y 427 mil kilogramos de acero de alta resistencia. Esta construcción incluye terrazas, caminerías y estacionamiento. La infraestructura tiene escaleras y ascensores, un santuario, un café y miradores, desde los cuales los visitantes pueden apreciar parte de la ciudad de Barquisimeto y casi toda la población de Cabudare. Desde su inauguración, la obra se convirtió, junto con El Obelisco y el monumento Flor de Venezuela, en el nuevo ícono arquitectónico y turístico de la Ciudad Crepuscular de Venezuela.

La patrona del estado Lara Cada año, las calles de Barquisimeto se colman de sus más fieles devotos Desde1855, cada 14 de enero es una fecha especial para los devotos de María Divina Pastora de las Almas, conocida como la Divina Pastora, patrona del pueblo larense. La imagen llegó a la población de Santa Rosa en 1736 por un error. El párroco Sebastián Bernal había encargado la elaboración de la imagen de Inmaculada Concepción, no obstante, en su lugar llegó la Divina Pastora, que ante los intentos que se hicieron para devolverla, logró imponerse como señal de su deseo de permanecer en el sitio destinado. Según la historia, los indígenas, por órdenes del párroco, al tratar de levantar el cajón que guardaba la imagen para trasladarla a la Catedral de Barquisimeto donde era esperada, no pudieron con la magnitud del peso y finalmente decidieron dejarla en el pueblo de Santa Rosa. Extrañamente, en 1812 un fuerte terremoto destruyó completamente el templo donde se encontraba la Divina Pastora, no obstante, la imagen quedó intacta. Esta situación fue interpretada nuevamente como una señal de que la Virgen deseaba permanecer en el pueblo de Santa Rosa y contribuyó con el crecimiento del culto que se le rinde a esta advocación mariana. La fe se hizo mayor entre los habitantes del pueblo a partir de mediados del siglo XIX, específicamente en 1855. Ese año, Venezuela sufrió una terrible epidemia de cólera que acabó con la vida de cientos de personas en Santa Rosa. Ante la falta de medicamentos que

La Virgen es llevada en hombros por los feligreses por las calles de Barquisimeto. contribuyeran a la cura y la creciente ola de personas afectadas cada día, los más devotos, como último recurso, decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora. Implorando su infinita misericordia, el padre Macario Yépez, quien estaba afectado por la epidemia, pidió a la Divina Pastora ser la última persona en morir de la enfermedad, petición que fue concedida. A partir de ese día cesó el cólera, por lo que, en recuerdo de ese hecho, cada 14 de enero se traslada en una multitudinaria y fervorosa procesión a la Divina Pastora, desde su iglesia en Santa Rosa hasta Barquisimeto.

Ese día no solo asisten los larenses. María Divina Pastora de las Almas cuenta con creyentes en todo el país. Personas que acuden desde distintos estados a darle gracias por algún favor concedido o, simplemente, para realizar peticiones. Esta procesión es considerada una de las más grandes a escala mundial. Se diferencia de otras celebraciones como la Virgen de Guadalupe, porque, en el caso de la Divina Pastora, ella sale en procesión, mientras que en México es una peregrinación de los fieles al encuentro con María. La procesión de la Divina Pastora de Barquisimeto concentra a más de tres millones de católicos, quienes en su honor marchan al lago de la imagen junto a su familia y allegados para ratificar su fe.

ARTE> Un espacio para el encuentro espiritual y turístico

Monumento Manto a María mide 60 metros de alto.

MÁS INFORMACIÓN Páginas web del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, CorpoLara y de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

El recorrido que emprende María Divina Pastora de las Almas se inicia en la iglesia de Santa Rosa de Lima, en el pueblo de Santa Rosa, municipio Iribarren. Desde este lugar la Virgen va acompañada por sus devotos en una caminata de unos 7 kilómetros hasta llegar a la Catedral de Barquisimeto. Este trayecto, que lo transita la Virgen sobre los hombros de su pueblo, se inicia cerca del mediodía y culmina a primeras horas de la noche en la Catedral de Barquisimeto. El peregrinaje es acompañado por cantos, alabanzas y plegarias por parte de los feligreses. Muchos cumplen promesas vestidos de pastores y nazarenos. Algunos caminan descalzos, mientras otros lo hacen hasta de rodillas. La celebración inicia en días previos. Los visitantes comienzan a acer-

La catedral de Barquisimeto. carse no solamente a la iglesia para venerar a la Virgen, también visitan el Museo de la Divina Pastora, en el cual se exhiben miles de objetos relacionados con la Virgen y su multitudinaria procesión. Durante esta fecha, así como a lo largo de todo el año, los visitantes de

ese pueblo, igualmente visitan El Mirador de Santa Rosa, lugar desde donde se puede observar el verdor del Turbio, hermoso valle barquisimetano que comunica a los estados Lara y Yaracuy. El visitante, de igual manera, recorre la plaza que está al frente de la iglesia, le echa monedas a la fuente y pide un deseo. Camina por las calles empedradas, aprecia el colorido de las fachadas de las casas y compra alguna imagen de la Virgen a los artesanos apostados en el bulevar de El Mirador o a todo lo largo y ancho de este poblado, señala una nota de la Agencia Venezolana de Noticias. De esta manera, año tras año, la procesión de la Divina Pastora se ha convertido en uno de los íconos religiosos y turísticos que mueven a miles de feligreses desde cualquier rincón del país para venerar a su patrona.


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

Escuela Zhandra Rodríguez abre inscripciones para nuevas alumnas > El centro de formación en danza tendrá abierto el proceso hasta el 31 de enero CIUDAD CCS

la Escuela de Danza Zhandra Rodríguez, institución adscrita a la Secretaría de Identidad Caraqueña, abrirá hoy un nuevo proceso de inscripción para las niñas y jóvenes que deseen formar parte de esta institución. La escuela de baile, que ya ha realizado varias presentaciones en el casco histórico de la ciudad, promueve dentro de sus alumnas valores como responsabilidad, integridad, colaboración y trabajo en equipo, cultura del esfuerzo, superación y motivación, respeto, pasión, honestidad, excelencia, compromiso, ética, transparencia y liderazgo. Bajo la dirección general de Yamile Claro, la Escuela Zhandra Rodríguez mantendrá abierto su período de inscripción y selección hasta el próximo 31 de enero, en un horario comprendido de 9:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 4:30 pm. Los interesados podrán inscribirse en el lobby del Teatro Bolívar. Los requisitos para el proceso de inscripción deben ser: copia de la cédula de identidad de la alumna

(si la tiene), copia de la cédula de identidad del representante, copia de la partida de nacimiento, una (1) fotografía de la alumna, una (1) fotografía del representante, constancia de niña sana y constancia de estudio. Dentro del programa de aprendizaje que imparte la escuela de Danza Zhandra Rodríguez, se ofrecen clases de baile con técnicas artísticas de primer orden, construyendo y disciplinando en cada joven una expresión corporal determinada por el espíritu de la música. Para lograr dicho objetivo se han definido varias categorías como: jazz, mambo, folclor, salsa, danza tradicional y danzas orientales, dependiendo de la edad de las participantes, informó una nota de prensa de la Secretaría de Identidad Caraqueña. La Escuela de Danza Zhandra Rodríguez se integra al sistema de educación pública nacional, a fin de fomentar la formación y vocaciones artísticas, ofreciendo enseñanza gratuita y creando oportunidades para las nuevas generaciones de jóvenes, con aptitud artística.

ABREVIADOS> Culmina construcción del Ateneo Cirilo Mendoza El gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia, anunció la terminación de los trabajos del Ateneo Cirilo Mendoza en Marín, municipio San Felipe, infraestructura que servirá de centro del quehacer y atención cultural para esta populosa parroquia. Este mes será su inauguración. El ateneo debe su nombre a un destacado artista plástico local, indicó un boletín de MinCultura.

Chirino seleccionado para festival en Cartagena

La escuela fue inaugurada en junio del año pasado.

Abierta convocatoria para proyectos culturales La Fundación para la Identidad Caraqueña anunció que desde hoy está abierta la convocatoria para recibir nuevos proyectos culturales con el objeto de que sean expuestos, exhibidos o presentados dentro de la red de espacios como los teatros, salas de cine o espacios de la ciudad. La fundación extiende un llamado a todos los colectivos, trovadores, poetas, movimientos

teatrales, circenses y culturales a que consignen su propuesta con el objeto de que sean programados de acuerdo con sus necesidades. Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a las instalaciones del Teatro Bolívar, piso N° 2. También se puede solicitar los detalles de la convocatoria al correo-e: Coordinaciondeespacios@gmail.com.

Ávila TV transmite lo mejor del Suena Caracas CIUDAD CCS

El canal 47, Ávila TV, se encuentra transmitiendo en su programación habitual los conciertos realizados en la plaza Diego Ibarra, a propósito del festival Suena Caracas 2016. Es así como hoy, a las 7:00 de la noche, los televidentes podrán disfrutar del concierto de las Chicas del Can, y el martes a la misma hora, del recital del dominicano Fernandito Villalona. El miércoles tocará el turno al reguetonero local Sixto Rein y el jueves al también cantante urbano Farruko, de Puerto Rico. El resto de la programación está disponible en la página web del canal capitalino. Con estas transmisiones, quienes se perdieron del Festival, o aquellos que quieran revivirlo, podrán disfrutarlo desde la primera fila.

CULTURA | 27

El cortometraje animado Chirino, de Jean Charles L’ami, fue seleccionado para participar en el III Festival Internacional Cine en la Isla (FECISLA), que se realizará en Cartagena, Colombia, del 23 al 28 de enero. Basado en la vida del líder cimarrón falconiano José Leonardo Chirino, el filme fue realizado colectivamente con niñas y niños del estado occidental, informó el CNAC.

Clases de yoga para toda la familia en La Estancia Pdvsa La Estancia abrió sus puertas al público ofreciendo a los caraqueños clases de yoga a personas de todas las edades los días martes a las 5:00 pm. Siguiendo con las sesiones de conexión familiar, la cual va dirigida a los niños, permitiéndoles conocer y explorar esta maravillosa disciplina, los días sábados a las 10:00 am. Mientras que los encuentros de yoga para las embarazadas son los días jueves a las 4:00 pm y sábados a las 2:00 pm. Estas actividades son de entrada libre, informó una nota de prensa del recinto cultural.

Sigue abierto XIV Premio Pensar a Contracorriente

DUDAMEL EN SINGAPUR El maestro Gustavo Dudamel debutó en Singapur, conduciendo un recital con la Orquesta Sinfónica del país asiático en el que sonaron notas de Brahms, Berg y Dvorak. A través de las redes sociales, el músico barquisimetano expresó su satisfacción por empuñar la batuta en Singapur por primera vez. FOTO TWITTER GUSTAVO DUDAMEL

Hasta el próximo 15 de enero estará abierta la convocatoria al XIV Premio Pensar a Contracorriente, que organiza el Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano del Libro y la Editorial Nuevo Milenio. Los galardones tienen el propósito de reconocer y difundir el pensamiento crítico sobre los problemas y desafíos más acuciantes del mundo contemporáneo, desde perspectivas de amplio sentido anticolonial y antiimperialista. Así lo informó Cubadebate, página web donde pueden encontrarse las bases del concurso.


28 | PUBLICIDAD

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

CULTURA | 29

La poesía es el lenguaje de la esperanza > Los literatos Fernando Rendón y Antonio Trujillo dialogaron en la octava entrega de Milenio Libre VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Traspasar los conocimientos poéticos a las nuevas generaciones para que por medio de ellos se creen nuevos contenidos culturales que sean contrarios al sistema capitalista, fue el tema central en el cual giró el octavo capítulo del seriado Milenio Libre, que en esta oportunidad tuvo como invitados a los poetas Fernando Rendón, de Colombia, y Antonio Trujillo de Venezuela. Ambos intelectuales iniciaron su conversación recordando la importancia del Festival de Poesía de Medellín, en Colombia, evento que se realiza desde hace 26 años y por el que han transitado gran cantidad de creadores. El escritor neogranadino explicó que la iniciativa surgió en momentos en los cuales el vecino país vivía una de las épocas más sangrientas de su historia, debido a que el Cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, se enfrentaba al Estado colombiano. Además, en ese momento fueron asesinados varios dirigentes políticos del partido izquierdista conocido como la Unión Patriótica, así como militantes y personas cercanas a la tolda política. “Nosotros pensamos que a través de la poesía podíamos oponernos a la guerra, a la extrema violencia y ahí surgió el festival”, relató. En este sentido, Trujillo catalogó la experiencia en Medellín como “una gran trinchera del verbo”, lo cual le ha valido para ser galardonada internacionalmente, al punto de recibir un Premio Nobel alternativo, lo cual es un reconocimiento a todos los que han impulsado este espacio de la palabra. En este festival, acotó Rendón, han participado poetas de 170 países concentrando la creación poética mundial en una sola ciudad. “Todo ese gran cuerpo, ese gran corazón, ese gran cerebro universal contenido en la poesía mundial ha creado, ha inyectado en la sangre, en los sentimientos, en el pensamiento de nuestra juventud durante 26 años ya, un gran sueño”. PRESERVACIÓN DE LA TIERRA Por esta razón, disertaron sobre la importancia de utilizar este género literario políticamente, espe-

Sostienen que es importante la trasmisión de conocimientos poéticos a las nuevas generaciones para lograr grandes transformaciones. cialmente en la lucha por la preservación de la tierra y los recursos naturales. Para Trujillo, esta lucha compete directamente a los poetas, y para Rendón, tiene que ser abordada desde la cosmovisión de los pueblos originarios del continente. “En nuestras raíces, como ellos no tienen dentro de su vocabulario el término ecología, sino que ellos mantienen el fuego sagrado del diálogo con la tierra, del diálogo con las fuerzas vivientes, con las fuerzas de la naturaleza; cómo ellos, lejos de destruir la tierra, están cuidándola y siendo cuidados por ella”. Resaltó que en todas las ediciones del Festival en Medellín han participado poetas provenientes de los pueblos indígenas, a los cuales cada vez se les da más participación e importancia, por lo que

Fernando Rendón POETA. “La poesía también es la luz de esa lucha por la defensa de los ríos, el aire, de los elementos”. anunció que están ayudando a desarrollar el primer Festival de Poesía de los Pueblos Originarios que se desarrollará en el mes de octubre en México. “Va a haber un gran diálogo por la defensa de la tierra”, expresó el creador neogranadino, quien anunció que, para el próximo año, este encuentro se desarrollará en la ciudad de Medellín. “Nos parece que la poesía también es la luz de esa lucha por la defensa de los ríos, del aire, de los ele-

mentos, y siempre ha sido el diálogo con los elementos”. Ante esta afirmación, el escritor venezolano se cuestionó cómo el sistema capitalista, en nombre del progreso, irrumpió con fuerza en la naturaleza con tanto odio. “¿Cuándo va el ser humano a detener a este ejército de desquiciados que destruye la vida?” POESÍA Y REVOLUCIÓN Durante su disertación, Trujillo recordó un poema del escritor venezolano “Chino” Valera Mora que dice: “Por aquí pasó Benny Moré / y le metió candela/ a Beethoven a Mozart a Vivaldi/ Los Beatles se salvaron porque le hablaron/ largamente de algo parecido a la caída de un reino/ por aquí pasó Benny Moré/ más huracanado que el Gloria al Bravo Pueblo / nuestra pobre canción de 1811”. “El Chino no es que está hablando mal de la letra del Himno Nacional, sino que era una canción que también estaba indefensa, sobre todo si vemos el tiempo en el que él escribe el poema, estábamos en plena Cuarta República, y el himno se cantaba, pero nadie lo oía. Ahora nos recriminan como un exceso de himno, pero todos nos oyen, incluso los que nos adversan están descubriendo que tenemos un país”. Es este sentido, explicó que la poesía ha encontrado un gran desarrollo dentro de los procesos revolucionarios que están viviendo países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua; que sirve para el desarrollo del futuro de toda la humanidad.

Lafrase

Rendón: “Más que una revolución cultural, hay que hacer una revolución espiritual, una revolución del lenguaje”. Recordaron al poeta Ramón Palomares Durante el conversatorio que sostuvieron estos intelectuales fue recordado el poeta venezolano Ramón Palomares, quien falleciera el pasado año a los 80 años de edad, y quien se destacó por pertenecer a los grupos El techo de la ballena y Sardio, ambos caracterizados por irrumpir en las formas clásicas de la literatura en el país. Además, fue acreedor de varios galardones. Por esta razón, Trujillo destacó un poema que fue dedicado a su madre,

pero que en el fondo era dedicado a la pobreza. “Pero cuando se escribe en la pobreza sin el dolor de llevarla, sino que ella se convierte en un acto de amor. Es lo que puede sentir, la emoción que me trasmitió ese poema”, resaltó. Para el escritor venezolano, la poesía de Palomares cumplía con el deber de todo creador, que es enfrentar a los enemigos de la humanidad, pero con un lenguaje amoroso. “No hay en él la proclama, hay algo muy sutil”.

A esta afirmación se le unió el poeta colombiano, quien destacó como ejemplo la declaración realizada por el presidente de Bolivia,

urgente, a las nuevas generaciones de niños y niñas en cada uno de los países de la región latinoamericana, los conocimientos poéticos, con la finalidad de lograr esa transformación que finalmente creará una nueva forma de cultura con un nuevo lenguaje. . “Si desencadenáramos en ellos la imaginación creadora, que es la que va a salvar a estos pueblos, a través de los cuales estos pueblos van a salvar la tierra, van a salvar la vida. La imaginación poética a través de la vida”, concluyó el poeta colombiano.

Antonio Trujillo POETA. “Puede haber un gran fundamento en la tarea poética de estos tiempos”. Evo Morales, quien catalogó a la tierra como una “madre viviente”, como un organismo viviente. Por esta razón, aseveró, es que es importante trasmitir, de manera


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

EFEMÉRIDES> Simón Bolívar encabeza la batalla de Clarines En 1817 Simón Bolívar lleva a cabo una ofensiva militar desde Barcelona, con la intención de tomar Caracas y destruir la guarnición de Clarines comandada por Francisco Jiménez y Pascual Del Real. El Libertador contó con 700 soldados y el apoyo de Arismendi. El 9 de enero atacó a los realistas que habían rodeado su campo con algunas fortificaciones de campaña, mientras se combatía por el frente. Sin embargo, un desorden de las tropas patriotas conlleva al fracaso del ataque, siendo perseguidos por los realistas y viéndose obligado a abandonar el campo de batalla.

Nace Julio Garmendia En el Tocuyo, estado Lara, llega al mundo en 1898 el cuentista y escritor venezolano cuya ópera prima fue publicada en París en 1927. Ejerció funciones diplomáticas en Génova, Copenhague y Noruega como parte de la delegación venezolana. En 1914 trabaja como redactor en el diario El Universal. Se relaciona con integrantes de la llamada Generación del 28. Es reconocido por su narrativa que rompe con los temas de la literatura nacional de su época dominada por el realismo y el criollismo. Su trayectoria lo hizo merecedor del Premio Nacional de Literatura.

Nace Simone de Beauvoir En 1908 nace en Francia esta escritora, quien dedicó su vida a la lucha por los derechos humanos y de la mujer, hechos que la llevaron a convertirse en símbolo del feminismo en el mundo. Escribió varios ensayos y novelas de corte político y social siempre bajo su pensamiento enmarcado en la filosofía existencialista. Su obra El segundo sexo se considera fundamental en la historia del feminismo. Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su vida.

Nace Rigoberta Menchú Esta líder indígena guatemalteca nace en 1959 en la población de Chimel. Dedicó su vida a la lucha por lo derechos indígenas en su país luego de presenciar la muerte de su hermano a manos de un terrateniente. A los diecinueve comenzó a militar en el Comité de Unidad Campesina mientras el Ejército Nacional llevaba a cabo su campaña de “tierra arrasada” contra la población perteneciente a la oposición armada. Fue embajadora de buena voluntad de la UNESCO y en 1992 recibió con el Premio Nobel de la Paz.

El fotoperiodismo se despide del siempre vanguardista José Sardá > El artista fue merecedor del Premio Nacional de Fotografía en 1999 WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

El pasado sábado el mundo del reportaje gráfico venezolano se despidió de uno de sus más grandes exponentes. A los 87 años de edad falleció el fotógrafo José Sardá , un revolucionario de la fotografía periodística en el país. Sus primeros contactos con la fotografía fueron empíricos. Aprendió de Edmundo “El Gordo” Pérez y Luis Noguera, dos famosos fotógrafos de los años 40, así como también el arte del revelado fotográfico y algunas técnicas del oficio. Sardá comenzó su labor como fotógrafo profesional en 1946 captando imágenes para las páginas del diario El Tiempo y formó parte del equipo fundador de la sede de Últimas Noticias en Maracaibo. En 1948 ingresa al diario El Nacional donde desempeñó sus labores por más de 40 años; en este lugar aprendió las nociones del sentido periodístico en el fotorreportaje deportivo. En un documental producido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Sardá dice: “yo empecé con un estilo distinto y me fue gustando que mi nombre apareciera en esas fotos y poco a poco las hacía mejor”. Su talento fue tan grande que en 1999 recibe el Premio Nacional de Cultura

Su visión particular revolucionó la fotografía deportiva. mención Fotografía. Este galardón lo posicionó como un afamado fotógrafo a nivel mundial. Sardá se especializó en fotografía deportiva, género en el que sentó cátedra por su visión única del deporte, esto motivado a una frase que marcó su vida que decía “hay que hacer las cosas un poquito mejor de lo que los demás esperan”. Su pasión era tal

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

7:00am

1:30pm

Televisión

Cine

Guárama Este seriado documental transmite el quehacer de la mujer venezolana vinculado con la ciencia cotidiana. Por Conciencia TV.

Hermano Como parte del ciclo de cine nacional se proyectará esta película de Marcel Rasquín que narra las desventuras de dos hermanos en su búsqueda por el éxito profesional. Cinemateca Nacional. Entrada 200 bs.

3:30pm Cine

Taita Boves Este largometraje de época se centra en la vida del sanguinario José Tomás Boves y su participación en las batallas de independencia. Cinemateca Nacional. Entrada 200 bs.

Radio

Simone de Bouvoir es ícono del feminismo.

Entorno político Este espacio radial abre una ventana para el análisis político y la opinión que gira en torno a los temas de actualidad nacionales y internacionales. Antonio Blanco Sequera conduce este programa informativo. Por la señal de la emisora cultural Alba Ciudad 96.3 FM.

que en 1968 capturó la primera medalla olímpica de oro para el país otorgada al Morochito Rodríguez en las olimpiadas de México. Esta icónica foto lo hizo merecedor del respeto del gremio de fotorreporteros en el país. Hoy la memoria y el legado de José Sardá se aprecia en la visión que heredó a este género periodístico, espíritu que ejerce su hijo Manuel Sardá.

5:30pm Cine

Perfume de mujer Del italiano Dino Risi, este filme es considerado como un clásico del cine italiano. Una historia de amor al mejor estilo de este icónico director. Cinemateca Nacional. Entrada 200 bs.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con todo Solo Gaitas Noticias AVN Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 9 DE ENERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Aa5+ c3 b4++

Negras Rxa5 Dh1

HORIZONTALES 2. Desuso. Provocar o causar inquietud o aflicción. 9. Meterá el ganado en la dehesa para que engorde. 12. Orines, expelas la úrea. 13. Reforzad con remiendo lo que está viejo o roto. 16. Enfriar mucho o bruscamente. 17. Introduje por la boca la comida. 18. Detesta, aborrece. 19. Hondura. Planta de las cucurbitáceas, rastrera y de clima tropical templado. 21. Desuso. Golpe recibido en las nalgas. 23. Armas hechas de una varilla con una cuerda sujeta en sus extremos, que sirven para disparar flechas. 24. Metería las latas. 26. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 28. España. Arreglar, concertar, poner en orden. 30. Que induce a amar. 32. Norma que regula o parece regular la conducta de alguien. 33. Género literario que se burla de los vicios sociales con un carácter moralizador. 34. Sonrieras, expresaras alegría con carcajadas. 35. Hacían trazos. 37. Uruguay. “Agua...”, lejía doméstica. 38. Argentina y Uruguay. Barajares, atrapares en el aire. 40. Alcaravanes, aves zancudas suramericanas que en algunos lugares se domestican y guardan las casas.

estadounidense autor de la novela “Por Quién Doblan las Campanas”. 4. Que tiene dientes semejantes a los de la sierra (fem). 5. Atreví, intenté. 6. Figura terrorífica de la mitología, con rostro de mujer hermosa y cuerpo de dragón. 7. Salará y secará sardinas al modo de los arenques. 8. Coloquial. Muchacha desaseada y vagabunda. 9. Argentina. Abrigaste, cubriste con una prenda. 10. Relación de objetos que se echan de menos. 11. Enseñases, instruyeses. 14. Hacer a alguien daño grave en las caderas. 15. Nombre que se da a varias plantas espinosas que se emplean para formar setos vivos. 20. Argentina. Palmera más alta del género Butia. 22. Sándalo, planta labiada. 25. Dar cornadas a alguien o algo. 27. Querer, adorar. 29. Prevengas, prepares o pongas a la mano algo. 31. Capital del Reino de Marruecos. 36. Remueva la tierra con el arado. 39. Voz usada para expresar risa incrédula o burlona de forma solapada.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Acunada, arrullada, mecida en la cuna. 2. Restituir o volver un cuerpo imantado al estado neutro. 3. Iniciales de periodista y escritor

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

9 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.683 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.