11/06/15

Page 1

JUEVES

ALIANZA ESTRATÉGICA /16

11 DE JUNIO DE 2015 / AÑO 6 / Nº 2.111 CARACAS, VENEZUELA

RUEDA EL BALÓN Partido entre Chile y Ecuador abre hoy la Copa América /22

FOTO @ANPRENSA

ciudadccs.info

Diosdado Cabello y Rodolfo Marco Torres se reunieron con Lula Da Silva durante la visita de trabajo que desarrollan en Brasil para el intercambio político, tecnológico y productivo.

PARTICIPACIÓN PADUA NHEME ESCRIBE DESDE SAN BERNARDINO BOTE DE AGUA POTABLE EN AVENIDA ARTURO MICHELENA /7

Celac y Unión Europea acuerdan solidaridad con Venezuela El vicepresidente Jorge Arreaza informó que la declaración final de la cumbre de Bruselas incluirá un párrafo en el que “la Celac expresa su preocupación y la UE acoge esa preocupación”, en torno a las sanciones unilaterales de EEUU contra Venezuela. /10

Jorge Rodríguez: derecha siembra paramilitares en siete estados

Aprueban recursos extraordinarios para gobernaciones y alcaldías > El presidente Nicolás Maduro informó que más de 25 mil millones de bolívares provenientes de la recaudación de impuestos nacionales serán transferidos a las gobernaciones y las alcaldías > “A pesar de ser un año difícil, se han visto resultados gracias a la Revolución socialista, de generación y distribución de recursos”, expresó > Ratificó que este año hay elecciones parlamentarias y que “llueva, truene, relampaguee, griten o lloren, está escrita la victoria de la Revolución Bolivariana en esas elecciones” /9

BRUSELAS BOLIVARIANA

El dirigente denunció que buscan generar violencia en las zonas de mayor densidad electoral. /8

Alcaldía rehabilita espacios públicos en Caño Amarillo /3 Aprobados recursos para sector transporte /18

PRIMARIAS Conoce a los precandidatos del Circuito 4 /14

Latinoamericanos, caribeños y europeos marcharon ayer en Bruselas, Bélgica, en defensa de la soberanía e independencia de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la Cumbre de los Pueblos que se realiza de forma paralela al encuentro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea. Representantes de 25 movimientos sociales que se desplazaron hasta Bélgica levantaron pancartas y banderas sobre las calles de la ciudad europea. En la cumbre fue aprobado un documento en el que se expresa la solidaridad de los 92 movimientos sociales representada en 800 personas provenientes de toda América Latina y Europa. FOTO @CORAZONDELPSUV /12 y 13


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Desde 1999 se ha incorporado generación de 7.500 nuevos MW al sistema eléctrico” El Gobierno Bolivariano avanza en consolidar y modernizar el Sistema Eléctrico Nacional, aun cuando las y los desestabilizadores realizan sabotaje eléctrico y terrorismo en su estrategia macabra y tácticas diabólicas para llegar al poder como sea y a costa de lo que sea. Pero deben estar conscientes de que no volverán.

Fortalecerán la Policía Comunal en Distrito Capital y Miranda > A partir del 25 de junio serán capacitados funcionarios en la UNES CIUDAD CCS

Una serie de jornadas formativas serán dictadas por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz a comunidades organizadas y funcionarios policiales, con el propósito de fortalecer el servicio de Policía Comunal en los cuerpos de policía del Distrito Capital y el estado Miran-

da, reseñó una nota de prensa del organismo. De acuerdo con lo informado por el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Giuseppe Cacioppo, a partir del 25 de junio 250 funcionarios y funcionarias policiales de los 143 cuerpos del país serán capacitados en Policía Comunal, en la Universidad Na-

cional Experimental de la Seguridad (UNES). Asimismo, el viceministro agregó que de manera simultánea en la UNES también serán formados en Contraloría de la Función Policial 200 ciudadanos y ciudadanas que residen en las parroquias Petare, La Candelaria, El Valle y El Junquito.

Zonatwitter @FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D]

Los pueblos del mundo declaran su amor por Venezuela desde Bruselas. Un canto por la humanidad y por la paz @NicolasMaduro.

@ROMELBOLIVAR [ROMEL BOLÍVAR]

#FelipeHuyoDerrotado Para los que tenían dudas del eje Madrid, Bogotá, Miami, Felipe huye en avión militar colombiano.

@HARIMDSANTIAGO [HARIM ROD. D´SANTIAGO]

La guerra económica es el mayor reconocimiento de la oposición a la sobresaliente política alimentaria #VzlaReconocidaXLaFAO.

Marcos Zamaro Comentó la nota: “Unamujer iniciará el 12 de junio debate de estructura organizativa y estatutos” Unamujer se compone de mujeres patriotas organizadas para trabajar en función del bienestar de todas las féminas. Debemos reconocer que mujeres como estas son guerreras, luchadoras, dispuestas a defender nuestro país a capa y espada. Por tal razón, nuestra Patria seguirá avanzando hacia la soberanía suprema de la mano de nuestras mujeres que la cuidan y ayudan. Gracias, mujeres de mi Patria.

@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B]

Para justificar su defensa de empresarios parásitos, la OIT se excusa en la novísima Doctrina Zuloaga: “Ellos especulan pero crean empleo”.

@PUCHERO344 [PUCHERO]

Lógica majunche: “Si el Gobierno no ataca a Guyana es irresponsable. Si lo hace, es un pote de humo.” Por eso están como están.

@HONECKERRDA [ERICH HONECKER]

REVOLUCIÓN EDUCATIVA Ayer fue inaugurada la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Generalísimo Francisco de Miranda, en el sector Colinas de Bello Monte en Caracas, con capacidad para atender a 200 niños y niñas. Actualmente, el Gobierno Bolivariano construye 535 obras educativas. FOTO GREGORIO TERÁN/AVN

EL KIOSCO DE EARLE

Doris Venegas

Docentes estadales serán homologados a tabla nacional

EARLE HERRERA

Dueña de la sonrisa más bella que jamás haya visto, se la pusieron las flores que lleva el Motatán entre piedras pulidas y las colinas que vigilan a Valera. Páramo arriba, su piel era de neblina y sus ojos de pura bondad andina. Ayer se quedó dormida como las maticas que cierran sus hojas cuando Dios las toca. Supe del llanto de Asalia que hiere mi silencio y de otros pétalos que regaron Carlos Venegas y Blanca Simancas, dos padres que me dio la vida cuando el amor me encontró.

CIUDAD CCS

Los docentes contratados por las gobernaciones del país serán homologados a la tabla salarial de los maestros nacionales, informó ayer el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez. Tras sostener un encuentro con los 24 directores de educación de las gobernaciones, destacó que esta fue una petición del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien también llamó a la discusión de la contratación colectiva, reseñó AVN. “No queremos que ningún maestro estadal cobre menos de lo que está cobrando un maestro nacional”, señaló el ministro.

Explicó que luego del incremento salarial de 50%, aprobado en mayo pasado por el Ejecutivo Nacional, se le asignaron los recursos a las gobernaciones para ajustar la tabla salarial. En cuanto al pago de este aumento de 50%, que entró en vigencia desde el 1º de mayo pasado, indicó que desde este lunes ya ha sido cancelado en la cuenta de los docentes. Rodríguez refirió que hasta la fecha, el Magisterio sigue discutiendo su contratación colectiva para el período 2015-2017. “Ya se han efectuado tres mesas de trabajo entre el ministro de Educación, sindicatos y gremios del sector”.

Lodijo

Si fuese digno, Felipe viajaría a Venezuela para aprender cómo han erradicado el hambre, pero justamente va a defender a los que la crean.

@ANTONIOM646 [ANTONIO MACHADO]

“A quienes claman por dolarizar la economía, les recuerdo que el artículo 318 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que es el bolívar nuestra moneda”.

Si la “Ley Mordaza” impuesta en España se hubiese aprobado en Venezuela, CNN, Univision y “Teleidiotiza” lo chillarían cien veces al día...!

@SINCURUL_ [NACIDES NUDO]

#FelipeGonzález y Rajoy defienden la propiedad privada... de la banca. Los palacios reales, no serán objeto de desahucio.

@PROFESORLUPA

José Ávila Diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV, a través de su cuenta en la red social Twitter, @avilaelguerrero

[EDUARDO ROTHE]

Felipe González no salió derrotado porque ni presentó batalla: se fue con las manos vacías y más rayado que una zebra.


w w w. c i udadccs. i n f o

ABREVIADOS> Arrancó operativo para motorizados en Caracas El Instituto Nacional de Transporte Terrestre dio inicio ayer al operativo Ponte al día con tu moto, que se desarrollará en el Poliedro de Caracas hasta el próximo 19 de junio, informó una nota de prensa. La idea es censar a todos los que hacen uso de este medio de transporte. La jornada especial estará activa desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm para que los conductores de dos ruedas puedan actualizar su documentación legal.

Alcalde de Charallave se reunió con transportistas El alcalde de Charallave, en el estado Miranda, Humberto Marte, sostuvo un encuentro con el gremio de transportistas de la entidad, a fin de informar los trabajos que vienen haciendo el Gobierno Nacional y municipal para que los profesionales del volante puedan prestar un mejor servicio a la comunidad.

Jornada de fumigación en Los Teques Una jornada de fumigación se llevó a cabo en la comunidad de Los Amarillos, a fin de prevenir enfermedades ante la llegada de la temporada de lluvias. El servicio lo realizaron la Alcaldía de Guaicaipuro y el Distrito Sanitario nº 1, notificó un boletín de prensa del ente municipal. En esta oportunidad se atendieron a más de 3 mil habitantes del sector.

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

GDC mejorará el urbanismo La Paz > Juan Carlos Dugarte escuchó en una asamblea los principales problemas en voz de los vecinos CIUDAD CCS

A fin de escuchar propuestas que permitan lograr mejoras en las edificaciones, el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Juan Carlos Dugarte, se reunió con los habitantes del Urbanismo Socialista La Paz, (OPPPE 17), ubicado en la parroquia El Paraíso, informó una nota de prensa del ente regional. Durante la asamblea, el funcionario público indicó que la transformación y solución de los problemas que posee el urbanismo, solo será posible con la participación del pueblo organizado. “Tenemos el levantamiento hecho de todos los problemas. Buscaremos soluciones rápidas y oportunas. Hicimos ver a los vecinos que no hay solución si no hay organización”, dijo Dugarte. Asimismo señaló que el presidente de la República, Nicolás Maduro, giró la instrucción de visitar urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con la finalidad de observar y ofrecer soluciones a los problemas. “Tenemos un Gobierno responsable que escucha al pueblo, que atiende sus reclamos, y mediante la organización, por esta organización que nos dejó el Comandante Chávez, buscamos las soluciones”, resaltó el mandatario regional. Comunicó que en los próximos días estarán recorriendo diferentes urbanismos de la capital, a fin de tener un contacto directo con sus habitantes y buscar soluciones

La autoridad regional hizo un recorrido escuchando los planteamientos de la comunidad. FOTO PRENSA GDC a los problemas estructurales que puedan presentarse. Finalmente, instó a la comunidad a ser garantes de todos los trabajos y a votar el 28 de junio. “Vamos, camaradas, vamos todos a participar, no como una obligación sino porque que entendemos esto como una batalla que estamos obligados a ganar, para que esta Revolución siga por la senda del camino que nos dejó el Comandante Chávez”, refirió.

Trabajo mancomunado El urbanismo La Paz se caracteriza por su organización vecinal. Los moradores de la zona estiman que este hecho es de vital importancia para comenzar a trabajar de manera mancomunada con las autoridades, a fin de encontrar la solución a los males de la comunidad. Robert Lugo, jefe de la UBCh, destacó que la visita de Dugarte a la comuni-

Alcaldía rehabilita espacios en Caño Amarillo BELÉN VAN ARCKEN CIUDAD CCS

Con el Plan de Mantenimiento Urbano que impulsan de manera conjunta la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), se están desarrollando actividades de rehabilitación en el sector Caño Amarillo, adyacente al Parque Ezequiel Zamora, en El Calvario. Dulce Medina, presidenta de Fundapatrimonio, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, explicó que en esos espacios se están ejecutando labores de desmalezamiento, recolección y reubicación de puntos de desechos sólidos, así como rehabilitación con pintura en fachadas de edificios patrimoniales. También trabajan en la recuperación de algunas canchas deportivas y murales. Igualmente, tra-

3

bajan en la recuperación de la vialidad, señalización, brocales, limpieza general de la vialidad y corrigiendo las áreas de iluminación en la zona. “Todo esto forma parte de las acciones que ejecuta la Alcaldía de Caracas para el mantenimiento cotidiano de la ciudad, de los espacios recuperados, principalmente de todo lo que es el eje del casco central, que ha sido rescatado por la Revolución Bolivariana para el disfrute de todos los caraqueños”, indicó Medina. Agregó que con estos trabajos se verán beneficiadas las parroquias 23 de Enero y Catedral, así como parte del casco central de Caracas. Además, Medina recordó que en la zona de Caño Amarillo está en construcción el Bulevar de La Federación, el cual permitirá conectar con el Parque

dad es el primer paso para avanzar hacia la resolución de inconvenientes como fallas de agua potable, filtraciones en la estructura e iluminación de las áreas comunes. De igual forma, Lugo subrayó que un equipo multidisciplinario enviado por la autoridad regional ya se encuentra trabajando con la comunidad desde el pasado domingo.

Insetra donó cunas a los trabajadores CIUDAD CC

Mantenimiento en fachadas de edificios patrimoniales. FOTO LUIS GRATEROL Ezequiel Zamora. “Las labores de mantenimiento iniciaron hace siete días y se extenderán por dos o cuatro semanas más. Posteriormente, se co-

menzará con las obras de infraestructura del bulevar, y se estima que sea inaugurado a finales del año 2015”, refirió la titular de Fundapatrimonio.

La Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), donó cunas a trabajadores del instituto y funcionarios de la Policía de Caracas, quienes están a la espera del nacimiento de sus hijos o tienen pequeños recién nacidos. La actividad se realizó en el Simoncito Cacique Sorocaima, ubicado en la Cota 905, señaló una nota de prensa del Insetra. La iniciativa forma parte de la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el presidente del Insetra, Robinson Navarro, en pro del personal que no cuenta con los recursos para adquirir estos muebles.


4 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Garantizan atención en la Maternidad > Instalarán mesa técnica para evaluar mejoras a la infraestructura del hospital ubicado en San Juan CIUDAD CCS

Con el propósito de evaluar su funcionamiento y los servicios ofrecidos en el centro de salud, ayer el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y el ministro para la Salud, Henry Ventura, realizaron una inspección en la Maternidad Concepción Palacios, ubicada en la parroquia San Juan. Durante el recorrido las autoridades acordaron instalar una mesa técnica donde se abordará el tema de la infraestructura del hospital, señaló el Ministerio de Salud en nota de prensa. Saab indicó que este recorrido es el resultado de un plan global emprendido por la Defensoría del Pueblo para evaluar las condiciones de los nosocomios en Caracas, a fin de garantizar el derecho a la salud y optimizar la atención de los pacientes. “Éste es el tercer centro que hemos inspeccionado, pri-

mero fue el J. M. de los Ríos, luego los Magallanes de Catia y ahora la Maternidad”, dijo. El funcionario destacó la atención que reciben las madres adultas y, particularmente, las adolescentes, a quienes se les muestra la importancia de garantizar la lactancia materna. Asimismo, resaltó el derecho a la identidad de los recién nacidos de manera inmediata.

Tarek William Saab “Este es el tercer centrode salud que hemos inspeccionado en Caracas”. Sin embargo precisó que hacen falta mejoras en el área de los pabellones y quirófanos. Saab explicó que la Defensoría del Pueblo instaló en abril pasado mesas técnicas con personal de este centro de salud para conocer los diferentes planteamientos.

Las autoridades hicieron el recorrido por el nosocomio para determinar las fallas. FOTO PRENSA MINSALUD/ANDY MARRERO SOLVENTARÁN LAS FALLAS Henry Ventura, ministro de Salud, expresó que se solventarán las fallas detectadas en la Maternidad. “Hemos revisado la cocina, los quirófanos, las salas de parto, emergencia, entre otros servicios, donde por el aumento del número de pacientes se presentan algunas fallas puntuales, pero que el equipo del Ministerio de Salud junto a la Maternidad, la Defensoría del Pueblo y al Poder Popular se hicieron presentes para buscar la pronta solución”, acotó. Asimismo, se inspeccionaron

Ofertaron carne y pollo en sectores de Los Teques

Hoy cierran vía de Guatire por trabajos del Metro

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

A fin de continuar garantizando la seguridad alimentaria a todos los habitantes del municipio, la Alcaldía de Guaicaipuro a través de la Secretaría de Gestión Económica ofertó pollo en diversas comunidades, reseñó la municipalidad a través de nota de prensa. En esta ocasión los habitantes de la parroquia Cecilio Acosta y los de Residencias Skorpio, fueron atendidos con el expendio de 3,5 toneladas del rubro alimenticio a 75 bolívares el kilo de pollo entero, 91 bolívares el kilo de muslo y el de alas. El secretario de Gestión Económica, Yván Ledezma, destacó “esta feria se ha realizado en diversos sectores del municipio Guaicaipuro, llevando la economía a los hogares de todos sus sectores”.

Hoy estará restringido el paso vehicular frente al centro comercial La Parada en sentido Guatire como parte de los avances de las obras del Sistema Caracas-GuarenasGuatire, reseñó el Metro a través de nota de prensa. En esta oportunidad se hará un cierre parcial del referido tramo vial por un lapso de 3 horas, entre 9 de la mañana y 12 del mediodía. Los conductores podrán tomar la avenida intercomunal desde el centro comercial La Parada hacia la solución vial Sur para salir al elevado Zamora y así poder ingresar a Guatire. Asimismo se realizará el montaje de prelosa de la vía férrea entre la entrada de Los Naranjos y Villa Panamericana sentido Guarenas, entre las 9 de la noche y las 3:30 de la madrugada del viernes 12. Durante el horario señalado pa-

ra las mismas, los usuarios de esta importante arteria vial, podrán desviarse por la pista norte de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho hacia Guarenas. Es importante destacar que se verá reducido el flujo vehicular a un canal en la avenida Intercomunal frente a la Urb. Villa Panamericana, por la construcción de pilotes de la estación Guarenas II. CONTINÚA CIERRE EN CASARAPA Se mantiene el cierre hasta el domingo 14 de junio, en el acceso y salida de la urbanización Casarapa desde la avenida Intercomunal, por la reubicación de sótanos de alta tensión y otros servicios. La entrada a la urbanización se podrá realizar por la autopista Gran Mariscal de Ayacucho. La solución vial sur desde el Express hasta la Av. Intercomunal se mantiene cerrada de igual manera.

áreas que presentan algunas fallas con las aguas servidas pero ya se encuentra en ejecución un proyecto para solventar la situación. Por su parte, José Luis Odremán, director de la Maternidad, indicó que este establecimiento de salud dispone de los equipos humanos y tecnológicos para brindar atención especializada. Además, indicó que este centro ofrece postgrado de Neonatología, Obstetricia, Enfermería y prepara a los profesionales con alto nivel humano para dar una atención de eficiencia y calidad.

DETENIDO HOMBRE QUE ROBABA MEDICINAS En el Hospital José María Vargas fue detenido un ciudadano que se dedicaba al hurto de insumos médicos y medicinas para luego venderlas a los pacientes que las necesitaban. El sujeto laboraba como almacenista de Farmacia y Servicios Generales en dicho hospital, y fue capturado por funcionarios de la Milicia y la Guardia Nacional Bolivariana saliendo del recinto con 99 cajas de bisturís, las cuales contienen cien hojas cada una, escondidas en bolsas de basura.

Sistema Tuy IV abastecerá de agua a la Gran Caracas CIUDAD CCS

El Sistema Tuy IV, ubicado en el municipio Páez, en el estado Miranda, abastecerá de agua al Distrito Capital, los Valles del Tuy, Altos mirandinos y al estado Vargas, informó ayer el ministro para el Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto. El embalse del Sistema Tuy IV sobre el río Cuira tendrá una capacidad de bombeo de hasta 20 mil litros de agua por segundo, refirió el funcionario durante una inspección realizada durante la mañana de ayer en el lugar, informó la Agencia Venezolana de Noticias. “Esta gran obra va a dar una solución estructural a la situación del abastecimiento del agua en la zona central (...). Vinimos acá personalmente, por instrucciones precisas y firmes del presidente de la República, Nicolás

Maduro, a ver cómo va esto, qué cosas hay aquí y cuáles son los retos que tenemos”, dijo Barreto en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión. El titular de la cartera ministerial para el Ecosocialismo y Agua reiteró que con la puesta en marcha del Sistema Tuy IV más de cinco millones de personas serán atendidas con el servicio de agua potable. Se tiene previsto que para octubre del próximo año se inicie el bombeo de agua con toma sobre el río Cuira, mientras que para noviembre del año 2016 se estima que se inicie el llenado del embalse. Será en octubre de 2017 cuando comiencen plenamente las operaciones del Sistema Tuy IV que permitirá abastecer y optimizar el suministro del líquido en la Gran Caracas.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

GALERÍA CCS

5

Informales invaden la vialidad del casco central.

Frente a los bloques de Caucagüita hay los desperdicios inundan las calles y las aceras.

Mientras Ocariz viaja “Alcalde incapaz” plasmaron en las paredes de Turumo.

Mientras las calles del municipio Sucre están llenas de huecos, las aceras full de buhoneros y en los sectores populares se ahogan en basura, el alcalde de esa entidad mirandina, Carlos Ocariz, se pavonea en Nueva York tratando de convencer a los gringos de que su gestión es la más exitosa de Latinoamérica y de Venezuela. El representante de la ultraderecha criolla está en suelo gringo en un foro que por varios años se ha realizado en distintas ciudades con alcaldes de todo el mundo. En esta oportunidad el anfitrión del evento que inició el 8 de

junio y culminará el miércoles 10, es el alcalde de Nueva York, Bill De Blasio. La gente de World Mayor (que es la que organiza este sarao de gobernantes de extrema derecha) está haciendo esfuerzos por convencerse de que la gestión de Ocariz es “la más eficiente” de nuestro país, cuando la cruda realidad del municipio Sucre salta a la vista apenas uno pone un pie en la redoma. “Muchos males han venido por los reyes que se ausentan. ¡Las cosas que hay que ver!”, diría El Cid Campeador. FOTOS YESSIREÉ BLANCO

Vialidad en mal estado es otro dolor de cabeza de los petareños.

Las paradas de transporte no están exentas del problema.

El Cristo de la redoma de Petare está inmerso en escombros.

Huecos reinan en las calles del municipio.

Basura en José Félix Ribas.


6 VOCES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Derrotados con el Felipillo CARMEN CASTILLO En huida, derrotado, encorvado y a ojos vista humillado, subía al avión el remedo de un realista contemporáneo. El ex presidente español, conocido como Felipillo González. Derrota propinada por la gran población venezolana al sabernos ganadores de mil batallas en la geografía americana contra el yugo español y, 200 años más tarde batallas reconquistadas por Hugo Chávez segundo Libertador de Venezuela que nuevamente impulsó a América toda. Felices los patriotas ante la estampida del pillo González, quien, bajo el desprecio típico de su arrogancia colonialista, pretendía y por encargo, acciones jurídicas que dejen sin castigo crímenes de lesa humanidad instigados por Leopoldo López, Ceballos, Ledezma, quienes al igual que él, Felipe González, en su país dirigió los GAL o emboscadas paramilitares contra hombres y mujeres de ETA, en crímenes que quedaron en la impunidad. Razón tiene el dirigente de Izquierda Unida, Cayo Lara, cuando acusa al ex presidente González de quedarse detenido en tiempos de la colonia… . … pero en Venezuela el Felipillo de la serie se cayó en lo seco, cuando el presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Maikel Moreno, le cantó bien claro: “Las Cortes españolas fueron abolidas señor Felipe”. Hasta allí quedo el final de la pretendida aventura de Felipillo en Caracas, como empleado menor del gran negocio de los que se creen amos del mundo, que desesperados por la diaria torpeza de la oposición, a pesar de su pregonado proyanquismo, decidieron apostar a la jugada del ex presidente español para la desestabilización del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Movida que puso al descubierto la operación contra Venezuela, también desde Colombia, cuando vemos como el fracasado Felipe González es recogido, nada menos, que por el avión presidencial del mandatario colombiano… ¡Por todos los santos!, más claro no canta un gallo.

LETRA EMERGENTE

Nosotros controlamos la demanda

H

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

ace unos días vi que alguien subía la foto de la factura de una charcutería para mostrársela a la cuenta de Twitter de la Sundde. No tuve guáramo para ver el total de la compra porque eran kilos y kilos de todo tipo de carne, pero sí pude ver que había desde lo predecible, como pechuga de pollo, hasta lo exquisito, como jamón serrano. Celebro que esa persona tuviera dinero para darse esos gustos. También aplaudo que ejerza su derecho a la denuncia por esa red social; todos los medios públicos y mensajes oficiales orientan a hacerlo y, aunque no fuese así, igual sería la prerrogativa de esa persona y nadie puede quitársela. Sin embargo, a pesar de que sostengo todo lo anterior, una respuesta al hecho me dejó pensando. Alguien que siempre anda coqueteando con la sabiduría se preguntaba si un noruego come tantas guanábanas como los venezolanos comemos jamón serrano, peras, uvas o cualquiera de esas exquisiteces que llegan de otros países y que, por razones que no podemos controlar, jamás se van a dar aquí más allá de los pequeños huertos en zonas frías. El tema da para mucho y trasciende los gusticos ocasionales. El trigo, por ejemplo, está en todas nuestras mesas en forma de pan, pasta, tortas y galletas, pero no podemos producirlo. Y to-

das las iniciativas para sustituirlo parcialmente se han quedado en el camino. La llamada canasta básica alimentaria no es un invento de la Quinta República, pero lo cierto es que la heredamos y seguimos usándola como referencia, a pesar de que está muy mal diseñada. Salvo por las sardinas, el arroz, las caraotas y algunas otras excepciones, la mayoría de los productos que arbitrariamente entraron en esa fulana canasta se mueven entre el carbohidrato para llenar la barriga, como la pasta y la harina de maíz, y los productos que golpean a nuestro organismo sin misericordia, como el azúcar blanca. Y si seguimos jurungando llegamos a lo ridículo, porque cuesta entender que a alguien se le haya ocurrido decidir que la salsa ketchup es un producto básico. Casi todos esos productos vienen empacados y duran meses antes de empicharse: perfectos para esconder, contrabandear y así angustiarnos. Pero aunque ellos controlen la oferta, debemos entender que nosotros controlamos la demanda. Sin siquiera llegar al boicot, podemos decantarnos por alternativas mucho más sensatas que alivien nuestras angustias. No sé por qué desaparece la mayonesa a veces, pero sí sé que puedo vivir sin ella. Tampoco sé por qué sube la papa, pero sí sé que hay otros tubérculos a mucho mejor precio. Ellos no tienen por qué controlarnos; nosotros podemos torcerles el brazo si aprendemos a administrar nuestra demanda. Denunciar es nuestro derecho, pero ser astutos también.

MUD apura apoyo de Stroessner, Somoza y Pinochet EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com

Ya el desfile de “líderes” que administra la derecha internacional con el concurso de sus peones en Venezuela debe estar por cerrar la lista de matones que aún viven. Pastrana, que tiene un patrimonio de fosas comunes en Colombia, ya ha estado en Venezuela. Calderón el de México, que igualmente con Pastrana y Uribe tiene un montón desaparecidos y de fosas comunes regadas por todo México, ya respaldó a los “humanistas” de la derecha venezolana. Estuvo Piñera, que es la versión civil de Pinochet. Ha estado virtual y físicamente, toda o casi toda la “cremita” franquista y ello incluye a los destacados y particulares líderes del PSOE. Así que la lista de “líderes” se agota y están pendientes las parlamentarias y muchas elecciones más. Frente a este agotamiento de la lista de “líderes democráticos” con un patrimonio de fosas comunes y desaparecidos en sus respectivos países; la derecha mundial está ideando una forma para desenterrar los restos de Stroessner, Somoza y Pinochet y darles un paseíto por Venezuela. La MUD estaría muy feliz y agradecida, si en el caso de lograr el permiso del Gobierno chileno para tener en la plaza Altamira por unos días, los restos de Pinochet, Piñera gestionara que estos restos se hicieran acompañar con Isabel Allende. La MUD, seguramente, le pediría a los jefes de la derecha internacional que gestionara con Piñera, la posibilidad de traer a la escritora y diputada chilena. Apoteósico sería la agenda protocolar. ¿Se la imaginan? Punto 1: Honores a los dictadores por parte de la MUD. Punto 2: Discurso de orden a cargo de Isabel Allende. Punto 3: Quema de la novela La casa de los espíritus. Al fondo y justo detrás de Isabel Allende, un gran péndulo con esa tierna foto de Pinochet con gafas oscuras.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Adjunta de Venezuela Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Emilio Guzmán Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


w w w. c i udadccs. i n f o

CARTAS> SOLICITAN REPARAR POSTE DE ALUMBRADO EN CASALTA 1 La comunidad que hace vida en la urbanización Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocida como Casalta 1, solicita a Corpoelec que repare un poste de alumbrado público identificado con el serial 06EK 195, ubicado en la avenida circunvalación, al frente del bloque 6, el cual ha sido reportado durante 9 años, por la comunidad a Corpoelec sin tener respuesta. Nuestro último informe se realizó en abril de 2015, bajo el número 281077711.

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

DENUNCIA LA GENTE

Se pierde agua potable en calle de San Bernardino Hidrocapital acudió al lugar y rompió el esfalto, pero no reparó la avería

Las personas con discapacidad que usamos el tren de los Valles del Tuy somos atropellados por quienes usan este servicio. No respetan los asientos que son para nosotros y no hay quien les diga nada.

Me inscribí en la Misión en Amor Mayor desde que el Comandante Hugo Chávez anunció su creación y hasta la fecha no he salido en el listado. Requiero de mi pensión ya que soy una persona con problemas de salud y no cuento con los recursos suficientes para costearme las medicinas. He sido costurera por largo tiempo y he perdido la visión por lo que no puedo lograr proveerme mi manutención.

FREDYS OLIVARES CI: 9.705.915/TEL:0416-9163188

RUTA EN SANTA ANA COBRA CON SOBREPRECIO SUS PASAJES Los jeeps que cubren la ruta en Santa Ana, en Antímano, abusan con los precios de los pasajes después de las 7:00 pm. LUIS CASTILLO CI:7.580.765/TEL:0426-9273235

DOS SEMANAS SIN RECOGER LA BASURA EN SANTA ROSA DE CÚA

EMMA HOYOS PATIÑO

RAFAEL PEÑA CI: 4.437.808 TEL 0416-7046058

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Joselin Arteaga y Johana Pérez Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En el sector Brisas del Ávila, detrás del Bloque 2 de Pinto Salinas, esperamos por la red telefónica de Cantv desde hace años. La mayoría de los habitantes del sector ya tienen códigos y hemos entregado el proyecto a varias instituciones a través del consejo comunal.

ATROPELLAN A PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL TREN

REQUIERE PENSIÓN DE LA MISIÓN EN AMOR MAYOR

El centro educativo privado Arria, ubicado en Propatria, parroquia Sucre, aumenta la mensualidad escolar sin consultar, cada vez que el presidente de la República, Nicolás Maduro, anuncia un incremento salarial. El Ministerio de Educación debería supervisar esta situación ya que muchos padres y representantes hacemos un sacrificio para pagarle a nuestros hijos un centro privado.

ESPERAN POR LÍNEAS TELEFÓNICAS DESDE AÑOS

MARÍA GARCÍA

CI: 5.715.632/TEL 0416-7651558

SIN CONSULTAR AUMENTAN MENSUALIDAD EN ESCUELA

REPORTEPOR MENSAJES>

CI:11.409.406/TEL:0416-8167891

INGRID ARAUJO

CI: 26.861.586.

7

En el lugar hay un derroche de agua que debe ser atendido. FOTO PADHUA NHEME PADUA NHEME VECINA DE SAN BERNARDINO

El pasado 25 de abril de este año, la empresa Hidrocapital rompió el asfalto en la avenida Arturo Michelena, diagonal a la Casona Anauco, San Bernardino, para reparar un bote de agua. En el lugar, la cuadrilla asignada no reparó la avería, pero si dejó un hueco. En el sector se está derrochando el agua, ya que la institución hidrológica no ha podido realizar los trabajos. Es importante mencionar que en el lugar hay una parada de Metrobús, por lo que el

Enviarán nuevamente cuadrillas La Gerencia de Acueducto Metropolitano informó que enviarán una cuadrilla para el lugar para verificar nuevamente la avería. Igualmente, la hidrológica coloca a disposición el número gratuito de atención telefónica 0800-PO-

sector es muy concurrido. Mi llamado es a Hidrocapital para que atienda este problema ya que las calles se están deteriorando por la humedad.

TABLE (0800-7682253), la cual está disponible los 365 días del año y las 24 horas del día para reportar cualquier tipo de reclamos bien sea sobre averías, consultas comerciales y otras informaciones generales.

Si estamos pasando por un período de sequía, es inaceptable que se esté perdiendo el agua cuando en otras localidades falta este importante servicio.

VOLVIERON A PINTAR OTRO TREN En menos de tres meses, el vandalismo volvió nuevamente a pintar otro tren. Las autoridades deben tomar cartas sobre el asunto ya que es la segunda vez que dañan con un supuesto “arte” un patrimonio de la Nación. Hay que castigar a todos aquellos que dañen este útil sistema de transporte que traslada a más de 140 mil usuarios desde los Valles del Tuy hasta Caracas y viceversa. FOTO Y TEXTO HILDA TORO

Desde hace dos semanas el camión del aseo no pasa por la manzana 20 en la urbanización Jardines de Santa Rosa de Cúa. El lugar está repleto de basura. JOSÉ MARTÍNEZ CI: 17.557.347 TEL:0416-3029046

SIN INTERNET DESDE HACE CUATRO MESES Tengo cuatro meses sin el servicio de internet Aba. Hice el reporte y me informaron que supuestamente había una falla interna y que tenía que esperar, pero no me han dado una respuesta favorable. HÉCTOR RINCONES CI: .16.029.937 TEL: 0426-9392694

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


8 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Alertan actividad paramilitar en 7 estados > Jorge Rodríguez señaló que los grupos irregulares se concentran en las entidades que reúnen el 60% del padrón electoral CIUDAD CCS

El miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, alertó ayer al pueblo venezolano en el programa Con el Mazo Dando sobre actividades propias del paramilitarismo colombiano que se han ido sembrando en los siete estados con mayor padrón electoral. Rodríguez destaca que en Zulia, Táchira, Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo y Anzoátegui se han desarrollado hechos violentos vinculados a actos políticos y que estas son con características propias del paramilitarismo colombiano. “Estos grupos han venido trayendo a Venezuela, de manera persistente, prácticas delictivas y criminales que no eran habituales en el país y que sí eran muy comunes en Colombia, en todos estos años”, denunció el dirigente. En este sentido, puso como ejemplo los 43 asesinatos realizados entre los meses de febrero y julio de 2014 por grupos violentos identificados con la derecha y el crimen del diputado Robert Serra, acto que calificó de atroz y de quien dijo que ya se encuentran plenamente identificados los autores materiales e intelectuales. “Es un alerta que queremos hacer a la población venezolana”, y refirió que “la garantía de paz es la Revolución Bolivariana”. Por otra parte, advirtió que la derecha nacional, con el apoyo de la derecha internacional, pretende someter nuevamente al pueblo venezolano al tutelaje del imperialismo norteamericano. “Quisieran llevarnos otra vez a la época de la tristeza, a la época de la angustia, a la época del no futuro”, sostuvo Rodríguez haciendo referencia a los gobiernos de la Cuarta República. “Esta es una Revolución que ha estado permanentemente asediada por agentes externos groseros, que quieren volvernos a ver en ese estado de cosas donde estábamos arrodillados frente al imperio más espantoso y más devastador”, recalcó. En ese sentido, Rodríguez señaló que no es casual que la derecha venezolana pretenda sumar a sus esfuerzos de socavar la soberanía del país, agentes externos y enemigos declarados de la Revolución Bolivariana, como el expresidente español Felipe González, quien pisó tierras venezolanas el pasado domingo y huyó de manera intempestiva la tarde de este martes.

Rodríguez recordó que desde el mismo momento en el que González tocó tierras venezolanas, el pueblo salió a las calles y llenó las 335 plazas Bolívar del país en repudio a su visita, calificándola de injerencista. “Tuvo que salir huyendo”, recalcó el también alcalde de Caracas. Destacó que gracias al Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que irrumpió en la escena política venezolana para transformar la República entera, el pueblo venezolano lleva con firmeza y amor la venezolanidad en el pecho, por lo que la defiende ante cualquier embestida. “Eso es lo que pasa en la cotidianidad del pueblo de Venezuela. Cada vez que nos agreden nos vamos para la calle. Cada vez que intentan atentar a través de guerra psicológica, de la brutal guerra económica, de la guerra mediática, de las mentiras, de las tergiversaciones, el pueblo sale a la calle a responder con la firmeza que lo caracteriza”, manifestó. ESENCIA REVOLUCIONARIA Por otra parte, indicó que la campaña electoral de los mil 162 precandidatos para las elecciones internas del PSUV, fundamentada en las visitas Casa por Casa y recorridos por los diferentes sectores, palpando las realidades del pueblo, es una campaña con esencia revolucionaria. “Aquí tenemos 582 muchachos y muchachas menores de 30 años, preparándose para las elecciones parlamentarias”, indicó. Mencionó que durante las jornadas de visitas Casa por Casa se ha llegado a 4 millones de venezolanas, de los barrios, de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y otros sectores y, de igual forma, se han hecho recorridos por los 200 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. “Es una campaña en revolución”, afirmó Rodríguez al tiempo que señaló que es una realidad que contrasta con lo presenciado en las primarias de la autodenominada Mesa de la Unidad, jornada que solo se realizó en 33 de los 87 circuitos electorales y que apenas contó con una participación de 7%, la más baja que se ha registrado en la historia democrática en Venezuela. Además, alabó la esencia democrática del PSUV y dijo que en ningún país del mundo se han reunido más de un millón de personas para escoger a sus candidatos a cargos de diputados.

Jorge Rodríguez junto a Víctor Clark durante el programa Con el Mazo Dando. FOTO KATHERINE DOMMAR/ALCALDÍA CCS

Mensajería de texto El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, informó ayer que se activó un servicio de mensajería de texto a través del cual la militancia podrá consultar a cuál centro de votación deberá acudir en las venideras elecciones de base que se realizarán el próximo 28 de junio. “Usted manda un mensaje de texto al número 2406, solamente con el número de su cédula, y le regresa un mensaje de texto informándole cuál es el centro de votación que le corresponde”, explicó Rodríguez.

Reconocimiento FAO Durante el programa, el alcalde Jorge Rodríguez presentó unas tablas sobre las ingestas alimentarias desde el año 1998 hasta el 2015, en donde se evidencian los logros obtenidos desde la llegada de la Revolución Bolivariana. “Increíble cómo Venezuela recibió un reconocimiento súper importante por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este galardón nos enorgullece a todos”, sostuvo. El alcalde de Caracas agregó que Venezuela no solo superó la meta del milenio en materia de alimentación, además, logró reducir por mucho la desnutrición.

Clark: despliegue del PSUV es democracia protagónica > El objetivo fundamental de los precandidatos de la tolda roja es ratificar el modelo revolucionario CIUDAD CCS

El vicepresidente de Publicidad y Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Víctor Clark, indicó ayer que el despliegue mostrado por los mil 162 precandidatos de la organización política, de cara a sus elecciones primarias, es una muestra de cómo se construye la verdadera democracia protagónica desde la base. “Nuestros mil 162 precandidatos, precandidatas, hombres, mujeres, jóvenes de la Patria, han demostrado con una capacidad de despliegue, en una campaña inédita, cómo se construye de verdad, desde abajo, de una democracia participativa y protagónica, un ejemplo de elección interna”, expresó durante su participación en un programa especial de Con el Mazo Dando. Clark recalcó que el objetivo fundamental de los precandidatos de la tolda roja es ratificar el proyecto bolivariano y una nueva victoria revolucionaria en los comicios parlamentarios que se realizarán este año.

A su vez, manifestó que las fuerzas revolucionarias del PSUV deben continuar el camino de los valores, de la ética impulsada por el Comandante Hugo Chávez desde la fundación de la organización política, en 2008. Invitó al pueblo venezolano a afianzar la victoria revolucionaria en las elecciones parlamentarias, así como se ha logrado en los últimos 16 años que de 19 comicios, la Revolución Bolivariana haya sumado 18 victorias, gracias al apoyo del pueblo venezolano. Recordó que para los comicios internos, 85% de los candidatos revolucionarios tiene menos de 50 años, 70% tiene menos de 40 años y 50% menos de 30 años. Asimismo indicó que esta semana arranca la tercera fase de la campaña electoral, que comprende encuentros con cada uno de los frentes y colectivos de los sectores sociales que integran cada uno de los 87 circuitos del país. Instó a las fuerzas revolucionarias a no caer en triunfalismos de cara a las parlamentarias.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

25 mil millones para alcaldías y gobernaciones > El jefe de Estado conformó dos grupos, uno de alcaldes y otro de gobernadores, para coordinar la ejecución de obras y proyectos del país ANNA LONGARES CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro aprobó ayer 25 mil 631 millones 524 mil 494 bolívares a las gobernaciones y alcaldías como parte del primer tramo de recursos obtenidos en la recaudación de impuestos realizada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Durante un contacto con el programa Con el Mazo Dando, explicó que están divididos en 20 mil 505 millones de bolívares para las gobernaciones y 5 mil 126 millones a las alcaldías. “Las inversiones que hacemos son para el pueblo en todos los ámbitos, (...) vienen de ingresos que generamos”, apuntó Maduro desde el Palacio de Miraflores acompañado de gobernadores y alcaldes. Además, el jefe de Estado anunció la creación de dos grupos de trabajo de gobernadores y alcaldes bolivarianos a fin de organizar un conjunto de sesiones para la activación de planes sociales del Gobierno Bolivariano.

“Hemos conformado dos equipos para afinar la revisión de todos los planes de inversión y proyectos para el pueblo”, detalló. El primero es la Asociación de Gobernadores Bolivarianos, el cual estará bajo la coordinación del gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, junto a los gobernadores de Aragua, Tareck El Aissami; Táchira, José Vielma Mora; Falcón, Stella Lugo y el gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo. El otro grupo es la Asociación de Alcaldes y Alcaldesas de la Patria, que estará constituida por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; de Cumaná, David Velázquez; de Guaicaipuro, Francisco Garcés; del municipio Alberto Arvelo Torrealba, Aníbal Chávez; por el municipio Ambrosio Plaza, Rodolfo Sanz; el alcalde de Mara, Luis Caldera; el de Vargas, Carlos Alcalá Cordones, y Pedro Bastidas, alcalde de Girardot. “Grupos para dinamizar nuevos mecanismos de consulta, toma de decisiones y apoyo más cercano”, dijo Maduro.

Recursos Asignados Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Distrito Capital Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia

339 millones de Bs 1.033 millones de Bs 523 millones de Bs 1.102 millones de Bs 669 millones de Bs 1.077 millones de Bs 1.401 millones de Bs 418 millones de Bs 344 millones de Bs 1.232 millones de Bs 732 millones de Bs 663 millones de Bs 1.176 millones de Bs 712 millones de Bs 1.737 millones de Bs 710 millones de Bs 516 millones de Bs 721 millones de Bs 738 millones de Bs 837 millones de Bs 637 millones de Bs 428 millones de Bs 580 millones de Bs 2.170 millones de Bs

El Presidente encabezó la actividad desde el Palacio de Miraflores.

FOTO MARCELO GARCÍA/MIRAFLORES

Maduro agradece apoyo de países de Cumbre Celac-UE El jefe de estado, Nicolás Maduro, agradeció ayer el respaldo de los 27 países de la Unión Europea (UE) y los 33 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que apoyaron la derogación del decreto de Estados Unidos que señala a Venezuela como una amenaza. Maduro aplaudió a las naciones de la UE y de la Celac que aprobaron un párrafo de solidaridad con Venezuela de manera unánime. “Ese párrafo que se aprobó allí es de una magnitud sorprendente, porque hay quienes querían llegar a la cumbre haciendo lobby por

aquí y por allá, y Venezuela lo que salió fue respaldada”, señaló. El Presidente comentó que escuchó el discurso del vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, durante su intervención en la Cumbre Celac-UE, desde Bélgica, el cual calificó de histórico. Asimismo, el primer mandatario mencionó que la intervención del presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la cumbre “trazó la ruta para los próximos 20 y 30 años de lo que debe hacerse en Nuestra América y su relación con Europa”, resaltó el mandatario nacional. AL

“Felipe González huyó repudiado por Venezuela” “Este pueblo tiene dignidad, valores y cada vez que la derecha se mete con la dignidad e identidad rebelde del pueblo, el mismo pueblo los rechaza. Es una verdadera vergüenza cómo Felipillo (Felipe González) huyó de Venezuela”, manifestó ayer el jefe de Estado, Nicolás Maduro. Resaltó la valentía del pueblo venezolano al repudiar la visita del expresidente español Felipe González, quien arribó al país, el pasado domingo, con intenciones de defender a dirigentes de la ultraderecha venezolana. Maduro advirtió que todo el que pretenda atentar contra la Patria

será rechazado por el pueblo. “Felipe te vas a secar. El primer paso fue huir como un cobarde de Venezuela, repudiado por la Patria de Bolívar, a la que nuestro pueblo seguirá haciendo respetar”, recalcó el Presidente. Maduro apuntó que las relaciones que deben existir entre los países, deben ser en aras de cooperación bilateral. Dijo que nadie debe pretender inmiscuirse en los asuntos internos de otras naciones. “Ningún país lo puede aceptar, como lo han intentado imponer este grupo de expresidentes bandidos en Venezuela”, aseveró el mandatario nacional. AL

Alianzas con Brasil Desde el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro hizo referencia a la visita que realizara el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas naciones. Detalló que Cabello está cumpliendo una misión importante en ese país, donde ha sostenido reuniones con el exmandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y también se reunirá en los próximos días con empresarios de diversas áreas del país para acelerar el proceso de industrialización y crecimiento económico de Venezuela. Cabello se trasladó hasta Brasil en compañía del ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres; de Industria, José David Cabello, y de Transporte Aéreo y Acuático, Giuseppe Yoffreda.

Centros de votación El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, informó ayer que para las primarias del próximo 28 de junio se activará 20% de los centros de votación de todo el país, para que el pueblo escoja a los candidatos que representarán a las fuerzas revolucionarias en los comicios parlamentarios que se realizarán este año. “El 28 de junio tenemos que identificar bien dónde están los centros de votación”, dijo. Indicó que la Revolución Bolivariana sumará una nueva victoria en las elecciones parlamentarias. “Llueva, truene o relampaguee, griten, lloren, está escrita la victoria de la Revolución Bolivariana en esas elecciones de 2015”, expresó.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

II CUMBRE CELAC-UE

América Latina y Europa expresan apoyo a Venezuela > La declaración final incluirá un párrafo que rechaza las sanciones de EEUU contra nuestro país RUBÉN ROJAS CIUDAD CCS

La declaración final de la Cumbre Celac-Unión Europea que finaliza hoy en Bruselas, Bélgica, reflejará la exigencia al presidente estadounidense Barack Obama a derogar el decreto que emitió el pasado 9 de marzo, en el que consideró a Venezuela una amenaza “inusual y extraordinaria”. Así lo afirmó ayer el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, durante su intervención en la referida cumbre, a la que asistió en representación del presidente Nicolás Maduro. Arreaza expresó que tanto la Celac, la Unasur, el ALBA, el Movimiento de Países no Alineados, el G77 + China y los países del Caribe “todos al unísono rechazaron la orden ejecutiva que firmó el presidente Barack Obama declarando de manera absurda a Venezuela como amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de su pueblo, los Estados Unidos”. Acotó que “semejante acción unilateral, injerencista y extraterritorial se convirtió en causa común de la lucha de todos los pueblos del Sur y no es en vano que el tema, que no es interno de Venezuela, fue tomado como propio por todos los países de la Celac y haya sido considerado en esta cumbre; y haya sido también incluido en la declaración como una preocupación de ambas regiones”. CONTRA LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA El vicepresidente ejecutivo también puso el alerta, en su participación en la cumbre, en los constantes ataques que, desde los medios de comunicación, se realizan contra la Revolución Bolivariana. Al respecto expresó que “la campaña mediática internacional contra Venezuela no tiene parangón, algunos medios europeos dedican sus portadas, titulares principales, editoriales y reportajes a mentir con saña contra el Gobierno de Venezuela y contra su pueblo. Quizá se deba a algunos temores internos de las clases dominantes que

nada tienen que ver con Venezuela y con su realidad, o quizá sea una estrategia de distracción para que sus pueblos no se concentren en sus problemas y en sus procesos de liberación”. En ese sentido, reflexionó sobre el papel que deben cumplir las empresas comunicacionales. “Los medios deben convertirse en eso, en mediadores entre la realidad y los pueblos, no pueden ser los medios constructores de falsas realidades, instrumentos arbitrarios y oscurantistas de desprestigio, ocultadores de la verdad, adormecedores de pueblos y defensores de guerras, defensores de sistemas de dominación”, indicó. También expresó el rechazo del Gobierno Bolivariano “que las altas autoridades de las más altas importantes instancias de la Unión Europea como el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo, en forma reiterada desde febrero de 2014, se han hecho eco del desproporcionado ataque internacional en contra de Venezuela asumiendo una actitud que convalida las matrices de opinión armadas y malintencionadas en relación con el Estado venezolano”. RECHAZO AL COLONIAJE El vicemandatario venezolano igualmente se pronunció en la Cumbre Celac-UE por el fin de cualquier forma de colonialismo que pueda persistir en la relación entre las naciones. “Nuestros vínculos deben fundamentarse en el respeto mutuo y la cooperación necesaria. Sin embargo, debemos decirlo, persisten algunas reminiscencias coloniales e intentos de tutelaje que rechazamos contundentemente”, manifestó Arreaza. Destacó que los principios elementales del derecho internacional público y la Carta de las Naciones Unidas deben ser respetados y cumplidos en las relaciones entre los países. “No son épocas de la Santa Alianza, son tiempos para la construcción de una sincera y socialmente útil alianza birregional que se fun-

El encuentro de los organismos regionales inició ayer en Bruselas, Bélgica. FOTO FRANCISCO BATISTA/MIRAFLORES damente en el respeto mutuo, en el humanismo, una alianza para la paz, la cooperación constructiva y recíproca, las inversiones sanas y los intercambios soberanos de experiencias y conocimientos”, acotó el vicepresidente venezolano.

Arreaza se reunió con el primer ministro griego CIUDAD CCS

CONSTRUIR EL MUNDO MULTIPOLAR El vicepresidente de Venezuela planteó la necesidad de construir un mundo multipolar, en el que prevalezca el respeto a los pueblos y a su autodeterminación. “Son tiempos de coraje y de determinación, no de vacilaciones por presiones de los grandes concentradores de poder”, aseveró. Recordó que a partir de las victorias populares democráticas contra el neoliberalismo en América Latina han surgido modelos incluyentes, de justa redistribución de las riquezas y del rescate de la soberanía, con logros notables en la lucha contra la pobreza. Arreaza además recordó al Comandante Hugo Chávez, cuando advirtió que “los presidentes corren el riesgo de andar de cumbre en cumbre y los pueblos corren el riesgo de seguir de abismo en abismo” para insistir en la necesidad de “ser creativos, audaces y hacer de estas cumbres instrumentos de impacto en la vida de nuestros ciudadanos”. El vicepresidente expresó la salutación de Venezuela a la reanudación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y, a la vez, la exigencia del fin del bloqueo económico a la isla, el exhorto al Reino Unido a sentarse con Argentina para solucionar los problemas territoriales, el rechazo a los fondos buitre que atentan contra el pueblo argentino y la exigencia de un compromiso colectivo de solidaridad con el pueblo de Haití.

En el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, sostuvo un encuentro con el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras. A través de la cuenta @ViceVenezuela, se detalló que se busca fortalecer las relaciones bilaterales, así como también afianzar la cooperación entre América Latina y Europa, lo cual permita abrir la posibili-

dad de nuevos convenios para potenciar a Venezuela. La visita en la que se generó esta reunión está enmarcada en el Plan de la Patria, que plantea el fortalecimiento de las relaciones internacionales de Venezuela para la construcción de un mundo pluripolar y multicéntrico, donde prevalezca el respeto mutuo, el entendimiento, la cooperación y la autodeterminación de los pueblos de ser libres y soberanos ante la guerra imperial y el capitalismo.

Arreaza y Tsipras buscan nuevos aires para estimular la inversión.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

11

VENEZUELA

II CUMBRE CELAC-UE

Correa pidió derogación del Decreto Obama > Aprovechó la II Cumbre Celac-UE para alertar sobre las pretensiones del Gobierno de EEUU > Maduro agradeció el gesto CIUDAD CCS

El presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rafael Correa, ratificó ayer en su discurso en la II Cumbre Celac-UE la demanda del bloque integracionista de que se eche atrás el decreto emitido por Estados Unidos contra Venezuela el 9 de marzo, refirió AVN. “Rechazamos y demandamos la derogatoria de la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, imponiendo sanciones unilaterales a Venezuela por supuestamente constituir un peligro a su seguridad nacional”, expresó. Sostuvo que la orden ejecutiva “viola flagrantemente el derecho internacional y particularmente la carta de la Organización de los Estados Americanos”. “Exigimos que se respete el derecho soberano de los países”, enfatizó el presidente ecuatoriano durante la apertura de la Cumbre. En su intervención, Correa también celebró el triunfo a la dignidad y la soberanía del pueblo cubano y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas ente Estados Unidos y Cuba.

“Aún queda por extirpar el inhumano e ilegal bloqueo y la devolución del territorio ocupado de Guantánamo”, apuntó. CINCO EJES DE LA CELAC Por otra parte, el mandatario ecuatoriano resaltó que la Celac trabajará en cinco ejes fundamentales para impulsar el desarrollo de la región en los próximos años. Precisó que el primero de estos ejes será la reducción la pobreza extrema y las desigualdades en el hemisferio. Dijo que el segundo eje se enfocará en el desarrollo de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. “Creemos firmemente en el poder transformador de la ciencia y la tecnología”, expresó. El tercer eje -afirmó Correa - trata de la protección del medio ambiente y atención al cambio climático y destacó que los Estados insulares y caribeños están particularmente expuestos a los efectos negativos resultantes del calentamiento global. En cuanto al cuarto eje, apuntó que se trata de financiamiento para el desarrollo, infraestructura y conectividad.

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Histórico discurso del presidente Rafael Correa en Cumbre Celac-UE,nuestra América brilla en la voz digna de @MashiRafael gracias hermano...

Asimismo, desarrollar y potenciar el rol de la Celac-UE como bloque es el quinto eje mencionado por Correa, considerando que “existe una coincidencia en torno a los principios que defendemos los países de ambos lados del Atlántico”. FASES DE LA CUMBRE La Cumbre sesiona con el lema: Modelar nuestro futuro común, trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos, y en ella participarán 61 jefes de Estado y de Gobierno de Latinoamérica, el Caribe y Europa. Tendrá además tres sesiones de trabajo para promover el diálogo y las relaciones de cooperación

Evo critica visita de Felipe González

Jean-Claude Junker (I), presidente de la Comisión Europea, y Donald Tusk (D), presidente del Consejo Europeo, dieron la bienvenida a Correa a la Cumbre. FOTO AFP entre los países participantes. Durante el primer segmento se abordó la revitalización de los vínculos birregionales y el plan de acción entre la Celac y la UE, para promover el intercambio de nuevas oportunidades, desafíos y mecanismos de cooperación. En un segundo momento, bajo el lema “Afrontar juntos desafíos mundiales”, se analizarán temas de interés global como el cambio climático, la agenda de desarrollo

La Unión Europea y la Celac Los indicadores comparativos de las dos regiones CELAC

UNIÓN EUROPEA

506

Población (millones)

620

CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó la visita del expresidente español Felipe González a Venezuela como un ejemplo de “nuevo colonialismo” y se preguntó si “acaso los españoles no tienen problemas políticos”. “La visita de González a Caracas, donde pretendía visitar a los líderes opositores, es fruto de una mentalidad colonial y eso debe terminar”, dijo el presidente boliviano durante una entrevista a la cadena de televisión internacional alemana DW. “¿Acaso los españoles no tienen problemas políticos? Si va un expresidente de Venezuela o Bolivia a enseñar a España no lo aceptarían”, añadió ayer el líder boliviano, que está en Bruselas para asistir a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac). Morales tildó al expresidente español de “patrón europeo” y opinó que su viaje a Caracas es “una intromisión y una vergüenza”.

social y la lucha antidrogas. Y en la tercera sesión los jefes de Estado participarán en un encuentro privado denominado “Diálogo sobre cuestiones y novedades de ámbito internacional”. En el encuentro Celac - UE participan también representantes de instituciones universitarias, altas escuelas, centros de estudios o investigación, asociaciones y redes científicas de los países miembros de la Celac y la UE.

6,9

% de población mundial

8,5

Superficie (mill. km2)

21 2,2

Crecimiento (%, 2015)

28,1 6,2

4,49 1,8 24,8* 9,6

Pobreza (%) Desempleo (%)

Origen de las exportaciones desde UE hacia la Celac

Destino de las exportaciones de bienes de la UE hacia Celac

Italia 12%

Alemania Brasil 28% 33%

Francia 11%

España 13%

Resto 27%

Holanda 9%

México 26%

Resto 41%

Comercio bilateral de bienes entre la UE y la Celac

110,6

120

El presidente boliviano le declaró a la cadena alemana DW. FOTO ABI “Se acabaron los patrones europeos”, zanjó tras acusar a González de “conspiración política”. A su juicio, “el Gobierno de Estados Unidos tiene una conspiración económica contra la Revolución Bolivariana de Venezuela y, cuando ven que no pueden derrotarla, viene la amenaza militar”.

“Y esta clase de amenazas y conspiraciones acompañan a Felipe González”, planteó Morales, tras opinar que el camino del político español, aunque se haga llamar socialista, es “el del capitalismo”, al tiempo que le sugirió visitar a los presos de Guantánamo en lugar de viajar a Caracas.

100

En miles de millones de euros

98,6

80 60 40 20 0

UE- Celac agrupa a 61 países y 1.100 millones de habitantes

2004

2005

2006

Fuentes: Eurostat, Cepal, FMI

2007

2008

2009

2010

2011

2012

* 2013, se considera un umbral de 60% del ingreso medio

2013

2014 infografia: AFP


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO

Movimientos sociales brindan apoyo total a Venezuela > En la Cumbre de los Pueblos rechazaron el terrorismo mediático contra la Revolución CIUDAD CCS

La Cumbre de los Pueblos, Una Alternativa al Neoliberalismo en América Latina y Europa, fue instalada ayer en Bruselas, Bélgica, y culmina hoy, en paralelo con la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea. Durante el acto fue aprobado un documento en el que se expresa la solidaridad de los 92 movimientos sociales representada en 800 personas provenientes de toda América Latina y Europa, refiere AVN. A continuación el documento: “En Bélgica, en el marco de la 2da Cumbre de los Gobiernos de la Celac y la UE, 92 movimientos sociales de América Latina y el Caribe y de Europa nos hemos reunido para acordar como pueblos hermanos un conjunto de iniciativas en un programa mínimo y en un espacio orgánico de articulación de nuestras luchas, tanto de Europa como de América Latina y el Caribe y en particular en solidaridad con la Revolución Bolivariana. Que hoy en América Latina y el Caribe han llegado al poder gobiernos soberanos y patrióticos, que se han parado firme frente a las potencias imperiales y por esta razón estas jóvenes revoluciones son asediadas internas y externamente. Que hoy en Europa comienza a resquebrajarse la hegemonía imperialista con la llegada también de gobiernos progresistas al poder en algunos países y en otros se han convertido en fuerzas beligerantes, antineoliberales y fuerzas autónomas que han crecido en el seno de la conciencia de sus pueblos, se han masificado las protestas, ha crecido la organización de cada uno de los países europeos. Hoy la Revolución Bolivariana de Venezuela cobra especial atención por cuanto se encuentra en un marco internacional de asedio y

amenazas directas. Como parte de este asedio se ha agudizado una campaña internacional mediática distorsionando el verdadero carácter de esta revolución y negando sus avances en el campo económico, social, cultural. Que esta campaña mediática es terrorismo; con los mismos efectos que cualquier otra acción terrorista que persigue generar miedo y el aislamiento internacional de la Revolución Bolivariana. La principal potencia terrorista del mundo emitió un decreto firmado por el presidente Obama considerando a Venezuela una amenaza y abriendo las puertas para una invasión. Que la Revolución Bolivariana (...) se ha colocado a la vanguardia de los procesos de liberación en el mundo y cualquier agresión contra esta Revolución es una agresión no solo en contra del pueblo venezolanos sino se convierte en una agresión con los demás pueblos del mundo. Acordamos: 1. Solidaridad activa en cada uno de los pueblos de Europa y América con la Revolución Bolivariana. 2. Declararnos en movilización permanente en nuestros pueblos hasta alcanzar la derogación del Decreto de Obama en contra de la Revolución Bolivariana. 3. Trabajar porque Europa y América Latina sean territorios de paz; tal cual lo declarara la Celac recientemente con relación a América Latina y el Caribe y para que Europa deje de ser la punta de lanza imperialista en la organización de las agresiones en el mundo. 4. Organizar una contraofensiva mediática desde nuestros pueblos que devele la verdad sobre los alcances de la Revolución Bolivariana y de los pueblos en lucha. 5. Organizar para finales del año un Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana.

El escritor e intelectual Fernando Buen Abad participó en el encuentro de los pueblos. FOTOS @CORAZÓNDELPSUV

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Gracias a los Movimientos Sociales y Pueblos de Europa y América Latina por toda su Solidaridad en Bruselas ¡Gracias! 6. Iniciar a partir de la finalización de esta Cumbre un plan de acción en solidaridad con la Revolución Bolivariana. 7. Solicitar que se le dé el mismo tratamiento en los organismos internacionales europeos a las víctimas del terrorismo y guarimbas que cobraron la vida de 43 venezolanas y venezolanos y que desenmascaran el carácter terrorista de los autores intelectuales de estos actos, hoy presos y respetándose el debido proceso y respetando sus derechos humanos. 8. Denunciar los ciberataques a las economías de los países progresistas del mundo y que están transitando procesos de liberación. 9. Denunciar la presencia de los expresidentes Pastrana de Colombia, Felipe Calderón de México, Fernando H. Cardozo de Brasil y Felipez González de España en la tierra de Bolívar y Chávez como una visita que lesiona la soberanía nacional y la autodeterminación. 10. Solidaridad con la Revolución Cubana, bastión de la dignidad y la resistencia en el mundo. 11. Acompañar la demanda del pueblo ecuatoriano contra Chevron para que asuma su responsabilidad por la contaminación de extensas áreas de la Pacha Mama. 12. Solidaridad con la luchadora saharaui Takbar Haddi, quien lleva 27 días en huelga de hambre frente al Consulado de Marruecos en las islas Canarias solicitando la entrega del cadáver de su hijo asesinado por fuerzas marroquíes”.

Luchadores sociales de todas las nacionalidades participaron.

Intelectuales reafirman respaldo incondicional CIUDAD CCS

El apoyo incondicional a la Revolución Bolivariana de Venezuela matizó ayer el encuentro de intelectuales y parlamentarios latinoamericanos y europeos celebrado en Bruselas, refiere Prensa Latina. La solidaridad unánime y el rechazo a los intentos desestabilizadores y a las manifestaciones injerencistas se hicieron sentir en la cita que coincidió con el inicio de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y Unión Europea (UE). Al intervenir en el evento, el reconocido intelectual cubano Abel Prieto, asesor del presidente Raúl Castro, denunció que todo ese perverso plan contra Venezuela es un plan contra el bloque progresista de América Latina y las nuevas formas de integración que han venido surgiendo. “En ese contexto es muy importante el tema de los medios de comunicación para abrir una brecha en el valladar de mentiras, infamias, en la maquinaria verdadera-

mente abusiva, racista y colonial que forma el gran entramado mediático que domina la opinión, que decide qué es noticia, de qué te debes enterar y el enfoque”, acotó. Prieto insistió en la importancia de reforzar la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. “La red tiene que declararse en vigilancia permanente en solidaridad con la Revolución Bolivariana. Es muy evidente que el imperio está utilizando todas las armas imaginables para desestabilizarla y crear una situación de crisis”, dijo. “En Venezuela ha usado, agregó, a sicarios provenientes del mundo de la mafia del narcotráfico en Colombia, la guerra económica, ha fabricado escasez de productos que realmente están en los almacenes, gente que los acapara para crear descontento”. Prieto señaló que muy pocos países han hecho tanto por la gente más humilde como lo hizo el Comandante Hugo Chávez y lo hace el presidente Nicolás Maduro.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO

Marcharon en Bruselas en solidaridad con la Revolución Bolivariana > Con pancartas, cánticos y banderas recordaron que Venezuela no está sola CIUDAD CCS

Latinoamericanos, caribeños y europeos marcharon ayer en Bruselas en defensa de la soberanía e independencia de la República Bolivariana de Venezuela. A pesar de las diferencias culturales e idiomáticas, los manifestantes realizaron un recorrido desde el busto del Libertador Simón Bolívar, ubicado en el sector Ger du Nord de la capital belga, unieron sus voces para expresar que “Venezuela se respeta” y la “lucha latinoamericana sigue”, en respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, frente a los intentos de desestabilización y la guerra económica perpetrada por sectores de la oligarquía. Junto a los mensajes en respaldo a la nación y a la Revolución Boliviariana, los representantes de 25 movimientos sociales que se desplazaron hasta Bélgica levantaron pancartas y banderas multicolores, que se apreciaron en las calles de la ciudad europea. “Acá estamos colombianos, bolivianos, ecuatorianos, junto con griegos, italianos, portugueses, alemanes, serbios y de muchos pueblos, quienes vinimos hasta Bruselas a expresar nuestro apoyo irrestricto a Venezuela y al proceso bolivariano”, expresó el joven colombiano, Ricardo López, que habita desde hace 19 años en Suiza, reseña AVN. “No nos estamos jugando solamente el destino de Venezuela, sino el destino de América Latina, sobre todo por la constante injerencia imperialista”, dijo. Aseguró a los medios de comunicación social venezolanos presentes que la agresión del imperialismo hacia el Gobierno tiene como fin frenar los avances sociales de la Revolución Bolivariana. “Por eso estamos aquí, en pie de lucha”. Llamó a los cerca de cinco millones de colombianos que viven en Venezuela a defender las políticas sociales que impulsa el jefe de Estado, Nicolás Maduro, para mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos. A su vez, Patricia Salomón, quien es boliviana y reside en Suiza, destacó la importancia de que Europa conozca los logros de la Revolución Bolivariana y de la integración latinoamericana. “Tenemos la obligación de compartir todas las experiencias que

La ministra recibió a los diplomáticos en la Casa Amarilla. FOTO PRENSA MPPRE

Diálogo de la Celac y UE está basado en el respeto Hombres y mujeres caminaron en defensa de Venezuela. FOTOS HENRY TESARA/AVN

> Canciller se reunió en Caracas con embajadores de países latinoamericanos y caribeños CIUDAD CCS

Recordaron que la tierra de Bolívar y Chávez no está sola. nos muestran que el neoliberalismo lo único que ha hecho es destrozar el tejido social”, dijo Patricia, quien viajó hasta Bruselas para participar en el intercambio que se realiza entre los movimientos sociales latinoamericanos y europeos en la Cumbre de los Pueblos. “Hay una arremetida imperialista contra Venezuela y éste es un país que es la punta de lanza en este momento, por lo que debemos defenderla con la vida si es necesario para garantizar la continuidad de los gobiernos progresistas en la región, frente a cualquier decreto o acción injerencista de Estados Unidos o cualquier nación imperialista”, explicó. Salomón indicó que en los pueblos latinoamericanos, e incluso europeos, continúan muy vigentes el legado y las enseñanzas del Líder de la Revolución Bolivariana. “En todos nuestros pueblos lo vemos como un padre y no lo podemos olvidar, porque gracias a él somos lo que somos, unos países li-

bres, soberanos y sin titulaje. Hugo Chávez sembró en todos nosotros la esperanza”, enfatizó. El venezolano Lorenzo Chopite, quien reside en Berlín, Alemania, manifestó su agradecimiento por la masiva participación de los mil hombres y mujeres que se han congregado en Bruselas para unir su voz en contra del intervencionismo y el capitalismo, así como en defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos. “Esto muestra que nos une un sentimiento socialista, un interés en el bienestar colectivo, a pesar de todas las campañas mediáticas que quieren demonizar a la Revolución”, expresó. La multitudinaria marcha formó parte de las actividades de la Cumbre “Una Alternativa al Neoliberalismo en América Latina y Europa”, que se desarrolla en la capital belga, a la par de la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea.

El diálogo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la Unión Europea (UE) está enmarcado en el respeto, aun cuando principios como el de igualdad soberana y el de no injerencia en procesos internos de los países no son reconocidos por la UE. Así lo destacó ayer la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, al referirse a la II Cumbre CelacUE que culmina hoy en Bruselas. También afirmó que “nosotros vemos con relevancia que el diálogo que se está llevando a cabo ahorita entre la Celac y la Unión Europea es en términos de igualdad, y nosotros como un solo bloque unido estamos representando a América Latina y el Caribe”. La canciller resaltó que durante este encuentro de jefes de Estado y de Gobierno estarán respaldando al Gobierno de Venezuela en contra del injerencismo estadounidense; así como también darán apoyo a Argentina en su batalla por recuperar las islas Malvinas, que fueron colonizadas y por el imperio británico. Por otra parte, Rodríguez manifestó que “acompañamos también a la hermana República de Cuba en el proceso de normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en términos de igualdad. La dignidad de América Latina y el Caribe está representada por Cuba, por más de cinco décadas. La diplomática venezolana refirió que la Celac es en la actuali-

dad un punto de referencia para todo el mundo, ya que se basa en la diversidad, reseñó una nota de prensa emitida por la Cancillería. “Nosotros hoy estamos retomando las banderas de la unidad, y ya estamos transitando ese camino de la solidaridad, hermandad, cooperación y la complementariedad”, apuntó Rodríguez. HERMANDAD LATINOCARIBEÑA Los embajadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, acreditados en Venezuela, se reunieron ayer con la canciller Delcy Rodríguez, a los fines de intercambiar informaciones relevantes sobre las realidades de cada nación, destacó la misma nota de prensa de la Cancillería venezolana. “Compartimos con nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños todos los asuntos de relevancia de Venezuela que son de importancia para informar a sus capitales y en ese sentido revisamos una agenda bien amplia. Creo que estamos muy complacidos, y así fue manifestado por los embajadores”, acotó la canciller. Asimismo, aseguró que los diplomáticos latinocaribeños se llevan la certeza de la realidad de lo que está ocurriendo en la nación venezolana. “Nosotros informamos sobre las pretensiones que buscan con la división de América Latina y el Caribe, les decimos con tranquilidad pero con firmeza que esas pretensiones no pasarán”, agregó la ministra.


14 VENEZUELA

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

ELECCIONES INTERNAS / PSUV 2015

Del circuito 4 saldrá un candidato > En las parroquias Santa Rosalía, Coche y El Valle el CNE habilitó 36 centros de votación para las primarias del chavismo

¿DÓNDE VOTAR? En esta circunscripción electoral fueron habilitados 36 centros de votación distribuidos en Santa Rosalía 11, El Valle 15 y en Coche 10.

Así lo detalló Rebeca Ramos, coordinadora regional electoral del CNE por el Municipio Libertador, quien informó que en toda Caracas se habilitaron 374 mesas electorales en 230 centros dispuestos por los núcleos parroquiales. En este sentido, el Consejo Nacional Electoral puso a disposición el número 2406 como sistema de consulta a través de mensajería de texto para dar a conocer el centro de votación asignado a cada elector. Los militantes y simpatizantes que estén interesados en participar en los comicios internos podrán enviar un mensaje desde su teléfono celular indicando su número de cédula y recibirán la información del centro de votación más cercano a su domicilio que le fue asignado para estas elecciones. Así lo informó la dirigente nacional del PSUV, Jacqueline Faria, a través de su cuenta en la red social Twitter @JacquelinePSUV. “Ya puedes enviar mensaje texto al 2406 con tu cédula y recibes dónde votas el 28/6. Si hiciste cambio de residencia se hace efectivo para las próximas elecciones”, escribió Faria. También podrán consultar la información del centro de votación en la página web www.cne.gob.ve. Otra particularidad de estas elecciones es que a pesar de ser internas podrán ejercer su derecho al voto todos los venezolanos inscritos en el Registro Electoral. En Caracas el padrón electoral alcanza al millón 599 mil 294 electores. En lo que respecta a la inscripción y actualización de datos en el registro electoral de los habitantes del circuito 4, el CNE dispuso en El Valle un punto fijo en la estación Los Jardines de la línea 3 del Metro de Caracas.

GABRIELA EMILIA GRATEROL RAMÍREZ

JESÚS GERMÁN FARÍA TORTOSA

ODALIS ROSA GARCÍA FIGUEROA

PEDRO MIGUEL ARIAS PALACIOS

LESBIA CANDELARIA SÁNCHEZ

22 AÑOS

51 AÑOS

48 AÑOS

52 AÑOS

60 AÑOS

Es delegada y fundadora de la JPSUV Caracas y cofundadora de las Residencias Estudiantiles Livia Gouverneur, estudia Economía Política en la UBV y proyecta desde su trabajo en la UBCh Consuelo Navas Tovar la articulación con las comunidades en aras de mayor participación de la mujer y la juventud para profundizar el chavismo.

Economista con postgrado en Relaciones Internacionales en Ciencias Políticas (Alemania). Profesor en la UCV y en la UBV. Militó por más de 25 años en el PCV. Fundador del PSUV. Viceministro de Seguridad Social en 2008. Es Diputado y Vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico en la Asamblea Nacional.

Es profesional en Gestión Social y Desarrollo Local. Jefa del CLP Santa Rosalía y de la Comuna Socialista El Despertar, de la Cota 905, en donde ha impulsado la creación de 60 consejos comunales de los 113 existentes. Desde allí hace trabajo social. Ha participado en todos los comandos de campaña del PSUV y forma parte de su equipo político nacional.

Cursa la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Integró el primer anillo de seguridad del Comandante Eterno Hugo Chávez en su primera candidatura presidencial. Participó en consejos locales de planificación. Fue miembro de la Dirección Parroquial del MVR en El Valle por siete años y director de ideología en el Comando Maisanta.

Es licenciada en Educación, en Trabajo Social y Economía, pero ha dicho que su verdadera profesión es el servicio público y la lucha social con sentido humanista. Militante de la izquierda venezolana desde sus días de estudiante aspira a impulsar desde la Asamblea Nacional nuevas leyes que permitan el afianzamiento del legado del Comandante Supremo Hugo Chávez.

CARMEN LA RIVA / LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Los siete precandidatos del circuito 4 de Distrito Capital están movilizados en las parroquias Santa Rosalía, El Valle y Coche haciendo campaña para las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que definirá los postulados para los comicios parlamentarios. Él o la precandidata que obtenga el mayor número de votos válidos el próximo 28 de junio, será quien aparecerá en el tarjetón electrónico electoral con los colores del PSUV. Inicialmente habían sido elegidos 12 precandidatos por la militancia base del partido para esta circunscripción, sin embargo Adrisel Lira, David Sequera, Erika Rangel, Yurleysy López y Edklin Gamboa declinaron sus postulaciones para apoyar a otros de sus compañeros. La militancia revolucionaria en este circuito está organizada en 134 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), distribuidas así: El valle 54, Santa Rosalía 48 y Coche 32. Estas unidades de batalla se distribuyen en un máximo de cuatro en 36 Círculos de Lucha Popular (CLP), distribuidos en El Valle 15, Santa Rosalía 11 y Coche con 10. De acuerdo con las bases establecidas por el partido para estas elecciones, la campaña –que se desarrollará hasta el 26 de junio– está centrada en las visitas Casa por Casa y en la promoción de asambleas con las UBCh de sus parroquias para que los precandidatos ofrezcan de primera mano su plan de trabajo a los habitantes y los inviten a inscribirse en el Registro Electoral.

ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO En Distrito Capital hay cinco circunscripciones electorales que agrupan a 22 parroquias en las que cerca de 80 precandidatos se disputarán los siete cargos nominales a diputados de la Asamblea Nacional disponibles para esta jurisdicción. Cada postulado para las primarias hace vida en alguna de las instancias orgánicas del partido, bien sea en un CLP, UBCh o como patrullero territorial o sectorial. Cada una de estas UBCh reúne a por lo menos 40 militantes distribuidos por patrullas de acuerdo a su contribución política y social dentro de sus comunidades, lo que les permite una mejor gestión para la resolución de sus necesidades. CÍRCULOS DE LUCHA POPULAR Los límites territoriales de los CLP fueron estimados mediante tecnología moderna de georreferenciación, según el documento organizativo base para el debate en el III Congreso del PSUV. En este sentido el partido logró agrupar territorialmente en todo el país a las 13 mil 682 UBCh en 4 mil 37 CLP. Los CLP son agrupaciones generalmente de 4 UBCh que deben ponerse a la vanguardia de la integración y articulación política y social de las fuerzas de la Revolución en su área de influencia. El radio de acción de los CLP varía entre los 500 y 5 mil metros dependiendo de las características geográficas y demográficas.

Circuito 4 del municipio Libertador A B C D E F G H

San Agustín Candelaria San José Altagracia Catedral Santa Teresa 23 de Enero San Juan

San La Pastora Bernardino D

Sucre

C E B El Recreo F A San Pedro Santa Rosalía

G H

El Junquito El Paraíso

Antímano Macarao

La Vega

Caricuao

Coche

El Valle

Estructura organizativa del partido Círculo de Lucha

1 Popular (CLP)

4 UBCh

1 UBCh 40 militantes

UBCh

CLP

El Valle 54 Santa Rosalía 48 Coche 32

El Valle 15 Santa Rosalía 11 Coche 10

Total

Total

134 UBCh x 40 militantes c/u

36 CLP de 4 UBCh c/u

ASDRUBAL ANDRÉS FILOS GRAU

JOSÉ LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ

28 AÑOS

57 AÑOS

Este militante se encuentra terminando estudios de Politología en la Universidad Bolivariana de Venezuela, a la que considera su madre política. Miembro del Consejo Deportivo de la parroquia Santa Rosalía extendió su trabajo hacia los sectores 1° de Mayo, El Triángulo, Las Torres y Los Sin Techo, en la lucha por fomentar actividades que alejen a la juventud del ocio.

Pertenece a la UBCh y Consejo Comunal Bosque Valle. Docente en el tema de seguridad y soberanía en la UCV y la UNES. Colaboró en la Asamblea Nacional en la elaboración de la Ley de los Consejos Comunales. Tiene amplia experiencia en trabajo comunal en El Hatillo y en Caracas donde ha promovido la conformación de 33 Consejos Comunales.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

Transportistas dan Día de Salario por la campaña > Los precandidatos del PSUV por el Circuito número 5 del Distrito Capital recibieron ayer el aporte de los trabajadores del volante ANNA LONGARES CIUDAD CCS

“¡Chávez al volante, Maduro galopante, Misión Transporte pa’ lante!” fue la consigna de más de 78 organizaciones entre taxistas, jeepseros, mototaxistas y autobuceros militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) quienes entregaron ayer su aporte para el financiamiento de la campaña de la tolda revolucionaria previa a los comicios internos. Durante un encuentro realizado en el Club de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Movimiento de Transportistas de Caracas hizo la entrega simbólica de los vouchers a los precandidatos como parte del plan Esta Victoria Va por mi Cuenta. Al respecto, la aspirante por la referida circunscripción, Jacqueline Faria, recordó que la Misión Transporte se acelera en beneficio de este sector. Entre los avances se encuentra la expansión del Plan Catanare a través del programa social. Indicó que es un proyecto “de carros nuevos, de altísima calidad, con las condiciones que merece nuestro pueblo para el debido pago”, dijo al tiempo que reiteró los recientes anuncios del presidente Nicolás Maduro con respecto a la reivindicación del gremio. Ante los próximos comicios parlamentarios de este año, Faria destacó que los trabajadores del volante son “los cuadros que movilizan la Patria”. Afirmó que si la oposición llegase a ganar algún curul de la Asamblea Nacional (AN), se desacelerarían y la ultraderecha acabaría con la protección social del pueblo. Igualmente, exhortó al movimiento, a estar alerta en defensa de la Patria. Por su parte, el precandidato Edison Alvarado instó a la clase trabajadora a fortalecer aún más la Revolución y beneficiar al pueblo. Mientras que la aspirante María Flores se comprometió a trabajar por ellos y por el máximo desarrollo del país.

Otro postulado, Eder Dugarte, hizo un llamado a la unidad para la gran victoria electoral. Durante su participación, el precandidato Carlos Sierra felicitó a los transportistas y aseguró que el Plan Catanare y la Misión Transporte continuarán beneficiándolos. Yuri López, vocero del sector transporte del PSUV Caracas, en representación del gremio, expresó su respaldo a la Revolución ante los avances para el referido sector que adelanta el Gobierno Bolivariano. “Estamos apoyando a los candidatos del partido y al presidente Maduro, que es quien resuelve los problemas de los transportistas”, subrayó López. Por su parte, Sandro Gallardo, representante del Frente Bolivariano Nacional de Transporte, manifestó el respaldo de los trabajadores del volante al partido revolucionario para la victoria de la Asamblea Nacional.

Los aspirantes se reunieron con miembros del sector transporte en el Club de la PNB. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Carabobo se sumó La juventud trabajadora del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del estado Carabobo cumplió ayer con la jornada Un Día de Salario por la Revolución, actividad en la que ofrecieron su aporte económico voluntario para contribuir con las finanzas de la organización política, informó AVN. Desde una agencia del Banco de Venezuela en la zona industrial Castillito, el responsable nacional de la Juventud Trabajadora del PSUV, Ricardo Moreno, destacó que en todo el país esta jornada se cumple con éxito.

VOCES DEL PUEBLO

Muchachos de las parroquias caraqueñas hicieron su aporte. FOTO LUIS BOBADILLA

JPSUV entregó aporte para la victoria revolucionaria MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

JOSÉ YÉPEZ

VÍCTOR ILARRAZA

PAVEL GAUNA

Taxista de la parroquia La Vega

Taxista de Transportistas Bolivarianos

Representante de cooperativa de transporte

Yo he sido beneficiado con el Plan Catanare. Cuando estaba el Comandante Chávez me censaron, me otorgaron otro vehículo. Por eso apoyo esta causa, he visto como entregan otros vehículos para una mejor calidad de servicio.

Con la puesta en marcha de este plan se benefician también nuestras familias, así como el PSUV porque le prestamos apoyo. Es lo mejor que está haciendo el Gobierno Bolivariano ahorita para nosotros los transportistas.

Este acto me parece excelente. Sabemos que la derecha ha estado saboteando, sabemos que esos no están entre nosotros, por eso estamos en pie de lucha con nuestros precandidatos. Con el Plan Catanare hay muchos beneficios, como el familiar.

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) del Distrito Capital aportó ayer un Día de Salario como parte del plan Esta Victoria Va por mi Cuenta, para el financiamiento de las campañas de la organización política de cara a las elecciones de base y a las parlamentarias. En la sede del Banco Bicentenario ubicada en la avenida Lecuna se congregaron los jóvenes militantes, enlaces parroquiales, miembros del equipo estadal del partido, delegados y precandidatos de las distintas parroquias de la ciudad. A la actividad se sumó el ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, quien después de hacer su contribución destacó que la juventud revolucionaria or-

gullosamente participa en el partido más democrático del mundo, que enaltece la participación de las mujeres, de la juventud y de los trabajadores. “Estamos aquí financiando nuestro partido e invitamos a todos a seguirlo financiando y la juventud venezolana sigue dando el ejemplo de construcción. A diferencia de otras organizaciones políticas que hacen vida en el país, este partido se financia a sí mismo y construye una mística, una ética distinta de hacer política, que fue lo que nos pidió el Comandante Chávez, quien nos orientó el hacer política en socialismo”, dijo. El también enlace de la JPSUV en la región Capital invitó a toda la juventud del PSUV a hacer su aporte voluntario.


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

ABREVIADOS> En Yaracuy se producirán 4,5 millones de cemento La planta de cemento Valeroso Peña, que se construye en el municipio Peña del estado Yaracuy, estará concluida en 2016, a partir de lo cual comenzará a producir 4,5 millones de sacos de cemento al año. El proyecto forma parte de un convenio bilateral firmado entre Venezuela y el gobierno de India, informó el gobernador Julio León. AVN

Los ministros inspeccionaron industria cárnica en Sao Paulo. FOTOS @RMARCOTORRES

José David Cabello y Marco Torres estuvieron en la procesadora JBS.

Venezuela y Brasil fortalecen alianzas industriales y tecnológicas > Delegación venezolana visita empresas brasileñas para reimpulsar la productividad económica CIUDAD CCS

Una Comisión de Alto Nivel viajó a Sao Paulo, Brasil,con el fin de establecer vínculos que sirvan para reimpulsar la productividad ecónomica de Venezuela, entre ellos desarrollar convenios que impliquen la transferencia de tecnología y la instalación de fábricas en el país, plantas procesadoras y distribuidoras que permitan la cooperación del sector privado brasileño y de su gobierno. La delegación venezolana, que arribó a tierras brasileñas el pasado martes, está integrada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, el ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José David Cabello; el titular para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres y el ministro para Transporte Acuático y Aéreo y presidente de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), general Giuseppe Yoffreda, refiere nota de prensa de la AN. El presidente de la AN indicó que la visita realizada al vecino suramericano está dirigida a fortalecer los lazos bilaterales en materia económica y política, reseñó AVN. Cabello reafirmó, a través de una transmisión de VTV, que se han realizado visitas en plantas productivas del Brasil, país que es “una referencia desde el punto de vista industrial y de desarrollo”, con el objetivo de “buscar convenios, acercamientos, acuerdos, que nos permitan a Venezuela disponer de los productos que necesitamos”. “Estamos seguros que con el apoyo de los empresarios brasileños podemos enfrentar la guerra eco-

nómica” que promueven sectores políticos y empresariales “para evitar que nuestro pueblo disfrute de bienes y servicios básicos, eso incluye alimentos, medicamentos e insumos médicos”, indicó. La delegación inspeccionó el centro de procesamiento de ganado El Amparo, ubicado en Sao Paulo, informó el ministro José David Cabello. A través de su cuenta en la red social Twitter @jdavidcabello indicó que gracias a la tecnología en la empresa brasileña se procesan mil reses diarias, por lo que con las “inspecciones se impulsará la producción bovina en nuestra Patria”. Aseguró que el presidente de la República, Nicolás Maduro, impulsa una política internacional transformadora del siglo XXI fijando alianzas en pro del pueblo. “Uno de los objetivos de esta visita es continuar el legado de nuestro Comandante Chávez... organizar a los pueblos de América para mover la economía y hacer tratados de comercio entre las naciones”, difundió en otro tuit. Agregó que la visita a Brasil ayudará a seguir fortaleciendo alianzas estratégicas para que Venezuela sea una potencia industrial. Posteriormente, el ministro dijo que la comisión venezolana recorrió la fábrica procesadora de artículos de higiene personal JBS en Lins para evaluar su tecnología e impulsar la producción en el país. La delegación permanecerá en suelo amazónico hasta el próximo viernes. La comisión visitará distintas ciudades de Brasil y recorrerá industrias de alimentos, farmacéuticas y del sector hospitalario.

ExpoAnzoátegui se inaugurará el 6 de julio Del 6 al 9 de julio se realizará la ExpoAnzoátegui para mostrar las potencialidades que tiene este estado oriental en materia empresarial, cultural y turística. En rueda de prensa, el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, invitó al pueblo a participar en la exposición que se efectuará en el Hotel Venetur Maremares. AVN

Monagas propone sembrar 30 mil hectáreas de maíz El estado Monagas tiene como meta este año la siembra de 30 mil hectáreas de maíz amarillo, señaló la gobernadora Yelitze Santaella, quien dijo que para ello se le garantiza a los productores todos los mecanismos e insumos necesarios para la producción. En ese objetivo, la mandataria se reunió con instituciones del sector agrario para evaluar el avance del Plan de Siembra de Maíz Amarillo en la entidad. AVN

Avanza construcción de escuela de la GNB El ministro Marco Torres y Diosdado Cabello le obsequiaron un cuadro de la Firma del Acta de la Indepedencia al expresidente de Brasil. FOTO @ANPRENSA

Marco Torres y Diosdado Cabello se reunieron con Lula CIUDAD CCS

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y el ministro del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, sostuvieron un encuentro con el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. La reunión se efectuó el pasado martes tras la llegada de la comisión venezolana a suelo brasilero, señala nota de prensa de la Asamblea Nacional (AN). Durante este encuentro, los dirigentes políticos resaltaron la importancia de hablarle a los jóvenes sobre el futuro que les espera y los logros alcanzados hasta ahora en

nuestro continente, resaltando en este sentido las oportunidades y éxitos que están por venir. En la jornada Marco Torres y Cabello le obsequiaron a Lula un cuadro de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela. En su cuenta en Twitter @dcabellor, el presidente del Parlamento escribió: “Camaradas, por instrucciones del compañero Presidente Nicolás Maduro ando por Brasil, trabajando por y para la Patria”. Ayer se realizó la segunda reunión de trabajo con el exmandatario brasileño y Diosdado Cabello, informó la AN a través de su cuenta en Twitter @ANPRENSA.

La construcción de la Escuela de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el municipio Santos Michelena del estado Aragua registra 50% de avance, y se prevé que en un par de meses esté en funcionamiento. El alcalde Alcídes Martínez recorrió el lugar y señaló que “esto es fiel demostración de que queremos un municipio mejor y más seguro”. AVN

Arrestan a otro implicado en la muerte de Bracho Funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) aprehendieron a un nuevo implicado en el caso de asesinato del capitán de la Guardia Nacional Bolivariana, Ramzor Ernesto Bracho Bravo, en el estado Carabobo. La detención de Juan David Poletti Pérez se efectuó la tarde del pasado martes en Valencia, refirió RNV.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

Corpoelec no prevé aumentar tarifas > Gobierno Nacional mantendrá subsidio del 80% CIUDAD CCS

La Corporación Eléctrica (Corpoelec) no tiene previsto aumentar las tarifas del servicio y continuará el subsidio para las zonas beneficiadas, así lo informó ayer el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y presidente del organismo, Jesse Chacón. “Lo que estamos planteando y lo hemos planteado ya, al Ejecutivo, es que mantengamos el 80% del subsidio a quienes están en la Banda Verde para seguir con este proceso, el cual al final significa un cambio cultural y seguir reduciendo el subsidio fuera de la banda”, añadió, al tiempo que destacó que estas propuestas aún no se han aprobado y continúan en discusión. Durante una entrevista en Unión Radio, aseguró que en los últimos 15 años, se han incorporado 7 mil 500 nuevos megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Recordó que entre 1980 y 1998 en Venezuela solo se instalaron 500 MW, reseñó AVN. “En estos 15 años, después de que ganó el Presidente Hugo Chávez, y lo que lleva

el presidente Nicolás Maduro, se han instalado 7 mil 500 megavatios nuevos, y de hecho, nuestra generación promedio hoy está en 7 mil megavatios más o menos”, dijo Chacón. Precisó que para lo que queda de año el Ejecutivo Nacional invertirá 4 mil 295 millones de bolívares y 4 mil 901 millones de dólares para fortalecer la capacidad de generación del SEN, con la incorporación de más de mil 800 MW. CAMPAÑA SE MANTIENE El ministro informó que la campaña “Soy consciente, consumo eficiente” seguirá su curso con el propósito de promover el uso eficiente y racional de la energía eléctrica, así como estabilizar el servicio. “Venezuela es el país de América Latina que más genera electricidad per cápita: 6 mil megavatios más que Colombia que tiene el doble de la población de nuestro país y un parque industrial más consolidado. Aún así, ellos no tienen ningún problema con los 16 mil megavatios que maneja su sistema eléctrico”, expresó.


18 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Aprueban $ 931 millones para repuestos > El ministro El Troudi dijo que el próximo martes se reunirá con los transportistas para fijar la venta de los artículos importados NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

931 millones de dólares invertirá el Gobierno Nacional en la importación de repuestos, cauchos y autopartes para abastecer al sector transporte del país. La información la dio a conocer ayer el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, quien explicó que del monto asignado 350 millones de dólares son para subastas por Sicad I; 181 millones de dólares, vía Fondo Chino, para la importación de cauchos, baterías y repuestos automotrices; y 400 millones de dólares adicionales del fondo para que las empresas adquieran materia prima de China. En rueda de prensa, El Troudi explicó que en la subasta por Sicad I, que será el próximo lunes, participarán los fabricantes de autopartes, piezas e insumos nacionales que estén agrupados en la Federación Venezolana de Partes (Favenpa), la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) y en la Asociación de Cauchos. Alrededor de 130 empresas formarán parte de la adjudicación. El ministro expuso que la adquisición de los artículos a través del

Sicad I permitirá abastecer el inventario por un lapso de seis meses aproximadamente. El Troudi añadió que con la inversión de 181 millones de dólares traerán con empresas chinas cauchos, baterías y repuestos. “Son más de medio millón de baterías, medio millón de cauchos y un número considerable de otros repuestos que serán comercializados en las proveedurías”, expuso. Sostuvo que en el país se produce cerca de 60% de los repuestos

Haiman El Troudi Ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas: “Se permitirá abastecer al sector” para automóviles, sin embargo la mayoría de los componentes o materia prima son importados. “Está claramente demostrado la alta dependencia que tenemos de las divisas”, afirmó el titular de Transporte Terrestre. Asimismo, anunció que el próximo martes sostendrá una reunión con los transportistas, importadores, fabricantes y comercializadores para fijar la venta controlada de los repuestos que ingresen al país y así evitar las cadenas especulativas. “No hay justificación para que

una comercializadora de repuestos tenga un insumo, que con mucho esfuerzo estamos logrando importar o fabricar, para que luego (de adquirirlo) con el dólar preferencial se volteen a venderlo al famoso dólar negro”, señaló. EN MATERIA DE SEGURIDAD El ministro indicó que ya fueron activadas las mesas de seguimiento de seguridad en todas las entidades del territorio nacional a fin de hacerle seguimiento a los casos de inseguridad que se susciten contra el sector transporte. Estas mesas de trabajo son encabezadas por el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Néstor Reverol. Por otro lado, mencionó que próximamente crearán las zonas económicas de transporte así como también se instalará la Comisión Presidencial para la producción nacional de repuestos y para la sustitución de piezas y partes. “Esto es un empuje estratégico, económico y productivo que el Gobierno quiere darle a este sector, que actualmente tiene una alta dependencia de materia prima importada y queremos comenzar a fabricar en Venezuela lo que requerimos”, enfatizó. En tal sentido, dijo que están listos para instalar próximamente

Mañana saldrá listado de pensionados El ministro Haiman El Troudi informó que mañana saldrá la primera lista con 3 mil 715 transportistas que fueron incluidos en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Aseguró que este año tienen planteado incorporar 40 mil profesionales del volante en la pensión. Por otro lado, el ministro instó a los transportistas del país a estar a la vanguardia de la lucha contra el acaparamiento, la especulación y el contrabando en la venta de autopartes y repuestos. “Es absurdo que nosotros seamos

permisivos con páginas web que, por ejemplo, comercializan baterías a precios exorbitantes y especulativos ante la vista de todos y ante la actuación cómplice de algunos”, expresó en rueda de prensa. El Troudi señaló que para mantener el orden económico en la comercialización de repuestos y partes automotrices, fueron instaladas más de 27 proveedurías en todo el país, que surten al sistema público nacional y que han ido minimizando la coyuntura de especulación y bachaqueo.

una fábrica de baterías que permita abastecer 40% de la demanda. Mencionó además que entre los acuerdos firmados con distintas empresas chinas se ha acordado instalar una fábrica ensambladora de ambulancias, patrullas y vehículos rústicos que puedan prestar servicio a las zonas rurales de las ciudades.

nuevos autobuses. Recordó que el pasado martes fueron activadas 27 nuevas rutas de transporte terrestre en 12 ciudades del país, de las cuales cinco son nuevas en el sistema como: BusVigía, en Mérida; BusCrepuscular, en Lara; BusUrdaneta, en el estado Zulia; BusEl Tigre (Anzoátegui); y BusCaucagüita (Miranda). “A la fecha estamos movilizando diariamente más de dos millones de personas sólo por cuenta del servicio de transporte terrestre que ha venido activando la Revolución Bolivariana”, agregó.

NUEVOS AUTOBUSES El ministro El Troudi informó además que el jefe de Estado entregará este mes la segunda flota nacional con la incorporación de 300

Acusan a 514 personas por uso irregular de divisas

El Sebin allanó otra propiedad de Rafael Isea

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, publicó ayer a través de su cuenta en Twitter @lortegadiaz la lista de 514 personas que fueron acusadas por haber incurrido en irregularidades en el uso de divisas otorgadas por la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), actualmente Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). Ortega Díaz reafirmó que la institución judicial mantiene su lucha contra la corrupción, reseñó nota de prensa del Ministerio Público (MP). A través de la página web del MP www.mp.gob.ve se podrá verficar quienes son los ciudadanos que integran el listado.

Una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), junto a funcionarios del Ministerio Público, realizó un allanamiento a una segunda propiedad del exgobernador del estado Aragua, Rafael Isea. Una comisión se acercó la mañana de ayer a la Residencias Hábitat Plaza, en el este de Barquisimeto, estado Lara, con una orden judicial para proceder con el allanamiento de un apartamento del quinto piso, en la torre A, propiedad del exfuncionario. Isea fue incorporado en la lista de Interpol y según información del Ministerio Público (MP), estaría involucrado en la adquisición de “dólares en acciones delictivas y que están en el exterior”, refieren agencias.

AEROPUERTO REANUDARÁ OPERACIONES El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en el estado Carabobo, reanudará operaciones el próximo martes, una vez concluida la rehabilitación de los tres mil metros de la pista principal, los trabajos están siendo realizados por el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas. FOTO PRENSA AEROPUERTO VALENCIA


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

19


20 MUNDO Senado rechaza dar ayuda legal a niños migrantes CIUDAD CCS

Una comisión del Senado, controlado por parlamentarios republicanos, rechazó ayer la solicitud del presidente Barack Obama para destinar 50 millones de dólares a abogados que brinden ayuda legal a niños inmigrantes que llegaron a Estados Unidos sin acompañantes desde Centroamérica, informó Prensa Latina. Richard Shelby, senador republicano por Alabama, es el responsable de la acción y autor principal de una ley de gastos del Departamento de Justicia. La medida logró la aprobación inicial el miércoles pero le falta mucho antes de convertirse en ley. El número de niños que huyen de la violencia de pandillas y otros peligros en Guatemala, Honduras y El Salvador rumbo a Estados Unidos se ha reducido de manera significativa en comparación con el año anterior. Es muy probable que de no contar con representación legal esos niños sean devueltos a sus países de origen. BIBLIOTECAS DE INMIGRANTES En contrapartida las 217 bibliotecas públicas de la ciudad de Nueva York ofrecerán un espacio de información a inmigrantes sobre cómo obtener la ciudadanía estadunidense, abrir negocios o mejorar su situación económica. El proyecto es resultado de un acuerdo anunciado el miércoles entre la municipalidad y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Entre 650 mil y 750 mil inmigrantes establecidos en la ciudad cuentan con la residencia permanente pero no han dado los pasos para obtener la ciudadanía estadounidense, según datos municipales.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Masiva marcha en Chile contra reforma educativa > Estudiantes respaldan exigencias de los docentes que mantienen un paro CIUDAD CCS

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) cifró en 200 mil los asistentes a la manifestación que se desarrolló ayer por las calles de Santiago, Valparaíso y Concepción en rechazo a la reforma educacional que impulsa el Gobierno, a un día de que comience la Copa América, según reseñó la agencia Prensa Latina. Los secundarios de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (CONES) también se adhirieron a la marcha, al igual que el Colegio de Profesores, quienes llevan más de una semana de paralización de funciones en rechazo al proyecto de carrera docente. Al término de la manifestación, la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH) y portavoz de la Confech, Valentina Saavedra, afirmó que espera que con esta marcha de protesta “se pueda presentar el proyecto que los estudiantes han redactado para la reforma educacional”. “Estamos llamando al gobierno a que escuche, dialogue y termine la soberbia sorda. Hay propuestas”, dijo Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. La protesta se realizó a un día de que la pelota comience a rodar en la Copa América que recibe Chile, y que fue recordada por los estudiantes con carteles como “Chile juega en la calle y en la cancha, a ganar el partido por la educación”. Delante del cartel, una enorme copa de color dorado con la inscripción: ‘Copa de la Gratuidad’ hacía referencia a una de las mayores demandas de los estudiantes: educación pública, gratuita y

Centenares de miles participaron en la manifestación. FOTO AFP de calidad, que acabe con el desigual sistema legado de la dictadura de Augusto Pinochet (19731990). La Copa América comienza hoy con el partido inaugural entre Chile y Ecuador. La marcha se enmarca en una serie de manifestaciones que se han llevado a cabo en Chile a lo largo de esta semana, como la de “cuerpos pintados” que se desarrolló el pasado lunes delante del Palacio de la Moneda o la de los estudiantes de las universidades privadas, quienes marcharon durante la mañana del martes por la Alameda, la principal arteria de la capital. Asimismo se encuadra en la segunda semana de paro nacional convocado por el Colegio de Profesores por el proyecto de Carrera Docente que se encuentra actualmente en el Congreso. El gremio rechaza el requisito de rendir una prueba de conocimientos para certificarse en la carrera, al igual que el monto de las remuneraciones que, según el magisterio, siguen siendo muy bajas.

También México Más de 6 mil profesores, según el GDF, marcharon para exigir la abrogación de la reforma educativa. Los profesores partieron de la Estela de Luz y caminaron por Paseo de la Reforma a la altura de la Palma. Durante su recorrido coreaban consignas y cargaban una manta que decía: “cancelación de la evaluación punitiva”. Fueron resguardados por la Secretaría de Seguridad Pública. Algunos profesores comentaron que el Monumento a la Revolución se encuentra resguardado por más de 500 granaderos para impedir que amplíen el campamento en el lugar. Antes de que se iniciaran las marchas, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguraron que pese a la “militarización” el magisterio continuará con su jornada de luchas hasta alcanzar la abrogación de la reforma educativa. “No importa que nos repriman y nos maten a un compañero. No vamos a detener las acciones de protesta.”

Cristina inaugura museo histórico de Malvinas CIUDAD CCS

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que se está “rindiendo un justo homenaje a los veteranos de Malvinas” y agregó que el Museo dedicado al conflicto en el Atlántico Sur “no conmemora la guerra, porque los argentinos quisimos, al construirlo, reflejar la historia de un despojo”. Al hablar en cadena nacional desde el Museo Malvinas, en el predio de la exEsma, al encabezar el acto en el día de la afirmación de los derechos de la Argentina sobre las islas, Cristina sostuvo que “este espacio viene a rescatar esta historia”, y remarcó que “este es un museo que no quiere reflejar a una Argentina guerrera, sino la tragedia de las dictaduras militares”. Además, la mandataria aseguró que el gobierno que encabeza pretende que nadie olvide que el pueblo argentino tiene “un reclamo permanente contra uno de los 16 enclaves coloniales” que existen en la actualidad de los cuales en 10 está involucrado el Reino Unido. La mandataria hizo ese pedido al inaugurar “el faro de la soberanía” junto al museo de Malvinas ubicado en el predio de la exEsma, donde dijo: “Queremos que lo divise cada argentino y cada extranjero que pase por la avenida Lugones recuerde que tenemos un reclamo permanente de nuestro pueblo contra uno de los 16 enclaves coloniales”. En ese sentido, Cristina volvió a instar al Reino Unido al diálogo para tratar la soberanía de las Islas Malvinas y se quejó de que “algunas resoluciones” de organismos internacionales “tienen mucho menos fuerza cuando obligan a los poderosos”. La presidenta regresó ayer de Italia.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

21

Dimite policía que agredió a jóvenes afrodescendientes > Sacó su arma contra dos chicos que defendían a una de sus amigas CIUDAD CCS

Un policía blanco estadounidense que se abalanzó contra una adolescente afrodescendiente de catorce años de edad y sacó su arma para detener a dos jóvenes que intentaban defenderla, renunció a su cargo tras la difusión masiva de las imágenes en internet que muestran la violencia policial. El video sobre agresión del agente Eric Casebolt contra los chicos en la pequeña ciudad de McKinney, 50 km al norte de Dallas, ha sido un insumo más en el debate sobre el uso excesivo de la fuerza por policías blancos cuando deben actuar contra “sospechosos” negros. Los jóvenes, todos afrodescendientes, que vestían trajes de baño y ropa ligera, celebraban una fiesta en una piscina pública de esa ciudad cuando fueron atacados. El agente Eric Casebolt decidió renunciar luego de ser suspendido por la policía de esa ciudad, según

informó a la prensa el jefe de la policía de McKinney, Greg Conley. “Nuestra política, nuestro entrenamiento, nuestra práctica, no respaldan estas acciones”, dijo Conley durante una conferencia de prensa. Cuando el agente llegó estaba “fuera de control y, como muestra el video, estaba fuera de control durante el incidente”, añadió. Un video filmado por uno de los adolescentes y publicado en YouTube muestra a Casebolt gritando obscenidades a los jóvenes mientras les ordena tirarse al suelo. Las autoridades lanzaron una investigación tras enterarse de la existencia del video, que además de internet fue difundido por varias cadenas de televisión en Estados Unidos. “Las acciones de un individuo no definen a nuestra comunidad”, enfatizó el alcalde Brian Loughmiller. En el incidente “hemos visto a doce policías actuar en el lugar, y on-

ce de ellos se comportan de acuerdo con la formación que han recibido”, señaló el jefe policial Conley al hacer recaer toda la responsabilidad sobre Eric Casebolt. La abogada del violento oficial, Jane Bishkin, dijo que éste decidió renunciar tras una reunión “con responsables de asuntos internos respecto a las eventuales acusaciones que podrían ser formuladas en su contra”. “Este video ha hecho renacer inquietudes sobre las cuales la policía de McKinney está investigando”, añadió la abogada. Según la policía, “la comunidad” pidió que uniformados acudieran al lugar porque un grupo de jóvenes que no estaban invitados a la fiesta se habían apoderado de la piscina y se negaban a irse. En los últimos meses varios casos de abusos y uso excesivo de fuerza por policías, en particular contra miembros de comunidades

El momento en que el oficial ataca a la adolescente de 14 años de edad. afroamericanas y de otras minorías, han suscitado protestas. La semana pasada el Departamento de Justicia abrió una investigación sobre prácticas discriminatorias en la policía de Baltimore (este), donde la muerte el 19 de abril de Freddy Gray, un afrodescendiente de 25 años, desató fuertes manifestaciones de repudio. Gray murió días después de sufrir heridas graves en la columna tras su arresto por la policía. Su sepelio fue seguido de varios días de disturbios que dejaron centenares de negocios saqueados, decenas de policías heridos y cientos de manifestantes arrestados en esa ciudad portuaria de 620 mil habi-

tantes del noreste de EEUU. Al caso de Baltimore se suman numerosas muertes de personas de raza negra desarmadas a manos de la policía, como en Ferguson (Misuri, centro) y Nueva York (este), los cuales fueron seguidos también de violentas protestas. El martes una comisión civil determinó que la policía de Los Angeles violó los protocolos establecidos en un caso de persecución de un sospechoso que terminó con la muerte de un joven negro que tenía problemas psiquiátricos, en agosto pasado.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

RUEDA EL BALÓN EN EL SUR

Chile enfrenta a Ecuador en inicio de la Copa América

Alineaciones probables

Valparaíso

Chile y Ecuador abren hoy en el estadio Nacional de Santiago una Copa América llena de estrellas, en la que ambas selecciones dan inicio a un duro camino por alcanzar el título por primera vez. Tras una ceremonia inaugural que promete juegos de luces y pirotecnia de antología, chilenos y ecuatorianos se citan en la cancha donde se espera la presencia de 48 mil almas, entre ellas la presidenta chilena Michelle Bachelet, pero también dirigentes del fútbol latinoamericano, en medio del escándalo de corrupción que ha golpeado al balompié mundial. Chile y Ecuador comparten el grupo A con Bolivia y México. El seleccionado de Chile, con 36 participaciones en el torneo y cuatro finales (1955, 1956, 1979 y 1987) llega en un momento inmejorable para aspirar a lo más grande, con una generación notable de futbolistas y más aún en casa.

El técnico Jorge Sampaoli ha dicho que confía en su “columna vertebral” conformada por cuatro jugadores convertidos en figuras del fútbol mundial. Claudio Bravo, el mejor arquero del torneo español, así como Arturo Vidal, un puntal, Gary Medel, el sabueso del mediocampo, y Alexis Sánchez, considerado una de las figuras de la liga inglesa, son los líderes de una generación única de futbolistas chilenos. “Este es el momento de lograr grandes cosas”, dijo Sánchez . Sin bajas físicas, y con todo el potencial a punto, Chile se ha preparado bajo una estricta seguridad que ha rodeado el búnker de entrenamiento el cual mantiene a raya a los medios pero también a su hinchada, de acuerdo a lo reseñado por la agencia AFP.

Océano Pacífico

Santiago de Chile Maule

Remodelación: 2010

Biobío

Cancha: 105 x 68 metros

Araucanía

Capacidad: 48.665 espectadores

Chile

Los Ríos

CHILE

Hora: 7:00 pm

Claudio Bravo

ECUADOR

Transmisión:

Alexander Domínguez

Árbitro: Néstor Pitana (Argentina)

Mauricio Isla

Walter Ayoví

En la cancha

Gabriel Achillier

Gary Medel Mena

Gonzalo Jara

Martínez

Vidal

Eugenio Mena Bravo

Lastra

Domínguez Cristhian Noboa Bolaños

Sánchez

Osbaldo Lastra Noboa

Achillier

Fidel Martínez

Ayoví

Enner Valencia

Aránguiz

BAJAS EN ECUADOR Ecuador llega con su nuevo técnico, el argentino boliviano Gustavo Quinteros, quien debuta en la Copa con la difícil misión de al menos superar el cuarto lugar que ha logrado hasta ahora (1993 y 2001). Ganar la Copa lo elevaría al nivel de héroe nacional. “Se espera llegar en un ochenta por ciento al debut (este) jueves contra Chile”, dijo Quinteros. Con 25 presentaciones en el torneo, esta vez la misión es difícil, ante las sensibles bajas que el equipo ha sufrido, la última por lesión el delantero Jaime Ayoví, a un día del crucial estreno, reemplazado por Daniel Angulo. Antes de llegar a Chile se bajaron por lesiones Antonio Valencia,

Miler Bolaños Montero

Isla

Sistema: 4-3-3

Jefferson Montero

Erazo

Valdivia

Medel

Jorge Valdivia

Entrenador: Jorge Sampaoli

Juan Carlos Paredes Valencia

Díaz

Arturo Vidal Alexis Sánchez

Frickson Erazo

Paredes

Vargas

Jara

Charles Aránguiz

Eduardo Vargas

CIUDAD CCS

Océano Atlántico

Coquimbo

Inauguración: 1938

Marcelo Díaz

Esta noche será inaugurado el torneo de selecciones en el estadio Nacional de Santiago

Atacama

ESTADIO NACIONAL DE SANTIAGO

Infografía: DAVID LEONET

Sistema: 4-4-2 Entrenador: Gustavo Quinteros

Un bálsamo para el frío y los problemas Sin importar los amaneceres glaciales y noches heladas del invierno austral, Chile parece dispuesta también a aparcar sus problemas internos para rendirse desde hoy a la magia del fútbol, destacó Prensa Latina. La edición 44 de la Copa América llega como un bálsamo para los chilenos, un tanto recatados de momento por el impetuoso arribo del frío, justo cuando comienza el torneo.

Este país se ha visto inmerso las últimas semanas en huelgas de estudiantes y profesores, además de algunos casos de corrupción. Varios desastres naturales también golpearon al país, cuya presidencia la ejerce Michelle Bachelet. Pero el pitazo inicial de la Copa pareciera llegar en el momento justo. A partir de hoy, Chile se entregará a la fiesta del balompié en el continente.

Felipe Caicedo y Ángel Mena. Pese a esto, Quinteros confía en Enner Valencia, para levantar a un equipo disminuido. Intervienen diez selecciones suramericanas y dos invitadas (Méxi-

co y Jamaica), divididas en tres grupos, pasan a cuartos los dos primeros de cada uno y los dos mejores terceros. De allí saldrán los semifinalistas, y de entre estos los que disputarán el título el 4 de julio.

Superestrellas al rescate del fútbol Un deporte herido por el escándalo de la FIFA tendrá una dura prueba CIUDAD CCS

¿Serán capaces las superestrellas mundiales Messi, Neymar, Alexis, Cavani y James, de rescatar, con su juego exquisito en la Copa América, al fútbol herido por el super escándalo de la FIFA? La Copa América de Chile promete reunir, desde hoy, a una pléyade inusitada de figuras como nunca ha habido en el torneo de selecciones más antiguo del mundo, a punto de cumplir un siglo. Pero en las últimas semanas el juego ha quedado en las sombras y se ha mudado a los estrados judiciales y al ámbito político mun-

dial, por culpa de dirigentes que han medrado con el deporte más popular del planeta, una verdadera mina de oro. Difícil para el juego, porque el mayor escándalo en la historia del fútbol crece como una bola de nieve y hasta en los últimos días intervino el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reclamando “integridad” en el “enorme negocio del fútbol”, reseñó AFP. El balón de la Copa América comenzará a rodar hoy con la antesala de una ceremonia inaugural en el estadio Nacional de Santiago, en la que se verán sillones vacíos y di-

rigentes poco conocidos intentando pasar desapercibidos, a diferencia de lo que seguramente hubiera ocurrido con la presencia de los popes del fútbol mundial repartiendo sonrisas y saludos al viento. Este día jugadores como los chilenos Alexis Sánchez (Arsenal, Inglaterra) y Arturo Vidal (Juventus, Italia) o del otro lado el ecuatoriano Enner Valencia (West Ham, Inglaterra) serán los encargados de comenzar a reencender los focos del juego. El argentino Lionel Messi llega como máxima figura, tras ganar la Liga de Campeones con el Barcelona ante Juventus en Berlín.

El argentino Lionel Messi vive un gran momento. FOTO VLADIMIR RODAS/AFP


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

RUEDA EL BALÓN EN EL SUR

Selección venezolana se instaló en Chile Ya los vinotintos se encuentran en Rancagua, donde realizarán su debut el próximo domingo con el equipo de Colombia en el grupo C, que también integran los combinados de Perú y Brasil

CALENDARIO GRUPO A POSICIONES

J

G

E

P GF GC PTS

1. CHILE

0 0 0 0 0 0 0

2 MÉXICO

0 0 0 0 0 0 0

3. ECUADOR

0 0 0 0 0 0 0

4. BOLIVIA

0 0 0 0 0 0 0

PARTIDOS CIUDAD CCS

Fecha

Ciudad

Desde el pasado martes, avanzada la noche, se encuentra en Chile la selección venezolana de fútbol que participará en la Copa América que será inaugurada hoy. La Vinotinto, durante la primera fase del torneo, tendrá su campo de operaciones en la ciudad chilena de Rancagua, donde arribó ese día y se hospedó en las instalaciones del Monasterio (perteneció a una congregación religiosa católica), del club chileno de primera división O’Higgins. De acuerdo con voceros del combinado, se trata de un lugar con la tranquilidad y comodidad necesarias para la permanencia del equipo y la realización de los ejercicios con miras a enfrentar el torneo en la mejor forma posible. El equipo arribó procedente de Mendoza, Argentina, donde entrenó desde el 23 de mayo, dándole seguimiento a un módulo de trabajo que comenzaron el 5 de ese mes en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, en Margarita. De acuerdo con una nota de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol, el técnico Noel Sanvicente y sus asistentes han podido ir dosificando los esfuerzos del equipo desde el mes pasado. Aunque fue el primero de los corrientes cuando lograron juntar a los 23 jugadores del listado final, inscrito ante el comité organizador de esta competencia amparada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con la incorporación del goleador José Salomón Rondón, el último en

11/6

Santiago

Fecha

Ciudad

VS

12/6 Viña del Mar MÉXICO

7:00 pm

Fecha

Fecha

Ciudad

15/6

Santiago

Fecha

Ciudad

19/6

Rancagua

Fecha

Ciudad

19/6

Santiago

BOLIVIA

VS

Valparaíso ECUADOR 4:30 pm

BOLIVIA

VS CHILE

7:00 pm

MÉXICO

4:30 pm ECUADOR

CHILE

7:00 pm

MÉXICO

VS

VS BOLIVIA

GRUPO B POSICIONES

J

G

E

P GF GC PTS

1. ARGENTINA

0 0 0 0 0 0 0

2 URUGUAY

0 0 0 0 0 0 0

3. PARAGUAY

0 0 0 0 0 0 0

4. JAMAICA

0 0 0 0 0 0 0

PARTIDOS

El equipo criollo seguirá sus entrenamientos en las instalaciones del club chileno O’Higgins. FOTO FEVEFÚTBOL arribar, debido a sus compromisos con el Zenit de San Petersburgo, campeón de la liga rusa. Según la nota, todos los jugadores venezolanos se encuentran enfocados en el partido ante Colombia del venidero domingo, en Rancagua, que marcará el debut para ambos en esta edición de la competencia regional. UN CHOQUE CLAVE Para muchos, el choque ante Colombia será clave en las aspiraciones de los vinotintos de superar la fase de grupos, pues en el siguiente tendrán que rivalizar el 18 con

Perú, en Valparaíso, que se supone el rival menos complicado, para cerrar su actuación en primera fase el 21 ante Brasil, en Santiago. Sanvicente se ha planteado como objetivo central la clasificación al Mundial de Rusia-2018, y espera llevar lo más lejos posible al equipo en la Copa América, pero que en todo caso este torneo sirva para acoplar al conjunto con miras a lograr la presencia de la selección venezolana de mayores por primera vez en un Mundial. Para el técnico criollo será su debut al frente del equipo nacional en un torneo oficial.

to de “Cenicienta” y abrió la esperanza del Mundial Brasil-2014. Pero la clasificación, aunque estuvo cerca, no llegó (quedó sexto). Y los “gladiadores” se están haciendo viejos y la generación de relevo no ha dado muestras de un fútbol mejor (tampoco peor). Del grupo que fue a Argentina-2011, 12 repiten en Chile, incluido “Arangol”, el capitán de la zurda intrépida y artillero del equipo. Es además el jugador que más vistió el uniforme vinotinto (126).

Fue con el argentino José Omar Pastoriza que comenzó el avance vinotinto y con su sucesor Richard Páez, que llegó la esperanza. Victorias en las eliminatorias suramericanas mostraron que era posible jugar y ganar fútbol, que Venezuela no era más la “Cenicienta”. Pero con todo, la clasificación no llegó para los mundiales de Alemania, Suráfrica y Brasil. Antes del “éxito” en Argentina, Venezuela llegó a cuartos en la edición de 2007, celebrada en su país.

Fecha 13/6

Juego más ofensivo El entrenador criollo Noel Sanvicente, multicampeón en torneos venezolanos, dirigirá en la Copa América de Chile su primer torneo oficial al mando del combinado nacional. El técnico buscará aplicar un juego ofensivo y en bloque, con salidas ordenadas, cuidando al máximo la posesión del balón y presionando cuando no lo tengan, una novedad para el equipo, acostumbrado a jugar a la defensiva, utilizando acciones de contragolpe y de balón parado.

VS Ciudad Antofagasta URUGUAY 2:30 pm JAMAICA

Fecha

VS Ciudad La Serena ARGENTINA 5:00 pm PARAGUAY

13/6 Fecha 16/6

VS Ciudad Antofagasta PARAGUAY 4:30 pm JAMAICA

Fecha

VS Ciudad La Serena ARGENTINA 7:00 pm URUGUAY

16/6 Fecha

VS Ciudad La Serena URUGUAY 2:30 pm PARAGUAY

20/6 Fecha

VS Ciudad 20/6 Viña del Mar ARGENTINA 5:00 pm JAMAICA

GRUPO C POSICIONES

Aunque el jugador no habla de retiro, para la próxima edición del torneo tendrá 39 años Poco se hablaba de fútbol en Venezuela cuando Juan Arango debutó con La Vinotinto (1999), dice AFP. Nunca imaginó el volante que formaría parte del equipo que revolucionó y conquistó un país, pero que sigue sin ganar títulos. ¿Es la Copa América su último chance? Fue en la última edición del torneo continental que Venezuela consiguió el mejor resultado de la historia --cuarto puesto--, puso definitivamente en la basura el epíte-

Ciudad

15/6

Se agota la generación de Juan Arango CIUDAD CCS

VS 7:00 pm ECUADOR

CHILE

Con Chile-2015, el capitán Arango sumará seis participaciones en Copas América. Venezuela debuta ante la Colombia de James Rodríguez en el grupo C, el próximo domingo. Después enfrenta al Perú (14) y cierra ante el Brasil de Neymar (21). Arango, que en esta edición empata a José Manuel Rey en número de Copas disputadas, no ha hablado de retiro, pero para la edición de Brasil tendrá 39 años de edad. ¿Seguirá jugando?

J

G

E

P GF GC PTS

1. BRASIL

0 0 0 0 0 0 0

2 COLOMBIA

0 0 0 0 0 0 0

3. PERÚ

0 0 0 0 0 0 0

4. VENEZUELA

0 0 0 0 0 0 0

PARTIDOS Fecha

Ciudad

VS

14/6

Rancagua

COLOMBIA 2:30 pm VENEZUELA

Fecha

Ciudad

14/6

Temuco

Fecha

Ciudad

17/6

Santiago

Fecha

Ciudad

18/6

Valparaíso

Fecha

Ciudad

21/6

Temuco

Fecha

Ciudad

21/6

Santiago

VS BRASIL

5:00 pm

PERÚ

VS BRASIL

7:00 pm COLOMBIA

PERÚ

7:00 pm VENEZUELA

VS

VS COLOMBIA 2:30 pm

PERÚ

VS BRASIL

5:00 pm VENEZUELA


24 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

PELOTA GRINGA

Pérez obtuvo segundo triunfo > El novato lanzó 7 entradas con una rayita permitida y Atlanta venció a San Diego 4-1 LUIS ZÁRRAGA

Williams Pérez logró anoche su segundo lauro de la temporada en triunfo de Bravos de Atlanta 4-1 ante Padres de San Diego. El novato (2-0) de Portuguesa lanzó 7 entradas permitiendo una carrera con cuatro hits, dos boletos y cinco ponches para dejar su efectividad en 2.78. Además, el criollo bateó de 2-1 con anotada. Por San Diego, Alexi Amarita se fue de 4-1. En otro encuentro, Carlos González se fue de 4-1 en derrota de Rockies de Colorado 4-2 ante Cardenales de San Luis en juego donde el dominicano Carlos Martínez lució eficiente al permanecer en el montículo hasta el séptimo inning por quinta apertura consecutiva y Randal Grichuk pegó cuadrangular solitario para evitar ser barridos en la serie en Colorado. DETUVIERON RACHA DE CABRERA Por su parte, Cachorros de Chicago dio cuenta de Tigres de Detroit 12-3, en cotejo donde fue detenida la racha de 27 juegos embasados seguidos de Miguel Cabrera al fallar en tres turnos al bate. Por Cubs, Miguel Montero despachó cuadrangular, su séptimo al dar de 5-3 con dos anotadas y tres fletadas. GREGOR CON CONMOCIÓN CEREBRAL Asimismo, el jardinero Gregor Blanco fue colocado en la lista de

21 atletas forman la delegación del Distrito Capital que actuará en el Campeonato Nacional de Atletismo Infantil, cuya inauguración se realizará hoy, en el polideportivo Máximo Viloria, de Barquisimeto, estado Lara. El equipo de muchachas está integrado por Erickmaibran Gil y Oliamna Albornoz, ambas fueron inscritas en los 80 y 150 metros planos y en el relevo 4x80; Yaniza Pacheco (salto largo, 150 metros y relevo), Bárbara Gil (salto largo, 300 metros y relevo), Luna Guevara (300, 600 y relevo), Kerlyn Vera (1000 metros y relevo), Loanny Lara (garrocha y rele-

Colombia quedó fuera del Mundial Sub-20 Colombia se quedó ayer en octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20 al perder en Wellington 1-0, con Estados Unidos, que ahora jugará por un boleto en semifinales ante Serbia, quien ganó milagrosamente por 2-1 a Hungría en la prórroga, reseñó AFP. Mientras, Mali goleó 3-0 a Ghana y Senegal liquidó 3-1 a Ucrania para también sellar ambos sus boletos a la otra fase.

FIFA fijará en julio fecha para elegir a presidente El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, presidirá una reunión del comité ejecutivo del ente el próximo mes para elegir la fecha de las elecciones de las que saldrá su sustituto. La FIFA dijo que el comité se reunirá “en julio y la fecha precisa se confirmará esta semana”, según agencias. Cuando Blatter anunció su dimisión al cargo la semana pasada, dijo que su sucesor sería elegido entre diciembre de este año y marzo de 2016. Alexi Amarista (5), de Padres, llega quieto a tercera a pesar del esfuerzo de Jason Grilli de Bravos. FOTO MIKE ZARRILLI/AFP incapacitados de siete días con una conmoción cerebral, según informaron los Gigantes de San Francisco. Blanco fue golpeado en la cabeza por un lanzamiento de Brandon Belt durante los ejercicios de calentamiento el domingo en Filadelfia. El guardabosque venezolano conocido como el “Tiburón Blanco” fue sacado de la alineación el martes tras sufrir de un dolor de cabeza durante las prácticas de bateo.

Distrito Capital competirá en Nacional de Atletismo CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

vo), Nicol Rangel (garrocha), Bárbara Diana (pentatlón) y Emily Castro (marcha olímpica). Los competidores varones son Nicolás Vásquez (80, 150 y relevo), Kevin Molina (80 y relevo), Carlos Zambrano (300, 600 y relevo), Luis Durán (300, 150 y relevo), César Nuñez (2.000 y relevo), Jhorwin Lovera (80 y 200 con vallas y relevo), Exilón la Rosa (salto largo, 80 con vallas y relevo), Kevin Esquerra (200 con vallas, 600 y relevo), Fabio Maises (heptatlón), Enyerber Galindo (heptatlón) y Wilkeman Subero (lanzamiento de bala y martillo). Como delegado actuará el dirigente José Oliva.

Víctor Martínez toma práctica de bateo > Víctor Martínez se incorporó a los Tigres de Detroit e, inmediatamente, comenzó a tomar práctica de bateo desde ambos lados del plato, además de correr las bases > El venezolano dijo sentirse mejor de las molestias en la rodilla izquierda, pero aún desconoce cuándo volverá al terreno de juego

> El zurdo Martín Pérez fue asignado para cumplir rehabilitación con el Frisco, filial doble A de los Rangers en la Liga de Texas > Filadelfia oficializó el acuerdo con el derecho Juan Carlos Gutiérrez, quien se declaró agente libre > Ramón Flores fue enviado al Scranton, filial triple A de los Yanquis

Jorge Linares fue designado Boxeador del Mes por CMB CIUDAD CCS

El venezolano Jorge “Niño de Oro” Linares fue reconocido como el Boxeador del Mes por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), luego de vencer en mayo, en la ciudad de Londres, Inglaterra, al británico Kevin Mitchell en lo que fue la primera defensa del título del peso ligero (61,235 kilos) avalado por dicho organismo. Nacido el 22 de agosto de 1985, en el estado Barinas, Linares despachó a Mitchell por nocaut técnico en el décimo round. El monarca ligero estaba dominando ampliamente el careo. En dicho asalto envió a la lona a su oponente, quien posteriormente

se levantó para escuchar el conteo de protección; sin embargo, el árbitro decidió detener las acciones. El criollo dejó así su registro en 39 victorias, incluidas 26 antes del límite, con tres derrotas. Linares venía de ceñirse la diadema el pasado 30 de diciembre al noquear, en cuatro vueltas, al mexicano Javier Prieto. De acuerdo con la clasificación del CMB, Dejan Zlaticanin (Podogorica, Montenegro) es el primer retador de Linares. El ente otorgó la mención honorífica del mes al nicaragüense Román Hernández, quien retuvo el cetro mosca frente al mexicano Edgar Sosa en Los Ángeles.

Tiger jugará en México El exnúmero uno del mundo Tiger Woods, que atraviesa un momento complicado en su carrera como golfista, participará en la Brigestone America’s Golf Cup que se celebrará en Ciudad de México del 22 al 25 de octubre, anunció Diego Díaz, director del torneo, divulgó AFP. “(Tiger Woods) jugará junto con Matt Kuchar representando a Estados Unidos, en el Club Campestre de la capital mexicana, considerada una de las mejores y de más tradición de este país”, dijo Díaz.

Atletas de Cuba triunfan en reunión de París El cubano Yordan O’Farrill se impuso en la prueba de los 110 metros vallas de la reunión atlética celebrada en Montreuil, Francia, por delante del local Pascal Martinot-Lagarde, quien ostenta la mejor marca de la temporada, informó AFP. O’Farrill corrió la prueba en 13 segundos y 25 centésimas, superando por una centésima al atleta francés, que marcó 13s, 06c a finales del mes pasado en Eugene (Oregon). Mientras, los también cubanos Alexis Coppello y Denia Caballero se impusieron en el triple salto y en lanzamiento de disco, con unas marcas de 16 metros y 58 centímetros y 65m, 22c, respectivamente.


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

25

Guaros y Marinos reanudan la faena > El quinteto oriental buscará, desde hoy en el Domo Bolivariano, ganar dos juegos en la final para así llevarse la corona MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN

Calendario y resultados

CIUDAD CCS

Marinos de Anzoátegui y Guaros de Lara vuelven a medirse esta noche (7:30 pm) para disputar el tercer juego de la final de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), el cual se efectuará en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. El Acorazado Oriental, actual monarca de la LPB, hizo respetar su condición de local al obtener par de triunfos (86-64 y 83-55) en el Gimnasio Luis Ramos, en Puerto La Cruz, y dominar la serie (2-0). El quinteto naval, que está bajo las órdenes del técnico argentino Fernando Duró, buscará alcanzar los dos triunfos en el majestuoso Domo de Barquisimeto, y así alzar su trofeo número 11, el segundo consecutivo. Marinos aspira a mantener el desempeño defensivo y una efectiva rotación del balón, el cual dio sus mejores resultados en Puerto La Cruz. También el cuadro naval tendrá como arma mortal su juego colectivo en el cual han hecho gala su profundidad. Mientras la banca de Guaros totaliza 29 puntos en los primeros dos duelos, los suplentes de Marinos figuran con 59 tantos. Por su parte el quinteto larense regresa a casa, luego de dejar una mala imagen en Puerto La Cruz en los dos primeros encuentros de la final ante los orientales. El elenco

(*) De ser necesario Fecha

Hora

Ciudad Local

07-06

1:00 PM

Puerto La Cruz

08-06

8:00 PM

Puerto La Cruz

11-06

7:30 PM

Barquisimeto

12-06

7:30 PM

Barquisimeto

Local

Visitante

86

Marinos

Guaros

64

83

Marinos

Guaros

55

Guaros

Marinos

Guaros

Marinos

13-06 (*)

7:00 PM

Barquisimeto

Guaros

Marinos

16-06 (*)

8:00 PM

Puerto La Cruz

Marinos

Guaros

17-06 (*)

8:00 PM

Puerto La Cruz

Marinos

Guaros

crepuscular que dirige el entrenador argentino Néstor “Che” García, está obligado a ganar los tres partidos de esta fase que se disputarán en tierras barquisimetanas, con el fin de mantener vivas las opciones de poder alzar la copa de campeón del torneo. Para ello, Guaros deberá desempeñarse en la zona pintada en la cancha para neutralizar el trabajo interno de los navales que dominan los rebotes 91-68 y los puntos en la pintura 90-48. Además, García espera la explosividad ofensiva de Terrel Holloway, armador titular de Guaros, que no ha tenido su mejor desempeño en los dos primeros juegos de la final.

Rodgers y Guillent El alero-fuerte nacionalizado, León Rodgers, debutará con el quinteto Marinos de Anzoátegui esta noche en Barquisimeto, donde se disputará el tercer choque de la final de la zafra 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), informó el director técnico del Acorazado Oriental, Fernando Duró. Otro jugador que se apresta para estrenarse en esta fase es el armador criollo de Guaros de Lara, Heissler Guillent, quien jugará hoy en el Domo, tras recuperarse de la fractura que sufrió en la mano izquierda. La información la dio Guillent a través de la cuenta Twitter @GuarosOficial.

Grégory Vargas ha figurado en el ataque del equipo naval. FOTOS PRENSA MARINOS

Fernando Duró: “Ahora asumimos una nueva etapa en la serie ante Lara” Para el director técnico de Marinos de Anzoátegui, Fernando Duró, sus pupilos asumirán una nueva fase de la final del torneo 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), la cual continuará esta noche (7:30 pm) en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, ante Guaros de Lara. El elenco anzoatiguense viajó a tierras barquisimetanas con la finalidad de ganar su undécimo título en el circuito rentado del país, ante el quinteto larense, que tiene la obligación de recuperarse para mantener vivas sus opciones de alzar por vez primera la copa.

“Ahora viene la otra etapa de la final ante Guaros de Lara. Con su afición van a querer hacerlo bien en Barquisimeto, y nosotros a sostener la ventaja (2-0) que no es fácil. Felicité al grupo porque están haciendo un excelente trabajo en esta fase decisiva”, indicó Duró. Acotó el estratega argentino: “Sigo concentrado en el trabajo del equipo, la recuperación y la preparación del tercer partido. Tácticamente hay que prepararnos para mostrar nuestro mejor juego colectivo y una intachable defensa, en fin no debemos descuidar ningún detalle en esta final”.

Sobre el aporte y la calidad que han demostrado en la cancha los jugadores del quinteto oriental, el estratega destacó que los 11 jugadores inscritos en la plantilla han visto minutos en ambos encuentros en esta ronda. “Tenemos nueve jugadores que han visto acción en toda la temporada, obviamente en la medida que el partido se desarrolle van a jugar todos. En esta final tengo una valoración buena del equipo. Nos falta un camino, parece cortico, pero es muy largo. Todavía queda mucho por hacer y trabajar”, refirió el estratega naval. MAC

El entrenador argentino apuesta a la continuidad defensiva del club.


26 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

En foro discutieron las ideas de Bolívar > En el encuentro reflexionaron ponentes civiles y militares, quienes invitaron a los cadetes a conocer este documento CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS

La unión de naciones, la independencia de los pueblos y una nueva forma de gobierno en el que participarán todas clases sociales, fueron algunas de esas ideas visionarias del Libertador Simón Bolívar, las cuales se resaltaron en el Foro Itinerante por el Bicentenario de la Carta de Jamaica que se desarrolló en la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana. El primero en dar su alocución fue el mayor general Alexis López Ramírez, quien aseguró ser un fiel lector de la historia del país y se enfocó en el contexto internacional en el que se encontraba Simón Bolívar al momento de escribir la Carta de Jamaica.

“Cuando escribe ese documento, la situación internacional se perfilaba en su contra, ninguna nación quería apoyar el proceso independentista. El Libertador venía de la pérdida de la primera y de la segunda República. Ya para 1815, momento en el que escribe la Carta de Jamaica, parecía estar derrotado”, resaltó. En este sentido, asegura que Bolívar se dedicó a escribir detalladamente ese documento que López denominó propagandístico. “Bolívar le presenta a los británicos que el modelo de la monarquía había que repudiarlo y que América iba a ser independiente con un modelo de gobierno que se pareciera más a los pueblos”. Asimismo, López invitó a sumer-

girse en las reflexiones que escribió Bolívar hace 200 años. “Señores cadetes, si queremos que la Revolución triunfe, tenemos que prepararnos. El conocimiento es valioso, tienen que, como Bolívar, leer y convocar al mundo”. Por su parte, el investigador del Centro Nacional de Historia (CNH), Félix Ojeda, abordó el tema de la Carta de Jamaica a la luz de la diplomacia, que según el historiador, es el método que utilizan los investigadores para verificar la autenticidad de un documento. Ojeda aseguró que lo que Bolívar expresó en esa carta estuvo en tela de juicio por casi 100 años, debido a que no se creía que eso lo había escrito el Libertador. Entre las características que demostraron la

veracidad de esas líneas, destacaron que fue escrita en varios idiomas, pero principalmente en francés y castellano, los cuales el Libertador dominaba a la perfección. Afirmó que en su contenido, el padre de la Patria hace un balance de todo ese proceso que emprendió y de lo que se venía. “Relata desde los acontecimientos históricos al momento de la invasión de los españoles a través de testimonios como los de Bartolomé de las Casas y otros cronistas de indias, quienes dieron la visión más acertada de cómo los españoles cometieron un genocidio al llegar a América”. A su vez, muestra el clima del fracaso que estaban propiciando los españoles en toda Europa para aquel entonces.

Artistas chilenos se presentarán en el país > Ana Tijoux y el dúo Rebel Diaz ofrecerán conciertos en Aragua, Zulia y Distrito Capital TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Desde hoy hasta el viernes, la cantante chilena Ana María Tijoux en compañía de Rodrigo y Gonzalo Venegas, de la agrupación RebelDiaz, quienes vienen desde el Bronx de Nueva York, ofrecerán conciertos en Maracay, Maracaibo y Caracas con el objetivo de compartir con el público venezolano e inculcarles mensajes que promuevan y fortalezcan los valores de la fraternidad y la solidaridad. Así lo informó ayer en rueda de prensa el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, en compañía del director del Instituto de las Artes Escénicas, José Jesús Gómez y los artistas. Hoy a las 7:00 pm los músicos invitados se presentarán de forma gratuita en el Complejo Ferial de San Jacinto en Maracay estado Aragua. Igualmente, mañana estarán a las 8:00 pm en el Paseo Ciencias en Maracaibo, estado Zulia, y culminarán su gira el sábado a las 7:00 pm en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. El costo de la entrada para esta presentación tendrá un valor de Bs 200. El ministro de Cultura, Reinaldo Iturriza, le dio la más cálida bienvenida a estos genios musicales del hip hop. “Para nosotros no es solamente un gusto sino un honor tenerlos acá en Venezuela con nosotros. Para nosotros tiene mucho significa-

Finalmente, el director ejecutivo del CNH, Alejando López, se enfocó en reflexionar sobre la esencia de esos pensamientos estratégicos y políticos de Bolívar. “Se nota la conciencia del americano que tuvo que lidiar con unas culturas ancestrales desbastadas. Bolívar tenía conciencia plena de eso y cumplió paso a paso lo que plasmó en ese documento”. “Entre esos objetivos que se cumplieron, se encuentran: la unión en la Gran Colombia entre Colombia y Venezuela, la fundación de la Confederación de Naciones en el Congreso de Panamá y el legado de un pensamiento que está vigente en la Revolución Bolivariana de Venezuela”, manifestó el historiador e investigador.

ABREVIADOS> Zulianos disfrutarán La Ruta del Relámpago Un encuentro de teatro, circo, danza, fotografía, pintura, música, gastronomía y tradiciones del estado Zulia propiciará La Ruta del Relámpago, Resplandor Zuliano, que se realizará el próximo jueves. Mandocas, rap inspirado en sonidos wayuú y la danza La Yonna, son algunas de las muestras que se presentarán desde las 5:00 pm en el casco histórico de Maracaibo, para conmemorar la memoria de El Saladillo, sector tradicional considerado zona de valor histórico de la nación y patrimonio histórico artístico y cultural de la ciudad, informó AVN.

Estrenan películas en Festival de Cine de Mérida

Los hiphoperos llevarán el mensaje de la resistencia, la fraternidad y la solidaridad. FOTO MARCOS MOLINA. do tener a dignos representantes de estas generaciones, que no solo han logrado sobrevivir y superar la diáspora, sino también han podido expresar con muchísima calidad sus ideales de rebeldía, de necesidad de cambio y emancipación a través del arte”, dijo. Por otra parte, Ana María Tijoux expresó sentirse satisfecha y agradecida de visitar nuestro país. “Estamos muy contentos de venir acá a Venezuela y poder com-

partir nuestra música y poder compartir también con altos compas de acá de Venezuela. Vinimos con los oídos bien abiertos para empaparnos también de la cultura venezolana y esperar también que este sea un puente cultural musical que se repita”. Rodrigo Venegas (Rod Starz) también se siente feliz por este intercambio cultural. “Para nosotros es un honor venir acá para compartir nuestra lírica, nuestros

pensamientos e ideas y a la misma vez poder escuchar y ver a los artistas nacionales para seguir practicando el hip hop que es una cultura combativa y rebelde”. Finalmente Gonzalo Venegas, hermano de Rodrigo, acotó: “Vinimos a denunciar lo que son las violaciones de derechos humanos en Estados Unidos contra la comunidad negra, latina y contra los pobres a través de nuestra cultura del hip hop”.

El Festival de Cine Venezolano, que se desarrolla esta semana en el estado Mérida, realizó el estreno mundial de las cintas ¿Quién dijo miedo? y Paquete #3. Según refirió l a AVN, ¿Quién dijo miedo? es la ópera prima del director José Miguel Vásquez que fue grabada en Venezuela, Francia, Inglaterra y España. Por su parte, Paquete #3 es una tragicomedia dirigida por Alfredo Hueck y filmada en Mérida, que incorpora elementos vanguardistas de animación y fotografía. Cabe destacar que ambas producciones compiten en el Festival de Mérida junto a Dauna, lo que lleva el río; El Desertor, entre otras


www.ciudadccs.in f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

Anuncian ganadores del Premio de Periodismo Aníbal Nazoa > Fueron reconocidos periodistas y medios que se han destacado por su labor CIUDAD CCS

Este miércoles fue dada a conocer la lista de ganadores de la sexta edición del Premio Aníbal Nazoa, que otorga la Fundación Movimiento Periodismo Necesario, la cual reconoció la labor de veintiseis periodistas, comunicadores alternativos, comunitarios y estudiantes de Comunicación Social quienes han contribuido con el periodismo venezolano. El jurado calificador de la VI edición del Premio Aníbal Nazoa estuvo integrado por Iván Padilla, Alba Rengifo, Pedro Estacio, Guido González y Leonardo Heredia, así informó nota de prensa emitida por la Fundación Movimiento Periodismo Necesario. Dieciseis premios serán otorgados el 20 de junio. Entre los ganadores se encuentran el diario Ciudad Maracay dentro de la categoría medio impreso, por el encarte Por aquí pasó compadre, publicado en conmemoración al Comandante Hugo Chávez. Este trabajo destaca por sus recursos históricos y periodísticos. El programa de opinión No son conchas de ajo, que transmite AN Radio 102.3 FM, producido y conducido por la periodista Anahí Arizmendi, fue galardonado con el premio a la radio, y Telesur resultó el galardonado en el área de televisión por su calidad informativa internacional, difusión de las informaciones y su cobertura oportuna y veraz. Como punto aparte, se designaron dos antipremios. Los organizadores informaron que el periodista Nelson Bocaranda fue escogido en este renglón por atacar la soberanía del país con su columna Runrunes. Además, se dio una antimención a César Miguel Rondón.

Los galardonados > Premio Medio Impreso: diario Ciudad Maracay por el encarte: Por aquí pasó compadre > Premio Caricatura: a Edgar Vargas por sus ilustraciones en el diario Correo del Orinoco > Premio Medio Radio: programa de opinión No son conchas de ajo que transmite AN Radio 102.3 FM, producido y conducido por la periodista Anahí Arizmend > Premio Fotoperiodismo Impreso: otorgado a Mayrin Moreno Macías en el semanario Todasadentro > Premio al equipo periodístico: otorgado a José Ángel Lanz y José Gregorio Sánchez por la producción de los programas Radar, A Casa llena y Todo un Lujo, transmitidos por la emisora Oyeven 106.3 FM > Premio Periodismo Cultural: al programa radial Patrimonios Culturales de Venezuela: El Joropo. Transmitido por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM, producido conducido y por Nadesjka Landaeta y Randolph Borges > Premio Medio Televisión: Telesur > Premio Medio Alternativos y Comunitarios: Cacerola Solitaria impreso de la ciudad de Barquisimeto, liderado por el dirigente popular Rubén Liendo > Premio Periodismo Digital: Portal Alba, dirigido por Fernando Bossi > Premio Periodismo institucional: Oficina de Medios y Comunicación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, por la producción del documental Castillete Patrimonio Nacional > Premio al Video Clip: Hace rato está lloviendo pueblo Letra y música Leonel Ruiz

> Premio al Colectivo de Tuiteros: Tropa Unida por el Agua > Premio Programa de Información Internacional: Grado seis conducido por Dayon Moiz > Premio al Reportero del año: Lixandro Rojas > Premio al Columnista Internacional: Luis Hernández > Premio al Periodista que ha contribuido con el ejercicio ético: Rosita Caldera > Antipremio el mercenario de hojalata: a Nelson Bocaranda MENCIONES > Mención especial Impreso: a la reportera Rocío Cazal del diario Últimas Noticias > Mención especial a la columna de opinión: Araña Feminista, difundida por el diario Correo del Orinoco > Mención Caricatura: a José Arnaldo Ayala en el diario Correo del Orinoco > Mención Medio Alternativo: al colectivo Surdazo por su documental Venezuela país Lector difundido por Venezolana de Televisión > Mención especial Periodismo Televisivo: al programa A un Click, conducido por Larissa Costa, trasmitido por Venezolana de Televisión > Mención especial Periodismo Cultural: a la periodista Gipsy Gastello > Mención Especial Televisión: Conciencia TV > Mención Especial al Video Clip: por Canción Pal arañero, del cantautor Gino González > Antimención el terrorista mediático: a César Miguel Rondón

Sinfónica de Venezuela celebrará Día de Portugal CIUDAD CCS

En conmemoración del Día de Portugal, la Orquesta Sinfónica de Venezuela ofrecerá un concierto en homenaje a las comunidades portuguesas radicadas en el país mañana, a las 6 pm, bajo la dirección del maestro Joshua Dos Santos. La Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño será el escenario. El repertorio del concierto incluirá la Sinfonía para cuerdas en Si bemol mayor, de Carlos Seixas; el Concierto N° 3 para piano y orquesta, de Joao Domingos Bomtempo, y Fuga con Pajarillo, de Aldemaro Romero, informó AVN en su portal web.

CONCIERTO EN LA BIBLIOTECA La Voz Infantil del Distrito Capital se presentó en la Sala Juan Bautista de la Biblioteca Nacional. Niñas y niños de las escuelas distritales regalaron momentos de alegría a los asistentes con sus canciones cargadas de mensajes ecológicos. FOTO CORTESÍA PRENSA GDC

CULTURA

27

LA MANCHA COMO SIEMPRE> El bachaqueo ideológico OSCAR SOTILLO MENESES Quizá aquella hormiga roja y laboriosa no sabrá jamás que ha sido utilizada como símil de miserables ladrones formados bajo la idea de no trabajar, de no hacer ni transformar nada, sino aprovecharse del trabajo ajeno, de la inteligencia ajena, de los espíritus ajenos. Salimos aquí en defensa del noble bachaco, insecto laborioso, que además de todo acompañó nuestra infancia en largas hileras cargado de hojas. En las colonias de bachacos todos trabajan, esas largas filas coloradas que como velas marineras blanden pedazos de hojas seccionadas con sus propias mandíbulas, esas largas filas son de la comunidad entera que colabora con la traída de los alimentos, del abrigo y de la materia vital que hace de sus cuevas espacios habitables. Allí van los bachacos todos juntos, guiados por ese instinto de supervivencia, juntando los andares para que la comunidad sea saludable. En los patios de tierra de oriente andaban los bachacos laboriosos, y quien osaba intervenir sus caminos o estorbaba sus tareas, salía picado y llorando. Legítima defensa. Los tiempos fueron acuñando, sin embargo, otra acepción quizá nefasta, antiecológica, esa que pertenece a la manía de usar los símiles zoológicos para referirse de manera despectiva a los humanos (cochino, animal, sapo, cuaima, bicho…etc.). Pues reivindico al noble bachaco, al insecto trabajador, que se contrapone radicalmente al vago, al holgazán, al miserable que se aprovecha de otro. Nada más lejos de la naturaleza que la trampa, todo allí funciona por necesidad, por supervivencia, por entrega y responsabilidad con el resto de la comunidad. Ningún bachaco sobrevive solo, cuando se aísla de su colectivo fallece, acaso de tristeza. Los socialistas deberíamos trabajar como los bachacos: todos juntos, con un sentido colectivo, organizadamente y de manera trascendental juntando esfuerzos. Es realmente lamentable que endilguemos la palabra bachaco a acciones innobles, no son bachacos, sino ladrones envilecidos por las prácticas capitalistas más bajas. No son comparables a los insectos, sino a las deformaciones más terribles de la condición humana. Mientras sigamos relacionando los aspectos negativos del ser humano con cualidades animales o del reino natural, estamos dejando salir una visión positivista y antiecológica. Pero el pueblo va acuñando palabras y decires y no somos nadie para venir a intentar transformarlos por arte de un simple artículo. Lo que sí sabemos por arte de la estadística y la curiosidad es que no son pocas las alusiones a nuestras propias costumbres para referirnos despectivamente a algunas cosas (chigüire, es sinónimo de tonto. Cachapa, es la válvula de mala calidad para los grafiteros, etc…). Bueno, espero que todo esto sean infelices coincidencias y no un mecanismo tremendamente sofisticado que nos hace vernos a nosotros mismos con antiejemplo de las virtudes. Los bachacos dan para hablar de tantos temas. Robar la comida y estafar con las necesidades básicas es un acto miserable engendrado por las prácticas capitalistas y no una actitud endilgable al reino animal. Cuando necesitemos un término para denigrar a alguien digámosle neoliberal, capitalista, banquero, fascista, etc… que son de las peores actitudes de los seres humanos y dejemos a los bachacos en paz cargando sus hojas. Proyecto de Comunicación Libre La Mancha / lamanchaweb.blogspot.com


28 CULTURA EFEMÉRIDES> Se produce el primer terremoto de Caracas

En 1641, un violento terremoto destruyó numerosos edificios e iglesias de Caracas. Fue el primer movimiento sísmico que registró la ciudad. Este terremoto fue anunciado con anticipación por un “profeta”. Dice José Antonio Calcaño: “Caracas tenía, además de cura y barbero, su loco popular, para que nada le faltara”. Este personaje era el loco Saturnino, quien tomó el camino del cerro El Calvario, advirtiendo que pasaría la noche a cielo abierto, porque al siguiente día Santiago de León bailaría como un trompo. Y así fue.

Se inaugura el Teatro Nacional En 1905 fue inaugurado el Teatro Nacional, por el entonces presidente de la República, Cipriano Castro, quien lo mandó a construir un año antes, luego de comprobar que los autores y actores venezolanos no contaban con una sala para exhibir sus creaciones. Obra del arquitecto Alejandro Chataing, está situado en el área que ocupaba anteriormente la plaza Washington, en el centro de Caracas. Por mucho tiempo estuvo en la desidia, hasta que la Revolución Bolivariana lo recuperó. En la actualidad es un epicentro cultural abierto al pueblo.

Nace el escritor criollo Salvador Garmendia En 1928 nació el escritor venezolano Salvador Garmendia, en Barquisimeto, estado Lara. Ejerció la docencia universitaria y el periodismo, además de escribir guiones para radio y televisión. Fue Premio Nacional de Literatura, en narrativa en 1973. Entre sus obras destacan Los pequeños seres, Los habitantes, Difuntos, extraños y volátiles y Cuentos cómicos. Falleció en Caracas en el año 2001, por causa de una enfermedad pulmonar.

Creación de los Círculos Bolivarianos En 2001, el Presidente Hugo Chávez creó oficialmente los Círculos Bolivarianos, organizaciones sociales para activar y dirigir la participación de los ciudadanos y sus comunidades en el proceso revolucionario. Los primeros círculos fueron juramentados el 17 de diciembre de 2001. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com

HOY EN CCS

6:00am

Televisión

Conexión Yoga Los televidentes aprenderán a adquirir energía positiva para controlar el estrés. En Tves.

7:00am Jornada

Pilates-Mat Actividad de ejercicio y relajación. Programación del GDC. Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar.

9:00am

Radio

3:00 pm- La novena puerta. La cinta del realizador Román Polanski será transmitida en la Cinemateca Nacional del Celarg durante el marco del ciclo Descenso al averno: Representaciones del infierno en el cine. La entrada general tiene un precio de 10 bolívares.

Taller

3:00pm

La hora del acetato Conducido por Ramón Guárate. Por YVKE Mundial 550 AM.

Reciclaje Los participantes contribuirán a cuidar el medio ambiente. La actividad se realizará en la Casa de la Cultura Simón Rodríguez del sector Manicomio de La Pastora.

10:00am Jornada

Ruta histórica caminos de libertad El público caraqueño aprenderá los sucesos más emblemáticos e importantes de la historia de Venezuela, a través de representaciones teatrales. La actividad se realizará en la Plaza Bolívar de Caracas.

1:30pm Cine

Favio: la estética de la ternura De los hermanos Andrés y Luis Rodríguez, 2015. Estreno de Amazonia Films y la Villa del Cine. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Los Caobos.

Música

Cuatro La actividad se realizará en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez ubicada en el bulevar Panteón, entre las esquinas de Veroes a Jesuitas.

3:30pm Cine

Taller

Teatro de calle y zancos Aprende sobre la forma de representación teatral que se desarrolla en espacios públicos. La actividad se realizará en la Casa de la Cultura Simón Rodríguez del sector Manicomio de La Pastora.

5:00pm Taller

Fausto De F.W. Murnau, 1926. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, ubicada en Los Caobos.

Expresión corporal Aprender más sobre el lenguaje del cuerpo, una de las formas básicas para la comunicación humana. Teatro Bolívar frente a la Plaza Bolívar de Caracas.

4:00pm

5:30pm

Palabras en puertas La historia y la cultura como elementos para la Integración de Nuestra América. Dictado por la profesora de historia Judith Valencia. Casa de la Cultura Simón Rodríguez de La Pastora.

Después de las 5 en la selva De Hans- Christian Schmidt, 1995. Dentro del ciclo de cine alemán. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Conversatorio

Cine

Compilado por Ciudad CCS


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

29


30 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Sonajero. 3. Escudo de cuero, ovalado o de forma de corazón. 6. Vaca, ganado. 9. Deidad dotada de un poder misterioso y fascinador. 12. Adjetivo que se aplica a las cosas indefinidamente, para determinar en ellas lo que por su correlativo se denota (inv). 14. Rueda giratoria utilizada en juegos de azar (inv). 16. Moneda persa de oro, que hizo acuñar Darío. 18. Perilla de la oreja. 19. Emitir, desprender de sí. 20. Abuelas italianas. 21. Reloj de sol. 22. Baraja formada por 78 naipes que se utiliza en cartomancia. 26. Palanca que pone en movimiento un mecanismo oprimiéndola con el pie. 29. Bote pesquero de nueve metros y medio de eslora, sin cabina y de forma más fina en la proa. 30. Manosear, friccionar. 32. Usar excesiva o indebidamente de algo o de alguien. 33. Concilio de los obispos. 34. Ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 35. Dispones que algún órgano propio sea utilizado para trasplante después de la muerte. 36. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 37. Imparcial, indiferente. 38. Incinerar al difunto.

Movimientos

VERTICALES

Blancas Ah6+ Df6+ g4++

1. Pintura o decoración de una pared. 2. Tubo terminal o extremo de las jeringas. 4. Máquina destinada a transformar la energía mecánica en energía eléctrica.

Negras Rxh6 Rh5

5. Persona que ha hecho alguna obra científica, literaria o artística. 7. Resina líquida que fluye a través de la corteza del abeto o pinabete, donde suele condensarse (inv). 8. Grasa sólida y dura que se saca de los animales herbívoros, y que, derretida, sirve para hacer velas. 10. Bóvido salvaje muy parecido al toro (pl). 11. Paraíso terrenal. 12. Planta en cuya corteza se forma la fibra que produce la hilaza, usada en textileras. 13. De forma de estría, o con estrías (fem). 15. Pequeña mancha en el rostro u otra parte del cuerpo, producida por una acumulación de pigmento en la piel (pl). 17. Noveno mes del año lunar de los mahometanos, quienes durante sus 30 días observan riguroso ayuno. 23. Taco, traba (inv). 24. Persona que pronuncia discursos o imparte conferencias. 25. Macho adulto del ganado vacuno. 26. Uva seca enjugada naturalmente en la vid. 27. Persona que enuncia el mensaje en un acto de comunicación. 28. Flor del rosal, notable por su belleza (inv). 29. Hombre zafio y tosco. 31. Rociar, salpicar.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

11 DE JUNIO DE 2015 AÑO 6 / Nº 2.111 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Chile se enfiebra con la Copa La Copa América se apoderó de las calles, avenidas, plazas, centro comerciales, edificios públicos y privados en Chile, a solo horas de que ruede el balón en el torneo de fútbol más antiguo del orbe. Desde hoy hasta el 4 de julio, cuando se disputará la final, los chilenos estarán “enfiebrados” con la Copa, aun cuando por estos días el invierno se hace presente y azota sin clemencia. El certamen, al cual acuden una decena de selecciones de Suramérica, junto a Jamaica y México (invitadas), descorrerá el telón hoy (7:00 pm) con el juego que celebrarán los australes ante Ecuador, en el Estadio Nacional, con la asistencia de la presidenta Michelle Bachelet. FOTOS AFP

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.