MARTES
ORO PATRIO
11 DE AGOSTO DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.172 CARACAS, VENEZUELA
ciudadccs.info
Comunidad de Los Mujicas repara sistema de tuberías /4
FOTO @MINDEPORTE
CIUDAD MACARAO
El tenimesista carabobeño Edson Gómez le dio a nuestro país la primera presea de oro en los Parapanameriacnos de Toronto. Los criollos también sumaron dos platas y seis bronces. /21
PARTICIPACIÓN CARLOS CONTRERAS ESCRIBE DESDE MIRANDA HABITANTES DE CAUCAGÜITA SE AHOGAN EN LA BASURA /8
Siete partidos se suman a la alianza perfecta > El jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, informó que un grupo de organizaciones políticas ,“asqueadas de lo que estaba ocurriendo en las filas de la derecha venezolana, plantearon la posibilidad de ampliar la alianza” > “A esos partidos le damos la bienvenida con los brazos abiertos”, afirmó /16
El bachaqueo afecta a los más humildes /5
Venezuela presentará pruebas de sabotaje de Estados Unidos > El presidente Nicolás Maduro informó que en los próximos días se instalará una comisión especial con el Gobierno de Estados Unidos y allí se presentarán “pruebas de cómo el Comando Sur, personalmente, ha colocado funcionarios claves en la Embajada de EEUU en Venezuela para dirigir el Plan Buitre de sabotaje a la economía y de violencia” > Aplaudió que el Consejo Político del ALBA haya aprobado un esquema de acción para enfrentar los ataques contra los gobiernos progresistas de América Latina > “Debemos defendernos unidos”, afirmó
DIPLOMACIA DE PAZ
Jaua: nada detendrá la OLP en Miranda Denunció que bandas criminales, en alianza con sectores de oposición, financian manifestaciones. /3
Alemania gana una fortuna a costa de la crisis griega /18 Crearán Instituto de Idiomas Indígenas Se encargará de crear políticas educativas para el rescate de las lenguas ancestrales. /26
Ayer se celebró en la Casa Amarilla la IV Reunión del Consejo Político del ALBA, con la participación de los cancilleres de los países que conforman el bloque regional y la intervención del presidente Nicolás Maduro. La canciller Delcy Rodríguez informó que en el acto se elevaron propuestas para enfrentar los golpes suaves que se desarrollan en países de la región, como Ecuador y El Salvador. En este sentido, fueron designadas sendas comisiones de cancilleres que viajarán a dichas naciones para ofrecer apoyo a los gobiernos y caracterizar las respectivas situaciones. “Podemos decir con mucha firmeza que esas pretensiones no pasarán, porque aquí estamos los pueblos del ALBA representados en la solidaridad”, afirmó. FOTO MIRAFLORES /10 y 11
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: Campaña Come Sano activada en Caracas Rueda Libre Así es como debe ser, comer sano, porque la comida basura o chatarra contiene altos niveles de grasa, sal, condimentos, azúcares y aditivos que dañan la salud y provocan enfermedades como: obesidad, problemas cardíacos y respiratorios, accidentes cerebro vasculares (ACV), diabetes y artritis, a causa de sus nocivos ingredientes químicos, disfrazados como alimentos, que enferman a millones de personas en todo el mundo, y sus víctimas preferidas son los niños y adolescentes.
Trabajadores de la Heinz exigen discusión de contrato > Efectuaron ayer una concentración frente a la planta en Carabobo
Zonatwitter @JACQUELINEPSUV [JACQUELINE FARIA]
#SocialismoConstruyendoPatria esta lucha contra la GuerraEconómica parte del despertar de conciencia en nuestro pueblo.
@YVANJOSEBELLO CIUDAD CCS
Los trabajadores de la empresa privada Alimentos Heinz se concentraron ayer frente a la entrada de la planta ubicada en el municipio San Joaquín, estado Carabobo, para demandar al patrono la discusión inmediata del nuevo contrato colectivo. El secretario general del sindica-
to de trabajadores de Alimentos Heinz, Javier Breto, mencionó que el contrato colectivo, con el que se atienden a unos 800 hombres y mujeres que prestan sus servicios en la compañía, tiene más de 10 meses vencido, lo que ha conllevado a que el salario sea el mismo desde hace 14 meses, reportó AVN. “Han pasado 14 meses desde
nuestro incremento salarial, tenemos 10 meses de convención colectiva vencida, tenemos 20 cláusulas que aún faltan por negociar”, manifestó. Dijo que entre las cláusulas que faltan por discusión destacan el incremento de salario, vacaciones, utilidades y cesta ticket, entre otras.
Desiree Comentó la nota: Acuerdan mejorar producción agrícola con empresa de China Tenemos que crear una nueva estructura productiva construyendo bases sólidas que la van a soportar. Hay que dinamizar el sector primario con planes coherentes, asistencia al productor, incentivos y controles. Que no se explote al hombre del campo y de la mina, se le dignifique y que motive a otros a seguir ese camino.
[YVÁN JOSÉ BELLO R.]
Es el amanecer de la PatriaGrande, es nuestra ALBATCP. Es una lucha de nuevos valores en #SocialismoConstruyendoPatria.
@OSCAR_VIVAS [OSCAR VIVAS]
“La respuesta de todos y de todas los patriotas es unidad, lucha, batalla y victoria” #OLPContraBachaqueros.
@TODASCONVIELMA [KARLA JIMÉNEZ DE VIELMA]
Somos los hijos e hijas de #Chávez, él nos formó y estamos aquí para seguir luchando sus batallas: la del amor y la paz #SocialismoConstruyendoPatria.
@JGERARDINO [JGERARDINO]
Pueblo unido con la #OLPContraBachaqueros, acaparadores y especuladores para seguir en #SocialismoConstruyendoPatria.
@PATRICIADORTA40 [PATRICIA DORTA PSUV]
POR LA PAZ Y LA VIDA En el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, en Cojedes, se destruyeron ayer un tablero y 49 máquinas traganíqueles incautados en procedimientos efectuados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El acto se efectuó en el Comando de la Zona de la entidad llanera. FOTO @GNB_COJEDES
EL KIOSCO DE EARLE
Marcha flaca
Actas de postulaciones estarán listas este jueves
EARLE HERRERA
La marcha contra el hambre resultó desnutrida. Su convocatoria fue una glotonería de la MUD. Pudo ser la tercera de las 50 mil caminatas anunciadas por el goloso secretario de la Unidad, pero a pesar de la campaña mediática, el hambre todavía no convoca a la clase media a las jornadas heroicas en la plaza Brión de Chacaíto. La derecha no logra convencer a sus bases de que Capriles y López estén pasando hambre y, mucho menos, que Lorenzo Mendoza se halle al borde de la inanición.
CIUDAD CCS
Las juntas regionales electorales deberán tener listas y publicadas las actas de cierre de postulaciones este próximo jueves 13 de agosto, de acuerdo con el cronograma presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 23 de junio. El Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 141, establece que en cada acta de cierre deberán quedar plasmado el número y la identificación de todas las postulaciones que fueron presentadas por las diferentes organizaciones políticas. Las mismas deberán ser publicadas en la cartelera de la Junta Elec-
toral correspondiente. Asimismo, una copia debidamente certificada tendrá que ser remitida a la Junta Nacional Electoral. “La falta de elaboración, publicación o remisión del acta, a que se contrae el presente artículo, será considerada falta grave en las obligaciones de los integrantes de los organismos electorales subalternos, así como también de la coordinadora o coordinador de postulación designado por la Junta Nacional Electoral”, puntualiza el Reglamento en el referido artículo. Para el 19 de agosto se tiene previsto la presentación de excepciones al servicio electoral.
#SocialismoConstruyendoPatria la única lucha que se pierde es la que se abandona. Hasta la victoria, ¡siempre!
@NIMSLOV
Lodijo “Ya salieron los defensores de los bachaqueros a justificarlos, reitero lo que dije: los bachaqueros son una plaga, le hacen daño al pueblo”.
[BOMBILLOS ESPÍAS]
El 6D con mi voto chavista castigaré a la burguesía corrupta que dañó la economía #SocialismoConstruyendoPatria #OLPContraBachaqueros.
@PINOPATRIOTA [PINO BREZHNEV ]
#SocialismoConstruyendoPatria para la liberación de todo nuestro pueblo, no hay otro camino sino el socialismo #OLPContraBachaqueros.
@GJCABELLOC3K [PRESIDENTEPDVAL]
Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional (AN), a través de su cuenta en la red social Twitter @dcabellor
Vamos con el #SocialismoConstruyendoPatria para todos/as, vamos sin descanso a seguir labrando el camino colectivo,vamos con @NicolasMaduro.
w w w. c i udadccs. i n f o
ABREVIADOS> Barrio Nuevo Tricolor llegó a comunidad de Los Teques Un grupo de 250 familias de la comunidad del Barrio Ayacucho, Parte Baja de Los Teques (carretera vieja Los Teques-Caracas), serán las primeras beneficiadas por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el sector. Las viviendas contarán con el cambio de ventanas, puertas, techo, friso y pintura, refirió YVKE.
Designan nuevo director del hospital de Lídice En Gaceta Oficial N° 40.719, de fecha 7 de agosto de 2015, se oficializa la designación de Armando Jose Marín Rojas como nuevo director encargado del Hospital General Doctor Jesús Yerena, en Lídice, ubicado en la parroquia La Pastora del municipio Libertador, destacó la Gaceta número 40.719 que circuló ayer.
Plan Vacacional en Vargas ha incluido a 13 mil niños Un total de 13 mil niños han disfrutado de actividades recreativas en 25 puntos desplegados por el V Plan Vacacional Comunitario, iniciado el pasado 4 de agosto en el estado Vargas. Los niños de la entidad litoralense disfrutaron de actividades como bailoterapia y prácticas deportivas en la cancha de paz del urbanismo Hugo Chávez, en Catia La Mar, indicó AVN.
Bomberos de Vargas reciben dotación La Gobernación del Estado Vargas entregó una dotación de botas tácticas a la comandancia general de los bomberos, resultando beneficiados más de 300 efectivos. Este primer equipaje a los funcionarios se debió al apoyo del gobernador Jorge Luis García Carneiro, conjuntamente con la Secretaría de Administración del estado, informó la institución en una nota de prensa.
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
Jaua: nada detendrá a las OLP en Miranda para lograr la paz > El presidente de CorpoMiranda denunció la vinculación sectores de oposición con bandas criminales que operan en la región CIUDAD CCS
Las Operaciones de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) activadas por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, no se detendrán hasta lograr desmantelar las bandas delictivas y así garantizar la paz y la tranquilidad de todas las familias de los Valles del Tuy, aseguró ayer durante una entrevista radial el presidente de CorpoMiranda, Elías Jaua. En ese orden indicó que han estado muy atentos a algunas manifestaciones del día de ayer, específicamente en la población de Yare, por algunas detenciones que se hicieron a través de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo.
“Nosotros queremos informar al pueblo de Yare y de todos los Valles del Tuy, que tenemos información precisa que bandas criminales ligadas a estas mafias que se hacen llamar sindicatos de la construcción han estado detrás de algunas protestas para intentar detener la OLP de la subregión del Tuy, como política ordenada por el presidente Nicolás Maduro, para garantizar la vida, la tranquilidad y la seguridad de los mirandinos”, dijo. Por otra parte indicó “tenemos indicios de que parte de las protestas que se dieron el día de hoy, estuvieron pagadas por unos de los líderes de las bandas criminales, en alianza con sectores de la oposición; es el
pacto Capriles, que comenzó con el retiro de la Policía de Miranda para darles cancha libre a estas bandas en las calles, pero ya estamos tras su captura en las próximas horas”. Le recordó a las bandas criminales que “no son un poder; porque el poder es la Revolución; el poder es el pueblo, mientras más estas bandas se crean con poder, más fuerte serán las acciones de la OLP”. Por último, hizo un llamado al pueblo honesto de los Valles del Tuy a que se unan a esta dura batalla para liberarlos de estas bandas criminales. “La OLP llegó para quedarse hasta lograr la paz, la tranquilidad, a la cual tienen derecho las familias tuyeras”, puntualizó.
Impulsan red obstétrica en Caracas CIUDAD CCS
El Ministerio para la Salud, a través de la Dirección Regional del Distrito Capital, está desarrollando una red obstétrica para detectar cuándo la madre tiene alto riesgo obstétrico y a cuál centro se debe dirigir para su adecuada atención, reseñó un comunicado de prensa del organismo. El director de la Maternidad Concepción Palacios, José Odremán, manifestó que este es un
plan piloto que se está ejecutando en el eje El Valle- Coche. “Ha tenido un impacto positivo porque a las pacientes se les controla y hace seguimiento, el proyecto no debe quedarse solo en Caracas, lo vamos a expandir a todo el territorio nacional”, indicó. Odremán consideró que el centro de salud que dirige es el mejor de Latinoamérica, pues cuenta con 110 camas para esta área de
atención, así como con un servicio materno fetal para la evaluación y seguimiento de los riesgos obstétricos con médicos altamente capacitados. Destacó que los Médicos Integrales Comunitarios son muy importantes, pues en la red primaria es donde se hace el primer diagnóstico del embarazo, y su cercanía con la comunidad permite la captación de la embarazada para su control.
Se integra la comuna 1.220 en Miranda En el estado Miranda nace una nueva comuna denominada Julia Durán, registrada con el número 1.220 ante el Ministerio de las Comunas y Movimientos Sociales. Con esto el Gobierno Nacional y el Poder Popular se fusionan para la creación perfecta de proyectos socioproductivos y autosustentables, con lo que se busca acabar con la guerra económica, reseñó el despacho.
METRO CUMPLIÓ 38 AÑOS DE SERVICIO Para conmemorar un año más de la fundación de la C.A. Metro de Caracas, sus trabajadores se reunieron en el auditorio de la institución para celebrar una misa de acción de gracias. Los funcionarios del sistema de transporte masivo también soplaron la velita 38 de la estatal. FOTO METRO DE CARACAS
3
ExpoVargas superó expectativas CIUDAD CCS
Un grupo de 34 inversionistas dieron a conocer las iniciativas que impulsarán en la región costera durante la I ExpoVargas Productiva realizada en el Complejo Ferial de Camurí Chico desde el 5 al 9 de agosto, señaló Infravargas. En la ExpoVargas se firmaron varios acuerdos entre la Gobernación, artesanos y microempresarios de la costa central venezolana. El secretario general de Gobierno y presidente del Instituto de Infraestructura en la entidad, coronel José Manuel Suárez, aseguró que sobrepasaron las expectativas con la feria. Destacó que se demostró la oportunidad de invertir en la región debido a que Vargas se perfila como el mejor estado del país por encontrarse en vías de desarrollo en materia de infraestructura, turismo, pesca, agricultura, minería y manufactura.
Cierre parcial en vías de Guarenas-Guatire CIUDAD CCS
El Metro de Caracas continúa la construcción del Sistema Caracas- Guarenas- Guatire, por lo que esta semana habrá un cierre parcial frente a la Unefa y hasta la urbanización Nueva Casarapa, informó el instituto en un boletín de prensa. Los trabajos serán realizados de 8:00 am a 6:00 pm, los vehículos podrán transitar por la solución vial norte sentido Guarenas o el elevado Zamora, para salir a la pista norte, señaló el organismo. Desde ayer lunes y hasta el miércoles 12 de agosto continuará el cierre de la solución vial sur desde el Comercial Express hasta la avenida Intercomunal por reubicación de tubería de gas metano. La obra contempla realizar el vaciado de concreto sobre el viaducto, colocación de prelosa, lo que reduce la avenida Intercomunal a dos canales, así como el izamiento de vigas metálicas en la zona. La compañía de transporte masivo sugirió a los conductores tomar las previsiones y estar atentos a las señalizaciones.
4 CIUDAD MACARAO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
PARTICIPACIÓN POPULAR
Sustituyen tuberías de aguas servidas en sector Los Mujicas > A través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor también se realiza la construcción de una torrentera y la instalación de alumbrado > GDC aprobó los recursos JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS
En el casco histórico de la parroquia Macarao, sector Los Mujicas, la comunidad organizada realiza la sustitución de tuberías de aguas servidas, aguas blancas, instalación de alumbrado público y la construcción de una torrentera para impedir el desbordamiento de las aguas en épocas de fuertes precipitaciones. Este proyecto es realizado como parte de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor a través del Gobierno de Distrito Capital, (GDC). Para la ejecución de los proyectos fue aprobada una inversión social de Bs 99 mil 425,96 otorgados al Consejo Comunal Casco Histórico de Macarao, informó Israel Graterol, vocero de la comisión de Economía Comunal. “Gracias a la organización y a esta gran misión, hoy podemos ejecutar proyectos menores que benefician a nuestra comunidad. En la Cuarta República era imposible realizar estas mejoras dentro de los sectores”, dijo.
OPINIÓN RAFAEL FERNÁNDEZ SOTO
La importancia de la Misión Tricolor en nuestra comunidad La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha significado para nuestra parroquia Macarao una política social sumamente importante puesto que, además de impulsar y promover la organización de la comunidad en función de resolver problemas de infraestructura, también ha creado un sentido de pertenencia. Esta es una de las parroquias con más sectores populares que tiene Caracas y la misión está haciendo un gran trabajo en varias comunidades. Recientemente se informó en una actividad a través de un pase en vivo con el presidente de la República Nicolás Maduro, un balance de las reparaciones que se realiza-
rán en más de 400 viviendas en el sector de la carretera vieja Caracas- Los Teques, de las cuales ya se han reparado un total de 197 casas; trabajos que han sido ejecutados por personas de la comunidad. Esta misión también ha impulsado la organización de los consejos comunales en la zona y de las salas técnicas, pues si no se organizan, no podrán ser ejecutados proyectos dentro de sus comunidades. Estamos siendo beneficiados con obras menores y mayores que vienen a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes que aquí residimos. Estamos muy contentos con esta iniciativa de la Revolución Bolivariana.
Personas de la comunidad efectúan los trabajos. FOTO YESIREÉ BLANCO El vocero comunal explicó que este proyecto se tomó como prioridad en asambleas de ciudadanos debido a que las tuberías se encontraban muy deterioradas y que las mismas ya estaban ocasionando filtraciones en varias viviendas de la zona. “Aquí teníamos un gran problema que afectaba a 15 familias. Algunos pisos y paredes ya estaban agrietados, producto de las
filtraciones por el deterioro de las tuberías y el olor era insoportable”, agregó. Este nuevo proyecto que va a beneficiar a más de 50 familias en el sector Los Mujicas comenzó a ejecutarse el fin de semana pasado por cuatro personas de la comunidad y se estima que culminen en ocho días. La obra es supervisada por voceros del consejo comunal y por la comunidad.
En Misión Vivienda tendrán su consejo comunal Con la finalidad de impulsar una sana convivencia y mantener la paz, los habitantes del Urbanismo Socialista Nuevo Macarao, ubicado en la popular parroquia Macarao, se preparan para formar el Consejo Comunal Urbanismo Socialista Nuevo Macarao Torres 21, 22 y 25. Con esta instancia el Poder Popular de estos edificios busca impulsar las políticas públicas a través de la planificación, formulación, ejecución, control y evaluación de proyectos.
Así lo indicó Francisco Díaz, vocero del consejo comunal. Para ello la Comisión Electoral Promotora realiza las asambleas los días miércoles a partir de las 7:00 pm, donde junto a los propietarios se discuten temas de gran importancia como, por ejemplo, las comisiones que se van a constituir y las personas que las integrarán. Los voceros que integrarán este consejo comunal invitan a la comunidad para que participe en las asambleas que se realizan.
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MIÉRCOLES 12/8/2015 Actividad: Reunión de la Comisión Electoral Promotora de las torrres 21,22 y 25 del Urbanismo Socialista Nuevo Macarao Lugar: Unidad Básica Distrital Curuacay Hora: 7: 00 p.m Las Adjuntas, parroquia Macarao Actividad: Conversatorio sobre El Esequibo es Nuestro.
CAMINERÍAS EN LOS PINOS El Consejo Comunal Unidos Para Vencer Parte Baja Los Pinos, ubicado en el sector Los Pinos, parroquia Macarao, realiza la construcción de unas caminerías. Este proyecto es ejecutado por La Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor por medio del Gobierno de Distrito Capital, (GDC). FOTO RAFAEL FERNÁNDEZ
Lugar: Bulevar del Metro Las Adjuntas. Hora: 5:00 pm JUEVES 13/8/2015 Actividad: Taller de Valores y Fortalecimiento en familia. Lugar: Piso 2 del Registro Civil de la parroquia Macarao. Hora: 9:00 am
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Bachaqueo afecta a las familias más humildes > Reventa de productos de primera necesidad desmejora el poder adquisitivo DULCE ZABALA CIUDAD CCS
“Es muy lamentable esto que pasa porque ellos (los bachaqueros) tienen todos los productos que no se están consiguiendo en los supermercados, evidentemente esto es una guerra económica contra el pueblo que estamos pagando los más pobres”, dijo Marina Ravel, habitante de El Junquito, quien además acotó que esta anomalía afecta con más intensidad a las familias con menos poder adquisitivo. En las adyacencias de la plaza Pérez Bonalde se observó a un grupo de personas jóvenes dedicado a la práctica de la reventa de los artículos de primera necesidad. Al ver llegar a los efectivos policiales, se resguardan y a viva voz gritan: “Mira, mosca. Agua, agua”. Con pocos productos metidos en bolsos pequeños, para correr en caso de que se les presente algún inconveniente, estaban no menos de 20 personas bachaqueando en las afueras del mercado municipal, en el bulevar de Catia. “Mira tengo seis paquetes de pañales de adultos que te los pongo en mil para que los vendas en mil 600”, le comentó un hombre a otra vendedora informal. Estos trabajadores informales, que utilizan los espacios públicos para perjudicar la economía de las
El Estado Mayor contra la Guerra Económica del Distrito Capital, se reunió ayer con el objetivo de aplicar estrategias que permitan combatir el contrabando y el bachaqueo, difundió nota de prensa, “Ha sido una directriz del presidente de la República Nicolás Maduro, aplicar una guerra frontal contra el bachaqueo”, expuso el jefe Civil del Estado Mayor contra la Guerra Económica en Caracas, Juan Carlos Dugarte, quien estuvo acompañado de otras autoridades como el director general de la Alcaldía de Caracas, William Contreras También señaló que a fin de desconcentrar la venta de alimentos, el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía y los 13 mercados municipa-
5
Misión Nevado se desplegó en la parroquia El Valle CIUDAD CCS
Los trabajadores de la Misión Nevado, estudiantes de la facultad de Sociología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y proteccionistas locales, realizaron un despliegue por las adyacencias de la avenida Intercomunal de El Valle, informó el ente. Durante la jornada se visitó una pequeña gatera en una de las urbanizaciones del sector Longa-
ray, donde el equipo animalista alimentó a los felinos, los censaron para su esterilización para luego darlos en adopción. Los proteccionista de la comunidad, recogieron firmas con el objetivo de impulsar el endurecimiento de las penas asociadas con el maltrato animal, las cuales serán entregadas a la Presidenta de la Misión Nevado, Eulalia Tabares.
Colocan la mercancía como en solitario para evitar las sanciones. FOTO LUIS GRATEROL familias, revenden sin ningún tipo de pudor los productos de limpieza y artículos de higiene personal con un incremento excesivo. Carmen Pérez, quien compró varias máquinas de afeitar dijo “esta situación que se está viviendo con los bachaqueros es horrible pero compramos por la necesidad. Yo vengo del interior y aproveché, aunque no estoy de acuerdo con este comercio que nos afecta”. GUERRA ECONÓMICA Una bolsa de jabón en polvo, cuyo precio regulado es de Bs 29,15, entre los revendedores se consigue en Bs 150. Las toallas sanitarias de 16 unidades cuyo precio es de Bs 34,16,
las revenden en Bs 200; y las afeitadoras de dos unidades de Bs 54,86, se venden en Bs 200. Mientras que el papel higiénico de cuatro rollos que tiene un costo de Bs 40,20, lo revenden en Bs 300; los pañales de adulto de Bs 392, en Bs mil 600; el champú de 750 ml que cuesta 61,80, en 500; y el café de 250 gramos, que no supera los 29 bolívares en la calle, llega a Bs 250. En este orden el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de un plan similar a la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) contra los bachaqueros y explicó que mantendrán una intensa lucha contra los saboteadores de la economía.
Estado Mayor contra la Guerra Económica aplicará acciones contra el bachaqueo CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
les de la ciudad, serán utilizados como centros de distribución a través de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario. Dugarte, anunció que el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Dante Rivas, se integrará al Comando de Política contra la Guerra Económica de Caracas. Explicó que las colas que se encuentran en los supermercados de la ciudad disminuyen cuando funcionarios del Saime, realizan trabajos de fiscalización. “Eso nos da a entender que muchas de esas personas son indocumentadas, extranjeros e incluso de otros estados”. En ese sentido Rivas agregó que “la distribución desconcentrada nos ayuda a opacar a ambos, vaya-
mos al bachaquero, pero también debemos unificar esfuerzos para garantizar que la distribución desconcentrada funcione, con los consejos comunales, con nuestras brigadas, las UBCh, que el pueblo sepa que los alimentos van a llegar al lugar y ahí estén esperando de forma organizada”. Más temprano, las instituciones de seguridad del Estado se reunieron con el Comando de Política contra la Guerra Económica. La reunión estuvo presidida por el concejal del Municipio Bolivariano Libertador, Julio Velasco, acompañado por jefe del Comando de Zona Guardia Nacional Bolivariana 43 Distrito Capital (CZGNB) y jefe Militar contra la Guerra Económica en Caracas, G/B Fabio Zavarce.
Se realizó una campaña ecoanimalista en la localidad. FOTO MISIÓN NEVADO
Valles del Tuy contará con dos sistemas más de transporte CIUDAD CCS
Para este semana está previsto la inauguración de dos nuevos sistema de transporte en el estado Miranda, informó vía Twitter el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi. El ministro El Troudi especificó que los nuevos sistemas serán Bus Ciudad Betania y Bus Lomas de Guadalupe, ambos en los Va-
lles del Tuy, destacó AVN. El Troudi también comentó que esta semana se inaugurarán 13 kilómetros de la autopista de oriente en Píritu. Estos nuevos sistemas de transporte son parte de la Misión Transporte, creada el año pasado por el Gobierno venezolano a fin de fortalecer el servicio de transporte en todo el país, particularmente en zonas desasistidas en la materia.
Continúa el Plan de Lluvias 2015 en Los Teques CIUDAD CCS
La Alcaldía de Guaicaipuro continúa implementando el Plan de Lluvias 2015 en el municipio, por lo que el fin de semana se desplegaron cuadrillas en diferentes localidades, reseñó el ente. El personal de ServiGuaicaipuro realizó la remoción de 36 toneladas de desechos, producto de un tapón que se ocasionó debido
a las descargas de la quebrada y se llenó de sedimentos y lodo. Durante la semana se continuará con las labores de mantenimiento en el municipio. La municipalidad efectúa un trabajo mancomunado con el Metro Los Teques, Hidrocapital, CorpoMiranda y Corpoelec, en pro del vivir bien de todos los habitantes de Guaicaipuro.
6 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
El Día del Orgasmo hablaron las sábanas RAÚL PINEDA @RalPineda
El pasado sábado, Día Internacional del Orgasmo Femenino, replanteó el tema de la infidelidad presentida, consentida y no discutida, que muchas parejas evitan tocar para no desestabilizar la unión. La ausencia de firmeza, sinceridad y madurez para resolver el problema se traduce en impotencia y finalmente en la búsqueda de opciones clandestinas para reivindicar el derecho al éxtasis sexual. Una de ellas es la red Ashley Madison. com, con 37 millones de usuarios infieles en 25 países, --todos protegidos bajo anonimato-- de los cuales los latinoamericanos aportan 17 millones. Con motivo del día en cuestión, Ashley divulgó una polémica encuesta “promocional”: 77,2% de las mujeres que confesaron que su mejor relación sexual fue con un amante, admitieron haber llegado al orgasmo; 73% afirman que alguna vez fingieron un orgasmo con su pareja y, según el 85% los hombres no se percataron del engaño. A su vez, 41% de los hombres simularon un orgasmo en alguna ocasión y el 66% confesaron no saber si sus esposas fingen o no el orgasmo en el clímax. Por último, 85% de las féminas dijeron que su relación extramatrimonial mejoró el vínculo sexual con sus esposos y rescató los deseos perdidos durante la relación en pareja. Pero las cosas no van bien para Ashley. Hace poco un grupo de “hackers” logró penetrar su “virginal” página web y mantiene en vilo la amenaza de divulgar la identidad de sus usuarios, con lo que se irían a pique millones de matrimonios, arrastrando a su paso un negocio generador –ese sí-- de ganancias orgásmicas. El problema, según algunos irreverentes, empezó cuando el primer cristiano descubrió que hacer el amor con la mujer del prójimo era más placentero que “amar al prójimo como a sí mismo”. Y la mujer del próximo –que tampoco era de hierro-- cedió a la tentación. Después de dos mil años de tradición, poca credibilidad tendrá quien lance la primera piedra. Es más, detrás vendrán millones de piedras lanzadas por los cónyuges inocentes; que, por supuesto, somos todos.
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA PANFLETARIA
La CNN que no quiere ver
E
SIMÓN OSORIO
n México la cosa huele muy mal. Si usted es uno de los que ve a la omnipresente CNN seguramente pensará que en la tierra de los manitos reina la paz y que Venezuela es un verdadero pandemónium. La realidad es otra. La muerte del fotoperiodista Rubén Espinosa, quien denunció haber sido amenazado por el gobernador de Veracruz (México), Javier Duarte, demuestra la hipocresía de algunos representantes de organizaciones no gubernamentales, medios y de gobiernos que dicen defender la libertad de prensa. Ellos callan y no revelan al mundo la violación de los derechos humanos en el vecino del Tío Sam. El joven de 31 años había arribado hace pocos meses al Distrito Federal, proveniente de Veracruz, estado que es catalogado por ser el más peligroso para el ejercicio del periodismo en ese país y donde gobierna un representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se dice que durante su mandato han sido asesinados 15 reporteros en esa jurisdicción. Esta información no es de interés para la CNN; la escasez en Venezuela sí. Poco después apareció desnudo, atado, golpeado y con un disparo en la cabeza en el interior del apartamento que rentó, lugar en el que fueron hallados otros cuerpos sin signos de vida: una activista social y
dos mujeres más, violadas, torturadas y asesinadas. Quizás si tal masacre hubiese ocurrido acá, la cobertura habría sido espectacular, tal como suele hacerlo CNN cuando se trata de noticias identificadas con sus intereses. Este hecho criminal que atenta contra el derecho humano más sagrado, como es la vida, es el reflejo de la situación de extrema violencia que se vive en ese hermano país, donde ya se hace costumbre ver en las vías y espacios públicos cuerpos desmembrados y decapitados, tal como ocurría en Colombia en la década de los 80 y 90. Veracruz es un estado en el que el crimen organizado actúa a sus anchas, en especial el cartel de Los Zetas. “Es triste pensar en Veracruz, no hay palabras para decir lo mal que está ese Estado, ese gobierno, la prensa, y lo bien que está la corrupción. La muerte escogió a Veracruz, la muerte decidió vivir ahí”, declaraba el fotoperiodistas semanas antes de su muerte, señalamiento que seguramente no se vio a través de la pantalla de la CNN, la cual en los últimos días se ha dado a la tarea de “inventar” saqueos en la central ciudad de Maracay, Venezuela. “Yo no confío en ninguna institución del Estado, no confío en el gobierno, temo por mis compañeros, temo por mí”, expresaba el comunicador. En México la situación no es nada esperanzadora para el oficio periodístico, pues pareciera que es política de Estado arremeter contra la prensa. Mientras, la CNN dice al mundo que en Venezuela es un riesgo ejercer tal profesión.
Dos noticias EDUARDO PIÑATE R. En la edición de Últimas Noticias, del viernes 7 de agosto, en la página 16, hay dos noticias que revelan cómo la economía es un espacio de la lucha de clases por el poder en la Venezuela actual. Veamos los dos titulares: “500 millones de dólares para la GMVV” y “Detectan 66 toneladas de harina de trigo acaparada”. El primero se refiere al hecho que de los 5 mil millones de dólares que llegaron del Fondo Chino, 500 millones se destinarán a la Gran Misión Vivienda Venezuela para cubrir la meta del millón de viviendas prevista para este año 2015. Tal anuncio fue hecho por el presidente obrero Nicolás Maduro. Aquí es necesario resaltar un atributo esencial de nuestra revolución, antes con el Comandante Supremo Hugo Chávez y ahora con el presidente obrero Nicolás Maduro: que pese a todas las dificultades --hoy con la caída del 60% de los precios del petróleo y una encarnizada guerra económica-- se mantiene la inversión social, se profundiza la atención al pueblo. El segundo titular se refiere al comiso de 66 toneladas de harina de trigo, más otros productos acaparados en unos galpones de la zona industrial de Catia. Es una acción concreta del Estado que, junto al Poder Popular, vía inteligencia social, detectó el galpón y su contenido, productos negados al pueblo para generar desabastecimiento, acusar al Gobierno y producir descontento en la población. Este es apenas un caso, hay cientos en el país que deben ser descubiertos y severamente castigados para que los productos acaparados por la burguesía y sus aliados les lleguen al pueblo. Ambas noticias expresan una tendencia positiva en sentido revolucionario; un gobierno que no se paraliza ante las variables macroeconómicas, ni asume los dogmas de los economistas de la burguesía y de otros que desde las filas de la revolución repiten esos dogmas y, por tanto, asume las decisiones económicas a partir de los objetivos políticos y sociales de la revolución y ese mismo gobierno con el pueblo enfrentando y derrotando una manifestación de la guerra económica.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> EN LOS MECEDORES NO HAY ALUMBRADO PÚBLICO En el sector Los Mecedores parte alta, de la parroquia la Pastora, no hay luz en las calles desde hace más de cuatro meses. Esto se ha convertido en una boca de lobo. La situación hace que los hechos delictivos se incrementen y para completar no hay patrullaje policial. Por favor pedimos a Corpoelec que nos ayude con este problema. Estamos cansados de ser víctimas del hampa en esta oscurana. Es necesario reactivar el alumbrado público. MIURIKA VELÁSQUEZ C.I. 16.670.275 TEL. 0424-2347896
ABUSAN CON PRECIO DEL PASAJE EN TERMINAL DE GUARENAS En el terminal de Guarenas están abusando con el cobro del pasaje. Los autobuseros lo aumentan cada vez que quieren. En reiteradas oportunidades se les ha reclamado pero ellos lo que hacen es amenazar a los ciudadanos. Hace falta presencia policial para que no abusen más de nosotros. El costo del transporte público también tiene que ser controlado puesto que no es por lujo que lo utilizamos sino por necesidad. ANDRÉS TERÁN C.I. 17.559.869
SERVICIO TÉCNICO DE CANTV NO ATIENDE LAS LLAMADAS Llevo más de seis días llamando al servicio técnico de televisión satelital de Cantv para solicitar la reparación del sistema debido a que el decodificador y la antena no funcionan. Ha sido imposible comunicarse. Cuando llamo al servicio técnico la respuesta que me da la operadora es que el número está ocupado. Intento a toda hora y no funciona. Pido ayuda para que atiendan mi caso. ALECIA CUEVAS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
DENUNCIA LA GENTE
Habitantes de Caucagüita se ahogan en la basura En el sector Negro Primero se recogen los desechos cada 15 días
participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las
periodistas Lady Gómez y Dulce Zabala. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
COMERCIOS DE LOS VALLES DEL TUY ESPECULAN CON PRECIOS La Superintendencia debe fiscalizar los comercios de los Valles del Tuy. La mayoría vende los productos regulados con sobreprecio. Esto es un abuso. JOSÉ FIGUEREDO C.I. 3.687.741 TEL. 0416-4582095
CARLOS CONTRERAS VECINO DE LA ZONA
En comunidad Negro Primero de la parroquia Caucagüita, municipio MUNICIPIO Sucre, hay grandes canSUCRE tidades de basura que desmejoran la calidad de vida de los habitantes. Este es un problema que aqueja a los habitantes de la zona, debido a que la recolección de los desechos se realiza cada 15 días, incluso a veces pasa hasta un mes sin que venga el personal de la Alcaldía que realiza este tipo de labores. Es inaceptable que tengamos que estar encima de las autoridades para que realicen su trabajo. En ocasiones, los vecinos nos hemos visto en la necesidad de trancar la calle, a modo de protesta, con el fin de exigir que nuestra voz sea escuchada. Cuando al fin vienen a recoger los desechos, el personal de la Alcaldía debe utilizar maquinarias y camiones de volteo porque la cantidad es enorme y es imposible hacerlo manualmente. No nos parece justo que por tratarse de una zona popular nos traten de esta manera, debido a que este problema no lo vemos en zonas que también se encuentran en nuestro municipio, pero donde habitan personas de mayores recursos económicos. En Petare, por ejemplo, esto es pan de cada día, lo cual es una muestra de la ineficiencia del alcalde Carlos Ocariz. Esta es una preocupación perenne de todos los vecinos, pues la presencia de grandes cantida-
SIN AGUA BARRIO EL PAUJÍ EN LA CARACAS-LA GUAIRA La parte alta del barrio El Paují ubicado en la carretera vieja Caracas-La Guaira no tiene agua desde hace varios días. El servicio es muy malo en la zona. Solicitamos la intervención de Hidrocapital. OSCAR ROJAS C.I. 9.956.174 TEL. 0426-8069195
MOVILNET DE METROCENTER NO ATIENDE AL PÚBLICO La oficina de Movilnet ubicada en Metrocenter no atiende al público. Ellos alegan que no tienen sistema, pero he ido en reiteradas oportunidades y es el mismo cuento. JOSÉ INDRIAGO C.I. 6.866.383 TEL. 0416-5495454
AUMENTAN EL PRECIO DEL PAN EN PANADERÍAS DE GUARENAS El pan está ya incomprable en las panaderías de Guarenas. Los dueños aumentan el costo cada vez que quieren. Esto es un abuso. Deben ser supervisados estos locales. RICHARD PARRA
En el lugar proliferan moscas y roedores. des de basura favorece la proliferación de moscas y roedores, los cuales son grandes transmisores de enfermedades. Este es un sector donde habitan gran cantidad de niños y adultos mayores, quienes podrían verse mayormente afectados por la presencia de dichas plagas.
FOTO CARLOS CONTRERAS
Exigimos al alcalde Ocariz que de una vez por todas se digne a atender nuestra denuncia, esa es su responsabilidad, para eso fue elegido como alcalde de nuestro municipio. El vivir en una comunidad limpia e higiénica debe ser un derecho de todos los habitantes.
C.I. 3.242.846
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico:
REPORTEPOR MENSAJES>
ZAPATOS ESCOLARES A PRECIOS JUSTOS En el Casco Central de El Limón, ubicado en los alrededores de la Carretera Vieja Caracas-La Guaira se llevó a cabo una jornada de venta de zapatos escolares a precios justos. En la actividad, organizada por la Comuna Guaicamacuto, fueron favorecidas familias de la comunidad, en su mayoría de bajos recursos, esto con el fin de combatir la guerra económica. FOTO COMUNA GUAICAMACUTO.
C.I. 11.482.462 TEL. 0424-2053021
INFORMALES SE HAN MULTIPLICADO EN PETARE Cada día son más los comerciantes informales en Petare vendiendo productos regulados. La policía de Sucre les pasa por el lado y no les reclaman nada. CARLOS VARGAS C.I. 5.428.434 TEL. 0416-6307132
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADESERVICIOS> Talleres de Música
Parroquia Caricuao > Lugar: Unidad Educativa Nacional Bolivariana José Agustín Marguiegui, ubicada en el sector UD5, parroquia Caricuao Fecha: 14 de agosto. Hora:3-5 pm
Talleres de Tejido
Parroquia San Juan > Lugar: Sede de la Comuna Antonio José de Sucre, parroquia San Juan. Allí también se estarán formando en serigrafía, percusión, cuatro y canto. Fecha: 11 de agosto Hora: 2-5 pm
Plan Vacacional
Parroquia Coche > Lugar: Programa Despertando Conciencia en Vacaciones Escolares Unidad Educativa Básica Nacional Carlos Delgado Chalbaud, Coche Fecha: Del 10 al 14 de agosto Hora: 9:00 am
Esterilización Canina
Parroquia Santa Rosalía > Lugar: calle Principal de El Cementerio, cruce con calle Los Alpes Sur. Casa No. 9 Fecha: 16 de agosto Hora: 9:00 am
¿Qué hacer en caso de fraude electrónico? Paso 1 Formaliza el reclamo ante el banco, donde la Unidad de Atención al Usuario debe dar respuesta en los siguientes lapsos: > 15 días hábiles para reclamos por concepto de tarjeta de crédito y débito > 20 días continuos para otro tipo de reclamos Paso 2 Si la decisión del banco a través de la Unidad de Atención al Usuario fue no procedente, tu reclamo será transferido en forma automática al defensor del Cliente y Usuario Bancario, quien debe dar respuesta en 20 días continuos.
Paso 3 Si el banco no ha dado respuesta a tu reclamo en el tiempo mencionado en los pasos 1 y 2, acude ante la Sudeban. Para resguardar la información asociada a tus tarjetas y cuentas bancarias debes: > Mantener actualizada tu dirección y teléfono de contacto > Mantener a la mano los teléfonos de tu banco para reportar extravío o robo de tus productos financieros > Los datos de tu tarjeta de crédito y débito son confidenciales > Las instituciones bancarias nunca te enviarán un mensaje de correo electrónico solicitando datos personales e información de tu cuenta > Cambia tu clave periódicamente y memorízala. Fuente: Sudeban
Dónde sacar la cédula por primera vez Para obtener su cédula por primera vez debe presentar la partida de nacimiento original y fotocopia de cédula de uno o ambos padres. Se puede sacar de lunes a viernes de 9:00 am a 3:30 pm en: > Saime Catia, edificio Almendrón, piso 1 y mezzanina, diagonal al metro Pérez Bonalde, entre la Quinta Avenida y calle Colombia, Catia > Saime Propatria, Centro Comercial Propatria, nivel 3, local B-4, avenida Principal de Propatria, a una cuadra del metro > Saime Coche, avenida Principal, Centro Comercial Coche, piso 3, a la salida de la estación del metro Coche > Saime 23 de Enero, sector La Cañada, entre los bloques 17 y 18 > Saime Parque Central, nivel Bolívar, Torre Este, local CB 77 > Saime Defensa Pública, avenida Urdaneta, bulevar Panteón, esquinas de Jesuitas a Tienda Honda, edificio Defensa Pública, piso 1 > Saime IND, avenida Teherán de Montalbán, edificio Instituto Nacional
del Deporte, al lado del Supermercado Bicentenario > Saime Cotiza, Registro Civil de San José, avenida Fuerzas Armadas, frente al colegio Rafael Urdaneta > Saime San Bernardino, edificio Residencias Parque Estrella, intersección de las avenidas Cajigal y Gamboa, diagonal a Abastos Bicentenario, local PB-1 > Saime Cancillería, final de la avenida Urdaneta, cruce con calle Carmelitas, Cancillería General de la República. De lunes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm el servicio se brinda en: > Saime plaza Caracas, Centro Simón Bolívar, mezzanina, torre Oeste, parroquia Catedral > Saime Santa Mónica, avenida Lazo Martí, entre plazas Bolet Peraza y Gil Fortoul, edificio Centauro. De martes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm pueden acudir a: > Saime Caricuao, avenida Principal de La Hacienda, sector UD-5, Caricuao, dentro de las instalaciones del parque
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
Los vecinos ejercieron su derecho al voto dentro de su propia comunidad. FOTO JOSÉ LAYA
En Santa Ana de Maiquetía eligieron su Consejo Comunal > La organización comunitaria dará respuesta a problemas de la zona JOSÉ LAYA VECINO DE LA ZONA
El Poder Popular del sector Santa Ana, parroquia Maiquetía, estado Vargas eligió a los voceros y voceras del Consejo Comunal Nuevo Amanecer. El nacimiento de esta organización popular se realizó como una respuesta a los problemas de vialidad, alumbrado público y escasez de agua potable, lo cual motivó a que unas 200 familias
La foto del lector
se organizaran en un ámbito geográfico en la parte alta del cerro Santa Ana. En la jornada de elecciones los vecinos Carlos Valero e Yngrid López indicaron, juntos y organizados, la importancia del nacimiento de la organización . “Vamos a demostrar que sí se puede porque en la unión está la fuerza”, aseguraron. Por su parte, William Esteves, Roberto Ferrer y otros habitantes Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
del sector, resaltaron su satisfacción por la actividad. “Esta es una jornada de altura, organizada con mucho cariño por el bien de nuestra comunidad. Debemos luchar juntos para solventar todos nuestros problemas”, dijeron. La actividad es parte del impulso al Poder Popular que está fomentando el Gobierno Bolivariano en las comunidades, rumbo al Estado Comunal.
Diario Chávez Vive ya está disponible La edición N° 611 del diario Chávez Vive ya se encuentra disponible vía web.
El Poder Popular organizado recupera 70 viviendas del sector 19 de Abril pertenecientes al corredor Charallave-Las Brisas de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. FOTO CORPOMIRANDA
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
CONSEJO POLÍTICO DEL ALBA-TCP
Presentarán pruebas de ataques de EEUU > Maduro informó que se conformará una comisión con el Gobierno estadounidense para mostrarle la evidencia del Plan Buitre ANNA LONGARES CIUDAD CCS
En los próximos días se instalará una comisión especial con el Gobierno de EEUU a fin de presentarle las pruebas de “como el Comando Sur, personalmente, ha colocado funcionarios claves en la Embajada de Estados Unidos en Venezuela (para) dirigir el Plan Buitre”, anunció ayer el presidente Nicolás Maduro. Durante la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Améric a-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), afirmó que “le presentaremos las pruebas (...) la brutalidad con la que arremeten contra los países, articulando bandas criminales, atacando a la economía, la moneda, desde adentro desde afuera, atacando al pueblo, generando grupos de ultraderecha para que generen violencia y luego una polarización violenta”. Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la Cancillería venezolana, denunció que el imperio norteamericano “ha activado el Plan Buitre” (...) para tratar de destruir los procesos desde adentro, de acosar los procesos progresistas, revolucionarios, y para tratar de destruirnos”. “Intentan implosionar a nuestras sociedades, el Plan Buitre que se había lanzado desde la ultraderecha, desde las oligarquías, y lo tengo que decir por Venezuela, desde el imperio estadounidense, desde el Comando Sur”, aseveró Maduro. Aseguró, además, que estos sectores ejecutan estas acciones porque “saben que por la vía política y electoral no han podido ni podrán”. En ese sentido, el jefe de Estado recordó que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en la pasada Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada en Brasil, en julio del año en curso, denominó a estas acciones desestabilizadoras como Plan Buitre. Apuntó que el ALBA acordó un plan para “neutralizar y derrotar la conspiración global que hay contra todos los procesos progresistas y revolucionarios de América Latina y el Caribe”. Maduro aplaudió dicha decisión para enfrentar el Plan Buitre: “Debemos defendernos unidos”, dijo.
ALBA ES EL MOTOR DEL MUNDO NUEVO En el acto, el mandatario nacional aseguró que el ALBA es “un gran motor de independencia, de solidaridad, de amor, del nuevo mundo que ha resurgido de sus propias raíces independentistas de varios siglos de América Latina y el Caribe”. Manifestó que este bloque de integración, fundado por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro y el Comandante Supremo Hugo Chávez, es un poderoso bloque de paz. Igualmente, el Presidente exhortó a los países del ALBA a la unión para alcanzar los retos del nuevo mundo. “Separados no somos nada, somos simples presas para ser capturados por el águila mayor; juntos somos un poder, juntos cada vez somos más poderosos”, expresó. Resaltó que la unión del referido organismo permite “ayudar a ajustar nuestra agenda en común a la altura del momento de los desafíos y retos que tenemos hoy, grandes retos tenemos, el mundo se mueve rápidamente”. Afirmó que entre los proyectos que afrontará la región en los años por venir, está la consolidación del Sucre como moneda, “en la medida que recuperemos nuestras economías, nuestros ingresos y, que vayamos desarrollando nuevas capacidades productivas, ese niño sólido que llamamos Sucre, podrá seguir creciendo y transitar libremente por los caminos del futuro”. SOLIDARIDAD CON BRASIL Durante su alocución, el jefe de Estado envió un mensaje de solidaridad al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y al pueblo de Brasil, que actualmente es blanco de ataques de grupos de la derecha nacional e internacional, como parte de la arremetida golpista que se adelanta en diversos países de la región. “Toda nuestra solidaridad con Lula, nuestra hermandad, nuestra compañía y a la presidenta Dilma Rousseff y a todo Brasil que están viviendo también una arremetida de la ultraderecha, una arremetida golpista”, manifestó. MIGRACIÓN AFRICANA Maduro propuso a los países del ALBA crear un plan especial para atender a los inmigrantes provenientes de África que intentan ingresar a territorio europeo a través del mar Mediterráneo.
El presidente Maduro clausuró la reunión de cancilleres en la Casa Amarilla. FOTO YOSEFT MONTES/MIRAFLORES “Tenemos que darles la mano, nuestro apoyo, porque ellos están huyendo del hambre, de la miseria”, expresó. Al respecto, Maduro denunció que el flujo migratorio de cientos de personas del norte de África y del Oriente Medio hacia el sur de Europa, por el Mediterráneo, es resultado de la política caótica que resultó de los imperios dominantes y de la invasión que hace cuatro años emprendió EEUU sobre Libia. En ese sentido, exhortó a la Unión Europea (UE) a dejar de apoyar económicamente el desarrollo de guerras y conflictos, para dar paso a la inversión en programas de salud, educación y alimentación para los pueblos del África. El Presidente, instó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la UE a “rectificar el error que cometieron con Libia y con África, hay que defender las causas con valentía y con la verdad”. También convocó a los representantes de los países del ALBA a pensar en nuevas iniciativas de paz, inversión y desarrollo. Igualmente, planteó llevar el tema humanitario de la migración de africanos a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a efectuarse en el mes de septiembre, en la ciudad de Nueva York.
ALBA-TCP acordó planes para combatir golpes suaves CIUDAD CCS
La canciller Delcy Rodríguez informó ayer sobre los temas abordados durante la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestramérica (ALBA-TCP), que se llevó a cabo en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre. Rodríguez indicó que durante el encuentro se elevaron propuestas para la solución definitiva de los golpes suaves que se desarrollan en países como Ecuador y El Salvador. Manifestó que se conformaron comisiones de acompañamientos de cancilleres que visitarán estos dos países. Para Ecuador se designaron a los ministros de Bolivia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, y Venezuela. Asimismo, a El Salvador irán los cancilleres de Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Dominica y Ecuador. Para tratar estos temas la Secretaría Ejecutiva del ALBA consultará con esos países las respectivas visitas. Recordó que el venidero 13 de agosto se realizará una movilización en todos los países del ALBA a
favor del gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa, así como un tuitazo mundial para expresar la solidaridad con este país. También informó que el ALBATCP relanzará proyectos sociales con el propósito de crear un modelo económico propio, dirigido al uso de los recursos naturales. Recordó que Petrocaribe está siendo atacado por el imperio de forma permanente para deslegitimarlo, “aún cuando este mecanismo ha ayudado tanto a los países de la región”. Rodríguez expresó que durante la reunión de cancilleres también se abordó el tema de la crisis humanitaria que se está llevando a cabo en el mar Mediterráneo. FELICITACIONES A CUBA Y ECUADOR Más temprano, la canciller felicitó la restitución de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y extendió sus felicitaciones al Gobierno cubano y al ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez. Además felicitó a Ecuador por los 206 años de su independencia.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
11
CONSEJO POLÍTICO DEL ALBA-TCP
Países del ALBA firmaron acuerdos de cooperación > Las naciones suscribieron convenios en materia de desarrollo social, económico, energético e infraestructura CIUDAD CCS
Países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) firmaron acuerdos de cooperación para el desarrollo de los pueblos del Caribe, durante la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Político del bloque, celebrada en Caracas. Este conjunto de acuerdos es financiado por el Fondo Energético de Petrocaribe y el Banco del ALBA, con el objetivo de acompañar inversiones que permitan el desarrollo energético, económico y social de la región, indicó el presidente Nicolás Maduro durante la reunión. “Proyectos concretos, reales, viables, desde el Banco del ALBA, desde los Fondos de Inversión Petrocaribe-ALBA. Proyectos concretos que han surgido de la nueva dinámica económica y de inversiones que, este año, se han apro-
bado en la Cumbre de Petrocaribe y el décimo aniversario de la Cumbre del ALBA”, dijo Maduro durante la firma de dichos tratados. Venezuela firmó un acuerdo con el Gobierno de Antigua y Barbuda para la construcción de una Planta Piloto de Energía Eólica con capacidad para producir 1,5 megavatios. La inversión de este proyecto es de 4 millones de dólares. “En momentos en que el capitalismo internacional niega la inversión y el desarrollo, el Banco Internacional del ALBA y el Fondo de Inversión (de Petrocaribe) acompañan las inversiones necesarias para la estabilidad económica y energética de la región”, señaló Maduro. Igualmente, se firmó un acuerdo, por 3 millones de dólares, para la construcción de un centro médico y el mejoramiento de sectores
La canciller Delcy Rodríguez firmó junto al canciller de Santa Lucía, Alva Baptiste. FOTOS YOSSET MONTES productivos agrícolas (granjas) con Dominica. Con San Cristóbal y Nieves se acordó la consolidación de programas energéticos para la creación de paneles solares para escuelas públicas y la ejecución de proyectos de vivienda y hábitat, por 3 millones de dólares.
Del mismo modo, con San Vicente y las Granadinas se brindará apoyo para convertir esta nación en una potencia deportiva. Asimismo, con los países hermanos de Granada y Santa Lucía se firmaron acuerdos en el ámbito de la inversión social, como la construcción y restauración de vivien-
das en Santa Lucía, dirigidas a personas de escasos recursos. Para este fin se destinaron 9 millones 538 mil dólares. El Presidente afirmó que los acuerdos suscritos representan “inversión social para el desarrollo social; es la clave de la paz, de la estabilidad económica”.
Canciller de Cuba Ecuador: Celac Bolivia: los pueblos Nicaragua: ALBA llamó a los pueblos impulsará combate necesitan energía fue un sueño de a fortalecer la unión de la pobreza renovada de líderes Fidel y Chávez
Santa Lucía: las alianzas escriben un nuevo capítulo
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, instó a los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe a estrechar el trabajo conjunto impulsado a través de alianzas como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para alcanzar los sueños de los próceres, ejecutarlos como realidades y trabajar por el bienestar, la cultura y la paz de la región. Durante la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Político del ALBA, efectuada en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, indicó que “debemos trabajar unidos y estrechar las relaciones sabiendo que tenemos los mismos objetivos e intereses”, y que los pueblos, pertenecientes a estas uniones, “han enfrentado las dificultades de un mundo afectado por el egoísmo neoliberal y la globalización opresiva”. Destacó la actuación de los pueblos de América Latina y el Caribe ante la arremetida imperialista que se ejecuta por parte de las empresas trasnacionales.
Las naciones hermanas que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) deben unificar esfuerzos para consolidar el desarrollo económico, político y social de la región, ya que de esta manera se romperán los viejos esquemas capitalistas que durante años se aprovecharon de estos países, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Aviación Civil de Santa Lucía, Alva Baptiste. “Vivimos en un mundo dominado por un capitalismo no regulado, donde el comercio y los enfoques macroeconómicos, favorecen a los países industrializados en detrimento de nuestros países en desarrollo”, expresó. El representante de Santa Lucía refirió que, a través de este conjunto de alianzas, la región está escribiendo un nuevo capítulo en su historia, pues “no hay duda de que vamos a entrar en un nueva alianza regional que nos va a bendecir en nuestra región, eso requiere de trabajo, de disciplina y nunca abandonar esta batalla”.
“A nombre de la presidencia pro témpore, que está en manos de Ecuador, haremos un pronunciamiento categórico de la Celac en la Asamblea General de las Naciones Unidas por el combate de la pobreza y por el impulso de la educación de los pueblos”, dijo Xavier Lasso, canciller encargado de Ecuador. Lasso resaltó que “América Latina es la única región del planeta que ha enfrentado con éxito el neoliberalismo, y eso lo tenemos que seguir haciendo desde América Latina, enfrentar ese modelo del ‘Sálvese quien pueda’”. Afirmó que cada país lo ha enfrentado a su manera. Comentó que esto “tiene un costo, va a tener más costos, pero estamos preparados como región para darle una alternativa a nuestros pueblos”. Asimismo refirió lo comentado por el presidente Nicolás Maduro, quien indicó que la región no es la “más pobre del planeta, pero sí la más inequitativa del planeta, ahí tenemos una tarea enorme que cumplir en América Latina”.
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, expresó que los líderes de los pueblos realizan actualmente un trabajo más humano, en función de la vida, para impulsar la construcción de un nuevo mundo. “Nuestros pueblos necesitan de una energía renovada, humanista, de nuestros líderes para que pueda funcionar ese motor de un nuevo mundo”, expresó el ministro, al tiempo que señaló que ese nuevo mundo solo es posible tomando en cuenta los principios y códigos que están en función de la vida. Además indicó que “todos los seres humanos somos hermanos, aunque algunas personas se han deshumanizado por culpa del capitalismo; hemos dejado de ser integrales, y debemos recuperar esos principios porque así lo demandan nuestros ancestros”. En este sentido, explicó que las luchas de los líderes sociales, a través de bloques regionales como el ALBA-TPC, deben ser por todos los seres humanos, como un trabajo íntegro, colaborando igualmente con la naturaleza.
El vicecanciller de Nicaragua, Denis Moncada Colindres, llamó a mantener la unidad y seguir construyendo bloques para fomentar las ayudas humanitarias, fortalecer los convenios en materia social y energética. “Para nosotros lo importante es que resoñemos y partamos de utopías, hemos concretados realidades y retomamos utopías; es parte de nuestro presente y parte de nuestro futuro. Es importante continuar en unidad para fortalecer el ALBA, Petrocaribe y estos bloques unitarios” sostuvo Moncada Colindres. Agradeció en nombre de Nicaragua por la continuidad del proyecto del ALBA y destacó la importancia de la IV Reunión Extraordinaria del Consejo Político. Dijo que el presidente Maduro da continuidad a un proyecto que Fidel Castro y Hugo Chávez idearon y que hoy brinda mucha satisfacciones a pueblos de América. “Es un trabajo arduo que usted y los mandatarios que conforman el bloque han llevado a feliz término y han desarrollado para beneficio de nuestros pueblos”, dijo.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
Diplomacia bolivariana de paz exaltada en el Caribe > Así lo informó el vicepresidente Jorge Arreaza en su cuenta de twitter LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
La diplomacia de paz promovida por el Gobierno Bolivariano en torno a la búsqueda de solucionar el conflicto limítrofe con Guyana por el territorio del Esequibo fue reconocida y exaltada por parte de los países caribeños a los que viajó una delegación venezolana encabezada por la canciller Delcy Rodríguez y el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza.
Así lo afirmó Arreaza a través de su cuenta en twitter @jaarreaza, donde publicó: “Agradecemos a los gobiernos amigos del Caribe que nos recibieron. Todos reconocieron la importancia de la Diplomacia Bolivariana de Paz”. La gira realizada por el alto mando de las políticas exteriores venezolanas con la finalidad de llevar la verdad sobre el Esequibo, en vista de la posición del Gobierno guyanés, logró consolidar aún
más las relaciones con los países del área, quienes “enviaron mensajes al Pdte @NicolasMaduro para seguir profundizando sus relaciones con Venezuela, como parte de la familia del Caribe”, escribió Arreaza. Puntualizó el vicepresidente que “todos los gobiernos amigos comparten la necesidad de resolver la controversia con Guyana a través del Derecho Internacional y el diálogo”.
Las alcaldías no pueden sancionar CIUDAD CCS
El defensor del Pueblo Tarek William Saab expresó su desacuerdo con la medida de algunas alcaldías en su lucha contra los bachaqueros a quienes identifican “con bragas anaranjadas”. En entrevista televisiva, reconoció que “los bachaqueros cometen infracciones a la ley y que le hacen daño a la economía nacional y al prójimo”, y explicó que “poner a venezolanos a barrer ca-
lles afecta incluso nuestra imagen como pueblo. Es un escarnio, una humillación que es ingrata para todos”. Agregó que las alcaldías no tienen competencia para sancionar, acción que “el único órgano en Venezuela que puede sancionar, que tiene la cualidad institucional para dictar una sanción penal, son los tribunales de la República; las alcaldías son órganos del Poder Ejecutivo de carácter munici-
pal, por lo tanto, ahí hay una usurpación de funciones”. Saab destacó la función de las policías municipales y señaló que podrían utilizarse como un órgano “preventivo” el cual puede hacer “su trabajo de inteligencia, ubicar a quiénes estén cometiendo ese delito de especulación y ponerlo a la orden del Ministerio Público (MP). Ese es el llamado que yo les hago a nuestros amigos alcaldes”, puntualizó.
PREVENCIÓN ACUÁTICA 522 funcionarios del Instituto de Espacios Acuáticos realizan patrullaje en áreas de embarque y desembarque en playas, ríos y embalses del país, a fin de verificar la documentación marítima, el estado de seguridad e higiene y a su vez exhortando a los usuarios a exigir y usar el chaleco salvavidas para la prevención de accidentes. FOTO INEA
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
OLP realizó gran despliegue en los estados Lara y Yaracuy > La acción se centró en las ciudades de Barquisimeto y San Felipe con más de 2 mil funcionarios REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Más de mil 500 funcionarios y funcionarias de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se desplegaron desde la madrugada de ayer en el sector Las Sábilas, ubicado al norte de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, en el marco de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP). La información fue dada a conocer por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en la red social twitter @GonzalezMPPRIJP. El ministro informó, además, en otro tuit que este operativo de seguridad también se desplegó ayer en el estado Yaracuy, específicamente en San Felipe, en una acción que contó con la participación de más de 500 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad. “A esta hora se realiza OLP desde San Felipe, EDO.YARACUY. Más de 500 funcionari@s participan en este despliegue”, escribió. Precisó que en ambos despliegues la OLP ha logrado desarticular peligrosas bandas criminales, además de incautar drogas, armamento de distinto calibre y la recuperación de vehículos robados. Esta acción fue ejecutada por el
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, participaron efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) , Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la policía del estado, así como la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Yaracuy (ZODI-Yaracuy). Destacó en otro mensaje los avances obtenidos por la Operación de Liberación y Protección del Pueblo en su lucha contra el bachaqueo y el contrabando. “#OLPContraBachaqueros avanza de manera exitosa para garantizar más protección al pueblo. Nuestra VICTORIA siempre será la PAZ”, expresó. El general de división Edgardo Rojas, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de la entidad informó que, tras el operativo, fueron detenidas 84 personas por diversas irregularidades. Anunció igualmente que fueron retenidas armas de fuego, entre ellas cuatro escopetas, un revólver y armamento de fabricación casera y fueron decomisadas 400 cajas de margarina para restaurantes y panaderías y cuatro aires acondicionados, desviados de la venta regular a través de la misión Mi Casa Bien Equipada.
13
ABREVIADOS> Incorporan 81 mil niños al plan vacacional en Falcón Más de 81 mil niños, niñas y adolescentes de Falcón disfrutan desde el mes de agosto de las actividades programadas dentro de la séptima edición del Plan Vacacional Comunitario, resaltó Massiel Cordones, directora regional del Instituto Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes. AVN
Hoy inauguran en Táchira Feria Expoindustrial 2015 Hoy se inaugura la Expoindustrial Táchira 2015, una vitrina para incentivar las exportaciones de la producción regional. La inauguración estará a cargo del gobernador del estado, José Vielma Mora, el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza y las ministras de Comercio, Isabel Delgado, y de Turismo, Marleny Contreras, indica una nota de prensa. Los funcionarios se activaron en el sector Las Sábilas. FOTOS @GONZALEZMPPRIJP
Visipol reforzará patrullaje inteligente en cuadrantes Más de 175 funcionarios de los viceministerios del Sistema Integrado de Policía (Visipol), así como de Prevención y Seguridad Ciudadana se desplegaron en todo el país para supervisar el funcionamiento de los 2 mil 94 cuadrantes activos de Patrullaje Inteligente, informó el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Giuseppe Cacioppo, refiere un boletín de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
La actividad en la capital yaracuyana comenzó la madrugada del lunes.
Saime prohíbe atender al público por números
REDI Táchira ha incautado este año más de 19 mil toneladas de productos
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Dante Rivas, informó sobre la prohibición de entrega de números para la atención de los usuarios en cualquiera de las oficinas del organismo. A través de su cuenta en Twitter @DanteRivasQ, exhortó a la aplicación de procedimientos eficientes para mejorar el servicio. “Oficinas del SAIME tienen PROHIBIDO terminantemente entregar números q limiten la atención a los ciudadanos usuarios d nuestros servicios”, escribió Rivas.
Durante este año, 19 mil 185 toneladas de diferentes productos han sido incautadas en los estados andinos, en los dispositivos activados por el Gobierno Nacional para combatir el contrabando, perpetrado por sectores de la derecha, reseñó AVN. La información la dio a conocer ayer el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Los Andes (REDI), mayor general Efraín Velasco Lugo, en el río Guarumito, en la zona limítrofe del estado Táchira con Colombia, donde militares del Ejército Bolivariano inhabilitaron nueve vías que eran usadas para el contrabando de ali-
mentos de la cesta básica y artículos de higiene y limpieza. “Hemos desactivado nueve vías destinadas a la extracción clandestina, utilizadas por las mafias para sacar productos de Venezuela ha-
Efraín Velasco Jefe de la REDI Táchira. “Hemos desactivado 9 vías destinadas a la extracción clandestina” cia la República de Colombia”, expresó el mayor general. Del total de 19 mil 185 toneladas de productos encontradas, explicó, 7 mil 654 de ellas han sido clasificadas en productos alimenticios de la cesta básica, junto a 4
mil 244 toneladas de alimentos para animales, 2 mil 618 toneladas de material estratégico (cemento, cobre, cabillas, entre otros), 321 toneladas de artículos de higiene y limpieza, y mil 778 toneladas de diferentes artículos y 725 mil litros de combustible, además de la retención de cinco gandolas cargadas de arroz. Informó además que, producto de estos operativos “han sido realizadas mil 185 detenciones, practicadas en los estados andinos, en las líneas de fiscalización y contención y en las líneas de cierre y bloqueo (...) El pueblo de Venezuela está con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, trabajando en la defensa integral de la patria”.
Arranca plan de seguridad vacacional en Margarita Un operativo especial de seguridad en muelles y playas, además de pruebas toxicológicas en las principales vías del estado Nueva Esparta, han sido desplegados como parte del Dispositivo Vacaciones Seguras 2015. Efectivos del Destacamento de Vigilancia Costera Nº 71 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) supervisan muelles de El Guamache, Pampatar y Juan Griego, señala un comunicado de prensa.
Reubicarán a 504 familias de Guasdualito La Gran Misión Vivienda Venezuela inició la reubicación de 504 familias de las comunidades La Manga del Río y El Gamero, en Guasdualito, que fueron afectadas por las inundaciones y que se encuentran en zonas de alto riesgo. Así lo informó Sandra Colmenares, directora de la Alcaldía de Páez, refirió portal web de RNV.
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor remozará 44 mil viviendas
Guardaparques brindan protección durante asueto
> El presidente de este proyecto social, Manuel Quevedo, informó que hay 199 planes de rehabilitación para fachadas de hogares venezolanos
Más de 550 efectivos del cuerpo civil de guardaparques y más de 100 bomberos forestales se han desplegado en los 44 parques nacionales, como en los 30 monumentos nacionales y los 18 parques de recreación, con el propósito de brindar protección y acompañamiento a los usuarios y a los pequeños visitantes. Así lo indicó ayer el mayor del cuerpo de Bomberos Forestales, Miguel Matany, en contacto telefónico con Ciudad CCS, al resaltar que el Plan Vacacional Comunitario 2015 acude a más de 65 espacios pertenecientes al sistema de parques nacionales. Asimismo explicó que el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (Inparques) ha desplegado servidores y guías integrales para recibir a niñas, niños y jóvenes durante este período vacacional, al igual como a los visitantes en general que se movilizan en estos días. Matany detalló que Inpar-
CIUDAD CCS
La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT), cuenta con materiales suficientes para atender a más de 44 mil viviendas, reseñó portal VTV. Así lo informó ayer el presidente de este proyecto social, Manuel Quevedo, al tiempo que indicó que actualmente se están trabajando en 199 planes de rehabilitación de fachadas de viviendas. Explicó que: “Al comienzo nos cuestionaron que éramos pura pintura, ahora estamos viendo este despliegue de maquinaria, que permite ver que las cosas están avanzando”. Asimismo, Quevedo señaló que han distribuido 80% de las diversas maquinarias en todo el país como
camiones de carga, tipo cisternas y grúas para la ejecución de obras. Detalló que en Caracas hay 21 frentes de trabajos incorporados en 59 zonas populares.
Manuel Quevedo Presidente de GMBNBT “A través del convenio China-Venezuela hemos duplicado el trabajo” PODER POPULAR FUERZA DE GMBNBT Quevedo destacó la importancia que ha tenido y sigue teniendo el Poder Popular para el impulso y la fortaleza de este programa, que permite transformar el hábitat de las comunidades venezolanas y brinda condiciones dignas de vida, refirió AVN. “Nosotros llamamos al Poder
Popular para que se organice, presente sus problemas, porque ellos son nuestra fortaleza”, expresó Quevedo. Explicó que la articulación y el trabajo con las comunidades organizadas permiten hacer la selección de los corredores, y luego con la activación de las salas mayores y las salas de planificación popular, se priorizan las necesidades y se brinda la atención requerida. Resaltó que la GMBNBT “ha tomado una dimensión en todo el país, en una inversión tan grande en la parte de equipamientos para obras que son por y para el Poder Popular”. Entre estas inversiones, mencionó las realizadas por medio del convenio China-Venezuela, que ha permitido la importación de maquinaria para intervenir los corredores.
GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS
ques trabaja articuladamente con los equipos de trabajo de la Vicepresidencia para el Área social, con el fin de garantizar la protección y acompañamiento a los usuarios y a los pequeños visitantes. Por otra parte, destacó la inversión del Gobierno Bolivariano en el fortalecimiento del equipo humano y acondicionamiento de más de 45 puestos de control mixtos con el Cuerpo Civil de Guardaparques y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuerpos policiales, Protección Civil y los Bomberos para brindar una atención integral a los usuarios que se despliegan por todo el país durante este asueto vacacional. Matany exhortó a todos los visitantes de los parques a hacer un uso responsable de ellos e informarse para respetar las normas de usos en estos espacios, y de esta manera garantizar su permanencia en el tiempo y la disponibilidad para las generaciones futuras.
UEN Ciudad Acarigua es uno de las 232 escuelas rehabilitadas en la entidad. FOTO PRENSA FEDE
Plan de Mantenimiento Escolar equipó 15 escuelas en Portuguesa CIUDAD CCS
El Plan de Mantenimiento Escolar benefició a niños y niñas del estado Portuguesa, dotando a 15 planteles con aulas didácticas, archivos, carteleras, pizarras acrílicas, sillas para los profesores, mesas de dibujo con sus taburetes, escritorios, estantes, mesas de madera, filtros, mesones para preescolar, mesas, sillas, teatrines y otros materiales, refirió nota de prensa.
La actividad estuvo a cargo del viceministro de Instalaciones y Logística y presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), Willian Gil, quien visitó la Unidad Educativa Nacional Ciudad de Acarigua e inspeccionó los trabajos de rehabilitación en instalaciones eléctricas, trabajos de plomería, pintura en general y el logro de la reactivación de los huertos escolares.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Bruno Rodríguez Parrilla, el ingeniero principal de una obra colectiva El pasado 20 de julio fuimos testigos de un suceso histórico que muchas personas de mi generación jamás pensamos que sería posible observar en vida: el restablecimiento pleno de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos signado por la ceremonia de apertura de la Embajada de Cuba en Washington. Al frente de la delegación cubana en dicho acto estuvo Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores del país antillano. La presencia de Bruno (permítanme la licencia) trajo hasta mí añejos recuerdos de mi primer encuentro, en 1991, con el entonces joven dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC). Vale decir que una de las excepcionales particularidades de Cuba es la imbricación de un sólido liderazgo histórico encarnado por Fidel y Raúl Castro con múltiples mecanismos de dirección colectiva que funcionan en el gobierno, el partido y el Estado. En fecha tan temprana como septiembre de 1986, antes de la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Harare, Zimbabue, cuando Fidel Castro acababa de cumplir 60 años, se comenzó a preparar el relevo de la generación histórica que participó en el Asalto del Cuartel Moncada en 1953, la lucha en la Sierra Maestra entre 1956 y 1958 y que ha dirigido los destinos de Cuba desde el 1° de enero de 1959. Opuesto a lo que suele pensarse, ese no ha sido un proceso espontáneo ni dejado a los vaivenes de la situación política coyuntural. Por el contrario, la continuidad en la conducción política del país siempre ha estado presente en el devenir de la vida de Cuba en los últimos 55 años. De ahí la preocupación constante de los dirigentes por crear mecanismos permanentes de formación de cuadros en todos los niveles de la administración y el partido. Hoy, la aplastante mayoría de ministros, diputados, dirigentes del partido y los gobiernos locales y generales de las fuerzas armadas de Cuba nacieron en años posteriores a la revolución de 1959. Sin embargo, siempre ha estado en el tapete la posibilidad
de que el ascendiente moral y el liderazgo indiscutido de Fidel y de Raúl no pudieran ser sustituidos en el tiempo. Con esa inquietud, en 1991 me propuse indagar acerca del pensamiento y la visión de los jóvenes cubanos sobre el tema. Entre diciembre de ese año y enero de 1992 realicé en La Habana una serie de entrevistas a mujeres y hombres cubanos que bordeaban los 30 años. Trece de estas entrevistas dieron origen en 1993 al libro ¿Y cuando Fidel no esté?, con portada del artista plástico Aníbal Ortizpozo y publicado por el Vicerrectorado Administrativo de la UCV que conducía el profesor Elías Eljuri en coedición con la revista Ko´eyú Latinoamericana que dirigía el entrañable amigo Joel Cazal. En la presentación del libro se expone que el mismo cubre” un espectro de la juventud cubana suficientemente representativo, a pesar de que el imperativo del regreso nos obligó a postergar otras conversaciones que también tentaban nuestro interés”. Precisamente, la obra cierra con una entrevista a Bruno Rodríguez quien en ese momento, a sus 33 años, era miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, y director de su órgano oficial, el periódico Juventud Rebelde. El hoy canciller es abogado, nació en México durante el exilio de sus padres. En el IV Congreso del Partido Comunista de Cuba realizado en octubre de ese año 1991, fue elegido miembro de su Comité Central. Bruno, me recibió puntualmente el 17 de enero de 1992 a las 4 de la tarde en su oficina del “complejo poligráfico” cercano a la Plaza de la Revolución. Después de una larga conversación sobre el tema en cuestión, mi indagatoria cerró con la siguiente pregunta: “¿Consideras que tu generación está capacitada para asumir responsabilidades superiores? Y entre otras cosas algo que en Cuba es una realidad: ¿podrán suplir el ascendiente moral, la capacidad y la experiencia de la generación que derrocó a Batista, en particular el presidente Fidel Castro? ¿Crees que les den esa posibilidad de sustituirlos?
Al ver a Bruno Rodríguez el pasado 20 de julio en Washington como ingeniero principal de una obra colectiva como todas las que se hacen en Cuba, recordé aquella “fría” tarde habanera de 1991, cuando con plena seguridad, el hoy canciller me respondió con unas palabras que quisiera traer a colación como remembranza del largo tránsito del pueblo cubano por su independencia y su resistencia contra la barbarie imperial. Dijo Bruno: “En lo personal me siento cumpliendo funciones y asumiendo tareas muy responsables. Me es difícil decir si estoy preparado para desarrollar nuevas responsabilidades en el entendido de responsabilidades superiores. Francamente no me siento desbordado, pero sí ante una responsabilidad que considero muy grande, está relacionada con un trabajo en la Juventud y con la dirección de un periódico en las condiciones actuales del país. Es difícil imaginarme una tarea que me sea más complicada. Me siento privilegiado de tener una responsabilidad, la cual todos los días se me presenta difícil, me exige soluciones y me deja poco tiempo. En lo personal, estoy preparado para hacer varias cosas distintas. He tenido una vida muy dispersa. Fui bastante tiempo dirigente
estudiantil, soy abogado, trabajé en los medios académicos, fui profesor universitario, trabajé en los sectores artísticos y literarios ya en la Juventud, estuve en las Fuerzas Armadas un tiempo, estuve en el trabajo internacional de la Juventud y en el servicio exterior y ahora soy director de un periódico, es decir, he hecho cosas bastante diferentes”. Agregaba más adelante: “Hay gente con una visión extraña de la juventud, a veces peyorativa, son los que hablan mucho de la madurez, como si fuera cronológica, y uno no conociera gente muy madura y muy joven y gente muy inmadura y poco joven, como los conozco yo también. En fin, en esto hay que avanzar, pero, creo que ésta es una generación que dispone de un espacio amplísimo, dispone de todo el espacio que se ha ganado, lo cual es decir mucho, y también es decir que los espacios de que no se dispone hoy son espacios para ganarse. La Revolución es mucho más que Fidel. Sin lugar a dudas que su peso y su participación son extraordinarios, sobre todo en la conducción de este momento súper crítico, no sólo de la Revolución, sino de la historia nacional, pero estoy convencido de que no se trata de salir a buscar
otro Fidel, entre otras cosas porque no se puede. Tuvimos un Martí, y no tenemos otro, tenemos ahora a Fidel, y soy un convencido de que no vamos a tener otro, porque eso es irrepetible, pero hay una generación, (política más que biológicamente hablando) de la que han surgido una cantidad importante de compañeros cuya madurez es capaz de suplir el vacío que deje la dirección histórica de la revolución. Si eso saliera mal, querrá decir que nos equivocamos rotundamente y lo que hicimos tuvo poco valor, pero es necesario decir que una de las extraordinarias virtudes de Fidel es precisamente ser portador de ese concepto, el haber inculcado eso, el abrir esos canales de participación, y estoy seguro de que sin Fidel, todo el mundo, quien esté y quien no esté en la dirección, sentirá una responsabilidad mayor que la que siente hoy. El relevo de la Revolución está asegurado por la Revolución misma. Es parte de la obra de la Revolución. Ella existe hoy y seguirá existiendo, porque como hasta hoy, en cada momento ha habido una generación que ha asumido su responsabilidad con la patria y, lo que es más importante, ha gestado y ha hecho crecer el relevo necesario”.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
RUMBO A LA VICTORIA
Siete partidos se suman a alianza perfecta > El jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, mencionó que se unen por el desastre que hay en la derecha MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Siete partidos “asqueados con lo que estaba ocurriendo en las filas de la derecha venezolana” se suman a la alianza perfecta del Gran Polo Patriótico (GPP) para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, lo que da un total de 32 organizaciones políticas, informó ayer el jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez. Durante una rueda de prensa en Parque Central, en la que estuvo acompañado por secretarios generales de los partidos de la Patria y los candidatos a diputados del Distrito Capital, Rodríguez indicó que quienes se integran son Organización Renovadora Auténtica (ORA), Piensa en Democracia (Piedra), Poder Laboral, Podemos, Partido Joven, Juan Bimba y el PRT. “No solamente es la alianza perfecta de las fuerzas de la Revolución, de las fuerzas de los partidos revolucionarios, socialistas, de izquierda, de los partidos que plantean la compasión, la solidaridad, la construcción de la Patria que nos merecemos y que se merecen nuestras hijas y nuestros hijos sino que, como anunció el presidente Maduro el pasado día sábado en el acto de juramentación de los candidatos de las regiones Miranda, Capital y Vargas, esa alianza perfecta se amplía con partidos que, asqueados de lo que estaba ocurriendo en las filas de la derecha venezolana, nos plantearon la posibilidad de ampliar la alianza”, dijo. El integrante de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) agregó que son organizaciones políticas nacionalistas, que tienen una profunda vocación religiosa, que apuntan hacia la juventud como su principal postulado y su principal población de acción y “a esos partidos le damos la bienvenida con los brazos abiertos”. Resaltó que por primera vez en la historia de la Revolución Bolivariana los partidos del futuro de esta Patria, los que garantizarán la paz, la concordia y la vida en democracia de las venezolanas y los venezolanos van en alianza perfecta para las elecciones del 6 de diciembre. “¡A comprar alpargatas que lo que viene es joropo! Y este joropo viene en alianza perfecta, primera vez en la historia de Venezuela que confluyen 25 partidos políticos
que inscribieron 334 candidatos en listas de alianza perfecta”, detalló el también alcalde de Caracas. En este sentido, mencionó que en la unión están los partidos Corriente Revolucionaria Venezolana (CRV), Independientes por la Comunidad Nacional (IPCN), Alianza Para el Cambio (APC), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Movimiento Independiente por Amor a Monagas (Mipam), Nuevo Camino Revolucionario (NCR), Nueva Mayoría (NM), Nueva Generación Socialista (Nuges), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Pueblo en la Calle (PLC), Partido por la Democracia Social (Podemos), Patria Para Todos (PPT), Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Partido de los Trabajadores, Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (Puama), Redes de Respuestas de Cambios Comunitarios (Redes), Renovación en Democracia Nacimiento Alternativo (RENA), Tendencia Unificada Para Alcanzar Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaro), Unidad Popular Venezolana (UPV), Unidad Revolucionaria Socialista (URS) y Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR). Acotó que también van en alianza perfecta en la elección para los diputados indígenas con las listas del Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive), Fundapáez, Guaicaipuro y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas (Orpía). PARA PRESERVAR LA PAZ Rodríguez resaltó que han hecho historia porque por primera vez en la vida republicana, en esta última etapa que es la más fructífera que haya vivido la vida social y política de Venezuela que es la Revolución Bolivariana, todos los partidos de las fuerzas revolucionarias van en alianza perfecta al proceso electoral venidero. “En el pasado logramos alianzas muy importantes, casi perfectas, pero esta es la primera vez que vamos en alianza perfecta para absolutamente todos los cargos de elección popular conscientes como estamos de la necesidad de preservar la paz de la República, de defender al pueblo de Venezuela, de profundizar aún más la Revolución Bolivariana para seguir proporcionando, y proporcionando aún más, todos los logros que el pueblo de Venezuela ha alcanzado en estos quince años”, expresó.
Rodríguez estuvo acompañado de los dirigentes de las organizaciones políticas. FOTO NATHALIE SAYAGO Igualmente, afirmó que también es la primera ocasión en la historia del país que partidos o que organizaciones que problablemente no hayan estado cerca de las fuerzas revolucionarias desde el punto de vista ideológico, como Alianza para el Cambio, o desde el punto de vista de su funcionamiento como el partido Piedra, el Partido Joven u ORA se convierten en aliados “esta vez conscientes de su responsabilidad histórica y viendo lo que esta pasando allí” en las derecha venezolana. “Mi papá llamaba eso un alacranero y, en efecto, son un alacranero, se insultan entre ellos, se dan zancadillas. Y, además, como dijo otro de los representantes de la derecha están peleando por una botella vacía, porque la victoria será de las fuerzas de la Revolución el próximo 6 de diciembre”, manifestó. CONSTRUIR LA VICTORIA DÍA A DÍA Además, el integrante de la Dirección Nacional del PSUV indicó que el hecho de que vayan en alianza perfecta no significa que caerán en triunfalismos. “Vamos a construir esta victoria día a día, casa por casa, calle por calle, urbanización por urbanización, pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, vamos a construir la victoria en los términos que la Constitución y la democracia establezca”, añadió el jefe del Coman-
do de Campaña Bolívar-Chávez. Por lo que informó que ahora están preparando la creación de un comando de campaña unitario, amplio, en donde toda la fuerza del GPP, de los partidos políticos aliados y de los movimientos sociales se incorporen. “Ahora vamos en profundidad a que haya un comando de campaña por cada estado donde estemos todos los partidos aliados, los movimientos sociales y un comando de campaña por cada uno de los 87 circuitos y, en ese comando de campaña dirigido por el candidato o los candidatos en caso de que sea un circuito plurinominal, estarán representados todos los partidos de la alianza perfecta”, expresó. Así como están preparando la firma del acta de compromiso donde todos se comprometen a reconocer los resultados electorales. “Ojalá algún partido de la oposición venezolana dé un paso adelante y suscriba también un compromiso con la democracia venezolana. No es con el chavismo ni con el presidente Nicolás Maduro, es con la democracia venezolana, con la armonía, con la concordia. Eso es lo único que nosotros estamos aspirando, lo más seguro es que no ocurra, lo más seguro es que otra vez las fuerzas de la derecha insistan en jugar a la doble banda: por un lado se inscriben pero cuando ven el desastre que está
ocurriendo en su seno, entonces recurren a salidas extraconstitucionales”, aseveró. ALTA PARTICIPACIÓN Rodríguez señaló que esperan una alta participación en el proceso electoral, “si llega a haber abstención no provendrá de las fuerzas de la Revolución venezolana, de las fuerzas del chavismo y de las fuerzas de todos los aliados”. Mencionó como ejemplo alentador el caso de las elecciones por la base que efectuó el 28 de junio el PSUV, “la más grande participación en alguna elección primaria”. Refirió que en ese proceso interno hubo 3 millones 600 mil votos y se movilizaron más de un millón y medio de personas que, por algunos errores en la logística electoral, se quedaron sin sufragar. Asimismo, afirmó que eso quiere decir que casi 5 millones de personas se movilizaron. “Ahorita somos 25 partidos quienes vamos juntos (...) y todos los partidos revolucionarios tienen su voto, su fuerza, su importancia en el panorama político de la Revolución venezolana. Es decir, no vamos a caer en triunfalismos pero estamos convencidos de nuestra victoria, absolutamente convencidos. Ahora bien vamos a desplegar todas nuestras fuerzas para conseguir la mayor participación y la más esplendorosa victoria”, dijo.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
17
RUMBO A LA VICTORIA
Rodríguez: oposición insiste en buscar salidas distintas a la constitucional > El dirigente nacional del PSUV señaló que ante fracasos, como el de la marcha convocada por la MUD, ellos recurren a cualquier clase de artimañas CIUDAD CCS
El peligro que hay ante el desastre que vive la dirigencia de la derecha venezolana de cara a las elecciones a la Asamblea Nacional (AN) es que, en primer lugar, no saben perder y, en segundo lugar, insisten en buscar salidas distintas a la constitucional. Así lo afirmó ayer el jefe del Comando de Campaña BolívarChávez, Jorge Rodríguez, durante la rueda de prensa en la que dio detalles sobre la alianza perfecta lograda por las fuerzas revolucionarias para los comicios que se efectuarán el 6 de diciembre. “La tormenta perfecta. Los partidos de la oposición venezolana inscribieron mil 605 candidatos. Eso quiere decir que para cada cargo a elegirse el 6 de diciembre la oposición venezolana, la derecha venezolana, inscribió un promedio de 4,8 candidatos por cada cargo”, detalló el integrante de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Acotó que esta cifra quiere decir que ya llegó la noche de los cuchillos largos “a la llamada mesa de la ultraderecha venezolana (MUD), la noche de las zancadillas, la noche de los tiros por mampuestos”. GÓMEZ SIGALA COMO LA GUAYABERA Rodríguez señaló que el MAS se fue por su lado, Bandera Roja también y, por ejemplo, a Eduardo Gómez Sigala, que fue uno de los más conspicuos representantes de la derecha venezolana en el Parlamento, lo dejaron por fuera como la guayabera. “No solo lo dejaron por fuera como la guayabera sino que ni siquiera le permitieron medirse en elecciones primarias de la derecha venezolana, fue prohibido en el estado Lara, en este caso, en el municipio Iribarren”, dijo. Hizo referencia a las declaraciones emitidas por Gómez Sigala, publicadas por un diario de circulación nacional en su sitio web, en las que el representante de la derecha expresó que Henri Falcón cerró todos los espacios para unas elecciones internas en ese estado. Rodríguez leyó una frase de Gómez Sigala en la que este afirmó
que “aspira a que se logre un acuerdo ante las elecciones para que se presente un solo candidato” y “si no las primarias serán el seis de diciembre”. “Mientras la oposición va a primarias el 6 de diciembre, la Revolución ya hizo todas su primarias, hizo todas sus consultas y logró una alianza perfecta de las fuerzas de la Revolución”, resaltó. El jefe del Comando Bolívar-Chávez mostró una caricatura ofensiva de El Nacional. FOTO AMÉRICO MORILLO LA VOZ DE MARÍA MACHADO Igualmente, mencionó el caso de la dirigente de la ultraderecha María Corina Machado quien, citada en el editorial de ayer del diario El Nacional en su portal web, expresó: “La MUD inhabilita mi voz”. “Así será su voz, señora Machado, para que incluso sus aliados, sus conmilitones hayan decidido que usted ni siquiera tiene derecho a voz en el caso de las decisiones que toma la llamada MUD”, comentó el alcalde de Caracas. LA CARICATURA DE EL NACIONAL También mostró una caricatura, publicada en el diario El Nacional, titulada “la estocada del esgrimista” en la que se alude a la gloria deportiva Rubén Limardo, quien en un primer cuadro aparece cubriénsose con la bandera en el momento histórico en el que conquista la medalla de oro. Luego, en el otro cuadro, el caricaturista EDO destroza la bandera de Venezuela y cubre de algo que alude a la sangre “a nuestro atleta, a nuestra joven gloria, a un hombre que el único delito que ha cometido para concitar este odio es representar los colores de la Patria venezolana en el concierto olímpico internacional”. “¿Qué te ha hecho él a ti Miguel Henrique Otero? Tú que no le has traído al país ningún tipo de brillo, tú que no te has ganado una medalla ni en una competencia de gurrufío para que te pongas a insultar a quien resulta una de las más grandes glorias que haya tenido el deporte de Venezuela. ¿Su delito? Que es candidato a diputado y va a ser diputado por el estado Bolívar”, aseveró el dirigente del PSUV. También hizo referencia al caso de Copei, organización política
que fue expulsada de la MUD, cuyos representantes han manifestado que “el caballo de Troya es la actual cúpula que dirige la MUD”. ALIAS EL CHÚO En este sentido, Rodríguez envió un mensaje a la llamada MUD, hizo una petición formal para solicitar que dejen ahí al secretario ejecutivo de esa instancia, Jesús “Chúo” Torrealba, “un señor que insulta a sus propios correligionarios”. “Cochinos de Troya, llamó a los representantes del partido socialcristiano Copei. ¿Qué diría el doctor Rafael Caldera, fundador del partido Copei? ¿Qué diría Luis Herrera Campins? ¿Qué diría Arístides Calvani si escuchara que un representante, un conmilitón de la mesa de la ultraderecha venezolana, un supuesto aliado del partido Copei, llama a ese partido cochino de Troya?”, expuso Rodríguez. Agregó que es por esta razón por la que tantos representantes y partidos, que en otro momento militaron con la fuerza de la derecha o de la oposición, han dicho que en esa organización no se puede, pues allá lo que prevalece son los insultos y las zancadillas. “150 mil bolívares le cobraron a la gente para participar en las primarias y todavía el señor Chúo Torrealba no ha explicado qué hizo con los 16 millones de bolívares que se metió por las primarias porque no pagó ni un afiche ni una cuña, y la logística de elección de las supuestas primarias que ellos hicieron la aportó completamente el Consejo Nacional Electoral”, aseveró el dirigente revolucionario. Rodríguez presentó, como muestra del fracaso de la oposi-
ción, las fotos de la marcha convocada por Torrealba para el pasado sábado en todo el país, a la que solo asistieron cuarenta personas. En este sentido, dijo que la trasnacional CNN intentó, ese día en la tarde, sacarle la pata del barro a Torrealba, al afirmar que la movilización fue suspendida. Mientras que la agencia española EFE, que no hace otra cosa que agredir a la Revolución Bolivariana y al gobierno del presidente Maduro, tuvo que publicar el artículo “La MUD admitió escasa asistencia a marcha de Caracas”, en el que señalaron que “la convocatoria a marchar por todas las capitales de los 24 estados del país, y por zonas del centro-este de Caracas, “contra el hambre, contra el hampa, por la libertad, por la unidad”, finalmente reunió a unas pocas decenas de personas en una sola calle de la capital venezolana”. “Cada vez que pasan estas cosas recurren a salidas distintas a la Constitución, al Dólar Today, al candidato de Dólar Today, recurren a salidas como el bachaqueo, a la siembra de violencia o acciones distintas a lo que establece el cauce democrático”, agregó. Al mostrar una imagen en la que aparece Torrealba, hablándole a “nadie”, con un edificio de la Gran Misión Vivienda Venezuela a sus espaldas en el que se ve la firma del Comandante Chávez, el miembro de la Dirección Nacional del PSUV comentó que esa “foto es tan interesante porque revela la situación histórica. Es que no van a poder hacer una manifestación en ningún lugar de Venezuela donde no se les atraviesen los logros de la Revolución venezolana”.
CONSECUENCIAS DEL DESASTRE “Ahora bien –dijo el alcalde caraqueño– ¿cuál es la consecuencia de esta situación de desastre generalizado que vive la derecha venezolana, la oposición venezolana? Que recurren a todo tipo de argucias, de artimañas para agredir la vida pacífica de las venezolanas y los venezolanos porque no tienen gente”. Por tal razón aseveró que los candidatos de Dólar Today, que son los de la llamada MUD, actúan cada vez “que el pueblo de Venezuela avanza en una conquista de la vida democrática del país”. Igualmente, destacó que el pueblo de Venezuela no tiene la culpa si los dirigentes de la derecha no se pusieron de acuerdo, si inscribieron cinco candidatos por cargo o se insultan unos a otros. Y los exhortó a no recurrir a acciones “que ya tienen harto al pueblo de Venezuela, hartos de la violencia que ustedes convocan, hartos de las agresiones contra la economía del país que genera desazón, angustia. Pero no se crean que nos vamos a quedar de brazos cruzados. Nosotros vamos a conquistar esta victoria el día de las elecciones, pero iremos conquistando victoria tras victoria en la acción que ha emprendido nuestro presidente Maduro”. Enfatizó que si recurren a salidas extraconstitucionales “después no estén pidiendo taima, si es de ir a las elecciones, en las elecciones nos mediremos y los revolcaremos, pero si ustedes recurren a otra salida pues van a recibir, sin duda alguna, la respuesta del Estado venezolano y del pueblo de Venezuela que está en la calle conquistando la victoria electoral”.
18 MUNDO Peso colombiano se depreció 50% en último año CIUDAD CCS
El dólar en Colombia está a punto de romper su récord de precio máximo --que data de 2003-en el marco de una depreciación del peso colombiano superior al 50% en el último año y en un escenario de desaceleración económica e inflación. La cotización del dólar en Colombia arrancó esta semana a $2.956 pesos colombianos, situándose a tan solo 13 pesos del récord histórico de febrero de 2003, cuando cada dólar se cotizaba a $2.969 pesos. Esto representa una devaluación superior al 50% respecto al último año, cuando el dólar se cotizaba a unos $1.900 pesos, según señalan medios de prensa de ese país, divulgo Nóvosti. En lo que va de 2015 la moneda colombiana se depreció un 23%, la mayor devaluación de América Latina. La caída del precio de barril de petróleo, el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos y la caída de las exportaciones son las principales causas.
Grave preso palestino en huelga de hambre CIUDAD CCS
El preso palestino Mohamed Allan, en huelga de hambre hace 55 días, permanecía ayer en estado grave y fue trasladado a un hospital en la ciudad israelí de Ashkelón, divulgó PL. Según el servicio de noticias Ynet, los funcionarios israelíes transportaron al recluso ante su condición crítica de las últimas horas por la negativa de los médicos de alimentarlo en contra de su voluntad. Allan, de 31 años de edad y detenido en noviembre pasado bajo sospecha de militar en la Jihad Islámica, exige a Israel que lo deje en libertad. Por su parte, el Servicio Israelí de Prisiones (SIP) evalúa si es preciso o no forzar al prisionero a comer, tras 55 días de rechazar su nutrición. El Comité Internacional de la Cruz Roja considera que el jurista palestino está en riesgo inmediato de muerte. Una ley aprobada recientemente en Israel obliga a reclusos en huelga de hambre a ser alimentados a la fuerza.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
Estudio revela beneficios que obtiene Alemania tras crisis griega > Berlín se ahorró más de 100 mil millones de euros en pagos de intereses de sus deudas CIUDAD CCS
Alemania recibió beneficios significativos de la crisis griega en los años recientes y ahorró más de 100 mil millones de euros (alrededor de 109 mil 700 millones de dólares) en pagos de intereses de sus deudas, indica un estudio publicado ayer. Los inversionistas buscan negocios en refugios seguros cuando enfrentan incertidumbres, señaló el Instituto Halle de Investigación Económica (IWH). Alemania, la mayor economía de Europa, se benefició de la crisis de deuda en la eurozona, pues los intereses que tenía que pagar por sus bonos se redujeron cuando ocurrió la “mala noticia”, publicó Xinhua. “Cada vez que había malas noticias respecto a Grecia, los rendimientos de los bonos del Gobierno alemán disminuían, y cada vez que había buenas noticias respecto a Grecia, los rendimientos de los bonos del Gobierno alemán aumentaban”, señaló IWH en un informe. Otros países como Estados Unidos, Holanda o Francia, también se beneficiaron de ese efecto, aunque sus ganancias fueron “significativamente menores”. De acuerdo con el instituto, las tasas de los bonos alemanes disminuyeron en 300 puntos base durante los últimos cinco años, lo que ahorró a Alemania el pago de intereses en más de 3% de su
La Bolsa de Atenas reinició sus operaciones el 3 de agosto con una caída de más del 22% tras un largo cierre. FOTO AFP Producto Interno Bruto (PIB). “El presupuesto equilibrado en Alemania en gran parte es resultado de los pagos menores de intereses debido a la crisis de deuda europea”, indica el documento, “una parte importante de su reducción es atribuible directamente a la crisis griega”. Alemania, la mayor contribuyente de los rescates de 240 mil mi-
llones de euros para Grecia desde 2010, se mostró renuente a ofrecer a su vecino europeo del sur un tercer rescate de hasta 86 mil millones de euros por temor a lanzar más dinero de sus contribuyentes a un “foso sin fondo”. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, expresó abiertamente sus dudas sobre si Grecia podría reducir sus crecien-
tes deudas a un grado controlable sin una salida temporal de la zona del euro. Una encuesta reciente mostró que 71% de los alemanes creen que Grecia no podrá evitar la bancarrota, aun con el tercer rescate. Sin embargo, de acuerdo con el estudio de IWH, Alemania saldrá adelante incluso si Grecia no reembolsa un solo centavo.
Atacaron Consulado de EEUU en Estambul CIUDAD CCS
Al menos dos personas perdieron la vida ayer tras un supuesto atentado contra el Consulado de Estados Unidos y posterior tiroteo registrado en Estambul, al noroeste de Turquía, difundió Telesur. Los agresores hicieron detonar anteriormente un automóvil cerca de una comisaría policial, y dispararon contra los agentes, donde los atacantes habrían muerto. Al menos siete efectivos fueron heridos; mientras que un incendio ocasionó el derrumbe de una parte de la estructura policial. Medios locales indicaron que los presuntos atacantes fueron identificados como un hombre y
una mujer. Varios helicópteros fueron empleados en la operación de seguridad. Expertos antiexplosivos se encontraban en la zona; mientras que algunas ambulancias fueron desplegadas para atender a los heridos, que según reportes preliminares son al menos 10. Este incidente se registra pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos decidiese enviar seis cazas F-16 a territorio turco bajo la excusa de reforzar los bombardeos contra el autodenominado grupo extremista Estado Islámico que opera en Siria e Irak. Rusia condenó los bombarderos turcos al norte de Irak.
En el ataque perpetrado ayer resultaron muertas dos personas. FOTO AFP
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Correa: quienes llaman a paro no tienen fuerza política > El mandatario ecuatoriano rindió honores la mañana de ayer con una ofrenda floral a los héroes de la independencia de ese país andino CIUDAD CCS
El presidente de Ecuador Rafael Correa auguró que el paro nacional convocado para el jueves 13 de agosto por algunos sectores de oposición no tendrá éxito, y dijo que el nuevo desafío para el país es defender el proceso democrático que está viviendo y no regresar al pasado, difundió Andes. “Nos quieren llevar al reparto político de antes, ¡qué vergüenza!, pero, en todo caso, no tienen la fuerza política para hacerlo, la legalidad ni la legitimidad. ¿Qué les queda?: la violencia o el caos económico, y por eso han intentado generar pánico financiero, los rumores de feriado bancario, desdolarización (...) ojalá la gente entienda lo que estamos enfrentando”, declaró a periodistas ayer. El mandatario depositó el lunes, día feriado nacional, una ofrenda en el monumento a los héroes del Primer Grito de Independencia, en una plaza contigua al Palacio de Gobierno. “Yo creo que será un gran fracaso, en todo caso la prensa de siempre intentará maximizarlo. Es un desafío que tiene el país, como el 30 de septiembre de 2010, donde
Correa, tras declarar a la prensa, frente al Palacio Presidencial. FOTOS ANDES por primera vez en la historia reciente un gobierno que enfrentó la insubordinación de las fuerzas armadas salió victorioso. Este es un nuevo desafío, quieren volvernos al pasado, (que) cuando el presidente le caía mal a una élite de Quito, entonces se tenía que ir, o a una élite de indígenas o laborales, que cuando van a las urnas sacan el 3%”, señaló Correa. El presidente dijo, además, que no se puede aceptar la violencia, el cierre de carreteras o la destruc-
ción de bienes públicos como se hacía en el pasado. “No podemos aceptar aquello, aquí se vive una democracia, aquí va a priorizar la voluntad de las grandes mayorías que quieren seguir construyendo la patria nueva en paz”. Asimismo, añadió que “el día jueves es un desafío no para el gobierno, sino para el país entero. O permitimos que esos rezagos del pasado sigan haciendo daño al país o los superamos rechazándolos definitivamente”
El mandatario cubano Raúl Castro se reunió en La Habana con el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien se somete a un control médico en la isla desde finales de julio, informó ayer un comunicado oficial. Durante el encuentro, realizado en la tarde del domingo, “ambos dignatarios constataron con satisfacción la buena marcha de las relaciones bilaterales y las perspectivas de ampliar la cooperación”, señaló el texto, publicado por el diario oficial Granma. Asimismo, destacó que Castro y Sánchez Cerén, ambos exguerrilleros, “dialogaron sobre temas de mutuo interés de la agenda internacional y regional, en particular, la consolidación de la integración latinoamericana y caribeña”.
El comunicado no dio detalles de la visita del presidente salvadoreño, que llegó a La Habana a finales de julio para someterse a un chequeo médico que estaba programado desde hacía “varios meses”, según dijo entonces en su cuenta en Twitter. Su viaje a Cuba fue criticado por la oposición salvadoreña, que “cuestionó” su salida del país en momentos en que enfrentaba un sabotaje al transporte de autobuses lanzado por una facción de una pandilla, el cual se saldó con siete conductores asesinados. Sánchez Cerén anunció el domingo desde La Habana la puesta en marcha, a partir del lunes, de un amplio operativo para brindar seguridad al transporte público de su país ante eventuales nuevas amenazas de sabotaje por las pandillas
19
Scioli superó a Macri por 3,1 millones de votos CIUDAD CCS
Escrutadas 96% de las mesas en Argentina, la precandidatura presidencial de Daniel Scioli reunía 8 millones 298 mil 733 votos, mientras que la postulación de Mauricio Macri cosechaba 5 millones 213 mil 439 respaldos. “Fueron más de 3,1 millones de votos de diferencia”, dijo Scioli, gobernador de Buenos Aires y candidato a presidente por el oficialismo en una rueda de prensa que ofreció ayer al mediodía, publicó Télam. El candidato reiteró, tras las primarias, su firme compromiso con las economías regionales y con el desarrollo de la productividad industrial. “Vamos a seguir sembrando y avanzando con estas transformaciones”, subrayó. 8 MILLONES DE RESPALDO “Tomé este resultado con humildad, responsabilidad, compromiso y gratitud. Recibí el respaldo de más de ocho millones de argentinos para continuar avanzando sobre la base de lo realizado”, dijo el candidato en una conferencia de prensa que brindó junto a Zannini, su candidato a vicepresidente, en la sede porteña del Banco Provincia. Scioli, que obtuvo ayer 38,41% de los votos, que le dio el primer lugar en estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, agregó que su voluntad es “se-
Cuba y El Salvador estrecharon relaciones CIUDAD CCS
MUNDO
guir convocando a todos”, y que para eso van a “trabajar muy arduo”, para “convencer y persuadir” a los que no lo votaron, con la idea de “seguir avanzando sobre la base de lo realizado, para pasar a la segunda etapa de este gran proyecto, al próximo capítulo”, como dijo que a él le gustaba llamarlo. “Si hay una fórmula previsible y confiable es la que está acá presente. Nuestra voluntad es sostener lo que haya que sostener, corregir lo que haya que corregir y avanzar en lo que haya que avanzar. No vamos a cambiar y confundir a la gente”, dijo el candidato que llevará el 25 de octubre a las urnas la propuesta del Frente para la Victoria, que fundó Néstor Kirchner y que continuó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Llegué hasta acá interpretando a los argentinos. Yo voy a trabajar de la misma manera que lo vengo haciendo”, dijo Scioli, que hace dos mandatos que está al frente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Scioli no dejó de reconocer “el vigor y la vigencia” que tiene hoy el Frente para la Victoria, en el marco de una clase media “más exigente”, una juventud “más comprometida”, y muchos pobres que necesitan del apoyo que viene brindando el Estado con sus políticas.
Familiares de normalistas anuncian calle CIUDAD CCS
Castro y Sánchez Cerén se reunieron el domingo en La Habana. FOTO GRANMA cercanas al partido de derecha Arenas, que buscan presionar al Gobierno para que las incluya en un diálogo alentado por el estatal Consejo de Seguridad que busca soluciones a la criminalidad. Las relaciones entre el exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), del que Sánchez Cerén es uno de los
principales dirigentes, y el Partido Comunista de Cuba (PCC, único), son anteriores al restablecimiento de los lazos entre El Salvador y Cuba, el 1 de junio de 2009. En el gobierno del izquierdista Mauricio Funes, predecesor de Sánchez Cerén, los países firmaron acuerdos de cooperación en salud, educación y cultura.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, anunciaron que el 26 de agosto se convocará a una jornada de movilizaciones masivas en el país para exigir la solución del caso. Ese día se cumplen 11 meses de la desaparición forzada de sus hijos, divulgó Prensa Latina. De acuerdo con la versión oficial, los estudiantes fueron asesinados y sus restos incinerados en un basurero por miembros de Guerreros Unidos, una hipótesis que los padres no aceptan. El 26 de septiembre próximo se cumplirá un año de la desaparición de los 43 alumnos que presuntamente fueron atacados por policías y entregados a un grupo criminal.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
Amigo de Michael Brown es herido de gravedad durante manifestación > Autoridades de St. Louis declararon ayer estado de emergencia por violencia durante las protestas CIUDAD CCS
Tres personas fueron hospitalizadas con heridas de bala en Ferguson (Misuri), EEUU, tras una manifestación que se tornó violenta, informó el lunes la Policía de St. Louis, publicó Rusia Today. Una de ellas fue herida por la policía y se encuentra en estado grave, según USA Today. Más de 56 personas fueron detenidas. Asimismo, ell ejecutivo del condado St. Louis declaró ayer el estado de emergencia por las protestas y tiroteos en Ferguson El domingo por la noche cientos de personas salieron a las calles para recordar el primer año de la muerte del joven afrodescendiente Michael Brown a manos de un efectivo policial. Según medios locales, en algún momento de la multitudinaria protesta en Ferguson se “abrió fuego contra un vehículo policial desde dos autos sin matrículas”. El sonido de los múltiples disparos obligó a la gente a esconderse detrás de algunos vehículos e irse corriendo, según testigos. Kenneth Moton, reportero de ABC News 4, informó sobre cuatro personas detenidas, tres agentes policiales heridos y tres patrullas de la policía dañadas. Una de las personas baleadas fue identificada como Tyrone Harris, de 18 años de edad y de origen afroamericano, “amigo de Michael
Piden incluir indígenas en proceso de paz El proceso de paz entre las FARC y el Gobierno de Colombia “no puede ser sostenible” sin la participación de comunidades indígenas y negras, muy afectadas por el conflicto armado de más de medio siglo, dijo ayer en Bogotá el representante de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Todd Howland. AFP
Ola de calor causa 21 muertes en Egipto La capital egipcia registra desde hace varios días temperaturas que oscilan entre 38 y 40 °C, lo que provocó la muerte de 21 adultos mayores, mientras que otras 66 personas han ingresado a los hospitales, confirmó ayer el Ministerio de Salud. Las autoridades instaron a evitar salir a la calle en horas de mayor calor. Telesur
Proceso electoral en Haití causa dos fallecidos
La imagen muestra al joven de 18 años de edad tirado en la calle rodeado por efectivos policiales de Ferguson. FOTO AFP Brown”, según el portal St. Louis Post-Dispatch, que citó al padre del joven baleado. Harris se encuentra en estado “crítico” e “inestable” en el hospital, informó la policía del condado de St. Louis. “Creemos que hay mucho más de lo que se anuncia”, dijo el padre de Harris, quien agregó que su hijo
se había graduado de la escuela secundaria Normandía. Andre Anderson, jefe interino del Departamento de Policía de Ferguson, agregó que varias personas fueron detenidas durante las protestas, pero no especificó cuántas. Se reportaron también saqueos en diversos negocios locales. La Policía pidió a los ciudadanos
abandonar la zona de protestas e inició un operativo de patrullaje. El activista Deray McKesson opinó que la policía “tiene que madurar” como institución. El caso de Brown, tiroteado por un policía blanco, desató graves disturbios en el país que se reavivaron en noviembre al ser inculpado el efectivo que le disparó.
Policía de Washington DC dispara contra mujer negra Un agente de la policía de Washington DC abrió fuego en la tarde del pasado sábado contra una mujer afroamericana que portaba un arma blanca, divulgó Rusia Today. Según Gerald McBrayer, testigo del suceso, la mujer sostenía “un pequeño cuchillo de carne” y no recibió ningún tipo de aviso referente a bajar el arma por parte de las autoridades antes de los disparos, publicó The Washington Post. Un video del incidente muestra a un agente con los brazos extendidos y apuntando con una pistola hacia la mujer, que se encuentra a unos tres metros y parece avanzar de forma inestable e intermitente hacia él.
ABREVIADOS>
En la grabación, que tiene una duración de 15 segundos, se observa también a una media decena de personas afroamericanas que se encuentran en el lugar intentando apaciguar la situación. Las manos de la mujer, que no se aprecian del todo bien en la grabación, parecen estar en todo momento relajadas hacia el suelo. Entonces se escucha un único disparo y los gritos de los testigos. Cathy Lanier, jefa de la Policía de Washington DC, afirma que varios agentes y bomberos acudieron a una calle situada aproximadamente a 15 kilómetros al este de la Casa Blanca tras recibir un aviso de incendio.
Dos personas fueron abatidas el domingo durante la primera vuelta de las elecciones legislativas en Haití, que estuvieron marcadas por incidentes violentos que provocaron el cierre anticipado de decenas de centros de votación, informaron partidos políticos. Sin dar cifras de víctimas de la violencia, la Policía anunció que había detenido a más de 130 personas. AFP
Pentágono censura a periodistas de guerra La nueva directiva del Pentágo responsable de los periodistas que cubren conflictos armados dificulta la labor de la prensa, y la hacen más peligrosa, señaló ayer el diario The New York Times. Asimismo, advierte que reportar sobre acciones militares es un acto similar al espionaje, por lo que pueden censurar el trabajo de los reporteros para que “no revelen información sensible al enemigo”. PL
EEUU aún busca cuerpos de la Segunda Guerra
En esta captura de video se observa al funcionario policial disparando. “En realidad no sabemos qué hay detrás de esto”, sostiene Lanier, quien indicó que no hay reglas fijas que determinen cómo deben responder los agentes en circunstancias como estas.
Actualmente, la causa del incendio se encuentra bajo investigación y se desconoce qué relación podría tener esta mujer, que se encuentra en condición estable, con la alerta del fuego.
Actualmente el Gobierno estadounidense sigue gastando decenas de millones de dólares al año para devolver a las familias los cuerpos de soldados desaparecidos durante la Segunda Guerra Mundial. En bosques de Alemania o en las junglas de Papúa-Nueva Guinea, el Pentágono investiga para encontrar a soldados y, cuando es posible, devolverlos al país. Dispone en Hawai de laboratorios ultramodernos. AFP
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Edson Gómez logró medalla de oro > Lo hizo en el tenis de mesa de los Parapanamericanos > Criollos ganaron dos platas y seis bronces JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
El tenimesista Edson Gómez consiguió la primera dorada para la delegación criolla en los V Juegos Paraparamericanos de Toronto, tras vencer 3 sets a 1 al brasileño Ezequiel Babes en la final del renglón individual masculino. Gómez ganó los primeros dos sets con parciales de 11-8 y 13-11, luego el amazónico se agenció el tercero 11-7, sin embargo el venezolano reaccionó para llevarse también la cuarta manga 11-9. Luego vendría la primera plateada con Dányelo Hernández, quien fue segundo en lanzamiento de bala con 14,05 metros, siendo superado por el canadiese Josh Farre, quien ganó oro. El bronce fue para Stalin Mosquera (Colombia). El caraqueño Luis Paiva, abanderado de Venezuela, finalizó en el segundo lugar con meritoria plata al registrar 4 minutos, 4 segundos y 34 centésimas en los 1.500 metros planos. Apenas dos centésimas de segundos del gringo Michael Brannigan (4m, 4s,32c). Aquí llegó tercero el también criollo Jóvito Gutiérrez (4m, 12s, 39c). SE BRONCEARON La cosecha medalleril recogida ayer por Venezuela también incluyó seis bronces, comenzando en tenis de mesa con Yoleidy Fernández, quien ganó a la estadounidense Jennifer Johnson 3-0.
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]
Felicitaciones Edson Gómez Primera medalla de ORO en los Panamericanos Toronto2015 #SomosVenezuela Sigamos Venciendo ”.
La segunda de bronce vino sobre ruedas con Juan Valladares en la prueba de atletismo de los 5.000 metros masculino (11m, 45s, 6c). El oro fue para el estadounidense Daniel Romanchuk y la plata para el canadiense Joshua Cassidy. En tanto el saltador José Mendoza sumó la tercera con una marca de 4 metros, con 56 centímetros, quedando a un centímetro del segundo lugar que ocupó el colombiano Dixon Hooker (4m, 57 c) dueño de la plateada. La de oro fue para el brasileño Pedro Neves (5m, 11c). La cuarta de bronce la ganó la nadadora Belkys Mota en la prueba de los 100 metros estilo pecho con tiempo de 1 minuto, 30 segundos y 90 centésimas, finalizó a cuatro segundos con 66 centésimas del primer lugar ocupado por la argentina Anabel Moro (1m, 26s, 24c). La plata se la llevó Raquel Viel Brasil (1m, 26s, 93c). La quinta broncínea fue conseguida por el tritón Jesús Vera en los 100 espalda (1 minuto, 8 segundos
El carabobeño lució otra vez impecable con la raqueta. FOTOS @MINDEPORTE
PRELIMINARES
MEDALLAS
DISCIPLINAS
AGOSTO S
8
D
L
9
M
10
11
Atletismo Básquetbol en silla de ruedas Boccia Ciclismo ruta Ciclismo pista Fútbol 5 Fútbol a 7 Golbol Judo Levantamiento de pesas Natación Rugby en silla de ruedas Tenis en silla de ruedas Tenis de mesa Tiro con arco Voleibol sentado
# PAÍS
Juan Valladares embala hacia la meta para conseguir el premio broncíneo. y 8 centésimas. El trofeo de oro y de plata fueron para los canadienses Gordie Michie y Adam Rahier, respectivamente. Cerró la exitosa jornada el atle-
tismo con Jóvito Gutiérrez en la prueba de los 1.500 metros. Así, Venezuela acumula un galardón amarillo, tres de plata y seis de bronces en Toronto.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Brasil Canadá México Estados Unidos Colombia Argentina Cuba Chile Venezuela
O
P
B
39 20 14 13 11 8 4 3 1
26 21 16 17 13 11 6 1 3
29 20 14 17 10 12 3 3 6
Juan Castillo ganó la dorada e impuso récord en natación PRENSA LATINA
La novísima especialidad de golbol (fútbol con la mano) tendrá tres partidos, siendo el más importante para nosotros el que disputará la vinotinto contra Brasil, fijado para comenzar a las 2:30 pm. SOBRE LA PISTA... Y EL CAMPO Otra disciplina sobre la cual se cifran esperanzas es el ciclismo de pista, cuya acción arrancará a las 4:30 pm con las pruebas individuales, masculino y femenino, así como la contrarreloj mixta. En estas últimas hay que ligar a los pisteros (discapacidad física) Richard Espinoza y al caraqueño Ciro Molina, dos emblemas criollos para estos Paraparamericanos que se realizan en suelo canadiense.
CALENDARIO
Medallero
Natación criolla irá hoy en busca de las preseas Hoy a partir de las 10:00 am (hora nuestra) en la continuación de la natación de los V Juegos Parapanamericanos de Toronto, Canadá, Venezuela buscará seguir sumando medallas, destacando Alberto Vera, quien estará en acción en los 50 y 100 metros libres. También saltarán a las piletas sus compatriotas Jesús Sánchez (100 y 200 libre) y Gabriel Campero, este último con compromisos en los 50, 100 y 200 libre. Media hora más tarde le corresponderá el turno a las pesas, que repartirá preseas en las categorías menos 88 kilogramos, -97, -100 y más de 107. Aquí nuestras cartas máximas serán Jackson Blanco y César Campos.
21
DEPORTES
Alberto Vera buscará bañarse en oro en las pruebas de 50 y 100 metros. Y si de pista se trata, a partir de las 5:30 pm, continúa la emoción que siempre brinda el atletismo, en la cual se estarán disputando 20 galardones de oro. La atención de los aficionados venezolanos se fijará en las pruebas de lanzamiento de jabalina masculino, en la cual competirá el
connacional Aníbal Bello (discapacidad visual). Mientras que en salto largo (discapacidad intelectual) sobresale la participación del capitalino Dángelo Hernández. Luego le corresponderá el turno a Yubi Beja (discapacidad visual) quien tendrá acción en lanzamiento de bala. JECM
El nadador cubano Juan Castillo logró ayer la medalla de oro en la prueba de los 100 metros mariposa, categoría S9, de los V Juegos Parapanamericanos de Toronto, tras ganar con tiempo de un minuto, 3 segundos y 40 centésimas, récord para el evento continental. Castillo venció al argentino Marco Pulleiro (1m, 3s, 54c), campeón de Guadalajara-2011 y séptimo en el reciente Campeonato Mundial de Glasgow, Escocia, quien debió conformarse con la presea de plata. El bronce fue para el brasileño Vanilton Do Nascimento (1m, 04s, 65c). La marca del antillano le permitió, además, clasificarse para los Juegos Paralímpicos a efectuarse el año próximo en Río de Janeiro. Otro tritón de ese país, Yunerki Ortega, se llevó el trofeo plateado en los 100 pecho, categoría S11 (1m, 22s, 68c).
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
PELOTA GRINGA
Carlos González sacó su jonrón 26 con dos fletes > El zuliano llegó a 64 remolques en la campaña pero no pudo evitar la derrota de Rockies de Colorado que cayó 4-2 ante los Mets LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Carlos González conectó anoche su cuadrangular 26 de la temporada pero no pudo evitar la derrota de su equipo Rockies de Colorado 4-2 ante Mets de Nueva York. El zuliano sonó de 4-1 con anotada y dos impulsadas para llegar a 64 este año y dejó average de .281. Con el estacazo Car-Go se colocó a solo tres del líder en vuelacercas en la Liga Nacional, Bryce Harper de Nacionales de Washington que acumula 29. En lo que va del mes de agosto, el toletero tiene 5 bambinazos y 12 impulsadas. Luego del Juego de Estrellas el nativo lleva 13 estacazos. AVISAÍL GARCÍA SONÓ DOS PALAZOS En otro encuentro, Avisaíl García despachó dos jonrones para guiar el triunfo 8-2 de Medias Blancas de
Chicago ante Angelinos de Los Ángeles en el Cellular Field. Para el venezolano fue su cuadrangular 11 este año y en total pegó de 4-2 con dos anotadas y cuatro empujadas para promedio de .266. Carlos Sánchez se fue de 3-0 con anotada para .231. Por su parte, Reales de Kansas City doblegó 4-0 a Tigres de Detroit en cotejo donde Alcides Escobar sonó de 4-2 con anotada para .278, Salvador Pérez de 3-1 para .250 y Omar Infante de 4-0 para .222. Por Tigres, Víctor Martínez de 4-0 para .243. CABRERA EL MEJOR BATE DICE ENCUESTA Miguel Cabrera fue votado como el Mejor Bateador en la actualidad en una encuesta hecha por la revista Baseball América. El criollo superó en la Liga Americana a Mike Trout y a Prince Fiel-
Freddy García acumula dos victorias en México WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
El lanzador derecho Freddy García conquistó su segunda victoria en la Liga Mexicana de Beisbol de Verano, donde milita con la novena Sultanes de Monterrey. Ficha de los Tigres de Aragua en la pelota criolla, el oriundo de Baruta, estado Miranda, sometió a Tijuana en su salida más reciente. En 7.0 innings de labor, el diestro permitió seis hits y aceptó dos carreras camino a una victoria de su equipo 6-3 el jueves pasado. García, quien cumplirá 39 años el 6 de octubre, tuvo gran dominio de sus pitcheos, al punto de que solo otorgó una base por bolas y abanicó a siete. El criollo recaló en Monterrey, luego de haber lanzado con los Olmecas de Tabasco en el circuito az-
teca. Antes estuvo con el Oklahoma City, filial triple A de los Dodgers de Los Ángeles en la Liga de la Costa del Pacífico. BUEN DESEMPEÑO García, quien jugó en las Grandes Ligas entre 1999 y 2013, registra un buen desempeño en México. Con Monterrey exhibe foja de 2-1, con 2.96 de efectividad. Acumula 27.1 entradas, con 26 imparables aceptados, entre ellos un cuadrangular, y una decena de carreras, nueve de ellas limpias. Ha dado dos transferencias y repartido 18 ponches. García debe montarse en la lomita esta noche. Aragua espera que el diestro forme parte de su cuerpo de pitcheo en la venidera campaña, la segunda para él con los Tigres.
Car-Go se fue para la calle con su palazo en el Citi Field de Nueva York.FOTO RICH SCHULZ/ AFP der. El jugador también fue elegido como el tercer bateador con más poder en su Liga, por detrás de Trout y Nelson Cruz. José Altuve es otro venezolano que figura en la encuesta, pero en el renglón de Jugador más Emocionante dentro del terreno. El segunda base de Houston fue el tercero mejor de la Liga Americana por detrás de Trout y Manny Machado. A su vez, el inicialista de los Tigres de Detroit, realizó ejercicios corriendo las bases ayer. Cabrera entrenó con un trote ligero. El maracayero seguirá hoy con ejercicios hoy, además de práctica de bateo.
Tres criollos anunciados para abrir hoy > Los derechos Carlos Carrasco (Cleveland), Williams Pérez (Atlanta) y Aníbal Sánchez (Detroit) están anunciados para abrir en la jornada de esta noche en las Grandes Ligas > Carrasco (11-8, 3.76) se enfrentará al prospecto de los Yanquis de Nueva York, Luis Severino (0-1, 1.80) > Pérez (4-2, 4.48) irá ante Tampa Bay, que dependerá del nicaragüense Erasmo Ramírez (8-4, 3.83) > Por último, Sánchez (10-9, 4.82) tendrá como rival a Kansas City, que anunció a Yordano Ventura (6-7, 5.29)
La Guaira fijó prácticas para el 19 de septiembre Los Tiburones de La Guaira tienen previsto iniciar sus entrenamientos el 19 del mes próximo en el Estadio de la Ciudad Universitaria, con miras a su participación en la venidera campaña de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Tal información será oficializada una vez que el alto mando del conjunto salado afine algunos detalles relativos al uso del coso ubicado en Los Chaguaramos. De acuerdo con el cronograma de trabajo que se maneja, en la primera semana se reportarán los pítchers y receptores. Luego le tocará el turno a los peloteros de posición. En los últimos años La Guaira ha llevado a cabo su pretemporada en horas de la tarde, lo cual no variaría este año.
COMIENZO EN CASA La novena dirigida por el mánager Buddy Bailey comenzará la temporada en casa. El 7 de octubre se medirá a los Cardenales de Lara, en la UCV, mientras que los Leones del Caracas viajarán a Puerto La Cruz para enfrentarse a los campeones Caribes de Anzoátegui, en lo que será la inauguración oficial. La jornada la completarán Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes, en Valencia, mientras que Bravos de Margarita topará con las Águilas del Zulia en Maracaibo. Los salados clasificaron a la postemporada en la campaña anterior, luego de eliminar a Lara y a Caracas en sendos encuentros extras llevados a cabo en la ciudad de Barquisimeto. WZ
> Víctor Martínez (Detroit) y Carlos González (Colorado) se hicieron sentir la semana pasada > El primero conectó tres jonrones e impulsó 12 carreras, con .250 de promedio (6 hits en 24 turnos) > Mientras, González dejó average de .320 (25-8), con cuatro vuelacercas, incluido uno con las bases llenas, y trajo a nueve compañeros al plato > El infielder criollo José Peraza se estrenó ayer con los Dodgers de Los Ángeles, que lo subieron del Oklahoma City, su filial triple A
Martínez ganó oro en Mundial de Natación CIUDAD CCS
El criollo Juan Luis Luis Martínez se anexó la medalla de oro en la prueba de aguas abiertas correspondiente al Mundial de Natación máster, el cual se desarrolla en Kazán, Rusia. Martínez empleó crono de 36 minutos, 15 segundos, 06 centésimas para cubrir el recorrido de tres kilómetros reservado a nadadores de 40-44 años. Este fue la primera presea para nuestro país en la cita. La plata fue para el alemán Jan Grafe (36m, 36s, 08c), mientras que el bronce lo obtuvo el español Luis Goni (36m, 40s). Además de aguas abiertas, la delegación de nuestro país que viajó a Kazán competirá en clavados, natación, nado sincronizado y polo acuático.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
Venezuela dominó a Islas Vírgenes > Las criollas lograron su primer lauro 69-62 en el Torneo Preolímpico de Baloncesto de Edmonton ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Aunque los primeros diez minutos fueron complicados, Venezuela no se dejó sorprender por Islas Vírgenes. Con velocidad en el tabloncillo, la selección nacional femenina de baloncesto se impuso al quinteto caribeño 69-62 y conquistó la primera victoria en el Torneo Preolímpico de FIBA Américas. Resultó tan difícil el primer cuarto, que las venezolanas lo perdieron por siete puntos de diferencia (17-10). La gran estrella del período fue Victoria Hamilton, alera y capitana isleña, quien hizo estragos bajo el tablero gracias a su movilidad y velocidad. Pero las muchachas, dirigidas por Oscar Silva, realizaron ajustes en el segundo lapso. La defensa lució bien plantada y evitó las acometidas efectivas de Hamilton. Además, despertó la mejor jugadora de Venezuela y una de las más destacadas de la competencia: Roselis Silva, oriunda de la parroquia caraqueña La Vega. La piloto fue la punta de lanza del ataque criollo y doblegó con facilidad a la defensa de las caribeñas. Debido a su velocidad y juego colectivo, las criollas se alzaron con el segundo cuarto 22-14. El receso del medio tiempo no cambió la historia. Las nativas dominaron el tercer período 18-15 y pudieron mantener su dominio en el último cuarto 19-16. “La clave del partido fue la constancia. Independientemente de que estuvimos abajo en el primer cuarto, nunca nos rendimos. Fui-
ABREVIADOS> Barcelona busca hoy su quinta Supercopa Barcelona juega hoy, en Tiflis, frente al Sevilla con el objetivo de ganar su quinta edición de la Supercopa, con la que alcanzaría al Milan como el equipo más laureado del trofeo que enfrenta al campeón de Europa con el ganador de la Europa League (antes Recopa). Sevilla ganó una vez la competición, creada en 1973, en Mónaco-2006, cuando precisamente derrotó al Barcelona por 3-0. En la última edición, Cardiff-2014, perdió 2-0 con el Real Madrid, informó AFP.
Lucas Hernández renovó con el Atlético de Madrid
La paridad protagonizó el partido que culminó con pizarra de 69-62 a favor de las vinotinto. FOTO FIBAAMÉRICAS. COM mos positivas y logramos la victoria”, expresó Silva, quien logró 31 tantos, seis rebotes y cinco robos de balón. La caraqueña jugó en NCAA con la Universidad de Arkansas y estuvo a un paso de fichar para la liga WNBA, equivalente femenino de la NBA. El lauro le da una bocanada de oxígeno a Venezuela, pues en la primera jornada del torneo cayó (86-71) ante Brasil y ahora está en la mitad del Grupo B. La vinotinto se medirá a Argentina mañana a las 8:00 pm, hora de nuestro país.
Canadá superó anoche a Chile 93-36 En el resto de la jornada del Torneo Preolímpico femenino de la FIBA Américas, las anfitrionas de Canadá derrotaron anoche con facilidad a la selección de Chile 93-36 en encuentro efetuado en la ciudad de Edmonton. Las muchachas canadienses impusieron un ritmo arrollador y dominaron los dos tiempos de juego. Los parciales quedaron 27-10, 17-10, 22-6 y 27-10. Las mejores anotadores por el conjunto ganador de este choque de baloncesto fueron Kia Nurse y
Natalie Achonwa con 14 puntos cada una. Por las chilenas destacó Catalina Abuyeres con 11 contables. En el otro encuentro que puso cierre a la jornada República Dominicana y Cuba se transaron en un duelo donde el equipo cubano llevó la mejor parte al imponerse 83 x 44 en el duelo caribeño. El primer tiempo lo dominaron las revolucionarias 20-15 y 15-10 con Yamara Amargo brillando con 21 puntos y por Dominicana sobresalió Génesis Evangelista con 6 tantos. LZ
La Guaira debuta hoy en Copa Sudamericana > Los litoralenses visitarán a la Universidad Católica de Ecuador en duelo de ida por la Zona Norte Hoy se inicia la Copa Sudamericana 2015, la segunda competición de clubes con más prestigio en la región, luego de la Libertadores. Cuatro equipos criollos participarán en el torneo, de los cuales tres verán acción en la primera jornada: Deportivo La Guaira, Carabobo FC y Deportivo Anzoátegui. El estreno de La Guaira será complicado, pues chocará contra Universidad Católica de Ecuador en el estadio Olímpico Atahualpa, situado en Quito a dos mil 850 metros sobre el nivel del mar. El duelo se realizará a las 5:15
23
pm (hora de nuestro país) y corresponde a la jornada de ida de la Zona Norte de la justa. A pesar de gozar de la localía, jugadores y técnicos del Trencito Azul no se confían ante la hipotética debilidad de los litoralenses. “Va a ser un compromiso muy duro. No hay que creer que el fútbol venezolano es para desmerecer”, declaró Jorge Célico, entrenador de los universitarios, a AFP. El técnico fue enfático al expresar que los equipos criollos pueden llegar a ser tan competitivos como los meridionales.
La Guaira no pasa por un buen momento. Solo ha conseguido una victoria y tres empates en los cuatro partidos que ha disputado en el Torneo Adecuación de la Primera División nacional, y su mejor goleador es el argentino Matías Manzano con dos dianas. La oncena naranja clasificó a la Sudamericana al alzar la Copa Venezuela 2014. El año pasado también estuvo presente en la justa internacional, pero no consiguió trascender de la primera fase al caer ante el Atlético Nacional de Colombia.
GRANATES A DEFENDER FEUDO Por su parte, el Carabobo FC recibirá (7:30 pm) al Deportes Tolima de Colombia en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia. Granates se ganaron el derecho de participar en la Copa al ser finalistas en la Serie Pre-Sudamericana del fútbol criollo. El otro club que clasificó por esta vía fue el Zamora FC que se medirá el próximo jueves a la Liga de Quito de Ecuador. Mientras, Deportivo Anzoátegui pisará a las 9:45 pm el estadio Monumental en Lima para enfrentarse al Universitario de Perú. ASR
El joven defensa francés, formado en el Atlético de Madrid y subido al primer equipo la pasada temporada, prolongó su contrato por dos años (hasta 2019), anunció ayer el club madrileño, reportó AFP. De 19 años e hijo del antiguo central Jean-François Hernández, Lucas Hernández cumplió toda su formación en el equipo de la capital española.
Dakar respetará áreas patrimoniales de Bolivia La edición 2016 del Rally Dakar no pasará por áreas patrimoniales de Bolivia, según el ministro de Culturas, Marko Machicao, dijo Prensa Latina. El funcionario explicó que el Gobierno boliviano y la Amaury Sport Organisation (ASO), la compañía francesa encargada de organizar la prueba, definieron ya la ruta de la competición y dejaron claro que no pasará por las áreas consideradas patrimonio del país o de la humanidad.
Finales de natación en Río serán a la medianoche A un año de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, la natación fue sacudida por la noticia de que algunas finales serán a la medianoche, si no más tarde, según agencias. Las finales arrancarán a las diez de la noche de Río, cuatro horas más tarde de lo habitual. Para compensar, las eliminatorias arrancarán a la 1:00 pm.
Nishikori subió al cuarto en ránking del tenis El tenista japonés Kei Nishikori subió una plaza y es cuarto en el ránking publicado ayer, alcanzando así su mejor clasificación histórica, mientras que el serbio Novak Djokovic sigue en cabeza una semana más, divulgó AFP.
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
El jugador criollo (centro) perdió la titularidad en el fútbol ruso y tomó nuevos derroteros.
Salomón Rondón jugará en Inglaterra > El atacante nacido en Catia pasó al West Bromwich, que lo adquirió del Zenit (Rusia) por 18,5 millones de dólares CIUDAD CCS
El futbolista Salomón Rondón comenzará una nueva etapa en su carrera profesional en la Liga Premier de Inglaterra, luego de que el equipo West Bromwich le comprara su ficha al Zenit (Rusia) por unos 18,5 millones de dólares. En una nota colgada en su portal electrónico, el equipo inglés señaló que el atacante nacido en Catia firmó un contrato por cuatro años, una vez que recibió la autorización para actuar en la Premier. De acuerdo con reportes de agencias internacionales, la suma que pagó el West Brom por el traspaso constituye una cifra récord en la historia del equipo.
BUENA INVERSIÓN El técnico de West Brom, Tony Pulis, dijo que “tomando en cuenta su edad y los precios que piden los clubes ingleses por los jugadores, valía la pena contratar al venezolano por esa cantidad”. “Salo”, quien cuenta con 25 años, perdió la titularidad en el Zenit, luego de que la Federación de Futbol de Rusia limitara la cifra de jugadores extranjeros en cancha. Esto para desarrollar el talento local con miras al Mundial de Rusia-2018. “Esta es una nueva oportunidad en mi carrera”, señaló Rondón. “El club mostró mucho interés en mí y eso es importante para un jugador. Esperan mucho de mí”.
Ally Palencia finalizó cuarto en Copa de Parapente en Cali CIUDAD CCS
El piloto caraqueño Ally Palencia cerró su segunda participación internacional del presente año apoderándose del cuarto lugar en la Copa Piedechinche-Atmóxfera que se efectuó en Cali, Colombia. Palencia se apoderó de dicha casilla en la clasificación general de la modalidad Open al sumar mil 996 puntos tras las cuatro mangas previstas para el evento de categoría FAI 2, según una nota de prensa. El criollo fue líder tras las dos primeras mangas (jueves y viernes), pero cedió puestos tras la jornada sabatina y su remate del domingo, en el cierre, le permitió meterse hasta el cuarto lugar.
Palencia comentó que “fui tercero en el heat decisivo (domingo) pero (eso) no (me) valió de mucho”. “Los otros rivales estuvieron muy bien, hay que reconocerlo”, dijo el venezolano, quien reside en Ecuador. Colombia acaparó el podio en el certamen. El primer peldaño fue para Bernardo Medina (2 mil 247 unidades), seguido por Daniel Montejo (2 mil 96) y Guillermo Velásquez (2 mil 61). La cita en Cali contó con la presencia de casi un centenar de pilotos en representación de Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Trinidad y Tobago, además de Venezuela y los del patio.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Talento criollo urbano se lucirá en la cuarta semana de Son Ara > La banda de rock Masmegahertz y los cantos sublimes de Viover y Los Piraos harán contraste con la música académica de Ana Carmela Ramírez y Ana San Juan CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
La intención de mostrar el talento musical criollo en su amplia diversidad es lo que se viene nutriendo en el proyecto ciclo de conciertos Son Ara, iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el cual ofrece una programación permanente de espectáculos para la proyección de artistas independientes. Esta semana serán dos encuentros en los que se unirán talentos como los de: Masmegahertz, Viover y Los Piraos, Mariana San Juan y Ana Carmela. El Instituto de Artes Escénicas y Musicales, el Centro Nacional del Disco, la Compañía Nacional de Música y la Fundación Teresa Carreño, son los otros organismos encargados de apoyar esta idea. La alianza también es con el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas para hacer los conciertos en los espacios recuperados del casco histórico. “La intención de este evento que ya va por su cuarta semana es que los artistas nacionales tengan donde presentarse a través de un circuito activo, con conciertos permanentes, durante toda la semana y el año, para que los habitantes de Caracas, en este caso, puedan escuchar la diversidad de la música venezolana, en sus distintos géneros”, puntualizó José Jesús Gómez, presidente del IAEM. Respecto a la receptividad del público caraqueño que ha participado en el ciclo desde mediados de julio, recalcó que todos los conciertos han tenido una gran afluencia de personas. “A veces nos hemos quedado cortos con la capacidad de la sala, mucha gente se ha quedado afuera, pero estamos buscando crecer, no solamente en Caracas sino a escala nacional”, precisó. ROCK POÉTICO Los miércoles de cada semana se desarrolla un encuentro Son Ara en el Teatro Bolívar. Mañana será a las 5:00 pm con la agrupación de rock Masmegahertz, quienes forman parte del Movimiento de Bandas Rebeldes. “La iniciativa es el nacimiento de la agencia de representación de artistas venezolanos, un momento para la historia cultural”, detalló David Meire, vocalista del grupo. En esta línea, la banda de rock industrial aprovechó para recordar el mensaje de sus canciones. “Está cargado de una fuerza poética importante, donde mezclamos el tema de la poesía, la filosofía y nuestro sentimiento de amor por el Comandante Chávez”, destacó. La muestra musical que ofrecerán en el escenario comprenderá temas de la producción denominada Discoduro,
La agrupación Masmegahertz se lucirá con un repertorio de letras para concientizar.
Los jóvenes caraqueños de Viover y Los Piraos colmarán de emotividad el escenario. editada por el Cendis. Interpretarán melodías como Falsos profetas, El torturador, Borregos y Robots. A su vez ofrecerán letras como La sal y El interruptor, las cuales forman parte de su próximo proyecto musical. FUSIÓN Y MUSICA ACADÉMICA Por otra parte, la cita musical del jueves tendrá como protagonistas a Viover y Los Piraos, junto a la música académica de Mariana San Juan y Ana Carmela, quienes tomarán los espacios de la sala José Félix Ribas, en el Teatro Teresa Carreño, a las 7:00 pm. Los jóvenes caraqueños que integran a Viover y Los Piraos se lucirán con su estilo mestizo, donde el reggae, soul, funk, rock, ska, cumbia, blues, son algunas de las herramientas utilizadas para identificar su propuesta musical.
“Nos sentimos muy contentos de participar en este festival. Esta cita también es el encuentro como ciudadanos y como individuos, donde la cultura es la que hace el enlace. La invitación sería a todo el mundo para que se lleguen a conocer y a disfrutar el trabajo musical de cada uno de nosotros y que crean en nosotros como artistas”, expresó la vocalista Joleika Mosquera, mejor conocida como Viover. Asimismo, aprovechó la importancia de apoyar el talento nacional. “Lo primordial de la cultura, para nosotros, es saber que sí hay gente que está interesada en escucharte, en asistir a conciertos como estos”, confesó. Entre los temas que expondrán se encuentran Respira, Mágico, Los tiempos cambian y otras melodías que forman parte de la sorpresa, según la vocalista.
CULTURA
25
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Tres postales 1. Un Pietri beligerante Arturo Uslar Pietri, en una herida carta a su amigo A. Boulton denuncia un concierto de silencios contra su recién publicada novela Las Lanzas coloradas: “Han tenido tres semanas para comentar y sólo han hecho alusiones de mera cortesía llenas de adjetivación banal”. Y para que no quede duda, al menos en la intimidad, de que es consciente de ser dueño de una obra maestra en la que trabajó con honesta ambición, afirma: “Cuando en un libro, con el tono certero y conmovido con que está hecho el mío, se ha desnudado el alma toda de un pueblo, los hombres que se creen antenas de esa alma no pueden guardar silencio”. Confieso que esta carta me reconcilió con Don Uslar-Pietri, a quien hasta entonces consideré un escritor “correcto”, desde el punto de vista literario, pero incapaz de una desmesura humana propia de los grandes poetas. Tres semanas dio a sus lectores (y es obvio que a sus detractores ocultos) para corresponder al prodigio. Sin duda, tenía urgencia no de vanidosos reconocimiento, sino de fervores idénticos a los que padeció mientras hacía tangible ese temblor llamado país. De tanto imaginarla, quedó con ganas de guerra, de librar él mismo una. Tal vez ese mutis, esa indiferencia, no era tanto un complot en su contra sino algo peor: un signo de malestar cultural. Eran tiempos en que la palabra patria estaba en desuso: se volvió inconfesable como el pecado más vergonzoso y, como tal, la acallaron. 2. Hija del silencio En la II Cumbre Mundial Poesía por la Paz y la reconciliación de Colombia celebrada en Medellín en julio, una niña leyó un conmovedor manifiesto del que recuerdo con temblor este verso: “Mi padre es el silencio”. Se me quedó subrayado en el pecho porque, desdichadamente, no se trataba de una metáfora sino de un hecho, de una verdad. En correspondencia tomé la libreta y la pluma. Escribí de vuelta: “Sí, tu padre es el silencio, pero sigue siendo tu padre una palabra que guarda su sonido. Porque tu padre, el silencio, no ha podido ser acallado (precisamente) porque eres la hija del silencio, es decir, el eco eterno de la palabra padre, el estertor del Soy en aluvial expansión. Tu padre ahora es eso, niña, un silencio que al recordar que es un nombre amado, se pone a cantar”. La busqué para entregarle el manuscrito. No la encontré, en cambio di con el prodigio que reconcilia a niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia, con su poder de transformarse en el decir. Es el Proyecto Gulliver y le dicen obrando el milagro de la poesía. Si la barbarie principia en el lenguaje, éste es a su vez el lugar de la resurrección. Digamos amén. 3. Jesús Soto: pequeña biografía de los colores Cogió una paleta de instantes: dio forma a los colores. Dióles también un nombre para moverse y un lugar para quedarse a pernoctar. Yendo y viniendo, rehaciéndose y borrándose velozmente, aquellos seres gerundios y temperamentales agradecieron el gesto. Al otro día cogió su reloj cromático: matizó segundo por segundo cada hora y dióles a compartir aquel lugar, los mismos nombres para huir y un motivo para quedarse. Inmóvil frente a aquellos monumentos, la ciudad temperamental y miope, visible gracias a ese gesto, se volvió real. Jesús Soto, ágrafo como todo dios, cogió sus herramientas y partió de la ciudad sin disfrutar su séptimo día. No se supo más nada de él salvo esto que dicen: se exilió en una de sus obras y que ahora descansa en movimiento. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
26 CULTURA ABREVIADOS> Hoy Monagas le rinde tributo a la cultura mapoyo Hoy el estado Monagas tendrá como invitados especiales a representantes de la etnia mapoyo, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, visita enmarcada en el Foro Permanente de la Diversidad Cultural en su décima edición, y que se desarrollará en los espacios del Museo Mateo Manaure, donde autoridades del Gobierno Nacional y Regional le rendirán homenaje a esta cultura ancestral. El acto contará con la participación de cultores, cultoras, trabajadores culturales y representantes de las distintas etnias que hacen vida en la región, refirió el MPPPC.
19 filmes de ficción compiten en festival de cine peruano Unas 19 películas de países latinoamericanos participan en la sección oficial de ficción de la décimo novena edición del Festival de Cine de Lima en Perú. La cita dedicada al séptimo arte es organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras fundaciones y se inauguró con homenajes al director mexicano Arturo Ripstein y a su esposa y guionista Paz Alicia Garcíadiego. En el evento destacan las producciones de Perú y Argentina con cuatro películas, entre las que se encuentra Relatos salvajes. También compiten Brasil, Chile y Colombia, con dos largometrajes cada uno, y Cuba, Uruguay y Venezuela, con uno, refirió Telesur en su portal web.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
Crearán Instituto de Idiomas Indígenas
Los somaris de Gustavo Pereira
NATURALEZA EN LAS TABLAS
A sus 75 años Gustavo Pereira es uno de nuestros maestros, uno de los escritores venezolanos a quien siempre acudimos para refugiarnos en su palabra. Además de intelectual militante y soñador amoroso, Gustavo es el creador de los somaris, poemas breves, pero sin las ataduras del haiku, ese tipo de poema japonés de diecisiete moras en tres versos. Parecidos al epigrama, pero mucho más libres al estar escritos sobre papel y no sobre piedra. A ratos muy cercanos a los aforismos, esas sentencias de vida que asumimos como dogma. La palabra somari, incluso para el propio Gustavo, no tiene una explicación fáctica o técnica, sino que acaricia a la belleza misma. Según nos recuerda José Balza, Gustavo alguna vez dijo del somari que es “un pequeño instrumento apto para ser leído con la prontitud que esta complicada sociedad exige, pero que, al mismo tiempo, no fuese tan, vamos a decir, inofensivo”. Porque la palabra jamás es inofensiva. De hecho, Nelson Guzmán en su libro Panorámica de la literatura en la Venezuela moderna. Cátedras de Salamanca (editado por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello), nos dice: “Gustavo Pereira emprende su crítica a la sociedad capitalista. La fenomenología de una sociedad desalmada está descrita en su poesía. Hay lugares para rufianes, para almas innobles, pero nunca para la invocación de lo eterno. Los solitarios que buscan lo esencial no tendrán lugar en un universo dominado por la ganancia y el cálculo. El calor humano y la fraternidad han sido expulsados, los días desbocados se imponen. El interés ha petrificado la vida. La fragua natural se ha desvanecido. Los recodos del alma han sido reducidos a la nada”. En el sumario de Somaris, publicado y reeditado por Fundarte, aparecen los somaris como estallidos de luz enceguecedor con un lenguaje directo a partir de nuestra cotidianidad. Lo cierto es que nuestro Gustavo Pereira, inventor y padre de esta forma de breve y poderosa poesía, ganador del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora del año 2011, nos interpela en pocas líneas. Sólo los grandes de la literatura tienen ese poder tan peligroso. Es tan así, que nos golpea con la siguiente verdad: “Mientras haya amos/ no habrá poesía”. Tal vez por eso en tiempos de Revolución Bolivariana la poesía se ha apoderado de todos los espacios posibles, porque las cadenas rotas le han abierto las puertas. En la fugacidad de los somaris, desde las grandes formas del tiempo tal y como lo conocemos, Gustavo nos lanza un Cartel de la alegría: “La muerte debe ser vencida/ La miseria echada/ Que haya pájaros en cada pecho”. Tal vez debamos mirarnos desde su Génesis: “Eso de descansar/ no fue idea nuestra/ Que quede bien claro”. O sabernos vistos por Gustavo en He vuelto a escupir hacia arriba, esa doctrina de nuestra terca humanidad: “He vuelto a escupir hacia arriba/ La saliva me ha caído en la frente/ Tengo el tupé/ de limpiarme/ y volver a escupir”. Humor, amor, luz y oscuridad. En las pocas líneas de un somaris nos vemos rebelados y revelados, ambas dos de forma simultánea. Así de poderosa e inexplicable es la palabra precisa. Son muchos los libros que reúnen los incontables somaris de Gustavo, entre ellos este sumario que Fundarte ha logrado traernos en par de ocasiones, breve de tamaño, inagotable de contenido, que puede aparecer para nosotros en cualquier rincón impensado.
Los pequeños de la casa pasaron una tarde divertida en Pdvsa La Estancia con la presentación de la obra La selva mágica. Las niñas y niños se rieron y, al mismo tiempo, aprendieron a cuidar el planeta. FOTO CORTESIA PDVSA LA ESTANCIA
Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello
> La ministra Aloha Núñez informó que será el organismo encargado de velar por el uso de la lengua ancestral en todo el territorio nacional CIUDAD CCS
La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, informó sobre la creación del Instituto de Idiomas Indígenas, que tendrá la responsabilidad de velar por el uso de idiomas ancestrales en todo el país, según reseña una nota de prensa publicada en el portal web Hoy Venezuela. Indicó que la indígena wayúu Karyn Herrera y el warao Armando Marín estarán al frente de este instituto, que estará también encargado de crear políticas educativas que impulsen el rescate del idioma en las comunidades ancestrales. El anuncio lo realizó durante el acto por las celebraciones del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Maracaibo, donde participaron habitantes de las comunidades ancestrales, voceros del Consejo Presidencial de Gobierno Popular para Pueblos y Comunidades Indígenas, organizaciones sociales y frentes sociales. Núñez estuvo acompañada por Larry Devoe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República y por Nohelí Pocaterra, secretaria de Pueblos y Comunidades Indíge-
nas del estado Zulia. La titular indígena felicitó a sus hermanos y hermanas por sus logros en cada una de sus comunidades, “la voz de los indígenas es escuchada por este gobierno inclusivo, por un gobierno comandado por el hijo de Chávez que está comprometido con ustedes, comprometido en brindarles la mayor suma de felicidad posible”. Larry Devoe agregó que “el presidente orientó la consulta con todos los sectores de la sociedad. Queremos construir un documento que recoja la opinión del pueblo venezolano; este plan recorrió todo el país, todas las comunidades indígenas”. Keynireth Fernández, indígena wayúu, señaló: “tenemos que reconocer que somos el país de América Latina con más equidad social gracias al comandante Chávez; estos debates van a darnos las ideas concretas sobre las cosas que debemos corregir y las que debemos afianzar”. Actualmente existen más de 50 etnias ubicadas a lo largo del territorio nacional con diferentes lenguas que luchan por continuar con su buen uso e incluso en algunas poblaciones se han dado a la tarea de promoverlo.
Cine en vacaciones empieza hoy en el Aquiles Nazoa CIUDAD CCS
La Red de Cineclubes de Caracas realiza por tercer año consecutivo el programa Cine en vacaciones, iniciativa apoyada por el Gobierno del Distrito Capital que busca que las niñas y niños de las 22 parroquias capitalinas disfruten, se recreen y cuenten con libre acceso a la cultura cinematográfica, así lo informaron en una nota de prensa los organizadores de la Red. Durante la actividad los pequeños disfrutarán del largometraje cubano Meñique, estrenado este año en el país, y contarán con piezas de teatro y un foro sobre la defensa del Esequibo para que estos aprendan sobre la importancia de este espacio insular. La cita es desde las 8:00 am hasta las 12:00 m en el cine Aquiles Nazoa ubicado en Puerto Escondido, en San Juan.
GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS>
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
REDACCIÓN IGOR GARCÍA
RAÍCES CCS
PRECOLOMBINOS>
INDEPENDENCIA>
Los seres originarios de ultramar
Carta de Jamaica 200 años
Los habitantes de las tierras a donde llegaron los europeos en el siglo XV tenían modos de vida, costumbres, tradiciones, religión, lenguaje, vestimentas, ritos y juegos que no llegamos a conocer en su totalidad por la falta de una escritura que legara a las generaciones posteriores toda aquella riqueza ancestral que hoy pudiera servir para enriquecer la cultura de la humanidad. Sin embargo, etnólogos, paleontólogos, historiadores, antropólogos, folcloristas y muchos otros estudiosos de los fenómenos sociales, se han dado a la tarea de recopilar elementos que pudieran salvar algunos vestigios de esos conglomerados humanos. De estos estudios se desprende la existencia de sociedades con sistemas comerciales, como los Chibchas, Achaguas, Salivas, Betoyes, Caribes y otras naciones que iban más allá del trueque, utilizando monedas. Los Chibchas crearon pequeños discos de oro sin inscripciones para sus intercambios, mientras que los otros solían crear discos con conchas de moluscos, las cuales perforaban y ensartaban con cuerdas. También se han encontrado formas de medir los tiempos entre estos seres. Los movimientos de la luna y el sol eran utilizados para expresar las distancias temporales. Podían decir, por ejemplo, que tal lugar estaba a tres lunas de recorrido o que tal persona había nacido hacía tal cantidad de lunas. Las observaciones de Fray Pedro Simón, Bartolomé de las Casas, Alejandro Humboldt, Jean-Baptiste Boussingault, el padre Matías Ruiz Blanco y muchos otros llevaron a conocer también la forma de alimentarse de los primitivos habitantes de estas comarcas. Encontraron estos estudiosos la existencia de tribus nómadas, dedicadas al peregrinaje constante, cuya alimentación se basaba en la cacería de animales silvestres y a la ingesta de frutos que tomaban de los árboles encontrados en los montes o las sabanas. Entre estos se pueden mencionar a los motilones, Pijaos, Zaparas, Colimas y muchos otros que habitaban los territorios que hoy se conocen como Colombia o Venezuela. Estaban otros pueblos dedicados a la agricultura, con organizaciones más estables. Los Chibchas, ubicados en las serranías andinas y los Achaguas, en las márgenes del río Apure, tenían sistemas de siembras e incluso de regadíos que les permitían mantener cosechas de diferentes tipos de maíz, yuca, papas, cacao, frijoles, auyamas y muchos otros alimentos que les servían de sustento. Este alimento se combinaba con las proteínas que obtenían a través de la caza de animales como venados, báquiros, lapas, Chigüires, babas y muchos otros que abundaban por los alrededores, para lo cual hacían uso de sus arcos, flechas, hachas y cerbatanas. En muchas oportunidades se llegó a decir que tribus de la etnia Caribe, incluían en su alimentación la carne humana, lo cual es una verdad a medias, por cuanto los miembros de estas agrupaciones sólo lo hacían como rituales para obtener la fiereza de sus enemigos al finalizar las batallas, limitándose a órganos como el corazón, donde pensaban estaba la valentía de los guerreros.
27
Este documento fundamental fue encontrado en Quito en su versión castellana Muy pronto se cumplirán 200 años de la escritura de la carta enviada por Simón Bolívar al señor Henry Cullen, residente en Falmouth, cerca de Montego Bay. en respuesta a otra misiva enviada por él. El documento en cuestión en español, fue encontrado por Amílcar Valera en el Archivo Histórico del Banco Central de Ecuador, en Quito, el cual contiene un párrafo que no se publicó en el texto que se conocía hasta hoy. El nombre original del escrito es “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla”. El original más antiguo que se conocía es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo Nacional de Colombia (Bogotá), en el fondo Secretaría de Guerra y Marina. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció impresa en 1833, en el volumen XXI, de la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza. La Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica publicó recientemente la versión en español, utilizando la ortografía original y anexando unas líneas que fueron borradas de la versión en inglés. Son varios los puntos importantes que pudieran resaltarse de esta misiva. En primer lugar está el conocimiento demostrado por el Libertador
El Libertador fue un visionario que miró el futuro de América muchos años antes. de la situación vivida en Europa. Luego está el análisis realizado sobre la situación de la América hispana y la oportunidad que se le presentó cuando España, huérfana de marina y de un ejército fuerte en estas latitudes, dejó abierta la posibilidad de liberación de las provincias que mantenía en ultramar. También es de destacar la profundidad del tratamiento que da Bolívar a las nuevas ideas de los enciclopedistas sobre los sistemas de gobierno que deben sustituir al absolutismo moribundo de la Europa en momentos cuando
es derrotado Napoleón Bonaparte en Waterloo en junio de ese mismo año. Está también el análisis que realizaba a la situación de los habitantes de estas naciones, cuya importancia estaba reducida a ser los siervos de los españoles, sin considerar que los verdaderos hijos nacidos de la mezcla entre blancos e indios eran los llamados a ejercer los altos cargos del gobierno y la administración de sus recursos. Aquí también vislumbra la unión de Nueva Granada y Venezuela para la formación de Colombia con una capital que llevaría el nombre de Las Casas.
LIBROS> Tierra Firme un libro para conocer nuestros ancestros Tierra Firme es un estudio de las diversas etnias que poblaron a Venezuela y Colombia en los tiempos precolombinos por parte del etnólogo Julio César Salas, nacido en Mérida el 11 de enero y muerto en la misma ciudad el 15 de abril de1870. Es reconocido como uno de los primeros científicos sociales venezolanos. En esta publicación se asientan sus estudios sobre los diversos aspectos analizados sobre las culturas que encontraron los europeos en tierra firme. Aquí pueden encontrarse mencionadas las diversas tribus que poblaron el territorio y los sistemas de gobierno que se daban estos hombres primitivos. Igualmente pueden conocerse sus alianzas para combatir a los enemigos comunes, sus sistemas de comercio y las formas usadas para producir sus
alimentos a través de la agricultura. Julio César Salas fue un precursor del análisis crítico de la existencia de las culturas encontradas por los europeos, lo que muchos de sus contemporáneos dieron por llamar Arqueología Social. Entre sus obras se encuentran: Civilización y Barbarie, Los Indios Caribes, Orígenes Americanos y Lecciones de Sociología. Fue miembro de la Academia Nacional de la Historia de Colombia, Individuo de Número de la Sociedad Americanista de París, fundador y director de la Sociedad Venezolana de Americanistas; miembro de la Sociedad de Geografía e Historia de Costa Rica, fundador de la Cátedra de Sociología de la Universidad de Los Andes y miembro correspondiente Extranjero de la Academia de la Historia de Argentina y Cuba.
Esta edición fue patrocinada por la Fundación Julio C. Salas en 1997.
MÁS INFORMACIÓN Oviedo y Baños, Historia de la Provincia de Venezuela. Diccionario Historia de Venezuela. Fundación Polar. Simón Bolívar, Obras Completas
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
LA PIEL DEL LAGARTO
Sexo, escepticismo y creación en los cuentos de Jorge Rodríguez > La obra La piel del lagarto editada por el Fondo Editorial Fundarte reúne nueve cuentos de Jorge Rodríguez Gómez desde su faceta como médico GABRIEL JIMÉNEZ EMÁN ESPECIAL CIUDAD CCS
METAMORFOSIS URBANAS Por mucho tiempo se ha intentado introducir en el fenómeno de la narración literaria la dicotomía campo-ciudad, urbano-rural, donde historia y personajes se mueven en este o aquel espacio geográfico, condicionante en mayor o menor medida de lo que hacen o sienten los personajes, sus luchas individuales o colectivas, sociales o profesionales, ideológicas o políticas. En la narrativa europea o norteamericana esta polaridad estuvo presente en las novelas o relatos de Balzac o Zola; en las de Dickens o Jane Austen, en las de Hawthorne o Hemingway. En América Latina lo observamos desde Mujica Láinez a Cortázar, desde Mariano Azuela a Carlos Fuentes; desde Arguedas hasta Bryce Echenique; desde José Eustasio Rivera a García Márquez; desde Gallegos hasta Otero Silva. Novelas y relatos alternaban sus búsquedas en espacios rurales con los de ciudades capitales. En América Latina el crecimiento de éstas fue abrupto y a veces violento. Urbes como Buenos Aires, Lima, Santiago, Bogotá o Caracas experimentaron en su interior fuertes cismas que originaron rupturas en su originaria identidad rural, debidas a cambios en los comportamientos sociales producidos por la tecnología, el maquinismo, la industrialización y la producción serial. En el caso de Caracas esta sufrió, con el advenimiento de la economía petrolera, una profunda transformación en sus paradigmas de consumo y comportamiento, para acomodarse a unos hábitos conducidos hacia la llamada modernidad, con frecuencia calcada de sociedades como la norteamericana o la francesa, tenidas como modelos de civilidad y progreso y cimentadas en un fuerte aparato ideológico, comprobado por el aciago fenómeno de las dos guerras mundiales. La vocación belicista de las grandes “potencias” mundiales no hizo sino revelar su debilidad humana: su capacidad para el sometimiento ideológico, la injerencia en
asuntos políticos de países “débiles” y el consecuente manejo de sus recursos naturales mediante ardides financieros y tratados comerciales írritos. NARRAR A CARACAS Caracas fue una de esas ciudades cuyo crecimiento anárquico comenzó a desvirtuar buena parte de la identidad histórica y social de sus ciudadanos; una hermosa ciudad poblada de árboles, haciendas y jardines comenzó a llenarse de autopistas, estacionamientos, rascacielos y centros comerciales; la economía agraria fue aplastada por una bonanza petrolera que hizo surgir urbanismos y crecer barrios de una manera irregular o caótica. Las “oportunidades” de sus ciudadanos muchas veces se reducían a cambiar la “pobreza” del campo por una supuesta riqueza de la capital. Caracas se fue nutriendo de habitantes venidos de numerosas ciudades del interior del país y un importante contingente de extranjeros, especialmente canarios, españoles, portugueses, italianos o árabes, que fueron confluyendo en ella para dibujarle un rostro ciertamente dispar compuesto por nacionalismos foráneos y regionalismos internos. Al cabo de los últimos dos siglos estos cambios han sido tan bruscos que nos ha costado mucho reconocernos en ella. La violencia, la enajenación y el vacío se han apoderado de Caracas hasta convertirla en un espacio saturado, en un lugar donde el crimen, el tráfico automotor, la polución y el ruido han tenido su dominio, lo cual no ha sido obstáculo para que a ella siga concurriendo gente, o deje de ejercer sobre nosotros una extraña fascinación. Esa relación antagónica amorodio con nuestra capital ha hecho posible que sus artistas, filósofos, narradores o poetas la hayan tenido como espacio de reflexión y creación. En el caso de sus narradores, desde inicios en el siglo XX se vino constituyendo un corpus de escritores que la interpretaron y miraron desde diversos ángulos:
Manuel Díaz Rodríguez (Ídolos rotos), Teresa de la Parra (Ifigenia), Blanco Fombona o J. R. Pocaterra (Cuentos grotescos) vieron pronto los conflictos originados entre una clase acomodada dueña de haciendas, cuyos modelos societarios fueron europeos y una clase criolla campesina, trabajadores y peones, bodegueros o comerciantes. Luego, Rómulo Gallegos (La trepadora, Reinaldo Solar) y Miguel Otero Silva (Cuando quiero llorar no lloro), la tendrían el primero para exponer sus
Gabriel Jiménez Emán Escritor “Libro dotado de tal coherencia en su lenguaje” relaciones de clase, aunque Gallegos se resuelva mejor cuando se plantea narrar el país completo, desde el llano hasta la selva; mientras Otero Silva prefiere recrear su mundo urbano en novelas matizadas por la lucha de clases o las luchas políticas. Por su parte Guillermo Meneses (Canción de negros, El mestizo José Vargas), hace hincapié en los estratos llamados marginales para fundar su mundo sobre el negro, el mestizo urbano, deportistas y jugadores; mientras Salvador Garmendia (Los pequeños seres, Los habitantes) lo hace con oficinistas anodinos, burócratas, funcionarios grises de la administración pública y los habitantes de la vida extramuros; Renato Rodríguez (El bonche) y Carlos Noguera (Historias de la calle Lincoln) prefieren tocar los temas del desarraigo y la bohemia. Estos, junto a Adriano González León (País portátil), José Balza (Adiós Caracas) y Francisco Massiani (Piedra de mar) son los responsables de los subsecuentes giros que va a tomar la narrativa a partir de los 70, cuando la ciudad deja de ser “tema” para convertirse en epicentro de una suerte de épica cotidiana que opera desde el espacio psíquico o existencial o desde una motivación con rasgos propios, ya sea ésta social, política o histórica. Caracas ya no sería lugar de progreso, bienestar o afirmación vital, sino un espacio
de sacrificio social, caos, humillación o abyección. Las aventuras entonces quedan reducidas al bar, el café, la bohemia, el placer efímero, la droga, el sexo. Aparece lo grotesco, lo fragmentario, lo sórdido y con éstos las formas breves, el microrrelato. La carencia existencial se mezcla a la lucha política, universitaria o social. Eduardo Liendo, Luis Britto García, José Balza o Denzil Romero toman entonces estos elementos como motivos narrativos. Sael Ibáñez, Laura Antillano, Armando José Sequera, Stefania Mosca o Eloy Yague seguirán a aquellos por los flancos líricos, lúdicos, policíacos o memoriosos. La ciudad no deja de narrarse y de ser narrada desde su rica oralidad, su dolor, su contradicción. Un proceso ciertamente complejo, pues se ejecuta desde la herida, la pérdida, el fracaso o el abandono. UN NARRADOR DEL OCASO DEL SIGLO XX En esta línea dura, fuerte, se erige la narrativa de Jorge Rodríguez Gómez. Sus cuentos ingresan por derecho propio a este territorio de pérdida o sordidez con una veracidad que nos deja casi paralizados. Se aleja conscientemente de todo preciosismo; renuncia al esteticismo altisonante; se despoja de toda impostura literaria e intenta ir al centro de los asuntos, pero sin perder la ternura. Establece, si se quiere, otro modo de mirar el lado sórdido de la ciudad y de los caraqueños, empezando por desnudarse a sí mismo en los cuentos que componen el volumen titulado La piel del lagarto (2015), libro dotado de tal coherencia en su lenguaje, que ésta le permite diseñar un universo pro-
pio, basado esencialmente en un espacio casi abyecto de escatología, sexo, violación, muerte inevitable, dictámenes clínicos, ideales frustrados, morbos bélicos, suicidio; todos contrastados por una suerte de poética donde se dan cita la mirada piadosa y la pugna de los ideales, gracias a una inmensa sinceridad y a un humor implacable mediante el cual desarma (y vuelve a armar) las situaciones y conductas de sus personajes. Sus narraciones se ubican en las últimas décadas del siglo XX y versan precisamente sobre los dilemas de esa generación (Rodríguez Gómez nació en 1965), en un rango que va desde lo existencial a lo político, tocando todo con un humor escéptico que le permite indagar en el sexo como en una de las manifestaciones del afecto o el amor, y en la experiencia clínica de los hospitales para estar en contacto permanente con un límite entre la vida y la muerte. Pudiéramos decir, por ejemplo, que el primero de los cuentos, Los peces, es una historia con un fondo de canibalismo latente. Los pececitos que en los departamentos se tienen en frascos o botellas no son sino pretextos, imágenes que facilitan el desarrollo de la anécdota, mostrando en paralelo el comportamiento animal frente al comportamiento humano, lo cual es apenas un abreboca para lo que viene después: la historia de una violación (“Canción”) que partiendo de una anécdota simple (una muchacha, Laura, quiere sacar su pasaporte), le permite al autor tejer una historia donde la impotencia social y la violencia de género se juntan. En cambio en el relato sucesivo (“114-B”) la escatolo-
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
29
LA PIEL DEL LAGARTO
gía explícita llevada al grado de repugnancia no aporta nada al texto. En Sala de partos entra Rodríguez Gómez en uno de sus terrenos predilectos: el médico-clínico. Aquí un personaje, Wisconsin, llega a volverse literalmente loco en un examen de anatomía en la universidad y se lo llevan al hospital psiquiátrico, donde se pone peor al llegar por casualidad a una sala de partos. En el siguiente, “47-A” el tema parece ser la ternura asediada por la muerte; relato ciertamente logrado por el sentimiento que logra expresar, encarnado en un paciente tranquilo y amable, quien consigue recuperarse y tener un comportamiento ejemplar dentro del hospital. Luego le ocurre algo terrible, que logra despertar la compasión del lector. En el relato Anatómico arribamos a la puesta en escena de una especie de estética de los hospitales, a través de la historia de un cuidador de cadáveres en un instituto de anatomía; mientras en Consulta externa el narrador consigue introducirnos en uno de los terrenos donde es más diestro: el sexo. Aquí nos ofrece sus primeros logros al respecto: “Esa mirada líquida puesta sobre mi corbata Kenzo, las yuntas de alpaca compradas en Londres, el pelo negro y cortísimo, las orejas blancas, suaves, los labios un poco delgados. Qué buena está, las tetas un poquito pequeñas, seguro que caben en mi mano como una mandarina, el vientre plano, hundido hasta el ombligo, las piernas largas, el culito parado de garza regalada”. El sexo se cumple en este libro sin tapujos; es sincero, directo pero sin vulgaridad explícita, siempre matizado por el humor, enriquece sus personajes, les otorga veracidad. Es la misma fuerza que despliega en su personaje Wisconsin, en el manicomio, o en la jerga universitaria, llevados ambos de modo tan natural, que su frescura va impregnando lentamente todo el volumen. En Pediatría el motivo infantil conduce la narración a la zona del lirismo: “Recuerdo que anoche le conté a Nela un cuento sobre un sapo pirata que rescataba tesoros de
niños llorones y ella movía las pestañas largas, asombrada por la valentía y la caballerosidad de esos gordos verdes y feos”. En cambio, cuando desea ser crítico de la religión se mueve hacia otro extremo en el cuento Infecciones: “Hay que ver, hay que ser capullo, hay que ser imbécil, hay que pasarse de temor a Dios para llamar a la vida tránsito”. (…) Ja ja ja ja ja. Ja. El Plan de Dios. Hostia, esa sí es buena. La escuela (el infierno en la tierra), mis queridos condiscípulos llamándome mariposón, mariquita, Santiago metiéndome la mano en el pantalón para sobar mis nalgas frías, mi padre obligándome a jugar fútbol, la primera vez que el entrenador me vio corriendo en el campo”. En Técnica quirúrgica asistimos a la vida cotidiana en la Universidad; allí se habla de ideales políticos o sociales y se alían varios de los hallazgos de su autor, si tenemos en cuenta el carácter testimonial del texto tanto como su tratamiento temático, sin incurrir en esencialismos, tonos panfletarios o tópicos; dando lugar, antes, a una reflexión sobre los ideales de una generación que luego tuvo la oportunidad de luchar por su país en un momento de conciencia nacional como el actual, inmerso en un proceso hacia el socialismo inspirado en la filosofía política de Hugo Chávez Frías. En esta admirable pieza narrativa de Rodríguez Gómez, advertimos cómo se describe esa pugna de ideales y sueños sociales, en medio de la crudeza de la urbe: “Metros incluía meterse unas arepotas fritas rellenas de supuesto jamón y queso blanco que vendían en un puestico al lado de la Plaza Las Tres Gracias, medio litro de leche y un cafecito, antes de que iniciaran los combates. Los Capus, atentos a la rutina alimentaria de los Metros, los madrugaron y metieron para nuestra amada Tierra de Nadie nueve autobuses con conductores y pasajeros incluidos, un camión de zapatos Santa Ninfa que quemaron allí mismo, al lado de la Biblioteca Central, vaina muy curiosa que con tantos camiones quemados en ese punto ni uno solo de los libros de la Biblioteca agarró llama nunca y se dedicaron a iniciar un purificador incendio en la sede de Toyota que quedaba al frente de la Facultad de Ciencias. Aún con la boca llena, los Metros se vinieron con todo, lacrimógenas y rifles de perdigones, estos también aderezados con metras y tuercas, y avanzaron como si adentro estuvieran el Chacal y el Che Guevara resucitados. Lacrimógenas, perdigones a quemarropa y peinilla por ese culo, un dos tres, conformaban el menú del día y, otra vez, Andrés, se volvieron a cagar en la autonomía universitaria”. Y la revancha no se hace esperar: “—Coño, jodieron a Wiscon –dijo Rafael. —Sí, le dieron al pana.
—¿Sabes que vamos a hacer? –dije suavemente—Vamos a soltar a todos los perros de técnica quirúrgica. Que se jodan esos sádicos y aprendan a operar con su madre. Y nos fuimos al sótano del Anatómico donde estaban las jaulas de los perros, justo al lado de la piscina de cadáveres.” Este texto prepara muy bien el terreno para la tercera parte del volumen, El sueño de los ciegos, cuyo primer relato El sordo, una Winchester y el primer beso, es la historia de una doble iniciación: la de la lucha social y la del amor. Esta vez el lenguaje ha alcanzado una absoluta libertad, pues se ha dirigido a la descripción desenfadada de los personajes merced a los modismos propios del caraqueño, sus giros peculiares, sus énfasis, y cuyo mayor logro quizá resida en esa mixtura de lirismo y escatología. Veamos un ejemplo: |“Allí salían humo y ruido por las noches. Allí cagaban los borrachos. Allí, cuenta Costa, encontraron muerta a Rita, su hermana, derretida por dentro porque se bebió un frasco de limpiador de pocetas Mas. Era linda Rita, bonitos los ojos, asustados como el mar”. Un ejemplo, en este relato, del
Jorge Rodríguez Gómez Escritor “Es una serie de pequeñas historietas sobre la vida en un hospital” sexo como refugio: “Costa que toma con los dedos gordos el short y las pantaletas a una y los baja en un movimiento de bailarina, las nalgas lechosas de Costa alumbrando como un nuevo sol que derrotaba la luz sucia de la ventana, los ojos inmensos que miraban el cuerpo de su hermana, el gesto de sabia: los codos en los muslos y las manos haciendo reposar a la barbilla…”. El sexo vuelve a presentarse como signo de liberación, sobre todo cuando es disfrutado y entendido como tal por cada personaje (de hecho es algo más que sexo, quizás sea la cara urgente del amor) presente en el cuento La comida china donde también tiene cita el elemento que he referido como una manera distinta de poetizar lo urbano: “Yo quisiera ganar una, ganar esta, abandonar el templo tal como las serpientes desechan la piel, pedir perdón, mirarme perdonado en tus ojos, saberme aún amansador de tus hombros, dueño y protector de tus muslos dorados. Magda, Magda, cabra, nube, Magda, no me dejes solo en este grito”. Seguidamente nos topamos con La fiesta de las larvas otro de los textos capitales de este libro. En él se trata de la vida de los activistas políticos, los camaradas, la gente que cree en una Revolución, los comunistas o las larvas de comunistas
CUENTO
Anatómico “Pedroza cuidaba los cadáveres del Instituto Anatómico. Con bigote encrespado y una bata de botones heroicos que le hacía parecer el Sargento García de la Universidad Central, recorría sus dominios de urnas metálicas donde reposaban los cuerpos a los que los hongos convertían en capullos de mariposas gigantes. También era el encargado de la piscina de formol en la que dormitaban, guindados de los pies, los restos humanos que cada miércoles y viernes acribillábamos los estudiantes de Anatomía Uno y Dos. Pedroza siempre estaba de buen humor, con frecuencia nos hacía la segunda: una vez me prestó un cráneo en excelente estado, un corazón no excesivamente deshilachado y la mitad inferior de un pobre hombre por la que pude
estudiar la región glútea y el hueco poplíteo. Un viernes, Pedroza se duchó temprano y se fue para su casa en Hornos de Cal. Cuando entró a la casa se asombró por una humedad de helechos y un murmullo de peces, la cortina que daba a su cuarto le mostró movimientos de combate chino: María estaba tirando con un malandrito de la zona. Pedroza salió y sin pensarlo demasiado fue al Metro y se lanzó al paso del tren. Una de las ruedas le seccionó la pierna derecha bastante arriba de la rodilla. Luego meses de hospotales y psiquiatras y colectas para comprarle la prótesis. Me contaron que toadavía anda sonriente por los pasillos del Instituto mientras lleva acompasado las urnas hacia los cubículos repletos de estudiantes ateridos de miedo.
que deben ser eliminadas, acabadas antes de nacer. Ese acto de “profilaxis” es justamente el que llevan a cabo contra un brote guerrillero en plenos años ochenta; o aquel matón morboso que puede ser un exterminador de estudiantes en el cuento Dime cuantos ríos son hechos de tus lágrimas donde se narra en cinco partes el asesinato de éstos. En La última guardia se regresa al espacio sexual en una clínica, merced a un estilo crispante, que corre al compás del crescendo del protagonista excitado, quien, una vez conseguido el orgasmo, vuelve a la realidad de su guardia en el hospital, frente a una paciente moribunda. Un texto ciertamente crudo, que expresa la sordidez experimentada en tantos centros de salud. Otra muestra de este estilo donde se mezclan abyección y poesía se advierte en construcciones como “Me acerqué a su entrepierna que olía a jabón y a arroz a la marinera. Le acaricié el botón con la punta de la nariz y ella se puso tensa como un violinista. Metí la nariz con mucho afán de periscopio…”. El cuento logra transmitir la desolación, las situaciones de ingrimitud y vacío experimentadas en clínicas u hospitales. Dos relatos desarrollados fuera del espacio urbano son Historia de una alfombra y Vida moderna. En el primero, unos navegantes se deslizan por un río en una canoa en medio de manglares, mientras uno de ellos le apunta a un oso pardo que viene nadando hacia el centro del río; al fallar el disparo, los pone en peligro, pero el oso finalmente cae víctima de la bala y sirve de alimento para sobrevivir en la selva. El segundo de estos versa sobre una cacería en una cueva donde alguien una tarde vive su peor pesadilla, con la constante final del elemento sexual.
El siguiente, Escualos se desenvuelve en el mar, mientras una pareja está de vacaciones con su pequeña hija, rememoran mejores tiempos o se reclaman un suceso escabroso (de naturaleza sexual, otra vez) en medio de drogas. El paisaje de fondo no es precisamente un mar limpio y perfecto, sino una playa poblada de cadáveres de tiburones tasajeados, que sirven de alimento a gaviotas y pelícanos, en espera de un final nada alentador. Para concluir, en Zamuros su autor regresa al espacio hospitalario donde un médico traumatólogo evoca momentos poco halagadores con su amante Irene en medio de la famosa vaguada de Vargas en 1999, en un dibujo logrado de la destrucción del litoral central, adobado de los recuerdos del personaje y de más sexo, elemento nucleador de este libro. El médico, Casio, personaje central (acaso una de las máscaras literarias del autor, médico psiquiatra) se encarga de atender heridos en la zona (refiere, entre otros, la población de Carmen de Uria, donde vivió durante tres años quien esto escribe) quien dice adiós a ese litoral (y a su amante Irene) en un remate de escritura en el cuento citado que le ha quedado realmente muy bien, elegante incluso. Ha extraído, haciendo uso de su peculiar escepticismo, una veta creadora a su narrativa, para lograr una impronta propia. En fin, Jorge Rodríguez Gómez ha logrado un libro compacto, unos relatos repletos de sinceridad y de un lenguaje vigoroso, concentrado, donde se advierte el trabajo minucioso de un cuentista exigente, un narrador caraqueño (nacido en Barquisimeto) que ha puesto lo mejor de su voluntad literaria y humana en expresar iniquidades y perplejidades --grandes y pequeñas-- de la condición humana en la urbe despiadada.
30 CULTURA EFEMÉRIDES> El Cardenal Rodrigo Borja es elegido como Papa
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
8:00am
Se inaugura la Real Universidad de Caracas
Artes Plásticas La actividad se realizará en la Casa Cultural Aquiles Nazoa, que está ubicada en la Plaza Capuchinos.
En 1721 es creada la Real Universidad de Caracas reestructurando el viejo Seminario Santa Rosa, un año después el papa Inocencio XIII le agrega el carácter de Pontificia. Su primer rector fue el doctor Francisco Martínez de Porras, la institución comenzó con nueve cátedras y más adelante se extendieron a 14. La aparición de esta universidad ayudó a muchos caraqueños que no tenían la posibilidad de acceder a la educación por falta de recursos económicos.
El Libertador se instala en Angostura En 1817 Bolívar llegó a Angostura para consolidar el dominio de los patriotas sobre la estratégica provincia de Guayana. Previamente el 17 de julio los españoles habían evacuado la ciudad convencidos de la superioridad de las armas del Libertador. En la ensenada de Cabrián el almirante Luis Brion luchó contra las naves españolas los primeros días de agosto, los combates siguieron en la Tórtola, Sacupana, Imataca y Boca Grande con abundantes pérdidas para la escuadra realista, la cual finalmente pasó la desembocadura del Orinoco y se abrió al mar.
Muere el compositor Vicente Emilio Sojo En 1974 muere el musicólogo, educador y compositor venezolano, Vicente Emilio Sojo. Fue director del Orfeón Lamas y fundó la Orquesta Sinfónica de Venezuela, de la que no sólo fue director musical y creador sino también su principal impulsor. Para el instituto Orfeón Lamas compiló y armonizó más de 200 canciones populares y del folclore, logrando un rescate significativo de las tradiciones musicales del territorio. Entre sus obras más importantes se encuentran Misa cromática y Hodie super nos fulgebit lux (1935).
Radio
Por donde pueda Conducido por María Alejandra Rojas y Miguel Guevara. Por Alba Ciudad 96.3 FM
9:00am Taller
Taller
Poesía Popular La actividad será facilitada por David Acosta. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicado en la cuadra de Mercedes a Luneta.
Taller
5:00 pm - La leyenda de la llorona. De Alberto Rodríguez (2011). La película narra las aventuras de Leo San Juan, quien debe liberar al pueblo de Xochimilco de La Llorona, un espíritu en pena que se ha dedicado a secuestrar a decenas de niños. Por Avila Tv.
Estampa tu diseño La actividad se realizará en la sala de talleres del Museo de Bellas Artes, ubicado en la Plaza de los Museos.
Taller
El cuerpo del actor Los caraqueños que deseen convertirse en artistas, aprenderán técnicas sobre el manejo corporal. Auditorio del Museo de Bellas Artes, ubicado en la Plaza de los Museos.
Taller
Mimos Los participantes podrán realizar técnicas de expresión corporal. Museo de Ciencias, ubicado en la Plaza de los Museos.
10:00am Jornada
Ruta histórica caminos de libertad El público caraqueño podrá aprender los sucesos más emblemáticos e importantes de la historia de Venezuela, a través de representaciones teatrales. La actividad se realizará en la Plaza Bolívar de Caracas.
Jornada
Caracas a Creyón En esta actividad los niños podrán disfrutar sus vacaciones a través del arte. Palacio Municipal de Caracas.
Taller La Universidad de Caracas formó a personajes que integraron el movimiento independentista.
HOY EN CCS
cultura.ciudadccs@gmail.com
En Italia del año 1492 el Cardenal Rodrigo Borja es elegido Papa con el nombre de Alejandro VI, en estas elecciones no se tomaron en cuenta sus méritos personales sino que prevalecieron las posturas políticas sobre las religiosas. El nepotismo exhibido por otros papas dio paso con Alejandro VI al paternalismo, pues sus innumerables hijos pasaron a desempeñar todos los rentables ministerios cuyo otorgamiento quedaba a voluntad del pontífice. Alejandro VI utilizó a todos sus hijos para el desarrollo de sus planes políticos.
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015
Elaboración de portalápiz Los pequeños de la casa aprenderán a elaborar un portalápiz utilizando masa flexible. Plaza Juan Pedro López de la parroquia Altagracia.
1:30pm Taller
Laboratorio audiovisual La actividad se realizará en la sala de talleres del Museo de Bellas Artes, ubicado en la Plaza de los Museos.
Taller
Jóvenes fotógrafos Los chamos venezolanos podrán aprender en estas vacaciones, el uso de la cámara y las técnicas que se utilizan para capturar una bella imagen. Pasillo de los Petroglifos del Museo de Bellas Artes, ubicado en la Plaza de los Museos.
Cine
Los ladrones llegaron ya De Gustavo Báez (1996). Cinemateca del Celarg, Avenida Luis Roche de Altamira Norte.
Cine
Tarde de machos De Carlos Claridad Montero (2003). En la Cinemateca del Celarg, Altamira Norte.
Música
Sentir tropical Con Yakke Luna. Plaza Juan Pedro López de la parroquia Altagracia.
2:00pm
4:00pm
Ficción a la medida Iliana Gómez asesorará a los escritores experimentados a incursionar en la elaboración de relatos cortos, para ampliar conocimientos sobre las diferentes técnicas narrativas de connotados autores de la ficción breve. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada en la esquina Mercedes a Luneta.
Joropiándolo Eduardo Matos les enseñará a los participantes cómo bailar con soltura este baile típico venezolano. Casa Cultural Aquiles Nazoa, que está ubicada en la Plaza Capuchinos.
Taller
3:00pm Taller
Serigrafía La actividad se realizará en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, que se encuentra ubicada en la cuadra de Veroes a Jesuitas.
Jornada
5:00pm Cine
Amor en concreto En la sala de la Cinemateca del Celarg, en la av. Luis Rochede Altamira. Compilado por Tibisay Maza
ESCUCHA EL MICRO 1 MINUTO CON JORGE RODRÍGUEZ CADA HORA www.ciudadccs.info/ccsradio
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dxd8+ Txf7++
Negras Txd8
HORIZONTALES 1. Marina. Chimenea del fogón de los buques. 3. Que existe, sucede o se usa en el tiempo de que se habla. 7. Cobertizo con techo de palma o paja, sin paredes y sostenido por horcones. 11. Química. Alcohol etílico. 14. Molino de harina cuya rueda se mueve con caballería. 17. Sepulcro levantado de la tierra. 18. Arquitectura. Resalto que, como refuerzo o como adorno, suele haber en algunos edificios. 19. Mineral cobrizo, de color verde, que se funde con facilidad, dando cobre. 21. Ignorante y no versado en ciencias ni letras humanas (inv, fem). 29. Aquello que se deja o transmite a los sucesores. 31. Incitar a los perros para que embistan. 33. América Central. Aguardiente de caña (inv). 34. Discurrir y disponer los medios oportunos para el logro de algo (inv). 35. Limpiar algo con agua u otro líquido. 36. Conocimiento o idea que se tiene de algo. 37. Prenda interior femenina, similar a una falda y que se lleva debajo de esta.
vertebral de algunos animales (inv). 9. Infusión de yerba, consumida desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (inv). 10. Transformar problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria. 12. Pronombre personal, 2ª persona del singular. 13. Guatemala. Baile antiguo de los indios quichés (inv). 15. Beisbol. Batazo que permite al jugador colocarse en una base, imparable. 16. Noreste (siglas). 20. Filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. 22. Yunque pequeño y cuadrado que usan los plateros. 23. Llegado a su mayor crecimiento o desarrollo (masc). 24. Piedra, peñasco. 25. Defecto físico o psíquico, por lo común importante y de carácter hereditario. 26. Subieron la bandera tirando de la cuerda en que estaba colgada. 27. Claridad que irradian los cuerpos en combustión, ignición o incandescencia. 28. Entre pastores, oveja parida que ha perdido la cría. 30. Símbolo químico del einstenio. 32. Símbolo químico del argón.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Recipiente de barro cocido, que sirve para criar plantas. 2. Caja musical traga monedas. 4. Cuba. Cangrejo pequeño, de color rojo, que vive en agujeros a orillas de los ríos. 5. Viscosidad o babaza. 6. Conocida Represa ubicada en el Estado Aragua. 8. Extremidad posterior del cuerpo y de la columna
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
11 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.172 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
FOTO PRENSA GMBNBT
Seis años dentro del barrio El 9 de agosto de 2009, el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, anunció durante el programa Aló Presidente Nº 339 el lanzamiento del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para transformar los barrios del todo el país en comunidades humanas asentadas en espacios geográficos planificados, dignos, seguros y sustentables. Hoy, este plan gubernamental, convertido desde noviembre de 2013 por el presidente Nicolás Maduro en la Gran Misión
FOTO @UNTALMOROS
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) atiende a miles de familias en el mejoramiento del espacio que habitan, a través de 200 corredores instalados en los sectores priorizados. La Gmbnbt se estructura alrededor de tres vértices: la dimensión político organizativa, la dimensión social y la dimensión físico territorial. En la conformación de los corredores entran en conjunción el pueblo organizado, la planificación territorial y la producción comunal.
FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN
FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN
FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN