11/09/15

Page 1

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.203 CARACAS, VENEZUELA

DEFENSA DE LA PATRIA Canciller denunció en la ONU campaña de guerra contra el país /12

CERO IMPUNIDAD /2

FOTO YESSIREÉ BLANCO

ciudadccs.info

Cancilleres de Venezuela y Colombia se reunirán mañana > La reunión se realizará a las tres de la tarde en Quito, informó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño > Indicó que esta reunión es preparatoria para un posible encuentro entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos > “En presencia de los cancilleres de Ecuador y Uruguay expondremos la verdad sobre la frontera y éxodo migratorio de hermanos colombianos a Venezuela”, tuiteó Delcy Rodríguez /13

Teatro infantil por el respeto y la convivencia > La obra Los bachacos sordos promueve valores como la paz y la solidaridad > Función el domingo a las 3:00 pm en el Teatro Simón Rodríguez /27

Homenaje a Simón Díaz el domingo en la Cantv /26 Con piano jazz rendirán tributo a Gerry Weil > Las hermanas Prisca y Marieva Dávila mostrarán su repertorio en el Museo del Teclado mañana a las 4:00 pm > Entrada libre /26

Maduro desveló el hito que marca la vivienda número 11 mil entregada por la Revolución en el estado Nueva Esparta. Inivitó al pueblo a un gran proceso de autoconstrucción en la Gran Misión Vivienda Venezuela, e indicó que cuenta con terrenos en todo el país. FOTO MIRAFLORES /15

Presidente crea la Misión Nueva Frontera de Paz > El presidente Nicolás Maduro anunció que el programa recorrerá toda la frontera con Colombia > Su objetivo es proteger a las comunidades fronterizas del paramilitarismo y otros crímenes, así como desarrollar la productividad /15

Jorge Rodríguez: derechas venezolana y colombiana promueven el odio y la guerra

Sentencian a Leopoldo López a 13 años de prisión por violencia guarimbera

El alcalde de Caracas denunció que la oligarquía de ambos países “está montando un falso positivo comunicacional y psicológico” para tapar la verdad. /10 y 11

Fue hallado culpable de: determinador en el delito de incendio intencional, instigación, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. /2


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

TSJ declara inejecutable fallo de la CIDH CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró inejecutable el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de fecha 22 de junio de 2015, en el caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) vs. Venezuela, porque contradice la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, atentando contra el propio sistema de protección internacional de los derechos humanos, reseñó nota de prensa. La Sala Constitucional concluyó que la CIDH no tiene competencia para pronunciarse acerca de la renovación de la concesión de explotación del espectro radioeléctrico de la persona jurídica RCTV, ya que toda decisión compete en primer orden al derecho interno venezolano. El fallo sugirió al Ejecutivo Nacional evaluar la posibilidad de remitir a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos copia de este pronunciamiento.

Tribunal sentenció a Leopoldo López a 13 años de cárcel

Gutiérrez reitera autonomía e independencia del Poder Judicial

> Fue hallado culpable de instigación pública y asociación para delinquir

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Juzgado Vigésimo Octavo de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas sentenció a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión al ciudadano Leopoldo López, por considerarlo responsable de la comisión de los delitos de determinador en el delito de incendio intencional (art. 343 del Código Penal), instigación pública (art. 285 del Código Penal), daños a la propiedad pública (art. 473 y 474, en concordancia con el artículo 83 del Código

Penal), y asociación para delinquir (art. 37), en relación con el artículo 27 y con las agravantes del artículo 29, numerales 3 y 7 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo; con ocasión a los hechos de violencia ocurridos en febrero de 2014. Por tal razón, el referido Juzgado acordó mantener la privación de libertad del mencionado ciudadano en el Centro Nacional de Procesados Militares, Cenapromil, informó el Tribunal Supremo de Justicia en nota de prensa.

Asimismo, el Tribunal de Juicio condenó a Christian Holdack a 10 años, 6 meses, 7 días y 12 horas por los delitos de incendio y daños, instigación pública y agavillamiento; Demian Martín García y a Ángel de Jesús González a 4 años y 6 meses por el delito de instigación pública. Finalmente, el Juzgado de Juicio acordó mantener la medida cautelar sustitutiva de privativa de libertad a Demian Martín García y a Ángel de Jesús González; y mantuvo la misma medida a Christian Holdack, por Derecho a la Salud.

EL KIOSCO DE EARLE

CIDH, cómo no EARLE HERRERA

El fallo de la CIDH sobre el caso RCTV es írrito e inaplicable. No solo sentencia sobre el asunto específico, sino que le pauta a Venezuela cómo debe proceder a futuro en materia de concesiones radioeléctricas. Deroga así el artículo 156 de la Constitución que reserva esa competencia al Poder Público Nacional. No hay manera de que gobierno alguno, de hoy o del año 3000, acate semejante disparate sin abdicar a la soberanía. Los jueces de la CIDH se creen una Real Audiencia.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, ratificó la autonomía e independencia del Poder Judicial venezolano, al tiempo que expresó palabras de apoyo a las juezas y jueces de todo el país por su ardua labor, guiada por la ética, la profesionalidad, y siempre apegada de forma estricta a los postulados establecidos en la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional, informó el TSJ. Rechazó las acusaciones hechas a través de declaraciones, comunicados y artículos de opinión, pretendiendo poner en entredicho la rectitud y la transparencia de los encargados de administrar justicia en el país. “Irrespetuosamente realizan acusaciones que no se apegan a la realidad, por lo que desde el Máximo Juzgado rechazamos estas afrentas que en nada podrán hacer mella en la moral de las juezas y jueces, quienes continuarán cumpliendo sus funciones como lo han venido haciendo, apegados a la Carta Magna y a las leyes, con el objeto de seguir fortaleciendo al Poder Judicial y ofrecer al pueblo venezolano un servicio eficiente y célere”, manifestó. Precisó “que a todo ciudadano o ciudadana a quien se le siga un proceso judicial en el territorio nacional, se les respetan sus garantías y derechos humanos tal como lo establece nuestra Constitución, entre ellos el derecho a la defensa y al debido proceso”.

En la plaza Diego Ibarra se realizó una concentración a la espera de la sentencia del ultraderechista . FOTO YESIREÉ BLANCO

Comité de Víctimas de la Guarimba rechazó presiones para evitar justicia en caso López CIUDAD CCS

En horas del mediodía de ayer, antes de conocerse la sentencia dada por la justicia venezolana a Leopoldo López, el Comité de Víctimas de la Guarimba entregó un documento al Ministerio Público (MP) en el que exhortaron al ente a mantener su voluntad de hacer justicia y rechazar las presiones de la oposición venezolana para que Leopoldo López, autor intelectual del plan “La Salida”, que causó 43 víctimas mortales y 478 lesionados, sea absuelto de su responsabilidad. Yendry Velásquez, teniente de la Guardia Nacional Bolivariana, víc-

tima y vocera del comité, aseguró que en la misiva se hace un llamado al MP a mantenerse firme en la sentencia de López y de todos los enjuiciados por los lamentables hechos de violencia que se efectuaron de febrero a junio de 2014. “Esperamos que no haya impunidad, confiamos plenamente en la justicia y las leyes venezolanas”, señaló. Resaltó la necesidad de que la justicia venezolana dé una respuesta justa y ejemplarizante a las víctimas, ya que López instigó a la violencia. “Nuestra lucha es la lucha del

pueblo, es por la verdad, la justicia; es por aquellos que quedaron lesionados de por vida y que jamás volverán a ser las mismas (personas); es porque no queremos que se vuelvan a violar los derechos humanos del país”, aseguró. VIOLENCIA FRENTE AL PALACIO DE JUSTICIA Manifestantes opositores que se encontraban en las afueras del Palacio de Justicia protagonizaron escaramuzas con los asistentes al acto que el Comité de Víctimas realizaba en la plaza Diego Ibarra. Hubo intercambio de golpes e insultos, pero la policía controló la situación.

Lodijo “En la frontera hay un continuo ataque a la moneda venezolana impulsada por las casas de cambio de Cúcuta y un constante saboteo al abastecimiento en la región fronteriza”. Ricardo Menéndez Vicepresidente para la Planificación y el Conocimiento durante el balance del Registro Único para la Restitución de los Derechos Económicos y Sociales


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

La Alcaldía realizó mantenimiento en quebradas y torrenteras urbanas > La medida preventiva intenta mantener despejados los cauces para evitar los desbordamientos CIUDAD CCS

Para mitigar los riesgos que representan las fuertes precipitaciones que han caído recientemente en la ciudad capital, cuadrillas de trabajadores de la Corporación de Servicios Municipales Libertador (CSML), ejecutó un plan de limpieza integral en diferentes cauces de quebradas ubicadas en distintas parroquias, informó un parte de prensa de ese organismo adscrito a la alcaldía de Caracas. Una de las quebradas atendidas fue El Carmen, ubicada en el sector Párate Bueno, de la parroquia Antímano, en la cual se realizaron labores de limpieza con el fin de despejar el cauce de desechos sólidos y lograr mayor fluidez del agua que por aquella circula. La idea es impedir los desbordamientos que pudieran afectar al distribuidor Párate Bueno de Antímano en caso de continuar los aguaceros sobre la capital. Los obreros afianzaron las labores en el desmalezamiento y recolección de escombros con la ayuda de maquinaria pesada. El saneamiento de estos espacios está contemplado dentro del plan de Gestión Ambiental en Cuencas Urbanas que ejecuta la alcaldía de Caracas, bajo instruccio-

ABREVIADOS> Brigadas Populares sancionan comercios Cuatro panaderías y una carnicería fueron sancionadas por incumplir normas sanitarias y por no poseer habladores, tras una jornada de fiscalización de las Brigadas Populares Contra la Guerra Económica, que promociona el Gobierno del Distrito Capital (GDC), informó este organismo regional en una nota de prensa.

Habrá mercal en dos poblados tuyeros Este sábado habrá jornadas de Mercal desde primeras horas de la mañana en dos municipios de la subregión mirandina Valles del Tuy. El primero de ellos será en Tomás Lander, Ocumare del Tuy; que tendrá dos operativos en diferentes sectores, mientras que en Santa Lucía, municipio Paz Castillo, habrá otra jornada, señaló una nota de prensa.

Avanza reahabilitación de plaza de Charallave

Los trabajadores retiraron una importante cantidad de residuos de las quebradas. FOTO PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS nes precisas del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. TORRENTERAS DESPEJADAS Los mismos trabajos se acometieron en cinco torrenteras, entre las que destacan: Procar, en Caricuao, Tipetiripe, en El Junquito, La Caña-

da en el 23 de Enero, 19 de Abril en Sucre y El Sapo en Macarao. Un total de cuatro camiones acopiaron gran cantidad de residuos mixtos. La nota de prensa señaló que en los próximos días también serán atendidas, principalmente, las quebradas de mayor riesgo de

las 22 parroquias caraqueñas. Los voceros de la CSML hicieron un llamado a la ciudadanía para que colabore con la limpieza y se abstenga de arrojar desechos sólidos a las quebradas, torrenteras y alcantarillas para evitar desbordamientos e inundaciones.

La Sumat se incorporó a la Misión Árbol JOHANA PÉREZ DIARIO CIUDAD CCS

Con el objetivo de recuperar espacios naturales mediante actividades de plantación y reforestación, ayer se efectuó una gran jornada ecológica en el sector El Semillero del Parque Nacional Waraira Re-pano. La jornada contó con la participación de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat) y la Misión Árbol. María Claudia Durán, presidenta de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), agradeció la invitación a esta acta actividad que está enmarcada en la conservación de la vida en el planeta (quinto objetivo del Plan de la Patria) y también en las políticas de recuperación de espacios públicos que impulsa el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

3

Niñas y niños participaron en la siembra de especies. FOTO NATHALIE SAYAGO “Hoy nos encontramos en acompañamiento de la Misión Árbol, habitantes de La Pastora y con los hijos de nuestros trabajadores impulsando el cuidado del ambiente”, sentenció.

En la tarea también se dictó un taller de sensibilización ambiental. Allí, niñas y niños aprendieron sobre la identificación de las plantas, importancia de las mismas, etapa de crecimiento de las

especies y diferencia entre siembra y plantación. Jeser Aray, integrante del equipo de apoyo técnico en la Coordinación de Formación de la Fundación Misión Árbol, explicó que estas actividades se realizan de manera continúa con las instituciones del Estado, la comunidad y organizaciones populares. Valoró el aporte de los trabajadores de la Sumat y la alcaldía de Caracas para poder ejecutar la jornada de ayer. “Estamos trabajando todas las semanas en la recuperación de espacios ambientales. Hoy nos dedicamos a este espacio que está ubicado en la parte superior del sector Mecedores, en Cotiza”, dijo. Durante la acción se plantaron 120 especies de árboles forestales y frutales, tales como: jabillo, bucare, guama, castaño, guásimo, apamate y caoba.

Los trabajos de reahabilitación de la Plaza Bolívar de Charallave presentan 90% de avances, informó un comunicado de la alcaldía de Cristóbal Rojas. Esta obra, que contempla la remodelación total de la plaza en su segundo nivel, resalta un nuevo rostro del acervo histórico. La intervención contempló la construcción de nuevos pisos y escaleras con losas ornamentales, así como la refacción de las jardineras.

Metro Los Teques no operará este fin de semana CIUDAD CCS

Hoy y mañana no prestará servicio comercial el metro de Los Teques en sus líneas 1 y 2, debido a que se ejecutarán trabajos asociados a la construcción de la estación Ayacucho, indispensables para su pronta inauguración, informó un comunicado de prensa de esa empresa. El presidente de Metro Los Teques, Farith Fraija, dijo que las labores incluyen la demolición de las canaletas bajo andén en la futura estación Ayacucho, así como obras de nivelación de la vía entre las estaciones Alí Primera y Guaicaipuro, además de obras civiles en esta estación y finalización de labores en la zona de maniobra de la estación Independencia.


4 CIUDAD SANTA TERESA

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

PARTICIPACIÓN POPULAR

Gas directo llegará a vecinos de la parroquia Santa Teresa > El Consejo Federal de Gobierno aprobó la ejecución del proyecto en la localidad caraqueña por un monto de cuatro millones 671 mil bolívares SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

Hasta diez edificios serán integrados en el plan de suministro de gas metano directo en la parroquia Santa Teresa de Caracas, así lo informó la vocera del Consejo Comunal Vendedores Palmito, Carmen Ramírez. Señaló que con una inversión de cuatro millones 671 mil bolívares, el Consejo Federal de Gobierno del municipio Libertador aprobó la ejecución del proyecto en la comunidad, iniciando la obra el pasado 29 de mayo del presente año. “La instalación presenta un avance de 80% en las residencias que fueron seleccionadas. Esta iniciativa permitirá mejorar el servicio e incrementar la eficiencia en la distribución de gas en la comunidad”, acotó. La vocera recordó que por ser edificaciones antiguas, pocas veces habían recibido apoyo para lograr mejoras estructurales. No obstante, la situación va cambiando. De esta forma resaltó que, gracias al Gobierno Revolucionario, se moderniza el servicio para brindar una mejor calidad de vida. El Consejo Comunal Vendedo-

La instalación del servicio presenta un avance de 80%. res Palmito de la parroquia Santa Teresa fue el primero en organizarse en el sector caraqueño durante el año 2008. AMPLIACIÓN DE LA SRI La Alcaldía de Caracas, a través del presupuesto participativo del año 2014, aprobó los recursos para la ampliación de la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) Eufrasio Guerrero, ubicada en la parroquia Santa Teresa. La vocera Carmen Ramírez aña-

FOTOS LUIS GRATEROL

dió que con esta reestructuración se podrán atender cómodamente a los más de 600 pacientes que semanalmente llegan a recibir el servicio de salud gratuita a este centro asistencial. “El condicionamiento se había realizado de manera progresiva, ahora se amplía la sala de espera para que los usuarios estén cómodos durante la espera”, resaltó. Además brindarán un óptimo trato a las personas del sector y las zonas aledañas de la ciudad.

OPINIÓN CARMEN RAMÍREZ

El camino para llegar a una frontera de paz Hablar de la guerra económica que estamos viviendo actualmente es recordar que nosotros, como pueblo organizado y unido, estamos esforzándonos en parar y combatir a los llamados bachaqueros. Ellos están activados a escala nacional y no les importa contrabandear alimentos para desangrar la patria, porque nos atacan a nosotros como pueblo y también a nuestros niños. El presidente Nicolás Maduro, como buen patriota, como revolucionario y como hijo de Chávez, ha hecho un excelente trabajo en limitar el acceso de los paramilitares y cerrar la frontera con Colombia. A pesar de que se trata de nuestro pueblo hermano y existe un gran vínculo afectivo entre Colombia y Venezuela, era necesario tomar medidas

contundentes y asertivas. La situación es compleja, pero gracias al legado del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías nosotros como pueblo organizado sabemos cómo actuar y defendernos para velar por el sustento de nuestras familias. La lucha sigue, porque tenemos que llegar a establecer una frontera de paz, en la cual podamos convivir y compartir como hermanos los habitantes de este y del país vecino. Seguir con el legado que hemos estado viviendo en los últimos 16 años, recordar las palabras de un gigante, leer sus libros, mencionar sus frases, transmitir a nuestros niños y niñas venezolanos cómo hacer respetar nuestra tierra y nuestra soberanía. Nuestro sueño como venezolanos es vivir en paz, como familia, unidos.

Vecinos con actividades culturales permanentes Una serie de actividades culturales se desarrollan en la populosa parroquia Santa Teresa, tales como: talleres permanentes de música, guitarra, danza tradicional, literatura, que son dictados por los promotores de la Misión Cultura Corazón Adentro. La representante cultural de la parroquia, Amanda Jiménez, informó que semanalmente se despliegan una serie de actividades para la formación de la comunidad. Asimismo, señaló que a propósito del aniversario de la parro-

quia, que será a partir del 14 de septiembre, se realizará una serie de actividades en la recién recuperada plaza La Concordia. “Nuestra misión en fomentar y motivar en la comunidad, en los niños y niñas del sector, las tradiciones por medio de bailes, teatro, músicas, para así multiplicar la historia cultural venezolana”, acotó Jiménez. La vocera destacó que también cuentan con la colaboración de profesores cubanos, quienes imparten clases de música, artes plásticas y danza. ST

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ JUEVES Permanente - 7:00 pm Actividad: Reunión de voceros y voceras con la comunidad. Lugar: U.E.N Víctor Turmero Morales (Escuela Palmita)

LUNES - MIÉRCOLES Permanente - 2:00 pm Actividad: Clases de guitarra comunitaria para todas las edades. Lugar: Infocentro Comunal Martín Mosqueda, parroquia Santa Teresa.

MUESTRA TU PARROQUIA

ALCALDÍA REHABILITA ESCUELA La Unidad Educativa Nacional Víctor Turmero Morales, mejor conocida como escuela Palmita, recibe una rehabilitación integral que incluye pintura en baños, instalación de tuberías de aguas blancas y aguas servidas. Estos trabajos presentan 70% de avances y los recursos provienen del presupuesto participativo de la alcaldía de Caracas.

Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Poder Popular recupera bloques de Monte Piedad > Comunidad trabaja junto a Barrio Nuevo Tricolor YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Raspado, lavado de paredes con maquinaria tipo hidrojet, friso, mezclillaje y pintura, son algunas de las labores que ejecuta el Poder Popular en el bloque 7 de Monte Piedad, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt). Esta rehabilitación, impulsada por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro para transformar el hábitat en los sectores populares, permite que los habitantes de estos edificios tengan la oportunidad de formarse con técnicas modernas de construcción, conocimiento que podrán emplearlo en su vida cotidiana. Para la ejecución de estas labores se está implementando maquinaria moderna proveniente de la República Popular China, producto de los convenios bilaterales entre ambos países, tales como andamios e implementos de seguridad. Luis Rengel, ingeniero de la obra por parte de Gmbnbt, informó que actualmente las labores en el bloque 7 se encuentran en fase de acabados con la colocación de la pintura en la fachada. “Estamos recuperando total-

mente la infraestructura y las fachadas de los bloques 5, 6 y 7 de esta parroquia, a fin de dejarlos como nuevos”, explicó. Agregó que esta obra, la cual inició a principios de julio, tiene previsto ser entregada para la próxima semana. “Nuestra labor es dejar este edifico como cuando lo inauguraron años atrás y eso lo estamos llevando a cabo desde que arrancamos la obra con apoyo de la misma comunidad”, añadió. PODER POPULAR ORGANIZADO Carlos Páez, habitante del bloque 7 y vocero de la Fundación Salvador Allende, indicó que los cambios que ha tenido el edificio desde que iniciaron los trabajos han sido realmente notables. “Tenemos una memoria fotográfica desde antes de la obra y definitivamente el cambio es evidente y muy favorable”, expresó. Aseguró, además, que estas labores que ejecuta el Gobierno Bolivariano para el beneficio del pueblo, nunca hubieran sido posibles con otro presidente. “Desde hace más de 35 años que no se le hacía un cariñito a estos bloques, ahora con esta Revolución y la gente del Gobierno del Distrito

La rehabilitación está siendo ejecutada por los mismos vecinos del sector. FOTO NATHALIE SAYAGO Capital (GDC) pronto iniciaremos las reuniones para comenzar también con la recuperación interna del edificio”, destacó Páez. Por su parte Mary Álvarez, habitante del bloque 7, manifestó su emoción por esta obra que ejecuta el Gobierno Revolucionario. “Me parece muy bueno, bonito y oportuno, porque teníamos tiempo esperando que nos arreglaran nuestro edificio”, refirió. Álvarez, quien vive en estas residencias desde hace más de 20 años, precisó que nunca antes se había atendido a las comunidades tanto como lo han hecho actualmente. Por último, invitó a todos los vecinos a cuidar estos espacios que están siendo recuperados para el bien de toda la comunidad. “Esto se lo debemos al Comandante Chávez y al presidente Maduro, por eso debemos cuidarlo”.

VOCES DEL PUEBLO

MARY DE LUQUE

DANIEL LUQUE

RODOLFO SÁNCHEZ

Vocera del Concejo Comunal Andrés Bello

Vocero del Concejo Comunal Andrés Bello

Habitante del bloque 7 de Monte Piedad

Este proyecto es maravilloso, yo pienso que algo así nunca se hubiese podido lograr con otro gobierno. Es un sueño hecho realidad.

Es muy bueno lo que están haciendo porque este edificio tenía un deterioro bastante grande. Gracias a esta Revolución hemos podido rescatarlo.

La comunidad está muy contenta porque de verdad teníamos años esperando esta recuperación de los bloques y esperamos que sigan así.

Coche recibió una jornada integral CIUDAD CCS

Habitantes del sector Ciudad Tablita, ubicado en la parroquia Coche, disfrutaron de una jornada integral comunitaria por la paz y la vida impulsada por El Concejo Municipal Bolivariano de Libertador. La Jornada contó con la asistencia de Nahúm Fernández, presidente de la Cámara Municipal, el Concejal Armando Graterol, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Salud, Jesús Farías, diputado de la Asamblea Nacional, trabajadores del Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), Ubch, trabajadores del Legislativo y organizaciones del Poder Popular. Nahúm Fernández, presidente

del órgano legislativo, explicó que la acción busca atender las necesidades más sentidas de los sectores populares. “Estamos en un encuentro con el Poder Popular gracias a la Revolución Bolivariana. Hoy nos encontramos rescatando unos espacios que estaban totalmente deteriorados y que ahora estarán dispuestos para el sano disfrute de los habitantes de esta comunidad”, señaló el edil. Comentó que durante la actividad se laboró en el desmalezamiento de la zona con la colaboración del Gobierno del Distrito Capital (GDC), SupraCaracas y el Concejo Municipal, Los vecinos también recibieron

jornadas de salud integral. Asimismo, la donación de unos 300 kits de medicinas donados por el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar) y kits deportivos. En la zona quedó instalada una mesa de trabajo para la formación del consejo comunal de la comunidad. Por su parte, Jesús Farías, diputado de la Asamblea Nacional, informó que “ esta es una jornada de recuperación del hábitat para todos los vecinos. Esto está inscrito en el marco de una política de la Revolución de vincular la gestión de las instituciones con el desarrollo del Poder Popular”, dijo. Comentó que, de igual manera, van a seguir desarrollando estas

La comunidad recibió atención médica especializada. FOTO CONCEJO MUNICIPAL actividades en las comunidades, para insertarlas en la lógica y en el proceso del vivir bien. “El legado del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, está

presente en cada uno de los esfuerzos que cada uno de nosotros venimos realizando, jamás vamos a abandonar al pueblo venezolano”, agregó el legislador.


6 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

“Luz verde” para la ilegalidad ISABEL RIVERO DE ARMAS Cada día que pasa, apruebo más el estado de excepción en la frontera con Colombia, en concreto, con Cúcuta, cuando descifro cómo funciona la economía en esta zona, donde la legalidad del contrabando de extracción es muestra del neoliberalismo en su etapa de destrucción. Con el amparo de la Constitución de 1991, los departamentos y alcaldías de Colombia pueden dirigir sus territorios sin importar la manera según sus intereses. Por ello, el departamento Norte de Santander, específicamente en la Alcaldía de Cúcuta, tiene “luz verde” para legalizar los productos venezolanos que entran por vía del contrabando mientras se benefician con sus impuestos. De igual manera, con el amparo de una resolución promulgada en el año 2000, bajo la presidencia de Andrés Pastrana, en su artículo 70, referido a la compra y venta de divisas, las casas de cambio también tienen “luz verde” para devaluar el bolívar. Para entender esta praxis de la economía colombiana hay que advertir que opera desde el más obstinado neoliberalismo, cuya premisa es que todos tienen igual oportunidad de acción, entiéndase libertad económica. Sin embargo, la supervivencia es de quien resista, y esa resistencia se mide por la legalidad de la corrupción, de las mafias, y hasta la misma muerte, representada en los falsos positivos. Es claro que el Gobierno colombiano no produce. Su economía responde a la última fase del sistema neoliberal, identificada por la destrucción del aparato económico que desencadena la generación de un Estado incapaz de garantizar condiciones mínimas de subsistencia para un individuo. En definitiva, una política de la depredación, representada en la figura de Uribe Vélez, el discurso guabinoso de Santos y las acusaciones del alcalde de Cúcuta, además de la manipulación de medios al estilo Caracol para justificar la ilegalidad hasta legalizarla.

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA MUERTA

Memorias de un escuálido en decadencia

¡

ROBERTO MALAVER Encuestas

De cada 10 personas que salen a la calle, 11 están arrechas con la MUD! Y nosotros hablando pendejadas de que ya ganamos. Las encuestas dicen que vamos rumbo a una nueva asamblea, y en esa se empatan nuestros opinadores y opinadoras que, a pesar de que según las encuestas los chavistas nos vienen jodiendo desde que el tercer mundo es tercer mundo, nosotros seguimos duros allí dándonos coñazos contra esa maldita pared. Gente nuestra que no sabe ni cómo analizar una encuesta, sale a hablar pendejadas, allí está, por ejemplo, Omar –Pozo de la muerte– Barboza diciendo que ya ganamos porque el porcentaje nuestro es mayor que la luna de Margarita es. Lo mismo dice Ramoncito –Botado de la MUD– Guillermo, que sí, ahora sí es verdad que buenos días, Venezuela, tenemos nueva Asamblea, y yo te aviso chirulí. Eso mismo decía Embajada Radonski la vez pasada que habló hasta de plebiscito y aquella paliza no se nos olvida, porque después hubo que buscar la lengua para meterla en su santo lugar. Así que, por favor, miremos las vainas bien. Ese truquito de decir que ya ganamos porque las encuestas dicen que llevamos 20%, empujadito, ese truquito es muy pendejo, porque todo el mundo sabe que estamos preparando el ambiente para gritar fraude, y nadie nos

va a creer. Allí está, por ejemplo, Espoleta Allup, que cuando pasa por una de esas colas donde está la gente comprando vainas le gritan: “Fraude, fraude”, y se pierde porque no sabe qué decir. Hay otro peo, por ahí dicen los que saben de encuestas que nos está faltando una vaina que llaman el conector emocional, y esa vaina no la venden en la farmacia, porque ya Ismael –Talanquera– García tendría como cinco o seis vainas de esas. Es decir, que hay descontento en las bases chavistas, y nosotros no nos hemos ganado ese descontento por el peo ese del conector emocional que no tenemos, de bolas, quién carajo es capaz de conectarse emocionalmente con nosotros que somos más aburridos que una declaración de Santos, el desenmascarado de plata. Y no hay que olvidar que hemos apoyado a Obama, a Uribe, a Santos y a todo el que nos pongan por delante. Y de guarimbas y asesinatos no te digo nada, porque hay vergüenza, además, el venezolano ya no es tan pendejo como antes cuando le dábamos su plancha de zinc para que votara por nosotros y después lo volvíamos a ver cinco años más adelante convertido otra vez en voto. Así que mosca ahí, Luis Vicente. El papá de Margot entró leyendo el periódico de Rafael –Cía– Poleo en voz alta. “Según las encuestas ya somos poder…”. Se detuvo, vio el techo del apartamento, lanzó el periódico contra el piso y se fue al cuarto y le metió un coñazo tan duro a la puerta que el vecino gritó: “Tiembla la tierra. Se escapó Armentero”. –Están clavadas dos cruces –me canta Margot.

Uribe-Santos: máscaras neoliberales JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA Desde la traición del General Páez, con aquel empeño divisionista para impedir el establecimiento de la Gran Colombia hasta la Cuarta República y sus prolongaciones en el golpe de abril de 2002, los conflictos y antinomias siempre han sido los mismos y la oligarquía colombiana ha sido “el Judas” de la Patria Grande. El bolivarianismo, enfrentado a la aristocracia, la oligarquía y la doctrina Monroe del ayer y hoy contra el injerencismo y neoliberalismo. No es sorprendente el discurso de hace 24 horas de Santos ni la actitud. Una metamorfosis “progresiva” se veía, hasta ser la reencarnación del “Alien” del paramilitarismo: Álvaro Uribe Vélez. La historia ha sido así, opciones y disputas. Desde el freno de una emancipación política; la promoción del liberalismo económico; la erosión de los valores de aquella heroicidad y el sacrificio de la independencia y el desdén ante el significado de la liberación de los esclavos. Desvalorizada la gesta zamorana, donde el trabajo, la propiedad, la educación y la inclusión social que profetizaba este movimiento campesino como banderas, se truncó con ataques y disminuciones. La reapropiación de las condiciones objetivas para al menos “subsistir” fueron devastadas por las afecciones de aparato estatal, orientado al gasto desproporcionado y la burocracia. Esas anomalías que han sido ocultadas por historiadores e intelectuales ideologizados, aquellas “luces del gomecismo” y la academia hasta llegar a Lusinchi y Caldera II, construyeron “el imaginario del poder” que Bolívar ya había denunciado y Chávez había combatido. El presidente Maduro continúa desnudando el “sistema colombiano” que es: falsa prosperidad; imbricaciones con las élites internacionales y narcotráfico, “mexicanización” del país, el contrabando colombiano como eslabón central de la “guerra económica” y los ataques a la moneda venezolana. La caída del imperio global es inminente, Estados Unidos, aún sin legislación bancaria no tiene “dinero sucio”, quiere tapar su déficit y sed por nuestros recursos naturales, la debilidad del dólar y la insostenibilidad de sus estándares de vida consumista. En la dupla Uribe-Santos esta clave, un neoliberalismo en “caída libre” y con ello la derecha del país.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

CARTAS> TIENE TRES MESES SIN INTERNET CANTV ABA Tengo tres meses sin el servicio Internet Aba que ofrece la compañía Cantv. He realizado el reporte en varias oportunidades, a través de la línea de atención telefónica 0800Cantv00 y aún no me han restablecido el servicio. Pido que se atienda mi solicitud a la brevedad posible.

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

DENUNCIA LA GENTE

Alcantarilla hundida afecta a peatones en Las Mercedes Vecinos piden a las autoridades que reparen cuanto antes la parte afectada

En el sector Brett de Cartanal, en Santa Teresa del Tuy, carecemos del vital líquido desde hace más de 15 días. Los vecinos tenemos que pagar cisternas a altos costos por lo que pedimos ayuda.

En los diferentes Supermercados Líder que hay en la ciudad no están suministrando bolsas plásticas para guardar los alimentos que se compran en el lugar pues alegan que no hay materia prima. Sin embargo, los empaquetadores las venden en las cajas a 30 bolívares cada una. Los usuarios pedimos a la Sundde que revise esta situación.

YINNE VERA C.I. 20.173.465 TEL. 0426-9090420

EN LOS VALLES DEL TUY COBRAN EL PASAJE CON SOBREPRECIO El transporte público que presta servicio entre los municipios de los Valles del Tuy están cobrando el pasaje de 20 a 38 bolívares. Esto es un gran incremento que no está establecido en la Gaceta Oficial. Pedimos que la irregularidad sea supervisada, pues afecta el bolsillo de todos los ciudadanos.

VÍCTOR GONZÁLEZ C.I. 4.443.533 TEL. 0414-1339435

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En reiteradas ocasiones he tenido que llamar a Cantv para reportar la avería en mi línea telefónica porque se queda sin tono. Quisiera una revisión a fondo con el fin de evitar la continuidad de este problema.

EN SECTOR DE CARTANAL TIENEN 15 DÍAS SIN AGUA

EN LOS SUPERMERCADOS LÍDER NO ESTÁN DANDO BOLSAS

En atención a carta enviada al medio por Mary Rodríguez, C.I. 6.359.363, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para atender la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle la gestión realizada, quien a su vez agradeció la gestión.

LÍNEA DE CANTV NO POSEE TONO PARA LLAMAR

C.I. 12.057.471 TEL. 0426-9197231

C.I. 4.246.669 TEL. 0416-9284620

CANTV REPARÓ AFECTACIÓN EN EL SERVICIO DE ABA

REPORTEPOR MENSAJES>

RAMÓN GONZÁLEZ

MIREYA NEXANS

DEMANDA RESUELTA>

9

La alcantarilla hundida que está en la acera deja un gran hueco. FOTO NATHALIE SAYAGO CRISTINA VALERA VECINA DE LA ZONA

Una alcantarilla hundida en la acera que está en la calle OrinoMUNICIPIO BARUTA co con la avenida Veracruz, en Las Mercedes, municipio Baruta, se ha convertido en dolor de cabeza para nosotros los vecinos. A pesar de que la alcantarilla posee su tapa, el desnivel que tiene representa un peligro para los transeúntes que diariamente frecuentan ese lugar. Esa zona es concurrida por estar frente a la Torre Orinoco, que es un edificio comercial, por lo

que los transeúntes deben extremar las precauciones para evitar caer en la alcantarilla. De noche la situación empeora como consecuencia de la oscuridad, que aumenta las posibilidades de que peatones desprevenidos no vean el hundimiento y caigan. Ya hay casos de personas que han sufrido lesiones por esta irregularidad. Yo tengo más de 3 años trabajando en la zona y desde que llegué esto no lo han reparado en ninguna ocasión. Como ciudadana pido que lo solventen a la brevedad posible, pues las aceras son un derecho que te-

nemos los peatones para circular libremente por la ciudad y si están en mal estado nos vemos en la obligación de bajarnos a la calle. Ello aumenta el riesgo de ser atropellados por los carros. Lamentablemente, no es solo es esta la única calle del municipio donde se observan daños en las aceras. Es por ello que hacemos un llamado a la Alcaldía de Baruta para que reparen esta afectación. El alcalde Gerardo Blyde y al gobernador Henrique Capriles Radonski deberían recordar que son ellos quienes deberían responderles a todos los ciudadanos baruteños.

NIÑOS HICIERON DEPORTE Para impulsar el Plan de Convivencia por la Vida y la Paz que realiza el Gobierno Bolivariano, el Deportivo India Catia realizó el inicio del Torneo Futsal Intercomunal junto a las organizaciones sociales de Propatria. Con estas acciones, realizadas en las canchas del Gimnasio Carlos Diez, se fortalece el deporte en las comunidades populares. FOTO YENNY MORÓN

EVER BÁRCENAS C.I. 13.247.021 TEL. 0414-2628906

PIDEN QUE LLEGUE BNBT A LA PARROQUIA CARTANAL La comunidad del sector 6 de la parroquia El Cartanal del municipio Independencia, Santa Teresa del Tuy, pedimos que llegue la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor a nuestro sector para lograr la transformación integral en nuestras comunidades que tanto quería el Comandante Hugo Chávez. JOSÉ REQUE C.I. 6.823.125 TEL. 0426-2215864

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

FRONTERA DE PAZ

Derecha promueve propaganda de guerra > El dirigente nacional, Jorge Rodríguez, explica cómo las oligarquías de Colombia y Venezuela fabrican falsos positivos contra el país NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

El jefe del Comando de Campaña Bolívar–Chávez, Jorge Rodríguez, acompañado de la dirigente nacional del PSUV Jacqueline Faria, denunció ayer que la oposición venezolana, de una manera “brutal y descarada”, junto a la oligarquía colombiana, promueven una propaganda de guerra contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro amparándose en la “libertad de expresión”. En rueda de prensa desde la Casa Anauco, en San Bernardino, Rodríguez presentó un video que muestra una manifestación de colombianos frente al Consulado de Venezuela en Cúcuta, donde las personas ofendían y pedían la pena de muerte para el jefe de Estado venezolano. “Si no se ve, no se cree (...) Esto es parte de la propaganda de guerra contra el pueblo de Venezuela y de nuestro presidente Nicolás Maduro amparándose en ‘la libertad de expresión´”, dijo, al tiempo que reveló que el material audiovisual fue publicado en la cuenta Facebook del representante de la derecha venezolana Diego Arria. Recordó cómo de forma similar en 1994 por los medios de comunicación (especialmente los radioeléctricos) en Ruanda, África se generó una masacre entre las tribus hutus y tutsis de ese país. Fue “una campaña de odio que generó más de 6 millones de muertos, que acabó con un país entero y arrancó desde un medio de comunicación: ‘Que si cucarachas... mata a las cucarachas’; y la Corte Penal Internacional (determinó) que ese medio de comunicación había cometido crímenes de lesa humanidad al generar esa propaganda de odio”, subrayó. Agregó que esa misma campaña de antipatía se está promoviendo en los medios de comunicación colombianos; y las autoridades “haciéndose la vista gorda o con la connivencia” de ellos mismos. Cuestionó que la oposición venezolana se preste a este tipo de propaganda “sucia” para promover la violencia y el odio en su propia tierra. “Eso nunca se había visto, es que ni siquiera disimula la oligarquía venezolana para destilar su odio; este señor Diego Arria guinda un video donde está la bandera de Venezuela, y empiezan ciudadanos colombianos a insultar al presidente Maduro, eso es incon-

cebible. Eso es sencillamente asqueroso”, señaló. CUMPLEN EL MANDADO Rodríguez presentó un segundo video en el que la representante de la oposición Delsa Solórzano apoya al procurador colombiano, Alejandro Ordóñez Maldonado, para que denuncie ante la Corte Penal Internacional de la Haya (CPI) al presidente Nicolás Maduro y a varios funcionarios de su gobierno por el hecho de promover la nueva frontera de paz. “Y ustedes ven a Diego Arria, Delsa Solórzano, Chúo Torrealba diciendo exactamente el mismo discurso que Álvaro Uribe”, dijo. Al respecto refirió cómo el periódico colombiano El Espectador publicó un trabajo el pasado 2 de septiembre donde se plantea que no existen razones para llevar a Venezuela a la CPI y se le advierte al procurador Ordóñez que una situación de esta naturaleza podría reactivar las denuncias de genocidio contra Álvaro Uribe por el caso de las más de 7 mil fosas comunes halladas en el vecino país. Agregó que durante las acciones ejecutadas por el Gobierno Bolivariano en la frontera en agosto sólo han sido afectados 0,017% de los 5,5 millones de colombianos que residen en el país, y que dichas medidas se tomaron, “porque eran inaceptables los depósitos para contrabando de gasolina, para el narcotráfico y las situaciones irregulares del paramilitarismo”, enfatizó. Señaló que la propaganda de guerra “es un falso positivo” porque se ha encargado de mostrar una realidad que no existe. “Toda la novela que montaron es para tapar la verdad, y la verdad es que millones de colombianos salieron de allí huyendo del hambre, de desesperación, de la violencia, de la muerte, del narcotráfico, del paramilitarismo, del abandono y el olvido de todos los gobiernos colombianos de las últimas décadas después del asesinato de Eliécer Gaitán”, indicó. MADURO RESPONDIÓ COMO ESTADISTA El alcalde de Caracas expresó su orgullo por la respuesta que le dio el presidente Maduro a su homólogo colombiano sobre su disposición a dialogar personalmente. “Le dio una respuesta de estadista y de altura a los gritos destemplados, a los insultos vulgares del señor presidente Juan Manuel Santos”, dijo.

Los miembros de la dirección nacional del partido revolucionario ofrecieron una rueda de prensa. FOTO NATHALIE SAYAGO

Desplazados por la violencia Entre 1990 y 2014 se han desplazado por el conflicto colombiano 5.685.152 personas, 51 % de ellas durante los gobiernos de Uribe.

2% Santos

12%

Períodos presidenciales

8%

23%

27%

Uribe 2

Pastrana

28%

Uribe 1

Cantidad de personas

Gaviria Santos Uribe 1

99.360 704.148 1.537.450

Uribe 2 Pastrana Samper

1.296.536 1.550.409 457.735

Durante la presidencia de Juan Manuel Santos 2012 2013

188 MIL 167 MIL

Además, dijo que su postura le recordó la carta que el Libertador Simón Bolívar le hizo al embajador estadounidense John Irving luego de que éste lo insultara. “Bolívar le dice: ‘Usted me está insultando, yo no voy a hacer otro tanto, pero sepa que luchando contra España, Venezuela ha perdido la mitad de su población y gustosa perdería la otra mitad luchando contra el resto del mundo si es el resto del mundo quien la ofende’ así le respondió Maduro a Santos”, acotó Rodríguez.

2014

144 MIL

2015

140 MIL

En tal sentido el dirigente del PSUV recordó lo que Maduro le dijo a Santos luego que calificara de “payasada” su postura: “Usted está insultando a Venezuela, yo no lo voy a insultar a usted, yo no pongo ni acepto condiciones. Quien se quiera sentar y discutir, discute y acuerda”, citó Rodríguez. Igualmente difundió un tercer video con opiniones del sector opositor (incluyendo la del expresidente español Felipe González) quienes pronostican una “crisis” por la creación de la frontera de paz.

Huyen del “paraíso” El dirigente nacional del PSUV Jorge Rodríguez dijo que, si fuera cierto lo que dice el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, acerca de que la Revolución Bolivariana se “autodestruye”, los 5 millones 500 mil colombianos que viven en el país son unos “masoquistas”. “Entonces hay 140 mil masoquistas que vienen a la autodestrucción todos los años. De su gobierno paradisíaco, señor Santos, se vienen para acá”, dijo en rueda de prensa. Añadió que el 80% de los colombianos no tienen acceso a los servicios de salud “en el paraíso de Santos”. Por ello lamentó que desde el vecino país se diga que en Venezuela hay pobreza y desabastecimiento, “entonces, ¿por qué no nos devuelven el millón y medio de comida que se llevaron de aquí, y por qué no nos devuelven los millones de litros de gasolina que se roban? Se ha tipificado el masoquismo social, donde millones de personas huyen de un país paradisíaco a un país autodestruyéndose”, subrayó. Agregó que está comprobado que unas 300 mil mujeres colombianas están refugiadas en Venezuela y dejaron a sus hijos en su país, buscando oportunidades en nuestro territorio. Asimismo, sostuvo que Venezuela acoge anualmente más ciudadanos y ciudadanas que las migraciones que hoy intenta aceptar el continente europeo.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

FRONTERA DE PAZ

PSUV apoya propuesta del presidente Maduro para crear una frontera de paz > El dirigente de la tolda roja, Jorge Rodríguez, dijo que hay que parar el paramilitarismo y el robo de productos venezolanos hacia Colombia REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CS

El jefe de campaña e integrante de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jorge Rodríguez, manifestó ayer el “enérgico apoyo” de esa organización política a las acciones emprendidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la frontera con Colombia. Rodríguez afirmó que la firme posición del jefe de Estado es “en defensa de nosotros, en defensa de nuestro ser, en defensa de nuestra Patria, de nuestro territorio, de nuestra economía, de nuestra soberanía, de nuestro derecho a la paz, de nuestro derecho a la convivencia, a la coexistencia, de nuestro derecho a la concordia”. En rueda de prensa, el alcalde de Caracas precisó que la situación de irregularidad que durante los últimos años se ha generado en la frontera con Colombia, producto de la violencia y la pobreza en el vecino país, ha traído como consecuencia, entre otras cosas, la presencia del paramilitarismo que ha sembrado la violencia y la zozobra en la zona, así como pérdidas millonarias para nuestra nación, mediante el contrabando de extracción de combustible y alimentos. “Son más de 2 mil 500 millones de dólares que por concepto de contrabando de gasolina salen hacia Colombia (...) Es un delito contra todas y todos los venezolanos. Eso no discrimina. Que nos roben 2 mil 500 millones de dólares no discrimina quién es chavista, quién no es chavista, quién es colombiano o colombiana residente en Venezuela, quién no lo es, quién está de acuerdo con defender la Patria venezolana, quién no”, dijo. El dirigente refirió además que “el millón 500 mil toneladas de alimentos que salen por la frontera hacia Colombia no se los roban solamente a los chavistas, se los roban a todas las venezolanas, se los roban a todos los venezolanos”. Acotó asimismo que el Gobierno Bolivariano pretende abordar la irregularidad que ha representado el éxodo masivo de colombianos y colombianas hacia nuestro territo-

rio durante varias décadas, “que vinieron, y siguen viniendo a esta tierra venezolana, en busca de lo que no pudieron conseguir en su Patria”, refirió. NO PERDONAN AL PRESIDENTE MADURO El jefe de campaña del PSUV aseveró que la decisión del presidente Maduro sobre el cierre parcial de la frontera y el decreto del estado de excepción, lejos de ser avalada por la oposición venezolana, ha sido recibida como un “crimen” por parte del jefe de Estado. “El único crimen que ha cometido el presidente Nicolás Maduro, para las oligarquías venezolanas y las oligarquías colombianas (...), es proponer y exigir, y en esa exigencia lo acompañamos todas las venezolanas y todos los venezolanos, (...) que se pare la robadera de gasolina, la robadera de alimentos, los crímenes que se cometen en la frontera”, acotó. Indicó al respecto que hasta personas que adversan el proceso político bolivariano han manifestado estar de acuerdo con la decisión gubernamental. Refirió tener testimonios “de miles y miles de personas, incluso personas que militan en filas opositoras” que han avalado la decisión, a pesar de no estar de acuerdo con el gobierno de Maduro. Manifestó su repudio al hecho de que ninguna autoridad nacional o regional del vecino país haya tomado medidas al respecto o al menos se haya pronunciado sobre la problemática fronteriza. “¿Por qué no había ningún defensor del pueblo colombiano ni ningún procurador preocupado por el prostíbulo que fue desmantelado en esa zona de seguridad fronteriza por las menores de edad que eran utilizadas como esclavas sexuales por dirigentes criminales de estas bandas paramilitares?”, se preguntó al citar como ejemplo el reciente desmantelamiento de una casa de citas. SILENCIO DETESTABLE DE LA OLIGARQUÍA Rodríguez denunció que los representantes de la oligarquía venezolana, ahora incursos en lides políticas (Capriles, Machado, López) solo

El presidente Maduro tomo la decisión de restringir varios pasos fronterizos para defender a la población. tratan de sacar provecho electoral a la situación en la frontera y, por el contrario, guardan silencio sobre las situaciones aberrantes que ocurren en esa zona, cuyo principal responsable es el Gobierno neogranadino. “Es francamente deleznable, es francamente repudiable”, sentenció, al tiempo que señaló a este sector de haber perdido la vergüenza y no ocultar sus nexos con las actividades criminales que se generan en el vecino país. “Ahora ni siquiera disimulan, y de una manera brutal y descarada, que si no se ve, no se cree, se ponen al lado del crimen, se ponen de acuerdo con el contrabando, con el paramilitarismo, con el narcotráfico, con la guerra, con la violencia sin disimulo”, sostuvo. SIGUE EL EJE MADRID-BOGOTÁ-MIAMI Rodríguez advirtió que varios representantes de la oligarquía y la derecha política venezolana continúan sus nexos y planes con el eje Madrid-Bogotá-Miami, liderado por el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, en su afán de desestabilizar el gobierno del presidente Nicolás Maduro. “No se puede ser más apátrida que ustedes. Ustedes rompieron la costura, descosieron la liga en materia de entreguismo, en materia de rastrerismo ¿Cómo vas a estar de acuerdo, señora Delsa Solórzano, con Álvaro Uribe Vélez?”, preguntó a la opositora. En ese sentido, recordó que el expresidente español, Felipe González, promotor de intereses imperialistas, realizó su más reciente viaje a Venezuela trasladado en el avión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Etnias wayúu y añú están protegidas En relación con las limitaciones que podrían estar viviendo habitantes de las etnias wayúu y añú, tras el estado de excepción decretado por el Presidente de la República en los municipios indígenas del estado Zulia: Mara, Guajira y Almirante Padilla, Jorge Rodríguez manifestó estar en contacto permanente con el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, quien le ha expresado que el Gobierno ha tenido como prioridad la protección y garantía de los derechos de estas comunidades asentadas en los municipios fronterizos. “El gobernador Arias está personalmen-

te coordinando todas las actividades. Si algo encierra el decreto de la zona número 3, es precisamente la protección a nuestros originarios”, dijo. Sobre este tema, Rodríguez recordó que fue el Comandante Eterno, Hugo Chávez, quien visibilizó a los pueblos originarios de Venezuela, a través de la Constitución aprobada en 1999. “La visibilización de los pueblos que fueron despojados, arrojados de sus tierras, como fueron despojados y arrojados de su tierra los millones de colombianos por la violencia, por el paramilitarismo, por el narcotráfico”, recalcó.

Estamos ansiosos de que llegue la elección del 6-D Ante las declaraciones de voceros opositores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en especial Jesús Torrealba, en las que señalan que el estado de excepción es una táctica del Gobierno para crear las condiciones que le permita suspender las elecciones del 6 de diciembre, Rodríguez respondió que nadie espera con más ansias la llegada de ese momento que el Partido Socialista Unido de Venezuela. “Mire mijo, estamos desesperados de tener las elecciones. Las estamos esperando con ansias porque es inaguantable que ustedes sean tan arrastrados. Es inaceptable que sean tan rastreros, es inaceptable que se pongan de acuerdo con quienes agreden a nuestra Patria, nuestra vida, nuestra tie-

rra”, respondió el alcalde. Añadió que “es inaceptable que estén de acuerdo con Dólar Today, Caracol, la Patilla, es al revés llueve, truene o relampaguee, como dice Diosdado, va a haber elecciones el 6 de diciembre y estas afrentas contra toda la Patria venezolana se las vamos a cobrar”. Denunció además que el referido portal web es financista de los principales líderes de la MUD. “¿Quién está detrás de Dólar Today? Los que te financian a ti, Chúo Torrealba. ¿Quiénes son los dueños de Dólar Today? Los que pagan la campaña de Delsa Solórzano. Por eso tienen que salir como loros a repetir lo que dice Álvaro Uribe Vélez. Es asqueroso”, dijo el dirigente del PSUV. RJLA


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Fiscal Ortega descarta crisis humanitaria CIUDAD CCS

Canciller Rodríguez junto al embajador Rafael Ramírez. FOTOS CANCILLERÍA

Se reunió con Asharf El Nour, representante de la ONU para las Migraciones.

Canciller denuncia maquinaria de guerra contra Venezuela ante la ONU > Delcy Rodríguez se reunió con los embajadores del ALBA-TCP, así como con representantes de organismos de las Naciones Unidas CIUDAD CCS

“Los medios de comunicación en Colombia están dominados por la oligarquía” que se ha encargado de tergiversar las acciones del Gobierno Bolivariano que buscan erradicar flagelos como el contrabando de extracción y el paramilitarismo. “Hay una maquinaria de guerra en Colombia contra Venezuela (...) hemos alertado a la comunidad internacional de lo que está sucediendo en nuestro país”. Así lo aseveró ayer la canciller Delcy Rodríguez, durante un encuentro que sostuvo en Nueva York (EEUU) con los embajadores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) ante las Naciones Unidas. Junto al embajador bolivariano ante la ONU, Rafael Ramírez, la representante de la diplomacia de paz explicó a los delegados latinocaribeños que “existen leyes en Colombia que fomentan y promueven el contrabando”, por lo tanto, la Patria de Bolívar está en todo su derecho constitucional de tomar medidas para salvaguardar al pueblo venezolano. Reiteró que en Venezuela viven 180 mil ciudadanos colombianos con el estatus de refugiados, a quienes se les ha brindado apoyo al verse beneficiados con educación y atención médica gratuita. “Trajimos imágenes donde se puede ver a los niños pasando a Venezuela para ir a la escuela”. Vale acotar que en el año 2004 el Líder de la Revolución Bolivariana ordenó la regularización de 800 mil extranjeros que estaban en Ve-

nezuela sin documentos, de los cuales, 89% eran colombianos. En tal sentido Rodríguez recordó que con el Comandante Supremo, Hugo Chávez, se inició un proceso de hermandad verdadera entre nuestros pueblos el cual ahora continúa el jefe de Estado, Nicolás Maduro, guiado por el Plan de la Patria y avanzando mediante la diplomacia bolivariana de paz. Cabe recordar que el pasado miércoles, el primer mandatario nacional anunció que la canciller Rodríguez se reunirá en las próximas horas con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y con otros organismos de las Naciones Unidas para informar sobre lo que verdaderamente ocurre en la frontera colombo-venezolana. EXPRESAN SOLIDARIDAD Tras la intervención de la canciller Rodríguez, los embajadores del ALBA-TCP ante la ONU manifestaron su respaldo con el pueblo de Venezuela. El representante diplomático de Cuba, Rodolfo Reyes, expresó la total solidaridad del pueblo y gobierno de su país. Por su parte Jaime Hermida, embajador de Nicaragua refirió: “Nicaragua también ha sido blanco de campañas y mentiras de Colombia contra nuestro país”. Mientras, el jefe de la Misión Diplomática de Haití, Denis Regis, afirmó que “la relación entre Venezuela y Haití es histórica”, debido a los lazos de hermandad que se han forjado en las luchas libertarias de nuestra América que encabezó el Libertador Simón Bolívar. MPPRE

Fue recibida por el subsecretario de DDHH de la ONU, Iván Simonovic.

Con tradición de país respetuoso de los DDHH La canciller Delcy Rodríguez Gómez sostuvo ayer una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos de la ONU, Iván Simonovic. A través de su cuenta Twitter @ DrodriguezVen explicó: “Con Ivan Simonovic, subsecretario de DDHH de ONU, lo enteramos del papel de Venezuela en construir una frontera de paz”; “hablamos de la tradición de Venezuela como país receptor de migrantes”, agregó en otro mensaje. Durante el encuentro se trataron las medidas aplicadas en la frontera colombo-venezolana por el Gobierno

Bolivariano como consecuencia del alto índice de actividades delictivas, contrabando, narcotráfico y presencia paramilitar en esta región limítrofe. Rodríguez detalló la realidad de los refugiados colombianos y las acciones tomadas por el Gobierno Bolivariano para proteger su integridad y respetar sus derechos humanos: “Conversamos sobre el hecho de que en Venezuela hay refugiados pero no campos de refugiados. Respetamos todos los DDHH de los colombianos”, subrayó en otro mensaje.

Comité para migraciones ofreció apoyo La canciller Delcy Rodríguez se reunió ayer con Asharf El Nour, observador permanente de la Organización Internacional para Migraciones (OIM) ante la ONU, a fin de informarle la verdad acerca de la frontera de paz. Así lo informó a través de su cuenta Twitter @DrodriguezVen donde además explicó que, “el Nour ofreció ayuda especializada para los migrantes en Venezuela”. Rodríguez dijo, igualmente, que el represen-

tante diplomático, “aplaudió que los programas sociales en Venezuela atiendan a los millones de migrantes colombianos en condiciones igualitarias”. Adelantó que el OIM apoyará a Venezuela para la acogida de 20 mil refugiados sirios que están en condiciones de éxodo producto de la guerra promovida por élites imperialistas, tal como lo anunció el presidente de la República Nicolás Maduro el pasado lunes.

La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, calificó como un ejercicio de soberanía las medidas aplicadas por el Estado venezolano en la frontera con Colombia y negó que en Táchira y Zulia exista una crisis humanitaria. “Estamos muy lejos de vivir eso, las medidas que el Estado ha aplicado han sido para proteger a los venezolanos, garantizar la seguridad de la nación e incluso también para proteger a los colombianos que están en nuestro país”, explicó. Sostuvo que la declaratoria de estado de excepción en Táchira y Zulia se hizo necesaria para luchar contra actividades delictivas propias del vecino país: el paramilitarismo, el contrabando, el secuestro, el tráfico de drogas y el sicariato. “Lamentablemente Venezuela ha sido víctima de esta dinámica compleja de Colombia y, por eso, hubo que tomar estas acciones”, alegó. La fiscal explicó que la deportación de ciudadanos ilegales es una decisión que cualquier gobierno del mundo puede realizar. “A esos colombianos también los respetamos, pero debieron abandonar el país por su situación de ilegalidad”, precisó. MP

FANB despliega dos mil efectivos en Zulia CIUDAD CCS

Dos mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) resguardarán la seguridad en la Zona Especial Fronteriza número 3, que abarca los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia, refiere AVN. Desde la Base Aérea Rafael Urdaneta de Maracaibo, en Zulia, el segundo comandante del Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEO-FANB), almirante Remigio Ceballos, informó que la Operación Frontera Patria en esta zona 3 busca eliminar, de manera definitiva, el contrabando y capturar a los grupos violentos, así como paramilitares y terroristas. Por su parte, el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, aseveró que se busca proteger al pueblo venezolano.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

Cancilleres Rodríguez y Holguín se reunirán mañana en Ecuador

LAARAÑAFEMINISTA>

> El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, informó que el encuentro entre Colombia y Venezuela se efectuará en Quito y contará con la presencia de su par uruguayo

La pobreza tiene rostro de mujer porque el 70% de los pobres son mujeres. El concepto de feminización de la pobreza hace referencia a esta realidad. Entre sus causas está la desigual participación de las mujeres en el trabajo: a) una mayoría de mujeres trabaja a tiempo parcial o en forma temporal, b) hay discriminación laboral, c) las mujeres se concentran en ocupaciones que pagan los más bajos salarios y d) muchas mujeres se encuentran en los escalones más bajos de la economía informal. En general, y sobre todo en épocas de crisis económica, los empleadores contratan menos mujeres, porque se las considera una mano de obra costosa por causa de la maternidad. Aquí en Venezuela, en 1999 teníamos un 50% de la población en condiciones de pobreza, combatirla fue y sigue siendo una prioridad revolucionaria, por eso se ha logrado descenderla a menos de 30%. Comprendiendo que la lucha contra la pobreza tenía como centro a las mujeres, el Comandante Chávez creó en 2001 el Banco de Desarrollo de la Mujer para potenciar el rol socioeconómico de la mujer y su posición dentro de la sociedad. BanMujer nació con la misión de entregar a las mujeres más pobres, servicios financieros y no financieros, es decir, dar créditos para la producción a pequeña escala y promover elementos claves como el empoderamiento, la conciencia social y de género, el trabajo en redes socioproductivas, la formación socialista, y la economía solidaria. Todo esto a partir de las condiciones y capacidades creadoras y productoras de las mujeres, desde su diversidad étnica, cultural, y de género. El trabajo de BanMujer no consiste en solamente dar créditos y recuperar recursos para continuar el impulso de la economía popular, consiste en construir el socialismo desde lo pequeño –como lo señalaba Nora Castañeda--, el socialismo en las comunidades y en los hogares, fundamentado en organizaciones productivas que puedan satisfacer de manera cooperativa y solidaria las necesidades de las comunidades donde hacen vida. Como lo testimonia una usuaria de BanMujer: “Para mí la vida no es igual que antes; me desenvuelvo más, soy más participativa dentro de mi comunidad, Banmujer me ha cambiado, he crecido como persona, como mujer he valorado más las cosas, soy más responsable. Me ha permitido crecer como persona para producir y para crear.”

CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, y su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, se reunirán mañana en Ecuador para debatir la situación en la frontera binacional, reseñó AVN. El encuentro se efectuará a las tres de la tarde en la Cancillería de Ecuador y contará con la participación del canciller de ese país suramericano, Ricardo Patiño, y su par uruguayo Rodolfo Nin Novoa, informó ayer Patiño. “Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, han aceptado la invitación de las presidencias pro témpore de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), que la ejerce Tabaré Vázquez (presidente de Uruguay), y de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que la ejerce el presidente Rafael Correa (presidente de Ecuador), para que sus cancilleres se sienten a conversar y a tratar los temas sensibles entre ambos países hermanos”, señaló. El canciller de Ecuador indicó que está reunión es preparatoria para un posible encuentro entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos. “Es una gran noticia para América Latina, para el pueblo venezolano y colombiano, pero también para los pueblos de

América Latina que hemos estado muy atentos y muy preocupados por lo que está pasando, pero ahora estamos muy alegres porque se está dando un paso fundamental por la voluntad de los presidentes”, expresó. Patiño precisó que tuvo la oportunidad de reunirse personalmente con los presidentes y las cancilleres de ambas naciones y “ellos expresaron su más determinante voluntad de participar, de favorecer ese diálogo, creen en el diálo-

Ricardo Patiño Canciller de la República del Ecuador. “Es una gran noticia para América Latina”. go como la solución a las diferencias que se han producido”. Acotó que también le manifestaron su profundo agradecimiento a todos los países hermanos, de América del Sur, Central y del Caribe, que les expresaron su voluntad y su deseo de acompañarles en la solución de está situación. “Les agradecen profundamente y han considerado que es bueno dar un primer paso con este diálogo que comenzará el sábado en Quito”, expresó. El canciller de Ecuador destacó el papel de los mecanismos de integración regional para la construcción de

@DrodriguezVen [DELCY RODRÍGUEZ]

Saludamos y agradecemos el gesto de la PPT CELAC y UNASUR en la promoción del diálogo respetuoso entre Venezuela y Colombia. En presencia de los cancilleres de Ecuador y Uruguay expondremos la verdad sobre la frontera y éxodo migratorio de hermanos colombianos a Vzla. El Pdte @NicolasMaduro sigue a la espera de reunión cara a cara con el Pdte Santos, para la construcción de una frontera de paz y legalidad territorios de paz. Refirió que, ciertamente, todos los organismos internacionales normalmente tienen una utilidad, “yo diría que particularmente Unasur y Celac, que son organismos nuevos, vigorosos que han demostrado, en este tiempo, la importancia que tiene la integración latinoamericana, la unidad de nuestros pueblos para construir regiones de paz”. En este sentido, resaltó que la paz es el principal valor que tienen que cuidar a toda costa.

Féminas de la Jpsuv dan aportes a Unamujer MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Las mujeres de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sumaron ayer sus propuestas a la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), con la conformación de mesas de trabajos en las que discutieron el documento base de la plataforma unitaria. “Venimos a construir un documento donde damos nuestro aporte a la plataforma única aquí en el Distrito Capital”, manifestó Yesenia Hernández, integrante de la Comisión de Mujeres Jóvenes. Desde el liceo Andrés Bello, donde se efectuó la actividad, acotó que las asambleas se mantendrán en todas las parroquias de Caracas “para que las mujeres empiecen a dar sus aportes y a organizarse en las brigadas de mujeres jóvenes”. Por su parte, Suzany González destacó que la actividad se llevó a efecto en todo el territorio nacional como parte del séptimo aniversario de la JPSUV.

BanMujer contra la pobreza ALBA CAROSIO ALBACAROSIO@GMAIL.COM

La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista. http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios

Debatieron el documento base de la plataforma unitaria. FOTO BERNARDO SUÁREZ

Columna feminista “De Igual a Igual” por el informativo de Radio Nacional de Venezuela, todos los días martes a las 8:00 AM., moderada y producida por Maira Pérez López. Programa “Con Voz Propia”, Viernes 8pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo Programa “Congénero”, Telesur, Sábados


14 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

Maduro lanza Misión Nueva Frontera de Paz > Se desplegará por todas las zonas fronterizas con Colombia para proteger a las comunidades CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer la creación de un nuevo plan social que lleva el nombre de Misión Nueva Frontera de Paz, para proteger a las comunidades que viven en las zonas fronterizas con Colombia del paramilitarismo, narcotráfico, secuestro y contrabando, crímenes inoculados por pequeños grupos desde la nación neogranadina hacia Venezuela, reseña nota de AVN. “Va a ser una misión especial, una misión cívico-militar y va a recorrer toda la frontera con Colombia”, comentó el mandatario, en transmisión conjunta de radio y televisión, desde el Nuevo Urbanismo Francisco de Miranda, en Nueva Esparta, donde dirigió la entrega de 135 nuevos hogares construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El jefe de Estado indicó que esta misión tiene varios objetivos, entre ellos limpiar la frontera del paramilitarimo y el narcotráfico, para garantizar la paz y la seguridad en estas zonas. Asimismo, la misión busca hacer de la frontera una zona productiva en lo económico, “con un comercio sano, justo, con una vida económica sana, productiva, socialmente estable, donde estén todas las misiones desplegadas”, y en la cual se desplieguen también los otros proyectos sociales del Estado que garanticen la educación, la salud, la vivienda y la calidad de vida del pueblo. LLAMADO AL DIÁLOGO “Nunca en nosotros habrá una molécula de anticolombianismo, jamás, nunca caeremos en el juego de odio que desde Bogotá se ha lanzado contra nosotros”, dijo el presidente Maduro, al hacer referencia a la campaña mediática de la ultraderecha colombiana que pretende hacer ver a Venezuela como un Estado violador de los Derechos Humanos, tras las medidas soberanas y constitucionales en los estados Táchira y Zulia para proteger a los venezolanos del paramilitarismo, contrabando y narcotráfico.

Señaló que en la frontera con Colombia hay graves problemas y que lo que se ha hecho al respecto es insuficiente, por tal razón llamó nuevamente a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a un diálogo abierto. “Presidente Santos, del lado venezolano me encargo yo, nos encargamos nosotros, ahora del lado colombiano encárguese usted, que se encargue la fuerza pública, la autoridad colombiana, pero ustedes tienen que acabar con el narcotráfico y el paramilitarismo que viene de Colombia, no viene de Venezuela”, sentenció. Ante esto, reiteró al presidente colombiano Juan Manuel Santos firmar un acuerdo para establecer normas de sana convivencia que les permita a ambas naciones avanzar en la construcción de un nueva frontera de paz, libre de acciones de contrabando y de prácticas paramilitares. “Quiero firmar con el presidente Juan Manuel Santos un acuerdo de normas de convivencia, coexistencia y respeto. En términos de igualdad. Para que Colombia y Venezuela vivamos por los siglos de los siglos como hermanos en paz, sin que nadie se aproveche del otro, sin que nadie le haga daño al otro”, expresó, al hacer referencia de la propuesta realizada este miércoles desde el Puesto de Comando Presidencial, ubicado en el Palacio de Miraflores en Caracas. Asimismo, este miércoles indicó que con este acuerdo se espera que desde Bogotá se respete el esfuerzo de la Revolución Bolivariana por consolidar un Estado de derecho social, de justicia y democrático, mientras que el Gobierno venezolano se compromete a seguir respetando el modelo neoliberal del hermano país. Durante la jornada de entrega de viviendas en Nueva Esparta, el mandatario venezolano reiteró el respeto por el pueblo colombiano. “Nosotros sabemos que hay un pueblo colombiano honesto, hay un pueblo colombiano trabajador, con gran cultura de la disciplina laboral, es un pueblo colombiano creador de una gran cultura

Maduro, junto a su equipo de gobierno, inauguró el Urbanismo Francisco de Miranda. FOTOS PRENSA MIRAFLORES creativa en la música, en la literatura, en la poesía, en las artes (...) a ese pueblo le enviamos nuestro saludo, nuestro abrazo”. Asimismo, convocó a todo el pueblo del hermano país que hace vida en Venezuela a incorporarse masivamente en el Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos por la Defensa de la Paz de Venezuela y de la hermandad entre Colombia y Venezuela”. Para ello, llamará en las próximas semanas a una inscripción masiva, tarea para la que está comisionada la vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa. CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA FRONTERA Durante su alocución, el jefe de Estado anunció que este viernes se dará inicio, en los estados Táchira y Zulia, al seminario consultivo para la formulación de condiciones que fomenten la construcción de una nueva frontera con Colombia, al tiempo que instó al pueblo venezolano y colombiano residente en el país a participar en esta propuesta, que luego se extenderá por todas las entidades del país. “Este seminario consultivo nacional para la constitución del proyecto de una nueva frontera de paz, mañana empieza en el Zulia con expertos de ese estado, del país e internacionales, con la comunidad colombiana, llamo a toda la comunidad colombiana que vive en el Zulia, en el Táchira, a participar”, expresó. Indicó que las propuestas planteadas por los participantes en el seminario serán entregadas por el Ejecutivo al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con el fin de establecer una nueva frontera colombo-venezolana de paz. “Quiero llevar la propuesta a Santos que surja de abajo hacia

El Presidente desveló el hito de la vivienda número 11 mil en la entidad. arriba, del pueblo pensante, no de los teóricos, sino del que sufre, trabaja, del que lucha, de nuestros militares que están combatiendo a los paramilitares que se vienen de Colombia a matar a nuestros tenientes y nuestros soldados, quiero escuchar del que vive en la frontera su propuesta”, señaló el jefe de Estado, al tiempo que detalló sobre el seminario, que serán tratados cinco puntos para ser resueltos en conjunto. “Debemos hallar soluciones para combatir al narcotráfico, primero, ¿qué debemos hacer?, segundo, para combatir el contrabando y robo del combustible, la gasolina venezolana, tercero, para regularizar un comercio sano y justo, y no el contrabandismo que nos roba, cuarto y quinto ¿qué debemos hacer para combatir el ataque a la moneda y para tener paz y derrotar al paramilitarismo colombiano?”, explicó el Presidente.

11 mil en Nueva Esparta Ayer el presidente Maduro desveló el hito de la vivienda número 11 mil en la entidad, donde entregó 135 viviendas en el Nuevo Urbanismo Comunitario Francisco de Miranda, urbanismo construido por las manos del pueblo con el apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Estas viviendas fueron construidas de la mano del Poder Popular. Los oligarcas jamás van a construir estas casas, les duelen las manos si agarran cemento”, expresó Maduro. Las viviendas forman parte de la primera etapa de este proyecto urbanístico, que incluye tres canchas deportivas, un parque biosaludable, un anfiteatro y un huerto organopónico que es administrado y trabajado por la misma comunidad. El Frente Francisco de Miranda ha dado la formación necesaria en materia de construcción al Poder Popular para hacer realidad el nuevo urbanismo.


Ataque al Palacio de La Moneda

Venezuela De los golpes consumados en estos últimos quince años, sólo el gestado el 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez tuvo un revés a las 48 horas.

El golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de ese país que integran a la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, promovido por el Gobierno de Estados Unidos para derrocar al presidente socialista Salvador Allende

Augusto Pinochet

"¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores! (...) Mi sacrificio no será en vano (...), por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición"

El líder

Salvador Allende

Gustavo Leigh

José Toribio Castro

Cargo que ocupaba en el momento: Jefe de la Fuerza Aérea de Chile

Cargo que ocupaba en el momento: Cmte. en jefe de la Armada de Chile

Cargo que ocupaba en el momento: Oficial de la Armada de Chile

Cargo que ocupaba en el momento: Gral. de División del Ejército de Chile

Cargo que ocupaba en el momento: Presidente de Estados Unidos (EEUU)

Cargo que ocupaba en el momento: Secretario de Estado de EEUU

Designado Comandante en Jefe del Ejército el 23 de agosto de 1973 por Allende. El 11 de septiembre de ese año dirigió el golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende. Encabezó la dictadura militar de Chile entre 1973 y 1990, período conocido en ese país como Régimen Militar.

Designado por Allende como jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue quien ordenó el día del golpe de Estado a varios pilotos de combate que bombardearan La Moneda con los aviones Hawker Hunter. Fue uno de los cuatro miembros de la Junta de Gobierno que asumió el mando del país el 11 de septiembre de 1973.

El 9 de septiembre de 1973 escribió a Pinochet y a Leigh que se había fijado el día 11 de septiembre a las 6 am para dar inicio al golpe contra Allende, ese día destituyó al almirante Raúl Montero Cornejo, y se autonombró Comandante en Jefe de la Armada, pasando a formar parte de la Junta Militar de Gobierno.

Dirigió las operaciones de ocupación del Palacio de La Moneda .Después del golpe fue nombrado ministro de Defensa Nacional ese año, y también desde 1983 hasta 1990. Fue ministro de Relaciones Exteriores desde 1973 hasta 1978. Llegó a ser miembro del Tribunal Supremo de la derechista Unión Demócrata Independiente.

Fue designado en octubre de 1973 por Pinochet como delegado de la Junta Militar de Gobierno. Es conocido por ser el general de Ejército que lideró, en 1973, la denominada Caravana de la Muerte donde fueron asesinadas varias personas durante el desarrollo del golpe de Estado.

Durante una reunión en la Casa Blanca a la que asistió Kissinger, el presidente Nixon instruyó al director de la CIA, Richard Helms, que la elección de Allende era inaceptable, ordenando a la agencia actuar con su ya conocida frase: "Haremos chillar a la economía chilena".

En conjunto con Richars Helms, director de la CIA, emprendieron las operaciones encubiertas para apoyar a la oposición chilena a partir de la elección de Allende como Presidente, hasta el golpe de Estado gestado el 11 de septiembre de 1973.

Atacama Coquimbo

Barroso

Valparaíso

Maule Biobío Araucanía

Tres reformas del gobierno de Allende que le costaron un golpe de Estado

1

B A

6

B

Haití

10,25 m

Los ataques a la moneda A

7

3 7

El gobierno de Allende promulgó una reforma agraria que prohibía la posesión de más de 80 hectáreas por persona. En 18 meses todos los latifundios desaparecieron.

5

4 4

E

En el cuarto ataque, que da de lleno sobre la fachada, una bola de fuego salta sobre la calle e incendia el auto estacionado del GAP Jaime Sotelo.

Los dos Hawker Hunter hacen una última pasada disparando sus cañones de 30 milímetros.

7 Los soldados suben hasta la planta alta y hallan el cadáver de Allende sobre un sofá en el Salón Independencia. "Misión cumplida. Moneda tomada. Presidente muerto", anuncia el mando golpista.

1974

1975

1973

1971

Se gesta el golpe de Estado en su contra 1970

1969

1967

1968

1965

1966

1961

Comienza el bombardeo aéreo. Dos aviones de caza Hawker Hunter arremeten contra el Palacio de La Moneda por órdenes de Gustavo Leigh.

Nuevamente es candidato Allende es al la Presidencia, esta vez elegido Presidente consiguiendo el 28,91%. de Chile. 1962

1959

1960

1957

Es candidato a la Presidencia de Chile, obtiene en las elecciones solo 5,44%. 1958

7

14h00

1972

El Ejército abre fuego contra el Palacio. Francotiradores defienden La Moneda. Allende da su último mensaje: "No voy a renunciar, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo".

1956

1954

1955

1953

1951

1952

Es elegido senador por Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes. 1950

1949

1947

1948

1945

Es nombrado ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social durante el gobierno del Frente Popular 1946

1941

1942

1939

1940

1937

1938

1935

1936

1933

1934

1931

Es elegido diputado por Valparaíso y Quillota

Desde el palacio de la Moneda da el Primera proclama golpista, en la que primer mensaje radial del día. Expresa se exige la rendición de Allende. Se confianza en las Fuerzas Armadas. ordena el toque de queda y suspensión a la prensa. Allende pide a sus asesores y ministros que abandonen el Palacio.

1943

Allende es alertado de la sublevación en su casa. Se dirije a su despacho en La Moneda.

6

11h50

1964

5

9h15

1963

4

8h30

Participa en la fundación del Partido Socialista de Chile 1932

1929

1977

1926

1924

1925

1923

1921

1922

1919

3

7h30

Infografía: DAVID LEONET

Se titula de médico cirujano en la Universidad de Chile

En Santiago, ingresa a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.

1920

1917

1918

1916

1914

1915

1913

1912

1911

2

6h30

La Armada inicia la Operación Silencio para aislar Valparaíso y Viña del Mar.

Fuente: SALVADOR-ALLENDE.CL ESTUDIOSICILIA.COM MEMORIACHILENA.CL DIARIOELDÍA.CL

26 de junio, nace en Valparaíso Salvador Allende Gossens. Sus padres fueron el abogado y notario, militante del Partido Radical, Salvador Allende Castro y doña Laura Gossens Uribe.

1

5h00

1944

Salón Independencia Debe su nombre al lienzo del pintor chileno Pedro Subercaseaux, que representa la Proclamación y Jura de la Independencia y que destaca en uno de sus muros.

1930

La vida de Allende

Otros cinco minutos hay un tercer ataque. Uno de los cohetes rebota en una de las gárgolas del frontis y va a estallar en el segundo piso del ala sur, donde funciona la Cancillería.

Cronología del golpe

1928

Educación universitaria gratuita, becas para los niños de descendencia indígena. El Programa de Suplementos Alimenticios. Aumento de las pensiones mínimas al doble de la inflación. Instauración de un sistema de centros de salud en barrios obreros con al menos 1 centro de salud por cada 40.000 habitantes.

D

C

B

Un kilómetro más atrás es decir, seis segundos después, el segundo avión incrusta los proyectiles en los techos del segundo piso.

El primer Hawker Hunter lanzó sus cohetes a la altura de la Estación Mapocho, éstos alcanzan el portón principal de La Moneda y las oficinas laterales del primer piso.

Reformas sanitarias, educativas y sociales

1910

En septiembre de 2009 el presidente Evo Morales decide implementar leyes sobre la distribución de las ganancias provenientes del petróleo, el gas y la tierra. Pero al verse amenazados la Media Luna boliviana, que cuenta con estas riquezas naturales, grupos separatistas convocaron a desconocer al gobierno llamando a un paro “cívico” incitando a la población a la violencia y disturbios.

5

3

El 30 de septiembre de 2010 se gestó una intentona golpista protagonizada por un grupo de policías y militares que mantuvieron secuestrado al presidente Rafael Correa por más de 10 horas en un hospital donde era atendido por su operación de la rodilla, y reprimieron a miles de ciudadanos que intentaron rescatarlo.

Bolivia

E

A

La mayor parte del terreno cultivable de Chile eran latifundios en manos de un puñado de familias.

1909

E

D D

Reforma Agraria

1907

Ecuador

Patio de invierno

Palacio de La Moneda Sede del presidente de la República de Chile. También alberga el Ministerio del Interior, la Secretaría General de la En julio de 1971 el gobierno de Allende, con el apoyo unánime del Parlamento chileno, nacionaliza Presidencia y la Secretaría General de Gobierno. Comúnmente se le designa por completo la minería del cobre. La reacción del como La Moneda. Gobierno de EEUU es inmediata.

1908

La siguiente pretensión de sacar del poder a la gobernante se materializó con la búsqueda de generar un default financiero en la Argentina a través de los fondos buitre, plan que tampoco tuvo éxito.

Los aviones vienen del Sur, giran al Norte por detrás del Cerro San Cristóbal, pican perdiendo altura sobre el centro, a la cuadra de la Estación Mapocho desprenden sus rockets en dirección al Palacio de La Moneda.

C

El cobre ha sido siempre un producto esencial de la economía chilena. En los años 70, solo el cobre representaba tres cuartas partes de todas las exportaciones del país. Cuando Allende llega al poder, el Estado posee el 51% de las principales minas de cobre. El resto pertenece a compañías estadounidenses.

Av. Car Pd te. B denal José María alm Caro a ce da

Los Hawker Hunter

Patio de los Naranjos

Nacionalización del cobre

Argentina La oligarquía agraria y ganadera usó de pretexto el decreto presidencial del 11 de marzo de 2008 que establece un aumento del impuesto de exportación de la soya y la semilla de girasol para desatar la violencia y obligar a Fernández de Kirchner a dimitir.

eda Calle La Mon ins Palacio de H igg rdo O' La Moneda erna eral B en G r rtado valle e O b e d Li a onso Avenid Calle Ped ro Al

Calle Brasil

Patio de Los Naranjos

ARGENTINA

Santiago de Chile

C

En 2015 el Gobierno Revolucionario desmontó una intentona golpista cuyo plan era asesinar al presidente Maduro a través de operaciones militares aéreas, que se le conoció como Operación Jericó.

onio Calle San Ant

Océano Pacífico

En 2013 y 2014, mediante guarimbas, grupos de la oposición intentaron desestabilizar al país e intentaron derrocar el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, pero sin éxito.

Estación Mapocho

ra Calle La Bande e Calle Morand Calle Tatin os g ui Calle Amunáte rtín Calle San Ma Rodríguez

Mensaje transmitido a tarvés de la estación radial Magallanes el 11 de septiembre de 1973

Antofagasta

Manuel Avenida

Otro importante actor fue César Leonidas Mendoza que para entonces era el Director de Bienestar de Carabineros.

Presidente de Chile 1970-1973

Chile

1906

Henry Kissinger

Richard Nixon

Sergio Arellano Stark

Patricio Carvajal

Cargo que ocupaba en el momento: Comandante en Jefe del ejército

Calle Almirante

Salvador Allende asumió en 1970 como Presidente de Chile, siendo el primer político de orientación marxista en Occidente que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho.

Golpes e intentonas golpistas a democracias en América Latina

Actores principales

El presidente Jean-Bertrand Aristide fue sacado a la fuerza de su residencia la madrugada del 29 de febrero de 2004 por tropas gringas, que lo subieron a un avión sin identificación que lo llevó a la República Centroafricana.

Honduras El golpe a Manuel Zelaya fue ejecutado el 29 de junio de 2009 por oficiales de las fuerzas armadas de su país, quienes lo trasladaron en horas de la madrugada en ropa de dormir en situación de detenido a un aeropuerto militar al sur de Tegucigalpa donde lo adormecieron y montaron en una aeronave con destino a Costa Rica.

Paraguay El 22 de junio de 2012 la mayoría derechista del Parlamento paraguayo condenó de manera nominal al presidente electo de esa nación, Fernando Lugo, y además lo destituyó de su cargo como jefe de Estado.

Golpes consumados

Intentonas


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ENTREVISTA

L

as imágenes de miles de refugiados, en su mayoría sirios, intentando llegar día tras día a las costas griegas e italianas por el Mediterráneo desde Libia o el Egeo desde Turquía; algunos huyendo y otros enfrentándose a la policía para alcanzar Alemania; atravesando con niños en brazos la valla de 175 kilómetros que levantó Hungría para evitar la entrada de indocumentados a sus fronteras desde Serbia; y la que más ha impactado en el mundo, la de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años de edad ahogado en una playa turca vestido con una franelita roja, pantalón corto azul oscuro y zapatos negros, cuando su familia intentaba tocar la isla griega de Lesbos, plantea en esta entrevista la abogada especialista en Derechos Humanos y analista internacional, Laila Tajeldine, seguirán repitiéndose al menos que Occidente vaya a la causa del conflicto en Siria y deje de financiar con su armamento y complicidad al grupo terrorista Estado Islámico. —¿Cuál es el origen del conflicto en Siria? Los medios occidentales nos lo muestran como una guerra civil cuyo inicio se conoció como la “Primavera Árabe”, el mismo formato utilizado para derrocar al fallecido presidente libio Muamar el Gadafi. —En ningún momento podemos hablar de una guerra civil en Siria. Una guerra civil ocurre cuando dos bandos nacionales de ese país se enfrentan. En Siria lo que hay es una nueva fase de la intervención estadounidense en el mundo a través de grupos terroristas, que comenzó con el Ejército Libre Sirio y el Al-Nusra, bandas de nacionales y foráneos que terminaron siendo de las mismas filas del Estado Islámico. Este tipo de intervenciones, los Estados Unidos ya la venían aplicando desde la caída de la Unión Soviética. Ya ellos (Estados Unidos) comienzan a utilizar grupos terroristas para la ejecución de sus acciones. Hoy el terrorismo y los terroristas del Estado Islámico justifican el complejo militar estadounidense, que como todos sabemos genera 41% del gasto en Estados Unidos. Ahora bien, nosotros tenemos muchas confesiones a nivel internacional, no solamente por parte de voceros de Europa, sino por los propios voceros de Estados Unidos, quienes han admitido ser los creadores del Estado Islámico. Ellos están apoyando la llegada de grupos extranjeros a Siria, y eso no quiere decir que cuentan con la compañía de grupos nacionales, es decir, que provengan de Siria.

Tajeldine: “Lo que ocurre en Siria es una burda intervención por parte de Estados Unidos a través de mercenarios del Estado Islámico”. FOTO YESSIREÉ BLANCO

LAILA TAJELDINE ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS

“No podemos olvidar que al niño sirio Aylan lo mató Occidente” > Sobre la “crisis” de refugiados sirios que dice vivir en la actualidad la Unión Europea, la analista en temas internacionales planteó que estas personas han tenido que huir de sus hogares porque Occidente ha mermado la estabilidad de ese país a través del Estado Islámico| EMMA GRAND Aunque no hay ninguna acción militar o intervención extranjera por parte de Estados Unidos que no se haya logrado sin nacionales de esos países. Así paso en Irak, así pasó en Afganistán y así está pasando en muchas partes del mundo donde propios nacionales han apoyado a Estados Unidos en la ejecución de sus objetivos en esos territorios. Este es el origen de estos conflictos. Podemos decir que principalmente radica en que Siria construye un eje antiimperialista en la zona, y esa es la principal causa del conflicto, si lo podemos llamar un conflicto, más bien yo lo llamaría de la intervención foránea, ¿por qué? Porque es la causa como tal, y Estados Unidos se encuentra de forma confesa amparando y apoyando a los grupos terroristas pese a que nos ha dicho en

una y otra oportunidad que ese es el objetivo de su lucha. Tenemos que recordar el año 1979, cuando Estados Unidos se alió, apoyó, entrenó y subsidió a Osama bin Laden para ejecutar acciones en Afganistán en contra de la Unión Soviética. En el año 1995 Estados Unidos junto con Osama bin Laden actuaron tanto en Chechenia como Checoslovaquia en contra de Rusia, y así sucesivamente. Y en el año 2011 Estados Unidos se alió con un grupo terrorista o grupos terroristas para derrocar al presidente de Libia Muamar el Gadafi, y también hoy está aliado, y lo ha confesado en una y otra oportunidad, con el grupo Estado Islámico para derrocar al presidente (sirio) Bashar al-Asad. —¿No ha habido un cambio de estrategia de Estados

Unidos en su interés de derrocar a al-Sad? —Estados Unidos no quiere mantener al-Asad en el poder. Siempre ha sido su objetivo derrocar a al-Asad y por eso es que entra a Siria con esos grupos terroristas. Crea el grupo terrorista y Estados Unidos solo viene a cooperar. —¿Ese grupo terrorista es una versión de ese Estado Islámico creado en Irak o es el mismo Estado Islámico? —Son los mismos. Al final Estados Unidos lo que quiere mostrar es que lo que existe en el mundo árabe es una lucha por la religión o entre sectas religiosas. Pero acá es todo lo contrario, acá es una burda intervención por parte de Estados Unidos a través de mercenarios. Esto no es nuevo en la política de Estados Unidos, recordemos en los años

ochenta en América Latina la política de Estados Unidos, específicamente contra Nicaragua, de inocular grupos paramilitares, crear grupos paramilitares para que estos a través de acciones terroristas puedan neutralizar a los pueblos. En el año 1986 la Corte Internacional de Justicia tuvo que emitir un dictamen, una sentencia donde condenaba a Estados Unidos, y la Corte le ordenó que debía detener el entrenamiento y la formación de grupos mercenarios o escuadrones de la muerte, y que también debía parar esa política e indemnizar a los pueblos afectados. No obstante, Estados Unidos desconoció ese mandato de la Corte Internacional de Justicia y nuevamente esa política se mantuvo. Hoy Estados Unidos se mantiene en el papel de coordinador mundial del


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

ENTREVISTA terrorismo, todo para objetivos políticos y geoestratégicos. Cuando nosotros hablamos de Siria también tenemos que vernos reflejados allí, la política de la inoculación de mercenarios en los territorios y de la formación de escuadrones de la muerte. Nosotros lo venimos -y digo yo nosotros como parte de Nuestra América- padeciendo a partir de los ochenta cuando comienza la Escuela de las Américas a entrenar a funcionarios militares y a crear la política del terror, que era parte de las acciones de las instituciones de los Estados en aquella época para justamente neutralizar a los pueblos de Nuestra América y estos no se levantasen contra la explotación, contra las injusticias que existían. —Y que para ellos era Comunismo estar en contra de las injusticias, ¿cierto?. —Para ellos eso era Comunismo, exactamente. El terrorismo ha servido en los últimos años para beneficiar al imperialismo, sirvió para beneficiar en Afganistán a Estados Unidos, para beneficiar en Chechenia y Checoslovaquia intereses de Occidente. Sirvió en Libia para los intereses de Occidente tanto de Francia como de Estados Unidos. Sirvió para la OTAN. Los grupos terroristas formados jamás pueden decirse, pese a que lo dicen, no pueden considerarse como grupos antiimperialistas porque justamente todas sus acciones y todos sus resultados sirven a los intereses imperialistas. —Y sobre todo del mercado ¿no?, porque ¿quiénes son los que venden las armas? —También hay un interés en el negocio de las armas, ¿quién les suministra armas? Leía yo un análisis que decía que 79% de las armas que utiliza hoy el grupo terrorista Estado Islámico son de origen estadounidense. Y así como muchas otras cosas. Hoy el terrorismo justifica la expansión militar de Estados Unidos. Aquí vemos toda una falta a la normativa y al derecho internacional, no solamente de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que te dice que ningún país puede apoyar y ayudar a grupos terroristas; que debe hacer todo lo posible por bloquear tanto las cuentas bancarias de estos como todos sus movimientos, entre otras cosas, y dice aquello que decía George Bush que “quien apoya a un terrorista es un terrorista”, y resulta que eso lo dice la letra de la resolución, en la práctica no se ha tildado de terrorista a Estados Unidos pese a que ha confesado en una y otra oportunidad, por altos voceros, – no estamos hablando de institucio-

nes por fuera– que ellos crearon este grupo terrorista, que hoy dicen que es su principal amenaza. —Esta intervención en Siria está por cumplir cinco años, ¿por qué es ahora que se habla de una crisis de refugiados sirios? ¿Porque están pisando la Comunidad Europea? —El refugiado es aquella persona que por una situación en un territorio específico se ve amenazado bien sea por su religión, su vida, entre otras cosas, y se ve obligado a salir de su morada o su territorio. Siria es un país que tiene 23 millones de habitantes y este conflicto ha desgarrado prácticamente al país, pese a que el pueblo se ha mantenido cohesionado, pero ha generado una serie de problemas que son de una verdadera crisis humanitaria. De 23 millones de ciudadanos, 11,5 millones de desplazados internos oficialmente y 4 millones de refugiados, es decir, aquellas personas que salen del territorio. En el mundo existen 46 millones de refugiados según las cifras de la Acnur, es decir que hoy Siria tiene o representa 10% de los refugiados a nivel mundial, y esta cifra parece que va a aumentar con el tiempo ya que vemos a una Europa y a un Estados Unidos que no tiene una política en contra del terrorismo, al contrario, de apoyo y de financiamiento. Muchos analistas han dicho que Estados Unidos y Europa en un par de meses pueden eliminar prácticamente a esos terroristas, no atacándolos directamente, sino quitándoles todo el suministro bélico, o no comprándole el petróleo que ellos producen. De acuerdo a los estudios que ha realizado Al Mayadeen, que es un medio que tiene un impacto en el mundo árabe, el Estado Islámico vende diariamente 125 mil barriles de petróleo. Esto significa que hay una violación a la normativa internacional, específicamente de la Resolución 2199 de la Organización de Naciones Unidas, publicada recientemente por el Consejo de Seguridad, que dice que ningún país puede apoyar ni comprar petróleo o patrimonio culturales extraídos por estos grupos terroristas, y nada que no sea permitido y que no esté dentro de la legalidad. Pero hoy estamos viendo cómo estos grupos terroristas fácilmente están trasladando una gran cantidad de petróleo y se los están comprando. Muchos dicen que van directamente a Turquía, otros que se vende por Turquía o por las costas iraquíes. El hecho

es que estos grupos terroristas fácilmente están teniendo una extensión mundial o un apoyo internacional y todos callan, e incluso hay una comisión nombrada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que dice que hay que ir contra aquellas personas, aquellas cuentas bancarias y aquellos países e instituciones que compren petróleo o patrimonio cultural robado. Y no se ha hecho nada, no hemos visto el primer procesado, el primer informe de apreciaciones. Ahí todo el mundo se está tapando los ojos, o se quiere hacer el que no está viendo nada, pero ahí lo que estamos viendo es un gran complot internacional que ya pasa en lo descarado, en lo burdo y que vemos que nada se hace contra el terrorismo. Esta crisis humanitaria que hoy existe en Siria, que también existe en Libia, pero de la cual tenemos muy poca información desde que la OTAN entró por completo para terminar de destrozar a toda Libia. No podemos contar con muchas cifras pero sí sabemos que antes de la intervención de la OTAN 6 millones de ciudadanos que vivían en Libia tenían la mejor calidad de vida, e incluso comparable a los mejores países de Europa que tiene el mejor índice de desarrollo humano que pueda existir. El problema que se generó en Libia también afectó a una veintena de países africanos, y bien lo decía el ministro de Interior de Italia, que toda esta crisis migratoria que hoy tenemos en el mundo europeo es una crisis migratoria que tiene su origen en el conflicto en Libia y en el derrocamiento del líder libio Muamar el Gadafi, quien no solamente beneficiaba a su pueblo sino a una veintena de países en África. Pero hoy vemos una reacción muy descarada por parte de Estados Unidos, porque Estados Unidos hoy dice arrepentirse por haber apoyado a ese grupo terrorista, pero no es que se arrepiente por el desastre humanitario y por las muertes y toda la desgracia humanitaria que esto ha generado, sino que se arrepiente porque los objetivos que ellos quisieron alcanzar aún no se han alcanzado, y por eso ahorita Obama, escudándose de ese niño sirio de tres años ahogado en una playa turca, está diciendo que debemos intervenir a Siria porque el niño es consecuencia de las políticas de allá. Nosotros no podemos olvidar que Aylan fue asesinado por Occidente, no es que fueron las playas que lo

Laila Tajeldine es una zuliana de descendencia siria de 34 años de edad. Egresada como abogada de la Universidad Rafael Urdaneta, es reconocida en el área de los Derechos Humanos y en las Relaciones Internacionales. En Naciones Unidas representó al país en la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad.

ahogaron, no, a él lo ahogó Occidente, lo mató Occidente. Ninguna de estas personas está huyendo a refugiarse o a pedir asilo a un país foráneo porque se siente perseguido por el propio Estado, no, todas estas personas se han ido a otros territorios y han tenido que abandonar sus hogares porque es Estados Unidos, es Occidente, a través de los grupos terroristas, que han mermado la estabilidad, la armonía y la paz que existía en esos territorios, porque nosotros sí podemos decir que existía una armonía, que existía paz en esos territorios y que existía un sistema de gobierno que podía gustar o no gustar a algunos, pero era un sistema de gobierno democrático donde existían elecciones democráticas, pero a Estados Unidos no le gustaba el presidente de ese país, y ha violado el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas, que dice que los países deben abstenerse de vincularse dentro de los asuntos internos de los Estados. Ha violado el derecho internacional humanitario en los tratados de Ginebra, ha violado las resoluciones de las Naciones Unidas apoyando a terroristas y se ha ido contra todo en contra del presidente Bashar al-Asad. —Pareciera que el mundo se está enterando de las consecuencias de la intervención de Occidente en Siria con la llegada masiva de refugiados sirios a territorio de la Unión Europea. Mientras Angela Merkel reparte refugiados entre los países del bloque, Francoais Hollande bombardea al “Estado Islámico” en Siria y que para solucionar ese conflicto. ¿qué análisis haces

de la situación? —Hoy se hace más visible que nunca la insensibilidad y la inhumanidad de Europa frente a todos esto. La solución de toda esta crisis humanitaria es atacando las causas de todo este conflicto, la causa no es Bashar al-Asad, la causa es la política de inoculación de conflictos, pero también nosotros tenemos otros migrantes que se han ido también de sus países de origen por una situación social, porque el sistema capitalista también genera una pobreza que las personas sin querer, o los habitantes de un territorio sin querer se ven obligados a salir de sus territorios para poder trabajar, para ayudar a sus familias, ayudarlas a sobrevivir y ellos mismos sobrevivir. De acuerdo a la Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 300 mil personas han cruzado el Mediterráneo, no solamente provenientes de Siria, sino de Irak, de Afganistán, de Libia; de esas ya se han calculado al menos 2 mil 600 personas fallecidas en el intento, solo este año, de cruzar el mar; y de acuerdo a la OIM, en las costas de Libia existen entre 100 mil y 200 mil personas esperando salir, ni siquiera han salido. —Acnur calificó esa frontera, la del Mediterráneo, como la más peligrosa del mundo. — Sí claro. Mira, hay una frase que decía Galeano que me gustaría decírtela porque es bien importante “los emigrantes no se van porque quieren, se van porque los echan”, y hoy Estados Unidos y Europa son quienes están echando a esas poblaciones, y esas poblaciones se van justamente a esos territorios (de Europa), porque les son los más cercanos. Ahora, de acuerdo a la Acnur, 9 de cada 10 migrantes se van a los países fronterizos. Los afectados no son los países de Europa, el afectado es Líbano, Jordania, Turquía. Bueno, aunque Turquía yo no lo podría llamar afectado, porque Turquía es uno también de los principales países que ha hecho daño y que ha servido de su territorio para el paso de los terroristas, al igual que Jordania. Israel no es afectado, él proporciona armas, da apoyo médico, entre otras cosas, a grupos terroristas, y hasta incluso han sustituido a los Cascos Azules de Naciones Unidas por el grupo del Frente Al-Nusra, imagínate tú todo este descaro. Muchos vimos videos donde Netanyahu entra a un salón a visitar a un herido del grupo del Frente Al-Nusra y lo miraba como un héroe.


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Religiosa argentina denuncia barbarie terrorista en Siria > Guadalupe Rodrigo, quien cumple una misión desde hace cinco años en la ciudad siria de Alepo, expuso en Buenos Aires cómo sufre el pueblo sirio CIUDAD CCS

Con habla pausada, lo cual hace más conmovedor y desgarrador su relato, la religiosa argentina Guadalupe Rodrigo denunció en Buenos Aires la barbarie que sufre el pueblo de Siria sometido a una feroz guerra terrorista, difundió PL. La hermana Guadalupe cumple una misión apostólica desde hace cinco años en la ciudad siria de Alepo, el centro urbano más grande, con cinco millones de habitantes, y se ha desenvuelto en ese país árabe que ha sido arrasado por la violencia mercenaria y terrorista de los grupos islamitas Al Qaeda, primero; Al Nusrah, después, y ahora el llamado Estado Islámico (EI). A través de impactantes fotos de esa ciudad, en la que se entrelazó la modernidad y abundancia con una riqueza patrimonial milenaria, la misionera describió la destrucción de la urbe y la masacre de

la que ha sido víctima el pueblo sirio, en particular la comunidad cristiana. “Mi misión es difundir esto para que se detenga la masacre. Es vergonzoso que haya tenido que pasar lo del niño Aiylan (Kurdi) para que el mundo se despierte. Esto está ocurriendo hace mucho”, afirmó Rodrigo, de 41 años de edad. Su exposición del miércoles en la noche en un auditorio de Buenos Aires, a la que asistió el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, fue organizada por la Fundación Acuerdos Básicos que fomenta la convivencia entre religiones con el apoyo del Congreso Judío Latinoamericano. La religiosa, integrante de la Familia del Verbo Encarnado, compartió sus duras vivencias sobre el horror de las persecuciones, el sufrimiento de los refugiados que hu-

yen de la barbarie terrorista y los peligros que viven los cristianos, y el resto de las comunidades, a manos de supuestos fundamentalistas islámicos. Describió cómo Alepo comenzó a ser sitiada hace tres años por los grupos extremistas, cortando sus rutas de acceso, y de una ciudad moderna, hoy es una imagen fantasmagórica de destrucción donde hay dos horas de electricidad y agua corriente fresca cada dos semanas, la asistencia sanitaria es prácticamente inexistente y la infraestructura está destrozada. Rodrigo no habla de guerra civil, sino solo de guerra, y dice que detrás del conflicto en Siria “hay muchas cosas que vienen de afuera, hay intereses económicos que nada tienen que ver con el bienestar del pueblo”. “Había gente descontenta con el régimen (de Bashar al Asad),

“Los sirios han perdido todo, humana y materialmente”, denunció. FOTO AFP pero ciertamente no eran la mayoría”, sostuvo, además de señalar que “los sirios han perdido todo, humana y materialmente”. “Es necesario difundir esto; que se conozca este sufrimiento y el espanto de esta guerra terrorista para que se forme una conciencia mundial sobre la urgente necesidad de detener este horror”, clamó la religiosa, cuyo grupo en Alepo fue el primero en denunciar ante el Vaticano la desolación que sufrían los cristianos en Siria. Semanas atrás la hermana Guadalupe y otros misioneros fueron recibidos en el Vaticano por el pa-

pa Francisco, en una audiencia pública en la plaza San Pedro, en la que los alentó a seguir adelante en su tarea apostólica. “Siria posee 22 millones de habitantes y se calcula que unos 11 millones, la mitad de su población, se han visto forzados a desplazarse o buscar refugio para huir de ese salvajismo fundamentalista”, señaló la hermana Guadalupe. Al mostrar las imágenes tomadas por los miembros de su parroquia y centro de atención a jóvenes universitarias, afirmó: “Esto no es una película o un set de filmación, es una atroz realidad”.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Una abrumadora mayoría votó a favor de la resolución presentada por Sudáfrica.

MUNDO

21

Rodríguez felicitó a Argentina por la gran batalla que libró. FOTO @DRODRIGUEZVEN

ONU aprobó resolución de deuda soberana > En la Asamblea General de la ONU 136 países dieron el sí a la sentencia que da autonomía a los pueblos sobre fondos especulativos CIUDAD CCS

Con un total de 136 votos a favor, 41 abstenciones y seis en contra, ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución sobre los Principios Básicos sobre los Procesos de Reestructuración de Deudas Soberanas reseñó nota Cancillería. La aprobación de la mencionada resolución, que plantea la creación de un nuevo marco legal de carácter global para los canjes de deuda soberana, representa una rotunda victoria para el G-77 + China, los pueblos soberanos del mundo y en especial para la República Argentina, y por otro lado una derrota para los grande capitales especulativos. Luego de ser aprobada esta resolución, Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, agradeció el amplio apoyo internacional a esta propuesta, “que es una resolución a favor de la estabilidad económica, de la paz social, del desarrollo de los pueblos”. Durante su intervención, acusó a los grandes poderes económicos de aprovecharse y lucrarse de aquellos países menos desarrollados y con necesidades de financiamientos. “Hoy en día la deuda genera violencia, genera inequidad”. Timerman respondió a representantes de algunos países –como Estados Unidos– quienes expusieron que la ONU no era el foro adecuado para discutir este tipo de tema. “Nos han dicho que este foro no es el adecuado; sin embargo, es el único foro que a lo largo de los 70 años de la historia de las Naciones Unidas ha logrado resoluciones que han cambiado el destino de la historia de la humanidad, y lo ha logrado porque este es un foro democrático, donde todos los países, tienen

una voz y un voto”. Aseguró que la deuda soberana es un derecho que tiene cada país para reestructurarla “y es una forma de ponerle límite a los piratas del siglo XXI, que son, ni más ni menos, los fondos buitre, que amparándose en la falta de una legislación global han aprovechado y han usufructuado sobre la pobreza de muchos de los países aquí presente”. Los fondos buitre –advirtió–“no quieren que resolvamos el problema de nuestras deudas, porque no quieren dejar que nosotros también podamos desarrollarnos en paz y con estabilidad política”. FONDOS BUITRE DERROTADOS La canciller Delcy Rodríguez expresó en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas un fraterno y emotivo saludo a la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y señaló que la aprobación de esta resolución es una demostración de dignidad de Argentina y de los pueblos, que en definitiva le resta poder a los capitales especulativos, reseñó nota de la Cancillería. “Estamos quitándole poder al capital transnacional. Los Estados soberanos gobiernan y con la aprobación de esta resolución le estamos restando poder a los fondos buitre, a los capitales carroñeros”, aseguró la canciller. “Son los Estados soberanos y sus pueblos los que tienen derecho a decidir sobre su futuro”, apuntó la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela. Dijo Rodríguez que “por donde pasa Argentina y los pueblos del

Sur, vamos llevando la voz de dignidad”, mientras celebraba la intervención anterior de su homólogo argentino, Héctor Timerman, quien elevó la propuesta de resolución contra los fondos buitre, aprobada por esta instancia internacional el día de ayer. La canciller enfatizó la voluntad de los pueblos del Sur de decidir sobre su propio destino, lo cual pasa por el respeto a la autodeterminación y la protección de sus economías de las mafias financieras internacionales: “Los Estados soberanos gobiernan actualmente, y estamos quitándole poder al capital financiero carroñero que, acompañado de las maquinarias mediáticas, imponen su verdad al mundo”. “Los votos que valientemente apoyaron estos principios que, en última instancia, lo que están ratificando es la posibilidad soberana de regular el capital financiero, estos fondos carroñeros que han sometido a los pueblos a explotación, miseria y pobreza”, expresó. Con respecto a la postura de Venezuela en esta votación, manifestó la satisfacción del Gobierno Bolivariano con los resultados obtenidos en esta asamblea: “Estamos muy complacidos de haber acompañado esta votación, porque además fuimos copatrocinantes de un principio fundamental que es la inmunidad soberana de jurisdicción; ratificamos que el resultado que hoy se dio acá, resta poder de actuación y de gobierno a unos fondos que los pueblos no han elegido y violentan su soberanía”. Rodríguez insistió en la necesidad de brindarle “estabilidad, felicidad y progreso a los pueblos, no a los fondos buitre, “este ha sido un voto por la felicidad de nuestros pueblos”, indicó.

Bandera palestina ondeará en las Naciones Unidas CIUDAD CCS

“Hemos aprobado en Asamblea General de la ONU la resolución que da derecho de izar las banderas de Estados observadores”, celebró la canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez Gómez, vía Twitter a través de su cuenta @DrodriguezVen. La ministra de Relaciones Exteriores reafirmó la solidaridad y apoyo del Gobierno Bolivariano al pueblo palestino, “que está siendo masacrado: ya ni siquiera se trata de defender un territorio, se trata de defender la existencia de un pueblo, y por eso es importante que sumemos nuestras voces, nuestras conciencias, nuestros corazones”. “Este año, el papa Francisco llamó al presidente del Estado palestino un ángel de paz, y nosotros decimos que todos los niños y niñas, mujeres y hombres que resisten permanentemente el exterminio y la violación de los derechos humanos en su contra, son ángeles de paz”. Rodríguez apeló a la conciencia e hizo un llamado a la reflexión a la comunidad internacional, con el fin de hacer respetar los derechos de la población palestina, la cual lleva décadas a la espera de ser reconocida como estado de derecho pleno en la Organización de las Naciones Unidas. Con respecto a la postura del Estado de Israel y los países que votaron en contra de la resolución, expresó: “Yo escucho los argumentos

de la representación que no obtuvo el voto necesario para oponerse a esta resolución y solo tengo una frase para ello: habló la arrogancia de la fuerza bélica; dicha arrogancia se cree en el derecho de señalar al mundo entero cuando no la acompaña en sus posiciones belicistas y criminales”. “Desde la República Bolivariana de Venezuela, extendemos un caluroso abrazo al pueblo palestino, nuestro compromiso con esa causa; sumamos todas las voces y hacemos un llamado a todos los pueblos a que se sumen a la continuación de un proceso en la búsqueda de la paz verdadera”, afirmó. La canciller venezolana denunció la dificultad de hablar de Estados en términos igualitarios, cuando existe segregación territorial en todos los sentidos y se masacran niños y niñas, se incendian familias y los prisioneros palestinos en centros de reclusión israelíes se ven sometidos a torturas tales como obligarles a comer por las fosas nasales. Delcy Rodríguez celebró el resultado de la votación, la cual va “junto con la mejor voluntad para avanzar hacia un proceso verdadero de paz, y que se reconozca al Estado palestino con derechos plenos en esta organización”. “Ha sido una tarde de justicia. Se ha hecho justicia; y nosotros nos ponemos de lado de los pueblos, y de justicia para los pueblos”, declaró.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PELOTA GRINGA

Félix Hernández estuvo intraficable en ocho innings > Apenas permitió tres hits para su victoria 17 y alcanzó el tope en la Liga Americana > En otro partido, Carlos González consiguió su jonrón 37 JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El venezolano Félix Hernández tuvo una magnífica salida ayer, en la que Marineros de Seattle blanqueó 5-0 a Rangers de Texas, con la decimoséptima victoria para el criollo (17-8), quien se ubicó en el tope de máximos ganadores de la Liga Americana. Hernández ahora comparte la cima con Dallas Keuchel (Astros de Houston), como los lanzadores con mayor cantidad de victorias en el joven circuito, ambos con 17. Se trata del tercer triunfo en fila para el serpentinero criollo, confeccionados luego de recibir dos derrotas de mancera sucesiva. Ayer Hernández se mantuvo en el montículo por espacio de ocho tramos, en los que limitó a la toletería tejana a tres imparables, de ellos un extrabase: doblete. Además, su trabajo monticular

registró cuatro bases por bolas y ocho abanicados. Otro venezolano, Jesús Sucre, fue el encargado de recibirle a Hernández como receptor, y a la ofensiva colaboró al sonar de 2-1, doblete, con una carrera anotada. Por Texas, Rougned Odor se fue de 3-0, todos por la vía del ponche, mientras que Elvis Andrus también tuvo de 3-0 con boleto. Por su parte, Carlos González sacó su cuadrangular 37 de la temporada, en el triunfo de Rockies de Colorado 4-3 sobre los Padres de San Diego, y sigue a uno de su compañero de equipo Nolan Arenado, que también sonó uno anoche y comanda ese departamento en la Liga Nacional con 38. Fue el único hit del venezolano en cuatro turno y lo consiguió en el séptimo tramo. También tuvo acción por Rockies Jairo Díaz, que laboró un tra-

El serpentinero venezolano propinó ocho ponches en la victoria de Marineros por blanqueo. FOTO OTTO GREULE JR/AFP mo sin hits ni carreras y ponchó a uno. Por Padres, Yangervis Solarte de 4-1 y Alexi Amarista 1-0. Miguel Cabrera ligó un sencillo en cinco turnos y recibió un ponche, sin tirarle, para el último out del partido que Tigres perdió ante Indios 7-5; mientras que Víctor Martínez tuvo de 4-1, con anotada. Para el triunfo de Rojos de Cincinnati sobre Cardenales de San Luis, 11-0, Eugenio Suárez colaboró con dos sencillo en cinco turnos y una anotada, mientras que por el equipo derrotado Miguel Socolovich lanzó un tercio de inning.

Yangervis Solarte está encendido > Uno de los criollos más encendidos luego del receso del Juego de Estrellas es Yangervis Solarte, utility de los Padres de San Diego > En los últimos quince días, sin contar la jornada de ayer, el maracayero liga para .328, con 19 hits en 58 turnos legales > De los nueve encuentros anteriores al de anoche cinco han sido multihits, incluido el careo de cuatro imparables del pasado 3 de este mes > Posee una seguidilla de 11 juegos dando de hits. En el lapso tiene un OBP de .468

Leones firma tres abridores La Guaira va ante el Zulia y da forma a la rotación por cima del Adecuación ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Leones del Caracas ya firmó el material importado con que dará forma a su rotación. La Gerencia del equipo anunció ayer la firma de los abridores Cory Riordan, Joseph Gardner y Rubén Alaniz, a través del Departamento de Comunicaciones melenudo. El trío de iniciadores se une a Buddy Boshers y al japonés Shunsuke Watanabe, quienes también se desempeñan como abridores. Se estima que de los cinco brazos se elegirán cuatro para la rotación y uno pasará al bullpen. “Riodan, Gardner y Alaniz son brazos duraderos. En el caso del último tenemos muy buenos reportes. Puede lanzar la bola entre 94 y 95 millas”, dijo Miguel Ángel García, asistente de la presidencia.

El serpentinero citado por el directivo es uno de los prospectos de los Astros de Houston. Este año luce una efectividad de 4.55 en 57.1 innings de labor. Los otros dos lanzadores, Gardner y Riodan, no tienen limitaciones de organizaciones de las mayores, pues militan en Ligas Independientes. El primero tuvo una foja de 8-5, con 4.02 de efectividad. Apenas le pegan 0.7 jonrones por cada nueve innings. Riodan lució mejor. Su efectividad fue de 3.74 en 101 capítulos, solo dio 21 boletos. LA TRIBU SUMA OTRO TOLETE El jardinero Jeremy Hazelbaker fue contratado por Caribes de Anzoátegui. Se trata de un bateador zurdo que bateó para .313 en Triple A con la filial de San Luis.

WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Deportivo La Guaira sigue con su agotadora agenda y hoy se mide al Zulia Fútbol Club, en juego adelantado correspondiente a la décima fecha del Torneo Adecuación, el cual está señalado para comenzar a las 3:30 pm en el Estadio Pachencho Romero de la ciudad de Maracaibo. La tropa de Leonardo González llega a la capital zuliana con un objetivo bien claro: apoderarse de la cima del certamen. Los anfitriones marchan al tope de la tabla con 16 puntos, uno menos que su oponente vespertino, que comparte el segundo lugar con el Caracas FC. Pero los litoralenses tienen dos encuentros menos efectuados que occidentales y caraqueños.

INSPIRACIÓN EN ALTA MAR La oncena asentada en el Estadio Olímpico de la UCV anda realmente inspirada. En los últimos cuatro duelos del Adecuación suma dos empates y encadena par de lauros. De triunfar hoy, La Guaira estaría dando un verdadero golpe de autoridad sobre la mesa. Este elenco tiene otros dos frentes abiertos: la Copa Venezuela y la Sudamericana. En el primero, el pasado miércoles venció 2-1 al Caracas en calidad de visitante en la ida de los cuartos de final. Mientras, en el torneo internacional viajará a Paraguay para topar el martes con el Sportivo Luqueño en el partido de vuelta de la segunda ronda, tras empatar a un gol en el coso ucevista.

> El infielder Marwin González (Astros) atraviesa su mejor temporada en las Grandes Ligas. El pasado jueves arribó a los diez cuadrangulares en la zafra, con 32 carreras impulsadas y 40 anotadas, cifras topes en su carrera de cuatro años en el nivel > El bolivarense es uno de los 18 criollos con diez o más vuelacercas esta campaña. El líder es Carlos González (Rockies) con 36 > También es uno de los 22 nativos con 40 o más remolcadas en el campeonato. CarGo también es el líder del departamento con 86

Académicas defenderá invicto contra Vikingas En los dos primeros fines de semana de la Liga Venezolana de Voleibol, en su rama femenina, el equipo más sólido ha sido Académicas de Caracas. Ha ganado en sus cuatro juegos. Esta noche defenderá el invicto frente a Vikingas de Miranda. Los sextetos se medirán a las 7:00 pm en el gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, ubicado en Parque Miranda. La serie continuará mañana. Anoche estaba pautado el inicio de las series entre Guerreras de Apure vs Aragua VC, y Bucaneras vs Anzoátegui. Por otra parte, la selección masculina de mayores cayó 3-0 ante Irán en la Copa del Mundo de Voleibol que se realiza en Japón. Los criollos tienen tres derrotas sin victorias. ASR


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Venezuela sale a fajarse con Canadá > Los criollos retan hoy (6:30 pm) a los norteamericanos en la semifinal del Preolímpico de Básquet MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

La selección venezolana de baloncesto se fajará hoy a las 6:30 pm (hora Venezuela), ante Canadá, cuando dispute uno de los juegos de semifinales del Torneo Preolímpico en México, en el que buscará avanzar a la final para adjudicarse uno de los cupos directos para los Juegos Olímpicos de Río-2016. De no llegar a la última instancia los criollos irán al repechaje mundial el próximo año. Venezuela, equipo que no se perfilaba favorito para estar entre los cuatro mejores quintetos del torneo, retará a la representación canadiense, que es una de las selecciones predilectas para alzarse con la copa de este campeonato. El quinteto vinotinto que dirige el estratega Néstor “Che” García, ha sido una de las grandes sorpresas de esta competición en la que ha mostrado que para ganar partidos hay que tener un excelente esquema colectivo, una buena defensa y ser atrevidos en el ataque, elementos que han sido vitales para el éxito del combinado criollo en este clasificatorio. Esta será la segunda vez que ambas representaciones se vean las caras. En la fase de grupos los norteamericanos vencieron a los venezolanos (82-62). Uno de los puntos clave que tendrá el elenco nacional será su sólida defensa liderada por el alerofuerte Néstor Colmenares y el centro Miguel Marriaga. También los criollos se han caracterizado por un ataque con

quiebres rápidos y correr bien la cancha. Por tal razón el entrenador argentino deberá sacar provecho a la versatilidad de los armadores Heissler Guillent, David Cubillán y Gregory Vargas, así como del escolta John Cox combinándose con la destreza de los hombres altos del conjunto como Colmenares, Windy Graterol y Miguel Ruiz. Ya García está claro en que el partido contra Canadá será intenso de principio a fin, y por tal razón el cuadro criollo debe mantener su fuerza hasta el último cuarto. CANADÁ: EQUIPO POTENTE Por su parte, Jay Triano, entrenador de Canadá, aspira en el juego de esta instancia reforzar su defensa, a la que señala como uno de sus puntos débiles. Los norteamericanos contarán con sus nueve figuras NBA, entre las que destacan Andrew Wiggins (Timberwolves de Minnesota), novato de la zafra 2014-2015, y quien es el mejor atacante del equipo. Wiggins estará acompañado por Anthony Bennett (Timberwolves), Robert Sacre (Lakers de Los Ángeles), Nikolas Stauskas (Filadelfia), Cory Joseph (Raptors de Toronto), Dwight Powell (Mavericks de Dallas), Kelly Olynyk (Celtics de Boston), Andrew Nicholson y Melvin Ejim (Magic de Orlando, ambos). Todos ellos son jugadores activos en el torneo estadounidense. A las 9:00 pm las selecciones de México y Argentina reeditarán su duelo para hacerse de un boleto a los Juegos de Río-2016, al disputar el otro juego de semifinales.

Jeannette Heredia, del Distrito Capital (DC), obtuvo ayer medalla de oro en los Juegos Paranacionales que tienen lugar en Yaracuy (sede principal) y Lara (subsede), en el torneo de potencia para deportistas con discapacidad motora. La capitalina, que interviene en la categoría de hasta 73 kilogramos de peso corporal, realizó una ejecución de 90 kilos para ocupar el primer lugar en el podio y aumentar la cosecha dorada de la delegación caraqueña. Otro de Distrito Capital, José Mendoza, logró medalla de bronce

Roche ganó etapa 18 de la Vuelta a España El ciclista irlandés Nicolas Roche (Sky) ganó ayer la etapa 18 de la Vuelta a España disputada sobre 204 kilómetros entre Roa y Riaza, mientras que el holandés Tom Dumoulin (Giant) se mantiene líder de la clasificación general. Dumoulin aguantó varios ataques de su principal rival, el italiano Fabio Aru (Astana), quien lo escolta a 3 segundos. El corredor local Joaquim “Purito” Rodríguez marcha en el tercer lugar a 1 minuto, 15 segundos, reseñó AFP.

Los internacionales españoles, después del partido de la Roja, en Macedonia, así como Neymar y Rafinha fueron los últimos jugadores en reincorporarse a los entrenamientos del Barsa para preparar el partido de la Liga mañana ante el Atlético de Madrid. En un día lluvioso en Barcelona participó el grueso de la plantilla, a la espera de la incorporación de Leo Messi y Javier Mascherano, que jugaron un amistoso con Argentina ante México, según agencias. Miguel Marriaga es una pieza clave en la defensa criolla. FOTO YURI CORTEZ/AFP

García: “No hay imposibles en el básquet” Néstor “Che” García, técnico de la selección de Venezuela en el Preolímpico de Básquet, dijo que sus pupilos aún pueden hacer historia en México. “(Hoy) es el baile de los cuatro (...). No hay imposibles y en el baloncesto todo puede suceder. Solo hay que salir a jugar perfectamente y evitar errores”, manifestó García.

Néstor Colmenares, quien ha tenido un promedio de 10,8 puntos, 5,5 rebotes y 1,7 asistencias por juego, comentó: “Uno de nuestros objetivos era llegar a la semifinal y lo logramos gracias al entrenador Néstor García, quien cambió nuestro baloncesto. Somos un equipo consciente, ahora hay que ganar para hacer historia”.

Peruana perdió por dopaje oro de los Panamericanos Autoridades retiraron la medalla de oro a la atleta peruana Gladys Tejeda, quien ganó el maratón en los Juegos Panamericanos de Toronto tras dar positivo de dopaje, informó el Comité Olímpico de Perú. La Organización Deportiva Panamericana (Odepa) tomó la determinación, luego de que Tejeda “dio positivo en los controles antidopaje realizados por el Laboratorio de Montreal y en los que se le detectó haber consumido Furosemida”, diurético usado por algunos atletas para encubrir el consumo de otras sustancias prohibidas, según agencias.

Bolt es el gran ausente en reunión de Bruselas

en el torneo de ajedrez al acumular seis puntos. La presea dorada fue para José Barreto, del estado Vargas, con siete unidades en ocho rondas de la competencia para jugadores con discapacidad visual. Con la presea de plata se quedó el zuliano Harlen Otero, quien terminó con 6,5 puntos. Podio del ajedrez: Harlen Otero, José Barreto y José Mendoza. FOTO @MINDEPORTE DC TERCERO EN NATACIÓN Culminada la programación del torneo de natación, celebrado en el Complejo Bolivariano de Piscinas en Barquisimeto, Carabobo, quedó en el primer lugar con 50 medallas de oro, 31 de plata y 23

ABREVIADOS>

Neymar volvió al Barsa

Jeannette Heredia sumó medalla de oro en potencia CIUDAD CCS

23

de bronce, seguido por Lara (34-2818) y Distrito Capital (30-17-11). Por la representación capitalina sobresalió Alberto Vera con cinco doradas y tres de plata en las pruebas para deportistas con discapaci-

dad intelectual. Subió a lo más alto del podio en 200 metros combinados (2 minutos, 31 segundos, 17 centésimas), 200 libre (2:12.11), 100 pecho (1:12.99), 100 espalda (1:09.50) y 50 pecho (32.66).

Con el rey de la velocidad Usain Bolt descansando, las reinas de 200 metros, Allyson Felix y Dafne Schippers serán la atracción en la decimocuarta y última etapa de la Liga de Diamante a celebrarse hoy en Bruselas, difundió AFP. El jamaicano puso término a un año perturbado por problemas físicos, pero rico con sus tres medallas de oro en el Mundial de Beijing. Bolt deja el camino libre al estadounidense Justin Gatlin.


24 DEPORTES

Los planteamientos de Sanvicente

Los once titulares en cada partido

El técnico probó varios sistemas tácticos en los amistosos contra Honduras y Panamá

Contra Honduras Sistema: 4-4-2

Salomón Rondón

Cichero

D: 6

Túñez

Rincón

Martínez

Vizcarrondo

Seijas

Rondón

Baroja

Rosales

V: 7

Contra Panamá

0

1’ a 45’ 0

Sistema: 4-2-3-1

0

1

Túñez

Rincón

Vizcarrondo

Seijas

Baroja

Guerra

Rosales

El técnico movió piezas. En el minuto 59 hizo debutar a Jeffren Suárez.

46’ a 90’ 0

1

1

0

2

0

0

1

En el juego contra Panamá realizó dos modificaciones en el 11 incial.

González

Valoraciones de los jugadores titulares ¿Cómo funciona? El gráfico va en una escala del 1 al 10. Los jugadores son ponderados por el rendimiento en ambos partidos.

R:5

Es cierto que el revés 3 goles a 0 ante Honduras y el empate a uno con Panamá le produjeron dolores de cabeza a Noel “Chita” Sanvicente, seleccionador nacional. Pero hay algunos aspectos que no dejan a los contras ser unánimes, uno de ellos es el rendimiento de Juan Falcón. El delantero del Metz FC de Francia vio acción ante los canaleros y

generó ocasiones de gol. Fue una alternativa para acompañar a Salomón Rondón por su fortaleza física y decente juego aéreo. Sanvicente alabó a Falcón después del partido, para dejar abiertas posibilidades de verlo más en cancha. Además, el atacante demostró movilidad y conexión con los volantes, solo le faltó más tino al arco.

La defensa deslució en su totalidad. Roberto Rosales y Gabriel Cíchero se exhibieron lentos por las bandas. Oswaldo Vizcarrondo y Andrés Túñez no tuvieron presencia en la zaga central. De las tres dianas catrachas, dos se pudieron evitar. En el segundo tanto un despiste de marca de Túñez le permitió a Román Castillo anotar, y el tercero fue un penal producto de un mal seguimiento de Rosales, quien denotaba desgaste físico, tal vez por la preparación o por el hecho de jugar bajo el calor y la humedad de las 4:30 de la tarde en Cachamay. Si bien errores puede tener cualquier zaga, lo preocupante es que Honduras no atacó con tanta constancia para causar tal daño, pues no cuenta con los recursos ofensivos que sí poseen Paraguay y Brasil, rivales en las dos primeras jornadas de las Eliminatorias. Los volantes ofensivos no se vieron mal. Alejandro Guerra, Josef Martínez y Ronald Vargas gestaron ataques y alimentaron a Salomón

Rondón, quien extrañamente no se mostró efectivo en la definición ante el arco. La contención de Tomás Rincón y Luis Manuel Seijas resultó buena. Ambos fueron el torniquete que evitó más desangre defensivo. LEVE MEJORÍA Contra Panamá la situación mejoró ligeramente. Tras el partido, Chita reconoció que sus dirigidos mantuvieron orden táctico, pero continuaron los fallos defensivos y las imprecisiones en definiciones. Salo, Juan Falcón y los demás atacantes desperdiciaron ocasiones nacidas de jugadas a balón parado. De hecho el único gol criollo sucedió a los 94 minutos. Mientras, el tanto canalero ocurrió enseguida del pitazo inicial por un error de despeje de Cíchero. Chita sabe que hay que mejorar, así lo ha expresado. Ya no cuenta con Juan Arango, capitán y líder indiscutible del vestuario.

A: Agilidad R: Remate V: Velocidad D: Desborde

Re: Recuperación C: Contundencia Cr: Creatividad P: Precisión Ds: Despejes

Josef Martínez

A: 8

At: 8

A: 8 C: 8

At: 7

V: 6

P: 5 A: 7

Re: 8

V: 7 Luis Manuel Seijas

De: 7

A: 7 S:6

C: 6

V5 V: Alexander González

Re: 7

Roberto Rosales

A: 5

R: 6

De: 4

A: 5 S: 4 S

A: 8 Co: 7

R: 5

Oswaldo Vizcarrondo V: 4 De: 4

R: 5

V: 5 Andrés Túñez

De: 5

Co: 6

S: 4

D: 5

V: 7

R: 5 De: 4

A: 5

Gabriel Cichero

D: 7

V: 6

De: 6

S: 4

Re: 7 De: 6

A: 7 R 7 R:

C: 6

S: 6

C: 7

V: 5

At: 8

V: 7

Ronald Vargas

A: 6

Tomás Rincón

C: 8

R: R 5

P: 7

S: 8

At: 8 C: 5

A: 7

“Lobo” Guerra

D: 8

V V: 7 Christian Santos

C: 5

R: 4

S: Salida At: Ataque Co: Cortes De: Defensa

R:5

D:8

V: 7

ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ

Juan Falcón fue la revelación del equipo

Leyenda

A: 8

> Debilidades defensivas, poca definición en los atacantes y pobre resistencia física exhibió la selección en los amistosos de Cachamay La preocupación no pudo ser ocultada por Noel “Chita” Sanvicente. Los resultados en el marcador, así como el rendimiento en la cancha, no dejaron mucho que solapar. Las carencias de La Vinotinto salieron a la superficie en los amistosos frente a Honduras y Panamá. El desasosiego del seleccionador nacional no es exagerado. Ya no hay más márgenes para el error, pues en cuatro semanas exactas comienzan las Eliminatorias Suramericanas para el Mundial-2018, el ansiado objetivo del Chita y de todo el país. Los careos contra catrachos y canaleros eran las últimas oportunidades para producir una buena impresión y encarar la clasificación regional con el pecho henchido de confianza. No fue así. La contundente derrota 3-0 ante hondureños y el accidentado empate a un gol frente a panameños dejaron mal parada a La Vinotinto. Luego de la goleada inoculada por Honduras el pasado viernes, Sanvicente soltó frases con más contundencia que el ataque de sus dirigidos: “No dejamos una buena imagen”; “nos faltó finalizar las jugadas porque siempre hicimos un pase de más”; “es bastante triste saber que se puede dar más y te hagan daño de esta manera”; “nos falta firmeza, tanto en defensa como en ataque”. Pero... ¿Qué fue lo que se vio en la cancha para arrojar conclusiones tan negativas?

1

Rondón

Honduras y Panamá dejaron a La Vinotinto al desnudo CIUDAD CCS

2

Sanvicente probó variantes en ambos encuentros, siendo una de las más llamativas la inclusión de Alexander González en el mediocampo.

Zonas de juego

Santos

Remató en varias ocasiones sin concretar, pero estuvo conectado en el juego.

1

46’ a 90’ 1’ a 45’ 0 Goles anotados 3 Goles recibidos 1 Amonestaciones 0 Expulsiones

Cichero

Entró en el primer tiempo contra Panamá. Marcó el único gol de Venezuela ante Panamá

1

0

Contra Panamá

Juan Falcón

3

0

0

Vargas

At: 7 De: 5

Contra Honduras

Guerra

A: 7 R: 5

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Co: 8

S: 6

V: 7

Ds: 8

Alain Baroja De: 8

*Las valoraciones son realizadas por los periodistas de la sección de deportes Infografía: DAVID LEONET


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

Hoy se cumplen 42 años del golpe de Estado contra Salvador Allende > Los venezolanos Alfonso Contreras, Gonzalo Bello y Omar Maza narraron sus experiencias TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Hace 42 años, el líder de la Unidad Popular, Salvador Allende fue traicionado por el general Augusto Pinochet, quien encabezó la dictadura militar de Chile entre 1973 y 1990. Tras el bombardeo del Palacio de la Moneda los militares iniciaron una cacería de brujas, con el objetivo de exterminar el legado socialista y revolucionario que había sembrado Salvador Allende. No solo los chilenos sufrieron la opresión y la crueldad de los militares, sino también los extranjeros que se encontraban viviendo en el país, entre ellos los venezolanos Alfonso Contreras, Gonzalo Bello y Omar Maza, quienes realizaban estudios en Chile tras el cierre de la Universidad Central de Venezuela por orden del expresidente Rafael Caldera en la década de los años 70. “Paralelamente a eso en Chile había ganado el Gobierno de la Unidad Popular, encabezado por el compañero Salvador Allende, eso impactó mucho en la juventud venezolana así como también en la juventud de otras naciones, es por ello que Chile pasó a ser un país interesante para estar allá”, explicó Maza. Antes de que se efectuara el golpe de Estado, la situación en Chile era conflictiva debido a que el Gobierno de la Unidad Popular no tenía la mayoría parlamentaria en el Congreso Nacional, lo que significaba que Allende no tenía el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, y desde el Parlamento la derecha saboteaba la gestión presidencial del mandatario socialista. También había un ataque mediático por parte de los diarios El Mercurio, La Segunda y La Tercera. Por otra parte, Salvador Allende no tenía el control sobre las Fuerzas Armadas chilenas, solo la clase media tenía acceso a los mandos del Ejército. “La guerra económica que actualmente se hace contra Venezuela también se hacía contra el pueblo chileno”, contó Maza.

TRES SEMANAS DE TERROR Antes de que comenzaran los bombardeos, Bello y Maza se disponían a asistir a clases, pero tras enterarse de que habían atacado a las emisoras radiales que no se habían sumado al golpe de Estado tuvieron que cambiar sus planes. “Yo sabía que esto era un golpe, en junio de ese año intentaron derrocar a Allende pero fracasó, sin embargo, este movimiento se veía más consolidado”, explicó Maza. Posteriormente estos dos venezolanos fueron al Palacio de la Moneda, que era custodiado por los carabineros y el grupo de amigos personales (los guardaespaldas de Allende). Más adelante Allende pronunció su último discurso. “Allí dijo que no iba a llamar al pueblo a defender ese proceso, porque eso significaría convocar una masacre, aunque igual la hubo, luego vimos que los carabineros salieron de ahí y Allende se quedó con el grupo de amigos personales”, explicó Maza. Después de que Allende pronunciara sus últimas palabras, Maza y Bello se fueron a la calle Teatinos. “Ahí nos quedamos en la casa de un amigo que vivía a dos cuadras del Palacio de la Moneda, más adelante tuvimos que salir de ahí porque comenzaron atacar el Palacio y escuchamos las caídas de las bombas y eso parecía un terremoto”, informó Maza. Alfonso Contreras, quien también se encontraba en el lugar de los hechos narró: “Cuando fueron a bombardear dijeron que bajáramos a la planta baja y vi la oportunidad de salir de ahí y dirigirme a otro lugar, había un grupo de soldados y desde luego no me atreví hablar ni nada porque sino me reconocían como extranjero. Luego me fui a la casa donde residía, ya no había nada que hacer, de ahí me fui hasta la Embajada de Venezuela para regresar a mi país”. Igualmente, manifestó: “La represión que desataron los militares fue una cosa terrible, era evidente que el Gobierno no tenía el control militar porque la represión fue de-

Bombardeo al Palacio de la Moneda a mano de los militares golpistas. cisiva y la resistencia fue muy escasa, los compañeros que se encontraban presos en el estadio tenían un destino incierto”. Después del ataque, Maza y Bello se retiraron de la calle Teatinos y se fueron a su residencia, donde escucharon las ráfagas de los disparos durante toda la noche. “En esta residencia faltaba el compañero Virgilio y su ausencia nos preocupó, después supimos que lo habían apresado porque la Universidad Técnica del Estado había sido atacada”. A los días allanaron el apartamento y apresaron a Omar Maza. “Cuando abrí la puerta inmediatamente me cayeron a golpes y me empezaron a acusar de que yo estaba disparando desde la ventana, afortunadamente en el apartamento no había ventanas que dieran a la calle, sin embargo me siguieron golpeando y comenzaron a robarse algunas de mis pertenencias. Cuando ellos vieron los libros de Carlos Marx me sacaron a culatazos del apartamento y me llevaron a una comisaría de carabineros. Gonzalo, quien estaba regresando al apartamento vio como me sacaron a patadas y avisó inmediatamente a la Embajada venezolana”. Posteriormente trasladaron a Maza al Ministerio de la Defensa. “Aquello era un infierno, había demasiado presos a los que torturaban, e incluso llevaban a cadetes de la Escuela Militar de entre 16 o 17 años a participar en las torturas. En algunas torturas mojaban un trapo con agua para golpear a sus víctimas, y el efecto es que por fuera no queda nada pero internamente te desgarra las vísceras. De ahí me trasladaron al Estadio Nacional donde había gente de todas partes del mundo, había alemanes, norteamericanos, suizos y cualquier personalidad que apoyara públicamente a Allende”.

Maza el entonces estudiante del año 1973. FOTO CORTESÍA OMAR MAZA El entrevistado explicó que estuvo preso aproximadamente tres semanas “hasta que nos fueron a buscar y nos llevaron a la Embajada con la condición de que salíamos como deportados y efectivamente fue así, luego llegó un avión de la fuerza aérea venezolana que nos trajo de vuelta a Venezuela”. EXPERIENCIAS Con estos hechos, Gonzalo Bello aprendió que no se debe subestimar a la derecha. “Cuando la derecha da el golpe uno se queda como el cuento de Pedrito y el Lobo, que te dicen que viene, se espera que llegue hasta que llega un momento en que te cansas, y cuando por fin llega el depredador te agarra completamente desprevenido y desarmado. Cada día estoy más claro de que soy un pichón revolucionario, cada día estoy más claro de que el proceso revolucionario se tiene

que hacer junto al pueblo no a expensas del pueblo, sino para el pueblo y con el pueblo. De eso estoy seguro, solo el pueblo educado políticamente puede darle pelea a la derecha”, puntualizó. Maza también coincide que el pueblo es el principal motor de la Revolución. “Porque el proceso de socialismo es algo más complejo que un golpe de Estado. Evidentemente la Revolución siempre debe tener el apoyo del pueblo y Chile lo tenía de cierta forma, pero sí creo que el pueblo tiene que estar preparado para defender la Revolución. Defenderla no es solamente un problema de que esté armado o no esté armado, es un proceso de que esté armado también ideológicamente, de que esté convencido de lo que está haciendo y sobre esa parte es mucho lo que todavía tenemos que aprender”, puntualizó Omar Maza.


26 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

GUÍA CCS Casa de las Primeras Letras se llenará de sonoridad CIUDAD CCS

En el concierto lucirán un repertorio que fucionan ritmos venezolanos con jazz y el arte gitano. FOTO CORTESÍA: P. DÁVILA

Hermanas Dávila brindan homenaje a Gerry Weil > El tributo forma parte del Ciclo de Jazz Homenaje a Gerry Weil, como parte de la programación cultural que ofrece la Alcaldía de Caracas

El Gobierno de Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas ofrecen durante este fin de semana una programación cultural variada en los distintos espacios recuperados para la recreación y el disfrute de los caraqueños. Según información publicada en la página web del Gobierno del Distrito Capital, en el marco de la programación Caracas Nocturna las caraqueñas y caraqueños podrán disfrutar hoy de lo mejor de la música tradicional a cargo de la artista Ana Cecilia Loyo, en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez a partir de las 6:00 pm como parte del Café Concert que todos los viernes trae grandes exponentes de la música. Ana Cecilia Loyo, nacida en Coro, estado Falcón, y residenciada desde muy pequeña en la ciudad de Mérida ha hecho un interesante

Gerardo Valentín le rendirá tributo a Simón Díaz CIUDAD CCS

MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Las talentosas Prisca y Marieva Dávila, presentarán el espectáculo Piano Jazz Latinoamericano en homenaje al maestro Gerry Weil. A las hermanas Dávila les gusta fusionar distintos géneros latinoamericanos, considerando que cada uno de ellos puede enriquecer a los otros. Acompañadas de su padre, el también músico Eduardo Dávila intérprete del saxofón y la flauta, Heriberto Rojas en el bajo, y Leobaldo Aldana en la percusión, combinarán la música clásica, el jazz, el flamenco, ritmos latinoamericanos y venezolanos en un espectáculo que pondrá a vibrar a todos los asistentes. Prisca Dávila, pianista, cantante y compositora, manifestó sentirse muy contenta y complacida de rendir este homenaje, ya que ambas son discípulas deWeil. “Él ha sido nuestro maestro desde hace muchos años, así como a mi padre, nos ha dado clases desde muy pequeñas”, señaló Prisca. “Vamos a presentar el Piano Jazz latinoamericano, que es un concierto donde ambas tocamos

como solistas, pero a su vez, haremos un repertorio a cuatro manos. También cantaremos composiciones propias y temas emblemáticos de Latinoamérica como el tango El día que me quieras”, añadió la intérprete larense. Asimismo, anunció que presentarán canciones como Frigiando Merengue, Pikirillo y la bossa nova Chega de Saudade, siendo esta última la primera pieza latinoamericana que las Dávila hicieron a cuatro manos, modalidad de interpretación que comparten desde el año 2010. Por su parte, entre su repertorio Marieva ofrecerá al público un tema de su autoría denominado Subversivos. El concierto forma parte del programa cultural que desarrolla la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes, denominado Ciclo de Jazz Homenaje a Gerry Weil, destinado a difundir el género jazz y apoyar a los artistas venezolanos, permitiendo que el museo ubicado en Parque Central sea una ventana para exponer el trabajo del talento nacional. Prisca indicó que “siempre estos festivales son bien recibidos

porque nos conectan con el público, permitiéndonos mostrar nuestro trabajo, y lo que sea llevarle nuestro arte al público siempre es importante para nosotras”, dijo. Agregó que “no se pueden perder este concierto porque será un espectaculo muy familiar y nos encantaría que el público comparta con nosotros esa fusión, esa improvisación del jazz y la familia”, expresó. El Ciclo de Jazz Homenaje a Gerry Weil, se mantendrá hasta el próximo 25 de septiembre, con presentaciones de diferentes artistas nacionales en homenaje al pianista, compositor, arreglista y educador venezolano. Esta jornada también contará con conferencias, talleres y demostraciones musicales.

rescate de la música nuestra que es interpretada en varias regiones del país como el centro, occidente y el oriente. Sus letras están inspiradas en el amor, pasando por la ecología y la naturaleza. Loyo es miembro fundadora de la agrupación de música tradicional Venezuela Inmensa (Mérida, 2003), y como solista ha mostrado su canto en eventos importantes como el 1 Festival de Música Contemporánea - Caracas en Contratiempo (Caracas, Venezuela) y en el Palacio de la Música Euskalduna de Bilbao Vizcaya (País Vasco). Ha compartido escenario con artistas de la talla de Lilia Vera, Cecilia Todd, Amaranta, Fabiola José, Aquiles Báez, Héctor Molina, Miguel Ángel Bosch, David Carpio, Leonel Ruiz, Jorge Torres, Luis Badaraco, Roberto Koch, Ignacio Izcaray, y Adelis Fréitez, entre otros.

El domingo a partir de las 11:00 am Gerardo Valentín y sus amigos rendirán tributo al Tío Simón, en el auditorio de la Cantv ubicada en la avenida Libertador. Según nota de prensa del artista, la voz del cantante guariqueño entonará 18 temas emblemáticos del repertorio musical del compositor venezolano Simón Díaz. En el concierto gratuito el artista venezolano, Gerardo Valentín, interpretará Caballo viejo acompañado del grupo Solo Ensamble y cantará junto a Virgilio García Tirado

conocido como “chusmita”, Marisela Querales, Ronald Chacón, Naza Balbás y César Gómez. Gerardo Valentín es una de las voces más versátiles de la nueva generación de músicos venezolanos. Este año además de honrar al compositor de La vaca mariposa, ha representado a Venezuela en el III Festival Internacional del Bolero en Nicaragua; Fiesta venezolana en Lyon (Francia); IV Festival de Cine d’Amerique Latine en Toulouse (2010); Fiesta Nacional de Venezuela en Bélgica (2010-2011), entre otros países.

PASAELDATO> UBICACIÓN: MUSEO DEL TECLADO

HORA: 4:00 PM ENTRADA: LIBRE PRESENTACION: SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE El artista se presentará en el auditorio de la Cantv. FOTO CORTESÍA G. VALENTÍN


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com Música

Electrocumbia en el Techo de la Ballena Hoy desde las 8:00 pm la librería bar El Techo de la Ballena, ubicada cerca de la esquina Las Gradillas del casco histórico de la ciudad, se llenará de diversión y buena música con el evento Electrocumbia

pa´l Techo que se realizará hasta las 12:00 pm. La descarga musical estará a cargo de 420 Selektah, quien pertenece al colectivo de la Sonora Destroyd y los visuales serán montados por Vj Muluc.

Teatro Pulp History se estrena en el Teatro Catia Mañana y el domingo a las 5:00 pm se estrena el Grupo Teatral Par 64 con su primer montaje llamado Pulp History, en el Teatro Catia. La pieza original y dirigida por el joven talento Leonardo Mendoza, narra la historia de una pareja que confiesa sus crímenes y falta de sensibilidad hacia el otro, el distinto, producto de la educación clasista y burguesa con la que

fueron criados por sus padres. La obra que se presenta en el Circuito Teatral de Caracas está inspirada en la película Pulp Fiction del realizador Quentin Tarantino. Esta historia es protagonizada por John G. Vicent, Paola Ancidey y Aronix Morales. El costo de las entradas tendrá un valor de 50 bolívares.

> Los bachacos sordos conllevan a la integración, la paz y la armonía

Poética del cuerpo del collage será facilitada por Rafael Bethencourt. Los chamos realizarán ejercicios senso- perceptivos para abordar el cuerpo desde sus emociones, sensaciones y recuerdos. Para inscribirse pueden acudir a la sede de la Banda Marcial, antiguo Correo de Carmelitas, piso 2 o escribir al correo produccionbmc@gmail.com.

Cine Cine Cipreses proyectará la cinta Ida La cinta Ida del director y guionista polaco, Pawel Pawlikowski se presentará durante el fin de semana a las 6:00 pm en el Cine Cipreses, ubicado frente al Teatro Nacional. El filme basado en la Polonia de 1960 cuenta la vida de Anna, una joven huérfana que estaba a punto de convertirse en monja y descubre que tiene una tía. Cuando Anna acude a su único familiar le revelan que su verdadero nombre es Ida. Además se entera de que es judía y conoce la historia de sus padres, quienes fueron asesinados durante la ocupa-

2:00pm - La Última Voluntad de Felipe Pirela. El Teatro Bolívar presenta el montaje dirigido por Paúl Salazar Rivas, un homenaje en la cual las anécdotas que ahonda la vida sobre el fallecido cantante venezolano se unen con las melodías de los boleros que cautivaron a los jóvenes de los años sesenta.

Insectos promueven la unión familiar

Poesía Mañana y el segundo sábado de cada mes hasta diciembre, los pequeños de la casa podrán participar en el taller Poética del Cuerpo impartido en el Correo de Carmelitas, ubicado en la avenida Urdaneta. La actividad dedicada a explorar el lenguaje plástico de niñas y niños a partir de 6 años de edad a través

DOMINGO

ción nazzi. Esta dramática cinta ha recibido diversos galardones como mejor cinta extranjera.

El domingo a las 3:00pm en el Teatro Simón Rodríguez de la parroquia El Recreo. Los Bachacos Sordos, del dramaturgo venezolano Wilfredo Tortosa, deleitará a los presentes con una función dirigida a toda la familia. La obra cuenta la historia de dos hormigas sordas muy avariciosas y egoístas que viven en el jardín Villa Plantación, en el cual son dueñas de todas las las tierras donde tienen todo acaparado. Esta situación hará que se desaten momentos donde el resto de las hormigas harán una revolución, y a través de canciones y mensajes solidarios queda el pueblo en paz. “Las canciones te llevan a portarte bien y escuchar a quien está hablando. Es una pieza dirigida a todo público, pero especialmente a los niños”. Manifestó Wilfredo Tortosa. Añadió que este Circuito Teatral impulsado por Fundarte permite que los dramaturgos venezolanos trabajen con las comunidades de manera primordial. “Me siento halagado y orgulloso de que esto este funcionando perfecto gracias al equipo que está trabajando en ello”, puntualizó el escritor. Con esta función, Los Bachacos Sordos celebran ocho años de cartelera con más de 250 funciones realizadas en todo el territorio nacional. MH

El montaje infantil se presentará en el Teatro Simón Rodríguez.

La historia está basada en dos animales avariciosos. FOTOS CORTESÍA W. TORTOSA


28 AGENDA

w w w.c i udadccs. i nf o

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

GUÍA CCS

HOY

6:30am

Televisión

Venezuela sobre tablas En este programa los televidentes comprenderán que el teatro es un medio para comunicar emociones y sentimientos. Por TVES.

7:00am Jornada

Ejercicios Amigos del Corazón Actividad promovida por el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas. En el Parque Nuevas Generaciones Urbanas, Caricuao.

8:00am Radio

Son Ara Muestra los avances culturales del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, bajo la conducción de José Jesús Gómez. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

9:00am Taller

Dibujo Se aplicarán las técnicas del dibujo inspirados en las exposiciones del MAC. Dirigido a niños de 11 a 15 años. Facilitado por Kennys Aponte. En el Museo de Arte Contemporáneo, zona Cultural de Parque Central. Nivel Lecuna.

10:00am

1:30pm

5:00pm

5:30pm

Fotografía Facilitado por Carlos Vargas dirigido a niñas y niños de 11 a 15 años. En el Museo de Arte Contemporáneo, Zona Cultural de Parque Central. Nivel Lecuna.

Padre nuestro Dirigida por Pedro Almodóvar, 1991. En la sala de la Cinemateca Nacional en el Celarg, en la avenida Luis Roche de Altamira.

Lázaro Morgue Dirigido por Ignacio Márquez. En el teatro Principal, frente a la plaza Bolívar.

Taller

Taller

Orfebrería reciclada Facilitado por Thairy Bohórquez dirigido a niñas y niños de 9 a 12 años. En el taller el participante diseñara piezas únicas de joyerías, usando elementos desechados como punto inicial para contribuir con el planeta. En el Museo de Arte Contemporáneo, Zona Cultural de Parque Central. Nivel Lecuna.

2:00pm Radio

Café Atlántico Conducido por Eduardo Parra. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

3:00pm Cine

Tacones lejanos Dirigida por Pedro Almodóvar, 1991. En la sala de la Cinemateca Nacional en el Celarg, en la avenida Luis Roche de Altamira.

Televisión

Tricolor TV Muestra las aventuras de varios animales emblemáticos de la geografía nacional y expondrán valores positivos. Por TVES.

Cine

Tertulia

Café Tertulia Memorias del Barrio El evento se realizará frente al Teatro Alameda, ubicado en la parroquia San Agustín. Actividad gratuita y dirigda a todo público.

4:00pm Música

Sol larense Concierto organizado por el Sistema Nacional de Cultura Populares. En el salón principal de la Galería de Arte Nacional, ubicado en la avenida México. Bellas Artes.

Teatro

La última voluntad de Felipe Pirela Dirigido por Paúl Salazar. Pieza que rinde homenaje a la trayectoria de este artista marabino. En el teatro Bolívar, esquinas de Monjas a Principal.

Taller

Bailoterapia Esta actividad deportiva en la que los participantes bailan y danzan al ritmo de sus grandes temas se realizará en la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, ubicada en La Pastora.

6:00pm Jornada

Yoga Clases de yoga terapia, pranayamas (ejercicios respiratorios), meditación. En la Terraza del Teatro Teresa Carreño.

Música

Dj. Giovanny Presentación musical en la que artista hará sonoras mezclas en el Mirador Boyacá (Cota Mil).

Cine

Ida Película dramática polaca, dirigida por Paweł Pawlikowskichicos, 2013. Se proyectará en el Cine Cipreses. El espacio recuperado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital está ubicado frente al Teatro Nacional, avenida Lecuna.

Jornada

Capoeira Arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. En el Teatro Bolívar, ubicado en las esquinas de Monja a Principal.

Música

Sarta de cuerdas Programación de la Alcaldía de Caracas y el GDC. Tardes de recital. En el Correo de Carmelitas, en la av. Urdaneta con esq. de Carmelitas.

Exposición

Ciudad de piedra. Fotografías de Doménico Casasanta Fotografías de las imágenes de marmol que se encuentran en los cementerios. En la Galería de Arte Nacional en la av. México.

7:00pm Música

Venezuela Big Band Jazz Dirigida por el maestro Pablo Gil, la orquesta compartirá con la banda de Jowee Omicil, ofreciendo un encuentro de diferentes culturas musicales, donde el jazz será el protagonista de un mestizaje sonoro. Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

11:00am

Conversatorio

Derechos Humanos en la frontera El conversatorio contará con Juan Martorano (vicepresidente del Consejo Nacional Bolivariano de los DDHH). En la Av. Las Acacias, Qta. El Campito, Urb. La Florida, atraviesa Av. Libertador, la Andrés Bello.

Teatro

MAÑANA

7:30am

Televisión

Somos Caracas Conoce las obras que embellecen a nuestra capital, ejecutadas por la Alcaldía Libertador y las comunidades. Por Tves.

9:00am

Televisión

Salud al natural El Doctor Gracián le dará sabios consejos a los televidentes para mantenerse saludables. Por Tves.

Taller

Muñecas de trapo Será facilitado por Mercedes Labarca. La Casa de la Cultura Simón Rodríguez, en el sector El Manicomio, La Pastora.

Taller

Cuatro Grupo III. Dictado por la Asociación Civil Pertenencia. En la sede de Pdvsa La Estancia, en Altamira. El Grupo IV comenzará al mediodía.

Jornada

Capoeira Dictado por Emerson Domingues. Arte marcial de origen africano nacido en Brasil. En la sede de Pdvsa La Estancia, en Altamira.

Feria

Artesanías En los jardínes del Museo de Ciencias, en la Plaza Los Museos, Los Caobos.

11:00am Jornada

Yoga Dictado por Esther Díaz y Susana Ferrer. En la sede de Pdvsa La Estancia, en Altamira.

Música

Orquesta graginera Programación cultural del Banco Central de Venezuela. En la plaza Juan Pedro López ubicada en la esquina Mijares de la parroquia Altagracia.

- Cine: Home. Dirigido por Jim Johnson, 2015. Narra VIERNES el6:30pm momento en que la tierra es colonizada por los Boov, una raza en búsqueda de un nuevo hogar, todos los humanos son rápidamente reubicados mientras los Boov reorganizan el planeta. En la sala del Cine Cipreses.

ESCUCHA UN MINUTO CON JORGE RODRÍGUEZ CADA HORA www.ciudadccs.info/ccsradio

ESCUCHA BEISBOL CON TODO A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


w ww. ciudadccs.info

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

AGENDA

29

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com Teatro

Lambe-lambe El Movimiento Lambe-lambe de Venezuela presentará siete obras al mismo tiempo y continuamente. La técnica denominada lambelambe, consiste en que cada función tiene una duración de 2 minutos. En la sala Sala Anna Julia Rojas de Unearte, en Bellas Artes. La entrada es de 50 bolívares.

Jornada

Preparación al parto Taller dictado a las futuras madres para que conozcan la importancia de la respiración, la higiene postural, los beneficios de la relajación y una conexión maravillosa con el bebé. En la sede de Pdvsa La Estancia, en Altamira.

Taller

Tambores Se enseñará de manera gratuita la ejecución de estos instrumentos de percusión como parte de los espacios formativos del Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas. En la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, en el bulevar Panteón.

12:00m

Televisión

El Autobús: Gnomeo y Juliet La gran historia de amor es protagonizada por enanos de jardín. Gnomeo y Juliet, donde tienen que superar un sinfín de obstáculos, pero en este caso no se debe al odio que enfrenta a sus familias, sino a una disputa entre vecinos. Por Ávila TV.

1:30pm Taller

Expresión oral. ¡Toma la palabra! Actividad gratuita dirigida a todo público en el que harán una selección de obras literarias en la sala de talleres del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos, Parque Los Caobos.

Televisión

Campesinos Rap: Tour de la juventud 2013 Con su voces recias iniciaron un contrapunteo para luego cantar Porque la Tierra está sembrá, donde denuncian el uso de químicos que dañan los cultivos y el abandono del campos. Por Ávila TV.

2:00pm Taller

Ajedrez Aprenda nociones básicas sobre este deporte que ejercita el cerebro. En la sede de Pdvsa La Estancia, en Altamira.

Cine

La bella y la bestia La cinta animada para grandes y chicos se proyectará en el Cine Cipreses. El espacio recuperado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital está ubicado frente al Teatro Nacional, avenida Lecuna.

Jornada

Ruta Histórica Caminos de Libertad Este recorrido recuerda los momentos que marcaron la historia de la Patria. El encuentro es en la Plaza Bolívar de Caracas.

Jornada

Ruta de los Teatros En el recorrido por los templos artísticos de la ciudad. Los visitantes podrán conocer las curiosidades de los teatros Teresa Carreño, Nacional, Principal, Municipal y Bolívar. En la marquesina del Teresa Carreño.

3:00pm Cine

Los reyes de la cola Dirigida por Ash Brannon y Chris Buck, 2007. En la sala de la Cinemateca del Celarg, en la avenida Luis Roche de Altamira.

Teatro

¿Qué pasará mañana? Montaje de la Compañía de Teatro Plinibon En el Teatro Alameda.

5:00pm Cine

De jueves a domingo Dirigida por Dominga Sotomayor, 2012. En la sala de la Cinemateca del Celarg, en la avenida Luis Roche de Altamira.

6:00pm

Televisión

Venezuela tricolor Conducido por Manuel Quevedo y Yéssica González. Por VTV.

DOMINGO

3:00pm - El Secreto de la Cafúnga Mágica. A través de esta pieza, el director Gabriel Yánez muestra una historia infantil divertida y enredada de pintorescos espías, en la cual la ciencia ficción nos hará recordar nuestras tradiciones venezolanas. En el Teatro alameda, avenida principal de San Agustín del Sur.

DOMINGO

10:00am Jornada

Yoga Clases de yoga terapia, pranayamas (ejercicios respiratorios), meditación. En la Terraza del Teatro Teresa Carreño.

11:00am Taller

Vacaciones Cierre de la programación cultural del Banco Central de Venezuela dirigida a los más pequeños de la casa en vacaciones. En la plaza Juan Pedro López ubicada en la esquina Mijares de la parroquia Altagracia.

Exposición

Arte con humor. Red Grooms. Papeles de colección Sala 5 del Museo de Arte Contemporáneo, zona cultural de Parque Central.

1:00pm

Televisión

Patria Sonora: Elio Pacheco Percusionista, conguero y fundador de la Dimensión Latina. Por Ávila Tv.

2:00pm

5:00pm

Arte y ciencia El participante podrá aprender sobre el maravilloso mundo de la física y como ha cambiado nuestras vidas. En la Sala Digital Jacinto Convit, Museo de Ciencias, plaza de Los Museos.

La Chupilca del diablo Dirigida por Ignacio Rodríguez, 2012. En la sala de la Cinemateca del Celarg, en la avenida Luis Roche de Altamira.

Taller

Cine

La bella y la bestia La cinta animada para grandes y chicos se proyectará en el Cine Cipreses, ubicado frente al Teatro Nacional, avenida Lecuna.

3:00pm Cine

Los reyes de la cola Dirigida por Ash Brannon y Chris Buck, 2007. En la sala de la Cinemateca del Celarg, en la avenida Luis Roche de Altamira.

4:00pm Cine

Home Dirigido por Jim Johnson, 2015. Narra el momento en que la tierra es colonizada por los Boov, una raza en búsqueda de un nuevo hogar, todos los humanos son reubicados mientras los Boov reorganizan el planeta. En la sala del Cine Cipreses en la avenida Lecuna.

Cine

Teatro

Calabaza, Calabaza Dirigido por Williams Villamizar. En el Teatro Municipal de Caracas, av. Baralt.

Teatro

Pulp History Espectáculo presentado con la actuación del Grupo Teatral 64. Montaje dirigido por Leonardo Mendoza. En el Teatro Catia en la avenida Sucre.

6:00pm Cine

Ida Película dramática polaca, dirigida por Paweł Pawlikowskichicos, 2013. Se proyectará en el Cine Cipreses. El espacio recuperado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital está ubicado frente al Teatro Nacional, avenida Lecuna. ESCUCHA LOS PERICOS EN CONCIERTO A LAS 3:00 PM www.ciudadccs.info/ccsradio


30 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EFEMÉRIDES>

Convocan a participar en Festival de Teatro de Caracas

Se crea la Universidad del Zulia En 1891 se firma el decreto por el cual se convierte el Colegio Federal de Maracaibo en la Universidad del Zulia. En la actualidad, la Universidad de Zulia es una de las instituciones de enseñanza superior más grandes del país. Atiende a más de 50 mil estudiantes que se distribuyen en 10 facultades.

CIUDAD CCS

Nace el escritor argentino Manuel Mujica Láinez En 1910 nace en Buenos Aires Manuel Mujica Láinez, escritor y periodista argentino, apasionado de la biografía, de la historia y del arte. Su obra narrativa alcanzó celebridad mundial gracias a su extraordinaria maestría para fundir en sus relatos elementos fantásticos y míticos con personajes y acontecimientos históricos. Además de publicar libros que se tradujeron a más de quince idiomas, escribió críticas de arte y fue candidato a diputado en 1951 por el Partido Demócrata.

Fallece el compositor José Antonio Calcaño En 1978 muere en Caracas el compositor, crítico musical y diplomático José Antonio Calcaño. Formó junto a Vicente Emilio Sojo y Miguel Ángel Calcaño, su primo, un movimiento artístico llamado Renovación, que se dedicó a la recopilación de nuestro acervo musical y folclórico, así como al rescate de la institución de la enseñanza musical. Fundó la Orquesta Sinfónica Venezuela donde tocaba el violonchelo; la Coral Polifónica y fundó y dirigió el Conservatorio Teresa Carreño, además de ser profesor en la UCV.

Muere el escritor Ángel Rosenblat En 1984, en Caracas, muere a los 83 años, Ángel Rosenblat, autor de la famosa obra Buenas y malas palabras, quien nació en Polonia y llegó a Venezuela invitado por el escritor venezolano Mariano Picón Salas. Se desempeñó como filólogo, ensayista y profesor universitario, y transmitió un conocimiento minucioso de nuestra particular manera de usar el lenguaje, de los usos y abusos, de los modismos y de las palabras importadas, interpretando, a partir de nuestro lenguaje, al hombre venezolano. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Los jóvenes compartieron sus conocimientos y habilidades en esta actividad. FOTO LUIS GRATEROL

Taller de popping se realizó en el Teresa Carreño > Esta manifestación representa los diferentes estilos del Hip Pop ROXANA SANTANDER CIUDAD CCS

En los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño tuvo lugar el taller popping, dirigido a cualquier tipo de personas que sepa bailar o desee nutrirse de esta experiencia para conocer su historia y practicar este estilo. La actividad estuvo dirigida por Romina Díaz, conocida como “Shiver Fray” e integrante de la agrupación Rock on loc y aborígenes, quien dirigió tres grupos donde cada uno realizó estiramientos, luego intercambiaron conocimientos con todos los jóvenes y explicaron la esencia del baile del hip pop. Entre los estilos y técnicas que aplicaron se encuentran: Boogaloo, Bopping, King Cobra, Crazy legs, Dime stopping, Fresno, Miming, Old Man, Puppet, Robotting, entre otros, los cuales permitieron la combinación de cada movimiento para darle más fluidez al cuerpo y expresividad al rostro. “La finalidad es darle herramientas culturales a las personas que no conocen de esta cultura o reforzar algunas para quienes lo conocen.

La idea es que esa información se replique y se difunda para que se multiplique a otros y así crear más masa”, comentó Oliver Crespo, coordinador del festival del Breaking en Venezuela. Agregó que “la idea es crear una disciplina y una constancia en este baile, que las personas que quieran iniciar en esta cultura puedan hacerlo y llevarlo a muchos lugares de nuestro país con perseverancia y esfuerzo ”. “La importancia de este taller es compartir y retroalimentarse de la diversidad de géneros, intercambiando experiencias y habilidades, aportando cada uno sus conocimientos con algún estilo en particular”, indicó Romina Díaz. Popping es el nombre de un estilo de baile que pertenece a una danza de la cultura hip pop y que cuenta con diferentes técnicas, basadas en la contracción de los músculos al ritmo de la música que se combinan con diferentes posturas corporales. Al finalizar se realizó una rueda donde las personas bailaron libremente con lo que aprendieron en el taller y mostrando sus diferentes estilos al ritmo de la música.

La Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas anunció la apertura de la convocatoria a agrupaciones nacionales que estén inscritas en el Registro Nacional de Contratistas y deseen participar en la V edición del Festival de Teatro de Caracas que se realizará entre marzo y abril del próximo año. Los interesados podrán formalizar su inscripción por la página web www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve donde deberán llenar un formulario en línea que estará disponible entre el 15 de septiembre y el 30 de octubre, informó boletín de prensa del órgano cultural de la alcaldía de Caracas. En esta oportunidad la convocatoria será completamente digital, los participantes no deberán consignar ningún documento en físico, hasta ser seleccionados. Entre los requisitos solicitados resaltan los datos completos del espectáculo y la agrupación, imágenes en buena resolución y especificaciones técnicas del trabajo que ofrecerán. La compañías que resulten seleccionadas serán informadas por medio de una carta de invitación a participar en la V edición del Festival de Teatro de Caracas, que será enviada al correo electrónico que registren en el formulario. Esta institución también cerró el pasado 30 de agosto la convocatoria a agrupaciones internacionales en la que recibieron más de 462 postulaciones de Argentina, México, España, Colombia, Chile, Brasil, Austria, Bélgica, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Eslovenia, Francia, entre otros.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas g4+ Th8++

Negras Txg4

HORIZONTALES 1. Someter a una intervención quirúrgica (inv). 4. Mujer adolescente, atractiva y seductora (inv). 8. Salsa italiana para pastas. 11. Defender en juicio, por escrito o de palabra. 14. Cuarzo lapídeo, duro, translúcido con franjas o capas de color. 15. Estado venezolano cuya capital es San Fernando. 16. Mazorca de maíz tierno. 17. Cosa nociva a la salud (inv). 18. Tawfik... Futbolista de origen ghanés nacido el 12 de diciembre 1986 (inv). 20. Municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife. 21. Persona que recibe un trato especial en ciertos lugares públicos por ser famosa o socialmente relevante. 22. Vigésima cuarta letra del alfabeto griego. 25. Juntará con ligaduras. 28. Deseo sexual. 29. Se dice del individuo de un pueblo amerindio que habitaba cerca del Paraná. 30. Perjudica, daña. 31. Evité un daño o peligro. 32. Cantidad de dinero, valores u objetos preciosos, reunida y guardada. 33. Semilla que se usa para colorear alimentos (pl). 34. Nicaragua. Empleada doméstica. 35. Levanta o eleva algo más de lo que estaba (inv).

cumpleaños infantiles, en su interior guarda sorpresas. 5. Mujer nacida en la capital del Imperio Medio e Imperio Nuevo de Egipto, situada en la actual población de Luxor. 6. Depósito natural de agua. 7. Prenda de vestir de una sola pieza, de tela fuerte, que consta de cuerpo y pantalón (inv). 9. Hombre que se dedica a investigar el origen de las palabras (inv). 10. Medicina. Parte de la patología que estudia las enfermedades del oído (masc). 12. Preparado o listo para ser utilizado o entrar en acción. 13. Que huele bien, que tiene buen olor o fragancia (inv, fem). 19. Hermano de su padre o madre. 22. Hoja transformada, por lo común de bellos colores, que forma parte de la corola de la flor (inv). 23. Alimento indígena venezolano a base de yuca amarga (inv). 24. Costra salina que las aguas del mar forman en los objetos que mojan. 25. Árbol exótico, de diez a doce metros de altura, de manera muy negra por el centro. 26. Indolencia, dejadez, desidia. 27. Tierra sembrada de anís.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Disminuyo el precio de algo. 2. Desorden, falta de seriedad. 3. Elemento central de los

www.sinapsispasatiempos.com


VIERNES

11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.203 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

PERFIL ALEJANDRO ORDÓÑEZ / PROCURADOR GENERAL DE COLOMBIA

Ordóñez, defensor del paramilitarismo Vinculado con grupos católicos cercanos a la secta TFP, en 1987 expresó su apoyo y justificaba en lo moral a las “autodefensas” VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

Alejandro Ordóñez Maldonado, el actual procurador general de Colombia, pudo haber sido quien inspiró a la canciller María Ángela Holguín a quitarse la máscara y reconocer que en esa nación el contrabando y especialmente el paramilitarismo es política de Estado, como efectivamente lo hizo la noche del jueves antepasado cuando reivindicó el modelo político y económico de su país. Como un adelantado, Ordóñez, desde su puesto como concejal de Bucaramanga, en 1987 le explicó al diario Vanguardia que “no podemos desconocer que las autodefensas se ajustan a las normas de la moral social, del derecho natural y de nuestra legislación positiva.” Tal cual, y con una abundante argumentación, política, moral y legal, lo dejó bien claro en la edición del 19 de agosto de 1987. El entonces abogado y edil de su ciudad de origen, era y es un hombre de sólidas convicciones conservadoras, desarrolladas desde su entorno familiar y templadas por una rigurosa educación regida por los jesuitas. Su biografía lo coloca como alumno del Colegio San Pedro Claver, y tras culminar sus estudios secundarios, en 1971, ingresó a la Universidad Santo Tomás. Allí realizó su formación en Ciencias Políticas y Derecho. En ese mismo centro educativo se especializó en Derecho Administrativo, a mediados de los años 70. CONSERVADOR Y SEMINARISTA Nacido en 1955, Alejandro Ordóñez es el último de una familia de cinco hermanos, natural de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander, vecino de la entidad fronteriza con Venezuela. Su padre fue un empresario, fundador de la fábrica de galletas La Aurora, donde Ordóñez trabajó en diversas tareas. En la universidad se convirtió en el líder de las juventudes del Partido Conservador en el departamento de Santander. Luego de egresar se convirtió en docente de filosofía en la mis-

Sanciones a dos mil funcionarios Alejandro Ordóñez Maldonado fue electo procurador general de la Nación por el Senado en 2008, para el período 2009-2013. Y luego reelecto en 2012 hasta 2017. Antes había sido magistrado del Tribunal Administrativo de Santander, miembro y presidente del Consejo de Estado. Ha impulsado sanciones a unos 2 mil funcionarios, incluyendo alcaldes y gobernadores. Entre los sancionados más destacados figura

la exsenadora Piedad Córdoba, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro y el de Medellín, Alonso Salazar. Asimismo a exfuncionarios de la gestión Álvaro Uribe, como el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y los directores del DAS, Jorge Noguera y María Pilar Hurtado. Ha prometido llevar a la Corte Penal Internacional el caso del cierre de la frontera por Venezuela.

ma casa de estudio. Su biografía, contada en un perfil y entrevista familiar por la revista JetSet, lo coloca en un seminario en Francia y Argentina. Ello ocurría mientras se debatía entre la vocación sacerdotal y el amor por quien es su esposa, Beatriz Hernández.

obras de García Márquez, Rousseau, Marx y una Biblia, que también encontraron pecaminosa porque a juicio de ellos era una “edición protestante” y no católica, apostólica y romana”, dice el periodista Daniel Coronell, en una nota publicada en mayo de 2010, en la revista Semana, con motivo de los 35 años del bizarro evento. La Sociedad San Pío X es una organización católica tradicional fundada en 1970 por el obispo francés Marcel Lefebvre, quien en 1984 estableció una alianza con el sacerdote brasileño Antonio de Castro Mayer, impulsor de un núcleo de la agrupación de extrema derecha, Tradición, Familia y Propiedad (TFP), en el municipio Campos de Río de Janeiro, según un reporte de la revista Semana en esa época.

Alejandro Ordóñez

“Las autodefensas se ajustan a las normas de la moral social” La opción seglar se impuso, sin que se debilitara en lo mínimo su devoción por lo religioso. La reseña de JetSet describe la vivienda de la familia como un santuario católico, con agua bendita, imágenes angelicales y del santoral y una enorme Biblia de “solapa desvencijada”. Pese a eso negaba ser “cavernario ni fundamentalista”. QUEMA DE LIBROS EN 1985 El problema es que aunque en los años recientes rechace el calificativo de cavernario, sin duda es el mejor que aplica para quien, en 1985, participó una “quema de libros” como integrante de la sociedad religiosa San Pío X, en un parque de Bucaramanga que homenajea al santo. El “acto de fe”, preparado y convocado un mes antes con carteles públicos, incluyó una especie de asalto a la biblioteca local de Bucaramanga, Gabriel Turbay, en donde conminaron al encargado para que les entregara los libros que podían perturbar las mentes juveniles. “Entre los que se llevaron había

LA REIVINDICACIÓN DEL PARAMILITARISMO Sin duda la declaración reivindicatoria de los grupos de autodefensa es la más esclarecedora sobre la postura vital de Ordóñez. En la reseña se mostraba “extrañado por las reacciones que se han presentado en torno a la creación de grupos de autodefensa y expresó “desde la Dirección Liberal Nacional hasta ilustres jefes conservadores las han criticado acremente desconociendo unos y otros, que tales asociaciones para la defensa son la más elemental de las previsiones que los colombianos inermes ante la subversión y el delito pueden tomar’” Y agregaba con nitidez: “No podemos desconocer que las autodefensas se ajustan a las normas de la moral social, del derecho natural y de nuestra legislación posi-

El 13 de mayo de 1985 fue la hoguera con libros de García Márquez, entre otros.

En agosto de 1987 el diario Vanguardia publicó la declaración de Ordóñez. tiva. Pensar lo contrario es, por decir poco, una absurda ingenuidad”, puntualizaba. Coronell, el periodista de Semana que había recuperado el recorte en una hemeroteca, evocaba que: “Apenas dos meses después de la declaración de Ordóñez, el 6 de octubre de 1987, las autodefensas del Magdalena Medio masacraron a 19 comerciantes en Cimitarra, Santander, el departamento natal del hombre que sostenía que esos grupos debían funcionar por “derecho natural”. TOROS SÍ, SEXO NO Alejandro Ordóñez se declara aficionado a las corridas de toros, ya que las considera un “acto civili-

zador, es la confrontación entre la razón y la fuerza, en la cual sale triunfadora la razón”, según dijo en una entrevista radial de La FM. Como buen conservador y católico tradicionalista se opone al matrimonio de parejas del mismo sexo así como a la adopción. Ha expresado su oposición al aborto, incluso en caso de violación, excepción reconocida por la legislación colombiana. Asimismo se opone a la despenalización de la posesión de dosis de drogas para consumo personal y rechaza la eutanasia asistida. El mes pasado envió una petición a la Corte Constitucional para que autorice restringir expresiones de afecto en los colegios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.