SÁBADO
PROPUESTAS DE PAZ /14
12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.204 CARACAS, VENEZUELA
ciudadccs.info
FOTO LUIS BOBADILLA
EDUCACIÓN Clases empiezan el miércoles 16 de septiembre /2 DEMANDA RESUELTA LA CORPORACIÓN ELÉCTRICA NACIONAL ATENDIÓ FALLA EN TANQUILLA DEL 23 DE ENERO /8
Secretario de la ONU escuchó la verdad sobre la frontera > La canciller Delcy Rodríguez se reunió ayer con Ban Ki-moon > “Tuvimos una excelente reunión; estuvimos desmantelando las mentiras que a través de los medios de comunicación se están difundiendo”, informó Rodríguez > Manifestó que va con buen ánimo a la reunión de hoy en Ecuador, con la canciller de Colombia, María Ángela Holguín /16
Canciller rechaza comunicado injerencista de John Kerry
EEUU está reactivando amenaza contra Venezuela > El presidente Maduro dijo que hay indicadores graves desde Washington de amenazas contra la soberanía de nuestro país > “Llamo a los pueblos y gobiernos del ALBA, de Petrocaribe, de Unasur, de la Celac, ¡Alerta!, que el Gobierno de Estados Unidos está reactivando su amenaza contra Venezuela”, señaló > Encabezó el seminario consultivo por la nueva frontera de paz y anunció que preparan cuatro zonas más contra el paramilitarismo > Informó que Unasur le entregó una propuesta de normalización fronteriza > Designó al mayor general Gerardo Izquierdo Torres como jefe de la misión socialista Nueva Frontera de Paz, con rango de ministro de Estado /17
VICTORIA HISTÓRICA
Delcy Rodríguez exigió respeto sobre los asuntos internos del país, ante el cuestionamiento de la justicia venezolana en el caso de Leopoldo López por parte del secretario de Estado de EEUU. /15
Unasur expresa respeto a la justicia venezolana en el caso López /2 Colombianos hacen 25 solicitudes de refugio en el país semanalmente /13
La selección venezolana de baloncesto causó anoche la mayor sorpresa en el Torneo Preolímpico que tiene lugar en México, al vencer al favorito Canadá 79-78 en un juego infartante bajo la conducción del caraqueño Heissler Guillent, lo que le permitió avanzar a la final y clasificarse de manera directa a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. Será la segunda intervención del básquet vinotinto en esta cita deportiva. El Presidente celebró la victoria a través de un mensaje en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro: “Felicitaciones a nuestra selección nacional de baloncesto... Tremenda Victoria... ¡Que Viva Venezuela!.. ¡Viva La Patria!..”, expresó. FOTO YURI CORTEZ/AFP /22
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Año escolar inicia el miércoles 16 de septiembre CIUDAD CCS
El próximo miércoles 16 de septiembre se dará inicio en Venezuela al año escolar 20152016 en todos los municipios del país, informó el ministro de Educación, Rodulfo Pérez, a través de su cuenta Twitter @ rodulfohumberto. El nuevo período, en el que iniciarán clases 10 millones de estudiantes, estará dedicado al estudio de la Carta de Jamaica, en honor al bicentenario del documento independentista escrito por el Libertador Simón Bolívar en Kingston el 6 de septiembre de 1815. En otro mensaje enviado a través de la red social, el titular de Educación comunicó que la Colección Bicentenario está siendo distribuida en todos los municipios, como parte de los preparativos del nuevo período escolar. “Con orgullo y alegría informamos que la Colección Bicentenario está siendo distribuida en todos los municipios”, escribió Pérez. Unos 30 millones de libros se imprimieron recientemente para este programa educativo.
Unasur respeta sentencia de caso de Leopoldo López
Ecuador toma medidas en su frontera con Colombia
> Confían en los recursos procesales que considere su defensa
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Secretaría de la Unasur emitió un comunicado expresando que la sentencia judicial del dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López es respetada por los países miembros, los cuales también confían en los procesos judiciales que prosigan para el ahora condenado. A continuación el texto íntegro: La Secretaría General de Unasur, ante la sentencia judicial emitida en la causa del señor Leopoldo Ló-
pez, ratifica la posición expresada en varias oportunidades, entre ellas durante la visita realizada a Caracas el día 6 de marzo del 2015 por los ministros de Relaciones Exteriores designados por el Consejo de Cancilleres de la UNIÓN, la Secretaría General y la Presidencia Pro Témpore de Uruguay, en el encuentro que sostuvieron con el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y la Fiscalía General de la República, sobre la necesidad de
respetar el debido proceso y ofrecer a todos los procesados las garantías constitucionales y legales correspondientes. En este sentido, la Secretaría General reitera su respeto a las decisiones que adopten las autoridades jurisdiccionales de sus Estados Miembros y confía que en el curso de las siguientes instancias judiciales, el señor Leopoldo López pueda ejercer los recursos procesales que considere pertinentes su defensa.
PUENTE EN BARINAS El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, junto al candidato Asdrúbal Chávez, reinauguró el puente Santo Domingo de Barinas que beneficiará alrededor de mil 500 familias. Reparación de la estructura, la pila y pedestales, fueron algunas obras de rehabilitación. FOTO @ACHAVEZPALAASAMBLEA
EL KIOSCO DE EARLE
Frontera de paz EARLE HERRERA
La paz no tiene fronteras pero en las fronteras no siempre reina la paz. El paramilitarismo, el narcotráfico, el contrabando, el bachaqueo y la corrupción siembran la violencia donde los países se hermanan. De allí que el presidente Maduro haya creado la Misión Nueva Frontera de Paz, con el fin de llevar armonía y solidaridad al territorio fronterizo. Pero para que la paz reine en la frontera “se necesitan dos”. Ya Venezuela hace su parte. Toca a Colombia sumar(se) a la paz.
Aprueban convención del sector universitario CIUDAD CCS
Representantes de los ministerios para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y el Proceso Social del Trabajo, y de las organizaciones gremiales de trabajadores, aprobaron y firmaron la II Convención Colectiva Única del sector universitario, luego de 14 semanas de trabajo intenso. Así lo informó el ministro Manuel Fernández en rueda de prensa desde la Universidad Nacional Experimental de las Artes, donde explicó también que se aprobaron 124 cláusulas que garantizan a los trabajadores universitarios mejo-
res reivindicaciones y contraprestaciones en el área económica y social de las que tenían cuando culminó la primera convención. Agregó que el debate en la Reunión Normativa Laboral construyó un consenso de manera tal, que nueve personas de diversa procedencia fueron capaces de plasmar sus firmas aprobando la convención. Asimismo, el debate contó con la participación de dos invitadas, la profesora Gladys Baraja por los jubilados, quien firmó las 124 cláusulas y por la Fapuv, Lourdes de Viloria, quien firmó 105 cláusulas, reseñó una nota de prensa.
Lodijo “Se acabaron los tiempos de los intocables y de la impunidad. Solo con justicia lograremos derrotar al fascismo”.
Tareck El Aissami Gobernador del estado Aragua y dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció una ampliación de medidas de protección a la economía de ese país para contrarrestar los efectos de la depreciación del peso colombiano frente al dólar ecuatoriano y fortalecer la lucha contra el contrabando en la frontera binacional, reportó AVN. Entre las medidas anunciadas por el primer mandatario está la ampliación de salvaguardias a las importaciones colombianas que ingresan por vía terrestre a través de la provincia de Carchi, una de las entidades ecuatorianas que limita con el país neogranadino. Actualmente la sobretasa arancelaria que va de entre 5% a 45%, según el producto, no estaba siendo aplicada a los productos que ingresaban por tierra. De igual forma se anunció un precio de 3,15 dólares por galón de gasolina para los transportistas de carga que conduzcan vehículos de placa extranjera que ingresen por las fronteras con Colombia y Perú. Correa señaló que la medida de salvaguarda buscará generar competitividad económica en la provincia de Carchi, una de la más afectada por la apreciación del dólar. “Tenemos que ser muy creativos, estamos haciendo las cosas bastante bien, y la salvaguardia salió para proteger en arduo la producción nacional”, apuntó Correa en transmisión de Telesur. En este contexto, el Gobierno ecuatoriano realizó este jueves la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los gobiernos locales de Carchi, cuya transferencia se hizo por una suma de 3,2 millones de dólares. Correa acotó que su gobierno no ha dejado de distribuir recursos a las diferentes provincias del país, pese a la caída abrupta de los precios del petróleo. “Los gobiernos locales están recibiendo sus asignaciones como si estuviéramos a 80 dólares del barril del petróleo, y lo hemos tenido a 40 dólares”, aclaró, al tiempo que solicitó a los gobernantes municipales fomentar la producción en esas provincias y obedecer los lineamientos del Gobierno central.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
ABREVIADOS>
La Bandera movió un millón de pasajeros
Más de seis mil mujeres ha atendido la Maternidad La Maternidad Concepción Palacios, ubicada en la parroquia San Juan, ha atendido 6 mil 217 partos hasta el mes de agosto, brindándole a la mujer embarazada y al neonato cuidado especializado, integral y totalmente gratuito, afirmó el director del nosocomio, José Luis Odreman. Añadió que cinco mil 500 pacientes se atienden mensualmente en consultas prenatales, indicó la Agencia Venezolana de Noticias.
CIUDAD CCS
A tan solo 2 días para el comienzo del año escolar 2015–2016, un millón 464 mil 397 de temporadistas que se habían movilizado por el Terminal de La Bandera hacia el centro-occidente del país han retornado. La información la dio a conocer el coordinador general del terminal José Gregorio Franquis, quien destacó que se espera que para este fin de semana los usuarios puedan regresar a sus ciudades de origen sin mayor complicación. Además, señaló que desde el pasado 15 de julio, en el marco del Dispositivo Vacaciones Escolares Seguras 2015, se habilitaron mil 290 unidades para la movilización de las personas. “El operativo se ha mantenido en completo orden con los diferentes entes que nos apoyan como el Consejo de Protección, Tránsito Terrestre, la ONA, Ministerio Público, entre otros”. Se estima que finalice el operativo este domingo 13 de septiembre.
La Av. Andrés Bello estará cerrada parcialmente CIUDAD CCS
El elevado de la avenida Andrés Bello de Caracas permanecerá cerrado hoy y mañana por labores de mantenimiento preventivo en la estructura, informó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, José Luis Bernardo. A través de su cuenta en la red social Twitter, explicó que el plan de trabajo a ejecutar en el espacio consta de cuatro fases: la primera consistirá en remover el material suelto en las áreas afectadas. Posteriormente se saneará la superficie por abrasión, para luego aplicar la base en la vía y, finalmente, se procederá a colocar la capa de rodamiento. Además, indicó que a esta estructura se le realizarán labores de limpieza en los alrededores, reparación menor de soldadura y pintura de barandas. “El elevado de la avenida Andrés Bello es la quinta estructura en ser atendida con este plan que recuperará seis elevados en Caracas”, explicó en su cuenta @JoseLBernardo.
3
En Miranda instalaron bombillos ahorradores
La comunidad ha estado involucrada en el desarrollo de la construcción. FOTOS PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS
Polideportivo de Antímano avanza a pasos agigantados > Vecinos disfrutarán de canchas múltiples y gimnasio cubierto > El proyecto fue aprobado mediante la gestión del Gobierno de Calle
Impulsan la piscicultura en Feria Turística de Vargas Aprovechar las bondades del mar a través de la piscicultura e impulsar la exportación de las riquezas minerales del suelo varguense fueron parte de los avances que se concretaron en la séptima edición de la Feria Turística de Vargas 2015. “Hay muchos que han manifestado querer llevar a cabo el cultivo de peces, por eso queremos colocar la Faja Piscícola La Caribeña”, expresó el gobernador de la entidad, Jorge García Carneiro, quien agregó que por primera vez en la feria se presenta la minería como una opción productiva en el estado, indicó AVN.
CIUDAD CCS
Con una inversión de más de 100 millones de bolívares, la Alcaldía de Caracas construye en el sector Santa Ana, parroquia Antímano de la ciudad capital, un moderno polideportivo que contará con tres niveles. En el recinto existirá una cancha de usos múltiples, gimnasio cubierto y espacios que serán destinados a reuniones de los consejos comunales. Esta obra de gran envergadura permitirá beneficiar a más de 45 mil habitantes del sector, quienes podrán disfrutar de este recinto ideado para la recreación, el esparcimiento y la cultura. El director de Infraestructura de la Alcaldía de Caracas, Raúl Acosta, durante una inspección para constatar los avances de la construcción, informó que el polideportivo tendrá un moderno techo, unas confortables gradas y una estructura metálica y antisísmica, permitiendo que su instalación sea mucho más rápida y segura. “Además de esta obra estamos construyendo, justo a 50 metros, un Simoncito para el beneficio de los más pequeños de la comunidad que aspiramos sea entregada en los próximos meses”, anunció el funcionario.
Con la finalidad de mejorar el alumbrado público, cuadrillas de Corpoelec y Corpomiranda adelantan la instalación de bombillos ahorradores en cuatro municipios del eje Valles del Tuy, estado Miranda, donde ya se han colocado más de 132 luminarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas localidades. Estas labores fueron apoyadas por las alcaldías de Tomás Lander (Ocumare del Tuy), Cristóbal Rojas (Charallave), Simón Bolívar (San Francisco de Yare) y general Rafael Urdaneta (Cúa), refirió AVN.
Un grupo de 50 obreros trabaja en la estructura. Acosta agregó que actualmente existen un aproximado de 50 personas trabajando en la obra, nómina que pretende aumentar su cantidad en los próximos días, debido a la pronta entrega del proyecto. Por su parte Claudio Rojas, residente del sector Santa Ana, describió el proyecto como “una bendición”. “La población de esta comunidad es bastante grande y solo contábamos con una cancha y era muy pequeña, por eso esta obra es lo mejor que nos ha pasado”, expresó.
Asimismo agradeció al alcalde Jorge Rodríguez porque mediante el Gobierno de Calle pudo brindar esta gran estructura para el beneficio de todos los habitantes de esta parroquia. Rojas destacó, además, que todos los vecinos están comprometidos con el desarrollo de esta construcción. “Día a día le hacemos seguimiento a la obra y observamos el avance. Estamos muy entusiasmados por la pronta entrega de estos espacios”, dijo.
Activaron en Charallave Feria Escolar Socialista Uniformes escolares a precios justos ya pueden adquirir los habitantes del municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, en la Feria Escolar Socialista del Uniforme que se realiza en Charallave. La feria, que se extenderá hasta el próximo 18 de septiembre, se realiza en el Galpón Socialista ubicado en la segunda etapa del sector La Estrella, entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, señaló AVN.
4 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Estado Mayor recorre Caracas contra la usura > Los Brigadistas Populares han inspeccionado carnicerías, cadenas de supermercados y farmacias con el fin de combatir la especulación KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS
Desde que fueron creadas por iniciativa del Gobierno del Distrito Capital (GDC) el 11 de agosto de este año, las Brigadas Populares contra la Guerra Económica han dedicado todo su esfuerzo al combate de la especulación, la usura y los abusos contra el pueblo. José Bonaldi, subsecretario de seguridad ciudadana encargado de la Brigada Popular, informó que desde que se fundó este sistema se han inspeccionado más de 100 establecimientos por presentar irregularidades con los precios de los productos que expendían, así como deficiencias en el servicio. “Los locales que se han abordado han sido carnicerías, cadenas de abastos como Central Madeirense y Unicasa. Igualmente las red de farmacias como Farmatodo y Farmahorro, entre otros comercios”, detalló. El funcionario agregó que son 236 Brigadas Populares las que se han desplegado en los cinco circuitos electorales que abarcan las 22 parroquias de Caracas. Una brigada puede estar conformada por varias personas, entre ellos ciudadanos comunes y representantes del Servicio de Administración Tributaria del Distrito Capital (Satdc), la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee),
Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), Guardia Nacional Bolivariana, Policia Nacional Bolivariana, partidos políticos e inspectores de la Presidencia de la República. Destacó que los beneficiados directos de este programa han sido 10 mil familias. “¿Por qué sabemos esa cantidad?, porque hemos llegado al establecimiento donde hay acaparamiento, productos vencidos, incremento de precio y hemos hecho un estudio de quiénes visitan esos locales”, explicó. PROCEDIMIENTO Dentro de las comunidades de las parroquias están activos los brigadistas, quienes recogen denuncias de los ciudadanos. Una vez recolectada esa información, se convoca a otros funcionarios para hacer la inspección del establecimiento. En el lugar se verifica si existe acaparamiento, sobreprecio y también si el sistema sanitario del local funciona. En caso de detectarse alguna irregularidad con respecto a insalubridad, venta con sobreprecio o margen de ganancias elevados, se procede a la aplicación de las infracciones establecidas en la Ley Orgánica de Precios Justos. ABORDAJE AL BACHAQUEO En cuanto al abordaje de las personas que reevenden productos de
Los funcionarios van a los locales luego de las denuncias formuladas por la comunidad. FOTOS GDC primera necesidad con precios especulativos, señaló que “por ahora” no están atacado a los buhoneros o bachaqueros hasta que el jefe civil del Estado Mayor contra la Guerra Económica en Caracas, Juan Carlos Dugarte, gire la orden de ir por ellos. “Primero estamos con el abordaje de los locales comerciales”, acotó Bonaldi. Para las denuncias sobre bachaqueo se dispuso la línea 0800Capital o lo que es lo mismo (2274825). “Ahí nos llegan todas las denuncias sobre bachaqueo. Para este tipo de problemas la GNB nos está apoyando para atender los casos”, acotó. Por otra parte, Bonaldi resaltó que todos los lunes hay reunión con el Estado Mayor para conocer los lugares que se abordarán, así como las denuncias e ideas para acabar con la guerra económica. Trascendió que el fin de semana pasado hubo un despliegue en las parroquias El Paraíso, Caricuao, San Pedro, El Recreo, La Vega y La Pastora, donde se inspecionaron varios locales. Las sanciones se ubicaron entre 400 UT (Unidades Tributarias Bs 150 cada una) y 2 mil UT, según el delito.
El acaparamiento de productos es un delito.
Lo que dice la Ley El artículo 49 de la Ley Orgánica de Precios Justos reza: Serán sancionados con multa de 200 UT y 5.000 UT los sujetos que cometan las siguientes infracciones: 1. No prestar la colaboración necesaria y oportuna a las funcionarias y los funcionarios competentes de la Sundde (...) durante cualquiera de los procedimientos previstos en la presente Ley. 2. No suministrar información reque-
rida por la Sundde. 3. No comparecer injustificadamente a las notificaciones que les hiciere la Sundde. 4. No cumplir las órdenes o instrucciones emanadas de la Sundde, fuera del plazo establecido para ello. Quien reincida en alguna de las infracciones previstas en el presente artículo, será sancionado con multa de diez mil (10.000) Unidades Tributarias.
Cinco mil vecinos de Montalbán recibieron jornada integral comunitaria CIUDAD CCS
Un grupo de cinco mil 286 personas, que hacen vida en el Urbanismo OPPPE 51 de Montalbán, fueron beneficiadas con las jornadas integrales comunitarias que llevó a cabo el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), reseñó nota de prensa.
Durante la actividad los vecinos fueron atendidos con asesoría legal, trámites de cartas de soltería, justificación estable de hecho (carta de concubinato), poderes para el cobro de pensión en el Instituto Nacional de Seguros Sociales (IVSS), declaración jurada de no poseer vivienda y permisos para viajes, entre otros.
Igualmente, fueron brindados operativos de cedulación, servicios de vacunación de: Antigripal, Toxoide, Hepatitis B, Neumococo 23, Pentavalente, Meningococo, Trivalente viral, Rotavirus y Polio. Por su parte, la Dirección General de Prevención del Delito (DPD) impulsó clínicas deportivas dirigidas a los niños y niñas del sector.
La comunidad pudo realizar trámites legales. FOTO PRENSA MPPRIJP
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
En los laboratorios del sistema se realizan las pruebas químicas de las piezas. FOTOS YESSIREÉ BLANCO
NOTICIAS CCS
5
Mano de obra venezolana se encarga de repotenciar trenes de viejas generaciones.
Trabajadores del Metro fabrican sus respuestos > Con la ejecución del Plan de Sustitución de Importaciones de piezas, la empresa de transporte masivo ha incentivado la producción nacional SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
Cerca de 800 piezas son fabricadas en el país por trabajadores del Metro de Caracas, como son los torniquetes, boletos, ruedas de los peldaños de las escaleras mecánicas, gomas de los pasamanos, componentes de los aires acondicionados, repuestos de vías férreas y conexiones neumáticas y mecánicas de los trenes. Así lo informó el viceministro de Mantenimiento del sistema de transporte subterráneo, Pedro Torres, en una entrevista ofrecida a Ciudad CCS, en la cual explicó que este trabajo forma parte del Plan de Sustitución de Importaciones. Explicó que a principios del 2014 se comenzó con unas mesas de trabajo en las cuales participaron técnicos, ingenieros y parte del tren gerencial de la empresa. Durante estas jornadas se evaluó cada detalle del ciclo de mantenimiento y la posibilidad de impulsarlo con mano de obra profesional y netamente venezolana. DESARROLLO DE UN PLAN Todo comenzó en el 2010 cuando se creó este proyecto de vanguardia, con el objetivo de disminuir la dependencia tecnológica internacional, dado que 95% de los respuestos procedían del extranjero. Allí empieza todo a avanzar a grandes pasos, informó el viceministro. “Hubo un amplio estudio de las piezas que se podían homologar. Tras una evaluación, se fabricó un
prototipo y se puso en prueba de funcionamiento”, resaltó. De esta forma, destacó que se han elaborado piezas mecánicas, eléctricas y productos químicos, por lo que durante el proceso de ingeniería realizado por técnicos venezolanos se demostró el alto nivel de capacitación de la mano de obra nacional que se ha conformado en el Metro de Caracas. Torres expresó que la labor de la empresa es seguir dando movilidad a los más de dos millones de usuarios que se trasladan diariamente, así como crear la independencia tecnológica, desarrollar la industria nacional y aumentar o promover la mayor capacidad e empleo. MODERNIZAR LOS TRENES Con el Plan de Sustitución de Importaciones se ha incentivado la producción de la empresa privada nacional, ya que se han establecido importantes alianzas con industrias que tienen los insumos para fabricar componentes fundamentales para el buen funcionamiento del sistema. “El objetivo era intervenir todo el tren para disminuir las tareas correctivas y aumentar la confiabilidad del aparato en funcionamiento, incrementando su desempeño y confort”, destacó Torres. En este mantenimiento mayor los técnicos venezolanos profundizaron y apelaron a toda su experiencia técnica en cada uno de los sistemas que conforman el tren, tales como: electrónico, mecáni-
co, de aire acondicionado, la neumática, el suministro de energía y el control de velocidad. Durante un recorrido por el patio de talleres del Metro, junto al ingeniero Lizardo Gil, responsable del plan de sustitución; se observó como trabaja un equipo de manera sincronizada para la creación de estas piezas que renuevan y dan vida al sistema que diariamente moviliza a los caraqueños por las entrañas de la ciudad. “Desde hace años venimos trabajando en ese proyecto de fabricar aquí en Venezuela los diferentes componentes de las escaleras mecánicas. Hemos estudiado la factibilidad y ya hoy exhibimos avances importantes”, aseguró. El vocero resaltó que para la certificación de dichas piezas se debe pasar por los departamentos de física, diseño, metalografía, manufactura y química para, posteriormente, ser probado y monitoreado el funcionamiento. TALENTO VENEZOLANO Sobre el financiamiento del Programa de Sustitución de Importaciones, Pedro Torres, recordó que el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit) otorgó al Metro de Caracas 25 millones de bolívares. Esto con el fin de adquirir equipos, materiales y realizar programas de adiestramiento para el personal, dedicados a desarrollar e investigar proyectos de sustitución de partes, piezas y repuestos importados por productos nacionales.
Cerca de 800 piezas del subterráneo ya son fabricadas en el país.
El sistema ahorra divisas y genera fuentes de empleo CIUDAD CCS
Más de 8 millones de dólares se ha ahorrado el país gracias a la implementación, en el Metro de Caracas, del Programa de Sustitución de Importaciones. El proyecto impulsado por el Gobierno Bolivariano tiene como fin reducir la dependencia tecnológica de empresas extranjeras y contribuir con el desarrollo de la industria venezolana. El viceministro de Mantenimiento de Metro de Caracas, Pedro Torres, señaló que se impulsa el plan para obtener la meta de producir en el país cerca de 50% de los componentes que utiliza el sistema masivo, sin necesidad de gastar divisas que pueden ser invertidas en otras mejoras para el pueblo. “La elaboración de estas piezas en nuestro país se ha traducido en un importante ahorro de dólares y de creación de nuevas fuentes de empleo. Esto ha contribuido, además, con la reactivación del aparato productivo nacional”, detalló.
Asimismo, el funcionario indicó que para el 2019 se espera que lleguen a tres mil componentes que abarcarán piezas para toda la infraestructura operativa del subterráneo caraqueño. Torres destacó que este proyecto de renacionalización del Metro se enmarca en el Plan de la Patria, que impulsa el presidente Nicolás Maduro, el cual establece la necesidad de promover nuestra independencia tecnológica a través de la producción de bienes e insumos en el país. En este sentido, detalló que dentro de la empresa existen planes para capacitación del talento humano, reforzamiento de la estructura y otro de convenios con instituciones educativas y empresas nacionales, lo que llevará a un óptimo nivel la evolución de la producción nacional. Diversos componentes del Metro actualmente son fabricados en el país, los cuales contribuyen con el funcionamiento diario del transporte masivo. ST
6 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Esterilizar no es capricho, es una responsabilidad > El procedimiento es un método quirúrgico que impide la reproducción de los animales KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS
“Voy a cruzar a mi perro solo una vez para que se desahogue”; “Voy a cruzar a mi perra para que sea mamá por lo menos una sola vez y no se frustre”, estas son frases comunes que suelen escucharse de algunas personas que poseen una mascota. Todas estas premisas son simples mitos. Así lo aseguró Cristina Canilloni, presidenta de la Asociación Prodefensa de los Animales (Aproa), quien es una de las promotoras sobre la esterilización de las mascotas, “no por asuntos de caprichos humanos, sino como una responsabilidad para controlar su natalidad”. En la calle se ven cachorros de gatos y perros deambulando y algunos solamente asoman ternura ante la imagen de los cachorritos. Otros los ven con ternura, se la guardan y siguen de largo. Otros los recogen o los llevan a
refugios, pero esa no es la solución. Adoptar un animalito es sellar el real compromiso. GATOS Y PERROS La época de celo es el período en el que las hembras mamíferas son receptivas sexualmente, es decir, el momento en el que aceptan al macho. Durante esta etapa ocurre la ovulación. Si las gatas no esterilizadas no se vigilan, suelen escaparse sigilosamente siguiendo a su instinto de reproducción. Más tarde, regresan a su lugar de origen para seguir el proceso de gestación. Esto genera un problema, tanto a su dueño, como a la sociedad. Mientras que las perras solo esperan el acercamiento del macho. En las perras ocurre cada seis meses, mientras que en las gatas cada tres. Esta etapa en la vida de las mascotas se elimina con la esterilización, que consiste en un método quirúrgico hecho por hu-
Las gatas no esterilizadas pueden parir tres veces al año una camada de cinco o seis gatitos. manos para que el animal deje de ser apto para la reproducción. Canilloni confirmó que tras la esterilización el animal sigue teniendo la misma actitud y a partir de los 3 meses ya se puede esterilizar. Es por ello que el Gobierno Nacional dispuso de la Misión Nevado y de jornadas de esterilización para hacerle frente a la situación de los animales callejeros. Igualmente Aproa ofrece gratuitamente la esterilización, siempre y cuando se demuestre que el animal es callejero. La sociedad debe tomar conciencia sobre la esterilización y sus ventajas. Asimismo, que los dueños de animales deben abolir los mitos.
Adopta y esteriliza La decisión de esterilizar a nuestro animal es un acto de responsabilidad hacia él, básica para prevenir y evitar problemas de salud y de bienestar general. Es la mejor opción para garantizar el control de la natalidad de perros y gatos para evitar nacimientos no deseados y crías sin control. Número de crías por año En el primer año AÑOS
1 GATO
1 PERRO
1 2 3 4 5
12 84 588 4.116 28.812
8 40 200 1.000 5.000
12 8 Los animales pueden reproducirse a partir de suprimer celo, el cual se manifiesta entre los 5 y 7 meses de edad.
Datos apróximados Considerando que una hembra tenga solo dos camadas a lo largo de su vida y contando que la mitad de los animales nacidos sean hembras que criarán en la misma proporción (dos veces a lo largo de su vida) y que el porcentaje de supervivencia de las hembras sea de 100%
Ayuda a prevenir: Machos
Infografía: DAVID LEONETT
Hembras
Tumores prostáticos
Infección bacteriana de útero
Tumores testiculares
Quistes y tumores ováricos
Tumores anales Transmisión de leucemia e inmunodeficiencia en gatos
Evita maullidos y conductas no deseadas por manifestar su instinto de reproducción
Evita fugas y peleas
Evita fugas, embarazos
Evita comportamientos no deseados y peligrosos .
Evita malos olores y secreción sanguinolenta durante el celo
VOCES DEL PUEBLO
IRMA YÁNEZ
LEANDER PÉREZ
JOSSIBEL REVERÓN
Parroquia 23 de Enero
Parroquia Caricuao
Parroquia Sucre
Estoy de acuerdo con que se esterilicen a perros y gatos porque hay muchos en la calle dando lástima y nadie los recoge. Además, crean problemas para la salud pública. Me gustan los animales pero creo que nosotros mismos debemos tomar el control.
Esta es una medida que evita que se resproduzcan descontroladamente y causen problemas. Algunos animales que se reproducen de manera descontrolada pueden tener una conducta agresiva y generar enfermedades que se podrían transmitir a los cachorros.
Estoy de acuerdo hasta cierto punto con la esterilización. Creo que una perra debería tener una camada. Antes se puede controlar su fertilidad usando anticonceptivos en el animalito y luego, si se quiere que tenga hijos, pues se suspende y se deja que tenga cachorros.
Beneficios
Mitos sobre la esterilización
Para ti: ahorrarás molestias y dinero en el futuro. Para la especie canina y felina: ayudarás a mantener un control de la población y a disminuir el abandono. Para las entidades protectoras: porque ayudarás a disminuir la entrada de animales en los refugios y centros de acogida. Para tu animal: podrá disfrutar de una mejor salud física y psicológica. Para la sociedad: Disminuir en las calles la cantidad de animales abandonados en las calles.
F
Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos y flojos.
F
Las hembras deben parir al menos una vez en la vida.
F
Tras la operación engordan.
F
Pierden el instinto.
F
No es necesario operar a los machos, solo a las hembras.
w w w. c i udadccs. i n f o
Espiritualidad y construcción de paz en las fronteras GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes1@cantv.net
La consulta sobre el Plan Nacional de Derechos Humanos, impulsada por la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, Fundalatin, representada en el Consejo Nacional de DDHH por la Hna Eugenia Russian, el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social Idhes y la Red Nacional de Derechos Humanos Rednaddhh, desde una perspectiva ética de los DDHH, ha permitido percibir la cultura existente en derechos y deberes humanos, así como sobre el conflicto en la frontera. Resulta bien acogido el llamado a actuar con una espiritualidad liberadora, para una relación amplia, fraterna. Con conciencia local y planetaria. Se promueve tanto desde el presidente Maduro, como desde las comunidades, un debate sobre la nueva frontera a construir. El 06.09.2015, el papa Francisco invitó a venezolanos y colombianos a superar solidariamente las actuales dificultades construyendo puentes de hermandad. Eso hace la comunidad venezolana con más de 5 millones de colombianos. Se requiere corregir, señala el obispo Mario Moronta, “Las situaciones terribles que golpean nuestra frontera: desde el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas, (sobre todo de niños).” (Comunicado del obispo M. Moronta 28.08.2015) y rehacerla hacia una frontera solidaria. Es la base de una espiritualidad que busca la acogida y defensa de los más débiles. Una frontera adicional analiza Leonardo Boff, citando a la encíclica del papa Francisco, Laudato Si. “Hay dos fronteras que han sido sobrepasadas: el cambio climático y la extinción de las especies... Imaginemos al planeta Tierra como un avión de pasajeros. Tiene alimentos, combustible... Llega un momento en que todos los recursos se agotan”. (L. Boff. No hay más recursos en la despensa de la Casa Común. 04.09.2015). Llamado espiritual para rescatar la humanidad y reencauzarla con criterios responsables con su gente y con la Madre Tierra.
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA ORDINARIA
Justicia
L
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
uego de conocerse la sentencia del tribunal a Leopoldo López queda una sensación particular. Se hizo justicia, y por un lado las víctimas y los familiares de las víctimas de la violencia y el caos causado por su acción pública deben sentir cierto alivio, ya que su movilización, su lucha, no ha sido en vano. Por ese mismo lado queda como la expectativa de que esa sentencia se cumpla a cabalidad, que el tipo pague completo el tiempo de cárcel que le corresponde. Y por el otro, sus seguidores, o más bien, opositores al Gobierno se llenan la cabeza con que es una injusticia total y un abuso de una supuesta dictadura contra un disidente. Pero al mismo tiempo les queda la expectativa de que algo pase, que esa sentencia no llegue a cumplirse por una u otra causa. Esa relativización del sentido de aplicación de la justicia es un punto interesante para pensar. Y es que el caso tiene rasgos específicos que provocan tal sensación. Quien ha sido condenado por, de manera pública y evidente, haber instigado y provocado la ola de violencia con visos políticos que generó la muerte de al menos 43 venezolanos el año pasado, no es cualquier hijo de vecino. Es un hijo de la oligarquía, de la clase que ha detentado el poder en Venezuela desde siempre, y gobernó este país hasta que Chávez llegó a Miraflores. Es el ícono, la expresión del malandro-dueño venezolano, cuyo arquetipo sería lo que
Francisco Herrera Luque construyó bajo el nombre de Los Amos del Valle. La gente que está acostumbrada a hacer lo que se le da la realísima gana sin que importen las consecuencias, y sabe que ese es su derecho. Y si alguien cree que puede mandar por encima de su voluntad, se le puede enseñar por la fuerza a obedecer o será expulsado del Gobierno cuando su paciencia se desborde. Es así que este sujeto, y buena parte del sentido social e histórico que construye su identidad, estaba seguro de tener el derecho de expulsar al Gobierno que le molesta por los medios que fuesen, así ese Gobierno haya ganado elecciones una tras otra y esté completamente legitimado. Tras un evidente y sustancial revés electoral, en las municipales de diciembre de 2013, esta gente simplemente decidió sacar al Gobierno por la fuerza. Lo decretó públicamente y llamó al alzamiento y al caos, bajo la consigna de que el fin justifica los medios. Promovió y ejecutó la violencia y esa violencia llenó de terror y sangre al país durante seis meses. 43 personas murieron directamente por su causa. Pero la seguridad de su “derecho” le impide ver su responsabilidad. Entendía que la historia estaba de su lado. Es por esto que la sensación de justicia contiene también expectativa. ¿Será la primera vez que un sifrino intocable pague su culpa contra la sociedad sin relativismos ni atenuantes? Puede ser este el momento en que se marque la diferencia, y la justicia sea percibida con la tranquilidad histórica de que se aplica no solo al pueblo sino también por el pueblo.
Leopoldo López condenado en primera instancia JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
López ha sido condenado a 13 años y 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión. El Tribunal condenó a López luego de que el Ministerio Público demostrara una relación de causa y efecto entre los llamados de López a protestar y los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio. La decisión se basa en los hechos de las guarimbas acontecidas en el año 2014, las cuales provocaron varios muertos y heridos. La campaña internacional por la libertad de López seguirá siendo intensa de parte de gobiernos que no simpatizan con Venezuela, por ejemplo EEUU que solicita que este opositor sea declarado inocente. EEUU esgrime razones políticas pero no jurídicas. La petición de libertad para López figura todavía en las principales solicitudes imperialistas para “sanar” relaciones con Venezuela. Pero esta condena contra López es evidencia de que el Estado venezolano no sucumbe a presión extranjera y defiende el derecho de las víctimas mortales de las guarimbas. Esta sentencia del tribunal en primera instancia puede ser apelada y seguramente lo será por los abogados de López. La Constitución Bolivariana brinda esa garantía, sin embargo desde ya los adoctrinados “leopolderos” como amenazan por redes sociales amenazan con lanzar nuevas protestas violentas en las calles. Nunca debieron ocurrir las guarimbas y quienes por su fama tuvieron la posibilidad de movilizar a miles de incautos jóvenes a protestar, debieron reflexionar sobre los resultados que podían generar esas convocatorias. Esas manifestaciones fueron violentas, hubo uso de armas de fuego, personas asesinadas pero sin embargo varios dirigentes opositores continuaron con su llamado. Venezuela nunca más debe bañarse de sangre por falsos profetas. Queremos paz y convivencia. “La salida” fue un error.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> EN EL VALLE PIDEN REPARAR BOTE DE AGUA En la avenida Intercomunal de El Valle, calle 14, detrás del Liceo Luis Cárdenas Saavedra – conocido popularmente como el chocolate– hay un bote de aguas blancas desde hace seis meses. Ya se hizo el reporte a Hidrocapital y hasta la presente fecha no han reparado nada.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEMANDA RESUELTA
Corpoelec atendió falla en tanquilla del 23 de Enero
EN BARUTA RECHAZAN AUMENTO DEL ASEO A los vecinos del municipio Baruta del estado Miranda, nos parece un abuso el incremento de las tarifas del servicio de aseo urbano ordenado por el alcalde Gerardo Blyde. El ajuste fue de 169%, por lo que ahora debemos pagar más por la recolección de los desechos sólidos que por la luz. Además, la recolección no ha mejorado. Alertamos y pedimos a las autoridades pertinentes revisar esta arbitrariedad y tomar las medidas necesarias para solventar esta situación que afecta nuestros bolsillos. JERRY TERÁN C.I. 10.545.289 TEL. 0426-4094394
SE SOLICITAN MEDICAMENTOS PARA OPERACIÓN Los medicamentos, Contraste Yodado Hidrosoluble, Ultravist, Omnipaque y Iopamiron de 400 cc, no se consiguen en ninguna farmacia, y es requerido por la ciudadana Livia Marcano, de 51 años de edad, cédula de identidad 6.901.019, para poder ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital Universitario de Caracas, en el área de neurocirugía. A cualquier persona que pueda aportarlos, le estaré muy agradecida. LIVIA RORAIMA MARCANO C.I. 6.901.019 TEL. 0212-8619042 / 0424-3976946
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las
periodistas Lady Gòmez y Dulce Zabala. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
PIDEN QUE LLEGUE BARRIO TRICOLOR A LA QUEBRADITA 1
LADY GÓMEZ
Queremos que la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor llegue a los Bloques de la Quebradita 1, en San Martín, ya que están bastante deteriorados en sus estructura externa. Esperamos el apoyo para cumplir con uno de los sueños de Chávez.
CIUDAD CCS
DANIEL GONZÁLEZ
Técnicos de la compañía realizaron la sustitución de la estructura eléctrica
JERRY TERÁN C.I. 10.545.289 TEL. 0426-4094394
REPORTEPOR MENSAJES>
En atención a una denuncia publicada en este diario el día 31 de agosto, en la cual se señalaba que en los alrededores del Bloque 36, Zona E de la parroquia 23 Enero, existía una tanquilla que representaba un peligro para los vecinos, se informa que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) atendió la referida falla. La denuncia fue efectuada por Julio César Molero, cédula de identidad 6.450.608, quien señaló que el defecto de la tanquilla había sido producto de un accidente de tránsito. El incidente ocasionó que la estructura, contentiva de cables de alta tensión, dejara al descubierto los conductores, lo cual representaba un verdadero riesgo para la vida de los transeúntes que pasaban cerca del lugar. En vista de este problema, una cuadrilla de técnicos de Corpoelec se trasladó hasta este sitio con la misión de solventar la falla y de ese modo proteger la integridad de los lugareños, informó en un comunicado la compañía eléctrica al cual anexaron fotos de las labores ejecutadas en campo. Los trabajos realizados consistieron en la reconstrucción de la tanquilla de empalme de media tensión, así como el cambio de su herraje de acceso. Para la corrección de la estructura se instalaron dos tapas y marcos de acero, los cuales tienen una longitud de 70 x 50 centímetros.
C.I. 10.867.110 TEL. 0414-5108871
BOTE DE AGUAS NEGRAS AFECTA A VECINOS DE CASALTA 2 Desde hace varios días las aguas residuales de lluvias corren por las calles de la avenida principal de Casalta 2, parroquia Sucre, debido a que las cunetas están tapadas con mucha basura. Necesitamos por favor una limpieza urgente de estas canales. MARÍA ELENA PÉREZ C.I. 5.675.825 TEL. 0426-6137553
Los trabajadores realizaron las labores de mantenimiento. FOTOS CORPOELEC
TIENE MÁS DE UN AÑO SIN EL SERVICIO DE INTERNET Desde hace más de 1 año no me funciona el servicio de Internet de Cantv. Sin embargo, continúan realizando el cobro. He hecho varias veces el reclamo, pero hasta los momentos no he obtenido una respuesta satisfactoria. Les pido que me ayuden, pues soy una persona discapacitada que necesita este servicio. ANGÉLICA GARCÍA C.I. 12.058.537 TEL. 0426-9372128
EN RUTA RÍO TUY-EL CAFETAL COBRAN CON SOBREPRECIO La tanquilla estaba completamente descubierta. Asimismo, se realizó el frisado de los bordes donde está asentada la tanquilla, para que de ese modo, se evitara el contacto con los cables eléctricos.
“Las labores son parte del trabajo realizado a diario por la compañía estatal, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios de las diferentes poblaciones”, acotaron.
EN MANICOMIO REPARAN DESAGÜE El Poder Popular organizado junto a la Corporación de Servicio de la Alcaldía de Caracas repararon una alcantarilla en la avenida principal de Manicomio, ubicada en la parroquia Sucre. El desagüe está ubicado en la vía que se comunica con Lídice, lo cual la hace muy transitable a toda hora por automóviles particulares y colectivos, además de peatones. FOTO VALENTINA COLMENARES
Los choferes que cubren la ruta Río Tuy-El Cafetal cobran el pasaje en Bs 17 y los fines de semana en Bs 19. Pedimos a las autoridades que supervisen esta situación que nos afecta. ROMER CÁDIZ C.I. 16.474.374 TEL. 0414-9268563
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADE SERVICIOS>
ABREVIADOS>
Trámite del pasaporte
Un jornada de venta de alimentos a precios solidarios se realizó en el sector UD-6 de Caricuao, coordinado por el Consejo Comunal Conquistando Futuro. En la actividad, los asistentes pudieron adquirir pollo, leche, carne de res, azúcar, margarina, arroz, pasta, salsa de tomate, harina precocida, entre otros productos de la cesta básica a un costo regulado. Los vecinos de esa zona, así como los de la UD-5 de Caricuao, pudieron llevar a su casa los alimentos distribuidos por la Red Pdmercal, esto con el fin de combatir la guerra económica promovida por la derecha.
> A través del proceso automatizado que implantó el Servicio Autónomo de Administración, Migración y Extranjería (Saime), tramitar el pasaporte es un proceso rápido y sencillo. El usuario solo debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese a saime.gob.ve y ubique la sección “Saime en línea”: solicitud de citas y estado de trámites. 2. Regístrese en el sistema con todos sus datos, debe poseer un correo electrónico. 3. El sistema le enviará un correo validando su registro y la clave de acceso. 4. Vuelva al sistema y solicite el pasaporte, seleccione la oficina del Saime que le quede más cercana. 5. A su correo llegará la fecha y la hora de la cita otorgada y las cuentas bancarias para que deposite 15 unidades tributarias. 6. Asista a la cita con la planilla de solicitud (está en la web), depósito bancario y cédula. 7. Una vez consignados los documentos, le tomarán una foto y le darán un comprobante que debe guardar. 8. Espere que le envíen el correo o mensaje de texto, notificando que su pasaporte llegó a la oficina. 9. Lleve el comprobante del trámite y retire su pasaporte.
Emisión del RIF Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en Línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF Fuente: Seniat
Ticket del Metro
Para adquirir el boleto preferencial del Metro, los adultos mayores solo deben presentar su cédula de identidad, sin necesidad de hacer la fila. El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, lo confirmó a través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA : “Adultos mayores no tienen que hacer cola para adquirir #BoletoPreferencial”. Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
PODER POPULAR VELA POR LA ALIMENTACIÓN
Habitantes de la avenida Las Torres cuentan con una nueva parada de autobuses. FOTOS LUIS GRATEROL
Comuna Bicentenaria va de la mano con Barrio Tricolor > Vecinos de La Vega son atendidos en la rehabilitación integral del hábitat SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
La Comuna Socialista Bicentenaria, que hace vida en la parroquia La Vega, trabaja en la transformación urbana de los barrios, gracias a la intervención y recuperación de caminerías, casas, parques, canchas y lugares para la convivencia ciudadana de mano de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt). Carmen Durán, vocera de la comuna informó que gracias a la articulación del Poder Popular y la Gmbnbt, se planificó durante dos años la intervención en la parroquia, priorizando los sectores más necesitados logrando obtener los recursos la primera semana del mes de febrero de este año. “El ingeniero Iván Martínez, quien habló por la Gmbnbt ante la comunidad, nos apoyó en los abordajes, así como en los levantamientos y la evaluación en cada sector”, añadió. La vocera destacó que en la parte baja de la parroquia La Vega se rehabilitó la calle completa que beneficia a más de mil familias en esta primera etapa. Por su parte Diocelis Tovar, portavoz del Consejo Comunal Renace una Esperanza, reseñó que la misión levantó un muro de contención en la parte trasera de la casa de la señora Emilis
Misión favoreció a familias priorizadas en rehabilitación de casas. Orence, la cual se vio afectada con un derrumbe que incomunicó las escaleras que unen al barrio Simón Bolívar con el sector El Encanto. Los vecinos agradecieron la inversión de un millón 850 mil bolívares por parte de Barrio Tricolor con lo que se construyó una parada de autobús, un cuarto de basura, y se rehabilitaron 100 metros de escaleras de los sectores Los Jardines, Bolivariana y Bernardina Busto, para dar respuesta a más de 40 familias. AVANZAN TRABAJOS EN VIALIDAD Con el trabajo comunitario de los habitantes del sector Simón
Bolívar avanza la construcción de la vía principal que tiene una extensión de 800 metros. Así lo manifestó Jesús Mendoza, del Consejo Comunal Luisa Cáceres de Arismendi, quien aseguró que esta vía estaba “totalmente deteriorada”. Agregó que, gracias a la Gmbnbt y a la Alcaldía de Caracas se ha comenzado una primera fase de la recuperación en toda la zona y luego vendrá una transformación integral. Mendoza resaltó que se recuperó la vialidad con 21 paños de concreto, se construyó la casa comunal que cuenta con un Barrio Adentro y una escuela de boxeo comunitaria para todos los deportistas.
COLECTIVO ESPIRAL IMPULSA TALLERES EN EL GUARATARO Con el fin de velar por el buen vivir de la comunidad, así como fortalecer la cultura y las artes, el Colectivo Espiral está impulsando talleres socioproductivos para jóvenes de la comunidad de la parroquia San Juan. Algunos de los talleres que se están brindando de manera gratuita son: pintura, serigrafía, tejido y periódicos en la Escuela Juan Manuel Cajigal, ubicada en El Guarataro. El colectivo invita a realizar la inscripción en la sede de la nombrada unidad educativa. Los interesados pueden comunicarse por el: 0424-1170398 o por el correo: c.espiral.m@gmail.com.
Edición de septiembre de Chávez Vive La edición web número 643 de septiembre del periódico Chávez Vive ya está disponible para todos los lectores que deseen consultarlo.
10 VENEZUELA Gobierno interviene el INTI para evaluar asignación de tierras fronterizas CIUDAD CCS
El ministro venezolano de Alimentación y vicepresidente de Seguridad, Soberanía Alimentaria y Abastecimiento Económico, Carlos Osorio, anunció la intervención inmediata de las oficinas del Instituto Nacional de Tierras (INTI) en las regiones de las zonas 1, 2 y 3 de los estados Táchira y Zulia (occidentales y fronterizos con Colombia) donde rigen estados de excepción. La medida busca evaluar todas las asignaciones de posesión de tierras que se han entregado en los últimos años, indicó desde el Planetario Simón Bolívar del municipio zuliano de Mara, donde se entregó financiamiento a 171 productores de varios municipios por cien millones 500 mil bolívares para la siembra de frutas, hortalizas, verduras, frutas, cría de ganado y el fortalecimiento del sistema avícola. Reveló que el proceso de intervención se inicia por detectarse gran cantidad de irregularidades, donde algunas personas se han hecho de una determinada cantidad de tierras, sin cumplir con los procedimientos, tanto en la producción, en la transformación y en todo el proceso productivo que deben tener las tierras entregadas por el INTI. Dentro de todo ese proceso, el ministro de Agricultura y Tierras enviará un equipo de Caracas a las instalaciones del INTI de las zonas 1, 2 y 3, particularmente en Zulia, para hacer efectiva la intervención y sincerar lo que ha sido la entrega de tierras. “Evaluaremos cada una de las tierras que hemos entregado y si tenemos que reasignarlas a productores que realmente las vayan a producir, lo haremos. (...) La idea es que cada una de esas hectáreas que se han entregado sean tierras realmente para la producción y el desarrollo y no para la irregularidad, para el contrabando y para el proceso metabólico de una actividad irregular como ocurre en algunos sectores de las regiones fronterizas”, manifestó. El ministro Osorio indicó que esta intervención, que se dará en el marco del estado de excepción decretado en 13 municipios de Táchira y Zulia, va dirigida a cumplir con la meta del presidente Nicolás Maduro, de crear la frontera de paz.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Quito y Caracas definen plan para mercado del crudo > Los ministros de petróleo se reunieron para acordar una posición conjunta CIUDAD CCS
El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, se reunió con su par ecuatoriano de Hidrocarburos, Pedro Merizalde Pavón, a fin de marcar una posición conjunta sobre los precios del crudo. La reunión, efectuada en Quito, capital ecuatoriana, en el marco del V Consejo Energético de Suramérica (CES) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sirvió para intercambiar estrategias sobre el mercado petrolero y el impacto que tienen los actuales precios del petróleo sobre la economía mundial, refiere una nota de Pdvsa. Todo ello está alineado al planteamiento que hiciera el ministro Del Pino en la reunión del CES, realizada en Quito y en la que expresó que Venezuela ha planteado una discusión de precios justos dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), precios que garanticen la sostenibilidad para el incremento de la producción y la planificación de los países en fase de desarrollo.
De esta manera, el Gobierno Bolivariano continúa la línea trazada por el presidente Nicolás Maduro, quien ha propuesto una Cumbre de los países productores de crudo, miembros y no miembros de la OPEP.
Eulogio Del Pino Ministro de Petróleo “Hemos realizado propuestas para equilibrar el mercado” “Esperemos que esta propuesta sea aprobada, aceptada, y pronto estemos convocando a la Cumbre de productores de la OPEP”, dijo Maduro. El Gobierno Nacional está consciente de la importancia de lograr una estabilidad en el mercado petrolero, en el que se debe manejar un precio justo del barril, para de esa forma garantizar las inversiones y el funcionamiento adecuado de las economías en las distintas regiones del mundo. Durante la V reunión del CES, Del Pino destacó igualmente que dicha instancia, “es un espacio abierto para debatir las necesidades y esperanzas del mercado energético latinoamericano. La energía
debe ser el motor fundamental para la integración”. “La región juega un rol fundamental. No debemos tenerle miedo a un mercado energético de Suramérica: debemos buscar dónde está el déficit, los excedentes, y cómo podemos complementarnos. Debemos volver al Tratado Energético Suramericano”, indicó, y añadió que deben elaborarse “propuestas concretas para llevar la integración adelante, pasar de la retórica a proyectos específicos”, esto sobre el camino que se ha propuesto el Consejo en cuanto al Tratado. En el encuentro también participaron los ministros de Energía, Petróleo y sectores afines de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay. Se busca fortalecer la integración regional a través del intercambio de experiencias y conocimientos, con el objetivo de atender los desafíos más allá de las fronteras “Estamos en un momento histórico, de transición, entre las energías convencionales y las energías limpias. Hemos realizado propuestas ante la OPEP para equilibrar el mercado energético y el suministro de petróleo”, destacó Del Pino.
NUEVOS INSPECTORES SOCIALISTAS El ministro del Despacho de la Presidencia, Jesús Salazar Velásquez encabezó el acto de graduación de una nueva legión de inspectores socialistas que se realizó ayer el en Cuartel de la Montaña. Los nuevos representantes de la Gran Misión Eficiencia o Nada ofrecieron sus respetos al Comandante Eterno, Hugo Chávez. FOTO G.TERÁN/AVN
Ejecutivo inaugurará este mes 108 obras educativas CIUDAD CCS
El Ejecutivo prevé inaugurar este mes 108 planteles en todo el país para seguir afianzando la calidad educativa, esto como parte del inicio, el próximo lunes del nuevo año escolar 20152016. Así lo anunció ayer el nuevo viceministro de Infraestructura y Logística del Ministerio de Educación, Leonel Párica. Durante una visita al Urbanismo Ciudad Chávez, construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en Carabobo, inspeccionó los cinco Centros de Educación Inicial (CEI) que se edificaron en ese urbanismo, compuesto por tres mil 456 apartamentos. Estos planteles, conocidos como simoncitos, serán inaugurados durante el inicio del nuevo período escolar. Párica explicó que en total son 200 nuevas obras en materia educativa y las 108 que se activarán en septiembre son las que están más avanzadas, refiere AVN. El resto será puesto en funcionamiento durante los siguientes meses. “Son CEI de primera calidad que van a beneficiar a nuestras niñas y niños a nivel nacional potenciando la calidad educativa. Ante una guerra económica como la que estamos enfrentando, mayor inversión social”, expresó. También destacó que asume el despacho de Infraestructura y Logística Educativa con mucha responsabilidad, “ya que estamos hablando de unas 14 mil infraestructuras educativas a nivel nacional, en más de 24 mil planteles”. En cuanto al Plan de Mantenimiento Escolar, mencionó que se han abordado unas 10.000 escuelas a escala nacional a fin de ponerlas a punto para el inicio del nuevo año escolar. “Además, el Ministerio ha dotado a más de mil 200 planteles con material y tecnología de punta, a lo que se suma la entrega de más de tres millones 800 mil canaimitas (computadoras formativas portátiles), los 500 centros bolivarianos de informática y telemática que inauguramos el año pasado, más de 30 millones de libros que distribuimos anualmente con la Colección Bicentenario, y sin contar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que atiende a más de 4,5 millones de niños y niñas en todo el país”, puntualizó.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
11
Sidor repotencia equipos gracias al Fondo Chino CIUDAD CCS
Participaron más de 200 funcionarios. FOTOS @GONZALEZMPPRIJP
Fue la segunda acción de la Operación para la Liberación del Pueblo en la entidad.
OLP desmantela banda en Mérida > Resultaron abatidos cinco presuntos delicuentes > Se incautaron armas de fuego y dinero en efectivo CIUDAD CCS
Órganos policiales y militares desmantelaron ayer una banda de delincuentes que operaba en la zona norte de Mérida, capital del estado homónimo, en la región andina de Venezuela. El gobernador merideño, Alexis Ramírez, informó que este resultado se logró mediante la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), refieren agencias. “Esta es la segunda acción de la OLP en Mérida, con el resultado de cinco personas abatidas por enfrentamiento con las comisiones participantes en el operativo”, detalló el mandantario regional. Precisó que en el operativo, llevado a término en horas de la madrugada de ayer en el sector San Jo-
sé de Las Flores de la parroquia Spinetti Dini, participaron más de 200 funcionarios de distintos órganos de seguridad y prevención del Estado. Tres armas cortas tipo revólver calibre 38, dos escopetas cortas, municiones, más de 17 mil bolívares en efectivo y varios teléfonos móviles fueron incautados en dos viviendas contiguas, donde se produjeron los enfrentamientos. El mandatario resaltó que los cinco delincuentes abatidos tienen amplio prontuario policial por robo, hurto y otros delitos. Añadió que las autoridades investigan la vinculación de la banda con casos de homicidios perpetrados entre 2014 y 2015 en la entidad merideña.
Más temprano la Operación Liberación del Pueblo activó 276 efectivos para buscar bandas criminales en la parroquia Antonio Spinetti Dini, ubicada en el municipio Libertador del estado Mérida. La información fue ofrecida por el ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en Twitter @GonzalezMPPRIJP, donde detalló que se trata de una operación de carácter cívico-militar. En esta acción, ejecutada por la cartera de seguridad, participaron efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Policía estadal,
y Zona Operativa de Defensa Integral del estado. La OLP fue activada en todo el país el pasado 13 de julio, y a partir de su puesta en marcha se ha logrado la captura de sujetos solicitados por la justicia venezolana por diferentes delitos, así como el desmantelamiento de peligrosas bandas criminales y la incautación de armas de fuego. También ha permitido aprehender a personas vinculadas con el paramilitarismo y que están siendo investigadas por las autoridades competentes en el país. Desde el pasado 20 de agosto se mantiene un despliegue especial de la OLP en el estado Táchira tras el cierre de la frontera colombovenezolana.
Víctimas de la Guarimba: Empresa exporta mármol a nuestra lucha no fue en vano Nicaragua, Costa Rica y Perú CIUDAD CCS
El Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado en Venezuela, celebró ayer la condena contra el exalcalde opositor Leopoldo López, por su responsabilidad en el plan La Salida, que dejó 43 muertos. A través de su cuenta en la red social Twitter @VictimaGuarimba, el comité expresó: “Nuestra lucha no ha sido en vano. Seguiremos exigiendo que el resto de autores materiales e intelectuales de la violencia sean sancionados”. Cabe recordar que el pasado jueves el Tribunal 28 de Juicio de Caracas sentenció a 13 años y nueve meses al representante del ultraderechista partido Voluntad Popular por los hechos violentos que propició durante buena parte del
primer semestre de 2014 en varias ciudades del país. Desde el 12 de febrero del pasado año, López, junto a Antonio Ledezma y María Machado, protagonizó un llamado a las calles buscando crear la atmósfera necesaria para forzar “La salida” del poder del presidente Nicolás Maduro. Los disturbios generados se extendieron hasta el mes de junio de 2014, y se transformaron en actos de terrorismo que dejaron 43 muertos, cientos de heridos y atentaron contra edificaciones de instituciones públicas y privadas. Como resultado de este proceso judicial, además fueron condenados también Christian Holdack (10 años y seis meses), y Demian Martin y Ángel González, a cuatro años y seis meses, cada uno.
CIUDAD CCS
La empresa Técnica Marmolera Venezolana (Tecvemar) encamina la exportación del material granitero como alternativa a la dependencia de la renta petrolera. Así lo informó ayer el director de esta compañía Miguel Ruscino. “Creo que es ya es suficiente haber dependido de la renta petrolera y nuestra gran ventaja es que la materia prima es netamente nacional”, indicó. Añadió que la empresa, con más de 57 años en el mercado nacional, actualmente realiza una exportación impulsada por el programa Venezuela Exporta, que adelanta el Banco de Comercio Exterior (Bancoex). “Hoy, por primera vez, saldrán de esta empresa 3 contenedores
de forma simultánea, cargado de 400 metros de mármol a Nicaragua, Costa Rica y Perú, respectivamente”, informó. Antes de entrar al programa Venezuela Exporta –destalló Ruscino– Tecvemar había logrado concretar cierto número de exportaciones hacia República Dominica, pero luego del paro petrolero de 2002 y 2003 impulsado por sectores de la derecha se paralizaron las exportaciones, hasta el año pasado, cuando gracias a la iniciativa de Bancoex “se logró arrancar con esta ruta exportadora” despachando un primer contenedor hacia Ecuador. Hasta la fecha, son 13 contenedores que se han exportado, cada uno con un valor aproximado de 16 mil dólares.
La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, principal acería del país, adelanta planes de renovación de equipos móviles y maquinarias de carga en todas sus plantas gracias al financiamiento del Fondo Pesado y a Largo Plazo Chino-Venezolano. Así lo informó el titular de esta empresa, Tomás Schwab, quien además precisó que ya arribaron a Sidor, ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar, las tres primeras grúas, marca Grove, con capacidad para levantar 40, 60 y 80 toneladas. En los próximos meses se recibirán otras 12 grúas, refiere AVN. La maquinaria será asignada a la Gerencia de Servicios Industriales de Sidor para su uso en áreas operativas donde se requiera la movilización de piezas, equipos y cargas pesadas. En las próximas semanas también se espera la llegada de 11 camiones volteo, adquiridos con recursos del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Schwab señaló que esta empresa tiene el compromiso de fortalecer la producción de cabillas y otros productos de acero para abastecer a la Gran Misión Vivienda Venezuela y para apalancar la industria transformadora del sector metalúrgico en el país. El plan de reactivación y modernización de Sidor es impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Industria con apoyo de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex). El proceso de recuperación del sector ferrosiderúrgico nacional ha sido una de las prioridades del presidente Nicolás Maduro y así lo ratificó en su encuentro con los trabajadores del estado Bolívar, realizado el pasado mes de junio en Ciudad Guayana. En ese momento, el mandatario nacional ordenó el reimpulso del Plan Guayana Socialista 2009-2019 y su alianza con los planes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez. A tal fin, en las últimas semanas las empresa básicas productoras de hierro, acero y aluminio han recibido nuevos equipos, como es el caso de Ferrominera Orinoco (FMO), que recibió camiones “roqueros” de 100 toneladas de capacidad.
12 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / Sテ。ADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
13
480 peticiones de refugio hemos recibido en un mes >Idelfonso Finol, presidente de la comisión para refugiados, dijo que se procesan 25 solicitudes de albergue semanales desde Colombia BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS
El presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados, Idelfonso Finol, informó que, desde las medidas tomadas por el presidente Nicolás Maduro en la zona fronteriza de los estados Táchira y Zulia, se han recibido 480 solicitudes de refugio. Aseguró que Colombia es el país con mayor éxodo migratorio del continente. En rueda de prensa desde la Casa Amarilla José Antonio Sucre, Finol aseguró que estas solicitudes se unen a las 100 que mensualmente llegan a su despacho. Afirmó que la Revolución Bolivariana ha reconocido a 5 mil 921 refugiados y tiene previsto este año continuar aprobando este estatus, bajo los principios de la unidad familiar. Resaltó, además, que de los 5 millones 700 mil colombianos que residen en el país, cerca del 20% reúnen las condiciones establecidas en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951), en el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (1967) y en la Constitución Nacional.
“Tenemos una Ley Orgánica calificada como una de la más avanzada del mundo, que no solamente otorga el carácter legal a la estadía migratoria a los refugiados, sino que abre todas las puertas a los derechos”, expresó. En este sentido, el general Manuel Quintana, director de Derechos Humanos del Ministerio para la Defensa, explicó que a las personas en la frontera que aspiran adquirir la condición de refugiados, se les otorga los derechos constitucionales desde el momento en que la solicitan. “No se necesitan tener documentos a la mano, tan sólo con anunciar su decisión y explicarla iniciamos el proceso”, aseguró. Indicó que el Gobierno venezolano procura que sean respetados sus derechos no sólo por ser refugiados, sino por su condición de ser humano. “Somos hermanos, somos una sola nación. Las decisiones del presidente Maduro mantienen un único objetivo, el de fomentar un territorio de paz. Llegará el momento en el que no habrá más separación” explicó.
NO HAY TRAGEDIA HUMANITARIA En otro aspecto, Finol hizo referencia al discurso conflictivo de Colombia efectuado por el presidente Juan Manuel Santos, en el que asegura que Venezuela ha violado las leyes que rigen los derechos humanos. En este sentido explicó que el país se ha ajustado a los principios de DDHH y ha garantizado el acceso a ellos sin discriminación de ningún tipo. “Nosotros, la República Bolivariana de Venezuela, damos garantías de acceso a todos los derechos sin ningún tipo de discriminación (…) Los derechos humanos en Venezuela no son una falacia o un pretexto para hacer politiquería. Los derechos humanos son un elemento invariable de la Revolución”, manifestó. El presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados añadió, que con el discurso falaz sobre violación de derechos humanos, Venezuela es víctima de una conspiración transnacional para desestabilizar al país, “derrocar la Revolución Bolivariana y recolonizarnos para partir a este país y los intereses transnacio-
Refugiados apoyan la creación de una Frontera de Paz. FOTO: FÉLIX GERARDI nales, repartirse los recursos”. Aseguró que en el país los refugiados que llegan por desplazamientos, juicios de rebelión y desapariciones, son atendidos en materias de educación y de salud y gozan de bienestar social. SOLIDARIDAD A MADURO Lisandro Ayola, vocero del voluntariado de refugiados en Venezuela, leyó un documento escrito por los colombianos refugiados en el país, en el que fijan su posición a favor de las políticas territoriales y económicas que ha tomado el presidente de la República, Nicolás Maduro, en busca de una nueva frontera de paz. Aseguró que en la misiva expresan su preocupación por la actitud belicosa del Estado colombiano contra Venezuela. “Con firmeza manifestamos nuestro rotundo apoyo al presi-
dente Maduro en el tema fronterizo. Estas medidas eran necesarias para el pueblo. Estamos seguros que son en beneficio de los colombianos y venezolanos”, señaló. Referente al diálogo confirmado por los mandatarios de ambas naciones, Idelfonso Finol indicó que la política del Estado venezolano ha sido permanentemente de diálogo. “Nosotros somos un país generoso, pacífico. Somos un país reconocido por los organismos multinacionales por su solidaridad y tenemos que ser firmes. En este tema Colombia tiene una actitud hipócrita”, sentenció. Esta comisión es un organismo que busca la inserción de los refugiados dentro del sistema socioproductivo, educativo, cultural, económico y social de la nación, a través de los distintos programas sociales que desarrolla el Ejecutivo Nacional.
GPP de Miranda respalda misión Frontera de Paz CIUDAD CCS
SANEAMIENTO EN LAGO DE MARACAIBO La Corporación de Carbones del Zulia, conjuntamente con la Secretaría Regional de Salud Ambiental, realizaron una jornada de limpieza a orillas del lago de Maracaibo, en la que eliminaron desechos sólidos. La labor se efectuó en el marco de la celebración del Día Mundial de Las Playas el 16 de septiembre. FOTO: @CARBOZULIAREDES
Un respaldo irrestricto a la nueva Misión Nueva Frontera de Paz, cuya creación anunció el presidente Nicolás Maduro para proteger al pueblo en la zona limítrofe con Colombia, manifestaron los representantes de los partidos políticos que integran el Gran Polo Patriótico (GPP) en el estado Miranda. El anuncio lo hicieron de manera conjunta, durante una rueda de prensa realizada en el Concejo Municipal de Cristóbal Rojas, los candidatos del GPP por el circuito seis de la entidad mirandina a la Asamblea Nacional (AN): Genkerber Tovar, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Jaime Rengifo, candidato suplente por el Movimiento Revolucionario Tupamaro, reseñó AVN. Tovar afirmó que ambos paí-
ses son pueblos hermanos y los unen lazos de solidaridad, con lo cual rechazó también la campaña mediática de la ultraderecha colombiana que pretende hacer ver a Venezuela como un Estado violador de los derechos humanos. El jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de la Misión Nueva Frontera de Paz, para proteger a las comunidades que viven en las zonas fronterizas con Colombia del paramilitarismo, narcotráfico, secuestro y contrabando, crímenes inoculados por pequeños grupos provenientes desde la nación neogranadina. Asimismo, la Misión busca hacer de la frontera una zona productiva en lo económico, “con un comercio sano, justo, y socialmente estable.
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El pueblo aporta ideas para nueva frontera de paz > El Poder Popular podrá depositar sus propuestas hacia la construcción de paz en un buzón que está dispuesto en la Plaza Bolívar NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS
El jefe de Gobierno de Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, instaló ayer en la ciudad capital el seminario consultivo para que el Poder Popular aporte sus ideas hacia la construcción de una nueva frontera de paz, tal como lo propuso el presidente Nicolás Maduro. Desde la Plaza Bolívar las mujeres y hombres depositaban sus propuestas en un buzón, así como también plasmaban sus mensajes en un pendón que estará de manera permanente. Esto es “para discutir el tema de la frontera y sobre todo apoyar las medidas de cerrar la frontera. Así que queda abierto este debate para que venga el pueblo a expresarse”, señaló Dugarte durante la instalación del Foro La Frontera sí tiene quien le escriba. Afirmó que en la zona fronteriza se fugaban un millón 300 mil litros diarios de combustible; 39 millones de litros mensuales, lo que representa un ahorro mensual de 20 mil millones de bolívares. “El 80% de los alimentos que se vendían en Cúcuta son productos venezolanos. Eso teníamos que pararlo”, dijo, al tiempo que resaltó que las medidas implementadas no significan que sea xenofobia. Dugarte dijo que el Gobierno Nacional no está dispuesto a resolverle los problemas a Colombia. Reiteró que 5 millones 500 mil colombianos viven en el país buscando trabajo digno para salir adelante. Durante su ponencia, el presidente de la Asociación Nacional de Colombianos y Colombianas en Venezuela, Juan Carlos Tanus, explicó que desde la década de los años 70 el Gobierno colombiano de ese entonces se acostumbró a sustentar su economía por medio del contrabando de alimentos, de cigarrillos, licores “y posteriormente entró en la consolidación con la marihuana” con el bolívar entre 17 y 18. “En los años 80 apareció el dinero del narcotráfico en la frontera que llegó para quedarse”, dijo, al tiempo que señaló que los gobier-
nos estuvieron ausentes a la hora de tomar decisiones al respecto. Tanus sostuvo que ya para la década de los años 90 aparece la estructura de los paramilitares, que llegó a ofrecer seguridad a los contrabandistas, como también solucionar la ruta de la “coca”. “A partir del 2000 aparece en mayo la resolución 008 del Banco de la República para empobrecer el Bolívar y fortalecer el gran negocio del contrabando. Lo decimos con propiedad, hay ausencia de políticas públicas del Gobierno colombiano frente a la frontera”, aseveró. Afirmó que 17 millones de colombianos consumen gasolina venezolana “y usted puede conseguir este combustible hasta en Bogotá”. Expuso, además, que en las casas de cambio fortalecen el contrabando de la moneda porque tienen la facultad de fijar el valor de las operaciones diarias a través de la resolución 008. Señaló que el Gobierno neogranadino no le ha dado tratamiento diplomático al referido tema. Contó que expertos señalan que el gran negocio del contrabando puede estar entre 8 mil y 12 mil millones de dólares por año. Tanus explicó que un kilo de arroz en Colombia cuesta dos mil 700 pesos, mientras que en Venezuela regulado cuesta Bs 25. “Si esos dos mil 700 los cambia por la taza de 4,9 a la que está el peso, le darán Bs 551. Y con eso ya no compra un kilo de arroz sino toneladas que hacen las mafias”, aseveró. Consideró que la situación fronteriza no tendrá una solución si no existe una disposición del Gobierno del vecino país. CANDIDATOS DE LA PATRIA PRESENTES El foro también contó con las ponencias de algunos candidatos del partido de la Revolución para la Asamblea Nacional. Entre ellos asistió Zulay Aguirre, Jacqueline Faria, Ernesto Villegas, Freddy Bernal y Tania Díaz, también segunda vicepresidenta del Parlamento. En tal sentido, Tania Díaz recomendó al Poder Popular a no dejar-
Jacqueline Faria, Juan Carlos Dugarte y Tania Díaz, al centro, encabezaron la actividad en Caracas. FOTO LUIS BOBADILLA se llevar por los mensajes de odio que ha emprendido la derecha venezolana sobre este tema. En tal sentido llamó a ambos pueblos a mantener la unidad. Asimismo, recordó que el Comandante Hugo Chávez fue quien reivindicó a los migrantes colombianos garantizándoles salud y educación gratuita. El diputado William Fariñas manifestó que la situación fronteriza ha sacado a flote las miserias de las derechas colombo-venezolanas. Por su parte, el candidato por el circuito 1 de Caracas, Ernesto Villegas, anhela y sueña --como lo decía el Comandante Chávez-- que en los países latinoamericanos se unifique una sola moneda “y que levante la frente de una economía vigorosa y poderosa”. Freddy Bernal, candidato del Circuito 1 por el PSUV, advirtió que el Gobierno colombiano pretende responsabilizar al Gobierno Bolivariano de los problemas fronterizos, así como también la oposición venezolana intenta crear una matriz de mentiras señalando que el referido tema es un cuento para desviar la atención de las elecciones parlamentarias. La candidata por el circuito 5 de Caracas, Jacqueline Faria, rememoró que el Comandante Eterno rescató el sentido independentista de la Gran Colombia y sembró en los venezolanos la misión de unirse con el país vecino como un solo pueblo. Los trabajadores del Gobierno de Distrito Capital emitieron un pronunciamiento en apoyo al presidente Maduro por las medidas tomadas para la construcción de una nueva frontera de paz. Los candidatos de la Patria llamaron al pueblo venezolanos a sumarse a los debates públicos.
Seminario consultivo en el interior Con la participación de la comunidad colombo-venezolana que reside en el estado Zulia, la vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa; la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena; y el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, realizaron el Seminario Consultivo para una Nueva Frontera de Paz en Maracaibo propuesto por el mandatario nacional para la construcción de una nueva frontera con Colombia. Las propuestas recabadas serán presentadas en los próximos días al jefe de Estado.
Por otro lado, en la sede de la aduana principal de la población fronteriza de San Antonio, estado Táchira, se realizó ayer el mismo seminario consultivo en el que participó el vicepresidente para la Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. El gobernador José Gregorio Vielma Mora informó que formaron 14 mesas de trabajo. Por su parte, el ministro Rodolfo Marco Torres precisó que en el seminario se abordaron temas como el contrabando de gasolina y alimentos, el paramilitarismo y el ataque a la moneda venezolana.
VOCES DEL PUEBLO
YUBIRÍ MANCERO
LINO MARQUES
CARMEN MARQUES
Habitante de Coche
Habitante de Anzoátegui
Habitante de Táchira
Este debate está muy bueno porque el pueblo tiene que participar en las decisiones del Presidente. Nosotros tenemos que ser garantes de lo que pase en la frontera, porque Gobierno y pueblo somos uno solo. A los colombianos les abriremos las puertas.
Le decimos al Presidente que cuente con nuestro apoyo porque es necesario construir una nueva frontera de paz y acabar con ese desorden que existía o aún existe en el eje fronterizo producto de las malas políticas del Gobierno colombiano. Apoyo rotundo.
Nosotros sufrimos mucho con la alimentación y la gasolina; por eso me parecen muy bien las medidas. No es posible que hacíamos más de 5 horas de colas y cuando llegamos a la entrada no conseguíamos ningún artículo. Todo era para el contrabando.
w w w. c i udadccs. i n f o
Delcy Rodríguez repudia nueva injerencia de John Kerry > La canciller dijo que sabotea los esfuerzos para regularizar las relaciones entre EEUU y Venezuela La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, rechazó el comunicado emitido por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien pone en tela de juicio la actuación de la justicia venezolana en el caso del líder fascista, Leopoldo López, y busca interferir en los asuntos internos del país, refiere una nota del MPPRE. En su cuenta Twitter, @DrodriguezVen, la canciller sentenció: “Venezuela rechaza las agresiones y ofensas contenidas en el comunicado oficial del secretario @ JohnKerry que interfiere en asuntos internos”. Agregó que “EEUU persiste en desestabilizar gobiernos legítimos y constitucionales empleando agentes y violencia terrorista”. La máxima representante de la diplomacia bolivariana de paz afirmó que esta acción llevada a cabo por la Administración estadounidense entorpece los pasos planteados para la regularización de las relaciones diplomáticas entre el país norteamericano y la Patria de Bolívar. “EEUU, con su intromisión insolente, ha pateado los tímidos pasos avanzados para una regularización de relaciones bilaterales”.
A 42 AÑOS DE UN GOLPE FASCISTA La ministra repudió la postura de la Casa Blanca frente a los procesos desestabilizadores en América Latina, haciendo énfasis en el golpe de Estado propinado contra el líder revolucionario chileno, Salvador Allende, que dio paso al descabalamiento de la democracia para instaurar una dictadura. “EEUU persiste en dar golpes de Estado. Hace justamente 42 años derrocó al gobierno socialista en Chile de Salvador Allende”. Delcy Rodríguez afirmó que “Venezuela se hará respetar de esta agresión y de cualquier otra, apegada a las leyes de la República y al derecho internacional”, y exigió al Gobierno de Estados Unidos respeto a la soberanía de Venezuela y a la región. Leopoldo López fue sentenciado a 13 años por determinador del delito de incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. Esto por los hechos violentos suscitados en Venezuela durante el primer semestre de 2014, que dejaron 43 víctimas mortales, más de 800 heridos, daños a la propiedad y buscaron desestabilizar el sistema gubernamental venezolano.
EEUU perturbado
Buscarán presionar
“Estados Unidos está profundamente perturbado por la condena y sentencia al líder opositor Leopoldo López”. Así comienza el comunicado emitido ayer por el secretario de Estado de EEUU, John Kerry. Añade que “la decisión de la corte genera preocupación sobre la naturaleza política del proceso judicial y del veredicto, así como el uso del sistema judicial venezolano para reprimir y castigar a los críticos del gobierno”. Sobre los cargos contra López, el vocero de la Casa Blanca aseveró: “Los consideramos ilegítimos”.
Washington anunció ayer que considerará una gama de opciones en colaboración con otros países para presionar al Gobierno de Venezuela, tras la condena a Leopoldo López. “Ciertamente vamos a considerar una gama de opciones mientras trabajamos con otros países del hemisferio occidental para aplicar presión al Gobierno venezolano”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. Añadió que buscarán “asegurar que otros países del hemisferio prioricen no solo el respeto, sino incluso la protección de los derechos humanos”, añadió.
CIUDAD CCS
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Ban Ki-moon conoció la verdad sobre la frontera > La canciller sostuvo una reunión con el secretario general de la ONU > Desmanteló las mentiras que difunden en los medios privados MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, expuso ayer al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, la verdadera situación de la frontera colombo venezolana. “Tuvimos una excelente reunión. Estuvimos desmantelando las mentiras que a través de los medios de comunicación se están difundiendo por todos lados”, manifestó Rodríguez, quien acotó que Ban Ki-moon hizo un recuento histórico de los lazos que unen a ambos países. Tras salir del encuentro, precisó que Venezuela contó la verdadera historia de lo que acontecía “en una frontera que estaba completamente despegada de la legalidad”. Explicó que entre los puntos expuestos estuvo el del narcotráfico y los delitos conexos que se derivan de ello y recordó que la ONU declaró a Venezuela como un territorio libre de cultivos, “ese no es un problema de Venezuela”. Asimismo, tocó el tema del paramilitarismo, cómo ha penetrado la parapolítica en el país y, en ese sentido, destacó que el Estado venezolano ha estado tomando acciones. CONTRABANDO Otro de los temas abordados por Rodríguez en la reunión fue el del contrabando de extracción hacia Colombia, mediante el cual se iban de manera ilegal 40% de los productos del país. “Aquí hay una responsabilidad del Estado colombiano que ha emanado desde sus poderes tres leyes que promueven y alteran no solamente nuestro modelo cambiario, sino que también perturban nuestra economía fomentando el contrabando”, manifestó la representante diplomática. Agregó que la Ley del Contrabando en Colombia contempla que de 10 mil 550 dólares para abajo no es considerado contrabando y “se ocultan bajo estas leyes para cometer ese delito contra nuestra Patria”.
La canciller afirmó que es correcta la medida que tomó el presidente de la República, Nicolás Maduro, porque los efectos positivos ya se están sintiendo del lado venezolano. Puntualizó que Venezuela se está ahorrando 100 mil barriles diarios de combustible que es “prácticamente con lo que vive otro país y que se estaban yendo de forma ilegal, pero cuando entraban en territorio colombiano inmediatamente, mediante un impuesto, se formalizaba su circulación a través de las redes de almacenamiento y las estaciones de servicio previstas por la empresa de Colombia”. GUERRA MEDIÁTICA Rodríguez informó que le hicieron un llamado al secretario general de las Naciones Unidas sobre el rol que están cumpliendo los medios de comunicación en Colombia promoviendo la guerra entre connacionales y haciendo llamados abiertos al asesinato y al magnicidio del presidente Maduro. “Una cosa es la libertad de opinión y otra cosa es la promoción del odio y de la guerra”, aseveró. Además, comentó que el caso de Ruanda le dejó a la comunidad internacional un sabor amargo sobre lo que significa el papel de los medios de comunicación promoviendo el odio, violentando pactos internacionales de derechos civiles y políticos. ÉXODO MIGRATORIO La ministra para Relaciones Exteriores manifestó que la única situación humanitaria que se ha derivado es el éxodo masivo de colombianos que huyen de la violencia y la miseria de su país para venir a Venezuela, y refirió que solo en lo que va de año han entrado 130 mil colombianos al país. “Las cifras que muestra Venezuela no las aguanta ni siquiera el continente europeo”, dijo. Sobre este particular señaló que Reino Unido había ofrecido recibir a 10 mil refugiados sirios en un lapso de cinco años, que es
El encuentro entre la ministra y el representante de la organización se efectuó en Nueva York. FOTO @DRODRIGUEZVEN
A Quito con buen ánimo
Le obsequió un gallo de los artistas falconianos hermanos Ferrer. prácticamente lo que recibe Venezuela en menos de un mes. “De tal manera que hemos hecho un llamado al secretario general de Naciones Unidas para que se atienda esta situación desde la perspectiva de que es un asunto bilateral, que estamos incluso resolviendo en el ámbito regional”, expresó, al tiempo que indicó que el secretario general de la organización tomó nota con su mejor disposición. “Siempre tenemos confianza en esta organización, en su Secretaría General, que sabemos anda desplegada preservando la seguridad y la paz en todo el planeta”, comentó. Mencionó que el jefe de Estado venezolano le había solicitado a Ban Ki-moon su asistencia en cuanto al éxodo masivo de colombianos a Venezuela. “Nosotros tenemos que hacer algo, porque si el continente europeo no puede con esa cifra, imagínate Venezuela, que es un país pequeño”, agregó.
LLAMADO AL GOBIERNO COLOMBIANO La canciller resaltó que el Gobierno de Venezuela había hecho, por distintas vías, llamados a las autoridades colombianas para que tomaran correctivos ante estas situaciones que se habían presentado en la zona fronteriza. “Eso es lo que el presidente Maduro espera a través del llamado que ha hecho a la construcción de una nueva frontera, de una frontera de paz y de legalidad mediante la concertación de mecanismos para la coexistencia y la convivencia, pero esto debe pasar por correctivos que debe tomar el Estado colombiano”, acotó. Rodríguez manifestó que quería darle al secretario general de las Naciones Unidas el compromiso de que Venezuela es una patria de paz, “de que la diplomacia bolivariana es una diplomacia de paz”. Esta reunión es parte de un conjunto de encuentros que promueve la canciller para exponer las verdades de la situación de la frontera colombo-venezolana.
La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, manifestó ayer que va con buen ánimo a la reunión con la canciller de Colombia, María Ánguela Holguín, la cual tiene previsto que se realice hoy en la sede de la Cancillería de Ecuador, en la ciudad capital de Quito. “Dos hermanos países nos vamos a reunir para encontrar soluciones positivas. El estado de Colombia tiene que asumir su responsabilidad y tomar cartas en resolver sus asuntos, que son delitos transfronterizos que están amenazando la integridad territorial de Venezuela, la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos, no solamente de los venezolanos sino también de los casi seis millones de hermanos colombianos residenciados en nuestro país”, dijo tras sostener una reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Agregó que el pueblo venezolano cohabita en tranquilidad con los colombianos que han llegado al país, pero “no se puede abusar de la solidaridad de Venezuela y, así como nosotros estamos tomando medidas para preservar la paz, el Estado de Colombia debe tomar las medidas para resolver estos delitos que están afectando a Venezuela, son agresiones hacia Venezuela que deben parar”. El encuentro entre las dos representantes diplomáticas está pautado para las tres de la tarde y contará con la presencia de los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. Los presidentes de Colombia y Venezuela aceptaron la invitación a sus máximas autoridades diplomáticas de parte de las presidencias pro témpore de la Unasur, que la ejerce el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, y la de la Celac, a cargo del ecuatoriano Rafael Correa.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
17
Preparan otras cuatro zonas fronterizas > El presidente Maduro informó que se aplicarán torniquetes en distintos puntos ante detección de paramilitarismo y contrabando CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que se aplicarán torniquetes en otras cuatro zonas fronterizas ante la presencia de paramilitarismo y contrabando de extracción de combustible y alimentos, informó AVN. “Hay que sanar nuestra frontera, es un torniquete, se para el desangramiento y se irá sanando y reconstruyendo”, expresó el mandatario durante el inicio del Seminario Consultivo de la Nueva Frontera de Paz, en la que participa el pueblo de los estados Táchira y Zulia. El presidente Nicolás Maduro encabezó este viernes el Seminario para una Nueva Frontera de Paz, desde el Salón Boyacá en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Se puso en contacto con las dos zonas fronterizas, Táchira y Zulia, en donde mesas de trabajo formadas por el Poder Popular debaten puntos de discusión para crear la Nueva Frontera de Paz. En el Táchira, primera región en donde se decretó en 10 municipios el Estado de Excepción, se encontraban 350 participantes, en 14 mesas de trabajo, que reúnen a pueblo, campesinos, taxistas, comerciantes, alcaldes, militares y policías. Encabezan este seminario el gobernador de la entidad andina, José Gregorio Vielma Mora, el ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Marco Torres y el ministro del Poder Popular para Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. Mientras tanto, en el Zulia, al gobernador Francisco Arias Cárdenas lo acompaña, encabezando el debate, la ministra del Poder Popular para las Comunas Isis Ochoa y la ministra de la Mujer, Gladys Requena. NO ES HABLAR POR HABLAR Maduro destacó que el objetivo de estas sesiones son las propuestas que el pueblo organizado realizó para avanzar en el restablecimiento de la paz y la seguridad en la zona fronteriza con Colombia. “No es hablar por hablar, no es una competencia de discursos o de teorías, buscamos el saber, los saberes que nos lleven a las respuestas coherentes, pertinentes con la realidad, que nos permitan construir verdaderamente fronteras de paz”, expresó. Además de este seminario, el Presidente comentó que la creación de la Misión Nueva Frontera de paz, anunciada este jueves, es
de carácter cívico-militar y socialista, “para construir y reconstruir la frontera en lo social, lo económico, en seguridad, en lo político y en lo militar”. Comentó que ha recibido mucha información sobre el contrabando de combustible venezolano hacia Colombia, en donde es legalizado a través de leyes e impuestos. “Ahora Colombia es exportador neto de gasolina y no produce ni un litro, ¿de dónde la saca? –preguntó el mandatario–, eso lo vamos a corregir”, señaló. Dijo que para lograr una verdadera frontera de paz es necesario erradicar los crímenes que han sido inoculados desde Colombia como el paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando de extracción, e iniciar una batalla para enfrentar la corrupción que pequeños grupos de funcionarios venezolanos que avalan el contrabando de gasolina. “He ordenado a todos nuestros organismos de inteligencia iniciar una batalla, apoyados en el poder que nos da la Constitución y la Ley para perseguir a los bandidos, a los corruptos que están articulados en el contrabando de la gasolina”, adelantó el primer mandatario nacional. “Si hay que militarizar todas las instancias donde se hace la gasolina, circula y se vende inmediatamente, hagámoslo”, manifestó, al rechazar que se utilice el “tremendo esfuerzo que hace nuestro pueblo” para afectar a la economía venezolana. Informó que entregó al Tribunal Supremo de Justicia, a la Fiscalía General de la República y a la Defensoría del Pueblo, el proyecto de Ley Orgánica de Frontera que definirá las bases, mecanismos y métodos para que la frontera sea un espacio de paz, soberanía y productividad que beneficie a ambas naciones. “Entregué oficialmente la Ley Orgánica de Frontera para que trabajemos esta idea, con la idea de ir operando la construcción de la nueva Misión para una Frontera de Paz”, dijo. NUEVO MINISTRO DE FRONTERAS “Voy a designar presidente, jefe de la nueva misión socialista Nueva Frontera de Paz al mayor general Izquierdo Torres, que es un especialista en el tema de frontera y asume desde hoy la construcción de la nueva misión y le voy a dar rango de ministro de Estado a partir de su salida en Gaceta”, informó el Presidente.
El Presidente transmitió un mensaje al país en cadena nacional de radio y televisión. FOTO FRANCISCO BATISTA/MIRAFLORES
Unasur propone El secretario de Unasur envió al presidente Maduro una propuesta para implementar un programa de normalización de la frontera colombo-venezolana, para que ambas naciones trabajen en conjunto. Maduro señaló que el documento plantea como objetivos el respeto de los derechos humanos en la frontera colombo-venezolana, la realización de una operación bilateral de lucha contra la delincuencia y el crimen organizado y el establecimiento de una zona de desarrollo fronterizo. Se la entregó al general Padrino, para ir trabajando en los esquemas de la nueva frontera de paz.
Estuvo acompañado por miembros de los poderes Judicial y Ciudadano. FOTO A. GÓMEZ
Estados Unidos pretende reactivar amenaza contra Venezuela CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, alertó este viernes que el Gobierno de Estados Unidos pretende reactivar una vez más su amenaza contra Venezuela. Ante ello llamó a Petrocaribe, a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) a estar atentos contra nuevas arremetidas imperialistas que se tejen contra la soberanía venezolana, reportó AVN. “Aquí (en Venezuela) hay sufi-
ciente fuerza espiritual y política para denunciarlo, para enfrentarlo, y que una vez más el pueblo de (Simón) Bolívar prevalezca”, expresó el mandatario nacional en transmisión de Venezolana de Televisión, desde el Salón Boyacá, en el Palacio de Miraflores, en Caracas. El jefe de Estado comentó que la patria de Bolívar es atacada por diversos frentes, pero la Revolución Bolivariana sigue defendiendo su soberanía a través de la diplomacia de paz. “Estamos con varios frentes de
batalla por la paz, que tienen un solo sentido: la paz del país, de nuestro pueblo, seguir construyendo el socialismo, seguir desplegando los planes para la juventud y los trabajadores”, dijo. Esta es “una Venezuela que sigue adelante, luchando, y en el caso de la frontera dando el ejemplo, a partir de estas jornadas de consulta, de debate”, comentó al hacer referencia del Seminario Consultivo para una Nueva Frontera de Paz, que se llevó a cabo de manera simultánea en los estados Zulia y Táchira.
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Evo: Resolución de deuda soberana es un golpe al FMI > Dijo que Bolivia elaborará un proyecto de ley con base a ese documento CIUDAD CCS
El presidente Evo Morales señaló ayer que la resolución para regular la reestructuración de la deuda pública de los países, aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), es un “fuerte golpe” al Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció que en Bolivia se elaborará un proyecto de ley con base a los principios de ese documento internacional, divulgó ABI. “Ayer (jueves) se ha dado un fuerte golpe al Fondo Monetario
Internacional, una profunda transformación en temas financieros internacionales, y saludamos ese trabajo, saben que nuestro proceso busca cambiar los temas financieros desde Bolivia apoyado con muchos países del mundo”, manifestó en conferencia de prensa desde la ciudad de Santa Cruz. Indicó el mandatario que en los últimos años se registró una “actitud tan abusiva” de la justicia norteamericana, acompañada por organismos internacionales y financieros como el FMI sobre los fon-
dos buitre, por lo que el G77 más China decidió sentar soberanía en los Estados a la cabeza de Bolivia. La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves, por mayoría de votos, una resolución para regular la reestructuración de la deuda pública de los países. Bolivia dirige el Comité Especial de la ONU, creado para la Reestructuración de la Deuda Soberana, mediante la modificación de los términos de endeudamiento de los países, especialmente en cuanto a plazos y tasas de interés.
Correa calificó proceso de diálogos de “fructíferos” CIUDAD CCS
El presidente Rafael Correa calificó ayer de “fructífero” el proceso de Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social, que arrancó el 18 de junio y será evaluado el 15 de septiembre. “Han sido diálogos muy fructíferos porque se han realizado invitando a varios actores y con una metodología muy clara”, afirmó Correa en una entrevista a medios locales ecuatorianos. El mandatario explicó que los diálogos han permitido explicar a la ciudadanía el alcance y beneficios de los proyectos de ley (de Redistribución de la Riqueza y de
Plusvalía), que afectará apenas a 2% de la población más rica, aclarar dudas y desmentir informaciones que sectores interesados posicionaron inicialmente para generar rechazo. “En un momento dado 60%, (o) 65% de la población estaba contra las leyes y ya estamos en 38%. Estoy seguro de que si ampliamos el diálogo, que lo vamos a ampliar unos tres o cuatro meses más, llegaremos a 10% o 15%”, indicó. En esos diálogos se explican detalladamente las iniciativas de ley, que buscan redistribuir la riqueza y disminuir la inequidad.
Cuba indultará a 3 mil 522 presos por visita del Papa CIUDAD CCS
El Consejo de Estado de la República de Cuba, en ocasión de la visita del papa Francisco, acordó indultar a 3 mil 522 presos en su país, publicó Granma. Esta decisión, que se hizo en el pasado cuando la isla fue visitada por Juan Pablo II y Benedicto XVI, ha tomado en cuenta la naturaleza de los hechos por los que fueron penadas estas personas, “su comportamiento en prisión, el tiempo de cumplimiento de la sanción y razones de salud”. Entre los indultados destacan privados de libertad “con más de 60 años de edad, jóvenes meno-
res de 20 años sin antecedentes penales, enfermos crónicos, mujeres, varios que arribarán al término establecido para la libertad condicional en el año 2016, así como extranjeros, siempre que el país de origen garantice su repatriación”. Salvo contadas excepciones, por razones humanitarias, no se incluyeron sancionados por delitos de homicidio, violación, pederastia, corrupción de menores, hurto y sacrificio ilegal de ganado, tráfico de drogas, robo con violencia e intimidación, ni aquellos por delitos contra la Seguridad del Estado, dice la nota.
Brasil prevé entregar Bachelet recordó golpe contra Allende tierras a 120 mil familias
Activistas de derechos humanos se concentraron en el Palacio de la Moneda para escuchar a la presidenta. FOTO AFP
CIUDAD CCS
“Chile recuerda este viernes el golpe de Estado que derrocó, en 1973, al gobierno de Salvador Allende instaurando la dictadura de Augusto Pinochet, aún con deudas en la búsqueda de verdad, justicia y reparación”, señaló la presidenta chilena, Michelle Bachelet. Desde el Palacio de la Moneda, donde encabezó un homenaje al derrocado presidente chileno, Bachelet destacó que “aún faltan seres queridos cuyos paradero debemos saber, aún falta verdad por conocer y justicia por aplicar”. La mandataria chilena llamó a “derribar los muros de silencio
que nos impiden avanzar, aún hay privilegios que el Chile de hoy día no tolera, la consciencia de Chile exige superarlos”. “Me encargaré de que el cumplimiento de la justicia sea igual para todos, es un compromiso ineludible que asumo personalmente”, agregó la mandataria, que vivió en carne propia la represión militar. VENEZUELA NO OLVIDÓ ESTE DÍA El presidente Nicolás Maduro recordó ayer al líder socialista chileno Salvador Allende, al conmemorarse el aniversario de su muerte. “A 42 años recordamos la valentía del presidente Salvador Allende
enfrentando al fascismo impuesto desde Washington”, escribió el mandatario venezolano en su cuenta Twitter. En otro mensaje apuntó: “Allende se hizo continente, y canta en una sola voz junto a los pueblos que hacemos Revolución con él. Venceremos”. Por su parte, la canciller Delcy Rodríguez publicó: “Hoy tu lucha y tu dignidad han sido reivindicadas por los pueblos que luchan por el socialismo! #Allende VIVE!”. “Nunca más un 11 de septiembre, Latinoamérica unida ha de decidir su rumbo. Allende, hoy te reivindicamos!”
CIUDAD CCS
El plan nacional de reforma agraria de Brasil prevé la entrega de tierras hasta 2018 a 120 mil familias brasileñas que residen en campamentos, afirmó el ministro de Desarrollo Agrario, Patrus Ananias. La propuesta aguarda por el visto bueno de la presidenta Dilma Rousseff para su presentación a la ciudadanía, destacó Ananias durante una comparecencia en la Comisión General de la Cámara de Diputados. Puntualizó que trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Colonización y Reforma
Agraria (Incra) en el examen de los recursos con miras a lograr los objetivos planteados. Al defender la entrega de suelos a los campesinos, distinguió los logros de la agricultura familiar para la producción de alimentos en el país y la generación de empleos, divulgó PL. “La agricultura familiar responde por 70% del total de 16 millones 500 mil puestos de trabajo rurales y genera 33% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional”, señaló. Asimismo, el titular alertó sobre la importancia de prestar mayor atención al campo.
w w w. c i udadccs. i n f o
Egipto a favor de bandera palestina en la ONU CIUDAD CCS
Para Egipto, la decisión de colocar la bandera de Palestina en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, constituye un nuevo paso hacia el establecimiento de un Estado palestino soberano, divulgó Prensa Latina. A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, El Cairo expresó su apoyo a todos los esfuerzos encaminados a un arreglo adecuado a la causa palestina. Asimismo, mostró su respaldo a las acciones para restituir los legítimos derechos del pueblo palestino de acuerdo con las resoluciones al efecto aprobadas por las Naciones Unidas. En la votación realizada en ONU, 119 países se pronunciaron a favor de colocar allí la bandera de Palestina. Ocho naciones, entre ellas Estados Unidos e Israel, lo hicieron en contra. Los miembros de la Unión Europea se dividieron en su voto. La declaración de Egipto coincide con la presencia en ese país del presidente palestino, Mahmoud Abbas, quien se reunió con su homólogo Abdel Fatah El Sisi.
La Casa Blanca recordó a víctimas del 11-S CIUDAD CCS
Justo a la hora del impacto hace 14 años del primer avión contra las neoyorquinas Torres Gemelas, el presidente Barack Obama y su esposa, Michelle, guardaron ayer silencio por las víctimas del peor ataque terrorista de la historia estadounidense. A las 08:46 hora local, la pareja presidencial rindió homenaje en una jornada marcada por la bandera a media asta en memoria de los fallecidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S). Dos centenares de trabajadores de la Casa Blanca y algunos de los más cercanos colaboradores del Presidente –entre ellos, el jefe de gabinete, Denis McDonough; el portavoz Josh Earnest, y las asesoras Susan Rice y Valerie Jarrett– flanquearon a los Obama. En 2001 vuelos de American Airlines se estrellaron contra las Torres del World Trade Center en Nueva York.
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
19
Miles reclamaron una Cataluña independiente > La celebración de la región catalana coincidió con el arranque de la campaña electoral del 27-S Se calcula que participaron 1 millón 400 mil personas en la manifestación. CIUDAD CCS
Centenares de miles de personas se concentraron la tarde de ayer en la avenida de la Meridiana, una de las principales arterias de Barcelona, para reclamar la independencia de Cataluña y exigir al gobierno de Mariano Rajoy que convoque un referéndum. “Para llenar el Parlamento primero hay que llenar las calles”, afirmó a los medios de comunicación el candidato independentista de las CUP (Candidaturas de Unión Popular), Antonio Baños. El político catalán afirmó que, con esta manifestación, “empieza la lucha que culminará con la victoria independentista el 27 de septiembre”, cuando se celebran las elecciones catalanas. Las organizaciones convocantes confirmaron el éxito de la manifestación. “Se han llenado los 5,2 kilómetros de la avenida Meridiana”, señaló la Assemblea Nacional Catalana (ACN). El presidente de esta organización, Jordi Sánchez, aseguró que Cataluña vivió “una de las mayores
movilizaciones de su historia”. Este año, el 11 de septiembre, la Fiesta Nacional de Cataluña, conocida como la Diada, coincidió con el arranque de la campaña electoral catalana que acaba el próximo 27 de septiembre. La coalición del presidente catalán Artur Mas, que lidera todas las encuestas, ve estos comicios en clave plebiscitaria. Más de 2 mil autobuses llegaron a Barcelona de toda Cataluña para participar en esta fiesta cívica y familiar que tuvo su momento culminante a las 17:14 horas, una hora que conmemora la derrota catalana frente a la tropas borbónicas en el año 1714. “Hoy es el día más feliz de mi vida”, aseguró a Sputnik Nóvosti Montse, una maestra jubilada que llegó desde la localidad catalana de Lérida para participar en este acto reivindicativo que se ha convertido en la gran demostración de fuerza de los independentistas. Cerca de 500 mil personas se inscribieron para participar en la movilización que empezó antes de la
Independentistas llenaron la principal calle de Barcelona. FOTOS AFP hora ante la inmensa afluencia de personas que colapsó gran parte de la capital catalana. Asimismo, según información de la policía local, habrían marchado cerca de 1 millón 400 mil independentistas. Desde Madrid, en tanto, la vicepresidenta del gobierno derechista del PP, Soraya Sáenz, descalificó la celebración de la Diada porque, en
su criterio, se convirtió en un acto electoral de Mas y dejó de ser una fiesta de todos. Este criterio es compartido por la candidata de Ciudadanos (centro-derecha) a la presidencia del gobierno catalán, Inés Arrimadas, que calificó de sectaria la celebración por excluir a los no independentistas.
Caída de grúa en La Meca deja 87 fallecidos CIUDAD CCS
Al menos 87 personas murieron y 154 resultaron heridas ayer después de que colapsara una grúa ubicada encima de la Gran Mezquita de La Meca, en Arabia Saudita, informaron las autoridades. El accidente ocurrió en el día más concurrido, el viernes, día de plegaria para los musulmanes, cuando la Gran Mezquita de La Meca se llena peregrinos. Además coincide con escasas dos semanas de la peregrinación anual a La Meca, que congrega a fieles musulmanes de todo el mundo y para la que ya están en el lugar 800 mil fieles según la agencia oficial saudita SPA. La Defensa Civil saudí confirmó el balance preliminar de las víctimas e informó del envío de ambulancias, bomberos y equipos médicos al lugar de los he-
chos para controlar la situación. Como indican las primeras investigaciones de autoridades saudíes, la caída de la grúa fue causada por fuertes vientos, a las 5:00 pm antes del rezo de Magreb (ocaso), de manera que las explanadas de la Mezquita estaban llenas de peregrinos. El gobernador de La Meca, el príncipe Jalid al-Faisal Al Saud, ordenó la formación de un comité investigativo para estudiar las razones del incidente. En las redes sociales circulaban fotos que mostraban el patio en el que cayó la parte superior de la grúa sobre cuerpos humanos. El Servicio de Protección Civil, que brindó el número de muertos y heridos, afirmó en Twitter que se habían enviado equipos de socorristas al lugar de los hechos después de que “se cayera una grúa en
La estructura se vino abajo debido a las fuertes tormentas de arena. FOTO AFP la Gran Mezquita”. Una hora antes, el Servicio de Protección Civil había indicado que caían en la ciudad “lluvias entre moderadas y fuertes”.
Un video en Youtube mostró gente gritando y corriendo caóticamente de un lado a otro tras el desplome de la enorme estructura metálica.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Al-Assad, 4 años resistiendo al terrorismo > Defensor de la causa palestina y enemigo del sionismo expansionista de Israel, el mandatario sirio se ganó pronto el odio de Occidente MIGUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ PRENSA LATINA
El presidente sirio, Bashar al-Assad, celebró ayer su cumpleaños 50 con la difícil tarea de seguir conduciendo las riendas de un gobierno que busca preservar la soberanía e integridad territorial de este país árabe. Ubicado en el centro de una sensible y complicada polémica, el presidente al-Assad se convirtió en el chivo expiatorio de las grandes potencias occidentales –con Estados Unidos a la cabeza–, quienes buscan sacarlo a la fuerza, con el desgastado argumento de un ejercicio “tiránico y despótico” del poder. Por otro lado, está la innegable popularidad del líder sirio entre la mayoría de sus compatriotas, quienes reconocen su firmeza dirigiendo durante más de cuatro años la defensa del país, que sufre una cruel embestida terrorista, casualmente patrocinada por los mismos gobiernos que aspiran a defenestrarlo. Para Occidente, el principal propósito de la agresión contra Siria fue, y sigue siendo Bashar al-Assad. Ni reformas ni supues-
tos movimientos populares, ni estilos de gobierno, fueron las causas de la violenta arremetida, a pesar de que sigan esgrimiéndolas hipócritamente en los foros internacionales. Para los grandes círculos de poder resultó muy molesto que este joven mandatario no siguiera las directrices que emanan de Estados Unidos, Inglaterra y Francia; que fuera consecuente defensor de la causa palestina y enemigo jurado del sionismo expansionista que defiende el vecino Israel. Al-Assad jamás retiró su apoyo a Irán –el otro enemigo acérrimo de Occidente en el Medio Oriente–, y eso la granjeó el odio de quienes buscan mantener viva la llama de la guerra en esta zona del mundo. El presidente sirio no contribuyó a la voracidad financiera del Fondo Monetario Internacional – con quien no tiene deudas–, ni permitió que se privatizara la industria petrolera, lo que alejó la esperanza imperialista de apoderarse de 25 mil millones de barriles de crudo que están como reservas en suelo sirio. Tampoco toleró la expansión del fundamentalismo islámico y de-
El presidente sirio (der) reunido en Damasco con el viceministro de Exteriores de Irán el 3 de septiembre. FOTO AFP fendió la instauración de una república laica, donde se respetan todos los credos, y donde impera, únicamente, la ley del Estado. Defiende además, los derechos de las mujeres y sigue, a pesar de una guerra cruel y despiadada, buscando la modernización del país, principalmente en el terreno de la educación y la ciencia. A pesar de su origen alawita – otro de los argumentos manipulados por Occidente– Bashar al-Assad sigue defendiendo la unidad nacional y el concepto de sirios, por encima del origen étnico o religioso, en un país donde confluyen variedades de culturas y devociones que han vivido en armonía por miles de años. Para los enemigos de Siria, desatar las rivalidades étnicas, constituía una vía para alcanzar la fragmentación del país y la división de
su pueblo, política que fracasó cuando vemos que en las mismas trincheras luchan uno al lado del otro, alawitas, sunitas, chiítas, drusos, armenios, kurdos y cristianos. A pesar de los innegables errores cometidos durante su mandato, alAssad persiste en renovar las políticas de Estado, buscando consenso entre los grupos de oposición que no adolecen del mercenarismo de los que buscan, desde el exterior, cercenar al gobierno y apoderarse del país. También habría que reconocerle su persistente apoyo a la búsqueda de una solución política y pacífica al conflicto iniciado en 2011, alentando propuestas de países amigos que permitan una reconciliación de todas las partes, sin dejar de combatir a las fuerzas terroristas financiadas y armadas por los mismos que rechazan
cualquier discusión civilizada. Hasta los propios enemigos de Siria reconocen que no habría una salida a esta crisis sin la presencia de Bashar al-Assad, después de que todos los planes por derrocarlo se fueron al piso, al no contar con la resistencia del pueblo sirio alrededor de su legítimo gobierno. Bashar al-Assad estaba en la mirilla del Departamento de Estado norteamericano, mucho antes que comenzaran las fatídicas Primaveras Árabes. Revelaciones de Wikileaks confirmaron que desde 2006 ya se fraguaban planes para provocar la salida del poder del líder sirio. Pero ahí está, festejando su cumpleaños número 50 al frente de su pueblo y de su Ejército, sin la menor intención de claudicar ni rendirse.
Ucrania cerró espacio aéreo a aviones Hungría abre investigación rusos con ayuda humanitaria a Siria por maltrato a inmigrantes CIUDAD CCS
“Di la orden para que Ucrania cierre el espacio aéreo para los aviones rusos que suministran a Siria”, afirmó ayer a la prensa el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, quien además mencionó “confiar” en que “otros países seguirán el ejemplo de Kiev”. Poroshenko añadió que “debemos hacer todo lo posible para evitar una nueva espiral de tensión en Siria”. El jueves, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, había ordenado reforzar el control del tráfico aéreo y dijo que el espacio ucraniano estaría cerrado para
aviones rusos con rumbo a Siria. Según datos de la agencia de noticias rusa Nóvosti, Moscú no usa el espacio aéreo ucraniano para transporte aéreo desde 2014, sin embargo en días recientes había solicitado permiso de sobrevuelo, desde el 1 al 24 de septiembre, a los países que atraviesa en su trayecto a Siria para reforzar la entrega de ayuda humanitaria. EEUU PIDE EL CIERRE El Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia anunció el pasado lunes que Estados Unidos le había solicitado negar el uso de su espacio aéreo a Moscú, sin embargo en
Atenas no aprobaron ese pedido. De igual manera Bulgaria anunció el martes sin explicación el cierre de su espacio aéreo hasta el día 24 de septiembre a las aeronaves rusas de transporte militar. Rusia ha llamado en varias ocasiones a la “coalición internacional” a colaborar con las autoridades sirias bajo tutela del Consejo de Seguridad de la ONU para enfrentarse al Estado Islámico. Por su parte, el Kremlin considera que la coordinación con las Fuerzas Armadas sirias debe constituir un elemento de consolidación de los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.
CIUDAD CCS
Hungría anunció ayer que abrirá una investigación sobre el trato inhumano que los agentes de policía aplican a los refugiados, a raíz de la publicación en las redes de un video en el que se evidencia como les lanzan las raciones de comida en un campo de inmigrantes. En el video se muestra a los refugiados pidiendo alimentos en un centro de recepción mientras agentes, con mascarillas, les lanzaban violentamente los paquetes, lo que provocó indignación de algunos defensores de derechos humanos, publicó Hispantv. En ese sentido, la policía de Hun-
gría anunció una “investigación de emergencia” sobre el incidente que según la descripción de la grabación colgada en la cuenta YouTube del político austríaco Alexander Spritzendorfer, se registró en Roszke, en la frontera de Hungría con Serbia. La esposa del político, una activista de derechos humanos, fue quien filmó la escena y aseguró: “es indigno que a personas que han pasado meses huyendo de la guerra y que llegan a Europa buscando seguridad se las trate como animales, con policías que son incapaces de organizarse para entregar a 150 o 250 personas el alimento”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
21
Arrepentidas de corazón recibirán perdón por aborto > La iglesia Católica prometió conceder indulgencia a este pecado durante el año del jubileo extraordinario de la Misericordia CARMEN LA RIVA CIUDAD CCS
“Sé que es un drama existencial y moral. He encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa. Lo sucedido es profundamente injusto; sin embargo, solo el hecho de comprenderlo en su verdad puede consentir no perder la esperanza”. Con estas palabras el papa Francisco justificó dar perdón a las mujeres del mundo que han vivido la pena del aborto, durante el año del jubileo extraordinario de la Misericordia que se conmemorará del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016, todos los sacerdotes de la iglesia Católica tendrán la potestad de conceder esta indulgencia. Según la doctrina católica, el aborto es un pecado grave que conduce a la excomunión y solo se puede absolver por orden de un obispo o del pontífice, sin embargo el papa argentino, Jorge Mario Bergoglio, ofreció una condescendencia de la iglesia. En la carta enviada al presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, y encargado de organizar el Año Santo extraordinario, el Papa señaló: “he decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año Jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón”. Según el máximo jefe de la iglesia Católica, “el perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido”, sobre todo cuando se acerca al sacramento de la confesión con corazón sincero para obtener la reconciliación con el Padre. Francisco afirmó que “uno de los graves problemas de nuestro tiempo es, ciertamente, la modificación de la relación con la vida” y que “algunos viven el drama del aborto con una consciencia superficial, casi sin darse cuenta del
gravísimo mal que comporta un acto de ese tipo”. Pero muchos otros, en cambio, agregó el Papa, “incluso viviendo ese momento como una derrota, consideran no tener otro camino por donde ir”. El pontífice mostró su preocupación por todas las mujeres que han recurrido al aborto. “Conozco bien los condicionamientos que las condujeron a esa decisión”, sentenció. SACERDOTES DEBEN PREPARARSE El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, explicó que la decisión del Papa no quiere de ninguna manera minimizar la gravedad del aborto, por el contrario, los sacerdotes que absuelvan este pecado deberán hacer una reflexión a la mujer que se confiese que la ayude a comprender el crimen cometido. Lo que el Papa quiere, añadió, es dar “una señal de extensión de la manifestación de Misericordia en términos más accesibles y disponibles por parte de la Iglesia”. En el documento de invitación al jubileo, Francisco insta a los sacerdotes a prepararse para “esta gran tarea sabiendo conjugar palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado cometido, e indicar un itinerario de conversión verdadera para llegar a acoger el auténtico y generoso perdón del Padre que todo lo renueva con su presencia”. AÑO DE LA MISERICORDIA En la página web del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, www.iubilaeummisericordiae.va, se detalla en un calendario las actividades pautadas durante los 11 meses que durará el Año Santo, comenzando el martes 8 de diciembre con la Santa Misa de apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. El pontífice dio instrucciones sobre cómo obtener la indulgencia plenaria durante esta jornada. “Para vivir y obtener la indulgencia, los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa”, convocó.
El papa Francisco mostró preocupación por todas las mujeres que han tenido que interrumpir su embarazo.
Este año se conmemora quinto jubileo católico extraordinario Un jubileo, año de gracia del Señor o año santo es un tiempo en que se concede gracias espirituales singulares a los fieles que cumplen determinadas condiciones, según la doctrina católica se conmemora cada 25 años de manera ordinaria, sin embargo el sumo pontífice puede convocar esta actividad de manera extraordinaria. Este año, el papa Francisco convocó el Jubileo de la
Misericordia, quinto jubileo extraordinario que se celebra desde el inicio de esta ceremonia en el año 1390. “Queridos hermanos y hermanas, he pensado a menudo en cómo la Iglesia puede poner más en evidencia su misión de ser testimonio de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual. Por esto he decidido convocar un Jubileo extraordinario que coloque en el centro la
misericordia de Dios. Estoy convencido de que toda la Iglesia podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos somos llamados a dar consuelo a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo. Lo confiamos a partir de ahora a la Madre de la Misericordia para que dirija a nosotros su mirada y vele en nuestro camino”, convocó el Papa.
El matrimonio católico se podrá anular gratis y sin tantos trámites CIUDAD CCS
El papa Francisco también anunció la reforma del procedimiento de la iglesia Católica para anular los matrimonios, haciéndolo más simple, rápido y gratuito. La falta de consentimiento, la mentira, la no consumación de la unión son algunos de los principales argumentos invocados para pedir la nulidad de una unión eclesiástica. Reconocer la nulidad del matrimonio equivale a decir que debido a un defecto desde el principio, el sacramento nunca tuvo lugar. Esto permite a los exesposos casarse de nuevo por la Iglesia. La reforma, anunciada en dos “motu propio” (carta papal) –una para la iglesia romana y otra para las iglesias orientales vinculadas a Roma–, refleja la voluntad de Jorge Mario Bergoglio de desburocratizar la justicia vaticana y de otorgar un papel central a los obispos.
En las cartas, el Papa hace también referencia al “gran número de fieles” que actualmente no pueden anular sus nupcias “debido a la distancia física y moral” con las “estructuras jurídicas” de la iglesia. El Santo Padre decidió que una sola sentencia bastará para decretar la nulidad del matrimonio eclesiástico, en vez de las dos que se requerían hasta ahora. El recurso al tribunal de la sede apostólica romana, la Rota, seguirá siendo posible, pero excepcional. Para pronunciarse sobre un recurso de anulación, el obispo designará a un juez único del clérigo. Para los casos de anulación más evidentes está previsto un trámite más corto. En estos casos, el obispo de la diócesis será él mismo juez, con el fin de que las decisiones respeten “la unidad católica en la fe y la disciplina”.
PRINCIPIO DE GRATUIDAD El papa decidió también que el procedimiento sea gratuito para todos, con la ayuda de las conferencias episcopales a las que se les pide otorgar una “retribución digna” al personal de los tribunales. “En un asunto tan estrechamente relacionado con la salvación de las almas, la iglesia, mostrándose como una madre generosa, manifiesta el amor gratuito de Cristo que salvó a toda la humanidad”, afirmó el Papa. Desde su elección en 2013, Francisco había hecho hincapié en la desigualdad existente entre los fieles frente a la anulación del matrimonio, percibido como un privilegio para los más acaudalados. Desde el verano de 2014, el Papa –ya consciente de este problema que tuvo que enfrentar en varias ocasiones cuando era arzobispo de Buenos Aires–, había decidido emprender esta reforma.
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
¡Y nacieron los Héroes de México! > Venezuela venció (79-78) a los NBA de Canadá para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río-2016 ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
En algún tiempo David derribó a Goliat a pesar de su grandeza. En otra ocasión Alejandro Magno con 48 mil hombres doblegó a Darío, rey de Persia, y a sus 250 mil soldados. Una vez nueve NBA y otros tres de Canadá fueron derrotados por 12 jugadores de Venezuela. Ellos no eran los mejores del país, tampoco los más grandes. Solo fueron los indicados. La historia recordará al Palacio de los Deportes de la Ciudad de México como el escenario de la trascendental batalla. Esa que Venezuela ganó 79-78 y pasó a final del Preolímpico de Baloncesto. El botín del triunfo resulta más que jugoso: es la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de Río-2016. En los anales del básquet es la segunda oportunidad que una selección nacional conquista el pase a las Olímpiadas. La primera lo hizo en 1992. Sus integrantes son alabados por todo nuestro país y reconocidos como los Héroes de Portland. Aquellos paladines ya no estarán solos en los altares del deporte venezolano. Ahora tendrán la compañía de Heissler Guillent, Gregory Vargas, David Cubillán, John Cox, Windy Graterol, el capitán José Vargas, Néstor Colmenares, Miguel Marriaga, César García, Miguel Ruiz, Dwight Lewis Padrón, Javinger Vargas y el director técnico argentino Néstor “Che” García. Le dieron un nuevo hito a la nación y renacieron como héroes en suelo mexicano.
Ayer en la jornada de atletismo representantes del Distrito Capital continuaron la cosecha dorada en los II Juegos Deportivos Paranacionales que tienen lugar en Yaracuy (sede principal) y Barquisimeto (subsede). La capitalina Sele Barrios dominó la competencia de 100 metros con vallas, mientras Isabel Osorio se impuso en los 400m y el relevo 4x100 (T20) también escaló hasta lo más alto del podio. Tanto Barrios como Osorio repitieron medallas doradas, ya que el jueves la primera había subido al podio por la presea de oro corres-
Gougeard ganó etapa 19 en la Vuelta a España El ciclista francés Alexis Gougeard (Ag2r) ganó ayer en solitario la etapa 19 de la Vuelta a España, disputada sobre 185,8 kilómetros entre Medina del Campo y Ávila, mientras el holandés Tom Dumoulin (Giant) mantuvo el liderato a falta de dos jornadas para el final de la carrera, según AFP.
Roma se postuló para Juegos Olímpicos 2024 Roma presentó formalmente ayer su postulación para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2024, informaron agencias. El alcalde Ignazio Marino; el jefe del comité organizador, Luca Cordero di Montezemolo; y el presidente del Comité Olímpico Italiano, Giovanni Malago, firmaron la solicitud en la sede municipal y la enviaron a las oficinas del Comité Olímpico Internacional.
De Gea renovó contrato con el Manchester United La movilidad y los tiros de larga distancia de Heissler Guillent (19) le dieron vida a La Vinotinto. FOTO YURI CORTEZ/AFP COMO UNA PELÍCULA El capitán Cory Joseph era parte de los cinco NBA que abrieron el partido por Canadá. Venezuela no se amilanó, salió a embestir. Graterol hizo alarde de su puntería desde el perímetro. Con un triple anotó los primeros tres puntos de los 20 que conseguiría. Cox le enredaba los ojos a los canadienses con sus dribles. Mientras que Gregory, el menor de los Vargas, y Colmenares comandaban la defensa criolla que hacía ver mal a los súper jugadores norteños. El primer cuarto quedó 20-19 a
favor de los nacionales. En el segundo parcial Canadá tuvo siete pérdidas seguidas. Colmenares, de la avenida Sucre de Catia, mostró sus dotes ofensivos y Venezuela se fue a los camerinos arriba 38-37. Un golpe a la mesa dio Canadá al ganar el tercer período y dominar el juego 60-58. Los 2,13 metros de Kelly Olynyk eran imponentes. El jugador cerró con 34 anotaciones. Pero los brazos nunca bajaron en el equipo venezolano. En el último cuarto, Guillent jugó como en las canchas de Macarao: a sus anchas. Su puntería le dio vida a La
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]
Felicitaciones a nuestra selección nacional de baloncesto...Tremenda Victoria... ¡Que Viva Venezuela!..¡Viva La Patria!.. Vinotinto. Iguales a 78 puntos y con tres décimas de segundo, el capitán Vargas anotó un tiro libre. ¡Ganó Venezuela! Hoy buscará el título americano frente a Argentina que venció anoche a México 78-70.
Atletismo realizó aporte dorado para Distrito Capital CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
pondiente a los 400 metros con vallas (T20), mientras que Osorio lo hizo en 1.500 metros (T20). Ese día también logró una áurea Cruz Urbina en los 5.000m (T20). A las conquistas realizadas por el atletismo capitalino ayer, se suma la del tenis de mesa caraqueño, que se impuso en el torneo femenino por equipos (C4-5), con Yoleidy Fernández y María Pulgar. También Distrito Capital ocupó el primer peldaño en remo (estático), en la competencia de relevos mixtos, en la que fue seguido por las representaciones de los estados Anzoátegui y Carabobo, que completaron el podio.
El arquero español David De Gea, que la pasada semana vio frustrado su traspaso al Real Madrid por un envío de documentación fuera de plazo, renovó por cuatro temporadas con su actual club, el Manchester United, informó ayer el equipo de la Premier League inglesa, reportó AFP.
Latvala tomó liderato en el Rally de Australia El piloto Jari-Matti Latvala, del equipo VW Polo-R, lidera el Rally de Australia, décima manga (de 13) del Mundial, tras las ocho pruebas especiales de la primera jornada en Coffs Harbour, Nueva Gales del Sur. Latvala se hizo con el mando al firmar los tres mejores tiempos superando al británico Kris Meeke (Citroën DS3) y al francés Sébastien Ogier (VW Polo-R), difundió AFP.
Mayweather defiende hoy corona welter ante Berto
Sele Barrios se impuso en los 100 metros con vallas. FOTO @DEPORTE_GDC El encuentro deportivo se realiza desde el 5 del mes en curso y concluirá este fin se semana. Distrito Capital aspira a mejorar el cuarto lugar que ocupó en la pri-
mera edición. Hasta anoche Carabobo comandaba la tabla de medallas con 72 de oro, 43 de plata y 39 de bronce, seguido por Lara (4639-33) y Distrito Capital (46-32-20).
El invicto campeón mundial de peso welter, el estadounidense Floyd Mayweather Jr., intentará igualar el récord de 49-0 de Rocky Marciano cuando enfrente hoy a su compatriota de origen haitiano Andre Berto, un devaluado rival que tiene tres derrotas en sus últimas seis peleas. El combate no ha logrado captar el interés del público, y hasta la noche del jueves habían unas 2 mil butacas disponibles en el MGM Grand de Las Vegas, divulgó AFP.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
23
PELOTA GRINGA
Asdrúbal Cabrera llegó a 499 fletes en Grandes Ligas > El campocorto conectó su duodécimo jonrón de la temporada y ayudó a Mantarrayas de Tampa Bay a vencer a Medias Rojas de Boston 8 por 4 ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Son 341 los peloteros con nacionalidad venezolana que han jugado en Grandes Ligas. Tan solo 22 han logrado impulsar 500 o más carreras en su trayectoria. Asdrúbal Cabrera está a solo una remolcada de ser el miembro 23 en el club de las cinco centenas de fletadas. Ayer arribó a las 499 empujadas en su carrera. El campocorto se fue de 4-2, incluido su duodécimo cuadrangular de la temporada. Además impulsó a un par de compañeros. Su aporte fue valioso para que Mantarrayas de Tampa Bay vencieran a Medias Rojas de Boston con pizarra de 8 rayitas por 4. Cuando el anzoatiguense llegue a las 500 fletadas será el cuarto criollo en hacerlo durante la presente campaña. Los anteriores fueron Carlos González (544 remol-
ques), Omar Infante (524) y Pablo Sandoval (508). Pero Cabrera está cerca de otro guarismo redondo: los cien cuadrangulares en las mayores. El estacazo que conectó anoche representa el 99 de su carrera. Si el toletero, de los Leones del Caracas en nuestro país, arriba al centenar de bambinazos, se transformará en el décimo octavo nativo en lograrlo. De hecho, está solo a dos vuelacercas de igualar los 101 batazos de David Concepción, quien es el tercer torpedero venezolano con más jonrones en las Grandes Ligas. Los otros son Álex González (157) y Carlos Guillén (124). RONDÓN, MÁS SEGURO QUE NUNCA La victoria de Cachorros sobre Filis (7 por 3) arrojó otro suceso importante para la legión criolla: el jue-
El torpedero, que lució a la defensiva, puede convertirse en el criollo 23 con 500 o más remolcadas. FOTO BRIAN BLANCO/AFP go salvado 28 de la temporada del cerrador Héctor Rondón. El taponero ponchó a dos de los tres hombres que enfrentó. Está a dos rescates de ser el séptimo apagafuegos venezolano con 30 en una campaña. En el mismo encuentro, el receptor Miguel Montero se fue de 3-2. Tiene 497 impulsadas y amenaza con ser otro miembro del club de las 500 empujadas. Mientras, en el lauro de los Mellizos sobre Medias Blancas (6 por 2), el torpedero Eduardo Escobar conectó su décimo jonrón de la zafra. Es el nativo 19 con una decena de bambinazos o más en el año.
Williams Pérez sale a nivelar su registro > Williams Pérez (Bravos) está anunciado para abrir hoy (6:40 pm) el tercero de una serie de tres ante los Mets de Nueva York, en el Turner Field de Atlanta, e irá a nivelar su registro > Derecho de 24 años de edad, el nativo de Guanare, estado Portuguesa, viene de triunfar y cortar así una cadena de dos derrotas > Pérez exhibe foja de 5-6, con 59 ponches propinados y 5.42 de efectividad en 93.0 entradas > Su contrincante será el también diestro Noah Syndergaard (8-6, 129 fusilados y 3.31 en 122.1)
Voleibol criollo se mide a Polonia en Copa del Mundo
Luis Sojo dispuesto a armar un equipo competitivo para Premier 12 de beisbol
La selección nacional de voleibol masculino se mide mañana a Polonia, a las 10:40 pm (hora nuestra), en lo que será su segundo compromiso de la segunda ronda en la Copa del Mundo que se celebra en Japón, la cual concede dos cupos a los Juegos Olímpicos de Río-2016. A los criollos no les fue bien en la primera fase, ya que cayeron en sus tres compromisos: en su debut ante Rusia 3 sets a 0 (29-27, 25-16 y 26-15), 3-2 con Argentina (32-30, 15-25, 26-24, 13-25 y 10-15) y cerraron con Irán 3-0 (25-20, 25-17 y 25-15). Esta madrugada (1:40 am, hora de nuestro país), los dirigidos por el técnico italiano Vincenzo Nacci se enfrentaban a Túnez en su primer desafío de la segunda vuelta. WZ
CIUDAD CCS
Armar una selección que sea fuerte, contendora para los rivales, es el primer objetivo de Luis Sojo, mánager del combinado nacional que participará en la Copa Mundial Premier 12 de Beisbol, a partir del próximo 8 de noviembre entre los países Taiwán y Japón. “Vamos a organizar un equipo competitivo. Creo que será de los mejores que hemos armado en los últimos años”, afirmó el estratega, quien fungió como timonel de la selección nacional en los tres clásicos mundiales de la disciplina que se han organizado. De acuerdo con un comunicado enviado por el Departamento de Prensa de la Federación Venezolana de Beisbol (FVB), Sojo se mostró complacido por el apoyo recibido por el Ministerio del Deporte.
“Las autoridades nacionales y todos los que llevan las riendas del deporte en el país tienen el compromiso de colaborar con nosotros. Creo que este equipo estará más preparado que los años anteriores”, dijo el petareño. El mánager llegó el pasado jueves al país, tras detener sus labores como coach en Ligas Menores de la organización Yanquis de Nueva York. Su razón principal de arribar a suelo nacional es uniformarse con el color vinotinto. “Nadie me quita el derecho de representar a mi país. Yo quiero tanto a esta tierra que he hecho un alto en mis actividades en el extranjero para dirigir la selección. Estoy dispuesto a dar lo mejor de mí por la nación”, expresó Sojo, quien el pasado 31 de agosto hizo pública una lista de jugadores que desearía
tener a disposición para la selección, sin embargo no coincide con el listado publicado por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. EN YARACUY SERÁ EL BÚNKER Los 28 peloteros que integren la selección final, así como el cuerpo técnico, conformado por Jesús Cartagena, Edwin Hurtado, Juan Querecuto, Luis Galarraga e Iván Muros, iniciarán un campamento de entrenamiento el 23 del presente mes en San Felipe, estado Yaracuy. Según Edwin Zerpa, presidente de la FVB, se desean pactar unos encuentros de exhibición frente a equipos de la Liga Paralela del Beisbol Profesional. También se está tramitando la posibilidad de realizar compromisos amistosos en Cartagena de Indias, en Colombia.
> Las 17 victorias logradas por Félix Hernández (Seattle) este año representan su segunda cifra más alta, luego de alcanzar 19 en 2009 > El lanzador Yohan Pino fue enviado al Omaha, filial triple A de Kansas City en la Liga de la Costa del Pacífico > Exceptuando la jornada de anoche, Martín Prado (Miami) batea para .406 este mes, gracias a 13 hits en 32 turnos, con 9 carreras empujadas > Carlos González (Colorado) se presentó al juego de ayer con 24 jonrones conectados después del Juego de Estrellas
Aragua vino de atrás y venció a Guerreras CIUDAD CCS
Aragua Voleibol Club despachó a Guerreras de Apure 3 sets por 2 en su casa, en el Gimnasio Rafael Romero Bolívar de Maracay, y alcanzó su tercera victoria en la Liga de Voleibol Femenino. Las aragüeñas debieron remontar para vencer a sus adversarias de turno, que se adjudicaron las primeras dos mangas 25-23 y 25-18. Pero las bicampeonas sacaron a relucir sus caponeras y arrasaron a las apureñas 25-17, 25-21 y 15-09. En otro encuentro efectuado la noche del jueves, el Deportivo Anzoátegui (Danz) conquistó su primer lauro de la campaña al dar cuenta de Bucaneras de La Guaira 3-2 (25-16, 27-29, 25-23, 21-25 y 16-14).
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Imdere dominó boxeo en El Paraíso > Ganó dos combates en la jornada de ayer > José Castellanos fue premiado como el más destacado JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Ayer el escenario del Boxeo Bolivariano de Calle fue la plaza Washington, en la avenida Páez de El Paraíso, donde el equipo del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), de la alcaldía de Caracas, y José Castellanos (Formando Futuro) fueron los mejores. El reconocimiento a Imdere se debió a sus dos victorias en la jornada, mientras que Castellanos se impuso por decisión 2-1 a Jonas Barrios (Escuela José Rincones). La jornada, organizada por la Asociación de Boxeo del Distrito Capital, con respaldo del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, así como de la Clínica AMP, fue realizado en apoyo a la Constituyente Deportiva. El combate que enfrentó a Castellanos y Barrios fue realizado en la categoría junior (34 kilos) y resultó emocionante, por lo aguerrido de los rivales, pero Castellanos dio muestras de mejor manejo de la técnica boxística, lo que le permitió ganar la pelea y la designación como más sobresaliente. Los triunfos del Imdere fueron obras de los hermanos Daniel y Kevin Bossett. El primero ganó en junior (32 kilos), por decisión 2-1, a Rafael Caicedo (Nuevo Horizonte); mientras Kevin, en juvenil (56) se adjudicó fallo 3-0 contra Leudis Valero (Más que Vencedores). Darwin Ojeda (Comuna El Cementerio) derrotó a Enyelber Sarmiento (Santa María) por 2-1, en junior (42 kilos), mientras en 50 kg Eduardo Andrade (Formando Futuro) ganó por igual fallo a Robert Aguilar (Más que Vencedores).
Daniel Bosset (derecha), uno de los púgiles del Imdere, al ser declarado vencedor. FOTOS MARCOS COLINA Igualmente, un combate de la categoría infantil integró la programación. Estuvo pautado en 34 kilos y enfrentó a los debutantes José González (Guerreros de Caricuao) y Antonio Barrios (José Rincones), con triunfo para éste 3-0. En adultos, David Montoya (Comuna El Cementerio) venció por nocaut técnico en el tercer asalto a Maikel Campos (Lino Pérez), en 60 kilos; mientras que en 72 Luis Medina (Hermanos Arnal) se impuso por nocaut en el segundo a Dany Sánchez (Más que Vencedores), y en élite (60 kg) Jean Pier Quintero (7 de Septiembre) superó 2-1 a Jeison Prado (Formando Futuro).
La Guaira empató a un gol con Zulia en el Adecuación WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
Deportivo La Guaira sacó un valioso punto en su visita al estadio Pachencho Romero, en la ciudad de Maracaibo, tras empatar a un gol con el Zulia Fútbol en encuentro adelantado por la décima fecha del Torneo Adecuación. Manuel Arteaga recibió un pase de Jeferson Savarino y adelantó a los anfitriones al minuto 51. Gustavo Rojas puso la igualdad en la fracción 87, luego de ser habilitado por Darwin Rojas.
Zulia llegó a 17 unidades y sigue en la cima, La Guaira suma 16 y está en el segundo, mientras el Caracas FC (15) bajó al tercero. ESTUDIANTES RECIBE AL DANZ En otro duelo adelantado de la fecha, Estudiantes de Caracas recibe hoy (4:00 pm) al Deportivo Anzoátegui, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, en El Paraíso. El Danz marcha en el noveno puesto de la tabla con 13 unidades, mientras que los capitalinos aparecen detrás con 12.
Jean Pier Quintero conecta su izquierda en el triunfo ante Jeison Prado.
Designan jueces para combates en el Poliedro CIUDAD CCS
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) designaron las autoridades para los combates mundialistas de los campeones venezolanos Jorge Linares y Mayerlin Rivas, que se efectuarán el próximo 10 de octubre en el Poliedro de Caracas. La Oficina Ejecutiva del CMB informó que la pelea estelar de El Niño de Oro, monarca ligero de ese organismo, ante el mexicano Iván Cano, tendrá como referí al canadiense Len Koivisto, y como jueces al estadounidense Fernando Barbosa, el curazoleño Harold Laurens, y el argentino Hernán Guajardo. El también argentino Carlos Rodríguez será el supervisor oficial del combate, mientras que el venezolano Nicolás Hidalgo será el cosupervisor. Mientras, el vicepresidente de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza, indicó que el referí del choque entre Rivas, campeona mundial gallo, ante la retadora búlgara Galina Ivanova, será el panameño Gustavo Padilla. Los jueces para esta pega serán Víctor Simons, de Panamá; Roberto Ramírez y Nelson Vásquez, ambos de Puerto Rico. El colombiano Francisco Piña será el supervisor. En un comunicado, Júpiter Fight Boxing, empresa encargada de montar la cartelera denominada La Batalla, informó que están a la venta las entradas. Las mismas se podrán adquirir en www.ticketmundo.com, en www.mitickera.com y también el día del encuentro en las taquillas del Poliedro.
La Vinotinto femenina sub-17 se reunirá el próximo lunes en Mérida CIUDAD CCS
La Vinotinto femenina de la categoría sub-17 se reunirá en la ciudad de Mérida, donde desarrollará un módulo de trabajo del 14 al 30 de este mes. En un comunicado, el Departamento de Prensa de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) informó que las 26 jugadoras convocadas por el director técnico panameño Kenneth Zseremeta entrenarán en las canchas del Estadio Guillermo Soto Rosa de la capital del estado Mérida.
Esta concentración forma parte del plan de preparación con miras al Suramericano por efectuarse el año próximo en Perú. Dicho certamen será clasificatorio para el Mundial Sub-17 previsto para celebrarse ese mismo año en Jordania. LAS LLAMADAS En la nómina entregada por Zsremeta al órgano federativo aparecen los nombres de Gladysmar Rojas, Alexa Castro Vivas, Jeismar Cabeza Gómez, Leydis Pérez Re-
yes, Wilmary Argüelles, Jhosanny Brito y Olimar Castillo. También acudirán Icéis Briceño, Liseth Cirilio Suárez, Isabel Massa Pulido, Wilkary Camacho, Nayluisa Cáceres, Frankely Carpio, Alessia Biachini, Sandra Luzardo, Dayana Rodríguez, Verónica Herrera, Hilary Vergara, Nikol González y Keisi Rondón. Completan la nómina de futbolistas Bárbara Olivieri, Fátima Lobo, Greisbell Márquez, Andrea Molleja, Alejandra Coronel y Yerliani Moreno.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Anuncian la creación de una plataforma económica cultural
CULTURA
25
Roqueros se reunieron para proponer creación del Día del Rock VENEZUELA DELGADO
> Dentro de los planes se encuentra la I Bienal de Arte y el Mercado de Industrias Culturales IGOR GARCÍA CIUDAD CCS
Los ministros del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, y para el Comercio, Isabel Delgado, presentaron ayer los planes para la transformación de la cultura en un órgano productor de identidad con su proyección por el mundo. El acto se efectuó en la sede de la Biblioteca Nacional situada en el Foro Libertador, cuyos pasillos fueron escenario de una muestra del Mercado de Industrias Culturales de Venezuela (Micven). Iturriza se encargó de dar inicio al foro pautado anunciando la realización de varias actividades nacionales e internacionales que se encuentran enmarcadas dentro del objetivo del Ministerio que es el de dar a conocer a los artistas nacionales, tanto en Venezuela como en Latinoamérica y el mundo. Luego intervino Delgado, quien aseguró que en este momento de guerra económica se hacía necesario hacerse consumidor de lo que están haciendo nuestros cultores y de incorporarnos al Mercado Cultural del Sur para mostrar lo que se está haciendo en el país. Dentro de esta industria mencionó al cine nacional, cuyo desarrollo ha sido notorio en estos últimos años, con el apoyo de las instituciones del Estado venezolano. También se refirió al libro, men-
cionando los numerosos festivales nacionales e internacionales que colman el país durante casi todos los meses del año y destacó en la industria del disco la cantidad de artistas y músicos que en estos momentos inundan al país. I BIENAL DEL SUR Morella Jurado, directora general del Instituto de las Artes de la Imagen y Espacio (Iartes), dentro del marco de la incorporación de los y las artistas a la plataforma económica, anunció la primera Bienal del Sur, cuyo lema es “Pueblos en Resistencia”. Jurado consideró que esta será la primera bienal socialista que se realizará en el mundo, por cuanto se despega de la concepción materialista que han tenido las demás muestras de la misma naturaleza realizadas en otros continentes. Para ello se espera un contingente de aproximadamente 42 artistas de los diferentes continentes, teniendo como objetivo el dar inicio a una línea de turismo cultural, como existen en países como Canadá o Brasil, donde se obtienen ingresos importantes por este concepto. Esta I Bienal abarcará toda la zona de los museos en Bellas Artes, se ligará con el Museo de Arte Contemporáneo y se relacionará, además, con el Museo de la Arquitectura, siendo una bienal de calle.
Durante la actividad se realizó una expoventa de libros. FOTOS PEDRO MATTEY/AVN
Los luthiers se destacaron con su trabajo que fue exhibido.
Harán Feria Internacional de Música en octubre CIUDAD CCS
RECUERDAN A ALLENDE En la estación Agua Salud del Metro de Caracas fue inaugurada una exposición de fotos y archivos hemerográficos para conmemorar el golpe de Estado contra Salvador Allende. FOTO CORTESÍA RONALD LOYO
Del 7 al 11 de octubre se realizará la primera edición de la Feria Internacional de la Música de Venezuela (Fimven) en los espacios del Teatro Teresa Carreño, Eje del Vivir Bien, la Plaza de los Museos, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y el Museo de Bellas Artes, con el objetivo de posicionar a los artistas nacionales en el ámbito internacional. Durante esos cinco días estarán 45 programadores musicales provenientes de Argentina, España, Estados Unidos, Cuba, Panamá, Chile, Brasil y Colombia, quienes observarán el talento criollo y evaluarán la manera de proyectarlo,
reseñó AVN en su portal web. La programación de este suceso contempla la realización de conciertos, talleres, foros y rondas promocionales, así como pabellones de expoventa en los que se podrán encontrar constructores de instrumentos musicales, programadores y representantes de artistas. Esta feria apunta hacia la ampliación del espectro de distribución del producto discográfico hecho en Venezuela. Esta iniciativa busca abrir nuevos espacios que permitan promover y difundir el trabajo de los cultores, creadores y artistas venezolanos en donde se reconozcan la multietnicidad y pluriculturalidad venezolana.
CIUDAD CCS
El colectivo Frente Nacional de Bandas Rebeldes, encabezado por los músicos David Meire y los integrantes Juan Cabrera y Paul Gillman, se concentraron el pasado jueves en la Plaza Bolívar de Caracas para proponer ante la Asamblea Nacional que se decrete el 13 de septiembre como el Día Nacional del Rock. Al acto también asistieron las agrupaciones Poesía, Canela y Miel y Puño Alzado, quienes compartieron con el público presente. Cabrera declaró a Ciudad CCS que la propuesta está avalada por las 10 mil firmas que han recopilado en las giras que realizan con el Gilman Fest. Recalcó la importancia de reconocer el rock nacional, lo cual forma parte de la reivindicación que el género merece. Indicó que contaron con el apoyo de la Gran Misión Nevado y la cátedra libre de rock que es impartida en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Cabrera, quien es vocalista de la banda Acción Directa, destacó que esta recolección de firmas la han realizado tras cuatro meses de ardua labor. “Deseamos hacer la propuesta a la sección de cultura de la Asamblea Nacional (AN)”.
Rindieron tributo a Hugo Chávez en Festival Habanarte CIUDAD CCS
Los títulos Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo, del cubano Germán Sánchez, y Hugo Chávez: Mi primera vida, entrevista biográfica del periodista Ignacio Ramonet, están a disposición del público en la Casa Simón Bolívar en La Habana, a propósito de una jornada que se realizó por el Festival Habanarte en tributo a Hugo Chávez. Durante la muestra fueron recordados los inicios del proceso social encabezado por Chávez,. “Quería narrar la vida del líder, pero como el ser humano que canta, pinta, juega béisbol y goza contando historia, lo cual hacía excepcionalmente bien”, dijo Sánchez, según reseñó Telesur.
26 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Muestran al Simón Bolívar hombre en obra El laberinto del General > La pieza será estrenada hoy en el Teresa Carreño con la presentación de artistas con discapacidad CIUDAD CCS
Hoy, a las 5:00 pm, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, se estrenará la pieza teatral El laberinto del General, una adaptación de la obra literaria El General en su laberinto escrita por el colombiano Gabriel García Márquez, que coloca en escena el lado humano del Libertador Simón Bolívar, despojándolo de los laureles y pedestales donde lo situó la historia al mostrarnos a un hombre perfecto, sin defectos ni padecimientos de ningún tipo. Esta propuesta escénica, que mostrará el viaje hacia el turbulento espíritu del Padre de la Patria en sus últimos días de vida, será contada por un elenco mixto, en el que comparten un numeroso grupo de actrices, actores, cantantes, músicos y bailarines junto a personas con discapacidad que forman parte del grupo Orgullo Down Venezuela. Según nota de prensa emitida por el Teatro Teresa Carreño, la adaptación de la obra El laberinto del General fue realizada por la dramaturga Sylvia Paola Sabogal y es dirigida por Armando Lozada. El montaje, compuesto por catorce escenas, exhibe el rostro de
CIUDAD CCS
Hoy, a las 5:00 pm, se estrena la pieza escénica Pulp History en el Teatro Catia, ubicado en la parroquia Sucre, como parte de la programación que ofrece este mes el Circuito Permanente de Teatro de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital para el público de la ciudad. La pieza es un montaje del grupo teatral Par 64, escrita y dirigida por el también actor venezolano Leonardo Mendoza. Pulp History narra la historia de una pareja que confiesa sus crímenes y conviven entre la falta de sensibilidad hacia el otro, producto de la educación clasista y burguesa con la que fueron criados por sus padres. Mendoza contó a Ciudad CCS que la obra está inspirada (mas no es una adaptación de la misma) en la
El Reino de Bambina llega a la Casa del Artista El próximo sábado 19 de septiembre a las 3:00 pm en la Sala Doris Wells de la Fundación Casa del Artista, se presentará la obra El Reino de Bambina, dirigida por Jesús Colina. Esta pieza escénica tiene como objetivo promover e incentivar valores como el respeto, la justicia, la igualdad y la empatía, para contribuir con el desarrollo integral y social de los más pequeños de la casa, según lo informado en nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
En Yaracuy se llevará el mensaje de la paz
La pieza cuenta con la participación de actores y bailarines en escena. FOTO CORTESÍA TERESA CARREÑO preocupación y angustia por el destino de la Patria que vivió el Libertador en sus últimos días. Esta obra es para el público una ventana al pasado que invita a conocer más al Bolívar hombre, a ese que
la historia ocultó. El grupo Orgullo Down Venezuela es una plataforma para mostrar el talento artístico de personas con discapacidad en el país, a través del cultivo de diversas ex-
presiones culturales. Las entradas se encuentran a la venta entre 150 y 350 bolívares y pueden adquirirse en taquillas del teatro o a través de la página web www.teatroteresacarreno.gob.ve.
Pulp History enseña la importancia de los valores VENEZUELA DELGADO
ABREVIADOS>
película de culto Pulp Fiction, del director de cine Quentin Tarantino. Relató que la obra muestra cómo una mala educación, con valores no liberadores, genera que crezca la violencia desde el seno familiar. Indicó que la pieza se incluye en el llamado teatro cruel, basado en un movimiento que consiste en sorprender e impresionar a los espectadores mediante situaciones impactantes e inesperadas que marquen huella en sus espíritus. El dramaturgo manifestó: “Me siento contento de poder llevar mi obra al Teatro Catia. Es una experiencia gratificante. He asistido a estos teatros con otras obras y noto que la gente tiene muy buena receptividad”. Explicó que el actor principal, que lleva por nombre Sr. Botvinik, interpretado por John Vicent, encarna a un joven agresivo que solo piensa en su bienestar a costa del
Hoy a las 2:00 pm en el Urbanismo Indio Yara, del municipio San Felipe del estado Yaracuy, dará inicio al programa El pueblo hace las paces, con el objetivo de desarrollar actividades que promuevan el mensaje de la paz en los nuevos urbanismos. Las familias podrán disfrutar de la danza, el teatro y la música, para que puedan aprender sobre valores socialistas, solidaridad y participación protagónica a través de diferentes disciplinas artísticas, así lo reseñó nota de prensa del MinCultura.
CinemaSoto celebra su décimo aniversario El CinemaSoto, ubicado en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto de Ciudad Bolívar, celebra hoy su décimo aniversario con la proyección Ida. Según refirió la institución a las 6:00 pm el público guayanés disfrutará de esta coproducción de Polonia y Dinamarca. La cinta cuenta la vida de una joven huérfana que estaba cerca de convertirse en monja hasta que conoció a su tía, quien le cuenta que sus padres eran judíos y les revela que murieron durante la invasión nazi.
Pueblo cubano reconoce a la artista Alicia Alonso
La obra está inspirada en la película Pulp fiction. FOTO CORTESÍA GRUPO TEATRAL PAR 64 malestar y atropello a los demás. En la obra actúan Paola Ancidey, quien personifica a la atormentada Sra. Diachenko, esposa del Sr. Botvinik, y Aronix Morales que es Camilo Berta, un hombre que re-
clama sus derechos. Pulp History está dirigida a un público mayor de 18 años. Las entradas tienen un costo de 50 bolívares y pueden adquirirse el día de la función en las taquillas del teatro.
El Gobierno de Cuba acordó, con carácter excepcional y en reconocimiento a sus aportes a la cultura cubana y universal, denominar con el nombre de Alicia Alonso al Gran Teatro de La Habana, para homenajear el legado artístico de esta talentosa artista. Se tomó esta decisión, debido al compromiso que ha demostrado Alonso por la Revolución. En el vestíbulo del teatro se colocará una escultura de la excelsa bailarina, informó Prensa Latina.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
27
Estrenan película que trata el tema del suicidio > Ayer se mostró el documental el Silencio de las moscas, que narra la historia de dos madres quienes perdieron a sus hijas a temprana edad TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
En Caracas, Maracay y Valencia se estrenó ayer el documental El silencio de las moscas, del director Eliézer Arias, quien contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac). El filme narra la historia de Mercedes Millán y Marcelina Becerra, dos madres, habitantes de los Páramos de Mérida, que perdieron a sus hijas a temprana edad por causa de suicidio. El director explicó que estas dos mujeres emprenden una búsqueda para investigar cuál fue el motivo que llevó a sus hijas a terminar con sus vidas. “En la película hay otras historias paralelas, porque existen otras familias que también sufrieron la pérdida de algún familiar. Es un fenómeno complejo, impactante y alarmante las altas tasas de suicidio que hay en esa zona”. En este sentido, indicó que este
tema es delicado y complejo. “En los últimos 30 años se han utilizado los agroquímicos para desarrollar la agricultura de esta zona, eso ha traído una serie de efectos depresivos para sus habitantes. Sin embargo, no es el caso de esta película. En el argumento del documental una de las chicas está expuesta a la sexualidad precoz y así como ella hay otras jóvenes que salen embarazadas y terminan abandonando los estudios. También hay una represión hacia la sexualidad y la homosexualidad”. Asimismo agregó que los muchachos se sienten presionados ante los prejuicios sociales que abundan. “La juventud está atrapada entre las tradiciones de la comunidad y las cosas que quieren hacer en esta etapa de su vida. Además, la agricultura también es una actividad muy estresante porque ha cambiado en los últimos años: antes la agricultura era una fuente de recrecimiento sobre todo para
El trabajo audiovisual se acerca a la vida en el Páramo de Mérida, al occidente del país. los hombres jóvenes, pero hoy en día no es una actividad tan lucrativa. Ahí vemos que hay muchos jóvenes que no han estudiado y se sienten frustrados”. Informó que el objetivo e importancia de esta producción cinematográfica es que los venezolanos analicen y reflexionen sobre esta problemática. “Aquí no hay una política de salud pública que trate de prevenir y atacar los factores que producen los suicidios y eso pasa en casi todas las comunidades rurales. La gente cree que estas son zonas pacíficas y que no existen los problemas, pero son comunidades que tienen la
misma carga de estrés presente en la ciudad. Casualmente, el 10 de septiembre hicimos el preestreno del documental que estuvo enmarcado en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de llamar la atención colectiva y de las autoridades públicas porque no existen esos programas ni siquiera en Caracas”. Por otra parte, dijo sentirse satisfecho tras la consolidación de este filme. “La película duró unos cuatro o cinco años en hacerse desde el desarrollo del guión, el rodaje y la posproducción. Me ayudó a cambiar una perspectiva sobre lo que era la muerte y el duelo. Como ser
Sector El Manguito de Catia tiene biblioteca CIUDAD CCS
La Biblioteca Pública El Manguito, antes llamada Niño Jesús, ubicada en el Barrio Niño Jesús, sector El Manguito, en Catia, fue reinaugurada dando cumplimiento al Plan 2015 de Acción de Recuperación de la Infraestructura y Áreas Comunes del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas. La Biblioteca Pública El Manguito tenía siete años cerrada. Este recinto se sometió a un proceso de recuperación de su infraestructura en el que se arreglaron paredes y techos que presentaban severas filtraciones, se recuperó la acometida principal de electricidad, se instalaron cuatro ventiladores direccionales y se realizó mantenimiento en las instalaciones de agua potable, además de que se recuperaron baños, se incorporaron persianas y se colocó un tanque de alma-
cenamiento de agua, refirió la institución en nota de prensa. Asimismo se instalaron estanterías y se donó el material bibliográfico. La recuperación total de este espacio se da gracias a los comités de Tierras de la zona, que ejercen funciones equivalentes a los consejos comunales y a Barrio Nuevo Tricolor. En la actividad estuvo presente Sady Loiza, director de la Biblioteca Nacional, acompañado de directores de los diversos servicios de la institución, de trabajadoras y trabajadores de varias bibliotecas, quienes manifestaron su satisfacción y compromiso por los trabajos de rehabilitación que viene realizando el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Sady Loaiza manifestó que esta recuperación fue posible gracias al trabajo mancomunado de los consejos comunales, Barrio Nuevo Tri-
humano sufrí cambios que me ayudan en mi vida personal y como cineasta recibí mucho apoyo tanto público como privado para hacer la película y conté con asesoramiento nacional e internacional que ayudaron a producir este trabajo que ha tenido mucha receptividad en el público”. El filme está disponible en las salas de cine comerciales de Caracas y más adelante se tiene previsto proyectarlo en la Cinemateca Nacional. “Y la próxima semana se realizarán unos cine foros en universidades y también en la comunidad del Páramo”, puntualizó el entrevistado.
Banda Marcial Caracas se presenta mañana CIUDAD CCS
Jóvenes de la zona se beneficiarán de este espacio. FOTO CORTESÍA BNV color y la Biblioteca Nacional. “Es importante poder seguir abriendo espacios de paz, como lo dice nuestro presidente Nicolás Maduro”. Belkis Ulloa, encargada de la Bi-
blioteca El Manguito, señaló: “Es importante ofrecer este espacio a la comunidad, en la zona existen alrededor de 10 colegios y se verán beneficiados con la biblioteca”.
La Banda Marcial de Caracas, agrupación musical más antigua de Venezuela, ofrecerá el próximo domingo un concierto gratuito en la Plaza Bolívar donde interpretará un repertorio de música venezolana y académica. El público presente podrá disfrutar de una selección de boleros y valses, entre otros. El cantante de la banda, Sergio Tachón, será el encargado de entonar baladas como El hombre de hierro, de Alfredo Sadel, y Desesperanza, de María Luisa Escobar. Este concierto de la Banda Marcial de Caracas puede ser disfrutado por el pueblo capitalino a partir de las 4:00 de la tarde, refirió la AVN.
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
EFEMÉRIDES> Decretan la construcción del Observatorio Cagigal En 1888, durante el gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl, se decretó la construcción del Observatorio Cagigal, en honor al teniente Juan Manuel Cagigal, iniciador de los estudios matemáticos en Venezuela. Se elige la colina conocida como La Quintana, al oeste de El Calvario, en Caracas, para su emplazamiento. En el año 1900 se reactiva la construcción ya que la misma había sido suspendida por contingencias políticas.
Nace el cantante popular Maurice Chevalier En 1888, nació Maurice Chevalier, un popular cantante y actor francés de películas musicales de los años 20 y 30, en París. Realizó sus primeros trabajos para el cine mudo antes de estallar la Primera Guerra Mundial y, con una imagen de hombre elegante y refinado, cautivó al público de Estados Unidos. En Hollywood saltó a la fama mundial con las operetas cinematográficas. Protagonizó varias películas como El desfile del amor o La viuda alegre.
Fallece el activista surafricano Steve Biko En 1977, murió el activista sudafricano Steve Biko, líder de la lucha por la liberación de los negros de su país. Creó el primer sindicato de estudiantes integrado exclusivamente por negros. Su filosofía de la Conciencia Negra, desembocó en la revuelta de los estudiantes secundarios de Soweto, en 1976. En varias oportunidades, el régimen del apartheid intentó silenciarlo pero, a pesar de ello, Biko jamás se calló. Murió a consecuencia de las torturas infligidas por la policía.
Recuperada la Franja de Gaza En 2005, la Franja de Gaza, una estrecha franja de tierra en el suroeste de Palestina, fue recuperada por Palestina, después de 38 años de ocupación israelí. El Plan de retirada unilateral israelí, permitió eliminar toda presencia del Estado invasor, tanto civil como militar, así como eliminar cuatro asentamientos de la parte norte de Cisjordania administradas por los israelíes. Sin embargo, después de la retirada, el conflicto no ha variado mucho, pues Israel sigue controlando todas las fronteras.
Red de cineclubes cerró programa vacacional > La actividad culminó con la proyección de la película Meñique en el Cine Aquiles Nazoa de la parroquia San Juan ROXANA SANTANDER CIUDAD CCS
En el Cine Aquiles Nazoa, ubicado en la parroquia San Juan, el programa Cine en vacaciones, organizado por la Red de Cineclubes de Caracas, cerró su programa vacacional con la participación de 8 mil 500 niños, niñas, adolescentes, 600 recreadores y representantes de consejos comunales. En el evento, que contó con el respaldo del Inces, Misión Cultura, el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas, los pequeños tomaron la tarima para ofrecer su opinión sobre el tema del Esequibo. Willian Santana, coordinador de la Red de Cineclubes, abordó brevemente este tema internacional explicando los orígenes y la importancia geopolítica y estratégica de esta zona y destacó que los herederos de ese territorio somos todos los venezolanos y las venezolanas. Añadió que la importancia de esta actividad radica en que los niños pinten el mapa de Venezuela y se sientan orgullosos de formar parte de Latinoamérica y llevar en el corazón el espíritu de ser bolivarianos. La diversión comenzó con la presentación del circo Oropeza Moreno, quienes dieron un espectáculo con malabares y prácticas de equilibrio. El evento culminó con la proyección de la película cubana Meñique, del director Ernesto Padrón, un largometraje basado en la
versión libre del clásico de la literatura Pulgarcito, del francés Edouard Laboulaye, adaptada por José Martí para la revista La Edad de Oro. El filme fue realizado en los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (Icaic) y toca la historia de un joven campesino que deja su hogar para irse a trabajar en la ciudad con la intención de sacar a su familia de la pobreza en la que vivían. 15 NUEVOS CINECLUBES Santana indicó que “la culminación del programa de cine en vacaciones de la Red del Cineclubes plantea en lo que queda del año la conformación de 15 nuevos cineclubes y la elaboración de pequeños proyectos socioproductivos con el fin de mantener la programación de difusión y exhibición de películas en sus respectivas comunidades”. Indicó que se retomarán las proyecciones en los nuevos urbanismos, plazas, canchas y bulevares. “A través de este programa del cineclubes nos hemos trazado una meta que sirva de inspiración: la cual es garantizar el derecho a la cultura del cine, que esos niños y niñas puedan disfrutar, conocer el símbolo que tiene el cine en nuestro país y transmitir un mensaje para sensibilizar a otros en la importancia de sentirnos venezolanos, amar la Patria y crear la paz”, expresó.
Biblioteca Ayacucho presentó dos textos por su 41 aniversario IGOR GARCÍA CIUDAD CCS
La Biblioteca Ayacucho presentó en la Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño los textos Carta de Jamaica y otros textos, a propósito del bicentenario de este importante documento, y Narraciones puertorriqueñas. Como representantes de la Fundación Biblioteca Ayacucho estuvieron: Jorge Romero, jefe de Edición; Alberto Rodríguez Carucci, miembro del Consejo Directivo; Francisco Ardiles, director ejecutivo; Alberto González, jefe de investigación y Jesús Ernesto Parra, jefe de Procesos. En el acto, los presentes recordaron a los pioneros de esta editorial que tuvo en el intelectual Ángel Rama a su más fuerte pilar en el momento de su nacimiento. Francisco Ardiles señaló que dentro de la colección Claves Políticas de América se ha insertado la versión de la Carta de Jamaica que escribiera el Libertador junto a su secretario Pedro Briceño Méndez, como una explicación a la situación de la América hispana en el año 1815, cuando apenas finalizaba la dominación francesa sobre España y las naciones de este lado del mundo mantenían la lucha por su independencia. Indicó que esta edición surge en el marco de la celebración de su 41 aniversario, recordando que el primer libro de esta Biblioteca fue también sobre las ideas del Libertador. La obra Narraciones puertorriqueñas, recoge gran parte de los textos más importantes elaborados por nativos de esta isla antillana.
Iartes impartirá talleres a creadores visuales CIUDAD CCS
El Observatorio Cagigal rinde honor al astrónomo y matemático Juan Manuel Cagigal.
HOMENAJE A LOS LÍDERES
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
Representantes de las comunidades hermanas de Ecuador, Chile y Bolivia, que hacen vida en el país, realizaron una ofrenda floral en la Plaza Bolívar. El evento fue realizado en homenaje a los líderes Salvador Allende, Willian Lara y Guillermo García Ponce. FOTO YESSIREÉ BLANCO
El Instituto de la Imagen y Espacio (Iartes) iniciará el próximo martes una serie de talleres dirigidos a diseñadores y creadores visuales para la planificación de espacios adecuados a las necesidades de cada comunidad, informó AVN. Con el apoyo de la Escuela Venezolana de Planificación los talleres que serán dictados son sobre el marco legal de la planificación pública y popular y la planificación como proceso de construcción social de la realidad. Asimismo impartirán introducción a la planificación, introducción al manejo de listas, bases de datos y análisis estadísticos en hoja de cálculo. Los talleres tendrán una duración de 16 a 20 horas académicas y cada sección tendrá capacidad para 20 alumnos. Para obtener información detallada sobre los horarios y días de actividades pueden ingresar a www. iartes.gob.ve.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
GALERÍA CCS
Escultura N° 1 (Perú). Alberto Guzmán. 1964.
Cóndor (Perú). Marina Núñez del Prado. 1977.
B-57 (Colombia). Edgar Negret. 1957.
Tres dimensiones Entre la variedad de muestras que ofrece el Museo de Bellas Artes se encuentra la exposición Tres dimensiones: figurativos y abstractos, que reúne esculturas de la Fundación Museos Nacionales para mostrar los lenguajes del arte de América Latina y Europa. Una de ellas es Las furias, obra del artista ruso Ossip Zadkine, pieza única de bronce elaborada en 1943. Estas obras de autores europeos, latinoamericanos, caribeños y
estadounidenses, cuyos aportes enriquecieron de manera notable el panorama de la plástica contemporánea, hacen frente a las vanguardias artísticas del siglo XX. Implementando otros modos de ver y experimentar el fenómeno estético, alejándose de las formas convencionales de representación naturalista en búsqueda de un lenguaje más genuino para el hecho escultórico, a través del bronce y nuevas técnicas de esculpido.
Las furias (Rusia). Ossip Zadkine. 1943.
La visitación (Nueva York, Estados Unidos). Jacob Epstein 1926.
Dafne se convierte en laurel (Francia). EmileAntoine Bourdelle. Hacia 1918.
Héroe griego (Escocia). Eduardo Paolozzi. 1957.
El hombre que cae (Estados Unidos). Ernest Trova. 1970.
Sirena (Haití). Georges Liautaud. Obra elaborada en 1952.
29
30 CULTURA
w w w.ciud a d ccs. i n f o
CIUDAD CCS / SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
ti ng in at in tin ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw ati lat o s lat sw l l l l l l l l l l l l l l l n n n n n n n n n n n n n n n la i w l g sw s ng sw la g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g in o no i o ng in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw s o o i no n o o o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n o o i no n la l o la s o o i no n g ing atin ing ino tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin s l t a la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino sw g w a l o in o s g l ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l la g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l g tin g o g l
Ángel Méndez
SWING LATINO
EFEMÉRIDES SALSERAS> 5 DE SEPTIEMBRE DE 1908
JOSEÍTO FERNÁNDEZ Nació en La Habana, Cuba. Trovador y compositor. Creador de Guantanamera.
Memo Arroyave desarrolla una salsa dura y exquisita > Próximamente saldrá al aire su primera producción musical
5 DE SEPTIEMBRE DE 1946
“PERUCHO” TORCATT Nació en Carúpano, Venezuela. Sonero y compositor, entre otras piezas de El Todopoderoso. Voz líder de Los Dementes del maestro Ray Pérez. 6 DE SEPTIEMBRE DE 1912
MIGUELITO VALDÉS Nació este extraordinario sonero de nombre Miguel Ángel Eugenio Zacarías en La Habana, Cuba. 6 DE SEPTIEMBRE DE 1976
ALEXANDER ABREU Nació en Cienfuegos, Cuba. Trompetista. Director de Havana de Primera. 7 DE SEPTIEMBRE DE 1970
MICHEL “EL BUENÓN” Nació Michael Bastidas en Barahona. Exitoso exponente de la salsa sensual o “monga”. 8 DE SEPTIEMBRE DE 1957
“PEQUEÑO JHONNY” Nació Johnny Rivero en Nueva York. Percusionista de La Sonora Ponceña por 16 años. Hoy con orquesta propia. 10 DE SEPTIEMBRE DE 1941
“CHAMACO” RAMÍREZ Nació Ramón Luís Ramírez Toro en Santurce, Puerto Rico. Sonero fundador de La Primerísima de Puerto Rico del maestro Tommy Olivencia. 11 DE SEPTIEMBRE DE 1911
“BOLA DE NIEVE” Nació Ignacio Villa Fernández en Cuba. Pianista y compositor. Director musical de Rita Montaner y cercano colaborador de Ernesto Lecuona. 11 DE SEPTIEMBRE DE 1962
ISAAC DELGADO Nació “El Chévere de la Salsa” en La Habana, Cuba. Sonero especializado en la timba. Hoy es uno de los mejores en la cuenca caribeña. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2000
“PELLO EL AFROKÁN” Murió Pedro Izquierdo en La Habana, Cuba. Percusionista y compositor. Creador del ritmo Mozambique.
Hace algunos años la salsa era considerada por mucha gente como “música de monos”, pero quienes así opinaban y que a su vez fueron calificados de “sifrinos”, terminaron bailando el merecumbé, porque la rumba cautiva y se mete por los poros. Ahora ser salsero da caché. Cosas de la vida. Tú sabes. Nuestro entrevistado de hoy tiene todos los atributos de “sifrino”, porque Guillermo Arroyave Araujo nació en la Clínica Ávila un 22 de julio de 1982 y dio sus primeros pasos en La Boyera, bien al este de Caracas. “Cierto, nací sifrino, como tú dices, pero por cosas del destino me crié en San Martín, con mi abuela luego del divorcio de mis padres. Lo bueno de todo es que en el apartamento contiguo vivía un señor bien famoso a quien ladillé hasta decir basta para que me enseñara a cantar. Le decían “El ruiseñor de la radio”; nada más y nada menos que Rafa Galindo, quien me dio las primeras clases de respiración. Dentro de todo digo que tuve suerte” “Memo”, como es conocido en el mundo de la salsa, no tenía intenciones de ser cantante ni nada parecido, pero en el colegio donde estudiaba, Nuestra Señora del Rosario, en La Trinidad, fue requerido para cantar gaitas. Así comenzó su andar, porque más tarde, luego de finalizado el ciclo gaitero, comenzaron a llamarle para algunos bailes y matrimonios. El gusanillo de la guaracha comenzaba a hurgar en su mente. —¿Con qué orquesta comenzó tu conexión salsera? —La primera agrupación con la que canté salsa fue Gente Novel, dirigida por Óliver Meneses y Willy Cáceres. Con ellos grabé mi primer tema: Amor silencioso. —Tienes como diez años en el ambiente, porque eres muy joven. —Exactamente tengo 17 años “camellando”, pero creo que he acumulado una muy buena experiencia. Mira, aparte de las enseñanzas de ese gran bolerista que fue Rafa Galindo, tengo que mencionar a otro maestro como lo es Alberto Borregales, quien en el liceo me daba clases de castellano
La Dimensión Latina original viajó a Cuba Con el lema Todo el arte de una vez, la ciudad de la Habana, Cuba, inició el pasado jueves la segunda edición del Festival de las Artes Habanarte, donde la atracción salsera principal es La Dimensión Latina original, con César Monges a la cabeza. El pueblo cubano se ha volcado a las calles para recibir a los músicos venezolanos e iniciaron una especie de peregrinaje para reservar entradas con el fin de disfrutar de las distintas presentaciones de los Generales de la Salsa, quienes inauguraron el evento, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de la Habana. ¡Éxito total!
La última noche del Palladium en un CD
La afinación vocal es lo más importante para el cantante. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ y literatura. Luego de enterarnos de quién se trataba comencé a fastidiarlo. Éramos tres personas que teníamos inquietudes musicales y él nos invitó a participar en una presentación, siempre y cuando obtuviéramos más de 15 de promedio. Yo fui el único que logró el cometido y te juro que jamás había sacado tanta nota. Eso fue en la Terraza del Ateneo de Caracas. Allí tuve la oportunidad de compartir por vez primera con Rodolfo Reyes en el saxofón, Víctor Mestas en el piano, Vladimir Quintero en la tumbadora, Willie Díaz en la batería. Fue un verdadero jam sesión. —¿Te consideras sonero? —Borregales me dijo cómo serlo,
pero no logré entrar en ese selecto grupo. Diría que soy un buen cantante, bien afinado y con sabrosura, pero no calzo los zapatos de sonero como, por ejemplo, Edgar Dolor, Troy Purroy, Rodrigo Mendoza o Joe Ruiz. Saco el trabajo, pero sonero no soy. —¿En qué andas? —Cumpliendo el sueño de mi primera grabación. Algo que comencé hace tres años con la asesoría de mi tío Fernando Sosa Leal, quien vigila mis pasos y a quien le agradezco un mundo el haberme permitido entrar en el mundo de los medios. Pienso que ahora es que me falta. ¿Tú qué dices? ¡Saravá!
Al cumplirse 49 años de cierre del famoso Palladium, el periodista e investigador venezolano Jesús Guevara se dio a la tarea de confeccionar un disco para recordar a las bandas que dieron fama al referido “templo” salsero. El Palladium, sin lugar a dudas, influyó en el ámbito latino, provocando una revolución en los conceptos de lo que más tarde sería el movimiento salsero. Una producción que todo buen coleccionista debe tener entre sus cds preferidos.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Ae5+ Td8++
Negras Txe5
HORIZONTALES 1. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de alguien o algo muy querido. 5. Echa raíces, arraiga. 9. Repetición de un sonido. 10. Desuso. He aquí. 11. Hartar, atiborrar. 14. Nicaragua. Hombre vanidoso. 17. Ligera humedad que cubre la superficie del cuerpo, sin llegar a ser verdadero sudor. 19. Reunión donde se escuchan los discursos de personajes de relevancia política y social. 20. Que no ha recibido lesión (masc). 21. Ave con los mismos caracteres genéricos que el pato. 22. País localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península arábiga (inv). 23. Se dice del primitivo morador de un país, por contraposición a los establecidos posteriormente en él. 25. Hermana, religiosa. 26. Misterioso, oscuro con apariencia de importante. 30. Sentimiento intenso de afecto del ser humano. 33. Senda o lugar por donde se abrevia el camino. 34. Uso malo, excesivo de algo. 35. Título de los personajes que gobernaban el Japón, en representación del emperador. 36. En la antigua Grecia, Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio. 37. Artista de circo que hace de gracioso (inv). 39. Arenisca de cemento calizo que se emplea en construcción. 40. Enfermedad de úlceras faciales muy común en las quebradas hondas del Perú. 41. Absorta, descuidada (inv). 42. Fundamento de un edificio. 43. Mujer de piel oscura.
3. Zoología. Arácnido de respiración traqueal o cutánea, que genera alergias. 4. Ruby on Rails (siglas). 5. Rata en inglés. 6. Poner al humo algo, hacer que lo reciba. 7. Fijé con exactitud y precisión la significación de una palabra. 8. Echen en la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad. 12. Viviendas tradicionales construidas sobre aguas tranquilas 13. El mismo, lo mismo. 15. Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos (inv). 16. Medicina. Neumoconiosis producida por el polvo de los minerales de hierro. 18. Pueblo que se considera el más antiguo de los que habitaron en Cuba. 23. De esta o de esa manera. 24. Metal precioso. 26. Persigues, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona (inv). 27. Cápsula que contiene la linaza. 28. Cuba. Especie de pedernal (inv). 29. Química. Alcohol etílico (inv). 30. Derogar, dejar sin vigencia una ley. 31. Hija de asno y yegua o de caballo y burra. 32. Color que surge de la mezcla del rojo y el blanco (fem). 34. Sobrenombre que suele darse a una persona. 38. Baile estadounidense (siglas). 39. Individuo de la familia maya de Guatemala.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Filosofía islámica. Universo o mundos, o todo lo que existe. 2. Física. Inmovilidad de un cuerpo respecto de un sistema de referencia.
www.sinapsispasatiempos.com
SÁBADO
12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.204 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ante cada vitrina y objeto los asistentes muestran su curiosidad y asombro. FOTOS AMÉRICO MORILLO
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Piezas de Antonio Esparragoza, abanderado en Olímpicos de Moscú y excampeón de boxeo.
Una exposición para ver nuestro deporte > Implementos utilizados por sobresalientes atletas venezolanos son exhibidos en espacios de la Bibilioteca Simón Rodríguez JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Con 80% de material diferente al que fue exhibido en la primera edición hace un año, se lleva a cabo la segunda Exposición Memoria Deportiva, en las instalaciones de la Biblioteca Simón Rodríguez, en la esquina El Conde, parroquia Catedral. Se trata de objetos, trofeos, uniformes e implementos de las diferentes disciplinas deportivas, entre otros, que utilizaron sobresalientes atletas venezolanos, reunidos por Johans Apitz como otra forma de vivir el deporte a través de esta exposición. “Tengo un sueño que es crear el museo del deporte venezolano. Contamos con el Museo del Beis-
bol, en Valencia, y el Museo Olímpico, acá en Caracas en la sede del Comité Olímpico Venezolano, en El Paraíso. Pero no contamos con uno que englobe a todo el deporte en general, incluido el deporte paralímpico, los deportes no olímpi-
Johans Apitz Curador de la exposición: “Tengo un sueño que es crear el museo del deporte”. cos, todos. Y esta exposición es parte del camino para hacer realidad ese sueño”, señala Apitz. Agrega que en esta oportunidad la exposición es celebrada en homenaje a nueve deportistas paralímpicos venezolanos: Mercedes Gómez, Yadira Soturno, Inés Soló-
Silla de competencia del atleta paralímpico venezolano Miguel Ford.
rzano, Juan Valladares, Marcos Castillo, Miguel Ford, Adrián Sierra, Jesús Aguilar y Omaira Cohen, como reconocimiento a su trayectoria y quienes estuvieron en el acto de apertura. La exposición se extenderá hasta el 2 de octubre con horario corrido, de lunes a viernes desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, mientras que los sábados las puertas estarán abiertas de 9:00 am a 4:00 pm. Además, señala Apitz, una vez por semana, mientras dure la exposición, “realizaremos clínicas con la intervención de atletas de los diferentes deportes con el fin de motivar a los visitantes, especialmente a los niños que participan en planes vacacionales, que conozcan a nuestros deportistas”.
Artículos de las medallistas olímpicas Adriana Carmona y Dalia Contreras.
Trofeo ganado por el equipo de softbol La Pastora en 1957.