12/10/15

Page 1

LUNES

VENEZUELA MUSICAL /23

12 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.234 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info Resultados de la pelota criolla LVBP 1 8 3 6

VS VS VS VS

CARIBES TIGRES BRAVOS NAVEGANTES

0 7 1 5 FOTO LUIS GRATEROL

TIBURONES LEONES CARDENALES ÁGUILAS

Juego para hoy

Jorge Arreaza: la juventud debe trabajar por la Venezuela productiva > El vicepresidente asistió ayer a la clausura de la Expoferia de la Juventud Productiva 2015, donde se mostraron 120 proyectos de emprendedores venezolanos > “Los jóvenes, con su capacidad de innovación, con su espíritu renovador, deben avanzar y consolidar la independencia”, dijo /10

HORA

VISITANTE

HOME CLUB

LUGAR

7:00 PM

CARDENALES

LEONES

CARACAS

Maduro: “A multiplicar los mercados comunales” > El presidente Nicolás Maduro llamó a intensificar la estrategia de combate a la guerra económica a través de los operativos de venta y distribución de alimentos en las comunidades y de la mano del Poder Popular > “Solo el pueblo salva al pueblo; a vencer la guerra económica con el pueblo movilizado”, escribió en @NicolásMaduro /11

HONOR A LA RESISTENCIA

78% de los venezolanos aprueba Las OLP Un estudio de Hinterlaces, realizado en todo el país, arrojó también que la mayoría considera efectivo el programa. /2

Vecinos de El Valle eligieron comité de control policial /11 Putin: lucha de EEUU contra el EI no da resultados /15 BOXEO El Poliedro vivió una noche de campeones /22

La madrugada de hoy 12 de octubre, el presidente Nicolás Maduro y el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez iluminaron la efigie del cacique Guaicaipuro en el Paseo de la Resistencia Indígena en Plaza Venezuela, en un acto de homenaje a los pueblos aborígenes de nuestro país. Estuvieron presentes representantes de los pueblos originarios y del Poder Popular, así como la primera combatiente Cilia Flores y parte del Gabinete. La escultura es obra del artista Julio César Briceño y fue trasladada desde el Parque Ezequiel Zamora, donde estuvo desde el año 2011. “Hoy conmemoramos la vida, pero principalmente la resistencia de un pueblo y una civilización contra uno de los más grandes genocidios que haya vivido la humanidad”, dijo el alcalde Jorge Rodríguez al dar inicio a la actividad. FOTO BERNARDO SUÁREZ

12 DE OCTUBRE

HISTORIA

LA FECHA QUE CHÁVEZ CONVIRTIÓ EN DÍA DE DIGNIDAD /26 y 27

INDEPENDENCIA Y ANTICONQUISTA, RESISTENCIA Y EMANCIPACIÓN INDÍGENA /28 y 29


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUENES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Humberto Márquez / ¿Quién gana o quién pierde las elecciones del 6-D?” Las gana las y los que tienen la razón, y por lógica la verdad, y así ha sido desde hace 16 años, cuando el pueblo despertó para siempre, y no se deja ni se dejará engañar, aún cuando esté sometido al feroz ataque económico, promovido por su enemigo histórico, como lo es la oligarquía apátrida, que obvia que el pueblo defiende su democracia participativa y protagónica, abolida en abril de 2002 por la oligarquía apátrida, y restablecida en 47 horas por el pueblo con alegría y amor.

78% de los venezolanos está de acuerdo con las OLP > Estos datos fueron obtenidos por un sondeo realizado por Hinterlaces

Zonatwitter @AIRTOCORTEZ [AIRTO CORTEZ]

La #JuventudProductiva de la Patria está siempre en avanzada. Construyendo un mejor país a diario.

@RHM1947 [ROBERTO HERNÁNDEZ M.]

CIUDAD CCS

78% de los venezolanos apoya los despliegues realizados por la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en todo el territorio nacional, de acuerdo al último estudio realizado por la escuestadora Hinterlaces. Cuando se consultó sobre: “¿Está de acuerdo o en desacuer-

do con este operativo?”, los resultados arrojados fueron: De acuerdo 78%, En desacuerdo 19%, No sabe/no responde 3%. Respecto a la efectividad del operativo que se realiza en todo el país, 62% lo consideró efectivo. La pregunta fue la siguiente: “¿En qué medida considera Ud. que este operativo será efectivo para

combatir la delincuencia y la inseguridad? ¿Muy efectivo, efectivo, algo efectivo, poco o nada efectivo? los resultados arrojados fueron los siguientes: Muy efectivo 13%; Efectivo 29%; Algo efectivo 20%; 17% lo consideró poco efectivo, 18% nada efectivo, y el 3% No sabe/no contesta.

Creer que la violencia guarimbera era de los colectivos demuestra la prodigiosa inteligencia de la oposición.

@CHISTOSITO1 [CHISTOSITO1]

Querido Estados Unidos, en Siria habló Rusia y estás temblando… Cuando te hable China, vas a llorar.

@ECHEVERRIJHON [JHON]

La biblioteca es un arma muy peligrosa para los opositores, pues amenaza su capacidad intelectual.

Arturo Ravelo Comentó la nota: “Santiago Díaz / Margarita y la academia” Los pasos evolutivos de la Revolución Bolivariana rezagan a los que no tienen identidad ni firmeza ideológica, no es cuestión de errores, son principios, el Comandante Hugo Chávez nos dijo cúal era el camino: “Los que quieran Patria vengan conmigo” y por eso nos dejó el plan que seguiremos por el resto de nuestras generaciones.

@RCORONELALVAREZ [ROGER CORONEL]

MUD en inglés significa barro, fango, lodo, lodazal… Ven que sí tiene sentido.

@ALEIRREVERENTE [CORAZÓN DEL PUEBLO]

O votamos por los que construyen una Patria de paz o se vota por aquellos que la agreden constantemente con guarimbas; de ahí nuestra diferencia.

@UTRERAPEPELUIS

CAMINATA POR LA SALUD Ayer se realizó la primera caminata en el marco del Día Mundial de la Salud Visual, como parte de las actividades que viene desarrollando el Gobierno Bolivariano en materia de prevención, para preservar la visión de todas y todos venezolanos. FOTO PRESSMINSALUD

EL KIOSCO DE EARLE

Ni ayudaíta

Desde hoy cierre parcial de la Guarenas-Guatire

EARLE HERRERA

Aunque pregona tener ya la mayoría calificada de la AN –un mito urbano, según Luis V. León-, la MUD busca que la derecha mundial le eche una ayudaita. Ya Kerry acudió a su llamado, como otros voceros del Departamento de Estado y el Pentágono. El auxilio vino también de la Unión Europea y del llamado Club de Madrid, mafia que asocia a unos 27 expresidentes iberoamericanos. La MUD debería pagarle derecho de autora a María Bolívar, creadora de la categoría política de la “ayudaíta”.

CIUDAD CCS

Los trabajos de construcción del sistema Guarenas- Guatire que realiza el Metro de Caracas en los municipios Plaza y Zamora del estado Miranda, conllevarán cierres parciales en la Avenida Intercomunal desde el lunes 12 y hasta el domingo 18 de octubre. Las labores de izaje de vigas metálicas continuarán en el distribuidor Casarapa desde el martes 13, hasta el viernes 16 de octubre. Por ello, el paso vehicular en la Av. Intercomunal sentido Guatire, estará restringido desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Durante estos días y en el horario señalado, se llevará a cabo el

montaje de vigas y colocación de crucetas rigidizadoras, en el tramo que abarca la autopista Gran Mariscal de Ayacucho. Estos trabajos requieren el cierre de la autopista en el distribuidor Casarapa, por lo que será desviado el tránsito vehicular hacia la entrada de Los Naranjos para retornar por la Av. Intercomunal sentido Guatire y retomar la prolongación hasta el Farmatodo para continuar con su destino hacia el municipio Zamora o el oriente del país. Asimismo, se prorrogará la reducción del flujo vehicular a un canal desde la entrada de Los Naranjos hacia Guarenas, por trabajos de la futura estación Guarenas II.

Lodijo

[UTRERA NÉSTOR LUÍS]

#JuventudProductiva Gracias a los programas que implementa el Gobierno Nacional se le garantiza al pueblo una comida saludable.

@JSACROSOFT [JSACROSOFT Y PLOTTER]

“Los venezolanos nos unimos en un mismo mensaje: #MaduroTuPuebloTeApoya y no hay amenaza que pueda contra un pueblo unido”.

Me consta, compadre Evo Morales, que el capitalismo es el cáncer de la Madre Tierra, en poco tiempo casi la destruye, por ello los chavistas leales estamos listos.

@ROMELGUARDIAN [ROMEL BOLÍVAR]

La derecha que por naturaleza es antihumana, viene con su campañas de Violencia ¡No caigamos en provocaciones!

@INFOROJITA [ROJA ROJITA]

José David Cabello Ministro de Industrias a través de su cuenta en la red social Twitter, @jdavidcabello

La #JuventudProductiva es la vanguardia patriótica, es la encargada de hacer posible lo imposible.


w w w. c i udadccs. i n f o

ABREVIADOS> Hoy cierran distribuidor Altamira hasta 3:30 am Hoy será totalmente suspendido el tránsito en ambos sentidos entre el distribuidor Altamira y el nuevo acceso a Los Cortijos de la autopista Francisco Fajardo para iniciar la colocación de las vigas de los puentes gemelos de Los Ruices. El cierre será entre las 10:30 pm y las 3:30 am del martes 13 de octubre, difundió nota de prensa.

GDC inició limpieza en sótanos de Parque Central Como parte de la recuperación de los sótanos de Parque Central, el Gobierno del Distrito Capital (GDC) inició este fin de semana una jornada especial de limpieza, aplicación de pintura y recolección de desechos sólidos en este emblemático complejo urbanístico, reseñó el ente.

BusBarlovento llegará a Cúpira en noviembre El servicio de transporte público de BusBarlovento se extenderá hasta la comunidad de Cúpira, municipio mirandino Pedro Gual. La información la dio ayer el coordinador nacional de la Misión Transporte, Haiman El Troudi, a través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA, donde además indicó que las operaciones del BusBarlovento en Cúpira comenzarán en noviembre entrante.

En Vargas promueven el buen uso del tiempo libre La Gobernación de Vargas creó la brigada Contigo sí puedo en los urbanismos de Mare Abajo, la cual promueve el buen uso del tiempo libre a través de actividades deportivas y recreativas en el ámbito comunitario, y está dirigida niños y jóvenes. Así lo dio a conocer el oficial Alfonso Manrique, quien es el encargado de desarrollar las actividades, reseñó el ente.

Corpoelec atenderá a Ramo Verde mañana Con el fin de mejorar la calidad y continuidad del servicio, cuadrillas de Corpoelec ejecutarán en Miranda, este martes 13 de octubre, trabajos de mantenimiento preventivo que consistirán en pica y poda de árboles en la avenida Principal del sector Ramo Verde, municipio Guaicaipuro, lo cual hará necesario suspender temporalmente el servicio de 9:00 am a 2:00 pm, refirió la estatal.

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Selfies más creativos del Caracas Rueda Libre fueron premiados > La Alcaldía de Caracas anunciará las bases de un segundo concurso para optar por bicicletas GLENDYS VAAMONDES CIUDAD CCS

Desde la plaza Los Símbolos de la parroquia San Pedro, la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), premió con una bicicleta a los ganadores del concurso Tómate un Selfie en Rueda Libre. La competencia se realizó con la finalidad no solo de recompensar a los fieles seguidores de los planes de recreación y entretenimiento desarrollados por la municipalidad, sino también para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante. “El concurso comenzó el pasado 4 de octubre y culminó el día 10 del mismo mes. En principio, teníamos prevista la premiación de un solo ganador, pero por órdenes del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se decidió premiar a las tres mejores fotografías hechas en el Plan Caracas Rueda Libre y en el Sistema Público de Bicicletas (SPB)”, informó el presidente del Imdere, Carlos Díaz. Los felices ganadores fueron los jóvenes: Laura Santana, Jorge Cueto y Henry Rengifo, quienes llegaron a sus casas pedaleando bicicletas profesionales ring 26. Su ingenio y creatividad, lograron que los eligieran entre más de 200 concursantes que enviaron sus fotos a través de la cuenta Twitter: @Alcaldiadeccs y de Instragram, haciendo uso de la etiqueta #UnSelfieEnRuedaLibre. “Diariamente escogíamos una fotografía y el sábado hicimos la selección final. En los próximos días, serán anunciadas las bases de un segundo concurso, donde se medirá la inventiva de fotógrafos profesionales mayores de 18 años”, anunció Díaz. Al mismo tiempo, exhortó a los interesados en participar en la nueva competencia a estar atentos a las reglas que lo regirán, las cuales serán publicadas en la página www.imdere.gob.ve. El Plan Caracas Rueda Libre, llegó ayer a su 184 edición con la atención de más de 2 mil personas que hicieron de la ciudad capital su opción predilecta para salir de la rutina y el estrés cotidiano. Bailoterapias, hidratación, préstamo de bicicletas y puntos nutritivos, donde se aconseja a los caraqueños sobre el consumo de alimentos ricos en nutrientes para

Caraqueños disfrutaron de las actividades que ofrece el Plan Caracas Rueda Libre. FOTO GABRIELA SANTANA mejorar su calidad de vida, son algunos de los tantos servicios que ofrece la Alcaldía de Caracas a la comunidad. EXPANSIÓN DEL SERVICIO Más de 1 millón 700 mil metros cuadrados de espacios públicos han sido recuperados por la Alcaldía de Caracas para garantizar el sano esparcimiento de la población, que ahora puede disfrutar de una ciudad más viva y alegre. “El Plan Caracas Rueda Libre forma parte de esos tantos espacios rehabilitados en Revolución para el vivir bien de los ciudadanos. Por ello, para expandir aún más el sano esparcimiento, vamos a aumentar la flota de bicicletas”, indicó Díaz. Además, anunció que el cuarto domingo de este mes, se tiene previsto cumplir con la meta de cambiar la estética del plan. “Queremos hacer un cambio verdaderamente significativo para nuestros usuarios, que consiste en la incorporación del servicio de estacionamiento para vehículos. Así nuestros visitantes podrán estar más cómodos y tranquilos a la hora de venir a disfrutar junto a sus seres queridos”, expresó. Puntualizó que la instalación de talleres para la reparación de bicicletas en los puntos que com-

VOCES DEL PUEBLO

HENRY RENGIFO

LAURA SANTANA

JORGE CUETO

Ganador del concurso

Ganadora del concurso

Ganador del concurso

Me enteré del concurso por el diario Ciudad CCS y decidí participar enviando una foto donde sostenía la bicicleta como si estuviera haciendo pesas en el Parque Los Caobos. Gané y me siento realmente feliz.

Me tomé muchas fotos, la última que envié, a través de las redes sociales y que me hizo ganadora, fue una donde salí con una bicicleta pintada en el cuerpo. Estoy feliz por haber sido seleccionada y ganar este bello premio.

El concurso fue bastante fácil y divertido, me tomé fotos de manera espontánea y las envié. No tenía bicicleta, ni mucho menos sé manejarla, pero ahora con esta que me gané quiero aprender. Estoy muy contento.

prenden el Plan Caracas Rueda Libre, así como el incremento de la flota del SPB, forman parte de los planes de expansión de los servicios de entretenimiento. “Vamos a lanzar nuevas tecnologías, donde los usuarios del SPB puedan hacer un preregistro para

saber en tiempo real cuántas y cuáles bicicletas se encuentran disponibles en cada uno de los circuitos. Ya tenemos instalados 2 Bicipuntos en Plaza Venezuela y seguiremos avanzando”, resaltó. Todos los espacios recuperados cuentan con seguridad.


4 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Ayer caminaron 5K por la paz y Victoria Perfecta de Chávez > Fundayacucho organizó el evento desde Los Próceres y participaron más de mil 300 personas > César Trómpiz anunció una nueva jornada para noviembre KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

Ayer más de mil 300 personas caminaron 5 kilómetros por la paz en Venezuela y el mundo y para conmemorar la Victoria Perfecta del Presidente Hugo Chávez en la elección presidencial del 7 de octubre de 2012, primer evento de este tipo organizado por Fundayacucho. Desde las 6:30 am comenzaron a llegar los participantes del evento para retirar su kit (franela y gorra) de manera gratuita, cerca de los monolitos en Los Próceres. A las 7:45 llegó Frank Zerpa, en una silla de ruedas eléctrica, a retirar su kit. Él es un joven de 30 años a quien desde hace cuatro le detectaron un cáncer abdominal a nivel metastásico. Su madre Brígida de Zerpa y otros familiares y amigos asistieron para apoyarlo. “Estoy corriendo por la vida. persiguiendo la vida y es una sen-

Nuevo puente en Cúpira beneficia a más de 10 mil personas CIUDAD CCS

Más de 10 mil personas se benefician con la inauguración del Puente El Tesoro, ubicado en Cúpira, estado Miranda, obra que representa la vigésimo octava solución vial inaugurada por el Gobierno Nacional en este año 2015. Así lo informó el coordinador nacional ad honoren de la Misión Transporte, Haiman El Troudi, quien explicó que este puente, cuya longitud alcanza 54 metros de largo, está complementado por una vialidad de enlace de 2,5 kilómetros, difundió nota de prensa. “Más puentes para el desarrollo de Miranda. Puente El Tesoro en Cúpira. Inclusión y movilidad para todos en Barlovento”, manifestó El Troudi a través de su cuenta en Twitter, @ HaimanVZLA. “En Cúpira, Barlovento, además del nuevo Puente El Tesoro de 54 m de largo, se construyeron 2,5 km de vialidad de enlace”, publicó El Troudi.

sación agradable, porque es sentir que uno está vivo”, señaló. El Ministerio de Juventud y Deporte realizó un calentamiento previo a la caminata que partió desde los monolitos, recorrió el Paseo Los Próceres, Los Símbolos y retornó para una segunda vuelta. Algunos caminaron con bebés en brazos, perritos, coches y niños. Era notable que no se trataba solo de una competencia, sino de un espacio para conocer a nuevas personas, quienes comparten criterios de paz y armonía en la ciudad. Al final de la caminata Zerpa recibió un reconocimiento de Fundayacucho por su lucha y el positivismo que le imprime a su vida. MOVIMIENTO POR LA PAZ Y LA VIDA Por su parte, César Trómpiz, presidente de Fundayacucho, quien también hizo la caminata, manifestó que el evento es un llamado

para el fortalecimiento de los lazos que ha hecho el primer mandatario Nicolás Maduro por el Movimiento por la Paz y la Vida. Anunció que seguirán con este tipo de eventos y que para noviembre se tiene prevista otra caminata, así como un reto al Waraira Repano para convocar a los atletas de Caracas y al país a participar de forma gratuita. La convocatoria se anunciará a través de la página web: www.fundayacucho.gob.ve. “Hemos visto muchas caminatas en la ciudad organizadas por empresas privadas y unas son más caras que las otras. Para nosotros el deporte tiene que ser, más allá de un medio económico, una forma de compartir e integrar la sociedad”, dijo Trómpiz. En la jornada hubo buena vibra, también colchones inflables para los niños, pintacaritas, así como bailoterapia y spinning.

Desde temprano retiraron el material de forma gratuita. FOTO KARLHA VELÁSQUEZ

Zerpa, en el medio sentado, participó en la caminata. FOTO GIOVANNA PROAÑO

En Macarao vecinos tendrán su Casa de Paz y Convivencia

Desde hoy habrá cierres parciales en la Guarenas-Guatire

CIUDAD CCS

Al menos 30 mil habitantes de la parroquia Macarao se beneficiarán con la Casa de Paz y Convivencia que inaugurará próximanente el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), a través de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV), reseñó el ente. Esta instancia servirá para que los problemas que ocurren normalmente en las comunidades tengan un espacio para ser resueltos y evitar que se traduzcan en violencia. Como parte de las actividades de abordaje a la comunidad, el comisionado presidencial de la GMATVV, José Gregorio Alvarado Rondón, exhortó este fin de semana a los representantes de los consejos comunales de la referida parroquia a incorporarse a la estrategia de trabajo del punto y círculo, ideada por el Comandante Supremo Hugo Chávez para promover una cultura de paz. “Es necesario que desde las organizaciones comunitarias se den a conocer las necesidades de la po-

CIUDAD CCS

Se estima que se podrán atender a unas 30 mil personas. blación, para eso se colocan en funcionamiento estos nuevos espacios para la vida”, apuntó Alvarado. Por su parte, Gladys Báez, representante vecinal del casco histórico de Macarao y aspirante a juez de paz, señaló que este espacio para la paz y convivencia beneficiará a muchos habitantes de la parroquia. Asimismo, Zoraida López, portavoz del Consejo Comunal Sector 1 La Charanga, indicó que ese sector

FOTO PRENSAMPPRIJP

no contaba con “Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, ni de la mujer, no teníamos juez de paz, ahora tendremos un lugar propio para resolver los problemas”. Las Casas de Paz y Convivencia están establecidas en el tercer vértice de la GMATVV: Transformación del Sistema de Justicia Penal y Creación de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos.

La avenida Intercomunal Guarenas-Guatire tendrá cierres parciales desde el lunes 12 hasta el domingo 18 de octubre. Estos se deben a las labores que se realizan en el marco de la construcción del Metro GuarenasGuatire, refirió Yvke Mundial, El cierre se realizará desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm en sentido Guatire. Igualmente, se informa a los usuarios de esta vía que el distribuidor Casarapa estará cerrado, por lo que el tránsito vehicular será desviado hacia la entrada de Los Naranjos para tomar la avenida Intercomunal sentido Guatire y retomar su prolongación hasta el Farmatodo para continuar hacia Zamora o el oriente del país. Asimismo, se reducirá el flujo vehicular a un canal desde la entrada de Los Naranjos hacia Guarenas. El paso vehicular seguirá reducido a dos canales por la Intercomunal en ambos sentidos.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

5


6 CIUDAD CATEDRAL

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

PARTICIPACIÓN POPULAR

Vecinos impermeabilizaron techo en edificio Madrid > La Alcaldía de Caracas otorgó los recursos a través del Presupuesto Participativo para mejorar el hábitat de 42 familias de Catedral DULCE ZABALA CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, a través del Presupuesto Participativo, otorgó recursos al Consejo Comunal Árbol Filosofal Las Tres Raíces para realizar la impermeabilización del techo en el edificio Madrid, ubicado cerca de la Plaza El Venezolano en la parroquia Catedral. Debido al colapso de los colectores de aguas pluviales se presentó una filtración en el inmueble de siete pisos en el que habitan 42 familias, por lo que los vecinos decidieron priorizar este proyecto. Margarita Bastardo, vocera de la organización social, destacó que los fondos para impermeabilizar aproximadamente 120 metros de techo son provenientes del Consejo Federal de Gobierno. “Estamos muy agradecidos con esta ayuda que nos dieron porque la filtración que teníamos afectó directamente el techo de nueve familias. También trabajaremos con ellos para ayudarlos a solventar esto”, dijo. Asimismo explicó que las labores fueron realizadas por cuatro vecinos y dos ingenieros de la Mu-

La obra presenta un avance de 70%. FOTO LUIS BOBADILLA nicipalidad. La comunidad ayudó con la recolección de escombros, entre otras labores. Bastardo destacó la participación del Poder Popular organizado para ejecutar obras que tienen un impacto en el buen vivir. “Uno de los legados que nos dejó nuestro Comandante Hugo Chávez es que sea la participación protagónica del pueblo la que ejecute sus obras mediante los recursos del Estado y que nos convirtamos en garantes para que no se

desvíen esos fondos”, indicó. Por su parte, Luis Berrei, vecino del lugar, agradeció el trabajo que les permitió mejorar sus condiciones de vida. “Cuando llovía corría el agua por las escaleras y teníamos que poner tobos porque había muchas filtraciones. Este trabajo le trajo mucho bienestar a nuestras familias”, resaltó. Actualmente, la obra presenta un 70% de avance y se encuentran esperando el segundo desembolso para culminarla.

OPINIÓN LUIS ACEVEDO

Poder Popular en pro de la salud integral En la parroquia Catedral existe una problemática con el tema de la salud, pues solo contamos con dos módulos y un ambulatorio para atender a 5 mil 600 habitantes. En vista de la necesidad que tenemos de buscar soluciones, los miembros de los nueve consejos comunales que hacemos vida en el sector y la comunidad en general nos hemos articulado para trabajar en mesas que atiendan estas necesidades. Es por eso que decidimos conformar el gabinete de salud, lugar desde donde podemos realizar jornadas integrales gratuitas para beneficiar a personas de escasos recursos. Como vecino, considero que es necesario generar los medios de organización para trabajar articuladamente con las instituciones del Estado para que

estos nos ayuden a darle respuesta a los casos que presentan alguna complicación. Además de las jornadas que han llegado a la comunidad donde se les presta servicio de vacunación, medicina general, odontología, entre otras, también realizamos visitas casas por casas para atender los casos especiales. Es importante destacar cómo los espacios tomados por el Poder Popular organizado son recuperados para mejorar la calidad de vida de los que tenemos menos recursos. Es con la unidad, lucha y victoria, como lo dijo nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, que podremos lograr mejoras para el pueblo. El llamado es a que todas las organizaciones continúen trabajando de la mano con las instituciones en función de mejorar cada día más nuestra Patria.

Mejoran servicio de aguas blancas en el bulevar Panteón El Gobierno del Distrito Capital (GDC) financia los trabajos de sustitución de cuatro tuberías de aguas blancas, los mismos se están realizando en el edificio América Oiran, ubicado en el bulevar Panteón de la parroquia Catedral. El proyecto que beneficiará a unas 80 familias fue presentado por el Consejo Comunal Árbol Filosofal Las Tres Raíces. Mariela Valera, vocera de esta organización social, dijo que aprobaron este proyecto mediante una asamblea de ciudadanos debido a una falla hidráulica. “A

veces pasábamos hasta 15 días sin agua porque las bombas están dañadas y es muy costoso repararlo nosotros mismos”, expresó. Destacó el trabajo que realiza el Poder Popular organizado para el vivir bien de la comunidad. “Hugo Chávez decía que a la comunidad organizada no se le puede decir que no y aquí se lo estamos demostrando”, señaló. En el lugar funciona un simoncito donde estudian 25 niños del sector, quienes veían afectadas sus clases por la ausencia del vital líquido.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ TODOS LOS SÁBADOS 10/10/2015 - 4:00 pm Actividad: Reunión del Gabinete de Salud. Lugar: Casa Comunal Cuna de Libertadores.

TODOS LOS MIÉRCOLES 14/10/2015 - 4:00 pm Actividad: Reunión de Mesa de Vivienda y Hábitat. Lugar: Salón Maracaibo del Hotel El Conde.

ALIMENTOS PARA EL PUEBLO

MUESTRA TU PARROQUIA

Este sábado 10 de octubre se realizó una jornada de venta de alimentos de la Red Mercal en la plaza El Silencio, organizada por el Consejo Comunal Comandante Eterno que hace vida en el urbanismo Simón de la parroquia Catedral. Allí se distribuyeron 3.5 toneladas de diferentes rubros para las familias de este ámbito territorial. También se contó con la colaboración de la Fundación Guerreros de Capitolio y funcionarios de Mercal. FOTO YELITZA AZUAJE/C. C. COMANDANTE ETERNO

Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i udadccs. i n f o

El sospechoso regreso de Manuel Rosales ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Nunca reí de las torpezas verbales de Manuel Rosales porque, como bien dijo una vez Lina Ron cuando fue consultada sobre el personaje, todos hablamos mal. Esa es una verdad absoluta. Pero digo más: me preocupaba mucho cuando lo cogían de sopa por eso, porque el chalequeo en su contra generaba sonrisitas y chistecitos que hacían olvidar lo verdaderamente delicado en torno a este sujeto que la justicia tiene en la mira por su presunta incursión en enriquecimiento ilícito. Así como nunca celebré sus habituales ocurrencias en el habla, tampoco hoy lo hago por su anunciado regreso al país, luego de nueve años de ausencia. La razón es muy sencilla: todo podría estar listo para que su retorno a Venezuela pase a formar parte del engranaje fraudulento que la oposición planifica para la campaña electoral con miras a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. En dos platos: nada debería extrañarnos que el excalde de Maracaibo pasara a formar parte –junto a Leopoldo López− de las cartas marcadas que la derecha planifica emplear a objeto de proseguir desacreditando al Gobierno y, por ende, generar confusión, sobre todo internacionalmente, alrededor de los comicios decembrinos. No encuentro otra razón válida para entender y menos explicar esta actitud. ¿Por qué no se entregó antes?, ¿qué ha cambiado desde 2009, cuando marcó la milla al Perú, luego de enterarse de que la justicia criolla lo reclamaba?, ¿acaso el Espíritu Santo se le metió en los sueños y lo convenció de lo inútil de seguir huyendo?, ¿por qué es precisamente Rosales y no otro de los fugitivos?, ¿será que su condición de excandidato presidencial le otorga el ránking que no tienen sus otros colegas golpistas?, ¿acaso los hornos sí dan pera y muy suculentas además? Este domingo la fiscal Luisa Ortega Díaz lo dijo tajantemente: “Si viene, será aprehendido de inmediato”. La derecha burguesa y sus aliados afuera se frotan las manos. No le perdamos la pista. ¡Chávez vive… la lucha sigue!

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA INVITADA

Nada que celebrar

L

JESÚS MENDOZA jesusmmen28@gmail.com

a mayoría de nosotros, por no decir todos, escuchamos en las escuelas que el 12 de octubre de 1492 fue descubierta América por un ejemplar navegante llamado Cristóbal Colón, quien partió desde el Puerto de Palos con La Pinta, La Niña y la Santa María acompañado de un amistoso grupo de marineros. Nuestros maestros nos contaron que desde el primer momento que el insigne Colón y sus marineros pisaron tierra firme fueron recibidos cordialmente por los indígenas e intercambiaron sus posesiones con ellos. Asimismo nos relataron las travesías de estos navegantes en su primera exploración al Nuevo Mundo, y por supuesto no nos contaron a qué realmente vinieron. Así termina la primera fase de nuestro descubrimiento. Ahora, pero por qué no nos relataron que Colón antes de partir, sin haber descubierto nada, ya había repartido lo que consiguiese a quienes financiaron su proyecto, en gran parte a los reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando. Lo que sí es cierto es que Colón salió con un objetivo fijo: buscar riquezas para él, sus acompañantes, sus financistas y su reino. Entonces, ¿el descubrimiento de nuestro continente fue una simple casualidad?, ¿fue un encuentro amistoso y de intercambios? También los libros y nuestros docentes nos enseñaron que luego del descubrimiento del Nuevo Mundo vino el proceso de conquista, y llaman a los españoles: los conquistadores, sin dar mucho detalle de lo sucedido. No nos detallaron nunca que dicha conquista fue un proce-

ETTEN

so de violencia, opresión, caza, genocidio de los pueblos originarios, con el único fin de despojarlos de sus tierras, saquear lo que les pertenecía y, por su puesto, esclavizarlos. Y finalmente nos dicen que todo concluyó con la colonización, y que debemos agradecerle a la madre patria que nos civilizaron y nos evangelizaron... En vez de decirnos que solo vinieron a imponer una nueva religión, una nueva lengua, una nueva cultura, un nuevo sistema económico regido por la Corona y sus costumbres. En síntesis, aprendimos la tarea: celebrar el Día de la Raza. Cómo se puede celebrar un día que trajo tanto derramamiento de los pueblos originarios por la barbarie cometida por estos malhechores. Por qué más bien no nos inculcaron que hubo una gran resistencia de las tribus por defender sus territorios, costumbres, familias y creencias. Aunque dicha resistencia haya sido asimétrica por las armas con las que contaban los genocidas, desventaja que no los llevó a entregar lo suyo fácilmente, estos hombres y mujeres aguerridamente defendieron su tierra con dignidad en la batalla: con arcos, flechas y lanzas. Debemos recordar que quien sí reivindicó esta lucha hace 13 años fue el Comandante Chávez, quien el 12 de octubre de 2002 decretó la fecha como el Día de la Resistencia Indígena en nuestro país. Hoy, 523 años después, en nuestro continente seguimos resistiendo los embates de los países poderosos, que en pleno siglo XXI quieren seguir conquistando y colonizando nuestros territorios. Ellos tienen el mismo fin de Colón: Apoderarse de nuestras riquezas y esclavizarnos. Son los mismos de ayer, hoy y siempre.

Golpe de Estado ALFREDO OLIVA El mundo estaba absorto y mucha gente consternada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En ese contexto en Venezuela se elegía como presidente (período 1941-1946) a Isaías Medina Angarita, quien había sido ministro de Guerra y Marina (1936 y 1941) bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras. Cuando se supo de su candidatura, Isaías Medina fue víctima de la guerra sucia: lo acusaron de “fascista y aliado de Benito Mussolini”. Para 1939 el petróleo y sus derivados representaban 93% de las exportaciones, y la guerra dejaba al descubierto el mito de la Venezuela agricultora y productiva. Todo era una mentira, la exportación de café y cacao apenas representaban 3% de las exportaciones y las compañías petroleras –en su mayoría extranjeras– se quedaban con todas las divisas fuera del país. Medina Angarita ¡se atrevió! y defendió la Patria con dos leyes: Ley de Hidrocarburos y la Ley de Impuesto sobre la Renta y por si fuera poco, legalizó a todos los partidos políticos. El primero en legalizar fue Acción Democrática (AD) y desde ese instante comenzó la conspiración adeca para tumbarlo. La guerra permitió descubrir también una oligarquía que todo lo importaba (leche, arroz, papa, maquinarias, vehículos, etc.) con los dólares petroleros. Medina Angarita cerró el grifo de dólares petroleros y llamó a producir venezolano. ¡Demasiada osadía patriótica! La respuesta de la oligarquía parasitaria fue fundar Fedecámaras (banqueros, importadores, latifundistas, comerciantes) y el 18 de octubre de 1945, junto con Rómulo Betancourt (AD), Nelson Rockefeller (petroleras) y militares apátridas le dieron un golpe de Estado a Medina Angarita y lo derrocaron. Derrocaban al presidente más democrático de la historia de Venezuela hasta la llegada de Hugo Chávez Frías y la Revolución Bolivariana.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> HAY ALCANTARILLAS LLENAS DE BASURA EN CATEDRAL Entre las esquina El Chorro a Dr. Paúl, diagonal al Ministerio de Ciencia y Tecnología, parroquia Catedral, varias alcantarillas eléctricas están llenas de agua y basura. Debido a esto, de allí emanan olores putrefactos y existe una gran proliferación de zancudos. Solicitamos que las autoridades competentes solucionen dicha problemática y de ese modo se puedan evitar. Se hace necesario que el ente competente se aboque a esta situación.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

DEMANDA RESUELTA

Alcaldía de Caracas reparó semáforo en Maripérez El instrumento vial se encuentra en dirección hacia la Cota Mil

REPORTEPOR MENSAJES> EN CASALTA 3 ESTÁN SIN AGUA DESDE HACE DOS SEMANAS Le hacemos un llamado a Hidrocapital para que reponga el servicio de agua en el barrio La Silsa, Casalta 3, parroquia Sucre. Tenemos más de dos semanas sin el vital líquido. ANTONIO GRIMAN C.I. 13.042.164 TEL. 0416-9962248

CINCO MESES ESPERANDO EL SERVICIO ABA DE CANTV Necesito que Cantv me coloque el servicio de internet ABA, ya tengo cinco meses esperando y nada. La solicitud la he realizado en varias oportunidades y hasta la fecha no atienden mi llamado.

IVÓN FRÍAS C.I. 7.660.289 / TEL. 0212-5410347

EN LA CASA HOGAR LUIS ORDAZ HAY CARENCIA DE MEDICINAS

DANIEL GONZÁLEZ

En la Casa Hogar Luis Ordaz, ubicada en la calle Matadero de la parroquia San Juan, existe una carencia de medicinas y alimentos para los abuelos que allí habitan. Necesitamos que las autoridades competentes realicen una inspección en el lugar para que se solucione a la brevedad este grave problema y nuestros adultos mayores puedan gozar de una buena y digna calidad de vida.

C.I. 5.590.238 TEL. 0416-9296885

LA INTERCOMUNAL DE COCHE SIN ALUMBRADO PÚBLICO La avenida intercomunal de Coche no posee alumbrado público. Situación que representa un gran peligro para los conductores. El llamado es para Corpoelec. RICARDO NAVAS C.I. 3.230.438 TEL. 0416-8338571

BELKIS GÓMEZ C.I. 3.967.771 TEL. 0416-5275347

REQUIERE INSTALACIÓN DE TELÉFONO CANTV Poseo el número telefónico asignado por la Cantv 0239-2823756, pero aún no instalan el servicio a pesar de que el poste se encuentra ubicado a escasos metros de mi vivienda. Soy habitante del parcelamiento Lomas de Mata Linda, estado Miranda, lugar donde la señal de servicio móvil es nula por la ausencia de antenas repetidoras. Solicito a la empresa que atienda mi llamado. LIBIA YÁNEZ C.I. 8.897.330 TEL. 0412-5526144

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Lady Gómez y Soramir Torres. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

NECESITO SERVICIO TÉCNICO DE CANTV SATELITAL

Las acciones impulsan un buen servicio para los usuarios. FOTO NATHALIE SAYAGO LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

En atención a una denuncia publicada el 20 de agosto de este año, en la cual se hacía referencia a un semáforo averiado en Maripérez, parroquia El Recreo, se informa que la demanda fue atendida satisfactoriamente. La restauración fue realizada como parte de un programa para la restauración y optimización de estos instrumentos viales en la ciudad capital, que lleva a cabo la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Nacional Autónomo de Segu-

ridad y Transporte (Insetra). El mencionado semáforo se encontraba en una zona bastante transitada por vehículos, debido a que estaba localizado en dirección a la Cotal Mil, por lo cual generaba bastante malestar entre los conductores. La falla también representaba un riesgo para la comunidad, pues se corría el riesgo de generar accidentes de tránsito que ponían en riesgo la vida de lugareños y transeúntes. En ese sentido, de acuerdo con lo informado por Robinson Navarro, director de Insetra, en esa oportunidad, personal de ese orga-

nismo debía trasladarse al lugar para realizar la reparación del instrumento vial. Los trabajos, en efecto, fueron ejecutados en un período de tiempo bastante corto, según se pudo apreciar en un recorrido realizado por el equipo de Ciudad CCS. Las labores de reparación son una muestra del Gobierno de Eficiencia en la Calle que encabeza el presidente de la República, Nicolás Maduro. Se hace un llamado a la colectividad con el fin de efectuar denuncias acerca de zonas en las que se puedan presentar fallas en los instrumentos viales.

BAILOTERAPIA EN EL JUNQUITO Una jornada de bailoterapia en el Complejo Cultural Guaicaipuro organizó el Poder Popular del sector Luis Hurtado Higuera, kilómetro 4 de El Junquito. En la actividad, coordinada por el Consejo Comunal Guaicaipuro, los junquiteños movieron un pie para liberarse del estrés y realizar ejercicio, en pro de la promoción de un estilo de vida saludable y libre de ocio y violencia. TEXTO Y FOTO CONSEJO COMUNAL GUAICAIPURO

Necesito que la Cantv envíe un técnico a mi casa ya que tengo fallas con el servicio satelital. He tratado de comunicarme con la compañía y no he obtenido respuesta. ARMANDO TORO C.I. 2.974.367 TEL. 0416-9137025

FALTAN MAESTROS EN ESCUELA DE NUEVO HORIZONTE La Escuela del Araguaney en Nuevo Horizonte de Catia, parroquia Sucre, no cuenta con suficientes maestros para dar clase. Hacemos un llamado al Ministerio para la Educación. FLORA MONTILLA C.I. 11.619.492 / TEL. 0416.919.33.23

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

TU ESPACIO COMUNAL PLAZA SAN MARTÍN

PARTICIPACIÓN

9

DANILO VÁZQUEZ

ESPACIO PARA COMPARTIR

La emblemática Plaza General José de San Martín, en la parroquia San Juan, fue restaurada como parte de los trabajos de recuperación de espacios públicos que adelanta la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. La estatua del general fue erigida en 1924 y se encuentra ubicada actualmente en la plaza para honrar la memoria del prócer argentino, en estas áreas se reúnen padres, niños, niñas y adolescentes a disfrutar de la ciudad. TEXTO SORAMIR TORRES / FOTOS AMÉRICO MORILLO

A Jeremías le gusta jugar en el parque, hace amiguitos y comparte mucho con ellos. Prácticamente todos son niños de la zona, así que se crea un vínculo de amistad. Es una sana distracción para los pequeños.

ROSA PÉREZ

AMBIENTE DIFERENTE

ANNY ROMERO

¡ES BUENÍSIMO! Es la primera vez que traigo a mi hijo Eusander a este lugar, se divierte mucho y hay otros niños con quien jugar. Es buenísimo que nos quede el metro justo al lado. Yo vivo en Lídice y me parece que deberían recuperar más espacios como este. En Caracas necesitamos sitios para la diversión en muchas comunidades, sobre todo para sectores populares, no todos podemos llevar a los niños a centros comerciales y cines diariamente, además esta es una forma de interacción infantil que se ha perdido en los últimos años.

Vine con Fabiana (camisa morada) y Darianny (franela amarilla) a disfrutar una tarde diferente, es un espacio limpio y seguro. Por lo general vengo con mis sobrinos porque vivo aquí en Artigas y es el lugar más cercano que tengo para que ellos puedan disfrutar sanamente. La plaza siempre tiene gente, desde abuelos paseando hasta liceístas que se concentran en los alrededores, porque por fin tenemos sitios como estos en la ciudad y todo es gracias a la Alcaldía.

JOSELÍN MORILLO

UN LUGAR SEGURO

MARÍA HERNÁNDEZ

SANA RECREACIÓN Traigo a mi hija Daira Pereira para que disfrute de los espacios que nos brinda la ciudad, es una zona libre y natural a pesar que estamos en una parroquia tan concurrida. Contamos con seguridad, porque se ven constantemente los policías por la zona.

Espero aquí en la plaza que mi esposo salga del trabajo para bajar hacía Guarenas que es donde vivimos; mientras se hace la hora el niño juega en el parque y se distrae. Es una zona segura y él puede recrearse durante el tiempo que tarde en llegar mi esposo. Es la segunda vez que lo traigo y le encanta. Es bueno que el Gobierno regale al pueblo este tipo de espacios en Caracas.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Arreaza pide a jóvenes trabajar para superar el rentismo > Durante la clausura de la Expoferia de la Juventud, el vicepresidente ejecutivo pidió consolidar la independencia económica BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS

Superar el rentismo petrolero impuesto en el país durante décadas por los gobiernos de la Cuarta República para trascender a la Venezuela productiva fue el objetivo primordial de la primera Expoferia de la Juventud Productiva 2015 que se realizó del 5 al 11 de octubre en el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas. Así lo señaló el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, durante la clausura del evento que contó con 120 proyectos de emprendedores venezolanos. Además del vicepresidente, ayer estuvieron presentes los ministros

para la Juventud y Deporte, Pedro Infante; de Economía y Finanza, Rodolfo Marco Torres; de Ciencias, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández; para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Romero, y otros representantes del Gobierno Bolivariano. Arreaza aseguró que los jóvenes con su capacidad de innovación y su espíritu renovador impulsarán el desarrollo del país. En este sentido, exhortó a los participantes a darle continuidad al modelo socialista establecido por el Comandante Hugo Chávez. “Nos decía que el socialismo está en todas partes, pero está dormido. Tenemos que despertarlo y ustedes

Se mostraron proyectos en las áreas de manufactura, agroindustria y tecnología. FOTOS D. ARISTIGUETA/PRENSA PRESIDENCIAL los jóvenes emprendedores con su espíritu renovador deben consolidar esa independencia que es el Objetivo número 1 del Plan de la Patria”, manifestó. El vicepresidente ejecutivo señaló que con la participación de los jóvenes en la Expoferia Productiva se consolida la Revolución Bolivariana que tiene como base responder a las necesidades reales del pueblo venezolano. Arreaza enfatizó que el Gobierno cuenta con los recursos nece-

sarios de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación para impulsar los proyectos estratégicos que se desarrollan en las escuelas técnicas y universidades. “Tenemos que hacer grandes líneas de investigación, luego organizarlas y que éstas se sumen a una línea central para ir financiando”, precisó. La Expoferia de la Juventud se creó con el fin de fomentar proyectos de jóvenes empren-

dedores para el impulso de sectores estratégicos de la economía nacional, promoviendo la asesoría para la creación de proyectos productivos factibles, con miras a ampliar la oferta de proveedores dirigida a los sectores público y privado, en las áreas de servicios, agroalimentarios, industrial, textil y turismo. Por su parte, el ministro para la Juventud, Pedro Infante, enfatizó que son las nuevas generaciones las responsables de poder consolidar la nueva economía en el país.

Multiplicidad de propuestas Aviones no tripulados, drones, plantas móviles para reciclar asfalto, motores de combustión interna para podar sembradíos, neveras con materiales de reciclaje e iniciativas para el desarrollo textil fueron algunas de las propuestas innovadoras expuestas durante siete días en la Expoferia Juventud Productiva. En materia industrial, la alianza de jóvenes y Corpojuventud cuenta con un grupo de investigación de cinco ingenieros aeronáuticos egresados de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) que ha desarrollado una aeronave no tripulada con el objetivo de impulsar la economía nacional. Miguel Hernández, representante del grupo, afirmó que el drón fue producto de cinco años de esfuerzos mancomunados. “Somos un grupo de unefistas que demostramos que cuando un joven se enfoca en desarrollar una idea puede hacer cosas extraordinarias. Le hemos dado a esta tecnología –que usualmente se usa en ataques aéreos– un vuelco social. Lo podemos

usar en el levantamiento catastral y como servicio de cámara aérea en apoyo a instituciones como protección civil”, explicó. Por su parte, la creación de huertos para el autosustento comunal fue la propuesta de la representación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr). Este proyecto, que inició mediante el servicio comunitario de esta universidad en la sede de Coro, se centra en hacer un censo de los espacios disponibles en la comunidad aledaña al centro educacional para luego dar inicio a la formación técnica. Una acción similar emprendió la Universidad Politécnica del estado Portuguesa, con sus proyectos de agroalimentación que buscan establecer un manejo sustentable que permita el abastecimiento de alimentos para la propia institución. Este plan espera “establecer dentro de una unidad de producción un manejo sustentable y agroecológico para que nos garantice los alimentos y nos puedan abastecer con todo lo que necesitamos”, expresó una de las estudian-

tes del campus universitario. Por otra parte, la Gran Misión Saber y Trabajo –programa social lanzada en enero de 2012 con el propósito de incorporar a la población, especialmente a los jóvenes en el trabajo productivo– presentó su Plan de Desarrollo Nacional, orientado al desarrollo textil. Como parte de ese proyecto, un grupo de jóvenes fabrica textiles, desde ropa a morrales de acampar con materia prima hecha en Venezuela, con el objetivo de disminuir los costos. Este grupo participará en el Primer Festival de Diseño de Moda que se realizará en noviembre en el Teatro Teresa Carreño y que contará con la presencia de más de 250 productores textiles a escala nacional. En cuanto al desarrollo de tecnología en el área deportiva, un grupo de jóvenes construyó arcos con material reciclado de PVC, con el fin de masificar este deporte; además confeccionaron implementos para medir deportes específicos, como un saco de boxeo con sensores que calcula el tiempo de reacción del deportista. BA

Jóvenes de la Unefa desarrollaron un avión no tribulado. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

También fue presentada una máquina biosaludable y patinetas ecológicas.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Maduro: a vencer la guerra económica con el Pueblo > A través de la red social Twitter, el primer mandatario pidió al Poder Popular multiplicar esfuerzos para derrotar los planes de la derecha CIUDAD CCS

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó ayer al pueblo venezolano a sumar esfuerzos en función de derrotar la guerra económica que emprende la derecha en el país y que tiene el objetivo de golpear la estabilidad y la paz en Venezuela y, de esa manera, dar al traste con la Revolución Bolivariana y los logros sociales. A través de su cuenta en Twitter @NicolásMaduro, el mandatario nacional exhortó a los venezolanos a multiplicar los mercados comunales, para llevar, sin intermediario, los productos cosechados en el campo a las familias, a precio justos, labor que debe ser replicada en otras áreas. Una de las fases de la guerra eco-

nómica está caracterizada por el acaparamiento, usura, boicot y encarecimiento de los productos declarados o no de primera necesidad, refiere AVN. “Solo el pueblo salva al pueblo. A vencer la guerra económica con

Nicolás Maduro Presidente de la República. “ A vencer la guerra económica. A multiplicar los mercados comunales” pueblo movilizado. A multiplicar los mercados comunales ya”, llamó el jefe de Estado venezolano. MÁS DE 50 MIL OPERATIVOS DESDE ENERO Cabe acotar que, desde enero hasta la fecha, el Gobierno Bolivariano ha realizado un total de 50 mil 808 operativos en todo el territorio nacional, donde se han distribuido

263 mil toneladas de alimentos en todo el país. Durante el pasado fin de semana, el vicepresidente Jorge Arreaza explicó, además, que estas acciones forman parte del reimpulso a la Misión Alimentación, con la participación activa del Poder Popular organizado para combatir el bachaqueo. “Es un solo Gobierno. El pueblo solo no puede. Esta es la alianza. La Revolución es que el pueblo se ha hecho gobierno con el Comandante Chávez y el presidente Maduro”, aseveró. Agregó que un total de 854 mil familias han sido beneficiadas con esta política social. También comunicó que el fin de semana se efectuaron mil 990 jornadas comunales a cielo abierto, con el respaldo de los ministerios para Agricultura y Tierras y para las Comunas y los Movimientos Sociales.

VENEZUELA

11

Crean nuevos comités ciudadanos policiales CIUDAD CCS

Los Comités Ciudadanos de Control Policial (CCCP), número 78 y 79 que se conforman en todo el país, fueron electos ayer en la Plaza Bolívar de El Valle en Caracas y en el estado Aragua. En ambos sitios fueron electos cinco voceros titulares y cinco suplentes, refiere una nota del MPPRIJP. Así lo informó Pablo Fernández, secretario ejecutivo del Consejo General de Policía (CGP), quien además resaltó que “los Comités Ciudadanos de Control Policial, son una forma de organización participativa, donde las comunidades pueden realizar una contraloría social externa sobre los cuerpos policiales que operan en su comunidad”. Expresó, que por instrucciones del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, estas actividades “se deben extender en todo el país con prontitud, para sumar el factor funda-

mental de la participación del pueblo en la mejora de las condiciones de seguridad ciudadana”. Fernández informó que la semana próxima los procesos electorales llegarán al oriente del

Pablo Fernández Consejo General de Policía . “En los CCCP las comunidades pueden realizar contraloría”. país, en los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas. Por su parte, la directora de Participación del Poder Popular del Consejo General de Policía, Marvelys Sifontes, indicó que los comités elegidos deberán verificar y controlar las actuaciones y desempeño policial en sus comunidades, y estar atentos a que los funcionarios policiales tengan todas las condiciones mínimas de equipamiento, dotación, sueldos, entre otras, para que los efectivos de seguridad cumplan sus funciones de acuerdo al modelo policial establecido.

Colombianos apoyan una frontera productiva y de paz LUIS MARTÍN CIUDAD CCSG

Bajo la premisa de consolidar una verdadera frontera de paz con Colombia, con beneficios desde lo social hasta lo económico y político, los colombianos que residen en el país acuden masivamente a las plazas Bolívar de diversas capitales del país para oficializar su registro y convocar a sus compatriotas a inscribirse en las jornadas que se extenderán hasta el venidero 31 de octubre. Así lo expresaron ayer los asistentes al cierre de la cuarta semana del censo del Movimiento de Colombianos y Colombianas por la Paz, convocado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 18 de septiembre. Sabino Ortiz, habitante de Catia desde que llegó de su natal Cúcuta hace más de 40 años, buscando mejores oportunidades, echó raíces en Venezuela, donde ha criado a sus siete hijos, todos profesionales, por lo cual expresa su profundo agradecimiento al país y su deseo de que prevalezca la paz. “Debe existir un acuerdo bilateral, que genere condiciones reales para acabar con el paramilitaris-

mo, contrabando de extracción y narcotráfico, porque son agentes desestabilizadores que crean mucha violencia. Apuesto al nuevo concepto de frontera que plantea Maduro”, expuso. Por su parte, Edilma Siolo, luego de realizar su registro, se confesó indocumentada con más de 12 años viviendo en Petare, junto a un grupo de familiares provenientes de Sincelejo, en el departamento Sucre. “Estoy aportando para que mejoren las relaciones, haya una frontera de paz y una vida digna. Convoco a que se sigan inscribiendo. Solo así se conseguirá el camino hacia la paz”, increpó. Silvana Bandera, una joven madre de un niño de cuatro años, residente del barrio Pinto Salinas, dice extrañar su infancia en Barranquilla, pero se muestra agradecida con las atenciones recibidas en suelo venezolano, “por eso estoy acá, porque creo en el proceso de paz e integración”. NUEVA ESPARTA SE UNE Este fin de semana Nueva Esparta se unió exitosamente a la actividad por lo que Carlos Enrique In-

La Plaza Bolívar de Caracas fue testigo de la alta concurrencia de quienes abrigan esperanzas de paz. FOTO LUIS GRATEROL signares, coordinador regional de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, informó que desde las 8:00 am en todas las plazas Bolívar de los 11 municipios de la entidad se hizo el registro, e insistió con el llamado tanto a nacionalizados, residentes y transeúntes para que se acerquen a registrarse y así tener

un conocimiento pleno como movimiento de toda la comunidad colombiana”. Finalmente, Insignares explicó que el registro busca identificar las necesidades económicas y sociales de los colombianos residenciados en la entidad, para hacer más pertinente y óptima la atención brindada por el Estado.

En los estados Barinas y Táchira, se unieron a la jornada del Movimiento de Colombianos y Colombianas por la Paz, por lo que hubo gran concurrencia en los puntos de registro instalados en las plazas Bolívar de esas entidades federales, como muestra del concenso nacional para la nueva frontera de paz propuesta por el Ejecutivo.


12 VENEZUELA

En 2015 han detenido 5.395 personas por contrabando > La fiscal general dijo que se incluyen ciudadanos que traficaron tanto con productos de primera necesidad como con combustible CIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó ayer que por el delito de contrabando de extracción de productos declarados o no de primera necesidad, así como de combustible, han sido detenidas 5 mil 395 personas desde enero hasta la presente fecha. “El Ministerio Público está sumado a esa lucha que tiene el Estado contra el contrabando donde se incluye, incluso, unos modus operandi menores, entre los que está el llamado ‘el bachaqueo”, dijo la fiscal general, reseñó AVN. Ortega Díaz precisó que de esas personas detenidas por este flajelo, que golpean la estabilidad económica en Venezuela, mil 974 están privadas de libertad, 3 mil 79 tienen medidas cautelares y se han presentado 967 acusaciones. “Seguimos trabajando y articu-

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

lando con el plan que tiene el Ejecutivo Nacional para atacar este problema que sabemos que ha afectado seriamente la economía del país”, agregó. Con respecto al combate a la corrupción, Ortega Díaz indicó que el Ministerio Público en nombre del Estado venezolano también

Luisa Ortega Díaz Fiscal General. “Seguimos trabajando y articulando con el el Ejecutivo para atacar este problema” emprende sus acciones y, de manera decidida, vela por el patrimonio público. En ese sentido, informó que en lo que va de 2015 se han presentado mil 851 acusaciones y procesado 2 mil 502 imputaciones, y señaló que además han ingresado 5 mil 274 causas por acciones de este tipo. La fiscal añadió que Venezuela es

un país garante de los derechos humanos, y en ese sentido el Estado y sus instituciones además de velar por el respeto a los derechos fundamentales, está atento para aplicar sanciones de manera contundente. ORDEN DE CAPTURA Sobre el anunció hecho por el exalcalde de Maracaibo Manuel Rosales de que regresará a Venezuela, Ortega Díaz dijo que le parece correcto que el dirigente derechista decidiera por fin hacerle frente a la justicia. “Ese es el comportamiento que deben tener todas las personas. Si viene se le garantizarán todos sus derechos, pero será aprehendido inmediatamente que llegue al país porque tiene una orden de captura”, explicó. Cabe recordar que Rosales está acusado de enriquecimiento ilícito y no ha podido ser juzgado porque en 2009 huyó del país.

Numa Molina invita a medios a difundir palabra del Papa CIUDAD CCS

El sacerdote Numa Molina hizo un llamado a los medios de comunicación a difundir y mantener presente en el pueblo el mensaje del papa Francisco, quien insiste en el desapego de las riquezas por parte de la Iglesia jerárquica y de otras instituciones de poder, y en la necesidad de cambiar el sistema económico mundial, que excluye y genera pobreza. Entrevistado ayer por José Vicente Rangel, el padre Molina reflexionó acerca de la Encíclica Laudato Si (alabado sea), escrita por el papa Francisco, sobre la cual dijo que está dirigida a todos y representa un terreno para el encuentro de “todos los que habitamos esta casa común, la Tierra”, agregó. Añadió que la propuesta del papa Francisco coincide con la del Plan de la Patria escrito por el Comandante Supremo, especialmente en los argumentos morales respecto al problema mundial del cambio climático, la crítica al mercado y al capitalismo. “Los poderes económicos con-

tinúan justificando el actual sistema mundial, donde priman una especulación y una búsqueda de la renta financiera que tienden a ignorar todo contexto y los efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente”, señala el escrito divulgado por el Vaticano.

Numa Molina Sacerdote. “Una forma de invisibilizar las ideas renovadoras de Francisco, es el silencio mediático”. Al respecto, Molina expresó preocupación ante las intenciones ocultas de diversos sectores del poder económico mundial, que quieren neutralizar este discurso renovador. “Se convierte en una incomodidad para el poder dominante, que es el poder del mercado mundial”. Añade que hay una actitud soterrada de que el discurso del Papa se quede en el silencio. “En el mundo mediático que vivimos, una forma de invisibilizar el discurso y las ideas renovadoras de Francisco, es el silencio mediático, y el también silencio eclesiástico”, advirtió.

ABREVIADOS> Brindan mantenimiento a escuelas en 11 estados El Ministerio para la Educación desplegó este fin de semana su Plan de Mantenimiento. Se atendieron planteles de los estados Nueva Esparta, Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Cojedes, Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, Trujillo y Zulia, refiere una nota de prensa.

Instalan vigas para Puente Comandante Hugo Chávez El transformador fue trasladado de Portuguesa a la entidad andina. FOTO CORPOELEC

El ministro Luis Motta Domínguez felicitó a los trabajadores por su esfuerzo.

En ocho días reparan subestación en Táchira CIUDAD CCS

El ministro para la Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, afirmó que en ocho días estará operativa la subestación El Corozo en Táchira, luego de que en la tarde del sábado trasladaran el transformador de 100 MVA, proveniente de la subestación Acarigua II, que sustituirá el equipo averiado por el incendio registrado la noche del pasado martes, refiere una nota de Corpoelec.

“Estamos de júbilo porque hemos culminado una operación que denominamos Luz para el Táchira, la cual se inició el mismo martes en la noche cuando se presentó el incidente. Hoy logramos trasladar este equipo en tiempo récord para garantizar la energía al pueblo del Táchira”, subrayó Motta. El traslado desde el estado Portuguesa tuvo una duración aproximada de 46 horas. La caravana, compuesta por tres gandolas y un

lowboy, estuvo custodiada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN); las policías de Portuguesa, Barinas y Táchira; la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana. En este sentido, el vocero felicitó a los 125 trabajadores que día y noche laboran para poner en funcionamiento nuevamente la subestación en 100%, así como a los 153 funcionarios de organismos como: MPPTT; la Gran Misión Vivienda

Venezuela; Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y la Gobernación del estado Táchira, quienes se activaron en todo país para apoyar esta jornada. “Ha sido un trabajo bastante laborioso trasladar este transformador que tiene un peso de 75 toneladas, en una operación interinstitucional que permitió lograr el objetivo en tiempo récord, cumpliendo con lo que solicitó el presidente de la República Nicolás Maduro”, acotó el ministro.

Las obras del Puente Comandante Hugo Chávez sobre el río Manzanares (Sucre) avanzó este fin de semana con la instalación de dos vigas del tramo central. La vía será inaugurada el 27 de noviembre durante la celebración por los 500 años de la fundación de Cumaná. AVN

Se despliega fiesta del asfalto en Anzoátegui Un total de 833.691 toneladas de asfalto se emplearon para la recuperación de 1.648 calles en el estado Anzoátegui, como parte del programa Fiesta del Asfalto, iniciativa del Gobierno Bolivariano promovida desde 2012, destacó AVN.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

El pueblo va de la Victoria Perfecta a la Victoria Admirable >Así lo refirió la primera combatiente en su programa Con Cilia en Familia desde la Base de Misiones de Ciudad Tiuna CIUDAD CCS

Con la atención directa de los beneficios que brinda la Revolución a las comunidades más necesitadas y que están organizadas, el país marcha hacia la meta de pobreza y miseria cero en 2019 y se escribe la ruta que va desde la Victoria Perfecta de 2012 a la Victoria Admirable de 2015. Así lo hizo saber la primera combatiente, Cilia Flores, en su programa de ayer, Con Cilia en Familia, desde la primera Base de Misiones Socialista, ubicada en el urbanismo Ciudad Tiuna. “Atendiendo a las comunidades recordamos al Comandante Chávez y la lealtad que el pueblo siempre le brindó; ahora esa lealtad la recibe el presidente Nicolás Maduro y vamos de la Victoria Perfecta a la Victoria Admirable”, dijo en referencia al proceso comicial por el Parlamento del venidero 6 de diciembre. Se informó que en ese urbanismo fueron inaugurados un Simoncito y la sede de la Misión Cultura y Deporte, así como el despliegue de la Operación de Liberación y protección del Pueblo (OLP). Participaron miembros de la comuni-

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Programa de @ConCiliaFlores muy bueno, de las Bases de Misiones Socialistas, hay que consolidar la Revolución Social. dad que garantizaron que se ha sumado el trabajo organizado de los residentes de las 14 torres habitadas hasta ahora en ese conjunto residencial. Además, los habitantes son atendidos con jornadas a cielo abierto de Mercal y Pdval, y cuentan con la protección constante de la Guardia del Pueblo. Se hizo un recorrido audiovisual por varias bases de misiones en diversas regiones del país, donde el elemento común fue la atención integral a las comunidades más vulnerables que vienen saliendo de la pobreza extrema, porque ya recibieron vivienda por parte del Estado y apuntan a la máxima felicidad, ya que alimentan su alma con cultura, deporte y recreación, además de salud, explicó Cilia Flores.

FARIA RECORRIÓ MACARAO La candidata del PSUV por el Circuito 5 de Caracas sostuvo un encuentro ayer con los habitantes del barrio Copei, en Macarao, donde se inauguró una cancha deportiva, gracias al trabajo mancomunado del Gobierno Bolivariano y el Poder Popular. FOTO @JACQUELINEPSUV

VENEZUELA

13


14 VENEZUELA

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL

CIUDAD ENERGÉTICA

BREVESENCRUDO>

Plan estratégico de Pdvsa recoge 97.472 propuestas de trabajadores > Sugirieron desde aplicar contraloría social hasta cambiar la filosofía de dilución de nafta a crudo liviano El saber de la importancia tanto de su labor diaria como de la ineludible reflexión que ella genera, son apenas dos de las motivaciones que llevaron a 96 mil trabajadoras y trabajadores de las áreas operacionales de Pdvsa a participar en la construcción del Plan Estratégico de la industria para el periodo 2016-2025. Pero hay más. Detrás de estas motivaciones se encuentra el haber internalizado la relación de pertenencia con un recurso natural indispensable para el funcionamiento del actual modelo social, condición que eleva la responsabilidad de los trabajadores de Pdvsa en el manejo de una fuente de energía objeto de geopolíticas orientadas hacia su control. La iniciativa fue tomada por directiva de Pdvsa, encabezada por Eulogio Del Pino, la cual se trazó, junto a los trabajadores, la construcción del Plan Estratégico de la industria 2016-2025, bajo el objetivo estratégico de “Transformar a Pdvsa, filiales y negocios no petroleros, en una corporación socialista eficiente y transparente, con la gestión directa y democrática de la clase trabajadora consciente de su rol protagónico y participativo en el proceso social de trabajo”. El titular de la cartera energética explicó que en principio se generaron un total de 97 mil 472 propuestas que fueron analizadas y depuradas durante las distintas fases del proceso de debate, hasta lograr la unificación de 466 propuestas clasificadas por temas estratégicos, dentro de los que destacó, en primera instancia, el posicionamiento de Pdvsa como empresa líder en producción, procesamiento, refinación y comercialización de crudo pesado. A partir de la puesta en práctica de las propuestas generadas por los trabajadores, la directiva de Pdvsa sostiene que la industria contribuirá, con mayor eficacia, a generar los recursos necesarios para que la República Bolivariana de Venezuela, en armonía con el ambiente, trascienda de ser un país exportador de materia prima, hacia un país potencia, industrializado, con una sólida estrategia de seguridad energética y soberanía tecnológica, donde el desarrollo territorial y la suprema suma de felicidad del pueblo venezolano sea la meta. Basta citar que entre las miles de propuestas, las discusiones arrojaron que se requiere la gestión directa y democrática de la clase trabajadora en el proceso social de trabajo, a los fines de: -Implementar prácticas financieras como desembolso contra ejecución física, contrataciones, en base a los recursos disponibles.

El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, estuvo al lado de los trabajadores y trabajadoras.

Participaron 96 mil trabajadoras y trabajadores en la construcción del Plan Estratégico. -Aumentar la confiabilidad operacional, haciendo énfasis en el diagnóstico, planificación, programación y ejecución, reimpulsando el mantenimiento preventivo y predictivo. -Implementar la contraloría social para asegurar la rendición de cuenta oportuna y el avance físico, financiero de los proyectos. -Establecer la matriz de jerarquización técnico-económica en cada negocio, asignando recursos a aquellos proyectos que tengan más rápida ejecución y sostenibilidad en el tiempo, y permitan el incremento de la producción, como control de portafolios e inversiones. -Rediseñar planes de carrera continuos orientados al fortalecimiento de formación política petrolera, supervisora, técnica, humanista y rescate de

valores. Incorporando un “Programa de Formación de Cuadros de la Industria Petrolera”. -Profundizar el marco legal vigente a fin de establecer a los hidrocarburos como un bien estratégico de integración y de resguardo del patrimonio de los pueblos. -Garantizar el cumplimiento de las normativas en materia ambiental en todas las fases de proyectos petroleros y no petroleros. -Potenciar la sinergia entre refinerías y complejos petroquímicos, para potenciar al máximo el valor agregado de los derivados de hidrocarburos. -Cambiar la filosofía de dilución de nafta a dilución con crudo liviano, construyendo facilidades de transferencia de diluente y Patios de Tanques.

PAÍSES PRODUCTORES SE REUNIRÁN EL 21 DE OCTUBRE El ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio Del Pino, informó –tras sostener una conversación telefónica con el jefe de cartera de Energía ruso, Alexander Novak– que el próximo 21 de octubre se realizará una reunión técnica entre países exportadores de crudo OPEP y No OPEP. Del Pino, también presidente de Pdvsa, habló telefónicamente con Novak sobre “temas como la cooperación entre los miembros de la OPEP y otros países productores No OPEP”. En el diálogo se abordaron también aspectos como “la cooperación bilateral en las áreas de petróleo, gas y energía eléctrica, así como la situación actual del mercado global de hidrocarburos”. OPEP PROYECTA MENOR INVERSIÓN Y ALZA DEL CRUDO Las inversiones mundiales en petróleo se reducirán en 130 mil millones de dólares este año, lo que presionará la oferta y, en última instancia, impulsará los precios, dijo el martes el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdalá Salem el-Badri, que se mostró abierto a discutir las actuales dificultades del mercado con Estados Unidos. Muchos miembros de la OPEP han sufrido déficit al tener que pelear por cuota de mercado contra la oferta de crudo de EEUU, en vez de por precios. Durante su comparecencia en un evento en Londres, El-Badri dijo que la inversión mundial en proyectos petrolíferos se reducirá 22,4% hasta 521 mil millones de dólares en 2015. “Menos oferta a muy corto plazo. Menos oferta implica precios más altos”, dijo. FMI RECORTA ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO MUNDIAL El Fondo Monetario Internacional recortó el martes sus previsiones de crecimiento mundial por segunda vez este año, citando la debilidad de los precios de las materias primas y una desaceleración en China, y advirtió que se necesitan políticas encaminadas a aumentar la demanda. El FMI, cuya reunión anual se inicia en Perú esta semana, pronosticó que la economía mundial crecería un 3,1% este año y un 3,6% en 2016. Ambas previsiones actualizadas son 0,2 puntos porcentuales por debajo de la estimación de julio y 0,4 puntos porcentuales y 0,2 puntos porcentuales respectivamente por debajo de su pronóstico de abril. El recorte en las proyecciones se registra después de que los bancos centrales de las principales economías industrializadas han bajado las tasas de interés a cerca de cero y gastado alrededor de 7 billones de dólares en programas de alivio cuantitativo en los siete años que han seguido a la crisis financiera global. (Fuente: Reuters) PRODUCCIÓN DE EEUU CAERÍA EN 2016 La producción de petróleo de Estados Unidos caería a 8,9 millones de barriles por día el próximo año, frente a los 9,2 millones de bpd que se espera para el 2015, proyectó la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). En septiembre, el bombeo de crudo del país norteamericano bajó en 120 mil bpd desde agosto, dijo la agencia en su reporte mensual. “La producción de crudo disminuiría a mediados del 2016 antes de retomar el crecimiento al finalizar el año”, proyectó la EIA en su informe. (Fuente: América Economía)


w w w. c i udadccs. i n f o

OPINIÓN MIGUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

La falsa historia de los opositores moderados La supuesta presencia de grupos opositores armados en Siria, al margen de las bandas terroristas, se está convirtiendo en una cortina de humo que Occidente emplea para desvirtuar la realidad de lo que aquí acontece. Salir en defensa de estos supuestos grupos –de los que muchos dudan que existan– fue la mejor manera de ocultar el fracaso de una política liderada por EEUU, de crear ante los ojos del mundo la imagen de rebeldes que luchaban por derrocar un gobierno. Hasta que los militares rusos decidieran el pasado 30 de septiembre intervenir en el conflicto armado que sufre este país árabe desde hace más de cuatro años, nadie hablaba del tema, a pesar de que el Ejército sirio mantenía 400 frentes de batalla en distintos puntos de la geografía nacional. Con su persistente apoyo financiero, logístico y con armamento de punta, las potencias occidentales y sus acólitos en el área subestimaron la capacidad combativa de las Fuerzas Armadas sirias, que y luchan contra terroristas o contra “opositores”, que no es lo mismo, pero es casi igual. Sería interesante entonces hacer un repaso de esos grupos armados que ahora EEUU, algunas potencias europeas y países de la región –que siguen los dictados de Washington– pretenden defender como “paladines de la libertad”. El más emblemático, aunque sea el más desprestigiado entre estas agrupaciones es el autoproclamado Ejército Libre Sirio (ELS), una organización militar que desde el principio contó con el beneplácito de la Casa Blanca y el Pentágono. Creado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana y por los servicios secretos franceses, este “ejército” estuvo integrado originalmente por desertores de las Fuerzas Armadas sirias, con la asesoría de miembros de la Legión Extranjera gala. Su bandera, algo significativo, es el estandarte neocolonial del mandato francés sobre estas tierras del Levante (1923-1946) y su integración, algo dudosa,

formada por muchos extranjeros, entre ellos los conocidos Mujahidines del Cáucaso. El ELS, como otras bandas manipuladas por Occidente –Turquía, Qatar y Arabia Saudita– sucumbió prácticamente ante dos fuegos: de una parte, el Ejército sirio que no les dio cuartel en las zonas donde operaban, y por otra, los grupos abiertamente terroristas Estado Islámico y Frente al-Nusra, que no aceptaron rivalidades. En este caso están, además, el Ejército de los Hombres Libres del Levante (Ahrar al-Sham), con patrocinio de los gobiernos de Turquía y Qatar, y otras bandas que se han ido desmembrando –por no decir desmoralizando– y que terminaron engrosando las filas del EI y de al-Qaeda, representada aquí por el Frente al-Nusra. Ninguna de estas agrupaciones tuvieron representatividad entre el pueblo sirio, ni siquiera entre los que no comulgan con el presidente al-Assad, sobre todo por sus prácticas extremistas y crueles, que en poco se diferencian de los crímenes del EI. Ahora, Washington, París y Londres desamarran sus maquinarias propagandísticas y pretenden presentarlos como “revolucionarios al servicio del pueblo”, buscando desacreditar el efecto de los ataques aéreos rusos, que van dirigidos sobre los peores asesinos que ha conocido el pueblo sirio. Recientemente, el presidente ruso Vladímir Putin comentó, que la propuesta de su homólogo francés, Francois Hollande, “intentaría unir los esfuerzos de las tropas de Damasco y las del llamado Ejército Libre Sirio”. “El problema es que no se sabe dónde está el ELS ni quién lo encabeza”, dijo, casi irónicamente, el mandatario ruso. En cambio, los sirios sí lo saben. O cruzando despavoridos las fronteras con Turquía, Israel o Jordania, o pasándose a las filas del EI, o deponiendo las armas ante el Ejército nacional. Lo demás es puro humo de Occidente, que no sabe cómo enfrentar el fracaso de sus políticas hegemónicas en este país que aceptó el reto de defenderse.

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

15

Putin no ve resultados de la lucha de EEUU contra el EI > El presidente ruso aseguró que a pesar de las inversiones millonarias no se evidencian consecuencias positivas tangibles en el conflicto CIUDAD CCS

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseveró ayer que no se ven los resultados de la lucha antiterrorista de EEUU y algunos países de la UE, que afirman combatir este mal en medio oriente, publicó Sputniknews. “No vemos resultados tangibles; además, actualmente EEUU cerró el programa de formación del llamado Ejército Libre Sirio: planeaban adiestrar a 12 mil personas, después anunciaron solo seis mil, después formaron a solo 60 y resultó que realmente solo 4 o 5 personas luchan contra el Estado Islámico (EI)”, indicó en una entrevista televisada. Al mismo tiempo se sorprendió de que EEUU no proporcionara la información acerca de los objetivos del EI en Siria. “Les dijimos (…) dénnos los objetivos, se negaron, al decir que no trabajarán a este nivel. No entiendo por qué lo hicieron si de verdad saben mejor y quieren luchar contra el terrorismo”, dijo. El pasado 30 de septiembre, la aviación rusa comenzó a bombardear las posiciones del EI en Siria tras una petición del presidente de ese estado árabe, Bashar Asad. Los buques de la Armada rusa desplegados en el mar Caspio se sumaron a la ofensiva con el lanzamiento de misiles de crucero contra instalaciones de los terroristas.

El Ejército sirio se desplegó en el pueblo Atshan, provincia de Hama. FOTO AFP RUSIA TIENE CON QUÉ ATACAR En la entrevista, Putin alertó que Rusia usaría su arsenal de armas de alta tecnología para garantizar su seguridad en caso de que los intereses del Estado y la población rusa se vieran amenazados. Declaró que a pesar de que “la política exterior rusa es pacífica, ya que no necesitamos los territorios ni las riquezas naturales de otros (...), todos nuestros socios saben, al menos al nivel de expertos, que Rusia posee estas armas –de alta tecnología– (…) No tenemos ganas de recrear el imperio, la Unión Soviética, pero debemos defender nuestra independencia y la soberanía, lo que hemos esta-

do haciendo y seguiremos haciendo”, dijo el mandatario ruso. SIRIA RECUPERÓ CINCO PUEBLOS MÁS El Ejército de Siria liberó otros cinco pueblos y ciudades en el norte de la provincia de Hama, declaró un oficial sirio a la agencia rusa. “La ofensiva de las fuerzas de Siria empezó después de los ataques de la aviación rusa causando 10 muertos entre los terroristas; los otros optaron por huir”, informó. Esta semana los militares sirios desplazaron a los terroristas del Frente al Nusra de la ciudad Atshan, a 40 kilómetros de la capital homónima de la provincia de Hama, así como otros dos pueblos.

Ejército israelí mató a un niño palestino de 13 años en Ramala CIUDAD CCS

Las fuerzas israelíes mataron ayer a un niño palestino de 13 años en las protestas que se llevaron a cabo en la localidad de Al Bireh (Ramala), en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, reseñó Sputniknews. El menor, Ahmad Sharaka, recibió un tiro en el cuello y no sobrevivió, a pesar de que lo operaron en el Complejo Médico Palestino, en Ramala, para intentar salvarle la vida. Con este son ya 24 los palestinos muertos a manos de las fuerzas israelíes desde el 1º de octubre.

Entre las víctimas mortales hay una niña de 2 años, tres de 13 años, dos menores de 15 años, uno de 16 años y uno de 17 años, así como una mujer embarazada y su menor hija. En las protestas y disturbios que se produjeron ayer en Cisjordania y Jerusalén este, parte palestina de la ciudad ocupada por Israel, resultaron heridos al menos 350 palestinos, según informó la Media Luna Roja. Los heridos sufrieron impactos de munición real, balas de goma e inhalación de gases lacrimógenos, detallaron autoridades locales.

ENDURECEN PENAS POR PROTESTAR El Gobierno israelí aprobó ayer una propuesta de ley del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para endurecer las penas mínimas de cárcel a los que arrojen piedras, botellas incendiarias o fuegos artificiales y otros objetos. Hasta ahora, casi todos los arrestos por lanzar piedras han sido de palestinos. Los israelíes que tiran piedras suelen ser menos, pero cuando lo hacen, casi nunca los arrestan. Las medidas serán temporales de momento y no se especificaron.


Caracas, un museo al aire libre

díg dííggennnaa ndí Ind ia Indíge

Jardín Botánico de Caracas

Ubicación: Autopista Fco. Fajardo en el distribuidor Altamira Dimensiones: 12 m de alto Obra instalada 2014

Proveniente de San Fernando de Apure, pintor y escultor, ha logrado dentro del movimiento constructivo un doble dinamismo en la expresión visual del objeto, a través de planos púlcramente formulados sobre los cuales coloca estructuras metálicas vibrátiles. Ubicación: Autopista Fco. Fajardo, en el distribuidor Los Ruices, ladera norte Características: Obra en estructura metálica de 6 m de alto, más pedestal de concreto de 1,50 m de alto Obra instalada: 17-12-2013

Universidad Central de Venezuela

Maiquetía Edo. Vargas

Av. Victor ia

Nu

CHACAÍTO Autopista Francisco Fajardo

Av. Ne ver í

ad

a

LOS SIMBOLOS

Av . Te

Dtto. Capital

CHACAO

Av. R ío

VALLE ABAJO

eva G Caracasran

res ad el aP arr a

Av CIUDAD CARIBIA .

s tre Ilus Los . v A

Av. Libertador

CHULA VISTA COLINAS DE SANTA MÓNICA

Distribuidor Ciempiés

Distribuidor Parque Francisco Altamira de Mirada Autopista Fran cisco Far jardo SANTA CECILIA Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda

La Esfera de Jesús Soto

de J a

neir Av o .P rin LAS MERCEDES cip al de las Me rce de s

Policía de Sucre (Sede Coliseo de La Urbina)

vi tera Car re

CHUAO

Av. Fra nci sco d

eM ira n

Distribuidor Los Ruices

Sydia relaciona esta escultura “con el movimiento de todo lo que está pasando en el universo, incluyendo la Tierra y nosotros los seres humanos que la habitamos. "Cada día la vida del hombre es más apresurada, hay menos conciencia, un vicio de subir pero no ver lo que queda atrás", explica sobre su trabajo.

Ubicación: Autopista Caracas- La Guaira posterior al segundo viaducto distribuidor Ciudad Caribia Características: Concreto y acero inoxidable Dimensiones: 13 x 9 m Obra instalada: 14-4-2014

Ubicación: Av. Río de Janeiro con la solución vial Las Mercedes Características: Acero inoxidable Dimensiones: 2,50 m de ancho Obra instalada: 14-12-2013 Entregada con la solución vial Las Mercedes

13 metros

2,50 metros

Ubicación: Autopista Fco. Fajardo, isla frente al CCCT Características: Piezas de acero Dimensiones: 1,60 de radio 6,10 m de altura Obra instalada: En 2014

TRUJILLO

YARACUY CARABOBO Barquisimeto COJEDES

PORTUGUESA

BARINAS

LA CALIFORNIA

Describe su obra como “un fragmento de lluvia representada volumétricamente, en un espacio público sencillo”. Alterna el diseño en superficie con la volumetría orgánica. Confiesa entristecerse cuando confunden sus gotas con lágrimas. "Porque el llanto evoca tristeza y mis gotas son alegría. Están colocadas en diagonal con la forma de un ocho y simbolizan el infinito".

Cayena de Luben Damianoff Cada escultura la compone de numerosas piezas, que al ser ensambladas o montadas generan “formas” que se muestran muy diferentes a las partes individualmente consideradas, y a pesar de que tienen este sentido mecánico o industrial, terminan coincidiendo con formas naturales, que pueden remitir a plantas. Ubicación: Autopista Fco. Fajardo, en el distribuidor Los Ruices, ladera sur Características: 180 láminas de metal de 2,5 mm Dimensiones: 5,5 x 4 x 4,28 m Obra instalada: 2014

5,5 metros

4,28 metros

Multiversos delluvia Sydiapara Reyes Fragmento de Caracas por Carlos Medina

Multiversos

LARA

Faro Lunar de Nidia Del Moral

6,10 metros

Testigos

9 metros

Es natal de Caracas, se graduó en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón y ha recibido múltiples premios y reconocimientos internacionales. En su trabajo utiliza materiales como: hierro , concreto, óxido y bloques; al estudiarlos y desarrollarlos los toma como causa-efecto sin quitarles su identidad, logra un discurso de denuncia.

da

BUENA VISTA

Reyes explicó que su escultura denominada Testigos evoca sus dibujos infantiles sobre árboles y representa el maltrato que reciben, el monumento vaciado en concreto armado, según su autora, es un elemento de protesta por la tala indiscriminada de vegetación en el mundo "pero sobre todo en nuestro país por la falta de conciencia. Debemos hacer un llamado a tener más criterio, más pensamiento ecológico para la conservación de los mismos".

ena e-G u ar s Petar

FALCÓN

Edo. Miranda

Sydia Reyes

ej a

LA URBINA

LOS CORTIJOS DE LOURDES LOMAS DE CHUAO

Ubicación: Autopista Fco. Fajardo, frente a la Gallera Monumental Características: Obra en estructura metálica de 24 m de longitud, más pedestal de concreto de 3 m de alto Obra instalada 2014

7,50 24 metros metros

Flor Sideral de Rafael Martínez “Desarrollo formas de acero sinuosamente contorsionadas, formas que dibujan el espacio de manera orgánica, que se anudan con naturalidad, que intervienen la arquitectura y que parecieran levitar”.

SAN AGUSTÍN DEL SUR

COLINAS DE LAS ACACIASS

BARQUISIMETO

Ramírez se ha caracterizado por elaborar obras en metal; Atawa Shihi no es la excepción, esta escultura aporta dinamismoal entorno y presenta un desarrollo completamente vertical, similar a otras obras del artista como La Aguja ubicada en la plaza Diego Ibarra.

Sus esculturas son objetos artísticos animados, a pesar de su estaticidad, proclaman una necesidad de crear y una voluntad de hacer de ese impulso una realidad visible Ubicación: Barquisimeto, que las hace dinámicas, vitales, estimuladoras de la Edo. Lara Características: sensibilidad y el interés por Acero inoxidable las formas del arte. Obra instalada: y luces LED Dimensiones: 13-9-2013 Entregada 50 cm de ancho con la inauguración 9 m de altura de Transbarca

9 metros

Parque Los Caobos Paseo de la R i t

Ubicación: Autopista Fco. Fajardo, frente al nuevo acceso de la solución vial Paseo Colón Características: Hierro pintado Dimensiones: 2,30 x 1,20 m Obra instalada: 16-10-2013

DISTRITO CAPITAL

Estatura promedio de mujeres en Venezuela 1,53 m

50 cm

Trinidad por Daniel niel Suárez* Ubicación: Barquisimeto, Edo. Lara Características: Hierro pintado Dimensiones: 5 x 10 m Obra instalada: 13-9-2013 Entregada con la inauguración de Transbarca

5 metros

10 metros

UBICACIÓN DE OBRAS EN CARACAS Av. Bol ívar BELLAS ARTES Av. Lecu na

Apeliotes por Alberto Cavalieri

Oriundo de San Cristóbal, Edo. Táchira, arribó a Caracas en 1970, y hasta esta época ha venido desempeñándose como artista, restaurador y realizador de proyectos escultóricos en metal. 2,30 metros “Soy abstracto geométrico, es decir, no hago obras figurativas. Pero con Gestación quise hacerle un homenaje a la madre. Entonces, es como una gran obra donde tiene su bebé que es un circulo en uno de los lados de la pieza. El color rojo es uno de los que más utilizo en mi trabajo”.

Atawa Shihi (significa árbol en yanomami) por Alfredo Ramírez

LEYENDA Ciudades

Av. Principal de la Urbi na

Las creaciones contemplan además iluminación y paisajismo, en armonía con el contexto en el que se encuentran. Esta propuesta comenzó en Barquisimeto, estado Lara, con las obras Trinidad de Daniel Suárez y Faro Lunar de Nidia del Moral respectivamente, en septiembre de 2013, en el marco de la inauguración del Sistema de Transporte Transbarca.

Reflexiones Dinámicas, mural de Alejandro Vega (avenida Francisco de Miranda, fachada del Colegio Universitario de Caracas)

Gestación de Daniel Suárez*

LEYENDA

6 metros

Los conceptos de cada una de las obras de arte vienen por inspiración propia de los artistas. No son concepciones aisladas, los creadores traen ideas que tienen que ver con aspectos muy importantes como la naturaleza, el equilibrio y la paz.

La Esfera de Jesús Soto 1996

Pertenece al Proyecto 360 de La Esfera de Soto, está enmarcado en las obras de ampliación del distribuidor Santa Cecilia, ubicado en la referida arteria vial, fue emprendido por Pdvsa La Estancia. Las personas que transiten por la autopista Francisco Fajardo y por el puente Santa Cecilia podrán observar la pieza artística en sus 360 grados de circunferencia gracias al sistema de alumbrado en los cuatro ejes cardinales que proporcionan una mejor visibilidad de la obra.

12 metros

Para llevar a cabo este proyecto se convocaron a participar una serie de artistas plásticos venezolanos en el embellecimiento del paisaje urbano.

OTRAS OBRAS PRESENTES EN LA AUTOPISTA

Fuerza Cohesiva, de Oscar Grau (Distribuidor El Pulpo)

Ruices

El Troudi destacó que una ciudad como Caracas, que cuenta con más de cuatro millones de habitantes, no tiene más de 30 esculturas, por lo cual es fundamental este proyecto.

Av. Princi pal de Lo s

OBRAS POR ENTREGAR

INICIATIVA

1,20 metros

Es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, bajo el patrocinio de algunas empresas privadas, que está enmarcada en un programa de recuperación de áreas de las principales vías caraqueñas, con la finalidad de que estas estén acompañadas armónicamente de un contexto artístico que permita socializar el arte para los habitantes de la ciudad,y los usuarios que utilizan estas arterias viales.

Fuente: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE TERRESTRE Y OBRAS PÚBLICAS / Infografía: DELSY MARTÍNEZ


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

¡Ahora sí comenzó la guerra contra el terrorismo! A pesar de lo que se ha querido construir a través de las grandiosas súper producciones hollywoodenses, lo verdaderamente cierto es que Estados Unidos ha fundado sus victorias en la mentira y en la apariencia de una efectividad militar que no pasa de ser una quimera. Ello lo atestiguan varias de sus actuaciones durante el transcurrir de la historia: la explosión del acorazado Maine en la Bahía de la Habana, Cuba en 1898, la intervención en Filipinas ese mismo año, Pearl Harbor en 1941, el Golfo de Tonkin, Vietnam en 1964, Granada en 1983, hasta las más recientes falacias referidas a la posesión de armas nucleares por Irak que devino en la invasión a ese país en 2003 y la supuesta represión del Gobierno de Libia contra manifestantes que dio cabida a los bombardeos de la OTAN, el derrocamiento y asesinato de Muamar Gadafi, la transformación de ese país en un Estado fallido y la crisis de migrantes que hoy enfrenta Europa. Sin embargo, en Siria, no han podido edificar una farsa cinematográfica de tal estilo. Las acciones emprendidas por Rusia en alianza con Irán, Irak, Siria, Hezbollah y las organizaciones que representan al pueblo kurdo, lo han impedido poniendo en evidencia la incapacidad militar de Estados Unidos, mostrando su verdadero talante, el cual obstruye el sostenido discurso de combate al terrorismo. Al contrario, en días recientes, la potencia norteamericana y sus adláteres en la región, armados y financiados por el Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA se han visto obligados a dar explicaciones por fallidas acciones llevadas a cabo por sus fuerzas armadas, las que son expresión de un extravío estratégico, una mediocridad operativa y una táctica imperfecta. Los tres niveles están fallando, lo cual es manifestación de una debacle, solo comprensible por su subordinación única a la tecnología, mientras se subestima el factor humano y su capacidad e inteligencia como elemento decisivo para la toma de decisiones. Por un lado, Estados Unidos bombardeó un hospital de Médicos Sin Fronteras en Afganistán causando 22 víctimas fatales y decenas de heridos. Como ya va siendo habitual, el presidente estadounidense pidió perdón y asunto resuelto. A esperar el próximo “error” y los venideros “daños colaterales” que ya se

cuentan por miles en los países invadidos por Estados Unidos en el Medio Oriente. Para no ser menos, la Fuerza Aérea de Arabia Saudita atacó una fiesta de matrimonio en Yemen asesinando a 130 ciudadanos que participaban de la ceremonia. Nada de ello ha impedido que los rebeldes huties sigan avanzando en territorio saudita donde ya ocupan la mayor parte de las provincias de Jizán y Najrán, con un territorio superior a los 100 mil kilómetros cuadrados, las cuales pertenecieron históricamente a Yemen, y fueron ocupadas por Arabia Saudita, aunque la mayoría de su población perpetúan su identidad chiitas y yemenita. Asimismo, las Fuerzas Armadas de la monarquía continúan sufriendo cuantiosas pérdidas materiales y humanas, incluyendo altos jerarcas militares del régimen de Riad, que fueron aniquilados en un ataque con cohetes a una importante base militar, todo lo cual ha sido ocultado por la prensa occidental. En otro ámbito, en Egipto fueron asesinados 12 ciudadanos, 8 de ellos mexicanos, también por un “error” de las Fuerzas Armadas de ese país, asesoradas y entrenadas por Estados Unidos. Tres países, tres deslices producidos por una obsesión antiterrorista que no ha producido resultados positivos tangibles. Por el contrario, 14 años después del inicio de dicha cruzada por el presidente Bush ni en Afganistán ni en Irak, mucho menos en Libia o Siria, la coalición occidental ha logrado éxitos que puedan justificar los multimillonarios presupuestos invertidos en ello. Todo ha sido una gran farsa cuyo principal protagonista es el sistema imperial de Estados Unidos y sus actores más relevantes, sus ineficientes fuerzas armadas que solo en Hollywood, CNN y Fox pueden logran ser transformados en héroes. Como dije antes, en Siria quisieron construir la misma trama y ¡Oh sorpresa!, la denuncia vino esta vez desde las propias entrañas de las Fuerzas Armadas imperiales. Según informa el investigador español Enrique Montánchez, quien a su vez cita al diario New York Times, medio centenar de analistas de inteligencia del Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, encabezados por Gregory Hooker, el analista de más alto nivel sobre Irak en el Mando Central (Centcom, por sus siglas en inglés) “han acusado a militares de alta graduación por obligarles a

manipular sus informes para presentar un escenario optimista de la guerra que la coalición internacional libra contra los terroristas del Estado Islámico en Siria e Irak”, que comenzaron en agosto de 2014. Hooker afirmó que sus jefes les exigieron cambiar los datos sobre el estado real de preparación de las Fuerzas Armadas iraquíes y presentar una imagen favorable del resultado de las acciones aéreas de Estados Unidos en Irak y Siria. Se trata, dijo, de “politizar” los resultados para mostrar a las altas autoridades políticas y de inteligencia del país, éxitos que no se han obtenido. Ante esto, David Faulkner –antiguo director de objetivos en Centcom, quien trabajó con los analistas sobre Irak– afirmó que no había objetivos estratégicos, “esto no es más que la guerra por la guerra”, dijo, todo lo cual ha hecho estallar la ira entre los miembros del Congreso de Estados Unidos. Esta situación contrasta con las acciones concretas que Rusia ha comenzado a ejecutar en la lucha contra el terrorismo. En su comparecencia en la Asamblea General de la ONU, el pasado 2 de octubre, el presidente Vladímir Putin expuso que su país consideraba un enorme error el rechazo a cooperar con las autoridades sirias y con su Ejército, tomando en cuenta que solo estas fuerzas y la milicia kurda eran las únicas que estaban luchando realmente contra el EI y otras organizaciones terroristas. Por otro lado, el mandatario ruso, afirmó que: “Es hipócrita e

irresponsable hablar sobre la amenaza terrorista internacional y al mismo tiempo hacer la vista gorda ante los canales de financiación y el apoyo que se brinda a los terroristas o intentar manipular a los grupos extremistas para alcanzar objetivos políticos propios”. En ese sentido, propuso crear una amplia coalición de fuerzas, en la que los países musulmanes deberían jugar el papel preponderante en el combate al terrorismo, para lo cual es clave apoyar al Gobierno legítimo de Siria. Antes, ya se había dado el primer paso. El 25 de septiembre se anunció la creación en Bagdad de un centro de coordinación de operaciones militares conformado por Irán, Rusia, Siria y el país sede. Asimismo participan en el centro, representantes de Hezbollah de Líbano y de las milicias kurdas. Según el canciller ruso, Serguei Lavrov, dicho estamento servirá para coordinar las acciones contra el Estado Islámico. A pesar de la falta de voluntad de Estados Unidos y la OTAN de involucrarse realmente en las acciones contra el grupo terrorista, Rusia y sus aliados pasaron de inmediato de las palabras y los aprestos organizativos que evidentemente se venían disponiendo con mucha anterioridad, a los hechos concretos: las Fuerzas Armadas rusas comenzaron a realizar ataques aéreos contra objetivos seleccionados del Estado Islámico. A continuación, decenas de misiles fueron lanzados contra blancos fijos y móviles, principalmente puestos de mando y

control, centros de aseguramiento logístico y campos de entrenamiento, con el fin claro de debilitar la capacidad de dirección, capacitación y abastecimiento de la organización terrorista. Posteriormente, cuatro buques de la Armada rusa dispararon 26 misiles Kalibr contra 11 objetivos, logrando la destrucción de todos los blancos. Estas acciones fueron coordinadas con los aliados de los países musulmanes y planificadas con antelación. En otra faceta de los hechos, vale destacar la transparencia informativa que caracteriza las acciones bélicas. El propio ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigú, ha dado a conocer los resultados de las operaciones. Los daños causados han sido verificados a través de satélites y por observación directa de la Aviación militar. El vocero del Ministerio de Defensa de ese país informa puntualmente de las acciones combativas. No hay, en este caso, falsos informes de analistas, a fin de “hacer felices” a los generales, a los senadores y al presidente. En la primera semana de operaciones en Siria, fueron destruidos además 32 vehículos blindados y golpeados 112 objetivos. Los éxitos logrados han servido como preparación para una ofensiva terrestre que adelanta el Ejército Árabe Sirio, la cual ha producido la desbandada de los combatientes y mercenarios al servicio del EI, que en número de 3 mil han cruzado la frontera hacia Jordania. Asimismo, las autoridades iraquíes están estudiando la posibilidad de que


w w w. c i udadccs. i n f o

las operaciones también se realicen en su territorio, poniendo en duda –en la práctica– la efectividad de las acciones de la coalición dirigida por Estados Unidos. Ello ha conducido a que sectores influyentes de las monarquías árabes intenten disuadir a Irak de tal decisión. Entre tanto, Rusia ha insistido en la solicitud a Estados Unidos y los países occidentales de incorporarse a la coalición. La contradicción de fondo es que Estados Unidos ha planteado que las acciones deben estar encaminadas a derrocar el gobierno de Bashar el Assad, mientras que Rusia sostiene que la única forma de derrotar el terrorismo es contando con la participación activa y protagónica de Siria, su Gobierno y sus Fuerzas Armadas. Por el contrario, Estados Unidos se ha negado a facilitar a Rusia los datos de inteligencia que posee sobre los grupos terroristas, convirtiéndose de esa forma en protector, cómplice y salvaguarda de dichas organizaciones a las que dice combatir. En el trasfondo, las acciones de una y otra coalición han puesto en el tapete del debate internacional las intenciones reales de cada alianza en su lucha contra el terrorismo. El nerviosismo del Gobierno de Estados Unidos surge de que las acciones realizadas por Rusia y sus aliados le conducen a perder la bandera de lucha contra el terrorismo que izaron a partir del 11 de septiembre de 2001 y que tanto al Gobierno republicano como al demócrata les ha servido como eje estructurador de las relaciones internacionales a nivel global, bajo su hegemonía. Aquel discurso del presidente Bush, del 20 de septiembre de ese año, cuando dijo: “O están con nosotros o están con el terrorismo” ha perdido total validez. La cercanía de Estados Unidos con los terroristas se ha hecho evidente, hoy los protegen evitando que otros les puedan dar golpes efectivos, a fin de causarle pérdidas reales a su máquina de muerte y destrucción. Al perder la bandera de adalid en la lucha contra el terrorismo, Estados Unidos está destruyendo el principal instrumento que había utilizado en su intención de configurar un nuevo mapa del Medio Oriente, creando territorios y naciones que sirvan a sus intereses imperiales. Esto, evidentemente tendrá trascendentales repercusiones en la región y en todo el mundo.

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

Ban Ki-moon prometió acabar con la pobreza para 2020 > Acompañó a Morales en la entrega de obras en el marco de la visita que realiza a Bolivia por la Conferencia de los Pueblos por el Medio Ambiente CIUDAD CCS

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, insistió ayer a la comunidad de Vila Vila, Bolivia, en el compromiso de la institución de acabar con la extrema pobreza para el año 2030, reseñó ABI. Ban acompañó al presidente boliviano, Evo Morales, en la inauguración de varias obras en la referida comunidad, entre ellas un coliseo cerrado, al cual las autoridades decidieron ponerle su nombre. El secretario general de la ONU agradeció la invitación de Morales y recordó que en días recientes “los líderes mundiales, incluyendo a Morales, acordaron y aprobaron un conjunto de 17 objetivos de desarrollo sostenible, y estoy aquí para hacer un llamado a ustedes: prometo erradicar la pobreza extrema para el año 2030”. El secretario general de la ONU, quien realiza su segunda visita al país, se encuentra en Cochabamba para participar en la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático que se celebra hasta hoy en Tiquipaya.

Evo y Ban sembraron árboles y participaron en actividades autóctonas. FOTO ABI Se espera que durante la ceremonia de clausura asistan los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y del Ecuador, Rafael Correa. ENTREGARON OBRAS EN VILA VILA Durante un receso de la cumbre ambiental, ambos líderes llegaron a la localidad para el acto de entrega del coliseo, una casa municipal y 30 viviendas sociales.

Además sembraron plantines en la plaza principal del municipio. El mandatario boliviano expresó: “Tenemos suerte o será por nuestro proceso, porque imposible que visite (el secretario de la ONU) 193 países y a nosotros nos visita por segundo año, el año pasado estuvo en Santa Cruz y dijo que la próxima será en La Paz”.

MUNDO

19

Chile negociará salida al mar pero sin soberanía CIUDAD CCS

El Gobierno de Chile expresó ayer que está dispuesto a negociar una “mejor salida al mar” para Bolivia, pero sin tocar el tema de la soberanía sobre éste, porque sería algo “inconducente”, publicó Telesur. Así lo manifestó el canciller de esa nación, Heraldo Muñoz, quien sostuvo que “(...) de nuevo discutir soberanía, significaría meternos en la lógica del siglo 19 y discutir todo lo que fue zanjado por el tratado y que también hay que considerar las pérdidas que Bolivia tuvo con todos sus vecinos y eso me parece algo inconducente a una relación de respeto mutuo y de provecho mutuo”. Recalcó que “Bolivia ya tiene acceso al Pacífico más allá de lo previsto en el Tratado de 1904, debido a las “facilidades muy interesantes” que le ha otorgado el Gobierno de Santiago (capital)”, dijo refiriéndose a una concesión de 3,7 hectáreas en Arica para el oleoducto AricaSica Sica.

Lukashenko fue reelecto en Bielorrusia CIUDAD CCS

FUNERAL TURCO POR LAS 95 VÍCTIMAS En Ankara, Turquía, celebraron ayer un funeral y mitin cerca de la Plaza Sihhiye para recordar a las más de 95 víctimas que perdieron la vida el sábado en un doble atentado con explosivos durante el desarrollo de un marcha pacífica de los partidos opositores de izquierda. En Francia y Bélgica también se concentraron en solidaridad del pueblo turco. FOTO AFP

El presidente Alexandre Lukashenko se aseguró la reelección para un quinto mandato al frente de Bielorrusia. De acuerdo con la Comisión Electoral Central los primeros sondeos indicaban que el 89% del electorado apoyó al actual mandatario, refirió Telesur. “Los datos a pie de urna de las elecciones presidenciales celebradas este domingo (ayer) en Bielorrusia vaticinan un nuevo triunfo para el actual mandatario Aleksandr Lukashenko, con el 89% de los votos a favor”, informó la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC), Lidia Yermóshina, al cierre de todas las mesas de votación. Expresó además que en segundo lugar llegó la opción En Contra de Todos, y el tercer puesto lo obtuvo la candidata Tatiana Korotkévich. La CEC informó que después de cerradas las mesas electorales, pasadas las seis de la tarde, había votado un 81.77% del electorado, lo que indicó una masiva asistencia a las urnas.


20 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

PELOTA CRIOLLA

Reporte desde el diamante > Eliézer Alfonzo, de Bravos de Margarita, posee el mayor registro de jonrones en la Liga Profesional, con 129, y se inscribió en el club de los 700 hits, al conectarlo en el segundo inning, el sábado, contra el abridor de Lara, Michael Lee

> Oscar Salazar (831), José Castillo (786), René Reyes (774) y Álex Cabrera (702) son los únicos otros miembros del club de los 700 o más imparables en la Liga Venezolana de Beisbol que todavía se mantienen activos

> El pítcher derecho Gregory Infante aprobó el examen al que sometió su brazo de lanzar, donde presentaba una pequeña inflamación, y demostró que está saludable para ser inscrito en el róster de los Tiburones en esta misma semana.

Caracas vino de atrás para ganar a Tigres > Un octavo inning productivo con cuatro imparables, entre ellos un jonrón, aseguró el triunfo de Leones 8 carreras a 7 JULIO BARAZARTE BOXSCORE> CIUDAD CCS

Tigres de Aragua VB CA H CI HR Bateadores

Un octavo episodio con cuatro imparables, entre ellos un jonrón y un doble, aseguró el triunfo de Leones del Caracas, 8 carreras a 7, sobre Tigres de Aragua, en partido jugado anoche, ante un público que llenó las tribunas del Estadio Universitario. La tropa del Caracas se vio en la necesidad de utilizar ocho lanzadores, entre los cuales destacaron los importados Josh Martin, quien se acreditó la ganancia en labor de un inning, con un hit y un ponche, y Mark Montgomery, el salvador, al laboral un capítulo perfecto, en el cual ponchó a dos. PRODUCCIÓN DE CARRERAS Leones del Caracas abrió el marcador en el cierre del primer inning cuando, después de un out, Dixon Machado recibió base por bolas, se corrió a la antesala con doble de Félix Pérez y anotó con infieldhit de Daniel Mayora y, enseguida, Henry Urrutia impulsó la segunda con globo de sacrificio por la izquierda. Los capitalinos produjeron dos más en el segundo episodio. Francisco Martínez se embasó con sencillo por la izquierda y Danry Vásquez conectó jonrón por la misma banda. Los visitantes empataron el juego en la parte de arriba del tercer episodio, cuando Engelb Vielma conectó un sencillo y Eliézer Zambrano negoció boleto. Con esa situación, Janes Jones impulsó una con imparable por el centro y Alex Núñez llevó la otra a home con otro incogible. Teodoro Martínez se embasó con jugada de selección, Guillermo Quiroz impulsó la tercera con sencillo por el centro y Gioskar Amaya realizó el mismo trabajo de llevar la cuarta a la goma con hit. Caracas volvió a tomar ventaja en el tercero con dos más, producto de un incogible conectado por Henrry Urrutia y cuadrangular, por la derecha, de Ben Gamel. Aragua se fue arriba en el marcador con tres rayitas más en la cuar-

J. Jones, Cf A. Núñez, 1b T. Martínez, Lf G. Quiroz, Bd H. Pérez, 3b G. Amaya, 2b H. Rodríguez, Rf A. Díaz, Ss E. Vielma, Ss E. Zambrano, C L. Ugueto, 1b Totales

5 4 4 5 5 5 4 0 4 3 0 39

1 1 1 0 0 0 0 0 2 2 0 7

2 3 1 2 1 1 0 0 2 0 0 12

2 3 0 1 0 1 0 0 0 0 0 7

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2B: E. Vielma. J.Jones. 3B: A. Núñez. BR: T. Martínez. DP: 54-43. QEB: 10.

El zurdo Henry Urrutia inició el octavo episodio capitalino con un jonrón por el centro. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Lanzadores

IP H CP CL B K

J. Granado J. Flores G. González A. Chacín R. Cortez (P) R. Belisario

2.0 1.0 2.1 0.2 1.1 0.2

4 2 1 1 4 1

4 2 0 0 2 0

4 2 0 0 2 0

2 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

Leones del Caracas VB CA H CI HR Bateadores

Posiciones Equipo

G

P

J.V.

Cardenales

4

1

--

Caribes

3

2

1.0

Leones

3

2

1.0

Bravos

2

2

1.5

Magallanes

2

3

2.0

Tigres

2

3

2.0

Tiburones

2

3

2.0

Águilas

1

3

2.5

D. Vásquez, Bd D. Machado, Ss F. Pérez, Rf D. Mayora, 1b H. Urrutia, Lf H. Rodríguez, 2b B. Gamel, Cf F. Martínez, 3b A. González, C A. Cordero, C W. Bernard, Rf

5 2 3 4 3 4 4 4 3 0 0

1 1 1 0 2 0 2 1 0 0 0

2 0 1 2 2 2 2 2 0 0 0

2 0 0 1 2 0 2 0 0 1 0

1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Totales

32

8

13

8

3

2B: F. Pérez. DP: 46-63. SF: H. Urrutia. BR: F. Martínez. QEB: 5, Jugado en el estadio Universitario.

Juegos para hoy Alex Núñez anotó la primera rayita de los aragüeños en el tercer episodio. ta entrada. Engelb Vielma disparó incogible por el centro, Eliézer Zambrano se ponchó, pero conquistó la inicial, al escapársele la bola al receptor. James Jones conectó doblete para llevar una rayita a la goma y Alex Núñez impulsó las otra dos con triple. El octavo lo abrió Henry Urrutia

con jonrón. Henry Rodríguez dio sencillo y Ben Gamel doble, y el corredor de la inicial trató de llegar a home, pero fue out con tiro de James Jones desde el jardín central y, en la jugada, Gamel ancló en la antesala. Albert Cordero, quien entró como emergente, impulsó la carrera con globo de sacrificio.

Hora Visitante

Home Club Lugar

7:00 Cardenales Leones

Caracas

Anotación por entradas Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Tigres

0 0 4 3 0 0 0 0 0 7 12 0

Leones

2 2 2 0 0 0 0 2 X 8 13 1

Lanzadores

IP H CP CL BB K

C. Quevedo 2.0 Y. Camacho 1.0 W. Ramírez 0.0 W. Palacios 2.2 D. Adrián 0.2 A. Calero 0.2 J. Martin (G) 1.0 M. Montgomery (S) 1.0

3 2 2 2 1 1 1 0

3 3 1 0 0 0 0 0

3 3 1 0 0 0 0 0

1 0 0 2 0 1 0 0

1 1 0 1 0 0 1 2


w w w. c i udadccs. i n f o

TIBURONES

1

CARIBES

0

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Maldonado llegó séptimo en válida de Sochi

Tiburones de La Guaira se impuso, con la mínima anotación de 1-0, sobre Caribes de Anzoátegui, en el juego efectuado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, de Puerto La Cruz. La única carrera se produjo en la parte alta del segundo capítulo, con sencillo de Luis Méndez, que llevó a home a Brian Burgamy, quien estaba como corredor en la intermedia. El pítcher ganador fue Alexis Candelario (1-0), con labor de 6 innings completos. Toleró tres imparables y ponchó a cinco. Perdió el estadounidense Jack Snodgrass (0-1). Lanzó tres innings, recibió 4 hits, dio 3 boletos y ponchó a dos. El único que duplicó en el juego fue José Castillo, de Caribes.

CIUDAD CCS

La campeona de la competencia realizada en Pekín con el trofeo luego de imponerse en la final. FOTO WANG ZHAO/AFP

CARDENALES

3

BRAVOS

1

Cardenales de Lara dio los batazos clave y aprovechó los errores de los Bravos de Margarita, para triunfar, con pizarra de 3-1 , en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, en Barquisimeto, y cerrar la primera semana de campeonato en la cima de la tabla. Juniel Querecuto, con dos, e Ildemaro Vargas, con otra, se encargaron de remolcar las carreras de los pájaros rojos, que consiguieron su cuarta victoria en los cinco juegos de la primera semana del Campeonato de Beisbol Profesional. Osmer Morales (1-0) se anotó el triunfo, con labor de un inning y un tercio, con dos hits y dos ponches, mientras que James Hoyt se anotó su segundo juego salvado, con un inning de labor, un hit y dos ponches. Perdió Eric Berger.

ÁGUILAS

6

MAGALLANES

5

Lane Adams disparó un sencillo al centro, en el undécimo inning, para que anotara Kristian Trompiz la sexta rayita de Águilas del Zulia, que sirvió para dejar en el terreno a Magallanes, con pizarra de 6 carreras por 5, en el juego realizado en el Estadio Luis Aparicio “El Grande”, de Maracaibo. El píchert ganador fue Marcos Tábata, en labor de dos episodios completos, en los cuales toleró seis imparables sin otro daño. El perdedor del encuentro fue Héctor Nelo, quien lanzó un episodio y dos tercios. Recibió tres hits y la carrera de la derrota. Ponchó a dos. Los mejores a la ofensiva por Zulia fueron David Adams de 6-5 y Lane Adams de 6-3. Por Magallanes, René Pinto de 2-2 y Luis Rodríguez de 4-2.

21

Muguruza se adjudicó el torneo Abierto de China > Derrotó a la suiza Timea Bacsinszky en dos sets, pero debió remontar CIUDAD CCS

La española nacida en Venezuela Garbiñe Muguruza ganó el título en el torneo Abierto de China tras imponerse ayer en la final a la suiza Timea Bacsinszky por 7-5 y 6-4. La finalista en el último Wimbledon y quinta favorita en Pekín logró el triunfo ante la suiza, duodécima preclasificada, dijo AFP. Muguruza obtuvo su octavo título en su carrera después de so-

breponerse a dos malos inicios en ambos sets, en los que remonto. La victoria la impulsa al cuarto puesto del ránking mundial. “Estoy muy contenta (...) Solo hay tres (jugadoras) por delante de mí. Me siento bien. Sientes que estás haciendo las cosas bien”, dijo. En la clasificación mundial está cerca del tercer puesto que ocupa la rusa Maria Sharapova y, por delante, la rumana Simona Halep y

PELOTA GRINGA

Azulejos evitó la barrida con victoria sobre Rangers CIUDAD CCS

Azulejos de Toronto, con triunfo de 5-1 anoche sobre Texas, evitó la barrida en la serie divisional de la Liga Americana, que ahora dominan los Rangers por 2-1. Las series se realizan al mejor de cinco partidos. Por el equipo ganador, Dioner Navarro bateó de 4-1 y anotó una carrera, mientras que por el derrotado Elvis Andrus de 4-1 y anotada, Rougned Odor 3-0 e impulsada, y Robinson Chirinos 3-0. Martín Pérez abrió y cargó con el revés, al laborar 5.0 tramos, con seis hits, dos carreras lim-

pias, tres boletos y dos ponches. Astros de Houston tomó la delantera en la otra serie de la Liga Americana, al vencer a Reales de Kansas City, 4 carreras por 2, en el tercer juego y domina el emparejamiento 2-1. Por el equipo vencedor, José Altuve de fue de 4-0, mientras que Luis Valbuena falló en un turno y anotó una carrera. Marwin González entregó out saliendo como emergente. Por Kansas City, Alcides Escobar tuvo de 5-2, mientras que Salvador Pérez no acertó en los tres turno que consumió.

la estadounidnese Serena Williams, la número uno mundial. “Creo que estoy jugando bien. Necesito mantener este nivel para Singapur (donde se realizará el Másters). Creo que tengo opciones (de ganar). Va a ser una dura batalla”, explicó tras el partido. En el torneo masculino, el español Rafael Nadal sucumbió ante el serbio Novak Djokovic, que se impuso fácil por un doble 6-2.

El piloto venezolano Pastor Maldonado agregó puntos a su contabilidad al cruzar la meta en el octavo puesto del Gran Premio de Rusia, realizado en el trazado de Sochi. La carrera, decimoquinta válida del Campeonato Mundial de Fórmula 1, fue ganada ayer por Lewis Hamilton (Mercedes), con la escolta de Sebastian Vettel (Ferrari) y un gran trabajo de Sergio Pérez (Force India) que fue tercero. Gracias a una sanción impuesta a Kimi Raikkonen, Maldonado logró su tercer séptimo lugar de la temporada. El deportista auspiciado por Pdvsa debió sobreponerse a diversos obstáculos en una carrera accidentada, con dos autos de seguridad, toques en pista, retiros y un dramático toque en los últimos metros de la carrera entre Kimi Raikkonen y Valtteri Bottas. “Fue un día muy complicado. Arrancamos con buena estrategia empleando llantas suaves para girar lo más posible en carrera con estas gomas. Lamentablemente perdimos mucho tiempo en el segundo stint al montar las súper suaves”, explicó Pastor, quien largó desde el puesto 14. El británico Hamilton también comanda el campeonato de pilotos, con 302 puntos, seguido por Vettel con 236, mientras que el venezolano es decimocuarto con 22.

Voleibol criollo buscará cupo olímpico en repechaje CIUDAD CCS

La selección venezolana terminó en el segundo lugar del torneo Preolímpico de Voleibol masculino, al sucumbir anoche por 3-2 sets ante Argentina, en el partido final de la competencia celebrado en el Polideportivo José María Vargas, en litoral central. Fue un encuentro bastante cerrado con parciales de 12-25, 2522, 12-25, 27-25 y 12-15. La competencia tenía un cupo directo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, que obtuvo Argentina al lograr el campeonato, mientras que el combinado criollo ahora tratará de conseguir su boleto en el repechaje

continental que el próximo año tendrá escenario en Asia, igual que el tercero en la tabla del torneo, lugar en el que finalizó Chile después de vencer por medalla de bronce a Colombia. El triunfo del equipo austral ante el neogranadino también se concretó por 3-2 (34-36, 25-20, 2518, 28-30 y 15-10), con dos horas y 32 minutos de duración. Sebastian Gevert finalizó como líder anotador del equipo chileno, luego de haber registrado 22 unidades. El sexteto vencedor se apoyó en la defensa, la buena producción ofensiva y servicio de Gervert, que al final le dio la victoria a su equipo.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Mayerlin Rivas celebra en hombros de su entrenador Jorge Zerpa. FOTOS LUIS GRATEROL

Ese trabajo de Linares a la zona media fue el que terminó con Iván Cano.

Noche de campeones, pasados y de ahora > Mayerlin Rivas y Jorge Linares retuvieron sus fajas mundiales > Roberto “Mano ‘e piedra” Durán fue el invitado especial JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Desde hace tiempo no se veía tanto movimiento en el Poliedro de Caracas y sus alrededores para una velada boxística, una instalación que fue inaugurada el 26 de marzo de 1974 con un campeonato mundial del peso pesado, el único que han realizado en el país, en el que George Foreman noqueó en el segundo asalto a Kent Norton. El sábado, en un reluciente escenario reacondicionado por el Gobierno Bolivariano, la congregación tenía que ver especialmente con la segunda defensa de Jorge Linares (El Niño de Oro) del título del peso ligero que reconoce el Consejo Mundial de Boxeo, CMB, así como de Mayerlin Rivas, que estrenaba la faja de la división gallo de la Asociación Mundial, AMB. LLUVIA DE CAMPEONES Camino a las puertas de la instalación se encontraba Leo Gámez, único venezolano con títulos mundiales en cuatro divisiones (mínimo, mosca ligero, mosca y supermosca) y uno de los dos latinoamericanos que lo han conseguido, el otro es el panameño Roberto “Mano ‘e Piedra” Durán (ligero, welter, superwelter y mediano), invitado de la promotora de la velada, Júpiter Fight Boxing, y único púgil que ha combatido en cuatro décadas (debutó en 1968 y se retiró en 2001 tras 119 combates). A las seis de la tarde subieron al ring los venezolanos Róger Gutiérrez y Luis Niño en pelea del peso superpluma que ganó el primero por nocaut técnico, despertando el entusiasmo entre los presentes que aún no sobrepasaban la mitad

de la capacidad de las tribunas, lo que ocurrió con el transcurir de la programación hasta quedar casi totalmente llenas. Las televisoras presentes todavía no habían iniciado sus transmisiones, esperaban las peleas estelares. Antonio Esparragoza, excampeón mundial de peso pluma y abanderado de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980) aguardaba frente a un monitor y un micrófono, pues ahora incursiona como comentarista. Un poco más allá David Grimán, extitular del peso mosca hacía lo mismo. Mientras, Rigoberto Marcano, quien falló en tres oportunidades por títulos mundiales, dos de ellas por el del peso mosca ante el japonés Yoko Gushiken, era anunciado como supervisor del combate del venezolano Carlos Cañizales, quien por decisión dividida obtuvo el cetro mosca de Fedelatin ante el colombiano Robert Barrera. Durante un instante sin acción de los contrincantes, alguien gritó “mueve las manos Esparragoza”, en referencia al ahora comentarista, quien respondió sonriendo. Lo más brillante que presentó el ruso Maksim Vladsov fueron sus zapatos, que ofrecían destellos, en el combate del peso crucero que ganó por decisión unánime al varguense Gusmyr Perdomo, fuera de forma y distancia, a quien no pudieron inspirar los gritos desde las tribunas: “Eeehh, La Guaira”. También se encontraban los excampeones mundiales Jesús “Kiki” Rojas, Bernardo Piñango, quien igualmente es medallista olímpico de Moscú-1980, y Reinaldo Becerra, un exboxeador que ahora se desempeña como tipógrafo.

Ya en la zona más cercana al ring presenciaban la programación el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, así como los diputados Darío Vivas, Freddy Bernal y el viceministro de Promoción Deportiva por la Paz y la Vida, Alexander Vargas, quienes debían atender constantes saludos. AL RITMO DE LA MURGA DE PANAMÁ Apareció Roberto Durán, con buena apariencia física, delgado para tratarse de un boxeador retirado de 64 años de edad. El istmeño recordó que “tenía tiempo que no venía a Venezuela. Gracias a todos por soportar mi larga carrera en el boxeo. Que Dios bendiga a Venezuela”. Sobre la posibilidade de que otro peleador pueda combatir en cuatro décadas distintas respondió: “Muy difícil”. Hace años estuvo en el país con su orquesta Felicidad, pero no llegó a pelear en suelo venezolano, aunque noqueó a uno nacido aquí: Armando Mendoza, en el tercer asalto de un combate celebrado en Ciudad de Panamá en 1974. Cuando le llegó el momento de subir al cuadrilátero, Mayerlin Rivas lloró mientras sonaba el Himno Nacional. En todas las peleas de campeonato en que intervinieron criollos la canción patria finalizaba por los aparatos de sonido, pero el público continuaba entonándola con mucho fervor, como decía el Comandante Eterno Hugo Chávez que había que hacerlo. “No todas la peleas se pueden ganar por nocaut”, sostuvo Jorge Zerpa, entrenador de Rivas luego de ésta obtener decisión unánime,

pero la verdad es que se esperaba más de la zuliana, quien llevó la iniciativa durante todo el combate, aunque se vio comprometida en el último round cuando la búlgara Galina Ivanova salió a presionar con veloces combinaciones. Ivanova, de 37 años y 26 peleas, tiene una nariz muy perfilada para ser boxeadora, y dejó ver por qué. Se trata de su guardia, cerrada y sobre el rostro, difícil de penetrar. RUEGOS Y CÁBALAS Con fuego, luces y explosiones hizo acto de presencia Linares, como siguiendo un libreto. Su retador, el mexicano Iván Cano ya estaba sobre el ring. Lucía un pantalón en el que se podía leer: “RIP 1921-2015” luego un corazón y la palabra “amy”. Uno de sus asistentes señaló que se trataba de su abuelo: Pablo Cano Colina, quien falleció este año. En la otra esquina, la de Linares, mientras el árbitro daba las indicaciones finales, su entrenador, Ismael Salas, miraba hacia el techo, señalaba con los dedos índices de ambas manos y repetía la acción. “Es que yo soy muy católico”, indicaría Salas luego de la pelea en la que Linares hizo lo que debía ante un rival que no mostró peligro, lo noqueó en el cuarto tramo. Mostró rapidez y solidez el campeón y con un trabajo en la zona media acabó la resistencia del mexicano, que cayó en el tercer y cuarto rounds, en ambos casos por golpes que había recibido previamente, como dicen algunos, “con acción retardada”. Era cerca de la medianoche y Linares recordaba que tenía tiempo que no noqueaba con golpes a la zona hepática.

El de la parroquia > Alfonso Blanco, el de la parroquia 23 de Enero, logró el título mundial interino del peso medio, y ahora estará más cerca de una oportunidad por el absoluto que reconoce la Asociación Mundial de Boxeo, AMB. Se impuso por fallo unánime al ucraniano Sergey Khomitsky en pelea a 12 asaltos, un rival sumamente fuerte, al que el caraqueño pegó sólidos golpes sin poder derribarlo, evidenciando que carece de una potente pegada. Lo que sí mostró el criollo fue su gran forma física, velocidad y buena técnica que aplicó constantemente con combinaciones > El combate entre el ruso Alexander Ustinov y el estadounidense Maurice Harris dejó muchas dudas. Se enfrentaron por el campeona internacional del peso pesado reconocido por la AMB y el norteamericano cayó nocaut apenas a un minuto y tres segundos de haber iniciado. Luego de una izquierda sin potencia y una derecha que se perdió en el aire, Harris cayó de espaldas y no se levantó hasta después de decretado el final de la confrontación, dejando muchos comentarios entre los aficionados sobre la forma como ocurrió el desenlace > Vladimir Hrunov, el promotor ruso que representa a peleadores de su país que intervinieron en la programación, así como a la búlgara Galina Ivanova y al ucraniano Sergey Khomitsky, señaló que en sus planes está traer periódicamente al país púgiles de esos lados, así como llevar boxeadores criollos a Rusia. El empresario cuenta con el respaldo de la petrolera Rosneft Oil Company que realiza trabajos en el país


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

23

VITRINA MUSICAL

La cantora Marisela Querales deleitó a los presentes. FOTO LUIS GRATEROL

Ruta Ara mezcló variados géneros musicales MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA

El canto oriental del intérprete se dejó escuchar de nuevo junto a la voz de Cecilia Todd. FOTOS LUIS GRATEROL

Fimven cerró con gala en honor a Gualberto Ibarreto > El cantor oriental fue ovacionado por una concurrencia que se deleitó escuchando sus canciones en las voces de destacados artistas nacionales IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Gualberto Ibarreto, el intérprete que rescató las canciones del poeta popular Luis Mariano Rivera, fue homenajeado ayer con un recital que pasará a la historia en el Complejo Cultural Teresa Carreño. El hombre de la voz profunda, franela a rayas y sombrero de cogollo, escuchó las canciones que lo hicieron popular, en las voces de los venezolanos que hoy levantan las banderas de la cultura musical venezolana. La Sala Ríos Reyna fue el escenario de este espectáculo que fue organizado como la gala de cierre del Festival Internacional de Música de Venezuela, 2015, el cual sirvió para mostrar a los principales promotores musicales del mundo artístico el potencial existente en Venezuela de músicos y cantantes. La apertura estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, quien destacó la calidad de los artistas que se presentaron en las diferentes jornadas. De igual manera, tuvo palabras

CIUDAD CCS

Desde horas de la tarde, gran variedad de artistas mostraron su talento en la Ruta Ara, en el cierre de la I Feria Internacional de Música Venezuela (Fimven 2015), en todo el Complejo Cultural Teresa Carreño, Eje del Buen Vivir y plaza de Los Museos. En seis tarimas, más de 25 agrupaciones de ska, reggae, jazz, hip hop, música venezolana, salsa y baladas deleitaron a los asistentes en un encuentro donde gozaron al ritmo de las melodías ofrecidas por los músicos. En los espacios del Teresa, Marisela Querales, Williams Mora y las Voces Risueñas de Carayaca despertaron el sentir venezolano interpretando la

música tradicional venezolana. Mariana Sanjuán, Poesía Canela y Miel, y otros artistas de fusiones urbanas enviaron mensajes de paz y conciencia social a través de sus canciones en la terraza del Teresa Carreño. En Los Museos, las agrupaciones Jahpeople, Ud-ska, Sin sospechas, Big Mandrake, entre otros, ofrecieron su contagioso ritmo del ska; mientras que en el Eje del Buen Vivir, Carlos Sanoja, Los Sinvergüenzas, Joropo Jam y Caracas sincrónica brindaron sus notas de jazz a los cómplices del género. Por su parte, debajo de La Patana, el público bailó salsa y guaguancó con El Combo de Venezuela, Orquesta Salsabor y Son, Perfusión y Oscar Ledezma.

Laura Guevara derrochó talento al interpretar grandes temas del cantor. de elogio para Ibarreto, destacando sus sabor popular y las canciones que lo hicieron merecedor de la aceptación y querencia de los venezolanos. Se anunció en principio el acompañamiento musical de C4 Trío, luego de un video del cantante oriental y el instrumental de La Bikina. Luego desfilaron artistas de la talla de Lilia Vera, José Delgado, Nancy Toro, Santoral, Amaranta, Laura Guevara, Fabiola

José, Jhoabeat, Ibrahím Bracho, Cecilia Todd y Rafael “El Pollo” Brito, interpretando sus canciones. A mitad del espectáculo, Gualberto Ibarreto se dirigió al público para saludarlo y agradecer, con voz entrecortada, el homenaje que se le realizaba. Más adelante, con la presentación de Cecilia Todd, reapareció para cantar con ella Oriente es otro color, bajo una ovación que le dio el público de pie. Lo mismo hizo con Rafael “El Pollo” Brito, culminando el acto con aplausos y vivas.

ESTUDIO DE GRABACIÓN EN LA UNEARTE En el sexto piso de la Unearte, el ministro de la Cultura, Reinaldo Iturriza, inauguró ayer un estudio de grabación con equipos de alta tecnología, a fin de fortalecer la formación de artes audiovisuales en esta casa de estudios. FOTO JUAN DE LA CRUZ/AVN


24 CULTURA

ENTREVISTA

A

sus 55 años de edad y con más de cuatro décadas en los escenarios, Paul Gillman continúa su recorrido por Venezuela con su morral a cuestas, repartiendo su rock duro por todos lados, promoviendo el género constantemente en diferentes espacios de la radio y la televisión, a través de su icónico programa Kultura Rock, y abriéndole espacios a los talentos emergentes, mediante la celebración del Gillmanfest, para que las nuevas generaciones de roqueros nacionales no tengan las mismas dificultades que él tuvo a mediados de los 70 para llegarle al gran público, cuando se inició en estas lides con su banda Power Age, que a pesar de constituirse como una agrupación vanguardia, no logró grabar ni un solo disco. El caraqueño por nacimiento, pero valenciano por adopción, constituye una buena referencia de lo que resaltó en muchas oportunidades el Comandante Hugo Chávez: el valor de lo multiétnico y lo pluricultural. Con sus trabajos discográficos, primero con el grupo Arkángel, y posteriormente con su propia banda, Gillman demostró que no es incompatible el sonido fuerte y contundente de grupos como Led Zeppelin, Deep Purple, AC-DC, Cream, Grand Funk, Humble Pie y Black Sabbath con la sensibilidad y sentido crítico de cantautores latinoamericanos como Charly García, León Gieco, Carlos Alberto Mestre y Luis Alberto Spinetta, todo ello con el indispensable toque y contexto venezolano. Asimismo, Gillman lleva en la sangre el carácter multiétnico, como él mismo nos relata en esta entrevista, a pesar de sus marcados rasgos caucásicos y su larga cabellera que han hecho pensar a muchos que se trata de una persona venida de Estados Unidos o de algún país del Reino Unido. —¿Por qué te autodefines como indoamericano afrodescendiente al hablar de tu gentilicio. No es muy complicado eso? —Lo que pasa es que mi madre nació en Etiopía, en Adis Abeba, la capital, y a su vez mis abuelos maternos eran de Yugoslavia y de Italia, mientras que mi padre era de Nueva York, hijo de madre alemana y de padre seminola, una tribu aborigen de Estados Unidos que resistió con mucha fuerza la colonización extranjera; y yo nací en Caracas, en la clínica Sanatrix, creo que así se llama, y crecí en Valencia, adonde me llevaron desde niño, porque mi mamá, durante el embarazo fumaba mucho y eso produjo que yo sufriera de asma desde el princi-

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

El roquero venezolano acaba de concluir exitosamente el festival Gillmanfest en la ciudad de Mérida. FOTO MARYORI CABRITA

PAUL GILLMAN MÚSICO, PRODUCTOR DE RADIO Y TELEVISIÓN

Nunca antes se le dio tanto espacio a la cultura como ahora > El legendario exponente del heavy metal en Venezuela considera que la Revolución Bolivariana le dio el impulso definitivo a manifestaciones artísticas como el teatro, el cine y la música y calificó a su festival, el Gillmanfest, como una verdadera prueba de inclusión | REINALDO LINARES A. pio, por lo que el clima de Valencia me sentaba mejor. —¿Cómo fueron tus inicios en la música. Por qué te inclinaste por el rock y no por la salsa, o por el jazz o por la música autóctona venezolana. Tienen que ver tus raíces multiétnicas con esto? —No, mira, lo que pasa es que yo era un niño muy solo; típico hijo de madre soltera (bueno, eso es lo que ella me había dicho en ese momento, que mi papá había muerto en la guerra. Después con el tiempo supe que tenía papá y que estaba en Estados Unidos) y pasaba mucho tiempo solo en mi casa y un día sintonicé el canal 8, que en ese tiempo se llamaba CVTV, Cadena Venezolana de Televisión, y cambió mi vida, porque vi un capítulo de la serie de Los Monkees, que era una serie

norteamericana inspirada en Los Beatles. Entonces eso de que los tipos tenían guitarras eléctricas, baterías, los perseguían los barberos porque no querían cortarse el pelo, y después tocaban y todas las chicas salían corriendo detrás de ellos; todo eso me pareció en ese momento muy interesante y realmente eso fue lo que cambió mi vida. —¿Aparte de Los Monkees hubo otros grupos o cantantes que te hayan impactado en aquel momento? —Bueno, siguiendo con el cuento, yo en esa época me esforzaba por sacar buenas notas en el colegio y a cambio de eso mi mamá me compraba los discos de Los Monkees, pero un día vio un álbum que en la foto de la carátula tenía a unos peludos y los confundió con Los

Monkees, porque a ella le parecían iguales. Resulta que el disco era de un tal grupo Cream, la primera banda de rock pesado de la historia. —¿Pero, muy buena la equivocación, no? —Sí. Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker, el mejor guitarrista, el mejor bajista y el mejor baterista de la época, en un mismo grupo, por eso, cuando en el país se impuso ese modismo de decirle “la crema” a todo lo que se considerase de gran calidad, era precisamente porque en el grupo Cream estaba lo mejor de lo mejor, la crema de la crema, lo más arrecho para ese momento (risas). También tenía un primo mucho mayor que yo, mi primo Pedro (Pedro Pizzi), que fue para mí como la figura paterna que nunca tuve. Cada vez que yo

venía a Caracas, cuando me ganaba mis vacaciones escolares, me reencontraba con él y eso me hacía muy feliz, porque me paraba como a las tres de la mañana, sacaba un telescopio que tenía y me indicaba cuál era Saturno, cuál era Neptuno; se sentaba conmigo a ver películas de dinosaurios, de ciencia ficción y de terror, que eran mis preferidas. Pasó el tiempo y en una de esas vacaciones de regreso a Caracas siento un estruendo en casa de mi tía (la mamá de Pedro) y me pregunto: “¿Qué es eso?” Me voy rumbo a su cuarto y descubro que mi primo, ahora con el pelo largo y barbudo, está tocando batería con dos peludos más y el cuarto lleno de afiches de Black Sabbath, Emerson, Lake y Palmer y Jimi Hendrix; yo no sé qué carrizo estaban tocando,


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

ENTREVISTA pero me gustaba. Ese mismo día vi por primera vez una guitarra eléctrica en forma de flecha, que la tocaba de una manera brutal el hijo de Isa Dobles, y mi primo, que tuvo que salir para ver a su novia, me puso una casetera marca Hitachi, modeló tobogán, que reproducía los casettes uno tras otro como una rockola, y toda la noche escuché con unos audífonos –que para mí eran como unas pelotas grandes que uno se ponía en las orejas y que yo solo había visto en una serie de televisión que se llamaba Ultramán– a esos legendarios grupos. ¡Yo me senté impactado en esa especie de silla eléctrica a escuchar, todo, todo, todo lo que había en rock! Yo quedé tan impactado que permanecí por horas sentado y ni siquiera me levanté a hacer pipí y ahí mismo dije: aquí no hay otra salida, esta es mi vida (risas). -—¿Qué recuerdo o detalle te quedó en particular de aquellos tiempos? —De aquella época me quedó un casette marca Hitachi C-120, que era de 2 horas, 60 minutos por cada lado, que me grabó mi primo Pedro como una especie de resumen de todo lo que me había puesto a sonar aquella noche durante seis horas, ahora en dos horas. Me colocó un tema de cada banda que escuché. Ese casette aún lo conservo y en mi biografía aparece fotografiado ese casette. -—¿Y qué pasó a partir de ese momento? —De ahí en adelante empecé a comprar discos de Alice Kooper, de Black Sabbath, de Uriah Heep y comencé a armar mi colección. Por cierto, después que compré un disco de Alice Kooper en el que aparece abrazado con una boa constrictor, me convertí en un fiel seguidor de la música que hacía y que aún sigue haciendo y lo admiro además porque tuve el honor de conocerlo y constatar que es una persona muy sencilla y humilde, a pesar de su fama y trayectoria de casi 50 años, y que te trata como a una persona que conociera de toda la vida, no como algunos pajúos como Desorden Público, Caramelos de Cianuro y Zapato 3, que se creen unas superestrellas. —¿No temes que con esta afirmación pudieran acusarte de menospreciar el talento y los músicos venezolanos de Rock? —Yo no me refiero a la música que hacen ellos como tal, cada quien que haga su música y perfecto, lo que cuestiono es la actitud de “rockstar” que tienen. Tienen unas poses que vale la pena decirles: oye, ¿qué pasa, chico?, estás en Venezuela. —¿Y una vez que decides que tu camino es el rock, cuándo

empiezas a tocar de manera formal y cómo afrontas el hecho de que hacer rock nacional constituía todo un reto para aquel entonces, cuando la mayoría de los venezolanos pensaban en la salsa y otros ritmos afrolatinos bailables y la minoría que le gustaba el rock estaba acostumbrada a los sonidos de las bandas de Gran Bretaña y de Estados Unidos? —Voy a volver con el caso de mi primo Pedro: él era tan buen baterista que yo creo que en aquella época no había ningún grupo venezolano que pudiera con él. Era una especie de Carl Palmer venezolano, pero nunca llegó a grabar ni tocar en vivo porque mi familia le inculcó que debía ser economista para manejar la empresa de mi tía y entonces dejó a un lado la barba, el pelo largo y el rock. Ese es un ejemplo de cómo en aquella época era visto el rock nacional. En esa mitad de los años setenta, el único grupo conocido era Aditus, que tocaba verdadero rock, después con el paso del tiempo se degeneró, pero eso es otro tema. Yo comencé con una banda en Valencia que se llamaba Power Age, en la que también participaron los hermanos Picozzi; interpretábamos canciones de heavy metal en inglés, quizás por la inmadurez o por la influencia que tenía de todos estos grupos que ya te mencioné. Posteriormente fundamos el grupo Arkángel, Arkángel con “k”, porque es una palabra de origen ruso y en ese momento pensamos que de esa forma la banda iba a tener una mayor aceptación. —¿Cómo hiciste para darle el toque nacional, sensible y revolucionario al rock, cuando en aquella época ese género musical era asociado en Venezuela como un elemento de transculturación del capitalismo, exportado por Estados Unidos a otros países para, de alguna forma, cambiar las actitudes y los hábitos del pueblo venezolano y del pueblo latinoamericano? —Una vez que fundamos Arkángel podrás notar que la mayoría de las letras que allí aparecen están relacionadas con posiciones contestatarias y críticas contra las injusticias que cometían muchos gobiernos y también en el mundo en general. Te pongo como ejemplo nuestro disco grabado en 1983 que se llamó Represión Latinoamericana. Allí están los temas Represión Latinoamericana, Los Gusanos del Poder y Desempleado que reflejan buena parte de lo

que ocurría en este continente y que de alguna manera había que cambiar. —¿La rebelión militar del 4 de febrero de 1992, encabezada por Hugo Chávez, anunciaba de alguna manera que ese cambio venía? —Sí, por supuesto. A pesar de que en aquel momento aún había mucho temor e incertidumbre, ya la gente percibía en el ambiente que iba a venir alguien a encabezar ese proceso de cambio que estábamos esperando y ese alguien fue sin duda Hugo Chávez. —¿Te identificaste con Chávez en aquel momento? —Claro que sí. Cuando supe que se había dado ese alzamiento y que había salido un militar en la televisión para asumir la responsabilidad de esos hechos, me asomé al balcón y pensé que ese hombre era el indicado para dar el cambio y que eso iba a venir tarde o temprano. Yo me identifiqué con Chávez desde aquel momento y no me equivoqué, porque estamos viviendo un proceso de cambio histórico. —¿Crees que con la llegada de Hugo Chávez y de la Revolución Bolivariana al poder en 1999 comenzó ese esperado cambio? —Ha habido una revolución en todos los aspectos. Yo te puedo hablar del aspecto cultural, en el que no solo se le ha dado espacio a la música, sino también a otras manifestaciones artísticas como el teatro, el cine, diversos festivales. ¿Cuándo en Venezuela se había dado ese movimiento de orquestas sinfónicas infantiles y juveniles que a cada rato nos representan con orgullo en el exterior? ¿Cuándo se le había dado tanto apoyo al cine nacional con la creación de la Villa del Cine? ¿Cuándo tantas películas venezolanas habían ganado premios y reconocimientos internacionales como ahora? ¿Cuándo habíamos tenido una televisora social como TVES? Por cierto, mucha gente critica a TVES porque dice que después de tanta polémica tiene el mismo formato de otras televisoras comerciales, pero nadie se ha parado a ver que TVES dedica muchas más horas al día a la producción nacional para promover los talentos venezolanos y géneros como el rock nacional. ¿Cuándo se habían celebrado tantos festivales de música en espacios abiertos y con entrada libre como los que hemos visto en la Plaza Diego Ibarra y en otros lugares del país? También te puedo hablar de la fundación

Paul Silvestre Gillman Guina nació en Caracas el 22 de marzo de 1960. Desde muy pequeño se mudó con su madre a la ciudad de Valencia. En la capital carabobeña cursó estudios de primaria y secundaria en el Colegio San José de Calasanz. Posteriormente ingresó a la Universidad de Carabobo para cursar la carrera de economía y luego administración. No concluyó ninguna de estas especialidades por su dedicación total a la música desde temprana edad. También realizó cursos de publicidad y comercio internacional. A mediados de los años setenta fundó, junto a los hermanos Picozzi, la banda Power Age. Posteriormente fundó el grupo Arkángel y más adelante conformó su propia banda. Además de músico, es locutor, productor y creador y promotor del Gillmanfest, festival que promueve las bandas emergentes de rock nacional.

del Cendis (Centro Nacional del Disco) que ha permitido editar álbumes a artistas nacionales, incluso algunos escuálidos disfrazados, que de otra manera no hubieran tenido la oportunidad de grabar. Yo por ejemplo te puedo decir que acabamos de realizar el pasado fin de semana en Mérida el Gillmanfest; fue un éxito tremendo, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, quien por cierto es un gran aficionado y conocedor del rock. —¿Podría calificarse el Gillmanfest como un buen ejemplo de la inclusión impulsada a través de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro? —El Gillmanfest yo lo calificaría como una misión más de las tantas que ha impulsado la Revolución, como la Misión Robinson y la Misión Vivienda. El presidente Chávez siempre se identificó con esta iniciativa, desde el mismo momento en que se lo planteé en 1999. Yo

siento que en este morral que cargo hay mucho de las ideas que están en el morral de Chávez y que ahora carga su hermano Adán. A través de este festival hemos podido promover el talento nacional y en especial las bandas regionales y además participan bandas internacionales, como en el caso del Gillmanfest de la semana pasada en Mérida. Ahí incluimos bandas locales, bandas nacionales y una banda internacional invitada. Ya tenemos 10 años realizándolo con mucho éxito en todo el país. —¿Cómo está la disponibilidad de recursos para darle continuidad a esta iniciativa? —Esperamos seguir haciéndolo con la colaboración del presidente Nicolás Maduro, que también es un gran aficionado al rock e identificado con mi música y mi labor de promotor. Cada vez que lo veo siempre me nombra de primero a “Nicolasito”, porque precisamente en un concierto mío al que asistió conoció a la mamá de su hijo. Esperamos una mayor colaboración del Gobierno, a través del Ministerio de la Cultura, para darle continuidad a estos festivales con un presupuesto fijo y adecuado para no estar por ahí dando tumbos, mendigando y arrastrándonos para obtener esos recursos. Yo tengo mucho que agradecerle a Farruco Sesto por su contribución para mantener el festival y el actual ministro, Reinaldo Iturriza, también ha mostrado mucha receptividad con nosotros. -—¿Después de casi cuatro décadas de trayectoria y con la fama y reconocimiento adquiridos, te consideras, como aquellos que mencionaste al principio, como un “rockstar”? —Aquí el único que se podría creer un “rockstar” soy yo, que tengo cuarenta y pico de años en esto, echándole piernas y rodando, y estando al lado de Iron Maiden, de Metallica, de Kiss, de todas las bandas, de las mejores bandas del mundo y me sigo creyendo la misma persona que soy hoy: Paul Gillman pelao, así como suena. -—¿Ahora que haces referencia a esos más de 40 años de trayectoria en el rock nacional, y al principio hiciste referencia a tu ascendencia indoamericana, te considerarías, por utilizar un término, el último de los mohicanos? —El último de los dinosaurios, así me dijeron y así me quedé. Aquí tengo (un tatuaje multicolor en el brazo derecho) mi tiranosaurio rex, que es mi animal favorito. (Risas).


26 CULTURA

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

RESISTENCIA INDÍGENA

Lucharon por el gran amor a su tierra > El Comandante de la Revolución decretó que el Día de la Raza se convertiría en el Día de la Resistencia y de la dignidad TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Hace más de 500 años nuestros ancestros originarios fueron testigos de cómo misteriosas naves arribaron por el mar a su territorio. En estas embarcaciones estaban presentes un grupo de hombres extraños, de piel clara y con pelo en el rostro, con una inmensurable codicia. Fue así como comenzó una invasión que sembró fuego y dio paso a una resistencia guiada por el amor a la familia y a la tierra. Anteriormente, esta fecha era conocida como el Descubrimiento de América o el Día de la Raza, lo que tenía una clara perspectiva europea de la historia y soslayaba la realidad: violencia, muerte y saqueo de recursos. Sin embargo, en el año 2002, el Comandante Eterno Hugo Chávez anunció que esta efeméride se llamaría Día de la Resistencia Indígena, con el objetivo de reivindicar el protagonismo, la valentía y el liderazgo que emprendieron nuestros antepasados contra los invasores europeos. “Fíjense en el tipo de educación El líder apostó siempre por enaltecer nuestras raíces originarias, por estar allí parte de nuestra esencia. que nos enseñaron a nosotros, en donde Cristóbal Colón había des- dignidad en Venezuela. Así lo seña- cana y nuestroamericana. Nuestra la historia de Venezuela: “El Cocubierto a América y teníamos que ló a través de su cuenta en Twitter, realidad es que éramos y seguimos mandante Chávez reconoció esa comprender que con la llegada de @chavezcandanga: “Feliz tarde mis siendo diversos, teníamos muchos lucha que tuvieron nuestros anceslos españoles hubo cambios en las candangueras y candangueros. Re- pueblos originarios que habitaban tros por más de 500 años, para que comunidades indígenas. Esos cordemos hoy la sangre derramada esta tierra y querían ser respetados pudiéramos permanecer y mante‘cambios’ fue la forma en que se re- por nuestros indígenas hace 518 y reconocidos como nuestros pri- ner la cultura de todos los pueblos meros ancestros, los que dieron indígenas que existen Venezuela y ferían a la masacre. Si Guaicaipuro años. ¡Viva el Día de la Dignidad!”. América, por eso reconoció esa rePor esa misma vía resaltó: “¡Salu- origen a la sociedad venezolana”. oyera esto yo no sé que les hubiera Indicó que este decreto fue im- sistencia y denominó esta fecha codo desde aquí a los puehecho a los maestros, blos originarios de portante para todo el pueblo vene- mo el Día de la Resistencia Indígeporque es un atentado Nuestra América y en zolano: “Porque si la gente recono- na. En Venezuela existen más de 40 contra nuestra propia especial a las comuni- ce y valora su pasado, a sus abuelos pueblos indígenas, y cada uno de sangre, contra nuestra dades indígenas de la y a sus ancestros, irá adquiriendo ellos posee su propio idioma, cultupropia dignidad, con- A los pueblos Patria de Bolívar! Viva más autoestima que le dará la forta- ra, danza y cosmovisión”. tra el color y un atentaLa descendiente de comunidades la Pachamama. Digo leza necesaria para combatir cualdo contra aquellos pue- indígenas los originarias indicó que, antes de la con Perón: ‘el siglo XXI quier manifestación colonialista”. blos que resistieron reconocemos El antropólogo Mario Sanoja llegada de la Revolución Bolivarianos encontrará unidos tanto y fueron masao dominados’. 500 años considera que fue importante na, los pueblos indígenas eran invicrados mientras defen- como parte después estamos uni- cambiar el nombre de esta fecha. sibilizados y discriminados: “Lo pridían a esta Patria conmedular de dos en nombre de “La carga ideológica del 12 de octu- mero que hizo el Comandante tra la invasión españonuestros pueblos origi- bre como ‘día del descubrimiento’ Chávez fue reconocer a los 40 puela”, destacó el Coman- esta Patria. narios. ¡Venceremos! colocaba en una situación de mi- blos indígenas de la nación dentro dante Chávez en uno Ya basta de ¡Viva la Resistencia In- nusvalía a los pueblos originarios, de la Constitución de la República. de sus discursos. dígena! ¡Viva la Patria así como ellos nos descubrieron El que nos hayan garantizado esos Para 2009, el Gigante exclusión, ya India! ¡Un abrazo com- nosotros también los descubrimos derechos fue un logro importantísireiteró, con profundo prometido a todos a ellos, eso fue un acto reciproco. mo para nosotros. En la Cuarta Reamor por las comunida- basta de nuestros hermanos De esta manera yo creo que lo me- pública no teníamos derechos y des originarias: “Los jor es recordarlo como la resisten- tampoco nos amparaba la Constituaborígenes!”. pueblos indígenas los discriminación En ese sentido, la cia indígena frente a lo que fue la ción e incluso había un artículo que reconocemos como parte medular de esta Patria. Ya bas- historiadora venezolana Iraida invasión europea, porque nuestros decía que debíamos buscar los meta de exclusión, ya basta de discri- Vargas considera que esta decisión indígenas nunca se doblegaron ni canismos para que pudiéramos minación, coloquemos a nuestros fue un hecho emblemático para el se arrodillaron frente a una cruz, y pertenecer a la nación”. hermanos indígenas en el primer país “porque el Día de la Raza era yo creo que más que resistencia lugar de nuestro amor, de nuestro una visión racista que estaba acor- fue una lucha muy fuerte que duró DEL PARAÍSO AL INFIERNO Vargas explicó que la cultura de reconocimiento, de nuestro afecto de con el proyecto político monár- hasta finales del siglo XVIII”. La exministra para los Pueblos Venezuela y de América estaba quico, que era utilizado para refey de nuestro compromiso”. El Comandante consideraba que rirse tan solo a los elementos racia- Indígenas, Aloha Núñez, considera consolidada, porque los pueblos esta fecha representaba el día de la les y no a la realidad latinoameri- que esta decisión marcó un hito en originarios practicaban la agricul-

tura, “que por cierto era compleja, debido a que preservaba a la vida de la Pachamama (Madre Tierra) pero al mismo tiempo mantenía la vida de millones de habitantes. Se domesticaron plantas que hoy en día sirven al mundo, entre ellos los pimientos, ajíes y tomates. Nuestros indígenas tenían técnicas de cultivos muy especiales, como por ejemplo la invención del casabe a través de la yuca que permitió que grandes cantidades de personas pudieran sobrevivir. También se encuentra la domesticación de la papa, que gracias a ella se acabaron las hambrunas en Europa”. También sostuvo que, a través de la colonización, apareció la figura del patriarcado y de esta manera comenzaron a surgir las clases sociales. A raíz de este sistema clasista, el continente americano fue perdiendo enormes cantidades de recursos naturales “porque saquearon las minas de oro, esmeralda y plata”. En ese sentido, calificó como una mentira histórica que en muchos textos escolares del pasado se explicara que los españoles enseñaron esas técnicas agrícolas a los pueblos originarios. Sanoja manifestó que la llegada de los europeos representó la expansión del sistema capitalista: “En ese momento, España estaba prácticamente acosada por los imperios de ese continente. Es por ello que Colón y otros exploradores trataron de buscar una vía para poder llegar a Asia a través del mar mediterráneo. Ese era su objetivo principal. Sin embargo, se encontraron con América, una tierra que no estaban buscando sino que simplemente se les apareció. Colón y su tripulación representaban una fase embrionaria del capitalismo mercantil, que había comenzado a desarrollarse en Europa pero que posteriormente se fue extendiendo”. Además, el antropólogo considera que en décadas pasadas el 12 de octubre se había concebido como una fecha que representaba el espíritu aventurero de un grupo de viajeros debido a la visión que había moldeado la historia hispanista “que dominó prácticamente hasta la Cuarta República, para sembrarnos la idea de que éramos parte de España y que nuestra cultura vino gracias a la intervención de los conquistadores españoles. Esta era una estrategia para reivindicar a España como la fuente origen de la cultura nacional y, por otro lado, eso es una posición de la historia que trata de poner a


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

RESISTENCIA INDÍGENA para la consolidación del socialismo del siglo XXI. “La Revolución Bolivariana ha valorizado a las poblaciones indígenas, porque también participan en las políticas sociales del Estado venezolano. En Bolivia, el 70% de la población es de origen indígena y su presidente es indígena, no hay una situación de minusvalía. Creo que es importante señalar que Venezuela es un caso ejemplar, porque es donde los pueblos indígenas han alcanzado un gran protagonismo y poseen una gran cantidad de derechos políticos y sociales”, puntualizó.

Los españoles llegaron a América para saquear las riquezas del territorio. la España imperial como el centro del mundo”. Núñez agregó que los textos de historia no exaltaban la sabiduría que poseían los pueblos originarios. “Yo recuerdo que cuando repasábamos esos libros se encontraban los Yanomamis, los Guajiros, los Wayúu e incluso esos grandes imperios indígenas como los Incas o los Aztecas, pero no se conocía la verdadera historia de los pueblos indígenas ni la riqueza que poseía cada pueblo originario”.

octubre fue cuando iniciaron nuestras batallas”, dijo Vargas. Sanoja indicó que el pueblo ahora más que nunca debe tener conocimientos de sus raíces, debido a que estamos siendo aporreados por otro imperio: el estadounidense. “De cierta manera es una situación que se está repitiendo con distintos actores pero con un mismo objetivo: apoderarse de Venezuela. Ellos pretenden dominar a los venezolanos, usurpar nuestros recursos naturales y convertirnos en sus siervos, como lo buscó en su tiempo el imperio español”.

AYER ES PRESENTE Los investigadores SANGRE ANCESTRAL coincidieron en que Vargas indicó que es imes necesario conocer portante valorar a nuesnuestro pasado para tros indígenas, porque comprender nuestro Lo primero su liderazgo y protagopresente y seguir consque hizo el nismo no se quedaron truyendo el futuro. “Si en el pasado, “aunque no tenemos memoria Comandante se dice que la mayoría somos sujeto de la made los pueblos originanipulación de cual- Chávez fue se extinguieron por quier otra nación que reconocer a los 40 rios la acción de los euronos quiera someter. Es importante conocer pueblos indígenas peos, ya que en algunas regiones acabaron con nuestra historia y cocivilizaciones complenocer cómo llegamos a de la nación tas, otros de esos puesurgir como países sodentro de la blos siguieron viviendo beranos e indepenen este territorio junto dientes, y sobre todo Constitución con personas de divercómo logramos quitarsas partes del mundo, nos encima el princi- de la República puesto que los españopal imperio que había para la época, porque el imperio les se dedicaban a explotarlos”. También alegó que a través de la español fue derrotado a través de grandes sacrificios y pérdidas hu- unión de la sangre de los europeos, negros e indígenas comenzó a surmanas”, dijo Vargas. Agregó que este capítulo históri- gir una nueva humanidad, “que el co enseña que no existe imperio Libertador llamaba un pequeño que sea invencible, “mientras que género humano, que no era ni inel pueblo se prepare para defender dio, negro o español sino una mezsu soberanía, aunque signifique cla de los tres componentes”. Sanoja refirió que en la Venezuehacer grandes sacrificios. Ese es el mayor ejemplo que conocemos en la actual las comunidades indígela actualidad, porque aquel 12 de nas han tomado un rol importante

NUEVOS RETOS Núñez indicó que, gracias a la llegada de la Revolución Bolivariana, los pueblos y comunidades indígenas han disfrutado de una gran cantidad de beneficios sociales: “Ahora tenemos derecho de ir a la escuela utilizando nuestros propios uniformes a través de nuestra vestimenta indígena y también podemos ejercer una educación intercultural”. Destacó que los pueblos indígenas pueden ejecutar sus proyectos concatenados con los consejos comunales. “Y también podemos gozar de viviendas que se adapten a la características de los pueblos indígenas, como los palafitos. Aquí se está respetando la cultura de cada pueblo indígena y eso solo es posible en Revolución”. Agregó que uno de los principales retos que tienen los indígenas para mantener sus garantías y derechos constitucionales es seguir manteniendo el legado del Comandante Chávez. “Los pueblos indígenas consideramos al Comandante como un gran cacique, porque fue un libertador de los pueblos indígenas. Es por ello que debemos seguir manteniendo su legado histórico para seguir ofreciéndoles a las comunidades y pueblos indígenas sus derechos constitucionales”. También destacó que la unión hace la fuerza, “son más de 40 pueblos con diferentes idiomas y diferentes culturas, pero es nuestro deber mantener esa unidad para poder defender y mantener el legado de Chávez y seguir liberando a las comunidades indígenas. Debemos seguir comprometiéndonos como lo establece el Plan de la Patria”. Núñez indicó que hoy habrá diversas actividades culturales y académicas. Dijo que en el Cuartel de la Montaña, en el 23 de Enero, se realizará un homenaje al Comandante Chávez, mientras que el estado Sucre será el epicentro de los Juegos Nacionales Indígenas que estarán encabezados por la ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal. Además, por todo el país se estarán realizando foros y conversatorios que expliquen la importancia histórica de esta fecha.

Cuatro gallardos caciques Guaicaipuro Honor, valentía, fuerza y liderazgo fueron las principales virtudes que caracterizaron al Cacique Guaicaipuro, quien luchó hasta el último momento de su vida para proteger a su familia de los desmanes que trajeron los invasores españoles. Este guerrero había resistido de forma heroica la arremetida imperial, derrotando a varios enemigos como Francisco Fajardo, Juan Rodríguez Suárez y Pedro de Miranda. A pesar de las múltiples victorias que tuvo Guaicaipuro en su tiempo histórico, el conquistador español Diego de Lozada utilizó como estrategia las diferencias que había entre las propias comunidades indígenas para poder derrotar a este cacique revolucionario. Apoyado de un traidor a la causa de Guaicaipuro, logró encontrarlo y asesinarlo.

Muruachí

Tiuna

Con este nombre se conocía al bravo cacique Mocotíe, quien habitaba en la sierra merideña. Se enfrentó a las tropas de Juan de Maldonado, español que fundó Mérida en el año 1559. A medida que la guerra avanzaba, Muruachí estaba preocupado por el bienestar de su esposa Tibisay. Es por ello que para protegerla, la envió junto con sus guerreros más leales hacia el interior de su territorio que era el sitio más recóndito y secreto. Algunos de sus hombres fueron aniquilados y su tierra fue invadida por los conquistadores. No obstante, continúo luchando contra el imperio español hasta el último día de su vida.

El gallardo y fuerte Cacique Tiuna nació en la comunidad de los Caracas y creció bajo la tutela del Cacique Catia. Este guerrero indígena se caracterizó por su rigidez y valentía. Ejerció su poder en el Valle de Los Guayabos que actualmente es conocido como Catia La Mar, en el estado Vargas. Tiuna logró derrotar al cruel y sanguinario colono ibérico Rodríguez Carpio. Para el año 1568, Tiuna reunió casi cuatro mil hombres que estaban dispuestos a enfrentar la opresión de los conquistadores. No obstante, según la historia, fue traicionado por uno de sus hombres, quien lo atacó con una flecha y lo asesinó.

Caricuao La historia cuenta que Caricuao o Cuaricuao fue el nombre que llevó el cacique del río Turmero, hoy río Valle. Aunque se desconoce a ciencia cierta si existió —a pesar de que hay referencias de su paso por los valles de Caracas de algunos escritores como Arístides Rojas—, se dice que fue un hombre bravo de verdad, que continuó la lucha del Cacique Guaicaipuro, así como Conopoima y Baruta, después de que éste fue asesinado a traición por los invasores españoles. En el oeste de la ciudad hoy hay una parroquia que lleva su nombre, en cuya entrada hay un monumento en su honor.


28 CULTURA

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo

HISTORIA SAÚL RIVAS-RIVAS

Independencia y anticonquista, resistencia y emancipación indígena “El capitalismo es el cáncer de la Pachamama: ¡Pachamama o Muerte!”. Presidente Evo Morales Abriendo el abanico de nuestra unidad en la integración intercultural del continente, asumimos la contemporaneidad de todos los tiempos, sin desconocer cada presente. Con Esa espiga sembrada en Carabobo de César Rengifo, preguntamos: ¿Quién nos robó esa batalla? Las glorias de Ayacucho. Nuestra independencia bañada en lo caribeño y llanero, bajo una óptica reductora de lo dominante. Se pasa por alto a los libertadores de oriente: Mariño, Piar, Bermúdez. Oriente caribeño, de fondo ancestral, con sostenida resistencia indígena a la conquista, portador de la lucha antiesclavista de América en Cubagua, en las primeras décadas del siglo XVI. Somos caribeño-llanero-andinoguayaneses y amazónicos, identidades específicas en su movimiento integracionista; diversos en sus formaciones societarias, ocultadas en su configuración general. Menosprecio de las microsociedades (falsa división entre “altas, medias y bajas culturas americanas”). ¿Un Caribe sin indios? Martí sentenció que ¡América no caminará sin el indio! Fustigó a quienes se avergüenzan de una madre india, enfrentó la dicotomía civilización o barbarie de Sarmiento. Bello lo sacude desde Chile. Los libertadores haitianos reivindican la memoria de los mártires taínos, la toponimia indígena (Ayití, Haití). Denuncian a USA de restablecer topónimos coloniales hispánicos contra nombres indígenas. Primeros en hacer una democracia antiesclavista en América, que no es solo utopía, como tampoco lo es la Gran Colombia. ¿Quién ha dicho que los caribes de Dominica no son indígenas o que los wayúu, los kuna de Panamá y Colombia no son caribeños? Así, los maya, azteca, miskito, sumo y rama de Nicaragua. Los kuna de Panamá, primeros en tomar conciencia de ser una tierra continental entre dos océanos, crean el primer nombre de América como Abya Yala, asumido por los movimientos indígenas. La rebelión kuna de Nele-Kantule (1925, Panamá) negocia su autodeterminación

A Guaicaipuro le rinden honor en Los Teques con una efigie. FOTO V. MÉNDEZ dentro del Estado panameño. Darcy Ribeiro señala el vacío cultural –y traumático– por la ausencia de la madre india en el despoblamiento del Caribe. Los fueros de Guaicaipuro, Paramaconi, Tamanaco, Tiuna, Sorocaima, Terepaima. Guaicaipuro con su alianza de pueblos y caciques, ícono de resistencia y embrión de nuestro ejército independentista. Su presencia en el Panteón representa pueblos, caciques y cacicas de la anticonquista; cambia su carácter para refundar la República. Lo llanero, comunica una extensión geohistórica-cultural (Venezuela-Colombia); apuntamos la participación de los achagua en la independencia, guajibo, cuiba y pumé, ocultos bajo el nombre genérico de “llaneros”. Participan indios de Barinas y los kariña en la Guerra Federal. Los libertadores ven a los araucanos como paradigmas de libertad, nunca vencidos. Los wayúu resisten más allá de un mestizaje intenso. Transformados

en un pueblo pastor y ganadero, de comerciantes, no pierden su configuración original y su continuidad histórica. Nunca derrotados. Están en los ojos del Caribe: arahuaco como los añú, pueblo de palafitos (Sinamaica, Isla de Toas y Santa Rosa de Agua), base indomestiza del pueblo maracucho. Los añú presentados como “indios guatiaos”: dato falso. Los barí, yukpas y japreria de la Sierra de Perijá, víctimas del genocidio. En el movimiento de José Leonardo Chirino (zambo, hijo de madre india) y en casi todos los alzamientos negros, hay participación indígena, guías de los cimarrones; alianzas secretas,como en el movimiento del Negro Miguel (1552). La resistencia jirahara, cuando vencen a Miguel, prolonga una guerrilla de 100 años (límites de Lara y Yaracuy). Raúl Domínguez, en la llama de esa memoria, monta una guerrilla contra Pérez Jiménez. Luego viene el sicariato contra los campesinos del Yaracuy después de la Ley de Tierras. Como

nosotros a través del patriota país guayanés en las bocas del Caribe y del Atlántico, recordamos Abreu y Lima, quien con Bolívar y Páez participa en la lucha por la a Piar y la indiada bajo el sol de Gran Colombia. Brasil tiene una Chirica, luego Bolívar en Angostuparticipación indígena importanra, el parto de la Gran Colombia. te en su formación y desarrollo Abre el Orinoco y los llanos a la histórico (Darcy Ribeiro-Gilberto causa de independencia. Los Freyre). Nuestros 15 años de conflictos con Inglaterra nacen en guerra de independencia Guayana por preservar nuestra sostenida contribuyó indirectaintegridad territorial geoestratégimente a la independencia del ca-ecopolítica. En las bocas del Brasil, creando condiciones Orinoco, están sus guardianes, los propicias para una separación warao, hijos del moriche y de negociada con Portugal. Como ajakaira. La Zona en Reclamación país andino, recordemos que Los del Esequibo, con diversos Andes llegan casi al norte de pueblos indígenas y otras diversiArgentina y Chile. Santiago está dades étnicas y lingüísticas, no se montado en las ruinas de la puede asumir bajo la modalidad última ciudad inca del Sur. Sobre “Conquista del Sur” de Caldera: enclaves cívico-militares-religiosos la caída de Allende, Rengifo escribe Volcanes sobre el Mapocho (la al estilo siglo XVI. La unidad resistencia mapuche es contemcívico-militar, defensiva, disuasiporánea de la resistencia política va, se concibe de modo radicalde Chile).Teatro de la mente diferente, anticonquista. Sin intercultural; construcolvidar la resistencia ción de una frontera de guaraní. paz, de espíritu bolivaLos wayúu resisten Somos contemporiano, como sostiene el ráneos de Túpac presidente Maduro. más allá de un Amaru y de Túpac La frontera con mestizaje intenso. Katari, que están allí Colombia abarca lo mismo (1780), nueve caribeño- llanero-andiaños antes de la no-amazónico. La Gran Transformados en Colombia fue posible, un pueblo pastor Revolución Francesa. Mariátegui retomó no solo por la infraesy ganadero, de nuestro indoameritructura de tres siglos canismo. Romper ya de colonia, sino por los comerciantes, esa desmemoria: el sistemas del poblaeje de la occidentalimiento originario, no pierden su zación del capitalisadaptación ecológica, mo global se traslada asociación, producción, configuración del Atlántico al información y comunioriginal y su Pacífico, de allí la cación indígena. Todo alianza piti-yanqui esto hace posible “El continuidad (Miami-México-Copaso de Los Andes”. El histórica lombia-Perú-Chile incanato contó con que rebota por infraestructura de Madrid, poniendo a Venezuela en caminos, pueblos, ciudades, el ojo del huracán imperialista sistemas de regadío y agricultura, del Pentágono -OTAN). El información y comunicación en toda la columna vertebral andina. Mediterráneo, convertido hoy en mar de sangre y muerte, nueva Dicen Sanoja y Vargas, que las diáspora de la des-civilización: siete provincias de la Capitanía huyen de los horrores de la General de Venezuela en 1777 guerra los “indios sin alma” del son las siete áreas del poblamiensiglo XXI. De allí, la advertencia to indígena originario. La zona de condenatoria del papa Francisco Santander en Colombia forma y su llamado de emergencia a la parte desde la época precolonial asistencia humanitaria. de la cuenca del lago de MaracaiEste circuito sobre el Pacífico, bo, con intensa actividad, multipolaridad y surgimiento de prosigue en la colonia y en la China como nueva potencia República. Como país amazónico mundial, nos obliga a examinar guardamos fronteras con los movimientos insurreccionales Colombia y Brasil; conectados del Sur, de Túpac Amaru-Túpac con todos los países amazónicosKatari (1780-81) su significado bolivarianos. Brasil, unido a


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

En la comunidad pumé es típico realizar ceremonias chamánicas. FOTOS EMILIO GUZMÁN opresión y explotación: pueblos para lo que hoy llamamos la indígenas, mestizos, criollos, el interculturalidad a la luz de las bajo clero, indios desarraigados, múltiples fuentes constituyentes negros, zambos, mulatos, del socialismo del siglo XXI; españoles resentidos; demuestra continuidad de nuestra indepenTúpac Amaru buen manejo de las dencia, sentido de inclusión, contradicciones sociales y poniendo en primer plano las políticas, culturales y espirituales, potencialidades históricas y presentes en aquel contexto. sociales, superando carencias y Contra corregidores opresivos y limitaciones de la primera corruptos, los obrajes, repartiindependencia: el colonialismo mientos, falsos curacas impuestos, interno contra los pueblos caricaturas de las originarios, ubicados auténticas autoridaen el último escalón de des indias… En el nuestras sociedades… desenlace del El pensamiento de la La cruel y movimiento, frustraIlustración, con ción y derrota, los irreductibles especifici- despiadada criollos buscan –de dades americanas, nuevo– su falsa constituye la brújula de represión, que identificación con lo nuestros libertadores: desató la derrota, el peninsular, con el alto su lado utópico, tomado un poco de terror y las torturas, clero y las fuerzas represivas. Túpac Francia; su versión trajo una mayor Amaru, cuando pragmática del triunfa es recibido con pensamiento anglosumisión, pero en las vivas y bendiciones en sajón. Me permito sugerir que el pensacatacumbas de los el seno de las iglesias, aclamado por los miento de la indianidestierros se oculta curas y rociado desde dad andina, desde el cielo con palmas y mediados del siglo la memoria viva, agua bendita. XVIII es capaz de Reclamaba el inca, un ofrecer una relación que ¡por ahora! no catolicismo en con la tierra y la cultura de origen, que no pudo termina de emerger sintonía con la palabra, frente a la truncar –por múltiples campaña de “querer volver a las razones– el naciente pensamiento idolatrías originarias”, como Hijo único de la Ilustración de la del Sol. Por su condición de España de Carlos III, con pretencontinuador del incanato tenía la siones unilingüe, uniculturales, capacidad de saber guardar –disunicientíficas. Hay un largo cretamente– entre su pueblo los proceso de incubación de 10 a 15 reservorios de su autóctona años de los movimientos de espiritualidad. No es un sincretisresistencia de Túpac Amaru II y de mo: allí están las bases reprimiTúpac Katari en 1780-81. Sin toda das, de un futuro diálogo interculla infraestructura del mundo tural, interespiritual y cósmico. En andino, como el ayllu, desde los las filosofías andinas del buen incas y de antes, con el andamiaje de la estructura productiva-extrac- vivir la unidad se construye en dos: hombre/mujer. Túpac Amaru tivista y esclavizadora de la y Túpac Katari, luchan con sus colonia, no entenderemos compañeras, Micaela Bastidas y movimientos insurreccionales de Bartolina Sisa…(incorporación de esa envergadura, manejando las mujeres a la lucha política). Es ejércitos numerosos; movimiento Túpac Amaru II el primero en de gran capacidad de inclusión de decretar la abolición de la múltiples sujetos, víctimas de la

CULTURA

29

En la etnia curripaco, la agricultura, la pesca y la caza forman parte de su alimentación.

esclavitud de los negros en América (16 de noviembre de 1780). ¿Quién era Túpac Amaru II? Un descendientes de los incas, por la vía materna, de Francisco Pizarro, conquistador del Perú. Pasó ese fuego cruzado: una escuela de los jesuitas para nobles indígenas, universidad del Cuzco y de Lima; contacto a cielo abierto con su propia cultura y su pueblo, conocimiento de las huellas ancestrales del incanato en el largo camino Cuzco-Lima, complicada vida como arriero de mulas, en contacto con la tierra y silenciosas noches de estrellas; en las venas de agudas contradicciones sociales con el imperio. Especialmente con los corregidores. Dice la feminista Francesca Gargallo, que el primer proyecto inclusivo de América es el de Túpac Amaru II, por entender,que no todo peruano o andino era indígena. La cruel y despiadada represión, que desató la derrota, el terror y las torturas, trajo una mayor sumisión, pero en las catacumbas de los destierros se oculta la memoria viva, que ¡por ahora! no termina de emerger. En parte, el miedo de los criollos como casta hegemónica y mal manejo, a veces sectario y fundamentalista de algunos dirigentes y movimientos indios, cuando no apoyados por algunas ONG nunca interesadas en nuestra verdadera unidad y liberación; incomprensión de las mismas izquierdas eurocentristas, más interesadas en imponer teorías y métodos de lucha, que en aprender de una larga y prolongada resistencia, su carga telúrica, afectiva y espiritual, difícil de ser llenada por trasplantes ideológicos a riesgo de convertirnos en nuevo “opio del pueblo”, como dice Galeano. Lo único extraño a este continente, no es el socialismo, sino el capitalismo: 500 años desmontando la comunidad.

La sabiduría de los indígenas pemón pasa de generación en generación.

Los jivi habitan los llanos del Orinoco, entre los ríos Guaviare, Meta y Arauca.

Los baniva, ubicados en el Amazonas, trabajando el cacao.


30 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

EFEMÉRIDES> Paraguay conmememora su Independencia En 1813, el Paraguay rompe definitivamente con España y Argentina, adoptando una Carta Magna (La Banda del 21 de Octubre) y aprobando la bandera nacional e insignias. Son electos a la Presidencia el terrateniente Fulgencio Yegros y el Dr. Francia en el Consulado, quienes por períodos de un año rotarían en el Poder Ejecutivo.

Inauguran El Cristo de Corcovado En 1931, con la presencia del jefe del Gobierno del Brasil, Getúlio Vargas, se inaugura en Río de Janeiro, la estatua que se ha convertido en símbolo de la ciudad: El Cristo del Corcovado. La idea de la construcción del monumento surgió 10 años antes, para marcar la conmemoración del Centenario de la Independencia de Brasil. La primera piedra fue colocada el día 4 de abril de 1922. El diseño final fue del artista plástico Carlos Oswald y su ejecución fue responsabilidad del estatuario francés Paul Landowski.

En Italia nace el tenor Luciano Pavarotti En 1935 nace en Módena, Italia, Luciano Pavarotti. Cursó estudios en la Scuola Magistrale, donde después de graduarse trabajó como maestro de primaria. La primera vez que cantó fue en el Coro de Modena, junto a su padre, amante de la ópera. Fue un tenor lírico italiano. Uno de los cantantes contemporáneos más famosos de todos los tiempos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras.

Isla El Carmen cuenta con campo de aterrizaje En 1965 se inauguró el antiguo campo de aterrizaje de la Isla El Carmen de Ratón, en el Amazonas. Es un espacio de aproximadamente 800 m de longitud por 30 de ancho, está ubicado entre los terrenos de siembra de la misión salesiana y la urbanización 12 de Octubre. La población de El Carmen de Ratón considera importante este espacio, dado que es el sitio de aterrizaje y despegue de aviones que lo convierte en un factor decisivo en la activación de la actividad comercial y turística.

Casa de la Juventud Robert Serra realizó encuentro fotográfico > La jornada Retratarte fotografió a los habitantes con motivo del aniversario de La Pastora CIUDAD CCS

La Casa de la Juventud y la Memoria Robert Serra, en conjunto con el Centro Nacional de Fotografía (Cenaf), realizó un encuentro fotográfico denominado Retratarte, como parte de la agenda de eventos programados para celebrar el aniversario de la parroquia La Pastora, que este 16 de octubre cumple 447 años de fundada, informó nota de prensa de la mencionada Casa de la Juventud. Rosaura Funes, directora del ente cultural y político establecido en la antigua sede de la primera aduana capitalina, en el sector Puerta de Caracas, gracias a la gestión de Fundarte y la Alcaldía de Caracas, detalló que el objetivo de la misma fue propiciar un reencuentro familiar con la historia de esta parroquia. “La actividad estuvo lindísima, ambientamos un set para asemejar las casas coloniales, y la gente se puso el atuendo que se usaba antiguamente para tomarse su fotografía, que se la vamos a enviar por correo electrónico”, explicó. En la actividad que se realizó el pasado sábado, asistieron personas mayores que “tomándose las fotos, lloraron de alegría al recordar su infancia o a sus padres ya fallecidos”, declaró Funes. Por otra parte, la Fundación Beatriz Miranda ofreció una presentación artística llamada La Pastora y sus boleros, con el fin de recordar, junto a la comunidad pastoreña, la importancia que tuvo este género musical en la localidad. El repertorio incluyó temas como Convergencia, original de Bienvenido Julián Gutiérrez y Marcelino Guerra, y Lágrimas Negras de Miguel Matamoros. Además sonaron piezas de Tito Rodríguez, Toña la Negra y Andrés Cisneros, entre otros autores. Antes de cada interpretación, los artistas hacían una lectura dramatizada de historias de amor, de pasión, de despecho, de alegría y de tristeza, que estaban relacionadas con el contenido de las canciones en la que el público también cantó.

Las personas de la tercer edad posaron con vestidos de la época. FOTOS CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

Los parroquianos jóvenes se unieron a la jornada fotográfica.

La Bolívar llevó a Beethoven a las comunidades CIUDAD CCS

El monumento al Cristo Redentor es la mayor escultura art déco del mundo. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar ofreció un concierto gratuito en el marco del Festival Beethoven Inmortal bajo la batuta del maestro Joshua Dos Santos, en la Iglesia de Pomona, ubicada en la comunidad con el mismo nombre, en la que viven unos 200 mil habitantes, en su gran mayoría de escasos recursos económicos, según reportó nota de prensa de Fundamusical. En medio de unas calles en las que hay pocas opciones de desarrollo para sus habitantes, sonaba ayer el mensaje de la

música por la paz que lleva El Sistema. Decenas de niños que provenían del Distrito N° 1 de Los Ángeles escucharon, por primera vez, un concierto sinfónico y descubrieron ciertos instrumentos. Otro grupo de pequeños que estaban en el recinto estudian en el programa YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles). Los miembros de este programa han podido asistir a conciertos y ensayos de las sinfonías de Beethoven e hicieron una presentación junto a sus profesores y a los venezolanos. Este concierto fue el cierre de un simpo-

sio llamado Take a Stand, en el que participaron miembros de más de 80 programas estadounidenses. Los músicos también brindaron un concierto en el Inner-City Arts, un espacio ubicado en otra zona vulnerable de Los Ángeles, en el que se promueven las artes. La semana pasada, algunos músicos de la orquesta Simón Bolívar estuvieron en Rampart, otra zona humilde, en la que ofrecieron una presentación para los niños de YOLA at HOLA, uno de los tres núcleos de YOLA en Los Ángeles.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Cxh7+ Cg6++

Negras Cxh7

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Terminad, concluid. 5. Nadar con todo el cuerpo sumergido. 10. Cubro, barnizo. 12. América Latina y el Caribe (siglas). 13. Reptil que vive en ríos, caños y lagunas de las zonas calientes (inv). 14. Municipio perteneciente a la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. 15. Borde superior de una embarcación pequeña donde se fijan los remos (inv). 17. Arrojad, tirad. 18. Coloquial. Que está falta de juicio (masc). 19. Hará subir algo tirando de la cuerda de que está colgado (inv). 20. Uno de los afluentes del Río Paragua. 21. Junta o sujeta con ligaduras. 22. Municipio colombiano del departamento de Boyacá, situado en el centro-oriente de Colombia (inv). 26. Onda en la superficie de la mañana. 29. Especie de capote de monte o poncho (inv). 30. Pronombre personal, posesivo, femenino, en inglés. 32. Agitas, alteras violentamente. 34. Adjetivo para el individuo germánico que, en unión con otros, invadió España a principios del siglo V. 36. Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea. 37. Defecto físico o psíquico, por lo común importante y de carácter hereditario (inv). 38. Perú. Derrumbe que, en el interior de una mina, obstruye la salida al exterior. 39. La última comida del día. 40. Asar ligeramente. 41. Capital de Grecia, centro intelectual y cultural de la antigüedad clásica.

1. Medicina. Pérdida del lenguaje producida por una afección local de los órganos vocales. 2. Entrad, participad. 3. Arácnido de respiración traqueal o cutánea que genera alergias. 4. Gafa, tonta. 6. Ladrón que roba con destreza. 7. Presuntuosa, soberbia, arrogante. 8. Relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta (pl). 9. Usadas, viejas. 11. Cuente lo sucedido (inv). 16. Grupo de personas que, conjuntamente, realizan una faena no lucrativa (pl). 17. Herraje de dos piezas unidas que a la puerta o tapa, permiten el giro. 23. Mamífero marsupial arborícola (pl). 24. Embustero, falso. 25. Gustosas, agradables. 27. Otro nombre usado para llamar a los lirios. 28. Hará comestible un alimento por la acción directa del fuego (inv). 30. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 31. Mujer de muy baja altura. 33. Trabajas la tierra para propiciar la siembra. 35. Sujete con lazo.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

12 DE OCTUBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.234 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

El aspirante mexicano Iván Cano cayó por nocaut en el cuarto round.

Jorge Linares resultó ileso en su segunda defensa de la faja mundial del peso ligero. FOTOS LUIS GRATEROL

Espectáculo en el ring Mayerlin Rivas, izquierda, sigue como titular de la AMB.

La organización de la velada boxística denominada La Batalla, el sábado en el ring instalado en Poliedro de Caracas, tuvo característica de un gran espectáculo al que respondieron los aficionados con mucha presencia. Siete combates, unos aguerridos que emocionaron a los asistentes, otros que generaron abucheos, y no faltaron los que dejaron dudas y ocasionaron polémicas que aún continúan, pero así es el pugilismo profesional, y en Venezuela los aficionados saben mucho del conocido como deporte de las narices chatas y orejas de coliflor. Jorge Linares retuvo el título mundial del peso ligero con nocaut sobre el mexicano Iván Cano, mientras

que Mayerlin Rivas sostuvo su faja del peso gallo gracias a una victoria por decisión unánime ante la búlgara Galina Ivanova. Roberto Durán, el panameño que ganó títulos mundiales en cuatro divisiones, fue uno de los invitados especiales que acudieron a la jornada, en la que recibió el reconocimiento y muestras de admiración de los asistentes, todos querían fotografiarse con él y muchos lo consiguieron. Sin duda alguna, el istmeño es uno de los grandes del boxeo de todos los tiempos pues rivalizó con oponentes como Ray Sugar Leonard, Thomas Hearns, Marvin Hagler, Iran Barkley y otros.

Roberto Durán, excampeón mundial panameño, siempre en guardia.

El estadounidense Maurice Harris fue noqueado, pero el golpe no se vio.

Ahora Alfonso Blanco, derecha, es campeón mundial interino del peso medio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.