FOTO ANDREÍNA BLANCO/AVN
DEFENDER EL HONOR DE LA PATRIA /28
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / AÑO 7 / Nº 2.325 / CARACAS
Muestran pruebas de delitos electorales en Amazonas > El grupo parlamentario de la Patria presentó ayer grabaciones que demuestran que hubo compra de votos y otros ilícitos electorales > También revelaron un audio en el que una persona da cuenta al gobernador Liborio Guarulla de las irregularidades cometidas durante las elecciones del 6 de diciembre /9
Ejecutivo pidió al TSJ explicar el alcance del desacato de la Asamblea
Oposición desincorporará a diputados de Amazonas > El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, afirmó a un medio extranjero que en la sesión convocada para hoy procederán a la desincorporación del seno del Parlamento de los diputados electos por el estado Amazonas, cuya proclamación y juramentación fue suspendida por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia /11
COMPROMISO OBRERO
La Procuraduría interpuso una acción de inconstitucionalidad por omisión legislativa. /2
Argentinos se movilizan contra la censura del gobierno de Macri Una multitud protestó en Plaza de Mayo contra los ataques a la libertad de expresión. /17
CIUDAD MACARAO En el Urbanismo Macarao tienen su panadería comunitaria /4
El presidente Nicolás Maduro estampó su firma en la Convención Colectiva Petrolera 2015-2017, que privilegia el salario social y contempla el acceso a beneficios como viviendas, planes de salud y educación para los trabajadores petroleros. “Es la hora hermanos, hermanas, trabajadores y trabajadoras de Pequiven, Pdvsa, es la hora de una revolución económica-productiva, es la hora de una nueva era productiva”, afirmó Maduro frente a las masas obreras de la industria. Aseguró que garantizará los derechos de los trabajadores.“Hay que asumir una nueva cultura del trabajo, y yo como obrero que me siento, voy a mantener los derechos laborales, y no es una promesa de campaña”, dijo. FOTO W. ERRADES/AVN /12 y 13
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Luis Almagro ataca al Poder Judicial
Zonatwitter @ANADERODRIGUEZ [ANA DE RODRÍGUEZ]
#GobiernoDeLosTrabajadores en defensa de sus derechos ¡Así es que se gobierna mi Presidente! Por y para el pueblo
CIUDAD CCS
Uniéndose a las declaraciones injerencistas de la derecha internacional, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, publicó ayer una carta dirigida al presidente Nicolás Maduro donde “analiza la situación institucional del país”. En la misiva, Almagro ataca al Poder Judicial al intentar deslegitimar a los magistrados designados recientemente, que fueron seleccionados dentro del marco legal. Señala que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está, según él, “extralimitándose en sus funciones” por declarar nulos los actos de la Asamblea Nacional mientras estén en funciones los diputados impugnados. A pesar de las denuncias de delito electoral de la derecha, indica que el Gobierno “decidió integrar las instituciones en función a la política partidaria” y por ello presupone que las decisiones que se tomen tienen contenido de carácter político. Añade que sería “improcedente la aplicación de la medida cautelar”, inmiscuyéndose en asuntos internos del país.
@HERYREVI [HENRY REVILLA]
Apenas es la segunda sesión de la Asamblea y ya los vagos fascistas empezaron a faltar.
@CHAVISTAGANADOR [JORGELANDA]
Respeto, dignidad, patriotismo... Valores del chavismo #GobiernoDeLosTrabajadores.
@PDVAL_FALCN [PDVAL FALCÓN]
El Presidente dirigió el Consejo de Ministros en el Salón Néstor Kirchner. FOTOS YOSSET MONTES/MIRAFLORES
Maduro solicita al TSJ explicar alcance de desacato de la AN > La medida busca conocer dónde presentará la memoria y cuenta HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
Por solicitud del presidente Nicolás Maduro, la Procuraduría General de la República acudió ayer a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para interponer una acción de inconstitucionalidad por omisión legislativa, para que este organismo se pronuncie sobre la presentación del informe anual del jefe
EL KIOSCO DE EARLE
Quórum adeco EARLE HERRERA
La derecha llegó a la AN alardeando de su mayoría, pero ayer no pudo hacer quórum para la sesión ordinaria. Los diputados de la Patria estuvimos allí, observando a un curioso mensajero buscando y contando diputados en los jardines y baños, como quien busca a Dios por los rincones. En el período pasado marcaron récord histórico en inasistencia y, aunque en este pueden hacer quórum por sí solos, ya empezaron con la faltadera. Lo dicho: el que nace barrigón, mete la lengua en tapara.
de Estado ante la Asamblea Nacional, así lo dio a conocer el vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz. Explicó que esta acción busca conocer “cuál es el alcance de la decisión tomada por la Sala Electoral cuando declaró el desacato y declara nulos los actos dictados y por dictar de la Asamblea Nacional hasta que se cumpla la sentencia”.
EEUU anuló apelación de Mezerhane contra Venezuela CIUDAD CCS
La Corte Federal de Apelaciones del Undécimo Circuito de los EEUU rechazó ayer la petición de apelación del empresario Nelson Mezerhane contra el Gobierno de Venezuela por el caso de la nacionalización del Banco Federal, diario El Globo, el canal de televisión Globovisión y otras propiedades. El 8 de enero los abogados de Mezerhane presentaron la apelación tras los fallos emitidos por la corte, ambos a favor de Venezuela. Ayer la Corte Federal de EEUU se reunió y decidió que no iban a escuchar los alegatos del demandante. Esta victoria se logró gracias al trabajo articulado de la Procuradu-
ría General de la República, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela y del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade). Ahora Venezuela queda definitivamente liberada del pago reclamado ilegalmente por Mezerhane, quien demandó al Gobierno venezolano en noviembre del 2011, por 1.000 millones de dólares, alegando que el presidente Hugo Chávez había expropiado injustamente sus empresas y realizado campañas fraudulentas de discriminación financiera basadas en la persecución política, provocándole estrés emocional, reseñó una nota de la Procuraduría.
Istúriz, quien se encontraba en el Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores, señaló que “el Presidente necesita saber cuál es el alcance para saber dónde debe presentar el informe anual, sabemos que tiene plazo hasta el día 15 de enero”. En horas de la tarde, el presidente Maduro se incorporó al Consejo de Ministros número 2 del año 2016.
Lodijo “En todos los rincones de la Patria, el Gobierno Revolucionario trabaja con y por el pueblo #GobiernoDeLosTrabajadores”.
Más allá de las dificultades la Revolución avanza con Chávez, vamos tod@s #GobiernoDeLosTrabajadores.
@VWINSTONV [WINSTON VALLENILLA]
#GobiernoDeLosTrabajadores ante el Golpe de Estado que nuevamente pretenden a la Constitución. Necesario es vencer.
@CIENFUEGOS20 [JUAN GUERRA]
Somos el legado y vanguardia del #GobiernoDeLosTrabajadores resteados con la Revolución y con @NicolasMaduro.
@ESLANDESOFICIAL [LÁCTEOS LOS ANDES]
Somos la fuerza de la Patria, solo en Revolución la clase obrera es reinvindicada.
@AMIGADEVOS [#LATE EMILY CARO]
#GobiernoDeLosTrabajadores a través de la comunicación popular y alternativa enciende conciencias! #Diversidad.
@CESARTROMPIZ [CÉSAR TROMPIZ]
#LoDijo @NicolasMaduro: Solo en socialismo y con Revolución podremos pasar la tormenta #GobiernoDeLosTrabajadores.
@YO212013 [REVOLUCIÓN EN PLENO]
María Iris Varela Ministra para los Servicios Penitenciarios, a través de su cuenta en la red social Twitter @irisvarela
#GobiernoDeLosTrabajadores hacia lo hermoso, hacia lo grande, como nos lo pidió nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez Frías! @NicolasMaduro
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
ABREVIADOS> En 2015 se atendieron más de 17 mil partos en Caracas Un total de 17 mil 836 partos, entre naturales y cesáreas, fueron atendidos en hospitales de la Dirección de Salud del Distrito Capital en 2015. De ellos, 9 mil 800 nacimientos se registraron en la Maternidad Concepción Palacios, centro de salud materno de referencia nacional, informó la directora de Salud, Raiza Aular. Del total 161 partos fueron de manera múltiple, refirió AVN.
Reactivaron VAO en vías de la Gran Caracas Los conductores de la Gran Caracas ya pueden trasladarse con total normalidad por los canales de contraflujo para Vehículos de Alta Ocupación (VAO) luego de que fueran reactivados. Esto se hará en el horario y vías habituales, a saber: Autopista Francisco Fajardo de 5:00 am a 6:15 am; Valle-Coche de 5:00 a 8:30 am y Prados del Este de 6:00 a 9:30 am y en la tarde, de 5:00 pm a 8:00 pm, refirió el organismo en un boletín de prensa.
Saime ofrece jornadas de cedulación móviles hoy El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), desplegará unidades móviles a lo largo del Distrito Capital en el día de hoy. El servicio se prestará en el urbanismo Cacique Tiuna, sector La Rinconada, y en el Parque del Oeste Alí Primera en Gato Negro, parroquia Sucre, refirió el organismo.
Operativo especial de limpieza en La Roraima La Alcaldía de Vargas realizó ayer un operativo especial de recolección de desechos en el sector La Roraima, parroquia Catia La Mar, donde se recogieron más de 12 toneladas de desechos sólidos, reseñó el despacho. También en la parroquia Caruao se recogieron 36 toneladas de basura como parte del mantenimiento de la ciudad.
Metro Los Teques brinda asesoría al Poder Popular La C.A Metro Los Teques brinda atención a las comunidades organizadas de los tres municipios de los Altos Mirandinos que requieran asesoría técnica a través de la Gerencia de Corresponsabilidad Social, explicó el presidente del organismo, Farith Fraija. Los interesados pueden dirigirse a la estación Alí Primera.
En el lugar se construyó un anfiteatro para el sano esparcimiento.
Poder Popular organizado mejoró el Barrio Canaima. FOTOS YRLEANA GÓMEZ
Revolución cambió al Barrio Canaima > Con programas sociales se transformó el hábitat y mejoró la calidad de vida de los vecinos de Lídice DULCE ZABALA CIUDAD CCS
La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor llegó junto a otros programas sociales de la Revolución Bolivariana a transformar de forma integral el Barrio Canaima, perteneciente al corredor Robert Serra, ubicado en el sector Manicomio de la parroquia La Pastora. Cerca de 900 familias que vivieron olvidadas por años fueron testigo del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes con la rehabilitación de viviendas, la realización de obras de mitigación de riesgo, además de la construcción de espacios para el esparcimiento y la recreación como una cancha deportiva, una biblioteca y un anfiteatro. Roger Colina, vocero del Consejo Comunal La Unión Hace la Fuerza, expresó su alegría de contar con una comunidad renovada que le brinda a su familia y a sus vecinos una mejor calidad de vida. “Antes me sentía que vivía en un cerro pobre y con esta transforma-
ción maravillosa ya no me siento marginado. Ahora no siento la necesidad de ir hasta la avenida Sucre a un parque, porque ya tenemos uno en nuestro propio territorio”, comentó. Agradeció las políticas implementadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para impulsar el vivir bien de los venezolanos. “Les pedimos que no nos olviden y que nos sigan ayudando a conseguir mejoras”, dijo. Las obras de rehabilitación en este sector popular comenzaron en septiembre de 2015 como parte de un trabajo articulado entre el Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales y el Instituto Nacional de Parques (Inparques) por tratarse de una zona perteneciente al Parque Nacional Waraira Repano. PODER POPULAR ACTIVO Olivia Salgado, vocera de Alimentación del Consejo Comunal La Unión Hace la Fuerza, indicó que esto es un logro del Poder Popular
organizado para mejorar sus espacios y una mejor convivencia. “Aquí nos unimos para trabajar por un solo propósito, esto es un gran logro porque participaron brigadas populares formadas por habitantes de la comunidad”, añadió. Explicó que este proyecto se originó luego del derrumbe de más de 350 viviendas ilegales que afectaban al pulmón vegetal de Caracas. “Había una toma ilegal, por lo que se hizo una demolición de esas viviendas y a esas personas les adjudicaron sus viviendas en los Valles del Tuy”, señaló. ESPACIOS PARA LA PAZ Y LA VIDA En el lugar anteriormente existía delincuencia, pero gracias al trabajo mancomunado que el Poder Popular ejecutó y al empoderamiento de los espacios, ahora predomina la tranquilidad. Denis Arraiz, quien tiene 36 años viviendo en el sector, fue una de las personas que participó en la construcción de la cancha deportiva. Para él esto fue un sueño desde hace
muchos años que se hizo realidad. “Esto nos cambió la vida a todos de manera radical, porque se hizo una integración entre los sectores y nos ha unido a todos como comunidad. Antes, las personas de otros sectores no venían para acá porque había conflicto y a raíz de esta intervención todo cambió y mejoró”, manifestó. Arraiz organiza torneos deportivos para que los niños y jóvenes se entretengan y se alejen de las malas costumbres. PRÓXIMOS PROYECTOS El vocero del Consejo Comunal La Ceiba, Endy Colina, informó que próximamente habrá un árbol café que generará espacios de entretenimiento para la comunidad. Asimismo, se tiene previsto que se inicie la construcción de un importante corredor turístico para el disfrute de los caraqueños de este eje oeste del Waraira Repano que da a una ruta conocida históricamente como el Camino de los Españoles, uno de los sitios de interés.
Alcaldesa guatireña reinicia Sumat tendrá operativo sus actividades políticas en la avenida Andrés Bello CIUDAD CCS
Thaís Oquendo, alcaldesa del municipio Ezequiel Zamora, en Guatire, estado Miranda, se recupera satisfactoriamente tras sufrir un accidente el pasado mes de noviembre. Ayer, la funcionaria informó que se encuentra en buen estado de salud y agregó que, de manera progresiva, se incorpora a sus actividades de administración pública. A través de un boletín de prensa informó que actualmente cumple con un proceso médico de rehabilitación para superar las lesiones
ocasionadas durante el accidente que sufrió cuando se trasladaba en una moto mientras cumplía con una agenda de trabajo. Oquendo realizó su primera aparición pública durante la transmisión de la primera edición del programa “Aló Thaís” de 2016, donde habló sobre sus condiciones físicas, así como de los planes de gobierno. La mandataria condenó que se pretendiera manipular lo ocurrido y hacer ver que en el municipio Zamora existía un supuesto vacío de poder.
CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas, por medio de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), informó que los días 20, 21 y 22 de este mes se efectuará un operativo de liquidación y cancelación de Impuestos Municipales, en la sede de la Hermandad Gallega, en la avenida Andrés Bello, subiendo por Maripérez. La jornada será desde las 9.00 am hasta las 3.00 pm, reseñó un boletín de prensa de la oficina. Asimismo se desplegarán los
días 27,28 y 29 en la avenida Lecuna, esquina de Pinto a Miseria, edificio del Ipasme, en el horario arriba descrito. Para facilitar el pago los contribuyentes podrán cancelar los impuestos con tarjeta de débito y crédito. Asimismo la Sumat recordó a los contribuyentes del Municipio Libertador que desde esta semana y hasta el 29 de enero del año en curso se dispuso el descuento de 10% por pronto pago de impuestos sobre vehículos y publicidad y propaganda comercial.
4 CIUDAD MACARAO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
PARTICIPACIÓN POPULAR
Panadería comunitaria de Macarao al servicio de todos
OPINIÓN RAFAEL FERNÁNDEZ
> Gracias al apoyo de los vecinos de la comunidad se pudo recuperar un espacio destinado al ocio y adecuarlo para instalar el establecimiento
Este nuevo año 2016 nos estamos enfrentando a grandes retos en lo político con una Asamblea Nacional contraria a los intereses del pueblo y fiel a los intereses del imperio. En cuanto a la gestión nos enfrentamos a una reducción presupuestaria a raíz de un barril de petróleo que está en USD 25 el barril y eso significa que se rebaja mucho el presupuesto para muchas obras de consejos comunales, comunas, alcaldías y gobernaciones. Este año nuevo va a ser muy duro, de retos, sin embargo, lo asumimos con la convicción de que podemos salir adelante con los consejos comunales, la comunidad organizada, con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y con nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, quien está dispuesto a defender
YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
En la avenida principal parcelamiento La Fe, Urbanismo Macarao, parroquia homónima, hay una panadería comunitaria donde trabajan mujeres y hombres luchadores que elaboran panes a precios justos para el beneficio de la comunidad que reside en el sector. Este establecimiento cuenta con solo tres meses de inaugurado y fue puesto en marcha gracias al apoyo del consejo comunal Macarao II Las Tres Torres, quienes. con el esfuerzo de sus fundadores Jessica Marín y William Rodríguez, recuperaron un espacio que estaba destinado al ocio y lo pusieron a producir. La panadería trabaja en un horario de 8:00 am a 7:00 pm, en ese tiempo se producen entre 500 y mil panes diarios entre salados, sobados, quesadillas, bombas, piñitas, panes de jamón, encargos de tortas, entre otros. “Nosotros ya teníamos la maquinaria, sólo nos faltaba el lugar para establecer la panadería. Gracias a Dios la comunidad nos apoyó bastante en una asamblea de
Jóvenes emprendedores elaboran los panes para la comunidad. FOTO NATHALIE. SAYAGO ciudadanos que se hizo y pudimos recuperar este espacio”, expresó Jéssica Marín. Indicó que a diario se utilizan dos sacos de harina para la ejecución de los panes y la consiguen gracias a camaradas que están incritos en el Sistema Integral de Control Alimentario (SADA) quienes les facilitan la materia prima. Asimismo, manifestó su alegría por los buenos comentarios que han recibido de la comuni-
dad del sector desde que abrieron esta panadería. “Tenemos clientes que hacen cola todas las tardes solo para comprar nuestra mercancía y eso es un impulso para seguir haciendo lo que hacemos”, aseguró William Martínez. Para Marín y Martínez, su sueño es ampliar más este espacio para una mayor producción y también para dar clases de panadería a los jóvenes de la comunidad.
2016 será el año de los grandes retos el legado de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez. Este 2016 nos exige que nos mantengamos con mucha conciencia, mucha organización, sapiencia, para no caer en las provocaciones que está originando la derecha venezolana a través de la Asamblea Nacional donde quieren desconocer la institucionalidad, al Tribunal Supremo de Justicia. Ellos siguen provocando al pueblo, así como lo hicieron al sacar del Palacio Legislativo los pendones y afiches de nuestro Libertador Simón Bolívar y de nuestro Comandante Chávez, un acto totalmente indignante para los revolucionarios. Esto lo que nos exige es tener más conciencia, organización y, sobre todo, unidad, batalla y victoria para seguir construyendo la Patria bonita que nos dejó.
Gobierno embellece 100 casas en el barrio El Ciprés La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) se encuentra, desde el mes de noviembre de 2015, recuperando fachadas y reemplazando puertas y ventanas de 100 casas del sector 3 de mayo del barrio El Ciprés, parroquia Macarao. Estas obras se están llevando a cabo gracias al proyecto que presentó el consejo comunal 3 de Mayo. Kenny Quintero, vocero de la comunidad, informó que en las obras están trabajando siete mujeres y 13 hombres que residen en el sector, dispuestos a embe-
llecer y llenar de color las casas. “Hasta el momento han sido entregadas 16 viviendas, las cuales ya cuentan con frisos nuevos, ventanas corredizas y puertas modernas multilock”, aseguró. Igualmente precisó que existen algunas casas que estarán siendo intervenidas para reemplazar los techos de zinc por unos nuevos provenientes de China que está entregando el Gobierno Bolivariano a través de la GMBNBT para el vivir bien de todas las familias de sectores populares.
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MIÉRCOLES 13/1/2016 - 5:00 pm Actividad: Reunión con autoridades de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). Lugar: Sede del Sefar de Macarao.
CALLES NUEVAS PARA EL PUEBLO Desde el sector 3 de mayo hasta El Rincón del barrio El Ciprés, parroquia Macarao, se están construyendo nuevas vías para la comunidad gracias al apoyo del Gobierno del Distrito Capital (GDC) y el Consejo Federal de Gobierno. Esta obra abarca 1 km de trayecto donde, además de las vías, también se están interviniendo los acueductos. FOTO GELSY ORTUÑO
SÁBADO 16/1/2016 - 5:00 pm Actividad: Reunión con voceros y voceras del sector Barrial pueblo de Macarao. Lugar: Registro Civil de Macarao
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
CorpoMiranda cambió alumbrado en zonas del Tuy CIUDAD CCS
La Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda, CorpoMiranda, en trabajo conjunto con Corpoelec, realizó el mantenimiento y recuperación del alumbrado público de diversos sectores y avenidas de la subregión del Tuy, reseñó el ente en su página web. Los trabajos emprendidos arrancaron la primera semana de enero con la colocación de 213 bombillos ahorradores LED en sectores de la parroquia Cartanal del municipio Independencia, Tomás Lander y Cristóbal Rojas, del estado Miranda. Además de estos trabajos, CorpoMiranda también llevó a cabo la poda de árboles y la sustitución de transformadores para mejorar el alumbrado público de las zonas atendidas, garantizando la tranquilidad y seguridad de los tuyeros. Para Andrés González, vecino del municipio Tomás Lander, estos trabajos eran necesarios para el bien de la comunidad que se encontraba a oscuras.
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
Alcaldía de Caracas renovó permisos a vendedores > Comerciantes de flores, velas y comida que laboran en mercados a cielo abierto recibieron las autorizaciones para la conformidad de uso ANDREA DIAZ MOTA CIUDAD CCS
Alrededor de 250 permisos fueron otorgados por la Dirección de Economía Informal de la Alcaldía de Caracas a los trabajadores de mercados a cielo abierto que laboran con rubros permisados, contemplados en la Ordenanza sobre el Uso de los Espacios y Áreas Públicas para el Ejercicio de la Actividad de Ventas de Artículos al Detal en Caracas. Fermín Belo, encargado del órgano, precisó desde el edificio Humboldt, ubicado en el casco central de la ciudad, que la conformidad de uso se les otorgó a vendedores de puestos de flores, velas y comida. “Los permisos tienen una duración de entre tres y cuatro meses dependiendo del área. Son de corto período porque se busca tener supervisión y control para la actividad en la calle”, indicó el vocero. Dentro de las condiciones que se les exige a los comerciantes para la
La actividad se hizo en el edificio Humboldt del casco central. FOTO LUIS GRATEROL renovación está tener vigente el certificado de salud y manipulación de alimentos, tener el espacio de expendio en buenas condiciones, así como la prohibición de toma ilegal de energía eléctrica de postes y tanquillas.
“Tampoco está permitido el alquiler, venta o traspaso del área ni vender un producto diferente al permitido. El incumplimiento de estas normas lleva a una sanción y de ser frecuente la falta se revoca el permiso”, explicó.
5
Nevado realizará Fiesta Animalista este sábado CIUDAD CCS
A fin de celebrar el segundo aniversario de la Misión Nevado, programa social que nació para garantizar la salud, derecho a la vida y un hogar a los animales en situación de calle, abandono o maltrato, este sábado se realizará una Gran Fiesta Animalista, en el Parque Los Caobos. La presidenta de la Misión Nevado, Eulalia Tabares, informó que los asistentes podrán llevar a sus perros y gatos para que sean vacunados y revisados por médicos veterinarios de forma gratuita. También, como parte de la celebración, se hará una cayapa de alimentación y salud a los animales comunitarios, es decir, aquellos que no poseen dueño pero que todos en la comunidad conocen. Durante la jornada, los asistentes podrán adoptar un perro o gato y convertirlo en un miembro más de la familia. En esta celebración también se efectuará el primer Foro-debate sobre políticas públicas, privadas, culturales y sociales.
6 VOCES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO 2016
Acerca de la MUD y su triunfo J. J. ÁLVAREZ El triunfo de la MUD del 6 diciembre de 2015 y la pretensión de hacer retornar la política económica aliada a las transnacionales por parte de sus voceros constituyen una amenaza en el panorama nacional. Con el control de los dos tercios del Poder Legislativo, la MUD pretende aplicar la revancha y sueña con desarmar pieza por pieza el actual Estado democrático social y de derecho que propugna el bienestar de los venezolanos. La MUD pareciera ignorar que sin los otros cuatro poderes públicos le está vedado caminar hacia el hipotético retorno al poder de la pseudo democracia. De ocurrir eso terminaría afectando la participación real del pueblo, lo cual sería un gravísimo error político de inesperados efectos. Lo que pasó el 6-D se encuadra en el reforzamiento de una conducta apática de millares de electores, cuyas mentes faltas de espíritu de decisión se debilitaron bajo el efecto de la mentira y de reflejos condicionados. No pretenderá la MUD que la mayoría del pueblo que votó por ella lo hizo por una expresión de solidaridad a su oculto programa político-económico o apoyo a su coalición, se debió más que todo a un voto de amonestación por la inaplicabilidad de las leyes por parte del Gobierno para contrarrestar la guerra económica. Cabe preguntar por qué una gran mayoría del pueblo soberano que ha sido beneficiado por la acción inclusiva del Gobierno dejó de votar a favor de la Revolución y otros eligieron a sus depredadores que siempre están y van en contra de sus derechos. ¡Una repuesta adecuada estaría basada en la articulación de una política comunicacional, más militante, más crítica, más autocrítica y más creadora, unida a periodistas y comunicadores sociales comprometidos con la democracia socialista y las crecientes exigencias del pueblo! Para cambiar el ordenamiento jurídico del Estado, lo primero es generar más democracia pensando y actuando democráticamente y que la MUD responda con espíritu constructivo.
LETRA ORDINARIA
Juego trancado
V
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
enezuela se encuentra a las puertas de un choque de poderes, una situación jurídica y política en la que los poderes constitucionales se enfrentan y se desconocen entre sí. Lo particular de lo que sucede hoy aquí es que el conflicto parte de la actuación decididamente golpista y antirrepublicana de quienes detentan el dominio de la Asamblea Nacional. La oposición ha llegado a la Asamblea a desconocer al resto de los poderes públicos. Su discurso trata de colocar al Poder Legislativo, ahora que lo controlan, como si fuera una especie de superpoder, que no conoce límites ni controles. Ha declarado su voluntad de “cambiar al Gobierno”, así como de desacatar las decisiones del Poder Judicial e incluso pretenden “remover” y sustituir a todos los miembros de todos los otros poderes nacionales. Esta actitud ha generado el conflicto al que estamos asistiendo. Como se ha dicho, si la Asamblea no reconoce ningún poder, ningún poder la reconocerá a ella. De hecho, el Tribunal Supremo de Justicia ha sentenciado que son nulas las acciones de la Asamblea mientras se mantengan en desacato de la orden de suspensión de la proclamación de los diputados del estado Amazonas. Ellos insisten en desacatar aún esta última decisión del máximo Tribunal. Entonces ni el Ejecutivo ni el Poder Ciudadano ni el Poder Judicial ni el Poder Electo-
ETTEN
ral ni el Poder Popular deberán reconocer en modo alguno a la Asamblea Nacional, que se ha declarado fuera del orden legal. Los desconocimientos son mutuos, pero el detalle es que nuestra República está conformada por cinco poderes. El principio republicano de balance de poderes se da en Venezuela entre los cinco poderes públicos. Y en este caso es uno solo desconociendo a todos los demás, entonces los otros cuatro poderes deben actuar para solventar una situación que puede llamarse “ausencia legislativa”, o cual sea el término apropiado. El Tribunal Supremo tiene la atribución de enjuiciar a los miembros de la Asamblea en caso de ocurrir que entren en ilegalidad. Asimismo el Consejo Moral Republicano tiene la atribución de advertir y sancionar a todo funcionario público que incurra en faltas a la ley y a sus funciones. Algo de esto ocurrirá y la situación política mostrará un conflicto entre fuerzas. Lo grave del asunto es que, como hemos dicho, en una situación de polarización política como la que vivimos, cuando dos o más poderes se reclaman legítimos y al mismo tiempo desconocen la legitimidad del otro, estaríamos a las puertas de una situación de guerra. Si las fuerzas sociales y militares se dividen en su “reconocimiento” a una u otra de las facciones en pugna se produciría una fractura con peligro de confrontación. La Asamblea se pretende un Estado paralelo, y al frente tiene al Estado constituido, que debe garantizar la paz en el desarrollo de la situación política y, sobre todo, garantizar que el país y la atención de sus urgentes necesidades no se detengan ante el escenario actual.
Tener sindéresis CÉSAR SOLÓRZANO Cuando se pierde la cordura se pone en peligro la esencia del objetivo que se persigue. Debemos, a la vez, tener en cuenta que la mente es como un paracaídas, funciona mucho mejor si la tenemos abierta. Caer en excesos para llamar la atención, para dar a entender que somos lo más resuelto a combatir al enemigo, no está bien, siempre es negativo cuando se comienza a pisar la raya de la mediocridad. Quien así actúa habla muy mal de sí mismo, porque da más la impresión de “patanería”, “inestabilidad emocional” y “desquiciamiento” que ser una persona con sano juicio. Y es verdad lo que afirmaba Freud: “Con solo temer a la mediocridad, ya se está a salvo”. Ostentar rasgos, conductas de peleón callejero no le va bien a quien encabeza una institución de “representación de un pueblo”, porque en realidad queda muy mal como persona, como sujeto que habla en nombre de los ciudadanos en uno de los órganos más importantes del poder nacional. Que el presidente del Parlamento venezolano no desee ni ver unas iconografías de personajes históricos en la sede legislativa “es pasable”, pero la actitud grotesca, bufa, balandrona no está acorde con la investidura. No es con esos modales, “pantalleros”, que se logra la soslayada intención de llamar la atención a toda costa para ofrecer una imagen caudillista, para lograr una anhelada postulación a la primera magistratura, ni es esa Casa del Pueblo donde mancillas la dignidad de ese, tu cargo. El pueblo venezolano no merece tal conducta. Perdiste muchísimo más que lo que ganaste. El deber que te asignaron parece que está por encima de tus discreciones, no estuviste en los cabales que corresponden al presidente de los legisladores de esta nación. Añado: no hubo Himno Nacional, nuestra Bandera de la Patria la mostraste invertida, la Constitución brilló por su ausencia; a los libertadores, con Bolívar al frente, los soslayastes, y solo anduviste o actuaste para el visto bueno de un “gringo” y un expresidente suramericano. Temamos a la mediocridad…
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefe de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Díaz Mota Coordinador de Venezuela: Abelardo Pérez Adjunto Karla Ron Coordinador de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto María Alejandra Calderon Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Fotografía: Laila Saad Adjunto Bernardo Suárez Adjunto Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia Rubén Rojas
w w w. c i udadccs. i n f o
CARTAS> BACHAQUEROS DE CATIA VENDEN A SUS ANCHAS El bachaqueo en Catia es impresionante. Los buhoneros tienen todos los productos de la cesta básica pero su costo se triplica por encima del real. Venden el arroz en 450 bolívares, un rollo de papel higiénico en 150. Por favor ya está bueno que comercialicen estos productos sin ningún tipo de restricción. Las autoridades deben hacer algo con urgencia.
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
DENUNCIA LA GENTE
Sin tapa alcantarilla en calle San Sebastián de Baruta Vecinos denuncian el peligro que representa esto en la acera
En la calle El Lago de Los Magallanes de Catia hay un bote de aguas blancas desde hace varios meses. El llamado es a las autoridades.
En la avenida Principal del sector El Ingenio en Guatire, estado Miranda, no hay alumbrado público desde hace varios días. Necesitamos que las autoridades se presenten a la brevedad en el lugar para darle solución pues la zona está siendo aprovechada por el hampa para cometer sus actos delictivos y dejar a los transeúntes sin sus pertenencias.
DANIEL RANGEL C.I. 6.826.812 TEL. 0424-2032181
EN PROPATRIA NO LLEGA EL GAS DESDE HACE DOS MESES Entre el bloque 9 y 10 de Propatria no llega el gas desde hace dos meses. Las familias tenemos que comprarlo en locales que lo venden en 250 bolívares o más.
HÉCTOR GUZMÁN C.I. 6.008.909 TEL. 0426-9009825
FELIPE GUILLÉN C.I. 10.111.280 TEL. 0412-9232404
DENUNCIAN MAL SERVICIO DE LA TELEVISORA SISTEM CABLE
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Yuliany Cedeño y Glendys Vaamondes. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Hace más de cinco años hice una solicitud de una línea telefónica de Cantv y hasta el día de hoy no he recibido respuesta de operadores ni técnico de esta operadora. La necesito por el internet para las tareas de mis hijos.
EN LA CALLE EL LAGO HAY UN BOTE DE AGUAS BLANCAS
SECTOR EL INGENIO NO TIENE ALUMBRADO PÚBLICO
C.I. 18.221.462 / TEL. 0416-7211523
SOLICITÓ LÍNEA CANTV Y AÚN NO RECIBE RESPUESTA
C.I. 12.457.360 TEL. 0424-2427481
C.I. 6.221.027 TEL. 0426-6066196
RICHARD SALAMANCA
REPORTEPOR MENSAJES>
GERMÁN BENÍTEZ
ARTURO PÉREZ
Soy usuario de la televisora por cable Sistem Cable, vivo en el bloque 12 de la urbanización Kennedy, parroquia Macarao, desde el 31 de diciembre me quedé sin señal, ellos dijeron que se reintegraban a sus labores de las vacaciones decembrinas el día 6 de enero, lo cual no ha sucedido. Llamé a la sucursal de Catia y me informaron que no tienen nada que ver con Macarao, y por esa razón no me podían ayudar con mi problema. Sin embargo, cuando llega la fecha de cobro y no pagas no esperan ni un día para cortar el servicio.
7
La tanquilla sin tapa se encuentra justo al frente de una parada de transporte público. FOTO LUIS GRATEROL NATHALIA ANGULO VECINA DE LA ZONA
Una alcantarilla sin tapa, ubicada en la acera de la calle San MUNICIPIO Sebastián de Baruta, BARUTA conocida como la calle del hambre, pone en peligro a los transeúntes que utilizan la vialidad. No sabemos si la tanquilla fue hurtada o la quitaron para hacer alguna reparación, pero lo cierto es que no la han colocado. Hay varias personas que se han caído cerca del hueco, porque está al mismo nivel de la acera y no se aprecia tan fácilmente.
Por el lugar transitan muchos niños y personas mayores, quienes tememos que puedan sufrir algún accidente grave si llegarán a caer adentro. Justo al frente hay una parada de transporte público, por lo que también es un peligro para los pasajeros que utilizan este servicio. Además de representar un riesgo para las personas, esta tanquilla afea los espacios públicos de nuestras avenidas. La situación puede empeorar considerablemente en horas de la noche, porque el lugar es muy transitado por quienes vienen a comer en los carritos de comida
rápida y si no se dan cuenta pueden caer y terminar sufriendo fuertes golpes. Es por ese motivo que los vecinos le hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que den solución al problema en la brevedad posible a fin de evitar cualquier tragedia. Es importante que el alcalde de esta localidad, Carlos Ocariz, se avoque y envíe un equipo técnico que determine rápidamente cómo se puede dar respuesta a esta anomalía. Lo que allí ocurre es una irresponsabilidad de parte de los entes regionales, parece increíble que no lo den importancia.
REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, política social que impulsa el Gobierno Revolucionario, rehabilitó y recuperó fachadas de viviendas, en el sector El Milagro, en Los Teques del municipio Guaicaipuro, estado Miranda. Los trabajos fueron coordinados por el Consejo Comunal La Cañada y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. FOTO C. C. LA CAÑADA
DENUNCIAN MALA ATENCIÓN TELEFÓNICA EN 0800-LO JUSTO Las personas que atienden al público cuando uno llama a denunciar a un comercio en el 0-800-LOJUSTO no saben tratar a las personas. Cuelgan el teléfono sin haber tomado el reporte. MARLENE YÉPEZ C.I. 10.097.791 TEL. 0416-9002113
EN LA YAGUARA-EL JUNQUITO ESPECULAN CON EL PASAJE Cuándo le darán un parado a la línea de transporte que cubre la ruta La Yaguara-El Junquito que está cobrando 60 bolívares. FLORENCIO DUERTO C.I. 1.946.098 TEL. 0424-1500395
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
8 PARTICIPACIÓN
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
AGENDADESERVICIOS> Puestos de vacunación Distrito Capital > Hospital Ricardo Baquero González, Catia > Hospital José María Vargas, San José de Cotiza > Maternidad Concepción Palacios, San Martín > Hospital J. M. de los Ríos, parroquia San Bernardino > Ambulatorio Leopoldo Aguerrevere, parroquía Antímano > Ambulatorio Carapita, parroquia Antímano > Ipasme Julio de Armas, parroquia La
Candelaria > Ambulatorio Guillermo Michelena, parroquia Caricuao > Ambulatorio Renny Otolina, parroquia Caricuao > Ambulatorio Raúl Leoni, parroquia El Junquito > CDI La Quebradita, parroquia El Paraíso > Ambulatorio Eutimio Rivas, parroquia El Recreo > Ambulatorio El Samán, parroquia El Recreo > Consultorio Médico Popular La Veguita Fuente: Ministerio de Salud
¿Qué hacer en caso de fraude electrónico? Paso 1 Formaliza el reclamo ante el banco, donde la Unidad de Atención al Usuario debe dar respuesta en los siguientes lapsos: > 15 días hábiles para reclamos por concepto de tarjeta de crédito y débito > 20 días continuos para otro tipo de reclamos Paso 2 Si la decisión del banco a través de la Unidad de Atención al Usuario fue no procedente, tu reclamo será transferido en forma automática al Defensor del Cliente y Usuario Bancario, quien debe dar respuesta en 20 días continuos
Paso 3 Si el banco no ha dado respuesta a tu reclamo en el tiempo mencionado en los pasos 1 y 2, acude ante la Sudeban Para resguardar la información asociada a tus tarjetas y cuentas bancarias debes: > Mantener actualizada tu dirección y teléfono de contacto > Mantener a la mano los teléfonos de tu banco para reportar extravío o robo de tus productos financieros > Los datos de tu tarjeta de crédito y debito son confidenciales > Las instituciones bancarias nunca te enviarán un mensaje de correo electrónico solicitando datos personas e información de tu cuenta > Cambia tu clave periódicamente y memorízala. Fuente: Sudeban
Dónde sacar la cédula por primera vez Para obtener su cédula por primera vez debe presentar la partida de nacimiento original y fotocopia de cédula de uno o ambos padres. Se puede sacar de lunes a viernes de 9 am a 3:30 pm en: > Saime Catia, edificio Almendrón, piso 1 y mezzanina, diagonal al Metro Pérez Bonalde, entre la Quinta Avenida y calle Colombia, Catia > Saime Propatria, Centro Comercial Propatria, nivel 3, local B-4, avenida Principal de Propatria, a una cuadra del Metro > Saime Coche, avenida Principal, Centro Comercial Coche, piso 3, a la salida de la estación del Metro Coche > Saime 23 de Enero, sector La Cañada, entre los bloques 17 y 18 > Saime Parque Central, nivel Bolívar, Torre Este, local CB 77 > Saime Defensa Pública, avenida Urdaneta, bulevar Panteón, esquinas de Jesuitas a Tienda Honda, edificio Defensa Pública, piso 1 > Saime IND, avenida Teherán de Montalbán, edificio Instituto Nacional
del Deporte, al lado del Supermercado Bicentenario > Saime Cotiza, Registro Civil de San José, avenida Fuerzas Armadas, frente al colegio Rafael Urdaneta > Saime San Bernardino, edificio Residencias Parque Estrella, intersección de las avenidas Cajigal y Gamboa, diagonal a Abastos Bicentenario Local PB-1. > Saime Cancillería, final de la avenida Urdaneta, cruce con calle Carmelitas, Cancillería General de la República De lunes a sábado de 9:00 am a 3:30 pm el servicio se brinda en: > Saime Plaza Caracas, Centro Simón Bolívar, mezzanina, Torre Oeste, parroquia Catedral > Saime Santa Mónica, avenida Lazo Martí, entre plaza Bolet Peraza y Gil Fortoul, edificio Centauro De martes a sábado de 9 am a 3:30 pm pueden acudir a: > Saime Caricuao, avenida Principal de La Hacienda, sector UD-5, Caricuao, dentro de las instalaciones del parque
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
La deportista aconsejó a los padres ser guías de los hijos. FOTO ÉRIKA MÁRQUEZ
Fundación Benítez entregó juguetes a niños de Antímano > Alrededor de 500 niños de cinco sectores fueron beneficiados KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS
Alrededor de 500 niños de cinco sectores populares de Antímano despertaron con la sorpresa de recibir regalos como parte del Día de Reyes y del deporte. La Fundación Benítez, presidida por la deportista Alejandra Benítez, se encargó de organizar la actividad para darle alegría los pequeños del hogar.
La foto del lector
“La fundación hizo un censo para escoger a los niños entre 0 y 12 años que recibirán el presente del Día de Reyes”, explico Érika Márquez, supervisora del Gobierno Comunal en Antímano. Entre los regalos se dieron muñecas, carritos, patinetas, pelotas, máquina para hacer chocolates, y bisuterías para hacer pulseras. “Deseamos salud a todos y el mensaje a los niños es que hay Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
que estudiar, y que hay que hacerle caso a los padres y ustedes padres son la guía principal para que sus hijos sean lo que ustedes sueñan o lo que ellos desean ser en el futuro, sin ustedes no es posible que sus hijos sean personas de bien”, refirió Alejandra Benítez en su intervención. La actividad también contó con juegos recreativos, en los que motivaron a la educación.
Mercales activos en la parroquia Santa Teresa CIUDAD CCS
La Comuna Suruapo Suruapay hizo más de 60 operativos de alimentación a precios justos a los 21 consejos que pertenecen a la comuna, en Los Teques. El 29 de diciembre fue el último operativo del año 2015. FOTO @CANDANGANOTICIAS
Varias jornadas de mercal se realizaron en las últimas semanas de diciembre en diferentes puntos de la parroquia Santa Teresa beneficiando a más de 24 mil habitantes, informó Cruz Jiménez, miembro de la Comuna Martín Mosqueda. Los operativos se dieron en el CMAPP de Santa Teresa, en Quinta Crespo; Escuela Francisco Pimentel, entre las esquinas Dolores a Mamey; Escuela Turmero Morales, entre Piedra a Palmita. También en el urbanismo frente a la plaza La Concordia y en la esquina El Hoyo de la Comuna Bicentenaria.
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
9
Bloque de la Patria da más pruebas de delito electoral > Héctor Rodríguez señaló que la derecha se deslegitima con sus actos SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
Los diputados del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional (AN) presentaron ayer pruebas del delito electoral que confirman la compra de votos por parte de la derecha venezolana en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, en centros de votación del estado Amazonas. En rueda de prensa ofrecida desde el Teatro Principal de Caracas, el jefe de la bancada revolucionaria, Héctor Rodríguez, señaló que los videos presentados son pruebas contundentes de cómo en Amazonas se cometió un fraude electoral. “Señores dirigentes de la oposi-
ción, no es que nosotros no queremos reconocer la voluntad del pueblo, es que ustedes se están robando esa voluntad”, denunció. Llamó a la directiva de la nueva AN a acatar a los poderes públicos. “No es el Poder Legislativo al que le corresponde juzgar el cumplimiento de las leyes, es al Tribunal Supremo de Justicia. A ustedes les puede gustar o no la sentencia, su tarea no es evaluarla, es acatarla”, agregó. El diputado acotó que van a continuar siguiendo las acciones irregulares de la oposición y haciendo las denuncias una vez que sean certificadas responsablemente, debido a que la responsabilidad política es uno de los factores que diferencia a la Revolución de la derecha.
LA DERECHA SE DESLEGITIMA Rodríguez señaló que a una semana de haber sido juramentados los 109 diputados de derecha se deslegitiman con acciones irresponsables como la suspensión de la sesión ordinaria del parlamento del día de ayer por falta de quórum. Destacó que, a diferencia de esta actitud irresponsable de la derecha, la bancada revolucionaria estaba preparada para participar, como corresponde, en la sesión y defender los derechos del pueblo. Denunció que se está preparando el inicio de un golpe de Estado, por lo que hizo un llamado a la reflexión y a la movilización del pueblo ante la actitud adeco-burguesa de desconocer la voluntad popular.
Testimonios evidencian compra de votos de la oposición en Amazonas Como parte de las pruebas del delito electoral por parte de la MUD, el diputado Héctor Rodríguez mostró nuevamente el audio donde se evidencia que la secretaria de la Gobernación de Amazonas, Victoria Franchi, compró votos en las parlamentarias. Además, Rodríguez presentó un audio con los testimonios de electores, quienes confirmaron las irregularidades cometidas por Humberto Yusino, presidente de mesa del centro de votación Bambú Lucera. A continuación el audio con los testimonios: TESTIMONIO 1 —Entrevistador: ¿Cuál es su nombre y apellido? — Mariana Lara: Mariana Lara — E: ¿Qué cargo ocupaste tú en las elecciones del 6 de diciembre? — ML: Testigo de mesa. — E: ¿En qué comunidad? — ML: En la comunidad de Bambú Lucera, centro de votación Los Tucancitos. — E: ¿Qué observaste de irregular el día de las elecciones en tu centro de mesa? — ML: La observación que hice fue que el presidente Humberto Yusino sacó el tarjetón hacia afuera en el momento en que se dañó la máquina. Trasladaron la máquina de votar para Puerto Ayacucho, en ese momento el presidente sacó el tarjetón donde están todos los parti-
dos y él, diciendo a la gente que son votantes, estaba manipulando que votaran por el partido MUD. El presidente fue quien manipuló todo eso y pisó (la opción) votar y les entregó los papeles para que votaran en la urna. TESTIMONIO 2 — E: ¿Cuál es su nombre? — Pablo Matute: Pablo Matute. — E: ¿Usted habita dónde? — PM: En la comunidad Bambú Lucera — E: ¿Eres votante de qué centro de votación? — PM: Soy votante del centro móvil de Bambú Lucera. — E: ¿Qué observaste de irregular en las votaciones del 6 de diciembre? — PM: Lo que he observado es que él llevaba a los votantes y él votaba con la preferencia de él, a la oposición, mientras que los votantes querían votar por el partido oficialista. — E: ¿Qué mecanismo usaba él para obligarlos? — PM: Ok, el mecanismo que él usó es un tarjetón sacado pa´ fuera y señalaba por el partido de la oposición. TESTIMONIO 3 — Ricardo Caicedo: Mi nombre es Ricardo Caicedo, soy elector de Bambú Lucera, donde el 6 de diciembre, donde nosotros hemos
votado y vemos irregularidades también por parte del presidente (del centro electoral), Humberto Yusuino, que es el encargado de ese centro, porque donde los viejitos entran a votar por el candidato de su preferencia y el presidente lo está prohibiendo porque no pueden llamar acompañantes, sino que él mismo quiere mandar a votar por los candidatos que él estaba apoyando. Esa es la irregularidad que vimos en ese centro y también por un rato estaba bloqueada la máquina y nosotros, cuando yo fui como elector a votar, la pantalla desapareció después de un rato. ¿Por qué? Porque hay varios votos que estaban nulos por la culpa de ese presidente que estaba manejando esa máquina electoral de Bambú Lucera en la escuela del Tucancito. TESTIMONIO 4 — Milton Reyes: Mi nombre es Milton Reyes, yo voto en el Centro Móvil Bambú Lucera. Bueno, la irregularidad que vimos el 6 de diciembre es que el compañero presidente de ese centro salió con un tarjetón cuando nosotros estábamos esperando allí en cola para ejercer nuestro voto, indicando en la parte donde aparecía la mesa de la unidad, bueno, que si no marcaban allí no iban a, o sea, nosotros no podíamos, no podíamos ejercer el voto porque no iba a salir la boletica.
Diputados revolucionarios presentaron videos al pueblo. FOTO LUIS GRATEROL
Gobernador Liborio Guarulla es cómplice del fraude En conversación telefónica revelada por el jefe de fracción parlamentaria del PSUV, Héctor Rodríguez, se evidencia que el gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, y el presidente de una mesa electoral del centro de votación Bambú Lucera, Humberto Yusino, conversaron sobre los métodos utilizados para confundir y comprar voluntades. Durante el diálogo, Yusino le explicó al gobernador que otras personas convocadas a cometer este tipo de acciones “no hicieron el trabajo”, mientras él, gracias a la manipulación, logró el fraude. A continuación la transcripción del audio del video presentado: — Liborio Guarulla: ¿Dígame? — Humberto Yusino: Es el profesor Humberto Yusino, ciudadano gobernador. — LG: Ajá. — HY: Mire, ciudadano gobernador ,quería plantearle lo siguiente: sabe que yo fui presidente de mesa del centro Bambú Lucera. — LG: Ajá. — HY: Entonces, ciudadano gobernador, el coordinador de la Unagente de allá, el llamado “Chico”,
no hizo el trabajo allá, gobernador. — LG: Ok. — HY: Ya se lo dije a Mauriber, a Mauriber le dije eso, le planteé esa situación, entonces él allá, ¡no hicieron el trabajo! La diputación indígena sí la ganamos por parte mía. LG: Ok. — HY: Porque yo fui el que manipulaba la máquina, porque los del PSUV marcaban arriba y no sabían dónde votar por el indígena y yo manipulaba esa máquina pues, y para llegar cerca de Nilma. — LG: Ajá. — HY: Yo tuve también varias estrategias para poder llegar cerca, porque si no… — LG: Ok. — HY: Yo quiero que usted lo cambie de la Gobernación, y que lo cambie del punto de allá de Bambú Lucera. — LG: ¡Cómo no, vale, yo lo anoto! — HY: Ajá, anótelo. — LG: Ok. — HY: Y usted le dice: ¡así me dijo el presidente! Si quieren que me busquen a mi. — LG: ok, gracias pues. Un abrazo pues.
La conversación telefónica revela el fraude por la oposición.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Cabello: nada justifica que la AN no haya sesionado > El diputado del Bloque de la Patria recordó que quien hace mayoría en el Parlamento es la bancada de la derecha MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
No hay nada que justifique que la directiva de la Asamblea Nacional (AN) suspendiera la sesión ordinaria pautada para ayer a las 10:00 am, afirmó el diputado del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPP), Diosdado Cabello. “No es por culpa nuestra que no haya sesión, quien hace mayoría en esta Asamblea es la bancada de la oposición, no nos estén echando la culpa a nosotros (...) garantizo que si hoy (ayer) hubiese sesión, ahí estaríamos los 54 diputados del Bloque de la Patria”, expresó. La sesión ordinaria, que estaba pautada para las 10:00 am, fue suspendida por falta de quórum, según informó el secretario del Parlamento y dirigente de Voluntad Popular (VP), Roberto Marrero, a través de su cuenta en Twitter. Sobre este argumento, Cabello manifestó que lo primero que debe darse es el diálogo entre los diputados de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “¿Por qué no hubo quórum? Porque no hablan entre ellos, entonces primero tienen que sentarse ellos para que calculen la magnitud del error que están cometiendo”, acotó. En este sentido, señaló que lo lógico era que la fracción opositora acudiera ayer a la sesión después de reunirse el pasado lunes, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se declaran nulos los actos que haya dictado o dicte el Parlamento mientras estén incorporados los tres diputados de Amazonas, cuya elección fue suspendida de forma cautelar por dictamen del máximo tribunal. Cabello se preguntó cómo se explica que el día de instalación de la AN, el martes 5 de enero, fue válido el argumento del TSJ y el día siguiente, cuando fueron juramentados los tres diputados por Amazonas de la MUD, no. “¿Por qué ellos no juramentaron a los diputados de Amazonas el día martes? (...) Los llamó la Embajada
de Estados Unidos, sus amigos del mundo y vinieron el miércoles a juramentarlos”, expresó. El diputado del Bloque de la Patria recalcó que la derecha nuevamente viola la Constitución, tal como lo hizo el miércoles pasado al juramentar a los tres diputados por Amazonas, reseñó AVN. También hizo referencia a las nuevas pruebas presentadas por la bancada revolucionaria, en las que se revela cómo un ciudadano le entrega cuentas al gobernador de esa entidad, Liborio Guarulla, de “cómo hicieron para que la gente no votara por los diputados indígenas nuestros, sino por los diputados indígenas de la oposición”. “Ahí hubo violaciones a la Ley Orgánica de Procesos Electorales, violaciones muy graves”, aseveró el diputado, razón por la cual ratificó el llamado a la nueva directiva de la AN a cumplir la Constitución, porque el TSJ es un poder público que debe ser respetado. Sostuvo que están a la espera de la decisión que arroje la investigación del TSJ sobre si habrá que realizar nuevamente las elecciones en Amazonas, “pero lo lógico es esperar, lo ilógico es hacer lo que hizo la directiva de la Asamblea Nacional”. “Son ellos los que se han salido de la Constitución (...) nosotros no los vamos a acompañar en la violación a la Constitución. Dijimos que no nos retiramos porque eso se convierte en un espacio para el debate político, pero no para la toma de decisiones”, agregó. Cabello anunció que el bloque patriota irá al TSJ para pedir la aclaratoria de qué pasa con la omisión legislativa “porque el Presidente (Nicolás Maduro) no va a violar la Constitución”, ya que, tal como lo establece la Carta Magna, entre las atribuciones del jefe del Estado está rendir la Memoria y Cuenta ante el Poder Legislativo en los primeros 10 días, luego de ser juramentada su directiva. RODILLA EN TIERRA CON EL PUEBLO Antes de ofrecer las declaraciones a los medios de comunicación, el diputado del GPP saludó
El pueblo revolucionario se concentró en las inmediaciones del Palacio Legislativo. FOTO LUIS GRATEROL al pueblo revolucionario que se concentró en las adyacencias del Palacio Legislativo portando imágenes del Libertador y del Comandante Chávez. Cabello llegó manejando su camioneta. Se bajó y caminó entre los saludos y abrazos de los caraqueños, hasta atravesar el cordón de seguridad para acceder a la AN. “¡Aquí estamos, Diosdado!”, “¡saludos solidarios y revolucionarios!”, gritaron al recibirlo. “Los diputados del Bloque de la Patria estaremos rodilla en tierra defendiendo los derechos del pueblo de Venezuela”, les respondió Cabello, al dirigir unas palabras a través de los equipos de Radio AN que se encontraban ahí. El parlamentario les pidió a los revolucionarios estar pendientes y no caer en las provocaciones de la derecha. “Ellos están enratonados todavía de su odio, están llenos de venganza, de revanchismo. Ahí debemos estar firmes como siempre con el legado del Comandante Chávez y nosotros estaremos en la calle con el pueblo defendiendo los derechos de cada uno de ustedes”, añadió. “Cilia, estamos contigo”, “este es tu pueblo, Cilia”, fueron las expresiones con las que, minutos más tarde, dieron la bienvenida a la diputada del GPP, Cilia Flores. “Nosotros desde la Asamblea Nacional vamos a hacer valer la voz del pueblo. Siempre que ustedes nos estén acompañando acá afuera, nosotros tendremos la fuerza (...) Vienen momentos estelares de la Patria en donde tenemos que estar unidos para defender a nuestro Comandante Chávez, a Bolívar y el proyecto bolivariano y revolucionario”, afirmó Flores antes de ingresar a las instalaciones de la AN.
Los diputados del GPP asistieron al Parlamento. FOTO FEDERICO PARRA/AFP
Diputados opositores impidieron sesión de la AN > Faltaron a la convocatoria hecha el lunes > Ramos Allup dijo que no sabía dónde estaban SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
“Yo no soy su papá para saber dónde están”, así lo declaró a los medios el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, al ser consultado sobre la inasistencia de los diputados de la oposición a la sesión ordinaria convocada para ayer. Tras posponer la sesión hasta las 10:30 a.m., la cual fue convocada en un principio para las 10:00 a.m., Ramos Allup, suspendió la jornada por falta de quórum, al confirmar que los diputados opositores no asistirían al hemiciclo. Mientras, en los jardines del Palacio Legislativo, el diputado Diosdado Cabello, señaló que los 54 parlamentarios revolucionarios
hicieron acto de presencia para participar en la sesión, donde esperaban que se revirtiera la juramentación de los diputados de Amazonas suspendidos por el Tribunal Supremo de Justicia. Tras la insistencia de los medios, Ramos Allup señaló que los diputados de la Mesa de la Unidad (MUD) estaban evaluando la sentencia del TSJ, que declaró en desacato a la directiva del Parlamento y le ordena desincorporar de las sesiones a los tres diputados de Amazonas. “Mañana (hoy) en la sesión, si hay quórum, daremos cuenta de la decisión de la Sala Electoral del TSJ, en la sentencia que llegó ayer como a las siete de la noche”, precisó.
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
AN desincorporará hoy a diputados impugnados > Los parlamentarios de Amazonas pidieron ser desincorporados de sus curules > Acatarían sentencia del TSJ que suspendió la proclamación CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional (AN) desincorporará hoy a los diputados que fueron impugnados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y juramentados ilegalmente por el parlamento. El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, informó que los tres parlamentarios enviaron una comunicación pidiendo ser desincorporados para defenderse de las acusaciones sobre compra de votos en Amazonas. “Llegó una correspondencia de los diputados Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, donde ellos piden ser desincorporados
ABREVIADOS> Fomentarán exportación hacia Brasil y El Caribe El ministro para la Industria, Miguel Pérez Abad, señaló en su cuenta de Twitter que se va a realizar una alianza entre ministerios para fomentar la exportación hacia Brasil y el Caribe. “Entre los ministerios de Industria y Comercio, y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera haremos lo necesario para fomentar la exportación hacia mercados naturales como Brasil y el Caribe”, dijo.
Reforzarán seguridad en el estado Anzoátegui Con el propósito de velar por la integridad de los habitantes del estado Anzoátegui, el gobernador Nelson Moreno anunció que serán reforzadas las medidas de seguridad para proteger y garantizar la paz del pueblo, como parte de las primeras acciones tomadas por el recién juramentado mandatario. AVN
Legislativo de Mérida se concentrará en el pueblo El Consejo Legislativo de Mérida concentrará sus acciones del 1° período de sesiones de 2016, en el fortalecimiento del Poder Popular y la gestión de Gobierno, ámbitos a los que brindará acompañamiento, orientación y contraloría. Así lo informó la presidenta de la instancia, Niloha Delgado, ayer en la primera sesión. AVN
de la Cámara para defenderse judicialmente”, indicó Allup durante una entrevista con la cadena internacional CNN. De igual manera, aseguró que esta propuesta va a ser discutida hoy en sesión ordinaria en el Parlamento Nacional. “Hoy daremos cuenta en la sesión ordinaria de la carta de los diputados y también de la sentencia del TSJ”, puntualizó. Al respecto, indicó que la desincorporación de los diputados tiene que ser aprobada por los parlamentarios, señalando que al realizarse se van a resolver los problemas institucionales que se
han suscitado por el desacato alPoder Judicial. “Esto podría resolver el problema institucional, pero yo no me puedo anticipar a la respuesta de la Cámara (...) La Asamblea debe aprobar la petición para que sean desincorporados”, dijo. El TSJ ordenó este lunes “dejar sin efecto la referida juramentación y en consecuencia proceda con la desincorporación inmediata de los ciudadanos Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana, lo cual deberá verificarse y dejar constancia de ello en sesión ordinaria de dicho órgano legistativo nacional”.
VENEZUELA
11
Restringen acceso de medios públicos al Legislativo CIUDAD CCS
“Hablamos dentro de ocho meses, cuando los saquen de aquí, porque los van a a sacar”, afirmó el pasado 5 de enero en la instalación de la Asamblea Nacional el diputado de la Revolución, Diosdado Cabello, en referencia al ingreso de los periodistas al salón de sesiones del Poder Legislativo. Ese pronóstico de Cabello no duró los ocho meses, pues ayer, a tan solo una semana de la instalación del Parlamento adecoburgués, el acceso de los medios públicos a la tercera sesión fue restringido. Henry Ramos Allup, presidente del parlamento, no cumplió con su palabra de asegurar el acceso a todos los medios de comunicación. Ayer no se le permitió el ingreso al equipo de Ciudad CCS. Cuando todavía no se había
informado la suspensión de la sesión, el personal que estaba chequeando el paso de los medios en la esquina de Pajaritos, al ver la identificación de la periodista del rotativo, informó que no se podría pasar al Palacio Legislativo porque adentro ya estaba el personal del Correo del Orinoco y solo podía ingresar un medio del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci) “por instrucciones de la directiva de seguridad”. La jefa de prensa del Parlamento, Yira Yoyotte, indicó que Ramos Allup dijo que solo ingresaría un representante de los medios públicos. “Ustedes son un sistema y ustedes tendrán que resolver eso”, argumentó Yoyotte, a pesar de que el día anterior había manifestado que apostaría por la equidad y el acceso, sin distinción alguna, de todos los periodistas.
ALBA-TCP enaltece legado del Libertador CIUDAD CCS
Los embajadores de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, Alba-TCP realizaron ayer una ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas ante la estatua del Libertador Simón Bolívar, con el propósito de reivindicar su memoria y enaltecer su legado histórico, refiere nota de prensa. En el acto además participaron los integrantes del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela. Este evento se suma a las actividades de desagravio a Bolívar y Chávez que se han desarrollado en el país, luego de que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ordenara el retiro de los retratos de los líderes del Palacio Federal Legislativo. El viceministro para América Latina, Alexander Yánez, aseguró que la actividad fue una respuesta a los “graves irrespetos que se hicieran a la imagen del Libertador, Simón Bolívar. Viendo la indignación del pueblo, los embajadores han decidido ofrendar en esta plaza histórica en reivindicación al Libertador Simón Bolívar”. Dijo que los diplomáticos también realizarán una ofrenda floral al Líder Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña. “Es la reivindicación a dos de los más importantes hombres de la historia de Venezuela como lo son Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez”.
Los embajadores de la Alianza Bolivariana realizaron una ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas. FOTO MPPRE
Canciller agradece actos de desagravios CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, agradeció a embajadores y cuerpos diplomáticos acreditados ante el país por el acto de desagravio al Libertador Simón Bolívar y al presidente Hugo Chávez. “Agradecemos a embajadores y cuerpos diplomáticos de países hermanos ALBA-TCP, quienes hoy
rindieron honores al Padre Simón Bolívar y al Comandante Hugo Chávez”, escribió en su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen. El homenaje --agregó la canciller-- “se une a las expresiones de solidaridad dedicadas a Bolívar y Chávez y reconoce nuestra Trascendencia Histórica y Antiimperial”. En otro tuit expresó que “reco-
nocemos este gesto de solidaridad, a sabiendas de que el Legado de Integración de la Patria Grande vive en nosotros gracias a ellos”. Distintos sectores del país se han unido para honrar la memoria de Bolívar y Chávez, por las acciones arbitrarias de Ramos Allup, al sacar los cuadros de Bolívar y Chávez del Palacio Legislativo.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES
La fuerza laboral se desplegó para festejar convención 2015-2017 FOTOS BERNARDO SUÁREZ
El ministro Eulogio del Pino y el líder sindical Wills Rangel con los trabajadores FOTO MOISÉS SAYET
Petroleros celebraron en la calle reivindicación laboral > Los trabajadores reconocieron la voluntad del Gobierno por reivindicar a través de la convención colectiva a quienes trabajan en Pdvsa y sus filiales BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS
El repertorio musical del cantautor venezolano Alí Primera y el ritmo del grupo español Ska-P recibieron a los miles de trabajadores del sector petrolero que se congregaron en las adyacencias de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) La Campiña para celebrar y legitimar su contrato colectivo 2015-2017. Desde las 8 de la mañana la masa laboral petrolera de distintos estados del país inició la concentración con mucho entusiasmo y satisfacción de haber logrado el “contrato reivindicador”, tal y como lo señaló Rafael Castellano, gerente general de Mejoramiento de PetroMonagas. Las pancartas, el tricolor nacional y retratos del Libertador Simón Bolívar y del Líder de la Revolución, Hugo Chávez, comenzaron a revolotear con el correr de los minutos. “¡Hey, dame un Bolívar! ¡El Bolívar de verdad!”, gritó un trabajador a otro, cerca de la tarima colocada frente a la entrada principal de Pdvsa, donde la clase obrera dirigía ingeniosos y profundos discursos sobre la conciencia laboral. Olaf Ciliberto, trabajador del área de Planificación de Pdvsa La Campiña, durante su participación explicó por qué es necesaria la eficiencia en el manejo de los recursos en la era actual en la que el precio del crudo ronda los 27
dólares por barril. Mientras tanto, frente al escenario principal, Edgar Sifontes, trabajador de la Faja Petrolífera del Orinoco, manifestaba que “lo que pasó en Venezuela en 2002, cuando la derecha masacró al pueblo, no se repetirá. Hoy más que nunca los trabajadores hemos reforzado el espíritu luchador de Chávez. Los apátridas deben tener cuidado”. Más atrás y a la espera de la directiva de Pdvsa, encabezada por el ministro para el Petróleo y Minería Eulogio Del Pino, y al líder sindical Wills Rangel, los y las trabajadoras extendían la bandera nacional de casi seis metros de largo que encabezaría la marcha. COMPROMISO SOCIAL Pasadas las 11:30 de la mañana Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (Futpv), hizo presencia en el escenario principal, en donde afirmó que la masa laboral se declara como trabajadores políticos que no se afianzan en el capital, sino que sus convicciones están basadas en las ideas socialistas del Comandante Chávez. “Nosotros no nos aferramos a lo material ni a lo capital, somos revolucionarios, sentimos un gran amor por Chávez porque él nos dio ese amor a nosotros”, acotó. Asimismo aseveró que la tarea
de los trabajadores es “producir para garantizar los recursos a la población venezolana”, y exhortó a ser la garantía de que en el país “no vuelvan los apátridas”. Bajo las muestras de aprobación, Rangel siguió exclamando: “Es un triunfo hecho en Revolución. Para aquellos que piensan que la solución es ir hacia el financiamiento del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la solución de los problemas del país es la clase trabajadora”. Además, dirigió un mensaje a la oposición venezolana, que es mayoría en el Parlamento. “Hoy en la asamblea no hubo quórum según la derecha, porque el pueblo está en la calle. Es lamentable porque se iba a presentar el plan para enfrentar la emergencia económica”, agregó el líder sindical de los petroleros. Tras el discurso, la marcha inició su camino hasta el Palacio de Miraflores. Detrás de una tarima móvil, Del Pino y Rangel, junto a la fuerza laboral de Pdvsa, marcaban el paso. DEFENSA DE LOS DERECHOS Durante el recorrido por las avenidas Libertador, Andrés Bello y Urdaneta, los trabajadores gritaban consignas en defensa de la Revolución Bolivariana y en apoyo al jefe de Estado. “Los petroleros nos fajamos por Venezuela”, “Petroleros firmes en
Pancartas e imágenes de Chávez y Bolívar adornaron el recorrido Revolución”, y “En Pdvsa manda el pueblo”, fueron algunos de los mensajes de la clase trabajadora. Al son de los poemas de Alí Primera los trabajadores seguían afirmando que el Gobierno Nacional reconoce los derechos laborales de todos los empleados, que recibirán entre los beneficios un aumento salarial de 143% y mejoras sociales. Cerca de una imagen inflable del Comandante Chávez, que saludaba a quienes se asomaban desde los edificios de la Gran Misión Vivienda Venezuela de la avenida Libertador, Henry Vitano aseguró que defenderán las conquistas de la Revolución. “Hay mucha gente en contra. El fascismo ha vuelto a Venezuela, pero nosotros no le vamos a seguir el juego. No le vamos a parar a nada de lo que ellos digan o aprueben”, subrayó Vitano. Más atrás, los distintos frentes petroleros de Oriente y Occidente se abrazaban en un solo clamor: “¡La patria es el hombre, caramba!”, se escuchaba al unísono en la arteria vial. “El contrato plasma ahora la figura de la jubilación justa, indexada al salario mínimo, así co-
mo las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores”, explicaba a paso lento Eduardo Gutiérrez, de Caracas, a uno de sus compañeros, mientras solicitaban agua para hidratarse. “El compromiso es aún mayor con la producción, con el sostenimiento de nuestra economía y la estabilidad del país”, indicó cuando hacía el recorrido José Goitía, representante de PetroMonagas. Luis Rivero, trabajador de Pdvsa Maturín, dijo que “con un petróleo con precio debajo de lo estimado, hoy podemos decir que tenemos el mejor contrato colectivo hasta los momentos, y por eso estamos acá”. “El presidente Maduro nos ha dado la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida y por eso nosotros, como clase obrera patriota, estamos expresando una vez más nuestro compromiso con esta Revolución Bolivariana”, explicó Clemente Rizales, del estado Anzoátegui. La festividad laboral prosiguió bajo el intenso sol hasta su destino final. Las y los trabajadores con globos rojos y agitando banderines llegaron a Miraflores, donde fueron recibidos por el presidente de la República Nicolás Maduro.
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
13
GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES
Presidente Maduro firmó contrato colectivo de Pdvsa > El jefe de Estado manifestó que defenderá a los trabajadores > Informó que generará estrategias para estabilizar el precio del petróleo GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS
Rodeado de la fuerza revolucionaria, el presidente de la República, Nicolás Maduro, suscribió ayer la Convención Colectiva Petrolera 2015-2017, un instrumento laboral que privilegia el salario social y contempla el acceso a beneficios como viviendas, planes de salud y educación para los trabajadores petroleros. Desde las afueras del Palacio de Miraflores, Maduro aprovechó la oportunidad para llamar al pueblo venezolano a sumarse a una revolución económica-productiva para hacer frente a los ataques de la derecha venezolana. “Es la hora hermanos, hermanas, trabajadores y trabajadoras de Pequiven, Pdvsa, es la hora de una revolución económica-productiva, es la hora de una nueva era productiva”, puntualizó. Informó que ha ordenado al presidente del Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, articular con los países de la Organización
de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para “conseguir una fórmula de recuperación del mercado petrolero y su precio”. Puntualizó en que “hay que hacer un gran esfuerzo para generar nuevas fuentes en divisas convertibles, un gran esfuerzo nacional, vamos a incrementar el ritmo”. Asimismo, el primer mandatario instó a los petroleros a asumir una nueva cultura de trabajo y aseguró que garantizará los derechos de los trabajadores. “Hay que asumir una nueva cultura del trabajo, y yo como obrero que me siento, voy a mantener los derechos laborales, y no es una promesa de alguien que anda en campaña”, ratificó Maduro. Enfatizó en que una de las prioridades del Gobierno Bolivariano no es el Fondo Monetario Internacional, ni los derechos de los ricachones, sino defender a la clase obrera. Recordó que la derecha venezolana ha estado amenazando constantemente al pueblo con privatizar las empresas otorga-
El presidente acompañó a la clase obrera en la firma del contrato. FOTOS PRENSA MIRAFLORES das al pueblo revolucionario. “Amenazaron con privatizar Cantv, Sidor y amenazaron con algo muy delicado para la vida del país , ellos amenazaron con privatizar a Pdvsa, con botar a los trabajadores y traer la meritocracia otra vez”, precisó el mandatario. Hizo referencia a lo sucedido en Argentina donde tras la llegada del recién presidente electo, Mauricio Macri, se desató una ola de despido de trabajadores donde al menos 12 mil personas fueron desincorporadas de sus empleos. DEFENSA A LA SOBERANÍA “Los trabajadores, las trabajadoras a prepararse para defender la Constitución, los derechos sociales, la Revolución y la soberanía integral del país”,afirmó el jefe de Estado. Enfatizó en que el pueblo debe estar unido y organizado para mejorar los procesos económicos
El huracán bolivariano honró la memoria del Libertador Simón Bolívar y el Comandante Chávez.
y sociales del país. “A prepararse, a unirse, a organizarse cada vez más, a producir cada vez más, a mejorar los procesos”, manifestó. Rememoró como el paro petrolero del 2002-2003 encabezado por diversas organizaciones de la derecha venezolana, desencadenó un conjunto de medidas para desestabilizar el país. “Ustedes recuerdan como esta gente le dio un zarpazo a la industria petrolera, ellos pensaban que la Revolución se acababa y la Revolución no se acabó”, afirmó Maduro. Refirió que el proceso revolucionario ha confiado y convocado “lo más grande que tiene el pueblo que es la conciencia del pueblo, la conciencia de la clase obrera, lo que palpita, el amor al trabajo, el amor a la Patria, el amor a una familia, el amor de un ideal”. En referencia a las medidas to-
madas por el presidente de la Asamblea Nacional, Ramos Allup, contra la memoria del Libertador Simón Bolívar y el Comandante Chávez, Maduro expresó que “esta derecha ha mancillado el honor nacional, el honor popular y el pueblo debe seguir defendiendo la imagen de Bolívar, la imagen de Chávez”. Dijo que “el fascismo llega humillando al pueblo, llega intentando destruir los símbolos más amados por el pueblo, para herir para, generar el odio”. El presidente pidió apoyar al Bloque de la Patria que hace vida dentro del actual Parlamento, porque son ellos quienes tienen que “sumergirse en esas aguas nada fáciles”. Expresó que con “una mano defenderemos al pueblo del Parlamento burgués, con la otra, todos los días trabajando”.
El primer mandatario agradeció el apoyo a los trabajadores petroleros.
14 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
OPINIÓN KARINA VILLANUEVA ARRIENS
VENEZUELA
15
Agricultores urbanos
¿Por qué una Ley para las “Casitas diseñan plan de acción de Cartón” de la Misión Vivienda? CIUDAD CCS
Desde hace algún tiempo la derecha venezolana ha venido atacando a la Gran Misión Vivienda Venezuela, no es un secreto para nadie que en un principio ignoraron la existencia de las viviendas y hasta jocosamente las llamaban “casas de cartón”, ojalá hubiera sido en homenaje a nuestro Alí Primera. En la actualidad es innegable la existencia del millón de viviendas construidas por la Revolución, razón por la cual estos factores que representan al capitalismo y al propietarismo, ideas dejadas atrás por el socialismo del siglo XXI, ya han identificado a las “casitas de cartón” como objetivo económico. Llama mucho la atención que una nueva Ley de Propiedad para las Viviendas Construidas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela existiendo ya una desde su lanzamiento en abril del 2011 según la Gaceta Oficial Extraordinario Nº 6.021 del 6/4/11, sea la segunda prioridad dentro de la agenda legislativa presentada el pasado martes por la mayoría opositora en la Asamblea Nacional y más increíble aún resultan los supuestos nobles intereses que expresan los diversos actores de la derecha al darle esa prioridad, tales como: “A los beneficiarios de la Misión Vivienda vamos a darles la propiedad de su casa, de su apartamento, que sus hijos puedan heredar, que puedan ser dueños de su destino”. Ahora bien, ¿para qué querrá la oposición que estas “casitas de cartón” pasen a ser propiedad de sus habitantes? La respuesta a esta pregunta la encontramos en las condiciones de la negociación que seguramente impondrán con su nueva Ley de Propiedad, la cual no será otra cosa que la vuelta a las hipotecas, a las tasas de interés libres del mercado y a la explotación por parte de la banca y de los sectores financieros internacionales de estos importantes desarrollos habitacionales que para la Revolución son del pueblo y para ellos serán de aquellos que efectivamente las puedan pagar y no al precio justo, sino a aquellos precios que el mercado inmobiliario especulativo diga que es su valor. A escala mundial, el sector inmobiliario (hipotecario) de la construcción es uno de los sectores que más capital aglutina, si no pregúntenselo al flamante precandidato Republicano a la Presidencia de los
Agricultores urbanos de Caracas, Vargas y Miranda se encuentran diseñando distintas propuestas que serán presentadas a la ministra para la Agricultura Urbana, Enma Ortega, el próximo 19 de enero en una reunión que se efectuará en Bellas Artes. Allans Clavijo, vocero del Frente Amplio de Agricultura Urbana de Caracas, señaló que se propondrá a la ministra un plan de acción para la adquisición de insumos, semillas y herramientas para la siembra. “Dentro de lo que proponemos se encuentra el control y seguimiento a los financiamientos y las instituciones, en especial en vialidad, insumos, y de cómo ha-
cer más eficiente el acceso del productor a estos dos aspectos, así como de un plan de transporte”, dijo Clavijo, indica una nota de prensa del Ministerio para la Producción Agrícola. Yohandi Medina, también vocero, señaló que se debe visibilizar a los movimientos de agricultura local y se debe multiplicar la agricultura “a través de una planificación abocada a lo sostenible en los espacios urbanos”. De igual forma, Emperatriz Hurtado, vocera de Agricultura Urbana en Caracas, manifestó que se delinearon mecanismos del seguimiento que se debe llevar a efecto para obtener resultados productivos de la siembra en urbanismos.
Instalan Congreso Estadal del PSUV en Trujillo Estados Unidos de Norte América Donald Trump, quien comenzó su fortuna de esta forma o a los delincuentes banqueros que generaron la crisis económica entre los años 2007 y 2009 tanto en Europa y sobre todo en España como en los mismos Estados Unidos, desalojando masivamente a familias de sus casas sin piedad alguna. Antes de la llegada de la Revolución Bolivariana, la Banca hizo su agosto con el negocio hipotecario: no solo aplicaban tasas de interés libres a los créditos sino que indexaban los montos de las deudas, recapitalizaban intereses, en fin, abusaron del pueblo como les dio la gana, hasta que gracias a Dios un Revolucionario Tribunal Supremo de Justicia en el año 2002 y la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario en el 2005 dieron un freno a esto. Llegaron al punto de crear una figura denominada Política Habitacional, la cual quitó dinero a los trabajadores para que los amigos de Carlos Andrés Pérez construyeran las denominadas “soluciones habitacionales”. Conociendo todo esto, no es de extrañar que obviamente la derecha en el Parlamento quiera cambiar la realidad actual, disfrazarse de oveja siendo el lobo feroz y engañar al pueblo como sabiamente advertía el Comandante Chávez.
Para los sectores económicos mundiales, la vivienda es un bien inmueble de gran valor, el cual es negociable en un mercado capitalista, aquí no importa quien sea el propietario solo importa la valía que se le impute al bien. En un sistema socialista inspirado por los principios de justicia social no se habla de bien inmueble sino de una vivienda, la cual es destinada al desarrollo de la familia y en torno a ella se desenvuelve un espacio donde transcurre la vida de todos sus miembros, razón por la cual se incluye en los documentos de propiedad familiar, artículos 9 y 13 del la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, a todos los integrantes de la familia. Analizando todo esto, me vuelvo a preguntar: ¿Será que la derecha feroz disfrazada de caperucita roja lo que va es por las casas del pueblo? Considero que el millón de familias venezolanas que, gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y al presidente obrero Nicolás Maduro Moros, han tenido la dicha de obtener su casa con la Gran Misión Vivienda Venezuela deben estar alertas acerca de esta amenaza y salir en defensa de la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela. kvarriens@gmail.com
CIUDAD CCS
En el estado Trujillo se instaló ayer el Primer Congreso de las Fuerzas Revolucionarias, que estarán hasta este sábado debatiendo ideas y planteando propuestas mediante las cuales se generará un documento de acción política y económica que dé respuestas a las inquietudes del pueblo. En el acto de instalación, realizado en el Foro Bolivariano de Valera, participaron jefes de Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), de Círculos de Lucha Popular (CLP), la estructura estadal
del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Poder Popular y demás fuerzas revolucionarias del Gran Polo Patriótico (GPP), refirió AVN. El coordinador estadal del PSUV, Henry Rangel Silva, manifestó la necesidad de debatir, confrontar y construir, desde las bases, propuestas en defensa del proceso revolucionario, especialmente en este momento donde hay una derecha que con la mayoría en el Poder Legislativo quiere acabar con lo que se ha construido en los últimos 17 años.
HONOR A BOLÍVAR Y CHÁVEZ Al pie del roble y el samán de la Academia Militar, el mayor general Juan García Toussaintt, comandante del Ejército de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, junto a los oficiales y cadetes enaltecieron las memorias del Libertador Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez. FOTO @EJERCITOFANB
16 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Putin: tensión entre Teherán y Riad perjudica paz en Siria > El jefe de Estado ruso lamentó en una entrevista al diario alemán Bild la ejecución por parte de la monarquía saudí del clérigo chiíta Al-Nimr CIUDAD CCS
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que la ruptura de las relaciones entre Irán y Arabia Saudí, anunciada por este último, acarreará graves consecuencias para la región y complicará la resolución de la crisis siria, difundió Hispantv en su portal. “Esto daña los esfuerzos para resolver la crisis siria y la lucha contra el terrorismo, así como el proceso de detener la afluencia de refugiados a Europa, eso es seguro”, subrayó el jefe de Estado ruso en una entrevista concedida al diario alemán Bild. La agencia rusa de noticias TASS publicó ayer un extracto de la entrevista, en la que Putin manifiesta la abierta disposición de Moscú a mediar entre Riad y Teherán para acabar con la tensión. “Si es necesaria nuestra participación en cualquier forma, estamos dispuestos a hacer todo lo posible para resolver el conflicto lo antes posible”, dijo. Los vínculos Teherán-Riad se tensaron tras el anuncio de la eje-
cución del prominente clérigo chiíta, el sheij Nimr Baqer al-Nimr, el pasado 2 de enero, por la monarquía saudí, hecho que desató airadas protestas en muchos países del mundo, incluido Irán, donde, además se registraron asaltos a la Embajada saudí en Teherán (capital iraní) y al Consulado de ese país en Mashad (noreste de Irán).
Vladímir Putin Presidente de Rusia. “Las ejecuciones por terrorismo están prohibidas en Rusia”. Horas después de estos incidentes, las autoridades iraníes condenaron los asaltos y manifestaron el compromiso del país de proteger la seguridad de las misiones diplomáticas en su territorio. Arabia Saudita, no obstante, rompió un día más tarde sus relaciones con Irán, en una medida calificada por Teherán de conato para avivar las tensiones en la región y favorecer sus propios intereses. En su entrevista, Putin, aunque admitió que el asalto a “la Embaja-
da es un suceso totalmente inaceptable”, aseguró que “las autoridades iraníes han detenido a varios autores del ataque”. Igualmente, el mandatario ruso lamentó la ejecución por parte de la monarquía saudí del clérigo AlNimr, “sobre todo teniendo en cuenta que el clérigo no había estado luchando contra Arabia Saudita con fuerza letal”. Putin criticó a las autoridades de Riad por emitir la condena a pena de muerte contra prisioneros con cargos de “terrorismo” –según alegan las autoridades saudíes–, diciendo que tal sentencia no existe en Alemania, y está prohibida también en Rusia pese a los “difíciles años de la guerra contra el terrorismo durante la década de los 90 (del siglo XX)”. El pasado 6 de enero, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, advirtió que la “inconsiderada” ruptura por el régimen de Riad de los lazos diplomáticos con Irán perjudica el diálogo internacional sobre Siria, aunque Teherán mantiene su compromiso.
ATENTADO EN ESTAMBUL Al menos 10 personas, en su mayoría turistas alemanes, perdieron la vida y 15 más resultaron heridas como consecuencia de una explosión ocurrida ayer cerca de la Mezquita del Sultán Ahmed en la ciudad de Estambul, al noroeste de Turquía. Según medios turcos, el responsable del atentado es un ciudadano de Arabia Saudita. FOTO AFP
Las condiciones de los refugiados en Europa son paupérrimas. FOTO AFP
Gobierno danés confiscará pertenencias a refugiados CIUDAD CCS
Los diputados daneses examinarán a partir de hoy un controvertido proyecto de ley que, de ser aprobado, autorizaría la confiscación de objetos de valor de los refugiados para cubrir sus gastos de alimentación y alojamiento. El texto, defendido por los liberales de Venstre, el partido del primer ministro Lars Løkke Rasmussen, será debatido en sesión pública y luego en comisión, antes de un voto previsto para el 26 de enero. Este proyecto de ley, considerado por algunos como una medida de justicia social y por otros como un impuesto a la miseria, otorgaría a la Policía el poder de “confiscar bienes que traen consigo los refugiados, para cubrir sus gastos por alimentación y alojamiento”, divulgó la AFP. En una primera versión, se establecía que los migrantes podrían conservar el equivalente a unos 430 dólares. Pero, ante las protestas que levantó este proyecto de ley, la ministra de Inmigración e Integración, Inger Støjberg, presentó una nueva versión la semana pasada, aumentando este monto a 10 mil coronas. No obstante, el fondo del texto sigue siendo el mismo. “En Dinamarca, si uno puede arreglárselas solo, lo hace. Es un principio que debe aplicarse también a los solicitantes de asilo”, dijo. El proyecto cuenta con el apoyo del Partido Popular danés, una formación euroescéptica y antiinmigración que influye en la política danesa desde hace 15 años y que asegura una mayoría parlamentaria a la derecha desde las elecciones de junio 2015. Otros dos movimientos de la mayoría, los conservadores y la Alianza Liberal, exigen que se ex-
cluya de los bienes confiscados las joyas y otros bienes con un valor sentimental para sus dueños. La ministra los escuchó y excluyó los “bienes de uso personal, como relojes y teléfonos móviles”, así como “anillos de boda o compromiso, retratos de familia o medallas”. Por su parte, los socialdemócratas exigen las mismas garantías. EN CONTRA DE LA LEY No obstante, los otros partidos de izquierda rechazan el proyecto y acusan a la derecha de querer hacer pagar a los refugiados los recortes de impuestos prometidos. “Humillados, despreciados, insultados, despojados de los últimos bienes que pudieron rescatar de sus viviendas devastadas, se llevará a los refugiados a preguntarse si no habría sido mejor que mueran ahogados”, escribió el 8 de enero el escritor danés Carsten Jensen en el diario sueco Dagens Nyheter. Para Juel Frandsen, portavoz del Consejo de Refugiados daneses, “la medida es más que nada simbólica”. “De lo que sabemos, son pocos lo que transportan bienes de valor”, estimó. En el centro de refugiados de Auderod, a 60 km al noroeste de Copenhague, la mayoría de migrantes entrevistados por la AFP se sorprendieron de que les quieran quitar un patrimonio que no tienen. “Debo 7 mil euros (que pedí prestado) para poder venir aquí”, explicó Farhad Moradi, un estudiante kurdo de 22 años. Tarek Issa, una estudiante de 25 años originaria de Siria, cuenta que su familia tuvo que vender todos sus bienes, “nuestra casa, nuestro restaurante”, para financiar su exilio. A ella, la Policía danesa le podría confiscar “quizás 100 euros”, dijo.
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
MUNDO
17
Rechazo a la censura en Argentina > La salida por razones políticas del conocido periodista Víctor Hugo Morales de una radio privada generó protestas de repudio EMMA GRAND CIUDAD CCS
Las redes sociales y las calles de Buenos Aires siguieron estallando ayer un día después de hacerse pública la salida del conocido periodista de origen uruguayo, Víctor Hugo Morales, de una emisora privada de radio por presiones del Gobierno derechista del presidente argentino Mauricio Macri. La exmandataria Cristina Fernández de Kirchner escribió el lunes en la noche en su cuenta de Facebook un extracto de su último discurso como jefa de Estado –el 9 de diciembre de 2015– para repudiar esta acción contra la libertad de expresión. “Espero una Argentina sin censuras, espero una Argentina sin represión, espero una Argentina más libre que nunca porque la libertad de que hemos gozado los argentinos, y esto no es una concesión, por favor, esto es el derecho del pueblo a expresarse a favor y en contra de cada gobierno, porque esa es la esencia de la democracia”, expresó Fernández de Kirchner desde la Plaza de Mayo de Buenos Aires. El excandidato a la Presidencia por el partido Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, usó las redes sociales también para exponer su posición sobre el despido injustificado, luego de 30 años de trabajo en la Radio Continental, de Morales: “Quiero expresar mi solidaridad con Víctor Hugo. La libertad de expresión es fundamental para la democracia. Es inadmisible que un periodista de esa trayectoria sea echado por defender sus con-
Con pancartas en mano expresaron su desacuerdo a las políticas de Macri. vicciones”, escribió en su Twitter. La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo expresaron, por su parte, en un comunicado su total rechazo a lo que consideraron un acto de censura contra el periodista Víctor Hugo Morales. “Los intereses detrás de esta decisión los expuso el propio Víctor Hugo en los pocos minutos de aire que le permitieron tener, luego de mucha insistencia, para despedirse de los oyentes. Los dueños de la emisora, evidentemente, quieren una relación amistosa con el Gobierno y para ello están dispuestos a alinear su discurso aún a costa de prescindir de su ciclo de mayor audiencia”, señalaron. Mientras, convocados por el FpV, miles de argentinos se concentraron ayer en la tarde en la Plaza de Mayo “en repudio por el apagón informativo y en defensa
a la libertad de prensa”. Con banderas de Argentina, de organizaciones políticas y carteles con expresiones de apoyo al periodista de origen uruguayo, permanecieron por varias horas los ciudadanos que llegaron al centro de la ciudad porteña. “Todos Somos Víctor Hugo”, mostraba en alto uno de los asistentes a la manifestación, mientras que otra persona sostenía una pancarta que tildaba al presidente argentino de dictador. PAUTA PUBLICITARIA PARA MANIPULAR En una entrevista que el periodista Víctor Hugo Morales ofreció a la agencia ecuatoriana Andes, el comunicador denunció que el gobierno de Macri utiliza la pauta publicitaria para “disciplinar” a los medios de comunicación en Argentina y acallar a las voces críticas a su administración.
Impidieron a titular del Afsca ingresar a edificio de ese organismo CIUDAD CCS
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella, se presentó ayer a la sede del organismo luego de que dos jueces federales ordenaran dar marcha atrás a los decretos que intervinieron y disolvieron esa institución regida por la Ley de Medios de 2009. “Están violentando las instituciones, están violentando la ley y se burlan de las decisiones de los jueces”, denunció Sabbatella al ser impedido por la policía a ingresar al edificio.
El exfuncionario intentó, sin éxito, ingresar a la sede del Afsca, ubicada en el centro de Buenos Aires, a pesar de que dos jueces federales, uno de Ciudad de Buenos Aires y otro de San Martín, aceptaron dos amparos contra el decreto del presidente Macri, lo que dio por suspendida la medida presidencial que incluía el desplazamiento de Sabbatella hasta que se determine la constitucionalidad de los decretos. “Los dos jueces han presentado estas medidas cautelares y la verdad que yo soy respetuoso de la investidura presidencial pero Macri
está mal asesorado” dijo el extitular del Afsca, organismo que quedó intervenido por el decreto. “Estamos muy preocupados por cómo se violan las leyes, las normas. Este es un gobierno constitucional y actúa como un gobierno de facto” sostuvo Sabbatella, mientras intentaba ingresar al edificio que quedó rodeado por personal policial. Macri afirmó ayer que fueron apelados los fallos que frenaron los DNU contra la Ley de Medios y que eso “le da carácter suspensivo a las medidas” aunque aun no se pronuncian los tribunales.
Miles de argentinos se concentraron la tarde de ayer en la Plaza de Mayo. “Los medios de comunicación en Argentina han entrado en un estado de pánico con respecto al manejo de la pauta publicitaria (…) En este momento el Gobierno de la derecha en Argentina tiene la pauta publicitaria total del país y ese es un rebenque (látigo corto utilizado por los gauchos) con el que disciplina el comportamiento de los medios, les exige comportamientos que sean, dentro de lo posible, anular las voces más francamente opositoras que pueda tener un gobierno neoliberal”, dijo Morales vía telefónica. Morales expuso la “inimaginable” influencia del poderoso grupo mediático Clarín, uno de los más grandes conglomerados de medios en América Latina, en la sociedad argentina. “En pocos sitios como en la Argentina se da una casi uniformidad en lo que mediáticamente se le comunica a la población”.
Reacción en la región En las redes sociales, políticos de la región, con el hashtag #VHMCensurado, expresaron su rechazo a la acción del Gobierno del presidente argentino Mauricio Macri contra el periodista Víctor Hugo Morales. La diputada chilena Camila Vallejo escribió en su cuenta de Twitter: “Todo mi apoyo al gran comunicador latinoamericano @vh590 frente a su despido arbitrario”. Mientras que el expresidente paraguayo Fernando Lugo, publicó: “Información de despidos, persecuciones, censuras y represión es lo que recibimos del hermano país argentino. Una pena”. Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, señaló: “Desde la Mitad del Mundo respaldamos la democracia y la ética periodística. Fuerza y solidaridad para Víctor H. Morales”.
Macri negó estar detrás de salida de Morales CIUDAD CCS
Tras ser consultado en una conferencia de prensa acerca del despido del periodista uruguayo Víctor Hugo Morales de la emisora privada Radio Continental, el presidente argentino Mauricio Macri respondió que su Gobierno está tan abocado a su trabajo que no tiene tiempo de ver “qué periodista trabaja en qué medio”. “No es nuestra tarea”, insistió Macri y reiteró: “No vamos a opinar acerca de qué periodistas tienen que trabajar en cada medio y tampoco en los medios públicos”. Asimismo, añadió que Morales y
él tenían buena relación antes de que el periodista se transformara en “un fanático kirchnerista”. “Tengo una larga historia con Víctor Hugo. Como presidente de Boca conviví durante muchos años con él. Tuvimos distintas posiciones sobre muchos temas, pero siempre con mucho respeto. Me visitó muchas veces también cuando yo era jefe de Gobierno, y me apoyó en muchas ocasiones, antes de transformarse en fanático kirchnerista post Ley de Medios, contra Clarín. Lamento que piense que tenemos algo que ver (con su salida de Radio Continental)”, apuntó.
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
OPINIÓN JUAN MANUEL KARG
ABREVIADOS>
Van por Lula y Cristina América Latina transita un inicio de 2016 bien diferente a lo acontecido en la región en la última década y media. Mientras algunos analistas hablan de “restauración conservadora”, otros ponen el acento en un supuesto “fin de ciclo” de los gobiernos posneoliberales. La coincidencia entre ambas lecturas es que la época de mayor apogeo de los gobiernos de izquierda ha dado paso a otro momento, de mayor convulsión y confrontación entre dos proyectos disímiles, opuestos, de países y también de región. Una disputa que, vale la pena repetirlo, no está saldada: sólo Mauricio Macri ha accedido al gobierno, experiencia que aún no han podido concretar ni Henrique Capriles (Venezuela), ni Aécio Neves (Brasil) ni Mauricio Rodas (Ecuador) ni Samuel Doria Medina (Bolivia). Por ende, aún el “balance” es favorable para las fuerzas progresistas, las cuales todavía tienen hegemonía en el mapa global regional. En ese contexto hay dos figuras que tienen una popularidad importante a pesar de los embates de los medios concentrados de sus países. Hablamos de Luiz Inácio Lula Da Silva y Cristina Fernández de Kirchner, expresidentes de Brasil y Argentina, respectivamente. Ambos se han ido de Planalto y la Casa Rosada con una alta popularidad, como en su momento le sucedió a Michelle Bachelet, quien retornó a la brevedad a la Casa de la Moneda. Es decir: son figuras que aún conservan buenas chances para volver a dirigir los destinos de sus respectivos países. Esta es la razón principal que explica el envalentonamiento de sectores del poder económico concentrado en lo referente a estos dos dirigentes. Y, por tanto, un recrudecimiento de los ataques mediáticos que pregonan asimismo un avance del ámbito judicial. En una reciente columna titulada “Apunten a la cabeza” el periodista Horacio Verbitsky alertó sobre el plan del nuevo Gobierno argentino, encabezado por el ingeniero Mauricio Macri: dar vía libre a sectores de la justicia influenciados por Olivos para avanzar sobre CFK, buscando asimismo lograr un descrédito público sobre la expresidenta. Para Verbitky, “el modelo es el ’55, con la exhibición de vestidos y zapatos en la residencia presidencial, las comisiones investigadoras que
Ejercito israelí mata a otros tres palestinos Fuerzas del régimen israelí asesinaron ayer a otros tres palestinos en la ocupada Cisjordania, difundió Hispantv. Según medios locales, soldados israelíes abrieron fuego contra dos jóvenes palestinos en la ciudad cisjordana de Al-Jalil con la excusa de que supuestamente estos intentaban apuñalar con un cuchillo a dos militares israelíes. Mientras, otro ciudadano palestino murió a manos de las fuerzas del ejército israelí durante los enfrentamientos en la ciudad de Beit Lahm, en el sur de Cisjordania.
El Papa aboga por una Iglesia más abierta
ocuparon el lugar del clausurado Congreso, y la ilusión de borrar al tirano depuesto de la memoria popular, presentándolo como un ladrón de los dineros del pueblo”. La analogía con la autodenominada Revolución Libertadora (la Fusiladora, para amplios sectores) resulta esclarecedora: esta no sólo no logró su cometido --erradicar al peronismo, comenzando por sus símbolos-sino que, además, convirtió a Perón en mito y leyenda (viviente, aunque en el exilio) ante amplios sectores que comenzaron a perder lo logrado en aquella década. “Detrás de mí vendrán los que bueno me harán” fue la famosa frase del propio Perón, quien retornó triunfador a su país y murió ejerciendo la presidencia. El plan actual cierra (o pretende cerrar, mejor dicho) con un blindaje mediático inédito sobre el actual presidente argentino y sus primeras medidas: devaluación cercana al 60%, masivos despidos en el ámbito estatal --más de 10 mil, al momento de escribir estas líneas--, decenas de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre las más amplias esferas --sin pasar por el Congreso y violando leyes, como sucedió con la LSCA--, un plan de endeudamiento externo firmado por los propios autores del Megacanje, y una represión a los reclamos como no se ha visto
desde la década del `90. Como se ve, una batería de medidas impopulares, cuyo círculo sólo se podría redondear con una oposición fragmentada, de líderes dispersos: hacía allí apunta, entonces, el poder de turno, intentando romper un peronismo que debería asimismo confluir (unido) con otros sectores, a fin de intentar volver a la Casa Rosada en el menor tiempo posible. En Brasil el panorama es similar, aunque una diferencia sustancial separa a Brasilia de Buenos Aires: aún gobierna allí el Partido de los Trabajadores, el cual aparece amenazado por dos vías. Hablamos del intento de “impeachment” que pesa sobre Dilma Rousseff --ahora parcialmente aliviada por un freno momentáneo en esta tentativa-y de los planes de avanzar judicialmente sobre el expresidente Lula. En este último punto hay una similitud con el objetivo que, de acuerdo con Verbitsky, planea Macri. Tanto el establishment brasileño como el nuevo Gobierno argentino saben que, frente a las medidas antipopulares que planean (o ya ejecutan), la única alternativa es descabezar los liderazgos que aún tienen clamor popular. Tratarán de evitar, a como dé lugar, que Lula y CFK se presenten a las presidenciales de 2018 y 2019. El exlíder metalúrgico se ha convertido por ello en tapa
permanente de Globo, Folha do Sao Paulo y O Estado de Sao Paulo, los tres principales periódicos del país, que buscan erosionar su imagen negativa en el mediano plazo, aun a costa de mentir. Lo mismo sucede con Noticias y Veja, dos revistas socias que, de uno y otro lado de la frontera arremeten contra estos dos expresidentes. ¿Cuál es el temor principal de la derecha regional? Que el supuesto “fin de ciclo” no se verifique en otros países. Que pase rápido la “primavera” que para estas fuerzas supone la seguidilla Argentina-Venezuela. La elección de Bolivia, entonces, tendrá inédita atención continental para ser un referéndum local: un triunfo de Evo quebraría la novedosa racha, mientras una derrota completaría la trilogía conservadora. Por ello la derecha regional apunta a “cortar” las cabezas de CFK y Lula: ve en ellos, ni más ni menos, que la posibilidad de recomposición del ciclo de cambios abierto en la región hace una década y media. Habrá que ver la intensidad y los tiempos, y si el tiro no sale por la culata, como advierte el asesor Jaime Durán Barba, quien pone paños fríos a la idea, analizando la propia historia del peronismo (y su vitalidad influyente en millones de trabajadores). Pero la decisión está tomada: van por Lula y por Cristina.
El papa Francisco aboga por una Iglesia católica menos rígida y abierta a todos, incluidos los homosexuales y los divorciados, en un libro-entrevista publicado ayer en 86 países, divulgó la AFP. El libro, basado en preguntas hechas por el vaticanista italiano Andrea Tornielli, contiene anécdotas y recuerdos personales del Papa. Con el título El nombre de Dios es misericordia, el libro fue traducido a 20 idiomas.
Alemania expulsará a extranjeros criminales El Gobierno de Alemania acordó ayer acelerar la expulsión de los extranjeros delincuentes, luego de los ataques ocurridos el Año Nuevo contra mujeres en Colonia por parte, principalmente, de hombres supuestamente árabes y de África del norte, publicó Xinhua. El ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere, y el de Justicia, Heiko Maas, anunciaron el acuerdo luego de que funcionarios de la canciller Angela Merkel negociaran las propuestas sobre el caso.
ONU entrega más ayuda humanitaria a Siria Camiones cargados de suministros de asistencia pudieron entregar su carga en poblados sirios sitiados, con lo que proporcionaron ayuda humanitaria vital a unas 60 mil personas, dijo ayer la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, divulgó Xinhua. Un total de 47 camiones entregaron ayuda a 40 mil personas de Madaya, mientras que un convoy de 21 camiones la dio a Foah y Kefraya para ayudar a 20 mil civiles que viven en condiciones miserables.
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
DEPORTES
Yosvangs Rojas se vistió de líder
ABREVIADOS> Froome renovó con Sky Chris Froome renovó su contrato con el equipo Sky de ciclismo hasta fines de 2018. El dos veces campeón del Tour de Francia hizo ayer el anuncio, cuando escribió en su cuenta de Twitter: “Entusiasmado por muchos años más de éxitos juntos”, divulgaron agencias. Froome tiene planes de competir en el Tour este año, antes de participar en los Juegos Olímpicos de Río-2016.
> Desplazó a su compañero de equipo Yonathan Salinas en el comando de la Vuelta al Táchira JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Como se esperaba, la quinta etapa produjo cambios significativos en las diferentes clasificaciones. Yosvangs Rojas (Kino Táchira) se adjudicó el triunfo convirtiéndose en nuevo líder de la edición 51 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, desplazando a su compañero de equipo Yonathan Salinas. La jornada de 128,7 kilómetros de recorrido tuvo partida en Abejales, meta en el Cerro Cristo Rey (Capacho) y en su itinerario presentó terreno para los especialistas en superficie plana y para los escaladores, que al final fueron quienes le dieron definición. Realizando un recorrido inicial por calles de Abejales, la caravana de la carrera se despidió de esa ciudad y tomó rumbo hacia Capacho, quedando el terreno abierto para que los velocistas se convirtieran en protagonistas, pues la topografía de los primeros kilómetros era plana, y disputarían los cuatro sprins de la jornada, dos con bonificación de tiempo y el otro par con puntos. Roberto Nava (Grupo JHS Andiempaques) y Giorgio Landaeta (Fundación Misael Silva) fueron los primeros que se atrevieron a separarse del resto de los corredores, pero no les duró mucho, aunque no cesaron los intentos de otros. Por la raya ubicada a 30,2 kilómetros de recorrido, donde disputaron el primer sprint de la jornada con bonificación de tiempo, encabezó a los pedalistas Jhon Nava (Kino Táchira). Se había formado un grupo de una docena de ciclistas en la punta, entre ellos Máximo Rojas (Gobierno de Carabobo), José Chacón y Carlos Molina (Lotería del Táchira), Gabriel Mendoza (Gobierno de Mérida) y Fernando Briceño (Andiempaques). Precisamente, Briceño dominó el segundo embalaje del día, en El Piñal, cuando llevaban 57,8 kilómetros de recorrido. El grupo llegó a contar con un minuto y 40 segundos de diferencia con respecto al lote en el que se encontraba Salinas, por lo que Molina, quien aparecía en el puesto 13 de la clasificación general, a 15 segundos de Salinas, se convertía en líder transitorio de la prueba. Algunos de los escapados mostraron falta de disposición para continuar colaborando y aumentar la diferencia con respecto al pelotón, lo que llevó a Briceño a separarse de ellos y continuar el camino en solitario.
19
Museo de la FIFA abrirá el 28 de febrero en Zúrich El museo de la FIFA, en el que se han invertido 140 millones de francos suizos (128 millones de euros), abrirá en Zúrich el 28 del mes próximo, dos días después de la elección del nuevo presidente de la instancia, en plena tormenta judicial, anunció ayer el ente rector del balompié mundial, señaló AFP. “No sabemos si el nuevo presidente participará en la inauguración”, explicó Stefan Jost, director del museo, precisando que “el secretario general interino Markus Kattner estará presente en la ceremonia”.
Desde la izquierda José García, Rojas y Jhorman Flores, en el podio de la quinta etapa. FOTO GOBIERNO DEL TÁCHIRA A los 90,1 kms estuvo ubicado el tercer sprint (bonificado con tiempo), frente al Fuerte Murachí, y también lo ganó Briceño, escoltado por Gabriel Mendoza (Gobierno de Mérida) y Freddy Malaver (JB Ropa Deportiva, Colombia). Quedaba poco de terreno plano, a los 106,6 kms celebraron el cuarto y último sprint de la jornada, que dominó Gabriel Mendoza, quien había dado alcance a Briceño que ocupó la segunda casilla y luego se ubicó Malaver. Se asomaban las cuestas y Mendoza, que se había separado de Briceño, trataba de aumentar ventaja, pero atrás los aspirantes a ganar la jornada incrementaban el esfuerzo para darle alcance, lo que consiguieron poco después. Un premio de montaña categoría C (120,1 kms) en Rancherías fue ganado por Luis Mora (Gobierno de Táchira) y el otro, categoría B, estaba ubicado en la meta. La lucha fue intensa, con relevos constantes en el comando de la carrera, pero al final fue Rojas quien primero cruzó la meta, empleando un tiempo de 3 horas, 18 minutos y 16 segundos e inmediatamente lo hizo José García (Gobierno de Yaracay) a 03 segundos, mientras que Jhorman Flores (Gobierno de Mérida) pasó de tercero, a 12s, igual que José Mendoza que se ubicó en la cuarta casilla. El primer extanjero en la tabla de la jornada fue Yoser Chavarría (Costa Rica), en el quinto peldaño y a 14s, luego pasaron Juan Murillo (Lotería del Táchira) a 15s, Jorge
ETAPA 6 Lobatera - Tovar 4000 3500
LEYENDA: SB: Spring con Bonificación S: Sprinf M: Montaña
3000 2500 2000 1500 1000
S
Paraguayo aspira a presidir Conmebol
M SB
S
SB
S
M
38,5
71,8
109,4
140,6
173
500 0 Kms
197,5
El del patio calculó bien la carrera > El ganador de la jornada de ayer conoce bien el terreno, sobre todo el tramo donde se decidió la quinta etapa de la Vuelta al Táchira > Yosvangs Rojas nació el 23 de diciembre de 1988 en Capacho, Táchira, muy cerca de donde estuvo la meta del exigente recorrido > Todo ese conocimiento le sirvió para calcular cada pedalada, especialmente en los últimos 20 kilómetros, hasta cruzar la meta en el primer lugar y recibir el caluroso aplauso de sus coterráneos que lo esperaron en la meta
> Antes del inicio de las acciones, Rojas ocupaba la duodécima casilla en la tabla general, a 15 segundos de su compañero Yonathan Salinas > Este tuvo un mal día, ya que comenzó como líder de la competencia y tras la jornada desapareció de entre los primeros diez de la tabla general individual > La fracción de hoy será la más larga de la carrera, 197,4 kms, con fuertes descensos al principio, seguidos por un trayecto plano para cerrar con cuestas que coronan dos premios de montaña categoría C
Abreu (Amo Táchira) a 16s, Jonathan Camargo (JHS Aves Intac) a 20s, Roniel Campos (Gobierno de Yaracuy) a 27, igual que Juan Ruiz (Lot. Táchira). Rojas quedó al frente de la clasificación general individual con
15h, 55m, 36s, luego José Mendoza (Café Flor de Patria, Gob. de Trujillo) a 07s, Jorge Abreu a 16s, Juan Murillo a 18s, Chavarría y Camargo a 20s, Jhorman Flores (G. de Mérida) a 33s, Roniel Campos y Juan Ruiz a 36s y Luis Mora a 1m 02s.
Alejandro Domínguez, líder del fútbol paraguayo, presentó su candidatura a presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para las elecciones del 26 de este mes, destacaron agencias. El directivo era el vicepresidente de Juan Ángel Napout en la Asociación Paraguaya de Fútbol cuando éste pasó a ocupar la presidencia del ente rector del fútbol del área. En la actualidad, Napout se encuentra en libertad bajo fianza en Estados Unidos, investigado por las autoridades en relación con presuntos actos de corrupción ante indicios de que recibió sobornos de empresas de mercadeo y comercializadoras de derechos de transmisión televisiva de varios torneos.
Kerber se retiró en Sydney Angelique Kerber elevó a ocho el número de tenistas ubicadas entre las 10 mejores del mundo que lidian con lesiones o enfermedades con miras al Abierto de Australia, al retirarse ayer del torneo de Sydney por un padecimiento estomacal, informaron agencias. La alemana llegó a la final de Brisbane la semana pasada. En Sydney se había impuesto 4-6, 6-0, 6-3 a la ucraniana Eline Svitolina en primera ronda.
20 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
P E L O T A C R I O L L A Reporte desde el diamante .C B.B
> De acuerdo con el mánager Buddy Bailey la ausencia de Junior Guerra no afectará el orden en la rotación de Tiburones > El puesto de Guerra, a quien le correspondía el cuarto juego de la serie será tomado por el refuerzo Omar Bencomo
> Mellizos de Minnesota le envió una carta a Tigres, pidiéndole que Eduardo Escobar no juegue más en los jardines > También, Cachorros de Chicago le pidió al club bengalí que el relevista Armando Rivero no lance en días consecutivos
> Ayer se realizó la misa por los 70 años de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, evento que concluyó con los festejos > Gerardo Parra firmó un contrato por tres temporadas y 27,5 millones de dólares con los Rockies de Colorado
De este grupo, ¿a quién seleccionaría como el mánager de La Vinotinto para el Clásico Mundial de Beisbol a efectuarse en 2017? www.ciudadccs.info
Tiburones arrancó semifinal con triunfo > Se llevó el primero de la serie contra Tigres de Aragua gracias a loable labor de Edgar González y a la fuerza de Álex Cabrera BOXSCORE>
ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Un error de Ronnier Mustelier y un despiste del relevista Ryan Kussmaul. Ninguna otra cosa le salió mal a Tiburones de La Guaira. Fue una de esas noches donde todo pareció funcionar: pitcheo dominante, bateo explosivo y una defensa con necesaria contribución. El club fue una maquinaria con fluidos engranes, cuyo andar fabricó la victoria (8 por 1) sobre Tigres de Aragua, en el Estadio Universitario. No fue un lauro cualquiera. Es la mejor manera de comenzar la serie semifinal contra bengalíes. Si bien la marcha de los buenos mecanismos depende del rendimiento de diversas partes, siempre hay unas que son más importantes que otras. El lanzador Edgar González y Álex Cabrera, fungieron anoche como esas piezas claves para el accionar de la divisa. Fue casi nulo el daño que le hicieron los bates rayados a los envíos del serpentinero mexicano, quien solo permitió tres hits en los 6.0 innings que laboró. Mientras era gestada la loable faena monticular, los salados hicieron gala de lo que los caracteriza: tórrido ataque, pues antes del careo tenían el mejor average colectivo de la postemporada (.332). La primera muestra de potencia ofensiva se realizó en el cuarto acto, cuando el cardumen pisó cuatro veces el plato frente a los lanzamientos de Robert Zárate.
Tigres de Aragua VB CA H CI HR Bateadores 3
0
1
0
0
T. Martínez, Cf
1
0
0
0
0
A. Callaspo, 2b
3
0
1
0
0
G. Quiroz, Be
1
0
0
0
0
H. Pérez, Lf
4
0
1
1
0
J. Vásquez, 1b
4
0
0
0
0
E. Escobar, Ss
3
0
0
0
0
J. Zambrano, Ss
0
0
0
0
0
C. Rivero, 3b
3
0
0
0
0
A. Marte, Rf
3
0
1
0
0
S. León, C
3
0
0
0
0
J. Pinto, Bd
3
1
1
0
0
Totales
31
1
5
1
0
2B: H. Pérez. INT: J. Ortega. E: J. Ortega. WP: J. Rondón (2). HDB: 3. HDPA: 1.
El Samurái es recibido por el resto de los escualos tras conectar cuadrangular en el cuarto inning. FOTO AMERICO MORILLO La columna vertebral del rally resultó Cabrera, quien conectó cuadrangular productor de tres carreras. Fue el jonrón 35 del slugger en postemporadas y se convirtió en la cifra tope de la instancia. El récord lo poseía Robert Pérez con 34. Par de carreras en el quinto capítulo y otras dos en el séptimo, se convirtió en una ventaja inalcanzable para los bengalíes, quienes evitaron el blanqueo en el noveno con doble de Hernán Pérez.
Duelos montículares para esta noche > Los Tigres de Aragua y los Tiburones de La Guaira disputan esta noche (7:00 pm) el segundo duelo corespondiente a la semifinal > El mánager de los felinos, Eduardo Pérez, aún no tenía definido ayer el abridor para este choque > Buddy Bailey, estratega de los litoralense, anunció al derecho dominicano Alexis Candelario
Magallanes fue mucho más que Caribes Cuando Navegantes del Magallanes tomó a Félix Pérez en el draft de refuerzos y sustituciones el mensaje fue claro: la manera de ganar la semifinal sería con la fuerza de los bateadores. La fórmula le resultó anoche en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Los maderos filibusteros desplegaron su poderío y conectaron 14 imparables, incluidos tres jonrones, para derrotar a Caribes
J. Constanza, Cf
de Anzoátegui (8 por 4) y picar adelante en la serie. Los vuelacercas fueron la base del carreraje turco. Frank Díaz conectó cuadrangular en el segundo inning para colocar arriba al club. Luis Rodríguez lo emuló en el cuarto para ampliar la ventaja, al igual que Mario Lissón en el quinto. Aunque a cuentagotas la tribu trató de acercarse a la galera, se topó con un cuerpo monticular que
hizo lo necesario para soportar la virtual victoria. El dominicano Joelys Rodríguez se alzó con el triunfo al lanzar 5.0 actos. Mientras que el bullpen bucanero logró aguantar arremetidas indígenas. El serpentinero derrotado resultó Marco Tovar. ASR
Anotación por entradas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Caribes 0 1 0 0 0 1 0 1 1 4 9 1 Magallanes 0 3 0 1 2 0 0 2 X 8 14 0 Equipos
> Mientras tanto, en el José Bernardo Pérez de Valencia, los Caribes de Anzoátegui retan nuevamente a los Navegantes del Magallanes > El criollo David Martínez tiene previsto iniciar el partido por los turcos, según la rotación de Carlos García > A su vez, el también quisqueyano Edward Valdez, tomado del Caracas en el draft, inicia por la tribu Equipos
G
P
JV
Magallanes
1
0
--
Caribes
0
0
1.0
Equipos
G
P
JV
Tiburones
1
0
--
Tigres
0
0
1.0
Lanzadores
IP H CP CL BB K
R. Zárate (P, 0-1)
3.2 4 4 4 2
1
J. Rondón
1.1 2 2 2
2
E. Ibarra
1.0 1 0 0 1 0
J. Ortega
1.0 2 2
R. Belisario
1.0 1 0 0 0 1
1 0 0
Tiburones de La Guaira VB CA H CI HR Bateadores L. Sardiñas, Ss
4
2
1
0
A. González, 2b
4
0
1
0
0
O. Herrera, Cf
4
3
2
1
0
A. Cabrera, 1b
4
1
1
3
1
B. Burgamy, Lf
3
2
2
1
0
J. Martínez, Rf
4
0
1
1
0
R. Mustelier, 3b
3
0
1
2
0
C. Suárez, 1b
2
0
0
0
0
J. González, C
4
0
1
0
0
Totales
32 8
10
8
0
1
2B: L. Sardiñas, B. Burgamy (2), R. Mustelier, J. González. HR: A. Cabrera. SH: A. González. SF: R. Mustelier. E: R. Mustelier. DP: 6443. HDB: 6. HDPA: 4.
Lanzadores
JUEGOS PARA HOY Hora Visitante Home Club
1
IP H CP CLBB K
E. González (G, 1-0) 6.0 3 0 0 0 0 E. Ramos
1.2 0 0 0 0 2
V. Gárate
0.1 0 0 0 0 0
R. Kussmaul
1.0 2 1 1 0 0
Lugar
7:00 Tigres
Tiburones
Caracas
7:30 Caribes
Magallanes
Valencia
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Tigres 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 1 Tiburones 0 0 0 4 2 0 2 0 X 8 10 1
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
DEPORTES
21
Víctor Gárate alimentará el coraje con samba guairista > El pítcher zurdo arribó a Tiburones de La Guaira en el draft de refuerzos de la semifinal para ayudar al bullpen en los sextos y séptimos innings ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Los rumores siempre han existido. Peloteros de otrora se enteraban de runrunes por medio del diálogo constante con periodistas. Eso cambió. Ahora los ríos tronadores que anuncian bisbiseos portadores de información son las redes sociales. Víctor Gárate comprobó el fenómeno la tarde del lunes. Horas antes de que se realizara el draft de refuerzos y sustituciones para la semifinal, el lanzador zurdo revisó su cuenta en Twitter. Una publicación del periodista Reyes Ureña lo involucraba como refuerzo de Tiburones de La Guaira. “Sí. Estaba viendo los rumores y que supuestamente ellos (los dirigentes escualos) me querían agarrar porque era el equipo que más necesitaba un brazo zurdo. Solo tenía que esperar a ver si era oficial”, dijo ayer el serpentinero, ataviado
del uniforme de práctica salado, bastante diferente al de Leones del Caracas, su novena natural. Los rumores se materializaron durante la madrugada de ayer. Gárate entró al róster como sustitución por el mexicano Edwin Quirarte. Mientras que el refuerzo de la divisa resultó el abridor Omar Bencomo, proveniente de Bravos de Margarita. “De verdad estoy contento”, continuó el lanzador. “Vengo a hacer el trabajo que he hecho en la liga”, expresó en referencia al plan de ayudar al bullpen en sextos y séptimos innings. Ese fue su rol este año con los melenudos. SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ Es notable la experiencia que tiene Gárate. Su currículum alardea de nueve campañas con Leones, en las cuales ha alargado su actuación a postemporadas en seis ocasio-
nes. Nunca había afrontado una semifinal sin el hábito caraquista. “Este es el primer año que me meto en la lista de refuerzos. Lo hice porque quería ayudar a un equipo aquí y sigo como agente libre, así que es una oportunidad para que me vean un poco más”, argumentó para luego agregar que un equipo en República Dominicana también se mostró interesado por sus servicios. Cosas nuevas llegan con la vivencia de ser refuerzo de Tiburones. Una de ellas es tener a la samba de su lado por vez primera. No es un elemento banal para él. El retumbar de los tambores salados podría constituirse en un alimento para su coraje. “Yo creo que eso (la samba) me va a dar bastante ánimo y puedo sacar un extra en el montículo para darle satisfacción a ellos también”, comentó entre risas.
Henry Blanco conquistó Premio Mánager del Año en pelota criolla WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
Henry Blanco conquistó el Premio Mánager del Año en la presente campaña de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), después de llevar a los Bravos de Margarita a la clasificación en medio de una inolvidable segunda parte que le permitió conseguir un cupo a la postemporada. El exreceptor obtuvo 90 puntos en la elección promovida por Numeritos Gerencia Deportiva (NGD), avalada por la LVBP, y ganó el trofeo Alfonso “Chico” Carrasquel. En un universo de 50 electores, el piloto nacido el 29 de agosto de 1971, en Caracas, recibió 24 votos (3 tantos cada uno) para el primer lugar y 18 (uno cada uno) para el segundo puesto. Detrás finalizaron sus homólogos de los Navegantes del Magallanes y de Leones del Caracas, Carlos García (62) y Alfredo Pedrique (30), respectivamente, quienes también se metieron en la clasificación. Blanco es el primer estratega de los Bravos en cargar con esta distinción. Luis Dorante lo hizo con Pastora de los Llanos (2003-04 y 04-05), génesis de Margarita. LA FÓRMULA BLANCO Debido a sus compromisos como técnico en Grandes Ligas de los Cachorros de Chica-
go, Blanco asumió el timón de los insulares con la campaña ya en curso. Recibió a la novena con récord de 3-13 y, bajo su mando tuvo 6-10 para concluir la primera vuelta en el foso (9-23) y sumar 3 puntos en la tabla. Pero lo mejor estaba por venir. En la siguiente etapa, los furiosos se transformaron e hilvaron una seguidilla de 10 victorias (18 al 28 de noviembre). Margarita terminó esa ronda en el segundo peldaño (19-12) para obtener 7 unidades y totalizar 10, lo cual les permitió avanzar a los playoffs. Ya en la postemporada, la novena asentada en el estadio Nueva Esparta midió fuerzas con los Tigres de Aragua y perdió la serie en siete juegos. El pasado lunes, en el partido por el comodín, los Bravos se midieron a los Caribes de Anzoátegui y fueron blanqueados 1-0. EL MEJOR RECLUTA De acuerdo con el cronograma de NGD hoy se conocerá el ganador del Novato del Año, donde José Osuna (Bravos) luce con la primera opción. El criollo tomó parte en 59 de los 63 juegos de su equipo y bateó para .330 de promedio, despachó 9 cuadrangulares e impulsó 30 carreras.
El serpentinero es ficha natural de Leones del Caracas.
Junior Guerra no estará con los escualos ¿Por qué Tiburones de La Guaira tomó como primera escogencia en el draft al abridor Omar Bencomo? La incógnita se resolvió ayer cuando Jorge Velandia, gerente deportivo del club, informó que Junior Guerra no iba a continuar en el róster. “Junior no va a lanzar. Él sigue en su plan de ponerse a tono para los
entrenamientos de primavera con los Cerveceros de Milwaukee”, dijo el directivo y expelotero. La ausencia del grandeliga desembocó en la llegada de Bencomo. “Necesitábamos un pítcher abridor y él era el mejor disponible en todos los análisis. Ha lanzado muy bien y sabe mezclar sus envíos”, explicó.
A lo largo de los años, Gárate se ha convertido en un relevista difícil para los Tigres, equipo que reta a los escualos en la semifinal. Los números revelan el dominio.
De por vida en rondas regulares y como apagafuegos, bengalíes no le han podido fabricar carreras en 8.1 innings. Tampoco lo han logrado en 4.2 actos en postemporadas.
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Fútbol sala criollo se alista para ir a las eliminatorias CIUDAD CCS
Esté tuvo un debut que lo proyecta hacia la final. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
En dobles dominaron los criollos Isaac Ludewig (derecha) y Luis Conde.
Miguel Esté mostró clase en Mundial > Venezuela sumó cuatro nuevos triunfos en la segunda jornada del torneo juvenil de tenis JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Los criollos sumaron cuatro triunfos en la segunda jornada del Mundial Juvenil de Tenis (Grado 1) Copa Banco de Venezuela, destacando el triunfo de Miguel Esté en tres sets sobre el colombiano Sergio Hernández, torneo que se disputa en las canchas del Centro Nacional en Santa Rosa de Lima, Caracas. Esté, el mejor juvenil criollo ubicado en el ránking (508) de la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés), tuvo que apelar a un juego de contragolpe rápido y fuerte para vencer por 6-2,
LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO TEMPORADA 2015-2016
2-6 y 6-3, después de una dura confrontación que emocionó a los aficionados presentes. “Luego de perder el segundo set (2-6), volví a mi juego inicial, colocando bien los rechazos en las paralelas y dominar a un reconocido rival”, expresó Esté. El tenista venezolano anunció que por ahora se enfoca en buscar la final aquí en Caracas, para luego viajar a la Copa Barraquilla (Colombia), competencias que le ayudarán a sumar puntos en la ITF, así como de preparación para la Copa Davis, la cual está fijada para el mes de marzo venidero.
Otros connacionales que brillaron ayer fueron Juan Lugo que en sencillo se impuso 6-4 y 6-3 al argentino Juan Bautista Otegui. El tercer triunfo vino en dobles, con la pareja criolla de Isaac Ludewig y Luis Conde quienes ganaron 7-5 y 6-0 al dúo de neogranadinos conformado por Alejandro Hoyos y Nicolás Prieto. Muy contento se mostró Ludewig porque en la jornada inagural había sumado puntos al salir triunfante en individual. Y cerró la actuación, igualmente en dobles, la dupla de las venezolanas María Martínez y María Natali-
ni al vencer con marcador 6-1,3-6 y 10-3 a la compuesta por las argentinas Melaine Dveksler y Wanda Rodríguez (Venezuela). Una derrota que dolió fue la eliminación de la favorita criolla María Linares que cayó 2-6, 6-2 y 6-2 ante la italiana Federica Bilardo. En otros resultados: Tristan Mccormik (EEUU) ganó 3-6, 6-3, 7-6 a Camilo Carabelli (Argentina). Juan Jalf (Argentina) doblegó 6-7, 6-4, 6-4 a Clement Tabur (Francia). Rosana Maffei (Italia) 6-2 y 6-0 a Andrea Ladera (Venezuela) y Lara Escauriza (Paraguay) con 6-3 y 6-1 a Jennifer Timotin (Irlanda).
Bucaneros barrió a Cocodrilos MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN
Tabla de posiciones
CIUDAD CCS
Conferencia Occidental Equipos
J
G
P
JV
1. Cocodrilos
08
05
03
-
2. Guaros
08
05
03
-
3.Trotamundos
08
03
05
2.0
4. Gaiteros
08
02
06
3.5
5. Toros
05
01
04
3.5
JV
Conferencia Oriental Equipos
J
G
P
1. Marinos
07
06
01
-
2. Bucaneros
08
06
02
0.5
3. Panteras
07
04
03
2.0
4. Guaiqueríes
06
03
03
2.5
5. Gigantes
07
01
06
6.0
Juegos para hoy hoy Juegos para Hora Local
Visitante
Lugar
7:30
Toros
Marinos
Maracay
7:30
Gigantes
Panteras
Puerto Ordaz
Cocodrilos de Caracas sufrió la barrida ante Bucaneros de La Guaira, al caer ayer 74-68 en partido efectuado en el Gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas. Los mejores anotadores por La Guaira fueron Jesús Centeno con 15 tantos y Edward Santana con 13. Por los saurios destacaron en el ataque Carl Elliott con 17 puntos y Nelson Palacios con 15 unidades. En el primer período, Juan Coronado con un triple y Héctor Romero persistente en la zona de la pintura tomaron la batuta en la ofensiva para así garantizar la ventaja de los varguenses (16-11). En el segundo cuarto, ambos clubes mostraron paridad en el ataque. Por los saurios, Carl Elliott fue el motor en el ataque, pero Jesús Centeno contó con el apoyo de Edward Santana para que Bucaneros siguiera arriba en el juego 27-26. Luego del tiempo de descanso, el quinteto varguense no bajó la
Jesús Centeno fue el baluarte ofensivo de La Guaira. FOTO MARCOS COLINA intensidad en el juego colectivo y continuó dominando (52-46). En otros juegos, gracias al ataque del importado George Gilder, quien aportó 22 puntos, Panteras de Miranda venció (87-77) a Gigantes de Guayana, en Puerto Ordaz. En Maracay, Toros de Aragua sorprendió y le ganó a Marinos de
Anzoátegui (88-84), y de esta manera le quitó el invicto en el torneo. En el Domo Bolivariano de Barquisimeto, Trotamundos de Carabobo pasó la escoba a Guaros de Lara, luego de superarlo (92-91). Mientras que Guaiqueríes de Margarita dividió honores, al dominar 82-64 a Gaiteros del Zulia.
La selección nacional de fútbol sala se alista para tomar parte en las eliminatorias suramericanas al Mundial de Colombia-2016, que se desarrollarán en Paraguay el mes próximo. A través de un comunicado, la Federación Venezolana de Fútbol informó que los jugadores dirigidos por el técnico Eudo Villalobos se hallan en la ciudad de San Juan de Los Morros, estado Guárico, donde cumplen un módulo de trabajo. La nota añade que los criollos viajarán el 25 de este mes a Brasil, a fin de darle continuidad a su proceso de preparación. Enclavada en el grupo A, La Vinotinto iniciará las eliminatorias enfrentando a Brasil el 5 de febrero, luego se medirá a Paraguay (6), Ecuador (8) y cerrará ante Perú (9). En la otra llave quedaron sembradas Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay. La cita en Paraguay, prevista para culminar el 13, dará tres cupos a la Copa del Mundo.
Ajedrez anunció inicio del año con Torneo Juventud CIUDAD CCS
La Federación Venezolana de Ajedrez anunció la apertura de la programación del año con la celebración del Primer Clasificatorio de la Juventud, que se realizará en Caracas, del 27 al 31 del presente mes. El certamen comprende la celebración simultánea de 12 torneos en las categorías sub-8, sub-10, sub-12, sub-14, sub-16 y sub-18, y los correspondientes a las divisiones libre y femenino. Las condiciones establecen que los torneos se llevarán a cabo con jugadores comprendidos en las categorías de acuerdo con las fechas de nacimiento, a partir del 1° de enero de 1998, hasta el año 2008. Los eventos servirán para iniciar las clasificaciones, en las diferentes categorías, para los futuros compromisos de Venezuela en los campeonatos internacionales, tanto por equipos como individuales. Igualmente será el inicio de la escogencia de las preselecciones regionales para organizar el Nacional de Ajedrez.
w w w. c i udadccs. i n f o
Santos Amaral es la nueva directora del Correo del Orinoco CIUDAD CCS
La periodista Desireé Santos Amaral fue designada como nueva directora del diario Correo del Orinoco, en sustitución de la también periodista Vanessa Davies. “Se ha designado a la periodista Desiree Santos Amaral como nueva Directora del periódico Correo del Orinoco”, informó el ministro para la Comunicación e Información Luis José Marcano a través de su cuenta en Twitter, @luisjmarcano. A través de este medio también informó sobre el nombramiento de Isbemar Jiménez como presidenta de Radio Nacional de Venezuela (RNV). “El presidente Nicolás Maduro ha designado a la periodista Isbemar Jiménez presidenta de Radio Nacional de Venezuela, mucho éxito compañera”, escribió en su cuenta en Twitter @Luisjmarcano. El Correo del Orinoco fue refundado el 30 de agosto del año 2009 por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Nació fundado por el Libertador Simón Bolívar en 1818 al fragor de la guerra de Independencia. RNV, abrió sus puertas en 1936 por decreto de Eleazar López Contreras.
Falleció Juan Durán, director de la Orquesta Típica
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
Bienal del Sur recibe ponencias para debate
El mundo musical perdió ayer a Juan de Jesús Durán, músico venezolano con amplia trayectoria artística como ejecutante de flauta y director de la Orquesta Típica Nacional desde 1967. Dio sus primeros pasos como director de la Orquesta Típica luego de ser invitado a participar en ella por su director fundador, Luis Felipe Ramón y Rivera, en 1967, siendo el único integrante que se mantiene en las filas de esta orquesta desde su creación. El flautista se desempeñó como coordinador de Artes Auditivas del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) y como director de la Escuela de Música Prudencio Esaá. Posteriormente, en el Ministerio de Educación, ocupó los cargos de director encargado y subdirector de las escuelas nacionales de música José Ángel Lamas y Juan Manuel Olivares. La Orquesta Típica que dirigía el maestro Durán, creada en 1953, fue el primer colectivo musical que incluye una agrupación de cámara con sección de cuerdas (violín, viola, violonchelo y contrabajo), de viento madera (flauta, oboe, clarinete y oboe) y una estudiantina (mandolina, bandola, guitarra, cuatro y maracas).
23
LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>
> La recepción será hasta este viernes 15 de enero CIUDAD CCS
Hasta este viernes 15 de enero, el Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes) recibirá las propuestas de cultores y educadores venezolanos para dictar ponencias sobre la transformación del arte contemporáneo en el mundo, como parte de las actividades de la I Bienal del Sur. Pueblos en resistencia, refirió información publicada en la AVN. Estas propuestas deberán basarse en temas como la estética y emancipación, el arte bajo la lógica del capital, el artista y su compromiso social y también las prácticas artísticas periféricas y contrahegemónicas. Cada una de estas clases servirán para que jóvenes interesados en las artes plásticas conozcan más sobre estos temas y surja entonces un intercambio cultural cada vez más amplio y verdadero. Los interesados en postular deberán ingresar al sitio web www.iartes.gob.ve, descargar la planilla de inscripción y luego escribir a la dirección de correo
electrónico investigacioncuratorialiartes@ gmail.com. Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación del espacio académico Diálogo sobre arte y política: Los debates sobre el sentido, que se presentará a finales del mes de febrero, último mes de actividades de la bienal. 80 ARTISTAS DEL MUNDO Desde el pasado 1º de noviembre de 2015 Venezuela presenta por primera vez una bienal de artes plásticas con la participación de 80 artistas nacionales e internacionales, con una visión de dar a conocer la labor de estos creadores en lugar de someterlos a participar en un mercado netamente artístico. La Bienal del Sur ha ocupado espacios de museos de la ciudad capital y ha hecho que obras de creadores de amplia trayectoria y de otros más nuevos dialoguen en una misma sintonía, mostrando el talento de la región y de otros países del mundo.
Orquesta Simón Bolívar debutó en Toulouse y Luxemburgo CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
CULTURA
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela debutó en el Halle Aux Grains de Toulouse y en el Philharmonie de Luxemburgo, dirigidos por el maestro Gustavo Dudamel y con la actuación de la pianista Yuja Wang y de la especialista en ondas Martenot, Cynthia Millar. En ambos conciertos interpretaron una
joya del siglo XX: la sinfonía Turangalila, de Olivier Messiaen, reseñó Fundamusical en nota de prensa. En el concierto de Toulouse asistieron 2 mil 100 espectadores. La actuación de la Sinfónica Simón Bolívar fue precedida en años anteriores por la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño y la Sinfónica Juvenil de Caracas.
La presentación contó con la dirección del maestro Dudamel. FOTO CORTESÍA FUNDAMUSICAL
La unidad exhibe al público más de 372 mil obras.
Libros raros y manuscritos en la red MANUELA MONTILLA Se llama libros raros a los que tienen orígenes particulares, por ser ejemplar único, por su antigüedad, la rareza de su contenido o los soportes para la escritura, el caso de los libros escritos en pergamino. Desde 1455 hasta 1501, los libros impresos con los tipos móviles de Gutemberg se consideran piezas únicas, llamadas incunables, como el segundo tomo de Vidas Paralelas de Plutarco, primera traducción del griego al español, impreso en una prensa de Sevilla en 1491, que se resguarda en la Biblioteca Nacional de Venezuela. Dentro la categoría de libros raros encontramos la defensa que asume Simón Rodríguez sobre Bolívar en El Libertador del mediodía de América y sus compañeros de armas, texto publicado en 1830, y La Historia de Venezuela del siglo XIX, trabajo arduo e ingenioso por su formato de 5x4 cm, hecho con tipografía en Mérida por don Tulio Febres Cordero. En 1969, en la Biblioteca Nacional, se funda la División de Libros Raros y Manuscritos, contando la colección con nueve mil piezas, provenientes del antiguo Convento de San Francisco y la Universidad de Caracas, entre ellas cinco cartas de Alejandro Von Humboldt y tres incunables. Para 1991, gracias a Iván Drenikof, la colección se había ampliado a 372 mil piezas, contando con parte del archivo de Guzmán Blanco y 25 cartas del Libertador. Actualmente, esta división se encuentra a cargo del poeta Gabriel Saldivia, quien ha producido programas de TV, catálogos virtuales, blogs, que permiten a los usuarios conocer parte de esta extraordinaria colección a través del internet. Desde 2009, el espacio virtual manuscritosantiguos.blogspot ofrece fotos y reseñas de libros antiguos, y otras rarezas, que podemos encontrar en esta sala, desde un libro titulado El Bien General: Colección de Secretos Indígenas (1884) hasta las Primeras lecciones de cirugía de José María Vargas. Este blog inició el 17 de diciembre del referido año con la descripción del archivo de Teresa de la Parra, entre otros tesoros de la literatura venezolana. Se puede acceder a los diferentes catálogos sobre la obra y manuscritos de escritores fundadores de la realidad literaria venezolana como Orlando Araujo, Andrés Eloy Blanco y Miyó Vestrini. En el 2010, Saldivia modera el programa Vencer es tradición, producido por Vive TV, desde la Sala de Libros Raros y Manuscritos, cuyos capítulos están disponibles en su blog. En estos programas Saldivia se permite hurgar en la Sala de libros Raros y compartir rarezas como un Manual de inquisición por orden alfabético de 1729, escrito en latín por Tomas Testi, y el preciado archivo del Partido Comunista de Venezuela, marginado por la historia de la Cuarta República en Venezuela.
24 CULTURA
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
EFEMÉRIDES> Inicia la Campaña de Oriente al mando de Mariño En 1813, las tropas patrióticas al mando del neoespartano Santiago Mariño atacan la población de Güiria, en el estado Sucre, iniciándose así la Campaña de Oriente. Los éxitos militares de 1813 permitieron a los patriotas ocupar la mayor parte del territorio que había estado bajo el gobierno de la Primera República y que se habían perdido. Santiago Mariño asumió el gobierno de las provincias orientales, Cumaná y Barcelona, y se proponía crear, junto con Margarita y Guayana, el estado de Oriente.
Nace la cantante Altagracia Vilchez En 1938, nace en Los Puertos de Altagracia, Edo. Zulia, el cantante Altagracia Vilchez. Su inclinación por la música, especialmente por la gaita, se manifiesta desde su infancia, estimulada por sus padres, fieles seguidores del género. Se inicia a los 14 años cantando villancicos. Posteriormente pasó a formar parte del Conjunto Gaitero San Francisco. También integró la agrupación Imperio, con la que obtuvo el premio Mara de Oro 1965-1966 como solista del año.
Muere el músico Salvador Narciso Llamozas En 1940 muere en Caracas el músico cumanés Salvador Narciso Llamozas. Fue el fundador de las revistas caraqueñas El Álbum Lírico y Lira Venezolana. Fue docente de varias generaciones de pianistas y compositor de los valses populares Noches de Cumaná, Salve María y Siempre tú. LLamozas fue uno de los compositores de valses más conocidos del siglo XIX. Considerado el primer músico nacionalista por haber empleado en los valses melodías tradicionales.
En El Salvador se vive el Sábado Negro En el 2001, El Salvador sufre varios terremotos y numerosas réplicas que causaron graves efectos en la población, la infraestructura, las actividades productivas y el medio ambiente, en gran parte del país. A este día se le conoce como el “Sábado Negro”. El Epicentro fue localizado a 110 km de El Salvador frente a las costas del Pacífico, y fue igualmente sentido con diversas intensidades en Nicaragua, Honduras, Costa Rica y el sur de México.
Santiago Mariño fue uno de los próceres de la Independencia de Hispanoamérica. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
El 2016 será un año ambicioso para la Orquesta Municipal >La programación iniciará este mes con un Festival Sinfónico en el Teatro Teresa Carreño VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas prepara para este 2016 una ambiciosa programación que arranca este mes de enero con el Festival Sinfónico, una serie de tres conciertos que se ofrecerán en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La información la dio a conocer el director de la Orquesta, Rodolfo Sanglimbeni, en conversación con Ciudad CCS. “Esta temporada tiene unos proyectos bien ambiciosos. Dentro de lo que ha sido la orquesta en los últimos años, ha habido cosas que nos han resultado muy buenas y desde luego las queremos repetir, y de hecho así vamos a empezar el año”, aseguró. El maestro informó que el festival dará inicio con el concierto Cantos Negros, dedicado a la negritud y que servirá para rendirle homenaje al maestro Juan Carlos Núñez, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Música 2015. El recital contará con las interpretaciones de las obras Tango Cortázar y Alejo Carpentier, ambas dedicadas a estos dos grandes escritores latinoamericanos. Asimismo los presentes disfrutarán de la interpretación de Cinco Canciones Negras del compositor catalán Xavier Montsalvatge y del estreno mundial de la pieza Cantos de Barlovento de nuestro Aldemaro Romero. El festival continuará con los conciertos Sinfonía Fantástica, conformado por la pieza homónima de Héctor Berlioz acompañado de un concierto para piano. Sanglimbeni añadió que el tercer concierto contará con la participación del Coro del Teatro Teresa Carreño, con quienes tocarán el Réquiem de Mozart. Como parte de los programas exitosos que vuelven para este 2016, el maestro comentó que la Asociación Cultural Humboldt, espacio que los recibe desde hace varios años, será el escenario en el que durante cinco semanas se llevará a cabo un festival biográfico dedicado a la música del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. “Todos los años hemos hecho en la Humboldt conciertos muy interesantes y aquí vamos a tocar cinco conciertos, todos los sábados entre los meses de febrero y marzo”, explicó. Agregó que los acostumbrados conciertos de cámara de los domingos también volverán, esta vez, dedicados a compositores de la época de Mozart y a obras inspiradas por el compositor y pianista austríaco. El maestro destacó que se mantendrán los conciertos en las comunidades, los cuales aseguró fueron bastante exitosos. Asimismo confirmó que desde ya se están preparando para la participación de la orquesta en el Festival de Teatro de Caracas, así como para la temporada de ópera en la que presentarán una nueva versión
La temporada de ópera este año también será portátil y visitará todas las comunidades.
Los acostumbrados conciertos de cámara se mantendrán, entre otros programas. de la obra, estrenada hace dos años junto al Circo Nacional de Venezuela, Carmen, que se le sumará a una nueva versión de Los martirios de Colón, obra que esta vez será presentada en formato de ópera portátil o de calle que recorrerá todas las comunidades. “Tendremos una programación muy variada que realmente se aplica en lo que han sido los éxitos de la orquesta durante los últimos años y esa proyección que tiene la orquesta a través de la Alcaldía de Caracas de llevar a las comunidades no solamente la música académica sino también la música urbana, la música para los niños”, dijo. Añadió que se le dará continuidad al programa iniciado con hijas e hijos de los trabajadores y trabajadoras del diario Ciudad CCS, con quienes se proyecta instaurar un pequeño núcleo dedicado a la formación musical de niños pequeños. “Es bastante ambicioso todo lo que tenemos en una orquesta, que es muy versátil, que ha respondido muchísimo a lo que son las necesidades del público caraqueño,
aquel que le gusta la música académica, pero también a aquel que le gusta la música folklórica, la música urbana”, añadió. Sanglimbeni se refirió al acercamiento que tuvieron con la música rock como un logro importante, que piensan emular. “Todavía resuena el éxito que tuvimos con la Bersuit Bergaravat en el Festival Suena Caracas y proyectos como este tipo los estamos trabajando con nuestros hermanos de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte)”, explicó. El músico indicó que desde la orquesta, les gustaría aumentar su capacidad de proyección en las comunidades de Caracas y del interior del país. Dijo que solicitarán para este primer trimestre del año, la visita al recién inaugurado Teatro de la Ópera de Maracay. “Es una joya arquitectónica de lo que son los teatros en Venezuela, así que nos gustaría que la nuestra se convirtiera en la primera orquesta de la capital que visita ese remozado teatro”, expresó.
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
CULTURA
25
Programa teatral profundiza la formación > Pedro Lander explicó que el Movimiento César Rengifo tiene prevista una alianza con la Universidad Nacional de las Artes TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
El Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes César Rengifo es bandera de la Revolución Cultural. El proyecto, ideado por el presidente Nicolás Maduro y que busca sembrar el amor por las artes escénicas y la cultura en general en los más pequeños para así contribuir con el desarrollo integral de la nación, viene este 2016 con el objetivo de mantener y fortalecer los programas que han desarrollado hasta el momento. El director del movimiento, Pedro Lander, enfatizó que para este año el movimiento continuará formando a los nuevos creadores y creadoras de la Patria, para dar continuidad al sueño del Comandante Hugo Chávez. Para lograr esto, una de las novedades es que se está estableciendo un acuerdo con las autoridades de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), para que sus estudiantes realicen sus pasantías dentro del programa, con la finalidad de que esta experiencia los motive a convertirse en los formadores de los nuevos creadores de la Patria. “Esta iniciativa cultural es una herramienta que nos permite llegar a cada niño, a cada niña y a cada joven que pertenece a este movimiento. Solo podremos transformar a la sociedad mientras estemos formando y creando caminos que nos lleven a un futuro mejor. Bertolt Brecht decía: ‘El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma’. Considero que estas palabras se asemejan a esa patria bonita de la cual nos habló siempre nuestro Comandante Chávez y es la patria bonita que tenemos que seguir construyendo al lado de nuestro presidente Nicolás Maduro”. Por otra parte el entrevistado considera que la experiencia del movimiento teatral debe llegar a los nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela para seguir manteniendo los proyectos culturales que el Gobierno Bolivariano ha impulsado. “Todos los que conformamos este movimiento estamos casados con el legado de nuestro Comandante Chávez, estamos con el mayor propósito de dar la lucha, de defender los espacios que tenemos. Veremos cómo van a venir las cosas, pero lo que tenemos lo vamos a defender. ¿Qué tenemos proyectado el año que viene? Pues seguir, que los núcleos sigan abier-
La colorida obra Una Navidad en Revolución fue uno de los estrenos del año en la plaza Diego Ibarra. FOTOS AVN
Como un cachito de luna es una pieza emblemática de 2015. tos para los niños y niñas de los sectores populares. Tenemos previsto seguir presentándonos en los festivales de teatro, en el aniversario del maestro Rengifo, en nuestro tercer aniversario y para las navidades de 2016. Nuestros planes no los vamos a cambiar porque los vamos a mantener y fortalecer”. Igualmente, Lander informó que para este año se tiene previsto seguir realizando giras nacionales. “Aspiramos a mantenernos y seguir extendiéndonos por todo el territorio nacional y llegar a cualquier sector del país que nos necesite. Pondremos toda nuestra voluntad y todo nuestro trabajo para que podamos seguir extendiéndonos y llegar al mayor número de niñas y niños”.
SATISFECHOS DEL TRABAJO REALIZADO Asimismo, Lander expresó sentirse satisfecho tras los logros que alcanzó el movimiento cultural durante 2015. “Nosotros tenemos un plan de formación en nuestros núcleos donde se abordan las cuatro disciplinas de las artes escénicas que son el teatro, la danza, la música y las artes plásticas. Por eso es que nuestros niños, niñas y jóvenes —a los cuales hemos visto en escena— son producto de esta metodología que caracteriza a este proyecto cultural”. Actualmente este movimiento cuenta con 16 núcleos y 144 módulos de formación, donde se están instruyendo a 7 mil niños, niñas y jóvenes. En 2015 se inauguraron núcleos en Petare (Casa Luisa Cáce-
res de Arismendi del sector Fechas Patrias), en El Valle (Centro Deportivo y Cultural de Paz del sector San Antonio), Yaracuy (Casa de los Niños Rafael Zumeta del municipio Independencia) y en el kilómetro 8 de El Junquito (Casa de los Niños Los Kirikiritos). “Hemos logrado expandir el movimiento a nivel nacional gracias a las alianzas institucionales que hemos desarrollado con la Fundación Niño Simón. Gracias a ellos obtuvimos los espacios para instalar nuestros núcleos en Caracas, Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Trujillo, Yaracuy y Nueva Esparta. Por otra parte los módulos están distribuidos en 21 estados del país como, por ejemplo, Guárico, Lara, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Yaracuy, Trujillo, Zulia, Apure y Anzoátegui”, explicó. Asimismo, añadió: “Estos módulos se consolidaron gracias a una alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, que nos facilitó una lista de cuatrocientas escuelas a escala nacional que nos sirvieron como punto de referencia para instalar los módulos en 144 instituciones educativas. En los núcleos se encuentran disponibles las cuatro disciplinas artísticas, mientras que en los módulos el programa está segmentado, es decir, puede que en una escuela solo haya teatro o música y en otra institución instruyan en artes plásticas y danza. Eso depende de los espacios del colegio”, manifestó Lander.
Agregó que se han realizado los arreglos, composiciones y direcciones musicales gracias al apoyo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela. “De los 9 montajes que hemos consolidado por lo menos 6 de ellos los hicimos con el apoyo de Fundamusical. Ellos nos han venido acompañando en nuestras puestas en escena”. ESTRENOS DE 2015 El Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes César Rengifo estrenó el año pasado varias piezas que fueron disfrutadas por el público nacional. Una fue la obra Como un cachito de Luna, basada en el texto Luna de Jabillo de Jaime Barre. La primera función se realizó en el Centro Nacional de Acción Social por la Música. Lander informó que se realizaron 15 funciones y que asistieron unos 23 mil 330 espectadores. Más adelante el movimiento teatral montó una versión de Lo que dejó la tempestad, del maestro César Rengifo, con el objetivo de celebrar el segundo aniversario de este colectivo cultural. La última pieza del año pasado fue Una Navidad en Revolución, que se presentó el 19 de diciembre en la plaza Diego Ibarra. Lander informó que participaron 512 niños en los montajes teatrales. “302 niños participaron en Como un cachito de luna, 170 en Una Navidad en Revolución y 40 muchachos en Lo que dejó la tempestad”.
26 GALERÍA CCS
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Belleza y arte del Nacional El Teatro Nacional es una obra arquitectónica magistral. El encargado de dar vida a este monumental espacio fue Alejandro Chataing, el mismo se inauguró en 1905 y ha sido recuperado, en tiempos de la Revolución Bolivariana, para el disfrute del pueblo de Caracas. Además del uso que se le da semanalmente para el montaje de grandes espectáculos y el encuentro de la ternura, es por sí solo una obra de arte, adornada con el pincel de Antonio Herrera Toro, quien representó con su ojo creador las deidades poéticas del teatro, la danza, la comedia, la música y la tragedia en su techo, además del impecable trabajo escultórico del maestro catalán Miguel Ángel Cabré. FOTOS MARCOS COLINA
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cg5+ Th1+ Txh1++
Negras hxg5 Dxh1
HORIZONTALES 1. Pregonarse, proclamarse. 12. Surcarais, rayarais. 13. Dicho de una sustancia: que tiene algún sabor (fem). 14. Extremos de algo. 16. Real y efectivo. 17. Colgajo, racimo de frutas. 19. Nombre de la letra “V” (inv). 21. Cartones delgados que se usan para hacer tarjetas y trabajos escolares. 24. Región alpina trilingüe dividida entre Austria e Italia. 26. Formada y dispuesta en era para poner plantas en ellas. 27. Denunciándose, delatándose. 29. Celebré con risa su chiste. 30. Cuezan, tuesten (inv). 32. Contradicción entre dos textos o expresiones. 36. Quemada, abrasada. 37. Informática. Símbolo usado en las direcciones de correo electrónico. 40. Maldición, algo malo y perjudicial en extremo. 42. Descarada, descocada. VERTICALES 1. En este lugar. 2. Alimento hecho con harina de trigo y levadura, cocido en un horno (inv). 3. Que solamente tienen un significado o interpretación posible (masc). 4. Me trasladé en el agua ayudándome con los brazos. 5. Resplandor o claridad. 6. Película de ciencia ficción, dirigida por Steven Spielberg, estrenada en el 2001 (siglas). 7. Instrumento musical triangular, con cuerdas colocadas verticalmente que se tocan con ambas manos. 8. Caudales de agua que corren violentamente. 9. Pseudónimo de Maurice Sinet, caricaturista francés ganador
del Premio del Humor Negro en 1954. 10. Primera exhibición (fem). 11. Entregas, otorgas, donas. 12. Limpia, higieniza. 15. Que tienen forma de huevo (Fem). 18. Dicho de una planta: echar raíces. 20. “Estados Unidos de América” en inglés (siglas). 22. Chillidos, aullidos, gritos. 23. Magistrado destinado a cuidar de la paz y tranquilidad del pueblo en el Imperio romano. 24. “Rata” en inglés (inv). 25. Vileza, bajeza, indignidad. 28. Instrumento musical de teclado en el cual los sonidos se generan haciendo pasar el aire por largos tubos. 31. Aprecian, exaltan. 33. Cuba. Piedra, especie de esquisto que se usa para afilar instrumentos. 34. En budismo tibetano palabra que designa al maestro espiritual. 35. Jengibre encurtido dulce servido con el sushi (inv). 36. Bulbo blanco, duro y redondo, con el que según la leyenda se espanta a los vampiros. 38. Escuchad, atended lo que dice. 39. Serpiente americana de colores vistosos, no venenosa. 41. Química. Fórmula del Yoduro de Hidrógeno (inv).
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2014 AÑO 5 / Nº 2.325 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
El jefe del Estado dirigió la actividad desde el Fuerte Tiuna. FOTOS ANDREÍNA BLANCO/AVN
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750
El M/G Carlos Osorio recibió el estandarte de la REDI Central.
“FANB es custodia del legado de Bolívar” > Maduro llamó a continuar con la defensa de la Patria > Se reunió con el Estado Mayor de la FANB para analizar situación del país CIUDAD CCS
Durante la transmisión de mando de las Regiones Estratégicas de Defensa Nacional (REDI) Central y de Guayana, el presidente de la nación, Nicolás Maduro, afirmó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es un pilar de vital importancia para continuar con la construcción de la Revolución Bolivariana. “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana es la columna vertebral para la integración de Venezuela, para la paz de la Patria, para el futuro, para la vida. Los soldados de la Fuerza Armada son los guardias y custodias de la moral republicana y del legado eterno del Libertador Simón Bolívar”, aseguró el primer mandatario nacional desde Fuerte Tiuna, en Caracas. El jefe del Estado estuvo acompañado por la primera combatiente y diputada Cilia Flores, así como del ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, y el jefe del Estado Mayor de la FANB, Jacinto Pérez Arcay. De igual forma, resaltó que cuenta “con la Fuerza Armada para las grandes tareas de la paz, de la estabilidad, de la prosperidad y del desarrollo”. Asimismo indicó que durante este año la FANB continuará con su proceso de fortalecimiento, buscando la unión cívico-militar. “Sé que este año 2016, que he declarado como el año de las fuerzas especiales, nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana se fortalecerá cada vez más desde
el punto de vista ético, espiritual, doctrinario, organizativo y seguirá dando un ejemplo de cohesión, integridad y moral al resto de la Patria venezolana”, aseveró Maduro. Además, el jefe del Estado resaltó que al final de todos estos momentos que está viviendo Venezuela, podrá prevalecer el pensamiento bolivariano que instauró el Comandante Hugo Chávez en el país. “Al final de todas estas tormentas, estas batallas, prevalecerá la razón, prevalecerán los pueblos, prevalecerán los proyectos históricos, en el caso de Venezuela prevalecerá el proyecto histórico bolivariano, levantado por ese Gigante, Hugo Chávez”, dijo. También exhortó a los comandantes generales de cada componente de la FANB a mantenerse en vanguardia para la consolidación del nuevo concepto estratégico de la defensa. “Les invito al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, a los comandantes del Ejército, de la Armada, de la Aviación, de la Guardia Nacional Bolivariana, de la Milicia Bolivariana, a seguir avanzando en el nuevo concepto estratégico de defensa que hemos desarrollado para la nueva organización, basada en los principios y doctrinas de los libertadores y que ha permitido la construcción de una nueva Fuerza Armada”, manifestó Maduro. De igual manera, felicitó a los miembros de la FANB por su comportamiento ante los ataques rea-
lizados por la directiva de la Asamblea Nacional (AN) contra el Libertador Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez. “Quiero reconocer hasta el último soldado por la respuesta de la FANB ante el ultraje de la oligarquía adeco-burguesa, antipatria, contra el Libertador y el Comandante Chávez (...) Si se sale en defensa del honor de la Patria, se sale en honor de nuestro pueblo”, indicó Maduro. Asimismo aseguró que ahora la FANB debe fortalecer su capacidad de combate, buscando la paz del país ante posibles ataques externos e internos que busquen alterar a la nación. “Vamos al fortalecimiento de la Fuerza Armada y su capacidad de combate, a través de las Fuerzas Especiales. Combate y preparación frente amenazas externas y ante amenazas internas contra la vida del pueblo y la paz de la República”, dijo. Más tarde, el Presidente, al culminar el acto, se reunió con el Estado Mayor en conjunto de la FANB para visualizar los posibles escenarios del país durante este año que apenas empieza. “He venido a este acto además con motivo de la primera reunión del Estado Mayor conjunto (…) Al cierre de este acto vamos a sostener una reunión para revisar todos los planes 2016-2018 y revisar todos los escenarios en los que se desenvuelve Venezuela y ratificar los planes de fortalecimiento de la FANB”, informó durante la transmisión de mando.
El Presidente se reunió con el Estado Mayor de la FANB. FOTO E. GONZÁLEZ/MIRAFLORES
Nuevos representantes en las REDI Central y Guayana CIUDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro designó al M/G Carlos Alberto Osorio Zambrano y al M/G Antonio José Benavides Torres como comandantes de las Regiones Estratégicas de Defensa Nacional (REDI) Central y de Guayana, respectivamente. Osorio Zambrano asume la REDI Central en reemplazo de Benavides Torres, quien a su vez fue designado como el nuevo comandante de la REDI Guayana, la cual estuvo a cargo del M/G Luis Epifanio Medina Fernández. Maduro felicitó a los nuevos encargados de la REDI y los condeco-
ró con la Barra Honor al Mérito, mención Comandante. Durante la actividad, se realizó la tradicional entrega de los estandartes de cada REDI. Por su parte, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, agradeció las labores desempeñadas por Benavides Torres y Medina Fernández en las Regiones de Defensa Integral (REDI) Central y Guayana, respectivamente. “Cumplieron exitosamente todas y cada una de las misiones asignadas, con lo cual han dejado una impronta de ascendencia moral”, indicó López.