SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / AÑO 6 / Nº 2.113 CARACAS, VENEZUELA
BALONCESTO Marinos gana el tercero y está a un paso del título /21
MÚSICA EN COCHE /26
FOTO FERNANDO MORO
ciudadccs.info
PARTICIPACIÓN ALEX APONTE ESCRIBE DESDE MIRANDA CALLES DE SANTA CRUZ DEL ESTE ESTÁN REPLETAS DE BASURA /8
Delcy Rodríguez llamó a romper cerco mediático > La canciller dijo a la salida de una reunión con los embajadores de la UE, acreditados en el país, que es importante que los funcionarios conozcan de primera mano la realidad de Venezuela >“En nuestro país hay un acoso terrible de centros de poder imperial, mediático, económicofinanciero”, señaló /32
Transportistas rechazan llamado a paro guarimbero /14
Venezuela rechaza injerencia británica en diferendo con Guyana > A través de un comunicado de la Cancillería, el Gobierno venezolano denunció ayer las declaraciones injerencistas del alto comisionado del Reino Unido, Gregory Quinn, en relación al diferendo territorial histórico que existe entre Venezuela y Guyana > “Fiel a su herencia colonialista, el alto comisionado Quinn ofende a Venezuela con sus declaraciones intrusas y violatorias del derecho internacional y busca entorpecer las relaciones hermanas entre dos países vecinos con sus opiniones”, dice el documento /15
PRODUCCIÓN EN CIUDAD CARIBIA
Trabajadores de Heinz solicitan al Gobierno revisar distribución Señalan que producen a 100% y en los anaqueles no ven las compotas y la salsa de tomate. /10
Entregan dotación a laboratorios de la UCV /15 Policía de Miami asesina a un afrodescendiente sin techo /19
En el urbanismo Ciudad Caribia funciona desde enero de 2015 esta Empresa de Producción Social Directa denominada Rotocaribia que elabora 30 tanques diarios de agua para casas y apartamentos. Estos contenedores hechos de plástico (polietileno) sirven para almacenar hasta mil 100 litros del vital líquido para uso doméstico. El polietileno granulado, que es la materia prima, la proporciona la Misión Saber y Trabajo a través de Pequiven, y por medio de un proceso de rotación y calor se forman estos recipientes de gran utilidad para las familias. FOTO LUIS BOBADILLA /6
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Comentarios desde la web José Gregorio Tovar Silva Comentó la nota: Gobierno saluda gesto de Guyana hacia el diálogo 1. No nos dejemos arrastrar a una confrontación bélica (lo que quiere EEUU). 2. Estemos abiertos a cualquier arreglo amistoso y justo que nos permita lo principal: un frente Atlántico seguro y definitivo. 3. No veamos a Guyana como un enemigo sino como algo a quien están manipulando: ¡Astucia! 4. No hagamos caso a los agoreros ni a los charlatanes de oficio. Conformemos un grupo de conocedores del tema y de personas sensatas y busquemos un arreglo. 5. Las circunstancias nos han llevado a un cambio de escenario: asumámoslo, con nuestros argumentos tenemos suficiente para alcanzar un arreglo. No nos dejemos arrastrar por gente interesada en un conflicto para su beneficio personal. Rafael Campos Pino Comentó la nota: Earle Herrera. Doris Venegas Así sangra el corazón de un poeta. Una pluma capaz de plasmar la belleza en sílabas. Aura de pura luz.
EL KIOSCO DE EARLE
Triste y vacío EARLE HERRERA
Dice que se fue triste de Venezuela. Felipe González debe confesar que, en verdad, se fue arrecho. Y sin poder drenar. In pectore, culpa a la derecha venezolana, que no respondió cuando le sacaron un prontuario que creía olvidado. No vio dictadura por ningún lado ni falta de libertad de expresión. Tampoco vio el liderazgo opositor ni que el régimen se esté cayendo, como se lo juraron. Indignado, rogó a Colombia que lo sacara del ridículo en que lo metieron La Salida y la MUD.
Precandidatos del Circuito 2 recorrieron San Juan
Zonatwitter @ELCOMEGENTE1957 [DORÁNGEL VARGAS CH.]
> Las jornadas Casa por Casa seguirán hasta el cierre de campaña
Niegan que exista una guerra económica, pero son los primeros en defender al sector empresarial cuando el Gobierno actúa en defensa del pueblo.
THEODORASKIS MORALES FLORES
@ATILIOBORON
CIUDAD CCS
Los precandidatos del Circuito 2 se reunieron ayer con los movimientos sociales y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en una asamblea popular para compartir y escuchar las ideas que el Poder Popular quiere que se lleven al seno de la Asamblea Nacional. La cita fue en la plaza Capuchinos, entre el ritmo del tambor, trovadores y sanjuaneros animaron la conversa que los precandidatos revolucionarios y el pueblo de a pie tuvieron. Asimismo, la comunidad tuvo la oportunidad de compartir y conocer a los aspirantes. La responsable de movilización de la tolda roja en Caracas, Carmen Zerpa, reconoció la labor que los precandidatos han realizado a lo largo del despliegue con las comunidades circundantes del Circuito 2. Zerpa señala como positivo el balance que hace con respecto a los Casa por Casa que se han efectuado, y considera que los precandidatos del Circuito 2 son realmente fieles al legado del Comandante Chávez. Indicó que se han recorrido todas las parroquias que conforman este circuito y que seguirán haciéndolo hasta que termine la campaña electoral. “Vamos a seguir las próximas horas visitando sectores popula-
[ATILIO BORON]
Cuanto más se deteriora la situación mundial más intensificará EU su presión sobre América Latina, su reserva estratégica.
@N_LGARCIA [NELSON GARCÍA]
El capitalismo sigue siendo la amenaza principal contra la especie humana y hoy se encuentra en su fase superior: el imperialismo.
@ERIKAOSANOJA [ÉRIKA ORTEGA SANOJA]
Los precandidatos compartieron con la comunidad. FOTO ANDRÉS ANGULO res y no populares. Incluyendo las zonas urbanizadas. Lo más importante es transmitir esta euforia del pueblo a los candidatos de la Revolución y de la Patria”. Por su parte, la precandidata Zulay Aguirre dijo que los aspirantes reúnen un perfil revolucionario y que esto es más que suficiente para representar al pueblo en la Asamblea Nacional. “Aquí estamos los candidatos jóvenes y los no tan jóvenes dando la batalla con alegría y con amor como no los encomendó el presidente Maduro”, dijo Aguirre. Agradeció el apoyo del pueblo que los precandidatos han recibido en las jornadas de visita Casa por Casa y dijo sentir admiración por
MinComercio y FANB afinan acciones contra el contrabando CIUDAD CCS
La ministra de Comercio, Isabel Cristina Delgado, celebró un encuentro ayer con el Alto Mando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para afinar estrategias y garantizar a los pueblos fronterizos el abastecimiento de los productos de primera necesidad. Asimismo, se trató la urgencia de profundizar la lucha contra el contrabando, la especulación y el fenómeno del bachaqueo que organizan sectores de la derecha venezolana para generar el desabastecimiento programado en la sociedad venezolana y, con ello, derrocar el Gobierno constitucional,
presidido por Nicolás Maduro. El encuentro se realizó en las instalaciones de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (Efofab). En esta reunión las autoridades realizaron un balance de las acciones tomadas por el Ejecutivo con el Plan de Choque Contra el Contrabando activado en agosto de 2014 y la operación Centinel. Delgado indicó las líneas de acción para combatir este flagelo: el bloqueo de paso de productos susceptibles de contrabando, la contención, que impide que los artículos se acerquen a la frontera, y las fiscalizaciones correspondientes.
esas personas que siguen a la Revolución de forma desinteresada. “Hoy más que nunca podemos decirle al pueblo de Venezuela que aquí están las madres y los padres del Circuito 2 que llevarán sus ideas a la Asamblea Nacional”, sostuvo. Asimismo, el precandidato Franscisco Quevedo aseguró que la llegada del Poder Popular a la Asamblea se va a realizar al escoger a uno de los 12 precandidatos del Circuito 2. Además invitó al pueblo venezolano a salir a participar este 28 de junio en la fiesta democrática. Destacó que la agenda ha sido ardua y se han desplegado desde el inicio de la campaña.
Lodijo “Estamos unidos en el deporte, en la moral y en la causa de la independencia y de la soberanía”.
Poco a poco, todos los responsables de las guarimbas asesinas estarán tras las rejas. No solo los autores materiales, sino los intelectuales.
@OKRIMOPINA [OKRIM OPINA]
Los escuálidos primero le exigen mano dura al Gobierno contra Guyana, y después, cuando Guyana se pone bravita, se ponen de su lado.
@MARDIICIENTA [MARDI]
La oposición y su aporte a la medicina: cualquier enfermedad se cura mágicamente después de un beneficio procesal.
@GENESIS_LORETO [ÑÁNGARA]
Que venga lo nuevo! ¡que venga!, que arrebate el pensamiento colonizado; ¡que venga lo nuevo!, y traiga nuevas subjetividades. Repensar.
@LOCODELPELOROJO [MIGUEL ÁNGEL MEDINA]
Israel bombardeó un lugar lleno de niños en Gaza. Mató a 4. Luego “abrió una investigación”. ¿Resultado? Nada.
@GLOBOTERROR [GLOBOTERROR]
Vladimir Padrino L. Ministro para la Defensa, durante la inauguración del Cuadrangular de Softbol del Ejército Bolivariano
¿Quién ganará la Copa América? ¿España, Egipto o Indonesia? No te pierdas nuestro análisis deportivo de la mano de Richard Blanco.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
Alcaldía adapta tabulador salarial al de la Administración Pública > El alcalde Jorge Rodríguez señaló que el ajuste se realizará con retroactivo desde el 1° de mayo CIUDAD CCS
El Teatro Nacional sirvió de escenario para el encuentro entre las trabajadoras y trabajadores de la Alcaldía de Caracas y Jorge Rodríguez, quien en pro de las mejoras y crecimiento profesional del personal que labora en los diferentes entes de la municipalidad, realizó un acto para continuar defendiendo el salario en contra la guerra económica. El alcalde del municipio Libertador, recordó a todos los presentes que a su llegada al Palacio Municipal, se percató de que había pasado un largo período sin poder recibir beneficios, “porque había un enredo muy grande con los contratos colectivos”, reseñó una nota de prensa de la Alcaldía de Caracas. En ese orden de ideas, informó que el año pasado se aplicó un tabulador en base a los méritos y evaluaciones de las trabajadoras y trabajadores, “empezaron a decir que íbamos a botar a los empleados de la Alcaldía, por el contrario, nosotros necesitamos a todas y todos ustedes como ficha fundamental para continuar el tránsito hacia la Caracas socialista”, enfatizó. Además, destacó que se ha avanzado bastante en cuanto a realizar un tabulador para el beneficio de todas y todos quienes laboran en el ente municipal. Por otra parte, Rodríguez señaló que se nivelarán todos los salarios y se asumirá el tabulador de la Administración Pública nacional, aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, “a partir del día de hoy y con retroactivo desde el 1° de mayo”, dijo. Asimismo, expresó que el retroactivo será cancelado desde el 1° de mayo hasta el 30 de junio de 2015, “esto aplicará para jubilados y pensionados de la Alcaldía de Caracas”. También resaltó que la Alcaldía cuenta con 20 mil 282 trabajadores, quienes independientemente del ente a donde pertenezcan ganarán lo mismo con el nuevo tabulador. “Nosotros tenemos que pagarle bien a nuestros trabajadores que son los que quieren y cuidan a Caracas”, dijo emocionado el mandatario municipal. Muy enfático, Jorge Rodríguez les dijo a todas y todos los trabaja-
Jorge Rodríguez se reunió con los trabajadores adscritos al ente municipal. FOTOS JACOBO MÉNDEZ/ALCALDÍA DE CARACAS dores que hicieron acto de presencia que, “si me preguntaran por preferencias, tengo preferencias con todas y todos los trabajadores de la Alcaldía de Caracas”. A su vez, anunció que hasta ahora se han construido tres servicios médicos para todas las trabajadoras, trabajadores y familiares, “uno se encuentra ubicado en la sede del edificio de Banvenez, el otro en Supracaracas, otro en la Corporación de los Servicios Municipales Libertador (…) Próximamente estaremos inaugurando otro en la sede de la Policía de Caracas”. Informó que cada quince días se realizarán las jornadas de mercales en las diferentes sedes de la Alcaldía de Caracas, así como “Mi Casa Bien Equipada durante el mes de julio y la construcción de tres Simoncitos que funcionarán en el Parque Los Caobos, el Parque Ezequiel Zamora y en la sede de la Policía de Caracas para las hijas e hijos de todas las trabajadoras y trabajadores de la municipalidad”. Finalizó diciéndole a todos los asistentes que sigan laborando duro, “porque Caracas será la Caracas que soñó el Libertador”. TRABAJADORES COMPROMETIDOS Douglas Chacón, trabajador de redes en la Alcaldía de Caracas, se
3
Entregarán medicamentos en el JM de los Ríos CIUDAD CCS
El Ministerio para la Salud entregará kits de medicamentos para el tratamiento del cáncer y enfermedades renales a los padres y representantes de los niños que padecen estas enfermedades y son atendidos en el Hospital JM de los Ríos, en Caracas, reseñó AVN. Al respecto, el titular de la cartera, Henry Ventura, informó que el acuerdo fue alcanzado tras una reunión efectuada este jueves con los representantes de los infantes que sufren esas patologías. En dicha mesa de trabajo con los familiares, las madres expusieron sus requerimientos y se acordó habilitar un espacio donde las personas que vienen del interior del país y que son atendidos en Caracas se puedan hospedar durante el tratamiento del paciente. Igualmente, se elaborará un carnet para que los representantes de los pacientes puedan retirar, tanto en la red de mercados del Gobierno Nacional como en los privados, los alimentos que forman parte de la dieta de los niños.
Retiran casetas de estacionamiento de Parque Central CIUDAD CCS
La actividad se realizó en el Teatro Nacional. sintió complacido por las reivindicaciones anunciadas por el alcalde de Caracas. Por su parte, José Gregorio Aranda, dijo que el alcalde siempre se ha interesado en mantener actuali-
zados el tabulador y las escalas salariales de sus trabajadores. El encuentro estuvo amenizado por la Orquesta Salsarría quien fue la encargada de poner a bailar a todos los presentes.
Como parte de las obras de recuperación integral que el Gobierno del Distrito Capital (GDC) ejecuta en los sótanos de Parque Central, ayer iniciaron los trabajos de demolición de las casetas del estacionamiento para realizar la instalación del sistema automatizado para la entrada y salida de vehículos, reseñó una nota del organismo. En una primera fase, serán removidas seis cabinas de las 11 que están ubicadas en los sótanos 1 y 2 de este complejo urbanístico, por parte de la Corporación para la Construcción y Gestión de Urbanismos en el Distrito Capital (CorpoCapital), entre adscrito al GDC. El presidente de CorpoCapital, Reinaldo Simanca, informó que se estima que en 15 días inicie la instalación de “un sistema moderno que incluirá taquillas de pago centralizado en áreas comerciales para hacer más ágil la salida”, puntualizó.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
El recorrido se inicia en Los Cortijos y culmina después del sector Ochoa. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
Bus Caucagüita al servicio del pueblo Trasladará un aproximado de 7.200 usuarios en 21 paradas programadas Cada unidad tiene 37 puestos
ANDREA DIAZ MOTA CIUDAD CCS
“Allá viene uno”, susurra un hombre joven de tez pálida, vestimenta casual y sombrero gris, al tiempo que añade: “Ahora sí, en este nos vamos”. El autobús rojo de marca Yutong, que se aproxima lentamente a la estación Araguaney, hace estallar las ansias de un colectivo de personas que añoran llegar a su destino. El objetivo de los mirandinos era uno: abordar una de las unidades del Bus Caucagüita que fue puesto en marcha el pasado martes por el Gobierno Bolivariano con el firme propósito de mejorar el transporte público en este sector del municipio Sucre. Al llegar a la parada demarcada con un aviso rojo con el letrero del Sitssa (Sistema Integral De Transporte Superficial), el autobús abre sus puertas y en seguida sale un aire frío que refresca a los ciudadanos. Mariela Piña, quien sonríe con satisfacción, es la primera usuaria en abordar la unidad. “Esto está sabroso”, dice la señora seguido de la infalible pregunta sobre el costo del pasaje. “Son 10 bolívares”, contesta el conductor, que no se demora en
dar los buenos días a los pasajeros. La evidente expresión de sorpresa de Martín Balza no pudo ocultarse al escuchar el precio. “Yo pago hasta 35 bolívares en las líneas privadas cuando es hora pico. Qué maravilla que tengan un precio módico y solidario”, sostuvo el ciudadano. Ya con los mirandinos a bordo, el chofer decide arrancar. Muchos asientos están vacíos pues hay quienes aún no saben de la existencia del Bus Caucagüita. Son 21 breves paradas las que realiza el Yutong ensamblado en la República Popular de China. El recorrido desde Caracas se inicia en la estación del Metro Los Cortijos y culmina donde se ubica la Unidad Educativa Antonio M. Piñate, justo después del sector Ochoa. El autobús está ambientado con una música relajante acorde para quienes van o vienen de un día agitado. “Me gusta bastante. Lo estoy estrenando y me encanta. Es bastante cómodo, rápido y seguro”, añadió Belkys Tovar, quien abordó el bus en la estación El Peñón. Se estima que más de 7 mil personas sean trasladadas diariamente a través de este sistema de transporte superficial.
Botón de pánico
Horarios equipadas con aire acondicionado
11 12 1
11 12 1
10
2 3
8
4
9
10 9
8
6 5
De lunes a viernes
2 3 4
5:30 am–08:30 pm
7 6 5
Ruta Caucagüita-estación del Metro Los Cortijos
Longitud
Pasajeros
31,4 km
7 mil 200
El transporte únicamente se detiene en los puntos identificados con los letreros del Sitssa y además cuenta con rastreo satelital, cámaras de seguridad, botón antipánico y aire acondicionado. “Aquí no corremos el riesgo de que se estén montando pedigüeños, vendedores ambulantes o carteristas que se lanzan de las camionetas cuando roban. Hay un mayor grado de seguridad. Estos buses no se están parando en cada esquina a recoger pasajeros”, añadió Teobaldo Linares. En total son 10 las unidades que recorren más de 30 kilómetros de la ruta Los Cortijos-Caucagüita desde las 5:30 am hasta las 8:30 pm. Hay quienes destacan la atención al público por parte de los operadores. “Son muy educados. Uno dice buenos días o buenas tardes y te contestan, no te dejan con la palabra en la boca. Eso demuestra los valores de los venezolanos”, precisó Roberto Ruiz.
uel nio
Man
109 minutos
21
nto
oa 2 Och
Tiempo de recorrido Número de Paradas
U. E .A
a arill oa 1
a Am
Och
Agu
te rien
vila
de O
el Á
inal
Bris
Term
rtijo s Los Co
Clem ente Los Alpe s Qui ntan a El M aiza l EI M ilag ro I EI M ilag ro II El C arm en I El C arm en I I El P lace r Ram ón B razó n El P eñó n Bris as d el A ragu El A ane ragu y ane y SRI
Piña
te
7
Mapa de rutas
> Usuarios destacan el confort, la rapidez y la seguridad del sistema de transporte colectivo
Cámaras de seguridad
6 unidades marca Yutong
as d
Bus Caucagüita está al servicio del pueblo
Son 10 unidades que trabajan desde las 5:30 am y hasta las 8:30 pm.
Ant onio
4 NOTICIAS CCS
Tarifa 10 Bs
VOCES DEL PUEBLO
JESÚS CARRASQUEL
ARMANDO ABREU
RAMÓN ALDAME
Habitante de Caracas
Usuario de la unidad
Habitante de Caucagüita
Vivo en Caracas pero trabajo aquí en Caucagüita. He tomado dos veces el autobús y es bastante cómodo. Uno se ahorra en el pasaje porque solo cobran 10 bolívares. Que bueno que el Gobierno Revolucionario lo puso en marcha.
Todo está bastante bueno. El recorrido es rápido porque la unidad no se para en cada esquina a recoger pasajeros. Hay que cuidarlo y mantenerlo para que nos pueda durar bastante tiempo. Es un servicio que necesitamos todos los mirandinos.
Primera vez que me monto. Ahora voy a usarlo cada vez que tenga que trasladarme hacia Caracas o a algún otro sector de Caucagüita. Me gusta que tenga aire acondicionado porque uno siempre viene acalorado de la calle y necesita refrescarse.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
5
ABREVIADOS> Estrenarán este año tres escuelas en Vargas
Cámara Municipal realizó un acto especial en el kilómetro 10 de la carretera.
Las comunidades asistieron al encuentro. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
El Junquito celebró sus 28 años > La Revolución Bolivariana ha mejorado la calidad de vida de los habitantes con diferentes obras BELÉN VAN ARCKEN CIUDAD CCS
Un acto especial, con motivo de celebrarse el vigésimo octavo aniversario de la parroquia El Junquito, se realizó ayer el Concejo del Municipio Libertador, a través de la Comisión Permanente de Desarrollo Legislativo. En la actividad, que se llevó a cabo en el kilómetro 10, se resaltaron los cambios de infraestructura que han mejorado sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de la zona. Tan solo en el año 2014, la Revolución Bolivariana invirtió 280 millones de bolívares en distintas obras, tales como: pantallas atirantadas, recuperación de casas, asfaltado de calles y avenidas, canalización de aguas servidas, entre otras. Así lo informó el presidente de
la Cámara Municipal, el concejal Nahúm Fernández, quien encabezó la actividad en compañía de los precandidatos a las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ernesto Villegas y Freddy Bernal. “También se han aprobado más de 16 créditos adicionales para reparar escuelas, techos de viviendas e inversiones importantes relacionadas con la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Aquí también hay dos ejes territoriales que están desarrollándose”, destacó. Fernández agregó que, a petición del Poder Popular, el terreno del kilómetro 10, donde se realizó el acto, será tomado para construir un centro integral para el deporte, la cultura, la recreación y otras actividades que contribuyan con el bienestar de la comunidad.
MAQUINARIA LISTA “Aquí, en El Junquito, hay 24 candidatos y ya la maquinaria está aceitada para disputar la Asamblea Nacional. Esta parroquia va a jugar un papel fundamental en el desarrollo de lo que van a ser las elecciones internas del PSUV el 28 de junio”, refirió el presidente de la Cámara Municipal. El edil aseguró que las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), los Círculos de Lucha Popular (CLP) y los militantes del partido están desplegados casa por casa y en la calle con distintas actividades para asegurar la victoria parlamentaria. Por su parte, el candidato a la Asamblea Nacional, Ernesto Villegas, señaló que los electores no deben caer en la campaña impuesta por la derecha venezolana. “El capitalismo quiere a la mujer venezolana haciendo cola, peregri-
nando de establecimiento en establecimiento en busca de sus productos básicos, porque la mujer venezolana es la columna vertebral de los consejos comunales, de las comunas, de las UBCh, los CLP, por eso quieren que se devuelva para su casa sin ejercer su derecho al voto”, acotó el dirigente. Aseguró que esta es una acción eminentemente política. “No es que la oposición hace campaña en las colas. Es que las colas son la propaganda de la oposición. Es una campaña muy bien elaborada y macabra”, sentenció. Villegas felicitó a los junquiteños por el aniversario de la parroquia y los instó a mantener el trabajo en equipo y la participación total de toda la maquinaria de cara a las próximas elecciones internas para escoger a los mejores candidatos Asamblea Nacional.
El Metro rehabilita zona de maniobras en la Línea 2 JUAN RAMÓN LUGO
El Metro de Caracas ejecuta trabajos de rehabilitación de la zona de maniobras de la Línea 2, en Las Adjuntas, con personal, equipos y maquinarias propias, informó una nota de prensa de Cametro. De esta forma, se logra un sustancial ahorro de recursos y un mayor rendimiento en las labores de sustitución de 500 durmientes en lo que va de 2015. El ministro de Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, precisó que estos trabajos se vienen ejecutando desde 2013 con la meta de
sustituir 3 mil durmientes en la referida zona de maniobras. “Desde el inicio hasta la fecha se han intervenido mil 500, con un rendimiento de 70 piezas instaladas en nueve días, es decir, más de siete en promedio por día”. El funcionario señaló que las labores tienen un impacto directo en la calidad del servicio. “Las obras optimizan el ingreso y salida de los trenes al patio, bajo parámetros de seguridad, confort y rapidez en el desplazamiento”, precisó. Carlos Velásquez, técnico en Mantenimiento de Vías Férreas,
Las tres nuevas escuelas que construye la Gobernación del estado Vargas, a través del Instituto de Infraestructura, en la parroquia Carayaca, estarán listas antes de que comience el próximo período escolar. Así lo aseguró José Suárez, secretario general de Gobierno en la entidad, quien realizó una inspección para verificar las obras, señaló la gobernación en nota de prensa. Los planteles en rehabilitación son la escuela Laura de Lovera en Zapateral, el centro Ignacio Espín en Petaquirito y la Mercedes de Izzo.
Iniciará plan Familia Sustituta en Guarenas El proceso de inscripción para optar al programa Familia Sustituta en Guarenas iniciará en los próximos días en el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, ubicado en el municipio Plaza. Los interesados en formar parte del plan serán orientados y supervisados en el área, a fin de evaluar la posibilidad de la adopción. Las familias sustitutas que se elegirán, pueden ser aquellas que no siendo la familia de origen acojan por decisión judicial a un niño, niña o adolescente, privado de su medio familiar, indicó la municipalidad en nota de prensa.
Corpoelec realizó jornada de atención en Santa Teresa Una jornada de atención al usuario llevó a cabo la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la plaza La Concordia de la parroquia Santa Teresa. En el lugar se instaló una oficina comercial para la recaudación y el recibo de las notificaciones de deudas y de facturas, desconexión y reconexión de energía, así como para la revisión de medidores comerciales, señaló el ente en nota de prensa.
En Los Teques conocieron el Tren Metrópolis
Se está empleando mano de obra y equipos propios del Metro. FOTO CAMETRO destacó el compromiso con la empresa de transporte masivo, así como con los usuarios que se trasladan diariamente a través del sistema.
“Esto se traduce en darle a los usuarios un buen servicio, y poder seguir siendo una empresa modelo para Venezuela y el mundo”, afirmó Velásquez.
Más de 400 niños y niñas que cursan estudios en las escuelas Antonio Rodríguez López, Manuel Clemente Urbaneja y el Simoncito Cacique Epoima, en los municipios Guaicaipuro y Carrizal, conocieron el prototipo del Tren Metrópolis. El presidente de la empresa de transporte masivo, Farith Fraija, aseguró que los recorridos ayudan a crear sentido de pertenencia entre los estudiantes y el sistema de transporte, reseñó el Metro en nota de prensa.
6 NOTICIAS CCS
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Ciudad Caribia está en capacidad de producir sus tanques de agua > En el urbanismo se abrió una Empresa de Producción Social donde fabrican dos tipos de recipientes KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS
Lo que fue el sueño del Presidente Hugo Chávez ahora es realidad. Ciudad Caribia, ubicado entre La Guaira y Caracas, cuenta con la Empresa de Propiedad Social Directa Rotocaribia (EPSD), en la cual se fabrican, principalmente, tanques plásticos de 290 (de casa) y mil 110 litros (cilíndrico). Miguel González, miembro de los trabajadores de la empresa, contó que en 2010, el Comandante Chávez les aprobó, a través del Fondo Bicentenario, el financiamiento de un proyecto, que fue presentado por las empresas Polpro y Europlast de Venezuela. “A él (a Chávez) le pareció bien el proyecto, porque trabajaría la gente de la comunidad. Eso era lo que él esperaba, que fuéramos autosustentables. Esto nació gracias a él, quien –desde donde esté– ve su El producto a base de polietileno se elabora en moldes que trabajan a altas temperaturas. FOTOS LUIS BOBADILLA sueño realizado”, agregó. En 2014, la presidenta de la Mi- kilos de polietileno (plástico sión Saber y Trabajo, Isis Ochoa, granulado). visitó el galpón ubicado en la zoEsto se traslada a la pulverizana industrial de Ciudad Caribia, y dora, que hace una especie de hale dio reimpulso al proyecto. En rina de plástico. A través de una enero de 2015, comenzaron con turbina se deposita ese material la fabricación de tanen un recipiente. ques y el jueves 11 la Una vez hecho polMaiquetía inauguraron. vo, el plástico es paCiudad Caribia sado al depósito. PaOCHO TRABAJADORES ra hacer los tanques Caracas González detalló que azules, se le agrega son ocho las persocolorante; mientras Distrito nas que hacen vida que para los cilíndriCapital en la EPSD: seis homcos se deja blanco. bres y dos mujeres. Luego se llenan los “A través de las memoldes (el cilíndrico La empresa la integran ocho trabajadores capacitados en todo. sas de economía de los consejos co- con 10,5 kilos y el otro con 18 kimunales de Ciudad Caribia, postu- los), que más tarde por la acción de VOCES DEL PUEBLO laron a las personas para formarse la rotación y el calor, se van foren la Misión Saber y Trabajo. Este mando los recipientes que en una aprendizaje era de carácter socio- hora están listos para darle los topolítico, productivo, administrati- ques finales como separarlos de la vo, entre otros”, relató. tapa y cortar los bordes. En este sentido, todos los trabaLa empresa puede hacer diario jadores fueron formados para las 30 tanques de mil 100 litros y alrediferentes tareas. El único objetivo dedor de 60 cilíndricos. es impulsar la empresa y que todos puedan tener ganancias de ello. CALIDAD GARANTIZADA “Trabajamos ocho horas diarias co- González destacó que la calidad mo en cualquier empresa”, contó. del producto está garantizada y tie- GIOSÉ RAGA ANYURI MARCANO ARTURO SÁNCHEZ Aclaró que la prioridad de la em- ne un costo de mil 38 bolívares (el Trabajador Trabajadora Trabajador presa es abastecer a la comunidad cilíndrico) y tres mil 765 el azul. de Ciudad Caribia. Pero no descar- Son 50% menos costosos que en el Me formé con Desde que empezó Tengo dos años y tan la venta al público. mercado capitalista. consejos comunales el proyecto estoy medios en este Aparte de los tanques, también y la Misión Saber y trabajando. Ya proyecto. Este fue un ELABORACIÓN estiman ampliar la gama de pro- Trabajo. Siento que hicimos este sueño sueño de Chávez y La materia prima la proporciona ductos a conos de seguridad, pon- este es el comienzo realidad. Todos estoy agradecido por la Misión Saber y Trabajo a través cheras, comederos para animales, de una gran empreaprendemos de todo ese Gigante. Su logro de Pequiven, que son bolsas de 25 bateas y papeleras. sa social. y eso es un equipo. fue dignificarnos.
www.c iud a d ccs.in fo
El lunes retoman campaña El Reto es no Pifiar CIUDAD CCS
La campaña El Reto es de Todos, no Pifiar, cuyo objetivo es concienciar a los motorizados para bajar los índices de accidentes de tránsito, se retomará a partir de este lunes en Caracas en la parroquia La Candelaria como programa piloto, así como en todo el país, informó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. “La idea es fortalecer el plan integral de seguridad que se está desarrollando en el cuadrante de La Candelaria. La campaña constará de varias fases para su mejor funcionamiento”, indicó el director de Asuntos Políticos y Sociales del MPPRIJP, José Gregorio Alvarado. El funcionario agregó que el programa se desarrollará de manera mancomunada con la colectividad, los motorizados, los policías y los comercios, para llegar poco a poco a cada uno de los espacios de la parroquia. La idea es lograr que La Candelaria sea un espacio de paz y de ejemplo para las 21 parroquias restantes de Libertador.
Inspeccionan avances de obras en Caracas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Una inspección de los avances de la construcción del estadio de beisbol que formará parte del Parque Hugo Chávez, en los espacios de La Rinconada, parroquia Coche, realizó ayer la ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno, Carmen Teresa Meléndez Rivas. “Desde La Rinconada pasando revista a los trabajos que se realizan para la construcción del estadio de beisbol de Caracas”, escribió la funcionaria a través de su cuenta en Twitter @gestionperfecta. Meléndez agregó que también supervisó los avances en la edificación de dos espacios deportivos que se levantan en la parroquia 23 de Enero. Asimismo, la ministra indicó, a través de la red social, que se hizo una revisión de los avances de los gimnasios de paz de Quinta Crespo y El Valle.
w w w. c i udadccs. i n f o
Perspectiva ética de los DDHH hacia otro mundo posible GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes1@cantv.net
El acto por los 37 años de la Comunidad Ecuménica de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Caracas 9-6-2015) realizado con la sabia moderación de la profesora Berla Andrade, el vibrante canto del profesor Antonio Martínez y el saludo del director de la Defensoría del Pueblo, Alfredo Ruiz, sirvió para reflexionar sobre la vigencia del trabajo por los DDHH, desde una perspectiva ética inspirada en la espiritualidad de la teología de la liberación. Hoy es mayor la vigencia de la defensa de los derechos humanos y los de la Madre Tierra en las relaciones internacionales. La mayor conciencia ética en América Latina y el Caribe impulsa movimientos que abren caminos de integración solidaria, alejados de visiones manipuladoras de los DDHH. Desde la apertura del acto por la hermana Eugenia Russian, presidenta de Fundalatin y la bendición ecuménica del padre Pablo Urquiaga y del reverendo Ramón Castillo, la visión espiritual y ética se hizo sentir. Con conciencia de los deberes humanos. Fundalatin reconoció la labor de 11 personalidades defensoras éticas de los DDHH, tres post mórtem: Nora Castañeda, Carlos Escarrá y Clodosvaldo Russian. Germán Saltrón afirmó que para interiorizar los avances en DDHH se debería crear una radio-televisión del Poder Ciudadano a fin de contrarrestar la campaña contra Venezuela. Pablo Fernández recomendó formar en DDHH a las comunidades para evitar ser víctimas de algunas ONG generadoras de una imagen distorsionada de la realidad para deslegitimar los procesos populares. Ernesto Villegas felicitó a la hermana Eugenia Russian y a los activistas de las iglesias que encuentran en Fundalatin y el legado del padre Vives, un espacio ecuménico para luchar por la justicia, la igualdad y el respeto a la humanidad. Un acto de conciencia como contribución para evaluar lo que falta y valorar lo que se avanza en DDHH, hacia otro mundo posible.
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA ORDINARIA
Amenazas
L
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ @AngelDanieI
a amenaza más concreta del imperio sobre Venezuela se ubica en la polémica generada en torno a la disputa territorial con Guyana sobre la Zona en Reclamación. El imperio actúa mediante diferentes actores o agentes, entre los que se cuentan las diferentes oficinas de Gobierno de Estados Unidos, la actuación de otros países con la influencia más o menos directa de Washington, las estructuras supranacionales como la ONU o la OEA, las llamadas ONG creadas y subvencionadas para actuar en nombre de “la sociedad civil”, y las corporaciones o empresas trasnacionales. Estas últimas son quizás las que la gente menos relaciona con una acción “imperialista” ya que se asume que las compañías actúan solo de acuerdo con sus intereses comerciales y no están liadas a intereses “políticos”. Pero no hay que olvidar que en el capitalismo el sistema político está edificado sobre la base de la riqueza de una clase social llamada burguesía que modela el Estado, el Derecho y la política completamente en función del desarrollo, mantenimiento y supervivencia de su poderío. Las empresas actúan políticamente, porque ellas son el centro y el fin de la política en la sociedad capitalista. Su acción económica, jurídica y social es la génesis de las operaciones políticas dentro del imperio. Actúan directamente o mediante lo que se conoce como lobbysmo, que es pagar personas para que influyan en las decisiones políticas ajustadas a sus intereses. Los políticos les hacen el jue-
go a las compañías y las compañías les hacen el juego a los políticos. Son el mismo poder manifestado en esa retroalimentación que configura el corazón del metabolismo del imperio. La acción de la petrolera Exxon Mobil, con sus exploraciones y proyectos de explotación de petróleo en el área correspondiente a la Zona en Reclamación, además del obvio interés económico tiene un perfil geopolítico. Despertar la atención sobre un potencial petrolero en un territorio en disputa lógicamente generará conflictos entre dos naciones. Exxon Mobil azuza el conflicto entre Venezuela y Guyana del lado de aquellos, provocando que ese país se monte sobre el discurso de que ellos tienen soberanía sobre ese territorio y que la explotación de los recursos es un derecho relativo al desarrollo de su país. Pero además, los actores políticos guyaneses han llevado el discurso al extremo con la declaración del jefe de su Estado Mayor militar, quien se montó no casualmente sobre el discurso utilizado ya varias veces por el jefe del Comando Sur de EEUU, al decir que “Venezuela representa una amenaza para la paz de la región”. Este escenario que quieren construir, la amenaza de un conflicto bélico entre dos naciones limítrofes, es lo único que podría justificar una intervención militar y política internacional (es decir EEUU) en nuestro territorio. Esa “razón”, sumada a todas las demás acusaciones de “crisis”, “derechos humanos”, “narcotráfico”, “presos políticos”, “libertad de expresión”, etc., sería la oportunidad para materializar el zarpazo contra la Revolución Bolivariana. No en vano la oposición política y mediática le ha dedicado tanto espacio y tiempo al “tema del Esequibo”.
Opositores quieren guerra con Guyana JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com La Constitución establece en su artículo 1 que Venezuela tiene entre sus valores la paz internacional, por ello la aventura de una acción violenta para recuperar la zona en reclamación, ocupada por Guyana, queda descartada. A nuestros valores constitucionales se suma el sentido político práctico, Guyana es un país pequeño que no llega a un millón de habitantes y mínimo es su poder militar, pero su verbo grosero se inspira en el apoyo del imperio británico y el estadounidense. Si bajo efectos de un delirio ultranacionalista, nuestro Gobierno atacara militarmente a ese país, daría la excusa perfecta a británicos y gringos para agredirnos. La trampa funcionó con Argentina cuando intentó recuperar militarmente Las Malvinas y sufrió una aplastante derrota ante Inglaterra. Venezuela lleva más de cien años discutiendo la Zona en Reclamación según el “Acuerdo de Ginebra” y por ello la derecha busca crear ansiedad en el pueblo para que exija a su Gobierno resolver ya mismo y como sea el asunto de Guyana; pero caer en la trampa de la guerra, sería desastroso, de allí que Venezuela debe activar todos los procedimientos jurídicos posibles para el rescate de esos territorios sin perder la prudencia, así pasen unos cuantos años más de esfuerzos diplomáticos. En este contexto, la llegada de un gobierno de ultraderecha que ha tomado el poder recientemente en Guyana, hacía previsible la rápida entrega de riquezas a la gringa compañía Exxon Mobil, en clara violación a normas internacionales. Frente a esta grave infracción jurídica, luce conveniente revisar cualquier tipo de ayuda enviada a ese país, por ejemplo, el convenio Petrocaribe. Basta de poner la otra mejilla a gobernantes títeres de imperios que se prestan para provocaciones. Es hora de sancionar a quienes lesionen a nuestra Patria.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Adjunta de Venezuela Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> AÚN NO SALE EN LOS LISTADOS DE MISIÓN EN AMOR MAYOR Mi madre se inscribió en la Misión En Amor Mayor hace 4 años y siempre que va a la jefatura de la parroquia Sucre, que es donde le corresponde acudir para buscar información, le dicen que ya está en el sistema. Hasta la fecha no ha salido en los listados y necesitamos la ayuda social con suma urgencia.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
DENUNCIA LA GENTE
Calles de Santa Cruz del Este están repletas de basura El camión que recoge los desechos sólidos pasa cada ocho días
REPORTEPOR MENSAJES> CALLES DETERIORADAS CERCA DE PLAZA BOLÍVAR EN LOS TEQUES Las calles y aceras que se encuentran cercanas a la Plaza Bolívar de Los Teques se encuentran deterioradas. Necesitamos un plan de asfaltado. JOSEFINA ARTEGA C.I. 3.123.165 TEL. 0416-9188037
ENCENDIDO DÍA Y NOCHE ALUMBRADO EN TANAGUARENAS
AMADA CABRERA DE DURÁN CI 3.149.011 TEL. 04142279812
En la urbanización Tanaguarena ubicada en el estado Vargas, el alumbrado público está encendido día y noche. El llamado es para Corpoelec. Ahorremos energía.
BACHAQUEROS ESPECULAN EN LOS VALLES DEL TUY En los Valles del Tuy, estado Miranda, los bachaqueros compran los pañales y los revenden en 500 bolívares. Los inspectores de la Superintendencia deben ponerle el ojo a esta situación.
NIBER LORBES C.I. 7.527.887 TEL. 0426-6125113
CARNICERÍAS DE AVENIDA SUCRE VENDEN CON SOBREPRECIO
JACOBO DIAZ
Las carnicerías que están ubicadas en la avenida Sucre, Catia, parroquia Sucre venden el kilo de carne entre 800 y 900 bolívares. Por favor los supervisores de la Superintendencia de Precios Justos deben ir al lugar.
C.I: 13.243.652 TEL. 0412-2069112
DEMANDA RESUELTA>
JUAN BURGOS C.I. 5.572.589 TEL. 0416-6058933
NO SE PUEDE INSTALAR LA LÍNEA TELEFÓNICA En atención a carta enviada al medio por el señor Richard Chile, C.I. 12.399.941, referente a la solicitud de una línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó la evaluación correspondiente e identificó que en este momento no existen posibilidades técnicas para ofrecer el servicio requerido. La solicitud será tomada en cuenta en la oportunidad que técnicamente se pueda ofrecer el servicio. En este sentido, se contactó telefónicamente al usuario para informarle sobre la gestión realizada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Joselyn Arteaga. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Las bolsas llenas de desperdicio se pueden observar en cualquier esquina del lugar. FOTO ALEX APONTE ALEX APONTE VECINO DE LA ZONA
Los habitantes de la avenida Río Paragua ubicada en el sector Santa MUNICIPIO Cruz del Este del muniSUCRE cipio Sucre, estado Miranda, denunciamos el estado de insalubridad que nos rodea producto de las grandes cantidades de basura que se acumulan en la zona. Este problema se presenta desde hace mucho tiempo a causa de las constantes fallas que tiene el servicio de recolección de desechos sólidos.
El camión, que debería pasar diamente a recoger las bolsas llenas de basura, lo hace cada ocho días, situación que genera la acumulación escombros en cualquier esquinas del sector. En esta avenida están dispuestos varios contenedores para depositar los desperdicios que allí se producen, pero estos no se dan basto para tanta basura. Son alrededor de más de 40 toneladas diarias que se acumulan. En reiteradas oportunidades nos hemos tenido que organizar para limpiar nosotros mismos los espacios públicos, las calles y las aceras. A
veces se dificulta el paso peatonal porque reinan los desechos. Sin embargo este no es el único problema que nos aqueja. La inseguridad se suma a esta larga lista. Diarimente en el sitio ocurren robos a mano armada. Hay una banda de motorizados que en horas de la tarde despojan a los transeúntes de sus pertenencias. Aquí no hay presencia policial. Desde hace mucho tiempo no vemos a los funcionarios haciendo patrullaje en la zona. Este es un sector muy desolado, por lo que requerimos de la presencia de los efectivos de seguridad.
CALLE EN MAL ESTADO El tramo vial que se encuentra frente al Mercado La Veguita, ubicada en la parte baja de la parroquia La Vega está deteriorado. La misma presenta huecos y grietas, situación que genera que en las horas pico se formen enormes colas pues los conductores de los vehículos circulan despacio evitando caer en los huecos y causar un daño al tren delantero. TEXTO Y FOTO JOHANA PÉREZ
NO CONTESTAN EN EL 0800 LO JUSTO El 0800 Lo Justo no funciona. Cuando llamo para colocar una denuncia de sobreprecio nadie atiende la llamada. Así no podremos combatir esta guerra económica. LUIS RAMÍREZ C.I. 3.471.154 TEL. 0416-3421053
SIN ALUMBRADO CALLEJÓN 14 DE CAMPO RICO En el callejón 14 de Campo Rico, municipio Sucre no hay alumbrado público. El lugar está intransitable, debido a la oscuridad. Necesitamos el alumbrado público. ESTHER TOVAR C.I. 4.282.855 TEL. 0426-9001187
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADESERVICIOS> Hoy > Este sábado 13 de junio se realizará la entrega oficial del terreno de la cancha deportiva en el sector El Ingenio, la cual fue dada como comodato por la Alcaldía del municipio Zamora (Guatire) al Consejo Comunal Villas del Ingenio. La actividad está programada a las 9:00 a.m > Este Sábado 13 de junio se realizará la adecuación del Consejo Comunal Ezequiel Zamora I, ubicado en el sector El Guarataro de la parroquia San Juan. Los voceros invitan a la comunidad en general para que participen en la actividad que se realizará desde las 8:00 pm hasta las 4: 00 pm > El sábado 13 de junio se llevará a cabo una Jornada Central de Salud en el barrio El Onoto, sector Mauro Páez Pumar, parroquia Caricuao. En la actividad habrá servicio de: oftalmología, ginecología, odontología, despistaje de próstata, Misión Cultura, Misión José Gregorio Hernández. También se realizará un intercambio deportivo y un sancocho comunitario. La Jornada comenzará desde las 8:00 am. Este evento es organizado por La Dirección de Salud de la Alcaldía de Caracas y la Misión Barrio Adentro. > Este sábado 13 de Junio se estará llevando a cabo una asamblea de ciudadanos de la Asociación Civil para la Defensa del Transporte GuatireMiranda. El encuentro se realizará en el auditorio de la escuela Elías Calixto Pompa, ubicada cerca de la plaza 24 de julio de Guatire > La Fundación 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad, invita a la comunidad en general a una jornada de lácteos que se realizará en la avenida Carrasquel, bloque 6, UD- 1, Ruiz Pineda, parroquia Caricuao. Punto de referencia Centro de Diagnostico Integral (CDI), Celia Sanchez Manduley. La jornada se efectuará a partir de las 10:00 a.m
Para consejos comunales > La Fundación 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad invita a los consejos comunales a realizar las solicitudes de operativos de despistaje de cáncer de mama, despistaje de cáncer de cuello uterino, despistaje de cáncer de próstata, vacunación para niños, niñas, adolescentes y adulto mayor, consultoría jurídica. Venta de pollo, carnes, pescado y productos Pdmercal. Asimismo pueden tramitar a través de esta fundación entregas de ayudas técnicas. Para mayor información pueden comunicarse por el teléfono 0426-1440362 con el señor Nelson Reina o por el siguiente correo electronico: fundacion9@gmail.com
Cómo obtener el boleto estudiantil del Metro Para tramitarlo por primera vez: - Edad comprendida entre cuatro (4) y treinta y cinco (35) años cumplidos.
> Original y copia de la Cédula de Identidad. > Una (1) fotografía reciente tipo carnet. > Original y copia de la constancia de inscripción, de estudio o recibo de pago vigente del año escolar en curso. Para renovarlo > Original de la cédula de identidad. > Original de la credencial (carnet) vencida. > Una (1) fotografía reciente tipo carnet, en caso de que la credencial esté vencida o deteriorada. > Original de la constancia de inscripción, de estudio o recibo de pago vigente del año escolar en curso. Cuando se te pierde el carnet > Llena formulario que te facilitarán en las oficinas del Metro: “Notificación de extravío de credencial estudiantil”. > A partir de la fecha de notificación del extravío te entregarán la credencial Metro de acuerdo con las siguientes premisas de tiempo: primer extravío: en un (1) mes, segundo extravío: en dos (2) meses y tercer extravío: en cuatro (4) meses. > Después del cuarto extravío deberás esperar la fecha de renovación anual de tu carnet. > El horario de venta de boletos estudiantiles se realizará en las estaciones Miranda, Caño Amarillo, Maternidad, Silencio y Los Símbolos, de lunes a sábado, en horario corrido desde las 9:30 am hasta las 5:30 pm.
Emisión del RIF
Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguien-
tes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro “Sistemas en línea” y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, de acuerdo a si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. Una vez finalizado, debe reiniciar el proceso. 4. En el menú principal seleccione “Servicio al contribuyente”. 5. Imprima el comprobante digital del RIF Fuente: Seniat
Desde tempranas horas vecinos se acercaron a las mesas de votación. FOTO ISAÍAS LAYA
Consejo Comunal de Macuto renovó sus vocerías > En la actividad participaron más de 2 mil habitantes del sector ISAÍAS LAYA FUNDACOMUNAL
El Consejo Comunal Manos Amigas de Álamo que hace vida en Macuto, estado Vargas, realizó la renovación de sus vocerías de acuerdo a las normativas establecidas en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. En el evento participaron más de 2 mil habitantes, quienes de manera voluntaria se acercaron a las mesas de votación desde horas
de la mañana para elegir a los nuevos integrantes que conformaran este movimiento popular. Los electos tendrán la tarea durante dos años de buscar las posibles soluciones a los problemas que se presenten en el lugar. Para llevar a cabo esta actividad, los miembros de la Comisión Electoral Permanente venían trabajando desde hace dos mes en articulación con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Envía tu imagen
La foto del lector a participacion.ciudadccs@gmail.com
Disponible Pueblos Indígenas N° 22 Ya se encuentra disponible la edición número 22 del periódico Pueblos Indígenas En Revolución. Lo pueden conseguir gratuitamente en la sede del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indigenas.
Próximos días
> La Comuna Bicentenario de la parte alta de la parroquia La Vega, invita a la comunidad en general a las asamblea de ciudadanas y ciudadanos que se realizará el día lunes 15 de junio a partir de las 6:00 pm. Es importante la asistencias de los habitantes del lugar para la discusión y aprobación de proyectos.
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), quienes facilitaron el apoyo para realizar el censo y el proceso. Los nuevos voceros se abocarán en la creación del proyecto de un Pdmercal, además de habilitar un espacio para el expendio de verduras y hortalizas en el lugar que garantice la seguridad y la soberanía alimentaria a los vecinos de la zona,
Un total de 17 consejos comunales que integran la Comuna Bolivariana Revolucionaria en Ocumare del Tuy, fueron beneficiados con una jornada de Cantv Televisión Satélital . FOTO CONSEJO COMUNAL COROMOTANOS.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Registro Electoral alcanza 19 millones 487 mil 369 votantes
Trabajadores de Heinz alertan sobre acaparamiento
CIUDAD CCS
> Aseguran que trabajan al 100% y no ven en los anaqueles productos como compotas para niños y salsa de tomate > Piden al Gobierno que investigue
Un total de 19 millones 487 mil 369 electores están debidamente inscritos en el Registro Electoral (RE). De dicho total 19 millones 266 mil 276 son venezolanos y 221 mil 84 son extranjeros. De la suma de electores venezolanos, 101 mil 895 están inscritos en consulados y embajadas del país en el extranjero. Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de una nota de prensa. Desde el inicio de la jornada de inscripción y actualización, el pasado 2 de febrero y hasta el corte del 30 de abril, aprobado por el CNE en su sesión del pasado jueves, se han inscrito 414 mil 103 nuevos votantes en el RE. De acuerdo con un balance preliminar de la Comisión de Registro Civil y Electoral, durante la jornada se han aplicado en total 1 millón 298 mil 62 movimientos sobre el RE entre inscripciones, reubicaciones, actualizaciones de datos y levantamiento de objeciones, así como la depuración de 31 mil 495 fallecidos. Desde febrero pasado, el organismo electoral lleva a cabo la jornada de inscripción y actualización de datos en el RE, con el despliegue de 1.568 puntos de inscripción y actualización de datos en todo el territorio nacional. En cada Oficina Regional Electoral está funcionando por lo menos un punto inscripción y actualización. En todas las parroquias del país –en zonas de gran afluencia de ciudadanos como estaciones del Metro, plazas y centros comerciales– están distribuidos de manera itinerantes unos 1.542 puntos del RE. Uno de los objetivos de esta jornada es dar a conocer los nuevos centros de votación para hacer más accesible y rápido el ejercicio del voto durante algún evento electoral, por lo que se recomienda a los ciudadanos acudir a los puntos y consultar si existe un nuevo centro más cercano a su residencia. La jornada de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral estará a disposición de los ciudadanos hasta que el CNE informe la fecha de cierre, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
CIUDAD CCS
Los trabajadores de la empresa privada Alimentos Heinz, planta San Joaquín del estado Carabobo, solicitaron ayer que el Gobierno revise la distribución de alimentos fabricados por esta compañía, como compotas de frutas para niños y salsa de tomate, ya que aseguran que mantienen una producción a 100% que no se refleja en los anaqueles de los supermercados. Durante una protesta realizada por la masa laboral a las afueras de esta factoría para exigir la discusión de la contratación colectiva, el secretario general del sindicato de trabajadores de Alimentos Heinz, Javier Breto, manifestó la preocupación de los obreros ante esta si-
tuación que afecta a la población. “Nosotros producimos, almacenamos y despachamos, lamentablemente no distribuimos. Aquí es donde hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que revise dónde esté el ketchup y las compotas, porque nosotros producimos a 100% y no vemos esos productos en los anaqueles”, manifestó. Breto indicó que en 2015 han producido y despachado más de 43.000 toneladas de alimentos, entre compotas, salsa de tomate, de soya e inglesa; vinagre, y mostaza, entre otros, y que diariamente salen de esa planta 500 toneladas de productos. En cuanto a las demandas contractuales, el dirigente sindical
afirmó que los trabajadores luchan por la aprobación de 33 cláusulas económicas y que su convención colectiva tiene seis meses vencida. Lamentó que el sector patronal no quiera sentarse a negociar con sus trabajadores, por lo que decidieron acudir a la Inspectoría del Trabajo. “Esta situación afecta a los 800 trabajadores de esta planta. Ayer, ante la negativa de la empresa en mesa de negociación, que no quiso realizar propuestas, nos vemos en la necesidad de introducir un pliego conflictivo ante la Inspectoría, ya tenemos los requisitos. Ya se han vencido los lapsos de negociación”, enfatizó Breto.
Inauguran Centro de Educación Inicial Camunare en Yaracuy CIUDAD CCS
El viceministro de Instalaciones y Logística y presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), Willian Gil, inauguró ayer el Centro de Educación Inicial Camunare que se encuentra ubicado en el municipio Urachiche del estado Yaracuy, refiere una nota de prensa de FEDE. El plantel, que atenderá a 150 estudiantes de edad inicial, forma parte de las sorpresas del nuevo año escolar previstas por el Gobierno Bolivariano que comprende la inauguración de 100 planteles en todo el territorio nacional. “Este centro educativo beneficiará a la comunidad de Urachiche quienes no contaban con este servicio cercano. La institución cuenta con tres aulas para los más de 100 niños que se favorecerán con este centro de educación inicial en el que el Gobierno Nacional ha invertido más de 5 millones de bolívares”, detalló Gil. El viceministro explicó que el despacho educativo seguirá realizando mejoras en todo el sistema formativo a través de la construcción de más escuelas, así como mediante el Plan de Mantenimiento Escolar, “todo esto para el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”, subrayó.
ABREVIADOS> Crean viceministerio de Asuntos para la Paz A través del decreto Nº 1.784 publicado en la Gaceta Oficial número 40.680 que circuló ayer, fue anunciada la creación del Despacho del viceministro o viceministra de Asuntos para la Paz, integrado a la estructura organizativa del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. RNV
Realizarán asamblea de UnaMujer en Vargas En el estado Vargas, más de 40 mil damas registradas en la Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer) están convocadas para la primera asamblea estadal, que busca consolidar la organización de base en la construcción de una sociedad justa e igualitaria. La cita es para mañana, en la planta baja del Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, en Maiquetía, a partir de las 9:00 am. AVN
Exxon quiere promover la guerra en el Esequibo El presidente del Parlatino, Ángel Rodríguez, afirmó que la transnacional Exxon Mobil pretende implantar una agenda bélica en el Esequibo, reseñó una nota de prensa. “En la región, tenemos que defender en bloque nuestra soberanía, sin caer en engaños de compañías como Exxon Mobil, que quieren sembrar la discordia”, expresó el parlamentario. PRENSA P.L.
Cantv continúa la entrega de equipos para la TDA
En la obra se invirtieron más de 5 millones de bolívares. FOTOS FEDE
La empresa telefónica Cantv continúa con la entrega de equipos receptores de la señal de Televisión Digital Abierta (TDA), con la asignación de televisores de 29, 32 y 39 pulgadas. En la Oficina de Cantv del Centro Comercial Centro Plaza, en Caracas, se realizó una jornada de ventas, mientras en los próximos meses se prevé esta actividad en los estados Zulia, Apure, Anzoátegui, Barinas, Guárico, Carabobo, Aragua y Monagas. AVN
Créditos para pequeños comerciantes en Guárico
El plantel cuenta con tres aulas y beneficiará a más de 100 niños.
Unos 12 pequeños y medianos comerciantes del municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico, recibieron ayer micro créditos para potenciar sus actividades productivas, como parte de las acciones para enfrentar con éxito la guerra económica. AVN
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
11
Privan de libertad a hombre por muerte de oficial de la GNB > David Poletti está presuntamente involucrado en la muerte del capitán Ramzor Bracho durante las guarimbas registradas en marzo de 2014 CIUDAD CCS
El Ministerio Público logró privativa de libertad para David Poletti (25) por su presunta vinculación con la muerte del capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ramzor Ernesto Bracho Bravo (36), ocurrida el 12 de marzo de 2014 durante los hechos de violencia (las llamadas guarimbas) provocados por la oposición en el Distribuidor Mañongo en Naguanagua, Valencia, estado Carabobo, refiere una nota de prensa del MP. En la audiencia de presentación, el fiscal 10° de esa jurisdicción, Héctor Pimentel, imputó a Poletti por presuntamente incurrir en los delitos de homicidio calificado por
motivo fútil en perjuicio de Bracho Bravo; homicidio frustrado por motivo fútil en perjuicio del sargento de la GNB, Harold Humberto Warschau Vargas; instigación pública en grado de autor y asociación para delinquir. Una vez evaluados los elementos de convicción y a solicitud del MP, el Tribunal 3° de Control de Carabobo dictó medida privativa de libertad contra el hombre, quien permanecerá recluido en el Internado Judicial de Carabobo. Por este caso también se encuentra privado de libertad Antonio José Garbis González (24), por la presunta comisión de los mismos delitos. El capitán Bracho Bravo murió en la referida fecha, tras ser impac-
tado por un proyectil disparado desde un grupo de manifestantes que perturbaba el orden público en la calle Mañongo del municipio Naguanagua. En el momento en el que recibió el disparo, el efectivo castrense se encontraba cumpliendo con su deber, cuando intentaba salvar a un funcionario que había sido herido de bala durante los hechos violentos registrados en el lugar. Bracho Bravo era el cónyuge de la teniente de la GNB, Yendry Velásquez, quien forma parte del Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado, desde el cual se han denunciado los actos violentos que ocurrieron en Venezuela el primer semestre de 2014.
Presentarán propuestas a Maduro CIUDAD CCS
La articulación de gobernadores y alcaldes bolivarianos derivará en la conformación de un esquema de gestión el cual responderá con mayor eficiencia y prontitud a los requerimientos de la población, aseveró ayer el gobernador de Por-
tuguesa, Wilmar Castro Soteldo. “Juntos vamos a construir propuestas bien concretas para entre lunes y martes (de la semana próxima) tenerlas listas, discutirlas con el presidente Nicolás Maduro y avanzar en la aplicación de las políticas públicas que de allí resul-
ten”, refirió AVN. Castro Soteldo es miembro del grupo de gobernadores bolivarianos junto a los mandatarios de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz; de Aragua, Tareck El Aissami; de Táchira; José Vielma Mora, y de Falcón, Stella Lugo.
El acto se efectuó en Puerto La Cruz. FOTO @INAMUJEROFICIAL
Juramentaron a mil 200 defensoras comunales CIUDAD CCS
Trabajar por la defensa de los derechos de las mujeres en las comunidades y luchar por la erradicación de la violencia hacia las damas es el trabajo que deberán realizar las mil 200 mujeres que fueron juramentadas ayer como Defensoras Comunales, en el estado Anzoátegui, reseñó AVN. El acto se llevó a cabo en la ciudad de Puerto La Cruz con la presencia del gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, y la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena. “A ustedes les toca trabajar por la garantía de los derechos de la mujer, más a partir de hoy también son defensoras comunales para batallar en el territorio donde les toque desenvolverse”, dijo Requena. La ministra hizo énfasis en la unidad de las mujeres como factor fundamental en la defensa de la Patria “por eso estamos consolidando la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), un espacio donde nos encontramos las mujeres patriotas, antiimperialistas, chavistas y las mujeres que estamos trabajan-
do por nuestros derechos, las que trabajamos por la Revolución Bolivariana”. Asimismo, exhortó a las nuevas defensoras y a la población en general a reflexionar acerca del momento político que vive el país y las agresiones que se han hecho contra Venezuela en los últimos meses, citando el decreto imperialista emitido por el Gobierno de Estados Unidos en marzo pasado. Por su parte, el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz expresó que las venezolanas deben estar preparadas para vencer todo tipo de dificultades y mostrar su apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro. Resaltó que la mayor fuerza con la que cuenta en este momento el presidente Maduro “para provocar la ruptura con el pasado, para crear de verdad la hegemonía política de esta revolución, es con la fuerza de su pueblo y medio pueblo está representado en la mujer venezolana organizada y consciente”. Destacó la importancia de dejar de lado el individualismo para trabajar en colectivo.
Hoy arranca debate para definir estructura
INSPECCIÓN A ZONA ECONÓMICA UREÑA La ministra del Comercio, Isabel Delgado y el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, realizaron ayer un recorrido por la Zona Económica Especial de Ureña que se instaura en San Antonio. Durante la jornada inspeccionaron una fábrica de telas y muebles así como la construcción del puente Tienditas. FOTO GOBERNACIÓN DEL TÁCHIRA
A partir de hoy y durante tres fines de semana, más de un millón de venezolanas del país registradas en la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) se reunirán en mesas de trabajo para definir la misión, estructura organizativa, estatutos y plan de acción que desarrollará esta plataforma, la cual unifica el trabajo de más de 400 colectivos feministas de todo el territorio nacional. Las mesas de trabajo se instalarán en cada estado en asambleas organizadas por las comisiones propulsoras regionales, explicó la
ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena. Los temas a debatir este fin de semana serán la misión, visión, objetivos y principios de dicha plataforma. Posteriormente, serán abordados aspectos sobre la estructura de funcionamiento y estatutos y, al final, los días 27 y 28 de junio se discutirá el plan de trabajo que guiará el devenir político de la instancia feminista. La meta es registrar a 2 millones este año para integrarlas en la erradicación de la pobreza extrema.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Universitarios se movilizarán en apoyo al SNI > El lunes iniciarán un cronograma de marchas en los estados Aragua y Cojedes en respaldo al nuevo Sistema Nacional de Ingreso MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Estudiantes universitarios de todo el país se movilizarán a partir del lunes en cada uno de los estados, empezando con marchas en Aragua y Cojedes, para manifestar su respaldo al Sistema Nacional de Ingreso (SNI) a las universidades. Así se acordó en una reunión nacional que sostuvieron ayer, en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en Caracas, los diferentes dirigentes estudiantiles, informó Antonio Galíndez, secretario general del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y coordinador nacional de la Comisión de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) en el área universitaria. Con “este movimiento estudiantil, que está representado en diferentes movimientos y colectivos con legitimidad en todos los espacios, nos vamos nuevamente a las calles a expresarle el apoyo rotundo a las políticas educativas de nuestro presidente Nicolás Madu-
ro, a decirle que aquí tiene unos estudiantes conscientes, bolivarianos, que leemos y que estamos resteados para construir la Venezuela que queremos”, afirmó Galíndez. En este sentido, anunció las marchas por estado en las que irán a expresar con amor y entusiasmo el respaldo a los estudiantes a los que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), les asignó sus cupos. Agregó que se tienen planificadas para el lunes las movilizaciones en Aragua y Cojedes, el martes en Apure y Lara, el miércoles en Yaracuy y Trujillo, el jueves en Carabobo, Amazonas y Falcón, el viernes en Caracas, Vargas, Monagas y Táchira y el sábado en Anzoátegui y Nueva Esparta. Continúan el lunes 22 en Zulia, Barinas y Miranda, el martes en Mérida y Delta Amacuro, el miércoles en Sucre y Portuguesa y cerrarán con la del estado Bolívar. “Estamos en la calle expresando que la mayoría de los estudiantes están con la Revolución y con el Presidente ”, manifestó.
Los dirigentes celebraron las políticas de inclusión educativa que lleva adelante la Revolución. FOTO FAUSTO TORREALBA/AVN Galíndez precisó que el horario de las movilizaciones será anunciado por las redes sociales y en ruedas de prensa que darán los dirigentes de cada estado. Además, convocó a todas las universidades, incluyendo a las 56 públicas y a las más de mil 300 aldeas universitarias a participar en las jornadas. Por su parte, el secretario de Cultura de la FCU-UCV, Jonathan Sayago, resaltó que este nuevo sistema no viola, en ningún momento, ni la Constitución “ni la ley obsoleta de universidades que tenemos en Venezuela porque se están respetando las actas convenio, los ingresos por la parte cultural, deportiva y por el sindicato de obreros”. Sayago agregó que como estudiantes autocríticos reconocen que es un sistema que se está recién aplicando y es posible que
pueda tener sus fallas, las cuales estarán revisando en su parte técnica con mucho tacto. Celebró la iniciativa del Ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología de abrir las mesas de debate. “Eso lo reconocemos y vamos a participar (...) pero no hay que ocultar que es un sistema realmente justo, que tiene valores revolucionarios y que está ingresando a la mayoría de la población venezolana”, dijo. Yasneidy Guarnieri, presidenta de la FCU de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), comunicó a los estudiantes de bachillerato que harán un acompañamiento y seguimiento para que cada uno de los cupos asignados sean garantizados. En el encuentro participaron presidentes de federaciones, inte-
PSUV realizó rifa para recaudar TSJ suspende elecciones fondos para la campaña para renovar el SNTP CIUDAD CCS
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó el pasado jueves en la noche el sorteo de la primera rifa para recaudar fondos para financiar la campaña electoral, a propósito de las venideras elecciones parlamentarias previstas para finales de año, refiere AVN. En transmisión de VTV y con la conducción de Winston Vallenilla, se rifaron tres paquetes turísticos, dos equipos de computación, dos motocicletas y un carro cero kilómetros. El tique número 000971 resultó el premiado para el carro 0 km. El segundo premio constó de la rifa de dos motos. Los ganadores de las motocicletas poseen los ti-
ques: 032081 y 011655. Los ganadores de los dos equipos de computación son: 026729 y 017624. En el sorteo también fueron rifados tres paquetes turísticos. Los tiques ganadores fueron: 001426, 003859 y 014279. El sorteo, organizado por la Comisión de Finanzas del PSUV, se realizó con la presencia del notario público segundo del municipio Libertador, Erik Oser. Cabe recordar que otra de las formas de financiamiento del partido ha sido Un día de Salario para la Revolución, jornadas en las que los integrantes del PSUV realizan aportes voluntariamente para las campañas.
CIUDAD CCS
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el proceso de elecciones para renovar las autoridades del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), luego de admitir un recurso de nulidad solicitado por representantes de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Venezuela. El vocero de la Plataforma, Alcides Castillo, señaló que con esta decisión se da inicio a una “campaña de profilaxis en el gremio de los trabajadores de prensa”, destacó AVN. El pasado 20 de abril, la Plataforma de Periodistas acudió ante el Consejo Nacional Electoral
(CNE) para entregar un documento en el que solicitan que se declare la nulidad del proceso comicial que lleva adelante el SNTP. En esa oportunidad, Yvamir Mora, vocero de la Plataforma, informó que la petición tiene lugar luego de que el sindicato cesó su misión el 27 de enero pasado, cuando verificó y luego notificó al Poder Electoral (en febrero) que no hubo postulaciones para el proceso que le correspondía dirigir. El SNTP busca –con una comisión electoral fuera de vigencia– elegir a los integrantes de su junta directiva, que se encuentra en mora electoral desde 2008, y del Tribunal Disciplinario.
grantes de la FCU de la UCV, de la Universidad de Oriente (UDO), de los centros de estudiantes de los tecnológicos y dirigentes estudiantiles de la Misión Sucre. Los estudiantes realizarán unos congresillos académicos en las áreas económica, internacional y de derecho, entre otras, de los que surgirán documentos de trabajo que, a través de la Comisión Universitaria de la JPSUV, serán presentados a Maduro para “mejorar aún más las políticas de Estado”. “Es decir, Presidente, aquí estamos los estudiantes revolucionarios diciéndole que estamos concientes del momento histórico que estamos viviendo. Vamos a asumir aún mas las banderas de lucha para levantar a nuestra academia en cada uno de los espacios”, señaló Galindez.
Diputado Faría: guerra económica busca desmoralizar al pueblo CIUDAD CCS
El diputado a la AN, Jesús Faría, afirmó ayer que el objetivo estratégico de la guerra económica es desmoralizar y golpear al pueblo, por esa razón se hace necesario desarrollar una ofensiva comunicacional que eleve la conciencia popular frente al problema. Acotó que ante dicho panorama no son suficientes los controles, “ni siquiera aumentar la producción, sino impulsar una campaña mediática de ofensiva para consolidar la conciencia de un pueblo”. AVN
w w w. c i udadccs. i n f o
Sテ。ADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
13
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Advierten que amenazas de paro buscan generar guarimbas > Representantes de la Asamblea Socialista Nacional de Trabajadores del Transporte pidieron al pueblo no dejarse manipular por llamados irresponsables CARMEN LA RIVA CIUDAD CCS
Voceros del sector bolivariano de transporte aseguraron que las amenazas de paro hechas por algunos grupos de transportistas no se corresponden con la realidad del país, por lo que hicieron un llamado al pueblo a no dejarse manipular por acciones “foquistas y de guarimba”. Así lo manifestó Félix Jaramillo, vocero principal de la Asamblea Socialista Nacional de Trabajadores del Transporte (ASNT), quien dijo que ocho estados del país, entre ellos Táchira, Lara y Zulia, anunciaron guarimbas junto a paralización del transporte justo en momentos preelectorales. Explicó que este tipo de acciones, afectan a 11 millones 800 mil pasajeros que se movilizan diariamente en todo el país a través del transporte público. Acompañado de conductores y voceros de la plataforma bolivariana de transportistas y del comando estratégico operacional del transporte con representación en todo el país, Jaramillo expresó: “Es un crimen dejar sin movilidad a la gente que va a sus trabajos (…) El pueblo trabajador transportista que no es actor político es utilizado como carne de cañón, no paralicemos el servicio y no nos hagamos eco de la campaña que no se corresponde con la realidad”. El vocero del gremio socialista de transportistas dijo que cualquier proyecto de desestabilización se va a encontrar de frente a ellos, por lo que pidió a los sectores que buscan generar hechos de violen-
Félix Jaramillo estuvo acompañado de conductores de todo el país. FOTO CARMEN LA RIVA cia en el país que presentaran propuestas en las mesas de seguimiento nacional que el sector adelanta con el Estado. En este sentido convocó a la unidad para resolver creativa y solidariamente las diferencias que puedan existir. Informó que en negociaciones con el Estado, “propusimos al ministro de Transporte traer de Ecuador a través de la moneda sucre cien mil cauchos y del Uruguay traernos las baterías, nosotros tenemos la plata para comprar los insumos y así dejamos de estar recostados al Estado venezolano”. Pidió a los dirigentes de los gremios del transporte bajar a sus representados
la información sobre las negociaciones que se dan con el Gobierno para frenar la matriz de opinión negativa. “El Gobierno Bolivariano nos está acompañando en la creación de un sistema de transporte masivo con una flota de más de dos mil unidades en todo el país, ha anunciado la provisión de recursos suficientes en dólares para que nosotros podamos abastecer el mercado nacional en cuanto a repuestos e insumos, ha anunciado una dotación de unidades en los próximos días y eso tiene un impacto en el servicio. Además anunció la entrega de pensiones para más de 4 mil transportistas”, puntualizó.
Sundde vende 5 mil cauchos a transportistas CIUDAD CCS
La Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) puso ayer bajo venta supervisada para el pueblo más de 5 mil cauchos incautados el pasado martes 9 de mayo a la empresa Centro Cauchos La Redoma, ubicada en la avenida Industrial del municipio capital del estado Barinas por los delitos de acaparamiento y especulación. Entre las sanciones aplicadas al establecimiento destaca el pago de una multa de 10 mil unidades tributarias (1,5 millones de bolívares), además de la retención de la mercancía, de conformidad con el artículo 44 numeral 6 de la Ley Orgánica de Precios Justos, reseñó AVN. El superintendente Nacional de Precios Justos, César Ferrer, destacó que se trata de un lote de cauchos de distintos
diámetros, entre ring 13 y 16 marca Goodyear. “Gracias al despliegue de los fiscales fueron hallados estos cauchos que te-
César Ferrer Superintendente Nacional de Precios Justos. “El suministro beneficiará a mil 300 vehículos” nían tiempo acaparados en los depósitos de la empresa, inmediatamente procedimos a realizar el trámite administrativo para garantizar que el pueblo accediera a los mismos”, dijo. Voceros de consejos comunales, trabajadores del volante, productores y el pueblo en general fueron los principales favorecidos con la venta supervisada
de cauchos a precios justos. Dalia Araque, habitante de Alto Barinas, puntualizó que en el operativo obtuvo un ahorro que superó 300%. “Estaba buscando cauchos y en el mercado capitalista el costo es muy alto, más de 30 mil bolívares la unidad, en total 120 mil bolívares, pero en esta jornada los adquirí a un precio de 9 mil bolívares cada caucho”, aseguró. Pablo Márquez, residente de Los Guasimitos, destacó que un caucho ring 16 es vendido en más de 40 mil bolívares en la empresa privada. “Aquí están ofertando los cauchos ring 16 a 12 mil bolívares, es una gran iniciativa del Estado que evita que los conductores y padres de familia nos veamos afectados por la guerra económica”, agradeció.
LAARAÑAFEMINISTA> Paternidad socialista MARÍA VIRGINIA MEIRELLES MONDRAGÓN COLECTIVO SURCO
En este mes de los padres queremos felicitar a aquellos que hacen Patria en la calle y en la casa, que no por “hacer la Revolución” abandonan a sus hij@s y sus responsabilidades como padres. Que son capaces de generar un equilibrio entre todas las responsabilidades que como hombres, padres, revolucionarios, compañeros y trabajadores, entre otras (al igual que las mujeres) demandan, sin tener que “desligarse” libremente de algunas de ellas porque otra es más importante. Porque ciertamente hay muchos de ellos que consideran la Revolución como algo que se construye allá afuera, lejos del hogar y de la cotidianidad; cuando precisamente es allí, en lo cotidiano, donde se construye Revolución, y si no podemos transformar lo cotidiano, pues no estamos haciendo nada, porque solo cambiamos la apariencia y no lo profundo, la base, de una verdadera Revolución. Y es que este histórico cultural en nuestra Patria tiene muchas aristas, una de ellas es precisamente el elemento cultural asumido de que la crianza “es de mujeres”, cuando las mujeres actualmente han tomado los espacios que se suponen “son de hombres”, estudiando, trabajando y siendo emprendedoras en todos los espacios de la vida pública, incluso hasta la política, sin dejar de lado sus responsabilidades que les corresponden como madres y en muchos casos como madre y padre a la vez; siendo no el mismo caso del lado de los hombres, donde la separación de la madre, la “Revolución”, “el trabajo”, o cualquier excusa es utilizada para simplemente no asumir no solo la responsabilidad, sino tampoco darse la oportunidad de disfrutar de su rol como padres. Y resalto el elemento cultural, ya que esta situación, repetida en infinitos casos, es aceptada como “normal” dentro de nuestra sociedad venezolana (no siendo igual en otras latitudes del mundo), donde no hay ningún tipo de sanción social para el hombre que por uno u otro motivo se aleja del hogar simplemente desplazando sus responsabilidades a la mujer, mientras que para cualquier mujer hay no solo una sanción verbal como “mala madre”, sino hasta la discriminación y el rechazo de cualquier espacio de la vida pública, cuando es “mal visto” que la mujer deje a su hij@ un rato para ocupar espacios políticos, laborales incluso, formativos y ni hablar de recreativos… En definitiva es urgente que nosotr@s como sociedad empecemos a replantearnos estos roles y asumamos colectivamente el papel de formación de nuestr@s hij@s, dejemos de sancionar moralmente a las mujeres por asumir otr@s espacios aparte de rol de madre y más bien colaboremos como sociedad toda en estas funciones y, por supuesto, asumamos más bien algún tipo de sanción (al menos para empezar, un reclamo o señalamiento) a los hombres que por distintas razones se alejan como si nada de su función como formadores en la crianza también.
Feminismoenlosmedios > Utopía de Mujeres, otra mirada del mundo. 91.5 FM, Petare. Movimiento Manuela Sáenz.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
Venezuela rechaza injerencia británica > A través de un comunicado la cancillería denunció las declaraciones de un vocero del Reino Unido sobre las relaciones con Guyana CIUDAD CCS
Venezuela denunció ayer las acciones de intromisión del Alto Comisionado del Reino Unido en la República Cooperativa de Guyana, Gregory Quinn, quien pretende impulsar la violación del marco normativo del Acuerdo de Ginebra sobre diferendo territorial, como plan perturbador de las relaciones entre Venezuela y Guyana. A través de un comunicado, emitido por la Cancillería venezolana, se manifiesta que los asuntos sobre el diferendo territorial son de total exclusividad e incumbencia de dos países soberanos. Igualmente se recuerda que el Acuerdo de Ginebra fue suscrito el 17 de febrero de 1966 por los Gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guyana Británica y establece la conformación de una comisión mixta para resolver la controversia sobre el diferendo territorial, destacó AVN. Asimismo se denota que Venezuela ratifica su vocación para el diálogo y entendimiento para la resolución de este diferendo histó-
rico, que data de más de un siglo de existencia, cuando producto de componendas coloniales e imperiales se despojó a nuestra Patria de un vasto territorio sujeto desde entonces a reclamación. De esta ilicitud de origen, Venezuela mantiene su posición de considerar nulo e írrito el Laudo Arbitral de 1899, y hace un llamado al nuevo Gobierno de Guyana a mantenerse en el marco normativo del Acuerdo de Ginebra. A continuación publicamos el comunicado íntegro: “La República Bolivariana de Venezuela denuncia categóricamente la intromisión del Alto Comisionado del Reino Unido en la República Cooperativa de Guyana, Gregory Quinn, en asuntos que son de total exclusividad e incumbencia de dos países soberanos, como es lo referido al diferendo territorial histórico entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana. Fiel a su herencia colonialista, el Alto Comisionado Quinn, ofende a Venezuela con sus declaraciones intrusas y violatorias del Derecho Internacional y busca entorpecer
las relaciones hermanas entre dos países vecinos con sus opiniones. Estas declaraciones forman parte de una campaña de mentiras e intrigas en la cual participan la empresa Exxon Mobil y los medios de comunicación internacionales, que tiene como objetivo propiciar un conflicto entre dos países hermanos. El antiguo imperio británico explotó al pueblo de Guyana y despojó a Venezuela de su territorio mediante componendas coloniales fraudulentas y pretende, a través de las declaraciones impertinentes e intrusas del Alto Comisionado Británico en la República Cooperativa de Guyana, revivir viejos apetitos y ambiciones imperiales. La República Bolivariana de Venezuela ratifica una vez más su vocación para el diálogo, fiel a los principios de la Diplomacia de Paz promovida por el Comandante Eterno Hugo Chávez, e insta tajantemente a los distintos factores que buscan entorpecer las relaciones con la República Cooperativa de Guyana que cesen en su acción perturbadora de la buena vecindad”.
Deploran declaraciones de vocero de Ban Ki Moon CIUDAD CCS
La Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante Naciones Unidas, encabezada por Rafael Ramírez, rechazó categóricamente a través de una un comunicado difundido ayer las declaraciones “falsas e injerencistas” formuladas por el vocero de la oficina de Ban Ki Moon, secretario general de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, quien expresó dudas acerca de la legalidad de los procesos judiciales en Venezuela y del respeto a los Derechos Humanos. “Venezuela expresa su categórico rechazo a este pronunciamiento, realizado en nombre del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, toda vez que constituye una violación de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, así como de la resolución 48/141 de la Asamblea General donde se establece la crea-
ción de este cargo, el cual demanda un tratamiento objetivo, imparcial, no selectivo, sin manipulaciones ni concepciones políticamente motivadas del tema de los Derechos Humanos”, detalla la nota diplomática. Añade que las declaraciones emitidas por el portavoz del Secretario General, “debilitan la credibilidad institucional del Consejo de Derechos Humanos en la medida en que prejuzgan el funcionamiento institucional de un país miembro de esta organización, y sobrepasan los mecanismos establecidos por este, como el Examen Periódico Universal y los órganos de los tratados”. Reitera finalmente que Venezuela tiene una, “permanente disposición en mantener un diálogo constructivo basado en el respeto y a través de los canales correspondientes para abordar y contribuir a la promoción de los derechos humanos en todo el mundo”.
Preparan nueva fase del Rupdae para julio CIUDAD CCS
Con la asignación 450 estudiantes iniciarán el primer semestre. FOTOS G. TERÁN /AVN
El Ministerio de Educación Universitaria hizo la entrega.
Dotan de insumos a laboratorios de la UCV CIUDAD CCS
Con una inversión de Bs 843 mil 243 el ministerio para la Educación Universitaria hizo entrega ayer de reactivos e insumos para garantizar, durante un año y medio académico, el funcionamiento de los 12 laboratorios de química, física, bioquímica y biología, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), refiere AVN. El decano de la facultad mencio-
nada, Ventura Echandía, informó que la asignación permitirá a 450 estudiantes comenzar el primer semestre 2015, el cual había sido suspendido por las autoridades. Yudimar Torrealba, estudiante del octavo semestre de Química en la UCV, manifestó sentirse muy contenta por el apoyo del Gobierno Bolivariano para procurar que los bachilleres continúen sus prácticas con normalidad. Marjul Narváez, consejera estu-
diantil de la Facultad de Ciencias, explicó que después de reiteradas reuniones con las diferentes instancias de gobierno de la universidad (Consejos de Escuela, Consejo de Facultad y Consejo Universitario) para tratar de solventar las deficiencias de los laboratorios, los estudiantes acudieron al ministerio y fueron atendidos rápidamente por los representantes del mismo. “Esperamos que las mesas de trabajo con el Gobierno conti-
núen. Ayer tuvimos una grata reunión con el viceministro Jehyson Guzmán, pudimos debatir sobre aspectos del bienestar estudiantil y esperamos que los resultados sean próximos, como este que obtuvimos en la Facultad de Ciencias”, acotó. Asimismo, Jhonatan Sayago, integrante de la Federación de Centros Universitarios, indicó: “Vemos cómo con voluntad se pueden solventar las situaciones”.
La Superintendencia de Precios Justos realiza pruebas informáticas del sistema del Registro Único para Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae), de cara a una nueva fase, prevista para julio. Esta etapa consiste en la carga del catálogo de productos de las empresas y la determinación de los costos de los eslabones de producción e importación, reseñó AVN. El superintenente, César Ferrer, señaló que el registro permitirá a los productores e importadores colocar sus artículos dentro del sistema, lo que posibilitará la determinación de precios y costos para que el pueblo y el Estado puedan tener mayor efectividad en cuanto a las fiscalizaciones y auditorías. Enfatizó que el Rupdae es uno de los elementos esenciales para derrotar la guerra económica de sectores de la derecha, que incluye especulación y acaparamiento.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Hoy inician “bombardeo de nubes” > La técnica para aumentar las lluvias se utilizará sobre los embalses de Guri y Uribante-Caparo, y en el eje Falcón-Zulia VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS
El Gobierno venezolano iniciará este sábado el “bombardeo de nubes” sobre la cuenca del embalse de Guri, el principal complejo generador de electricidad del país, ubicado en el sureño estado Bolívar, según anunció el titular del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, Guillermo Barreto. “Algo que va empezar este fin de semana es el bombardeo de nubes en el Guri, lo que se utiliza para aumentar la cantidad de lluvias”, explicó el funcionario. Refirió que aunque el embalse del sistema hidroeléctrico ha venido aumentando sus niveles, con el bombardeo se espera acelerar ese proceso. “También vamos a bombardear hacia la zona de Falcón-Zulia, donde es un poco más complejo, y también lo haremos sobre la cuenca del embalse Uribantes-Caparo”, agregó Barreto.
Vale precisar que este último depósito de agua se usa además para la producción de electricidad y está situado en el estado Táchira, en el suroccidente del país. De acuerdo con Barreto, en Venezuela se ha establecido el fenómeno climático conocido como El Niño, lo cual va a impactar con
Guillermo Barreto MINISTRO DE AGUAS, “Fenómeno de El Niño anticipa próximo período de sequía más intenso” precipitaciones menos abundantes y un próximo período de sequía más intenso en el territorio nacional. “Al hacer el bombardeo de nubes, lo que estamos buscando es que los embalses se llenen más rápido, de manera de tener una reserva para el año que viene”, dijo. Asimismo, este fin de semana comenzarán una serie de visitas para evaluar las cuencas de los embalses de Matícora en Falcón, San-
to Domingo en Mérida y Clavellinos-Turimiquire en Sucre. Esto es parte del diseño de un plan nacional de conservación de cuencas, en el que participan los ministerios de Ecosocialismo, Energía Eléctrica y la FANB. Posteriormente, se incorporará el despacho de Agricultura y Tierras. Barreto destacó, a propósito de los trabajos de mantenimiento y sustitución de válvulas en el sistema de agua de Caracas, durante este fin de semana, que los embalses que abastecen la ciudad se encuentran en plena recuperación, luego de que formalmente se iniciara la temporada de lluvias. En el caso del estado Zulia, señaló que las restricciones, derivadas de los bajos niveles de los embalses, se han ido levantando en la medida en que las lluvias han aumentado la disponibilidad del líquido. Sin embargo, el despacho encargado de la gestión del agua ha iniciado una ofensiva contra las pérdidas asociadas con las conexiones
Trasvase del lago de Valencia hacia el mar Un túnel de trasvase del agua excedentaria del lago de Valencia hacia el mar es uno de los proyectos en los que viene trabajando el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas para resolver el problema de crecimiento del nivel en la cuenca, y que viene afectando a comunidades de Aragua y Carabobo, establecidas en su área de influencia. El ministro Guillermo Barreto reveló que ese es un proyecto que está planteado y contempla la construcción de un túnel que atraviese la montaña y permita liberar el agua mar adentro, más allá de la línea de la costa. “Eso
está estudiado y el proyecto está adelantado, y faltaría el estudio de impacto ambiental”, detalló. La situación derivada del manejo del agua en el lago es sumamente compleja porque se trata de una cuenca endorreica, es decir, no tiene salidas. Un trasvase previo hacia el valle de Tucutunemo, en el sur de Aragua, ha permitido el desalojo de 3 mil litros por segundo desde el año 2005. Y otro hacia la cuenca del embalse Pao-Cachinche, que abastece el Acueducto Regional del Centro, ha causado problemas de calidad.
ilegales, especialmente en los estados Zulia y Falcón, donde se ha abierto un proceso de discusión con las comunidades. La idea es coordinar para reubicar las conexiones, ya que efectivamente requieren del líquido, pero racionalizando los volúmenes y reduciendo las pérdidas.
En cuanto al estado Vargas, resaltó que se logró aumentar el caudal que se envía desde Caracas, de 30 a 200 litros por segundo, luego de una reparación de esa aducción. Y anunció que este año se prevé contratar e iniciar los estudios para la construcción del embalse de Puerto Maya.
w w w. c i udadccs. i n f o
Sテ。ADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
17
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
La desigualdad promueve la migración > Lo dijo el presidente Morales en la inauguración del pabellón de Bolivia en la Expo Milán, en Italia CIUDAD CCS
El presidente boliviano Evo Morales señaló ayer en la inauguración del pabellón de su país en la Expo Milán-2015 que la mala distribución de las riquezas promueve la migración de ciudadanos del mundo hacia Europa, difundió PL. “Yo estoy convencido, hermanos y hermanas presentes acá, que si las riquezas del mundo fueran de todas y todos, no habría ningún problema”, afirmó el líder del Movimiento al Socialismo (MAS). Destacó que en el mundo no falta riqueza, pero que el problema es que está concentrada en muy pocas manos, “ese es el gran problema”, aseveró. Morales criticó la manera en que muchos países del Viejo Continente llevan las leyes de extradición de ciudadanos extranjeros, y aseguró que en su país jamás, mien-
tras él esté en el poder, se aprobarán leyes para expulsar a migrantes ni cárceles para detenerlos. “Bolivia no aprobará ninguna ley para expulsar a los europeos que migren hacia esta parte del mundo, ni construirá cárceles para detenerlos porque Bolivia plantea la construcción de una ciudadanía universal, remarcó. Al respecto, recordó que el embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, reveló que ese bloque iniciará a fin de año el proceso para abolir la exigencia de visas a los bolivianos. MANDAN LOS INDIOS En su discurso ante la VII Conferencia Italia-América Latina-Caribe, Morales aseguró que en su país mandan los indios, quienes, a diferencia de los gobiernos subordinados al Fondo Monetario Interna-
Suspenden proyecto de ley docente en Chile CIUDAD CCS
Producto de las intensas marchas de los profesores y docentes que tomaron las calles de Chile durante las últimas dos semanas, fue suspendida la votación en la Asamblea Legislativa de Chile para la aprobación del Proyecto de Carrera Docente que propuso la mandataria Michelle Bachelet, divulgó Telesur. Este proyecto ha tenido más de 97% del rechazo por parte del gremio educativo. La corresponsal de Telesur en Chile, Thiare Valenzuela, informó que el Estado propuso abrir una mesa de diálogo que permita la participación de los profesores para poder modificar el texto del proyecto de ley. Jaime Gajardo, en representación del Colegio de Profesores, está convocando pequeñas asambleas locales para evaluar su participación en las futuras mesas de diálogo, así como la incorporación de las opiniones y suge-
rencias de los estudiantes, quienes también rechazaron la propuesta educativa de Bachelet. Dependiendo de los resultados de esas asambleas se decidirá si se levantan las huelgas y movilizaciones que vienen desarrollándose en Chile desde el 1° de junio, debido a que el gremio docente alega que esta norma educativa no ha sido consultada por ellos, además de que fomenta la competencia y el individualismo. Por su parte, la diputada Camila Vallejo explicó que con estas manifestaciones no se podían realizar las votaciones parlamentarias, por lo que invitó al Colegio de Profesores a crear una mesa de diálogo que permita retomar la construcción del proyecto de ley con la participación de todos los sectores y la aprobación de la mayoría. Los eventos de la Copa América se iniciaron con la nación chilena convulsionada por las protestas contra la ley.
El mandatario inauguró ayer el pabellón de Bolivia en la Expo Milán 2015, Italia. FOTO IVÁN MALDONADO cional (FMI) sí saben resolver los temas económicos del país. “El FMI dejó de decidir en Bolivia y ahora mandan los indios”, destacó el jefe de Estado. “Antes mandaban los gringos, ahora mandamos los indios y ya, resuelto el problema económico en Bolivia”, resaltó Morales, en tanto recibió aplausos prolongados del resto de los asistentes. Para el líder indígena, el sometimiento al FMI cuyo papel, según sus estatutos, es fomentar la coo-
peración monetaria internacional, solo “garantiza perjuicios y daños a los pueblos”. Morales insistió en la importancia de que los países pobres reciban créditos, pero aclaró que los mismos no pueden estar sujetos a chantajes y recordó que “en Bolivia se terminó la cooperación condicionada. “Ya no es como antes, el Banco Mundial ya no chantajea y nos hemos liberado del FMI”, aseguró. El mandatario boliviano, quien
Lula participa en campaña de fondos para el PT CIUDAD CCS
Bajo el lema “Sé compañero”, el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil puso en marcha ayer la campaña de recaudación de fondos para el financiamiento de las actividades políticas de la organización, publicó Telesur. La corresponsal del canal multiestatal en Brasilia, Doris Calderón, recordó que el PT renunció recientemente a recibir donaciones de empresas y que, actualmente, el financiamiento de partidos por parte de compañías es uno de los puntos más polémicos de los discutidos en la reforma de la ley de partidos. El plan, que se activó durante el V Congreso del PT, contó con el apoyo del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien realizó la primera contribución. De acuerdo con Lula, este es un momento histórico para el PT, recordando las campañas de 1982 y 1989, cuando los recursos del partido se obtuvieron a través de la
venta de productos como camisetas y pegatinas. Al intervenir en la reunión, el exmandatario indicó: “Estamos pasando por un momento muy difícil que no podemos superar de manera individual, debemos estar conscientes de que hay intentos muy bien planificados para criminalizar, les advierto de esto (...) El Partido de los Trabajadores necesita estar atento ante este intento de criminalizarlo”. La donación mínima en esta campaña es de 25 dólares y la máxima de cinco mil, y se realizará a través de tarjeta de crédito, por transacciones en línea. Todas las donaciones generarán recibos, que serán enviados al donante por correo electrónico o por correo postal. Los contribuyentes no pueden ser las autoridades públicas ni encargados de la administración directa o indirecta. Se incluyen en esta prohibición los ministros, secretarios de Estado, entre otros.
llegó a Italia desde Bruselas, -donde participó en la Cumbre Unión Europea-Celac, cumplió una intensa agenda de trabajo. Luego de participar en el encuentro italo-latinoamericano-caribeño, participó en la inauguración del pabellón de Bolivia en la Expo Milán; se reunió con el primer ministro Mateo Renzi, y sostuvo un encuentro con representantes de movimientos sociales. También jugó un partido de fútbol con residentes bolivianos.
ABREVIADOS> Preso exjuez cómplice de dictadura argentina El exjuez de Tucumán, Argentina (norte), Manlio Martínez fue condenado a 16 años de prisión por los delitos de encubrimiento, privación ilegítima de la libertad (como autor) y asociación ilícita (coautor), en el marco de genocidio. Se le acusó de no investigar cinco homicidios y participar en el secuestro de una persona que además fue torturada en centros clandestinos de detención, publicó Télam.
Estudiantes respaldaron Gobierno de Ecuador Un grupo de estudiantes y becarios de universidades de Ecuador, que se reunió en Guayaquil, acordó respaldar la propuesta de Ley de Herencias como un mecanismo válido para generar oportunidades y disminuir la desigualdad en el país, difundió Andes. Redactaron un manifiesto en el que expresaron su “respaldo incondicional” a la norma e invitaron al debate público.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
19
Policía de Miami asesina a hombre negro frente a niños > El hecho ocurrió en un parque donde suelen asistir escolares en verano CIUDAD CCS
Un oficial de la Policía de Miami, en Estados Unidos, asesinó el jueves a un afroamericano sin techo delante de al menos 60 personas, en su mayoría niños que participaban en un campamento de verano, difundió Telesur. Según fuentes policiales citadas por Miami Herald, el hecho se registró en momentos en el que el oficial entrenaba a un novato. El argumento que dio el funcionario para asesinar al afroamericano, identificado como Fritz Severe, de 46 años, fue que el hombre lo amenazaba con un tubo, en un parque de Overtown (centro). “La policía dijo que hasta 60 personas podrían haber sido testigo de la confrontación por la mañana, en uno de los lugares más populares de verano de Overtown para los niños”, reseñó el medio. Testigos del hecho citados por el diario estadounidense comentaron que el agente, identificado como Antonio Torres, le disparó cinco veces al hombre en el momento que éste sostenía un tubo metálico que medía cerca de un metro. Luego del ataque, la víctima fue
Víctimas de violencia policial racial Desde el asesinato del joven afrodescendiente Michael Brown, ocurrido en agosto de 2014 en Missouri (centro-este), la represión, uso excesivo de la fuerza y discriminación policial hacia los hombres negros incrementó a tal punto, que a menos de un año de ese suceso, se han registrado más de diez asesinatos en varios estados de Estados Unidos. La ciudad de Baltimore fue recientemente escenario de violencia luego de intensas protestas en rechazo a los abusos policiales en contra de la comunidad afrodescendiente.
La muerte del joven Freddie Gray, que recuerda la secuencia de asesinatos cometidos por policías, fue otro detonante de protestas en el país contra el racismo y la discriminación convertida en política de “seguridad”. Las violaciones a los derechos humanos contra negros y latinos por cuerpos policiales estadounidenses no son un problema nuevo, la diferencia es que ahora pueden documentarse a través de teléfonos celulares y subirse a las redes sociales, donde millones de personas pueden ser testigos.
trasladada a un centro hospitalario cercano al parque, donde falleció horas después a causa de las heridas, citó la agencia RT. Las personas que presenciaron el suceso dijeron que pese a que el hombre sin hogar se negó a bajar el tubo cuando se lo ordenaron los agentes, “no estaba amenazando a los oficiales”. El jefe de la Policía de Miami, Rodolfo Llanes, informó que el agente implicado en el tiroteo será “cas-
tigado” con tareas administrativas mientras se adelantan las investigaciones de lo ocurrido. “Tenemos entre 40 y 60 testigos a los que hay que entrevistar, algunos de ellos son niños. La investigación va a ser larga porque el Departamento de Policía de Florida tiene que tomar declaraciones de todos los testigos”, añadió Llanes. Días antes renunció a su cargo un oficial estadounidense por agredir a jóvenes en Dallas.
La religiosa estadounidense apoyó a Cuba para el retorno de Elián.
Reverenda Joan Campbell visitó a Fidel Castro CIUDAD CCS
En la noche del jueves el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, recibió a la reverenda Joan Brown Campbell, quien realiza una visita a la isla invitada por el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas. “En la conversación fraternal sostenida, Fidel y la distinguida visitante trataron diversos temas en el clima de una amistad forjada durante muchos años, y en los que Joan Campbell ha dado innumerables muestras de solidaridad hacia nuestro pueblo”, publicó el diario oficial Granma. El encuentro, que tuvo lugar
en el hogar de Castro, en el oeste de La Habana, y que se dio a conocer ayer a través de la prensa cubana, aún no cuenta con una foto oficial, agregó la AFP. La reverenda estadounidense, quien fue secretaria general del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo de Estados Unidos, ha tenido un acercamiento importante con la Revolución cubana en los últimos quince años. Además de sumarse a la campaña internacional por la liberación de los cinco héroes cubanos –hoy en libertad–, fue pieza clave para que el niño Elián González, conocido como “el balserito”, regresara con su padre a la isla en el 2000.
Congreso bloquea fondos para embajada en Cuba CIUDAD CCS
PROTESTA EN GUATEMALA Un grupo de mujeres protestó ayer contra la corrupción y la impunidad en la ciudad de Guatemala. El presidente de ese país, Otto Pérez Molina, a quien se le abrió un antejuicio por cometer presuntos actos de corrupción, dijo el jueves que no tiene planes de renunciar frente al posible levantamiento de su inmunidad presidencial. FOTO AFP
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos autorizó ayer un proyecto de ley para impedir cualquier posibilidad de usar fondos en la reapertura de una embajada estadounidense en Cuba, divulgó Telesur. La medida, aprobada por voto oral, está contenida en el proyecto de ley de presupuesto para el Departamento de Estado y operaciones en el extranjero para el año fiscal 2016 y bloquea el uso de fondos para la reapertura de la Embajada, uno de los puntos esenciales para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. En mayo pasado, la Cancillería cubana manifestó que el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas en-
tre ambos países avanza en un “contexto apropiado”, aunque podría demorarse “muchísimo tiempo”. Con todo eso, aún no se ha logrado la apertura de la Embajada y el bloqueo económico, financiero y comercial se mantiene, para lo que se necesita una acción del Congreso de Estados Unidos que prospere en estos temas. Sin embargo, esta última medida del Comité es vista como un “castigo” del Partido Republicano a la política exterior del presidente Barack Obama. Mientras tanto, ayer dos senadores estadounidenses presentaron un nuevo proyecto de ley para levantar el bloqueo que aún mantiene el país norteamericano en contra de la isla; que de ser aprobado, se restablecería el comercio con la isla y otorgaría al sector privado la libertad de exportar bienes y servicios estadounidenses.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Frenarán desahucios en Madrid > Lo dijo la futura alcaldesa de la capital española, por el partido Ahora Madrid, Manuela Carmena CIUDAD CCS
La futura alcaldesa de Madrid, la exjueza Manuela Carmena, anunció ayer que sus primeras medidas al asumir la alcaldía de Madrid serán frenar los desahucios de viviendas en esta ciudad golpeada por la crisis y asegurarse de que los niños coman bien. “Estamos con una cierta emoción ante la realidad de que, después de 25 años de gobierno municipal del Partido Popular (derecha), estamos enfrentando esa posibilidad de cambio”, declaró Carmena en una rueda de prensa en la que confirmó un acuerdo entre su lista de la plataforma ciudadana Ahora Madrid y el Partido Socialista, que le permitirá ser la próxima alcaldesa de la capital, divulgó la AFP. En virtud de este acuerdo, los nueve concejales socialistas votarán con los 20 ediles de Ahora Madrid en favor de la investidura de Manuela Carmena, hoy, en el primer pleno municipal salido de las elecciones del 24 de mayo. Tendrán así una mayoría de 29 concejales de 57. Manuela Carmena afirmó que sus primeras decisiones irán dirigidas a los niños, algunos de los cuales en ocasiones carecen de productos básicos, en esta ciudad de tres millones de habitantes, donde el 16% de la población se encuentra desempleada. Con las escuelas cerradas a partir de mediados de junio, la futura alcaldesa quiere que todos tengan comidas en verano. “Los colegios cierran ya y hemos intentado empezar a preparar ra-
Antonio Carmona, líder del Partido Socialista Obrero Español, dio su apoyo a Carmena para hacer gobierno. FOTO AFP ciones de comida que puedan servirse a todos los niños que lo necesiten de 0 a 13 años. Comidas y cenas para los que lo necesiten. Para nosotros tienen una importancia extraordinaria”, declaró. La exmagistrada, de 71 años, precisó que también tomará pronto medidas para frenar los desahucios de particulares sobreendeudados, por medio de “mediaciones”, o encontrando soluciones habitacionales alternativas. Por su parte, el candidato socialista, Antonio Miguel Carmona, confirmó su apoyo en esa misma conferencia de prensa.
Según este acuerdo entre Ahora Madrid y el PSOE, el ayuntamiento de Madrid, que emplea a unos 20 mil funcionarios, deberá ser “transparente” en su gestión y luchar contra la corrupción. Pondrá en marcha procesos de participación ciudadana y especialmente “iniciativas legislativas populares”, la vivienda será un derecho, la administración “igualitaria” y se privilegiará el desarrollo sostenible. LA EXJUEZA DE IZQUIERDA Carmena, una jueza jubilada, activista comunista contra el dictador
Francisco Franco en sus años de estudiante, llegó en segunda posición en las elecciones municipales del 24 de mayo, detrás de la candidata conservadora Esperanza Aguirre, un peso pesado de la política española, exministra y exdirigente de la región. La lista de esta exmagistrada desconocida hasta hace muy poco del gran público, compuesta en parte por personas surgidas del movimiento ‘indignado’ −nacido en mayo de 2011 en Madrid contra la austeridad y la corrupción−, obtuvo 31,8% de los votos, frente a 35,5% y 21 concejales para Aguirre.
Grecia espera acuerdo con Israel cierra caso de niños UE y FMI para 18 de junio asesinados en Gaza CIUDAD CCS
Grecia espera llegar a un acuerdo con sus acreedores de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que salve al país de la suspensión de pagos el 18 de junio, durante la reunión de la eurozona, aseguraron dos ministros ayer. “Espero que llegue muy pronto (un acuerdo), el 18 de junio, cuando se reúna el Eurogrupo”, dijo el ministro de Estado, Alekos Flamburaris, colaborador cercano del primer ministro, Alexis Tsipras, a la televisión estatal ERT, divulgó Telesur.
Mientras tanto, el titular de Defensa, Panos Kamenos, aseguró en una entrevista con el canal Mega que el acuerdo “llegará el 18 de junio o nunca”. El plan de ayuda vigente de la UE y el FMI a Atenas expira a finales de junio y, de no llegar a un acuerdo que asegure nuevos préstamos, el país se quedaría sin financiación para hacer frente a inminente suspensión de pagos. Los diálogos de los últimos cinco meses se han atascado por la negativa del gobierno de Tsipras de ceder a las exigencias de sus acreedores.
CIUDAD CCS
Los familiares de cuatro niños palestinos muertos en un bombardeo israelí en Gaza, durante la guerra del verano (boreal) de 2014, expresaron ayer su indignación tras anunciar, el Ejército israelí, el cierre de la investigación judicial sobre estos fallecimientos, divulgó la AFP. “Israel actúa como si estuviera por encima de las leyes internacionales”, declaró a la agencia de noticias Zakariya Bakr, uno de los tíos de los niños muertos, quienes eran primos entre ellos. “No resulta inhabitual que la
ocupación (del Estado de Israel), que bombardea casas con sus ocupantes en el interior y mata a niños, declare inocentes a sus soldados”, agregó. “Pedimos encarecidamente a la comunidad internacional que actúe de verdad para terminar con esta farsa”, declaró el familiar de los infantes. El Ejército israelí había anunciado el jueves que abandonaba la investigación judicial sobre la muerte de los cuatro niños palestinos en una playa en la Franja de Gaza el año pasado, sin que nadie haya sido condenado.
Analizarán paro nacional en Perú por Tía María CIUDAD CCS
La clase obrera, las organizaciones campesinas y los movimientos populares de Perú se encontrarán hoy y mañana en Lima para expresar su rechazo unánime a la mexicana Souther Coopper Corporation y plantear el paro nacional de 72 horas que se realizará los días 7, 8 y 9 de julio, para exigir al gobierno de Ollanta Humala suspender el proyecto minero Tía María en la región de Islay, Arequipa (Sur). El Movimiento Socialista José Carlos Mariátegui La Chira-Venezuela, a través de un comunicado entregado a este diario, expresó su solidaridad con la lucha del pueblo de Islay, del Valle del Tambo y con la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa. “El paro indefinido en la Provincia de Islay lleva más de 70 días. Nuestro repudio y condena a la política neoliberal del gobierno del presidente Ollanta Humala”, señalaron.
Educadores de México regresan a clases CIUDAD CCS
Los educadores mexicanos planean regresar a las aulas de clases el próximo miércoles, sin dejar de lado las exigencias que hacen al Gobierno de ese país y al presidente Enrique Peña Nieto en torno a la nueva reforma educativa que, de ser aprobada, pondría en riesgo sus puestos de trabajo, divulgó Telesur. El corresponsal de la multiestatal en México, Eduardo Martínez, informó que los educadores estarán organizando las actividades que realizarán en las próximas fechas en rechazo a la reforma y detalló que planean boicotear la evaluación universal el 20 y 21 de junio. Martínez precisó que los docentes continúan defendiendo el pliego petitorio de 11 puntos, entre ellos, la liberación de los presos políticos, las propuestas para mejorar el sistema educativo nacional y que tomen en cuenta las condiciones y el contexto político en el que dan clases, considerando que esa reforma solo busca facilitar despidos en el sector y desmejorar las condiciones laborales de hoy.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
21
Marinos a un triunfo de repetir corona > Los orientales vencieron por tercera vez a Guaros, esta vez 88-68, en el Domo Bolivariano con el debut de León Rodgers LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Marinos de Anzoátegui volvió a la senda del triunfo y quedó a un lauro de repetir su campeonato que sería el undécimo, de por vida en el baloncesto criollo, al dar cuenta de Guaros de Lara 88-68, durante el cuarto juego de la final en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. Los rebotes marcaron la diferencia con un 33-65 dejaron un 50.8 por ciento en tiros de campo y ganaron en rebotes con 42 capturas, ante apenas 23 de Guaros. El Acorazado sumó 44 puntos desde la pintura. Los mejores por los ganadores fueron: Aaron Harper con 20 puntos, cinco rebotes, cuatro asistencias y dos robos de balón y Gregory Vargas aportó 19 tantos y el “Grillo” Vargas sumó 12. En este encuentro debutó León Rodgers, quien no había jugado en toda la temporada esperando su nacionalización. “La moto” Rodgers terminó con 10 puntos y tres rebotes en 16 minutos de tiempo del juego. Al concluir el cotejo, Gregory Vargas dijo a los medios de comunicación social que: “Jugamos como si fuera el último partido y logramos la victoria y mañana (hoy) vamos con todo por el título”. “En la mañana nos reunimos a ver videos para saber en que fallamos. Cada uno retomó su rol y además mantuvimos la intensidad”, dijo el piloto del Acorazado. Por su parte, su hermano José Vargas quien logró 12 tantos expresó: “ La serie ha sido bastante difícil y cometimos errores y perdimos el tercer juego. Vinimos más
enfocados e hicimos más defensa”. “No podemos dejarnos ganar por la ansiedad, tenemos que hacer nuestro juego. Sabemos que no será fácil porque Guaros sabe que no tiene mañana y vendrán con todo”, agregó el Grillito Vargas. PRIMER TIEMPO DE TOMA Y DAME El primer tiempo concluyó 39-31 y fue un toma y dame con Marinos dominando pero alternándose con Guaros en la pizarra. En ese lapso, los mejores por Marinos fueron Aaron Harper con 11 puntos y Gregory Vargas con 10. Por Guaros: Dewarick Spencer con 10 puntos, mientras que Gregory Echenique y Tu Holloway convirtieron 5 tantos cada uno. En la segunda mitad Marinos paseó la cancha a su antojo, ante un flojo rival que jamás mostró oposición. Ventajas que fluctuaron entre 16 y 20 tantos, le permitieron al Decacampeón administrar el cotejo con total tranquilidad.
León Rodgers “La moto”, con balón en mano, debutó en grande este año con el Acorazado.FOTO CORTESÍA MARINOS DE ORIENTE
Warriors no se descuida ante Cleveland en la NBA
Calendario y resultados (*) De ser necesario Fecha
Hora
Ciudad Local
Local
Visitante
07-06
1:00 PM
Puerto La Cruz
86
Marinos
Guaros
64
08-06
8:00 PM
Puerto La Cruz
83
Marinos
Guaros
55
11-06
7:30 PM
Barquisimeto
88
Guaros
Marinos
70
12-06
7:30 PM
Barquisimeto
68
Guaros
Marinos
88
13-06
7:00 PM
Barquisimeto
Guaros
Marinos
16-06 (*)
8:00 PM
Puerto La Cruz
Marinos
Guaros
17-06 (*)
8:00 PM
Puerto La Cruz
Marinos
Guaros
CIUDAD CCS
Stephen Curry y el entrenador Steve Kerr se niegan a que sus Warriors de Golden State bajen la guardia y se relajen en la final de la NBA que juegan contra Cleveland, aun cuando Cavaliers perdió a su base estrella Kyrie Irving. Irving fue dado de baja al sufrir una fractura en la rótula de la rodilla izquierda el jueves, en el tiem-
po extra del partido que Golden State le ganó 108-100 a Cleveland. Ahora Cavs y su superestrella LeBron James están obligados a ganar el segundo partido este domingo en el Oracle Arena de Oakland. Las bajas de Irving y el ala-pívot Kevin Love, también por lesión, han dejado a Cavaliers mermados en sus aspiraciones de ganar su primer título como franquicia.
Básquet femenino suma experiencia Estrellas de Aragua obtuvo en España para los Panamericanos el título en la Liga Paralela MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La selección nacional femenina de baloncesto de mayores se encuentra en España, donde da continuidad a la fase de preparación de cara a su participación a los Juegos Panamericanos y el Preolímpico clasificatorio a Río-2016, ambos eventos a efectuarse en Canadá. Las dirigidas por el entrenador
Oscar Silva participaron en el Trofeo Internacional Ciudad de Huelva, donde terminaron con balance de dos derrotas, la primera ante las anfitrionas (103-45) y luego frente a Australia (91-25). Para este periplo el equipo nacional lo integran las jugadoras Waleska Pérez, Roselis Silva, Maryeling Landaeta, Yvaney Martínez, Ziuli Marcano, Yosimar Corra-
les, Luisana Ortega, Marián Durán, Cindia Polanco, Endrina Bolívar, Marieka Gárate y Zenair Almeida. Hoy y mañana las criollas continuarán con la agenda de fogueo ante clubes ibéricos cuando se midan ante los quintetos de Alcobendas y el Euskadi, respectivamente. El martes enfrentarán a la selección del Todos Estrellas en la localidad de Torrejón.
Estrellas de Aragua se alzó con el título de la primera edición de la Liga Paralela de Baloncesto, al derrotar el jueves a Bucaneros de La Guaira por 94-80 en la instancia decisiva, celebrada en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. Carlos Reyes, el alero del elenco aragüeño, fue designado como el Jugador Más Valioso del Final Four, luego de anotar 31 puntos y captu-
rar 18 rebotes en 38 minutos. Su compañero de equipo Edwin Mijares contribuyó con 18 tantos y 10 rebotes. Por el quinteto del litoral destacó en el ataque Emiro Hernández con 30 unidades. De esta forma, culmina la primera temporada de la Liga Paralela con la participación de los 10 equipos que hacen vida en la Liga. MAC
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
RUEDA EL BALÓN EN EL SUR
México y Bolivia terminaron sin goles Los del altiplano comprometieron a los aztecas, que no convocaron a sus principales figuras para este torneo CIUDAD CCS
México y Bolivia empataron a cero anoche en su debut en el Grupo A de la Copa América de Chile, en partido disputado en Viña del Mar, donde a la selección alternativa con la que compite el Tri le faltó puntería para llevarse el choque. Sin Javier “Chicharito” Hernández, ni Carlos Vela ni el resto de figuras, reservadas para la Copa Oro de la Concacaf, México se complicó con este empate la clasificación a cuartos de final por el Grupo A, en el que ahora tendrá que enfrentar a la anfitriona Chile y a Ecuador, reseñó AFP. La primera mitad del Tri resultó decepcionante y permitió que Bolivia gozara de las mejores oportunidades, incluido un tiro al poste. Sin automatismos entre los jugadores mexicanos, que casi no han jugado juntos, el entrenador Miguel “Piojo” Herrera demandó transiciones rápidas de la defensa al ataque, sin apenas elaboración en el centro del campo. Ni siquiera la precisión en el pase del capitán Rafa Márquez era su-
ficiente para romper la defensa del cuadro boliviano. Las únicas punzadas del Tri llegaron en los primeros veinte minutos, con el estreno del descarado Jesús Manuel Corona. A sus 22 años, el habilidoso volante parece la mejor carta del “Piojo” para suplir la ausencia de las estrellas. Sus primeras acciones fueron electrizantes, desbordando en varias ocasiones por la banda izquierda, pero poco a poco su figura se fue diluyendo en medio de los pelotazos largos de México. Ante el 5-3-2 de México, Bolivia planteó un 4-2-3-1 con un referente ofensivo, su figura Marcelo Moreno Martins, y dos jugadores entrando desde atrás por las bandas. El técnico Mauricio Soria reforzó el centro del campo en el que destacó Alejandro Chumacero. Bolivia controlaba el partido y tuvo la mejor ocasión de la primera parte con un disparo al poste de Ricardo Pedriel en el minuto 14, y otra con un tiro desde fuera del área de Jhasmani Campos en el 42
ESTADIO SAUSALITO
J. Corona G. Flores J. Domínguez R. Márquez (J. Aquino) H. Ayala A. Aldrete J. Medina (L. Montes) J. Güemez Jesús Corona E. Herrera (R. Jiménez) V. Vuoso
que desvió con una gran estirada el arquero José de Jesús Corona. La segunda mitad arrancó con una internada de Jesús Manuel Corona por la derecha que culminó con un disparo desviado. Necesitado de los tres puntos para mantener intactas sus opciones de clasificación, México avanzó lineas para ofrecer más balones a sus dos hombres de área, Eduardo Herrera y Matías Vuoso. Herrera pasó inadvertido y fue sustituido por el joven Raúl Jimé-
nez, que no pudo aprovechar la mejor ocasión del Tri, un remate franco de cabeza en el 67. Bolivia aprovechó los espacios para buscar el contragolpe, especialmente con balones a su ariete Moreno Martins. El “Piojo” buscó aún más mordiente con el cambio de Márquez, debido a problemas físicos, por el volante Javier Aquino. Minutos después el Tri reclamó penalti en una caída de Aquino en el área pero el árbitro paraguayo
Capacidad: 18.200 espectadores
PARAGUAY POR LA SORPRESA El historial dice que Argentina nunca perdió en Copa América an-
ESTADIO LA PORTADA
R. Quiñónez M. Hurtado R. Raldes E. Zenteno L. Morales M. Smedberg D. Bejarano A. Chumacero J. Campos (P. Escobar) M. Martins R. Pedriel (M. Bejarano)
Entrenador: Mauricio Soria Entrenador: Miguel Herrera Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay) Goles: Sin tantos
A 14 minutos Pedriel estuvo a punto de marcar para Bolivia. FOTO LUIS ACOSTA/AFP
La albiceleste con la misión de acabar con una sequía de 22 años sin un título de prestigió Favorita y con un Lionel Messi en la cresta de la ola, Argentina pone en marcha hoy ante Paraguay su desafío de ganar la Copa América de Chile y romper una sequía de 22 años sin un título internacional de prestigio. Para el equipo que dirige Gerardo “Tata” Martino la misión es triple: ganar un trofeo que se escapa desde Ecuador-1993, borrar la amargura de la final del Mundial de Brasil-2014 perdida contra Alemania y darle a esta generación de grandes estrellas ese título con su selección que tanto se le niega. “Este grupo se merece conseguir algo. Nos quedamos mal luego del Mundial y tenemos la posibilidad de poder conseguir un trofeo que deseamos mucho”, dijo Messi, que
O
ALINEACIONES
Alineaciones probables
llega en forma excepcional tras liderar al Barcelona en la conquista de la Liga de España, la Copa del Rey y la Liga de Campeones. “Mirando lo último llego mejor de lo que llegué al Mundial pasado. Hoy llego mejor que al último Mundial”, afirmó el líder de un plantel que cuenta con una ofensiva de lujo, con Ángel Di María, Sergio Agüero, Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín, reseñó AFP. En su último amistoso antes de la Copa, la albiceleste vapuleó 5-0 a Bolivia el fin de semana pasado, precisamente con tres goles de Agüero y dos de Di María en un partido en el que no jugó Messi.
BOLIVIA
O
Argentina y Lionel Messi debutan contra Paraguay CIUDAD CCS
ASISTENCIA: 17.000
MÉXICO
Tarjetas: México (Gerardo Flores, amarilla). Bolivia (Pablo Escobar y Danny Bejarano, amarillas)
Los datos del partido Faltas cometidas Posesión
18 55% 8
Remates totales
23 45% 6
Enrique Cáceres no lo concedió, entre las vehementes protestas en la banda del “Piojo” Herrera, que acabó desesperado por las ocasiones erradas por sus pupilos.
La Serena
Océano Atlántico
Inauguración: 1952 Océano Pacífico
Santiago de Chile
Reinauguración: 2015 Cancha: 105 x 68 metros
ARRGEN NTIN NA
ARGENTINA
Hora: 5:00 pm
Sergio Romero
Rojo
Nicolás Otamendi
Pastore
Marcos Rojo Javier Mascherano
Messi
Roncaglia
Sistema: 4-3-3
te Paraguay, con 18 victorias y cuatro empates en 22 partidos. Además, la albiceleste ganó las últimas cuatro ediciones disputadas en Chile y solo cayó una vez en la historia, en 1926 ante Uruguay. La tarea se presenta complicada
Raúl Bobadilla
Aguilar Villar
V. Cáceres
Da Silva
Richard Ortiz Roque Santa Cruz
Ortiz Infografía: DAVID LEONET
Néstor Ortigoza Víctor Cáceres
Haedo Banega
Sergio Agüero
Miguel Samudio Ortigoza
Agüero
Garay
Lionel Messi
Paulo Da Silva
M. Cáceres
Di María Santa Cruz
Mascherano
Romero
Pablo Aguilar Bobadilla
Otamendi
Javier Pastore
Entrenador: Gerardo Martino
Justo Villar Marcos Cáceres
En la cancha
Ezequiel Garay
Ángel Di María
PARAGUAY
Transmisión:
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)
Facundo Roncaglia
Éver Banega
Chile
Samudio
Sistema: 4-4-2
para Paraguay, que no estuvo en el Mundial de Brasil-2014, tras clasificar a cuatro Copas del Mundo consecutivas (desde 1998 a 2010), y se encuentra en proceso de reconstrucción bajo la conducción del entrenador argentino Ramón Díaz.
Nelson Haedo
Entrenador: Ramón Díaz
Su desempeño no ha sido el esperado, con empates ante Costa Rica y Honduras y derrota ante México en amistosos. “Tenemos que jugar a pura presión, no darles la posibilidad de dar un pase de gol”, afirmó el atacante Nelson Haedo.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
23
DEPORTES
RUEDA EL BALÓN EN EL SUR
Crece la expectativa por estreno vinotinto David Ospina, arquero del equipo colombiano, rival de los criollos mañana, considera que Venezuela siempre ha resultado un “hueso duro de roer” y que los partidos son “muy aguerridos”
PARTIDOS A MUERTE Ayer arribó a Santiago la selección de Colombia, y en rueda de prensa su arquero, David Ospina, expuso sus apreciaciones sobre el partido con Venezuela. De acuerdo a un despacho de AFP el jugador fue cauto y recordó que el combinado criollo siempre ha sido “un hueso duro de roer” para el equipo colombiano. “Los partidos con Venezuela son a muerte, muy aguerridos, siempre han sido así cuando nos hemos enfrentado”, comentó. “Su nivel ha aumentado en los
G
1
1 0 0
2 0
3
2. BOLIVIA
1 0 1 0 0 0
1
3. MÉXICO
1 0 1 0 0 0
1
4. ECUADOR
1 0 0
Fecha
Ciudad
11/6
Santiago
Fecha
Ciudad
Fecha
E
2
P
GF GC PTS
1 0 2 0 0
VS
7:00 pm ECUADOR
CHILE
0
0
VS 7:00 pm
Ciudad
15/6 Fecha
Ciudad
15/6
Santiago
Fecha
Ciudad
19/6
Rancagua
Fecha
Ciudad
19/6
Santiago
BOLIVIA
VS
Valparaíso ECUADOR 4:30 pm
BOLIVIA
VS CHILE
7:00 pm
MÉXICO
4:30 pm ECUADOR
CHILE
7:00 pm
MÉXICO
VS
VS BOLIVIA
GRUPO B POSICIONES
J
G
E
P
GF GC PTS
1. ARGENTINA
0 0 0 0 0 0 0
2. URUGUAY
0 0 0 0 0 0 0
3. PARAGUAY
0 0 0 0 0 0 0
4. JAMAICA
0 0 0 0 0 0 0
PARTIDOS
Ayer los venezolanos continuaron su preparación, concentrados en lo que será su primer choque. FOTO FEVEFÚTBOL últimos años y tienen jugadores que son importantes en Europa, por eso debemos tomar este partido con la seriedad que se merece cada rival de la Copa”, puntualizó. Llegaron procedentes de Buenos Aires, donde entrenaron durante unas dos semanas y Ospina rechazó el favoritismo que les asignan, señalando que Colombia “no llega como favorita”. “Estamos ante un reto importante, es una linda oportunidad para ganarla, pero sabemos que será complicado por la calidad del resto de las selecciones y el buen momento que atraviesan varios jugadores”, sostuvo Ospina.
Colombia, con apenas un título del torneo continental (2001) en sus vitrinas, aparece junto a las selecciones de Argentina, Brasil y la anfitriona Chile como una de las favoritas para imponerse en la 44 edición de la Copa América, una instancia a la que el guardavallas cafetero le rehúye. “El favoritismo creo que nace más en la gente por lo que se hizo en Brasil (Mundial). La Copa es un reto diferente, y lo importante es seguir teniendo los pies sobre la tierra pensando que al objetivo se llega partido tras partido y respetando a las demás selecciones”, recalcó el golero.
un Mundial que le robó por nueve partidos a su principal figura, Luis Suárez (sancionado), reseñó AFP. En el ataque, el técnico Oscar Tabárez apostaría al delantero Diego Rolán para acompañar a Edinson Cavani, apoyados por Nicolás Lodeiro y el veloz Cristian Rodríguez. Para romper el juego de los “Reggae Boyz” (campeones de la Copa del Caribe) Tabárez confiará en la experiencia de Egidio Arévalo Ríos junto a otro de los “nuevos” del equipo, el volante Carlos Sánchez.
La columna vertebral de la retaguardia está en la dupla del capitán Diego Godín y José Giménez. UN RIVAL CON POTENCIA Hijos de la tierra de la velocidad, que vio nacer al atleta Usain Bolt (campeón mundial, olímpico y récord de los 100 metros), el equipo de Jamaica llega a la Copa América de la mano del entrenador alemán Winfried Schäfer, responsable de ordenar y optimizar la valía técnica de sus futbolistas.
Fecha
VS Ciudad Antofagasta URUGUAY 2:30 pm JAMAICA
13/6
A la cancha > Hoy en horas de la tarde la selección venezolana llevará a cabo la revisión oficial del estadio El Teniente, en Rancagua, donde enfrentará mañana a Colombia. El contacto le permitirá a los jugadores familiarizarse con la instalación y al técnico lograr detalles que permitan la mejor aplicación de sus ideas > El equipo vinotinto tendrá su segundo día de atención para los medios de comunicación social este sábado, una vez concluida la vista de reconocimiento al estadio El Teniente
Edinson Cavani tomará el lugar del sancionado Luis Suárez en el ataque del conjunto charrúa Campeón reinante y máximo ganador de la Copa América, Uruguay saltará a escena hoy en el Grupo B ante Jamaica, un enigmático equipo que llega dispuesto a convertirse en el invitado irreverente que se anima a enfrentar sin complejos al rey del continente. Con 15 títulos, la Celeste busca extender su racha positiva que comenzó tras la dolorosa caída en octavos de final de Brasil-2014 ante Colombia, último trago amargo de
J
1. CHILE
12/6 Viña del Mar MÉXICO
Uruguay enfrenta al enigmático Jamaica CIUDAD CCS
GRUPO A POSICIONES
PARTIDOS
CIUDAD CCS
Tras su llegada al campo de entrenamiento del club O´Higgins de la primera división del fútbol chileno en Rancagua, mejor conocido como El Monasterio, la selección venezolana de fútbol ha trabajado con mucho esmero durante los últimos días y ayer cumplió otra sesión por la tarde. De acuerdo a lo señalado por la Federación Venezolana de Fútbol, en nota de prensa, el programa de preparación se ha venido cumpliendo sin interrupciones y, lo más importante, sin lesiones, lo que genera mucho optimismo por el desempeño que pueda tener el equipo criollo en esta edición de la Copa América. En el seno del grupo existe mucha expectativa por lo que será el debut de La Vinotinto, especialmente porque técnicos, jugadores y aficionados consideran el choque de mañana contra Colombia vital para las aspiraciones de superar la fase de grupos, e igual sucede en el seno del conjunto rival.
CALENDARIO
Campeón de la Copa de África con Camerún en 2002, Schäfer trae a Jamaica a su primera Copa América convencido de que en fútbol puede pasar cualquier cosa y que pueden ganarle a rivales como Argentina, vicecampeón del mundo, y Uruguay. “¿Por qué no?”, se preguntó ante esa posibilidad. El encuentro se disputará a partir de las 2:30 pm (hora venezolana) y será arbitrado por la terna venezolana de José Argote (principal), Jorge Orrego y Jairo Romero.
Fecha
VS Ciudad La Serena ARGENTINA 5:00 pm PARAGUAY
13/6 Fecha
VS Ciudad Antofagasta PARAGUAY 4:30 pm JAMAICA
16/6 Fecha
VS Ciudad La Serena ARGENTINA 7:00 pm URUGUAY
16/6 Fecha
VS Ciudad La Serena URUGUAY 2:30 pm PARAGUAY
20/6 Fecha
VS Ciudad 20/6 Viña del Mar ARGENTINA 5:00 pm JAMAICA
GRUPO C POSICIONES
J
G
E
P
GF GC PTS
1. BRASIL
0 0 0 0 0 0 0
2. COLOMBIA
0 0 0 0 0 0 0
3. PERÚ
0 0 0 0 0 0 0
4. VENEZUELA
0 0 0 0 0 0 0
PARTIDOS Fecha
Ciudad
VS
14/6
Rancagua
COLOMBIA 2:30 pm VENEZUELA
Fecha
Ciudad
14/6
Temuco
Fecha
Ciudad
17/6
Santiago
Fecha
Ciudad
18/6
Valparaíso
Fecha
Ciudad
21/6
Temuco
Fecha
Ciudad
21/6
Santiago
VS BRASIL
5:00 pm
PERÚ
VS BRASIL
7:00 pm COLOMBIA
PERÚ
7:00 pm VENEZUELA
VS
VS COLOMBIA 2:30 pm
PERÚ
VS BRASIL
5:00 pm VENEZUELA
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
La carrera finalizará el 21 de junio en Caracas.
Jesús Pérez lidera Vuelta a Venezuela > Ganó ayer la primera etapa de la prueba ciclista, corrida en El Valle del Espíritu Santo CIUDAD CCS
Jesús Pérez, defensor de los colores del club Kino Táchira, encabezó ayer el pelotón en la meta de la primera etapa de la quincuagésima segunda edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela. Ese primer tramo, con participación de 172 pedalistas, tuvo salida y llegada en El Valle del Espítiru Santo, recorriendo por Pampatar, La Asunción, Juan Griego, La Restinga y Manzanillo, en el estado Nueva Esparta. Pérez comenzó el embalaje cuando faltaban 100 metros para la raya, con el cual tomó el primer lugar, con un tiempo de 3 horas, 39 minutos y 59 segundos. Más atrás arribaron, con el mismo tiempo, Orluis Aular y Xa-
vier Quevedo, ambos de Yaracuy; Marco Benfatto, de Androni Giocattoli de Italia; Miguel Ubeto, de Nueva Esparta, Bayron Guama, de Ecuador; Johán Pérez, de Carabobo; Isaac Yaguaro, del Táchira; Enrique Nieves, de Lara y Romer Medina, de Zulia. Jesús Pérez quedó primero en la clasificación general, con un tiempo de 3 horas, 39 minutos y 49 segundos, escoltado por Orluis Aular, a cuatro segundos; Xavier Quevedo, a seis; Marco Benfatto , a siete y Miguel Ubeto, a 8. Hoy la segunda etapa tendrá 68 kilómetros, con inicio y llegada en la avenida Simón Bolívar de La Asunción, además de recorrer por la avenida “Fucho” Tovar y la Universidad de Oriente.
Ciudad CCS repitió triunfo en Softbol de Profesores CIUDAD CCS
El conjunto de la casa, Ciudad CCS, repitió victoria en la segunda jornada, al derrotar con abultada pizarra de 11 carreras por 6, al equipo Seven, en el juego efectuado en el polideportivo Luis Aparicio, de Caricuao, correspondiente al campeonato de softbol, organizado por la Liga Independiente de Profesores. Por Ciudad CCS inició en la caja de pitcheo el derecho Gared
Martínez, pero luego de sacar un out tuvo que ser sustituido por Darwin Falcón, quien se acreditó el triunfo en labor de cuatro episodios y dos tercios. Falcón aceptó apenas tres sencillos, para una carrera limpia y ponchó a cinco. El perdedor fue Martín Vásquez, quien toleró ocho carreras en un inning y dos tercios. Lo sustituyó Earlis Leal, con labor de tres capítulos y un tercio.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
PELOTA GRINGA
Cabrera jonrón y doble con 4 fletes > Miggy lo hizo todo por Detroit ante Cleveland para ganar 4-0 y subir su promedio con el bate a .330 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Miguel Cabrera tuvo una noche descomunal al conectar su jonrón 13 de la temporada con un doblete y cuatro impulsadas para que Tigres de Detroit venciera 4-0 a Indios de Cleveland. El aragüeño llegó a 43 impulsadas y dejó su average en .330. Además, Miggy recibió un boleto al dar de 3-2 con anotada. En otro encuentro, Medias Rojas de Boston cayó 13-9 ante Azulejos de Toronto. Por Boston, El Panda, Pablo Sandoval despachó su sexto vuelacercas de la campaña con par de rayitas remolcadas. APALEADO EL REY FÉLIX Por otra parte, el lanzador Félix Hernández fue apaleado por los Astros de Houston, quienes le tendieron una emboscada en la primera entrada, al conectarle dos jonrones con ocho carreras y cinco inatrapables y mandarlo para las duchas en juego donde los Marineros de Seattle perdieron. El Rey (9-3) no pudo con los líderes de la División Oeste de la Americana Astros de Houston que se mantienen sólidos a la vanguardia. En el partido José Altuve salió lesionado al abandonar en la primera entrada el cotejo con una lesión del tendón de la corva. Los Astros ganaban 8-0 en el primer episodio cuando Altuve fue al bate por segunda ocasión en el in-
CIUDAD CCS
La selección nacional masculina de voleibol cayó ayer ante el equipo de Kazajistán (3-2) en su primer encuentro de la Liga Mundial 2015, celebrado en las instalaciones del Sports Palace Arena, en la ciudad kazaja de Taraz. Los criollos, que protagonizaron un juego reñido, en el que ambos sextetos se exigieron al máximo, perdieron con parciales de 22-25, 33-31, 23-25, 30-28 y 9-15. De esta manera Kazajistán se llevó la primera victoria en el Pool H del Grupo 3 que comparten con España, Egipto y Venezuela. En las estadísticas del partido,
ABREVIADOS> Nadal avanzó a semifinales de Stuttgart El español Rafael Nadal avanzó ayer a semifinales en el torneo de tenis de Stuttgart al derrotar al australiano Bernard Tomic y dio otro paso en su recuperación tras la eliminación en el Abierto de Francia, informó AFP. Primer favorito en el torneo alemán, el español se impuso por 6-4, 6-7 (6-8) y 6-3. Nadal disputará un lugar en la final del domingo enfrentándose hoy al francés Gael Monfils, que le ganó al alemán Philipp Kohlschreiber por 7-5, 3-6 y 6-3.
Interpol suspende acuerdo con la FIFA
El aragüeño soltó su estacazo en el sexto capítulo para guiar a los Tigres ante Indios. FOTO LEON HALIP/AFP ning. Fue sacado del juego después de tratar de vencer el lanzamiento a primera en una roleta, y se fue cojeando al dougout. El equipo indicó que el venezolano dijo sentir malestar en el tendón de la corva derecha. Altuve hizo una mueca mientras se desfajaba la camiseta y se dirigía a los vestuarios, antes de ser reemplazado por su compatriota Marwin González en el segundo episodio.
Voleibol criollo cae ante Kazajistán en Liga Mundial MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN
25
reseñadas en la web de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), los patriotas superaron 73 por 50 en remates; mientras en bloqueos los locales fueron superiores con 13 por 4. Los mejores anotadores fueron Kervin Piñerúa, quien aportó 25 puntos, y Jhoser Contreras con 11, por Venezuela. Por los asiáticos, Maxim Manedov anotó 15 unidades, y Anton Kuznetsov con 10 puntos. En el otro partido de este Pool, España venció a Egipto 3-2 (22-25, 25-21, 25-23, 28-30, y 15-9). Hoy a las 11 am, el cuadro venezolano enfrentará a España en el mismo escenario.
Edward Mujica realizará sesión de bullpen > Edward Mujica (Atléticos) tiene pautado realizar hoy otra sesión de bullpen para luego continuar su rehabilitación en ligas menores en el equipo High-A Stockton > El campeonato 2015-2016 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional se jugará en homenaje a Pablo Morales Chirinos, exdirectivo de los Leones del Caracas
> Víctor Martínez está más cerca de regresar al terreno de juego, tras mostrarse en buena forma en su segunda sesión consecutiva de bateo en el Comerica Park, en Detroit > A los Tigres les gustaría ver como responde el criollo en las próximas dos sesiones antes de tomar una decisión sobre su retorno, el cual estaba pautado para el 14 de julio
Venezuela continúa invicta en Suramericano de Futsal CIUDAD CCS
La selección venezolana femenina de fútbol sala sigue invicta en el I Suramericano de la disciplina que se desarrolla en la ciudad de Cali, Colombia, reseñó AVN. Las criollas se midieron el jueves contra su similar de Paraguay, en encuentro que finalizó sin goles. El miércoles, el equipo venezolano había superado 1-0 a Brasil, gracias a un gol conseguido en el último minuto por la criolla Karla Romero, por el grupo B de la competición. A pesar de la paridad, ambos conjuntos mostraron mucha técnica y gozaron de numerosas oportunidades para abrir el mar-
cador; sin embargo, la portera criolla Marinel Arguinzones tuvo una excelente presentación al resguardar el arco y mantener el marcador en cero. Ayer la selección nacional enfrentaba a Chile, en el juego perteneciente a la última jornada de la ronda regular. De conseguir avanzar a semifinales, las patriotas disputarán mañana el partido que otorga boleto a la final de este torneo. Con este resultado, Paraguay y Venezuela lideran la llave con tres unidades, sólo que la selección guaraní posee mejor average de gol (+10). Brasil es tercero con 2 puntos y Chile no tiene.
Interpol, el organismo de cooperación policial internacional, anunció ayer la suspensión de un programa de colaboración destinado a reforzar la integridad en el deporte por el que la FIFA pagó 20 millones de euros debido a las investigaciones por corrupción en la institución que dirige el fútbol, informó AFP. Mediante un acuerdo firmado en mayo de 2011, Interpol recibió 20 millones de euros de la FIFA para poner en marcha este programa, que tenía una duración de diez años.
Costa gana la sexta etapa en la Vuelta de Dauphiné El portugués Rui Costa (Lampre) ganó ayer en el alto de Villard-de-Lans la sexta etapa del Criterium del Dauphiné, en una jornada en la que el italiano Vincenzo Nibali (Astana) logró el maillot de líder de la carrera, reseñó AFP. Nibali terminó segundo en esta etapa de 183 kilómetros que se completó en gran parte bajo la lluvia. El ciclista siciliano atacó a más de 110 kilómetros de la meta, detrás del alemán Tony Martin.
Ibrahimovic desmiente que vaya a dejar al PSG El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, jugador estrella del París Saint-Germain (PSG), puso fin a los rumores sobre su posible fichaje por el AC Milan y aseguró que seguirá en el club de la capital francesa. “Pertenezco al PSG y me queda un año de contrato con ellos. ¿Los rumores sobre el Milan? Son los medios de comunicación los que hablan, pero no hay nada detrás”, declaró Ibrahimovic durante una concentración con su selección, reseñó AFP.
26 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Ofrecen recital sinfónico en Coche > Miembros del Sistema de Orquestas realizaron una presentación en el Mercado de esta parroquia CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
En medio de guacales repletos de frutas, hortalizas y verduras, se escuchaba el sonido armónico que venía de una garita con techo rojo en la Integral de Mercados y Almacenes Compañía Anónima (Inmerca), ubicado en Coche. Se trataba de un concierto del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles, el cual tuvo por objetivo incentivar a niñas, niños y adolescentes que hacen vida en este mercado a acercarse al arte, a propósito del Día Mundial contra la Explotación Laboral Infantil. Más de 40 intérpretes entre jóvenes e infantes integraron el Ensamble de Cornos del Centro Académico Montalbán Delfino Núñez y el Ensamble de Percusión de la
Selección Infantil Nacional, para ofrecer un repertorio que despertó la sensibilidad y la conciencia. Con el sonido del corno francés interpretaron Obertura cabalgata, de Gioacchino Rossini; Quinta Anauco, de Aldemaro Romero; la pieza tradicional Los Pollitos y concluyeron con la obra Criolla y andaluz, de Carlos Guerra. Los diversos instrumentos de percusión como la marimba, el xilófono, la batería y el tambor, se compenetraron para darle vida a temas como Farandole y Toreador, de George Bizet. Por su parte, la directora del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Alcaldía de Caracas, Shirley González, manifestó que la idea se centró en hacer un llamado a la comunidad que hace
Músicos interpretaron melodías universales y criollas. FOTOS CORTESÍA FERNANDO MORO vida aquí en el mercado. “Todos somos corresponsables de lo que les afecte a los pequeños. Estamos haciéndole un llamado a toda la comunidad para que no sea cómplice de la explotación infantil laboral”, enfatizó González. Los niños músicos entregaron todo en el escenario para atraer la atención de los infantes que estaban dispersos en el mercado acom-
pañando a sus familiares a vender. Luego del encuentro musical hicieron un compartir, con refrigerios, en el que intercambiaron intereses y motivaciones. “Me sentí muy bien compartiendo con otros niños a los que les mostramos cómo tocar los instrumentos, ellos estaban muy contentos, igual que nosotros. Queremos que sean parte de nuestra orques-
Publicaron revista con cuentos inéditos infantiles VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La mañana de ayer, una veintena de niñas y niños lectores y escritores de 10 planteles educativos de las parroquias Macarao, Antímano y Caricuao, presentaron en la Unidad Educativa Distrital Bolivariana Juan Bautista Arismendi de Macarao, cuentos inéditos realizados por ellos que están contenidos en la primera edición de la revista Pequeños lectores y escritores del mundo. La actividad promovida en 69 planteles por la Sección Centro de Recursos para el Aprendizaje perteneciente a la Secretaría para la Juventud, Deporte y Formación Liberadora del Gobierno de Distrito Capital (GDC), arrancó en el Eje Distrital 4 en el que hacen vida las Unidades Educativas Distritales Mauro Páez Pumar, José Alberto Hernández Parra, Jorge Murad Sayeeg, José Antonio Villavicencio, Inés Ponte, Juan Bautista Arismendi, Dr. Eloy González, Curucay, Andrés Eloy Blanco y el Simoncito Walimani.
Al encuentro asistió un escritor y un lector por plantel. Los participantes destacados fueron elegidos luego de un año de trabajo junto a docentes y bibliotecarias de sus escuelas, quienes les guiaron en la creación de los cuentos inéditos, informó la coordinadora del Eje 4 de los Centros de Recursos para el Aprendizaje, Iglamir Zapata. Las narraciones se pasean por temáticas actuales que dejan ver el entorno social, las preocupaciones y gustos de los chamos y jóvenes participantes que van desde preescolar hasta la educación media. Zapata explicó que la idea inicial consistía en realizar un libro para publicar los cuentos, sin embargo, se realizó una revista a color que contiene dibujos ilustrativos de las narraciones, realizados también por los estudiantes en un taller práctico previo y que tiene planteado ser publicada de forma anual. Pequeños lectores y escritores del mundo fue bautizada luego de que los pequeños elegidos, leyeran sus
ta”, expresó el joven cornista Luis Alejandro Romero, de 13 años. Por su parte, Yelitzabel Benítez, con 14 años de edad ayuda a su madre en el mercado cuando no tiene clases. “La ayudo a hacer arepas y a cargar un carrito de mercado para venderlas. Estoy estudiando tercer año y vengo cuando me necesita. Me encantó la música, quisiera tocar el que se parece a la trompeta”.
Sinfónica Juvenil ofrecerá recital en Quebrada Honda CIUDAD CCS
Participaron niños de preescolar a educación media. FOTO LUIS GRATEROL cuentos ante al menos cien niñas y niños provenientes de las escuelas distritales del sector. La revista fue bautizada por los coordinadores de los cinco ejes territoriales. “Estamos en esta lucha en la lectura y escritura para destacar y rescatar esa chispa que habita en niños y niñas”, expresó Zapata. Agregó que la puesta en práctica del Plan Revolucionario de Lectura ha logrado grandes avances en la educación, atención y conducta de quienes representan el futuro de la Patria. “Hemos logrado muchísimos cambios a nivel conductual, de res-
ponsabilidad, esa captación e interés por estar aquí recibiendo los recursos”, dijo. Zapata agregó que el trabajo pedagógico se realiza con herramientas diversas como las Canaimitas, los cuentos Bicentenarios, enciclopedias, fonotecas, medios impresos y medios audiovisuales que asegura han logrado incentivarlos a la investigación. La encargada comunicó que el próximo 19 de junio la actividad tendrá lugar en Unidad Educativa Urdaneta de La Pastora. Allí participarán pequeños de 18 escuelas, narrando sus historias.
Una historia de la mitología escrita en cuatro movimientos musicales retumbará hoy en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, cuando los intérpretes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas hagan sonar la Suite Escita Ala y Lolly Op. 2, de Sergei Prokófiev. Según informó la AVN, el concierto se presentará a las 5:00 pm, en la sede ubicada en el sector Quebrada Honda. La agrupación estará dirigida por Joshua Dos Santos y dará vida a dicha suite en sus tres movimientos: La adoración de Veles y Ala; El Dios hostil y la Danza de los espíritus negros, La noche partida de Lolly y El cortejo del sol. La pieza fue compuesta en 1916, y con ella el autor soviético también agitó los códigos artísticos de la época. En la segunda parte del concierto se interpretará la Sinfonía N° 1 en do menor, Op. 68, de Johannes Brahms.
w w w. c i udadccs. i n f o
EFEMÉRIDES> Se celebra el Día del Tamunangue Larense Hoy se celebra el Día del Tamunangue Larense. De este baile, que consta de ocho sones distintos, ha dicho Juan Liscano que es una de las suites más completas de Latinoamérica. Los sones son los siguientes: lo batalla, la bella, la juruminga, el yeyevamos, el poco a poco, la perrendenga, el galerón y el seis por ocho o figuriao. La música del tamunangue o “son de negros” se ejecuta con una serie de instrumentos tradicionales.
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
Festival de Poesía reúne a creadores del mundo en el país > El evento cultural se realizará desde el 17 hasta el 21 de junio CIUDAD CCS
Día de San Antonio de Padua En las poblaciones El Tocuyo, Curarigua, Sanare, Barquisimeto, San Antonio, Carora, San Miguel y Quíbor en el estado Lara; en Biscucuy, estado Portuguesa, y en Yaracuy y Falcón, se celebra la fiesta en honor a San Antonio de Padua, santo de origen portugués reconocido como el benefactor de los matrimonios y al que se le pide a la hora de recuperar objetos extraviados. Estas fiestas se acompañan de cantos y plegarias, bailes y música realizados por los devotos de este santo.
Nace el General José Antonio Páez En 1790, nació el General José Antonio Páez, en Curpa, cerca de la población de Acarigua, en el actual estado Portuguesa. Fue uno de los más bravos guerreros de la Independencia venezolana. No se puede decir lo mismo de su accionar político que lo condujo a disolver el sueño de Bolívar: la integración suramericana. Después de quebrada la Gran Colombia, se convirtió en jefe de la facción conservadora de la política nacional y amasó por años riqueza y poder.
Nace el poeta portugués Fernando Pessoa
El XII Festival Mundial de Poesía será inaugurado el próximo miércoles 17 en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, a partir de las 6:00 pm, para promover la cultura de la paz en la capital y seis estados del país, informó el ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza. Con el lema “Con poesía hay mañana”, desde ese día y hasta el 21 de junio, 24 poetas nacionales y 13 internacionales de Egipto, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, México, Francia, Haití, Santa Lucía, Chile, Jamaica, Siria y Trinidad y Tobago masificarán la palabra poética. En esta oportunidad, además de los eventos en la ciudad de Caracas, estos cultores visitarán los estados Zulia, Mérida, Yaracuy, Guárico, Sucre y Amazonas, a fin de participar en actividades de calle y otras en espacios cerrados, informó AVN en nota publicada en su portal web. Iturriza dijo que en esta edición se les rendirá homenaje a los poetas criollos María Auxiliadora Álvarez (Caracas), Ramón Querales (Lara) e Iván Pérez Rossi (Bolívar), quienes, además de participar en recitales, dictarán talleres abiertos para todo el público. En este festival se realizarán 114 actividades en Caracas y en el interior del país, que comprenderán recitales de poesía, coloquios, foros, talleres, disertaciones sobre la
música y su influencia en la poesía, bautizos de libros, así como las manifestaciones culturales criollas en torno de lo poético y los saberes ancestrales. “Hay unas muy buenas obras que serán bautizadas, entre ellas una hermosa edición de la poesía de nuestro César Rengifo y otras obras también importantes”, destacó el ministro para la Cultura. El poeta Ramón Querales dará una ponencia acerca de la tradicional bebida cocuy, mientras que María Auxiliadora Álvarez dictará talleres de poesía. Por su parte, el casco histórico de Caracas también será ocupado por los poetas, quienes se instalarán en los espacios de la Librería del Sur en Las Gradillas, la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, la Biblioteca Nacional, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y en la tradicional esquina caliente del centro capitalino. En días pasados, el presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, William Osuna, recordó que previo a la realización del XII Festival Mundial de Poesía se llevó a cabo un prefestival desde abril y hasta el 15 de mayo en todas las parroquias de Caracas, así como en los estados Vargas y Miranda, en el que participaron poetas habitantes de las zonas populares, quienes también se incorporarán a la programación propia del evento cultural.
En 1888, en Lisboa, nació uno de los mayores poetas de habla portuguesa: Fernando Pessoa. Junto a Sá Carneiro, fue uno de los que introdujo en su país los movimientos de vanguardia, tales como el modernismo y el futurismo. Publicó en vida poemas y ensayos literarios en diferentes revistas de vanguardia, pero sólo alcanzó reconocimiento tras su muerte con obras en las cuales se desdoblaba en varias personalidades conocidas como heterónimos.
CULTURA 27
Inaugurarán muestra Chávez Lector en estación Chacaíto CIUDAD CCS
El próximo miércoles, a las 11:00 am, será inaugurada la exposición Chávez Lector, en el llamado Espacio Cultural de la estación del Metro de Chacaíto, en la que se mostrará esa promoción que el Líder de la Revolución siempre le dio a la lectura. La exhibición consta de una muestra de fotos realizadas durante Aló Presidente, programa donde el Comandante recomendaba la lectura de libros emblemáticos para el pensamiento revolucionario y la formación socialista. Estos títulos son resguardados en la colección bibliográfica del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, informó el Ministerio para la Cultura en nota de prensa. Algunos libros que se pueden apreciar en la muestra fotográfica en las manos del Gigante son El origen de la pobreza de las cosas, de Kenneth Galbraith; Hegemonía y supervivencia, de Chomsky, y Obama y el imperio, de Fidel Castro, además de títulos relacionados con la realidad latinoamericana y las misiones del proceso revolucionario, como Niños del Milagro, de Katiuska Blanco, y El otro vuelo, de Jesús Viñas García. En esta actividad, organizada por los ministerios del Poder Popular para la Cultura y para el Transporte, se tiene previsto que el niño Diego González, violinista, realizará un breve concierto donde interpretará las notas del himno nacional de Venezuela y algunas piezas de música criolla.
Gillmanfest de este año se realizará en el estado Aragua CIUDAD CCS
José Antonio Páez fue uno de los militares más importantes en la guerra de independencia.
CANTO Y CAFÉ
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
La agrupación Cuerda, Canto y Son ofreció un recital vespertino en los espacios del Café con Letras, ubicado en las adyacencias de la Torre del Ministerio para la Educación Universitaria. Los visitantes gozaron con música bailable mientras disfrutaban un café. FOTO ANDRÉS ANGULO
El vigésimo quinto Gillmanfest, dedicado a la música de rock, se realizará el próximo 20 de junio en el estacionamiento del Parque Ferial San Jacinto en Maracay, estado Aragua. La presente será la quinta edición del festival que se celebra en la entidad aragüeña y contará con la participación de las bandas Kapinos, Sueño Abstracto, Ulterior, Stark, Disconnect, Grita e Imperial Ceremon V y La Reunión. “Este será un evento familiar, turístico y cultural, espera una gran asistencia de los amantes de la música rock de forma gratuita”, expresó Paul Guillman, organizador del evento, según reseñó AVN en nota en su portal web. Además de las agrupaciones mencionadas, la banda del director del festival se presentará igualmente. Su repertorio está compuesto por canciones venezolanas, en las que destacan Los techos de cartón, Basta de hipocresía, Imagina a Venezuela, Alma llanera, entre otras.
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
Privados de libertad montan obra teatral > Los intérpretes tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en la sede del Inces TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
El Grupo de Teatro Fénix del Centro Penitenciario Metropolitano Yare III rememoró los terribles acontecimientos que surgieron en la plataforma petrolera del Golfo de México, con la presentación de la obra Tres noches para cinco perros, del director David Villegas, en el auditorio de la sede del Inces en la avenida Nueva Granada. El creador expresó sentirse satisfecho tras realizar esta producción, que hizo crítica a la avaricia y a la soberbia a través de una presentación única que permitió mostrar el talento en cuanto al desarrollo de las artes escénicas de los integrantes de la agrupación. “Ha sido una
experiencia maravillosa montar esta obra con los ciudadanos privados de libertad, que tienen talento y entusiasmo por la cultura”. Por su parte, el director general de atención integral del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Leonardo Romero, acotó que estas actividades recreativas y culturales fortalecen el desarrollo integral y social de los ciudadanos privados de libertad. “Estas obras teatrales tienen una influencia por su preparación teórica y práctica en su período de proceso de transformación y redenciones especiales que construyen a la mujer y al hombre nuevo”, manifestó Romero durante el desarrollo del evento.
La pieza escénica hizo crítica a la avaricia, insensibilidad y a la soberbia humanas. FOTO LUIS GRATEROL. Fénix se ha presentado en ocasiones anteriores en los espacios recuperados por el Gobierno Bolivariano en Caracas, así como lo han hecho también otros conjuntos teatrales conformados por privados de libertad. En ese sentido, recientemente, se realizó un Festival de Teatro Penitenciario en los teatros de la ciudad.
LA HISTORIA La obra cuenta la historia de Ismael, Berney y Joe, quienes trabajaban en la plataforma petrolera British Petroleum (BP), que se encontraba en el Golfo de México. Narra cómo una serie de condiciones laborales no aptas y la terquedad y avaricia de un grupo de patronos de esta trasnacional des-
encadenaron un desastre que cobró vidas humanas y dejó un daño ambiental importante. A pesar de que antes del desastre hubo voces que alertaban de la situación no adecuada para los trabajadores, los patronos mantuvieron su deseo de mantener la jornada sin evaluar los riesgos que fueron denunciados.
Conversaron sobre el arte fotográfico > El retratista Iván Ordóñez dirigió la actividad impartida en el Cenaf ADALYS JAVIER CIUDAD CCS
El fotógrafo Iván Ordoñez, quien se autocalifica como documentalista, fotoperiodista y retratista, habló de su trabajo realizado por más de 40 años de vida, en un conversatorio al aire libre realizado en la entrada del Centro Nacional de Fotografía (Cenaf). El fotoperiodista, en principio, proyectó un video en el cual mostró una exposición llamada Artesanos del Caribe, donde captura las faenas de pescadores y pescadoras de Buenos Aires, Güiria, La Goajira y de la Laguna de Tacarigua en Barlovento, estado Miranda. Como punto central de su ponencia destacó las imágenes dedicadas a honrar y a enaltecer a las mujeres que incluye en la muestra Madres de Barrio Adentro. Ordóñez invitó al público a ver los rostros de las mujeres trabajadoras de la Patria de Carapita y Antímano, una de cuyas imágenes fue seleccionada por las Naciones Unidas para la elaboración de un almanaque en honor a las mujeres que hacen grande a Venezuela. “Quise evidenciar que en nuestras
El autor dio vida a esta imagen al pie de una escalera.
Iván Ordóñez retrató a una abuela y su nieto. FOTOS CORTESÍA IVÁN ORDOÑEZ barriadas siempre hay una sonrisa, que no hay hambre”, dijo. Luego, exhibió una serie titulada Imágenes en el Viento, la cual contiene la sección Rostros velados, donde inmortaliza a un grupo de 30 mujeres danzarinas, quienes bailaban con velos al ritmo de un silencio místico cerca del Teatro Principal. Después retrató unos muchachos de un barrio caraqueño disfrutando la celebración del Día de la Virgen. Destaca la práctica de la perinola, el juego de sacos y la metra en
Juegos Tradicionales. Más adelante, los participantes apreciaron Espectáculos que reúne imágenes de malabaristas, actores y bailarines. Ordóñez también capturó la simpatía del pueblo hacia el Libertador Simón Bolívar plasmada en unos murales que embellecen a las parroquias de la ciudad. Además, se ha dedicado a fotografiar la Plaza Bolívar, a los héroes y heroínas de la Patria, interpretados por el elenco actoral del Teatro Principal en la Ruta Histórica.
El autor se acercó a la comunidad para realizar su trabajo.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
29
Festival de Cine mostró grandes películas > 3 Bellezas fue la ganadora con cinco reconocimientos en la XI Edición que se realizó en la Universidad de Los Andes, Mérida VENEZUELA DELGADO CIUDAD CCS
La película 3 Bellezas triunfó en el XI Festival de Cine Venezolano, que se desarrolló desde el 7 hasta este 11 de junio, en el estado Mérida. La cinta, escrita y dirigida por Carlos Caridad, se alzó con el premio del festival para mejor guión, mejor dirección y mejor película, a lo que se suma la mejor dirección de arte (Mathias Tika), mejor cámara (Alexandra Enao) y mejor actriz (Diana Peñalver). Asimismo, Dauna, lo que lleva el río, obtuvo el premio especial del jurado, la mejor música, el mejor montaje, mejor fotografía y premio de la prensa especializada. Jorge Antonio Gómez, presidente de la Villa del Cine, informó a Ciudad CCS que desde la institución que preside apoyaron la coproducción de El infierno de Gaspar Mendoza y 3 Bellezas, largometrajes que obtuvieron premios en el festival. “Este es un festival bastante importante dentro de los que se realizan en el país. Es un festival que se ha ganado el afecto de los cineastas y todo el que participa en él y al que acude mucha población estudiantil”, alegó Gómez. Indicó que es importante estar apoyando al cine y que sea reconocido por los festivales y por quienes
conforman los jurados. “Es reconocer el esfuerzo de quienes producen estas obras, actrices, actores, directores y de cada una de las áreas que allí son valoradas y reconocidas”, apuntó. Subrayó que ya han venido coproduciendo películas de otras ediciones. “El año pasado participamos con Ley de fuga y estuvimos en otros festivales del país y en otros internacionales”. CRECIMIENTO DEL SÉPTIMO ARTE El presidente de la Villa del Cine destacó que a mediados de año ganó Azú en el Festival de Cine Político de Buenos Aires y próximamente se celebrarán otras premiaciones en distintas cuidades. “Todo el repunte que hemos tenido a nivel cinematográfico en cuanto a la calidad, asistencia del público a la sala, al número de producciones del año, premios que se obtienen en festivales nacionales e internacionales es un saldo positivo”, expresó Gómez. Manifestó que cada película que ha sido premiada o exhibida tiene el componente de ser una producción que está enmarcada en el mejor momento del cine nacional. Julián Balam, director de El infierno de Gaspar Mendoza, comentó que “la participación fue muy agrada-
ble, agradezco a la organización del festival por invitarnos a un evento tan importante que es una ventana o una puerta para enterarnos de lo que se está haciendo a nivel del cine en nuestro país”. Aseguró sentirse satisfecho por el premio a mejor actor que obtuvo Alberto Alifa como protagonista de la película. “Estoy muy contento porque la receptividad es muy buena. Estoy contento de haber participado. Fueron 11 largometrajes en competencia. Fue una oportunidad muy importante para la película estar en este festival”. La premiación se desarrolló en el auditorio Alí Primera de la facultad de ciencias forestales de la Universidad de Los Andes, en el que estuvo presente como jurado: Hernán Jabes, José Pisano, Laureano Olivares, María Jácome, Rodolfo Izaguirre y Sumito Estévez. La Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Universidad de Los Andes, participaron en la organización de esta edición. Dauna, lo que lleva el río, El Desertor, El infierno de Gaspar Mendoza, Espejos, Kilómetro 72, Liz en Septiembre, Paquete # 3, ¿Quién dijo miedo?, Travesía, 3 Bellezas y Er Conde suelto en Hollywood, fueron las cintas participantes.
3 Bellezas obtuvo cinco nominaciones en la celebración.
El infierno de Gaspar Mendoza ganó mejor actor en la competencia.
Biblioteca restaura libros de música del siglo XVIII CIUDAD CCS
RECITAL A ANTONIO RAMOS SUCRE Los caraqueños disfrutaron de un recital en homenaje al poeta y escritor Antonio Ramos Sucre en la Librería El Techo de La Ballena. Varios lectores recitaron algunos de los escritos más importantes del creador para honrar las palabras de este venezolano que más de un crítico ha catalogado como adelantadas a su época. FOTO LUIS BOBADILLA
Un equipo de especialistas en el área de conservación de la Biblioteca Nacional de Venezuela está realizando trabajos de restauración de cinco libros de música religiosa que datan del siglo XVIII y que se encontraban en las catacumbas de la iglesia San Francisco de Caracas, reportó nota de prensa de la AVN. Estas obras, que muestran deterioro debido a su antigüedad, son de gran formato y fueron encontradas durante labores de restauración a la planta física de la citada iglesia ubicada en el centro de la ciudad de Caracas. De acuerdo a lo hallado, se trata de textos realizados totalmente a mano. Cada folio de estos libros es de pergamino, material hecho a partir de la piel de animal, forrados en cuero y escritos con la grafía de la época.
“Estamos trabajando en este proyecto. En primer lugar, los libros fueron sometidos a un diagnóstico, luego se les realizó una limpieza al seco. Actualmente se les está aplicando un tratamiento más profundo. Cada letra está siendo tratada porque se están desprendiendo. También se les hizo un proceso de humectación y tensado al pergamino”, explicó Graciela Mascareño, profesional que se encarga de la preservación bibliográfica. La experta precisó que de los cinco libros uno está casi completo, pero presenta hongos, mientras otro presenta mayor deterioro porque su encuadernación está completamente dañada, al tiempo que a la mayoría le faltan algunas hojas. Después de su restauración, los libros serán devueltos a la iglesia San Francisco.
30 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s i i i i i i i i i i i i a o o o o o o o o o o o o o o l o o o o o o o o o o o o o o o o s l a o o o o o o o o o o o o o o o o o l no n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n g ing atin ing ino tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin s l t a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a l g ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n
Ángel Méndez
SWING LATINO
EFEMÉRIDES SALSERAS>
Don Wicho regresó a la calle
10 DE JUNIO DE 1966
> El “sonero de esquina” llega con el respaldo de Requena y su Melao
MARÍA LUISA GUERRA Nació en Caracas, Venezuela. Bongosera, percusionista. Hija del recordado Luis “Tata” Guerra. 10 DE JUNIO DE 1962
FIDEL ANTILLANO Nació en Caracas, Venezuela, pianista, compositor y arreglista. Director de El Combo Antillano. 11 DE JUNIO DE 2007
“TITO” GÓMEZ Luis Alberto Gómez murió a los 59 años de edad, en Cali, Colombia. Sonero de destacadísima participación con La Sonora Ponceña, Ray Barreto y el Grupo Niche. 12 DE JUNIO DE 1893
ELISEO GRENET Nació Eliseo Grenet. Legendario compositor cubano. Curtido en la espesa salsa de La Guaira, culminó su producción con el sello Tukeke Sound Records. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ 13 DE JUNIO DE 1959
JESÚS “TOTOÑO” BLANCO Nació en la parroquia San Agustín, Caracas. Magistral percusionista venezolano dedicado a la docencia. 16 DE JUNIO DE 2009
“EL PAVO” FRANK Frank Hernández murió en Caracas, Venezuela, a los 74 años. Decano timbalero venezolano. Referencia obligada de la Salsa y el latín-jazz venezolano. 17 DE JUNIO DE 1950
“NICKY” MARRERO
Nicholas Marrero Jr. nació en el Bronx, Nueva York. Timbalero de Orquesta de Ray Barreto, La Típica 73, The Fania All Stars y su propia Banda. Le tocó sustituir al legendario Orestes Vilató en la agrupación The Fania All Stars.
Existen segundas oportunidades, pero hay que estar atento y no desperdiciarlas. El autobús no pasa todo el tiempo y si te descuidas, te puedes quedar en la parada. Don Wicho y otros tantos saben de lo que hablo. El camino se compone de subidas y bajadas. “Hermanito, yo estoy de vuelta. Casi me quedo en un quirófano, pero ‘el de arriba’ no me abandonó y me puso a Francisco Requena en el camino. Acabo de terminar la producción de un disco donde comparto honores con Wiwi Buznego, Serrano, Larry Machado y mi hermano Dimas Pedroza, todos bajo la dirección de Requena y su Melao. Ya te digo, estoy de vuelta y… ¡Pa’la calle!”. Don Wicho nació el 6 de septiembre de 1959 en el estado Vargas. Su nombre completo es Luis del Valle Rivas Izaguirre. En Cumaná a los Luises les dicen Wicho y su padre, oriundo de esa ciudad, le decía así. Lo de “Don” se lo puso Paúl González, quien aseguraba que Wicho tenía el don de cantar. “Vamos a ponerte Don Wicho, y así me quedé”. —¿Cómo entras en el canto? —De niño yo vendía helados y me la pasaba cantando “arroz con manteca”. Las muchachas me decían que tenía buena voz y yo me lo creí. Un día, en un baile, veo un grupo que tenía a un cantante tan malo, pero tan malo que yo llegué y me paré y le dije al director, que era el señor Trino Navarro, que su cantante no servía. Entonces él me preguntó que si yo era cantante. Le
dije que sí, pero que en ese momento no podía hacerlo, porque no había ensayado. Mentira, yo nunca había cantado con nadie, pero veía a mi tío ensayar y eso... y me lancé ese paro. Él me invitó a ensayar y fui al lunes siguiente. Canté Juancito Trucupey que estaba de moda. La canté de arriba a abajo y al señor Trino le gustó y me contrató. Era el Grupo Hierro y comencé ganando 35 bolívares. Bien asustado, tanto que era de noche y canté con los ojos cerrados y con lentes oscuros. —¿Luego? —De allí pasé a cantar con el Grupo Suspenso de Nano Ladera en Catia La Mar, después con Los Cachimbos de Bruno Emilio Guzmán, que era el Sexteto Los Bruces, que allí comenzó Freddy Nieto como trompetista. Cuando él se va con La Salsa Mayor entro yo al Grupo Clave. Antes del Clave, Don Wicho estuvo con La Magnífica de Elio Pacheco. El hombre ha trabajado con mucha gente y por ello es reconocido como uno de los mejores soneros que tiene el país. Es el auténtico sonero de esquina, de esos que sólo salen una vez cada cierto tiempo. “Una vez el señor Víctor Mendoza me oyó cantar. Le gustó y me contrató para Sonorodven. Allí salió el LP Don Wicho y su Merengón, que se pegó por todas partes. Eso fue un palo. Grabé luego para El Clan de Víctor. Era un disco para Javier Plaza, pero él no llegó. Fue una casualidad. Eso fue una locura. Los temas eran del maestro Tata Gue-
rra. Recuerdo que uno de los temas decía “Que borrachera, la de anoche…”. Ese número estuvo en los primeros lugares del Hit Parade de Estados Unidos. —Estuviste alejado de la música. —Sí. Estuve trabajando en una chivera como mecánico, especialista en tren delantero. Te cuento que un día me tocó comprar unos repuestos en San Martín. Fui, bien sucio, lleno de grasa. Unos colegas músicos me vieron y de allí salió el cuento de que yo estaba de indigente, echado al abandono. Era lógico, porque yo siempre andaba de lujo, encorbatado. Tenía 263 corbatas. -—Una anécdota. —Me pasó en El Maní. Cantaba con un grupo formado por Juan Pablo Barrios: La Diferente. Yo cantaba y un gordito en el público se paraba, me saludaba. En fin, me aupaba. Se me acerca mi maestro Nano Grant y me dice que el tipo estaba emocionado y me suelta que era nada más y nada menos que Gilberto Santarrosa. De inmediato improvisé: ”Señores, en Venezuela esta es una noche gloriosa. En el Maní esta noche, de Puerto Rico, se encuentra Gilberto Santarrosa”. Y él se montó a cantar conmigo. También con El Grupo Niche me pasó que Tito Gómez quería que me fuera a Colombia, pero aquí me quedé. Ahora estoy con Francisco Requena en el disco homenaje a Héctor Lavoe. Ya la gente sabe dónde estoy y me escriben. Ahora con Swing Latino me van a escribir más.
La Señora Sentimiento se fue hace 13 años Su verdadero nombre fue Romana Elena Burguez González, pero todos la conocían como Elena Burke. Nació en La Habana, un 28 de febrero de 1928, y hace 13 años, un 9 de junio de 2002, se apagó su voz. La Señora Sentimiento, como la conocían dejó un vacío difícil de sustituir. Elena copó todos los géneros en su estilo: desde el cadencioso bolero, paseándose por el beat, pop, son, baladas románticas, etc. Como muchas de las cantantes cubanas, inició su carrera trabajando en la radio, en un espacio denominado La Corte Suprema del Arte. Poseedora de una potente voz de contralto de amplio registro y depurada musicalidad, la Señora Sentimiento fue la mejor exponente del movimiento del filin (feeling) que se desarrolló en Cuba en los años 50. Antes de iniciar su carrera como solista, Elena perteneció al conjunto Las Mulatas de Fuego (1947), el trío Las Cancioneras y las D’Aida de Aida Diestro (1956), junto a Omara, Moraima Secada y Haydée Portuondo. De afinación excepcional y estilo exento de fiorituras innecesarias, su amplio repertorio incluyó a autores latinoamericanos y nacionales como José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz y Frank Domínguez, entre otros grandes. Es la madre de Malena Burke y abuela de Lena, también afamadas cantantes cubanas.
Elena Burke es una de las artistas cubanas más conocidas.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dc4+ Dc1+ Cb3++
Negras Rd2 Rxc1
HORIZONTALES 1. Fortaleza enérgica y valentía serena para afrontar las dificultades y los riesgos. 3. Medicina. Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso. 7. Consuelo, placer, esparcimiento, alivio de los trabajos. 12. Ignorante y no versado en ciencias ni letras humanas. 15. Anatomía. Cada uno de los orificios nasales externos. 17. Fiesta, reunión, espectáculo, que tiene lugar en las primeras horas de la tarde (inv). 19. Poner sobrenombre. 20. Género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. 21. Alimento a base de harina de maíz cariaco tostado, sazonado con papelón (inv). 25. México. Canasto cilíndrico. 29. Red para pescar en los ríos. 30. Pusiesen huevos. 31. Cubrirá de arena una superficie. 33. Sensación que se experimenta ante una elevación de temperatura. 34. Pariente y privado del Papa. 35. Proyección oscura que un cuerpo lanza en el espacio en dirección opuesta a aquella por donde viene la luz.
6. Vuelta, ronda. 8. Espacio breve de tiempo (inv). 9. Pronombre personal. Forma de dativo de 3.ª persona singular en masculino y femenino. 10. Mitología griega. Dios olímpico de la guerra. 11. Cuba. Pájaro de plumaje muy negro y pico encorvado, que se alimenta de semillas e insectos. 13. Dirigen o están a la cabeza de un grupo, de un partido político o de una competición. 14. Dicho de un cuerpo luminoso, centellear con ligero temblor. 16. Estado venezolano cuya capital es San Fernando. 18. Argolla, zarcillo. 21. Sociedad de cantantes en coro, sin instrumentos que los acompañen. 22. Cantor épico de la antigua Grecia (inv). 23. Respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre (inv). 24. Culebra africana. 25. Célula fotorreceptora de la retina que recibe las impresiones luminosas del color. 26. Anatomía. Gónada femenina. 27. Atreverse, emprender algo con audacia. 28. En lugar o puesto superior, respecto de otro inferior. 32. Pronombre personal, 3ª persona masculino, singular.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Red de fondo, especialmente la de pescar sardina. 2. Aminoácido básico, esencial para el crecimiento y el metabolismo nitrogenado de la especie humana. 4. Bebida con trozos de frutas. 5. Junta de judíos o de moros en España durante la Edad Media.
www.sinapsispasatiempos.com
SÁBADO
13 DE JUNIO DE 2015 AÑO 6 / Nº 2.113 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Con respeto se desarrolló el desayuno de trabajo en Casa Amarilla. FOTO ZURIMAR CAMPOS
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Embajadores europeos sostuvieron un encuentro de cordialidad. FOTO LAILA SAAB
Canciller llama a romper el cerco mediático > Delcy Rodríguez se reunió con los embajadores de los países de la Unión Europea y los invitó a visitar las bases de misiones socialistas NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS
Luego de sostener un desayuno de trabajo con los embajadores de la Unión Europea, acreditados en el país, la ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, invitó a los referidos representantes a visitar las bases de misiones para que conozcan la verdad venezolana y superar así el cerco mediático internacional que se ha encargado de tergiversar la información y también dibujar una historia que no obedece a la realidad venezolana. “Hemos invitado a los embajadores de la Unión Europea a que visitemos las bases de misiones sociales porque ahí van a ver el espíritu de nuestro pueblo, de cómo hermanado, el pueblo de Venezuela supera sus dificultades, las cuales han sido impuestas por factores que buscan la desaparición de la Revolución Bolivariana y que, atentan principalmente contra el pueblo de Venezuela”, expresó desde Casa Amarilla. Acompañada de los viceministros para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Xoan Noya; de Cooperación Económica, Ramón Gordils; y para América del Norte, Alejandro Fleming, Rodríguez resaltó: “es importante que los embajadores conozcan de primera mano de las autoridades de nuestro país la realidad de Venezuela, porque saben que en nuestro país hay un acoso terrible de centros de poder imperial, mediático, económicofinanciero que están haciendo guerra no convencionales contra el pueblo de Venezuela; y allí es-
tán comprometidas las oligarquías, no solamente de Venezuela, sino las de otros países ”. A su salida de la reunión, la canciller también manifestó, en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, su agradecimiento a los representantes europeos por su solidaridad y respaldo con Venezuela, tras el decreto infame que firmara el presidente estadounidense, Barack Obama, calificando a Venezuela como una amenaza inusual. “Lo que está contenido en la declaración de la Cumbre regional de la Unión Europea–Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un momento de justicia por el respaldo que se le dio a Venezuela. Igualmente insistí en que cese el bloqueo criminal contra la hermana República de Cuba”, señaló. Asimismo, dijo que conversó con los delegados sobre el reconocimiento que recibió el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su siglas en inglés) como parte de la lucha del Gobierno Bolivariano contra la erradicación del hambre y la pobreza. “Les decíamos, modestia aparte, no por pedantería, sino por compartir con otros países nuestras experiencias, los programas sociales que existen en Venezuela para atender a nuestro pueblo, prácticamente hay algunos programas que no existen en ningún país del mundo y eso para nosotros no es motivo para vanaglo-
riarnos, pero sí sentirnos orgullos de nuestro pueblo, de la Revolución que nos heredó el Comandante Chávez y de la Patria libre y soberana que nos heredaron nuestros libertadores”, enfatizó. Agregó que, durante el desayuno, los embajadores le manifestaron su compromiso de seguir trabajando en paz. “Hablamos cordialmente como deben entenderse los países y sobre todo con mucho respeto. La diplomacia y la política exterior venezolana es de paz (…) Ha sido un desayuno de trabajo muy grato y este método de trabajo también lo vamos a mantener con mucha frecuencia con la Unión Europea. Se llevaron el compromiso de permanecer en el marco de la diplomacia bolivariana de paz”, dijo Rodríguez. Asimismo, consideró que la reunión “fue muy cordial muy y fructífera. Estuvimos hablando los temas que fueron tratados en la reciente cumbre Unión Europea-Celac”, dijo al tiempo que aseguró que el encuentro fue productivo para los bloques regionales, los cuales se entendieron con el diálogo político, a través de la amistad, pero sobre todo basados en el respeto. “Hemos abordado temas como la situación venezolana en todos sus sentidos, abordamos temas de la cooperación birregional, también revisamos aspectos de la cooperación económica, comercial, cultural. Estamos muy satisfechos porque prevaleció la amistad, la franqueza y la cordialidad”, enfatizó la ministra.
La ministra ofreció declaraciones a su salida de la reunión. FOTO LAILA SAAB
Cumbre Celac-UE cerró con acuerdo a favor El pasado jueves concluyó, en Bruselas (Bélgica), la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE). En la declaración final se incluyó la petición del presidente de Ecuador y presidente pro témpore de la Celac, Rafael Correa, quien condenó las medidas unilaterales tomadas por Estados Unidos contra Venezuela, y rechazó que la nación suramericana sea calificada como una amenaza para el Gobierno del presidente Barack Obama. Ese mismo día en horas de la tarde, en la clausura de la Cumbre de los Pueblos, parlamentarios, intelectuales y luchadores sociales provenientes de países de América Latina, el Caribe y Europa, emitieron una declaración donde proclaman el rechazo
al decreto de Barack Obama y la manipulación de los poderes mediáticos sobre los procesos de cambio en América Latina y en Europa. Durante su intervención en Bélgica, el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, exigió la derogación del decreto emitido por Estados Unidos contra Venezuela “nosotros exigimos la derogatoria de este decreto imperial, extraterritorial, inmediatamente”. Señaló que Venezuela no representa ninguna amenaza para los pueblos del Mundo y en caso de ser así, aseveró que “Venezuela es amenaza contra el hambre, contra la pobreza, somos una amenaza contra las situaciones que impiden los accesos a la vivienda, educación, salud, contra eso somos una amenaza”. En tal sentido agradeció la solidaridad mundial.