FALTAN
67 DÍAS POR EL ORO La atleta Dubraika Rodríguez
Pueblo de Caracas apoya Acuerdo de Convivencia > En la última página de esta edición suministramos una planilla de recolección de firmas en apoyo al acuerdo discutido en República Dominicana por el Gobierno y la oposición venezolana > Lee el texto completo en las
páginas 12 y 13 y suscribe esta iniciativa democrática, impulsada por el presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro, firmante del documento en nombre del pueblo de Venezuela /7
FOTO JAVIER CAMPOS
MIÉRCOLES
14 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.077 / CARACAS
afina su preparación para convertirse en la primera criolla medallista en lucha, en la próxima cita olímpica de Tokio 2022. /11
Juntos hacemos democracia
Evo solicita a Unasur cumbre de emergencia > El presidente de Bolivia expresó preocupación ante la amenaza de Estados Unidos de intervenir militarmente a Venezuela desde Colombia /2
SONRISAS CARAQUEÑAS Durante cuatro días, caraqueños y caraqueñas participaron en las actividades organizadas por la Alcaldía de Caracas en el marco del Carnaval Caribe 2018. Miles de personas colmaron los espacios públicos y de esa manera reafirmar la alegría que nos caracteriza como pueblo amante de la paz. FOTO JAVIER CAMPOS /3, 8 y 9
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
Partido Comunista de Chile expresa apoyo a Venezuela CIUDAD CCS
El Partido Comunista de Chile manifestó su preocupación por las amenazas militares manifestadas contra Venezuela por el Gobierno de los Estados Unidos (EEUU), porque atentan contra la soberanía e independencia de la patria. Mediante un comunicado, publicado en el portal web de la organización política el pasado lunes, el partido hace “un llamado a los demócratas a defender la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. No al intervencionismo de Estados Unidos en Venezuela”. En este sentido, señaló que estas amenazas, afianzadas durante la “gira” realizada por el secretario de Estado de los EEUU, Rex Tillerson, en América Latina y el Caribe; frenó los acuerdos alcanzados en las mesas de negociaciones en República Dominicana –que arrancaron en septiembre pasado– entre el Gobierno Nacional y representantes de la oposición. Otros países de la región también han expresado su solidaridad con Venezuela ante las amenazas imperiales.
Bolivia solicita cumbre de emergencia a Unasur > El presidente Evo Morales expresó su solidaridad con Venezuela CIUDAD CCS
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer realizar una cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) ante la amenaza de EEUU de intervenir militarmente a Venezuela desde Colombia. Desde La Paz, el mandatario boliviano afirmó que Unasur debe convocar una reunión de emergencia para hacer respetar la sobe-
ranía del pueblo venezolano. “Quiero aprovechar esta oportunidad, para expresar nuestra solidaridad con Venezuela, ante las constantes amenazas de intervención. EEUU tiene que dejar de amenazarnos, Unasur debería convocar a una reunión de emergencia y hacer respetar la soberanía de un pueblo hermano”, publicó Morales a través de su cuenta Twitter.
Durante su gira por Latinoamérica, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, promovió un bloqueo petrolero en contra de Venezuela. “Sabemos que intenta promover un golpe de Estado contra el Gobierno venezolano. En el pasado, la derecha internacional utilizó el Plan Cóndor para callar al pueblo”, afirmó el presidente boliviano.
Zonatwitter @FREDDYBERNAL [FREDDY BERNAL]
“Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad”. Bolívar no se equivocó, pero Venezuela es LIBRE, SOBERANA y SE RESPETA! Y la espada de Bolívar la tenemos empuñada ante cualquier pretensión extranjera.
@EVOSESPUBLO [EVO MORALES]
Rechazamos la sospechosa presencia del jefe del Comando Sur de EEUU, Kurt Tidd, en Tumaco-Colombia. Cualquier amenaza militar imperialista contra la paz en la hermana Venezuela y nuestra región, será desbaratada por la dignidad, soberanía y unidad de nuestros pueblos democráticos
@VILLEGASPOLJAK [ERNESTO VILLEGAS]
El Entierro de La Hamaca es una tradición que trajeron familias de Curazao que se instalaron en San Millán. Se supone que el muerto envuelto en la hamaca es el padrote del barrio. Las mujeres todas lo lloran y los maridos celosos pelean con garrote. #CarnavalSeguroYEnPaz
@VWINSTONV [WINSTON VALLENILLA]
RETORNO SEGURO
Un total de 294.749 personas se movilizaron durante el asueto de Carnaval 2018 por los terminales terrestres caraqueños La Bandera y Nuevo Circo, informó ayer el presidente del Instituto de Seguridad y Transporte de la Alcaldía de Caracas, Jonny Flores. FOTO AVN
EL KIOSCO DE EARLE
2 Coreas sin odio EARLE HERRERA
La imagen de las dos Coreas inaugurando unidas los Juegos Olímpicos de Invierno resulta indigerible para Donald Trump, como el menor diálogo entre venezolanos irrita a su secretario de Estado. En la mente de estos “blancos anglosajones” solo caben la confrontación, el odio y la guerra. Ese ha sido su negocio en el mundo. La Exxon Mobil, transnacional que Tillerson presidió, ve una oportunidad de oro para apropiarse del oro negro venezolano. El diálogo obstaculiza esa ruindad.
Año judicial inicia hoy con presencia de Nicolás Maduro CIUDAD CCS
Con la asistencia del presidente de la República, Nicolás Maduro, y demás representantes del Poder Público Nacional, se efectuará hoy en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por el magistrado Maikel Moreno, la sesión solemne con motivo de la Apertura de Actividades Judiciales del año 2018. El presidente del Máximo Juzgado, presentará al país un informe en el cual se detalla el trabajo cumplido por el Poder Judicial durante el 2017, ello en aras de continuar ofreciendo al pueblo una justicia accesible, eficaz, expedita, moderna y eficiente; además de seguir garantizando el fiel cumplimiento de
la Constitución, la institucionalidad democrática, la paz, la tolerancia, el respeto a los derechos humanos y así robustecer el Estado democrático y social de derecho y de justicia de la nación. Luego de la intervención de la Máxima Autoridad del TSJ, el magistrado Juan Luis Ibarra Verenzuela, integrante de la Sala de Casación Penal, pronunciará el tradicional discurso de orden, designado a tal efecto por la Sala Plena del Alto Juzgado. En la sesión, que se realizará en el Auditorio Principal, estarán presentes las Magistradas y Magistrados, miembros de la Asamblea Nacional Constituyente y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Lodijo
Gracias al Pdte. @NicolasMaduro en estos carnavales los venezolanos disfrutaron de innumerables actividades recreativas, culturales y deportivas que se desplegaron para garantizar el sano esparcimiento con un impecable acompañamiento de seguridad #CarnavalSeguroYEnPaz
@SOMOSVOFICIAL
“Siento con fuerza el dolor por los muchos niños arrancados a sus familias para ser usados como soldados. ¡Esta es una tragedia!”.
[SOMOS VENEZUELA]
Cuando se habla de carnavales en Venezuela, siempre nos viene a la mente nuestros hermosos carnavales de El Callao Patrimonio inmaterial de la Humanidad, colores cantos y bailes de Venezuela para el Mundo
@ALEXCM [ALEXANDER CONTRERAS]
Papa Francisco Sumo Pontífice a través de su cuenta en Twitter @Pontifiex_es
La Revolución Bolivariana y el Pdte obrero @NicolasMaduro continúan trabajando para gara ntizarle toda la felicidad y la alegría a nuestro pueblo en estos carnavales 2018 ¡Viva la paz y la alegría en familia!
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
NOTICIAS CCS | 3
Música y diversión marcaron cierre del Carnaval Caribe > La Alcaldía de Caracas y el GDC desplegaron actividades recreativas para que las familias capitalinas despidieran las fiestas carnestolendas ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
El casco histórico de Caracas se llenó de colores, disfraces y la alegría de pequeños y adultos que celebraron el último día de Carnaval Caribe 2018 con una agenda recreativa que preparó la Alcaldía de Caracas para entretener a las familias caraqueñas en los espacios públicos. Desde las 11 am, el casco histórico de la ciudad capitalina fue recibiendo a una muchachada entusiasta que no dejaba de correr y dar saltos por todo el lugar. Junto al verdor de la grama, las fuentes y la imponente estatua del Libertador Simón Bolívar resaltaban los coloridos disfraces que exhibieron los consentidos, al igual que algunos adultos que aprovecharon la ocasión para divertirse y darle un alto a la rutina. Por su parte, las niñas y algunas jovencitas engalanadas con trajes de princesas y otros personajes infantiles, derrocharon coquetería con maquillajes y peinados que reforzaron los disfraces, cuestión que no les impidió en ningún momento divertirse y jugar. La creatividad también se hizo sentir durante el cierre del Carnaval, ya que un nutrido grupo de pequeños lucieron disfraces hechos con materiales reutilizados como: cartones, periódicos y vasos de plástico, los cuales atrajeron la mirada de los presentes. Para amenizar los Carnavales Ca-
Disfraces de personajes populares se exhibieron en tarima.
VOCES DEL PUEBLO
Las actividades circenses regalaron alegría a los presentes. FOTOS JAVIER CAMPOS ribes 2018, el Gobierno del Distrito Capital (GDC), puso a la disposición de los visitantes actividades recreativas completamente gratuitas como funciones de circo, exhibición de títeres y conciertos. La preferida por los pequeños fue la ciclovía instalada en la esquina La Torre, donde contaron con diez bicicletas de colores azul y rosado. Para las 3:00 de la tarde, alrededor de 300 chicos disfrutaron de las bicicletas, así lo informó David Díaz, coordinador de Juventud del GDC. Con cierta curiosidad, los niños, tomados de la mano de sus padres, se incorporaron al taller de papagayo, antifaz y origami donde también pusieron en práctica la alternativa de reutilizar.
Temporadistas desbordaron playas de estado Vargas CIUDAD CCS
Un millón 200.000 personas visitaron el estado Vargas durante el asueto de Carnaval, así lo informó el procurador de la entidad Pedro Rodríguez. En un pase informativo de Venezolana de Televisión precisó que el eje este de Vargas recibió la mayor cantidad de visitantes, específicamente en las playas de Camurí Chico, Los Caracas, Naiguatá y Chuspa. Gracias a la amplia programación cultural desplegada en las playas varguenses, los temporadistas disfrutaron de un ambien-
te familiar, lleno de música y colores en los atractivos naturales. El dispositivo de seguridad Carnavales Seguros 2018 se extenderá hasta el 18 de febrero, apuntó, con el despliegue de 3.300 funcionarios entre bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Bolivariana y Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Más de 90 guardavidas aún se encuentran en las 62 playas aptas de la entidad, mientras que embarcaciones de la Policía Nacional Bolivariana, la Armada Bolivariana y la Guardia Nacional patrullan las costas del Litoral Central.
De igual manera, pequeños entre los tres y seis años de edad hicieron uso de un gimnasio infantil cuya finalidad fue experimentar el aprendizaje a través del juego y en compañía de sus padres. Los juegos tradicionales no faltaron en la fiesta carnestolenda, con un Rally Recreativo Completo que ofreció distintas formas de entretenimiento a los jóvenes que pusieron a prueba su agilidad y destreza. SEGURIDAD GARANTIZADA Como parte del plan de seguridad de Carnaval Caribe 2018 que articuló la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, para garantizarle tranquilidad y paz a los caraqueños durante el asueto, quienes asistieron al casco central, contaron con la
JUAN JOSÉ HEREDIA
DELCIA PLACENCIA
GERALDINE ZABALETA
13 años / vecino de la parroquia Antímano
Residente de la parroquia Petare
12 años / vecina de la parroquia Petare
De todas las actividades que tienen en la Plaza Bolívar, mi favorita ha sido la ciclovía, porque nos prestan lindas bicicletas y, además, es gratis. Deben seguir haciéndolo.
Vine con mis dos hijos para que se diviertan, siempre me gusta venir al casco central porque es el lugar que tiene más seguridad durante esta temporada.
Me parece muy chévere lo que organizaron para nosotros, es primera vez que vengo y que me divierto tanto, ahora le diré a mis padres que me traigan siempre.
presencia de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, Policía de Caracas, junto a funcionarios de Protección Civil y los Bomberos del Distrito Capital, quienes se mantuvieron desplegados para
evitar y atender cualquier irregularidad. De esta forma, niños, jóvenes y adultos vivieron los Carnavales Caribes 2018 con sana recreación al aire libre y con garantía de paz en la ciudad capital.
Frente Preventivo llevó alegría a familias del oeste de Caracas CIUDAD CCS
Con actividades recreativas y culturales el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y Paz, llevó alegría a tres mil personas que tomaron como opción de esparcimiento, durante las fiestas carnestolendas, el parque Alí Primera de la parroquia Sucre, así lo indicó una nota de prensa de la institución. Durante la jornada los presentes pudieron disfrutar en familia de bailoterapia, pintacaritas, desfile de disfraces y gincanas ofrecidas por el Movimiento de Recrea-
dores del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte, y funcionarios del Instituto Nacional de Parques. Por su parte, Delia Rondón, directora general del Servicio Nacional para el Desarme, quien estuvo al frente de la amena jornada en representación del Mpprijp, indicó que durante el asueto los caraqueños se han movilizado a los distintas actividades que ha ofrecido el Gobierno Bolivariano para el disfrute de los carnavales. “Nos encontramos desde este punto de encuentro familiar con los niños, niñas y adolescentes,
quienes participaron en actividades recreativas, deportivas y culturales, donde hemos atendido a tres mil familias, aprovechando así todos los espacios que el Gobierno Nacional puso a disposición del pueblo para disfrutar de estos Carnavales de Paz 2018”, expresó. Durante la jornada, la funcionaria hizo un llamado de prevención a los temporadistas para que continúen con el disfrute de estas fiestas carnestolendas de la manera más sana, hacer uso del cinturón de seguridad y no ingerir bebidas alcohólicas si están al volante, para evitar accidentes.
e (0 e ev
4 | VOCES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
Internet para mentir
LETRA ORDINARIA
La agresión militar viene por Colombia
RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR Las redes sociales aparecieron en Internet como espacios digitales para compartir intereses, información, opiniones, etc. Las personas ingresaban a ese mundo a partir de sus relaciones de amistad, por razones de estudio o de trabajo, o por la necesidad gregaria de sentirse parte de un colectivo geográfico o social. Se fueron formando grupos de padres para compartir información sobre la educación de sus hijos, de viajeros que contaban sus experiencias e impresiones de lugares o países, lectores que compartían textos y comentarios, ciudadanos interesados en la arquitectura, en los animales, en la historia o la política o, sencillamente, personas interesadas en conocer a otras, etc. Todo esto fue impulsado por plataformas informáticas cada día con mayores prestaciones: al texto se le agregó imagen, sonido y posibilidad de comunicación en tiempo real. Se fue decantando como lugar de encuentro global al potenciar la concurrencia de personas de todo el mundo. Un maestro de Achaguas podía formar parte del grupo de whatsApp de docentes jubilados de Argentina o de México. O un fanático de Los Beatles en Catia compartía canciones en Facebook con un zuliano que anda en la misma onda en Casigua El Cubo. Pero muy tempranamente hicieron su aparición los intereses perversos y, con ellos, –para decirlo en términos coloquiales, pero precisos– la mala intención. Los valores de libre asociación, la libre expresión de las ideas, la honestidad y el apego a la verdad fueron distorsionados por empresas informáticas que espían los intereses y opiniones de los usuarios para luego diseñar campañas de venta o de propaganda ideológica que los convierta en clientes o seguidores. Campañas a la larga financiadas por empresas o gobiernos para imponer tendencias, para promover impresentables y convertirlos en presidentes de naciones o, al revés, para estigmatizar como tiránicos, gobiernos democráticos de claro origen popular.
E
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
l gobierno de Colombia, con Juan Manuel Santos a la cabeza, ha tomado el liderazgo y el protagonismo en la intervención militar extranjera que se prepara desde Washington contra Venezuela. Cuando se habla de una posible agresión militar, muchos suelen asociar esto con una “invasión” de militares norteamericanos, tal como se recoge de la historia de América Latina y del mundo. Se imaginan escenas como las de Panamá, el Salvador, Granada, Irak, Afganistán, Vietnam, etc. Pero la posibilidad real actualmente difiere un poco de este paradigma de intervención. Estados Unidos no realizará una acción militar “unilateral en nuestro país. Actuará mediante sus “aliados” en la región. Y el mejor aliado estratégico en temas militares no es otro que Colombia, que para completar el cuadro es el país que comparte una amplísima frontera con Venezuela. El escenario que se nos avecina es el del estallido de un conflicto en la frontera colombovenezolana, el cual sería justificado por una “situación humanitaria”, a causa de la “migración masiva” de venezolanos hacia Colombia producto de la crisis económica. Se podría producir un evento trágico que involucre la actuación de militares venezolanos y colombianos, la chispa que desataría la intervención. Ya se ven las notas mediáticas que reproducen este escenario y Bogotá ha tomado acciones en este sentido, movilizando tropas a la frontera y estableciendo una suerte de estado de emergencia en la región. A esto
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
deben sumarse los movimientos políticos que completan el cuadro de alerta. Tillerson, el secretario de Estado gringo, viajó a Colombia y otros países de la región, seguido por Kurt Tidd, jefe del Comando Sur, quien dijo que la cooperación militar EEUU-Colombia “es clave para contrarrestar las redes de amenazas en la región”. También señaló que su propósito es “ nuestra larga asociación con las fuerzas armadas colombianas y la policía nacional en apoyo de la seguridad y la estabilidad en todo nuestro hemisferio”. Esto lo dijo al visitar la base militar de Tumaco, donde aumentó la presencia de efectivos militares estadounidenses. Por otro lado, el ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, afirmó días antes que el gobierno de Santos ha contactado a agencias de crediticias internacionales para preparar un plan de rescate financiero por unos 60.000 millones de dólares para “el día después” de que maduro deje el poder. Es decir, declaran abiertamente que pretenden liderar el gobierno económico de Venezuela. No es cualquier cosa esa declaración. Además, el mismo sujeto espetó descaradamente la estrategia intervencionista: “Creemos que los días de Maduro están contados; la implosión de la economía de Venezuela se está acelerando”. Para completar, la oposición venezolana, tras lograr quemar el diálogo, inició una gira similar a la de Tillerson con la intención de propagar un discurso similar al del ministro de hacienda colombiano. Hoy como nunca la amenaza militar contra nuestro país es real e inminente. Las alertas están encendidas.
¡Me llegó el bono! OMAR PÉREZ El domingo pasado visité a mi tía (ella dice ser opositora) en Caricuao y toda la visita giró en torno al Bonifacio. Tía: —¡Oye mijo, la vecina mía ha cobrado varios bonos y yo no; claro, siempre se lo dan a los mismos! ¡Se lo dan sólo a los chavistas! ¡Se lo dan a algunos opositores para que crean, pero a mí no me van a convencer con ese fulanito bono!, eso estimula la flojera. ¡Las del consejo comunal se agarraron todas esas tickeras y se la repartieron entre ellas! Yo: —¡Tía ven pa´ escanearte el carnet y registrarte en la página www.patria.org.ve. Se le da aceptar al bono y te vas al monedero virtual para transferir la platica a tu cuenta. Si tienes problemas puedes transferir el bono a un familiar que hayas registrado. El proceso es muy amigable. Se priorizaron las personas con mayor necesidad y se les asignó el bono. No debe haber discrecionalidad; el bono debe seguir entregándose vía electrónica, ese Carnet de la Patria es un chismoso, ahí se ve todo, incluso sale un alerta si te registras varias veces o si ya recibiste el bono por otro sitio. Tía: —Y los que no tienen internet ¿cómo hacen? Yo: —Cualquiera con un teléfono “inteligente” que tenga la aplicación puede escanearle el carnet, ir al infocentro más cercano o buscar a los brigadistas del Movimiento Somos Venezuela, ellos tienen teléfonos autorizados que dicen que si te escaneas con ellos sale más rápido las ayudas técnicas del parto humanizado, amor mayor o el registro de discapacidad, aunque conozco a varias personas que les salió su pensión del seguro social y se escanearon ellos mismos. Tía: —¡Sobrino, me llegó el mensajito! ¡Me llegó el bono! ¡Al fin arrimaron una pal mingo! Yo: —Gracias a Nicolás, tía. Mi tía quedó muy contenta. La bonificación es un incentivo necesario a la resistencia y paciencia de nuestro pueblo. El bono se convirtió en una táctica fundamental para la victoria necesaria de este próximo 22 de abril.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Antalya Díaz Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjuntos Albert Cañas y Gustavo Velásquez Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
www.ciudadccs.info
CARTAS> CONDUCTORES DE CARAPITA HACEN DE LAS SUYAS Los conductores que cubren la ruta Carapita-El Algodonal dan un mal trato a los usuarios. Estos choferes obligan a los pasajeros a cancelar Bs 2 mil el pasaje mínimo, de lo contrario amenazan con paralizar las unidades. A las personas de la tercera edad y a los estudiantes les cobran lo mismo. Solicitamos al ministro del Poder Popular para el Transporte, García Toussaintt, la incorporación de rutas de Metrobús, así como ya se ha hecho en otras comunidades conocidas.
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
PARTICIPACIÓN | 5
DENUNCIA LA GENTE
Raíces de árboles dañan aceras en Chacao El paso peatonal se ve afectado por este problema que no se ha resuelto
FUGA DE AGUAS SERVIDAS EN PARROQUIA CATEDRAL Entre las esquinas de Muñoz a Padre Sierra, parroquia Catedral, hay una fuga de aguas servidas desde hace tiempo. La situación fue reportada, pero hasta la fecha no han solventado el problema. Solicitamos con urgencia que nuestra solicitud sea tomada en cuenta. El olor que emana del sitio es insoportable.
VECINOS DE SAN MARTÍN NO PUEDEN COMPRAR GAS Los vecinos del sector La Coromoto, ubicado en la avenida San Martín, padecemos la falta de gas doméstico, esto debido a que los camiones de Pdvsa Gas Comunal que surten el lugar ya no traen bombonas con reguladores de rosca, sino de presión. La mayoría de los habitantes que residimos en esta zona utilizamos bombonas de rosca.
MIGUEL MÁRQUEZ C.I. 2.554.930 TEL.-0416-3429281
SIN LÍNEA TELEFÓNICA NI INTERNET ABA
DANIEL COLMENARES
En las estaciones del sistema del Ferrocarril Ezequiel Zamora no funcionan las escaleras mecánicas ni los ascensores, situación que genera molestia en los usuarios, pues hay muchas personas con alguna discapacidad, adultos mayores y embarazadas a quienes se les dificulta subir escaleras fijas. Solicitamos mejoras en los servicios del ferrocarril, pensando en la inclusión de los más vulnerables. JESUS BRACA
Transeúntes caminan por el medio de la calle para evitar un accidente. FOTO JAVIER CAMPOS CLAUDIA APONTE VECINA
El municipio Chacao se ha visto afectado en MUNICIPIO los últimos años por CHACAO flagelos como la inseguridad, la poca planificación urbana y el mal estado de las aceras de uso peatonal. En esta oportunidad, en la tercera avenida con cuarta transversal, las raíces de los árboles han dañado las calles y aceras peatonales, situación que genera incomodidad en los transeúntes. Para las personas que a diario pasamos por allí y debemos cruzar la calle, justo en ese lugar, se
nos hace imposible, ya que la acera está muy deteriorada, producto del crecimiento de las raíces de uno de los árboles. Esta dificultad se origina debido a que las autoridades de este municipio tampoco suelen hacer el mantenimiento de podar los árboles que generan la anormalidad. En toda la acera de esta calle se presenta la misma situación. Hay asfaltados de calles aledañas a la principal que también se ven afectadas por la misma calamidad. Tengo muchos años viviendo en este lugar, y nunca he visto que se encarguen de podar árboles, y esto siempre ha afectado de
la misma forma al sector. Otra carencia que nos afecta es la inseguridad. Esta zona ha perdido su atractivo debido a los robos. Según lo que hay registrado en la asociación de este lugar, al menos diez delitos de ese tipo ocurren a diario. Eso ha motivado que los vecinos estemos en toque de queda. Tratamos en lo posible de resguardarnos en nuestros hogares lo más temprano que se pueda. Por esto es que solicitamos a las autoridades de este municipio tomar en cuenta nuestras solicitudes. Necesitamos que los servicios sean mejorados.
C.I. 3.798.945 / TEL. 0424-2614429
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Johana Pérez e Íngrid Ruiz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
El Banco Fondocomún no está cambiando libretas de ahorros que no estén llenas, tampoco dan saldos ni cortes de cuentas, situación que nos incomoda, pues los usuarios de estos servicios no tenemos cómo controlar nuestras transacciones. C.I. 2.131.722 TEL.-0412-2084526
C.I. 12.058.391 TEL. 0416-7202664
SIN ESCALERAS MECÁNICAS EN EL FERROCARRIL
BANCO FONDOCOMÚN PRESTA MAL SERVICIO
CARLOS BARROSO
CÉSAR BETANCOURT
C.I. 6.276.111 TEL. 0416-8545758
REPORTEPOR MENSAJES>
Tengo tres meses con la línea telefónica asociada al número 0212-8733723 dañada y sin servicio de internet ABA. Hice el reporte el mismo día, pero aún continúo sin el servicio de telecomunicación. OLGA DE TERÁN C.I. 3.802.103 TEL.-0412-6309520
REQUIEREN ASFALTADO EN URBANIZACIÓN LAS ROSAS En la entrada de la urbanización Las Rosas, en Guatire, estado Miranda, justo frente a la bomba de servicio donde está el semáforo, se requiere asfaltado. En el sitio hay huecos y grietas que afectan el tránsito vehicular y peatonal. LUISA CARRILLO C.I. 4.421.112 / TEL.-0416-8008645
POSTE DE LUZ PELIGROSO Desde hace varios días, un poste de alumbrado público se cayó en la calle Cartagena con Las Trinitarias, ubicada en la urbanización La Campiña. Afortunadamente no hubo daños a terceros, pero el poste echa chispas en la base, lo cual es sumamente peligroso. Solicitamos a Corpoelec tomar cartas en el asunto antes de que ocurra un accidente. FOTO Y TEXTO NELSON FERNÁNDEZ
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. En el caso que desean un reportaje para su comunidad, también deben enviar los datos.
6 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
186.000 funcionarios activos para retorno de temporadistas > El presidente Nicolás Maduro celebró que las fiestas carnestolendas se celebraran en paz y alegría > 7 millones de venezolanos se movilizaron en todo el país CIUDAD CCS
El despliegue de más de 186 mil funcionarios de seguridad se mantiene activo en todo el país para resguardar el retorno de los temporadistas que viajaron por el asueto de Carnaval, informó Rafael Betancourt, director general del servicio de Patrullaje Inteligente del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Desde el eje carretero del municipio Brion, en Miranda, indicó que el operativo incluye el resguardo de ejes carreteros, 19 troncales, 44 parques nacionales, 20 aeropuertos, así como playas y espacios de recreación. “Tenemos un despliegue de más de 186.000 funcionarios, 4.000 motos, 4.000 vehículos, 766 puntos de control y 141 puntos de asistencia médica”, detalló Betancourt Para el dispositivo se han dispuesto 141 lanchas y embarcaciones, 11 aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), 320 ambulancias y 74 grúas. Además, se habilitaron 298 puntos de información y control turístico, 766 puntos de control vial y 141 puntos de asistencia médica. El despliegue incluye también 750 guardaparques, 170 guías ambientales y 135 bomberos forestales. Protección Civil, por su parte, dispuso 12.600 efectivos entre técnicos de emergencia médica, personal de búsqueda y salvamento que están activos en los sitios de interés turístico, carreteras y terminales. LITORAL CENTRAL CON MUCHA AFLUENCIA Desde el pasado viernes hasta ayer, en el estado Vargas se registró un total de 1.293.485 temporadistas que se desplazaron hacia esta entidad del litoral central durante el asueto de Carnaval La información fue suministrada por el comandante de la Zona Operativa de
El pueblo venezolano retornó seguro a sus casas luego de disfrutar los carnavales.
Presidente Maduro celebra éxito del carnaval El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó la tarde de ayer el éxito registrado en el asueto de carnaval, en los que se han movilizado más de 7,1 millones de personas. “Éxito total. Estamos en los mejores carnavales del tiempo. En paz, con alegría y felicidad vamos triunfando. Gracias Patria amada. Somos Venezuela, somos indestructibles”, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter. Más temprano, el viceministro del Sistema
Integrado de Policía, Edylberto Molina, adelantó que durante estas festividades se han movilizado 7 millones 137.000 venezolanos. El Gobierno nacional activó para este asueto más de 184.556 efectivos de los distintos organismos de seguridad del Estado en carreteras, autopistas, terminales, parques y sitios de interés turístico. También se habilitaron 298 puntos de información y control turístico, 766 puntos de control vial y 141 puntos de asistencia médica.
Defensa Integral (Zodi) en Vargas, G/D James Solís, quien adelantó parte del balance del Operativo Carnavales Seguros 2018 en este estado, en el cual se activaron 3.300 funcionarios militares, policiales y de prevención, así como unos 500
voluntarios y voluntarias. “Han entrado al estado 162.463 vehículos, aparte de los 532 vehículos que están habilitados por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte para transladar a los temporadistas”, dijo Solís,
Venezuela expone avances en XI Congreso Internacional de Educación Superior CIUDAD CCS
La edición número 11 del Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018, que se celebra en La Habana, Cuba, continúa este martes con conferencias, mesas redondas, talleres, simposios y plenarias. Este evento, que comenzó el pasado lunes, es organizado por el Ministerio de Educación Superior cubana y tiene como lema La universidad y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, tema que reúne para el debate a académicos, inves-
tigadores, innovadores y sociólogos de distintas partes del mundo. Venezuela está representada en este congreso –que se extenderá hasta el próximo viernes 16 de febrero y que se realiza en el Palacio de las Convenciones de La Habana– por el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa. “Inaugurado el evento que congrega a profesionales de distintos continentes | conferencias, mesas redondas y paneles científicos protagonizados por académi-
cos de varias regiones del mundo centran las jornadas del XI Congreso Internacional de Educación Superior”, escribió Roa en su cuenta en Twitter. Los casi tres mil delegados cubanos y extranjeros de 60 países que participan en el evento mostrarán hasta el próximo 16 de febrero sus principales experiencias en torno a la educación superior, firmarán convenios de intercambio y buscarán áreas de interés común para avanzar en la colaboración conjunta, reseñó Prensa Latina.
LAARAÑAFEMINISTA> Las pesadillas de Santos MARÍA FERNANDA BARRETO
Las últimas declaraciones de Santos sobre el no reconocimiento de la convocatoria a elecciones presidenciales en Venezuela ni sus resultados, es una ratificación de la posición beligerante, irrespetuosa de la soberanía venezolana, que asume como títere de los Estados Unidos en la región y como táctica para ocultar la masacre que el Estado continúa realizando en Colombia después de la firma de los acuerdos de paz con las FARC-EP. A las alarmantes cifras anuales de feminicidios cometidos cada año en Colombia, se deben sumar los asesinatos de lideresas políticas y los de mujeres asesinadas por los cuerpos de seguridad del Estado. Solo en enero del 2018 se han cometido 62 feminicidios. Y de 23 asesinatos selectivos que fueron perpetrados en Colombia, 3 eran mujeres. Una de ellas Leidy Peña, fue asesinada en una alcabala por un soldado por presuntamente desobedecer la voz de alto en su moto. El 29 de enero la Fuerza Aérea Colombiana bombardeó el resguardo indígena Chagpien Tordó en el litoral de San Juan, departamento del Chocó donde aún no se conoce el número exacto de víctimas ni si eran hombres o mujeres, pero se sabe que una adolescente indígena de tan solo 16 años perdió ambas piernas a consecuencia de esta acción militar. Sin embargo, el presidente colombiano insiste en dar como titular a la prensa, sus opiniones sobre Venezuela. Dijo el propio Santos que Venezuela es su peor pesadilla, esto permite deducir que los asesinatos a líderes y lideresas políticas que ocurren cada día y medio en Colombia, los desmanes cometidos por las Fuerzas Armadas de Colombia, como el mencionado bombardeo y el asesinato de Leidy, los feminicidios en general y las más de 50 niñas colombianas violadas por militares estadounidenses en los últimos años, no interrumpen el sueño placentero del enemigo de la paz: Juan Manuel Santos. Desde la Araña Feminista levantamos nuestras voces para apoyar las luchas del pueblo colombiano y en este momento en que el genocidio se agudiza y los feminicidios aumentan exigimos al presidente Santos que se aboque a garantizar los DDHH de los hombres y mujeres que resisten en Colombia, que retome los diálogos por la paz, que frene la campaña de xenofobia contra quienes migran desde Venezuela –en su gran mayoría familias colombo venezolanas que retornan– y deje de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela, pues aquí pueblo y Gobierno continuamos luchando por construir un país de auténtica paz: paz con justicia social. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
VENEZUELA | 7
69% de electores afirma votará en presidenciales CIUDAD CCS
Los chipilines pasaron un rato ameno durante el asueto. FOTO AMÉRICO MURILLO
El Litoral Central estuvo muy concurrido. FOTO AVN
“Pueblo venezolano desea la paz y seguir viviendo en un Estado libre” > La afirmación fue hecha por la internacionalista Laila Tajeldine Tajeldine, y recordó que desde hace tiempo hay una campaña desplegaEl presidente Nicolás Maduro lla- da al respecto. La internacionalista señaló que mó al pueblo venezolano a refrendar con su firma el Acuerdo de cualquier país que entienda como se Convivencia Democrática que el inician los procesos invasores, debe Gobierno Bolivariano firmó en Re- tener en cuenta que éstos se ejecupública Dominicana y que la oposi- tan con una supuesta crisis humanitaria y movimiento de ción se negó a rubricar. tropas de las naciones Para la internacionavecinas. lista Laila Tajeldine es “Están tratando de acmuy importante que tivar un elemento detolas venezolanas y vene- La oposición nante para atacar Venezolanos con su firma zuela”, recalcó, y manirefrenden el acuerdo, responde más festó que es en estos moporque “estamos en a intereses mentos donde es muy un proceso bastante importante la unidad delicado y para enfren- internacionales, del pueblo. tarlo es necesario la “Hay que estar muy unidad para preservar que van más allá atentos para reaccionar la paz”. de sus decisiones y neutralizar a tiempo la Tajeldine aseguró acción que pretenden que este proceso de fir- políticas y ejecutar para acabar con ma servirá como una el Estado de derecho y manifestación al mun- organizacionales justicia social”, enfatizó do que el pueblo veneTajeldine zolano desea la paz y seguir viviendo en un Estado libre, LA GENTE DISFRUTÓ SUS CARNAVALES de justicia social y de derecho. Para Tajeldine, esa será una ma- A pesar que sobre Venezuela y la Renera de disipar la seria amenaza volución Bolivariana se cierne una que se cierne sobre el país y la Re- campaña de desprestigio internacional, la mujer y el hombre de a volución Bolivariana. pie, la trabajadora y el trabajador, el obrero, el ama de casa, el camHAY QUE NEUTRALIZAR A LOS ENEMIGOS Tajeldine afirmó que es evidente pesino, la juventud estudiantil, así que se cierne sobre Venezuela una como las niñas y niños de la Patria amenaza mucho más intensa que de Bolívar y Chávez, disfrutaron a en años posteriores, acecho que po- plenitud sus carnavales en paz y ne en peligro la paz del país y la con- democracia. Y es que al pueblo venezolano tinuidad de la Revolución Bolivariana, y por ende de todos los progra- no lo para nadie en su pleno conmas sociales implementados desde vencimiento de vivir de manera que el Comandante Chávez llegó al pacífica y tranquila; porque a pesar de la guerra no convencional, poder. “Hay que estar pendientes con el con una inflación inducida que elemento detonante que es la su- golpea sus bolsillos y diluye cualpuesta crisis humanitaria”, advirtió quier ingreso ordinario o extraorJUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS
El más reciente estudio de la encuestadora Hinterlaces, reveló que 69% de los electores consultados irá a votar en los próximos comicios presidenciales que fueron adelantados para el 22 de abril. El dato fue ofrecido el pasado domingo por el periodista José Vicente Rangel, a través de su programa José Vicente Hoy. “¿Qué tan dispuesto estaría usted de ir a votar en unas elecciones presidenciales adelantadas? 69% afirman que definitivamente votará”, señaló. Mientras que 15% respondió que probablemente votará. Definitivamente no votará: 7%. Probablemente no votará: 8% y No sabe-No contesta: 1%. El estudio fue hecho del 26 de enero al 7 de febrero. El 23 de enero pasado, el presidente Nicolás Maduro manifestó su apoyo al adelanto de elecciones presidenciales aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente.
Gobierno fomenta cooperación petrolera CIUDAD CCS
Caraqueños disfrutaron de las comparsas en Los Próceres. FOTO JAVIER CAMPOS
La gente atiende el llamado del CNE. FOTO LUIS BOBADILLA dinario, las venezolanas y los venezolanos siguen disfrutando. EL PUEBLO ACUDIÓ AL REP El venezolano es un pueblo dispuesto a seguir transitando el sendero de la paz, que además aprovechó la apertura del Registro Electoral Permanente (REP) para hacer cambio
de residencia o inscribirse y participar en las elecciones presidenciales del 22 de abril. CCS pudo contactar que a pesar del asueto, en algunos puntos del REP había gente, hecho que demuestra las intenciones de las venezolanas y venezolanos de participar en los comicios presidenciales.
Mejorar la calidad de vida de los pueblos y ofrecer apoyo a las naciones del Caribe que no poseen los recursos suficientes para acceder al mercado petrolero han sido iniciativas impulsadas por la Revolución Bolivariana, expuso el ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, en el evento Egypt Petroleum Show. Este encuentro fue inaugurado el pasado lunes con el objetivo de fomentar el crecimiento de la industria, promover alianzas estratégicas, generar oportunidades de inversión y mejorar la complementariedad industrial a escala mundial. La actividad se extenderá hasta el 14 de febrero y están presentes representantes de naciones que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como también productores No OPEP. “Desde Venezuela nosotros hemos visto el mercado petrolero para el beneficio de nuestros pueblos, resaltando el humanismo, la solidaridad y la complementariedad”, expresó Quevedo, durante el panel ministerial.
8 | GALERÍA CCS
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES14 DE FEBRERO DE 2018
GALERÍA CCS | 9
CARNAVAL CARIBE 2018
ALEGRÍA CARAQUEÑA Los parques Hugo Chávez, Los Caobos, Alí Primera , el Paseo Los Próceres, y las plazas Diego Ibarra y Bolívar de Caracas, se llenaron de papelillos, serpetinas y colores con la llegada del espíritu joven de quienes salieron a las calles a encarnar con
disfraces y máscaras personajes alegóricos de las tierras venezolanas. Entre caravanas, comparsas, desfiles y mágia, los Carnavales Caribe 2018 dicen adiós por este año, dibujándo sonrisas en sus protagonistas. FOTOS YEIMY SALINA/JAVIER CAMPOS/AMÉRICO MORILLO
10 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
ABREVIADOS> Solicitan la renuncia al presidente de Sudáfrica El partido gobernante en Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, confirmó ayer que pidió formalmente la dimisión del presidente del país Jacob Zuma. Sin embargo, informó que no se ha fijado una fecha límite para su renuncia. El CNA señaló que espera que Zuma responda hoy a la decisión sobre su dimisión.
Preso exmandatario de Guatemala por corrupción El grupo guerrillero ocasionó daños a la infraestructura vial el fin de semana.
Pablo Beltrán era el delegado del ELN de los diálogos de paz con el Gobierno.
Fiscalía colombiana solicita captura internacional contra jefes del ELN > La decisión, en la que se encuentra el negociador por la guerrilla en Quito, se debe al paro armado CIUDAD CCS
La Fiscalía de Colombia solicitó una orden internacional contra cinco integrantes del Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que según las autoridades castrenses huyeron y pedirá a la Interpol la “circular roja” contra estas personas. Los integrantes del Comando Central del ELN aparecen en la lista de 21 órdenes de captura que consiguió la Fiscalía el lunes y que se convierten en la respuesta judicial a los actos del paro armado (prohibición por la fuerza de la movilización civil y militar) que esa guerrilla realizó entre el pasado sábado y ayer. La Fiscalía ha abierto hasta el momento 27 investigaciones contra el ELN por las acciones contra la población civil, la infraestructu-
ra vial y la Fuerza Pública, registradas en los últimos cuatro días en 23 municipios de ocho departamentos de Colombia, principalmente en Norte de Santander, Arauca, Cesar (todos fronterizos con Venezuela); Cauca, Antioquia, Bolívar, Nariño y Valle del Cauca. En las órdenes de captura figuran Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, máximo jefe del ELN; Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García; Rafael Sierra Granados, alias Ramiro Vargas, y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias Pablito. Así como Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, quien encabezaba la delegación del ELN durante los diálogos con el Gobierno colombiano en Quito, aunque algunos medios señalan hoy que por estar en Ecuador no se le detendrá.
Guerrilla denuncia genocidio La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) denunció el asesinato de 27 líderes sociales durante 2017 y lo definió como un “genocidio”, destacando que esos crímenes provocan más muertes que el conflicto armado. Es muy grave lo ocurrido, porque de las muertes por violencia sociopolítica, que son el 5,8% del total de homicidios, la mayor cantidad son
de líderes sociales, lo que significa que causa más muertos el genocidio de líderes que las muertes que le deja a la Fuerza Pública y al ELN el enfrentamiento armado”, escribió el grupo insurgente en un artículo publicado en su página web, ELN Voces. El artículo, titulado “Sí es sistemático y sí es genocidio”, repudia el hecho de que en el país ocurran cada mes alrededor de 1.000 homicidios.
El Gobierno y el ELN mantenían diálogos de paz en Quito desde febrero de 2017, pero a raíz de una serie de atentados perpetrados por esa guerrilla desde el pasado 9 de enero, luego de que ese día terminara un cese el fuego bilateral de
101 días, el presidente Juan Manuel Santos anunció la suspensión de las conversaciones. El paro armado fue una medida de presión de este grupo guerrillero para sentar nuevamente al gobierno a negociar.
FARC convoca a un pacto por la no violencia
Cuba calificó de injerencistas declaraciones de Almagro
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común convocó a un pacto por la no violencia. En un comunicado llama “a los partidos y movimientos políticos, a las organizaciones sociales, a los pueblos étnicos, a los medios de comunicación, a las iglesias, a promover y acompañar un acuerdo político nacional para la superación de todo vínculo entre violencia y política”.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra, rechazó las declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre el proceso electoral cubano y las calificó de injerencistas. El viceministro señaló que Almagro, quien se reunió en Miami con “una serie de personajes que defienden, apoyan y alientan acciones agresivas contra Cu-
ba”, descaracterizó el proceso electoral “que estamos viviendo en un intento por deslegitimarlo. Asimismo, advirtió que las personas que se reunieron con él “son parte de un sector de la comunidad cubanoamericana que todavía sueña con derrocar a la revolución”. Por otra parte, destacó el silencio de Almagro ante las declaraciones del secretario de Estado Rex Tillerson, en las que apoyó un golpe militar en Venezuela.
El expresidente guatemalteco Álvaro Colom (2008-2012) fue arrestado por un supuesto caso de corrupción cometido durante su mandato. El caso que lo compromete está relacionado con la implantación del modelo de transporte urbano conocido como Transurbano. Junto a él fueron detenidas otras nueve personas que fueron sus ministros.
Hallan restos de víctimas de avión ruso siniestrado Los equipos de emergencia e investigadores rusos hallaron ayer, tras una ardua búsqueda, 589 restos humanos y casi 500 fragmentos del avión AN-148de la compañía Saratovskie Avialini que se estrelló en las afueras de Moscú, en Remazansk, con 71 personas a bordo.
ONU analiza situación de los rohingyas en Myanmar El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) analiza la crisis que atraviesan los rohingyas en Myanmar, debido a que continúa el éxodo de miles de personas de este grupo religioso a Bangladesh, así como las amenazas de las autoridades de ese país.
LA PRISIONERA DE ISRAEL Expertos en derechos humanos de la ONU pidieron liberar a la adolescente palestina Ahed Tamimitras, presa por resistirse al ejército israelí. FOTO AFP
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
Dubraika Rodríguez quiere darle primera medalla olímpica a la lucha > La cita está fijada para Japón-2020, pero, desde ya, afina sus entrenamientos en el gimnasio del IND JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Quizás, la primera impresión es de una leona, por su abundante pelambre (cabellera) ensortijada, y minutos después eso queda patentizado por sus movimientos felinos sobre el tapiz del gimnasio de lucha, ubicado en el Instituto Nacional de Deportes (IND) de La Vega, donde Dubraika Alessa Rodríguez Criollo sueña con ganar una medalla olímpica para su país. “La meta es, por ahora, la Olimpiada de Tokio (Japón-2020). Para ello entreno fuertemente, porque lo que viene este año son torneos internacionales decisivos, y todo dependerá de mí, pues a la cita olímpica sólo clasifican, en femenino, la primera y segunda en mi categoría (50 kilogramos), expuso con claridad la atleta. Como afirma la joven de 23 años de edad, esta es su legítima aspiración de “ser la primera medallista olímpica de Venezuela que daría la lucha, uno de los deportes con los cuales se iniciaron los juegos universales en la antigua Grecia”. Dubraika reitera que irá con todo para mantenerse como número uno nacional en su división, y literalmente luchar por estar presente en los olímpicos 2020 y 2024. “Dios permita que me mantenga con buena salud, sin lesiones. Lo demás lo pongo yo sobre el tapiz”. Muestra de ese convencimiento lo indicó su sparring (compañero de entrenamiento), Yonaiker Aguilar, quien no pudo dominarla en la demostración que brindaron para las gráficas de Ciudad CCS. “Son por lo menos tres horas diarias, incluye la parte de acondicionamiento físico, sesiones de lucha y relajación. Sé que este trabajo no debe disminuir. Más bien aumentar, de cara a los compromisos que se aproximan”, explicó. El primer evento fuera de nuestras fronteras en que intervendrá la atleta del sector San Miguel (parroquia La Vega de Caracas), será el tradicional Torneo Internacional de Lucha Granma-Cerro Pelado, en Cuba. Uno de los más exigentes del área caribeña. “Por eso es que no abandoné mis prácticas, incluso durante las festividades decembrinas. Tan solo algunos días puntuales. Pero aquí estoy, esperando nada más que la semana que viene (15 al 23 de febrero) para afrontar este fuerte torneo en Cuba”, reiteró.
DEPORTES | 11
ABREVIADOS> Presidente del COI planea visitar Corea del Norte El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, planea visitar Corea del Norte después de los Juegos Olímpicos de Invierno, anunció el organismo deportivo. Bach dijo que hará la visita a raíz de una invitación de Corea del Norte que se enmarca en un acuerdo entre el COI y ambas Coreas. Las partes aún están discutiendo una fecha pertinente, agregó. “Estamos hablando de una fecha conveniente para continuar el diálogo por el lado deportivo. Veremos cuándo va a suceder esto”, añadió. PL
Francés gana primera etapa de Tour de Omán
La muchacha de La Vega muestra sus movimientos felinos en cada sesión de entrenamiento. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ SU TRAYECTORIA A los once años, Dubraika ya frecuentaba las instalaciones del Velódromo Teo Capriles: “Al principio, comencé a practicar polo acuático. Pero al tiempo, otra amiga, Mariví Carrillo, que entrenaba en lucha, me invitó. Desde entonces estoy en esto de la lucha libre”. Han pasado casi once años, recorrido en el que ha vestido los colores de la selección de Distrito Capital y la selección nacional. “Me acostumbré al podio. Siempre estaba, y he estado, dándole medallas al país. Estoy clara en que vendrán pruebas más exigentes y por eso trabajo tan fuerte”, dijo. En su trayectoria aparecen medallas de plata en los Juegos Deportivos Nacionales 2011 y 2013, entonces en la categoría de los 48 kilogramos. Ese mismo año, bronce en Panamericano de lucha de Maracaibo y otra broncínea en el Panamericano de México; oro en los Juegos Panamericanos Escolares 2012, en Guatemala; plata en los Centroamericanos y del Caribe de Panamá. Bronce en Panamericano de lucha 2014, en Chile. “El 2017 fue bueno para mí. Gané oro en los Juegos Universitarios de Barquisimeto, y cerré con bronce en los Bolivarianos de Colombia. En 2018, espero que sea mejor. Ya anuncié que competiría en Cuba, y vienen torneos más exigentes para mostrar mi nivel”, precisó.
El ciclista francés Bryan Coquard, del equipo Vital Concept, triunfó ayer en la primera etapa del Tour de Omán (suroeste de Asia), en un recorrido de 162,5 kilómetros entre las localidades de Nizwa y Sultan Qaboos University. El pedalista galo se impuso en el esprint final al británico Mark Kavendish (Dimension Data) y al italiano Giacomo Nizzolo (Trek-Segrafedo) para terminar con un tiempo de tres horas, 58 minutos y 41 segundos. La segunda etapa de este circuito se correrá hoy entre Sultan Qaboos University y Al Bustan en un tramo de 167,5 km. PL
Más de 1.800 efectivos en el juego Madrid-PSG
Algo de yoga también viene a complementar su preparación diaria.
Se forma también en Ciencias Políticas Dubraika Rodríguez, además de atleta destacada, no descuida su preparación académica. “Estoy cursando segundo semestre de Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. Eso complementaría mi formación ciudadana, tan necesaria en estos momentos de cambios revolucionarios”, indicó. Atleta de alto nivel, estudiante y, además, saca tiempo para laborar en la Dirección de Masificación Deportiva del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). “Estoy muy agradecida a la Alcaldía del Municipio Libertador, pues me ha
apoyado en todo. Me ha permitido desarrollarme como deportista y, a la vez, tener un empleo”, se congratuló. Gracias a su constante desarrollo como atleta en formación, Dubraika Rodríguez está becada. “Percibo una ayuda a través del Gobierno del Distrito Capital. Y, como integrante de la selección nacional, también estoy becada por el Ministerio del Deporte”, señaló. Dubraika cerró la entrevista enviando una mensaje de optimismo a la juventud de Venezuela: “No emigren. Quédense luchando y aportando al país. Somos el futuro de Venezuela”.
Unos 1.800 efectivos se desplegarán en el duelo de hoy entre Real Madrid y el París Saint Germain (PSG) en el Santiago Bernabéu, para el que se prevé la llegada de 4.000 seguidores galos que en su mayoría no se consideran violentos. El dispositivo estará integrado por efectivos de Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja y Policía Nacional, unidades antidisturbios, Prevención y Reacción (UPR), Guías Caninos y Caballería. Agencias
Impulsan campaña en apoyo a atletas femeninas A propósito de la celebración ayer de la Jornada Mundial de la Radio, la Unesco lanzó una campaña en defensa de una mayor cobertura mediática a las mujeres deportistas. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, llamó a los medios de comunicación a realizar una cobertura ‘más igualitaria para las deportistas femeninas’. PL
12 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
PUBLICIDAD | 13
14 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
EFEMÉRIDES> Nace el impresor caraqueño Valentín Espinal En 1803, nació en Caracas el primer impresor venezolano de la República. Reconocido así, por ingresar a los 12 años de edad a la imprenta de Juan Gutiérrez Díaz, quien lo deja al frente del taller y años más tarde lo convertiría en escuela para formar artesanos venezolanos dedicados al mundo de la impresión. Se inició en la actividad pública, también desde muy joven, sirviendo de diputado en la Convención de Valencia y en 1840 figuró como uno de los fundadores del Partido Liberal. Entre 1823 y 1866, Espinal despliega una labor editorial de gran importancia para la comprensión del desarrollo social y cultural de la Venezuela de mediados del siglo XIX.
Se inicia la “Revolución de Abril” Inició en 1870, con la llegada de Antonio Guzmán Blanco a Curamichate, estado Falcón, y un movimiento que ya venía organizando desde su exilio en Curazao con el apoyo de Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara. En tierras falconianas, inicia una marcha que pasó por Cojedes y Yaracuy, tomando finalmente Caracas el día 27 de abril de 1870.
Nace la poeta venezolana Hanni Ossott En 1946, nace en Caracas la ensayista y crítica literaria Hanni Ossott, valorada como una de las voces poéticas fundamentales del país. Fue profesora de la escuela de Letras de la UCV y recibió los Premios Nacionales de Poesía Ramos Sucre y Lazo Martí. Su cosmovisión lírica la llevó a publicar más de 15 poemarios y a ser reconocida y publicada en España. Entre sus publicaciones se encuentran los títulos: Hasta que llegue el día y huyan las sombras, El reino donde la noche se abre, Cielo, tu arco grande, Casa de agua y de sombras y El circo roto.
Fallece el cultor Nicanor Fariñas En 1979, fallece el creador sucrense Nicanor Ignacio Fariñas. A los 19 años escribió la letra y música de Chiriguare , joya imperecedera y tradicional del arte popular. Se le atribuye la creación de las piñatas elaboradas con cartón y una trayectoria pictórica con la técnica del óleo, entre las que destacan: El sancocho de pescado, Los Diablos de Yare y Amén de los frescos en el malecón de San Antonio del Golfo. Se desempeñó, además, en el quehacer público del país, como un administrador del Palacio de Miraflores, de las Salinas de Aragua y en el Teleférico de Mérida, entre otros lugares.
Comienzan los talleres de literatura en la Casa de Bello > Se llevarán a cabo a partir del lunes, y las inscripciones están abiertas CIUDAD CCS
El próximo lunes 19 se iniciarán los talleres de formación literaria en la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada en la parroquia Altagracia de Caracas. La institución hizo la invitación a las personas que deseen participar en los distintos talleres que tienen 16 horas de duración. Del 19 al 23 de febrero desde las 2:00 pm la profesora, investigadora y escritora Mirla Alcibíades explicará la vida y obra del escritor, abogado, filósofo y periodista Cecilio Acosta. El martes 20, desde las 2:00 de la tarde, comenzará el taller de cuentos fantásticos breves, donde la especialista en literatura fantástica y escritora Iliana Gómez Berbesí dará las herramientas básicas para estructurar textos de este género literario, así como el desarrollo de capacidades críticas para que los participantes del taller puedan valorar textos propios y de otros autores. El día jueves 22 de febrero, desde las 10:00 de la mañana, se dictará el taller Lecciones de Poesía Venezolana, desarrollado por el escritor e investigador Ricardo Chitty, quien será el encargado de mostrar la trans-
La Casa de Bello está ubicada al lado del Ministerio de Educación, parroquia Altagracia. formación del mundo local a través de una experiencia poética trascendental, tomando en cuenta las obras de los poetas venezolanos Miguel Ramón Utrera, Ramón Palomares y Leonardo Ruiz Tirado.
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:00am
3:00pm
6:00pm
La ventana Conducido por Enza García. En este programa se podrá combatir la manipulación mediática a través de la música y el humor. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
Con sabor a tradición La agrupación musical Guayoyo Cantor contagiará con el ritmo y el color del Carnaval al público asistente. Plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela.
Bailoterapia Teatro Alameda, parroquia San Agustín.
Radio
2:00pm Homenaje
Julio Cortázar: Un cronopio enamorado Con la participación de los poetas Libeslay Bermúdez, José Javier Sánchez, Malú Rengifo y Humberto Márquez. Por otra parte, la jornada contará con un espectáculo musical dirigido por la agrupación CacriJazz, que compartirán un repertorio único e interesante. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
Música
Cine
Billy Elliot De Stephen Daldry (2000). La película se centra en un niño que sueña con ser bailarín, sin embargo, debe enfrentarse a la severidad de su padre. Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
4:00pm Taller
Percusión Los pequeños de la casa se conectarán con sus raíces ancestrales a través del tambor. Teatro Alameda, parroquia San Agustín.
5:00pm Cine Hanni Ossott obtuvo el Premio Nacional de Poesía por el Conac, en 1988.
Para la inscripción en los talleres las personas deberán comunicarse a los números: (0212) 5627300 y 5627404 de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, refiere una nota de prensa.
Trainspotting Danny Boyle (1996). Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
Taller
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Aló Presidente (resumen) Lo mejor de Alí Primera Noticias AVN/ Reporte Regional Sonara (Alba Ciudad) Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Café Tacvba Unplugged Especial Akilin Lila Down en especial King Chango en vivo Orishas en concierto Música Venezolana Flashback con JL Pimentel Noticas AVN / Reporte Regional Solo Salsa Hora retro Madrugada de Éxitos 80´ y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2018
DIVERSIÓN | 15
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Tg5 hxg5++
Negras fxg5
HORIZONTALES 1. Desuso. Moler, reducir a polvo. 10. Hombre que goza de perfecta salud (inv). 11. Pintura de labios. 13. Pactan con alguien para que realice algún servicio. 15. Derecho. Que guarda, ampara y defiende. 17. Ciudad de Francia donde se encuentra el Museo del Louvre. 19. Dejar atrás algo. 22. Río de Japón, el más importante que atraviesa Tokio y sus alrededores (inv). 23. Falta de ánimo, fuerza o energía para hacer, resolver o emprender algo. 24. Referí, conté o dije en voz alta un discurso. 26. Máquina destinada a producir movimiento (inv). 27. Lanzas cortas usadas antiguamente. 29. Mayor río de África. 30. Correr un rumor entre las gentes. 31. Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano (inv). 32. Crearía, ingeniaría, imaginaría (inv). 34. Hombre que da algo a alguien para que lo use y luego se lo devuelva. 35. Cortedad de alcances o de miras. 37. Gramática. Adjetivo indefinido que denota un conjunto cuyos miembros se consideran individualmente. 38. Conjunto de árboles.
Catatumbo, a ambos lados de la frontera Colombo-Venezolana. 5. Fije oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 6. Mujeres naturales de Álava, provincia de España. 7. Reflexionar, analizar, meditar (inv). 8. Carta bajo la manga (inv). 9. Retendrá cosas propias del comercio en cantidad superior a la normal. 12. Cualidad de inconformidad con las leyes. 14. Arroje, lance. 16. Mujer que impulsa el desarrollo o la realización de algo. 18. Doctor o erudito de la ley mahometana (inv). 20. Sorprendida, desconcertada. 21. Saca filo a un arma en la muela. 23. Humillar, desatender a alguien. 25. Tratamiento de una enfermedad o cualquier otra disfunción. 28. Dígrafo de la letra “r”. 31. Mortífero, que ocasiona la muerte. 33. Repugnancia, repulsión, aversión. 36. “Si”, conjunción condicional en gramática inglesa.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Trueque o compensación. 3. Relativo a la intuición. 4. Individuos de un pueblo habitante de las selvas del río
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 14 DE FEBREERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.077 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
Acuerdo de Convivencia Democrática En la República Bolivariana de Venezuela queremos vivir en paz “Nosotras y nosotros, abajo firmantes , venezolanas, venezolanos, indistintamente de nuestra idelogía o preferencia política apoyamos el Acuerdo de Convivencia Democrática por Venezuela, discutido en República Dominicana
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Nombre y Apellido
C.I.
Firma
N° 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Instrucciones > Asegúrese de rellenar todos los campos. > Cada planilla contiene 100 firmas.
Nombre y Apellido
> Traiga la planilla a nuestra redacción: Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas, piso 1.
C.I.
Firma