LUNES
TALENTOS URBANOS /25
14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.206 CARACAS, VENEZUELA
CARACAS Plan Rueda Libre combina ciclovía, baile y nutrición /4
FOTO YESSIREÉ BLANCO
ciudadccs.info
PARTICIPACIÓN LUISA JAIMES ESCRIBE DESDE LIBERTADOR BOTE DE AGUAS BLANCAS TIENE VARIOS DÍAS EN SAN AGUSTÍN /8
PSUV afina estrategias de cara al 6-D > El vicepresidente de Organización del PSUV, Francisco Ameliach, destacó que la estuctura de base es la clave de la maquinaria > “El motor está aquí, con los jefes de círculos, con los jefes de UBCh, de las patrullas, y la estructura que estamos armando”, dijo /10
Trabajadores embellecieron la plaza Caracas /3
Maduro: misiones sociales protegerán a los jóvenes > El presidente Nicolás Maduro ordenó que los programas sociales de la Revolución pongan especial atención en el bienestar social de los jóvenes venezolanos > “El compromiso es expandir las misiones sociales para proteger a la juventud: educación, vivienda, empleo, tecnología”, escribió en su cuenta en Twitter /11
VACACIONES FELICES
OPINIÓN Juan C. Monedero: Nunca obedecieron leyes los golpistas /15 Néstor “Che” García: el Gobierno nos ayudó para una “preparación espectacular”/21
CIUDAD ENERGÉTICA EEUU: productores de esquisto acumulan pérdidas millonarias /12
Con una jornada llena de alegría y juegos culminó ayer en el Parque Los Caobos el Plan Vacacional Comunitario 2015. El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, informó que durante las seis semanas que duró el programa los participantes visitaron en todo el país 563 espacios recreativos, 573 deportivos y 205 parques nacionales. El presidente Maduro calificó el programa como un “éxito total” y destacó que con él se atendieron más de 2 millones 300 mil niños y jóvenes. “Mi agradecimiento y felicitaciones al Movimiento de Recreadores por su amorosa y alegre labor... Misión cumplida”, expresó. FOTO YESSIREÉ BLANCO /5
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: Venezuela es campeón de América (…) “Es el máximo logro en la historia del baloncesto venezolano. La gesta de los Héroes de Portland en 1992 fue recompensada con plata, pero la de los paladines de México vale oro…” y toda la nación siente inmenso orgullo de la generación de oro, sigan así muchachos, y recuerden que cuando un equipo está inspirado, la inspiración es otro jugador en el equipo, y ese otro jugador es toda Venezuela. ¡Felicitaciones Campeones!
Alcaldía de Caracas rendirá tributo a héroes de México > La selección de baloncesto será condecorada por Jorge Rodríguez
Zonatwitter @JDAVIDCABELLO [JOSÉ DAVID CABELLO R]
Felicitaciones muchachos! Nuestra Vinotinto haciendo historia...Venezuela Campeón de las Américas #MiPatriaQuerida
@YVANJOSEBELLO REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
La alcaldía de Caracas realizará un merecido homenaje a la selección venezolana de baloncesto que se coronó el pasado sábado como campeona de las Américas en la especialidad, al derrotar en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México, en un intenso duelo, a su simi-
lar de Argentina con cerrado marcador de 76 puntos por 71. En una nota de prensa emitida por la institución, se reseña que el alcalde Jorge Rodríguez les otorgará “una merecida condecoración a la selección de oro”. Asimismo, en dicha nota se califica este título como una hazaña sin precedentes en el baloncesto y
en el deporte venezolano. “La selección venezolana no solamente irá a los juegos olímpicos del próximo año, sino que llegará a Río de Janeiro como los grandes campeones del continente. Es importante acotar que este sería el primer gran título para el país en esta disciplina deportiva”, resalta la nota.
Alarcila21 Comentó la nota: EARLE HERRERA, Manar odio Ciertamente, ese grupo es un manantial de odio. Earle, contra la Revolución Bolivariana y contra todo gobierno socialista que, como el nuestro, lucha por la felicidad de la mayoría invisibilizada y maltratada por los gobiernos narcoterroristas como el de México. Todos ellos en lo único que creen es en el dinero, en el capital que se embolsillan por sus actuaciones cada día más decadentes…Tienes razón, Earle.
[YVÁN JOSÉ BELLO R]
Lealtad y Unidad #MiPatriaQuerida con nuestro esfuerzo, batallar diario estamos dando vida al Chavismo, a la Revolución.
@HERYREVI [HENRY REVILLA]
#MiPatriaQuerida Los colombianos la pasan mal en su país. No tienen apoyo ni ayuda de su gobierno. Son excluidos.
@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM MAYORGA]
#VivaVenezuela Viva la Generación de Oro, abanderados para triunfar!! #MiPatriaQuerida @NicolasMaduro
@JESSIPSUV [JESSICA RUIZ]
Vamos Con Fuerza A Sentirnos en las Redes Sociales, la Revolución Bolivariana es #MiPatriaQuerida.
@OMAR_JRONDON [OMAR RONDÓN]
AVES LIBERADAS Una jornada de liberación de 55 aves efectuó el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas en el Parque Nacional Henri Pittier, en el estado Aragua. Las aves fueron incautadas en el aeropuerto internacional de Maiquetía cuando pretendían ser llevadas y vendidas en Europa. FOTO PRENSA ECOSOCIALISMO Y AGUAS
Gracias a nuestro Libertador Simón Bolívar por su valentía y liderazgo por liberarnos del yugo español #VivaVenezuela #MiPatriaQuerida
@YO212013
EL KIOSCO DE EARLE
Los imperfectos
Colombianos bolivarianos de frente con política fronteriza
EARLE HERRERA
Según un antichavista irradiado de la MUD, 1.300 opositores inscribieron sus candidaturas a diputados al margen de la Mesa de la “Unidad”. Esto significa que la llamada “alianza perfecta” tiene más de un millar de imperfecciones. Después de execrarlos, la MUD los acusa de enemigos de la “unidad” por no aceptar su exclusión y lanzarse por su cuenta o en listas de partidos disidentes que, según Ramos Allup, serán convertidos en “polvo cósmico”, así la MUD ponga la cómica perfecta.
CIUDAD CCS
El Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos por la Paz, recientemente constituido, oficializará hoy su incorporación al llamado realizado a todos los sectores del país por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, a respaldar las acciones contra el paramilitarismo, el contrabando de extracción, el bachaqueo y otras actividades delictivas emprendidas por el Gobierno, en la consolidación de una frontera de paz. En un boletín de prensa emitido por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se reseña que la agrupación ofrecerá hoy a las 11
de la mañana en la Plaza Bolívar de Caracas una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre su participación en la recién creada Misión Nueva Frontera de Paz, que estará integrada por civiles y oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En la actividad, Aminta Veleño, integrante del Movimiento Bolivariano de Colombianas y Colombianos residentes en el país, fungirá como vocera principal. El pronunciamiento de hoy estará acompañado y respaldado por integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y las fuerzas que integran el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB).
[REVOLUCION EN PLENO]
Lodijo “Contra la guerra económica la unión con el sector popular tiene que existir, el pueblo organizado es el que está en todas partes y puede ejercer un control muchísimo más eficaz”
Juan Carlos Dugarte Jefe de Gobierno del Distrito Capital, durante una entrevista en televisión
Recreacion Con Amor #PlanVacacionalComunitario2015 para los niños, niñas y jóvenes de #MiPatriaQuerida
@JOHANSANTANA [EL GOCHO BELIEVE IT!]
Bravo!!! Campeones de América, felicidades Basket Vinotinto. Orgullo de Venezuela.
@EVAINMORTAL [MARISOL.]
Uno elige si ser parte de la historia libertaria o de la historia opresora. Salvador Allende fue el compañero coraje!
@ZIKDAL [*~ORQUÍDEA13~*]
#MiPatriaQuerida, Mi Venezuela Orgullosa de esta PATRIA HERMOSA!
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
Revolución inauguró Base de Misiones en Yare
La plaza Caracas fue embellecida
CIUDAD CCS
DULCE ZABALA
La Base de Misiones Socialistas José Martí, ubicada en la comunidad de El Tigre, en San Antonio de Yare, estado Miranda, fue inaugurada ayer para atender a las familias de la zona, refirió AVN. “Hemos asumido un compromiso relacionado con la instalación de aulas para las misiones Robinson, Ribas y Madres del Barrio”, expresó la vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena, quien realizó una visita Casa por Casa a través de la Gran Misión Hogares de la Patria. Explicó que en la zona se han instalado cinco bases de misiones, y la recién inaugurada “ha sido equipada de toda una línea blanca, colchones, equipamiento médico (...) esta base de misiones es un rayo de luz que está aquí encendido para la esperanza de nuestro pueblo”. Informó que en Miranda han sido atendidas 261 comunidades por el programa social, mientras que 79 bases de misiones se han instalado en la entidad y se han edificado 46 nuevos urbanismos a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
CIUDAD CCS
ABREVIADOS> Hoy arranca montaje de la estación Guarenas I Hoy inicia el montaje del andén de la futura estación Guatire 1, del Sistema de transporte masivo Guarenas–Guatire, que conecta a Caracas con esta zona del estado Miranda, y continuarán los trabajos de vaciado de concreto e instalación de prelosa para este servicio. Por los trabajos será cerrada la avenida Intercomunal frente a la Villa Panamericana, sentido Guarenas, señaló AVN.
Elevado de la Andrés Bello recibió mantenimiento El elevado de la avenida Andrés Bello recibió, desde el viernes hasta ayer, un plan de mantenimiento intensivo, ejecutado por el Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas. La labor consistió en remover el material suelto en las áreas afectadas, sanear la superficie por abrasión, aplicar la base en la vía y proceder a la colocación de la capa de rodamiento, indicó AVN.
3
> Trabajadores voluntarios de diferentes organismos públicos realizaron una limpieza profunda en el lugar
Con la finalidad de ofrecer espacios óptimos para el disfrute de la ciudadanía, un grupo de trabajadores del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas y la Alcaldía de Caracas a través de SupraCaracas, realizaron ayer una jornada integral de limpieza en los espacios de la plaza Caracas, ubicada en la parroquia Santa Teresa. El viceministro de Ecosocialismo y Agua, Jesús Castillo, señaló que la acción corresponde a un proceso de recuperación social e institucional que busca ofrecerle a propios y a visitantes lugares públicos para el encuentro. “Esta plaza es un ícono para la Revolución por eso consideramos la necesidad imperiosa de que volviera a su esplendor. Estamos convencidos de que este es un espacio privilegiado para las artes, el encuentro y el debate”, dijo. Informó que tras esta jornada, la municipalidad en conjunto con el Gobierno del Distrito Capital manifestaron el interés de realizarle una serie de adecuaciones a este espacio. “Creemos que la acción física es necesaria pero lo que realmente recupera es la apropiación que tenga la sociedad hacia estos espacios”, indicó Castillo. Con cepillo, agua, jabón, y otros implementos, los voluntarios efectuaron una limpieza intensiva en este lugar caraqueño que fue inaugurado en el año 1983. La cuadrilla también estuvo integrada por empleados de la Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente), el Gobierno del Distrito Capital a través de CorpoCapital, el Consejo Nacional Electoral y los ministerios de Salud, Cultura y Trabajo.
Con agua, jabón, escobas y otros implementos, se llevó a cabo la actividad. FOTO FÉLIX GERARDI ECOSOCIALISMO PARA EL PUEBLO El presidente de Fundambiente, César Aponte, manifestó que con estas acciones se contribuye al diseño de políticas públicas para garantizar el disfrute en un ambiente sano. “Es la primera actividad en la que estamos congregando a representantes y trabajadores de las instituciones públicas que hacen vida en torno a la plaza y es un ejemplo del llamado a la corresponsabilidad de la gestión ambiental que tiene el Gobierno”. Recordó que el organismo inició una programación de conciertos para llevar el mensaje ecosocialista a través de la cultura, además de dictar talleres y cursos al Poder Popular que brindan herramientas para contrarrestar la guerra económica.
VOCES DEL PUEBLO
ALEXANDRA RAMOS
KATIUSKA HUIZI
GÉNESIS VIERA
Trabajadora voluntaria
Trabajadora voluntaria
Trabajadora voluntaria
Estas actividades motivan a todo el personal para que colaboren y mantengan el área limpia. Vine porque me pareció una buena iniciativa.
Me parece excelente que entre todos los trabajadores compartamos esta experiencia de limpiar esta plaza por donde pasamos a diario.
Estoy aquí para apoyar en la limpieza de los espacios de la Plaza Caracas, para que estén bonitos y cuidados para el disfrute de los caraqueños.
GDC inspeccionó quinta El Néctar de Miranda CIUDAD CCS
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, realizó una inspección a la finca El Néctar, ubicada en el sector Merecure-El Centro, municipio Acevedo del estado Miranda, señaló el ente a través de nota de prensa. La visita fue propicia para evaluar la producción de este espacio rehabilitado por la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca) y el
Fondo de Desarrollo Agrícola. Esta finca cuenta con 85 hectáreas, donde el terreno es favorable para la cría, la siembra y la producción de alimentos. Dugarte, quien efectuó un recorrido por la zona en compañía de Carlos Urbina, presidente de Fundeca, detalló que este es un espacio recuperado por el Poder Popular y con mucha potencia productiva para el servicio del pueblo. “El presidente nos ha pedido ele-
var los niveles de producción. Desde ya nos pusimos a trabajar para rescatar este espacio de manera integral y definitiva (…) vamos a evaluar qué acciones tenemos que tomar para fortalecerlas y que lo que aquí se produzca vaya directo al pueblo y a los niños de las escuelas del Distrito Capital”, dijo el vocero. Felicitó a los trabajadores de Fundeca, por el empeño y dedicación que se evidencia en el terreno y enfatizó que trabajará para llevar
la finca adelante con un nuevo esquema de productividad. “Venezuela necesita producir para irnos deslastrando del modelo rentista, del modelo capitalista que tanto daño nos hizo durante muchos años”, expresó Dugarte. Carlos Urbina, presidente de Fundeca, resaltó que sin la disciplina y el esfuerzo de los trabajadores durante aproximadamente dos meses, el rescate del espacio no hubiese sido posible.
4 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El Plan Caracas Rueda Libre alcanzó su jornada 172 > Ciclovía, bailoterapia y Nutripunto llenaron de diversión a las familias JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS
Los domingos en Caracas se han convertido en el día perfecto para que las familias venezolanas salgan a disfrutar de los espacios públicos recuperados en la capital. El Plan Caracas Rueda Libre, programa impulsado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), ya no es solo para andar en bicicleta. Los espacios destinados para este fin se desbordan dominicalmente de niños paseando en patinetas y patines, así como de madres y padres disfrutando de diversas actividades. Adicional a la posibilidad de usar las vías para respirar el aire puro, en el circuito Los Símbolos se suman jornadas de recreación y deporte como el caso de la bailoterapia, así lo indicó Keila Morales, gerente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Explicó que este programa es una manera de transmitirle a los caraqueños y visitantes la necesidad de apropiarse de los espacios públicos recuperados por el Gobierno Bolivariano. “Son diversos puntos de encuentro y recreación destinados a impulsar la paz y la sana convivencia. La gente se incorpora ca-
Los usuarios realizan ejercicios al ritmo de la bailotarapia.
VOCES DEL PUEBLO
Padres e hijos recorren Los Símbolos en bicicletas. FOTOS FELIX GERARDI da domingo. Es hermoso ver a todos compartir y vivir lo que es Caracas, una ciudad para la gente”, comentó. Indicó que ayer, el Plan Caracas Rueda Libre alcanzó la jornada 172 con mucha alegría por parte de propios y visitantes. AGARRA DATO Y COME SANO El Instituto Nacional de Nutrición (INN), a través de su campaña Agarra Dato Come Sano, ofreció ayer algunas recomendaciones nutricionales a los participantes que
Evalúan nuevos proyectos en el Metro de Caracas CIUDAD CCS
Con el propósito de evaluar nuevos proyectos y dar continuidad a los planes que se vienen ejecutando, el presidente del Metro de Caracas, Luis Sauce, inspeccionó, las áreas de trabajo de los patios y talleres de Metrobús en La Paz, reseñó la institución a través de nota de prensa. El vocero explicó que “estamos revisando los nuevos proyectos que los trabajadores de la institución quieren emprender para fortalecer el servicio en materia de transporte superficial”. Durante la actividad, Sause estuvo acompañado por el vicepresidente de Mantenimiento, Pedro Torres, de Operaciones, Oswaldo Quintero, el presidente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la empresa, Edi-
son Alvarado, entre otros. “Es una satisfacción para mí como presidente, debido a que son más de 30 años que tengo trabajando en el Metro, poder conversar con los obreros, técnicos, operadores e ingenieros y poder dar cumplimiento a los proyectos que quieran emprender en esta institución donde he crecido profesionalmente”, dijo el funcionario. Precisó que estas acciones se seguirán realizando en todas las áreas de trabajo de la empresa de transporte, a fin de impulsar los requerimientos solicitados por los trabajadores del sistema de transporte, que permitan optimizar el servicio prestado a las más de 2.2 millones de personas que a diario se trasladan a través del subterráneo.
asistieron a la ciclovía. En Los Símbolos, un grupo de profesionales pesaron y midieron a los usuarios, además les hicieron algunas recomendaciones de cómo tener una alimentación sana y balanceada. También se instaló un taller de cocina itinerante donde se dio orientación al público asistente sobre cómo hacer bebidas refrescantes de una manera sana. Las personas aprendieron a preparar helados de flor de jamaica, nutri-fororo y nutri-chicha.
BELKIS BELLO
NANCY NÚÑEZ
MARÍA CHÁVEZ
Habitante de la parroquia Petare
Vecina de la parroquia San Pedro
Vive en la parroquia La Vega
No me pierdo un domingo. Vengo con mi familia, mientras mis hijos realizan el corrido en bicicleta yo aprovecho y echo un pie en la bailoterapia. Este ejercicio me ayuda a bajar de peso y a mantenerme saludable.
Tengo más de un año asistiendo a la ciclovía. Me encanta la bailoterapia. Realizar ejercicios me ha ayudado mucho con el problema de circulación. En la semana no me siento tan cansada.
Vine a participar en la bailoterapia y aproveché para pasar por el Nutripunto, allí me hicieron una evaluación donde me pesaron y tomaron mis medidas. Tengo que bajar de peso.
La Vega recibió mantenimiento vial CIUDAD CCS
Una jornada de mantenimiento vial fue desplegada por la Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, en la parroquia La Vega. La municipalidad indicó, a través de nota de prensa, que desde el sector La Pradera hasta Las Torres fueron vaciadas 80 toneladas de asfalto a fin de garantizar el óptimo desplazamiento vehicular en la zona. Se prevé que en los próximos días continúe la jornada de rescate vial en el referido sector caraqueño. Elizabeth Machado, vecina del sector señaló que las labores permitirán el incremento del transporte público en la zona debido a que los conductores tendrán una vía completamente rehabilitada para transitar. “Me siento contenta y agradecida con la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, por los traba-
Las cuadrillas colocaron 80 toneladas de asfalto. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS jos de asfaltado que han realizado en estos sectores, porque la vialidad se encontraba muy deteriorada”, dijo Machado. Por su parte, el vecino, Luis Peña
acotó que “es importante que asfalten con frecuencia para mantener las calles en buen estado. Gracias a la Alcaldía de Caracas ya tenemos una vía digna”.
NOTICIAS CCS
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Los ministros Pedro Infante y Rodulfo Pérez participaron en la jornada. FOTOS YESSIREÉ BLANCO
El cierre contó con actividades culturales, recreativas y deportivas en el Parque Los Caobos.
5
Plan Comunitario 2015 cerró con éxito > En el Distrito Capital mil 250 recreadores atendieron a más de 80 mil niños de las 22 parroquias durante seis semanas SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
Un total de mil 250 recreadores del Distrito Capital se desplegaron por las 22 parroquias caraqueñas para atender a más de 80 mil niños, niñas y jóvenes caraqueños, que disfrutaron durante seis semanas del Plan Vacacional Comunitario 2015. La jornada, que culminó ayer, se desarrolló en 55 espacios públicos como plazas y parques infantiles, así como en 25 parques nacionales y recreacionales de la ciudad capital, rescatados por el Gobierno Revolucionario para brindar áreas de sano esparcimiento a sus habitantes. Así lo informó el ministro para la Juventud y Deporte, Pedro Infante, quien desde las inmediaciones del Parque Los Caobos en Caracas, dio un balance general donde precisó que se atendieron a dos millones 310 niñas, niños y jóvenes de todo el territorio nacional con el programa. Infante mencionó que para la ejecución de este séptimo Plan Vacacional Comunitario, el Gobierno Nacional invirtió 505 millones de bolívares, para la recreación gratuita a niñas, niños y jóvenes entre 5 y 12 años de edad. Detalló que fueron otorgados más dos mil kits deportivos en todo el país, atendiendo directamente mil cinco bases de misiones, once mil 903 consejos comunales, 972 comunas, 138 nuevos urbanismos, 163 corredores y 325 municipios de Venezuela. Precisó que durante las seis semanas los participantes visitaron en todo el país 563 espacios re-
creativos, 573 deportivos y 205 parques nacionales. Durante las diversas actividades fueron abordadas de diferentes maneras el tema ecológico, la preservación del medio ambiente y la Carta de Jamaica, escrita por el Libertador Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815. REDUJERON LOS ÍNDICES DELICTIVOS El ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, informó que en agosto lograron disminuir los índices delictivos en las instituciones educativas, gracias a la presencia del Plan Vacacional Comunitario 2015. “Gracias a todos ustedes por haber permitido tener abiertas las escuelas. Fue un gran sueño del Comandante Chávez que las escuelas fuesen el centro del quehacer comunitario. Es de vital importancia la vinculación estrecha entre la escuela y su comunidad”, refirió. Asimismo recordó que este nuevo año escolar 2015-2016 iniciará el día miércoles 16 de septiembre para atender a siete millones 500 mil estudiantes. Añadió que continuará la entrega de computadoras canaimitas, que arribarán al número 4 millones, la profundización del Programa de Alimentación Escolar y el plan de distribución de textos escolares de la Colección Bicentenaria. CAMPISMO PERMANENTE Desde el inicio del plan recreacional el día 4 de agosto hasta el día de ayer, participaron cuatro mil 600 técnicos de Barrio Adentro Deportivo y 22.000 recreadores de todo el país. Estos jóvenes recreadores brinda-
@NicolasMaduro
VOCES DEL PUEBLO
Hoy culmina con un Éxito Total el plan de recreación y vacaciones 2015, atendimos a más de 2.300.000 niñ@s y jóvenes... Mi agradecimiento y felicitaciones al Movimiento de Recreadores por su amorosa y alegre labor... Misión Cumplida...
ron atención a seis mil 352 jóvenes, que realizaron actividades al aire libre, en el denominado campismo. El ministro Pedro Infante añadió que estas jornadas campistas seguirán activas durante todos los fines de semana, y se complementarán con el plan de recreación y turismo para la juventud venezolana que solicitó crear el presidente de la República, Nicolás Maduro, este sábado. Los recreadores se mantendrán activos todos los sábados y domingos en las zonas populares del país. RECREACIÓN PARA UNA FRONTERA DE PAZ Durante el balance sobre el desarrollo del Plan Vacacional Comunitario 2015, el ministro Infante informó que en el marco de la creación de la Misión Nueva Frontera de Paz, anunciada por el jefe de Estado, se creará un trabajo especial para la frontera, específicamente en los estados Táchira y Zulia. “Activaremos un movimiento nacional junto a los recreadores y recreadoras para que el deporte, la cultura y la educación sean parte de la programación de los jóvenes venezolanos”, expresó.
REINA VIÑA
LEONELLA MIJARES
FRANCIS DÍAZ
Representante y habitante de la parroquia 23 de Enero
Participante del Plan Vacacional Comunitario 2015
Coordinadora recreacional, parroquia El Recreo
Los niños disfrutan con estas actividades que muchas veces familias humildes no pueden ofrecerles. Gracias al presidente Maduro por brindar recreación a los niños.
Me divertí mucho todos los días que duró el plan vacacional, aprendí muchas cosas y canciones. Además jugué, bailé y canté. Hice muchos amigos de toda Caracas. Me encantó cada día.
Las actividades fueron multitudinarias para recrear a los niños, ellos que son símbolo de expresión y amor a la Patria. Celebramos el cierre de un plan que benefició a todos por igual.
Más de dos millones de niños fueron atendidos en todo el territorio nacional.
6 VOCES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Es ridículo hasta tomando chicha ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
Caracas entera sabe que una de las mejores chichas de la ciudad son las que prepara un combo de buenagente que ubica su carrito al lado de la Maternidad Concepción Palacios. Allí no hay guerra económica que valga: aunque suban el precio, porque también son afectados por quienes le suministran los insumos, no disminuye el gentío que se agolpa bajo el ancho paraguas que protege del sol y la lluvia tanto al producto como a sus magos preparadores. En serio: la chicha sabe a magia. Los dueños del negocio, en una demostración de excelente gerencia y un incuestionable sentido de justicia para atender en orden de llegada a quienes demandan la cremosa bebida, adoptaron la única fórmula cívica capaz de alcanzar ese objetivo en plena calle: que la gente haga su cola, generando como era de esperarse comentarios y chistes. Así somos. Este domingo, un peso pesado (no tanto por la grasa corporal como por su detestable acidez anímica), de cabello engominado, costosos anteojos, fina ropa y voz de mando de la que cae mal, intentó alterar el orden de las cosas. Esperando su vasito de 50 bolívares, gritó a la gente: “No hagan cola, vénganse pa’ acá, pónganse bajo el paraguas. ¡Cambien el chip!”. Si bien es cierto que pareció existir, entre algunos, un impulso automático para seguir su conseja, prevaleció el ridículo que hizo sepultado de inmediato por el despachador que con toda firmeza y decencia le dejó en claro quién es el que manda en su empresa. Una mentada de madre, típica de los fracasados, fue lo último que lanzó el atorrante extremista que con su rabo entre las patas (literalmente hablando) huyó en búsqueda de su costosa camioneta que el socialismo no le ha arrebatado ni le arrebatará. Aunque nadie comentó nada, el silencio lo decía todo: nuestro pueblo no cae fácilmente en provocaciones. La chicha de este domingo tuvo, además del acostumbrado chocolate, canela y condensada un poco de victoria en polvo que la hizo más mágica. ¡Chávez vive... la lucha sigue!
LETRA DESATADA
Leopoldo es un pato
Y
MERCEDES CHACÍN
o tengo que explicar, y no es que quiera, por qué creo que Leopoldo López está bien preso. A mí me parece obvio el por qué. Pensé en escribir los nombres de todas las personas que murieron el año pasado gracias al llamado que hicieron Leopoldo López y María Machado para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro. Jornada de protestas que llamaron “La Salida”. Tiene cola de pato, plumas de pato y pico de pato. ¿Qué se les ocurre que es? Un pato. Las cuentas fueron sencillas. Se planificó. Escogieron una fecha emblemática: el Día de la Juventud. Lo llamaron “La Salida”, lo vieron como una posibilidad de hacerse del poder nuevamente. Contrataron mercenarios, terroristas y periodistas. Todo se planificó con ese propósito. Con ese fin. Esto, si alguien no lo tiene claro, es que nunca ha visto a un pato. ¿Puede existir alguien con ese nivel de ignorancia y despiste con el mundo exterior? Los violentos sucesos de la Fiscalía causaron el primer muerto. Bassil Da Costa es asesinado, su homicida está preso. El muerto conveniente, el muerto necesario apareció temprano. De ahí en adelante “La Salida” y su anhelada concreción se intentó por más de tres meses. Hubo de todo en aquellos días. Cientos de detenidos. Falleció gente que no pudo llegar a los hospitales porque estaban atrapados en las colas “sin salida”. Comercios debieron cerrar sus puertas. Muchos quebraron. La vida nocturna en algunas zonas desapareció. Los alcaldes opositores participaban en las protestas y se encapuchaban. Familias enteras de-
bieron desplazarse de sus hogares porque en sus casas les fue imposible vivir en aquellos días. Decenas de metrobuses fueron quemados solo en Caracas, al igual que algunas universidades. Un militar se alzó desde su casa. 43 personas murieron en diversos episodios en Caracas y en el interior del país. Mercenarios y francotiradores asesinaron a agentes del orden. Agentes del orden asesinaron a manifestantes. Manifestantes asesinaron a sus pares colocando alambres en avenidas. Es decir que, para que quede claro, Leopoldo López intentó derrocar a este Gobierno y para hacerlo causó mucho más daño que el que causó la intentona de 1992, esa misma que tanto le gusta a la gente de oposición comparar cuando llaman a los militares a sublevarse. Para que quede claro, si eso les parece lo mismo, entonces Leopoldo está bien preso porque intentó derrocar a este Gobierno, elegido democráticamente igual que Carlos Andrés Pérez. Y no me vengan con el peo del CNE porque si creyeran ese cuento no participarían en ninguna elección. Yo no quería escribir que parece tan acertado, tan justo y tan oportuno que Leopoldo tenga ya una sentencia que ojalá tuvieran una los miles de presos víctimas de nuestro anquilosado sistema judicial, porque me parecía más importante homenajear a la selección de basket de Venezuela que este sábado 12 de septiembre logró la más grande hazaña de su historia: somos los campeones preolímpicos de América. Pero como este país está atrapado en una polarización política que a ratos nos pone estúpidos, hay que perder el tiempo descubriendo el agua tibia. Qué desgracia. Sigamos.
Vacío argumental ALFREDO OLIVA David Ogilvy –creativo y publicista británico de nacimiento considerado el “gurú” de la publicidad dura y pura– es citado a menudo por muchos de sus colegas y se le atribuye la frase: “...cuando no tenga nada que decir cántelo”. En publicidad; cuando el discurso –la palabra hablada– argumental, la racionalidad, da ventajas comparativas al producto, hay pertinencia; cuando no es así, la música sirve para enmascarar, disimular u ocultar la debilidad o vacío argumental. Los asesores de imagen política –corporaciones publicitarias orientadas a la imagen pública y política– de la Misión de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) intentaron a través del jefe de la misión, posicionar en el imaginario continental varias ideas contra Venezuela: un país “violador de los derechos humanos de los colombianos” y responsable de crear una “grave situación humanitaria”. Siguiendo el guión, el embajador colombiano ante la OEA, Andrés González presentó unos videos –editados con música usada en las películas de lágrimas hollywoodenses– como presuntas pruebas de las agresiones. ¿Vacío argumental? El señor embajador con intención quebró la voz –intentó llorar– mientras acusaba al Gobierno de Venezuela de agredir a las familias colombianas: “…allanar las viviendas y demolerlas”. El embajador colombiano omitió en sus ¿argumentos? Que la crisis de la frontera (agresión contra Venezuela) tiene sus causas en: el paramilitarismo colombiano, el contrabando de alimentos y gasolina hacia Colombia, ataque a la moneda venezolana, etc., tampoco dijo que en Venezuela viven en paz más de 5.7 millones de colombianos. Tampoco dijo el señor embajador de Colombia en la OEA, que su país calculó el presupuesto nacional con un barril de petróleo (su principal producto de exportación) a un costo de 100 dólares y quedó descubierta su crisis económica. ¡Que vacío!
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
7
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> AV. PRINCIPAL DE RUIZ PINEDA NO TIENE ALUMBRADO PÚBLICO En la avenida principal de Ruiz Pineda, Caricuao, cerca de la bomba de gasolina, no hay alumbrado público desde hace varios días, lo cual ocasiona un grave problema de inseguridad en la zona. Hacemos un urgente llamado a las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional para que puedan incluirnos en un programa de sustitución de luminarias que resuelva pronto esta situación por el bien de todos los vecinos del lugar.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DENUNCIA LA GENTE
Fuga de aguas blancas tiene días en San Agustín Los vecinos denuncian que hace más de dos semanas se rompió una tubería
PIDEN QUE SE RECOJA LA BASURA EN GUARENAS En la avenida Cloris de Guarenas, estado Miranda, hay mucha basura acumulada en las calles. Nos encontramos sin alumbrado eléctrico desde hace varios días, pedimos que las autoridades resuelvan esta situación.
DESDE JUNIO NO TIENE TONO EL TELÉFONO CANTV Hago un llamado urgente a Cantv para que restablezca mi línea telefónica 0239-2240410, que desde el 26 de junio se encuentra sin tono. He seguido los canales regulares reportando al 151, pero hasta el momento sigo sin respuesta. Pido que me ayuden en una pronta solución, ya que continúo pagando puntualmente el servicio.
SIMÓN RIVAS C.I. 4.284.084 TELF. 0412-824-51-36
SOLICITAN SUSTITUCIÓN DE SEMÁFORO EN CARAPITA
ELVIA ABACHE C.I. 2.975.397 TELF. 0426-7110194
En el lugar se observa una gran cantidad de agua que inunda las calles. FOTO NATHALIE SAYAGO
NERIO OLIVARES C.I.6.033.170 /TELF. 0412-8209298
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las
periodistas Lady Gómez y Dulce Zabala. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
En el barrio Antonio José de Sucre, cerca de La Bombilla de Petare, la comunidad tiene más de 20 días sin agua. Generalmente llega cada 15 días, pero últimamente se está demorando más de lo normal. Solicitamos al IMAS para que se apersone al lugar y dé una respuesta oportuna ante esta situación. C.I. 6.213.234 TELF. 0212-2415038
C.I. 6.105.317 TELF. 0416-907-09-63
Los vecinos de la Torre B de las Residencias El Alba, ubicada en el sector La Ceiba, parroquia San Agustín, pedimos una respuesta a las autoridades competentes para que nos solucione el problema del ascensor que ya tiene ocho años sin funcionar. En este lugar vivimos muchas personas mayores, algunas de las cuales poseen distintas discapacidades, quienes por razones de salud están imposibilitadas para subir y bajar escaleras a diario.
EN ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DE PETARE NO HAY AGUA
FLORALBA VALERA
GERSON AGUILERA
VECINOS DE RESIDENCIAS ALBA PIDEN ARREGLO DE ASCENSOR
REPORTEPOR MENSAJES>
LUISA JAIMES HABITANTE DE LA ZONA
Desde hace más de 15 días un derrame de aguas blancas ubicado en San Agustín del Sur frente a la autopista Francisco Fajardo está afectando a la comunidad de esta populosa parroquia. El problema está en un desvío que se toma para pasar frente a las residencias Jardín Botánico y los lugares aledaños, o que simplemente sirve para retornar y tomar otras vías de la ciudad. Nos preocupa porque esta zona es muy concurrida por carros y motos y ya se están viendo daños
Se realizará cambio de tubería Gabriel Ramírez, gerente de Imagen de Hidrocapital, informó que el personal de mantenimiento de la institución ya se encuentra al tanto de la situación. Manifestó que al lugar fue enviada una cuadrilla para realizar la
en el pavimento, lo que ha generado mucha más cola en las horas pico de la que normalmente hay en el lugar. Con esta situación se está des-
inspección y posteriormente se iniciaron los trabajos de reparación. El vocero indicó que en la zona se perforará el pavimento para colocar una tubería nueva en sustitución de la que estaba en malas condiciones.
perdiciando mucho el líquido. Solicitamos a Hidrocapital que envíe una cuadrilla al lugar a inspeccionar a fin de que la avería sea reparada prontamente.
RECREACIÓN EN CHARALLAVE Niños y jóvenes de Charallave, Valles del Tuy, estado Miranda, realizan actividades recreativas todos los fines de semana, coordinadas por la Fundación Jóvenes por la Evolución de Charallave. En las jornadas los pequeños realizaron ejercicios de gimnasia y juegos tradicionales, destinados a mejorar las habilidades motrices de los participantes. FOTO JÓVENES POR LA EVOLUCIÓN DE CHARALLAVE.
Hace aproximadamente un mes, a media cuadra del metro de Carapita se cayó un semáforo, y en lo que va del año no lo han sustituido. Necesitamos que coloquen otro o reparen el que sufrió problemas a la brevedad posible. FIDEL CALDERÓN C.I. 24.656.721 TELF. 0424-104-99-53
AGUA EN GRAMOVÉN LLEGA CADA TRES DÍAS El agua en Gramovén llega cada tres días en un horario comprendido entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana, por lo que esos días nos toca trasnocharnos para poder recoger el líquido. Pedimos solución rápida ante esta situación que nos aqueja. ALCIDES LUGO C.I: 7.959.523 TELF. 0426-6161708
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción, también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
9
Colombia fabrica “falso positivo” contra Venezuela > Asesinato moral busca oligarquía neogranadina VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS
El manejo informativo, político y diplomático que Colombia le viene dando a las acciones de Venezuela contra el contrabando en la frontera, indica que existe un plan de montaje de un “falso positivo” contra el Gobierno venezolano, según se puede concluir al evaluar el abordaje de varios de los hechos registrados. Los llamados “falsos positivos” consisten en asesinar a un grupo de personas inocentes para que el ejército, fuerzas militares o el gobierno las muestren como “positivos en la guerra contra los terroris- tas” (en este caso los miembros de las FARC), explica Santiago Castañeda en su blog santicribon.blogspot.com. Esta práctica tuvo un auge entre el año 2000 y 2010, fundamentalmente durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y fue practicado por “los miembros del ejército nacional con el fin de presentar algunos resultados por parte de los escuadrones de combate”. En el caso concreto de las actuaciones de Venezuela en la frontera con el Departamento Norte de Santander, desde el primer momento se intentó mostrar como delictivo el plan presentado y ordenado por el jefe de Estado venezolano el viernes 21 de agosto pa- sado. Además se ha intentado desviar la atención de los temas medulares, como son el enorme contrabando de combustibles y alimentos, y la violencia paramilitar, para colocar acontecimientos aislados, exhibidos en forma emblemática como si fueran el eje de la operación. En estos hechos la perspectiva es absolutamente maniquea, donde la Fuerza Armada es caracterizada deliberadamente como el victimario, mientras los ciudadanos colombianos son las víctimas indudables, seleccionadas con criterio “genocida” por su simple origen nacional. Una revisión cronológica de las operaciones permite identificar los sucesos y datos que se han intentado usar para el montaje del “mayor falso positivo” de la historia de Colombia, en este caso contra toda una nación, como lo ha definido la periodista Érika Ortega Sanoja.
1.- El cierre fue motivado por un conflicto entre facciones delictivas dentro de la FANB. Un primer intento de criminalizar la decisión misma de proteger la frontera fue divulgar la hipótesis de que el ataque contra una unidad del Ejército, ocurrido el 19 de agosto en un área limítrofe de San Antonio del Táchira, había estado motivado por una disputa entre grupos de militares dedicados al contrabando. La tesis impulsada desde medios como el diario Miami Herald pretendía “asesinar” moral-mente a los oficiales heridos y deslegitimar cualquier actuación para recuperar el control y la paz en la frontera. 2.- Se realizaron deportaciones masivas. La repatriación de ciudadanos colombianos presentes irregularmente en territorio venezolano se calificó de inmediato como “masiva”, y hasta esta semana se le venía denominando con ese adjetivo. Lo cierto es que según el propio Gobierno colombiano, el número de “deportados” (para Venezuela repatriados) había sido de 877 según Carlos Iván Márquez, director general de Gestión de Riesgo. El resto, poco más de 10 mil, había regresado voluntariamente, puesto que las restricciones en el límite fronterizo les impedía continuar con las actividades vinculadas con el contrabando y el delito en general. 3.- No se permite el paso de enfermos y escolares. Desde las primeras horas del cierre los medios comenzaron a informar que el Gobierno venezolano no permitía el paso de personas enfermas que debían acudir a centros de salud en territorio del país vecino. Sin embargo, los hechos indicaban que desde el inicio del cierre se había establecido un “corredor humanitario” con ese propósito, según el informe de Telesur en su portal web. Posteriormente el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, explicó que se habían establecido pasos especiales para escolares, trabajadores y médicos que deben ir a Colombia a ofrecer servicio asistencial. 4.- No se permite el paso de enseres de los repatriados. Mientras se acusaba a Venezuela de no permitir el traslado de los enseres de
Los falsos positivos vieron un auge como práctica estatal en Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. los repatriados, en los medios se podía observar cómo eran movilizados artefactos electrodomésticos de la marca Haier, que es comercializada en exclusiva por el Estado en el contexto de un programa para equipamiento hogareño a precios muy bajos y al cual tuvieron acceso los mismos ciudadanos colombianos que volvían a su país. 5.- Fueron demolidas las viviendas de los repatriados. La matriz de información en torno a la demolición de algunas de las viviendas de la comunidad informal conocida como “La Invasión” se utilizó reite-radamente por Colombia y sus medios. Pero nada dijeron sobre la existencia de inmuebles destinados a actividades de prostitución, inmiscuyendo a niñas y adolescentes, así como la de unidades con habitáculos para mantener personas secuestradas. Esas resultaron ser las “viviendas” derribadas. 6.- La omisión del contrabando en la agenda pública. Un hecho fundamental en la producción del “falso positivo” ha sido la desaparición del tema del contrabando en los medios y en el debate. La idea es descontextualizar la repatriación de los ciudadanos colombianos y mostrar como arbitraria e inmotivada la actuación de la Fuerza Armada. 7.- ¿Quién genera la crisis humanitaria? Mientras los voceros del poder político de Colombia desarrollan un discurso en torno a una supuesta “crisis humanitaria”, que atribuyen a las acciones de defensa de la soberanía por parte de Venezuela, olvidan que ha sido su modelo de apropiación de los recursos naturales y del trabajo ajeno el que ha generado un verdadero drama social. Cúcuta y sus alrededores es la región más empobrecida de Colombia, con las mayores
Colombia niega el contrabando de gasolina y alimentos que hay desde Venezuela. tasas de desempleo e informalidad. Además cuenta con la población porcentualmente más afectada por el conflicto interno: casi el 20% está registrado como víctima. 8.- La ofensiva diplomática. En cuestión de días la Cancillería colombiana diseñó y puso en marcha un programa para involucrar a los organismos internacionales de derechos humanos y las embajadas en la fabricación del “falso positivo”. El presidente Santos realizó un consejo de ministros extraordinario con la participación de algunos embajadores, el secretario general de la OEA visitó la frontera, mientras que la canciller viajó y contactó al príncipe jordano que actualmente es el Alto Comisionado de DDHH de la ONU. El mismo que es amigo personal de Diego Arria se reunió con Lilian Tintori, y comparte posturas conceptuales con la embajadora gringa en la ONU, Samantha Power. 9.- Las verdaderas preocupaciones de la clase dominante de Cúcuta. Por supuesto, a la burgue-
sía local no le interesa realmente lo que pase con los repatriados. Lo que les preocupa o molesta es la posibilidad de que esos desplazados se conviertan en sus vecinos y se instalen en los terrenos urbanos destinados a centros comerciales y depósitos de la zona libre que quieren desarrollar como parte de los acuerdos de libre comercio con EEUU. Ya los repatriados y los desplazados locales comenzaron a buscar espacios para sus viviendas. 10.- Juicio a Venezuela por violar DDHH. Colombia sabe que, además de absurda, es remota la posibilidad de que Venezuela sea acusada ante un organismo internacional de DDHH. Hasta su canciller lo reconoció en una entrevista publicada el pasado sábado 5 de septiembre por el diario El Tiempo. Sin embargo, mantendrán y continuarán promoviendo públicamente esa opción con el fin de descalificar en lo político y en lo moral la acción defensiva de la República. Bastante sabe la dirigencia colombiano de asesinatos y condenas.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Misión Vivienda y Barrio Tricolor se unen para el millón de casas CIUDAD CCS
Se reunió con los jefes municipales de Carabobo. FOTOS PSUV CARABOBO
Pidió a los militantes luchar por la verdad en los medios privados.
PSUV afina maquinaria para victoria perfecta en las parlamentarias > Francisco Ameliach dijo que la reorganización del partido incluye a los consejos comunales CIUDAD CCS
La maquinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ya calienta motores y afina estrategias con miras a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, por lo cual este fin de semana, el vicepresidente de Organización y Fuerza Electoral del PSUV y gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, se reunió con los 14 jefes municipales de Organización y Maquinaria Electoral de la entidad. En el encuentro, Ameliach hizo énfasis en la necesidad de que la estructura del partido coordine las acciones del trabajo Casa por Casa con los candidatos y las autoridades regionales. Destacó que la reingeniería que se está haciendo para reorganizar las bases debe respetarse en la venidera campaña electoral, porque esos dirigentes son el resultado de
un proceso de elección popular interna que se ha venido cumpliendo de manera exitosa. “El motor está aquí, con los jefes de círculos, con los jefes de UBCh, con los jefes de patrullas sectoriales y la estructura que estamos armando, que hemos venido reorganizando. Esto va ser una elección donde va a ser fundamental la maquinaria del partido”, afirmó. Asimismo, indicó que en el proceso de reorganización se incluirán a los consejos comunales y a las distintas organizaciones sociales. El vicepresidente de Organización y Fuerza Electoral del PSUV también instó a los jefes municipales del partido a que trabajen con las UBChs y jefes de círculos. “Lo más importante es que nos convenzamos todos de la gran responsabilidad que tenemos sobre los hombros, desde el mismo mo-
mento que nacimos y vivimos en la Patria que parió a Simón Bolívar y a Chávez”. Otro aspecto que resaltó Ameliach fue defender el legado del Comandante Eterno y fortalecer la conciencia chavista, lo cual solo puede hacerse si el partido cuenta con una estructura fuerte que respalde el proyecto. “Tenemos que consolidar a la Revolución, no solamente para esta elección sino para fortalecer al partido, ningún proyecto político ha perdurado en la historia de la humanidad sino está respaldado por un partido político o un grupo social fuerte”, indicó Ameliach. LEGADO DE CHÁVEZ “Chávez dejó un legado, dejó toda una conciencia, pero necesita una organización que esté permanentemente recordando ese legado que es la mayor fortaleza que nos
ha dejado, Chávez revolucionó la comunicación, la política mundial y mucho más en Venezuela, la forma en cómo comunicarse con el pueblo, la forma directa como llegar”, acotó el gobernador. Ameliach dijo que, “la guerra económica es dura, pero también la guerra es psicológica, pero que no nos quiebran. Hay dificultades pero hay que trabajar para superarlas, hay errores pero junto al pueblo los superaremos, estoy seguro de ello, tenemos argumentos para convencer, logros significativos”. En este sentido afirmó: “Nuestra tarea es no dejar que muera el chavismo, la esperanza del pueblo, para eso en Carabobo contamos con los que están sentados aquí y en la base, porque es ahí donde tenemos que fortalecer la conciencia, en los cuadros de la UBCh, en los dirigentes de patrullas, en los militantes”, reseñó nota de prensa.
Este fin de semana el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, sostuvo una reunión con los directores de la cartera que dirige y los coordinadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), de todas las entidades del territorio nacional con el fin de articular entre las dos misiones para lograr la meta de construir un millón de viviendas en los próximos meses. El titular de la cartera de vivienda instó a los directores ministeriales y coordinadores de Gmbnbt a trabajar de la mano con planificación y estrategias con el propósito de consolidar el trabajo de las dos grandes misiones, reseñó nota de prensa del MPPHV. “El trabajo articulado entre la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y Gran Misión Vivienda Venezuela lleva al éxito de las misiones”, expresó Quevedo, desde la Sala BolívarChávez, ubicada en la sede principal del ente ministerial. Asimismo, llamó a todos los coordinadores y directores para profundizar el trabajo que se ha venido realizando y seguir garantizando el buen vivir de las familias venezolanas. La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor actualmente está rehabilitando 73 corredores en el todo el país para mejorar y embellecer los sectores populares del país. La Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado 736 mil 503 Hogares de la Patria y actualmente se encuentran en ejecución 389 mil 002 casas en las entidades regionales.
Faria visitó urbanismo Cacica Urquía NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS
La candidata de la Revolución por el Circuito 5 de Caracas, Jacqueline Faria visitó ayer a los habitantes del urbanismo Cacica Urquía de la parroquia El Paraíso, donde también compartió en una jornada comunitaria que se realizó en la zona popular. La información se dio a conocer a través de su cuenta en Twitter @ jacquelinepsuv, donde publicó las obras que exhibían los integrantes de la comuna El Paraíso de Maisan-
ta. “Hoy el Urbanismo Cacica Urquía y la Comuna El Paraíso de Maisanta exhiben su organización popular”, publicó en un tuit. En la actividad también participó la Misión Cultura Corazón Adentro presente y la Organización Nacional Antidrogas (ONA), quienes realizaron la donación de cuadernos para colorear, un kit deportivo y efectuaron charlas de prevención y valores a los vecinos del sector, reseñó nota de prensa. Faria destacó que el urbanismo construido por la Revolución Boli-
variana, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, lleva el nombre de la Cacica Urquía en honor a esas heroínas que pelearon por la independencia del país. “Ese nombre de guerrera lo lleva este urbanismo que tiene alojadas en sus 2 torres familias guerreras que defienden la Patria y que han recibido el beneficio de la Revolución”, dijo Faria. La candidata también recorrió la Policlínica Cabisoguarnac de la misma localidad, donde se atiende al pueblo a precios accesibles.
Compartió con los habitantes de Cacica Urquía de El Paraíso. FOTO @JACQUELINEPSUV
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
Maduro: misiones sociales deben expandirse > El presidente dijo que su gobierno reforzará la atención a la juventud revolucionaria CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó ayer que los programas sociales de la Revolución Bolivariana (misiones) deben expandirse para atender a la juventud revolucionaria, sobre todo en materia de vivienda, empleo y tecnología, refiere AVN. “El compromiso es expandir las misiones sociales para proteger a la juventud: educación, vivienda, empleo, tecnología”, manifestó el jefe de Estado, a través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro. El jefe de Estado recordó además la actividad que tuvo con la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) el pasado sábado, en celebración del séptimo ani-
versario de esta organización. “Excelente momento vivimos ayer con la juventud socialista de la Patria, lleno de alegría y energía revolucionaria”, dijo el mandatario en la red social. Durante la actividad, Maduro anunció la creación del Plan 20152025, dirigido a atender las necesidades de la juventud venezolana en materia de viviendas, empleos productivos, tecnología y turismo. “Vivienda, empleo productivo y garantizar que no vuelva a haber un desfase tecnológico. Venezuela tiene que ir a la vanguardia de la tecnología (...) Es un derecho del pueblo, de la juventud, de la clase obrera”, expresó. El mandatario pidió el apoyo de
Flores pide abrir debate estudiantil sobre la frontera de paz CIUDAD CCS
Este fin de semana celebró el séptimo aniversario de la JPSUV. FOTO PRESIDENCIALVEN la juventud para la elaboración de este plan integral, que viene a “garantizar el acceso y el desarrollo sostenible de ustedes en el futuro”. También reforzar el acceso a las nuevas tecnologías forma parte de este programa, por lo que el Presidente llamó al levantamiento de fábricas de computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, en todos los estados del país. A ESTUDIAR EL CUATRO F Por otra parte, el presidente Maduro, recomendó a todos los líderes políticos de la Revolución Bolivariana estudiar a fondo el periódico Cuatro F, del PSUV, para generar nuevas fuerzas de debate y crear una mayor conciencia política. “Tod@s l@s líderes deben estu-
diar a fondo con @CuatroFDigital los temas de la Revolución y elevar la calidad política”, manifestó también vía Twitter. En otro mensaje pidió a todos los miembros de las unidades de batalla Bolívar-Chávez (UBCh) y de los círculos de Lucha Popular (CLP), organizaciones de base del PSUV, estimular la lectura, el debate y la conciencia con la publicación Cuatro F. “Insisto una y mil veces: hagamos de @CuatroFDigital un poderoso instrumento, creador de conciencia crítica y Revolución”, instó el primer mandatario. Asimismo, pidió masificar la lectura y distribución del periódico, al cual calificó como un “extraordinario medio de comunicación para el debate,la verdad y la paz”.
Jorge Arreaza repudió campaña de odio CIUDAD CCS
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, repudió ayer las publicaciones de medios de comunicación internacionales, que han emprendido una campaña de descrédito contra la Revolución Bolivariana y las acciones tomadas por el Ejecutivo, destacó AVN. “Diarios, opinadores y políticos del mundo que responden al capi-
tal, cuestionan aquello que haga justicia para los pueblos. Es su naturaleza”, expresó Arreaza a través de su cuenta @jaarreaza. Cabe acotar que diversos medios internacionales han publicado informaciones tergiversadas sobre las medidas constitucionales que ha tomado el Gobierno Nacional para instaurar la paz en las fronteras de Táchira y Zulia.
11
Además, el periódico estadounidense The Washington Post publicó una nota editorial contra el Poder Judicial venezolano, en referencia al juicio contra Leopoldo López, sentenciado a 13 años de prisión por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir. Por ello el pasado sábado, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez,
manifestó su repudio a esta publicación. Expresó que el juicio contra el ultraderechista López cumplió con todos los criterios establecidos en el estado de derecho y en las leyes de la República. Explicó que durante años el diario The Washington Post ha mantenido una línea editorial al servicio de sectores imperiales y de la derecha internacional.
Propiciar el debate dentro de los liceos, para que los estudiantes, docentes y padres sumen aportes para la construcción de una frontera de paz, tal y como ha llamado el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue la propuesta que la primera combatiente, Cilia Flores, realizó a través de su programa Con Cilia en Familia, transmitido ayer por VTV. “Hay que dar un gran debate en los liceos para establecer qué tipo de frontera requerimos para la paz”, expresó desde el Liceo Fermín Toro, en Caracas, donde transmitió su espacio televisivo, dedicado al nuevo año escolar 2015-2016, a tres días de su inicio. Flores destacó la importancia de aportes que puedan surgir mediante los debates que se concreten en los centros de educación media, ya que desde estos espacios “se están formando jóvenes y familias de paz y para la paz, el cual ha sido el empeño principal del presidente Nicolás Maduro”. “Somos hombres, mujeres, jóvenes y niños de paz”, afirmó la esposa del mandatario, al tiempo que resaltó que la mayoría del pueblo apoya al jefe de Estado y a las medidas que ha tomado en la zona fronteriza con Colombia. En cuanto al regreso a clases Flores exhortó a docentes y padres “a poner en práctica la obra de Simón Rodríguez, en donde se aplica una educación liberadora en la que se aprende haciendo y jugando. AVN
12 VENEZUELA
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL
CIUDAD ENERGÉTICA
BREVESENCRUDO>
Crecen en EEUU quiebras de productores de esquisto > La industria del crudo no convencional de EEUU sufre una fuga por más de $30 millardos Los productores estadounidenses de hidrocarburos no convencionales (esquisto), informaron de salidas de efectivo de más de 30 mil millones de dólares en la primera mitad del año. Esta cifra representa un signo de los retos que afronta la industria del país a medida que empieza a hacer efecto la fuerte caída del precio del petróleo. Según reportaje del Financial Times, el déficit de capital apunta a un aumento de las quiebras y las reestructuraciones en un sector que se ha expandido con rapidez en los últimos siete años, pero que nunca ha cubierto su gasto de capital con el flujo de caja. El gasto de capital de las empresas de gas y petróleo independientes cotizadas de EEUU superó el efectivo obtenido con las operaciones en alrededor de 32 mil millones de dólares en los seis meses hasta junio, una cifra cercana al déficit de 37 mil millones dado para todo 2014, según los datos de la empresa de información Factset. La producción estadounidense de petróleo cayó en mayo y junio, según la Administración de Información de Energía de EEUU, y algunos analistas esperan que siga descendiendo a medida que las restricciones financieras limiten la capacidad de las compañías para perforar y culminar nuevos pozos. Las compañías han vendido acciones y activos y han solicitado préstamos para incrementar la producción y aumentar sus reservas. La deuda agregada neta de las productoras de petróleo y gas estadounidenses se ha multiplicado a más del doble, de 81 mil millones de dólares a finales de 2010 a 169 mil millones el 30 de junio de este año, según Factset. Los mercados de capitales se han mantenido abiertos para los grupos petroleros y gasistas estadounidenses, pese a que el precio del petróleo ha caído a más de la mitad en el último año.
Sin embargo, hay signos de que el flujo de capital se está haciendo lento, ralentizando. Las empresas estadounidenses de exploración y producción vendieron acciones por valor de 10 mil 800 millones de dólares en el primer trimestre del año, pero esa cifra cayó a 3 mil 700 millones en el segundo trimestre y a menos de mil millones en julio y agosto, de acuerdo con Dealogic. Asimismo, esas compañías vendieron una media de 6 mil 500 millones de dólares mensuales en bonos en el primer semestre del año, pero el total para julio y agosto fue de sólo mil 700 millones de dólares. REAJUSTAR BASE CREDITICIA El próximo obstáculo que afrontan muchas petroleras de EEUU es el de reajustar su base crediticia: la valoración de sus reservas de petróleo y gas, que los bancos utilizan para determinar las sumas que les prestarán. Las bases crediticias se fijan, por lo general, dos veces al año, y los próximos nive-
les, que por norma general entrarán en vigor a partir del 1 de octubre, reflejarán unas expectativas significativamente más bajas para los precios del petróleo que las acordadas en primavera. Edward Morse, el responsable global de investigación de materias primas de Citigroup, señaló que tendría que producirse una reorganización en la industria estadounidense del petróleo no convencional para separar a las buenas compañías de las malas. “De igual modo que facilitó el espectacular crecimiento de la industria, el sector financiero va a propiciar que la industria se consolide y se contraiga”, advirtió. Los productores estadounidenses de petróleo no convencional informaron de importantes mejoras en la productividad de sus plataformas petrolíferas y de sus pozos. Pero el número de torres de perforación en funcionamiento en EEUU ha caído un 59% desde su pico del pasado octubre.
Bajos precios reducirán producción no OPEP Los precios más bajos del petróleo obligarán a los productores que no pertenecen a la OPEP, incluyendo a Estados Unidos, a reducir la producción el año que viene a su ritmo más acelerado en más de dos décadas, lo que equilibrará un mercado petrolero con exceso de oferta, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE). La AIE, que asesora a las mayores economías del mundo en materia de política energética, dijo que la demanda mundial de petróleo se dirige hacia un máximo de cinco años en el 2015 gracias al declive de los precios.
El reporte de la AIE es uno de los más optimistas para la OPEP desde que el grupo sorprendió a los mercados el año pasado al decidir no recortar su producción, optando por luchar por una cuota de mercado y deprimiendo la producción en países con costos superiores como Estados Unidos. “El derrumbe de los precios del petróleo está cerrando la producción de alto costo desde Eagle Ford en Texas a Rusia y el Mar del Norte, lo que puede resultar en la pérdida el año que viene de medio millón de barriles diarios --la mayor caída en
24 años”, dijo la AIE--, según la agencia Reuters. El descenso previsto de la producción sería el mayor desde 1992, cuando la oferta de productores fuera de la OPEP se contrajo en un millón de barriles diarios (bpd) respecto al año anterior por la caída de la Unión Soviética. La AIE dijo que ahora espera que la producción de crudo ligero y crudo de formaciones compactas de Estados Unidos se contraiga en 0,4 millones de bpd en el 2015, tras ampliarse en un récord de 1,7 millones de bpd en 2014.
El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y Presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Eulogio Del Pino, sostuvo una reunión con el ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Pedro Merizalde Pavón, en el contexto del V Consejo Energético de Suramérica (CES) de Unasur, con el objetivo de marcar una posición conjunta sobre los precios del crudo. Venezuela ha venido planteando una discusión de precios justos dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); precios que garanticen la sostenibilidad para el incremento de la producción y la planificación de los países en fase de desa- rrollo. De esta manera, el Gobierno Bolivariano continúa la línea trazada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha propuesto una cumbre de los países productores de crudo, miembros y no miembros de la OPEP. “Esperemos que esta propuesta sea aprobada, aceptada, y pronto estemos convocando a la cumbre de productores de la OPEP”, dijo Maduro. ESTUDIAN CUMBRE OPEP Y NO OPEP Países dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) están estudiando una propuesta de Venezuela para celebrar una cumbre de jefes de Estado que aborde los bajos precios del crudo, dijo a Reuters el ministro de Energía de Qatar. “Los diferentes países están estudiando esta propuesta y si hubiera una respuesta de la OPEP, y fuera de la OPEP, entonces está bien”, comentó Mohammed al-Sada, de Qatar. “Pero estamos en la fase de estudio”, añadió. Venezuela, un miembro de la OPEP, ha estado haciendo campaña durante meses para llamar a una reunión de emergencia de la OPEP, a la que también asistiría Rusia, a fin de adoptar acciones para contener los precios bajos del crudo. INDONESIA REGRESA A LA OPEP La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha dado la bienvenida a la decisión de Indonesia de reactivar su membresía, que permanecía suspendida desde el 1 de enero de 2009, según ha indicado la organización. Indonesia se convirtió en miembro de la OPEP en 1962, aunque el país asiático decidió suspender su participación en el grupo de países exportadores de crudo con efectos desde el 1 de enero de 2009. “Indonesia ha contribuido mucho a la historia de la OPEP. Damos la bienvenida a su retorno a la organización”, indicó el cartel en un comunicado. CAE PRODUCCIÓN PETROLERA DE ARABIA SAUDITA La producción de petróleo de Arabia Saudita bajó en 100 mil barriles por día (bpd) en agosto, dijo el miércoles a Reuters una fuente de la industria, aunque el país aún mantiene un nivel de bombeo históricamente alto, en línea con su estrategia de defender su participación de mercado. El mayor exportador de crudo del mundo bombeó 10,26 millones de bpd en agosto y suministró al mercado mundial 10,18 millones de bpd, una baja de 78 mil bpd. “La producción está basada en las necesidades de sus clientes. Es un indicio de que los saudíes están intentando cumplir con las necesidades”, indicó la fuente.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
13
Intelectuales en Francia alertan sobre ataques a la Revolución CIUDAD CCS
El despliegue se mantendrá como parte de la OLP. FOTO MPRIJP
Buscan acabar con el paramilitarismo y el contrabando. FOTO ZODI TÁCHIRA
OLP aumenta despliegue en Táchira contra paramilitarismo y contrabando > En Bolívar, Ureña, Capacho Viejo y Llano Jorge se encuentran mil 312 efectivos de diversos cuerpos CIUDAD CCS
Mil 312 efectivos policiales y castrenses se sumaron este fin de semana al despliegue en la Zona 1 del estado Táchira (frontera colombo-venezolana) como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), en la localidad de Bolívar, Pedro María Ureña, Capacho Viejo y Llano de Jorge, a fin de erradicar la presencia paramilitar, contrabandista y de bandas criminales en ese territorio, refiere una nota de prensa del MPPRIJP. Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), M/G Gustavo González López, en su cuenta @GonzalezMPPRIJP, donde publicó el mensaje: “continúa OLP Zona1 TACHIRA sector Llano de Jorge Unidad Especial,
1.312 efectivos buscan contrabandistas y paramilitares”. Como parte del despliegue que se realizó este fin de semana, gracias a las acciones de la unión cívico-militar-policial se decomisaron seis recipientes plásticos (pimpinas) para almacenar combustible y más de 46 cajas de cerveza. En estos procedimientos fueron retenidas 10 motos, de las cuales cinco se encontraban en estado de abandono. Asimismo fue desmantelado un local que fungía como pool clandestino en el sector Juan Vicente Gómez del municipio Bolívar de esta entidad andina. Se inspeccionaron 91 viviendas y fueron verificados al menos 138 ciudadanos mediante el Sistema Integrado de Investigación Policial (SIIPOL), entre ellos, al menos 29 de nacionalidad colombiana.
Consolidación de la frontera de paz Antes de las medidas tomadas por el Gobierno Bolivariano para construir la frontera de paz con Colombia, los cálculos eran que cerca de 100 mil barriles diarios de productos derivados del petróleo se iban diariamente de Venezuela hacia el vecino país, lo que genera pérdidas a nuestro país por el orden de los 3,5 millones de dólares. A esa fuga se suman otros 6,5 millones de dólares en alimentos, para un
total de 10 mil millones de dólares anuales, equivalentes a más de 62% de las reservas internacionales venezolanas. La situación fronteriza –agravada por la actuación de mafias paramilitares que atacaron a tres soldados venezolanos que realizaban labores contra el contrabando en la frontera– produjeron que el Gobierno venezolano decidiera aplicar medidas constitucionales en municipios de Táchira y Zulia.
Las autoridades informaron asimismo que el despliegue se mantendrá en las distintas localidades a fin de capturar a contrabandistas y presuntos paramilitares. Las autoridades han menciona-
do que el despliegue de la OLP tiene como fin desmantelar bandas delictivas que pretenden sembrar caos en los venezolanos al cometer actos punibles como la extorsión, homicidio y secuestro.
La guerra económica contra la Revolución Bolivariana de Venezuela buscar deteriorar los mecanismos de integración existentes en América Latina, subrayaron hoy expertos en el contexto de la Fiesta de l’Humanite que se realiza en París, Francia. “Por ello, hay que tener en cuenta la estrategia global de Estados Unidos como potencia imperialista y hegemónica”, apuntó durante el debate sobre el tema Rémy Herrera, especialista del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, destacó Prensa Latina. Recalcó que Washington busca socavar los mecanismos de integración existentes en América Latina, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Por su parte, Bernard Cassen, profesor emérito de la Universidad París VIII, se refirió a las presiones ejercidas históricamente por Estados Unidos contra América Latina, como la perpetración de golpes de Estado, la aprobación de leyes extraterritoriales y otras formas de agresión. “Washington cree que puede utilizar cualquier método para lograr sus objetivos y ahora Venezuela está en el colimador”, dijo. La Fiesta de l’Humanite, que tuvo lugar en el parque departamental Georges Valbon concluyó ayer tras tres días de intenso programa.
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Privan de libertad a empleados de Pdvsa > Siete trabajadores de la planta Cardón (Falcón) intentaron realizar un contrabando de 50 mil barriles de combustible CIUDAD CCS
El Ministerio Público (MP) logró privativa de libertad para siete empleados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por su presunta responsabilidad en el contrabando de 50 mil barriles de combustible, localizados el pasado 6 de este mes en el buque Negra Hipólita, cuando iba a zarpar del muelle de la Refinería Cardón, ubicada en la Península de Paraguaná, estado Falcón. En la audiencia de presentación, los fiscales 52° nacional y 23° de esa jurisdicción, Arturo Romero y Félix Salas, respectivamente, imputaron a Abed Valbuena Vargas (jefe de guardia), Esarvy Jiménez Rivero (superintendente de guardia), Rito Arends Perozo (maestro de cargo), José Romero Aldama (supervisor de muelle), Douglas Ramírez Ibarra (supervisor de cargamento), Romain Hidalgo Velásquez (primer oficial del buque) y Abraham Castillo Rincón (capitán del buque), por la presunta comisión de los delitos de contrabando de extracción y asociación para delinquir, refiere una nota del MP. Los primeros cinco eran los encargados del proceso de suministro del combustible y los otros dos eran los responsables de transportar la mercancía. De acuerdo con los elementos de convicción y tras la solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 2° de Control Itine-
rante del estado Falcón dictó medida privativa de libertad para los siete hombres y fijó como sitio de reclusión la sede de la Base Naval Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, ubicada en Punto Fijo. Asimismo, la referida instancia judicial acordó varias medidas solicitadas por el Ministerio Público contra los mencionados empleados de Pdvsa, como prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles; así como la inmovilización de cuentas bancarias. El citado día, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) recibieron una información por parte de trabajadores del Ministerio de Minería, quienes notificaron que en la Refinería Cardón de Pdvsa se había detectado una irregularidad en cuanto al volumen de la carga de combustible que iba a trasladar el buque Negra Hipólita. Al llegar al lugar, los efectivos realizaron una inspección y localizaron un cargamento de 60 mil barriles, de los que solo 10 mil estaban autorizados por la empresa estatal petrolera. El excedente era diesel. Por tal motivo, Valbuena Vargas, Jiménez Rivero, Romero Aldama, Arends Perozo, Ramírez Ibarra, Hidalgo Velásquez y Castillo Rincón fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.
BRIGADA CONSTRUYÓ CASAS EN NICARAGUA Este fin de semana arribó al país la brigada internacionalista integrada por albañiles, carpinteros, ingenieros, soldadores y electricistas de la Misión Ribas y Construpatria que cumplió labores de construcción de viviendas en Managua, capital de Nicaragua, en solidaridad por el terremoto ocurrido en ese país en abril de 2014. En total el equipo construyó 20 casas y brindó asesoría a las comunidades. FOTO MPPPM
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
OPINIÓN JUAN CARLOS MONEDERO
ABREVIADOS>
Nunca obedecieron leyes los golpistas: Venezuela y Leopoldo López España es un país que ha sufrido con una dureza cruel el dolor del terrorismo. Mirando hacia atrás hasta nos parece mentira. Nos estremecía la frialdad de los encapuchados, su inclemencia, su desprecio por la vida. Decían que tenían razones y una parte no pequeña del pueblo vasco les apoyaba. Nunca entendimos la connivencia de otros países con los terroristas, y si pensamos hoy que hubo que comprar trenes de alta velocidad a un país vecino para que dejara de ser santuario material y simbólico de los que atentaban contra nuestra legalidad, nos sobrecogemos. Los países tienen que ayudarse a respetar la legalidad, no lo contrario. Hubo episodios terribles en la lucha contra el terrorismo que nos equipararon con los del gatillo, el coche bomba y la extorsión. Aún no sabemos quién es el señor X, pero no será porque no nos han dado indicios. En la lucha contra el terrorismo España se equivocó muchas veces y eso dio alas a que la justificación de la violencia --“estamos en guerra con el Estado”-- tuviera más aceptación. Endurecimos las leyes a niveles inaceptables en democracia --hemos recuperado ideas premodernas, como la cadena perpetua, que niegan nuestra propia Constitución que establece que la pena busca la redención del preso--, y hemos mantenido en la cárcel por años a personas sin ninguna vinculación con la violencia solo porque dijimos que la organización juvenil en la que estaban tenía alguna confusa ligazón con una banda armada. Hubo torturas –así lo sancionaron tribunales internacionales-- y miramos para otro lado. El terrorismo nos mató también la humanidad. Debiéramos estar en la primera línea contando nuestras enseñanzas para que nadie las repita. Tanto nos ha ocupado la lucha contra el terrorismo, causante de cientos de asesinatos en nuestro país, que tenemos en la cárcel a una persona acusada de poner en marcha un proceso político para que los terroristas dejaran de matar y amenazar, aunque el partido que buscaba fundar sea hoy legal, esté en las instituciones y haya sido refrendado en su legalidad por las más altas instancias judiciales españolas. Somos muy sensibles a todo lo
15
438 larenses recibieron sus viviendas dignas Un total de 438 certificados de adjudicación de hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana, entregó la Corporación de Desarrollo Jacinto Lara (Corpolara) a hombres y mujeres de distintos sectores de la parroquia Juan de Villegas, municipio Iribarren del estado Lara, reseñó AVN.
Barreto: mejoraremos el servicio de agua en Sucre El ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Guillermo Barreto, recibió propuestas del poder popular para solventar la crisis en el suministro de agua potable que surte el embalse Clavellinos a los municipios Bermúdez, Ribero, Andrés Eloy Blanco y Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre. Barreto dijo que el pueblo organizado ejerció su rol protagónico con el aporte de soluciones a esta situación que los aqueja.
Reinaugurado Abasto Venezuela en Anzoátegui
que tenga que ver con el terrorismo. Uno de los asuntos que más nos preocupó después de los coches bomba y los tiros en la nuca fue la llamada “kale borroka”, la lucha callejera, que convertía nuestras ciudades en batallas campales con cientos de heridos, algún muerto y una sensación de miedo que suspendía la democracia. Comparemos. Ahora solo falta imaginar que en las últimas elecciones generales alguien hubiera llamado a desconocer el resultado de las urnas porque no le gustó lo que votó el pueblo y hubiera invitado a sus seguidores a tomar las calles con violencia para revertir el resultado electoral. Imaginemos que alguien vinculado en algún momento a algún movimiento golpista o terrorista hubiera salido en televisión la noche de las elecciones pidiendo tomar las calles y sembrar el caos hasta que el gobierno elegido renunciara. Imaginemos que después de esa noche hubiéramos dejado en las calles de Bilbao, de Barcelona, de Madrid o de Sevilla ni más ni menos que 43 muertos, cientos de heridos y millones de euros perdidos en destrozos materiales. ¿Qué diríamos en España si eso hubiera ocurrido y hubiera un responsable político claro? ¿Qué
pediría La Razón, el ABC, El Mundo o El País para ese responsable? ¿Qué dirían las televisiones y las radios? Porque eso es lo que pasó en Venezuela en las últimas elecciones. La persona que llamó a la “kale borroka” se llama Leopoldo López, implicado en el intento de golpe de Estado de 2002 y que nunca ha estado dispuesto a aceptar la legalidad vigente en Venezuela. Las leyes venezolanas, sometidas a la jurisdicción latinoamericana e internacional, han condenado a trece años de cárcel a López por ser el instigador de esos hechos que terminaron con cuarenta y tres seres humanos muertos --no uno ni dos ni diez, sino cuarenta y tres-- por la irresponsabilidad de una persona que desprecia las leyes. Hemos sufrido mucho el terrorismo en España y me estremece ver nuestra insensibilidad de tanta gente con las víctimas del terrorismo en Venezuela. No entiendo que el Parlamento español no haya recibido a las víctimas del terrorismo de aquellos días (y lo haya hecho con la esposa del delincuente), que los familiares de los 43 asesinados no hayan sido consolados ni por el PP ni por el PSOE y que la presión mediática y
política nos haga perder tanto corazón que nos haga olvidarnos de quiénes fueron las víctimas y quiénes los verdugos. ¿Podríamos imaginarnos que un Parlamento europeo o latinoamericano recibiera a familiares de los terroristas de ETA con honores y no atendiera a familiares de policías, guardias civiles, militares, políticos o civiles victimas del terror? ¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo podemos estar alimentando a los que quieren hacer en Venezuela otra Ucrania u otra Libia? ¿Es que no aprendemos de todo lo que implica desestabilizar los países? Hemos sufrido tanto por la locura asesina de los terroristas que hoy debiéramos ser los primeros en poner nuestro esfuerzo para frenar cualquier intento de sembrar el terror y de desconocer por la fuerza cualquier Constitución democrática. Si no entendemos que nuestro compromiso en cualquier momento y lugar es con la democracia y en contra de cualquier tipo de atajo violento, habremos desperdiciado la posibilidad de sacar enseñanzas de humanidad de tanto dolor como el que hemos sufrido. Y los que tienen dos varas de medir con la muerte nos arrastrarán a sus infiernos.
El Abasto Venezuela de Friosa, ubicado en el sector El Mirador de Pozuelos, abrió nuevamente sus puertas al público para continuar con la atención de las 800 familias que viven en esa comunidad del municipio Sotillo, estado Anzoátegui. Del punto de venta se beneficiarán aproximadamente 200 soberanos todos los días con rubros de primera necesidad, reseñó una nota de prensa.
Inspeccionaron escuela en Lara La presidenta de CorpoLara, Carmen Meléndez, inspeccionó los trabajos que desarrolla el Gobierno Nacional en la Escuela Técnica Agropecuaria José Félix Espinoza de los Monteros, ubicada en la población de Arenales, del sector Agua Salada, en el estado Lara, resenó un boletín de prensa
400 mil toneladas de asfalto en Anzoátegui Un total de 493 mil 712 toneladas de asfalto se han utilizado para recuperar las vías del estado Anzoátegui, así lo informó el gobernador Aristóbulo Istúriz durante la rehabilitación de la avenida General José Antonio Anzoátegui del municipio Guanta. Aprobó un millón de bolívares a los consejos comunales para la rehabilitación de las calles del sector Bobure de Volcadero.
16 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Resolución sobre deuda soberana rechaza a los buitres > El ministro de Economía argentino destacó que el resultado obtenido en las Naciones Unidas fue el mayor éxito diplomático y económico del país CIUDAD CCS
El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, destacó ayer que el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la propuesta argentina sobre reestructuración de deudas “es un rechazo mundial a los buitres y a Griesa”, antes de fin de año, publicó Télam. “El resultado obtenido en la ONU por la Argentina en favor de su propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos años; una mayoría abrumadora rechazó el accionar buitre”, dijo el ministro en una entrevista publicada el domingo en Página 12. El proyecto recibió en Nueva York 135 votos a favor contra tan solo 11 en contra. Acerca de la abstención de Grecia o Portugal, dijo que llama la atención porque “podría decirse que son beneficiarios directos de la propuesta, pero primó la condición de votar en bloque. Era algo que estaba decidido de antemano. Es importante que no se hayan
opuesto, teniendo en cuenta que el Reino Unido y Alemania estaban dentro del bloque de seis que votaba en contra”. “Lo que se logró en la ONU fue aprobar una referencia importante para todo el mundo, que me parece que hay que interpretarlo como un rechazo muy claro al accionar de los fondos buitre. Y a ciertas interpretaciones como la que hace el juez Griesa de la cláusula pari passu. Por primera vez, un organismo internacional de este nivel asume una definición tan fuerte con respecto al sistema financiero. Si no tuviera importancia, no habría existido esta presión de países de tanto peso para bloquearla. Esta resistencia es una medida de su importancia”, agregó. Kicillof señaló que tras el respaldo de las Naciones Unidas “hay países que lo van a adoptar y convertir en ley. Otros lo tomarán como manual de conducta y lo harán respetar como tal por sus deudores. Es un proceso, y en él se irán viendo las distintas formas de adaptación. Tiene ese valor, se instalan estos principios a nivel internacional, fi-
jando criterios que deben regir y que dejan en evidencia a quienes lo violan”. “En el caso de países como Argentina, que afronta un problema con decisiones arbitrarias que favorecen a los fondos buitre, sin ninguna duda esta resolución le aporta un argumento más de peso ante el sistema judicial norteamericano. Ya no es solo el Gobierno argentino quien lo sostiene, es una resolución avalada por una amplísima mayoría de países la que rechaza este tipo de prácticas de los fondos buitre”, valoró. Por su parte, el canciller Héctor Timerman, en otra entrevista publicada en Página 12, dijo que con esta votación “se puso un límite a los piratas del siglo XXI” y confirmó que el Gobierno enviará en los próximos días un proyecto de ley para rubricar el compromiso con los lineamientos diseñados para limitar el accionar carroñero del sistema financiero internacional, legitimar el derecho de los países a reestructurar sus pasivos y proteger a los acreedores de buena fe de los buitres.
Pintadas sobre los 43 en una plaza de Chipalcingo en Guerrero. FOTO AFP
México: asesinos de los 43 “confesaron” bajo tortura CIUDAD CCS
Al menos cuatro de los “sicarios” que confesaron haber participado en el asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en realidad son albañiles, denuncia el semanario mexicano Proceso. Según la revista, la Procuraduría General mexicana, que los habría torturado para que asumieran la culpa, habría inventado algunas de sus “confesiones”, publicó Rusia Today. Cuando el pasado mes de enero la Procuraduría General de la República de México (PGR) presentó su versión oficial de la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, atribuyó la culpa por este crimen a decenas de policías y sicarios del cartel Guerreros Unidos, afirmando que estos habían confesado su culpa. Sin embargo, 80 de los deteni-
dos por la PGR habrían sido torturados, según reveló la semana pasada la investigación organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Una semana después, la revista Proceso reveló que cuatro de los “sicarios” que, según la PGR, confesaron su culpa eran en realidad albañiles. La revista entrevistó a sus familias y descubrió que la familia de uno de los llamados sicarios, Patricio Reyes Landa, hasta recibe ayuda social del Gobierno por la pobreza en la que vive. Aparte de Reyes, otros trabajadores de las construcción que fueron acusados por la PGR de haber confesado el asesinato de estudiantes figuran en la lista de los 80 torturados mencionados en la investigación de CIDH.
Verifican medidas para reducir conflicto colombiano CIUDAD CCS
POR LOS DESAPARECIDOS DE PINOCHET Una multitudinaria marcha en homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) tomó ayer las calles de Santiago reclamando justicia y el cierre de una cárcel especial que alberga a exmilitares condenados. La movilización pasó por La Moneda y concluyó en el cementerio que alberga un memorial de los desaparecidos. FOTO AFP
Los integrantes del Frente Amplio por la Paz (FAP) verificaban ayer el cumplimiento de las medidas acordadas entre el Gobierno colombiano y las insurgentes FARC-EP, para reducir la intensidad del conflicto interno, el cual dura más de medio siglo. La comisión comenzó la veeduría por una zona rural de Florencia (Caquetá), con el objetivo de comprobar el acatamiento de la tregua unilateral decretada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), desde el pasado 20 de julio, así como la suspensión de los bombardeos cas-
trenses contra los campamentos guerrilleros, divulgó PL. Se trata de dos disposiciones encaminadas a disminuir el impacto de la guerra, la cual ha ocasionado la muerte a unos 230 mil colombianos. Tales iniciativas fueron pactadas por las partes beligerantes en La Habana, donde ambas delegaciones buscan una salida negociada a la confrontación bélica. Florencia, seleccionada para tales observaciones, sufre una agudización de la conflagración debido a la persistencia de las acciones militares perpetradas por la Fuerza Pública, aseguró Yesid Doncel, activista del FAP.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
17
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Corbyn, el nuevo líder del laborismo > A sólo 24 horas de conocerse el triunfo de este político británico de izquierda, más de 15 mil personas se afiliaron al partido TÉLAM
“¿Alguien puede sostener seriamente que a los jóvenes no les interesa la política y que no existe un apetito por un nuevo tipo de política? Mi elección demostró, sobre todo, que millones de personas quieren una alternativa real, no que siga todo igual, dentro y fuera del Partido Laborista”, escribió ayer Jeremy Corbyn en una columna de opinión publicada en The Observer, la edición dominical de The Guardian. Sin perder el tiempo, el nuevo jefe de la oposición británica expuso cuáles serán sus principales frentes de batalla y destacó el proyecto de ley de sindicatos del gobierno conservador de David Cameron que “hará más difícil a los trabajadores conseguir un acuerdo justo” y el plan del oficialismo para eliminar exenciones impositivas “vitales para muchas familias”. “Está claro también que el primer ministro volverá a pedir pronto permiso para bombardear Siria. Eso no ayudará a los refugiados, eso creará más”, sentenció el veterano militante laborista de 66 años, que rechaza la austeridad y apoya una “administración conjunta” con Argentina en las islas Malvinas. “Nuestro rol --concluyó-- es hacer campaña a favor de la paz y el desarme en el mundo”. La elección de Corbyn --hasta ahora un habitual rebelde laborista, con un mandato sin precedentes superior al que recibió el ex primer ministro Tony Blair al ser ele-
gido líder en 1994-- ya revolucionó la arena política en el Reino Unido. Más de 15 mil personas se afiliaron al Partido Laborista en las 24 horas siguientes a que fuera proclamado como el nuevo líder de la formación. Esto convierte a la fuerza en la mayor del país, con 325 mil miembros. Esta ampliación ya se había sentido con la elección interna, ya que por primera vez no sólo votaron los militantes laboristas, sino cualquier persona que pagara antes cuatro euros. En total, unos 550 mil británicos participaron en la interna laborista. Tamaña expansión de las bases no sólo inclinó la balanza, sino que desató una tormenta en la cúpula del partido y una lluvia de rumores sobre posibles renuncias. “Quizás no veamos un colapso inmediato y dramático. Muchos votantes pueden sentirse atraídos inicialmente por el discurso populista y antiestablishment de Corbyn, pero eso no es lo mismo que pensar que podrá ser elegido primer ministro”, sentenció Peter Mandelson, exministro de Trabajo laborista en un artículo publicado ayer en el Times. Alertó sobre “el paso atrás” que se dio y pidió “no resignarse”. Ante la tensión de los dirigentes laboristas, que desde la elección de Blair han girado al centro e, incluso, han avanzando sobre posiciones abiertamente de derecha y liberales, el nuevo número dos de Corbyn, Tom Watson, salió el domingo a pedir unidad partidaria.
Corbyn, ahora el principal opositor de Cameron, dijo que apoyaría una administración con Argentina de las Malvinas. “Entiendo la preocupación de mis colegas en el Parlamento, esto es un cambio enorme para el partido y, no tiene sentido negarlo, un enorme realineamiento político también. Pero Jeremy Corbyn recibió un enorme mandato por parte de nuestros miembros”, aseguró Watson en diálogo con la cadena de noticias pública BBC. “Les digo a mis colegas que protejan este espacio y respeten el mandato que nos dieron nuestros miembros. Intenten y unifiquen”,
Mártir sudafricano es beatificado frente a 30 mil personas CIUDAD CCS
Alrededor de 30 mil personas se congregaron ayer en la localidad de Tshitanini (Sudáfrica), para asistir a la ceremonia de beatificación de Benedict Daswa, el primer santo de la Iglesia católica en ese país africano, publicó Telesur. El ahora beato fue un profesor filántropo que fue asesinado por aldeanos en los noventa, tras haberse negado a pagar los servicios de un brujo para terminar con una serie de temporales que golpeaban la región en esa época. Daswa se opuso a contribuir con la creencia, porque su fe católica se lo impedía, y a raíz de esta negati-
va, los habitantes del lugar decidieron emboscarlo la noche del 2 de febrero de 1990, cuando se dirigía a su casa. En principio fue apedreado y logró escapar, sin embargo, poco después fue encontrado muerto tras haber recibido golpes con un palo. Nunca se conoció al asesino. Benedict Daswa murió en el anonimato ese mismo día, coincidiendo con el anuncio del régimen de la liberación del héroe de la lucha antiapartheid Nelson Mandela. Desde entonces su reputación ha crecido dentro de la comunidad católica sudafricana y el papa Francisco anunció su beatificación.
Durante la ceremonia del domingo, ofrecida por el cardenal del Vaticano Angelo Amato, se dio lectura a una carta enviada por el Santo Pontífice, mediante la cual dio a conocer al pueblo sudafricano que, desde ahora, el 1 de febrero será el día del beato Benedict Daswa. En tanto, el obispo de Tzaneen de Limpopo, Joao Rodrigues, que mostró su alegría ante los miles de peregrinos, aseguró que Daswa es visto por los cristianos de África como un héroe. El presidente sudafricano Jacob Zuma catalogó el hecho como un momento importante para la nación africana.
agregó el líder laborista. Pero, además de enfrentar el malestar interno, Corbyn y Watson deberán saber lidiar con la campaña de miedo que lanzó casi de inmediato el gobierno de Cameron. “El Partido Laborista es ahora una amenaza a nuestra seguridad nacional, a nuestra seguridad económica y a la seguridad de su familia”, escribió ayer el primer ministro en su cuenta oficial de Twitter. El jefe del Gobierno británico no fue el único que eligió el tono dra-
mático y fundamentalista para reaccionar a la elección del nuevo líder de la oposición. “Corbyn provoca una guerra civil en el laborismo”, aseguró el diario The Sunday Times del grupo del magnate estadounidense Rupert Murdoch, mientras que el también conservador The Sunday Telegraph sostuvo que la victoria del veterano dirigente significa “la muerte del Nuevo Laborismo”, una definición promocionada por el ex primer ministro Tony Blair.
Kiev lanza desmovilización de escala en el país CIUDAD CCS
Una desmovilización de escala está en curso en Ucrania, declaró el presidente del país eslavo Petró Poroshenko. “Actualmente se está realizando una desmovilización a gran escala; felicito a los hombres que en estos días están regresando a casa (…) Les agradezco a estos héroes ucranianos que al cumplir su deber sagrado defendieron Ucrania”, dijo. Kiev lanzó una operación militar en abril de 2014 en las provincias de Donetsk y Lugansk para ahogar los focos de indignación por el cambio de poder violento
en el país que tuvo lugar en febrero de ese mismo año. Las hostilidades en Donbás han provocado ya unos 8 mil muertos y más de 17 mil 800 heridos de acuerdo con la ONU. En un esfuerzo por poner fin al conflicto en el este de Ucrania, el Grupo de Contacto Trilateral (OSCE, Rusia y Ucrania), reunido el 12 de febrero en Minsk, firmó un acuerdo que prevé, entre otros puntos, el alto el fuego en Donbás, la retirada de armamento pesado, el canje de prisioneros y la reforma constitucional en Ucrania antes de que termine el año, publicó Nóvosti.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
19
Sirios refugiados en Líbano arriesgan todo para ir a Europa > El recorte de la ayuda que daba Acnur empeoró las condiciones de vida de los inmigrantes La travesía por el mar Mediterráneo hacia las costas europeas se convirtió en la principal preocupación de los refugiados sirios en el norte de Líbano, quienes han enfrentado duras condiciones de vida luego de que la ONU interrumpiera la ayuda que les brindaba. Mohammad al-Rashidi, de 55 años de edad, está esperando en la entrada principal de un edificio prácticamente inhabitable en la ciudad portuaria de Trípoli, norte de Líbano, a que regresen su esposa y su hija de su trabajo en una fábrica de ropa. Al-Rashidi huyó de su hogar en la devastada ciudad siria de Homs. “Fui despedido de mi trabajo en un sitio de construcción de la ciudad hace un año. He estado viviendo con mi familia en Trípoli desde hace cuatro años, pero nunca habíamos sentido las dificultades que
enfrentamos ahora que Acnur interrumpió la ayuda”. Al-Rashidi señaló que la ayuda junto con su salario diario eran suficientes para que la familia “se ganara la vida. Pero el dueño del sitio de construcción decidió de repente reducir el número de trabajadores contratados, de modo que fui despedido y esto coincidió con el recorte de la ayuda de las agencias que era financiada por los Estados del golfo Arabe”. Al-Rashidi dijo decidido que “dado que ninguna solución para la crisis de nuestro país se acerca y más bien se ha convertido en una herramienta de negociación en manos de Estados Unidos para imponer sus condiciones, hemos empezado a pensar en inmigración”. Algunos de los compatriotas de Al-Rashidi han asumido el riesgo de migrar a Grecia de forma ilegal por un costo de 2 mil dólares por persona, “pero han llegado a Euro-
Interceptan barco frente a Canarias con inmigrantes
34 refugiados se ahogan frente a las costas de la isla griega Farmakonissi
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Los guardacostas españoles rescataron a 40 migrantes subsaharianos que viajaban en un barco frente a las costas de la isla de Gran Canaria, indicaron ayer socorristas. El navío fue interceptado el sábado en el Atlántico, a unas 18 millas náuticas al sureste de la isla. El grupo de 33 hombres, seis mujeres y un niño fueron trasladados al puerto de Arguinequín, indicaron los servicios locales de emergencia a la AFP. La ruta de las Islas Canarias frente a las costas de Marruecos era muy frecuentada hace unos años por los migrantes que trataban de llegar a Europa, pero el tránsito disminuyó considerablemente con el refuerzo del control de las autoridades españolas y africanas.
Al menos 34 migrantes, entre ellos una quincena de bebés y niños, fallecieron al naufragar la embarcación que los llevaba rumbo a Grecia, anunciaron los guardacostas griegos, divulgó la AFP. El navío transportaba a 112 personas, incluyendo a cuatro bebés y once niños y niñas, cuando zozobró frente a la isla de Farmakonisi, en el sur del mar Egeo. Los guardacostas indicaron que habían recuperado 34 cuerpos y que rescataron a 68 personas mientras que otras 29 lograron llegar a la playa a nado. Por otro lado, las labores de búsqueda para hallar a cuatro niños y un adulto desaparecidos tras el naufragio de un barco de migrantes el sábado frente a la isla de Sa-
SALAH TAKIEDDINE XINHUA
La imagen muestra a uno de los tantos campos de refugiados sirios improvisados en Líbano. FOTO AFP pa después de un largo y miserable sufrimiento”. “La miseria y los riesgos no importan, porque lo más importante ahora para nosotros es llegar a cualquier país que nos acepte y nos ofrezca ayuda”, dijo el refugiado sirio. Aunque algunos países europeos están listos para aceptar a los refugiados sirios, Al-Rashidi dijo que todavía enfrentan problemas sobre cómo partir de Líbano después de que las estrictas medidas emprendidas por el ejército libanés han orillado a la mayoría de los traficantes a detener sus actividades. Otro desplazado sirio, Khaled, quien se negó a revelar su identidad completa, dijo que partirá
mos no dieron ningún resultado. La Organización Internacional para las Migraciones indicó que más de 430 mil migrantes y refugiados cruzaron el Mediterráneo con destino a Europa en lo que va de año, y cifró en 2 mil 748 los que murieron o desaparecieron en el intento. De ese total, cerca de 310 mil llegaron a Grecia, que ya quedó desbordada. “Grecia aplica estrictamente los tratados europeos e internacionales sin ignorar el humanismo ni la solidaridad”, declaró ayer la primera ministra interina, Vassiliki Thanou, de visita a Mitilene, en la isla de Lesbos, en primera línea de la llegada de migrantes. Tachó además de “inaceptables” las críticas contra Atenas por la for-
pronto de Líbano con su familia rumbo a Grecia. Su hermano contrató traficantes para llegar a Grecia y luego se dirigió a Alemania, donde actualmente reside sano y salvo con su familia. Khaled huyó de su hogar en Douma, un barrio de Damasco. “Tenía un taxi en Damasco, pero lo vendí y ahorré dinero para el viaje. Me iré con mi esposa y mis cuatro hijos. No dudaría por un segundo en enfrentar riesgos porque se ha convertido en nuestra última esperanza para sobrevivir.” Im Mohammad dijo que su hijo viajó por mar a Turquía y luego logró llegar a Suecia, donde actualmente intenta arreglar el viaje de ella y sus dos hermanos. “Ha aho-
ma en que gestiona la crisis. La canciller alemana Angela Merkel llamó el sábado a Grecia a proteger mejor las fronteras externas de la UE y reclamó un diálogo con Turquía por donde transitan muchos migrantes venidos sobre todo de Siria. “Grecia también debe tomar sus responsabilidades” en la protección de las fronteras externas de la UE, ya que ésta “no está actualmente garantizada”, dijo Merkel. ASESINAN A REFUGIADO Un refugiado sirio fue apuñalado hasta la muerte en el centro de Sofía, Bulgaria. El hombre fue perseguido por dos agresores que lo atacaron con un cuchillo dándole varias puñaladas. La víctima falleció antes de llegar la ambulancia.
rrado algo de dinero para tal propósito”, dijo Im Mohammad. El esposo de Im Mohammad murió en Líbano hace dos años por la falta de tratamiento de su enfermedad. Después de eso, la refugiada indicó que la familia “tomará cualquier camino que nos conduzca a una mejor vida, sin importar los riesgos y peligros que enfrentemos”. La reciente interrupción de la ayuda de Acnur por razones presupuestarias ha exacerbado la miseria que ya sufrían los sirios en Líbano. Las más recientes estadísticas mostraron un alza de la actividad marítima en el puerto de Trípoli, donde los sirios han sido los principales pasajeros.
Alemania restablece control en sus fronteras CIUDAD CCS
Tras haber acogido durante semanas a miles de refugiados, Alemania decidió ayer restablecer temporalmente los controles en sus fronteras para frenar la llegada masiva de migrantes, una decisión que suspende de facto el espacio de libre circulación en Europa. Miles de personas siguen intentando llegar a Europa. “Alemania ha decidido introducir de manera provisional controles en sus fronteras, en particular con Austria”, dijo el ministro del Interior Thomas de Maiziere para intentar hacer frente a la presión migratoria, en particular en Múnich (sur), donde han llegado 63 mil personas en dos semanas. La medida fue justificada por “dificultades logísticas”.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Egipto condena asalto israelí a sitio sagrado de Jerusalén > En la Explanada de las Mezquitas fueron heridos 110 palestinos por una violenta toma policial CIUDAD CCS
El asalto militar israelí a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, donde fueron heridos 110 palestinos, fue condenado ayer en un comunicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto. “La violenta toma policial a ese sitio público y religioso se produjo después del rezo musulmán del alba y horas antes del inicio de la celebración del Año Nuevo judío o ‘Rosh Hashaná’ en Israel”, denunció la nota. Egipto advirtió de las consecuencias que tendría en la región continuar con la política de violar los santuarios religiosos, porque ese tipo de acciones atiza los sentimientos de ira y destruye los esfuerzos que buscan la reanudación de las negociaciones entre palestinos e israelíes, difundió PL. Durante el ataque se emplearon bombas de sonido y gases lacrimógenos, que afectaron a los fieles que oraban en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes. El presidente palestino Mahmud Abás también condenó los incidentes de ayer, dijo que Jerusalén oriental y todos los lugares santos musulmanes y cristianos son una línea roja que no debe ser traspasada y alertó que los palestinos no permanecerán de brazos cruzados ante el asalto. Jordania, que custodia los luga-
Durante los ataques contra ciudadanos de Palestina se emplearon bombas de sonido y gases lacrimógenos. FOTO AFP res santos musulmanes en Jerusalén Este, junto a Egipto --dos únicos países árabes que tienen suscrito un acuerdo de paz con Israel-- condenó en duros términos el asalto israelí. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que su país actuará con todos los medios a su alcance para preservar el statu quo y el orden público en el
Monte del Templo. Israel reforzó la seguridad en Jerusalén y limitará durante varios días el acceso a Gaza en coincidencia con la fiesta del año nuevo. El Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas es un lugar religioso sagrado de aproximadamente 15 hectáreas y es conocido por los judíos y cristianos como Har Ha-Bayit.
Es el lugar más sagrado del judaísmo, porque en el monte Moriá se sitúa la historia bíblica del sacrificio de Isaac. El año nuevo judío o ‘Rosh Hashaná’ es una festividad de tres días durante la cual decenas de miles de creyentes acuden a orar al Muro de las Lamentaciones, aledaño a las explanada de las mezquitas atacadas por la policía de Israel.
Irán insiste en estrechar relaciones con Suramérica CIUDAD CCS
El presidente iraní Hasan Rohani aseguró que Teherán aprovechará la oportunidad creada por el reciente consenso nuclear con el G5+1 para estrechar sus cooperaciones con los países latinoamericanos, incluido Brasil. “Para Irán, el logro del entendimiento nuclear (alcanzado en julio con el Grupo 5+1 compuesto por EEUU, el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) no significa el final del camino, sino el inicio hacia la creación de un ambiente aun más amistoso (…) con diferentes países”, afirmó el mandatario persa durante un en-
cuentro mantenido ayer en Teherán, la capital, con el ministro brasileño de Asuntos Exteriores Mauro Vieira. Destacó también que Teherán y Brasilia mantienen posturas semejantes en cuanto a los acontecimientos políticos e internacionales, es decir, ambos “están a favor de la independencia y en contra del unilateralismo y la discriminación entre los países”, es por eso que Irán otorga suma importancia al fortalecimiento de sus nexos con Brasil, un influyente país con economía en desarrollo en América Latina. El canciller brasileño, a su vez,
El presidente iraní en un encuentro con el canciller brasileño. FOTO HISPANTV expresó el gran interés de su país por potenciar los lazos y las cooperaciones con la República Islámica en los campos político y económico, en particular, agrega, porque ambos países gozan de suficiente capacidad para des-
empeñar un papel complementario en el terreno económico. “Irán y Brasil cuentan con amplios intereses comunes y nuestro país siempre ha apoyado y reconocido el papel positivo e histórico de Teherán”, subrayó.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
García agradece apoyo del Gobierno > El entrenador calificó de “espectacular” la preparación de la selección campeona de América CIUDAD CCS
Una selección exitosa no solo se basa en el talento o la garra de sus integrantes. El apoyo de su país en logística y patrocinio es vital para el buen desempeño en una justa de categoría internacional como lo fue el Preolímpico de Baloncesto México-2015. A Venezuela, equipo campeón del continente, no le faltó respaldo del Gobierno Nacional. El reconocimiento al apoyo brindado por las instituciones gubernamentales fue una de las primeras cosas que resaltó Néstor García, entrenador del combinado vinotinto, tras colgarse la medalla de oro la noche del sábado. “Estoy agradecido, por mi cuerpo técnico que tanto me ha apoyado en los recientes tres años. Al Gobierno que nos ayudó en una preparación espectacular y a estos 12 fenómenos a quienes ya quiero demasiado”, expresó García, quien guiará a Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río-2016. La preparación del seleccionado ya estaba definida desde los días postreros de abril, cuando Oswaldo Narváez (director de Selecciones Nacionales de la Federación Venezolana de Baloncesto) la presentó en una rueda de prensa, en la cual estaba Antonio Álvarez, quien para el momento era el ministro del Deporte, así como Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano. El plan pautado por el ente rector del básquet en nuestro país se cumplió en su mayor parte.
CATIA FÚTBOL CLUB REGRESÓ A CASA LLENO DE TRIUNFOS Los jugadores e integrantes del cuerpo técnico del equipo Catia Fútbol Club regresaron a casa con cuatro victorias alcanzadas en la gira que hicieron recientemente por España, la primera de la oncena catiense allende nuestras fronteras. Además de sus lauros, en su periplo Catia FC firmó dos empates y cayó en otras tantas ocasiones ante elencos juveniles hispanos. Familiares y amigos se reunieron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, para recibir a los integrantes del elenco Catia FC, a quienes les brindaron una bienvenida de héroes. Todos desearon que esta experiencia se repita en el futuro cercano y que sigan los éxitos. FOTO LUIS JAVIER GÓMEZ
21
ABREVIADOS> Fabio Aru se coronó en la Vuelta a España El ciclista italiano, del equipo Astana, se proclamó campeón ayer en la edición 70 de la Vuelta a España tras una vigésima primera y última etapa que terminó con un esprint ganado por el alemán John Degenkolb (Giant-Alpecin) en las calles de Madrid, dijo AFP. Fabio Aru labró su victoria en la jornada sabatina al arrebatarle el liderato al pedalista holandés Tom Dumoulin (Giant).
Mayweather venció a Berto y anunció su retiro
El argentino, técnico de Guaros de Lara en la LPB, también le dio las gracias a sus 12 dirigidos. FOTO YURI CORTEZ/AFP La concentración vinotinto se dividió en dos grupos. El primero viajó a mediados de junio a Madrid (España) para comenzar con los acondicionamientos. El segundo lote se unió en la segunda semana de julio. El trabajo en la capital ibérica duró dos semanas. Los muchachos se volvieron a dividir. Un equipo participó en los Juegos Panamericanos de Toronto, el otro continuó los trabajos en España y participó en la Copa Stankovic en China durante los primeros
días del mes previo. En dicho certamen enfrentaron al equipo anfitrión, a México y Nueva Zelanda. Tras la Stankovic, ese grupo realizó una gira por Europa y se midió a Macedonia. La preselección se unificó para el Torneo Belgrado, en el cual se enfrentó a Serbia, China y Rusia. Un amistoso frente a la poderosa selección de España, campeona del Mundo en 2006, cerró la preparación. El juego sirvió para que García escogiera a los 12 héroes.
Llegan esta tarde De acuerdo con la cuenta oficial en Twitter de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), el equipo de Venezuela arribará esta tarde (1:00 pm) al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Pedro Infante, ministro del Deporte, informó que la selección entrará a Caracas en caravana para celebrar con los venezolanos el cetro del Preolímpico y el pase a Río-2016.
El estadounidense Floyd Mayweather Jr. entró a la historia del pugilismo al vencer al haitiano-estadounidense Andre Berto y retuvo sus títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial (AMB), además de igualar el récord invicto de 49-0 de su legendario compatriota Rocky Marciano, difundió AFP. Después del combate, Mayweather hizo oficial su anuncio de retirarse del boxeo. “Sí, es definitivo, voy a colgar los guantes”, dijo Mayweather, invicto en 26 defensas de sus títulos. “Yo soy el mejor”.
Falleció Moses Malone, leyenda de la NBA El exastro de la NBA, elegido tres veces mejor jugador de esa liga, campeón en 1983 y elegido al Salón de la Fama por sus logros, falleció ayer a los 60 años de un ataque al corazón, según medios de prensa estadounidenses, citó AFP. Moses Malone murió mientras dormía en un hotel en Norfolk.
Márquez mandó en Gran Premio de San Marino El piloto español Marc Márquez (Honda) ganó ayer el Gran Premio de San Marino de motociclismo en la categoría de MotoGP, en el circuito de Misano, en una carrera en la que el italiano Valentino Rossi dio un gran paso hacia el título mundial tras ubicarse en el quinto peldaño, destacó AFP. Rossi tiene 247 puntos por 224 de Lorenzo, quien se cayó ayer y no sumó, y 184 de Márquez.
Ogier-Ingrassia lograron campeonato de rallies El piloto francés Sébastien Ogier y su compañero Julien Ingrassia (VW Polo-R) se proclamaron campeones del mundo de rallies por tercera vez consecutiva, tras ganar ayer el Rally de Australia en Coffs Harbour, informó AFP.
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PELOTA GRINGA
José Altuve ligó de 4-2 y tiene average de .313 > El venezolano llegó a 31 dobles en la presente campaña > Anotó una carrera e impulsó otra para ayudar al triunfo de Houston 5-3 sobre Anaheim WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
José Altuve duplicó en cuatro turnos y elevó su promedio a .313, uno de los mejores en la Liga Americana, además pisó el plato una vez y empujó una carrera, para ayudar a la victoria de los Astros de Houston 5-3 sobre los Angelinos de Los Ángeles en la jornada dominical de las Grandes Ligas. Un sencillo al centro del venezolano trajo al plato a George Springer con la segunda anotación de un racimo de cinco el noveno, que le permitió a los siderales darle vuelta al marcador. Jed Lowrie dio cuadrangular como emergente impulsor de Altuve y de Carlos Correa. Preston Tucker también jonroneó en ese tramo. El camarero destapó también un doblete para llegar a 31. Tiene además 58 carreras empujadas (CE) y 69 anotadas (CA).
EXPLOTADO DOUBRONT El zurdo Félix Doubront (Oakland) fue castigado por Texas con siete hits, incluidos tres jonrones, aceptó trío de anotaciones y salió derrotado del choque ganado por los Rangers 12-4 sobre los Atléticos. Doubront (3-2, 4.99) otorgó dos bases por bolas y ponchó a cinco. Rougned Odor colaboró en el triunfo de los texanos al descargar su decimotercer estacazo. Conectó de 5-2, CA y 3 CE. Elvis Andrus tiró de 3-1, con 2 CE para los vencedores. OTROS DESEMPEÑOS Freddy Galvis (Filadelfia) despachó de 5-3, con 2 CE y CA para ayudar a los Filis a vencer 7-4 a los Cachorros de Chicago. Su compañero Odubel Herrera se fue de 4-2, CA. Silvino Bracho (Arizona) llegó a relevar en el noveno cuando ya no
El camarero de Houston aparece entre los mejores artilleros de la Liga Americana. FOTO VÍCTOR DECOLONGÓN/AFP había nada que hacer, porque los Dodgers de Los Ángeles liquidaron 4-3 a los Casbales. Bracho aceptó un imparable, cedió dos transferencias y abanicó a un enemigo. Sus compañeros David Peralta de 4-1, CA; y Ender Inciarte de 4-0. Dixon Machado (Detroit) ligó de 3-2, con su segundo tubey, 2 CA, 2CE, en el segundo juego de la doble tanda que los Tigres le ganaron a los Indios de Cleveland 9-2. Miguel Cabrera tuvo una aciaga faena, ya no pudo dar hits en los nueve turnos que tomó entre ambos encuetros. Batea para .341, aún el promedio más alto en ambas ligas.
Rougned Odor es recibido por otro criollo, Elvis Andus (1). FOTO OTTO GREULE JR/AFP
Caracas y Carabobo FC pactaron a un gol en Valencia ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
La igualdad a una diana entre el Zulia FC y el Deportivo La Guaira, el pasado viernes, le daba la oportunidad al Caracas FC de tomar por asalto el primer lugar del Torneo Adecuación si obtenía una victoria ante el Carabobo FC. La toma de la vanguardia no sucedió. Los avileños solo le sacaron un empate (1-1) a los granates ayer en el gramado del Polideportivo Misael Delgado en Valencia, en choque correspondiente a la décima jornada del campeonato. Sendos pactos dejan al Zulia en la cima con 17 unidades. En la segunda casilla están La Guaira y el Caracas con 16 cada uno. Pero es el equipo litoralense quien tiene la ventaja en la pugna, pues apenas
Voleibol criollo perdió ante Polonia en Japón
tiene ocho partidos disputados. Los marabinos tienen diez al igual que el elenco capitalino. VENGANZA DE UN OTRORA COMPAÑERO Parecía que el Caracas iba a conseguir la victoria en Valencia. La oncena dirigida por Eduardo Saragó estuvo imponente tras el saque inicial. De hecho, tras 23 minutos de juego la presión avileña profanó el arco de los del Cabriales, gracias a una anotación del delantero Armando Maita. Más que hundir, el gol caraqueño despertó la fuerza del mediocampo y delantera del Carabobo. Los atacantes granates exigieron en las postrimerías del primer tiempo a Wilker Fariñez, juvenil cancerbero del Caracas, pero no lograron batirlo.
CIUDAD CCS
Armando Maita (izquierda) marcó la diana capitalina. FOTO MARCOS COLINA/ARCHIVO El descanso del medio tiempo no aplacó a los valencianos que a los 53 minutos igualaron con diana de Dany Cure, quien hasta el año pasado era un jugador clave en las filas del Caracas. Por su parte, Mineros de Guayana y Deportivo Táchira igualaron a uno en Cachamay. El resultado se
repitió en la igualdad entre Petare y Llaneros en el Olímpico. Ureña y Metropolitanos FC también igualaron pero sin goles. Deportivo Lara goleó 3-0 al Atlético Venezuela en el Brígido Iriarte, Zamora derrotó 2-1 al Portuguesa en Acarigua; y en Maracay Aragua superó 1-0 a Tucanes.
La selección nacional de voleibol masculino perdió ante Polonia en cuatro sets, en la continuación de la Copa Mundial que se lleva a cabo en Japón. Un día después de obtener su primer triunfo, al dar cuenta de Túnez en cinco mangas, la tropa de Vincenzo Nacci volvió a morder el polvo de la derrota. En una dura batalla, los criollos se llevaron el primer parcial con marcador de 27 puntos por 25, pero los polacos barrieron en los siguientes tres sets 25-23, 25-16 y 25-23. Tras descansar hoy, Venezuela irá mañana con Estados Unidos (10:40 pm, hora nuestra) el jueves con Japón (5:50 am) y el viernes con Italia (1:40 am).
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Al igual que en los últimos cuatro años, los Leones soltarán los músculos en Guacara.
DEPORTES
23
Los Navegantes realizarán la pretemporada en su búnker, el estadio José Bernardo Pérez.
Caracas y Magallanes prenden motores > Los eternos rivales saltan al terreno hoy en Valencia para iniciar sus prácticas con miras a la campaña de la pelota criolla ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes, los dos equipos con más arraigo en la población venezolana dan inicio hoy a sus pretemporadas. Los propósitos son sencillos: preparar lo mejor posible a los criollos que comenzarán la campaña 2015-2016 y evaluar a los peloteros que deseen ganarse un puesto en el róster. Ambos conjuntos abrirán sus campos a las 8:30 de la mañana y calibrarán el catalejo para el 7 de octubre, fecha en que comenzará la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Como lo han hecho en los últimos cuatro años, los melenudos realizarán sus prácticas en el Complejo Deportivo Venoco en Guacara, estado Carabobo, sede de la academia de Cachorros de Chicago.
De acuerdo con el Departamento de Prensa capitalino, el coach Edgar Alfonzo estará a cargo de la primera semana de entrenamientos, en la cual deberán reportarse lanzadores y receptores. Otros técnicos que estarán presentes serán Jorge Córdoba, instructor de pitcheo, y Richard Garcés, coach de bullpen. Todos se desempeñarán bajo la atenta mirada de Miguel Ángel García, asistente a la presidencia avileña. El exlanzador y actual director de Operaciones para América Latina de los Tigres de Detroit fungirá como una especie de gerente general del equipo. El cargo fue ostentado hasta el año pasado por Juan Vicente Zerpa, quien presentó la renuncia luego de que los Leones no lograran clasificar al round robin. Entre las figuras que podrían entrar en acción en la primera sema-
na de la pretemporada está Yorvit Torrealba, experimentado receptor, así como el pítcher Carlos Quevedo, quien llegó a la organización a principios de agosto, en un cambio que envió al infielder Luis Rodríguez al Magallanes. García y todo el cuerpo técnico también analizarán las condiciones de peloteros invitados que no participaron en el sistema de Ligas Menores de Estados Unidos. Se estima que el mánager Alfredo Pedrique y su coach de banco, Luis Salazar, tomen las riendas del conjunto el próximo lunes. ZARPA LA GALERA Magallanes ya comenzó a limpiar sus cañones. El primer día de este mes abrieron un minicampamento en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, que también será el búnker en la pretemporada.
Tenis de mesa distrital ganó cinco medallas de oro en Paranacionales CIUDAD CCS
La representación de tenis de mesa del Distrito Capital se coronó monarca por equipo de los II Juegos Paranacionales, cuyas competencias se llevaron a efecto en el gimnasio Pablo Rojas Mesa del Complejo Deportivo Variquisimeto, en Barquisimeto, estado Lara. Los capitalinos conquistaron 17 medallas, repartidas en cinco de oro, siete de plata y cinco de bronce, para totalizar 204 puntos y dominar la tabla de posiciones.
“Estoy complacido por la actuación de los muchachos en estos juegos, lograron titularse y demostraron el desarrollo que se ha conseguido en el tenis de mesa distrital”, manifestó Harold Ramos, subdirector de Deportes del Gobierno del Distrito Capital. Los microtenistas caraqueños Yoleidy Fernández en clase 4-5, Amancio De Sousa (categoría 5), Joel Sarmiento (clase 9) y Mariuska López (estamento 8-10) aportaron las preseas doradas.
En el segundo peldaño se ubicó Carabobo con una cosecha de 13 trofeos (5-2-6) y completó el podio la delegación anfitriona con un botín de 10 (3-5-2). Por los crepusculares destacó el campeón de los V Juegos Parapanamericanos, Edson Gómez, quien obtuvo sendos galardones amarillos en individual y por equipo. “Me despido de los juegos contento por los resultados, descansaré unos días y luego cumpliré con mis eventos internacionales”, dijo.
Caribes y Tigres arrancan mañana > Esta semana todas las novenas de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) comenzarán la pretemporada para la campaña 2015-2016 en honor a Pablo Morales, cofundador de Leones del Caracas > Después de que los melenudos y Navegantes del Magallanes enciendan motores hoy, Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua abrirán mañana los campos de entrenamiento > Un par de conjuntos se concentra-
rán en sus feudos, el Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz y el José Pérez Colmenares de Maracay > Cardenales de Lara alzarán vuelo el miércoles en Barquisimeto > El jueves Bravos de Margarita darán inicio a las prácticas en Guatamare > Águilas del Zulia entrarán en calor el viernes en el Complejo Luis Rodolfo Machado en la vía a Perijá > Tiburones de La Guaira saltarán al terreno el sábado en el Universitario
Según declaraciones de Gregorio Machado, coach de banco turco, el mánager Carlos García estará al mando desde el comienzo. El estratega anhela conseguir el título que se le escapó la temporada pasada frente a Caribes.
Habrá mucha experiencia desde el primer día, pues estarán uniformados los lanzadores José Mijares, Gabriel Alfaro y Edgar Martínez, así como los jugadores de posición Frank Díaz, Luis Rodríguez y Ronny Cedeño.
Taekwondistas obtuvieron cuatro bronces en México CIUDAD CCS
Venezuela conquistó cuatro medallas de bronce en el Abierto Panamericano G-1 de Taekwondo, el cual se escenificó en la ciudad de Aguascalientes, México, entre el 11 y 12 de este mes. En la división de menos de 87 kilogramos Carlos Rivas cedió en semifinales frente al brasileño Lucas Ferreira y se colgó el primer galardón bronceado. En esa misma instancia Carolina Fernández (-73) cedió ante
Cristal Weeks (Puerto Rico), al igual que hizo Édgar Contreras (-68) al fracasar ante el campeón mundial y subcampeón olímpico Mark López (Estados Unidos). El último galardón broncíneo para nuestro país lo aportó Mario Leal (-58), quien resultó víctima de Carlos Navarro (México). Junto a Virginia Dellán, Rivas viajará a Turquía para intervenir en el Gran Prix Series, informó la Federación Venezolana de Taekwondo en un comunicado.
24 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
25
Baile de calle invadió el Teatro Teresa Carreño > Más de 800 jóvenes de todo el país participaron en la 4ª edición del Festival de Breaking 2015 con actividades especiales MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Un total de 13 finalistas, quienes fueron escogidos como los bailarines más destacados en el Festival Breaking Venezuela 2015, participaron en la presentación final el día de ayer como parte del acto de cierre de la cuarta edición de este encuentro que se realizó en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. El festival que comenzó el pasado lunes se desarrolló en los espacios abiertos del Teresa Carreño, donde más de 800 jóvenes de diferentes estados del país compartieron diferentes estilos de baile de calle representando la danza dentro de la cultura del hip hop. Los visitantes y participantes intercambiaron experiencias y habilidades, aportando cada uno sus conocimientos. También disfrutaron de talleres de diferentes estilos de baile, ferias gastronómicas y textiles organizadas por diferentes colectivos. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, manifestó que este fenómeno cultural del breaking abarca diversas
categorías de baile, como el popping, krump, house dance, dance hall y waacking, entre otros. “El breaking es una práctica urbana con mucha fuerza en las principales ciudades del país. Son actividades en las que se les niega el carácter de arte y sin embargo hay que reconocer su condición de expresión artística”, precisó Iturriza. Asimismo indicó que muchos jóvenes venezolanos están dictando cátedra en varias partes del mundo, donde han logrado obtener premios internacionales. El festival de breaking en sus cuatro ediciones, ha logrado reunir a diferentes culturas en un solo lugar, con la finalidad de motivar la organización entre todos los exponentes para crear proyectos enfocados al encuentro y disfrute de la juventud, así como representar a Venezuela internacionalmente. Luna Dancing Queen, jurado y perteneciente al crew Full Dancer y Unión Fyah Venezuela, indicó que “no importa el género, todos somos bailarines por igual y con estos eventos empezamos a representar al país. Además logramos que, en el exterior, vean como es el
Los bailarines más destacados en esta edición del festival expusieron sus habilidades artísticas. FOTO YESSIREÉ BLANCO movimiento aquí en Venezuela”. A su vez, la intérprete de danza agregó que “es primera vez que participo como jurado, di talleres durante el festival impartiendo conocimientos, a la gente le encanta la cultura, es una libertad de expresión para estos jóvenes”. Yohander Murillo, finalista y bailarín de krump perteneciente al crew Sakramentum Fam, comentó que cada año se va incrementando el nivel tanto de competencia como de organización, siendo algo muy importante debido a que el país en estos momentos se encuentra en un alto nivel de baile. “Podemos estar practicando en determinado lugar, pero ya la gente cuando ve algo más organizado se toma el trabajo más en serio, es algo muy importante y que me hace feliz porque podemos salir y representar el país”, detalló Murillo.
VOCES DEL PUEBLO
ANDRY CASTAÑEDA
GÉNESIS TORRES
LEONARDO RODRÍGUEZ
Bailarín proveniente de El Tocuyo, estado Lara
Bailarina de popping del estado Zulia.
Bailarín y habitante de Caracas
El festival es otro nivel, se reúnen comunidades de todo el país y todos los estilos de baile. Es una manera de aprovechar el tiempo para quien le guste el baile.
Este festival es para impulsar el baile y la cultura del hip hop. Para que todos los jóvenes que les guste la cultura puedan aprender y practicar para su formación.
Con esto intercambiamos conocimientos y desenvolvimiento de todo lo que es parte de la cultura del hip hop y sus diferentes estilos de baile en Venezuela.
Habitantes de San Agustín participaron en tertulia histórica CIUDAD CCS
La parroquia San Agustín se colmó de emociones por parte de sus residentes, quienes se vieron sorprendidos por el primer café tertulia denominado Memorias de mi Barrio, que se desarrolló en las adyacencias del Teatro Alameda, en la cual el café y el té de malojillo sirvieron para poner sabor a este ameno compartir. Los habitantes se acercaron para disfrutar el conversatorio, el cual sirvió para recordar el pasado y el presente de esta parroquia. Reinaldo Mijares, coordinador general del Teatro Alameda, ase-
veró: “Esta actividad busca un ameno compartir de historia sobre lo que fue, es y será San Agustín (…) Una comunidad que se ha vuelto un espacio para cooperar en las diferentes modalidades culturales que llevamos a cabo en este sector (…) Nosotros somos lo que somos gracias a cada uno de estos habitantes”. Según nota de prensa de la Alcaldía de Caracas, destacó que esta actividad se desarrollará mensualmente y adelantó que para el próximo encuentro sorprenderán a los participantes con el origen de los nombres de las calles,
avenidas y sectores de esta zona caraqueña. David Cardozo fue uno de los participantes en esta tertulia histórica, reflejaba en su compartir que esta parroquia tiene una gran cantidad de valores arquitectónicos y humanos, que no se consiguen en los diferentes sectores de Caracas. Por su parte, María de Lourdes Rodríguez, habitante del sector Marín indicó que esta tertulia organizada por la Alcaldía de Caracas fue una experiencia de saberes y de compartir con los compañeros del barrio.
JAZZ EN EL MUSEO El Museo del Teclado fue el espacio en el que las hermanas Dávila interpretaron lo mejor de su repertorio latinoamericano en el marco del Ciclo de Jazz que organiza la Alcaldía de Caracas en el citado espacio. FOTO F. GERARDI
26 CULTURA EFEMÉRIDES>
Nace el explorador alemán Alejandro Humboldt En 1769 nació en Berlín, en el seno de una familia de la nobleza prusiana, el naturalista y explorador alemán Alejandro Humboldt. Desde muy joven entró en contacto con las ideas liberales de la época. Recibió una esmerada educación y a sus 30 años recibió una importante herencia que gastó en sus exploraciones y publicaciones por América. A su regreso a Europa reflejó todo este conocimiento en Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente.
Natalicio del ingeniero Vicente Lecuna En 1870 nació el ingeniero, banquero, educador, escritor, historiador, restaurador, organizador y conservador del archivo de Simón Bolívar, Vicente Lecuna. Se graduó de ingeniero en 1889, en la Universidad Central de Venezuela. Participó en la construcción del Ferrocarril Central, y en el Gran Ferrocarril Alemán. Dirigió la Escuela de Artes y Oficios, presidió el Banco de Venezuela, fue presidente de la Cámara de Comercio de Caracas. Su obra está dedicada casi en su totalidad a la memoria de Simón Bolívar.
El escritor uruguayo Mario Benedetti llega al mundo En 1920 nació en Uruguay el escritor Mario Benedetti, autor de una extensa obra literaria que abarca la crítica, la poesía, la dramaturgia, el ensayo y la narrativa. Tras el golpe militar de 1973 tuvo que exiliarse. Publicó más de 40 libros. Sus obras han sido traducidas a 18 idiomas. Fue un baluarte en la defensa de las luchas de los pueblos latinoamericanos por su emancipación y contra el imperialismo.
Fundan la OPEP con cinco países miembros en Irak En 1960 se fundó en Bagdad, capital de Irak, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Sus miembros fundadores fueron: Venezuela, Arabia Saudita, Irán y Kuwait. Luego se incorporaron otros países como Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Indonesia, Qatar, Nigeria, Libia y Ecuador. La OPEP nació con el propósito de fortalecer la capacidad de negociar el petróleo de los países en vías de desarrollo para defenderse de la explotación de las transnacionales.
Titiriteros buscan impulsar Teatro Lambe Lambe en el país > Las obras se presentan dentro de una caja de madera con música e iluminación MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Jóvenes y adultos disfrutaron del Teatro Lambe Lambe en los espacios del Laboratorio Ana Julia Rojas, ubicado en la avenida México del municipio Libertador. El Teatro Lambe Lambe, o mejor conocido como teatro miniatura, consiste en una técnica en la cual se puede vivenciar un teatro personal, donde pequeños títeres cobran vida mediante secretas situaciones, acompañados por un relato y música en una presentación que no dura más de dos minutos y medio. La pieza teatral se presenta en una pequeña caja de madera, en la cual el lambelambeiro, pone en escena la obra manipulando los muñecos, la iluminación, la utilería y el sonido. Mientras que el espectador, a través de un pequeño orificio puede disfrutar de un espectáculo único he irrepetible, presentándose como un espacio íntimo que genera un vínculo especial entre el público y el artista. “Esta función tiene como objetivo que la gente empiece a conocer lo que es el teatro lambe lambe, nosotros tenemos la esperanza de que en un futuro podamos presentarnos en otros lugares”, manifestó Emmanuel Gunezler, miembro del Movimiento de Teatro Lambe Lambe Venezuela. Gunezler, detalló que “somos 12 personas con sus cajas y sus personajes, la idea es multiplicarlo en todo el territorio nacional, esperando que seamos muchos más”. Esta técnica empleada desde el siglo XV en Europa, fue retomada en 1989 por titiriteros de Brasil; así como también de Chile.
Lilian Maa’dhoor, titiritera con más de 30 años de experiencia y miembro del Movimiento Lambe Lambe Venezuela, indicó que esta técnica de títeres evoca a los primeros fotógrafos de principios del siglo XX, quienes utilizaban una caja con trípode y tela negra para cubrirse de la luz solar. “La idea principal es animar una foto, eso sería el Teatro Lambe Lambe, la animación de una foto dentro de una caja, pero que un participante se involucre y vea la función”, comentó Maa’dhoor. La interprete expresó que “es fascinante
cultura.ciudadccs@gmail.com
porque debes construir la historia de una foto que hayas visto, o alguna experiencia tuya. Además debes hacerle el guión, la música y la escenografía”. La artista agregó que “estamos generando este movimiento como un programa social acorde al momento histórico que estamos viviendo, justamente para intercambiar la técnica entre los países del sur”. Las personas interesadas en participar y aprender la técnica, pueden escribir a la siguiente dirección electrónica: teatrolambelambevzla@gmail.com.
HOY EN CCS
8:00am
3:00pm
5:00pm
Ruta 6-9-3 Somos cine Disfruta de este espacio radial dedicado al séptimo arte. Por Alba Ciudad.
Clases de dibujo y pintura Aprende diversas técnicas artísticas en esta actividad dirigida a grandes y chicos en la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, situada en el sector El Manicomio de la parroquia La Pastora.
Desastres naturales De Bernardo Quesney, 2014. La producción chilena se presentará en la Sala Cinemateca Nacional del Celarg.
Radio
De ida y vuelta A cargo de Norma Rojo por YVKE Mundial.
Jornada Mario Benedetti es el autor de una extensa obra literaria en defensa de los pueblos.
La presentación genera un espacio íntimo entre la función y el espectador. FOTO BERNARDO SUÁREZ
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
Radio
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Yoga pranayamas Este espacio está dedicado a los ejercicios respiratorios y a la meditación. En la Terraza del Teatro Teresa Carreño. Recuerda llevar el Mat para relajarte.
Taller
Cine
Pepi, Lucy, Bom y otras chicas del montón Disfruta de esta cinta española en la Sala Cinemateca Nacional del Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira. El filme forma parte del ciclo Pedro Almodóvar.
Cine
6:00pm Jornada
Yoga Despeja tu mente y relaja tu cuerpo en esta actividad que se realiza de forma gratuita en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Compilado por Ciudad CCS
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Bulevar Los Guerrilleros del sector El Manicomio. FOTO CENAF
Panorámica de los superbloques de Catia. FOTO RICARDO VARGUITA
CULTURA
27
Pastoreño con sus acompañantes. FOTO CRISTIAN GOHLKE
El Cenaf rescata la memoria colectiva de la ciudad > Mediante cayapas se recolectan imágenes para construir la historia local ADALYS JAVIER CIUDAD CCS
Para rescatar la memoria colectiva de la ciudad de Caracas, el Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf) viene recolectando imágenes de los álbumes familiares en las comunidades a través de la organización de “cayapas”, término indígena que consiste en hacer un trabajo cooperativo junto con los habitantes de una comunidad. Esta dinámica forma parte del proyecto La Fotografía Adentro, el cual busca resaltar el espíritu y la identidad de la comunidad. “La idea es que cada dos o tres meses nos adentremos en la comunidad de una parroquia para construir su memoria fotográfica colectiva. Nos debemos a ellas”, indicó el presidente del Cenaf, Orlando Monteleone, quien recordó que retomaron el proyecto en mayo de 2015. Los trabajadores de la institución, reunidos en asamblea, le propusieron hace cuatro meses a Monteleone la creación de una carta de navegación para buscar el horizonte y determinar el rumbo a seguir. Una vez diseñada la carta de navegación convocaron a los profesionales ligados al hecho fotográfico para que se unieran con ellos en el proyecto. “Queremos ir hacia la fotografía como dimensión cultural descolonizadora. La fotografía tiene que cumplir una función social y debe haber una construcción colectiva. Deseamos ir más allá del hecho fotográfico contemplativo, de los proyectos individuales”, subrayó. PROYECTO YO SOY CATIA “Arrancamos La Fotografía Adentro con la actividad Yo Soy Catia en el Teatro Catia y en otros sitios de
la parroquia. Le dimos esa personalidad y le solicitamos a las comunidades que trajeran sus álbumes, los cuales forman parte de su historia familiar”, afirmó el vocero del Cenaf. Precisó que en la jornada desplegada en Catia participaron los consejos comunales, los cronistas de la zona y fotógrafos provenientes del Este de la ciudad, además de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
Orlando Monteleone Presidente del Centro Nacional de Fotografía “La experiencia resultó interesante porque los jóvenes fotógrafos de escuelas privadas venían con miedo porque pensaban que Catia era un sitio donde podían salir sin ropa y no fue así. Al terminar la labor, hicimos un convite. En total 70 fotógrafos documentaron la parroquia caraqueña”, indicó Monteleone. La dinámica de esta actividad consistió en que cada fotógrafo después de recorrer la comunidad y registrar lo más significativo de la zona tiene que donar al Cenaf doce fotos. Para hacer la selección de las imágenes que irán para la exposición final invitaron a cinco profesionales de cierto peso, entre ellos, Francisco Prada, Emilio Guzmán y Miguel Moya. “Aceptamos fotos tomadas hasta de cámaras digitales de celulares. Claro, ya no serán imágenes grandes sino en pequeño formato. La muestra la estamos armando con las comunidades. De allí saldrá la exposición visual del proyecto Yo Soy Catia, que se exhibirá en el
Museo Jacobo Borges a finales de este mes. Allí van a estar presentes los cronistas de la parroquia caraqueña hablando de las diásporas, de sus experiencias”, explicó Monteleone. Vale destacar que de las fotos de álbumes familiares y las otras imágenes registradas por el lente de los profesionales en el proyecto Yo Soy Catia se destaca la diversidad cultural.“Hay una cantidad de comunidades extranjeras, hay una diáspora rusa, haitiana, de Senegal, dominicana, colombiana, portuguesa, italiana y española”. “En el caso de Altavista, tienen dos iglesias católicas ortodoxas, pequeñas, bellísimas, creadas por el primer grupo de inmigrantes polacos y rusos. Llegaron después de la guerra (Mundial), en el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. A Catia llegaron muchos rumanos, polacos, rusos e italianos. Mi padre llegó a Catia. Después, vino otra oleada que eran portugueses e italianos. Luego vinieron los colombianos y latinoamericanos”, evoca Monteleone, descendiente de italianos. La segunda fase es proceder a la actividad Retratarte, en la cual el Cenaf ofrece un taller básico de fotografía para incentivar la incorporación de las comunidades. Posteriormente, ponen en marcha los llamados Retratos de Identidad. “Al final terminamos con la cayapa que busca conseguir el espíritu de la zona y su identidad”, indica Monteleone, al enfatizar que más que preservar la memoria fotográfica se trata de rescatar la memoria histórica de los venezolanos desde la comunidad. YO SOY LA PASTORA Según Monteleone, cuando abordaron a La Pastora observaron que
Emblemática Esquina Norte B de La Pastora. FOTO YOINER MEDINA
Edificio antiguo de Catia con sus habitantes. FOTO OMAR ÁVILA la dinámica era diferente. “La convocatoria de Yo Soy La Pastora se hizo en la Casa Robert Serra, con la participación de 85 fotógrafos de la zona. Al principio cubrieron el casco histórico, después visitaron los sectores Manicomio y Lídice. “Estamos haciendo este trabajo articulados con los entes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura”, dijo el presidente del Cenaf. APOYO DE LA ALCALDÍA DE CARACAS Contó que la Alcaldía de Caracas, a través de Fundarte, les prestó la Casa Robert Serra para la recolección de fotos de Yo Soy La Pastora. “También nos facilitaron el refrigerio para los fotógrafos, así como la conexión directa con las comunidades, los consejos comunales, los jóvenes del barrio y el Frente Francisco de Miranda. Para noso-
tros la Alcaldía de Caracas es una pieza indispensable porque ellos son los que vienen trabajando con las comunidades”, aseguró. En relación con la parroquia San Agustín indicó que ya está desplegada la primera avanzada y empezaron a dictar los talleres básicos de fotografía con niños en situación de delincuencia en el sector La Ceiba. Posteriormente, vino la cayapa en la parroquia Catedral y en Caño Amarillo y la recolección fue en el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) ubicado en Caño Amarillo. “El proyecto comenzará en la plaza Los Gardelianos, subiremos por el Parque Ezequiel Zamora para registrarlo hasta llegar a la parroquia 23 de Enero”, agregó. Después les tocará el turno a Antímano y Macuto (estado Vargas).
28 GALERÍA CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Este óleo sobre cartón piedra de Camilo Egas lleva por nombre Ronda. REPRODUCCIONES LUIS GRATEROL
Líder es uno de los retratos que se muestran en xilografía, de Ángel Bracho.
Promueven la paz con el arte La exposición Voces de Paz es en sí misma un canto al derecho a la vida, dado que propone a través de pinturas con distintas ópticas una reflexión sobre la dignidad humana. Las piezas reflejan en su mayoría el retrato de personas en pinturas óleo sobre tela, fotografías de plata en gelatina y xerigrafía, que dan a conocer ambientes y quizás mundos de tranquilidad que no permiten la acción devastadora de la guerra. En la sala 6 del Museo de Bellas Artes se abre esta propuesta con
Tertulia en la Plaza Bolívar es una pieza de Carlos Herrera.
el objetivo de invitar a los usuarios a estar atentos al proceso por el que atraviesa la historia social y política del país. La muestra tiene una mirada desde la dimensión activa que caracteriza al arte como herramienta transformadora, cognitiva y emocional, que alerte al espectador. Las obras pertenecen a artistas de varias naciones como Giorgio Gori, Carlos Hernández Guerra, Vladimir Velickovic, Camilo Egas, Diego Barboza, entre otros. Estas forman parte de la Colección Fundación Museos Nacionales.
Represión, de Régulo Pérez, se plasmó con serigrafía.
Estos escritos con mensajes de paz forman parte de la muestra.
Y sobre todo mi mirar con inocencia, de Norma Bessouet.
La técnica plata en gelatina estuvo presente en la exhibición.
REDACCIÓN CRISTAL COLMENARES
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
LIBROS CCS
29
QUÉ LEEN >
Testimonios de un boricua
NOVEDADES >
Antonio Trujillo
> El texto es una compilación de documentos del revolucionario Filiberto Ojeda Ríos, en su lucha política
Innovaciones del lenguaje
Cronista de Caracas
Confieso que he vivido de Pablo Neruda
Héctor Madera Obrero
70 poemas stalinistas de Víctor Valera Mora
Candelario Reina Obrero metalúrgico
Obra completa de Friedrich Nietzsche
Enrique Acosta Estudiante
Orden contrainsurgente y dominación de Vilma Liliana Franco Restrepo
Nelson Fuentes Vendedor
Los límites del capitalismo y la teoría Marxista de David Harvey
Oswaldo Kanica Luchador social
El arte de la guerra de Sun Tzu
Wilmer JM Oficinista
El lado oculto de la propaganda de David Pecker
tor. Mientras que en el segundo Escritos macheteros es una compiapartado con el nombre Aportes lación de documentos de Filia lo legislativo se incluye el posiberto Ojeda Ríos, quien fue un cionamiento del Ejército Popumúsico revolucionario y Colar Boricua-Macheteros para la mandante del Ejército Popular propuesta en realización de una Boricua-Macheteros. Esta orgaAsamblea Constituyente en nización política clandestina esPuerto Rico. tuvo en la lucha por la indepenLos nexos históricos que dencia de Puerto Rico. unen a Venezuela y a Puerto RiOjeda tuvo que soportar Escritos co se encuentran reseñados años de persecución constan- macheteros ampliamente en esta lectura, te y en 2005, estando en su ca- Compilación como cuando comenta el devesa, ubicada en Hormigueros, de Filiberto nir histórico de ambos puePuerto Rico, sufrió un asedio Ojeda Ríos blos, los precursores patrios y de horas por parte del FBI, y fi- Fundación Editorial los líderes. Entre ellos, remarca El perro y la rana nalmente fue asesinado. la figura del Libertador Simón En estos escritos del revolucionario, se puede observar el devenir Bolívar y hace reflexiones sobre el sociahistórico de un proceso independen- lismo en la actualidad y sobre la importista y de lucha del pueblo boricua du- tancia de la Revolución Bolivariana que rante años. Los textos reflejan origina- inició el Comandante Hugo Chávez. Sin duda, el mensaje principal de eslidad, conciencia histórica, identificación con lo que el autor denomina tos documentos de Ojeda es el rescate Nuestra América y admiración por el de la memoria. El autor también da el grito del pueblo boricua, en el que se depensamiento bolivariano. En estas páginas se pueden encontrar nuncia cómo los imperialistas estanarraciones de la gesta borinqueña por dounidenses han mantenido sus polítisu libertad, en el que se muestran deta- cas colonialistas de manera impune, lles del proceso legal que ha ejercido el mientras hablan de libertad en sus medios de comunicación y en las películas pueblo de Puerto Rico. En este sentido, muestra el ejemplo hollywoodenses. En definitiva, todos estos documende cómo Estados Unidos ha ocultado y manipulado información durante años, tos históricos de consulta, son necesacomo la condena del luchador Oscar Ló- rios para la lectura de cualquier investipez Rivera, a setenta años de prisión por gador. La Fundación Editorial El perro y la rana, hace la publicación de este defender la libertad de su Patria. En la primera parte del título denomi- ejemplar como aporte a la sistematizanado Escritos en pie de lucha se encuen- ción y divulgación de las ideas libertatran varios textos ordenados cronológi- rias. Lo demuestra por medio de testicamente, pensados como comunicados monios e ideas de la experiencia boriy para la publicación, por el mismo au- cua que Ojeda realizó durante su vida.
Espacios Gelindo Casasola Fundación Editorial El perro y la rana
Piezas teatrales
Traje de etiqueta y otras piezas teatrales César Chirinos Fundación Editorial El perro y la rana
BIBLIOTECA FUNDARTE>
Vivencias y amores con la ciudad de Caracas Caracas como una ciudad que inspira, es la premisa del cultor Oswaldo Escalona, quien en la obra Persuasión, le escribe a la ciudad de techos rojos, a quien denomina “hijas de las estrellas”. Este cultor de la parroquia Catia, a quien cariñosamente le dicen “pan de queso”, siempre tiene el humor presente y eso queda reflejado en sus escritos. Persuasión Escalona nació en Oswaldo Escalona Caracas en 1952, esFondo Editorial tudió bachillerato en Fundarte el Liceo Andrés Eloy Blanco. Como cultor declamó el poema Naranja de Valencia en
el programa de Joselo y Simón, por Radio Rumbos en 1974. Este poeta también publicó en la prensa nacional varios poemas inéditos. El caraqueño rescata de la tradición literaria ese fluir de la rima, donde el imaginario real le canta a lo popular, que forma parte de su historia de vida en la urbe. Una compilación de 50 textos de este poeta urbano, es lo que permite conocer lo más profundo, pero a la vez, lo sencillo y cotidiano de las esquinas y rincones de la ciudad. A su vez, hace un recorrido por sus vivencias y sentimientos junto a su familia. Entre las expresiones que se muestran en este ejemplar se encuentran títulos como los siguientes: A Caracas, Recuerdos, Envejecieron, Fantasma, Cuando yo te conocí, No fueron mis besos, Atrapado en
tus encantos, Hasta la eternidad, Pensamientos, Hasta la salida del sol, Intacta rosa, Tanta belleza, Eres una luz, entre otros. “Una mañana, cuando en el Metro te vi de lejos, sentí que estabas llorando como nerviosa, llena de rabia y dolor, quise acercarme pero no pude porque me acordé del daño que me hiciste, por un momento me puse triste me acordé del día que te fuiste pero no me aguanté, a ti me acerqué, te pregunté, me dijiste nada, tus manos temblaban (...)”. Expresiones como estas en el poema En el Metro nacen del sentimiento del autor, quien las contextualiza con la ciudad. Escalona le ha dedicado su trayectoria a la ciudad, así lo demuestra con esta frase de su texto A Caracas: “Esta es la historia de mi ciudad, la cuna de nuestro Libertador y lo digo con gran pasión, por siempre, tú serás mi gran amor”.
La obra de gran trascendencia denominada Espacios, de Gelindo Casasola, forma parte de la colección de poesía venezolana de la Fundación Editorial El perro y la rana. El texto está cargado de un decir poético con la musicalidad del verso. En este título aparecen diez textos de Casasola, entre ellos: Laurel y La gacela polar en Mérida, La oruga luminosa en San Felipe y Multitud en Barquisimeto. Igualmente, se encuentran tres cartas de la pluma del poeta. A esto le sigue una introducción explicativa de lo que significó para el autor la conformación del poemario Posturas. El texto al mismo tiempo se complementa con la presentación del escrito Le Conte Bleu D’ Soleil. En definitiva, toda la obra está repleta de textos con innovaciones y lenguajes de vanguardia que han sido publicados en catálogos, diarios, revistas y páginas literarias de publicaciones nacionales.
Este texto que se denomina Traje de etiqueta y otras piezas teatrales, genera conciliaciones de estilos y dramaturgias al mostrar la obra de César Chirinos. Su puesta antológica que lleva por nombre Traje de etiqueta, se presenta como una pieza que pretende mostrar la ciudad de Maracaibo con cariño y con respeto, pero con la conciencia de que en la ciudad pasan muchas cosas con las que a veces sus habitantes no están de acuerdo. Además de esta obra cuenta con otras piezas teatrales como Palabreando la esperanza, El batiburrillo, El echacantos, Comedia de las equivocaciones, entre otros.
Símbolos sociales
Teorías del símbolo Tzvetan Todorov Monte Ávila Editores Latinoamericana
El libro Teorías del símbolo, de Tzvetan Todorov, se enfoca en los estudios y reflexiones sobre ciertos hechos que hoy suelen llamarse simbólicos. El estudio de las diferentes maneras de aprehender y definir los hechos simbólicos es el propósito de este texto. Está estructurado en los siguientes capítulos: Nacimiento de la semiótica occidental, Esplendor y miseria de la retórica, Final de la retórica, Los infortunios de la imitación, Imitación y motivación; La crisis romántica, y El lenguaje y sus dobles. En todos estos apartados, también se tratará el signo y la interpretación de figuras, belleza, arte, mitología, todos estos como elementos que se encuentran inmersos en las interacciones sociales.
30 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cf5+ e7++
Negras Rxf8
HORIZONTALES 1. Danza húngara de movimiento muy vivo. 4. Química. Hidrocarburo parafínico de 16 átomos de carbono. 7. Mineral casi transparente, con juego interior de variados reflejos y bellísimos colores. 10. Deporte. Marcó tantos. 14. Llanura, en especial si es muy dilatada, sin vegetación arbórea. 16. Mujer nacida en antigua región de Italia, actualmente conocida como Basilicata (inv). 17. Capital del municipio Sucre (inv). 18. Parcela pequeña de tierra destinada al cultivo de frutos menores. 19. Sastre. 20. Obediente, subordinado (masc, inv). 21. Retraso producido en una telecomunicación que dificulta su normal desarrollo. 22. Pueblo del estado Miranda, capital de la parroquia Ribas, que pertenece al municipio Acevedo. 26. Evitar con astucia una dificultad o una obligación. 31. Perseguir, hostigar. 32. Instrumento musical también conocido como Pito de Chapa o Mirlitón. 33. Líquido de reacción alcalina, segregado por glándulas cuyos conductos excretores se abren en la cavidad bucal. 34. Pez teleósteo marino, parecido a la anguila (inv). 35. Atendiese los ruegos, los avisos de alguien. 36. Levantase, aupase. 37. Pasar muchas veces algo sobre otra cosa con más o menos fuerza. 38. Humor procedente de la mucosa y glándulas de los párpados.
5. Personas de estatura muy baja. 6. Capa formada por epitelio que reviste las paredes internas de los órganos (inv). 8. Cacique de origen cumanagoto. Su territorio estaba ubicado en la región de Mamo, entre la costa barloventeña y el valle de Los Guayabos. 9. Tipo de envase en que se toman los refrescos. 11. Apodo de Luis Carlos Almeida da Cunha, futbolista portugués. 12. Colibrí (pl). 13. Único en su especie (masc, inv). 15. Pondrá una cosa sobre otra haciendo un montón. 16. Sitio a propósito para acogerse al huir de algún peligro. 22. Fijo oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. 23. Término utilizado en automovilismo en circuito para designar el primer lugar en la grilla de salida de una carrera. 24. Grupo insurgente de naturaleza islamista suní autoproclamado califato. 25. Partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza. 27. Espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas. 28. País cuya capital es Lima (inv). 29. Subsiste, permanece. 30. Mujer cuyo oficio es la relación carnal con hombres. Solución al anterior
VERTICALES 1. Armario empotrado. 2. Elogiar, celebrar con palabras. 3. Aeronave que vuela sin tripulación (pl).
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.206 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Los hermanos Vargas, José y Gregory, se abrazan tras conquistar el oro.
Lluvia de confetis para La Vinotinto, monarca de América por encima de Argentina y Canadá. FOTOS ALFREDO ESTRELLA/AFP
Gregory Vargas grita a todo pulmón frente a un basquetero argentino.
Néstor García con el trofeo de campeón en sus manos, mientras la alegría de los jugadores es indescriptible. El técnico Néstor García trazó la ruta para la gesta. FOTO YURI CORTEZ/AFP
En el Olimpo La Vinotinto trepó al Olimpo y conquistó Ciudad de México al vencer en la final a Argentina 76 puntos por 71 y alcanzó la medalla de oro en el Torneo Preolímpico de Baloncesto, donde además selló su pasaporte para los Juegos Olímpicos de Río-2016. Bajo el mando del técnico argentino Néstor “Che” García, Venezuela llegó al certamen con aspiraciones modestas y terminó llevándose el premio gordo.
Si bien no estuvieron, por diversas razones, Greivis Vásquez, Gregory Echenique ni Luis Bethelmy, los 12 guerreros llamados por García dieron una demostración de coraje, enjundia y pundonor para rubricar la noche del sábado quizá la más grande gesta de nuestro deporte en los últimos años. Todos celebramos hoy un oro que se logró con el apoyo del gobierno del presidente Nicolás Maduro. ¡Honor y gloria! TEXTO WILMER ZOTERANIS José Vargas se adueñó de la malla.
Heissler Guillent fue incluido en el Todos Estrellas del Preolímpico.