SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.176 CARACAS, VENEZUELA
ciudadccs.info
CIUDAD SAN JOSÉ Poder Popular de Cotiza rescata núcleo deportivo /4
ORGULLO PATRIO /23 El nadador Jesús Vera y la atleta Yescarly Medina aportaron ayer dos doradas en Toronto.
PARTICIPACIÓN JAVIER RUIZ ESCRIBE DESDE MIRANDA DENUNCIAN QUE LA BASURA TIENE TOMADOS LOS ESPACIOS DE PETARE /8
El Aissami: no permitiremos que se repitan viejas mañas
NUEVO CAPÍTULO
> El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, condenó los hechos de abuso policial por parte de funcionarios de Poliaragua ocurridos el 5 de agosto en Maracay > Los responsables fueron puestos a la orden del Ministerio Público /11
En Ciudad Tiuna estrenaron su Base de Misiones /5 Metro Los Teques no trabaja ni hoy ni mañana Se realizan trabajos de alto impacto para optimizar el servicio de la nueva estación Ayacucho. /3
ENTREVISTA JACQUELINE FARIA “EL DIPUTADO ES UN ARTICULADOR” La candidata socialista por el circuito 5 de Caracas, afirma que quienes lleguen a ocupar una curul en la Asamblea Nacional “tenemos que ser ese engranaje que agilice las cosas, que acelere, que logre que lleguen todos los beneficios de la Revolución al circuito”. /32
Ayer el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, encabezó el acto de reapertura de la Embajada de su país en La Habana. Este acto define el fin de la primera etapa del proceso de restablecimiento de las relaciones entre ambos países, iniciado el 17 de diciembre. Kerry fue recibido luego por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien informó que acordaron establecer una Comisión Bilateral para definir los temas que deben ser abordados de manera inmediata en este nuevo capítulo. “Estamos dispuestos a conversar, aceptando que será difícil ponernos de acuerdo en algunos temas”, dijo. Asimismo, resaltó que, durante su encuentro con Kerry, reiteró que el levantamiento del bloqueo es esencial para tener relaciones normales con Estados Unidos, así como la devolución del territorio de Guantánamo, ocupado ilegalmente, donde funciona una cárcel en la que se violan los derechos humanos. FOTO AFP /19
Medios comunitarios y alternativos en defensa del territorio Esequibo > Los medios comunitarios y alternativos de catorce estados del país se sumaron a la primera muestra de contenidos audiovisuales y radiales Pueblo Comunicador #ElEsequiboEsVenezuela, con el objetivo de luchar y defender la soberanía del territorio Esequibo > 317 radios y 19 televisoras comunitarias presentaron ayer en la sala Manuela Sáenz, del Teatro Bolívar de Caracas, alrededor de 21 micros audiovisuales y radiales en torno a este tema /26
Antímano contará con su mercado de Economía Popular La Alcaldía de Caracas ejecutará la obra, que inclye 452 locales socioproductivos en un área de 2.600 metros cuadrados. /6
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Mañana cerrarán parcialmente la Valle-Coche CIUDAD CCS
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó que mañana desde las 7:00 am hasta 6:00 pm habrá cierre de la Autopista Valle-Coche sentido plaza Venezuela (pista sur) desde la recta de Los Próceres hasta la salida de Santa Mónica, por labores de ampliación. El Troudi a través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA también indicó que “de igual forma se cerrará la rampa de acceso de la Avenida NuevaGranada hacia la autopista #ValleCoche en el Distribuidor La Bandera”. Otro tuit publicado por el ministro indica que “se contará con un VAO con apoyo de la #PNB y #paramedicosmppttop desde la recta de Los Próceres a la salida de Santa Mónica”. Detalla que “los trabajos implican el uso de grúas de alto calado y maniobras que se requieren para el armado de equipos y colocación de vigas y losetas”. Exhortó a los usuarios de la autopista Valle-Coche a usar la vía Norte-Sur hacia el centro y sectores de Plaza Venezuela como vía alterna.
Sentenciado a 30 años homicida de Sabino Romero
En España multan a mujer por foto a infracción de carro policial
> Antonio Romero Bracho será recluido en el centro penitenciario Yare III
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Un Tribunal en funciones de Juicio del Área Metropolitana de Caracas sentenció a 30 años de prisión a Ángel Antonio Romero Bracho, por la comisión del delito de sicariato en perjuicio de Sabino Romero, cacique de la comunidad étnica yukpa. Asimismo fue condenada por lesiones personales a su compañera
Lucía Romero y por asociación para delinquir, junto a las penas accesorias contenidas en el artículo 16, numeral 1° del Código Penal. Estos delitos están previstos y sancionados en los artículos 44 y 37 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, además de conformidad al Artículo 413 del
Código Penal, respectivamente. En virtud de la sentencia, el Juzgado del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, dispuso como Centro de Reclusión de Ángel Antonio Romero Bracho, el Centro Penitenciario de la Región Capital Yare III, en el estado Miranda, reseñó nota de prensa del Tribunal Supremo.
Con la aplicación de la nueva Ley Mordaza, una mujer del municipio de Petrer, en Alicante, España, fue multada con 800 euros por publicar una fotografía de un carro de la Policía Local que incurría en una infracción de tránsito. Los policías habían estacionado en un lugar reservado para personas con discapacidad, acción que atrajo la atención de la ciudadana. La señora publicó la imagen en el grupo “No eres de Petrer si no...” en la red social Facebook acompañada del texto: “Aparcas donde te sale de los cojones y encima no te multan...”. La publicación la realizó con su nombre real, lo que permitió a los agentes su identificación inmediata. Los funcionarios aplicaron la multa basándose en el Artículo 36.23 de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, el cual prohíbe la toma de imágenes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Zonatwitter @ANGIE_PAR [ANGIE]
INSPECCIÓN EN LARA
La ministra para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez, inspeccionó ayer la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Proletarios Unidos en Barquisimeto, estado Lara, donde ratificó el compromiso con el Poder Popular organizado. FOTO MPPDP
Detrás de las apariencias de la oposición, hay oscuros negocios que atentan contra paz de la nación.
@JGERARDINO [JGERARDINO]
EL KIOSCO DE EARLE
Infiltrado tú
Venezuela y China impulsan relaciones económicas
EARLE HERRERA
Si un activista de la oposición perpetra un delito y es descubierto, se le acusa de “infiltrado” del oficialismo. Es una vieja y perversa coartada, desde Plaza Altamira y los asesinatos de Parque Caiza, hasta los degollados de las guarimbas. Hay portales y columnistas listos para encubrirlos. La MUD debería desmarcarse de esos psicópatas que empiezan asesinando chavistas o independientes y terminan descuartizando a sus propias compañeras, como la inocente señora de Los Manolos.
CIUDAD CCS
A fin de impulsar relaciones económicas de Venezuela y China, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez y el presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), Simón Zerpa, se reunieron ayer con la delegación del gobierno de Guangdong, China. La reunión se efectuó con la finalidad de intercambiar experiencias, teniendo como referencia el Parque Industrial Zhuhai, en China, el cual busca afianzar las relaciones potenciales con Venezuela y toda Latinoamérica, para promover intercambios económicos, culturales, turísticos y educativos.
Zhuhai es una de las zonas más desarrolladas y dinámicas de China, siendo el tercer círculo metropolitano. Asimismo, cuenta con manufacturación avanzada, industrias de alta tecnología, sector de servicios avanzado. En el encuentro también trataron temas en materia tecnológica y transferencia de conocimientos, así como el impulso del desarrollo de las zonas económicas especiales de Venezuela, reseñó una nota de prensa del Ministerio de Planificación. Las relaciones estratégicas con China las consolidó el Comandante Hugo Chávez, para el desarrollo conjunto de ambas naciones.
Lodijo “Para poder continuar entregando viviendas dignas necesitamos tener en la Asamblea Nacional a l@s candidat@s de la Patria”.
Sean una banda, mafia o antisocial que infrinja daños al PUEBLO, les caerá el puño de la #OLPConTodosLosHierros.
@PATRIOTAROJA18 [MARROS]
Al bachaquero por atentar contra pueblo le sale trabajo comunitario hasta que se establezca pena en el Código Penal.
@GABYPDEVARGAS [GABRIELLA]
#CorreaVictorioso Todo nuestro apoyo y solidaridad con ud amigo y camarada @MashiRafael Adelante y sin desfallecer!
@MARI_SKINNY
Francisco Arias C. Gobernador del estado Zulia, a través de su cuenta en la red social Twitter @PanchoArias2012
[MARIBEL ACOSTA]
Contigo...Bachaquero tus derechos terminan donde comienzan los nuestros.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
La Pastora recibió jornada integral de mantenimiento > La actividad, que estuvo organizada por el Concejo Municipal, se ejecutó en el sector Las Torres > Poder Popular recibió taller sobre ordenanzas SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
Con el objetivo de ofrecer espacios para el buen vivir de los caraqueños, ayer se ejecutó una jornada de desmalezamiento, recolección de escombros, chatarra y basura en el sector Las Torres de Los Mecedores, parroquia La Pastora. La actividad estuvo encabezada por el presidente del Concejo Municipal Bolivariano Libertador, Nahúm Fernández, quien estuvo acompañado por el candidato de la Asamblea Nacional Ernesto Villegas, la diputada Tania Díaz y el Poder Popular organizado. Fernández señaló que la actividad tiene como propósito mantener los espacios y devolverlos a los vecinos para impulsar la sana convivencia y la paz. Esto se logra de manera conjunta entre las instituciones de la revolución y la comunidad. “Durante esta hermosa jornada observamos la unión entre vecinos y un pueblo hermano que logra trabajar para el beneficio de todos. Aquí no solo limpiamos el espacio, sino que además pintamos murales, intercambiamos opiniones y escuchamos propuestas”, dijo el funcionario. Por su parte, Ernesto Villegas señaló que este operativo de adecuación en los espacios populares nació como respuesta a las propuestas y necesidades de los vecinos.
Fernández, Villegas y Díaz participaron en la actividad. FOTOS: AMERICO MORILLO
VOCES DEL PUEBLO
Las cuadrillas de Supra desmalezaron y limpiaron el populoso sector. “Principalmente hay que agradecer el esfuerzo de los habitantes organizados, sin ellos la Revolución Bolivariana no podría dar respuestas a todas las peticiones y requerimientos del pueblo”, acotó. El candidato indicó que ellos como representantes del Gobierno Bolivariano hacen eco de los planteamientos que la comunidad solicita. Recordó que todavía falta un largo camino por recorrer para garantizar la recuperación de espacios en la ciudad capital, pero que su labor y compromiso con el pueblo es visitar cada sector popular y
escuchar a sus habitantes. Invitó a los caraqueños a no abandonar los espacios de participación dentro de las comunas, los consejos comunales y organizaciones sociales, porque eso sería un retroceso imperdonable para la Revolución. FORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD Tras la jornada de limpieza los vecinos disfrutaron de un taller sobre el reglamento municipal llamado Conociendo tu Ordenanza, que tiene como propósito formar a los ciudadanos sobre los deberes y sanciones, en cuanto a la recolección de desechos sólidos y convi-
JOSÉ SÁNCHEZ
JOSÉ HERRERA
ISABEL SILVA
Comité Promotor de la Urbanización Diego Losada
Vocero de la comunidad de Las Torres
Vecina de la urbanización Diego Losada
Tenemos que tener conciencia de lo que nos afecta en la comunidad, crear una iniciativa para no permitir que nos ahoguemos en basura.
Es una jornada en pro de la comunidad, también vamos a presentar unos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La organización del Poder Popular logrará mejorar la comunidad, sus espacios, y dará respuesta a las necesidades de los vecinos.
vencia ciudadana. Tania Díaz, reconoció el compromiso del pueblo de Los Mecedores, “nuestro líder nos mostró el camino y es hora de multiplicar lo aprendido”, expresó la edil.
Revolución rescató escuela Metro Los Teques no presta Ángel Valero de Caricuao servicio este fin de semana CIUDAD CCS
La escuela Ángel Valero Hostos, ubicada en el sector UD1 de la parroquia Caricuao, fue rescatada en su totalidad gracias al Plan de Mantenimiento Escolar, que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Educación, señaló AVN. José Romero, coordinador del equipo de trabajo del Plan de Mantenimiento Escolar en el Distrito Capital, informó que en el plantel se ejecutaron con éxito rehabilitaciones de electricidad, plomería, pintura, entre otros. Detalló que en el área eléctrica se hicieron cambios de tomaco-
rrientes, de interruptores de luz y se hicieron cambios de lámparas de techo. En plomería, se hicieron reemplazos de herrajes, se cambiaron los sifones y las tuberías de los lavamanos. Romero indicó que también se pintaron los salones de clase, pasillos, techos, fachada y rejas de toda la escuela y se limpió la maleza de los patios y alrededores del centro educativo. Actualmente se habilitan las instalaciones del colegio José Martí, del sector Sarría, de Caracas, que ya tiene 85% de avances en los trabajos, agregó.
CIUDAD CCS
Entre hoy y mañana el Metro Los Teques no prestará servicio comercial en sus líneas 1 y 2, debido a que se ejecutarán trabajos de alto impacto que optimizarán las condiciones de seguridad de los andenes de la futura estación Ayacucho. El plan de alto impacto consiste en la ejecución de trabajos de electrificación, control de trenes y comunicaciones correspondientes al sistema integral, para garantizar el correcto funcionamiento de la estación Ayacucho, la cual prestará servicio a las comunidades de la carretera vieja
Caracas-Los Teques, en Miranda, antes de finalizar este año, reseñó una nota de prensa de la institución. Por tal motivo se realizará la suspensión del servicio en el tramo Las Adjuntas–Independencia, este fin de semana. El presidente de Metro Los Teques, Farith Fraija, informó que para garantizar la movilización de los usuarios se activará una flota de 30 unidades de transporte superficial tanto de Bus Los Teques como de Sitssa para cubrir las rutas entre las estaciones Alí Primera-La Rinconada (ambos sentidos) y Alí Primera-Independencia (ambos sentidos).
La actividad contó con la participación de la alcaldía de Caracas, Fundacomunal y cuadrillas de trabajadores del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Caracas, SupraCaracas.
ABREVIADOS> Avanza construcción de quioscos en Charallave Un 90% de avance presentan los trabajos de construcción de los quioscos en el terminal de pasajeros del municipio Cristóbal Rojas, obra que ejecuta la alcaldía de la jurisdicción, como parte del Plan de Reordenamiento Urbano, refirió una nota de prensa de la alcaldía.
Asfaltan dos calles en la ciudad de Guarenas Las calles Francisco Rafael García y Urdaneta, ubicadas en Guarenas fueron asfaltadas tras dos semanas de labores en las que fueron colocadas 491 toneladas de pavimento, reportó una nota informativa del municipio Plaza.
4 CIUDAD SAN JOSÉ
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
PARTICIPACIÓN POPULAR
Poder Popular rescata núcleo deportivo en San José > Los recursos fueron aprobados por la Alcaldía de Caracas y el Consejo Federal de Gobierno a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS
Con el fin de afianzar el derecho a la recreación, la cultura y el deporte en la comunidad del Bloque 1 de Cotiza, parroquia San José, el Consejo Comunal Victoria del Bloque 1, rehabilita el Núcleo Deportivo Agustín Zubillaga. Este espacio tenía más de 16 años sin recibir mantenimiento, por lo tanto no prestaba las condiciones óptimas para ser utilizado. Hoy en día y gracias al Gobierno Bolivariano el Poder Popular está trabajando por el rescate del lugar. La obra, que beneficiará a todos los habitantes de la parroquia San José, es llevada a cabo a través de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, con recursos aprobados por la Alcaldía de Caracas y el Consejo Federal de Gobierno, indicó Yamileth Sivira, vocera de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal Victoria del Bloque 1. “Gracias a estas instituciones hoy podemos realizar esta obra de gran envergadura que no sólo se-
En el lugar afinan los detalles del espacio. FOTO FELIX GERARDI rá para el disfrute de ese sector sino que todos serán bienvenidos. Estamos muy contentos por el logro”, dijo. Los trabajos de rehabilitación incluyen la refacción de la cancha de usos múltiples y piscina, sustitución de todo el techo del complejo deportivo y la construcción
de módulos para diversos usos de la comunidad. Además tendrá un área recreacional con un parque infantil y otro biosaludable, área de ejercicio, casa comunal y una sala técnica. Los trabajos están siendo ejecutados por el Poder Popular organizado de Cotiza.
OPINIÓN JOSÉ GÓMEZ
Misión Tricolor la Misión del Pueblo Para todos en la comunidad es muy importante este programa que nació a través de nuestro Comandante Hugo Chávez y que ahora en el año 2013 nuestro presidente obrero Nicolás Maduro lo lanza como segunda face con el nombre de Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. La misión de transformación integral del hábitat de los sectores populares. Esta gran misión no sólo se encarga de facilitar los materiales de construcción a los habitantes del barrio, sino la transformación integral en lo político, social, cultural, administrativo y sobre todo en el convivir entre los vecinos, algo que es un poco difícil de llevar a cabo.
Pero aquí en esta comunidad esta gran misión lo ha logrado y un ejemplo de ellos es que en el año 2013, existían 14 consejos comunales conformados, pero todos estaba vencidos. En la actualidad tenemos 15 consejos comunales de los cuales siete ya están actualizados donde se toman decisiones. Actualmente se desarrollan proyectos que vienen a mejorar las calidad de vida de los habitantes, como por ejemplo: La construcción de pantallas atirantadas, un núcleo deportivo, rehabilitación de escuelas y de fachadas de edificios, caminerías, sustitución de tuberías de aguas servidas y aguas blancas y muy pronto de sustitución de ranchos por viviendas.
Colegio Jesús María Páez tendrá comedor escolar Más de 485 niñas y niños de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Jesús María Páez, ubicada frente al Bloque 1 de Cotiza, parroquia San José, serán atendidos con la construcción de un comedor escolar. Esta obra es realizada a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, con el fin de garantizar la soberanía alimentaria, informó Yamileth Sivira, vocera de la Comisión de Contraloría del Consejo Comunal
Victoria del Bloque 1. En este plantel funciona el Programa de Alimentación Escolar, plan que fue impulsado por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, y que proporciona a las niñas y niños una alimentación balanceada. El programa ofrece tres ingestas diarias de comida (desayuno, almuerzo, merienda), logrando el mejoramiento de las condiciones nutricionales del estudiantado de sectores populares del país.
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ
OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGOS En el sector Santa Elena de Cotiza, parroquia San José, se realiza la construcción de una pantalla atirantada para mitigar los riesgos en la zona. Esta obra se tomó como prioridad debido a los constantes deslizamientos que ocurrían en el lugar y que ponían en riegos las viviendas cercanas.
MARTES Y JUEVES Actividad: Talleres de Telares y Tejidos Lugar: CMAPP de la parroquia San José Hora: 10: a.m a 12: p.m
VIERNES Actividad: Conversatorios, cine y foros Lugar: CMAPP de la parroquia San José o en la comunidades Hora: 9:00 a.m a 12: p.m
MIÉRCOLES Actividad: Taller de Técnicas de Resina Lugar: CMAPP de la parroquia San José Hora: 2: 00 p.m
LUNES Actividad: Reunión de la Comuna María Matilde Liendo (La Tita) Lugar: En el Consejo Comunal Semillas del Ávila Hora: 4: pm
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Los ministros Molina y Ventura encabezaron la inauguración. FOTOS YESSIREÉ BLANCO
NOTICIAS CCS
5
El complejo habitacional está ubicado dentro de Fuerte Tiuna.
Vecinos de Ciudad Tiuna estrenaron Base de Misiones > En el espacio serán atendidas más de diez mil personas del urbanismo YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Más de 10 mil personas serán atendidas en la Base de Misiones que fue inaugurada ayer en la etapa suroeste del complejo urbanístico Ciudad Tiuna, ubicado en la parroquia Coche de Caracas. La sede está constituida por delegados de deporte, cultura, educación, salud y seguridad, quienes atenderán entre 100 a 120 personas diariamente para brindarles servicios de medicina general, odontología, ginecología, primeros auxilios, nutrición y atención social. Asimismo se dictarán talleres y foros relacionados a la cultura, el deporte y la educación La actividad estuvo encabezada por el ministro de Salud, Henry Ventura y el titular de la cartera de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina. Ventura, agregó que en esta Base de Misiones también se establecerá un plan denominado Consulta de Planificación Familiar, que consiste en que cada miembro de las familias cuenten con una historia clínica para poder recibir orientación preventiva. “Vamos a impulsar la planificación familiar, la odontología, vacunación, educación sexual y reproductiva, medicina preventiva y se llevarán charlas para evitar las enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó el vocero. Añadió que la atención es completamente integral, con el propósito de “seguir construyendo esa patria de Bolívar y continuar con
el legado de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez para erradicar de una vez por todas la pobreza extrema en todo el territorio nacional”, acotó Ventura. Anunció que en Ciudad Tiuna serán inauguradas tres Bases de Misiones más, así como la instalación en cada torre de un consultorio de planificación familiar, los cuales se sumarán al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y al Centro de Rehabilitación Integral (CRI) que ya funcionan en el complejo. ORGANIZACIÓN COMUNAL Yaine Guilarte, médico integral comunitario, informó que antes de la formación de la Base de Misiones, cada sábado se llevaban a cabo jornadas médicas para los habitantes del urbanismo. “Debido a la alta prevalencia de jóvenes embarazadas, asmáticos, hipertensos, se decidió constituir esta Base de Misiones para poder atender todas las necesidades de la población, sin embargo, aún continuamos efectuando los operativos, al igual que las visitas casa por casa para dictar charlas informativas y medidas de prevención a los grupos familiares”, dijo. Por su parte, Yorli Montenegro, habitante de la torre 19, manifestó que toda la comunidad está trabajando unida para consolidar las labores del Gobierno Bolivariano en beneficio de la población. “Todos estamos organizados para que se consoliden las obras de nuestro presidente Maduro; esta Base de Misiones se instaló en esta
Barrio Las Mayas
férr ea I FE CIUDAD TIUNA
Estadio La Independencia
A ut
V ía
ional d o p ista Reg
ro el Cent
Entre los servicios brindados está la atención odontológica.
VOCES DEL PUEBLO
Turmerito
torre por ser la más accesible a los demás edificios”, dijo. Los referidos espacios fueron creados por el presidente Nicolás Maduro con el fin de atender a todas las comunidades de las más de 200 parroquias del país para de esa manera erradicar la pobreza. FORMARÁN CONSEJO COMUNAL Montenegro resaltó que se está coordinando la estructuración del consejo comunal del sector para que funcione en pro del vivir bien de todos los vecinos. “Dentro de 15 días realizaremos la elección de la junta que regirá la organización social. Estamos esperando que se unan dos torres más para así iniciar las asambleas con el obejtivo de conocer las propuestas de los residentes”, explicó. OLP INSTALADO EN CIUDAD TIUNA El ministro Ricardo Molina manifestó que por órdenes del jefe de Estado se instalará la segunda fase de la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) para garantizar la
YAFRANCIS CABRERA
DAYANA HERNÁNDEZ
JIRALDO PITA
Médico integral comunitario
Profesora de danza
Profesor de educación física
Ya hoy contamos con instalaciones apropiadas y equipadas para atender todas las necesidades de los habitantes de Ciudad Tiuna. Agradecemos la gestión del Gobierno.
Aquí trabajaremos para preservar las tradiciones culturales venezolanas y eso se lo agradezco a los pueblos venezolano y cubano, al presidente Maduro y a nuestro Comandante Hugo Chávez.
Estoy muy feliz por comenzar a trabajar en esta Base de Misiones. Agradezco a la misión Barrio Adentro, a los líderes Chávez y a Fidel Castro por haberme traído a este hermoso país.
paz de los habitantes del complejo. “Ya pasamos la primera fase de la OLP en Ciudad Tiuna, para que aquellas minorías que hacían mucho daño, que perturbaban la paz del pueblo, les dieran la cara a la ley y dejaran vivir a nuestras familias en la construcción de la
nueva sociedad”, dijo. Añadió que esta etapa será la consolidación de la OLP, la cual consiste en la organización popular. “Tenemos que unificar a cada familia, al consejo comunal y seguir avanzando cada vez más hacia la construcción de la comuna”, precisó.
6 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
La obra se edifica en un terreno de 2 mil 600 mts2. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS
Antímano tendrá su mercado de economía popular > La obra ejecutada por la Alcaldía de Caracas contará con 452 locales socioproductivos CIUDAD CCS
En un área de 2 mil 600 metros cuadrados se levantará el nuevo mercado para la economía popular de la parroquia Antímano, obra que está siendo ejecutada por la Alcaldía de Caracas. David Franquet, gerente de Proyectos Especiales de la Fundación Caracas (Fundacaracas), despacho adscrito a la municipalidad, indicó que esta obra se desarrolla a raíz de una solicitud “por parte de las personas que se dedican a la economía informal para ser reubicados”. Agregó que la edificación consta de 4 mil 200 metros cuadrados
y en ella se levantarán 452 locales socioproductivos, indicó una nota de prensa de la alcaldía. Adelantó que el proyecto contará con servicios como bancos, locales de comida rápida y tiendas de ropa. También dispondrán de un terminal para 30 unidades de las rutas troncales, En el proyecto se contempla la construcción de una vialidad que conectará la calle principal de Antímano con la calle Cruz Verde para el beneficio de los transportistas de las rutas troncales. Se estima que la obra esté lista en unos siete meses para el servicio del pueblo de Antímano.
Realizaron mantenimiento a equipos en la Maternidad CIUDAD CCS
El Ministerio de la Salud, a través de la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh) realizó mantenimiento y reparaciones de equipos electromecánicos en la Maternidad Concepción Palacios. Entre los implementos que fueron abordados están: calderas, equipos de esterilización (autoclaves) y aires acondicionados, enumeró una nota informativa de la Fundeeh.
En el área del Servicio de Central de Suministro fueron reacondicionados los equipos de esterilización, así como el mantenimiento general del sistema de aire comprimido para el accionamiento de las puertas. Uno de los autoclaves que fue recuperado estuvo ocho años sin funcionar. Este equipo permite esterilizar los teteros para los niños recién nacidos. La inversión realizada fue de 13 millones 400 mil bolívares.
w w w. c i udadccs. i n f o
Nuestra América integración solidaria y defensa de la vida GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes1@cantv.net
En el Consejo Político de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), Caracas, 10.08.2015, se acuerdan iniciativas con conciencia ética planetaria en defensa de la vida de los pueblos, así como del planeta. La canciller Delcy Rodríguez, planteó: “hay una acción permanente desde el imperialismo por tumbar gobiernos y desaparecer Estados, para que gobierne el capital mediático y financiero y sobre todo la industria militar”. (Últimas Noticias 11.08.2015). Integraciones como Unasur, Celac, Caricom, se realizan desde una perspectiva ética, separándose de las exclusivamente mercantiles como las impulsadas por el neoliberalismo, que tanto daño hacen a la vida del planeta. Sistema denunciado por el papa Francisco, como idolatría del dinero. En el diálogo está presente la ética inspirada en el cristianismo surgido en Nuestra América con la teología de la liberación y la espiritualidad ancestral. El canciller boliviano Choquehuanca, alude a la leche de la Madre Tierra, de la Pacha Mama, como lo es el agua. Todos los seres que requerimos esa leche, somos hermanos. Vegetales, animales, humanos. Dimensión espiritual coincidente con la declaración de los movimientos sociales con el papa Francisco (09.07.2015), con Encíclica sobre el cuidado de la Casa Común y con la Carta de la Tierra impulsada por Leonardo Boff y aprobada en la ONU con la presidencia del nicaragüense P. Miguel d’Escoto. Frente a los golpes suaves denunciados por el presidente Maduro: “la bandera más grande que tenemos es la solidaridad”. Un factor poderoso para dominar es el ataque a la conciencia, minar la espiritualidad... Superar las amenazas, además de la acción de Estados responsables, requiere un refuerzo espiritual liberador en las comunidades para incrementar la conciencia: corregir errores, rechazar actitudes mezquinas y con verdad y justicia, construir la paz, hacia otro mundo posible.
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA ORDINARIA
Bachaquerismo y opinión pública
E
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ
l tema del bachaqueo ha terminado por generar controversia. Aquello que comenzó con el acaparamiento de productos de la cesta básica para hacer funcionar lo que los economistas llaman “el principio de escasez” y promover una situación de malestar en la población con fines evidentemente políticos, ha logrado finalmente el objetivo de que algunas personas que simpatizan con la Revolución comiencen a opinar que “los bachaqueros no tienen la culpa de nada sino que son un fenómeno social”. Entonces, la acción de los voceros del Gobierno de condenar el bachaqueo y llamar a combatirlo, denunciarlo y tomar acciones para impedirlo es calificada por algunos como una actitud “protofascista” o un ejemplo de aquello de “echarle la culpa a los pobres”. La guerra económica es una guerra de desgaste político, o más bien biopolítico, esto es, generar efectos en lo básico de la vida de la gente, en el propio cuerpo de las personas para controlar a la población. Quienes decidieron hacerlo todo para tumbar el gobierno de Nicolás Maduro, desaparecieron no cualquier producto, ni todos los productos, sino los productos básicos, los que afectan la vida cotidiana de la gente, los que si faltan generan malestar seguro e inmediato. La supuesta escasez que quieren instalar en la vida del venezolano es selectiva. Porque faltan ciertos productos y sobran otros. Entonces, los que faltan los venden en la calle a por lo menos diez veces su precio. Y es aquí donde interviene lo que llaman el bachaqueo. Esas personas que adquieren de los empresarios malandros los bultos de productos para luego ofrecérselo en su cara a la gente con ganancias del mil por cien-
to, haciendo que compremos obligados, con todo el esfuerzo y arrechera, son los que ahora llaman bachaqueros. Los defensores de los bachaqueros dicen que se trata de personas pobres, que ven “una oportunidad” en esta situación para resolverse y obtener dinero y enfrentar la crisis. Lo que increíblemente no ven quienes así hablan es que se trata de mafias, de acciones organizadas que por la fuerza de la acción delictiva obtienen los productos y someten a la gente común. Sacan los productos por la puerta de atrás de los negocios públicos y privados y eso se llama corrupción y robo. Por otro lado, intervienen en las colas de compradores, para comprar primero, y comprarlo todo, es decir, impiden por la fuerza que la gente compre para que nos veamos obligados a comprarle a ellos. Para esto amenazan y golpean a la gente, se cuadran con el vendedor para obtener la mercancía, amedrentan, actúan en grupos y con violencia. Son unos malandros. Todo esto evidencia que sí hay productos, y lo que hay también son mafias y la oportunidad de hacer funcionar las mafias con una intención claramente política. Es inocente, por decir lo menos, que nos dejemos arropar por el discurso de la crisis como si olvidásemos que estamos en una guerra política con niveles de sofisticación que no son un juego. La oposición y sus medios han logrado que cierta izquierda sifrina se empape de un discurso pseudosocial y opine que todo esto no es culpa de los ladrones que quieren tumbar Gobierno sino que es culpa de la ineficiencia de la gestión gubernamental de la Revolución. El Gobierno no ataca a los pobres, el Gobierno debe resolver los problemas y perseguir el delito. Quienes sufren de “bachaquerismo” lo que hacen es hacerle el juego al poder real de la contrarrevolución.
Muerte de la URSS es lección universal JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
Sin que el imperialismo disparara una sola bala contra su más terrible enemigo de la guerra fría, la antigua URSS terminó siendo un carapacho de 15 repúblicas independientes penetradas por el capitalismo. Las últimas décadas de la URSS fueron una etapa de poder monopolizado por la clase funcionarial, y no precisamente por la clase obrera. Esto causó degeneraciones que detonaron en un triste final. Resulta innegable que en los primeros años de la Revolución Bolchevique palpitaba con ardor la colectivización del campo, la socialización de una nueva gran industria y un despertar popular que llenó de esperanza a la humanidad, pero la posterior burocratización de la clase dirigente no tardaría en volverse aburguesamiento y la primera etapa de héroes revolucionarios fue sucedida por una nueva elite política de restauradores de la opresión. Se impusieron así los neobolcheviques, infames rufianes que desbarataron las grandes conquistas sociales y económicas del socialismo para entonces regenerar las relaciones capitalistas. Son estos los antecedentes de un ensayo socialista parcialmente exitoso que se destruyó desde adentro, sin que pueda decirse que ese desastre haya sido originado decisivamente por el gran enemigo exterior, EEUU. Véase que aparentes revoluciones triunfantes postsoviéticas pudieran enfrentar un riesgo semejante en caso de repetir el reformismo ruso, cuya aristocracia tuvo la cachaza de usurpar el protagonismo popular. En el siglo XXI, solo con industrialización bajo la dirección de los trabajadores y apoyo del Estado, promoción de formas de producción que puedan competir contra el esquema capitalista, impulso a mecanismos flexibles de participación política de las multitudes y combate radical contra la infame burocracia y la corrupción, es que lograremos el socialismo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> CHOFERES DE CATIA LA MARCAPITOLIO NO CUBREN LA RUTA Los choferes que cumbren la ruta Catia La Mar-Capitolio obligan a los pasajeros a desa lojar la unidad de transporte en la parada de la estación del Metro Gato Negro, generando malestar y enfrentamientos verbales con los usuarios quienes requieren llegar a sus lugares de trabajo en el centro de Caracas.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
DENUNCIA LA GENTE
La basura tiene tomados los espacios de Petare Vecinos reclaman que solo cada tres días pasa el camión recolector
EN ANTÍMANO HAY FUERTE BOTE DE AGUAS SERVIDAS
PIDEN MÁS TRANSPORTE PÚBLICO HACIA BARLOVENTO
En el bulevar de Antímano en la parroquia Sucre tenemos un fuerte problema de botes de aguas negras. Por favor pedimos a las autoridades que resuelvan esta situación que está despidiendo muy mal olor.
En varias oportunidades he viajado a Barlovento desde el terminal de Nuevo Circo y no he podido irme en un transporte de la línea que se dirige hasta allá si no que he tenido q tomar carros piratas pagando un costo elevado de 300 bolívares, pues no hay unidades disponibles y eso ocurre de regreso hacia la capital también. Por favor tomen cartas en el asunto.
SIMÓN GUÉDEZ C. I. 5.889.694 / TLF. 0414-2318504
PRESENTA PROBLEMAS CON EL SERVICIO DE INTERNET Desde el mes de octubre del año 2014 no disfruto del servicio de Internet, he realizado el reporte en varias oportunidades y nada que me restablecen el servicio
CARLOS RIVAS C. I. 6.965.698 / TLF. 0416-8481876
En atención a carta enviada al medio por Mariela Velásquez, C.I. 17.855.389, referente a la solicitud de un equipo de Cantv Televisión Satelital, la empresa desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal de Cantv realizó las operaciones correspondientes para atender la solicitud. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, quien a su vez, validó la adquisición del equipo y agradeció la gestión. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
En el Barrio Los Hornos, de Monte Piedad en la parroquia 23 de Enero, tenemos varios meses sin agua. El llamado es a Hidrocapital para que solvente esta situación con el vital líquido. C.I. 3.665.726 / TLF. 0426-6131257
C. I. 5.523.259 / TLF. 0416-6391358
CANTV REALIZÓ VENTA DE EQUIPO DE TELEVISIÓN SATELITAL
AL BARRIO LOS HORNOS DEL 23 DE ENERO NO LLEGA EL AGUA
ENRIQUE BETANCOURT
JUAN GARCÍA
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
ROSA BUSTAMANTE C.I. 1.871.244 / TEL. 0212-8589622
La situación ha incrementando la proliferación de insectos y roedores. FOTO LUIS BOBADILLA JAVIER RUÍZ VECINO DE LA ZONA
El mayor problema que tienen los vecinos de Petare continúa siendo la MUNICIPIO SUCRE gran cantidad de basura que tiene tomados los espacios de la zona. Anteriormente el camión pasaba a recoger los desechos todos los días, pero de un tiempo para acá la situación cambió pasando a cada 3 días la recolección. No sé si tiene que ver que no haya suficientes unidades o no se den a basto, pues esta problemática se repite en todas las comunidades que integran el municipio Sucre.
Esta es una zona muy concurrida porque funciona un mercado y el olor que se respira es insoportable. Los insectos y roedores también se pueden ver sin ningún tipo de pudor frente a la montaña de desperdicios que existe. Hemos estado tan desesperados que en ocasiones se ha quemado la basura por la gran cantidad que hay, lo que ha traído como consecuencia que tengan que venir luego los bomberos a apagarla. El problema se ha incrementado porque las personas que viven en las comunidades adyacentes vienen y tiran sus basuras también en este lugar, además de que
los indigentes rompen las bolsas y todo se vuelve más caótico. Ha llegado a un punto tal, que los restos se expanden hacia la carretera afectando el tránsito vehicular regular. Esta situación, además de ser desagradable, puede causar graves enfermedades a los transeúntes y comerciantes de la zona. Queremos que por favor el alcalde de Sucre, Carlos Ocariz y el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski tengan conciencia y trabajen para regular esta situación de la recolección de basura que está afectando a todos los vecinos de Petare.
EN LA CALLE REAL DE LÍDICE SE FRACTURÓ EL PAVIMENTO En la calle Real de Lídice, el cemento se fracturó hundiendo del pavimento. Pedimos que por favor sea arreglada esta arteria vial lo más pronto posible. MARÍA ROJAS C.I. 3.310.819 / TEL. 0416-2083494
PIDEN ORGANIZACIÓN EN LAS VENTAS DE MERCAL Cada vez que realizan un Mercal en el Urbanismo Ciudad Tiuna, ubicado en Fuerte Tiuna, las personas con discapacidad sufrimos mucho por el despelote que se forma LUZ PABORDA C.I. 15.805.592 / TEL. 0212-6993846
POSTES DE BARUTA SE ESTÁN CAYENDO La carretera que comunica El Cafetal con el Hatillo, en el municipio Baruta, cuenta con postes doblados y caídos. Esto representa un peligro para todos los vehículos que circulan por la arteria vial pues se encuentra muy cercano a la orilla y puede causar un grave accidente llegando a ocasionar incluso la muerte de las personas. TEXTO LAURA GARCÍA / FOTO LUIS BOBADILLA
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADESERVICIOS> Talleres de Alimentos
Estado Miranda > Lugar: Dirección Salud Miranda, a través de la Contraloría Sanitaria, dicta talleres a ciudadanos que trabajan en el área de manipulación de alimentos en el auditorio José Ignacio Baldó Fecha: 17 de agosto. Hora: 8:00 a 1:00 pm
Exposición Cultural Parroquia Libertador > Lugar: el Colectivo Cultural Toromayma y el Café con Letras presentan Artes, tradiciones y resistencia cultural urbana. En el Café con Letras, edificio sede de la OPSU Fecha: Del 10 al 14 de agosto Hora: 9:00 am
Asamblea de Ciudadanos
Municipio Ambrosio Plaza, Guarenas > Lugar: a los residentes en la jurisdicción del Consejo Comunal Trapichito Sector Tres. En la Escuela Trapichito ubicada en Guarenas, estado Miranda Fecha: 15 de agosto Hora: 4:00 pm
Esterilización Canina
Parroquia Santa Rosalía > Lugar: Calle Principal de El Cementerio, cruce con calle Los Alpes Sur. Casa No. 9 Fecha: 16 de agosto Hora: 9:00 am
3. Si no está registrado presione el botón “Registrarse ahora” y llene el formulario que sale a continuación para completar el registro. 4. El sistema le enviará un correo con su usuario y una clave de confirmación junto con un link, ingrese y complete la confirmación de usuario. 5. Al intentar ingresar el sistema le pedirá cambiar la clave. Hágalo e intente ingresar de nuevo. 6. Al entrar con su nueva clave se abrirá una página con todas las opciones que le permitirán realizar la petición de autorización de traslado de niños, niñas y adolescentes (Sisatnna).
Requisitos: 1. Fotocopia de la partida de nacimiento de la niña, niño o adolescente. 2. A partir de los 9 años se requiere la copia de la cédula de identidad del niño. 3. Original y copia de la cédula de identidad del representante legal que realiza el trámite. 4. En caso de viaje acompañado, debe presentarse copia de la cédula de identidad del acompañante. 5. Si viaja solo se debe suministrar información detallada de la persona que lo recibirá. 6. Fotocopia de un recibo de servicio o del RIF. 7. Copia del pasaporte y pasaje, si el viaje es fuera del territorio nacional. 8. Si viajará fuera del país sin alguno de sus padres también debe tramitarse el permiso. En este caso, el padre que no viaja debe autorizar el traslado.
Para consejos comunales Emisión del SiRIF va a tramitar el > La Fundación 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad invita a los consejos comunales para que realicen la solicitud de operativos de despistaje de cáncer de mamas, de cáncer de cuello uterino, de cáncer de próstata; vacunación para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores; consultoría jurídica, venta de pollo, carnes, pescado y productos Pdmercal. Asimismo pueden tramitar a través de esta fundación entregas de ayudas técnicas. Para mayor información pueden comunicarse por el siguiente número telefónico: 04261440362 con el señor Nelson Reina o por el siguiente correo electrónico: fundacion9@gmail.com
Cómo sacar el permiso de viaje para niños
Este es un requisito obligatorio exigido por las autoridades en los terminales terrestres y aéreos, así como en algunos puntos de control, con la finalidad de evitar que los menores de edad sean trasladados sin el consentimiento de sus padres o representante legal 1. Ingrese a www.caracas.gob.ve y haga clip en el botón de trámites para acceder a las solicitudes disponibles. 2. Seleccione la opción autorizaciones de viajes de Sisatnna.
Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal web: www.seniat. gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, de acuerdo a si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. Una vez finalizado, debe reiniciar el proceso. 4. En el menú principal seleccione Servicio al contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. 6. Recuerde que el proceso es completamente gratuito. Fuente: Seniat
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
Los habitantes recorrieron los hogares para llevar gratuitamente los artefactos. FOTO C.C. LUCHAREMOS UNIDOS
En Ruperto Lugo colocaron bombillos ahorradores > Los habitantes realizaron un casa por casa en la zona catiense C. C. LUCHAREMOS UNIDOS
Una jornada de colocación de bombillos ahorradores se realizó en el sector Ruperto Lugo de Catia, parroquia Sucre. La actividad fue coordinada por el Poder Popular organizado, a través del Consejo Comunal Lucharemos Unidos. Para la colocación de los bombillos, primero se realizó una asamblea comunitaria, en la cual se debatió la importancia que tie-
La foto del lector
ne la sustitución de bombillos incandescentes por los ahorradores para garantizar el ahorro energético en la comunidad. En la asamblea, los habitantes de Ruperto Lugo pudieron comprender las ventajas que tiene el usar este tipo de bombillos para la economía familiar. Asimismo, se concientizó acerca de la relevancia del ahorro energético para garantizar la independencia energética del país, Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
así como los beneficios para el ecosistema. La sustitución de los aparatos eléctricos se realizó en un operativo de visita casa por casa, ejecutado por los vecinos de manera totalmente gratuita. La jornada, apoyada por el Ministerio para la Energía Eléctrica, es parte de las estrategias del impulso del Poder Popular en las comunidades caraqueñas, rumbo al Estado Comunal.
La radio tomó los espacios del bulevar de Catia RADIO REBELDE
En la comunidad de Ruperto Lugo, Catia, parroquia Sucre, se llevó a cabo un conversatorio acerca del conflicto en el territorio Esequibo. La actividad fue organizada por la Comuna Explosión del Poder Popular. FOTO COMUNA E.P.P.
En el bulevar de Catia, de la parroquia Sucre, se realizó el domingo 9 de agosto una actividad denominada Radio Rebelde para difundir los logros del proyecto ideado por el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. La actividad contó con la participación del cuerpo directivo, coordinadores y productores de la emisora comunitaria de este populoso sector, donde vecinos pudieron compartir sus pensamientos acerca de la democratización de la comunicación que hay actualmente en el país.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Debatieron propuestas contra el racismo > El vicepresidente Jorge Arreaza expresó que el objetivo es reivindicar con educación, salud y deporte los derechos de los afrodescendientes CIUDAD CCS
“La afrodescendencia no se trata sólo del color de la piel, sino de la conciencia de una lucha histórica de los pueblos provenientes de África que fueron excluidos y sometidos durante años por fuerzas coloniales”. Así lo manifestó ayer el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, durante su participación en una jornada de la consulta pública del Plan Nacional de Derechos Humanos (DDHH) con movimientos afrodescendientes, realizada en la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional, en Caracas, reseñó AVN. “Los afrodescendientes no pueden ser un simple hecho de piel ni un gentilicio, tiene que ser la conciencia de una lucha de 600 años y de la lucha que tienen por el futuro, así como del sufrimiento, pero no para la venganza, sino para la construcción de una sociedad de iguales”, resaltó. El alto funcionario aseveró, además, que uno de los objetivos fun-
damentales del Gobierno Bolivariano es reivindicar los derechos de los pueblos afrodescendientes e indígenas, garantizándoles educación, cultura, deporte, tecnología y todo lo que se les negó durante muchos años. “Nuestra venganza contra los que nos excluyeron es el sistema educativo; la venganza nuestra son nuestros hijos e hijas de cualquier origen, pero sobre todo afrodescendiente, con su Canaimita, con sus libros de la Colección Bicentenaria”, apuntó. Asimismo manifestó que hay que asegurar el despliegue y alcance del Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (Incodir). El vicepresidente planteó la necesidad de realizar una reforma a la Ley contra la Discrminación Racial para adecuarla a las nuevas realidades que vive el país. “Entonces esta consulta es para ver hacia dónde vamos”, acotó durante su intervención. Por su parte, el secretario ejecutivo de del Consejo Nacional de De-
Hace 11 años Chávez ganó referéndum revocatorio CIUDAD CCS
Hace 11 años el pueblo venezolano derrotó al fascismo por la vía constitucional y legítima al ratificar al Comandante Hugo Chávez en la Presidencia de la República, luego de que la derecha convocara a un referendo en el que 59% de los electores expresó su negativa a la revocatoria de mandato propuesta por la oposición, reseñó AVN. Esa noche el anuncio de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que con un total de 9 millones 789 mil 637 votos la opción “No” obtuvo 5 millones 800 mil 629 sufragios en defensa de la Revolución (59%), mientras que la opción “Sí” alcanzó 3 millones
989 mil 8 votos opositores (40%), con una abstención de 30% y un 0,26% de votos nulos. Agotados los recursos de golpe de Estado, sabotaje petrolero (2002-2003) y las guarimbas de 2004, la oposición agrupada en la llamada Coordinadora Democrática (ahora MUD), se vio obligada a apegarse a la Constitución Bolivariana de 1999 que tanto rechazó, y luego de irregularidades como la convocatoria a un referéndum consultivo no vinculante y la recolección de firmas planas, finalmente logró recaudar el porcentaje necesario de rúbricas (2.541.636) para convocar un referéndum revocatorio presidencial con base en el artículo 72 de la Carta Magna.
Ayer se realizó el Plan de Consulta Pública sobre Derechos Humanos en la Biblioteca Nacional. FOTO PRENSA VICEPRESIDENCIA rechos Humanos, Larry Devoe, dijo que “en este espacio o en donde hagan vida las comunidades, deben reunirse y discutir este Plan, para que salgan aportes que favorezca esta política del Estado”. Recordó que el Plan Nacional de DDHH contiene 145 propuestas sometidas a discusión con todos los sectores de la sociedad, y enfatizó que fue el presidente Nicolás Maduro quien pidió que el plan se sometiera a consulta, el cual una vez aprobado será ejecutado por todos los órganos, entes públicos, movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones comunitarias. El Plan Nacional de Derechos Humanos contempla cinco ejes
establecidos: la construcción de una cultura emancipadora en derechos humanos y el fortalecimiento de la institucionalidad para la garantía de esos derechos, la participación protagónica del pueblo, la relación con los sistemas y organismos internacionales y la profundización en la legislación, la política y la acción del Estado. ENCUESTA CONTRA LA EXCLUSIÓN En la actividad, el Incodir informó también que actualmente se desarrolla en todo el país la Consulta Nacional sobre la Discriminación Racial. Mediante esta consulta, que se efectúa en diversos espacios públi-
Fortalecerán Gran Misión Hogares de la Patria CIUDAD CCS
La presidenta del Órgano Superior de la Gran Misión Hogares de la Patria, Gladys Requena, interactuó ayer mediante una videoconferencia con los coordinadores estadales del programa social. Esta conexión tuvo como objetivo realizar un balance de verificación en el despliegue de esta misión y la relación porcentual entre las familias censadas y visitadas, además de plantear los lineamientos sobre el trabajo que debe cumplir la tropa fija en estas jornadas. La tropa fija es una comisión integrada por la Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer), el Sistema Nacional de Misiones y la Misión Madres del Barrio. Requena dijo que “la meta pro-
puesta es verificar en los 24 estados del país a las 590 mil familias incorporadas en esta primera fase”. Resaltó la importancia de mantener la articulación permanente con cada entidad. “Este método de comunicación bidireccional nos permite debatir sobre las dificultades que surgen en cada lugar del país que hemos visitado en aras de buscar las soluciones”, indicó. Agradeció la cooperación de Petróleos de Venezuela, (Pdvsa), lugar donde se llevó a cabo esta reunión que calificó como exitosa. “Cada 15 días realizaremos esta actividad de la Gran Misión Hogares de la Patria a través de las videoconferencias, en pro del ahorro y la comodidad de todas y todos”, informó Requena.
cos y a través de Internet, se mide cómo los ciudadanos reconocen sus rasgos étnicos, si consideran que existe el racismo en los medios de comunicación y si están al tanto de la existencia de la Ley Contra la Discriminación Racial en la República Bolivariana de Venezuela. También, se pide a los encuestados en la consulta pública informar si en algún momento han sido víctimas de discriminación. Indicaron los voceros del instituto que quienes deseen participar la encuesta nacional pueden hacerlo a través del sitio web del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en la dirección www.mpprij.gob.ve, o visitando la cuenta Twitter @Incodir.
Mapa de Venezuela podría ser cuarto símbolo patrio CIUDAD CCS
Un grupo de profesores propuso ante la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional la apertura de un debate nacional para considerar la adición del mapa de Venezuela, con el territorio Esequibo incluido, como cuarto símbolo patrio. La iniciativa implicaría una reforma al artículo 8 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El diputado Manuel Briceño, integrante de la referida Comisión, manifestó que esta propuesta constituye una forma de acentuar el sentido de pertenencia sobre el Esequibo.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
El Aissami: no permitiremos que se repitan las mañas del pasado > El gobernador de Aragua condenó la presunta desviación policial de 5 efectivos de esa entidad CIUDAD CCS
El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, condenó el hecho de presunta violación de derechos humanos y desviación policial en el que están incursos cinco funcionarios de la Policía de Aragua, ocurrido el pasado 5 de agosto en la Zona Industrial San Vicente 2, ubicada en el municipio Girardot de esa jurisdicción, durante un procedimiento en el que murieron cuatro hombres. “Lamentablemente ocurrió un hecho muy grave, donde estamos investigando a cinco oficiales nuestros que están involucrados en un presunto hecho de violación de derechos humanos y de desviación policial. Nosotros aquí no vamos a permitir que se repitan las viejas mañas del pasado. Necesitamos paz, pero la paz con ley, con justicia. No la paz de la violencia, del crimen, del atropello a los humildes”, enfatizó El Aissami. El exceso policial fue registrado en un video colgado en Youtube y difundido en otras redes sociales y medios de comunicación, donde se refleja que los Poliaragua asesinaron a una persona y se ven dos
cuerpos en el suelo. Para dirigir la investigación del caso, el Ministerio Público (MP) comisionó a los fiscales 34º nacional y 20º del estado Aragua en materia de Protección de Derechos Fundamentales, Guillermo Tirado y Elías Martínez, respectivamente, refirió una nota de prensa. Las víctimas son Omar Efrén Ramírez Ibarra, Nicolás Manuel Salgado Silva, Douglas Ernesto Bolívar Reyes y Leonardo Alfredo Noguera Rubio. Los representantes del MP coordinan las actuaciones que realizan los funcionarios de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, a fin determinar las responsabilidades penales a que haya lugar. VENEZUELA NO FAVORECE IMPUNIDAD Por su parte, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter, @TarekWiliamSaab, que tras una conversación sostenida con El Aissami, este le reiteró que los presuntos asesinos fueron puestos a la orden de la Fiscalía para luego ser presentados an-
te los tribunales penales para su juicio, refirió una nota de prensa de la Defensoría. Saab mencionó que la Defensoría del Pueblo reconoce la firme postura del gobernador al presentar ante el MP a los policías involucrados en el hecho. “Venezuela demuestra al no favorecer la impunidad, el funcionamiento del sistema de justicia y plena vigencia de nuestro Estado de derecho”, agregó Saab. Asimismo, ratificó el compromiso que tiene la Defensoría del Pueblo con la vigilancia de los derechos humanos en el país y en la defensa de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. VISIPOL COMENZÓ INVESTIGACIÓN El titular del Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), Giuseppe Cacioppo, informó que una comisión de esa dependencia comenzó las investigaciones para determinar las responsabilidades administrativas. Cacioppo expresó que tras la publicación del video y a solicitud del Gobernador de Aragua un equipo de expertos fue desplegado en las
diferentes áreas del organismo de seguridad para determinar las responsabilidades administrativas a que hubiere lugar, si se comprueba la participación de los efectivos en el hecho. Manifestó que cinco de los efectivos que presuntamente aparecen en el audiovisual fueron suspendidos de sus cargos, mientras que otros tres se encuentran en investigación, debido a que el acta policial refleja que fueron ocho los efectivos involucrados. “En las próximas horas será ordenada la privativa de libertad para esos funcionarios, porque el Estado venezolano no avala la violación de derechos humanos por parte de funcionarios policiales”, aseveró. Señaló que las investigaciones penales serán llevadas a cabo por el MP, mientras que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través de Visipol, se encargará del área administrativa. Aclaró que aunque algunas de las personas fallecidas presentan registros policiales, continúan las investigaciones para determinar si tienen vinculación con bandas delictivas.
GMVV construye 11.262 hogares en Nueva Esparta CIUDAD CCS
La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) construye 11 mil 262 hogares en el estado Nueva Esparta, informó ayer el gobernador de la entidad Carlos Mata Figueroa. Durante su programa de radio y televisión Triunfando con el Gobernador, indicó que hasta la fecha han entregado 10 mil 801 viviendas en los 11 municipios neoespartanos. “Se trata de familias que han sido dignificadas por la Revolución Bolivariana, en una labor que jamás se había visto en el estado Nueva Esparta, porque gobiernos pasados no habían alcanzado ni siquiera 10% de esta cifra. Son viviendas de verdad. No son virtuales”, señaló Mata Figueroa. En la región insular se desarrollan urbanismos importantes, como la urbanización Francisco de Miranda, en el sector 911 de la avenida Juan Bautista Arismendi, que contempla 500 viviendas, de las cuales 132 ya están edificadas, reseñó AVN.
Desplegada PC en Táchira por peregrinaje CIUDAD CCS
ZEE de Ureña es potencial para la inversión CIUDAD CCS
La Zona Económica Especial (ZEE) de Ureña representa una amplio potencial para la inversión y productividad en el occidente del país, indicó el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, durante una ponencia en la Expo Táchira Industrial 2015 siendo este un espacio que reúne a emprendedores con iniciativas públicas y privadas , refirió AVN. “La ZEE es para que todo el mundo invierta ahí, los 29 municipios del estado Táchira, y cualquier otro estado del oriente u occidente del país (...) El aporte de la Ciudadela Comercial dentro de la Zona Económica Especial establecida en Ureña se convierte en un importante logro de inversión interna que favorece a todo el occidente del país” dijo Vielma Mora.
11
AVANZAN OBRAS EN DISTRIBUIDOR El gobierno del estado Zulia, a través del Instituto de Vialidad del estado Zulia (Invez), realiza la instalación de vigas del distribuidor Maisanta. En la cuenta de la Gobernación en la red social Twitter, @Gobierno_Zulia, se informó que ya culminó la construcción de los estribos este y oeste del puente de dicha obra. FOTO @INVEZGBZ
La peregrinación de la Virgen de la Consolación de Táriba, Protección Civil Táchira contará con un despliegue de 220 personas entre personal de la institución, voluntarios y funcionarios de las diferentes direcciones municipales, reseñó boletín de prensa. Así lo informó el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal quien explicó que se apostarán los puntos de atención a los peregrinos en las diferentes rutas que se han establecido para la llegada a la avenida uno de Táriba. La ruta principal para celebrar los 415 años de la Virgen de la Consolación de Táriba, será de la catedral de San Cristóbal, a la basílica de la Consolación, donde se van a destacar 26 unidades entre vehículos de rescate, ambulancias, también 10 unidades motorizadas de la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (BRAI), quienes se van a movilizar por las rutas de la Trasandina, Panamericana y la Troncal 005.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Dotan con equipos Barrio Nuevo Tricolor en Anzoátegui
Arranca plan de siembra de caraotas en Carabobo
Más de Bs 27,5 millones en créditos para comuneros
CIUDAD CCS
> El anuncio lo realizó el ministro Yván Gil durante la entrega de créditos
CIUDAD CCS
La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) en Anzoátegui, recibió ayer la dotación de vehículos y maquinarias para los 12 corredores que comprende la región oriental. José Bermúdez, coordinador jefe regional de la GMBNBT, en compañía del gobernador, Aristóbulo Istúriz y el Poder Popular organizado, informó que fueron otorgados 12 camiones volteo y 9 camiones cisterna con objetivo de avanzar en los trabajos que se realizan en cada corredor de la comunidad anzoatiguense. Añadió que fue inaugurada la Base de Misiones 13 de Octubre en el municipio San José de Guanipa, corredor Guanipa, al tiempo que resaltó que están en la integración de 68 Bases de Misiones Sociales en la entidad. En los corredores de la zona oriental son beneficiadas más de 99 mil 737 familias, indica nota de prensa de la GMBNBT.
Retienen 43 mil litros de gasolina en el Zulia
CIUDAD CCS
El ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, entregó ayer financiamientos agrícolas a productores de 13 municipios del estado Carabobo. Durante la actividad que se realizó en la Comuna El Boquerón, en el municipio Carlos Arvelo, Gil giró la instrucción de que “arranquemos el plan de siembra de caraotas inmediatamente”, por lo que sugirió iniciar la fase de acopio de semillas para cultivar el grano, En relación con los créditos, comentó que son más de 70 millones de bolívares que se entregaron a través del Banco Agrícola de Venezuela y el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas). Gil afirmó que son “más de mil agrovenezolanos que están siendo beneficiados con la entrega de estos créditos (...) que son para el pueblo para que produzca alimentos”. Acompañado del secretario de Seguridad Alimentaria del Gobierno de Carabobo, Nelson Sira, expuso que los financiamientos beneficiarán a los hombres y mujeres que se desenvuelven en las Comunas de Boquerón, Tacarigua, Belén de la Sierra, entre otros producto-
Gil llamó a derrotar la guerra económica. FOTO @MINPPAT res de la zona central. El titular de la cartera para la Agricultura recordó que la única forma que se tiene para derrotar la guerra económica es con el trabajo de las comunas. “Este pueblo no se va dejar derrotar y daremos los recursos necesarios (...) La fortaleza de este pueblo es muy grande y no va dar ni un paso atrás”, expresó Gil. Manifestó que “mientras la Revolución continúe, el pueblo con-
tará con la protección del Gobierno Bolivariano”. Señaló que gracias al Comandante Eterno, Hugo Chávez, y al presidente de la República, Nicolás Maduro, “los recursos son del pueblo y para el pueblo”. “Esto no es sólo un acto de entrega de financiamientos, esto es un acto de resistencia revolucionaria (...) Gracias al Comandante Chávez tenemos a un pueblo luchando diariamente por la Revolución”.
Más de 27,5 millones de bolívares en créditos productivos recibió ayer el Poder Popular organizado del estado Mérida, informó AVN. Seis comunas, cinco consejos comunales, dos unidades de producción familiar y una Empresa de Propiedad Social Directa son favorecidas con estos financiamientos, que se entregaron en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, de la capital merideña, con participación del ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, y del gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez. El director estadal de la cartera para Comunas, Nelson Ruiz, adelantó que también se realiza la transferencia de competencias a diez comunas del estado. “Le estamos dando competencias directas y concretas a la gente, para que cada día el Poder Popular ejerza mayor control productivo en sus áreas territoriales”, resaltó.
Hoy culmina saneamiento en Parque Morrocoy
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Efectivos militares del Comando de Zona para el Orden Interno del estado Zulia lograron retener en dos procedimientos 43 mil 690 litros de gasolina y un tanque de metal con capacidad de 6 mil 800 litros, listos para cargar combustible, reseñó una nota de prensa de la Guardia Nacional Bolivariana. Durante uno de los procedimientos los funcionarios retuvieron un millón 410 mil bolívares en efectivo provenientes, según las investigaciones del contrabando, en la frontera de la Guajira con Colombia. Manuel Graterol Colmenárez, comandante de la Zona 11 Zulia, señaló que una de las incautaciones fue en la frontera, en el municipio Guajira, donde se desmanteló una carga con 43 mil 340 litros de combustible que se encontraban almacenados en un depósito clandestino. Graterol afirmó que las operaciones se realizaron gracias al trabajo organizado de la ZODI del estado Zulia.
Para hoy se prevé que culminen los trabajos de saneamiento y remoción de la basura en la zona de transferencia del sector Punta Brava, en el Parque Nacional Morrocoy, hasta el vertedero de basura municipal de Silva, en Falcón, refirió AVN. El director regional del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Yorwin Reyes, explicó que los trabajos, hasta el momento han permitido la remoción de 90 toneladas de basura y desechos sólidos. Recordó que en estas tareas trabajan con equipos y personal de una empresa de propiedad social de la zona, la alcaldía del municipio Silva, el Ministerio de Turismo y camiones compactadores del Instituto. En días pasados, por problemas administrativos se efectuó de forma inconstante la dinámica de remoción de desechos hacia el vertedero. Tras esto se activó un plan de saneamiento especial que se inició el lunes pasado.
NUEVA PLAZA PARA ARAGUA El refugio de trabajadores informales del estado Aragua se transformó en la Plaza Bicentenario, la cual está siendo rehabilitada y será referencia a escala nacional por contar con fuentes cibernéticas únicas en el país, informó el secretario de Infraestructura y presidente de ConstruAragua, El Mazz Adnan. FOTO PRENSA GOBERNACIÓN
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Instalaron Gabinete de Salud para potenciar el servicio en el país > El ministro Ventura dijo que las jornadas de trabajo se replicarán en todos los estados CIUDAD CCS
El Gabinete Ampliado de Salud se instaló ayer en el auditorio del Hospital Doctor Carlos Arvelo de Caracas con el objetivo de revisar logros, desafíos y hacer los ajustes necesarios para potenciar el crecimiento del sistema de salud y garantizar que los servicios lleguen a todos los rincones del país, reseñó AVN. En cuatro mesas de trabajo se organizaron autoridades y directores por área de los ministerios del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Educación, Juventud y Deporte, Salud, Mujer e igualdad de Género, Servicios Penitenciarios y Proceso Social para el Trabajo. La actividad estuvo encabezada por el ministro para la Salud, Henry Ventura, quien detalló que la jornada de trabajo se replicará en todos los estados del país y estuvo dividida por mesas de administración, formación, comunicación y política. Asimismo, señaló que uno de los objetivos del Gabinete es revisar el área de Recursos Humanos para ejecutar planes de formación que enriquezcan el trabajo de los servidores públicos. Igualmente dijo que se planteó evaluar el área administrativa para unificar las compras que realizan los ministerios y con ello hacer mejor uso de los recursos. El titular de la cartera de Salud destacó
Entregan recursos al Poder Popular para rehabilitar escuelas de Anzoátegui CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano transfirió más de 38 millones de bolívares al Poder Popular organizado del estado Anzoátegui para que ejecute 75 proyectos de rehabilitación de escuelas. El gobernador de la entidad oriental, Aristóbulo Istúriz, comentó que la primera etapa del plan de mantenimiento y recuperación de instituciones educativas abordará 12 municipios de la región, difundió el portal web de Radio Nacional de Venezuela. El mandatario regional informó que en los próximos días se realizará una segunda asignación de recursos a decenas de consejos comunales de Anzoátegui, con la finalidad de desarrollar la segunda fase del programa de mantenimiento y recuperación de centros educativos.
La actividad se desarrolló en el Hospital Militar de Caracas. FOTO ZURIMAR CAMPOS/ AVN que este reimpulso se realiza a pesar de la guerra económica que ejecuta la dere-
Henry Ventura Ministro para la Salud “Garantizaremos bienes y servicios de calidad para el Poder Popular” cha contra el país y cuando los precios del petróleo tiene una baja de 60%. En este sentido, Ventura resaltó que “a pesar del precio tan bajo en que se en-
cuentra el petróleo, nosotros seguimos impactando, dando más viviendas, dando salud, dando educación, dando alimentación y cultura”, sostuvo. Reiteró que a través de las mesas de trabajo se hicieron las revisiones necesaria para “garantizarle al Poder Popular los bienes y servicios de calidad”. Enfatizó que trabajan “para que las políticas sociales impacten donde tienen que impactar, en los más humildes, en toda la población venezolana para que sigamos construyendo la patria socialista”.
Venezuela celebró en la ONU disminución del ébola en África CIUDAD CCS
Durante la sesión del Consejo de Seguridad relacionada con la Seguridad y la Paz en África, específicamente sobre el tema del Ébola, María Gabriela Chávez, Representante Permanente Alterna de la República Bolivariana de Venezuela ante Naciones Unidas, expresó satisfacción por la reducción de la incidencia de este virus que ha afectado principalmente a los pueblos de Guinea, Liberia y Sierra Leona. “Expresamos nuestra satisfacción por los más recientes reportes publicados por la OMS, donde se evidencia una significativa reducción de la incidencia del brote tras la declaración de Liberia como territorio libre de ébola en mayo pasado (...) Felicitamos a los pueblos y gobiernos de Liberia, Sierra Leona y Guinea por los resultados alcanzados tras más de un año de ardua y sostenida lucha”, señaló
María Gabriela Chávez, refirió una nota de prensa de la Cancillería. Asimismo, la diplomática venezolana indicó que la recuperación del sector económico de los países afectados debe
María Gabriela Chávez Representante Permanente Alterna de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas ser prioridad para la comunidad internacional. Enfatizó sobre la necesidad de mejorar los protocolos sanitarios a escala internacional, así como “la creación de sistemas de alerta temprana y la transferencia de tecnología de punta en materia de salud pública, libre, accesible y gratuita, en tanto que es un derecho humano fundamental y, particularmente, dando prioridad a la prevención y la educación”.
VENEZUELA
13
LAARAÑAFEMINISTA> Trabajar, amamantar y criar DORIS ACEVEDO DORISACEVEDOI@GMAIL.COM
Entre las dificultades que confrontan las trabajadoras-madres están las limitaciones para amamantar y criar a sus menores hijos(as), a partir del vencimiento del permiso postnatal, debido a ambigüedad y confusión en la interpretación de las regulaciones legales existentes. De acuerdo con la LOTTT, la trabajadora debe incorporarse al trabajo 20 semanas después del parto cuando el niño o niña tendría cinco meses, en pleno período de lactancia materna exclusiva, según los criterios científicos de desarrollo y alimentación infantil y que es recogido en la Ley de Promoción y Protección a la Lactancia Materna (LPPLM) en su Art 2, que lo establece como derechos de la madre y del niño o niña: “…El Estado, con la participación solidaria de las comunidades organizadas promoverá, protegerá y apoyará la lactancia materna exclusiva a libre demanda de los niños y niñas hasta los seis meses de edad”; esto obligaría a llevar a veinticuatro semanas o seis meses el llamado descanso postnatal, argumentando, además, la prioridad absoluta y el interés superior del niño o niña garantizados en los Arts 7 y 8 de la LOPNNA. El período de lactancia óptima debe continuarse hasta los dos años de edad acompañado de alimentación complementaria (Art 5 de LPPLM), para lo cual se establecen los descansos laborales por lactancia en el Art 345 de la LOTTT, a la par del cumplimiento de la jornada laboral. En sentido estricto, no son períodos de “descanso” porque todas las madres hemos experimentado el agotamiento físico y psicológico como resultado de la crianza de nuestros hijos(as) en esos primeros meses de vida, estando en pleno proceso de recuperación postparto. Lo que la mayoría de las trabajadoras hacemos es acumular al permiso postnatal las vacaciones, no para seguir descansando, sino para estar más cerca de nuestros hijos(as) en esos primeros meses de vida, asumiendo responsable y amorosamente nuestra labor como madres y garantizarle a la sociedad hijos(as) saludables que se puedan integrar provechosamente a su futuro desarrollo. El compromiso y la responsabilidad es de todas(os): Estado, gobierno, comunidad, empresariado; es la corresponsabilidad en el fortalecimiento de la relación trabajo-familia.
La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista. http://encuentrofeminista.weebly.com webfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios > Columna feminista “De Igual a Igual” por el informativo de Radio Nacional de Venezuela, todos los días martes a las 8:00 AM., moderada y producida por Maira Pérez López. > Programa “Con Voz Propia”, Viernes 8 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo > Programa “Congénero”, Telesur, Sábados
14 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / Sテ。ADO 15 DE AGOSTO DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
OPINIÓN LORENA ALMARZA
ABREVIADOS>
11 años de la campaña de Santa Inés
En Gaceta eliminación de trámites para títulos
EL TRIUNFO DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Con el poeta Alberto Arvelo Torrealba en su Florentino y el Diablo, el presidente Chávez caracterizó de forma auténticamente patriótica, y con elementos poéticos e históricos un momento político de gran valor, en el camino de construcción de la patria buena y su confrontación con la derecha apátrida: “Sepa el cantador sombrío que yo cumplo con mi ley, y como canté con todos, tengo que cantar con él (…)”. Fue la copla de Florentino y el Diablo la inspiración de la inédita campaña electoral por el “No” para el Referéndum Presidencial de 2004. Este poema recorrió nuevamente la patria avivando corazones y recordándonos el enfrentamiento entre el bien y el mal, entre el camino de la revolución y el no retorno; y el regreso a la IV República. Una campaña alegre y con inolvidable contrapunteo entre el Carrao de Palmarito como El Diablo y José Romero como Florentino. Ese fue el espíritu y la sonoridad que nos acompañó en la inolvidable campaña Batalla de Santa Inés, que fue el nombre que el Comandante le dio a este nuevo reto organizativo presentado al país en cadena de radio y televisión el 3 de junio de 2004, luego de conocerse los resultados parciales ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral, en relación con la solicitud de Referendo Revocatorio Presidencial solicitado por la oposición, tras varios años de permanente y persistentes acciones desestabilizadoras e inconstitucionales. Esta campaña estuvo también inspirada en la batalla que libró el General de Tierras y Hombres Libres Ezequiel Zamora el 9 y 10 de diciembre de 1859, la Batalla de Santa Inés, de lo cual comentaría el Presidente: “En la guerra política se me parece tanto a la campaña de Santa Inés, que hoy anuncio a los venezolanos que me convierto en el Comandante de la Campaña de Santa Inés, a partir de hoy hasta el día del referéndum revocatorio”. Chávez aceptó el reto y se puso al mando de un proceso organizativo que nos permitió el 15 de
agosto de 2004 alcanzar la victoria de más del 60% de votos a favor de que continuara la Revolución con su líder a la cabeza y con el NO a la burguesía. Entre otras grandes cualidades, Chávez tuvo la confianza para transformar las dificultades en retos y luego vencer. En aquella cadena de radio y TV señalaría: “Hoy es día de victoria, porque cómo nos ha costado llegar aquí hoy. Hoy es un día de victoria para esta Constitución”. Y, en efecto, lo era, pues triunfaba la propuesta más novedosa en la historia democrática de nuestra patria: la realización de un referendo popular, figura democrática de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a través del cual el pueblo tendría en sus manos la posibilidad de decidir si el presidente de la República continuaba o no su mandato. Aquel domingo el pueblo venezolano acudió masivamente a los centros electorales, y logró revertir con más de cinco millones de votos de Florentinos y Florentinas la intención del diablo, transformando así la idea de Referendo Revocatorio en Referendo Aprobatorio, no solo de una gestión, sino de un modelo y, por supuesto, el reconocimiento del liderazgo del presidente Chávez. Por primera vez en nuestra historia política un presidente colocaba en manos del pueblo la decisión de continuar o no en el poder. La victoria del No fue la quinta contienda electoral alcanzada por el Comandante desde 1998. LÍNEAS DE CHÁVEZ PARA LOS FLORENTINOS Y FLORENTINAS El Comandante siempre pensaba en todo, era un hombre de gran vocación democrática y, además, de retos. Así que el llamado a Referéndum fue el momento para probar el valor democrático de la Constitución y la capacidad organizativa y de avance de la revolución. Aún lo recuerdo desde el Aló Presidente con su franela roja de cuellito tricolor y el estampado en el pecho “Batalla de Santa Inés” y con pizarra en mano explicando la estrategia para la victoria. En esa alocución señaló claramente
En la Gaceta Oficial Nº 40.723, el Ministerio del Poder Popular para la Educación suprimió el trámite administrativo de legalización de los documentos probatorios de estudios de esa cartera. La resolución también contempla que la firma, certificación y aval de dichos documentos corresponderá a los directivos de las instituciones y centros educativos oficiales y privados.
PDVSA continúa trabajos preventivos en El Palito ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el actual período presidencial? Resultados: NO: 5.800.629 59,0958% SI: 3.989.008 40,6393%
que era indispensable que los militantes se conformaran bajo una figura de organización que llamó Unidad de Batalla Electoral (UBE), la cual debía existir por centro de votación, que estarían a cargo de las Patrullas Electorales, y actuarían a su vez en coordinación con el Comando de Maisanta Parroquial, este con el Municipal y todos con el Comando Nacional Maisanta. Igualmente estableció que las Patrullas Electorales, consideradas las unidades operativas de trabajo, debían estar integradas por 10 personas, y cada uno tendría una lista de 10 electores. De manera tal que por patrulla se estaba a cargo de 100 votantes. De este modo, dependiendo del número de electores, se formarán las patrullas que sean necesarias en cada localidad. El llamado a actuar de forma democrática fue permanente. La tarea del patrullero y la patrullera, a saber los Florentinos y las Florentinas, era escuchar y atender a todos y todas. Trabajar en unidad, y acercar a todos y a todas a la revolución como vía para alcanzar una sociedad de justicia y paz. Organización, movilización e inclusión se movieron al ritmo de la diana libertaria y tempranera que marcó el camino de la victoria. LA PREGUNTA ¿Está usted de acuerdo con dejar sin efecto el mandato popular otorgado mediante elecciones democráticas legítimas al
DESDE EL BALCÓN DEL PUEBLO Tras conocer los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el triunfo del NO en el referendo revocatorio del 15 de agosto de 2004, el presidente Chávez dijo a la multitud ante el Balcón del Pueblo: “He sido sometido a la evaluación, porque así tomo el referéndum nacional, he sido evaluado y tengo el honor humilde de quedar registrado en los libros de esta pequeña historia nuestra, como el primer Presidente que es evaluado por el pueblo a la mitad de su gestión de manera democrática, limpia y abierta (…) “He aprobado el examen, créanme que seguiré trabajando a partir de hoy con mayor empeño, con mayor dedicación, con mayor eficiencia, con mi equipo de trabajo para darle a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César y al pueblo lo que es del pueblo, a Venezuela lo que es de Venezuela (…) Han escrito ustedes otra página heroica para la grande historia de Venezuela. Los felicito, felicito al pueblo de Bolívar, han demostrado ustedes venezolanas y venezolanos este día, que son verdaderamente merecedores de llevar la semilla de Bolívar, de Miranda, de Sucre en el alma, en la sangre y en la carne, porque estamos continuando la independencia de Venezuela, la libertad de Venezuela y la lucha por la libertad de los pueblos de América Latinocaribeña. ¡Qué gran victoria! Y no sólo qué gran victoria, sino qué gran ejemplo, hemos dado hoy ejemplo al mundo”.
Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) informó que desde ayer no se observarán columnas de humo en la Refinería El Palito y se continúan los trabajos preventivos y correctivos en el sistema de compresión de conversión catalítica. La labor es ejecutada por un equipo profesional de Pdvsa y se realiza bajo los protocolos de seguridad exigidos para este tipo de procedimientos, refirió una nota de prensa.
Edifican 10 viviendas para comunidad indígena A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela se construyen 10 casas dignas para igual número de familias en la comunidad indígena El Garzón, del municipio Achaguas, estado Apure. Carmen Romero, promotora social indígena del territorio Sabanas y Morichales Llaneros, precisó que, de las 10 viviendas, ocho están en fase de culminación, difundió AVN.
En Barinas cultivarán 60 mil hectáreas Pequeños y medianos productores de los 12 municipios del estado Barinas cultivarán 60 mil hectáreas de varios rubros entre agosto y diciembre, como parte del Plan Nacional de Siembra 2015. El coordinador estadal del Ministerio para la Agricultura y Tierras, Armando Arraiz, informó que los trabajadores del campo contarán con el apoyo técnico, la maquinaria y los insumos necesarios, refiriío AVN.
90 toneladas de alimentos distribuidas en Trujillo Más de 90 toneladas de productos de la dieta diaria, así como artículos de uso personal, han sido distribuidos durante las dos jornadas de Gobierno de Calle que, en una segunda fase, comenzó el pasado 5 de agosto, y se adelantan en Trujillo, indicó AVN.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Trabajadores organizan sus UBCh en Vargas CIUDAD CCS
Trabajadores dieron la bienvenida a las autoridades. FOTOS @HAIMANVZLA
Las instalaciones contarán con ocho talleres y dos edificios.
En octubre abre primera fábrica de autobuses Yutong en Yaracuy > El Troudi dijo que la construcción presenta 86% de avance y generará mil 650 empleos en el estado STEPHANY SÁNCHEZ CIUDAD CCS
La fábrica de autobuses Yutong que se construye en la ciudad de San Felipe, municipio Independencia del estado Yaracuy, presenta un avance de 86%, por lo que se espera que sea inaugurada en el mes de octubre. Así lo anunció ayer el ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, quien realizó una inspección en las instalaciones donde se producirán tres mil 500 unidades al año, lo que se traduce en 14 autobuses diarios. Comentó que la mitad de la producción será destinada para renovar la flota de los transportistas públicos de todo el país, tal y como lo ordenó el presidente de la República Nicolás Maduro. Explicó que la planta, la cual contará con ocho talleres y dos edificios, además de una rampa de prueba, ensamblará tres modelos de autobuses: uno de nueve metros con 25 puestos, especial para los centros urbanos; el segundo de 12 metros con 34 puestos, ideal para rutas suburbanas; y el tercer modelo será de 14 metros con capacidad para 54 puestos, que será utilizado para las rutas largas. El Troudi explicó que las unidades Yutong trabajarán con diesel, gasolina y gas. “El deber ser es que toda la producción se oriente a gas”, al tiempo que aseguró que serán buses modernos, “con aire acondicionado, confortables para seguir pujando hacia la Venezuela potencia”, agregó. Expresó que la construcción de la planta ha permitido generar mil
200 trabajos de forma directa y cuatro mil de manera indirecta. “Cuando esta fábrica comience sus operaciones, estaremos nosotros en capacidad de generar mil 650 empleos estables para los habitantes de Yaracuy. Pese a las dificultades económicas, el presidente Maduro ha destinado 2 mil 500 millones de bolívares y 278 millones de dólares para la construcción de esta planta”, afirmó el ministro. De igual modo informó que ya se encuentran en Venezuela todas las maquinarias y el equipamiento para que inicie operaciones la planta.
Activarán proveeduría de repuestos en Coro CIUDAD CCS
El Troudi informó que en la planta ensamblarán 14 unidades a diario. REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE Por otra parte, el ministro recordó que los cinco mil autobuses Yutong, importados de la República Popular China que prestan servicio en 80 puntos de todo el territorio nacional han permitido movilizar a 2,2 millones de usuarios. “En esta fábrica ahora podremos potenciar la Misión Transporte, lo que estamos haciendo es una genuina revolución del transporte, no es poca cosa lo que aquí está ocurriendo”, destacó El Troudi. Anunció, además, que el próximo 18 de agosto partirán a China los primeros jóvenes yaracuyanos que trabajarán en la fábrica. Ellos “formarán parte del liderazgo de esta planta Yutong, vayan compañeros a cumplir con el deber de formarse e instruirse (...)hacia la Venezuela potencia que nos legó el Comandante Chávez y que nos toca edificar, mientras algunos pesimistas tratan de desanimar al pueblo hablando de la fuga
La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST)-Vargas anunció ayer la activación de su maquinaria, sus fuerzas y todo un voluntariado de la clase obrera para garantizar el triunfo electoral en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. El coordinador general de la CBST-Vargas, Cruz Quesada, afirmó que desde la Central Bolivariana están trabajando “para garantizar el triunfo y la continuidad del legado del Presidente Eterno Hugo Chávez”. De igual modo anunció que el 19 de agosto se iniciará el proceso de registro de las Unidades de Batalla Bolívar ChávezTrabajadores UBCH-T en cada uno de los centros de trabajo de los sectores públicos y privados para promover la organización y la movilización para las votaciones. “Debemos elevar la conciencia de la clase obrera para entender todo lo que nos jugamos en las elecciones del 6-D”, agregó, refiere nota de prensa.
Esfuerzos para mejorar la movilidad El pasado 27 de junio de 2014 el presidente de la República Nicolás Maduro, durante una jornada de Gobierno de Eficiencia en la Calle, anunció la instalación de una fábrica de ensamblaje de autobuses Yutong, en San Felipe, estado Yaracuy. “Vamos a tener todos los servicios de repuestos y de construcción de nuevos ensamblajes de autobuses de distintas modalidades. Nuestra propia empresa, prestando servicio de transporte que es tan fundamental”, sostuvo el jefe de Estado. En ese momento Maduro proyectó
la fábrica como un eje fundamental para reimpulsar la Misión Transporte, programa social lanzado por el Ejecutivo el pasado 27 de marzo, con dos objetivos básicos: satisfacer las necesidades de la población en materia de traslados y atender a los trabajadores del sector. El 11 de julio de 2014 el mandatario venezolano realizó la primera inspección, y aseguró que la fábrica se convertiría en una de las empresas más poderosas que va a tener Venezuela en el área de transporte, refirió AVN.
de cerebros, nosotros, por el contrario, vamos para adelante formando técnicos que la Patria necesita”, dijo. Recordó que hace una año el jefe de Estado vino hasta San Felipe pa-
ra colocar la piedra fundacional en este proyecto. Acotó que “esta planta se pone al servicio de la Misión Transporte para que sigan floreciendo las unidades de transporte en todo el país”.
En septiembre próximo será activada la primera proveeduría de repuestos en la ciudad de Coro, estado Falcón, que atenderá al sector de transporte público. El presidente del Instituto Municipal de Transporte Terrestre, José Molleda, explicó que la instancia ha realizado diversos encuentros con taxistas, motorizados y conductores de autobuses de distintas líneas de transporte, a las cuales les serán ofertados productos del ramo a precios justos. Molleda explicó que parte de los resultados de las reuniones es la revisión de las tarifas de traslado por servicios de taxis, que serán ajustadas para que favorezcan tanto al usuario como al taxista, refirió AVN. Enfatizó que la proveeduría servirá solo a las asociaciones o cooperativas de transporte público del municipio. También apuntó que a través de TransFalcón se propuso gestionar créditos y financiamiento para unidades de transporte colectivo.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
Asignarán 350 casas a familias afectadas en Apure
Adultos mayores de Bolívar cuentan con su pensión
CIUDAD CCS
> El vicepresidente del Área Social, Héctor Rodríguez, otorgó 573 pensiones, las cuales forman parte de las 5 mil que serán entregadas en la entidad
El Gobierno Bolivariano, a través de la Caja de Ahorros Nuevo Milenio asignará 350 viviendas completamente equipadas a familias que fueron afectadas por las inundaciones en la ciudad de Guasdualito, lote que forma parte de 400 mil viviendas que construirá el presidente de la República Nicolás Maduro en todo el país. Rafael Lavado, presidente de la Caja de Ahorros indicó que las viviendas serán entregadas con enseres de línea blanca. “Tenemos 10 años de trabajo y esta institución nació en Revolución. Vamos a favorecer a los asociados sobre todo a las familias afectadas por las inundaciones”, señaló. También el Gobierno Bolivariano activará una jornada de venta de electrodomésticos del programa Mi Casa Bien Equipada a más de 2 mil 50 familias que están asociadas a la Caja de Ahorros. RNV
TSJ garantiza servicio durante receso judicial
CIUDAD CCS
573 adultos mayores del estado Bolívar ingresaron al sistema venezolano de pensiones a través de la Gran Misión En Amor Mayor, creada por el comandante Hugo Chávez en el año 2011. El acto de entrega de las nuevas pensiones se realizó en el municipio Heres del estado Bolívar y estuvo a cargo del vicepresidente para el Área Social y Revolución de las Misiones, Héctor Rodríguez, acompañado del gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez; del medallista olímpico, Rubén Limardo, y autoridades municipales. Estos nuevos pensionados son parte de 5 mil 300 adultos mayores que serán incluidos al sistema este año en el estado Bolívar, y de un total de 300 mil nuevas pensiones aprobadas por el presidente Nicolás Maduro para el año 2015 en todo el país, para alcanzar la meta de tres millones de adultos mayores pensionados al cierre de este 2015, informó el vicepresidente social. Destacó que la inversión e inclusión social seguirá siendo una política prioritaria para el Estado, aun
El vicepresidente Héctor Rodríguez encabezó el acto. FOTO GOB BOLÍVAR en este escenario de guerra económica y la baja de hasta 60% en los precios del petróleo. “Los ingresos nos han bajado en 60% desde el año pasado hasta acá. Si algo hay que sacrificar no serán las pensiones, ni la Misión Vivienda, ni la educación, ni la salud, al contrario, hay que incorporar más pensionados, construir más viviendas e incrementar el
salario de los trabajadores y trabajadoras. Por eso es importante tener allá en Miraflores a uno de los nuestros, por eso es tan importante cuidar a nuestro Presidente”, llamó Rodríguez. El programa social ha incorporado a más de 550 mil adultos mayores al sistema de pensiones, que registra en la actualidad dos millones 700 mil pensionados.
CIUDAD CCS
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y de su Comisión Judicial, Gladys María Gutiérrez, informó que la Sala Plena del Alto Juzgado acordó implementar un mecanismo eficiente, ágil y expedito para garantizar la continuidad del servicio de justicia durante el próximo receso judicial, que se realizará del 15 de agosto al 15 de septiembre del corriente, refirió una nota de prensa. Asimismo los jueces rectores, los presidentes de las Cortes Primera y Segunda de lo Contencioso Administrativo, los presidentes de los Circuitos Judiciales Penales, los coordinadores de los Circuitos Judiciales Laborales, de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y con competencia en materia de Delitos de Violencia contra la Mujer, quedan facultados para que adopten las medidas conducentes para garantizar el acceso a la justicia en las diversas circunscripciones judiciales.
17
Incautan 900 mil bombillos en el estado Zulia CIUDAD CCS
Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) retuvieron más de 900 mil bombillos acaparados en un galpón, ubicado en la Zona Industrial Sur del municipio San Francisco, en el estado Zulia. El jefe de la REDI Occidental, M/G Franklin García Duque, indicó que “dentro de las primeras averiguaciones, planteamos que aquí hay ilícitos cambiarios, ya que la empresa no tiene registro, también irregularidades en la cantidad de mercurio que tienen los bombillos fluorescentes, ya que existe una resolución del Ministerio de Energía Eléctrica y el de Comercio que regulan la entrada al país de este tipo de bombillos”. También se determinó el ingreso de aproximadamente 115 containers, los cuales han sido importados por una ciudadana de nacionalidad colombiana, la dueña del establecimiento clandestino, quien ha realizado estas operaciones. RNV
Inicia diplomado en planificación para trabajadores de PDVSA CIUDAD CS
PROMOVIENDO LA BUENA NUTRICIÓN El Instituto Nacional de Nutrición (INN) del estado Trujillo instaló ayer en el Súper Pdval del municipio Valera un nutripunto con el objetivo de brindar atención en materia de alimentos y asesoría en salud para los trabajadores y los usuarios que recibieron la atención de especialistas de forma gratuita. FOTO @INN_TRUJILLO
La Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” (Ubtjr) inició esta semana el Diplomado en Planificación Estratégica, con la participación de 35 trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Los cursantes, difundió una nota de prensa, pertenecen a la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente, las divisiones Furrial y Punta de Mata, la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, División Ayacucho y División Junín, Nuevo Desarrollo y la Dirección de Producción de la estatal petrolera, así como las empresas mixtas Petrojunín y Petrowarao. El curso, de 200 horas académicas, abarca cuatro módulos desglosados en 13 ejes temáticos. Culminará el 3 de marzo de 2016 con la socialización de proyectos, y promoverá la autoformación colectiva, integral, continua centrado en fomentar la importancia de la planificación en el desarrollo del país.
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Correa: Protestas de la derecha no tuvieron apoyo > El presidente ecuatoriano rechazó los bloqueos de vías, la destrucción de bienes públicos y las agresiones a policías y periodistas CIUDAD CCS
El presidente Rafael Correa analizó ayer el impacto del llamado “paro nacional” convocado por sectores sindicales e indígenas de oposición y grupos de derecha, el cual no registró apoyo en el país y que derivó en hechos de violencia, dejando al menos 67 policías heridos y 47 ciudadanos detenidos, difundió Andes. “Hubo violencia; no paro. Esa es una realidad, nadie paró, nadie le hizo caso, no tienen apoyo, no tienen nada, pero frente a esa frustración entonces recurren a la violencia y lo que hicieron fue cerrar carreteras”, afirmó el mandatario en una entrevista con medios de comunicación en Pimampiro, provincia de Imbabura (norte del país), donde encabeza un gabinete itinerante de Gobierno. Correa criticó lo que catalogó como “chantaje” por parte de los promotores del paro con el bloqueo de vías, violencia, destrucción de bienes públicos y agresiones a policías y periodistas. “Lo que quieren es hacer un Estado paralelo sin ganar en las urnas. No sé si recuerdan que hacían decretos durante la marcha. ‘Decrétese suspender las negociacio-
nes con la Unión Europea’. ‘Decrétese la suspensión de la ley de herencias y plusvalía’ (...) No es que están defendiendo derechos. Quieren gobernar sin ganar en las urnas”, enfatizó. Sobre la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), uno de los organizadores de la protesta, el presidente indicó que el movimiento está en crisis. “Los indígenas –manifestó– reconocen el trabajo en inversión social por parte del gobierno y apoyan la gestión, mientras que su dirigencia mantiene ‘argollas’. Por eso las bases del movimiento indígena rechazan a su dirigencia”. 67 POLICÍAS HERIDOS En una evaluación de la jornada, Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna de ese país, informó al canal Ecuador Tv que como resultado de las manifestaciones se registraron un total de 67 heridos en la institución policial y 47 detenidos por las marchas violentas en Quito. En su reporte negó supuestas agresiones contra dirigentes indígenas promotores de las movilizaciones. Específicamente, Fuentes se pronunció respecto al prefecto de la
Opositores violentos durante la manifestación del jueves golpearon a oficiales que resguardaban el centro de Quito. Provincia Zamora Chinchipe (suroriente de la amazonía ecuatoriana), Salvador Quishpe, y el presidente de la Ecuarunari (movimiento indígena de ese país), Carlos Pérez Guartambel. En este sentido, el presidente Correa aseveró que no se permitirá que el país “sea rehén de unos cuantos”. “Debemos rechazar todos con indignación estos abusos, esta prepotencia, absolutamente ilegales. Con este presidente eso no va a pasar, pero necesito el apoyo de todo el pueblo ecuatoriano para impedir que los mismos de siempre nos regresen al pasado”. Asimismo puntualizó que ante los disturbios “habrá que responder con la ley en la mano” porque “nadie puede estar por encima de la ley”. También se refirió a opositores del régimen vinculados con la derecha ecuatoriana que apoyaron
El mandatario analizó ayer la protesta convocada por la derecha. FOTO ANDES esta jornada de paralizar Ecuador, como el caso del magnate bananero y excandidato presidencial Álvaro Noboa; del banquero y también exaspirante presidencial Guillermo Lasso y del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
A criterio del primer mandatario, sus posturas reflejan una doble moral. “Supongo que apoyan la base de lucha de la Conaie (…) donde hablan de nacionalizar la banca. Supongo que están a favor de eso”, dijo con ironía.
Canciller Patiño: Llamado opositor contra Correa fue un fracaso El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, calificó ayer de total fracaso el llamado “paro nacional” convocado por los grupos opositores. “La convocatoria a paro, hecha por la oposición ha sido un fracaso total”, afirmó Patiño en sus declaraciones a medios locales. Explicó el diplomático que los derechistas, al contrario de sus estimaciones sobre el número de personas que participarían en este paro, no tuvieron respaldo por parte de la ciudadanía, difundió Hispantv. Asimismo, advirtió que existe un intento de generar desprestigio
contra el Gobierno de parte de grupos de la derecha que quieren aprovechar a los movimientos sociales para desestabilizar al país. A continuación, agregó que el proyecto gubernamental denominado Ley de Herencias, enfrenta la arremetida de la derecha “con una izquierda extraviada y confundida ideológicamente”. A juicio del jefe de la Diplomacia ecuatoriana, el poco impacto de las marchas opositoras se debe a que la Administración del presidente Rafael Correa está dispuesta a responder y escuchar todas las demandas de la ciudadanía siempre y
cuando no usen la violencia. Desde hace dos meses, el Ejecutivo ecuatoriano se enfrenta a un movimiento irregular de protestas después de presentar el mencionado proyecto, iniciativa que, según el propio presidente del país, ayudará a combatir los niveles de pobreza extrema. En reacción, varios colectivos sociales, incluidos migrantes, pescadores artesanales, deportistas, ecologistas, jóvenes, maestros e indígenas, participaron en la denominada Marcha de las Antorchas donde llamaron a la oposición a abandonar la violencia y
En el centro, el prefecto Salvador Quishpe, uno de los líderes de la protesta. los actos desestabilizadores. Además, el jueves, miles de ciudadanos se congregaron en la Plaza de la Independencia, frente al palacio del Ejecutivo, con la finalidad
de expresar su respaldo al mandatario y a la Revolución Ciudadana. “Eso ocurre aún cuando el presidente Correa insiste en el diálogo y el debate pacífico”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Tras el encuentro con su homólogo, Kerry aprovechó para dar una vuelta por la isla. FOTOS AFP
MUNDO
19
En conferencia, anunciaron que trabajarán en una agenda para la normalización de lo nexos.
Cuba y EEUU crean comisión para avanzar en relaciones > Los representantes de ambas naciones hicieron el anuncio en la capital cubana luego de una reunión que sostuvieron al mediodía en la Cancillería CIUDAD CCS
“En el nuevo encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en un ambiente constructivo y respetuoso, abordamos los pasos que ambos países debemos dar hacia la normalización de las relaciones, una vez concluida esta primera etapa enfocada en los vínculos diplomáticos”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez. Durante una conferencia conjunta en el Hotel Nacional, en La Habana, el canciller cubano agregó que, como parte de esta nueva etapa que comienza, acordaron establecer una Comisión Bilateral para definir los temas que deben ser abordados de manera inmediata, entre ellos los asuntos pendientes, “algunos de ellos muy complicados acumulados por más de 50 años”, publicó Granma. A propósito, Rodríguez señaló que en las próximas semanas los representantes de ambos gobiernos deberán reunirse para definir los mecanismos de trabajo de esta comisión. Al referirse al discurso de Kerry durante la ceremonia oficial de apertura de la embajada de Estados Unidos, el canciller cubano dijo que a pesar de la existencia de diferencias, es posible un diálogo bilateral y aumentar la colaboración entre ambos gobiernos. “Estamos dispuestos a conversar, aceptando que será difícil ponernos de acuerdo en algunos temas”.
Rodríguez resaltó que, durante su encuentro con Kerry en la sede de la cancillería cubana, reiteró que el levantamiento del bloqueo es esencial para tener relaciones normales con Estados Unidos, así como la devolución del territorio ocupado ilegalmente de Guantánamo, donde funciona una cárcel en la que se viola los derechos humanos de los reclusos. De igual manera, apuntó, “consideramos necesario avanzar en el tema de las compensaciones por los daños a los cubanos producidos por más de cinco décadas de agresiones”. En otro momento de su intervención, el canciller Rodríguez mencionó que la voluntad cubana es de restablecer las relaciones, teniendo en cuenta el respeto a la soberanía y sin injerencia en los asuntos internos del país. A pesar de las diferencias, destacó que “entre nuestros gobiernos es posible establecer relaciones constructivas, que serán distintas en su naturaleza a toda la historia anterior”. Por otra parte, señaló que existe la oportunidad de ampliar la cooperación en distintas aéreas de interés, “con respaldo de nuestros pueblos y la comunidad internacional”. Cuba siempre ha estado abierta al contacto con todo el mundo y en ese espíritu, acotó, dio la bienvenida a los turistas que quieran conocer al pueblo cubano, así como a las empresas estadounidenses que
quieran aprovechar las oportunidades que hay en la isla. DÍA HISTÓRICO Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, declaró que Cuba y Estados Unidos viven un “día histórico”. “Este es un momento histórico. Hoy es un día histórico”, resaltó Kerry en la rueda de prensa conjunta con el canciller Rodríguez, difundió la AFP. En otro tema, Kerry descartó que el próximo presidente de Estados Unidos revierta el proceso de normalización de relaciones con Cuba. “No me puedo imaginar a un presidente (...) tirarlo todo por la ventana. Yo no veo eso”, dijo al ser consultado sobre ese punto. Más temprano, durante su discurso en la Embajada estadounidense, Kerry expresó que Estados Unidos acoge con beneplácito este nuevo comienzo de su relación con el pueblo y el Gobierno de Cuba. Asimismo, enfatizó en que “el camino hacia unas relaciones plenamente normales es largo, pero es precisamente por ello que tenemos que empezar en este mismo instante”. “No hay nada que temer, ya que serán muchos los beneficios de los que gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor, visitarse con más frecuencia, realizar negocios de forma habitual, intercambiar ideas y aprender los unos de los otros”, añadió.
El jefe de la diplomacia estadounidense presidió el izado de la bandera.
Kerry inaugura oficialmente Embajada en La Habana CIUDAD CCS
La ceremonia de izado de la bandera estadounidense en la Embajada de ese país en La Habana, presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, constituyó la apertura oficial de la sede diplomática, en funcionamiento desde el pasado 20 de julio. A este momento fueron invitados James Tracy, Mike East y Larry Morris, los tres marines que arriaron el pabellón norteamericano en 1961, y quienes entregaron la bandera que actualmente ondea en el edificio instalado frente al malecón habanero, reseñó Granma. Jeffrey DeLaurentis, encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, al darle la bienvenida a la delegación estadounidense al edificio y la representación cubana – encabezada por Josefina Vidal, directora general de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería cubana–, indicó que hoy representa el comienzo de un nuevo capítulo para ambos países. El poeta estadounidense de ori-
gen cubano, Richard Blanco, declamó el poema Cosas del mar, a lo que siguieron las palabras del secretario de Estado estadounidense, quien expresó que este es el momento de acercarnos dos pueblos, ya no como enemigos o rivales, sino como vecinos. “Es el momento de enarbolar nuestras banderas y hacer saber al resto del mundo que nos deseamos lo mejor los unos a los otros”. La reapertura formal de la Embajada y la visita de Kerry a Cuba, la primera de un secretario de Estado de Estados Unidos en setenta años a la isla, define el fin de la primera etapa del restablecimiento de las relaciones entre ambos países. Un proceso iniciado el 17 de diciembre del 2014, cuando los presidentes cubano, Raúl Castro, y estadounidense, Barack Obama, anunciaron su decisión mutua de avanzar hacia la reanudación de los vínculos entre ambos países, rotos por decisión del Gobierno de Estados Unidos hace casi 55 años.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Palestina demandará a Israel por muerte de joven CIUDAD CCS
La mayoría de los miles de inmigrantes que han llegado al continente europeo provienen de África y el Medio Oriente.
Europa preocupada por incremento de inmigrantes
Palestina presentará una demanda ante la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del régimen de Israel por haber matado a un adolescente palestino en la ocupada Cisjordania. El presidente palestino, Mahmud Abás, anunció ayer los primeros pasos dados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para presentar la demanda ante la CPI en La Haya, publicó Hispantv. De acuerdo con Abás, el ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riad al-Maliki, ha preparado un expediente sobre la muerte del adolescente asesinado por fuerzas israelíes el pasado día 1º de agosto en el campo de refugiados de Jalazon, en la ocupada Cisjordania. El mandatario palestino recor-
dó que el joven palestino fue asesinado por las fuerzas israelíes a sangre fría, y por esta misma razón las autoridades palestinas se han comprometido a llevar ante la justicia a los responsables de su asesinato. El pasado sábado 1º de agosto, fuentes médicas palestinas informaron de la muerte de Laith Jaldi, de 17 años, como consecuencia de la gravedad de las heridas de bala que impactó en su pecho cuando soldados del régimen de Tel Aviv atacaron la noche del viernes el campo de refugiados de Jalazon. Los choques se produjeron después del brutal asesinato de un bebé de 18 meses, Ali Saad Daubasha, en un incendio provocado por los colonos israelíes en su casa en un poblado de Cisjordania.
> Para hacer frente a esta situación, la Comisión Europea asignará recursos para mejorar los programas de atención a indocumentados CIUDAD CCS
Dimitris Avramópulos, comisario europeo de Inmigración, destacó que Europa está luchando para hacer frente a la enorme afluencia de personas en busca de refugio en sus fronteras, publicó Cubadebate. A Grecia, desde enero de este año, llegaron 124 mil inmigrantes, refirió como ejemplo. “El mundo se enfrenta a la mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial”, declaró Avramópulos a la prensa. Tanto el comisario, como Jean Claude Junckerm, presidente de la Comisión Europea, están preocupados por esta situación. No obstante, para hacer frente al problema de la migración ilegal, considerado uno de los temas prioritarios hoy en Europa, la Comisión Europea decidió asignar 2 mil 400 millones de euros hasta el año 2020 a los países integrantes para que mejoren sus programas destinados a resolver la situación. La financiación prevé la construcción de nuevos centros de acogida para los desplazados, mejoras de los procedimientos de asilo y de los métodos de integración, así como la aceleración de la repatriación de quienes no reciben el permiso para permanecer en Europa. Gran parte del dinero será destinado a Italia, España y Grecia (548
El adolescente fue asesinado en una protesta por la muerte del bebé.
Fidel alertó sobre alimentación en la región CIUDAD CCS
Solo a Grecia, en crisis, llegaron en julio casi 50 mil inmigrantes. FOTO AFP millones, 512 millones y 475 millones de euros, respectivamente), que se enfrentan a la mayor afluencia de migrantes, en su mayoría de África y Medio Oriente. Según señaló Avramópulos, solo en julio de este año a Grecia llegaron casi 50 mil inmigrantes, cuyo número en el mismo período del año pasado fue de 6 mil personas. En total, el país heleno ha recibido 124 mil inmigrantes este año, lo que representa un aumento de 750% respecto al año pasado. Asimismo, según un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones divulgado ayer, casi 250 mil indocumentados lle-
garon a Europa en lo que va de año, cifra superior a los 219 mil registrados en todo el 2014, publicó Prensa Latina. El informe ratifica el incremento del flujo migratorio desde África y Medio Oriente hacia el denominado viejo continente, y notificó que al menos dos mil 300 personas murieron en las travesías en el mar Mediterráneo. No obstante, la cantidad de fallecidos no es exacta pues depende de los reportes de organizaciones no gubernamentales y de los testimonios de los sobrevivientes, por lo que se estima que el número real pueda ser mayor.
El líder cubano Fidel Castro sugirió, al cumplir 89 años, que los gobiernos “deben preocuparse por el tema de alimentación”, reveló ayer el presidente boliviano Evo Morales tras retornar de un viaje a La Habana. Castro, acompañado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro, sorprendió el jueves al gobernante boliviano al visitarlo en su hotel habanero y sostener los tres un encuentro de cinco horas, según dijo Morales en una reunión con consejalas en Cochabamba (centro), difundió AFP. Castro “nos recomendó -al compañero Maduro (y a mí)- cómo los gobiernos y presidentes deben preocuparse en el tema de
la alimentación”, señaló el mandatario boliviano, quien suele llamar de “abuelo sabio” a Fidel. “Después de estar cinco horas ya no me habló de educación ni de salud (temáticas de anteriores encuentros), sólo me habló de alimentos y alimentación y me decía que la mitad del mundo está mal alimentado”, dijo. La superficie cultivada en Bolivia se incrementó a 4,7 millones de hectáreas en 2014, principalmente por los cultivos de soja y quinua. Respecto a la reapertura de la embajada de EEUU en La Habana, Morales hizo votos porque “estas relaciones diplomáticas permitan acabar con ese bloqueo económico contra Cuba”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
21
DESESTABILIZACIÓN EN LA REGIÓN
Atacan a Brasil bajo el mismo guión de “golpe suave” > La derecha se aprovecha del caso de corrupción de Petrobras para levantar a la opinión pública contra el mandato constitucional de Dilma Rousseff CARMEN LA RIVA CIUDAD CCS
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, enfrenta una grave crisis que va más allá de su gestión de gobierno, encuestadoras se encargan de presentar cifras semanales sobre el descenso de su popularidad, políticos opinan que su mandato no llega al final de su período y la prensa influye diariamente en la opinión pública vinculándola con el caso de corrupción de Petrobras. Especialistas internacionales, como el sociólogo argentino Atilio Borón, consideran que las constantes campañas de desprestigio en contra de Rousseff buscan generar una situación de ingobernabilidad en Brasil. A juicio de Borón, “la oposición ha especulado” sobre la administración de la mandataria brasileña, especialmente contra el Partido de los Trabajadores (PT), “haciéndole creer al pueblo brasileño” que es culpable de la actual crisis que se vive en la nación. Atacar al PT directamente está relacionado con el hecho de que esta coalición de izquierda es la que fundó Luiz Inácio “Lula” Da Silva, es la que ha gobernado al país más grande de Sur América en los últimos cuatro períodos presidenciales y da la posibilidad a “Lula” de postularse a las presidenciales de 2018, dejando a la derecha fuera del juego político. El analista considera que el “error táctico” que han arrastrado tanto la presidenta Rousseff como su antecesor Lula es que han “subestimado la importancia de fortalecer el partido político (en su caso el de los Trabajadores) al no crear una maquinaria política para hacerle frente a las constantes campañas de desestabilización”. Aunado a los escándalos de corrupción, Brasil, que no se escapa de las consecuencias de la economía mundial, se enfrenta a un decrecimiento de su renta. Conjugados con estos escenarios, los índices de popularidad de la Presidenta han decrecido a magnitudes históricas. ALIADOS SE DECLARAN OPOSITORES Los líderes de las instituciones que acompañan a Dilma en su gestión representan en su mayoría al Partido Movimiento Democrático de
Dilma está sola BRASIL BRASILIA
Dilma Rousseff, presidenta (PT)
La presidenta milita en el Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Inacio Lula Da Silva y el cual ha gobernado Brasil en los últimos cuatro periodos presidenciales. El Partido de Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) es aliado político del PT y no ha presentado candidato presidencial en los últimos 20 años, dando todo su apoyo al PT.
El pasado 15 de marzo, la oposición se movilizó en rechazo a Rousseff.
Eduardo Cunha, Renan Calheiros Michel Temer, vicepresidente presidente de la (PMDB) * (PMDB) Cámara de Diputados (PMDB) *
(*) ambos se declararon abiertamente detractores del gobierno de Rousseff después de ser sometidos a investigación por el caso de corrupción de Petrobras. Brasil (PMDB), aliado histórico del PT, pero en los últimos meses han dimitido su postura para abiertamente declararse opositores a Rousseff. Y es que el caso de Petrobras, por el que se investiga el tráfico de influencias, sobornos para contratar constructoras con sobreprecio, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, entre otros, ha salpicado a varios de estos líderes del PMDB y Dilma ha sido enfática desde el inicio de las investigaciones. “Quiero, al igual que todos los brasileños, que los culpables sean castigados. Quienes hayan cometido el crimen, quienes hayan quebrantado la ley, deben pagar por ello. En Brasil no hay intocables”, declaró la mandataria a los medios en diciembre de 2014. Los líderes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ambos del PMDB, así como también 11 exlegisladores y la exgobernadora Roseana Sarney, hija del expresidente José Sarney, aparecen implicados en este escándalo. CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO Los intentos de vincular a Dilma y al PT con el escándalo de Petrobras han sido la estrategia principal usada por los partidos y políticos de derecha para justificar varias solicitudes ante el congreso de destitución de la Presidenta.
En febrero de este año el director del conglomerado mediático Grupo Globo, Erick Bretas, exigió mediante una publicación de Facebook la destitución o impeachment de Dilma, lo que dejó clara la posición de Globo. El cantante Lobão, uno de los más influyentes de la música brasileña y que se mostró en contra del PT durante las manifestaciones de los últimos meses, publicó en su perfil de Twitter que Dilma Rousseff “no va a pasar septiembre”. Una encuestadora privada publicó los resultados de una consulta que revela que 69% de los encuestados creen que Dilma es responsable del escándalo de Petrobras. Datafolha, un instituto de investigación de Brasil, publicó que el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff es rechazado por 71% de la población y, además, que 66% de los brasileños aprueban que el Parlamento empiece el proceso de “impeachment”, su retirada a la fuerza del poder. El 15 de marzo miles de brasileños marcharon en Sao Paolo, Brasilia, Río de Janeiro y Belo Horizonte para exigir la destitución de la Presidenta, la cual fue reelecta el año pasado con 51,64% de los votos. Aprovechando todo este motín, los medios de comunicación han elevado las personalidades de Cunha y Calheiros al punto de convertirlos en voces poderosas
Dilma dijo recientemente: “No hay bases para mi destitución. Que lo intenten”. que, usando su influencia política, ejercen una gran presión sobre el Gobierno. Muchos han comenzado a decirle “primer ministro” a Cunha, y, de hecho, este ya ha anunciado una reforma constitucional que cambiaría el sistema presidencial actualmente vigente en Brasil por un sistema de gobierno parlamentario. La propuesta es respaldada por el principal bastión de oposición, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuyo representante en el Senado, Aécio Neves, fue candidato presidencial por el partido en las elecciones de 2014. GOLPE BLANDO Según Joaquim Palhares, periodista brasileño y director de redacción de la revista Carta Maior, Brasil está atravesando un “golpe blando”, orquestado por fundaciones de extrema derecha de EEUU. “Estamos en medio de un proceso de derrumbe del gobierno de la presidenta de la República, Dilma Rousseff”, alerta. El reconocido periodista brasileño se refiere al concepto de golpe suave o golpe blando que “pretende la ruptura del orden democrático en Brasil” y que estaría “en línea con todos los intentos ensayados por la derecha latinoamericana en los últimos años: golpe constitucional, derrocamiento parlamentario, golpe en cámara lenta”. Según Palhares, hay tres pasos
concretos: inviabilizar al gobierno de Rousseff en el Congreso para llevar al “impeachment”, descalificar al Partido de los Trabajadores y dejar a sus líderes fuera de juego, y desmontar y revertir todos los avances sociales, económicos y políticos. El periodista habla sobre procesos parecidos en otros países de América Latina. Según él, a través de las redes sociales actuarían “movimientos y jóvenes líderes entrenados y financiados por fundaciones de extrema derecha de EEUU”, quienes serían “los nuevos brazos privados de la CIA y el Departamento de Estado”. ANUNCIAN ACCIONES Continuando con el guión de calentamiento de calle, la oposición en Brasil ha lanzado la campaña “Dilma vete ya” y ha convocado a una marcha el próximo 16 de agosto. El mismo día que se efectuó en 1992 una masiva manifestación en contra del por entonces presidente brasileño Collor de Mello, quien cuatro meses después renunció al cargo. Pese a las constantes campañas que buscan desprestigiar las victorias de la mandataria brasileña, movimientos sociales continúan apoyándola, por lo que tienen previsto para el próximo 20 de agosto salir a las calles para demostrar su respaldo al Gobierno.
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
PELOTA GRINGA
El Kid Rodríguez tiene 27 salvados para Cerveceros > El cerrador nacido en Caracas llegó a 374 de por vida y está a solo 3 del puesto 7 de todos los tiempos en las mayores LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Francisco Rodríguez arribó anoche a su salvado 27 de la campaña en victoria de Cerveceros de Milwaukee 3-1 ante Filis de Filadelfia. El Kid tiene 27 rescates en igual número de oportunidades este año y ayer solo necesitó de 13 lanzamientos 11 de cuales fueron en strike para preservar el triunfo de su equipo. Al caraqueño nacido en la parroquia Macarao le dieron dos hits y le anotaron una rayita con un ponche para dejar su efectividad en 1.96. El as del tapón, ficha de Tiburones de La Guaira, en la pelota criolla, tiene 374 de por vida y está a tres del séptimo lugar de todos los tiempos en las mayores, y al hacerlo se colocará como el lanzador con más salvados entre los activos.
Hernán Pérez de 3-1, un doble, con anotada, Odubel Herrera de 3-1, Freddy Galvis de 4-1 y César Hernández se fue de 4-0. El as del relevo requirió de 13 lanzamientos para su rescate de anoche ante los Filis. FOTO MIKE MCGINNIS/AFP RONDÓN RESCATÓ EL 20 Héctor Rondón salvó su juego número 20 de la campaña al lanzar una entrada en cotejo ganado por los Cubs ante los Medias blancas 6-5 en el duelo de la ciudad de Chicago en el Estadio Cellular Field. Por los Cubs, Miguel Montero de 4-0 para .227. Por Medias Blancas, Avisaíl García dio de 5-1 con par de fletes para .263 y Carlos Sánchez ligó de 3-2 con anotada para .232. REAPARECIÓ MIGUEL CABRERA Miguel Cabrera reapareció ayer luego de superar su lesión y jugó con Tigres de Detroit en cotejo donde Astros de Houston ganaron
Jesús Guzmán conectó tercer jonrón en Japón ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Difícil ha sido el año del sucrense Jesús Guzmán en el lejano béisbol de Japón, pero el sol parece que comienza a nacer para el tolete, perteneciente a Leones del Caracas en nuestro país. El pasado jueves conectó su tercer cuadrangular de la temporada nipona. Con el estacazo el utility contribuyó con el triunfo de las Carpas de Hiroshima sobre las Golondrinas de Yakult con pizarra de 9 carreras por 1, reseñó el blog especializado beisboljapones.com. Guzmán elevó su promedio al bate a .273, arribó a las 12 carreras impulsadas y ocho anotadas en apenas 25 encuentros. La poca actividad del tolete de 31 años de edad, se debió a una lesión a principios de la campaña en el mes de marzo.
Además, su pretemporada tuvo un comienzo complicado, pues mostró dificultades para hacer contacto con la pelota. Entre los guarismos del oriundo de Cumanacoa destaca la capacidad de conectar extrabases. De los 21 imparables que ha largado ocho han sido dobletes, un triple y los tres bambinazos ya mencionados. LA CREMA CRIOLLA El mejor bateador venezolano en la Tierra del Sol Naciente es el anzoateguense José Celestino López, quien luce un average de .282 y es parte del corazón ofensivo de las Estrellas de DeNa. El infielder ha conectado 17 cuadrangulares, ha remolcado 50 rayitas y conseguido 187 bases. Mientras que Ernesto Mejía, de Leones del Seibú, es el criollo con más jonrones al poseer 18.
5-1. Miggy falló en tres viajes al plato y dejó average en .346. Víctor Martínez dio de 4-1 con flete. Por Astros, José Altuve de 4-2 con remolque para .300, Luis Valbuena de 2-0 y Marwin González de 3-1 con anotada e impulsada. PABLO SANDOVAL LIGÓ PAR DE DOBLES En otro encuentro, Medias Rojas de Boston dieron una felpa 15-1 a Marineros de Seattle. Pablo Sandoval sonó de 5-3 con par de dobles, dos anotadas y trío de impulsadas para .357. El relevista Jean Machí tiró una entrada con un hit para dejar su efectividad en 5.09.
Mora está en el Salón de la Fama de Orioles > Melvin Mora se convirtió en el segundo venezolano exaltado al Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore, luego de carrera de 10 años, el yaracuyano es un inmortal junto a John Lowenstein, Gary Roenicke y Fred Uhlman en ceremonia realizada en el Camden Yards > El criollo vistiendo la camiseta de los oropéndolas asistió a los Juegos de Estrellas en 2003 y 2005, ganó el bate de plata en 2004, impulso más de 100 carreras en dos temporadas y en 6 sacó al menos 15 pelotas
FVF confirmó juegos de La Vinotinto en Cachamay Desde que Noel Sanvicente tomó las riendas de La Vinotinto, a mediados de junio del año pasado, ha disputado once partidos entre amistosos y oficiales, de los cuales solo uno se ha celebrado en el territorio nacional. Hay ansiedad por ver jugar de local a la selección venezolana. Antes de finalizar el presente año, la oncena patria tiene cuatro juegos pautados en nuestro país y ya está definida la sede para ellos: el estadio Cachamay en Puerto Ordaz, estado Bolívar. La ratificación del gramado sureño para los encuentros fue anunciada el pasado jueves, tras una reunión entre Laureano González, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF); “Chita” Sanvicente y Francisco Rangel Gómez, gobernador de Bolívar.
“Solo le faltan pequeñas correcciones. Hay que arreglar los detalles”, le declaró la autoridad regional al Departamento de Prensa de Fevefútbol. Mientras que Sanvicente no ocultó su satisfacción de jugar en Cachamay, el estadio de mayor envergadura de su estado natal. “Esta es la cancha. Tiene las mejores condiciones, por eso evaluamos bien la situación para jugar acá. Lo hicimos con varios jugadores y capitanes”, dijo. Los dos primeros choques de La Vinotinto en el coso bolivarense tendrán carácter de amistosos. Los días 4 y 8 del próximo mes la oncena se medirá a Honduras y Panamá, respectivamente. Los careos contra Paraguay (9 de octubre) y Ecuador (17 de noviembre) corresponden a las Eliminatorias Suramericanas. ASR
> El magallanero compartió equipo con una de las figuras más emblemáticas del equipo Cal Ripken, Jr. inmortalizado por los Orioles en 2013 > “Es un sueño hecho realidad venir desde Venezuela y dejar una huella en Baltimore, convertirme en una leyenda es un sueño hecho realidad”, dijo el nativo de Aguas Blancas > Luis Aparicio en 1982 fue el primer venezolano exaltado al Salón de la Fama de Orioles, el campocorto jugó 5 años con Baltimore ganando par de guantes de oro con el equipo club
Venezuela asiste al Mundial de Atletismo CIUDAD CCS
Un grupo 13 venezolanos serán los que representen al país en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se realizará del 22 al 30 de agosto en Beijing, China, informó el Ministerio para la Juventud y el Deporte. Entre las atletas que verán acción destaca Rosa Rodríguez, en la modalidad de lanzamiento de martillo. Además participará el equipo de relevo 4x400 metros planos, integrado por Albert Bravo, Freddy Mezones, José Meléndez, Arturo Ramírez y Alberto Aguilar. El zuliano Bravo competirá además en los 400 metros planos. Otra atleta destacada que asistirá es la campeona juvenil del mundo en salto con pértiga Robeilys Peinado.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
Venezuela ganó dos oros en Toronto > Los atletas Yescarly Medina y Jesús Vera obtienen las preseas áureas en los Parapanamericanos MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La atleta Yescarly Medina y el nadador Jesús Vera aportaron ayer dos metales áureos en la penúltima jornada de los V Juegos Parapanamericanos, Toronto-2015. Con estas dos preseas doradas Venezuela logra 8 soles, 14 de plata y 23 de bronce, en el cuadro de medallas. Medina conquistó la de oro en la prueba de los 100 metros planos en la categoría T37 del atletismo (parálisis cerebral) con un tiempo de 14 segundos con 68 centésimas; lo que le significó un nuevo récord parapanamericano. La también criolla Berliana Castellanos obtuvo la presea de plata en la misma prueba, con un crono de 14s, 72c. La segunda áurea para la causa nacional la alcanzó el tritón Vera, al imponerse en la final de los 200 metros combinados CM14, al cronometrar 2 minutos con 19 segundos y 93 centésimas. La plata fue para el canadiense Gordie Michie con marca de 2m, 20s, 00c. El criollo Abrahan Ortega consiguió la plata en el lanzamiento de jabalina T46 (discapacidad motora) al registrar un lanzamiento de 45 metros con 67 centímetros, con lo que alcanzó una nueva marca personal. El oro en la categoría F46 lo consiguió el mexicano Eliézer Gabriel, quien impuso nuevo récord para-
panamericano con un lanzamiento de 47,67 metros. En otras acciones el corredor criollo Omar Monterola sumó otra presea de plata más para la causa nacional, la cual logró en la prueba de los 200 metros planos T37 (parálisis cerebral). Monterola registró un tiempo de 24, segundos con 20 centésimas, la mejor marca persona para él durante este año 2015. La medalla de oro la obtuvo Mateus Evangelista de Brasil con tiempo de 24s, 02c. Esta es la tercera medalla para Monterola en los Parapanamericanos 2015. Las otras dos las consiguió en los 100 metros planos T37 donde se colgó bronce, y en los 400 metros planos T37, donde ganó plata. NAOMI SOAZO BRONCE La judoca capitalina Naomi Soazo (B2, discapacidad visual), se apoderó del metal de bronce en la división -70 kilogramos, dejando registro de una victoria y dos caídas en sus presentaciones sobre el tatami de Toronto-2015. La única venezolana campeona paralímpica (Beijing-2088) debutó venciendo por ippon a la estadounidense Christella García (B1, invidente), después cayó por ippon frente a la brasilera Alana Martins (B2) y finalmente perdió por dos yuko ante la mexicana Lenia Ruvalcaba (B3), quien se apuntó la presea dorada.
El nadador Vera subió a lo más alto del podio de la justa. FOTO @MINDEPORTE
La selección venezolana de fútbol 7 disputará hoy la medalla de bronce, tras empatar este jueves a un gol contra Canadá, en el partido de la ronda regular de los V Juegos Parapanamericanos, Toronto 2015, reseñó AVN. Durante el partido, Canadá se adelantó en el marcador luego de que el mediocampista Sam Charron anotara un gol en el minuto 31. Luego Venezuela empató las acciones gracias a un tanto anotado por el mediocampista Asdrúbal Olivares, en el minuto 47. En el partido por el tercer lugar, Venezuela se enfrentará nuevamente a los canadienses, a las 8:30 am (hora de Venezuela).
La final, entre Brasil y Argentina, será mañana, a las 10:30 am (hora de Venezuela). En la primera fase Venezuela acumuló dos empates y dos derrotas. Cedió ante Brasil (7-0) y Argentina (4-0), y empató a un gol contra Estados Unidos y contra Canadá. Por su parte, Canadá perdió dos juegos, ganó uno y empató uno. Las derrotas fueron contra Argentina (3-1) y Brasil (8-0). La victoria fue contra Estados Unidos (2-1). CEREMONIA DE CLAUSURA La Ceremonia de Clausura de los Juegos Parapanamericanos, pautada para hoy, se celebrará con un un acto lleno de música y colorido. Será un evento gratuito que em-
CALENDARIO PRELIMINARES
MEDALLAS
DISCIPLINAS
AGOSTO MIÉ
12
JUE
VIE
13
SÁB
14
15
Ceremonia de clausura Atletismo Básquetbol en silla de ruedas Boccia Ciclismo ruta Ciclismo pista Fútbol 5 Fútbol a 7 Golbol Judo Levantamiento de pesas Natación Rugby en silla de ruedas Tenis en silla de ruedas Tenis de mesa Tiro con arco Voleibol sentado
Medallero # PAÍS
Medina se convirtió en campeona parapanamericana. FOTO @TELEARAGUA La también atleta venezolana Greilyz Villaroel se unió al festín de medallas, luego de ganar el bronce en los 200 metros planos T12 del atletismo (discapacidad vi-
sual), con marca de 26s, 64c. El oro se lo llevó la cubana Omara Durand, quien impuso nuevo récord mundial paralímpico, con 23,67 segundos.
Venezuela va por el bronce ante Canadá en fútbol 7 CIUDAD CCS
23
1 2 3 4 5 6 7 8 9
O
P
B
Brasil 103 Canadá 48 Estados Unidos 37 México 37 Colombia 24 Cuba 19 Argentina 18 Venezuela 8 Chile 4
73 61 46 36 35 14 22 14 2
74 43 43 38 28 13 23 23 6
Tenistas argentinos alcanzaron el metal de oro en dobles CIUDAD CCS
La selección nacional buscará hoy obtener el metal en esta justa. pezará a las 8:00 pm en Nathan Phillips Square y también presentará el desfile de las delegaciones deportivas participantes. Además, se hará entrega oficial de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas (CPA) a la siguiente ciudad anfitriona, Lima, Perú, en el año 2019, y la extinción
de la llama parapanamericana. La ceremonia terminará con un despliegue impresionante de fuegos artificiales sobre la plaza. “Después de ocho días de competencias deportivas, es hora de rendir homenaje a los excepcionales atletas”, dijo Saäd Rafi, director del Comité organizador.
La pareja argentina integrada por Gustavo Fernández y Ezequiel Casco conquistó la medalla de oro en el dobles de tenis adaptado de los Juegos Parapanamericanos Toronto-2015. Los argentinos derrotaron en la final a los brasileños Daniel Rodrigues y Carlos Santos con resultados de 6-2 y 6-2, reseñó Télam. Previo al partido final habían vencido por 6-3, 4-6 y 10-2 a los chilenos Francisco Cayulef y Robinson Méndez en cuartos de final; y en semifinales habían dejado en el camino a los estadounidenses Steve Baldwin y Jon Rydberg. Fernández jugará hoy la final de sencillos de esta justa ante el estadounidense Rydberg. Viene de vencer 6-1 y 6-1 al chileno Francisco Cayulef en segunda ronda, al canadiense Joel Dembe por 6-1 y 6-1 en cuartos de final y al colombiano Eliécer Oquendo por 6-1 y 6-0 en semifinales.
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Criollos mandan en Copa de Ciclismo > En la prueba de velocidad César Marcano se llevó el triunfo en este campeonato en San Cristóbal
Hernández buscara podio en Válida en Suecia CIUDAD CCS
MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Los ciclistas integrantes de la selección venezolana de la disciplina figuraron en la primera jornada de la Copa Venezuela de Pista que se celebra en el velódromo J.J. Mora de la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, hasta hoy. En la jornada inicial el corredor venezolano César Marcano se adjudicó el primer lugar de la carrera de velocidad masculino. El larense Ángel Pulgar, quien además forma parte del equipo patrio se ubicó de segundo, y el también criollo Luis Yánez en el tercero. Es de destacar que tanto Marcano y Pulgar ganaron junto al ciclista Hersony Canelón la medalla de plata en la prueba de la velocidad por equipo, en los pasados Juegos Panamericanos Toronto-2015. Marcano expresó sentirse contento tras haber ganado la medalla de oro en este evento nacional. “Es emotivo ganar pruebas en los campeonatos nacionales, en los que uno se encuentra con los compañeros de selección nacio-
Marcano, ganador de la carrera, junto a Pulgar y Yánez. FOTO CORTESÍA FVC nal, así como se comparte con los corredores jóvenes del país. La meta es ir acumulando puntos para así obtener la clasificación al Campeonato del Mundo y a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016”, expresó el atleta oriundo del estado Carabobo.
En la modalidad de scratch masculino el pedalista nacional Yosvangs Rojas se llevó los máximos honores en la prueba. Rojas también integra la representación criolla. La medalla de plata la alcanzó el criollo Enrique Díaz. Mientras que el chileno Eduardo Espinoza, obtu-
vo el metal de bronce. Mientras que la carrera por puntos femenina fue dominada por las corredora venezolana Zuralmy Rivas, quien logró el triunfo al acumular 75 puntos. Jennifer César (Venezuela) con 65 unidades se adjudicó el segundo lugar. La chilena Paola Muñoz obtuvo el tercer lugar con 12 tantos. Esta competencia forma parte del Calendario Nacional publicado por la Federación Venezolana de Ciclismo para este 2015, y está precedida por el Campeonato Nacional de Pista Élite, que tuvo lugar también en el velódromo J.J. Mora de San Cristóbal del 5 al 9 de agosto, y en el que compitieron las diferentes selecciones regionales de Venezuela. La Copa Venezuela de pista es un evento C1 registrado en la Unión Ciclista Internacional (UCI), clasificatorio para el Campeonato del Mundo de Londres 2016 y los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde participan pedalistas de cuatro países: Chile, Puerto Rico, Colombia y Venezuela.
La corredora venezolana Stefany Hernández retoma la acción hoy en la III Válida de la Copa del Mundo que se va a estar disputando en Suecia, informó prensa de Servicios Informativo Dialcomm. Tras su inédito título en el Campeonato Mundial de Bicicross celebrado en Zolder, Bélgica, la criolla encara el otro circuito en el que ha tenido buenas presentaciones. La Copa del Mundo de BMX es un evento de cinco válidas, todas ellas puntuables. La clasificación es ajena a la de la Unión Ciclista Internacional y a la de la clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016. La III Válida de la Copa del Mundo abre con los heat de las primeras rondas, pero para la criolla Hernández y las restantes siete mejores del ranking del circuito habrá una ronda cronometrada. La ciclista guayanesa es la actual número tres del ranking de la Copa del Mundo BMX.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
Criollos van por título en voley playa > Ganaron el derecho al vencer a Argentina en la semifinal del Circuito Suramericano de la disciplina ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Cuando el Alma Llanera retumba en un recinto deportivo es señal que algo relevante ha ocurrido. En la tarde de ayer, las notas de la icónica canción criolla se escucharon en Maturín, estado Monagas, pues Jesús Villafañe y Jackson Henríquez, conquistaron el pase a la final de la última etapa del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa. El dúo mejor rankeado de Venezuela, se ganó el derecho de ir por el título regional de la disciplina al superar 2 sets por 0 a la pareja de Argentina en las semifinales. Si bien el binomio gaucho, integrado por Julián Azzad y Pablo Bianchi, no pudo imponerse en ninguna manga, la victoria vinotinto no fue holgada. Villafañe y Henríquez comenzaron dos tantos abajo en el partido. Sin embargo pudieron recuperarse para obtener el primer set con marcador de 21-19. En la segunda manga la confianza de los nacionales se disparó y se mostraron ampliamente superiores a los sureños que no pudieron evitar la derrota por parcial 21-15. “Sabemos que comenzamos mal, pero tuvimos la capacidad de recuperarnos”, le declaró Villafañe a las televisoras que transmitieron la justa. “Mi compañero (Henríquez) sufrió una pequeña lesión en la columna durante el partido contra Chile”, agregó el atleta en referencia al lauro criollo ante los australes (2-1) a primera hora.
CIUDAD CCS
El equipo Caciques de Venezuela participará en el Grupo C de la Serie Mundial de Boxeo-2016, tras el sorteo, que se realizó ayer en Catia La Mar, estado Vargas. En la llave el conjunto nacional enfrentará a los representantes de Polonia, Argentina y Rusia. El sorteo contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, el presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), Wu Ching-kuo y el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez. También asistió el boxeador
ABREVIADOS> Brasil tendrá a Neymar y Kaká en los amistosos El seleccionador brasileño, Dunga, convocó a Neymar y al experimentado Kaká para los amistosos que la ‘Canarinha’ jugará en septiembre próximo contra Costa Rica y Estados Unidos. Además, destacan las primeras convocatorias del joven mediocentro del Real Madrid, Lucas Lima, como del portero del Internacional de Porto Alegre, Alisson. El día 5 jugará contra Costa Rica, en el estadio Red Bull Arena de la ciudad de Harrison, y el día 8 contra Estados Unidos, en el Gillette Stadium de Foxboroug, reseñó AFP
Blatter pide revisar caso de jugadores extranjeros
Los nativos Jesús Villafañe y Jackson Martínez dominaron (21-19 y 21-15) al binomio gaucho. FOTO @MINDEPORTE “Nosotros siempre hemos salido de las malas para pasar a las buenas”, comentó Henríquez, quien está consciente que el título suramericano le daría 500 puntos en el ránking regional para lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río-2016. “Todavía falta mucho por dar. Nuestro objetivo es alcanzar ese puesto a Brasil”, añadió. Los criollos se medirán a Chile en la instancia final. El choque está pautado para las dos de la tarde.
Chile pasó a la final al doblegar a Brasil Los hermanos Esteban y Marco Grimalt, pareja representante de Chile en el Circuito Suramericano de Voleibol de Playa, dieron la sorpresa del certamen al doblegar en las semifinales al binomio de Brasil 2 sets a 0. Aunque a primera hora los australes venían de caer 2-1 con el dúo venezolano, no se amilanaron y lucieron superiores a los amazónicos Álvaro Filho y Víctor Felipe, que antes de la
etapa final del circuito eran los líderes del ránking con mil 240 puntos. Los chilenos se llevaron la primera manga 21-16 y la segunda 21-19. En el partido final se volverán a medir con los venezolanos Jesús Villafañe y Jackson Henríquez. El partido por el tercer lugar está pautado hoy a la una de la tarde. Se enfrentarán Brasil y Argentina que cayó en semifinales con Venezuela.
Caciques integra el grupo C en Serie Mundial de Boxeo MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN
25
criollo Gabriel Maestre, capitán del equipo Caciques de Venezuela que compitió en la V edición de la Serie Mundial y quien viene de ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015. La sexta edición de esta serie comenzará en enero de 2016 con la participación de 16 países y tendrá una duración de 14 semanas.
Lorenzo dominó ensayos en República Checa Los españoles Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) y Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) protagonizaron un intenso mano a mano en los entrenamientos libres del Gran Premio de República Checha de la Moto GP. Ambos se lanzaron con intensidad en la segunda sesión de ensayos en el circuito de Brno, aunque sus mejores registros llegaron en la primera tanda, reseñó AFP.
Río usará bacterias para limpiar aguas en los JJOO
El ministro Pedro Infante en el sorteo en La Guaira. FOTO HENRY TESARA/AVN PREMUNDIAL DE BOXEO La Guaira, Vargas, albergará desde este lunes hasta este sábado 22 de este mes el Premundial de Boxeo, en el que verán acción 120 púgiles de 20 países. La inauguración de este evento se llevará a cabo el lunes a las 7:00
El presidente saliente de la FIFA, Joseph Blatter, quiere que Europa vuelva a contemplar poner límites más estrictos para los futbolistas extranjeros, diciendo que cada club debería tener seis jugadores en su formación inicial elegibles para la selección nacional. Aunque la legislación de la Unión Europea considera tales límites como discriminación por nacionalidad, Blatter cree que se puede copiar la reciente decisión de Rusia de tener cinco jugadores elegibles, reseñó AFP.
pm, pero los combates se iniciarán a las 3:00 pm. La cita permitirá que los mejores boxeadores de la región americana obtengan boletos al Mundial de Doha, Qatar, que se celebrará del 8 al 17 de octubre. El programa de
competencia consiste en que los días lunes y martes se realizarán las peleas preliminares, en tanto el miércoles y jueves serán definidos los pases a los cuartos de final, el viermes 21 se celebrarán las semifinales y el sábado 22 las finales.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 utiliza diversos tipos de bacterias para limpiar las aguas del puerto deportivo de la Marina da Gloria, en el que se disputarán las pruebas de vela, confirmaron ayer fuentes oficiales. “Es una de las maneras más innovadoras de frenar la polución del agua, dejando que la naturaleza se encargue de su limpieza”, dijeron fuentes del Comité Organizador de Río 2016, destacó AFP.
26 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Medios alternativos defienden el Esequibo > Ayer se consolidó la primera muestra de contenidos #ElEsequiboEsVenezuela en protección de la soberanía nacional TIBISAY MAZA GIMÉNEZ
Convocatoria
CIUDAD CCS
Los medios comunitarios y alternativos de catorce estados del país se sumaron a la primera muestra de contenidos audiovisuales y radiales Pueblo Comunicador #ElEsequiboEsVenezuela, con el objetivo de luchar y defender la soberanía del territorio Esequibo. 317 radios y 19 televisoras comunitarias se sumaron a esta lucha por la soberanía e integridad nacional. Se presentaron ayer, en la sala Manuela Sáenz del Teatro Bolívar de Caracas, alrededor de 21 micros audiovisuales y radiales en torno a este tema. Entre los medios radiales estuvieron presentes Llanero Estéreo, del estado Aragua; La voz de los Tacariguas, del estado Carabobo; Achaguas, del estado Apure, y Génesis, del estado Zulia, mientras que en la parte audiovisual estuvieron presentes Camunare Rojo Tv y Proyecto Sexto Sentido. Estos comunicadores, a través de reseñas históricas contadas por niños o adultos, testimonios, poemas, cantos, interrogantes, reflexiones y citas del Comandante Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro, demostraron su fuerte sentido de pertenencia y amor hacia la Patria bolivariana en defensa del territorio Esequibo. A su vez, el Colectivo Comunicacional y artístico ComuniCalle presentó una pieza escénica donde el malvado Tío Sam quería apoderarse de las riquezas nacionales, sin embargo el pueblo unido y consciente no se lo permitió. Por otra parte, Armando Pueblo, de TV Petare y del Frente de Integración sociocultural del Municipio Sucre del estado Miranda, leyó un manifiesto donde expresaba su apoyo al presidente Maduro para recuperar este territorio. Posteriormente, el presidente del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Francisco Guerra, realizó un conversatorio sobre el Esequibo, donde mostró una serie de mapas y una línea de tiempo y lo que ha sido la lucha por este territorio desde los tiempos coloniales. A su vez, el Frente de Integración sociocultural del Municipio Sucre del estado Miranda interpretó temas musicales como Guayana Esequiba nuestra, ¿Qué le pasa a los majunches? y Utopía, dedicada al Comandante Chávez, también leyeron el poema Justicia en el panteón. Más adelante Andrés Pérez, de la emisora radial Chévere, del estado
El malvado Tío Sam quiso arrebatarle al pueblo venezolano sus riquezas y soberanía nacional. FOTOS FÉLIX GERARDI Monagas, interpretó la canción Venezuela es el Esequibo. FORTALECER LA COMUNICACIÓN POPULAR En esta actividad estuvieron presentes el viceministro de Comunicación e Información, Rolando Corao, y el director general de Conatel, William Castillo. Corao indicó que la consolidación de esta iniciativa cultural, política y social, ha marcado un logro importantísimo para la Revolución Bolivariana. “Yo creo que estamos definiendo un hito, un logro, que nosotros arranquemos con todos los medios y los contenidos producidos por nosotros mismos, en solidaridad con la lucha del Esequibo nos permite debatir y analizar el contenido que estamos creando desde cada medio comunitario, que también podría considerarse como una escuela o un centro de contenido para discutir desde la realidad y lo concreto. No es poca cosa lo que nosotros tenemos ahora”. Agregó que cada comunicador alternativo está en el deber de evaluarse. “Y lo haremos desde la honestidad, desde lo que nosotros logramos cada día. ¿Qué es lo que nosotros podemos aportar a esta tremenda lucha comunicacional del día a día? Tenemos que ubicarnos en el aquí y en el ahora. Como decía el Comandante Chávez: ‘El socialismo llegó, las cosas hay que hacerlas ya’. Nosotros tenemos esas capacidades de hacer las cosas ya y hoy lo estamos viendo”.
Informó que se propusieron darle impulso a los medios comunitarios tras el lanzamiento de esta gran iniciativa. Es por ello que esta actividad fue proyectada en vivo por todos los medios comunitarios y alternativos del país a través del streming. “Porque hay que reconocer el esfuerzo que hacemos todos nosotros para reunirnos, sobre todo ustedes (medios alternativos y comunitarios)”, comentó. Agregó que el avance de la producción y elaboración de contenidos consolidarán a profesionales mucho más orgánicos. “Esta muestra debe continuar. Nosotros no vamos a parar en todas las luchas que la revolución nos ponga ni tampoco en todas las luchas de nuestras propias decisiones internas que nosotros tenemos que seguir trabajando y logrando”, puntualizó. Por otra parte, William Castillo considera que la proyección de estos materiales audiovisuales y radiales, marca un hecho importante y trascendental en la historia del país. “Nos pone en la tarea de concretar la construcción de un modelo de comunicación popular. Nosotros hemos estado diciendo, en distintos escenarios con los medios comunitarios, alternativos y en el sistema nacional de medios públicos que el reto fundamental de la comunicación en revolución tiene que ver más con la producción de los contenidos, con la producción del imaginario, con la producción de la ideología, de los modelos de
El viceministro de Información y Comunicación, Rolando Corao, anunció que para el próximo 11 de septiembre los medios comunitarios y alternativos del país realizarán otro encuentro donde los contenidos audiovisuales y radiales se unan en la lucha contra la Guerra Económica. “Guerra que estamos sufriendo muchísimo y por eso nosotros tenemos que investigar, evaluar y ver cómo nos podemos acercar a nuestro pueblo, quiénes se encuentran molestos por esta arremetida de la derecha pero que no pueden abandonar su conciencia y su lucha para defender la Revolución. Entonces les proponemos que haya otro encuentro el 11 de septiembre”. Comentó que en estos dos meses los comunicadores alternativos deben reunirse para evaluar y ofrecer charlas sobre la Guerra Económica, para proponer nuevas ideas y soluciones que la extermine
Para el evento asistieron diversos comunicadores alternativos. transformación de los valores”. Recordó que el Gobierno Bolivariano ha cumplido un papel significativo e importante en la reivindicación del poder social. “Nadie puede negar que en 15 años la Revolución ha desarrollado una plataforma para darle una infraestructura a la comunicación popular, han habido avances importantes”. “La visión de Chávez está aquí, la hemos construido, hemos cometido errores y también tenemos avances importantes. Este evento de hoy (ayer) simbólicamente se nos hace muy importante. Tenemos que creérnoslo, poder sentarnos aquí a ver un material y decir: “nos gusta”, “no nos gusta”, “se puede mejorar”. Siempre la comunicación se puede mejorar, pero
en ese reto hay que plantearnos preguntas fundamentales: ¿qué hemos aprendido del control de esta infraestructura?, ¿mejor? ¿peor?, ¿con debilidades?, ¿cómo manejamos los códigos comunicacionales?, ¿cómo conseguimos una programación comunitaria que esté entroncada con el Plan de la Patria? El presidente Maduro nos abordó las estrategias de las tres R, pero también se habla de las tres E: eficiencia, ética y estética, porque son tres conceptos fundamentales para construir una comunicación nueva, que el pueblo sienta cercana y se sienta identificado con ese mensaje, porque necesitamos decirle todos los días al pueblo venezolano que hay que defender la Revolución”, dijo.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Cámara Municipal entregó premios Aquiles Nazoa > Se otorgaron a creadores y ejecutantes de música, danza y Promoción y Difusión Cultural radicados en la ciudad capital IGOR GARCÍA CIUDAD CCS
Los premios municipales de Música, Danza y Promoción y Difusión Cultural Aquiles Nazoa, fueron entregados ayer en un acto realizado en el teatro Municipal. Los premios principales en el ámbito académico recayeron en Miguel Astor como autor de la Obra Sinfónica Larga: Canto de Paz y Muerte, y Nina Novak recibió el premio como Mejor Grupo de Danza Clásica. En el campo de la Promoción y Difusión Cultural fue galardonado Jesús Enrique Álvarez Guaina. Se mencionó luego que la actividad estaba dedicada, postmórtem, a Marcos Ovidio Gutiérrez, fabricante de instrumentos de percusión, quien recientemente dejó de acompañarnos en este mundo. Las actividades se iniciaron con una presentación de danzas folclóricas sobre variaciones de la obra Caballo Viejo, popularizada hace algún tiempo por Simón Díaz. Luego se presentó a la Estudiantina Bolivariana de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, la cual fue galardonada en esta oportunidad con la mención Morella Muñoz para la agrupación más destacada durante el año. Cerró la actuación musical el grupo de metales de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) con merengues y música tradicional caraqueña. LA ENTREGA El vicepresidente de la Cámara Municipal y presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la Cámara Municipal, Roque García, fue el encargado de abrir la actividad en nombre del Concejo Municipal de Libertador. Luego de los saludos y de la interpretación del Himno Nacional se procedió a la entrega de una placa para el director de la OSMC, Rodolfo Saglimbeni, quien se encuentra en Europa impartiendo cursos como invitado especial. También se entregó un pergamino al presidente de esa agrupación musical Sadao Muraki y otro a la orquesta por sus 35 años de permanencia en la ciudad. Los primeros premios en ser entregados fueron los relacionados con la música. Aparte del otorgado al maestro Astor, también se dieron los relativos a la Obra Sin-
Se premió la dedicación de Nina Novak en Danza Clásica. FOTOS FÉLIX GERARDI
CULTURA
27
Carta de Jamaica será analizada en los colegios CIUDAD CCS
Las discusiones y conclusiones de la serie de foros itinerantes Carta de Jamaica en el siglo XXI serán publicadas en versión impresa y digital, para divulgar en las escuelas del país este histórico documento escrito por el Libertador Simón Bolívar, anunció ayer el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. Durante la edición número 12 de este foro permanente realizado en la Cuadra de Bolívar de Caracas, Menéndez mencionó que desde el comienzo del año escolar se buscará generar el debate alrededor de este documento epistolar, con el fin de promover el conocimiento y reflexión sobre su contenido. También indicó que, con esta medida, el objetivo es continuar con la labor iniciada por el Líder de la Revolución Bolivariana, Hu-
go Chávez, de recuperar la historia. “Estos no son libros viejos, esta es nuestra historia, por eso se puede decir que la primera clave de Chávez fue recuperar la historia como un elemento moralizante y direccional de nuestro pueblo”, afirmó Menéndez. Criticó a quienes se pronuncian en contra de los mecanismos de unión latinoamericana como el ALBA y señaló que la Revolución busca acabar con los viejos paradigmas educativos. Por su parte, Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, señaló que este foro va a desplegarse también en todas las instituciones públicas, organizaciones sociales y populares, para participar en una gran fiesta que comenzará el 6 de septiembre desde Caracas, así como en otras partes del continente para dar a conocer el verdadero enfoque de esta carta.
No faltó la música tradicional venezolana en la danza de los jóvenes. fónica breve Maestra Modesta Bor, a la obra Tres Piezas para Orquesta Infantil y Juvenil, de Gerardo Gerulewicz, quien también obtuvo el premio de Música Popular, maestro Eduardo Serrano, con su pieza: Luna de Maracaibo. La mención Obra Vocal Pura Augusto Bravo honró al autor de la obra Misa Pontifical, de Francisco Rodrigo, mientras que el reconocimiento a la Música para Banda Sinfónica Pedro Elías Gutiérrez fue otorgado a la creación Concierto para Trompeta y Banda, de Samuel Navarro. La mención del premio Aquiles Nazoa para la música de Cámara Juan José Landaeta recayó en la obra Pueblos Antiguos, de Pablo Miguel Martín. La mención Actividad Pedagógica Musical Lina Parenti fue recibida por Manuel Benito Hurtado, mientras que el de Investigación Musical Alberto Calzavara recayó
en Diego Silva Silva por su trabajo El Pentagrama y la Espada. Finalmente, Alí Agüero se hizo acreedor de la mención como Mejor Compositor Popular. En relación con los premios municipales de Danza, los mismos fueron entregados, además de Nina Novak, al grupo Tradiciones como Mejor Grupo de Danza Nacionalista. Como Mejor Bailarina estuvo Luigiemar Gómez y su versión masculina recayó en John Lobo. Como Mejor Grupo de Danza Contemporánea fue premiado Um Gramo; la Mejor Coreografía se otorgó a Rafael Nieves; Mejor Escenografía a Raquel Gallegos; Mejor Vestuario a Zamira Recondo; Mejor Musicalización a Andrés Emilio Cartaya; Docencia a Betti Mendoza; Trabajo de Investigación dedicada a la Danza: Hilos de Mi Tierra; Mención Iluminación: Jorge Luis Redondo y una mención especial a Fabiola Zérega.
Mariana Sanjuan entonó temas de su autoría. FOTO CORTESÍA MPPPC
Cantantes venezolanas se lucieron en el Teresa CIUDAD CCS
La sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño se llenó de público para dar lugar a una noche del ciclo SonARA. Esta vez la cita fue para escuchar a tres jóvenes mujeres acompañadas de sus músicos: Mariana Sanjuan, Ana Carmela, y Viover y Los Piraos. Según una nota de prensa del Ministerio de Cultura, las tres cantoras ofrecieron un repertorio de música venezolana, tanto de obras compuestas por ellas
mismas, como algunas tradicionales. Con esta nueva jornada del pasado jueves se cumplió la quinta jornada del Ciclo SonARA . El ciclo, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Disco (Cendis) y el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), terminará en el décimo encuentro en octubre, abriendo las puertas a la primera Feria Internacional de la Música de Venezuela: FimVen.
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Proyecto de ley de bibliotecas es para el pueblo >La nueva propuesta busca democratizar el acceso a la información y establece una organización que esté al alcance de todos CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión y de manera unánime el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Servicios Públicos de Redes de Biblioteca. La sesión del martes pasado se desarrolló por la necesidad de reformar la actual Ley del Instituto Autónomo de la Asamblea Nacional y Servicios de Biblioteca, que data del año 1977. “Este reglamento preconstitucional no se adapta a la nueva Venezuela, a la Venezuela de Chávez y a la Venezuela que estamos construyendo con Nicolás Maduro. Esta ley ya no se centra sólo en el Instituto Autónomo, sino que éste viene a ser parte de un capítulo del proyecto que se propone”, enfatizó Sady Loaiza, director general de la Biblioteca Nacional. En este sentido recalcó que el nuevo estamento jurídico del país obliga a hacer la reforma del reglamento. Entre tanto se busca adaptar el proyecto a la Constitución de 1999, a la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, a las leyes del Poder Popular y al Plan de la Patria, este último dicta en su quinto objetivo preservar la memoria y el patrimonio de la especie humana. Otra de las consideraciones legales que forman parte de la base de esta iniciativa es la Ley Orgánica de Cultura, la cual en el artículo 27 establece la creación del Sistema Nacional de Servicios Públicos de Redes de Bibliotecas. Por ello la ley lleva ese nombre, para dar cumplimiento a ese mandato. A finales del año pasado, un grupo de trabajadores y trabajadoras de las Redes de Bibliotecas presentaron el proyecto de ley ante la Comisión de Cultura. Luego de la revisión, el Poder Legislativo se reunió con el Poder Ejecutivo y con los trabajadores. “Sostuvimos 25 mesas de trabajo con equipos técnicos de la Asamblea Nacional y todo su cuerpo de abogados y especialistas desarro-
llaron discusiones de forma, fondo y de la formación en técnica legislativa para el momento de la redacción final”, dijo Loaiza. Otros de los entes con los que se trabajará en conjunto son: Monte Ávila Editores, Fundación Museos Nacionales, el Centro Nacional de Historia, el Centro Nacional del Libro y los demás adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que tienen relación con el mundo del libro. RENOVACIÓN DE LA LEY La propuesta está constituida por 64 artículos divididos en 13 capítulos. Entre estos apartados se encuentran disposiciones dedicadas al Instituto Autónomo de la Biblioteca Nacional, al Servicios Públicos de Biblioteca y a la estructura organizativa del instituto. Entre la reestructuración que forma parte de este nuevo proyec-
Sady Loaiza DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL “Este proyecto de ley es de vanguardia”. to se logró un acuerdo con el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), para incorporar la Ley del Depósito Legal de 1993, como uno de los artículos del proyecto que se propone. “Así se consolidan las funciones que tiene la Biblioteca Nacional de resguardo del Patrimonio Documental”. La creación del Sistema Nacional de Servicios Públicos de Bibliotecas es uno de los aportes de esta iniciativa, dando derecho a la información. Esto, a su vez, consolida la relación con los institutos autónomos que existen en los estados, gobernaciones y direcciones de cultura. Loaiza destacó que otra de las consideraciones busca ejercer rectoría en materia de bibliotecología con las bibliotecas especializadas de las universidades y las privadas. “La idea es poder conectarnos en una gran interfaz que permita a los usuarios acceder a la informa-
Los usuarios podrán consultar desde una gran interfaz, la localización del material que buscan. FOTO RONALD MONTAÑO ción desde cualquier espacio físico que se encuentre. Desde cualquier biblioteca el usuario puede encontrar, a través de los medios electrónicos, dónde está el material que busca al momento de su consumo. Una plataforma tecnológica. La iniciativa también tiene un vínculo en materia educativa con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica. “Tenemos que relacionarnos con los estudiantes, con la formación en promoción y animación de lectura para los docentes bibliotecarios que son los que se encargan de estar relacionados con materia de libro”, puntualizó. La Promoción de la Lectura y la escritura, según Loaiza, es una de las premisas más significativas. “Aunque es lo que hemos hecho históricamente, ahora le estamos dando mucho más cuerpo jurídico para poder acceder a proyectos de recursos del Estado y gobernaciones. Consideramos que podemos garantizarles al usuario y a la usuaria muchísimas más alternativas en lo que se refiere a la investigación y a las consultas que cotidianamente hacen”, precisó. Parte del alcance de este reglamento busca cruzar las fronteras. Se podrá establecer de manera más directa relaciones con bibliotecas nacionales del mundo a través de programas de canje y donación internacional de material venezolanista, según Loaiza. “Es una ley que estudiamos con derecho comparado, estuvimos revisando la ley de bibliotecas y del libro de Brasil, de Argentina, para revisar un poco las estructuras de otros países para ver la manera en que establecen su forma de organización en lo que se refiere a materia bibliotecaria”, manifestó el vocero de la institución.
El servicio de los órganos a escala nacional será más directo. FOTO YESSIREÉ BLANCO BENEFICIOS PARA EL PUEBLO Respecto a la ley que está vigente en la actualidad, Loaiza explicó que se trata de “una ley sin pueblo, sin gente, una ley de élite, donde distancia al individuo del hecho cultural”. Al contrastarla con la nueva propuesta, argumentó que el pueblo es partícipe de todos los procesos y le da cumplimiento a la Constitución, al ser la información un derecho, esto repercute en una nueva arquitectura jurídica para la administración de la ley. En esta misma línea, enfatizó que al incorporar al Poder Popular se establecen deberes y derechos. “Creemos que es una vanguardia poder decir que en las bibliotecas un consejo comunal, una comuna, un movimiento social, puedan tener acceso de manera mucho más directa, incluso hasta la administración y revisión de colecciones de lo que refiere la conformación de bibliotecas en el país”. En definitiva, dijo que la ley busca darle nacimiento a una nueva institucionalidad. “Los trabajadores también formarán parte de los beneficiados de esta refundación.
Todo el tema que tiene que ver con la estructura organizativa para seguir preservando el legado del Comandante Chávez, quien es uno de los hombres más apasionados que ha tenido la historia en cuanto a su pasión por el libro y, sobre todo, por el tema de las bibliotecas”, expresó. PRÓXIMOS PASOS A SEGUIR Actualmente están diseñando con la Asamblea Nacional la metodología para la consulta pública. “Esto va de la mano con viajar por todo el país para consultarles a nuestros usuarios, a nuestros especialistas en los estados, destacó el director de la Biblioteca Nacional. Loaiza aprovechó la oportunidad para recordar que la intención del nuevo proyecto busca establecer reuniones de trabajo con entes de esta rama como la Escuela de Archivología y Bibliotecología de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad del Zulia, y la Universidad Politécnica territorial Andrés Eloy Blanco. Estas instituciones manejan programas en ciencias de la Información y referentes a la documentación.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Niñas y niños pintaron obras de Reverón en Plan de Manzano > La Alcaldía de Caracas promueve esta actividad que lleva arte a los corredores de Barrio Tricolor CIUDAD CCS
Niños del sector Plan de Manzano, ubicado en la carretera vieja Caracas-La Guaira, subieron el empinado camino que conduce hasta la cancha pública de la barriada, para tomar sus pinceles, sentarse frente a los caballetes y dejar volar su imaginación, en una jornada de pintura al aire libre organizada por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte). Este tipo de sucesos culturales están enmarcados en la iniciativa de Fundarte que aspira pintar en cada uno de los 13 corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor del Distrito Capital murales de distintos artistas plásticos venezolanos junto con su biografía, y ya cuando estén listos, invitan a los niños de la comunidad a crear una interpretación del mural hecho. Brigitte Hidalgo, representante de Fundarte, indicó que este tipo de actos se han efectuado en cuatro corredores de la ciudad. En el corredor Fabricio Ojeda plasmaron obras del artista margariteño Francisco Narváez. En el Alí Primera, adultos y niños pintaron a Miranda en La Carraca y Escena de Circo de Arturo Michelena, mientras que en San Agustín-Cota 905 plasmaron las creaciones de César Rengifo. En esta oportunidad, las paredes de la cancha de Plan de Manzano fueron embellecidas con una recreación por parte de muralistas de Fundarte de la obra Navidad con Muñecas (1949) del pintor varguense Armando Reverón. “Me parece fantástico y divertido venir hoy a pintar, me gusta mucho”, dijo Yariangel Venegas mientras dibujaba un corazón tricolor y colocaba las palabras: Te amo, Venezuela. Según la AVN, Leydis Ramírez, de siete años de edad, manifestó que “es muy divertido pintar, estoy pintando la bandera, y una manzana porque me gustan las manzanas y el sol lo quise pintar verde”. La niña Malén Román expresó: “Vine para hacerle un dibujo a mi abuela y un dibujo a mi mamá. Estoy dibujando una casa y unas nubes. Me gusta hacer casas y también corazones y montañas, y me gusta mucho pintar las iglesias”. No solo los niños manifestaron su satisfacción por esta jornada artística. Carla Briceño, madre de
Los pequeñines disfrutaron de una tarde de creación y mucho color. FOTOS AVN/GREGORIO TERÁN una participante, aseguró que le parecía excelente esta oportunidad “porque los niños se recrean un rato. Esta es una buena alternativa que tienen nuestros niños, me gusta mucho”. Por su parte, Blanca Rosa Liendo, vocera del Consejo comunal de Plan de Manzano, se sumó a esta actividad y exhortó a los padres a que llevaran a sus hijos a que participaran en la iniciativa. “Fui a cada casa a convocarlos y aprovechar esta cancha que nos la pusieron bonita y para sacarlos del ocio de la casa y que pinten un rato”. “Esta es la primera vez que se realiza este tipo de actividad en el sector de Plan de Manzano, ya que nunca se había visto esto, por eso me uní a la actividad, porque a los niños les hace falta divertirse y pintar en estas vacaciones. Esta es una oportunidad de brindarle otra alternativa a niños que no tienen recursos para pasear en estas vacaciones y aquí ellos se divierten junto a otros compañeros”, aseveró. La próxima semana los habitantes del corredor Catia-La Pastora dibujarán al artista plástico Cristóbal Rojas. Desde el 20 de agosto en Macarao-Las Adjuntas le rendirán tributo a Héctor Poleo y desde el 27 el equipo de Fundarte estará en Mamera-El Junquito. Finalmente, el 3 de septiembre recorrerán el sector Boyacá.
Los artistas dieron vida a obras inspiradas en el maestro venezolano.
Los pinceles trazaron piezas llenas de belleza.
CULTURA
29
Comenzó Festival de Cine Nuevas Miradas CIUDAD CCS
Ayer el jefe de Gobierno de Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, dio por inaugurada la Muestra Festival de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Adolescencia, la cual estará en exhibición hasta el 28 de agosto en las salas Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar, Aquiles Nazoa en El Silencio, la sala Antonieta Colón de Parque Central y la sala Catia TV en la parroquia Sucre. Durante una rueda de prensa en el Teatro Bolívar, Dugarte resaltó que la exhibición va especialmente dirigida a niños, niñas y jóvenes “para que puedan venir a pasar un rato distinto con un contenido cultural en todas nuestras cuatro salas de cine que van a estar abiertas al público para su recreación”. “Vamos a tener de manera gratuita las funciones, para disfrutar de esa cartelera cinematográfica rica en contenido, con una nueva visión, son películas que no son transmitidas en las salas comerciales y hoy se las traemos aquí”, añadió. La muestra cuenta con la participación de más de 20 países. Se presentarán películas animadas, largometrajes de ficción y cortometrajes de directores internacionales y un espacio especial para la reproducción de cortos de ficción hechos por niños de diferentes países. Según un comunicado de prensa del GDC, la autoridad distrital señaló que son películas que promueven valores. “Vemos la diversión y el esparcimiento con una nueva visión, de la mano con la cultura, la creación y exaltación de valores para que los niños crezcan sanos pero, sobre todo, que sean hombres de bien y sigan construyendo la Patria”. Por su parte, Gabriela González Fuentes, coordinadora del festival explicó que buscan “generar un espacio de diversidad donde podamos ver contenidos de distintas nacionalidades con diferentes tratamientos plásticos, estéticos y narrativos (…) permitiéndonos disfrutar de proyecciones de alta calidad que se pueden disfrutar en familia, los contenidos no son solo para los niños”. Igualmente, expresó: “Nos parece importante en la lógica del empoderamiento que estamos trabajando con niños y jóvenes en el marco de esta democracia participativa y esta construcción del socialismo”.
30 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
EFEMÉRIDES> Juramento de Bolívar en el Monte Sacro En 1805, en compañía de Simón Rodríguez y Fernando Toro, Simón Bolívar, con apenas 22 años de edad, juró por la libertad de Venezuela. El 15 de agosto se dirigieron los tres venezolanos al llamado Monte Sacro. Allí Bolívar hizo su célebre juramento: “Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”.
Abren el Canal de Panamá En 1914 se ve realizado un gran avance en el ámbito de la navegación al quedar abierto el Canal de Panamá, reduciendo distancias marítimas, produciendo adelantos económicos y comerciales durante casi todo el siglo XX. Fue construido por Estados Unidos y la República de Panamá asumió la responsabilidad total por la administración del Canal de Panamá el 31 de diciembre de 1999.
Muere el ícono de la música Elvis Presley En 1977, a los 42 años de edad, murió el llamado Rey del Rock and Roll, Elvis Presley, víctima de un colapso provocado, al parecer, por exceso de barbitúricos. Protagonizó 33 películas que permanecen como objetos de culto. Es considerado como uno de los músicos más influyentes.
Acontece la tragedia del grupo Madera En 1980 se produjo la tragedia que les costó la vida a varios de los integrantes del Grupo Folklórico y Experimental Madera, ocurrida en el río Orinoco. Esta agrupación musical nació en 1977, en el barrio Marín, de San Agustín del Sur, Caracas, como un intento de proyectar y difundir las manifestaciones culturales afro-venezolanas, tanto por medio de la investigación de las raíces africanas asociadas a la cultura nacional como por la interpretación de dichas manifestaciones. El grupo representa un valor patrimonial de la parroquia San Agustín, por el desarrollo de una labor de investigación, proyección y trabajo sociocultural comunitario de las manifestaciones populares y tradicionales del país.
Cuarto Festival de Percusión de Barlovento estará en Caracas > Las actividades se desarrollarán en la Casa del Artista de Caracas y en San José de Barlovento IGOR GARCÍA CIUDAD CCS
Barlovento, la tierra ardiente del tambor, tendrá, a partir del 26 de agosto la IV Edición del Festival Internacional de Percusión, donde participarán virtuosos de gran trayectoria dentro de la música nacional e internacional, según información suministrada por Joel (Pibo) Márquez, promotor de la actividad. La información fue ofrecida en rueda de prensa en la que participaron Michael González, director de Cultura del municipio Andrés Bello del estado Miranda (San José de Barlovento); José (Cheo) Navarro, percusionista, director de la orquesta Bailatino; Luisa Eulalia Pérez Madriz (Luisín), directora de la agrupación La Muchachera, de Curiepe; Joel (Pibo) Márquez, organizador del Festival y músico reconocido internacionalmente; Lisset Torres Olmos, presidenta de la Fundación Casa del Artista; Alberto Borregales, percusionista homenajeado; Bernardo Pinto, coordinador del Gabinete Cultural del estado Miranda; Noel Márquez, director del grupo Madera; El Nigga Sibilino, versificador rapero, y Either (Kico) González, profesor de percusión. El Pibo declaró que la idea es llevar a Barlovento “...parte del talento producido en estas tierras, como un aporte de lo que ha dado esa región al mundo”. Comentó que en esta oportunidad se ha planteado tomar el timbal como instrumento, rindiendo con ello un homenaje póstumo a Alfredo Cutuflá y a Douglas Guevara, excelentes ejecutantes de este instrumento, quienes partieron de esta tierra recientemente.
Durante la rueda de prensa que anunció el acto se realizó una muestra musical. FOTO L. GRATEROL Acotó que esta es la cuarta edición de este Festival Internacional de Percusión en Barlovento, pero esta vez sobrepasará sus fronteras para llegar a Caracas y mostrar aquí todo el talento que surge de estas tierras costeras y con tradición de tambores. Agradeció el Pibo la ayuda prestada por la Casa del Artista, lugar donde se desarrollará parte del festival los días 26 y 27 de este mes de agosto. Cada uno de los presentes expresó su satisfacción por estar presente en esta actividad, que contará con talleres para quienes incursionen en el mundo de la música, además de presentaciones de agrupaciones y escuelas. Alberto Borregales y Cheo Navarro ten-
drán un reconocimiento especial por el tiempo y la dedicación que le han dedicado al timbal durante su vida. Ellos, conjuntamente con Either (Kico) González, Mario Rodríguez, dictarán talleres sobre este instrumento de la percusión. El Festival contará con un concurso de timbal Jóvenes Valores, destinado a músicos de corta edad que estén comenzando. Al igual que en ediciones anteriores, en Fipbar se reconoce la labor de artistas de la región. Este año el homenaje será para Luisa Eulalia Pérez Madriz, quien durante más de 35 años ha formado a músicos y folcloristas de la región a través de la escuela agrupación La Muchachera de Curiepe.
Harán rumba de tambores esta tarde en Higuerote CIUDAD CCS
El Grupo Madera nació en Caracas para proyectar la cultura afro-venezolana.
HOMENAJE A FIDEL
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
En la Casa de Nuestra América José Martí, ubicada en el bulevar Panteón, celebraron los 89 años de vida de Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, con una actividad que contó con la presentación del grupo musical Ensamble Colonial. FOTO LUIS BOBADILLA
Las agrupaciones Teatro Negro de Barlovento, Jesús Rivas y Sus Muchachos, Tambor y Canto y Conductores de la Salsa y Pueblo se presentarán hoy, desde las 6:00 de la tarde en la Pérgola Marina de Higuerote, estado Miranda. La actividad forma parte del Festival ¡Somos Miranda! en homenaje al tambor, que exalta esta manifestación de la cultura venezolana con música, presentaciones teatrales, poesías y bailes tradicionales preparados por artistas de la zona y las comunidades vecinas, informó AVN en su portal web. Grupos artesanales de los Valles del Tuy también expondrán sus obras en el lugar; además, se podrán degustar bebidas y dulces criollos caseros.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas C6b5+ Dxg3++ (... Dxd8++)
Negras axb5 Rb8
HORIZONTALES 1. “Emiliano...”, conocido revolucionario mexicano. 4. Óxido de cinc, generalmente impurificado con otras sales metálicas. 8. Lugar privilegiado de refugio para los perseguidos. 9. Paraguay. Piel que cubre la carne asada o piel de las frutas. 13. Persigues sin darle tregua ni reposo a un animal o a una persona. 16. Sentí física y corporalmente un daño, dolor, enfermedad, pena o castigo (inv). 17. Natural del Japón (fem). 18. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. 19. Hombre muy cruel, haciendo alusión al emperador romano. 20. Armario, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos (inv). 21. Capital del estado Falcón 23. Paraíso terrenal. 25. Muralista, escultor y pintor colombiano considerado el artista vivo originario de Latinoamérica más cotizado del mundo. 30. Huracán en el mar de la China. 32. Hacer mención de alguien o de algo. 33. Municipio del estado Monagas donde se ubica parte de la Cueva del Guácharo (inv). 35. Danza española. 36. Mineral comúnmente negruzco, abundante en plata. 37. Mostrar, enseñar. 38. Hollejo de la uva, después de exprimida y sacada toda la sustancia. 39. Cachorro del oso (inv). 40. Vacación.
5. Panículo adiposo, muy desarrollado, de ciertos mamíferos, especialmente del cerdo. 6. Cantidad de dinero, valores u objetos preciosos, reunida y guardada. 7. Pon el mango o asta a un arma o instrumento (inv). 10. Vine al mundo (inv). 11. Electricidad. Aparato destinado a producir en un circuito una modificación dada. 12. Maestra, profesora. 14. Preparado o listo para ser utilizado o entrar en acción. 15. Última porción del intestino grueso. 22. Música. Composición para ocho instrumentos u ocho voces (inv). 23. Que logra el efecto que desea o espera. 24. Personas de estatura muy baja. 26. Puestas del Sol. 27. Infusión de yerba, consumida desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (inv). 28. Batracio del orden de los Anuros. 29. Estola grande y preciosa que usa el Papa. 31. Bebida típica del altiplano boliviano (inv). 34. Que excede mucho del valor o estimación regular (masc). 35. Caña de trigo, cebada, centeno y otras gramíneas, después de seca y separada del grano.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Resina de pino. 2. Serie de carambolas hecha sin perder golpe. 3. Uva seca enjugada naturalmente en la vid (inv). 4. Nombre del presidente peruano anterior a Ollanta Humala.
www.sinapsispasatiempos.com
SÁBADO
15 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.176 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Faria: un diputado es un articulador > La candidata del PSUV y el GPP por el Circuito 5 de Caracas afirma que la AN es vital para la Revolución Bolivariana MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La muerte de Jorge Rodríguez padre en 1976 fue el hecho que impactó y animó a Jacqueline Faria a incursionar en la política. Mientras estaba en la universidad se acercó a la Liga Socialista, luego participó en la creación del Movimiento 15, que después pasó a ser el Movimiento 80. Ahora cuando asume un nuevo reto como candidata por el Circuito 5 del Distrito Capital por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) para la Asamblea Nacional (AN), recuerda que el modo de hacer política en Venezuela cambió con la llegada del Comandante Hugo Chávez, pues antes “éramos un país plegado al imperio, un patio trasero y, en medio de esa frustración, llegó él el 4 de febrero y a nosotros se nos abrió una posibilidad (...) desde ahí sentimos el llamado y sentimos que esa era la vía”. —¿Qué necesidades diagnosticaron durante los Casa por Casa de la campaña para las elecciones por la base del PSUV? —Cuando hicimos el Casa por Casa más que un diagnóstico fue un encuentro con las comunidades, porque el diagnóstico ya lo tienen hecho ellos a través de sus organizaciones comunitarias. Fue como reavivar la esperanza de que todo eso que hemos logrado se va a mantener, que no lo vamos a perder. Y que todo lo que falta lo vamos a seguir alcanzando porque seguimos en Revolución. —¿Cuáles son las demandas que se hacen más recurrentes en el Circuito 5 y cuáles son sus propuestas para resolverlas? — En el Circuito 5 necesitamos densificar la Red de Alimentación, tenemos un sitio en Macarao para hacer un Bicentenario, hay una necesidad de varios Mercales arriba en Antímano, mientras que en La Vega la red está bastante bien. Otro de los temas es la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor que ya está en Caricuao y La Vega, pero debemos llegar a las otras parroquias, a El Paraíso y, además, en Caricuao debemos entrar en los edificios, clase media y continuar con la Gran Misión Vivienda Venezuela en todos los terrenos que podamos conseguir a través de las organizaciones comunitarias. Otra necesidad en lo cultural es tener un buen
Jacqueline Faria nació en Maracaibio, estado Zulia. Es Ingeniera Hidráulica egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue presidenta de Hidrocapital desde 1999 hasta 2005, desde donde impulsó la creación de las Mesas Técnicas de Agua. De 2005 a 2007 se desempeñó como ministra para el Ambiente. Además, fue presidenta de Movilnet y de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en 2007. Hasta el año pasado ejerció como jefa de Gobierno del Distrito Capital, cargo que ocupó desde 2009. También, le fue encomendada por el presidente Nicolás Maduro la cartera de Comunicación e Información, que ocupó en un breve período de 2014 a 2015. Es integrante de la Dirección Nacional del PSUV y coordinadora del partido en el Distrito Capital. La dirigente ha recorrido las parroquias de su circunscripción para nutrirse del Poder Popular. FOTO ARCHIVO auditorio, necesitamos un espacio cultural y hay un gran proyecto, que comenzamos desde el Gobierno del Distrito Capital, de un área cultural muy completa en Caricuao y vamos a comprometernos para que se construya. —De resultar electa, ¿la articulación con las instituciones sería un factor clave para lograr estas metas? — Así es. Nosotros vemos que el diputado, la diputada es un articulador entre el pueblo organizado y el Gobierno Bolivariano. Tenemos que ser ese engranaje que agilice las cosas, que acelere, que logre que lleguen todos los beneficios de la Revolución al circuito, esa es un poco la tarea que voy a compartir con el actual diputado Juan Carlos Alemán, quien tiene muchísima experiencia y ha apoyado mucho al pueblo del circuito. —¿Tiene alguna propuesta de ley que quisiera elevar a la AN? — Pienso que tenemos muchísimas leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, lo que queremos es poner todas esas leyes bajo el visor de la Venezuela de hoy y crearle los reglamentos, la forma de que se cumplan. Más allá de nuevos instrumentos legales, queremos que todas las leyes, sobre todas las del Poder Popular que son muy bue-
nas, se reglamenten, hacerlas cumplir y darle los derechos a la gente para que se cumplan. —¿Cuáles considera son los retos que deben enfrentar los abanderados del GPP en el camino a las elecciones? —Tenemos un pueblo muy consciente, que lo demostró el 28 de junio cuando salió a votar y superó to-
Jacqueline Faria Candidata del GPP a la AN por el Circuito 5. “Tenemos que ser ese engranaje que agilice las cosas”. das las expectativas. Sin embargo, ese pueblo va a estar atacado por toda la mediática imperial. El gran reto que tenemos es que el pueblo siga viendo la verdad, que no le pongan un velo encima de crisis, de tragedia y de fallas de la Revolución. Porque eso es lo que pone en evidencia la derecha, ellos no ofrecen nada, solo están diciendo lo que a nosotros nos falta y empiezan a crear el caos. Nosotros vamos rumbo al socialismo y nadie nos va a quitar de ese camino. El gran reto es mantener a nuestra población así de motivada, así de clara y así de consciente de que esta Asamblea Nacional la tenemos que ganar y mantener chavista con mayoría abrumadora. No es ni llegará el momento en Venezuela, si mantene-
mos el nivel de conciencia elevada, en que la Revolución no sea la alternativa. La Revolución sigue siendo la alternativa, lo nuevo, el cambio, la transformación de la sociedad. —¿Por qué considera que la derecha sigue insistiendo en generar caos si tiene la oportunidad de participar en el proceso democrático? — Así son ellos, en vez de estar ofreciendo un proyecto alternativo al nuestro, que es de justicia, de paz, de solidaridad, de amor, de reconocimiento de los derechos humanos, el modelo que ellos propician es el capitalista neto, es subyugarse a los deseos del imperio. —¿Qué diferencia la labor de un diputado de la de un ministro o de otro funcionario público? — El trabajo de un funcionario público en Revolución es muy parecido al de un diputado. La gestión está a cargo del funcionario público, pero el diputado tiene que hacer uso de todo el legajo de leyes que tenemos para que esa gestión llegue a todas partes. Ambos debemos estar en la calle, en el encuentro con la organización comunitaria, fomentándola o haciendo de ella la herramienta para la transformación de la sociedad, esa es la tarea que nos dejó Chávez. —¿Cómo garantizará, de resultar favorecida, que esos planteamientos del pueblo sean toma-
dos en cuenta en la AN? — Si gozamos del apoyo del pueblo seremos un instrumento de la Revolución para continuar la transformación. Nos pondremos a la orden del PSUV, del presidente Maduro y del presidente de la Asamblea, con la lealtad y la disciplina, para llevar al pueblo y traer del pueblo toda la tarea revolucionaria. La Asamblea Nacional es una instancia vital que garantiza la vida de la Revolución, por eso decimos que es necesario que siga siendo chavistas, no creamos ese cuento que nos está metiendo la derecha de que en el Gobierno la Revolución y en la Asamblea la oposición para que hagan bien el trabajo, esa es la mentira más grande que está preparando la derecha para ganar la Asamblea. —¿Qué representan esos espacios creados por la Revolución para la inclusión de las mujeres? — Gracias a Chávez esta es una Revolución feminista y cada vez más la Revolución está en manos de la mujer. Esa orden que nos dio Chávez de ser patriotas, de ser las jefas de las diferentes instancias, la estamos cumpliendo. Donde nos pongan las mujeres revolucionarias vamos a dar la talla, así no los exigió el Comandante Chávez y, ahora, no los exige el presidente Maduro. Debemos dar respuesta en todo momento a las responsabilidades que se nos pongan.