SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / AÑO 6 / Nº 2.328 / CARACAS
“TENDRÁN QUE DERROCARME PARA APROBAR UNA LEY DE PRIVATIZACIÓN” El presidente Nicolás Maduro presentó su mensaje anual a la Nación, llamó a la unión de todos, propuso crear una comisión paritaria para investigar los crímenes ocurridos durante las guarimbas, solicitó a la AN aprobar un decreto de emergencia económica, dijo que llegó la hora de ajustar el precio de la gasolina y le ratificó a la oposición que la Revolución no arriará sus banderas: las privatizaciones y el neoliberalismo no pasarán /12-18
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
Comentarios desde la web Diógenes Celta Comentó la nota: “Venezuela responde a injerencia de Luis Almagro” Luis Almagro, quien forma parte del complot contra Venezuela, pretende con su actitud activar las fuerzas contrarrevolucionarias del país para tratar de desestabilizarlo y crear un estado de ingobernabilidad que justifique la intervención de EEUU en Venezuela, siempre en la búsqueda de nuestros recursos y tratar de acabar con el bolivarianismo y el chavismo. No podrán, nuestro pueblo no lo permitirá, porque saben que ¡Chávez Vive!…
Impugnan elecciones del Circuito 4 de Falcón > Méndez interpuso un recurso contra los comicios de la circunscripción CIUDAD CCS
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Andrés Eloy Méndez, impugnó ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las elecciones a la Asamblea Nacional en la circuito número 4 del estado Falcón. En el portal web del Poder Judi-
cial, www.tsj.gob.ve, detalla que se dio cuenta a la referida Sala que Méndez “asistido por el abogado Pablo Enrique Paradas, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 134.720, interpuso recurso contencioso electoral en contra de las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional en la circunscripción electoral
número 4 del estado Falcón”. El pasado 30 de diciembre, en el caso de Amazonas, el TSJ admitió la impugnación y declaró procedente la solicitud de amparo cautelar. Por su parte, el Gran Polo Patriótico ha presentado evidencias de delitos electorales cometidos por la derecha en el referido estado.
Zonatwitter @MODESTARUIZ [MODESTA RUIZ]
Seguridad, aplomo y decisión evidencia el discurso de nuestro Presidente @NicolasMaduro porque habla con la verdad en su #MensajeAlPueblo.
@RODULFOHUMBERTO [JUAN MANUEL KARG]
Decreto de Emergencia Económica en Venezuela no prevee desinversión social. Da más atribuciones a Ejecutivo para Misiones sociales.
@GBORGESREVILLA [GBR]
La política es eso que ejerce valientemente Nicolás Maduro hoy. El manejo de la palabra justa cuando el enemigo está al frente y con poder.
Efraín Cortez Comentó la nota: “Santiago Díaz / ¿Cómo aprovechar la provocación?” Frente al reto, desafío, enfrentamiento, insulto, ofensa, bravata, y valentonada de la oligarquía apátrida, a través de sus aliados politiqueros en la AN, las y los revolucionarios debemos y tenemos que aplicar la razón, y probar que son dos modelos, el de ellos inserto en el capitalismo, y las y los revolucionarios en la humanización de la economía, con la inclusión social.
@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B.]
Extraordinario discurso @NicolasMaduro #MensajeAlPueblo para reflexionar, unir, moralizar, rectificar y reimpulsar. Construcción de la Patria.
@NUMAMOLINA [NUMA MOLINA]
No es posible llamarse pastor y al mismo tiempo defender al lobo que mutila y asesina las ovejas del rebaño. ¡Hipócritas!
EN DEFENSA DE BOLÍVAR Integrantes de la fundación para personas con discapacidad Pedro Camejo acudieron a la Plaza Bolívar de Caracas para pronunciarse contra los agravios hechos por el presidente de la Asamblea Nacional y manifestar su apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
EL KIOSCO DE EARLE
Mis escoltas
Yonny Bolívar es condenado a 17 años de prisión
EARLE HERRERA
En el último mitin en Caracas, dejé el carro a cuatro cuadras de la avenida Bolívar y caminé hasta la tarima central. Al finalizar el acto, cuando atravesaba la México, me llamaron seis combatientes. Llevaban franelas de UPV, el partido de la camarada Lina Ron. Me reclamaron por andar íngrimo y solo y me acompañaron hasta el vehículo. Llamaron irresponsable al partido por “no cuidar” a sus cuadros. Fue la primera y única vez en mi vida que he tenido escoltas, por unos 15 minutos.
CIUDAD CCS
Ante la contundencia de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 17 años, un mes y 20 días de prisión Yonny Eduardo Bolívar Jiménez (37), quien admitió su responsabilidad en la muerte de la intérprete de señas del canal Venevisión, Adriana Urquiola (28), ocurrida el 23 de marzo de 2014, en el sector Los Nuevos Teques del municipio Guaicaipuro, estado Miranda, reseñó una nota de prensa del MP. En el inicio del juicio, los fiscales 59º nacional y auxiliar, Marisol Zakaría y César Alfonzo, respectivamente, ratificaron la acusación contra Bolívar por los delitos de
homicidio calificado con alevosía por motivos innobles en perjuicio de Urquiola y el mismo delito pero en grado de frustración en detrimento de Rosalba Pérez (32), quien resultó herida durante el hecho. De igual manera, fue acusado por uso indebido y posesión ilícita de arma de fuego. Tras la admisión del hecho por parte del hombre y ante los medios de pruebas expuestos por los representantes del Ministerio público, el Tribunal 7° de Juicio del Área Metropolitana de Caracas dictó la citada sentencia condenatoria para Bolívar Jiménez, la cual será cumplida en el Internado Judicial de Carabobo.
Lodijo
@ALIDAFREITES_TW [ALIDA FREITES]
#ElCaminoEsElSocialismo El Pueblo no permitirá que bancada OPO promueva y apruebe medidas neoliberales impuestas por el FMI.
@WILLIAMEIZARRA [RODULFO PÉREZ]
“Quienes hoy piden respeto a la voluntad del pueblo son los mismos que no la respetaron cuando ganaron el Comandante Chávez y Nicolás Maduro”.
La orden de Chávez para esta coyuntura es no desmoralizarse ni creer lo que dice la derecha contrarrevolucionaria. La orden es vencer.
@WILLIAMSERAFINO [WILLIAM IZARRA]
La ley de Borges busca subirle el precio a la vivienda para que la banca y la Cámara Inmobiliaria especulen y se hagan más ricos.
@LUBRIO [LUIGINO BRACCI ROA]
Diosdado Cabello Diputado a la Asamblea Nacional, a través de su cuenta en Twitter @dcabellor
Dice Ramos Allup que por primera vez en 17 años se llama a diálogo. Todo el mundo se queda: “WTF????!!?!!?!?!?!”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
Productores agrícolas de Antímano presentan plan
Hoy Misión Nevado celebra aniversario en Los Caobos
> A fin de impulsar la economía, los agricultores urbanos presentarán su gestión este martes 19 en Parque Central ante la ministra Emma Ortega
Con jornadas de vacunación, atención veterinaria integral, cayapas de alimentación y salud para animales comunitarios y adopción de mestizos, la Misión Nevado celebrará el día de hoy su segundo aniversario en el Parque Los Caobos con un evento al que denominaron Gran Feria Animalista. Bajo el lema ‘Dos años de amor infinito’, este evento, que iniciará a las 10:00 am hasta las 4:00 pm, reunirá a diversas organizaciones y movimientos populares para llevar a cabo el primer foro-debate en pro de la defensa de los derechos de los animales sobre políticas públicas, privadas, culturales y sociales en la materia. Eulalia Tabares, presidenta de la Misión Nevado, informó que esta actividad se realizará el segundo sábado de cada mes para que el Parque Los Caobos se convierta en un espacio para el debate y fortalecimiento del movimiento animalista en el país. “En este encuentro las mascotas contarán con atención de primera mano, donde habrá vacunación, desparasitación y una feria donde las personas que tienen habilidades manuales puedan vender sus productos (...) Contaremos con una ludoteca ecoanimalista dedicada a los niños donde podrán conocer la importancia del cuidado animal a través de juegos didácticos”, anunció.
CIUDAD CCS
Quienes hacen vida en la Unidad de Producción Agrícola Familiar Carlos Fernando Clavijo, ubicada en el sector El Algodonal, de la parroquia Antímano, presentarán sus producciones, procesos de cría y siembra este martes 19, en la Sala Plenaria de Parque Central, donde se realizará la primera reunión de productores urbanos, reseñó AVN. Entrevistada en el programa El Desayuno, que transmite Venezolana de Televisión, Orailene Macarri, vocera de la unidad de producción, precisó que el espacio productivo
cuenta con unidades de piscicultura y acuicultura. También se da la cría de cachama y la producción de ají, espinacas, lechuga y frutas, que luego son distribuidas en la comunidad. “El 19 de enero es día de encuentro del Poder Popular para planificar la agricultura urbana. Nos vamos a encontrar en la Sala Plenaria de Parque Central, a partir de las 8:00 am, la gente de Vargas, de Miranda, de Caracas, de El Junquito, de Antímano”, manifestó. Los asistentes serán recibidos por la ministra de Agricultura Ur-
bana, Emma Ortega. Macarri abogó por la aprobación de una ley que impulse la agricultura urbana para aprovechar los espacios productivos en los urbanismos del país y darle valor de uso a la tierra. “Tenemos que tener una ley de agricultura urbana, porque el presidente Hugo Chávez nos lo dijo en un momento, nos dijo a nosotros que el tema de la agricultura urbana era diferente al de la agricultura rural, y que en la agricultura urbana teníamos que hacer productivo cada espacio territorial”, explicó.
Terminal de La Guaira estará listo en julio CIUDAD CCS
El gobernador del estado Vargas, G/J Jorge Luis García Carneiro, efectuó un recorrido de supervisión por algunas de las obras que se encuentran en ejecución para este año, entre ellas destacó dos que transformarán a la parroquia La Guaira, como lo son el terminal y la Plaza Bolívar, las cuales culminarán en julio, reseñó nota de prensa.
En este sentido, informó que “hemos sostenido algunas reuniones importantes, en las que se han evaluado los detalles que les faltan a estas obras, lo que nos permite anunciar hoy, que el 28 de julio es la fecha tentativa para la inauguración de estas dos obras emblemáticas”. Con respecto al terminal, dijo que al igual que el de Catia La Mar, contará con todos los servicios, co-
mo clínicas, farmacias, panaderías, baños, tiendas, cafetines y restaurantes. Y beneficiará directamente a los habitantes de Caraballeda, Naiguatá y Caruao. La obra del terminal tiene 70% de avance y ha contado con una inversión social de 589 millones de bolívares, mientras que la correspondiente a la Plaza Bolívar se invirtieron Bs. 700 millones.
YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
DOS AÑOS DE LOGROS Desde la creación de la Misión Nevado hecha por el presidente Nicolás Maduro, cumpliendo con el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, este programa social ha logrado la vacunación de 213 mil animales y ha esterilizado a más de 14 mil. “En estos dos años hemos logrado grandes metas con mucho esfuerzo, aun falta mucho por hacer. Por ejemplo, en adopciones pudimos darle un hogar a cinco mil 480 animales y bueno lo que queremos es seguir pro-
Eulalia Tabares Presidenta de la Misión Nevado. “Hemos logrado grandes metas pero aun falta mucho por hacer” moviendo la adopción de animales mestizos, sin quitarle mérito a los de raza”, indicó. NUEVOS PROYECTOS Tabares destacó que para este nuevo año, la Misión Nevado iniciará el proyecto destinado a la preservación de la raza Mucuchíes, declarado perro nacional de Venezuela en 1964, con la creación de criaderos especiales para su cuidado. Asimismo, resaltó que se tiene planteado la creación de dos Centros Veterinarios Integrales (CVI) a escala nacional, al igual que el fortalecimiento de los Puntos Nevado en cada comunidad para incentivar la atención y esterilización de los animales callejeros.
Inameh prevé fuertes vientos durante todo enero CIUDAD CCS
DESAGRAVIO AL LIBERTADOR La Plaza Bolívar del municipio Tomás Lander (Ocumare del Tuy) se vistió de amor patrio al recibir a estudiantes de diversas instituciones educativas que efectuaron una jornada de desagravio por el irrespeto al Libertador Simón Bolívar y al Comandante Hugo Chávez por parte del presidente de la Asamblea Nacional. FOTO LENIN ESTRADA/PRENSA ALCALDÍA
Durante este mes, prevalecerá el sistema de alta presión sobre el Atlántico Norte y el mar Caribe, en donde predominará un relativo buen tiempo asociado a cielo poco nublado y escasas precipitaciones, considerándose enero como uno de los más secos del año, informó el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su página web. Los vientos alisios del noreste producen un aporte de vapor de agua durante la temporada seca creando flujo de vientos cargados de humedad provenientes del mar, viéndose forzados a elevarse
sobre las laderas montañosas, generando lluvias y lloviznas débiles sobre el norte de las regiones: Oriental, Central, Centro Occidental y norte del estado Zulia. Este buen tiempo durante enero puede verse interrumpido por la llegada de restos de frentes fríos y vaguadas, las cuales originan días con abundante nubosidad y precipitaciones. También, durante este mes, pueden producirse mar de fondo y mar de viento, debido a los vientos alisios alcanzando velocidades mayores a 20 nudos (33 km/h), generando oleaje entre los dos y tres metros.
4 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / Sテ。ADO 16 DE ENERO DE 2016
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
CIUDAD 23 DE ENERO
5
PARTICIPACIÓN POPULAR
Línea de Taxis Guerreros del 4F se estrenó en el 23 de Enero > El servicio tiene seis vehículos otorgados por el Gobierno Bolivariano y buscan unificar a todas las cooperativas para optimizar el servicio KARLHA RIVAS CIUDAD CCS
El sector La Planicie ahora cuenta con una nueva línea de taxis creada por habitantes de la comunidad de Monte Piedad en el 23 de Enero. Esta línea labora con vehículos otorgados por el Gobierno Bolivariano. Con la idea crear un sevicio único la cooperativa intenta enlazar con otros grupos de la zona. “Estamos tratando de unificar en una línea todos los taxis que les dio la Revolución a particulares y operadoras, para así hacer una gran línea en este sector popular”, indicó José Pabón, vocero del Consejo Comunal El Bicentenario y conductor del servicio. El vocero explicó que actualmente hay solo seis vehículos trabajando y que aún faltan más pues, no se dan abasto en la prestación del servicio para la cantidad de personas que lo solicitan. Asimismo, están estudiando ha-
Para este mes vendrá la abatización del lugar. FOTO JOSÉ PABÓN
MinSalud fumigó en tres sectores de Monte Piedad Prestan servicios cerca del Estadio La Planicie. FOTO JOSÉ PABÓN cer un tabulador de precios para evitar la especulación de los mismos en las rutas donde operan. El grupo ya se registró en la Superintendencia Nacional de Cooperativas, y a su vez hicieron la demarcación del espacio donde van a trabajar. Este está ubicado en la sadyacencia del estadio La Planicie y para acceder al servicio el usua-
rio deberá dirigirse al lugar. “Estamos aun afinando la operatividad para hacerlo cómodo y seguro. Nosotros cubrimos toda Caracas y hasta hemos hecho viajes fuera de la ciudad. Tenemos un compromiso revolucionario”, dijo. Agregó que cada vehículo tiene un radiotransmisor para comunicarse entre ellos.
migar muy bien los sectores”, explicó José Pabón, miembro de la comunidad. Añadió que para este mes se tiene prevista la abatización para evitar la reproducción del zancudo transmisor del virus. No obstante, se prevé que nuevamente se fumigue en caso de haber otros vectores de la enfermedad chikungunya.
El Ministerio de Salud realizó una jornada de fumigación como respuesta al brote de chikungunya que se presentó en los sectores El Cuartel, Martirio y Redentor. “Se hizo la solicitud para que atendieran los casos de la enfermedad que han atacado a varias personas de la comunidad, incluyéndome. Entonces llegaron dos personas de MinSalud a fu-
Hidrocapital sustituye tuberías en la zona sas del sector popular. En este sentido, se hace la sustitución de las tuberías viejas tanto de aguas blancas como las servidas para evitar futuros accidentes, explicó José Pabón, vocero del Consejo Comunal El Bicentenario. Este trabajo se hizo tras una reunión que sostuvieron la mesa técnica de agua, Hidrocapital, el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas.
Hidrocapital comenzó con la obra de sustitución de la tubería matriz de aguas limpias desde el sector La calle El Martirio en La Planicie hasta Caño Amarillo. Esta obra responde a la necesidad que tenían los habitantes del sector, luego que el 4 de octubre de 2015, se deslizó un terreno en Caño Amarillo producto de la filtración y las lluvias caídas en esa temporada afectando algunas ca-
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ LUNES 18/1/2016 - 9:00 am Actividad: Debate sobre la propuesta para la conmemoración del 23 de Enero Lugar: Trailer tricolor del sector Observatorio / La Piedrita.
MERCAL CASA POR CASA Una jornada de Mercal Casa por Casa se realizó en las zonas El Cuartel, Martirio y Redentor, donde se beneficiaron 380 familias de la comunidad del 23 de Enero. Esto se hizo con el apoyo del Pdval ubicado en el Cuartel de La Montaña 4F. El método que se usó fue el de entregar previamente números a las familias censadas. FOTO CONSEJO COMUNAL EL BICENTENARIO
MIÉRCOLES 20/1/2016 - Hora por definir Actividad: Reunión del Comité de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Caracas. Lugar: Tribuna del Estadio La Planicie, cerca del Cuartel 4F.
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
6 VOCES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
Unidad cristiana y construcción de la paz frente a la crisis global GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com
En el marco del nacimiento (15.01.1929) de Martin Luther King, en medio de la crisis global, con tendencias bélicas y agresión a la naturaleza, comunidades del mundo participan, (del 18 al 25 de enero), en la semana de oración por la unidad cristiana, impulsada por el Vaticano y el Consejo Mundial de Iglesias. CMI. La unidad por la paz de Jesús Liberador, resulta vital. Como la lograda por Luther King al cambiar leyes opresoras. O por el obispo Oscar Romero al enfrentarse éticamente al gobierno opresor de El Salvador. O la acción hoy del papa Francisco con su esfuerzo por la construcción de una paz con justicia, defensa de los Derechos Humanos y de la Casa Común, la Madre Tierra, con la alegría del Evangelio. El mensaje “mi paz les dejo, mi paz les doy” resulta faro de unidad. Como señalaba el padre Juan Vives: “La paz es fruto de la justicia”. Como hoy señala Leonardo Boff: “En el marco actual de una sociedad productivista, consumista, competitiva y nada cooperativa, indiferente y egoísta, mundialmente globalizada, no puede haber paz…Tenemos que crear políticamente otro tipo de sociedad que se base en las relaciones justas entre todos, con la naturaleza, con la Madre Tierra y con el Todo (el misterio del mundo)”. (Boff L. Paz: un bien escaso y siempre deseado. 12.01.2016). Desde Nuestra América, en medio de amenazas en su avance hacia el buen vivir, se requiere fortalecer la educación. Tomando en cuenta la formación de conciencia de Juan G. Roscio Nieves así como la creadora de Simón Rodríguez: “La América Española es original. Orijinales han de ser sus Instituciones i su Gobierno- ¡Originales! Los medios de fundar uno i otro. O Inventamos o Erramos”. (Citado en Salazar Iluska. SIMÓN RODRÍGUEZ. Fondo Editorial Willian Lara. Caracas 2015) Esfuerzos como el del CMI y del papa Francisco abren espacios de paz y responsabilidad con la creación hacia otro mundo posible.
LETRA INVITADA
El discurso del absurdo
E
LUIS BERRIZBEITIA
l 2016 coincide con el aniversario 400 de la muerte de William Shakespeare, quien sentenció: “El mundo entero es un gran teatro”. Si esto fuera así, el libreto que ha seguido la oposición en la Asamblea Nacional se apega a una triste caracterización del Teatro del Absurdo. Sin la profundidad crítica de Ionesco, la incontinencia verbal legislativa escupe barbaridades inconexas que pretenden sostener una campaña que tiene como único propósito un disco rayado de tres lustros: “Salir de este rrrrrégimen oprobioso que nos ha despojado de los privilegios”. Unidos en la consigna y acuchillándose en la acción, las distintas formas de restaurar la sociedad de castas –los blancos y de trato–, vociferan inventar reivindicaciones obtenidas por la Revolución y esconden un proyecto pasado que se proyecta en la oscurana de su ambición. Luego de una campaña electoral confusa y evasiva uno esperaba algo de acción por parte de la bancada retrógrada, pero para la derecha la campaña no ha terminado, porque, como lo dijo el propio Ramos Allup, la agenda es sacar a este Gobierno en un
ETTEN
plazo de seis meses: “La Salida Reload”. No fue fácil administrar los resultados del 6-D. La fuerza de la costumbre los sumía en la congoja de la derrota. La necesidad de proponer algo en un país al que quieren destruir les plantea una contradicción mayor. Es difícil defender el capitalismo y la especulación como forma de construir un país. Por eso la primera acción es apropiarse de lo logros de la Revolución y terminar de defenestrar la economía nacional: seguir en la campaña continuada de desestabilización nacional y apropiación de la voluntad del pueblo chavista. La estrategia planteada desde Washington es clara: dividir al pueblo de la dirigencia política, esconderse en un discurso de aceptación popular y, una vez en el poder, desplegar los poderes devoradores del capital, recuperar los privilegios de clase para gobernar sin contemplación con los andrajosos y pata en el suelo una vez más. El problema es que no es tan fácil “mantenerse en el personaje”, a veces se tongonean y entonces se les ve el mogote. La ambición de poder, la petulancia y demás vestigios de constitución oligarca complican la puesta en escena que representan, y el Teatro del Absurdo tomará forma de tragedia para el pueblo.
El espíritu de vendetta JUAN BARRETO C. Karl Marx decía, a propósito de La Comuna de París, que “más aprende un pueblo en un día de luchas que en 100 años de pasividad”, pero he aquí que las enseñanzas del 13 de Abril no han sido completadas todavía. Ahora bien, todo parece indicar que quien menos aprende es la oposición. Por ejemplo: siguen jugando al inmediatismo cortoplacista; a la salida violenta, de manera reactiva y oportunista, sin confrontar la audacia del Gobierno con una visión distinta, plasmada en un papel que vaya más allá de la retórica mediática, en tal sentido no tiene ni presenta proyecto de país alguno. Se oponen a la existencia en convivencia de los poderes públicos, tal cual lo expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y prometen “en seis meses acabar” con los poderes Ejecutivo, Electoral, Judicial y Ciudadano. Ese doble discurso del sector opositor ofende la inteligencia y la sensibilidad de sus seguidores y les resta credibilidad. Los dirigentes opositores no estudian la lección, no aceptan que uno de los factores detonantes de la rebelión popular fue el secuestro y la irracionalidad aplastante contra los poderes de la República, así como la descalificación mediática hacia el chavismo. La ira, la soberbia y la prepotencia que mostraron ayer la siguen mostrando hoy los dirigentes opositores. Esto le dio un indiscutible sello de clase al golpe de Estado y se lo sigue dando a sus actuaciones. Así mismo, la utilización de sus seguidores, para justificar el golpe, dotándole un halo y un barniz popular, para desmovilizarlos al día siguiente; en contraste con la actitud de cenáculo exhibida por el liderazgo ya en el poder, le sumara una nueva derrota. El espíritu de vendetta, revancha y retaliación sigue presente en el discurso opositor, ahora de manera velada, pero el veneno ya fue inoculado en las filas de los sectores más reaccionarios y atrasados de las clases medias, creando un factor facistoide que presiona permanentemente y que evita que la dirección política de la oposición recaiga en manos de una corriente democrática. Pero la oposición no asiste a la escuela de la historia. Sigue instalada en la doble agenda y es posible que por ese camino, como Chacumbele, se termine dando otro golpe.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Díaz Mota Coordinador de Venezuela: Abelardo Pérez Adjunto Karla Ron Coordinador de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderon Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Fotografía: Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunto Maryori Cabrita Editor Gráfico Juan Carlos Rincón Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia Rubén Rojas
w w w. c i udadccs. i n f o
CARTAS> SIN LUZ AV. PÁEZ DEL MUNICIPIO CARRIZAL EN EL ESTADO MIRANDA Desde hace cinco meses la avenida Páez del municipio Carrizal, estado Miranda, no cuenta con servicio de alumbrado público. La situación representa un gran riesgo para la seguridad de los habitantes de los sectores Bolívar, Las Aguaditas y Colinas de Agua Linda que diariamente transitamos por la zona, donde los amigos de lo ajeno comenzaron a hacer de las suyas. Por tal motivo hacemos nuevamente un llamado a Corpoelec para que restablezca el servicio.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
DENUNCIA LA GENTE
En mal estado los baños del Hospital Vargas Pacientes de la sala de hospitalización no cuentan con buenos sanitarios
Sin alumbrado público en Casalta entre los bloques 4 y 6 del sector. Requerimos que Corpoelec atienda la situación ya que se han incrementado los índices delictivos. ALBERTO BECERRA C.I. 3.882.002 TEL. 0426-0566635
Los habitantes del barrio La Bombilla de Petare, municipio Sucre, tenemos más de dos meses sin servicio de agua potable, ya no sabemos qué hacer, ni a donde más acudir para ser escuchados. No es posible que tengamos que atravesar por esta situación diariamente. Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos formulado la denuncia y nada que solucionan el problema.
SIN GAS EN EL BARRIO EL MORRO DE PETARE Desde el mes de diciembre no llega el servicio de gas al barrio El Morro de Petare, municipio Sucre. Requerimos que nos ayuden. BETANIA NATERA C.I. 20.493.943 TEL. 0414-2317274
Los usuarios del centro médico, ubicado en Cotiza, solicitaron a las autoridades que reparen el servicio. FOTO EVELÍN ESPINOZA
C.I. 17.756.651 TEL. 0412-2462333
EVELÍN ESPINOZA
RAMÓN SOLANO C.I. 4.776.564 TEL. 0416-4252657
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Joselin Arteaga y Yuliany Cedeño. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Desde el mes de septiembre entregué un equipo telefónico Habla Ya, en la sede de Cantv del Centro Comercial Sambil para su reparación y hasta la fecha no me lo han reparado.
SIN ALUMBRADOS LOS BLOQUES 4 Y 6 DE CASALTA
MÁS DE 2 MESES SIN AGUA EN EL BARRIO LA BOMBILLA DE PETARE
Los choferes de la línea Conductores Unidos que prestan servicio en la ruta Guatire-Caracas están cobrando el pasaje a 80 bolívares cuando el precio justo es de 48 bolívares. Requerimos que las autoridades competentes realicen un operativo de fiscalización, ya que no podemos trabajar solo para pagar pasaje, nos parece un abuso esta situación.
PIDE REPARACIÓN DE SU SERVICIO CANTV HABLA YA
C.I. 4.919.673 TEL. 0416-5309159
C.I. 17.144.682 TEL. 0412-5936582
COBRAN CARO PASAJE EN LA RUTA GUATIRE-CARACAS
REPORTEPOR MENSAJES>
YAJAIRA BENÍTEZ
ORLANDO IRAZÁBAL
LUIS SERRANO
7
USUARIA
En pésimo estado se encuentran los baños que utilizan los pacientes del reconocido Hospital José María Vargas, ubicado en el sector Cotiza de la ciudad capital. El estado deplorable es lamentable para la cantidad de personas que acuden a este centro de salud. Las pocetas no tienen tapas y además no cuentan con puertas. Como no hay bajante en los urinarios, colocaron un pipote de agua y el hedor es insoportable, pareciera que no existiera personal
Elevaron la solicitud al Ministerio de Salud El director del Hospital José María Vargas, Tirso Silva, admitió el mal estado en que se encuentran los sanitarios de las salas de hospitalizaciones. Comentó que el centro de salud ha hecho grandes esfuerzos para revertir esta situación, sin
que se encargue de limpiar los sanitarios del recinto. Solicitamos a las autoridades competentes atender esta situación ya que nuestros pacientes necesi-
embargo, comentó que actualmente no cuentan con los recursos económicos. Agregó que la petición fue elevada hasta el Ministerio para la Salud para que atiendan esta problemática y así brindarle un mejor servicio a los pacientes.
tan lugares en buenas condiciones. Este centro hospitalario es uno de lo más antiguos de Caracas y tiene una gran concurrencia de venezolanos.
EN CHAPELLÍN INICIÓ LA BATALLA La Comuna en construcción Negro Luis Villafaña inició el trabajo social con la primera reunión del año de todos los consejos comunales del sector de barrio Chapellín, perteneciente al Corredor Batalla de Boyacá. El objetivo es continuar con la conformación de comunas para la consolidación de los planes y proyectos en beneficio de la comunidad. TEXTO Y FOTO CONCHITA ISTÚRIZ
DOS AÑOS SOLICITANDO SERVICIO DE LA CANTV Desde hace dos años solicité el servicio telefónico Cantv y hasta la fecha no lo colocan. He ido en inumerables ocasiones a preguntar qué pasa y me dicen que está en proceso la solicitud. Por favor requiero de la línea. EDINSON MANZANO C.I. 15.944.621 TEL. 0414-9632190
BOTE DE AGUAS BLANCAS EN LA AVENIDA LIBERTADOR En la avenida Libertador, frente al elevado de Maripérez, edificio Trujillo, existe un gran bote de aguas blancas. Requerimos que Hidrocapital solucione lo más pronto posible la avería. RUTH GENER C.I. 4.044.791 TEL. 0426-5168451
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
8 PARTICIPACIÓN
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
AGENDADESERVICIOS> Pasos para pagar el ISLR Paso 1 > Ingrese al portal del Seniat a través de la siguiente dirección de Internet: www.seniat.gob.ve Paso 2 > Seleccione en la dirección en línea la opción “Persona Natural” o “Persona Jurídica” según sea el caso Paso 3 > Escriba su usuario y clave para ingresar al sistema (es obligatorio estar registrado) Paso 4 > Seleccione en el menú principal la opción “Procesos Tributarios. Declaración Impuesto Sobre La Renta (ISLR)/ Definitiva” Paso 5 > Llene el formulario y luego seleccione guardar y continuar
Paso 6 > Verifique la información y presione el botón declarar Paso 7 > Imprima el compromiso de pago en caso de tener montos a pagar. De lo contrario, solo imprima el Certificado Electrónico de la Declaración Paso 8 > En caso de tener montos a pagar seleccione en la página principal consultas y compromisos de pago Paso 9 > Seleccione la forma de pago, manual (planilla de pago) o electrónica Paso 10 > Una vez efectuados los pagos imprima el certificado.
Fuente: Seniat
Dónde sacar la cédula por primera vez Para obtener su cédula por primera vez debe presentar la partida de nacimiento original y fotocopia de cédula de uno o ambos padres. Se puede sacar de lunes a viernes de 9 am a 3:30 pm en: > Saime Catia, edificio Almendrón, piso 1 y mezzanina, diagonal al Metro Pérez Bonalde, entre la Quinta Avenida y calle Colombia, Catia > Saime Propatria, Centro Comercial Propatria, nivel 3, local B-4, avenida Principal de Propatria, a una cuadra del Metro > Saime Coche, avenida Principal, Centro Comercial Coche, piso 3, a la salida de la estación del Metro Coche > Saime 23 de Enero, sector La Cañada, entre los bloques 17 y 18 > Saime Parque Central, nivel Bolívar,
Torre Este, local CB 77
> Saime Defensa Pública, avenida Urdaneta, bulevar Panteón, esquinas de Jesuitas a Tienda Honda, edificio Defensa Pública, piso 1 > Saime IND, avenida Teherán de Montalbán, edificio Instituto Nacional del Deporte, al lado del Supermercado Bicentenario > Saime Cotiza, Registro Civil de San José, avenida Fuerzas Armadas, frente al colegio Rafael Urdaneta > Saime San Bernardino, edificio Residencias Parque Estrella, intersección de las avenidas Cajigal y Gamboa, Local PB-1. > Saime Cancillería, final de la avenida Urdaneta, cruce con calle Carmelitas, Cancillería General de la República De lunes a sábado de 9:00 am a 3:30.
¿Qué hacer en caso de fraude electrónico? Paso 1 Formaliza el reclamo ante el banco, donde la Unidad de Atención al Usuario debe dar respuesta en los siguientes lapsos: > 15 días hábiles para reclamos por concepto de tarjeta de crédito y débito. > 20 días continuos para otro tipo de reclamos. Paso 2 Si la decisión del banco a través de la Unidad de Atención al Usuario fue no procedente, tu reclamo será transferido en forma automática al Defensor del Cliente y Usuario Bancario, quien debe dar respuesta en 20 días continuos
Paso 3 Si el banco no ha dado respuesta a tu reclamo en el tiempo mencionado en los pasos 1 y 2, acude ante la Sudeban Para resguardar la información asociada a tus tarjetas y cuentas bancarias debes: > Mantener actualiza tu dirección y teléfono de contacto > Mantener a la mano los teléfonos de tu banco para reportar extravío o robo de tus productos financieros > Los datos de tu tarjeta de crédito y debito son confidenciales > Las instituciones bancarias nunca te enviarán un mensaje de correo electrónico solicitando datos personas e información de tu cuenta > Cambia tu clave periódicamente y memorízala. Fuente: Sudeban
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
Desmalezamiento, recolección de desechos y siembra de árboles fueron parte de las acciones. FOTO C. C. BRISAS DE PALO ALTO
Recuperan áreas verdes de escuela Obdulia de Arrioja > Se sumaron estudiantes y facilitadores de la Misión Ribas en Los Teques C. C. LAS BRISAS DE PALO ALTO
Con el fin de poner en práctica el Quinto Objetivo del Plan de la Patria, triunfadores y facilitadores de la Misión Ribas recuperaron 455 metros cuadrados de áreas verdes en la escuela estadal Obdulia de Arrioja, ubicada en Palo Alto de Los Teques, estado Miranda. Desde tempranas horas se dieron cita más de 20 personas de las cohortes 28-A y 29-A del horario
La foto del lector
nocturno y de los sabatinos, quienes dejaron el colegio como nuevo en un trabajo colectivo. Maribí Navarro, coordinadora de Misión Ribas, informó que “aquí estamos poniendo en práctica el Quinto Objetivo del Plan de la Patria, que se refiere al cuido y preservación del ambiente y de toda la Pachamama”. Entre las labores se contó con el desmalezamiento, recolección de Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
desechos sólidos, siembra de árboles y plantas en las áreas verdes del colegio, así como la colocación de varios carteles alusivos a preservar y cuidar el ambiente. Anaís Bello, triunfadora de la misión, expresó: “Me siento emocionada ante esta iniciativa de recuperación de las áreas verdes que estaban abandonadas. Lo importantes es mantenerlas para el vivir bien de todos”.
Yare se prepara para las fiestas carnestolendas CIUDAD CCS
En la Plaza Bolívar de Cúa, municipio Urdaneta, las autoridades civiles y militares realizaron actos en honor al Libertador Simón Bolívar, en conmemoración de los 185 años de su siembra. FOTO ALCALDÍA DE MUN. URDANETA
Para el 10 de enero se anuncia el Grito de Carnaval en San Francisco de Yare, actividad que se desarrollará en la Plaza Bolívar a partir de las 4 pm. Juan Carlos Villanueva, presidente del Comité Organizador de las fiestas carnestolendas, dijo que estarán presentes las 15 candidatas a Reina, en representación de igual número de sectores del municipio Simón Bolívar. El programa elaborado incluye la presentación de grupos de sambas y otras atracciones como parte de los preparativos del carnaval turístico.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
El ministro Rodulfo Pérez condecoró a cinco educadores con la orden 27 de junio.
VENEZUELA
9
Federaciones participaron en el homenaje al Libertador FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
Gobierno garantiza derechos a docentes > En la celebración del Día del Maestro el ministro de Educación se comprometió en seguir los avances en materia educativa BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano mantiene el compromiso con los derechos laborales y socioeconómicos de las y los educadores venezolanos, informó ayer el ministro para la Educación Rodulfo Pérez. Durante el acto de celebración de la labor humanista y transformadora de los maestros, en una época marcada por las transformaciones políticas y económicas que atraviesa Venezuela, Pérez manifestó que la discusión de la contratación colectiva 2016-2018 de este sector avanza con paso firme. Desde la Plaza Bolívar de Caracas, afirmó que “estamos discutiendo la convención colectiva. Aquellos quienes quieren desconocer eso son quienes quieren desconocer los derechos del pueblo, y lo que hace el Gobierno Nacional para proteger sus derechos (...) Vamos a pelear porque no se pierdan”. El titular de la cartera de educación informó que con esta convención se beneficiará a más de 750 mil personas, entre personal obrero, administrativo y docente. Maestros, administrativos y obreros de la educación primaria y media debaten desde noviembre del año pasado su primera convención colectiva, en la que buscan unificar criterios para afianzar los logros en materia laboral que el Gobierno Bolivariano ha adjudicado a este sector, que contempló en 2015 un aumento de 95% en el salario de los docentes y de 120% en el de los otros gremios. Las discusiones se han realizado entre autoridades y delegados de los 17 sindicatos, incluyendo las
nueve federaciones que representan a los maestros. El nuevo contrato se centra en tres ejes fundamentales referidos al ajuste salarial, beneficios en seguridad social y normativas para el ingreso, promoción y permanencia docente. Esta nueva normativa podría, además, reivindicar a casi 200 mil jubilados del sector. En este sentido, el ministro para la Educación destacó el trabajo unificado de los trabajadores, desde la llegada de la Revolución, a través del presidente Hugo Chávez, quien comenzó a dignificar a los educadores, que en la Cuarta República debían luchar en las calles por sus reivindicaciones sociales. Asimismo, Pérez aseveró que estas acciones no regresarán, puesto que existe un Gobierno que trabaja por y para el Poder Popular. “La contrarrevolución que llegó a la Asamblea Nacional quiere desconocer los derechos del pueblo; quieren acabar con los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, llevarlos a la calle, a pelear a la calle, y eso no va a volver a pasar mientras exista un gobierno del pueblo, de los humildes y de los trabajadores”, dijo. CELEBRACIÓN NACIONAL Las plazas Bolívar del territorio nacional se vistieron de gala para celebrar el Día del Maestro. Docentes de todo el país ratificaron su compromiso de continuar impulsando políticas en esta área para potenciar la educación productiva y liberadora. Coincidieron en que articularán la iniciativa de impulsar la socialización de la educación, la revolu-
VOCES DEL PUEBLO
Zonatwitter @JAARREAZA [JORGE ARREAZA]
Respeto, admiración y amor a tod@s los maestr@s de la Patria. La suya es la más trascendente y hermosa tarea para consolidar la Patria
@RODULFOHUMBERTO
YENY NAVARRO
DOMITILA SUCRE
MARÍA RAMÍREZ
Docente en la EBN Ciudad de Barcelona
Docente en el Liceo Antonio Arraiz y de MinEducación
Habitante de la Parroquia Caricuao
Los maestros somos la base de la sociedad. Nuestro rol es formar a ciudadanos humanistas y participativos para sacar adelante la Venezuela socialista tal y como lo quiso Chávez.
Cada día es mayor nuestro compromiso como docentes. La actualización en cuanto a las políticas del Estado es importante porque podemos llevar una mejor atención a los estudiantes.
La labor de los docentes es maravillosa. Complementan la educación que los padres proporcionan en casa. Juegan un papel importante pues son responsables de formar el futuro del país.
[RODULFO PÉREZ]
Día del maestro y la maestra ¡Día de aquellos y aquellas que día a día construyen la Patria!
@HECTORODRIGUEZ [HÉCTOR RODRÍGUEZ]
Mi abrazo infinito a todas las maestras y los maestros de mi Patria, gracias por tanto sacrificio, cuenten siempre con todo mi amor.
@LUCHAALMADA [FREDDY ÑAÑEZ]
ción del conocimiento y bajo la premisa de “Toda la patria una escuela”, como lo refirió en 2011 el comandante Hugo Chávez. En Caracas, Graciela Rapisarda, directora del Liceo Bolivariano Fermín Toro, manifestó que los educadores deben asumir la responsabilidad de dar un paso adelante y “hacer frente a la guerra económica a la que hemos sido sometidos por la derecha y que atenta contra la familia, las escuelas y sobre todo hacia los niños”. Recordó que el Comandante Chávez, mediante la creación de programas formadores y a través de la entrega de libros, computa-
doras Canaima y mejoras en la matrícula escolar dignificó la labor de los docentes. Por su parte, Elvia Ochoa, representante del Gremio Educativo y Comunidad Unidos, afirmó que esta celebración permite exaltar el rol transformador de los educadores. Manifestó que como docentes tienen la tarea de reimpulsar el sistema educativo bolivariano. Mientras Maritza López, docente de Valencia, manifestó a través de VTV, que los maestros deben continuar ejerciendo su labor con ética, amor y compromiso, puesto que “son los responsables en formar a los ciudadanos del país”.
Hoy es Día del Maestro (yo vivo adoptando maestros) Mi gratitud por tanta entrega y el exhorto robinsoniano
@MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]
Feliz día de las maestras y los maestros, incansables labradores de sueños
@PANCHOARIAS2012 [FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS]
Hoy es día de reflexión y reconocimiento para los educadores de la Patria, a quienes invito a seguir trabajando por la Paz y la Vida
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
NUEVAS MEDIDAS PARA LA NACIÓN
Gobierno decreta Emergencia Económica > El ministro Luis Salas señaló que se trata de un conjunto de acciones para proteger al pueblo CIUDAD CCS
El vicepresidente para el área Económica, Luis Salas, dio lectura a todo el contenido del decreto 2.184 que fue publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria 40.828, que circuló ayer donde se establece la Emergencia Económica Nacional. Desde el puesto de comando presidencial del Palacio de Miraflores, el también ministro de Economía Productiva indicó que se trata de medidas para proteger a la población. “Queremos transmitir la mayor tranquilidad posible a las venezolanas y venezolanos, son medidas que están tomadas para proteger al pueblo, no para ir contra el pueblo. Queremos reafirmar la confianza del pueblo en el Gobierno Revolucionario”. Asimismo, invitó a todos los sectores a formar parte de este proceso histórico. “Un llamado de optimismo, de esperanza. Estamos seguros que de aquí en adelante estamos dando un paso que sin duda es histórico, no sólo para superar la coyuntura difícil que estamos atravesando y que la vamos a superar, sino para ponernos en mejor condición para construir la Venezuela que todos queremos, que es una Venezuela productiva, independiente, incluyente”. Añadió que con lo anterior se está cumpliendo con “el sueño de los libertadores y como fue el sueño del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, y es sin duda el compromiso que con ese legado tiene el presidente Nicolás Maduro”. A continuación el decreto íntegro de esta medida: Decreto 2.184, 14 de enero de 2016. Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. En cumplimiento del mandato constitucional que ordena la suprema garantía de los derechos humanos, sustentando en el ideario del Libertador Simón Bolívar y en el ideario de paz, igualdad, justicia independencia, soberanía y libertad, que definen al bienestar del pueblo venezolano para su eficaz desarrollo social en el marco del Estado Democrático de Derecho y de Justicia
y en ejercicio a los atribuciones que me confiere el artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 337, 338, 339 concatenados con los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 17 y 23 de la Ley Orgánica sobre estados de excepción en Consejos de Ministros: Considerando: que en ocasión de la muerte del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana y Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sectores nacionales e internacionales iniciaron una serie de acciones tendientes a desestabilizar la economía del país, debilitar sus instituciones legítimamente establecidas y provocar una ruptura del hilo constitucional, sobre la base de un malestar social inducido por dichos sectores. Considerando: que en el marco de la guerra económica iniciada contra el pueblo venezolano se establecieron mecanismos de coordinación entre factores internos y externos en detrimento de las actividades económicas, lo cual ha incido negativamente en los ciudadanos y ciudadanas dificultando el ejercicio de su derecho a disponer y acceder libremente a bienes y servicios esenciales, en detrimento de sus derechos constitucionales a la salud y a la alimentación. Considerando: que ante la ofensiva económica y disminución del ingreso petrolero se requiere la verdadera unión patriótica del pueblo venezolano libre y consciente, con su Gobierno Revolucionario para adoptar y asumir las medidas urgentes y de carácter extraordinario que garanticen al pueblo venezolano la sostenibilidad de la economía hasta restablecer satisfactoriamente tal anormalidad e impedir la extensión de sus efectos. Considerando: que las medidas a ser tomadas para proteger al pueblo en función de las amenazas existentes deben ser de una gran magnitud e impacto en la economía nacional y de carácter estructural sin afectar los derechos a la vida digna, la salud, la alimentación, la
Los ministros del área económica acompañaron al vicepresidente Salas en el anuncio del decreto. FOTO MIRAFLORES educación, el trabajo y todos aquellos reivindicados a los venezolanos y las venezolanas por la Revolución Bolivariana, mediante la lucha de clases que impuso la voluntad del pueblo por sobre los intereses particulares de la burguesía. Considerando: que la estrategia de desestabilización económica han provocado una caída de los precios de nuestra principal fuente de ingreso, como es el petróleo, lo cual atenta contra los derechos del pueblo venezolano afectando gravemente los ingresos fiscales y de divisas del país, generando un obstáculo a la ejecución y cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan de la Patria, II Plan Socialista de Desarrollo Social y Económico de la Nación 2013-2019. DECRETO: Artículo 1- Estado de Emergencia Económica en todo el Territorio Nacional, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y su Ordenamiento Jurídico, a fin que el Ejecutivo disponga de la atribución para adoptar las medidas oportunas, que permitan atender eficazmente la situación excepcional, extraordinaria y coyuntural por la cual atraviesa la economía venezolana y permita asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos y el libre acceso a bienes y servicios fundamentales e igualmente mitigar los efectos de la inflación inducida, de la especulación, del valor ficticio de la divisa, el sabotaje a los sistemas de distribución de bienes y servicios, así como también contrarrestar las consecuencias de la guerra en los precios petroleros, que ha logrado germinar al calor de la volátil situación geopolítica internacional actual, generando una grave crisis económica.
Artículo 2- Como consecuencia de la declaratoria del Estado de Emergencia a que se refiere este decreto, el Ejecutivo Nacional podrá dictar las medidas que considere pertinentes, particularmente relacionadas con los siguientes aspectos: 1- Disponer de los recursos provenientes de las economías presupuestarias del ejercicio económico y financiero 2015, con la finalidad de sufragar la inversión que asegure la continuidad de las Misiones Sociales para el pueblo venezolano, el financiamiento de la recuperación en el corto plazo de la inversión en infraestructura productiva agrícola e industrial y el abastecimiento oportuno de alimentos y otros productos esenciales para la vida. 2- Asignar recursos extraordinarios para proyectos previstos o no en la Ley de Presupuesto a los órganos y entes de la Administración Pública. Para optimizar la atención de los venezolanos y venezolanas en sectores como salud, educación, alimentos y vivienda los cuales podrán ser ejecutados a través de las Misiones y Grandes Misiones. 3- Diseñar e implementar medidas especiales de aplicación inmediata para la reducción de la evasión y la deducción fiscal. 4- Dispensar de las modalidades y requisitos propios del régimen de contrataciones públicas a los órganos y entes contratantes en determinados sectores, a fin de agilizar las compras del Estado que revistan carácter de urgencia dentro del plazo de vigencia de este decreto. 5- Disponer de los trámites, procedimientos y requisitos para la importación y nacionalización de mercancías cumpliendo con los requerimientos fitosanitarios correspondientes.
6- Implementar medidas especiales para agilizar el tránsito de mercancías por puertos y aeropuertos en todo el país, pudiendo desaplicar temporalmente normas legales que requiera para hacer posible dicha agilización, salvo a los concernientes a salud y seguridad y defensa de la nación. 7- Dispensar de los trámites cambiarios establecidos por Cencoex y por el Banco Central de Venezuela a órganos y entes del sector público o privado, a los fines de agilizar y garantizar la importación de bienes o insumos necesarios para el abastecimiento nacional, la reactivación productiva del país o el aumento de la capacidad tecnológica y productiva, sin que esto se constituya en modo alguno como un mecanismo en detrimento de la recuperación del aparato productivo nacional. 8- Requerir a empresas del sector público y privado incrementar sus niveles de producción, así como el abastecimiento de determinados insumos a los centros de producción de alimentos o de bienes esenciales, para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los venezolanos y las venezolanas. 9- Adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el acceso oportuno de la población a alimentos, medicinas y demás bienes de primera necesidad, así como el acceso a todos los servicios necesarios para el disfrute pleno de sus derechos. En tal sentido, el Ejecutivo Nacional podrá requerir de las personas naturales, jurídicas, propietarias y poseedoras los medios de transporte, canales de distribución, centro de acopio, beneficiadoras, mataderos y demás establecimientos, bienes muebles y mercancías que resulten necesarios para garantizar el abastecimiento oportuno de alimentos de
w w w. c i udadccs. i n f o
los venezolanos y venezolanas, así como a otros bienes de primera necesidad. 10- Adoptar las medidas necesarias para estimular la inversión extranjera en Venezuela, en beneficio del desarrollo del aparato productivo nacional, así como las exportaciones de rubros no tradicionales como mecanismos para la generación de nuevos empleos, divisas e ingresos. 11- Desarrollar, fortalecer y proteger el sistema de Misiones y Grandes Misiones Socialistas. Artículo 3 - El Presidente de la República podrá dictar otras medidas de orden social, económico o político que estime conveniente a las circunstancias de conformidad con los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de resolver la situación extraordinaria y excepcional que constituye el objeto de este decreto e impedir la extensión de sus efectos. Artículo 4- Los ministerios del Poder Popular con competencia en materia económica y de finanzas podrán efectuar las coordinaciones necesarias con el Banco Central de Venezuela, a los fines de establecer límites máximos de ingresos y egresos de la moneda venezolana de curso legales y efectivos, así restricciones a determinadas operaciones y transacciones comerciales o financieras. Artículo 5- Los poderes públicos, los órganos de seguridad ciudadana, la policía administrativa, así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, están obligados a colaborar con el cabal cumplimiento de las medidas a las que se refiere este decreto. Artículo 6- Se convoca la participación activa de los Consejos Presidenciales de Gobierno del Poder Popular, al Parlamento Comunal, Comunas, Consejos Comunales y demás organizaciones de base del Poder Popular. Artículo 7- Este decreto se remitirá a la Asamblea Nacional a los fines de su consideración y aprobación dentro de los 8 días siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 8- Este decreto se remitirá a la Sala Constitucional del TSJ a los fines de que se pronuncie sobre su constitucionalidad. Artículo 9- Este decreto tendrá una duración de 60 días contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y prorrogable por 60 días más. Artículo 10- Este decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
VENEZUELA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
11
Inflación se ubicó en 141,5% y el PIB cayó 7,1% al cierre de 2015 > De acuerdo con el BCV estos son los resultados de la campaña de ataques contra la economía ABELARDO J. PÉREZ CARAPAICA CIUDAD CCS
La variación anualizada del índice nacional de precios al consumidor (INPC) al cierre del tercer trimestre de 2015 se ubicó en 141,5% (gráfico 2) de acuerdo con un informe publicado ayer por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su página web. Además, según las estimaciones preliminares del BCV, el Producto Interno Bruto (PIB), a precios constantes, registró una disminución de 7,1% durante el tercer trimestre de 2015, con respecto al mismo período del año anterior (gráfico 3). En el documento, se plantea que además de los factores asociados a la caída de los precios petroleros que se registra desde el año 2014 (gráfico 1), Venezuela sufre una guerra económica de nueva generación, promovida por páginas web que fijan la relación bolívar-dólar sin ningún criterio ni sustento económico. “A través de sus redes sociales, estas páginas muestran una evidente voluntad política por desestabilizar la economía, con injerencia externa en la actividad política nacional. Así, se pretende imponer una dinámica que destruye los precios y establece reglas salvajes propias de un capitalismo especulativo”, refiere el texto del BCV. Añade que toda esta situación ha arrastrado como consecuencia un desequilibrio en la comercialización de bienes y servicios, y ha dado lugar a fenómenos como el bachaqueo y el contrabando de extracción de los productos de primera necesidad, lo que genera distorsiones en la oferta nacional. Esto ha impactado de forma desfavorable el desempeño de las variables macroeconómicas, entre ellas la inflación, el crecimiento y la balanza de pagos. Según estimaciones del BCV con respecto a la inflación de 2015, cerca de 60% de dicha variable fue resultado de la incidencia en el tipo de cambio, asociado a la exagerada depreciación del bolívar que se difunde a través de las referidas páginas web. Estas cifras se producen en un contexto general caracterizado por una reducción de la oferta de bienes de consumo final, debido a la baja en las importaciones y a la
merma en la producción nacional, circunstancias a su vez influenciadas por la caída de los precios internacionales del crudo. Para el BCV, el desabastecimiento de algunos productos es percibido por la población como uno de los principales problemas que aquejan al país, junto a la especulación y el acaparamiento. En tal sentido, la apreciación de existencia de acaparamiento en el país se ubica en 87%. COMUNICACIONES Y SERVICIOS Entre los aspectos donde se registraron valores positivos se cuentan la actividad de comunicaciones, que creció en 2,2%, y los servicios prestados por el Gobierno en 1%. De acuerdo con el ente emisor, este resultado estuvo influenciado por la caída en el valor agregado de las principales actividades económicas. El desempeño, al integrarse a los dos trimestres previos (-1,4% y -4,7%), arroja como resultado una contracción de 4,5% para el período enero-septiembre. Bajo la óptica institucional, en el tercer trimestre, el sector público experimentó un incremento de 1,1%, mientras que el privado descendió en 10,5%. 13 CATEGORÍAS EN CANASTA DE BIENES El INPC, elaborado por el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE), es un indicador estadístico que mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios compuesta por 13 categorías representativas del consumo familiar. Al evaluar por agrupaciones los resultados del tercer trimestre de 2015 se aprecia que 9 de las 13 categorías presentaron un crecimiento menor al promedio global (38,9%); servicios de la vivienda (2,5%); alquiler de vivienda (9 %); comunicaciones (15%); bienes y servicios diversos (22,3%); salud (23,8%); transporte (27%); esparcimiento y cultura (30%); equipamiento del hogar (33,3%) y vestido y calzado (35,6%). En las cuatro agrupaciones restantes se reportaron las siguientes variaciones acumuladas: servicios de educación (43,3%); bebidas alcohólicas y tabaco (50,9%); restaurantes y hoteles (52%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (55,7%).
Evolución del precio de la cesta petrolera venezolana Enero 2014 -Septiembre 2015 (Promedios mensuales)
Gráfico 1 US$/b
97,5
100
95,1
80
99,1
96,7
96,1
97,3
96,0
2014 2015
89,3 Prom. IV Trim.
67,71
91,7
Prom. I Trim. 45,05
Prom. I Trim. 54,40
78,9
Prom. I Trim. Prom. II Trim. Prom. III Trim. 96,18 97,71 92,38
III Trim 2015/ III Trim 2014 -52,84%
70,2
60
56,4
56,4
54,0
49,4
47,8 40,3
50,5 47,1
40
Prom. I Trim. 43,57
40,2
41,1
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
Fuente: Ministerio del P.P. de Petróleo y Minería
(%) Gráfico 2
Variaciones anualizadas del INPC Por trimestre Años 2014 - 2015
150
141,5
120
97,2
82,4
90 60
59,3
60,5
64,0
68,5
I Trim.
II Trim.
III Trim.
IV Trim.
30 0
I Trim.
II Trim.
2014
III Trim.
2015
Fuente: Banco Central de Venezuela - INE
(%) Gráfico 3 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8
7,7
5,2
7,8
PIB intertrimestral a precios constantes
Variaciones porcentuales con respecto al mismo período del año anterior I Trim. 2007 - III Trim. 2015 5,9 5,8
4,8
4,4 3,9
4,4
0,7
0,5
-2,5 -4,5
2,5
4,9
5,5 2,6 1,1
0,8
1,0
-0,2 -1,7
-1,4
-2,7 -2,6
-4,8 -5,8
-5,2
-4,7
-5,4 -7,1
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Banco Central de Venezuela
UN MODELO ECONÓMICO PRODUCTIVO El BCV indica que a pesar de las distorsiones, los indicadores sociales positivos como la reducción del desempleo, los ajustes en el salario mínimo, el acceso a las misiones y desarrollo humano, entre otros, ponen de manifiesto los efectos favorables de la acción del Gobierno Bolivariano a favor de la mayoría de los venezolanos. Por ello, el ente emisor estima que nuestro país debe encontrar, en este momento histórico, el camino para afianzar un modelo económico productivo que genere la riqueza interna y permita incrementar el desempeño de los
indicadores sociales logrados en años anteriores. Con este fin estiman necesario hallar nuevas vías que diversifiquen la economía y rompan con los casi cien años del modelo rentista petrolero. El objetivo es dejar de ser un país con volúmenes de importaciones importantes para convertirnos en una nación con niveles de producción que sustenten la demanda nacional de los venezolanos y con capacidad para la exportación de bienes y servicios. El BCV considera que están dadas todas las condiciones para avanzar en este modelo productivo que genere bienestar social.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
MENSAJE ANUAL A LA NACIÓN
El pueblo acompañó a su Presidente > Desde mediodía hubo muestras de apoyo a Nicolás Maduro por la presentación de su Mensaje Anual ante la AN LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
“Está en juego la Patria entera, y el pueblo, con su asistencia, salió a defenderla y también al legado libertario de nuestros próceres, de Bolívar y de Chávez”. Así se pronunció un ciudadano en la Esquina Caliente de la plaza Bolívar de Caracas, para animar la multitudinaria concentración que se dio cita en los alrededores del Palacio Legislativo, a la espera del presidente Nicolás Maduro, que acudiría a presentar, por mandato de Ley, su Mensaje Anual referente a la gestión del año 2015. Ese punto del centro capitalino ayer presentó una tarima, cuyo fondo mostraba una pantalla full color con las mismas imágenes del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Eterno Hugo Chávez, que la semana pasada fueron mancilladas y agraviadas por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. “Buscamos la reivindicación de nuestros libertadores, que respeten la historia, que respeten nuestro himno, que respeten a nuestro pueblo, que respeten a Bolívar, a Chávez y a Maduro”, dijo Juan Pedroza, residente de Cartanal que se movilizó hasta Caracas, “porque vine a no dejarme quitar los logros de la Revolución”, remató. El leitmotiv giró alrededor de la defensa de los símbolos patrios y de lo que, para los asistentes, representan los logros de la Revolución Bolivariana. “Claro que hay errores, defectos y muchas cosas por hacer, pero solo las haremos en la construcción
de nuestro socialismo”, dijo un empleado de Cantv que caminaba cerca del Capitolio. Los dispositivos de seguridad, integrados por la Policía Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana, la Guardia de Honor y la Guardia Patrimonial, se desplegaron formando pasillos humanos de resguardo que permitirían el paso de la comitiva presidencial. Ríos humanos rodearon el edificio parlamentario con consignas alegóricas a la continuidad de la Revolución, apostando a que la exposición del primer mandatario fuese un discurso que reavive los ánimos chavistas y reagrupe fuerzas por lo hecho hasta ahora, y para lograr nuevos éxitos en este período que recién comienza, con el precio del petróleo en los niveles más bajos de la historia, pero con la ética y la fuerza del trabajo como combustible irreductible. El calor que se presumía desde tempranas horas se disipó gracias a un cúmulo de nubes que escondió al astro rey; no obstante, las ventas ambulantes de agua mineral, guarapo de papelón y bebidas espumosas proliferaron entre la muchedumbre, que mantuvo estricto orden, centrada en la espera del jefe de Estado. Frente al Teatro Bolívar (en la plaza del mismo nombre) dispusieron 10 baños portátiles (cuatro más que en la esquina de Padre Sierra), bajo rigurosa vigilancia policial, además que en todas las esquinas centrocaraqueñas se instaló un punto de atención de salud, al mando de paramédicos y enfermeras adscritos al Cuerpo de Bombe-
Un río de pueblo chavista se desbordó alrededor del Capitolio en apoyo a Maduro. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ ros del Gobierno de Distrito Capital (GDC) y de Protección Civil. Pueblo de a pie, colectivos, miembros de Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) de diversas regiones dijeron presente en esta fiesta democrática de participación y protagonismo del pueblo. Frente al emblemático edificio del GDC un nutrido grupo de bomberos y gran cantidad de deportistas, encabezados por el ratificado jefe capitalino del área, Harold Ramos, celebraban al son de unos tambores improvisados por un grupo de simpatizantes chavistas.
Pancartas, inflables, consignas y afiches en apoyo a Maduro y su gestión. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
La tarima de la Esquina Caliente se volvió el centro de toda atención por ser la más cercana a la entrada del hemiciclo. El grupo Herencia, con su cadencia y letras revolucionarias, completó el sentido festivo de un serio acompañamiento a Maduro, cargado de alegría pero también de compromiso; de esperanza con autocrítica; de aportes con absoluta lealtad; “porque vinimos a defender a Maduro y a la Patria”, repetía la voz del interlocutor. Por esa misma tarima, momentos antes, había pasado Manuelita
Sáenz y Simón Bolívar, con un grupo de próceres, héroes y heroínas de los días de las luchas independentistas, representados por el pueblo que hace teatro en honor a la gloriosa historia de la Patria. Por momentos se desviaba la atención hacia la entrada del Capitolio porque iban llegando personeros del Alto Gobierno, algunos ministros y hasta el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, todos aplaudidos y con mensajes de respaldo: “No volverán. No nos rindamos porque la derecha no nos puede quitar la Revolución”.
El nuevo tren ejecutivo liderado por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz. FOTO NATHALIE SAYAGO
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
13
MENSAJE ANUAL A LA NACIÓN
La diputada Nora Delgado (der) esperó con su pueblo. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Expresiones teatrales reivindicaron a los personajes agraviados por Ramos Allup. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ “Señor, por favor, no se monte en el muro y cuidado con la cerca”, repetía un guardia patrimonial a un entusiasta asistente que debido al bullicio no entendía muy bien las instrucciones del servidor público, que multiplicaba los esfuerzos para mantener la integridad de los jardines y otros bienes de la remozada plaza Bolívar. Muchos establecimientos comerciales bajaron la santamaría, pero otros tantos, a sabiendas de que era viernes y quincena, se mantuvieron abiertos y, con un poco más de trabajo que de costumbre, salvaron el día. “Hoy hemos vendido el triple. Ey, si llegas tarde no quedará nada, porque los clientes están lloviendo de todos lados”, dijo Carlitos, el mesonero de una fuente de soda cercana a la Casa Amarilla, ante la cantidad de comensales. La hora fijada era las 5:00 pm. Y el pueblo se aglomeró a esperar al hijo de Chávez, a su presidente obrero, desde el mediodía. La espera fue larga, pero fue leal. Una lluvia de aplausos y un espontáneo aumento en los decibeles en el ambiente, anunciaba a lo lejos que Nicolás Maduro ingresaba por el pasillo de seguridad rumbo al seno del Parlamento, para decirle a Venezuela toda, con amplia cobertura de medios, que la Revolución está solvente, al día; a explicar las inversiones sociales y los proyectos ejecutados, siempre en pro del pueblo. Y sin ocultar las dificultades, a sembrar más esperanzas para 2016, dado que este pueblo, desde 1998, por la vía democrática y en paz, decidió para sí un modelo protagónico y participativo, incluyente y de crecimiento hacia nuestro socialismo. La directiva de la AN lo recibió y su pueblo lo aupó desde la calle.
Los bigotes de Maduro multiplicados entre el chavismo. FOTO YESSIREÉ BLANCO
Reivindicación de Bolívar y Chávez en apoyo a Maduro. FOTO NATHALIE SAYAGO
Las calles del centro de Caracas, desbordadas de pueblo. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
El arte popular en claro respaldo a Chávez y Maduro. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Gente de todas las edades leales a sus líderes. FOTO YESSIREÉ BLANCO
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
LOGROS REVOLUCIONARIOS DEL 2015
El mandatario saludó a los revolucionarios concentrados a las afueras del Parlamento.FOTO @MPPPST
El pueblo mostró su apoyo a la bancada de la Patria. FOTO NATHALIE SAYAGO
Nicolás Maduro ofreció Mensaje Anual a la Nación > El Presidente acudió al Parlamento Nacional acompañado de la primera combatiente y el vicepresidente Ejecutivo GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS
Cumpliendo con el horario establecido (5:00 pm) para iniciar la sesión especial en la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, acudió ayer al Palacio Federal Legislativo para exponer ante el país su mensaje anual. Haciendo gala de la investidura presidencial y dando cumplimiento al artículo 237 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Presidente acompañado de la primera combatiente y también diputada, Cilia Flores; el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dio inicio al acto protocolar previo a la sesión parlamentaria. En un ambiente de alegría y con la entonación del himno de Caracas, se procedió, desde uno de los accesos al Parlamento, a dar inicio al acto legislativo donde se rindieron honores al Libertador Simón Bolívar y al Líder de la Revolución Hugo Chávez. Asimismo, al sonar del himno nacional integrantes de la FANB
honraron al jefe del Estado. Mientras tanto, el Gabinete Ejecutivo, diputados y embajadores acreditados en la nación esperaban dentro del hemiciclo protocolar del Parlamento, la entrada del primer mandatario. Con la pregunta de costumbre por parte del presidente del Parlamento Nacional, Henry Ramos Allup, de si existe o no cuórum, inició la sesión especial. Allup designó una comisión especial para recibir al jefe de Estado quien se encontraba en la entrada principal del Palacio Federal Legislativo. Designado por el Bloque de la Patria el diputado Héctor Rodríguez, junto con el legislador por la bancada opositora Freddy Guevara, se procedió a la búsqueda del primer mandatario, quien también sería recibido por el presidente de la AN y el diputado Julio Borges. Las consignas no dejaban de sonar, un grupo nutrido de revolucionarios y revolucionarias apoyaban con pancartas y afiches alusivos con el rostro de Chávez al Presidente mientras él saludaba al pueblo que se había concentrado desde tempranas horas en
El jefe de Estado fue recibido por el presidente de la AN a las afueras del Parlamento Nacional. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL las adyacencias de la AN. Con la llegada de la comisión designada, Maduro ingresó a las instalaciones del hemiciclo protocolar compartiendo muestras de respeto con los que se encontraban dentro del lugar. “Saludo solidario y revolucionario” era la consigna que retumbaba dentro de las instalaciones del recinto parlamentario. Dirigiéndose hasta la tribuna, el presidente procedió a sentarse junto a la titular del Poder Electoral, Tibisay Lucena; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, el representante del Poder Legislativo y Manuel Galindo, como parte del Poder Ciudadano. “Buenas tardes, diputado Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela”, fueron las primeras palabras emitidas por el presidente venezolano.
La sesión se realizó en el hemiciclo protocolar. FOTO LUIS GRATEROL Posteriormente Allup, tomando el derecho de palabra le dio la bienvenida al jefe de Estado y le otorgó el derecho de palabra para que, desde la tribuna de oradores, emitirá su mensaje anual.
Al inició de su alocución el silencio reinó dentro de las instalaciones del hemiciclo protocolar, donde los presentes escuchaban atentamente las palabras del presidente revolucionario.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
LOGROS REVOLUCIONARIOS DE 2015
Maduro presentó Decreto de Emergencia > En su mensaje anual exhortó a la oposición a aprobar el documento y resaltó beneficios sociales de la Revolución manera ni con la intervención exEl presidente Nicolás Maduro pre- tranjera ni la intervención impesentó ayer en el Palacio Federal Le- rial”, expresó. “Creemos en la construcción de gislativo, su mensaje anual a la nación en el que mostró el balance de valores que formen una nueva étilos logros y metas alcanzadas por ca, una nueva política. Aspiramos la Revolución Bolivariana durante a un país de paz, conociendo y reconociendo la realidad de ambas el año 2015. En el acto estuvieron presen- partes políticas”, indicó. Acto seguido, le obsequió al pretes diputados de la Asamblea Nacional (AN), así como los repre- sidente de la Asamblea Nacional sentantes de los Poderes Públi- una carpeta con documentos para cos, el tren ministerial, alcaldes que se ilustrara acerca del trabajo científico que se realizó para la rey gobernadores. Al comenzar su discurso el pre- construcción de la imagen del Pasidente Maduro resaltó que tras dre de la Patria Simón Bolívar. Resaltó que hoy en día están más de 16 años siendo el Parlamento mayoritariamente chavis- confrontados dos modelos de pota, esta vez la oposición es mayo- der: “Un poder revolucionario, poría y recalcó que ésta es la mejor pular, chavista, que no arrió sus prueba de que en Venezuela exis- banderas –quizás hoy las acariciamos con más amor–. Y te un gobierno comotro Poder –el que usteprometido con la dedes representan– que mocracia y la libertad ha logrado una mayode pensamiento. ría circunstancial. Hoy “Llegamos a un Par- Lo que sí tienen se hace necesario polamento donde la opoque tener claro ner un punto de equilisición ejerce mayoría brio y de paz”. gracias a una democra- es que a la Gran Agregó que la paz es cia plena (...). Nos heimportante para enmos empeñado en Misión Vivienda frentar los retos del construir una demoVenezuela no país. “La situación cracia con amplias lieconómica que vive el bertades”, dijo. le van a aplicar país afecta a todos por Destacó que desde la igual, afecta a toda la instalación de la AN el ningún modelo familia venezolana, el pasado 5 de enero, “escapitalista, yo no camino es la paz, es ta no ha dejado nada fundamental, no pode qué hablar”, en ese lo voy a permitir demos caer en tentasentido reclamó al prejunto al pueblo ciones de romper sidente del Parlamenequilibrios”. to, Henry Ramos Allup, por el agravio hecho a las imágenes del Libertador Simón Bolívar y COMISIÓN DE VERDAD, JUSTICIA Y PAZ del Comandante Hugo Chávez En este contexto, el presidente Macuando mandó a sacarlas del Pala- duro prosiguió mensaje llamando a la paz y al consenso nacional. cio Federal Legislativo. Por ello propuso en el Parlamen“A nombre de millones de hombres y mujeres, de la Fuerza Arma- to la creación de una Comisión Nada Nacional Bolivariana, se lo digo cional de Justicia, Verdad y Paz con con respeto, con indignación, es- el objetivo de iniciar un proceso toy obligado a protestar el trato de paz donde no se imponga el perque se le dio al Libertador Simón dón de los victimarios y se repare y Bolívar y al Comandante Hugo reivindique a las víctimas por los Chávez, dos líderes muy importan- hechos violentos ocurridos durantes de nuestra historia. Simón Bolí- te las guarimbas en los años 2014 y var, sin lugar a dudas, es punto de 2015. “Propongo que se establezca encuentro sagrado de todos y de una Comisión Nacional de Justicia, todas”, recalcó. Maduro resaltó que Bolívar es Verdad y Paz, que sea paritaria, pafuente de inspiración antiimperia- ra poder establecer las bases legalista y punto de encuentro de mi- les y jurídicas para ir a un proceso llones. “Ha podido hacerse de otra de paz. Y que no se impongan la visión del perdón de victimarios. Esforma”, reclamó. Destacó que en Venezuela desde taríamos nosotros mismos clavanla profundidad de “nuestro pue- do un puñal a la paz del país”, dijo. El jefe de Estado ratificó que de blo, surgió un líder (Hugo Chávez), un modelo revolucionario que no llegar a imponerse una Ley de lo podrán desaparecer de ninguna Amnistía se estaría cayendo en CIUDAD CCS
El Presidente realizó su alocución desde el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo. FOTO F. SEQUERA/MIRAFLORES rrollo y bienestar del país. “El camino es la paz, y cuando uno dice el camino es la paz algunos lo interpretan como debilidad política y moral. El camino es la paz, no caer en tentaciones, de romper equilibrios necesarios, concentrar el esfuerzo en los temas principales y buscar la justicia y la verdad”, indicó.
Diputados, gobernadores y alcaldes asistieron al acto. FOTO LUIS GRATEROL un error político porque se “estaría forzando la historia a través de la violencia. Fue evidente que durante cuatro meses en el año 2014 y 2015 con apoyo internacional, de Estados Unidos, y con una guerra mediática internacional se pretendió derrocar al Gobierno venezolano”. Maduro recordó cómo en el año 2007, luego de varios años, el Comandante Hugo Chávez perdonó –apoyado en el capítulo de Derechos Humanos–, y por decreto perdonó a quienes fueron calificados jurídicamente como sus victimarios durante el golpe del año 2003. “Pero muchos de ellos, echaron a un lado ese perdón, y retomaron
el camino de la violencia y la impunidad. Vivimos momentos difíciles, de violencia extrema, de guarimbas, muchas de las víctimas murieron por francotiradores, porque colocaron guayas. Se hará justicia. Si se quiere la paz, hagamos justicia, busquemos la verdad, protejamos a las víctimas, que se sepa toda la verdad, que se investigue hasta el último responsable y responda ante la justicia”. Reiteró que es necesario iniciar un proceso de paz, pero con justicia, de reparación y reivindicación de las víctimas. Señaló que este llamado a la paz no debe ser interpretado como debilidad, sino como un proceso para enfocar los esfuerzos por el desa-
INVERSIÓN SOCIAL ES PRIORIDAD Maduro sostuvo que durante el año 2015, un año de dificultades para el país debido a la guerra económica y la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingreso nacional, la inversión social se mantuvo como prioridad para el Gobierno; para demostrarlo enseñó láminas y gráficos que evidencian resultados en esta materia. Indicó que desde la llegada de la Revolución este ha sido el norte, dar prioridad a la inversión social. Precisó que de 1999 a 2014 ingresaron al país, producto de la renta petrolera, un billón 182 mil millones de dólares, de los cuales 61,9% se utilizó para construir viviendas, apoyar la educación pública y gratuita y el desarrollo de misiones y grandes misiones. Enfatizó que para ello fue fundamental tener “un gobierno que asumió y asume la protección de su pueblo y no de intereses económicos”. Pasa a la página 16
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
LOGROS REVOLUCIONARIOS DEL 2015
Evolución del salario mínimo 1998-2015 12,000
Ingreso mínimo legal actual desde 1 de noviembre 2015 Bs 9.649 de salario mínimo + Bs 6.750 de cesta ticket socialista = Bs 16.399
9,6 49
10,000 7,4 6,7 22 47
8,000
5,6 4,8 22 4,2 89 51 3,2 4,000 2,9 2,7 70 2,4 2,0 03 73 1,5 1,7 47 57 1,4 2,000 1,0 1,2 80 24 07 48 879 959 64 799 614 466 512 100 120 144 158 174 190 209 247 297 321 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 6,000
Fuente: Gacetas Oficiales
refirió los avances en la construcción de medios de transporte público como la culminación de la Línea 5 del Metro de Caracas, así como la inauguración de nuevas líneas férreas como el Metro de Valencia, la estación Ayacucho del Metro Los Teques, las soluciones viales y los elevados que se construyeron a lo largo y ancho del país, entre otras obras de transporte que representan una inversión por encima de los 100 mil millones de bolívares. El mandatario nacional destacó que el país registra “el índice de desempleo más bajo de todos los años del ciclo revolucionario”, con una tasa de desocupación de 6% (en diciembre de 2015). En diciembre de 1998, antes de la llegada de la Revolución Bolivariana, esa tasa se ubicaba en 10,8%. Además señaló que el Índice Gini, que mide la desigualdad del ingreso por hogares, descendió de 0,49 a 0,38 desde el 98 hasta 2015, situando a Venezuela como uno de los países menos desiguales de América Latina. Asimismo explicó que la pobreza extrema durante 2015 cerró por debajo de 4.78% del total de la población. “No es fácil decir esto ni lograrlo en medio de las calamidades que estamos viviendo en materia económica”, dijo Maduro, al tiempo que reiteró su compromiso de cumplir “la meta dejada por nuestro Comandante Chávez en el Plan de la Patria de miseria cero 2018”. GMVV EN PLENO AUGE El presidente Maduro subrayó que en un tiempo récord de cuatro años y ocho meses, la Revolución ha logrado la construcción de un millón de viviendas para el pueblo, a través de la Gran Misión Vi-
vienda Venezuela. Al tiempo que reiteró que este año 2016, el Estado se fija el objetivo de construir 500.000 nuevas viviendas. Precisó que en 2015 fueron edificados 326.323 hogares por la Gran Misión Vivienda Venezuela, y 114.538 casas fueron rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. “Es una inversión que hay que mantener como sea, al precio que sea, haciendo un esfuerzo heroico y pidiendo el esfuerzo de las comunas y los consejos comunales, movimientos y parlamentos sociales, trabajadores, empresas y empresarios privados, nacionales e internacionales que participan en este esfuerzo, de Portugal, de España, de Irán”, dijo. Asimismo indicó que el Estado avanza en la construcción de un plan especial para la protección de la familia, mediante la Gran Misión Hogares de la Patria. “Para algunos en el capitalismo la vivienda es solamente una mercancía, y nosotros pensamos que el tema de la vivienda tiene solución desde el concepto humanista por encima del capital. Aspiramos a lograr la meta de tres millones de viviendas en 2019. Es un motor espiritual de la Revolución”, afirmó. Expresó que: “Lo que sí tienen que tener claro (a los opositores) es que a la Gran Misión Vivienda Venezuela no le van a aplicar ningún modelo capitalista (...). Nosotros hemos construido un millón, ¿ustedes creen que nosotros vamos a permitir que las privaticen? No, no y no vamos a permitirlo, ¡tendrán que derrocarme para aprobar una ley de privatización!”, recalcó Maduro. “Estamos cumpliéndole al pueblo, no son puras promesas. Las
Cotizaciones diarias de los crudos marcadores 2014-2015 $/BI 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00
WTI
20.00
BRENT
CESTA VENEZUELA
CESTA OPEP
Fuente: Bloomberg, OPEP, Ministerio de Petróleo y Minería
Inversión social e ingresos 1983-2014 IV REPÚBLICA
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 732.225 1.182.781
Inversión social Ingresos
X 100
= 61,9% 1.182.781
AUMENTO DE 24,7%
83.677 224.946
MILLONES DE US $
El mandatario nacional contrastó los modelos: el socialista, que garantiza la distribución de la riqueza nacional; y el capitalista, que responde a intereses económicos particulares. Sostuvo que si bien la Revolución Bolivariana ha invertido 62% en garantizar los derechos fundamentales del pueblo, antes de 1999, gobiernos de la Cuarta República invirtieron apenas 37%. Asimismo, el Presidente recordó que bajo su gobierno se llegó a un total de 3.090.281 pensionados dentro y fuera del sistema de seguridad social. “El socialismo venezolano demuestra su compromiso por mantener el bienestar del pueblo, en contraste con las políticas capitalistas aplicadas durante la Cuarta República”, destacó. “A ustedes, queridos pensionados, nadie les puede echar cuentos de quién vino a amarlos, protegerlos (...) Nadie les puede echar cuentos de qué pasaba (en Venezuela) hace 17 años”, dijo Maduro. En materia estudiantil señaló que la Revolución Bolivariana superó el techo de los 10 millones de estudiantes en el sistema público durante 2015, al tiempo que la población universitaria creció y se ubicó en 2.630.000 estudiantes, una cifra que en 1999 apenas se acercaba a las 500.000 personas. También sostuvo que pese a las dificultades económicas que atravesó el país en 2015 se entregaron de manera gratuita un total de 4.646.071 computadoras Canaimitas y tabletas a los estudiantes de educación básica, bachillerato y universitaria. Además, la Colección Bicentenario ha entregado 27 millones de libros a niñas y niños del país. Con ello se alcanza la cifra de 100 millones de ejemplares otorgados desde 2012, año de creación de este programa educativo. Asimismo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció a Venezuela como uno de los países de América Latina que cumple las metas del milenio en materia de soberanía alimentaria en su combate estructural a la desnutrición. En cuanto al Poder Popular organizador señaló que en 2015 se alcanzó la cifra de 1.433 comunas organizadas, de esta cifra 503 fueron estructuradas el pasado año. Mientras que existen 45.407 consejos comunales constituidos, de los cuales 1.375 corresponden al año pasado. Añadió que existen 6.591 organizaciones socioproductivas comunitarias, a las que el Gobierno ha financiado proyectos por un monto de 55 mil millones de bolívares. En materia de infraestructura
BOLÍVARES
Viene de la página 15
X
100
= 37,2%
732.225
224.946 83.677 1983-1998
1999-2014
Fuente: - Oficina Central de Presupuesto, ONAPRE – Banco Central de Venezuela, BCV - Instituto Nacional de Estadística, INE. Cálculos propios Ministerio del Poder Popular de Planificación. Cálculos propios.
viviendas no salieron como chorros de los pozos petroleros”, dijo. ATAQUES A LA ECONOMÍA VENEZOLANA El jefe de Estado explicó que la contracción económica que atra-
viesa el país es resultado de cuatro factores, y ahora corresponde construir un aparato productivo. El primer factor relacionado con los precios del petróleo es consecuencia de intereses geopolíticos
w w w. c i udadccs. i n f o
VENEZUELA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
17
LOGROS REVOLUCIONARIOS DE 2015
AMENAZA IMPERIAL El jefe de Estado pidió el apoyo del Parlamento Nacional para exigir al gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, no ratifique el decreto que califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de Estados Unidos. “Como jefe de Estado, quiero desde esta tribuna pedir el apoyo unánime de la Asamblea Nacional para que el presidente Barack Obama no ratifique el decreto de agresión que califica a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos, el próximo 9 de marzo, ese decreto debe ser derogado. Quiero pedir el apoyo de esta Asamblea Nacional para quitar sobre la cabeza de nuestro país
esa amenaza injusta, ilegal, rechazada por toda América Latina y nuestros hermanos del mundo”, señaló. Además, recordó que en ese escenario también se produjeron otras situaciones adversas, con el nuevo Gobierno de Guyana y la amenaza paramilitar de Colombia. Ante la situación generada desde ambos países fronterizos contra Venezuela, denunció la Operación Tenaza, impulsada por factores “que amenazaron la estabilidad y paz de nuestra República”. Maduro afirmó que Venezuela debe seguir siendo factor de estabilidad para América Latina y el Caribe, y para ello “hay que preservarla bolivariana, revolucionaria, independiente y socialista”, ante las pretensiones del imperialismo norteamericano, que con sus invasiones y políticas de guerra ha destruido países en el mundo. “La política del caos: destruir países de garantía y estabilidad como Libia, que era la garantía y estabilidad para todo el norte de África”, expresó. Al respecto, lamentó las millones de personas que han tenido que abandonar sus hogares debido a la pobreza y la violencia, y migrar hacia Europa en busca de una vida mejor, encontrando la muerte en el intento. “Han despertado un monstruo, un millón de refugiados entraron por el mar Mediterráneo hacia Europa y calculan un millón más”, lamentó. Por otra parte, aseguró que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha estado a la cabeza como “el mayor organismo que tiene en su sangre los genes perversos de la intervención internacional”. Destacó que Venezuela ha tenido elementos de lucha para contrarrestar las pretensiones imperiales: la fuerza y el optimismo representados en el Poder Popular. “En el siglo XIX se impuso la traición contra el proyecto de Simón Bolívar y los proyectos que siguieron después”, con líderes que no pudieron desarrollarse tales como “Ezequiel Zamora, ahogados por la traición y el golpe. El siglo XX estuvo marcado por el intervencionismo”, recordó. EMERGENCIA ECONÓMICA Maduro entregó el Decreto de Emergencia Nacional en materia Económica al presidente de la AN y solicitó el apoyo para que se realice un debate amplio. Precisó que los planes enmarcados en el Decreto se cimentan en el “impulso de un gran movimiento nacional de protección del pueblo, de recuperación económica proPasa a la página 18
Tasa de desocupación, diciembre 1999-diciembre 2015 16.0
14.6 14.0 12.0
10.6 10.2
11.0
10.0
10.9 Paro patronal y sabotaje petrolero
8.0
8.9
8.4 6.2 6.1
6.0
6.6
6.5 6.5
5.9
5.6
5.5
6.0
4.0
La tasa de desocupación disminuyó y paso de 10.6 puntos porcentuales en diciembre de 1999 a 6,0 en diciembre de 2015
2.0 0,0
1999 2000 2001 2002 2003
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de Estadística, INE
Coeficiente Gini, 1998-2015 0,5
0,49
0,49 0,48
0,48
0,48 0,46
0,48
0,47 0,46
0,44
0,46
0,44
0,42
0,42 0,4
0,42
0,38 0,36 0,34
0,40 0,41
0,41 0,39 0,39
0,38 0,38
-Mide la desigualdad de la distribución del ingreso de los hogares. -Un Gini próximo al valor “0” significa una distribución igualitaria del ingreso, y un valor próximo a “1” significa una distribución muy desigual.
0,32 0,3 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Nota: Se refiere a los 1eros semestres de cada año. 2015 provisional Fuente: - Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de Estadística, INE
Hogares pobres por necesidades básicas insatisfechas, 1998- dic 2015 35,0 30,1 28,9 29,3
31,2 30,5
29,6
27,8
% HOGARES POBRES
26,7 23,4 23,3 23,4 23,6 23,5
23,3
21,2 21,6
PORCENTAJE
propiciados por fuerzas internacionales que han llevado a que se desplome el precio del petróleo y los mecanismos de regulación y autorregulación. “Hay una guerra de precios que está afectando de manera destructiva a todo el sistema de defensa de precios de la OPEP”, alertó. Asimismo, enumeró como segundo factor condicionante la ausencia de un aparato económico que permita atender la demanda de nuestros asuntos internos, basado en una cultura de trabajo. En tercera instancia, explicó que pese a los diálogos entablados con el sector privado, aún no existe un espíritu nacional de cooperación para el desarrollo económico y la paz social, y esto ha afectado severamente la economía. En el cuarto lugar, el mandatario nacional explicó que el aparato económico de la nación se ha visto fuertemente golpeado por el ataque “monstruoso a la moneda, con un sistema de cambio y la imposición de mecanismos de vulneración de la vida monetaria del país y de fijación de precios especulativos al margen de las leyes económicas y al margen de las leyes que deben ser cumplidas en el territorio”. En este sentido, denunció la embestida que mantiene la derecha nacional e internacional sobre la economía venezolana y sobre otros países de la región. “Es famoso el caos de cómo se han impuesto desde Miami (Estados Unidos) y Colombia modelos que ya se impusieron en otros países para perturbar su vida económica”, agregó. El mandatario nacional consideró urgente la recuperación del Gobierno en el mercado petrolero dentro y fuera de la OPEP, para garantizar el crecimiento de la economía mundial y combatir las perturbaciones externas que han afectado severamente la estabilidad de los países productores de crudo.
11,7 10,8 9,9 10,5 9,3
13,0 12,7 12,2 10,1
9,0 8,4 8,5
19,6 20,4 19,12
% HOGARES POBRES EXTREMOS 7,9
7,7
6,8 6,3
5,5
5,4 4,78
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de Estadística, INE
18 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
LOGROS REVOLUCIONARIOS DE 2015
ductiva, de garantía de los derechos sociales, de establecimiento de nuevos sistemas de distribución y abastecimiento a nuestro pueblo, dado en condiciones críticas que ya se conocen y que el pueblo vive todos los días”. “Estamos obligados a dar un salto sostenido nacional entre todos, desde una economía rentista, agitada y en fase terminal, hacia una economía productiva, generadora de riquezas que sean distribuidas de manera justa e igualitaria, con sentido social, cuyo diseño está establecido en la Constitución y en el Plan de la Patria”, agregó. Además, señaló que ante la coyuntura económica que atraviesa el país, “el pueblo está esperando respuestas”. “El pueblo no está en contra de las políticas económicas, lo que el pueblo no quiere es que no se cumplan, que se conviertan en un falso positivo. El pueblo quiere acciones políticas justas (...) El pueblo no rechaza lo que hemos hecho, el pueblo reclama lo que no hemos hecho. Ese pueblo no entiende porqué el Gobierno no ha logrado frenar la guerra económica. Es una de las grandes debilidades que tenemos como Gobierno, no tenemos excusa. La gente quiere un Estado fuerte, motor de la producción, que ponga límites a la especulación y al aumento de los precios desmedido”, sostuvo. Maduro llamó “a la unión, a una nueva cultura de trabajo”, al tiempo que añadió que el sector productivo es el instrumento para facilitar el diálogo y convertirlos en acción y resultado. CONSEJO DE ECONOMÍA PRODUCTIVA El Presidente anunció que el próximo lunes 18 de enero se instalará el Consejo Nacional de Economía Productiva. Subrayó que esta instancia funcionará desde el Palacio de Miraflores, en el Puesto de Comando Presidencial, para “ir configurando un mapa productivo de atención en tiempo real, de atención a las necesidades reales: atención y solución”. Aseguró que en el Consejo trabajarán todos los sectores “industriales, de la economía socio-comunal, del campo, de la ciudad”. Indicó que será dirigido por el vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, mientras que el vicepresidente de Economía Productiva, Luis Salas, asumirá la Secretaría Ejecutiva. Además, para la primera plenaria están convocados los gobernadores y alcaldes del país, así como los empresarios públicos y privados. Asimismo indicó que el próximo lunes presentará “los elementos
Pensionados y pensionadas, 1989-2015
Nota: 2015 hasta noviembre Fuente: - Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo -Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS
4.000.000
CUARTA REPÚBLICA
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 75. 2
4.500.000
78. 77. 1 9
84. 90.0 9 80.0
3,09 -Hoy hay 14 veces más pensiones que hace 25 años. 0,28 64. -De la población con derecho a pensión, mujeres de 55 años y más 1 70.0 2,72 4 3.000.000 2,62 2,62 y hombres de 60 años y más. 60. 0,67 -En el año 1998 apenas el 19,6% tenía el beneficio. 56. 3 4 2,42 4 -Para el año 2015, la cobertura aumentó a 84,8%. 53. 2 60.0 6,49 50. 1 2.500.000 3 4 SABOTAJE 1,99 50.0 PETROLERO 1,80 8,18 0 2,45 2.000.000 37. 1,61 9 1,47 8,88 40.0 32. 2 31. 5,26 1 1,35 8 1,16 1 1.500.000 26. 4 9 23. 24. 24. 23. 9 30.0 4 7 9 3 962, 19. 17. 18. 18. 18. 17. 17. 17. 6 819, 840 1.000.000 15. 15. 757, 5 3 2 0 3 2 6 824 20.0 8 6 626, 679 536, 538, 795 512, 475, 387, 514 347 840 5000.000 289, 305, 315, 316, 324, 331, 007 514 265, 234, 10.0 222, 185 667 984 190 224 760 938 300 891
BENEFICIARIOS/AS
Viene de la página 17
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 20002001 2002 20032004 20052006 20072008 2009 2010 2011 2012 20132014 2015 claves de los nueve motores productivos y la articulación de los sectores públicos nacionales e internacionales en cada uno de estos”. Añadió que el principal objetivo será la generación de divisas ante la caída de los precios de barril de petróleo, que ha pasado de 100 a 24 dólares en los últimos meses. Maduro explicó que los nueve motores de producción económica son: hidrocarburos, petroquímica, agroalimentario, minería, telecomunicaciones e informática, construcción, industrias, industria militar y turismo. PLAN DE LOS 50 RUBROS Como parte del impulso económico, el jefe de Estado también informó que el Ejecutivo trabaja en la elaboración de un plan para garantizar 50 rubros y servicios vitales para el país, en un lapso de tres años. “Lo vamos a aplicar entre 2016 y 2018 por fases, para garantizar la atención de los servicios, bienes a nuestro pueblo”, puntualizó. Añadió que en materia agroalimentaria se trabaja en los planes de arroz, frijol, carne y leche. PRECIOS DE HIDROCARBUROS Maduro se refirió a la importancia de revisar el precio de los hidrocarburos en el país, entre ellos la gasolina. “Debemos hacer un sistema de
cobro de los hidrocarburos internos, siempre beneficioso, ventajoso por ser nuestro país productor por excelencia de hidrocarburos, pero el nivel de desfase que se dio, así como los desfases que se dieron en otros campos de la economía, representan decisiones complejas, necesarias, ineludibles, que serán una por una tomadas, abordadas, siempre con la máxima explicación y conciencia nacional, por eso es que he dado este paso absolutamente pertinente con la realidad que está viviendo Venezuela”, explicó. Asimismo exhortó a diputados de la bancada opositora a incorporarse al debate nacional sobre el tema económico. “Yo asumo todas mis responsabilidades, todo el esfuerzo, toda la dedicación diaria, todo el amor, pero pido apoyo a todos los hombres y mujeres honestos que aman a la Venezuela del siglo XXI, a todos, sin distinciones empezando por esta Asamblea Nacional, a todos los gobernadores, gobernadoras, fuerzas sociales, fuerzas políticas”, expresó. LA FRONTERA PERMANECERÁ CERRADA El primer mandatario indicó que dio órdenes al ministro de Estado para la Nueva Frontera de Paz, M/G Gerardo José Izquierdo Torres de activar un plan y se mantenga cerrado el paso fronterizo con Colombia “hasta que se ter-
0.0
Maduro entregó el Decreto de Emergencia a Ramos Allup. FOTO M. GARCÍA/MIRAFLORES mine de restituir toda la vida social, económica y la seguridad de cada palmo de nuestro territorio, y le he dado órdenes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para que así sea”. Al respecto, aseguró que la medida tomada en toda la zona limítrofe demostró “de manera fehaciente cómo mafias delinquían a lo largo y ancho de ese territorio: mafias paramilitares de la derecha colombiana asociadas con mafias paramilitares de la frontera venezolana”. El jefe de Estado pidió apoyo al pueblo que habita en el lugar para construir una frontera segura “sin la presencia de ningún grupo militar armado de la caracte-
rística que sea que venga de Colombia, ni que exista en territorio venezolano”. RAMOS ALLUP RECONOCE Tras el discurso, el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, reconoció el trabajo del Gobierno en la construcción de viviendas, sin embargo intentó justificar la tesis de la privatización y la ley de Borges. Por su parte, al salir del hemiciclo protocolar, el diputado Diosdado Cabello rechazó el discurso del presidente de la AN que calificó como un acto de mal gusto. Explicó que el diputado adeco demostró “su posición en apego al individualismo y otros males de la Cuarta República”.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
19
Derecha trata de imponer planes agresivos > Jorge Rodríguez indicó que la intención es acabar con la Revolución a través del engaño perenne al pueblo KARLA RON / RUBÉN ROJAS CIUDAD CCS
La guerra mediática, psicológica y económica ha sido la estrategia utilizada por la derecha venezolana para engañar al pueblo y poder imponer sus planes agresivos en el país. Así lo dio a conocer el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, quien explicó que la intención de este sector es instaurar la violencia para exterminar a la Revolución Bolivariana que inició el Comandante Eterno Hugo Chávez. Durante su programa La Política en el Diván, el alcalde de Caracas recordó que Chávez siempre alertó que la intención de la derecha no era una propuesta política sino la instauración de una forma muy peligrosa de la violencia que el mundo entero conoce como fascismo. “Ellos no creen en la democracia, ellos vienen con todo, con las provocaciones, con los insultos, con el vituperio, pero sobre todo con el desmontaje de esta inmensa edificación que ha significado la Revolución Bolivariana en este proceso de redención de aquellos que fueron abandonados por quienes ahora encabezan el Parlamento adeco-burgués”, afirmó. Dijo que, sin embargo, “mientras Chávez seguirá siendo referencia en el mundo para las generaciones por venir, “éstos que ahora lo agreden, lo vituperan e insultan van a desaparecer en la noche de la historia”. DERECHA SIN CANDIDATOS El dirigente revolucionario reiteró que para las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre la
llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no tenía candidatos ni propuestas. “Ellos fueron con una intención clara de generar la zozobra y la desestabilización suficiente para hacerse con el poder”, sentenció. Agregó que los verdaderos candidatos de la derecha eran los medios de comunicación, que están alineados con la intención de la derecha venezolana y sus dueños en el exterior. Señaló que los primeros días de enero del año 2015 los periódicos empezaron a publicar titulares señalando que la escasez marcaba el inicio del año en Venezuela y que “el desabastecimiento se hace sentir en la primera semana del año”. Detalló que se centraron en dos aspectos, primero la disminución del inventario que de forma natural ocurre después de la fiesta decembrina en cualquier país del mundo y en Venezuela, además dieron a conocer la intención de los sectores oligárquicos, que son los dueños de las cadenas de distribución de alimentos y bienes de consumo, de generar estrategias como las colas. FASCISMO: FÓRMULA POLÍTICA Rodríguez explicó que el fascismo es una fórmula política para obtención del poder que tuvo su auge en el continente europeo, principalmente en Alemania, Italia y España, entre la Primera Guerra Mundial, después de la década del 20, y la irrupción de la Segunda Guerra Mundial. “Eran movimientos que se caracterizaban por una profunda iracundia, eran movimientos de un tenor profundamente violento, de
Nuestros amores
Rodríguez defendió la importancia de Bolívar. FOTOS PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS ideología de derecha muy profunda, y que además se caracterizaba por el intento de diferenciación entre seres humanos, llámense judíos, comunistas y homosexuales, personas que provenían de otros continentes”, agregó. Dijo que desde la Revolución se asume la hipótesis según la cual los sectores más recalcitrantes de la derecha venezolana tiene algunos visos que señalan su parecido con la ideología fascista. “Promueven la violencia, promueven la diferenciación, el racismo como una forma de actuación”, apuntó. Rodríguez hizo referencia en su
programa a los estudios del sicólogo, ganador del premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman, quien desarrolló el concepto de la representatividad, según el cual el ser humano convierte en verdad de forma automática los hechos que se le presentan, sin detenerse a pensar si son o no ciertos. Al respecto, indicó que basándose en estas teorías fue que los sectores de la derecha le hicieron tanto daño a la economía y al pueblo de Venezuela, inundando al pueblo con mensajes falsos para influir en su decisión electoral el 6-D.
El alcalde de Caracas se refirió al rechazo contundente que, en todo el país, generó el irrespeto a las figuras del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez por parte del actual presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. Al respecto, indicó que esta actitud es francamente indignante, y por tal razón se produjo una reacción del pueblo de Venezuela que, en todas las plazas Bolívar de la nación y en otros espacios, ha hecho actos de desagravio. Dijo que el pueblo bolivariano escoge a quien amar: “Nosotros decidimos sobre nuestros amores, ustedes métanse con sus odios y háganse con sus odios lo que les da la gana”, precisó. También reflexionó Rodríguez sobre el hecho de que Henry Ramos haya dicho que se intentó “amulatar” la figura de Bolívar. “Lo que más le molesta a Ramos Allup es cuando dice que Chávez amulató la imagen del Libertador. Pues resulta que Bolívar era mestizo”, expresó el dirigente, y acotó que en el Libertador “corría la sangre maravillosa de esta América que es aborigen, que es negra y que también es europea”. Asimismo, le recordó al presidente de la AN que los espacios del Parlamento fueron recuperados por la Revolución, luego de ser destruidos por los alcaldes adecos de la cuarta República.
Lafrase
“Mientras que Chávez seguirá por mucho tiempo siendo gran enseñanza para muchos, ellos (la oposición) serán olvidados”.
Las personas que quieran participar en el programa La Política en el Diván pueden escribir a las cuentas Twitter: @PoliticaDivan, @jorgerpsuv y @VTVcanal8
Medios fomentan desestabilización
La canciller mostró cifras del ataque mediático a Venezuela.
La canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que los medios de comunicación internacionales alineados con los sectores de la derecha nacional y foránea continúan con su estrategia de fomentar la desestabilización para lograr que caiga la Revolución Bolivariana. Entrevistada en La Política en el Diván, la Ministra de Relaciones Exteriores mostró el resultado de una investigación de la cobertura mediática sobre Venezuela en el extranjero en noviembre y diciembre del año 2015.
Al respecto, manifestó que en países como Estados Unidos y España más de 70% de las noticias sobre Venezuela son negativas, con números por debajo del cinco por ciento de informaciones que destaquen hechos positivos de nuestro país y de la gestión del gobierno del presidente Maduro. En ese sentido, dijo que contra Venezuela se ha activado un poderoso aparato mediático mundial que aunado a factores políticos de la extrema derecha internacional le hacen el trabajo a la derecha y a la oposición venezolana”.
Refirió lo dicho el año pasado por el presidente estadounidense Barack Obama cuando reconoció que ese país utiliza y promueve métodos de presión económica contra aquellos países que no se pliegan a sus intereses. “Las colas es un poderoso mecanismo de comunicación y de presión sobre la sociedad venezolana. También hemos visto mecanismos de presión diplomática”. Expresó que se ha visto cómo se ha articulado un andamiaje diplomático contra Venezuela que lo que busca es la intervención internacional. RR
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
Movimientos sociales ratificaron apoyo a Morales CIUDAD CCS
El presidente ecuatoriano envío mensajes de optimismo y agradeció al pueblo por el apoyo siempre.
Revolución Ciudadana celebrará hoy nueve años
Los movimientos sociales de Cochabamba y Chuquisaca confirmaron ayer su respaldo al Movimiento Al Socialismo (MAS) y al presidente Evo Morales para el venidero referendo del 21 de febrero, divulgó Prensa Latina. “Intensificamos nuestro trabajo visitando casas, centros laborales con el objetivo de socializar de cerca la campaña por el Sí al cambio parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) que permita al mandatario y al vicepresidente Álvaro García Linera postularse en las elecciones de 2019”, dijo a la prensa Ramón Rocha, responsable de campaña en Cochabamba. El dirigente indicó que la acción está destinada a recordar a las personas todos los logros obtenidos y el avance alcanzado en el país desde la llegada al poder en 2006 del presidente Morales.
Rocha añadió que en la explicación directa a las masas, abordan temas incluidos en el Plan Desarrollo Económico y Social 20162020, así como los correspondientes a la Agenda Patriótica por el bicentenario de la independencia del país en 2025. “Nosotros al contrario de la oposición oficializamos la campaña con argumentos sólidos, y por ello hemos ganado el apoyo de muchas personas que estaban confundidas, incluso de alcaldes opositores que reconocen los éxitos y la prosperidad que brinda el proceso de cambio para el país”. Por su parte, el presidente del MAS en Chuquisaca, Marcel Orgaz, subrayó que el grupo que comanda también reforzó la campaña de promoción en su departamento con una reestructuración del plan de actividades a respaldar la repostulación de los líderes del MAS.
> Correa: “Estos años se ha hecho realidad el sueño de la Patria Nueva” CIUDAD CCS
La Revolución Ciudadana, proyecto político del presidente Rafael Correa, que transformó a Ecuador en un país de vanguardia, cumplió ayer nueve años. Las celebraciones por el proyecto revolucionario están previstas para mañana, cuando se realizará un evento en el Parque Samanes, obra emblemática del Gobierno, en la ciudad portuaria de Guayaquil. “Son nueve años de seguir cumpliendo nuestros sueños pese a la mezquindad de la política ecuatoriana, es imposible negar que Ecuador ya cambió para bien y está en una situación muy distinta de lo que nosotros encontramos al país”, manifestó Correa. El presidente Correa señaló que en el Ecuador se continuará
invirtiendo en obras. “Nosotros hemos aprovechado muy bien los vientos a favor y la mar en calma. Ahora los vientos están más encontrados y la mar un poco más agitada, quieren acobardar al pueblo ecuatoriano, quieren confundirnos, pero así es como se forman las naciones y saldremos adelante”, manifestó. Alianza PAIS anunció que recibió mensajes felicitación de diferentes partidos políticos y líderes de izquierda del continente, entre ellos los expresidentes José Mujica de Uruguay, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil y el hondureño Manuel Zelaya. INICIO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA El 15 de enero de 2007 el proyecto de la Revolución Ciudadana lidera-
do por Correa llegó al poder con el reto de refundar el país. En su primer discurso a la nación en la toma de posesión, el fundador del movimiento Alianza PAIS adelantó que bajo su mandato se instauraría una nueva forma de gobierno en un país espoleado por las políticas neoliberales, la corrupción y las desigualdades económicas y sociales que vivía el pueblo ecuatoriano. Además explicó ese día en la sede del Parlamento, que la Revolución Ciudadana que pretendía llevar a cabo en Ecuador implicaba “un cambio radical, profundo y rápido del sistema político, económico y social vigente, sistema perverso que ha destruido nuestra democracia, nuestra economía y nuestra sociedad”, sentenció.
Continúan en La Habana los diálogos para alcanzar la paz en Colombia. FOTO AFP
FARC-EP denunció irrespeto a presos políticos CIUDAD CCS
Macri cambió cúpula militar CIUDAD CCS
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, designó el jueves la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas y dejó fuera a todos los oficiales que estaban al mando del exjefe del Ejército, César Milani, quien tenía el apoyo de la exmandataria Cristina Fernández. En su carácter de comandante de los cuerpos militares, Macri nombró como jefe del Estado Ma-
yor Conjunto de las Fuerzas Armadas al general de brigada, Bari del Valle Sosa, quien era director del Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE), difundió Telesur. Macri no dudó en desplazar al exalfil de Milani en las Fuerzas Armadas, el jefe de Estado Mayor Conjunto, Luis María Carena, quien tiene vínculos con el exsecretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Además dio de baja 23 ge-
nerales activos en la administración de Cristina Fernández. Como el director general de Administración y Finanzas de la fuerza, el mandatario designó al general de brigada Diego Luis Suñer (Ejército). Mientras que el nuevo jefe de la Armada es el vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, comandante de Adiestramiento y Alistamiento de esa fuerza.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) denunciaron ayer agresiones e irrespeto a los derechos humanos de prisioneros políticos y de guerra en cárceles de su país, reseñó Prensa Latina. En un comunicado leído por el vocero Sergio Ibáñez, en el marco de las conversaciones que las FARC-EP y el Gobierno colombiano mantienen en La Habana, capital de Cuba, para poner fin a un conflicto de más de medio siglo, el grupo de insurgentes sostuvo que el respeto a los derechos hu-
manos es parte de la paz. “¿Cómo es posible que en medio de un proceso de paz con posibilidad de concluir en un acuerdo definitivo, y que se sobreentiende debe basarse en el respeto a los derechos de los colombianos, continúen las agresiones a prisioneros políticos y de guerra?”, cuestionó Ibáñez. Según afirmó, esta situación, propia más de una dictadura criminal que de un Estado de derecho, y contrapuesta a los anhelos de paz y reconciliación de la inmensa mayoría del pueblo colombiano, se hace cada día más dramática.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
Ataque terrorista en Somalia dejó al menos 50 muertos > En los últimos meses, las bases militares de la Unión Africana en Somalia han sido objetivo de los terroristas en varias ocasiones. CIUDAD CCS
Al menos 50 agentes militares de Kenia fallecieron ayer tras un ataque terrorista perpetrado en un campo militar de Somalia. El atentado fue realizado por el grupo extremista Al Shabaab, de Al Qaeda, en una base militar de la Unión Africana en Somalia en la ciudad El Ade al sur del país. De acuerdo con la versión de los testigos, los terroristas hicieron explotar un carro bomba y luego hubo un ataque con armas de fuego, reseñó Telesur. El Ministerio de Defensa de Kenia informó a través de un comunicado que el ataque, ocurrido sobre las 04H00 hora local, no fue contra una base militar keniana, sino contra una del Ejército somalí cercana a la suya. “La base del Ejército somalí fue invadida y las tropas del Ejército keniano, bajo mandato de Amisom, intervinieron para apoyarlo”, explicó el texto. El presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, confirmó la muerte de varios soldados nacionales en el
Detienen a 60 miembros de EI en Pakistan
La mayoría de las víctimas del ataque son soldados de Kenia. FOTO AFP ataque del grupo terrorista a una base de la Misión de la Unión Africana (Amisom), Sin embargo, Amisom, que confirmó el suceso, no ha proporcionado todavía ninguna cifra de víctimas. Por su parte el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se pronunció y condenó el ataque terrorista perpetrado por el gru-
po terrorista Al Shabaab contra la Misión de la Amisom. Según Ban, dichas acciones terroristas de Al Shabaab no afectará el compromiso de la comunidad internacional con la paz y la seguridad de Somalia, país del Cuerno de África azotado por la violencia desde principios de los años 1990.
CIUDAD CCS
Las fuerzas de seguridad pakistaníes arrestaron ayer a 60 personas vinculadas a la organización terrorista Estado Islámico (EI) en la occidental provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde existe amplia presencia de diversos grupos armados, como los talibanes, reseñó PL. Las detenciones se realizaron en diversas redadas tras recibir información proporcionada por miembros de un grupo radical detenidos recientemente en la provincia de Punjab y en esta capital, indicaron fuentes de inteligencia a medios locales. Hace unas semanas el Departamento de Lucha contra el Terrorismo desmanteló un grupo integrado por ocho presuntos miembros del Estado Islámico en la ciudad de Sialkot, ubicada también en Punjab.
Tres niños migrantes murieron ahogados en la madrugada de ayer en el mar Egeo, tras volcar la embarcación en la que intentaban alcanzar la isla griega de Agatonisi, informó la policía a través de un comunicado. “La tripulación de un barco privado de una ONG (...) rescató a 20 migrantes sanos y salvos” y recogió “tres cadáveres de niños”, declaró a la AFP un responsable de prensa de la policía portuaria. Los supervivientes, que habían salido desde la cercana costa turca, fueron llevados hasta Agatonisi, y luego trasladados en horas la tarde a la isla Samos. Los muertos por ahogamiento en las aguas del Mediterráneo suceden desde comienzos de año, a pesar de que las condiciones meteorológicas invernales y las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE) habían frenado el
21
ONU presentó Plan de Acción contra el extremismo CIUDAD CCS
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, presentó ayer el Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento, en el cual recomienda estrategias dirigidas a enfrentar el fenómeno. A partir del incremento en los últimos meses de los ataques terroristas por grupos como el Estado Islámico y Boko Haram, Ban ha insistido en la necesidad de impulsar una iniciativa que ayude a lidiar con el flagelo desde sus causas raigales, reseñó Prensa Latina en su portal web. El plan invita a los estados miembros de las Naciones Unidas a desarrollar sus propios programas, bajo el principio de que en ellos recae la responsabilidad primaria de prevenir el ex-
tremismo violento. Las estrategias recomendadas por el secretario general van desde el diálogo como vía para resolver las diferencias hasta el empoderamiento de la juventud y la buena gobernanza. Asimismo, incluye el respeto a los derechos humanos, la participación ciudadana, la equidad de género, la educación, las facilidades de empleo y el rechazo a los discursos de odio en los medios de comunicación y las redes sociales. Ban insistió en que los terroristas suman seguidores y ganan terreno donde imperan los conflictos, las divisiones sectarias, la discriminación, la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades.
Rusia desplegó acciones humanitarias en Siria CIUDAD CCS
“la nueva misión de la Fuerza Aérea rusa en Siria consiste en llevar a cabo operaciones humanitarias”, detalló el comandante ruso. “La ciudad oriental de Deir alZur, es el lugar en que se está distribuyendo la mayor parte de la ayuda” precisó el general. En este sentido informó que los aviones I1-76 de la Fuerza Aérea siria ya han distribuido, con sistemas de paracaídas rusos, 22 toneladas de ayuda humanitaria en dicha región. Rudskoi ha asegurado que estas operaciones cuentan con el beneplácito de las autoridades locales, y se llevan a cabo evitando el sabotaje de los takfiríes, que tratan de obstaculizar la entrega de la ayuda a los afectados.
flujo de migrantes hacia el viejo continente. La primera víctima de 2016 fue un niño de dos años, ahogado el pasado 2 de enero al naufragar un barco de traficantes de migrantes también frente a Agatonisi.
El Ejército de Rusia ha iniciado operaciones humanitarias en Siria para socorrer a los habitantes de las zonas liberadas en la guerra contra los grupos terroristas. El jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor ruso, el teniente general Serguei Rudskoi, anunció ayer la decisión en una rueda de prensa televisada, divulgó Hispantv. En sus declaraciones, Rudskoi ha confirmado que el Ejército sirio ha conseguido arrebatar 217 localidades a los miembros del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y ha allanado el terreno para el regreso de la población que ha abandonado sus viviendas. “La población regresa progresivamente a esas ciudades”, pues
UE FRACASO EN REPARTO DE REFUGIADOS Los países de la Unión Europea (UE) han “fracasado en el reparto” establecido para hacer frente a la crisis de refugiados que cerró el año 2015 con 60 millones de personas que huyeron de sus países. El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean Claude Juncker, admitió que el organismo no ha cumplido con la reubicación de los refugiados y criticó que “algunos” de los países miembros de la Unión Europea “no hacen lo que les corresponde” ante la situación que ha sido calificada como la peor desde la Segunda Guerra Mundial.
Las fuerzas rusas plantean el regreso progresivo de sirios a sus ciudades.
Tres niños migrantes mueren ahogados en el Mar Egeo
CIUDAD CCS
MUNDO
22 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / Sテ。ADO 16 DE ENERO DE 2016
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
DEPORTES
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
José Mendoza mantuvo el liderato
Bilbao reta al Barcelona en la Copa del Rey
> El italiano Marco Zamparella logró su segundo triunfo de etapa en la Vuelta al Táchira en bicicleta JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Nuevamente el italiano Marco Zamparella (Amore & Vita) impuso su explosivo embalaje, que ayer le permitió adjudicarse la octava etapa de la 51 edición de la Vuelta al Táchira en bicicleta, en la que José Mendoza (gobierno de Yaracuy) mantuvo la camiseta de líder en la clasificación general individual. Después de la dura jornada del jueves, en la que los pedalistas debieron enfrentar difíciles cuestas hasta arribar a la meta en La Grita, la de ayer fue una etapa de poca exigencia en cuanto a la topografía del trazado (tampoco es que fue un paseo), muchas bajadas, pocas y no tan exigentes subidas para luego llegar a terreno plano. Algunos, especialmente aquellos con posibilidades de obtener el triunfo final en el giro, aprovecharon para evitar derroches de energía y administrar fuerzas, ya que el tramo de hoy demandará un gran desgaste físico y es considerado como el último que puede generar diferencias significativas. La jornada comenzó en San Juan de Colón y tuvo meta en La Fría, tras 138 kilómetros. Antes de salir de Colón, el pelotón le dio seis vuelta a un circuito y allí disputaron los dos primeros embalajes (sprints). Cuando cumplieron la tercera vuelta al circuito, a los 12,8 km, disputaron el primer embalaje del día, con bonificación de tiempo (tres, dos y un segundo para los tres primeros). Se lo adjudicó Isaac Yaguaro (IDT-ONA-FONA), seguido por Enrique Díaz (Selección Nacional) y Yorman Fuentes (gobierno de Táchira). El siguiente lo celebraron en la sexta circunvalación (25,6 km) y lo encabezó Jhon Nava (Kino Táchira), luego pasaron Daniel Abreu (Amo Táchira-Concafé) y Darío Osorio (Gob. de Trujillo). La caravana salió de Colón para enfrentar fuertes descensos, llegando a alcanzar velocidad por encima de 70 kilómetros por hora. Luego enfrentaron la única dificultad topográfica del día, un premio de montaña categoría C ubicado en el sitio conocido como Alto de Caliche, a los 39,5 km. José Díaz (Gob. de Yaracuy) fue el primero en coronar el paso de montaña. Le siguieron Juan Ruiz (Lotería del Táchira) y Manuel Briceño (Gob. de Carabobo). Posteriormente se armó un grupo en el que estaban Jackson Rodríguez y José García (Gob. de Yaracuy), Andrés Soto (Amo Táchira-
23
El actual campeón de la Copa del Rey española, el Barcelona, se medirá con el Athletic de Bilbao en los cuartos de final, en una reedición de la final de 2015, informó AFP. El partido de ida será en Bilbao el 20 de enero y el de vuelta será en el estadio Camp Nou, una semana después. El Barsa derrotó al Athletic por 3-1 el año pasado y también doblegó al equipo vasco en las finales de 2009 y 2012.
Definidos cuadros del Abierto de Australia El número 1 del ranking de la ATP, Novak Djokovic se medirá inicialmente en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, al surcoreano Hyeon Chung. El escocés Andy Murray confrontará al alemán Alexander Zverev y el español Rafael Nadal retará a su paisano Fernando Verdasco. Serena Williams iniciará ante la italiana Camila Giorgia, mientras que la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza se medirá a la estonia Anett Kontaveit.
Zamparella superó en la meta al venezolano Jackson Rodríguez. FOTO VUELTAALTACHIRA Concafé), Ruiz, Samuele Conti (Southeast-Venezuela), Yeisson Delgado (Amo táchira-Concafé), Eduin Becerra (Kino Táchira), Manuel Briceño, Ángel Rivas (Gob. Mérida) y Marco Zamparella. Los escapados comenzaron a incrementar la diferencia con respecto al pelotón en el que se encontraba el líder José Mendoza, que se elevó a 2 minutos y 58 segundos cuando pasaron por el tercer sprint (55,1 km), que encabezó Briceño, al que escoltaron Delgado y Rivas. Continuaron el trabajo en el grupo de vanguardia y elevaron la diferencia hasta 5m, 20s, suficiente para el pelotón, en el que varios equipos se pusieron al frente para salir en búsqueda de los fugados. Progresivamente fueron acortando la diferencia y eliminando el peligro que significaba Delgado, el mejor posicionado de los escapados, quien en la clasificación general estaba a unos dos minutos del líder José Mendoza. No obstante, la brecha le alcanzó a los escapados para presentarse de primeros en la meta de La Fría, pero en el remate se impuso Zamparella con tiempo de 2 horas, 53 minutos, 2 segundos, igual que el adjudicado a Jackson Rodríguez. Luego arribaron Rivas a 2s, García, Becerra, Ruiz y Soto a 7s, seguidos por Delgado a 9s. El pelotón llegó a la meta encabezado por Orluis Aular (Gob. de Yaracuy) y Pierpaolo Ficarra (Amore & Vita), a 22s del vencedor.
ETAPA 9 El Piñal-Casa del Padre 4000 3500 3000 2500 2000 1500
LEYENDA: SB: Sprint con bonificación S: Sprint M: Montaña
M M SB
S
40,8
70,8
SB
S
B
104,1
126,2
A
1000 500 0 Kms
91,8
138,1
José Rujano con retraso en la tabla > El merideño Rujano, que generó mucho entusiasmo ante la posibilidad de ganar la Vuelta al Táchira por quinta ocasión, aparece en el puesto 17 de la tabla general individual, a 2 minutos y 55 segundos del líder de la competencia José Mendoza > Lo que vaya a intentar Rujano para tratar de mejorar su posición tendrá que hacerlo hoy, mañana puede ser tarde. La jornada sabatina, penúltima, tendrá salida en El Piñal y meta en Casa del Padre, con los últimos 50 kilómetros en terreno favorable para el corredor de Santa Curz de Mora
> La llegada estará ubicada a una altitud por encima de los 2 mil 200 metros. En el trayecto los aspirantes a desplazar a Mendoza están obligados a realizar todos sus intentos hoy, cuando el terreno es propicio para los escaladores > La de Zamparella ayer fue su segunda victoria en esta edición de la carrera, ya que el miércoles se había adjudicado la sexta jornada. También se trató del tercer triunfo para el equipo italiano Amore & Vita, que el lunes había logrado el primero con Eugenio Bani, en la cuarta etapa
La clasificación general sigue comandada por José Mendoza con 27 horas, 38 minutos y 21 segundos, le siguen Jorge Abreu (Amo Táchira) a 13s, Joseph Chavarría (Costa Rica) a 24s, Jonathan Camargo
(JHS Aves Intac) a 37s, Roniel Campos (Yaracuy) a 58s, Yonatha Monsalve (Selección de Venezuela) a 1m, 22s, Yosvangs Rojas (Kino Táchira) a 1m, 42s, Jhorman Flores (Mérida) a 1m, 54s y Delgado a 2m.
Butler emula a Jordan con 53 puntos y diez rebotes Decidido a demostrar que la hinchada de los Bulls puede revivir las grandes noches del legendario Michael Jordan, Jimmy Butler emuló otra de las gestas del gran icono de la NBA, al sumar 53 puntos, diez rebotes y seis asistencias en la apurada victoria de los de Chicago en la cancha de los Sixers de Filadelfia, informó el portal web del equipo. Desde que el mítico Jordan lo lograra en el ya lejano 1993, ningún otro jugador de los Bulls había concluido un partido con al menos 50 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias.
Toby Price está a un paso de ganar el Rally Dakar El australiano Toby Price quedó a un paso de coronarse en la clase motos del Rally Dakar, al mantener la ventaja en la clasificación general, pese a quedar ayer segundo en la duodécima y penúltima etapa de la carrera, detrás del portugués Helder Rodrigues, reseñó AFP. Price, con una KTM, quedó a 7 minutos, 32 segundos; y el argentino Kevin Benavides fue tercero, a 7m, 55s del líder. El australiano lidera la general con un total de 46 horas, con 13 minutos y 26 segundos.
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
P E L O T A C R I O L L A Reporte desde el diamante .C B.B
> El halo de misterio fue disipado ayer en Tiburones. Carlos Sánchez es el grandeliga que se incorporó al equipo > La directiva del club había expresado que un jugador de las mayores se uniría durante las semifinales
> Debido a una lesión de Carlos Rivero, Tigres tuvo la necesidad de gastar su última sustitución con Juniel Querecuto > El joven campocorto también pertenece a las filas de Cardenales de Lara y recibió votos para el Novato del Año
> Avisail García firmó un contrato con Medias Blancas de Chicago por 2,1 millones para la temporada 2016 > Por su parte, Cachorros de Chicago le pagará 6,125 millones a Luis Valbuena por la venidera campaña
De este grupo, ¿a quién seleccionaría como el mánager de La Vinotinto para el Clásico Mundial de Beisbol a efectuarse en 2017? www.ciudadccs.info
Carlos Sánchez puso encima aTiburones > El grandeliga volvió con par de jonrones y cinco fletes para que La Guaira doblegara 7-3 a Aragua en Maracay BOXSCORE>
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Carlos Sánchez tenía muy claro su objetivo desde que decidió reaparecer con el equipo: “Estoy aquí para ayudar a ganar el campeonato”. Y anoche cumplió y, ¡de qué forma!. El segunda base tuvo un regreso espectacular al despachar dos cuadrangulares y remolcar cinco rayitas en el triunfo de los Tiburones de La Guaira 7-3 ante los Tigres de Aragua, en el tercer choque de la serie semifinal jugado en el José Pérez Colmenares de Maracay que los coloca en ventaja 2-1. Cuando el equipo estaba abajo en la pizarra (3-0), “Carlitos” despachó jonrón solitario en el tercer inning ante el abridor Freddy García, para encender la chispa de la novena guairista. En el cuarto, Sánchez sacó nuevamente toda su fuerza para disparar palazo de tres carreras, para darle la vuelta al score y poner a gozar a todos los fanáticos guairistas que vinieron a apoyar al equipo, y así olvidar el amargo trago por la retirada de Odubel Herrera que a decir del mánager Buddy Bailey, abandonó al equipo. Al finalizar el cotejo dijo: “Salí concentrado a batear. Todos los días salimos a ganar y cuando di el primer jonrón solo puse la bola en juego, ya que Freddy García me dejó un pitcheo en el medio del plato y le pegué con toda mi fuerza”. A su vez, José “Cafecito” Martínez conectó otro cuadrangular. Co-
Tiburones de La Guaira VB CA H CI HR Bateadores 4 5 5 4 4 4 4 4 2
2 0 0 0 0 1 1 2 1
3 1 0 1 1 3 1 1 0
5 0 0 0 0 1 0 0 1
2 0 0 0 0 1 0 0 0
Totales
36
7
11
7
3
2B: C.Suárez (3). HR: J.Martínez (3), C.Sánchez 2 (2). CI: J.González (3), J.Martínez (9), C.Sánchez 5 (5). SH: J.González 2 (2). SF: C.Sánchez(1).
El segunda base escualo fue la bujía ofensiva por los guairistas. mentó: “Cada juego es importante. Hay que seguir peleando. Vamos a tratar de embalarnos y ponerle presión al otro equipo”. Acotó que donde quiera que lo ponga el timonel va a hacer su juego para ayudar al club. El lanzador ganador fue Sergio Escalona, y García el derrotado. Por su parte, Wilfredo Boscán como abridor escualo tuvo discreta actuación al permitir ocho inatrapables con tres carreras.
Omar Bencomo debuta hoy con La Guaira > Hoy será el reto para Omar Bencomo, refuerzo tomado por Tiburones de La Guaira para afrontar las semifinales de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) > El derecho valenciano abrirá por los escualos esta tarde (5:30) en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay el cuarto juego de la serie contra Tigres de Aragua
Caribes venció en su casa al Magallanes Caribes de Anzoátegui venció anoche a Navegantes del Magallanes 2-1 en duelo de lanzadores para irse arriba en la semifinal triunfos, en encuentro realizado en el “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. El abridor mexicano Manuel Flores se apuntó la victoria al trabajar 5.1 entradas, con tres imparables, sin boletos y un ponche. Mientras que el salvado fue para Pedro Rodríguez.
C. Sánchez, 2b A. González, 3b L. Sardiñas, Ss Á. Cabrera, Bd B. burgamy, Rf J. Martínez, Cf R. Mustelier, Lf C. Suárez, 1b J. González, C
Las de abrir el marcador se fabricaron en la primera entrada, después que Gorkys Hernández abrió el choque con doblete y luego anotó la primera por un error de dos bases de Adonis García ante batazo de Henry Rodríguez y llegó a home por sencillo de José Castillo. La carrera de la nave se produjo en el noveno inning fletada por Félix Pérez con rodada a la segunda base. Por los turcos, Alex Romero
se fue de 4-3 con doble; Jairo Pérez de 3-1 con doblete y Félix Pérez de 3-0 con remolcada. Orlando Lara, fue el derrotado por los eléctricos al conceder dos anotaciones y cinco imparables en 4.1 episodios de actuación. Hoy es el cuarto juego entre estos equipos.
Anotación por entradas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Magallanes 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 1 Caribes 2 0 0 0 0 0 0 0 x 2 4 0 Equipos
> El iniciador por los bengalíes será el estadounidense Darin Downs, quien tiene dos relevos en la postemporada y no le han fabricado carreras limpias en 3.2 innings > Más tarde, a las 7:30 pm, Navegantes del Magallanes se medirá contra Caribes de Anzoátegui. Mitch Lively abrirá por los turcos y Yoanner Negrín lo hará por la tribu Equipos
G
P
JV
Caribes
2
1
--
Magallanes
1
2
1
Equipos
G
P
JV
Tiburones
2
1
--
Tigres
1
2
1
JUEGOS PARA HOY
Hora Visitante
Home Club
5:30 Tiburones
Tigres
7:30 Magallanes Caribes
Lanzadores
IP H CP CL BB K
W. Boscán
4.2 8 3 3
3
3
S. Escalona G (1-0) 0.1 0 0 0 0
1
M. Hamburger
1.0 1 0 0 0 0
V. Gárate
0.2 0 0 0 0
1
E. Ramos
1.0 1 0 0
0
J. Yan
1.1 0 0 0 0 0
1
Tigres de Aragua VB CA H CI HR Bateadores H. Pérez, Lf
5
1
1
1
0
A. Callaspo, 2b
5
0
1
1
0
E. Escobar, Ss
5
0
1
0
0
J. Vazquez, 1b
4
0
2
1
0
J. Arredondo, Cf
2
0
1
0
0
A. Marte, Rf
4
0
1
0
0
S. León, C
3
1
1
0
0
J. Pinto, Bd
3
1
0
0
0
J. Querecuto, 3b
3
0
2
0
0
Totales
34 3
10
3
0
E: J. Querecuto (3). CI: A. Callaspo (6), H. Pérez (8), J. Vázquez (7). SH: J. Querecuto (1).
Lanzadores
IP H CP CLBB K
F. García P (1-1)
3.1 7 5 4 0 4
D. Downs
1.2 2 1
1 0 2
P. Mincey
3.0 1
1 0 1
W. Ledezma
1.0 1 0 0 0 0
1
Lugar Maracay P. La Cruz
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Tiburones 0 0 1 4 0 1 0 1 0 7 11 0 Tigres 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 10 1
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
DEPORTES
25
Raúl Padrón considera que en el softbol está el secreto > El emergente es uno de los escualos más calientes en los playoffs y agradece a su experiencia en la disciplina hermana del beisbol ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
¿Qué tan grande es la diferencia entre el softbol y el beisbol? ¿Aquellos que se dedican a jugar la disciplina donde los pítchers lanzan por debajo del brazo pueden enfrentar un juego de pelota profesional? Sí, son contados los casos, pero sí. Existen algunos notables. Tal vez el más exitoso resulta ser el serpentinero Leonel Campos, quien a los 22 años fue firmado tras ser descubierto en juegos de softbol. Cuatro años más tarde era parte del róster de los Padres de San Diego en Grandes Ligas. Si bien está lejos de ser tan fructífero como el ejemplo del trujillano, Raúl Padrón es otro de esos extraños casos. El paleador emergente jugó el año pasado en la Liga Venezolana de Softbol.
“Yo decidí jugar softbol”, comienza el relato el suplente predilecto de Buddy Bailey, mánager de Tiburones de La Guaira. “Tuve ofertas para ir a México y no quise por cuestiones personales. Decidí hacerlo porque sabía que me iba a ayudar con el swing”. ¿Ayudar en la forma de batear? ¿Es una broma? Padrón se ríe de los escépticos cuestionamientos y defiende la teoría que llevó a la práctica con Tiunas de Miranda. “El softbol me ayudó a reconocer los pitcheos. Hay varios ángulos allí. Hay envíos que bajan y otros que suben, eso me ayudó muchísimo. Cuando llegué a la Liga Bolivariana de Beisbol, con el equipo Cacaoteros de Miranda, se me hizo fácil”, dice Padrón, quien es uno de los escualos más calientes de los playoffs con .429 de promedio.
Tal vez sea cierta la teoría. Es posible que el paleador zurdo haya tenido un nuevo aire en su carrera gracias a los inquietos lanzamientos del softbol. Por lo menos Bailey confía en él. Fue utilizado como emergente en momentos apremiantes y ha respondido en varias ocasiones. De hecho, impulsó 14 carreras en la ronda regular, cifra respetable para un suplente. La confianza de Padrón en la disciplina hermana del beisbol es tal, que no teme a la demencia al decir que: “Si llegara a conseguir un contrato, me prepararía por lo menos tres semanas con un pítcher de softbol”. De nuevo la incredulidad se apodera de la conversación, pero el pelotero la desvanece. “Es en serio. Los muchachos (sus compañeros en Tiburones de
Luis Rodríguez ganó votación por el premio Regreso del Año La titularidad llegó a ser común para Luis Rodríguez. Su capacidad para hacer contacto, buena defensa y sello grandeliga le garantizaban un puesto en el terreno de juego. Eso ocurrió hasta la campaña 20122013, la primera de su experiencia con Leones del Caracas, su cuarto equipo en el circuito venezolano. Las dos zafras anteriores no fueron anónimas para el utility. A cuenta gotas continuó con la demostración de valía en el plato, pero el banco se transformó en su posición habitual. Esta temporada arribó a Navegantes del Magallanes, lo que significó el renacer para el jugador llanero. El mánager Carlos García le dio la confianza para ser titular, bien sea como bateador designado o en el cuadro interior. El tiempo de juego fue uno de los factores para la gran campaña del oriundo de Cojedes, que ayer fue premiado como el Regreso del Año de la 2015-2016. Rodríguez jugó en 58 de los 63 compromisos de los eléctricos. Es la mayor cantidad para él en sus 18 temporadas de experiencia en el circuito rentado. Tan solo en cuatro partidos en la actual campaña, el experimentado tomó dos o menos turnos legales. Pero más allá de la cantidad de innings que estuvo en el lineup, sorprenden sus números. Fue de los mejores paleadores de la ron-
da regular, al registrar un promedio al bate de .318. También impulsó 25 carreras, cifra tope en su historial venezolano, al igual que los 67 hits que conectó. Los guarismos fueron los argumentos para que 21 de las 50 papeletas escrutadas colocaran a Rodríguez en el primer lugar. Otras 12 lo postularon para el segundo y uno para el tercero. Al final acumuló 148 unidades, informó Numeritos Gerencia Deportiva, la empresa que otorga los premios anuales con el aval de la liga. El premio Luis Salazar, como es denominado el Regreso del Año, es la segunda distinción importante de Rodríguez en Venezuela. En la temporada 2012-2013 fue galardonado con el Guante de Oro. Por lo que significó esta temporada para el veterano jugador naviero, no sorprende que se llevase el premio. Solo Yorvit Torrealba (receptor de Leones del Caracas) y José Castillo (camarero de Caribes de Anzoátegui) tenían posibilidades de adueñarse de la distinción y ninguno lo consiguió. El cátcher quedó en segundo lugar con 90 puntos y el infielder tercero con 54. Hoy se conocerá al ganador del Pítcher del Año, Premio José “Carrao” Bracho. La gran mayoría de los votantes apuntan al abridor Raúl Rivero de Cardenales de Lara y al cerrador cubano Hassán Pena de Navegantes del Magallanes. ASR
El pelotero mirandino batea .429 en la postemporada. La Guaira) no me creen loco. Ellos me dicen que eso es impresionante y que les gustaría, pero no se atreven por la dificultad de los pitcheos”, advierte. Entonces no solo Padrón piensa así. Sus palabras denotan que en el seno de los peloteros hay cierto respeto por los latigazos soltados en los pequeños terrenos de softbol en el país. Al igual que el año pasado, el bateador emergente tiene propuestas para jugar durante el verano boreal. Pero los horizontes
se han ampliado, pues existe interés de scouts de Italia y México. “Hay que esperar. Todavía no hay nada concreto. Siempre a finales de enero y principios de febrero se finiquitan las cosas”, comenta el deportista y se muestra hermético con las identidades de los interesados. Este año sí buscará jugar beisbol. La vivencia del softbol quedó atrás. Pero, como para dejar constancia de hablar en serio, expresa: “Y me prepararé con un pítcher de softbol”.
26 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
Miguel Esté se despidió del Mundial > Era la última ficha de Venezuela en la cita internacional de tenis juvenil que culmina mañana en Caracas JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Con la derrota de Miguel Esté 6-3, 3-6 y 7-6 ante el belga Zizou Bergs, culminó la participación de Venezuela en el Mundial de Tenis Juvenil, Copa Banco de Venezuela, que concluirá mañana en las canchas del Centro Nacional de Santa Rosa de Lima, en Caracas. El europeo comenzó con su típico juego agresivo, siempre en la raya de la cancha y presionando al venezolano Esté, hasta adjudicarse el set inicial 6-3. Para el segundo, Esté se mostró menos defensivo y apeló a las respuestas de pelotas cruzadas hacia las esquinas para ganar este período 6-3 e ir por el definitivo. Aguerrido cierre, donde incluso el caraqueño Esté se puso arriba en tie-brek (5-3), pero al final terminó cayendo 7-6, triunfo que fue celebrado por todo lo alto por el equipo de belga Bergs. “Di el máximo de mi capacidad de juego y esfuerzo físico, pero Bergs tuvo mejor final”, indicó el joven Esté al finalizar el partido. Esté anunció que su próxima cita del tenis grado 1 juvenil será en Barranquilla (Colombia). “En Santa Rosa hice tres partidos y sumé unos 120 puntos. Ahora iré por más cotizaciones a Colombia, porque allá también otorgan puntos para la ITF (siglas en inglés de la Federación Internacional
El caraqueño, apenas concluyó el partido, anunció que viajará a un torneo de la ITF en Colombia. FOTO MARCOS COLINA de Tenis)”, indicó esperanzado el jugador venezolano. TORNEO DE ALTURA El dirigente de la Federación Venezolana de Tenis, William Rodríguez, dijo sentirse satisfecho por la organización del evento. “Tuvimos en cancha lo mejor del tenis juvenil del mundo, según el
ranking ITF, como por ejemplo Gabriel Decamps (Brasil), Tiago Cacao (Portugal) y Olesya Pervushina, todos como potenciales finalistas para mañana”, resaltó Rodríguez. También el dirigente agradeció públicamente el respaldo dado por el Banco de Venezuela a la Federación para organizar esta cita mundialista de tenis, así como al Minis-
terio para la Juventud y el Deporte. “Ellos aportaron gran parte de la logística para el hospedaje, transporte, comida y atención médica para más de 90 atletas. Además dieron oportunidad a los aficionados caraqueños para ver en acción a sus figuras nacientes del tenis nacional, como es el caso de Esté y Juan Lugo”, concluyó Rodríguez.
Equipo juvenil de espada compite en Suiza CIUDAD CCS
Los atletas juveniles de la selección venezolana de espada volverán a la acción hoy cuando compitan en la Copa del Mundo de la categoría, a disputarse en Basilea, Suiza. Carlos Mendoza, Eduardo Hernández y Jesús Limardo representarán al país en esta competencia que abre el calendario para la espada masculina juvenil, informó en nota de prensa la Fundación Rubén Limardo. “Estamos iniciando 2016 con todo, durante el mes de diciembre estuvimos en Venezuela trabajando y continuamos en Polonia. El equipo cada día es más grande y eso nos invita a tener responsabilidad en las competencias”, dijo Jesús Limardo. Este evento servirá como parte de la preparación para el Campeonato Panamericano Juvenil que tendrá lugar en Cancún, México, a partir del próximo 24 de febrero. Por otra parte, el bolivarense Janderson Briceño estará en acción por Venezuela este sábado durante el Challenge International de París.
Listos pugilistas para enfrentar a los polacos CIUDAD CCS
La Vinotinto sub-20 jugó dos partidos en Cali CIUDAD CCS
La selección nacional de fútbol sub-20 disputó el jueves sus primeros compromisos en la visita que realiza a Cali, Colombia. A primera hora La Vinotinto perdió 3-1 ante la sub-20 del Deportivo Cali. A segunda empató 2-2 con la reserva del club, informó la Federación Venezolana de Fútbol en nota de prensa. Venezuela, en el primero de los juegos, pagó el haber cometido dos faltas para penales. Lozano abrió el marcador para los caleños, en el minuto 19; y Luis Ramírez, en el 34, niveló para los dirigidos por Rafael Dudamel. Nuevamente Lozano desniveló la pizarra, en el 36, y Cárdenas puso cifras definitivas en el 55. En el segundo choque sacó un
empate dejando grata impresión. El venezolano Ronaldo Chacón, a los 4 minutos, produjo un zurdazo que paró el arquero, pero cuyo rebote le quedó a Luis Villarreal, quien no perdonó. A los 14, el colombiano Amaya igualó. La Vinotinto volvió a ponerse arriba en la fracción 28, con un remate de Jean Franco Fuentes de media chilena. Sin embargo, la reserva del Deportivo Cali, de nuevo, emparejó, en el 51, a través de Murillo. Los criollos rozaron el triunfo, pues un disparo de José Pinto fue al poste tras un desvío del arquero. Hoy, en la ciudad de Armenia, los muchachos de Dudamel tendrán un doble enfrentamiento con Deportes Quindío, ante el primer equipo y el sub-20.
COV aspira a aumentar cupos para Río de Janeiro JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
El presidente del Comité Olímpico Venezolano, profesor Eduardo Álvarez, anunció que se espera aumentar el cupo de atletas que defenderán los colores nativos en los XXXI Juegos Olímpicos, pautados para realizarse del 5 al 21 de agosto, en Río de Janeiro, Brasil. Álvarez lo dijo durante el primer encuentro del año con los medios de comunicación y ofreció detalles de la agenda que cumplirá el organismo en camino a Río-2016. Explicó que, cuando faltan 203 días para el certamen, se tienen 24 atletas clasificados y seis preclasificados. Señaló que “aún quedan muchos eventos en los que podemos aumentar ese número, en disciplinas como esgrima, gimnasia,
voleibol de playa, voleibol de cancha, atletismo y bicicross (BMX). Precisó que en el mes de julio la jefatura de misión, presidida por el doctor Joseba Barreda, viajará a Río, para visitar la Villa Olímpica y así conocer el edificio donde se alojarán nuestros atletas. ANUNCIO DE OTROS BENEFICIOS En su intervención ofreció detalles del Programa de Solidaridad Olímpica, cuyo objetivo es para la capacitación y formación, tanto de atletas como de entrenadores. Informó que el Comité Olímpico Internacional aprobó 170 mil dólares para continuar con el programa de la beca olímpica, que beneficia a aquellos atletas de alta competencia que siguen entrenamientos para participar en Río.
La Federación Venezolana de Boxeo confirmó ayer a los cinco primeros pugilistas de Caciques de Venezuela, que batallarán contra los representantes de la escuadra Rafako Hussars de Polonia, en la primera jornada de la VI Serie Mundial, el próximo 22 de enero. El presidente de la entidad del pugilismo nacional, Fran López, informó en conversación telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias, que los cinco Caciques que actuarán en Varsovia, capital de Polonia, son Angelino Córdoba (en 49 kilogramos), José Díaz (56), Luis Arcón (64), Johan González (75) y el refuerzo proveniente de Colombia, Deivis Julio (91). La primera confrontación de los criollos será protagonizada por Angelino Córdoba, en la división de hasta 49 kilos, el próximo viernes, a las 3:30 pm (hora de Venezuela), en el Gimnasio Hala Znicz Pruszków, en Varsovia.
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
Los museos toman la plaza con arte para reivindicar el legado de Bolívar > La jornada, que consiste en talleres plásticos, será abierta al público desde las 10:00 am CIUDAD CCS
Con motivo de sensibilizar a las personas con el arte, nuestra identidad e historia, mañana a las 10:00 am se llevará a cabo la actividad Los museos toman la plaza, la cual consiste en la realización de talleres plásticos y actividades culturales en torno a la imagen de nuestro Libertador Simón Bolívar, informó en nota de prensa la Fundación Museos Nacionales (FMN). El encuentro forma parte de una nutrida grilla programática diseñada por la FMN, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la cual inició el pasado sábado 9 de enero y continuará con otros encuentros para los próximos domingos 24 y 31 de enero, en otras plazas ubicadas en La Pastora –salida del Metro Coche– y en Parque Carabobo. Como parte de la programación también está contemplado la realización de exposiciones, charlas, jornadas de murales, entre otras actividades. PRÓXIMAS ACTIVIDADES En lo que refiere de la agenda creada en torno a este evento se tiene previsto realizar próximamente proyectos expositivos, tanto en Ca-
CULTURA
27
ABREVIADOS> Sistema de Orquesta celebra I Encuentro Coral El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela se prepara para celebrar el I Encuentro Coral en el estado Carabobo, evento programado para mediados de junio próximo. Según reveló información de AVN, el coordinador estadal del Sistema, Adrianny Gómez, informó que se prevé la participación de más de 2 mil niñas y niños de esta entidad. El funcionario contó que en Carabobo existen 24 núcleos y 44 módulos, cada uno de los cuales tendrá representación en este encuentro, que se desarrollará durante tres días en diferentes escenarios.
Museo de Arte de Valencia ofrecerá programación
Niños y adultos disfrutarán de diversas actividades gratuitas. FOTO CORTESÍA FMN racas como en las regiones, en torno a la figura emblemática y heroica de nuestro Libertador, entre los cuales podemos mencionar: Bolívar en el arte popular venezolano, muestra organizada por el Museo de Arte Popular. Asímismo, se exhi-
birá: Bolívar en el arte popular venezolano en la Casa José Martí. El discurso curatorial en torno al Libertador deleitará igualmente al público visitante del Museo de Bellas Artes y de la Biblioteca Nacional con: Rostros de Bolívar en el ar-
te latinoamericano, mostrando obras custodiadas por el MBA y publicaciones de la BN. Al mismo tiempo, documentos, objetos y obras sobre papel también serán exhibidos en el Museo Arturo Michelena.
Ifigenia Arellán nueva presidenta de Fundarte
En la GAN abren exposición Reverón llena de luz al Panteón Nacional
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La artista plástico Ifigenia Arellán, quien ha desarrollado la producción general del Festival Internacional de Teatro de Caracas 2015, la Feria del Libro de Caracas 2015 y el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2015, fue asignada como la nueva presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte). Así lo informó el presidente saliente de dicha institución y actual ministro del Poder Popular para la Cultura Freddy Ñáñez, a través de su cuenta en Twitter @luchaalmada. “Felicitaciones a la artista plástico Ifigenia Arellán por su nueva responsabilidad al frente de #Fundarte, @ccspuroteatro todo mi apoyo!”.
Piezas emblemáticas del pintor caraqueño Armando Reverón, el maestro de la luz y artista plástico venezolano más importante del siglo XX, se pueden apreciar en la exposición Reverón llena de luz al Panteón Nacional que se exhibe en la Galería de Arte Nacional (GAN), avenida México, refirió el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura en nota de prensa. La curaduría de la muestra del Premio Nacional de Pintura en 1953 es del investigador Félix Hernández, quien explicó que la exposición está conformada por 20 obras bidimensionales, 6 objetos y 12 imágenes capturadas por Victoriano de los Ríos, quien fotografió a Reverón desde 1949 hasta momentos cercanos a su muerte, en 1954.
Señaló que además de mostrar una panorámica general de la obra creada por Reverón en diversos momentos, “la exposición ofrece una amplia variedad de elementos que se pueden tomar como punto de partida para abundar en diversos aspectos del trabajo del artista”. La muestra comienza con obras vinculadas con la paisajística y luego, a partir de los retratos, se dispusieron las fotografías de Victoriano de los Ríos. “Contiene piezas creadas en 1919, cuando Reverón no había definido las inclinaciones cromáticas que se han tomado como criterio para clasificar su obra. Igualmente se puede ver en la obra una de sus últimas creaciones, en las que el creador capturó el paisaje y la luz, desde una perspecti-
va interna, del patio del Sanatorio San Jorge, donde falleció en 1954”, refiere la información. Entre las piezas expuestas está el Desnudo acostado, uno de sus famosos autorretratos de Reverón en los que aparece con el sombrero pumpá, mostrado en esta oportunidad junto a un retrato, también con pumpá, pero correspondiente a una fotografía. En las fotografías en formato medio se muestra al artista en el Castillete –su morada–, instalado con su flora, su fauna y su amor, Juanita Mota, su musa. Reverón llena de luz al Panteón Nacional estará abierta al público al menos por dos meses y está previsto organizar en los próximos días una agenda de actividades complementarias como foros y conversatorios, entre otras.
Una serie de exposiciones de temáticas y expresiones artísticas ofrecerá en 2016 el Museo de Arte de Valencia (MUVA), programación cultural que estará abierta al público en las instalaciones de este museo ubicado en la capital carabobeña. El director del MUVA, Argenis Agudo, ofreció ayer una rueda de prensa para anunciar este plan museológico que han diseñado a fin de brindar una mayor proyección y desarrollo del arte y de la cultura, refirió información de AVN.
Grandes artistas estarán en el Festival Musicabana El primer Festival Musicabana que se realizará del 5 al 8 de mayo en Cuba contará con la presencia de grandes exponentes musicales como Pablo Milanés, Carlos Varela, la Orquesta Aragón, el rapero jamaicano Sean Paul, el brasileño Carlinhos Brown, DJ Diplo y su banda de electro house Major Lazer, entre otros. Según refirió Prensa Latina, el fallecido maestro Juan Formell, creador de la mítica orquesta cubana Los Van Van será el músico homenajeado de la jornada.
Entregarán en Cuba Premio de la Unesco La entrega del Premio Internacional José Martí de la Unesco, tendrá lugar en la capital cubana a fines de este mes. La ceremonia se efectuará en el contexto de la II Conferencia Internacional Con Todos y para el Bien de Todos, a celebrarse en La Habana del 25 al 28 de enero. La premiación es en conmemoración del centenario de la muerte del Apóstol cubano, indicó Prensa Latina.
28 CULTURA
CIUDAD CCS / SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016
EFEMÉRIDES> Llega el coronel Bermúdez a Güiria, estado Sucre En 1815, el coronel patriota José Francisco Bermúdez llega casi indefenso a Güiria, Edo. Sucre. Buscaba resguardarse de las tropas realistas que lo acosaban desde diciembre de 1814, tras las derrotas en las Batallas de Urica y Maturín, en las que se pierde la Segunda República. Poco después, Bermúdez y sus hombres se dirigen a la provincia de Margarita y de allí a Cartagena para unirse al Libertador, Simón Bolívar.
Publican la primera edición del Quijote en España En 1605 se publica en Madrid la primera edición de la obra El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha escrita por Miguel de Cervantes. Considerada la obra más importante de la lengua castellana y entre las más relevantes de literatura universal, es uno de los libros que ha sido más traducidos después de la Biblia. Tardó dos meses en imprimirse, un tiempo récord para la época, y tuvo numerosas erratas. Esta primera parte fue un gran éxito, aunque para Cervantes no supuso un gran beneficio económico, ya que hubo muchas ediciones piratas, incluyendo un “falso Quijote” de Avellaneda.
Nace el dictador cubano Fulgencio Batista En 1901 nace en Banes, provincia cubana de Holguín, Fulgencio Batista, dictador de Cuba desde 1933 hasta 1959. Derroca al gobierno de Grau San Martín en enero de 1934 y se convierte en dictador de Cuba entre 1934 y 1938. Fue presidente de la República de 1940 a 1944 y autor del golpe militar reaccionario del 10 de marzo de 1952, implantando una sangrienta dictadura, todo ello con el beneplácito del imperialismo norteamericano.
Comienza la Guerra del Golfo en Irak En 1991, comienza la Guerra del Golfo entre Irak y una coalición internacional compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos. La escusa para iniciar la guerra fue la invasión de Irak a Kuwait, exprovincia iraquí que había sido colonizada por los británicos durante el siglo XIX y quienes apoyaron su separación del resto del país para apoderase de su petróleo.
Café con Letras inicia el 2016 con Talocco de Pedro Mujica > Para el autor, la muestra pictórica es una gran sátira contra el neoliberalismo y el capitalismo ADALYS JAVIER CIUDAD CCS
La Librería Café con Letras del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología arrancó las actividades del 2016, con la muestra Talocco del artista Pedro Mujica que estará abierta al público hasta el 22 de enero del presente año. La exposición la inauguró el coordinador del espacio cultural, Francisco Ocanto en presencia del autor y de los visitantes. En total son 18 obras producto de una investigación visual que hizo el pintor orientada a identificar arquetipos de la violencia contemporánea a través de una reinterpretación de los arcanos mayores del Tarot de Marsella, como El Diablo (con el cual representa a la cadena de comida rápida McDonald’s), La Estrella, La Luna, La Fuerza, El Loco, El Sol, El Emperador, El Ermitaño, La Papista, entre otros. “Es una obra que pretende ser a grandes rasgos una gran sátira de ese modelo neoliberal, de la guerra de cuarta generación, del falso terrorismo, del consumidor exacerbado, dinámicas globales que son nuevos imaginarios que nos corresponden empezar a reconocerlos y ver cómo nos identificamos con esos conceptos componiéndonos a nosotros como seres humanos y como entidades pensantes”, dijo Mujica. Para el artista plástico César Núñez, visitante de la muestra “Mujica plantea una cuestión antiimperialista pero sin caer en el panfleto”. Mientras que su colega José Guevara señaló que: “es una propuesta simbólica con elementos políticos, económicos y sociales que no se divorcian de la expresión pictórica”. Por su parte, Fernanda Romero, quien trabaja en el Instituto Nacional de Nutrición y también es artista plástica expresó que: “lo que más me impactó fue la versión de El Diablo porque trabajo con el tema de la alimentación y sé muy bien cómo nos dominan a través de la comida”.
La Torre, simboliza “a las torres gemelas”.
Rueda de la vida. FOTOS NATALIE SAYAGO
El Loco, imagen de El Tarot reinterpretado.
Obra El Diablo de Pedro Mujica.
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
cultura.ciudadccs@gmail.com 1:30pm
3:30pm
5:30pm
Meñique Del director Ernesto Padrón (2014). La película narra las aventuras de Meñique, un joven campesino que desea conseguir el amor de la princesa. Cinemateca del Museo de Bellas Artes en la Plaza de los Museos.
Patria Obscura Del director Stephane Argot (2014). La película narra la historia de un fotógrafo que explora las vivencias de dos soldados que fallecieron en la guerra. La película se proyectará en la Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
La reglas del juego Claudine Bories y Patrice Chagnard (2014). El filme narra la vida de unos jóvenes que deben aprender a vivir en la sociedad. Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
Cine Fulgencio Batista Zaldívar fue un militar y dictador, presidente de Cuba entre 1940-1944. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
HOY EN CCS
Cine
Cine
Compilado por Tibisay Maza G.
w w w. c i udadccs. i n f o
Sテ。ADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
29
30 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / Sテ。ADO 16 DE ENERO DE 2016
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cg6+ Th1+ Th7++
Negras hxg6 Rg7
HORIZONTALES 1. Prendas de malla usadas por las mujeres para recogerse el cabello en la peluquería. 11. Rebordes laterales de las ventanas de la nariz. 12. Mueve las alas. 14. Sitúa algo en el puesto correspondiente. 15. Calculemos la altura. 16. Provocas inquietud, inestabilidad. 18. Defecto o mancha que disminuye el valor de algo o de alguien. 19. Pleitear, disputar en juicio sobre algo. 20. Unir, juntar sobre un hilo mucha tela. 24. Capital del Reino de Marruecos. 26. Caballo que mueve el lomo, encorvándolo con violencia. 28. Nombre del estadio de fútbol más grande de Brasil. 31. España. Bajar la cabeza obstinándose en no hablar. 33. Nombre de la esposa de Herman Monsters en la serie de televisión “Los Monsters”. 36. Árbol de Angélica. Arbusto oriundo de Asia y del Norte de América. 37. Violenta exaltación y perturbación del ánimo. 38. Universidad de la Punta (siglas). 39. Hombre que carece de creencias religiosas (inv). 40. Produje una depresión en una superficie con un golpe. 42. Relación erótica que tiene lugar entre individuos del mismo sexo.
también roble de Orán. 6. Diosa egipcia de la maternidad y del nacimiento. 7. Volcán activo situado en la costa oeste de Luzón, Filipinas (inv). 8. Óxido rojo de hierro, arcilloso, que suele emplearse en la pintura. 9. Cortas superficialmente con los dientes algo (inv). 10. Apellido de científico serbio que inventó la base de conexión inalámbrica de electricidad. 13. Hacía comestible un alimento por la acción directa del fuego. 17. Pastel, torta. 21. Implora, suplica con vehemencia. 22. Capital del estado de Hawai, en los Estados Unidos. 23. Color de la bandera venezolana que representa las riquezas del país (fem). 25. Objeto que se lleva encima, al que se atribuye la virtud de alejar el mal o propiciar el bien. 27. Cada uno de los dos labios del caballo y de otros animales. 29. Tribu indígena, nómada y guerrera de la Venezuela precolombina. 30. Producir algo de la nada. 32. Técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. 34. Maltraté, golpeé (inv). 35. Lo que comen los elefantes en el circo (inv). 36. Mangos, asideros. 41. Internet. Besos y abrazos en emoticón.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Cerrar, obstruir (inv). 2. Halagaba, decía cosas buenas de alguien. 3. Deslustrar, ofender la opinión o fama de alguien. 4. Película de 1982 dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Henry Thomas. 5. Árbol del Brasil y otros países de América del Sur. Se le llama
www.sinapsispasatiempos.com
SÁBADO
16 DE ENERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.328 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750
Pueblo con la Revolución Ayer el centro de la ciudad de Caracas se llenó de pueblo revolucionario, el cual acompañó al presidente obrero Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional, donde ofreció el mensaje anual a la nación. Desde tempranas horas de la tarde los niños, jóvenes y adultos mayores, se concentraron en los espacios de la Plaza Bolívar y las adyacencias del Palacio Federal Legislativo con su tricolor nacional y las imágenes de sus amores más profundos Bolívar, Chávez y Maduro, para respaldar a la Revolución Bolivariana y a su presidente.
El jefe del Estado llegó a la Asamblea, saludó a los compatriotas en las calles y dijo presente en el Salón Protocolar junto a la bancada de la Patria, para presentar al pueblo su informe de la gestión revolucionaria del pasado año. El pueblo siguió atento sus palabras en la pantalla a las afueras del Palacio. En su discurso Maduro llamó “a la unión, al trabajo, a la solidaridad, a la paz, para un gran renacimiento de la Venezuela solidaria, humana, bolivariana, chavista del siglo XXI”. FOTOS AVN/MIRAFLORES/NATHALIE SAYAGO/VLADIMIR MÉNDEZ