17/08/15

Page 1

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.178 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

CULTURA Anuncian selección del Festival de Cine del Margarita /29

NUEVO REY DEL REMOLQUE /23 Miguel Cabrera llegó a 1.426 fletadas y superó a Galarraga que se retiró con 1.425

PARTICIPACIÓN SAÚL BRITO ESCRIBE DESDE EL PARAÍSO PIDE FUMIGAR CONTRA ZANCUDOS QUE INVADEN LA ZONA /8

Elevan ante Parlasur defensa del Esequibo > Los diputados asistirán a la 32ª sesión especial del Parlamento del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay > Elevarán un acuerdo con posturas sólidas en defensa de nuestra soberanía /15

Candidatos revolucionarios inician curso de formación

Derecha aplicó entrenamiento paramilitar en caso Hergueta > El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que José Pérez Venta, autor material del caso Hergueta, recibió entrenamiento paramilitar en la frontera colombo-venezolana por instrucciones del general retirado Antonio José Rivero, lo cual le permitió adquirir técnicas para el sicariato > Rivero, quien pertenece a Voluntad Popular, es prófugo de la justicia venezolana /10

A TODA MÁQUINA

> Por cuatro días efectuarán mesas de trabajo para debatir el ideal revolucionario /13

MEGAINFOGRAFÍA Golpes suaves en América Latina /16 ENTREVISTA ZULAY AGUIRRE “NO SOY NUEVA EN LA POLÍTICA” La candidata del Gran Polo Patriótico por el Circuito 2 del Distrito Capital asegura que es dirigente comunitaria desde los 14 años y que luchará por darle continuidad a la batalla en la Asamblea Nacional. /32

El ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, realizó una inspección a los trabajos de ampliación de la autopista Valle-Coche, donde determinó 60% de avance e indicó que las tareas se ejecutan en un tiempo récord de construcción, por cuanto se entregará al pueblo el próximo mes de noviembre, según el lapso estipulado para su culminación. La vía pasará de tres a cuatro canales y tendrá un hombrillo de 3.2 kilómetros de longitud, entre los distribuidores La Bandera y El Pulpo. FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN /5


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Néstor Rivero / Defensa” ¡Prohibido olvidar! Que con la defensa que hizo el Gobierno Bolivariano del presidente Chávez y el pueblo organizado y concienciado se pudo derrotar el sabotaje petrolero de 20022003, donde perdió el país 14 mil 500 millones de dólares por esa acción criminal, promovida y apoyada por la oligarquía apátrida, por eso con la defensa al Gobierno Bolivariano del presidente Maduro, venceremos el golpe económico de hoy día.

Sismo de magnitud 3.9 sacudió al estado Sucre > Las autoridades informaron que no se registraron daños materiales CIUDAD CCS

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó ayer a través de su usuario en Twitter, @FUNVISIS, que se registró un sismo en el estado Sucre de magnitud 3.9 Mw, específicamente al norte de Güiria. El movimiento telúrico se ubicó a una latitud 10.79º N, longitud

-62.32º W y una profundidad de 27.2 kilómetros. “#Sismo:2015/08/16 14:49 (HLV), Mag. 3.9 Mw, a 16 Km al norte de Güiria (10.795 N,62.327 W), prof. 27.2 Km” fue el tuit publicado por la fundación. Las autoridades confirmaron que no se reportaron daños materiales, ni pérdidas humanas.

En otro mensaje de la institución se hizo referencia a las réplicas que vienen acompañadas luego de un movimiento telúrico de bajo o gran alcance. “Después de un sismo moderado o fuerte vendrán las réplicas, las cuales pueden extenderse por horas, días o meses”, indicó la fundadación en otro mensaje.

Zonatwitter @PANCHOARIAS2012 [FRANCISCO ARIAS C.]

Continuamos recuperando espacios para la Vida y la Paz, para seguir haciendo del Zulia una potencia en el turismo. #PoderPopular Avanza.

@JGERARDINO [JGERARDINO]

Que no quede en el pasado el sueño del Comandante CHÁVEZ, si el #PoderPopularAvanza HAREMOS PATRIA LIBRE Y PRODUCTIVA.

@LANDA_JJ [CRUZ LANDAETA]

Comprometidos en hacer del #PoderPopularAvanza una fuerza irreductible.

Cicuta Comentó la nota: “Earle Herrera / Infiltrado tú” La calaña cínica de los antipatria con sus leguleyerías han engañado al pueblo hasta que desenmascarados se valen de las triquiñuelas de oficio para confundir al pueblo. Realmente son capaces de cualquier asquerosidad para llegar a los asesinatos y destrucción de la Patria propios de las oligarquía. El pueblo tomará conciencia de la verdadera razón de los beneficios que les ofrece la Revolución Bolivariana.

@TATIANACASTIL27 [TATIANA]

Vamos todos activar nuestras #ComunasContraBachaqueo recuerden que lo que está en juego es el futuro de la Patria.

@FRANKCANDANGA69 [ANTIIMPERIALISTA]

Esta es una vil acción en contra del pueblo, y es algo que debemos repudiar #ComunasContraBachaqueo la peor plaga.

@INFOROJITA [ROJA ROJITA]

CANCHA PARA LA PAZ El presidente de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, publicó en su cuenta de Twitter @Barrio_Tricolor una gráfica acerca de la recuperación de una cancha que se lleva a cabo, la cual fue destruida por los guarimberos en la ciudad de San Cristóbal. FOTO @BARRIO_TRICOLOR

EL KIOSCO DE EARLE

Chao, chamos

Controlada emergencia eléctrica en el estado Aragua

EARLE HERRERA

El grupo Javu se apartó de la MUD, o lo apartaron, después de apurruñarlo política y mediáticamente. Igual suerte corrieron otros movimientos juveniles que recibieron premios, viajes, logística y carpas para que derrotaran una tal “dictadura”. Ahora, dictatorialmente, la derecha los echa a un lado y los excluye de las listas parlamentarias. Luego de meterles en la cabeza las salidas violentas ahora los acusan de perjudicar la “vía electoral” y les espetan un: ¡Chao, chamos!

CIUDAD CCS

El gerente de Corpoelec en Aragua, Ramón Rosales, informó que, gracias al trabajo realizado por el equipo de distribución de la estatal eléctrica, quedó controlada la situación ayer en la tarde-noche. Explicó que la falla eléctrica que se originó la tarde del día sábado 15 fue debido a las fuertes lluvias, con vientos huracanados y tormentas eléctricas, que afectaron los municipios Girardot, Sucre, Libertador y José Félix Ribas del estado. Agregó que las condiciones atmosféricas provocaron la caída de ramas de árboles sobre las líneas eléctricas de distribución, lo cual afectó el servicio de 51 circuitos

eléctricos distribuidos en Maracay, Cagua, Palo Negro y La Victoria. Precisó que aún cuando se corrigió el grueso de la avería hay falta de energía en algunos sectores puntuales. Todavía cuando desde el inicio de la contingencia se activaron los equipos de la empresa eléctrica, la acción correctiva tuvo algunos retrasos en virtud de hallar además de las ramas, muchas colas de papagayos que incidieron en la pronta restitución del servicio. Igualmente agregó que en función de la coyuntura, iniciaron un plan agresivo de pica y poda de ramas sobre los árboles, con el apoyo de la milicia bolivariana.

Lodijo “Hechos violentos de dirigentes de la derecha fascista en Venezuela demuestran claramente su vinculación con el paramilitarismo! #DerechaParamilitar”.

#ComunasContraBachaqueo Porque el pueblo organizado destruirá las mafias económicas.

@MARILYNDILUCA [MARILYN DI LUCA]

#PoderPopularAvanza Somos la verdadera unidad revolucionaria con nuestro presidente @NicolasMaduro #ComunasContra Bachaqueo.

@GABYDEVUELTA [TE AMO MI GIGANTE]

#PoderPopularAvanza Unido para Vencer, todos vamos en #ComunasContraBachaqueo.

@GALVARINOR [GALVARINO RIVEROS]

Fidel: Chávez no luchó para vivir; vivió para luchar #PoderPopularAvanza #ComunasContraBachaqueo.

@ABELLOSO24F [ANDRÉS BELLOSO]

María Iris Varela Ministra para el Servicio Penitenciario a través de su cuenta en la red social Twitter, @irisvarela

Vamos con fuerza que el #PoderPopularAvanza en esta lucha contra el Golpe Económico con las #ComunasContraBachaqueo.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Buena vibra y bailes le dieron vida al Caracas Rueda Libre > El presidente del Imdere, Carlos Díaz, destacó que desde que inició el programa, hace tres años, se han prestado dos millones de bicicletas KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

El baile, la música y la buena vibra le dieron vida a la jornada 168 de plan Caracas Rueda Libre, de Los Símbolos, organizado por la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere). “Todos los fines de semana es un nuevo reto. Estamos acompañados del Instituto Nacional de Nutrición (INN), la bailoterapia y ejercicios predeportivos en el Parque Los Caobos”, comentó Carlos Díaz, presidente del Imdere. Informó que desde que fue activado el programa, hace tres años, 950 mil usuarios han utilizado el sistema dominical de préstamo de bicicleta con solo presentar la cédula de identidad. Durante ese lapso la municipalidad ha prestado dos millones de bicicletas. “Debemos recordar que un usuario puede solicitar varias veces una bicicleta. De esta manera la Alcaldía de Caracas va promoviendo la bicicleta como medio de transporte. En Caracas Rueda Libre tenemos también las bicicescuelas. Aunado a eso más de 8 mil

usuarios han estado activos en la bailoterapia”, refirió. Iniciando la jornada de ayer se repatieron frutas e hidratación, y se repararon las bicicletas de los usuarios que presentaban algún daño. “El INN también ofreció bebidas energizantes totalmente naturales, además de hacer chequeos y dar recomendaciones sobre la buena nutrición que se debe tener”. SISTEMA DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS En cuanto al nuevo Sistema Público de Bicicletas, activado hace 15 días por la Alcaldía de Caracas como alternativa de movilización por la ciudad dentro de las ciclovías permanentes, afirmó que ha sido aceptada por los caraqueños como medio de transporte. Actualmente hay 300 bicicletas atómicas que pueden ser usadas por los caraqueños de lunes a sábado, desde las 7:00 am hasta las 6:00 pm, en los cuatro puntos dispuestos: en el bulevar de Sabana Grande (frente a las Residencias estudiantiles Livia Gouverneur), Universidad Bolivariana de Venezuela, Bellas Artes y plaza Diego Ibarra.

“Tenemos un modelo de bici atómica hechas en Venezuela por la Fábrica Nacional de Bicicletas (Fanabi). Tienen un sistema de freno contra pedal. Al comienzo era un poco difícil para los usuarios manejarla pero ahora ha tenido muy buena aceptación”, dijo. Este sistema recorre 6 kilómetros de ciclovía permanente, y los usuarios pueden usar el servicio colocando su dedo pulgar en el captahuella y mostrando la cédula de identidad. De esta manera queda el registro de cuál bicicleta fue tomada como préstamo. Una vez el usuario llegue a uno de los 3 puntos de destinos dispuestos a lo largo de la ciclovía, este volverá a colocar su huella dactilar en el captahuella y mostrarará la cédula de identidad, para que quede registrado que fue entregado el vehículo. Agregó que desde la activación de esta alternativa de transporte se han prestado más de mil bicicletas. “Con la ciclovía permanente y las jornadas de Caracas Rueda Libre, la Alcaldía le brinda a los citadinos 19 kilómetros de espacios para el uso de la bicicleta y la recreación”, dijo.

El caraqueño tiene 19 kilómetros para recorrer en bicicleta. FOTO LUIS BOBADILLA.

VOCES DEL PUEBLO

TERESA PLACENCIA

MARÍA GONZÁLEZ

DOUGLAS MARRUFO

Parroquia El Valle

Parroquia El Valle

Parroquia San Agustín

Me vine con mi hija en el Metro desde El Valle, ya que nos da la facilidad de montar las bicicletas en el vagón. Todo me parece cheverísimo. Hay seguridad. Hoy me enteré que hay bailoterapia aquí. Es primera vez que paso por aquí.

Es la primera vez que hago bailoterapia aquí. Antes lo hacía en el Parque Miranda. Aproveché para manejar bicicleta. Las actividades son buenas, me relajan mucho. El próximo domingo madrugo para hacer ejercicio.

He venido con mi esposa Nancy Sánchez varias veces. Hago bailoterapia. Me gusta mucho que abran espacios para la recreación, esto es una buena iniciativa eso de cerrar las vías para que uno venga a hacer deporte.

ABREVIADOS>

Alcaldía llevará atención a personas con discapacidad

Demarcan y señalizan el centro de Los Teques La Alcaldía Bolivariana de Guaicaipuro inició el proyecto de señalización y demarcación del casco central de Los Teques en el corredor vial de la avenida Independencia, donde se colocaron 4 señales verticales: una en la intersección con la calle Boyacá, dos en la avenida Bermúdez y una en la calle 28 de Octubre. El plan continuará desplegado en el municipio, señaló la Alcaldía en nota de prensa.

CIUDAD CCS

Alcaldía de Zamora asfaltó calles en Guarenas Las calles Francisco Rafael García y Urdaneta fueron atendidas con un plan de mantenimiento vial el cual emprendió la Alcaldía de Zamora en Guarenas, refirió la municipalidad en nota de prensa. En ambas arterias viales fueron colocadas 491 toneladas de pavimento.

FELIZ CUMPLEAÑOS CIUDAD CCS Niñas, niños y trabajadores de Ciudad CCS participaron en un ameno compartir donde al son del Cumpleaños feliz se dio por culminada la semana del sexto aniversario del diario que se ha convertido en la voz del pueblo caraqueño y venezolano, y donde además se muestra la gestión de la Revolución. FOTO CIUDAD CCS

Una jornada de atención integral dirigida a personas con discapacidad será realizada mañana en los espacios de plaza Caracas a partir de las 8:00 am, reseñó la municipalidad en nota de prensa. La actividad está organizada por la Gestión de General de Apoyo al Poder Popular de la Alcaldía de Caracas y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis). Calificación y certificación de discapacidad, medicina general con farmacia, optometría, vacunación, renovación de cédula de identidad y licencia, certificado médico de conducir, carnet al adulto mayor, asesoría jurídica y defensoría pública, forman parte de los servicios que se ofrecerán.


4 CIUDAD CATIA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

PARTICIPACIÓN POPULAR

Comunidad organizada construye colegio bolivariano > La Alcaldía de Caracas aprobó los recursos para la ejecución de la obra > Más de mil niñas y niños serán atendidos con este proyecto JOAHANA PÉREZ CIUDAD CCS

En el sector La Laguna de Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre, la comunidad organizada realiza la construcción de un colegio bolivariano, con el objetivo de garantizar una educación de calidad. Desde hace más de 30 años, en estos galpones funciona la Escuela Básica Nacional Los Magallanes y la Escuela Básica Nacional España. El sitio no prestaba las condiciones óptimas para que los maestros impartieran enseñanzas a niñas y niños, por lo que se tomó como prioridad en asambleas de ciudadanas y ciudadanos la construcción de un nuevo plantel. La estructura presentaba filtraciones en paredes y pisos, así como el deterioro de puertas, ventanas, techos, pupitres, escritorios, entre otros inconvenientes. Carmen Rojas, vocera de la Unidad de Administración del Consejo Comunal Luisa Cáceres de Arismendi Torre 7, 8 y 9, informó que para realizar este proyecto fue aprobado un presupuesto por la Alcaldía de Caracas hace dos años.

Las obras se ejecutan con la comunidad. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ “Con este dinero muy pronto un aproximado de mil niñas y niños podrán disfrutar de una nueva edificación educativa para su aprendizaje, este lugar estaba muy deteriorado por lo que nos preocupada la integridad física de los estudiantes”, dijo. El espacio tendrá dos edificios: El A, constará de 2 pisos que tendrán 9 aulas estudiantiles, y el edificio B, tendrá 3 pisos y 13 salones.

Los trabajos de construcción también incluyen, cocina, biblioteca, cancha deportiva, taller de computación, salón para la eejcución de artes plásticas, áreas verdes y recreacionales. La obra comenzó a ejecutarse hace un año y medio, y los trabajos están siendo realizados por brigadas de trabajo de la comunidad. Voceros del consejo comunal llevan la contraloría social.

OPINIÓN CAROLINA ARIAS

La guerra económica y sus consecuencias Durante estos 16 años de Revolución siempre ha existido una guerra constante contra este proceso bolivariano, sin embargo, a raíz de la enfermedad del Comandante Hugo Chávez se incrementa la guerra económica contra el pueblo. En el año 2002 nos hicieron una guerra frontal e identificada todos los días, ahora la hicieron, pero solapadamente originando escasez de los productos de la cesta básica y de aseo personal, acaparándolos y desviándolos por la frontera, de allí se incrementó la guerra económica, pero ya dirigida a todo el pueblo de Venezuela. Una guerra feroz e inclemente a la que el Estado venezolano, a

través de nuestro presidente Nicolás Maduro, le ha dado respuesta. Esta guerra viene combinada con una guerra mediática y psicológica fundamentada interna y externamente por el triángulo entre los países de España, Colombia y Estados Unidos, donde hay factores nacionales como extranjeros que la han incrementado. El Estado venezolano en vista de ello ha venido incrementando una serie de medidas para combatir esta guerra económica que incluye el contrabando de extracción, el acaparamiento y ahora se suma fuertemente lo que es el bachaqueo que afecta mucho más a nuestro pueblo.

Poder Popular rehabilitó pared perimetral CIUDAD CCS

A través de un presupuesto aprobado por la Alcaldía de Caracas por un monto de bolívares 250 mil, se realizó la rehabilitación de la pared perimetral de la torre 1 y 2 ubicada en la recta del Hospital Doctor José Gregorio Hernández, mejor conocido como Hospital Los Magallanes. Richard Alzuarde, vocero del Círculo de Lucha Popular (CLP) y vocero comunal, informó que este proyecto se llevó a cabo, debi-

do a que la pared se encontraba en total deterioro. “En esta comunidad teníamos una pared perimetral que tenía aproximadamente 25 años construida en obra limpia, la cual estaba deteriorada, los bloques se estaban socavando y se corría el riego de que se desplomaran”, dijo. Los trabajos de rehabilitación incluyeron frisado, colocación de lajas de protección para la pared de la parte externa y colocación de tejas.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MIÉRCOLES 19/8/2015 Actividad: Reunión de la Sala de Planificación Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Lugar: Casa de la Cultura El Placer Hora: 6:00 pm JUEVES 20/8/2015 Actividad: Taller de Creación de un Medio Comunitario Lugar: Unidad Educativa Nacional Los Magallanes y la Unidad Educativa Nacional España

LEVANTAN MURO EN LA LAGUNA Detrás de la Residencia La Laguna, ubicada en la avenida Circunvalación de Los Magallanes de Catia, se realiza la construcción de un muro de contención y de una torrentera. Este proyecto se lleva a cabo tras el incremento de desplizamientos luego de las fuertes lluvias que azotaron al país en 2010.

Hora: 6:00 pm Actividad: Mesas de trabajo con Isopesca Lugar: Parque Central Hora: 9:00 am DOMINGO 23/8/2015 Actividad: Renovación de los consejos comunales: Maracapana Torre 5 y 6, Luisa Cáceres de Arismendi, Torre 7, 8 y 11 Lugar: En el ámbito comunal de cada consejo comunal Hora: 9:00 am

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

En noviembre se estrenan obras de la Valle-Coche > Haiman El Troudi informó durante una inspección que los trabajos tienen 60% de avance SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

Un 60% de avance tiene la ampliación de la autopista Valle-Coche, la cual pasará de tres a cuatro canales y un hombrillo a lo largo de 3.2 kilómetros de longitud, entre los distribuidores La Bandera y El Pulpo de la ciudad capital. El ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó durante una inspección realizada en el lugar que se prevé que la obra pueda estrenarse en noviembre. Los trabajos de ingeniería abarcan la construcción de un elevado sobre la ruta del BusCaracas, un puente sobre el río El Valle, así como dos elevados al lado del distribuidor El Pulpo. Para la ejecución del proyecto, que se inició el pasado 8 de marzo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó 2 mil 100 millones de bolívares. Entre 60 y 90 minutos de recorrido se ahorrarán los más de 15 millones de usuarios que transitan a diario por esta vía, dijo El Troudi. La obra genera mil empleos directos y cuatro mil indirectos, con seis frentes de trabajo simultáneo a lo largo de la autopista. “Este viaducto es el más extenso del país con un segundo piso. El más importante que se realiza en los últimos 40 años, recordando que la última fue la ampliación de

la Francisco Fajardo midiendo un poco más de un kilometro”, explicó el ministro. Recalcó que tras su inauguración, estos trabajos de modernización impactarán positivamente el flujo vehicular de quienes transitan por esta vía, que es la puerta de enlace con la Autopista Regional del Centro y la carretera Panamericana. El funcionario recordó que la ampliación se ejecuta con mano de obra y materiales 100% venezolanos, contratando a distintas empresas constructoras del país. “Ingeniería audaz, tecnología de punta, materiales y personal nacional”, subrayó. RÉCORD DE CONSTRUCCIÓN El ministro El Troudi indicó que las tareas se ejecutan en un tiempo récord de construcción, debido a que la obra se realizará en solo nueve meses. “Se entregará al pueblo en el lapso estipulado, respetando el tiempo de nuestra gente porque los obreros se han esforzado en culminar con éxito el proyecto”, destacó. De igual forma felicitó al personal y equipo de ingenieros encargados, recordando que la ampliación se está logrando en un lapso tres veces menor al último trabajo realizado en una arteria vial de esta magnitud como fue la Francisco Fajardo.

La autopista tendrá cuatro canales y un hombrillo de circulación a lo largo de 3.2 km de extensión. FOTOS YESSIREÉ BLANCO

Revolución vial Ésta es una de las 14 soluciones viales que el Gobierno Bolivariano construirá este año para la Gran Caracas con mano de obra e ingeniería 100% venezolana. Entre las cuales se encuentran las tres ampliaciones a vías rápidas (Francisco Fajardo, Valle–Coche y el distribuidor Metropolitano), cuatro nuevos elevados (Valle, Cota 905, la Redoma de La India y el puente de La Bandera), tres distribuidores (Los Ruices, El Llanito y km. 3 de la Panamericana), dos accesos (Paseo La Nacionalidad y Santa Mónica) y dos viaductos. El Troudi señaló que los conductores se ahorrarán 90 minutos de cola. “El problema de las colas en la vía que actualmente sufren los caraqueños será resuelto de manera estructural cuando finalicemos los trabajos que estamos realizando gracias al esfuerzo de los compañeros trabajadores que están aquí durante las 24 horas del día en una entrega amorosa para que la obra llegue a buen término”, acotó.

RESTRICCIÓN VEHICULAR El Troudi informó que debido al alto impacto de la obra durante los próximos días y aprovechando la temporada vacacional, se intensifica la restricción del paso vehicular en la autopista. Durante estas interrupciones se colocará la mayor cantidad de vigas, se movilizarán las maquina-

rias y se incorporarán otros elementos en la estructura que se levanta sobre el río Valle. Resaltó que para lograr esto se contará con la articulación de la Policía Nacional Bolivariana y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre para habilitar un VAO con el objetivo de ayudar a la circulación de los vehículos.

El GDC Comunal llegó a Montalbán CIUDAD CCS

El Gobierno del Distrito Capital llevó al Urbanismo Hugo Chávez Frías, ubicado en Montalbán, parroquia El Paraíso, la jornada integral GDC Comunal. Un total de 416 familias que hacen vida en esta comunidad fueron atendidas con actividades recreativas, deportivas y culturales. Los más pequeños de la casa disfrutaron de un día lleno de diversión con colchones inflables, pintacaritas y diversos juegos. Los Bomberos y Protección Civil

impartieron nociones básicas de primeros auxilios, demostración de uso de equipos y materiales de rescate, maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) tanto pediátrico como adulto. La atracción de la tirolina fue una de las más concurridas por los niños. De igual forma la secretaría de Gestión Social del GDC brindó el servicio de atención médica y distribuyó medicamentos gratuitos a los miembros de este complejo de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Por su parte, la Fundación Vi-

vienda del Distrito Capital (Funvi) estuvo a la disposición de los presentes atendiendo sus necesidades en materia de infraestructura. El GDC Comunal es un proyecto que lleva adelante el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, a fin de atender y dar respuestas a las necesidades de todos los habitantes de los grandes urbanismos de la ciudad construidos por el Gobierno de la Revolución Bolivariana.

Un total de 416 familias del urbanismo participaron en las actividades. FOTO GDC


6 VOCES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

¿Y si los descuartizadores no son Cooperantes? ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Si algo debemos reconocer en la derecha, es su inmensa capacidad de mimetizarse con algunos de nuestros valores a objeto de destruirlos y, procurar en consecuencia, destruir la fe popular en el modelo venezolano hacia el socialismo. El caso de Liliana Hergueta es lamentable ejemplo de ello. Apresuradamente, medios y voceros de la contrarrevolución montaron una dibujada matriz para hacer ver en incautos que los descuartizadores de la ciudadana en desgracia son militantes de nuestra Revolución. Patriotas Cooperantes les llaman para, de paso, intentar ensartar a Diosdado Cabello en esos cachos de la injuria prefabricada. En lo particular, por lo ligado que estoy al campo de la comunicación, lamento muchísimo que periodistas que uno conoce presten sus nombres y sus plumas para tan deplorable y reprochable montaje político. Cómo se nota que por sus venas solo circula el deprimente morbo de una fama tristemente conquistada. Absolutamente convencido estoy de que el sonado caso solo tiene un rostro: el mostrado por las investigaciones. Ninguna persona ligada a los detenidos ha salido, hasta ahora, a desmentir los resultados arrojados por el trabajo científico desarrollado por quienes tienen tal responsabilidad. A diferencia de otras ocasiones, nadie ha salido con la pendejada de ofrecerse para una ridícula huelga de hambre ni rasparse el coco a favor de los indicados. Voy más allá, incluso si los tres involucrados en el macabro hecho estuviesen vinculados a nuestro proceso político, ¿ninguno de esos periodistas va a resaltar, como es su deber, que ello no les ha servido para evadir el olfato policial de las autoridades? ¿Alguien duda de que ya habrían salido en las primeras páginas de los medios al servicio del imperio? El sábado lo dijo el ministro Gustavo González López: políticos de derecha y periodistas pueden estar atados al crimen. En el caso de estos últimos me pregunto: ¿qué harán si finalmente se demuestra que los asesinos “cooperaban” era con quienes pagan sus sueldos? ¡Chávez vive... la lucha sigue!

LETRA DESATADA

Pelabolas y bachaqueros

D

MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com / @mercedeschacin

e economía sé lo que sé de piscicultura. La calle está dura y los peces abren y cierran la boca bajo el agua y no se ahogan. Eso es. Pero no pidan que se los explique. Cuando los reales no alcanzan y empiezas a endeudarte y cada vez es más grande la deuda y no puedes amortizar “a capital” en ese momento sabes que la espiral inflacionaria la tienes pegada al cuerpo. Culebrérica y traicionera. Es el momento del rebusque, del tigre salvador. De trabajar en lo que se pueda. De hacer hallacas para vender. Que un pana trabaje de taxista con tu carro y vayan a medias con la “ganancia”. De andar a la caza de cuanta feria haya por allí y vender algún choripan con guasacaca casera. De escribir, por supuesto. Y que te paguen por ello. Siempre hay algo que hacer. Todo sin poner en riesgo eso que llamamos dignidad. Sin poner en riesgo a la Patria. La peladera de bolas nos pone a pensar en qué hacer para que la vida, que ya tiene suficiente de feo con los problemas del alma, de salud, de incomprensiones y desamores, no se ponga más fea con las carencias materiales. Sin amarguras, tipo normal, pues. Lo que está en juego es más importante. Y la intención no es atormentarles con mis (des) conocimientos de economía y piscicultura, que, como ya dije, son pocos. Pero en nuestro país parece haber una epidemia de argumentadores de justificar delitos. No sé de economía pero si sé que vender un bien por encima

del valor permitido es un delito. Y si ese bien es comida (bachaquean con todo lo subsidiado incluyendo al dólar, of course) la acción es despreciable, vergonzosa, deleznable. ¿Tigre y rebusque jodiendo a los demás? Veamos. El dicho aquel “la cuerda siempre se revienta por lo más delgado” es hoy usado para defender a las personas que revenden la comida, personas que compran productos a precios regulados por el Estado venezolano. Esas personas con su accionar le están impidiendo a un padre o a una madre llevar la comida a su hogar. Esas personas pueden ser pelabolas o no, pueden ser bachacos culones o no, pero tienen en común eso: le impiden a alguien comer. El salario mínimo no alcanza para comprar al precio que estas joyitas venden ¿O es que alguien duda que el “bachaquerismo” está afectando la alimentación de la familia venezolana? La madeja de complicidades es grande. Funcionarios con o sin uniforme son partícipes con los vendedores de adentro y de afuera de sacar y luego revender. Cuando estos compatriotas revenden la comida, repito, dejan a una niña a un niño venezolano sin comer. ¿Pobrecitos? Ni de verga. No me los calo. No los justifico. No los avalo. No los felicito, y me sabe ya saben a qué si son los más delgados o los más gordos de una cuerda o de mil cuerdas. Si lo hacen en un camión o en una carretilla. O si un pez gordo, y no sé nada de piscicultura, repito, los explota. Trabajan para quienes los desprecian. Además de apátridas, pendejos. Están poniendo en peligro la Revolución. No me jodan. Sigamos.

Chávez recibió un país pobre ALFREDO OLIVA El candidato Hugo Chávez Frías gana las elecciones presidenciales el 6 diciembre de 1998 con 56,20% de los votos y asume la magistratura el 2 de febrero de 1999. En el año 1998 Venezuela tiene 82% de la población en situación de pobreza y algo más de 40% de pobreza extrema, crítica o atroz, como solía clasificarse a la población más pobre entre los pobres. De acuerdo a las Encuestas de Hogares por Muestreo que realiza la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), para 1989 (año de la rebelión popular contra el neoliberalismo mejor conocido como El Caracazo la pobreza absoluta alcanzaba 67,02%. Y la cifra de 82% de pobreza en Venezuela la ofrece el científico Hernán Méndez Castellano presidente de la prestigiosa Fundación Centro de Estudios sobre el Crecimiento y Desarrollo de la población venezolana (Fundacredesa, fundada en 1978) y es el resultado de una rigurosa investigación de acuerdo al método Graffar adaptado especialmente para Venezuela. Los gobiernos adecos-copeyanos (con sus derivados de hoy) anunciaban planes y programas rimbombantes: El Gran Viraje, Plan de Enfrenamiento a la Pobreza (PEP), la Agenda Venezuela, el Plan de Solidaridad Social (PSS), etc. Todos fueron engaños –recuerden el vaso de leche escolar–, fueron cuatro décadas que dejaron a Venezuela más pobre, más dependiente, colonizada por los yanquis y sin un tejido industrial y por si eso fuera poco, con un barril de petróleo a 7 dólares y una oligarquía parasitaria que se los chupaba. Ese fue el país –destruido– que recibió Hugo Chávez Frías, y la oligarquía quiso seducirlo, secuestrarlo, convertirlo en títere como otrora hicieron con todos los ¿gobernantes? Hugo Chávez se resteó con los pobres, con la igualdad de condiciones, la justicia social ¡ese es su legado!, no lo olvidemos el 6 de diciembre de 2015.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

7


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> EN SANTA TERESA ESPECULAN CON EL COBRO DEL PASAJE La línea de transporte denominada San Diego, que cubre la ruta Santa Teresa-Yare-Ocumare, están cobrando el pasaje a 23 bolívares cuando lo normal debería ser 20 bolívares y el pasaje de San Antonio de Yare hasta la estación de ferrocarril lo cobran a 35 bolívares cuando es 25 bolívares.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Solicitan fumigación en la avenida principal de El Paraíso Vecinos denuncian que zancudos invaden la zona

REPORTEPOR MENSAJES> CASA DE EMPEÑO EN EL CENTRO SOLO ACEPTA EFECTIVO En la Casa de Empeño El Diamantero, ubicada en la parroquia Catedral, solo aceptan pagos en efectivo para retirar las prendas, lo cual nos expone a robos. FRANCISCO ARAY C.I. 5.980.118 TEL. 0412-5775974

JOSÉ CAÑIZALES C.I. 6.337.803 TEL. 0414-0330453

EN MIKRO DE SANTA TERESA NO DAN BOLSAS

TENGO MÁS DE UN MES SIN EL SERVICIO DE INTERNET

En el Mikro ubicado en el sector La Esperanza, de Santa Teresa, en Los Valles del Tuy, estado Miranda, no dan bolsas, lo cual nos parece muy injusto, pues esto debe ser parte de la compra.

Tengo más de un mes con la línea de teléfono dañada. No cuento con el servicio de Internet. He llamado en varias oportunidades para reportar la falla pero no he obtenido una respuesta satisfactoria. Por favor pido que se me tome en cuenta con este problema. Mi número de teléfono es: 0212-4718702.

PEDRO VÁSQUEZ C.I. 8.701.446 TEL. 0416-5296278

EN EL MERCAL DE PROPATRIA SOLO ATIENDEN 100 PERSONAS En el Mercal que está ubicado al frente de la estación del Metro de Propatria solo atienden a 100 personas. Yo he llegado a las 4:00 am y aún así no logro tomar un número, pues compran primero los bachaqueros.

GLENDA CÓRDOVA C.I. 11.048.719 TEL. 0424-2802264

DEMANDA RESUELTA> SEÑORA VILLAMISAR CUENTA CON SERVICIO DE INTERNET ABA En atención a carta enviada al medio por Marisol Villamisar, C.I. 9.411.227, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv informó que el requerimiento de la solicitante fue atendido satisfactoriamente. El personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación y posteriormente se comunicó con la señora Villamisar quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las

periodistas Lady Gómez y Dulce Zabala. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

ALINA RONDÓN

Colegios y comercios adyacentes se han visto afectados por la proliferación de mosquitos. FOTO LUIS BOBADILLA

EN TERMINAL DE NUEVO CIRCO ESPECULAN CON EL PASAJE

SAÚL BRITO VECINO DEL SECTOR

En la avenida principal de El Paraíso tenemos una plaga EL PARAÍSO de zancudos que está afectando gravemente a nuestra comunidad. El problema ha perjudicado tanto a colegios cercanos como a los comercios de la zona. Hemos escuchado de algunas personas que en los últimos meses han contraido dengue y alergias, presumimos que debido a la plaga que parece propagarse cada día más. En los alrededores de la avenida,

C.I. 6.456.971 TEL. 0424-1822770

Alcaldía realizará inspección La Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Protección a la Fauna (Fundafauna) realizará una inspección en los alrededores de la avenida principal de El Paraíso. Así lo informó Milton Infante, inspector de salud del organismo,

algunas personas suelen lavar vehículos en plena vía pública, dejando residuos de agua, lo cual es una fuente para la proliferación de estos insectos.

quien señaló que la visita se realizará mañana martes 18 de agosto, con el fin de determinar las áreas más susceptibles para la proliferación de la plaga. Luego se efectuará la abatización y fumigación de las áreas perifocales de la avenida.

Solicitamos a Fundafauna que realice una inspección para que pueda constatar la gravedad del problema y que luego ejecute una fumigación del lugar.

ADULTOS MAYORES EN EL ALÍ PRIMERA El colectivo de adultos mayores Joya Dorada que hace vida en las adyacencias del Parque Recreacional Alí Primera, en la parroquia 23 de Enero, parroquia Sucre, son los encargados durante esta temporada de recrear a las abuelas y abuelos con música y diversas actividades culturales que fortalezcan el buen vivir y el disfrute lúdico. FOTO Y TEXTO COLECTIVO JOYA DORADA

En el Terminal de Pasajeros de Nuevo Circo los fiscales hacen de las suyas con el cobro de pasaje hacia Barlovento. He llegado a pagar hasta 300 bolívares. CRISTIAN FUENTES C.I. 18.456.887 TEL. 0412-5534890

LÍNEA 2 DEL METRO DE CARACAS SIEMPRE TIENE RETRASO La Línea 2 del Metro de Caracas siempre tiene retraso. Llegas más rápido de la Rinconada a Cúa. LORENZO REYES C.I.9.410.511 TEL. 0424-1741428.

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADESERVICIOS> Talleres vacacionales Parroquia Sucre > Lugar: la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes, invita a los niños y niñas de la comunidad de Vista Hermosa, parroquia Sucre, a los talleres vacacionales infantiles Fecha: Del 17 al 19 de agosto. Hora: 9:00 am

Toma por la paz

Parroquia Sucre > Lugar: se invita a una toma cultural por la paz y la vida, organizada por el Poder Popular, en conjunto con la Alcaldía de Caracas en el Parque Alí Primera, ubicado en la avenida Sucre de Catia, parroquia Sucre Fecha: 19 de agosto Hora: 9:00 am

clic en el botón de trámites para acceder a las solicitudes disponibles. 2. Seleccione la opción Autorizaciones de viajes de Sisatnna. 3. Si no está registrado presione el botón Registrarse ahora y llene el formulario que sale a continuación para completar el registro. 4. El sistema le enviará un correo con su usuario y una clave de confirmación junto con un link, ingrese y complete la confirmación de usuario. 5. Al intentar ingresar, el sistema le pedirá cambiar la clave. Hágalo e intente ingresar de nuevo. 6. Al entrar con su nueva clave se abrirá una página con todas las opciones que le permitirán realizar la petición de autorización de traslado de niños, niñas y adolescentes (Sisatnna).

Requisitos:

Jornada de abatización

Parroquia Sucre > Lugar: Sector Tamanaquito, parroquia Sucre Fecha: 20 de agosto Hora: 9:00 am

Talleres de Alimentos

Estado Miranda > Lugar: Dirección Salud Miranda, a través de la Contraloría Sanitaria, dicta talleres a ciudadanos que trabajan en el área de manipulación de alimentos en el auditorio José Ignacio Baldó. Fecha: 17 de agosto. Hora: 8:00 am a 1:00 pm

Para consejos comunales

> La Fundación 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad invita a los consejos comunales para que realicen la solicitud de operativos de despistaje de cáncer de mama, de cáncer de cuello uterino, de cáncer de próstata; vacunación para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores; consultoría jurídica, venta de pollo, carnes, pescado y productos Pdmercal. Asimismo pueden tramitar a través de esta fundación entregas de ayudas técnicas. Para mayor información pueden comunicarse por el siguiente número telefónico: 0426-1440362 con el señor Nelson Reina o por el siguiente correo electrónico: fundacion9@gmail.com.

Cómo sacar el permiso de viaje para niños Este es un requisito obligatorio exigido por las autoridades en los terminales terrestres y aéreos, así como en algunos puntos de control, con la finalidad de evitar que los menores de edad sean trasladados sin el consentimiento de sus padres o representante legal. 1. Ingrese a www.caracas.gob.ve y haga

1. Fotocopia de la partida de nacimiento de la niña, niño o adolescente. 2. A partir de los 9 años se requiere la copia de la cédula de identidad del niño. 3. Original y copia de la cédula de identidad del representante legal que realiza el trámite. 4. En caso de viaje acompañado, debe presentarse copia de la cédula de identidad del acompañante. 5. Si viaja solo se debe suministrar información detallada de la persona que lo recibirá. 6. Fotocopia de un recibo de servicio o del RIF. 7. Copia del pasaporte y pasaje, si el viaje es fuera del territorio nacional. 8. Si viajará fuera del país sin alguno de sus padres también debe tramitarse el permiso. En este caso, el padre que no viaja debe autorizar el traslado.

Emisión del RIF

Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

Comidas y artesanías fueron vendidas a precios solidarios. FOTO FRANCIS

Realizaron ruta cultural en el Corredor Catia Sur > Entre música y comida habitantes disfrutaron un día diferente GIOCONDA MARTÍNEZ VOCERA COMUNITARIA

La plaza Lisandro Alvarado de Propatria, en la parroquia Sucre, fue el escenario para que los nueve sectores de barrio que integran el Corredor Catia Sur de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) realizaran la primera ruta cultural. Junto al Poder Popular organizado vendimos dulces criollos, tortas, jugos y manualidades co-

La foto del lector

mo una manera de obtener aportes que nos permitan autogestionarnos en nuestras futuras actividades de Planes de Convivencia. Es la primera vez que hacemos una jornada de esta magnitud y me parece maravilloso porque ayudan a la integración de niños, jóvenes y adultos. Esperemos seguir contando con el apoyo de la GMBNBT para continuar llenando los espacios de recreación y cultura para el vivir bien. Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

La música también se hizo presente cuando cantantes de las mismas comunidades entonaron sus melodías ante un público que aplaudía y bailaba sin parar. De esta manera los nueve sectores de barrio que integran el Corredor Catia Sur: Antonio José de Sucre, Casa Blanca, Isaías Medina Angarita, El Amparo, La Morán, El Nazareno, La Silsa, Loma Grande y Loma Andina dijeron sí a la paz y a la vida.

Toma cultural llegó a espacios de Ciudad Tiuna CIUDAD CCS

La comunidad de Peñuela Ruiz ubicada en el municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, junto a Funcarevi, organizaron una serie de actividades culturales y recreativas para los pequeños de la casa. FOTO PEDRO RODRÍGUEZ

En la comunidad de Ciudad Tiuna, parroquia Coche, se realizó una toma cultural. En la actividad se efectuaron talleres de cuatro y hip hop totalmente gratuitos. También hubo encuentros deportivos, en los cuales participaron niños y jóvenes de la comunidad. La jornada, que fue coordinada por el Colectivo Búfalo Hip Hop y consejos comunales de la zona, en conjunto con el Gobierno Bolivariano, a través de la Misión Jóvenes del Barrio, cerró con un gran sancocho comunitario.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

Rivero entrenó a asesino de Hergueta > El ministro González López informó que hay elementos de convicción que vinculan al dirigente de Voluntad Popular al caso CIUDAD CCS

El implicado como autor material en el caso del homicidio y desmembramiento de Liana Hergueta, José Pérez Venta, recibió entrenamiento paramilitar en la frontera colombo-venezolana, lo cual le permitió adquirir técnicas para el sicariato, informó ayer el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López. Precisó que este sujeto recibió adiestramiento militar con la identificación falsa V-22.227.169, a nombre de Luis Felipe Solupe Pérez, por instrucciones del general retirado Antonio José Rivero, quien le ordenó infiltrar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), refirió una nota de prensa. “Tenemos elementos de convicción que vinculan al general Rivero, quien está prófugo de la justicia venezolana, con entrenamientos paramilitares de estos sujetos. De los aprehendidos, siendo uno de

Primero Justicia y otro de Voluntad Popular (VP), ambos coinciden con la misma fuente de información”, enfatizó. Afirmó que “hay que estar entrenado para cometer un crimen tan atroz. El asesino tuvo precisión quirúrgica con la utilización de un cuchillo casero y tirrax para come-

Gustavo G. López Ministro para Relaciones Interiores. “Hay que estar entrenado para cometer un crimen tan atroz”. ter este crimen contra una dama indefensa”, puntualizó. El general retirado del Ejército Antonio Rivero, quien es prófugo de la justicia venezolana, fue un agente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) que actuaba como “político” de VP para realizar acciones encubiertas, informó AVN. Al mismo tiempo, Rivero era una pieza extremista que cumplía ór-

denes directas de Leopoldo López. Desde que logró aliarse a las fuerzas conspirativas, contaba desde 2009 con un visado permanente emitido por el gobierno de Estados Unidos. Durante el servicio militar, Pérez Venta estuvo adscrito a una unidad de acciones especiales de la infantería de Marina en Puerto Cabello, y desertó luego de robarse cerca de tres mil cartuchos de FAL. González López agregó que Rivero habría formado también a Pérez Venta en el manejo de equipos electrónicos y de comunicaciones. Asimismo, detalló que Pérez Venta es uno de los personajes de la derecha que escalan políticamente en estos partidos, pues nació políticamente en Valencia con el Movimiento Javu, pasó a VP donde le dieron el cargo de coordinador de Derechos Humanos e hizo escala en Alianza al Bravo Pueblo. El implicado en este atroz crimen reconoció en interrogatorios que recibió entrenamiento para-

militar en grupos de 30 personas. “Estos entrenamientos los realizaba en áreas rurales de la frontera con Colombia. Pérez Venta ha reconocido el contacto en Venezuela con 10 sujetos de diferentes grupos adiestrados en estos entrenamientos”, indicó. Además, el implicado reconoció su participación en la instalación de guayas, quema de autobuses y quema del preescolar en Chacao, durante las guarimbas de 2014. Igualmente, González López explicó que Pérez Venta habría admitido en los interrogatorios que tenía contratos para cometer otros asesinatos, uno en diciembre de 2014 y otro para junio 2015. El titular del MPPRIJP indicó que este sujeto estaba vinculado en la preparación y conducción de algunas células. “Hemos encontrado vinculaciones a través de las comunicaciones celulares con hampa común”, refirió. Al referirse a la segunda fase de la investigación, González López

Desplegan OLP en el estado Amazonas CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) fue desplegada ayer en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. A través de su cuenta en la red social Twitter, @GonzalezMPPRIJP, González López aseguró que la operación cuenta con 430 efectivos de los diferentes cuerpos de seguridad del país así como la unión cívico-militar-policial, cuyo objetivo es actuar contra las bandas criminales que quebrantan la paz y la tranquilidad de los venezolanos. Durante el operativo, los funcionarios ubicados en puntos policiales clandestinos, han retenido personas por la comisión de diversos delitos, refiere nota de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Por su parte, la presidenta de CorpoAmazonas, Nicia Maldonado, informó que en el barrio Luisa Cáceres de Arismendi encontraron puestos clandestinos que servían para la extracción de alimentos y hacían contrabando de combustibles hacia Colombia, frontera con la entidad. Detalló que también hallaron embarcaciones de presunta mari-

huana, contenedores de combustibles, cemento, motocicletas, televisores, canaimitas, mini laptos, bombonas de gas, entre otros objetos. Maldonado indicó que el lugar estaba prácticamente bajo el control de grupos armados que no permitían el ingreso de los cuerpos de seguridad. Anunció que en el área instalaron un puesto de control permanente para garantizarle la paz a la comunidad y que se va a continuar con el despliegue para liberar los espacios del Poder Popular. La OLP fue activada el pasado 13 de julio y tras un mes de su activación el dispositivo ha llevado a cabo operaciones de liberación en Distrito Capital, así como en los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Guárico, Monagas, Barinas, Lara, Portuguesa, Yaracuy y Zulia. Desde la puesta en marcha del plan se ha logrado la captura de sujetos solicitados por la justicia por diferentes delitos, así como el desmantelamiento de bandas criminales y la incautación de armas de fuego. También ha permitido aprehender personas vinculadas con el paramilitarismo y que están siendo investigadas por las autoridades competentes en el país, reseñó AVN.

señaló que Pérez Venta “es una pieza importante de información para establecer vinculaciones en diferentes niveles”. Nuevamente calificó este crimen como “abominable, atroz, monstruoso e irracional. Esto no tuvo reglas”, puntualizó. “No es una conducta propia de un venezolano. Se trató de una conducta traída, importada, inoculada, aprendida, enseñada”, aseveró. El Ministro puntualizó que “están identificados todos los implicados y puestos a la orden de la justicia (…) Nuestros cuerpos de seguridad y de inteligencia están preparados para esclarecer este tipo de casos”. Aclaró que por las declaraciones de los implicados se está desarrollando una segunda fase de la investigación que busca develar las vinculaciones políticas con este caso, a pesar de que afirmó que consideran que “policialmente está cerrado”.

ABREVIADOS> Retienen más de 7 mil kilos de carne en Mérida Efectivos adscritos al primer pelotón de la segunda compañía del Destacamento N°221, del Comando de Zona para el Orden Interno N°22 de la Guardia Nacional del estado Mérida, lograron la retención preventiva de 7 mil 29 kilogramos de carne porcina en canal, informó el teniente coronel Víctor Bastardo Rojas, comandante de este destacamento, reseñó la página web de RNV.

Indígenas de Monagas estudiarán en la ELAM 430 efectivos se encuentran activos en Puerto Ayacucho. FOTOS @GNB_AMAZONASGDP

En el operativo han detenido combustible de contrabando.

Un total de 16 bachilleres del estado Monagas, pertenecientes a los pueblos indígenas warao, chaima y kariña, partieron a Caracas con destino a la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende (ELAM) para cursar sus estudios en dicha institución. Cruz Alguaca, coordinador de la Misión Guaicaipuro en la región, comentó que estos jóvenes fueron seleccionados por la ELAM tras haber aprobado las pruebas de selección académica. La representación indígena se formará en la ELAM para luego retornar a sus comunidades de origen, refirió una nota de prensa.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

Gobierno y pueblo unidos podrán derrotar bachaqueo > Integración del Ejecutivo y el Poder Popular ayuda al avance de esta lucha CIUDAD CCS

La unidad entre el Poder Popular, el Gobierno del Zulia y el Gobierno Bolivariano es la base fundamental para el combate contra el contrabando de extracción en este estado fronterizo. Así lo afirmó ayer el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, al destacar que “la integración del esfuerzo, la comunicación permanente con el presidente Nicolás Maduro y los ministros que tienen participación directa con los temas que se dan ahí en la región, como Defensa, Petróleo y Minería, además de la buena relación con el Poder Popular y la comunidad zuliana, tienen mucha relevancia y nos han permitido avanzar en nuestra lucha contra el contrabando”. Señaló que es necesario seguir adelante con acciones de inteligencia y mecanismos efectivos que permitan acabar el contrabando de extracción hacia la frontera binacional, que tiene una extensión de 720 kilómetros, desde la Guajira hasta cerca de Puerto Santander, al norte de Colombia. Arias Cárdenas aseguró que ha mantenido conversaciones con el jefe de Estado para crear alternati-

vas al contrabando, el bachaqueo pero también a los cambistas en la frontera, refirió AVN. En este sentido, propuso cobrar en pesos o divisas extranjeras los servicios hoteleros, turísticos y educativos que ofrece Venezuela

Francisco Arias Cárdenas Gobernador del Zulia. “Estamos creando planes contra el contrabando” en zona fronteriza y agregó que estos son muy demandados por su alta calidad. “Hemos planteado el tema de vender los productos de frontera a precios internacionales, o por debajo de los precios internacionales a peso colombiano o en divisa extranjera. También la posibilidad de que los estudiantes que vienen a Venezuela y pagan las universidades nuestras con bolívares comprados en el mercado negro puedan pagar los costos universitarios en divisas para evitar que incurran en la práctica de cambiar su dinero en el mercado paralelo”, indicó. Por otra parte, el mandatario regional recordó que la semana pasada los cuerpos de seguridad del estado tomaron un centro de con-

trabando ubicado en el sector Los Filúos en La Guajira, zona indígena que Venezuela comparte con Colombia, donde se desmanteló una banda de personas dedicadas al contrabando de alimentos y al “bachaqueo”. El gobernador explicó que el bachaqueo “es una visión irresponsable que afecta a toda la población y al mismo tiempo da cuenta del interés individualista estilo pirámide, donde unos pocos son los que se benefician y la gran mayoría se ve afectada”. Planteó que para evitar que esa situación se multiplique es fundamental garantizar la seguridad, la paz y la correcta distribución de los rubros, “sin embargo tenemos que hacer un esfuerzo adicional hacia la concientización de la población y ahí es fundamental el papel de los medios de comunicación”, agregó. Entre tanto, Arias Cárdenas añadió que para lograr desmantelar toda la estructura de contrabando es necesaria la participación activa del Gobierno colombiano “porque mientras acá perseguimos y atacamos este hecho, del otro lado, si pasas por Maicao (Colombia) podemos ver a los pimpineros transitando libremente y eso actúa en nuestra contra”.

VENEZUELA

Venezuela celebra 68 años de Independencia de India CIUDAD CCS

La República Bolivariana de Venezuela celebra el 68° aniversario de la Independencia de la hermana República de la India, luego del valiente liderazgo de Mahatma Gandhi junto a su pueblo. Así lo expresó mediante su cuenta en la red social Twitter, @ DRodriguezVen, la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro. “¡Rendimos homenaje a la gesta pacifista e independentista de Mahatma Gandhi en su lucha soberana contra el imperio británico!”, destacó la canciller. La ministra Rodríguez agregó que el Presidente “ratifica a esta hermana República, nuestra voluntad en seguir fortaleciendo los lazos de amistad entre nuestros países”. La titular para el despacho de Relaciones Exteriores también recordó que la India –país miembro del grupo de los Brics

La ministra para el Turismo, Marleny Contreras, en compañía del personal de la Gobernación de Mérida realizó, durante el fin de semana, una inspección a las obras del nuevo Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí, en aras de velar por la continuidad y culminación de los trabajos de la infraestructura. FOTO MINTUR

(Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)– ha logrado un amplio desarrollo económico, financiero y tecnológico a partir de su independencia. Mahatma Gandhi conquistó la independencia de la India gracias a “la Revolución Pacífica”, que consistió en campañas de no cooperación con los colonizadores y de la “no violencia”.

Delcy Rodríguez Ministra para Relaciones Exteriores. “Rendimos homenaje a la gesta pacifista de Gandhi” El pasado 24 de mayo, la canciller Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de India, Vijay Kumar Singh, con el objetivo de fortalecer los acuerdos en áreas de interés común, y además, se revisó la agenda bilateral, la cual plantea grandes expectativas en materia energética, agrícola, farmacéutica, tecnológica y automotriz, refiere nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Plan de DDHH contempla la preservación ambiental CIUDAD CCS

INSPECCIÓN EN MUKUMBARÍ

11

Comunidades de Catuche junto a servidoras y servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas y de la Misión Árbol se reunieron ayer para debatir la propuesta de planes que permitan profundizar la perspectiva ecosocialista del Plan Nacional de Derechos Humanos (DDHH) que actualmente está sometido a consulta pública con todos los sectores sociales del país. La actividad se desarrolló en el Semillero Catuche del Parque Nacional Warairarepano, donde participó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, quien manifestó que el primer eje del Plan de DDHH contempla la difusión de una visión de los derechos de la Madre Tierra y el respeto de otras formas de vida. “Este planteamiento está íntimamente ligado a los postulados del Plan de la Patria, como un requisito indispensable para la preservación de la vida en el planeta”, puntualizó Devoe.

Entre tanto, el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo, Guillermo Barreto, expresó su respaldo a esta iniciativa y reconoció que el Plan le da cabida a la defensa de la naturaleza para garantizar los derechos de las generaciones futuras, señala nota de prensa. De igual forma, Barreto indicó que “los ejes que se presentan en el plan contemplan la participación de todos y todas para el fortalecimiento de las políticas públicas del Estado”. Por otra parte, el equipo técnico del Consejo Nacional de Derechos Humanos se trasladó ayer a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) para consultar a los funcionarios y las funcionarias de estas instituciones. Asimismo, se tiene previsto que para el día jueves 20 de agosto se realizará la consulta pública a los diversos sectores vinculados con el ejercicio de la comunicación en nuestro país.


12 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

Candidatos revolucionarios inician hoy curso de formación > Durante cuatro días los aspirantes a diputados debatirán el ideal socialista CIUDAD CCS

Con la finalidad de promover el pensamiento patriótico y bolivariano que fundamenta el proyecto revolucionario, las candidatas y los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) participarán hoy en el Curso de Formación Socialista dirigido por la Vicepresidencia de For-

mación Ideológica de la organización política. Desde las 8:00 am y durante cuatro días, los aspirantes a diputados a la Asamblea Nacional (AN) para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, efectuarán mesas de trabajo y debatirán el ideal revolucionario y socialista, trabajando en la conciencia del pueblo para ser multiplicadores

del pensamiento del Líder Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. El Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, como parte del legado que dejó el Líder Eterno, ha capacitado a más de 20 mil militantes del PSUV en diversos espacios de formación distribuidos en todo el país, indica nota de prensa del partido.

Cilia Flores: la recreación es un mandato constitucional CIUDAD CCS

La primera combatiente Cilia Flores expresó que la recreación es un derecho constitucional integrado por el Comandante Eterno Hugo Chávez en el Artículo 111 de la Constitución de la República, y hoy podemos ver cómo el Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro hace cumplir lo que está plasmado en la ley como buen hijo del Líder de la Revolución. Aseguró que actualmente el Plan Vacacional Comunitario cuenta con 22 mil recreadores a ni-

vel nacional, los cuales son elegidos por los consejos comunales y reciben un entrenamiento que les permite poder manejar a niños, niñas y adolescentes que participan en el Plan Vacacional en todo el país. “El Plan Vacacional Comunitario permite que niños, niñas y adolescentes de bajos recursos participen en esta actividad, ya que el Gobierno Bolivariano cumple en su totalidad con su compromiso social y recreativo en beneficio de las familias que no cuentan con los recursos para pagar un plan vacacio-

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Excelente programa vacacional de @ConCiliaFlores, lleno de felicidad de la Patria Buena...

nal para sus hijos”, dijo Flores, quien en su programa televisivo transmitido ayer por VTV conversó con varios recreadores en el Parque Zoológico de Caricuao, en Caracas, refirió el portal web de RNV.

VENEZUELA

13

División y radicalismo sellan a derecha venezolana CIUDAD CCS

La salida de seis partidos políticos de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es el más reciente reflejo de lo que sella a la oposición venezolana: la división y el pesimismo entre sus filas de cara a comicios parlamentarios del 6 de diciembre, reseñó Prensa Latina. Luego de peleas internas, expulsiones e insultos, el movimiento al Socialismo (MAS), Bandera Roja, Opina, Unión Republicana Democrática (URD), Unidad DR y Copei se desligaron de la agrupación e inscribieron sus propios candidatos. Unidad DR escribió en su Twitter: “Los cogollos partidistas insisten en imponer sus ambiciones personales y partidistas”. Mientras la exdiputada María Corina Machado cuestionó que la organización la inhabilitara después de no aceptar la postulación de Isabel Pereira como candidata sustituta. Para el integrante de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, a la MUD le llegó la noche de los cuchillos largos. Rodríguez se refería a que para cada curul de los 167 que tiene la unicameral Asamblea Nacional (AN) a elegirse dentro de cuatro meses, la oposición inscribió un promedio de 4,8 candidatos. Asimismo cuestionó las imposiciones del secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba, quien no permitió participar al actual diputado Eduardo Gómez Sigala en las elecciones internas del pasado 17 de mayo. El presidente de la AN, Diosda-

do Cabello, expresó que también Torrealba y el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, manifestaron descontento con las divisiones generadas por el economista y candidato por el Circuito 4 del Distrito Capital, José Guerra, quien según ellos busca asociaciones con partidos minoristas y sectores independientes. Para otros analistas lo que más incide en la derecha es la radicalización de las posiciones: una parte se define con mayor firmeza por la vía electoral y por participar en las parlamentarias como única alternativa. Mientras otro sector aboga por criminalizar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuestiona los comicios y se inclina por la guerra económica y los actos de violencia. Esas manifestaciones de división dentro de la derecha contrastan con la unidad de las fuerzas revolucionarias afianzada en el Gran Polo Patriótico (GPP), que se fortaleció con la incorporación de siete partidos: ORA, Piedra, Poder Laboral, Podemos, Partido Joven, Juan Bimba y el PRT. ATAQUES A INSTITUCIONES En este proceso, aumentan las denuncias sobre campañas de descrédito contra el Consejo Nacional Electoral y la FANB. Cabello presentó evidencias que muestran a ONG detrás de esos planes subversivos y responsabilizó a Control Ciudadano y Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Explicó que las órdenes fueron dadas por individuos de la derecha en una reunión realizada recientemente en El Salvador.

Inauguran Base de Misiones Nº 22 en Anzoátegui CIUDAD CCS

VIVIENDAS PARA PUEBLO PEMÓN El pueblo pemón de San Antonio del Morichal recibirá 11 viviendas dignas, que están en proceso de construcción en el municipio Gran Sabana, del estado Bolívar, por parte del Ministerio para los Pueblos Indígenas. Durante el fin de semana se inspeccionó el territorio Valles, Sabanas y Tepuyes para constatar los avances de la obra. FOTO MPPPI

La Base de Misiones Socialista Vista Hermosa, ubicada en la ciudad de Barcelona, en el estado Anzoátegui, fue inaugurada por el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, y la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena. Istúriz indicó que es la número 22 inaugurada en el estado y atenderá a más de 2 mil 135 familias de seis consejos comunales a través de servicios gratuitos de salud, educación, alimenta-

ción, cultura y deporte, refirió la página web de Radio Nacional de Venezuela. Además, las autoridades lideraron el encuentro del Sistema de Misiones y Grandes Misiones en Anzoátegui. El mandatario regional destacó que esta jornada en la Base de Misiones busca alinear la política a través de una acción colectiva y articulada. En la entidad oriental está proyectado la consolidación de 68 bases de misiones en diferentes municipios de la región.


14 VENEZUELA

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL

CIUDAD ENERGÉTICA

BREVESENCRUDO>

Mercado derriba el petróleo > EEUU produjo en mayo su nivel más alto en 43 años y continúa expandiéndose El consumo de petróleo mostró señales de recuperarse ante la caída de los precios del crudo y, de hecho, la demanda de crudos tocó techo en el primer trimestre del año con un crecimiento de 1,8 millones de barriles, en comparación con el mismo período del año anterior, aprecia Lorena López Prieto, en un reportaje publicado en el portal Energía16. Sin embargo, el crecimiento económico ha sido más débil de lo esperado, especialmente en los principales consumidores: China y EEUU. La Agencia Internacional de Energía, AIE, prevé que el crecimiento de la demanda de petróleo caerá en 2016 y se situará en 1,2 millones de barriles, frente a 1,4 millones de alza estimada para 2015. En cuanto a la oferta, el acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones ha generado ruido sobre cuánto petróleo adicional se colocará en el mercado. En 2012 (cuando sancionaron la exportación de crudo iraní), el país exportaba 2,5 millones de barriles de petróleo al día; con las restricciones se redujo a los 1,1 millones de barriles. Según la Administración de Información de Energía de EEUU, su máxima capacidad de producción ascendería a los 3,6 millones, frente a los 2,8 millones de barriles que produce actualmente. RETENER CUOTA DE MERCADO No obstante, las preocupaciones están centradas en la estrategia adoptada por los productores para vigilar su cuota de mercado y

hacer frente a las nuevas exportaciones de Irán. De hecho, la producción de petróleo OPEP alcanzó en junio 32,1 millones de barriles diarios, por encima del objetivo de la organización de 30 millones de barriles diarios. Arabia Saudí pasó de 10,3 millones de barriles diarios en mayo a 10,45 millones de barriles en junio. Irak de 3,8 en mayo a 4,48 millones de barriles en junio. Por su parte, la producción estadounidense alcanzó en mayo su nivel más alto en 43 años, con 9,6 millones de barriles al día y continúa expandiéndose. La AIE estima que, impulsada por el fracking, alcanzará una media de 9,43 millones de barriles al día en 2015, frente a la previsión anterior de 9,19 millones. Para 2016 proyecta una disminución hasta los 9,27 millones de barriles por día, frente a los 9,21 millones de barriles previstos anteriormente. En síntesis: se prevé que la demanda será de 94,97 millones de barriles diarios en 2016, ante una oferta actual de 96,39 millones de barriles diarios. TERRORES CRUDOS En relación a la inestabilidad política, debido a la incursión del Estado Islámico la situación se ha deteriorado en Oriente Medio. También es preocupante la situación en Libia, donde las infraestructuras petroleras han sufrido ataques. Con este escenario, los analistas se muestran pesimistas sobre la evolución de los precios del petróleo. Según el consenso de analistas, el crudo Brent promediará en los

62 dólares por barril este año. Por su parte, Commerzbank contempla un escenario en el que el precio del petróleo en EEUU se sitúe por debajo de los 50 dólares durante semanas. El banco Natixis ha coincidido con las firmas anteriores a la hora de identificar un riesgo de que los precios del crudo amplíen sus pérdidas, al tiempo que Société Générale estima que los precios se quedarán por debajo de los 65 dólares. La consultora británica KBC cree que las cotizaciones se situarán a finales de año en torno a los 60 dólares a ambos lados del Atlántico. En definitiva, para el cierre de este año casi nadie apuesta por un precio más allá de los 70 dólares y la mayoría de previsiones oscilan entre los 60 y 65 dólares.

Gas a domicilio para 20 millones de personas Más de 20 millones de venezolanos se benefician del suministro de gas a domicilio por parte de la compañía Pdvsa Gas Comunal, filial de Petróleos de Venezuela. En la actualidad el país cuenta con más de 60 plantas operativas para el llenado de cilindros de gas doméstico, las cuales distribuyen 210 mil bombonas diarias y cubren 87% de la demanda nacional de gas. Pdvsa Gas Comunal distribuye más de 36 mil barriles días de GLP (gas licuado del petróleo) y el consumo nacional se sitúa en 41 mil 500 unidades. En Guatire (estado Miranda) existe la planta de llenado de gas más grande de Suramérica, que beneficiará a 330 mil habitantes. A principios del presente mes de agosto, el yacimiento de gas descubierto en 2009 en el Golfo de Venezuela por la española Repsol y la italiana Eni registró hoy su primer envío del energético a tierra firme, en un hecho que el presidente Nicolás Maduro tildó de “histórico”. La ceremonia del primer envío de gas desde el denominado bloque Cardón IV, ex-

plotado a 50 kilómetros de la costa, que integra el Proyecto Rafael Urdaneta y en el que se confirman reservas de gas de 17 billones de pies cúbicos (TCF), contó con la presencia del presidentes de Repsol, Antonio Brufau, y directivos de Eni. La licencia del bloque está operada por la empresa mixta Cardón IV-SA, constituida 50% por Repsol y Eni, y el restante 50% por la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a

través de su filial Pdvsa Gas. El presidente de Pdvsa Gas, Antón Castillo, dijo que, además de abastecer el mercado venezolano, este gas servirá “para apalancar la industria petroquímica de los fertilizantes y la termoelectricidad del país”, sustituyendo 50 mil barriles diarios de diesel que hasta hoy alimentaron las plantas termoeléctricas venezolanas.

ECUADOR RECIBE 32 DÓLARES POR BARRIL Ecuador está recibiendo por cada barril de petróleo actualmente alrededor de USD 32, manifestó el 14 de agosto el presidente Rafael Correa, valor que recibe el crudo ecuatoriano con la aplicación del diferencial (castigo o descuento) por calidad respecto a su marcador internacional WTI. Este cerró en la Bolsa de Valores de Nueva York en torno a los USD 42. “El precio del petróleo está más bajo y con el descuento en este momento estamos recibiendo por el barril del petróleo USD 32, el más bajo desde 2009. Si lo llevan a valor de 1980, eso significaría USD 8 o USD 9 por barril.”, indicó. Correa volvió a insistir en que la caída de los precios del petróleo y la apreciación del dólar en 30% ha afectado a la economía nacional pero que no está en peligro la dolarización. EXXON MOBIL VOLVERÁ A EXPLORAR EN ESEQUIBO El gerente general de Exxon Mobil, Jeff Simons, anunció que el gigante petrolero estadounidense tiene planificado regresar a las aguas del territorio Esequibo a principios del próximo año, para continuar con un nuevo período de exploración en el bloque Stabroek. El directivo confirmó que el buque transoceánico de exploración petrolera de Exxon Mobil, el Deepwater Champion, había salido en junio de “las aguas de Guyana” y a la fecha se encuentra anclado en el Golfo de México. Las declaraciones del directivo fueron publicadas por el diario Guyana Times. “El buque había completado las obras que estaba haciendo en el Liza-1 de acuerdo con lo programado y estamos planeando otra perforación para el futuro. Hemos recogido suficiente información en esta fase de la exploración”, dijo. “Estamos pensando en volver el año que viene o tal vez antes, pero vamos a volver”, aseguró Simons. CAEN 44% EXPORTACIONES DE MÉXICO La exportación de petróleo mexicano se ha reducido en 12.831 millones de dólares, un 44,2%, entre enero y junio del año en curso, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi), publicado este 27 de julio. Al mismo tiempo las exportaciones no petroleras aumentaron en 3,6% (175.706 millones de dólares). Esta situación se deriva de la caída de los precios del crudo, que afectan a todos los países petroleros, si bien la situación también puede deberse a la falta de éxito de la reforma petrolera concluida en diciembre de 2013, destaca TASS.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

Venezuela elevará ante Parlasur acuerdo en defensa del Esequibo

VENEZUELA

15

RACISMO CERO EN VENEZUELA> Apostando a la igualdad JESÚS OSWALDO ESCOBAR HERNÁNDEZ

> Parlamentarios informarán en Uruguay sobre la violación al derecho internacional CIUDAD CCS

La delegación de diputados venezolanos que asistirán a la XXXIII Sesión ordinaria y Sesión especial del Parlamento del Mercosur (Parlasur), que se estará efectuando en la ciudad de Montevideo, Uruguay a partir de ayer y hasta mañana, presentará un acuerdo ante la Plenaria de este órgano deliberante en respaldo a la defensa que está realizando el Gobierno Bolivariano sobre el territorio Esequibo, refirió boletín de prensa. El presidente del Parlasur y diputado venezolano Saúl Ortega aseguró que la representación nacional informará a este ente legislativo sudamericano cómo el Gobierno de Guyana influenciado por factores del imperialismo pretende apoderarse de este espacio territorial sin respetar la soberanía de Venezuela, añadió que se espera una resolución unánime en apoyo a nuestro país. “Venezuela presentará un acuerdo en bloque, tanto los parlamentarios revolucionarios como los de oposición expondrán una misma y sólida postura en defensa de nuestra soberanía (…), informaremos a las delegaciones acreditadas las violaciones al derecho internacional y al Acuerdo de Ginebra por parte de Guyana (…),

ellos están atentando contra la unidad de los pueblos y naciones de la región”, enfatizó Ortega. En este sentido, resaltó que el Mercosur es un bloque fundamental para la integración económica-social de Sudamérica, “es el elemento sólido que sirve de base tanto a Unasur como a la a Celac. Hugo Chávez lucho mucho por

Saúl Ortega Presidente del Parlasur “Presentaremos un acuerdo con sólida postura en defensa de nuestra soberanía”. cambiar el Mercosur y hoy gracias a su esfuerzo se habla de comercio justo, solidaridad, complementariedad y unidad en defensa del bienestar de los pueblos”, dijo. El diputado señaló que Parlasur es una institución fundamental para avanzar en el tema político dentro de la región sudamericana, “ha permitido armonizar las legislaciones de los países miembros, entendiendo que cada nación tiene realidades diferentes y reglamentaciones propias que en oportunidades chocan con las decisiones del Parlasur”. Aseguró que el Mercosur tiene muchos enemigos, “hay quienes querrían

verlo destrozado, que salga corriendo y haga tratados de libre comercio con Norteamérica Europa y Asia (…), que abandone la lucha social por la autodeterminación de los pueblos, eso no pasará jamás porque la revolución latinoamericana es indetenible”. El parlamentario informó que la Asamblea Nacional de Ecuador a través de su delegación estará denunciando e informando al bloque sudamericano la realidad de lo que acontece en esta nación, enfatizó que el gobierno del presidente Rafael Correa está sufriendo los embates de un golpe de Estado progresivo con la misma receta que han estado aplicando en Venezuela la ultra derecha nacional e internacional, comandada por factores políticos del imperio norteamericano. Finalizó asegurando que la receta golpista aplicada en Venezuela es la misma en Ecuador. “Son los mismos mecanismos utilizados en Venezuela para desestabilizar la democracia, ellos (oposición ecuatoriana) desean aplicar lo que denominan la restauración conservadora, una estrategia que desea retrotraer a la región latinoamericana a lo que era hace 17 años, es decir unas naciones sometidas por Estados Unidos y ser nuevamente el patio trasero del imperio”, agregó.

Fortalecen alianzas por la productividad CIUDAD CCS

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, se reunió con los presidentes de Fedecámaras y Cavidea, Francisco Martínez y Juvenal Arveláez, respectivamente, quienes reafirmaron su compromiso de seguir uniendo esfuerzos que generen confianza y superen dificultades en función del bienestar colectivo, reseñó nota de prensa. Asimismo, el mandatario regional recalcó su disposición de trabajar con el sector privado para convertir la entidad en una potencia exportable. “Estoy agradecido porque el sector productivo creyó en el Gobierno Bolivariano. Es bueno saber que somos complementarios en cada uno de los elementos que cohesionan un país. No podemos trabajar sin el apoyo voluntarioso del sector privado”, enfatizó Vielma Mora. Cinco elementos fundamentales, indicó Vielma Mora fueron evaluados para seguir adelante: Confianza mutua, seguridad jurídica, producción, disposición de materia prima a tiempo y apertura al comercio exterior.

Gobierno y empresarios trabajan para impulsar la producción nacional. FOTO G. TÁCHIRA Por su parte, el presidente de Fedecámaras felicitó la iniciativa que ha tenido el Gobierno en unir esfuerzos. “Sí es posible tener un sector privado con la visión adecuada de la mano de un gobierno, donde se puedan generar condiciones y seguir trabajando”.

De igual manera Arveláez, de Cavidea, apuntó: “Me voy sorprendido por la muestra que exhibieron los empresarios tachirenses de la mano del gobierno regional (...). Pudimos observar productos de calidad que tienen la potencialidad y cualidad de ser exportables.

Correspondió al Instituto Nacional contra la Discriminación Racial, Incodir, como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, miembro del Consejo Nacional de Derechos Humanos, coordinar el encuentro de la comunidad y organizaciones sociales afrodescendientes para la Consulta Pública sobre la propuesta del Plan de Derechos Humanos (DDHH). Tomaron la palabra e hicieron llegar por escrito sus aportes, voceros del Cumbe de Yaracuy, la Muchachera de Curiepe, Frente de Educadores del municipio Lander (Edo. Miranda), colectivo de mujeres negras, afrovenezolanas y afrodescendientes Trenzas Insurgentes, Red de Organizaciones Afrovenezolanas, Cumbe de Mujeres Afrodescendientes, cooperativas de agricultores, profesionales, miembros de agrupaciones musicales y artísticas, colectivos poéticos, asociaciones socioproductivas y artesanales, entre otros. El mencionado encuentro fue encabezado por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien después de escuchar las participaciones concluyó recogiendo entre otras, la propuesta de crear el Consejo Presidencial del Gobierno Popular de los Afrodescendientes. Destacó además, la meta gubernamental de asegurar el despliegue y alcance nacional del Incodir, responsable de la atención, prevención, sanción y erradicación de la discriminación racial. En el caso de los pueblos indígenas, el encuentro se realizó el pasado domingo 9 de agosto, en el estado Zulia, al cual Incodir envió una representación para aplicar la Consulta sobre Discriminación Racial a personas de las comunidades indígenas kariña (de Sucre, Anzoátegui, Monagas, Bolívar); añu, bari, wayuu, japreria, y yukpa (del Zulia); warekena, jodi, jivi, curripaco, puanive y yanomami (de Amazonas); pume y kuiva (Apure); cumanagoto (Anzoátegui), inga (Aragua), gayon y ayaman (Lara); waikeri (Nueva Esparta) y warao (Delta Amacuro). En este espacio, además de hacer entrega de aportes al Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019, por parte de los pueblos indígenas, la ministra Aloha Núñez anunció la creación del Instituto de Idiomas Indígenas, una de las metas del Plan Nacional de DDHH. En diferentes funciones, Incodir estuvo presente en ambos encuentros, recordemos que el Plan para la Prevención y Erradicación de la Discriminación Racial está incluido en el Plan Nacional de DDHH por ser una de las políticas que vendrían a garantizar el disfrute del derecho a la no discriminación. Dada su importancia se propone la aprobación e implementación del mismo a corto plazo. Por esta razón Incodir se encuentra desplegado por todo el territorio nacional, vía web, telefónica y cara a cara, examinando la presencia, percepciones y manifestaciones del racismo en todos los ámbitos. Nuestra consulta sobre discriminación racial se realiza paralelamente a la consulta sobre derechos humanos, cumpliendo así con el precepto constitucional de promover la participación colectiva en la formulación de políticas públicas. Búscanos en Facebook como Incodir y en Twitter como @incodir Pie de página: Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodir). Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Av. Urdaneta, esquina de Platanal, piso 13. Telf. 0416-6080395, atencionalavictima@gmail.com/garantiasyderechos.incodir@gmail.com.


Ejercer poder político a través de los grandes medios de comunicación y movimiento sociales falsos aunque basados en demandas reales. Imponer el neoliberalismo donde sus intereses geopoliticos lo requieren. Restablecer colonialismo disfrazado de democracia. Fortalecer la presencia militar estadounidense en el Medio Oriente. Asegurar el control estadounidense de empresas y recursos estratégicos.

El American Enterprise Institute asesora y dirige con base en las teorías de Sharp y sus golpes suaves. Depones gobiernos que operen bajo esquemas diferentes o “incómodos”.

Canaliza la injerencia extranjera contra países “peligrosos” para mantener la hegemonía estadounidense. Apoya políticas expansionistas de Washington y financia labores de inteligencia.

Objetivos del golpe suave según Gene Sharp

Panamá

Generar y promocionar un clima de malestar. Entre dichas acciones destacan la realización de “denuncias de corrupción y la promoción de intrigas”.

Mentiras Cam pañ as

Campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos acompañadas de acusaciones de totalitarismo.

Chile

Moneda: Dólar estadounidense

Población aprox: 16. 298.217 hab

Capital : Quito Idioma oficial: Español

Puerto Rico

VENEZUELA

Uruguay

Operaciones de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de "ingobernabilidad".

BRASIL

202.768.562 hab Moneda: Real

Portugués Población aprox:

Capital: Brasilia Idioma oficial:

Forzar la renuncia del presidente mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones. Paralelamente se va preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada.

5

4

Paraguay

Brasil

Etapa

Bolivia

10.027.254 hab Moneda: Boliviano

otras 33 lenguas Población aprox:

Español, quechua, aimara, guaraní y

Capital: Sucre Idiomas oficiales:

BOLIVIA

Suriname Guyana Francesa

Océano Atlántico Guyana

Idioma: Español Población aprox:Barbados 30.620.404 hab Moneda: Bolívar

Capital:Caracas Dominica Santa Lucía

UBICACIÓN

Etapa

Venezuela

Bonaire

Aruba Curazao

República Dominicana

ECUADOR

Colombia

Mar caribe

Haití

Promoción de manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones.

3

2

s

Intrigas

cia

1

nun

Etapa

Zonas industriales

Yacimientos minerales

Yacimientos acuíferos de gran magnitud

Etapa

De

Perú

Ecuador

Yacimientos petroleros

LEYENDA

Océano Pacífico

Costa Rica

Jamaica

Cuba

Etapa

GOLPE SUAVE EN 5 PASOS

El SALVADOR

Capital: San Salvador Idioma oficial: Español Población aprox: 6.279.7831 hab. Guatemala Honduras Moneda: Dólar El Salvador estadounidense Nicaragua

Gene Sharp, exmilitar estadounidense. Es el creador de una serie de estrategias para minar la estabilidad del poder constituido a través de acciones supuestamente no violentas. Conocido como el método Sharp, esta receta ha sido traducida a más de 30 idiomas donde se describen paso a paso las acciones para derrocar gobiernos incómodos a la hegemonía estadounidense. Generalmente se aplica posterior a los procesos electorales.

Creador del método

México

El presidente Barack Obama, decretó nuevas sanciones, incluyendo el congelamiento de bienes y restricción de visas, contra funcionarios venezolanos, a quienes señala de ejecutar violaciones a los derechos humanos. Además declaró a Venezuela como una amenaza para el territorio estadounidense.

9 DE MARZO 2015

El presidente Nicolás Maduro denunció un Golpe de Estado en el que están involucrados oficiales de la Aviación Militar y civiles, con respaldo del Gobierno de Estados Unidos. Responsabilizó de la violencia al dirigente opositor Leopoldo López. También acusa al expresidente colombiano Álvaro Uribe.

15 DE FEBRERO 2015

Grupos violentos de extrema derecha venezolana empezaron a ejecutar sus planes golpistas en contra del gobierno democrático de Nicolás Maduro a través de las llamadas "guarimbas" (cierre arbitrario de calles) y acciones violentas que dejarón más de 40 muertos.

FEBRERO 2014

Henrique Capriles Radonski, hizo un llamado “a expresar la rabia”, tras la derrota en las elecciones presidenciales 2013. Con un discurso violento en que anuncio el mensaje: “Descarguen toda esa arrechera”, en nombre de “la paz”.

15 DE ABRIL DE 2013

En dos años de mandato, al presidente Nicolás Maduro le ha tocado enfrentar una guerra económica orquestada por grandes industriales así como también intentos de Golpe de Estado de la derecha venezolana en complicidad con Estados Unidos.

VENEZUELA

Presidente de la República Bolivaria de Venezuela

Nicolás Maduro

Un grupo de soldados se congregó en San Salvador para exigir al gobierno la entrega de un bono por 600$.

24 DE JULIO DE 2015

El partido político Alianza Republicana Nacionalista (Arena) lanza campaña “mano negra” a través de las redes sociales. Gobierno denuncia que es para desestabilizar a un Estado legítimamente constituido.

18 DE JULIO DE 2015

“No vamos a negociar nada, no vamos a negociar los muertos de este país” con los pandilleros” respondió el ministro de Seguridad Benito Lara.

JULIO DE 2015

Líderes de las dos principales pandillas: Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13), enviaron una carta manuscrita al Gobierno en la que proponían “establecer acuerdos” para “alcanzar la paz”.

JUNIO DE 2015

El partido político Alianza Republicana Nacionalista (Arena) convoca a una marcha en solicitud de que se abran las urnas por supuestas irregularidades en las elecciones legislativas y municipales celebradas el 1 de marzo.

20 DE MARZO DE 2015

Eligen al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén como presidente de la nación.

2 DE FEBRERO DE 2014

En 2009 por primera vez en la historia de ese país llegó al poder la izquierda representada en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). En 2014 es elegido nuevamente un representante de ese partido.

EL SALVADOR

Presidente de Pre el Salvador S

S Salvador S Sánchez

BRASIL

Presidenta de Brasil

Dilma Rousseff

8 DE JUNIO

6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Convocan a una manifestación masiva en rechazo a Dilma.

16 DE AGOSTO DE 2015

Eduardo Cunha, presidente de la cámara de diputados (PMDB) se declara opositor de Rousseff.

17 DE JULIO DE 2015

Miles de brasileños marcharon en Sao Paolo, Brasilia, Río de Janeiro y Belo Horizonte para exigir la destitución de la presidenta.

15 DE MARZO DE 2015

La fiscalía acusa a las primeras 35 personas en el caso Petrobras, la mayoría son del Partido Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), principal aliado del PT.Dilma dice que “los culpables deben pagar, en Brasil no hay intocables”.

11 DE DICIEMBRE DE 2014

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), proclamó desde la ciudad de Latacunga un "levantamiento" contra el gobierno de Correa.

10 DE AGOSTO

Convocan a tres marchas en contra del Gobierno. El partido conservador CREO; los sindicatos, indígenas y campesinos, y la federación de médicos, todos tienen como destino Carondelet la sede del gobierno.

2 DE JULIO

Correa retira temporalmente la discusión de las leyes en el parlamento para someterlas a consulta nacional y aseguró que opera en su país una estrategia golpe de Estado suave. La oposición copio el método empleado por Lepoldo López en Venezuela

15 DE JUNIO

Comcipo se declara en cuarto intermedio en sus medidas de presión y marcha en homenaje a los 190 años de la independencia de Bolivia, en lugar de un desfile cívico.

6 DE AGOSTO DE 2015

Comcipo acepta sentarse en la mesa de negociaciones con las autoridades del Estado y tras cuatro días de diálogo se retira y no firma los acuerdos.

25 DE JULIO DE 2015

El gobierno acusa a “algunos chilenos” y la ultraderecha conservadora de EEUU como promotores de esta movilización.

20 DE JULIO DE 2015

Evo calificó el movimiento cívico de "golpista” al exigir la renuncia del alcalde de la ciudad y del gobernador de Potosí. "Eso se llama golpe de estado”.

18 DE JULIO DE 2015

Comcipo traslada a La Paz a más de mil manifestantes para mantener protestas en la capital por más de una semana.

6 DE JULIO DE 2015

Inicia paro general en el departamento de Potosí, Comcipo, principal impulsor de la demanda, piden atención del gobierno a un pliego petitorio de 26 puntos, entre ellos la construcción de un aeropuerto internacional y una planta de cemento.

1 DE JULIO DE 2015

Comcipo inicia marcha a La Paz en solicitud de ser atendidos específicamente por el primer mandatario nacional.

26 DE JUNIO DE 2015

La arremetida del Comité Cívico de Potosí liderada por Jhonny Llally, se dan durante la visita del papa Francisco a la región (08/07/2015) en la que manifiesta su intenc ión de mediar en el conflicto marítimo con Chile, los medios invisibilizan este hecho.

BOLIVIA

Pres Presidente de BBolivia

Evo Mo Morales

Fuente: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN /Infografia: DAVID LEONET, DELSY MARTÍNEZ.

Dilma Rousseff es reelegida presidenta de Brasil con 51,64% de los votos.

26 DE OCTUBRE DE 2014

Por tres días consecutivos convocan a movilizaciones en varias provincias en rechazo a las leyes propuestas por Correa, usan lemas como: 'Ecuador no es Venezuela', 'Fuera Correa, fuera', 'Abajo el dictador'.

El Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional con el carácter de económico urgente la discusión de las leyes de Herencia y Plusvalía.

El exdirector de Abastecimiento y Refinería de Petrobras, Paulo Roberto Costa, denunció que decenas de políticos del Partido de los Trabajadores (PT) integraban una red de corrupción. Hecho clave de la campaña negativa en las elecciones presidenciales.

JUNIO 2015

El gubernamental Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) proclama a la presidenta Dilma Rousseff como candidata a la reelección.

Cumple su tercer período consecutivo como presidente. Recientemente propuso una ley para subir los impuestos sobre las herencias y la plusvalía extraordinaria de la venta de propiedades lo que ha detonado masivas manifestaciones.

ECUADOR

Presidente de Ecuador

Rafael Correa

3 DE MAYO DE 2014

Los intentos de vincular a Dilma y al PT con el escándalo de Petrobras han sido la estrategia principal usada por los partidos y políticos de derecha para justificar varias solicitudes ante el congreso de destitución de la presidenta.

Recientes intentos de desestabilización con golpes suaves

Los golpes suaves son acciones que buscan generar climas de malestar en las poblaciones, específicamente en los gobiernos progresistas y de izquierdas que llegaron al poder de forma democrática. Son propiciados por grandes grupos económicos vinculados a la derecha con apoyo de medios de comunicación y cuentan con el aval del imperialismo norteamericano. Los golpes suaves se rigen por una suerte de franquicia creada por el militar norteamericano Gene Sharp, quien ideó un método que se ha aplicado últimamente en Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador y Venezuela, con el afán de Estados Unidos de mantener a Latinoamérica como su patio trasero.

Golpes suaves contra Latinoamérica

Zona en reclamación


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

Premier dirije rescate en Tianjín > La cifra de víctimas ha subido a 112 y hay más de 700 heridos en los hospitales

Revelan rol de AT&T en espionaje a estadounidenses CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El primer ministro de China, Li Keqiang, ha viajado al puerto de Tianjín donde se produjeron las explosiones que han causado ya 112 muertos, según ha comunicado el diario local Renmin Ribao. “El presidente Xi Jinping ha enviado este domingo al primer ministro Li Keqiang a la zona del siniestro en Tianjín para dirigir la operación de rescate”, reza una nota del periódico citada por la agencia Novosti. La noche del miércoles ocurrieron dos fuertes explosiones en la zona portuaria de Tianjín, a unos 130 kilómetros al sureste de Pekín, causando un incendio en una superficie de unos 20 mil metros cuadrados, según estimaciones de los medios. La onda expansiva de la explosión se sintió en un radio de 10 kilómetros. La oficina nacional de sismología del país registró ambas explosiones con una diferencia de 30 segundos. La primera tuvo una potencia equivalente a 3 toneladas de TNT y provocó un sismo de 2,3 grados de magnitud, mientras que la segunda con una potencia de 21 toneladas generó otro de 2,9 grados.

Según los últimos datos, la catástrofe ha dejado hasta ayer 112 muertos y 95 desaparecidos. 85 de los desaparecidos son bomberos de la unidad que llegó primero. En los hospitales se encuentran ingresadas 722 personas, de las que 58 están en estado grave.

Donald Trump promete expulsar indocumentados

Grecia habilita buque para atender creciente migración de sirios

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El precandidato republicano a las presidenciales de noviembre de 2016 Donald Trump prometió ayer que si llega a la jefatura de la Casa Blanca expulsará a los indocumentados que residen en Estados Unidos, refirió la agencia PL. Ellos tienen que irse, señaló el multimillonario en el programa dominical Meet the Press de la cadena televisiva NBC, y añadió que no va a dividir a las familias de esos extranjeros, sino que las enviará a todas juntas a sus lugares de origen. Trump acotó que el Gobierno debe eliminar el derecho que se les otorga a los hijos de los inmigrantes nacidos en territorio norteamericano y prometió derogar las acciones ejecutivas que adoptó el presidente Barack Obama para favorecer a una parte considerable de los más de 11 millones de indocumentados que viven aquí.

Un buque enviado por el Gobierno griego comenzó ayer a registrar y alojar en la isla de Kos a centenares de sirios que buscan asilo en Europa, una medida de emergencia ante la llegada masiva de migrantes, reportó Prensa Latina. El ferry Eleftherios Venizelos, con capacidad para 2 mil 500 personas, funcionará como alojamiento temporal y centro de registro para que los indocumentados obtengan los papeles necesarios con vistas a seguir viaje hacia otras naciones del continente donde solicitarán asilo. La iniciativa ha despertado descontento entre las miles de personas que llegan de otros países como Afganistán, Eritrea, Somalia e Iraq, pues, la mayoría no dispone de lugares para pasar la noche y deben hacer grandes filas para registrarse. A causa de la llegada masiva de foráneos, la situación en esta isla griega se ha hecho insostenible,

Las explosiones del miércoles mantienen la atención en el puerto ubicado al sureste de Pekín. PROHÍBEN SUSTANCIAS QUÍMICAS Las autoridades de Pekín detendrán temporalmente la producción, transporte y comercio de sustancias químicas explosivas o peligrosas tras las explosiones, según informó el canal CCTV. Esta prohibición entrará en vi-

gor hoy y se mantendrá hasta el 6 de septiembre. Además, durante dicho período, los almacenes de este tipo de sustancias estarán temporalmente cerrados y también quedará prohibida temporalmente la venta de productos pirotécnicos.

La afluencia de desplazados en tránsito ha colapsado la isla de Kos. pues se trata de un pequeño territorio de 33 mil habitantes que no tiene capacidad para gestionar el creciente flujo. En días pasados se produjeron escenas de tensión y enfrentamiento entre los foráneos que protestan por las difíciles condiciones

y los agentes de seguridad que han intentado controlarlos con porras y gases de extintores. Se estima que alrededor de 124 mil indocumentados arribaron en lo que va de año a Grecia, principalmente a Kos y a otras islas como Lesbos y Samos.

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) pudo espiar de forma masiva el tráfico en internet, gracias a la ayuda que le prestó durante décadas la empresa de telecomunicaciones estadounidense AT&T, reveló ayer el diario The New York Times. Entre las principales misiones estuvo la vigilancia de las comunicaciones de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, entidad que desde hace años es uno de los principales clientes de AT&T, reseñó PL. El rotativo cita documentos facilitados recientemente por el exanalista de la NSA Edward Snowden, refugiado en Rusia, quien provocó un escándalo en 2013 al dar a conocer actividades de esa agencia de espionaje contra ciudadanos estadounidenses y dirigentes políticos de una treintena de países. Ese vínculo con dicha agencia de inteligencia fue una asociación única y especialmente productiva que según el Times iba más allá del cumplimiento de un contrato, debido a la “extrema voluntad de ayudar” que tenía esa empresa, la que le proporcionó miles de millones de correos electrónicos a la NSA. El artículo refiere que la asociación de esa entidad de espionaje con AT&T le permitió vigilar los intercambios que realizan entidades de otros países a través de los nodos de la red de redes que pasaban por territorio norteamericano. Según el diario, dicha compañía instaló equipos de vigilancia en al menos 17 de sus redes de internet en Estados Unidos, mucho más de los que puso a funcionar su competidor más cercano, la empresa Verizon, y sus ingenieros fueron los primeros en poner a prueba las tecnologías de vigilancia creadas por los expertos de la NSA. En septiembre de 2003, AT&T inauguró un programa que se denominó “la presencia en vivo en la red global” que en uno de sus primeros meses entregó alrededor de 400 mil millones de registros, así como más de un millón de correos electrónicos al día seleccionados por un sistema de filtros de datos. En 2011, AT&T comenzó a entregar a la NSA unos mil 100 millones de conjuntos de datos diarios de llamadas de celulares, según un memorando interno de la agencia.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

19


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

Piden en Brasil “Intervención militar ya” > La tercera manifestación callejera contra el gobierno de Dilma Rousseff no logra superar primeras movilizaciones CIUDAD CCS

La playa de Copacabana de Río de Janeiro se llenó ayer con decenas de miles de manifestantes que han clamado contra el Gobierno de Dilma Rousseff, el Partido de los Trabajadores (PT) y contra la corrupción, pero también contra “la amenaza comunista” y en algunos casos, a favor de una intervención militar, reseñó la agencia Sputnik. La tercera gran manifestación nacional en lo que va del año contra Rousseff fue en Río de Janeiro, más numerosa que la de abril, pero no tanto como la de marzo, donde triunfó el efecto sorpresa y las calles se llenaron de unos manifestantes más heterogéneos, aunque siempre de corte conservador. CONTRA PLAN SECRETO COMUNISTA En un ambiente festivo, familias, ancianos y niños han marchado bordeando una de las playas más famosas del mundo para gritar contra el Ejecutivo brasileño, que para algunos, tiene “un plan secreto para implantar una dictadura marxista”, como explicaba Pedro Henrique Rodrigues, un joven de apenas 20 años. Asegura que Rousseff es una “terrorista” –la presidenta fue encarcelada y torturada por su pertenencia a un grupo de oposición a la dictadura militar– y cree que dentro del PT se idolatra a Nicolás Maduro y a Fidel Castro porque el verdadero plan es “hacer un agujero” en la economía para después

presentar al socialismo como salvador de la patria. QUE MILITARES TOMEN EL PODER El pensamiento del joven Rodrigues era compartido por una parte significativa de los manifestantes, que portaban carteles aludiendo a las tendencias comunistas del PT y con gritos como “¡Quien no salta es comunista!”, que compartían el protagonismo con vistosas pancartas con el lema “¡Intervención militar ya!”. Uno de los hombres que la sostenía, Amir Faraga, de 56 años, aseguraba que lo ideal sería que los militares tomaran el poder y que al cabo de seis meses convocaran elecciones; sería “una intervención democrática”, no un Golpe de Estado, precisa. Desde los numerosos camiones de sonido los portavoces de las organizaciones convocantes –Movimento Brasil Livre, Vem para Rua y Revoltados On Line– se defendían de las acusaciones de “golpistas”, igual que algunos rostros muy conocidos en Brasil, como el humorista Marcelo Madureira, que megáfono en mano ha dicho: “Golpe es reunirse a escondidas con el presidente del Senado, Renan Calheiros, golpe es presionar al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU)”. Aludía así a los dos factores que le han dado a Rousseff un balón de oxígeno en los últimos días; por un lado Calheiros presentó la llamada “Agenda Brasil”, una serie de pro-

Con los colores nacionales amarillo y verde y banderas del imperio se realizaron las movilizaciones. FOTO AGENCIA BRASIL puestas encaminadas a desencallar la crisis política, y por otro el TCU ha dado a la presidenta un margen extra de quince días para que explique presuntas irregularidades en las cuentas de 2014. En Brasilia, la capital, unas 25.000 personas han ocupado la explanada de los ministerios, según la Policía Militar, igual que en la última protesta de abril, aunque los organizadores elevan la cifra hasta los 45.000.

Descontentos de clase media alta Aunque la indignación con Rousseff ha crecido y ya hay 71% de desaprobación, los convocantes no han conseguido aglutinar a todos los descontentos pues la mayoría de los que han salido a las calles son de clase media alta, edad avanzada y perfil conservador. En general, la tendencia ha sido a mantener el nivel de asistencia de las

manifestaciones de abril o a bajarlo, pero en ningún caso se han superado las protestas de marzo, que fueron las más multitudinarias. En la última semana Rousseff remarcó que no tiene nada en contra de las manifestaciones, pidió respeto para la democracia y se reafirmó en el cargo diciendo que “nadie” le va a quitar la legitimidad de las urnas.

Con disparos hieren a 12 militares que Ofensiva contra América liberaban vías bloqueadas en Ecuador Latina denuncian en Bolivia CIUDAD CCS

El Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador informó ayer que durante las manifestaciones de la oposición el sábado 15 de agosto en la provincia de Morona Santiago (sur), 12 miembros del Comando Operacional Nº 3 SUR fueron agredidos por opositores que obstaculizaban el paso vehicular. La agresión se produjo en el sector de Logroño-Paso Carreño, aproximadamente a las 19h00, cuando el personal militar se dirigía para habilitar las vías que habían sido bloqueadas por unos manifestantes quienes utilizaron armas de perdigones en contra de los uniformados. Los doce miembros que se en-

cuentran hospitalizados en distintas casas de salud, en su mayoría, sufrieron heridas leves y quedarán en observación por 48 horas. SIN PELIGRO DE ERUPCIÓN EL COTOPAXI Los recientes monitoreos al volcán Cotopaxi determinaron la madrugada de ayer que no existe peligro de erupción, informó el Ministerio Coordinador de Seguridad de Ecuador, a través de su cuenta en Twitter. El ente también anunció que un total de nueve familias del sector de San Antonio de Chasqui y otras 11 de la comunidad de San Luis de Yacupungo (en total 105 personas) decidieron autoevacuar, recibiendo la asistencia de dos autobuses

gestionados por las Fuerzas Armadas de esa nación suramericana. “Se transportaron a todas las personas a un albergue activado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social en la parroquia de Pastocalle, sector Culchimiño, en la escuela Rafael Cajiao Enríquez. De esta forma, las instituciones del Gobierno trabajan coordinadamente para garantizar la integridad de los ciudadanos”, reza el comunicado. Las autoridades ratifican que, pese a que se confirmó que no habrá erupción del volcán, continuarán los monitoreos las 24 horas del día para mantener informada a la población y no permitir el quiebre de la calma.

CIUDAD CCS

El exministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Hugo Moldiz, denunció ayer que la derecha estadounidense activó los denominados golpes suaves para reencontrarse con América Latina. En contacto con la televisora Bolivia TV, el también analista político aseguró que la estrategia del imperio es calentar las calles y generar caos contra los gobiernos progresistas. Los golpes suaves, no se realizan con acciones violentas pero incentivan las protestas en las calles amparados en discursos referidos al medio ambiente o para criticar la corrupción, pero que alteran el orden interno de la so-

ciedad, advirtió Moldiz. Al respecto puso como ejemplo las acciones que llevan adelante los partidos opositores a los gobiernos progresistas de Brasil, Ecuador, El Salvador y sobre todo de Venezuela. Esto no es más, dijo, que una estrategia dirigida a desestabilizar los procesos sociales desarrollados en cada uno de esos países, aseveró. Tiene que ver con una estrategia continental destinada a desarrollar lo que se llaman golpes suaves, a través de los “frentes internos” que integran grupos de indígenas y sindicalistas opositores a los gobiernos de turno, explicó el extitular del interior.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

21

OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN

El canal de Nicaragua, una ruta para la paz y el encuentro Desde el istmo de Tehuantepec en México hasta el río Atrato en Colombia, –que es la frontera oriental natural de la América Central– hay una distancia de 2.610 kilómetros en línea recta. Tal región posee una gran cantidad de lugares –que varía de 7 hasta 19 según los diferentes especialistas que han estudiado la materia– susceptibles de construcción de un canal que comunique los océanos Atlántico y Pacífico. Aunque el lugar más angosto es el estrecho del Darién con 64 kilómetros de longitud, otras variables han sido consideradas por los innumerables estudios que se han encaminado a través de la historia para la búsqueda de un paso entre las dos mayores superficies acuáticas del planeta. Esta posibilidad fue visualizada desde hace muchos siglos por exploradores que recorrieron la región. Intereses comerciales, investigativos, geopolíticos o de otro tipo han estado presentes en las referencias a las eventualidades que implicaron e implican la construcción de dicha senda transoceánica. Ya en 1552, el sacerdote Francisco López de Gómara hizo referencia a las características ístmicas de la región que posteriormente se dio a conocer en términos geográficos como América Central. El también historiador y cronista de la conquista española en México mencionó en su Historia General de las Indias publicado ese año en Zaragoza, a Panamá, Nicaragua, el Darién y Tehuantepec como los lugares más adecuados para construir un canal. Sin embargo, tuvieron que transcurrir trescientos años hasta mediados del siglo XIX cuando la posibilidad real de erigir un canal se convirtió en una eventualidad asequible. Se había desarrollado la primera revolución industrial y la segunda estaba en pleno desenvolvimiento. Los avances de la ingeniería, la hidráulica y la invención de máquinas que facilitaban el proyecto, daban certeza de éxito al emprender la obra. También incidía que en 1869

se había inaugurado el canal de Suez que comunicaba el Mediterráneo con los espacios acuáticos de Asia, sin necesidad de circunvalar el extenso continente africano. En 1811, Alejandro de Humboldt escribió el primer estudio serio que planteaba la ruta de Nicaragua como la que ofrecía menores dificultades para construir un canal. Aunque el sabio alemán nunca había estado en la región, estudió mapas, documentos y libros que le permitieron llegar a dicha conclusión, pero el mismo advirtió que sus aseveraciones no estaban basadas en pruebas de terreno y que emprender una obra de dicha magnitud necesitaba de expertos que investigaran cada una de las probables rutas existentes. Antes, en 1804, el joven Humboldt había visitado Estados Unidos, donde fue recibido por el presidente Thomas Jefferson a quien transmitió su entusiasmo por la posibilidad de construir una vía interoceánica. Algunos autores aseguran que en estas conversaciones está la génesis del interés de los gobernantes estadounidenses en la magna obra. Ello no obedecía a objetivos altruistas ni a pensamientos universales de beneficio compartido. Ya en ese entonces, Estados Unidos tenía puesta su mirada en el sur, ambicionaba las posesiones españolas, observaba con interés económico y comercial el desarrollo de la lucha de independencia que libraban los patriotas anticolonialistas y prestaba especial interés en el control de Cuba y el mar Caribe. Comenzaba a diseñar con verdadera pasión lo que habría de ser su “patio trasero”. La vía interoceánica se inscribía en esa lógica. No solo desde el norte se manifestaba interés en esta perspectiva. Con visión infinita, en 1815, el Libertador Simón Bolívar en su Carta de Jamaica exponía que “Los Estados del istmo de Panamá hasta Guatemala formarán quizá una asociación. Esta magnífica posición entre los dos grandes mares podrá ser con el tiempo el emporio del universo. Sus canales acortarán las distancias del mundo;

estrecharán los lazos comerciales de Europa, América y Asia; traerán a tan feliz región los tributos de las cuatro partes del globo...” Vale destacar algunos elementos en la idea de Bolívar. En primer lugar el hecho de que a pesar de que Panamá formaba parte de Colombia como quedaría de manifiesto a posteriori en Angostura al crearse la República, el Libertador vislumbraba una asociación centroamericana de la cual formaría parte Panamá. Por otro lado, vale destacar que ya en ese momento, Bolívar hablaba de los “canales” en plural, ello es expresión concreta de que apreciaba que habrían de ser varios de ellos. También, es resaltable su idea de que los mismos sirvieran como un bien a toda la humanidad, lo manifiesta en su mirada global de los beneficios como “emporio del universo”, muy distinta de la que después prevaleció cuando Estados Unidos se apropió de un pedazo del territorio panameño por casi un siglo, a fin de cimentar objetivos unilaterales. Más de una centuria después, el 20 de marzo de 1929, el General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino expuso en carta al presidente argentino Hipólito Irigoyen su “Plan para la realización del supremo sueño de Bolívar” como proyecto que su Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua presentaría a los representantes de los gobiernos de los veintiún Estados Latinoamericanos. En dicho documento, el general Sandino exterioriza su perspectiva de unión latinoamericana y establece la necesidad de construir un canal en Nicaragua a fin de que el mismo “...implique una utilidad común para los veintiún Estados Latinoamericanos...” Sandino alertaba que se “cometió el primer error en nuestra América Indo Latina al no haberla consultado para la

apertura del Canal de Panamá: pero todavía podemos evitar un error más con el Canal de Nicaragua”. He ahí, –entre muchos otros– el objetivo de su propuesta. Todavía tuvo que transcurrir casi otro siglo, cuando un Gobierno de Nicaragua, precisamente continuador de las ideas de Sandino, retomara la idea de construir un nuevo canal que complemente en tierras centroamericanas lo que se hace en Panamá desde 1914. A diferencia de este, para cuya construcción mediara la secesión de un territorio bajo soberanía colombiana, la intervención militar directa de Estados Unidos y una serie de prácticas políticas y diplomáticas poco transparentes y mafiosas, el canal de Nicaragua se comienza a construir después de que el FSLN, en 1979, derrumbara la oprobiosa dictadura somocista sostenida por Estados Unidos y estableciera un régimen democrático que ha perdurado por 36 años, a pesar de que fue sometido a una brutal guerra de agresión organizada, armada y financiada por la propia potencia del norte. Sin embargo, la sabiduría del pueblo nicaragüense ha sabido preservar su democracia, la protegió de la guerra y la rescató de las prácticas neoliberales para retomar un camino de paz y progreso que generó las condiciones para iniciar las obras del magno proyecto. Este canal no hubiera sido posible en dictadura, tampoco en las condiciones que imponían los gobiernos neoliberales y ahora, cuando el sueño es una realidad, su construcción enfrenta nuevos retos, al parecer los mismos enemigos, aunque hayan cambiado de ropaje. El artículo 2 de la Ley 800, creada para regular el régimen jurídico del “Gran canal interoceánico de Nicaragua” establece que este “constituye un patrimonio de la nación nicaragüense y por su naturaleza tendrá las característi-

cas de total neutralidad y de servicio público internacional, cuyo funcionamiento no podrá interrumpirse por causa alguna”. Así mismo, el artículo 29 del instrumento legal declara explícitamente que “El Gran Canal de Nicaragua y los terrenos aledaños necesarios para su operación, se declararán propiedad del Estado de Nicaragua”. Los predicamentos de Sandino no cayeron en “saco roto” cuando se pensó en reglar la construcción y funcionamiento del canal. En ese sentido, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió un mensaje a todas las comunidades que habitan en las zonas cercanas a la ruta del Canal Interoceánico, asegurando que nadie será atropellado, ni afectado, como quieren hacer creer opiniones tendenciosas de grupos interesados detrás de los cuales está el gobierno de Estados Unidos, –según el analista ruso Nil Nikándrov en la revista online Fundación de Cultura Estratégica. Por el contrario, el comandante Ortega expuso que estas comunidades serán beneficiadas por la obra. El tema ambiental también ha sido usado como arma de ataque que pretende confundir a los habitantes de las áreas cercanas a la ruta del canal, pero la empresa británica Environmental Resources Management (ERM), una de las más prestigiadas en este ámbito en el mundo, que fue contratada por la concesionaria china HKND para elaborar el estudio de impacto ambiental y social de la obra, entregó dicho estudio el 29 de mayo pasado. A partir de ello, el Ejecutivo y la Comisión del Gran Canal atendieron las recomendaciones de mitigación ambiental, las que incluso conllevaron a un rediseño del proyecto inicial. Respecto de quienes pretenden establecer una confrontación de intereses entre Panamá y Nicaragua, el presidente Ortega fue preciso, al afirmar que “el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua será una realidad y una obra complementaria al Canal de Panamá, porque el incremento en el mercado internacional de mercancías lo demanda”. Panamá abrió el camino para que América Central se transforme en “emporio del mundo” como lo soñó Bolívar. El general Torrijos lo recuperó para su pueblo. Hoy, Nicaragua quiere seguir el camino. Como siempre, mentes pequeñas e intereses extraños intentaran evitarlo. Ese canal que en justo reconocimiento se debería llamar “Gran Canal Interoceánico Augusto C. Sandino” será un aporte en la ruta de la paz y el encuentro de los pueblos de todo el mundo.


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

Miranda con todo en las Olimpíadas > El vicepresidente para el Desarrollo Territorial, Elías Jaua, juramentó a jóvenes deportistas CIUDAD CCS

Alrededor de 400 jóvenes que participarán en las Olimpíadas Comunales, evento que se extenderá por tres días, fueron juramentados ayer en el Domo Deportivo Cultural Baudilio Díaz, en Charallave, estado Miranda. Repitiendo al unísono las palabras de compromiso, los competidores ratificaron su participación en estos juegos, en los que la solidaridad, el compañerismo, la honestidad y el encuentro de los jóvenes del barrio deben ser los elementos que prevalezcan. El vicepresidente para el Desarrollo Territorial, Elías Jaua, presente en la juramentación, instó a los jóvenes a seguir siendo promotores de la paz, no solo en sus comunidades sino en todos los espacios que les corresponda ocupar. “Ustedes son parte fundamental de la Patria. ¡Siéntanse así, muchachos!”, agregó Jaua. Jaua destacó que el apoyo de los integrantes de las comunidades fue de suma importancia para la incorporación y formación de los jóvenes competidores, que suman 840 y fueron electos por su alto desempeño de entre 41 mil jóvenes para representar a Aragua, Carabobo, Miranda y Vargas, así como el Distrito Capital. Al finalizar este campeonato – que contempla juegos populares como el baloncesto, pelotica de goma, futbolito y kikimbol– los deportistas recibirán premios colectivos e individuales, que incluyen tabletas a quienes muestren el mejor desempeño en cada disciplina, esto como herramienta para fortalecer las destrezas tecnológicas de estos jóvenes que se encuentran

Con una excelente actuación, el pedalista José Rujano finalizó su participación en la 65ª Vuelta a Colombia en Bicicleta, demostrando que se mantiene en la élite, reseñó nota de prensa del merideño. En la decimotercera etapa que se cumplió con una cronoescalada de 17 kilómetros en la ciudad de Medellín, Rujano arribó en la quinta posición a 1 minuto y 5 segundos del ganador del trazado y nuevo campeón Oscar Sevilla. Con el buen resultado en ese trayecto final, el venezolano escaló

Chelsea es goleado 0-3 por el Manchester City El Chelsea, campeón defensor de la Premier League, sufrió ayer una goleada 0-3 ante el Manchester City, que se sumó así al grupo de líderes. El argentino Sergio Agüero, el belga Vincent Kompany y el brasileño Fernandinho anotaron para darle al técnico chileno Manuel Pellegrini su victoria sobre el polémico DT portugués José Mourinho, informó AFP. La segunda fecha de la Premier concluirá hoy con el partido entre el Liverpool y el Bournemouth.

Lorenzo dominó el GP de la República Checa

Durante el acto se llevaron a cabo varias exhibiciones deportivas, entre ellas taekwondo. FOTO FAUSTO TORREALBA/AVN en etapas de educación media y universitaria comprendidas entre 14 y 25 años de edad. La celebración de las Olimpíadas Comunales ha generado la construcción y rehabilitación de cien espacios para la realización de actividades deportivas y culturales en estados de la región central del país (Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y Distrito Capital), y ha concretado, además, la entrega de 800 combos deportivos a atletas. La primera edición del evento se efectuó en agosto de 2014, como parte del Plan Jóvenes del Barrio, programa creado por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

hasta la séptima casilla en la clasificación general individual, coronándose como el mejor extranjero del giro, además, siendo uno de los grandes protagonistas en todos los tramos montañosos, en donde por momentos incluso dictó cátedra a los mejores de la competencia. “Se pudo lograr un resultado que nos llena de orgullo y satisfacción, lamentablemente no me alcanzó para repetir el título conseguido en este giro en 2009, sin embargo, me voy contento por haber podido combatir de tú a tú con las grandes figuras”, manifestó el na-

El español Jorge Lorenzo (Yamaha) ganó el Gran Premio, 11 prueba del campeonato del mundo de MotoGP, ayer en Brno, República Checa, por delante de su compatriota Marc Márquez (Honda) y del italiano Valentino Rossi (Yamaha). Con un crono de 42 minutos con 53 segundos y 042 centésimas Lorenzo aventajó a Márquez en 4s, 462c y a Rossi, que no se ha bajado del podio en ninguna carrera del año, en 10s, 397c, reseñó AFP.

Sudafricano Le Clos brilla en la Copa de Natación

Jaua estuvo en la actividad deportiva y recreativa. FOTO CORPOMIRANDA

Rujano fue quinto de la Vuelta a Colombia CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

tivo de la población merideña, Santa Cruz de Mora. Este resultado del tetracampeón en la Vuelta al Táchira forma parte de los frutos conseguidos en conjunto dentro del giro cafetero, entre los que sobresalen: el liderato transitorio en carrera y subcampeonato final de novatos de Gabriel Mendoza, la combatividad de los hermanos Ángel y Hebert Rivas, presentes en casi todas las fugas de media y alta montaña, al igual que algunos importantes puntos de metas volantes conquistados por Gusneiver Gil.

“Sin duda hay que felicitar a los integrantes del equipo porque todos pudieron finalizar con grandes méritos, y demostrando una vez más, que cuando se hacen las cosas bien se logran los objetivos por más complicados que sean. Por supuesto sin olvidar el aporte y mi agradecimiento al gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, Fegaven, Fundarujano, y los demás patrocinantes de esta escuadra”, precisó. El próximo reto del merideño será la Vuleta a Tovar, la cual tiene previsto su arranque el próximo 28 de este mes en curso.

El sudafricano Chad Le Clos se convirtió en el gran protagonista de la segunda etapa de la Copa del Mundo de natación disputada este fin de semana en la localidad francesa de Chartres, tras sumar un total de cuatro oros, incluido el de los 200 espalda. Le Clos, que el sábado ya se impuso en los 50 y 200 mariposa, confirmó su dominio en la especialidad, tras imponerse hoy en la prueba del hectómetro con un tiempo de 51 segundos con 04 centésimas por delante del estadounidense Tom Shields, destacó AFP.

Acusan a la IAAF de no revelar caso de dopaje La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) bloqueó la publicación de un estudio que demostraba un dopaje masivo en los Mundiales de Daegu-2011, denunció ayer el semanario británico Sunday Times. Según investigadores de la universidad alemana de Tübingen, entre el 29 y el 34 por ciento de los mil 800 competidores en la cita surcoreana habían violado el reglamento antidopaje en los 12 meses previos, pero la IAAF silenció el asunto, reseñó Prensa Latina.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

PELOTA GRINGA

> Miggy llegó a 1.426 por las 1.425 del “Gato” > Ayer el aragüeño dio de 3-2 con su jonrón 17 CIUDAD CCS

Miguel Cabrera impulsó ayer tres rayitas para llegar a mil 426 en su carrera para liderar a los criollos y superar a Andrés “Gato” Galarraga, quien se retiró con mil 425. Cabrera se fue de 3-2 con su jonrón 17 del año y un doble para dejar average en .352 en su tercer juego luego de reaparecer tras lesión. A pesar del bateo del aragüeño, su equipo Tigres de Detroit cayó 6-5 ante Astros de Houston con hit decisivo de José Altuve en el noveno ininng. El magallanero dio de 5-3 para .302. EL KID CON 377 SALVADOS DE POR VIDA Francisco Rodríguez arribó ayer a 377 salvados de por vida en las mayores igualando el séptimo lu-

gar con Joe Nathan, con otro el criollo quedará como el activo con más rescates. Para el Kid fue su salvado 29 de la temporada en igual número de oportunidades con un bateador enfrentado para efectividad de 1.90 en triunfo de Cerveceros de Milwaukee 6-1 ante Filadelfia. Por Filis, Andrés Eloy Blanco soltó su cuarto vuelacercas. CARLOS GONZÁLEZ CON 27 JONRONES Carlos González despachó su cuadrangular 27 de la temporada en triunfo de Rockies de Colorado 5-0 ante Padres de San Diego. Car-Go, ligó de 4-1 para .274. FRANKLIN GUTIÉRREZ PEGÓ 2 BAMBINAZOS A su vez, Franklin Gutiérrez largó dos palazos de vuelta entera para

Miguel Cabrera desplazó a Andrés Galarraga como el venezolano con más carreras empujadas de por vida en las Grandes Ligas. El Gato necesitó de 19 temporadas para implantar su registro, mientras el maracayero lo hizo en apenas su decimatercera campaña Miguel Cabrera Fecha de nacimiento: 18 de abril de 1983 Lugar: Maracay, estado Aragua Edad: 32 años Debut: 20 de junio de 2003 Edad: 20 años Equipo: Marlins de Florida (hoy de Miami) Estatus: activo Equipo: Tigres de Detroit (2008-2015) temporadas: 13 Juegos: 1899

Andrés Galarraga

1B

7.116

1.210

VB

CA

Fecha de nacimiento: 18 de junio de 1961 Lugar: Caracas Edad: 53 años 1B Debut: 23 de agosto de 1985 Edad: 24 años Equipo: Expos de Montreal (hoy nacionales de Washignton) estatus: retirado (3 de octubre de 2004) temporadas: 19 Equipos: Montreal (1985-91, 2002), Cardenales de San Luis (1992), Rockies de Colorado (93-97), Atlanta (98, 00), Rangers de Texas (01), Gigantes de San Francisco (01, 03), y Angelinos de Anaheim (04) juegos: 2.257 8.096

2.333 1.195

2.287

1.426 481 16 406 .321 HC 2B 3B HR CI AVEE Investigación: Wilmer Zoteranis

llegar a siete en victoria de Marineros de Seattle 10-8 ante Medias Rojas de Boston. El Guty dio de 4-2 con par de anotadas y tres fletes. En otro encuentro, Gerardo Parra sonó de 6-5 con cuadrangular 12, 3 anotadas y 3 fletes para .323, en cotejo donde Baltimore ganó por paliza 18-2 a Oakland. Por otra parte, Carlos Carrasco de Indios de Cleveland cayó derrotado ante Mellizos de Minnesota 4-1. El indígena (11-9) lanzó siete capítulos con seis hits, dos carreras y siete ponches para dejar su efectividad en 3.63.

Desde hoy más de 120 púgiles de 20 países competirán en el Polideportivo José María Vargas de La Guaira, hasta el 22 de este mes en curso en el Premundial Continental de la Asociación Mundial de Boxeo, informó el Ministerio para la Juventud y el Deporte. La cita permitirá que los mejores boxeadores de la región americana obtengan boletos al Mundial de Doha, Qatar, que se celebrará del 8 al 17 de octubre próximo, y a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. El presidente de la Federación Venezolana de Boxeo (FVB), Frank López, detalló que en esta cita deportiva, que se realizará en La Guaira, Vargas, participarán boxeadores que lucharán en 10 categorías, desde minimosca (-49 kilogramos) hasta superpesado (+91 kilogramos). En la justa se lidiará en 10 categorías en las que se repartirán hasta cinco cupos a la magna cita árabe por cada una de ellas, para un total de 50 plazas, consigna una

nota de prensa del organismo deportivo venezolano. De acuerdo con el programa de competencia, hoy y mañana se realizarán las peleas preliminares, en tanto entre el miércoles y jueves serán definidos los pases a los cuartos. Para este viernes se celebrarán las semifinales y el sábado las finales. López manifestó que además del campeón panamericano de Toronto-2015, Gabriel Maestre, Venezuela cuenta con la experiencia de Yoel Finol y Albert Ramírez, quienes –consideró– han alcanzado también un alto nivel y se ubican entre los mejores del mundo. “Esperemos que estos dos muchachos, conjuntamente con Luis Arcón y Luis Cabrera nos puedan dar la satisfacción de los primeros cupos a los Juegos Olímpicos en ese mundial de Qatar que van a realizarse en octubre”. De acuerdo con información del Ministerio para Deporte, por Venezuela participarán Alfonso Flores, en la categoría pesado (91 kg), y Edgar Muñoz, en súper pesado (+91

VB

1.425 444 32 399 .288 CA HC 2B 3B HR CI AVE

Félix Doubront abre mañana contra Dodgers > Félix Doubront de Atléticos de Oakland está anunciado como el abridor de mañana contra Dodgers de Los Ángeles en el Dodgers Stadium > El criollo tiene récord de 1-1 con 4.59 de efectividad y tendrá por el bando contrario a Clayton Kershaw con marca de 10-6 y 2.39 > Doubront, nacido en Carabobo y ficha del Magallanes, estuvo este año con Toronto antes de unirse a Oakland, en la fecha límite de los cambios en las mayores

Vargas está lista para el Premundial de Boxeo CIUDAD CCS

23

El nuevo rey del remolque

Miguel Cabrera fletó 3 y superó a Andrés Galarraga LUIS ZÁRRAGA

DEPORTES

> Héctor Rondón ingresó en el noveno episodio para salvar el 21 de la campaña ante Medias Blancas de Chicago en el clásico de la ciudad > El pitcher enfrentó el sábado a cuatro rivales, otorgando un boleto y un ponche, para la novena victoria seguida de los Cachorros > Félix Hernández dijo, luego de la felpa que Boston le propinó hace dos días: “Tenemos que olvidarlo. En el beisbol siempre recibes otra oportunidad”

Sirena Carolina Rivera logró dos oros en Rusia CIUDAD CCS

Gabriel Maestre encabeza al equipo nacional en este evento. FOTO COV ARCHIVO kg). La división mosca (52 kg) aún no se define entre Eduard Bermúdez y Franklin González, al igual que en el mediano (75 kg) entre Endry Saavedra y Johan González. El federativo comentó que se ha reunido con el equipo concentrado para este premundial. “Ya el equipo está en óptimas condiciones esperando el día que

se inicien las peleas”, indicó. En el torneo intervendrán representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Isla Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Santa Lucía, México, Nicaragua, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Islas Vírgenes y Venezuela.

La nadadora criolla Carolina Rivera tuvo una actuación exitosa en Kazán, Rusia, tras alzarse con dos medallas de oro en el Mundial Master de Deportes Acuáticos, al subir a lo más alto del podio en la prueba de los 100 y 50 metros espalda en la categoría 40-44 años, reseñó nota de prensa de la Federación Venezolana de la disciplina. Rivera se lanzó a las piletas por los 100 metros espalda para lograr el primer lugar en su categoría con tiempo de 1 minutos con 11 segundos y así ganar la medalla de oro. Luego, hizo lo propio en los 50 metros espalda registrando 32 segundos con 49 centésimas, y así repetir con la dorada. Venezuela obtuvo cinco medallas (cuatro de oro y una de plata) dos áureas de Rivero y dos más de Juan Martínez en Aguas Abiertas, y 800 metros libre.


24 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

Caracas y Mineros pactaron sin gol > Los Rojos no acabaron con la mala racha de marcar, en el juego que Castellín fue homenajeado MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El Caracas F. C. y Mineros de Guayana empataron ayer sin goles en un partido programado en la séptima jornada del Torneo de Adecuación del Fútbol Venezolano en el Olímpico de la UCV. El estratega caraqueño Eduardo Saragó buscó acabar con la sequía de tres fechas sin marcar gol, pero no pudo ser. El primer tiempo transcurrió sin novedad entre ambos equipos que buscaron marcar. Luis “Pájaro” Vera, entrenador del cuadro guayanés, mandó a la cancha a Rubén Rojas y Luis Guerra, para refrescar el ataque. Ángelo Peña intentó marcar para Mineros, pero su remate no fue tan efectivo. Durante el encuentro, la organización del Caracas F. C. le rindió un merecido homenaje al exfutbolista venezolano Rafael Castellín, quien figura como máximo goleador histórico del equipo al totalizar 121 dianas.

El lateral izquierdo, Ruper Quijada, con el balón en las acciones del encuentro de ayer. FOTO AMÉRICO MORILLO

ZULIA ASUME EL LIDERATO Con goles de Jefferson Savarino y Junior Moreno, el Zulia F. C. se adjudicó el triunfo 2-0 ante Tucanes de Amazonas, en encuentro efectuado en el Polideportivo Antonio José de Sucre, en Puerto Ayacucho, para asumir el liderato del Torneo de Adecuación. Zulia abrió el marcador en el arranque del segundo tiempo por

intermedio de Savarino, quien marcó en el minuto 46, mientras que Junior Moreno anotó el segundo en el 62’. Esta es la cuarta vitoria para el Zulia, equipo que llegó a 15 puntos, para estar en la punta de la tabla de clasificación. En otras acciones de la jornada dominical, Deportivo Lara se mostró superior ante Estudiantes de

Caracas al vencerlos 3-1, en el Estadio Metropolitano de Cabudare. Con gol de Darwin Gómez (35’) en el primer tiempo y dianas de Jacobo Kouffati (69’) y el camerunés Arabo Bakari (79’), los larenses lograron el triunfo. Por su parte, en el Clásico número 34 entre el Portuguesa F. C. y el Llaneros de Guanare E. F., escribió una nueva historia entre

ambos clubes en la jornada siete del torneo local. Los rojinegros se llevaron la victoria (1-0). El gol llegó al minuto 41, con tiro de esquina para el Portuguesa, con un centro de Heber García, quien aprovechó la mala salida de Alexis Angulo, al dejar el arco a disposición y Edgar Carrillo la agarró mandándola a la portería rival y dominando la pizarra 1-0.

Exitosa Clínica de Mini Baloncesto en Caracas MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Este fin de semana se celebró la Primera Clínica Nacional de Mini Baloncesto para técnicos y entrenadores, evento organizado por el Comité Olímpico Venezolano (COV), dentro del programa de Solidaridad Olímpica y Solidaridad Panamericana, la cual tuvo como sede el Gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, Caracas. Esta actividad contó con la participación de los integrantes de las selecciones de Distrito Capital y el estado Miranda, los exjugadores de la selección nacional, Víctor David Díaz y Tomás Aguilera, quienes dirigieron un entrenamiento en el aspecto técnico a los futuros basquebolistas.

Además contó con la presencia de los doctores italianos Maurizio Mondoni y Pablo Di Cesare, especialistas en el entrenamiento deportivo e instrucción a niños en esta disciplina. 95 entrenadores se dieron cita en esta sede, con la finalidad de aprender las más novedosas técnicas de instrucción, que servirán para actualizar las herramientas de preparación, así como el desarrollo del mini baloncesto. Para el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, esta clínica es un paso más cumplido en la lista de actividades orientadas a la capacitación, organizadas por el COV. “Hemos recorrido el país y lo seguiremos haciendo, capacitando e

Exjugador Víctor David Díaz participó en la actividad. FOTO AVELINO RODRIGUES/COV integrando el movimiento olímpico a las actividades que se estén llevando a cabo en las regiones que visitamos”, informó Álvarez. Luego de culminar su interacción con los niños, el exjugador profesional Víctor David Díaz expresó: “Es importante que se lle-

ven a cabo estas clínicas deportivas, para masificar el baloncesto en el país. También es relevante emplear los recursos que sean necesarios no solo en los niños que practican esta disciplina, sino profesionalizar y dar más herramientas a los entrenadores”.

Stefany rozó el podio en Copa del Mundo de BMX CIUDAD CCS

La corredora venezolana Stefany Hernández luchó ayer para meterse en el podio de la III Válida de la Copa del Mundo de BMX celebrada en la localidad sueca de Angelholm, informó nota de prensa de Servicios Informativos Dialcomm. La nativa del estado Bolívar terminó en la cuarta plaza de la final, cedido el puesto en el podio en un milimétrico remate. Marcó un tiempo final de 37 segundos y 571 milésimas. La criolla explicó que en “la final salí bien y venía entre las tres primeras pero Alise Post (Estados Unidos, ganadora de la válida) tomó la delantera, y entre Felicia Stancil (Estados Unidos), Mariana Pajón (Colombia) y yo veníamos peleando las otras plazas del podio”. Post marcó un tiempo final de 36s, 550m. Stancil la escoltó con 37s, 267s y la australiana Reynolds le ganó el fotofinish a la criolla con 37s, 432m. En el ranking de la Copa del Mundo, Hernández ocupa la cuarta plaza con 485 puntos.

Básquet criollo entrena duro con los grandes CIUDAD CCS

Néstor “Ché” García, director técnico de la selección de baloncesto de Venezuela, afirmó ayer que el jugar con selecciones fuertes como China, Rusia y España, han hecho crecer a los jugadores criollos. La preselección nacional entrena con miras a su participación al Preolímpico de Baloncesto México que inicia el 31 de este mes en curso. El entrenador argentino indicó que realizar partidos amistosos le brinda mucho roce al combinado vinotinto. “Son tres años en los que estamos viniendo a jugar en Europa. Eso nos da crecimiento de cara al futuro”, precisó según nota de prensa de la Federación Venezolana de la disciplina. El elenco vinotinto se medirá contra España, este martes. “Debemos cuidar el balón y desarrollar una buena selección de tiros. Jugar con selecciones de tanto poderío es provechoso. En defensa debemos ser agresivos”, recalcó García.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

25


26 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

Se realizó el taller La radio como industria creativa > La actividad se desarrolló en el Teatro Alameda de San Agustín del Sur TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El Teatro Alameda, ubicado en San Agustín del Sur, inició este fin de semana el ciclo de actividades formativas integrales llamadas San Agustín soy. En esta oportunidad se realizó el taller La Radio como industria creativa, que fue facilitado por Ronald Gómez Silva (el sábado) y Eleazar Valderrama (ayer). El sábado se abordaron temas como la economía cultural, la historia de las radios comunitarias, la promulgación del reglamento de la radio, difusión sonora y televisión abierta y comuniaria del año 2001 y la importancia que cumplieron las radios comunitarias durante el Golpe de Estado en abril del año 2002. Ronald Gómez Silva indicó que el desarrollo de estas actividades fue una experiencia muy interesante. “Pudimos concretar un intercambio de saberes y conocimientos, para que el pueblo pudiese participar, en donde la palabra autosustentable y alternativa fue el resumen de esta jornada especial. Nosotros como facilitadores pudimos llevarnos a casa estas vi-

vencias con el público”, dijo. También considera que estos talleres deben ser llevados a todas las parroquias que conforman el municipio Libertador como parte de la gestión sociocultural que emprende la Alcaldía de Caracas. “La idea es que las radios comunitarias tengan una economía social autosustentable”, puntualizó. ESPACIO DE ENCUENTRO Por otra parte, Valderrama, abordó el papel que juegan las radios comunitarias en este proceso revolucionario, creando de esta manera un espacio para el encuentro, el compartir y la autocrítica. Valderrama destacó que es importante conocer las necesidades que tienen los comunicadores populares para que sigan cumpliendo su compromiso con la ética y la verdad del pueblo. “Tenemos que buscar una manera distinta de autogestionarnos. Este encuentro no debe terminar aquí sino que debemos darle continuidad, porque nuestras necesidades son diferentes a las de las radios alternativas y comerciales”, manifestó el entrevistado.

También indicó que la tarea de las radios comunitarias es perder el miedo. “Hay que dejar de tenerle pavor a la tecnología. También hay que darle la oportunidad a las personas que quieran aprender, tenemos que, partir de nuestra inteligencia, buscar soluciones y herramientas que nos permitan crear y brillar. Como dijo el Comandante Chávez, debemos ser autocríticos y no detenernos en el camino, porque nuestro compromiso es con la Revolución y tenemos que ser los primeros en dar la batalla”, apuntó. Valderrama también les explicó a los participantes del evento formativo que para toda transmisión radial se debe tomar en cuenta la preproducción, la producción y la posproducción. “Ya que para poder consolidar cualquier proyecto hay que plantearnos una idea sobre lo que queremos hacer y cómo lo haremos”. El fin de semana completo asistieron más de 60 personas para esta actividad formativa y ayer el público tuvo la oportunidad de manejar programas tecnológicos vinculados con el área.

Caraqueños crearon un espacio para el debate y las ideas. FOTO MARYORI CABRITA

VOCES DEL PUEBLO

BEATRIZ RAMOS

JOSÉ TOVAR

JAVIER MADRID

Habitante de la parroquia San Agustín

Habitante de la parroquia San Agustín

Habitante de la parroquia San Agustín

Fue una experiencia positiva porque se trata de formar a las personas que trabajan con los medios comunitarios. Mientras más información mejor será su desempeño.

El conocimiento y la formación fueron muy importantes para el desarrollo de este taller. Esa sabiduría y esas idean deben estar presentes en todas las comunidades.

Me parece valioso porque se están creando aportes para las radios comunitarias. Hay que fortalecernos para continuar el legado del Comandante Chávez.

El Grupo Madera recordó a sus mártires en el Teatro Teresa Carreño El Grupo Madera organizó un concierto por la paz y la vida en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, para conmemorar los 35 años de la tragedia que sufrieron sus integrantes originales en las aguas del río Orinoco. La actividad contó con el Grupo Madera, Rafael Quintero (hermano de una de las víctimas), Rodbexa, Alí Alejandro Primera, Omar Acedo, Grupo Ahora es Ahora, Sandino Primera, Big Band San Agustín, Venezuela Latin Dance, Fundación Paso Latino, Escuela de Danza San Agustín y el Colectivo de Inclusión Musical Bao Pao. Cantos espirituales, Los cantos y las danzas afrovenezolanas, Música de sangueo y Golpes de tambor fueron parte de los temas que proyectaron el orgullo de ser venezolano y afrodescendiente en la Ríos Reyna. El público se sintió conmovido tras la interpretación de los temas

Mi cantar, El frutero, La canción necesaria, Tin Marín, El sangueo del regreso, Canción mansa para un pueblo bravo, Soy del que aspira y espera, Negro Primero, Compañeros, Uh, ah, Chávez no se va y Patria querida. También se proyectaron videos en los que se apreció a los integrantes originales del Grupo Madera. A esta actividad asistió el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte, y los familiares de las víctimas de esta tragedia, entre ellos Rafael Quintero. Durante tres horas el pueblo caraqueño demostró su apoyo, amor, respeto y solidaridad hacia los familiares y amigos de estos valiosos músicos venezolanos defensores y promotores de la cultura y las tradiciones nacionales. Esta iniciativa contó con el apoyo del Gobierno del Distrito Capital, el Gabinete Cultural de San Agustín y el Teatro Alameda.

PUEBLO SOLIDARIO El músico Noel Márquez, presidente del Grupo Madera, expresó sentirse orgulloso tras haber consolidado esta actividad cultural en honor a sus mártires. “Nos sentimos muy satisfechos al cumplir con este compromiso. Desde que se fundó el Grupo Madera el pueblo venezolano nos ha demostrado su apoyo y constancia para defender nuestra identidad y nuestros valores y tradiciones culturales. Estamos agradecidos con los habitantes de la ciudad de Caracas por asistir a este evento tan importante para nosotros”. En esta actividad también recordaron la victoria del Comandante Hugo Chávez en el referéndum del año 2004 y fue dedicado a su memoria histórica y al legado que hoy hay en Venezuela. “Seguimos con el Comandante Chávez”, expresó Márquez para finalizar. TMG

Recordaron con amor a estos músicos revolucionarios. FOTOS AMÉRICO MORILLO

Los ritmos afrovenezolanos promovieron la cultura nacional.


28 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

HOY EN CCS 10:00am Cine

El pez de los deseos De los directores españoles Gorka Vázquez e Iván Oneka (2012). Muestra del Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud. Sala de Catia TV. Habrá otra función a las 2:00 pm.

11:00am Cine Paula es atrapada por los Cocodrilos villanos y después es rescatada por Polo. FOTO YESSIRÉE BLANCO.

Polo, pelota amarilla recrea un extraño mundo mágico > La obra de Jesús González Dávila se repetirá los domingos 23 y 30 de agosto ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

En el Teatro Principal, se presentó la obra teatral interactiva Polo, pelota amarilla que transcurre en un mundo mágico donde hay una feria surrealista y divertida, en la cual la niña Paula y el niño Polo intentan aprender un poco sobre el mundo mecánico de los adultos. Esta pieza, del dramaturgo mexicano Jesús González Dávila, fue versionada y dirigida por Eliécer Paredes, integrante del Teatro Universitario El Chichón, que arribó a 37 años de labor sociocultural. Son diez actores en escena. Polo y Paula, como los personajes principales y los roles secundarios: la Antena Paz (Brenda Gómez) y la Antena Luz (Valentina Hernán-

dez), quienes se regían por Máster, un gran ojo que hablaba. “Aprovechamos el recurso técnico del video para crear un personaje digital”, acotó Paredes. También actúan en la feria los Cocodrilos malévolos, los presentadores Zancos y Barbas y una araña compuesta por cuatro arañitas, junto a los espectadores, quienes se involucraron con la historia. “Es una obra que nos invita a reflexionar acerca de la importancia de la comunicación y aprendemos que cantando se va el miedo”, agrega Paredes. En cuanto al significado del título de la pieza, el director indicó que es un código, un enigma, tanto para la audiencia como para la misma agrupación teatral.

VISIÓN DE ESPECTADORES INFANTILES Leonel Acosta de 11 años, del sector Maripérez, luego de ver y disfrutar de la obra, opinó: “ Me pareció excelente. Aprendí que no tenemos que tenerle miedo a nada, que tenemos que ser valientes”. Su hermano Noel Acosta, comentó: “Polo era un mago que salvó a la reina Paula de los villanos”. Por su parte, Susana Prieto, del sector Pinto Salinas expresó: “Los niños tenían muy buena imaginación. Polo creía que era un bombero y Paula creía que estaba perdida en una selva y le tenía miedo a todo pero buscaba la manera de enfrentarlo. Me divertí mucho”. Esta obra volverá al Teatro Principal los próximos dos domingos de este mes a la misma hora.

Wickie y el tesoro Del director alemán Christian Diter (2011). Teatro Aquiles Nazoa, entre Puente Nuevo y Puerto Escondido, parroquia San Juan. Habrá otra función a las 3:00 pm.

Cine

Buenos amigos Del director iraní Fereydoun Hasanpour (2014). Sala Manuelita Sáenz, del Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar. Habrá otras funciones a las 3:00 pm y a las 5:00 pm.

Cine

El Cuadro Una coproducción francesa y belga del director Jean Francois Laguionie (2011). Sala Antonieta Colón, Complejo Cultural Parque Central. Habrá otra función a la 5:00 pm.

3:00pm Cine

Stromboli, Tierrra de Dios Cinta italiana del director Roberto Rossellini (1950).Narra la vida de una mujer desesperada que acepta casarse con un pescador solitario. Sala Cinemateca Celarg, Altamira.

4:00pm

Televisión

Concierto de Lila Downs Recital de la cantante y actriz mexicana Lila Downs en diversos idiomas indígenas de América del Norte. Por Ávila TV. Compilado por Adalys Javier

5:00 pm - El autobús-Duma. La cinta trata sobre Xan, un niño que vive con sus padres en un rancho de Kenya. Un día muere la madre de una cría de guepardos y su familia decide hacerse cargo de ella. Por Ávila TV.


www.ciudadccs.in f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

EFEMÉRIDES> En 1814 se libró la Batalla de Aragua de Barcelona, la más sangrienta de toda la Independencia. Las tropas patriotas estaban al mando de Bermúdez y las realistas al mando de Tomás Morales. Duró siete horas, después de las cuales, los españoles vencedores se ensañaron con la población civil. Por esta razón la opinión general se levantó contra Bolívar. En esta batalla murió Francisco de Carvajal.

CIUDAD CCS

Muere el general José de San Martín La imagen se encuentra justo sobre el túnel La Planicie. FOTO AVN/FAUSTO TORREALBA

Chávez fue pintado en Los Eucaliptos

Nace el artista cinético Carlos Cruz Diez

> El rostro del Líder fue dibujado por muralistas venezolanos

En 1923 nació Carlos Cruz Diez, uno de los artistas cinéticos más importantes de Venezuela. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Caracas, donde también fue profesor de Historia de Artes Aplicadas y, luego, subdirector y profesor de pintura. Enseñó técnicas cinéticas en la Escuela Superior de Bellas Artes, en París. Ha realizado exposiciones individuales en diversos países del mundo. Ha sido merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas; Gran Premio III Bienal Americana de Arte y del Segundo Premio del Festival International de la Pintura.

CIUDAD CCS

El primer mural del proyecto Por aquí pasó Compadre –impulsado por el Frente Francisco de Miranda– fue inaugurado en el sector Los Eucaliptos sobre el túnel de La Planicie, el cual conecta a Caracas con La Guaira. Su creación rinde homenaje al Comandante Hugo Chávez, a propósito de la conmemoración, el 28 de julio pasado, de los 61 años de su natalicio, informó AVN en nota publicada en su portal web. La imagen, que fue pintada sobre las fachadas de un grupo de casas y que muestra

a Hugo Chávez sonriente, vestido de colores verde y rojo, fue realizada bajo la técnica de graffiti por miembros de brigadas muralistas conformadas en los estados Vargas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Bolívar y Distrito Capital. Para crear el colorido mural, la comunidad realizó un proceso de organización y solicitó permiso a las familias, quienes participaron en el proyecto y aprobaron su realización como una forma de embellecer espacios generando el compartir y el sano esparcimiento.

Declaran independiente a Indonesia En 1945, Sukarno declaró la independencia de Indonesia de los países bajos. Durante la Segunda Guerra Mundial, Indonesia fue ocupada por el imperio japonés y, concluido el conflicto, surgieron guerrillas nacionalistas dirigidas por Sukarno, cuyo objetivo era lograr la independencia. La República de Indonesia se independizó el 17 de agosto de 1945 y fue reconocida por Holanda cuatro años más tarde.

San Martín es, junto a Bolívar, uno de los dos más importantes próceres del continente. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

29

Anuncian selección oficial del Festival de Cine de Margarita

Se produce la Batalla de Aragua de Barcelona

En 1850 murió, a los 72 años de edad, el general José de San Martín. Sus campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. José de San Martín y Simón Bolívar son considerados los máximos conductores de la independencia sudamericana. En Argentina se le reconoce como el Padre de la Patria y se le venera como héroe y prócer nacional. En Perú, se le reconoce como Libertador. En Chile, su ejército le reconoce el grado de capitán general.

CULTURA

UN CABARET EN EL MUNICIPAL La obra teatral Cabaret Baccarat se presentó con éxito este fin de semana sobre el escenario del Teatro Municipal, a propósito de la programación permanente de artes escénicas que ofrece la Alcaldía de Caracas en la ciudad. El drama, la música y la nostalgia que embargó a los personajes hizo vibrar al público que acudió al coso cultural. FOTO YESSIREÉ BLANCO

Se dio a conocer la selección oficial de películas que estarán en competencia durante la octava edición del Festival Latinoamericano y Caribeño de Cine de Margarita, informó una nota emitida por el equipo de prensa del evento. Como Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña de Ficción estarán 3 Bellezas, de Carlos Caridad Montero; El desertor, de Raúl Chamorro; El hombre de escribir, de Francis Ivanovich; La amante del Libertador, de Rocío Lladó; La niña de tacones amarillos, de Luján Loloco; La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo; Operación México, un pacto de amor, de Leonardo Bechini; Ovnis en Zacapa, de Marcos Machado; Paisaje indeleble, de Jaime Barrios, y Las vacas con gafas, de Alex Santiago. Para la Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña Documental están participando Alfaro vive, carajo, de Mauricio Samaniego; Años de calle, de Alejandra Grinschpun; De puro aire, de Carlos Hernández Vásquez; Detrás del mito, de Marcelo Rabuñal; El codo del diablo, de Ernesto y Antonio Jara; La danza del Hipocampo, de Gabriela Domínguez; La última palabra, de Juan Pablo Tobal; Francisco Massiani, de Manuel Guzmán Kizer; Muchachas, de Juliana Fanjul, y Respirar helado, de Carol Bloj. En la categoría Animación Latinoamericana y Caribeña concursan Desde el papel, de Pablo Latorre; El columpio, de George Rojas; Guida, de Rosana Urbes; Historias contaminadas, de Denis Chapon; No jile, de Carolina Dávila; Padre, de Santiago ‘Bou’ Grasso; Soberano papeleo, de Lala Severi, y Tatuapé Mahal Tower, de Carolina Markowicz y Fernanda Salloum. En Largometraje Venezolano de Ficción son Dauna, lo que lleva el río, de Mario Crespo; El infierno de Gaspar Mendoza, de Julián Balam; Hasta que la muerte nos separe, de Abraham Pulido; KM 72, de Samuel Henríquez; Ley de fuga, de Ignacio Márquez, y Sonata de pajarillo, de Heitters Díaz. Como Largometraje Venezolano Documental participan Conquistando el fuerte, de Charles Martínez; Favio, la estética de la ternura, de Luis y Andrés Rodríguez; McKlopedia, de Marina Uzcátegui; Primero la tierra, de Carlos Brito; Tarareando, de Sorel Fabiani, y Tí@s, de John Petrizzelli. En Mediometraje Venezolano Documental están La parranda de San Pedro, de Nelson Núñez y Julián Balam; Los lunes al mercado, de Argelia Castillo y Maruvi Leonett, y Viernes Santo, la historia de Chema Saher, de Daniel y Juan Carlos Yegres. En Cortometraje Venezolano de Ficción compiten Anfibio, de Héctor Silva Núñez; Cenizas de la memoria, de Luis y Andrés Rodríguez; Eva, de Francisco Pareja; Papagayo de agua, de Noel Velásquez; Punzhon, de Kimerly Jiménez; Soldado, de Alejandro Montilla, y ¡Voilá!, de Melina Hidalgo. En Cortometraje Venezolano Documental están Katary, de Esteban Lema; Musawat: inclusión en los campamentos Saharauis, de Darwin Dikó Cañas Betancourt, y Pedales veloces, de Lucy González.


30 GALERÍA CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015

Generaciones anteriores disfrutaron de paseos sobre el llamado tranvía.

Los animales también ayudaban a cargar mobilario.

Caracas Sobre Rieles y Ruedas

La exposición es una mirada al transporte del pasado.

Caracas Sobre Rieles y Ruedas es una exposición que muestra la evolución del transporte en la cuna de Simón Bolívar. Se trata de una muestra que se encuentra ubicada en la Galería de la Casa de Gobierno del Distrito Capital. La exhibición inicia con unas fotografías originales del Ferrocarril Caracas-La Guaira. En la entrada, una imponente carroza da la bienvenida, siendo esta el vehículo con que se trasladaban los pobladores en otrora. La propuesta continúa con una serie de imágenes de las distintas unidades de trasporte denominados por puestos o camioneticas. La sala se adornó con algunas piezas antiguas de las unidades de transportes como el torniquete de un bus y los asientos originales del ferrocarril. FOTOS LUIS GRATEROL

Se usaban estos medios para grandes distancias.

Es numerosa la muestra de vehículos de antier.

El ferrocarril fue un medio de transporte muy utilizado. Diversas carretas se movilizaron por la capital. Las imágenes se encuentran en la Casa del GDC.

Los paisajes de la Caracas de otrora pueden aprecirase en la muestra.

Vehículos antiguos son los protagonistas de las imágenes.

Autobuses como éste rodaron por las calles de la urbe.


w w w. c i udadccs. i n f o

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Td8+ Df8++

Negras Axd8

HORIZONTALES 1. Nombre con que es conocida una dinastía de escultores y arquitectos catalanes originarios de Vich. 5. País ubicado en el extremo sureste de América Central. 10. Criba grande para limpiar el trigo en la era. 12. Ganso doméstico (pl). 13. Embarcación muy ligera movida a remo y con vela. 15. Ciudad del Estado Anzoátegui conocida como el corazón gasífero de Venezuela. 16. Interrupción pasajera del suministro de energía eléctrica. 19. Pared, muralla (inv). 20. Placer venéreo. 21. De esta o de esa manera. 23. Apellido de artista venezolano creador del arte cinético 24. Isla del Edo Sucre. Venezuela. 26. Una de las siete colinas de Roma. 28. Escogí, preferí a alguien (inv). 30. Fuerza de gravitación universal que ejerce un cuerpo celeste sobre una masa. 33. Oficina Nacional Antidrogas (siglas). 34. Lago de la zona de los Pirineos. 37. Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo (inv). 38. Abogado indocto, charlatán y vocinglero. 40. Guiso de carne y verduras del norte de África. 42. Mayor ciudad de la Italia septentrional y la segunda ciudad de Italia por población. 43. Cabeza o señor de la casa (pl). 44. Séptimo arte. 45. La ... Matancera, nombre de famoso conjunto de música cubana, nacido en la década del veinte, en la ciudad de Matanzas. 46. Dicho de una cosa que está enlazada o relacionada con otra (inv, masc).

3. Relajamiento físico o psíquico producido por ejercicios adecuados. 4. Lleno de lagos o de charcos. 6. Los abuelos Italianos. 7. Arácnido de respiración traqueal o cutánea, que genera alergias. 8. Parroquia del Estado Vargas donde se ubica el poblado de Galipán. 9. Doy indicio o señal de algo. 11. Vigésima primera letra del alfabeto griego. 14. Suroeste (siglas) 17. Argolla, con cuerda que se pone en el hocico de los bueyes y otros animales para sujetarlos. 18. Tipo de trastorno psiquiátrico. 22. Tejido parecido al raso. 24. Bebida típica del altiplano andino, Bolivia. 25. Voz usada para animar las corridas de toros. 27. Planta pedaliácea, de la especie del ajonjolí y alegría. 29. Apellido de Prócer paraguayo, cuya avenida en Sabana Grande lleva su nombre. 30. Pies y piernas de los animales. 31. Se dice del individuo de un pueblo germánico que habitaba antiguamente en la desembocadura del Elba, y parte del cual se estableció en Inglaterra. 32. Flojo y descuidado. 34. Especie de cabra montés. 35. En alpinismo, nudo para encordarse. 36. Ingieren la última comida del día (inv). 39. Antes del Meridiano 41. Vigésima segunda letra del alfabeto griego.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Civilización que habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica. 2. Cosa de poco valor y mucha apariencia.

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

17 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.178 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Zulay Aguirre: No soy nueva en la política > La aspirante del GPP a la Asamblea Nacional por el Circuito 2 del Distrito Capital es dirigente comunitaria desde los 14 años REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Zulay Aguirre salió a la palestra pública luego del lamentable suceso en el que perdió la vida su hijo, el joven dirigente y entonces diputado socialista de la Asamblea Nacional, Robert Serra, hecho ocurrido el primero de octubre del pasado año. Diez meses después del terrible hecho, Aguirre es candidata del Gran Polo Patriótico a ocupar una curul en la Asamblea Nacional, luego de haber sido elegida por las unidades de batalla BolívarChávez en el proceso del pasado 28 de junio como representante nominal por el Circuito 2 del Distrito Capital. La aspirante socialista aclara que su incursión en el mundo de la política no es consecuencia directa de ser la progenitora de Serra, sino que es una actividad a la que se ha dedicado desde muy joven, y que desea continuar en este nuevo escenario que le ha planteado la vida. —¿Cuándo decide incursionar en la política. Qué aspectos o situaciones del país la llevaron a esta actividad? —Yo comencé en la política cuando tenía 14 años. En esa época vivía en el sector Ruperto Lugo, en la parroquia Sucre, un lugar donde había muchos problemas, igual que en otros sectores pobres de Caracas. La inquietud y la rebeldía muy propias de los jóvenes de esa época fue la primera causa que me impulsó a trabajar para solucionar los problemas de las comunidades. —Pero en esa época todavía no existían los partidos que apoyaban al chavismo, ¿cómo hizo? —Yo me dejé convencer por la figura de Jaime Lusinchi, no porque fuera adeca, porque yo nunca milité en Acción Democrática, sino porque por su condición de médico pediatra él presentó varios proyectos para que los jóvenes de las comunidades participaran activamente en los programas de salud en los barrios y en especial para los niños. Pasó el tiempo y esos programas se convirtieron en una promesa más, en una de esas promesas que nunca cumplieron los gobiernos anteriores. Él nos dejó solos, porque después que agarró el coroto nadie nos buscó, nadie nos escuchó y nadie nos miró. —Después, ¿qué vino? Nosotros nos quedamos quietos

Zulay Aguirre nació en Maracaibo, estado Zulia, el 4 de febrero de 1965. Permaneció en la capital zuliana hasta los 10 años. Realizó sus estudios de primaria en el Colegio Anselmo Pulgar de esa ciudad. Cursó estudios de secundaria en el Liceo Miguel Antonio Caro de Catia. Es Técnico Superior en Contabilidad. Se desempeñó por más de 25 años como comerciante y trabajadora en una empresa textil. Fue militante de las organizaciones políticas Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200), Movimiento Quinta República (MVR). Ahora milita en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Dirigente comunal. Ha participado en los programas sociales Misión Barrio Adentro, Robinson, Ribas y Sucre. La dirigente luchará porque se cumpla el legado de Chávez y de su hijo, Robert Serra. FOTO BERNARDO SUÁREZ por un buen tiempo, pero cuando llegó El Caracazo, con las consecuencias que todos sabemos, esa rebeldía comenzó de nuevo, ahora contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Nos lanzamos a la calle en protesta porque muchos de los compañeros nuestros cayeron en esos sucesos. —¿Cómo percibe lo que ocurrió el 4 de febrero del 92 y cuál fue su impresión del Comandante Chávez al aparecer por primera vez ante el pueblo venezolano? Ese hecho lo veníamos esperando desde el 27 de febrero del 89: que viniera alguien a unirse a la lucha del pueblo por la igualdad social. Salimos a la calle a acompañar a los militares rebeldes y estuvimos como unos 15 días en ese plan. Cuando lo llevan preso a Yare muchos jóvenes nos fuimos hasta allá y fuimos agredidos y maltratados por los guardias de seguridad. A mí me dieron un peinillazo en una pierna y me quedó la marca, pero a otros les pegaron más fuerte. Con la llegada de Caldera a la presidencia, nosotros empezamos a tener fe en que el Comandante Chávez iba a ser liberado y así pasó. Lo que ocurrió después, bueno, ya todo el mundo lo sabe. —¿Cuándo comienza entonces su participación en la política ya como integrante de alguna organización partidista?

—Yo milité primero en el MBR 200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200) siguiéndole los pasos a Chávez, luego me inscribí en el Movimiento Quinta República (MVR) y ahora estoy en el Partido Socialista Unido de Venezuela. Yo fui una de las personas que organizó el Frente Comunitario de Mujeres, que se encargó de canalizar la Misión Barrio Adentro creada por el presidente Chávez. Ahí tuve que soportar muchas críticas, porque ese programa siempre trató de ser obstaculizado por la oposición de la derecha, que no quería que los médicos cubanos trabajaran en el país porque ellos pretendían que solo los que tenían más dinero podían tener derecho a la salud. También me involucré con otros jóvenes en la Misión Robinson, en la Misión Ribas y en la Misión Sucre. —¿Alguna otra situación incómoda que le haya tocado vivir por su condición de chavista? —Por supuesto. Yo trabajé muchos años en una empresa textilera ubicada en la avenida Fuerzas Armadas. Ahí tuve problemas por mi condición de sindicalista que se oponía a la explotación y a las medidas injustas del patrono. Me botaron dos veces y dos veces tuvieron que reengancharme porque les gané el juicio laboral, pero cuando se enteraron de que

era la madre de Robert Serra y que mi hijo salió electo por el PSUV a la Asamblea Nacional, fueron con todo contra mí y ahí no pude hacer nada. Hasta ahorita sigo desempleada (risas). —¿Cuándo surge la idea de ocupar una curul en la Asamblea Nacional. Fue por idea propia, alguien le hizo una propuesta, influyó el propósito de continuar lo que estaba haciendo su hijo? —A mí siempre me gustó el tema social, trabajar por la gente, pero te confieso que nunca me propuse ser diputada, nunca he querido competir con nadie, nunca he ocupado un cargo público y nunca he sido concejal. Simplemente la vida me ha llevado a esto; esto me lo puso el momento que estamos viviendo, me lo puso el hecho de seguir luchando por algo que la vida me quitó, pero te digo que lo voy a hacer con mucha responsabilidad. Cuando el pasado 23 de enero el presidente Maduro lanza la propuesta, es que yo la acepto, y te digo que esto no vino de algo bonito. Esto fue una propuesta muy difícil para mí, pero la tomé con mucho respeto, poniendo por delante mi lealtad: al presidente (Maduro), a Chávez, a Robert, a mí misma. Necesitamos como madres, como mujeres y como revolucionarias hacer esto.

—¿De llegar a la Asamblea Nacional, qué propuestas tiene para el pueblo y para quienes votaron por usted? —El objetivo principal es darle continuidad a la batalla y al trabajo que han hecho los camaradas que actualmente están en la Asamblea. Hay que revisar lo bueno que han hecho. Hace apenas 10 meses Robert estaba ahí y luchó por que se cumplieran las leyes y los derechos del pueblo. También es importante contribuir desde la Asamblea la ejecución del Plan de la Patria que nos dejó el gran Líder Hugo Chávez, que lo hizo con el corazón. Además creo que es muy importante el parlamentarismo de calle, porque hay que seguirle dando el protagonismo al pueblo. —¿Qué le pide a los parlamentaros de la oposición que van a llegar a la Asamblea en 2016? —La propuesta que les hago es muy simple: que trabajemos juntos y luchemos por lo mismo, porque es un solo país y un solo pueblo. No puedo pedirles más nada. —¿Tiene fe en que eso pueda ser aceptado por la oposición? —No. No tengo fe en que eso se pueda cumplir, porque ellos nunca han cumplido. ¿Qué puede pedírsele a unas personas que pagaron tantos dólares para quitarme a mi hijo?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.