FOTO MARYORI CABRITA
ARTE EN LA PLAZA /27
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / AÑO 7 / Nº 2.330 / CARACAS
Hoy se instala Consejo Nacional de Economía Productiva La instancia dirigida por el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, y el vicepresidente de Economía, Luis Salas, atenderá y solucionará en tiempo real las necesidades de la población, explicó el presidente Maduro. /9
Víctimas de la Guarimba entregan hoy documento a la Asamblea
En la Misión Vivienda la propiedad es de la familia > Alejandra Amaro, beneficiaria de un apartamento de la Misión, cuenta que va los 13 de cada mes a Banavih a pagar su cuota establecida en Bs. 663 tras recibir el documento de venta a plazo y protocolización > Amaro junto a su familia abonan mensualmente para cancelar el total del inmueble valorado en Bs. 489 mil 562,05 pagaderos a 30 años a una tasa de interés de 4,66%
> El ministro para la Vivienda, Manuel Quevedo, explicó a Ciudad CCS que la pretensión de la oposición es llevar al mercado especulativo inmobiliario el millón de viviendas construidas por la Revolución >“Nosotros disponemos de todo el andamiaje jurídico y de protección para nuestro pueblo”, señaló > Rechazó la propuesta de ley de la oposición ante la AN a la que calificó de “oferta engañosa”
Familiares rechazan propuesta de amnistía presentada por la oposición. /10 y 11
Delcy Rodríguez: La correlación de fuerzas en la región todavía favorece a los progresistas La canciller explica en una entrevista que, ante los intentos de una restauración conservadora en la región, los pueblos están del lado de los movimientos que buscan la unidad política de nuestros países. /32 El Niño Los vientos alisios se debilitan y permiten que las aguas cálidas se desplacen hacia las costas de América del Sur ocasionando el fenómeno El Niño.
Costa Oriental
Vientos alisios debilitados
Aguas cálidas
América
“Es una cosa muy grande tener nuestra vivienda propia, es como un milagro y toda mi vida se lo agradeceré a Hugo Chávez, porque nos cambió la vida, él nos sacó del charco donde estábamos y por su humildad y amor estamos con la Revolución hasta el infinito”, expresó Alejandra Amaro en compañía de su esposo José Molina y sus hijos. Alejandra y su familia son el testimonio de una familia que lo perdió todo con las fuertes lluvias de 2011. Hoy vive con su familia en el urbanismo La Cementera de San Antonio, en El Valle. FOTO YRLEANA GÓMEZ /13, 14 y 15
Aguas frías
¿Por qué se produce la sequía en Venezuela? /16 y 17
Argentinos manifestaron contra arresto de dirigente Milagro Sala /2 y 20
Petroleras recortan inversiones y despiden a trabajadores /18
Poder Popular repara vialidad en La Silsa /4
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “JVR: Sindéresis, responsabilidad y atención a problemas piden los venezolanos” Muy difícil que la oligarquía apátrida y sus secuaces internalicen en la capacidad para juzgar rectamente y poder distinguir entre lo bueno y lo malo con discernimiento y sentido común, y pensar o juzgar con rectitud y acierto, porque no es autónoma sino que es una pieza de su amo del norte.
Diputados de la Patria se solidarizan con Milagro Sala > La lideresa social fue detenida arbitrariamente por el Gobierno argentino
Zonatwitter @ELCOMEGENTE1957 [DORÁNGEL VARGAS CH.]
En algún momento de la historia le tendrán que reconocer a Nicolás Maduro todos los esfuerzos que ha hecho para evitar la guerra.
@ARTUROCAZAL CIUDAD CCS
El bloque parlamentario de Venezuela expresa en un comunicado su más absoluta solidaridad con el pueblo argentino y, en especial, con sus comunidades indígenas, ante la detención arbitraria de Milagro Sala por parte de fuerzas de la derecha de ese país. Los diputados manifiestan que
acompañan la denuncia internacional y las acciones emprendidas por el bloque parlamentario del Frente para la Victoria ante el Parlasur, a fin de lograr la inmediata liberación de esta compañera diputada. Al mismo tiempo, exigen el respeto irrestricto a la investidura que le otorgó su pueblo. El texto sostiene que desde Ve-
nezuela, los hijos e hijas de Bolívar y Chávez, “seguiremos avanzando junto a los hijos e hijas de San Martín, para construir juntos el proyecto histórico de una América Latina y el Caribe unida y soberana, libre de hambre y de pobreza, hasta consumar la victoria de ser una potencia al servicio de la felicidad de toda la humanidad”.
[ARTURO CAZAL]
Hay que ser muy ingenuo como para no saber que Venezuela –a parte de nación– es una gran reserva mineral. Es allí donde EEUU juega su papel.
@WILLEYP [WILLEY PEÑUELA]
Para quienes no viven en Venezuela: Coca-Cola 250ml: 150 Bs, jugo natural: 200 Bs, Llenar el tanque de gasolina: 4 Bs. Por eso va a aumentar.
Rafael Campos Pino Comentó la nota: “Nicolás Maduro ofreció mensaje anual a la nación” Excelente intervención del presidente. Noble su propuesta en relación a los condenados por crímenes guarimberos. Y como siempre exortando a los privados a sumarse al esfuerzos para superar la crisis. De la respuesta de Ramos, ya lo conocemos, una vez se vio atacando a la señora Betty de Herrera dizque por un negocio con un edificio para la Casa del Niño y tiempo después defendía ardorosamente a la barragana de Lusinchi, terminando su discurso con un “Ahí tienen a su gallo muerto!!”
@TASPORAI [CLEMENTE BOIA]
Cuando quieran saber cómo valora la derecha a la gente del pueblo, recuerden la frase de Ramos Allup: “el tal muerto de la guaya”.
@ELCAYAPO [EL CAYAPO]
23 de enero de 2016, gran Congreso de la Patria. Ahí estaremos proponiendo una idea Presidente. Para dejar de ser la mina que somos.
@BRUNOSGARZINI [BRUNO SGARZINI]
ROBERT VIVE Una caminata de 5K se llevó a cabo en Los Próceres para celebrar los 29 años del nacimiento del diputado mártir Robert Serra. La madre, Zulay Aguirre, sus hermanos, amigos recordaron a este joven venezolano que defendió los ideales del Comandante Eterno, Hugo Chávez. FOTO JOSUA HERNÁNDEZ
EL KIOSCO DE EARLE
Fuera de control
Sismo de 4.8 se registró ayer en Santiago de Cuba
EARLE HERRERA
En cuatro sesiones la nueva directiva de la AN ha violado igual número de veces su reglamento interior. En una no hizo quórum. Mandó al aseo urbano los retratos de Simón Bolívar. Desacató una sentencia del TSJ y después reculó. Le dio un plazo de seis meses al presidente Maduro para sacarlo del poder. En la sesión solemne del mensaje presidencial, montó su propio show. Chávez solía convertir las derrotas en victorias. La derecha es experta en lo contrario. Remember 2002.
CIUDAD CCS
Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter y varias réplicas perceptibles, una de ellas de 4.6, se registraron en la madrugada de ayer en la provincia oriental, sin que se reportaran daños humanos ni materiales, informó AFP. El primero de los temblores ocurrió a las 1:37 am y fue percibido por los habitantes de Santiago de Cuba y de las provincias vecinas de Granma y Guantánamo. A lo largo de la madrugada se reportaron 10 réplicas de los sismos, una situación que el director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), Bladimir Moreno Toirán, describió co-
mo “anómala” y advirtió que “es preciso estar atentos”. Ante el incremento de la actividad sísmica al sur de la provincia de Santiago de Cuba, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil señaló que junto al Cenais mantienen la vigilancia sobre los temblores de tierra en el sector Santiago y Baconao, considerado como el de “mayor peligro”. El responsable de la Cruz Roja en Santiago de Cuba, Sergio Peña, informó que voluntarios de esa institución de socorro están “activados y en la calle”, desde horas tempranas de este domingo, y “listos” para enfrentar cualquier situación irregular.
Lodijo “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana es el pueblo en armas, es Bolívar hecho pueblo, y no un apéndice de la infame Escuela de las Américas”.
El gobierno de @mauriciomacri está demostrando porque la definición clásica de democracia no comprende la realidad de lo que sucede.
@EXOSAPIENS [CHRISTIAN NADER]
El Estado turco encarcela intelectuales y los déspotas saudíes decapitan poetas... pero el Estado sirio es maléfico.
@CARLCHUCHO [CARLCHUCHO RÍOS]
Tras 10 días de instalada la AN adeca, con 4 sesiones, esta es la 1era vez que el tema neurálgico “economía” es tocado ahí, y lo llevó Maduro.
@TUPAMAROHIPOLIT [HIPÓLITO ABREU]
Tareck El Aissami Gobernador del estado Aragua a través de su cuenta en la red social Twitter, @TareckPSUV
El fascista es neoliberal en economía, tramposo en el manejo de recursos y autócrata por naturaleza. Ejemplos: @hramosallup @ mauriciomacri.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
Decenas de asistentes bailaron los diferentes ritmos musicales en la bailoterapia. FOTO YULIANY CEDEÑO
NOTICIAS CCS
3
Grandes y pequeños aprovecharon para manejar bicicletas. FOTO YRLEANA GÓMEZ
Caracas Rueda Libre estuvo a casa llena > En la edición 192 que se celebró en la plaza Los Símbolos, usuarios disfrutaron de bailoterapias, ciclovías y Nutripuntos DULCE ZABALA CIUDAD CCS
El Plan Caracas Rueda Libre, programa impulsado por la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), celebró ayer su jornada 192 en el circuito Los Símbolos, con una gran afluencia de personas que decidieron pasar un domingo en familia y disfrutar de actividades deportivas al aire libre. Con bailoterapias, joropoterapias, ciclovías, biciescuelas y Nutripuntos, caraqueños y visitantes de otras partes del país disfrutaron de un día diferente. La ocasión también fue propicia para que los usuarios acudieran con sus mascotas. A la bailoterapia se sumó Mariana Calderón, residente de Catia La Mar, estado Vargas, quien en com-
pañía de su hija de cuatro años no paró de bailar al son de los diferentes ritmos musicales. “En octubre asistimos por primera vez aquí a la plaza Los Símbolos, desde ahí lo agarramos como un hábito para salir de la rutina y el estrés de la semana. Sin importar el sol que haga, a veces hacemos bailoterapia y otras nos montamos en las bicicletas para recorrer la ciudad en el circuito”, expresó. Agradeció la iniciativa que tuvo la municipalidad de diseñar estos espacios para el goce y esparcimiento del pueblo venezolano. “Es muy importante que se está tomando en cuenta nuestra salud. Con actividades como estas podemos llevar una vida sana y en excelentes condiciones”, dijo. Así como Calderón fueron dece-
nas de padres, abuelos, niñas y niños que disfrutaron de las diversas actividades que se dispuso para los ciudadanos. Ronald Moreno, gerente de Administración del Imdere, destacó la importancia que tienen para los ciudadanos estas jornadas recreativas y deportivas. “Es bueno ver siempre a las familias que vienen acompañadas por sus niños a manejar sus bicicletas mientras ellos aprovechan para realizar las bailoterapias”, manifestó Moreno, al tiempo que invitó a la colectividad para que se siga sumando. Las brigadas ciclistas de Protección Civil asistieron a los usuarios, en tanto que el Instituto Nacional de Nutrición promovió entre los asistentes una buena alimentación.
VOCES DEL PUEBLO
MAGALI JIMÉNEZ
JEAN OLIVARES
DANIEL ORTEGA
Residente de Propatria
Vecino de San Pedro
Habitante del 23 de Enero
Es la primera vez que vengo a hacer bailoterapia aquí. Me gustó mucho porque se disfruta de las actividades gratuitamente.
Vine a acompañar a mi mamá. Tenía tiempo sin hacer ejercicios pero me parece muy bien que existan espacios como estos.
Vengo constantemente. Son excelentes estas actividades que hace la Alcaldía para fomentar el deporte y así mejorar la salud.
Alcaldía hizo mantenimiento en la Plaza Bolívar CIUDAD CCS
La Plaza Bolívar de Caracas recibió a las cuadrillas de trabajadores de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Fundapatrimonio), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, quienes realizaron labores de mantenimiento integral, informó la municipalidad en nota de prensa. Entre las labores efectuadas, destacan barrido, recolección de desechos sólidos, acomodo del sistema de bombas de las cuatro fuentes que adornan el espacio y riego de todas las áreas verdes.
De igual manera, los trabajadores se dedicaron a limpiar el pedestal que sostiene la escultura ecuestre de nuestro Libertador Simón Bolívar y a realizar el vaciado del agua de las fuentes para luego proceder con la técnica del cepillado. Carolina Salazar, transeúnte del lugar, invitó a la colectividad a que se apropien de sus espacios y reconoció el esfuerzo que ha hecho la Revolución Bolivariana. “Por primera vez y gracias a este Gobierno, la mayoría de las áreas patrimoniales que estaban en total abandono han sido recuperadas”,
MinJusticia revisó efectividad de los Cuadrantes de Paz CIUDAD CCS
Fuentes y áreas verdes fueron las más atendidas. FOTO PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS manifestó. Esta humanización de áreas públicas es un trabajo mancomunado entre el Gobierno Bolivariano, la Alcaldía de Caracas y el
Gobierno del Distrito Capital para ofrecerle a los caraqueños espacios de calidad para el libre esparcimiento de todos los ciudadanos.
Autoridades del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz supervisaron los cuadrantes de Paz y Vida de Caracas, para constatar el tiempo de respuesta de los cuerpos de seguridad tras recibir las llamadas de emergencia, reseñó AVN. Menos de cuatro minutos fue el tiempo de respuesta desde el momento de hacer el contacto hasta que los funcionarios llegaron al lugar. Las acciones se harán en todo el país para garantizar el buen funcionamiento.
4 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
Poder Popular de La Silsa repara vialidad principal > La obra de envergadura es apoyada por el Ministerio de las Comunas y se incluye la rehabilitación de tuberías de aguas blancas, servidas y pluviales KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS
Una parte de la vía principal de La Silsa está siendo reparada por la misma comunidad organizada a través de un plan que se viene desarrollando junto al Ministerio de las Comunas, informó Adolfo Fernández, vocero del consejo de planificación de la Comuna Bolivariana y Revolucionaria de La Silsa. “Esto fue una petición de los consejos comunales. Hicimos un proyecto y lo llevamos al Ministerio de Comunas, y a través del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales se ejecutó una parte de la obra”, explicó. La vía mide 1.570 metros de largo y comprende el primer, segundo y tercer plan de La Silsa. “Estamos en una primera etapa que comprende 300 metros de camino. No solo es la colocación de la vía, sino la reparación de tuberías de aguas blancas y servidas, así como la canalización de agua pluviales”, dijo. En este sentido, refirió que para mediados de este año se espera que se termine esta parte de la obra. “Lo que nos hace falta es conse-
Desarrollan Misión Vivienda Venezuela En lo que fueron los terrenos de la antigua lechería La Silsa se está construyendo el proyecto habitacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela, desarrollada por la Alcaldía de Caracas a través de FundaCaracas, informó Carlos Marcano, miembro del sindicato Marxista, Progresista y Concretista de la obra. Hasta ahora se están colocando las bases de las edificaciones donde, según Marcano, caben 11 torres. “Esta obra beneficiará a 60% de la comunidad de La Silsa. Claro, aquellos que tengan la necesidad de una vivienda, indicó el
sindicalista. Agregó que el otro 40% de los apartamentos serán asignados por FundaCaracas. “Por ahora hemos colocado las bases de estas, y empezamos a levantar algunas columnas. No tenemos con certeza fechas de culminación porque son obras bastante exigentes y requieren tiempo. De la comunidad estamos trabajando siete personas como obreros, los demás son de la empresa contratista”, dijo. El lugar está ubicado cerca del Colegio Fe y Alegría, detrás de un muro elevado en la avenida Simón Bolívar.
guir cemento y otros materiales para agilizar más la construcción. Estamos esperando que bajen otros recursos”, indicó. De acuerdo con Fernández esta obra beneficia a 17 consejos comunales, a saber: La Silsa, Carlos Escarrá, Alí Primera, San Pedro, De mano con la Revolución, José Gregorio Hernández, Bolívar Libertador, Comandante Supremo, Unidos por Barrio Nuevo y Esperanza. También
Las Taparitas, Progreso 2021, Sector Río Hacha, Nueva Generación, Unidos Venceremos, La Silsa en Progreso, Esperanza Revolucionaria, El Nuevo Renacer del Libertador. La vía conecta con la avenida Simón Bolívar del sector y por allí transitan los vehículos de servicios públicos así como el transporte urbano. En este sentido, Fernández indicó que esa es una de las más de 40 obras que se están desarrollando
Han reconstruido 300 metros de la vía. FOTO KARLHA VELÁSQUEZ
Con las obras se reorganizó el sistema de tuberías. FOTO ARCHIVO CARLOS MARCANO dentro de la comunidad de La Silsa. En la obra están trabajando 15 personas de la comunidad, quienes también reciben un incentivo con los recursos otorgados al Poder Popular. “Todavía nos faltan como 80
metros de esta primera fase. Estimamos que para estos primeros meses del año se termine”, señaló. El vocero destacó que toda la comunidad ha colaborado para cambiar su hábitat.
Balneario de Catia La Mar Corporación de Servicios atendió la quebrada Agua Salada de La Pastora estará listo este año CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios de Libertador, desplegó un jornada de mantenimiento integral en la quebrada Agua Salada, ubicada en la parroquia La Pastora, reseñó nota de prensa. Los trabajos consistieron en la limpieza del embaulamiento, donde se recolectaron desechos mixtos en el sector La Cochinera de la mencionada quebrada. Asimismo, se realizaron labores de desmalezamiento de vegetación espesa en la calle San Benito y recolección de desechos hasta la calle El Carmen. Las acciones forman parte del mantenimiento permanente de quebradas y cauces de la ciudad que adelanta el Gobierno de Caracas, para garantizar el saneamiento ambiental.
El balnerario de Catia La Mar, en el estado Vargas, será inaugurado antes de finalizar el primer semestre de este año, incluyendo la piscina olímpica que fue recuperada luego de 40 años de abandono, reseñó AVN. La información la dio a conocer el gobernador de esta entidad, Jorge Luis García Carneiro. donde destacó los avances de importantes obras, sobre todo referidas al embellecimiento y al turismo que continuarán este año en Vargas, “que se puede colocar como uno de los estados del país que más apunta a la inversión”, aseguró. Asimismo, resaltó los avances en la reconstrucción de los antiguos hoteles Sheraton y Meliá, ubicados en Caraballeda, que ahora se llamarán Guaicamacu-
Cuadrillas de trabajadores realizaron la limpieza. FOTO CORPORACIÓN DE SERVICIOS La participación comunal se hizo presente en la actividad con los consejos comunales San Benito, La Esperanza y Tierra Colorada, quienes se mantienen activos en la ges-
tión conjunta con la Alcaldía de Caracas. Así mismo las autoridades piden a los vecinos evitar lanzar objetos voluminosos en las quebradas para evitar obstrucciones.
to y Gran Caribe; el desarrollo de obras del teleférico de Macuto; la marina de Caraballeda; el terminal de pasajeros de La Guaira, así como la inauguración, el 28 de julio próximo, en la capital de Vargas, La Guaira, de su primera plaza Bolívar. “Este es un año en el que, a pesar de las dificultades, considerando una Asamblea Nacional (AN) con mayoría opositora, Vargas se vislumbra con mucha prosperidad, grandes cosas que estoy seguro de que el pueblo va a recibir con beneplácito”, subrayó. Por último, el mandatario regional manifestó que para el venidero asueto de Carnaval ya el estado tiene preparada una lista de playas y balnearios aptos para recibir a los miles de temporadistas que visitan las costas varguenses para su disfrute.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VOCES
5
LETRA DESATADA
El detestable y más ruin peón de la Embajada
No se equivoquen
ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
Cuando aludo a la condición dinosauria de Henry Ramos Allup, no apunto a sus 72 años de edad. Conozco de mujeres y hombres mayores que él que, por conservar la misma rebeldía filosófica de encarar la vida que mostraron durante sus primeros años de vida, son ejemplos de lozanía generacional. Así que los tiros, cuando menciono a este diputado adeco, no se dinamizan por un asunto de cédula, léxico ni condición sexual, elementos lechuginos y mariposones que son su problema y punto. Lo que causa rechazo de la personalidad de este caballero es su sádico empeño en continuar deshonrando el arte de la política o, en su defecto, su negativa a renunciar a ella y en consecuencia dejar de dar embarrados ejemplos que alteran y trastocan el ya maltratado mundo del debate cívico en el que sus copartidarios de intenciones, a veces muy malas intenciones, tienen gran responsabilidad. Sabe él que el mensaje anual del presidente de la República, sea quien sea el Presidente, es un espacio solemne donde priva y debe privar la esencia del discurso del jefe del Ejecutivo. Así fue antes y así fue hasta la noche del viernes 15 de enero cuando él se encargó de asumirse como el peor y más triste de los arlequines que haya deambulado por los pasillos de nuestra historia legislativa. Amante de figurar en cadena nacional, no obstante que critica las ordenadas por el jefe de Estado, aprovechó la de ese momento no solo para evidenciar su pobre calidad de “estadista”, sino –peor aún– para denigrar de la condición bolivariana de la FANB y burlarse de Deivis Durán a quien denominó sin el más mínimo respeto por sus familiares, el “tal muerto de la guaya”. ¡Qué ruin y detestable es este ser! La irresponsabilidad de su lengua no es nueva. Recordemos que en diciembre acusó al PSUV de haber asesinado al jefe de la banda Los Plateados, en Guárico, sin mostrar prueba alguna y sin ofrecer disculpas luego. Es fácil entender ahora por qué “la Embajada” decidió apostar sus dólares en tan servil peón. ¡Chávez vive… La lucha sigue!
L
MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacín
os medios de comunicación de la derecha y sus opinadores, confundidos entre las destemplanzas de AD, el cinismo de Primero Justicia y la arrogancia de la gente de Voluntad Popular, ignoraron (por razones obvias) que la mayoría super poderosa empezó su gestión legislativa con una derrota: debieron acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender temporalmente la proclamación de cuatro diputados. Esto en cualquier país sería una perogrullada. No sería noticia. Aquí sí, veamos por qué. En Estados Unidos de América existe la Supreme Court of the United States que “está conformada por ocho jueces que son nombrados por el presidente de Estados Unidos y confirmados mediante el consejo y consentimiento del Senado de Estados Unidos”. Nadie, en su sano y responsable juicio, no acata una decisión de la honorable Supreme Court of the United States. No hacen pataletas allá con lo que haga la Corte, solo apelan sus decisiones. Por cierto, también el fiscal es nombrado por el equilibrado e independiente presidente de Estados Unidos de América. Huelga decir que no mencionamos este país porque nos guste su sistema democrático, faltaba más, pero sí es el preferido de los confundidos mencionados arriba. Los ilustramos pues, con una humildad digna del Pája-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
ro Loco que quiere ser presidente. Decíamos que la super poderosa mayoría no pudo hacer valer su primera gran decisión, porque optó por desacatar al honorable Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela e incorporar a los parlamentarios. Era simple evitar el ridículo. Pero prefirieron provocar un conflicto de poderes. Tal vez probaban el entusiasmo de sus seguidores. O tal vez esperaban que en la Esquina Caliente de la Plaza Bolívar de Caracas, se conmovieran tanto que los apoyarían. Así de creídos están que son la tapa del frasco. Solo por esa “derrota” que le infligió, no la bancada del PSUV sino la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia tan respetable como la Supreme Court of the United States, fue que el Pájaro Loco pudo hablar en cadena nacional. Privó la sensatez. El honorable TSJ tuvo fundadas razones para suspender la juramentación (no la proclamación) de cuatro diputados. Existen denuncias de irregularidades y probables delitos electorales. Es necesario esperar su fallo, que puede incluir una repetición de la elección en Amazonas. El Henry “Pájaro Loco” Ramos dijo en su discurso que “a veces hay que doblarse para no partirse” para referirse a la decisión de acatar el fallo del honorable TSJ y él sí dijo, él sí imitando a Chávez, “que nadie se equivoque”, que ejercerían su función contralora y legisladora. Sí, que no se equivoquen. Esa es la razón por la que lo que es normal en otros países, aquí es una buena y gran noticia. ¡Tan acostumbrados están a violar nuestra Carta Magna! Sigamos.
6 meses y el árbol acostado ALFREDO OLIVA Para comprender los desajustes de la economía y los componentes históricos de la actual guerra económica contra el pueblo de Venezuela, recurriremos a una cita del libro Venezuela Violenta de Orlando Araujo: “…El desajuste tecnológico, la desvinculación o desajuste entre agricultura e industria y la alta propensión importadora del subsector manufacturero que, durante la década 1950-1960, llegó a ser más un capítulo del comercio importador (importación de maquinaria, repuestos, materias primas, productos intermedios y servicios) que de la producción interna. A estos factores se añade el dominio del capital extranjero, fundamentalmente el norteamericano, sobre las ramas más avanzadas de la manufactura para completar un cuadro de desligamiento raizal que caracteriza el proceso industrial venezolano en su aspecto manufacturero. Ese desligamiento raizal da a nuestra industrialización la imagen de un árbol acostado cuyo follaje y frutos tenemos acá en Venezuela pero cuyas raíces se hunden en el suelo del país que nos abastece con insumos industriales, con tecnología y con capitales. El hecho de que aquellos frutos terminen de madurar delante de nosotros nos crea la ilusión de que los hemos sembrado, regado y cosechado en suelo propio cuando la verdad es que la actividad de siembra y riego, así como la remuneración de estos trabajos, se hace allá donde están las raíces y se hace con el dinero transferido por la importación de insumos y servicios y por la exportación de utilidades, ya que el cogollo del árbol industrial, que es lo que aquí tenemos, pertenece en su parte más fructífera a capitalistas no residentes en el país”. Este modelo viene de finales de los años 30 del siglo pasado; los poderes fácticos lo saben y han fijado plazo de 6 meses para derrocar a Nicolás Maduro, por ello profundizan la criminal guerra económica contra el pueblo.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Díaz Mota Coordinador de Venezuela: Abelardo Pérez Adjunto Karla Ron Coordinador de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderon Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Fotografía: Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunto Maryori Cabrita Editor Gráfico Juan Carlos Rincón Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia Rubén Rojas
6 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
CARTAS> LA CALLE 10 DE PROPATRIA REQUIERE FIESTA DEL ASFALTO La calle 10 de Propatria, a la altura del Colegio José Ángel Lamas, se encuentra deteriorada debido a la gran cantidad de huecos que impiden el transito vehicular, sobre todo a las horas pico cuando las colas son insoportables. Esto sin contar cuando estamos en temporadas de lluvias. Cada día que pasa la situación se agrava porque el asfaltado va cediendo. Por tal motivo, los vecinos del sector solicitamos a las autoridades competentes que se aboquen a la reparación de esta importante vialidad para la comunidad y que nos traigan la Fiesta del Asfalto. Esperamos que a través de este diario seamos tomados en cuenta.
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
DENUNCIA LA GENTE
Basura perturba a vecinos del barrio Santa Cruz En la comunidad de Baruta la recolección de desechos no es constante
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Glendys Vaamonde y Dulce Zabala. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Los habitantes del Barrio Germán Rodríguez, calle La Coromoto de la parroquia Antímano, tenemos un mes sin agua potable. Necesitamos que Hidrocapital active el servicio para esta zona.
BACHAQUEAN EN LA PLAZA PÉREZ BONALDE En la plaza Pérez Bonalde, entre la calle Washington con Nueva Caracas, los bachaqueros hacen de las suyas con la venta prohibida de alimentos de la cesta básica a precios elevados. Fiscalización ya. LUIS CÁRDENAS C.I. 5.611.271 TEL. 0426-1571819
CALLEJÓN GUADALAJARA EN EL PINAR SIN ALUMBRADO PÚBLICO
DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN BODEGA DE LA ACEQUIA
C.I. 6.204.405 TEL. 0424-2417184
BARRIO GERMÁN RODRÍGUEZ DE ANTÍMANO TIENE 1 MES SIN AGUA
C.I. 17.476.558 TEL. 0416-6213161
C.I. 642.470 TEL. 0416-2133087 / 0212-8708790
DOUGLAS ASCANIO
REPORTEPOR MENSAJES>
FREILYS DÍAZ
LUIS CASTILLO
La bodega que está ubicada en el sector La Acequia, en la calle Pinto Salinas, Barrio Unión en la comunidad de Artigas, es abastecida por Mercal, pero solo vende la mercancía entre sus allegados. Esto provoca que las demás personas de la comunidad y zonas adyacentes que requerimos de los productos de primera necesidad no los podamos obtener. En varias oportunidades se ha hecho el reclamo al dueño del establecimiento pero este hace caso omiso. Creemos que no es justo que estas personas se valgan de la confianza de los entes del Estado para luego no atender al pueblo. De nada vale que hagamos cola porque no nos venden. Por tal motivo requerimos que las autoridades competentes se aboquen a la solución de este problema a través de una supervisión al local comercial.
7
En el sector El Pinar, callejón Guadalajara de la parroquia El Paraíso, no hay alumbrado público. Necesitamos que Corpoelec restablezca el servicio. BLANCA MARTÍNEZ C.I. 4.069.117 TEL. 0424-1389301
Los vecinos deben convivir y transitar a diario cerca de los desechos sólidos. FOTO LUIS GRATEROL ÁNGEL BRAVO HABITANTE DEL SECTOR
En el barrio Santa Cruz del Este del municipio Baruta MUNICIPIO existe una gran BARUTA proliferación de basura. El problema es ocasionado por una deficiencia en el servicio de recolección de desechos sólidos por parte de la empresa encargada en la localidad. A pesar de que en el lugar hay dos contenedores, estos no se dan a basto y la basura forma parte del panorama cotidiano obstaculizando el paso peatonal y obligando a
los vecinos a transitar por la calle. Además se generan olores nauseabundos, alimañas y enfermedades a los vecinos. Cuando el container está lleno y se desborda, las bolsas caen al suelo, los perros callejeros las rompen en busca de comida agravando más aún la situación. El llamado es a los habitantes del lugar para que también sean conscientes y no tiren todos los desperdicios al suelo, lo que forma una montaña de basura que afea la comunidad. Estamos desesperados porque se nos resuelva este problema, pues todos sabemos que donde existen
grandes cantidades de basura, también hay moscas y roedores, transmisores de enfermedades y se puede desatar una epidemia. Esta es una comunidad muy poblada, donde habitan gran cantidad de niños y personas de edad avanzada, quienes son más propensos a contraer alguna afección derivada de las mencionadas plagas. No nos parece justo la discriminación a la que somos sometidos por ser sector popular, pues hay unas zonas del municipio Baruta que están como una tacita de plata, mientras que a nosotros nos inundan los desechos sólidos por falta de servicio social.
DEBATEN IMPULSO ECONÓMICO DEL PAÍS El Frente Francisco de Miranda (FFM), reunió su estructura nacional en el Centro Cultural de Parque Central para debatir sobre el impulso económico que requiere nuestro país, el cual implica la activación de un sistema comunal, donde las comunidades organizadas tengan la capacidad de desarrollar mecanismos productivos como la única vía para alcanzar la soberanía. TEXTO Y FOTO FFM
EN LA RUTA CARACAS-LA GUAIRA COBRAN PASAJE A SOBREPRECIO Las líneas de transporte público que cubren la ruta CaracasLa Guaira están cobrando el pasaje a 50 bolívares, cuando el precio real es de 35 bolívares. Requerimos de la intervención de las autoridades. HUGO DÍAZ C.I. 7.997.695 TEL. 0414-1334127
SIN INTERNET DESDE HACE MÁS DE TRES MESES Tengo más de tres meses sin internet, necesito que la Cantv reponga el servicio, vivo en la Urbanización Jardines de Betania, en Ocumare del Tuy. YANIRA DÍAZ C.I. 10.279.711 / TEL. 0426-1155459
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.
8 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
Consejo Nacional de Economía Productiva se instala hoy > La instancia tendrá como objetivo principal dar respuestas inmediatas a las necesidades del pueblo > Estará dirigida por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz y tendrá como secretario al ministro Luis Salas CIUDAD CCS
Para hoy se tiene previsto la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva en el Palacio de Miraflores, a fin de generar un modelo que permita atender y dar soluciones inmediatas a las necesidades de la población, refiere AVN. La instancia estará dirigida por el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, y tendrá como secretario a Luis Salas, vicepresidente de Economía Productiva. Además, están invitados a trabajar “todos los sectores, industriales, de la economía socio comunal, del campo, de la ciudad” para “ir configurando un mapa productivo de atención en tiempo real, de atención a las necesidades reales: atención y solución”, según explicó el pasado viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su Mensaje Anual a la nación. Para la primera plenaria están convocados a participar todos los gobernadores y alcaldes del país, así como los empresarios públicos y privados. El mandatario venezolano indicó que hoy presentará “los elementos claves de los nueve motores pro-
ductivos y la articulación de los sectores públicos nacionales e internacionales en cada uno de estos”. Señaló que el principal objetivo será la generación de divisas ante la caída de los precios del barril de petróleo, que ha pasado de 100 a 24 dólares en los últimos meses. Por ello, llamó a crear una estructura que permita sustituir muchas partes, piezas y procesos de los sectores industriales y productivos, que antes dependían de las divisas. “Hay que buscar soluciones que sustituyan y que permitan que toda la industria de servicios, la farmacéutica, la de limpieza, la de alimentos, la textil, la de calzado tengan sus materias primas, su inversión, sus piezas”, refirió. Las propuestas que surjan de este consejo de economía se sumarán al plan que está elaborando el Ejecutivo Nacional para garantizar 50 rubros y servicios vitales para el país, en un lapso de tres años, a partir de los nueve motores de la economía considerados para afrontar la emergencia económica. Estos nueve motores son: hidrocarburos, petroquímica, agroalimentario, minería, teleco-
Ejecutivo defenderá decreto ante la AN Para esta semana se tiene previsto que los ministros del Área Económica y Social sean invitados por la Asamblea Nacional (AN) para debatir sobre el decreto de emergencia económica que fue presentado la semana pasada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Dicho decreto tiene entre sus objetivos echar a andar un plan productivo nacional y crear las condiciones necesarias para la ejecución del mismo.
Además, busca elevar la captación de divisas y diversificar sus fuentes; regular y normalizar el sistema de distribución y comercialización, con especial énfasis en los bienes de primera necesidad (alimentos y medicinas); así como optimizar y elevar la recaudación de impuestos. Otro elemento que se persigue con el decreto es ampliar y optimizar el financiamiento de la banca pública y privada para los diferentes proyectos productivos que existan en el país.
municaciones e informática, construcción, industrias, industria militar y turismo. “Lo vamos a aplicar entre 2016 y 2018 por fases, para garantizar la atención de los servicios y bienes a nuestro pueblo”, señaló en la Asamblea Nacional, donde precisó que en materia agroalimentaria se trabaja en los planes de arroz, frijol, carne y leche. A estas medidas económicas que aplicará el Gobierno debe sumarse el pueblo organizado, a través de
comunas productivas para dar la verdadera batalla económica. El presidente Maduro recordó que en 2015 las comunidades y la clase trabajadora fueron claves en denunciar el acaparamiento y especulación, pero “todavía no se han incorporado en una verdadera ofensiva popular, productiva, regeneradora del sistema económico, especulador y dependiente”. Por ello, instó a reforzar la participación de los consejos presidenciales de gobierno popular.
9
Jaua rechaza editorial de El Nacional CIUDAD CCS
El diputado del Bloque de la Patria, Elías Jaua, rechazó el contenido del editorial publicado ayer por el diario El Nacional, que lo tildó de homofóbico a partir de algunos señalamientos hechos por la diputada de la Mesa de la Unidad (MUD), Tamara Adrián. A través del texto Es infame el editorial de El Nacional, Jaua indicó que en el medio impreso “repiten sin verificar la falsa información difundida por la señora Adrián (que acusa a Jaua de hablar insultando a la diputada Adriana D’Elía) y a partir de ella desarrollan sus prejuicios raciales y de clase en mi contra”. “No he proferido insulto, y mucho menos de carácter homofóbico, contra la diputada Adriana D’ Elía, a quien respeto como ser humano, ni contra ningún otro diputado o diputada”, explicó. En el documento Jaua además reafirmó su respeto para con la comunidad sexodiversa y su reconocimiento absoluto “basado en el principio constitucional de la igualdad ciudadana y a sus derechos; pero, sobre todo, en el valor humano y cristiano de reconocimiento hacia el otro y a la otra”.
Chaderton: nuestra política internacional es soberana
Lobo: el decreto derrotará la guerra económica CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El diputado de la Patria, Ramón Lobo, aseguró que el decreto de emergencia, emitido por el Ejecutivo Nacional, “derrotará la guerra económica” que existe en el país. “Este plan no solo ampliará la oferta de bienes y servicios, sino que permitirá elevar la captación de divisas y diversificará sus fuentes, ante el descenso estrepitoso de los precios del petróleo, que afectan las finanzas públicas”, subrayó. Destacó el parlamentario socialista que “el decreto permitirá ampliar y optimizar los recursos de la banca pública y privada hacia proyectos productivo enmarcados dentro de lo que el presidente denominó el Plan 50, rubros y servicios estratégicos a priorizar”. AVN
La política internacional de Venezuela reivindica cada vez más la soberanía nacional y hace frente a la campaña mediática internacional promovida desde el imperio estadounidense, que pretende destruir la imagen de la democracia de nuestro país, la más avanzada que en su concepción institucional ha tenido, refiere AVN. Así lo aseveró el comisionado en el despacho de la Cancillería, Roy Chaderton, quien además destacó como otro acierto de la política internacional el cumplimiento del sueño, ideas y concepción del Liberador Simón Bolívar, materializado bajo la guía de Hugo Chávez, en los organismos de integración como el ALBA, Petrocaribe, Unasur y la Celac, entre otros.
TURISMO SE INTERNACIONALIZA La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino de Noruega, con el apoyo de Venezolana de Turismo (Venetur), promociona la oferta turística y paisajística de la nación caribeña en la Reiselivsmessen Oslo 2016, la Feria Internacional de Turismo más grande de este país nórdico. FOTO PRENSA EMBAJADA DE VENEZUELA EN NORUEGA
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
CONTRA LA GUARIMBA Y EL GOLPE CONTINUADO
Familiares de víctimas rechazan amnistía > Hoy acudirán al Legislativo, junto a los diputados de la Patria, para rechazar el debate que adelanta la bancada de la derecha CIUDAD CCS
Cuando los diputados pertenencientes a la bancada de la autodenominada MUD recibieron la semana pasada tanto un anteproyecto de Ley de Amnistía, como un borrador para un decreto legislativo sobre el mismo tópico, se avivó el dolor de los familiares de las Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado que entre 2013 y 2014 enlutó a 43 familias. De prosperar alguna de estas propuestas, quedarían en libertad los responsables intelectuales y materiales de la llamada La Salida, entre ellos los dirigentes ultraderechistas Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes durante el primer semestre de 2014 incitaron a
sus seguidores al desconocimiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro, generando hechos violentos que dejaron 43 muertos, cientos de heridos y millones de bolívares en pérdidas materiales. De los 43 fallecidos, 29 cayeron por heridas de armas, siete por trampas en las vías públicas y nueve tratando de despejar las barricadas colocadas por ciudadanos incitados al fascismo. Ante tal escenario, el Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado, acompañados de los diputados del Bloque de la Patria y organizaciones de derechos humanos, entregarán hoy un documento a la AN para rechazar tajantemente una posible amnistía.
ADRIANA URQUIOLA 28 años / Edo. Miranda Muere el 23 de marzo. Tenía 5 meses de embarazo y trabajaba como intérprete de lenguaje de señas en Venevisión. Iba en transporte público hacia su casa cuando una barricada impidió el paso, al bajarse, recibió un impacto de bala.
Los autores intelectuales y materiales de la violencia registrada en 2014 podrían quedar en libertad vía ley o decreto.
JOSÉ CIRILO DARMA G.
MARIANA CEBALLOS
ROBERTO ANNESE
FRANKLIN ROMERO M.
MIGUEL ANTONIO PARRA HENDER BASTARDO
JUAN O. LABRADOR C.
27 años / Edo. Lara
32 años / Edo. Carabobo
33 años / Edo. Zulia
44 años / Edo. Táchira
42 años / Edo. Mérida
21 años / Edo. Sucre
39 años / Edo. Mérida
Muere el 10 de abril. Era efectivo policial y recibió un disparo de un francotirador cuando dispersaba, de forma pacífica, una concentración violenta que se desató un día antes en Lara.
Muere el 10 de abril luego de estar casi un mes en coma. El 14 de marzo se encontraba junto a un grupo de personas en una barricada y fue atropellada por una Toyota Hilux.
Muere el 29 de marzo cuando intentó manipular un mortero rudimentario para lanzar explosivos a los cuerpos de seguridad. El explosivo le estalló en el pecho.
Muere el 29 de marzo. Se electrocutó cuando intentaba derribar una valla publicitaria para usarla en una barricada que recién había sido retirada por la Guardia Nacional Bolivariana.
Muere el 24 de marzo cuando estaba levantando escombros de una unidad de transporte que fue incendiada, de repente grupos terroristas armados le dispararon.
Muere el 14 de abril. Luego de la victoria del presidente Nicolás Maduro, el joven se fue a celebrar en una caravana y grupos violentos empezaron a disparar. Recibió un impacto de bala.
Muere el 22 de marzo. Desde un edificio empezaron a disparar, incluso con rifle y lanzaron niples desde las azoteas, fue herido en el hombro izquierdo y llegó sin signos vitales al hospital.
WILFREDO REY
ARGENIS HERNÁNDEZ
JHON RAFAEL CASTILLO
JOSÉ GUILLÉN ARAQUE
RAMZOR BRACHO B.
JESÚS ACOSTA MATUTE
GUILLERMO SÁNCHEZ
31 años / Edo. Táchira
26 años / Edo. Carabobo
23 años / Edo. Táchira
Edo. Aragua
36 años / Edo. Carabobo
20 años / Edo. Carabobo
42 años / Edo Carabobo
Muere el 22 de marzo. El conductor de transporte público falleció luego de recibir un impacto de bala en la cabeza cuando un grupo violento le disparó varias veces.
Muere el 22 de marzo tras recibir un disparo en el abdomen, el joven fue herido la tarde del 21 de marzo, se encontraba junto a otros manifestantes trancando una vía.
Muere el 19 de marzo. Formaba parte del Destacamento de Seguridad Urbana de Táchira, estaba cerca de la Unefa, donde se produjo un enfrentamiento y le dispararon con arma larga.
Muere el 17 de marzo luego de recibir un impacto de bala en la frente, al impedir que un grupo de opositores violentos cerrara con escombros la avenida Casanova Godoy de Maracay.
Muere el 12 de marzo a consecuencia de disparos de armas de fuego, cuando este capitán de la GNB enfrentó a grupos terroristas que bloqueaban la circulación.
Estudiante de ingeniería en la Universidad de Carabobo, quien recibió un disparo en la cabeza. Familiares aseguran que fue ultimado por disparos de personas en motocicletas.
Muere el 12 de marzo al recibir un impacto de bala en la región del tórax, cuando observaba una manifestación violenta y realizaba un video. Se presume que fueron francotiradores.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
11
CONTRA LA GUARIMBA Y EL GOLPE CONTINUADO
DANIEL TINOCO
GISELLA RUBILAR F.
GLIDIS CHACÓN B.
JOSÉ GREGORIO AMARIS
ACNER ISAAC LÓPEZ
LUIS A. GUTIÉRREZ
GIOVANNI PANTOJA
24 años / Edo. Táchira
47 años / Edo. Mérida
27 años / municipio Baruta
Edo. Miranda
Municipio Sucre
26 años / Edo. Táchira
Edo. Carabobo
Muere el 10 de marzo luego de recibir un disparo en el pecho. Se encontraba en una concentración de manifestantes opositores. Se señala a encapuchados.
Muere el 9 de marzo luego de recibir un tiro en la cara, cuando quitaba, junto a otros vecinos, escombros y basura en una intersección de la avenida Los Próceres.
Detective del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), fue asesinada en un tiroteo por efectivos del cuerpo de Policía Municipal de Chacao.
Muere el 6 de marzo. Formaba parte de un grupo de motorizados que levantaban barricadas, lo hirieron con arma de fuego en la región supraclavicular.
Muere el 6 de marzo. El funcionario de la GNB fue víctima de un disparo descendente de uno de los edificios. El impacto lo recibió en la espalda.
Muere el 4 de marzo. El joven al intentar esquivar unas rocas y escombros, que habían sido instaladas en unas barricadas, chocó y perdió la vida instantáneamente.
Muere el 28 de febrero al recibir un disparo en uno de sus ojos, mientras recogía unos escombros en las cercanías de una manifestación violenta.
MARÍA JULIETA HEREDIA EDUARDO ANZOLA
JOAN QUINTERO
ANTONIO VALBUENA M.
JIMMY VARGAS
WILMER CARBALLO A.
ALEJANDRO MÁRQUEZ
89 años / Edo. Yaracuy
29 años / Edo. Carabobo
33 años / Edo. Aragua
32 años / Edo. Zulia
34 años / Edo. Táchira
41 años Edo. Aragua
43 años / La Candelaria
Muere el 27 de febrero. Tenía 89 años, se encontraba reposando bajo estricto cuidado médico y recibió insultos y ataques con cacerolas que le indujeron un infarto.
Muere el 25 de febrero. El joven manejaba su moto cuando impactó de frente contra una barricada formada por palos, troncos y piedras, que no vio por la oscuridad.
Muere el 24 de febrero en circunstancias no del todo aclaradas, durante un saqueo que se presentó en el supermercado Súper Líder, ubicado en la zona de El Limón, en Maracay.
Muere el 24 de febrero. Iba en una caravana de motorizados que a su vez estaban quitando los escombros que colocaban manifestantes. Recibió un disparo en la cabeza.
Muere el 24 de febrero a causa de politraumatismos al caer de un techo cuando preparaba la defensa de su urbanización, ante rumores de que serían hostigados por civiles y policías.
Muere el 24 de febrero en la entrada de su urbanización, al recibir un disparo en la cabeza, presuntamente proveniente de un grupo de personas que se trasladaban en motos.
Muere el 23 de febrero a consecuencia de golpes en la cabeza; cayó al piso mientras trataba de huir de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en una manifestación.
ELVIS RAFAEL DURÁN
GERALDINE MORENO O.
DORIS ELENA LOBO
ARTURO MARTÍNEZ
JULIO GONZÁLEZ
GÉNESIS CARMONA
LUZMILA PETIT
29 años/ municipio Sucre
23 años / Edo. Carabobo
40 años / Edo. Mérida
54 años / Edo. Lara
Edo. Carabobo
22 años / Edo. Carabobo
70 años/ parroquia Sucre
Muere el 22 de febrero. Se desplazaba a bordo de su motocicleta, cuando impactó contra una guaya colocada en el lugar por manifestantes de oposición.
Muere el 22 de febrero. Según las denuncias de familiares y testigos, la joven murió a consecuencia de un disparo de perdigones plásticos a quemarropa.
Muere el 29 de marzo. Sufrió graves lesiones cuando la moto en la que viajaba cruzó una trampa de alambre con púas colocada por manifestantes de oposición.
Muere el 20 de febrero por un disparo efectuado desde un edificio cuando se encontraba despejando lo restos de una barricada para pasar con su automóvil.
Muere el 19 de febrero. El fiscal del MP iba en su camioneta, encontró una barricada las ruedas se enredaron en escombros y se estrelló contra un árbol.
Asesinada por un disparo en la espalda mientras participaba en una manifestación. El disparo provino de la misma fila de protestantes que la acompañaban.
Muere el 19 de febrero. La llevaban a un centro de salud por subida de tensión. En el trayecto, un grupo de manifestantes opositores impidieron atender la urgencia.
JOSÉ ERNESTO MÉNDEZ ROBERTO REDMAN
BASSIL DA COSTA
JUAN MONTOYA
HENRY RANGEL
ROSIRIS REYES RANGEL
ANGELO VARGASE
17 años / Edo. Sucre
28 años / municipio Chacao
24 años / P. La Candelaria
40 años / P. La Candelaria
32 años/ Edo. Táchira
44 años / Edo. Miranda
Edo. Bolívar
Muere el 17 de febrero por severas heridas en la cabeza. Fue atropellado por un vehículo particular durante una protesta opositora que mantenía cortada una avenida de la ciudad.
Muere el 12 de febrero. Participaba en una protesta violenta. Testigos atribuyen su muerte a civiles armados en motocicleta, que le dispararon impactándole en la cabeza.
Muere el 12 de febrero. El joven participó en la primera marcha opositora hasta la Fiscalía General, que se tornó violenta. Recibió varios disparos.
Muere el 12 de febrero. Este dirigente del sector popular 23 de Enero sufrió una herida mortal de arma de fuego en circunstancias que actualmente son investigadas.
Muere el 13 de abril de 2013. Un grupo de motorizados comenzaron a rondar su barrio para quemar la sede del PSUV. Se dirige a impedir la acción y recibe varios impactos de balas.
Muere el 14 de abril de 2013, mientras protegía las instalaciones de un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) que estaban destruyendo grupos de oposición. Recibió un disparo.
Muere el 10 de marzo. Había participado en un duro debate con estudiantes para que las clases se reanudaran, ya había sido amenazado. Luego de la reunión le dispararon desde un carro.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
Más de 17 mil revolucionarios formarán a patriotas de Robinson II > Egresados de misiones educativas, voluntarios y profesionales impartirán su conocimiento BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS
La Misión Robinson II, Sexto Grado Productivo, que impulsa la formación, de la mano con la doctrina de producción y preparación para diversas áreas de trabajo, contará con 17 mil 149 facilitadores en esta primera etapa que inicia el próximo 23 de enero. Así lo informó Marisol Calzadilla, directora general de la Misión Robinson durante la fase de cierre de inscripción realizada ayer en la Base de Misión Comuna Hijos de Bolívar, de la parroquia La Vega. Indicó que los facilitadores en su mayoría son egresados de las diversas misiones educativas que el Gobierno Nacional creó en el año 2003, como parte de las políticas sociales destinadas a atender los problemas de los sectores excluidos de la educación. “Los facilitadores para esta misión es el mismo Poder Popular, que ha sido parte de otras misiones educativas. Ellos están a la orden de la Revolución y con ese amor que le tienen a la Patria, quieren transmitir sus conocimientos”, resaltó Calzadilla. Explicó que un grupo de profesionales en distintas áreas también se encuentra inmerso en el proyecto. Dijo que están siendo formados para ser facilitadores y asesores de la misión. En cuanto a la labor desempeñada por los instructores en esta fase del proyecto educativo, indicó que “se trabajará con el programa Robinson Yo sí puedo seguir, metodología que permite la contextualización, y al que se ha ingresado el componente productivo”.
CIUDAD CCS
El secretario general de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, restó méritos a la capacidad del Gobierno Bolivariano de convocar y sostener un diálogo nacional. Al ser entrevistado en el programa Diálogo Con que transmite Televen, Torrealba condicionó el diálogo. Dijo que este será posible si, solo si, el gobierno asume los lineamientos de lo que la derecha ha denominado el “cambio”, contenidos en la agenda que promoverá la mayoría opositora de la AN para consumar un golpe parlamentario, reseñó AVN. En su mensaje anual, el presidente Nicolás Maduro reiteró su llamado a la unión a fin de fortalecer una cultura de trabajo para superar las dificultades que atraviesa el país, producto de la caída de los precios del petróleo y la guerra económica, y así construir un nuevo modelo económico que rompa con el rentismo petrolero.
En la parroquia La Vega el Poder Popular acudió para inscribirse en el programa social. FOTO GREGORIO TERÁN/AVN INSCRIPCIONES SIGUEN Calzadilla explicó que el registro para la misión continúa a nivel nacional. Destacó que únicamente cerró la fase de campaña comunicacional e inscripción en espacios públicos. “El registro seguirá activo en las Bases de Misiones, las sedes del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), aldeas educativas, escuelas técnicas zamoranas.” expresó. Calzadilla afirmó que el objetivo a corto plazo es inscribir 300 mil personas y que a largo plazo esperan entregar el certificado a 1 millón de patriotas.
FORTALECER AL PROCESO Uno de los objetivos de Robinson II Productiva es otorgar al Poder Popular herramientas para fortalecer al proceso revolucionario, indicó la Ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena. Desde el estado Vargas, Requena explicó que la misión contempla la formación articulada con una doctrina de producción y preparación para diversas áreas de trabajo que sin duda impulsará al aparato económico. PATRIA PRODUCTIVA Robinson II Productiva incorporará conocimientos ancestrales del
pueblo al modelo de Patria Productiva que espera desarrollar este 2016 el Gobierno Bolivariano, indicó el ministro para la Cultura Freddy Ñáñez. “Esta segunda etapa busca que los conocimientos ancestrales adquiridos por el pueblo se sumen, a través de un apoyo educativo, al proyecto de Patria que busca vencer el modelo de la cultura petrolera”, dijo desde el estado Trujillo. Recordó que la primera fase de la Misión Robinson se materializó en 2003 con la creación del método Yo sí puedo, que ha alfabetizado a más de 1,7 millones de venezolanos.
Presidente Maduro dará una clase magistral el 23 de enero El presidente de la República, Nicolás Maduro, dictará una clase magistral el próximo 23 de enero, fecha en la que inician actividades académicas los participantes de la Misión Robinson II Productiva. Así lo informó Marisol Calzadilla, directora general de la Misión Robinson. Aunque no dio detalles de dónde será dictada la clase, Calzadilla manifestó que el jefe de Estado está
MUD condiciona convocatoria al diálogo
atento al progreso de registro e inicio de clases de la misión. Recordó que a hasta el sábado en la noche 165 mil 949 personas están inscritas en el programa que tiene una duración de dos años. “690 centros están activos a nivel nacional para esta primera fase, en la que participará la población con distintos niveles de escolaridad que desean sacar el sexto grado.” dijo. BA
Los participantes trabajan con el programa Yo sí puedo seguir. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Gobierno trabaja para garantizar reservas de agua CIUDAD CCS
Los planes de abastecimiento de agua, propuestos por el Gobierno Nacional, buscan garantizar que las reservas de los embalses alcancen hasta el próximo período de lluvia, informó el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva. El funcionario señaló que la presencia del fenómeno El Niño augura menos precipitaciones en los próximos meses. “Se requiere que seamos muy eficientes para que todo el agua sea aprovechable”, dijo, destaca una nota de prensa de su despacho. Por su parte, el presidente de la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), Freddy Rodríguez, precisó que en la entidad zuliana se trabaja en conjunto con varias instituciones del Estado, a fines de minimizar el impacto de la sequía. “Intensificamos las acciones para lograr que el agua que tenemos disponible nos permita llegar hasta el próximo período de precipitaciones correspondiente a los meses de abril, mayo y junio”, acotó.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
13
LEGADO DE HUGO CHÁVEZ
En la Gran Misión Vivienda la dueña es la familia > El carácter de propiedad social para la familia, otorgado por la Revolución, evita que el inmueble se convierta en una mercancía con valor especulativo YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
“Es una cosa muy grande tener nuestra vivienda propia, es como un milagro y toda mi vida se lo agradeceré a Hugo Chávez, porque nos cambio la vida. Él nos sacó del charco donde estábamos y por su humildad y amor estamos con la Revolución hasta el infinito”. La sentida expresión de amor es de Alejandra Amaro. Ella es una mujer de la tercera edad, beneficiaria de la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV), en el urbanismo La Cementera de San Antonio, en El Valle. Alejandra llegó allí tras las acciones que el entonces ministro de Obras Públicas y Viviendas, y ahora diputado de la Asamblea Nacional por el PSUV, Diosdado Cabello, hizo en el año 2010, en el sector Tinajitas en La Pastora, para sacar a decenas de familias que por años vivieron a la orilla de una quebrada en la cual, con la llegada de las lluvias, padecían la amenaza de muerte hasta el arrebatamiento de su casa. De esa vivienda en riesgo fue, por instrucciones de Cabello, a un refugio en Fuerte Tiuna, con la esperanza firme de recibir su nuevo hogar, pues, “Chávez nunca se olvidó de los pobres y desamparados”. El 23 de noviembre del 2012, al pisar su nuevo apartamento de tres habitaciones –el cual habita con su esposo José Molina y su hijo Nicolás – Alejandra, al igual que otras familias dignificadas, no olvidó los años de abandono en los que la Cuarta República la obligó a vivir y por ello con amplia conciencia social retribuye con un pago digno el valor de su vivienda. “El ministro, Ricardo Molina, al entregarnos la llave de esta casa nos dijo que la cuidáramos, que trabajáramos para mantenerla en unión y paz, pues sería no solo para nosotros sino también para nuestra generación. Nos instó a pagarla para que con esos fondos también se beneficiaran otras familias que aún estaban en refugio”, sostuvo.
Tras recibir el documento de venta a plazo y de protocolización de la propiedad de su vivienda a través del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), Alejandra contó que va los 13 de cada mes a la entidad financiera para pagar la cuota establecida de 663,00 bolívares. Ella va aportando a la totalidad del inmueble valorado en Bs 489 mil 562,05, pagaderos a 30 años con la tasa de interés de 4,66%. Esto último es muy diferente a lo que hacían los gobiernos puntofijistas que aplicaban tasas abusivas a los deudores y favorecían a la banca privada. Pero las bondades de la GMVV, creada por el Comandante Eterno Hugo Chávez en 2011, tras las fuertes lluvias que dejaron sin hogar a decenas de familias y que es sostenida por el presidente Nicolás Maduro, no culminan allí, pues Alejandra y su familia también fueron beneficiados con un subsidio de 50% del valor de la vivienda, establecido en el Art. 58 de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. Sobre el saldo deudor restante también se le calculó el beneficio de la rebaja solidaria de 50% por vivienda perdida, establecido en el decreto N° 8.629, de fecha 26 de noviembre de 2011. Los cálculos del crédito se realizan con base al ingreso familiar y no excede de 35% de estos. Aunque parezca irrisorio, una tarifa de telefonía celular privada podría tener un costo igual o por encima de esta cuota. Por ejemplo, una familia que devengue dos salarios mínimos paga una cuota mensual Bs 1.200, muy diferente a un canon del mercado especulativo inmobiliario. La contratación entre el Estado y Alejandra se realizó sin cuota inicial y en el contexto de las leyes para este fin y como este caso todas las protocolizaciones identifican al legítimo poseedor de la vivienda. LA INMOBILIARIA NACIONAL Las acciones para otorgar la propiedad las ejecuta la Inmobiliaria Nacional, S.A., ente adscrito al Ministe-
rio para Vivienda y Hábitat y constituida mediante Decreto 8.588 de fecha 12 de noviembre de 2011. El organismo utilizado por dicho ente tiene como fin la actividad inmobiliaria y la adjudicación de viviendas en proyectos de ejecución o terminados de la GMVV. Los mecanismos utilizados por dicho ente garantizan a las familias un techo digno, al igual que la propiedad, según se establece en la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (LRPVGMVV), de fecha 6 de abril de 2011. En ese orden, esta ley rompe con el esquema convencional capitalista que implica que la vivienda tenga un valor de cambio y se convierta en mercancía para que las leyes del mercado determinen su precio especulativo por el contrario su carácter social se evidencia en la práctica que lo identifica como una propiedad para el uso de toda la familia. Su importancia radica en que hasta la fecha, 2.753.159 jefes de fa-
milias habitan más de 1 millón de nuevos hogares con esta política basada en la propiedad social, la vivienda está concebida como un derecho constitucional para que sirva no solo para la familia que allí se asienta, sino que es un bien de uso para sus futuras generaciones. El estamento jurídico es amplio y también contempla la herencia, este un atributo innato. En ella se promueve que la vivienda pase y sea parte de la trayectoria de la vida y la existencia de las generaciones de la familia adjudicada. Margi Díaz, reside en el urbanismo La Cementera, y relató cómo tramitó ante el Estado la propiedad a su nombre tras el fallecimiento de su madre quien era la beneficiaria. “Fue un trámite que debí realizar y presentar los requisitos que se exigen para estos casos, porque se necesitaba la legalidad de la vivienda debido a que mi madre había partido y el apartamento estaba a nombre de ella. Ahora solo espero que me llamen pronto del Ba-
navih, para firmar la protocolización como nueva propietaria”. Otro acto de justicia social que ha hecho la GMVV lo reseñó Heidy Centeno. Ella es una joven trabajadora y madre de una niña quien reside en el Urbanismo Socialista Ciudad Tiuna de El Valle, junto a su madre, una hermana y su sobrino desde hace un año y medio, pero antes sufrió las penurias de no tener casa. Para este logro, Centeno busco la organización popular y desde allí luchó por su hogar. Tras el llamado de Hugo Chávez, se inscribió en el 0-800MIHOGAR, programa por el cual fue adjudicada. “Hoy disfruto feliz de este apartamento y de lo que la Revolución me ha dado, se lo agradezco y la defiendo. Fueron años de lucha, que me llevaron a vivir en una pensión sin tener esperanzas. Luego me otorgaron el crédito y me protocolizaron como propietaria”, dijo Centeno. De igual forma, el documento Pasa a la página 14
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
LEGADO DE HUGO CHÁVEZ firmado ante el Banavith indica que cuando el inmueble tenga un propietario y un copropietario detentadores del mismo crédito, podrán cederse el contrato entre ellos luego de haber transcurrido un año de la celebración del mismo. PROPIEDAD DE LAS VIVIENDAS Y TERRENOS En la LRPVGMVV se contemplan dos tipos de propiedades: la familiar y la multifamiliar. El artículo 9 del instrumento, reza que la Propiedad Familiar: “es el derecho sobre la vivienda destinada única y exclusivamente al uso, goce, disfrute y disposición por parte de la unidad familiar en los términos, condiciones y limitaciones establecidas”. Mientras que el concepto previsto para la Propiedad Multifamiliar es el derecho sobre el terreno, inmuebles y las áreas de uso y disfrute común de todos los miembros de las Unidades Familiares. Ambas propiedades son indivisibles, por tanto estarán comprendidas dentro de cualquier enajenación de los derechos que conforman la Propiedad Familiar. LA PROTOCOLIZACIÓN En el proceso de adjudicación primero se protocoliza el documento de Propiedad Multifamiliar, y se adjudica el espacio donde todas las familias van a hacer vida quizás por 20, 30, 40 años y más porque allí crecerán las futuras generaciones. La protocolización de la Propiedad Multifamiliar es bastante compleja debido a varios factores, como por ejemplo la tradición de la propiedad de los terrenos donde se edificó el inmueble. Esta debe estar resuelta para otorgar la propiedad. Luego se protocoliza la Propiedad Familiar, esto tras el estudio social para determinar el ingreso familiar y las procuras como salud y educación. “Después que se resuelve la tradición de la propiedad es más fácil el levantamiento de la data social, que no es solo saber nombres, apellidos o cuántos integran la familia, sino saber cuáles son los ingresos familiares. Si la vivienda se adjudicó en el 2011, y se resuelve la tradición de la propiedad dos años después, esa data levantada en 2011, en el 2016 a los efectos de otorgar el financiamiento ya no es válida y hay que volverlo a levantar”. La explicación jurídica es de Karina Villanueva Arriens, quien se desempeñó desde el año 2011 y hasta el año 2015, como gerente general operativo del Banavih y apoderada especial de la Inmobiliaria Nacional para suscribir los contratos de compra-venta que otorga la propiedad de las casas de la GMVV. La Propiedad Familiar es un documento que identifica al ente ejecutor y a su representante, la Uni-
dad Familiar y su representante, así como a un representante del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat y del banco que otorga el financiamiento. Además contiene datos relativos a la identificación del inmueble e indica los atributos del documento de la Propiedad Multifamiliar, precio de venta, método de financiamiento, obligaciones del comprador y del vendedor así como las causas de la terminación del contrato. Con respecto al registro, el artículo 20 de LRPVGMVV, reza lo siguiente: “El documento de Propiedad Familiar de las viviendas será protocolizado ante la Oficina de Registro Inmobiliario correspondiente para que surta plenos efectos jurídicos frente al Estado y a terceros”. Así mismo esta ley exime a las familias beneficiadas del pago de tasas, impuestos y demás contribuciones especiales. El presidente Nicolás Maduro, entregó la vivienda 1 millón en Aragua y cumplió la meta de 2015. FOTO F. BATISTA/ARCHIVO MIRAFLORES DE LA VENTA “La capacidad de vender viene con el atributo de la disposición del bien”, refirió Villanueva. La opción es válida y la tramita el propietario a través de la Inmobiliaria Nacional S.A., ente que conserva el derecho de preferencia para la adquisición de la vivienda por 30 años. Dentro de los 180 días siguientes la Inmobiliaria Nacional S.A., podrá notificar al interesado si desea o no readquirirlo. El propietario también puede esgrimir la venta de la vivienda en casos como la necesidad de transferirla a un familiar, el crecimiento del núcleo familiar o en los casos donde el traslado al trabajo se le haga muy difícil debido a las distancias. La familia no queda desprovista de la vivienda, sino que el Estado le oferta otra que mejore las condiciones expuestas por el propietario. En ninguno de los casos, explicó Villanueva, el propietario podrá cederla al mercado especulativo pues esta fue adquirida bajo un sistema social de protección: “Ese es el concepto de propiedad para la familia venezolana, no es el concepto de bienes de capital para el mercado internacional inmobiliario”. La experta agregó que “lo que no se quiere es que aún cuando se haya recibido un apartamento de dos habitaciones y porque el precio del inmueble se revalorizó en el mercado capitalista, entonces se venda con todo y el subsidio otorgado y luego se quiera vender a precio del mercado inmobiliario en 10 millones, de bolívares. No es justo ni para el Estado que hizo la inversión social, ni para los otros venezolanos que vienen en cola”. En otro orden, Villanueva recordó que antes de la llegada de la Revolución, cuando las familias no podían cancelar las hipotecas a la ban-
Fondo Simón Bolívar El Fondo Simón Bolívar es una instancia de coordinación entre los diferentes entes ejecutores del sector público, el cual tiene como objetivo establecer un financiamiento especial para los proyectos de infraestructura en el país, con el fin de obtener mayor calidad en los trabajos desarrollados, entre ellos, la construcción de viviendas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Este Fondo se creó el 29 de diciembre de 2010, está adscrito al Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat y se nutre de aportes realizados por el Gobierno Nacional, del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda y de la banca pública y privada. También de los recursos derivados de las cancelaciones de las familias que han logrado adquirir una vivienda a través de la GMVV.
La Inmobiliaria Nacional S.A., celebra el contrato de pago con el propietario.
Al Seniat se le entera de la posesión de la vivienda principal.
ca privada, esta activaba a través de la ley los desalojos forzosos, castigo que no se contempla en la GMVV, por ser discriminatorio y violatorio de los derechos humanos. LLEVA EL HUMANISMO DE HUGO CHÁVEZ “Me dijeron que algunos no querían salir de aquí hasta que Chávez no viniera, bueno aquí estoy”, dijo el 01 de diciembre de 2010, el entonces Presidente de la República, Hugo Chávez, para sacar a la familias del tercer Plan de Antímano que habían perdido sus casas productos de las fuertes lluvias. Como nunca antes de allí decenas de personas fueron llegando a Fuerte Tiuna para su resguardo, pero al mismo tiempo también se daba un paso fundamental: la génesis de la GMVV. Dos meses después el 13 de febrero de 2011, el mandatario dijo “hoy anuncio que está naciendo la
Alejandra (al fondo) junto a su familia, hoy agradece por su hogar. FOTO YRLEANA GÓMEZ GMVV: hacer de Venezuela una gran vivienda, donde quepamos todos en condiciones de dignidad”, al tiempo que llamó a todos los sectores a coadyuvar para enfrentar el déficit de la vivienda y desde entonces no ha cesado su crecimiento. Consciente de la realidad que enfrentaba, Chávez dijo: “El drama de la vivienda no tiene solución en el capitalismo, aquí lo vamos a solu-
cionar con socialismo y más socialismo”. Hoy ante las pretensiones de la derecha de privatizar la GMVV esta frase se mantiene como punto de honor en la gestión del presidente Nicolás Maduro quien se la juega por el bienestar del pueblo: “Tendrán que derrocarme para privatizar la Misión Vivienda”, ratificó en su mensaje anual ante la Asamblea Nacional este 15 de enero.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
LEGADO DE HUGO CHÁVEZ
Ministro Quevedo: “Quieren llevar la vivienda al mercado inmobiliario” > Fustigó la propuesta de la derecha y la calificó de “oferta engañosa” > Ratificó el andamiaje jurídico de protección a las familias propietarias YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
“Llevar al mercado inmobiliario el millón de viviendas que ha construido la Revolución Bolivariana” con un carácter social, y que beneficia a los más humildes, es para el titular de esta cartera, general de brigada Manuel Quevedo, la pretensión de los diputados de la derecha que hoy están en la Asamblea Nacional. La apreciación es del ministro de Vivienda y Hábitat y presidente de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en declaraciones a Ciudad CCS. La presentación ante la AN del Proyecto de Ley para otorgar el Título de Propiedad a los beneficiarios de la GMVV, que realizó el pasado 13 de enero el diputado de Primero Justicia, Julio Borges, fue calificada por Quevedo como “una oferta engañosa”, al tiempo que ratificó el marco jurídico de protección a la familia propietaria. “Lo primero que tenemos que preguntarle a quienes hacen la propuesta es: cuál es la ley, porque ni siquiera la llevaron, se quedan claritos, sin evidencia. Cuáles son sus verdaderas intenciones, aquí traje una ley pero que no la traje, pero que después te la presento, vienen con ofertas engañosas. Por supuesto que detrás de esto, seguramente están las empresas inmobiliarias privadas. Hemos escuchado algunas voces de la cámara inmobiliaria, escuchamos por allí algunas opiniones”, advirtió Quevedo. Recalcó que el gobierno del presidente de la República Nicolás Maduro asegura la vivienda principal a las familias venezolanas que no la tienen y precisó que las reglas del juego están claras. “Existe un proceso de venta de esas vivienda dentro del registro y la Inmobiliaria Nacional la hemos puesto a la orden. Esas viviendas son inembargables, tienen prerrogativas tributarias y tienen acceso al crédito hipotecario para la ampliación. Nosotros disponemos de todo el andamiaje jurídico y de protección para nuestro pueblo”, indicó el ministro. Aprovechó para recordar que
además en la GMVV se entrega la Propiedad Multifamiliar que consiste en la tenencia y derecho a las áreas comunes, hecho que consideró como un logro de la Revolución. En el pasado, Borges calificó a la GMVV como la “misión maqueta”, para desvirtuar el esfuerzo y en ese orden el ministro refirió que se trata de un desprecio al pueblo. “En su totalidad ese millón de
Manuel Quevedo Min. Háb y Vivienda, “ellos no tienen moral para hablarle al pueblo de construcción de viviendas” viviendas han sido construidas por el pueblo, con los callos del pueblo, ellos no saben lo que es un callo en una mano. No tienen la moral para hablarle a nuestro pueblo de construcción de viviendas”, explicó. EL PUEBLO DEBE ESTAR ACTIVADO “Activarse en la calle”, es la recomendación de Quevedo al pueblo para garantizar la defensa de la GMVV, ante los intereses empresariales que pudieran estar detrás de los parlamentarios de la AN. “Tenemos que apoyar mucho al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al que le han hecho de todo. (…) es toda una guerra para desmoralizar a nuestro pueblo. Tenemos que estar activados, moralizados, ahora más que nunca juntos. Ellos están quitándose la careta en la AN, con la ley engañosa”. Trajo a colación los hechos violentos contra el pueblo y las instituciones, promovidos por la derecha durante el 2013 y 2014, y dijo que ahora “los mismos que cometieron los delitos y que están allí (AN) participaron en el evento que llamaron La Salida, ahora son los mismos que quieren presentar las leyes y hacer un borrón y cuenta nueva”, esto en relación a la Ley de Amnistía que busca la derecha. Quevedo fue enfático y aseveró que la derecha no logrará privatizar la vivienda. “Es a través de la política revolucionaria que se logran las reivindicaciones del pueblo y ellos lo saben, es un engaño, es un engaño”, reprochó.
Procedimientos para tramitar la propiedad de las viviendas de la GMVV Cada paso cuenta con una serie de requisitos que deben cumplirse para avanzar a la siguiente etapa de tramitación.
1
Regularización de la propiedad del terreno de construcción de las viviendas
2
3 Propiedad familiar
Propiedad multifamiliar REQUERIMIENTOS PARA CADA PASO
Juicio de expropiación por causa de utilidad publica. Procedimiento de expropiación por la Ley de Emergencia de Terrenos para vivienda. Transferencias de propiedad entre entes públicos. Donación de Particulares. Nota 1: Después de regularizada la propiedad del terreno a favor de la Inmobiliaria Nacional S.A., este ente procede a otorgar la propiedad multifamiliar para dar luego la propiedad familiar, donde se individualizan los derechos y obligaciones de la familia beneficiaria y comienza la cobranza de la vivienda.
Verificación de los adjudicatarios originales y de la ocupación de la vivienda. Elaboración del documento de propiedad multifamiliar. Presentación del documento para su protocolización ante el Registro Público. Acto de protocolización ante el registro. El documento debe ser suscrito por todos los jefes de la unidad familiar, el apoderado de la Inmobiliaria Nacional y el Registrador.
Nota 2: Los procesos para regularizar la propiedad del terreno pueden durar entre seis meses a más de 10 años, sobre todo en los casos de juicios de expropiación.
Molina:“Ley de Vivienda de la derecha es demagógica” Como “demagógica y manipuladora” calificó el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Ricardo Molina, la propuesta presentada por la derecha ante la Asamblea Nacional, para crear una ley que entregue la propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El parlamentario indicó que la Ley del Régimen de Propiedad de Vivienda, establecido por el Gobierno Nacional, le otorga la propiedad del inmueble al beneficiario y fustigó la ponencia del diputado Julio Borges de Primero Justicia por considerarla “hipócrita”, y recordó que siempre llamó a la política social “misión maqueta”. “Ahora él (Borges) pretende capitalizar estos logros con una oferta engañosa. El propone una ley para dar la propiedad de las viviendas a las familias, lo que refleja una profunda ignorancia o deja una profunda hipocresía”, enfatizó Añadió que en la ley se establece la opción de la venta de la vivienda, pero con prioridad al Estado para que no entre en el merca-
do inmobiliario y especulativo. Al mismo tiempo Molina denunció que la intención de Borges es velar por los intereses capitalistas de la Cámara Inmobiliaria y la Cámara de Construcción, así como a la banca privada. “Ellos no perdonan que la gente no tenga que pagar inicial, que las familias tengan 30 años para pagar las viviendas. Ellos quisieran que se paguen en 5 años y que las cuotas tuvieran un interés de 80%. Esta ley propone devolver a la burguesía y al sector construcción lo que han perdido durante todos estos años de Revolución”, señaló. Alertó sobre otra de las propuestas denominada Ley de Barrios, con la que se “otorgaría” la propiedad de las familias que durante años han ocupado viviendas en las comunidades. Al respecto Molina indicó que en el país se encuentra vigente la Ley de Regularización de Tierras, ordenanza que ha logrado la asignación de más de 500.000 títulos de propiedad a familias venezolanas de forma gratuita. YVL
Realización del censo socioeconómico para la determinación de las condiciones de financiamiento. Consignación de los recaudos que demuestren la situación socioeconómica de la familia. Determinación del ingreso familiar. Aprobación de las condiciones del financiamiento. Elaboración del Documento de Propiedad Familiar, donde se contemplan las condiciones de la negociación. Acto de protocolización ante el Registro. Inicio de la cobranza, 30 días después de la firma del mismo.
Marco legal La Gran Misión Vivienda Venezuela establece su propio marco jurídico en los siguientes instrumentos: Decreto Nº 7.936 > Gaceta Oficial 39.583, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Creación del Fondo Simón Bolívar > Decreto Nº 8.001, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Refugios Dignos para Proteger a la Población, en Caso de Emergencia > Decreto Nº 8.005, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda > Decreto Nº 8.041, que crea las Áreas Vitales de Vivienda y Residencia (AVIVIR) > Decreto Nº 8.120, donde se crea el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat > Decreto Nº 8.143, con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela > Decreto Nº 8.175, mediante el cual se exonera el Impuesto Sobre la Renta > Aviso Oficial emitido por el Banco Central de Venezuela sobre las Tasas de Interés Máximas y Tasa de Interés Sociales y Espaciales aplicables a Créditos Habitacionales para la adquisición, autoconstrucción, mejoras y ampliación
¿Por qué se produce la sequía en Venezuela?
Efectos del fenómeno en Venezuela Según el INAMEH, el déficit de lluvias será pronunciado en algunos estados del norte y oriente, mientras que en los llanos occidentales se espera que la lluvia tenga un comportamiento de normal a ligeramente con exceso, persistiendo para el sur del país, condiciones deficitarias de lluvia.
Este año continúa el calor y la falta de lluvia en el país según pronostica el Ministerio del Ambiente. Esto debido al llamado Fenómeno El Niño que obliga a profundizar el racionamiento de agua en el país
3
Brasil Colombia Ecuador
Bolivia Perú
rt
2
co
No
Anticición del Pacífico Sur
Se invierte el clima En unos seis meses las condiciones climáticas se invierten respecto de las normales. Esto hace que aumenta la temperatura del agua y del ambiente en las costas de Perú y Ecuador, y por la humedad se producen fuertes lluvias.
2
Uruguay
Asimismo sucede en los embalses Lagartijo y Guri, y en otros más, ubicados en Carabobo y Guárico, que presentaron dificultades para la distribución del vital líquido.
Argentina
Aguas superficiales cálidas
Pa c
1
Aguas frías no suben a la superficie
Manuelote
Su
r
r Su
2
Austalia
Las reservas acuíferas más afectadas son las de los embalses de Tulé, Manuelote y Tres Ríos, en el estado Zulia; Barrancas, Isidro y Matícora, que abastecen Falcón, y en Oriente los embalses Turimiquire y Clavellinos.
Principales cuencas, embalses y represas en el país
co
co
ífi
Sin vientos alisios
Pa c no
Nueva Zelanda
Aguas relativamente cálidas sustituyen a las frías que al ascender aportaban una vasta y variada fauna marina a la costa americana. Cae la pesca bruscamente.
éa
Los vientos alisios que llevaban las aguas cálidas hacia el oeste disminuyen drásticamente o se interrumpen. De modo que toda esa masa de agua caliente se desplaza hacia el este.
Tulé
Tres Rios
Oc
ífi no
Pa c
1
Oc
Nueva N Nue vaa Zelanda
Paraguay
Chile
no
Suben las aguas frías
éa
1
La fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente entre 8-10 meses. El fenómeno entero dura generalmente entre 3 y 7 años, y con frecuencia incluye una fase fría (La Niña).
éa
Oc
Aguas superficiales cálidas
Equilibrio climático Normalmente, las costas del sudeste asiático cuentan con baja presión y un alto nivel de humedad. Los vientos alisios empujan el agua cálida de la superficie hacia el oeste desde las costas de América del Sur.
Bolivia Perú P Per
ífi
Pa c
3
Venezuela sufre una sequía desde el año 2013, lo que intensifica los efectos de este fenomeno.
Venezuela Venezue nezuelaa
Corriente Humboldt
Uruguay
Argentina
Alta presión / Muy Seco Brasil
Anticiclón del Pacífico Sur
ífi
Por la afluencia permanente de grandes masas de agua cálida, las costas asiáticas son unos 8° grados centígrados más calientes que las americanas, donde además suben las aguas frías del fondo marino.
Paraguay
Chile
e
Costas cálidas
no
2
éa
Anticiclón Centro de divergencia de vientos que giran alrededor suyo en el mismo sentido que las agujas del reloj en el hemisferio Norte y en sentido contrario en el hemisferio Sur.
1
Alta presión / Muy seco
Venezuela
Anticiclón del Atlántico Sur
e
Anticiclón del Atlántico Sur
Anticiclón del Pacífico Sur
Vientos alisios (débiles)
Desnivel de agua en reservas y embalses
Duración
rt
Vientos alisios
Los vientos alisios Estos vientos relativamente constantes son los que empujan las aguas del océano Pacífico de este a oeste. Entre las costas de Nuena Zelanda y las del oeste suramericano hay medio metro de diferencia en el nivel del mar.
Franja de convergencia intertropical
No
3
Corriente del Perú
Durante diciembre ambas corrientes (cálida y fría) se encuentran en las costas de Suramérica y provocan la evaporación del agua que forma nubes con fuerte carga de lluvias en algunas zonas, mientras que otras sufren gran sequía, aumento de presión y baja de temperatura.
co
Franja de convergencia intertropical
El niño se hace sentir
Oc
Corriente del Perú
Condición El Niño
Austalia
ZULIA Onia La Honda TÁCHIRA
FALCÓN El Isidro
YARACUY CARABOBO ARAGUA VARGAS
DISTRITO CAPITAL
APURE Baja presión / Alta humedad
Baja presión / Alta humedad
LEYENDA
BOLÍVAR
Cuencas - Embalses - Represas
La mayor masa de agua cálida se acumula en las costas occidentales del Pacífico Sur, sostenida por la persistencia de los vientos alisios en la superficie.
Repercusiones climáticas en América del Sur
Daños que provoca Debido a que este fenómeno modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes. En todo Perú y en el occidente de América aumentan las lluvias. La pesca y la ganadería se ven seriamente amenazadas.
Origen del nombre
Los vientos alisios se debilitan y permiten que las aguas cálidas se desplacen hacia las costas de América del Sur
Costa Oriental
Aguas cálidas
América
Aguas frías
Costa Oriental
Graves sequías,incremento de incendios forestales
Ecuador Perú
Durante este fenómeno se originan temperaturas más frías que las normales sobre el Océano Pacífico.
Vientos alisios debilitados
Escasa precipitación, déficit de humedad en los suelos
Venezuela
Colombia
La Niña
El Niño
Fue designado por los pescadores del puerto de Paita, en el norte de Perú, que notaron que las aguas en ocasiones aumentaban su temperatura durante la época de Navidad, lo que ocasionaba que los cardúmenes o bancos de peces desaparecieran de la superficie oceánica. Por eso bautizaron el fenómeno como El Niño, en alusión al Niño Jesús.
América
Aguas cálidas
Brasil Bolivia
Los vientos alisios fortalecidos provocan mayor transporte de agua cálida superficial hacia la costa oriental.
Paraguay Chile Uruguay Argentina
EL NIÑO
Aguas frías
Escasa precipitación en temporada lluviosa Episodios de altas temperaturas Lluvias abundantes en primavera y en verano Lluvias intensas y sequía en la región andina Incremento de la temperatura en la superficie del océano
Tips ahorrar agua Se recomienda poseer algún sistema de almacenamiento en casa con una reserva para 48 horas.
Corregir las fugas de agua que se tengan en casa.
Tomar duchas más cortas, cerrar las llaves al enjabonarse o al hacer uso del champú.
Usar la lavadora con cargas de ropa completa.
Enjabonar todos los platos y enjuagarlos de una vez, sin tener la llave abierta, y solo abrirla para el enjuague final.
NUEVA ESPARTA
El Tacal La Mariposa SUCRE Pao LARA Lagartijo La Pereza Dos Cerritos Majaguas Camatagua MONAGAS TRUJILLO COJEDES Tucupido Calabozo MÉRIDA ANZOÁTEGUI Masparro PORTUGUESA GUÁRICO DELTA AMACURO Caruachi BARINAS La Vueltosa El Guri Zona en reclamación
Condiciones normales
Remoja las ollas y sartenes para ablandar la suciedad en vez de dejar correr el agaua mientras frotas.
Riega solo cuando sea necesario. Hazlo de manera que el agua alcance a infiltrarse hasta las raíces de las plantas.
Reutiliza el agua que usas cuando lavas los alimentos para regar las plantas.
No utilices el inodoro como papelera o cenicero porque tendrás que tirar de la cadena sin necesidad.
Coloca difusores en los grifos y en el cabezal de la ducha para aprovechar el agua.
AMAZONAS
Río Negro
Otros daños que puede causar son: Déficit eléctrico Causado por el desnivel de caudales. Por lo tanto, desciende la producción de energía eléctrica por medio de represas hidroeléctricas. Desnivel de caudales El déficit de precipitaciones ocasiona que los ríos alimenten de manera deficiente embalses o infraestructuras de captación que en referencia al volumen de agua que estos desalojan para diversos usos, ocasionan un rápido desnivel de agua. Altas temperaturas Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), es muy probable que el 2016 se convierta en el año más caliente del planeta en el período histórico de la OMM, es importante destacar que los expertos pronostican que este año continúen incrementando las temperaturas.
18 VENEZUELA
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL
CIUDAD ENERGÉTICA
BREVESENCRUDO>
Petroleras recortan inversiones, gastos y despiden trabajadores > Pemex saldrá de 26.000 empleados, BP botará 4.000 y Petrobrás recortará inversiones por 98.400 millones de dólares Las grandes empresas petroleras privadas y en vías de privatización han optado por reducir gastos, inversiones y despedir personal como estrategia para minimizar el impacto de la caída de los precios sobre las ganancias de sus accionistas. Productores estadounidenses como Chevron y ConocoPhillips han informado de planes para reducir sus presupuestos en un cuarto en 2016. Royal Dutch Shell anunció recortes adicionales de gastos por 5.000 millones de dólares. El gigante británico de petróleo y gas BP anunció planes para reducir 5% de su fuerza laboral a nivel global. La petrolera quiere disminuir el personal de sus actividades de producción global de crudo en 4.000 puestos, a 20.000 empleados, en momentos en que desarrolla un programa de reestructuración de 3.500 millones de dólares. BP dijo que su nómina sumaba cerca de 80.000 personas a fines de 2015. Según la agencia Reuters, ya que los precios del crudo operan en torno a mínimos de 12 años, cerca de 32 dólares por barril, los mayores productores
mundiales de petróleo y gas seguirán reduciendo agresivamente sus gastos durante este año, un escenario que se suma a uno de sus periodos más prolongados en décadas de recortes de inversión. Similar actitud asumió la mexicana Pemex, que se apresta a operar en libre competencia. El Consejo de Administración ha autorizado un recorte en su presupuesto de casi 4.000 millones de dólares, lo que implicará el despido de 13.000 trabajadores. Con los nuevos recortes, serán 26.000 los empleados de Pemex que saldrán entre 2015 y 2016. De hecho, hasta el tercer trimestre del año pasado habían salido de la empresa 10.109 empleados. A 30 de septiembre de 2015, la plantilla total de Pemex ascendía a 142.976 trabajadores. En 2013, era de 155.106 empleados. Por su parte, la brasileña Petrobras recortó sus planes de inversión para el período 2015-2019 en 25% y advirtió que un mayor deterioro en los precios del crudo y de la moneda local, además de la escasez de insumos en la industria petrolera, llevaría a nuevas revisiones.
Petrobras dijo que las metas operativas incumplidas llevaron a la administración a recortar la inversión proyectada a 98.400 millones de dólares. Como resultado, Petrobras redujo su estimación para la producción diaria promedio en Brasil a 2,145 millones de barriles de crudo este año, desde un objetivo previo fijado en 2,185 millones de barriles.
Pdvsa aprobó 100% de las peticiones obreras “Ha llegado la hora de una Revolución económica productiva. En este sentido, hay que hacer un gran esfuerzo de generación de nuevas fuentes de recursos, de captación de recursos, de administración y buena inversión. Prepárense para defender la Constitución, los derechos sociales, la Revolución Bolivariana y la soberanía petrolera e integral del país. A unirse y organizarse. A producir cada vez más, mejorar los procesos. Ustedes son la vanguardia, un ejército que garantiza la estabilidad económica de la República. La columna vertebral de la Nación”. Según nota de prensa de Pdvsa, de esta manera se expresó el jefe de Estado, Nicolás Maduro, durante la firma de la Convención Colectiva Petrolera 20152017, en acto de trabajadores petroleros realizado el pasado martes frente al palacio de Miraflores. La clase obrera petrolera envió más de 30 mil propuestas enfatizadas en beneficios sociales, en la familia y en un salario justo y digno. 100% del petitorio fue aprobado. La Convención abarca beneficios para los trabajadores y sus familiares.
FOTO WILMER ERRADES/ ARCHIVO AVN
Contempla la edificación de viviendas, la ampliación y construcción de escuelas en los campos petroleros. Además, la industria dotará 100% de los uniformes escolares a los hijos e hijas. Los operadores de taladros recibirán alimentación balanceada. La Convención incluye un importan-
te incremento salarial, lineal y fraccionado, para todas las nóminas. Entrará en vigencia un tabulador para zonificar las carreras de la clase obrera de acuerdo al tiempo de ingreso y responsabilidades del cargo que ejerza. Estas disposiciones tienen fecha de inicio a partir del 1 de octubre de 2015.
OPEP PLANTEA UNA REUNIÓN EXTRAORDINARIA La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) planteó hoy la celebración de una reunión extraordinaria en los próximos dos meses para analizar una nueva estrategia ante la caída de los precios del crudo. El ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Emmanuel Ibe Kachikwu, que preside actualmente la OPEP, dijo a la prensa en Abu Dabi que previsiblemente la reunión se celebrará en febrero o marzo. “Hemos dicho que si el precio del barril baja de 35 dólares celebraremos una reunión extraordinaria”, subrayó después de la inauguración del Foro de Energía de Abu Dabi. OMÁN MODIFICA SUBSIDIO A LA GASOLINA El Gobierno de Omán ha aprobado medidas para hacer frente a la caída del precio del petróleo, entre las que se encuentran el recorte de gastos, el aumento de impuestos y la modificación del sistema actual de subsidios a la gasolina, informó la agencia estatal ONA. “El consejo de ministros ha aprobado una serie de procedimientos para hacer frente al impacto de los bajos precios del petróleo con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de la situación financiera estatal”, ha indicado la agencia. Entre las medidas, destaca el recorte de gastos, la obtención de recursos por fuentes diversas al petróleo y aumentar los impuestos a las empresas, además de “revisar y aumentar los impuestos de algunos servicios gubernamentales” RUSIA REDUCE GASTOS 10% Rusia solicitó a sus dependencias estatales que reduzcan el gasto para este año en 10%, debido a la presión que ejercen sobre su economía los bajos precios del petróleo, repitiendo una medida que también impuso en 2015, dijeron dos fuentes del Gobierno. Los recortes excluirán a varias áreas gubernamentales, incluidas obligaciones públicas como las pensiones y el pago de salarios de los empleados estatales. El país con gran poderío energético está bajo la presión de reducir el gasto en momentos en que el precio internacional del petróleo se desploma hacia los 30 dólares por barril, un problema clave para el presupuesto federal ya que casi la mitad de sus ingresos dependen de impuestos sobre el crudo y el gas. BOFA RECORTA ESTIMACIONES DE PRECIOS DEL CRUDO Bank of America Merrill Lynch (BofA) redujo este lunes sus estimaciones de precios del petróleo para este año y el próximo, debido al previsto exceso global de suministros y a la depreciación de la moneda china. El banco de inversión recortó su pronóstico para el precio del crudo Brent este año a 46 dólares por barril (dpb) desde 50 dólares y disminuyó la proyección para el referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) a 45 dólares el barril, desde 48 dólares. BofA dijo que los suministros de crudo iraní que se espera inunden el mercado, sumados a la depreciación del yuan, podrían derrumbar los precios del barril hasta cerca de 25 dólares, dado que los inventarios globales ya se encuentran extremadamente elevados. Un yuan depreciado hará más costosas las importaciones de varias materias primas, incluyendo el petróleo, lo que genera preocupación sobre la solidez de China, la segunda mayor economía del mundo y un consumidor clave de insumos básicos. (Fuente: América Economía)
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
19
OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE
Sobre los peligros de realizar la Misión Vivienda Ya es muy sabido que si perdemos la guerra económica perderemos la Revolución. Menos sabido es que si persistimos en la Gran Misión Vivienda perderemos la guerra económica y la Revolución. Por el contrario, suspendiendo ese programa e invirtiendo ese dinero en comida, medicina, etc., salvaremos la Revolución. Es novedoso el concepto y antipático pero, porque en mi opinión es verdadero y urgente, lo voy a repetir: si persistimos en la Gran Misión Vivienda perderemos la guerra económica y la Revolución. Por el contrario, suspendiendo ese programa e invirtiendo ese dinero en comida, medicina, etc., salvaremos la Revolución. Es un asunto de oportunidad, de distinguir entre el corto y el largo plazo, entre lo moral y lo psicoanalítico y de leer las lecciones de la historia. Empecemos por estas revisando dos ejemplos, el primero de la época de Pérez Jiménez, el segundo de la de Raúl Leoni. Me dijo Pérez Jiménez en su casa de Madrid y lo hice constar en mi libro De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías: “Mi gobierno construyó la mayor urbanización de apartamentos para obreros de América, no de América Latina, de América, o sea incluyendo a los Estados Unidos. Y sus habitantes fueron los primeros que lanzaron piedras contra mi gobierno. Llamé a esos bloques 2 de Diciembre, con orgullo, hoy se llama 23 de Enero”. Leoni construyó Caricuao, que trató de ser el equivalente al 23 de Enero y hubo otras dos urbanizaciones por el estilo, y perdió las elecciones que vinieron después. Hubo muchas otras causas, como la división de AD o posibles compromisos derivados del de Pacto Fijo para que recibiera el poder Caldera, pero debe notarse que el gobierno que dio apartamento fue castigado. Vayamos a un fondo psicoanalítico de esto. Alguien ya lo dijo: “El pueblo se identificó con el agresor” y otro señor habló del síndrome de Estocolmo, mecanismo que hace que quienes son víctimas de un secuestro desarrollen admiración y apego por sus secuestradores. Es
evidente en este caso. Maduro no escondió los alimentos ni los pañales ni subió el precio de nada. Fueron otros, y el pueblo votó por esos otros, asumiendo como propias las explicaciones de los que lo agredían. Se dice que tuvimos errores, y claro que los hubo, pero con todos ellos, incluso con la violencia de las colas y la inflación, el de la Revolución ha sido el mejor gobierno del mundo. Y contra él votó la gente. Votó con odio a sí misma y eso introduce el tema de la pulsión tanática. “SOMOS UNA RAZA INFERIOR” La pulsión del inconsciente es rápida y racista. Y eficaz. Si se intentara traducirla –la tanática (hay también su contraria, la erótica)– en una redacción para casos colectivos como este de conducta electoral, sería más o menos así: “Somos una raza inferior, hay una raza superior a la cual nos toca esclavizarnos, alimentarla, para que nuestra masa biológica se integre a la de ella, sometámonos a ella para que nos devore”. Este es el mundo que Hitler explicitó y que es tan enormemente antipático a la conciencia humanista, ya marxista, ya cristiana. Antipático no significa falso, los pueblos a veces reaccionan así, el imperio inca reaccionó así ante la sorprendente conquista española, hasta que apareció Bolívar, nuevo inca, que no tuvo tiempo de reivindicarlos. El imperio azteca vivió lo mismo, fabricó los pitiyanquis que facilitaran el robo de la mitad del territorio –Texas con el petróleo, California con el oro– sobre todo uno llamado Santanna, a quien Bolívar calificó “el sumun de la protervia” y otro llamado Benito Juárez, de quien mejor es no hablar. Dijera yo que ese es el fondo mítico, de toque al inconsciente colectivo latinoamericano, del proyecto que adelanta el imperio norteamericano. Está echando a andar un genocidio, se aspira a generar conductas de suicidio colectivo, a reducir la población humana a menos de la mitad. Es maltusianismo, Club de Roma, todo eso, es un tema inmenso que aquí solo señalo. Saber esta verdad quizá sea el primer paso, quizá,
FOTO: ARCHIVO MIRAFLORES
para trabajar en revertirlo. Por ahora sugiero una bibliografía: The history or the conquest of México, de W.H. Prescott, que precedió al robo norteamericano de 1846-48. Esta lógica que poco o nada tiene que ver con la que usamos conscientemente, rige también grandes partes de la vida privada, explica la victimización de una persona por otra, los guiones existenciales equivocados, la mala suerte sistemática de algunos. De eso saben los psiquiatras y entre nosotros tenemos uno que debe ser muy bueno, Jorge Rodríguez. El presidente Chávez trató de combatir este masoquismo milenario al dotar a las personas de viviendas dignas, con muebles decentes, televisor, etc., y el presidente Maduro está decidido a continuar el programa contra viento y marea, pero… aquí volvemos al tema de los peligros de realizar la Misión Vivienda. Desde luego, he visto por televisión las declaraciones agradecidísimas de los beneficiarios, absolutamente lógicas pero, mire, no ganamos las elecciones. Aunque no dispongo de cifras, es obvio que el Gobierno dispone de ellas, el CNE no sabe y no puede informar por quién votó cada ciudadano, pero sí maneja las
cifras de regiones, circuitos que permiten conocer en cuál medida la dotación de viviendas fue positiva electoralmente para el Gobierno y en cuál medida negativa. Para formarse concepto de una manera general están las constataciones históricas dichas arriba y las psicológicas. Es factible que el pase de una persona del rancho de latas en el cerro al apartamento confortable agreda inconscientemente al beneficiado, le prive del orgullo de ser víctima, heredado de padres y abuelos y bisabuelos, acendrado en el inconsciente por siglos, incluso hasta en forma de conceptos. Hay un orgullo de ser víctima, insisto, y tal vez fue tocado. No he penetrado en los componentes de economía del programa. Se conoce que es una de las formas de inversión más democráticas que existen, porque mueve la fábrica cemento, la de cabillas, la de puertas y ocupa mucha mano de obra, directa e indirectamente, y ello es una motivación especial para mantener este programa enormemente socialista: lejos, pues, de mí proponer su eliminación, lo que sí digo es que debería suspenderse por ahora, posponerse para cuando este período
especial pase, primero porque no dotó al gobierno de los votos necesarios para evitar la derrota (un millón de apartamentos debió suponer cinco millones de votos), segundo porque conlleva los peligros inconscientes señalados, tercero porque los programas privatizantes de Primero Justicia tienen asidero en el individualismo y el egoísmo, y cuarto y principal porque ese dinero es capaz de vencer la guerra económica, que va a continuar y a arreciarse. No es fácil crear una agricultura y una cría de hoy para mañana y el encarecimiento de los alimentos es un fenómeno mundial, he ahí el dinero para compensarlo. Por ahí hay un plazo de seis meses (puede ser embuste para marearnos, a lo mejor son dos) y en todo caso las elecciones de gobernadores serán terriblemente plesbiscitarias y son para diciembre. Y estamos sentados sobre la mayor reserva de petróleo del mundo. No vaya a ser cosa de que nos vayamos a hacer estas reflexiones en el exilio en La Habana. PD. Se habla mucho de diálogo, de ministros explicando. Es factible que ese racionalismo sirva, es factible que no. Más sólidas suenan las explicaciones que hablan de cerebro reptil.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
Argentinos rechazaron arresto de la dirigente del Parlasur Milagro Sala > El pueblo argentino se movilizará hoy en repudio de la detención de la parlamentaria de Jujuy CIUDAD CCS
Cientos de argentinos salieron a las calles de Buenos Aires, la capital, para protestar contra el arresto de la dirigente del movimiento social Túpac Amaru, reseñó Telesur. Distintas organizaciones sociales convocaron a una nueva movilización para hoy en la Plaza de Mayo. La medida de protesta fue convocada para las 17H00 hora local, en repudio por la detención hecha a causa de una denuncia presentada por el gobernador radical de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales. Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) cuestionó el arresto de la dirigente, debido a que “la detención es producto de una causa penal que está armada de un modo similar a muchas que han pretendido criminalizar la protesta”, expresó la organización mediante un comunicado,
Los manifestantes pidieron la liberación inmediata de Sala. en el que además calificó como una falta grave lo sucedido con la activista social y diputada del Parlamento Suramericano (Parlasur). La Bancada Progresista del Parlamento del Mercosur también ma-
nifestó su rechazo respecto a la detención de la diputada por lo que el presidente del Parlasur, Jorge Taiana, solicitó a la canciller argentina, Susana Malcorra, información sobre el proceso que involucra a la
parlamentaria. Taiana exigió a la canciller que “en forma urgente” le haga llegar información sobre la detención de Sala y sobre “las medidas adoptadas, a fin de asegurar su integridad personal, su libertad, el debido ejercicio de sus garantías judiciales y su derecho a manifestarse libremente”. La diputada del Parlamento del Mercosur y dirigente social kirchnerista de la provincia argentina de Jujuy al norte, Milagro Sala, fue detenida el sábado acusada de “instigación a cometer ilícitos y tumulto” por organizar una acampada de 32 días contra la actual administración provincial, informó la prensa local. “En este momento la policía de Gerardo Morales me está deteniendo, esto es como en la dictadura”, escribió la dirigente en su cuenta de Twitter.
Evo Morales inició campaña electoral por el SÍ CIUDAD CCS
El presidente boliviano, Evo Morales, dio inicio ayer a la campaña por el Sí para la reforma constitucional, promovida por los movimientos sociales y miembros del Movimiento al Socialismo, divulgó PL. “Queremos aprovechar el tiempo que sea posible para informar a las masas de cada uno de los éxitos en nuestra gestión y los proyectos a corto y largo plazos que tenemos que cumplir en la Agenda Patriótica de 2025”, señaló a la prensa el mandatario. En los últimos días, sectores sociales del departamento de Cochabamba ratificaron su respaldo al presidente, al MAS y al Sí por la modificación de la carta magna para habilitar a Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera a postularse nuevamente en las próximas elecciones de 2019. El venidero 21 de febrero, el pueblo boliviano irá a las urnas a definir si se aprueba o no la reforma constitucional.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
21
22 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN
Finanzas globales. Una guerra sin armas mortíferas La visión imperial del orden mundial, que tiene a Washington como su centro y que se propone el objetivo de desarrollar una guerra permanente contra todo aquel que se oponga a sus designios, ha encontrado en los últimos años en China y Rusia a los valladares más importantes, al pugnar por establecer equilibrios que afronten la irracionalidad de la guerra a partir de una lógica geopolítica diferente. Los escenarios de conflicto son variados, la lucha por establecer preceptos económicos que beneficien a unos u otros establecen la pauta del conflicto mismo. Los intereses de clase que se expresan en cada país, exponen su naturaleza transnacional imperialista que como se sabe fue definido por V.I. Lenin como fase superior del capitalismo. Esto se manifiesta de manera predominante en algunos hechos observables actualmente en el acontecer económico global y en la actuación de las potencias en torno a ello, en particular la confrontación en el ámbito económico que está alcanzando ribetes trascendentales. Por ejemplo, las sanciones de los gobiernos europeos a Rusia se inscriben en una razón absurda, toda vez que Europa, bajo presión de Estados Unidos, le causa daños mayores a su economía y a sus propios ciudadanos que las que se le ocasionan al “sancionado”. Mientras tanto, Estados Unidos, cuyo comercio con Rusia es ínfimo en comparación con el que el viejo continente mantiene con la potencia euroasiática, no sufre afectación alguna por la aplicación de esa política de sanciones. Rusia es la sexta economía del mundo y el tercer socio comercial de la Unión Europea, alcanzando su intercambio en 2013 de 326 mil millones de euros. En este sentido, los poderes fácticos que manejan los gobiernos europeos privilegian sus relaciones con Estados Unidos por encima de las responsabilidades con sus ciudadanos. En otro ámbito, la política de Estados Unidos, encaminada a crear bloques económicos con sus aliados, es un cambio respecto de la tradicional de economías abiertas que daban libertad de acción. Con los Tratados de Libre
Comercio, Estados Unidos regula el funcionamiento de la economía y la actuación comercial de sus aliados a partir de sus propios intereses o necesidades. El afianzamiento de los monopolios apunta a destruir la natural esencia del capitalismo que es la competencia, eliminando a pequeños y medianos empresarios, restringiendo el empleo y reduciendo el poder adquisitivo de grandes masas de ciudadanos de los países periféricos que se van empobreciendo. Asimismo, el espacio financiero de las monedas que rigen el comercio global y el uso que se hace de ellas, escenifican una de la más actualizada y de alguna manera novedosa dimensión del conflicto global. La imposición del dólar gracias al poder adquirido por Estados Unidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial de manera victoriosa y con su territorio incólume de la devastación producida por la conflagración, le permitió penetrar los mercados globales, contando con la anuencia de Europa que a cambio recibió la bendición para llevar adelante su proceso de integración neoliberal a partir de los años cincuenta del siglo pasado y consolidado en 1993 a partir del Tratado de Maastricht. Sin embargo, estos elementos, entre otros, comienzan a generar tirantez en el sistema internacional, sobre todo por la crisis que agobia al capitalismo global. China y Rusia han entendido que deben enfrentar a sus adversarios actuando en su propio terreno y suministrándole su propia medicina. Después de la creación, por iniciativa china, del Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (BAII), el Fondo Monetario Internacional (FMI) se vio obligado a anunciar en diciembre pasado, la incorporación de la moneda china, es decir del renmimbi o yuan a la canasta de reservas del organismo financiero internacional. Con ello, se hizo un reconocimiento a China como indudable poder económico mundial. La decisión tardó cinco años en hacerse efectiva, tiempo en el que Estados Unidos presionó para que la misma no se formalizara. La creación del BAII en abril de 2015 aceleró la ejecución de la medida. Tal disposición ha obligado al
FMI a reajustar las cuotas de los países miembros, aunque sin eliminar aún el poder de veto de Estados Unidos y sin darle todavía a China el espacio que le corresponde dado su indudable protagonismo económico en el planeta. China pasó a ser la tercera fuerza financiera dentro del Fondo, en detrimento principalmente de los países europeos que han visto mermada su capacidad de decisión en el organismo. En la misma lógica, otros países del grupo Brics como Rusia, India y Brasil han aumentado su poder dentro del FMI. Si consideramos que en el próximo mes de marzo, el Banco de Desarrollo de los Brics comenzará a conceder créditos, habrá que aceptar que las tres medidas vistas de conjunto –mayor presencia de los países emergentes en el FMI, creación del BAII y otorgamiento de créditos por parte del Banco de Desarrollo Brics– son exponentes del inicio de una transformación estructural del sistema financiero internacional hasta ahora hegemonizado y monopolizado por Estados Unidos y Europa. Estos cambios, que para algunos pueden resultar menores, no lo son de cara a acontecimientos recientes. Por ejemplo, la actuación contradictoria del FMI en los casos de Ucrania y Grecia: en el primero de ellos, plegándose a la política estadounidense, cambió sus propias reglas para permitir que Ucrania no pague su deuda a Rusia porque la misma fue concedida en dólares. Por el contrario a Grecia, la obligaron a pagar conduciéndola a la declaratoria de default que arrodilló al Gobierno de ese país. Mientras tanto, el BAII opera a partir de reglas mucho más democráticas de funcionamiento.
China rebajó su cuota de participación al 30,04%, seguida de India con el 8,4% y Rusia con el 6,5%. Además, renunció a su derecho de veto. India y Rusia tienen una participación cuatro y tres veces mayor respectivamente que la que tienen en el FMI. Eso permite suponer que para esos países será más atractivo solicitar créditos en el BAII. En este marco, aunque Estados Unidos aún conserva capacidad efectiva para operar de manera determinante en el escenario financiero global, es evidente que su poder se ha ido reduciendo, lo que paradójicamente lo hace más peligroso. En estas condiciones China y Rusia tienen un instrumento que no es bélico, pero resulta igualmente letal: la desdolarización de la economía. Ambos países han acordado algunas medidas en ese sentido, por ejemplo la venta de petróleo y gas ruso a China en yuanes. Lo mismo operará para el comercio chino hacia Rusia, cuyos pagos se harán en rublos. A su vez, China financiará planes de infraestructura y transporte en Rusia por valor de 150 mil millones de yuanes, en particular para desarrollar proyectos conjuntos en la Ruta de la Seda. El Grupo de Banca de Inversión Goldman Sachs calcula que la aplicación de los acuerdos energéticos entre los dos países, que significan el suministro del 30% de las necesidades chinas por los próximos 30 años, va a significar la salida del mercado de 900 mil millones de dólares. Un golpe mortal a la hegemonía financiera estadounidense. En el plano político y de seguridad, ambos países se han propuesto el fortalecimiento conjunto de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que al finalizar el pasado año
obtuvo un contundente éxito al propiciar el acercamiento entre India Y Pakistán, antiguos enemigos, aliados ambos de Estados Unidos. Los dos países ingresaron a la OCS en junio del año pasado. Este acercamiento significa un paso importante hacia la paz y la estabilidad en la región, así como lo será el ingreso pleno de Irán a la misma, durante su próxima reunión cumbre que se realizará a mediados de este año. El país persa también se ha sumado a la corriente que ha aceptado establecer sus vínculos comerciales con Rusia y China en rublos y yuanes. Finalmente, vale recordar que China es el país extranjero que posee la mayor cantidad de bonos de deuda de Estados Unidos por un valor de mil 300 billones de dólares, lo cual le podría permitir a la potencia asiática producir una verdadera debacle financiera si decidiera realizar un movimiento brusco como el que ocurrió en diciembre de 2006. El año pasado, China vendió algo más de 100 mil millones de dólares de bonos estadounidenses, lo cual significa que decidió desprenderse de papeles de deuda del Gobierno estadounidense, enviando un claro mensaje a Estados Unidos ante la perspectiva de causar un grave daño a la economía dolarizada y al dólar en general, como lo comentó Serguéi Sanakoyev, jefe del centro analítico ruso-chino en una entrevista con el diario moscovita Pravda. Todos estos elementos apuntan a señalar una grave enfermedad de la hegemonía financiera occidental, la cual presagia una larga agonía, que sin embargo no le permitirá salvarse. Este año 2016 será clave en este proceso que pareciera ser irreversible.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
DEPORTES
Chavarría ganó la Vuelta al Táchira > El venezolano José Mendoza sucumbió en la última etapa y dio paso al corredor costarricense JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
La ilusión de José Mendoza (Café Flor de Patria-Gobierno de Trujillo) de lograr el campeonato en la 51 edición de la Vuelta al Táchira en bicicleta, se desvaneció ayer en los 152,1 kilómetros de la última etapa, siendo desplazado del primer lugar de la tabla de posiciones por el costarricense Joseph Chavarría, nuevo campeón del giro. Mendoza amaneció ayer comandando la clasificación general individual, pero con apenas 24 segundos de ventaja sobre el centroamericano, mientras que en la tercera casilla aparecía Jorge Abreu (Amo Táchira-Concafé) a 53s. Muy poca diferencia ante una exigente jornada que iniciaron en Ureña, dieron varias vueltas a un circuito en San Antonio del Táchira para seguir rumbo a San Cristóbal, con cuatro sprints y dos premios de montaña (categoría B y C), muy distinta a la etapa final en otras ediciones, en el tradicional circuito de la capital tachirense, más controlable para quien llegara como líder al día de cierre. El ritmo de pedaleo de Mendoza no fue suficiente para mantener a raya a Chavarría, quien se despegó del lote en el que estaba el líder y consiguió suficiente diferencia como para adjudicarse el primer lugar de la clasificación general y llevarse el título a Costa Rica. Por su parte Jorge Abreu, tercero de la tabla, trató de soltarse del costarricense pero este tuvo suficientes fuerzas y ritmo en su accionar para controlarlo e impedir que tomara diferencia, eso le bastó al centroamericano.
ABREVIADOS> Suena Muguruza para suceder a Serena Williams El gran revelación de la WTA (Asociación Femenina de Tenis) la temporada pasada, la española de origen venezolano Garbiñe Muguruza afronta el Abierto de Australia como tercera favorita y señaló ayer en una entrevista que se siente “bien” cuando lee que puede ser la sucesora de Serena Williams como dominadora del circuito femenino. “Cada vez que lo escucho, me gusta, ojalá... Realmente no sé lo que significa, pero me siento bien cuando la gente piensa que puedo hacerlo, así que veremos”, señaló Muguruza este domingo en una entrevista con el diario Sunday’s Melbourne Age.
Real Madrid propinó goleada al Sporting
Al centro el nuevo campeón de la prueba, junto a los titulares de las demás clasificaciones. FOTOS GOBIERNO DEL TÁCHIRA El primero en cruzar la meta de la etapa en el velódromo J. J. Mora de San Cristóbal fue Jackson Rodríguez (Gobierno de Yaracuy), con tiempo de 3 horas, 57 minutos, 42 segundos. Le siguieron Juan Ruiz (Lotería del Táchira) con igual tiempo, Yosvangs Rojas (Kino Táchira) a 27s, Jhorman Flores (Gob. de Mérida) a 27s, Jorge Abreu a 34s, igual que Chavarría y Jonathan Camargo (JHS Aves-Intac), Roniel Campos y José García (Gob. de Yaracuy) a 39s, lo mismo que Juan Murillo (Lotería del Táchira). José Mendoza llegó en el puesto 59, a 24m 32s, sus sueños de triunfo se quedaron en la ruta.
> En la especialidad de premios de montaña José García (Gob. de Yaracuy) logró el campeonato como el mejor escalador, con 24 puntos, luego se ubicaron José Mendoza (Café Flor de Patria-Gob. de Trujillo, con 16) y Yosvangs Rojas (Kino Táchira, 14) > La tabla por puntos la encabezó Jorge Abreu (Amo Táchira, 103), escoltado por José García (Gob. de Yaracuy, 93), José Mendoza (Café Flor de Patria-Gob. de Trujillo, 85) y Jackson Rodríguez (Gob. Yaracuy, 84) > Los sprints fueron comandados por Yorman Fuentes (Gob. del Táchira, 34 puntos), Isaac Yaguaro (IDT-ONAFONA, 24), Enrique Díaz (Selección Nacional de Venezuela, 24), Jhon Nava (Kino Táchira, 22) y Francisco Herrera (Selección Nacional, 13)
El Real Madrid volvió a golear, esta vez por 5-1 ante el Sporting de Gijón, ayer en la vigésima jornada de la Liga Española de fútbol, en el segundo partido con Zinedine Zidane como entrenador, aunque tuvo que lamentar las lesiones de Gareth Bale (daño en el gemelo derecho) y Karim Benzema (tobillo derecho), reseñó AFP. Bale abrió el marcador en el minuto 7, luego llegó el turno del portugués Cristiano Ronaldo (9, 18) y del francés Karim Benzema (12, 41). Por Sporting, Isma López (62).
Kobe Bryant no acudirá a Juegos Olímpicos de Río
Jackson Rodríguez se adjudicó la última etapa, en el velódromo J. J. Mora.
Clasificaciones finales de la competencia andina > Clasificación general individual final: 1. Joseph Chavarría (Costa Rica, 35 horas, 34 minutos, 19 segundos), 2. Jorge Abreu (Amo Táchira-Concafé, a 29s), 3. Yosvangs Rojas (Kino Táchira, a 46s), 4. Yeison Delgado (Amo Táchira, a 56s), 5. Jonathan Camargo (JHS Aves-Intac, a 1m 11s), 6. José García (Gobierno de Yaracuy, a 1m 17s), 7. Roniel Campos (Gob. de Yaracuy, a 1m 27s), 8. Jhorman Flores (Gob. de Mérida, a 1m 38s), 9. Yonathan Monsalve (Selección de Venezuela, a 2m 19s), 10. Ronald González (Lotería del Táchira, a 2m 22s) > José Mendoza (Café Flor de PatriaGobierno de Trujillo) finalizó en el puesto 30, a 23m 34s, mientras que José Rujano (Gob. de Mérida) lo hizo en el 31, a 29m 17s
23
> La clasificación de los más jovénes (sub-23) cerró con Luis Mora (Gob. del Táchira, 35h 38m 33s) como campeón, escoltado por Carlos Molina (Lotería del Táchira, a 2m 53s) y Carlos Giménez (Selección Nacional de Venezuela, a 7m 47s) > Fedeindustria-Gobierno de Yaracuy-Cavebici quedó al frente de la clasificación por equipos con 106h 45m 18s. Le siguieron Amo TáchiraConcafé, a 3m 46s, y Lotería del Táchira a 8m 19s > El 8 de enero, cuando comenzó la 51 edición de la Vuelta al Táchira, 140 pedalistas estuvieron en la partida, de los fueron 88 los que pudieron cumplir con todo el itinerario, un signo de la dureza del recorrido que siempre ofrece la carrera
El campeón: “Un momento único en mi carrera” CIUDAD CCS
“Es impresionante, un momento único en mi carrera deportiva. Agradecido con Dios, por este título. La verdad todavía no me lo creo” dijo Joseph Chavarría. “Siempre había querido finalizar una competencia en terreno de montaña y aquí lo he conseguido; hay muchas carreras que finalizan en plano, pero eso, de correr una última etapa en ese tipo de terreno genera muchas emociones y situaciones que debe sortear el pedalista”, dijo Chavarría y felicitó a los venezolanos por la competencia.
El cinco veces campeón de la NBA Kobe Bryant (37 años), dijo el sábado que no jugará en los Juegos Olímpicos de Río-2016, y confirmó su decisión de retirarse del baloncesto después de su último partido de la temporada (la vigésima) con su equipo de siempre, los Lakers de los Ángeles.
Charles Martin logró título mundial peso pesado El invicto zurdo estadounidense Charles Martin ganó el título vacante de peso pesado de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) el sábado, cuando el ucraniano Vyacheslav Glazkov tuvo que abandonar tras sufrir una lesión en la rodilla derecha en el tercer round.
Stravius derrota a Phelps El francés y campeón olímpico Jeremy Stravius ganó el sábado los 200 m estilo libre de la Reunión de natación de Austin, Texas, relegando al superastro Michael Phelps al cuarto lugar.
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
P E L O T A C R I O L L A Reporte desde el diamante .C B.B
> El jardinero cubano Rubi Silva, se incorporó a Tiburones de la Guaira y anoche salió como emergente. Sustituyó a Odubel Herrera y conoce bien la Liga, porque ha jugado en dos temporadas con Cardenales de Lara y con Tigres de Aragua
> “Ha llegado la hora de retirarme con la satisfacción de haber cumplido con una de mis metas de vida”. Así se despidió el receptor de Lara, José Yépez, de la afición venezolana al anunciar su retiro como pelotero tras 18 años de carrera
> El derecho Arlett Mavare ingresó a Tiburones de La Guaira en sustitución del relevista Edubray Ramos, quien no lanzará más en la postemporada debido a compromisos con su equipo (Filis de Filadelfia) en Estados Unidos
De este grupo, ¿a quién seleccionaría como el mánager de La Vinotinto para el Clásico Mundial de Beisbol a efectuarse en 2017? www.ciudadccs.info
Relevo de Tigres frenó bates de Tiburones > Aragua tomó ventaja al vencer anoche a La Guaira, con marcador de 8-4, en el Estadio José Pérez Colmenares BOXSCORE>
JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Tiburones de La Guaira VB CA H CI HR Bateadores
Tigres de Aragua se apoyó en sus relevistas para asegurar su tercer triunfo de la serie, con marcador de 8 carreras a 4, en el juego dominical realizado en el Estadio José Pérez Colmenares, de Maracay. El abridor de Aragua, Austin Bibens, sacó a seis adversarios en forma consecutiva y en el tercero le presentaron una seria amenaza. Después de un sencillo de Ronnier Mustelier, golpeó a César Suárez y José González realizó un toque de sacrificio y ancló en la inicial por error en el tiro del pítcher. Con tres en bases, Carlos González bateó rolata al lanzador y este logró el out en home y el receptor tiró a primera para el doble play y el inning se terminó cuando Alberto González falló con elevado a la segunda base. PRODUCCIÓN DE RAYITAS Aragua desató una ofensiva en el cuarto con sencillos consecutivos de Eduardo Escobar, Jorge Vásquez y Dariel Álvarez para la primera carrera. Hernán Pérez conectó hacia la izquierda y Vásquez fue out en la antesala. Con dos en bases, Jesús Arredondo impulsó otras dos con petardo por la derecha. La Guaira reaccionó en la quinta entrada, para anotar sus cuatro carreras del juego. Mustelier y Suárez negociaron sendos boletos y las bases se congestionaron al ser golpeado José González.
El beisbol es un deporte que en nada se puede predecir. Magallanes en la tanda sabatina disparó 20 imparables, entre ellos 4 jonrones para 19 carreras y anoche cayó con marcador de 6-5, frente a Caribes de Anzoátegui en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. La ofensiva apenas pudo lograr 5 incogibles y dejó 6 en bases, mientras que Caribes con 7 incogi-
4 5 5 4 4 4 2 1 1
1 0 0 0 0 0 1 1 1
2 1 0 1 1 1 1 0 0
2 1 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
R. Padrón, Be, 1b R. Silva, Be Totales
1 1 32
0 0 4
0 0 7
0 0 4
0 0 0
2B: C. Sánchez. SH: J. González. E: A. González. GP: C. Suárez (por A. Bibens), R. Mustelier (por P. Mincey) y J. González (por P. Mincey). QEB: 8.
Lanzadores
IP H CP CL BB K
E. González (P) M. Hamburger J. Yan V. Gárate
4.1 1.1 1.1 1.0
7 3 0 1
5 3 0 0
4 3 0 0
3 0 0 0
3 2 1 2
Hernán Pérez es saludado por sus compañeros cuando anotó una de las carreras de los Tigres. Carlos Sánchez disparó un doble para llevar dos a home, Alberto González impulsó otra con sencillo y la cuarta fue empujada por Luis Sardiñas con rolata por los lados del campocorto. Tigres se fue arriba con dos más en el quinto, producto de dos imparables, dos bases por bolas y un error. Tres más anotaron en el sexto, con dos hits, entre ellos un triple, un globo de sacrificio y dos bases por bolas.
bles logró anotar 6 rayitas, para llegar a la tercera victoria de la serie. El ganador fue el pítcher Loiger Padrón, con labor de un inning completo, ponchó a uno y otorgó dos bases por bolas. Perdió Jean Machí, quien no pudo sacar un out, le dispararon un inatrapable, ponchó a uno y le anotaron dos carreras, de las cuales una fue sucia. Salvó el juego, el derecho Pedro
Tigres de Aragua VB CA H CI HR Bateadores
Los felinos tienen problemas con las bajas Al conjunto Tigres de Aragua se le presentaron varios problemas cuando se encuentra en plena lucha para el logro del pase a la final. El más grave fue la decisión, la cual nadie esperaba, de Robert Zárate, quien simplemente dijo que no quería lanzar más. Lo malo de la situación es que habían sacado del róster a Darin Downs, quien es un excelente pítcher.
Caribes se colocó a un paso de la final CIUDAD CCS
C. Sánchez, Ss A. González, 3b L. Sardiñas, 2b A. Cabrera, Bd B. Burgamy, Rf J. Martínez, Cf R. Mustelier, Lf C. Suárez, 1b J. González, C
Rodríguez, con labor un inning perfecto con dos ponches. Los mejores a la ofensiva por Caribes fueron René Reyes de 2-2, una anotada, otra impulsada y recibió dos bases por bolas y el receptor José Gil, con un jonrón de dos carreras y un ponche.
Anotación por entradas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Magallanes 1 3 0 1 0 0 0 0 0 5 5 1 Caribes 0 0 0 0 2 0 2 2 X 6 7 2 Equipos
El jardinero Wuilmer Becerra es otra baja, porque el conjunto Mets de Nueva York, para continuar con un plan de fortalecimiento que tiene desde el pasado mes de octubre. El pítcher Armando Rivero, quien anoche relevó durante un episodio, no podrá jugar más, porque la organización Cachorros de Chicago le informó que no podía seguir en el juego diario. Equipos
G
P
JV
Caribes
3
2
--
Magallanes
2
3 1.0
Equipos
G
P
JV
Tigres
3
2
--
Tiburones
2
3
1.0
JUEGOS PARA MAÑANA
Hora Visitante
Home Club
Lugar
7:00 Tigres
Tiburones
Caracas
7:30
Caribes Magallanes
Valencia
J. Querecuto, Ss
4
2
1
0
0
A. Callaspo, 2b
3
1
0
1
0
E. Escobar, Bd
3
1
2
2
0
J. Vásquez, 1b
4
0
1
0
0
D. Álvarez, Cf
4
1
2
1
0
H. Pérez, 3b
4
1
1
0
0
A. Marté, Rf
4
0
1
0
0
J. Arredondo, Lf
2
1
1
2
0
S. León, C
3
1
2
0
0
1
0
0
0
0
0 0 32 8
0 11
0 6
0 0
G. Quiroz, Be H. Rodríguez, Lf Totales
3B: E: Escobar. SF: A. Callaspo E: H. Pérez, A. Bibens. WP: P. Mincey. QEB: 6.
Lanzadores
IP H CP CLBB K
A. Bibens P. Mincey (G) E. Ibarra J. Rondón A. Rivero R. Belisario
4.0 2.0 0.2 0.1 1.0 1.0
4 1 1 0 1 0
4 0 0 0 0 0
4 0 0 0 0 0
2 0 0 0 0 1
3 0 0 0 0 0
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Tiburones 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4 7 2 Tigres 0 0 0 3 2 3 0 0 X 8 11 2
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
25
DEPORTES
Álex Cabrera es el Jugador Más Valioso > El pelotero de Tiburones de La Guaira, por tercera ocasión en su carrera de 19 temporadas, obtuvo la designación JUAN CERMEÑO
Otros en la pelea
CIUDAD CCS
Por tercera vez en su carrera, el toletero criollo Álex Cabrera cargó con la distinción como Jugador Más Valioso del torneo de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, haciéndose acreedor del Premio Víctor Davalillo. En la elección intervienen periodistas que le dan cobertura al torneo y es organizada por la empresa Numeritos Gerencia Deportiva, que cuenta con el aval de la Liga. Cabrera, quien viste el uniforme de Tiburones de La Guaira, finalizó con 137 puntos, producto de 19 votos para el primer lugar, diez para el segundo y 12 para el tercero. El cubano Félix Pérez de Leones del Caracas, resultó el competidor más difícil para Cabrera en la votación, ya que totalizó 126 puntos, resultado de 12 sufragios para el primer lugar, 19 para el segundo y nueve por el tercero. Mientras que en la tercera posición quedó Rangel Ravelo, de Cardenales de Lara, con 109 (13 votos por el primer lugar, 12 por el segundo y ocho por el tercero). Cabrera es único triplecoronado en el beisbol profesional vene-
Tomás Rincón anotó en triunfo del Génova 4-0 El futbolista venezolano Tomás Rincón, quien juega para el Génova en el torneo italiano de fútbol, consiguió un gol que contribuyó a la victoria de su equipo por goleada (4-0) ante el Palermo. Cuando apenas iban cuatro minutos de juego el español Jesús Joaquín Fernández Sáez “Suso” abrió el marcador. Los otros goles ocurrieron en el segundo tiempo, cuando Palermo jugaba con diez hombres tras la expulsión por doble amonestación (minuto 66) de Sinisa Andjelkovic. Llegó el segundo gol del Génova a través de Leonado Pavoletti (71). Sumó Rincón (75), quien viene ejerciendo como capitán en la selección venezolana, y otra vez Pavoletti (88). El equipo triunfador quedó en la casilla número 16 del torneo con 22 puntos, uno más que su rival de ayer que aparece en el peldaño 17. JC
> También otros lograron puntos en la elección de el Jugador Más Valioso, ellos son: José Osuna (Bravos de Margarita) que finalizó en el cuarto lugar con 46 puntos, seguido por Hassan Pena (Navegantes del Magallanes) 13, Adonis García (Magallanes) 8, Álex Romero (Águilas del Zulia) 7 y con un punto Eliézer Alfonzo (Bravos), José Castillo (Caribes de Anzoátegui), José Martínez y Ronnier Mustelier (Tiburones de La Guaira) > Otro jugador de Tiburones había recibido la designación en la campaña 2014-2015, el jardinero Odubel Herrera, así que Álex Cabrera sucede a un compañero de equipo > El premio lo entregan desde la temporada 1985-1986, cuando lo ganó Andrés Galarraga (Leones del Caracas) y en las dos campañas siguientes lo obtuvieron Cecil Fielder (Lara) y Luis Salazar (Tiburones) El toletero venezolano comandó la ronda regular con 11 jonrones y su promedio fue de .335. FOTO AMÉRICO MORILLO/ARCHIVO zolano, lo que consiguió en la campaña 2013-2014, cuando también dejó récord de batazos de vuelta completa con 21. En esa temporada también se
adjudicó su segunda designación como Más Valioso, ya que la primera le había ocurrido en el torneo de 1997-1998, cuando jugaba para Pastora de Los Llanos.
Este año encabezó a los jonroneros en la ronda regular con 11 e hizo suya la marca histórica de cuadrangulares con 135, además bateó para promedio de .335, con 58
imparables, 39 carreras impulsadas y 23 anotadas. Para el jugador, de 44 años, este es su décimo noveno campeonato en la Liga Venezolana.
Cocodrilos ganó 82-80 a Guaiqueríes en agónico partido jugado en El Paraíso
TEMPORADA 2015-2016 Tabla de posiciones Conferencia Occidental
JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Con el partido igualado a 80, sobre el sonido de la chicharra, Yochuar Palacios le dio la victoria a Cocodrilos de Caracas, 82-80, sobre Guaiqueríes de Margarita en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso. De esta manera los saurios alcanzan su sexto triunfo para mantenerse en el primer lugar de la Conferencia Occidental del baloncesto criollo, además se reponen de dos caídas consecutivas sufridas ante Bucaneros de La Guaira. Cocodrilos dominó los dos primeros cuartos 18-16 y 36-33, afincado en el juego colectivo, mientras que los insulares tuvieron en contra el fallar muchos tiros libres. Los saurios lucían cómodos, luego de dominar el tercero 63-54, pero en el tramo final Guaiqueríes empató, apuntalado por Víctor Liz (su mejor encestador con 24). Faltando 30 segundos, Palacios (15 puntos en total) tomó el balón y encestó para liquidar el cotejo.
LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO
Equipos
J
G
P
1. Cocodrilos
09
06
03
JV -
2. Guaros
08
05
03
0.5-
3.Toros
07
02
05
3.0
4. Trotamundos
09
03
06
3.0
5. Gaiteros
08
02
06
3.5
JV
Conferencia Oriental
Yochuar Palacios (derecha) fue el artífice del triunfo saurio. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ En tanto, Panteras de Miranda ganó 78-73 a Toros de Aragua en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo de Sebucán, destacando sus jugadores George Gilder con 29 puntos y Martín Samarco con 21. El primer cuarto fue favorable a Panteras 23-20. Toros ganó el segundo, 34-33, y el tercero 55-54;
pero la dupla Gilder-Samarco apareció otra vez en las postrimerías del encuentro para darle cifras definitivas favorables a los felinos. En el tercer encuentro de la jornada de ayer, Trotamundos de Carabobo cayó 76-100 ante Marinos de Anzoátegui, en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz.
Equipos
J
G
P
1. Marinos
09
07
02
-
2. Bucaneros
08
06
02
0.5-
3. Panteras
09
05
04
2.0
4. Guaiqueríes
07
03
04
3.0
5. Gigantes
08
02
06
4.5
Juegos para hoy Hora Local
Visitante
7:30
Panteras
Toros
Parque Miranda
Lugar
7:30
Cocodrilos
Guaiqueríes
Naciones Unidas
7:30
Marinos
Trotamundos
Puerto La Cruz
7:30
Guaros
Bucaneros
Barquisimeto
26 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
Hace 51 años Morocho se proclamó campeón > El 18 de enero de 1965, el caraqueño Carlos Hernández se convirtió en el primer venezolano en ganar un título mundial de boxeo profesional JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Ramoncito Arias, el 19 de abril de 1958, se convirtió en el primer venezolano en combatir por un título mundial de boxeo profesional, pero el primero en conquistar uno es Carlos “Morocho” Hernández, quien lo consiguió un día como hoy del año 1965, en el Nuevo Circo de Caracas. Fue un triunfo que estremeció de emoción a los aficionados de todo el país, pero especialmente a los de la parroquia La Pastora, de donde había surgido el pugilista de pegada demoledora. Ese día su rival fue el estadounidense Eddie Perkins, quien cuatro años atrás había acabado con el invicto del caraqueño, y quizás por eso el norteamericano aceptó el combate cuando otros campeones evitaban la demoledora pegada de Hernández. Perkins exponía su título mundial de la división welter junior (63,5 kilos de peso corporal) y el combate transcurrió enredado, la
El púgil nativo de La Pastora destronó al estadounidense Eddie Perkins. experiencia y astucia del momarca le sirvieron para impedir que Hernández pudiera hacer blanco con sus golpes más fuertes. El fallo de los jueces proclamó a Hernández campeón mundial por decisión dividida: Henry Armstrong (EEUU) 150-139 a favor de Perkins, mientras que los venezo-
lanos Dimas Hernández, 143-142, y Santos Arismendi, 146-142, dieron vencedor al local. Carlos “Morocho” Hernández fue el primero en lucir una faja de campeón mundial y en reconocimiento a su conquista, muchos celebran en esta fecha el Día del Boxeador Venezolano.
Oelesya Pervushina y Gabriel Decamps ganaron Mundial Juvenil de Tenis JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La rusa Oelesya Pervushina y el brasileño Gabriel Decamps se titularon en la final del Mundial Juvenil de Tenis, Copa Banco de Venezuela, que finalizó ayer en las canchas del Centro Nacional Santa Rosa de Lima, en Caracas. Pervushina se impuso claramente 6-0 y 6-2 a la peruana Dominique Schaefer, respaldando su favoritismo desde el comienzo del torneo, apuntalado por su puesto 17 en el ranking de la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés). Similares argumentos de calidad técnica mostró el amazónico Decamps (81 de la ITF), quien hizo lo propio, 6-2 y 6-4 ante el belga (180 ITF) Zizou Bergs. Tanto Pervushina como Decamps se mostraron satisfechos por alzar la Copa Banco de Venezuela, así como por la calidad del torneo albergado en la capital ve-
nezolana. Además, hicieron saber, a través del réferi internacional del torneo, Omar “Jimi” Cardona, su interés de volver a competir en futuros torneos organizados en nuestro país. VENEZOLANOS CUMPLIERON Cardona, réferi de la ITF y encargado de evaluar el torneo mundialista, dijo que los jugadores criollos cumplieron con las expectativas proyectadas. Cardona destacó que en femenino, la joven María Linares venció en el primer juego a la alemana Lara Schmidt, 6-2, 6-4, al igual que salieron victoriosas Laying Alvarado, y Paola Quintana, tal como se esperaba. “Lamentablemente en la siguiente ronda les tocó a Quintana y Alvarado medirse a jugadoras con mucho recorrido en canchas internacionales, y en especial a la italiana Federica Bilardo que dejó fuera a Linares”, dijo Cardona.
Sin duda la mejor actuación de los tenistas nacionales fue de los chicos, incluso dando sorpresas ante rivales ranqueados, como lo certificó Cardona. “Miguel Esté se metió de octavo, luego de perder en los cuartos de final contra el belga Bergs, quien a la postre quedaría subcampeón del torneo”, recordó el evaluador de la competencia. Cardona expresó que con esta presentación, el joven Esté, que estaba en el puesto 168 de la ITF, ahora debe subir al escalón 130. Además del caraqueño Esté, también tuvieron destacadas actuaciones las raquetas Jorge Lugo, quien ganó dos encuentros, incluyendo uno en dobles, así como Isaac Ludewig. Cardona aprovechó para indicar que “sin el apoyo del Banco de Venezuela, el Ministerio del Deporte, no se hubiera podido organizar de forma exitosa este evento de tenis de corte mundialista”.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
Los pequeños pintaron a Bolívar y crearon otras expresiones artísticas. FOTOS MARYORI CABRITA
CULTURA
27
Otros hicieron sus creaciones a partir de uno de los rostros del Libertador.
Museos nacionales tomaron la plaza con arte para todos > La jornada que se extenderá a otras parroquias de Caracas permitió reencontrarnos ayer con nuestra historia e identidad MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
En la Plaza de los Museos de Bellas Artes, actividades como talleres de dibujo, pintura, serigrafía y diferentes expresiones artísticas permitieron que niños, niñas, jóvenes y adultos tuvieran la oportunidad de sensibilizarse con nuestra identidad e historia a través del dibujo. En el encuentro cultural, organizado por la Fundación Museos Nacionales denominado Los museos toman la plaza, los asistentes participaron en un taller que tuvo como objetivo reflexionar sobre las interpretaciones artísticas del rostro de Simón Bolívar, a partir de la observación de un grupo de retratos que se le han hecho en diferen-
tes épocas de la historia, ofrecidas por el Museo de Ciencias (MUCI). DIFERENTES TÉCNICAS Los museos participaron con stand, uno de ellos organizado por la Galería de Arte Nacional (GAN) dispuso de acuarelas y papel para que niños, niñas y adultos, dibujaran el retrato de Bolívar bajo su libre creatividad. Por su parte, el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos CruzDiez (MEDI), permitió a los participantes estampar el rostro del Libertador y su firma, mediante la técnica de la serigrafía para lo cual utilizaron el color rojo. Postales de Bolívar se denominó la actividad que ofreció el Museo
de Bellas Artes (MBA) a los asistentes, quienes dibujaron imágenes al aire libre. Mientras que el Museo Arturo Michelena permitió que dibujaran el rostro del prócer bajo la técnica de dibujo libre. Asimismo, los presentes tuvieron la oportunidad de reinterpretar el rostro de Bolívar en tres dimensiones, en un taller ofrecido por el equipo de Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MAC). Carolina Colmenares, quien es habitante de la parroquia Libertador y participante de la actividad, manifestó: “Nosotros ahorita como venezolanos tenemos que buscar nuestras raíces, que es nuestro
Adultos se acercaron a estampar el rostro de Bolívar en sus franelas. Libertador, entonces no podemos estar aislados y desde pequeños debemos sembrar la semilla para que nuestros hijos sean futuros libertadores el día de mañana”. Rosalba Meléndez de la parroquia El Paraíso, mientras dibujaba junto a su hija de cuatro años de edad el rostro de Bolívar, comentó que la actividad le parece excelente, “así los niños valoran lo que es nuestro patrimonio como es Simón Bolívar. Por otro lado, aprenden la destreza de la pintura y se identifican”.
Sumado a estas jornadas, el espacio contó con una tienda de artículos alusivos a las bellas artes , como franelas, bolsos, agendas, cuadernos, libretas de notas, lápices, bolígrafos, marcapáginas, libros, entre otros, como parte de las actividades socioproductivas que tiene la FMN. La actividad se extenderá a otras parroquias de Caracas los próximos domingos del mes. En La Pastora estarán el día 24 y el 31 en la salida del Metro de Coche, donde harán proyecciones audiovisuales.
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
ARTE ESCÉNICO EN REVOLUCIÓN
Teatro infantil es visibilizado en Revolución > Los inicios del género se remontan a mediados del siglo XX, con la puesta en escena de piezas inspiradas en los antepasados MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
En tiempos de revolución, el teatro infantil se posiciona en el ámbito cultural desarrollado en el país con la puesta en escena de grupos teatrales que llevan sus obras a todos los rincones del territorio nacional. Los inicios del teatro infantil en Venezuela se remontan a mediados del siglo pasado, con la creación de piezas teatrales influenciadas por expresiones artísticas de nuestros antepasados. Orquídeas azules es catalogada como la primera obra escrita y creada pensando en la niñez, concebida en 1941 por la escritora Mercedes Carvajal de Arocha, mejor reconocida como Lucila Palacios. Sin embargo, a finales de los años sesenta del siglo pasado se da el surgimiento de los que podríamos denominar dramaturgia infantil venezolana. Es para este tiempo cuando comienza a generarse una corriente fresca y renovada, que estimula grupos estables y sensibilizados hacia el espectáculo para niños gracias al grupo chileno Compañía Lily Álvarez Sierra. La agrupación llegó al país para imprimir dedicación, profesionalismo y éxito, trayendo cuentos de la tradición europea donde versionaron y realizaron montajes al estilo clásico. Bajo esta influencia, la venezolana Clara rosa Otero fundó el primer teatro infantil venezolano, denominado Teatro Tilingo, el cual marcó un hito importante en la historia como grupo pionero y estable del arte escénico con sede propia desde sus inicios en 1968. Este grupo teatral confluyó de manera acertada la realización de espectáculos muy variados, tocando la sensibilidad del espectador hasta lograr su objetivo primordial: educar, recrear y transmitir importantes valores culturales.
Interpretación de la obra Semillita y el reino del revés en la Plaza Los Museos
Cientos de niñas y niños han disfrutado del Festival de Teatro de Caracas.
EN LOS SETENTA SE CONSOLIDA EL GÉNERO En los años setenta el teatro infantil se hace fuerte gracias a la acción del Teatro Tilingo y, posteriormente, con la creación de grupos teatrales como el Taiji, El Chichón y otros, enmarcados en un teatro social y de crítica, como una continuación del movimiento de los sesenta. A ellos se sumaron nombres como Rafael Rodríguez Rars y German Ramos, quienes se apartan de las adaptaciones europeas y em-
piezan a crear textos originales. Ya para finales del siglo XIX, el aporte más significativo de los noventa se enmarca en el plano institucional con la llegada y participación de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud y la acción de la Fundación José Ángel Lamas y del Festival de Teatro de Oriente. Nombres como Armando Carías, Morelba Domínguez, Armando Holzer, Luiz Carlo Nevez,
fantil no existía como tal, como lo conocemos hoy en día: un escrito dirigido, producido y actuado especialmente para el público infantil”. Asimismo, añadió la importancia de cultivar el buen teatro infantil en Venezuela, ya que en las primeras edades es cuando se desarrolla la sensibilidad de las personas. “Poner al alcance de los niños una expresión artística puede desarrollar valores como el trabajo en equipo. El teatro es esencial-
La artes escénicas dirigida a los más pequeños se caracterizan por su colorido y expresión corporal en la puesta en escena.
Rubén Martínez, Rossana Veracierta, Martín Brassesco, Irma Borges y Ricardo Salmerón fueron algunos de los tantos que se sumaron a la lista de autores que realizaron piezas especializadas para niños como El círculo de tiza, La Gallina, y El Mago de Oz. Armando Carías, periodista y dramaturgo fundador del grupo El Chichón, declaró que en Venezuela poco se conocía acerca del teatro infantil: “El género del teatro in-
FOTOS: AVN/ARCHIVO
mente colectivo, es importante para el desarrollo de una conciencia colectiva para la construcción del nuevo socialismo”, manifestó el dramaturgo, quien lleva más de 30 años de experiencia en el teatro para niños. El teatro infantil despierta la conciencia de los infantes sobre su realidad, hace de él un ser pensante y sensitivo, capaz de optar críticamente y ejercitar los valores sociales como la solidaridad y el tra-
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
ARTE ESCÉNICO EN REVOLUCIÓN
CULTURA
29
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
En Revolución el pueblo aprendió de medios.
Ser un medio comunitario Muchas piezas llevan mensajes positivos a los consentidos de la casa.
La capital del país ha reunido lo mejor del teatro infantil. bajo comunitario. Entre el teatro adulto y el infantil existe una gran diferencia: “En el adulto el elemento lúdico está en el sentido desde el punto de vista del actor jugando a ser un personaje, mientras que en el segundo, a través del teatro, los niños aprenden a vivir dentro de una sociedad”, comentó Bruno Mateo, actor y dramaturgo venezolano. NACE MOVIMIENTO CÉSAR RENGIFO En la actualidad, en vista de que Venezuela carecía de espacios para su formación cultural y artística especializada para niños, el Gobierno Nacional en el año 2013 creó el Movimiento Teatral César Rengifo, como plan de masificación de las artes escénicas en el país y como vehículo para fomentar una educación liberadora, manteniendo los principios fundamentales de la solidaridad, honestidad y responsabilidad. “Ya tenemos 15 núcleos constituidos que están en funcionamiento en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Fundación Nacional del Niño Simón y bases de misiones para unir núcleos en nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, detalló Pedro Lander, director del movimiento. Agregó que, a través de los primeros ocho núcleos que se han establecido en Caracas, cuentan en la actualidad con mil niños que se encuentran preparados para salir en escena, tal como lo hicieron recientemente más de 30 niños y niñas que participaron en la obra Lo que dejó la tempestad, en el marco del segundo aniversario del movimiento festejado en la sede del Complejo Educativo Fermín Toro. Lander enfatizó que en el movimiento no solo dan clases de artes escénicas como tal: “Los programas de formación abarcan diversas disciplinas artísticas como el teatro, la danza, el canto, la música y las artes plásticas. Aspiramos a corto plazo tener tres núcleos del movimiento por estado en todo el territorio
Grandes espectáculos de corte internacional mostraron su arte en el país.
Las tablas en Caracas El teatro infantil en Caracas ha encontrado un espacio destacado para su desarrollo y exhibición al público. Gracias a la gestión de la Alcaldía de Caracas y del Gobierno del Distrito Capital, las presentaciones de este género se han masificado. Se han hecho cotidianas las puestas en escenas de agrupaciones dedicadas a esta forma de expresión, quienes se montan en los escenarios de los teatros recuperados de la urbe para mostrar la belleza de la vida a los más pequeños y sembrar valores en sus corazones. Más del 60% de la totalidad de las presentaciones de los fines de semana que ofrece la cartelera del Circuito Permanente de Teatro de Caracas está vinculada a obras dedicadas a niñas y niños o son aptas para toda la familia, para garantizar el encuentro de la ternura
en esos lugares. Asimismo, el Festival de Teatro de Caracas, el gran evento de las artes escénicas de la ciudad y, probablemente del país, en las cuatro ediciones que se han organizado hasta ahora ha mantenido un espacio para el teatro infantil, con el objetivo de permitir que los más pequeños tengan un lugar donde ver un buen espectáculo que esté hecho especialmente para su disfrute. En estos eventos, el Parque Los Caobos se ha convertido en el epicentro del color, de la magia y de la alegría con el paso de las agrupaciones oriundas de todo el país que han venido a mostrar su talento y llevar sonrisas a su público. Esta línea promete mantenerse para los siguientes años, pues las niñas y niños siempre serán sujetos de gran importancia para la Revolución bolivariana. LRD
nacional”, puntualizó. Entre los últimos montajes realizados está Como un cachito de luna, una adaptación de la pieza teatral Luna de Jabillo, del autor Jaime Barre, una obra que reúne las condiciones necesarias para que los niños y niñas del movimiento pongan en función el programa de formación, en un espectáculo en el cual los peque-
ños bailan, cantan y actúan. A su vez, el Movimiento Teatral César Rengifo está enmarcado en el movimiento por la paz y la vida para que los infantes que hacen vida en las zonas vulnerables y barriadas del país cuenten con esparcimiento, fundamentado en los principios del maestro Simón Rodríguez: “aprender haciendo”.
ARMANDO CARÍAS Siendo redactor de la revista Momento, cuando el Colegio Nacional de Periodistas acosaba a quienes, sin habernos graduado, trabajábamos en algún medio, me tocó entrevistar a Orlando Zarramera, protagonista de la película Soy un delincuente, de Clemente de la Cerda, probablemente el primer gran éxito de taquilla del cine venezolano. Me contaba el actor que, a raíz de la cinta, su vida se había vuelto un infierno, no por la súbita fama alcanzada, sino por las detenciones de que era objeto por parte de los cuerpos policiales de la época, los cuales, de tanto ver su imagen en afiches y vallas en las que aparecía personificando al choro marginal, terminaban por creer que el novel actor, en efecto, era un delincuente y como tal lo encanaban. Relato similar nos hizo en una oportunidad, en sus amenas clases de Teoría de la Comunicación en la UCV, el querido “profe” Jesús Rosas Marcano, al referirnos lo sucedido al también actor Pedro Laya, “Perucho”, tras su intervención en la película Cuando quiero llorar, no lloro·, de Mauricio Walerstein, inspirada en la novela de Miguel Otero Silva. A “Perucho”, al creerlo malandro de verdad, en más de una ocasión lo “rodaron” los “pacos” de la Metropolitana, aquella que “disparaba primero y averiguaba después” y que, años más tarde, tan buenos resultados le diera a Antonio Ledezma para echarle agua podrida a los viejitos que reclamaban su pensión. Resumo el cuento y lo emparento con el tema que debe centrar esta columna, dedicada a la comunicación popular, a la calle y a todo lo que a nosotros nos huele a pueblo y a la burguesía le “hiede” a chusma. El asunto es que la historia me rebotó en la memoria al escuchar al conserje de la Asamblea Nacional, el tipo ese que habla como si tuviera un pito atravesado en la garganta, descalificando a los medios comunitarios para cubrir la actividad parlamentaria. El tercio del mechón blanco al estilo Tongolele, igualito que los policías que metían en la jaula a Orlando y a Perucho, confunde ficción con realidad. La ficción es el prejuicio que le lleva a alimentar la idea de que el pueblo, cuando accede al manejo y control de los medios, se está apropiando indebidamente de algo que históricamente le ha pertenecido a la burguesía. El pueblo delincuente. La realidad es que, desde hace diecisiete años y gracias a la Revolución Bolivariana, el pueblo aprendió a manejar dichos medios y el Gobierno le dotó de equipos y herramientas técnicas para su empoderamiento. El pueblo comunicador. En la actualidad, Orlando y Perucho caminan sin problemas por las calles de Caracas y cuando alguien los detiene, es para recordarles sus actuaciones, no para ordenarles “cédula y contra la pared” ni para hacerles pagar por delitos que nunca cometieron.
30 CULTURA EFEMÉRIDES> En Perú se funda la ciudad de Lima
En 1535 el conquistador Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima. Capital del gobierno de Francisco Pizarro, también fue cabeza del virreinato, arquidiócesis eclesiástica, metrópoli universitaria y sede principal del comercio y de la cultura colonial. Con el nombre original de Ciudad de los Reyes, el croquis con el trazado original de la ciudad marcaba nueve calles de largo por 13 de ancho, divididas cada una en cuatro espaciosos solares.
Nace el prócer José Escolástico Andrade En 1782 nace en Los Puertos de Altagracia José Escolástico Andrade, ilustre prócer de la independencia. En 1820 pasó a servir en el Ejército independentista y desde entonces se hizo hombre de confianza de Bolívar. Muerto el Libertador, regresa a Venezuela, y entre 1838 y 1840 es gobernador de Maracaibo. Ascendido a general de Brigada, sirvió al Gobierno en diversos cargos. En 1860 fue jefe del Ejército, y como tal, ocupó Mérida, derrotando a los Federalistas, lo que le valió el grado de general de División.
Natalicio del poeta nicaragüense Rubén Darío En 1867 nace en Nicaragua el gran poeta Félix Rubén García Sarmiento, conocido universalmente como Rubén Darío. Publicó sus primeros versos a los once años y a finales del siglo XIX, ya consagrado, en el puerto de Valparaíso, Chile, publicó Azul, obra con la que se inició, según los estudiosos del idioma, el modernismo hispanoamericano. Fue él quien acuñó este término para dar nombre a un movimiento cuyo propósito fue hacer una renovación literaria con énfasis en el lenguaje y la forma. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 18 DE ENERO DE 2016
Libros de la India llegaron a la Biblioteca > La donación fue de 1.500 obras de más de 16 títulos sobre gastronomía, religiosidad y cultura de la nación asiática CIUDAD CCS
En la Sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional (BN), en representación de la Embajada de la República India en Venezuela; Pardeep Kumar, jefe de la Cancillería, y Deen Dayal Singh, jefe de Información, donaron mil 500 libros, de más de 16 títulos, entre los que destacan la obra de Tagore y Eternal Gandhi, además de material bibliográfico sobre la gastronomía, religiosidad y cultura de esta nación. Según refirió nota de prensa del mencionado ente, la actividad contó con la presencia de María Fernanda Barreto, viceministra del Ministerio del Poder Popular para la Cultura; Sady Loaiza, director de la Biblioteca Nacional (BN), además del personal diplomático de la Embajada de India en Venezuela. Pardeep Kumar manifestó: “Cuando llegué de Canadá hace un año, donde hay un millón de personas de origen indio, me advirtieron que venía a tierra extranjera, ya que hay pocas personas de origen indio en este país, pero después de un año puedo declarar que no me he sentido ni un solo día en tierra extranjera. El pueblo venezolano respeta la cultura y religiosidad de la India”. “Me impresiona ver a tanta gente practicando yoga, recitando mantras en sánscrito, seguidora de distintos gurú, y que sepan tanto de la India sin haber viajado al país. El pasado 21 de junio de 2015 celebramos el Día Internacional del Yoga y participaron alrededor de mil personas. Queremos asistir de todas las maneras posibles a la Biblio-
teca Nacional, y si desean abrir un Centro de Estudios sobre la India, cuenten con todo nuestro apoyo”, señaló Kumar. Recordó que desde 1951, fecha en que se establecieron las relaciones diplomáticas, mantienen unas cordiales relaciones. Además explicó que el mayor impulso de estas relaciones bilaterales fue dado por la visita del presidente Hugo Chávez a la India en 2005. “En esa visita de Estado se firmaron seis acuerdos, incluyendo la creación de una comisión mixta y la cooperación en el sector de hidrocarburos. Hoy en día somos el tercer socio comercial de Venezuela”. Por su parte, Sady Loaiza, director de la Biblioteca Nacional, declaró: “Nuestra institución recibe esta donación con mucho cariño y sentimiento de integración, en esta sala donde nos acompañan las imágenes de Chávez, quien nos enseñó a creer en un mundo multipolar, multicéntrico, un mundo libre. Esta colección no solo se queda acá, sino que llegará a las bibliotecas públicas del país para que nuestros lectores tengan oportunidad de pasearse por la India a través de estos libros”. María Fernanda Barreto hizo entrega del libro Bolívar en Jamaica. La carta y otros desvelos de Gustavo Pereira, para reivindicar ese documento de Bolívar cuando la derecha desde la AN agravia al Libertador y al Comandante Chávez. Para culminar el encuentro se realizó una lectura colectiva de fragmentos de los libros Cuentos del Arañero, Un brazalete Tricolor y el poema Un canto para Bolívar de Pablo Neruda.
Escuela de Imagen y Sonido abre sus inscripciones CIUDAD CCS
La Escuela Latinoamericana de Imagen y Sonido (ELIS) perteneciente a la Fundación Premio Nacional de Periodismo, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, apertura su oferta académica 2016 dirigida a trabajadores y trabajadoras del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci) y de otras instituciones del Estado interesados en actualizar saberes. La oferta académica se realiza con la finalidad de ofrecerles a las comunicadoras y comunicadores nuevas herramientas de trabajo y crecimiento profesional, según lo informó nota de prensa de los organizadores. Para el primer cuatrimestre de este año, la oferta se iniciará con un conjunto de cursos regulares de las áreas: impreso, audiovisual, radio y web, y al mismo tiempo se apertura la segunda cohorte para cursar el diplomado en Producción Radiofónica y el diplomado en Producción de Contenidos para TV. Igualmente se iniciará el ciclo de Conferencias Magistrales, en esta oportunidad, de la mano del reconocido periodista y director del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, quien el próximo jueves 21 estará dando una clase magistral titulada Política e interés informativo de las agencias de noticia en la sede de la ELIS, ubicada en la torre del Minci que se encuentra al final del bulevar Panteón. Para conocer más detalles de la oferta académica y los procesos de inscripción, puede visitar el blog elislatinoamerica. totalh.net o también a través de las cuentas en las redes sociales, en Twitter @elis_educativa y en Facebook Escuela Latinoamericana de Imagen y Sonido.
HOY EN CCS 7:30am
8:30am
Salud al natural Programa conducido por el médico naturista Gracián Rondón, quien viene con más consejos para mejorar la salud. Por Tves.
Simón Bolívar conservacionista En el marco del mes Mundial de la Educación Ambiental. Salón de Trotadores en el parque recreacional Generalísimo Francisco de Miranda.
Televisión
Televisión
Piedras en el zapato Programa que permite preguntarnos por el origen de los productos y servicios que consumimos a diario, es algo que realizamos muy raramente. Por conciencia TV.
Jornada
Radio
La Ventana Programa conducido por Enza García. Por Alba ciudad 96.3 FM. Compilado por Ciudad CCS
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Da5+ axb7+ b8=D++
Negras Rxa5 Rb6
HORIZONTALES 1. Faltos, necesitados, que carecen de una cosa o de muchas. 8. Química. Elemento químico cuyo símbolo es Zn. 10. Persona que gobierna el timón de una nave. 12. Cualquier mujer que no pertenezca al clero (inv). 16. Arbusto oriental parecido a la casia cuyas hojas se toman en infusión como purgante. 17. Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo. 20. Nombre del actor protagonista de la saga cinematográfica Misión Imposible. 22. Colgar, ahorcar. 23. Surge, brota. 24. Alza en motín a una multitud. 25. Manifestará con palabras el pensamiento. 27. Nombre de jurista y poeta italiano, amigo de Dante Alighieri, en honor del cual se bautizó un asteroide en 2005 (inv). 28. Concurría, acudía. 31. Inquieté, turbé, moví el ánimo. 32. Brutal o irracional. 33. Ley de Regulación de Alquileres (siglas). 34. Detener y parar el curso y corriente de un líquido. 36. Gramática. Sufijo que forma adjetivos que indican semejanza (fem). 38. España. Formase un cigarrillo envolviendo la picadura en el papel de fumar. 39. Corresponderé a su amor. 41. Juntó, fusionó. 42. Dispositivo electrónico para jugar videojuegos.
4. Gramática. Preposición que denota carencia o falta de algo. 5. Moneda que vale la centésima parte de un euro (inv). 6. Composición poética del género bucólico, égloga. 7. Que sobreviene por una ocasión o accidentalmente. 9. Estampados con dibujos de flores. 11. Quien profesa la doctrina fundada por John y Charles Wesley en 1729. 13. Centésima parte de un gramo (pl). 14. Que tiene contra sí la sospecha de haber cometido un delito. 15. Cuecen, cocinan. 18. Desuso. Moneda o dinero. 19. Tipo de embarcación usada por Cristóbal Colón en su viaje a las Indias. 21. Mazo pequeño que hiere la cuerda del piano. 26. Perdía el equilibrio hasta dar en tierra (inv). 29. Cuba. Pez parecido al pargo, con aletas pectorales negras y cola amarilla. 30. Sánala, alíviala de sus males (inv). 35. Cada uno de los animales que llevan el trineo de Santa Claus. 37. Unidad monetaria de Italia hasta la implantación del Euro (inv). 40. Agencia de Información Nacional (siglas).
Solución al anterior
VERTICALES 2. “Sitio” en inglés (inv). 3. Científicos que estudian cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
18 DE ENERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.330 CARACAS, VENEZUELA
CAMILA VOLLENWEIDER ESPECIAL CELAG
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) entrevistó a la canciller, Delcy Rodríguez, sobre temas de política exterior de gran actualidad e importancia para América Latina y el Caribe. En la entrevista, la servidora pública mostró preocupación sobre el posicionamiento de la OEA y el avance de sectores de derecha, pero se mostró optimista y confiada respecto de los logros alcanzados. —¿Cómo describiría la nueva estrategia ofensiva de EEUU contra Venezuela tras el avance de la derecha en la Asamblea Nacional? —Es una ofensiva de acoso contra Venezuela. El presidente Maduro ha demostrado a la comunidad internacional cómo –a través de agresiones de distinta índole– se busca cercar a Venezuela y obviamente impactar así sobre la región. Sin duda alguna esto se debe a lo que Venezuela representa hoy para la región y lo que representa la Revolución Bolivariana con su mensaje de estabilidad, de paz, todo lo que han significado los programas de cooperación, por ejemplo Petrocaribe. Hay que considerar seriamente lo que significaría para el Caribe, por ejemplo, un gobierno que venga con políticas neoliberales. Ya sabemos que, como lo ha denunciado el presidente Correa, hay un intento de restauración conservadora en la región y, aunque han tenido avances en algunos países, nosotros sabemos que la correlación de fuerzas todavía sigue siendo favorable a las fuerzas progresistas, a las fuerzas que buscan la unidad política de nuestros países, basadas en identidades propias, y que responden al proyecto histórico de la unión de la Patria grande, de la América grande. —¿Qué le respondería al secretario general de la OEA tras declarar que ante el reciente dictamen del Tribunal Supremo de Justicia –que declaró nulos los actos de la Asamblea– la Carta Democrática Interamericana le daría potestad para actuar en Venezuela? —En la posición del secretario general ni siquiera voy a enfocarme como secretario general porque él, obviamente, está violentando todos los reglamentos internos que regulan y suponen su encuadre como secretario general. Ha desconocido todo tipo de normativa de la Organización y se ha posicionado como un enemigo de Venezuela;
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750
CANCILLER DELCY RODRÍGUEZ ENTREVISTA
Correlación de fuerzas en la región todavía favorece a los progresistas > Para la canciller de la República, ante el intento de una restauración conservadora en Latinoamérica, los pueblos están del lado de los movimientos que buscan la unidad política de nuestros países
“Hay que considerar seriamente lo que significaría para el Caribe un gobierno con políticas neoliberales”. un enemigo con una obsesión terrible en contra de Venezuela. La carta que recientemente ha publicado, en última instancia, muestra una profunda ignorancia sobre el marco constitucional de Venezuela, sobre el marco jurídico y legal de Venezuela. Una profunda ignorancia. ¿Por qué ha tenido esta posición? Porque es la posición de un enemigo obcecado de Venezuela que, sin duda alguna, está sirviendo a los intereses imperiales de los EEUU. Y yo imagino también que hay una agenda propia de posicionamiento. Por allí dicen que tiene intereses particulares en su país. El tiempo y la historia se encargarán de develar cuáles son las reales intenciones de su postura personal como enemigo de Venezuela. —¿Cuál es la situación y la perspectiva del ALBA en estos momentos difíciles que está atravesando la región? —Muy importante. El ALBA significa la unidad latinoamerica-
na y caribeña con un mensaje basado en el proyecto histórico de unidad entre nuestros países. Significa, para la región, una alianza consolidada en lo político, en lo ideológico; en un modelo que buscan destruir los centros imperiales. ¿Qué es lo que se busca con esta contraofensiva conservadora? Significa destruir esta unidad política y lo que esta ha significado en nuestros países, porque es un modelo que ha brindado progreso para nuestros pueblos, que ha brindado beneficios. Pero sobre todo, y principalmente, su concepción de unión política de países que defienden su soberanía y su independencia —El próximo 27 de enero habrá una nueva cumbre de la Celac. ¿Con qué expectativas va Venezuela a este encuentro? —Primero, iremos con nuestra perspectiva histórica, y con un gran orgullo latinoamericano y caribeño, porque sabemos que la Celac que existe hoy, este mecanismo de unión, de
integración, de cooperación, fue gracias al Comandante Chávez. Luego, vamos con los retos de nuestra región. Hemos dado pasos importantes en la reducción de la pobreza, en la disminución de las desigualdades, pero aún tenemos retos que satisfacer en este sentido. Y respecto del tema central, que va a ser desigualdad social, nosotros vamos con un panorama muy amplio, que es el que tiene Venezuela al respecto, como las misiones sociales que han sido una experiencia inédita en el mundo. Eso es lo que buscan destruir: la unidad política, para impedir los avances sociales. Para impedir un modelo económico que beneficie identitariamente a nuestros pueblos. Por eso estamos aquí, para dar nuestra batalla y resistir el acoso imperial que busca destruir este modelo, no solo en Venezuela sino en la región entera. —El triunfo de Macri abrió nuevas tensiones en el Mercosur
rompiendo la sintonía de los últimos años. ¿Cómo ve el futuro del bloque de aquí en más? ¿Cuál es la postura de Venezuela ante el posible acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea y un eventual acercamiento a la Alianza del Pacífico? —Nosotros no participamos del acuerdo con la Unión Europea porque creemos profundamente que primero debemos consolidar la unión de nuestras plataformas productivas en la región y luego ver quizás otros caminos. Tenemos mucho que decirnos entre nosotros mismos, cómo relacionarnos con el Caribe, en otras zonas económicas de la región, especialmente entre el Mercosur y el Caribe. Nosotros creemos profundamente en este tipo de unidad donde se busque preservar las plataformas productivas de nuestras naciones suramericanas. El desafío que tiene hoy el Mercosur es preservar la unidad política para que no se destruyan los intentos de unir nuestras matrices productivas nacionales. Sin embargo, yo soy optimista. Nosotros estamos viendo lo que está pasando en Argentina. Y, con todo respeto, estamos viendo lo que está ocurriendo con los avances importantes en materia de derechos humanos, económicos, sociales, políticos y de libertad de expresión conseguidos en los últimos años. Y así como nosotros lo estamos viendo, los pueblos de la región lo están viendo. Ese es el modelo que busca retornar; un modelo al servicio de los grandes capitales, al servicio de las transnacionales de la comunicación, del capital financiero. Al servicio de intereses y centros políticos imperiales en desmedro de nuestra soberanía. Esos son los dos grandes modelos que están allí, contrapuestos y en colisión. Y nosotros somos optimistas en cuanto a que los pueblos son los que van a preservar esa unidad política.