19/04/15

Page 1

DOMINGO

LOS CHAMOS GOZAN EL FESTIVAL

19 DE ABRIL DE 2015 / AÑO 6 / Nº 2.058 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

FOTO MARIBEL SOJO

OFENSIVA ECONÓMICA Activan mercados a cielo abierto en todo el país /3 PARTICIPACIÓN CAROLINA ANDRADE ESCRIBE DESDE SANTA ROSALÍA PIDEN REPARAR SEMÁFORO EN LA AVENIDA VICTORIA /7

Izquierda de América Latina se moviliza hoy por Venezuela > Las organizaciones de izquierda que conforman el Foro de Sao Paulo realizarán hoy una jornada internacional de apoyo a la Revolución Bolivariana ante las agresiones del imperio > La secretaria ejecutiva del Foro, Mónica Valente, informó que también se llevará a cabo un tuitazo mundial /13

PUEBLO PROTAGONISTA

Maduro: “Nos la jugamos con la base” > El presidente Nicolás Maduro convocó a todas las UBCh a participar hoy en las asambleas de postulación de candidatos a las primarias del PSUV > “Nos la jugamos con la base, y la base de la Revolución va a postular y el pueblo va a elegir a los diputados y diputadas de la Patria” > A través de @NicolasMaduro, destacó que la contienda legislativa implica la confrontación de dos modelos: “Democracia directa con el pueblo como protagonista y la falsa política de élites y cogollos” > Jacqueline Faria, Ernesto Villegas y Víctor Clark postularon sus nombres

DEFENSA SOBERANA

Robinson en la casa de Asterión hoy en el Municipal

El presidente Maduro entregó en la Base Aérea Escuela Mariscal Sucre, en Maracay, estado Aragua, 30 aviones modernos de entrenamiento para pilotos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Estos nuevos aviones, fabricados en Austria, son tipo Diamonds en sus series 40 y 42. Con ellos se fortalecerá la formación de 100 oficiales por mes. “Debemos fortalecer el poder militar para la defensa aérea y para la defensa antiaérea. Debemos traer la mejor tecnología del mundo, formar aquí en Venezuela a los mejores profesionales del mundo”, expresó. FOTO PRENSA MIRAFLORES /10 y 11


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL 2015

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: Estados Unidos: amenaza usual y ordinaria Históricamente ésa ha sido la actitud de los gobiernos de Estados Unidos e infortunadamente arrastran con su conducta a todo un pueblo como el estadounidense, y revisemos la historia a la cual obvia Obama: “Hablo de la conducta de Estados Unidos del Norte con respecto a los independientes del Sur, y de las rigurosas leyes promulgadas, con el objeto de impedir toda especie de auxilio que pudiéramos procurarnos allí.” Simón Bolívar. Henry Olavarrieta Comentó la nota: La Fiscalía citará a todos los tarjetahabientes que han “raspado cupos” Hay que darles duro, para que aprendan a respetar las leyes y valorar lo que se les asigna y no ser delincuentes en grado de complicidad con el lavado de dólares y empresarios mafiosos. Igualmente hacerle seguimiento a los movimientos de la TDC.

Faria, Villegas y Clark se postulan a internas del PSUV > La ministra informó que se pone al servicio del circuito 5 de Caracas

Zonatwitter @JAUAMIRANDA [ELIAS JAUA ]

Militantes del PSUV vamos a ejercer la democracia cualitativa postulando a nuestr@s candidat@s de la Patria a las parlamentarias 2015.

@ROMELBOLIVAR ANNA LONGARES CIUDAD CCS

La ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faria, anunció ayer que se pone al servicio de las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh) del circuito 5 de Caracas, como candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional. “Humildemente me pongo al servicio d las UBCh del circuito 5 de Caracas para postularme como candidata del PSUV a la AN”, informó a través de su cuenta en Twit-

ter, @JacquelinePSUV. Informó también el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, se postula para seguir apoyando desde el circuito 1. “Nuestro jefe de Gobierno Distrito Capital Ernesto Villegas se postula para seguir apoyando Caracas desde el circuito 1 vamos con todo! ”, escribió en la red social. Igualmente, indicó que el vicepresidente de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, Víctor Clark se postula. “Víctor Clark vicepresidente de

Agitación y Propaganda PSUV se postula para ser considerado por las bases en Carirubana Edo. Falcón”, señaló la ministra. Faria también invitó a los militantes de la tolda revolucionaria del circuito 5 de Miranda (Barlovento) a postular a Nora Delgado como candidata a la Asamblea Nacional (AN). El PSUV cuenta con 13 mil 686 UBCh, en todo el país, que son la estructura base del partido, integradas por 40 militantes, y representan la vanguardia de la tolda.

[ROMEL BOLÍVAR]

#2AñosDeAmorYRevolución SOLO EN REVOLUCIÓN, Maracay estrena Nuevo Sistema de Transporte Masivo #TransMARACAY.

@PATRICIADORTA40 [PATRICIA DORTA PSUV]

Presidente Nicolás Maduro inauguró el moderno corredor #TransMaracay Solo en Revolución #2AñosDeAmorYRevolución.

@YAHIRPSUV [YAHIR MUÑOZ GARCÍA]

#2AñosDeAmorYRevolución Continuamos el camino de nuestros libertadores junto a Nicolás Maduro.

@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM M. ]

#2AñosDeAmorYRevolución El Pueblo Chavista le apoya incondicionalmente al presidente Nicolás Maduro #SigamosConstruyendoPatria.

@ANIBALFUENTESD [ANIBAL FUENTES]

Amor con amor se paga, por eso tenemos #2añosDeAmorYRevolución junto a nuestro presidente obrero Nicolás Maduro.

@EVAINMORTAL [MARISOL.]

EL KIOSCO DE EARLE

Qué tuitería EARLE HERRERA

Twitter asoma o complementa la información, pero no la sustituye. No puede. Funcionario que no use esta red, está atrasado. Pero si se limita solo a ella, escamotea la información, fragmenta la realidad y la descontextualiza. Muchos juran que con tuits sustituyen las ruedas de prensa y declaraciones. Se equivocan. Si te quedas en el puro trino o tuits, vulneras el artículo 58 de la Constitución, que garantiza el derecho a la información veraz. Tú verás si trinas o informas.

BRIGADAS INFANTILES El Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, Protección Civil y la Guardia Nacional Bolivariana, activó ayer las Brigadas Infantiles y Juveniles del Distrito Capital en varias parroquias de Caracas a fin de impartir conocimientos básicos de atención de emergencias e identificación de riesgos. FOTO GDC

Si dejamos de pedalear nos caemos. Aquí no se rinde nadie!

@THEMAMBA_35

Arreaza: inauguramos obras a pesar de la conspiración CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, destacó que el Gobierno Bolivariano continúa entregando obras y alcanzando logros para el beneficio del pueblo venezolano, a pesar de la desestabilización económica y las conspiraciones. A través de @jaarreaza, expresó, “a pesar de conspiraciones y guerra económica, el Pdte @NicolasMaduro sigue inaugurando y entregando obras y logros del #GobiernoDeCalle”, reseñó AVN.

Asimismo, entre una serie de obras que ha venido ejecutando el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, como parte del Plan Nacional de Vialidad, el jefe de Estado inauguró el 17 de abril la Gran Avenida La Ribereña, en la capital del estado Barinas, solución vial que va desde la plaza Zamora hasta la autopista José Antonio Páez, que aportará mayor fluidez vehicular a la vía que comunica Barinas con el estado Portuguesa.

[MAMBA NEGRA]

Lodijo “La construcción de la Venezuela Potencia no se detiene...¡Veneceremos! #PorLasVictimasDeGuarimba #2AnosDeAmorYRevolución”.

Otro mundo es posible, sólo con Revolución y socialismo #2AñosDeAmorYRevolución.

@ROQUEVALERO [ROQUE VALERO]

Este discurso de Obama pasó a la historia como la mayor demostración de cinismo y cobardía #VictoriaEnPanamá #ObamaDerogaElDecretoYa.

@REDSOCIALISTA_ [MÍ PATRIA DICE...]

José David Cabello Ministro de Industrias a través de su cuenta en Twitter @jdavidcabello

#2AnosDeAmorYRevolución cumpliendo como digno hijo del Comandante Chávez


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

El Gobierno Revolucionario activó ayer 521 operativos a cielo abierto. FOTO LAILA SAAB

NOTICIAS CCS

3

GDC y alcaldia instalaron Puntos de Abastecimientos Seguros en sectores populares. FOTO GDC

Pueblo compró alimentos a precios justos > En San Martín se distribuyeron 84 toneladas > Alcaldía de Caracas y GDC instalaron puntos de abastecimientos JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Más de tres mil 200 familias que habitan en la parroquia San Juan fueron beneficiadas con una jornada a cielo abierto, que instaló el Gobierno Revolucionario. Allí se vendieron 84 toneladas de alimentos que fueron colocados a disposición del pueblo a precios justos. Desde la avenida José Ángel Lamas en San Martín, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, informó que en el día de ayer se activaron 521 puntos de PDMercal en todo el país para facilitar al pueblo venezolano la compra de los productos de la cesta básica. “Cumpliendo con las instrucciones de nuestro comandante presidente, Nicolás Maduro, estamos desplegados en todo el territorio nacional para garantizar al pueblo venezolano los productos alimenticios y combatir la guerra económica impuesta por la derecha. Estamos distribuyendo más de 5 mil toneladas de alimentos en todo el país”, indicó Osorio. En ese sentido, el ministro detalló que durante toda la semana se organizaron mil 208 operativos donde se distribuyó más de 6 mil 400 toneladas de alimentos beneficiando a más de 250 mil familias. Comentó que la jornada de venta de leche en polvo migrará a otros estados del país. No obstante, mencionó que diariamente se están organizando 30 operativos en la ciudad de Caracas en los cuales se expende 3.5 toneladas de este rubro, en promedio. Adicionalmente, expresó Osorio, que en seis mercados municipales de la ciudad capital se activaron puntos de ventas de carne en

los cuales se distribuyó 28 toneladas de este rubro en cada uno de estos espacios. El ministro anunció próximamente, el presidente de la República, Nicolás Maduro, estará dando una serie de anuncios para combatir la guerra económica (..) “y llevarle a nuestro pueblo la tranquilidad y la máxima suma de seguridad y felicidad”, dijo. Dentro de los rubros expendidos en la feria se encontraba el azúcar a Bs 27; harina precocida a Bs 19, café molido Bs 24, leche en polvo a Bs 70, lentejas 20 bolívares y otros. En la jornada también se les ofreció a los compradores un combo que contenía dos desodorantes, un baygon, un shampú, un acondicionador y un glade por un costo de 395 bolívares. PUNTOS DE ABASTECIMIENTOS SEGUROS La Alcaldía de Caracas, a través de la Integral de Mercados y Almacén (Inmerca), también activaron dos Puntos de Abastecimientos Seguros (PAS) en los sectores Casalta 3 y en Macarao. Se distribuyeron 5 mil toneladas de víveres, una tonelada de hortalizas, dos toneladas de pollos y dos toneladas de pescados, informó la gerente de Abastecimiento y Comercialización de esta institución Annye Umbria. Umbria sostuvo que con estos operativos se beneficiaron 600 mil familias de estas localidades. Por su parte , el Gobierno de Distrito Capital (GDC), instaló seis Puntos de Abastecimiento Seguro, en las parroquias Altagracia, El Valle, El Junquito, Macarao, San Pedro y Antímano. En las jornadas, fueron expendi-

dos alimentos de la cesta básica, tales como: leche, azúcar, arroz, harina, margarina, caraotas y salsa de tomate, además de hortalizas y pescados. También se desarrollaron jornadas de salud, en las que fueron ofertadas medicinas sin prescripción médica, reseñó nota de prensa del GDC. Nael Rodríguez, quien fue uno de los beneficiarios del Punto de Abastecimiento Seguro de la parroquia Antímano, explicó que esta jornada se realizó “cumpliendo con lo que ha informado el compañero Ernesto Villegas en cada una de las reuniones que ha efectuado con las comunidades, el Poder Popular organizado y las UBCh de cada parroquia”. Por su parte, Daniela Guerra, habitante de la parroquia San Pedro manifestó su agradecimiento por la instalación de estos operativos e indicó: “Estamos felices y contentos por estas grandes jornadas que está dando el Gobierno Bolivariano en conjunto con el jefe de Gobierno del Distrito Capital (Ernesto Villegas)”. En ese sentido, Hilda Guevara de Freites, quien adquirió los productos básicos ofrecidos en el PAS de la parroquia Altagracia, acotó que estas iniciativas ayudan a combatir la guerra económica. Los Puntos de Abastecimiento Seguro, son espacios instalados en las zonas populares de la ciudad de Caracas, en los que el pueblo organizado adquiere productos de primera necesidad a precio justo, para contrarrestar los efectos de la guerra económica emprendida por la derecha nacional para acaparar y especular los productos de la cesta básica.

VOCES DEL PUEBLO

JOHAN REQUENA

ANA COLMENARES

MARLENE SEQUEIRA

SECTOR LOS EUCALIPTOS

SAN MARTÍN

SAN MARTIN

Este operativo está sensacional para la comunidad. La junta comunal de Los Eucaliptos nos informó de este operativo y estamos comprando productos a precios justos ya que en la calle son más costosos.

Los precios de los productos son accesibles y justos. Si hubiese ido a un supermercado con todo lo que compre sería como 4 mil bolívares. Aquí he gastado como mil bolívares y compré de todo.

Estos tipos de operativos benefician al pueblo humilde. Con estas jornadas el ahorro es significativo. El consejo comunal nos comunicó de este operativo y me pareció excelente esta iniciativa.

Sancionarán a ganaderos que no se ajusten a la ley El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, advirtió que sancionarán aquellos productores ganaderos “que quieran venir a imponer los precios de la carne”. “Nosotros estamos haciendo las evaluaciones y corrigiendo lo que tenemos que corregir para proteger los productos alimenticios, pero no vamos a permitir, que ningún sector, por mucho poder económico que tenga, pretenda imponer los precios. Se les ha metido en la cabeza que un kilo de carne hay

que venderlo a Bs 800, quieren llevarlo a los parámetros de la Cuarta República, donde el pueblo venezolano no tenía acceso a la carne ni al acceso del pollo”, dijo Osorio. Indicó que están evaluando subsidiar los insumos al productor, pese a que existen sectores radicales “que pretenden llevar un producto sin accesibilidad al pueblo”. En ese sentido expresó que “si tenemos que decomisar todo el ganado en Venezuela para proteger al pueblo, lo haremos”.


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

Misión Ribas graduó a 200 nuevos vencedores en Los Teques > Los nuevos bachilleres se mostraron agradecidos con el Gobierno Revolucionario por los logros CIUDAD CCS

Este sábado se graduaron 200 nuevos bachilleres integrales de la Misión Ribas en Los Teques, estado Miranda, como parte de las políticas educativas que viene desarrollando el Gobierno Nacional y el municipal, reseñó una nota de prensa de la gobernación del municipio Guaicaipuro. Marjori Guerra, jefa de la Dirección de Educación de la Alcaldía de Guaicaipuro, señaló que siguiendo instrucciones del alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, de brindar apoyo a todas las misiones, se alcanzó la meta de graduar a residentes de siete parroquias del municipio. “Celebramos la entrega de títulos a los vencedores de este proceso social de inclusión y, mas aún, en las cercanías de la fecha independentista como es el 19 de abril”, añadió la funcionaria. Por su parte, Yusmelis Rodríguez, coordinadora Municipal de Misión Ribas, destacó que el acto fue el resultado del esfuerzo de todos los vencedores. “Aprovechemos los espacios educativos para prepararnos. El llamado es a todos aquellos que

no han culminado sus estudios a que se acerquen a los distintos ambientes de Misión Ribas para que terminen su bachillerato”. Acotó que la Misión Ribas con sus vencedoras y vencedores viene realizando un gran trabajo social en las comunidades. Dijo que, en la actualidad existe un total de 628 nuevos inscritos en todo el municipio Guaicaipuro y que comenzarán clases en la próxima cohorte que arrancará el próximo mes de julio. LOGRO REVOLUCIONARIO Jackson Acuña, quien ahora es bachiller, se sintió agradecido por la oportunidad que le dieron de estudiar y graduarse. “Este es un logro de la Revolución, seguimos el legado y las enseñanzas del Comandante Chávez, ahora voy a estudiar administración de desastres en la Unefa”, destacó. El acto, realizado en la Plaza Bolívar de Los Teques, estuvo amenizado con joropo tuyero, propio de la región, de la mano de Alberto Hernández “El Pollo Mirandino”, quien llevó la voz cantante y tocó las maracas. En el arpa estuvo acompañado por Pedro Salas.

ABREVIADOS> Sigue la diversión en el teleférico Warairarepano Las actividades programas para este fin de semana en el sistema teleférico Warairarepano continuarán hoy, tanto en la estación Mariperez, como en las alturas. Agrupaciones venezolanas harán talleres, show de danzas. Los niños podrán disfrutar del taller infantil y juvenil de la academia de baile Fashion, estatuas vivientes y la presentación del Colectivo Circense El arte de la Gorra, informó un boletín de Mintur.

Fumigadas áreas de Parque Central

El acto de grado fue en la Plaza Bolívar de Los Teques. FOTO ALCALDÍA DE GUACAIPURO OPORTUNIDAD DE ESTUDIO Desde 2003 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, encontró en materia de educación básica, media diversificada y profesional, un panorama dantesco que evidenciaba un abandono total del sector educativo dejado por la democracia puntofijista. Cinco millones de venezolanos que no finalizaron

sus estudios de bachillerato eran expresión clara de un sistema excluyente y antidemocrático. Es por ello que El Comandante Eterno creó la manera de reinsertarlos para que tuvieran en sus manos la oportunidad de tener los conocimientos, para así ingresar a estudios superiores. El programa de la Misión Ribas abarca los político, económico y social.

Corpoelec hará mantenimiento en el centro hoy CIUDAD CCS

labores de mantenimiento que se realizarán hoy 19 de abril desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm, habrá una suspensión temporal del suministro eléctrico en el Centro Simón Bolívar, avenidas Sur 8, entre oeste 4 y oeste 2, centro comercial Metrocenter, Corpocapital y estación del metro Capitolio, informó Corpoelec en nota de prensa. Los trabajos responden a obras del Gobierno del Distrito Capital en el edificio La Bolsa, parroquia Catedral, municipio Libertador. Se trata de un empate de media tensión para alimentar transformador autoprotegido de 150 KVA. “Corpoelec, comprometida con los usuarios y usuarias, ofrece disculpas por las molestias ocasionadas”, acota la nota.

5

Debido a

El Gobierno del Distrito Capital inició la primera fase de jornadas de fumigación en áreas comerciales de Parque Central, con el objetivo de optimizar las condiciones de salubridad. A través de la Corporación para la Construcción y Gestión de Urbanismos en el Distrito Capital (CorpoCapital), se efectuó la fumigación para evitar la proliferación de zancudos, roedores e insectos en los cuartos de basura, válvulas de las áreas comerciales, dijo un boletín de prensa del ente regional.

Se incrementó afluencia en el Parque Miranda Un balance del Instituto Nacional de Parques (Inparques), reflejó que el espacio natural Generalísimo Francisco de Miranda tuvo una afluencia de 230 mil visitantes en lo que va de año, lo que representa un incremento de 12% ya que para el año 2014 fue de 206 mil usuarios. A su vez, contó con 134 actividades en el ámbito deportivo, cultural, recreativo y tradicional, ecológico, y comunicacional, reseña una nota de prensa de Inparques. Por su parte, el Waraira Repano encabezó la lista de los más visitados, ya que en 2014 se estimó un total de un millón de usuarios.

Bomberos activaron las brigadas juveniles

OPERATIVO EN EL CASCO CENTRAL Los habitantes de la parroquia Santa Teresa fueron atendidos ayer en una jornada asistencial que se realizó en la sede de Fogade. En el operativo se realizaron consultas de medicina general, odontología. Los asistentes también pudieron tramitar su cédula, licencias y certificado médico para conducir. FOTO LEYLA SAAB

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, Protección Civil y la Guardia Nacional Bolivariana activaron las Brigadas Infantiles y Juveniles en distintas zonas de Caracas. La actividad se llevó a cabo en las parroquias El Paraíso, Caricuao, Macarao, y La Vega, informó este sábado el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Ernesto Villegas, a través de su cuenta en Twitter @VillegasPoljakE.


6 VOCES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

Contracara NÉSTOR RIVERO Se cumple un nuevo aniversario de la desaparición física del poeta y ensayista azteca Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, y quien ha pasado a la historia con una dualidad de carácter que aún no termina de ser comprendida por quien se acerca a la obra de los grandes escritores. El significado histórico del autor de Piedra de Sol no puede leerse hoy con los lentes de inocencia o prejuicio que tiñeron a sus seguidores o adversarios. De una parte no dudamos en sostener, tras lecturas de algunos párrafos de Quevedo y Villegas, Cervantes, Andrés Bello, Juan Montalvo, Antonio Reyes y Pedro Henríquez Ureña, o Mariano Picón Salas, entre tanto y tanto estilista de lengua castellana, que Paz sobresale como quizá el más depurado orfebre que tuvo el idioma castellano en el uso de la palabra para transmitir ideas en tono de elevada metáfora. Y su capacidad de decir “no” en circunstancias que colidían con el poder establecido, constituyó proclama ética que en todo evento debe guiar al intelectual en el ejercicio de su honestidad. Sin embargo, la contracara de Octavio Paz –que es continuidad irrefrenable de sí mismo ante la ausencia del don autocrítico respecto a su propia grandeza–, se manifiesta en la incapacidad para renovar su juicio ante los cambios del mundo. De modo que su crítica feroz a las desviaciones que contuvo la elipsis del socialismo real, en cuanto a burocratismo y alejamiento de la condición humana por los aparatos –y que condujo al desplome de 1990–, impidió al letrado mexicano sobreponerse a su propia certeza conceptual, para otear más allá, y no terminar, en su litigio contra el “ogro filantrópico” entregándose sin condiciones, como finalmente lo hizo, a los brazos del libre mercado, grandes editoriales y patrocinantes privados de su muy atractiva revista Plural. Así, de acuerdo con la línea reflexiva de la presente nota, el gigante de las letras que fue Octavio Paz perdió su última batalla: la que dio consigo mismo.

LETRA FRÍA

El bolero en el danzón

E

se será el título del Coloquio Internacional Danzón Habana 2015 que se realizará los días 25 y 26 de junio, al cual he sido convocado a dictar una conferencia sobre Rafael Felipe Lay Apesteguía, mejor conocido como Rafael Lay, quien se desempeñó como director de la orquesta Aragón hasta su partida el 13 de agosto de 1982. Con Lay me ocurrió una historia, esa que al pasar de los días se convirtió en un suceso impactante del que nunca me pude incorporar. Era yo un mozalbete realenguizado por la tercera división del PRV, cuando decidí entregar mi tesis y dedicarme a reportar conciertos de son, danzón y salsa para el Diario de Caracas de la época. Todo empezó con una entrevista a Rubén Blades que me abrió las páginas centrales del periódico y me permitió incluir a Palmieri, Colón, Celia y muchos de la Fania. Pero también venían los cubanos y así pude conversar con Chucho Valdez, Adalberto Álvarez, entre otros, hasta que un día, empezandito agosto, conocí a Lay en un baile en el Tamanaco y cuadramos la entrevista. Nunca antes ningún músico cumplió a cabalidad con el objeto biográfico de aquellas conversaciones, desde su nacimiento en Cienfuegos el 17 de agosto de 1927, hasta el día de nuestra larga entrevista, 12

días antes de su desaparición en un accidente de tránsito. Lay me contó de su profesora de violín Sara Torres, y de cómo ella tuvo que pedir permiso a sus padres para atender la solicitud del maestro Orestes Aragón, director de la orquesta, para suplir al segundo violín que no podía asistir. Así arrancó Lay, de pantalones cortos todavía. Me contó de su militancia comunista, iniciado desde muy joven por el propio Aragón, y de cómo lo sustituyó en 1948 como director de la orquesta cienfueguera. Los mejores episodios giraron en torno a su preocupación por meterse en la ruda competencia de las grandes orquestas de la época, la América, la Sonora Matancera, pero en especial un día que escuchó en un radiecito de onda corta una música muy especial que hizo escuchar a sus músicos y los convenció para reunir dinero e irse a La Habana para conversar con Enrique Jorrín, quien le dio las primeras partituras del chachachá. Y así siguieron los cuentos que llegaron textualmente hasta el final de sus días. El danzón, el chachachá, el bolero y otros ritmos musicalizaron su historia. El tema es que el año pasado tuve que declinar, después de asistir durante más de 20 años, mi conferencia en coloquio del bolero por el asunto de los pasajes. Ojalá no me ocurra lo mismo este año. Siempre pagué mis boletos y estancias, solo que ahora no tengo ni pasajes ni cobres. Se oyen sugerencias je,je…

Cuando un amigo se va…

La Escuela Suramericana de Defensa: sus mentores

ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL

JOSÉ GREGORIO LINARES

Nos deja su abrazo solidario y la alegría de la resistencia en construir nuevos amaneceres junto a los pueblos. Así partió Eduardo Galeano hacedor de la palabra que camina, abriendo sendas de luces y esperanza a contrapelo del sistema de dominación. Su rebeldía fue generando conciencia crítica y valores junto a los pueblos donde fluye el torrente de luchas libertarias en las venas abiertas de nuestro continente. Como buen futbolero, Eduardo jugó en el seleccionado de la vida y gambeteó la pelota en medio de la cancha y la dejó picando, esperando el pase preciso para que metas el gol contra las injusticias, el hambre, la opresión. Sabía que el triunfo únicamente se alcanza en equipo, con la comunidad y la voluntad de los pueblos eso, que tan bien soñaba, el nosotros y nosotras, en los abrazos solidarios de saber que estamos juntos en la diversidad y a la vez en la unidad, superando el “yo” del individualismo. Fue irreverente frente a la historia oficial. Semejante al tábano socrático, sacudió ideas, provocando con ironía y sabiduría el desafío de generar nuevas alternativas en defensa de los derechos de los pueblos. Tenía el don de hacer caminar la palabra y comunicar a los cuatro vientos los dolores, las luchas y resistencia de los sectores populares, indígenas, campesinos, sindicalistas, mujeres y jóvenes frente a la fuerza dominante de los poderes económicos, políticos y militares que rapiñan nuestro continente. Querido hermano, partiste pero no te fuiste, sembraste semillas de vida, de pensamiento y valores, despertando conciencia sobre la identidad y pertenencia que el tiempo no logró disolver y olvidar. Tu permanencia en las luchas y resistencia por construir un mundo más justo y fraterno están presente y nos has dejado picando en la cancha la pelota para continuar jugando en la vida y lograr meter el gol de la solidaridad contra las injusticias. Un abrazote querido compañero de caminada en América Latina.

Unasur acaba de crear la Escuela Suramericana de Defensa (Esude). Es un paso estratégico en la defensa de Nuestra América. ¿Cuántas veces hemos sido amenazados, hostigados o invadidos sin tener la menor posibilidad de defendernos? Ha llegado la hora de que nuestras naciones, unidas en un solo bloque, diseñen y apliquen una doctrina militar nuestramericana y vayan creando instancias militares continentales que puedan hacer frente a los grandes colosos. El origen de este proyecto está en Bolívar, Sucre y Sandino. El Libertador quiso que sus ejércitos estuviesen conformados por gente de toda Latinoamérica. Así, cuando arenga a sus tropas: “¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres, la de salvar un mundo entero de la esclavitud”, les está hablando a ciudadanos de diferentes naciones de Suramérica. Luego Sucre da un paso más adelante. Se propone establecer una alianza entre Estados suramericanos y crear una fuerza armada continental. Demanda “la formación de un ejército y de una escuadra federal: el primero de 25.000 hombres y la segunda de 30 buques de guerra”, cuyo propósito principal es “defender cualquier punto de los aliados que sea invadido”. (Julio de 1826) Este proyecto sería retomado por Sandino (1895 -1934) en su “Plan de realización del supremo sueño de Bolívar” escrito en 1929, en pleno enfrentamiento contra los marines. Se plantea la conformación de un ejército continental que será la “base fundamental de los efectivos con que habrá de contar la Nacionalidad Latinoamericana para la defensa y sostenimiento de su soberanía”. Entre los objetivos del mismo está “la desocupación inmediata y total de los Estados que se hallen intervenidos, recuperándose inmediatamente las porciones territoriales empleadas por EEUU como bases navales, centros de aprovisionamiento, o en otras obras utilizadas para posibles agresiones”. Del coraje de nuestros pueblos ha surgido la Escuela Suramericana de Defensa. Sus mentores son Bolívar, Sucre y Sandino, cuyas espadas recorren nuevamente Nuestra América

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

HUMBERTO MÁRQUEZ

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Adjunta de Venezuela Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Emilio Guzmán Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


w w w. c i udadccs. i n f o

CARTAS> HACE DOS AÑOS SOLICITÓ LÍNEA CANTV Y NO HAY RESPUESTA Hace dos años y cuatro meses que solicité la línea de Cantv y no he recibido respuesta. El número de la solicitud es 120313757100, en una oficina de Charallave, estado Miranda. He llamado varias veces a Cantv y me dicen que no hay asignación de número.

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

DENUNCIA LA GENTE

Dañado semáforo ubicado en sector Las Acacias Peatones y personas discapacitadas sufren para cruzar la calle

7

REPORTEPOR MENSAJES> LA COTA 905 NECESITA JORNADA DE FUMIGACIÓN Solicitamos a Fundafauna que fumigue la calle Moreno, avenida Guzmán Blanco, Cota 905, ya que el lugar está invadido de moscas. Ya hace un tiempo hicimos la solicitud y no recibimos respuesta.

RAMÓN CISNERO

LIZLENA DI NICOLA

C.I. 6.825.438 TEL. 0414-0107319

C.I. 12.918.470 TEL. 0212-6332079/ 0412-9765832

ROBAN A TODA HORA EN ESQUINAS DE CAPITOLIO

MERCAL DE LA QUEBRADITA 2 CON UNA SOLA CAJERA

Robos a toda hora del día ocurren entre la esquina de Capitolio hasta un poco más abajo de la plaza Miranda. Una banda de cinco delincuentes quienes se montan en las camionetas, despojan a los usuarios de sus pertenencias. Entre ellos hay un señor de la tercera edad. Se requiere mayor presencia policial en esta zona.

Hago un llamado a las autoridades para que verifiquen el funcionamiento del Mercal de la Quebradita 2 de Caracas, porque solo funciona una caja para tanta gente que va allá. Para mejor servicio se pueden habilitar otras cajas. FELIPE MARCANO C.I. 3.425.903 TEL. 0424-1295955

VÍAS DAÑADAS IMPIDEN PASO DE TRANSPORTE EN LOS TEQUES

JOHANA ORTIZ C.I. 12.563.369/TEL. 0412-6935632

Los autobuseros en el Municipio Guaicaipuro de Los Teques se niegan a prestar servicio por el mal estado de la vía al final de la calle Nueva Esparta, Lagunetica.

DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por Elías Hernández C.I. 12.055.506, referente a una solicitud de línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó la evaluación correspondiente e identificó que en este momento no existen posibilidades técnicas para ofrecer el servicio requerido. La solicitud será tomada en cuenta en la oportunidad que técnicamente, se pueda ofrecer el servicio. En este sentido, se contactó telefónicamente al usuario para informarle sobre las gestiones realizadas. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las

periodistas Johana Pérez y Karlha Velásquez. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

DILIA APONTE

El dispositivo está ubicado en la calle Guayana con avenida Presidente Medina.

C.I. 4.842.765 TEL. 0412.7083020 FOTO YESSIREÉ BLANCO

BARRIO LAS NIEVES NECESITA CANCHA DEPORTIVA

CAROLINA ANDRADE TRANSEÚNTE

Desde hace más de dos meses se encuentra dañado el semáforo ubicado en el cruce de la calle Guayana con avenida Presidente Medina, en Las Acacias, municipio Libertador. Para cruzar por el sitio hay que hacerlo con mucha cautela y evitar ser arrollados por los vehículos o por las motos, pues quienes manejan los automotores no dan tregua a los transeúntes. Las personas que más sufren con esta situación son los discapacita-

Repararán semáforos José Gregorio Franquis, Director de Transporte y Vialidad del municipio Libertador, informó vía telefónica que cuadrillas de trabajo se encuentran en un operativo para recuperar los semáforos que están dañados.

dos, pues para ellos es casi imposible cruzar de un lado a otro. Durante el día el corneteo es insoportable, esto debido a la confusión entre los conductores.

Comentó que dentro de las labores se realiza la sustitución de los dispositivos y pintura a la estructura. Indicó que ya tienen en agenda la recuperación de los semáforos de la urbanización Las Palmas y la avenida Libertador.

Solicitamos la reparación de este dispositivo de inmediato o colocar un fiscal de tránsito, mientras se soluciona este desagradable inconveniente.

SIN ACERAS EN LA GRAN COLOMBIA La avenida Ayacucho del sector Los Prados, cerca de la Escuela Gran Colombia, parroquia Santa Rosalía, no tiene aceras por lo que es peligroso transitar a pie. La comunidad solicita que se repare el pavimento y se coloquen policías acostados porque también han ocurrido accidentes debido a las imprudencias de los conductores. FOTO YESIREÉ BLANCO TEXTO BEATRIZ MÁRQUEZ

En Las Adjuntas, barrio Las Nieves, solicitamos al ministerio de Deporte que nos ayude a reparar la cancha de usos múltiples. CARLOS HERNÁNDEZ C.I. 12.617.946 TEL. 0424-1133869

CUATRO AÑOS INSCRITA EN AMOR MAYOR Y NO HA COBRADO Tengo cuatro años que me inscribí en Amor Mayor y no he salido para cobrar la pensión aun y estoy necesitándola para mi manutención. BENICIA CARPIO C.I. 13.939.186 TEL. 0416-8142057

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


8 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

9

TU ESPACIO NUEVAS GENERACIONES Desde su inauguración el 12 de noviembre de 2011 el Parque Nuevas Generaciones Urbanas, ubicado en la UD-3 de Caricuao, ha sido un sitio de encuentro para quienes aprenden y practican deportes extremos, tomarse un café, jugar dominó, practicar bailes entre otras actividades que forman parte de lo urbano. El lugar cuenta con una pared de escalada, circuito de patinaje, dos piscinas secas, ciclismo urbano, enfermería, anfiteatro, área de servicios y galería de arte. FOTO. AMÉRICO MORILLO/ TEXTO. KARLHA VELÁSQUEZ

ALEXANDRA BASTIDAS

PARA SALIR DE LA RUTINA

El Café Venezuela del parque es el punto de encuentro de Alexandra Bastidas (lado derecho), “Este lugar me parece excelente porque traigo a mi hijo para que corra y haga muchos amiguitos, y también para salir de la rutina”.

LUIS ROMERO

SE PROYECTA EL DEPORTE

LINDA ARASME

¡LOS NIÑOS SE DISTRAEN! El único espacio de esparcimiento en la zona era el Parque Zoológico Caricuao, ahora muchos vecinos van al Parque Nuevas Generaciones Urbanas para pasar tiempo con su familia como Linda Arasme quien fue con su hija Allison Carpio y sus dos nietos. Los pequeños aprovecharon para lanzarse por rampas en sus patinetas. “Vengo casi todos los fines de semana con mis nietos. Yo prefiero que estén aquí, así los niños se distraen y no inventan hacer otras cosas que los perjudican”, comentó mientras veía a los pequeños sonreír.

Al espacio recuperado han llegado personas de diferentes partes incluso del estado Vargas, como Luis Romero que llegó con un grupo a practicar la modalidad vert (rampa). “Me parece buenísimo que estos espacios se abran porque donde vivo no hay parque de patinaje, pues de esta manera se proyecta más el deporte. Vengo en grupo y uno aprende en estos lugares. Lo que si sería bueno que activen los filtros, los deportista los necesitamos”, comentó.

MARÍA ALEJANDRA RANGEL

ES UN ESPACIO PARA LOS GRUPOS URBANOS

ARGENIS ALONZO

VENGO CASI TODOS LOS DÍAS Varias mesas para jugar dominó se han dispuesto en el lugar. En esta ocasión Argenis Alonzo (con lentes oscuros) y sus compañeros se apostaron a jugar en un rincón a echar una partida. Dijo que va diariamente a distraerse y a compartir con sus amistades. “Vengo casi todos los días desde que se fundó el parque. Es una forma de rescatar este juego”, sentenció.

El parque da para todo tipo de actividades como lo es la danza urbana. Allí el grupo Lendance ensaya cuatro veces a la semana o depende de las presentaciones. María Alejandra Rangel (segunda de izquierda a derecha) refirió que “antes íbamos a practicar a la Unefa de Chuao pero nos quedaba muy lejos. Hemos sentido el apoyo de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito capital. Este es un espacio para los grupos urbanos”.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

GOBIERNO DE EFICIENCIA EN LA CALLE

Maduro: “Nos la jugamos con la base” > El jefe de Estado resaltó que el proceso de postulaciones a realizarse hoy es democrático, ético y moral solo en Revolución ANNA LONGARES CIUDAD CCS

“Nos la jugamos con la base, la base de la Revolución va a postular y el pueblo va a elegir a los diputados y diputadas de la Patria”, enfatizó ayer el presidente Nicolás Maduro, a propósito de efectuarse hoy el proceso de postulaciones por la base, rumbo a las primarias que celebrará el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Durante un recorrido por el nuevo sistema de transporte TransMaracay, en Aragua, expresó que la ventaja que tiene la tolda revolucionaria es la ética, la moral y la política”. Mañana las asambleas van a postular a los líderes y lideresas. Recordó que una de las virtudes del proceso es la elección de dos hombres y dos mujeres. “Dos de cada uno deben ser muchachos menores de 30 años para darle oportunidad a la juventud”. Dijo, además, que esto permitirá “llevar a la mitad de nuestros candidatos, de nuestros diputados menores de 30 años y a la otra mitad de mujeres para lograr la equidad”. El jefe de Estado resaltó que el modelo político de la Revolución es el “de la construcción, de la Constitución, el democrático, protagónico, participativo, popular, de democracia directa del pueblo consciente del Poder Popular”. Maduro sostuvo que la derecha venezolana se rige por el modelo contrario, “el oligárquico, de las élites, de los cogollos, el modelo elitista”. Maduro estuvo acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores; el gobernador de la entidad, Tareck El Aissami, y parte del Gabinete Ejecutivo Repudió que la oposición establece “pagar 150 mil bolívares para poder ser precandidato y participar en unas primarias. Parece que nadie lo denuncia, yo solamente he visto a Diosdado Cabello denunciando eso”. El mandatario nacional criticó que estos sectores postulan todos los carcamanes y dinosaurios de la derecha. Se repartieron los cargos de candidatos a diputados”, dijo, mientras conducía la unidad de transporte. Retó a la derecha: “Que venga alguien de ellos a decirme que es mentira, que salgan a decir que es mentira que los candidatos de la derecha son los mismos dinosaurios: Ramos Allup, Julio Bor-

ges, los mismos de siempre”. Maduro vaticinó que la Revolución Bolivariana tendrá una victoria heroica y gigantesca en las próximas elecciones parlamentarias. Al respecto, la primera combatiente indicó que la postulación desde las bases de los candidatos a las elecciones internas del PSUV, rumbo a las parlamentarias, es la primera victoria de las fuerzas revolucionarias en su tránsito hacia esa jornada electoral. Flores resaltó que la jornada de selección de precandidatos, a realizarse hoy, ya representa la primera gran victoria del pueblo. “Llevamos candidatos y candidatas que son dirigentes de las bases, dirigentes que son queridos y reconocidos por sus luchas populares y sociales en sus comunidades”, dijo. Aseveró que “seguimos dando ejemplo de una verdadera democracia desde el PSUV, y el presidente Maduro ha llamado a todas las organizaciones y a todo el movimiento revolucionario a que escojan a sus candidatos desde las bases”. INAUGURADO TRANSMARACAY El presidente Nicolás Maduro estrenó ayer el sistema de transporte masivo TransMaracay, con un recorrido por el centro de Maracay, estado Aragua. “Estamos haciendo una Revolución del transporte, creando todo un nuevo sistema poderoso. Venezuela va a tener el sistema de transporte más moderno de América Latina y el Caribe”, Indicó que es una obra que contó con una inversión de 220 millones de bolívares y y 15 millones de dólares que le permitirá a los aragüeños disminuir el tiempo de traslado a lo largo de la capital, obra que brindará un recorrido de 8.1 kilómetros por una vía exclusiva, en autobuses articulados. Explicó también que la ruta irá desde la avenida Constitución, en el tramo Tapa Tapa, hasta el sector San Jacinto de la ciudad de Maracay, en el centro-norte del país. Dijo que el corredor vial comenzará sus operaciones con 30 autobuses marca Yutong, y se estima que el recorrido total sea de 30 minutos de duración, con 3 minutos de espera en cada estación. “Debemos cuidar las unidades, que nadie las pinte, las rompa, las maltrate; cuidar el trato de los operadores y conductores con el público”, instó Maduro.

El Presidente realizó un recorrido por el centro de Maracay en una unidad de transporte. fOTO MIRAFLORES

Faria: La Revolución Bolivariana no dejará de cumplir con el pueblo La ministra de Comunicación y la Información, Jacqueline Faria enfatizó ayer que la Revolución continuará en el recorrido de todo el país, a fin de que jamás se le incumpla al pueblo venezolano. “Estamos inaugurando obras en estos dos años de gestión, de triunfo, que ha recibido todos los embates que recibió nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez en 14 años”, expresó durante el recorrido por el estado Aragua. Manifestó que el Gobierno Boli-

variano está rodeado de victoria, de pueblo “con esperanza, con certeza, alegría”. Resaltó su compromiso con el país y aseguró que proseguirán en la cosecha de victorias para el pueblo. “La Revolución Bolivariana no va a dejar esperando a nadie, va a cumplir con todos y cada uno de esos corazones que hoy vocean”. Con respecto a la jornada Gobierno de Calle en la entidad ayer, celebró que un mar de pueblo recibiera al presidente Nicolás Maduro

en la entidad. “Escuchamos voces de alegría, de amor; que están felices de estar aquí”, contó. Agregó que los aragüeños le hicieron entrega de cartas. “La Revolución nos enseñó a escribir lo que nos hace falta, a denunciar. Aquí tengo la bolsa de papelitos con compromisos”. La ministra refirió que la Revolución está para siempre y llegó para quedarse. Chávez entregó su vida y le dejó el legado a su hijo Nicolás Maduro”. AL

Este año culminarán obras de transporte para conectar todo el país Durante la inauguración de TransMaracay, en el estado Aragua, el jefe de Estado Nicolás Maduro aseguró que el Gobierno Bolivariano continuará aportando inversiones en los sistemas de transporte para el pueblo venezolano. Indicó que en 12 meses ya han sido entregadas mil unidades de transporte, cedidas en crédito a los transportistas de los sistemas que

existen en el país. Apuntó que se ha inaugurado El Metro de Maracaibo, el de Los Teques, Valencia, así como el sistema ferroviario del Tuy. Comentó que se culminó la Línea 3 y 4 del Metro de Caracas. “Estas obras jamás habían llegado a Venezuela”, manifestó. Igualmente, recordó que la Línea 1 del Metro de Caracas fue modernizada.

El ministro del Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, detalló que se prevé establecer tres nuevos sistemas de transporte superficial que serán el TransBolívar, entre Puerto Ordaz y San Félix; el TransMaracaibo, entre Maracaibo y San Francisco, en el estado Zulia; y el TransBarcelona, en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. AL


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

GOBIERNO DE EFICIENCIA EN LA CALLE

Presidente entregó aviones de entrenamiento a la FANB > Desde la Base Aérea Mariscal Sucre, el jefe de Estado recalcó su empeño en fortalecer el poder militar para la defensa de la soberanía de la Patria GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS

El presidente de la República Nicolás Maduro entregó ayer 30 aviones tipo Diamonds series 40 y 42 para el entrenamiento de 110 pilotos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El Diamond es un avión utilitario bimotor propulsado por hélices de cuatro plazas, fabricado por un constructor aeronáutico austriaco. La mayor parte de su cuerpo está constituido por materiales compuestos. Durante una inspección en las instalaciones militares de la Base Aérea Mariscal Sucre, ubicada en el estado Aragua, el primer mandatario nacional destacó que “nuestros aviones jamás saldrán a bombardear pueblos de ningún lugar del mundo. Estoy empeñado en el juramento de nuestro Comandante Chávez de fortalecer el poder aéreo de Venezuela, pido ayuda y apoyo de cada uno de ustedes profesionales militares para fortalecer el poder militar aéreo de la Patria, para la defensa aérea y antiaérea”, expresó ante los efectivos castrenses. Asimismo dijo que continuará trabajando a fin de adquirir la mejor tecnología para el país con el objetivo de contribuir con la formación de los mejores profesionales del mundo. Al tiempo que acotó que los aviadores venezolanos son un hito en el mundo: “A donde vamos, impresionamos”, enfatizó. El mandatario manifestó su confianza en los oficiales de la Patria, “en sus valores, en su amor, dedicación, capacidad y profesionalismo. La Patria confía en ustedes”. En este sentido, recordó a los oficiales de los cuatro componentes de la FANB su responsabilidad en la defensa de la protección de la Patria, la integridad, el combate al crimen y la preservación de la paz en el territorio nacional. El jefe de Estado resaltó que no quiere guerra, pero sí una patria potencia y para lograrlo aseveró que se necesita fortalecer todos los espacios de la vida nacional, entre ellos construir el poder militar y principalmente el aéreo. Puntualizó que la única batalla que libra el Gobierno Bolivariano actualmente es contra el hambre, el atraso, la miseria y que

además trabaja por el desarrollo económico. “La nueva Fuerza Armada ha asumido la bandera de la Patria, la bandera de Bolívar”, refirió al tiempo que resaltó que la moral no es cualquier cosa cuando se habla de preparación castrense, “el de las ideas es el primer entrenamiento, es de la convicción, el de la sangre patria”. Al respecto añadió que desde el inicio de la Revolución Bolivariana, liderada por el Comandante Supremo Hugo Chávez, la doctrina castrense que asumió la FANB como elemento moral y ético es el pueblo, lo que se evidencia en la unión-cívico militar presente en nuestro país. “Ya no es el civil por allá y el militar por acá, somos uno solo, pueblo armado, pueblo civil, y la razón de ser de la Fuerza Armada es defender a ese pueblo”, enfatizó el presidente Maduro. Asimismo, aseguró que durante los gobiernos de la Cuarta República se recibían órdenes imperiales, y la doctrina militar que se le inculcaba a los cadetes era tener al pueblo como enemigo. Por ello, exhortó a los integrantes del componente aéreo de la FANB a cultivar los valores del patriotismo basados en la historia y en el sacrificio que hicieron nuestros héroes independentistas, incluyendo el Comandante Hugo Chávez, por defender la soberanía de la Patria. De igual forma, aseguró que la formación de componentes en la Aviación Militar no se hace con el propósito de confiscarle y quitarle el petróleo y la riqueza a otros pueblos. “Nuestra Aviación Militar es Bolivariana, es para defender la Patria, soberanía, independencia. Es una aviación antiimperialista, bolivariana y chavista de corazón”, dijo. VICTORIA HISTÓRICA EN PANAMÁ Por otra parte, el jefe de Estado recordó su participación en la recientemente concluida VII Cumbre de las Américas realizada en Panamá. “Hablé con la verdad y la fuerza de millones y dije lo que somos los venezolanos: una esperanza. Una esperanza con alas de futuro, una esperanza de amor, una esperanza construyéndose. Llevé la verdad de

Maduro, junto al ministro de la Defensa, saluda a los oficiales de la Base Aérea Mariscal Sucre, en Aragua. FOTO MIRAFLORES una patria que se ha venido levantando y que nada ni nadie la va a detener”, subrayó. Añadió que el triunfo diplomático alcanzado en el istmo centroamericano fue el más grande jamás obtenido en materia de política exterior por Venezuela, “y fue la victoria de la paz”. UNIÓN CÍVICO-MILITAR Continuando el recorrido y acompañado de algunos ministros del Gabinete y de la primera combatiente Cilia Flores, el primer mandatario nacional reinauguró el gimnasio cubierto de la Academia Militar de la Aviación, en Maracay, como parte de uno de los compromisos que adquirió durante el Gobierno Militar de Calle. El espacio fue rehabilitado por la Fundación Propatria 2000, de manera que ahora los oficiales de la Aviación pueden entrenar y realizar sus prácticas deportivas. EL CHAVISTA AMA A SU PUEBLO Por otra parte, el jefe de Estado se refirió a lo que considera es el verdadero significado de ser chavista. A su juicio debe implicar ser un cristiano auténtico, que ame a su pueblo. “Es ser un bolivariano del siglo XXI, capaz de asumir la lucha por nuestra independencia, cueste lo que cueste, frente a los imperios que existen; es construir la Patria para los venezolanos y las venezolanas; ser chavista y militante es amar profundamente esta tierra y estar dispuesto a dar la vida si fuese necesario por la libertad del pueblo y por la independencia nacional”, subrayó.

Los ministros del Gabinete Ejecutivo participaron en el acto de entrega.

El jefe de Estado se sentó en uno de los nuevos aviones tipo Diamond. PRIMERA MADRINA COMBATIENTE Durante el acto, los aspirantes a oficiales, Mora Peña y Ochoa Peña, en representación de la promoción de oficiales de la Aviación 2015, le solicitaron a la primera combatiente Cilia Flores que acep-

tara ser madrina de su promoción cuyo acto de grado está previsto para el próximo 6 de julio. “Aprobado”, dijo el jefe de Estado a nombre de su compañera, de quien dijo será la madrina protectora de dicha graduación.


12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

Primer presidente chavista cumple dos años de tomar juramento > El 19 de abril de 2013 Nicolás Maduro acudió ante la AN, luego de triunfar en los comicios del 15A CIUDAD CCS

Hoy se cumplen dos años de la juramentación del primer presidente chavista, Nicolás Maduro, electo con la mayoría de los votos en las elecciones del 14 de abril de 2013 por un pueblo valiente, leal y consciente en afianzar el camino de justicia e inclusión social de la Revolución Bolivariana, iniciado por el Comandante Hugo Chávez. Con una derecha apostando a la violencia tras no reconocer los resultados electorales, el pueblo heroico desbordó los alrededores de la Asamblea Nacional en Caracas, donde se realizó el acto de juramentación del Presidente electo, en compañía de gobernadores, representantes de los poderes públicos, 60 delegaciones del mundo y 17 jefes de Estado, destacó AVN. Ese 19 de abril, cuando se cumplían 203 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela, el presidente Maduro fue juramentado en el hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional (AN). “¿Jura usted cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela en función de darle la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo, de seguir construyendo el Socialismo Bolivariano, de seguir el legado de nuestro compañero y camarada Comandante Hugo Chávez; jura usted ante la Patria, por el Dios de sus padres, por usted mismo, que no dará ni un instante reposo a su brazo hasta que el pueblo de Venezuela termine de ser un pueblo definitivamente libre tal como lo soñó nuestro Libertador Simón Bolívar y nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, lo jura?”, fue la pregunta que le formuló el diputado Cabello al presidente Maduro. El Presidente dijo que juraba “delante de esta Constitución aprobada por el pueblo en 1999, lo juro, hoy 19 de abril, por el legado eterno de los Libertadores, lo juro por Dios, por Cristo redentor, en él y por él; lo juro por el pueblo de Ve-

nezuela, lo juro por la memoria eterna del Comandante Supremo que cumpliré y haré cumplir esta Constitución y las leyes de la República, en todo lo inherente al cargo de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, para construir una patria de felicidad, independiente y socialista para todos y para todas. ¡Lo juro!”. María Gabriela Chávez, hija del Comandante Hugo Chávez, participó en la imposición de la banda presidencial. “¡Que viva el primer Presidente chavista!”, gritó a viva voz una mujer desde la tribuna del salón. El resto de la multitud en el hemiciclo protocolar del Parlamento respondió presente: “¡Que viva!”. Tras ser juramentado, el jefe de Estado Nicolás Maduro destacó la necesidad de consolidar una patria de paz, inclusión y soberanía, luego de recordar, en esa fecha patria, la lucha de nuestros próceres por la independencia. “Hoy queremos recordar a esa generación luminosa de libertadores; hoy 19 de abril venimos aquí a decir que la independencia que empezaron ustedes, la lucha que empezaron ustedes por la dignidad, por construir patria, hoy continúa, está intacta, es una sola lucha, es la misma de ayer; hoy la hacemos con otros métodos, hoy la hacemos en democracia, en paz, con todo un pueblo consciente”, expresó. “Hace 200 años, 203 años, un día como hoy nuestro pueblo dijo: ‘¡Basta ya!’ Fue el lapso más trascendental para el inicio de la ruptura del orden de dominación colonial que se había impuesto durante trescientos años, a trocha y mocha a nuestro pueblo”, agregó. En su discurso, el mandatario resaltó la impronta independentista del Comandante Chávez. “Sin él saberlo, ya era líder de una revolución que empezaba a emerger a finales del siglo XX venezolano, de una revolución popular, democrática, de carácter bolivariano, que

María Gabriela Chávez participó en la imposición de la banda presidencial junto a Diosdado Cabello. FOTOS ARCHIVO por primera vez en dos siglos recuperaba las banderas del Libertador, de dignidad, honestidad; recuperaba las banderas republicanas, independentistas, antiimperialistas del Libertador Simón Bolívar. Y a partir de allí construyó una propuesta, la Constituyente, y de la Constituyente un proyecto de país”, señaló. Recordó cómo desde entonces, la extrema derecha comenzó su campaña de mentiras contra la Revolución. “Dijeron que con la Constitución acabábamos con la propiedad privada y hubo quien se lo creyó, lo dijeron tantas veces y de tantas maneras que hubo quien creyó que era verdad. Dijeron que con la Constitución se acababa la libertad de expresión, a esta altura nosotros deberíamos tener una dictadura ya de 14 años. ¡Cuántas cosas dijeron! Algunas se me olvidan en este momento, que les íbamos a quitar los hijos y la patria potestad de nuestros niños y hermosas niñas, sagrados para todos nosotros. Aquí está mi nieta Paula Nicole, mis hermanas, mi hijo Nicolás, mi nietecita de cinco meses, Victoria”, enfatizó. Resaltó que Chávez, “Nos dejó Patria, nos dejó un modelo, un proyecto, nos dejó un plan de país para 100 años con cinco objetivos históricos que el pueblo ha decidido y ha ratificado”. El acto de juramentación del mandatario nacional, Nicolás Maduro, cerró con el himno nacional entonado con la voz del Comandante Chávez. Una vez culminado, el jefe de Estado se dirigió, junto al mar de pueblo que esperaba en las afueras del Parlamento, a un desfile cívico-militar en el Paseo Los Próceres para conmemorar la fecha independentista.

El jefe de Estado recorrió Los Próceres saludando al pueblo asistente.

Pueblo y FANB con su líder en Los Próceres Luego del acto de toma de posesión en la sede del Poder Legislativo, el presidente Nicolás Maduro encabezó un desfile militar con motivo tanto de la conmemoración de los 203 años del 19 de abril de 1810, como de su juramentación como jefe de Estado. Lo hizo acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores, a bordo de un auto sin capota, con el que pudo saludar al pueblo que asistió al evento. Antes del inicio del desfile, la FANB reconoció a Maduro como su comandante en jefe. El ministro para la Defensa, en ese entonces Diego Molero, le entregó las insignias de mando. “Aquí tienen a un hombre del pueblo que será comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con los principios del Libertador Simón Bolívar, con el legado del Comandante Hugo Chávez”, afirmó Maduro, al recibir los símbolos como comandante en jefe. En el primer acto militar sin el Comandante Supremo Hugo Chávez como máximo jefe de la Fuerza Armada, Maduro

recordó que no había participado en “ningún desfile militar en los últimos 14 años sin tenerlo a él al frente”. Prometió, asimismo, que no habrá ‘imperio’ que pueda con la Patria ni burguesía que pueda con el pueblo. En cadena de radio y televisión, el jefe de Estado autorizó al general de División Héctor Luis Coronado Bogarín iniciar el desfile cívico-militar. “Hoy recordamos al Comandante Chávez, su memoria, su imagen, su amor, su fuerza. Chávez vive, la lucha sigue. Chávez vivirá por siempre”, dijo emocionado el primer mandatario. En el desfile participaron 11 mil 750 “combatientes, capacitados, entrenados, antiimperialistas y chavistas”, refirió Coronado Bogarín. Además de los soldados, vehículos militares y armamento mostrado, en el desfile se vio a trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que, vestidos con sus uniformes rojos, saludaron a Maduro, a los ciudadanos que se dieron cita en el lugar y al mando castrense.


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

Hoy tuitazo mundial a favor de Venezuela > El Foro Sao Paulo lo convocó para exigir la derogación del decreto de Barack Obama > Además habrán marchas en varios países NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

“Venezuela no es una amenaza, es una esperanza”, es la frase que elevarán los pueblos del mundo como parte de una jornada de solidaridad en apoyo a Venezuela. Los representantes de partidos de izquierda de distintos países como organizaciones políticas y sociales han realizado actividades culturales y recreativas en su nación para exigir la derogación del decreto intervencionista que firmó el presidente Obama. La secretaria ejecutiva del evento, Mónica Valente, informó que también se efectuará un tuitazo mundial en respaldo al Gobierno y al pueblo de Venezuela con el apoyo del grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo. Explicó que en la actividad, vía Twitter, se expresará Madrid, París, Bruselas, Lisboa, Moscú, además de las suramericanas. A su vez, informó que hoy habrá un acto musical en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. También se movilizarán por la avenida Ballivián, en la ciudad de La Paz. “La idea es levantar una gran ola de opinión pública mundial a favor de Venezuela y contra la injerencia”, señaló Valente. Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia, Leonilda Zurita, indicó que la marcha se realizará bajo la consigna “Venezuela no es amenaza, Venezuela es la esperanza”. “Vamos a movilizarnos porque la amenaza a Venezuela es una amenaza para América Latina”, aseveró Zurita.

En Lima manifestaron su respaldo a la Revolución Bolivariana. Agregó que la marcha será precedida por un mitin en la plaza de Las Banderas, que permitirá recolectar firmas en apoyo a la Revolución Bolivariana, propuesta impulsada por el Gobierno Bolivariano con el objetivo de recoger más de 10 millones de firmas en rechazo al decreto injerencista de Obama. Asimismo, los grupos de amistad y Comités Antiimperialistas de España tienen pautado una concentración a las 12:00 m en Madrid, en la Plaza de las Provincias, mientras en Bilbao será una hora más tarde en el Teatro Arriaga. Ricardo Capella, cónsul general de Venezuela en Barcelona, España, notificó que la concentración iniciará con una ofrenda floral al padre de la patria Simón Bolívar, como parte de los actos conmemorativos del 19 de abril de 1810. Capella denunció la constante

guerra mediática por parte de medios impresos en España, e informó que los seis grandes medios impresos de ese país dedican alrededor de 30 artículos contra Venezuela diariamente, en conjunto con los televisivos, los cuales destinan más de 60 horas semanales “difundiendo barbaridades y mentiras del país”, afirmó el cónsul. Las actividades de solidaridad se desarrollarán en las capitales de diferentes países del mundo como Guatemala, Cuba, El Salvador, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, México, entre otras naciones. Organizaciones sociales y políticas de Puerto Rico también manifestaron sumarse a la actividad. Se concentrarán en la Plaza Colón del casco histórico de la capital, donde se harán públicas expresiones de la Red de Solidaridad con la Revolución Bolivariana.

En Colombia también hubo expresiones de solidaridad. FOTOS ARCHIVO

Correa: Latinoamérica frenará intromisión El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó ayer que la unidad de América Latina es necesaria para impedir una intromisión de EEUU contra Venezuela. Las palabras las ofreció durante su programa semanal Enlace Ciudadano, donde hizo referencia a la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Barack Obama, en el que se declara a Venezuela como una “amenaza inusual”, destacó Telesur. “¿Quién se puede tragar ese cuento? Ni toda América Latina junta representaría un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos”, expresó el mandatario ecuatoriano, quien consideró que el decreto injerencista “es solo una estrategia para lograr la intromi-

Protestan en Grecia contra el decreto CIUDAD CCS

Miembros del Movimiento por la Paz Antiimperialista de Grecia se concentraron en la Plaza Mavili de Atenas, cerca de la Embajada de Estados Unidos, para expresar su solidaridad con Venezuela y el rechazo al decreto de Barack Obama que califica al país suramericano como una “amenaza inusual y extraordinaria”, refiere AVN. En la protesta también participaron miembros del Comité Griego de la Recesión Internacional y la Paz, el Comité Griego de Solidaridad y Democrática Internacional y el Movimiento para la Defensa Nacional.

Como parte de la iniciativa Acción Mundial con Venezuela, para rechazar el ataque imperialista en contra de la Patria de Bolívar, el eurodiputado Thanasis Pafilis expresó el apoyo del pueblo griego a la exigencia de derogación del decreto injerencista del gobierno de Barack Obama. “Nuestra solidaridad con el pueblo de Venezuela y en general a las personas que están en la mira de Estados Unidos y del imperialismo europeo. Es el deber de todos los movimientos populares, porque nuestro principio básico es que cada nación es la única responsable de decidir su camino”, subrayó.

sión en Venezuela (...), pero eso América Latina del siglo XXI jamás lo permitirá”. Correa también hizo referencia a la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá la pasada semana, manifestando su satisfacción por el acercamiento entre el presidente cubano, Raúl Castro y su homólogo estadounidense. “Estamos contentos por el acercamiento (...), pero aún falta un largo camino por resolver, falta devolver Guantánamo y sobre todo que se detengan las injerencias en nuestra región”, resaltó. Asimismo destacó la resistencia del pueblo cubano que, a más de 50 años de bloqueo económico por parte de EEUU, sigue “más libre y soberano que nunca”.

Marcharán en Cape Town, Suráfrica en apoyo a Caracas CIUDAD CCS

En Atenas también se movilizaron en contra del decreto de Obama.

Múltiples expresiones de apoyo recibió el pueblo y Gobierno de Venezuela durante un mitin celebrado ayer en la ciudad de Cape Town (Suráfrica) en recordación del asesinado dirigente comunista sudafricano Chris Hani. Durante el acto organizado por el Partido Comunista Sudafricano (SACP) –en el que estuvo presente la embajadora de Caracas en Sudáfrica, Mairin Moreno– fue convocada una marcha en solidaridad para hoy, la cual llegará hasta el Consulado de EEUU de esa ciudad.


14 VENEZUELA Chacón desmiente crisis eléctrica por nivel del Guri CIUDAD CCS

El ministro para la Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Jesse Chacón, negó que este mes y el próximo mayo pueda registrarse una parada asociada a los niveles del embalse del Guri y se enfrente una crisis eléctrica, reseño nota de prensa. Precisó que la cota se encuentra en 254,9 metros por encima del nivel más bajo registrado, en la crisis de 2010 cuando alcanzó 248 metros para esta misma fecha. Chacón explicó que desde el mes de agosto del año pasado se ha desarrollado un modelo que busca mayor eficiencia tanto en el sistema hidroeléctrico como en aumentar la capacidad termoeléctrica. El titular de Energía Eléctrica manifestó que de acuerdo a los ciclos naturales registrados en Venezuela, en el mes de abril comienzan a aumentar las precipitaciones, lo que califica como periodo lluvioso y se prolonga hasta agosto.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

Construirán hospital pediátrico en Carabobo > El gobernador puso en marcha la obra de 10 mil 500 metros cuadrados > El centro de salud será con habitaciones privadas y tendrá 200 camas CIUDAD CCS

El gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, colocó ayer la piedra fundacional del Hospital Pediátrico del Sur. La obra tiene una inversión de 500 millones de bolívares y será de 10 mil 500 metros cuadrados divididos en dos plantas. Durante un recorrido, Ameliach explicó que el presidente Nicolás Maduro envió el primer aporte de 200 millones de bolívares. El centro hospitalario, ubicado junto a la Maternidad del Sur brindará atención médica especializada a niños y niñas de las parroquias, Miguel Peña, Rafael Urdaneta y Santa Rosa, del municipio Valencia, así como las emergencias pediátricas que se presenten en todo el estado, refiere nota de prensa. El gobernador destacó que, la obra tendrá un concepto de atención humanizada al contar con ba-

Ameliach supervisó la obra de 500 millones de bolívares. FOTO @AMELIACHPSUV ños privados en las habitaciones. Asimismo, en cuanto a los servicios que prestará este hospital, el mandatario regional agregó que, “va a tener todas sus instalaciones de atención médica, va a tener

consultorios, tres quirófanos, sala de recuperación, unidad de cuidados intensivo pediátrico, una unidad de quemados, laboratorio y todos los servicios” como también alrededor de 200 camas.

Consejo de Salud se instalará el 6 de junio CIUDAD CCS

El próximo 6 de junio se instalará el Consejo Presidencial de Salud, en Caracas, a fin de organizar a las comunidades para el reimpulso del Sistema Público Nacional con la participación del pueblo y las instituciones, informó el ministro para la Salud, Henry Ventura. Durante el mes de abril, las comunidades y personal del sector salud de todo el país han realizado actividades previas para la conformación de la mencionada instancia. El pasado 11 de abril se realizaron asambleas comunitarias en las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), posteriormente, entre el 15 y 17 del mismo mes, se llevó a cabo el Taller Nacional de Promoción del Consejo Presidencial referido. Al cabo de dicha cita, Ventura expresó, de acuerdo con un boletín de prensa, que “este nuevo modelo tiene que ser participativo y protagónico, para que el pueblo tenga control, planificación, seguimiento y gestión.


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

15


16 VENEZUELA

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

www.minpal.gob.ve / www.inn.gob.ve REDACCIÓN MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

LARECETA>

Limonada refrescante

La familia debe integrarse para incentivar la buena alimentación > Madres y padres conducen la vida alimentaria y nutricional de los niños y jóvenes La Misión Alimentación no concibe dar la espalda a ningún grupo de la población venezolana en cuanto a su alimentación y nutrición, mucho menos a aquellos que vienen con la mayor fuerza para construir una sociedad distinta, que apunta hacia el Socialismo, es decir los niños y los adolescentes. El adolescente, como su palabra lo define bien, adolece de muchas cosas y puede ser manipulable. Las transnacionales de industrias alimentarias aprovechan esta vulnerabilidad para lograr la alienación en esta etapa de desarrollo. Verónica Sandoval, directora nacional de Educación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), explica que “la publicidad se enfoca en ofrecer productos que no son saludables para la población y que se hacen llamar alimenticios, productos que en realidad no le están dando una alimentación a los adolescentes y son falsas realidades”. ¿LO LIGHT MARCA TU CUERPO? Los productos light son un ejemplo del manejo negativo que tiene la publicidad para influir en la alimentación y llega hasta moldear qué tipo de cuerpo se debe tener. “No se está en nada si la adolescente no es flaca y esbelta, cosa que es falsa, por lo que es un tema nada más de modismo y entonces allí, se aprovechan las transnacionales: engañan a los adolescentes y también al resto de la población para vender su producto”, explica Sandoval. Se debe señalar que, a diferencia de los adultos, el adolescente no tiene aún definida una conciencia plena y pueden asimilar con más facilidad el mensaje de la publicidad. Al presentarse una mala alimenta-

ción en los adolescentes, en su mayoría, surgen los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) como anorexia, trastorno por atracón, bulimia, drunkorexia, vigorexia y ortorexia, los cuales están relacionados con el peso y de acuerdo a cada uno, se llega a tener afectaciones psicológicas teniendo que ser tratadas por un especialista. La directora de Educación del INN apuntó que el Gobierno Bolivariano combate estos factores perjudiciales para la vida de los adolescentes a través de programas de educación en las escuelas y los liceos incluidos en los textos escolares y actividades que garanticen la práctica de hábitos seguros y soberanos. LOS BUENOS HÁBITOS Y LA TRIADA En la adolescencia se da la prosecución de la formación de hábitos que vienen desde que la niña o el niño nacen, seguidos de la infancia, a los cuales se les debe dar continuidad en esta etapa. En caso de presentarse una mala alimentación en un adolescente, la familia debe integrarse para atender al joven a fin de invitarlo a que reciba control médico. “En función de eso, el Gobierno junto a la escuela, la familia y la comunidad, la llamada Triada, debemos abocarnos a diseñar estrategias o políticas públicas que respondan en realidad a las necesidades que tienen los adolescentes, y no sólo en materia nutricional sino desde todos los enfoques”, agregó. En este sentido, madres y padres deben formarse en escuelas y se les recomienda el manejo del Trompo de los Alimentos, que con sus cinco franjas orienta la escogencia de los alimentos integrando rubros autóctonos y de producción nacional; donde además se le

da un valor especial a la actividad física y al consumo del agua. Sandoval, subrayó que “la mejor estrategia para que el adolescente se alimente bien, se concentra en un elemento: el ejemplo, porque es ser consecuente con lo que se predica y se hace en la familia”. CAMBIOS EN EL MENÚ Para iniciar un cambio en los hábitos alimentarios, los adultos pueden comenzar incluyendo la participación de los adolescentes en la selección y la elaboración de los alimentos; además de ofrecerles nuevos menús. Para el desayuno ofrezca una avena con leche, arepa asada preparada con remolacha y rellena de queso blanco, con un par de mandarinas; en la merienda un yogurt. En el almuerzo tenga una ensalada de repollo con zanahoria, arroz integral, plátano sancochado y crema de auyama, junto con dos rebanadas de piña de postre. De igual manera, dos panquecas de cambur con fécula de maíz sirven de merienda en la tarde. Para la cena, considere una pechuga de pollo pequeña, un puré de batata, una ensalada de tomate con brócoli y una taza pequeña con lechosa picada. La directora de Educación del INN recuerda que es importante escuchar las opiniones de los niños y niñas que crecieron y que ahora siendo adolescentes requieren orientación en lo que respecta a la revisión del etiquetado de los alimentos, para saber realmente qué están consumiendo en un producto determinado. “No olvide que la alimentación y la nutrición son parte fundamental de su felicidad, y la de los suyos”, acotó.

La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto. Es imposible establecer la línea exacta de edad en la que transcurre la adolescencia pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que esta etapa va desde los 10 a los 19 años. Cuando hablamos de la etapa de la adolescencia, estamos hablando de una serie fundamental de cambios, tanto psicológicos como físicos. La nutrición adecuada en este período trae también dificultades por la personalidad más independiente que surge y por los patrones sociales que son muchas veces influenciados por los medios de comunicación, que a menudo promueven el consumo de comidas rápidas fuera del hogar. También en esta edad, aumentan las necesidades de nutrientes y de hidratación, por lo que hoy les recomendamos esta bebida natural y refrescante, que sustituye el dañino refresco y el jugo de cartón. INGREDIENTES (5 PERSONAS): 75 cc jugo de limón 10 g yerbabuena 10 g albahaca 10 g menta hielo PREPARACIÓN: En una licuadora vierta el jugo de limón, la yerbabuena, la albahaca, la menta, la granadina y el hielo en cantidades necesarias, licúe hasta granizar y servir en un vaso. Puedes adornarlo con unas hojitas de menta, ¡Salud!. Aporte nutricional por ración Calorías

Proteínas

Grasas

Carbohidratos

0

0

0

0

Tips nutricionales > Aporta sustancias antioxidantes debido al cítrico del jugo de limón, lo cual es beneficioso para los adolescentes > Gran aporte de vitamina C lo cual previne las enfermedades cardiovasculares y actúa como defensa de ciertas afecciones respiratorias > Contiene vitamina E, vitaminas del grupo B y minerales como el potasio, magnesio, calcio y fósforo > La yerbabuena tiene propiedades anti-inflamatorias y microbianas, la menta es un descongestionante natural y la albahaca tiene propiedades antibacterianas, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico


w w w. c i udadccs. i n f o

60% de torturas en México buscan confesión falsa CIUDAD CCS

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal señaló en un informe que 60% de los casos de abusos policiales documentados en Ciudad de México el objetivo era conseguir confesiones falsas, divulgó Telesur. “En México su uso continúa siendo un fenómeno común y arraigado en las instituciones de investigación y procuración de justicia”, dice el documento. Mediante estas técnicas los delitos imputados con más frecuencia fueron por robo, secuestro y homicidio. Los métodos de tortura más denunciados por las víctimas son golpes en las costillas, la cabeza, la espalda y, en el caso de los hombres, los testículos. Asimismo, el uso de objetos como porras, palos o mangueras. En el más reciente informe de las Naciones Unidas se sostiene que en México existe la “tortura generalizada”, lo que fue rechazado por el Gobierno mexicano, el cual aseguró que solo hay “casos aislados”.

Darán papeles a 8,8 millones de ilegales en EEUU

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

FARC condenó exterminio de familia indígena en el Cauca > El grupo insurgente reiteró su voluntad de alcanzar la paz en Colombia CIUDAD CCS

El vocero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), Ricardo Téllez, rechazó ayer el exterminio de una familia indígena registrado en el norte del departamento del Cauca (Colombia) en la que seis personas perdieron la vida, difundió Telesur. “La violencia sigue campeando en Colombia”, señaló Téllez, quien leyó un comunicado para recordar el asesinato del abogado defensor de los derechos humanos y com-

prometido con las causas populares y revolucionarias, Eduardo Umaña Mendoza, el 18 de abril de 1998. “No cabe duda que fue un crimen de Estado”, agregó. El grupo instó al Gobierno colombiano a “pedir perdón a la sociedad y respetar el pacto necesario al que tenemos que llegar de no repetición, dando garantías de que el crimen de Estado, de lesa humanidad, dejará de ser parte de la lógica del poder”. Asimismo, reiteraron su voluntad para alcanzar el camino a la

paz. “Estamos en La Habana para lograr un acuerdo en el que las partes demos pasos coherentes con la aspiración de una Colombia sin víctimas de ninguna violencia; un acuerdo donde la política de la responsabilidad gane el pulso al guerrerismo de las élites maniqueas que minan el camino de la paz con maleza jurídica y sus torcidos designios”. El pasado miércoles, el presidente Juan Manuel Santos, ordenó levantar la suspensión de bombardeos a las FARC-EP.

Españoles protestaron contra TLC CIUDAD CCS

Opositores al tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos se manifestaron ayer en más de 20 ciudades españolas con el reclamo de que se paralicen esas negociaciones. En Madrid, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, advirtió que sólo la movilización de los pueblos podrá detener esta iniciativa, difundió PL.

El acuerdo, dijo, abrirá Europa a los transgénicos, privatizará servicios públicos y “se establecerá un órgano de cooperación internacional para controlar las decisiones judiciales de los propios estados: especie de tribunal con predominio de las transnacionales”. Por su parte Juan López, portavoz del partido EQUO, otra de las organizaciones participantes, aseguró que lo que se quiere evitar es

el recorte de derechos sociales, laborales y medioambientales previstos en el también llamado Tratado Trasatlántico. “De entrar en vigor se registrará un retraso enorme de los derechos adquiridos en más de un siglo de luchas”. Manifestaciones similares se dieron en Barcelona, Gran Canaria, Granada, Sevilla, Marbella, Zaragoza, Santander, Burgos, Valencia, Valladolid, Bilbao y Alicante.

CIUDAD CCS

Unos 8,8 millones de indocumentados pudieran salir de las sombras y convertirse en ciudadanos estadounidenses si se concreta el Plan Estratégico Federal sobre Integración de Inmigrantes y Refugiados que propone la administración del presidente Barack Obama, difundió Prensa Latina. “El presidente nos ha dado un plazo porque está ansioso por ver lo que podemos conseguir”, indicó la asesora de Política Nacional, Cecilia Muñoz, al presentar la iniciativa ante un foro de expertos en inmigración, efectuado en esta capital. El plan cuenta con la colaboración de múltiples instituciones del Gobierno y se centra en aspectos como el fortalecimiento de las vías para la naturalización y la participación ciudadana, la promoción del desarrollo de habilidades y negocios, y la integración lingüística. Según Muñoz, la aplicación del plan se examinará a finales de 2015.

MUNDO

17

ABREVIADOS> Putin critica entrega de armas de Israel a Ucrania El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tachó ayer de contraproducente el posible suministro de armamento letal a Ucrania por parte de Israel, como una respuesta al levantamiento del embargo ruso sobre la entrega de los sistemas S-300 a Irán, difundió Telesur. “Es una opción para las autoridades israelíes, tienen el derecho de hacer lo que les conviene; creo que es contraproducente si se trata de armas letales ya que esto causará una nueva espiral de confrontación”, dijo Putin.

Bolivia actúa contra Contaminación de lago El Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó ayer el inicio de acciones para ponerle freno a la contaminación en la bahía de Kohana, en la parte boliviana del Lago Titicaca. En la referida rada, ubicada en el lago menor o Wiñay Marka, desemboca el Río Katari, causante de la contaminación en la zona, donde el referido ministerio informó del comienzo de labores para disminuir el impacto ambiental, difundió Prensa Latina.

Grupo islamista egipcio incluido en lista terrorista El grupo islamista egipcio Ansar Beit Al Maqdis fue incluido ayer en la lista egipcia de entidades terroristas, decretó un tribunal aquí. La decisión es de pura forma ya que esta organización y las autoridades están en una guerra sin cuartel desde el año antepasado, tras el derrocamiento manu militari del expresidente islamista Mohamed Morsi, publicó Prensa Latina.

Rafael Correa asistirá a beatificación de Romero

INMIGRANTES EN PUERTO ITALIANO Un barco que transportaba cientos de inmigrantes llegó ayer al puerto de Messina, en Italia, después de una operación de rescate realizado por las autoridades de ese país. En los últimos seis días, la guardia costera italiana ha rescatado a más de 11 mil migrantes provenientes del norte de África. FOTO GIOVANNI ISOLINO/ AFP

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó ayer su asistencia a la ceremonia de beatificación de monseñor Oscar Arnulfo Romero, prevista para realizarse en El Salvador el 23 de mayo próximo, publicó Prensa Latina”. Ya el 23 de mayo se beatifica a monseñor Oscar Arnulfo Romero, mártir latinoamericano, y el presidente Salvador Sánchez Cerén me ha extendido una gentil invitación. Así que allí estaremos, en el querido El Salvador, el 23 de mayo”, anunció el mandatario ecuatoriano el sábado durante su tradicional informe semanal de labores a la ciudadanía.


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

ANÁLISIS EMMA GRAND

El control del papel en Argentina El monopolio de la producción nacional de papel para diarios en Argentina, manejado por los diarios Clarín y La Nación desde mediados de la década del setenta, coadyuvó en el control de la información que se publicaba en los medios gráficos durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Pese a que este control informativo dejó importantes heridas abiertas que vemos en el presente argentino, y que el actual gobierno de la presidenta Cristina Fernández intenta remendar judicialmente, la etapa más cruenta del monopolio del papel para prensa comenzó con su apropiación ilegítima durante un régimen dictatorial. Clarín, La Nación y La Razón, conscientes del interés de toda dictadura de controlar la información que se publica en la prensa, se asociaron con el régimen del general Jorge Videla para comprar la empresa de papel al Grupo Graiver a un precio irrisorio por medio de amenazas y torturas. Esta compra la realizaron a través de Fapel, empresa que registraron un año antes estos grupos mediáticos y que luego intentaron desaparecer después de traspasadas las acciones de la productora de papel que pertenecía a los Graiver, una familia de origen judío acusada de apoyar a los montoneros, la guerrilla argentina que se activó contra la dictadura de Videla. Los propietarios de estos tres grandes medios nacionales convencieron a las cabecillas de la última dictadura cívico-militar de ser los únicos socios de la productora de papel, excluyendo a los periódicos del interior del país –que el régimen propuso en un inicio que integraran la sociedad–, para tener un mejor control sobre la prensa, silenciando de esa manera a voces disidentes al régimen y haciendo a un lado la competencia. En esos años se evidenciaron tres grupos de publicaciones: uno abiertamente controlado por la dictadura como el caso del diario La Opinión, fundado en 1971, que fue intervenido en abril de 1977 cuando secuestran a su director Jacobo Timerman, y La Razón, que era manejado por el ejército. El otro lo componían diarios que no eran opositores al régimen pero aparentaban tener una cierta independencia periodística, pese a la censura como el caso de La Prensa, fundado en 1868 por la

familia Gainza Paz. En este tipo de medios no publicaban lo que no querían, pero tenían que callar cosas que sabían. La Prensa fue uno de los pocos periódicos que dio a conocer algunos hechos de torturas y desapariciones durante la dictadura. De hecho, este medio impreso se negó a formar parte de la sociedad de diarios a la que prácticamente le fue regalada la empresa productora de papel, por considerarlo injusto para los demás periódicos que ante esta situación se verían en desventaja para la producción de sus diarios. The Buenos Aires Herald también forma parte de este grupo, pero se arriesgó más que La Prensa, pues publicó en su editorial, que era bilingüe, las desapariciones denunciadas por las Madres de Plaza de Mayo. Su director, Robert Cox, debió huir al exilio por amenaza de muerte. El tercer grupo lo ocuparon los socios de la dictadura antes, durante y después de su instauración en el país: Clarín, La Nación y La Razón. Por su fidelidad recibieron el monopolio del papel de diario, resultando un instrumento de chantaje y censura contra la libertad de expresión en Argentina. El poder sobre el precio del papel para diarios por parte del monopolio de Clarín, La Nación y La Razón, que comenzó en los primeros años de la dictadura, redujo paulatinamente en cantidad y calidad la prensa independiente en el país, ahogando financieramente a medios del interior y generando, a su vez, monopolios mediáticos con la compra por parte de multinacionales de la comunicación de diarios en quiebra en casi todas las provincias de Argentina. El diario Crónica, que apareció en Argentina en julio de 1963, para los inicios de las operaciones de Papel Prensa, vendía 700 mil ejemplares diarios, más del doble que Clarín, que solo expendía unos 300 mil. Pero la dificultad de adquirir el papel para prensa, entre otros factores, produjo que su tiraje disminuyera progresivamente hasta vender, casi treinta años después, un poco menos de 10% de los 700 mil diarios. El papel para Crónica llegó a valer más de la mitad del total de los costos de producción del diario, teniendo que pagar por este insumo un precio muy superior (hasta el doble) al de su principal competidor, Clarín, que

era propietario de la empresa de papel, por lo cual lo adquiría a un precio muy por debajo del mercado internacional. Los dueños de Clarín llegaron a doblar las ventas, pasando de 300 mil al día a más de 600 mil, casi treinta años después de adquirir la empresa productora de papel. En el gobierno de María Estela de Perón, en 1975, y por influencia de Clarín, que era su principal competidor, fue cerrado Crónica; reabriendo años después durante la dictadura cívico-militar encabezada por Jorge Videla. En la actualidad, Crónica pertenece al Grupo Olmos, ligado a la Unión Obrera Metalúrgica, que desde 2005 ha iniciado compras de medios de comunicación en la Argentina. El caso del diario La Voz del Interior de Córdoba, fundado por la familia Remonda en marzo de 1904, que en una editorial publicada en diciembre de 1979 expuso que el traspaso de las acciones de Papel Prensa a Clarín, La Nación y La Razón, fue poco transparente, catalogando esa situación de privilegio para esos diarios, fue comprado años después por el grupo Clarín. Similar situación ocurrió con el diario Los Andes, de la provincia de

Mendoza, fundado en octubre de 1883 por la familia Calle, del cual se apropió el Grupo Clarín dejando apenas unas acciones a sus antiguos dueños. El monopolio de papel para prensa le exigía a la dictadura que aumentara los gravámenes de la importación de papel (que sobrepasaba el 40%) para que los periódicos locales y nacionales del país tuvieran que comprarles a ellos este insumo que vendían a precios exorbitantes; y que estableciera una cuota de consumo, de manera que el medio que no pudiera cubrirla se quedara sin acceso a este insumo. El periódico La Capital de Rosario, fundado en noviembre de 1867 por el periodista Ovidio Lagos, y que por más de un siglo perteneció a su familia, alertó sobre la amenaza a la libertad de prensa en el país que constituía el precio del papel impuesto por el monopolio, en la medida en que podía determinar el cierre de periódicos. Este medio de comunicación provincial tuvo que venderse como muchos otros diarios del interior del país a fines de los noventa por el ahogo financiero impuesto por el precio del papel, cayendo en manos de la multinacional

mediática Grupo Uno. Ni el diario La Razón, fundado en marzo de 1905 y socio de esta confabulación, salió ileso de las garras del Grupo Clarín, que lo terminó comprando en 2001 a un vil precio tras su quiebra, como consecuencia de la caída de los vespertinos en todo el mundo. Ser socio del monopolio de papel prensa no le sirvió para evitar su declive. Hoy es un diario gratuito que se reparte en el metro de Buenos Aires. La empresa productora de papel para prensa produce cada año en Argentina 170 mil toneladas, de las cuales 100 mil consume Clarín y 40 mil La Nación, por un valor de menos de 500 dólares la tonelada, mientras que por las 30 mil toneladas que son expendidas a medios gráficos que no son accionistas de la fábrica deben pagar por encima de 650 dólares. Los diarios que no calificaban para acceder al papel producido en el país por el monopolio, debían comprarlo a revendedores, teniendo que pagarlo a mil dólares la tonelada más IVA, así fuese nacional o importado. Pero cuando años después decidieron organizarse para importar este insumo de manera directa, lograron obtener el papel 30% más económico.


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

19

PELOTA GRINGA

Miguel Montero conectó par de jonrones > Por su parte, Félix Hernández logró su segunda victoria de la temporada LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

El venezolano Miguel Montero conectó ayer dos vuelacercas en la victoria de Cahorros de Chicago 7-6 en once entradas ante Padres de San Diego. El caraqueño impulsó tres rayitas y anotó dos. En otro desafio, Félix Hernández logró su segundo triunfo de la temporada cuando Marineros de Seattle dieron cuenta de Rancheros de Texas 3-1. El “Rey” laboró durantesiete entradas con dos hits permitidos, una carrera y 12 ponches para dejar su efectividad en 2.37. ODUBEL HERRERA CON .308 DE AVERAGE Odubel Herrera consiguió tres imparables, incluido un dobles y anotó dos veces para subir su average a .308, Aaron Harang lanzó seis competitivas entradas y los Filis de Filadelfia dejaron atrás una racha de seis derrotas al imponers por 5-3 a los Nacionales de Washington. Freddy Galvis tuvo dos sencillos productores por Filadelfia, que ha-

Greivis anoto 10 puntos en revés de Toronto

bía anotado apenas 13 carreras en sus últimos seis partidos. Bryce Harper disparó un kilométrico cuadrangular por Washington, que venía de ganar sus últimos tres cotejos. Ian Desmond aportó tres imparables, pero el torpedero volvió a tener una complicada tarde a la defensiva, cometiendo dos errores que provocaron dos carreras. WILMER FLORES TAMBIÉN LA SACÓ En otro encuentro, Jacob deGrom pintó de blanco a sus rivales a lo largo de siete entradas, mientras que Travis d’Arnaud y el venezolano Wilmer Flores aportaron sendos jonrones para que los Mets de Nueva York superaran 5-4 a los Marlins de Miami. Flores en total dio de 3-2 con una anotada y dos empujadas. ATLÉTICOS VENCEN A REALES A sub vez, Josh Reddick disparó jonrón de tres carreras, Jesse Hahn y Jesse Chavez se combinaron para una blanqueada de siete imparables y los Atléticos de Oakland ven-

El caraqueño despacha su primer cuadrangular de la tarde por los Cahorros. FOTO MIKE MCGINNIS/ AFP cieron 5-0 a los Reales de Kansas City. El dominicano Yordano Ventura (2-1) permitió las cinco anotaciones en la cuarta entrada, justo antes de golpear al antesalista de los Atléticos, Brett Lawrie, en lo que aparentemente fue una represalia por el incidente de la noche previa. El viernes, Lawrie se deslizó agresivamente frente a Alcides Escobar en la intermedia. El venezolano sufrió un esguince de la rodilla izquierda por la colisión. Por segunda noche consecutiva, las cuevas se vaciaron, sin que el altercado pasara a mayores. Salvador Pérez se fue de 4-0.

Criollos ganó a importados en Juego de Estrellas

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Greivis Vásquez aportó 10 puntos, con par de triples, pero no pudo evitar el revés de los Raptors de Toronto 93-86 ante Wizard de Washington, en el Air Canada Centre, al iniciarse la primera ronda de la postemporada en la NBA. El caraqueño jugó 31 minutos, tomó dos rebotes, repartió tres asistencias y robó un balón. Por Wizard destacó Paul Pierce con 20 tantosy 4 rebotes . Amir Jhonson sumó 18 unidades para Toronto y finalizó con ocho capturas. El segundo de la serie pautada a siete será el martes a las 8:00 pm en el mismo escenario.

El equipo venezolano logró ganar 115 por 114 sobre el conjunto de importados en el Juego de estrellas de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) efectuado en el Forúm de Valencia. Windy Graterol resultó el Jugador Más Valioso del encuentro al finalizar con 17 tantos. En esta edición del Juego de las Estrellas se le rindió homenaje a Víctor David Díaz, quien ingresó al tabloncillo para disputar los últimos cinco minutos del encuentro con la escuadra nativa. La serie de por vida en estos cotejos se encuentra a favor de los foráneos 22-15, solo faltando una edición, en la que se jugó con for-

mato Este contra los del Oeste. Los criollos se enfrentaron en un toma y dame con los importados que dominaron los tres primeros cuartos con marcador de 37-28, el segundo65-60 y el tercero 91-90. En el cuarto Nestor salazar comenzó a presionar con la mirada puesta en la victoria, al final se resolvió en el último segundo. Los mejores por los criollos fueron además de Graterol, Gregory Echenique con 10 puntos y 5 rebotes, 15 puntos de Gregory Vargas, 18 puntos de Luis Bethelmi, Dwight Lewis con 14 puntos, y 17 de Jesús Centeno. Por los importados destacaron Jeezrel de Jesús con 14 puntos, Aaron Harper con 11, y 20 para Marcus Elliot.

Carrasco anunciado para abrir mañana > El mánager de los Indios de Cleveland, Terry Francona, confirmó que el derecho Carlos Carrasco abrirá mañana el primer partido de la serie contra los Medias Blancas en el U.S. Cellular Fiel de Chicago > Carrasco tiró una sesión de bullpen el pasado viernes, tres días después de que recibiera una línea en el rostro y abandonara el encuentro ante los mismos patiblancos > El criollo debía subir a la lomita en la jornada dominical, pero la tribu prefirió darle un día más de descanso como una medida de precaución

> Ender Iniciarte y David Peralta se combinaron para conectar de 11-5, con tres carreras anotadas y dos remolques, para contribuir a la victoria de Arizona 9-0 sobre San Francisco la noche del pasado viernes > El utility José Pirela tomó práctica de bateo hace dos días con los Yanquis frente al lanzador Iván Novoa > Oswaldo Arcia (Minnesota) tenía 12 ponches en 17 turnos ante Corey Kluber (Cleveland). El viernes le dio sencillo en el sexto y anotó la primera rayita de los Mellizos, que al final triunfaron 3-2 en 11 entradas

Caciques se impuso a Thunder en Serie de Boxeo CIUDAD CCS

Caciques de Venezuela venció anoche a Thunder de Italia 3-2 en la Serie Mundial de Boxeo llevada a cabo en el Polideportivo José María Vargas ante númeroso público que celebró la victoria criolla que mantiene con chance de clasificar a los pugilistas nativos. Venezuela ganó los tres últimos combates con Luis Arcón en 65 kilogramos al vencer a Vizenzo Mangiacapre, Nalek Korbaj en 75 kilos a Salvatore Cavallaro y Alfonso Flores en 91 kilos a Giuseppe Squeo los tres por decisiómn unanime y perdió los dos combates iniciales con Finol Yoel en 49 kilos ante Patrieck Barnes y José Díaz en 56 kilos ante Mi-

chael Conlan. La tarea de Caciques pasaba por vencer a Thunder de Italia como ocurrió y luego a Rafako Hussar de Polonia y esperar un revés de Italia, que disputará su último encuentro ante Kazajistán, líder del grupo B, con 36 unidades. A las semifinales pasan directamente los primeros de cada llave, condición que Domadores de Cuba (grupo A) y Astana Arlans de Kazajistán (B) ya tienen asegurado, pues comandan sus divisiones y de forma invicta. Los otros 4 se batirán en un cruce de cuartos de final: el segundo del A enfrenta al tercero del B y el segundo del B choca con el tercero del A. Los ganadores avanzarán a semifinales.


20 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

Deportivo Táchira venció a La Guaira > Los aurinegros triunfaron 2 goles a 1, en la UCV, y se mantienen segundos en el Torneo Clausura WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Deportivo Táchira hizo sus deberes y venció al Deportivo La Guaira 2 goles a 1 en partido adelantado de la jornada 15 del Torneo Clausura, el cual se disputó en un maltrecho Estadio Olímpico de la UCV que sufrió los embates de la fuerte lluvia vespertina. La victoria le permite a los aurinegros mantenerse en el segundo puesto de la tabla con 31 puntos al acecho del Caracas FC (32), pero con un encuentro pendiente. Gelmín Rivas madrugó a los litoralenses y puso arriba al Táchira en el minuto 4. Freddys Arrieta (21) igualó el marcador. José Miguel Reyes sustituyó a Rivas (70) y marcó la diana de la diferencia nueve minutos más tarde. En otro juego por la fecha 15, Trujillanos FC liquidó 1-0 al Deportivo Anzoátegui, en el gramado del José Alberto Pérez de Valera. La derrota es un serio traspié para los orientales en sus aspiraciones de coronarse en el Clausura. El único tanto del desafío lo marcó Alfredo Padilla (58) de penalti. Trujillanos finalizó con 10 hombres por la expulsión de Granados, quien recibió tarjeta roja directa. MINEROS HALLÓ ORO Mientras, Mineros de Guayana sacó petróleo en su visita al Estadio Misael Delgado de Valencia, donde

LOS CONVOCADOS La lista de convocados por Chita la conforman 14 jugadores, todos pertenecientes a equipos del

Djokovic y Berdych por la gloria en Montecarlo El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, derrotó ayer al español Rafael Nadal en las semifinales del Torneo de Montecarlo y disputará hoy la final contra el checo Tomas Berdych. Djokovic, ganador en Montecarlo en 2013, venció a Nadal por un doble 6-3, señaló AFP. Antes, Berdych venció al francés Gael Monfils 6-1, 6-4.

Confirman tope amistoso de beisbol Cuba-EEUU

José Miguel Reyes celebra la anotación en el minuto 79 que le dio el triunfo a los andinos. FOTO MARCOS COLINA venció 1-0 al Carabobo FC en duelo reprogramado de la jornada 14. Zamir Valoyes (55) anotó el gol que le dio los tres puntos al elenco visitante. El lauro sirvió para que los guayaneses lavaran su cara ante su desastroso desempeño en la Copa Libertadores. El pasado martes cayeron 2-0 ante Universitario de Sucre, en Bolivia.

Caracas recibirá esta tarde a Llaneros > La fecha 15 del Torneo Clausura de fútbol se completará esta tarde con la realización de cinco partidos > En el calendario destaca el encuentro que sostendrá el Caracas Fútbol Club y Llaneros de Guanare, a las 5:00 pm, en el Estadio Olímpico > A esa misma hora, Aragua servirá la

mesa para el Atlético Venezuela en la ciudad de Maracay, > Deportivo Lara fungirá de anfitrión ante Zulia FC (3:30 pm) y Estudiantes de Mérida hará lo propio con Tucanes de Guayana (4:00 pm) > Finalmente, a las 6:00 pm, Zamora recibirá al Portuguesa, en Barinas

La Vinotinto se concentrará Siete distritales presentes desde mañana en Margarita en el Nacional de Ciclismo Desde mañana hasta el próximo miércoles, bajo la dirección del entrenador Noel “Chita” Sanvicente, La Vinotinto se concentrará en el Centro Nacional de Alto Rendimiento localizado en la ciudad de Porlamar, estado Nueva Esparta. En una nota de prensa, la Federación Venezolana de Fútbol informó que este será el quinto módulo de preparación que cumplirá el seleccionado nacional absoluto, el cual se alista para tomar parte en la Copa América de Chile-2015, prevista a celebrarse del 11 de junio al 4 de julio próximos.

ABREVIADOS>

torneo local. Destaca el primer llamado a La Vinotinto mayor de los arqueros juveniles Beycker Velásquez y Wuilker Fariñez, ambos del Caracas FC. La nómina la completan John Chancellor y Mikel Villanueva (Deportivo Lara), Aquiles Ocanto (Carabobo FC), Argenis Gómez (Trujillanos FC) y Manuel Arteaga (Zulia FC). Del equipo capitalino, también fueron citados Alaín Baroja, Francisco Carabalí, Elionai Sánchez y Edder Faría. Cierran la nómina Arquímedes Figuera, Luis González y Franklin Lucena, del Deportivo La Guaira, quienes tienen previsto arribar hoy a la isla y convertirse en los primeros en reportarse a las órdenes de Sanvicente y de su cuerpo técnico. WZ

CIUDAD CCS

Distrito Capital tendrá una representación de siete pedalistas en el Campeonato Nacional Juvenil de Ciclismo de pista y ruta, cuyas competencias se desarrollarán en San Cristóbal y Rubio, estado Táchira, desde mañana hasta el 26 de este mes. Las pruebas de pista se efectuarán en las instalaciones del Velódromo J.J. Mora, de la capital tachirense (20 al 24), mientras que la ruta tendrá como escenario las calles de Rubio (25 y 26). El evento reunirá a lo más granado del ciclismo venezolano. Los corredores Meyver Medina, Edwin Castellanos y Daniel Castro estarán inscritos para competir en persecución, scratch, carrera por puntos, omnium, contrarreloj y ruta, informó AVN.

Mientras que Ronaldo Fontana y Meiber Hidalgo representarán a la capital en las pruebas de persecución por equipo, madison y ruta. Por último, David Rivera y Sebastián Tovar participarán en las justas de velocidad, keirin y un kilómetro contrarreloj. Además, junto a Castellanos, integrarán el equipo de velocidad. “Tenemos un grupo muy talentoso que luchará por las medallas. Han entrenado muy bien y están preparados para el rigor de la contienda. No es fácil dar pronósticos, porque el nivel nacional está bastante parejo. Lo que sí se puede afirmar es que estos chicos van a dejar el alma para representarnos dignamente”, explicó Daniel Torrealba, quien es el presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Capital.

La Dirección de Beisbol cubana confirmó el enfrentamiento en julio próximo entre un equipo de la isla y una selección universitaria de Estados Unidos, según reveló ayer el diario de circulación nacional Granma, citó Prensa Latina. La confrontación, con sede en Carolina del Norte, Estados Unidos, durante los primeros seis días del referido mes, servirá de preparación para la participación de Cuba en el torneo de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto-2015, a celebrarse del 10 al 26 de julio.

Peaty impone récord en 100 metros braza El británico Adam Peaty, de 20 años, batió el récord de 100 metros braza con tiempo de 57 segundos y 92 centésimas en los campeonatos de Gran Bretaña que se disputan en el Aquatic Centre de Londres. La anterior marca pertenecía al surafricano Cameron van der Burgh (58s, 46c), quien la logró en esa misma piscina en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, reportó AFP.

Ronaldiño no se retira El astro brasileño Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldiño, desmintió que vaya a retirarse del fútbol al culminar esta temporada con el club mexicano Querétaro. “No tiene nada de verdad eso que dijeron sobre retirarme al final de temporada”, dijo el jugador de 35 años de edad en Ciudad de México, donde anoche su equipo se enfrentaba al América, según Telesur.

Bolt quiere romper marca de 200 metros planos El velocista jamaicano Usain Bolt confirmó su ambición de romper su récord mundial de los 200 metros planos en los Juegos Olímpicos de Río-2016. Bolt estableció el registro en 19 segundos y 19 centésimas, recordó Prensa Latina.


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Claverie se bañó de oro en Arizona > Conquistó sendas medallas áureas en las pruebas de 100 y 200 metros pecho en el Grand Prix

21

Maldonado logró puesto 16 en Bahréin CIUDAD CCS

WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

El nadador caraqueño Carlos Claverie sacó pecho por la delegación venezolana que intervino en el Grand Prix de Arizona, Estados Unidos, tras adjudicarse dos medallas de oro en el evento que culminaba ayer. Una nota de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda) da cuenta de que Claverie se coronó rey de los 200 metros pecho la noche del viernes. El criollo paró los cronos en 2 minutos, 14 segundos y 31 centésimas para ocupar el primer puesto. Carl Mickelson (2m, 16s, 56c) y B.J. Johnson (2m, 17s, 63c) lo escoltaron en el podio. Estudiante de la Universidad de Louisville, Claverie se convirtió a sus 18 años en el nadador más joven en clasificarse para la final de dicha prueba (2m, 16s, 67c). La víspera, Claverie tampoco tuvo rivales en la prueba de 100 metros pecho, la cual dominó con crono de 1m 2s, 42c. Le siguieron Azad Al-Barazi (1m, 2s, 44c) y Mike Alexandrov (1m, 2s, 59c). En los 400 combinados individual, el capitalino estuvo a punto de obtener bronce el jueves. Ocupó el cuarto lugar con 4m, 28s, 31c. OTROS DESEMPEÑOS Igualmente en la jornada del viernes, en los 200 mariposa, el tam-

El nadador caraqueño y su entrenador Arthur Albiero conversan antes de una de las pruebas. FOTO FEVEDA bién nativo Marcos Lavado se ubicó cuarto en la final B (2m, 3s, 71), mientras que Eddy Marín fue séptimo en la final C (2m, 10s, 17c). En 50 estilo libre, otro nadador nuestro, Roberto Gómez, se ubicó séptimo en la final B (23s, 72c). Por su parte, Jeserik Pinto terminó en el quinto lugar en la final C de los 100 mariposa (1m, 5s, 25c),

mientras que Albert Subirats se apoderó del sexto escaño en la final B correspondiente a los 100 mariposa (57s, 60c). Otra caraqueña, Mercedes Toledo, reclamó el segundo lugar en la final B de los 200 pecho femenino (2m, 34s, 94c). El calendario de la última jornada en el Skyline Aquatic Center de

Arizona contemplaba la realización de 10 pruebas, donde estaban inscritos 15 nadadores criollos, señaló la nota de Feveda. El Gran Prix de Arizona forma parte del fogueo de algunos tritones que intervendrán en los XVII Juegos Panamericanos, previstos a desarrollarse del 10 al 26 de julio próximo en Toronto, Canadá.

Bucaneros debutó con Taekwondistas culminaron triunfo en la Liga de Voleibol preparación en España LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Bucaneros de La Guaira derrotó en el primer partido de la temporada de la Liga Venezolana de Voleibol masculino a Huracanes de Bolívar 3 sets por 2 en el Gimnasio Hermanas González de la ciudad de Puerto Ordaz. El equipo del litoral se impuso con resultado final de 25 puntos a 23, 20-25, 21-25, 25-19 y 15-9 en encuentro jugado a casa llena. El actual campeón, que a su vez busca el tricampeonato, fue sorprendido por los debutantes. Los mejores por Bucaneros fueron Enderwin Herrera, con 21 unidades, y Carlos Vegas (15). El otro encuentro de la primera jornada resultó una victoria para el Aragua Voleibol Club, que despachó a Vikingos de Miranda 3-1,

en el Gimnasio Mauricio Johnson de Maracay. Anoche se disputaba la segunda fecha, en Puerto Ordaz y Maracay, con los mismos protagonistas. Esta cuarta edición de la LVV se juega en homenaje a Oswaldo “Papelón” Borges. El retiro del Varyná Voleibol Club dejó en cinco la lista de sextetos participantes. Los llaneros se medían al Deportivo Anzoátegui en la jornada inaugural. El calendario fue reprogramado de 60 a 40 partidos en la eliminatoria, donde cada equipo jugará cuatro en casa y cuatro a domicilio. Los mejores cuatro avanzarán a la fase semifinal, la cual constará de 10 encuentros, mientras que los dos aspirantes al cetro se batirán en una batalla programada a un máximo de cinco duelos.

CIUDAD CCS

El taekwondo venezolano cerró su base de preparación en el Centro de Alto Rendimiento en Madrid, España, donde permaneció una semana como parte del entrenamiento previo al Campeonato Mundial de Chelyabinsk, Rusia, previsto a realizarse del 12 al 18 del mes próximo. La delegación conformada por Adriana Martínez, Adanys Cordero, Carolina Fernández, Mario Leal, Gustavo Machado, Edgar Contreras, Javier Medina y Carlos Rivas, efectuaron trabajos con el sistema electrónico Daedo completo, con caretas y taloneras electrónicas, y enfrentaron, además, peleadores de alto nivel. “Esto fue muy provechoso. Nos medimos ante campeones mundiales y medallistas olímpicos”,

señaló el seleccionador criollo Luis Noguera en un comunicado de la Federación Venezolana de Taekwondo. El técnico calificó la experiencia como positiva, “ya que reforzamos y corregimos algunos planteamientos tácticos del combate, pero tenemos que seguir mejorando”. La selección nacional regresará hoy al país para continuar, desde el próximo martes, su preparación en el Centro Nacional de Puerto La Cruz, con miras al citado evento mundialista y a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá (10 al 26 de julio). Durante su estadía en España, los venezolanos participaron en el Abierto Internacional de ese país, donde Rivas ganó oro en la división de hasta 87 kilos.

El venezolano Pastor Maldonado (Lotus-Mercedes) partirá desde el puesto 16 en el Gran Premio de Bahréin, que se efectuará hoy, correspondiente a la cuarta válida de la temporada de Fórmula 1. El piloto criollo, quien había logrado ocupar la séptima posición en la última prueba de entrenamientos libres, quedó fuera de la clasificación al no superar la Q1 por problemas con el motor de su monoplaza, dejando registro de 1 minuto, 35 segundos y 677 milésimas. En los ensayos, el maracayero cronometró 1m, 35s, 474m en la mejor de sus 34 vueltas al circuito de Shakir, ubicado en las afueras de la capital Manama en Bahréin. La pole position fue lograda por el británico Lewis Hamilton (Mercedes), quien detuvo el reloj en 1m, 32s, 571c en la última ronda. Fue seguido por el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) con tiempo de 1m, 32s, 982m y el también germano Nico Rosberg (Mercedes) con 1m, 33s, 129m, según AVN. El otro corredor de la escudería Lotus, el francés Romain Grosjean saldrá de la décima posición en la grilla. El Gran Premio de Bahréin se correrá a las 10:30 am (hora de Venezuela).

Herve Lamizana nuevo refuerzo de Trotamundos CIUDAD CCS

Herve Lamizana vestirá el uniforme de Trotamundos de Carabobo en la presente campaña de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), la cual se reanudará mañana tras el receso por el Juego de Estrellas. Nativo de Costa de Marfil y nacionalizado francés, este basquetero de 2,08 metros de estatura arribó ayer a la ciudad de Valencia, de acuerdo con un comunicado del expreso azul. Lamizana tendrá la tarea de contribuir a la toma de rebotes, sobre todo en defensa. Trotamundos tiene marca de 15 victorias por 10 derrotas y comparte el cuarto puesto de la tabla de posiciones con Guaiqueríes de Margarita y Cocodrilos de Caracas (16-11).


22 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

EFEMÉRIDES> Muere el naturalista inglés Charles Darwin En 1882 muere el naturalista inglés Charles Darwin. Luego de las observaciones efectuadas durante la expedición del Beagle alrededor del mundo, publicó su célebre teoría de la evolución según la cual todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso que denominó selección natural, que chocó con los rígidos principios creacionistas religiosos dominantes para le época.

Inauguran estatua de Simón Bolívar en La Guaira En 1941 se inauguró en La Guaira la estatua pedestre de Simón Bolívar. Realizada en bronce vaciado, representa al Libertador de pie con traje militar y cubierto con una larga capa llevando en una mano un pergamino y en la otra una espada. Se desconoce el autor y lugar de procedencia de la obra. Fue erigida originalmente en el sitio llamado antiguamente plaza de la Aduana, por iniciativa de los trabajadores del Servicio Portuario.

Se inaugura el Teatro Teresa Carreño en Bellas Artes En 1983 es inaugurado en Caracas el complejo cultural Teresa Carreño. En la década de los 70, Pedro Antonio Ríos Reyna, violinista y presidente de la Orquesta Sinfónica Venezuela, presenta un plan para construir una sala de conciertos que sirviera de sede a la orquesta, ya que el Teatro Municipal y el Teatro Nacional no cumplían a cabalidad con los requerimientos técnicos y de aforo que se requerían para responder a la demanda del público capitalino.

Muere en México el poeta y periodista Octavio Paz En 1998 falleció el poeta y ensayista Octavio Paz, considerado uno de los grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Se trata de un poeta que no echó raíces en ningún movimiento, siempre alerta ante los cambios que se producían en el campo de la poesía, de modo que sus versos acabaron por convertirse en una manifestación muy personal y original. Después de la preocupación social, comenzó a tratar temas de raíz existencial.

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

> El ejemplar que trata el tema de la soledad fue escrito por María González VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Una historia sobre la soledad a la que se ven sometidos los pequeños de la casa a diario, debido a la múltiples responsabilidades y falta de tiempo que aqueja a sus padres, se ve reflejada en el Tuqueque Enamorado, pieza musical a cargo de la dramaturga María M. González que fue presentada ayer en la librería El Techo de la Ballena. Entre tazas de café y aperitivos se realizó la presentación y bautizo de este texto concebido para teatro en el año 2008 por la Fundación Editorial El Perro y la rana. Tuqueque enamorado narra la historia de Clavel, una niña que no recibe la atención que necesita de parte de sus padres, dos profesionales de la medicina. La sensación de soledad que embarga a la pequeña la lleva a construir un mundo de fantasía que proyecta en sus juguetes, a través de los cuales evade esa tristeza acumulada. El escritor Armando Carías fue el responsable de introducir la obra que calificó como importante y sobre la cual aseguró, se diferencia del resto de los cuentos infantiles en

El texto fue bautizado en la librería El Techo de la Ballena. FOTO MARCOS COLINA los que la fantasía y lo maravilloso impera. “ Es una dramaturgia que se inscribe en la búsqueda de nuevas temáticas”, dijo. Por su parte la autora María González, explicó que el texto es producto de la necesi-

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com

dad expresiva y de denuncia que caracteriza su trabajo. La dramaturga contó que el texto contiene trazas de humor y música para suavizar un poco la dureza de este tema que ella ve con preocupación.

HOY EN CCS

9:00am Jornada

Ruta ecológica musical Actividades de sensibilización ambiental de la mano del programa Eco, conciencia ecológica de Inparques. Concha Acústica del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Quebrada honda.

10:00am Música

11:00am Música

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

23

Bautizan el libro teatral infantil Tuqueque enamorado

Música por el ambiente Concierto de la agrupación Ecorquesta en el que los instrumentos musicales están hechos con materiales reciclados. Se ofrece en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra. Parque Los Caobos.

Octavio Paz recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1990.

CULTURA

Alí Alejandro Primera Concierto de versos de protesta y música venezolana a cargo del cantor Alí Alejandro Primera, que se presenta como parte del programa Conexión Cultural. Auditorio de la Cantv, avenida Libertador.

3:00pm - Presentación del libro Juano. Texto a cargo de Lusi Cardozo Romero con ilustraciones de Eddymir Briceño, que presenta el taller editorial itinerante Utopía portátil. Sala de lectura Manuelita Sáenz de la Plaza Bolívar (foto).

Música

Orquesta típica Andrés Eloy Blanco La agrupación de música típica venezolana ofrecerá un repertorio dedicado al golpe larense que se brinda al público en el marco de la celebración nuestras efemérides independentistas. Pdvsa La Estancia.

2:30pm Jornada

Encuentros en la pileta Recital de poesía a cargo de Ximena Benítez. Pasillo Neoclásico del Museo de Bellas Artes. Compilado por Verónica Abreu Roa


24 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015

CRÓNICA IGOR GARCÍA

El despotismo de España impulsó el 19 de Abril Emeterio Cienfuegos tenía una bodega en la esquina de La Torre. Él y sus amigos, Rufino Peralta, estudiante llegado de Cumaná; Manuel Antonio Álvarez, maestro de escuela; Vicente Pedroza, alcalde, y el padre José Luis Alegría, celebraban a las afueras de la botica de Agapito Callejones la caída del capitán general Vicente de Emparan y Orbe y el primer gobierno criollo que tenía la provincia de Caracas en toda su historia. Dos botellas de ron Jamaica se mantenían vigilantes de una caja de habanos y varias copas en una mesa colocada por el boticario para amenizar la tertulia de celebración en aquella noche del Jueves Santo 19 de Abril de 1810. El tema de conversación era lo acontecido ese día en el cabildo, en la entrada de la Catedral, en la Plaza Bolívar y en toda la ciudad, que ahora se mostraba de puertas y ventanas abiertas, con iluminación de fiesta y con gente pululando de calle en calle y de casa en casa como si fuese Navidad o celebración de Año Nuevo. Los amigos debatían sobre el hombre indispensable, el más importante de aquel día glorioso. No llegaban a ningún acuerdo. El médico era partidario de dar el mayor protagonismo al pueblo de Caracas, argumentando que había sido este el que había rechazado a Emparan cuando este llegó al balcón para preguntar si querían que lo siguiera mandando. El estudiante cumanés afirmaba

que el mayor protagonista había sido Francisco Salias, pues él había tenido el coraje de tomar al gobernador por un brazo para llevarlo a cabildo. El anfitrión confirmaba el valor de Salias, pero argumentaba que sin la presencia del padre José Cortés de Madariaga nada se hubiera logrado. A esa altura de la discusión cayó como una granada la intervención de Cienfuegos. “Todo lo que dicen ustedes puede ser cierto –aseguró Cienfuegos–, pero yo creo que el único que merece el lauro es el mariscal de campo Vicente Emparan”. El bodeguero aguantó la tormenta de insultos con aplomo y esperó que se calmaran los ánimos. Agarró su copa, vertió un poco de ron dentro de la misma y de un solo trago la dejó transparente sobre la mesa. “Señores, Emparan fue quien perdonó a todos y cada uno de los mantuanos que se alzaron hace apenas unos días en la casa de la Misericordia. Deberían recordar eso, Allí estaban los Toro, los Bolívar, los Ribas y muchos otros, quienes tenían la intención de derrocarlo, darle muerte y formar una junta de Gobierno. Los contertulios se miraron con asombro mientras Cienfuegos continuaba con su explicación. “Recuerdan ustedes lo que sucedió con José María España. Por menos de lo que pensaban hacer los mantuanos lo colgaron en la Plaza Mayor, frente a los niños de la escuela, de las madres, de los indígenas, y luego lo cortaron en

Emeterio Cienfuegos expuso su opinión a los mantuanos que se oponían al mandato de Vicente Emparan. pedazos para que sirviera de escarmiento. ¿Qué hizo Emparan? A lo sumo los envió a sus haciendas, los confinó en sus casas por algunos días y a algunos oficiales los cambió de guarnición”. La realidad expuesta por Cienfuegos era de tal contundencia que en las mentes de aquellos se arremolinaron los recuerdos de las acciones del gobernador Guevara de Vasconcelos, quien no solo ordenó la muerte de España, sino también el apresamiento de Francisco Javier Pirela en Maracaibo, quien, junto a unos negros haitianos, trataron de deponer a las autoridades de la ciudad. Por otro lado, Vasconcelos también había puesto precio a la cabeza de Francisco de Miranda y había ordenado el ahorcamiento de varios oficiales de este precursor. Decepcionados, algunos de los presentes tildaron de realista a Cienfuegos y replicaron que no existía ningún mérito en ese español para empañar la acción heroica de los patriotas que habían formado la Junta pro Defensa de

los Derechos de Fernando VII. Solo la intervención decidida de Rufino Peralta puso coto al ataque colectivo que cayó sobre Cienfuegos. “Permítanme señores –dijo Peralta–, fue España misma la autora de este día con su idea de ahogar en sangre todo intento de libertad. Bien lo dijo Cienfuegos recordando a José María España, aquí en Caracas; pero también pasó en Quito al querer los criollos formar una junta. Ha pasado siempre por la ambición de poder. Ahí estuvo Francisco Fajardo, obsequiado por los caciques: Niscoto, Paisana, Naiguatá, Scama y Guaymacuare, hasta el extremo de cederle voluntariamente la propiedad de todo el valle del Panecillo. ¿Y qué hizo Fajardo? Fue a la Margarita en busca de más soldados para reprimir y someter como esclavos a aquellos que lo habían acogido como amigo. Yo creo, señores, que España debió escuchar al conde de Aranda, quien aconsejó en 1783 a Carlos III desprenderse de sus posesiones en el territorio

americano. Pero no lo hizo y ahora debe enfrentar la consecuencia de la libertad que se avecina”. Los presentes dieron vivas a Peralta, a la junta recién formada. También vitorearon la independencia, al padre Madariaga, a Francisco Salias, a los Ribas, a José Ángel Álamo. Aquella noche fue corta. El día pareció prolongarse con las celebraciones, con los discursos de hombres como J.J. Mujica, a quien apodaron “Pueblo”, y de Juan Trimiño, ambos transformados en líderes surgidos de lo popular. También estuvieron los miedos que reptaban como sombras y las esperanzas, crecientes como las montañas del norte, las que separaban la ciudad del mar guaireño. Con la mañana apareció un nuevo sol, más brillante, señalando caminos nuevos. Hasta el tañer de las campanas para la misa de Viernes Santo pareció tener notas más claras y el augurio de una mejor vida en libertad.

Parques se llenan de música ecológica CIUDAD CCS

Hoy continúa el Ciclo de Conciertos Ecológicos inaugurados el pasado viernes por la Coordinación Nacional de Integración Social de Fundamusical Bolívar, que tiene previsto recorrer 56 parques recreacionales de todo el país para celebrar el mes de concienciación del Autismo y de la Tierra, reseñó AVN. El encuentro será a partir de las 9:00 am en los parques Generalísimo Francisco de Miranda, Henri Pittier, en Aragua y Carabobo, y el Parque Nacional Sierra Nevada, ubicado entre Mérida y Barinas.

El Parque Los Chorros, situado al este de la capital, y Alí Primera, en la avenida Sucre al oeste de Caracas, fueron los escenarios para iniciar estas actividades musicales. La Orquesta Sinfónica de la Juventud Antonio José de Sucre del núcleo Los Chorros y del Cuarteto de Saxofones del Conservatorio Simón Bolívar se encargaron de amenizar con música estas jornadas promovidas por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. Además de los conciertos, se impartieron charlas en las que se tra-

taron temas como el autismo y la ecología, con la finalidad de fortalecer la conciencia en los niños sobre esta condición y, a su vez, conservar los recursos naturales. Este encuentro continuará los días viernes 24 y domingo 26 de abril cuando las jornadas ecológico-musicales lleguen a los monumentos nacionales, con la finalidad de sensibilizar al público en torno al patrimonio histórico, así como para mostrar el trabajo musical de integración que se desarrolla en los programas educativos de el Sistema.

Ecología, cultura e integración son los ejes fundamentales de las jornadas.


www.ciudadccs.in f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw s i i i i i i i i i i i i i i i a o o o o o o o o o o o o o o l o o o o o o o o o o o o o o o o s l a o o o o o o o o o o o o o o o o o l n n no n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n g ing atin ing ino tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin swati wi tin tin s l t a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a l g ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS>

TITO PUENTE EL REY DEL TIMBAL

RAÚL BRICEÑO (EL PROFE) ESPECIAL CIUDAD CCS

18 DE ABRIL DE 1991

BARRY ROGERS Murió en Nueva York, Estados Unidos a los 56 años de edad. Trombonista de La Perfecta de Palmieri y de Fania All Stars. 19 DE ABRIL DE 1915

MARIANO MERCERÓN Nació en Santiago de Cuba, Cuba, virtuoso saxofonista, compositor y director de su propia orquesta. 19 DE ABRIL DE 1952

CHEO NAVARRO Nació en Caracas José Natalio Navarro Barreto. Virtuoso percusionista del Grupo Mango, El Trabuco Venezolano, Bailatino y Tributo. 20 DE ABRIL DE 1948

PAPO PEPÍN Nació en Río Piedras, Puerto Rico, este destacado percusionista. Emigró a Nueva York donde desarrolló su carrera musical. 21 DE ABRIL DE 2005

LEO PACHECO Murió en Ocumare del Tuy, Alejo Veliz Pacheco. Fue Fundador de La Salsa Mayor.

Tristeza marina, el gran éxito de Felipe Pirela, marcó el inicio de la carrera musical del valenciano. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ

Jorge Velásquez rinde homenaje a Felipe Pirela > El registro de voz del valenciano es idéntico al del Bolerista de América

22 DE ABRIL DE 1921

CÁNDIDO CAMERO Nació en San Antonio de los Baños, Cuba. Radicado en Estados Unidos. 22 DE ABRIL DE 1931

JOE CUBA Nació Gilberto Calderón en Nueva York. Percusionista y director del Sexteto de Joe Cuba.

22 DE ABRIL DE 1950

PANCHO AMAT Nació en Güira de Melena, Cuba. Celebrado tresista. Considerado el mejor en los actuales momentos.

Alguien ha dicho que el destino del ser humano está escrito al momento de nacer, el del joven Jorge Ramón Velásquez se habría de develar luego de una frustación en el campo de beisbol... El párrafo inicial lo dice todo: quien hoy es considerado como una promesa del bolero en nuestro país, quiso ser outfilder y hasta calzó los ganchos en una selección, pero su destino se iba a desarrollar sobre una tarima y ante un público muy distinto. Jorge Ramón nació en Valencia y se crió en Las Trincheras, ese pueblito poseedor de las aguas milagrosas de Carabobo. Abrió los ojos un 8 de diciembre de 1967 y es el mayor de cuatro hermanos. Quiso ser pelotero, pero ese sueño se truncó; estuvo a punto de firmar con los Medias Rojas de Bostón, pero alguien se encargó de que se cancelara el contrato. Había que trabajar e ingresó en la Compañía Venoco en la línea de producción de grasa. Entró en la coral y fue allí donde Federico Núñez Coro-

na lo escuchó y lo incorporó a la Sinfónica Carabobo. Conoció a Alex Hernández, quien le propuso trabajar en La Asturiana, una tasca valenciana. de allí pasó a Los Toneles, donde un cliente, noche a noche, le solicitaba que cantara Tristeza marina, uno de los muchos éxitos interpretados por la voz de Felipe Pirela. “Cada vez que cantaba esa canción la gente me aplaudía a rabiar. Ese fue mi encuentro con El Bolerista de América. Me dijeron que le pusiera atención y fue así como investigué sobre su vida, tanto profesional como privada. Me fui enamorando del personaje. Eso fue en 1997. Al descubrir ese “don divino”, quise recorrer el camino del bolerista; intenté entrar en La Billos y en la orquesta del maestro Porfi Jiménez, pero no me hicieron caso. No me amilané y continué cantando en las tascas. En el año 2007 fui a Maracaibo a conocer a la familia de Pirela y fueron ellos quienes me pusieron en contacto con Eduardo Fernández, del diario Panorama. Se le iba a hacer un homenaje a Felipe Pi-

rela en Santa Lucía, la parroquia donde nació el bolerista. Mira Ángel, fui con tres temas y terminé cantando once, porque la gente así lo exigió. Ha sido la noche mas gloriosa que he tenido en mi vida. La gente de Maracaibo me abrió las puertas ese día y gracias a Dios desde el 2010 para acá mi vida artística cambió”. LAS VOCES DE BILLOS, EL TEATRO... Jorge Velásquez no es un imitador. Su voz es idéntica a la de Felipe Pirela, quizás por ello el público lo aceptó. El pasado fin de semana se presentó en una obra de teatro donde Pirela es el protagonista. En la sala del Celarg no cabía un alma. Jorge va escalando una difícil cima, pero estamos seguros de que triunfará. Aparte de esta obra, Jorge es el bolerista de la Orquesta Las Voces de Billo, formada por el ex cantante de esa agrupación Oswaldo Delgado. También comparte honores con Ender Carruyo. Lo cierto es que su voz ha causado revuelo. Pronto lo veremos en espectáculo propio. ¡Saravá!

Como suele suceder con los “grandes”, los biógrafos casi siempre se equivocan a la hora de citar las fechas de nacimiento. De Ernesto Antonio “Tito” Puente El Rey del Timbal, algunos señalan que nació en 1923 y otros afirman que fue en el año 20, pero nadie difiere en aseverar que fue el 20 de abril el día en que ese monstruo de las baquetas vio la luz en la isla de Borinquen, oficialmente llamada Puerto Rico. Fue don Tito Puente timbalero, vibrafonista, arreglista, productor y director musical de su propia orquesta. Se consagró como verdadero ícono de la salsa y el latín jazz mundial. Puente dedicó su vida a hacer música, actividad donde dejó una prolífica obra de más de 100 álbumes grabados entre 1949 y 1994. Considerado por familiares y amigos como niño prodigio, en las primeras de cambio quiso ser bailarín, pero un accidente de bicicleta le torció el camino y el pequeño Ernesto Antonio cambió de planes. Estudió música y su primera actuación tuvo lugar a temprana edad con la banda de Los Happy Boys en el Hotel Park Place, y poco después, ya en la adolescencia, se unió a Noro Morales y la orquesta de otro grande, Frank “Machito” Grillo. Relatar la vida de este grande de la salsa abarcaría un periódico entero. Lo recordamos en esta oportunidad para festejar su onomástico. ¡Gloria por siempre para el Rey del Timbal!


26

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

Ayer y hoy del 19 de Abril Hoy, 19 de Abril de 2015, se cumplen 205 aĂąos del primer paso hacia la independencia de Venezuela del imperio espaĂąol. La fecha marca la decisiĂłn histĂłrica de nuestro pueblo de no ser, nunca mĂĄs, colonia de ningĂşn imperio, por grande y poderoso que sea. En aquellos tiempos no habĂ­a

mucho menos internet, por lo que las imĂĄgenes de las cosas que sucedĂ­an eran reproducidas por quien dibujĂł lo que pasĂł ese dĂ­a en nuestro paĂ­s. cuadro: unos hablan y gesticulan, otros escuchan; todos estĂĄn haciendo algo.

Escribe en los globitos que hemos puesto sobre los personajes lo que tĂş crees que expresarĂ­an sobre la Venezuela de hoy y sus batallas por defender nuestra independencia y soberanĂ­a.

ÂżTe imaginas lo que dirĂ­an si la hace mĂĄs de dos siglos, ocurriera hoy? En eso consiste el juego de tu Ciudad Infantil esta semana: en poner en la boca y en el pensamiento de los protagonistas del 19 de Abril de 1810 lo que dirĂ­an y pensaran si !"

Para darte una pista, hemos escrito en tres de los globitos lo que se nos ocurriĂł a nosotros. Los otros los llenas tĂş y los Ăşnicos lĂ­mites son tu imaginaciĂłn y tus deseos de libertad.

Golpe, paro petrolero, guarimbas, guerra econĂłmica... ÂĄLa historia de los imperios se repite!

Estos sudacas son una amenaza... ahora quieren la independencia. el brazo

Rey imperialista ÂĄDeroga el Decreto Ya!

CoordinaciĂłn y textos: Armando CarĂ­as. IlustraciĂłn y diseĂąo: Balbi CaĂąas.


w w w. c i udadccs. i n f o

DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Pueblo del estado Miranda, capital de la parroquia Ribas, que pertenece al municipio Acevedo. 5. Desplazamiento de personas para un fin determinado. 9. Planta de tallo leñoso y principal alimento del oso panda (inv). 10. Ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de ave. 13. Se dice del individuo de un pueblo amerindio que habita en el estado venezolano de Apure (fem). 16. En botánica. Dicho de una planta que fructifica dos veces al año (inv). 17. Incitar a los perros para que embistan. 18. Dirigir a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso (inv). 19. Persigo sin tregua a una persona (inv). 20. Se dice del individuo de un pueblo amerindio que habitó las costas del archipiélago de Tierra del Fuego (inv). 21. Ogro del folclore japonés. 23. Corriente de agua continua que desemboca en el mar. 25. Hijas de mi tía. 30. Piel que cubre el cuerpo humano, principalmente la del rostro. 33. Piedra semipreciosa de color negro (inv). 34. Poner sobrenombre. 36. Interrupción pasajera del suministro de energía eléctrica. 37. Recipiente de barro cocido para cultivar plantas. 38. En Chile y Uruguay. Toro que ha sido castrado después de tres o más años. 39. Vivienda construida con bloques de hielo, en que, durante el invierno, habitan los esquimales (inv). 40. Ejercicio o práctica de algo (inv). 41. Pieza de felpa que seca al cuerpo.

4. Reptil que vive en ríos, caños y lagunas de las zonas calientes (inv). 5. Grupo indígena ubicado en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en México. 6. Cada uno de los dos sacos o bolsas que dentro de la boca tienen muchos monos y algunos roedores. 7. Arma blanca rústica que fabrican los presos en la cárcel de manera clandestina. 8. Querrán, adorarán. 11. País del Oriente Medio, limita por el oeste con Iraq. 12. Acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario. 14. Comunicar las costumbres rusas. 15. Carro en inglés (inv). 22. Pernocta, permanece al aire libre en tiendas de campaña. 24. Zorro ártico. 26. En física. Inmovilidad de un cuerpo respecto de un sistema de referencia. 27. Primer nombre del escritor venezolano de la novela Cuando quiero llorar no lloro. 28. Abuela italiana (inv). 29. “La... Matancera”, nombre del famoso conjunto de música cubana, nacido en la década del veinte, en la ciudad de Matanzas. 31. Palabra expresada al levantar a los niños. 32. Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por el pie. 35. Salsa italiana para pastas. 36. Municipio colombiano del departamento de Boyacá, situado en el centro-oriente de Colombia (inv).

Solución al anterior

Movimientos Blancas Dxg6+ Af7+ Cxg6++

Negras Cxg6 Rf8

VERTICALES 1. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. 2. Mamífero de andar lento, posee tres garras afiladas. 3. Castigará a un culpado.

www.sinapsispasatiempos.com


DOMINGO

19 DE ABRIL DE 2015 AÑO 6 / Nº 2.058 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

UBCh definen hoy precandidatos a la AN > El presidente Maduro invitó a la militancia a llevar la voz del pueblo al Parlamento a través de la participación NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS

Hoy las 13 mil 683 Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizarán el proceso de postulación de precandidatas y precandidatos de cara a las elecciones parlamentarias previstas en 2015. El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó ayer a la militancia a postular los candidatos de la Patria. “Mañana 19 de abril (hoy) será día de Democracia de Base, todas las UBCh a la calle,a sus Asambleas de postulación,elige a l@s mejores.. Participa...”, escribió en su cuenta Twitter @NicolasMaduro. En otro mensaje resaltó: “Son dos modelos: la Democracia directa con el Pueblo como Protagonista y la falsa Política de Élites y Cogollos...Vamos rumbo a la Victoria..”, publicó. Indicó además que el pueblo ejerce su poder “para postular sus líderes desde la Base,que lleven la voz del pueblo a la Asamblea”, añadió. Ya los jefes de las UBCh tienen en sus manos el cuaderno electoral por orden alfabético, el acta con las que se oficializan las asambleas y tres copias de la lista de asistencia, a fin de registrar el desarrollo de las mismas. Cada UBCh presentará cuatro u ocho candidatos para medirse en las elecciones primarias del PSUV, pautadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 28 de junio en las 87 circunscripciones electorales del país. Estas unidades de batalla deberán presentar dos mujeres, una de ellas debe tener entre 21 y 30 años y la otra de 30 años en adelante; y dos hombres que deben cumplir con el mismo requisito, para así poder llevar a las elecciones parlamentarias 50% de jóvenes y 50% de mujeres. La convocatoria es a partir de las 9:00 am y las asambleas comenzarán una hora después (10:00 am) en las instituciones educativas en las que hacen vida las UBCh. Durante una asamblea realizada este sábado por el circuito 5 (Parroquias Macarao, Antímano, Caricuao, La Vega y El Paraíso) el señor Carlos Julio Hernández, militante de La Vega, explicó que el día de ayer re reunían con la militancia para explicar los pasos del proceso. Indicó que dentro de la asamblea preparatoria discutieron los linea-

mientos del despliegue de las UBCh como también los artículos del reglamento interno del partido a fin de acudir a los centros de postulación de forma organizada. “Vamos a estar desde los espacios de las asambleas desde las 9:00 am de forma disciplinada para elegir al mejor aspirante”, expresó vía telefónica. Por su parte, el gobernador del estado Portuguesa, sostuvo que el Partido Socialista Unido de Venezuela dará un ejemplo más del verdadero ejercicio democrático. Destacó que por primera vez se está viendo en el acontecer político nacional e internacional, que el Poder Popular decide quién puede ser su diputado o mandatario. Sostuvo que las UBCh harán sus postulaciones en cuatro grandes ámbitos, que permitirán garantizar la participación paritaria de hombres, mujeres y jóvenes en el Parlamento, refiere nota de prensa. Detalló que los candidatos que tengan mayores postulaciones irán a unas elecciones primarias, que terminarían de ratificar el carácter democrático de elección. Expresó que se espera que la militancia se movilice 100%. “Este tipo de evento no tiene el carácter protagónico como el de la escogencia de un presidente de la República, pero sin embargo tiene impacto porque es la expresión del Poder Popular”, reflexionó. LISTOS EN LAS REGIONES Las coordinadores regionales de las UBCh de Nueva Esparta, Carabobo, Táchira, Guárico, Yaracuy y de los demás estados del país han manifestado estar preparados con toda la militancia para cumplir una meta más de la Revolución.

Proceso de postulación de precandidatas y precandidatos del PSUV a las elecciones parlamentarias 1

9:00 AM

Convocatoria

3

2

10:00 AM Lectura del reglamento del PSUV

Inicio de la asamblea

4

Proceso de votación a mano alzada

Inicio del proceso de postulación

5 Ubicación Avenid a Bo Parque Avenida LeCentral cuna

lívar

M

Teatro Teresa Carreño

M

Llenan actas de finalización

Registro de asistencia en el cuadernillo electoral

Jefes de los Círculos de Lucha Populares se trasladan a la Sala 2 de Parque Central

Cargan en el sistema de la página web del Partido Socialista Unido de Venezuela los resultados de la asamblea.

De la dirección de la asamblea de la UBCh

Del control de la asistencia de la asamblea

Estará dirigida por el jefe o jefa de la UBCh, con la colaboración activa de los jefes y jefas de patrullas sectoriales y el acompañamiento de los jefes y jefas de Círculos de Luchas Populares.

La planilla de control de asistencia a la asamblea debe ser entregada al jefe o jefa de Círculo de Lucha al cual pertenece la UBCh, el mismo día 19 de abril al finalizar la asamblea

Los delegados y delegadas del III Congreso serán distribuidos en el territorio nacional, de acuerdo a la región a la que pertenezcan para que supervisen la celebración de las asambleas

El jefe regional del PSUV, en el estado Táchira. José Gregorio Vielma Mora, consideró que el día de hoy es “una sana escogencia por la base donde no se pide dinero como en la oposición”. Se trata de un método donde se realizarán diferentes asambleas entre los Círculos de Lucha Popular, las UBCh, los delegados y toda la militancia. “Queremos que la gente participe con la presencia, con la voz, con cariño. No estamos diciendo que hay que dar 150 mil bolívares, no vamos a pelear con nadie. Aquí no hay divisiones somos un sólo partido, una sola unidad”, afirmó.

Todas las UBCh participan hoy en las postulaciones.

El jefe o jefa de cada UBCh, asistido por los jefes y jefas, de patrullas sectoriales, deberá llenar la planilla de los y las asistentes a la asamblea, colocando el nombre y apellido, cédula de identidad, teléfono y firma de cada asistente.

¿Quiénes pueden participar?

Todos los y las militantes debidamente registrados en cada UBCh tienen el derecho de intervenir en la asamblea y postular los y las aspirantes que participarán en las primarias para elegir los candidatos y candidatas a las parlamentarias 2015.

El presidente Nicolás Maduro ha liderado el proceso democrático del PSUV.

Discutiendo las líneas en la escuela Pedro Fontes en Montalbán. FOTO A. MORILLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.