22/11/16

Page 1

A LA VENTA ENTRADAS AL SUENA CARACAS

En los teatros Teresa Carreño, Nacional, Municipal y Catia /28

MARTES

22 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.637 / CARACAS

Gobierno aumenta becas estudiantiles > El presidente Nicolás Maduro anunció el aumento de 50% para becas de estudiantes de educación media y universitaria > Indicó que ofrecerá detalles de esta medida hoy en su programa radial La Hora de la Salsa > Informó también que el Plan Canaima para dotación de tabletas a los estudiantes será

Papa Francisco envió sus buenos deseos al diálogo en Venezuela

retomado con fuerza en enero > Creó el programa Escuela Universidad Tricolor para la restauración, embellecimiento y dotación en infraestructura de centros de educación inicial, media y universitaria > Convocó a los jóvenes de derecha a dialogar con la juventud revolucionaria por la paz y la convivencia /11

¡QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES!

> El Sumo Pontífice reafirmó que el Vaticano envió un facilitador para servir al pueblo de Venezuela y lograr un acuerdo en el diálogo > “Con la oración, con la ayuda de Jesús y la caridad se va a lograr” /12

Es falsa información sobre supuesto impago de bonos de Pdvsa /2

OFENSIVA DE COMUNICACIÓN REVOLUCIONARIA RECORRE EL PAÍS

/12

Temer propuso llevar jornada laboral a 12 horas Las medidas incluyen también elevar la edad de jubilación. /18

Estudiantes de educación media y universitaria de todo el país se movilizaron ayer por las calles de Caracas para celebrar el Día Nacional del Estudiante y para ratificar su compromiso con las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. Héctor Rodríguez destacó que “el espíritu de la Revolución del Comandante Chávez” y de Robert Serra están en cada joven de la Patria. FOTO HENRY TESARA/AVN /10


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

CLAP trabajan para optimizar su esquema interno CIUDAD CC

Ayer se efectuó la reunión de evaluación y seguimiento del Estado Mayor de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción “para tomar acciones en aras de optimizar los esquemas de reporte y distribución de alimentos a través de los CLAP”, así lo informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. A través de su cuenta en Twitter, @RMarcoTorres, el ministro resaltó que “avanzamos en una nueva etapa de mayor eficiencia en el abastecimiento y la distribución de alimentos”. Destacó que durante la jornada fueron escuchadas “las impresiones de los voceros presentes en la reunión para evaluar la gestión de los CLAP en diferentes estados del país”. Marco Torres resaltó además “la demostración de organización popular del pueblo venezolano en apoyo a la lucha contra la guerra económica”. En la jornada participaron el coordinador nacional de los CLAP, Freddy Bernal; el superintendente de la Sundde, William Contreras; y otras organizaciones populares.

EL KIOSCO DE EARLE

Orates en hora EARLE HERRERA

El Ejecutivo contraataca por el flanco freudiano y pedirá que se certifique la extraña salud mental de Ramos Allup. En Venezuela, un seguro presidente se quedó en la antesala por una demencia repentina: Diógenes Escalante. A Pérez los propios adecos lo llamaban “Locovén”. Cuando no lo pudieron sacar por elecciones, golpes ni paros, se acusó a Chávez de “insania mental”. Esta patología estaría afectando al presidente de la AN, al punto de creerse un cuatrimotor “arrechísimo”.

Calificadoras de riesgo emiten información falsa sobre Pdvsa

Canciller Rodríguez demandará a Capriles por falsificar documento

> El Presidente denunció que es otro intento del imperio de dañar a Venezuela

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

“Una vez más las calificadoras de riesgo internacionales y sus títeres nacionales salen a propagar información falsa irresponsablemente”, publicó ayer el presidente de la estatal, Eulogio Del Pino, en su cuenta en Twitter, desmintiendo que la empresa no haya pagado los intereses de los bonos. “La estatal informa a todos los tenedores de los Bonos Pdvsa con vencimientos al 2021, 2024 y 2026, que ya se efectuaron los pagos de intereses, correspondientes al semestre terminado en no-

viembre de 2016”, expresa un comunicado publicado por Del Pino. Pdvsa comunicó además “que los bonos emitidos por la corporación han sido cancelados de manera puntual al pago de la deuda y rechaza categóricamente las falsas versiones de prensa difundidas respecto a este tema”. “Se informa a todos los tenedores de los Bonos PDVSA con vencimientos al 2021, 2024 y 2026, que, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos en noviembre de 2011, noviembre de 2013 y mayo de

2014 respectivamente, ya se efectuaron los pagos de intereses, correspondientes al semestre terminado en noviembre de 2016”, resalta la publicación. Pusieron a disposición los números (0212) 7085727 y 7083064 “para aclarar cualquier duda”. Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó en su red social Twitter que “el imperio desesperado trata de hacer daño como sea a nuestra Patria con mentiras y manipulaciones, (pero) con la verdad Venezuela seguirá venciendo”.

NUEVO BULEVAR

Ayer se inauguró en Guarenas, estado Miranda, la primera fase del Bulevar Paseo La Paz, ubicado en el casco central de esta ciudad. La actividad se desarrolló en el marco de la celebración del Día de la Virgen de Copacabana, que estuvo encabezada por el alcalde de la localidad, Rodolfo Sanz.

Terremoto de 7.3 sacudió a Japón CIUDAD CCS

Luego de un terremoto de magnitud 7.3 en la escala de Richter, las primeras olas de un posible tsunami, de hasta un metro y 40 de centímetros, alcanzaron ayer la prefectura Fukushima, en Japón, informó la televisora NHK. Las autoridades instaron a los ciudadanos a abandonar la costa y buscar terrenos altos. El terremoto se localizó a una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se ubicó a 31 kilómetros al este-sureste de la ciudad de Namie y a 116 kilómetros al este-su-

reste de Fukushima. El sismo ocurrió a las 05:59 am, hora de Japón, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de dicha nación. Al cierre de está edición se desconocía si los eventos dejaron víctimas o daños materiales. REACTOR NUCLEAR SIN PROBLEMAS El sistema de refrigeración de combustible del tercer reactor de la central nuclear japonesa Fukushima-2 se detuvo tras el terremoto, así lo informó la agencia Kyodo. El Gobierno nipón señaló que “no hay riesgo de fuga de radia-

ción de la piscina de enfriamiento de combustible del reactor” de la planta nuclear. Sin embargo, poco después la operadora de la central nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO) informó que el sistema de enfriamiento en la piscina de combustible en el tercer reactor ha vuelto a funcionar tras una breve pausa. Horas después del sismo en la nación asiática, se conoció que en Nueva Zelanda se produjo un terremoto de magnitud de 5,6 en isla Norte, informó el Servicio Geológico de EE.UU.

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, informó ayer que demandará al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, porque “miente fraudulentamente y delinque nuevamente al falsificar documento público para engañar a la opinión pública”. “Es absolutamente falso que la Cancillería venezolana ha otorgado pasaporte diplomático a ciudadanos que no aplican conforme a las normas (…) En mi condición de Canciller lo demandaré ante los tribunales competentes para que responda por esta falsificación de documento público”, resaltó la ministra en su cuenta en Twitter. De igual forma le exigió al Gobernador que deje de mentir buscando dañar la imagen de las instituciones del Estado. “Basta de mentir al país y a la comunidad internacional con sus perversas, irresponsables y maniobreras acciones contra las instituciones”, resaltó Por último, la canciller resaltó que no es la primera ocasión que Capriles Radonski falsifica un documento para desprestigiar algún ente gubernamental. “Le recuerdo que es reincidente en la comisión de hechos punibles. En el año 2012 forjó cablegrama dela FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) y lo hace hoy contra la Cancillería”, culminó.

Lodijo “Estudiantes que defienden su derecho de una Educación Gratuita y de Calidad. Solo es posible en Revolución #EstudiantesIndestructibles”.

Víctor Clark Diputado del Bloque de la Patria en su cuenta en Twitter @vclarkb


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Revolución pone como nueva plaza Bicentenaria > En el espacio ubicado en Miraflores se sustituye el pavimento y se refacciona la fuente y el mural de madera con recursos otorgados por el Ejecutivo LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Una rehabilitación integral en la plaza Bicentenaria, ubicada en el Palacio de Miraflores, se está realizando por parte del Gobierno Bolivariano, a través de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (OPPE) y la Fundación Propatria 2000. Entre los trabajos que se están ejecutando, se encuentra la impermeabilización de 4 mil metros cuadrados de la estructura recreativa capitalina. Asimismo, comprende la colocación de más de tres mil metros cuadrados de concreto estampado, refirió Tatiana Castro, directora de obras de la OPPE. “Se hizo la demolición completa de todo el pavimento de la plaza, pues ya presentaba severas filtraciones y se encontraba muy deteriorado”, dijo. También se está haciendo la sustitución del paisajismo, así como del mural de madera del espacio recreacional. “Por el tiempo, las piezas de madera que conformaban la palabra Caracas Bicentenaria se perdieron. Es por ello que se está realizando la

sustitución de las mismas”, explicó Castro. De igual modo, se está efectuando la recuperación de los elementos ornamentales de la fuente. Vale mencionar que la obra abarca trabajos de pintura en toda la estructura abierta y la restauración de los baños públicos. ESTRUCTURA ORIGINAL Una de las particularidades de la remodelación es el mantenimiento de la estructura inicial de la plaza, la cual data del año 1983. “Se está procurando que en el proyecto se rescate la concepción original del lugar, pues a medida que pasó el tiempo, sufrió algunas modificaciones”, apuntó la directora de la OPPE. Para la adecuación del espacio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, designó 100 millones de bolívares, recursos que fueron anunciados el pasado 18 de noviembre durante un contacto con Radio Miraflores. Con la intervención, la plaza será un espacio para compartir y para el servicio de las comunidades, anunció el presidente Maduro durante su alocución.

En el lugar se están realizando trabajos de impermeabilización. FOTO OPPE

Un ícono

La fuente está siendo recuperada integralmente. La intervención y el mantenimiento forman parte de las obras públicas para Caracas a realizarse por el cierre del año 2016. Se espera que el espacio sea reinaugurado por el Ejecutivo Na-

cional este 8 de diciembre con un concierto, en el cual se darán cita agrupaciones de parranda que hacen vida en la capital y el interior del país, para darle la bienvenida a la Navidad.

La plaza Bicentenaria es un espacio público que se ubica en los terrenos de Miraflores y fue inaugurada hace 33 años. Desde su puesta en marcha ha sido objeto de pequeñas intervenciones para su restauración. Sin embargo, es la primera vez que es objeto de una refacción profunda. Por su belleza y extensión, esta plaza es un espacio emblemático para Caracas. Por órdenes del Comandante Eterno Hugo Chávez, en 2010 sirvió de refugio temporal para familias caraqueñas que perdieron sus viviendas durante las fuertes lluvias ocurridas en el país. El lugar fue acondicionado para 89 familias que encontraron apoyo y abrigo para ir más tarde a sus hogares adjudicados por la Gran Misión Vivienda Venezuela en el edificio Simón en la esquina de Solís, aledaña con la plaza.

Inauguran Cosecha Agroproductiva en la sede de CANTV de El Rosal ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS

La inauguración de la Cosecha Agroproductiva de Huertos Organopónicos se dio ayer en la sede de la CANTV en El Rosal, con el apoyo del profesor José Marín, coordinador nacional de siembra del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. El espacio cuenta con cosecha de ají dulce, cebollín, cilantro, perejil, lechuga, tomate, hierbabuena, auyama, albahaca, remolacha, rábano y pimentón como parte del Plan de Siembra Urbana.

Asimismo, todas las personas involucradas con el proyecto recibieron una formación de siembra por parte de Marín. “Enseñamos a los trabajadores a sembrar sin mucha agua con la mesa de uso organopónico con drenaje, además los materiales utilizados para la elaboración de las mesas fueron sacados de los almacenes de la CANTV, es decir fueron hechas con material de reciclaje” informó Marín. De igual modo, destacó que estiman recoger 324 kilos de alimentos de las 18 mesas organopónicas. La cosecha será distribuida en los

comedores de la compañía. Marín informó que en las sedes de CANTV en La Yaguara, San Martín y Vargas se tiene prevista también la conformación de espacios para la agricultura urbana. “Los trabajadores de CANTV están muy motivados con este proyecto, además aquí educamos para las adversidades, bastante nos lo dijo el Comandante Hugo Chávez, que tenemos que sembrar y por eso él hablaba tanto de los conucos” manifestó el profesor. Marín detalló que para la creación del espacio productivo se contó con la participación de 30 traba-

Trabajadores activos y jubilados se sumaron al proyecto. FOTO DAHORY GONZÁLEZ jadores de la compañía, así como con el apoyo del personal jubilado. “Más que la siembra, éste ha sido un lugar donde se abre espacio para la educación o formación, yo les

explico todo lo que sé de siembra y también trato de responder todas las inquietudes de las personas que se interesan en el proyecto o en la agricultura urbana” dijo Marín.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

La empresa popular cuenta con todas las maquinarias de una panadería de grandes dimensiones.

Un cartel indica la proximidad de la humilde vivienda donde producen el pan. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

El pan en Isaías Medina viene de Los Alegres > En el sector Las Torres, siete padres de familia trabajan para ofrecer pan a la comunidad > Banco Bicentenario apoyó con crédito KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

“Para trabajar solo hacen falta ganas”, dicen muchos cuando ven el ejemplo de mujeres y hombres que, a pesar de las complicaciones, no decaen en sus intenciones de ejercer un oficio o sacar adelante una empresa. Ramatís De Oliveira reside en una pequeña vivienda de 4,5 metros cuadrados, un espacio dividido en dos habitaciones, en una de ellas está su cama, un gavetero y otros pequeños muebles donde convive con su esposa y una pequeña niña. Al final de la segunda habitación hay un pequeño cuarto de baño. Esto, que para muchos pudiera ser una limitación, para De Oliveira es una oportunidad, pues en la otra habitación no ocupada por la familia funciona la Panadería, Pastelería Comercial Los Alegres. “Un espacio que es mi casa, es mi fábrica y es panadería. Tengo como casa la cama, lo demás se transforma en la panadería cuando estamos trabajando”, expresó. Son los vecinos del callejón Los Alegres, sector Las Torres del barrio Isaías Medina Angarita, parroquia Sucre, los que se benefician de la producción de pan hecha en ella. “Estamos trabajando en este momento con la Red de Panaderías Comunales de Caracas Qué Bien Chávez”, indicó. Agregó que a través de un convenio entre el Gobierno Nacional y la empresa Monaca, obtuvieron un cupo de compra con el que pueden adquirir entre 50 y 60 sacos men-

suales de harina de trigo panadero. Además, hace un tiempo, recibieron un crédito por parte del Banco Bicentenario por un monto de 250 mil bolívares, con el cual pudieron adquirir otro tipo de materias primas necesarias para la elaboración de productos panaderos. “Muchos venezolanos, con ganas de trabajar, hemos tenido la posibilidad en estos tiempos de producir en espacios donde anProductiva tes no era posible. Yo trabajé durante mucho tiempo en panaderías, jamás dentro del barrio”, dijo.

Caracas

PROCESO DE PRODUCCIÓN “Somos un grupo de siete padres de familia, algunos vecinos de comunidades cercanas y excompañeros de faena en el tiempo en el que trabajaba en otras panaderías”, rememoró. El trabajador comentó que la labor se inicia a las siete de la mañana con la preparación de la masa. Cerca de las diez a once ya está montado el pan en las bandejas y empieza el proceso de horneado. “Después del mediodía llega la gente a comprar, pero la venta fuerte se hace entre las cuatro y cinco de la tarde cuando salen de sus trabajos”, explicó. Manifestó que la capacidad de producción de la panadería es de 200 sacos mensuales. Producción que se ve limitada por la cantidad de harina que pueden adquirir. “Diariamente se hacen seis sacos de harina de puro pan salado y aun así no alcanza”, dijo. En el espacio están dispuestos tres hornos con capacidad de cinco

¿Cómo hacer pan salado? Ingredientes 1 Kg de harina 10 g sal

15 g de levadura en polvo 700 g de agua

Puedes llevar estas proporciones a la mitad (500 g harina, 5 g sal, 7 g de levadura en polvo, 350 g de agua )

Activar la levadura: Ponemos un poquito (50cc) de agua a entibiar, controlamos que quede tibia y no caliente.

Mezclamos con la cucharada de azúcar y la levadura en polvo.

En un recipiente o taza vertemos el poquito de agua.

Cubrimos con un paño y llevamos a un lugar tibio sin corrientes de aire por 10 minutos, luego de los cuales se deberá haber formado una capa espumosa.

Preparación de la masa: AG UA

A

RIN

HA

Cernimos la harina con un tamiz.

SA L

Con la harina haga un volcán. Rociar la sal por el borde, para que se integre de último.

bandejas cada uno, que permiten hornear 105 panes en cada tanda. A esto se suma una amasadora eléctrica con dos caballos de fuerza, una sobadora donde se alisa la masa, una picadora –en la que, después de pesado, se obtienen los tacos con los que se hace el pan. También disponen de tres cabilleros grandes con capacidad de almacenar 126 bandejas y dos pequeños para 40 bandejas. “Producimos más de mil panes diarios, y se venden cuatro por persona”, aseveró. Manifestó que solo hacen pan salado por ser el más económico en la escala del pan, “como una manera de combatir la guerra económica que está enfrentando el país”.

A

UR

D VA

LE

En el centro colocamos Coloque la bola de masa el agua y la levadura en un bowl, cubra con un activada, mezclamos paño húmedo por 1 hora. con las manos.

REFLEXIÓN DEL TRABAJADOR POPULAR El momento fue propicio para que De Oliveira contara los múltiples problemas a los que se han tenido que enfrentar para sacar el negocio a flote. “Como uno vive de esto, hay que hacer lo necesario para sacarlo adelante, es como tener un carro viejo, si hay que empujarlo, se empuja”, dijo optimista. “Muchas panaderías reciben grandes cantidades de harina y son los que están en bando de la guerra económica”, replicó, al tiempo que afirmó: “Aquí hay personas que necesitamos harina –que no acaparamos, que no bachaqueamos–, somos las personas que queremos echar este país

La masa está lista para que le des la forma que quieras. Hornéa de 30 a 40 minutos a 230°C.

para adelante hacia el progreso”. Denunció la actitud de muchos vecinos que no toman en cuenta la necesidad de otros. “Está en la misma gente que las cosas funcionen bien, que se actúe de forma correcta, ante todo. Pienso que la guerra económica también la practica el que no tiene respeto hacia el adulto mayor, a la persona con discapacidad, a la mujer embarazada”, refirió. Culminó sus palabras increpando al ciudadano común : “La guerra económica la hace la misma gente cuando dice: ‘no me importas tú, ni tú’. El que bachaquea, el que acapara, está haciendo guerra económica contra el pueblo humilde.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

La venta de musgo está prohibida > Algunas personas ofertan el producto en el casco central de la ciudad de forma ilegal, a pesar de la normativa que prohíbe su comercialización ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano se mantiene comprometido con la concientización de la población para evitar la venta indiscriminada de musgos, helechos, barba de palo y líquenes que utilizan los venezolanos para la decoración de pesebres en la época decembrina. Para evitar estas acciones, en el año 2013 entró en vigencia la resolución 175 publicada en Gaceta Oficial N° 40.305, la cual prohíbe la extracción, transporte, comercialización y aprovechamiento de las plantas en terrenos de dominio público o privado de la nación. El musgo cumple una función primordial en la naturaleza porque almacena hasta veinte veces su peso en agua, la cual liberan en época de verano, regulando así el régimen hídrico en la naturaleza. Sin embargo, en un recorrido realizado por el casco histórico de la ciudad, se pudo evidenciar

que esta normativa no es acatada por los vendedores informales, quienes ofertan la planta en diversos puntos del casco histórico de la ciudad. Uno de estos casos se observó en una de las puertas laterales del Mercado de San Jacinto, al lado de la plaza El Venezolano, donde una comerciante vendía el musgo en un local de decoraciones navideñas. Tras responder confiadamente que sí ofertaba la planta, mostró a escondidas la mercancía dentro de una bolsa plástica, la cual tenía un costo de mil bolívares. Al ser consultada sobre si tenía conocimiento de la prohibición de esta especie vegetal por su alto impacto en el medio ambiente, respondió, sin manejar mucho la explicación técnica de dicha normativa, que ella igual resguardaba el musgo dentro de una bolsa negra de basura, justo debajo de la mercancía que sí podía mostrar a los visitantes del mercado.

El Musgo

Los comerciantes informaron que la planta es extraída de Barlovento y de la región andina del país. do la planta que tienen dentro de bolsas oscuras y de esta manera evitar ser vistos por las autoridades y que estos no les incauten la mercancía. Esto se replica en varias cuadras del casco central, sobre todo donde se expenden luces de navidad y otros adornos de la época.

“Yo tengo esto por aquí guardado, porque si la policía o la guardia me lo ve, me voy a meter en tremendo lío”, aseguró la vendedora, quien indicó que el musgo era traído de la región andina del país y que la pintan para que se conserve por más tiempo. También, en las adyacencias del mercado popular, se encontraban tres vendedores en distintas aceras del casco histórico, ofertando la planta a Bs 500 la bolsa, la cual, aseguraron, era extraída de una mata de cacao en Barlovento, estado Miranda. En el recorrido también se observó que los comerciantes, a pesar de que no se encuentran vendiendo en el mismo sitio, se comunican entre sí para mantener en resguar-

PROTECCIÓN DEL COMPUESTO VEGETAL Con el fin de sensibilizar a la colectividad en cuanto a la venta y compra de los compuestos vegetales, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (Minea) activó una campaña llamada Musguito, dirigida a la preservación de estas plantas que son extraídas principalmente del estado Mérida. Dicho plan comenzó con una jornada de sensibilización para los co-

merciantes del mercado Periférico de la ciudad de Mérida. La actividad contó con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana, el Ministerio Público y el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y funcionarios del Minea. Por su parte, el director de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental del MP, Abigaíl Rodríguez, informó que como consecuencia de la comercialización del compuesto vegetal, la Ley del Ambiente, en el artículo 71, establece una pena de uno a cinco años para las personas que se aprovechen de especies de patrimonio forestal. “Nosotros hacemos un llamado a la colectividad a que denuncien ante la GNB, el Minea o por nuestra línea 0800fisca00”, exhortó.

Estas pequeñas plantas cumplen un papel fundamental en el ecosistema donde habitan. Sus funciones como reguladoras del agua, protectoras del suelo y hogar de pequeños animales (entre muchas otras) son claves para el equilibrio ecológico. ¿Qué son? Clase de plantas biofitas formadas por tallos y hojas pequeñas y delgadas, sin tejido vascular; carecen de verdaderas raíces, pero tienen unas estructuras filamentonas que las sujetan, y crecen formando masas apiñadas de aspecto aterciopelado, formando capas sobre la tierra, las rocas, los troncos de los árboles y en el agua. A

¿Dónde se encuentran? El musgo que compras hoy (y luego se Están principalmente en áreas va a la basura) tardará siete años en frías y húmedas, sin importar volver a crecer. la altitud, como en : D 2

A Piedras

B

3

B Troncos de árboles 1

6

4

C 5

C Suelos D Cuevas, entre otros

Consecuencias de su extracción Cuando hablamos de musgo nos referimos a más de 1.100 especies y no a una sola. En todos los casos, su extracción para usarlas como adornos navideños tiene estas consecuencias:

1 Disminución de la cantidad de agua

4 Disminución del hábitat de la microfauna silvestre

2 Desertificación de los suelos

5 Reducción de la biodiversidad

3 Erosión de los suelos

6 Deterioro del paisaje

Razones para no utilizar el musgo en los pesebres Son organismos que, a diferencia de otras plantas, absorben el agua y otras partículas que les sirven de alimento a través de todo el cuerpo de la planta. Absorben y almacenan cantidades de agua que van liberando en el ambiente poco a poco, son esponjosas en bosques y páramos. Protegen el suelo contra la erosión, son hogares de muchas especies de invertebrados que son también útiles para la formación del suelo. Actúan como germinadores de semillas de otras plantas de los ambientes donde habitan.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Dotan a Policaracas con implementos y uniformes CIUDAD CCS

Las denuncias son recibidas por los funcionarios y luego se les hace seguimiento hasta su resolución. FOTO DEFENSORÍA

Defensoría recibió denuncias en la estación Capitolio

Funcionarios adscritos a la Brigada Motorizada de la Policía Municipal de Caracas (Policaracas) recibieron la dotación de uniformes por parte del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), informó nota de prensa de la institución. La idea de este beneficio a los funcionarios es mejorar las condiciones de trabajo de los gendarmes, así como mejorar la imagen de cada uno de ellos, destaca el boletín de prensa. El comisario general, (Sebin), Robinson Navarro, director de Policaracas, indicó que el kit de dotación entregado está conformado por camisas, pantalones, ponchos para protegerse de las lluvias, botas, así como unos modernos protectores de cabeza.

Todos estos implementos son indispensables para el cumplimiento de la labor diaria que desempeñan los servidores públicos, que se afianzan en la seguridad y protección de la ciudadanía caraqueña. Navarro añadió que la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, al frente del ayuntamiento caraqueño continuará realizando este tipo de equipamiento necesario para fortalecer aún más el desarrollo y crecimiento de la Institución Policial, velando porque cada uniformado cuente con los equipos que requiera para prestar un servicio policial de calidad. “Esto redundará en una mejor atención y un mejor resguardo de los ciudadanos caraqueños en las 22 parroquias”, concluyó.

> Defensor del Pueblo, Tareck William Saab, dijo que la institución está en la calle con la gente para atender sus requerimientos con diversos mecanismos CIUDAD CCS

Una jornada de recepción de denuncias realizó este lunes la Defensoría del Pueblo en la estación Capitolio del Metro de Caracas, con la finalidad de acercarse a la población y encaminar los tramites de algunas de estas peticiones, informó nota de prensa. Tarek William Saab, defensor del Pueblo, calificó de “positiva la actividad”, que cumple con el objetivo de orientar a los peticionarios en sus distintas denuncias, sean éstas de cualquier índole, judicial, laboral o referentes al derecho a la salud, entre otras.

Agregó que la institución que dirige no es una institución de derechos humanos de oficio o de despacho, sino que se traslada a donde está la gente, a las calles, las plazas, los aeropuertos, los terminales terrestres, en busca de denuncias para ser solventadas mediante los distintos mecanismos. Igualmente mencionó que estas acciones han sido permanentes y constantes. Destacó que en ellas se han atendido todos los sectores vulnerables de la sociedad, sin ningún distingo político. Ofreció un balance y dijo que de enero a octubre de 2016, la Defen-

soría del Pueblo colocó en alto el prestigio de la institución y de sus trabajadores, porque se lograron 58 mil acciones defensoriales, se atendieron 36 mil peticiones y se realizaron 16 mil 500 acciones de vigilancia en hospitales y cárceles. Por otro lado informó que, tras una reunión con Sudeban, surgieron dos acciones firmadas y próximas a ser ejecutadas por el servicio de la banca, pública y privada, que son aumentar el monto de los retiros por cajeros automáticos, así como darle trato preferencial a las personas de la tercera edad, jubilados y pensionados.

Ríos de Vargas bajo control tras las lluvias CIUDAD CCS

Ríos, quebradas y cauces del estado Vargas se han mantenido dentro de la normalidad, tras las copiosas lluvias registradas en los últimos días, sin novedades en cuanto a derrumbes, daños de viviendas, de vialidad y tendido eléctrico, informó este lunes el director estadal de Protección Civil, Jonathan Morales, publicó AVN. Dijo que durante este fin de semana sólo se registró la caída de ár-

boles en sectores urbanos de las parroquias Caraballeda, Macuto y Carayaca, sin otros daños colaterales. “Estas fuertes precipitaciones registradas no son producto de tifones ni de ninguna onda tropical, sino de la inestabilidad atmosférica propia de la temporada de lluvias, que se ha venido acentuando desde el último mes como resultado del fenómeno climatológico La Niña, que ha activado la línea de vaguadas en nuestra entidad”, explicó.

Señaló que sólo se ha encontrado sedimentación, sin llegar a la obstrucción vehicular, en el eje vial entre Mamo (Catia La Mar) y Oricao (Carayaca). También en la carretera hacia la costa (Caruao). Morales hizo un llamado a los varguenses a abstenerse de obstruir las quebradas y drenajes con basura y reportar cualquier ocurrencia relacionadas con las precipitaciones a través del Servicios de Emergencias Vargas 171.

Los agentes tendrán mejores condiciones de trabajo e imagen. FOTO INSETRA

Alta nubosidad da paso al frío en Caracas DULCE ZABALA CIUDAD CCS

El frío que se ha producido durante horas de la mañana y la noche, está relacionado con las precipitaciones que se han registrado durante los últimos días en la ciudad capital, informó Luis Castillo, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Castillo manifestó que debido a la inestabilidad atmosférica que actualmente ocurre, se originan las lluvias que forman mayor nubosidad, lo que ocasiona que haya menos incidencias de cantidades de radiación solar. “La cantidad de nubosidad no ha permitido que el sol emita

sus rayos de sol hasta la superficie”, detalló. Comentó que producto de las precipitaciones, que se han presentado regularmente en horas de la tarde, la tierra se enfría más rápidamente y la humedad se concentra, lo cual permite que las temperaturas sean menos elevadas. “La tierra en la noche se enfría mucho más rápido y tarda más tiempo conservando ese frío, es por eso que en la mañana uno percibe una sensación térmica más elevada por la humedad”, expresó. Aseguró que el país está pasando una etapa de transición de período lluvioso a seco.


www.ciudadccs.info

Chávez y el tiempo JJ ÁLVAREZ Cuando en la tarde del 5 de marzo de 2013 se nos fue físicamente el Comandante Chávez, el mejor amigo de los pobres a lo largo de la historia patria, la tensión vivida por el pueblo significó un duro golpe, pero nunca el miedo a quedar solos y desamparados. El legado de Chávez ha vivido y perdurado en el tiempo sin ninguna interrupción. La búsqueda de una alcanzable esperanza de progreso social sigue vivita y coleando. Las generaciones viejas y actuales de venezolanos confían en la Revolución que es de todos y para todos. El ejemplo metódico del incansable Comandante Chávez ha sido un tesoro de laboriosidad política que no puede morir nunca. Sus sueños y sus obras siguen inspirando al presidente Maduro, que ha sabido encadenar, con la teoría y la práctica revolucionaria, las reflexiones contenidas en libros, filmes y videos. La proximidad psicológica de Maduro con Chávez es lo que ha determinado que sigamos construyendo una patria soberana e independiente. Hoy, a pesar de la caída de los precios del petróleo promovida y ejecutada por EEUU para desestabilizar la economía de Venezuela, de los países OPEP y no OPEP, el Gobierno Bolivariano socialista del presidente Maduro prosigue la irreversible política de justicia social con los mismos objetivos de la propuesta del Comandante Chávez para el período 2013-2019. Sin embargo, los avances alcanzados por la Revolución en la consolidación y expansión del Poder Popular para unas relaciones de producción más justas, entran diariamente en contradicción con la posición de la contrarrevolución interna, que ve amenazados sus intereses de clase al querer mantener el tema del terrorismo económico como arma de lucha contra el proceso de inclusión social de los venezolanos. Hoy, faltando pocos días para terminar el año 2016, hay que rendir felicitaciones a quienes han demostrado en el diálogo gobierno-oposición, la buena voluntad y flexibilidad necesarias para avanzar hacia la paz.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

VOCES | 7

LETRA BOLIVARIANA

Chávez: Libros y Revolución

F

JOSÉ GREGORIO LINARES

ue Martí quien dijo: “No se puede leer sin impaciencia. La lectura estimula, enciende, aviva”. Quizás haya sido Chávez el político que leyera con mayor sentido de urgencia. Lo impulsaba el apremio de encontrar en los libros, claves para resolver los acuciantes problemas de nuestros pueblos. Los libros estimularon, encendieron y avivaron en él la llama de su pasión por Nuestra América y los pobres de esta tierra. Luego, los conocimientos expuestos en esos libros, las emociones que sus autores excitaban, se convertían en ideas-fuerza movilizadoras de la conciencia de patria y la sensibilidad militante. El libro se transformaba, así, en marcha y arenga, en proyectil de vida, en espada de fuego. Nadie antes que él había hecho del libro una artillería ideológica tan efectiva y contundente. Siempre andaba con un cargamento de textos que leía y divulgaba con pasión. Los subrayaba, los mostraba ante las cámaras, leía párrafos completos, escribía comentarios en los márgenes, citaba de memoria, etc. “Estas son nuestras bombas –decía, mientras levantaba un libro– las ideas, la cultura, el despertar cultural de un pueblo”. Cuando recomendaba una obra, de inmediato ésta se vendía en cantidades astronómicas y pronto se agotaba. Cuando elogió desde la ONU el texto Hegemonía o supervivencia, de Noam Chomsky, las imprentas tuvieron que hacer urgentes tirajes para atender las demandas. Lo mismo ocurrió cuando exhortó a Obama a leer Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Yo viví los efectos de editar un libro que lue-

ETTEN

go fuera recomendado por Chávez. Dirigía el Fondo Editorial Ipasme, acabábamos de publicar la obra en tres tomos de Gerónimo Pérez Rescaniere titulada De Cristóbal Colón a Hugo Chávez, y pensábamos bautizarla en la Feria Internacional del Libro. El Comandante se enteró del lanzamiento. De inmediato solicitó que le hiciéramos llegar los ejemplares y así lo hicimos. Pocos días después, en el programa Aló Presidente, expresó refiriéndose a la obra: “Yo invito a leer este libro. Es un estudio profundo. Hay cosas allí que son poco conocidas. Es una visión histórica plena, redonda y además crítica. Hay que revisarlo. El autor, yo lo conozco, es un bueno y firme pensador venezolano, un autor crítico”. Al día siguiente era la presentación del libro. Esperábamos unas doscientas personas... asistieron como dos mil, que desbordaron la capacidad de la sala de conferencias y abarrotaron los alrededores. “Los libros liberan”, sentenciaba Chávez. Propician la revolución cultural porque forjan el saber, la conciencia y la sensibilidad emancipadoras. Por tanto, la promoción de la lectura juega un papel fundamental en nuestro proyecto de liberación integral. En ese sentido, alertaba acerca del peligro que entraña postergar o subestimar la actividad de la lectura. Sin ella, “al final, todo el esfuerzo de la Revolución se perdería. El socialismo requiere no solo una base material, sino, además, una base espiritual” insistía. En consecuencia, debemos impulsar “la lectura como un acto colectivo”. Que no haya ningún espacio del poder público y del Poder Popular donde las tareas urgentes impidan la realización del estratégico proyecto de promoción de lectura, componente indispensable de la “batalla cultural”. Si no lo hacemos “la revolución se perdería”.

Día del estudiante en Revolución EDUARDO PIÑATE R. Cuando escribo este artículo es 21 de noviembre, celebramos el Día del Estudiante, recordando la huelga estudiantil contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 21 de noviembre de 1957. Un poco más de dos meses después, el 23 de enero de 1958, cayó la dictadura. La mayoría del pueblo que, junto a estudiantes y militares pusieron su cuota de sacrificio para acabar con el oprobio de la dictadura, pronto vieron traicionados los objetivos democráticos de esas luchas y la instauración de un régimen político de fachada democrática, pero profundamente autoritario: el bipartidismo puntofijista que continuó conculcando los derechos del pueblo en una macabra combinación de halagos, demagogia y represión. Un régimen corrupto, entreguista y criminal. A los y las estudiantes, que asumieron una posición revolucionaria de vanguardia en esos 40 años de puntofijismo, se les sometió a la más brutal represión; la negación de hecho del derecho a manifestar sometidos a la agresión policial, la persecución, torturas y asesinatos fueron permanentes; luego, el proceso de elitización de la educación y la exclusión de las mayorías populares caracterizaron el período. De allí la profunda identificación del movimiento estudiantil con los objetivos revolucionarios y con Chávez, simbolizada tal identidad por los cinco estudiantes de la Universidad de Carabobo que murieron combatiendo en Valencia el 4 de febrero de 1992. Chávez recogió y plasmó en el Programa de la Revolución Bolivariana los intereses del movimiento estudiantil, como los de todo el pueblo: gratuidad de la educación, garantía del derecho a la educación de calidad para todos y todas, facilitado con programas como el PAE, la Colección Bicentenario, la entrega de las “Canaimas” y las tablas para los estudiantes a todos los niveles del sistema educativo y una profunda democracia que se construye desde el aula y llega a las Federaciones de Estudiantes de Educación Media y de Educación Universitaria. ¡Seguimos venciendo!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> PEDIMOS MEJOR USO DEL FERROCARRIL Los usuarios del Ferrocarril de los Valles de Tuy hacemos un llamado a las autoridades que se encargan del servicio del tren para que vuelvan el área preferencial para el adulto mayor, mujeres embarazadas y niños, ya que en la estación Zona Rental las personas de la tercera edad recibimos muchos maltratos por parte de los otros usuarios. Es importante que se controle a quienes usan el servicio. Instamos a la colectividad en general a tener conciencia al momento de abordar el tren.

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Informales obstruyen áreas de la estación Agua Salud La situación genera incomodidad en los transeúntes y usuarios del metro

CAMIONETAS DE LA VEGA-CAPITOLIO COBRAN MÁS Las líneas que cubren la ruta de La Vega, Bellas Artes y Capitolio están cobrando el pasaje a 80 bolívares y hasta más, de paso están mostrando una gaceta que, según ellos, fue aprobada por la Alcaldía. Hay que ponerle un parao.

PANADERÍA EN SANTA ROSALÍA VENDE CON SOBREPRECIO En la Panadería Nobile, ubicada en la segunda calle de Las Flores de Puente Hierro, en la parroquia Santa Rosalía, siguen especulando con los precios. Los panes campesinos cuestan entre 500 y 600 bolívares, y si no, expenden solo pan gallego. Necesitamos la atención de las autoridades para que se den una vuelta por esta zona y saber qué pasa aquí.

CARLOS RIVAS C.I. 4.817.807 / TEL. 0426-9024212

FALLA SERVICIO TELEFÓNICO E INTERNET DE CANTV

La permanencia de los vendedores en el lugar dificulta el libre tránsito de los usuarios. FOTO ANDY MARRERO

C.I. 14.158.085 / TEL. 0412-9552994

Padres y representantes de los alumnos del liceo privado militarizado Francisco de Miranda, en Fuerte Tiuna, queremos hacer público que los profesores están pagando el disgusto por el retraso del pago con los estudiantes. Los chamos no tienen nada que ver con esta situación, porque los representantes hemos pagado las mensualidades a tiempo; desconocemos por qué no les han cancelado sus sueldos. PEDRO GONZÁLEZ C.I. 6.359.051 TEL.0416-6198013

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

No me fue depositada la pensión ni los dos meses de aguinaldo que debieron ser pagados el 15 de noviembre por orden del presidente Nicolás Maduro. A muchos sí les depositaron, pero en mi caso esto no sucedió. Pido, por favor, que se solvente la situación. C.I. 2.089.301 / TEL. TEL. 0426-8188029

C.I. 8.215.892 TEL. 0424-8086664

PROFESORES DE LICEO MILITAR MALTRATAN A LOS ESTUDIANTES

EL IVSS NO LE DEPOSITÓ LA PENSIÓN NI LOS AGUINALDOS

ÁNGEL MARÍA GONZÁLEZ

MADELEINE LÓPEZ

JEAN CALZADILLA

REPORTEPOR MENSAJES>

LAURA BLANCO VECINA DEL SECTOR SAN JUAN

Una gran cantidad de comerciantes informales se han ubicado en las afueras de la estación del Metro Agua Salud, especifícamente hacia la avenida Sucre de Catia, asunto que causa molestia e incomodidad para los vecinos y usuarios. La aglomeración de los informales afecta el libre tránsito de quienes por allí caminan, ya que algunas personas se ponen a visualizar los objetos que ofrecen los vendedores. Los vecinos consideramos que esto no debería pasar en estas

Control Urbano atenderá problemática La Alcaldía de Caracas, a través de la oficina de Control Urbano del Municipio Libertador, informó que esta misma semana el caso será atendido por la Unidad de Economía Informal en conjunto con la Policía de Caracas. Los funciona-

áreas, ya que poco a poco se irán deteriorando por la acumulación de desechos que dejan los comerciantes en la zona. Por este motivo, le hacemos un

rios realizarán un operativo para el levantamiento de los comerciantes informales que se ubican en las adyacencias de la estación del metro Agua Salud, esto con el fin de garantizarle espacios libres a la ciudadanía.

llamado a las autoridades responsables para que levanten a estos vendedores del lugar antes de que ellos deterioren los espacios que son de uso de todos.

LIMPIAN DESAGÜE EN CARICUAO La Alcaldía de Caracas a través de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML) efectuó la limpieza de la alcantarilla de frente al Materno Infantil de Caricuao. Los canales de aguas pluviales se encontraban congestionados por residuos sólidos y sedimentos que afectaban la libre circulación de las aguas de lluvia. La operación se realizó para evitar el colapso total. FOTO @CORPOLIBERTADOR

Tengo más de un mes que no cuento con el servicio de Cantv. Vino una comisión a revisar algo en el poste y, desde entonces, no hay comunicación, igual pasa con el internet, del que tampoco he podido disfrutar del servicio. Hemos hecho el reporte en varias oportunidades, y nada que resuelven. LUISA GARCÍA C.I. 4.296.869 / TEL. 0424-9297358

VECINOS DE SIERRA MAESTRA PIDEN REPONER EL AGUAS Desde hace más de 15 días, en la tercera vereda de Sierra Maestra, en el 23 de Enero, no hay agua y ya no tenemos ni siquiera agua para beber ni para hacer las cosas de la casa, esto afecta a más de 50 familias y, en especial, a los adultos, mayores y niños. INGRID CONTRERAS C.I. 16.226.755 TEL 0426-2759052

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre

Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales

1

Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).

Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).

2

Debe estar vacunado.

Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)

Conformación de comuna es prioridad en Coche

Un partido amistoso de baloncesto fue parte de la jornada durante el evento Cristo Toma la Calle. FOTO YENNY COLORES

En El Estanque se la juegan por la paz y la convivencia > El Poder Popular del sector La Laguna realizó un encuentro deportivo y cultural YENNY COLORES COMUNICADORA POPULAR

En el sector La Laguna, del barrio El Estanque, en la parroquia Coche, se llevó a efecto un encuentro deportivo de baloncesto, fútbol, pelotica de goma y voleibol, en el acto denominado Cristo Toma la Calle, el cual fue organizado por los habitantes de la comunidad. En la jornada, niñas y jóvenes presentaron obras de teatro y

La foto del lector

bailes tradicionales para el público que aprovechó y bailó al ritmo de la música cristiana con salsa en vivo. Allí estuvo presente la Fundación Bufalo Hip Hop Dance, Tren de Coche y la comunidad organizada. Asimismo, los vecinos aprovecharon la oportunidad para hacer tradicional un sancocho, acompañado de papelón con limón.

Estas actividades continuarán desarrollándose en la comunidad con el fin de impulsar la cultura en los más pequeños y promover espacios de paz y de convivencia. Además, se promueven las jornadas recreativas a los habitantes con miras a masificar el deporte en el sector e incluir a jóvenes del barrio al tiempo que se promueve la fe cristiana en estos espacios populares.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3

Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.

CLAP atendió a 300 familias en Los Flores de Catia

JESÚS GERDEL

GUSTAVO GARCÍA

ENLACE PARROQUIAL POR MINCOMUNAS

VOCERO DE RECREACIÓN

Los vecinos del Urbanismo Barrio Tricolor, ubicado al final de la avenida principal de Turmerito, parroquia Coche, celebraron una asamblea general para tratar temas de organización. La reunión, dirigida por los voceros del Consejo Comunal Terrazas de Turmerito, contó con el apoyo de Edgar Parra, coordinador del PSUV en Coche, quien dio orientaciones para avanzar en la constitución de la comuna. Los asistentes plantearon sus inquietudes en cuanto a los aspectos por mejorar ante el reto.

Alrededor de 300 familias fueron beneficiadas con la primera entrega de kits de comida por parte de Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el sector Los Flores de Catia, entre la calle 14 de Febrero y Luisa Cáceres de Arismendi, parroquia Sucre. En el lugar, fueron expendidos a precios solidarios los rubros de la canasta básica tales como harina, aceite, arroz, pasta, azúcar, leche y mantequilla. La comunidad se mostró satisfecha por la actividad, y esperan repetirla periódicamente.

Estudiantes de la Gran Colombia, en Santa Rosalía, recibieron charla sobre el uso de los juegos de video y su influencia en el comportamiento de los niños, fue organizado por equipos de formación de la Alcaldía de Caracas. FOTO @HENDER MÁRQUEZ


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

#ESTUDIANTESINDESTRUCTIBLES

Los jóvenes de la patria durante la movilización por Parque Carabobo. FOTOS JESÚS VARGAS

El ministro Mervin Maldonado y el diputado Héctor Rodríguez en la marcha. FOTO HENRY TESARA/AVN

Juventud movilizada celebró Día del Estudiante > Jóvenes de todo el país ratificaron su apoyo al presidente Maduro MARÍA TERESA ESPINOZA P. CIUDAD CCS

La juventud revolucionaria se movilizó ayer por las calles de la ciudad capital para celebrar el Día Nacional del Estudiante, y para ratificar su compromiso con las políticas impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Desde horas de la mañana, cientos de estudiantes del ciclo diversificado y universitario del país se concentraron en la plaza Morelos, ubicada en Bellas Artes, donde con pancartas de apoyo al Gobierno Bolivariano comenzaban a amenizar la marcha que tenía como punto final el Palacio de Miraflores. Con gaitas y aguinaldos, los estudiantes venezolanos comenzaron el recorrido por la avenida México del centro de Caracas: “Maduro, amigo, la juventud está contigo”, se escuchaba cantar a los presentes. Javier Reyes, estudiante de cuarto año del liceo técnico Luis Razzetti de Caracas, manifestó que se encuentran movilizándose por las calles de la capital para brindarle su apoyo al presidente obrero Nicolás Maduro. “Marchamos hoy porque gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez tenemos una educación incluyente, gratuita y de calidad para todo el pueblo”, dijo. Asimismo, agregó que la juventud bolivariana está más integrada

que nunca al Gobierno de Calle. La movilización iba encabezada por el ministro para la Juventud y Deportes, Mervin Maldonado, quien indicó que tras la llegada de la Revolución Bolivariana, emprendida por el Comandante Hugo Chávez 17 años atrás, la juventud venezolana ha obtenido condiciones para asegurar su formación en el presente y avanzar hacia el futuro. “Un tercio de nuestra población se encuentra en aulas de clases, estudiando, formándose para resolver cada una de las situaciones en nuestro país, problemas concretos, porque ellos son el futuro de la Patria”, resaltó. Expuso que la juventud venezolana, además cuenta con los mayores estándares de calidad para formación técnica y académica, debido a que el Gobierno Bolivariano los ha dotado de todas las herramientas para su formación: “becas, transportes, residencia, comedores, laboratorios y herramientas tecnológicas como las canaimitas, que han llegado a más de 5 millones de estudiantes”, señaló. DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Por su parte, el diputado del Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional (AN), Héctor Rodríguez, quien también se encontraba encabezando la movilización, ratificó que el gran reto de la comunidad estudiantil es mantener la universalidad y la democratización de

la educación universitaria. “Venezuela es un país donde no hay población flotante, donde no hay ley de vagos y maleantes, puedes estudiar una carrera universitaria en todos los municipios del país (...) Aquí está la juventud venezolana”, enfatizó. El también líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) recordó que el espíritu rebelde de Robert Serra está en cada joven de esta Patria, “el espíritu de la Revolución del Comandante Chávez”. POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL El viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo del Ministerio para la Educación, Jehyson Guzmán, afirmó que, con sus políticas de inclusión social, el Gobierno Bolivariano ha garantizado a los jóvenes venezolanos una educación gratuita y de alta calidad. “Tenemos que defender todos esos esfuerzos sociales que nos dejó el gran Líder Hugo Rafael Chávez Frías”, refirió Guzmán durante el recorrido. Asimismo, la dirigente de la Organización Bolivariana de Estudiantes del estado Aragua, Rebcymel Arévalo, exaltó el esfuerzo del Ejecutivo por consolidar un sistema educativo que brinda acceso a todos los venezolanos. “Este día nos movilizamos para recordar las luchas de los estudiantes, de nuestros padres. Hoy, gra-

Estudiantes de Venezuela en defensa del Gobierno Bolivariano. cias a la Revolución, estamos construyendo una nueva Patria, en donde los jóvenes tenemos una participación protagónica”, dijo. ESTUDIANTES RESTEADOS CON MADURO A la altura de Parque Carabobo, Alejandra Colmenares, estudiante del cuarto semestre de Educación en la Universidad Experimental Libertador (UPEL) del núcleo de San Antonio, estado Miranda, manifestó que en otros gobiernos en la historia de Venezuela jamás se había escuchado la voz de los estudiantes y del pueblo. “Nuestro Comandante Chávez fue el que inició esto bonito que hoy día celebramos y defenderemos de cada amenaza de la derecha venezolana y mundial”, agregó Colmenares. Por su parte, Felipe González, estudiante de quinto año del liceo Lino de Clemente, del estado Guárico, señaló que la educación en Venezuela es referencia en todo el continente latinoamericano. “No hay otros países en el mundo donde la juventud se tome en serio. Nosotros tenemos hasta un ministerio que día a día está apoyándonos en crecer y ser el futuro de este país”, aseguró.

Con el sonido de los tambores y los pitos desde la avenida Universidad de Caracas, los jóvenes seguían su recorrido hasta el Palacio de Miraflores, donde serían recibidos por el primer mandatario, Nicolás Maduro. Aída Piñango, estudiante del sexto semestre de Ingeniería Civil de la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (Unefa), puntualizó que está muy agradecida por todas las políticas públicas y sociales que brinda el Gobierno Bolivariano a los estudiantes de todos los niveles educativos del país. “Desde simoncitos hasta universidades ha respaldado este gobierno de amor que está bajo el mando del presidente Maduro”, aseveró. En las adyacencias de Miraflores, en la esquina de La Bolsa, Carlos Rengifo, estudiante de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana Zamorana, del Estado Portuguesa, explicó el papel que juegan los estudiantes en la sociedad venezolana actual. “La derecha no tiene estudiantes que quieran esta patria como lo hacemos los hijos de Chávez y Bolívar. Lo único que tienen ellos son guarimberos”, sentenció.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

#ESTUDIANTESINDESTRUCTIBLES

Maduro aprueba 50% de aumento para becas estudiantiles > Informó que el Plan Canaimas Universitaria será retomado a partir de enero próximo luego de haber pasado por un proceso de rectificación BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, a propósito de la celebración del día del estudiante, aprobó ayer 50% de aumento para becas de estudiantes de educación media y universitaria. Desde el Palacio de Miraflores, donde recibió una marcha de jóvenes estudiantes, explicó que los detalles del aumento de este beneficio serán señalados hoy, en la transmisión de su programa radiofónico, La Hora de la Salsa. Asimismo, anunció la revisión y rectificación del Plan Nacional Canaima, el cual será reactivado a partir del próximo mes de enero. “En la primera etapa del Plan Canaima se cometieron errores, por eso decidí revisarlo para rectificar los errores y he dado la orden, que a partir de enero se retomen con fuerza el Plan Canaima Universitaria y Tablets para los estudiantes, bajo la nueva modalidad, para que sea cumplido a cabalidad”, dijo en transmisión conjunta de radio y televisión. ESTUDIANTES DEBEN DEBATIR LA PAZ El jefe del Estado, convocó ayer a los movimientos estudiantiles bolivarianos y de oposición a realizar un debate con la finalidad de avanzar a la construcción de una agenda de paz y en pro de fortalecer los planes educativos de la nación. “Hay una persecución ideológica contra los estudiantes bolivarianos y chavistas en las universidades autónomas, por eso creo que es prudente convocar a un gran debate”, indicó. Maduro explicó que la discusión debe centrarse en tres puntos fundamentales: el fortalecimiento de la educación pública, el abandono de agendas golpistas y la necesidad de crear y asumir una agenda de convivencia y tolerancia.

Sobre el primer punto destacó que los jóvenes deben abordar cómo fortalecer la calidad en el área educativa, y tratar los problemas coyunturales que se presentan en las distintas universidades, así como sus posibles soluciones. En este tema, Maduro resaltó los logros de la Revolución en materia educativa, con la creación de nuevas universidades y políticas de inclusión para garantizar la gratuidad de la educación universitaria. “Para el año 1999 había 800 mil estudiantes en las universidades públicas del país. La educación estaba en vías de privatización, estaban elitizadas. Hoy 2 millones 750 mil estudiantes tienen acceso gratuito a educación universitaria de calidad, en 31 universidades creadas y fundadas en Revolución, además de la Misión Sucre”, detalló. Asimismo rememoró los esfuerzos de los diferentes gobiernos de la Cuarta República por privatizar las universidades públicas, así como la fuerte represión de la que fueron víctimas los estudiantes que se oponían a estas políticas. Sobre el segundo tema enfatizó que hay algunos sectores estudiantiles que se han sido manipulados por la derecha y por ello deben debatir para erradicar de manera definitiva las agendas golpistas que puedan tramarse. En relación al tercer eje denunció que hay una persecución ideológica en las universidades autónomas contra los estudiantes bolivarianos. En este punto exhortó a abandonar “el odio y el racismo social para asumir una agenda de convivencia, respeto y tolerancia”. “Convoco a aquella juventud que anda envenenada con el odio, con la desesperanza, a esa juventud de la derecha, así sea minoría, a un diálogo cara a cara (...) Soñamos con una Venezuela de paz, de felicidad, donde todos podamos vi-

El primer mandatario recibió una manifestación de estudiantes en el Palacio de Miraflores. PRENSA PRESIDENCIAL

Propuestas productivas Integrantes del Congreso de la Patria, Capítulo Educación Universitaria, propusieron al presidente de la República, Nicolás Maduro la creación del Consejo del Poder Popular Universitario. La profesora Laura Alarcón indicó que entre los avances logrados durante las asambleas está el de un acuerdo entre las empresas y las universidades para desarrollar programas formativos, con el objeto de que los estudiantes se sumen a la construcción del nuevo aparato productivo de la nación; y la creación del Consejo del Poder Popular Universitario. Por su parte Rafael Nieves,

vocero estudiantil de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), ratificó el compromiso de los estudiantes universitarios para llevar la vanguardia agroalimentaria, por lo que informó que hay mil 400 hectáreas distribuidas en 235 conucos universitarios. En tanto, Yoxen Alvarado propuso el desarrollo de una empresa médica dirigida por los estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón para elaborar nuevos equipos médicos y dar mantenimiento a las maquinarias existentes en el sistema de la red pública de salud.

vir como hermanos y coexistir más allá de las diferencias ideológicas y políticas”, sostuvo.

puesta de los voceros de la Misión Sucre para reformular los pénsum de estudios de todas las universidades del país y adaptarlos a las necesidades productivas; y exhortó a apoyar la labor de los Consejos Productivos de Trabajadores, responsables de evitar un paro convocado por la ultraderecha en Venezuela.

EDUCACIÓN PRODUCTIVA El mandatario destacó la importancia del trabajo productivo en la nueva generación de venezolanos. Manifestó que la educación universitaria debe estar al servicio de la construcción de una nueva economía productiva en pro de superar el rentismo petrolero. “Es importante articular la Agenda Económica Bolivariana, regionalizada y sectorizada para vincular el conocimiento, la capacidad productiva y científica de las universidades y vincularla al aparato productivo que existe y al aparato productivo que va naciendo. Es crear una nueva sociedad donde la educación científica del sector universitario ya se ponga al servicio de la producción, de la economía y las fuerzas productivas”, enfatizó. En este sentido aprobó la pro-

PLAN TRICOLOR PARA LAS UNIVERSIDADES Por otra parte anunció la creación del programa Escuela Universidad Tricolor, orientado a la restauración, embellecimiento y dotación en infraestructura de centros de educación inicial, media y universitaria del país, propuesta que ha salido de la Federación de Estudiantes de Educación Media. Maduro indicó que la vicepresidenta del Socialismo Territorial, Erika Farías, y del ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, estarán a cargo de este plan que será parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Universidad del Turismo formará a 2.040 estudiantes Un total de dos mil 40 estudiantes albergará en el 2017 la Universidad Nacional del Turismo (Unatur) inaugurada en Barcelona, estado Anzoátegui, donde se formarán profesionales que aportarán al desarrollo económico y turístico del país, informó la ministra para el Turismo, Marleny Contreras. Contreras explicó que para el año 2017 aspiran abrir dos nuevos núcleos de los cuales uno se ubicará en el estado Nueva Esparta y otro en el Distrito Capital. En el centro universitario se ofrecerán materias como lingüística, gastronomía, patrimonio e idiomas, que se impartirán de manera gratuita y bajo el concepto de un turismo humanista y socialista. Durante la apertura de la universidad, 300 jóvenes iniciaron el taller propedéutico en el que reciben formación sociopolítica, política turística, protocolo, entre otros. En este sentido, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó que en Revolución se han inagurado un total de 32 universidades, y anunció la creación de la Universidad de Telecomunicaciones e Informática de Venezuela, proyecto que se suma al Motor de las Telecomunicaciones de la Agenda Económica Bolivariana. Indicó que la definición del proyecto para la inauguración del centro de estudios estará a cargo del vicepresidente Jorge Arreaza y el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas. BAC


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Batalla comunicacional en todo el país > Movimientos sociales de diferentes estados se sumaron a la campaña promovida por el Gobierno Bolivariano SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), jóvenes de movimientos sociales y Poder Popular del país se siguen sumando para promover la Campaña Venezuela, Corazón Indestructible. En el estado Miranda, se desplegaron ayer en comunidades e instituciones educativas con la activación de una ruta histórico-cultural. El coordinador del Ministerio para la Juventud y Deporte en Carrizal, Ricky Cañizales, anunció que la Ruta Histórica Estudiantil iniciará mañana en la Escuela Técnica Agropecuaria, posteriormente se activará el jueves 24 en la Unidad Educativa Nacional Carlos Gauna y el viernes 25 cierra en la Unidad Educativa Nacional Manuel María Villalobos. Por otra parte, las comunidades y centros educativos de los 12 municipios del estado Barinas también participarán en la campaña. “Seguiremos desplegados en poblados, urbanismos y liceos concientizando a los jóvenes de que la Revolución es el camino para mantener el planeta a salvo”, destacó el enlace de la JPsuv, Oscar Ordóñez. En este sentido, afirmó que arreciarán el despliegue comunicacional a través de redes sociales, medios comunitarios, murales, perifoneos, debates, puntos de agitación y actividades culturales. Igualmente, la campaña abrió en Portuguesa con una jornada muralista en el Centro Cultural

Mirandinos iniciaron actividades con los jóvenes y niños. FOTO @CARRIZAL_PSUV Alí Primera, frente a la Plaza Bolívar de Acarigua, y ayer se extendió a instituciones educativas y espacios de los 14 municipios del estado. Ricardo León, del Colectivo Puño Alzao, informó que esta actividad se cumplirá los días martes y jueves, complementados con contenidos para radio y redes sociales. En Puerto Cabello, la jefa del Círculo de Lucha de la parroquia Juan José Flores, Lerbis Hernández, destacó que cientos de jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores, personas con discapacidad, obreros, estudiantes, entre otros sectores que apoyan el proceso bolivariano, iniciaron esta campaña desarrollando pinta de murales, encuentros deportivos,

Papa Francisco reafirmó voluntad de paz en el país CIUDAD CCS

El papa Francisco reafirmó que la presencia del enviado especial del Vaticano en el proceso de diálogo que vive Venezuela entre el Gobierno Bolivariano y la oposición es para lograr la paz y un acuerdo en el país. Estas declaraciones las ofreció en la ceremonia de creación de los 17 nuevos cardenales que se suman al Colegio Cardenalicio, entre ellos, el arzobispo de Mérida, Baltazar Enrique Porras Cardozo. La ceremonia se realizó en la Basílica de San Pedro del Vatica-

no el pasado domingo, y por la tarde los nuevos cardenales atendieron a los fieles, quienes viajaron hasta Roma para asistir al acto. “La Santa Sede ha enviado, por pedido de ambas partes de mediadores, un facilitador para ayudar al diálogo, y eso es para servir al pueblo de Venezuela; a todas las partes y para que se logre la paz y un acuerdo. Con la oración, con la ayuda de Jesús y la caridad se va a lograr. ¡Espero que sí! ¡Que Dios nos dé una mano a todos!“, expresó el Sumo Pontífice durante la ceremonia.

presentaciones musicales, entre otras expresiones culturales. Guárico se sumó al despliegue de la campaña con jornadas de agitaciones y pinta de murales en las principales plazas del estado, fortaleciendo la conciencia social e impulsando el debate de ideas. Asimismo, la fuerza revolucionaria de Lara tomó desde el pasado sábado la Plaza Bolívar de Barquisimeto, así como como esquinas, calles y avenidas con perifoneos, pintas y pancartas, también realizaron fotos y videos para postear en las redes sociales la etiqueta #VenezuelaIndestructible. Dicha campaña es una iniciativa a escala nacional que busca exhibir las conquistas sociales alcanzadas durante los primeros 17 años de la Revolución, y mostrar la realidad del pueblo a través de diferentes actividades de calle.

Militancia revolucionaria tomó la Plaza Bolívar de Barquisimeto. FOTO PSUV

Desde Panamá solidarios con Venezuela El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, mostró ayer los mensajes de solidaridad enviados desde la República de Panamá con la campaña Venezuela, Corazón Indestructible, que comenzó este domingo con la participación de organizaciones de carácter popular del país. A través de su cuenta en la red social Twitter, @VillegasPoljak, el ministro publicó un video del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales Panamá (Frenadeso) en el que destacan: “Verdaderamente, Venezuela tiene un corazón in-

destructible, a pesar de tener todos los medios de comunicación en su contra”. Frenadeso es un grupo de personas que creen en la libertad de expresión. “Nos impulsa el ánimo y la esperanza de un mejor mundo para todos y todas, por eso, en este sitio damos a conocer las alternativas en Panamá y el mundo que construyen con su esfuerzo esta utopía de sociedad”. ST Vea con este código el video de Frenadeso en apoyo a Venezuela

“Chúo” Torrealba admite que figura de juicio político es inconstitucional CIUDAD CCS

En un artículo de opinión publicado este domingo, el secretario general de la Mesa de la Unidad (MUD), Jesús Torrealba, admitió que en la Constitución Nacional no existe la figura de “juicio político” con el que la coalición de partidos de derecha pretende destituir al presidente Nicolás Maduro. “La verdad verdadera es que en la Constitución Nacional no existe la figura del ‘juicio político’ o ‘impeachment’, como el que sacó del poder a Richard Nixon en Estados Unidos o a Dilma Rousseff en Brasil”, escribió en el artículo, publica-

do en el sitio web de la MUD. En octubre pasado, la mayoría de derecha en la Asamblea Nacional, cuyas acciones carecen de validez jurídica por su desacato a la Constitución, acordó iniciar un procedimiento con el que pretendía efectuar un “juicio político y penal” en contra del presidente Maduro, a pesar de que la Constitución venezolana no otorga al Parlamento la potestad de efectuar un proceso de esa naturaleza. El “juicio político” forma parte del plan presentado por la coalición opositora el mes pasado, cuando los dirigentes de derecha,

a través de un lenguaje ambivalente, engañaron a sus seguidores al asegurar que mediante esta acción, Maduro sería sacado de la Presidencia. MUD SIN LIDERAZGO El dirigente opositor también reconoció la falta de liderazgo en la MUD, pues señaló que hace tres semanas sus seguidores “en vez de encontrarse con un liderazgo que claramente le dijera que lo que viene es una lucha (...) se encontró con una no consensuada convocatoria para marchar a Miraflores”.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 13

Wall Street Journal viste de oveja a Dólar Today > El medio intenta imponer una injusta visión positiva de Gustavo Díaz, presidente del portal web que manipula el mercado cambiario paralelo oficial utilizan como referencia. El diario gringo Wall Street Journal Por tanto se trata de un indicador publicó en su portal web un artícu- que incide en el precio de una amlo titulado El enemigo público N° 1 plia gama de productos ilegalmendel Gobierno Revolucionario, un te. Lo que pocos saben o recuerdan vendedor de tornillos en Alabama, es que responde a una curiosa mocuyo contenido busca desacreditar dificación metodológica: en 2014 al Gobierno Bolivariano y que con- ofrecían compra-venta de dólares. tiene afirmaciones tenPara este esquema de denciosas e inexactitunegocios recomendaba des que suponen una usar las cuentas de Leinjusta y excesivamenchuga Verde o Aguacate te positiva representa- Gustavo Díaz es un Verde. Todos los días, al ción de Gustavo Díaz, publicar la cotización uno de los apoyos di- coronel retirado del dólar actualizada en rectos de la campaña del Ejército que su portal web acompade desestabilización ñaba el anuncio con el participó en el contra Venezuela. mensaje: “También A pesar de la guerra compramos transferengolpe de Estado económica orquestada cias en dólares de banpor la página Dólar To- contra el presidente cos en Estados Unidos”. day que muestra una (https://aguacateverde1. falsa cotización de la di- Hugo Chávez en wordpress.com/). visa venezolana, el peLa entrevista, publi2002 y fue subjefe riódico estadounidencitada como investigase se esmera es despe- de seguridad de ción, profundiza en nalizar a Gustavo Díaz, detalles familiares copresidente de Dólar To- Pedro Carmona” mo “vive son su espoday, con una retórica sa en una casa de dos benevolente. dormitorios en un barrio de caAún cuando Dólar Today mani- lles cubiertas por las hojas de arpula “deliberadamente la tasa del ces” o “todos los días su esposa mercado paralelo para obtener en- continúa haciéndole arepas para riquecimientos personales” y bus- el desayuno”. ca “crear la apariencia de hiperinSin embargo elude indirectaflación”, como formalizó en su de- mente que Gustavo Díaz es un comanda el Banco Central de Vene- ronel retirado del Ejército que parzuela (BCV) en 2015 en un tribunal ticipó en el golpe de Estado contra de Estados Unidos, donde residen el Presidente Hugo Chávez en 2002 Díaz y sus otros directores. y fue subjefe de seguridad de Pedro Wall Street Journal resta importan- Carmona Estanga, quien usurpó el cia a las severas acusaciones de la poder por 47 horas. entidad bancaria al referir que: “El Lo hace directamente con la presunto cerebro del complot usa identidad de los otros socios del una gorra de beisbol con el logo de portal a quienes solo menciona cola Universidad de Alabama. En su mo “un agente de bienes raíces de trabajo responde a las preguntas de Miami y un técnico de tecnología los clientes sobre qué tipos de torni- de supermercados de Seattle”. llos utilizar para colgar estantes”. Se trata de Iván Lozada Salas. Dólar Today es una página web Trabajó en la compañía estatal que diariamente difunde el tipo de Cantv, cuando aún era empresa cambio que la mayoría de las em- privada. De acuerdo con su ficha presas y quienes compran y ven- del Instituto Venezolano de los Seden dólares al margen del mercado guros Sociales (IVSS) dejó de presCIUDAD CCS

La página web ignora los ataques contra la economía venezolana con el propósito de desestabilizar. tar servicios en esa empresa el 3 de octubre de 2005. Mientras que el otro socio es Jesús Enrique Altuve Lozada, primo de Lozada Salas, responsable de proteger el sitio web de ataques de piratas informáticos y quien vive en la costa este de Estados Unidos. Trabajó como empleado por última vez en Venezuela para la empresa Terra Networks, de la que se retiró a principios de 2003, fecha desde la cual no cotiza en el Seguro Social. El decreto 2.164, con rango, valor y fuerza de ley, aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, vía Habilitante el 30 de diciembre pasado, prohíbe la utilización de la tasa de dólar especulativo para fijar precios de los productos, bienes y servicios en todo el país, con la finalidad de asegurar el ingreso de las familias venezolanas frente a las acciones especulativas propias de la guerra económica perpetrada por la derecha. Bajo este panorama, Díaz y sus socios pueden catalogarse como actores políticos de la desestabilización en Venezuela. Pero el diario impone una imagen que dista de esto: “Díaz se mete en el baño para revisar su BlackBerry, leer los últimos chismes sobre el Gobierno venezolano que le mandan viejos amigos del Ejército y de los medios de comunicación que siguen los expatriados, prometiendo siempre una inminente caída de Maduro” aunque deja colar, en declaraciones íntegras, que “para mí sigue siendo una apasionada lucha diaria contra el totalitarismo”. Otro extracto del trabajo periodístico afirma que “Dólar Today ha tratado de desmentir rumores provenientes de Caracas de que el sitio fue vendido a un empresario progobierno por millones” y se ampara en las declaraciones de Díaz: “Si

lo hubiera vendido (…) estaría muy lejos en un Maserati, no conduciendo a Home Depot en un Corolla”. Una acusación sin fundamento. No se hizo esfuerzo en entrevistar a un representante del Gobierno venezolano con respecto a las alegaciones vinculadas con esta aparente matriz de opinión, en aras del periodismo responsable. FUGA HISTÓRICA DE DIVISAS El 8 de marzo del 2013 la Lechuga Verde dejo de existir, sus cuentas de Twitter, Facebook y página web lechugaverde.com fueron cerradas por sus dueños. Lechuga Verde logró no solo distorsionar el valor del dólar paralelo, fijando precios por encima de su valor, también logró la confianza de sus seguidores para ofrecer fraudulentamente la compra-venta de dólares. Comenzó por ofrecer divisas muy por debajo del valor que ellos mismos reportaban para el dólar paralelo. ¿Cómo lo hacía? Implementó el esquema Ponzi, una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a los inversores de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos inversores. El sistema fue efectivo por unos meses hasta que la estructura colapsó y no cumplió con los compromisos adquiridos dejando ver la masiva estafa. Es interesante observar que, bajo este panorama de distorsiones y estafa, Dólar Today se mantenga como referencia para fijar el piso –sin techo– del dólar paralelo a través de un mecanismo que no se fundamenta ni en reglas simples ni verificables. Wall Street Journal cita a “unos economistas venezolanos y operadores de divisas del mercado negro”, sin precisar nombres, que “dicen que la muestra es demasiado pequeña y fácil de manipular”,

por lo que los socios de Dólar Today responden que “es lo mejor que pueden hacer” ante el panorama de divisas. Díaz afirma que el sitio web de Dólar Today, que es de acceso libre, no genera muchos ingresos. Según su balance, factura alrededor de US$4.500 al mes por venta de publicidad y datos de navegación a Google de los cerca de 800 mil visitantes diarios únicos del sitio. DIVULGADORES ILEGALES Dólar Today comenzó como una cuenta de Twitter que registraba el tipo de cambio del mercado negro para el bolívar. Los socios calculaban la tasa encuestando a casas de cambio en la ciudad fronteriza de Cúcuta, Colombia. En los últimos meses, Dólar Today registró una tendencia a la estabilización o incluso, a la baja, y es que hasta el 23 de junio de este año el portal publicitó como su principal marcador al Dólar Cúcuta. Sin embargo, a partir del 24 de junio, el Dólar Cúcuta perdió relevancia y la página comenzó a publicitar como principal indicador una cotización del dólar relacionada con Caracas y con Instagram, lo que ahora se ha denominado Dólar Instagram, es decir, promediando la información que los mismos usuarios publican en la sección de comentarios de la mencionada red social. Tanto el Dólar Cúcuta como el Instagram son igual de distorsionados y poco transparentes. No se trata de un precio que surja de un mercado. En ambos, son indicadores que engañan a los más incautos: el Dólar Cúcuta donde prevalece la relación del peso colombiano con el dólar y, en el caso del Dólar Instagram, con un marcador forjado a través de comentarios que tienen una gran posibilidad de manipulación.


14 | VENEZUELA

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Fallece la periodista revolucionaria América Millán

FitVen 2016 promoverá la inversión internacional

CIUDAD CCS

> El evento de promoción turística se realizará del 24 al 27 de noviembre

El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, lamentó la partida física de la periodista América Millán, quien falleciera ayer en Caracas, y en vida fuera cofundadora de la Radio del Sur. A través de su cuenta en Twitter @VillegasPoljak, expresó: “La colega periodista América Millán se nos fue con su sonrisa a reportear en el cielo. Aquí la vemos con su nieta Julia. ¡Honor y gloria!”. La larga trayectoria de Millán en el ámbito de la comunicación se caracterizó por la defensa de la Revolución Bolivariana. La comunicadora egresada de la Universidad Central de Venezuela trabajó en Radio Nacional de Venezuela y en diversas emisoras del país. En ocasión del Día del Periodista, el pasado 27 de junio, el Concejo del Municipio Libertador le otorgó la Distinción Honorífica en radio por su programa Sonidos del Alba en la Radio del Sur.

Defensoría del Pueblo supervisa terminal de San Cristóbal

CIUDAD CCS

Un total de 15 países participarán en la XI Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen) 2016, que se desarrollará desde el 24 al 27 de noviembre en el Hotel Venetur Margarita, estado Nueva Esparta, informó la ministra para el Turismo, Marleny Contreras. Durante el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión, indicó que 20 prestadores de servicio internacionales también se darán cita en este evento,

que promueve el crecimiento del turismo receptivo a través de la promoción de la riqueza patrimonial, cultural e histórica del país. Resaltó que la FitVen en esta edición presenta un nuevo concepto, enfocado en la promoción turística nacional e internacional y la captación de divisas y generación de empleo, como parte del desarrollo del Motor Turismo de la Agenda Económica Bolivariana. Planteó que el objetivo es garantizar que el turismo constituya un

www.ciudadccs.info

vehículo para la transformación del modelo económico rentista a un modelo productivo sustentable. “Hemos venido demostrando todo el potencial para la inversión, y buscamos abrir las puertas para todo el que quiera invertir en Venezuela”, expresó. Dijo que la feria incluirá foros para resaltar las oportunidades de inversión en el país en esta área, a fin de propiciar el intercambio comercial para fortalecer la prestación de este servicio, reseñó AVN.

Desarrollan plan de comercio binacional CIUDAD CCS

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, indicó ayer que se encuentra en desarrollo un plan de reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela en el que, cumpliendo con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se aplica una fórmula renovada para que se sincere el comercio binacional. “Hay un plan de reapertura de la frontera que se va dando poco a poco”, aseguró durante una entre-

vista en un canal privado. Precisó que en trabajo conjunto con el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, se le presentó una propuesta al Ejecutivo Nacional, que busca combatir la incidencia que genera el Dólar Cúcuta en nuestro país. Arias sostuvo que una de las estrategias para eliminar el impacto negativo del dólar colombiano, es propiciar un intercambio que se realice de manera más realista. Sobre los pasos a dar para con-

cretar esa meta, destacó la propuesta de vender combustible en pesos. “Eso nos ayudaría a sincerar la situación de frontera y combatir el contrabando”, expresó. Acerca de la seguridad en la región zuliana, señaló el esfuerzo junto al ministro para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, Néstor Reverol, en el equipamiento de los cuerpos de seguridad y el patrullaje constante, para lograr disminuir de manera sustancial las mafias, vacunas y sicariatos en la zona.

Cesta OPEP cerró el viernes en 42,33 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró la jornada del viernes en 42,33 dólares por barril, lo que representa una caída de 50 centavos con respecto a los 42,83 dólares que registró el jueves. En tanto el barril de petróleo tipo Brent se cotizó en 46,81, mientras el WTI cerró en 45,65 dólares. AVN

Más de 400 mil turistas visitarán Anzoátegui La Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (CORANZTUR) proyectó la visita de un estimado de 496 mil 540 turistas para el asueto decembrino, informó el presidente de la institución, Luigi Ricardo. Señaló que la cifra representa un incremento de 10 % en comparación con el año pasado. AVN

Feria Navideña beneficia a familias en Portuguesa En la Plaza Bolívar de Guanare, estado Portuguesa, fueron vendidos ayer juguetes e insumos para hallacas a precios justos, como parte de la Feria Navideña que realiza la gobernación de esa entidad, para facilitar al pueblo la compra de los productos más demandados durante la temporada decembrina, reseñó AVN.

Amplían extensiones de la Misión Sucre en Yaracuy Cuatro nuevas extensiones abrirá la Misión Sucre en el municipio San Felipe, estado Yaracuy, en comunidades alejadas de la aldea universitaria que funciona en la jurisdicción, para atender la demanda y fortalecer el sistema de educación municipalizada. El coordinador municipal de la Misión, Juan Milano, dijo que las extensiones se abrirán luego de un censo que determinó la necesidad de nuevos espacios. AVN

CIUDAD CCS

Con el objetivo de garantizar la tranquilidad y paz de los usuarios, se ejecuta un operativo especial en el Terminal de Pasajeros Genaro Méndez, de San Cristóbal, estado Táchira, por instrucciones del defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó el defensor de esa entidad, Hugo Caro. La acción comprende la recepción de denuncias sobre servicios públicos, seguimiento a la atención preferencial para la tercera edad o personas con alguna incapacidad motriz, la venta de pasajes y productos con sus respectivos precios, además de mayor vigilancia policial. “En equipo garantizamos atención directa a los usuarios y usuarias, cuyos operativos vamos a ampliar hasta otros terminales terrestres y aéreos de la entidad”, dijo el funcionario. Precisó la participación de diversas instituciones gubernamentales en el operativo.

ABREVIADOS>

Entregados 24 mil kits de uniformes en Táchira

INAUGURAN BASES DE MISIONES El Gobierno Bolivariano del estado Monagas, dirigido por Yelitza Santaella, inauguró ayer dos Bases de Misiones Socialistas en los sectores Las Piedritas y El Caimán del municipio Uracoa al sur de esa entidad, los mismos atenderán a más de 140 familias. FOTO @GOBMONAGAS_

En 24 municipios del estado Táchira se han distribuido a precios solidarios 24 mil 501 juegos de uniformes escolares a favor de igual número de niños y niñas. Los escolares favorecidos pertenecen a 82 instituciones educativas, explicó Wilman Orozco, coordinador de Comunidades Educativas de la Zona Educativa de la entidad, refirió AVN.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Fuertes lluvias causaron derrumbes en Mérida > Gobierno Bolivariano monitorea y atiende zonas vulnerables en la entidad andina CIUDAD CCS

Debido a las fuertes precipitaciones que han afectado en las últimas horas a diferentes municipios del estado Mérida, el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, a través de los organismos de prevención del Ejecutivo regional, atiende y supervisa las zonas vulnerables de esta región. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Mérida, Roberto Rodríguez, destacó que por causa de las lluvias registradas desde el pasado domingo y a los deslizamientos de tierra que se presentaron en el área, fue cerrada de manera preventiva la local 008, tramo vial que comunica la ciudad de Mérida con El Vigía, municipio Alberto Adriani. Ante esta situación, se desplegó de inmediato la maquinaria necesaria para efectuar las labores de limpieza correspondientes, por lo que el paso vehicular fue restablecido en horas del mediodía de ayer. Asimismo, Rodríguez agregó que los movimientos de tierra que se produjeron en el puente Los Caracoles, entre el túnel Santa Teresa y el sector La Trujillana, ocasionaron que una roca de gran tamaño impactara el lado izquierdo de una unidad de transporte público adscrita a la línea Los Andes, signada con el número 74. El incidente ocasionó un herido, quien presentó politraumatismos en brazos, traumatismo toráxico, fractura de clavícula y pelvis, y que debido a la gravedad de las contusiones falleció a

Venezuela e Italia inauguran sede de Trasplante de Médula Ósea CIUDAD CCS

La representación diplomática de Venezuela acreditada en Italia inauguró una nueva sede de la Asociación para el Trasplante de Médula Ósea, Atmo Onlus, en Pietrasanta, Italia. Esta actividad es un compromiso que asumió el Gobierno Bolivariano y la Asociación para el Trasplante de Médula Ósea (ATMO ONLUS), a través de Programas de Cooperación Internacional que ofrecen atención a infantes y jóvenes de familias venezolanas con enfermedades neoplásicas o hematológicas. El embajador de Venezuela en Italia, doctor Julián Isaías Rodríguez, dijo que la atención trasciende la calidad científica, por su sensibilidad.

Funcionarios se encuentran desplegados en los 23 municipios del estado. FOTO GOBERNACIÓN los pocos minutos de su ingreso. Por otra parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Mérida destacó que las lluvias originaron el aumento del caudal de la quebrada María Lionza, en la población de Timotes, municipio Miranda, razón por la que fueron trasladados alrededor de 50 efectivos de la institución, dos unidades de rescate y cuatro motorizadas para inspeccionar la zona, refiere un boletín de prensa. Agregó que funcionarios realizan trabajos de limpieza y recorrido en los sec-

tores afectados por la vaguada de la semana pasada. Efectivos del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida hacen constantes evaluaciones en los 23 municipios merideños para atender los daños por las lluvias. En la jurisdicción de Libertador, las comisiones inspeccionaron viviendas en riesgo, específicamente en el sector Los Curos, e igualmente en el río Albarregas, El Rincón y El Playón, en El Valle.

Promueven acceso de la mujer al sistema de justicia CIUDAD CCS

El II Congreso Venezolano de juezas, fiscalas y defensoras de género, celebrado ayer en Maracay, estado Aragua, brinda herramientas para optimizar el acceso al sistema de justicia a las féminas víctimas de violencia. Desde los espacios del Parque Carlos Raúl Villanueva, en la capital del estado, la viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer, Marelis Pérez, resaltó que con este tipo de iniciativas se busca garantizar el derecho pleno de las mujeres a una vida libre de violencia. Pérez destacó que la asamblea tuvo la finalidad de evaluar el avance del sistema de receptores de denuncias en el estado, y la realización de los distintos aportes. “Fortalecer la justicia de género y su acceso nos permite crear mecanismos que posibiliten una ruta para que la

denuncia sea humanizada y se impulse la igualdad de género”, dijo. Asimismo, señaló que esta propuesta será llevada a otros estados del país, a fin de afianzar políticas públicas en contra de la violencia hacia la mujer . “Estamos en un Estado democrático, social, de derecho y de justicia, en el cual se brindan las garantías de equidad. Tenemos la única Constitución en el mundo que ha desarrollado de manera transversal la igualdad de género”, agregó Pérez. Señaló que el congreso estuvo enmarcado en la celebración del mes de la no violencia contra la mujer, por lo que para el próximo 25 de noviembre se realizará una gran caminata a escala nacional, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia de Género, refirió AVN.

VENEZUELA | 15

COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> ¡Ni una menos! La consigna es ¡No callar! MARIELYS LUGO

Incluir en nuestras luchas la NO violencia de género debería ser prioridad. “No podemos tapar el sol con un dedo” y dejar de un lado temas tan importantes para la construcción de la mejor vida que queremos. Muchos son los casos en nuestras comunidades de violencia de género, hace falta creernos más y a la vez asumirnos más como hombres y mujeres practicantes del respeto a la vida y al ser de cada quien. Cada mujer u hombre golpeados, maltratados, humillados por lo que son, ¡merece un parao! Los casos de violencia de género nos abruman, pero nos llenan de poder para seguir fortaleciéndonos ante estos hechos. He tenido la oportunidad de conocer compañeros camaradas con actitud negativa en cuanto al empoderamiento y construcción de las mujeres hacia la Revolución. ¿Será que no queremos reconocernos? Soy partícipe siempre de la acción basada en una reflexión, desde lo personal, para luego multiplicarlo y compartirlo en colectivo. Hace falta escuchar a mujeres como Nina Simone, entendiendo sus contextos, para tener razones suficientes por las cuales luchar. Luchar por una vida más justa para poder ser quienes somos. Luchar porque nuestro amor es tan inmenso que queremos compartirlo sin ser juzgadas. Luchar, pero de verdad, desde el corazón. Luchar contra lo más jodido de todo, la colonización de nuestras almas. Hace falta escuchar, leer, reflexionar... Y eso sólo por hacer referencia a la Simone, que como ella, muchas más. Luchadoras africanas, europeas, nuestroamericanas, gringas, venezolanas... Caminando por sus vidas entendemos que no hay chance para fingir lo que no somos. No hay chance de ponerse a inventar hasta encajar en un prototipo diseñado por quién sabe quién y para qué... Así que creo que para lo único que realmente debería haber chance, es para ser una misma. Habrá momentos necesarios para la inspiración. Hay épocas en que las cosas se ponen difíciles, en que cada día te cuestionas una y mil cosas... Quizás eso nos lleve a detenernos, observar, aprender y seguir fluyendo. Hoy decimos ¡Basta de feminicidios! ¡Basta de violencia de género! Política, económica, de pareja... Marchemos en repudio a las agresiones misóginas contra las mujeres de la Patria venezolana y del mundo, a la violencia que se traduce en manipulaciones en el abastecimiento y el acaparamiento de alimentos. Marchemos en apoyo a las víctimas de la violencia machista, contra la violencia de género, y eso incluye a los compañeros y compañeras trans, gays y lesbianas... A todas nuestras mujeres afectadas les decimos: ¡No más abusos! A todos nuestros hombres afectados les decimos: ¡Basta! A todos nuestros gays y lesbianas afectados les decimos: ¡No lo toleraremos! Consignas Hablan las consignas: ¡Basta de femicidios! Yo no me callo ni estoy ausente. No callemos ni un segundo... No es una lucha de mujeres ni una lucha de hombres. Cuando de revolución se habla, vamos tod@s junt@s. Un día ya no tendré miedo de andar por la calle. Ya no tendré miedo de morir por tu machismo. Somos el grito de las que ya no tienen voz Ni una menos. Vivas nos queremos / B.A. Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com


16 | PUBLICIDAD

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

www.ciudadccs.info MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

PUBLICIDAD | 17


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Michel Temer propone elevar jornada laboral de ocho a doce horas diarias > Sus ajustes neoliberales incluyen además elevar la edad mínima para las jubilaciones a 65 años CIUDAD CCS

El presidente brasileño Michel Temer confirmó ayer que enviará al Congreso de su país el proyecto de reformas laborales para legalizar la contratación temporaria y ampliar la jornada de trabajo de 8 a 12 horas diarias. Durante una alocución en la que defendió el programa de ajustes neoliberales que viene impulsado desde que llegó al poder tras el golpe parlamentario a la mandataria electa Dilma Rousseff, dijo además que espera elevar la edad mínima de jubilación –entre otras modificaciones al sistema previsional, laboral y fiscal– a 65 años. “Estamos en una situación en que simplemente los números no cierran, y si no enfrentamos ahora esa realidad, tendremos que cerrar Brasil en 2024”, dijo el presidente al justificar dichas medidas. Además nuevamente defendió

los recortes y explicó que la deuda pública de Brasil igualará al Producto Bruto Interno “si no se controla el gasto público y no se ponen en marcha reformas fiscales”. Agregó que presentará las reformas a la Seguridad Social y al Trabajo luego de que el Senado apruebe la enmienda constitucional que limita el gasto público a 20 años y afecta las partidas en salud, educación y programas sociales, destaca Página12. El mandatario reiteró en la primera reunión del Consejo para el Desarrollo Económico y Social que encontró “un país inmerso en una de las peores crisis de su historia”, en el que “no solamente había un gigantesco déficit fiscal, sino también un déficit de verdad, que se traducía en cuentas públicas manipuladas e irreales”. Esta no es la primera vez que Temer defiende las medidas de austeridad. A principios de noviembre

Banco do Brasil despedirá a 18 mil personas Como parte del plan de ajuste del Gobierno de Michel Temer, el estatal Banco do Brasil anunció un “plan de incentivo” a los despidos voluntarios, el cual tiene en la mira a 18 mil de sus 109 mil 159 empleados. No obstante, la mayor institución financiera de ese país calcula que solo 9 mil 300 lo aceptarán, refieren agencias. De acuerdo a un comunicado dado a conocer, se prevé además el cierre de 402 agencias, la transformación

de otras 379 en puestos de atención automática y la eliminación de 31 superintendencias en diversos municipios. El presidente del banco, Paulo Caffarelli, afirmó ayer en una rueda de prensa que si los 18 mil empleados de la institución (con 50 años de actividad) se acogieran al plan de despidos voluntarios, la entidad alcanzaría una economía anual de 3 mil 48 millones de reales (unos 923,6 millones de dólares).

dijo que su programa económico se inspiró en el de Margaret Thatcher, la primera ministra de Gran Bretaña que impulsó salvajes recortes entre 1979 y 1990. La reforma a las pensiones además imposibilita el cobro doble de jubilación. Por ejemplo, quien que cobra una pensión y una jubila-

ción deberá optar solo por una. Una semana después de asumir la presidencia, luego de la destitución de Rousseff, Temer presentó un primer borrador para reestructurar el sistema de pensiones a partir de un acuerdo con líderes sindicales. Pero tuvo que postergar su presentación por las protestas.

ABREVIADOS> Merker busca un cuarto mandato en Alemania La canciller alemana Angela Merkel oficializó ayer su candidatura a un cuarto mandato consecutivo como canciller en 2017 al frente de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU). Según las últimas encuestas, si se celebraran hoy las elecciones la CDU ganaría con entre 33% y 34% de los votos, destacan agencias.

Organizaciones critican manejo político de Rajoy Organizaciones sindicales, políticas y sociales pidieron una respuesta contundente de los ciudadanos ante los intentos del gobierno de Mariano Rajoy de ignorar las decisiones del Parlamento español. En un comunicado, la Confederación Sindical de Comisiones Obreras denunció ayer que el ejecutivo del derechista Partido Popular (PP) pone en riesgo la función parlamentaria, al considerar la opción de llevar a la justicia decisiones contrarias a sus intereses. PL

Estado mexicano en quiebra por malversación La falta de recursos económicos en todos los municipios de Veracruz sumergió al estado en una grave crisis de ingobernabilidad, afirmó ayer Héctor Lagunes, presidente del municipio de San Rafael, destaca PL. Lagunes dijo que los alcaldes exigen una intervención judicial, luego de que el gobierno federal desviara o robara los recursos para salud y educación, entre otros sectores.

Evo supervisa obras de teleférico en El Alto

Varias estaciones de la capital amanecieron con las santamarías abajo.

El servicio de transporte superficial no se dio abasto durante el paro.

Trabajadores paralizan Metro en Buenos Aires > Por seis horas se mantuvo suspendido el servicio en la Línea C del sistema subterráneo CIUDAD CCS

Por el incumplimiento de un acta firmada en 2013 que contempla mejoras en las condiciones de trabajo y del servicio para los pasajeros, los trabajadores de la Línea C del Subterráneo de Buenos Aires paralizaron ayer el servicio por más de seis horas, refiere Télam. “Es el mismo conflicto por el que hace dos semanas estuvo interrumpida la Línea B, vinculado al faltante de 350 trabajadores en to-

da la red en lo que llamamos el sector comercial que incluyen boleteros, auxiliares y peones”, afirmó el delegado sindical Facundo Ayala. El conflicto, que generó caos en el sistema superficial de transporte, no fue replicado a otras líneas, explicó Ayala. No obstante, no descartó “un reclamo similar o más fuerte” en los próximos días si “no hay un cambio en la postura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, aliado al presidente Macri.

PROTESTAS SE MULTIPLICAN Los conflictos laborales en Argentina, desde que asumió el poder el gobierno de Mauricio Macri, siguen en aumento. En el mes de septiembre crecieron 30% con respecto a agosto, y pasaron a más del doble si la comparación es con los producidos en julio. En términos generales, la tendencia es a un incremento persistente de la cantidad de conflictos a partir del segundo semestre.

Así lo reveló el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que monitoriza periódicamente las protestas gremiales y sociales, refiere Página12. De acuerdo al reporte, el motivo principal es la pérdida del poder adquisitivo y en segundo lugar, los despidos y suspensiones. Los casos se caracterizaron por el reclamo de reapertura de las paritarias, a lo que se incorporó el rechazo a bonos compensatorios.

El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, inspeccionó ayer las obras de terminación de la línea Azul del teleférico, ubicada en la ciudad de El Alto. Morales se convirtió en el primer pasajero de esta red de integración metropolitana. PL

Sarkozy salió derrotado en primarias francesas Casi cuatro meses después de haber anunciado su regreso a la política, el expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, fue derrotado en la primera vuelta de las elecciones primarias de la derecha francesa, representando al partido de Los Republicanos. Ocupó el tercer lugar con 24% de los votos, lo que lo deja fuera de la carrera presidencial para 2017.


www.ciudadccs.info

Congreso neogranadino debate mañana acuerdo de paz CIUDAD CCS

Como se había pactado en la plenaria del Senado de la semana pasada, mañana los negociadores de paz presentarán ante las distintas bancadas del Congreso de Colombia el nuevo acuerdo de paz con las FARC. El cónclave que se iba a hacer la semana pasada fue aplazado por solicitud del expresidente y senador Álvaro Uribe, quien pidió una semana para que su partido (Centro Democrático) pudiese analizar con mayor detenimiento el nuevo pacto, refiere El Heraldo. Ayer, entre tanto, se produjo una reunión previa entre los negociadores, el Gobierno y los voceros del No. En dicho encuentro todos los factores expresaron sus criterios producto del triunfo del No en el Plebiscito del 2 de octubre. El nudo del asunto está en el hecho de que para las FARC y el Gobierno el acuerdo es definitivo, mientras que los del No piden más cambios.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Marcha Patriótica denuncia genocidio político en Colombia > Advierten que 124 de sus integrantes han sido asesinados en cuatro años CIUDAD CCS

En los últimos cuatro años, 124 miembros del movimiento de izquierda colombiana Marcha Patriótica han sido asesinados, según denunciaron ayer sus voceros durante una concentración de protesta frente a la sede de la Fiscalía en Bogotá, destacan agencias. “Venimos a la Fiscalía a radicar un escrito que plantea que en Colombia se está presentando un nuevo genocidio político contra la Marcha Patriótica”, aseguró el vocero nacional del movimiento, David Flórez, quien consideró que hay una “persecución sistemática” contra ellos. Docenas de manifestantes de ese movimiento político se reunieron a la afueras de la Fiscalía ondeando sus banderas y desplegando una pancarta con las fotografías y nombres de las víctimas. Flórez alertó también sobre la “conformación y reactivación” de grupos paramilitares en el país que considera como responsables

de los asesinatos y la persecución contra el movimiento político. “Esos grupos actúan en los departamentos del Cauca, Meta, Caquetá, Chocó y Antioquia”, agregó. Asimismo, los voceros del partido político hicieron un llamado al director de la Policía de Colombia, general Jorge Nieto, al viceministro del Interior, Guillermo Rivera, y al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para que no nieguen la “sistematicidad” de estos hechos. “Nos hemos reunido con el presidente Santos, con el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y, a pesar de los anuncios, no hay nada concreto”, añadió. Por su parte, la exsenadora e integrante de Marcha Patriótica Gloria Inés Ramírez informó que en la última semana han sido asesinados cinco de sus militantes. “Eso demuestra que hay un plan de exterminio que tiene que llamar las alertas a toda la institucionalidad”.

FARC PIDEN A SANTOS ACTUAR Por su parte, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reclamaron al presidente Santos, en una misiva, que actúe contra el asesinato de líderes campesinos, una situación que “amenaza” el recién acuerdo de paz. “Si está comprometido con la paz de Colombia, actúe en consecuencia poniendo punto final a este exterminio de inocentes, cuyo pecado parece ser su pensamiento crítico y visión de nuevo país, implementando ya el acuerdo sobre garantías de seguridad”, expresa el grupo insurgente en la misiva. Por su parte, el líder de las FARC, Pablo Catatumbo, denunció desde su cuenta de twitter que el asesinato de líderes campesinos es una “pésima señal” para la paz. “Condenamos el asesinato sistemático de líderes campesinos. Exigimos la aplicación inmediata Acuerdo Garantías de Seguridad. Vuelve la guerra sucia”, añadió Catatumbo.

A 142 se elevan muertos por accidente de tren en India El número de muertos en el accidente de tren ocurrido el pasado domingo en India ascendió ayer a 142, después de que los socorristas encontraran nuevos cuerpos en el interior de los vagones, refieren agencias. Entre las autoridades existe poca esperanza de hallar supervivientes entre los restos de los 14 vagones del tren que se descarriló en el estado de Uttar Pradesh, al norte del país. “El balance actual seguirá subiendo y será difícil identificar a todas las personas, sobre todo los cuerpos que están en muy mal estado”, dijo un funcionario local. “No tenemos una cifra exacta de heridos por ahora. Las operaciones de rescate continúan”, señaló el jefe policial Zaki Ahmad. Se estima que más de 2.000 personas se hallaban en el tren, pero como muchos pasajeros viajan sin asientos o incluso sin billetes es imposible conocer la cifra exacta.

Una multitud se congregó delante del tren descarrilado, examinando bolsas y ropa desperdigada con la esperanza de conocer la suerte de sus familiares. La catástrofe se produjo en plena temporada de bodas por lo que el tren transportaba a muchas familias. Según los primeros elementos de la investigación, el descarrilamiento podría haber sido causado por una vía en mal estado. La red ferroviaria india, una de las mayores del mundo, tiene grandes fallas de seguridad, pero sigue siendo el principal medio de transporte y permite cubrir grandes distancias en este vasto país. El sistema de trenes transporta diariamente unos 23 millones de personas. No obstante, según un informe gubernamental de 2012, cerca de 15.000 personas mueren cada año en accidentes ferroviarios, un balance calificado de “masacre” por sus autores.

Santos descarta presencia de tumor tras examen en EEUU CIUDAD CCS

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, negó que tenga metástasis o un tumor y aseguró que cumplirá con sus compromisos personales y profesionales tras conocer los resultados de recientes estudios realizados en Estados Unidos, destaca Prensa Latina. “Encontraron un rezago mínimo de lo que tuve en el pasado”, precisó el mandatario, quien la semana previa viajó para someterse a investigaciones recomendadas por expertos, luego de que le dictaminaran un aumento en los niveles del antígeno prostático durante chequeos rutinarios. Las últimas pesquisas fueron desarrolladas en el Centro de Oncología del Hospital Johns Hopkins de Baltimore. Según el jefe de Estado, los especialistas le indicaron un tratamiento con medicamentos y una única sesión de radioterapia, que -aclaró- no afectarán su vida personal ni profesional.

ONU pide más protección a las mujeres en Argentina

> En esa nación cerca de 15 mil personas mueren en el sistema ferroviario según cifras oficiales CIUDAD CCS

MUNDO | 19

CIUDAD CCS

Familiares de las personas a bordo de los vagones llegaron al lugar. FOTO AFP

India Los peores accidentes ferroviarios en el país desde 1995

CHINA

26 nov, 1998

NUEVA DELHI

PAKISTÁN

Ferozabad

1316

209

Khanna

2 ago, 1999 NEPAL

305

20 ago, 1995 Número de muertos

Kanpur

285

Gaisal

119 Rafiganj 142 9 sept, 2002

20 nov, 2016

146

Kolkata

28 mayo, 2010

Hyderabad

110 29 oct, 2006 Golfo de Bengala 250 km Infografía: AFP

La Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Simonovic, pidió ayer a las autoridades argentinas aumentar la protección de las féminas ante un sistema con deficiencias considerables. La experta de Naciones Unidas comenzó el pasado 14 una gira por varias regiones del país, donde constató de cerca lo avanzado y lo mucho que falta por hacer para combatir este flagelo, en momentos en que impera en este país una ola de feminicidios, destaca PL. Simonovic considera que en esa nación hay mucho trabajo por hacer para lograr cumplir con las obligaciones internacionales y desarraigar actitudes patriarcales enraizadas. Asimismo pidió al Ejecutivo intensificar su accionar para combatir los feminicidios y otras formas de violencia de género.


20 | MUNDO MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

www.ciudadccs.info

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Conjeturas iniciales sobre una probable política exterior de Trump No nos engañemos, Donald Trump es un hombre de extrema derecha como se ha señalado con abundante efusión en los últimos meses y, sobre todo, en la semana más reciente. Aun así, pienso que su victoria le da un respiro a la humanidad en términos globales, si de la paz mundial y la distensión se habla, pero, sobre todo, si se compara su propuesta con la de la señora Clinton. Es muy pronto para hacer vaticinios, sobre todo porque estamos ante un presidente que no viene del establishment. Hubiera sido mucho más fácil prever la política exterior de Clinton, que era predecible al ser conocidas sus actuaciones como secretaria de Estado. Por el contrario, durante la campaña, salvo algunos “bombazos” propios de cualquier contienda electoral, el discurso de política exterior del candidato Trump estuvo impregnado de contradicciones y vacíos. En particular, pareciera prematuro aventurar consecuencias para América Latina. Eso debería obligar a la cautela en el análisis, hasta determinar la magnitud de los cambios que se anuncian, sobre todo en el mediano y largo plazo. Vale decir, que el nuevo presidente ya confronta rechazo desde su propio partido: el influyente senador John Mc Cain, representante de su ala más conservadora, está en completo desacuerdo con el anunciado acercamiento entre Estados Unidos y Rusia. Como probablemente ese tema será el que modere el conjunto de medidas que se tomen en materia de política exterior, no tendremos definiciones claras hasta que se comiencen a ejecutar las primeras acciones. Por lo pronto, Trump ha reaccionado nombrando a Mike Pompeo, otro recalcitrante ultraderechista como nuevo director de la CIA, y en una movida que ha pasado relativamente de bajo perfil, el presidente electo recibió en su oficina de la Trump Tower de Nueva York al siempre presente (a sus 93 años) Henry Kissinger. Vale decir, que en su último libro titulado Orden Mundial. Reflexión sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia”, publicado en 2014, el exasesor de Seguridad Nacional y exsecretario

de Estado aseveró que “Un orden mundial de estados que afirman la dignidad individual y el gobierno participativo, y cooperan internacionalmente de acuerdo con reglas consensuadas, puede ser nuestra esperanza y debería ser nuestra inspiración”, y agrega más adelante: “Estados Unidos necesita una estrategia y una diplomacia que tengan en cuenta la complejidad del viaje: lo remoto de la meta, así como la incompletud (sic.) intrínseca a las empresas humanas con que se intentará alcanzarla”. Tal vez ese fue el mensaje que le dio al señor Trump. Con respecto a América Latina, salvo sendas llamadas telefónicas a sus pares de México y Argentina, el silencio ha sido la única señal, solo interrumpida por las amenazas con muros y deportaciones. Por lo pronto, redujo de los once millones señalados en campaña a tres, sus expectativas respecto a aquellos inmigrantes susceptibles de ser sacados del territorio estadounidense. Si eso se mantuviera así, tal vez estaríamos ante la posibilidad de que la política exterior de los países latinoamericanos y caribeños tenga que poner un mayor énfasis en la protección de sus conciudadanos, tal como de alguna manera ya lo han hecho México y Ecuador. Por lo pronto, el resultado de los comicios en Estados Unidos ha generado gran ansiedad en algunos países de América Latina y el Caribe, sobre todo en aquellos de gobiernos que apostaron a la victoria de la candidata demócrata. Aunque como se dijo al comienzo, es osado emitir predicciones respecto al futuro en este ámbito, nos vamos a atrever a exponer algunas impresiones sobre los probables temas de interés del gobierno Trump para la región, tomando en cuenta que estamos hablando de un empresario, que, además, es el primer presidente de Estados Unidos que no viene de la política desde que Dwight D. Eisenhower, un militar, accedió a la más alta magistratura de ese país en 1953. En esa calidad, Trump ha demostrado ser pragmático en cuanto a la búsqueda de objetivos: para él lo más importante es obtener beneficios, sin embargo, coincidirá con sus antecesores en

que lo primordial, –por encima de todo– es el interés nacional de Estados Unidos. La diferencia con quienes le antecedieron en el cargo radica en que, hasta ahora, todos los presidentes estadounidenses han puesto el énfasis en el poder militar para lograr ese objetivo. Pareciera que Trump va a hacer su mayor apuesta en el área económica. En esto, coincidirá con China que basa su poder y hace planes de futuro, a partir de su fortaleza económica, no la militar. En esa medida, es previsible que Trump no agite banderas que no le signifiquen un provecho concreto e inmediato. Esto es lo que hace prever que parte importante de la política exterior de Estados Unidos se base en sus países vecinos: México por su frontera terrestre y Cuba por la marítima. Trump denunció en su campaña que los TLC y el TPP atentaban contra la economía de Estados Unidos, por lo que los rechazó y dijo que los revisaría. El tema de la deslocalización industrial de empresas norteamericanas que se instalan en otros países para obtener mayores beneficios y que establecen una “competencia desleal” con las que permanecen en el país, pareciera ser el eje sobre el cual se articulará su política económica. En esa medida, México, cuyas exportaciones a Estados Unidos tendrían que pagar un gravamen de 35%, se pone en una situación de extremo riesgo en sus perspectivas económicas. Más que el muro, lo verdaderamente peligroso para México tiene relación con la probable revisión del Nafta. La apuesta de Trump en torno a eliminar este tratado, (o por lo menos revisarlo) tendrá consecuencias gigantescas en el país azteca. Considerando que construir el muro es inviable, toda vez que resulta complejo conseguir los US$ 8 mil millones que cuesta, una alternativa sería esbozar “un muro virtual” controlado de manera exhaustiva a través de drones. Por otra parte, Estados Unidos insistirá en la política que viene desarrollando desde el año 2000, –con el advenimiento de Vicente Fox a la presidencia de México– de “correr” su frontera sur hasta el linde divisorio entre México y

Guatemala, es decir, a la frontera sur de México, para cargar a este país de la responsabilidad principal en el control de la migración ilegal proveniente de las regiones meridionales. Otros países de América Latina afectados, en caso de que Trump cumpla su palabra de revisar los TLC, no suscribir ningún otro, y no firmar el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), son aquellos que tienen TLC con Estados Unidos: Colombia, Perú, Chile y Centroamérica. Al escribir estas líneas (18 de noviembre) el desconcierto de la clase política de esos países, (sobre todo, Colombia, Chile, México, Panamá y Perú) es evidente, sin que hasta el momento hayan podido articular una opinión coherente respecto de su futuro económico, a consecuencia de lo cual transmiten una total incertidumbre. En el caso de Colombia, Trump renovará el apoyo a las conversaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla, considerando el consenso global que ha logrado tal tema. Con respecto a Cuba, es muy probable que Trump elimine definitivamente el bloqueo, salvo que se vea obligado a establecer acuerdos con los parlamentarios que representan al reaccionario lobby cubano, por razones de correlación de fuerzas en el Congreso. El apoyo recibido por Trump en los estados del sureste, productores de alimentos, que han comenzado a tener un beneficioso intercambio con Cuba, jugará a favor del fin del bloqueo y la continuidad en la normalización de las relaciones. Finalmente, se impondrá el pragmatismo de Trump frente al factor ideológico que ha imperado en las relaciones con Cuba, el cual ha sido tímidamente roto por Obama, en medio de muchos temores, por cierto, no alejados de las contiendas electorales. Con respecto a Venezuela,

Trump dará continuidad a la política seguida por Obama en sus últimos meses de mandato de apoyar las negociaciones entre el gobierno y la oposición, y, simultáneamente, seguir ejerciendo presión económica, política y diplomática a fin de llevar al gobierno a una situación de debilidad de cara a las elecciones de 2018. Pero, Venezuela no será una prioridad de la política de Trump, a diferencia de lo ocurrido en el gobierno de Obama. Tal vez el único tema en relación con Venezuela que ocupe parte de la agenda de Trump sea la influencia que ésta ejerce en Centroamérica y el Caribe a partir de su agenda energética. Estados Unidos quisiera para Venezuela una salida tipo Macri, no le conviene una tipo Temer, que genere una situación que a futuro no pueda controlar. Estados Unidos necesita una América Latina y el Caribe “sosegados”, para poder enfrentar sus problemas globales de política exterior: Medio Oriente, Ucrania y el Mar de la China Meridional y, dentro de ello, revisar sus relaciones con China y Rusia y en menor medida con Irán. Las decisiones que tome en este sentido, marcarán el derrotero de su política exterior, en particular con América Latina. Paradójicamente, la victoria de Trump podría generar repercusiones positivas en la integración latinoamericana, toda vez que podría acercar a los países con gobiernos de derecha aliados de Estados Unidos que se verían directamente afectados por las decisiones de política económica del nuevo presidente, y otros que han adversado la política exterior de ese país. Esta es una oportunidad que deberían aprovechar las élites para acercarse, pero, sobre todo, los pueblos para hacer que los vínculos sean sólidos e irreversibles.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

MUNDO | 21

27 muertos tras atentado suicida en Afganistán CIUDAD CCS

Usaron agua a presión a pesar de que la temperatura era 5°C. FOTOS AJ+@AJPLUS

Los afectados se refugiaron con mantas alrededor de una fogata.

Policía gringa reprime protesta contra oleoducto > En Dakota del Norte atacaron con balas de goma, bombas aturdidoras y agua a presión a cientos de manifestantes que rechazan la obra CIUDAD CCS

Oficiales de Policía de Dakota del Norte, en Estados Unidos, atacaron el domingo en la noche con gas lacrimógeno, balas de goma, bombas aturdidoras y agua a presión a cientos de manifestantes que mantenían desde hace días una protesta pacífica en un puente de la localidad de Morton en rechazo a la construcción del oleoducto Dakota Access Pipeline. Los afectados reportaron a The Guardian que fueron reprimidos al norte de uno de los campamentos Piedra Sagrada (Sacred Stone) que mantienen los miembros de la tribu sioux (principales afectados por la obra) y activistas ambientalistas. Estos “campos espirituales” de los Sioux están ubicados en las riveras del río Misuri el cual representa su principal reserva acuífera y podría ser contaminado por las obras. Según el proyecto el Dakota Acces recorrerá el Misuri bajo tierra por más de un kilómetro. Además denuncian que ya afectó sus cementerios sagrados. Aunque el oleducto está casi listo en Dakota del Norte, la compañía encargada, Energy Transfer Partners, aún no tiene permiso para perforar el río Misuri. El pasado 15 de noviembre la empresa acudió a una corte para que le ordene al Gobierno otorgar el aval para comenzar a perforar de inmediato. Ese mismo día, miles de ciudadanos se movilizaron

en al menos 200 ciudades de Estados Unidos para exigir que el Ejército prohiba su construcción. Cabe destacar que durante las protestas del domingo fueron atacados con cañones de agua a pesar de que la temperatura se ubicaba en 5° centígrados. “Recemos por nuestra gente”, declaró a través de las redes sociales mientras ocurrían los hechos LaDonna “Toro Bravo” (Brave Bull) Allard, un vocero sioux del campamento. La represión se inició luego de que los manifestantes intentaron retirar dos camiones –colocados desde hace semanas– que forman una barricada en el puente que comunica la reserva sioux de Standing Rock con la ciudad de Bismarck. Detrás de los camiones se encontraban posicionados los efectivos policiales, lo que obliga a los conductores de la zona a tomar un desvío de más de 40 kilómetros. “El objetivo de nuestra acción era hacer algo para retirar esas barricadas porque es peligroso no solo para todos quienes se encuentran en los campos sagrados sino para todas las comunidades al sur”, dijo Begay, un vocero de la organización Tesuque Pueblo and Diné, quien se encuentra en la zona desde septiembre pasado. Añadió que los activistas encedieron dos fogatas para mantener a la gente en calor y para preparar sopa y té.

Desde temprano se concentraron en un puente de Morton. FOTO @IENEARTH-2

Obra controversial El Dakota Access Pipeline se tiene estimado que tenga una longitud de 1.886 km y recorrera cuatro estados de EEUU. Entre las zonas afectadas está la reservación de los indígenas Sioux.

CANADÁ Montana

Ataque aéreo de coalición gringa en Siria deja 10 fallecidos

Dakota del Norte

Reserva Indígena Sioux de Standing Rock

Wyoming

Stanley

ESTADOS UNIDOS

Bismarck Pierre

Dakota del Sur

Minnesota Ruta del oleoducto

Wisconsin

CIUDAD CCS

Iowa

Nebraska

Des Moines

Illinois

Chicago

Springfield Colorado

Kansas

St. Louis

Patoka

Fuentes: Maps/INEWS/HERE; Energy Transfer Partners, L.P.

“Como profesionales de la salud estamos sumamente preocupados por el alto riesgo de que ocurran muertes producto de hipotermia severa bajo estas condiciones,” dijo por su parte el vocero del servicio médico de la reserva Standing Rock en un mensaje en Facebook. En total unas 167 personas fueron heridas y siete fueron trasladadas a hospitales por lesiones de magnitud según Jade Begay, vocero de la Red Ambiental Indígena.

Al menos 27 personas fallecieron y otras 35 resultaron heridas tras un ataque terrorista perpetrado ayer contra una mezquita chiíta de Kabul, Afganistán, refiere Telesur. El atentado se realizó durante la celebración religiosa para marcar los 40 días después de las celebraciones de la Ashura. “Un kamikaze se hizo estallar en medio de los peregrinos en la mezquita, matando a 27 personas e hiriendo a 35”, declaró a un medio internacional Fridon Obaidi, jefe de investigaciones criminales del Ministerio del Interior de ese país. Asimismo, otro portavoz de ese Ministerio, Sediq Sediqqi precisó que “fue un ataque suicida que ocurrió en torno a las 12H30 local (08H00 GMT) en el interior de la mezquita Baqirul Olum”. La comunidad chiíta ha recibido varios atentados durante este último semestre. El pasado 23 de julio un ataque perpetrado por el autodenominado Estado Islámico dejó 85 muertos; recientemente el 13 de octubre el mismo grupo terrorista ejecutó en Kabul y Maza-i–Sharif otro atentado que dejó 30 fallecidos y un centenar de heridos.

VAN 400 DETENIDOS EN PROTESTAS El incidente del domingo es el más reciente acto de represión por parte de las autoridades contra activistas pacíficos y desarmados que rechazan el oleoducto. A la fecha más de 400 personas han sido arrestadas desde que las protestas comenzaron en abril y los policías han usado gas pimienta, lacrimógenas, balas de goma, pistolas eléctricas, bombas aturdidoras y otras armas “no letales”.

Al menos 10 personas murieron en un ataque aéreo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos a la localidad de Al Salihiya, al norte de Al Raqa, principal bastión en Siria del grupo terrorista Estado Islámico (EI), reportó el canal televisivo Al Jazeera. Las fuerzas compuestas por combatientes kurdos y apoyadas por la coalición internacional encabezada por los gringos, anunciaron a principios de noviembre el inicio de una operación para recuperar el control de la ciudad de Al Raqa. Se trata de la segunda ofensiva de envergadura contra el EI tras la operación militar a gran escala para reconquistar la ciudad iraquí de Mosul, que comenzó el 17 de octubre.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

RESUMEN DE LA SEMANA

Cardenales sigue con su vuelo alto

EQUIPOSCON>

> Jesús Montero es el máximo remolcador de la tropa larense con 24 rayitas traídas al plato

Más blanqueos recibidos

THEODORASKIS MORALES FLORES

Más carreras anotadas

Más blanqueos propinados Cardenales Magallanes 1

CIUDAD CCS

Águilas

Cardenales de Lara fue el mejor equipo de la séptima semana en el torneo de beisbol. De sus seis compromisos ganó cinco, todos al hilo. En los últimos dos encuentros, surgió un héroe llamado Jesús Parra, un joven lanzador que pudo solventar las rebeliones que en el noveno tramo les montaron, el sábado, Leones del Caracas y el pasado domingo Tiburones de La Guaira, ambos partidos los efectúo como visitante en el estadio de la Universidad Central de Venezuela. El conjunto crepuscular apenas liga para .260, el peor promedio de la liga, pero ha logrado la fórmula para resolver los juegos que se le han complicado al final (octavo y noveno capítulos). Jesús Montero es la bujía del equipo. El toletero batea para .341 y ha remolcado 24 rayitas. Él, junto a Rangel Ravelo (18), son los que más carreras han empujado por los pájaros rojos. En cuanto al pitcheo, los larenses marchan en la cuarta casilla en porcentaje de carreras limpias con 3.89, muy modesto, pero aceptable tomando en cuenta que cuatro divisas sobrepasan los cuatros puntos. Su cuerpo de lanzadores abridores tira las serpentinas para 3.52 y le batean para .247, en 189.0 innings de labor, le han fabricado 84 anotaciones, 74 de ellas limpias. El relevo tiene efectividad de 4.58 y le ligan para .250 en 144.0 tramos trabajados, de las 78 carre-

1 1 33

Menos carreras anotadas Bravos

23

Menos carreras permitidas Tigres

21

Más carreras permitidas Águilas

46

Más hits conectados Águilas Cardenales

65 65

Menos hits conectados Tiburones

39

Más jonrones Leones Tigres

6 6

Menos jonrones Magallanes

BATEADORES>

Los pájaros rojos cosecharon cinco victorias al hilo de los seis encuentros que disputaron en la semana. FOTO AVN ras que ha permitido, 70 son merecidas. Seis serpentineros se han combinado en la labor de cerradores, el mánager Luis Dorante ha utilizado 24 relevistas en los 38 juegos disputados. Cardenales fue la segunda divisa en conseguir las 20 victorias, además le está ganando las series particulares a Bravos de Margarita, Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira y a Leones del Caracas. Los líderes Águilas del Zulia son el único conjunto, hasta la fecha,

Bateador con más hits

que le han podido ganar la serie particular a los crepusculares. “Son combinaciones de factores, algunas veces el pitcheo y otras el bateo oportuno. Hemos tenido la dicha de resolver en los momentos oportunos”, dijo el mánager Dorante el sábado, luego del choque que les ganaron 3-2 a Leones. El conjunto de Cardenales vive un buen momento, y, como ya refiere su timonel, la combinación de los factores los mantiene en los puestos de vanguardia y esto le asegura jugar en enero.

Paulo de vuelta al nido El brasileño Paulo Orlando ya se uniformó con los larenses. El patrullero informó que jugará hasta diciembre y espera ayudar a la causa de los pájaros rojos. “Más que bateo, la chispa que trae será muy positiva”, dijo el mánager Luis Dorante. Aunque sostuvo que le gustaría estar más con el equipo, explicó que su esposa está en las postrimerías del embarazo y se encuentra en Kansas City junto a su pequeña hija.

LÍDERES / 7MA. SEMANA

BATEADORES

AVE JJ VB CA H HR CI BB K

Pirela, José (Agui) Rodríguez, Henry A. (Leon) Montero, Jesús (Card) Castillo, Alí (Agui) Tocci, Carlos (Tigr) García, Carlos F. (Brav) Urshela, Giovanny (Agui) Telis, Tomás (Cari) Querecuto, Juniel (Card) Phipps, Denis (Cari)

.500 .500 .478 .412 .412 .409 .407 .400 .400 .389

6 5 6 5 4 6 6 5 6 5

22 18 23 17 17 22 27 15 25 18

7 4 4 2 4 3 5 4 4 5

11 9 11 7 7 9 11 6 10 7

0 2 1 0 0 0 1 1 0 0

1 7 8 4 3 2 11 6 3 0

3 5 3 1 1 3 0 0 2 3

1 2 2 4 3 3 1 1 1 6

BR 1 0 0 1 0 4 0 0 0 0

LANZADORES

JJ JG

JP

JS

IP

H

CL BB

K

EFE

Pino, Yohan (Tigr) Martínez, Jorge (Card) Lively, Mitch (Maga) Sánchez, Jesús (Card) Caramo, Yender (Maga) Molina, Néstor (Card) Bencomo, Omar (Brav) Cuevas, William (Tibu) Greenwood, Nick (Brav) Parra, Jesús (Card)

1 1 1 2 2 1 1 1 1 3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

7.0 6.2 6.0 5.2 5.1 5.0 6.0 6.0 5.0 4.0

2 3 4 1 7 4 4 3 6 0

0 0 0 0 0 0 1 1 1 0

5 3 2 2 4 2 4 8 1 1

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50 1.50 1.80 0.00

1 0 0 1 0 0 1 1 0 0

1

1 1 4 2 1 2 1 2 0 1

Jesús Montero (Cardenales) José Pirela (Águilas) Giovanny Urshela (Águilas)

11 11 11

Con más jonrones Renato Núñez (Tigres)

4

Urshela fue el mejor El tercera base de Águilas de Zulia Giovanny Urshela fue electo el Jugador Más Valioso de la séptima semana. El colombiano ligó para .407. Despachó 11 hits, con tres dobles y un vuelacercas. Además, trajo al plato a 11 compañeros y anotó en cinco oportunidades en los seis juegos que disputó. Esta es la segunda temporada en Venezuela (2014-2015 y 2016-2017) del jugador del cuadro que defiende los colores zulianos, todas con los rapaces. En esas dos campañas promedia para .379 de average, con 44 empujadas y 32 registradas. De sus 80 hits, 14 son dobles, tres triples y seis estacazos de vuelta completa. En EEUU, actualmente milita en la filial AAA de los Indios de Cleveland.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 23

MÁNAGER DETRIBUNA>

Yulimar Rojas fichó con el Barcelona

Los jugadores de la presente temporada han mostrado poca calidad en el terreno, además de que los errores se han multiplicado y los equipos contrataron peloteros foráneos de categorías inferiores. Los aficionados se quejan de que la pelota profesional no es la misma de años anteriores, cuando se les pregunta: ¿Qué le parece la importación de jugadores en este campeonato?

> La medallista olímpica de plata integra desde ayer la sección de atletismo en la institución catalana

La importación de peloteros es de muy baja calidad “Esta temporada se ha visto con muy baja calidad entre los peloteros importados. Los colombianos no juegan mejor que los venezolanos y jugadores del vecino país están en todos los equipos”. LUIS CASTRO ALTAGRACIA.

El espectáculo ha desmejorado mucho en esta temporada “Lo que sucede es que antes venían peloteros de grandes ligas y de clasificación triple A, pero a los equipos se les ha puesto difícil la situación económica y traen peloteros que no calzan en este beisbol, razón por la cual el espectáculo ha desmejorado”. RAFAEL UZCÁTEGUI SAN BERNARDINO.

La categoría de los peloteros foráneos es pésima “Hay algunas excepciones, pero hay un gran porcentaje de peloteros contratados en el exterior que en el terreno reflejan una pésima categoría. Antes nos traían hasta grandesligas, ahora los contratados son baratos”. LUIS CARVAJAL

CIUDAD CCS

La venezolana Yulimar Rojas, medalla de plata de salto triple en la pasada olimpiada de Río de Janeiro 2016, fue fichada por la organización Barcelona Fútbol Club, en su versión de atletismo. El anuncio lo hizo el mismo FC Barcelona y fue reflejado en las redes sociales por la misma atleta con expresiones como “Muy feliz y contenta por esta nueva etapa en mi vida, al firmar por el mejor club del mundo”. Rojas firmó su compromiso con el Barça ayer en las instalaciones del Camp Nou, junto al delegado de atletismo de la institución azulgrana, Vicente Egido. Además, estuvo acompañada por su entrenador Iván Pedroso. El directivo del club catalán, Egido, señaló durante su presentación que “para la sección de atletismo del Barça es un lujo contar con una atleta del nivel de Yulimar Rojas, sin duda con mejor palmarés internacional que ha tenido el club. Su fichaje es una demostración de que el Barça es el club polideportivo de referencia mundial”. Por su parte, Rojas indicó ser aficionada, desde pequeña, en el fútbol mundial del equipo catalán: Luego de finiquitada la contratación, la atleta criolla dijo que esperaba dar el salto más grande de su carrera con el Barcelona. “Estoy consciente de que conta-

La caraqueña dijo que aspiraba a dar un salto más grande en su carrera, ahora con el respaldo del club español. ré con todos los medios necesarios para competir en la élite con todas las garantías (...) para poder seguir ganando todas las pruebas y medallas posibles”. MENTALIZADA PARA TOKIO Rojas ha explicado que, desde el momento en que acabaron los Juegos de Río, ya estaba pensando en la próxima cita olímpica en Tokio.

Centauros y Guaicaipuro son los fuertes en la LNB

Además, ha añadido que está trabajando arduamente para conseguir su objetivo: “ganar el oro”. SUS CREDENCIALES Tal como lo indicó el directivo de atletismo del Barcelona, la venezolana es de la élite mundial. Yulimar, nacida en Caracas pero criada en el estado Anzoátegui, mide 1,92 metros y pesa 72 kilos.

Y entre sus galardones destacan un Campeonato Suramericano de Atletismo (2015), un Campeonato del Mundo en pista cubierta (2016) y la mencionada presea plateada olímpica, siempre en triple salto. Su mejor marca personal (15,02 metros) es récord de Venezuela, donde también posee el mejor registro en salto de longitud con una ejecución de 6,57 metros.

Criollos buscarán avanzar en Mundial de Boxeo

CATEDRAL.

Está ausente la excelencia de los jugadores de otras épocas “Los peloteros contratados de esta época no tienen la excelencia de aquellos de otras épocas, porque los equipos contratan a peloteros que le ponen muy poco en el juego, porque como peloteros son malos”. JULIO GONZÁLEZ 23 DE ENERO.

Le falta mucha clase a la importación de este año “A la importación de este año le falta mucha clase y la prueba está en los muchos errores que cometen en el terreno. Este año se ha impuesto un registro mayor de pifias, que ha disminuido nuestro beisbol”. OCTAVIO ZAMBRANO GUATIRE, ESTADO MIRANDA.

CIUDAD CCS

Con seis puntos para cada uno, Centauros de Occidente y Guaicaipuro del Centro lideran la tabla de clasificación de la Liga Nacional de Boxeo Aficionado (LNB), tras realizarse el fin de semana la segunda jornada de series eliminatorias en Playa Grande, estado Vargas. El viernes pasado, Centauros ganó tres peleas y el sábado igual número. Con los tres puntos iniciales en la primera semana del torneo, Centauros tiene ahora seis puntos y se mantiene en la cima. Las victorias de Centauros fueron ante Guerreros de Los Llanos: Yénifer Martínez ganó 3-0 a Orianny Torrealba (60 kilogramos); Edison Mayora (69 kg) derrotó 3-0 a Rafael González y Nalek Korba (81 kg) noqueó a Jefferson Peroza. Por Guerreros triunfaron Carlos

Mujica (52) y José Farfán (60) por nocaut sobre Eduardo Bermúdez (52) y Ronald Álvarez (60 kg). Culminada esta serie, Guerreros se ubica con dos puntos en el tercer puesto en la tabla. En tanto, Guaicapuro ganó la serie 4-1 a Indios de Oriente. Con este resultado, Guaicaipuro suma seis puntos y comparte el liderato con Centauros, mientras que Indios tiene hasta ahora un punto, en el último lugar. Por Guaicaipuro triunfaron Franklin González (52) por 2-1 ante Orlando Pino; Reiker Guevara (60) 3-0 a Ronald González; Jesús Correa (69) por nocaut a José Rivas, y Argenis España (81 kg) también por nocaut ante Junior Villarroel. Por Indios, Karen Batez (60) ganó la única del equipo, por decisión 2-1. a Ninoska Pérez.

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Los boxeadores venezolanos Jhoinner Bonilla (56 kilogramos), Melbyn Hernández (69 kg) y Diego Pereyra (75) buscarán otras victorias hoy que les permita avanzar en el Campeonato Mundial Juvenil que se disputa en San Petersburgo, Rusia. Bonilla fue el primer boxeador criollo en ganar en el torneo mundialista, cuando el pasado fin de semana se impuso 3-2 al ucraniano Oleksandr Zhelezniak. Hoy, sobre el ring del Sibur Arena, Bonilla se medirá al fuerte kazajo Samatali Toltayev, quien salió victorioso en su refriega ante el irlandés James Coughlan. Su compatriota Hernández, quien también salió victorioso el pasado sábado tras vencer 4-1 a

su oponente Milan Prat, de Francia, ahora medirá fuerzas contra el estadounidense Money Powell. En tanto Diego Pereyra, quien venció 4-1 en la misma jornada a Sarkhan Aliyev (Azerbaiyán), buscará su pase a los cuartos de final contra el zurdo moldavo Dimitri Gumen. El cuarto integrante del equipo de Venezuela, Andru Solarte no logró vencer a Sarkhan Aliyev de Kazajistán, al caer 3-2 y se despidió del torneo. La justa avalada por la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado, que se desarrollará hasta el 26 de este mes, convocó a los boxeadores nacidos entre los años 1998 y 1999, y están en acción unos 350 atletas, de 63 países en el distrito ruso de Petrogradsky, San Petersburgo.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

ABREVIADOS>

Venezuela avanzó a premundial de básquet sub-16

Ysamy Mesa avanzó en Mundial de Boxeo El cubano Isamy Mesa avanzó en el Mundial Juvenil de Boxeo de San Petersburgo, Rusia, al vencer al serbio Dorde Bujisic. Mesa, quien participa en la categoría de 69 kilogramos, se deshizo de Bujisic por decisión de los jueces 4-1, informó Prensa Latina. Por su parte, el cubano Raidel Hernández perdió ante el estadounidense Delante Johnson en la división de 60 kilogramos, por decisión unánime 0-5. En los 75 kg, el también cubano Lenar Pérez sucumbió por 2-3 ante el escocés William Hutchison.

CIUDAD CCS

Venezuela clasificó al Premundial Femenino Sub-16 de baloncesto tras conseguir el subcampeonato en el Suramericano Sub-15, en Ibarra, Ecuador. En la final del domingo, las criollas cayeron 65-54 contra la defensora del título Argentina; y consiguieron así el tercer subcampeonato consecutivo en esa categoría, luego de los alcanzado en Brasil-2012 y Barquisimeto-2014. Las venezolanas terminaron invictas en el grupo B con tres victorias ante Colombia 80-51; Chile, 63-47; y Uruguay, 72-37. En semifinales vencieron a Ecuador 53-50. En el juego final, Venezuela iba arriba en el marcador en el último cuarto, pero Argentina remontó un parcial 9-0 en minuto y medio a falta de 59 segundos que le dio la ventaja 5160 y posterior victoria, reseñó la Federación Venezolana de Baloncesto en su página web. En sub-15 Venezuela también posee dos terceros lugares.

Ajedrez criollo a Juegos Escolares en Medellín CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Ajedrez seleccionó a los mejores exponentes en la categoría sub-14, tanto en femenino como en masculino, para representar al país en los Juegos Suramericanos Escolares-2016 a disputarse en diciembre en Medellín, Colombia. En las instalaciones del Instituto Nacional del Deporte de Caracas realizaron en octubre el chequeo nacional para seleccionar al equipo. El representante del estado Aragua Josué Camargo Picón, del Liceo de Talento Deportivo Saúl Albano Moreno, obtuvo el primer lugar con cinco puntos de siete posibles, para asegurar su cupo. Junto a Camargo fueron seleccionados Moisés Castro (Distrito Capital), Yemeli Ramírez (Mérida) y Giselle Quijada (Anzoátegui), quienes recibirán todo el apoyo de las autoridades deportivas para su entrenamiento y viaje a tierras colombianas a representar a nuestro país en el torneo regional.

Su tanto contra Colombia en el Suramericano Sub-17, en Cabudare, está entre los postulados.

Daniuska Rodríguez aspira a premio Puskas al Mejor Gol > Forma parte de 10 nominados por FIFA, entre ellos Lionel Messi y Neymar JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La venezolana Daniuska Rodríguez marcó seis goles en el Campeonato Suramericano Femenino Sub-17 de Fútbol, celebrado en marzo de este año en Cabudare, estado Lara, y uno de esos tantos, contra Colombia, fue nominado por la FIFA para el Premio Puskas al Mejor Gol del Año. El tanto de Rodríguez que aparece entre los 10 postulados para obtener el galardón lo consiguió el 14 de marzo contra Colombia, en partido que ganó Venezuela por 4-0. Daniuska dribló, burló a varias

defensoras y luego le pegó al balón con la pierna zurda para batir a la arquera neogranadina. También están postulados goles de Mario Gaspar (España), Hlompho Kekana (Suráfrica), Marlone (Brasil), Lionel Messi (Argentina), Neymar (Brasil), Saúl Ñíguez (España), Hal Robson-Kanu (Gales), Simon Skrabb (Finlandia) y Mohd Faiz Subri (Malasia). Los 10 goles fueron seleccionados por Marta Vieira Da Silva (Brasil), Gabriel Batistuta (Argentina) y Marco van Basten (Países Bajos). Para la elección, los aficionados podrán votar en dos fases en el por-

tal FIFA.com. La primera hasta el 2 de diciembre, y de la misma surgirán tres goles finalistas. Entonces será iniciada la segunda etapa en la que entre los tres tantos seleccionados será escogido el Gol de Año que recibirá el Premio Puskas, que se otorga en honor al goleador húngaro Ferenc Puskas, Será entregado al ganador durante la ceremonia The Best FIFA Football Awards, que se celebrará el 9 de enero de 2017 en Zúrich. En la pasada edición, el tanto premiado como Gol del Año fue conseguido por el futbolistas brasileño Wendell Lira.

Vinotinto sub-20 cayó ante México CIUDAD CCS

La selección venezolana sucumbió ayer ante la mexicana por 3 goles a 2, en lo que significó el partido de despedida del cuadro vinotinto del Mundial Femenino Sub-20 de Fútbol que tiene escenario en Papúa Nueva Guinea. Las criollas perdieron los tres encuentros que efectuaron en la fase de grupos, ante los combinados de Alemania (3-1), Corea del Sur (3-0 ) y México (3-2), en el Grupo D. Avanzan los dos primeros de cada llave, en este caso los seleccionados de Alemania y México.

El partido de ayer entre mexicanas y venezolanas resultó un choque de alternativas, de ida y vuelta, realizado en el Bava Park Stadium de Port Moresby. Los primeros minutos transcurrieron con mucha intensidad, pero cuando apenas se cumplían cuatros de acción, México abrió el marcador por intermedio Kiana Palacios tras un tiro de esquina ejecutado por María Sánchez. Seis minutos después repitió Palacios, luego de recibir el balón dentro del área, sortear a una defensora y efectuar un disparo cru-

zado. El primer tiempo terminó 2-0 favorable a las mexicanas. A los 53 llegó el tercero, conseguido por Teresa González, después de otro tiro de esquina. Venezuela tuvo una gran reacción en el segundo tiempo y consiguió dos goles que no le alcanzaron. El primero a través de Gabriela García (53 minutos), con un remate de cabeza, y luego con jugada en el área de Lourdes Moreno (83). En las otras llaves avanzaron a cuartos de final Corea del Norte y Brasil (A), Japón y España (B), Estados Unidos y Francia (C).

Cerro Porteño enfrentará al Atlético en Medellín El paraguayo Cerro Porteño tomó ayer rumbo a la ciudad colombiana de Medellín, donde el jueves disputará con Atlético Nacional el pase a la final de la Copa Sudamericana de fútbol, reseñó Prensa Latina. Al Ciclón del Barrio Obrero, como es conocido en su país, le hace falta un éxito en ese partido de vuelta después de haber empatado en la ida 1-1 en su campo de Asunción. Ese fue un resultado sorpresivo, pues con la victoria casi segura por el poco tiempo restante del choque un autogol le complicó el futuro.

Medios destacan triunfos bolivianos en raquetbol Medios deportivos bolivianos destacaron ayer la labor de los medallistas de oro Romina Rivero, Valeria Centellas, Micaela Meneses y Diego García, en el Campeonato Mundial Junior de Raquetbol que se celebró en San Luis Potosí, México. De acuerdo con los reportes, Rivero tuvo doble mérito porque se colgó dos preseas doradas en la categoría 14 años, en sencillos y en dobles junto a Valeria Centellas.

Pertiguista Yarisley Silva a revalidar título mundial La campeona mundial cubana de salto con pértiga Yarisley Silva tiene la vista fija en la retención de su corona en el próximo campeonato mundial de atletismo en Londres 2017. “Sigo con aspiraciones de defender mi título mundial y voy a luchar con ganas por mantenerlo”, dijo la portentosa atleta caribeña a Prensa Latina en La Habana, quien tiene una marca personal de 4,91 metros.


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

CULTURA | 25

Carnavales de El Callao esperan por la Unesco > Comisión especial parte hoy a Etiopía para defender postulación de esta manifestación cultural como Patrimonio Inmaterial WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

En la ciudad de Adis Abeba, capital de Etiopía, se llevará a cabo la reunión del Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, espacio donde Venezuela vuelve a ser figura con la postulación de la tradición cultural que representan los carnavales de El Callao para ser merecedora de esta mención. Una comisión integrada por fundadores patrimoniales de El Callao y miembros del Centro de la Diversidad cultural parte hoy para Etiopía a los fines de defender el expediente elaborado durante los últimos 3 años, conjuntamente con la comunidad, que reúne el impacto y vigencia cultural de esta festividad del estado Bolívar. La deliberación del Comité Intergubernamental de la Unesco, encargado de estudiar las 37 candidaturas presentadas este año, ini-

ciará este 28 de noviembre y culminará el 3 de diciembre donde Venezuela espera alzarse con la mención por quinta vez. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, dijo estar convencido de que le será otorgado del reconocimiento de la instancia internacional a esta tradición venezolana. Igualmente, indicó que el trabajo realizado para la elaboración del expediente representa un logro para las comunidades. “Es un trabajo que va más allá de la mera sistematización, es un trabajo comunitario que tiene su validez en la capacidad que tiene el mismo pueblo para transferir su historia”. Ñáñez considera que estos reconocimientos brindan a los venezolanos la posibilidad de hacerse y comprometerse con el conocimiento de su cultura para

Una muestra del calypso tradicional de El Callao se presentará en la Unesco. FOTO AVN convertirse así en portadores de su patrimonio. Por su parte, Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, sostuvo que la delegación que parte hoy tiene un gran compromiso con el país, en especial con los callaoenses. “Tenemos un compromiso que va más allá de las institucionalidades, es un compromiso con el pueblo y con el arraigo”. Aseguró que las comunidades son los verdaderos garantes de la salvaguardia de este patrimonio que los acompaña.

Reconocimiento al patrimonio nacional La participación de Venezuela este año en esta reunión del Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco representa un nuevo logro, ya que pasa a ser el primer país latinoamericano en presentar propuestas consecutivas ante este organismo y en figurar 5 veces en la lista de naciones merecedoras del reconocimiento patrimonial. Desde que Venezuela ingresó como núcleo focal en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

ABREVIADOS>

Teatro Teresa Carreño celebra 37 años de ópera

Frente literario realizará parranda navideña El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebrará su tertulia número 100 con la ejecución de una parranda navideña que se celebrará el 24 de noviembre en el museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg a las 6:00 pm. Este parrandón está abierto a todo público y será de entrada libre.

CIUDAD CCS

Escuela Juana Sujo celebra aniversario La escuela superior de artes escénicas Juana Sujo celebra su 67 aniversario con una muestra teatral titulada La Marquesa Busca la Fe en un Vagón, basada en las obras del dramaturgo norteamericano Tennessee Williams llamadas La Marquesa de Larkspur Lotio. Jóvenes en formación presentarán la pieza este 25 de noviembre en los espacios de la escuela ubicada en Quinta Crespo a partir de las 3:00 pm.

Inmaterial en 2008, el Gobierno Bolivariano conquistó un espacio que hizo reaccionar las miradas del mundo sobre las fortalezas de la venezolanidad. Desde entonces ha recibido el reconocimiento por Los Diablos de Corpus Christi en 2012, por la Parranda de San Pedro en 2013, por la tradición oral del pueblo Mapoyo en 2014 y por las técnicas de la Curagua en 2015, esperando recibir este año la mención por los carnavales de El Callao.

ABUELOS CONSENTIDOS La asociación de jubilados del Hospital Clínico Universitario celebró la llegada de la Navidad y la culminación de sus labores por este año con un encuentro cultural. Miembros del club de la tercera edad Mis Abuelos Consentidos hicieron una muestra de danzas tradicionales para amenizar el acto que sella un año de logros. FOTO LUIS GRATEROL

El Coro de la Ópera del Teresa Carreño arriba a sus 37 años de fundación, y para celebrarlos han preparado un concierto que lleva por nombre Gala 37 Aniversario del Coro de Ópera Teresa Carreño y que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en la sala José Félix Ribas. A cargo de la dirección de la Orquesta Filarmónica Nacional estará Jesús González, y será Roberto Linares quien dirija la escenografía. Para este concierto se tiene prevista la participación especial de los solistas líricos Giovanna Sportelli, Francis Poleo, Luis Javier Jiménez, Amelia Salazar y el maestro Pedro Liendo. También se contará con la participación del Coro Infantil del núcleo Fuerte Tiuna y de la agrupación Teresa Danza Contemporánea.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Murió el “viejo lobo de las letras” Alfredo Ugarte ASDRÚBAL ROJAS ESPECIAL

La técnica es un espacio íntimo entre la función y el espectador. FOTO CORTESÍA

Los titiriteros confluyeron durante los tres días del Festival. FOTO BERNARDO SUÁREZ

Jóvenes y adultos aprendieron técnicas para hacer teatro miniatura > Los talleres formaron parte de las actividades del I Festival de Teatro Lambe Lambe 2016 MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Con un taller de dramaturgia para teatro de títeres y el taller de iluminación y electricidad para caja, culminó ayer el I Festival de Teatro Lambe Lambe 2016, en el Laboratorio Anna Julia Rojas de Bellas Artes. Enmanuel Gunezler estuvo a cargo de dictar el primer taller donde ofreció herramientas básicas para elaborar el guion de un cuento. Seguidamente, José Quevedo y Francisco Torres dictaron las técnicas para elaborar el circuito de iluminación para las cajas del teatro lambe lambe o teatro miniatura, técnica en la cual se puede

vivenciar por el orificio de una caja de madera a pequeños títeres que cobran vida acompañados por un relato y música, en la cual el lambelambeiro pone en escena la obra manipulando los muñecos, la iluminación y la utilería. En el encuentro gratuito, organizado para promover la técnica del teatro miniatura en el país, participaron integrantes del Movimiento de Teatro Lambe Lambe de Caracas y los estados Vargas, Miranda, Portuguesa y Nueva Esparta, así como la comunidad en general. “Los talleres son una herramienta muy importante, pues nos ayudan a crear grandes histo-

rias para contar. El teatro lambe lambe es una invitación a un mundo mágico”, expresó a Ciudad CCS Rodneily Laya, quien lleva un año involcurada con la técnica. PROMOVIENDO EL TEATRO MINIATURA Este primer encuentro de lambelambeiros se inició el pasado viernes con una muestra didáctica de la técnica en la Escuela Básica República de El Salvador y la Escuela Juan Aranaga en Maiquetía, estado Vargas, continuando con la charla Historia del Teatro Lambe Lambe y una serie de funciones en el Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte. Más adelante, el sábado, los

más de 18 artistas provenientes de los estados mencionados ofrecieron funciones en el Cine Cipreses de la parroquia Santa Teresa. Y el domingo dictaron el taller Realización de cabezas y rostros para títeres, a cargo de Lilian Maa’Dhoor y culminaron la jornada con una concurrida tarde de funciones en el Laboratorio Anna Julia Rojas. En los días que duró el encuentro, más de mil funciones que duran cada una no más de tres minutos, permitió que los espectadores disfrutaran de un espectáculo único e irrepetible, un espacio íntimo que generó un vínculo entre el espectador y el artista.

Bajará el telón del Fetcom 2016 en Nuevo Horizonte > El Festival de Teatro y Títeres en las Comunidades ofreció más de 80 actividades formativas CIUDAD CCS

Hoy, en las adyacencias del módulo policial de la calle Bolívar de Nuevo Horizonte, en la parroquia Sucre, culminará con una función de muñecos el Festival de Teatro y Títeres en las Comunidades de Caracas (Fetcom) 2016. El director del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo del Arte en Venezuela (Iiave) y organizador del Fetcom, Alberto Ravara, estimó que en esta oportunidad las actividades convocaron a más de 23 mil personas que pudieron disfrutar del talento de 23 grupos nacionales emergentes, así como de la agrupación italiana Il Bernoccolo, desde que se inició el evento, el 2 de noviembre.

Ravara recalcó que este Festival ha sido una fiesta teatral por la vida, por la paz, por una cultura del trabajo, por la solidaridad y por el arte desde y hacia las comunidades, refirió nota de prensa. LA CULTURA EN LAS COMUNIDADES Esta edición del Festival ofreció durante dos semanas 84 actividades entre funciones y actividades formativas, talleres y conversatorios, deleitando al público capitalino y sus visitantes con teatro para adultos, títeres, actos de magia y danza, estatuas vivientes, circo y música en escuelas, salas y espacios abiertos, de manera gratuita. Además comentó que esta edición el Festival, impulsado por el

86 actividades se desarrollaron durante dos semanas en el Festival. FOTO CORTESÍA Ministerio del Poder Popular para la Cultura, honró la memoria del primer actor Carlos Márquez, el crítico de teatro Carlos Herrera,

Miguel Torrence, Gonzalo Camacho, Rafael Sequera y la tirititera Telba Carantoña, reseñó nota de prensa del ente organizador.

A la edad de 89 años falleció en Caracas, Alfredo José Ugarte, escritor, investigador, comunista, intelectual, revolucionario y asesor del Archivo Histórico de la Nación, al que le dedicó los años más fructíferos de su vida. En los años cincuenta fue editor de la revista Cántaro, viva expresión de la cotidianidad de Coro, su ciudad natal, de la cual hizo valiosas y extensas investigaciones históricas. Fue integrante de la primera promoción de la Escuela Miguel Antonio Caro. Se desempeñó como colaborador del diario El Nacional con sus secciones Relámpagos y Actas de Cabildo. Soñaba con regresar a su “Coro Corito” con la entusiasta idea de contribuir a rescatar los hechos más insospechados de la historiografía regional. Era un investigador histórico nato, con pleno dominio de la metodología de la investigación. Ugarte deja una extensa obra literaria, contenida en un mar de libros, revistas, recortes de prensa y polianteas. Su partida dio lugar a emotivos recuerdos. Tito Guerra, cronista de Coro, puntualiza: “Era del barrio Monteverde, un comunista de verdad”. Tocador de guitarra, serenatero, dicharachero y divertido, vestía de flux y corbata al estilo de los “dandy” de ayer. Buena copa, y en su eterna bohemia solía recordar los días con el trío Mataperros, al lado de Teodorito Dovale, otro connotado coriano de antaño. Sus amigos le conocieron como “viejo lobo de las letras falconianas” y también como el “chivo Ugarte”. El viejo lobo se regocijaba recordando su militancia marxista-leninista, que lo llevó a ser primer concejal comunista en el Consejo legislativo de Falcón. Sus últimos años los pasó dando significativos aportes al actual proceso revolucionario en el que creyó hasta el último respiro, rodeado de los suyos en el viejo hospital de Lídice. Le sobreviven sus hijos Lorna Ugarte, Heriberto Ugarte, Luis Alfredo Ugarte y Alba Santa Ugarte (la última carcajada de la cumbancha, tal cual la llamaba), todos ellos cumplidores y buenos ciudadanos.


MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

REDACCIÓN Victor Lara Quintero

EFEMÉRIDES>

CULTURA | 27

NUESTROS CULTORES

Se crea la República Federal de Centro América En 1824, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua promulgan la Constitución de las Provincias Unidas del Centro de América, uniendo a los cinco países en una Federación. Entre 1838 y 1840, la Federación estallará en guerra civil, y poco a poco se irá desmembrando. A finales de 1839, la Federación habrá dejado de existir. Con la emisión de la Carta Magna se sustituye el nombre de las Provincias Unidas del Centro de América para llamarse República Federal de Centro América.

En 1884, nace en Barquisimeto, estado Lara, este destacado pintor paisajista venezolano. En su juventud se entregó a las más disímiles actividades como soldado en la Revolución Libertadora, profesor de pintura y dibujo, escenógrafo de zarzuelas. En 1908 se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Caracas, en la cual fue alumno de Antonio Herrera Toro y de Emilio Mauri. En 1911, obtiene una beca y parte a España en compañía de Armando Reverón para inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. En 1914 se incorpora a las actividades del Círculo de Bellas Artes. Realiza varias exposiciones tanto en Venezuela como en el exterior. Además, fue galardonado con varios premios.

Se inaugura la primera planta televisiva del país En 1952, la Televisora Nacional o canal 5 inicia sus trasmisiones y se convierte en el primer canal de televisión que trasmite en el país. La inauguración estuvo a cargo del general Marcos Pérez Jiménez. Las emisiones empezaron a las 10:15 de la mañana con la proyección del Escudo e Himno Nacional, pero súbitamente se interrumpieron. Esto se debió a que uno de los transmisores arrendados para la ocasión no funcionó. Desapareció en diciembre de 1991.

Asesinato en Dallas de John F. Kennedy En 1963, fue asesinado por varios disparos el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey, en Dallas, Texas. Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino. El magnicidio todavía está sujeto a especulaciones, siendo origen de un gran número de teorías.

FOTO DAHORY GONZALEZ

Nace Rafael Monasterios

FELIX NAVARRO PERCUSIONISTA

La música venezolana me enamora Para muchas personas, la música forma parte de su vida, ya que con ella pueden pasar muchos momentos de su existencia, pero para el percusionista Félix Navarro es simplemente “su vida”. Según cuenta, nació con talento para ejecutar distintos instrumentos, cosas que vienen en la sangre, debido a que su padre y sus hermanos también son músicos. Aunque nació en Caracas, ha pasado la mayor parte de su vida en los Valles del Tuy, lo que lo ha llevado a participar con varias agrupaciones de esta localidad, entre las que recuerda. “Desde los 12 años comencé a entrar en agrupaciones. Comencé a agarrar el cuatro por medio de mi padre, que era músico de los Tucusitos de Venezuela de aquella época. Él me enseñó las primeras tres notas. Comencé a

trabajar con el grupo folclórico Marín de Cure, de Cúa”, explicó el cultor, quien, a pesar de haberse iniciado con un instrumento de cuerda, descubre que lo que más le apasiona son los instrumentos de percusión. Cuenta que fue con los viajes realizados con esta agrupación por varias partes de la geografía nacional que se enamoró de las tradiciones, cultura y gastronomía venezolana. Al pasar el tiempo, su talento fue reconocido por muchas personas de su entorno. En este sentido, cuenta que siendo adolescente quiso estudiar Ingenieria de Sistemas, pero todos le decían que siguiera desarrollándose en el arte musical. Esto lo llevó a realizar estudios de educación musical en una extensión del Pedagógico de Caracas.

Elrecomienda LECTURA>

Teoría de la Música

Rafael Monasterios fue un destacado pintor paisajista venezolano.

“No me gustaba estudiar partituras, luego que entro a la universidad es que veo que es importante estudiar la música, porque si unes dos cosas, lo innato, lo que llevas de sangre con lo académico, vas a ser un excelente músico. Eso se lo recomiendo a todo el mundo”, acotó. Su amor por la música afrovenezolana lo ha llevado a especializarse en los diferentes tambores como el Culo e’ puya, los tambores de Borburata, Patanemo, San Millán y Goaigoaza en Carabobo, así como los tambores de Aragua y el Tamunangue larense. Su pasión lo ha llevado a ser profesor dentro del Sistema de Orquestas Infantiles y juveniles. “Veo a los chamos que se emocionan, y es bonito cuando adoptan esa educación tuya, esa ética, esa manera de tocar el instrumento”.

Para Félix Navarro, este libro escrito por Adolfo Danhauser tiene un contenido muy detallado, el cual le ha servido para desarrollar diversos aspectos de su carrera musical. “Si alguien quiere aprender música, sin ni siquiera tener un profesor, el Danhauser es uno de los mejores libros que hay”, expresó el cultor.

PELÍCULA> Forrest Gump

MÚSICA> Vasallos del sol

“Esta película deja varios mensajes, uno de ellos es no limitarte a las cosas. Otro de los consejos es que no escuche lo que digan los demás”.

Para el cultor, las voces de Vasallos del Sol son espectaculares. “Amo las voces de Vasallos del Sol, que ahora se llaman Vasallos de Venezuela. Esas voces a mí me encantan porque trasmiten. El músico tiene que ser un verdadero artista y ellos tienen esa esencia , tienen ese toque mágico que te traslada, con sus voces y sin tener instrumento, a ese ámbito.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Comenzó la venta de entradas para el Suena Caracas > Los interesados deben acudir a las taquillas del Teatro Teresa Carreño, Teatro Municipal, Teatro Nacional y Teatro Catia a partir de las 9:00 am TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Habitantes de las parroquias 23 de Enero, Caricuao, Sucre, San Pedro, El Paraíso, El Valle, entre otras, se acercaron ayer a las taquillas del Teatro Teresa Carreño (TTC), Teatro Catia, Teatro Municipal y Teatro Nacional, con el propósito de obtener las entradas que los llevarán a disfrutar de sus artistas favoritos en el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016. Quienes adquirieron su boletería podrán disfrutar dentro de tres días de todo el talento de estos artistas quienes tendrán como escenario cuatro teatros recuperados de la capital, así como otros espacios abiertos. UNA FIESTA DE SONIDO Ciudad Ccs hizo un recorrido por el Teatro Teresa Carreño y los teatros Nacional, Municipal y Catia para conocer las impresiones y expectativas que tienen los amantes de la música tras la llegada de esta nueva edición del Suena Caracas. La joven Norexglis Guacarán comentó que ha asistido a este gran evento cultural desde el año pasado y espera repetir la adrenalina y fervor musical que generan las agrupaciones nacionales e internacionales. “Me parece excelente que hayan puesto a más artistas en los espacios abiertos, porque el año pasado la mayoría se presentó en los teatros y hubo personas que no pudieron verlos ya que las entradas se agotaron rápido. Por otra parte considero que esta iniciativa es buena, porque así los chamos distraen sus mentes, concentran sus energías en cosas positivas y los aleja de los malos vicios”. En este sentido recordó que el Suena Caracas es un espacio para el encuentro y la recreación. “Trataré de asistir a todos los conciertos que se realicen en los espacios públicos, y tengo previsto asistir a la función de la banda ChocQuibTown, que abordan el hip hop y el reggae”.

Carlos Adrián, otro de los consultados, manifestó su emoción porque este tipo de eventos se siga realizando. “Me alegra saber que sí se va a hacer, porque estamos apoyando a la cultura musical. Hay festivales que son muy costosos y no todo el mundo puede asistir, por eso felicito a este festival. Sigamos apoyando a la cultura y la paz como dice el presidente Maduro”. Alexander Gallego considera que uno de lo aspectos más interesantes de este festival es la variedad de géneros que se manejan. “No solamente hay salsa, reggae, merengue o reggaeton, sino que podemos disfrutar de otros ritmos que no suelen sonar mucho, entre ellos el rock y el metal. Estoy muy feliz de que este tipo de eventos se desarrollen en la ciudad”. Añadió que asistirá al concierto del rockero criollo Paul Gillman, quien en esta oportunidad se presentará con Guerra Santa y Fear Factory. “Ojalá que en ocasiones futuras sigan surgiendo estas propuestas, ya que se promueve el talento nacional, mientras que el talento internacional viene a compartir el sentimiento venezolano”. Por su parte, Amado Palomino comentó que es maravilloso que en el festival haya una fusión entre la música académica y la música criolla. “Si los artistas que vienen de afuera se presentan de corazón los estaremos recibiendo de la misma forma. Quisiera ir a las presentaciones de vallenato, ya que históricamente hemos tenido buenas relaciones con Colombia y considero que se demostrará perfectamente en escena. Le recomiendo al pueblo que siga apoyando la cultura para seguir siendo libres”. Posteriormente Daniel Maldonado agregó: “Me parece que estas iniciativas son importantes para la nación, ya que el arte y la cultura son pilares importantes que imparten valores positivos en la sociedad. Le recomiendo al público que

Desde tempranas horas de la mañana los caraqueños fueron a buscar sus boletos. FOTOS LUIS GRATEROL. disfrute de este festival con conciencia, respeto y tolerancia. Yo asistiré a los conciertos de The Skatalites y Marky Ramona, por toda la trayectoria artística que tienen”. La directora del Teatro Catia, Lilibeth Mujica, comentó que se siente orgullosa, ya que las actividades académicas del Festival se desarrollarán en este espacio. “La gente ha venido y ha preguntado qué es lo que se va a hacer. Tenemos unas clínicas académicas acá que van a estar bien sabrositas, porque según me cuentan, va a terminar en una rumbita tras finalizar la jornada formativa”. BUENA RECEPTIVIDAD Manuel Varela, encargado de organizar el expendio de entradas, comentó que las ventas estuvieron muy fluidas en el Teatro Municipal. “Los chamos de seguridad me informaron que hoy (ayer) desde las 2:00 am la gente estuvo haciendo su cola, abrimos las puertas alrededor de las 8:00 am y a las 9:00 am comenzaron a venderse las entradas. Todo está muy bien, el sistema ha sido rápido, se han vendido alrededor de unas mil 200 entradas”. Añadió que las personas se mostraron entusiasmadas tras la venta de boletos. “En cada teatro tuvimos una idea muy positiva para el público, donde a los primeros cinco compradores se les regalaron franelas alusivas al Festival y se mostraron contentos con eso, ya que estuvieron desde tempranas horas haciendo su cola para obtener sus entradas (...) Nuestra expectativa es que haya paz y tranquilidad” Los interesados tienen hasta el viernes para adquirir sus entradas en las taquillas de los recintos culturales ya mencionados desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm. Los boletos tienen un costo de Bs 500.

VOCES DEL PUEBLO

MAGDA MELO

EURÍDICE SALINAS

WILLMER MOSQUERA

Parroquia 23 de Enero

Parroquia 23 de Enero

Parroquia Sucre

“Buenísimo. Éste es mi tercer año consecutivo y la experiencia ha sido grandiosa, ya que se están abriendo espacios para la recreación. Considero que deben aprovecharse todos los espacios culturales que nos ofrece la gran ciudad de Caracas,

“Actualmente hay mucha gente preocupada por los problemas del país y el Suena Caracas les da la posibilidad de alejarse del estrés y tomar un respiro. Aquí podemos ver a Paul Gillman o Las Chicas del Can a precios muy accesibles o incluso gratuitos.

“Me parece bien. Siempre traen espectáculos prometedores, por lo menos hay artistas que no conocía que tienen una propuesta artística bastante interesante. En un futuro este evento debería expandirse a otros estados, como Barquisimeto.

Los interesados también consultaron la programación del evento.


www.ciudadccs.info

Nueva Esparta celebra Festival de Teatro Insular CIUDAD CCS

Más de 20 agrupaciones, regionales y nacionales, de teatro, danza, títeres y música se presentan en el X Festival del Teatro Insular 2016, que empezó el pasado domingo 20 y se prolongará hasta el 27 de noviembre. La fiesta teatral se realiza en homenaje a los 105 años del natalicio de la cupletista Angelita Salazar Lárez, y a los 35 años de la fundación artística de la agrupación Sobretablas. Las actividades del encuentro cultural se presentarán sin costo alguno en salas y espacios públicos del estado Nueva Esparta, como urbanismos, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), escuelas, Universidad Experimental de las Artes (Unearte), en La Asunción; Centro de Artes Omar Carreño, Teatro de Los Robles, Casa de la Diversidad Cultural, Biblioteca Pública Central Loreto Prieto Higuerey y en las adyacencias del Teatro Santa Lucía, como parte del Plan Nacional de Masificación del Teatro.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

El Perro y La Rana ofrecerá taller de corrección editorial > El primer taller se inicia el lunes 28 de noviembre > Se dictarán cinco sesiones de tres horas diarias > Se hará una selección previa CIUDAD CCS

La Fundación Editorial Escuela El perro y la rana, luego de una década de aprendizaje en el campo de la producción y enmarcado dentro de su proyecto de formación, ofrecerá el Taller Los puntos sobre las íes o la corrección editorial. El taller ofrecerá herramientas lingüísticas, técnicas y procedimentales orientadas a garantizar conocimientos sobre la producción editorial. Los participantes podrán, mediante ejercicios, visibilizar los descuidos más frecuentes en el manejo de los textos. Se dictará en cinco jornadas teórico-prácticas donde se abordarán contenidos desde la definición del oficio en la ruta editorial, el perfil del corrector profesional, cuáles son los temas relacionados con los usos de la lengua en sus diferentes

ámbitos, hasta los recursos que les permitirán aplicar con más rigor sus herramientas de trabajo. Las formas de leer cuando se corrige, cómo abordar temas de complejidad de forma o de fondo y dónde buscar la solución, así como las estrategias que permiten reforzar el trabajo con las otras áreas que, obligatoriamente, se enlazan con la corrección editorial, serán otros de los tópicos que se desarrollarán durante el taller. De acuerdo con nota de prensa de la institución podrán participar todas aquellas personas interesadas en conocer o profundizar sobre el sector editorial. No obstante, se hará una previa selección de los participantes, de acuerdo con su perfil. El cronograma contempla que se lleven a cabo cinco sesiones, cada una de tres horas diarias.

DOS JORNADAS El taller se realizará durante dos semanas. El primer grupo comenzará el lunes 28 hasta el viernes 2 de diciembre. Mientrasqueelsegundoloharádel lunes 5 al viernes 9 de diciembre. Las personas interesadas en adquirir o fortalecer las herramientas que se impartirán en esta jornada formativa de la Fundación Editorial Escuela El Perro y La Rana pueden escribir al correo electrónico servicioseditorialesperroyrana@gmail.com y suministrar su síntesis curricular con sus datos personales. Los interesados también pueden buscar mayor información sobre este y otros talleres que se imparten en la casa editorial, a través de las direcciones en las redes sociales Twitter: @perroyranalibro y por Facebook: Editorial El perro y la rana.

CULTURA | 29

FE DE ERRATA PUBLICIDAD COCINAS AXIS En el anuncio publicitario de cocinas Axis, publicado en la edición de ayer 21 de noviembre en la página 21, se informa sobre un ÀQDQFLDPLHQWR HVSHFLDO por parte de el Instituto Municipal de Crédito Popular para trabajadores de la Alcaldía de Caracas, empleados públicos y adjudicatarios de la Misión Vivienda. El Instituto Municipal de Crédito Popular aclara a Ciudad CCS y a sus lectores que tal convenio HVSHFLDO GH ÀQDQFLDPLHQto no existe y que la información publicada por Cocinas Axis debe entenderse a todas luces como un error.


30 | AGENDA CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Hoy en CCS 7:30am

Televisión

Salud al Natural El médico naturista Gracián Rondón con consejos para mejorar la salud. Por TVes.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Mujer y creación en el arte venezolano Exhibición de piezas emblemáticas, pictóricas y escultóricas, hechas con maestras del arte nacional de varias épocas. Sala 1 de la Galería de Arte Nacional (GAN). Av. México. Entrada libre.

12:00m Radio

9:00am

Conversatorio

Estética del dolor Dirigido por Sonia Jaramillo a propósito de la exposición fotográfica Desde la luz y la sombra: visiones emergentes de la fotografía en la UBV. Sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Los Chagauramos.

11:30m

Televisión

¡Sonó Tite Curet! Documental sobre Catalino “Tite” Curet Alonso, uno de los más importantes y prolíficos compositores de música latina en Puerto Rico y el Mundo, con alrededor de 2.000 composiciones en su haber. Por Ávila TV.

Exposición

La Hora de la Salsa Lo mejor de la música caribeña, su anecdotario y trascendencia social con el presidente Nicolás Maduro y el melómano Javier Key. Por Radio Miraflores 96.3 FM.

2:00pm Cine

La fuente de las mujeres Un crisol de historias femeninas, mujeres fuertes aprisionadas por unas tradiciones que las anula. Es el momento de tomar las riendas y de revelarse contra el poder machista. Biblioteca Central de la Cancillería. Casa Amarilla, frente a la Plaza Bolívar. Entrada libre.

Exposición

Continente de lo imaginario Muestra de piezas de la colección arte latinoamericano del Museo de Bellas Artes, con obras de maestros como Fernando Botero, Sebastiao Salgado y Diego Rivera. MBA, plaza de Los Museos.

Dante soy yo Muestra de obras de pequeño y gran formato que se inspiran en los círculos del infierno de La Divina Comedia y que invitan al espectador a confrontar sus propios demonios. Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Parque Central. Entrada libre.

1:30 pm - Jericó. Dirigida por Luis Alberto Lamata. Se proyectará este clásico del cine nacional como parte del ciclo por los 50 años de la Cinemateca Nacional. El filme muestra la crudeza de la conquista de América a través de varias historias. En la Sala del Museo de Bellas Artes, en la Plaza de los Museos. Entrada Bs 100.

Exposición

Cetáceos, submarinos vivientes Los asistentes podrán aprender sobre estos entrañables mamíferos gigantes que viven en las profundidades del mar. Sala 9 del Museo de Ciencias, plaza de Los Museos. Entrada libre.

3:00pm

Taller

Yoga Con esta práctica milenaria los asistentes trabajarán la armonía entre cuerpo y mente. Con el yogui Ricardo Sosa Larrazábal . En los espacios abiertos de la Galería de Arte Nacional (GAN), Av México.

Ciudad CCS Radio

Taller

Bello y Rodríguez: 24 afinidades y 7 diferencias Se presentará el libro digital Bello y Rodríguez: 24 afinidades y 7 diferencias, de José Cordero Ceballos, actividad que se efectuará en la Biblioteca de la Casa de las Letras Andrés Bello, al lado del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Cine

Disparen a matar Se proyecta esta película de Carlos Azpúrua como parte del ciclo por el 50 aniversario de la Cinemateca Nacional. Se trata de un filme policial con potentes denuncias de la Venezuela de los 90. Sala del Museo de Bellas Artes, en la plaza de Los Museos. Entrada Bs 100.

Yoga Espacio para el ejercicio y la meditación en medio de este oasis urbano. Puede asistir toda la familia. Pdvsa La Estancia, en Altamira.

5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am

Literatura

3:30pm

2:00 pm - Taller de elaboración de pesebres. Espacio para compartir saberes sobre esta tradición navideña venezolana. Hasta las 5 de la tarde en Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.

5:00pm

Cine

Las llaves de la casa Paolo nació tras un parto difícil y padece daños físicos y mentales. Su padre, Gianni, al ver cómo su amante fallecía al dar a luz a un hijo minusválido psíquico, le abandonó y no ha vuelto a verle desde entonces. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 400. Repite a las 7:00 pm.

5:00pm Cine

Bailando con Margot Película cubana-venezolana protagonizada por la legendaria Mirtha Ibarra. Involucra en la historia a una acaudalada viuda y el robo de una obra de arte. Sala del Museo de Bellas Artes, en la plaza de Los Museos. Entrada Bs 100.

11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con Todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Emisión meridiana noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con Todo Solo Gaitas Noticias AVN Beisbol con Todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas De6+ Axe6+ Cxe5++

Negras fxe6 Cxe6

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Producirá melodías con su voz. 7. Casa solariega gallega, especialmente la edificada en el campo. 9. Esparces líquido por una superficie. 10. Encargado de presidir la oración canónica musulmana. 11. Amarrarías, ligarías. 13. “Santo” en inglés. 16. En República Dominicana: Plátanos a medio cocer. 17. Gramática: Preposición que denota lugar. 19. Cartas que llevan el número uno en los naipes. 20. “Pelota” en inglés. 22. En España: Cesto ordinario hecho de madera de castaño. 25. Elemento químico metálico, de número atómico 45. 26. En desuso: Talar un árbol. 27. En Costa Rica: Secará como un fruto tierno durante el crecimiento. 28. Defectos físicos o psíquicos de carácter hereditario. 30. “Básico” en inglés. 31. Árbol filipino cuyas hojas curan la hinchazón de piernas. 32. Di pasto al ganado. 34. Voz usada para manifestar diversos movimientos del ánimo. 35. Sellarán, señalarán, designarán. 37. Líquido expelido del cuerpo por medio de la uretra. 38. En Colombia: Sacude a alguien por la solapa. 41. Contraiga matrimonio. 42. Existirá, será. 43. Glorificas el trabajo de alguien y lo honras. 44. Ventilase algo.

1. En Chile: Jerga hablada por la gente del hampa. 2. Celebración pública o solemne. 3. Manojo de mies cortada y tendida en el suelo para formar gavillas. 4. En Perú: Corteza de árbol usada para lavar (pl). 5. Tomabas con la mano. 6. En Argentina: Derrumbes que, en el interior de una mina, obstruyen la salida al exterior. 7. Lance del juego del billar. 8. Friccionadas, frotadas. 12. Surquen las tierras. 14. En México: Nombre genérico de las plantas de estramonio. 15. Desanudado, desabrochado. 18. Relativo al nacimiento. 21. Flor también conocida como Azucena. 23. Hace menos denso un cuerpo gaseoso. 24. Multas que pagaban en Sevilla los olleros. 25. Binase por segunda vez. 29. Señaló la tara o peso de algo. 32. Camina por distracción. 33. En desuso: Ser menester. 36. Comprendas lo escrito. 39. “Peseta” (abrev). 40. “Son”, del verbo “ser”, en inglés.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

22 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.637 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.