24/03/15

Page 1

MARTES

FIRMAN EN TODO EL PAÍS CONTRA DECRETO DE OBAMA

24 DE MARZO DE 2015 / AÑO 6 / Nº 2.034 CARACAS, VENEZUELA

CIUDAD LA VEGA Escogieron sus parlamentarios comunales /5

FOTO JUAN CARLOS LA CRUZ/AVN

ciudadccs.info

La Plaza Bolívar de Caracas es uno de los puntos. “Frente a la amenaza la Verdad, frente a la mentira la Verdad, frente a la manipulación la Verdad”, publicó el presidente @NicolasMaduro /10

PARTICIPACIÓN LUIS BLANCO ESCRIBE DESDE LA VEGA SE REQUIERE MEJOR SERVICIO EN CDI DE MONTALBÁN III /8

Decreto de Obama viola derecho internacional > La canciller Delcy Rodríguez señaló ayer, durante el conversatorio Desarmando el decreto de Obama, que esa orden “es violatoria del orden constitucional venezolano” > “Es inadmisible querer gobernar a Venezuela desde otro país”, expresó /11

Mirandinos exigen más seguridad a Capriles /3

Mujeres son el objetivo de la guerra económica > La ministra de Comercio, Isabel Delgado, explica que el ataque se ha dirigido a la mujer ama de casa, a la mujer madre, como un objetivo principal, “porque somos un país donde la mujer es el centro del desarrollo de la familia y el reto de la mujer ha sido siempre mantener su hogar abastecido y su familia sana y nutrida”> Indicó que la guerra se ha manejado con una estructura de marcas y de target contra la mujer, uno de los puntales de la Revolución Bolivariana /14 y 15

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

Transportistas adquieren repuestos a precios justos La proveeduría en Los Flores de Catia atiende de 50 a 80 choferes de Caracas a diario. /6

Pueblo mapoyo recibe certificado de la Unesco /26 Iturrizaga ganó ajedrez en España El caraqueño quedó campeón en un torneo en el que participaron 85 jugadores de 16 países. /22

El presidente Nicolás Maduro, en compañía del vicepresidente Jorge Arrreaza; el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; y los escritores Alfredo Serrano y Tony Boza se reunió ayer en la noche con los comandos populares militares para afinar estrategias contra la guerra económica. En la reunión participaron miembros del gabinete, alcaldes, gobernadores, jefes de las REDI y representantes de los comandos populares militares. La jornada de reflexión sirvió para revisar los procesos estructurales de la economía venezolana, explicó el vicepresidente Arreaza al cierre de la actividad. FOTO MARCELO GARCÍA/MIRAFLORES /2


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

Cierran tramo de la Intercomunal Guarenas-Guatire

Zonatwitter @ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]

Venezuela no hace caso a amenazas de nadie, nosotros seguiremos aquí construyendo en paz una Patria #YoFirmoXLaPaz

CIUDAD CCS

El Metro de Caracas informó que hoy continuará con la instalación de las estructuras que servirán de soporte a los rieles de la vía férrea, conocidas como prelosas, en el Sistema Caracas Guarenas-Guatire. Para la ejecución de estas labores será necesario realizar un cierre completo de los 3 canales de la avenida Intercomunal en sentido hacia Guatire, a la altura de la Unefa, de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Los conductores que transiten por esta vía en dirección Guatire o al oriente del país, deberán doblar a la altura del Centro Comercial La Parada y tomar la solución vial construida por el Metro de Caracas, donde podrán empalmar nuevamente con la Intercomunal a la altura de El Marqués, mientras que los vehículos que se dirijan a Guatire podrán girar a la izquierda y tomar el elevado que los comunica con la Carretera Nacional. El Metro de Caracas ofrece disculpas por los inconvenientes ocasionados e insta a los conductores a estar atentos con las señales que se colocarán.

@RRPIERU [YOSOYCHÁVEZ]

Para estar a tu lado y nunca soltarte, mas comprendo q llego tu tiempo y Dios te ha llamado #YoFirmoXLaPaz.

@CARMONALINDA [LINDA CARMONA]

#YoFirmoXLaPaz #ObamaDerogaElDecretoYa no importa tu tendencia política si amas a tu Patria firma NO AL DECRETO

@JULIOIRREVERENT El Presidente Maduro junto a Alfredo Serrano, Jorge Arreaza, Diosdado Cabello y Tony Boza. FOTO A. GÓMEZ/MIRAFLORES

Profundizarán lucha contra el sabotaje económico > Se afianzarán estrategias para impulsar la capacidad productiva del país CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, informó ayer que se realizarán reuniones con los sectores productivos del país para seguir profundizando la lucha contra el sabotaje económico. Además, el vicepresidente anunció que el Gobierno Nacional y los Comandos Populares Militares contra la Guerra Económica afi-

EL KIOSCO DE EARLE

Paz contra “paz” EARLE HERRERA

Cuando el bravo pueblo grita: “Venezuela no es una amenaza, somos una esperanza”, la gran potencia responde: “precisamente por eso la hemos decretado un peligro”. Lo primero que hacen los imperios es borrar toda esperanza a los pueblos sometidos. Las expresiones “repúblicas bananeras” o “patio trasero” imponen una semántica de aceptación de una realidad que no cambiará. Venezuela no solo la cambió, sino que irradia su ejemplo y busca imponerle la paz al premio Nobel de la “Paz”.

nan estrategias para impulsar la capacidad productiva del país. La información la ofreció tras un taller efectuado en el Parque Nacional Waraira Repano donde participaron los Comandos Populares Militares de los 24 estados del país, así como el tren ministerial, alcaldes, gobernadores y los jefes de las Regiones Estratégicas Defensas Integral (REDI), para de-

Prevén incremento de 16% en movilización en el asueto CIUDAD CCS

El Ministerio para el Turismo (MinTur) prevé que en el venidero asueto de Semana Santa se movilicen 7 millones 553 mil 933 personas por el territorio nacional, lo que representará un incremento de 16% con respeto a la misma temporada del año pasado. En su cuenta en Twitter @IzarraDeVerdad, el titular de la cartera ministerial de Turismo, Andrés Izarra, publicó una tabla en la que se precisa que la Semana Mayor del año 2014 reportó una movilización de 6 millones 506 mil 335 ciudadanos en el territorio nacional, mientras que 2013 fue de 5 millones 544 mil 505 personas, reseñó AVN.

“Aquí nuestra proyección de movilización turística para esta #SemanaSanta2015. ¡16% de crecimiento!”, indicó el ministro Izarra a través de su cuenta en la referida red social, en el mensaje que acompañó el gráfico. El Gobierno Bolivariano dispondrá esta Semana Santa de dispositivos de seguridad en todo el territorio para garantizar la tranquilidad de propios y visitantes que hagan turismo en las diferentes zonas del país. Asimismo, como parte de la temporada se desarrollarán diversas actividades religiosas, recreativas y culturales para el disfrute de los temporadistas.

batir aspectos de la economía. Indicó que en la reunión se establecieron los lineamientos económicos a seguir dictados por el presidente Nicolás Maduro, quien llegó en horas de la tarde al encuentro. “Esta reunión se traduce en reuniones de estados para lograr trabajo en conjunto con el sector privado y afinar los procesos de lucha contra el contrabando”, dijo.

Lodijo

[JULIO CORONADO]

#YoFirmoXLaPaz, por la esperanza de los pueblos latinoamericanos, sigamos juntos construyendo Patria bolivariana

@YAHIRPSUV [YAHIR MUÑOZ GARCÍA]

Si no puedes apreciar que Chávez fue un gigante tienes serios problemas de criterio #YoFirmoXLaPaz

@ROMELBOLIVAR [ROMEL BOLÍVAR]

“La ética socialista es la límpida y noble moral de los activos y conscientes luchadores por el socialismo #YoFirmoXLaPaz

@EVAINMORTAL [MARISOL.]

Venezuela tiene Patria Gladiador! Lealtad es lo que te mereces! #ObamaDerogaElDecretoYa

@SINTOCAYA

“Millones de corazones se unen para decir que somos un pueblo digno, gente de paz. #ObamaDerogaElDecretoYa ”.

[COSETTE]

La Revolución es un poema que verso a verso elaboramos los Pueblos. #ObamaDerogaElDecretoYa

@DOREYESMACHO [DR]

#TrabajarYLucharXVzla #YoReaFirmoLaSoberanía Seguimos al lado de la Patria y la Revolución.

Tasa de Cambio Jorge Rodríguez Alcalde de Caracas, a través de su cuenta en Twitter @jorgerpsuv

Sistemas administrados Transado Simadi

Tasa Bs / USD

% Liquidado

6,30-12,00

98,31

190,3841

1,69 Fuente: BCV


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Niños de El Valle cuidan su plaza con conciencia > Con el programa La Escuela Cuida su Plaza, 68 planteles promoverán educación ecosocialista KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

“Cuidemos la plaza, no pises la grama” es una de las consignas que niños hicieron a todo pulmón en la Plaza Bolívar de El Valle como parte de la campaña de concientización La Escuela Cuida su Plaza. La coordinadora pedagógica del Centro de Educación Inicial Simoncito Libertador, Karla Vera, explicó que el método que se utiliza para concientizar a los niños se hace desde las aulas. “A través de mensajes claros y precisos los niños concienticen a la comunidad. Ellos son los primeros voceros y con el ejemplo hacen eso. Los niños son los primeros maestros y al estar en contacto con la naturaleza les genera felicidad y alegría y les crea esa conciencia de cuidar”, expresó. Los eslóganes ideados por Fundapatrimonio para la conservación de la plaza, fueron: cuidemos nuestra plaza, no pisemos la grama, utilicen la papeleras, entre otros. También se usaron carteles escritos a manos para colocarlos en el lugar. El programa es el primero que se hace en la plaza con la participación de niñas, niños y adolescentes

de 68 centros educativos (jardines de infancia hasta educación secundaria) de la parroquia El Valle. “Esta jornada la planificaron las comunidades para mantener la plaza que fue reconstruida por la Alcaldía de Caracas y reinaugurada el 25 de julio de 2012”, expresó Lídice Nava, miembro de la comunidad y enlace parroquial. La idea del programa es preservar el espacio y los elementos con que está hecha la plaza, como el granito, jardines, árboles, bancos y monumentos, y levantar una nueva cultura ciudadana basada en el respeto y la conservación ecológica. “Todos los materiales para la reconstrucción fueron escogidos por la comunidad”, afirmó. Navas agregó que la plaza es un espacio de convivencia para todos. “Dado el impacto social que tienen los niños en los adultos y quienes hacen vida en la plaza, esto motiva a sumar una visión ecosocialista, planteada en el quinto objetivo del Plan de la Patria”, dijo. Este programa es promovido por la Alcaldía de Caracas, Hidrocapital, Policía Nacional Bolivariana y el Comité de Defensa Patrimonial de la Plaza Bolívar de El Valle y será permanente.

Los pequeños informaron con cartelitos a los adultos que transitaban por el lugar. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Normativas > Está prohibida la venta ambulante de chucherías y café. Este último deja vasitos como desperdicios y la gente tiende a tirarlo en los jardines > Se restringe pisar, sentarse o acostarse en la grama, la cual está en proceso de recuperación > En la plaza existen bancos por lo que en la estatua del Libertador Simón Bolívar está prohibido sentarse > El excremento de los perros se deposita en los potes de basura > Evite gritar dentro de la plaza. Se debe mantener una actitud de respeto con los demás > El tránsito de motos, patinetas y bicicletas está prohibido, incluyendo a funcionarios policiales > Por respeto a la naturaleza no se debe arrancar ni causar daños a las plantas que embellecen el lugar > Prohibido el consumo de licor

VOCES DEL PUEBLO

JOEISER MONTILLA

ALANIS GÓMEZ

JUAN DIEGO MEJÍAS

Habitante de El Valle

Habitante de El Valle

Habitante de El Valle

He aprendido a no pisar la grama. Las personas que traen mascotas deben limpiar sus necesidades y también deben saber que hay que tirar la basura en su lugar. Cuidemos los árboles.

Estoy con mis compañeros para decirle a la gente que hay que conservar la plaza. Aquí puedo jugar con mis amiguitos, hermanas, primos y sin dañar nada. No pisamos la grama.

Hay gente que agrede los árboles halando las hojas, no se debe hacer. Hay que dejar limpio todo. La basura va en el pote. Si veo alguien haciendo eso le digo que respete las normas.

Pueblo mirandino tomó las calles para exigir a Capriles mayor seguridad CIUDAD CCS

Una solución al problema de la violencia y la inseguridad exigieron pobladores mirandinos al gobernador de esa jurisdicción, Henrique Capriles Radonski. Representantes de los sectores transporte, motorizado, juventud y pueblo organizado en general, en compañía del alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, y el dirigente político y presidente del Metro Los Teques, Farith Fraija, hicieron un llamado al mandatario regional, frente a la falta de políticas en materia de seguridad. “Estamos acompañando a la población del municipio Guaicaipu-

ro, que exige al gobernador que amplíe sus capacidades en cuanto al trabajo de seguridad”, dijo Garcés en transmisión de VTV. Asimismo, denunció que cada vez hay menos policías y acciones de patrullaje en las calles de todo el estado. Fraija manifestó que “cuando gobernó la Revolución en Miranda, teníamos casi 3 mil funcionarios policiales; hoy escasamente llegamos a mil 500”, y además alertó que la calidad de este organismo ha ido mermando día tras día. “No entendemos por qué en estados más pequeños como Guárico y Anzoátegui hay 5 mil o 6 mil funcionarios policiales y aquí escasa-

mente llegan a mil 500”, dijo. Yolanda Rivero, vecina del municipio, aseveró que su protesta busca que “Capriles y Elisio Guzmán (director de PoliMiranda) se entreguen, ya que han sido incapaces de llevar a cabo el rol de llevarle seguridad al estado”. Los asistentes hicieron un llamado público a las autoridades nacionales a intervenir inmediatamente este cuerpo de seguridad, con el fin de realizar los correctivos necesarios para erradicar estos flagelos. CHARALLAVE Y GUARENAS SE ACTIVARON El alcalde de Charallave, Humberto Marte, informó que tras la entre-

Exigieron intervención de la policía del estado. FOTOS LUIS ORTUÑO/PRENSA GUAICAIPURO ga del pliego de peticiones de parte del gremio de transportistas se realizó una mesa de trabajo entre la directiva de la Policía de Miranda, el gobierno municipal y el sector transporte para programar el plan de seguridad del cuerpo policial.

Por su lado, el alcalde de Plaza, Rodolfo Sanz se sumó a la concentración, junto a cientos de lugareños. Detalló que el 90 por ciento de los procedimientos policiales que se efectúan en Guarenas, son ejecutados por la policía municipal.


4 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

Poder Popular atenderá sistema de alerta temprana en Petare

En Guarenas piden regular circulación de motocicletas CIUDAD CCS

> Ministro Molina dijo que con un pluviómetro detectarán crecidas del Guaire cerca de El Morro y La Línea Pluviómetro comunal

BELÉN VAN ARCKEN CIUDAD CCS

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) incorporará al Poder Popular para el manejo del sistema de recolección de información hidro-meteorológica que se registre en las comunidades de El Morro y La Línea en la parroquia Petare, municipio Sucre, en el estado Miranda, con el objetivo de crear un sistema de alerta temprana al borde del río Guaire a través de un pluviómetro comunitario. La actividad estuvo encabezada por el ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda Ricardo Molina y el presidente del Inameh, José Gregorio Sottolano en el sector El Morro. Molina aseguró que con la instalación del pluviómetro -que mide el nivel de agua producto de las lluvias- se crearán medidas preventivas eficientes y con resolución de respuestas inmediatas. “Es una tecnología desarrollada por el Inameh, muy sencilla de manejar, es económico fabricarlo, es de propiedad popular y en todos los sitios donde se requiera tener, cualquier familia la puede disfrutar. En el caso de Petare, con la participación de todo el equipo del Inameh y el equipo del Ministerio de Ecosocialismo se está presentando para incorporarlo en el sistema de alertas tempranas”, explicó. El sector La Línea registra un caso recurrente de alto riesgo debido a su tipografía, convirtiéndolo así en un área vulnerable en temporada de lluvia, porque el río Guaire presenta una alta carga de agua que afecta la zona. “Con este sistema de alerta temprana nosotros podemos advertir cómo podemos actuar rápidamente y de manera oportuna, por supuesto, con la participación directa del Inameh, pero a tiempo”, refirió Molina. En los próximos días el Inameh realizará talleres de formación para el uso del pluviómetro con los voceros de la Comuna Argelia Laya y vecinos de la zona. Luego continuarán con la Comuna Alicia Benítez, de Maca. El titular del Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda informó que se están levantando importantes obras de control en el Guaire para lograr que, en caso de crecida, el río no se siga desbordando. “Estamos haciendo inspeccio-

Es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de las lluvias. Se usa para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo determinado Tiene una abertura superior de entrada de agua al recipiente

Se informó que los consejos comunales recibirán formación. FOTOS NATHALY SAYAGO

VOCES DEL PUEBLO

El agua es dirigida hacia un colector donde se deposita

250 mm 200 mm

MIRIAM RODRÍGUEZ

YOLANDA SOJO

GLADYS ACOSTA

Vocera Comuna Alicia Benítez

Vocera Comuna Argelia Laya

Vocera Consejo Comunal Aquiles Nazoa, Los Teques

Durante los 40 años de dictadura de la IV República las instituciones veían a Petare cuando la sobrevolaban. En revolución las instituciones vienen a la comunidad para capacitarnos en todas las áreas.

Esto es importante porque nosotros no estamos preparados para atender emergencias. Con los talleres que vamos a recibir nos vamos a preparar para salvar vidas y crear medidas preventivas.

Estamos aquí para brindar nuestra experiencia como Poder Popular y decirles a los compañeros que sí es posible organizarse para prevenir y activar planes de emergencia con este sistema.

nes permanentes y nos acabamos de comprometer con la comunidad para hacerles llegar toda la información precisa de este proyecto, para que los petareños lo manejen y sepan qué es lo que se está haciendo y cómo pueden participar para acortar los tiempos de ejecución”. Recordó que el protector de Miranda, Elías Jaua, está desde la vicepresidencia territorial “muy pendiente de la ejecución de estos trabajos para generar bienestar en la comunidad ante la desolación institucional en el ámbito municipal y estadal”.

PROYECTO GUAIRE Ricardo Molina comunicó que están orientando la planificación general del Proyecto Guaire, que tendrá un importante impacto para las zonas de influencia de la corriente fluvial. “Tenemos más de 40 obras en ejecución que estamos organizando. El Proyecto Guaire está tomando otro rumbo, un rumbo de Gobierno de Calle donde, en conjunto con todas las actividades y la planificación que se lleva con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, podamos hacer de este proyecto un solo esfuerzo”, destacó.

150 mm 140 mm 130 mm 120 mm 110 mm 100 mm 90 mm 80 mm 70 mm 60 mm 50 mm 40 mm 30 mm 20 mm 10 mm

Puede medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua recolectada

Representantes de la Alcaldía del Municipio Plaza sostuvieron un nuevo encuentro con voceros del gremio de motorizados que se desempeñan en Guarenas en aras de discutir la propuesta de decreto mediante el cual se prevé regular el tránsito, circulación y uso de las motocicletas en la ciudad. El alcalde de Guarenas, Rodolfo Sanz, encabezó el encuentro y reiteró la necesidad de poner orden en relación con este tema, reseñó una nota de prensa. “Yo soy amigo de este sector, pero debemos regularlos y controlar los excesos, pues he vivido casos de motorizados que irrespetan las normas de tránsito (...) Además, el 80 por ciento de los delitos en el municipio se cometen en moto”, dijo. El tema del horario de circulación planteado para motocicletas particulares es de 5:30 de la mañana hasta las 8 de la noche y para afiliados a líneas de mototaxi registradas, de 5:30 de la mañana hasta las 9 de la noche, indicó.

ABREVIADOS> Mejoran condiciones de trabajo en playa Coral A y B

Normalmente la lectura se realiza cada 12 horas

Ubicación El Morro

Barrio La Línea

Urb. Juan Pablo VI Río Guaire

Parroquia Petare SANEAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS En el campo del saneamiento de aguas servidas adelantó que se están abordando en todo el país. “No hay una ciudad donde no estemos construyendo el plan. Estamos avanzando de manera importante en la accesibilidad al agua potable con los nuevos sistemas de captación de tratamiento de esta, y eso debe ir acompañado de un tremendo esfuerzo de recolección y tratamiento de aguas servidas”,dijo. Aseguró que la Revolución está comprometida con la ejecución de los proyectos que están inmersos en el Plan de la Patria.

La Gobernación del estado Vargas inició a través del Instituto de Infraestructura la construcción de 35 quioscos turísticos modernos en las playas Coral A y B de Caraballeda, para dignificar las condiciones de trabajo de los prestadores de servicios, refirió el despacho. El secretario general de Gobierno José Suárez informó que comenzaron los trabajos con la limpieza de los drenajes en la zona, recolección de escombros, replanteo del terreno con retroexcavadora y camiones volteo para la construcción de los muros de acceso.

Realizarán operativo del INTT en la UCV Un operativo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTT) se realizará hoy en el Instituto de Prevención del Profesor Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reseñó un boletín de prensa del organismo. En la jornada se ofrecerá a los asistentes los diferentes servicios con los que cuenta el instituto.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

CIUDAD LA VEGA

5

PARTICIPACIÓN POPULAR

Comuna Bicentenario eligió a sus parlamentarios comunales > Siete consejos comunales que hacen vida en la parte alta de La Vega participaron en la jornada electoral > Se postularon 56 ciudadanos JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Gracias a la organización popular de los sietes consejos comunales que hacen vida en la parte alta de La Vega, el pasado domingo 22 de marzo se llevo a cabo una jornada de elecciones abiertas para escoger a los nuevos representantes del parlamento comunal de la Comuna Bicentenario. Pascual Medina, vocero de la actividad, detalló que en estas elecciones se postularon 56 ciudadanos que fueron seleccionados por los consejos comunales que integran la comuna. “Los consejos comunales involucrados fueron Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Paramaconi, Árbol Tres Raíces, Camilo Cienfuegos, Los Cuatro Bloques y Enmanuel”, dijo el vocero comunal. Medina resaltó que el período de ejercicio de los voceros electos ante el parlamento será de tres años. Durante la elección de la nueva instancia de autogobierno la comunidad escogió a los voceros del consejo de planificación, ordena-

El período de ejercicio de los voceros será de tres años. FOTO LUIS GRATEROL miento territorial, contraloría comunal, economía comunal, comité de aprobación, banco de la comuna y seguimiento y control. “Queremos consolidar nuestra comuna como entidad local con plena soberanía para ejecutar nuestros proyectos en pro de nuestra comunidad”, sostuvo. Medina señaló que unos de los principales trabajos que empren-

derán los parlamentarios comunales es solicitar recursos económicos ante el Consejo Federal de Gobierno para reparar las filtraciones que presentan unos 275 apartamentos del sector Los Bloques. Además del mantenimiento de las áreas urbanas. Durante la jornada comunal se realizó un sancocho que fue elaborado por el Consejo Comunal Camilo Cienfuegos.

OPINIÓN FREDDY CURAPA

Venezuela se respeta ¡Yankee, go home! Todos los ciudadanos que habitamos en esta Patria Grande llamada Venezuela debemos rechazar el decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Nosotros no representamos ninguna amenaza para ningún país. Venezuela es un tierra llena de amor y comprometida con la paz, pues así nos enseñó el Gigante Hugo Chávez. ¿De verdad el señor Obama piensa que nosotros somos una amenaza para su país? Aparte, esa absurda declaración de Mr Obama diciendo que está “profundamente preocupado por los esfuerzos del Gobierno de Venezuela de intensificar la intimidación contra sus opositores”. ¿Será que el Mr Obama no sabe que la oposición, que el tanto defiende, ha estado involucrada en golpes de Estado, ha participado en guarimbas donde murieron venezolanos? ¿Será que esas muertes inocentes, víctimas de los gurimberos de la oposición no prescriben en la historia? No podemos aceptar bajo ningún concepto la injerencia yankee. Por tal motivo el Poder Popular organizado, Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh), consejos comunales e incluso aquellos que adversan este proyecto político no debemos aceptar chantaje de este país. El principal vulnerador de los derechos humanos son los que

gobiernan en gringolandia. Nuestro llamado es a calentar las calles en apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro y a defender la Revolución porque Venezuela se respeta. Cómo han sufrido nuestros hermanos de Irak con la invasión yankee. Recordemos aquellas palabras del aquel entonces presidente estadounidense George W. Bush (marzo 2003) cuando manifestó que Estados Unidos invadió “para desarmar a Irak” y “para defender al mundo contra una grave amenaza”. ¡Qué barbaridad! Esas sanciones condujeron al lanzamiento de la segunda guerra estadounidense contra Irak que se basó en puras mentiras y que devastó la vida de decenas de millones de personas en Irak. Debemos estar conscientes de que Estados Unidos está detrás de los países ricos en petróleo y en recursos naturales y nuestro país no escapa de este privilegio. Venezuela es un país de paz, un país que no apoya la guerra, un país alegre, próspero y que tiene conciencia política porque de eso se encargó el Comandante Chávez. En esta coyuntura política y situación de guerra económica que enfrenta el país, nos queda un solo camino: defender nuestra Patria. No podemos doblegarnos y seguiremos rodilla en tierra.

AGENDA COMUNAL LUNES 30/03/2015 - Todos los lunes Actividad: Reunión de la Comuna Bicentenerio Lugar: Parte alta de La Vega, sector F-1 Hora: 6:00 pm LUNES 30/03/2014 - Todos los lunes Actividad: Reunión del equipo político del Partido Socialista de Venezuela Lugar: Sector La Veguita, al lado del Mercal Hora: 6:00 pm

PUNTO ROJO CONTRA LA INJERENCIA YANQUI En la Redoma La India, el Poder Popular organizado de la parroquia La Vega, instaló un punto rojo en rechazo a la injerencia de Estados Unidos. En el lugar, la ciudadanía podrá estampar su firma contra el decreto del presidente Barack Obama. Hasta el pasado domingo 22 de marzo habían recolectado unas 7 mil rúbricas. FOTO LUIS GRATEROL

JUEVES 26/03/2015 Actividad: Reunión de la Comuna Renacer de Bolívar Lugar: Unidad Educativa Bolivariana Las Lagunas, sector Los Cangilones, entrando por la calle Independencia Hora: 6:00 pm JUEVES 26/03/2015 Actividad: Reunión de la Comuna Triunfo del Libertador Lugar: Sector Los Mangos, entrando por la calle San Rafael Hora: 6:00 pm

MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


6 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

GDC impulsa contratación de empresas sociales LISETH CAMACARO RODRÍGUEZ CIUDADCCS

Los conductores reciben sus insumos luego de haber cancelado en el banco. FOTOS LUIS GRATEROL

Transportistas compran insumos a precios justos > En Los Flores de Catia la proveduría oferta los repuestos con 50% de descuento LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Desde las 8:00 am comienzan a llegar los transportistas para adquirir sus repuestos en la proveeduría de insumos ubicada en la zona industrial de Los Frailes de Catia, parroquia Sucre. En forma ordenada los conductores preguntan al encargado sobre los repuestos que requieren para sus unidades de transporte. “La atención es rápida, y aunque tuviéramos que esperar un poco, vale la pena. Aquí estoy comprando la batería que necesito desde hace aproximadamente un mes y a un costo muy razonable”, comentó Johán García, transportista de la línea Los Frailes-El Silencio. La proveeduría de insumos y repuestos es parte de las iniciativas tomadas por el Gobierno Bolivariano a través de la Misión Transporte para proporcionar al gremio de transportistas alternativas para la adquisición de repuestos a precios justos. El espacio es administrado por la Dirección de Transporte de la Alcaldía de Caracas y la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur). Este 27 de marzo cumple un año de inaugurado el espacio que diariamente atiende entre 50 y 80 transportistas del municipio Libertador. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante la inauguración del espacio señaló que el porcentaje de ahorro para los transportistas oscila entre 50 y 70%.

VOCES DEL PUEBLO

LUIS CEDEÑO

JUAN CAICEDO

MARIO SUÁREZ

EPS La Gran Batalla

Línea de Gramovén

Línea de Santa Cruz

Es importante que existan lugares como este para que podamos acceder a repuestos e insumos a precios justos para mejorar el trabajo.

Vine a comprar unos cauchos que en la calle me los están vendiendo en Bs 12 mil mientras que aquí los podré adquirir en Bs 2.500.

Me parece excelente que nosotros los transportistas contemos con estos espacios de venta a precios subsidiados. Es una gran ayuda.

“Hoy es una realidad que el Municipio Bolivariano Libertador cuente con una proveeduría que además cumplirá con el primer vértice de las transportistas y los transportistas”, expresó en esa oportunidad. María Arellano, conductora de la línea Casalta-Chacaíto expresó: “Vine a comprar aceite y una batería y los precios me parecen excelentes, creo que debe continuar este esfuerzo”, dijo. En la Proveeduría de Insumos y Repuestos se puede adquirir un cuñete de 19 litros de aceite mensual

(en el caso de vehículos grandes) o ocho litros para vehículos medianos a mitad del precio ofrecido por comercios privados. También se puede comprar una batería cada seis meses a un precio de mil 700 bolívares y seis cauchos anuales, con un costo de 2 mil 500 bolívares. Las proveedurías son creadas por el Gobierno Bolivariano y en estos espacios se ofrece, a precio justo, insumos básicos para el mantenimiento de las unidades de transporte público como cauchos, baterías, lubricantes, pastillas de freno, filtros de aceite y de aire, entre otros.

Unos 940 millones de bolívares destinará el Gobierno del Distrito Capital (GDC), al impulso de las empresas de propiedad social de Caracas, anunció el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, junto a la ministra de Comercio Isabel Delgado. “Estos recursos van dirigidos a pequeñas empresas de propiedad social o comunales y familiares que puedan aportar su oferta de bienes, obras y servicios al Gobierno del Distrito Capital y para tales efectos estamos colocando en el portal del GDC un catálogo de bienes y servicios para las contrataciones de este año 2015”, dijo el jefe de Gobierno. Villegas aseguró que es una fuerza de compra e indicó que es el objetivo del Gobierno Bolivariano que “más allá de la lógica del capital se propenda al impulso de la economía comunal para relanzar la producción nacional y romper los lazos que nos atan la importación”. El jefe de Gobierno informó que el 25 y 26 de marzo en el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas se realizará una jornada donde las empresas luego de inscribirse de manera online podrán asistir a las mesas de negociación. Agradeció el apoyo de la ministra de Comercio, Isabel Delgado, quien apoyó la organización de este evento para las empresas de propiedad social. “Estamos seguro que por ese camino vamos a derrotar la guerra económica”, afirmó. En referencia a los entes que participarán en esta mesa de negociaciones, detalló que los mismos serán: los Bomberos del Dis-

trito Capital, la Corporación de Servicios, la Dirección de Protección Civil, entre otros. “Estos entes del GDC tienen que ver con limpieza, bacheo, pavimentación y otras obras; porque hay una infinidad de productos que se adquieren, y bienes y servicios que se contratan, que van desde la elaboración de productos químicos hasta el mantenimiento de maquinarias y transporte”, dijo. Por su parte, la ministra de Comercio Isabel Delgado manifestó que apoyaba esta iniciativa del GDC. “Existe un compromiso con el país y estos recursos incentivan, pero serán muchos más porque la idea es que nos incorporemos en pleno con la industria nacional, con talento, insumos, materias primas venezolanas”, señaló. AVANZAN PUNTOS DE ABASTECIMIENTO Otro de los aspectos que comunicó Villegas es que este fin de semana se colocaron seis puntos de Abastecimiento Seguro en diferentes parroquias de Caracas y que para el desarrollo de ese programa de apoyo a la Misión Alimentación se está incorporando la Fundación para el Desarrollo Agroalimentario del Distrito Capital (Fundeca) y Fondas para colocar productos y hortalizas en las comunidades caraqueñas. “Queremos que se impulsen los huertos urbanos, dejar de ser una zona que fundamentalmente consume, y ahora producir”, expresó. Villegas informó que tienen un centro de acopio en La Yaguara y establecerán uno en cada circuito de Caracas para que a su vez distribuyan alimentos a los centros de acopio comunal.

CONTRA LA INJERENCIA Los trabajadores del Concejo Municipal instalaron un punto de recolección de firmas en plaza Miranda para exigir al gobierno de Barack Obama que derogue el decreto en el que declara a Venezuela como una amenaza. FOTO CONCEJO MUNICIPAL


w w w. c i udadccs. i n f o

Gringo, vete pa’ tu casa ANDREA HERMOSO @andreahermoso

La naturaleza humana es compleja. Quien un día te muestra afecto y apoyo, posiblemente otro día sienta desprecio o envidia por ti. A quien ayer le diste la mano para salir del hoyo, o le brindaste un soporte irrestricto, quizás mañana asuma que lo que hiciste no era realmente necesario y decida burlarse de tu acto. Las personalidades son volátiles. Los tiempos cambian. Las situaciones marcan a la gente. Y los egos se apoderan de las almas. Ser solidarios, ser humanistas, ser chavistas en acción y no sólo discurso; es un reto diario, muy parecido al de los adictos en recuperación. Acudimos como pueblo el día de hoy a una de las convocatorias, a uno de los mayores retos de los últimos tiempos. Defender a nuestro propio país con el desprendimiento que merece. La meta que el presidente Maduro (se) nos colocó de cara a la próxima Cumbre de las Américas no es un mero capricho electorero, ni la intención de llevar un ego inflado frente a un homólogo que ha sido irrespetuoso con nuestra tierra. Nos enfrentamos a un acto mucho mayor. Un acto de desprendimiento. Mostrar la fortaleza de este pueblo ante una amenaza sin precedentes contra Venezuela. Mostrar que la humildad sólo puede ser soportada por una fuerza verdadera, en este caso la indomable fuerza de un pueblo que ama a su país desde lo más hondo, que no se deja seducir por cantos de sirenas desafinadas ni por personalidades volátiles ni por cálculos políticos ni económicos. El triunfo de Maduro en la cumbre será una medalla más para la valentía del pueblo venezolano. El pueblo más laureado en estas lides desde hace algunos años. Tal vez en otras ocasiones hemos tenido que dar algún paso atrás para recuperar las fuerzas y seguir, pero este no es uno de esos momentos, tampoco es momento para levantar debates inocuos sobre problemas de bajo calibre que dividan nuestras filas. Estamos hablando de nuestro presente y de nuestro futuro. Por lo tanto seguiremos cada día en batalla, en la calle, concientizando a nuestra gente y recogiendo las firmas que sean necesarias para que el mundo entienda que esta tierra grita a los cuatro vientos yankee go home, gringo go home. Y venceremos. Una vez más.

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA PANFLETARIA

Los cándidos exiliados

E

SIMÓN ALBERTO OSORIO @s_osorio

n Miami, la meca del jet set venezolano, no está dedicada precisamente a actividades sociales, las cuales por sus características onerosas son inalcanzables para un venezolano de a pie. Esta clase adinerada, en los últimos 15 años ha demostrado interés por otros tipos de acciones. Sus representantes se deleitan en una disciplina que para ellos era muy ajena: tumbar gobiernos. Hay que recordar que desde Miami se instruía a los manifestantes “pacíficos” de cómo armar guarimbas en las calles de Venezuela para crear caos. Tras la euforia vivida tras el decreto de Obama que declaró a la Patria de Bolívar una amenaza, los opositores, muchos de ellos con una riqueza súbita que para nada perturba el olfato gringo, se sienten con muchas ganas de apoyar a su benefactor: EEUU. Por ello se mueven a pasos raudos. La anglosajona BBC de Londres informaba esta semana acerca del florecimiento del negocio de los jets privados en la ruta Caracas-Miami. Reseñaba que era el itinerario que más crece en América Latina y ocupa el segundo lugar en crecimiento en el mundo, después del que une a Nueva York con Niza, en la Costa Azul francesa. ¡Como ven, dinero les sobra! Y como a ellos les gusta volar mucho, no tardaron en dar respuesta a la estrategia de Maduro de querer manipular lo que creen es el úni-

co recurso que les queda para sacar al réeeegimen del poder. Por eso, en una ingeniosa estrategia, la cual solo a ellos se les ocurre, decidieron recoger firmas allá en el Norte para agradecer a Mr. Obama su desinteresada muestra de preocupación por Venezuela. De comunicar tan loable iniciativa, se encargó el director de la flamante asociación Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, José Antonio Colina, quien informó que la jornada se hará hasta el 11 de abril. Y para que la convocatoria no fuese excluyente el vocero, solicitado por las autoridades judiciales del país por estar involucrado en los atentados terroristas contra las embajadas de España y Colombia y contra el edificio Teleport, en 2003, exhortó a los venezolanos en el mundo a firmar la esquela en apoyo al decreto de Obama. Dicen algunos, que hasta vociferaban: ¡Obama te queremos! Seguramente, muchos de esos venezolanos que sienten un idilio por esa tierra anglosajona, rubricarán su adhesión al decreto en cuestión tal como lo hicieron en aquel acto de abril de 2002, fecha en que Mr. Carmona, al igual que el Tío Sam, estaba preñado de buenas intenciones. No debe extrañar que actúen de esa manera, pues son los mismos que en nombre de la libertad y de los derechos humanos desempeñaron un papel directo e indirecto en el golpe de abril. Esa es la oligarquía, la que mueve los hilos y que tanto daño ha ocasionado al país.

10 millones de voluntades EDUARDO PIÑATE R. El prepotente, arrogante e impertinente decreto ejecutivo suscrito por el presidente de EEUU, el 9 de marzo de este año, generó dos efectos contrarios a lo que pretendía la élite imperial que gobierna a ese país: por una parte, el fortalecimiento de la unidad de nuestro pueblo en torno a nuestro proyecto de Patria independiente y soberana, de paz con justicia; y por el otro, que se desatara una corriente incontenible de solidaridad con nuestra Revolución Bolivariana en todo el mundo. El presidente obrero Nicolás Maduro, que en este momento de peligro para la Patria ha demostrado su calidad de líder y estadista revolucionario, de digno hijo de Chávez, nos ha convocado a un conjunto de tareas para seguir avanzando. En primer lugar, a no detener la acción de gobierno: gobernar y luchar ha dicho Nicolás. Luego, no descuidar el combate contra la guerra económica que la burguesía parasitaria nos ha declarado, así como avanzar en la construcción del Poder Popular. Frente a la actual agresión imperialista, el Presidente nos ha convocado a luchar para mantener la paz: la victoria es la paz, ha dicho el Presidente. Para eso, nos convocó a incrementar la movilización popular todos los días en la calle, a preparar la defensa militar de la Patria y a una intensa actividad de propaganda y agitación nacional e internacional. Particularmente importantes son los 10 millones de firmas que ya comenzamos a recoger en todo el país, firmas de apoyo a la declaración de la Unasur exigiendo que Obama derogue el decreto injerencista que nos amenaza con la guerra, son 10 millones de voluntades por la paz, la democracia, la soberanía y la autodeterminación de nuestro pueblo, 10 millones de voluntades contra la prepotencia imperial que estarán junto a nuestro presidente y hermano Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas, el próximo mes de abril en Panamá.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjuntos Emilio Guzmán y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> MERCADO SECUNDARIO ABUSA CON PRECIOS DE VEHÍCULOS Es un abuso el que cometen con la venta de carros usados. No están respetando la ley de la Superintendencia de Precios Justos. Pueden chequear los clasificados de los diarios de mayor circulación para que comprueben lo que digo. Asimismo se encuentran los precios de las vivienda. Las mismas están por las nubes. Imposible de adquirirlas.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Se requiere mejor servicio en CDI de Montalbán III Usuario señala que no atienden a tiempo las emergencias

PDVAL DE EL SILENCIO PRESTA MAL SERVICIO En el Pdval que está ubicado frente al Liceo Fermín Toro, en el edificio Simón, urbanización El Silencio presta mal servicio. Cuando vamos al sitio para adquirir los alimentos el sistema se cae a cada rato y ellos la única solución que encuentran es cerrar el establecimiento. Las personas que vamos al sitio perdemos hasta el día de trabajo.

participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Joselin Arteaga. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

C.I. 3.804.495 TEL. 0414-2456577

C.I. 6.265.974 TEL. 0416-7228054

ESPERA POR PENSIÓN DE MISIÓN EN AMOR MAYOR Me inscribí en la Misión En Amor Mayor desde que se inició y hasta la presente fecha no he salido en el listado. Necesito la ayuda para mis gastos de manutención.

C.I. 82.056.680/ TEL. 0426-1887075

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico:

ALICIA BLANCO

YOEL ROSENDO

ALEJANDRO HERRERA

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

A oscuras se encuentra el Paseo La Nacionalidad ubicado en Los Próceres. Solicitamos a Corpoelec repare el alumbrado público de esa zona.

Después de las 5:00 pm se colocan los buhoneros en la calle Cajigal del sector San Andrés de El Valle y expenden los productos de aseo personal con precios elevados. El llamado es para que desalojen a estas personas del lugar. Juegan con la necesidad del pueblo.

C.I. 10.503.240 TEL. 0414-6638368

En atención a carta enviada al medio por Elker Bonilla, titular de la C. I. 12.563.168, referente a una afectación del servicio internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó al usuario para notificarle, y a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada.

SIN ALUMBRADO PÚBLICO PASEO LA NACIONALIDAD

BUHONEROS EN EL VALLE VENDEN PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL

EDUARDO DUGARTE

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

MARITZA AGUILERA C.I. 5.598.612 TEL. 0426-3150309

El centro de atención médica está ubicado en la calle 7. FOTO LUIS GRATEROL

NO RECOGEN BASURA EN BARRIO CRUZ DE MACA DE PETARE

LUIS BLANCO USUARIO

Insatisfechos se sienten usuarios que van al Centro de Diagnostico Integral, (CDI), ubicado en la calle 7 de Montalbán III, parroquia La Vega. El caso es que hace unos días me trasladé al sitio con mi esposa, quien presentaba un fuerte dolor estomacal y cuando llegué a la recepción la persona que estaba allí me informó que debía esperar porque la encargada de llenar las historias médicas no había llegado, siendo las 9:00 am. Traté de que algún galeno me

Tomarán correctivos María Fernanda Figueroa, supervisora del Centro de Diagnóstico Integral (CDI), ubicado en Montalbán III, informó vía telefónica que se aplicarán correctivos con el personal que labora en la sala para mejorar la atención al público.

atendiera porque para mí era una emergencia y fue imposible, pues lo que hicieron fue mandarme de un sitio a otro. Me retiré del lugar y llevé a mi

Explicó que la prioridad en este centro de salud son los pacientes que llegan a diario. Asimismo, exhortó a los usuarios a que tengan un poco de paciencia a la hora de llegar, pues son muchos los que asisten a este centro de salud.

esposa a un hospital para que recibiera asistencia médica. Mi llamado es para que tomen conciencia y presten un mejor servicio a los visitantes.

En el barrio la Cruz de Maca, Petare, municipio Sucre, no recogen la basura y las alcantarillas están dañadas. Pedimos al alcalde de este municipio, Carlos Ocariz, solucione este problema. YOLANDA FIERO C.I. 6.347.774 / TEL. 0416-0485077

EN MERCAL DE CARTANAL HAY IRREGULARIDADES En el Mercal de Cartanal cuando queda mercancía no la expenden el siguiente día. Los rubros los desaparecen. YUBRASKA ALCALÁ C.I. 20.094.514 / TEL. 0416-2176691

PIDEN ASFALTAR EN CALLE DE LA VEGA Agrietada se encuentra la vía principal del sector Los Mangos, situado en la parte alta de la parroquia La Vega. Este problema lleva años en la comunidad afectando a los conductores que a diario circulan por el lugar. Pedimos a la autoridades competentes solventar esta situación. Es necesario que asfalten en lugar, pues poco a poco la situación empeora. TEXTO Y FOTO ANDRÉS PARRA

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADESERVICIOS> Plan de fumigación 24/3/15 > Sector San Pedro, Gramovén, parroquia Sucre. Hora: 09:00 am 25/3/15 > Mercado de economía popular Cementerio I, parroquia Santa Rosalía. Hora: 09:00 am > Mercado de economía popular Cementerio II, parroquia Santa Rosalía. Hora: 10:00 am > Mercado de economía popular Cementerio III, parroquia Santa Rosalía. Hora: 11:00 am > Mercado Popular El Valle, parroquia El Valle. Hora: 12:00 am 26/3/15 > Sector San Pedro, en Gramovén, Catia, parroquia Sucre. Hora: 09:00 am 27/3/15 > Unidad Educativa Distrital Urdaneta, parroquia La Pastora. Hora: 09:00 am > Unidad Educativa Distrital Ribas, parroquia La Pastora. Hora: 10:00 am > Unidad Educativa Distrital Juan Alberto Alberdi, parroquia La Pastora. Hora: 11:00 am. > Unidad Educativa Distrital Bolívar, parroquia Catedral. 28/3/15 > Instituto Municipal de Crédito Popular, parroquia El Recreo. Hora: 8:00 am > Instituto Municipal de Crédito Popular, en la Bandera, parroquia El Valle. Hora: 10:00 am Fuente: Fundafauna

Pasos para sacar el Registro Militar 1. Si ya cumpliste la mayoría de edad y aún no alcanzas los 60 años, es tu deber registrarte en el sistema militar tal como lo establece la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. 2. Debes tener tu partida de nacimiento original, fotocopia de tu cédula de identidad, tres fotografías tipo carnet, un recibo de servicios que contenga tu dirección exacta y en un papel tus números y los de algún familiar cercano. 3. Con los papeles listos debes acudir a alguno de estos lugares para solicitar la planilla de registro militar: Conscripción Militar de tu localidad; Comando de la Reserva Nacional; Destacamento de la Fuerza Armada (Ejército, Guardia, Marina, Aérea); Registro Civil de la zona. 4. El funcionario que te atienda llenará una planilla para la que debes aportar tus datos reales y pasar a verificarlos antes de la impresión final. 5. Te harán entrega de dos planillas con tu fotografía, una para tu registro personal y otra para presentarla ante las autoridades y gestionar cualquier trámite que sea necesario. 6. Este documento legal no vence y solo

es necesario tramitarlo nuevamente en caso de que pierdas la planilla, que cambies de residencia o que ya hayas prestado algún tipo de servicio militar. 7. La inscripción no implica que deberás prestar servicio militar, pues, según el artículo 134 de la Constitución, este debe ser voluntario; sin embargo, la no inscripción acarrea sanciones equivalentes al pago de Unidades Tributarias.

Cursos de la Defensoría Inscripciones desde el 18 de febrero hasta el 13 de abril. Requisitos: copia cédula de identidad. Dirección: Escuela de Derechos Humanos, avenida Universidad, entre esquinas Monroy y Tracabordo. Teléfono: 0212-5779421 Correo: escueladedefensoriadelpueblo@ gmail.com > Área Derechos Humanos: Curso básico de servicios públicos y derechos sociales (Lunes 9:00 am 12:00 m) Curso básico en derechos humanos (Martes 9:00 am - 12:00 m) Curso básico sobre visiones críticas de los derechos humanos (Miércoles 9:00 am - 12:00 m) Curso básico de formación socio-política en derechos humanos: Cátedra Hugo Chávez (Viernes 1:30 - 4:30 pm) > Área Derechos Humanos para el Poder Popular: Curso básico en derechos humanos para la articulación con el Poder Popular (Lunes 9:00 am -12:00 m) Curso básico en Contraloría Social (Martes de 9:00 am - 12:00 m) Curso básico en atención de niños, niñas y adolescentes con déficit de atención (Martes 1:30 - 4:30 pm) Curso básico en prevención del maltrato y promoción del buen trato (Miércoles 1:30 - 4:30 pm)

Talleres

> Con el objetivo de brindar conocimientos sobre contraloría social, rendición de cuentas y consejos comunales, la Comisión Permanente de Contraloría del Concejo Municipal de Caracas, ubicada en el Municipio Libertador, dicta talleres de formación gratuitos para las voceras y voceros. Por cada curso se entregará certificado. Las personas interesadas en recibir esta inducción pueden comunicarse por los siguientes números telefónicos: 0412-3010148 / 04143024988 / 0212-4813352 > La Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) invita a la comunidad del 23 de Enero a participar en las actividades de diagnóstico cultural. La actividad se realizará todos los sábados hasta el 23 de Mayo en el sector Monte Piedad en la cancha deportiva, al lado del módulo de Barrio Adentro. Hora: 10:00 am

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

La pintura es un agradecimiento al legado del Comandante Eterno. FOTO YESSIREÉ BLANCO

Con cultura homenajearon a Hugo Chávez en Monte Piedad > Fundación Montaraz y el Iartes plasmaron un mural del Líder de la Revolución ELIZABETH RAVELO FUNDACIÓN MONTARAZ

Como parte del homenaje que el Poder Popular organizado le rindió al Comandante Eterno Hugo Chávez a dos años de su siembra, la Fundación Montaraz y el Instituto Nacional de las Artes (Iartes) desplegaron un mural en la entrada del puente Caño Amarillo, en Monte Piedad. Las acciones formaron parte de una expresión de amor y agrade-

La foto del lector

cimiento al Líder de la Revolución Bolivariana, dejando plasmado que con la cultura también hacemos Patria. A esta iniciativa se unió el Iartes a través de sus trabajadores Luis Ruiz (muralista), Rosa Elvira Ángel y Dioman Bobadilla, quienes colaboraron con la pintura, la cuadrícula, el acompañamiento institucional, el arte y el compromiso patrio. Una vez más como organización popular y en unión con las Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

instancias del Estado dejamos plasmado que somos un pueblo de paz y que el legado de Hugo Chávez está presente en cada rincón de nuestra amada Venezuela. También seguimos en pie de lucha para defender nuestra soberanía e independencia de cualquier agresión imperial que nos amenace. En ese sentido fortalecemos la organización para garantizar al pueblo la mayor suma de felicidad posible.

Ejecutarán obras menores en San Juan NELLY LÓPEZ VOCERA COMUNAL

Con una ofrenda floral conmemoraron en el desarrollo habitacional Ciudad Tiuna dos años de la siembra del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. FOTO ARMANDO REVERÓN

Tres consejos comunales de la parroquia San Juan recibieron recursos por un monto de cien mil bolívares para realizar obras menores en sus sectores. Los recursos entregados por el Gobierno del Distrito Caoital (GDC), corresponden al corredor San Juan 23 de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Los consejos comunales beneficiados son: La Palzoleta. José Gregorio Hernández, Unión y Fuerza. Las obras sociales que ejecutarán buscan transformar de forma positiva el hábitat.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

CONTRA LA INJERENCIA GRINGA

Maduro: lograremos la victoria de la paz > El jefe de Estado agradeció a los venezolanos la respuesta ante la nueva agresión del imperio estadounidense CIUDAD CCS

Con la unión de los patriotas y el apoyo de los países del mundo, el pueblo venezolano saldrá victorioso de la más reciente agresión del Gobierno de Estados Unidos, que bajo la rúbrica de su jefe de Estado, Barack Obama, declaró a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense”. Así lo destacó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, a

través de una serie de mensajes publicados en su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro. “Con la unión de los patriotas que amamos nuestra Venezuela bolivariana y el apoyo de los pueblos del mundo, lograremos la victoria de la paz”, publicó. Seguidamente, agradeció a los venezolanos y a la comunidad internacional por la contundente respuesta en respaldo de la soberanía nacional, que se ha

manifestado en las redes sociales y con la recolección de firmas anti-

Nicolás Maduro Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. “Nuestra arma es la verdad de la Patria”. imperialistas, en todo el país y más allá de las fronteras venezolanas, para exigir la derogación de ese decreto de Obama, reseñó AVN.

“Gracias a todos por la respuesta de conciencia. Frente a la amenaza del imperio a nuestra Patria, sigamos con fuerza la defensa de Venezuela”, escribió. Además, el primer mandatario resaltó en un tercer tuit que el arma del pueblo venezolano es la verdad de la Patria. “Frente a la amenaza, la verdad; frente a la mentira, la verdad; frente a la manipulación, la verdad. Nuestra arma es la verdad de la Patria”, manifestó.

Los que deseen participar en esta iniciativa podrán hacer uso de las principales redes sociales: Facebook en la cuenta Obama Deroga Ya, en Twitter @ObamaDerogaYa, a través de la etiqueta #ObamaDerogaElDecretoYa, y en Instagram #ObamaDerogaYa. Los ciudadanos que no tengan oportunidad de acudir a los puntos activados pueden ingresar a la página web www.obamaderogaeldecretoya.org.ve, donde se podrán registrar.

Pueblo sigue sumando firmas en todo el país CIUDAD CCS

El pueblo venezolano continúa reafirmando su compromiso con la soberanía nacional y la Revolución Bolivariana a través de la recolección de firmas antiimperialistas para exigir la derogación del decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que declara a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria” para su seguridad nacional. El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, en compañía de los trabajadores y trabajadoras de esa cartera, instaló ayer un punto de recolección de firmas en las adyacencias de la sede del ministerio, situado en la avenida principal de La Floresta, en Altamira, en el estado Miranda, refirió una nota de prensa de Mintur. “Estamos todos los trabajadores del sector turismo y de los hoteles Venetur han traído también su firma con nuestros gerentes. Este punto permanente va a estar activado durante todos estos días recolectando firmas en toda esta zona del este de Caracas, sumando nuestra voluntad, nuestra voz de rechazo a la injusta declaratoria del presidente de Estados Unidos contra nuestro país”, anunció después de estampar su rúbrica. Izarra informó que ese punto estará recibiendo las firmas, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm, hasta el 9 de abril, por lo que invitó a todo el público a que acuda “a mostrar su apoyo por la Patria”. Además, enfatizó que la medida tomada por el gobierno de EEUU

es un exabrupto desde todo punto de vista. “Pedimos que ese decreto sea derogado y que Estados Unidos evolucionen en su política hacia América Latina, hacia una política constructiva, que entiendan los nuevos vientos de construcción que están sobre esta tierra”, dijo. En la Plaza Bolívar de Caracas también firmó el ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda, junto a trabajadores de esa institución, para exigirle a Obama que derogue ese decreto. Yoffreda invitó a los venezolanos y a los pueblos del mundo a marcar su posición, exigir la paz y a demostrar con estas firmas que están en contra de las intervenciones, del injerencismo y de la política de desestabilización de EEUU. “Venezuela no es una amenaza para nadie y ha demostrado a lo largo de todos estos años que es una luz y una esperanza para todos aquellos pueblos del mundo que lo han necesitado”, destacó el ministro. EN EL INTERIOR DEL PAÍS En el estado Nueva Esparta se han activado 12 puntos estratégicos, en la sede de la Gobernación insular, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), la Plaza Bolívar de Porlamar y las siete alcaldías bolivarianas, con el propósito de recolectar 203 mil 26 firmas. Mientras que en Guárico unas 5 mil mujeres plasmarán su rúbrica para sumarse a la exigencia

Izarra participó en el punto activado frente a la sede del Ministerio para el Turismo, en Altamira. FOTOS J. CARLOS LA CRUZ/AVN que hará el Gobierno venezolano a Obama. La vocera del Frente Bicentenario de Mujeres, Carolina Malavé, explicó ayer que las damas han acudido masivamente a los diversos puntos de recolección de firmas en la entidad, informó AVN. También los trabajadores de las empresas básicas productoras de bauxita y aluminio se sumaron activamente al proceso de recolección de firmas de la campaña Obama Deroga El Decreto YA. El presidente de la Corporación Nacional del Aluminio, Ángel Marcano, destacó que “los trabajadores somos una fuerza de paz y nos unimos para levantar las banderas de Bolívar y Chávez en las fábricas y las comunidades”. En Trujillo, Yaracuy, Lara, Falcón y otros estados los venezolanos siguen sumando rúbricas.

En la Plaza Bolívar estuvo presente el ministro Giuseppe Yoffreda.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

CONTRA LA INJERENCIA GRINGA

Decreto Obama viola la Constitución y el derecho internacional > Canciller Delcy Rodríguez: “No reconocemos autoridad alguna más que la de nuestro Gobierno legítimo” CIUDAD CCS

La canciller de la República Delcy Rodríguez denunció que el decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el pasado 9 de marzo, viola la Constitución venezolana y el derecho internacional. La declaración fue emitida en el contexto del conversatorio Desarmando el decreto de Obama realizado ayer en Caracas. “Esa orden es violatoria del orden constitucional venezolano”, expresó la canciller, al reiterar que es inadmisible querer gobernar a Venezuela desde otro país. Desde hace tres quinquenios Venezuela forma parte de los objetivos de Washington, acciones que se acrecentaron a principios de este mes con la firma de un decreto ejecutivo de Obama en el que declara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual” para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, con el fin de justificar sanciones contra el pueblo venezolano.

Explicó Rodríguez que, ante esta nueva ofensiva que se repite en la historia, “se nos plantea la defensa de la libertad y la independencia que nos dejaron nuestros libertadores, nuestro gran Simón Bolívar, por eso, desde el punto de vista histórico, nosotros no conocemos sanciones unilaterales”.

Delcy Rodríguez Canciller de Venezuela “Alertamos en la OEA que esto es un hecho muy peligroso” Rodríguez señaló que al aplicar sanciones unilaterales contra el Estado venezolano, el Gobierno de Estados Unidos respalda las acciones terroristas de la extrema derecha que en 2014 produjeron un saldo de 43 personas asesinadas. “Nosotros informamos y alertamos en la OEA que esto es un hecho muy peligroso”, alertó la canciller, y aseguró que “esto sienta un precedente muy peligroso”. Por ello añadió que la alerta que se hace ante la comunidad internacional es porque las sanciones las

aplica Estados Unidos contra funcionarios que prohibieron que se esparciera el terrorismo, “por lo que esta sanción, en el fondo, lo que le está diciendo a los sectores violentos de Venezuela es que salgan a las calles a incendiar autobuses”, expuso Rodríguez. La jefa de la diplomacia venezolana fue tajante al anunciar que “el Gobierno de Venezuela se planta y dice que no reconocemos autoridad alguna” más que la de nuestro propio Gobierno legítimo, porque “es el gobierno que nos hemos dado los venezolanos”. Instó a quienes pretenden manejar los hilos del poder desde fuera amparados en pretensiones injerencistas, a que “vengan entonces aquí, que se quiten la careta y digan que no reconocen al gobierno legítimo de Venezuela, donde tenemos una democracia participativa y protagónica”. Rememoró que los gobiernos que no se encaucen por lo que designe el de los Estados Unidos, ellos pretenderán torcerles el brazo, “y eso es lo que han pretendido con el Gobierno y con el pueblo”.

La actividad fue en la Universidad de Santo Domingo. FOTO @EMBVZLA_RD

En República Dominicana activan puntos de firmas CIUDAD CCS

En la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en República Dominicana, centenares de estudiantes se acercaron a la Biblioteca Pedro Mir para estampar su firma a favor de que se derogue el decreto ejecutivo de Estados Unidos contra Venezuela. El vicerrector de la casa de estudios de la nación caribeña, Nino

Feliz, informó que la jornada de recolección de firmas se estará practicando en 19 núcleos regionales de la universidad. “Venezuela es un espacio de Paz para el mundo”, recordó la autoridad, quien además destacó la conciencia latinoamericanista de la juventud. En la actividad también participó el embajador Alberto Castelar.

Ciudadanos solicitan que acaben las agresiones imperiales. FOTO @EMBAVENECHILE

Pueblo chileno expresa respaldo a Venezuela CIUDAD CCS

APOYO EN URUGUAY El pueblo de Uruguay se movilizó ayer para exigir la derogación del decreto del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela. En la manifestación, denominada Por la paz en América Latina, por la autodeterminación de los pueblos y en solidaridad con el pueblo de Venezuela, estuvo presente el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. FOTO XINHUA

En Chile, hombres y mujeres se sumaron a la iniciativa de recolectar diez millones de firmas para que se derogue el decreto ejecutivo del presidente de Estados Unidos Barack Obama contra Venezuela. Igualmente se han promovido diversas actividades de calle donde la ciudadanía se ha pronunciado en rechazo a las medidas injeren-

cistas decretadas por el mandatario norteamericano el pasado 9 de marzo. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Chile a través de su cuenta Twitter @EmbaVeneChile ha impulsado las etiquetas #ObamaDerogaElDecretoYa, #SomosEsperanza y #ObamaRepealTheExecutiveOrder como parte de la campaña.


12 VENEZUELA INTT certificará para conducir fuera del país CIUDAD CCS

Cualquier ciudadano venezolano que viaje a otro país y quiera conducir un vehículo durante el tiempo que esté fuera del territorio nacional podrá hacerlo con la certificación emitida por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Sea por viaje de turismo o residencia permanente en otra nación, el INTT certificará al ciudadano para que su licencia de conducir sea validada por las autoridades correspondientes en el país al que viaje y por el tiempo que este establezca, sin necesidad de que la persona deba presentar pruebas. La certificación solo se entregará a las personas que se encuentren registradas en el sistema del INTT y por el grado que aparezca en el mismo. El trámite se demorará entre 5 y 8 días hábiles. Posterior deberán apostillar la certificación ante el Ministerio para Relaciones Exteriores. Los requisitos a consignar para el proceso son: 2 hojas de papel sellado, realizar un depósito por Bs 750, copia de la cédula de identidad y la licencia de conducir por ambas caras, en una hoja tamaño carta ante la oficina del INTT ubicada en La California.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

Darán cursos de planificación a movimientos sociales > Menéndez indicó los programas de la Escuela Venezolana de Planificación CIUDAD CCS

Colectivos, movimientos sociales, emprendedores y los consejos populares presidenciales tienen la posibilidad de formarse en Planificación en la Escuela que en esta área funciona en La Rinconada, Caracas, informó ayer el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. Durante la rueda de prensa semanal de esta vicepresidencia, indicó que los cursos tienen el objetivo de integrar a los movimientos sociales, que tienen participación en los consejos presidenciales del poder popular o cualquier otra forma de organización social que se planteen, vinculado a las formas económicas, a las empresas estatales y la relación productiva para ser cada día más eficientes. Acotó que en el programa se abordarán los aspectos metodológico, instrumental, ideológico y pragmático. “Vamos a efectuar, a partir de la presente fecha, un llamado masivo de cursos de formación en el área de planificación. Es un tema que se ha venido trabajando y tie-

ne un esfuerzo sistemático”, dijo. Menéndez también informó que se abrirá una maestría en Planificación que fue aprobada por el Consejo Nacional de Universidades e invitó a toda la colectividad a que participen “en la formación de 40 cursos con distintas temáticas, desarrollados en talleres, diplomados y cursos de ampliación”. De acuerdo con el cronograma de la escuela, en el mes de abril se

Ricardo Menéndez Vicepresidente de Planificación: “Es un tema que se ha venido trabajando y tiene un esfuerzo” realizarán los talleres Transición al socialismo, La planificación como proceso de construcción social de la realidad, Teoría política y Formulación y evaluación de proyectos comunitarios, entre otros, reseñó AVN. Además, comenzarán los cursos de ampliación en Formulación de políticas públicas, Presupuesto público, Política económica, Métodos para planificar, Política social, Formación productiva y Poder Popular y Construcción de

indicadores sociales. “La Escuela Venezolana de Planificación juega un papel fundamental en la programación académica el país, atendiendo el llamado realizado por el presidente obrero Nicolás Maduro en la construcción de la Revolución del Conocimiento”, destacó. DEFENSA DE LA PATRIA Al referirse a la jornada de recolección de firmas contra el decreto de Obama, Menéndez destacó que es una tarea que le corresponde no solamente a los revolucionarios, sino a todos los que se sientan patriotas. “Es muy importante ratificar, una vez más, que la recolección de firmas que se está efectuando no es exclusiva del chavismo en nuestro país, es una recolección de firmas de todos los patriotas, es de todos aquellos que nos creemos defensores de la Patria. Todo el que esté en desacuerdo con que pueda existir una agresión a nuestro país tiene que firmar”, señaló. Asimismo, resaltó que han superado todas las expectativas con la recolección de las firmas.

ABREVIADOS> Convocada para hoy sesión ordinaria de la AN La Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) convocó a los diputados y a las diputadas del Poder Legislativo a sesión ordinaria para hoy martes 24 de marzo a las 10:00 am. La convocatoria fue efectuada a través de su cuenta en la red social Twitter @SecretariaAN.

Hogares de la Patria avanza en Portuguesa Más de 3 mil familias han sido censadas por la Gran Misión Hogares de la Patria en Portuguesa a través de un abordaje comunitario que abarca el punto y círculo de las Bases de Misiones Socialistas, centros que se construyen en el seno de las comunidades con pobreza extrema para brindarles atención integral, reseñó AVN.

Juramentan 200 fiscales de la Sundde en Carabobo En el estado Carabobo fueron juramentados 200 fiscales de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) para combatir la guerra económica en la entidad. Carlos Viloria, vicepresidente de la Central Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca aseguró que el grupo de fiscales precisará sitios estratégicos donde no exista la justa distribución de productos. RNV

Rehabilitan 2 mil km de vialidad rural en Guárico Dos mil kilómetros de vialidad rural serán rehabilitados este año en Guárico, como parte de los planes de infraestructura que ejecuta el Gobierno Bolivariano, con el propósito de optimizar la transitabilidad en las zonas agropecuarias y fortalecer el desarrollo productivo de la entidad. AVN.

Activan planta potabilizadora en Anzoátegui CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano activó planta potabilizadora de agua, en el estado Anzoátegui dijo el gobernador de la entidad Aristóbulo Istúriz. Este nuevo sistema de abastecimiento de agua potable cuenta con una capacidad de almacenamiento de 250 mil litros del vital líquido, difundió AVN. “Con esta nueva planta potabilizadora, decenas de familias de la comunidad La Encantada y otros sectores cercanos serán favorecidas con el suministro de agua potable de manera directa”, expresó Istúriz. Esta acción forma parte del cumplimiento del quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, el cual expone la preservación de la vida del planeta y la salvación de la especie humana.

Activan cuatro nuevas rutas de BusTrujillo En mayo próximo entrarán en funcionamiento cuatro nuevas rutas del servicio de transporte BusTrujillo, informó el presidente de la dirección estadal que rige este servicio, Rafael Uzcátegui, a través de una nota de prensa.

Zulia dispondrá de 50 puntos turísticos

CELEBRAN DÍA MUNDIAL DEL AGUA En el estado Zulia se congregaron más de 100 niños y niñas para participar en actividades organizadas por el Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda con el fin de interactuar con ellos sobre la preservación del vital líquido a través de charlas educativas, juegos ecológicos, pinturas ambientales, entre otras. FOTO PRENSA MINEHV

Para el asueto de Semana Santa, que se inicia el próximo sábado 28 de marzo hasta el domingo 5 de abril, el estado Zulia contará con más de 50 puntos de interés turísticos disponibles para el disfrute de zulianos y visitantes. AVN.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

Instalan plataforma antiimperialista de mujeres > Las féminas levantaron su voz de protesta ante las pretensiones de agresión del gobierno de Barack Obama CIUDAD CCS

Mujeres del estado Anzoátegui pertenecientes a la Plataforma unitaria (Unamujer) en la entidad instalaron ayer en Cocolandia de Barcelona una tribuna antiimperialista como base para levantar la voz en contra del decreto ejecutivo de Barack Obama en el cual se establece que nuestro país es una amenaza para el mundo entero. Olga Tejada, quien leyó la carta escrita por el presidente de la República Nicolás Maduro para insistir en que somos un pueblo de paz y esperanza, explicó que las mujeres de este estado levantan su voz de protesta ante las pretensiones del imperio a través de Barack Obama, de intervenirnos, al asumir una actitud injerencista. “Nuestro peligro es que somos un pueblo de paz, un pueblo que quiere la tranquilidad, ellos lo que quieren es la guerra, pero nosotros esta-

mos claros en que queremos es la unión latinoamericana para seguir avanzando en un mundo mejor”. Por su parte Gladis Rodríguez, otra de las delegadas al Congreso Venezolano de Mujeres, expresó que “hoy vemos con horror como Barack Obama, en una actitud deplorable, declara que nuestra Patria significa una amenaza para su país, convencidas estamos que se trata de una nueva patraña para justificar lo que hasta ahora ha sido injustificable, intervenirnos y sumirnos en una profunda crisis”. Rodríguez recalcó que el gobierno norteamericano “se ha encontrado de frente con un pueblo unido, consciente, preparado y que ama la paz, superando todos los intentos de desestabilización de la derecha venezolana, con el auspicio del Gobierno de EEUU”.

VENEZUELA

13


14 VENEZUELA

ENTREVISTA

P

ara Isabel Delgado Arria, la única mujer en el gabinete económico del gobierno de Nicolás Maduro, la “guerra económica” tiene como objetivo a la mujer venezolana y especialmente a la madre. Lo dice no sólo como mujer sino como ministra de Comercio, cargo que ocupa desde el pasado mes de septiembre, y desde donde le ha tocado enfrentar cara a cara a los representantes de la burguesía local y transnacional que dirigen la ofensiva contra Venezuela. --¿Estamos perdiendo la guerra económica? --No, para nada... --¿Por que no? Siguen las colas----Es una guerra que no está perdida en lo absoluto, es una guerra que hemos ido ganando dando pasos sustantivos. Primero, no han logrado que la gente deje de tener acceso a los productos, han logrado que haya niveles importantes de dificultad en algunos productos y en otros no tanto, han logrado crear un espacio importante de zozobra en la población. Especialmente en algunos momentos como enero, pero la gente accede y nadie ha dejado de comer arepa, por ejemplo. Y la harina precocida de maiz fue el primero y sigue siendo uno de los productos sobre los cuales se ha apuntalado la guerra económica. --¿Contra quien se dirige esa guerra? --La guerra se ha manejado casi que con una estructura de marcas y de target. Vamos hacia la mujer ama de casa o vamos hacia la mujer madre, ese ha sido el apuntalamiento principal de la guerra económica. --¿Por que hacen eso? --Hicimos un trabajo para visualizar los productos que están en desabastecimiento y sus marcas. Y hemos encontrado que la mayoría son marcas dirigidas a la mujer ama de casa, tal como lo han declarado en el momento que fue registrada la marca en el organismo de propiedad intelectual. Creemos que el objetivo ha sido la mujer, y especialmente la madre, porque somos un país donde la mujer es el centro del desarrollo de la familia, y el reto de la mujer ha sido siempre mantener su hogar abastecido y su familia sana y nutrida y sobre eso han montado la guerra económica. También hemos pensado que tiene que ver con el hecho de que del papel de la mujer en el desarrollo de los cambios que están ocurriendo en la sociedad venezolana es muy fuerte. Y eso significa que somos uno de los principales puntales de la Revolución Bolivariana. Por eso el objetivo es golpear a la mujer

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

La titular del Ministerio de Comercio, Isabel Delgado Arria, tiene a su cargo la Jefatura Presidencial para las Exportaciones. FOTOS LUIS GRATEROL

ISABEL DELGADO MINISTRA DE COMERCIO

“Mujeres venezolanas son el objetivo de la guerra económica” > Asegura que el ataque hacia las mujeres se concentra en las madres y buscan golpear uno de los principales puntales de la Revolución Bolivariana > Más del 50 por ciento de las importaciones son facturadas en “paraísos fiscales” | VICTOR HUGO MAJANO dentro de su opción política de echar palante la Revolución Bolivariana. --El objetivo han sido los productos industriales, pero no han faltado alimentos sin procesar ¿Porque ocurre eso? --Los productos frescos son de agricultura familiar y ese sector no está en la guerra económica. Hay una estructura comercial de este tipo de productos que sí se ha metido en la guerra económica, y que históricamente ha sido factor de especulación. En los otros productos participa la agroindustria o la industria transnacional. Asimismo están los de higiene personal y del hogar que son hechos básicamente por transnacionales o grandes empresas, con niveles de complejidad importantes. Mientras que otros requieren insumos que en muy buena parte no se producen en el país. Son intensivos en uso de divisas

aunque se produzca aqui. Los que no tienen esa complejidad como el jabón tienen una estrategia marcaria brutal que hace que la gente busque marcas específicas. Y hay un nivel de monopolización de esos productos en forma muy importante. Sólo la Procter tiene el 70 por ciento del mercado de detergentes. Eso te debe crear una alarma importante pues se trata de una empresa con toda la capacidad para manipular el mercado. --¿Tenemos control sobre la producción de esas empresas? --En este momento sí lo tenemos. Incluso ya terminamos de hacer un sistema en el que todas las empresas vierten su información y nosotros estamos estructurando la información cruzada de orden gubernamental. Asi podremos ir determinando hasta la ruta que lleva la mercancía, porque cada vez que

hay una transacción quedan rastros electrónicos que estamos recogiendo. Ese es un sistema que se está haciendo en este momento... --Se está haciendo, no está operando en este momento? --No, sí está operando, lo que pasa es que está creciendo. Está operando en lubricantes, aceites, aseo personal y se está terminando de meter la información de limpieza del hogar, y vamos hacia insdutrias gráficas. --¿Cuales serían las fuentes para alimentar esa gran base de datos? --Cuando el sistema esté completo debe tener información de autorizaciones de divisas, la información de puerto, la del Seniat, la de las empresas, la de las distribuidoras de las empresas y la de comercialización al detal. Y que se cruce con la información impositiva del Seniat y que podamos saber

incluso a quien se le vendió el producto. Estamos estructurando un nivel de panoptico de toda la estructura comercial que nos pueda ir dando los datos de, por ejemplo, el desvío de mercancía. Con esto además esperamos poder controlar precios, saber donde se originan los saltos especulativos. --En 2014 P&G recibió el 30% de las divisas otorgadas en los 9 años anteriores pero es cuando se agudiza la escasez ¿Se puede presumir que sobrefacturó para apropiarse de las divisas a tasa preferencial? --Hay un tema con el otorgamiento de divisas en el marco de la guerra economica, y que producto del contrabando de extracción y de la manipulación sicológica de que te quedas desabastecido, se ha generado una sobredistribución de productos. Eso hizo que se tuviera que comprar más de lo


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

ENTREVISTA que históricamente se había hecho y por tanto otorgar más divisas y se alteró el histórico del país para lograr el abastecimiento. Eso pasó con muchísimas empresas. En el caso de Procter recibió un monto de divisas superior al que había recibido históricamente. Alli pudiese haber pasado que hay un contrabando de extracción muy fuerte. En la intervención de Herrera (que tenía principalmente productos de P&G), durante la noche, llegaron los “bachaqueros”, y no fue a protestar sino porque iban todas las noches. Allí había incluso una estructura de facturación nocturna, porque esa empresa entregaba de noche toda su mercancia y por eso la tomamos. Allí hubo un nivel importante de fuga de mercancías. Creo que todas las empresa, incluyendo a P&G, que han recibido esas cantidades de divisas deben ser investigadas y rendir cuentas de cada una de las divisas que recibieron. Allí hay cosas que pasan que nosotros tenemos que controlar. En casi todas las empresas transnacionales hay un nivel importante de manipulación de la estructura de negocio. Por ejemplo, si soy una empresa que distribuye al detal debo tener un plan de abastecimiento que le indique que al quedar el 20 por ciento debe hacer su solicitud de reposición. --¿Entonces ese requerimiento adicional de divisas debe atribuirse al bachaqueo, o a un intento de estas empresas para apoderarse de las divisas a tasa oficial? --No. Ambas cosas están sucediendo. En cada una de las cadenas de los negocios hay manipulación de las estructuras del negocio, que te producen guerra económica y te producen una maximización de las ganancias. --Puntualmente, ¿están inflando los precios de transferencia? --Puntualmente yo te puedo decir que hay un porcentaje más alto del 50 por ciento de las facturaciones que nos estaban haciendo a nosotros que vienen de paraísos fiscales. --¿De donde? ¿Suiza? --No, paraísos fiscales diversos. Islas Vírgenes, Suiza...Los productos son fabricados en otros lugares pero la comercialización se hace desde paraísos fiscales. ¿Y por que se hace en paraísos fiscales? Porque no hay impuestos. --¿Y no debería la factura estar relacionada con el origen de cada producto? --No necesariamente. No hay una ley ni internacional ni nacional al respecto. Esa es una de las cosas que estamos corrigiendo. --¿Que implicaría esa nueva norma?

--Que la factura debe corresponder al origen de la mercancia, y si no deberías tener una explicación importante si vas a comprar en algún paraíso fiscal. --El costo por kilo de medicamentos en Venezuela pasó de 17 dólares en 2000 a 81 en 2014... --Eso pasa con mucha frecuencia. Por ejemplo los medicamentos franceses generalmente vienen de Suiza, o medicamentos argentinos que te facturan en Panamá. --¿Tenemos algún parámetro que nos diga que el costo promedio de un producto en unidades físicas no debe superar en tal porcentaje el precio internacional? --No hay una norma al respecto, pero si hacemos una extensión de lo que hemos establecido en la Ley de Precio Justo, no debería superar el 30 por ciento. Pero nosotros hemos encontrado el 280 por ciento con respecto a los precios internacionales. Ya nosotros establecimos un parámetro de precios internacionales con consultas de bases de datos diferentes y estamos chequeando eso en relación con la asignación de divisa y en relación con el marcaje del precio justo. --¿El gobierno conoce cual es la estructura de distribución de las grandes empresas de bienes de consumo masivo? --Nosotros estamos haciendo el mapa de distribución del país. En algunos sectores los tenemos hechos. La llegada a Herrera es producto de esa investigación. Los hemos estado haciendo por sectores y por empresa. Alli hay dos corrientes que se complementan: una que monopoliza y otra que despliega. Por ejemplo, Herrera era un monopolio pero que estaba desplegado en unas 18 empresas, y entonces cuando vienes a buscar el monopolio resulta que es un cascarón vacío. Esa estructura la usan las transnacionales en todo el mundo, para que si la llegan a tocar en realidad no tienen nada, aunque tengan todo el poder sobre esa estructura. --¿Como potenciar un comercio alternativo a las grandes cadenas con bodegas y pequeños abastos? --Nosotros ya lo estamos haciendo. Estamos montando una red de distribución a las bodeguitas y ampliando los mecanismos de distribución para que en los barrios haya abastecimiento. Lo estamos haciendo con las comunas y con la estructura de las jefaturas cívico-militares contra la guerra económica, esa es una gran

fortaleza de la Revolución Bolivariana. También estaremos abriendo dentro de muy poco una escuela popular de comercio justo con formación en disciplina comercial, contabilidad y reposición de inventarios. También estamos promoviendo cooperativas de abastecimiento que permitan la inclusión de todos los consumidores de esa comunidad y compren directamente a los productores. --¿Que se va a hacer con Farmatodo? --Yo creo que fundamentalmente no hay que hacer con Farmatodo. Hay que hacer con nuestras pequeñas farmacias tradicionales de Venezuela, que fueron absolutamente desplazadas por la estructura transnacional. Hay que abastecerlas con productos de higiene personal y de belleza. Darles conectividad con la banca pública y que tengan diversidad de medios de pagos es fundamental. El empoderamiento de la pequeña farmacia es una de las soluciones estructurales contra la guerra económica, porque si no mantendríamos una situación de oligopolio. El Presidente ha sido supergeneroso con Farmatodo, le está dando un chance para que realmente desarrollen su negocio respetando las normas del mercado y a su clientes, que en realidad son pacientes, porque es una farmacia. --¿Es promisorio el horizonte con respecto al desabastecimiento programado? --En la medida que tengamos la información, los sistemas nos den las alarmas tempranas y logremos empoderar al pueblo sobre su sector comercio, y que tengamos a ese sector comercio apuntalando a la industria y no aplastándola, que podamos imponer prohibiciones de importación de productos que tenemos capacidad de hacer, o que no entreguemos dólares para que determinadas empresas traigan productos terminados, nosotros vamos a ir saliendo de este proceso. Porque es un proceso de guerra económica que yo no creo que ellos paren, sinceramente, y por eso tenemos que montar los escudos para fortalecer nuestra economía de forma estructural. --La foto del desabastecimiento es de Farmatodo pero los medios le echan la culpa al gobierno. ¿Será que esta guerra la estamos perdiendo en lo simbólico? --Yo creo que hemos sido afectados pero no estamos perdiendo. La gente no es tonta y aqui se le ha visto el rostro a la guerra. Si no, no estaríamos

Isabel Delgado Arria es abogada, egresada de la UCV, y es la ministra de Comercio desde septiembre de 2014. Además es la responsable de la Jefatura Presidencial para la Economía Productiva rumbo a la Exportación Anteriormente se desempeñó como embajadora de Venezuela ante el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), posición donde tuvo a cargo la adaptación del país a los procesos del bloque comercial.

nosotros como estamos en las encuestas. Y la gente sabe que de la tienda y de la estructura económica de derecha viene gran parte del atraco que hacen con la especulación y del tiempo que pierden en la búsqueda de los productos que necesitan. Y no creo que mucha gente piense que el problema está en el gobierno, aunque ciertamente hemos sido víctimas de una manipulación brutal. --¿Que debemos hacer para que Venezuela avance hacia una economía exportadora no petrolera? --Queremos tener los suficientes incentivos financieros, de inversión y monetarios para que las empresas puedan producir y puedan comercializar al extranjero esos bienes. En eso ha una dimensión de conocimiento, calidad, trazabilidad, formación, producción, logística, infraestructura, marketing en los mercados. Son múltiples las dimensiones que terminan en la exportación y en el hecho de que la empresa que exporta rinda ante el Banco Central de Venezuela una parte de sus ganancias para seguir apuntalando ese proceso. --¿Que implica la rendición de esas divisas? --Las divisas tienen que venir aquí en un 100 por ciento. Estamos trabajando en la normativa con el BCV. El exportador puede usar parte para la compra de insumos y materia prima --¿Con quienes se va a impulsar

este proceso?¿O serían empresas que saldrían debajo de la manga? --Nosotros estamos invitando a todo el mundo. Y queremos sacar empresas de debajo de la manga. Queremos que los pequeños exporten. El modelo es que todo el que produzca puede exportar y que se va a convertir después en todo el que produzca tiene que exportar. El productor es el que va a romper la dependencia de la renta petrolera. Y tenemos de todo, desde grandes empresas de la tradicional burguesía venezolana, y estamos acompañando también a los pequeños y a los medianos. --¿Cuales son las expectativas de incremento de las exportaciones no petroleras en 2015? --El año pasado fueron 3 mil 996 millones de dólares. Tenemos un escenario de proyección de duplicar ese monto y creemos que lo podemos hacer. Estamos pensando en llegar a 10 mil millones en un lapso de dos años. --¿Como lograr que la gente comience a ver su actividad productiva como potencialmente exportadora? --Es importantísimo el trabajo mediático sobre esa esperanza productora. Tenemos que comenzar a ver a las empresas. Todos deberíamos saber como y en que cantidad se produce el cocuy de pecaya, y lo maravilloso que es. Hay que ponerle las cámaras encima e ir haciendo los reportajes de las experiencias productivas. --¿Como funcionarán las ciudadelas comerciales? --Las ciudadelas son espacios de exportación dentro del país, en las fronteras. Nosotros vamos a recibir allí los productos de Venezuela para que sean comercializados en divisas y adquiridos por personas que quieran venir a comprarlos. Va a haber ventas al detal, ventas al mayor, con ofertas interesantes en el ámbito económico. --¿Donde estarán? --Todavía estamos escogiendo los sitios. Van a estas en todas las fronteras, incluyendo Colombia, el Caribe, Brasil y Guyana. --¿Hacia Brasil y el Mercosur como se va a potenciar la exportación? --Nuestro esquema con el Mercosur va a ser sumamente potente. Estamos por hacer grupos bilaterales con cada uno de los paises para apuntalar las exportaciones de Venezuela hacia el bloque. Ya con Brasil tenemos estructurados cursos y talleres sobre como exportar, con las empresas y también lo vamos a hacer con la prensa.


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

OPINIÓN ADÁN CHÁVEZ

¡Lo juramos Comandante Eterno!l Hemos visto en los últimos días grandes movilizaciones populares de las trabajadoras y los trabajadores de la clase obrera; profesionales y técnicos; campesinos y campesinas; frentes y movimientos sociales, demostrando su apoyo total al gobierno chavista que dirige Nicolás Maduro y su convicción bolivariana y antiimperialista; en las parroquias, en las instituciones, en toda la Patria estamos recolectando firmas, todas y todos incorporados a esta campaña nacional e internacional que hemos denominado Obama deroga el decreto ya. Con su voluntad manifiesta en su rúbrica, la mayoría de la población está diciéndole no sólo al mandatario estadounidense, sino a toda la comunidad mundial, que quiere PAZ y que no se dejará “torcer el brazo” por nadie. Nuestro pueblo digno y soberano no se doblega ni se doblegará. Y exige respeto. Y en esta exigencia no estamos solos. La solicitud de derogación inmediata de la orden ejecutiva de Barack Obama contra Venezuela tiene respaldo en todos los confines del planeta; en todos los continentes y en todos los idiomas, porque se trata de la justicia; del derecho de los pueblos a decidir su propio destino; de un país que no es una amenaza para nadie, mucho menos para una gran potencia. Recordemos siempre al Comandante Eterno Hugo Chávez, sus palabras casi proféticas cuando nos alertó tantas veces del peligro imperialista que desde la época de Bolívar se cierne sobre Nuestramérica. Esta es una circunstancia, la que vivimos hoy, en la que hemos recibido la más letal agresión desde que la Revolución Bolivariana llegó con Chávez por la vía electoral a Miraflores. Y es una situación que, como él nos decía, debe dolerle, debe preocuparle a todo el que sienta la Patria hasta en las vísceras. Todo aquel que se sienta venezolano, venezolana, más allá del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); más allá del Gran Polo Patriótico y de las Fuerzas aliadas del proceso revolucionario, debe sumarse a esta cruzada por la paz y por la vida. Está en juego nuestra existencia misma como nación, está en juego el futuro de las nuevas generaciones; está en juego la vida de miles de niñas y niños inocentes. Por ello, no descansemos. Vamos con entusiasmo, con alegría, con certeza de tener la razón, a proseguir con la recolección de

firmas, para de aquí al 9 de abril tener las 10 millones que ha solicitado el presidente obrero Nicolás Maduro, a fin de consignarlas durante la Cumbre de Las Américas al mismo Barack Obama en sus manos en nombre de la inmensa mayoría del pueblo venezolano y de todos los pueblos latinoamericanos y del mundo que aman la paz. Hemos recibido la solidaridad de millones de personas, nadie sobre esta tierra puede querer otra guerra imperialista por petróleo. La Unasur, la ALBA, Petrocaribe y otros mecanismos de integración se han pronunciado al rechazar la posibilidad de un ataque militar directo a Venezuela. Hoy en día, en buena parte gracias al legado de Chávez y de otros líderes y lideresas progresistas de la región, la geopolítica continental es totalmente distinta en Nuestramérica. Vamos hacia un mundo pluripolar y multicéntrico, donde cada vez más la correlación de fuerzas apunta a contrarrestar los intentos hegemónicos del imperialismo norteamericano y sus aliados. Aquí la mayoría de las venezolanas y los venezolanos decidió, en 18 de 19 elecciones, que quiere un modelo distinto al capitalismo salvaje; un modelo de inclusión y justicia social que está contemplado en el Plan de la Patria: es nuestro Socialismo Bolivariano, que avanza a buen ritmo y que nada ni nadie frenará. No estamos dispuestos a que nos hagan retroceder en nuestro empeño, nada nos detendrá. Queremos seguir en paz, y por ello trabajamos muy duro para seguir fortaleciendo cada día el movimiento cívico militar para la Defensa Integral de la Patria. Desde allí, desde esa unión con el pueblo uniformado, planificamos la continuidad del registro militar por la Paz y la Soberanía. Miles de personas, en especial la juventud, ya se han registrado para formar parte de los cuerpos de combate, de la milicia, del voluntariado no armado; han puesto sus nombres para colaborar en la Defensa de la Patria, ya sea en la primera línea de batalla o en la retaguardia que asegure la logística, en una contingencia posible ante los ataques injustificados del Gobierno norteamericano. Nadie desea que llegue un momento tan duro, pero le demostramos al imperio que estamos preparados, con claridad meridiana, en todos los aspectos para mantener nuestra dignidad y nuestra

soberanía como pueblo y como nación. Tenemos grandes logros que vamos a defender a costa de lo que sea. Porque en estos 16 años, que nos han costado muchas vidas perdidas en intentos de golpe de Estado, en guarimbas, paros y violencia desatada por la burguesía, hemos alcanzado niveles importantes de bienestar social: erradicar el hambre, disminuir la pobreza, aumentar la escolaridad; asegurar la atención en salud, es decir, ir en el camino de alcanzar la mayor suma de felicidad posible para las mayorías. Nos satisface ver cómo se suman cada día a estas jornadas una inmensa cantidad de personas, incluso aquellas que tienen diferencias con la concepción ideológica del proceso revolucionario. Está el caso de los diputados Ricardo Sánchez y Carlos Vargas, así como de un dirigente estudiantil, que se oponen al gobierno, pero se han sumado a la recolección de firmas porque no quieren una agresión militar extranjera en nuestro territorio. Ese es un buen ejemplo de amor por la Patria, un amor que supera las diferencias para poner, por encima de todo, la dignidad nacional, la integridad de nuestro territorio, la vida de

nuestros ciudadanos y ciudadanas. Reiteramos el llamado a la oposición para que muestre la seriedad necesaria y fije una posición frente a la posibilidad cierta de una intervención militar extranjera en el país. Eso nos afectaría a todos, independientemente de la postura política que se tenga. Algunos sectores de la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se han atrevido a decir que el decreto de Obama no es contra Venezuela, sino contra unos funcionarios, que se ha malinterpretado la intención de Obama: ¡qué riñones!, cómo se ponen en evidencia: están de acuerdo con que vengan los marines a masacrar al pueblo, sin importarles otra cosa que sus propios intereses oligárquicos. Nosotros, desde las filas del chavismo, seguimos avanzando en la gestión política y en la gestión de gobierno, en paz. Con organización, conciencia del deber social y disciplina, seguimos construyendo el Socialismo Bolivariano; ninguna amenaza nos ha paralizado. Estamos prestos a defendernos, pero seguimos con nuestro quehacer diario para alcanzar las metas y objetivos que hemos planificado como gobierno. No somos amenaza para nadie, somos la esperanza de millones. Y porque estamos muy conscien-

tes de eso planificamos, trabajamos en torno a dos columnas fundamentales: la defensa integral de la Patria y la continuidad en paz de las obras de gobierno y el fortalecimiento de nuestro PSUV y de la unidad de todas las fuerzas revolucionarias. No podemos confiarnos en ninguno de los dos flancos. Ni en el ámbito de la defensa de la Patria ni en el ámbito electoral. En el PSUV estamos trabajando arduamente en la parte organizativa para seleccionar los mejores cuadros, los mejores hombres y mujeres que sean nuestros candidatos, nuestras candidatas a la AN; y con el Gran Polo Patriótico canalizamos la auténtica y verdadera unidad. Con el legado de Chávez; con Nicolás Maduro, el hijo de Chávez, al frente, estamos seguros de que vamos a derrotar todos estos intentos de agresión del imperialismo norteamericano y que seguiremos construyendo nuestro Socialismo Bolivariano en paz. Venezuela seguirá libre, soberana y en paz. ¡¡Lo juramos, Comandante¡¡ ¡Obama Deroga el Decreto Ya! ¡Obama Repeal The Executive Order! ¡Tu firma por la Patria! ¡Viva la Patria! Barinas, domingo 22 de marzo de 2015.


www.minpal.gob.ve / www.inn.gob.ve REDACCIÓN MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

LARECETA>

Pescado con vegetales

La red de comercios se desenvuelve con mayor eficiencia para el pueblo FOTO INN

Trabajo entre Pdval y Día Día democratizó la cesta básica > Ahora se venden más alimentos de la red pública en los supermercados Desde siempre, al calor de la Revolución, el Gobierno Bolivariano se ha empeñado en garantizar la alimentación para el pueblo venezolano, derecho universal y constitucional suscrito en la nación, por eso los rubros de primera necesidad son asegurados procurando la adecuada distribución de los mismos con un trabajo mancomunado. Esta acción se ha realizado entre la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y la Red de Practimercados Día Día, espacios donde ahora han llegado los productos de la red pública de alimentos que democratizan la cesta básica de las venezolanas y los venezolanos. Los ataques de la guerra económica han afectado, en buena medida, la economía del país, pero de ninguna forma han lesionado el firme concepto de seguir luchando por la seguridad y la soberanía alimentaria que abraza la Misión Alimentación, impulsada con dignidad por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Es importante recordar que, en el caso de la ocupación que se desarrolla con la red Día Día, hecho que ocurrió a comienzos del pasado mes de febrero, se detectó, en primer lugar, problemas de distribución, lo que mantenía desabastecidos los anaqueles sin lograr ofrecer los productos al pueblo. De acuerdo con el teniente coronel Rafael Hidalgo, gerente de la administración temporal de Pdval para la mencionada red de mercados, la primera línea a seguir fue realizar un acompañamiento en la distribución de los rubros y un despliegue de personal por parte del órgano del Gobierno a manera de verificar los procedimientos operati-

vos en los puntos de venta. Además, se tomó como iniciativa el aporte inmediato de varios camiones de Pdval que se prestaron para mejorar considerablemente la distribución de los rubros. Hidalgo señaló que, antes de la ocupación, Día Día vendía sólo un 30% de alimentos y un 70% de productos no alimenticios, por lo que el hecho de invertir ese porcentaje de ventas y ahora colocar más alimentos a la estricta orden del pueblo es parte del trabajo necesario para seguir avanzando hacia la seguridad alimentaria plena. “El pueblo está consciente de que puede conseguir los rubros acá. El pueblo tiene más accesibilidad a la cesta básica y estamos empeñados en seguir asegurándola”, afirmó. “El mensaje, al pueblo todo, es que no hay necesidad de hacer compras nerviosas porque todos los productos de primera necesidad los van a tener”, aseguró. DÍA DÍA OPERA SIN PROBLEMAS A la fecha, la citada cadena de pequeños mercados sigue operando sin ningún contratiempo y sus ventas son fluidas, con la diferencia de que en sus anaqueles ahora se mezclan productos de elaboración industrial privada y rubros provenientes de la Red Pública de Distribución de Alimentos. El director de Operaciones, Distribución y Logística de Día Día, Gilbert Araujo, asegura que la compañía no ha desmejorado y que sigue rigiéndose por su proceso basado en el concepto del éxito. “Por los medios se ha desvirtuado a la cadena, pero no es así; tenemos propuestas de crecimiento que apuntan a 10 nue-

vos puntos de venta en 2015”, dijo. Araujo subrayó que seguirán abasteciendo los anaqueles de todos los productos necesarios para la cesta básica, junto con los suministrados por el Gobierno Bolivariano, porque tienen “un compromiso con Venezuela”. TRABAJADORES PARA EL PUEBLO El testimonio de algunos trabajadores de Pdval y de Día Día expresa la gran voluntad que hay de trabajar por y para el pueblo, para que nunca falte el plato en la mesa de las y los venezolanos. Ricardo La Cruz señala que “estamos trabajando en conjunto Pdval, Día Día y la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), llevando la comida al pueblo y eso es lo importante para nosotros”. Por su parte Máximo Fajardo, trabajador de Día Día, considera que ha sido tratado bien y que “las medidas tomadas por el Gobierno me parecen buenas. Yo sigo y seguiré haciendo mi trabajo aquí”. Los procesos de emancipación siempre han sido difíciles, pero no imposibles, y el pueblo venezolano tiene una larga historia de eso. Por eso ahora, en otra época de lucha con los senderos marcados por el Comandante Chávez, la alimentación y la nutrición de todo un pueblo seguirá siendo pilar importante para practicar la autodeterminación y la soberanía nacional. En ese sentido, la Misión Alimentación no cesará en extirpar cualquier inconveniente que se presente en las cadenas de distribución de alimentos, públicas y privadas, con el objetivo indiscutible de contribuir constantemente con la máxima suma de felicidad de la población venezolana.

La merluza es un pescado blanco que aporta bajas cantidades de grasas, por lo que se puede clasificar como un pescado magro. Su mejor temporada de pesca se sitúa entre los meses de abril y julio, pero la realidad es que hoy en día podemos encontrarlo prácticamente durante todo el año en pescaderías y mercados. Al considerarse un pescado magro sólo aporta 1,8 gramos de grasa por cada 100 gramos de merluza. Es un alimento idóneo para dietas bajas en grasas, por lo que se les recomienda a las personas que desean bajar de peso o con alteraciones del colesterol. Esta preparación se suele acompañar en nuestro país con arroz blanco, tostones o ensalada rallada o mixta. INGREDIENTES (5 PERSONAS): Merluza 1,5 kg. 3 dientes de ajo triturados o 1 cucharadita de ajo en polvo. Sal en pequeñas cantidades. 3 cucharaditas de aceite. 1 pimentón verde. ½ pimentón rojo. 1 rama grande de ajoporro. 100 cc de jugo de limón. ¾ taza de vino. PREPARACIÓN: Precalentar el horno a 180 grados C. Prepare una bandeja de suficiente tamaño, colocándole papel aluminio (este se utilizará para envolver el pescado), se hace un fondo de vegetales para colocar encima el pescado. Por otro lado se soba el pescado con el ajo y la sal, incluyendo su parte interna. Se le pasa un poco del aceite y se coloca otro poco sobre los vegetales cortados previamente en tiritas, luego introduzca el resto de ellas en el pescado y este último se coloca en la bandeja sobre los vegetales. Déjelo marinando por una media hora, luego se le agrega el jugo de limón, agregándoselo también por dentro y se deja marinar por 10 minutos más. El pescado debe envolverse y cerrarse en el papel aluminio. Se lleva al horno y se deja cocinar por aproximadamente 45 minutos, se abre y se deja dorar en el horno por unos 10 minutos.

TipsNutricional La merluza es un alimento que aporta proteínas de alto valor biológico indispensables para el desarrollo y mantenimiento de la musculatura. Contiene vitaminas B1, B2, B9 y B12, además de minerales como fósforo, potasio, zinc, yodo, hierro y magnesio. Es un pescado de fácil digestión. También es de gran beneficio para las mujeres embarazadas por su alto contenido de vitamina B9 o ácido fólico.


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

Informe sobre caso Iguala tiene imprecisiones CIUDAD CCS

El informe presentado por el 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, México, sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa presenta omisiones, tachaduras y otras irregularidades. Así lo reveló la revista mexicana Proceso. Señala en trabajo periodístico que en los reportes entregados por la Secretaría de la Defensa Nacional se reconoce que la noche del 26 de septiembre pasado hubo dos unidades de la fuerza de reacción del citado batallón recorriendo las calles de Iguala donde los jóvenes fueron secuestrados por policías municipales y sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos. Además, el día siguiente de los acontecimientos, el reporte castrense indica que transcurrió “sin novedad”.

Robert Menéndez en la mira de la justicia en EEUU > El Departamento de Justicia gringa evalúa presentar cargos por sobornos > El senador es uno de los promotores de las sanciones contra Venezuela CIUDAD CCS

En los próximos días el Departamento de Justicia de Estados Unidos pudiera presentar cargos por soborno (aceptar gratificaciones) contra el senador Robert Menéndez, demócrata de Nueva Jersey, según un reporte publicado ayer por el diario The New York Times. El caso es evaluado por la Unidad de Corrupción Pública del Departamento de Justicia y, según algunas fuentes citadas por el medio, el legislador utilizó su cargo para ayudar a Salomón Melgen, un cirujano de Florida que fue un importante donante suyo y del Partido Demócrata. Cabe acotar que, desde el Senado

gringo, Menéndez ha sido uno de los principales promotores de las sanciones impuestas por EEUU contra Venezuela. “El departamento está pesando presentar cargos por soborno o aceptar gratificaciones, según fuentes cercanas al caso”, precisa el Times. Mientras, el político insiste en que no hizo nada malo, aunque reunió para su defensa a un equipo legal que incluye a Abbe D. Lowell, quien ayudó con éxito a John Edwards, el ex candidato a la vicepresidencia demócrata, por cargos de corrupción. En enero de 2013, agentes federales allanaron las oficinas del Mel-

gen en el sur de Florida aunque este niega haber actuado mal. Los investigadores, pese a los desmentidos del senador y el médico dominicano, creen que pueden demostrar que Menéndez utilizó su cargo para beneficiar a Melgen. Mientras tanto, algunos expertos legales creen que el caso podría agudizar la línea que define que los asuntos legislativos están fuera del alcance de los fiscales. No obstante, hasta ahora la estrategia de la justicia fue exitosa en procesos como el del exrepresentante Rick Renzi, un republicano de Arizona, condenado en 2013 a tres años de prisión por corrupción.

Evo: Bolivia siempre apelará al diálogo con Chile

Tres millones de colombianos viven sin agua CIUDAD CCS

El 28% de la población rural de Colombia, unos tres millones de pobladores, carecen de agua potable debido a la ausencia de acueductos, situación que los obliga a buscar el líquido en pozos improvisados y ríos. En contraste, 97,2% de los asentamientos urbanos tienen acceso a agua potable, destacó PL. Las variantes que aplican los afectados para paliar esa situación hace que estén expuestos a una amplia gama de enfermedades, reveló un reportaje del diario El Tiempo. Tal panorama resulta más acentuado en las regiones del Atlántico y el Pacífico. Las carencias dejan secos a muchos municipios de menos de 150 mil habitantes como Cisneros (Antioquia), pues a pesar de que lo cruzan 26 ríos y quebradas, se muere de sed, precisó el trabajo periodístico. Se estima que sólo dentro de 10 años se podría llegar al 97% de cobertura de agua potable en esos sectores.

> El presidente boliviano dijo que su país no renunciará a tener una costa en el océano Pacífico CIUDAD CCS

El presidente boliviano Evo Morales aseguró que su país siempre apelará a las negociaciones y al diálogo para la solución de los conflictos y las controversias, en relación con el reclamo a Chile de una salida al mar, destacó PL. “Somos un país de diálogo”, comentó el mandatario ayer durante su mensaje al país en el marco de los actos por la conmemoración de los 136 años de la invasión chilena a Bolivia, con lo cual le arrebató 400 kilómetros lineales de costas en el Océano Pacífico. “Recordamos el día del mar y saludo la determinación y la lucha del pueblo boliviano, que durante más de un siglo no ha claudicado por volver con soberanía a las costas del Pacífico”, enfatizó Morales. Al mismo tiempo recalcó lo especial del día de ayer, “porque no solo recordamos a nuestros héroes, sino porque tenemos la firme convicción de que retornaremos a las costas del Pacífico”. Según Morales, Bolivia ha avanzado al llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), en Holanda, máxima instancia para solucionar los diferendos en paz. “Bolivia reclama que la CIJ decida que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al mar. Queremos dialogar

en paz para encontrar soluciones, con buena fe y para lograr convivencia mutua”, subrayó. El líder indígena aclaró que “lo que ocurrió en 1879 no fue una guerra, fue una invasión, una agresión (...) y hoy, 136 años después, rendimos nuestro homenaje a todos los patriotas que ofrendaron sus vidas”. Según el Mandatario, “Bolivia esperó pacientemente por más de un siglo por una solución pacífica a su enclaustramiento marítimo. Una y otra vez enfrentamos distracciones, postergaciones e incumplimientos que impiden hasta el momento el derecho que por justicia y razón tenemos los bolivianos”. También advirtió que Chile objetó la jurisdicción de la CIJ, “un accidente dilatorio, que la propia corte resolverá” y añadió que “ante los planteamientos de Chile sobre el Tratado de 1904, reiteramos que Bolivia no ha solicitado a la CIJ que deje sin efecto ni modifique el tratado de 1904 y no ha pedido alterar ningún acuerdo”. Agregó que Bolivia pide negociar de buena fe un acuerdo para una salida al Pacífico. “Nuestra negociación se basa en la solución pacífica de controversias. Privilegiamos e invocamos la negociación como medio de controversia entre Estados, tal como establece la carta de las Naciones Unidas”, explicó.

ABREVIADOS> Cae inversión extranjera en México con Peña Nieto La inversión extranjera tuvo una reducción de casi 35 mil 500 millones de dólares en el segundo año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, reveló ayer un informe del Banco de México. Tal reducción implicó una baja de 3,5 por ciento entre el saldo inicial de todas las modalidades de la inversión extranjera en el país, que fue de un billón 10 mil millones de dólares al principio de 2014, y un monto final de 974 mil 562 millones de dólares al concluir ese año. PL

FARC-EP advierte que aún falta camino por recorrer

El Mandatario izó la bandera de su nación durante la conmemoración del 136 aniversario de la pérdida de la salida al mar. FOTO JOSE LIRAUZE/ABI

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) advirtieron ayer que pese a alcanzarse acuerdos muy importantes para la paz, se necesita más coherencia y no seguir generando falsas expectativas. “Aún hay mucha tela por cortar”, dijo en La Habana Pedro Catatumbo, vocero de las FARC-EP, al tiempo que recordó el “conjunto de las 28 salvedades (del proceso de paz) que permanecen en el congelador”. PL


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

Juez revela red ilegal del Partido Popular de España > La organización política mantuvo entre 1999 y 2008 una doble contabilidad CIUDAD CCS

El gobernante Partido Popular (PP, derecha) mantuvo durante al menos dieciocho años una contabilidad paralela al margen de la oficial. Así lo reveló ayer el juez Pablo Ruz, de la Audiencia Nacional española al cerrar su instrucción sobre el caso, destacó AFP. El magistrado, que propone abrir juicio por este caso a tres exresponsables de la formación, así como a otras tres personas, considera que el PP “desde 1990 y hasta al menos 2008 se vino sirviendo de diversas fuentes de financiación ajenas al circuito económico legal”, operando con “varios sistemas de cuentas que registraron corrientes financieras de entradas y salidas de dinero al margen de la contabilidad oficial declarada por el partido”. Ruz considera que durante esos años el PP, que actualmente preside el jefe del gobierno, Mariano Rajoy (uno de los principales aliados de la ultraderecha venezolana), recibió donaciones y realizó distintos pagos por medio de esa caja “B”, entre los que figurarían sobresueldos a altos cargos del partido y la reforma de su sede central en Madrid. El magistrado constata la “existencia y circulación en el seno del Partido Popular a cargo del geren-

te y tesorero nacional de diversas corrientes financieras de cobros y pagos continuas en el tiempo, al margen de la contabilidad remitida por el Tribunal de Cuentas y sin la correspondiente declaración ante la Hacienda Pública, integrando sistemas paralelos de funcionamiento y gestión económica-financiera de la formación política a modo de contabilidades opacas o ‘cajas B’”. Sin embargo, matiza que la legislación española no contempla como delito la financiación ilegal de partidos en el momento de la comisión de la irregularidades, por lo que el PP es considerado solo responsable civil subsidiario. Para el magistrado, esta contabilidad estaba a cargo del gerente y del tesorero del partido y no se declaraba a la Hacienda Pública. Por ello, el juez propone juzgar por delitos contra la Hacienda Pública a los extesoreros y al antiguo gerente de la formación conservadora, Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Cristóbal Páez, así como a los dos responsables del estudio de arquitectos Unifica, Gonzalo Urquijo y Belén García, y a su empleada Laura Montero, quien realizó la reforma de la sede del PP. También considera a Lapuerta y a Bárcenas responsables de un delito de apropiación indebida, al

tiempo que saca de la causa a 22 imputados en el caso, entre ellos, empresarios que habrían hecho donaciones al PP, y al exministro y exsecretario general del PP, Ángel Acebes. Este escándalo de financiación oculta surgió a principios de 2013 cuando el diario conservador español El Mundo publicó que durante años Bárcenas había pagado sobresueldos en dinero negro a dirigentes del PP. Poco después El País publicó unas anotaciones manuscritas, bautizadas Los papeles de Bárcenas, que señalaba entre los receptores de dichos fondos al propio Rajoy, quien habría cobrado hasta 25 mil euros anuales entre los años 1997 y 2008. El jefe del Gobierno español, que en octubre pasado pidió perdón por los casos de corrupción, siempre rechazó esa acusación, aunque en 2013 reconoció haberse equivocado al confiar en Bárcenas, distanciándose de él y calificándolo de delincuente. La corrupción es una de las mayores preocupaciones de los Españoles junto con el desempleo, según las encuestas de opinión y uno de los principales temas de campaña de fuerzas emergentes como Podemos, de izquierda y Ciudadanos, de centro derecha.

ALEMANIA AMA A GRECIA

19

Para Podemos resultados en Andalucía son históricos CIUDAD CCS

La dirigencia del partido español Podemos aseveró que el resultado en las elecciones regionales de Andalucía realizadas el pasado domingo, donde se confirmó como la tercera fuerza en esa región (la más poblada de España) y obtuvo 15 diputados, “no ha sido un paso suficientemente largo” para lograr el “cambio”, tampoco puede calificarse como una “decepción”, refieren agencias. La secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, dijo ayer en rueda de prensa que pasar de cero a 15 diputados en Andalucía es un resultado “histórico” que “abre un proceso de cambio irreversible. El cambio en Andalucía será más lento y tardará más tiempo en llegar”, dijo en mención a las peculiaridades de la comunidad, “pero está en marcha. Hemos dado un paso decisivo hacia el cambio pero no un paso suficientemente largo”, manifestó. “Lo que toca ahora es seguir trabajando” ya que “no parece que puedan lograr por sí mismos liderar esa transformación social en Andalucía y en el conjunto del país”, agregó. Bescansa igualmente rechazó extrapolar los resultados al “con-

junto del Estado”. Sería un “error”, apuntó, porque Andalucía tiene sus particularidades y no es una “mini España”. Sin embargo dijo que en caso de hacerse dicho ejercicio la “lectura tendría que ser muy positiva para Podemos” ya que se multiplican por tres los resultados de las europas. “Si esa multiplicación es igual en el resto del país nos sitúa en un

Carolina Bescansa Secretaria de Análisis Político. “El cambio en Andalucía será lento pero está en marcha”. 25% de intención de voto. Esa progresión también se refleja en el resto de España”, remarcó. Al respecto, Bescansa destartó que las encuestas preelectorales hayan acertado con el resultado final y que, en caso de que se hiciera dicha acción, los sondeos del conjunto de España que sitúan a Podemos como alternativa de gobierno pueden hacer lo mismo. “En la comunidad de Madrid o la comunidad valenciana parece clara o muy posible la victoria de Podemos y en otras comunidades se dan situaciones de empate técnico. En el resto del país, Podemos se enfrenta al PP como principal alternativa de Gobierno”, aseguró.

Gobierno francés mantendrá política pese a revés electoral CIUDAD CCS

Ayer se reunieron en Berlín, capital de Alemania, el primer ministro, griego Alexis Tsipras y la canciller germana Angela Merkel, para bajar las tensiones entre ambos gobiernos. Mientras, a las afueras de la Cancillería alemana, un grupo de manifestantes organizó un maratón de besos para dejar en evidencia su respaldo a Atenas. FOTO JOHN MACDOUGALL/AFP

MUNDO

El primer ministro francés, Manuel Valls, insistió en mantener el rumbo de la política del Gobierno pese al fracaso en la primera vuelta de las elecciones departamentales del pasado domingo que resultó en una victoria conservadora, destacó PL. Los sondeos confirmaron ayer que la alianza entre la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), liderada por Nicolás Sarkozy y la Unión de Demócratas e Independientes (UDI) ganó con 30% de los votos. Le sigue el ultraderechista Frente Nacional (FN) con 24,50%, formación a la que la mayoría de las encuestas de las últimas semanas daban ventaja. En línea con lo esperado, el gubernamental Partido Socialista (PS), obtuvo 19,70% por lo que se ubicó en la tercera posición, en momentos en que el Ejecutivo pierde popularidad.

De esa forma sufrió su cuarto revés electoral consecutivo, después de las elecciones municipales, europeas y senatoriales de 2014. Según Valls, hay que continuar una política que va a dar resultados ya que el país está en la vía de la reactivación económica. Sin embargo, reconoció lo difícil de hacer bajar el desempleo, que se encuentra en el entorno del 10%. El PS “resistió más de lo previsto”, dijo al tiempo que llamó a “la unión de toda la izquierda para la segunda vuelta”, que tendrá lugar el 29 de marzo. Las elecciones departamentales son consideradas por muchos un test de caras a las presidenciales de 2017. En los comicios, que vivirán una segunda vuelta de desempate el próximo domingo, se elegirán para un mandato de seis años a los nuevos consejos del centenar de departamentos existentes.


20 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

EXCUSAS INJERENCISTAS II

Guerra al terrorismo, de Bush a Obama > Las invasiones a Afganistán e Irak, más allá de resguardar la seguridad de Occidente, han generado mayor terror en el mundo EMMA GRAND CIUDAD CCS

El Gobierno de los Estados Unidos dio inicio al siglo XXI con una nueva excusa para expandir su imperio y el de las transnacionales: “La Guerra contra el Terrorismo”, esto luego de ocurridos los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center, en Nueva York, según la Casa Blanca ejecutados por Al-Qaeda. Después de los ataques, el presidente George W. Bush se dirigió esa misma noche a los estadounidenses y a los países del mundo para acusar a Al-Qaeda y su líder Osama Bin Laden de ser autor del atentado, declarar la guerra a esa organización que calificó de terrorista y pedir a los países del mundo a definirse geopolíticamente en esta nueva confrontación bélica. “Cada nación, en cualquier lugar, tiene ahora que tomar una decisión. O están con nosotros o están con los terroristas. A partir de este día en adelante, cualquier nación que continúe albergando o apoyando el terrorismo será considerada por Estados Unidos como un régimen hostil”, advirtió Bush. Esta guerra, que comenzó para derrocar el Gobierno Talibán de Afganistán (2001), para supuestamente acabar con Al-Qaeda y su líder máximo Bin Laden, pasó a Irak (2003), país petrolero y geopolíticamente estratégico en las andanzas guerreristas estadounidenses y de sus aliados de Occidente, luego de que la Casa Blanca acusara al presidente de ese país, Sadam Husein, de poseer armas atómicas. El presidente venezolano Hugo Chávez rechazó desde un principio estas agresiones bélicas estadounidenses dirigidas por George W. Bush contra Afganistán e Irak, por sus conocidos resultados nefastos para la población. Aprovechó el espacio que le daba las Naciones Unidas cada año para condenar estos ataques que posteriormente continuó la administración del presidente Barack Obama. LIBERTAD DURADERA Poco después del 11 de septiembre, Estados Unidos, con sus aliados de Occidente, inició la denominada Operación Libertad Duradera, que no fue más que la invasión a Afganistán. El gobierno de ese país fue acusado de proteger a Bin Laden y a AlQaeda, y la comunidad internacional y las Naciones Unidas estuvie-

Doce años después de la invasión a Irak continúa la violencia en ese país. ron de acuerdo con esa operación. Para fines de noviembre de 2001, los enemigos internos de los talibanes, apoyados por Estados Unidos, habían tomado la mayor parte del territorio afgano, y en un plazo muy breve expulsaron a los talibanes de Kabul, terminando oficialmente la guerra. Pero las fuerzas occidentales prosiguieron la persecución de este grupo refugiado en el montañoso sur del país, fronterizo a Pakistán. En los ocho primeros meses de 2006 los enfrentamientos causaron más de 2 mil muertos, la mayor parte supuestos guerrilleros islamistas, aunque también trabajadores sociales, policías y soldados afganos, y casi un centenar de militares extranjeros. Según documentos de la Casa Blanca publicados por WikiLeaks, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2009 murieron unas 20 mil personas en esa guerra. Y no fue hasta el 1 de mayo de 2011 que las fuerzas estadounidenses asesinan a Bin Laden, principal objetivo de esa guerra. “Esta noche puedo informar al pueblo estadounidense y al mundo que Estados Unidos ha llevado a cabo una operación que causó la muerte de Osama Bin Laden, el líder de Al-Qaeda, y un terrorista que es responsable por el asesinato de miles de hombres inocentes, mujeres y niños”, dijo Obama. INVASIÓN A IRAK La propaganda con la que se justificó la invasión de Iraq, además de contener un programa inexistente de armas nucleares, fue una recopilación de acusaciones sin fundamentos de funcionarios estadounidenses para justificar la guerra.

“El régimen (de Husein) tiene relaciones antiguas y actuales con grupos terroristas, y hay terroristas de Al-Qaeda dentro de Irak”, dijo el presidente George Bush en septiembre de 2002, mientras que dos meses después, su vicepresidente, Dick Cheney, señaló: “Este régimen ha tenido contactos de alto nivel con Al-Qaeda que se remontan a una década atrás y ha facilitado entrenamiento a terroristas de Al-Qaeda”. Entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003 se ejecutó la invasión a Irak, que dio inicio a la guerra que aún persiste doce años después. Según documentos del Departamento de Defensa de Estados Unidos publicados por WikiLeaks, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2009, hubo 109 mil 32 muertos en Irak: 66 mil 81 civiles, 23 mil 984 insurgentes, 15 mil 196 soldados iraquíes, y 3 mil 771 de la coalisión invasora. Hussein fue capturado en diciembre de 2003 por tropas estadounidenses. El 5 de noviembre de 2006 fue condenado a morir en la horca por su supuesta implicación en la muerte de 148 iraquíes chiíes de la aldea de Duyail en 1982. En diciembre de 2006 fue ejecutado. GUERRA EN GUATÁNAMO Esta guerra contra el terrorismo fue trasladada a la base militar estadounidense de Guantánamo. Las autoridades de ese país han usado esa base desde el 2002 como centro de detención para acusados de terrorismo, la mayoría afganos. Un informe de la Cruz Roja Internacional y la filtración de memorandos del FBI reconocían el uso en el centro militar de tácti-

La intervención de Occidente en Medio Oriente generó el Estado Islámico.

La guerra en Afganistán persiste catorce años después de la invasión gringa. cas de coerción psicológica y física equivalentes a torturas. ESTADO ISLÁMICO En medio de la guerra en países del Medio Oriente, luego de las invasiones de Occidente, nació el autodenominado grupo terrorista Estado Islámico, integrado por mercenarios de todas las nacionalidades que han sacado dividendos del conflicto, y que desde junio de 2014 controlan de facto un amplio territorio de Irak y Siria. En agosto de 2014, el presidente Obama con sus aliados inició una ofensiva contra esa organización, interviniendo militarmente territorio iraquí y sirio, este último país tiene cuatro años en una profunda guerra civil apoyada por Washington para deponer al presidente sirio Bashar al-Asad. El Estado Islámico, un producto de la guerra de George W. Bush y Obama, se expandiría en naciones del Medio Oriente y África, y reclutaría mercenarios de todo el mundo, incluyendo Europa, esta-

bleciendo además alianzas con otras organizaciones terroristas como Boko Haram. Y así como AlQaeda pisó Occidente el 11 de septiembre de 2001 y el 11 de marzo de 2004 con los atentados en Nueva York y Madrid, el nuevo “enemigo terrorista” de ese bloque llegaría a Francia el 7 de enero de 2015 con el ataque al semanario Charlie Hebdo. GUERRA AL MUNDO Obama pidió al Congreso autorizar a su gobierno a usar la fuerza militar contra el Estado Islámico. En una carta enviada a los legisladores, el presidente estadounidense señala que esa organización “representa una amenaza al pueblo y la estabilidad de Irak, Siria, Medio Oriente y a la seguridad nacional de Estados Unidos”. La propuesta presentada no tiene limitaciones geográficas y cubre al Estado Islámico y “fuerzas o personas asociadas” definidas como aquellas que combaten junto o a nombre de los extremistas.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

Jezreel De Jesús condujo a Guaiqueríes > Los insulares se impusieron 75 a 71 ante Panteras con 22 puntos del boricua en el primero de la serie en Parque Miranda LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Guaiqueríes de Margarita se llevó el triunfo anoche en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, ante Panteras de Miranda 75 a 71 de la mano del boricua Jezreel De Jesús con 22 puntos, para su tercera victoria al hilo y primera del compromiso de dos encuentros ante los felinos en su casa que, a su vez, cayeron por tercera ocasión consecutiva en la LPB. También Francisco Centeno realizó un aporte de 14 tantos, seis rebotes y una asistencia mientras que Dwayne Jones finalizó con doble doble de 10 puntos y 13 asistencias. Ante poca concurrencia de público, por el conjunto neoespartano también destacó Francisco Centeno con 14 tantos. Willians Justin con 21 puntos y 11 rebotes en 36 minutos de acción fue el mejor por el equipo cuyo propietario es Bob Abreu. A su vez, el nuevo técnico de Panteras, el español Lluis Pino, aseguró que sus muchachos lo dieron todo en la cancha para ganar, aunque el resultado fue negativo se demostró optimista. GUAROS ARRIBÓ A 11 TRIUNFOS En el otro cotejo de la jornada Guaros de Lara logró su victoria número 11 de la temporada al doblegar a Toros de Aragua 72-63 de visita en Maracay. Con este resultado los crepusculares se consolidan en el tercer lugar del torneo a solo dos juegos y medios del primero y a medio del segundo, ocupado por tres

TABLA DE POSICIONES

De Jesús de los insulares controla el balón ante los jugadores felinos en el “Papá” Carrillo. FOTOS AMÉRICO MORILLO equipos de la liga. El desafio se desarrolló con los aragüeños arrancando con ventaja al dominar el primer cuarto 25-8. Luego, en el segundo tramo los pájaros rojos descontaron y tomaron el control de la situación al ganar 26-12. En el tercero, los astados regresaron y se impusieron 21-18 para que Lara finalmente se quedará con el de período de cierre 20-15 para llevarse el lauro con buena actuación de Windi Graterol con 16 puntos, Heissler Guillent con 14 y Devin Green 11 contables. Por Aragua sobresalió Marcus Elliot con 20 tantos y 11 puntos para Anthony Jhonson.

CIUDAD CCS

Con un excelente trabajo colectivo, Trotamundos de Carabobo obtuvo en la sexta semana de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) su primera barrida de esta temporada, en el Fórum de Valencia contra Panteras de Miranda. El Expreso Azul ocupa el tercer lugar con una marca de 9-3. El dominicano Jack Martínez junto a David Cubillán y Dwight Lewis comandaron la labor ofensiva.

P

Jv

Marinos

13

3

Cocodrilos

11

5

2.0

Trotamundos

9

3

2.0

Bucaneros

11

5

2.0

Guaros

11

6

2.5

Guaiqueríes

9

6

3.5

Gigantes

6

10

7.0

Toros

4

11

7.5

Panteras

3

14

9.5

Gaiteros

1

15 12.0

JUEGOS PARA HOY HORA

Guaiqueríes de Margarita también tuvo una sexta semana productiva para totalizar récord favorable de 8-6, y ubicarse en el sexto lugar de la clasificación, tras pasar la escoba contra Toros de Aragua. Para el éxito los insulares contaron con la labor del centro criollo Richard Lugo, quien fue designado como el jugador más destacado del lapso, dejando promedió 19.5 puntos, 6.0 rebotes y 2.0 bloqueos en 32 minutos. Además presentó 74 por ciento de efectividad en lanza-

VISITANTE

LOCAL

7:30 pm

Guaiqueríes

Panteras

7:30 pm

Cocodrilos

Bucaneros

7:30 pm

Guaros

Toros

7:30 pm

Gigantes

Gaiteros

8:00 pm

Trotamundos

Marinos

Astros en La Guaira

Richard Lugo recibió un homenaje por los años donde destacó con Miranda.

Trotamundos apeló al trabajo colectivo MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN

G

EQUIPO

mientos al acertar 17 de 23. Por otro lado, con una excelente defensa Marinos de Anzoátegui dividió honores el fin de semana en el Gimnasio del Parque Naciones Unidades ante Cocodrilos de Caracas, y mantuvo el liderato con registro de 13-3, luego de seis semanas de actividad. En esta serie los detalles defensivos ejecutados por el quinteto oriental marcaron la diferencia. En el segundo juego, el Acorazado pudo mantener al elenco capitali-

no por debajo de 60 puntos (59), lo que le permitió igualar la contienda entre ambos en partidos ganados (1-1) y puntos anotados (141). En los tableros el cuadro que dirige el estratega argentino Fernando Duró fue dominante al tomar 41,5 rebotes por careo. El centro Brian Williams fue una de las figuras determinantes en los rebotes al contabilizar 13.5 capturas por partido. Mientras que los saurios, que están bajos las ordenes del técnico Néstor Salazar, atraparon 38.

> El departamento de prensa de la Liga Profesional de Baloncesto informó ayer que el trigésimo octavo Juego de Estrellas se disputará el próximo 18 de abril en el Domo José María Vargas de La Guaira > En el choque sideral se le rendirá homenaje a los experimentados jugadores Víctor David Díaz y Richard Lugo. El primero milita con Gaiteros del Zulia y el segundo con Guaiqueríes de Margarita > El segundo lugar de la clasificación estará en juego. Cocodrilos de Caracas y Bucaneros de La Guaira se enfrentarán esta noche (7:30 pm) en el litoral central > El quinteto vencedor quedará solo en la segunda casilla de la tabla o, en el peor de los casos, igualado con Trotamundos de Carabobo que se medirá con el líder del torneo, Marinos de Anzoátegui, en La Caldera del Diablo de Puerto La Cruz


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

Iturrizaga ganó ajedrez en España > En el torneo realizado en la localidad navarra de Villava actuaron 85 jugadores de 16 países JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El gran maestro caraqueño Eduardo Iturrizaga se tituló campeón el domingo en Villava (España), en el XXV Torneo Internacional de Ajedrez Paz de Ziganda, tras asegurar el título con la victoria en la última partida ante el maestro internacional brasileño Yago De Moura. El certamen se llevó a cabo con el sistema suizo, en nueve rondas, donde el gran maestro Iturrizaga se tituló invicto, con seis victorias y tres empates, para acumular un total de 7,5 puntos. En la contienda participaron 85 deportistas, representantes de 16 países y clasificados entre los 150 mejores jugadores por la Federación Internacional de Ajedrez. A mediados del mes de febrero, Iturrizaga conquistó el primer lugar en el Festival de Ajedrez de Rochefort, en Francia. Los certámenes forman parte de una gira que realiza Iturrizaga por varios países a los que fue invitado. Ese recorrido tiene como objetivo mejorar su posición y situarse entre los primeros 60 lugares de la clasificación internacional, con la

El caraqueño, a la izquierda, demostró su clase al imponerse invicto en el certamen. FOTO MINDEPORTES finalidad de generar la posibilidad de ser tomado en cuenta para intervenir en el Campeonato Mundial Individual. Desde este jueves 26 y hasta el 5

de abril intervendrá en el torneo Aeroflot de Rusia, y luego en el Abierto del Emirato Árabe de Dubai, del 6 al 16 de abril. Luego regresará a Venezuela pa-

ra defender los colores del Distrito Capital, en el campeonato clasificatorio para los Juegos Nacionales, que se realizará en Puerto La Cruz, a mediados del mes de junio.

José Pirela mejora, aunque siente molestias El mánager de los Yanquis, Joe Girardi, dijo que el venezolano José Pirela se sintió mucho mejor un día después de chocar contra el muro, mientras jugaba en el jardín central, durante la primera entrada del encuentro dominical contra los Mets de Nueva York. Pirela, quien viajó ayer con el equipo para el partido contra los Nacionales, le informó al mánager que aún sentía molestias en el cuello, pero que ya no había mareos. Son buenas noticias para los Yanquis, cuyos directivos y jugadores pensaban que la lesión sería peor luego de que Pirela permaneciera en el suelo por varios minutos, después de estrellarse contra el muro tratando de atrapar un elevado en el bosque central. “Se siente y luce mucho mejor de lo que esperaba, pero nunca se sabe con las conmociones cerebrales”, manifestó Girardi. “En ocasiones crees que será algo breve y al final dura un buen tiempo. En oca-

Alonso espera aprobación para correr en Malasia El piloto español Fernando Alonso, que se perdió la primera carrera de la temporada de Fórmula 1 en Australia después de un accidente en unos ensayos, disputará el Gran Premio de Malasia el próximo fin de semana si supera el jueves el examen médico de la Federación Internacional (FIA), confirmó ayer su escudería, McLaren-Honda, y reseñó AFP. La última formalidad consiste en un examen médico de 45 minutos en el circuito de Sepang por el doctor Jean-Charles Piette, delegado médico permanente de la FIA.

Sancionan a nadador surcoreano por dopaje

PELOTA GRINGA

CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

siones ocurre lo contrario. Entonces cada día veremos cómo sigue”. Pirela consultará con los médicos del club cuando retorne a Tampa para más análisis. Por ahora no hay una fecha fija para su regreso. “Deberá someterse a varias pruebas y tendremos una mejor idea cuando las pase. Avanzaremos con cautela”, dijo Girardi. CABRERA TITULAR DEL CAMPOCORTO El venezolano, natural de Valera, Asdrúbal Cabrera, será el torpedero titular de los Rayas para iniciar esta campaña. El mánager Kevin Cash hizo el anuncio oficial ayer, reseñó el diario Tampa Bay Times. “Era lo que tenía más sentido para el club y para todos los involucrados”, expresó Cash. “Pienso que todos han hecho un buen trabajo. “Le explicamos a Nick Franklin que verá acción como campocorto. Pero por la manera en que está formado el roster, por las varias piezas que tenemos y por la manera en que empleamos nuestra banca,

El nadador surcoreano Park Tae-hwan, cuatro veces medallista olímpico y que dio positivo por anabolizantes, fue suspendido este lunes por 18 meses, según decretó la Comisión Antidopaje de la Federación Internacional de Natación (FINA), informó AFP. La suspensión empieza a contar desde el 3 de septiembre de 2014 y terminará el 2 de marzo de 2016, precisó la FINA en un comunicado.

Argentina ganó Copa Panamericana de voleibol La selección de Argentina festejó ayer el triunfo en la III Copa Panamericana de Voleibol Femenino Sub-18, tras superar en la final a República Dominicana. Las argentinas vencieron a las quisqueyanas 3-2 (17-25, 25-21, 13-25, 25-23 y 15-8), cortándoles el invicto, que incluía un triunfo 3-2 ante las suramericanas, indicó Prensa Latina. Por el bronce Cuba derrotó a Puerto Rico 25-21, 25-22 y 25-16, en lo que se considera una buena actuación, pues ya había garantizado su boleto al Mundial de la categoría para agosto en Perú.

Bolivia informa sobre Juegos Suramericanos

El nativo de Valera tiene algún dolor en el cuello pero no siente mareos. por el momento tiene más sentido tener a Cabrera como titular. Creo que él también se ha ganado el derecho de estar ahí”. Lo que concretó la decisión fue la capacidad de Cabrera para hacer las jugadas de rutina. “En varias ocasiones, en jugadas

de doble matanza con las bases llenas, cuando los roletazos salen hacia el campocorto, Cabrera ha realizado magistrales ataques a la bola, que nos sacan de apuros. Pienso que con su seguridad con el guante y con el bate, se ganó el puesto para alinearlo a diario”, dijo Cash.

Bolivia informaría ayer a la Organización Deportiva Suramericana los avances en las labores para los Juegos Suramericanos de 2018, en Cochabamba, sostuvo Prensa Latina. El gobernador de esa región boliviana, Edmundo Novillo, dijo que Bolivia presentaría “los avances que se han tenido en la organización. En principio haremos la presentación de un decreto supremo que conforme un consejo organizador de los Juegos Odesur”.


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

Gabriel Maestre apunta hacia Toronto > El capitán de Caciques de Venezuela puso arriba al equipo contra Estados Unidos y sumó puntos para los Panamericanos JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El anzoatiguense Gabriel Maestre volvió a marcar la diferencia para darle el triunfo a Caciques de Venezuela, esta vez por 4-1 sobre el equipo USA Knockouts de Estados Unidos, en lo que fue la décima jornada de la Serie Mundial de Boxeo disputada en el Polideportivo José María Vargas, en Maiquetía. Al bajar del cuadrilátero luego de dominar claramente 3-0 al estadounidense Brian Ceballo, en el peso welter (69 kilos), Maestre mostró su satisfacción por la labor cumplida: “Además de darle el triunfo a Venezuela, sumando tres puntos más, a nivel personal también es un logro porque aseguropor ahora- mi participación en los Panamericanos de Toronto”. PRIMERO DE AMÉRICA Maestre, capitán de Caciques, tiene tres victorias, un revés y suma 15 puntos que lo ubican como quinto del mundo en el peso welter, según el ránking de la Serie Mundial de Boxeo (WSB, sus siglas en inglés), y los más importante, es el primero de América, pues es superado en el escalafón mundial solo por europeos y asiáticos, y debe mantener esa posición para acudir a los Panamericanos. “La única derrota fue contra Nicklaus Flaz (Huracanes de Puerto Rico) porque me desesperé buscando el nocaut. Anoche (el sábado) calculé bien las acciones y gané fácil a Ceballo, un peleador fuerte y más técnico que Flaz”, resaltó.

Sobre sus planes inmediatos indicó que la meta es seguir escalando posiciones en el ránking mundial y así poder asegurar también su cupo a los Juegos Olímpicos de Río de Janerio-2016 (Brasil). De concretar esa aspiración los de Brasil serían los terceros Juegos Olímpicos a que asiste el peleador venezolano. En los pasados de Londres 2012, Maestre logró ganar un diploma olímpico al ubicarse entre los primeros ocho del peso welter. TERCERO AL BATE En términos beisboleros a Maestre le ha tocado de tercero en el turno al bate del grupo C2 de Caciques. Posición que le ha permitido inclinar la balanza a favor de Venezuela, sea para sumar puntos o ganar la serie en cada ocasión. Al momento de subir al cuadrilátero, Caciques ha estado igualado o por debajo del rival en turno. Y Maestre como buen capitán de la escuadra criolla, siempre le ha puesto un extra para ayudar al combinado nacional. Maestre destacó que está consciente de la responsabilidad que tienen con el país, con el equipo. “Aprovecho para enviar un mensaje de optimismo a mis compañeros de equipo para las próximas actuaciones, decisivas para buscar clasificar a la semifinal de la serie, y que serán precisamente contra rivales directos, tal es el caso de Huracanes de Puerto Rico y Cóndores de Argentina”. Tras el resultado positivo contra

Gabriel Maestre (izq.) se ha convertido en la bujía del equipo venezolano en lo que va del torneo. FOTO WORLD SERIES BOXING Estados Unidos, el equipo indígena venezolano se mantiene en la pelea por la clasificación a la segunda ronda del torneo. Actualmente Caciques de Venezuela tiene 14 puntos y aparece en el sexto puesto del grupo B, el cual domina Astana Arlans de Kazajistán con 30 puntos. Segundo aparece Bakú Fires de Azerbaiyán con 20 unidades. Tercero está USA Knockouts de Estados Unidos con 18, cuarto Huracanes de Puerto Rico con 17. Este último rival directo de Venezuela en sus aspiraciones de avanzar.

Ramírez, Finol y Díaz en busca de sus cupos Además de Gabriel Maestre, Venezuela cuenta con otros púgiles para clasificarse a los Panamericanos de Toronto, Canadá, de este año, y a la cita Olímpica de Río de Janeiro-2016. Muy cerca de conseguir su boleto a Canadá está Albert Ramírez, en semicompleto (81 kilogramos). El merideño tiene tres triunfos y una derrota en lo que va de la Serie Mundial de Boxeo, y aparece de quinto en el ránking del torneo con 13 puntos acumulados.

Otro paisano de Ramírez, Joel Finol está ubicado de octavo, con 14 puntos, en la categoría de los 49 kg. También José Díaz Azocar se colocó hace dos semanas en el cuarto lugar, en el peso gallo (56 kg), con una sola presentación, aunque bajó después tres peldaños. Posiciones que podrán mejorar tanto Díaz y Finol este próximo fin semana, cuando el grupo C1 de Caciques se mida a Huracanes de Puerto Rico, aquí en el estado Vargas.

Astrid Iturbe ganó en aguas abiertas Garbiñe Muguruza escaló CIUDAD CCS

En la II Válida de Aguas Abiertas la joven Astrid Iturbe y Wilder Carreño se llevaron los máximos honores en la prueba de los 10 kilómetros femenino y masculino, respectivamente, que se realizó el pasado fin de semana en Puerto Cabello, Carabobo, informó la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos, mediante un comunicado de prensa. En la Playa Quizandal de Puerto Cabello, escenario de la competencia, desde el primer instante la nadadora mirandina Iturbe dominó en la rama femenina, para luego arribar de primera con un tiempo de una hora con 58 minutos y 53 segundos. El segundo lugar fue para la la-

rense Karelis Clemant con registro de 1h, 58m, 57s, mientras que el podio fue completado por la también deportista de Lara, Vicenia Navarro (2h, 02m, 35s). En la rama masculina el tritón tachirense Carreño se llevó la victoria al imponerse con un tiempo de una hora, con 46 minutos y 14 segundos. El carabobeño Luis Bolaños lo escoltó al ubicarse en el segundo lugar con 1h, 46m, 25s. Mientras que el tachirense Diego Vera alcanzó la tercera casilla con marca de 1h, 46m, 27s. Además, esta competencia sirvió como evaluación para armar la selección venezolana de la disciplina que participará en el Grand Prix de Aguas Abiertas en

Cancún, México, en el venidero mes de abril. Enlos resultados de los 10 km categoría juvenil, en la prueba para damas la larense Karelis Clemant se adjudicó el triunfo al cronometrar 1h, 58m, 57s. La competencia para varones fue dominada por el mirandino Julián Iturbe, quien hizo el recorrido en 2h, 00m, 43s. Venezuela asistirá en esta especialidad con cuatro nadadores a los Juegos Panamericanos que se celebrarán del 10 al 26 de julio en Toronto, Canadá: Liliana Hernández, Paola Pérez, Wilder Carreño y Diego Vera, quienes clasificaron a la justa continental en el Torneo Suramericano de Argentina.

al puesto 19 en el ránking CIUDAD CCS

La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza volvió a ubicarse en el “Top 20” del ránking de la WTA (Asociación de Tenis Femenino, en su siglas en inglés) luego de aparecer ayer en el puesto 19 del listado, con 2.070 puntos. Muguruza, quien nació en Guatire, en el estado Miranda, pero fue criada en España, dio un salto de tres peldaños con respecto a su ubicación en el anterior listado, ya que en el mismo aparecía ocupando el puesto 22. La estadounidense Serena Williams, quien cedió en semifinales del torneo estadounidense Indian

Wells la semana pasada, de todos modos se mantuvo comandando el escalafón de las tenistas profesionales al sumar 9.982 puntos, con suficiente ventaja sobre la rusa María Sharapova, quien ocupa el segundo lugar con un total de 8.270 unidades. En el tercer peldaño aparece la rumana Simona Halep (7.181), seguida por la checa Petra Kvitova (6.275), la danesa Caroline Wozniacki (4.770), la serbia Ana Ivanovic (4.425), la canadiense Eugenie Bouchard (4.306), la polaca Agnieszka Radwanska (3.480), la rusa Ekaterina Makarova (3.420) y la alemana Andrea Petkovic (3.190).


24 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO 2015

www.c iud a d ccs.in fo


www.ciudadccs.in f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

La Casa del Artista arranca celebración por aniversario 28 > Se inauguró el espacio Humberto Orsini, una muestra y se realizó un conversatorio TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

La Fundación Casa del Artista comenzó ayer su ciclo de actividades culturales con el objetivo de celebrar su aniversario 28. A propósito de la fecha, en esta semana se realizará un homenaje al dramaturgo venezolano César Rengifo con el propósito de festejar también el centenario de su nacimiento. Durante la jornada de ayer se inauguró el Platillo Protocolar Humberto Orsini, en homenaje a este teatrero revolucionario ganador del Premio Nacional de Cultura, mención Teatro, en el año 1995. Este cultor, a través de su talento y originalidad le ha transmitido al pueblo venezolano ejemplos de lucha y perseverancia. A esta actividad asistió Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte); Alfredo Caldera, presidente del Centro Nacional de Teatro; Lisett Torres Olmos, presidenta de la Fundación Casa del Artista, y el mismo Orsini. El maestro Orsini reflexionó brevemente las experiencias significativas que fue obteniendo a lo largo de su carrera. “Ustedes no creerán que yo vine realmente a tomar consciencia de lo que sabía hasta hace 20 años más o menos, porque yo trataba de vivir en contacto con la vida, con todo, de una forma natural. Entonces, no me planteaba cosas sobre si quería ser esto o ser aquello, no, todo vino dándose”. Después de este discurso fue inaugurada oficialmente la sala, en la que ayer se realizó una jornada de salud integral para los creadores y creadoras. EXPOSICIÓN Y CONVERSATORIO Posteriormente inauguraron la exposición Semblanza de una Juventud Contemporánea, que reúne el talento de siete jóvenes pertenecientes al Colectivo de Jóvenes Reveronianos, quienes compartieron su talento y su visión del mundo a través de la pintura, la escultura y obras realizadas con cerámica. Estas piezas artísticas se encuentran en la Sala Elsa Morales. Luego, en el Auditorio Doris Wells, Freddy Ñáñez encabezó el conversatorio “César Rengifo y la invención de nosotros”, en el que mencionó la importancia del sentido de identidad y de pertenencia de Rengifo en el pueblo. “César Rengifo de alguna manera ha sido visto como el dramaturgo que puso en escena la historia nacional, es decir, un hombre que se dedicó a escribir teatro para brindarle a los espectadores la posibilidad de un enfoque con la historia”, explicó.

La exposición es del Colectivo de Jóvenes Reveronianos. FOTOS MARCOS COLINA

La obra Rostro eclipsado es parte de la exhibición artística.

Se hizo una jornada médica que atendió a cultoras y cultores.

CULTURA

25

GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> Juan Calzadilla y la poesía como autoretrato Los ojos tiernos que parecen tener por pupilas metras de vidrio dan al traste con la esperanza de que me devuelvan la mirada. Son linternas de vientres redondos como lámparas que añoran aún más los últimos quejidos en cuya punta una antorcha abrasiva desprende los últimos restos de soldadura. A veces creo que el poeta hace de nosotros su experimento personal. O, quizás, en un arranque de júbilo, nos convierte en el centro de sus lúdicos disparos. Juega con nosotros, o para nosotros, invocando a ese extraño ser, mujer o quién sabe, que algunos llaman musa. Juan Calzadilla me sorprende y me conmociona cada vez que me sumerjo en algún libro suyo. Su poesía, como todo su arte, es una especie de paredón. Nos complica y nos enfrenta a eso que tanto evadimos: el mundo real en descenso y ascenso, en conflicto interno, el bien contra el mal. Retrato de un artista moderno, editado por el Fondo Editorial Fundarte, más que un poemario es una cachetada amorosa de Juan Calzadilla, genio y maestro, historia viva. Él busca la poesía y nos invita a que nos sumemos como fieles cómplices de su aventura. Llegamos a la conclusión colectiva de que la poesía ni se busca ni se encuentra, se hace, se siente, se construye y destruye en cada lectura. Con Juan Calzadilla descubrimos que la poesía no está en nosotros, somos nosotros la poesía. Es réplica hecha palabra a partir de nuestra piel y nuestros huesos, nuestras alegrías y nuestras miserias. Y llega a ser tan poderosa que debemos expulsarla de nuestro cuerpo para no correr el riesgo de implosionar por culpa de ella. Los que me acusan de ladrar aún no se despojan de sus colmillos. Los que me acusan de crímenes aún guardan el rifle en sus alforjas. Los de vientre bajo dicen tener el corazón arriba. Los que me acusan de huir guardan para mí los siete candados. Los que llevan la cruz simulan que sufren. Los que buscan la fe en las alturas tropiezan en vano contra el filo de las alcantarillas. Los que se regodean hablando del paraíso es porque lo han perdido. ¿Y no es, acaso, ese el sentido del arte? Recordarnos, a través del dolor y del amor, lo humanamente humanos e imperfectos e inconsolables que somos. A veces jugar con nuestros estados de ánimo y producir huracanes en nuestro interior. O tal vez, eso que nos dice Juan en su autorretrato hecho palabra: Gritos congelados en el momento de darse. Gritos al rojo vivo. Gritos con los pies en la tierra pero sin conexión con esta. Gritos lanzados al aire puertas afuera de nosotros, sin otra función que oírse a sí mismos. Gritos autosuficientes. Gritos que se dan golpes de pecho en la abolladura del espíritu. Quizá somos apenas eso, gritos y gritos. Así de mágica es la poesía de Juan Calzadilla, capaz de hacer de mí la bola de estambre con la que el gato se divierte a su antojo. Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello


26 CULTURA

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

Representantes de los mapoyos reciben certificado de la Unesco > Se firmó el expediente de postulación del Carnaval de El Callao para ser patrimonio FLORYCER RIVAS CIUDAD CCS

En el Centro de la Diversidad Cultural se entregó a los representantes del pueblo mapoyo el certificado de inscripción en la lista de salvaguardia urgente, suscrito por la directora general de la Unesco, Irina Bokova. Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural; el gobernador del Estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y Giordana García, viceministra para la Cultura, hicieron entrega del documento que remitió la organización internacional al cacique Simón Bastidas, parte del pueblo mapoyo. El cacique expresó que el agradecimiento es eterno para todos los que se unieron a su lucha. “Estamos agradecidos con todos los que trabajaron y nos ayudaron, a Dios por ponernos a un hombre como el Presidente Chávez, que nos hizo salir de esta gran oscuridad y nos limpió el camino”, afirmó. CARNAVAL DE EL CALLAO Asimismo, durante la actividad se conoció que esta semana se consignará ante la Unesco el expediente que aspira a otra declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad para el estado Bolívar: el reconocido Carnaval de El Callao, con su memoria y sus elementos de identidad. La historia de esta tradición fue contada por Adams Delgado, sacerdote de la Iglesia Anglicana, junto a los músicos de El Ensamble Patrimonial de El Callao, madamas, diablos, medio pintos y mineros, quienes son personajes típicos y que convirtieron el lugar en una extraordinaria muestra de una de las fiestas más populares de Venezuela y que posee más de cien años de historia. Al culminar la actividad se realizó la firma del expediente que contiene los fundamentos de la representación festiva de la memoria e identidad del Carnaval de El Callao. El gobernador resaltó que el estado Bolívar está orgulloso de las tradiciones que representan al territorio venezolano. “Esta alegría, esta historia tan hermosa no se trata de un disfraz, no se trata de un momento del Carnaval, se trata de la cultura, de la comida, de las costumbres, se trata de tantas cosas que terminan en el Calipso de El Callao. Por eso asumimos este compromiso que hemos firmado el día de hoy y debemos seguir apoyando con toda la fuerza las tradiciones”, declaró. La viceministra García les dio finalmente una cálida felicitación. “Lograron que la diversidad de nuestras identidades estén aquí hoy presentes y visibilizándose ante el mundo”, aseguró.

Los mapoyos agradecieron el apoyo de las instituciones.FOTOS YESSIREÉ BLANCO

Durante la actividad se armó una fiesta al ritmo del calipso.

Un grupo de madamas asistieron al evento en el Centro de la Diversidad Cultural.

w w w.ciud a d ccs. i n f o

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> El Rengifo de Chávez 1 El próximo 14 de mayo harán 100 años del nacimiento de César Rengifo, uno de los espíritus artísticos del siglo XX que mayor influencia ejerce en el despliegue de la naciente centuria. Su actual presencia es deudora de una lectura fuerte, capaz de sostener para la novedad interpretativa el conjunto de ideas, formas y tonalidades con las que el arte irrumpe. Un lector es eso: alguien que busca en la obra su perfil imposible. Y por ello su oficio es doble: aprende a recibir la palabra difusa como una seña exacta y a reconocer desde la mirada ajena la angustia propia. Y al mismo tiempo se somete a las reglas de la creación. Él es un interventor que propicia un encuentro –sensual o ideológico, da lo mismo– entre el sesgo de una obra y su infinito. ¿Qué lectura hizo contemporáneo con el siglo XXI a César Rengifo? La de Hugo Chávez. 2 No por azar sino por destino tuvo Rengifo al más apasionado intérprete de nuestra historia, uno que, además de defender su obra, construyó un fuerte simbólico para resguardar del olvido todo lo que, como ella, preguntase por el tachado nosotros. No recuerdo cuántas veces apareció Hugo Chávez en público con un libro de César con la intención de proponer en cada vuelta de página una interpretación del sujeto de la poética rengifiana y su relación con la contemporaneidad nacional: la Revolución. ¿Se trata de una relación clásica entre la operación artística y el despliegue de la política de cara a la invención de lo nuevo común? Posiblemente. Dejaremos de un lado este tópico para cumplir el objetivo: reconocer en Chávez al Rengifo inadvertido. 3 Por muy obvia que sea la semejanza ideológica entre ambos: el bolivarianismo y la raíz crítica del marxismo latinoamericano; creo que lo que va a unirlos es el desafío de construir una interpretación de la historia que considera el carácter circular del tiempo, el aspecto multidialéctico del conflicto –irreductible al de la clase– y la afirmación del sujeto borrado. Luchas pancrónicas, sujetos múltiples y valoración positiva del tiempo, es lo que permite configurar una subjetividad nacional fuera del consenso dominante. El Rengifo de Chávez nos permite mirarnos en el imaginario de la resistencia perpetua. En uno de sus primeros discursos como Presidente, el Comandante parafraseaba a Bolívar: “Cuando hablaba de la Patria no podía enseñársela a nadie porque la Patria era la lucha por tener Patria”. ¿No habría sido una línea que Rengifo hubiera querido escribir? ¿No fue acaso un decir rengifista en una circunstancia digna de un proscenio? Ciertamente. Rengifo encarnó casi obsesivamente el problema del historicismo y la identidad nacional como una angustia que trascendía lo estético y político para plantarse en un terreno del que, hasta el momento, sólo daba cuenta la ontología. Chávez lo acompañó en ello. Yo no vi una fidelidad así antes. No encuentro tampoco una causalidad más feliz que el momento en que el Cadete Chávez se entusiasmaba con los parlamentos de Curayú, de Brusca o Joaquina Sánchez. Estoy convencido de una cosa: si Rengifo hubiera sobrevivido a Chávez, éste haría parte, con Guaicaipuro, Bolívar, Zamora y Apacuana; de sus obras. Y de alguna manera Chávez fue su obra. Es lo inacabado, y por eso vigente, de ese mural que nos nombra, que está allí para hacerlo y para recordarnos quiénes somos... quiénes podemos llegar a ser.


w w w. c i udadccs. i n f o

EFEMÉRIDES> José Antonio Páez asume la presidencia En 1831 el General José Antonio Páez se convirtió en el primer Presidente de la Cuarta República. Ganó la elección con el apoyo de 136 de los 158 sufragantes surgidos de las asambleas electorales. La primera presidencia de Páez duró hasta el 6 de febrero de 1835. Durante esos cuatro años de gobierno se vio enfrentado a dos crisis: la resistencia a jurar la Constitución por parte del Arzobispo de Caracas, Ramón Ignacio Méndez, y el alzamiento de los hermanos Monagas que fue sometido militarmente y concluyó con un convenio.

Robert Koch descubre los gérmenes de la tuberculosis En 1882, el científico alemán Robert Koch anunció el descubrimiento de los gérmenes causantes de la tuberculosis, enfermedad que toma ese nombre por las lesiones en forma de tubérculo que produce. El hallazgo permitió mejorar las técnicas diagnósticas mediante la identificación del bacilo en las excreciones corporales. Roberto Koch fue galardonado en 1905 con el Premio Nobel por su descubrimiento.

Muere el escritor Julio Verne En 1905 murió uno de los autores más fecundos de su época: Julio Verne. Considerado el padre de la ciencia-ficción, en sus fantásticos relatos predijo, con notable precisión, algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos y las naves espaciales. Escribió varias obras de aventura: Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra o De la Tierra a la Luna, entre otras.

Asesinado el padre Oscar Arnulfo Romero En 1980 murió asesinado el sacerdote Oscar Arnulfo Romero. Célebre por las denuncias que hacía en las misas que oficiaba de las numerosas violaciones de los derechos humanos acaecidas en El Salvador, manifestando públicamente su solidaridad hacia las víctimas. Lo asesinaron mientras ofrecía misa en la capilla del Hospital de La Divina Providencia. Los homicidas fueron los escuadrones de la muerte, al mando del ex mayor del ejército Roberto d´Aubuisson Arrieta.

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

27

En Festival de Murales realizan jornada cultural para los niños > En estos encuentros los pequeños aprenden a crear a partir de los talleres impartidos CIUDAD CCS

Una jornada de talleres y actividades socioculturales vivieron las niñas y niños habitantes del urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, OPPPE 20 de San Bernardino, enmarcados dentro del Festival de Murales Gran Caracas a Gran Escala 2014. Los pequeños disfrutaron de los talleres de globomagia y diversas actividades lúdicas y recreativas, según informó boletín de prensa del Gobierno del Distrito Capital. Al pie del urbanismo donde se realiza el mural Trabajo y Patria, el maestro juguetero Nicolás Agüero y el artista Damian Antiguez, integrante de la compañía Vuela Teatro, mostraron sus capacidades creativas a los más pequeños de la casa y enseñaron las técnicas que utilizan en sus creaciones. Margarita Silva, integrante del equipo del Festival Gran Caracas a Gran Escala 2014, explicó que estas acciones socioculturales se realizan con la finalidad de propiciar entre las niñas y niños entornos armónicos y de formación y creación. “Estas jornadas son importantes traerlas a la comunidad, porque nosotros debemos respetar su espacio, pero también ayudarlos a que tengan un buen vivir, y que mejor forma de comenzar que por los niños”, dijo. Nilsan Durán habitante de la comunidad, considera que la elaboración de estos juegos promueve la integración y la educación. “Es algo bien chévere porque ellos aprenden a hacer cosas que no saben, son muy educativos. Es un beneficio para los niños y para la comunidad”. El facilitador Nicolás Agüero destacó que “para mí esto es lo máximo. En cada urbanización de estas debe haber un niño que sea el maestro, que enseñe. En este caso ya ellos aprendieron. Como estamos trabajando con materiales reusables, ellos mismos comienzan a reciclar”.

Los participantes utilizaron materiales reciclados. FOTO CORTESÍA GDC

La actividad despertó el interés por la creación de novedosas piezas.

La Sra. Venus y el Diablo se presentará en Teatro Teresa Carreño CIUDAD CCS

El sacerdote Oscar Arnulfo Romero fue un defensor de los derechos humanos.

CULTURA

Como parte del ciclo CCS contemporánea baila en Red, la Fundación Teatro Teresa Carreño presentará mañana y jueves el espectáculo dancístico La Sra. Venus y el Diablo, obra para dos. El montaje estará a cargo de los coreógrafos e intérpretes Hilse León y Félix Oropeza, directores de las agrupaciones Caracas Roja Laboratorio y Agente Libre Danza Contemporánea, reportó nota de prensa publicada en la AVN. Información de la fundación publicada en su sitio web, www.teatroteresacarreno.gob, refiere que la presentación será en los talle-

res de realización del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, a las 7:00 pm. La Sra. Venus y el Diablo es un proyecto independiente apoyado en sus respectivas compañías para la danza contemporánea. Esta obra nos habla sobre las poéticas que dan sentido al transcurrir de la vida cotidiana, sobre los caminos emprendidos hacia nuevos derroteros que auguran un porvenir mejor. Como una actividad asociada a la Red de Danza de Caracas, a este relato están convidados los realizadores Omar Borges, Juan De La Barra, Rafael Sequera y Zeus Marchionda.

Falleció el reconocido actor venezolano Luis Abreu CIUDAD CCS

La tarde de este domingo 22 de marzo falleció a causa de un infarto el reconocido artista venezolano Luis Abreu, un referente en el mundo de la actuación, además de locutor, docente, dramaturgo y director de teatro. En televisión, Luis Abreu comenzó su carrera como actor en 1973, en las telenovelas Peregrina y La mujer prohibida, transmitidas por Venevisión. Su carrera en ese medio incluye innumerables obras, como las telenovelas Lucecita, La zulianita, El pecado de una madre y El país de las mujeres, reseñó AVN.


28 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

REDACCIÓN IGOR GARCÍA

RAÍCES CCS

29

HECHOS>

INDEPENDENCIA>

161 años de la abolición de la esclavitud

José Laurencio Silva recibió tres heridas en la Batalla de Ayacucho

Hoy se cumplen 161 años de la firma de la ley que derogaba la esclavitud en Venezuela, luego de más de tres siglos de ignominia, paso que no terminó con la segregación ni con los malos tratos que dispensaron las otras clases sociales a los originarios de África. En 1526 se registra el primer arribo de estos trabajadores forzados en un barco del célebre corsario Jhon Hawkins, pero no alcanzaron un número significativo hasta más allá de 1560, cuando el tráfico de estos seres humanos se transformó en un negocio. Ya en 1533, apenas a siete años de la llegada de los primeros esclavos, se tiene conocimiento de la rebelión del negro Miguel, quien fundó su propio reino al estilo español y luchó hasta la muerte por su libertad y la de los suyos. Librarse de la esclavitud era una tarea casi imposible para los que se encontraban en ese estado. La primera posibilidad estaba en la huida, pero esta traía como consecuencia la persecusión constante, los azotes y la muerte, bien por mano de las autoridades o por las fieras del bosque. La otra posibilidad era por decisión de los amos, quienes, al encariñarse con sus sirvientes, testaban a favor de estos, liberándolos. También el esclavo tenía la posibilidad de comprar su libertad. Esto siempre y cuando pudiera labrar sus propios huertos y acumular el dinero necesario para pagar su precio. Con la llegada de la Guerra de Independencia se abrió una nueva alternativa a partir de las medidas tomadas por Francisco de Miranda, en primer lugar para incorporarlos como soldados del Ejército Patriota, y, luego, por órdenes militares de jefes como José Félix Ribas, Manuel Piar y Simón Bolívar, quienes ven la necesidad de captar a su favor las ansias de libertad de los originarios del continente africano. Medidas similares adoptaron algunos oficiales realistas, como José Tomás Boves, Francisco Tomás Morales, Francisco Rosete y otros comandantes de la época de la Segunda República, quienes forzaron una guerra de castas dentro del territorio venezolano. Sin embargo, las promesas hechas a quienes se sumaron a la guerra en procura de su libertad no llegaron a cumplirse, por lo que fueron muy pocos, a través del accionar legal, quienes llegaron a obtener la ansiada libertad como producto de su esfuerzo y de las heridas obtenidas en combate. Desde el año 1821, cuando se sella la eliminación de los ejércitos españoles en Venezuela con la campaña de Carabobo, fueron muchos los esclavos que se sumaron a las partidas de hombres que trataron de lograr la justicia ofrecida. Con un accionar que consideraban justo, se apoderaban del ganado y de los bienes a quienes se adueñaron de las riquezas, luego de culminada la gesta emancipadora.

> Estuvo casado con una sobrina del Libertador Simón Bolívar a instancias de éste José Laurencio Silva fue uno de los oficiales con más arrojo en la Guerra de Independencia y uno de los que presentó mayor cantidad de heridas. Solo en Ayacucho recibió tres lanzazos. Peleó en 17 batallas y fue uno de los oficiales favoritos de Simón Bolívar, quien lo llevó a contraer matrimonio con su sobrina Felicia, hija de su hermano Juan Vicente en 1827. Nació en Tinaco el 9 de septiembre de 1791. Fueron sus padres José Dalmacio Silva y María Casilda Flores. En 1810 se enrola en la Batallón del Tinaco, con el empleo de subteniente de milicias. Ese mismo año, bajo las órdenes del brigadier Francisco Rodríguez del Toro, participa en la invasión fallida de Coro. Se une a Bolívar en la Campaña Admirable de 1813, combatiendo a su lado en la batalla de Taguanes. Fue apresado en 1814, pero escapa y desarrolla actividades guerrilleras en los llanos de Cojedes. Por este tiempo se une al general José Antonio Páez en el Apure y toma parte en hechos de armas que acontecen en aquel teatro de operaciones, así como en los que se llevan a cabo en la Campaña del Centro (1818). Después de la Batalla de Calabozo (1818) es ascendido a teniente coronel. Actúa en la Campaña de Carabobo, siendo ascendido a coronel en 1821. Acompaña a Bolívar en la Campaña del

José Laurencio Silva se destacó como combatiente por la libertad. Sur, participando en las batallas de Bomboná, Junín y Ayacucho, donde alcanzó el grado de general de brigada. En 1827 es nombrado comandante general de Guayana, donde se desempeña como jefe militar de la zona. En 1829 fue ascendido a general de división y, en 1830, Bolívar lo nombró en Santa Marta como uno de sus albaceas testamentarios. Participa en la Revolución de las Re-

formas, luego en la lucha contra el general Ezequiel Zamora y, posteriormente, contra José Antonio Páez en las fuerzas zamoranas. El 16 de diciembre de 1851 recibe letras de invalidez. El 7 de marzo de 1855 es ascendido a general en jefe. Fallece en Valencia el 27 de febrero de 1873. Sus restos fueron sepultados en los espacios del Panteón Nacional el 16 de diciembre de 1942.

LIBROS> Para conocer la historia económica del país Federico Brito Figueroa fue uno de los historiadores más brillantes existentes en Venezuela durante el siglo XX. Sus análisis de los aspectos económicos y sociales inherentes a cada una de las épocas de nuestro devenir muestran una visión de mayor profundidad y un contraste enriquecedor sobre los hechos y sus protagonistas. El problema tierra y esclavos en la historia de Venezuela es un estudio exhaustivo de la explotación de la tierra, desde el momento de la colonización, hasta el cambio de esta mano de obra esclava por la del peón asalariado. Allí se estudia la formación y desarrollo de la Hacienda Chuao, como muestra de lo que fue la explotación de la tierra desde las encomiendas hasta los latifundios que se generaron luego de la Guerra de Independencia. La descripción de la situación de los

indígenas como entes productivos y su posición en la economía lo llevan a describir la formación de la propiedad territorial en los valles centrales del país, paseándose por las diferentes formas de posesión de la tierra. Con respecto a la mano de obra esclava, explica sus orígenes confrontando los niveles de productividad de estos africanos con la mano de obra indígena en las encomiendas. Presenta los enfrentamientos originados por la esclavitud y el proceso de liberación que se inicia con la gesta de independencia y culmina en 1854 con la ley sancionada por el Congreso y aprobada por el entonces presidente José Gregorio Monagas. Este libro es una publicación de la Colección Historia de las Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela de 1985.

MÁS INFORMACIÓN Brito Figueroa, Federico. El Problema Tierra y Esclavos en la Historia de Venezuela. / Boletines ANH. / Acosta Saignes Miguel Los Esclavos Negros en Venezuela

En estas líneas hay una visión profunda de la producción venezolana del pasado.


30 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MARTES 24 DE MARZO DE 2015

Filven 2015 llenó al pueblo de literatura > Se vendieron todas las ediciones internacionales > El libro del periodista Walter Martínez fue el más buscado MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUILAR CIUDAD CCS

La onceava edición de la Feria Internacional del Libro Venezuela 2015, edición Caracas, cerró sus puertas dejando un saldo positivo en el pueblo capitalino que visitó la jornada desde el 11 de marzo hasta el pasado domingo. Según explicó la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles, en contacto telefónico con Ciudad CCS, el evento cultural recibió 328 mil 954 visitas. “Hubo una participación muy alta, mucho más de lo que esperábamos. Sobre todo el entusiasmo de la gente, la alta calidad de las presentaciones, las novedades editoriales. Hubo mucho atractivo este año”, aseguró. Asismismo comentó que más de 34 mil personas participaron en conversatorios, presentaciones de libros, foros, talleres, recitales, entre otras actividades. En cuanto al pabellón infantil detalló que 6 mil 56 niñas y niños intervinieron en las 98 iniciativas que se desarrollaron en este espacio. El libro más vendido con más de 1 mil 600 ejemplares fue 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave especial, obra del periodista Walter Martínez y editada por la Fundación Editorial El perro y La rana. Mientras que Gramsci, una travesía hacia el socialismo de América Latina, de Hugo

Calello y Susana Neuhaus; Por qué Zamora, material que recoge textos del Comandante Chávez; El pensamiento económico de Ernesto “Che” Guevara, de Carlos Tablado y el libro Gustavo Pereira para niños y niñas formaron parte los cinco ejemplares más vendidos de la fiesta. “Las ventas fueron increíbles y las ediciones internacionales se vendieron todas. La venta en bono libros fue bastante alta debido a que circularon 12 millones 366 mil 400 bolívares”. La participación de Puerto Rico como invitado internacional fue calificada por Valles como extraordinaria. “Los escritores que vinieron, el concierto de Danny Rivera y la presentación del libro Chávez de amor y de lluvia fueron momentos no solo de mucha calidad artística sino muy emotivos”, apuntó. Además, señaló que el espacio dedicado al país caribeño vendió todos los textos que tenía expuestos para los venezolanos. En cuanto a la participación internacional, Valles destacó que diversas embajadas compartieron su cultura con el público, lo que genera una relación cultural de calidad y algunas agotaron sus publicaciones como Portugal y Cuba. “Todo eso, desde la modestia de la Feria y dentro de sus alcances, nos indica que se va enriqueciendo en cuanto a la calidad de los intercambios que ahí se producen”, sostuvo.

HOY EN CCS 2:30 pm

4:00 pm

Presidente Dia De Ousamane William Mbaye, 2012. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, en Los Caobos

La misión De Roland Joffé, 1986. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes

Cine

Taller

Música para niños En el Correo de Carmelitas

3:00 pm Cine

Niños de Kinshasa De Marc- Henri Wajnberg, 2012. Por el ciclo Festival de la Francofonía. En la Sala Cinemateca de la Fundación Celarg, en Altamira.

Cine

5:00 pm Taller

Expresión corporal En el Teatro Bolívar

6:30 pm Cine

Examen estatal Cinemateca del Museo de Bellas Artes Compilado por Ciudad CCS


w w w. c i udadccs. i n f o

MARTES 24 DE MARZO DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxc7+ Txd8 Tcxc8++

Negras Txc7 Tc8

HORIZONTALES 1. Lugar riscoso o cubierto de maleza que lo hace impracticable. 6. Isla madrepórica de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar. 11. Acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario. 12. Fibra que se obtiene de la planta Cannabis sativa que tiene, entre otros, usos textiles. 13. Cada uno de los varios jueces que hubo antiguamente en Atenas (pl). 15. Hierro magnético. 16. Suroeste (siglas). 17. Sufijo usado para formar aumentativos en las palabras. 18. Enteras, totales. 19. Niñeras, ayas. 21. Gramática. Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de línea y punto y aparte al final del fragmento de escritura. 26. Competidora de algo, que procura excederlo o aventajarlo. 30. Instrumento que sirve para efectuar manualmente cálculos aritméticos. 33. Tradicional puro cubano. 35. Poner algo en el eje. 36. Que es adecuado tanto para los hombres como para las mujeres. 37. Natural de un país ubicado en el llamado Cuerno de África, cuya capital es Mogadiscio. 38. Líquido que aísla finísimas partículas de plata negra en los puntos de la película fotográfica impresionada por la luz. 39. Mujeres que reservan, ocultan o escatiman algo. 40. Cierto corte de la carne para parrillas.

4. Coloquial. Forma de llamar a los huevos. 5. Medicina. Gangrena de la boca y de la cara, que aparece principalmente en niños débiles (inv). 6. En mitología griega: Dios olímpico de la guerra. 7. Huracán en el mar de la China. 8. Ciudad de la India en el distrito de Anand, estado de Guyarat. 9. Mujer natural de un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga. 10. Hiciesen comestible un alimento por la acción directa del fuego (inv). 14. Junta o sujeta con ligaduras. 20. Metal precioso. 22. No quiere o no acepta algo. 23. Recorrerá yendo hacia arriba. 24. Ave, especialmente si es pequeña. 25. Encogido y pusilánime. 27. Hombre en inglés. 28. Dispositivo electrónico que amplifica de manera extraordinaria un haz de luz. 29. Planta anual de la familia de las Gramíneas utilizada para hacer atol (inv). 30. Electricidad. Electrodo positivo. 31. Música. Nota cuya entonación es de dos semitonos más baja que la de su sonido natural. 32. Óxido de calcio. 34. Placer venéreo (inv). 35. Pronombre demostrativo que designa algo que está cerca (fem. Pl).

Solución al anterior

VERTICALES 1. Parroquia del estado Vargas donde se ubica el poblado de Galipán. 2. Dicho de un concurso que presenta mucha rivalidad entre los oponentes. 3. Da mucha fama a alguien.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

24 DE MARZO DE 2015 AÑO 6 / Nº 2.034 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.