24/07/15

Page 1

VIERNES

VENEZUELA SUMA EN TORONTO /21

24 DE JULIO DE 2015 / AÑO 6 / Nº 2.154 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

ANIVERSARIO Fidel Castro felicita a Telesur por sus 10 años /29

Capriles articula bandas paramilitares en Miranda > El presidente Maduro señaló al gobernador de Miranda como el articulador de las bandas paramilitares en el estado > Destacó que el gobernador no inaugura obras sino que va de gira secreta a articular con los malandros y las bandas > “He exigido que nos metamos en Miranda a proteger y liberar al pueblo”, dijo durante un balance de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), en el que mostró imágenes de campamentos desmantelados y armamento incautado > Llamó al país a incorporarse para la paz /8

ARRANCA FERIA DEL LIBRO Recuperan Parque Juan Cuchara en La Vega

La danza se expresa en la ciudad

> El presidente Maduro entregó al pueblo el espacio en un contacto con el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez > Además realizaron un balance de los logros obtenidos para la ciudad a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor /9

El Festival de Jóvenes Coreógrafos tiene preparado, para su aniversario, desplegar su talento en los espacios recuperados desde hoy hasta el 2 de agosto. /27

La Sinfónica Municipal celebra la Semana de Caracas

ONU avala Derechos Humanos en Venezuela

En las tablas del Teatro Municipal el público podrá recordar y disfrutar, este fin de semana, las melodías de los conciertos Billo Centenario y Alí Sinfónico. /27

Observaciones del comité de DDHH destacan las políticas del Estado en materia de inclusión y protección del pueblo. /11

Estudiantes interpretarán Los Sueños de Bolívar Los jóvenes de la Compañía Municipal de Teatro Paz Castillo llevarán este domingo a escena una historia llena de patriotismo, en el Teatro Alí Gómez García, en El Paraíso. /27

Desde ayer el público puede asistir a la Plaza de Los Museos y al Parque Los Caobos para recorrer los espacios de la VI Feria del Libro de Caracas, que se desarrollará hasta el 2 de agosto. Este lugar de encuentro en la ciudad ofrece a sus visitantes las más variadas publicaciones y actividades para toda la familia, 112 editoriales y 90 stands llenos de alternativas. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ /32

Testigo de la defensa de López señala a opositores en violencia del 12-F


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2013

Venezolanos deben tramitar visa turista para Cuba

Presentan propuestas para llevar la OLP a escuelas

CIUDAD CCS

> El Ministerio de Interior, Justicia y Paz recibió ayer a los estudiantes

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) informó ayer que los venezolanos que quieran viajar a La Habana, Cuba, deberán tramitar previamente una visa de turista (tarjeta turística). A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Twitter @LAConviasa, y también en su web oficial, la aerolínea venezolana anunció que el requerimiento entra en vigencia a partir de hoy. En el referido texto, la empresa aérea también señala que la tarjeta turística es exigencia de las autoridades migratorias de Cuba, por lo que no se responsabilizan por el embarque de ciudadanos que no posean el referido documento. El comunicado explica que los turistas podrán tramitar la tarjeta en el Consulado del país hermano ubicado en la calle Choroní, esquina Roraima, urbanización Chuao, estado Miranda.

CIUDAD CCS

Representantes de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media y de la Organización Bolivariana Estudiantil participaron ayer en unas mesas de trabajo con una comisión del Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), a fin de elaborar propuestas para la puesta en marcha de la Operación de Liberación y Protec-

ción del Pueblo (OLP) en casas de estudio, reseñó el MPPRIJP. El viceministro del Sistema Integrado de Policía, Giuseppe Cacioppo, informó que entre las propuestas que presentaron los estudiantes se encuentran el despliegue de un plan de investigación en los liceos priorizados, la inclusión de los centros educativos en el Patrullaje Inteligente y la realización de activi-

dades deportivas y culturales para combatir y prevenir la violencia. Señaló que una comisión de Visipol también presentó propuestas a los estudiantes. Indicó que tras escuchar los planteamientos se elaboró un documento que se presentará al Gobierno Nacional para su inclusión en la planificación de la OLP estudiantil.

Gobierno atento ante alerta de tsunami CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó ayer que se encuentra coordinando las acciones preventivas que las autoridades del Gobierno Nacional deben tomar por la posible erupción del volcán submarino Kick ém Jenny, ubicado a 8 kilómetros de la costa norte de la isla de Granada, que podría ocasionar un tsunami. “Me encuentro en comunicación con gobernadores, jefes militares y Protección Civil haciendo seguimiento a alerta de tsunami en el Caribe”, informó a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro. Dijo que se han tomado todas las medidas para actuar en cualquier circunstancia. “Debemos tener calma y estar atentos a la evolución de la situación”. “Hacemos coordinaciones con países del Caribe y organismos internacionales para tener seguimiento real y objetivo de esta alerta preventiva”, afirmó en otro mensaje.

Zonatwitter @JGERARDINO [JGERARDINO]

La Patria joven debe asumir con alta moral el cambio que solo en Revolución se les brinda: el Poder Popular.

POR EL SUELO URBANO

El Movimiento de Pobladores y Pobladoras ayer se concentró frente al Ministerio Público y entregó un comunicado en defensa del rescate del suelo urbano. Además, repudiaron que medios de comunicación privados pretendan vincularlos a hechos violentos e invasiones. FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN

EL KIOSCO DE EARLE

Vuélvete ONG EARLE HERRERA

Si no logras la metamorfosis kafkiana de volverte ONG, cómprate o alquila una. Es un negocio de ganar-ganar. Como los medios de comunicación (sus dueños, no sus trabajadores) obtienes inmunidad jurídica e impunidad nacional e internacional. Recibes financiamiento de gobiernos extranjeros, premios y viajes por todo el mundo. Tu ONG puede ser de varios miembros o unipersonal. Reclamas democracia a otros, pero no tienes que hacer elección nunca. Es una manguangua vitalicia.

Debaten conformación del bloque ALBA-Trabajador CIUDAD CCS

La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) debatió ayer con representantes de Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Honduras, propuestas para la conformación del bloque Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA-Trabajador, reseñó AVN. El coordinador internacional de la CBST, Jacobo Torres de León, detalló que están elaborando un plan de trabajo para los próximos meses, con el objetivo de consolidar el bloque de trabajadores del ALBA. “Estamos reunidos con Honduras, Nicaragua, Ecuador y El Salvador en función de ir trabajando la

posibilidad de construir este modelo de integración de nuestro pueblo y dentro de ese nuevo modelo la articulación de nuestros trabajadores”, dijo en un contacto con Venezolana de Televisión. Además, comentó que están debatiendo la posibilidad de que el próximo 5 de noviembre, en el marco de la celebración del décimo aniversario de la conformación del ALBA, la construcción de este nuevo modelo trabajador. En representación de Nicaragua, José Antonio Cepeda, consideró necesario que los trabajadores se consoliden en una fuerte unidad “para defender nuestros intereses, nuestros gobiernos”.

Lodijo “Seguiremos trabajando con maestros, estudiantes, trabajadores, madres cocineras y familias por la calidad educativa”.

@TRIYANIRA [YOSOYSIRIAYPALESTINA]

Pueblo, nosotros en la 4ta lo perdimos todo. En la Revolución todo lo que tenemos son ganancias. #laderechamaltrechaesterroristanarcoparaca.

@URGENTESS [PEDRO ESTACIO]

#ObamaDerogaElDecretoYa. Sin educación, lo reitero no hay Revolución. La cultura comienza en casa y entra en la educación, que es cultura.

@LIVIAREVENGA [#ELESEQUIBOESNUESTRO ]

#BolivarYChavezSonPatria Vayamos juntos para hacer sentir nuestra voz, seamos conscientes y críticos.

@ZULEIMARL2009

Héctor Rodríguez Ministro del Poder Popular para la Educación, a través de su cuenta en Twitter, @HectoRodriguez

[PRINCESA DE VUELTA]

¡Chávez y Bolívar viven! ¡Independencia y Patria socialista! Viviremos y venceremos.


w w w. c i udadccs. i n f o

ABREVIADOS> Aplican en Los Teques pruebas toxicológicas Para garantizar el bienestar de la población del estado Miranda la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) activó la aplicación de pruebas de orientación antidrogas a transportistas del terminal de Los Lagos, ubicado en Los Teques, que se mantendrán durante todo el asueto vacacional 2015, indicó AVN. La actividad se realizó de manera conjunta con funcionarios de la Zona Operativa de Defensa Integral de Miranda (ZODI Miranda); Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia del Pueblo y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre.

Construyen red de aguas servidas en Ocumare En el sector Chaparral de Ocumare del Tuy, la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy, Francisco de Miranda (Corpomiranda) ejecuta los trabajos de instalación del sistema de red de aguas servidas. Las labores alcanzan un 90% de avance, señaló la oficina a través de una nota de prensa. Actualmente se realiza la excavación del terreno con la utilización de una maquinaria especializada para, posteriormente, ejecutar la colocación de tuberías y las bocas de visita.

Recuperan vialidad en avenida de Vargas

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

Inspeccionaron galpones de alimentos en Antímano > El GDC realizó la visita a los espacios de la Fundación de Desarrollo Comunal CIUDAD CCS

Con el propósito de garantizar el adecuado almacenamiento de alimentos, el Gobierno del Distrito Capital realizó una inspección ayer en los galpones de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca), ubicados en la zona industrial de La Yaguara de la parroquia Antímano. El despacho informó mediante un comunicado de prensa que la visita fue encabezada por el jefe del GDC, Juan Carlos Dugarte, quien recorrió los espacios donde se guardan productos de la cesta básica como leche, arroz, salsa de tomate, café, harina, azúcar, mantequilla, avena, caraotas, entre otros. Estos alimentos son distribuidos a las escuelas distritales, casas hogar del Gobierno del Distrito Capital, Simoncitos y Puntos de Abastecimiento Seguro (PAS). Dugarte visitó, además, el galpón donde se encuentra la flota vehicular de Fundeca, para evaluar las cavas donde se trasladan los alimentos fríos, como es el caso del pollo refrigerado. El área operativa también fue visitada. Allí el vocero sostuvo una

Dugarte revisó el correcto almacenamiento de la mercancía. FOTO PRENSA GDC reunión con los trabajadores del organismo, a quienes felicitó por su trabajo. Asimismo los instó a seguir impulsando las políticas implementadas por el presidente de la República Nicolás Maduro con la finalidad de aproximarle al pueblo los alimentos de primera necesidad a precio justo, contrarrestando la guerra económica impulsada por sectores de la ultradere-

cha venezolana. La Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario es una oficina adscrita al Gobierno del Distrito Capital, que entrega diariamente 43.462 raciones de comida a una población de 36.739 personas para garantizar la seguridad y soberanía que impulsa la Revolución a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

La Gobernación del estado Vargas, a través del Instituto de Infraestructura, inició esta semana la recuperación de 1,7 kilómetros de vialidad en la avenida La Armada desde los bloques de La Aviación hasta El Trébol, en ambos sentidos. Los trabajos abarcan pavimentación, asfaltado, demarcación y señalización. Para los trabajos serán removidos más de 21 metros cuadrados de capa asfáltica, indicó la Gobernación mediante un boletín de prensa.

Usuarios colman rutas especiales de Metrobús CIUDAD CCS

Desde el pasado viernes un grupo de 822 mil 78 personas han utilizado las rutas especiales del Metrobús activadas por los trabajos de modernización que desarrolla el Metro de Caracas en la Línea 2 y la construcción de la estación Ayacucho correspondiente al Metro Los Teques, indicó AVN. “Del total de personas movilizadas entre La Rinconada-Alí Primera, Zoológico- Antímano y Las Adjuntas- Antímano, 109.300 corresponden al sábado, mientras que 119.500 al domingo; 418.370 al lunes, y 174.908 al martes”, precisó el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi. Indicó que la Gerencia de Transporte Superficial apoya este plan de rutas especiales con 220 operadores activos, 40 supervisores, 10 inspectores y 7 coordinadores. Los trabajos de modernización comenzaron el 17 de julio y finalizarán este 24 de julio.

Homologarán sueldo de docentes mirandinos CIUDAD CCS

Refuerzan patrullaje en zona de Guarenas La Policía Municipal de Plaza reforzó el patrullaje y vigilancia en la ciudad de Guarenas, tras la reciente dotación de 10 nuevas bicicletas que hiciera el alcalde Rodolfo Sanz con la inversión de 1 millón 241 mil 797 bolívares. La brigada ciclista ya se encuentra desplegada en los sectores Pueblo Arriba, casco central y parque de Trapichito, zonas en las que resulta adecuada este tipo de vigilancia, refirió la municipalidad en nota de prensa.

3

SUMAT RINDIÓ HOMENAJE A BOLÍVAR A propósito de su décimo noveno aniversario, los trabajadores de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), realizaron una ofrenda floral en el pedestal del Libertador Simón Bolívar ubicado en la Plaza Bolívar de Caracas en el casco central. FOTO JOHN GONZÁLEZ/ ALCALDÍA DE CARACAS

El presidente de la República Nicolás Maduro aprobó 342 millones 415 mil 100 bolívares para hacer efectiva la homologación de los salarios de los educadores del estado Miranda, como parte del reconocimiento a la labor docente que lleva adelante el Gobierno Bolivariano, señaló AVN. El vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Elías Jaua, informó a través de su cuenta en la red social Twitter, @JauaMiranda, en la que agregó que dicho monto es parte de los 2.780 millones 482 mil bolívares que fueron asignados para la estabilización de los salarios de todos los maestros del país que laboran en el sistema educativo público en los estados. Igualmente, el dirigente revolucionario felicitó la creación del Instituto de Evaluación para la Calidad Educativa, punto que fue aprobado este miércoles 22 durante el Consejo Presidencial de Educación realizado en el Poliedro de Caracas.


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

Operación Liberación y DDHH HUGO CABEZAS @hugocabezas78

El abordaje responsable del grave problema de la inseguridad ha llevado al Gobierno Revolucionario a trabajar de manera sistemática en dos frentes. Uno de ellos con resultados a mediano y largo plazo que se refiere a la lucha contra la pobreza como mecanismo de inclusión social, que garantice a la mayor cantidad de ciudadanos la posibilidad de desarrollar una vida digna, satisfactoria y plena. Para ello la política revolucionaria que ideó el Comandante Chávez, profundizada ahora por el presidente Maduro, ha permitido a través de las misiones sociales saldar progresivamente la gigantesca deuda acumulada con nuestro pueblo durante años del saqueo oligarca de la IV República. Todo este programa de desarrollo social ha venido acompañado de la construcción de un nuevo marco jurídico que garantice, más allá de los programas y gobierno de turno, que el ser humano sea el centro de la sociedad y no el “sector privado”, el “capital” o los “privilegiados” de siempre. He allí la trascendencia del proyecto bolivariano, el rango jurídico de los cambios que perfila una nueva forma de comprender y hacer la sociedad. Pero junto a esta política acertada, el Gobierno se ve en la necesidad de atender la criminalidad. La ola de violencia toma en ocasiones matices abominables y su accionar responde no solo a intereses de bandas delictivas o beneficios económicos, sino que, lamentablemente, posee también intereses políticos. El aumento de la violencia criminal es un problema que no se puede obviar, porque hacerlo sería dejar a nuestro pueblo desamparado. Por ello el Gobierno Revolucionario ha puesto en marcha la Operación Liberación para actuar de forma responsable y contundente contra bandas armadas por el paramilitarismo, que además de agobiar al ciudadano buscan desestabilizar el poder político. De inmediato la derecha cómplice de la violencia intenta difundir la idea de que el gobierno legítimo del presidente Maduro busca “intimidar” al pueblo y “violar sus derechos humanos” cuando precisamente ha sido este gobierno el que le dio estatus jurídico y reconocimiento en el día a día.

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VOCES

5

LETRA MUERTA

Memorias de un escuálido en decadencia

¡

ROBERTO MALAVER Unanimidad

Se va! Se va. Se va. Se va la oportunidad de ganar las parlamentarias. Los chavistas nos inhabilitaron dos tremendos candidatos a esas elecciones. A Pablo –Proctólogo-- Pérez y a María –Súmate-- Machado. Y aunque parezca mentira, en la oposición, es decir, en el saco de gatos que tenemos en la MUD, nadie se arrecha, sino que tienen unas caras de alegría que ni William –Sigatoka Negra-- Dávila desde que lo pusieron en la comisión del Esequibo. Nadie protesta. Nadie dice nada, solo Pablo –Proctólogo-- Pérez sale a decir que “no crea el gobierno que inhabilitándome yo voy a dejar de luchar por ganar las próximas elecciones”, y Ramos –Espoleta-- Allup escucha esas declaraciones y se muere de la risa, y mira al diputado Edgar Zambrano y le dice: “Agradecido debe estar, porque ya lo habían olvidado y ahora, por lo menos, lo recuerdan”. “Y lo peor, hay alguien que dice que no deben ser 10 años de inhabilitación, deben ser de cárcel”--le contesta Zambrano. Están tan contentos en la MUD, que Ismael –Talanquera-- García propuso hacer una parranda de los inhabilitados y sacarla en campaña por todo el país, “eso sí, por donde no estén aplicando el Operativo de Liberación del Pueblo, porque caemos todos mansitos”

Y seguimos metiendo la pata hasta más allá del bongo que remonta el Arauca, como decía Gallegos en Doña Bárbara. Ahora se nos ocurre invitar a cuatro senadores españoles y a uno uruguayo para que visiten a López, Ceballos, Ledezma y constaten que esa gente goza de buena salud y goza una bola. Es una vaina increíble, parece que es la primera vez que los españoles vienen al país y están pidiendo mapas y un montón de vainas raras. Mientras tanto, Antonio –Superman-- Ledezma está habilitado en su casa, mientras su señora esposa le está dando la vuelta al mundo en 80 días pidiendo su liberación. Es que por lo visto no aprendemos, hemos traído como tres veces al premio nobel Mario Vargas Presley para que le caiga encima a Maduro y ahora a quien le está cayendo encima es a Isabel Presley, y, por lo visto, se olvidó de nosotros. Tampoco debemos olvidar la vaina que nos echó Felipe –Decente-- Calderón con el tuit que puso llamando sucio al equipo de la Vinotinto. Es que lavamos y llueve. No pegamos una con esos invitados internacionales que llegan, hablan paja y se van. El papá de Margot salió temprano porque lo llamó la mujer de Primero Justicia y le dijo que quería salir con él y Julio –Matemático-- Borges a contar las viviendas que entregó el gobierno el jueves, porque se sospecha que fueron cuatro y están diciendo una cifra descomunal, y antes de salir nos dijo: “No se les ocurra meterse en mi cuarto”. --Tú lo que quieres es que me coma el tigre --me canta Margot.

Empoderarse DANIEL CÓRDOVA El capitalismo es un sistema basado en la trampa y el encubrimiento. Y es lógico que así sea, nadie cuyas ganancias provengan de la estafa, la usura, el despojo, el agiotaje, la especulación, la mentira y el engaño puede ser transparente. De hecho, no solo no puede serlo, sino que debe procurar a toda costa que las claves de su “éxito” permanezcan ocultas para la gran masa, categoría difusa pero muy temida por gobernantes y grupos que ejercen el poder formal, ya que una opinión pública favorable o desfavorable es clave para mantener el control social por la vía pacífica. Las técnicas para adormecer conciencias se han refinado de forma impresionante, apoyadas en un uso magistral de los recursos tecnológicos, pero la verdadera efectividad proviene del ejercicio de una hegemonía comunicacional, donde las industrias publicitarias y del entretenimiento, cada vez son más eficaces para imponer una estética, un imaginario colectivo y un casi inexpugnable sistema de juicios, prejuicios, tabúes y antivalores. El deterioro progresivo del sistema capitalista a escala mundial hace que se empiecen a ver con más claridad sus costuras. Y así empieza a desvelarse ante nosotros un panorama desolador, plagado de despropósitos. No obstante, los amos de este valle planetario tienen aún mucho margen de maniobra, porque se escudan tras un predominio comunicacional que les permite seguir llevando la batuta acerca de qué temas entran en agenda. Igualmente, ejercen un peso contundente a la hora de inclinar la balanza de la opinión pública mundial en una dirección u otra. Con semejante proceder es obvio que la razón, la justicia y la verdad siempre estarán de baja. En países como el nuestro, además nos hacen grandes esfuerzos por desmovilizarnos, dividirnos y avergonzarnos. De ahí la enorme importancia de empoderarse de conocimiento, de leer, de investigar y analizar en todo momento, quizás la mayor virtud del Comandante Chávez.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


6 PARTICIPACIÓN CARTAS> LE DAÑARON LA MALETA EN VUELO DE CONVIASA El día 11 de febrero del presente año en un vuelo de Conviasa, número 5001 proveniente de Buenos Aires-Argentina, me dañaron mi maleta. El caso es que ese día me dirigí a buscar mi equipaje y luego de una larga espera me notificaron que la maleta estaba totalmente deteriorada, a pesar de haber hecho el reclamo correspondiente hasta la fecha no he obtenido respuesta de la indemnización por el daño causado. Mi equipaje estaba nuevo.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

DENUNCIA LA GENTE

Solicitan poda de árbol en las residencias Tulipán Una rama cayó y ocasionó fractura en el hombro derecho a un transeúnte

LÍNEA DE TRANSPORTE LOS RAPIDITOS AUMENTÓ EL PASAJE Los conductores de la línea Los Rapiditos de Kennedy, parroquia Macarao, aumentaron el pasaje de bolívares 15 a 30. Esto es un abuso. Es necesario supervisar a estas personas.

SIN LÍNEA TELEFÓNICA DESDE HACE CUATRO MESES Tengo cuatro meses sin línea telefónica. Hice el reporte y me dijeron que esperara 72 horas, pero hasta el momento no me han solventado la situación.

ALÍ TORRES C.I. 7.150.200 TEL. 0426-4182186

NO VA EL CAMIÓN DE GAS AL SECTOR LOS GUERREROS El camión de gas no va al sector Los Guerrero de Zamora, ubicado en Guatire, estado Miranda. Para obtener las bombonas nos tenemos que trasladar a otros sitios donde las expenden con sobreprecio.

OMAIRA MOLINA C.I. 3.886.189 / TEL. 0212-8315626

En atención a carta enviada al medio por la señora Norma Rodríguez, C.I. 13.939.386, referente a una afectación del servicio internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente se contactó a la usuaria para notificarle, y a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Joselin Artega. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Las carnicerías que están ubicadas en el Alto de Soapire, estado Miranda, venden la carne con sobreprecio. Un kilo de bistec en 1.100 bolívares. El llamado es para la Superintendencia de Precios Justos. C.I. 16.683.096 TEL. 0416-5215526

C.I. 5.009.171 / TEL. 0212-8147388

CANTV SOLVENTÓ FALLA DE INTERNET ABA

CARNICERIAS DE SOAPIRE VENDEN CON SOBREPRECIO

JONATHAN GONZÁLEZ

JOSÉ MANUEL MEZONES

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

FRANCISCO ESCALANTE C.I. 4.090.223 TEL. 0426-9009223

El conjunto habitacional está ubicado en la parroquia El Paraíso. FOTO YESSIREÉ BLANCO

PIDEN PRESENCIA POLICIAL EN SECTOR EL PALMAR

CARLOS CABELLO VECINO DE LA ZONA

En las residencias Tulipán, ubicada en la avenida El EjérciEL PARAÍSO to con callejón Los Liberales, parroquia El Paraíso, hay un árbol que requiere ser podado urgentemente. El mismo representa un peligro para las personas, niñas y niños que a diario circulan por el lugar, pues debido a sus grandes y pesadas ramas, hace poco se desprendió una de ellas y le cayó encima a una persona que estaba estacionando su vehículo. Esto le trajo como consecuencia una fractura

Realizarán una inspección en el lugar María Gabriela Milano, jefa de la Unidad de Protección Ambiental de la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, informó que se realizará una inspección en los próximos días en las referidas residencias.

en su hombro derecho. Las raíces también han comenzado a dañar parte de la acera. Se pueden visualizar pequeñas grietas que si no se toman las medidas ne-

Explicó que al sitio se trasladará una unidad del personal adscrito a la Unidad de Protección Ambiental de Control Urbano, quienes se comunicarán con el señor Carlos Cabello para el acompañamiento en la inspección.

cesarias, dañarán por completo el espacio peatonal. Solicitamos al ente encargado de esta situación la poda de este árbol antes de que ocurra otro accidente.

CALLE EN MAL ESTADO Entre las Residencias Naiguatá C y la bomba PDV de la calle Nueva, sector Agua Salud, parroquia La Pastora, se encuentra un hueco lleno de aguas servidas, que obstruye el libre tránsito vehicular. Este problema tiene aproximadamente más de dos años, y hasta la presente fecha nadie ha hecho nada por solventar esta situación. El lugar requiere de asfaltado. TEXTO Y FOTO JUAN REQUENA

En Las Casitas del sector El Palmar, ubicado en Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia, hace falta presencia policial. Delincuentes hacen de las suyas. JHON FLORES C.I. 25.306.504 / TEL. 0414-9144384

ESPERAN POR CANAIMITAS EN EL COLEGIO ALÍ PRIMERA En la Escuela Alí Primera, situada en la sede del Sebin, aún no han llegado las computadoras canaimitas. Niñas y niños esperan por los equipos. JOSÉ JIMÉNEZ C.I. 4.588.497 / TEL. 0416-8001148

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

7


8 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

JORNADA DE TRABAJO

Capriles articula bandas paramilitares > El presidente dijo que el gobernador de Miranda ha debilitado la policía hasta llevarla a su desaparición por conspirador ANNA LONGARES CIUDAD CCS

“El gobernador de Miranda es el articulador de las bandas paramilitares de Miranda, así lo digo, y cuando digo algo yo sé lo que estoy diciendo, denunció ayer el presidente Nicolás Maduro. Durante una jornada de trabajo, desde el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que este gobernador “va de gira secreta para los municipios del estado para articular con los malandros, las bandas y articularlas”, y que nadie lo ve inaugurando obras. Maduro indicó que el ultraderechista “ha debilitado a la policía, casi hasta llevarla a su desaparición, no solo por incapaz, por conspirador permanente de los que tiran la piedra y esconden la mano, que están acostumbrados a estar dentro del clóset y no dar la cara verdadera que tienen”. Destacó que ha exigido al equipo encargado de la Organización de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que se dedique un poco más a la entidad mirandina para proteger al pueblo. “No tengo nada que perder y tengo todo que ganar, es la conciencia de ustedes, hombres y mujeres del pueblo que estén bien informados siempre”, afirmó. CAMPAMENTO PARAMILITAR EN MIRANDA El jefe de Estado informó que tras labores de la OLP desmantelaron campamentos paramilitares en el estado Miranda, en zonas que limitan con el estado Guárico. Maduro mostró unas gráficas que evidencian las armas encontradas en la operación realizada entre el pasado lunes y martes. “Armamento y equipos militares, lugares que sirven de logística, planificación de toda su fechoría en un plan por control territorial, rural, semirural y urbano”, dijo. Agregó que se incautaron fusiles, pistolas y mil 900 cartuchos provenientes del campamento paramilitar. Dijo que en el lugar también capturaron bandas criminales y algunos colombianos. “Alguna de estas bandas envalentonadas con la droga y los dólares que les están metiendo”, señaló. Explicó que a estos grupos violentos los entrenan en campamentos para luego atacar ciudades. pueblos, “salen a cometer crímenes, agarran gente muy jo-

ven, los captan, les pagan y luego los prueban, ve a matar y a robar”, explicó. Dijo que algunos de los paramilitares escaparon y otros fueron capturados, “allí dejaron parte de la ropa y los campamentos que tienen en las zonas”. Reiteró que el plan OLP es una batalla que el Gobierno Bolivariano está dando e hizo un llamado al pueblo a fortalecer la unión cívicomilitar y policial. “Vamos con todo (…) a liberar y a proteger a nuestro pueblo(...) toda Venezuela unida tiene que dar la batalla”, instó. BALANCE OLP EN CARACAS El Presidente ofreció un balance de algunas labores de la OLP que los cuerpos de seguridad han ejecutado para liberar al pueblo de bandas criminales. Explicó que en el complejo Ciudad Tiuna, en la parroquia El Valle, se realizaron operaciones de inteligencia, lo que sirvió para liberar loa urbanismos de bandas que estaban ligadas al paramilitarismo. Agregó que en el operativo se recuperaron 15 apartamentos de donde estos grupos habían sacado a su dueños y familias. El Presidente criticó que durante las labores en la Cota 905, en la parroquia El Paraíso, a través del Twitter de El Nacional “salieron como locos porque estaban metidos hasta los tequeteques con grupos paramilitares colombianos, bandas criminales”. Indicó que durante el operativo en ese lugar incautaron 14 armas largas y “gente experta, francotiradores, 32 vehículos recuperados que acababan de ser robados”. El jefe de estado precisó también que durante las labores en los urbanismos se recuperaron 200 apartamentos que permanecían secuestrados por grupos paramilitares, los cuales “serán mejorados y embellecidos, y que pronto serán entregados a sus respectivas familias”. En ese sentido, refirió que han capturado grupos paramilitares “y gente clave que está siendo interrogada y ha aportado datos muy importantes sobre los enlaces”. Afirmó que estos datos “pronto serán revelados para que Venezuela siga viendo la perversidad y la maldad de la derecha”. Maduro señaló que el plan de estos grupos es llenar de terror a las comunidades del país. ”Estamos

El jefe de Estado mostró el armamento incautado en los operativos. FOTO ALEXANDER GÓMEZ/MIRAFLORES haciendo lo correcto apegados a la Constitución”, afirmó. Señaló que él está frente de la Operación de Protección y de liberación del Pueblo y que ha exigido la máxima eficiencia, basado en el respeto de los derechos humanos de todos, así como de las comunidades que tienen derecho a vivir en su apartamento o barriada. “La OLP es una verdadera operación de protección al pueblo y vamos a perfeccionar los mecanismos de seguridad”, dijo. Apuntó que las bandas paramilitares “han venido a llenar el país de droga, de caos y ponerle las garras a Venezuela”. Maduro recordó que en su segunda fase, la OLP se desplegó en el eje Barlovento y en los Altos Mirandinos, y que pronto se extenderá en todo el territorio nacional. Comentó que el pasado miércoles sostuvo una reunión con todos los jefes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), de las Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), así como jefes policiales, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). También se reunió con la Policía Nacional, y los ministros de Defensa, Vladimir Padrino López y de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López. En la jornada de trabajo estuvo González López, el presidente de la Misión BNBT, Manuel Quevedo y el jefe de la REDI Central, Antonio Benavides.

El embajador chino entregó las cartas credenciales. FOTO F. BATISTA/MIRAFLORES

Venezuela reforzará relaciones con China, Italia e India CIUDAD CCS

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, recibió ayer las cartas credenciales de los embajadores de Italia, Silvio Mignano; de China, Zhao Bentang y de India, Rahul Shrivastavax en el Palacio de Miraflores. El Presidente ratificó su disposición de reforzar las relaciones de cooperación con los gobiernos de los referidos países. Dijo que con Mignano conversó sobre “las ganas de trabajar con la comunidad italiana” en Venezuela en distintas áreas como deporte, seguridad y sector económico. Informó que se estableció un

cronograma de trabajo “para los próximos meses y el año 2016 para fortalecer nuestras relaciones energéticas, económicas”. Igualmente, con Bentang pasó revista a toda la cooperación “que lleva un ritmo acelerado”, especialmente en el área de construcción, así como la asociación estratégica integral. Apuntó que con Shrivastavax conversó “de todos los planes para consolidar lo que tenemos: una cooperación estrecha en lo energético y diversificar la cooperación de todos los aspectos de la economía”.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

JORNADA DE TRABAJO

El espacio está ubicado en el sector El Cujicito.

En La Vega podrán disfrutar del Parque Juan Cuchara

El alcalde de Caracas estuvo acompañado por Jacqueline Faria y Juan Carlos Alemán. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, entregó ayer a los habitantes de la parroquia La Vega el remozado Parque Juan Cuchara. “El famoso Parque Juan Cuchara, que tiene una historia muy particular, es un parque que estaba siendo administrado por una fundación privada que alquilaba el parque, que no permitía el libre uso a los habitantes del sector”, indicó Rodríguez. Agregó que por la presión y por exigencia del pueblo de La Vega, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor lo recuperó por completo. “El parque estaba muy deteriorado y se le devuelve a la parroquia La Vega. Nunca más será privado y será propiedad de todos los habitantes”, afirmó el alcalde. Además, Rodríguez detalló que en el sector El Cujicito, donde actualmente se encuentra el parque, se han intervenido casi dos mil viviendas y están en ejecución más de 25 proyectos de todo el barrio de La Vega. “Nuestra venganza personal es la explosión de alegría, es la explosión de atención al pueblo, sobre todo al pueblo pobre que nos va a conducir a la permanente victoria, a la victoria de este pueblo que nunca más se va a arrodillar frente a la muerte y frente a la destrucción”, indicó. INVERSIONES PARA CARACAS Rodríguez explicó que en Caracas “se han invertido en los últimos dos años, 2 mil 643 millones de bolívares en más de mil 300 proyectos y obras que ya están siendo ejecutadas”. Sostuvo que nunca antes en la historia de Venezuela se habían invertido tantos recursos y tanto dinero para impactar positivamente

Recordando a Jorge Rodríguez padre El presidente Nicolás Maduro recordó que el líder socialista Jorge Rodríguez (padre) fue capturado un día como ayer 23 de julio de 1976, en el sector Lídice. Luego fue torturado en un caserío por Carayaca y asesinado a golpes en los sótanos de la Disip. Por su parte, el alcalde de Caracas agradeció a Maduro por tener presente la memoria de su padre. “No tengo más que agradecerle sus palabras de revolucionario, desde muy joven usted se soltó por las

calles de este país alentando las luchas del pueblo. Por tanto no debe disculparse, agradezco profundamente las palabras a Jorge Rodríguez padre, que como usted dijo un día como hoy fue capturado y sometido a torturas durante 48 horas por estos heraldos negros que lo asesinaron en los sótanos de la Disip, el 25 de julio de 1976. Nuestra venganza personal como dice la canción. Mi venganza personal será el derecho de tus hijos a las escuelas y a las flores”, expresó.

en la geografía del territorio de los habitantes de sectores populares como ocurrió con la llegada de la Revolución Bolivariana. Reiteró que en el sector de La Vega “gracias a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, mil 190 viviendas han sido completamente recuperadas, más seis edificios, se recuperaron vialidades, canchas, caminerías, y se ejecutaron más de 40 proyectos de estabilización de las zonas populares”. “Aquí estamos con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, porque es nuestra venganza personal. La venganza del pueblo de Venezuela es la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) la venganza del pueblo de Venezuela es la Misión Barrio Adentro y este milagro se llama Barrio Nuevo, Barrio tricolor”, dijo haciendo alusión al poema del Comandante de la Revolución nicaragüense Tomás Borge. Rodríguez estuvo acompañado por los candidatos a la Asamblea Nacional del Circuito 5, Juan Carlos Alemán y Jacqueline Faria. De Faria recordó que fue jefa del Gobierno del Distrito Capital y ella y el Comandante Hugo Chávez libraron una batalla para reubicar a

la empresa Cemento La Vega y entregarle esos terrenos al pueblo. “Más de un millón de metros cuadrados le pertenecía a la empresa de cemento La Vega, Chávez recuperó esos terrenos y se los entregó al pueblo. Allá en la entrada de La Vega hay un terreno que pertenecía a la Disip, en ese terreno ahorita está el urbanismo Hugo Chávez construido por la GMVV”, recordó. Afirmó que la GMVV no descansará hasta culminar todas las intervenciones de fachadas en la parroquia La Vega. Desde el Palacio de Miraflores, el presidente de la GMBNBT, Manuel Quevedo, añadió que la misión no solo está trabajando en las casas de La Vega, sino en otras 868 de la Cota 950. Indicó que solo en Distrito Capital se ejecutan más de 14 mil intervenciones de viviendas, y que la inversión para recuperar los dos mil hogares de La Vega es de 64 millones de bolívares. VECINOS AGRADECIDOS Por su parte, Vilma Hernández vocera del Consejo Comunal Vista Hermosa agradeció a la Gran Misión por los trabajos realizados a su vivienda.

Gobierno estrena nueva vialidad en el estado Lara CIUDAD CCS

El Gobierno Nacional inauguró ayer la ampliación de la avenida La Carucieña, en la parroquia Juan de Villegas, municipio Irribarren del estado Lara, para atender a los habitantes del sector, reseñó AVN. A su vez, indicó que este proyecto forma parte de los planes elaborados por el Gobierno Nacional con el objetivo de impulsar en el país, a través de las Misiones y Grandes Misiones, la atención de sectores sociales como la educación, salud, seguridad, infraestructura, deporte, cultura y vivienda. En ese sentido, el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públi-

cas, Haiman El Troudi, detalló que esta obra impacta directamente en los habitantes de los sectores populares que hacen vida en la mencionada parroquia, una de las más importantes del estado Lara y la más poblada del país. CAMIONES PARA LA MISIÓN BNBT Tras un contacto televisivo con Puerto Cabello, estado Carabobo, Maduro informó que un total de 230 camiones volteo y 130 camiones cisternas, que se encuentran en la entidad, serán distribuidos en los 200 corredores del país que forman parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT).

Entregan 1.020 viviendas en nueve estados del país CIUDAD CCS

En nueve estados del país se entregarán un total de mil 20 viviendas, informó ayer el presidente Nicolás Maduro desde el salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores. Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Trujillo, Nueva Esparta, Vargas y Zulia, fueron las entidades donde el Gobierno Nacional otorgó hogares para el vivir bien. La Gran Misión Vivienda Venezuela entregó 32 hogares en la parroquia San Antonio, de Coro, justo en el aniversario 486 de la ciudad. La gobernadora Stella Lugo, quien presidió el acto de entrega, donde se benefician a 832 familias

en este sector, indicó que estas se suman a las 34 mil 422 viviendas que han sido entregadas en el estado Falcón. Maduro aprobó más de 376 millones de bolívares para construir 2 mil 500 viviendas en la entidad. Otra parte de las viviendas fueron entregadas en el sector Valle de Jeromito, municipio Valera, del estado Trujillo, donde 45 familias recibieron sus nuevos hogares. El Presidente aprobó recursos para la construcción de 230 viviendas en Boconó, con el objetivo de proporcionar a los habitantes afectados por las fuertes precipitaciones, una vivienda digna.


10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

BanMujer difunde legado de Nora Castañeda REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Largas colas eran protagonistas en la sede del Ministerio de Educación.

Usuarios eran sometidos a horas de espera para tramitar legalizaciones.

Bachilleres aplauden eliminación de legalización de títulos > Los usuarios debían hacer largas colas y una serie de diligencias para completar el requisito GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS

Mañanas y tardes de espera, sin comer, sentados en el piso, cansancio y un sinfín de penurias debían pasar usuarias y usuarios que requerían la legalización de títulos y certificación de notas de estudios cursados en la educación media y diversificada. Estos documentos son requisitos indispensable para egresar de las universidades o para el trámite de apostillado ante el Ministerio para Relaciones Exteriores. Es por ello que jóvenes, madres, padres y familiares de todo el país, debían trasladarse a la sede del Ministerio de Educación, ubicada en Caracas, para comenzar un drama que podía tardar más de un año. Debido a que este proceso no contaba con un método de atención eficiente, sucedió que cada día aumentaba la burocracia. Luego de que las personas retiraban sus documentos del colegio donde culminaron sus estudios, debían acudir a la Zona Educativa que les correspondía, según la entidad, para legalizarlos y posteriormente repetir el proceso, pero en el Ministerio de Educación. Gran cantidad de bachilleres cursaron sus estudios al menos en dos centros educativos. La situación empeoraba mucho más para quienes habían cursado sus estudios en diversos estados del país: debían visitar cada centro educativo, esperar su validación y continuar el recorrido hasta llegar al Ministerio de Educación. Para quienes residen en el inte-

rior del país, esto se convertía en una completa odisea, tenían que gastar dinero en traslado, comida y alojamiento en la capital, lo que podía extenderse por varios días, porque cuando llegaban al ministerio muchos se encontraban con que se atendía por terminal de la cédula o solo entregaban 50 números y antes de las 7:00 am. Para mayor dificultad, no faltaba quien abusaba de los usuarios: había quienes hacían las colas desde las cinco o seis de la mañana y cuando llegaban los beneficiarios, les vendían el puesto. La deficiencia en el trámite también abrió paso a los “gestores”, quienes se aprovechaban de la necesidad que tenían los usuarios para cobrar por “agilizar el proceso”. La mayoría de las personas que se dedicaban a esta práctica ilegal cobraban por adelantado y resultaban ser unos estafadores que no entregaban papeles legítimos, o que en su defecto nunca le daban respuesta a su cliente. Legalizar un título o certificar unas notas se había convertido en la pesadilla de cualquier bachiller. Ahora, documentos como constancias de promoción en educación inicial y primaria, certificado de educación primaria, notas certificadas, título de bachiller, copia certificada de registro de título, constancia de estudio, certificación de programas y antecedentes de servicios no tendrán que ser llevados para su legalización. MEDIDA CONTRA LA BUROCRACIA Luego de que el presidente Nicolás

Eficiencia o nada, punto final a la burocracia La supresión de los trámites administrativos de legalización de documentos probatorios de estudios, llevados a través del Ministerio de Educación, fue anunciada por el jefe de Estado, el pasado miércoles. “Se suprimen todos esos pasos burocráticos. Vayamos hacia un Estado eficiente, simple, sencillo, eficaz, al servicio del pueblo, al servicio de toda la nación”, manifestó el presidente Maduro en cadena de radio y televisión, desde el Poliedro de Caracas, en un encuentro con los estudiantes. El ministro de Educación, Héctor

Rodríguez, previamente le explicó al Presidente que estas son notas y títulos que expide el Ministerio de Educación, y que luego se le exige a los graduados que acudan nuevamente a la oficina central del ente para certificar que “las notas que les dimos y los títulos que les dimos son ciertos o no”. Agregó que en algún momento había mucho tráfico de títulos, de notas, pero que “con los avances de la tecnología y con las decisiones que hemos venido tomando para mejorar el Estado, ya estos son procesos automatizados”.

Maduro informara el pasado miércoles la supresión de todos los trámites relacionados con la certificación de los documentos expedidos por el Ministerio de Educación, bachilleres y familiares se apostaron en las afueras del órgano para retirar sus papeles consignados previos al anuncio. La división de legalizaciones de la cartera educativa continúa atendiendo la alta demanda de usuarias y usuarios, hasta que se publique la resolución en Gaceta Oficial, donde se amplíen los detalles sobre esta medida. Leannys Aliendo, una joven originaria del estado Yaracuy, comentó que “la primera vez que vine me dijeron que en quince días estaban listos mis papeles, resulta que me los entregaron al mes y medio. Tuve que regresar porque me los dieron malos. Será doble la espera”.

Entre tanto, María José Lugo, residente del estado Lara, relató que realizar el trámite ha sido cuesta arriba: “Llegué ayer y me robaron, hoy tuve que sacarme la cédula para venir a legalizar. Ha sido muy complicado y costoso. Fui a la Zona Educativa en Barquisimeto, más venir a Caracas, ha sido difícil”. HACIA UN ESTADO EFICIENTE En la larga cola para entrar al departamento que se encarga de tramitar las legalizaciones, usuarios aseguraron que la medida es un avance para el país. Lázaro Angarita, habitante del municipio Baruta, expresó esperanzado: “Aplaudo la iniciativa del Gobierno de agilizar los trámites, así como lo hicieron con los pasaportes. Es importante para el ciudadano tener una rápida respuesta a sus solicitudes”.

Al cumplirse dos meses de su desaparición física, trabajadores y trabajadoras del Banco de Desarrollo de la Mujer (BanMujer) rendirán homenaje a Nora Castañeda, quien se desempeñó como presidenta de la institución hasta el momento de su fallecimiento, ocurrido el pasado 16 de mayo. El personal de la institución financiera tiene previsto la publicación de un folleto en el que se refleja la trayectoria de Castañeda como luchadora social por los derechos de la mujer, activista de derechos humanos, docente, servidora pública y compañera de vida, entre otras facetas. La información la dio a conocer Lídice Navas, gerente de la referida institución socialista, luego de que ayer se realizara una actividad en su sede central de la avenida Urdaneta, en la que se hizo una reflexión profunda sobre el perfil de Castañeda como trabajadora y su visión sobre la importancia de este sector productivo en el modelo socialista, luego de la llegada al poder de la Revolución Bolivariana en 1999. “Cada uno de los trabajadores y trabajadoras del Banco de Desarrollo de la Mujer, que se fueron incorporando a partir del año 2001, tuvo una relación estrecha con Nora Castañeda, en su carácter de presidenta, pero también como una trabajadora más”, explicó Navas. Añadió que, tomando en consideración estas experiencias, cada uno de los trabajadores y trabajadoras tomó nota sobre lo que consideró más destacado y con ello se hará una recopilación de relatos cortos que, de manera anónima, serán plasmados en una publicación “que permita conocer a esa otra Nora que muy poco se conoce”. Navas resaltó que más allá del simple carácter de una trabajadora, Nora Castañeda destacó por su espíritu de servidora pública. “Nora tuvo muchas otras facetas, siempre con el espíritu socialista por delante”, recalcó. Junto a Argelia Laya y María León, Castañeda fue una de las grandes impulsoras del feminismo durante los años 60 y 70 en Venezuela, en una época en el que el modelo capitalista imperante siempre las había relegado a un segundo plano.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

ONU avala acción de Venezuela en DDHH > Observaciones del Comité de la ONU destacan los aspectos positivos y reconocen las políticas del Estado Venezolano VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

Venezuela, sin duda, “pasó” el cuarto exámen periódico universal de Derechos Humanos, de acuerdo con las observaciones finales del Comité de DDHH de la ONU que fueron divulgadas ayer. Y aunque no se ofrece la nota ni la escala de evaluación, el documento del organismo indica claramente que la nación superó con una buena calificación la prueba. Mientras que las ONG de derechos humanos apostaban a que al país lo iban a “raspar”, lo que ocurrió fue que las políticas de Estado para garantizar y ampliar la inclusión, fueron expresamente calificadas como positivas. Las primeras páginas de las “observaciones” muestran los aspectos positivos de la gestión y las medidas legislativas e institucionales adoptadas por el Estado, como: a) Adopción de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, en diciembre de 2005, y creación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, en diciembre de 2006; b) Adopción de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en marzo de 2007, y su reforma parcial, en noviembre de 2014, que incorpora el delito de femicido; c) Creación del Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género, en marzo de 2009. Asimismo la adopción de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, en agosto de 2011, y de dos instrumentos jurídicos para garantizar la protección de los derechos humanos y sancionar su violación: > La Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y Otras Violaciones a los Derechos Humanos por Razones Políticas en el Período 1958-1998, en noviembre de 2011, y: > La Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, en junio de 2013, promulgada por el actual mandatario, Nicolás Maduro. En atención a lo dispuesto en la norma se aprobó el Plan Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, en octubre de 2013. Además la Comisión destacó favorablemente la ratificación de los Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativos a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, el 8 de mayo de 2002, y a la participa-

ción de niños en los conflictos armados, el 23 de septiembre de 2003; el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, el 13 de mayo de 2002, y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, el 24 de septiembre de 2013. MANIFESTACIONES Y DETENCIONES Probablemente los puntos más adversos al Estado son el control de manifestaciones y las condiciones de detención de ciudadanos procesados judicialmente. Sobre el primer aspecto se expresa la preocupación por los informes de violaciones a los derechos en el contexto de las manifestaciones, pero también toma en cuenta la información de que algunos manifestantes hicieron uso de la fuerza. Mientras que las recomendaciones para prevenir el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones, reconoce y valora las actuaciones del Estado en esa dirección. En cuanto al segundo aspecto se concentra en la necesidad de mejorar las condiciones de vida en todos los centros de detención y en especial en instalaciones policiales, donde no hay condiciones para la permanencia prolongada de personas. Al mismo tiempo reconoce la información del Estado sobre la reducción de los hechos de violencia en los lugares de reclusión. Con respecto al derecho a la vida, el comité tomó nota de las aciones para prevenir el delito y su recomendación es redoblar los esfuerzos que ya se vienen haciendo, incluida la intensificación del plan de desarme de la población. En relación a la igualdad de género y la violencia contra la mujer, el comité valora sin mezquindad los logros del país en esas áreas. Sobre el primero expresa satisfacción por la desaplicación, desde el TSJ, de disposiciones legales que son discriminatorias. Pero llama la atención sobre la necesidad de derogarlas de la normativa. Y sobre la violencia contra la mujer pide redoblar los esfuerzos sancionatorios y ampliar la red de casas de abrigo a todo el país. La observación sobre actos de discriminación y violencia por motivos de orientación sexual o identidad de género, reconoce la actuación de la Defensoría del Pueblo y pide (otra vez) intensificar los esfuerzos para proteger a este sector de la sociedad.

Funcionarios venezolanos entregaron información al comité de DDHH de la ONU

Sí al aborto Si bien el comité está satisfecho con la afirmación del Estado de que las disposiciones penales relativas al aborto no se aplican en la práctica, en las observaciones expresa su preocupación porque el Código Penal aún criminaliza la interrupción voluntaria del embarazo. En tal sentido recomienda que el Estado enmiende su legislación con el fin de establecer excepciones a la prohibición general de todo aborto no terapéutico y velar por que las mujeres no recurran a abortos clandestinos en condiciones inadecuadas que puedan poner en peligro su vida y su salud.

Libre expresión El comité no identificó situaciones concretas de restricciones a la libertad de expresión. Al igual que en los otros puntos reconoce la vasta información sobre el tema que le suministró el Estado. Su preocupación es con respecto a disposiciones y prácticas que, hipotéticamente, pudieran desalentar la libre expresión. Esas serían las normas que sancionan la difamación y el irrespeto a las autoridades, y por otra parte el extendido monitoreo del contenido difundido por los medios de comunicación realizado por Conatel. También cuestiona las supuestas dificultades de acceso a la información de interés público.

Valero: en la ONU pretenden coartar DDHH de Venezuela CIUDAD CCS

El representante permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, lamentó que un grupo de relatores de derechos humanos de la ONU pretendan coartar la libertad de expresión en Venezuela, derecho fundamental y sagrado en el país, refiere una nota de prensa de la Cancillería. La afirmación del embajador Valero fue hecha en referencia a “las preocupaciones” expresadas por algunos relatores y expertos plasmadas en un comunicado de prensa emitido este 22 de julio de 2015 desde la Oficina del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, en Ginebra, sobre el supuesto acoso u hostigamiento contra defensores de derechos humanos por parte del presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello. Valero señaló que la información y comentarios que se difunden en el programa Con el Mazo Dando, conducido por el diputado Cabello “así como en cualquier otro programa de televisión venezolano, se enmarcan dentro del ejercicio de las libertades democráticas que gozan todos los habitantes en la Patria de Bolívar”.

Destacó que la Constitución garantiza que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación. El diplomático recalcó que, “resulta paradójico que algunos relatores y expertos en materia de derechos humanos y actores que supuestamente abogan por la libertad de expresión ante organismos internacionales, pretendan coartar el legítimo derecho que tiene el diputado Cabello a la libertad de expresión”. INTERESES FORÁNEOS Valero indicó que la evaluación del 4to Informe Periódico presentado por Venezuela ante el Comité de DDHH, el 29 y 30 de junio de este año, fue un hecho mediático nacional e internacional profusamente divulgado antes, durante y después de dicho ejercicio. Dijo que el enfoque predominante en esas coberturas, especialmente en medios opositores, fue negativo, y que se trató de desconocer la encomiable labor de las instituciones del Estado venezolano.


12 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

Asignan Bs 560 millones para proyectos en Lara CIUDAD CCS

Más de 560 millones de bolívares aprobó el Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos en materia de infraestructura, salud, drenaje, entre otras áreas, en el estado Lara, anunció ayer la ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez. Estos recursos abarcan la concreción de lo que denominó como Plan del Buen Vivir en la entidad, indicó AVN. Durante una rueda de prensa ofrecida en la Corporación de Desarrollo Jacinto Lara (CorpoLara), Meléndez indicó que entre los proyectos por financiar está uno dirigido a optimizar el suministro de agua en el municipio Crespo, así como propuestas en infraestructura, asfaltado y programas de acción social. La ministra agregó que se aprobaron 278 mil dólares para “el equipamiento necesario que permita resolver el problema del agua en el menor tiempo posible”, dijo.

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Testigo corroboró que López promovió las guarimbas > Durante el juicio al exalcalde de Chacao, una persona promovida por su defensa dijo que sus seguidores incendiaron la sede del Ministerio Público CIUDAD CCS

Una testigo promovida por la defensa de Leopoldo López aseguró haber observado claramente cómo los manifestantes que participaron en la marcha convocada por el dirigente el 12 de febrero de 2014 provocaron el incendio y daños a la sede principal del Ministerio Público (MP). Así lo afirmó durante la audiencia de juicio que se llevó a efecto el pasado miércoles en el Tribunal 28º de Juicio de Caracas, donde además informó que ese día recibió un llamado de la directiva de la Escuela de Artes Cristóbal Rojas, en la que estudia su hijo adolescente de 15 años de edad, razón por la cual se trasladó hasta ese recinto educativo, refiere un boletín de prensa del MP. Indicó que en el camino pasó por las inmediaciones de la sede principal del MP, ubicada en la avenida México de Caracas, y allí ob-

servó a las personas que participaban en la concentración que lanzaban objetos contundentes e incendiarios contra la fachada del MP. Precisó que los manifestantes que cometieron los hechos tenían camisas alusivas a organizaciones políticas afines a López. Asimismo, la testigo dijo que vio las llamas en el interior del edificio del MP: “Yo vi el fuego”, reiteró. También indicó cómo algunas personas, en su mayoría jóvenes, luego de causar los destrozos se trasladaron al otro lado de la plaza Parque Carabobo y comenzaron a causar daños a varios vehículos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), los cuales, minutos más tarde, fueron incendiados, según relató la testigo. Se debe resaltar que, luego de su declaración, los abogados defensores de López tuvieron un trato irrespetuoso hacia la mujer,

señalándola como “mentirosa”, entre otros improperios. Ante las agresiones verbales la testigo manifestó: “Yo soy una simple trabajadora doméstica y vine aquí a decir lo que yo vi, y pido que no me irrespeten, porque yo no he mentido, además estoy embarazada”. Vale recordar que López fue acusado por ser provocador de los delitos de incendio y daños, instigación pública y asociación para delinquir. Además, por este caso también están en juicio Marco Coello y Christian Holdack por presuntamente ser autores en los delitos de instigación pública, incendio, daños y agavillamiento; así como Ángel González y Damián Martín, acusados de instigación para delinquir. En la audiencia de juicio estuvieron presentes los fiscales nacionales 2ª y 41º, Narda Sanabria y Franklin Nieves.

13

ABREVIADOS> Invierten más de Bs 242, 5 millones en muelle El Gobierno Nacional invierte de 242,5 millones de bolívares en la construcción de un muelle y un patio para carga pesada en el Puerto Internacional El Guamache, municipio Tubores del estado Nueva Esparta. La obra se ejecuta por medio del Ministerio para Transporte Acuático y Aéreo. AVN

Construyen 24 viviendas para el pueblo yukpa En segunda fase de construcción están las 24 viviendas para la comunidad yukpa, en la cuenca del río Apón, municipio Perijá del estado Zulia, que edifica la Gran Misión Vivienda Venezuela en articulación con el Ministerio de Pueblos Indígenas. AVN

Falcón tendrá sus oficinas antidrogas municipales Esta semana se firmó un convenio entre la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Gobernación del estado Falcón, para expandir el trabajo de la entidad en materia de prevención de sustancias ilícitas, en conjunto con las alcaldías de la zona. AVN


14 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 /CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

Rosa Virginia invita a homenaje para Chávez > Escribió una sentida carta a su padre e invitó a los actos en conmemoración de los 61 años de su natalicio CIUDAD CCS

Rosa Virginia Chávez, hija del Comandante Hugo Chávez, dedicó ayer una sentida carta al Líder de la Revolución como parte de la conmemoración de los 61 años de su nacimiento. En la misiva detalla las actividades que se realizarán para homenajear al Comandante en todo el país. “Una vez más estaremos en el Cuartel de la Montaña, en Sabaneta y en todos los estados de Venezuela. Del 24 al 28 de julio realizaremos varias actividades en honor a tu memoria y a la de nuestro Libertador, tu Libertador”, señala la hija del Comandante en el referido texto. A continuación la carta íntegra: “Papá: Celebrar tu cumpleaños sin tu sonrisa, tus besos, tus abrazos ni tu mágica mirada, para mí todavía es extremadamente difícil, aunque no más que aquel 5 de marzo del 2013, cuando me tocó despedirme de tu cuerpo físico y tu alma partió de este mundo. Pero ahora me toca seguir intentando ser feliz cada día, cumpliendo con lo que nos pediste siempre y nos hiciste prometerte.

Así que seguiremos adelante a pesar de las dificultades, convirtiendo la tristeza en amor y en acción. Una vez más estaremos en el Cuartel de la Montaña, en Sabaneta y en todos los estados de Venezuela. Del 24 al 28 de julio realizaremos varias actividades en honor a tu memoria y a la de nuestro Libertador, tu Libertador. Para celebrar tus 61 años queremos rememorar tu infancia feliz, esa que tantas veces recordaste y nos contaste, de tal manera que éramos capaces de visualizar y sentir cada episodio. SEMBRANDO AMOR, COSECHAMOS PATRIA es la frase que resume la mística de esta jornada de 5 días. El pueblo compartirá en las plazas Bolívar, en las casas de la Cultura, en las bases de Misiones. Este año, la propuesta de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez fue enviada a las embajadas de Venezuela para que los revolucionarios del mundo también puedan conocerte y recordarte. Empezaremos conmemorando el natalicio de Simón Bolívar, como cada 24 de julio, y del 25 al 28 nos encontraremos contigo. En el Cuartel 4F habrá activida-

des pedagógicas para niños como cuenta cuentos, títeres y taller de pintura. Para la familia, actividades formativas como conversatorios, taller de esténcil, algunas obras de teatro sobre tu infancia, danza y canciones de tus tiempos de tribilín y arañero. Nos dijiste: “Tú también eres Chávez”. Y nos preguntamos cómo lograr ser como tú. Tratando de acercarnos a tus vivencias, intentando saber por qué siempre estabas atento a los detalles, por qué eras capaz de intuir cuando alguno de nosotros tenía un problema y siempre haciéndonos reflexionar acerca de las injusticias de este mundo, de los niños sin escuela, de los maltratos a los abuelos, sembrándonos conciencia, dándonos amor, preparándonos para las batallas que sabías que nos tocaría enfrentar. ¿Cómo fue esa niñez? ¿Cuáles fueron esos valores tan profundos que te inculcó tu Mama Rosa, que te hicieron el Gigante que hoy conocemos?

25 JULIO MAMA ROSA Este día reconocemos la labor de la abuela Rosa, tu primera maestra, quien no solo te enseñó a leer y a escribir, a ti y tío Adán, sino que les inculcó la responsabilidad, la constancia, el amor a la lectura, la honestidad y esa hermosa capacidad de aprender haciendo.

24 JULIO SIMÓN BOLÍVAR Evocaremos la admiración que desde pequeño tuviste hacia nuestros próceres, especialmente hacia El Libertador, cuya causa asumiste como propia, tomaste su espada y entregaste tu vida a la construcción de la Patria Grande que él soñó.

28 JULIO EL ARAÑERO Lo dedicaremos a esta faceta artística que expresaste desde pequeño, con las coplas, el dibujo, la pintura, el canto y que desarrollaron en ti esa sensibilidad que solo el arte es capaz de transmitir. Demostraremos que aún estás presente, que te amamos mucho

26 JULIO LÁTIGO CHÁVEZ Recordando lo que muchas veces nos contaste, el Látigo Chávez fue uno de tus ídolos, te movió a practicar el béisbol, que a su vez, sembró en ti el trabajo en equipo, la disciplina, la constancia. 27 JULIO ARAÑAS Todo el proceso de producción de las arañas y demás dulces que hacía Mama Rosa y luego vendías ayudó a que desde pequeño tuvieses las nociones de productividad, autosustento y corresponsabilidad familiar, armónicamente unidas al profundo respeto y amor a la Pachamama que siempre defendiste.

TSJ ordena reabrir caso de muerte de Santos Martiarena

Cabello insta a la unidad del pueblo para el 6-D CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Tribunal Supremo de Justicia ordenó al Ministerio Público reabrir la investigación penal en torno a la muerte del luchador social Santos Martianera, ocurrida en 1969 en Cumaná. En nota de prensa, el máximo tribunal indicó que fueron anuladas la sentencia del Juzgado de Primera Instancia Permanente de Maturín y la ratificación del Consejo de Guerra Permanente de esa ciudad, ambas de 1971, que declararon terminada la averiguación sumarial El hecho se investigará en atención a la Ley Para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos.

más; que sí somos capaces de seguir tu camino; que seguimos aprendiendo de ti; que cada día aportaremos nuestro grano de arena para encender el fuego patrio, el fuego sagrado, en nuestros muchachitos y muchachitas; que estamos dispuestos a sembrar en cada joven las semillas de la solidaridad, la justicia y el amor. Seguiremos formándonos para defender esta Patria que nos dejaste, por la que tanto luchaste, cosechando los frutos que desde 1978 sembraste en el alma de cada uno de tus hijos de sangre y que más adelante sembraste en el corazón de tu pueblo, de los pueblos de la Patria Grande e incluso más allá de ella. Desde donde estás verás esa buena cosecha que sembraste y te darás cuenta de que valió la pena cada esfuerzo. Seguiremos unidos, apoyando a Nicolás para que nuestra Revolución se mantenga, llevando solidaridad a cada rincón que podamos. Sembrando amor para mantener viva tu llamarada, para que los que aún no han nacido, te conozcan y continúen con tus siembras y cosechas. Te amo hasta más allá de los tiempos. No nos dejes de alumbrar. Rosa V. Chávez Colmenares FUNDACIÓN COMANDANTE ETERNO HUGO CHÁVEZ”

SE INICIA SIEMBRA DE CEREALES Petróleos de Venezuela S.A., a través de su filial Pdvsa Agrícola, inició el plan de siembra de maíz, arroz y caraotas del año 2015 en sus 33 unidades de producción, ubicadas en los estados Apure, Barinas, Cojedes, Portuguesa, Trujillo y aquellos que integran la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez. FOTO PDVSA AGRÍCOLA

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, hizo ayer un llamado a la unidad de todo el pueblo revolucionario como garantía del triunfo en las elecciones parlamentarias a realizarse el próximo 6 de diciembre. “¡Unidad! Unidad de las fuerzas revolucionarias, unidad de los patriotas, la unidad verdadera, sin peleas, sin chismes y sin emboscadas. La unidad entre hermanos y hermanas para fortalecer la Revolución”, expresó durante el acto de juramentación de los candidatos monaguenses,refirió AVN. Acotó que el PSUV logró en Monagas alrededor de 104 mil votos.


16 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

www.ciud a d ccs.info

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

17


18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

FARC-EP presentaron plan para lograr la paz definitiva > En un comunicado la guerrilla señala que tratará de alcanzar un cese el fuego bilateral CIUDAD CCS

La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (FARC-EP) anunció ayer en La Habana un nuevo plan de trabajo en las negociaciones con el Gobierno para alcanzar la paz definitiva en la nación suramericana, difundió PL. “En las últimas jornadas construimos el documento ‘Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia’, concretándose un plan de trabajo que servirá de fuerza adicional de impulso al Acuerdo General

de la Habana”, subrayó el miembro de la FARC-EP, Joaquín Gómez en un comunicado. “En esta etapa avanzaremos con una nueva metodología que apunta a realizar un trabajo técnico, integral y simultáneo en el tratamiento de los temas y en la búsqueda de conclusiones prontas”, agregó Gómez en la misiva. Asimismo, resaltó que en medio de un ambiente para bajar la intensidad del conflicto, cuya base fue la declaratoria unilateral de cese el fuego por parte de las FARC-

Los comandantes de la guerrilla Edilson Romana, Iván Márquez y Joaquín Gómez, desde La Habana. FOTO A. ROQUE/AFP EP, y el compromiso del Gobierno de actuar en correspondencia, “trataremos de alcanzar el cese el fuego bilateral y definitivo”. Precisó que en cuatro meses se realizarán las primeras evaluaciones sobre los resultados. “Lo más urgente es dar cierre a la configu-

ración de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición”, explicó. Al respecto, dijo que se tendrá que hacer todo lo necesario para echarla a andar antes de que culmine noviembre, “porque hay que tomar en cuenta que, si el bien ju-

rídico tutelado en este proceso es la paz como derecho síntesis y las víctimas, la participación real de éstas debe darse desde ya”. En ese sentido destacó que debe tomarse la verdad como base para la construcción de cualquier sistema de justicia.

Canciller mexicano cataloga de racistas palabras de Trump CIUDAD CCS

El canciller de México, José Meade, sostuvo ayer que los comentarios del precandidato a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, hacia su país, están llenos de racismo e ignorancia, divulgó Telesur. A su juicio, los comentarios del empresario carecen de argumento. “No ayudan al debate ni a la política exterior”, dijo Meade en una entrevista concedida al diario San Francisco Chronicle.

El 16 de junio, durante el anuncio de su candidatura a las presidenciales en 2016, Trump dijo que “México manda a su gente, pero no manda la mejor. (...) Están trayendo drogas, crimen y violadores”. Al avanzar en su discurso añadió que de llegar a la Casa Blanca construiría un gran muro en la frontera con México que tendrían que pagar los mexicanos. El Congreso de México declaró persona no grata al precandidato presidencial.

Aumenta la pobreza entre niños en California, Estados Unidos CIUDAD CCS

Tres millones de niños se unieron al segmento de los pobres desde 2008 en el estado de California, Estados Unidos, según la Fundación Annie E. Casey. Considerado como una de las primeras economías del mundo, el estado enfrenta un acuciante problema: hay más niños viviendo en la pobreza que durante la recesión económica del 2008-2009, difundió Prensa Latina. Desde 2008, el número de niños que vi-

ven en situación de penuria aumentó casi en tres millones en California, de 13,2 millones a 16,1 millones. En 2013, uno de cada cuatro niños, (18,7 millones) vivía en familias en las cuales hay un adulto con empleo a tiempo completo, pero que no le alcanza para los gastos básicos. Laura Speer, directora de la Fundación, señaló que millones de niños, particularmente afroamericanos, latinos e indios americanos, viven al borde de una situación de carencia.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

19


20 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

GALA CONTINENTAL DEL DEPORTE

Equipo de espada busca tocar el oro > El medallista Rubén Limardo encabeza al conjunto que está entre los favoritos de la especialidad

CALENDARIO MEDALLAS

DISCIPLINAS

PRELIMINARES

JULIO J V S D 23 24 25 26

Ceremonia de clausura ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ

Maratón

CIUDAD CCS

No existen dudas de que el equipo venezolano de espada, en su rama masculina, está catalogado entre los mejores de América. Es un favoritismo fundamentado en el talento de Rubén Limardo y Silvio Fernández, de los más laureados en la historia del deporte nacional. Al competir en conjunto los dos espadachines se colgaron la plata en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro-2007 y Guadalajara-2011. Es el oro lo que les falta para dejar claro que integran la generación más prolífica de la espada criolla. La gala americana en Toronto les dará la oportunidad de ganar lo más alto del podio. El equipo venezolano, el cual será completado por Francisco Limardo, hermano menor de Rubén y quien también ganó la plata en Guadalajara, entrará hoy en acción (11:40 de la mañana, hora de nuestro país) al medirse a Brasil en la primera ronda. Además de la trayectoria, Venezuela tiene una hipotética ventaja al contar con Rubén, quien se apoderó de la presea dorada en la espada individual como lo hizo en las Olimpiadas de Londres. Pero el talento y la experiencia de los criollos no menguarán la potencia de los rivales. A finales de abril, el equipo nacional se tuvo

Diosdado reconoce esfuerzo de atletas en Toronto-2015 El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, destacó el esfuerzo, desde la preparación, de los más de 300 deportistas venezolanos que participan en los XVII Juegos Deportivos Panamericanos que se realizan en Toronto desde el 10 de este mes. “Es importante lo que significa para los atletas estar en Toronto, todo el entrenamiento y toda la serie (de acciones) por las que tienen que pasar para llegar a espacios de este tipo”, destacó al inicio de su programa Con el mazo dando en Venezolana de Televisión. El parlamentario concedió un espacio de su programa para la competencia del venezolano Carlos Rivas, quien obtuvo medalla de plata en la final del taekwondo (+80 kilogramos) al caer frente al cubano Rafael Alba. AVN

Atletismo (pista y campo) Beisbol Baloncesto Boliche Boxeo Ciclismo de ruta Ecuestre (Salto) Esgrima Hockey sobre césped Fútbol Balonmano El bolivarense, campeón olímpico, ganó la dorada en los duelos individuales del pasado martes. FOTO KEVIN VAN PAASEN/AFP que conformar con la plata en el Campeonato Panamericano de Esgrima al caer con los estadounidenses que, como es lógico, también buscarán el oro en Toronto. Por su parte, el equipo de Argentina es otro que se muestra fuerte gracias a la presencia de José Domínguez, medallista de plata en los encuentros individuales.

MUJERES TAMBIÉN DESENVAINAN Las espadachines féminas también sacarán a relucir sus armas. El equipo de mujeres está integrado por Eliana Lugo, Dayana Martínez y María Martínez, bronce en duelos individuales. Por su parte, Marvin Blanco, abanderado de la delegación y oriundo de la parroquia 23 de Ene-

ro, buscará una medalla (5:35 pm) en los mil 500 metros masculinos. También, la distrital Yulimar Rojas competirá en el salto largo. El kárate es otra disciplina que podría darle medallas a la campaña criolla, pues se accionarán Andrés Madera en menos de 67 kilogramos, Franyerlin Brito (-61) y Alexander Nicastro (+75).

José Peña cayó vencido por una lesión

Kárate Racquetbol Tenis de mesa Voleibol de cancha Esquí acuático y Wakeboard

Brasil y Colombia pelearán por título en fútbol femenino

CIUDAD CCS

José Peña nunca pensó que una lesión sería el rival que lo venciera en los 3 mil metros con obstáculos en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto y, de paso, le impediría revalidar la corona obtenida hace cuatro años en Guadalajara. “Venía con una dolencia hace dos meses: una rotura del gemelo derecho, no pude competir en el Suramericano de Atletismo, y aunque creí que me iba a alcanzar para ganar medalla, fue imposible”, declaró a agencias el corredor nacido en San Cristóbal, estado Táchira, quien dijo tener un muy mal sabor de boca. Peña finalizó séptimo en la competencia, donde también compitió Marvin Blanco, el abanderado de nuestro país en Toronto, quien fue descalificado. “Me di cuenta de que estaba fuera a 700 metros de la meta, el grupo se despegó y me resigné a ter-

El venezolano venía de ajdudicarse la presea dorada en Guadalajara-2011. minar y nada más. El atletismo es así, se gana unas veces, en otras se pierde”, comentó. Los canadienses Matt Hugues y Alexander Genest se repartieron el oro y la plata. El bronce fue para el estadounidense Cory Leslie.

Pese a las vicisitudes, el criollo dijo que vendrán tiempos mejores. “Estoy triste, pero habrá desquite, me queda mucho en esta prueba”, dijo Peña al descartar su incursión en los 5.000 y 10.000 metros planos o en el maratón.

Brasil y Colombia se enfrentarán mañana en la final del fútbol femenino de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto-2015, tras vencer a México (4-2) y a Canadá (1-0) respectivamente, en los encuentros de semis el miércoles pasado. En el primer juego la canarinha, después de estrellarse en el pasado Mundial de Canadá-2015 hace apenas un mes al caer 1-0 en octavos contra Australia, logró su pase a la última instancia con un convincente triunfo ante unas aztecas que no se rindieron nunca en el Estadio Panamericano de Hamilton. Luego, las colombianas obtuvieron su boleto en un reñido partido. La culminación de esta generación dorada sería ganar el título, pero no lo tendrá nada fácil ante Brasil que, tras los fracasos recientes de sus selecciones masculinas y femeninas, irá con todo para espantar a los fantasmas. AFP


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

GALA CONTINENTAL DEL DEPORTE

Jovanni Martínez aportó la décimo sexta plata en Juegos de Toronto

Venezuela acumula 561 preseas desde Buenos Aires-1951

> El joven karateca cayó en la final de los 60 kilos > Tres boxeadores irán mañana por las doradas ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

En Monagas, su estado natal, lo nombraron el Atleta del Año 2014, pero de ahora en adelante Jovanni Martínez no será solo una luminaria regional. El maturinés se convirtió anoche en un orgullo nacional al colgarse la medalla de plata en la categoría de menos 60 kilogramos del Karate-Do. El trofeo ganado por el joven de 25 años representa la décimo sexta medalla plateada de la delegación venezolana en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015. El experimentado brasileño Douglas Brose fue quien impidió que el estudiante de ingeniería pudiera celebrar en el peldaño más alto del podio. Con autoridad el peleador amazónico se impuso. Opacó por completo al criollo y dejó el marcador 4-0. No fue una sorpresa. Brose fue el monarca en la misma categoría en los campeonatos mundiales de kárate de 2010 y 2014. Además, logró la áurea en el Torneo Panamericano de este año.

Mientras que la mejor actuación individual de Martínez, en una competencia internacional, ha sido la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de 2013. MAESTROS DEL RING Los tres boxeadores venezolanos que se subieron anoche al encuerdado resultaron ser sinónimos de victorias. El primero de ellos fue el anzoatiguense Gabriel Maestre, punta de lanza del equipo de pugilistas nuestros. Anoche, el peleador de 28 años aseguró un trofeo plateado en la categoría de 69 kilogramos al derrotar por unanimidad (3-0), a Juan Solano de República Dominicana. El oriental peleará por el oro mañana a las 7:05 pm. El rival será el cubano Roniel Iglesias. Maestre fue el capitán de Caciques de Venezuela en la Serie Mundial de Boxeo y el abanderado de la delegación nacional en los Bolivarianos 2013. También aseguraron una presea plateada Albert Ramírez (81) y Ed-

El nativo (izquierda) derrotó en semifinales al colombiano Andrés Rendón.

Al adentrarse en los anales de la historia de los Juegos Panamericanos se puede encontrar muchos logros de atletas venezolanos y no es de extrañar, pues nuestro país ha participado en todos las justas continentales celebradas. La primera fue en 1951, en Buenos Aires. Desde aquellos juegos hasta anoche, las delegaciones criollas han conseguido 561 medallas, las cuales se pueden dividir en 89 áureas, 199 plateadas y 273 de bronce. La cosecha más grande de Venezuela fue en 1983, cuando Caracas fue la ciudad que albergó los Panamericanos. En mencionados juegos se conquistaron 73 preseas. Mientras que la menor cantidad de trofeos conseguidos en un certamen fue de dos. Eso ocurrió en Buenos Aires 1951. La mayor cantidad de medallas de oro que ha cosechado Venezuela fueron 16 en los juegos de Santo Domingo-2003. ASR

Medallero # PAÍS Karen Marcano (izquierda) y Patricia De Faría ganaron bronce en boliche. gar Muñoz (+91). Sendos pugilistas lucharán por la dorada en la jornada sabatina a las 7:20 pm y 7:35 pm, respectivamente. TRÍO DE BRONCEADAS Un trofeo de bronce fue el fruto del equipo de sable femenino, confor-

mado por Alejandra Benítez, Milagros Pastrán y Shía Rodríguez. Las esgrimistas dieron cuenta de Cuba (45-38). Asimismo, Patricia De Faría y Karen Marcano se colgaron el bronce en el boliche en parejas femeninas, al igual que Juan Méndez en esquí náutico.

1 Estados Unidos 2 Canadá 3 Brasil 4 Cuba 5 Colombia 6 México 7 Argentina 8 Guatemala 9 Venezuela 10 Chile

O

P

B

83 69 34 26 26 16 11 6 5 5

69 62 34 20 11 26 23 0 16 6

72 56 53 30 30 37 29 3 16 14

Ausencia de estrellas le resta al evento Criollas apalearon a Cuba CIUDAD CCS

La ausencia de las grandes estrellas continentales aparece como el lunar negro de los XVII Juegos Deportivos Panamericanos, los cuales fueron inaugurados el 10 de este mes y se desarrollarán hasta el próximo domingo en Toronto. Un diario peruano describió con mucho tino esta situación: “La impresión que arrojan estos Juegos Panamericanos es que los canadienses construyeron mansiones, pero que les faltaron los grandes invitados”. Se nota la ausencia de luminarias como Usaín Bolt, Asafa Power, Justin Gatlin y Tyson Gay en las pruebas de pista, mientras que en la piscina brillaron por su ausencia el brasileño César Cielo y las estrellas estadounidenses como Michael Phelps, Missy Franklin y Ryan Lochte, analizó AFP.

En el golf y el tenis, los competidores estuvieron por debajo del número 100 del ránking mundial. Y en el básquet, Brasil, Argentina y Canadá acusaron las ausencias de sus estelares Anderson Varejao, Thiago Splitter, Luis Scola, Manu Ginóbili o Anthony Bennet y Andrew Wiggins. POCA DIFUSIÓN EN SUELO GRINGO Esto ha hecho que los grandes canales de la televisión estadounidense le dediquen bloques de noticias de pocos minutos a los Juegos de Toronto en sus espacios. Canales como CBC Sports lanzaron una aplicación para celulares que se actualiza al instante para mantenerse informado de lo que pasa en Canadá, pero salvo eso, el resto de la justa pasa de forma intrascendente para los habitantes de Estados Unidos.

EL CONTRASTE La poca difusión y cobertura de los Panamericanos en suelo estadounidense contrasta con el dominio que ejercen las y los atletas gringos en Toronto-2015. Los estadounidenses dominan el medallero y marchan raudos a conquistar los Panamericanos por encima de los anfitriones. A cuatro días del final de las competencias, Estados Unidos perforó la barrera de las 200 (201) medallas con un botín dorado de 76 preseas, mientras Canadá sumaba hasta 64 distinciones máximas, una diferencia que parece insuperable para los dueños de casa. El múltiple campeón de las Américas se da el lujo de exhibir una discreta actuación en el atletismo, con apenas cuatro medallas doradas contra siete del local, antes de la jornada de ayer.

13 a 2 en torneo de béisbol Tras dos derrotas provocadas por deficiencias del pitcheo, el equipo venezolano de béisbol femenino conquistó ayer su primera victoria en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015, al apalear 13 por 2 a la representación de Cuba. Fue loable el desempeño de las peloteras criollas, pues además de la torrencial ofensiva mostrada, la lanzadora Giddelys Cumaná se mostró dominante desde el morrito, al laborar los seis innings que constan los encuentros de la pelota para damas. La serpentinera estuvo apoyada por una defensiva solvente que solo sufrió el error de la campocorto Sormalis Brito. Mientras que los guantes antillanos se hundieron en cinco pecados.

RALLY DECISIVO Al igual que Cumaná, la pítcher cubana Yanet Cruz tenía una faena dictatorial. En cuatro entradas solo le había permitido una rayita a las nacionales. De hecho, en el quinto tramo las isleñas dominaban la pizarra 2-1. Pero las bateadoras criollas despertaron. Con siete carreras en el quinto y penúltimo episodio le dieron la vuelta al marcador y sentenciaron la victoria. Venezuela venía de caer 10 por 6 ante Estados Unidos y 9 por 3 frente a Canadá. Por su parte, el baloncesto masculino volvió a decepcionar al caer 89-72 ante Puerto Rico. Hoy los criollos jugarán contra México por el séptimo puesto del torneo. ASR


22 DEPORTES

CIUDAD CCS VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

PELOTA GRINGA

Altuve dejó en el campo a Boston > El criollo pegó su noveno jonrón y bateó de 5-4 con flete para triunfo de Houston 5-4 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

José Altuve conectó anoche su noveno cuadrangular de la temporada para dejar en el campo a Medias Rojas de Boston y Astros de Houston ganaron 5-4. El magallanero disparó de 5-4 con biangular para .304. Por Boston, Pablo Sandoval se fue de 3-0 para .260 de average. Marwin González dio su séptimo bambinazo para ligar de 3-2 con anotada para .262. En otro encuentro, Cardenales de San Luis sometió 4-3 a Reales de Kansas City en cotejo donde Salvador Pérez sonó de 4-2, su doblete 15 con impulsada para .257. Omar Infante ligó de 4-1 con flete para .231 y Alcides Escobar de 3-0 para .288. El lanzador Franklin Morales laboró una entrada sin novedad para 2.35 de efectividad. Igualmente, Medias Blancas de Chicago ganó 8-1 a Indios de Cleveland con Avisaíl García de 4-2 y Carlos Sánchez de 3-1.

MARTÍNEZ IMPULSÓ DOS CON DOBLE Por su parte, Marineros de Seattle dio cuenta de Tigres de Detroit 3-2 en doce entradas. Por los bengalíes, Víctor Martínez de 4-1 con su doble 13 y par de impulsadas para .266. Bruce Rondón lanzó una entrada con un hit permitido para dejar efectividad en 8.10. Franklin Gutiérrez de 3-0 por Marineros. El “Guty” se ha adaptado a su rol de emergente, el martes en Detroit dio jonrón con las bases llenas para decidir el juego. El mánager de Marineros, Lloyd McClendon, dijo: “En esa situación quería tener a un veterano”, acotó. “No sabía lo que iba a pasar, pero sabía que él me podía dar un turno de calidad”. “Fui a buscar una recta, y la bateé bien”, expresó el criollo sobre el palazo que voló 383 pies por la banda contraria. “Tan pronto vi que el jardinero derecho corrió hacia atrás, supe que la pelota se había ido” señaló el venezolano.

González despachó su séptimo bambinazo por Astros. FOTO BOB LEVEY/AFP

www.c iud a d ccs.in fo

Zulia ganó 1-0 e igualó la punta del Adecuación CIUDAD CCS

Zulia FC derrotó anoche a Metropolitanos FC 1-0 en la continuación del Torneo Adecuación del balompié profesional para igualar el primer lugar, gracias a un gol de Manuel Arteaga a los 16 minutos en el estadio Olímpico de la UCV. Con la victoria, la oncena petrolera logra su segundo triunfo corrido y llega a siete puntos para empatar el primer lugar de la tabla con Caracas, Táchira y Estudiantes de Mérida. TRUJILLANOS BATIÓ AL ATLÉTICO 1-0 En otro encuentro, Trujillanos doblegó 1-0 a Atlético Venezuela en la ciudad de Guanare, en Portuguesa, con gol de Gustavo Brito al minuto 14 de la primera parte, para su primera victoria del torneo. Atlético estuvo a punto de igualar en el 62 del segundo tiempo, cuando fue derribado el capitán, Héctor “Tico” Pérez, en el área que cobró de tiro penal Armando Carrillo fallando al ser rechazado el esférico por el arquero Leandro Díaz.


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

Acompáñanos este sábado a conmemorar la siembra de la lucha revolucionaria de nuestro hermano Jorge Rodríguez quien en vida fue un hombre luchador y comprometido por la reivindicación de los más necesitados.

23


24 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

25


26 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

GUÍA CCS

27

Sinfónica Municipal y voces criollas le cantan a Caracas CIUDAD CCS

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas deleitará nuevamente al público este fin de semana con dos espectáculos para celebrar la Semana de Caracas, en el 448 aniversario de su fundación. Uno de sus más exitosos espectáculos denominado Billo Centenario se celebrará mañana en el Teatro Municipal, a las 5:00 pm. En este participarán figuras de gran trayectoria como Dewis Durán en el papel de Billo, Daniel Jiménez, Fabiola Arace, Juan Manuel Blanco, Jesús Rafael Pérez, David Colmenares, Gustavo Bello, entre otros. Esta celebración, dirigida por el Maestro Rodolfo Saglimbeni, in-

El encuentro para expresar el arte corporal mostrará una diversidad de espectáculos. FOTO CORTESÍA CARLOS PAOLILLO

Talentos dancísticos criollos se lucen en un encuentro > El Festival de Jóvenes Coreógrafos celebra su décimo tercero aniversario para proyectar a nuevas generaciones de talentos dancísticos CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS

La expresión de sentimientos a través de la armonía de los movimientos del cuerpo es otra de las artes que se expresan en los espacios recuperados de la ciudad. En esta oportunidad, el Festival de Jóvenes Coreógrafos continúa celebrando su décimo tercero aniversario que inició ayer en los teatros recuperados del casco histórico de la ciudad, para el estímulo a la creación dancística en Venezuela. Este encuentro de danza se extenderá hasta el 2 de agosto para el disfrute de los caraqueños en estos mismos escenarios, en los que se ofrecerán grandes espectáculos simultáneamente. En la gran fiesta rítmica participarán coreógrafos de las nuevas generaciones, debido a que la misión principal de este encuentro es proyectar a los que están iniciándose en este arte, según explicó el director del festival, Carlos Paolillo. Entre las figuras nuevas que podrán hacer su debut se encuentran Ronald Juanches, Carlos Acosta, July Parica, entre otros artistas.

Sin embargo, también enfatizó que el público podrá disfrutar de coreógrafos de importante trayectoria, quienes volverán a estos escenarios para la celebración del cumpleaños. Los invitados que se unirán al encuentro repleto de expresión corporal son Miguel Issa, Rafael González, Juan Carlos Linares, Leyson Ponce y muchos más. En esta cita, los espectadores también podrán deleitarse con las funciones que ofrecerá el Ballet Teresa Carreño, una agrupación que en las ediciones anteriores ha venido haciendo un laboratorio coreográfico con sus bailarines, y este año van a presentar una especie de compilación de las presentaciones pasadas. Respecto a los géneros y estilos que se podrán apreciar en este evento, Paolillo aclaró que “está dedicado a las expresiones contemporáneas de la danza y tiene apoyos musicales muy diversos”. La importancia de reunir a todos estos artistas, según Paolillo, repercute en que se trata de uno de los encuentros más importantes en el ámbito dancístico y cultural del país.

“Es una forma de rendir tributo tanto a los coreógrafos que se estrenaron durante esta experiencia a partir del año ‘85 y por otro de estimular a las nuevas generaciones que se están incorporando este año con esta experiencia”, manifestó el director del evento. A su vez, el vocero aprovechó para invitar “a todos las caraqueñas y caraqueños para el disfrute y la participación en esta celebración que estará en estos dos teatros recuperados”. Para hacer posible las presentaciones que se verán en escena, las nuevas generaciones de coreógrafos asistieron a talleres de formación a cargo de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Las entradas estarán a la venta en la taquilla del teatro.

cluirá, como siempre, la ejecución de temas inolvidables como El muerto de Gradillas, El Brujo, El Ruiseñor, Epa Isidoro, Canto a Caracas y muchas más, con las que a su vez se recordarán los 100 años del nacimiento de este cantor de Caracas. Para el domingo, el público se deleitará con el concierto Alí Sinfónico a las 11:00 am. En esta cita se contará con las voces de reconocidas figuras como Darlis Cabriles, Deisy Gutiérrez y Gerardo Valentín, todos en un homenaje al recordado Cantor del Pueblo. Las entradas para disfrutar de ambos eventos se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Municipal el día de la función.

Los sueños de Bolívar revive a ese hombre luchador Un montaje repleto de historia y patriotismo es lo que se podrá apreciar este domingo a las 3:00 pm con la obra Los Sueños de Bolívar en el Teatro Alí Gómez García, ubicado el sector La Vega, parroquia El Paraíso. El montaje a cargo de la Fundación Compañía Municipal de Teatro Paz Castillo, del estado Miranda, tendrá 25 actores y actrices en escena, siendo Simón Bolívar el personaje principal del montaje. Manuela Sáenz también es una de esas personalidades que se muestran leyendo cartas de amor. Mientras que el Bolívar en su infancia se destaca en toda la historia. Los responsables del montaje son estudiantes de la Unidad Educativa La Ceiba. “Este grupo de estudiantes son jóvenes de muy bajos recursos, incluidos dentro de la

Compañía Municipal de Teatro, para darle oportunidad a estos muchachos que están por graduarse de bachilleres”, manifestó la directora del montaje Irma Hidalgo. A su vez, enfatizó que la intención de abordar este tema es darle un mensaje positivo a los jóvenes y a los niños. “Queremos mostrar a Bolívar niño, joven, humano y maestro. A ese Bolívar que bregó muchísimo por la Patria grande para que nosotros en este momento seamos libres y para que sigamos este proyecto bolivariano”, expresó. En este sentido recalcó que se busca que los espectadores sean parte de ese gran sueño de El Libertador, “porque somos parte de ese importante sueño venezolano y latinoamericano”. CC

PASAELDATO> UBICACIÓN: TEATRO BOLÍVAR

HORA: 6:00 PM ENTRADA: 50 BS PRESENTACIONES: HOY Y MAÑANA Los actores son estudiantes de educación básica. FOTO CORTESÍA IRMA HIDALGO


28 CULTURA

w w w.c i udadccs. i nf o

CIUDAD CCS / VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

GUÍA CCS

HOY

8:00am Jornada

Visita al Panteón Nacional para conocer los elementos simbólicos de Negro Primero Cierre de actividad promovida por el Gobierno Nacional. Colchones inflables, conciertos y conversatorios sobre la Batalla de Carabobo. En el Panteón Nacional, al final del bulevar Panteón.

Radio

Son Ara Programa radial que muestra los avances culturales del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (Iartes), ente del Ministerio de Cultura, bajo la conducción de José Jesús Gómez. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

9:00am

Exposición

Isla de Aves: Nuestra huella en el Caribe El público podrá contemplar una museografía que entrelaza los espacios que brinda esta isla, además que invita al disfrute y a la reflexión. En la planta superior azul mar, Sala 5 del Museo de Ciencias, Los Caobos.

Taller

Ecodiseño para crear La propuesta comprende la elaboración de esculturas gráficas, bolsas de papel, libretas artesanales y las técnicas de la serigrafía. Sótano, área de talleres del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez.

10:00am

12:00m

5:00pm

Ruta Estampas de Caracas Actividad a cargo del elenco estable del Teatro Principal. Organiza el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas, en el casco histórico de la capital, alrededores de la Plaza Bolívar.

Juguetes infantiles Elaboración de juguetes con materiales de provecho para niños y niñas. Facilitadora por Myriam Sosa. Pdvsa La Estancia, Altamira.

Bolívar, el hombre de las dificultades Del director Luis Alberto Lamata (2013). Narra la vida de Simón Bolívar desde la perspectiva del ser humano. Sala Celarg, Casa Celarg, Altamira.

Teatro

Jornada

Yoga Los caraqueños y caraqueñas podrán disfrutar de la práctica de esta disciplina milenaria que le otorga paz y tranquilidad a su vida. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño.

Exposición

La piel social E’ñapa El pueblo E’ñapa (Panare) no escapa a este hecho sociocultural. Sala 9, Museo de Ciencias, Los Caobos.

Jornada

Ruta Patrimonial Recorrido turístico por el casco histórico de Caracas. Organizada por el GDC y la Alcaldía de Caracas. Esquina de San Jacinto, frente a la Casa Natal del Libertador. Plaza El Venezolano.

11:00am Jornada

Feria Artesanal Exhibición y venta de artículos y productos artesanales. En los Jardines del Museo de Ciencias. Los Caobos.

Taller

2:00pm Radio

Café atlántico Programa que muestra información acerca de la cultura y la música, temas centrales del programa. Conducido por el periodista Eduardo Parra. Por Alba ciudad 96.3 FM.

3:00pm Cine

Meñique Película de animación de Ernesto Padrón, relata la historia de un niño campesino. Sala Celarg, Casa Rómulo Gallegos, Altamira.

4:00pm Música

Recital Participación de poetas y grupos musicales de la Misión Cultura. La Terraza del Foro, planta baja de la Biblioteca Nacional.

4:30pm

Televisión

Cultura Profética Concierto en homenaje a Bob Marley. Una síntesis de las raíces afro-caribeñas. Por Ávila TV.

Radio

La hora del acetato Programa radial que difunde los distintos ritmos de la música de los años ‘60 y ‘70. Con el periodista Ramón Guarate. Por YVKE Mundial, 550 AM.

Cine

20 años Cortometraje de animación dirigida por Bárbaro Joel Ortiz (2009). La historia aborda la relación de una pareja con 20 años de casados. Sala Celarg, Altamira.

6:00pm Jornada

Capoeira Práctica del arte marcial brasileño de origen africano. Actividad deportiva organizada por el GDC y la Alcaldía de Caracas. Teatro Bolívar, frente a la Plaza Bolívar.

Teatro

Lo que dejó la tempestad Obra de César Rengifo, que llama a la reflexión profunda acerca del ideal de nación. Llevada a las tablas por la Fundación Ayanamsha. En el Teatro Nacional.

Música

Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas Concierto en honor al Natalicio de Simón Bolívar. Correo de Carmelitas, avenida Urdaneta.

Taller

El Rincón de la Lectura Infantil Espacio formativo, lúdico y emancipador para los niños, niñas y adolescentes. Cerca del Café Venezuela, en La Terraza del Foro. Planta baja de la Biblioteca Nacional. En el Foro Libertador.

Cine

The Congress Del director Ari Folman. La cinta franco-israelí (2013), cuenta la historia de una actriz que por necesidad de dinero firma un contrato comprometedor. Sala Experimental del Museo de Arte Contemporáneo. Zona cultural de Parque Central. Nivel Lecuna.

Exposición

Rengifo en un afiche Muestra Itinerante del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez. Galería, estación del Metro La Hoyada.

Exposición

César Rengifo: Esencia de un pueblo Actividad conmemorativa del centenario de este artista venezolana integral. Sala Juan Germán Roscio, edificio Administrativo, planta baja de la Biblioteca Nacional.

11:00am Taller

Televisión

Taller

Jornada recorrido por nuestras tradiciones culturales: música, canto y danza. Sala Juana Sujo de la Casa del Artista.

Taller

Espacio sin edad Teatro para la tercera edad. Facilitadora Jeskar Fuentes. En la sala principal de la Galería de Arte Nacional (GAN), en la avenida México.

7:00pm - Música: La Patria buena. Concierto para SÁBADO 2:00pm celebrar los 29 años del grupo folclórico, en el que harán un

10:00am

De Poesía Taller permanente organizado por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Museo Rómulo Gallegos, Celarg, Altamira.

El encantador de perros Conducido por César Millán, quien recomienda al público técnicas favorables a sus mascotas. Por TVES.

Documental

Cruz Diez: El ilusionista Material audiovisual del archivo de la biblioteca del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y de otros centros de documentación de la Fundación Museos Nacionales. Sede del MAC, nivel Lecuna, Complejo Urbanístico de Parque Central.

Cine

MAÑANA

Velada nocturna Un espacio de entretenimiento y esparcimiento. En el Hotel León de Oro, ubicado en la avenida Universidad.

Armonía Postnatal Facilitado por Carla Carvaliere y Nancy Salazar. Pdvsa La Estancia, Altamira.

1:30pm

Exposición

Caracas Ciudad Museo Actividad con motivo de Caracas Combo 448 de la Fundación Caracas. Galería de Arte Nacional (GAN), diagonal a la estación del Metro Bellas Artes.


w ww. ciudadccs.info

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com

2:00pm Teatro

Cuentos y canciones para no dormir la siesta Montaje de Ana María Machado a cargo del grupo Teatro del Silencio. Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, bulevar Panteón.

Música

Guitarra clásica y mandolina Festival de instrumentos musicales. Museo de Arte Contemporáneo (MAC), ubicado en Parque Central.

Música

Suena la Ciencia Presentaciones de varias agrupaciones musicales venezolanas. En la Planta baja, edificio histórico del Museo de Ciencias. Los Caobos.

Música

Familia Negra Concierto de esta agrupación que lleva al público puro hip hop venezolano. En el auditorio del Teatro Alí Gómez García, parroquia La Vega.

3:00pm

Conversatorio

Arte y Ecología Muestra sobre el desdibujo de las fronteras. Actividad para compartir las conexiones que hay entre las diversas manifestaciones artísticas y la ecología. Sala digital Jacinto Convit. En los Jardines del Museo de Ciencias, Parque Los Caobos, Bellas Artes.

Teatro

Los sueños de Bolívar Montaje de Mauricio Peñaranda, llevado a las tablas por la Fundación Compañía Municipal de Teatro Paz Castillo. En el Teatro Simón Rodríguez, urbanización Simón Rodríguez.

EFEMÉRIDES> Eliminan la esclavitud en Chile En 1823, el Senado chileno aprueba la ley que declara abolida definitivamente la esclavitud en Chile. El primer Congreso de 1811 había declarado la libertad a los hijos de los esclavos nacidos en el país. Para ese entonces, Chile contaba con tres mil a cuatro mil esclavos. La nueva ley aprobada señalaba que eran libres todos aquellos nacidos desde 1811 en adelante y sus descendientes, todos los que pisaran el territorio de la República y todos aquellos que fueran esclavos.

Libran la Batalla Naval del Lago En 1823 se libra en el lago de Maracaibo la batalla que selló la Independencia de Venezuela: la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Ese día se enfrentaron la escuadra Republicana dirigida por el almirante José Prudencio Padilla y la Realista comandada por el Capitán de Navío Ángel Laborde. Pese a que la flota de los realistas era mayor a la de los patriotas, estos últimos lograron ganar el combate.

Explorador llega a Machu Picchu En 1911, el explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu, símbolo de la civilización incaica, situada en la cumbre de una montaña. Su descubrimiento le costó mucho tiempo y dinero, pero tras dos expediciones logró encontrar las ruinas. Bingham consiguió sacar casi cinco mil piezas que hoy se encuentran ilegalmente en la Universidad de Yale.

Entregan Premio Simón Bolívar a Nelson Mandela En 1983, por su contribución a la libertad y la democracia, Nelson Mandela recibe en Caracas el Premio Internacional Simón Bolívar. Este premio fue creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Taller

Elaboración de gurrufíos Facilitado por Carmen Pereira. Taller de juguetería tradicional, que se realiza con motivo de la muestra Juega con Nosotros. Se dictará en la sede de la Galería de la Red de Arte del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes. Entrada Libre.

Nelson Mandela contribuyó con la construcción de la democracia. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Fidel Castro felicita a Telesur por aniversario > La planta televisiva alcanzó 10 años de transmisiones en 26 países CIUDAD CCS

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, envió una carta al colectivo del canal multiestatal Telesur, con motivo del décimo aniversario de la televisora. En el texto resalta el papel de la cadena en la lucha mediática y a su principal creador, Hugo Chávez. Telesur comenzó sus transmisiones el 24 de julio de 2005, gracias a una iniciativa del propio Fidel y del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quienes fueron los principales impulsores del proceso de integración entre las naciones latinoamericanas y caribeñas. Desde su surgimiento, la televisora ha difundido los principales acontecimientos políticos y sociales tanto de la región como del resto del mundo, siempre con la apuesta por una visión diferente a la de los medios hegemónicos, refirió el portal informativo Prensa Latina. Desde su sede principal en Caracas, y a través de corresponsales, colaboradores y oficinas en numerosos países, Telesur se ha convertido en referente mundial. Para ello lleva su señal de manera libre y gratuita a millones de personas en todo el mundo a través de satélites, cable operadores, internet y televisoras abiertas que cubren América del Sur, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, Europa Occidental, el Norte de África y parte del Medio Oriente, gracias a la suscripción de acuerdos y convenios comunicacionales con otras televisoras y cadenas de noticias. El año pasado, el canal celebró su noveno aniversario con la incorporación de su transmisión en inglés. También desarrolla un sitio web interactivo en el que además de acceder a las noticias en español, inglés y portugués los usuarios pueden ver videos y la señal en vivo. A continuación la carta que le envió el líder revolucionario a la presidenta de la televisora, Patricia Villegas: “No podía pasar por alto el décimo aniversario de la fundación de Telesur sin hacerte llegar este mensaje. Su creación fue una iniciativa que abrazó el inolvidable Hugo Chávez, consciente de la importancia para promover la integración latinoamericana y ofrecer

El canal nació en 2005 con la visión de Hugo Chávez y del mandatario cubano.

Programación especial y nueva imagen Hoy en la primera emisión matutina Telesur presentará la nueva imagen que lucirá el canal a propósito de su décimo aniversario. Además presentarán una programación especial que recordará la década de experiencias y transmisiones importantes del espacio. Los periodistas de la multiestatal contarán sus anécdotas más importantes para armar la historia de Telesur pero desde la visión de sus trabajadores, quienes día tras día entregan lo mejor de sí para la construcción de una ventana alternativa

a la hegemonía comunicacional de las agencias internacionales. La jornada televisiva se realizará en el Centro Nacional de Acción Social por la Música y contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas. Asimismo estrenarán un tema en tributo a los pueblos de América Latina y el Caribe escrito por Gustavo Santaolalla. Por otra parte, el portal web www. telesurtv.net ofrece en un botón un recuento audiovisual de los momentos más importantes de Telesur.

una información objetiva y veraz, frente al monopolio de las transnacionales de la noticia y los desafíos que estaban por delante. Profundamente bolivariano, él quiso que las transmisiones se iniciaran el 24 de julio, día histórico del natalicio del Libertador Simón Bolívar. En su camino de aprendizaje y experiencias, no ha habido acontecimiento político, económico y social trascendente en que Telesur no haya estado presente con inmediatez, objetividad y veracidad. Del mismo modo en el canal han encontrado espacio los hombres, mujeres y niños de diversos grupos sociales, etnias y religiones, los indígenas, los negros, los desposeídos y más humildes con su dignidad e inteligencia naturales y sus historias conmovedoras y muchas veces desgarradoras. Te confieso que soy un televi-

dente invariable del canal, mediante el cual satisfago una gran parte de mis necesidades informativas. Nuestro pueblo, con avidez y preferencia, recibe la señal en vivo. Telesur es una trinchera de ideas. Los sueños y la semilla sembrada por Chávez proseguirán germinando bajo el compromiso que le vio nacer como puente en el proceso de integración de América Latina y el fomento de la unidad necesaria de nuestros pueblos. Telesur llega, con su mensaje y forma de expresión, a los lugares más remotos del mundo. Felicito a todos los colaboradores de Telesur por el esfuerzo y los resultados en tan corto tiempo, y a ti, en particular, por tu brillante dirección. Fraternalmente, Fidel Castro Ruz


30 CULTURA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / JUEVES 24 DE JULIO DE 2015

EFEMÉRIDE LORENA ALMARZA

El Libertador cumple año ¡BOLÍVAR ESTÁ DE CUMPLEAÑOS! Hace 200 años, un día como hoy, 24 de julio, pero del año 1815, Bolívar estaba en Jamaica y cumplía 32 años. Quizás no recibió muchas felicitaciones ni obsequios, pues por esos días estuvo haciendo frente a las intrigas y traiciones en su contra, y a su vez, en penosa situación financiera, como le contaría a Luis Brión: “(…) estoy viviendo en la incertidumbre y en la miseria”. Desde su llegada a la isla, en mayo, se dedicó a ejercer de forma militante, trabajo diplomático, en el sentido de establecer relaciones personales y epistolares con diversos personajes del reino británico, con el objetivo de ganar sus voluntades para la causa de la Hispanoamérica libre. Igualmente, había asumido activamente el rol de comunicador, publicando diversos textos en los periódicos The St. Lago Gazzette y The Royal Gazette, para informar sobre la necesidad imperiosa de la independencia para las colonias españolas. En esta temporada, maduró las reflexiones sobre la situación en la costa firme y avanzó en el desarrollo del programa político y estratégico que plasmó en la profética Carta de Jamaica. Seguramente su padre, el coronel de las milicias regladas de los Valles de Aragua, Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y su madre, Doña María Concepción Palacio y Sojo, dama aristocrática de Caracas, descendiente de familia de músicos, jamás habrían imaginado que su hijo, Simón, llegaría a convertirse en el Libertador. NACE UN HÉROE A casi 300 años de 1492, inicio de la conquista y colonización de nuestras tierras, el 24 de julio de 1783, nació Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Para la fecha, ya Inglaterra había reconocido la independencia de Estados Unidos y se había firmado el Tratado de Versalles. Frente a la plaza de San Jacinto, a unos 200 metros de la Catedral de la ciudad de Santiago de León de Caracas nació Simón, en una mansión colonial al estilo de Sevilla. Para el momento, Caracas contaba con unos 40 mil habitantes, y por supuesto, con una sociedad altamente estratificada. Su madre no pudo amamantar-

lo, y durante varias semanas Doña Inés Mancebo de Miyares, nacida en Santiago de Cuba y casada con Fernando Miyares y Pérez Bernal, quien había dado a luz recientemente, alimentó y arrulló al niño, mientras Hipólita, esclava de la hacienda en San Mateo, recién parida también, fuera traída a Caracas para ser la nodriza del niño. SU INFANCIA Tenía apenas 2 años cuando murió su padre y su madre quedó al cuidado de todos, pero sería Hipólita en realidad quien se dedicó por completo a la crianza del niño; lo consentía, lo bañaba y le preparaba todo lo que le gustaba comer en especial dulces como: arroz con leche con clavos y canela, dulce de coco, suspiros, majarete y también frutas picadas, eso sí, con bastante níspero, que era su favorita. Cuentan que llevaba al niño al patio de los esclavos, y allí entre bailes y jolgorios, escuchaba también cuentos sobre el tirano Aguirre. Tal fue el amor entre ambos que años después, en carta a su hermana María Antonia, Bolívar escribió: “Te mando una carta de mi madre Hipólita, para que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida, y no conocí otro padre que ella”. En su infancia, compartió también con Matea, esclava traída de la hacienda El Totumo, estado Guárico, quien fuera su aya y con quien jugaba al palito mantequillero, gárgaro malojo, la gallinita ciega, el escondite, correteaban por el jardín de granados y nadaban en el río Guaire, cuando iban la casa de verano de la familia. Uno de sus juegos favoritos era planificar y hacer batallas con los soldaditos de plomo que solían regalarle en su cumpleaños. Su madre murió cuando tenía nueve años, así que pasaron al cuidado del abuelo Feliciano Palacios y Sojo. Corría el año 1792 y en Europa la guerra estaba encendida. Se proclamó la República Francesa, en cuya gesta nuestro Francisco de Miranda participó. Al poco tiempo murió el abuelo, así que Simón estará entre la casa de su tío Carlos y de su hermana María Antonia. Es 1795, el año de la insurrección de José Leonardo y ya comienzan los

sucesos revolucionarios en Haití. Entre querellas y escapadas, le dan por tutor y maestro al joven Simón Rodríguez. SU EDUCACIÓN Contó con la biblioteca paterna donde encontró importantes obras como las Comedias de Calderón de la Barca y las Vidas paralelas de Plutarco, biografías de ilustres héroes militares de la antigüedad griega y latina. Los volúmenes de ordenanzas militares, el Teatro crítico universal del padre Feijoo, los sermones de Bossuet y tomos del Espectáculo de la Naturaleza del abate Pluche. Entre sus maestros tuvo a Fernando Vides, Carrasco, el Presbítero José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón (Lengua latina y Gramática), Andrés Bello (Literatura y Geografía), Fray Francisco de Andujar (Matemáticas), su pariente el Padre Sojo y por supuesto Simón Rodríguez, quien privilegió la formación a través del juego y del ejercicio. En las páginas perdidas del diario de Perú de Lacroix, rescatadas entre los papeles de Manuela Sáenz, Bolívar referiría: “En mi primer encuentro con mi amado maestro Simón (…) me habló de un meticuloso plan rousseauniano para poner en práctica conmigo”. En 1797, ingresó como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua. En julio del año siguiente fue ascendido a subteniente y en su hoja de servicios quedaría registrado: “Valor: conocido; aplicación: sobresaliente”. PRIMER VIAJE A EUROPA Con poco menos de 16 años y grado de subteniente partió a bordo del San Ildefonso rumbo a Madrid, donde llegó a finales de mayo. Mientras viajaba fue detenido y ahorcado en Caracas José María España. En Francia tuvo lugar el golpe de Estado del 18 de Brumario y surgió Napoleón Bonaparte. En Madrid estuvo en casa de su tío Esteban y luego en el palacio de su pariente, el Marqués de Ustáriz, hombre muy versado en la ideología del siglo XVIII, buen lector de la literatura clásica y poseedor de una magnífica biblioteca, de la cual pudo disponer. En este período cultivó el estudio, la lectura, el análisis y la reflexión, pues Ustáriz resultó gran tutor. Allí conoció a María Teresa del Toro y Alaisa, hija de

Bernardo Rodríguez del Toro, hermano del Marqués del Toro, con quien se casó el 26 de mayo de 1802 en la Capilla de San José en el Palacio del Duque de Frías, luego de cumplir la mayoría de edad. REGRESO A VENEZUELA Los jóvenes esposos vinieron a Venezuela y llegaron a la casa del vínculo, ubicada en la hoy llamada esquina de Las Gradillas y luego fueron a San Mateo. La felicidad duró poco, pues tras dos años de noviazgo y ocho meses de matrimonio, María Teresa murió en enero de 1803. Descorazonado, juró entonces no volver a casarse. VUELTA A EUROPA Regresó a Europa donde permaneció cerca de tres años y medio, tiempo en el cual dedicó una temporada al disfrute y a la fiesta. Afortunadamente, coincidió con Simón Rodríguez, quien lo indujo a retomar la lectura y el estudio. El reencuentro fue significativo para su

formación intelectual y orientación de su actividad futura. El Bolívar revolucionario se muestra con apenas 22 años, en tanto, el 15 de agosto de 1805, realiza el Juramento en el Monte Sacro. En 1806, regresó a Venezuela para unirse a la causa revolucionaria, a la cual se entregó hasta el 17 de diciembre de 1830, cuando muere en Santa Marta. CREADOR DE PATRIAS, GENIO DE AMÉRICA De esa forma lo llamó Miguel de Unamuno. Sin dudas, Bolívar fue, es y será una de las figuras más importantes de toda la historia americana. Durante 20 años continuos combinó el pensamiento y la acción a favor de la libertad. En su entrega aguerrida, de cuerpo y alma, logró la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, y sentó a su vez, las bases para la creación de las instituciones políticas y jurídicas. ¡Viva Bolívar


w w w. c i udadccs. i n f o

VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas De7+ Dd6++

Negras Rxd5

HORIZONTALES 1. Personas cuya sangre, infectada por algún virus, como el del sida, contiene anticuerpos específicos. 11. Escoge, prefiere a alguien o algo para un fin. 12. Licor de hierbas italiano que suele tomarse tras las comidas como digestivo 13. Química. Compuesto orgánico caracterizado por la presencia de un grupo carbonilo. 15. Que es contra ley. 16. Hombre que servía en el ejército español en puestos avanzados, para avisar y observar (inv). 18. Junté dos o más cosas entre sí. 20. En los cuentos infantiles, geniecillo o enano. 23. La más grande de las 88 constelaciones modernas. 24. Hueso de la cadera, que en los mamíferos adultos se une al isquion y al pubis para formar el hueso innominado. 26. Ligado, amarado (inv). 29. Hembra del oso. 30. Mujer que se ocupa de establecer las comunicaciones no automáticas de una central telefónica. 36. Trigo candeal desnudo de su corteza. 38. Cosa de poco valor y mucha apariencia. 40. Quizá, tal vez. 41. Puesta del Sol. 42. Juegos deportivos donde participan federaciones afiliadas a la Odesur.

7. Tuve miedo de algo (inv). 8. Holgazana, perezosa, poco trabajadora. 9. Reza, suplica. 10. Canto marcando el compás y pronunciando los nombres de las notas. 14. Que ayuna (fem). 15. Que no tiene límites. 17. Última porción del intestino Grueso. 19. Niñera, nana. 20. Tela de seda sin brillo y de más cuerpo que el tafetán. 21. Onda en la superficie de las aguas. 22. Apodo del máximo exponente del reggae jamaiquino. 25. Leños encendidos. 27. Uno de los afluentes del Río Paragua. 28. Italianos. 30. Excampocorto venezolano, que debutó en las grandes ligas con el equipo de Seattle en 1989. 31. Permanece en determinada postura para retratarte. 32. Corpulencia o bulto grande (inv). 33. Capital del estado Falcón (inv). 34. Piedra, peñasco. 35. Piel curtida, de tacto suave, empleada en la confección (inv). 37. Unidad monetaria de Europa anterior al euro. 39. Pronombre demostrativo que designa al señalar algo que está cerca.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Que sigue el partido, doctrina u opinión de otro. 2. Nombre de la letra “L”. 3. Costumbre o ceremonia. 4. Suplicó, pidió (inv). 5. Anatomía. Órgano masculino del hombre. 6. Milicia. Defensa formada con árboles cortados por el pie y colocados a modo de barrera.

www.sinapsispasatiempos.com


VIERNES

24 DE JULIO DE 2015 AÑO 6 / Nº 2.154 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

El recorrido se inicia en la plaza de Los Museos hasta el Parque Los Caobos. FOTO AVN/JUAN C. LA CRUZ

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Los visitantes pueden elegir entre 112 editoriales con una gran diversidad. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Comenzó la fiesta literaria de la ciudad > Caraqueñas y caraqueños podrán encontrarse con una diversidad de textos y actividades lúdicas para toda la familia CRISTAL COLMENARES/ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

Un mundo mágico y natural, donde la población infantil y adulta puede reír, pintar, cantar, bailar y leer, así puede describirse la VI Feria del Libro de Caracas que abrió sus puertas ayer y se encuentra ubicada en los alrededores del Museo de Bellas Artes y en el Parque Los Caobos hasta el próximo 2 de agosto. Al entrar al espacio de entretenimiento y recreación familiar, unas jovencitas, llamadas “volanteras”, vestidas con traje típico venezolano reciben al público y a las cientos de madres y padres que vienen acompañados de sus hijos, abuelos y tíos, quienes aprovechan esta actividad para disfrutar de las vacaciones escolares. Después, alrededor del Museo de Bellas Artes y de Ciencias se encuentran instaladas las editoriales privadas y públicas que ofrecen libros de infinidades de temas, infantiles, gastronomía, corte y costura, historia, geografía, entre otros, y en el centro está la Sala Hugo Chávez Frías para la realización de conversatorios, foros, presentaciones de libros, entre otros. En el parque también hay personajes que difunden las actividades de la fiesta literaria conocidos como “fantoches” y marionetas, que sorprenden a los visitantes como el Teatrino andante, interpretado por el joven Ronald Romero, quien con dos títeres de mano hace las veces de los personajes Diablito y de Mimisquín. Unos metros más adelante, en la parte izquierda en las áreas ver-

des, está el Eje del Pabellón Infantil, un lugar techado donde funciona la brigada artística Miguel Vicente Patacaliente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) de la Alcaldía de Caracas, desde las 10:00 am hasta las 5:00 pm. Allí, hay dispuestas varias mesas con sus sillas y 20 caballetes para que la chiquillería desborde su creatividad a través de la pintura y los creyones. Dentro de las presentaciones y dinámicas realizadas por las agrupaciones de arte escénico, ayer en el teatrino, las familias disfrutaron de la pieza Un día en la vida de Miguel, que transmitió un mensaje didáctico de agradecimiento de los hijos hacia sus madres, con la actuación de Lilian Amiel del Colectivo Teatro de Sueños. Además, hay una área de talleres permanentes. Los niños y niñas, acompañados de sus padres, elaboraron marcalibros y diseñaron máscaras de las manifestaciones culturales venezolanas. Igualmente, se tiene previsto bautizar textos de la Editorial El perro y la Rana, así como publicaciones digitales (CD, páginas web, depósitos de información como pendrive) que buscan promover la preservación de la naturaleza. Más adelante, están otras carpas literarias que bordean la Fuente Venezuela construida por Ernesto Maragal, donde sobresalen cinco esculturas: El Caribe, Los Andes, el Waraira Repano, el Orinoco y los Llanos. Hay carpas de las Librerías del Sur en honor a César Rengifo, a Juan Liscano y del movimiento El Techo de la Ballena. Si desean

tomarse un juguito, comerse un postre o almorzar puede hacerlo en el Café Vendaval Amarillo que está en la entrada y, más allá está el restaurant Nutripunto del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. LITERATURA PARA EL PUEBLO En esta edición dedicada a la venezolanidad, los colores y el ambiente al estilo criollo se desbordan por las 112 editoriales y 90 estands, una gran diversidad de libros que representan un alto porcentaje de la oferta del mercado comercial, alternativo e institucional. Es aquí en el que se manifiesta la unión de los distintos espacios del libro. Un total de 500 actividades, 165 de ellas para niñas, niños y adolescentes, estarán disponibles en el Pabellón Infantil, un lugar dedicado para la diversión y la recreación a través de actividades educativas. La programación de este gran encuentro está distribuida en tres grandes foros que reúnen, en primer lugar, a intelectuales para leer e interpretar obras literarias venezolanas. El segundo tema está dedicado a un análisis histórico a las revistas culturales hasta nuestros días. Mientras que el tercer foro está dedicado a César Rengifo y Juan Liscano. Para esta edición, el Fondo Editorial Fundarte trae 20 novedades, entre ellas está la reedición de la Biblioteca Orlando Araujo; La neblina y el verbo, de Earle Herrera; Una medalla para las conejitas, de César Rengifo y La silla cruza las piernas, de Sol Linares, Regiones verbales de Antonio Trujillo, entre otros.

Hay carpas con títulos de las Librerías del Sur a precios justos.

Hay infinidades de textos especializados para varios gustos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.