LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.185 CARACAS, VENEZUELA
PARTICIPACIÓN Semáforos de la redoma de La India no funcionan /8
Jorge Rodríguez: la MUD muestra un deterioro galopante > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que la ausencia de discusión, democracia y de consulta a su militancia ha generado el caos que evidencia la oposición > Alertó sobre sectores que insisten en la violencia > “No hay síntomas sino signos de descomposición en su dirigencia”, dijo /10
Partido Demócrata de California pide derogar decreto de Obama /2
CARACAS DEPORTIVA /32
Hallan centro de paramilitarismo en la frontera
> El vicepresidente Jorge Arreaza informó, durante un recorrido por la zona fronteriza del municipio Ureña del estado Táchira, el hallazgo de explosivos, químicos, pertrechos militares, armas, dinero en efectivo e insignias de organizaciones paramilitares extrañas a nuestro país > También fue desmantelada una estructura que servía para el secuestro y la explotación sexual de personas
DESPLIEGUE DE ALTO NIVEL
150 GNB brindan seguridad en el Waraira Repano /4
> El decreto presidencial se basa en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución > Se restringen algunas garantías, exceptuando las que protegen los derechos humanos /12 y 13
CIUDAD ENERGÉTICA DISMINUYE EXPLOTACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS > Las petroleras en el mundo trabajan en yacimientos que actualmente generan ingresos y no invierten en el futuro > La mayoría de los nuevos hallazgos están a grandes profundidades, lo que eleva el costo de los proyectos /19
En menos de dos años, se han activado más de cien nuevos sistemas a lo largo y ancho del país. /14, 15, 16 y 17
Se producirán 60 mil toneladas. /11
Según el Consejo Mundial del Oro, la cifra asciende a 69%. /2
¿EN QUÉ CONSISTE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN?
ESPECIAL LA REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE
Plan de siembra de caraotas abarcará 10 estados Venezuela es el tercer país con mayor porcentaje de reservas en oro
FOTO GREGORIO TERÁN/AVN
ciudadccs.info
LOGROS DE LA MISIÓN TRANSPORTE: 45 sistemas de transporte 120 ciudades atendidas 48 soluciones viales 329 rutas operativas Más de 3 millones de pasajeros al día Ayer se reunió el consejo de vicepresidentes del Gobierno Bolivariano en el estado Táchira, para verificar en el terreno la ejecución de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro. Jorge Arreaza, Carmen Meléndez, Carlos Osorio, Héctor Rodríguez, Ricardo Menéndez y Rodolfo Marco Torres, acompañaron al gobernador Vielma Mora y a los jefes militares de la región en un recorrido por la zona fronteriza. FOTO PRENSA GOBERNACIÓN DEL TÁCHIRA /2
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Hallan centro paramilitar en la frontera >El vicepresidente Arreaza dijo que en el lugar fabricaban explosivos y habían uniformes militares la situación actual de la frontera. En esta reunión participaron los vicepresidentes ejecutivos y jefes militares.
ANNA LONGARES CIUDAD CCS
En el sector La Invasión, ubicado en San Antonio del Táchira, donde se activó una Operación de Protección y Liberación del Pueblo (OLP) especial, hallaron un centro paramilitar en el que fabricaban explosivos, así anunció ayer el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza. “Aquí tenemos explosivos, un sistema completo, con detonador incluso, la materia prima para hacer explosivos: las balanzas, cables, guantes que se colocaban, y pasamontañas, paramilitarismo puro”, detalló durante una inspección casa por casa en el lugar. Arreaza agregó que encontraron caretas, computadoras, dinero en efectivo, combustible y urea, compuesto químico que es utilizado como estabilizador en explosivos. Dijo que también hallaron uniformes paramilitares, pañoletas y carteles en el que había logos “de grupos paramilitares como: banda contra guerrilla, los alacranes rojos, aquí no cabe ni un resquicio de duda que es paramilitarismo”. Informó que en una de las casas esclavizaban sexualmente a niños,
Arreaza y Vielma Mora encabezaron la jornada. FOTO GOBIERNO DE TÁCHIRA hombres y mujeres. Habían mesas para jugar pool y dominó, así como dos baños y un sótano para el secuestro de personas. Arreaza apuntó que “esto era un centro de perversión humano”. al tiempo que dijo que otra de las cosas que habían en dicha casa eran cédulas extranjeras, libretas que tenían escrito montos en bolívares y dólares. “El paramilitarismo colombiano
no va a poder tomar espacio venezolano, esté o no de acuerdo la derecha venezolana“, aseveró. Por su parte, el jefe de la zona especial fronteriza, José Gregorio Vielma Mora, expresó que limpiarán la frontera venezolana del paramilitarismo colombiano. Más temprano Arreaza encabezó la reunión del Consejo de Vicepresidentes que sesionó en San Antonio del Táchira para analizar
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA Posteriormente, el gobernador de la entidad andina desmintió que 36 infantes estuviesen en estado de abandono y que sus padres se encontrasen en Colombia. “Se acercó una joven jesuita y dijo que dejaron solos a niños, desolados, (...) asignaron a un equipo del defensor del pueblo, ella verificó que era totalmente falso”, explicó. Aseguró que en el país “no hay ninguna familia, ninguna pareja a la que le hemos quitado los hijos, nosotros protegemos el núcleo familiar”, afirmó Vielma Mora. Apuntó que con las acciones implementadas tras el cierre de la frontera se pretende proteger a las familias que allí habitan “de un sector dominado por paramilitares colombianos”. Igualmente, informó que 791 ciudadanos colombianos que se encontraban de forma ilegal en el país fueron puestos a la orden del consulado de Colombia.
Demócratas de California piden derogar decreto de Obama contra Venezuela CIUDAD CCS
EL KIOSCO DE EARLE
El clandestino EARLE HERRERA
El requeteperdedor Henrique Capriles advirtió que hay condiciones para una “explosión social”. No se apagaba el eco de su profecía cuando el dueño de El Nacional anunció que si lo puyaban demasiado, pasaría a la clandestinidad. La víspera, el “secre” de la MUD botó a Ramón G. Aveledo, luego de expulsar a todo Copei y vetar a la sustituta de la señora Machado. El sábado se indigestó con la imagen de Otero Castillo, vestido de verde olivo, internándose en una montaña…rusa.
El Comité Central Estatal del Partido Demócrata de California (CADEM) emitió una Resolución a la administración del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que solicita la derogación del Decreto Ejecutivo 13.692, emitido el 9 de marzo de 2015, en el cual se cataloga a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política exterior de Estados Unidos”, reportó Hoy Venezuela. Dice el comunicado que “una falsa declaración de que un país representa una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos viola leyes nacionales e internacionales y sólo sirve para aislar aún más a los Estados Unidos en la región”. Consideran además que el propio Obama ha admitido que Venezuela no es ninguna amenaza. Esta solicitud viene a unirse a la declaración emitida después de la II Cumbre CELAC-Unión Europea, realizada en junio de 2015, y el rechazo de las organizaciones internacionales ALBA-TCP, Unasur y
Mercosur; además de las expresiones de apoyo red de movimientos sociales y organizaciones políticas alrededor del mundo. A continuación, la Resolución: LLAMADO A OBAMA A RETIRAR SU ORDEN EJECUTIVA DECLARANDO A VENEZUELA UNA AMENAZA Considerando que el Gobierno de Obama emitió una orden ejecutiva (EO 13692) el 9 de marzo de 2015, con una declaración, que pretendía ser compatible con la National Emergency Act (Ley de Emergencia Nacional) y la International Emergency Economic Powers Act (Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia), que plantea a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos, lo que justifica la imposición de sanciones contra siete funcionarios venezolanos y potenciales sanciones adicionales, todo ello sin ningún debido proceso; y Considerando que el propio presidente Obama, en una conferencia de prensa el 9 de abril de 2015, admitió que Venezuela no representa,
de hecho, una amenaza y sus voceros han admitido en varias ocasiones que la declaración era “enteramente un formulario” – requerido para imponer sanciones que de otra manera violan el derecho internacional y el estadounidense; y Considerando que una falsa declaración de que un país representa una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos viola leyes nacionales e internacionales y sólo sirve para aislar aún más a los Estados Unidos en la región; Por lo tanto resuelve, que el Partido Demócrata de California solicite al presidente Obama el retiro inmediato de la Orden Ejecutiva 13692, en la que se declara que Venezuela plantea una amenaza a la seguridad nacional para los Estados Unidos y las sanciones que dicha declaración pretende justificar; y Resuelve que una copia de la presente resolución se enviará al presidente Barack Obama, al secretario de Estado, John Kerry, y la secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
Venezuela tercer país con mayor porcentaje de oro en sus reservas CIUDAD CCS
Venezuela ocupa el tercer lugar entre los países del mundo con mayor porcentaje de oro dentro de sus reservas monetarias internacionales. De acuerdo con el informe elaborado por el Consejo Mundial del Oro (WGC por sus siglas en inglés), consolidado hasta el mes de febrero, del total de las reservas internacionales de la nación, 69,3% están compuestas por el metal precioso. El primer lugar de la clasificación internacional, que agrupa a países e instituciones financieras, lo ocupa Estados Unidos, con 72,6%; seguido de Grecia, que refleja 69,9%. Mientras que Brasil y Colombia, presentan sólo un 0,7% y 0,9%, respectivamente, reseñó AVN. El documento, publicado en agosto en el portal web del Consejo Mundial del Oro, revela también que Venezuela se sitúa en el peldaño número 16 de las naciones con mayor cantidad de toneladas de oro en sus reservas monetarias, al contar con 367.600 toneladas del metal. De este modo, Venezuela lidera la lista de países latinoamericanos por cantidad de reservas de oro, mientras que México ocupa el segundo lugar en la región, con reservas de 122.700 toneladas; seguido de Brasil, con 67.200 toneladas; Argentina, con 61.700 toneladas y Bolivia, que posee un total de 42.500 toneladas.
Lodijo “Nunca más seremos una colonia y seguiremos luchando por la liberación de los pueblos como hijos de Bolívar y Chávez”.
Delcy Rodríguez Ministra para las Relaciones Exteriores a través de su cuenta en la red social Twitter @DrodriguezVen
w w w. c i udadccs. i n f o
En Montalbán disfrutaron de jornada deportiva CIUDAD CCS
Los jóvenes de la comunidad del urbanismo OPPE 51 de Montalbán disfrutaron de partidos de baloncesto y fútbol sala como parte de las acciones para la consolidación de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), informó en una nota de prensa el MPPRIJP. Jesús Vargas, coordinador deportivo de la OPPE 51, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades para alejar a los jóvenes del ocio y combatir la delincuencia. “Hacer deporte es hacer patria, agradecemos al Ministerio por tomar en cuenta este urbanismo realizando actividades de integración”, dijo. Por su parte, la directora general del Servicio Nacional para el Desarme (Senades), Delia Rondón, señaló que la finalidad es crear espacios de sana convivencia y de Paz. La actividad se efectuó a través del Senades como antesala al acto de inutilización que tendrá lugar en dicho urbanismo a finales de este mes.
ABREVIADOS> OLP se desplegó ayer en urbanismo de Vargas La Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) se desplegó ayer en el Complejo habitacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela Tanaguarena, a fin de consolidar la paz en ese urbanismo. La información la dio el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta @GonzalezMPPRIJP en Twitter. Alrededor de 470 funcionarios de diversos cuerpos de seguridad se instalaron en el espacio.
En el municipio Plaza suministrarán más agua Un grupo de nueve cisternas fueron sumadas a los 3 camiones que suministran agua potable a comunidades que presentan dificultad para obtener el vital líquido por el sistema de tuberías en Guarenas, municipio Ambrosio Plaza. El alcalde de la localidad, Rodolfo Sanz, explicó que debido al largo período de sequía se ha venido implementando un plan de abastecimiento con cisternas, refirió un boletín de prensa de la municipalidad.
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
Caraqueños colmaron ayer el Plan Rueda Libre > El programa social arribó a su jornada 169 > Sistema Público de Bicicletas ha hecho 1.800 préstamos en solo tres semanas YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
“A las 7 de la mañana ya estoy levantada; voy a la cocina y hago el desayuno de mi esposo y mis morochos. Una vez que terminamos, nos alistamos, tomamos el metro en Petare y recorremos varias estaciones hasta llegar a Los Símbolos”, expresó la caraqueña Belkis Castro. Esta usuaria asiste dominicalmente desde bien temprano en compañía de su familia a disfrutar de las diferentes actividades recreativas que ofrece el Plan Caracas Rueda Libre impulsado por la Alcaldía de Caracas. Para Castro, las jornadas del Gobierno Bolivariano son una excelente opción para el disfrute de toda la familia, donde cada uno puede distraerse de la cotidianidad que puede imperar en el día a día capitalino. “A mi familia y a mí nos encanta venir para acá, uno pasa un rato demasiado agradable disfrutando de las caminatas y el recorrido en bicicleta (…), de verdad estoy muy agradecida con el alcalde Jorge Rodríguez”, expresó. Francisco Álvarez, gerente de la Dirección de Deportes del Imdere, destacó que este plan deportivo y recreacional lleva 169 ediciones alegrando a todos los venezolanos con el fin de incentivarlos a tener una vida más activa y saludable. “Domingo a domingo estamos llevándole alegría al pueblo con actividades destinadas al goce, a la diversión y a la vida plena”, dijo. Igualmente resaltó las labores del Instituto Nacional de Nutrición (INN) para incentivar la alimentación saludable. “Hoy (ayer) la gente ha disfrutado mucho de los nutripuntos, donde tienen la oportunidad de pesarse, que le midan su índice de masa corporal, le informen sobre cómo alimentarse mejor, entre otros temas que son de gran interés para la gente”, indicó. En ese sentido Liliana Cedeño, residente de la parroquia El Valle, ha tomado como una tradición familiar venir a estas jornadas y asegura aprovechar cada uno de los
eventos que se ofrecen. “Para mí la bailoterapia es lo que más me atrae a estas jornadas de Caracas Rueda Libre, pero en esta oportunidad me ha fascinado la idea del INN para concientizar a todos los que venimos para acá de cómo es la manera adecuada de alimentarnos”, comentó. Asimismo manifestó que estos planes son idóneos para el reencuentro de las familias. “Cuando vengo con mis hijos paseamos en la ciclovía y bailamos. Trato de disfrutar al máximo de ellos porque cada semana, por el trabajo o la escuela, es más el tiempo que uno pasa en la calle que en casa y por eso considero que estas iniciativas son excelentes para convivir”, precisó. BICICLETAS PARA EL PUEBLO Carlos Díaz, presidente del Imdere, anunció que hasta la fecha se cumplen 3 semanas con el Sistema Público de Bicicletas (SPB), “ya son 1.800 préstamos que hemos registrado en estas tres semanas”. Recordó que todos los domingos se activan los circuitos del Programa Caracas Rueda Libre, como es habitual, en el Parque Los Caobos, la avenida Bolívar, la plaza O´Leary, en la avenida El Cuartel, donde las personas que deseen unirse a esta actividad, contarán con un recorrido de 19 kilómetros de esparcimiento y recreación. Resaltó que el Programa Caracas Rueda Libre cuenta con 19 kilómetros de esparcimiento y recreación, donde además las personas reciben muchísima información nutricional y del 60 por ciento de los espacios públicos recuperados por el Alcalde, Jorge Rodríguez. Invitó a todas las personas y habitantes de la ciudad, así como del interior del país, a que conozcan esta alternativa que todos los domingos, de manera ininterrumpida, se ofrece en la ciudad de Caracas. “Todas las personas tienen que conocer el Sistema Público de Préstamo de Bicicletas y los beneficios que se obtienen en andar en este medio de transporte los días de semana y no en carro”, agregó.
En el parque Los Caobos disfrutaron al máximo de las ciclovías. FOTOS FÉLIX GERARDI
La bailoterapia tuvo una gran participación para grandes y pequeños.
VOCES DEL PUEBLO
LAUDY GONZÁLEZ
Habitante de El Cementerio Me encantan estas actividades, desde que arrancaron siempre trato de venir con mi familia; ojalá las pudieran hacer también en el interior del país y así disfrutarlas todos.
PEDRO ROJAS
HEIDY CARVAJAL
Siempre vengo con mi familia aquí al parque Los Caobos, me parece que las ciclovías son una idea bastante genial porque ayuda a las personas a disfrutar del ejercicio.
Me parece magnífico este programa porque uno pasa un rato agradable con sus hijos, disfrutando de ellos y recuperando el tiempo que uno pierde por estar trabajando.
Habitante de La Candelaria
Habitante de Plaza Venezuela
Nutrición saludable para todos El programa Caracas Rueda Libre ofrece cada domingo los Nutripuntos del Instituto Nacional de Nutrición (INN), con el fin de brindarles a los venezolanos asesoría nutricional. Carlos Díaz, presidente del Imdere, informó que hasta la fecha han sido atendidas más de 300 personas, quienes han podido conocer cómo llevar una vida más saludable. Por su parte Jacklyn Rojas, representante del INN, dijo que los nutripuntos ofrecen a los usuarios servicios
de peso, talla, orientaciones por parte del cuerpo de nutricionistas, así como información de un chef en la cocina itinerante sobre cómo preparar alimentos sanos. Para Osmar Rodríguez, habitante de Los Chaguaramos, estos puntos son importantes para cada núcleo familiar, “me gustó mucho porque ofrecen hidratación, están pendientes de las personas que realizan las actividades y también te enseñan la manera adecuada de cómo alimentarte”, dijo.
4 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Productores de Miranda recibieron financiamiento
Paso por el elevado Maripérez fue restablecido
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Con el propósito de fortalecer la producción agroalimentaria, un grupo de 579 productores y productoras del estado Miranda recibieron más de 42 millones de bolívares a través de la Banca pública con financiamientos en los Programas de Agricultura Familiar, Cultivos Tropicales, Frutales, Raíces y Tubérculos. La actividad, que se realizó en el sector El Clavo del municipio Acevedo, estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, refirió la referida cartera mediante una nota de prensa. Los créditos serán invertidos en las unidades de producción de los agricultores de las parroquias Panaquire, Ribas y Arévalo González, quienes poseen 932,44 hectáreas. “Cada día estamos obligados a trabajar para construir la estabilidad del verdadero poder popular. Debemos continuar organizándonos mediante comunas y movimientos sociales”, dijo Jaua. Añadió que los comuneros deben producir alimentos para hacerle frente a la guerra económica impulsada por sectores de la derecha venezolana. “Hay que seguir en la batalla con autoridad para enfrentar con victoria y trabajo honesto, evitando la confrontación defendiendo la Revolución y la patria, como nos enseñó nuestro presidente Chávez”, puntualizó el funcionario.
El paso por el Elevado de Maripérez, ubicado al final de la avenida Libertador, fue reabierto ayer tras la culminación de los trabajos de mantenimiento preventivo realizados a la estructura, informó el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi. “Abierto tráfico de vehículos en ambos sentidos”, publicó el ministro a través de su cuenta en Twitter @HaimanVzla. Precisó que las tareas abarcaron la reparación de las barandas, las zonas de vía afectada y el reforzamiento de la estructura. Asimismo el Elevado fue atendido con labores de pintura y demarcación. El pasado 20 de agosto, a través de una nota de prensa, el Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas enumeró los trabajos contemplados para la arteria vial.
Vecinos realizaron labores de recolección de desechos y desmalezamiento. FOTO CORPORACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES LIBERTADOR
Alcaldía de Caracas desplegó mantenimiento en Antímano > Un grupo de 20 personas de la comunidad participaron en la jornada CIUDAD CCS
Un operativo de mantenimiento correctivo y preventivo fue ejecutado por la Corporación de Servicios Municipales de Libertador, oficina adscrita a la alcaldía de Caracas, en el sector de Mamera, ubicado en la parroquia Antímano, reseñó una nota de prensa de la institución. Durante la jornada de limpieza integral, donde participaron alrededor de 20 vecinos, se atendie-
ron los desarenadores (estructuras para retener la arena que traen las aguas servidas o superficiales). Además se ejecutaron labores de limpieza y destape, desmalezamiento y recolección de desechos mixtos y escombros. Asimismo en el bulevar de Antímano otra cuadrilla se encargó de efectuar labores de barrido profundo de áreas y limpieza de alcantarillas y logró recolectar más de 24 metros cúbicos de desechos.
Para ejecutar los trabajos se utilizaron 2 camiones de volteo, una retroexcavadora , palas, rastrillos, jardineras, picos y desmalezadoras. Los vecinos se mostraron agradecidos por la intervención masiva en la parroquia. Los trabajos forman parte del plan de recuperación de los espacios de la ciudad, emprendido en las 22 parroquias de la ciudad con el objetivo de ofrecer espacios óptimos para el disfrute.
TRABAJOS EN LA VALLE-COCHE El montaje de vigas y losas, que permitirá la ampliación de la autopista Valle-Coche que conecta a la capital con el centro y occidente del país, fue culminado con éxito en la tarde de ayer, señaló AVN. Los trabajos fueron realizados desde las siete de la mañana y hasta las seis de la tarde. “Finaliza por hoy (ayer) colocación de vigas y losetas en la ampliación Valle Coche. Se levanta restricción de paso vehicular”, dijo El Troudi en su Twitter.
Reforzaron la seguridad en el Parque Nacional Waraira Repano > Hay 150 funcionarios de diversos cuerpos de seguridad desplegados CIUDAD CCS
En las entradas del Parque Nacional Waraira Repano se activó un programa especial permanente de seguridad, integrado por 150 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), informó el comandante de la Zona No. 43 de dicho componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Fabio Zavarse Pabón. La acción fue ejecutada para aumentar las labores de resguardo y protección, tanto de visitan-
tes como del espacio natural. El plan contempla también recorridos y patrullajes por toda la falda del Waraira Repano, y con mayor nivel en los espacios más visitados: Sabas Nieves I, Sabas Nieves II, Gamboa y Sebucán. Zabarse acotó que, con esta medida, los efectivos castrenses sumarán esfuerzos al trabajo de vigilancia de los guardaparques y de los bomberos forestales, adscritos al Instituto Nacional de Parques (Inparques) y al Gobier-
no del Distrito Capital. “El propósito es reforzar la seguridad y proteger al ambiente y a todos los usuarios que hacen actividades recreacionales y deportivas en nuestro parque nacional”, acotó. El vocero exhortó a los usuarios a respetar las normas establecidas, como el horario y la prohibición de consumir bebidas alcohólicas. Además recordó la prohibición de introducir al recinto armas de fuego u objetos que pongan en
Los funcionarios estarán desplegados de forma permanente. FOTO MPPRIJ riesgo la capa vegetal y la prohibición del uso de los cuerpos de agua, como balnearios. El funcionario también exhortó a los usuarios a que utilicen las
entradas formales de el Ávila para el acceso al parque, y de esta manera evitar el uso de las trochas que podrían ocasionar accidentes y extravíos.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
5
6 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Los más pequeños se convirtieron en bomberitos por un día.
Protección Civil ofreció actividades extremas para los niños del urbanismo. FOTOS PRENSA GDC
Urbanismo Mandela se llenó de recreación > El GDC desplegó una jornada integral en el lugar, ubicado en Cumbres de Curumo > Aprobaron recursos para culminar obras CIUDAD CCS
Habitantes del urbanismo Nelson Mandela, ubicado en Cumbres de Curumo, fueron atendidos con una jornada integral comunitaria impulsada por el Gobierno del Distrito Capital, refirió el despacho en un comunicado de prensa. “El gobierno del presidente Nicolás Maduro es un gobierno responsable que está atendiendo permanentemente a sus comunidades, a sus compatriotas, en todos y cada uno de estos urbanismos en los que los ha dignificado”, señaló el jefe de Gobierno del Distrito Capi-
tal, Juan Carlos Dugarte. Resaltó que la actividad denominada GDC Comunal se ha efectuado en 9 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), lo que ha permitido tener un contacto directo con sus habitantes y escuchar sus necesidades. En esta ocasión, 800 familias residentes del desarrollo habitacional disfrutaron de actividades recreativas, clínicas deportivas, culturales y atención médica social. “Lo más importante de este tipo de actividades es que permiten estar en contacto para identificar
los problemas que puedan tener estas familias e irlos resolviendo, este es el Gobierno de Calle”, dijo el funcionario. Dugarte anunció que el presidente de la República Nicolás Maduro aprobó 238 millones de bolívares para culminar dos torres y una pantalla atirantada ubicadas en el urbanismo Nelson Mandela. CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA El también jefe civil del Estado Mayor Contra la Guerra Económica lamentó que algunos individuos que han sido dignificados por la GMVV
utilicen sus viviendas como depósitos de productos de primera necesidad que posteriormente son destinados para el bachaqueo. Aseguró que este año está garantizada la alimentación de todos los venezolanos e informó que se encuentra activo el 0800-CAPITAL (0800-2274825). “Esta es una línea de contacto directo con el pueblo venezolano, contra la lucha con el bachaqueo, contra la guerra económica, pero también debemos utilizarla para la lucha contra los problemas y necesidades”, recalcó.
SÓLO EN REVOLUCIÓN Alexis Rojas, habitante de la comunidad, destacó la labor que viene ejecutando la Revolución con la incorporación del GDC Comunal. “Me parece muy provechoso el día, la recreación que le están dando a los niños y la integración de toda la comunidad”, expresó Por su parte Keila Díaz manifestó que este tipo de actividades solo se ve en un gobierno socialista y revolucionario. “Hay que reconocer que lo que se hace es gracias a un proceso revolucionario”, dijo.
En El Valle se distribuyeron Iniciaron trabajos de demoliciones para el rescate de la Torre Confinanzas 46 toneladas de alimentos CIUDAD CCS
En la Torre Confinanzas, conocida como la Torre de David, ubicada en la parroquia La Candelaria, arrancaron los trabajos preliminares de demolición de las estructuras que fueron levantadas por las 1.200 familias que habitaban estos espacios meses atrás, informó ayer el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte. El vocero comentó que las labores en estos espacios son arduos y extensos, sin embargo se avanza a buen ritmo, señaló AVN. “Quedaron estructuras que levantaron las personas que vivieron allí tanto tiempo para hacer apartamentos”, dijo. En el lugar vivían 4.585 personas en condiciones precarias, produc-
to de las políticas capitalistas y neoliberales de la IV República. Dugarte recordó que a esas familias les fueron asignados sus nuevos hogares por medio de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Comentó que este mes comenzará la adecuación de toda la Torre de David. La primera etapa del Plan de Mejoras del Entorno Urbano fue aprobada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, por 100 millones de bolívares. El proyecto consta de las siguientes actividades: construcción de 5.280 metros cuadrados de amplias aceras para mejorar el flujo peatonal, ordenamiento urbano mediante la colocación de paradas, quioscos, libreros y dotación de nuevo mobiliario urbano, insta-
lación de parques biosaludables y áreas para juegos. Asimismo se activarán estacionamientos públicos, mejoras en la señalización y en flujo vehicular; además del despliegue de manifestaciones de Arte Urbano y paisajismo. En cuanto al destino del lugar, Dugarte explicó que estos espacios serán unidos en un gran eje al antiguo Centro Comercial Sambil La Candelaria, también recuperado por el Gobierno Nacional. “Se está planteando hacer un bulevar que pase por esas dos edificaciones. Va a haber espacios para la recreación, culturales, se estudia colocar una sede de Telesur, sedes policiales, hoteles. Va a tener usos múltiples, será un espacio para el encuentro”, indicó.
CIUDAD CCS
La Misión Alimentación distribuyó 46 toneladas de alimentos en la parroquia El Valle a más de 2 mil familias con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria en el país, refirió una nota de prensa de la Misión Alimentación. Durante la jornada, Pdmercal ofertó 28 toneladas entre harina, arroz, aceite, azúcar, leche, entre otros rubros, mientras que Lácteos los Andes ofreció más de 5 toneladas a precios justos. Los productores independientes también dijeron presente con la venta de 3 toneladas de pescado, 9 toneladas de pollo y 1 tonelada en charcutería. El señor José Matos expresó su
satisfacción por la realización de estas actividades dentro de las comunidades populares. “Gracias a Dios tenemos un gobierno que se preocupa por el bienestar del pueblo, compramos los rubros de la cesta básica y al precio real, definitivamente esto sólo se ve en Revolución”, expresó. El operativo estuvo encabezado por la viceministra del Sistema Socialista de Alimentación, Yéssica Ruiz, quien estuvo acompañada por el presidente de la red de Mercados de Alimentos Mercal, Tito Gómez y el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, a la Asamblea Nacional por el circuito 04, Jesús Farías.
w w w. c i udadccs. i n f o
Con la frontera recuerdo a los Páez de hoy ILDEGAR GIL
ildegargil@gmail.com
De la película Libertador interpretada por Edgar Ramírez, me quedó grabada una escena donde Bolívar y Santander debaten en torno a la separación entre Venezuela y Nueva Granada. Ante un puñado de expectantes jinetes y apelando no sólo a su convicción de patriota integracionista, sino también a la lógica natural, el héroe caraqueño sentencia con enérgico aplomo: “Esto no es una frontera. Esto es un río”, haciendo trizas la tesis separatista de la oligarquía de entonces. Haciendo uso de mi derecho a la imaginación, por estos días se me antoja especular que aquella discusión del siglo 19 se dio justo en el punto que hoy atraviesa el puente internacional bautizado con el nombre del genio de América. De igual manera se me hace inevitable, triste y dolorosamente inevitable, anclar en mis recuerdos a José Antonio Páez, uno de los responsables históricos de que ambas naciones sean eso: dos naciones en lugar de una, como lo fueron hasta 1830 cuando el llanero capituló ante sus amos para fulminar el ideal bolivariano de la Gran Colombia. Hoy, cuando respondiendo a las circunstancias violentas accionadas por el paramilitarismo, Nicolás Maduro decide interrumpir el paso hacia el borde venezolano y viendo las fotos del puente que apenas mide 314 metros, la amargura nos hace un nudo en la garganta. ¡Bolívar siempre tuvo razón! Eso no es una frontera. Hoy, menos. Hay casas de lado y lado. Hay gente de lado y lado. Existe la misma historia de lado y lado. Sólo tres cuadras las “distancian”. Bien puede un vecino de “acá” decir que va a casa de su compadre a jugar dominó “allá” o viceversa, y todo ¡en un momentico!, porque ciertamente allí lo que hay es un río que, en lugar de fraccionar, lo que hace es bañar de frescor las dos orillas. Debemos trabajar para que la decisión presidencial obtenga los resultados buscados, pero qué lindo y qué hermoso hubiese sido que ninguna pesadilla paecista hubiese apuñalado los sueños unionistas de nuestro principal Comandante. A 185 años de la componenda que transformó los ríos en fronteras, debemos estar vigilantes para que los Santander y los Páez que persisten en los pitiyanquis de hoy no aniquilen nuestras esperanzas. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA DESATADA
Realismo sin magia
L
MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin
o más cerca que he estado de Colombia, por tierra, son las veces que he ido a San Cristóbal y el ida y regreso del pasaje aéreo decía Caracas-San Antonio, San Antonio-Caracas. Nuestro primer contacto fue a través de la lectura. Gabriel García Márquez, el primero y preferido. Después le siguen algunas cosas de Álvaro Mutis, de Laura Restrepo y William Ospina. En vivo, lo que se dice en vivo me conecté con Colombia a través de una mujer: María D. María D. se vino a Caracas a trabajar en “cosas de peluquería” para mantener a sus hijos allá en Colombia. No le fue mal, digamos. Un buen día de 2014 me dijo: “Me regreso a Colombia”. Me gustaba María D. Como todas y todos los colombianos que he tenido la suerte de conocer nunca habló mal de su país. Lo más “feo” que le escuché decir de Colombia fue “allá todo es muy difícil”. Tuvo que emigrar y trabajar para ayudar a sus hijos a sobrevivir y nunca se expresó mal de su patria. Luego, o antes, según se vea, está la historia misma de Colombia. Siempre me ha sorprendido su situación de guerra. Muchas décadas de muerte, de violencia. Las bombas reventaban y, aunque lejos, se sentían, siempre dolían. Recuerdo a Medellín como un mal sueño, de las tantas veces que el narcotráfico llenó aquella ciudad de destrucción y muerte. Recuerdo el M19 y todo lo que se hizo para acabarlos. Recuerdo la imagen
del asesinato de Luis Carlos Galán, cuya caída después de unos balazos, por alguna razón, no he olvidado. La paz no convenía. No conviene. He leído muchas versiones y cuentos del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el origen de todo. Una muerte que costó la paz. Recuerdo la epopeya de Marulanda. A las FARC. Al ELN. El horror del paramilitarismo. Sé de su prensa, que nunca ha llegado a ser independiente (aunque muchos acá se traguen el cuento) porque siempre los medios de nuestros países están ligados a apellidos “ilustres”, a oligarquías defensoras, a sangre y fuego, de su estabilidad como clase. Más recientemente hemos conocido a un tipejo llamado Álvaro Uribe Vélez. Un malandro con paltó. Es un asesino, enemigo de Venezuela y permítanme no extenderme para no malgastar caracteres. Ahora sabemos que la “derecha maltrecha” desde la frontera por el Táchira aliada a los paracos, dirige una agresión económica sin precedentes contra Venezuela. El realismo mágico lo describiría así: Han comprado tantos billetes que si los ponen uno detrás de otro pudieran darle la vuelta al mundo diez veces; han contrabandeado tantos kilos de harina de maíz y café, que pueden hacer millones de arepas pelúas y tazas de café y alimentar a ejércitos por cuarenta días y cuarenta noches seguidas mientras Remedios, La Bella, los ve desde las alturas. Nada tiene la derecha que contarnos de Colombia. La conocemos. La respetamos. La admiramos. No pretendan darnos clases de integración y solidaridad. No ustedes. ¡Demasiado cinismo! Nosotros también le metemos al realismo sin magia. Y sabemos que este cierre de la frontera, contrario a lo que dicen, es un pasaporte sin sellos. Sigamos.
¿Empresarios venezolanos? ALFREDO OLIVA Hoy queremos tocar la fibra venezolana, despertar los recuerdos del consumo y tener una noción de dónde viene la oligarquía parasitaria. La ¡gran idea! fue industrializar Venezuela, es decir: importar industrias y maquinarias (montar sucursales, franquicias de monopolios internacionales (EEUU) a las que les agregaban la coletilla: “de Venezuela”) para enlatar, ensamblar, llenar, empacar productos, insumos y materia prima que también era importada. Como vemos, todo se pagaba en dólares. Esa mentalidad parasitaria nos hizo dependientes; veamos algunos ejemplos que nos da Federico Britto Figueroa: Ford Company, Chrysler, Gabriel, General Motors, Goodyear, Mack, Avon, Chocolates La India, Savoy, Colgate–Palmolive, Mc Cormick, Ely Lilly, Johnson&Johnson, Liquid Carbonic, Procter&Gamble, Schering, Dupont, Gases Industriales, Clairol, Alimentos Kraft, Alimentos Kellogg, Diablitos, Industrias Lácteas, Productos Knorr, Alimentos Heinz, Panificadora Holsum, Tornillos, Gillette, Owen-Illinois, Cartones, Dixie Cup, Envases Plásticos, Manhattan, Playtex, Roth, Sudamtex, Chevron Oil Co, Mobil Oil Co. A todas esas compañías agréguele la coletilla “de Vene- zuela”. Centenares de compañías --ninguna venezolana-- dependían hasta en un 100% de los componentes importados. Hoy estamos pagando las consecuencias de esa política de entrega --vendepatria-- de la renta petrolera, la oligarquía nos hizo más dependientes; sin un tejido industrial propio no hubo una actividad que las trasnacionales no atendieran: desde la leche en polvo, un tornillo, una toalla sanitaria, hasta un carro. Nos impusieron el “modo americano” de consumo: desde la cocina, el tocadisco, el televisor, la pulidora, el cortauñas, etc. ¡Todo importado! Esa oligarquía que odia el bolívar y a Simón Bolívar hoy hace la guerra económica contra el pueblo y culpa al presidente Nicolás Maduro.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> DESDE HACE CUATRO MESES ESPERA POR EL ABA DE CANTV Desde hace cuatro meses solicité a Cantv el servicio de internet, el cual fue aprobado de inmediato. Desde que adquirimos el equipo (modem) no contamos con el servicio de ABA; cabe acotar que se han realizado innumerables llamadas al 0800CANTV00 opciones (1-3-1), donde nos han asignado considerables números de reporte y no hemos tenido una respuesta satisfactoria.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
DENUNCIA LA GENTE
Semáforos de la redoma de La India no funcionan La situación genera congestionamiento debido a que hay cuatro cruces
El pasado 15 de agosto, en una reunión efectuada con las líneas que prestan sus servicios en las líneas urbanas de Ocumare del Tuy e interurbana de la ruta Ocumare-Charallave, decidieron unilateralmente aumentar el pasaje de 10 a 15 bolívares en la urbana y de 25 a 38 bolívares en la interurbana, aumento contrario a lo establecido en la Gaceta Oficial 6.172 del mes de mayo de 2015.
MARGARITA GARCÍA CI: 16.114.634 TEL: 0426-8054526
AMBULATORIO DE TOCORÓN SIN LUZ DESDE HACE 6 DÍAS Habitantes del municipio Simón Bolívar hacen un llamado a Corpoelec para que solucionen el problema del ambulatorio de Tocorón, que lleva 6 días sin luz. GEORGINA APONTE
VANESSA MONTERO
CI: 5.402.937 TEL: 0424-1661261
C.I. 13.463.215/TEL. 0416-315.93.88
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico:
participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
JOSÉ RODRÍGUEZ
Habitantes de la parroquia La Vega, piden la fiscalización de los comercios, por el alto costo de los productos que adquirimos los consumidores; el Pollo se encuentra en 450 Bs y la carne en 1.200 Bs el kilo.
AUMENTAN PASAJES SIN RESPETAR LA GACETA OFICIAL
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS DE CANTV
En el kilometro 23 de la parroquia El Junquito, habitantes hacen un llamado a las autoridades competentes para que se intensifique la recolección.
NEGOCIOS DE LA VEGA VENDEN CON SOBREPRECIO
C.I 18.025.056/TEL. 0414-3122679
En atención a carta enviada al medio por Atilio Morillo, C.I 4.439.875, referente a una afectación del servicio internet banda ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. El personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente se contactó a la usuaria para notificarle sobre la operatividad del servicio.
CIUDADANOS DE EL JUNQUITO SOLICITAN CAMIÓN DE BASURA
CI: 5.527.950 TEL: 0426-9105839
JOSELYN RIVAS
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
En el lugar se ocasiona un fuerte congestionamiento vehicular en las horas pico. FOTO LUIS GRATEROL JUAN PEÑALVER VECINO DE LA ZONA
Desde hace más de una semana los cuatro semáforos ubicaEL PARAÍSO dos en la redoma de La India, en la parroquia El Paraíso, están dañados, lo que ha ocasionado una gran congestión vehicular en la zona. El problema es que justamente en este lugar es donde convergen los conductores de La Vega, Montalbán, El Paraíso y La Paz. A pesar de que estamos en vacaciones, en las horas pico cuando hay muchos carros circulando, la zona se convierte en caos total.
Corpoelec trabaja en la solución José Gregorio Franquiz, director de Transporte y Vialidad de la Alcaldía de Caracas, informó que la avería en los semáforos se debe a una interrupción del flujo eléctrico que impide que les llegue corriente. Manifestó que la estatal Corpoelec
Sin embargo, como también es un cruce peatonal, los motorizados y los transeúntes se desesperan para pasar entre los carros. Pedimos por favor a las autori-
se encuentra trabajando en la revisión de las tanquillas para colocar un nuevo cableado, de ser necesario. Asimismo Franquiz aseveró que los semáforos que se encuentran en el lugar están en perfecto estado.
dades que sean reparados rápidamente estos semáforos que tienen tanta importancia en el sector, antes de que ocurra algún choque o accidente.
HUECO EN LA RÓMULO GALLEGOS En la avenida principal Rómulo Gallegos cruce con la calle Pedro Manrique del sector Horizonte en el municipio Sucre, hay un hueco que no ha sido atendido por la autoridad municipal, Carlos Ocariz. Los carros y motos deben esquivar el orificio que tiene más de un año y ha sido reportado en varias oportunidades. En las noches no se ve el hueco y no hay ningún tipo de señalización. TEXTO Y FOTO FRANZ FREITES.
MÁS DE 4 MESES SIN AGUA EN OCUMARE DEL TUY Residentes del placer de Marare, en Ocumare del Tuy, tienen más de cuatro meses sin el vital líquido. Se le hace un llamado a Hidrocapital para solucionar el problema. FRANCISCO CAPRILES CI: 5.568.976 TEL: 0414-3984193
POSTES EN MAL ESTADO EN QUEBRADA DE CÚA La avenida principal del Bosque, en Quebrada de Cúa, se encuentra en total oscuridad desde hace meses, ya que los postes eléctricos están dañados. Se les hace un llamado a las autoridades. RAFAEL PACHECO CI: 3.141.586 / TEL: 0426-5160795
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
9
AGENDADESERVICIOS> Talleres permanentes
Parroquia San Juan > Lugar: la Comuna Antonio José de Sucre invita a los niños y jóvenes de la comunidad a participar en los talleres permanentes de percusión, cuatro, serigrafía, encuadernación y canto. Fecha: 27 de agosto. Hora: De 2 a 5 pm
Jornada del INTT
La California > El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre realizará jornadas integrales los fines de semana. Allí los usuarios podrán gestionar trámites de vehículos como títulos originales, liberación de reserva de dominio, renovación de licencias, entre otros. Fecha: 22 y 29 de agosto Hora: 9:00 am
Jornada veterinaria
Parroquia La Candelaria > Lugar: el Colectivo Nevado La Candelaria invita a una jornada de atención para perros y gatos a realizarse en la plaza La Candelaria. Fecha: 30 de agosto Hora: 9:00 am
Taller de diseño gráfico
Parroquia Coche > Lugar: La Fundación Búfalo invita a los talleres gratuitos para niños jóvenes de la comunidad, a realizarse en el barrio El Estanque. Fecha: 12 de septiembre. Hora: 10:00 am
Para consejos comunales
> La Fundación 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad invita a los consejos comunales para que realicen la solicitud de operativos de despistaje de cáncer de mama, de cáncer de cuello uterino, de cáncer de próstata; vacunación para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores; consultoría jurídica, venta de pollo, carnes, pescado y productos Pdmercal. Asimismo pueden tramitar por esta fundación entregas de ayudas técnicas. Para mayor información pueden comunicarse por el siguiente número telefónico: 04261440362 con el señor Nelson Reina o por el siguiente correo electrónico: fundacion9@gmail.com.
Cómo sacar el permiso de viaje para niños Este es un requisito obligatorio exigido por las autoridades en los terminales terrestres y aéreos, así como en algunos puntos de control, con la finalidad de evitar que los menores de edad sean trasladados sin el consentimiento de sus padres o representante legal. 1. Ingrese a www.caracas.gob.ve y haga
clic en el botón de trámites para acceder a las solicitudes disponibles. 2. Seleccione la opción Autorizaciones de viajes de Sisatnna. 3. Si no está registrado presione el botón Registrarse ahora y llene el formulario que sale a continuación para completar el registro. 4. El sistema le enviará un correo con su usuario y una clave de confirmación junto con un link, ingrese y complete la confirmación de usuario. 5. Al intentar ingresar, el sistema le pedirá cambiar la clave. Hágalo e intente ingresar de nuevo. 6. Al entrar con su nueva clave se abrirá una página con todas las opciones que le permitirán realizar la petición de autorización de traslado de niños, niñas y adolescentes (Sisatnna).
Requisitos:
Los habitantes adquirieron los equipos digitales de forma gratuita. FOTO CONSEJO COMUNAL EL CIPRÉS.
1. Fotocopia de la partida de nacimiento de la niña, niño o adolescente. 2. A partir de los 9 años se requiere la copia de la cédula de identidad del niño. 3. Original y copia de la cédula de identidad del representante legal que realiza el trámite. 4. En caso de viaje acompañado, debe presentarse copia de la cédula de identidad del acompañante. 5. Si viaja solo se debe suministrar información detallada de la persona que lo recibirá. 6. Fotocopia de un recibo de servicio o del RIF. 7. Copia del pasaporte y pasaje, si el viaje es fuera del territorio nacional. 8. Si viajara fuera del país sin alguno de sus padres también debe tramitarse el permiso. En este caso, el padre que no viaja debe autorizar el traslado.
En El Ciprés entregaron antenas de televisión digital
Emisión del RIF
Si va a tramitar el Registro Único de Información Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro Sistemas en Línea y seleccione inscripción del RIF. 3. Llene los datos y déle clic al botón buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos, haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripción a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectúe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, si es persona natural o jurídica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. 4. En el menú principal seleccione Servicio al Contribuyente. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
> En la jornada también hubo presentaciones de agrupaciones musicales CONSEJO COMUNAL EL CIPRÉS
Una jornada de entrega de antenas de Televisión Digital Abierta se realizó en el corredor La Charanga del sector El Ciprés, parroquia Macarao. La adjudicación, que se realizó en la Escuela Básica Nacional El Ciprés, fue coordinada por el Poder Popular organizado a través del Consejo Comunal El Ciprés. Durante la actividad, los habitantes de la zona pudieron disfru-
La foto del lector
tar de agrupaciones de música y danza de la comunidad. También se realizaron encuentros deportivos en las disciplinas de futbolito y baloncesto. Los vecinos pudieron adquirir pescado a precios justos, esto con el fin de paliar la guerra económica promovida por sectores de la derecha. La entrega de las antenas es parte de los programas impulsados por el Gobierno RevolucionaEnvía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
rio encabezado por el presidente de la República Nicolás Maduro, por medio de Cantv, con el fin de ofrecer a las comunidades organizadas las herramientas tecnológicas que le permitan mejorar su calidad de vida. Asimismo procura propiciar la organización del pueblo desde las bases populares con el fin de buscar herramientas para el buen vivir, legado del Comandante Hugo Chávez.
En Macarao hubo jornada de cedulación CIUDAD CCS
El Consejo Comunal Los Ruices Socialista finalizó la 5º etapa de remodelación del techo del Parque Los Chorros, estado Miranda, la cual comprende colocación de machihembrado. FOTO CC.LOS RUICES SOCIALISTA
Los habitantes de la calle Larrazábal, Las Adjuntas, parroquia Macarao, disfrutaron una jornada de cedulación coordinada por el Poder Popular organizado. En la actividad, que contó con la participación del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería, los lugareños pudieron tramitar el documento legal de manera rápida y sencilla. Esto constituye parte de los programas promovidos por el Gobierno Bolivariano con el fin de mejorar la calidad de vida en las comunidades.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Oposición muestra un deterioro galopante > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, destacó que este sector tiene un promedio de cinco candidatos por cargo a las parlamentarias NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS
La oposición venezolana “está en un nivel de deterioro galopante, en términos médicos no son síntomas, hay signos evidentes de deterioro de descomposición en la dirigencia opositora”, afirmó el dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, “Tenemos que agradecerle a la llamada MUD que mantengan a ese señor Torrealba allí en la dirigencia, ya que el hecho de que hayan puesto a este señor a dirigir la campaña electoral de la MUD es una cosa que realmente evidencia el nivel de descomposición; por nosotros muy bien y hasta le podemos mandar una carta pidiéndoles que por favor dejen al señor Chúo Torrealba dirigiendo la campaña de la derecha venezolana”, expresó Rodríguez durante una entrevista concedida al programa dominical José Vicente Hoy. Destacó que la Mesa de la Unidad Democrática va con un promedio de cinco candidatos por cargo a las elecciones parlamentarias. “Ese nivel de ausencia de discusión, de ausencia de democracia, de consulta a su militancia, ha generado una atomización tal, que por cada cargo a elegir ellos llevan cinco candidatos”, indicó al tiempo que señaló que le preocupa que frente a la descomposición opositora vuelvan a recurrir a prácticas deleznables como ha pasado en otras ocasiones. Añadió que hay que estar prevenidos, no solo en el desconocimiento de los resultados electorales, sino que aparezcan actos violentos, de desestabilización o hechos que perturben la paz del país. Comentó que hay sectores dentro de la dirigencia de la oposición venezolana que persisten en las prácticas de la violencia y que solo reconocerán las elecciones en las que resulten triunfadores. “Como yo tengo casi la certeza de que saldrán derrotados en la elección del 6 de diciembre tendremos que estar preparados para que con la compulsión a la repetición que los caracteriza, vuelvan a convocar a la violencia como hizo Capriles en la noche del 14 de abril, 11 muertos costó eso. Como hizo Leopoldo López y María Machado el 12 de febrero de 2014”, insistió. Recordó que en las elecciones municipales de 2013 las fuerzas revolucionarias obtuvieron 75% de
las alcaldías y 11 puntos de diferencia en el voto nacional “y sin importarles ni eso, ni el hecho de que el presidente Maduro los hubiera llamado a Miraflores para discutir, bueno convocaron a la muerte, a la destrucción, al cierre de calles y desde febrero hasta agosto 43 familias venezolanas se enlutaron por esa irresponsabilidad extrema”, dijo Rodríguez. Por otra parte, el jefe del Comando de Campaña BolívarChávez reiteró que el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, fue desplazado por la MUD “al armario de los trastes viejos” al perder cuatro elecciones consecutivas. “Capriles tiene un récord de verdad, que si el Guinness publicara (...) un récord de candidatos que hayan sufrido mayores derrotas en un corto lapso de tiempo, pues Capriles ganaría sin duda alguna”, afirmó. Recordó que el gobernador de Miranda perdió las elecciones presidenciales de octubre de 2012 cuando se midió con el Comandante Hugo Cháves, y en abril de 2013 con Nicolás Maduro, así como también salió derrotado cuando fue jefe de Campaña de las elecciones de gobernadores del 16 de diciembre de 2012 y luego perdió las municipales el 8 de diciembre de 2014. SIEMBRA DE LA VIOLENCIA Por otra parte, el dirigente político calificó el asesinato de Liana Hergueta como un crimen atroz y consideró que la característica utilizadas fue una técnica importada. “Nosotros sabemos cuando comienza esta siembra de violencia importada pero no sabemos cuándo ni cómo termina y eso es algo altamente preocupante”, agregó. Reiteró que el autor material del hecho, José Pérez Venta, está vinculado con representantes de oposición, pese a que este sector lo esté negando. Se refirió también a la imagen en la que aparece Pérez Venta con Capriles Radonski, quien asegura que él no pide cédula para tomarse fotos. “Resulta que las fotografías que han aparecido en los medios de comunicación son en la oficina de Capriles Radonski”, comentó el alcalde de Caracas, quien señaló que en otra imagen está reunido Tomás Guanipa con Pérez Venta, el autor intelectual del crimen Carlos Trejo, su her-
El jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez asistió al programa José Vicente Hoy. FOTO KATHERINE DOMMAR/PRENSA mano que también es candidato a diputado por Primero Justicia en Trujillo, y representantes del canal conspirador NTN24. “Es una banalidad pasmosa que la oposición venezolana o la dirigencia opositora a estas alturas esté negando unos hechos incontrovertibles”, manifestó. Dijo que está dispuesto a dialogar con la oposición y además espera que este sector se desmarque de los hechos violentos que se suscitaron desde febrero de 2014. Recordó que a la derecha venezolana no le importa que el pueblo pase hambre ni preocupaciones. “No les importa absolutamente nada, pues tampoco les importó iniciar un proceso de creación de células para que se generaran esas situaciones de violencia”. Rodríguez dijo que tienen información de que la pareja de Pérez Venta y otros altos directivos de la Alcaldía Metropolitana, sabían que este hombre había perpetrado ese crimen, incluso antes de atrapar a los autores materiales. Advirtió que la derecha recluta jóvenes con problemas psicológicos o de personalidad para manipularlos y crear células dañinas. “Este señor (Pérez Venta) revela cuánto dinero le pagaban, quién se lo pagaba, cuánto costaba cada evento violento, y este crimen es una consecuencia directa de esos expedientes de siembra de violencia que han caracterizado a cierta dirigencia opositora”.
Rodríguez: Maduro tiene una profunda vocación democrática CIUDAD CCS
“Yo creo que sería muy mezquino no reconocerle a Nicolás Maduro la profunda vocación democrática y hacia la paz que tiene”, así lo expresó el dirigente político, Jorge Rodríguez, durante una entrevista al programa José Vicente Hoy. Pese a los ataques e intentos de derrocar el gobierno Bolivariano, Rodríguez sostuvo que el jefe de Estado es un negociador nato que tiene una capacidad de discutir con su contrincante. “A Nicolás Maduro no le dieron ni siquiera dos días de luna de miel, el mismo día que resultó electo Capriles llamó a la violencia, la noche del 14 de abril, y aun así ha insistido en la paz y estabilidad”, manifestó. Consideró que en la sociedad venezolana hay “una gran fibra democrática” y es una de las más sólidas en el mundo. Rodríguez aseguró que el Gobierno nacional se mantendrá dispuesto a resolver los problemas que afecten a la nación. “Esta situación de la guerra económica, ¿quién la creó?, ¿Maduro, el Gobierno? No. Es una situación definitivamente creada por eventos delincuenciales relacionados
con la práctica política de la derecha venezolana”, enfatizó. Puntualizó que los logros de la Revolución Bolivariana deben defenderse, pese a que a los adversarios se les olvida que con las misiones sociales se beneficia a la población de manera gratuita cuando en años anteriores eso no existía. El jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez manifestó que se están preparando para lograr la victoria perfecta, sin caer en el triunfalismo. “Nosotros nos estamos preparando y creo que en estas etapas, sin caer en triunfalismo, que es un muy mal consejero de la práctica política y de las elecciones. El triunfalismo le hace mucho daño a nuestro proceso de desarrollo de la campaña electoral. Nosotros hemos venido elaborando una propuesta que trate de aglutinar a los más vastos sectores de la población venezolana”, afirmó. Asimismo, saludó la integración de los partidos políticos al Gran Polo Patriótico logrando así la unidad, mientras que llamó a la militancia a mantener el consejo del Comandante Chávez: “Las elecciones se ganan antes, no el día de las elecciones”, sentenció.NML
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Plan de siembra de caraotas se implementará en 10 estados > Yván Gil informó que se obtendrán 60 mil toneladas del rubro a finales de este año CIUDAD CCS
El Plan de Caraotas, anunciado por el presidente de la República Nicolás Maduro, el pasado sábado, permitirá ampliar la superficie de siembra en el país, llevándola a más de 50 mil hectáreas de superficie sembradas principalmente en los estados Lara, Portuguesa, Cojedes, Yaracuy, Apure, Monagas, Barinas, Anzoátegui y otras entidades que van a tener una participación menor como Trujillo y Falcón. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), Yván Gil, quien detalló que el programa contempla al menos unas 25 mil hectáreas dedicadas a la siembra de frijol y quinchoncho. “Vamos a tener unas 75 mil hectáreas de siembra de leguminosas, las cuales van a aportar unas 60 mil toneladas del rubro que serán cosechadas, a partir de finales de 2015 y primer trimestre de 2016, para alimentar al pueblo venezolano”, indicó el ministro. Agregó que de esta manera “estamos incorporando todas las fuerzas productivas, las Comunas, Consejos Comunales, campesinos y campesinas, grandes empresas, asociaciones de productores. Es un llamado, una convocatoria a todo el pueblo productor, indistintamente de su tamaño, su capacidad de inversión, a que participen”, dijo. El titular del despacho agrícola acotó que “las leguminosas es una proteína de origen vegetal, muy importante, sustituto de la proteína animal y que además forma parte de la alimentación, del plato tradicional venezolano”, refiere
nota de prensa del Ministerio de Agricultura y Tierras.
do este importante rubro”, sentenció el titular de Agricultura y Tierras.
INSUMOS LISTOS Por otra parte, el ministro Gil indicó que para el desarrollo de este Plan Caraotero, anunciado por el jefe de Estado, para
TRABAJO MANCOMUNADO Gil informó que se incorporan al plan: la empresa Agropatria, quien será la encargada de suministrar todos los insumos, el Fondo para El Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y el Banco Agrícola, garantizando el financiamiento para todos los pequeños, medianos y grandes productores. Asimismo, explicó que participará la empresa Socialista Pedro Camejo, quienes cuentan con todo el tema de la mecanización y todo el sistema de empaquetado que creó el comandante Hugo Chávez a nivel Nacional y que maneja los ministerios de Alimentación, el de Agricultura y Tierras, así como también se contará con la ayuda de las comunas. La idea es que “llegue este producto a todos los venezolanos y combatamos la especulación”, resaltó el ministro. Durante el acto de celebración de los 10 años del Plan Siembra Petrolera en el estado Anzoátegui, el presidente Maduro insistió en la importancia de impulsar la agricultura para “el funcionamiento de la economía que debe surgir de nuestros esfuerzos”. En tal sentido, el primer mandatario afirmó que el plan de caraota “empleará nuevos métodos para conseguir semillas, acabar con la mentalidad rentista y petrolera; tenemos que buscar producir éste y otros rubros, y más adelante, de seguro, lo exportaremos hacia otras latitudes por intermedio de la Unasur y la ALBA”, indicó; reseñó AVN.
Yván Gil Ministro de Agricultura y Tierras. “Estamos incorporando todas las fuerzas productivas”. combatir la guerra económica, la escasez y apoyar el autoabastecimiento, se ha preparado y calculado toda la demanda de insumos que se necesitan para cumplir con el mismo. “Ya contamos en Venezuela con una producción de novecientas 20 mil toneladas de semilla nacional y alrededor de unas mil 100 toneladas de semilla importadas, es decir tenemos más de 2 mil toneladas de semilla de caraotas negras”, señaló. Afirmó que para la fecha “hemos entregado insumos para más de 16 mil hectáreas lo que representa una demanda importante”, comentó al tiempo que anunció que esta semana se continuará con la entrega para tener distribuido, por lo menos 70% de los insumos que requiere este plan. “La idea es precisamente, antes de que finalice el mes de septiembre, tener todas las superficies efectivas, sembradas y cultivadas, de manera que a partir de diciembre podamos estar cosechan-
Presentarán a cinco personas por agresión a ministra del Turismo
VENEZUELA
11
AGARRADATO> Granizado de mango y piña El mango es una fruta de la zona intertropical de pulpa carnosa y dulce. Su buen sabor destaca entre sus principales características. Dicha pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada mango de hilacha la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio y amarillo, naranja e incluso rojo granate cuando está madura y de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente. De origen asiático, India y Birmania, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. El mango es la fruta nacional de algunos países como India, Pakistán y Filipinas. Esta fruta que crece, espontáneamente, en la zona intertropical americana (introducida a mediados del siglo XIX en Brasil por los portugueses) es de color amarillo, más pequeña que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce, tanto el mango ‘e bocado como el de hilacha. Casi todas estas variedades de mangos injertados se derivan de una variedad obtenida por evolución natural, que muchas personas denominan mangas en Venezuela, Canarias y en la costa atlántica de Colombia, y que no es sino la adaptación de la planta durante varios siglos a un clima mucho más favorable que el que tenía en la zona de procedencia de esta planta.
Ingredientes: > 1 mango maduro > 1 trozo de piña > 2 Cdas de papelón > Hielo al gusto > Agua PREPARACIÓN: Pele el mango y la piña, luego lo incorpora en trocitos en el vaso de la licuadora junto con el papelón, el agua y el hielo. Licue todo y sírvalo en copas. Valor nutricional: Calorías: 107, 2 kcal. Proteínas: 0,66 g. Grasas: 0,18 g. Carbohidratos: 27,62 g.
CIUDAD CCS
El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Falcón a cuatro hombres y una mujer que fueron detenidos el pasado viernes 21 de agosto, por presuntamente haber agredido a la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, durante su recorrido por el islote de Cayo Sal, en el Parque Nacional Morrocoy. En horas de la tarde del pasado viernes, la ministra inauguró un centro de seguridad en el islote de Cayo Sal, en Morrocoy. Al culminar la actividad varias personas insultaron a la funcionaria, al tiempo que lanzaron arena y piedras, indica nota de prensa del MP.
Tips nutricionales
TROMERCA DE PRUEBA Un trolebús y un bus articulado modelo Yutong del Trolebús Mérida (Tromerca) recorrieron los 2,02 kilómetros del nuevo tramo vial del sistema, durante una jornada de pruebas. FOTO TROMERCA
> El mango nos aporta también gran cantidad de minerales, lo que puede ser beneficioso para curar ciertas enfermedades, uno de ellos es el hierro que previene la fatiga y ayuda a fortalecer las defensas. > Los mangos ejercen una función anticancerígena muy efectiva otorgada tanto por estas vitaminas, como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el poder antiinflamatorio que tiene. > El mango tiene propiedades naturales que ayudan a suavizar carnes, por lo que unas tiritas de mango maduro pueden hacer maravillas al marinar.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
DEFENSA DE LA SOBERANÍA
¿En qué consiste el estado de excepción? > El decreto presidencial que aplica la medida en 5 municipios del estado Táchira está sustentado en los artículos 337, 338 y 339 de la Carta Magna CIUDAD CCS
Tras el atentado ocurrido el pasado miércoles en la población fronteriza de San Antonio, en el estado Táchira, en el que resultaron heridos de gravedad tres oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y un civil durante un operativo contra el contrabando, el presidente de la República, Nicolás Maduro, amparado en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, firmó el pasado viernes un decreto en el que se declaró un estado de excepción en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Independencia y Capacho Libertad del estado Táchira. A continuación el Decreto Presidencial 1.950: Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República En cumplimiento del mandato constitucional que ordena la suprema garantía de los derechos humanos, sustentada en el ideario del Libertador Simón Bolívar y en los valores de paz, igualdad, justicia, independencia, soberanía y libertad, que definen el bienestar del pueblo venezolano para su eficaz desarrollo social, en el marco del Estado social, democrático, de derecho, de justicia y en ejercicio de las atribuciones que me confieren los artículos 226 y 236, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, concatenados con los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 15 y 23 de la Ley Orgánica sobre Estados de excepción, en Consejo de Ministros Considerando que en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Independencia y Libertad del estado Táchira se ha venido presentando de modo sistemático, inédito, sobrevenido y progresivo una amenaza compleja al pleno goce y ejercicio de los derechos de los habitantes de la República,
mediante la presencia de circunstancias delictivas y violentas vinculadas a fenómenos como el paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando de extracción organizado a diferentes escalas, entre otras conductas delictivas análogas, lo que evidencia una intención deliberada de generar alteraciones del orden público que rompen el equilibrio del derecho internacional, la convivencia pública cotidiana y la paz, afectando el acceso a bienes y servicios destinados al pueblo venezolano. Considerando que las situaciones concretas de violencia delictiva provenientes de este fenómeno coyuntural han provocado en los últimos días en zonas adyacentes a los puestos fronterizos la violencia contra ciudadanos y funcionarios venezolanos en ejercicio de sus funciones públicas, llegando al límite que el día 19 de agosto de 2015 fueron atacados miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes cumplían funciones de protección y seguridad al pueblo y resultaron gravemente heridos. Considerando que a estas prácticas delictivas se han sumado los atentados cometidos contra la moneda venezolana y contra los bienes adquiridos con divisas de nuestro pueblo, así como el tráfico ilícito de mercancías producidas o importadas por Venezuela, afectando gravemente la vida económica de la Nación. Considerando que las circunstancias sobrevenidas de violencia delictiva, focalizada y de delitos socioeconómicos combinados en esas zonas se vinculan directamente a la desmovilización de filas paramilitares en el país vecino, entrenados en violentas prácticas como el secuestro, el sicariato y la extorsión. Considerando que es deber irrenunciable e ineludible del Estado venezolano defender y asegurar la vida digna de sus ciudadanos y sus ciudadanas, protegerles fren-
La medida fue adoptada por el jefe de Estado el pasado viernes 21 de agosto. FOTO PRENSA MIRAFLORES/ARCHIVO te a amenazas haciendo efectivo el orden constitucional, el restablecimiento de la paz social que garantice el acceso oportuno de la población a bienes y servicios básicos de primera necesidad, así como el disfrute de sus derechos en un ambiente pleno de tranquilidad y estabilidad. Considerando que el orden constitucional venezolano, ante circunstancias objetivas que constituyan amenazas como el fenómeno planteado, dispone de los medios jurídicos necesarios para garantizar la máxima estabilidad de la República para la tutela efectiva de los derechos y garantías del pueblo venezolano, mediante la adopción de medidas de restricción temporal de garantías autorizadas constitucional y legalmente que refuercen la tutela de la seguridad ciudadana, la paz, la estabilidad social, en relación con el acceso al disfrute de bienes y servicios y la protección contra atentados socioeconómicos. Decreta: Artículo 1: El Estado de Excepción en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Independencia y Libertad del estado Táchira, dadas las circunstancias extraordinarias que afectan el orden socioeconómico y la paz social, de conformidad con el artículo 10 de la Ley Orgánica Sobre Estados de Excepción, a fin de que el Estado disponga de las medidas oportunas que permitan atender eficazmente la situación coyuntural, sistemática y sobrevenida del contrabando de extracción de gran magnitud, organizado a diversas escalas, así como la violencia delictiva que le acompaña y delictivos conexos, con el objeto de impedir la extensión o prolongación de sus efectos y garantizar a toda
la población el pleno goce y ejercicio de los derechos afectados por estas acciones. Artículo 2: Como consecuencia a la declaratoria de Estado de Excepción a que se refiere este decreto quedan restringidas en el territorio de los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Independencia y Libertad del estado Táchira la garantía de los derechos establecidos en los artículos 47, 48, 50, 53, 68 y 112 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En tal sentido: Numeral 1: La inspección y revisión por parte de los organismos públicos competentes del lugar de habitación, estadía o reunión de personas naturales, domicilio de personas jurídicas, establecimientos comerciales o recintos privados abiertos o no al público, siempre que se lleven a cabo actividades económicas, financieras o comerciales de cualquier índole, formales o informales, con el fin de ejecutar registros para determinar o investigar la perpetración de delitos o de graves ilícitos administrativos contra las personas, su vida, integridad, libertad o patrimonio, así como los delitos o ilicitudes relacionados con la afección de la paz, el orden público, la seguridad de la Nación, la fe pública, el orden socioeconómico, la identidad y orden migratorio y delitos conexos, podrá realizarse sin necesidad de orden judicial previa. En toda actuación o procedimiento se respetará de forma absoluta la dignidad e integridad física, psíquica y moral de las personas y se respetará el debido proceso. A este último efecto será aplicable el último aparte del artículo 196 del Código Orgánico Procesal Penal, debiendo el funcionario detallar en el acta correspondiente
las diligencias realizadas y los hallazgos a fin de cumplir con la cadena de custodia. Numeral 2: Con ocasión y restricción de mercancía en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Independencia y Libertad del estado Táchira, y exclusivamente a los fines de determinar la comisión de delitos a los que alude el numeral anterior, las autoridades competentes podrán practicar requisas personales, de equipaje y vehículos dentro del más estricto y absoluto respeto a la integridad física, psíquica y moral de las personas mediante el cumplimiento de los protocolos que garanticen de forma efectiva y eficaz dicho respeto. Numeral 3: Los ministerios del Poder Popular con competencia en materia de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y Defensa, mediante resolución conjunta podrán establecer restricciones al tránsito de bienes y personas en los municipios afectados por la declaratoria efectuada en el artículo 1 de este decreto, así como el cumplimiento de determinados requisitos o la obligación de informar el cambio de domicilio o residencia, la salida de la República o el ingreso a ésta, el traslado de bienes y pertenencias en el país, su salida o entrada, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. Numeral 4: No se permitirán reuniones públicas que no hubieren sido previamente autorizadas por el funcionario en quien se delegue la ejecución del presente decreto. Numeral 5: El derecho a manifestar pacíficamente y sin armas solo podrá ejercerse previa autorización del funcionario en quien se delegue la ejecución del presente decreto, emitida esta solicitud de
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
13
DEFENSA DE LA SOBERANÍA los manifestantes. Dicha solicitud deberá presentarse con una anticipación de 15 días a la fecha fijada para su convocatoria. Numeral 6: El Ministerio con competencia en materia de Comercio, conjuntamente con los ministerios con competencia en la materia de Alimentación, Agricultura y Tierras, y Salud podrán establecer normas especiales para la disposición, traslado, comercialización, distribución, almacenamiento o producción de bienes esenciales o de primera necesidad, o regulaciones para su relacionamiento, así como restringir o prohibir temporalmente el ejercicio de determinadas actividades comerciales. Artículo 3: El Presidente de la República, mediante decreto, podrá dictar otras medidas de orden social, económico o político que estime conveniente a las circunstancias de conformidad con los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de restablecer la normalidad en el menor tiempo posible y superar la situación excepcional que motiva el presente decreto. Artículo 4: El Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas podrá establecer límites máximos de ingreso o egreso de moneda venezolana de curso legal en efectivo. De igual manera dicho Ministerio podrá establecer restricciones a determinadas operaciones y transacciones comerciales o financieras, así como restringir dichas operaciones al uso de medios electrónicos debidamente autorizados en el país. Artículo 5: Se suspende de manera temporal el porte de armas de fuego en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Independencia y Libertad del estado Táchira como parte de las medidas para garantizar la seguridad ciudadana y el resguardo de la integridad física de los ciudadanos y ciudadanas, preservando la paz y el orden público. Tal medida no será aplicable al porte de armas orgánicas dentro del ejercicio de sus funciones a los cuerpos de seguridad del Estado y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Artículo 6: A fin de fortalecer el programa desplegado por la Operación Liberación del Pueblo (OLP) para el mantenimiento y preservación de la paz social y el orden público, las autoridades competentes deberán coordinar y ejecutar su mejor y más eficaz cumplimiento, en especial en los municipios fronterizos regulados por este decreto, sin perjuicio de las demás medidas legales que se adopten para garantizar la soberanía y la defensa nacional, y con estricta sujeción a la garantía de los Dere-
Restricción en 6 artículos de la Carta Magna
De acuerdo con la legislación vigente en Venezuela, el presidente de la República es el único que tiene la potestad de declarar el estado de excepción en Consejo de Ministros, tal y como lo prevé el ordinal 7 del artículo 236 de la Constitución y basado en lo establecido en el artículo 337 de la Carta Magna, que lo faculta para ello cuando existan circunstancias que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas para cualquier entidad del territorio venezolano. El artículo 337 también señala que se declara estado de excepción solo cuando sean insuficientes las fuerzas ordinarias para el control de esas situaciones clasificadas. Sobre
esta medida también se deja abierta la posibilidad de ser restringidas temporalmente las garantías consagradas en la Carta Magna, pero aclara en el artículo 338 que esta medida no aplica para el derecho a la vida, el debido proceso, la prohibición de incomunicación o tortura, derecho a la información “y los demás derechos humanos intangibles”. El estado de excepción se dictará hasta por 60 días, prorrogable por 60 días más. La prórroga debe aprobarla la Asamblea Nacional. Esta facultad se rige por la Ley Orgánica de Estados de Excepción sancionada en diciembre de 2000 por la Asamblea Nacional y publicada en la Gaceta Oficial No. 37.261, del 15 de agosto de 2001.
> Artículo 47: El hogar doméstico y todo recinto privado de persona son inviolables. No podrán ser allanados sino mediante orden judicial, para impedir la perpetración de un delito o para cumplir de acuerdo con la ley, las decisiones que dicten los tribunales, respetando siempre la dignidad del ser humano. Las visitas sanitarias que se practiquen, de conformidad con la ley, sólo podrán hacerse previo aviso de los funcionarios o funcionarias que las ordenen o hayan de practicarlas. > Artículo 48: Se garantiza el secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas sus formas. No podrán ser interferidas sino por orden de un tribunal competente, con el cumplimiento de las disposiciones legales y preservándose el secreto de lo privado que no guarde relación con el correspondiente proceso. > Artículo 50: Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. En caso de concesión de vías, la ley establecerá los supuestos en los que debe garantizarse el uso de una vía alterna. Los venezolanos y venezolanas pueden ingresar al país sin necesidad de autorización alguna. Ningún acto del Poder Público podrá establecer la
chos Humanos no limitados ni restringidos constitucionalmente. Artículo 7: La Defensoría del Pueblo comisionará a los defensores delegados de los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Independencia y Libertad del estado Táchira, así como defensores especiales y nacionales para atender la situación excepcional objeto de regulación en este decreto, con el fin de que velen por el estricto respeto de los derechos humanos de la población y ejerzan las acciones necesarias para su efectiva protección, a tal efecto podrá reforzarse su actuación comisionando defensores delegados de otros estados. Artículo 8: El Ministerio de Poder Popular de Interior, Justicia y Paz, a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) garantizará los controles migratorios en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Independencia y Libertad del estado Táchira, en coordinación con los organismos competentes a nivel nacional. A tal efecto podrá dictar regulaciones especiales que permitan la eficiencia de los controles a implementar
en el marco de los acuerdos bilaterales que hubiere con la República de Colombia. Artículo 9: Los órganos de seguridad ciudadana y policía administrativa, así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, podrán desalojar las ocupaciones ilegales cuando se verifique que se encuentren en bienes públicos o bienes afectos al servicio público ubicados en los municipios fronterizos regulados por este decreto. Artículo 10: Los poderes públicos, los órganos de seguridad ciudadana y policía administrativa, así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, colaborarán entre sí y desarrollarán sus actividades de manera coordinada, orientadas al logro de las medidas contenidas en este decreto. Artículo 11: Se designa al Comandante de la Zona Operativa de Desarrollo Integral del estado Táchira (ZODI) responsable de las acciones de índole estratégico militar que con ocasión de este decreto se deban ejecutar. Los órganos de seguridad ciudadana y la policía administrativa, así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana destacadas en los municipios objetos
del presente decreto ejercerán de forma unificada y coordinada el control del orden público, la paz y la seguridad ciudadana en los municipios correspondientes, bajo el mando del comandante de la Zona Operativa de Desarrollo Integral del estado Táchira. Artículo 12: Las personas naturales o jurídicas que se encuentren en las áreas declaradas en Estado de Excepción conforme a este decreto están en el deber de cooperar con las autoridades competentes para la protección de sus personas y bienes y de las instituciones, así como de realizar el servicio extraordinario que se les requiera sin perjuicio de la indemnización a que hubiere lugar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica sobre los Estados de Excepción. Artículo 13: Se delega la ejecución del presente decreto al gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien será, además, coordinador y garante de la ejecución de las medidas que se adopten en el mismo. Artículo 14: El presente decreto será remitido a la Asamblea Nacional a los fines de su consideración
La situación en la frontera ameritó un despliegue policial. FOTO @GOBIERNOTACHIRA
Fundamentos de la medida presidencial
pena de extrañamiento del territorio nacional contra venezolanos o venezolanas. > Artículo 53. Toda persona tiene el derecho de reunirse, pública o privadamente, sin permiso previo, con fines lícitos y sin armas. Las reuniones en lugares públicos se regirán por la ley. > Artículo 68. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público. > Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.
y aprobación dentro de los ocho días siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con el artículo 26 de la Ley Orgánica Sobre los Estados de Excepción. Artículo 15: El presente decreto será remitido a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia a los fines de que se pronuncie sobre su constitucionalidad dentro de los ocho días siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con el artículo 31 de la Ley Orgánica Sobre los Estados de Excepción. Artículo 16: Este decreto tendrá una duración de 60 días, contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial y prorrogable por 60 días más de acuerdo con el procedimiento constitucional. Artículo 17: Los ministros de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para la Defensa y de Economía y Finanzas quedan encargados de la ejecución del presente decreto. Artículo 18: Este decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
AVANZA LA MISIÓN TRANSPORTE
El jefe de Estado creó el programa social para dignificar a los transportistas. FOTOS MIRAFLORES
Autobuses, carros y motocicletas se entregaron en el aniversario de la misión.
Misión Transporte llega a 120 ciudades > A mediados de septiembre vendrán lotes de 2 mil vehículos tipo taxi hasta alcanzar los 20 mil que se acordó con Chery NELYTZA MATUZALÉN LARA CIUDAD CCS
A 17 meses de inaugurada la Misión Transporte, esta ofrece un servicio público de calidad en 120 ciudades, beneficiando a dos millones 125 mil 896 pasajeros por día con la activación de 45 sistemas y 307 nuevas rutas. Desde aquel 27 de marzo de 2014, cuando el presidente Nicolás Maduro creó el programa social, se han entregado mil 223 unidades, de las cuales 125 son taxis; 150 autobuses interurbanos, 715 autobuses urbanos, 100 motos y 133 camiones. Este año, la meta es otorgar 13 mil 350 unidades en financiamiento a través del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y la banca pública; 10 mil taxis; mil autobuses urbanos; 150 autobuses interurbanos; 200 camiones y dos mil motos. Asimismo, a la fecha se han registrado cinco mil 706 asociaciones y 96 mil transportistas. NUEVA FLOTA Ayer llegaron al país 400 vehículos Chery, procedentes de China, para ser incorporados en la modernización de la flota de taxis que anunció el jefe de Estado en enero pasado, cuando acordó con la empresa automotriz asiática un primer lote de 20 mil carros, informó ayer el ministro de Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi. Esta nueva flota se incorpora al primer lote de 125 vehículos entregados en marzo pasado. Así lo explicó el viceministro de
Transporte y Servicios, José Luis Bernardo, quien expuso que cuentan con al menos 800 postulaciones de personas que trabajan como taxistas que desean ser beneficiarios del sistema. “Para mediados de septiembre comienzan a llegar en lotes de dos mil 500 taxis hasta alcanzar este año los 10 mil vehículos, y el resto llegará los primeros meses de 2016”, dijo Bernardo en entrevista concedida al equipo de Ciudad CCS. Precisó que el proceso de postulación lo hacen por medio de los consejos comunales o por las líneas asociadas. En el caso de los autobuses para rutas urbanas y suburbanas, dijo que el presidente Maduro aprobó
José Luis Bernardo Viceministro de Transporte y Servicios. hasta 90% de financiamiento del valor de la unidad y el transportista pagaría solo 10% de inicial con el 12% de intereses el primer año, cn el beneficio de un plazo de pago de cinco años. Para los vehículos tipo taxi se financia 70% y el 30% restante es cancelado por el propietario, con tasa de interés de 18% por un año y 36 meses de plazo de pago. Los financiamientos - explicó el viceministro- son otorgados por las entidades bancarias públicas. En caso de que los interesados no cumplan con las exigencias, desde Fontur son apoyados con el estudio de factibilidad económica y so-
cial para demostrar que el conductor puede asumir los costos. “Además nosotros estamos pidiendo que sean organizaciones constituidas y en caso de no tenerlas deben ser asesorados por el ministerio para que registren una, y así podemos regular u ordenar la situación del transporte”, explicó. Indicó que las tarifas van aplicadas de acuerdo con la resolución que emitió al respecto el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. El viceministro Bernardo manifestó que, a través de la Misión Transporte, se están identificando las necesidades con apoyo de los gobiernos locales para asignar las unidades públicas. Agregó que también las líneas de rutas largas serán fortalecidas con la dotación de estas unidades para garantizar la comodidad del usuario y además reforzar la flota.
El sistema de rutas de la Misión Transporte está diseñado bajo el mismo esquema del Metrobús de Caracas, tanto en el cumplimiento de horario como sus paradas. Dependiendo de las necesidades de cada estado, se instala el sistema Trans o Bus con el apoyo de Sitssa. El viceministro de Servicios y Transporte, José Luis Bernardo, comentó que a finales de este año se activarán unas 15 a 20 rutas, para ser incorporadas a las 45 existentes. “Ya están diseñadas y completamente definidas. Algunas de ellas
son para los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, porque hay déficit de transporte”. Destacó que la Misión Transporte está atendiendo las necesidades del sector, sobre todo donde hay mayor déficit del sistema. “En el 2014 levantamos un censo nacional donde identificamos, con las comunidades y consejos comunales, las necesidades y se hizo un registro de transportistas. Recogimos una data que nos ha permitido identificar en los distintos estados dónde están las mayores necesidades de transporte”, enfatizó.
los Seguros Sociales; sin embargo, por instrucciones del jefe de Estado, la meta es beneficiar a 40 mil personas al finalizar este año 2015.
SEGURIDAD SOCIAL Y CIUDADANA Estos vehículos importados cuentan con un sistema de seguridad con tecnología de punta para monitorear los vehículos a través del sistema GPS. “Hemos registrado ataques a las líneas de transporte, así como secuestros y robos de sus vehículos. Entonces, con estas unidades reforzamos la seguridad tanto del usuario como del transportista”, afirmó el viceministro. Este dispositivo de seguridad también viene incorporado en todas las flotas que forman parte de la Misión Transporte. Acotó que alrededor de 10 mil 435 transportistas han sido incorporados al Instituto Venezolano de
FORMACIÓN DE TRANSPORTISTAS En las escuelas de transporte se orienta a los operadores de las unidades del sistema. Las mujeres y hombres reciben un curso en cuanto al manejo de las unidades, trato al usuario, operación del sistema y de mantenimiento. También las personas que reciben financiamiento son orientadas con respecto al uso correcto de los recursos y sobre la calidad del servicio. Estas escuelas de formación están ubicadas en Caracas, Mérida, Barquisimeto (Lara); Maracaibo, (Zulia) y Anzoátegui. José Luis Bernardo explicó que anteriormente cualquier transportista u organización del referido
sector introducía sus carpetas en Fontur para adquirir financiamiento de nuevas unidades, y de una manera poco sistemática se le asignaban los recursos requeridos. Actualmente, con el censo nacional levantado el año pasado y con la determinación de las necesidades por parroquia o municipio, se dispuso una cuota de asignación para cada entidad federal. “Cuando nosotros arrancamos en el estado Vargas, hicimos el levantamiento del censo y ahí identificamos una necesidad de transporte en Carayaca. Allí se organizó un consejo comunal, se instaló una línea de transporte y se asignaron unidades en financiamiento”, rememoró el dirigente. Dijo que además de establecerse nuevas rutas, también se financian a transportistas con unidades deterioradas por medio de la línea a la que pertenecen.
Sistema de rutas se define por necesidades
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
AVANZA LA MISIÓN TRANSPORTE
70 mil transportistas se benefician con las proveedurías operativas > El sistema de compra es controlado y programado para evitar el bachaqueo y la reventa de insumos con precios especulativos CIUDAD CCS
Cauchos, baterías, lubricantes, filtros y pastillas de frenos, son algunos de los repuestos automotores que se comercializan en las 31 proveedurías existentes en el país, con el objetivo de abastecer al sector de los transportistas con los insumos de más alta rotación. Son 70 mil los transportistas que se benefician de los comercios operativos, comprando a precios justos, explicó el viceministro de Transporte y Servicios, José Luis Bernardo. Explicó que en las proveedurías se rigen por el Sistema Venezolano de Repuestos e Insumos para el Sector de Transporte Público Terrestre (Siverist) para la venta de los insumos, a fin de evitar el bachaqueo y la reventa a precios especulativos. “Una unidad de transporte tradicional tiene seis cauchos, que se cambian por lo menos dos veces al
año; es decir, necesita 12 cauchos anuales. Los transportistas tienen esa asignación al año para su unidad. Igual que con las baterías que son dos cambios al año. Trabajamos así de manera que logremos que se atiendan las necesidades y la distribución equitativa para el conductor”, manifestó. Acotó que las ventas son programadas de acuerdo con las necesidades de los conductores. Estas proveedurías son abastecidas con insumos importados de China, adquiridos por los ministerios de Economía y Finanzas e Industrias y por la banca pública, a través del Fondo Chino. Igualmente las empresas que fabrican en el país tienen un porcentaje de asignación a los establecimientos, como lo establece la resolución conjunta N° 006 de los Ministerios del Poder Popular para el Comercio y para Transporte Terrestre y Obras Públicas, del
El ministro Haiman El Troudi inauguró en noviembre de 2014 una proveeduría en Vargas. FOTOS MINISTERIO DE TRANSPORTE 17 de marzo de este año y publicada en la Gaceta Oficial N° 40.622. “Las cuotas o asignaciones de los fabricantes inscritos y listos para inscribirse en el Siverist será de 20% de su producción, y estarán destinadas a las Proveedurías de Repuestos e Insumos, para atender a los prestadores del servicio público de transporte de pasajeros y a los prestadores de transporte de carga”, precisó el funcionario. En la resolución también se ex-
Fábrica de autobuses Yutong comenzará a operar en octubre CIUDAD CCS
La Misión Transporte impulsa una nueva infraestructura para el sistema terrestre y ejemplo de ello ha sido la construcción de la fábrica de autobuses Yutong que en la actualidad registra 86% de avance. Estiman que en octubre la nueva planta automotriz, ubicada en Yaracuy, estado Cojedes, comenzará, en su primera fase, a ensamblar las unidades de transporte. “El presidente Nicolás Maduro nos ha instruido que una cuota de la fabricación vaya dirigida a los países del Mercosur”, dijo el viceministro de Transporte y Servicios, José Luis Bernardo, al tiempo que indicó que también evalúan que la empresa genere sus propias divisas para su sustentabilidad. Explicó que la producción de la planta estará dirigida al programa de financiamiento del sistema, como también a las instituciones estadales y locales. La fábrica Yutong tendrá una ca-
plica que las proveedurías comercializarán los productos únicamente a aquellos conductores registrados en el sistema. Bernardo mencionó que además se gestiona un programa especial para asegurarle los insumos a los fabricantes nacionales. “Tenemos una alianza con Duncan, Goodyear, Firestone, Pirelli, fabricantes de frenos, filtros, entre otros, y se tomó la previsión de tener una importación especial de
insumos que va a permitir el año que viene que estos fabricantes no tengan problemas de abastecimiento”, apuntó. Recordó el viceministro de Transporte y Servicios, José Luis Bernardo, que en el 2013, a través del plan de masificación de proveedurías, se inauguraron cinco establecimientos, pero sumándose a la Misión Transporte se activaron 25 en 2014 y hoy en día ya existen 31 con miras a llegar a 50. NML
Soluciones viales han sido significativas Las soluciones viales han permitido la movilidad vehicular como también mejorar el tráfico. Más de 12 mil personas se han beneficiado con las nuevas obras que han mejorado el tráfico. Actualmente, en 17 entidades se ejecutan trabajos de ampliación y rehabilitación de las carreteras. Las 48 soluciones viales inauguradas en todo el territorio nacional son obras pequeñas, pero el impacto de movilidad ha sido significativo.
Igualmente, este mismo año se tiene previsto iniciar 45 nuevas obras en esta materia. “Ya estamos preparando el plan de infraestructura como de transporte para el año 2016 que incorporaremos al nuevo sistema, fortalecimiento de la red nacional de proveedurías y la ampliación de soluciones viales que nos permitirá la transformación”, expresó José Luis Bernardo, viceministro de Transporte y Servicios en entrevista con Ciudad CCS.
Trabajan por un sistema estudiantil único
86% de avance registra la obra de empresa venezolana. pacidad de producir 3 mil autobuses anuales, lo que equivale a 14 unidades diarias. Iniciando las operaciones entre 2015-2016 generará 350 empleos directos, pero serán mil 200 puestos de trabajo que se crearán cuan-
do arranque la planta automotriz en todas sus fases. Bernardo añadió que el Estado invirtió 85% y el restante 15% es de las empresas chinas con el despliegue de las operaciones y transferencia tecnológica. NML
Luego de que el presidente Nicolás Maduro aprobara proyectos estudiantiles durante el Congreso Nacional de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), el ministerio de Transporte Terrestre trabaja con este sector para instalar un sistema único en el pasaje de los jóvenes. “Hay situaciones como en Delta Amacuro, donde el transporte es fluvial y en otros estados es con tarjetas. Entonces, hay que adaptar este proyecto a las particularidades de cada uno”, expresó José Luis Ber-
nardo en entrevista a Ciudad CCS. Agregó que el mecanismo de pago ideal del pasaje estudiantil es con tarjeta. “Que el estudiante pueda recargar y tenga además el beneficio del subsidio. Que sea de manera automotizada e interconectada y así le dará más seguridad al transportista como al estudiante”, dijo el viceministro al tiempo que indicó también que evitarán que los conductores no permitan montar a los estudiantes en las unidades de transporte por no aceptar el boleto preferencial.
Misión Transporte: Logros y avances en su primer año
"Vamos a acelerar todo lo que tiene que ver con la protección social del transportista, todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento del sector transporte en el aspecto del servicio y la calidad de las unidades” Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela
En el marco del primer año de la Misión Transporte, creada el 27 de marzo de 2014 por el presidente Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano Vargas inicia el programa de financiamiento masivo de unidades 2015 Logros
Zona en reclamación
Se identifica a todos los trabajadores del transporte, líneas, rutas, paradas, unidades, conductores, propietarios y avances en sus distintas modalidades.
3 mil comunidades registradas 96.500 transportistas censados
Cobertura territorial
45 sistemas de transporte 120 ciudades atendidas 329 rutas operativas Más de 3 millones de pasajeros al día
Determina el mapa de necesidades insatisfechas de transporte en todo el territorio nacional, con la participación del Poder Popular.
Se espera elevar a 50 el número de proveedurías de insumos de repuestos para el sector, a escala nacional que permita abarcar un número mayor de beneficiados. Hasta la fecha hay inauguradas 329 rutas cumpliendo así el objetivo de la cobertura nacional.
1 14
Aragua
Miranda
1 1 1 1 1 20 3 3 1 23 9 13 1 3 33 1 11 23 19 8 G Guárico 1 Mérida Barinas 2 1 Táchira 2 16 1 9 1 10 7 Apure 1 Portuguesa 3 Falcón
Zulia
1 5
Lara
Sucre
31 proveedurías inauguradas 163.860 transportistas beneficiados 42 ferias de repuestos 22 estados impactados 31 municipios impactados
Servicios
Financiamiento
715 autobuses entregados 405 líneas beneficiadas 133 camiones entregados 121 municipios atendidos
Créditos del Estado para el sector transporte, creación del banco de transportistas y la inclusión progresiva de los transportistas al seguro social.
Educación Impulsar la educación vial y la formación de los transportistas.
Movilidad urbana Optimización de las rutas de transporte en las ciudades, plan de movilidad para cada centro poblado y construcción de soluciones viales en las ciudades. Infraestructura Construcción de infraestructuras (refugios, construcción de terminales, diseño y construcción de paradas).
3 escuelas inauguradas 3.441 conductores formados 17 estados beneficiados 48 soluciones viales inauguradas 19 mesas de movilidad realizadas Más de 13 millones personas beneficiadas
El Estado venezolano posee un capital accionario del 85% en esta fábrica mientras que Yutong opera con el restante (15%). Las labores de construcción de la planta cuentan inicialmente con el apoyo y asesoría de una comisión de trabajadores de nacionalidad china de la empresa Yutong, compuesta por gerentes, ingenieros y mecánicos.
5
Seguridad social y vivienda
Delta Amacuro
En la mesa de seguridad social y vivienda el ministro El Troudi anunció que por instrucciones del Presidente se hará una incorporación masiva de transportistas al beneficio de las pensiones de seguridad social.
Hasta la fecha están procesadas 10.435 29.565 por entregar y 1.200 en proceso
Bolívar
Seguridad Proveedurías activas
Los vehículos que se están financiando cuentan con: Cámaras Botón de pánico
Rutas activas Amazonas
El sistema BRT (Bus de Tránsito Rápido) es un nuevo servicio de movilización masiva que busca mejorar la experiencia del usuario a través de los siguientes beneficios:
Ubicación
P
de seguridad
Proceso de financiamiento paso a paso
Además se reactivó la Mesa de Seguridad con el propósito de monitorear las unidades de transporte activas a través de la colocación de GPS.
TROLEBUS DE MÉRIDA
Canales
Paradas
satelital
GPS
1 10
Operadoras de transporte
Inteligentes
TransAnzoátegui TransBolívar TransMaracaibo
exclusivos
Unidades entregadas por estado
Inaugurados
La meta para 2015 es entregar 10.000 taxis y 1.000 autobuses urbanos y para 2016, 10.000 taxis más 150
TransMaracay TransBarca Trolebus Mérida
BusCaracas
Capacidad
90 60
Construcción de la primera planta de autobuses Yutong en Venezuela
30
63
61 24
0
11 0
29
6
10
0
Enlace misión: convoca a los transportistas identificados como potenciales beneficiarios.
7
2
Los transportistas entregan su carpeta correctamente armada y con todos los requisitos.
8
3
Enlace Misión: envía los expedientes a Fontur Caracas para ser evaluados por el Comité de Asignación y Renovación de Flota (Carf).
4
Los expedientes aprobados por el Comité de Asignación se remiten a la banca pública.
5
La banca realiza su evaluación y notifica los aprobados.
6
Fontur y la banda notifican a los transportistas que su crédito fue aprobado.
31
38
24
20
38
27
30
41
39 10
8
TAXI
80
80%
70 60
Cobertura de la demanda del servicio
Motorización de actividad productiva
Generación de divisas mediante la exportación
La planta ensamblará 14 buses por día y 3.500 buses al año.
50 40 30 20 10
La Planta se encuentra en Yaracuy, tiene un avance de 86%, inicia operaciones en octubre y tendrá a los siguientes beneficiarios; cooperativas públicas y privadas de transporte.
Minibús urbano Yutong G6896
Autobús interurbano Yutong 6146
Una vez pagada la inicial y la póliza de seguro, el banco liquida el resto de la unidad a Fontur o al concesionario según sea el caso, y el transportista paga al banco su crédito aprobado.
* El Presidente Nicolás Maduro aprobó un fideicomiso para el financiamiento de las unidades.
Nuevo esquema de financiamiento
Algunos de los vehículos que se están financiando
Aportes Empleo
El transportista paga la inicial de la unidad y la póliza de seguro.
122
49
20 14
1
130 pasajeros
Por inaugurar
120
15 refugios de motorizados
Esta obra está en camino de convertirse en el centro de distribución de todo el transporte nacional. Su creación deberá contribuir a atacar y solventar las falencias y debilidades del sector en todo el territorio nacional.
2 14
LEYENDA
Fiestas del Asfalto a escala nacional
Planta ensambladora de autobuses Yutong
13
1 13
Cojedes
Proveedurías de repuestos, seguros de unidades de transporte, grúas, talleres de mantenimiento de flota, mejora de la calidad del servicio de las unidades del transporte público, entre otros.
Es de suma importancia considerar y priorizar los lugares donde hay un déficit de unidades, previsualizar parroquias, cruzar los datos del censo con el que tienen los estados y lograr una mayor precisión sobre esa realidad.
Monagas Anzoátegui
3 47
9 de junio de 2015
Identificación del déficit
Nueva Esparta
Dtto. Capital
Ilustración: ETTEN CARVALLO
Sus vértices Registro Nacional
Carabobo Yaracuy
Proveedurías y vehículos Entregados por estado
Minibús interurbano Yutong 6752
Taxi Chery Orinoco
0
20% 18% Intereses
Inicial
Financiamiento
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
URBANO
80% a 90%
80
INTERURBANO
80%
70 60 50 40 30
12%
10 a 20%
Intereses
Inicial
20 10 Financiamiento
0
18% Intereses
20% Inicial
Financiamiento Fuente: MTT
18 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
OPINIÓN
Si creemos que el elefante es flauta Si creemos que el Gobierno es culpable de la guerra económica, si creemos que no está haciendo nada, si creemos que la oposición va a ganar las elecciones porque la vaina está muy mal, si creemos que Dios existe, si creemos que el elefante es flauta, y que el órgano reproductor del burro es corneta, si creemos que la guerra económica se solucionará mañana o pasado o si ganan las elecciones los dueños de la derecha, si creemos que el problema es que los ministros son ladrones, si creemos que de verdad el Gobierno no le da los dólares a Lorenzo Mendoza y, con él, a la caterva de ladrones y criminales que en 500 años nos han robado la vida. Si creemos que los esclavos merecemos la libertad, y los derechos y la igualdad y la fraternidad de los dueños, si creemos que la representatividad democrática de los dueños nos hará felices a los esclavos, si creemos que repartiendo riquezas los pobres desapareceremos y seremos una pujante clase media. Si creemos que estudiando y trabajando todos los días como un burro saldremos de abajo, si creemos que los bachaqueros son el problema, si creemos que los ricos son malos y los pobres somos buenos, si creemos que José Roberto Duque un día de estos amanecerá mentándole la madre a Maduro y escupiendo a Chávez. Si creemos que no hay un aparato de producción que cada día nos reproduce, si creemos que sólo basta con que la tecnoburocracia invente junto a los intelectuales y los políticos y los científicos una varita mágica como la de Harry Potter, si creemos que un día la esperanza se hará realidad y la utopía un vaso de agua, si creemos que el humanismo y su aparato de guerra y producción --el capitalismo-- no es el problema sino su administración, si creemos que sólo basta con creer (agreguemos cada quien lo que nuestro íntimo ético sabe que creemos y exigimos que otro lo realice). Entonces es mejor dedicarnos a recoger basura para hacer flores recicladas y prediquemos que eso es de pinga y que si todos nos dedicáramos a eso, y a realizar nuestros particulares sueños, como el de que cada uno fabrique su propia cerveza y tenga su propio conuco, y
fabrique su propia ropa y su propia casa, y su propio carro y su propio tren, y su propio tabaco y su propia cocaína, y su propio poema y su propia canción, y su propia ambición, y como todo es artesanal lo tendremos que vender más caro que como nos lo venden en la guerra económica, y que el Gobierno debe financiarnos, pero como el Gobierno, por inepto y flojo no nos quiere resolver, porque no mete preso a los bachaqueros y no le quita la Polar a los Mendoza y los mete presos con todo y sus primos pobres, y manda pal carajo a los Cisneros en el programa de los Mazazos, y organiza un ejército como el de Bolívar dirigido por el gabán guerrillero de Gino, que vaya y saque a los de la Casa Blanca y al imperialismo mundial que creemos que no existe, pero por si acaso. Y ahí sí, cada uno podrá vender sus semillas al precio que le dé la gana, porque son ecológicas y auténticas y criollas, lo más criollito del mapa, y los menjurjes milagrosos para quitarnos todos los males, y la mabita y el mal de amores y el cáncer y cuanta vaina ocurra por internet y Facebook y todas las supermodernas tecnologías que, aunque eliminen al imperialismo, deben seguir existiendo porque y entonces quién va a criticar al mal gobierno que nos las debe mantener de gratis y que debe mandar a poner wifi en todo el planeta. Y después el mundo sí sería bello, y artesanalmente sustentable en su desarrollo infinito y agroecológico y ecosocialista para el disfrute y la felicidad de todos, porque así no nos sentiremos esclavos. Y el capitalismo que siga sólo su camino porque no lo queremos, y lo declararemos sistema no grato, por maluco, por no gustarle el socialismo y odiar al comunismo y organizaremos la celebración del día de no querer al capitalismo por Facebook, y compraremos millones de franelas autosustentables y las rotularemos con pinturas no contaminantes, donde se lea el poema de Carlos Angulo “estás tan solo capitalismo que ni siquiera me haces falta” y con ellas marcharemos cada uno con su botellita de agua mineral, que nadie botará a la calle para no contaminar la ciudad y mante-
nerla limpiecita como el sol, igual que las pocetas y, después de regreso, las convertiremos en flores no desechables que las venderemos y se repartirán el día de los enamorados y de la amistad y de la enemistad y de la reconciliación. Después se guardarán y se venderán el día del padre, de la madre, del gandolero, del campesino, de todos los santos, de los centros comerciales, de las fábricas, es decir, el día de todos los días, que debemos celebrar para que nunca se pare la producción, porque si no, ¿de dónde vamos a sacar las botellitas para hacer las flores renovables?, pero, como se desgastan, haremos muchas marchas de protesta, por cada masacre que haga el capitalismo y rezaremos para que tumben a los gobiernos que buscan otra solución para que sepan que nuestra crítica tenía la razón y volvamos a los días felices en que llorábamos por Allende y Mandela y el Che y todos los desaparecidos y espachurrados por el capitalismo maluco, mientras bebíamos güisqui en Sabana Grande, en medio de los ladillosos chupape-
ga que tanto afeaban la ciudad y que aún no sabemos de dónde salían. Y de esa manera siempre mantendremos un stock de botellitas reciclables para hacer flores muy ecológicas y de desarrollo y progreso civilizatorio agrosustentables biodegradables de un ecosocialismo envidiable por el remaluco capitalismo, y seguro que en todos los planetas nos querrán copiar y comprar franelas y botellitas y gandolas y fábricas y centros comerciales para también celebrar el día de la guerra y de todas las armas que tanto progreso han traído a la humanidad, y, si no, pregúntenselo a la penicilina y a los edificios de Dubay y al DDT y a la bomba atómica, y si no que lo digan los de Hiroshima y Nagasaki, eso sí, renovables, muy ecológicas y de desarrollo y progreso civilizatorio agrosustentables biodegradables de un ecosocialismo envidiable por todos los imperialistas que dan asco nomás nombrarlos. Y así, hasta que definitivamente seamos los idiotas perfectos muy ecológicos y de desarrollo y
progreso civilizatorio agrosustentables biodegradables de un ecosocialismo tan envidiable que el sistema requiere para mantenerse perpetuamente por los siglos de los siglos, amén. Creyendo como los creyones que somos. Pero si no creemos, si pensamos, si creamos, si diseñamos, si hacemos planes, si trabajamos por transformar esta realidad y construir otra cultura, entonces juntémonos con los millones de seres que día a día se consagran sin pedir nada, sin violentarse, sin buscar ser más ricos que los ricos, con aquellos que calladamente o a grito limpio se interrogan sobre la otra posibilidad. Nosotros los pobres, por el momento, nos estamos preparando para ganar las próximas elecciones del 6 de diciembre, donde nos homenajearemos, homenajeando a ese ser que nos amalgamó como una fuerza monolítica y que tanta piquiña le ha causado a los dueños del mundo, los verdaderos enemigos. El Cayapo/Misión Verdad
COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
CIUDAD ENERGÉTICA
Pdvsa traslada a familias ubicadas bajo el nivel del Lago > La extracción petrolera de las transnacionales hundió a Lagunillas, Bachaquero y Tía Juana
A través de su filial Desarrollos Urbanos, S.A. (Ducolsa) y de la Dirección Ejecutiva de Producción Occidente, conjuntamente con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Pdvsa inició el proceso de reubicación de 144 familias de sectores en subsidencia en el municipio Lagunillas en el Complejo Habitacional Nueva Ciudad Fabricio Ojeda, en el estado Zulia. Este proceso lleva por nombre Plan Subsidencia Cero, y tiene como finalidad el traslado de las comunidades que se encuentran bajo el nivel del lago de Maracaibo, y que registran un alto riesgo de inundaciones. La Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos de Pdvsa señala que los primeros sectores beneficiados con esta acción son El Polín y El Polvorín, y luego las comunidades de Sibaragua, Canaima y Corea, ubicadas en la parroquia Venezuela, del mencionado municipio zuliano. Tauriko Márquez, gerente regional de Ducolsa, destacó que “estamos en un proceso de demolición inicial de 144 viviendas con maquinaria especializada para este tipo de actividad y dándole todo el apoyo a los beneficiados. Vamos a terminar con más de 35 años de historia, sembrada por el capitalismo y la Cuarta República que se llevaron todo el petróleo, dejando al pueblo sumergido en una total pobreza y abandono”. Estos sectores serán reforestados con la siembra de alrededor de tres mil árboles autóctonos. “Donde gobiernos pasados deja-
ron miseria, nosotros vamos a dejar vida”, aseguró Márquez. Para atender este Plan de Subsidencia 0 se armó todo un equipo multidisciplinario en el cual participan la industria petrolera, la Gobernación del Zulia, Ministerio del Poder Popular para la Vivienda, Intendencia Municipal, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, entre otros. Mediante los diferentes equipos sociales se garantizará no sólo la entrega de viviendas, sino también se trabajará el hábitat y la calidad de vida de estas familias. El Complejo Habitacional Fabricio Ojeda, ubicado en el sector El Menito, de Lagunillas, posee apartamentos amplios organizados por núcleos, así como espacios educati-
vos y áreas para la salud, deporte y recreación que van a garantizar el buen vivir de cada uno de los habitantes. La subsidencia es un fenómeno geológico que se caracteriza por la disminución del nivel del suelo, causado por la extracción de minerales subterráneos como el petróleo. La explotación indiscriminada de crudo a cargo de las trasnacionales por casi un siglo ocasionó que en Lagunillas, Bachaquero y Tía Juana el territorio bajara considerablemente por debajo del nivel del lago de Maracaibo, lo que ha obligado a la reubicación de las comunidades que por años han habitado en estos sectores.
Disminuye explotación de nuevos yacimientos En el mundo ya no hay petróleo barato y el que queda requiere de muchos recursos para extraerlo, dijo el portavoz de Rosneft, Mijaíl Leontiev a la radio RSN. Para poder aumentar sus ingresos, muchos productores de petróleo redujeron rotundamente su inversión en nuevos proyectos y en la explotación de nuevos yacimientos. Las empresas petroleras, dijo Leontiev, “están trabajando en los yacimientos que actualmente generan ingresos y no invierten en el futuro”. “Estas tendencias tendrán sus efectos a largo plazo, quizá un año, luego de lo cual presenciaremos un enorme déficit de petróleo y un aumento de los precios”, dijo. Según el portavoz, debido al bajo precio del petróleo, en el corto a mediano plazo EEUU se verá obligado a disminuir su índice de extracción. “Debido a la revolución de los esquistos bituminosos, lo que jugó un rol importante en el actual desplome (de los precios del petróleo), hemos visto cuatro desplomes importantes del precio. Con un precio de 65 dólares
(por barril de petróleo) los estadounidenses pueden mantener un grado de extracción más o menos estable, pero ahora vemos que sigue disminuyendo”, dijo Leontiev. El 27 de noviembre la OPEP decidió mantener la cuota de extracción en la magnitud de 30 millones de barriles diarios, lo que aceleró la caída de los precios.
Más de la mitad de los yacimientos cuya explotación ha sido suspendida se encuentran a grandes profundidades, en particular en el golfo de México y cerca de las costas occidentales de África, donde los requisitos técnicos de producción y la inflación han empujado al alza el costo de los proyectos.
VENEZUELA
19
BREVESENCRUDO> SUBEN INVENTARIOS DE EEUU Las reservas de petróleo de EEUU subieron la semana pasada en 2,6 millones de barriles, hasta 456,2 millones, y siguen en la cantidad más alta para esta época del año en al menos ocho décadas, informó hoy el Departamento de Energía en su informe semanal. Una vez conocido el dato, el precio del barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre bajaba 1,15 dólares y se situaba en 41,47 dólares. Las importaciones estadounidenses de crudo de las últimas cuatro semanas se situaron en 7,584 millones de barriles, un 0,9 por ciento por debajo del mismo período del año pasado. PRODUCCIÓN BRASILEÑA CRECIÓ EN JULIO La producción de petróleo de Petrobras en Brasil en julio fue de 2,142 millones de barriles por día (bpd), un alza de un 2,6 por ciento frente a junio y de un 4,5 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, gracias a la puesta en marcha de nuevos pozos, informó el martes la empresa estatal. La meta de producción de petróleo de Petrobras en Brasil, de donde extrae la mayor parte del crudo, es de un promedio de 2,125 millones de bpd en 2015, un incremento de un 4,5 por ciento frente al año anterior. La producción de petróleo y gas en el país fue de 2,611 millones de barriles de petróleo equivalente/día (boed), un alza de un 2,3 por ciento respecto a junio. Sumando la actividad de Brasil y el exterior, la estatal produjo 2,796 millones de barriles de petróleo equivalente/día, un alza de un 1,8 por ciento frente a junio y de un 3,6 por ciento respecto a julio de 2014. (Fuente: Reuters) EXPORTACIONES DE CRUDO SAUDÍ SUBEN EN JUNIO Las exportaciones de petróleo de Arabia Saudita subieron en 430 mil barriles por día (bpd) en junio, aunque el crudo utilizado en el sector de energía del país subió a su magnitud más alta en casi un año, mostraron datos oficiales publicados el miércoles. Reuters dice que Arabia Saudita apuntaló la producción de crudo a un índice récord en junio, reafirmando su estrategia de defender participación de mercado y alimentando un alza en la demanda global e interna. El mayor exportador mundial de crudo envió 7,365 millones de bpd en junio, que se compara con los 6,935 millones de bpd de mayo. EXDIRECTOR DE PETROBRAS CONDENADO A 12 AÑOS DE CÁRCEL Un exdirector de la energética estatal brasileña Petrobras fue condenado a 12 años de prisión por su papel en el masivo esquema de fraude que tiene sumido al país en una crisis económica y política. Nestor Cerveró (en la foto), quien fuera director de la división internacional de Petrobras entre 2003 y 2008, fue encontrado culpable el lunes de recibir sobornos y lavar dinero. El juez federal Sergio Moro también sentenció al empresario Fernando Soares, lobista con vínculos con el gobernante Partido de los Trabajadores, a 16 años de cárcel por transferir dinero a nombre de Cerveró. “La corrupción que tiene consecuencias para las arcas fiscales merece un castigo especial”, indicó Moro al emitir el fallo.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Evo: EEUU manipula informe sobre coca > El mandatario aclaró que el país andino redujo el cultivo en 20 mil 400 hectáreas, cifra confirmada por las Naciones Unidas CIUDAD CCS
El presidente boliviano Evo Morales acusó ayer al Gobierno de Estados Unidos de manipular el informe sobre el cultivo de coca en su país, para justificar el fracaso de la lucha contra el narcotráfico. En conferencia de prensa desde el sureño departamento de Tarija, el jefe de Estado aclaró que las 35 mil hectáreas de cultivos de coca que asegura Washington hay en Bolivia distan mucho de las 20 mil 400 que la Organización de Naciones Unidas ha informado como existencia real, difundió PL. “Hay un interés geopolítico detrás de esas declaraciones de Estados Unidos. No hay ningún interés en luchar verdaderamente contra la droga (...) El informe es para querer justificar el fracaso de la lucha contra el narcotráfico”, aclaró el mandatario boliviano. En ese sentido, Morales exhortó al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, a visitar Bolivia para verificar y aprender cuál es el mejor método de la lucha contra el narcotráfico. El líder indígena recordó que en el pasado las plantaciones superaron las 50 mil hectáreas y erradicarlas costó la vida de muchas personas. “Hay que recordar cuántos cocaleros murieron”, comentó, y agregó que en el pasado fracasó la erradicación con compensación,
Solicitan a juzgado ubicar a Pérez Molina CIUDAD CCS
Motivado a que el presidente Otto Pérez Molina no ha aparecido en público tras ser acusado de liderar una red de corrupción, fue presentado un amparo para que un juez confirme si sigue en Guatemala. El recurso de exhibición personal fue interpuesto en un juzgado de turno cerca de la medianoche del sábado, firmado por Bernardo Silva, integrante del grupo autodenominado Cadenas por la Libertad. La última vez que el mandatario compareció en público fue el viernes durante una visita al oriental departamento de Zacapa para supervisar la entrega de alimentos a miles de familias que perdieron sus cosechas por la sequía, divulgó PL.
con militarización, y fracasó el cero de coca. El mandatario insistió en que es imposible lograr el cero de coca y el cero de acullico (masticado), porque son tradiciones establecidas por miles de años en el país. Por último, Morales exhortó a Estados Unidos a aportar y cooperar en la lucha contra los narcóticos, pero en responsabilidad compartida y no con bases militares o con la presencia de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos, por sus siglas en inglés). INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS Hace una semana, el representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonino De Leo, felicitó a Bolivia por la reducción continua de cultivos de hoja de coca y destacó que entre 2010 y 2014 disminuyeron las plantaciones en 10 mil 600 hectáreas. De Leo dijo que la reducción de cultivos de coca en ese período es comparable con la superficie de más de 14 mil 840 canchas de fútbol, extensión que ha desaparecido “gracias a los esfuerzos de racionalización y reducción de cultivos excedentarios”. Mencionó que otro factor que influyó en esa baja es la participación de las organizaciones sociales y de las autoridades locales.
El presidente boliviano se encontraba en el departamento de Tarija cumpliendo con una serie de actividades. FOTO ABI El representante de la UNODC ponderó además que en 2014 se registró la superficie de cultivos de hoja de coca más baja desde 2003, año que esa institución inició el monitoreo de las plantaciones. Según el reciente informe denominado Monitoreo de Cultivos de Coca 2014, que fue presentado por
el presidente Morales en compañía de De Leo, el año pasado las plantaciones de hoja de coca se ubicaron en 20 mil 400 hectáreas, 2 mil 600 menos que en 2013 cuando los cultivos eran de 23 mil. No obstante, el Departamento de Estado de Estados Unidos difundió el sábado, a través de su si-
tio oficial, un informe de su oficina antinarcóticos que señala que en Bolivia existen 35 mil hectáreas de coca. La UNODC realiza el monitoreo de los cultivos de hoja de coca en el país andino y elabora informes sobre esa actividad junto al Gobierno desde 2003.
Ecuador encuentra a andinistas desaparecidos hace 20 años CIUDAD CCS
Los primeros análisis de los cuerpos encontrados la tarde del sábado en el Chimborazo, el nevado más alto del Ecuador, arrojaron pistas sobre los restos que serían de tres andinistas desaparecidos hace más de 20 años, según una información publicada ayer en el diario ecuatoriano El Telégrafo. Hasta el momento, “los estudios lograron identificar que uno de los cadáveres pertenecía a una persona de sexo masculino, de 35 a 40 años de edad”, recoge el diario. Los expertos presumen que los andinistas murieron hace más de dos décadas debido a la vestimenta (antigua) que los tres cadáveres llevaban y de los artículos encontrados tales como mochilas, arnés, sogas, guantes, chompas térmicas, botas y una cámara de fotos con el mecanismo de rollo,
difundió la agencia Andes. Miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y de la Policía acudieron al llamado de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña, que reportó el hallazgo de tres cadáveres congelados en medio de la montaña. Las osamentas fueron encontradas a 5 mil 650 metros del nevado ubicado a 150 kilómetros al sur de Quito y luego fueron llevadas hasta la morgue de Riobamba y puestos a disposición de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro, informó el ministro del Interior, José Serrano. Fernando De la Torre, jefe de la Dinased en la Zona 3, que incluye a Riobamba, explicó que el procedimiento a seguir para la identificación requiere que “los cadáveres deben secarse al ambiente para no
La imagen muestra el momento que el grupo de rescate encuentra los restos. destruir tejidos” y, posteriormente, las osamentas serán trasladadas hasta Quito para su análisis. Además de estos procedimientos, según De la Torre, también se están recogiendo versiones de guías y periodistas que indican que entre 1994 y 1995, en el Chimborazo, que mide 6 mil 268 metros so-
bre el nivel del mar, ocurrió una avalancha que sepultó a 13 montañistas, aunque solo se rescataron tres cuerpos. La Dinased pide a la ciudadanía informar si conocen de familiares o conocidos que hayan sido reportados como desaparecidos en esa zona entre los años 1993 y 1995.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
Canciller iraní: relaciones con Londres entran en una nueva etapa > Irán y Reino Unido reabrieron ayer de manera simultánea sus embajadas en ambas naciones CIUDAD CCS
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif aseguró ayer, tras la reapertura de las embajadas de Irán en Londres y del Reino Unido en Teherán, que las relaciones entre ambos países entraron en una nueva fase. “Hoy hemos entrado en una nueva fase de las relaciones que están basadas en el respeto mutuo, la política de interacción constructiva y el diálogo”, manifestó Zarif durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo británico, Philip Hammond, en Teherán, difundió Hispantv. Tanto Zarif como Hammond alabaron el domingo la reapertura de sus respectivas embajadas y expresaron su deseo de extender los lazos bilaterales. El titular persa espera que Londres pueda cooperar con Irán en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y el narcotráfico en el Oriente Medio. También, anunció su disposición para solucionar los problemas entre el Reino Unido e Irán y los temas en los que tiene diferencias con los países vecinos mediante el diálogo basado en el respeto. Zarif recordó que su país tiene relaciones constructivas con todos sus vecinos y que rechaza las políticas de exclusión. Por su parte, el canciller británico resaltó la importancia de la reapertura de las embajadas de las dos naciones y dijo que sirven como importantes canales de comunicación para abordar temas en las que Irán y el Reino Unido tienen intereses similares, así como redu-
cir las diferencias entre los dos. También, Hammond reconoció a Irán como una potencia regional y confía que las dos partes cooperen para aumentar la estabilidad regional y solucionar los problemas del terrorismo que amenazan la seguridad del Oriente Medio. Además, tachó de constructiva su reunión con el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh, y aseguró que la delegación financiera que le acompaña está muy interesada en invertir en la economía del país persa. Al final de sus declaraciones expresó su optimismo porque la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta reconstruya la confianza entre los dos países. Ayer, Irán y el Reino Unido reabrieron sus embajadas durante actos oficiales, poniendo fin a cuatro años de relaciones congeladas. Se espera que ambos países nombren embajadores en las próximas semanas. La Embajada británica cerró en noviembre de 2011 después de que manifestantes se concentraran frente al edificio diplomático para protestar contra el endurecimiento de las sanciones contra Irán por su programa nuclear. La Embajada iraní en Londres cerró en el mismo momento. Las relaciones entre Reino Unido e Irán mejoraron a raíz de la elección de Hasan Rohani en junio de 2013 y del reinicio de las negociaciones sobre el programa nuclear. Ese año, los dos países acordaron nombrar encargados de negocios no residentes como primer
MUNDO
21
Explota base estadounidense en Japón CIUDAD CCS
Una cadena de explosiones se registró ayer en una base militar de Estados Unidos cerca de la ciudad de Sagamihara, ubicada en el centro de Japón. El cuerpo de bomberos de Sagamihara confirmó que estas ocurrieron en una instalación militar estadounidense que se usa para el almacenamiento de municiones y armas, pero no dio explicaciones sobre las posibles causas ni reportes sobre posibles víctimas mortales o heridos, publicó Hispantv. Este complejo militar cubre un área de 200 hectáreas y además de los almacenes de municiones y armas hospeda a un batallón de soporte logístico.
Zarif y Hammond ofrecieron una rueda de prensa en Teherán. FOTO AFP
El Papa reitera llamado de paz en Ucrania CIUDAD CCS
Ambas naciones rompieron relaciones diplomáticas en noviembre de 2011. paso para la normalización de los lazos y el 20 de febrero reanudaron oficialmente nexos diplomáticos directos. En febrero de 2014, ambos países decidieron normalizar sus relaciones izando simbólicamente su bandera nacional en sus represen-
taciones diplomáticas respectivas en Londres y Teherán. Los países occidentales, que habían reducido mucho sus relaciones comerciales y económicas con Irán por las sanciones, esperan poder restablecer rápidamente sus vínculos con la república islámica.
El papa Francisco reiteró ayer su llamado a un proceso de paz y a responder a la emergencia humanitaria en el sureste de Ucrania, donde la población sublevada es hostigada por acciones bélicas, divulgó PL. Al ofrecer su rezo del Angelus, en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice llamó una vez más a cumplir los acuerdos pactados en Minsk, el 12 de febrero pasado, por Ucrania, Rusia, Francia y Alemania. La referida avenencia de 13 puntos incluía, entre otros, el cese de las hostilidades, la retirada de tropas y medios pesados de la línea del frente.
22 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Alemania y Japón preparan su revancha En términos conceptuales, el revanchismo es la política desarrollada por un país derrotado en una guerra para tratar de recuperar, a toda costa, las posiciones perdidas, incluso sin detenerse en desencadenar una nueva guerra. Tal política está fuertemente ligada con prácticas chovinistas que sirven de preparación a la agresión, bajo el subterfugio de venganza o revancha. Si nos atenemos a la definición de Clausewitz de que “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, por tanto la guerra es un tipo de acción política, en aquellos casos cuando se hayan limitado las posibilidades de desarrollar el conflicto en términos bélicos, es probable que se exacerben acciones de carácter político que conduzcan a los mismos resultados. El pensamiento revanchista asume un discurso patriótico nacionalista que se nutre de la suposición de que una situación creada por la finalización de una guerra en que no se han conseguido los objetivos propuestos, han conducido a una imposición injusta de medidas tomadas con el objetivo de que tal posibilidad no vuelva a surgir. Existen elementos de carácter geopolítico, económico y racial que impulsan este sentimiento, el cual se manifiesta como una posición inquebrantable en defensa de la búsqueda de crear condiciones para lograr en una nueva oportunidad los resultados no obtenidos. El revanchismo está vinculado a discursos racistas de superioridad que pretenden mostrar como injustas las condiciones impuestas a un país derrotado. Generalmente se produce una identificación de la nación con el Estado que asume la responsabilidad de reivindicar la superación de las frustraciones del pasado. Muchas de estas demandas deben ser cumplidas fuera del territorio del país que asume la revancha, lo cual la transforma en un peligroso problema de política internacional que se debe observar para evitar su desarrollo y propagación. El fin de la guerra fría creó el “caldo de cultivo” para el resurgimiento de ideas revanchistas, particularmente en Alemania y Japón, dos de las potencias que desataron la última guerra mundial, produjeron horrendos crímenes de lesa humanidad, para finalmente ser derrotados por la alianza creada por las potencias occidentales y la Unión Soviética. Sin embargo, el contexto
internacional de la guerra fría y el mundo bipolar hizo que Occidente “perdonara” a estos países, estimulando y financiando su reconstrucción a fin de evitar que los mismos cayeran bajo influencia soviética. La reconstrucción de la posguerra, a través del Plan Marshall, --ejecutado por Estados Unidos-- y de grandes inversiones extranjeras, permitió que Alemania --cuya población se caracteriza por una alta disciplina laboral y grandes índices de eficiencia-- se transformara en una potencia económica y tecnológica, que superó a sus vecinos europeos, lo que la convirtió en lo que hoy se denomina la “locomotora de la economía” del viejo continente. Lamentablemente los intereses capitalistas occidentales no pusieron controles suficientes para evitar que la clase política dirigente, permeada de ideas reaccionarias, expansionistas y agresivas, retomara el manejo del Estado. Sencillamente no se hizo porque no convenía a los intereses estadounidenses en la guerra fría. En este sentido, aunque los aliados occidentales llevaron adelante planes para impedir que ni Alemania ni Japón volvieran a ser una amenaza, los objetivos de posguerra encaminados a evitar lo que llamaron la “expansión soviética” pudieron más. Así, el Plan Marshall en lo económico y la creación de la OTAN en lo militar tuvieron su basamento en la naciente confrontación este-oeste que asumió a Alemania como su eje principal. De hecho, la entrada de la República Federal Alemana (RFA) a la OTAN en 1955, dio el impulso definitivo a la creación del Pacto de Varsovia, la alianza militar dirigida por la Unión Soviética para contrarrestar el poderío bélico occidental estructurado en la OTAN. Esto fue aprovechado por la RFA, que en la década de los años 50 del siglo pasado comenzó su fortalecimiento militar dentro de la estructura de la alianza bélica occidental. Una manifestación evidente de ello vino dada porque, si bien es cierto que las sanciones de guerra impedían el rearme alemán, lo que hizo que su gasto militar fuera nulo hasta 1954, a partir del año siguiente fue aumentando hasta llegar en 1970 a 6,1 mil millones de dólares, superado solo por Estados Unidos, la Unión Soviética y China, pero por encima de Francia con 5,9 mil millones y Gran Bretaña con 5,8 mil millones en el mismo año. Las preocupacio-
nes de estos dos países que llevaron el peso fundamental de la guerra en Europa Occidental habían sido superadas por el pragmatismo estadounidense que estimulaba el rearme alemán en contra de la “amenaza soviética”. En el caso de Japón, después del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, las tropas estadounidenses ocuparon el país, lo que lo obligó a abandonar la institucionalidad Meiji, es decir, tuvo que renunciar a la divinidad del emperador y trasladar el gobierno al parlamento, que a su vez asumió la responsabilidad de elegir al primer ministro. En 1950 esta situación cambió, paradójicamente por causa de los altos gastos de defensa de Estados Unidos en la guerra de Corea, los cuales estimularon a las empresas niponas dedicadas a la exportación. Ese fue el pivote para lo que se dio en llamar el “milagro japonés”. Otro tanto ocurrió con el desarrollo de la guerra en Vietnam, de la cual las empresas japonesas obtuvieran pingües ganancias satisfaciendo las necesidades bélicas estadounidenses. El dominio estadounidense del mercado mundial en el período de la posguerra y el poderío económico que supuso ser la única potencia que no sufrió la devastación bélica en su territorio, le permitió modelar el mundo del futuro a partir de sus intereses. En este sentido, abandonó rápidamente la idea de ruralizar Alemania y desarmar los grandes grupos económicos japoneses, como fue su intención primaria. Una Alemania sin potencial industrial y un Japón debilitado eran una tentación para la penetración de las ideas socialistas en territorios de influencia directa de la Unión Soviética. Sin embargo, esta visión no sólo tenía alcance político. Desde el punto de vista económico era contraproducente sacar del juego a dos de los principales consumidores mundiales de productos estadounidenses. Estimular su economía y su recuperación era estimular su consumo. El Plan Marshall sirvió a ese objetivo, transformar a Alemania y Japón en las principales espadas de la expansión estadounidense en Europa y Asia. La oportunidad no fue desperdiciada. Salvo la emergencia de China como primera potencia asiática, no ha habido diques de contención para la expansión
japonesa. En Europa, Alemania actúa a sus anchas violentando incluso elementales principios del comportamiento internacional y de la práctica democrática. La vergonzosa humillación infligida a Grecia con argumentos respecto de la deuda que Alemania nunca cumplió con la suya, y los discursos imperiales de sus autoridades, dan cuenta de que Alemania está de vuelta, ocupando nuevos territorios, utilizando los instrumentos de la política y la economía para obtener lo que no pudo a través de su desarrollo bélico. Solo unas semanas después de las imposiciones financieras a Grecia, una empresa alemana se apoderó de los 14 aeropuertos más importantes del país heleno, como expresión clara del botín de guerra obtenido en ese país, sin necesidad de utilizar, por ahora, su fuerza militar. Es el modelo oligárquico del que habla el ex presidente Carter como contraposición al modelo democrático. Por su parte Japón, cuyas acciones significaron bárbaras violaciones a los derechos humanos, que en algunos casos superaron a las de los propios nazis durante la Segunda Guerra mundial, no acepta ni siquiera reconocer que ello ocurrió, mucho menos pedir disculpas a las naciones agredidas. El pasado 14
de agosto, al conmemorarse 70 años de la rendición japonesa en la guerra, el primer ministro Shinzo Abe rechazó disculparse por las atrocidades cometidas por sus fuerzas militares durante la ocupación de extensos territorios de los países asiáticos. No sólo eso, el máximo líder político nipón expresó que su país no debe permitir que sus futuras generaciones “estén predestinadas a disculparse”, lo cual es clara expresión de su espíritu militarista y revanchista. Hoy, ambos países pretenden entrar al Consejo de Seguridad de la ONU como miembros permanentes, lo cual entrañaría un verdadero peligro para la humanidad. En los años precedentes han comenzando un intenso lobby para lograrlo. Las fuerzas progresistas y amantes de la paz deben estar alertas e impedirlo. América Latina y el Caribe, declarada zona de paz en la II Cumbre de la Celac realizada en La Habana en enero de 2014 y territorio libre de armas nucleares de acuerdo al Tratado de Tlatelolco suscrito en México en abril de 1969, se debería oponer férreamente a esta posibilidad. Brasil, que aspira a entrar a esa instancia, debería desprenderse de una candidatura conjunta y hacer esfuerzos apoyado en su liderazgo indiscutido en la región.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
La Guaira ganó al Atlético Venezuela > Freddys Arrieta marcó los dos goles para los litoralenses en la octava fecha del Torneo Adecuación WILMER ZOTERANIS
Aragua goleó
CIUDAD CCS
Freddys Arrieta marcó los dos goles que necesitó el Deportivo La Guaira para vencer 2-0 al Atlético Venezuela, en juego por la octava fecha del Torneo Adecuación de fútbol de Primera División, el cual se escenificó ayer en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso. El colombiano anotó el primer tanto en el minuto 30 y redondeó la faena en el 72. Así, los litoralenses extendieron el momento dulce que atraviesan actualmente, luego de que el pasado martes vencieran 1-0 a la Universidad Católica (Ecuador), en el Olímpico de la UCV, y sellaran su boleto a la segunda ronda de la Copa Sudamericana. En esa instancia recibirán este jueves (5:00 pm) al Sportivo Luqueño (Paraguay) en el duelo de ida. CARACAS... OTRO EMPATE En el Pachencho Romero de Maracaibo, Caracas Fútbol Club firmó su quinto empate en blanco en fila, esta vez ante el Zulia FC.
Los litoralenses celebran la conquista en el Brígido Iriarte. FOTO LA GUAIRA Los rojos tienen apenas ocho dianas, a razón de una por juego, en lo que va del Adecuación. Las últimas anotaciones de los capitalinos datan de la tercera jornada, cuando vencieron 2-0 al Zamora FC en la UCV. DANZ SALIÓ A FLOTE Por su parte, el Deportivo Anzoátegui sacó petróleo en su visita al gra-
mado ucevista, tras despachar 1-0 al Deportivo Petare. Diego Araguainamo mandó el balón al fondo de las redes y le lanzó un salvavidas al Danz, que no atraviesa una buena situación. El sábado, en juego adelantado, Estudiantes de Caracas igualó a tres con el Ureña Sport Club, luego de culminar el primer tiempo con ventaja de 3-0.
> Aragua festejó en grande su decimotercer aniversario ante su público, luego de endosarle una goleada de 4-1 a Trujillanos, en el Estadio Hermanos Ghersi Páez, en juego por la octava fecha del Torneo Adecuación > Carrera encaminó la victoria con dos goles, mientras que Vallona y Bravo aportaron uno cada uno > Vivas salvó la honrilla del equipo visitante maquillando el resultado > En otra goleada, Portuguesa FC dio cuenta 4-0 de Tucanes, en el Estadio José Antonio Páez (Acarigua) > Pérez anotó en dos ocasiones, al tiempo que Carrillo y Pérez se unieron al festín con sendas dianas > En Mérida, Metropolitanos FC dio cuenta 1-0 de Estudiantes de Mérida, con tanto de Silvestre > Por su parte, Mineros de Guayana liquidó 3-2 al Zamora FC (Cachamay) > En Pueblo Nuevo (San Cristóbal), Deportivo Táchira y Deportivo Lara igualaron a cero, al igual que Carabobo FC frente a Llaneros de Guanare en el Misael Delgado (Valencia)
Cuatro venezolanos se despidieron de Beijing CIUDAD CCS
Cuatro criollos se despidieron ayer sin pena ni gloria del Mundial de Atletismo que se efectúa en Beijing, China, tras quedar eliminados en sus respectivas pruebas durante la segunda jornada. En los 20 kilómetros marcha, Richard Vargas culminó en el puesto 46 con tiempo de 1 hora, 28 minutos y 18 segundos.
Mientras, Alberth Bravo cronometró 45 segundos, 28 centésimas en los 400 metros planos y no le alcanzó para entrar en semifinales. Finalmente, Andrea Purica y Nedian Vargas se ubicaron últimas en sus series de los 100 planos, con tiempos de 11s, 62c. En la primera jornada, Ahymara Espinoza quedó fuera en el lanzamiento de martillo.
Venezuela envió una docena representantes al certamen orbital, el cual se desarrolla en el Estadio Nido del Pájaro, sede de los Juegos Olímpicos de Beijing-2008. Esperan por competir Robeilys Peinado (salto con garrocha), los caballeros del relevo 4x400, Yulimar Rojas (salto triple), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo) y Vargas (200 metros planos).
BOLT FUE UN RAYO El jamaicano Usain Bolt agrandó su leyenda al sumar ayer un nuevo título mundial en la prueba de 100 metros (9s, 79c) venciendo al estadounidense Justin Gatlin (9s, 80c), quien ganó la medalla de plata. El bronce fue compartido por el estadounidense Trayvon Bromell y el canadiense Andre de Grasse (ambos con 9s, 92c), señaló AFP.
23
ABREVIADOS> Chaves ganó segunda etapa de Vuelta a España El colombiano Esteban Chaves, del equipo Orica-GreenEdge, ganó ayer la segunda etapa de la Vuelta a España, en la cima del Caminito del Rey en Málaga, y se enfundó el maillot rojo de líder al término de la jornada, reportó AFP.
Roger Federer se coronó en máster de Cincinnati El suizo Roger Federer venció ayer al serbio Novak Djokovic por 7-6 (7-1), 6-3 y logró así su séptimo título en el Másters 1000 de Cincinnati, dijo AFP. En femenino, la estadounidense Serena Williams se llevó la corona al vencer a la rumana Simona Halep 6-3, 7-6 (7-5).
Surge nuevo escándalo en el fútbol boliviano El escándalo vuelve a acechar a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) al hacerse público ayer detalles sobre un supuesto desvío de fondos a las cuentas personales de sus dirigentes en lugar del ente, reportó Prensa Latina. Según el portal digital del diario La Razón, dirigentes de la FBF enviaron una carta el 18 de los corrientes a la empresa Torneos y Competencias Internacionales (TyC) solicitando el depósito a cuentas personales, y no del organismo, del monto por el amistoso contra Argentina el 4 del mes próximo.
Murió alpinista español Un alpinista español, de 43 años, murió ayer en los Alpes suizos, sepultado por el hielo que se desprendió cuando caminaba por un glaciar. El hombre estaba subiendo al Weissmies, con una altura de 4 mil 17 metros, en compañía de otro alpinista, precisó AFP.
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Miguel Cabrera conecta para .367 de average > Se fue de 4-2 en revés de Tigres ante Rangers > Necesita seis apariciones para ser líder bate ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
¿Será posible una cuarta corona de bateo para Miguel Cabrera en Grandes Ligas? Los números asienten pero el tiempo se mantiene mudo y no opina. Ayer, el maracayero subió su promedio a .367, tras irse de 4-2 en la derrota de Tigres de Detroit ante Rangers de Texas con pizarra de 4 carreras por 2. No hay duda que el average es alto. De hecho es el mejor de todas las mayores. Pero Miggy continúa sin acumular las apariciones en el plato para competir de manera formal por el título de bateo de la Liga Americana. Al slugger de los bengalíes le faltan seis para meterse legalmente en la carrera por el cetro. ¿Cómo se puede conocer la cifra? Pues hay que multiplicar 3.1, factor utilizado en Grandes Ligas, por 123 que es la cantidad de juegos que tienen los Tigres hasta el momento. El resultado da 381, mientras que Cabrera arribó ayer a 375 presencias en la caja de bateo. Para ver si el inicialista se mete en la pelea es necesario apelar a las cuentas, debido a que se perdió casi seis semanas por una distensión muscular grado tres en la pantorrilla izquierda.
De no ser por aquel inconveniente solo habría que sentarse a observar como el tolete mantiene su dominio en el nuevo circuito. Una dictadura recia, pues el oponente más cercano que tiene es el jardinero Nelson Cruz (Marineros) con .321 de average. Pero no hay nada que temer, siempre y cuando Cabrera continúe bateando como lo hace y mantenga la gran diferencia con los demás adversarios. Si llega el final de temporada y el inicialista de Detroit no tiene las apariciones necesarias se le agregarían turnos fallidos y podría adjudicarse la corona con la misma gloria. NO ES UN PELOTERO CUALQUIERA Tras recuperarse de una lesión similar, cualquier pelotero hubiera regresado vulnerable en el plato, es perfectamente comprensible. Pero no es un jugador del montón, resulta ser Cabrera. Desde que retornó a los diamantes, el pasado 14 de este mes, batea para .500, un guarismo producto de 17 hits en 34 turnos legales. En el mencionado lapso ha jugado nueve encuentros. Solo en el primero se fue en blanco, en los restantes tiene siete compromisos con dos imparables o más.
El inicialista, oriundo de Maracay, trata de conquistar su cuarta corona de bateo en la Liga Americana. FOTO LEÓN HALIP/AFP En agosto del año pasado solo pudo conectar para .252 de average. En su carrera, el mejor octavo mes del año fue el del 2011 cuando ligó para .390. Casualmente, esa temporada conquistó su primer cetro de bateo. Esta noche Miggy se medirá a Rojos de Cincinnati y al bisoño abridor Keyvius Sampson. Si bien nunca ha enfrentado al mencionado serpentinero, el juego se realizará en la casa de los colorados: The Great American Ballpark, donde batea para .333, con tres cuadrangulares y una decena de carreras remolcadas. Carlos González celebra su jonrón 30 de la temporada. FOTO JUSTIN EDMONDS/AFP CUADRANGULARES CRIOLLOS Carlos González arribó ayer a los 30 cuadrangulares en la derrota de sus Rockies 5 por 1 ante Mets. Es la segunda vez en su carrera que el jardinero llega a la cifra. La otra ocasión fue en el 2010 (34).
Por su parte, David Peralta sacó su décimo tercera pelota de la campaña en la victoria de Cascabeles (4 por 0) sobre Rojos. El jardinero izquierdo terminó la jornada con .294 de average.
Leones anunció contrato de La Monita Rivas defenderá pítcher y jardinero foráneos cetro ante Galina Ivanova Un relevista y un jardinero son las nuevas contrataciones importadas de Leones del Caracas para la temporada 2015-2016 de nuestra pelota rentada. El serpentinero es Mark Montgomery y Ben Gamel es el guardabosque, informó el Departamento de Prensa del equipo. “Montgomery es un lanzador de muchos strikes y confío en que su buena recta y sus pitcheos quebrados nos ayudarán bastante. Está en capacidad de ser un cerrador o al menos un preparador”, le expresó el mánager Alfredo Pedrique a la página web de los melenudos. Desde su salto al beisbol profe-
sional, en 2011, Montgomery se ha desempeñado en las postrimerías de los juegos. Este año tiene 14 rescates, una efectividad de 2.91 y 45 ponches en 43.1 innings de labor entre las sucursales Doble A y Triple A de Yanquis de Nueva York. Por su parte, el jardinero Gamel es visualizado como primer bate en el lineup caraquista. En la filial Triple A de los Yanquis luce un promedio de .305, más 69 carreras anotadas. Con las dos contrataciones Leones llega a cuatro importados, pues ya aseguraron a los patrulleros Félix Pérez y Aharon Eggleston. ASR
CIUDAD CCS
La venezolana Mayerlin Rivas, campeona universal gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), defenderá su faja ante la búlgara Galina Ivanova, el próximo 10 de octubre en el Poliedro de Caracas, en el marco de la cartelera “La Batalla, informó la promotora Júpiter Fight Boxing, encargada de organizar la velada. Rivas viene de salir airosa de su última pelea, al derrotar por la vía rápida a la penameña Sayda Mosquera, consolidándose como una de las mejores exponentes del boxeo femenino del orbe.
Su registro es de 16 peleas, con 13 triunfos, cinco de ellos por nocaut, tres derrotas y un empate. En tanto, Ivanova tiene 30 combates efectuados, con 16 lauros, 10 derrotas y dos tablas. Además de la pega Rivas-Ivanova, “La Batalla” comprenderá el pleito por el campeonato mundial interino peso medio de la AMB entre el también criollo Alfonso Blanco contra Dmitry Chudinov (Rusia). La estelar la protagonizarán el monarca ligero del Consejo Mundial de Boxeo, el barinés Jorge Linares e Iván Cano (México).
Mientras, los receptores Miguel Montero y Wilson Ramos también la botaron. El primero llegó a trece bambinazos y el segundo a una decena. Cachorros y Washington, sus respectivos equipos, ganaron.
Maldonado abandonó en Bélgica CIUDAD CCS
El venezolano Pastor Maldonado (Lotus) abandonó en la segunda vuelta del Gran Premio de Bélgica, undécima prueba puntuable de la temporada de Fórmula Uno, luego de que el motor de su auto se apagara. Su compañero Romain Grosjean se ubicó tercero, detrás de Nico Rosberg, quien a su vez escoltó al también volante de Mercedes, Lewis Hamilton. El británico se atornilló al frente de la clasificación general de pilotos con 227 puntos. Rosberg lo sigue con 199.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
25
Fijan cronograma para la Constituyente > Pedro Infante, ministro del Deporte, informó que el próximo miércoles se hará la primera reunión para llevar a efecto el plan ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
En el ámbito jurídico, el hecho más importante en la historia del deporte venezolano fue la creación de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, hace cuatro años por mandato del Comandante Hugo Chávez. El país está a las puertas de otro suceso relevante: un proceso constituyente para el deporte. La idea surgió el pasado 31 de julio gracias a palabras del esgrimista Silvio Fernández, quien argumentó que la propuesta ayudaría al desarrollo del deporte nacional. El presidente de la República, Nicolás Maduro, le encargó trabajar en la evolución del proyecto a Pedro Infante, ministro del Deporte, quien ayer fijó el primer esbozo del cronograma para materializar la Constituyente. “Esta semana arrancan un conjunto de reuniones. La primera será el miércoles en el salón Francisco “Morochito” Rodríguez”, informó el responsable de la cartera deportiva, quien estuvo acompañado por la esgrimista Alejandra Benítez como representante de los atletas de alta competencia. Al conversatorio, realizado en la sede del Instituto Nacional del Deporte (IND), también acudieron Marilys Ramos, jefa de la División de Deporte Estudiantil del Distrito Capital; el exboxeador Luis Primera, vocero de la Fundación Glorias Deportivas y Karina García, quien es la representante del colectivo de actividad física. El ministro explicó que la prime-
ra junta tratará sobre la metodología con que se abordará la creación de la constituyente. “Vamos a conversar con atletas, entrenadores, compañeras y compañeros invitados, para debatir el primer papel de trabajo donde explicaremos la metodología”, reiteró Infante. TRES ÍTEMS FUNDAMENTALES La claridad fue utilizada como base por el ministro, pues expuso sin tapujos que para la creación de la constituyente hay tres tareas que se deben realizar. La primera es revisar los aspectos que no se cumplen en la Ley Orgánica del Deporte, el instrumento legal más significativo de las actividades físicas. Asimismo, evaluar el funcionamiento del Sistema Nacional del Deporte, “el que debemos tener optimizado”, refirió el ministro. El segundo ítem es debatir el Plan Nacional del Deporte. De acuerdo con Infante, lo ideal sería tener un proyecto que garantice, por lo menos, tres ciclos olímpicos, desde el 2016 hasta el 2028. “El nuevo Plan Nacional debe responder a los intereses del país y no solo al alto rendimiento. Hay que entender que los grandes atletas son las consecuencias de una actividad deportiva organizada”, dijo con énfasis. El último aspecto será una mirada evaluadora a las estructuras deportivas públicas y privadas en el territorio nacional. “Hay que revisar en profundidad el funcionamiento de nuestras estructuras; desde las del Comité
El portador de la cartera deportiva realizó un conversatorio con atletas, dirigentes y entrenadores. FOTO MARCOS COLINA Olímpico, hasta las de los clubes privados. Esto no es una cacería de brujas, sencillamente hay que conocer cuales están funcionando de manera correcta”, manifestó. Antes de exponer los puntos para abordar la creación de la Constituyente del Deporte, Infante realizó un recorrido por la Zona Activa que se desarrolla en la avenida Teherán, de Montalbán, todos los domingos desde las siete de la mañana hasta el mediodía. La actividad consta de mesas para tenis, futbolito, baloncesto, boxeo, ciclismo y bailoterapias.
Cuatro años de la Ley Orgánica del Deporte La memoria afloró ayer en la sede del Instituto Nacional del Deporte, en donde el ministro Pedro Infante organizó un conversatorio con diversas personalidades del alto rendimiento, para celebrar el cuarto año de la creación de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física. El instrumento nació gracias a un mandato del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. “Hoy recordamos al más importante ministro del Deporte: el Comandante
Chávez. Desde su llegada, el trato para el deporte nacional fue mejor. Tenemos una Ley de 89 artículos. Recuerdo que los atletas estaban en primera línea y ese es su logro”, manifestó el ministro. La esgrimista Alejandra Benítez rememoró que la primera junta para llevar a cabo el instrumento legal se realizó en el salón Francisco “Morochito” Rodríguez. “Sabíamos que necesitábamos una transformación y arrancamos”, contó la exministra.
Policía de Caracas dominó medallero de los Juegos Internos del Insetra La delegación de la Policía de Caracas dominó el medallero de los Juegos Internos del Instituto Autónomo de Seguridad y Transporte (Insetra), que fueron clausurados ayer. La finalidad de la actividad deportiva fue celebrar el vigésimo primer aniversario del instituto. Policía de Caracas se adjudicó seis preseas de oro y dos de bronce. El segundo lugar fue para los representantes de Servicios Generales, con tres doradas y la misma cantidad de plateadas. Los juegos de la institución finalizaron con una carrera de cinco kilómetros, que partió desde la en-
trada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Montalbán, y culminó en el Club de la Policía de Caracas en la Cota 905. En la rama masculina el ganador resultó Danny Oropeza, supervisor jefe de la policía capitalina, al recorrer el trayecto en 16 minutos y 11 segundos. El trofeo de plata fue para Franklin Rojas, empleado del Terminal La Bandera, y el bronce para Jorge Silva, oficial de Policaracas. La oficial jefe Jennifer Rojas fue la laureada por las féminas, ya que atravesó la meta en 24 minutos. María Atehortua (Servicios Gene-
rales) y Yorkei Román (supervisora de Policaracas) se colgaron la plata y bronce, respectivamente. BUENA RECEPCIÓN Nelson Guerra, coordinador de deporte de Insetra, destacó la gran aceptación que tuvieron los Juegos en el personal del Instituto. “A veces cuando se saturan de trabajo necesitan una descarga y el hacer deportes es la mejor solución para eso”, dijo Guerra, quien recordó que la actividad fue dedicada al fallecido profesor Juan Quiñones, quien trabajó para la realización de juegos similares.
El futbolito fue una de las disciplinas desarrolladas. FOTO AMÉRICO MORILLO/ARCHIVO Además de la carrera, la Policía de Caracas se llevó la áurea en el torneo de fútbol sala, softbol, voleibol mixto y baloncesto.
Servicios Gerales se adjudicó el trofeo dorado en bolas criollas, ambas ramas. También se celebraron exhibiciones de boxeo. ASR
26 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
27
La Colmenita cautivó con su alegría y talento > Los representantes del 23 de Enero, Escuela Martínez Centeno, Ciudad Caribia y El Valle, cerraron el encuentro regional de este proyecto CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
Un verdadero compartir de saberes fue lo que demostraron niñas y niños de La Colmenita Bolivariana, quienes cerraron ayer con bailes, cantos y teatro, el 1er Encuentro Regional de este proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Misión Cultura Corazón Adentro y la Alcaldía de Caracas. Al dar sala al teatro La Colmenita, ubicado en el Parque Arístides Rojas, madres, padres y representantes preparaban junto a los profesores, el vestuario y los implementos que utilizarían los pequeños en los montajes. Una vez todo listo se escuchó el llamado: “¡Colmenitas en fila para comenzar!”. Fue así como los talentos, representantes del 23 de Enero, Escuela Martínez Centeno, Ciudad Caribia y El Valle, ingresaron al teatro. Uno de los grupos se dirigió hacia camerino para prepararse, mientras que los demás se instalaron en sus butacas para ser espectadores y esperar el turno de sus actuaciones.
Los primeros en lucirse fueron los integrantes de la parroquia 23 de Enero, quienes interpretaron el tema de La Colmenita, seguido de la canción Venezuela, con el sonido de la flauta dulce que ejecutó una de las pequeñas. Seguidamente, cada abejita movió sus antenitas y atuendo negro con franjas amarillas, para buscar su pareja y bailar un merengue campesino. Al culminar la muestra, los niños bajaron de la tarima para abrazar a sus familiares, mientras que éstos se secaban las lágrimas de felicidad y orgullo. El siguiente grupo en participar fue Martínez Centeno, el cual cautivó a los presentes con la obra de teatro Caperucita Roja. En esta oportunidad, la versión del cuento invitó a reflexionar sobre la importancia de enfrentar los miedos para poder seguir adelante. A esta presentación se unieron dos arlequines, quienes fueron los narradores de esta historia repleta de humor. Prevaleció la creatividad con la escenografía del bosque y el vestuario de cada personaje.
En el encuentro que duró tres días, participaron más de 300 niños de la Región Central del país. FOTO FÉLIX GERARDI La Colmenita de Ciudad Caribia armó una revolución cuando llegó el payaso que quería quitarles su miel. En esta presentación denominada ¡A divertirnos!, las abejitas trabajadoras competían con el payaso en juegos como: la cucharilla y el huevo, concursos de bailes y levantamiento de pesas. En cada uno de los enfrentamientos, las abejitas luchadoras le ganaron al payaso tramposo que luego se unió a bailar con todos los niños y niñas. Esta muestra la cerraron con el baile La burriquita. El sentir venezolano fue resaltado por los participantes de El Valle. Con el peculiar sonido del cuatro, niños de 3 a 14 años elevaron sus sublimes voces con canciones representativas a la identidad criolla como Linda Barinas, Venezuela y El Espanto. Este equipo finalizó con el baile de El Manduco.
VOCES DEL PUEBLO
LUISANA LÓPEZ
ELSI ESPINOZA
JOSÉ A. GUILLÉN
Es inevitable sentirnos muy nerviosos cuando estamos en el teatro, pero siempre nos apoyamos y así nos sale todo bien.
Es maravilloso, quedé fascinada con la participación de mis nietos, hasta lloré. Esto ayuda a los niños a tener la mente ocupada.
Me siento muy feliz estar en La Colmenita porque me inspira, me divierto. He actuado varias veces, hoy fui el lobo en Caperucita Roja.
Integrante del grupo del 23 de Enero, 12 años
Representante de dos participantes
Integrante del grupo Martínez Centeno
Los mexicanos Celso Piña y Pato Machete cerraron gira por Venezuela CIUDAD CCS
A las cinco de la tarde del pasado sábado comenzaron a llegar los bailadores caraqueños al estacionamiento de la Casa del Artista ubicada en la zona Colegio de Ingenieros, para despedir a Celso Piña y su Ronda Bogotá, y a Pato Machete, quienes en su gira internacional visitaron tres ciudades venezolanas. La banda de Caricuao UD-SKA prendió los motores de la noche. Fueron los primeros en subir al escenario e interpretar algunos temas de ska para comenzar a animar al público, su música se prestó para que los que ya se encontraban en el recinto comen-
zaran a soltar sus bolsos y bailar. De la entrada del hip hop al espacio musical estuvo encargado Apache, por media hora aproximadamente se sintieron las líricas y versos del cantante. Los asistentes al evento disfrutaron en la espera de la musicalización de Dj Convibeats y los visuales de Vj Ionee, quienes se encargaron de mantener activas las energías mientras los mexicanos se preparaban para subir al escenario. Una vez listos, Pato Machete comenzó su presentación estremeciendo al público intercalando sus canciones nuevas con algunas de su antigua banda, Control Machete. Soy, Así son mis días, Alma, Plata o
plomo y Andamos armados fueron algunos de los temas que interpretó el mexicano. “Muchas gracias Caracas, de nuevo gracias por la invitación, y con esta nos despedimos”, fueron las palabras que antecedieron al tema Sí señor, el último de su repertorio. La entrada de Celso Piña la hizo Apolonia, quien pertenece al movimiento de Hip Hop venezolano. “Caracas, Venezuela, por primera vez estamos aquí, la ronda Bogotá los saluda de corazón. Vamos a iniciar, ¿estamos listos?” expresaba Celso mientras comenzaba a dejar sonar su acordeón. Temas como Cumbia poder, Cum-
El rebelde del acordeón puso a bailar al público. FOTO CORTESÍA ALBA CIUDAD bia sobre el río, Reina de cumbias y Cumbia del acordeón formaron parte del repertorio que ofrecieron los cumbieros mexicanos. En los últimos temas de Celso Piña y su Ronda Bogotá volvió a la ta-
rima Pato Machete para acompañarle en el escenario. Según nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ambos recibieron una gran despedida del público caraqueño.
28 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
OPINIÓN LUIS ALBERTO CRESPO
Nuestro cuerpo, pero sin despues Sí, es “realismo sucio”, acierta Juan Antonio Calzadilla Arreaza –prueba de uno de sus tantos dones de lector– al suscribir el prefacio de esta retardada publicación de los relatos de Jorge Rodríguez, ofrecidos no ha mucho por el Fondo Editorial Fundarte, apuesto que mezquinándole el sosiego a sus ingentes reclamos de burgomaestre. Cuán solitario atrevimiento el suyo, murmuramos, después de transitar la lectura, ofrecida sin eufemismo alguno, acerca de lo humano crudo: quiero decir, sin vestimenta, en carne viva, al exponer al lector a un anecdotario de sudor y semen, traiciones e hipocresías, furores de fornicio, sin que ocurra en sus asuntos la susodicha transfiguración del maquillaje literario, léase la intrusión de la conciencia siquiera a orilla de página, el enjuiciamiento o la sociologización de los instintos, sin temor alguno a cometer excesos realistas, ese susto que parece perseguir con tanta frecuencia a nuestros narradores en el momento de arriesgarse en la temática del coito y las escenas fidedignas del acoplamiento sexual y sus innúmeras minuciosidades. Me atrevo a decir que hasta la aparición de La piel del lagarto, nuestra narrativa (¿y a lo mejor hasta nuestra poesía?) permaneció huera de ese contenido y ese modo de decirla, la cual ya cumple, digámoslo de paso, muchas añoranzas, abuela como es de larga data, regalo de Boccaccio, a más de Pierre Loti, sin olvidar las Historias de O, el Coridón de Gide y ahora Boukosky y sus fornicaciones, sin desmedro de Henry Miller, cuyo parentesco con la obra del venezolano halla Freddy Ñañez. Pero, cuidado: no es bueno retrasarnos en demasía mientras transitamos la apariencia exterior de La piel del lagarto: nuestra insaciable animalancia del entrabamiento corporal, si bien se nos muestra visibilizada en la mayoría de los relatos, sin puntos ni comas, tampoco sin metáforas y demás similitudes semánticos, escenifica al mismo tiempo lo que nos acusa como ser social y yermo de vacío interior, sobremanera el que medra en los quirófanos durante el oficio hospitalario o el del carcelero, macho cabrío de las
ABREVIADOS> Iartes impartió taller de humor gráfico Los jóvenes recluidos en la Unidad de Atención a Adolescentes Ciudad Caracas, ubicada en la ciudad capital, recibieron la cuarta clase del taller Humor gráfico: Caricatura popular, como parte del programa de formación que impulsa el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), junto con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y el Ministerio de Servicio Penitenciarios. El taller fue dictado por el profesor José Lara, refirió el Mpppc.
Vamos a conocernos comenzará en el MAC
enfermerías y las salas de recuperación o perseguidor de desalmados con el sexo como pistola, presbítero lascivo y onanista de confesionario, proponiéndonos de esta suerte otra lectura en la que descubrimos la puesta en evidencia de la indignidad del servidor público o de capilla (el médico, el detective, el párroco mismo) encanallado por el cinismo y la sexopatía como inseparable vicio copulador . Adiós dulzura, hasta nunca ternura, no te conozco piedad ni compasión y tú, país, no me nombres como tuyo, parecen decirnos estos usuarios del agujero carnal y el nadismo más primario. Narrativa de nuestros bajos fondos personales, representación de una sociedad vacía, la carne en lugar del alma, sin patria que sentir que no sea la del jadeo de la jauría humana en celo, la traición a la caza del ingenuo, la del hielo en los sentimientos. Harto tiempo en verdad tardó Jorge Rodríguez en cedernos esta obra. Ella pertenece a los años de las revisiones de nuestra prosa de ficción, aquella que determinó insurgir contra la narrativa posgallegueana, la psicologista, la caracterial y la del lirismo narrativo. En esos días, ¿quién era este escritor sin nombre? De él
sólo lo sabíamos merecedor de un premio, alguna vez mítico, hoy venido a menos por el desmembramiento de su otrora renombrada ética informativa: el premio de cuentos de El Nacional. Solía asistir a las conversaciones sobre cultura de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Sus invenciones literarias acaso se las reservaba a los amigos. Acaso lo que afirmo sea una insensatez, pecado de desinformante. Mas lo cierto es que al cerrar su muy callado libro de relatos (o escondido, sería mejor decir) me regresé al tiempo histórico –y generacional– en que debió de ser conocido y descubrí en sus páginas una hasta ahora inédita proposición narrativa: el de ese realismo de tierra seca, desdeñoso de todo fondo interior, mostrando con crudeza, con escatológico naturalismo, los rincones del goce orgiástico; realismo, en suma, del que es –qué duda cabe– su primer y único “culpable”, si no fuera porque Denzil Romero incursionara –aunque no con igual minuciosidad– en las intimidades de alcoba durante su novela torrencial sobre el generalísimo Miranda. Después de leer La piel del lagarto, nosotros, los lectores venezolanos de antes, ya no seremos los mismos.
Hoy a las 9:00 am comenzará el taller Vamos a Conocernos en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. La actividad, que será impartida por Emily Ruiz, se dictará hasta el próximo viernes a las 12:00 m para niños de 4 a 6 años. Según nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la actividad está orientada a sensibilizar a los niños a través de las artes plásticas con dinámicas lúdicas y creativas; de igual manera, fomentará valores como la tolerancia, la cooperación y el respeto a la naturaleza.
En el Celarg dictarán el talller Jugando al Teatro Desde el 12 de septiembre hasta el 12 de diciembre, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, niñas y niños podrán participar en el taller Jugando al teatro, facilitado por el profesor Luis Carlos Bofil. Según informó el Ministerio de Cultura en nota de prensa, el taller se realizará los días sábados de 9:00 am a 12:00 m. Para más información ingrese en la página web www.celarg.org.ve.
Dictarán conversatorio sobre el juego de palo El próximo jueves a las 5:00 pm, en la Fundación Celarg, se llevará a cabo el conversatorio y muestra El juego de palo en Venezuela. La actividad está organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mpppc), a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, y tendrá como invitados especiales a los practicantes del arte del garrote de la Fundación Cultural Jebe Negro para que expliquen el origen de esta tradición venezolana, indicó en nota de prensa el Mpppc.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
EFEMÉRIDES> En 1740 el Gobernador y Capitán General de Venezuela, Gabriel José de Zuloaga, fundó San Bartolomé de Macuto en el lugar donde 200 años atrás existía la aldea del cacique caribe Guaicamacuto. Actualmente es una de las 11 parroquias del estado Vargas. Fue escenario de importantes acontecimientos históricos, como el encuentro entre Guaicamacuto y el conquistador mestizo Francisco Fajardo. Posee valiosas edificaciones de valor histórico, como La Guzmania, especialmente el Hotel Colonial, restaurados luego del trágico deslave ocurrido en el año 1999.
En 1780 nació el General Bartolomé Salom. Desde joven se inspiró en ideas revolucionarias y, al producirse el grito de independencia el 19 de abril de 1810, se sumó a la lucha por la libertad de la patria. Acompañó a Simón Bolívar en la Primera Expedición de los Cayos. Peleó en El Juncal en 1816; y en San Félix un año después. Actuó en la Batalla de Boyacá, en la Batalla de Carabobo, y como general de brigada estuvo en la Batalla de Bomboná.
Natalicio del escritor Jorge Luis Borges En 1899 nació Jorge Luis Borges en Buenos Aires. Su primera publicación fue en el diario El País, de la capital argentina, donde tradujo el texto El príncipe feliz, de Oscar Wilde. A partir de 1955 se alejó de la poesía por un género que lo hizo célebre: la ficción narrativa. Toda su obra es de alto contenido metafísico, fantástico y subjetivo, y por sus poemas y cuentos vanguardistas se consagró como una de las figuras prominentes de la literatura latinoamericana y universal.
Se inaugura el puente General Rafael Urdaneta En 1962 se inauguró el puente General Rafael Urdaneta que une las costas oriental y occidental del lago de Maracaibo. Durante mucho tiempo ha sido el puente más largo de América del Sur y fue diseñado por el ingeniero venezolano Paul Lustgarten. Fue construido en concreto y hormigón armado con una longitud de más de 8 mil metros y 134 pilas.
CIUDAD CCS
Con madera y cuero fueron tomando forma los tambores. FOTO CORTESÍA RUBÉN LEZAMA
Chamos elaboraron instrumentos musicales > Jóvenes del urbanismo Roosevelt participaron en la jornada CIUDAD CCS
La Escuela Itinerante de Música Popular culminó el Proyecto de construcción y elaboración de instrumentos en el urbanismo Roosevelt de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado en la parroquia San Pedro. Según un boletín de prensa de la Escuela Itinerante de Música Popular, este proyecto se inició para evitar el ocio en los jóvenes de la zona y prevenir el consumo de drogas En la jornada los chamos aprendieron a ejecutar instrumentos musicales, obtuvie-
cultura.ciudadccs@gmail.com 2:00pm
De ida y vuelta Escucha las noticias más importantes del día y entérate de la información del tráfico en la ciudad, a cargo de la comunicadora Norma Rojo. Por la emisora YVKE Mundial 550 AM 94.5 FM.
El tesoro de los monumentos de Siria: Patrimonio de la Humanidad La inauguración de la muestra fotográfica se realizará en la sala Hugo Chávez, nivel AP1 de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Actividad organizada por la Embajada de la República Árabe Siria.
Radio
Digitalización en el mundo editorial La actividad, dirigida a todo público, estará a cargo del docente Harald Henzler. En la sala Amábilis Cordero, nivel AP4 de la Biblioteca Nacional de Venezuela ubicada al final de la avenida Panteón, específicamente en el Foro Libertador.
Exposición
5:00pm Jornada
Jóvenes y adultos de la ciudad capital podrán participar en el taller Cine y Nuevo Periodismo que se estará efectuando en Pdvsa La Estancia, ubicada en Altamira, los días jueves 27 y viernes 28 de agosto de 10:00 am a 2:00 pm. Este taller de Cine y Nuevo Periodismo ofrecerá varias sesiones que abarcarán la realidad e historia del cine latinoamericano, sus protagonistas, y dará a conocer los festivales e institutos nacionales cinematográficos. Esta actividad gratuita contará además con una práctica intensiva para evaluar los conocimientos adquiridos que incluye la redacción de noticias para medios gráficos, la elaboración columnas de opinión, notas para redes sociales, televisión e Internet. Según una nota de prensa de Pdvsa La Estancia, este taller estará dictado por el historiador de cine y periodista argentino Carlos Gil, quien es presidente de la Filmoteca Mar del Plata y director del Instituto de Antropología del Cine-Venezuela. Gil también se destaca como embajador del Festival Internacional de Cine y Audio Visual Infantil de Mérida, es un importante miembro de la plataforma Universo Audio Visual del Niño Latinoamericano y Caribeño y miembro de la Red de Investigadores de Cine Latinoamericano. Para obtener mayor información sobre esta y otras actividades vacacionales que ofrece esta casa cultural, ingresa a la página web www.pdvsalaestancia. com o en la cuenta en Twitter @PDVSALaEstancia.
HOY EN CCS
8:00am
Conferencia
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
ron conocimientos sobre danza, canto, elaboración de artesanía y construcción de instrumentos con el respaldo de la Oficina Nacional Antidrogas. Esta reunión contó con la participación de más de 50 jóvenes de comunidades y organizaciones sociales de diversas parroquias caraqueñas tales como: Fundación Cultural Venezuela paso a paso del urbanismo Acosta Carles de Coche, Ateneo Caribes de Itagua La Vega, La Lezamera de Guatire y la Organización Comunitaria Integral de Vivienda y Hábitat Fuerza Espe-
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
10:00am
La Plaza de las Palomas es uno de los lugares más emblemáticos de Macuto.
29
Pdvsa La Estancia dictará taller de Cine y Nuevo Periodismo
Se funda la población de Macuto en Vargas
Nace el general patriota Bartolomé Salom
CULTURA
Bailoterapia Pasa un rato divertido mientras ejercitas tu cuerpo. La actividad para personas de todas las edades se realizará en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, ubicada en el bulevar Panteón.
Cine
Piratas del Caribe: La maldición del Perla Negra En la sala Cinemateca Nacional del Celarg, ubicada en Altamira.
6:00 pm Jornada
Yoga Disfruta de una tarde de relajación en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño.
Jornada
Capoeira Aprende a realizar los movimientos básicos de esta danza ancestral que te permite ejercitar todos los músculos del cuerpo. En el Teatro Bolívar. Compilado por Ciudad CCS
30 CULTURA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015
Filmar 2015 reunirá lo mejor del séptimo arte > Entre el 15 y 21 de octubre competirán 53 producciones cinematográficas ALBA CIUDAD
El VIII Festival Latinoamericano y Caribeño de Cine de Margarita (FIlMar 2015) se estará realizando entre el 15 y el 21 de octubre. La inauguración será en la plaza La Asunción y el anfiteatro Omar Carreño. Serán cinco días de proyección de cine latinoamericano, donde además proponen 53 películas seleccionadas, en las que participan países como Haití, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, Guadalupe, Martinica, Antigua y Barbuda, Barbados, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago y Dominica. El objetivo de este festival es dar una fiesta al reconocimiento del cine latinoamericano y caribeño. Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de la Fundación Distribuidora Amazonia Films, Livia Ferrer, en un contacto telefónico
realizado con Alba Ciudad. Para este año están proponiendo cosas sencillas, como un encuentro de programadores y distribuidores muy pequeños, una especie de mercado donde personalidades de festivales internacionales y distribuidores de cine puedan ver y conocer el cine venezolano durante cinco días. “Este festival será la mejor muestra de cine venezolano que se ha hecho en los últimos años para que el cine del país se pueda ver fuera de Venezuela”, expresó Ferrer. Explicó que, al igual que en las ediciones anteriores, las categorías que estarán en concurso son las siguientes: en cine latinoamericano y caribeño Opera Prima largo ficción y Opera Prima largo documental; además de eso hubo un reconocimiento a la selección de mejor cortometraje de animación; en el caso de la selección ve-
nezolana está Largometraje venezolano de ficción y Largometraje venezolano documental, Mediometraje de ficción y Mediometraje documental, Cortometraje de ficción y Cortometraje documental. El lugar específico donde se estará desarrollando este festival en la isla de Margarita será en las instalaciones de la Cinemateca Nacional en Pampatar , la sala Marianela Ala, complejos privados que se anunciarán próximamente y el Cine bajo las Estrellas en los diferentes municipios de Nueva Esparta. Ferrer aseguró que la convocatoria para los videos comunitarios aún está abierta; pueden verla por la página web www.festivaldemargarita.org.ve En el caso de la selección oficial tuvieron una participación masiva de casi 300 obras latinoamericanas
3 bellezas es uno de los filmes que participará en el festival. incluyendo Venezuela, de las cuales fueron seleccionadas 53. Los aportes que ha brindado FilMar en estos ocho años de ejecución son el reconocimiento de saber que durante estos ocho años se ha reconocido a los operaprimistas latinoamericanos, caribeños y venezolanos. Es una plataforma y una ventana para ver cine de la generación de relevo, cosa que, según Ferrer, pocos festivales en Latinoamérica han logrado hacer y FilMar lo muestra. Esto, además de tener una gran oferta académica tanto para Latinoamérica como para Venezuela, donde existe la clínica de guión en honor a Rodolfo
Santana, la cual este año vuelve a abrirse y aún está la convocatoria para el 30 de este mes. La clínica de guiones se basa en que todos los escritores venezolanos y latinoamericanos pueden mostrar su guión y pueden trabajarlo durante cinco días. Tienen también la convocatoria abierta para el concurso de desarrollo de proyectos cinematográficos que se está haciendo en conjunto con el Festival de Toulouse y con la Embajada francesa en Venezuela, donde directores y productores que pertenecen a la comunidad andina pueden inscribir sus proyectos y venir al país durante el Filmar.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
Solución al anterior
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas g4+ Ae8++ (... Ad1++)
Negras Axg4 Rxg4
HORIZONTALES 1. Creencia en un dios personal y providente, creador y conservador del mundo. 3. Melancolía, tedio de la vida. 5. Movimiento convulsivo, que se repite. 8. Hueso ubicado en el muslo, el más grande del cuerpo humano. 11. Diez en inglés. 14. Muerte natural o civil (inv). 16. Entre los romanos, soldado de infantería ligera. 18. Pez comestible del mar Caribe, lomo gris oscuro azulado y vientre plateado. 19. Venezuela. Bebida con trozos de frutas (inv). 20. Interceden, hablan en favor de alguien. 21. Tercer estómago de los rumiantes (inv, pl). 22. Aderezar, condimentar. 26. Botánica. Hoja de bellos colores, que forma parte de la corola de la flor. 30. Soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña. 31. Forma de organización social y económica basada en la propiedad colectiva (inv). 32. Mina de sal (inv). 33. Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada. 34. Óxido de calcio. 35. Variedad de leche fermentada. 36. Siglas que en el argot internauta significan “muchas risas”. 37. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. 38. Título que se daba al primogénito del rey de Francia.
la noche está impregnada la atmósfera. 5. Palpa, acaricia. 6. Término dado a la arquitectura renacentista en Inglaterra durante el reinado de la Reina Isabel. 7. Puntuación mínima en cualquier ejercicio o competición. 9. Paraíso terrenal. 10. Baya o fruto de la vid (pl). 11. Arcilla blanca usada para escribir en pizarrones. 12. Hombre que se dedica a estudiar el origen de las palabras. 13. Limpio, puro, claro y bien definido. 15. Milicia. Viga que sirve para mover la báscula de un puente levadizo. 17. Desfallecimiento, cansancio, falta de fuerzas. 22. Palabra dicha a los niños al tocar algo peligroso o sucio (inv). 23. Árbol grande, leguminoso, de las islas Filipinas, cuya madera es incorruptible y muy apreciada para la construcción de muebles. 24. Interjección usada para expresar diversos sentimientos, especialmente los de aflicción y dolor. 25. Raído, sin pelo. 26. Pez de agua dulce, nativo de las aguas dulces de Sudamérica, principalmente los ríos amazónicos. 27. Desmedido, excesivo, inmenso. 28. Capital de Perú (inv). 29. Demente, ido (inv)
Solución al anterior
VERTICALES 2. Mamífero carnicero, propio de América. También conocido como zorrillos o mapurites. 4. Humedad de la cual durante
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
24 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.185 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Ellas demostraron todas sus habilidades con los aros.
La bailoterapia estuvo muy concurrida y congregó por igual tanto a hombres como a mujeres.
Estos muchachos aprovecharon las máquinas para ejercitarse un rato.
Ella dejó atrás la rutina de casa e hizo algo en beneficio de su salud.
Caraqueños se activaron en Montalbán La avenida Teherán, en Montalbán, se convirtió ayer en un gigantesco gimnasio al aire libre, donde tanto las caraqueñas como los caraqueños de todas las edades se reunieron para tomar parte en la Zona Activa, evento que está bajo la organización del Ministerio para la Juventud y el Deporte. El titular de ese despacho, Pedro Infante, se acercó al sitio, donde compartió con las y los participantes antes de dirigir el conversatorio con motivo del inicio del debate sobre la constituyente deportiva que le solicitaron los atletas al presidente de la República Nicolás Maduro. El circuito, ubicado frente a la sede de dicho organismo, constó de bailoterapia, baloncesto, boxeo, ciclismo, futbolito y tenis de mesa. También hubo actividades para los más pequeños. La esgrimista y exministra del Deporte, Alejandra Benítez, tomó la raqueta y participó en un partido de tenis de mesa.
Los niños también tomaron parte en la actividad dominical.
TEXTO WILMER ZOTERANIS. FOTOS GREGORIO TERÁN/AVN Y MARCOS COLINA
La exministra del Deporte, Alejandra Benítez, en un partido de tenis de mesa.
El ministro Pedro Infante (izquierda) presenció la exhibición boxística.