DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / AÑO 6 / Nº 1.976 CARACAS, VENEZUELA
CIUDAD LA VEGA Consejos comunales inspeccionan comercios /4
FOTO MARCOS COLINA/ENVIADO ESPECIAL
ciudadccs.info
CARIBES GANÓ EL PRIMERO /12
PARTICIPACIÓN YAJAIRA URBINA ESCRIBE DESDE MIRANDA VIALIDAD DE MARICHES ESTÁ INTRANSITABLE POR CRÁTERES /7
Oposición terminó marcha con violencia Participantes de la movilización convocada por sectores de la oposición para el día de ayer, luego de culminar la misma, permanecieron en Chacaíto y agredieron al personal de la GNB que custodiaba el lugar. /2
Abren central telefónica para denunciar delitos en el Metro /5
Gobierno crea gran red de distribución de alimentos > El presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una “gran red de distribución, seguridad y soberanía alimentaria” a través de una “nueva y poderosa alianza productiva y distributiva” entre el sector público y el privado > Dijo que quienes se incorporen “tendrán trato preferencial en lo que se refiere a créditos, apoyo, logística, insumos, todo, desde productores primarios hasta vendedores” > La próxima semana mostrará pruebas de cuatro cadenas privadas de distribución “que están articuladas al contrabando y bachaqueo” > “Rectifican o el Estado actuará junto a los trabajadores, ya basta de que estén saboteando”, expresó
MEGA JORNADA
Surgió en Caracas el Movimiento Venezolano de Fotografía Profesionales y aficionados de todo el país se reunieron ayer en el Foro Libertador. /15
Ayer se realizó una Mega Jornada Social Integral en la avenida Bolívar de Caracas, con la presencia del presidente Nicolás Maduro, en el marco de un gran operativo nacional de 524 jornadas en todo el país, de las cuales 24 son megajornadas. “La avenida Bolívar está full de punta a punta, los operativos son atendidos por los gobernadores que trabajan”, dijo. Ayer se inauguraron 33 puntos de distribución de alimentos de la red pública en todo el país, entre Abastos Bicentenario, Pdvales y PDMercales. Informó que ayer salía para Arabia Saudita a las exequias del fallecido rey Abdalá Bin Abdelaziz. FOTO PRENSA MIRAFLORES /8 y 9
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
Zonatwitter
Comentarios desde la web
@VALENROJAROJITA [HIJA DE CHÁVEZ]
Con el #AbastecimientoSeguro Venceremos! No nos vamos a dejar poner las cadenas de nuevo.
Efraín Cortez Comentó la nota: “Víctimas de guarimbas dicen no a visita de expresidentes” Esos tres vasallos (personas que están bajo la autoridad de un país que no es el de ellos, que se reconocen inferior, y al que le muestran obediencia y sumisión) son los peones del veneno, y luego que se vayan de nuestro país, habrá que fumigar por dónde pasaron, por si las moscas. Antonio Nava Comentó la nota: “EEUU consigue apoyo de España para cercar África” ¿Qué consiguió apoyo?, yo diría que es un acto más de entrega del Partido Popular como buen cachorro del imperio. Tenemos la esperanza de que Podemos los eche del territorio español. Sergio Suárez Daruche Comentó la nota: “Foro de la derecha busca sabotear impacto de III Cumbre de la Celac” Solo falta Uribe para completar el combo de apátridas arrodillados a los designios del imperio. Una vergüenza para la Patria grande que lucha por su independencia y soberania.
EL KIOSCO DE EARLE
Maduro -100%
@CAINECAGUA [MARIBEL MARTÍNEZ]
Compra lo necesario no le quites el derecho a otro de adquirir sus alimentos! Tenemos #AbastecimientoSeguro.
@MARIEMYTB [EMILIA MARÍA TORRES]
#AbastecimientoSeguro Fuerza Compañero! Que la lucha es larga pero Venceremos. Modernas unidades de transporte para beneficio de los venezolanos. FOTO @HAIMANVZLA
@GABYPDEVARGAS
Llegaron autobuses del Sistema de Tránsito Rápido > 113 unidades operarán en Aragua, Bolivar, Anzoátegui y Zulia CIUDAD CCS
Los primeros 113 autobuses que integrarán los Buses Tránsito Rápido (BRT) en Aragua, Anzoátegui, Bolívar y Zulia llegaron ayer a Venezuela, informó ayer el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, en su cuenta de Twitter @Haimanvzla. Esta flota de autobuses es la primera en llegar a nuestro país, pero el sistema estará conformado por
un total de 175 unidades que operarán para TransAnzoátegui, TransBolívar, TransMaracay y TransMaracaibo. Reseñó El Troudi que cada unidad tiene una capacidad para transportar 130 pasajeros, cuenta con cámaras de seguridad, aire acondicionado y sistema de localización satelital GPS. El ministro también anunció que en el mes de marzo se realizará la inauguración de TransMa-
Marcha opositora terminó en actos violentos
EARLE HERRERA
Desde que el presidente Maduro ganó las elecciones que provocaron drenajes de arrecheras, encuestadores y afines empezaron la cuenta regresiva de su popularidad. Hoy estaría en 20% y, como dicen los expertos, “con tendencia a la baja”. Pero algo no cuadra: o los numerólogos son muy generosos o incurren en error de cálculo: por los puntos que en sus sondeos pierde cada mes el Presidente desde 2013, a esta fecha debe estar en -100,5%, o sea, que más bien debe puntos.
CIUDAD CCS
La marcha convocada por los factores de la derecha venezolana ayer sábado terminó en actos violentos que se escenificaron en Chacaito y otros puntos del municipio Chacao, según la información generada en las redes sociales donde se publicaron numerosos mensajes y fotografías que revelaban la situación. Las gráficas mostraron como los manifestantes luego de culminado el acto opositor, aproximadamente a las 3:00 pm, permanecieron en Chacaito donde se enfrentaron a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana pasando violentamente el cordón de seguridad,
posteriormente agrediendo a los funcionarios y derribaron sus motocicletas. “Varios manifestantes hicieron retroceder a un batallón de la PNB, les tumbaron un par de motos y les gritaron que se fueran del sitio en reiteradas ocasiones”, reseñaron numerosos tuits y portales informativos. Otros conatos de violencia se escenificaron en el municipio Chacao, donde se reportó que un número significativo de jóvenes arremetieron con piedras y otros elementos contra los efectivos castrenses que estaban desplegados para el resguardo y seguridad de los propios manifestantes.
racay, un sistema de transporte que contará con 11 paradas a lo largo de ocho kilómetros de la avenida Constitución, para movilizar un estimado de 65 mil pasajeros al día. También TransAnzoátegui, en Barcelona movilizará a 52 mil 500 pasajeros por día; mientras TransMaracaibo atenderá a 82 mil pasajeros diariamente y TransBolívar, en San Félix y Puerto Ordaz, trasladará a 99 mil personas.
Lodijo “Marcha opositora fue la de las calles vacias. La oposición es un puñado de fascistas que siguen apostando a la violencia”.
[GABRIELLA]
Cuando sean ejemplo en sus países, de respeto a los DDHH, podrán venir aquí, mientras tanto #FueraDeVzlaPastranaCalderonYPiñera.
@INFOROJITA [ROJA ROJITA]
No era la marcha de las ollas vacías, era la marcha de las calles vacías. #AbastecimientoSeguro.
@SUMIREFERRARA [SUMIRÉ FERRARA]
Nosotros hicimos la extraordinaria #MarchaDeLosInvitos, la oposición fracasa con #LaMarchaDeLasCallesVacias.
@TARECKPSUV [TARECK EL AISSAMI]
La #MarchaDeLasCallesVACIAS es una barajita repetida del imperialismo. Igual lo hicieron en contra del presidente Allende.
@ERIKAOSANOJA [ÉRIKA ORTEGA SANOJA]
Hoy ofrenda floral por tres años de la siembra del camarada Carlos Escarrá Malavé. Plaza Bolívar de Caracas, 10:00 am.
@ANAT5 [ANAIS RODRÍGUEZ]
No van para el baile, siguen siendo minoría, por eso es que siempre marchan para el este.
@IRANCARITERO [IRÁN AGUILERA]
Tareck El Aissami Gobernador del estado Aragua a través de su cuenta Twitter @TareckPSUV
Paradoja venezolana: Las que hoy protestan con ollas vacías son quienes siempre las han tenido llena a costa de los que no tenían ni ollas.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
Maestros fortalecen calidad educativa CIUDAD CCS
En la heladería se venden productos Coppelia a bajo precio. FOTO CORPOMIRANDA
En el sitio los visitantes sudaron al ritmo de la música. FOTO LUIS GRATEROL
Parque Francisco de Miranda celebra 54 años con alegría
Maestros de las escuelas distritales participaron en el 1er Encuentro de Experiencias Educativas Innovadoras del Gobierno del Distrito Capital, acto que fue encabezado por el titular de ese despacho, Ernesto Villegas. La actividad se realizó en la Escuela Manuel Antonio Carreño, ubicada en la parroquia El Paraíso. Allí Villegas compartió con docentes de las 104 escuelas distritales, reseñó nota de prensa del organismo. Durante el encuentro, los docentes presentaron los resultados de las experiencias desarrolladas en las aulas de clase, las cuales fortalecieron y el nivel de desarrollo investigativo.
> En el espacio se inauguró una heladería-pizzería > También hubo bailoterapia y ferias de comida LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
El Parque Generalísimo Francisco de Miranda es uno de los sitios más populares que ofrece la ciudad de Caracas a propios y a visitantes. Allí los usuarios pueden disfrutar de una caminata, de paseos en bicicleta y desde ayer también de un buen helado y una deliciosa pizza. Y es que el Gobierno Bolivariano inauguró la Heladería-Pizzería Araguaney, como parte de la celebración del 54 aniversario del parque capitalino. La heladería-pizzería está ubicada a escasos metros de la entrada del parque, justo al lado de los Patios Ornamentales (espejos de agua que fueron reinaugurados el año pasado) y cuenta con cómodos asientos para el disfrute de los visitantes. La inauguración estuvo encabezada por el protector de Miranda, Elias Jaua Milano y el ministro de
Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, quienes en compañía del Poder Popular recorrieron todo el espacio para constatar su buen funcionamiento. De acuerdo con Jaua, la Heladería-Pizzería Araguaney es administrada por la Empresa de Propiedad Social Hugo Chávez 1.59, de Petare. Los recursos provienen del Fondo de Micro Financiamiento, ente adscrito al Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales. En el sitio pueden comprarse exquisitos helados Coppelia y pizzas con un porcentaje de ahorro de 50% en comparación con comercios privados. Otras de las actividades especiales que se ofrecieron con motivo del aniversario del parque caraqueño, están las ferias de venta de dulces, comida criolla, ropa tejida y artesanías. Además en el Buque Leander se ofrece un museo histórico de la Conquista.
Casa de Paz vela por derechos de petareños
VOCES DEL PUEBLO
CIUDAD CCS
JUDITH PICO
FÉLIX GONZÁLEZ
CARMEN BRIZUELA
Habitante de Chacao
Habitante de Caricuao
Habitante de San Agustín
Siempre vengo al parque para disfrutar junto a mi familia. En esta oportunidad acudí junto a mi niña y mi esposo y la hemos pasado de maravilla, sobre todo porque tiene actividades especiales.
El Parque Miranda es un sitio tradicional para el esparcimiento de los caraqueños y de quienes vienen de otros estados. En mi caso, lo he visitado desde niño. Esta vez lo encontré en perfecto estado.
Me parece que el parque está en muy buenas condiciones, lo tienen muy bien cuidado. Esto es muy importante, porque de ese modo podemos disfrutar mucho más. Me gustan todas las atracciones.
Más de 60 casos han sido atendidos en la Casa de Paz y Convivencia, ubicada en el Núcleo Endógeno José Félix Ribas de la parroquia Petare, desde el pasado 26 de septiembre de 2014. Estas casas son espacios preventivos donde se prestan servicios de defensoría de derechos, prevención de violencia de género. Los espacios son parte del tercer vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, el cual plantea la transformación del sitema de justicia penal, reseñó nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
4 CIUDAD LA VEGA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
PARTICIPACIÓN POPULAR
OPINIÓN BLANCA TIRADO
De invisibles a visibles
La comunidad trabajará junto a la Sundde para inspeccionar los comercios. FOTO DÁNYELVER GIL
Comité de alimentación se organiza contra especulación
Fuimos invisibles en la Cuarta. La Vega era monte y culebra. Nosotros no teníamos vialidad ni sistemas de aguas servidas. Éramos invisibles, pero con la llegada del Comandante Chávez las cosas cambiaron. Ahora estamos más unidos, aunque seamos pocos. Gracias a la Revolución, el sueño se ha hecho realidad. Poco a poco se fueron viendo los cambios a través de la organización popular. Junto con las instituciones, se han hecho cambios en la pradera del sector El Carmen. Esta comunidad tenía treinta y pico de años sin acceso vial. Era como una ciudad perdida. Pero luego tuvimos carretera, escaleras y caminerías, gracias al apoyo y ejecución del alcalde Jorge Rodríguez. La organización popular ha sido muy importante para el desarrollo de toda localidad, y eso fue ideado por el presidente
Hugo Chávez, quien siempre ha abogado por el método de la unión. Es por ello que tras su desaparición física, nosotros reividicamos su legado, gracias a la cual ahora somos visibles. Él (Chávez) no se equivocó al escoger a Nicolás Maduro como su sucesor, nos dejó un buen presidente que continúa con el Plan de la Patria. Nuestra conciencia política es gracias a Chávez. Aquí ha llegado Misión Robinson, que ha alfabetizado a 19 personas, también la Ribas, con 12 personas graduadas. Se ha visto el cambio. Somos más que monte y culebra, ahora ninguna mirada, ninguna cara se pierde entre la maleza. Parecemos una pequeña ciudad con personas comprometidas con este proceso que nos transformó, nos parió. Cuando hay elecciones, ahí estamos 100% activos.
> Con la Sundde los consejos comunales inspeccionarán supermercados KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS
Los comités de alimentación de los consejos comunales de la parroquia La Vega sostuvieron una reunión en la cual armaron una programación para inspeccionar los comercios, a fin de evitar los sobreprecios. Freddy Curapa, representante del plan de Convivencia, informó que los establecimientos en los cuales se enfocarán son: Día a Día, Central Madeirense del Centro Co-
mercial Caracas; el Unicasa del Centro Comercial Uslar y el Pdvalito del sector Juan Vive. El luchador social dijo que la comunidad organizada trabajará en conjunto con fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Curapa no precisó el orden de vista de los comercios, aunque dijo que se comenzarán a entregar folletos informativos a cada establecimiento sobre las sanciones que establece la ley cuando existe espe-
culación. Dijo que la meta es preservar la soberanía alimentaria. “Les informamos que el equipo de Sundde estará activado junto con los consejos comunales, para que no caigan en el error de especular con los productos. Quienes ya estén incurriendo en este delito, pues que se ajusten a los precios”, recomendó Curapa. Indicó que la idea es apoyar al Gobierno en la lucha contra la guerra económica, aupada por el comercio que, mayormente, se beneficia con divisas preferenciales.
Impulsan tres obras en La Redoma Los Círculos de Lucha Popular de la Vega se organizaron para proyectar tres obras de las cuales dos son Empresas de Propiedad Social. Dulce Quintero, vocera del comité de alimentación, precisó que se repavimentará la calle 7 de Septiembre, en el sector El Carmen. “También tenemos proyectado hacer en la redomita de La Vega una EPS panadería y otra tipo café, para que la gente pueda comer y tenga un espacio para el compartir”, agregó. Dijo que los proyectos forman parte del punto y círculo ideado por Hugo Chávez y en el que ha insistido el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
BASE DE MISIONES ACTIVA Fundacredesa estuvo en Sinaí, donde realizó de las familias en probreza extrema, que serán atendidas por la base de misiones. FOTO @FUNDACREDESA
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ TODOS LOS LUNES 6:00 pm Actividad: Reunión del equipo político del PSUV y CLP Lugar: Sector La Veguita, carpa PSUV en la misma parroquia La Vega.
TODA LA SEMANA A partir de las 8:00 am Actividad: Trabajo de construcción de caminerías a través del Presupuesto Participativo Lugar: Calle El Carmen, sector La Pradera.
MUESTRA TU PARROQUIA Los militantes tienen proyectado una panadería y un café. FOTO DÁNYELVER GIL
Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
El ente gubernamental restaurará principales vías de la jurisdicción. FOTO CORPOMIRANDA
CorpoMiranda inició Plan Santa Lucía > El programa de desarrollo rehabilitará integralmente el municipio Paz Castillo, conocido como Meseta de Macuto CIUDAD CCS
Con una inversión que asciende a los 363 millones de bolívares, el Gobierno Bolivariano a través de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda, CorpoMiranda, puso en marcha el Plan de Desarrollo Territorial Santa Lucía, para la trasformación del municipio Paz Castillo, mejor conocido como Meseta de Macuto. El plan abarcará las áreas educativas, servicios de agua potable y servidas, electricidad, cultura, recreación, deporte, salud y vialidad, reseñó nota de prensa del organismo. En el programa de desarrollo se incluirá la rehabilitación de las diferentes instituciones de educación media y diversificada tales como: Tuy Medio, E.T.A. Santa Rita,
José Francisco Torrealba, Creación Soapire, Liceo La Ceiba del Alto y U. E. Manuel Piar, la cual comenzará en los próximos días. También se prevé la construcción de un acueducto en las comunidades Primero de Mayo, Las Adjuntas, Cajigal, Arenaza, San Ignacio;la habilitación del sistema de aguas servidas en los sectores Cajigal, El Edén del Nogal, Caracas Tuy, 23 de Enero, así como la reparación en redes eléctricas y baja tensión del alumbrado público en diferentes sectores de la jurisdicción. De igual manera, se efectuará en materia cultural, recreativa y deportiva la construcción del parque recreacional en el sector Altos de Soapire y la reparación de campos de beisbol, fútbol y de consultorios populares de Barrio Adentro.
Activan oficina y teléfonos para denunciar delitos en el Metro ciudad ccs Con el fin de garantizar la seguridad en el Metro de Caracas, el Gobierno Revolucionario puso a disposición de los usuarios una oficina y un conjunto de líneas telefónicas para realizar denuncias en caso de irregularidades. En nota de prensa del organismo se explica que la citada oficina está ubicada en la mezzanina superior de la estación La Hoyada, espacio en el cual también se recibirán las denuncias telefónicas. Para informar sobre cualquier hecho delictivo, los usuarios podrán utilizar los números telefónicos: 0800-METROCA (6387622), 0212-507-4876 y 206-7777.
Las querellas serán procesadas por personal del sistema de transporte, quienes a su vez deberán informar a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana. A través de la denuncia anónima, los uniformados deberán inspeccionar el lugar del delito y recopilar cintas de video que permitirán esclarecer los hechos delictivos, hora, estación y reconocimiento facial de las personas que cometan delitos dentro del sistema. De esta forma los funcionarios policiales le brindarán resguardo a los ciudadanos que utilizan el subterráneo para llegar de manera rápida y segura a sus lugares de trabajo y hogares.
NOTICIAS CCS
5
6 VOCES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
Gánsteres
LETRA FRÍA
NÉSTOR RIVERO
Rodrigo Riera erre con erre guitarra
La economía venezolana de hoy es el resultado de unos 70 años de distorsión que privilegió a los grupos de banqueros, importadores y alto comercio criollo, por encima de los sectores industrial y agropecuario. De allí el sistema perverso de cartelización, acaparamiento y bachaqueo –desvío a otros países– de alimentos y otros bienes de consumo masivo, que la población necesita adquirir en supermercados o bodegas. El fenómeno requiere de permanente clarificación, en medio de la guerra económica que hoy entablan grupos de poder financiero y roscas de comercio tradicionales contra el pueblo y su gobierno legítimo. Desearían estos grupos que el Gobierno Bolivariano, –al no lograr derrocarlo– retornase a las prácticas del capitalismo salvaje y su “liberación absoluta de precios”; y que nunca más se hablase de marcaje en los empaques, ni Ley de Precios Justos. Banca y comercio –lo que equivale a la especulación con el dinero de otros y reventa de cuanto artículo en mayor medida se trae del exterior–, imponen al país un predominio cuasi absoluto. Se trata de un viejo modelo económico de orden neocolonial, que colide frontalmente con los enunciados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Nuestra Carta Fundamental consagra un modelo económico que apuntala la producción y diversificación económica, y traza al respecto un espeso tejido de cooperación y emprendimiento, entre empresas del Estado, economía privada y el sector aún en formación de la economía comunal o alternativa. El viejo modelo de roscas y cámaras privadas que se organizan por sector de bienes, pastas, carnes, lácteos, pollo, tornillos o autopartes aplican una estrategia de cartelización en sus prácticas de circulación de productos, y en la fijación fáctica de precios, retando continuamente al Estado venezolano; y deroga los enunciados constitucionales y se burla de cualquier funcionario y del Poder Popular. Y ello lo hacen por acuerdos subterráneos entre gánsteres.
E
HUMBERTO MÁRQUEZ
stuve en Barquisimeto en el matrimonio de Daniela, hija de mi hermano Álvaro Montero. Tema obligado fue el disco que produjimos juntos a Soto y Riera, de Soto he escrito mucho en estos 10 años que nos dejó, igual de Álvaro y como de Rodrigo menos, vaya este fragmento de biografía que aún le debo... “Yo me fui para Europa con una beca de cien bolívares. Un pasaje ida y vuelta en Aeropostal, en Constellation costaba 5 mil bolívares y tardaba 28 horas en llegar… yo luchaba contra viento y marea en Caracas, tocaba con Chucho Sanoja y acompañaba a todo el mundo, para reunir e irme pero era imposible por el diario vivir. De todos modos, me codeaba muy bien y en eso conozco a Mario Aguirre, sastre muy bien vestido, él me comienza a ayudar para la beca, y me avisa de una fiesta en Altamira, en casa de Froila Núñez, una amiga guitarrista, cuñada del gobernador Pacanins... yo dije, nada, ésta es la oportunidad porque este hombre estaba metido en la pomada, era amigo de Llovera Páez, amigo de El Platinado, Roseliano Herrera, a quien llamaban ministro de alcoba y ganaba premios de lotería y cuadros de caballos; Mario era amigo además de Miguel Moreno, secretario de política y yo dije: “Aquí me acomodé”.
La guitarra era el pasaporte para entrar en la sociedad, así fue en Carora, en Barquisimeto y una vez más se cumplía el ábrete sésamo que yo cargaba como una bendición. Total que cepillé mi fluxecito azul con Panamá, unas tiritas de madera que las ponías en agua y echaban espuma que se la pasaba con un cepillo al unicano y se ponía azuliiito, caraaajo... me fui para mi fiesta con mi corbata de lacito, que tal y que pa’llá... ¡Amanecí, Humberto!... Y tú sabes quién tocaba tangos en el piano, nada más y nada menos que Sergio Celibidache, lo acompañé y amanecimos tocando a las siete de la mañana... a esa hora me dieron una tarjetica para ir a ver a Simón Becerra, ministro de Educación... Te podrás imaginar cómo iba de contento de regreso a la pensión, sentía que me había metido a toda aquella godarria en un bolsillo, la gente deliraba con La Cumparsita, las mujeres bellas pululando a mi alrededor, los tragos, la comida, todo un maravilloso festín... así me fui caminando, pensando en todas las penurias que había pasado, las ingratitudes de Carora, las mesas de billar, las empanadas vuelve a la vida, la muerte de amigos, la vida triste de otros, los perros de barrio nuevo, aquella infancia sin franela... sentía que bien había valido la pena, estaba en la puerta de la fama y emocionado me acosté a dormir rapidito para prepararme para mi entrevista en el ministerio. Me atendieron al tercer día.
La jerarquía, ¿iglesia o partido? RAMÓN CASTILLO ramoncas3@gmail.com
Durante los últimos 15 años, la jerarquía católica ha mostrado un comportamiento político de abierta oposición a las transformaciones revolucionarias. Esto se evidenció en el franco apoyo que le brindó al golpe de Estado de 2002, así como al sabotaje petrolero. A esto se sumaron las prácticas injerencistas de los nuncios apostólicos, Dupuy y Berlocco, y la protección diplomática de la jerarquía a un prófugo de la justicia venezolana como fue el caso de Nixon Moreno, además de las constantes declaraciones y cartas pastorales donde se hacen eco de las posturas de los partidos de oposición. En este marco han de entenderse las últimas declaraciones ofrecidas por monseñor Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Pese a los cambios que la Revolución Bolivariana ha desatado en diversos campos del quehacer económico, social y cultural, permanece una rémora del viejo sistema político, que pone en entredicho la igualdad religiosa establecida en la Constitución del 99. Se trata del acuerdo firmado entre el Estado venezolano y el Vaticano en 1964, en el marco del Pacto de Punto Fijo, que obliga al Estado a reconocer y apoyar financieramente a la Iglesia católica. La “denuncia” del obsoleto instrumento no traería ningún tipo de menoscabo al Estado venezolano, todo lo contrario, sería una excelente oportunidad para garantizar y regular, mediante una ley de la República, la actividad de las distintas expresiones religiosas sin sesgos chocantes a favor de culto alguno. La denuncia de un tratado entre dos Estados es un derecho soberano y para nada afecta el prestigio internacional de las partes ni supone un anticatolicismo militante. Una sana, acertada y clara política de Estado ante el hecho religioso en su conjunto favorecerá los cambios que se ha propuesto la mayoría del pueblo venezolano, de cara a la construcción del socialismo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Raylú Rangel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjuntos Emilio Guzmán y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
w w w. c i udadccs. i n f o
CARTAS> SOLICITA AJUSTAR APORTES DE LAS CUOTAS DEL IVSS Es un abuso que todos los meses suban la cuota del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En el mes de enero del año pasado cancelaba 230 bolívares, y a la fecha ya me están cobrando mil 148 bolívares. No sé qué pasa con el seguro que puso mi Comandante Chávez, ¿será que no quieren que las personas lo puedan pagar? Los que no tienen trabajo fijo no pueden canelar esa cantidad. Es necesario que ajusten los precios.
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
DENUNCIA LA GENTE
Vialidad en Mariches está intransitable por cráteres El mal estado de las vías se envidencia frente al urbanismo La Haciendita
Solicitamos que se efectúe una Fiesta de Asfalto en la carretera vieja de Mamera y en San Pablito, por el mal estado en que se encuentran las vías, para mejorar el tránsito. ODYS DÍAZ C.I. 11.691.547 TEL. 0426-7102600
ESPECULAN CON LOS PRECIOS COMERCIANTES EN LA BANDERA En las afueras del Terminal La Bandera, comerciantes informales siguen vendiendo con sobreprecio los productos de la cesta básica. Fiscales, acudan a inspeccionar. JUAN RODRÍGUEZ C.I. 5.072.879 TEL. 0416-7002709
Cauchos espichados y rines doblados son algunas de las consecuencias que sufren los vehículos. FOTO MARCOS COLINA
JUAN RAMÓN LUGO YAJAIRA URBINA VECINA DE LA ZONA
No disfruto del servicio de mí línea telefónica Cantv y a pesar de haberlo reportado seis veces la empresa no lo ha reparado. Llevan semanas diciendo que de 24 a 72 horas lo resuelven y no hacen nada para mejorar el sistema. Ante la situación espero que no me facturen el servicio mientras está suspendido. Hago un llamado a la Cantv por el respeto que merecemos como usuarios. WILMER GIMÉNEZ C.I. 14.875.614 / TEL. 0414-3318844
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por la periodista Keiramar Zambrano. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquinas de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Las máquinas que funcionan con monedas para dispensar boletos en la estación Plaza Venezuela no funcionan. En las horas pico, cuando hay un solo operador en caseta, las colas se hacen interminables.
REQUIEREN FIESTA DEL ASFALTO EN CALLES DE MAMERA
UNICASA DE EL TUY ELIMINÓ SERVICIO DE GUARDA BOLSAS
ESPERA QUE CANTV REPARE EL SERVICIO DE TELEFONÍA
MÁQUINAS DE BOLETOS EN PLAZA VENEZUELA NO FUNCIONAN
C.I. 4.856.423 TEL. 0416-7252819
C.I. 21.494.926 / TEL. 0414-2992323
C.I. 10.495.404 / TEL. 0414-2300600
REPORTEPOR MENSAJES>
JOSÉ ESPINOZA
MARCO SORIANO
De manera inexplicable, el supermercado Unicasa, con sede en Santa Teresa del Tuy, eliminó el servicio de guardabolsas. No es posible que, justo en este momento, cuando las personas deben ir de local en local acumulando bolsas, no se permita a otro el ingreso con los bultos de compras previas. Uno habla con el gerente de Unicasa y dicen que no están obligados a prestar este servicio, cosa que considero un absurdo.
7
El mal estado de las calles está a la orden del día en el kilómetro 13 MUNICIPIO SUCRE de la carretera PetareSanta Lucía, parroquia Fila de Mariches del municipio Sucre, estado Miranda. Esto se evidencia con cada grieta y hundimiento que hay en la principal vía de acceso a la zona. Los conductores tienen que sortear los huecos para que sus vehículos no se vean afectados o accidentados, como sucede en la mayor parte de los casos. Daños en el tren delantero,
cauchos pinchados, rines doblados, son algunas de las consecuencias que sufren aquellos vehículos que caen en los cráteres que se han formado por la falta de mantenimiento. Lo peor del caso es que esta situación se registra en la parroquia Mariches y en todo el municipio Sucre, una jurisdicción que quedó en el olvido desde que es administrada por el alcalde Carlos Ocariz. ¿Hasta cuándo los vecinos tenemos que acudir a los organismos competentes para denunciar la situación, de la que hasta ahora no hemos obtenido respuesta? Justo frente al Complejo Habita-
cional La Haciendita se pueden observar huecos de gran magnitud que interfieren el paso vehicular. Esto se presta para atracos porque los choferes al pasar despacio tienen que frenarse para que no se dañe el automotor. Aquí vienen a tomar fotos, pero todo queda igual porque no solucionan nada. Son los jóvenes de la comunidad los que a veces rellenan los huecos para que no se hunda tanto la carretera. Queremos que algún ente acuda al sector y busque solución a esta problemática que tenemos para que no se siga extendiendo el hundimiento de la vialidad que se encuentra intransitable.
FILTRACIONES GENERAN GRIETAS Filtraciones, grietas y otras fallas afectan a los habitantes de la calle Sucre de la parroquia La Dolorita. Vivir entre hedores debido al estancamiento de aguas negras en las calles se ha vuelto constumbre en la comunidad. Esta zona ha estado abandonada durante años por entes encargados del municipio que no asumen su responsabilidad. TEXTO JOSÉ ZAMBRANO FOTO MARCOS COLINA
EN PETARE NO FUNCIONAN LAS LUCES DE LOS POSTES Hace falta luz en los postes del sector Colinas de Monagas El Cerrito, en Petare. Esperamos que sea atendida esta denuncia porque hay mucha inseguridad en el sector. ALEJANDRINA DE GUEVARA C.I. 1.175.118 TEL. 0416-7237005
TUBERÍA DAÑADA PRODUCE PÉRDIDA DE AGUA EN COCHE Litros de agua se están perdiendo en la estación de bombeo en Coche porque se dañó un tubo matriz. Hidrocapital, solucionen rápido este inconveniente para que no se desperdicie el vital líquido. OVIDIO PÉREZ C.I. 4.275.934 / TEL. 0414-2583755
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.
8 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Crearán red de distribución de alimentos > Maduro presentará esta semana puebas contra acaparadores > Consciencia y paz para combatir la guerra económica CIUDAD CCS
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció la creación de una amplia red de distribución de alimentos conformada por empresas públicas y privadas con el propósito de potenciar la distribución de alimentos en todo el país. El mandatario hizo un llamado a los empresarios honestos a trabajar unidos, en una alianza productiva, para continuar garantizándole al pueblo su derecho inalienable a la alimentación. Así lo exhortó durante una jornada de abastecimiento de alimentos que se desarrolló ayer en la avenida Bolívar de Caracas, como parte de los 524 operativos que se realizaron en todo el país para proteger al pueblo de la guerra económica, la usura, la especulación y el acaparamiento de los productos básicos. “Yo llamo a la unión y al trabajo, para garantizarle al pueblo sus derechos, a la sagrada alimentación, a la existencia, así que vamos a construir una nueva alianza, una poderosa alianza productiva, distributiva, tender la mano para trabajar, para resolver los problemas”, expresó. Giró instrucciones al vicepresidente de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Carlos Osorio, para constituir esta red púbica y privada. “Por eso yo ratifico a todo el país, a todos los empresarios que quieran trabajar, desde ya encargo directamente al vicepresidente de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Vamos a constituir la red de distribución de seguridad y soberanía alimentaria en una gran alianza pública y privada para todo el que quiera venir a trabajar”, señaló. INVITACIÓN AL SECTOR PRIVADO Destacó que muchos empresarios privados se han comunicado con el Gobierno Nacional para aclarar que no son parte de la guerra económica y en ese sentido, el presidente Maduro los invitó a unirse al trabajo para potenciar la distribución alimentaria. “Invito a todos los privados que quieran incorporarse a esta gran red a que se unan, establezcamos en esa gran red. Nosotros estamos haciendo un tremendo esfuerzo atendiendo entre 70% y 75% de las familias venezolanas y vamos a atender ahora a todas, con un equipo de expertos que está trabajando desde noviembre, para mejorar la logística nacional y la logística in-
Viajó a Arabia Saudita El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, viajó ayer a Arabia Saudita, para participar en el funeral del rey Abdalá ben Abdelaziz, quien falleció el pasado jueves, a los 90 años. “Al terminar aquí en la jornada, voy saliendo para Arabia Saudita para llevar las condolencias por la muerte del rey”, dijo el jefe de Estado en medio de una megajornada de abastecimiento de alimentos. “El rey de Arabia Saudita fue gran amigo del Comandante Chávez, juntos diseñaron la recuperación de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)”, agregó el mandatario nacional. El rey Abdalá ben Abdelaziz había enfrentado en los últimos años problemas de salud que lo obligaron a someterse a varias intervenciones quirúrgicas. La mejor manera de combatir a la guerra económica es la consciencia y decir no al consumismo. FOTO YESSIRÉE BLANCO ternacional”, explicó. Destacó que “con guerra o sin guerra nunca le debe faltar nada al pueblo venezolano. Debemos seguir combatiendo el contrabando, y combatiendo el bachaqueo en todas sus expresiones”. PRUEBAS CONTRA ACAPARADORES Maduro denunció que desde hace dos años cuatro cadenas privadas de distribución alimentaria acaparan y contrabandean productos de primera necesidad. Dijo que esta semana mostrará las pruebas aportadas por la clase trabajadora de esas distribuidoras. “Esta semana voy a mostrar pruebas y voy a ser muy duro con unas cadenas privadas que están articuladas al bachaqueo, al contrabando”. Y aseguró tener denuncias de los propios trabajadores, quienes dicen que los empresarios esconden desde hace dos años los productos al pueblo. Ante este lamentable hecho, el jefe de Estado informó que ya el Gobierno Nacional se comunicó con estas empresas para que desistan de estas irregularidades que afectan profundamente al ciudadano común en la adquisición de productos básicos. FUERZA DE LA MISIÓN ALIMENTACIÓN Resaltó que ante la guerra económica, caracterizada por la usura, la especulación y el acaparamiento de productos, el Gobierno Nacional continúa trabajando para garantizarle a los venezolanos el ac-
ceso a los productos primarios a precios justos. “Aquí está la fuerza de la Misión Alimentación, si nos unimos somos invencibles ante cualquier obstáculo o problema, además cada quien tiene la oportunidad de trabajar. Yo lo que quiero es que todo el mundo trabaje en función del bien común, del bienestar y de la felicidad del pueblo”, acotó. CONSCIENCIA Y PAZ ANTE TODO “La mejor vacuna contra la guerra (económica) es la consciencia popular”, dijo el jefe de Estado, quien agradeció al pueblo por enfrentar con mucha consciencia y paciencia la guerra económica e hizo un llamado al pueblo para que no caiga en el consumismo. “Las familias venezolanas tienen hoy acceso a los derechos y servicios, al salario, al empleo, la protección de las misiones, y yo les pido conciencia. No caigamos en el consumismo”, indicó. “El pueblo quiere paz, concordia, armonía, vivir en felicidad (...) Todo el mundo está en la calle, con alegría y con amor”, agregó. “Que no falte nada. Con guerra (económica) o sin guerra, que nunca le falte nada al pueblo venezolano”, expresó el Presidente. 500 MIL TONELADAS EN ENERO Maduro conversó con el ministro de Alimentación, Yván Bello, quien resaltó que solo en enero, se ha vendido un total de 500 mil toneladas de alimentos, en Abastos Bicen-
tenarios, abastos de Mercal, Pdval y Mercalito, que alcanzan 22 mil sedes en todo el país. Se informó que en la actualidad esas redes de distribución de alimentos están trabajando con eficiencia y efectividad sobre la base de complacer las demandas de consumo del pueblo y tienen capacidad comprobada para distribuir más de 10 mil toneladas diarias de alimentos. Durante el año 2014, el Estado Nacional logró la distribución de cuatro millones de toneladas de alimentos a precios justos, a manera de garantizar el derecho a la alimentación de todo el pueblo, a pesar del sabotaje y de la guerra económica, que se seguirá combatiendo en 2015 con una red mixta de distribución de alimentos. DÓLARES PARA LA PRODUCCIÓN El país cuenta con los recursos en dólares necesarios para la producción de diferentes rubros y se continuará trabajando para proteger los precios del petróleo y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). “Más temprano que tarde vamos a recuperar el mercado petrolero y los precios del petróleo, y ustedes se quedarán con las ganas de dañar a nuestro pueblo. No podrán con la Patria de (Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez”, expresó el jefe de Estado con relación a los planes de la extrema derecha nacional e internacional, que atenta contra la estabilidad y la paz de Venezuela.
Tarjeta segura “Todo el que tenga la tarjeta de abastecimiento seguro optará por las viviendas y vehículos, la tarjeta es una vacuna contra los bachaqueros”, dijo el presidente Maduro, quien además aseguró que habrá más acceso a alimentos y bienes y servicios esenciales, con lo cual protege al pueblo contra la guerra económica.
La jornada fue de servicios mixtos para el pueblo CIUDAD CCS
El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Agrolimentaria, Carlos Osorio, indicó que en la avenida Bolívar, además de la jornada de distribución de alimentos, también el pueblo recibió “atención médica asistencial para sacar la licencia, actualización de cédula, venta de productos de higiene y del hogar”, explicó. Destacó que también se vendieron a precios justos elementos básicos como semillas, bioquímicos, fertilizantes, entre otros. Por su parte, el ministro para Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán, apuntó que entre los productos básicos que se distribuyeron, destacaron la leche y el cacao, elaborados con materia prima venezolana.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
9
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Jorge Arreaza: Gobierno garantiza la soberanía alimentaria > Vicepresidente y Diosdado Cabello inauguraron establecimientos CIUDAD CCS
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, ratificó que el Gobierno Bolivariano se encuentra desplegado para garantizar la soberanía alimentaria al pueblo venezolano, aseguró durante la inauguración del Hiper Pdmercal Alí Primera en la Península de Paraguaná en el estado Falcón. El establecimiento ubicado al lado de un Abasto Bicentenario tiene capacidad para 900 toneladas de alimentos por lo que mejorará el acceso a los productos de primera necesidad que beneficiarán a más dos mil 500 personas diariamente, además se les brindará atención con jornadas a cielo abierto y directamente en sus hogares con operativos de mercal casa por casa. Arreaza en compañía de la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, durante un pase con el presidente Nicolás Maduro, recordó que “en este país son historia las ollas y los platos vacíos de la Cuarta República, de la desnutrición, del hambre y del sufrimiento del pueblo (...) Esta es otra Patria, aquí están nuestros mercales, pdvales, bicentenarios y la red privada en la alianza que estamos logrando con los sectores privados que quieren a la Patria, que quieren al trabajo y que respetan a los trabajadores”. Informó que continuarán las
reuniones con representantes de los principales sectores de producción y distribución del país, “estamos tomando las riendas de la distribución y la comercialización, nos reunimos el vicepresidente Carlos Osorio y mi persona con las primeras 70, porque nos vamos a reunir con todas, es la última vez que le hacemos un llamado para que se pongan a derecho y cumplan con su trabajo”, reseñó una nota de prensa de la vicepresidencia. Por su parte, la gobernadora Lugo aseveró que gracias a las acciones del Gobierno Bolivariano para contrarrestar la guerra económica, en el estado Falcón se están abriendo todos los espacios para continuar garantizando todos los productos necesarios al pueblo. CIEN MIL PERSONAS BENEFICIADAS Desde el estado Portuguesa, el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, en compañía del gobernador de la entidad, Wilmar Castro Soteldo, inauguraron el Hiper Pdval de Acarigua, en el cual se expenderán 645 mil kilos de alimentos, beneficiando a 100 mil portugueseños. En el marco del despliegue de las mega-jornadas de venta de alimentos que se desarrollaron en todo el país, Cabello señaló que todo lo que se está vendiendo en las jornadas a cielo abierto
de la entidad son productos hechos en Venezuela. “Todo lo que está aquí se produce en Venezuela, por las empresas socialistas, por el Estado, que junto al pueblo ha asumido una responsabilidad nacional” de defender la soberanía alimentaria. Se refirió a las recientes críticas de la derecha en relación a la expresión: “Dios proveerá”, emitida por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, durante la presentación de su mensaje anual ante la Asamblea Nacional. Por lo que afirmó que “la derecha y la burguesía han intentado burlarse de que usted dijo: “Dios proveerá”, pues aquí está Dios entregando y haciendo lo que corresponde. Esto que está haciendo su gobierno tiene que ver con un gobierno altamente identificado con el hombre y la mujer”, refirió AVN. 25 MIL TONELADAS PARA TODO EL PAÍS En todo el territorio nacional se distribuyeron 25 mil toneladas de alimentos en todos los operativos dispuestos por el Gobierno Nacional, así lo dio a conocer el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio durante un recorrido en la mega jornada a cielo abierto en la avenida Bolívar de Caracas. Indicó que solo en Caracas se distribuyeron seis mil 500 toneladas de productos.
Más Abastos Bicentenario, Pdval y PD Mercal al alcance del pueblo CIUDAD CCS
El gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, reinauguró un Hiper Abasto Bicentenario en Puerto La Cruz, en el marco de las jornadas de atención integral para el pueblo venezolano. Istúriz agradeció al pueblo por enfrentar con consciencia popular la guerra económica, caracterizada por la usura, la especulación y el acaparamiento de los productos básicos. De igual forma en el estado Barinas fue abierto el Centro de Acopio de Alimentación Pedro Briceño Méndez, el gobernador de la entidad, Adán Chávez, indicó que es el tercer centro inaugurado en la región llanera y tiene capacidad
para almacenar 231 toneladas de alimentos. Asimismo en Calabozo, estado Guárico, abrió sus puertas el Pdval Guaitoito tipo I, donde se expendieron 40 toneladas de alimentos a precios justos, además de jornadas a cielo abierto en diversos sectores de la entidad. CARABOBO CON NUEVOS ABASTOS El Hiper Mercado Mi Viejo y el PD Mercal Alí Primera quedaron inaugurados ayer por el gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, quien aseguró que el Hiper Mercado beneficiará a 30 mil familias, e informó que en el PD Mercal se venderán 95 toneladas de alimentos a precios solidarios.
La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, asistió a la apertura del Super Abasto Boquerón en la entidad. De igual manera en Yaracuy fue abierto un Pdval que se espera atienda a más 600 personas. A la par, se realizó en las adyacencias del abasto una jornada de Pdval a cielo abierto, en la que se distribuyeron 25 toneladas de productos para atender a aproximadamente mil 500 familias. En el estado Táchira se inauguró un PD Mercal cárnico en el Centro Comercial Industrial, donde venderán seis toneladas de productos diarios, informó el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora.
El vicepresidente ejecutivo acompañado de Stella Lugo. FOTO N. GUEVARA/VICE
El presidente de la AN cortó la cinta para inagurar el local. FOTO @PDVAL_OFICIAL “Nuestra alimentación es producto de una buena producción, donde tengamos dificultades haremos las importaciones que tengamos que hacer como siempre se han hecho todos los años. Nues-
tro Presidente lo ha dicho, podrá faltar un dólar para algo, pero para la alimentación todo está previsto y protegido y el pueblo va a seguir alimentándose”, aseguró Osorio.
Se desplegaron 524 operativos a cielo abierto CIUDAD CCS
En toda Venezuela se desarrollaron el día de ayer 524 jornadas de distribución de alimentos, acciones que adelanta el Gobierno Bolivariano para contrarrestar la guerra económica promovida por la derecha. En el estado Bolívar hubo una jornada de alimentación a precios justos donde asistió el gobernador de la entidad Francisco Rangel. En Trujillo, el gobernador de la entidad andina, Henry Rangel Silva, estuvo en una actividad similar y detalló que fueron expendidas más de 38 toneladas de productos, solo en esta localidad. Más de 210 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad se distribuyeron ayer en ope-
rativos a cielo abierto en los estados Vargas y Apure, como parte de jornadas integrales de atención que realiza el Gobierno nacional en todo el país. En el estado Vargas, la actividad tiene lugar en los espacios del Polideportivo José María Vargas, donde a final del día serán atendidos más de 7 mil varguenses con el expendio de más de 70 toneladas de productos a precios justos. Por su parte, en el estado Zulia, se está realizando una mega jornada a cielo abierto, indicó el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas. Nueva Esparta, Amazonas y Miranda, entre otros, fueron escenario de jornadas mercal.
10 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE
Magnífica pedagogía escuálida Hace unos días discutía con un señor que tiene un negocio de venta de quesos y aprendí varias cosas. No de economía —lo que tiene en la cabeza son puros caletres neoliberales— sino de cómo se forma la falsa conciencia, el error. No es que lo ilustré pues, como dijo Einstein, es más fácil abrir un átomo que abrir un prejuicio. Pero me ilustré yo. El hombre se está llenando con Maduro como se llenó con Chávez, está riquísimo, pero odió a Chávez y odia a Maduro. Yo traté de mostrarle que en los países donde se aplica el neoliberalismo lo que hay es pobreza grande y falta de entusiasmo para emprender cualquier actividad capitalista o profesional. Le puse los ejemplos de España, de Grecia. No quería oírme. Me venía a la mente la expresión del Libertador de que un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción, pero me aguanté, porque eso hubiera subido la conversación al punto de insultos. Después lo hubiera llamado imbécil, explotador, todo lo cual es verdad, pero decirlo no es bueno. Aguantándome, avancé hacia lo central con la siguiente frase: “Esta guerra económica y esta guerra de domping del petróleo persigue colocar en Miraflores a un presidente (no dije un presidentico de bolsillo, que es una frase que siempre uso) de oposición, cualquiera que sea, para que le privatice Pdvsa a los Estados Unidos. Los documentos de eso ya están preparados en bufetes norteamericanos y en bufetes venezolanos, corregidos y perfectos en computadora y se procedería a la privatización en cosa de tres o cuatro días y después de entrado ese presidente, entonces nadie vendría a comprarte queso, porque no habría sueldos, o serían bajísimos. Barajustó en este punto diciendo que no me saliera por la tangente con eso de Pdvsa, que estábamos hablando de pañales. Con alguito de arrechera saliéndoseme en la voz, le expliqué que de Pdvsa es de lo que se está hablando en Venezuela en cada minuto, aun cuando la gente no sepa que lo está haciendo. Dijo que Pdvsa siempre estuvo privatizada y Venezuela vivió muy bien, pero eso fue improvisación urgente para entrar en un tema que nunca le ha ocupado a fondo. Sí, el tema central de la vida
venezolana, la conspiración de todas las conspiraciones, la puñalada final y definitiva contra Venezuela no figura en la explicación del mundo de los escuálidos. Y, me temo, tampoco demasiado en la de los chavistas. Se nombraba algo cuando la guarimba: “Lo que quieren es apoderarse de las riquezas venezolanas”. Algo. Hay chavistas populares y de clase media, aclaremos, que saben la cosa, pero son más bien los líderes. Y en su pensamiento el tema no tiene el peso tremendo que tiene en la realidad. ANAQUELES LLENOS, NADIE COMPRA ¿Por qué el señor de los quesos no sabe de la privatización de Pdvsa? Básicamente, porque eso le estropearía la explicación del mundo que se ha fabricado con una mezcla de egoísmo y coherencia. Sobre el capitalismo neoliberal sí tenía una explicación perfecta, y aquí rige el concepto de Jorge Luis Borges (escuálido, pero muy lúcido) de que un aspecto de coherencia confiere verosimilitud a cualquier cosa. Coherencia le sobraba: si el Gobierno no se mete en la economía, los comerciantes tendrán más ilusión de trabajar, aumentará la producción y, en consecuencia, los empleos, vendrá necesariamente la competencia, mejorará la calidad, bajarán los precios y todo será felicidad. Contra eso están los ejemplos reales de España, de Grecia, y, empezando, de Francia, donde los anaqueles están llenos de productos, pero nadie los compra y, naturalmente, no hay colas. Pero lo que hace nacer este artículo no son esas verdades macro, sino la buena formulación retórica de la explicación neoliberal de la economía. Es una mentira muy bien formulada, cuya ocultación central es el peligro de privatización de Pdvsa. ¿POR QUÉ NO TENEMOS NOSOTROS LO MISMO? Ejemplos de exposición de falacia coherente, enumero dos, entre miles: En un programa sobre economía de CNN, la periodista Gabriela Frías señaló al presidente Maduro como el perdedor de la semana. ¿Por qué? Porque no hizo esto, y esto. Y el esto y esto era el catecismo neoliberal, pedagógicamente explicado para que los vendedores de queso lo entiendan y se sientan “cómodos en su piel”,
como dicen los franceses. Unos dos minutos antes, otro periodista, especializado en economía, había señalado, aunque es ultraescuálido, que los especialistas que él consulta señalan que los precios bajísimos del petróleo no durarán más de tres meses y luego irán para 70 dólares el barril. Eso perjudicó el mensaje de Gabriela, pero yo destaco la perfecta, clásica pedagogía con que el catecismo neoliberal fue expuesto. ¿Por qué no tenemos nosotros lo mismo con lo nuestro? Con estas tensiones estoy viendo mucha televisión, en vez de analizar las conspiraciones de William Taylor contra Simón Bolívar, (sobre las que les ofrezco una serie de artículos demoledores de la historia oficial) miré un programa llamado Con todo y Penzini. Penzini entrevistaba a un gordo joven que es economista, de nombre Gabriel, sobre los anuncios de política económica del presidente Maduro. No los entendía bien, ensayó análisis sobre lo de la gasolina, la cuestión cambiaria, pero, en verdad el mensaje presidencial no fue concluyente en estos dos aspectos. Entonces derivó hacia
las maravillas neoliberales que no ha hecho Venezuela en estos 15 años de Revolución. Y ahí se despachó y se dio lo vuelto extensamente. Conceptualmente aquello era una loquera, la guerra económica no se nombró, la baja de los precios del petróleo tampoco, las 400 mil viviendas del Fondo Chino no existen, y las experiencias desastrosas del neoliberalismo nunca sucedieron, pero, reconozcámoslo, cuánta coherencia, qué excelente pedagogía. Este Gabriel está bien instruido en el caletre neoliberal y aprovechó el rato y la falta de temas concretos para explicarlo. Ojalá los socialistas lo imitáramos. Penzini sacó, previsiblemente, que Cuba se acerca al capitalismo, dijo que está rendida y que será la maestra de la Revolución Bolivariana en eso, y el otro aprovechó para explicar las grandes virtudes de también matar a la gente de hambre allá y lo hizo bien. Retórica. No puedo dejar de comentar las partes que pude entender de los anuncios de Maduro. Parecen ser puros jonrones. La coyuntura no es fácil. Jamás en la historia venezolana, incluyendo los años
del presidente Chávez, se lanzó una acción criminal equivalente. Pero Maduro, en vez de hambrear, de tomar “medidas en la dirección correcta”, inyecta riqueza, principalmente a través de 400 mil viviendas por construir este año. ¿Qué país está haciendo eso? Eso es pagar la deuda social, pero además, es sapientísima medida de economía real. Los 20 mil millones de dólares que invertirá China en eso significarán empleos directos por miles, y muchos más indirectos, ganará desde el carpintero que fabrica closets y el fabricador de cementos, hasta la señora que hace empanadas y las vende a los obreros en la puerta de la obra. Economía real es también invertir con fuerza en la agricultura y la cría. Y si se logra controlar a los acaparadores —que no es soplar y hacer botellas, como decía mi abuela— se habrá, primero vencido la terrible crisis y, segundo, demostrado que somos como el corcho, nada nos hunde. Cuidado con un Yonizapa o un crimen de juez como el de Buenos Aires. Pueden estar preparándolo.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
11
ABREVIADOS> Califican de censura ataque a Rusia Today
El nuevo rey de Arabia Saudita recibe las condolencias del presidente iraquí.
El presidente francés junto al gobernador de Riad, Turki al-Saud. FOTOS AFP
Líderes del mundo en Riad por muerte del rey
Niños en México dejan las aulas para trabajar El 21% de los niños mexicanos de entre siete y 14 años deja las aulas porque se ven obligados a trabajar, afirma un estudio de Naciones Unidas divulgado ayer en México, publicó Prensa Latina. Datos nacionales indican a Chihuahua como el estado con más niños laborando, seguido de Querétaro, Michoacán y Aguascalientes. Según el diario El Universal, 3,1 millones de menores están fuera del sistema educativo.
> Reyes, presidentes y primeros ministros asisten a la capital saudí para dar su pésame CIUDAD CCS
Jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo acudieron a Riad para presentar sus condolencias al nuevo rey de Arabia Saudí, Salman, a un día de la muerte de su medio hermano Abdalá, que reinó durante una década. Ayer presentaron sus condolencias los jefes de Estado de Francia, François Hollande; Iraq, Fuad Masum; Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, y el primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev. También asistieron a la capital
saudí para dar sus condolencias el primer ministro británico David Cameron, el príncipe Carlos de Inglaterra, el rey Felipe de España y el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, es uno de los mandatarios que asiste hoy a dar el pésame a la monarquía y al pueblo saudí, mientras que su homólogo estadounidense, Barack Obama, anunció que viajará el martes. El monarca, de 90 años, falleció el viernes de una neumonía.
Decenas de muertos tras ataque en Donbass
El primer ministro ruso es uno de los asistentes a la ceremonia de luto.
Griegos decidirán hoy por Irán ya no usa el dólar para nuevo sistema de gobierno su comercio exterior CIUDAD CCS
Grecia decidirá hoy entre seguir gobernados por el partido conservador Nueva Democracia, del primer ministro saliente, Andonis Samarás, y la nueva opción de izquierda, Syriza, liderada por Alexis Tsipras. Los últimos cinco sondeos publicados el viernes le otorgaban al partido de izquierda una ventaja de entre 2,9 y 6,7 puntos frente al conservador. El número de indecisos alcanza entre 10 y 15% de los electores. Tsipras busca renegociar la deuda que alcanza 175% del PIB (más de 300 mil millones de eu-
ros) de este país, cuya tasa de desempleo es de 25%. Durante la jornada de reflexión del sábado, el primer ministro conservador dijo a la prensa extranjera que contaba con el apoyo de “14% de indecisos”, mientras que un responsable de la coalición de izquierda decía a la AFP que se encaminaban hacia la victoria y que lograrían formar un gobierno de coalición si fuese necesario. Ambos candidatos quemaron los últimos cartuchos el viernes por la noche antes de la jornada de reflexión del sábado previa a los comicios.
“Comparar a Rusia Today con terroristas, aunque sea absurdo, no es nada nuevo como método de presión sobre medios de comunicación incómodos para Estados Unidos”, afirmó el portavoz del portal Wikileaks, el periodista islandés Kristinn Hrafnsson. El comunicador describió la equiparación de RT con el Estado Islámico y Boko Haram por Andrew Lack, el nuevo director de la Junta de Gobernadores de Transmisiones de EEUU (BBG, por sus siglas en inglés), como “un disparate” e “inaceptable para un funcionario de su rango”.
CIUDAD CCS
Irán ha dejado de usar el dólar estadounidense en las transacciones internacionales. “A partir de ahora los contratos de comercio exterior se realizarán con otras divisas, como el yuan, el euro, la lira turca, el rublo ruso y el won de Corea del Sur”, informó un vocero del Banco Central iraní. Según declaró a la agencia Tasnim el vicedirector de la entidad, Gholamali Kamyab, los dirigentes iraníes estudian concertar acuerdos monetarios bilaterales con varios países sobre el uso de sus respectivas divisas. Estos acuerdos podrían contribuir al
desarrollo de todo tipo de operaciones comerciales. Algunos de estos acuerdos se podrían firmar próximamente, divulgó RT. En el sector petrolero, la decisión sobre el comercio en riales y rublos fue adoptada en una reunión del ministro de Energía ruso, Alexánder Nóvak, con su homólogo iraní, Bijan Namdar Zanganeh, en octubre pasado. Incluso antes de esa fecha, cuando estaba bajo las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, Teherán recurrió en varias ocasiones a operaciones comerciales con la India y China que evitaban las transferencias en dólares.
Unos 10 civiles murieron y más de 40 resultaron heridos ayer tras un ataque de artillería pesada a la ciudad de Mariupol, en el sur de Donetsk, mientras el mando ucraniano y las milicias se culpan mutuamente, difundió Prensa Latina. Las estadísticas fueron divulgadas por el servicio de prensa del Ministerio de Interior de Ucrania, que junto con el Ejército controla esa urbe estratégica con puerto al mar de Azov.
FARC-EP denuncia ataques pese a tregua Las FARC-EP denunciaron ayer nuevos ataques del Ejército colombiano que atentan contra la voluntad de desescalamiento del conflicto mostrada por esa guerrilla colombiana, tras adoptar hace más de un mes una tregua unilateral en apoyo al proceso de paz, divulgó Prensa Latina. En un comunicado, la delegación de las FARC-EP en diálogos de paz en La Habana enumeró las acciones perpetradas contra sus combatientes por las fuerzas militares estatales el 12, 16, 18 y 21 de enero.
12 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
PELOTA CRIOLLA .C B.B
Reporte desde el diamante > Carlos García, mánager de Navegantes del Magallanes, no tiene claro quienes podría lanzar el cuarto y quinto juegos de la serie final. Ayer, el estratega asomó la posibilidad de darle la bola a David Martínez o al dominicano Máximo Nelson, quien pasaría del bullpén a la rotación > La Televisora Venezolana Social (TVES) transmitirá todos los juegos de la final
> Johan Santana no viajó a Puerto La Cruz, esperará a Magallanes en Valencia, dónde será evaluado para saber si está en condiciones de abrir algún encuentro en la final > En Caribes esperan que el jardinero Oswaldo Arcia se reporte mañana, por lo que Omar López rotará a los patrulleros. La tribu planea utilizar a Alfredo Aceves en las postrimerías de los juegos
¿Cuál es su equipo favorito para ganar la final del beisbol profesional venezolano?
Daryl Thompson condujo a Caribes > El abridor de Anzoátegui se adjudicó la victoria en el blaqueo contra Magallanes, en el primer partido de la serie final BOXSCORE>
ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS/PUERTO LA CRUZ
No hay duda que la mejor manera de comenzar una serie decisiva es con un triunfo. Es el sueño de todo equipo. Anoche, el estadounidense Daryl Thompson fue el genio que le cumplió el deseo de una victoria a Caribes de Anzoátegui. Con sus maravillas el serpentinero estadounidense maniató los bates de Navegantes del Magallanes. Él hizo magia para que la tribu lograra blanquear 6 por 0 y alzarse así con el primer cotejo de la final de la temporada 2014-2015. No es la primera vez que los aborígenes frotan la lámpara para que Thompson apareciera y los guiara por el sendero del triunfo. En el cuarto juego de la final pasada el derecho no permitió carreras en siete entradas. Nadie en la historia de la franquicia Caribes había logrado una faena de siete entradas en una instancia final. El genio Thompson lo ha hecho dos veces. La toletería magallanera solo ligó cuatro hits, ningún bateador duplicó, por lo que Thompson solo tuvo un rival que le hizo frente en la velada: el cansancio de su brazo. Luego del juego, Omar López, mánager de los aborígenes, explicó que la razón por la que el escopetero no pudo completar el octavo inning fue la cantidad de lanzamientos que había realizado. “Él (Thompson) llevaba 104 pitcheos, además ni su curva ni su slider le estaban rompiendo bien, por eso traje a Tiago Da Silva”, sostuvo el estratega, quien además aclaró el intercambio de palabras que tuvo con la cueva magallanera durante el tercer inning. “Félix Pérez y el lanzador Yunior Novoa se dijeron algunas cosas. A Carlos García no le gustó la reacción de mi bateador y le dijo algo. Yo solo salí a calmar a mi gente. Si él (García) no va a calmar su ego que respete para que demos un buen espectáculo”, dijo López. Da Silva emuló a Thompson y sacó el octavo sin dificultades. Otro que se lució fue el mexicano Alfre-
Navegantes del Magallanes VB CA H CI HR Bateadores E. Chávez, Cf
4
0
1
0
0
Y. Solarte, 3b
3
0
1
0
0
H. Rodríguez, 2b
4
0
0
0
0
J. Pinto, Bd
4
0
1
0
0
R. Hernández, 1b
4
0
0
0
0
A. García, Rf
3
0
1
0
0
E. Carrera, Lf
3
0
0
0
0
R. Cedeño, Ss
2
0
0
0
0
J. Apodaca, C
2
0
0
0
0
E. Pinto, Be
1
0
0
0
0
G. Molina, C
0
0
0
0
0
Totales
30 0
4
0
0
E: Y. Solarte, H. Rodríguez. 2B: E. Chávez. QEB: 5
Josmil Pinto, out en la intermedia en el cuarto capítulo, en jugada de dopleplay. FOTOS MARCOS COLINA/ENVIADO ESPECIAL
Posiciones Equipo
G
P
Caribes
1
0
J.V. --
Magallanes
0
1
1.0
CALENDARIO SERIE FINAL
MAGALLANES M AGALLANES FECHA Y HORA
CIUDAD
CARIBES VISITANTE HOME CLUB
24-1 7:30 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes 25-1 6:00 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes
El lanzador abridor se mantuvo 7.1 entradas en el montículo. do Aceves, quien no permitió libertades en el noveno. LA FUERZA DEL MÁS PEQUEÑO Si bien Thompson fue el héroe supremo de la victoria indígena, Amarista resultó quien impulsó las embestidas del equipo. El camarero de pequeña estatura dio
un jonrón en el sexto inning. El estacazo, de par de rayitas, dibujó el marcador final en la pizarra. Comenzar con la victoria augura cosas buenas. De hecho, el último campeonato conseguido por Magallanes, ante Caribes el año pasado, inició con un triunfo en el juego inicial celebrado en Valencia.
26-1 7:30 pm Valencia
Caribes
Magallanes
27-1 7:30 pm Valencia
Caribes
Magallanes
28-1 6:00 pm Valencia
Caribes
Magallanes
29-1 7:30 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes 30-1 7:30 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes
Lanzadores
IP H CP CL BB K
C. Leroux (p) Y. Novoa G. Alfaro J. Mijares J. Sánchez D. Guerra
2.0 2.2 1.0 0.1 1.0 1.0
4 3 1 1 1 0
3 0 2 1 0 0
2 0 2 1 0 0
2 0 2 0 0 0
0 2 0 0 1 0
Caribes de Anzoátegui VB CA H CI HR Bateadores N. Romero, 3b
4
0
1
0
0
E. Adrianza, Ss
5
1
2
2
0
A. Amarista, 2b
4
1
2
2
1
B. Fuenmayor, 1b
4
0
1
0
0
R. Pérez, Rf
3
1
0
0
0
J. Castillo, Lf
3
0
2
0
0
O. Salazar, Bd
4
1
1
0
0
J. Flores, C
4
1
1
0
0
G. Hernández, Cf
3
1
0
0
0
Totales
34
6
10
4
1
2B: A. Amarista, B. Fuenmayor, O. Salazar. DP: 1. QEB: 8. Jugado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, en Puerto La Cruz (Nocturno).
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Magallanes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 Caribes
0 3 0 0 0 3 0 0 x 6 10 0
Lanzadores
IP H CP CL BB K
D. Thompsond (G) 7.1 4 0 0 2 3 T. Da Silva 0.2 0 0 0 0 0 A. Aceves 1.0 0 0 0 0 2
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
13
Fanáticos de Caribes olvidaron viejas penas > En Puerto La Cruz, llegó el clímax del beisbol, y disfrutan a lo grande la final de la campaña 20142015 entre Anzoátegui y Magallanes ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS/PUERTO LA CRUZ
La última vez que el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz vio enfrentarse a Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui en una instancia decisiva fue el ya lejano 28 de enero de 2014. La data marca el título 12 de la galera en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Mucho dolió aquel suceso en suelo portocruzeño, que se jactaba de ser territorio magallanero hasta que la tribu conquistó su primer cetro en la zafra 2010-2011. Fue ese el génesis de la afición aborigen, que ayer llenó la tribuna derecha del monumento a Carrasquelito, mientras que el resto del estadio alzaba la voz por los navieros. Con cánticos de aliento a sus peloteros, sobre todo para Niuman Romero y Alexi Amarista, los muchachos del Barrio Tronconal, los simpatizantes indígenas inundaban el estadio. Aunque también se
podían escuchar clamores soeces para los jugadores filibusteros. Si bien Magallanes todavía domina el oriente del país, Caribes se ha encargado de reclamar territorios de forma paulatina. Pero más allá de las guerras de gritos en gradas y tribunas, los anzoatiguenses lucían contento de presenciar una final con dos equipos de calidad. Fueron contados los incidentes en gradas, el baile parecía ser natural del portocruzano y la dantesca bulla no dejaba escuchar los tecleos ni comentarios en el palco de periodistas. Se vivía la emoción de la final. Fueron 13 mil 346 los fanáticos que disfrutaron el espectáculo. Resultaron ellos quienes se deleitaron con el dominio mostrado por el abridor de Caribes, Daryl Thompson, que con sus pitcheos parecía controlar los decibeles de las gargantas presentes. Los fanáticos del Magallanes estaban en mute. Siguieron el ejemplo de los bates bucaneros que no
13 mil 346 público llenó las grandas del estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. FOTOS MARCOS COLINA/ENVIADO ESPECIAL lograron protestar al yugo de Thompson. Mientras, los seguidores de Caribes disfrutaban de la victoria que parecía hacerle olvidar las penas que sufrieron hace un año y con brazos abiertos le recordaban a la tripulación dirigida por Carlos García que no iban a anclar en Puerto La Cruz. La fiesta de los seguidores de Caribes terminó sin sorpresas, pues se logró la victoria 6-0. La efervescencia en el pueblo portocruzano hace pensar que hoy el Chico volverá a lucir pletórico y ataviado por lo variopinto del paisaje que crean casacas azules y amarillas en pro del Magallanes, así como las naranjas y blancas de Caribes.
José Álvarez y Omar Poveda abren hoy el segundo juego de la contienda Las estadísticas señalan que dos de los mejores lanzadores de la zafra se medirán hoy (6:00 pm) en el segundo juego de la final. El zurdo José Álvarez, líder en efectividad de la ronda regular (1.91) y ganador de ocho encuentros en toda la campaña, será el encargado de abrir por Caribes de Anzoátegui, mientras que el diestro Omar Poveda (2.89) hará lo propio por Navegantes del Magallanes. Tres días antes de comenzar la instancia decisiva, el cuerpo técnico indígena tenía claro que Álvarez sería el hombre que lanzaría el segundo cotejo. Omar López, mánager de los anzoatiguenses, confía en el valenciano. “Es grato saber que el equipo sabe que puedes hacer el trabajo”, expresó el siniestro, quien fue ga-
lardonado como el Pítcher del Año por su destacada actuación en la ronda regular. Así como se regocija por la seguridad que le da el alto mando de Caribes, Álvarez tiene claro su objetivo en la apertura: “Darle el chance al equipo de ganar”. “Debo mantener el juego lo más cerrado posible. Vamos a ver qué pasa, pues ellos tienen un gran equipo al igual que nosotros”, sostuvo el pitcher que conoce la abundancia de jonrones en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, donde se escenificará el encuentro. Álvarez es uno de los peloteros de Caribes que estuvo presente en la final de la temporada pasada, cuando el Magallanes los derrotó en cinco juegos. No hay duda que
el recuerdo está fresco en la memoria del lanzador. “Luego de esa derrota se nos presenta la oportunidad de jugar la final contra ellos. Será una serie similar porque hay muchos peloteros que jugamos la anterior. Ahora tenemos a los bates de Balbino Fuenmayor y Félix Pérez”, abundó. Por su parte, Carlos García, mánager del Magallanes hizo un cambio de última hora y colocó a Poveda como segundo en la rotación, tras de ser anunciado para abrir el encuentro de ayer. El pitcher, refuerzo de Bravos de Margarita, dijo que se siente cómodo en Puerto La Cruz debido a las condiciones del terreno. “Me gusta lanzar en el Chico. Veo una distancia menor entre el montículo y el receptor”, explicó Poveda. ASR
La afisión anzoatiguense disfrutó del primer juego de esta serie.
Cuba anuncia su equipo a la Serie del Caribe 2015 CIUDAD CCS
La selección de Cuba anunció el equipo de 28 jugadores que la representará en la 57 Serie de Béisbol del Caribe, que se disputará del 2 al 8 de febrero en San Juan, Puerto Rico, informó Prensa Latina. La escuadra cubana incluye a 10 jugadores del equipo Pinar del Río, campeón de la Liga nacional 2014, y a 18 peloteros de otras nóminas de la isla, considerados “refuerzos” de la selección. De acuerdo con las reglas del torneo, cada equipo puede estar reforzado con los mejores jugadores del resto de las selecciones de las ligas nacionales. La selección reúne tres receptores, nueve jugadores de cuadro, siete jardineros y nueve lan-
zadores, todos bajo la dirección del mentor Alfonso Urquiola. La selección cubana estará integrada así: Receptores: Yosvany Alarcón, Frank Camilo Morejón, Yosvany Peraza. Jugadores de Cuadro: Alexander Malleta, William Saavedra, David Castillo, Yulieski Gourriel, Lourdes Gourriel, Luis Alberto Valdés, Luis Yander La O, Dainer Moreira, Donal Duarte. Jardineros: Roel Santos, Giorbis Duvergel, Alfredo Despaigne, Alexei Bell, Frederich Cepeda, Yadiel Hernández, Osniel Madera. Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez, Yosvani Torres, Norge Luis Ruiz, Yoanni Yera, Jonder Martínez, Erlis Casanova, Vladimir Gutiérrez, Liván Moinelo, Héctor Manuel Mendoza.
14 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
Garbiñe Muguruza clasificó a los octavos en el Abierto de Australia > La hispano-venezolana venció ayer a la suiza Bacsinszky, y hoy enfrentará a Serena Williams CIUDAD CCS
La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza alcanzó ayer su clasificación a ronda de los octavos de final del Abierto de Australia, que se disputa en el Complejo de Melbourne Park, informó la agencia AFP. Muguruza se impuso ayer ante la representante de Suiza Timea Bacsinszky, en el juego de la tercera ronda de la competencia con parciales 6-3, 4-6, 6-0. El año pasado, Muguruza deslumbró tras alcanzar los octavos de final en Melbourne, cuando fue capaz de imponerse ante la danesa Caroline Wozniacki, y solo la raqueta polaca Agnieszka Radwanska pudo con ella en el pase a los cuartos de final. Para hoy, Garbiñe enfrentará a en esta fase de octavos a la gran favorita de este torneo y la número uno del ránking, la estadounidense Serena Williams. Williams viene de superar en esta fase a la representante de Ucrania, Elina Svitolina, con resultados de 4-6, 6-2, 6-0. DJOKOVIC IMPARABLE El serbio Novak Djokovic resolvió una situación conflictiva (3-5) en el desempate del primer set pero des-
CIUDAD CCS
El Caracas Fútbol Club logró ayer su tercera victoria en fila, al vencer a Metropolitanos FC (1-0) con gol de Rómulo “Escorpión” Otero, en partido efectuado en el Estadio Brígido Iriarte de El Paraíso. De esta manera la oncena caraqueña, que dirige el director técnico criollo Eduardo Saragó verá el resto de la tercera jornada del Torneo Clausura del Fútbol, que continuará hoy, como líder de la tabla de clasificación. Desde el inicio del encuentro el equipo Rojo tomó la iniciativa y poco a poco fue acercándose con peligro al arco defendido por el portero de Metropolitanos, Javier Toyo. La primera llegada fue gracias a Otero, quien tiró un
Murió exbeisbolista Ernie Banks a los 83 años Ernie Banks, el legendario jugador de beisbol estadounidense que los fanáticos de Chicago llamaban “Míster Cachorro”, falleció en la noche del viernes a los 83 años de edad sin que especificaran las causas. Banks, primer pelotero negro contratado por los Cachorros de Chicago, jugó de torpedero y primera base. Lo seleccionaron para 14 Juegos de las Estrellas mientras militó con los Cachorros, entre 1953 y 1971. En Grandes Ligas bateó 512 jonrones en 19 temporadas antes de ser elegido al Salón de la Fama en 1977, recordó AFP. Se retiró con un promedio ofensivo de .274 y 1.636 carreras empujadas.
Ichiro Suzuki negoció acuerdo con Marlins El astro japonés Ichiro Suzuki negoció un acuerdo de un año con los Marlins de Miami por 2 millones de dólares, según medios de prensa estadounidenses. El sitio web de la Major League Baseball y el diario Miami Herald, citando fuentes anónimas, indicaron que la negociación se concretará tras el chequeo médico de rutina. La tenista representante de España se lució ayer en la tercera ronda del torneo al triunfar. FOTO: GREG WOOD/AFP pidió a su amigo el español Fernando Verdasco por 7-6 (8), 6-3 y 6-4 para alcanzar los octavos de final del Abierto de Australia. Apoyado en un gran servicio, Verdasco llegó a forzar el desempa-
te en el primer set contra Nole, e incluso a tener ventaja de 5-3 en ese juego corto contra el número uno. Cometió ayer dos fallos seguidos, una doble falta y una “caña” (golpear con el marco de la raque-
ta) a continuación, y dejó escapar la oportunidad. Djokovic jugará en octavos con el luxemburgués Gilles Müller, quien venció al estadounidense John Isner 7-6 (7/4), 7-6 (8/6), 6-4.
Gol de Otero da al Caracas Caciques dominó la serie tercer triunfo seguido de boxeo a Azerbaiyán MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN
ABREVIADOS>
cambio en diagonal a Fabián Bordagaray, el debutante, y este mandó la esférica a los pies de Jhonder Cádiz que por poco marcaba la primera diana caraqueña. En el segundo tiempo, al minuto 76, apareció el “Escorpión” Otero en un tiro de esquina cobrado por Mea Vitali para empujar el balón, y así marcar el 1-0, a favor de los Rojos del Ávila. Ya en los minutos posteriores al gol, el compromiso se tornó en un ida y vuelta constante, pero no fue nada que los dirigidos por Saragó no supieran controlar y, de esta manera, adjudicarse la tercer triunfo. El Caracas FC recibirá el próximo domingo (5:00 pm) en el Estadio Olímpico de la UCV a Mineros de Guayana.
Caciques de Venezuela le ganó ayer (3-1) la Serie Mundial de Boxeo Aficionado al equipo Bakú de Azerbaiyán, subcampeón de la pasada edición, cuya velada se celebó en el Polideportivo José María Vargas, en La Guaira. El trio de triunfos patrios, fueron gracias a Eduard Bermúdez, Gabriel Maestre y Albert Ramírez. El púgil criollo Bermúdez alcanzó el triunfo para el combinado venezolano, en el primer combate del peso mosca (52 kilogramos) de la velada boxística, luego de vencer al representante de Azerbaiyán Elvin Mamishzada. El capitán del combinado patrio, Maestre, alcanzó la segunda victoria, luego de dominar en la pelea del peso welter (69 kilos), al gladiador Yauheni Ramashkevich, re-
presentante del elenco asiático. El tercer triunfo para Venezuela en la Serie Mundial de Boxeo, fue gracias al atleta Ramírez, tras vencer en el combate de los 81 kg a Soltan Migitinov. El boxeador Néstor Armas no contó con la misma suerte, al caer en la segunda refriega de la jornada, los 60 kilos, ante su retador Albert Selimov (Azerbaiyán). En la primera presentanción de este compromiso efectuado el pasado sábado 17 de este mes, el equipo criollo fue castigado en Kazajistán (5-0). El próximoa sábado 7 de febrero, el equipo Caciques de Venezuela visitará a la representación de Puerto Rico, en la que aspira mantener la racha ganadora lograda en la entidad varguense. MAC
Klay Thompson impone récord de puntos en NBA El base Klay Thompson estableció un récord para la NBA de más puntos en un cuarto, al anotar 37 de los 41 tantos de su equipo Warrior de Golden State en la paliza que le dieron 126-101 a los Kings de Sacramento, la noche del viernes. Thompson, que terminó con 52 puntos, encestó todos sus 13 tiros en el tercer cuarto, nueve desde la línea de tres puntos. En el partido atinó 16 de sus 25 tiros de campo, 11 de 15 triples y 9 de 10 tiros libres, aportó dos rebotes, cinco asistencias, cuatro robos de balón y dos bloqueos. El récord anterior era de 33, logrado por George Gervin (1978) y Carmelo Anthony (2008).
Real Madrid venció en visita al Córdoba 2-1 El Real Madrid ganó 2-1 en su visita al Córdoba (14º), en un partido en el que fue expulsado su estrella Cristiano Ronaldo, y consolidó su liderato del campeonato español de fútbol, seguido por el Barcelona y el Atlético, que derrotaron a Elche (6-0) y Rayo Vallecano (3-1). El Real Madrid salvó los tres puntos en un partido en el que el Córdoba fue mejor, dijo AFP.
w w w. c i udadccs. i n f o
EFEMÉRIDES> El rey Felipe establece la inquisición en América En 1569, por Real Cédula, el rey Felipe II estableció el Tribunal de la Inquisición en los territorios españoles de América a través de tres tribunales: los de Lima y México, fundados en 1569, y el de Cartagena de Indias, fundado en 1610. La Inquisición fue abolida por la primera Constitución española y desapareció con la independencia de las naciones latinoamericanas a comienzos del siglo XIX.
Se crea la Academia Venezolana de la Lengua En 1883, por acuerdo de la Real Academia Española, se creó la Academia Venezolana de la Lengua, como parte de los actos conmemorativos del centenario del natalicio del Libertador. El 10 de abril de ese mismo año, el presidente Guzmán Blanco promulgó el decreto de instalación. Ésta quedó constituída por 18 miembros fundadores.
Natalicio del pintor español Manuel Cabré En 1890 nació en Barcelona, España, el pintor Manuel Cabré, uno de los paisajistas más destacados de Venezuela. Hijo del escultor Ángel Cabré. Su familia se trasladó a Venezuela con el objeto de llevar a cabo trabajos en las obras públicas de Caracas. Muy niño ingresó a la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde su padre regentaba la cátedra de escultura. Siendo un pintor consagrado se trasladó a París, donde residió hasta 1930. Cuando regresó a Venezuela, cayó bajo el embrujo del cerro Waraira Repano, gran protagonista de sus cuadros. Ganador de importantes galardones, combinó la pintura con el puesto de director del Museo de Bellas Artes de Caracas. Murió en la capital venezolana el 26 de febrero de 1984.
Nace el músico brasileño Antonio Carlos Jobim En 1927 nació en Río de Janeiro, Antonio Carlos Jobim, gran exponente de la música brasileña. Jobim es el artista que internacionalizó la bossa nova y, con la ayuda de importantes artistas estadounidenses, la fusionó con el jazz para crear en los años 60 un nuevo sonido. Por sus aportes, se le considera como uno de los grandes compositores de música popular del siglo XX.
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
15
Fotógrafos se reunen para unir fuerzas en ejes de trabajo > En Caracas inició el primer encuentro del movimiento de estos profesionales y aficionados CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
Con el objetivo de unir a los fotógrafos del país que forman parte de escuelas, colectivos o de una labor independiente, se convocó el primer encuentro del Movimiento Venezolano de Fotografía, el cual se desarrolló con un conversatorio y mesas de trabajo en la Sala San Juan Bautista Plaza, ubicada en el Foro Libertador. La iniciativa surge del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y un grupo de jóvenes promotores, quienes decidieron hacer esta convocatoria. “La idea es consolidar una red estadal, regional y nacional para generar, compartir trabajos y a su vez estar informados sobre la labor que realizan los fotógrafos en el país. También, queremos hacer una especie de base de datos”, explicó Irene Echenique, principal vocera de este proyecto nacional. La joven invitó a cada uno de los presentes a ser partícipes de la historia. “Existe una gran cantidad de personas que están desarrollando diversos proyectos en sus comunidades y estados, pero a veces no se comparte esa información. La idea es que esto sea un proceso comunicacional y tener una plataforma que apoye el trabajo. Es importante que a través de este movimiento se den a conocer los derechos que tienen los fotógrafos en cuanto a seguridad social, derechos de autor y respaldo de sus obras, que sepan a qué instancias deben acudir”, detalló. Asimismo propuso que como movimiento, se podrían hacer grandes muestras fotográficas de las fechas históricas, actividades tradicionales y populares que existen en el país, para tener un respaldo de imágenes que promuevan la cultura e identidad de la nación.
Participaron diversos colectivos, escuelas e independientes. FOTO LUIS BOBADILLA Belkis Romero, representante del Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional, hizo el llamado a participar en la memoria fotográfica del país. “En el área de fotografía tenemos una colección muy importante del siglo XIX declarada Patrimonio de la Humanidad, pero de este momento actual de coyuntura no hay registro. La información que ustedes nos faciliten será para que los usuarios la visualicen. Queremos que empiecen a crecer nuestras colecciones de imágenes históricas y transmitir esa información. A su vez, los protegeremos con la Ley sobre el derecho de autor”. Las consideraciones explicadas anteriormente abrieron la discusión entre los asistentes. En esta primera reunión participaron fotógrafos de los estados Aragua, Var-
gas, Miranda y Caracas, quienes de una vez formaron las mesas de trabajo de la región central, las cuales se distribuyeron en los siguientes ejes de abordaje: formación e investigación, organización, producción, mapeo y producción. Un ejemplo de los participantes con trayectoria fotográfica es Emilio Guzmán, quien se unió a la mesa de formación e investigación por la labor que realiza con los pueblos indígenas. “Es muy importante este movimiento porque tiene la intención de reorganizarnos y concentrar la dirección de a dónde va la fotografía. Además nos permite conocernos realmente, porque a lo largo de estos años ha existido una gran participación pero muy individual y desarticulada”, manifestó Guzmán.
Riden tributo al prócer cubano José Martí CIUDAD CCS
Manuel Cabré realizó diversas obras inspiradas en las montañas del Waraira Repano.
CULTURA
En los espacios de la Casa de Nuestra América José Martí, adscrita al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, se proyectó el documental José Martí y su paso por Venezuela, en conmemoración de los 134 años de su llegada a la ciudad de Caracas. Entre el público presente se encontraban los niños de la Colmenita Bolivariana del Núcleo Sede Central, a quienes les obsequiaron el libro La Edad de Oro de José Martí (uno de los grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil), les hablaron de la solidaridad y el humanismo del héroe cubano hacia los niños, así como de su permanente interés en sembrarles valores universales.
A las 2:00 pm del pasado jueves se proyectó dicho documental, que registra la llegada del prócer independentista en 1881 al puerto de La Guaira, y la trascendencia de su breve estadía en tierras venezolanas. Según nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, luego se inauguró la exposición pictórica Martí a Través del Tiempo, con obras de artistas plásticos venezolanos y cubanos, quienes le rindieron homenaje al prócer. Zaida Castro, directora ejecutiva de la Casa José Martí, declaró que “hasta ahora hemos cumplido con los objetivos de divulgar el pensamiento martiano a través de diversas actividades sociales, culturales, educativas y políticas”. Para culminar la jornada, ofrecieron un
concierto a cargo de Leonel Ruiz y el grupo Mere Mere con Pan Caliente, proyecto musical que fusiona jazz con los distintos géneros caribeños. Dentro del repertorio incluyeron canciones inéditas que musicalizan discursos del Comandante Eterno Hugo Chávez. Leonel Ruiz, pianista y director de la agrupación, expresó: “Es un orgullo poder participar en los actos en honor de José Martí, quien fue precursor del proceso revolucionario en Cuba; por eso este lugar nos resulta muy grato para hacer nuestra música”. Durante la presentación musical los adultos y adultas aplaudieron las melodías del conjunto y los pequeños permanecieron en el piso escuchando atentamente.
16 CULTURA Realizarán encuentro sonoro en Bellas Artes CIUDAD CCS
Disyoqueis, selectores y productores musicales de la región central del país debatirán estrategias para impulsar la difusión de su trabajo en el 1er Encuentro Regional del Sistema Sonoro Venezuela, que se efectuará el próximo 31 de enero en el Museo de Bellas Artes. Según refirió la AVN, en la jornada participarán representantes del Distrito Capital, Miranda, Aragua, Vargas y Carabobo, quienes intercambiarán ideas y propuestas como la masificación de sistemas de composición musical y la creación de sistemas sonoros comunales. También, se prevé debatir la formación académica de los disyoqueis, sus reivindicaciones, la difusión de su obra y la posibilidad de adquirir equipos a precios justos. “Esta propuesta irá recogiendo opiniones en asambleas en todas las regiones del país. ¡Vamos! La música, nosotros y el país lo merece”, refiere el Sistema Sonoro Venezuela en su cuenta en Facebook.
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015
Banda Marcial comienza temporada en la Plaza Bolívar > El grupo caraqueño ofrecerá un retreta dedicada a la ciudad CIUDAD CCS
La Banda Marcial Caracas ofrecerá hoy su primer concierto del año con una variedad de temas musicales basados en la retreta caraqueña. El espectáculo cultural que deleitará al público capitalino con sus extraordinarias piezas se realizará en la Plaza Bolívar de Caracas a partir de las 4:00 pm. Fantasía Caracas del compositor Sergio Elguin, Ángel de mis ensueños de Daniel Guillén Carmona, Beatriz Eugenia de Augusto Fermín, A un Paisano de Henry Martínez, Epa Isidoro y Caracas Vieja de Luis María Frómeta, Boleros de Autores Viejos y Curruchá del maestro Juan Bautista Plaza son algunos de los temas que interpretará el conjunto caraqueño que se caracteriza por la interpretación de piezas de autores venezolanos y por la investigación musical. El concierto estará dirigido por la batuta de José Manuel Guerrero,
ABREVIADOS> Mujer conejo se estrena en Zulia y Nueva Esparta Tras alcanzar su exitosa sexta semana de exhibición en Caracas, la película Mujer conejo, coproducción entre Argentina, España y Venezuela, estará esta semana en las carteleras de cines comerciales en Maracaibo, estado Zulia y Porlamar, estado Nueva Esparta. La cinta dirigida por la cineasta Verónica Chen y financiada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) mezcla la acción real con dibujos animados en una historia que bordea lo fantástico, informó la AVN.
Deltanos disfrutarán del cine venezolano
El conjunto tiene 150 años de trayectoria en el país. FOTO CORTESÍA GDC director de gran experiencia en la música académica, y quien marcará el compás a boleros, pasos dobles, joropo, merengues caraqueños, entre otros. Según nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital, recientemente la Banda Marcial
Caracas cumplió 150 años de servicio en la música y es patrimonio artístico y cultural de la nación. Esta banda ha construido, armoniosamente, una herencia musical patriótica y vanguardista de indiscutible valor estético para el país.
Desde mañana los habitantes de Delta Amacuro podrán disfrutar del cine nacional en varios puntos itinerantes que instalará el gabinete cultural del citado estado junto con la Oficina Nacional Antidrogas. Según nota de prensa del MPPC, el Instituto de Cultura y la Galería de Arte son algunos de los puntos en los que se proyectarán las cintas. Para mayor información ingrese en www.mincultura.gob.ve.
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
17
Sinfónica de Caracas inicia fiesta aniversaria > La orquesta capitalina interpretó Ravel’s Boléro en la José Félix Ribas para celebrar sus 35 años ADALYS JAVIER MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), de la Alcaldía del Municipio Libertador, arriba a sus 35 lauros el próximo 24 de febrero, y para iniciar la celebración anual de la temporada aniversaria brindó un concierto denominado Ravel ‘s Boléro en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. El presidente de la orquesta cumpleañera, Sadao Muraki, le dio la bienvenida al público y después explicó que la temporada aniversaria tendrá un ciclo de música, un ciclo de danzas sinfónicas y otro de películas. Refiriéndose al concierto dijo que hay dos hitos que forman parte de la historia de la OSMC, como lo es el poema sinfónico Preludio a la siesta de un fauno, una obra del siglo XX para orquesta de Claude Debussy, que fue interpretado por Jorge Francis en un solo de flauta. El segundo hito, explicó Muraki, es producto de un reto del francés
Maurice Ravel, a quien se le planteó componer una obra que durara 17 minutos y lo logró con Boléro. En la ejecución de Obertura Cubana de George Gershwin, se destacó el grupo de percusión, quienes montados en un escenario tocaron instrumentos que representaban “el souvenir” de viajero traído por Gershwin en el año 1932, tras visitar la Isla de Cuba. “Se trajo un clave, un bongó, un par de maracas, entre otros instrumentos y además se trajo la preocupación de componer una gran rumba. De hecho el nombre original era Rumba pero luego se le cambió a Obertura Cubana”, rememoró Muraki, quien indicó que con esta obra la OSMC inició su participación en la gira por Europa en el año 2008. HA TOCADO LOS CORAZONES CARAQUEÑOS Por su parte, el director musical de la orquesta, Rodolfo Saglimbeni, expresó que la OSMC fue creada para ser la orquesta de ópera, de
En la obra Obertura Cubana de George Gershwin los percusionistas se destacaron. FOTOS AMÉRICO MORILLO danza y zarzuela del Teatro Municipal. No obstante, dijo que la sinfónica municipal logró llegar al corazón de los caraqueños gracias a la diversificación “y porque los músicos fueron más versátiles. ¿Cómo? Tocando a Billos, y tocando junto a los exponentes de la música urbana, como Circo Vulkano, Desorden Público y Dame Pa’Matala”, explicó. En el evento fueron reconocidos por sus años de servicio trabajadores de la institución como Josefa Pariguán, quien recibió un botón por su trayectoria en la orquesta. Los miembros jubilados también recibieron un diploma en agradecimiento por su labor.
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
HOY EN CCS
cultura.ciudadccs@gmail.com 8:00am
11:00am
Cosechando conciencia El público podrá conocer el progreso de distintas compañías agrarias, pesqueras y ganaderas de nuestro país, a cargo del Ministerio de Agricultura y Tierras. El espacio educativo será transmitido a través de las pantallas de la Televisora Venezolana Social (TVES).
Orquesta Filarmónica Nacional La agrupación reanuda su temporada de conciertos con una presentación que contará con la batuta del maestro Germán Marcano. El concierto se realizará en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
Televisión
10:00am Radio
Colección de oro YVKE La ventana musical está a cargo de José Pérez Márquez. Será transmitido en el espacio radial YVKE Mundial por los diales 550 AM y 94.5 FM.
Música
Exposición
El imperio contraataca Caracas La muestra de la artista Honys Torres ofrece llamativas creaciones en las que se destaca el color en toda su intensidad con representaciones religiosas, tonalidades cromáticas e incluso políticas. Sala 1 y 2 del Museo Alejandro Otero.
Josefa Pariguán recibe su botón por 30 años de servicio.
Exposición
Expo títeres IPC Los maestros titiriteros del Instituto Pedagógico de Caracas ofrecen los mejores muñecos de sus montajes escénicos que han recorrido diversos países latinoamericanos. Sala 5 del Museo Alejandro Otero, ubicado en La Rinconada.
11:30am
Exposición
Ingenio de Papel La muestra comunitaria del creador Juan Bravo ofrece pequeños muñecos de papel que representan a diversos personajes ilustres del país como Alí Primera, Guastavol Dudamel, Simón Bolívar, entre otros. Centro Artístico Cultural Papucho y sus niños, ubicado en la parroquia La Pastora.
12:00m
2:30pm
Conoce a Venezuela: Mérida Este espacio invita a los venezolanos a hacer un recorrido por uno de los pueblos más coloridos, fríos y alegres de Venezuela: Mérida. El programa será transmitido por la pantalla de la Televisora Venezolana Social, TVES.
Mediana, una historia de medias El filme para niños, a cargo de Rodrigo Acosta, fue estrenado en el 2010. La producción se presentará en el marco de la programación infantil de la Cinemateca Nacional, ubicada en el Museo de Bellas Artes, Los Caobos.
Televisión
02:00pm Televisión
Serie latina Documental que registra los sonidos tradicionales y ancestrales de nuestro continente. La producción audiovisual será transmitida por el canal internacional Telesur.
Cine
4:30pm Cine
Verde salvaje De Belén Orsini, 2014. La cinta se proyectará en la Sala Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes, Los Caobos. Compilado por Ciudad CCS
18
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
ÂĄCumpleaĂąos Feliz! El pasado 20 de enero el subibaja mĂĄs alto de Caracas cumpliĂł cinco AgustĂn que baja y sube llevando felicidad a la gente. El Metrocable tiene cinco estaciones: El Manguito, La Ceiba, Hornos AgustĂn. Pero una cosa curiosa de este sistema de transporte es que tambiĂŠn cada carrito o cabina tiene
su nombre propio: PasiĂłn Patria, Equidad, Amor, Libertad, BolĂvar, Igualdad, etc. Antes de que ChĂĄvez inaugurara el Metrocable, habĂa gente que ni siquiera se le asomaba la idea de que tenĂan que calarse mil 500 escaleras para llegar...! ÂĄ1, 2, 3, 4, 5... un montĂłn de escaleras y de tiempo! Y ahora, gracias a ChĂĄvez
y a la RevoluciĂłn, tan solo tardan nueve minutos. ÂĄUn viaje! Ahora, mientras que el presidente Maduro aprueba dinero para mantener y mejorar el servicio del Metrocable, la oposiciĂłn piensa que es una botadera de dinero. Y si es por la oposiciĂłn, no se hubiera hecho, no se mantendrĂa o cobrarĂan carĂsimo a los que lo usan. ÂżQuĂŠ opinas tĂş?
Instrucciones: 5HFRUWD ODV ÂżFKDV \ HO FDUWyQ 5HFRUWD \ DUPD HO GDGR &DGD MXJDGRU ODQ]D HO GDGR ,QLFLD HO MXHJR TXLHQ KD\D REWHQLGR HO Q~PHUR PD\RU \ VHJXLUi HO GH VX ODGR L]TXLHUGR &DGD YH] TXH FDLJDV HQ XQD HVFDOHUD WH DFHUFDUiV D OD PHWD &DGD YH] TXH FDLJDV HQ XQ 0HWURFDEOH WH DFHUFDUiV PiV UiSLGDPHQWH D OD PHWD
CoordinaciĂłn: Armando CarĂas Textos: Iraima Arrechedera IlustraciĂłn y DiseĂąo: Balbi CaĂąas
w w w. c i udadccs. i n f o
DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
19
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 1. Plan que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. 6. Otro de los nombres con que se conoces las cotufas. 12. Hacer una palabra asonante o consonante de otra. 13. México. Pan de acemite (pl). 14. Radical monovalente formado por un átomo de nitrógeno y dos de hidrógeno. 15. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas llovedizas. 16. Emiten, desprenden de sí (inv). 18. Que es contra ley. 19. Pasión que desata el deseo de venganza. 20. Cosa un alimento por la acción directa del fuego. 21. Hortaliza que se utiliza como condimento en la comidas. 22. Utensilio utilizado por el ser humano desde orígenes prehistóricos para la pesca. 23. Película que tiene la cebolla por la parte exterior. 25. Baile canario. 27. Animal con plumas. 30. Mayoral, capataz. 32. Plancha utilizada para cocinar las arepas. 35. Abstenerse total o parcialmente de comer o beber. 38. Ingeniería. En las minas, madero que sirve para entibar. 39. En los templos y cementerios, lugar en que se echan los huesos de las sepulturas. 40. Deidad dotada de un poder misterioso y fascinador. 41. Escala, gradación de colores (pl). 42. Lugar donde se hallan huesos. 43. Planta americana de la familia de las Malváceas.
7. Se dice de ciertas peras y manzanas muy gustosas y delicadas, de otras frutas y de cierta especie de rosas. 8. Electricidad. Aparato destinado a producir en un circuito una modificación dada. 9. Vigésima cuarta letra del alfabeto griego. 10. Escasas en su clase o especie. 11. Hombre que sospecha de que la persona amada mude su cariño (inv). 17. Investigue, escudriñe con diligencia y cuidado algo. 18. Curva para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en océanos y mares. 24. Nombre de los tabacos o puros cubanos (sing). 26. Que tiene pagos de deudas atrasadas (fem). 28. Cuerpo de creencias y prácticas religiosas que incluyen sacrificios rituales y empleo del trance como medio de comunicación con sus deidades, procedente de África (pl). 29. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo. 30. Grata, placentera, deleitable (inv). 31. Pandillas de Centroamérica. 33. Trabaja con el remo para impeler la embarcación en el agua (inv). 34. Pequeña ciudad en el Óblast de Odesa del sudeste de Ucrania. 36. Conjunto de disciplinas físicomentales originales de la India, destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con lo absoluto. 37. Utilizar, emplear.
Solución al anterior
Movimientos VERTICALES
Blancas Cg3+ Tg5++
Negras Axg3
1. Elemento químico radiactivo, cuyo símbolo es U. 2. Quitar o hurtar con engaño. 3. Infundo vigor a un ser viviente (inv). 4. Amigo, camarada, compinche. 5. Palmé, caí (inv).
www.sinapsispasatiempos.com
DOMINGO
25 DE ENERO DE 2015 AÑO 6 / Nº 1.976 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Desde las 22 parroquias se movilizaron para adquirir productos de primera necesidad. FOTOS YESSIREÉ BLANCO
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
En la feria de la hortalizas los compradores se dieron banquete.
Compras a precios justos y convivencia > A la Mega Jornada Social Integral en la Bolívar acudió gente por productos de la cesta básica, documentos y diversión JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Lo vivido por los caraqueños que acudieron ayer a la avenida Bolívar, donde se realizó una Mega Jornada Social Integral, bien pudiera ser rebautizado como el Día de la Alimentación y de la Convivencia Solidaria. Esta actividad formó parte de las 524 que se efectuaron en todo el país durante todo este sábado. Desde las 22 parroquias de la ciudad se acercaron personas a la actividad, quienes llegaron con diversos objetivos. Unos fueron a tramitar la licencia de conducir, el certificado médico, el Registro de Información Fiscal (RIF) o la cédula de identidad. La mayoría fue con el objetivo explícito de comprar alimentos y artículos de primera necesidad a precios justos, mientras que una cantidad nada desestimable de jóvenes y niños se movilizó hasta la Bolívar para pasarla de lo lindo. Disfrutaron de las actividades recreativas, así como de los juegos y exhibiciones deportivas. Los interesados tramitaron sus documentos con rapidez, otros se vieron con los médicos en los módulos de salud, mientras que los niños se lanzaban de los colchones inflables y saltaban hasta el cansancio en las camas elásticas.
Por la amplia avenida caminaron ministros y viceministros como cualquier paisano. Frente a los módulos de salud, por ejemplo, se vio a la ministra Eugenia Sader, quien, de no haber sido porque la abordó un grupo de periodistas, hubiera pasado desapercibida entre la gente que esperaba turno para chequearse en el servicio de odontología. El viceministro de Deportes, Alexander “Mimou” Vargas, también se acercó hasta donde había una exhibición de kárate do. Además se detuvo a ver a un grupo de jóvenes que jugaba una caimanera de baloncesto. ALIMENTOS PARA TODOS Durante la venta de alimentos se observó una gran oferta de productos de la cesta básica, lo que evidenció un enorme esfuerzo del Gobierno Revolucionario para poner a disposición de los caraqueños los productos de primera necesidad a precios justos. Desde tempranas horas, la gente comenzó a realizar su cola cívicamente. Los cuerpos de seguridad, los Bomberos, Protección Civil y la Milicia Bolivariana organizaban la fila de ciudadanos. Quienes fueron por la comida pasaron por unos toldos y fueron chequeados en el sistema biomé-
trico. Lo siguiente fue entrar a las bodegas, donde pudieron comprar pollo, carne, leche, pernil, café, aceite de oliva, harina de trigo, harina de maíz precocida, azúcar y granos de distintas especies. También tenían acceso a la feria del pescado, la feria de hortalizas, charcutería y lácteos Los Andes, donde se podía adquirir jugos, yogures, chicha y dulces como arroz con leche. Martha Rojas, vecina de la parroquia San Juan, dijo que la jornada le pareció excelente. “Los precios están fabulosos, aquí hay queso, azúcar, café, de todo, me siento muy bien, porque es lo que necesita mi familia. Espero que estas jornadas las sigan haciendo con más frecuencia” y resaltó que “a la guerra económica a la que quieren someter al país, el Gobierno Revolucionario debe ponerle un parao con este tipo de medidas”. Mientras las personas esperaban para realizar sus compras, grupos de salsa animaban el ambiente con pegajosos temas caribeños. Entretanto, por un callejón de andamios que separaban a los compradores de las bodegas, unos zanqueros satirizaron a los comerciantes acaparadores y a los medios de comunicación extranjeros que le hacen el juego.
Se habilitaron espacios para tramitar documentos de todo tipo.
Los jóvenes y niños de todas las edades acudieron en busca de diversión.