CIRCUITO 1
Au top
Maternidad
aF ra n
ist
os Av.J é Antonio
o Fa j a r
d
Roca Tarpeya
Sandino
Fuente Plaza Residencias Venezuela estudiantiles Livia Gouvemeur
Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela CV aU ntern
r
- -SuSru
El Cementerio osevelt Av. Ro Gran Colombia
La Bandera
la P arra
ustr es
s Il
Valle Abajo
o Lo Pase
Santa Mónica
Estadio Universitario de Caracas Los Chaguaramos
lle Sim ón Pla nas
Ca
Cementerio General del Sur
Zona Rental
Universidad Bolivariana
Av.T eres a de
zm
Av. G u
Prado de María Las Acacias Av. Los Símbolos Nu eva Ga ran ada
Plaza Las Tres Gracias
2.2 km
CIRCUITO 3 Desde la plaza O´Leary hasta la Av. Bolívar
1 ¿Cómo funciona el prestamo de la bicicleta? Se otorga solo con la presentación de la cédula de identidad, si aún no posees documento de identidad o eres menor de 12 años puedes asisti con su representante. La cédula del mismo les permitirá el préstamo a ambos o al infante.
Distancia 1.7 km
CIRCUITO 4 Desde el Paseo Los Ilustres hasta la Av. Bolívar, conexión Bus CCS Distancia 4.1 km
Ciudad Universitaria
UCV
Parroquia San Pedro
Av
Helicoide
Parroquia San Agustín
Barrio María
Av. La Salle
Unearte Av. Libert Maripérez ador Colegio de Parque Ingenieros Los Caobos
Barrio Hornos de Cal
Parroquia El Recreo Parque Arístides Rojas
Av.Augusto
Pinto Salinas
Av.Andrés Bello
Parque Carabobo Av. Univer Av. Bolíva sidad r
rio ente l Cem al de Av. pp
a nc o
ez Pá
Quinta Crespo cis c
Páe z lanco .Guzm á n B
oortrete piissttaaNN Auto
nio nto éA Jos Av. l án B
Parroquia Santa Teresa
Sarria
Desde el Parque Los Caobos hasta la fuente de Plaza Venezuela Distancia
Boyacá
Si no tienes bicicleta el Imdere cuenta con más de 500 bicicletas disponibles para los usuarios que asistan cada domingo
CIRCUITO PERMANENTE Ruta 1: desde la Universidad Bolivariana, en Bello Monte, hasta las residencias estudiantiles Livia Gouvemeur de Plaza Venezuela Distancia 1.5 km
CIRCUITO PERMANENTE Ruta 2: desde la Universidad Nacional Experimental de las Artes, pasando por la Av. Bolívar hasta la plaza Diego Ibarra Distancia 2.1 Km
2 ¿Qué hacer luego de entregar la cédula? Una vez entregado el documento, se registrarán todos tus datos y se te otorgará un ticket. No olvides pasar por el área de toma de tensión que está al lado del registro; la misma permite verificar las condiciones patológicas para arrancar la jornada matutina. Una vez aplicado estos pasos te diriges a la cola del préstamo de bicicletas y entregas el ticket que te dieron en el registro a la persona encargada de distribuir las bicicletas y listo! A montarse y disfrutar de un gran recorrido, acompañado de los guías que te mostrarán la vía en toda plenitud.
INFORGRAFÍA DELSY MARTÍNEZ
Capuchinos
Av. Baralt
Av.
Teleférico de Caracas
Parroquia La Candelaria
Teatros Av. Lec una
o
r rte - Su ta No Autopis
FINAL DE LA LVBP Caribes hundió a Magallanes 8-5 en segunda jornada /14
El Guarataro Parroquia San Juan
rtín Ma San
CIRCUITO 2 Avenida
Parroquia San Bernardino
Av. La s Palm as Av. La s Aca cias
Diego Ibarra
O´Leary
Monte Piedad
Av. Panteó n
Barrio Los Erasos
eres róc
Av.I
BCV Av. Urdane ta Plaza
Barrio Caño Amarillo Sucre El Calvario Plaza
Parroquia San José
ella estr
Parroquia 23 de Enero
Desde los Símbolos hasta la plaza Las Tres Gracias Distancia 2.1 km
a Av. L
Parroquia Altagracia Miraflores Parroquia Catedral
Av. Real de lo Los Flores
Electricidad de Caracas
Barrio Cotiza
Hospital Vargas Panteón Nacional
P
El Polvorín
Av. Sucre Agua Salud
Av. Fuerza s Armadas
Av. Oeste 13
Av. Baralt
Los Frailes
Sabana del Blanco
Av. Lo s
Puerta de Caracas
Av. Fuerzas Armadas
Ruperto Lugo
Parroquia La Pastora Los Mecedores
Lídice
omio Manic
ciudadccs.info
de Av. Ppal
26 DE ENERO DE 2015 / AÑO 6 / Nº 1.977 CARACAS, VENEZUELA
Circuito de cliclovías en Caracas
Gran rueda de los circuitos
sF lore s
LUNES
Vea las diferentes rutas ciclísticas para ejercitarse al aire libre en Caracas. /10 y 11
PARTICIPACIÓN SARA DAMAS ESCRIBE DESDE MIRANDA LA PRINCIPAL DE MONSEÑOR ARIAS DE MARICHES ES UN CAOS /6
Rechazan presencia de expresidentes > La Juventud del PSUV se concentró en Los Teques para rechazar la presencia en el país de Andrés Pastrana y Sebastián Piñera, quienes vinieron a apoyar a grupos desestabilizadores > La ministra Jacqueline Faria informó que éstos fueron a Ramo Verde “sin permiso alguno, con la intención de montar un show mediático de cara al exterior” /9
Dudamel y la Simón Bolívar cerraron gira en París /20
Gobierno aumentará inversión para la producción nacional > El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, dijo ayer que el Gobierno Bolivariano está incentivando la producción de todos los rubros que se producen dentro del territorio nacional para garantizar la tranquilidad en el abastecimiento > “Estamos revisando los inventarios de todas nuestras instalaciones y de las instalaciones privadas para darle la fluidez y la tranquilidad al pueblo venezolano de que tendrá acceso a todos los productos de la cesta básica y de uso personal sin ningún tipo de dificultad”, dijo /9
SOLIDARIDAD
Alianza de izquierda Syriza ganó las elecciones en Grecia La coalición ganó con 35,1%. /12
ENTREVISTA MANUEL QUINTANA “YO CREO EN LA DIGNIDAD Y EN LA BELLEZA ETERNA DE LA PINTURA” Para el premio nacional de Artes Plásticas, el apoyo a las ramas culturales durante estos años de Revolución Bolivariana ha sido decisivo para el progreso del arte popular y el acceso del pueblo a la cultura. /16 y 17
El presidente de la República, Nicolás Maduro, arribó ayer a Riad para asistir a las exequias del rey de Arabia Saudita, Abdalá bin Abdulaziz, quien falleció el viernes a causa de una neumonía. El jefe de Estado llegó acompañado de la primera combatiente Cilia Flores, la canciller Delcy Rodríguez, y otros miembros del gabinete. La ministra de Comunicación, Jacqueline Faria, informó que el Presidente ofreció sus condolencias al Gobierno y el pueblo de Arabia Saudita. “Pdte. @NicolasMaduro llegó la ciudad de Riad con un mensaje de solidaridad de Venezuela para todo el Pueblo Saudí”, escribió Twitter. FOTO PRENSA MIRAFLORES /7
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
Comentarios desde la web Homero J. Acevedo Y Comentó la nota: Carlos Escarrá: A tres años de la siembra del abogado de la Revolución Personas como Carlos son las que necesita un movimiento de cambios políticos y sociales, ya que mientras estuvo con nosotros fue referencia de moral, humanidad, probidad en cargos públicos, lealtad y además bolas para enfrentar a las carroñas vende Patria de la oposición y del mismo Gobierno. Paz eterna a nuestro camarada.
Instaladas últimas vigas en el puente Independencia > Ayer a las 8:30 pm se reabrió el paso en la autopista Francisco Fajardo
Zonatwitter @HECTORODRIGUEZ [HÉCTOR RODRÍGUEZ C.]
Vamos todos a acompañar a nuestro Presidente @NicolasMaduro en la construcción de la Venezuela Productiva y Potencia!
@ANGIE_PAR CIUDAD CCS
La colocación de las últimas vigas que conformarán el puente Independencia se efectuó ayer domingo en la autopista Francisco Fajardo, informó el ministro de Transporte y Obras Públicas Haiman El Troudi en su cuenta Twitter @haimanvzla. Para estas labores se produjo el
cierre total de la autopista Francisco Fajardo en la tarde pero se restituyó el paso de vehículos a las 8:30 pm, se indicó en la cuenta de red social. A las 6:00 pm mencionó que “finalizó con éxito la instalación y se procede al desmontaje de las grúas”. El Troudi refirió que el puente Independencia unirá el
Parque Francisco de Miranda con el Parque Simón Bolívar que se construye en La Carlota. De igual manera, publicó que “la rampa de El Llanito, salida a la Autopista Francisco Fajardo, que mide 330 metros de longitud, fue totalmente reconstruida” y que en dicho acceso también fue abierto el tránsito vehicular.
Efraín Cortez Comentó la nota: Ramón Castillo / La jerarquía, ¿Iglesia o partido? “Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el reino de Dios”(…) Marcos 10,17-3º, y que detrás de cada gran fortuna hay un crimen, señaló Honoré de Balzac, de modo que si “Jesús de Nazareth estuviese presente físicamente en el mundo, la oligarquía hubiese ordenado que lo asesinaran otra vez”, no olvidemos que algunos de la jerarquía del catolicismo usan la fe como escudo para salvarse, y otros son los que se valen de la fe para actuar de mala fe.
[#YOSOYCHAVEZ]
#FueraDeVzlaPastranaCalderonYPiñera Discurso de la oposición, siempre raya en lo mediocre y maldad. Por eso buscaron voz.
@ZAMBRA27 [UBCH LIBERTADORES]
#FueraDeVzlaPastranaCalderonYPiñera Leopoldo está preso por asesino en Ramo Verde y nadie se los puede devolver! OK?
@IZARRADEVERDAD [ANDRÉS IZARRA]
En Grecia ganó la esperanza de hacer otro mundo posible. Próximas elecciones europeas demostrarán que sí podemos.
@TARECKPSUV [TARECK EL AISSAMI]
TRIUNFO histórico de la izquierda en GRECIA!! Un nuevo fantasma recorre EUROPA!! Alerta que camina...
@TUTUMONSALVE [TULIO MONSALVE]
MERECIDO HONOR
A tres años de la siembra del abogado constitucionalista Carlos Escarrá se realizó un homenaje en la Plaza Bolívar de Caracas donde el Frente Socialista Carlos Escarrá y del Frente Simón Bolívar colocaron una ofrenda floral. Un merecido honor a este luchador incansable de la Revolución. FOTO L. BOBADILLA
¿Verdad que ganó la izquierda en Grecia? ¡Tsipras mano!, avísele al trío de la muerte que dicta cátedra del terror aquí en Caracas.
@JFLORESCHE [JUAN CARLOS FLORES]
EL KIOSCO DE EARLE
Heraldos negros
Venezuela condena asesinato de rehén japonés
EARLE HERRERA
Cuando la derecha maquina algún atajo, primero cuadra ante la escena mundial su disfraz de oveja. El plan incluye la invitación a figurones internacionales que maquillen el zarpazo. Vargas Llosa era infaltable pero, desde que ganó el Nobel, cobra más o ya lo aburre la inepta oposición venezolana. Ahora traen a tres expresidentes de la derecha latinoamericana que, por sus represivas gestiones, recuerdan a los heraldos negros que abominó Vallejo, yo no sé, pero sus pueblos sí.
CIUDAD CCS
Solidaridad con el pueblo japonés y un tajante rechazo a los actos terroristas que ejecutan grupos islámicos expresó, en un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, el presidente de la República, Nicolás Maduro, que condenó el asesinato del ciudadano Haruna Yukawa a manos del Estado Islámico (EL). En el documento también reseña que el Gobierno de la República de Venezuela ofrece “sus más sentidas condolencias al pueblo y al Gobierno japonés”. Advierte además que se “condena al terrorismo en todas sus manifestaciones” y que se “aboga,
una vez más, por el respeto a la vida y la tolerancia, rechazando el uso del terrorismo como recurso de lucha política, sea cual sea la causa en disputa”. Según agencias internacionales de noticias, el pasado martes dicha organización extremista publicó un vídeo con los dos rehenes ( Yukawa era uno de estos) y envió un ultimátum a las autoridades japoneses para que pagaran un rescate de 200 millones de dólares. También se conoció de otra grabación difundida hace dos días, donde el cambió sus demandas y pidió la excarcelación de la extremista Sayida al Rishawi, condenada a pena de muerte en Jordania.
Lodijo “El pueblo griego derrotó hoy el modelo privatizador y de flexibilización de los derechos sociales que Capriles y la MUD nos proponen en Venezuela”
Viva la nueva izquierda en Europa que contrarreste el poder neoliberal y que cambie el continente europeo.
@IZQ_CIU [IZQUIERDA CIUDADANA]
La democracia venció el miedo: ¡los pueblos de Europa se levantan desde el sur! #vamosSyriza.
@9TYLERDURDEN11 [TYLER DURDEN]
¡Que la lucha del pueblo griego sirva de ejemplo! #TroikaGoHome
@MARIANOELPROLE Elías Jaua Milano Vicepresidente del Gobierno para el Desarrollo del Socialismo Territorial en su cuenta Twitter @JauaMiranda
[MARIANO PORRAS]
Que fastidio los escuálidos ni siquiera tienen ideas propias, repiten mismo libreto de hace 40 años contra ALLENDE.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
3
Traerán tres nuevos trenes para Valles del Tuy CIUDAD CCS
El ejercicio y la sana alimentación son parte del programa. FOTOS YESSIREÉ BLANCO
Pequeños y grandes hacen piruetas en Los Símbolos.
En Los Ilustres reinó la alegría > Los asistentes disfrutaron de la ciclovía y bailoterapia > En el Parque Extremo la asistencia es continua LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
Una mañana llena de alegría y mucha salud se vive cada domingo en el Paseo Los Ilustres. Y es que gracias a las políticas de recuperación de espacios para el disfrute emprendida por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), la idea de una ciudad multicéntrica se acerca cada vez más a la realidad. La ciclovía instalada en el sitio, como parte del Plan Caracas Rueda Libre, ayer llegó a su edición número 142. El ejercicio estuvo a la orden del día y la variedad fue la regla. Por un lado, mujeres y hombres sin importar la edad o la condición física no dudaron en poner a sudar el cuerpo con la sesión de aeróbicos y bailoterapia que ofrece el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere); por el otro, las personas hicieron su fila para el préstamo de bicicletas que realiza el programa. Johana Sánchez, habitante de El Valle, exaltó la iniciativa que pro-
mueve el deporte y la recreación. “Siempre vengo junto a mis hermanos, quienes manejan bicicleta. Creo que es importante que podamos tener lugares para compartir, sin tener que gastar mucho dinero”, dijo. Mariana Romero, lugareña de la parroquia San Pedro, también felicitó la iniciativa. “Llegué desde temprano para hacer ejercicio, es importante que continúen con estas actividades para promover una vida saludable”, apuntó.
VOCES DEL PUEBLO
PATINETEROS TAMBIÉN CELEBRARON En el Parque Extremo de Los Símbolos, inaugurado hace apenas cinco meses por la Alcaldía y el GDC, también hubo muchos asistentes, quienes se acercaron con sus patinetas para hacer piruetas y ejercitar el cuerpo. Daniel Flores, patinetero, resaltó la importancia de este tipo de lugares en la ciudad. “Estoy muy contento de que nos hayan habilitado este sitio para practicar, hasta realizamos competencias. El fin de semana tendremos una”, expresó.
Tres nuevos trenes serán incorporados en el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora, del estado Miranda. Así lo informó el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, a través de su cuenta en Twitter, quien detalló que los trenes ya zarparon desde Japón y llegarán en los próximos días. Según informó, una vez que arriben al país se harán las pruebas para garantizar su buen funcionamiento. Actualmente se encuentran 13 trenes prestando servicio, los cuales, sumados a los 13 que se anexarán en febrero duplicarán la flota de este sistema.
En La Candelaria realizaron jornada por la paz CIUDAD CCS
JOSETH GÁMEZ
MAIRA SALAS
LUIS ZAMBRANO
PATINETERO
HABITANTE DE EL VALLE
CICLISTA
Estoy muy contento de tener un lugar para practicar mi deporte, que es el Skate. Todos los días después de asistir a clases vengo a practicar junto a mis padres. Esta es una de mis actividades favoritas. Siempre me ha gustado hacer piruetas y patinar con velocidad.
Siempre acompaño a mi hijo de ocho años a patinar en este lugar, porque creo que debe acostumbrarse a la actividad física. Nos gusta mucho el Parque Extremo, lo único que le agregaría es la rehabilitación de los baños, para que puedan funcionar correctamente.
Es importante que cada vez más habiliten espacios en la ciudad para que podamos realizar deporte, debido a que es la mejor manera de mantenernos saludables y en forma. Tengo más de un año asistiendo a la ciclovía y siempre me ha ido genial.
Una jornada integral disfrutaron los habitantes de la parroquia La Candelaria, como parte del Movimiento por la Paz y la Vida que promueve el Gobierno Bolivariano. En la actividad, los asistentes disfrutaron de colchones inflables, pintacaritas y elaboración de figuras de origami. Los defensores y amantes de los animales pudieron recibir la colaboración de la Misión Nevado, quienes evaluaron las condiciones de las mascotas, reseñó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
4 CIUDAD SAN JOSÉ
En la parroquia San José se apuntan con el reciclaje > Uniendo ecología y productividad crearán su empresa de propiedad social Un novedoso proyecto de reciclaje impulsan los vecinos de la parroquia San José. Su comuna, Gerardo López Mujica, y las vocerías de diversos consejos comunales, junto al Ministerio del Poder Popular para Industrias, están construyendo una experiencia ecológica pionera en el Distrito Capital. “Es parte del quinto objetivo del Plan de la Patria, el cual insta a salvar al planeta. Creemos que la mejor manera es luchar por una conciencia ecológica colectiva”, dijo William Márquez, vocero del Consejo Comunal Caridad. Márquez explicó que el primer acercamiento de los vecinos con esta experiencia se vivió en dos jornadas de reciclaje, en las cuales se recolectó papel y otros materiales, como parte del Plan Nacional de Reciclaje. En estas dos jornadas que denominaron Reduce, Reutiliza y Recicla y Reciclaje Solidario, esta comunidad clasificó diversos materiales y fueron entregados a empresas como: Remapca, Invepal, Venvidrio y Complejo Siderúrgico Nacional, entre otras. También contaron con el apoyo
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
Vecinos en jornada Reduce, Reutiliza y Recicla. FOTO COMUNA GERARDO LÓPEZ MUJICA de Pulpa y Papel C. A. (Pulpaca), Promotora de Empresas Socialistas, C. A. (Proesca) y el Fondo de Reconversión Industrial y Tecnologíca. Posteriormente, y de manera espontánea, los habitantes de los diferentes edificios que están ubicados en la parroquia capitalina se dieron a la tarea de clasificar la basura y convertir el reciclaje en un hábito ecológico y una enseñanza para sus hijos. Actualmente, y bajo la orientación del Ministerio de Industrias, los vecinos dan los primeros pa-
sos en la creación de una empresa de propiedad social de reciclaje que, según Márquez, tendrá tres centros de acopio y donde las empresas estatales pertenecientes al Plan Nacional de Reciclaje darán su apoyo pagando por el material reusable que se recolecte. “Bajo estas condiciones la EPS será autosustentable y así se podrá costear gastos del personal que labore clasificando el material. Además, contribuiremos con el empleo joven”, comentó Márquez.
OPINIÓN MIGDALIA BRITO
Estamos construyendo nuestra Patria Para quien se inicia en el trabajo comunitario, la experiencia significa un mundo nuevo por descubrir, dinámico, efervescente, gratificante, demandante de energía y voluntades, con grandes y muchas expectativas. Es una labor cargada de muchas esperanzas, grandes satisfacciones y un constante aprendizaje. No es fácil asumir la problemática y retos de diversa índole, debido a que durante muchos años fueron ignorados y actualmente, con mucho esfuerzo, intentamos superarlos. Tratamos que con el trabajo comunitario podamos construir un mejor lugar donde vivir, un mundo más humano, una patria distinta, pero sobre todo, una comunidad de valores socialistas y humanistas, cuyo resultado será innumerables satisfacciones por los logros obtenidos. Hoy mi comunidad de San José vive la experiencia de lograr el arreglo y remodelación de casas y edificios, caminerías, instalación de gas directo, servicio de alumbrado, atención a la salud, ejecución y supervisión de obras para el disfrute de todos. Como Poder Popular estamos activados en la construcción del buen vivir y eso conlleva, por supuesto, experiencias enriquecedoras de aprendizaje colectivo. Lógicamente también vivimos las implicaciones de lo inédito del proceso revolucionario en el país, en nuestra parroquia y hasta en nuestras casas. Nos construimos día a día. SUPERANDO DIFICULTADES En esta parroquia sabemos igualmente de dificultades y ha sido un reto y un compromiso de mayor magnitud cuando en
nuestro contexto nos enfrentamos a posiciones adversas al proceso revolucionario. Para nosotros ya no solo se trata de satisfacer necesidades materiales a la comunidad, en la cual se incluyen habitantes de cualquier tendencia política, nuestra conciencia nos advierte que se trata de la formación de una ideología fundamentada en el debate de las ideas. Se trata de la defensa del proceso revolucionario, la cual viene implícita en el quehacer diario de la comunidad, como su forma natural de hacer socialismo. Para esta labor se requiere mucho amor, motor generador de cualquier revolución y que debe ser expresado a través de la paciencia, comprensión, tolerancia, respeto por, para y hacia el otro y tomando en cuenta la heterogeneidad de pareceres y caracteres. Hacer Revolución no es más que la manifestación de las voces del Poder Popular que por años esperó su momento para ser escuchado, oído, para hablar por sí mismo, para crear. Se trata de un pueblo que quiere ser protagonista de su propio destino. El desarrollo y crecimiento de estas cualidades y la conciencia patria, comunitaria, conllevan satisfacciones espirituales que se reflejan en la alegría y en el espíritu incansable e indomable del venezolano, condiciones que le han permitido resistir las más duras pruebas de todo tipo, sin perder la alegría y esperanza. Y todo esto gracias al también espíritu incansable de nuestro Gigante Hugo Chávez, quien nos enseñó a amar y a construir Patria todos los días.
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ VIERNES 30/01/2015 - 9:00 am Actividad: Reunión con representantes de la Dirección de Obras e Infraestructura de la Alcaldía de Caracas Lugar: Torre Ministerial esquina El Chorro
TERCERA EDAD EN MOVIMIENTO Con el apoyo de la Misión Barrio Adentro Deportivo, los integrantes del Club de Abuelos El Samán muestran su interés por la salud, el deporte y la sana recreación. La reunión deportiva de estos abuelos se realiza bajo el histórico árbol en las cercanías del Panteón Nacional, ámbito de la Comuna Gerardo López Mujica. FOTO LUIS GRATEROL
LUNES 02/02/2015 - 10:00 am Actividad: Reunión con representantes de Ministerio de Industrias para seguimiento de la conformación de brigada de reciclaje Lugar: Sede del Ministerio de Industrias
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
Excremento internacional contra Venezuela ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
La podredumbre universal acordó cerrar filas contra Venezuela. Ante la solidez mostrada por nuestra Revolución frente a los fracasados embates golpistas, decidió imantar a cuanta fetidez política se arrastra sumisamente ante la voz del capital imperial. Tres de esas devaluadas figuras de la escena internacional, descarada y groseramente, pisan nuestro suelo bendito y desde él arremeten contra nuestro pueblo y nuestros poderes, incluyendo al Ejecutivo que gallardamente encabeza el chavista Nicolás Maduro. Pero, ¿quiénes son estas alimañas, que para desgracia de sus pueblos, alguna vez fueron sus gobernantes? La edición del 25 de enero del Diario Vea arroja claras luces sobre los prontuarios de estos delincuentes tarifados cuya presencia, a decir de Maduro, es pagada por el narcotráfico incrustado en la derecha criolla. Veamos. Andrés Pastrana: presidente de Colombia entre 1994 y 1998. Su campaña presidencial recibió “aportes” por el orden de los 6 millones de dólares, provenientes del Cartel de Cali para el financiamiento de su campaña presidencial. “Traicionó el proceso de paz del año 2000. Mientras dialogaba con la guerrilla implementaba bajo la mesa el Plan Colombia, el cual permitió los falsos positivos, bases militares y financiamiento de Estados Unidos”. Felipe Calderón: presidente de México entre 2006 y 2012. Fue el rey del crecimiento de la pobreza que duramente pateó a nuestro hermanos aztecas. Según el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012”, en 2008 había 48 millones de pobres. Cuando abandonó el poder, la cifra estaba en 51 millones. Sebastián Piñera: presidente de Chile entre 2010 y 2014. Propició la privatización de la educación. Apoyó abiertamente la dictadura de Augusto Pinochet. Según el Instituto de Sociología de la Universidad Católica, aumentó el precio de los productos alimenticios, creció la delincuencia, subió el pasaje en 40% y eliminó los bonos de ayuda a los pobres. El desespero lleva al imperialismo que con esta clase de engendro, podrá derrotarnos. Ilusos. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
5
LETRA INVITADA
¡Hay mucho por hacer!
H
DANTE RIVAS
oy, más que nunca, es necesario aplicarse a las tareas de cada uno, ejecutarlas bien, con eficiencia, porque hay mucho por hacer. La gente necesita respuestas eficaces para atender sus necesidades y lógicamente quienes tenemos responsabilidades de gobierno debemos hacer todo lo que sea necesario para satisfacerlas. Eso está claro y cada día arrancamos con ese mandato. También estoy persuadido de que son momentos en donde el “todos para uno y uno para todos” se torna en actitud imprescindible. “Sí se puede” es un concepto maravilloso que entierra a los vendedores de pesimismo. A los que profesionalmente, todos los días, por los medios que dispongan, procuran establecer pautas derrotistas del “todo está mal” y “Venezuela no tiene futuro”, entre otras. Frente a esas posturas prefabricadas para generar desánimo colectivo surge nuestro “estamos haciendo”. Un antídoto natural, surgido desde la valentía de nuestras mujeres y hombres de todo el país. Observen que a esos pregoneros del “fin del mundo” les va muy bien. Sin embargo, boicotean el progreso para seguir especulando,
accionando parasitariamente, bloqueando al avance social de las clases más bajas en búsqueda de nuevos logros de los que son capaces y a la vez merecedoras. Hoy decimos “sí podremos” porque tenemos el temple y decisión necesarios para enfrentar y escalar exitosamente la montaña de obstáculos que removemos cada jornada en busca de la excelencia. Reafirmamos el “sí se puede” porque tenemos la fortaleza y el coraje de asumir lo que nos toca vivir. La angustia o las presiones nunca nos demolerán ni abrumarán porque siempre viviremos para alcanzar las metas de mejor calidad de vida para todos, como nos hemos jurado. Hoy “sí se puede” significa promover con paciencia y persistencia la mayor integración de voluntades que nos permita avanzar más rápido, con entendimiento y solidaridad, reafirmando el Estado de derecho que nos permitirá seguir construyendo este maravilloso país con paz, bienestar y progreso. Evoquemos el espíritu Vinotinto y provoquemos una motivación masiva, generosa y sin exclusiones que nos permita alcanzar los logros que el pueblo quiere. Superemos las diferencias, perturbaciones y desencuentros que finalmente ocasionan falta de productividad o indiferencia frente al ciudadano, nuestro destinatario mayor. Cierro seguro de que “sí se puede”, claro que “sí podremos”.
Chile para principiantes ALFREDO OLIVA La “vía chilena –pacífica– al socialismo” sorprendía al mundo en plena Guerra Fría (1970). Un político, médico de profesión, un humanista, lideraba la Unidad Popular y ganaba las elecciones con un programa socialista y antiimperialista. Estados Unidos, para evitar un desenlace como el de Chile con Salvador Allende (Unidad Popular) años antes, había saboteado la economía de Cuba, la invadió y le hizo un bloqueo económico, salud y comercial –catalogado como crimen de lesa humanidad– para llevar a la miseria, pobreza y humillar al pueblo cubano y que ello sirviera de ejemplo a otros pueblo en Nuestra América. Como lo acaba de reconocer el presidente Barack Obama, “en estos 50 años (de bloqueo) se ha demostrado que el aislamiento no funciona”. Por su enfermedad y locura anticomunista, el imperialismo ha apoyado los golpes de Estado, regímenes autoritarios y dictaduras en toda Nuestra América. Chile y su “vía pacífica al socialismo” contagiaban: los pueblos por los votos escogían y construían su destino, ello dejaba sin argumentos a la violencia imperialista ¡Mal ejemplo! Por ello, Estados Unidos impuso a Chile una “guerra económica” y sabotaje de servicios básicos y posterior golpe de Estado (11 de septiembre de 1973) al Gobierno Socialista de Salvador Allende. Tres décadas (34 años) después de la experiencia chilena, Venezuela con el presidente Hugo Chávez recogió las banderas de Salvador Allende: la “vía pacífica al socialismo”. Un viejo amigo chileno radicado desde 1974 en Venezuela, que vivió la guerra económica del imperialismo (la CIA) contra Chile, me dijo: “Esto es un Déjà vu, weón; hay que aprender de los errores de Allende, weón”. Le pregunté, ¿cuál fue el principal error de Salvador Allende?, y respondió: “El fascismo no respeta legalidad. ¡Estaba en juego la Patria! y Allende “actuó como un caballero, weón”.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Raylú Rangel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjuntos Emilio Guzmán y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
6 PARTICIPACIÓN
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
CARTAS>
DENUNCIA LA GENTE
INDUSTRIA DE CAFÉ PRODUCE CONTAMINACIÓN EN LA YAGUARA
La principal de Monseñor Arias de Mariches es un caos
Hago un llamado al Ministerio del Ambiente para que inspeccione una procesadora de café, cuya planta está ubicada en la zona industrial La Yaguara, ya que tienen los filtros dañados y no los han reparado. Esto genera contaminación y está afectando la salud de los estudiantes del Liceo Nuestra Señora del Valle.
> Vehículos y peatones deben maniobrar para no caer en una laguna
REPORTEPOR MENSAJES> EN GUARENAS LOS COMERCIOS VENDEN CON SOBREPRECIO Carnicerías en Guarenas, estado Miranda, venden los productos con sobreprecio. Es necesaria una inspección urgente para acabar con la especulación. ROBERTO SOLORZANO C.I. 9.274.495 TEL. 0416-8214852
NO APARECE EN LA LISTA DE MISIÓN EN AMOR MAYOR
ADELLYS BARÓN
C.I. 16.265.942 / TEL. 0414-3353259
Fui inscrita en la Misión En Amor Mayor desde su inicio y hasta la fecha no he salido en ningún listado. Requiero de esa ayuda para sufragar mis alimentos y medicinas .
TIENE DOS MESES SIN SERVICIO DE TELEFONÍA Y DE INTERNET La Cantv está presentando irregularidades en su servicio. Me encuentro sin poder usar mi teléfono y la internet desde hace más de dos meses y quisiera que me solucionaran rápidamente el inconveniente. Me urge mantener comunicación. Tengo un esposo enfermo que sufre de mal de Parkison y requiero llamar ante cualquier emergencia. Además, mi hijo necesita el internet para hacer las labores que le mandan en la universidad. Mi número de teléfono es 0212-3839338.
OLGA CORREIA
C.I. 6.458.460 TEL. 0416-3025013
PRECIO DE GAS EN EL SECTOR PARACOTOS ES MUY ELEVADO En Paracotos, estado Miranda, se inicia 2015 con ausencia de gas y para adquirirlo hay que pagar hasta 160 bolívares. Esta situación es muy grave, porque nos perjudica el bolsillo a todos en el sector. LUIS HERNÁNDEZ C.I. 3.936.414 TEL. 0416-8265325
MARÍA GONCALVES
C.I. 22.667.564 / TEL. 0424-2321503
Un grupo de casi mil niños son los más afectados, porque deben caminar por esa vía para llegar al colegio. FOTO MARCOS COLINA
SOLICITA A HIDROCAPITAL QUE REPARE TUBERÍA ROTA EN LA PAZ Desde el viernes 9 de enero tenemos un bote de agua potable localizado en la urbanización El Paraíso, dentro del parque La Paz. La causa es la ruptura de una tubería externa a los edificios del sector, se le ha notificado a Hidrocapital, pero no ha habido respuesta efectiva. Necesitamos dar a conocer esta contingencia para que nos presten atención y resuelvan el bote de agua que se presenta en la localidad. Esperamos su máxima atención. GUSTAVO GONZÁLEZ
C.I. 4.5585.530 / TEL. 0416-6204743
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por las periodistas Johana Pérez y Andrea Diaz Mota. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquinas de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
SARA DAMAS C.I. 13.890.192
El hundimiento del asfalto y la presencia permanente de una laguna MUNICIPIO SUCRE en la calle principal de Monseñor Arias, parroquia Fila de Mariches, municipio Sucre, estado Miranda, afecta el libre tránsito de los habitantes de la comunidad. Los peatones también estamos afectados por esta situación y debemos caminar por un lado del charco para no mojarnos. Llevamos años con esta situación, pero desde que dejaron inconclusos los trabajos de aguas servidas de un urbanismo que se
construyó cerca de la zona, la situación ha empeorado. Aquí está la Universidad Latinoamericana de Medicina, junto al Colegio Ana María Campos, donde existe una matrícula de 970 niños, quienes también están afectados, porque todos los días tienen que transitar por esa vía. En las mañanas tenemos que cargar a nuestros hijos al cruzar la calle para que no se ensucien. Los zancudos y la fetidez no se soportan y tenemos que los niños se puedan enfermar por la contaminación. Por el único sitio donde podemos pasar hay un llenadero de agua potable y los camiones cister-
na se estacionan allí, cosa que nos obliga a caminar cerca del charco. En la calle principal de la carretera Petare-Santa Lucía hay botes de aguas negras y blancas que destrozan la vialidad. Miles de conductores utilizan a diario esta vía y hacen malabares para evitar caer en los huecos. En el trayecto se contabilizan más de 20 baches llenos de aguas negras, que generan malos olores. El pavimento es resbaladizo y el terreno está socavado. La Alcaldía del Municipio Sucre debe abocarse a solucionar este grave problema ambiental y de vialidad que nos aqueja.
ACERAS ESTÁN DETERIORADAS En el kilómetro 9 de la carretera Petare-Santa Lucía las aceras están en un estado deplorable. La alcantarillas y sumideros casi que desaparecen, debido al mal estado que presentan. La aceras están llenas de huecos y deterioradas. Los vecinos hacemos un llamado a las autoridades municipales de Sucre para que se aboquen. TEXTO ANTONIO TORRES FOTO MARCOS COLINA
EN LOS JARDINES DEL VALLE SE REQUIERE QUE TAPEN HUECO Reparen con urgencia la acera de acceso a la entrada de la Universidad Simón Rodríguez, ubicada en Los Jardines del Valle porque hay un enorme hueco. ORLANDO VELÁSQUEZ C.I. 2.764.327 TEL. 0412-9554825
EXIGE QUE INSPECCIONEN MINI MERCAL EN LOS TEQUES En un Mini Mercal, ubicado en la carretera vieja Los Teques, no quieren vender productos a los sectores aledaños. Exigimos nuestros derechos, inspeccionen el lugar. ERIKA RODRÍGUEZ C.I. 9.996.536 TEL. 0416-9652002
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
7
Maduro asistió a exequias del rey saudí > El mandatario arribó a la capital árabe acompañado de la primera combatiente GABRIELA PÉREZ CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, arribó ayer a la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudita, acompañado por la primera combatiente Cilia Flores y la canciller de la República, Delcy Rodríguez. Fue recibido por el gobernador de esta ciudad y luego se dirigieron al funeral del rey saudí, Abdalá bin Abdulaziz, quien falleció el pasado 23 de enero. El mandatario venezolano asistió a los actos de Estado para despedir al monarca Saudí que falleció a sus 90 años de edad tras sufrir una neumonía desde principios de este mes. El rey Abdalá había enfrentado en los últimos años problemas de salud que lo obligaron a someterse a una operación de espalda, entre 2011 y 2012, y a una intervención por hernia discal, en 2010. Abdalá ocupó el trono saudí desde 2005, luego del fallecimiento de su hermano y predecesor, el rey Fahd. La última visita del mandatario nacional a este país fue el 10 y 11 de enero como parte de su exitosa gira para el reimpulso productivo
de Venezuela y lograr el consenso necesario en aras de recuperar los precios del crudo. Salman bin Abdulaziz asumirá el reinado de Arabia Saudita junto con la familia Abdulaziz. El nuevo rey de Arabia Saudita indicó que mantendrá la direccionalidad del país islámico por la senda que ha transitado los ultimos años y mantendrá la alianza con los Estados Unidos. El jefe de Estado venezolano aprovechará la visita para ratificar las relaciones estratégicas entre ambos países. Dentro del papel de la geopolítica mundial Venezuela y Arabia Saudita cumplen un rol fundamental por contar con grandes reservas de crudo y el segundo por ser el principal productor de petróleo con 9.5 millones de barriles diarios, respectivamente. Durante las exequias al rey saudí, Abdalá bin Abdulaziz, el primer mandatario venezolano se reunió con el príncipe heredero de Japón, Hiro-no-miya Naruhito Shinno, y con el rey de Bélgica, Phillipe Leopold Louis Marie. “Voy a cumplir con esta función de Estado y voy a llevar ese mensa-
El presidente Maduro fue recibido por el gobernador de la ciudad de Riad. FOTOS PRENSA MIRAFLORES je del pueblo de Venezuela, desde la profundidad del recuerdo y la memoria de Hugo Chávez. Todas las condolencias, toda la solidaridad al pueblo de Arabia Saudita”, señaló antes de partir a tierras asiáticas el pasado sábado. El mandatario informó que retornará hoy al país para continuar cumpliendo sus “tareas como jefe de Gobierno”. Por su parte la ministra para la comunicación e información Jaqueline Faría, informó a través de su cuenta en la red social Twitter @ JacquelinePSUV, que el jefe de Estado ofreció un mensaje de solidaridad de Venezuela hacia el pueblo saudí. “Pdte @NicolasMaduro llegó a la ciudad de Riad con un mensaje de solidaridad de Venezuela para todo el Pueblo Saudí”, escribió la titular de la cartera de información. Por la muerte del Rey se decretó feriado este domingo, primer día
Se reunió con el nuevo rey para darle las condolecias de parte del pueblo venezolano.
Presidente Maduro conversó con el príncipe de Japón. laborable en este y otros países musulmanes. La medida, concebida para facilitar a los ciudadanos que ofrezcan condolencias por Abdalá ben
Abdelaziz y juren lealtad al nuevo soberano, favorece a todos los sectores gubernamentales y a estudiantes de todos los niveles de enseñanza.
El rey de Bélgica también asistió al funeral de Abdalá.
8 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
Gobierno aumentará la inversión para producción y abastecimiento > Osorio llamó a empresarios honestos a trabajar por el país y aseguró que todo se normalizará CIUDAD CCS
El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, informó ayer que el Gobierno aumentará la inversión para la producción de rubros básicos y fortalecer el abastecimiento en todo el país. Dijo que se inició 2015 con un inventario “de todos los productos, y tenemos todo lo que necesita el pueblo durante dos meses y medio”. Explicó que con los inventarios determinaron cuáles son las áreas prioritarias en insumo y materia prima, por lo que una de las metas del Gobierno es aumentar la producción de distintos tipos de cereal, como el maíz amarillo, altamente demandado por las empresas y el pueblo venezolano. Afirmó que ese trabajo lo realizan los ministerios de Agricultura y Tierra y de Alimentación, que de-
tectan las necesidades en las más de 22 mil redes de abastecimiento que tiene el país, conformadas por Mercalitos, Mercales, Pdvales, Abastos Bicentenarios y panaderías. Recordó que el Comandante Chávez siempre valoró el derecho
Carlos Osorio Vicepdte. de Seguridad y Soberanía Alimentaria. “Este es un gobierno responsable” a la alimentación como “la columna vertebral de los pueblos”, por ello, decidió crear en abril de 2003 la Misión Mercal. Llamó a los empresarios honestos, comprometidos con el desarrollo del país, a trabajar unidos con el Gobierno para fortalecer la producción y el abastecimiento de productos de primera necesidad y alertó que algunos empresarios usan el desabastecimiento como
arma política para desestabilizar y atacar a la Revolución Bolivariana. Citó a la empresa Herrera C.A., que tenía acaparadas toneladas de productos, entre ellos más de un millón de pañales desechables y 470 mil kilos de detergente. Con respecto a las colas de ciudadanos en los establecimientos de venta de productos de la cesta básica, dijo que fueron motivadas por el reposo de las empresas públicas y privadas de este sector durante la temporada decembrina. Aclaró que se tomaron las previsiones del caso: “En las redes del Estado dimos respuesta, con toda la velocidad que pudimos”, sentenció. Afirmó que “más de 18 millones de personas” acudieron a las sedes de los locales comerciales en busca de los productos de la cesta básica entre el jueves y domingo del primer fin de semana del año. “Estuve en la plaza Andrés Bello
y de manera simultánea llegaron 4 mil personas a hacer mercado. Eso no hay logística que lo aguante”. Indicó que todo se debió a una campaña irresponsable a través de los medios y las redes sociales. Aseguró que ya están disminuyendo las colas y todo se irá normalizando. “En estos primeros días de 2015 lo que nos hicieron fue una guerra”, destacó. Reconoció que existen irregularidades en la red de distribución, que hace que los productos no lleguen al destino final y detalló que por órdenes del presidente Maduro el problema fue detectado al fiscalizar la cadena productiva así como el funcionamiento de las comercializadoras y distribuidoras. Exhortó a los venezolanos a tener “calma y paciencia”, al tiempo que dictaminó que “este es un Gobierno responsable”, que se está haciendo cargo de la situación para que este escenario no se repita.
9
Ministra Faria felicitó al diario Ciudad Valencia CIUDAD CCS
La ministra para la Comunicación e Información, Jacqueline Faria, felicitó ayer al diario Ciudad Valencia por arribar a la edición número mil. A través de una serie de mensajes en Twitter, Faria anunció que “Ciudad Valencia arriba a su edición 1000. Felicito a trabajadores y trabajadoras por el logro diario de ser palabra revolucionaria en Carabobo”, escribió en su cuenta @JacquelinePSUV. Faria destacó que el diario “Ciudad Valencia ha sido ejemplo para los diversos proyectos editoriales que han contribuido con la soberanía comunicacional en el país”. La titular para la Comunicación e Información indicó en sus tuits que este tipo de proyectos “seguirán apareciendo para abrir nuevos espacios a la participación. Tarea hermosa la de Ciudad VLC”. Finalmente, en un cuarto mensaje saludó “a los carabobeños y carabobeñas que han hecho de Ciudad Valencia su diario”, puntualizó.
Pueblo rechaza visita de expresidentes > Comité de víctimas de la guarimba pidió un encuentro con Pastrana, Piñera y Calderón CIUDAD CCS
La militancia joven del Partido Socialista Unido de Venezuela, partidos del Gran Polo Patriótico y movimientos sociales se concentró ayer en rechazo a la visita de dos exmandatarios latinoámericanos de derecha. Hendrik Figueredo, de la JPSUV, expresó que “el pueblo venezolano se moviliza de manera contundente en las calles para rechazar las injerencias del imperialismo norteamericano, que envía a tres de sus esbirros, tres de los perros lacayos del imperialismo a entrometerse en los asuntos de nuestra patria”, aseveró. De igual forma, recordó a Sebastián Piñera la realidad que hoy vive Venezuela gracias a la Revolución Bolivariana: “Piñera, los estudiantes de Venezuela hoy estudian gratuitamente, hay más de 10 millones de compatriotas en las aulas de clases de este país, hoy día la salud es gratuita, lo que
ustedes no lograron”, afirmó el joven revolucionario. VÍCTIMAS PIDEN SER ESCUCHADAS Por su parte el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado solicitó, a través de un documento, reunirse con los expresidentes de Chile, Sebastian Piñera; México, Felipe Calderón y Colombia, Andrés Pastrana, quienes llegaron al país para reunirse con representantes de la extrema derecha. La información la difundió el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, a través su cuenta Twitter @jaarreaza: “@ConsejoDDHH_Ven: Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado solicitó ser recibido por los expresidentes Piñera, Pastrana”. El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, también se pronunció en la redes sociales por la visita de los exjefes de Estado quienes visitarían a Leopoldo López, líder del plan terrorista deno-
La concentración se llevó a cabo en la plaza La India en Los Teques, estado Miranda. FOTO ANDREÍNA BLANCO/AVN minado “La Salida”, que cobró la vida de 43 venezolanos, durante los primeros meses de 2014. “Por qué no visita a víctimas de las guarimbas? sinvergüenza “@ AndresPastrana_: Cerca a Ramo Verde a la espera.”, escribió QUERÍAN MONTAR SHOW La Ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faria, in-
formó que los ex presidentes de Colombia y Chile, Andrés Pastrana y Sebastián Piñera, se presentaron ayer en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde en Los Teques, a visitar al procesado Leopoldo López, “sin permiso alguno, con la intención de montar un show mediático de cara al exterior”, dijo. El reglamento del Centro indica que los
días de visita lo son para familiares de los procesados, no para todo tipo relacionados, para cual se requiere solicitar un permiso con antelación, lo cual saben los familiares de los procesados en ese centro penitenciario. “Llevaron esos invitados esta mañana a sabiendas de que no podrían acceder al recinto”, dijo la ministra.
Los Frailes
Av. Sucre Agua Salud
áez io P ton n éA Jos Av. l án B
Páez an o Guz má n Bl c
Cementerio General del Sur
Av. Pant eón
Parroquia San José
Barrio Cotiza
Barrio María
Barrio Hornos de Cal
Parroquia San Agustín
Parque Carabobo Av. Unive Av. Bolív rsidad ar
Parroquia La Candelaria
Gran Colombia La Bandera
UCV
cias Aca Las . v A Valle Abajo
Parroquia San Pedro
Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela CV aU ntern
Los Caobos
alle Sim ón Pla Plaza nas Las Tres Gracias Santa Mónica
oLo Pase
SE DESPLIEGAN MESAS DE PING PONG EN EL PASEO LOS ILUSTRES
LAS BAILOTERAPIAS DICEN PRESENTE EN LA JORNADA
Estadio Universitario de Caracas Los Chaguaramos
Universidad Bolivariana
Zona Rental
Livia Gouvemeur
Fuente Plaza Residencias Venezuela estudiantiles
Ciudad Universitaria
Unearte Av. Libert Maripérez ador Colegio de Parque Ingenieros
Pinto Salinas
Parroquia El Recreo Parque Arístides Rojas
Avenida Boyacá
Teleférico de Caracas
Av.Andrés Bello
Sarria
Barrio Los Erasos
Parroquia San Bernardino
es ócer
Electricidad de Caracas
Helicoide Av. President e Medina An garita Prado terio n e em Las Acacias de María C l e pal d Av. Los Símbolos Av. p Nu eva El Cementerio Ga r a lt nad oseve a Av. Ro
Tarpeya
a F Crespo ran cis c d o Fa j a r Roca
Quinta
Parroquia Santa Teresa
r - -SuSru oortrete piissttaaNN Auto 2.1 Km
¿Qué hacer luego de entregar la cédula? Una vez entregado el documento, se registrarán todos tus datos y se te otorgará un ticket. No olvides pasar por el área de toma de tensión que está al lado del registro; la misma permite verificar las condiciones patológicas para arrancar la jornada matutina. Una vez aplicado estos pasos te diriges a la cola del préstamo de bicicletas y entregas el ticket que te dieron en el registro a la persona encargada de distribuir las bicicletas y listo! A montarse y disfrutar de un gran recorrido, acompañado de los guías que te mostrarán la vía en toda plenitud.
2
¿Cómo funciona el prestamo de la bicicleta? Se otorga solo con la presentación de la cédula de identidad, si aún no posees documento de identidad o eres menor de 12 años puedes asistir con su representante. La cédula del mismo les permitirá el préstamo a ambos o al infante.
1
Si no tienes bicicleta el Imdere cuenta con más de 500 bicicletas disponibles para los usuarios que asistan cada domingo
PROPATRIA
Las entradas y salidas de las estaciones son por las puertas de servicio, no por los torniquetes.
PALO VERDE
Una bicicleta, un usuario. Las personas deben cargar la bicicleta como si fuera un bolso, no se pueden montar sobre ellas o manejarlas dentro de las estaciones.
Horarios y Días: solo se podrán trasladar bicicletas los días domingos, en el horario de 5:30 am hasta las 3:00 pm.
En Caracas se disfruta del acceso de las bicicletas para facilitar el recorrido a los diferentes circuitos del Plan Rueda Libre. Normas establecidas por el Metro para el acceso con bicicletas:
El Metro de Caracas se une al Plan Rueda Libre
CARAQUEÑOS DE TODAS LAS EDADES PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES
La seguridad esta a cargo de la Policía Nacional Bolivariana, Guardia Patrimonial y Protección Civil, quienes están a lo largo de la ruta.
Horario: todos los domingos de 7:00 am a 3:00 pm. Distancia total: 17 km
¿Se averió tu bicicleta? Dentro de las ciclovías se encuentra un punto con un taller y personal calificado en caso de presentarse un problema con una bicicleta.
Colectivo Guerrilla Urbana
Colectivo Bicimamis
¿No sabes manejar bicicleta? El Imdere cuenta con un personal calificado y amigable, sumado al colectivo Bicimamis y Guerrilla Urbana, quienes están dispuestos a enseñar a los participantes sin importar la edad.
32.987
de bicicletas
1.796.680 Préstamos gratuitos
17 Km
Es el recorrido total del circuito
400
Bicicletas operativas
Participantes en actividades de Joropoterapia y arte, ritmo y movimiento
635.825
Funcionando
2 años
Personas atendidas en la ciclo-escuela
PARTE DE LA CICLOVIA PERMANENTE EN LA AV. BOLÍVAR
El sistema Metro de Caracas se reserva el derecho de admisión de usuarios con bicicletas, si el sistema presenta fallas, retraso o acumulación de usuarios en los andenes, también a cambiar de horarios y días.
Los niños que viajen con sus bicicletas deben estar acompañados de sus padres o representantes.
Solo podrán viajar en el último vagón de los trenes, y solo se permite dos ciclistas con su bicicleta por vagón.
Se pueden utilizar las escaleras mecánicas o fijas, las pasarelas y los ascensores para acceder al andén.
La jornada en datos
Es una actividad que inició el 25 de marzo de 2012 impulsada por la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) y tiene como fin ofrecer diversión y deporte mediante un amplio circuito de ciclovías y actividades recreativas.
¿Qué es el Plan Caracas Rueda Libre?
ADULTOS Y NIÑOS PUEDEN DISFRUTAR DEL PRESTAMO DE BICICLETAS
Ruta 2: desde la Universidad Nacional Experimental de las Artes, pasando por la Av. Bolívar hasta la plaza Diego Ibarra Distancia
CIRCUITO PERMANENTE
Ruta 1: desde la Universidad Bolivariana, en Bello Monte, hasta las residencias estudiantiles Livia Gouvemeur de Plaza Venezuela Distancia 1.5 km
CIRCUITO PERMANENTE
Distancia 4.1 km
Desde el Paseo Los Ilustres hasta la Av. Bolívar, conexión Bus CCS
CIRCUITO 4
1.7 km
Distancia
Desde la plaza O´Leary hasta la Av. Bolívar
CIRCUITO 3
2.2 km
Desde el Parque Los Caobos hasta la fuente de Plaza Venezuela Distancia
CIRCUITO 2
Desde los Símbolos hasta la plaza Las Tres Gracias Distancia 2.1 km
CIRCUITO 1
PARTE DE LA CICLOVIA PERMANENTE EN LA AV. LAS ACACIAS
Actividades que se llevan a cabo los domingos durante la activación de la rueda de circuitos
Av. G
rtín Ma San Av.
O´Leary
Capuchinos
os Av.J é Antonio
Maternidad
El Guarataro Parroquia San Juan
Monte Piedad
Diego Ibarra
BCV Av. Urdan eta Plaza
Panteón Nacional
Hospital Vargas
Teatros Av. Le cuna
Parroquia Altagracia Miraflores Parroquia Catedral
Barrio Caño Amarillo Sucre El Parroquia Calvario 23 de Enero Plaza
Av. Real de lo Los Flores
El Polvorín
Av. Oeste 13
Sabana del Blanco
Los Mecedores
Puerta de Caracas
Lídice
Av. Baralt
Pr
Av. Lo s
Parroquia La Pastora
Av. Fuerza s Armadas
Av. Baralt
o
Av.Augusto Sandino
Ruperto Lugo
uzm
Av. Fuerzas A rmadas
Av. La Salle
Gran rueda de los circuitos
El deporte, la recreación y el esparcimiento se fusionan los fines de semana con la iniciativa Caracas Rueda Libre, donde los caraqueños y caraqueñas pueden disfrutar de una programación que cuenta con actividades al aire libre como: bailoterapias, ciclovías, parque extremo y un ambiente propicio para fomentar un estilo de vida alegre y saludable.
Circuito de cliclovías en Caracas
Av.
Av. I
sF lor es
a nc o
i st
ustr es
top s Il
Sur orte ista N Autop
Au
A v . T eres a de la P arra
omio Manic Av. La s Pa l m as Av. L as A cacia s
de Av. Ppal
a trell a es L . v A C
12 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
ABREVIADOS> Bolivia no dará refugio a exasesor de Humala
Grecia votó por el cambio de rumbo
El Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia rechazó la solicitud de refugio del peruano Martín Belaunde, excolaborador del presidente Ollanta Humala sobre quien pesa una solicitud de extradición de Lima para enjuiciarlo por corrupción, informó este domingo una fuente oficial, difundió la AFP. “En el Perú se emitió una orden de detención con fines de extradición, (pero) anteayer se ha rechazado la solicitud de refugio al señor Belaunde”, declaró el ministro de Gobierno (Interior), Hugo Moldiz, a la prensa.
> El partido de izquiera Syriza obtuvo 35,11% de los votos en las elecciones parlamentarias de ayer
Vacuna rusa contra el ébola estará lista en 2016
Casi 10 millones de griegos fueron convocados para votar en las elecciones.
CIUDAD CCS
El líder del partido Syriza, Alexis Tsipras, y vencedor de las elecciones griegas de ayer, afirmó que “el pueblo le ha dado un mandato claro”, que supone que Grecia cambia de rumbo y “deja la austeridad tras cinco años de humillación”, publicó Telesur. “El pueblo debe recobrar su dignidad, el optimismo, la sonrisa (...) Ese es el mensaje primordial”, afirmó Tsipras ante miles de seguidores y simpatizantes de Syriza que se aglomeraron anoche luego de conocerse los resultados en la Universidad de Atenas. “El veredicto de nuestro pueblo significa que se acabó la Troika”, en referencia a los principales acreedores del país, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), añadió Tsipras, de 40 años. “Hoy perdió la Grecia de los oligarcas y de los corruptos”, dijo. “Esta victoria es también la de todos los pueblos de Europa que
luchan contra la austeridad que destroza nuestro futuro común”, expresó el líder político. Por su parte, el primer ministro saliente, Andonis Samará, expresó que “los griegos han hablado y respetamos su decisión”. Tsipras sostuvo que es consciente de que el pueblo griego no le ha dado un cheque en blanco “sino un mandato para reorganizar el país”. El partido Syriza ganó las elecciones parlamentarias de Grecia con 35,11% de los votos, correspondientes a 150 escaños en el Parlamento, a uno de la mayoría absoluta, según los primeros resultados oficiales ofrecidos por el Ministerio del Interior de ese país. Entre tanto, el partido Nueva Democracia, representado por el primer ministro griego Antonis Samarás, obtuvo 27,7% de los votos, para 76 escaños. Los resultados totales podrán saberse el lunes por la mañana. Unos 9 millones 800 electores fueron
Boko Haram asedia a la ciudad de Maiduguri ciudad ccs La importante ciudad de Maiduguri, de un millón 200 mil habitantes y capital del norteño estado de Borno, amaneció ayer asediada por milicias extremistas de Boko Haram, informó el Ministerio de Defensa de Nigeria, publicó Prensa Latina (PL). “Las tropas nigerianas responden a los ataques por tierra y aire”, destacó la nota oficial. El hecho de violencia en la ciudad nigeriana inició a horas antes del encuentro en Lagos, del presidente Goodluck Jonathan con el secretario de Estado esta-
dounidense, John Kerry. El viernes Boko Haram mató al menos a 15 personas, e incendió casas y edificios oficiales a cinco kilómetros de Borno. El Ministerio de Defensa de Nigeria impuso el toque de queda en Maiduguri hasta nuevo aviso, según el comunicado oficial. La conquista de Maiduguri sería un éxito con gran fuerza simbólica para Boko Haram, tras su fallido intento de tomar esa capital en diciembre de 2013, cuando atacaron una base aérea y militar cercana, rememora el diario Daily Motion citado por PL.
Tsipras en la Universidad de Atenas tras conocer triunfo. FOTOS ARIS MESSINIS/AFP
La vacuna contra el virus del ébola desarrollada por Rusia estará lista para su distribución masiva en 2016, informó la directora de departamento de Salud y Bienestar del Ministerio de Sanidad ruso, Marina Shevirióva, difundió Nóvosti. La funcionaria rusa indicó que a finales de este año se darán a conocer los resultados de las pruebas de la vacuna, y después se necesitará un tiempo para recibir los documentos de su fabricación y distribución.
Elogian esfuerzos para superar crisis haitiana Miles de simpatizantes del vencedor salieron anoche a festejar el triunfo. convocados a votar. En 2010, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional concedieron a Grecia un paquete de “rescate” de más 240 millones de euros para solventar su economía. A cambio de estos “rescates”, el Gobierno aprobó una serie de
medidas de austeridad que ahogaron a los griegos: reducción del salario, pensiones mínimas, reducción de la inversión en sanidad, la educación y otros servicios públicos, mientras que aumentaron los impuestos y se eliminaron puestos de trabajo.
Canciller ruso: Kiev agrava situación en Donbass CIUDAD CCS
El agravamiento de la situación en el este de Ucrania es consecuencia de los ataques del Ejército, que viola burdamente los Convenios de Minsk, afirmó ayer el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, John Kerry, sostenida a iniciativa de la parte estadounidense, divulgó Nóvosti. Lavrov indicó que el Gobierno de Kiev no respondió a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, del 15 de enero de que las partes retirasen con urgencia el ar-
mamento pesado de la línea de contacto, como establece el Memorando de Minsk del 19 de septiembre de 2014, a pesar de que esta iniciativa fue apoyada en la reunión de Berlín del 21 de enero por los cancilleres de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia. Recordó también que Kiev no ha cumplido la promesa de acometer la reforma constitucional con participación de todas las regiones y todas las fuerzas políticas del país y que no hay avance en la investigación de numerosos crímenes cometidos durante el conflicto iniciado a finales de 2013.
Una misión del Consejo de Seguridad (CS) de Naciones Unidas que ayer culminó una visita de tres días a Haití, elogió los esfuerzos emprendidos para superar la crisis política que padece este país por el retraso en efectuar elecciones, divulgó Prensa Latina. El presidente de la delegación del CS, el chileno Cristian Barros, destacó el trabajo realizado por el presidente Martelly para lograr la organización de las elecciones en el país.
Aplazan de nuevo reunión en Parlamento de Yemen Una reunión del parlamento de Yemen, prevista para ayer, tras la renuncia del presidente Abd Rabbo Mandour Hadi, volvió a ser aplazada, anunció la agencia oficial Saba, divulgó la AFP. El parlamento tomó la “decisión de aplazar una reunión urgente que debía celebrarse el domingo” para tratar la renuncia del ejecutivo yemení, indicó la agencia Saba. El aplazamiento “a una fecha ulterior” permitirá “que todos los miembros sean informados para poder participar”, indicó la agencia estatal de noticias.
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
Muguruza reta a Serena en Australia > La jugadora hispano-venezolana enfrenta a la Williams en los octavos de final del Abierto de Tenis CIUDAD CCS
La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza asume hoy el reto de enfrentar en la fase de octavos a la gran favorita para llegar a la final y ganar el Abierto de Australia, la número uno del ránking mundial, la estadounidense Serena Williams, en partido que se desarrollará en el Complejo de Melbourne Park. Ambas raquetas lucharán para clasificar a los cuartos de final de la competencia. Muguruza ya ha saboreado las mieles de vencer a la Williams. El año pasado la deportista oriunda de Guatire, Miranda, eliminó en la segunda ronda del Roland Garros, a la tenista estadounidense en apenas dos mangas disputadas (6-2 y 6-2). Conchita Martínez, capitana del equipo español de Copa Federación, el cual integra Muguruza, manifestó que la joven atleta es capaz de ser agresiva contra Serena Williams, en la ronda de octavos del Abierto de Australia. Añadió que la criolla podría ser una dura contrincante. “Garbiñe tiene muy buen juego, claro está que si Serena está súper fina es complicado ganarle. En Roland Garros no estuvo así, y si Garbiñe empieza muy dura, atacando la bola y sacando bien como en París, la otra tiene que estar fina”, destacó Martínez en declaraciones agencias internacionales. Para llegar a esta instancia del torneo, Muguruza alcanzó el sába-
CIUDAD CCS
Por segunda vez el Deportivo La Guaira conoció la derrota, al caer ayer ante Estudiantes (2-1), en partido perteneciente a la tercera jornada del Torneo Clausura, que se desarrolló en el Estadio Metropolitano, en Mérida. Con un disparo cruzado, César Alzate marcó el primer gol en el minuto 30, para colocar arriba a los andinos. En el segundo tiempo Franklin Lucena marcó de penal para el empate (64). En la fracción 74 vuelve a anotar Alzate para colocar arriba en el marcador a los académicos. El Deportivo Táchira FC alcanzó ayer su tercer triunfo para continuar liderando con nueve puntos junto al Caracas FC la tabla de posiciones del certamen. La oncena tachirense superó al
ABREVIADOS> Favoritos definen torneo Suramericano de fútbol Sin sorpresas, la fase final del Campeonato Suramericano Sub-20 de fútbol Uruguay-2015 se disputará entre los gigantes Brasil y Argentina, el anfitrión, Colombia (campeón defensor), Paraguay y Perú, con la mira puesta en los boletos al Mundial de Nueva Zelanda y los Panamericanos, ambos este año, además de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro-2016. Uruguay-Brasil, uno de los clásicos del fútbol mundial, cerrará hoy la primera de cinco jornadas de la ronda final. Argentina frente a Perú y Paraguay ante Colombia serán los otros encuentros de la jornada que se disputará en el Estadio Centenario de Montevideo, destacó AFP.
Mexicano y gringa ganan copa regional de triatlón
La raqueta nacida en Venezuela enfrenta un duro desafío ante la gringa, número uno del mundo. FOTO GREG WOOD/AFP do último su clasificación al dominar a la representante de Suiza Timea Bacsinszky, en juego correspondiente a la tercera ronda del torneo, con parciales 6-3, 4-6 y 6-0. El pasado jueves firmó su billete a la tercera fase del abierto en la que consiguió la segunda victoria a expensas de la atleta eslovaca Daniela Hantuchova 6-1, 1-6 y 6-0. Mientras que en la primera fecha, la representante española se impuso a la neozelandesa Marina Erakovic 7-5 y 6-0.
Nadal y Sharapova a paso de vencedores El tenista español Rafael Nadal (número 3) y la rusa Maria Sharapova (2) concretaron ayer su pase a los cuartos de final del Abierto de Australia al ganar al surafricano Kevin Anderson y a la china Shuai Peng. Tras un inicio equilibrado, Nadal impuso su ritmo de juego para triunfar en tres mangas por 7-5, 6-1 y 6-4. En cuartos de final el ganador de 14 torneos del Grand Slam se enfrentará
al checo Tomas Berdych, cabeza de serie número siete, quien derrotó al australiano Bernard Tomic en tres mangas 6-2, 7-6 (7/3) y 6-2. En femenino, Sharapova se anotó un rotundo lauro de 6-3 y 6-0 ante la asiática Peng (21). Ahora le tocará jugar contra la raqueta canadiense Eugenie Bouchard, quien a su vez liquidó a la rumana Irina-Camelia Begu por 6-1, 5-7, 6-2.
Deportivo La Guaira cae ante Estudiantes MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN
13
Portuguesa FC 3-1 en cotejo que se desarrolló en el Estadio Antonio José de Sucre, en Araure, gracias a los goles César “Maestrico” González (35) Jorge “Zurdo” Rojas Rojas (43) y Pablo Olivera (56). El tanto de los llaneros lo marcó Edson Rodríguez (73). En juego adelantado, el sábado en el Brígido Iriarte, Caracas se impuso 1-0 a Metropolitanos FC. En otros duelos de la jornada dominical, Llaneros venció 2-0 al Zulia FC en partido efectuado en el gramado del Rafael Calles Pinto de Guanare. Las dianas llaneras fueron anotadas por Luis García (58’) y Leandro Vargas (65’). En el Misael Delgado de Valencia, Deportivo Lara obtuvo su primer triunfo del torneo, al superar 1-0 al Carabobo con tanto de Mikel Villanueva (24). Con dianas de Henry Plazas (19)
El mexicano Rodrigo González ganó la Copa Iberoamericana de triatlón en la categoría Sprint, disputada en La Habana, Cuba, mientras que la estadounidense Renee Tomlin fue la mejor entre las damas. González cubrió 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y cinco de carrera pedestre en tiempo de 57 minutos y 47 segundos, mientras Tomlin empleó crono de 1h, 4m, 23s, según Prensa Latina.
Sébastien Oger dominó el Rally de Montecarlo El piloto francés, vigente doble campeón mundial, ganó la edición 83 del Rally de Montecarlo al manejar su ventaja con solvencia en las tres últimas especiales disputadas ayer, en una prueba en la que el equipo Volkswagen copó las tres primeras plazas de la general. En la primera carrera del Mundial 2015, Sébastien Ogier terminó por delante de sus compañeros, el finlandés Jari-Matti Latvala y el noruego Andreas Mikkelsen, dijo AFP.
Martínez tendrá gorra de Boston en Cooperstown
La oncena varguense (negro) no se pudo traer la victoria. FOTO DEPORTIVO LA GUAIRA y Jesús Lugo (24), la oncena del Aragua FC dominó 2-1 a Mineros de Guayana en el CTE Cachamay, en Puerto Ordaz. Por los anfitriones marcó Edixon Cuevas (75).
Con anotación de Anthony Blondell, en la fracción 72, Zamora FC venció 1-0 a Trujillanos, en encuentro disputado en el José Alberto Pérez de Valera.
La placa dedicada al lanzador derecho dominicano Pedro Martínez en el Salón de la Fama de Cooperstown contendrá la gorra de los Medias Rojas de Boston, mientras que la de John Smoltz tendrá la de Bravos de Atlanta. El Salón de la Fama también anunció que la del serpentinero Randy Johnson llevará la gorra de los Diamondbacks de Arizona en la ceremonia del 26 de julio, informaron agencias.
14 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
PELOTA CRIOLLA .C B.B
Reporte desde el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel > Carlos García, mánager de Navegantes del Magallanes, confirmó ayer a David Martínez como su abridor para el cuarto juego > El estratega señaló que todavía existe la posibilidad de que Johan Santana abra el quinto encuentro, sin embargo no se siente tan optimista: “Hay que recordar que su recuperación es lenta”
> Como en todas las plazas del país donde se juega beisbol, la reventa ha atacado duro en la serie final que protagonizan desde el sábado los turcos e indígenas > Los vendedores ilegales ofrecían ayer en Bs. 600 las entradas para ingresar a las gradas del Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz
> Ayer se confirmó al dominicano César Valdez como el abridor del juego de mañana por Caribes de Anzoátegui. El lanzador es un refuerzo proveniente de Bravos de Margarita > La última ocasión en la que Magallanes había perdido el primer juego en una final fue en la temporada 95-96, cuando Cardenales de Lara ganó 5 carreras por 4
Caribes repitió 8-5 frente a Magallanes BOXSCORE>
> La tribu domina la final con dos victorias > Balbino Fuenmayor clavó la estocada en el octavo
Navegantes del Magallanes VB CA H CI HR Bateadores
ANDRIW SÁNCHEZ
CIUDAD CCS/PUERTO LA CRUZ
La venganza indígena comienza a tomar forma. La temporada pasada Navegantes del Magallanes le ganó los primeros dos juegos de la final a Caribes de Anzoátegui. Esta campaña la situación es al revés, pues la tribu deja el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz con la serie 2-0 a favor. Los aborígenes estarán en en Valencia haciendo un recuento de anoche, cuando vencieron a los eléctricos 8 por 5. Aunque la revancha posee un sabor dulce, todavía falta ganar dos encuentros en el José Bernardo Pérez para que el desquite se vea materializado. El lauro de Caribes estuvo lleno de situaciones de interés, como el fracaso del abridor Omar Poveda, uno de los mejores magallaneros, quien solo pudo laborar 2.2 episodios. El derecho, refuerzo de Bravos de Margarita, fue castigado con cuatro anotaciones, frutos de cuadrangulares solitarios de AlexiAmarista y EhireAdrianza, así como un jonrón con un corredor en base de Félix Pérez. Otro punto llamativo fue la faena de José Álvarez, iniciador de los anzoatiguenses. Si bien no fue su mejor labor, el zurdo logró lanzar 5.1 innings, en los cuales sufrió vuelacercas de Henry Rodríguez, Endy Chávez y Josmil Pinto. Las entradas que lanzó Álvarez son de gran valía para el mánager Omar López, quien ha utilizado su bullpen con moderación por la larga apertura de anoche y la del pasado sábado a cargo del abridor Daryl Thompson. Y OCURRIÓ EL ACCIDENTE AÉREO Caribes dominaba la pizarra 6 por 4 en el octavo inning. El dominicano Máximo Nelson lanzaba por Magallanes y recibió un duro golpe. El inicialista Balbino Fuenmayor conectó jonrón en línea por el jardín izquierdo. El tolete celebró agachado y con los brazos abiertos en simulación de un avión, típico ademán de Nelson al ponchar.
E. Chávez, Cf
5
1
3
2
1
R. Cedeño, Ss
4
1
1
0
0
A. García, Rf
5
0
1
0
0
R. Hernández, 1b
4
0
1
1
0
J. Pinto, C
5
1
1
1
1
H. Rodríguez, 2b
4
1
1
1
1
M. Lissón, Bd
1
0
0
0
0 0
E. Carrera, Lf
3
0
2
0
Y. Solarte, 3b
4
0
0
0
0
E. Castillo, Ce
0
1
0
0
0
E. Pinto, Be
1
0
0
0
0
36 5 10 5 3 Totales E: A. Díaz, Y. Solarte. HR: H. Rodríguez, E. Chávez, J. Pinto. 2B: R. Cedeño, A. García. GP: M. Lissón (por J. Álvarez). DEB: (9). DPA: (2)
Gorkys Hernández dio jonrón en el tercero, el primero de los orientales en ese tramo. FOTOS MARCOS COLINA/ENVIADO ESPECIAL
Posiciones Equipo
G
P
J.V.
Caribes
2
0
--
Magallanes
0
2
2.0
6 0 0 0 1 0 1 3 0
4 0 0 0 1 0 1 2 0
4 0 0 0 1 0 0 2 0
1 1 1 1 2 0 0 0 0
2 1 0 0 2 0 2 1 0
Caribes de Anzoátegui VB CA H CI HR Bateadores 4
0
1
1
4
1
1
1
1
A. Amarista, 2b
4
2
2
0
0
B. Fuenmayor, 1b
4
1
1
2
1
F. Pérez, Rf
2
1
1
2
1
J. Castillo, Lf-Rf
5
1
3
0
0
O. Salazar, Bd
5
0
0
0
0
J. Gil, C
4
0
0
0
0
24-1 7:30 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes
G. Hernández, Cf
2
2
1
1
1
25-1 6:00 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes
W. Astudillo, Be-Lf
2
0
1
0
0
26-1 7:30 pm Valencia
Caribes
Magallanes
E. Cayones, Ce
0
0
0
0
0
27-1 7:30 pm Valencia
Caribes
Magallanes
28-1 6:00 pm Valencia
Caribes
Magallanes
Totales 36 8 11 7 4 HR: G. Hernández, E. Adrianza, F. Pérez, B. Fuenmayor. 2B: A. Amarista. BR: G. Hernández, N. Romero, J. Castillo. GP: B. Fuenmayor (por A. Díaz). DEB: (11). DPA: (5). TDJ: 3h, 58m. Jugado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, en Puerto La Cruz (Nocturno).
MAGALLANES M AGALLANES
Carlos García dice que no le molesta porque son cosas que pasan en el juego y López señala que fue un gesto indebido y habrá consecuencias para Balbino. Ya veremos si el inicialista saldrá en el lineup hoy para jugar el tercer juego de la final. Ya veremos si la venganza indígena se materializa.
2.2 1.0 0.1 1.0 0.2 0.1 1.0 0.2 0.1
E. Adrianza, Ss
FECHA Y HORA
Mientras corría por las bases y el público clamaba de alegría, Nelson saludó a Balbino tocándose la gorra. El primera base había estrellado el avión que llevó a la nave a tantas victorias. Las reacciones no tardaron. Fuenmayor alega que fue un ademán que salió por la adrenalina del momento. El piloto
IP H CP CL BB K
O. Poveda K. Rojas J. Martínez J. Sánchez A. Díaz (P) J. Mijares A. Caminero M. Nelson J. Flores
N. Romero, 3b
CALENDARIO SERIE FINAL
Alexi Amarista pone out en segunda base a Endy Chávez (47) en el noveno.
Lanzadores
CIUDAD
CARIBES VISITANTE HOME CLUB
29-1 7:30 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes 30-1 7:30 pm Pto. La Cruz Magallanes Caribes
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Magallanes 0 1 0 0 1 2 0 0 1 5 10 2 Caribes
0 0 4 0 0 1 1 2 x 8 11 0
0
Lanzadores
IP H CP CL BB K
J. Álvarez T. DaSilva (G) J. Díaz A. Aceves P. Rodríguez
5.1 0.2 1.0 1.0 1.0
5 2 0 1 2
4 0 0 0 1
4 0 0 0 1
3 0 1 0 0
3 1 1 3 0
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
DEPORTES
15
Oda a la alegría: ¡Ay! ¡Aya, yai! > Con infinidades de cánticos la afición animó el segundo de la final entre Caribes y Magallanes ANDRIW SÁNCHEZ
CIUDAD CCS/PUERTO LA CRUZ
¡Ay! Es una expresión de dolor en la mayoría de los lugares donde el español es la lengua nativa, pero parece que Puerto La Cruz se escapa de generalidad. En la urbe anzoatiguense la interjección es acompañada por las exclamaciones aya, yai… El resultado es un cántico que es utilizado para apoyar, como un desahogo de la afición ante un momento realmente apremiante. Anoche, en el segundo juego de la final del beisbol venezolano entre Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui, el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel fue escenario de ocasiones emocionantes derivadas del cerrado duelo, por lo que el “¡Ay! ¡Aya, yai!” fue entonado con frecuencia, tanto por fanáticos indígenas como turcos. La exclamación, gestada en la creatividad de los seguidores del equipo de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Marinos de Anzoátegui, retumbó gracias a 11 mil 540 gargantas, las cuales pronunciaron otras canciones, insultaron en ocasiones, así como celebraron en otros momentos.
¡Qué bullicioso es el Chico! ¡Qué bullero es el oriental! SONIDO DE ALGARABÍA Pero el sonido no incomodaba, de hecho emocionaba a los presentes en el Paraíso del Beisbol. En varios pasajes del choque, los peloteros le quitaron la vista a lo que pasaba en el terreno y observaban las tribunas repletas, como quien disfruta un espectáculo. A veces parecía que eran los mismo jugadores quienes habían pagado una entrada para presenciar dicha algarabía que inundaba los bleachers. Los altos decibeles tenían otra razón: la guerra de barras que existe en Puerto La Cruz, donde los magallaneros son mayoría, pero los fanáticos indígenas van creciendo aceleradamente. Pero a pesar de sus diferencias, los une el interés por el juego de la buena pelota. Y más allá de las guerras de gritos en gradas y tribunas, el público anzoatiguense lucía contento de presenciar una final con dos equipos a los que les sobra calidad. “En México la gente monta más show, pero me sorprende aquí en Puerto La Cruz que el público se
Las y los fanáticos no pararon con sus cánticos en el parque“Chico” Carrasquel. FOTOS MARCOS COLINA/ENVIADO ESPECIAL mete en el juego. Son personas que saben de beisbol”, nos decía durante la tarde el azteca Amílcar Gaxiola, miembro de la rotación anzoatiguense. Esa sapiencia por el juego, aunada al entusiasmo y colorido que existe en las tribunas, hacen del público puertocruzano uno de los mejores de Venezuela. Los fanáticos en Puerto La Cruz se han transformado en el zumo de la vitalidad para los jugadores de Caribes y en la criptonita para los súper equipos que los visitan. Al final, Caribes se llevó el segundo de la final al triunfar 8 por 5 y va a Valencia 2-0 arriba. El “¡Ay! ¡Aya, yai! ahora es una oda a la alegría.
Josh Lowey y Junior Guerra abrirán esta noche primer juego en Valencia Atrás quedaron los dos juegos en Puerto La Cruz. La serie final del beisbol venezolano se muda hoy al Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Será el primero de tres juegos pautados en el diamante de la capital carabobeña, los últimos de esta temporada en la ciudad. Para el cotejo, el cuerpo técnico de Navegantes del Magallanes designó como abridor al estadounidense Josh Lowey, quien tiene la misión lanzar por lo menos cinco innings para darle descanso al relevo de la galera. Mientras, Caribes de Anzoátegui le otorgará la responsabilidad a Junior Guerra, su primera escogencia en el draft de refuerzos y sustituciones. Aunque Lowey jamás ha jugado para una organización de Grandes Ligas, en ninguna categoría, el alto
mando de los navieros le da la confianza por la actuación que logró en el round robin. El derecho no permitió anotaciones en 7.1 capítulos de labor, en los que pochó a seis rivales y caminó a cuatro. Además en el par de juegos que trabajó, se convirtió en sinónimo de triunfo magallanero, pues cargó con el laurel en ambas ocasiones. El cambio de Puerto La Cruz a Valencia podría favorecer a Lowey, quien admite sentirse más cómodo al laborar en el diamante de la zona industrial carabobeña. Por su parte, Guerra dice sentirse cómodo dentro del clubhouse de Caribes, aunque lamenta no estar en la instancia con Tiburones de La Guaira, su equipo original. Si bien ahora luce otro uniforme, el lanzador no quiere hacer las
cosas diferentes, pues esta temporada resultó uno de los lanzadores más dominantes. “Me he preparado para el juego haciendo lo mismo que en la ronda regular y el round robin. Si soy el mismo pitcher creo que las cosas van a salir bien”, dijo Guerra. Si se cumplen las palabras, Magallanes podría estar en problemas, pues el diestro fue líder en abanicados (82) y lució una efectividad de 2.95 en la eliminatoria. Guerra sabe la calidad que existen en la alineación de los filibusteros, por eso habla de ellos con cautela y respeto, pero nunca desconfiando de sus habilidades. “Magallanes es un rival bastante grande, pero uno tiene que confiar en lo que posee, así las cosas te podrán salir bien”, concluyó. ASR
Mucha alegría, entusiasmo y colorido hubo también en el segundo duelo.
Culiacán toma ventaja en final del beisbol mexicano CIUDAD CCS
Arnold León lució imponente durante ocho entradas y los Tomateros de Culiacán derrotaron 4 carreras por 2 a los Charros de Jalisco con lo que tomaron ventaja de 2-1 en la serie final de la Liga Mexicana de Beisbol del Pacífico. León (2-0) permitió ocho imparables y dos carreras para apuntarse la victoria. Concedió una base por bolas y ponchó a siete. Mientras tanto, en República Dominicana, el estadounidense Evan MacLane lanzó pelota de tres hits a lo largo de 5.0 innings en el montículo y Luis Jiménez conectó un cuadrangular solitario en el segundo episodio para que las Estrellas Orientales derrotaran 2-1 a los Gigantes del Cibao en el séptimo partido de la
batalla por el cetro, la cual dominan estos 4-3. Marcos Mateo trabajó el noveno para registrar el salvado. Por último, en Puerto Rico, los Cangrejeros de Santurce blanquearon 6-0 a los Indios de Mayagüez, nivelando así a dos triunfos la batalla por el cetro en la isla. La ofensiva de Santurce se apoyó en una ofensiva que destapó 14 hits, lo cual combinó con una excelente labor de sus pítchers. Santurce tomó control del desafío al marcar tres rayitas en el cierre del segundo acto, sumó una en el quinto, una en el sexto y otra en el octavo tramo. Al igual que en México y Venezuela, la final en Puerto Rico es a siete duelos y en Dominicana el máximo es de nueve.
16 CULTURA
ENTREVISTA
D
urante 60 años Manuel Quintana Castillo ha amado la pintura. Desde muy joven, durante su paso por las aulas y talleres de la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, fundada por su admirado maestro Antonio Edmundo Monsanto, tuvo la oportunidad de enfrentarse a los enigmas, la sabiduría, la dignidad y los misterios de la pintura, tanto en la intimidad colectiva de esos talleres como en la silenciosa complicidad de los libros, revistas y textos de la biblioteca especializada que también fundaron Monsanto y su equipo. Las texturas del color, formación y simultaneidad de la representación, saturaciones cromáticas, su dinámica propia y la línea de su escritura pictórica firme crearon su destino como pintor. En la actualidad, esa larga trayectoria se ve reflejada al pasar de un cuadro a otro, donde cada obra constituye un universo lleno de posibilidades. —¿Cuál es la situación del arte plástico en Venezuela en la actualidad? —El arte plástico en Venezuela en la actualidad necesita lenguaje. Para mí la solución está en reencontrar el lenguaje que se perdió y la confianza. Siempre he tenido fe en mí, siempre he creído en mí por encima de todo, es un estado de conciencia, el pintor tiene derecho a ser una persona culta, formada, que no solo estudie pintura sino también los elementos básicos del lenguaje pictórico, eso es fundamental. Aquí antes a los pintores no se les permitía pensar. Debe ser una especie de conciencia natural o instinto, indagar sobre el oficio, sobre el vocabulario de la pintura. Además de recuperar el lenguaje pictórico, Quintana Castillo resaltó la importancia de darle continuidad y valor a los pioneros de la pintura venezolana. “Yo formo parte de la tradición de la pintura venezolana, formo parte de una continuidad, yo fui alumno de Marcos Castillo, extraordinario pintor, y él fue alumno de grandes pintores, por ahí hay una continuidad de la pintura que hay que mantenerla, por encima de las nuevas promociones, por encima de las cosas modernas, la tradición no puede ser borrada”. Comentó también que los principales pintores académicos en toda América eran los venezolanos y que para dedicarse a esta rama del arte la seguridad debe ser algo muy importante. “No hubo ninguna como la Academia Venezolana de Pintura, esa fue la mejor de toda América del sur, en ningún lugar hubo pintores académicos como Michelena, como Rojas, como To-
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
La espiritualidad es un elemento primordial en la pintura del creador mirandino que dedica sus trazos a la cultura. FOTOS MARCOS COLINA
MANUEL QUINTANA CASTILLO ARTISTA PLÁSTICO
“Yo creo en la dignidad y en la belleza eterna de la pintura” > Para el premio nacional de Artes Plásticas en 1973, el apoyo hacia las ramas culturales durante estos últimos años ha sido decisivo para el progreso del arte popular | FLORYCER RIVAS var y Tovar. Envidiaron muchos países la academia venezolana, pero a la pintura no se le puede exigir cosas que la pintura no puede dar. La educación, la cultura, el destino, la historia. Que la gente sepa qué es lo que quiere. Eso es fundamental”. El artista plástico, ganador de un sinfín de reconocimientos nacionales e internacionales, afirma que la pintura es espiritual. “La pintura es un acto cultural, un refinamiento, es algo que tiene espíritu y moral. No puede haber un artista pícaro, todo artista de verdad no ha sido un vagabundo. No se puede concebir un artista nazi o fascista”. —Usted es considerado por muchos como el maestro del realismo mágico, ¿están en lo correcto? —Yo me considero uno de los fundadores del realismo
mágico en Venezuela, no se conocía acá y yo lo asumí. La teoría del realismo mágico apareció por primera vez en la crítica de las artes plásticas y después se extendió a la literatura. Esta teoría fue propuesta en 1925 por el crítico Franz Roh para caracterizar a un grupo de pintores de la escuela expresionista, quienes se habían rebelado contra la realidad pintando cosas u objetos inexistentes. Pero no era así, lo que Roh descubrió en 1925 fue que esos pintores estaban pintando los mismos objetos, pero con ojos maravillados, descubriendo así la virtud del asombro, contemplando el mundo como si acabara de resurgir de la nada, en una mágica recreación. Esto sería la continuidad de un proceso de mitificación y
reinvención de lo maravilloso que también pudiera observarse en la concepción mágica del universo, propia de los pueblos originarios del continente americano. Se trata entonces de un espacio y un tiempo singular y diverso, donde se conjuga la realidad siempre con semejanzas, pero también distintas y nuevas visiones, imágenes y asombros. Recuperar el asombro, la capacidad de encontrar lo maravilloso del universo y la vida, que son cosas extraordinarias. Nosotros estamos enfrentados a un gran misterio, que nos propone infinitas cosas a través del conocimiento objetivo y de la sensibilidad y la espiritualidad. Lo maravilloso, lo mágico, es la intervención de Dios en el mundo. Donde haya una necesidad de lo justo, lo
amable, lo hermoso, lo digno, eso es Dios, y yo en Dios no solamente creo sino que quiero creer porque entonces sería renunciar a una presencia espiritual que tenemos y que invocamos para el bien y para lo noble. No tiene definición. —¿Cuál es la importancia de que el arte se convierta en una herramienta para llevar un mensaje de construcción política y social? —Yo creo que la pintura como arte induce a la paz, no puede haber una pintura que conduzca hacia lo perverso, incluso a través de la pintura se puede representar, por ejemplo, la injusticia, como Los caprichos de Goya. Hay pintores figurativos que asumen ese compromiso o ese aspecto de denuncia que tenía antes la pintura cuando la Edad Media, cuando casi nadie
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
17
ENTREVISTA sabía leer ni escribir, ha sido reemplazada por la enseñanza, por los libros, en esa época no había acceso a los libros pero hoy en día a través del cine, de la literatura, hay cosas que producen mensajes más directos, pero creo que el compromiso del pintor es consigo mismo como ser social. Hay que reconocerse como ser social, yo primero soy una presencia en la sociedad. —¿Qué le diría a una persona que quiere incursionar en la pintura? —Lo primero que debería decírsele a un pintor es que la pintura forma parte de la nobleza del espíritu, no puede estar ligado a personas que quieren destruir una patria, destruir lo que son nuestras pertenencias y nuestras convicciones. Yo recuerdo que nosotros firmamos, un grupo de intelectuales y artistas en el año 2002, un pronunciamiento que se llamaba Voces por la paz, donde decimos que nuestro compromiso es con la Revolución y actualmente la situación es la misma de aquel entonces, que lo que quieren es que la gente odie al Comandante Chávez y a Maduro. Todo venezolano debería estar hoy en día definido. —¿Usted cree en la pintura? —Creo en la dignidad de la pintura, la belleza de la pintura que es la dignidad del color, la dignidad de la forma, eso tiene importancia, pero eso también implica una disciplina y un estudio. A lo largo de su carrera, el maestro Quintana Castillo ha recibido grandes premios y reconocimientos como la Mención Honorífica, Salón D’ Empaire de Maracaibo en el año 1954; el Premio Enrique Otero Vizcarrondo en 1955; el primer Premio de Pintura del Salón Planchart en el mismo año; el Premio John Boulton del Museo de Bellas Artes en 1956; el primer Premio de Dibujo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela en 1959; la Orden Andrés Bello en 1973; el Premio Nacional de Artes Plásticas en el mismo año; el Premio Arturo Michelena en 1978; y muchos otros. Además, fue miembro fundador del grupo artístico y literario Sardio, que fue producto de una reacción fuerte a la realidad política venezolana en el año 1957, participó en el Techo de la Ballena conformado por un grupo de artistas con la premisa de despertar lo dormido en 1961 y fue fundador del grupo El León de Oro en 1965. —¿Qué recuerda de esos grupos artísticos? —Hay un personaje fundamental en El Techo de la Ballena que fue el espíritu de eso, Carlos Contra-
El mural Pueblo Soberano fue pintado por el artista en 1964 para transmitir la lucha del pueblo durante el 23 de enero de 1958. maestre, ese fue mi gran amigo. El Techo de la Ballena tenía una función crítica, él, por ejemplo, hizo la necrofilia, que eran pedazos de carne pegados a una madera y las expuso en una galería, y eso empezó a podrirse y vino la policía y ese precisamente era el objetivo, decir el estado de corrupción que había entrado en Venezuela en esos años de la Cuarta República, él no aspiraba a premios en salones ni nada, lo hizo arriesgándose. En ese momento la basura y lo escatológico llegó a reemplazar lo bello por una cuestión de protesta y Carlos lo usó. Esa exposición la hizo en un garaje de San Agustín y yo participé en esa exposición porque era mi amigo. El Techo de la Ballena también tenía un espíritu crítico donde naturalmente la intención era absolutamente digna, decente, era una protesta, una denuncia. Yo pertenecí al grupo Sardio, que fue antecesor del Techo de la Ballena y muchas cosas salieron del grupo Sardio, después el Techo tomó las derivaciones que tenía que tomar y que merecen naturalmente el reconocimiento, era una forma nueva de protesta en la estética. El gran protagonista fue Contramaestre. Tengo entendido que cuando él estaba en la Universidad de Salamanca en España, vivía en una residencia estudiantil que se llamaba La Ballena y vivía en el último piso, entonces eso era el techo, y como su edificio se llamaba La Ballena pues se le ocurrió el nombre de ahí. Quien trajo también la pintura informalista a Venezuela fue él, porque él también era pintor, aunque yo creo que era un gran
poeta, un hombre muy culto y un hombre que estimaba muchísimo mi pintura. Él me llamó y yo participé con mis obras en El Techo. A estas alturas yo podría decir, yo fui un héroe de la Revolución, de la resistencia, pero yo no quiero ser protagonista ni héroe. Hubo gente que sí fueron héroes y en circunstancias difíciles, ser de izquierda en esos momentos cuando Pérez Jiménez, eso sí tenía riesgo y después cuando Betancourt también los tuvo, la cantidad de muertos. Pero yo no puedo adjudicarme eso, yo hacía más con mi pintura, con mis cuadros, gané casi todos los premios particulares que se daban, y sin embargo, no hago ostentación de eso, nunca he pretendido ser más que los demás ni borrarle ni quitarle su puesto a nadie. Yo fui fundador del grupo El León de Oro junto a Alirio Oramas, Rubén Márquez, Andrés Guzmán, Omar Carreño, ese grupo debería ser mencionado, ya que recuperó el hotel. — ¿Alguna vez ha querido ser algo más? —Yo una vez tuve un sueño, presumo que fue un sueño donde Dios me hizo una pregunta, una voz misteriosa, solemne, un ambiente en el que estaba yo solo y me preguntaron ¿Quién eres? Y yo dije soy lo que soy. ¿Dónde estas? Y sabiendo que no podía engañarlo dije, estoy aquí, y finalmente me dijo ¿Qué haces? Y le dije, hago lo que hago aquí y ahora. Esa es mi posición, yo no tengo que quitarle el puesto a nadie ni parecerme a nadie, ser como yo soy es lo único que debo hacer porque Dios me ha dado el derecho a amarme y quererme a mí mismo. Yo amo mis cuadros, claro que los
amo. Nadie puede ver los cuadros como los veo yo porque nadie ha tenido las cosas que yo he tenido o las cosas que yo no he tenido. La existencia es única, esa es la subjetividad, nadie sueña el sueño de otro con todos sus detalles, toda persona tiene sus propios sueños. —¿Cree usted que la cultura ha recibido apoyo suficiente durante estos años? —La cultura ha recibido muchísimo apoyo durante estos últimos años y sobre todo han incidido en la cultura popular, eso está bien, la cultura popular y el acceso del pueblo a la cultura. Yo creo, además de eso, que hay que hacer énfasis en los que hemos trabajado profesionalmente en la pintura. Yo creo en la autonomía del arte, en la autonomía positiva del arte. Nosotros tenemos que querer nuestra historia y nuestra tradición. Me parece positivo el rescate del arte popular. El artista está en una dimensión espiritual específica, hecho para formar un área de la cultura muy importante que es la cultura plástica. Para mí es un orgullo haber pasado por esa escuela, yo soy un defensor de esa escuela, yo no me formé allí o pasé por allí con la intención de destruirla o dañarla sino de reafirmarla, hoy en día soy uno de los principales defensores de lo que fueron esos maestros como Edmundo Monsanto, Marcos Castillo, Pedro Ángel González. Que vengan las nuevas generaciones, que hagan sus aportes, pero sin destruir la pintura. Yo siempre he creído en la pintura, eso que dicen que se acabó, bueno se acabó para quien se acabó, para mí no se acabó ni se acaba ni se acabará.
Manuel Quintana Castillo nació el 6 de enero de 1928 en Caucagua, estado Miranda. En 1930 se trasladó a Caracas donde estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Cristóbal Rojas. Seguidamente cursó Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Un libro de Joaquín Torres García llamado Universalismo constructivo, lo inspira a explorar la geometría y más adelante la bidimensionalidad. Con su obra Cúpira, premiada en el Salón Oficial, de 1955, se consagró como uno de los más destacados artistas de la Venezuela contemporánea. En 1961 expuso, en el Museo de Bellas Artes, 31 obras que presentaban lo más importante de su creación artística desde 1954. Este mismo año obtuvo una beca con la que visitó París, Roma, Madrid y Barcelona, donde realizó una pasantía en la Academia Massana. En 1973 recibió su primer Premio Nacional de Artes Plásticas, uno de los muchos que ha obtenido con su pincel durante su carrera. Además fue miembro fundador del movimiento artístico El Techo de la Ballena en 1961.
18 CULTURA EFEMÉRIDES> Nace el escritor Mariano Picón Salas
En 1901 nació Mariano Picón Salas, en la ciudad de Mérida. Se desempeñó como filósofo, historiador, ensayista, novelista, crítico y biógrafo. Vivió en Chile durante 15 años, donde se graduó como profesor de Historia y Filosofía y Letras. A la muerte de Gómez, regresó a Venezuela y con Rómulo Betancourt creó el partido Movimiento de Organización Revolucionaria Venezolana. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1954.
Terminan el Nuevo Circo de Caracas En 1919, la obra del Nuevo Circo de Caracas fue culminada, y se convirtió en uno de los principales incentivos para el surgimiento de la parroquia San Agustín. Este proyecto nació durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando el Concejo Municipal del Distrito Federal aprobó un contrato mediante el cual se construiría un circo o plaza de toros, aprovechando el espacio que ocupaba el antiguo matadero municipal.
Rómulo Betancourt prohibió circulación de periódicos En 1962, el gobierno de Rómulo Betancourt ordenó la prohibición de la circulación de los diarios La Hora, Tribuna Popular y Clarín, en una nueva escala de medidas contra la libertad de expresión y la democracia. Durante los cinco años de su mandato, el gobierno de Betancourt persiguió a los medios de comunicación social, allanó la inmunidad de los parlamentarios y asesinó a dirigentes populares.
Natalicio del director Gustavo Dudamel En 1981 nació el músico y director de orquesta Gustavo Dudamel, en Barquisimeto, estado Lara. Comenzó los estudios de música a los cuatro años. Se educó bajo el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Estudió violín en la Academia Latinoamericana de Violín. Estudió dirección de orquesta en 1995, con Rodolfo Saglimbeni y luego con José Antonio Abreu. Actualmente es director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Filarmónica de Los Ángeles.
Caraqueños escucharon boleros y valses en la Plaza Bolívar > La Banda Marcial Caracas realizó su primer concierto del año con el director José Guerrero MARÍA DE LOS ÁNGELES AGUIILAR CIUDAD CCS
El atardecer y la brisa de los árboles acompañaron el primer concierto del año de la Banda Marcial Caracas, en la Plaza Bolívar, que estuvo dedicado a la ciudad capital. El público que acudió al encuentro mucho antes de que llegara el conjunto fundado hace 150 años, escuchó atentamente un repertorio de valses y boleros cargado de alegría, nostalgia y amor. La batuta del joven director José Manuel Guerrero la Banda Marcial Caracas comenzó el concierto con un popurrí de todos los temas que interpretaron. Seguidamente tocaron Fantasía Caracas del compositor Sergio Elguin, Ángel de mis sueños de Daniel Guillén Carmona, Beatriz Eugenia de Augusto Fermín y A un paisano de Henry Martínez. Con estos temas el público de la tercera edad no dudó en bailar. Epa Isidoro de Luis María Frómeta puso a cantar a los espectadores y transeúntes de la plaza caraqueña, mientras que Desesperanza de María Luisa Escobar llenó de nostalgia y amor los corazones de los caraqueños. Esta composición conocida internacionalmente en la voz de Alfredo Sadel fue interpretada por el cantante Sergio Tachón, quien recibió ovaciones de pie por los asistentes del evento.
Guerrero expresó que la presentación fue sencilla pero hecha con bastante cariño para el pueblo. “Estamos deleitando al público caraqueño con nuestra música venezolana”, dijo. Además invitó a los venezolanos a que acudan a la Plaza Bolívar todos los domingos a disfrutar las composiciones de músi-
cultura.ciudadccs@gmail.com
cos criollos de manera gratuita. Igualmente, señaló que el próximo sábado a las 6:00 pm la Banda Marcial Caracas ofrecerá un recital en el Teatro Teresa Carreño. Por su parte la espectadora Blanca González dijo que “la presentación estuvo maravillosa. A mí me encanta venir por recuerdo mi juventud”.
HOY EN CCS
7:00am
4:00pm
8:00pm
Venezuela sobre tablas Descubre cómo el teatro se convierte en un medio para comunicar emociones, sentimientos y puntos de vista. Un espacio que será transmitido a través de las pantallas de TVES.
Narigota, la gran aventura del agua El personaje de Narigota intentará evitar que Germón destruya el planeta. El espacio de entretenimiento infantil será transmitido a través de las pantallas de TVES.
De México a la Patagonia Testimonios, gestas y crónicas convertidas en canto y poesía. Conducido por Yolanda Delgado. A través de la emisora Alba Ciudad 93.3 FM.
Televisión
Televisión
9:00am
5:00pm
Oasis Musical La ventana cultural estará cargada de lo mejor de la música nacional. A través de la emisora Alba Ciudad 93.3 FM.
Segundo Ciclo de Conferencias sobre Petróleo El imperialismo y la guerra del petróleo será el tema a abordar. Se desarrollará en la Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg.
2:30pm Cine La obra Nuevo Circo de Caracas fue restaurada por el Gobierno Bolivariano.
El público capitalino no dudó en bailar las interpretaciones del conjunto. FOTO LUIS BOBADILLA
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
Radio
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / LUNES 26 DE ENERO DE 2015
Libertador La película es una producción de Alberto Arvelo que se transmitirá a propósito del Día Nacional de Cine. Sala de la Cinemateca, ubicada en el Museo de Bellas Artes.
Foro
5:50pm
Televisión
Moko El personaje de Moko es un niño rebosante de curiosidad infinita. Transmitido a través de las pantallas de TVES.
Radio
9:00pm Radio
Colección de oro YVKE La ventana musical está a cargo de José Gregorio Pérez Márquez. Será transmitido en el espacio radial YVKE Mundial por los diales 550 AM y 94.5 FM.
9:30pm Radio
Música y mensaje Programa de difusión de la Canción Necesaria. A través de Alba Ciudad 93.3 FM. Compilado por Ciudad CCS
w w w. c i udadccs. i n f o
LUNES 26 DE ENERO DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
19
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega
Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Ce6+ fxe8T++
Negras Rh8
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Vástago o tallo que echa de nuevo la planta. 5. Mineral brillante, de color amarillo de oro. Es un sulfuro de hierro. 10. Segunda vértebra del cuello, sobre la cual se verifica el movimiento de rotación de la cabeza. 12. Doctor o erudito de la ley mahometana. 13. Cúmulo que se hace poniendo una cosa sobre otra. 14. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical. 15. Piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que es atributo con que se representa a Zeus y a Atenea. 16. Botánica. Conductos por el que circula en el vegetal la savia o el látex (inv). 17. Asteroide número 468. Descubierto por el astrónomo Max Wolf desde el observatorio de Heidelberg (Alemania), el 18 de enero de 1901. 18. Moneda indostánica de níquel equivalente a un dieciseisavo de rupia. 20. Colombia. Palma cuyo fruto da aceite. 21. Semilla que se usa para colorear alimentos. 23. Se dice del individuo de una tribu belicosa de Marruecos que durante los siglos XIII y XIV fundó una dinastía en el norte de África. 25. Resina sólida, amarillenta, de olor a hinojo, que se saca de ciertos árboles tropicales (inv). 27. Que no tiene un título que lo distinga. 30. Une, junta o sujeta con ligaduras. 31. El mismo, lo mismo. 34. Solo y sin otro de su especie. 35. Sal del ácido úrico. 36. Flor notable por su belleza. 37. Mandé, goberné (inv). 38. Hortaliza que se utiliza como condimento en la comidas (pl). 39. Donará, entregará. 40. Lleno de lodo. 41. Terreno plantado de fresas.
1. Técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. 2. Pedir imperiosamente algo a lo que se tiene derecho. 3. Sonido de la campanilla. 4. Que tiene valor, temeridad (fem). 6. Elemento químico radiactivo de número atómico 86. 7. Que no ha recibido lesión (masc). 8. Pez teleósteo fisóstomo, de unos cuatro decímetros de largo, parecido al salmón. 9. Depuse a alguien de su empleo. 11. Parte de la astronomía que trata de la medición de las distancias celestes. 18. Alma que pena. 19. Cada uno de los apéndices locomotores de los vertebrados acuáticos (inv). 21. Criatura del folclore japonés, similar a los demonios u ogros occidentales 22. Ruegue, pida, suplique. 24. Haz pequeño de cosas que se puede agarrar con la mano. 26. En la antigua Grecia, cortesana, a veces de elevada consideración social. 27. Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores. 28. Toma de medicina que se da al enfermo cada vez (inv). 29. Puesta del Sol. 31. Lirio hediondo. 32. Arma blanca de lámina aplanada y remate agudo. Más larga que un puñal y más corta que una espada (pl). 33. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
26 DE ENERO DE 2015 AÑO 6 / Nº 1.977 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
El joven director Gustavo Dudamel dirigió al conjunto venezolano.
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
La línea de contrabajos mostraron su virtuosismo en el espectáculo musical.
Alma llanera se escuchó en París > La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar concluyó con dos conciertos en Francia su gira europea CAROLINA HIDALGO CIUDAD CCS
La polémica causada en Francia por la inauguración de la Sala de Conciertos Philarmonie de París sin ser terminada no amilanó al público parisino que asistió masivamente este fin de semana a presenciar a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en este espacio donde las grúas de construcción permanecen a un lado de la entrada principal, aun sin concluir. La decisión de abrirla al público hace poco más de una semana por el presidente François Hollande recibió fuertes críticas, incluso del arquitecto creador del proyecto Joan Nouvel, quien fue acusado por algunos medios galos de “boicotear” su apertura. En medio de este debate y a poco tiempo de los sucesos del semanario Charlie Edbo que le dieron la vuelta al mundo, llegaron los músicos venezolanos a Francia luego de un largo periplo que comenzó en Londres (Inglaterra) y que incluyó Bruselas (Bélgica) Frankfurt (Alemania) y las ciudades españolas de Barcelona, Valencia y Madrid. Durante dos jornadas, el pueblo parisino no escatimó en pagar los 60 euros de la entrada para disfrutar el espectáculo con el que el Sistema de Orquestas concluye en París, con dos conciertos, su gira europea. Gustavo Dudamel encantó otra vez a Europa. En esta ocasión a los parisinos que pidieron en los dos espectáculos más música interpretada por los criollos y hubo de complacerlos con piezas adicionales al programa oficial.
JORNADA CON BEETHOVEN Y WAGNER La fuerza de la Quinta sinfonía en do menor op. 67 del músico Ludwig Van Beethoven, una de las piezas clásicas más conocidas en el mundo, abrió la jornada del sábado. Clarinetes e instrumentos de cuerda hicieron al unísono el típico “tata ta taaa”, es decir, tres tiempos cortos y uno largo del primer movimiento de la obra escrita en 1804, para luego cautivar con la tensión del silencio y volver sobre el mismo motivo una y otra vez con vehemencia y fuerza implacables. Los cuatro movimientos de esta obra musical fueron interpretados con tal solvencia por la orquesta nacional que arrancó los aplausos del público para irse al intermedio. En la segunda parte, las piezas del alemán Richard Wagner recrearon la mitología germánica y emocionaron tanto que alguien exhibió una bandera nacional. El programa incluyó extractos de la Entrada de los dioses en el Valhalla de la ópera El Oro del Rhin, donde un corno francés, instrumento predominante en la pieza, fue tocado desde un balcón lateral de la sala, cuyo diseño permite que los espectadores rodeen en 360 grados a la orquesta al centro de la escena. Luego le siguieron el Viaje de Sigfrido por el Rhin y Muerte y Marcha Fúnebre de Sigfrido de la ópera El ocaso de los dioses. La interpretación culminó con Murmullos del bosque y Cabalgata de las Valquirias. Todas las piezas están incluidas en la tetralogía conocida como El anillo del Nibelungo, que está basada en el personaje de Sigfrido y otros de la mitología germánica.
El Teatro Philarmonie de París fue el escenario de este gran concierto. ÚLTIMO DÍA DE LA GIRA Ayer hubo los que se quedaron sin entradas. A pesar de que fueron vendidas con antelación, algunos se arriesgaron a llevar pequeños carteles escritos a mano que decían “compro entradas” para tratar de captar el tique de algún arrepentido que quisiera venderlos. La función se retrasó una media hora, quizá porque los bolsos de los asistentes fueron revisados minuciosamente con detector de metales en las puertas. Iguales medidas se aplican en museos y otros sitios de recreación y turísticos. Antes de arrancar, una ovación consintió nuevamente a Dudamel, quien sin usar partitura alzó la batuta para guiar al público por las
rutas insondables de la música. El programa incluyó en la primera parte la pieza Tres versiones sinfónicas del compositor hispano-cubano Julián Orbón. Elaborada entre 1953 y 1954, es un trabajo más contemporáneo. En el segundo movimiento o Conductus, Orbón incorpora el Xilophone para sumar a la pieza clásica el mundo sonoro afrocaribeño, poniendo especial atención al color orquestal y al elemento rítmico. En la segunda parte, toda la tragedia y el mundo atormentado que se le atribuye a la Quinta Sinfonía del compositor checo Gustav Malher quedó presentado allí en París por Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, durante los cuatro
primeros movimientos. En el quinto o Rondo Finale el tono se transforma en agitación para concluir con más energía y alegría. Al finalizar, el público aplaudió de pie y el director repitió lo que se ha convertido en un ritual, entrar y salir del escenario una y otra vez para agradecer el cariño de la gente. La insistencia del público fue tanta, que la orquesta Simón Bolívar tomó nuevamente su lugar e interpretó el Alma llanera del compositor Pedro Elías Gutiérrez, un sello de identidad de Venezuela en el mundo. Allí la ovación fue mayor, los músicos se pusieron de pie y la bandera nacional nuevamente blandió en uno de los balcones.