MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 7 / Nº 2.249 CARACAS, VENEZUELA
CIUDAD EL VALLE 170 casas serán renovadas por Barrio Tricolor /4
JOSÉ GREGORIO EN LA CALLE CON EL PUEBLO /6
FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
ciudadccs.info
PARTICIPACIÓN GONZALO ECHEZURÍA ESCRIBE DESDE CHACAO FALLA EN ASFALTADO INTERFIERE EL TRÁNSITO EN AV. BLANDÍN /9
Venezuela y Trinidad elevan relación comercial > La canciller Delcy Rodríguez recibió ayer a su par trinitario Dennis Moses para revisar acuerdos comerciales, turísticos, energéticos y de seguridad >“Hemos acordado llevar las relaciones a un nivel superior”, dijo /11
Expo Caracas Productiva mostrará potencialidades de la capital /5
La derecha prepara un golpe a partir del 6D > “La derecha no está haciendo campaña electoral para ganar unas elecciones... la derecha nacional e internacional se está preparando para dar un golpe de Estado a partir del 6 de diciembre”, denunció ayer el presidente Nicolás Maduro luego de firmar el acuerdo de respeto a los resultados de las elecciones parlamentarias > Llamó a activar la unión cívico-militar para realizar un plan antigolpe para mantener la paz del país > “Estamos resteados para garantizar la victoria como sea”, expresó
En Gaceta escala de salarios de la Administración Pública nacional /14 Chita anunció convocatoria de la Vinotinto /24 Resultados de la pelota criolla
LVBP
CARDENALES
6
VS
TIBURONES
3
1O TIGRES
1
VS
BRAVOS
0
2O TIGRES
5
VS
BRAVOS
4
Juego para hoy HORA
VISITANTE
7:00 PM NAVEGANTES
HOME CLUB
LUGAR
LEONES
CARACAS
EL PUEBLO FIRMARÁ POR LA PAZ Durante un acto masivo en la plaza Caracas, el presidente Maduro compartió con miles de militantes y simpatizantes que lo acompañaron a firmar el acuerdo de reconocimiento a los resultados del CNE. Allí convocó a todo el pueblo y a los gobernadores y alcaldes de todo el país, a respaldar con su firma el mencionado documento. Dijo que a partir del jueves en las plazas Bolívar se realizarán jornadas de firmas, así como también recorridos Casa por Casa, para que todos manifiesten su compromiso con la paz de Venezuela. “Frente a la minoría que amenaza desconocer al Poder Electoral y comprometer la paz del país, vamos a actuar preventivamente las grandes mayorías”, dijo. FOTO YOSET MONTES/MIRAFLORES /16 y 17
2 CIERRE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Maduro felicitó
elecciones en Guatemala y Haití CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó al recién electo presidente de Guatemala, Jimmy Morales, por su victoria en los comicios de este domingo y acordó ampliar relaciones bilaterales, indicó la ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez. La canciller informó a través de la red social Twitter, @DrodriguezVen, que el Presidente llamó a su homólogo guatemalteco en nombre del pueblo de Venezuela. En su conversación, ambos “acordaron ampliar los horizontes de cooperación bilateral energética, económica y comercial”. Asimismo la canciller Rodríguez, en otro mensaje, señaló que el primer mandatario también felicitó a su homólogo de Haití, Michael Martelly, por las elecciones celebradas el pasado domingo en su nación.
Ramírez: la no intervención asegura la convivencia
Venezuela y Unicef firmaron plan de protección infantil
> Dijo que uno de los pilares de la Carta de la ONU es la promoción de la paz
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Durante la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas para celebrar los 70 años de la firma de la Carta que rige esta organización, Rafael Ramírez, representante permanente de Venezuela, expresó que con la rúbrica de este documento se condena el uso de la fuerza como instrumentos para alcanzar intereses nacio-
nales, respetando la soberanía de los Estados y la no intervención en sus asuntos internos para asegurar la convivencia política de las naciones y sus pueblos. Aseguró que “es por eso que la Carta de las Naciones Unidas tiene en la promoción de la paz y la seguridad internacional uno de sus principales pilares, para salvaguardar a los Estados de la agresión y
otras formas de intervención. La Carta se convertiría, de esta manera, en el instrumento garante de la legalidad internacional en las relaciones entre los Estados”. Sobre los logros obtenidos en 70 años de gestión, hizo referencia a los avances en los temas de desarme, derechos humanos y descolonización, pese a algunas situaciones coloniales que persisten.
Comentarios desde la web Sandry Figueroa Comentó la nota: “Alfredo Oliva/ Escuálidos de barrio” Tristemente, muchos que supuestamente son revolucionarios también comentan de esa forma, y de paso se dan el tupé de decir que si este año no reciben su casa o su carro o su pensión o cualquier beneficio que estén esperando, no vuelven a votar por “esa” gente, porque ya no se los cala más. Razón le dan a más de uno cuando dicen que solo esperan a que les den y no hacen nada por ganarse las cosas. No piensan en el bienestar común, sólo esperan algo para sí mismos, y son muchos más de lo que yo particularmente quisiera reconocer. Argelia Muñoz Comentó la nota: Humberto Márquez/ Honor y gloria al camarada Ramón Querales Nada que envidiar en lo cierto de la crónica y la poesía de Ramón Querales. Certeros datos en la fundación de Barquisimeto. El verdadero cronista: estudioso, investigador y realista del quehacer histórico de la ciudad que lo acredita como uno de sus mejores autores.
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, en representación de Venezuela, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país, representada por Kiyomi Kawaguchi, firmaron ayer un plan de trabajo, que será ejecutado en un lapso de cuatro años, con el fin de avanzar en el país en materia de protección a los niños, niñas y adolescentes, reseñó AVN. Este nuevo plan, suscrito en la sede de la Defensoría del Pueblo contempla cinco objetivos específicos, entre los que destacan implantar medidas de protección frente al acoso infantil, disminuir la violencia en sectores vulnerables, velar por la estricta aplicación de la prohibición de la violencia en todos los entornos o espacios, así como difundir información suficiente a las comunidades sobre el tema de la violencia, refiere una nota de prensa.
Zonatwitter @ANGIE_PAR [#YOSOYCHAVEZ]
La oposición pretende sabotear elecciones al afirmar que “traerán sus propios observadores”.
LAZOS FRATERNALES
El presidente Nicolás Maduro recibió ayer al canciller de la República de Trinidad y Tobago, Dennis Moses, quien llegó al Palacio de Miraflores junto a una delegación técnica para tratar temas de interés bilateral y fortalecer los lazos binacionales. FOTO FRANCISCO BATISTA/MIRAFLORES
Misiones atendieron un millón de personas en una semana CIUDAD CCS
El Sistema Nacional de Misiones abordó, durante la semana pasada, a 1 millón 133 mil 924 personas en 6 mil 809 comunidades de todo el país, informó ayer la vicepresidenta para el Desarrollo del Área Social y Revolución de las Misiones, Gladys Requena. “Tuvieron un despliegue nacional donde pudieron atender a 1 millón133 mil 924 personas en 6 mil 809 comunidades con la participación de 42 mil 600 misioneros y 29 mil 179 estudiantes”, precisó. Respecto a las Bases de Misiones sostuvo que en la reunión se “habló de que continuamos con las 776 bases de misiones culminadas
y 185 bases de misiones en etapas de acabado”. Con relación a la Gran Misión Hogares de la Patria, Requena indicó que el pasado fin de semana visitaron 3 mil 759 familias para alcanzar un total de verificación de 103 mil 311 en 137 municipios y en 241 parroquias. En referencia al Registro de los Viviendo Venezolanos, el cual se efectúa a quienes residen en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, este se ha llevado a cabo en 76 urbanismos para un total de 36 mil 769 familias registradas y 203 asambleas informativas a las que han asistido 47.650 ciudadanos.
Lodijo
@IRISOLMULE [IRINA MUNDARAÍN]
#MaduroFirmaXLaPaz para seguir construyendo la Venezuela que hemos soñado todos los hijos de Chávez.
@PLANWAC
“La MUD no firma el compromiso electoral porque no van a reconocer los resultados, además a ellos no les sirve la PAZ, ellos quieren caos”.
[WILLIAM CASTILLO B.]
A estas alturas del partido, es indudable que la derecha reconocerá resultados del #6D solo si les son favorables #PolíticaDeDobleCara.
@MAURICIORG28 [MAURICIO RODRÍGUEZ]
Para nosotros el debate no se centra en la soberanía nacional sino en la conquista de la soberanía popular porque la Patria es la gente.
@WILLIAMSERAFINO [WILLIAM SERAFINO]
Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional, a través de su cuenta en Twitter @dcabellor
Hasta el año 2001, América Latina le debía al FMI/BM/ BID más de 700.000 millones de dólares.
w w w. c i udadccs. i n f o
ABREVIADOS> Fumigarán sectores populares de Vargas En el marco del Plan Nacional de Lucha Contra Dengue y Chikungunya, esta semana continuarán las jornadas nocturnas de fumigación en diferentes zonas populares de la parroquia Catia La Mar del estado Vargas, donde hasta la fecha se han reportado 12 casos sospechosos, reseñó AVN. Los sectores a intervenir son Los Próceres, Ezequiel Zamora, La Lucha y La Páez.
En Pinto Salinas hicieron jornada integral gratuita El Servicio de Registros y Notarías (Saren) realizó una jornada integral en la comunidad de Pinto Salinas, parroquia El Recreo, donde los asistentes pudieron disfrutar de asesoría gratuita y emisión de documentos exentos de pagos, además de servicio de salud, operativo de cedulación, entre otros destacó nota de prensa.
Activaron nueva oficina del INTT en Los Teques Desde ayer comenzó a funcionar, en período de prueba, una nueva oficina del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) en el Centro Economía Comunal Alí Primera, en Los Teques, en la que se estima atender a unas 200 personas diariamente, informó AVN. A partir del 3 noviembre arranca la jornada especial Ponte al Día con tu Carro, que consiste en la actualización de licencias y placas, entre otros documentos.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
Rescatarán El Conde de San Agustín > Con la instalación del Plan de Urbanización se logrará la intervención integral de la comunidad CIUDAD CCS
El equipo técnico del Plan de Urbanización fue activado ayer en el sector El Conde de la parroquia San Agustín por la ministra para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa. Destacó la vocera que la Oficina de Programas y Proyectos Especiales adscrita a la Vicepresidencia de la República convocará un concurso abierto nacional para recibir propuestas dirigidas a la intervención integral de este histórico sector patrimonial. “A mediados de la segunda se-
mana de noviembre serán convocados diferentes talentos en el área arquitectónica, artistas y cultores, diseñadores, urbanistas, algunos planificadores que tengan que ver con la intervención urbana, inge-
Isis Ochoa Ministra para el Desarrollo del Socialismo Territorial “Serán convocados talentos en área arquitectónica” nieros y otros especialistas con diferentes temas de la ciudad”, dijo en pase con VTV. Agregó que serán llamados jóve-
nes mayores de 18 años que pongan su talento al servicio de las intervenciones públicas. “El derecho a la ciudad es una de las estrategias fundamentales para garantizar acciones de prevención y de vivencia de lo público y de lo colectivo”, acotó. AGUA PARA EL PUEBLO Durante la presentación del balance semanal de la Vicepresidencia de Socialismo Territorial, Ochoa informó que el Gobierno Bolivariano aprobó 4 mil millones de bolívares para la instalación de salas de gestión comunitarias de agua.
“Chequeamos importantes avances en el plan de agua que nuestro presidente Nicolás Maduro anunció en el marco de la planificación estructurante de los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, señaló. Manifestó que los habitantes trabajarán articuladamente con el equipo hidrológico para suministrar el servicio en la comunidad. Explicó que estas salas se inaugurarán de manera progresiva en 13 entidades del país. “Esta semana estaremos instalando los corredores en el Distrito Capital y en el estado Zulia”, acotó.
Pasajes en La Bandera se ajustan a la Gaceta ANDREA DIAZ MOTA CIUDAD CCS
Los precios de los boletos que se manejan en el Terminal de La Bandera están apegados a la Gaceta 6.172, que señala un ajuste de las tarifas para las rutas interurbanas y suburbanas en todo el territorio nacional. Así lo recordó José Gregorio Franquis, coordinador general del espacio, tras una serie de denuncias recibidas donde los usuarios
señalan que algunos pasajes son vendidos con sobreprecio. “Se han presentado 126 denuncias en lo que va de año y cada una ha sido revisada. Hemos detectado y constatado que en muchos casos hay una desinformación muy grande de la ciudadanía en cuanto a los ajustes de las tarifas”, dijo. En el documento, publicado el pasado 12 de febrero, están reflejados los ajustes en los precios durante el año 2015.
Refirió que el artículo 12 explica que los costos dependen de la condición de la flota, es decir, de la modernización del parque automotor. Agregó que hay incrementos de 20% sobre la tarifa base en las unidades que tengan igual o menos de ocho años funcionando. Asimismo hay un recargo por concepto de días feriados de 25%. “Muchos usuarios desconocen esto cuando van a viajar hacia el centro o el occidente del país y
piensan que todos valen igual, pero resulta que la misma Gaceta te habla de unos servicios particulares como el especial, el de lujo, el ejecutivo y el buscama”, afirmó. Precisó que al momento en que el usuario vaya a comprar el pasaje, debe leer las especificaciones mostradas en todas las taquillas del terminal. “Somos garantes de que aquí todo se cumpla a cabalidad. La intención es proteger al pasajero de la especulación”, dijo.
IVSS tendrá jornada en plaza Caracas para trabajadores no dependientes
Alcaldía de Zamora entregó láminas de zinc La Alcaldía de Zamora entregó 770 láminas de zinc para la continuación de la construcción de viviendas en la Villa Socialista y la escuela del caserío Corazón de mi Patria ubicadas en la zona sur de la parroquia Bolívar, estado Miranda, informó nota de prensa de la Municipalidad.
CIUDAD CCS
Corpoelec llevó mensajes sobre uso de la energía Corpoelec realizó actividades formativas y recreativas sobre el uso consciente de la electricidad en instituciones públicas, centros educativos y comunidades del eje Plaza-Zamora del estado Miranda. A través de la Unidad de Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) de la estatal eléctrica fue difundido un mensaje para contribuir al cumplimiento del Quinto Objetivo del Plan de la Patria, destacó nota de prensa.
3
FUENTE REMOZADA La fuente de la plaza Diego Ibarra, ubicada en el centro de la ciudad, fue rehabilitada por la Corporación de Servicios Municipales, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas. Allí se sumaron esfuerzos para potenciar el recorrido del agua y además se colocó más iluminación en el lugar para el disfrute de quienes visitan el lugar. FOTO FÉLIX GERARDI
Una jornada de inscripción en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para trabajadores no dependientes se llevará a cabo mañana 28 de octubre desde las 8:00 am en la plaza Caracas, informó el ente. La actividad será acompañada por la Alcaldía de Caracas y el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo y convoca a quienes laboran por su propia cuenta para que inicien el proceso de cotización ante el IVSS, lo que luego se traducirá en el goce y disfrute de la pensión dineraria y asistencia médica gratuita. Las acciones forman parte de las políticas que adelanta el presidente Nicolás Maduro para incluir a este sector en la seguridad social.
4 CIUDAD EL VALLE
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
PARTICIPACIÓN POPULAR
170 casas serán intervenidas por Barrio Tricolor en El Valle > Las viviendas contarán con la reparación de fachadas, techos, ventanas y puertas > 220 familias se beneficiarán con las obras de la gran misión social SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
Un grupo de 170 casas serán intervenidas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) en el sector Vista Alegre de El Valle. La vocera del Consejo Comunal El Módulo, Doris Pereira, informó que se beneficiarán 220 familias de la localidad con la reparación de fachadas, puertas, ventanas y techos de las infraestructuras. De igual forma señaló que se espera que los trabajos estén culminados para finales de año. “La mano de obra es de la comunidad, vecinos organizados que sacamos nuestro sector adelante”, acotó. La vocera añadió que se espera la llegada al sector del proyecto de Transformación Integral del Hábitat (TIH), así como la intervención del Gobierno de Distrito Capital (GDC) en obras menores como la construcción de escaleras, caminerías y alumbrado. OBRAS POR INICIAR El enlace parroquial de la Alcaldía de Caracas y vocera de la Comuna Renacer de Vista Alegre, Loredana Tovar, resaltó que actualmente las
En el plantel se realizó un trabajo de impermeabilización en el techo.
Rehabilitan Preescolar Eduardo Blanco de El Valle Habitantes organizados del sector colocan mano de obra. FOTOS LUIS GRATEROL tres comunas de la populosa parroquia (La Patria de Bolívar, Renacer de Vista Alegre y Comandante Supremo Hugo Chávez del 70), trabajan con entes como GMBNBT, GDC y la Alcaldía de Caracas para recuperar espacios para la comunidad. En este sentido, el Consejo Comunal Luchadores de la Calle 7 (parte alta) de Los Jardines del Valle, construirán una cancha de paz con recursos del Presupuesto Participativo del año 2014. En dos semanas comenzará una
obra de impacto como es la reparación de torrenteras y tubos de aguas servidas en la zona, lo que abarca desde Los Aguacaticos hasta el Consejo Comunal Calle 2. Tovar destacó que la obra se esperaba desde hace más de 50 años en el sector. “Es un trabajo mancomunado de Fundacaracas, sala técnica de BNBT y mesa de planificación de Vista Alegre”, expresó. Actualmente un equipo de expertos realiza el levantamiento topográfico de la zona.
El Preescolar Eduardo Blanco, ubicado en el sector Vista Alegre, de la calle 1 de Los Jardines, en El Valle, contó con una rehabilitación integral que constó de la impermeabilización del techo y sistema de alumbrado eléctrico. La vocera del Consejo Comunal El Módulo, Doris Pereira, señaló que gracias a la pronta respuesta de la Alcaldía de Caracas, se beneficiaron más de 420
estudiantes del plantel. Informó que los recursos fueron solicitados por medio de las asambleas de Presupuesto Participativo al Consejo Federal de Gobierno en el año 2014. “Una vez más el Gobierno Bolivariano brinda seguridad educativa a los niños de la Patria con la recuperación de espacios para el saber y el intercambio cultural”, acotó la vocera. ST
El Plan de Convivencia y Paz lleva talleres a la comunidad Como parte del Plan de Convivencia y Paz, en la parroquia El Valle se realizan presentaciones de teatro junto al Cine Club Alí Primera, al igual que jornadas integrales de salud, culturales, deportivas y recreativas. Así lo informó Daniel Espinoza, asistente del director del Centro Municipal de Apoyo del poder Popular (CMAPP) El Valle, quien señaló que adicionalmente
se dictan talleres de formación como barbería, asistentes de preescolar, repostería navideña, cocina internacional. De igual forma, como parte de la integración de los jóvenes, se realiza un taller de actuación teatral y se está desarrollando la Brigada Juvenil de Atención al Ciudadano con los jóvenes de la Misión Ribas que tienen un aula permanente en el CMAPP. ST
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ VIERNES Permanente - 1:00 pm Actividad: Taller de barbería para toda la comunidad Lugar: Cmapp. Avenida Intercomunal de El Valle, calle 1 de Los Jardines.
PDMERCAL ACTIVO El Pdmercal ubicado en el sector Vista Alegre de la calle 1, en Los Jardines del Valle, trabaja los días jueves y viernes de 4:00 a 6:00 de la tarde, beneficiando a más de 300 familias de la comunidad con el abastecimiento a precios justos de productos de la cesta básica como leche, arroz, pollo, carne, pasta, café, mantequilla, entre otros rubros.
SÁBADO Permanente - 9:00 am Actividad: Taller de repostería para toda la comunidad Lugar: Cmapp. Avenida Intercomunal de El Valle, calle 1 de Los Jardines.
MUESTRA TU PARROQUIA Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
NOTICIAS CCS
5
Caracas mostrará bondades productivas > La Expo Caracas Productiva 2015 dará a conocer bienes y servicios hechos en la capital del 29 de octubre al 1 de noviembre JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
La Expo Caracas Productiva 2015, que se va a escenificar en el casco histórico de la ciudad capital del 29 de octubre hasta el 1 de noviembre, tiene como objetivo dar a conocer la diversidad de bienes y servicios que se producen en la capital, así como sus potencialidades para la inversión, informó el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Juan Carlos Dugarte. La organización de esta actividad recae sobre el GDC y la Alcaldía de Caracas, conjuntamente con distintos organismos del Estado, como los ministerios del Gobierno Revolucionario. El funcionario regional agregó que otro de los objetivos perseguidos es mostrar los espacios históricos y culturales recuperados en la cuna del Libertador con múltiples actividades culturales, turísticas y recreativas, que se realizarán sobre todo en el centro histórico donde existen teatros, plazas y parque en Revolución fueron puestos a la disposición del pueblo. En la plaza El Venezolano se
mostrará todo lo relacionado con el área agrícola y de alimentos. Mientras que en la Diego Ibarra propios y visitantes podrán disfrutar en la zona Caracas Produce, las facultades de las empresas establecidas en la ciudad del sector textil, calzado, construcción, turismo, medicamentos, mobiliario del hogar y de oficinas, tecnología y comunicaciones, servicios y bienes turísticos, entre otros. En el espacio público también se
Juan C. Dugarte Jefe del GDC. “Es importante atender el llamado del Presidente de elevar los niveles de producción” ubicará la zona Los Sabores de Caracas, en la cual estará la feria gastronómica, donde se expenderán platos y muestras de la comida típica caraqueña y de diversas partes del mundo. “Otra zona será Vivir y Disfrutar de Caracas, que será un espacio destinado para la presentación de actividades recreativas y culturales”, detalló el jefe de Gobierno. A la actividad están invitados a participar expositores del sector
La ruta Bolívar-Chávez se abrirá el 30 de octubre
público, privado y comunal o Empresas de Producción Social (EPS). “La idea es unir esos tres sectores. El sector privado llamado a sumarse es aquel que quiera trabajar con el país y, de alguna manera, contribuir con el Estado en la creación de una economía sana, no especulativa”, señaló Dugarte. En la Diego Ibarra se habilitará una carpa gigante con 177 puestos para los expositores. Cada puesto de exhibición tendrá una extensión que irá desde los 4 hasta los 16 metros cuadrados. El precio del alquiler será calculado en 12 mil bolívares el metro cuadrado. Dugarte señaló que también se habilitarán sala de prensa y de conferencias. Destacó que estarán disponibles áreas con todos los servicios para el público y los expositores. Dijo que se mostrarán innovaciones tecnológicas y habrá muchas sorpresas. “Vamos a estar trabajando y exponiendo los avances que se han tenido, porque es importante atender el llamado que ha hecho el presidente Nicolás Maduro de elevar los niveles de producción para no depender tanto de la renta petrolera”, concluyó Dugarte.
La Ruta Turística Bolívar-Chávez se estará inaugurando el próximo 30 de octubre, a propósito de la Expo Caracas Productiva 2015. La idea de esta iniciativa del Gobierno del Distrito Capital (GDC) es promover las visitas de los lugares más importantes del casco histórico de la ciudad, así como del Cuartel de la Montaña 4-F, ubicado en la parroquia 23 de Enero. Juan Carlos Dugarte informó que la ruta partirá desde la Casa Natal de Simón Bolívar, ubicada en la esquina de San Jacinto, pasará por la Casa del Vínculo, en Gradillas; y subirá por todo el bulevar Simón Bolívar (pasando por la Casa de las Primeras Letras) hasta llegar al Panteón Nacional. “Desde allí se parte en autobús hacia puente Llaguno, ubicado en la avenida Baralt, luego se va a Miraflores, donde se hará un recorrido político para conocer los sitios históricos del Palacio de Gobierno.
Luego, el paseo se trasladará hasta el Parque Ezequiel Zamora, mejor conocido como El Calvario”, detalló Dugarte. La última estación de este paseo turístico es el Cuartel de la Montaña, donde propios y turistas podrán visitar el Monumento La Rosa de los Cuatro Elementos, donde está sembrado el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Dugarte dijo que esta nueva ruta se suma a las que ya existen en la ciudad y que han sido llamadas Vivir y Disfrutar Caracas, que integran la Ruta Histórica, Caminos de Libertad, Estampas de Caracas y la Cocina Itinerante. “Esta ruta (la Bolívar-Chávez) va a reafirmar nuestra historia y nuestras potencialidades culturales. La idea es que la ciudad de Caracas sea siempre joven, amena, divertida, insurgente, revolucionaria y no caiga en el olvido y esté postrada”, acotó el funcionario.
Espacios y rutas
LEYENDA
Habrá ferias exposiciones temáticas, foros, tours y rutas turísticas, gastronómicas y nocturnas Casa de Gobierno
Teatro Principal
Teatro Bolívar
2
2 1
Asamblea Nacional
Catedral de Caracas
1 1
2
1 Espacios de apoyo
Museo Sacro de Caracas
Plaza Bolívar
Casa Amarilla
Ruta
2
2 Teatros y sedes
Edificio Gradillas
Museo Bolivariano
Café Venezuela
Plaza El Venezolano
P Plazas sedes Estaciones del Metro
Banco de Venezuela
Mercado de la Economía Popular
1 2
1
2
Capitolio
1
Consejo Mpal. de Caracas
Capitolio
Hotel León de Oro
P 1
2
La Hoyada
Ministerio de Comunas La Hoyada
2
La Hoyada
AV. URDANETA
Asamblea PLAZA EL Nacional VENEZOLANO AV. UNIVERSIDAD Av. Oeste 6 PLAZA DIEGO AV. BOLÍVAR IBARRA TÚNEL TORRES EL SILENCIO AV. LECUNA
AV. FUERZAS ARMADAS
AV. BARALT
Av. Este 2
Av. Sur
PLAZA BOLÍVAR
Plaza Diego Ibarra
P
NUEVO CIRCO
Teatro Fuente: GDC
6 NOTICIAS CCS
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Fieles profesaron fe por el doctor José Gregorio > Ayer se conmemoraron los 151 años del natalicio del Médico de los Pobres en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria y en Isnotú YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Una larga fila de feligreses aguardaban ayer pacientemente afuera de la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, en Caracas. Al caminar, cada quien iva orando mientras sujetaban ramos de flores y estampitas de “El Venerable”, José Gregorio Hernández. Al entrar a la capilla donde está su féretro, las lágrimas corrían por las mejillas de las personas quienes, con mucha fe, tocaban la urna de mármol verde rogándole un milagrito para salvar a un enfermo, proteger a su familia, colmarse de salud y por último, paz y amor para Venezuela. Al fondo se veía al sacerdote que se dirigía a las cientos de personas que aguradaban en los pasillos de la basílica, esperando recibir las bendiciones de la misa y, además, la unción para los enfermos. Sentada en una esquina, con los ojos cerrados y las manos entrelazadas, estaba María Herrera, quien con un tapa boca azul y un turbante en la cabeza, susurraba una oración tras oración pidiéndole al Médico de los Pobres una oportunidad para vivir. “Me detectaron cáncer de mama hace casi un año, desde entonces, me he mantenido luchando para que esta enfermedad no me venza, y como fiel creyente de Goyito, nunca dejo de venir a pedirle un milagrito”, relató. Así como la de Herrera, existen miles de historias de fieles que esperan que José Gregorio los ayudará a solventar cualquier mal y, algunos, aseguraron que han recibido el milagro de sus propias manos cuando, en algún momento, se les ha aparecido en un sueño o en la vida real. Ayer, cuando se celebraron los 151 años de su natalicio, la Fundación Doctor José Gregorio Hernández llevó a cabo una serie de actividades para conmemorar este día en honor de aquel hombre que dedicó su vida para ayudar al pueblo. Entre ellas, destacaron cinco
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO MOROS]
Felicidades al Pueblo que celebra con Amor el Cumpleaños de su Santo, José Gregorio Hernández; que Siempre nos protege...
Familias se apersonaron hasta la capilla de José Gregorio para pedirle un milagrito. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
misas con unción a los enfermos, las cuales fueron recibidas por aquellas personas que padecían de enfermedades crónicas, degenerativas y terminales, además impartieron una charla sobre la vida de José Gregorio Hernández realizada en la casa parroquial del sector. ISNOTÚ SE UNIÓ A LAS FESTIVIDADES La población de Isnotú, estado Trujillo, donde hace 151 años nació el venerable, también se unió a la celebración con dos caminatas, una que partió desde Valera y otra desde Betijoque, reseñó AVN. También Corpoturismo coordinó con un grupo de mujeres emprendedoras de la entidad, la realización de una expoferia en la que se ofrecieron diversos objetos artesanales.
Las personas con algún padecimiento recibieron la unción de los enfermos.
VOCES DEL PUEBLO
José Gregorio Hernández Cisneros fue un médico venezolano que destacó por su trabajo realizado en los campos de la medicina y la biología. Nació en Isnotú, estado Trujillo, y tras realizar sus estudios universitarios, se licenció en Medicina. Hernández fue director del laboratorio nacional de Venezuela y fue profesor de bacteriología en la Universidad Central de Venezuela. Ocupó el cargo de director del Hospital Vargas de Caracas. Murió el 29 de junio de 1919 en La Pastora, Caracas, tras ser arrollado por un automóvil.
Zonatwitter @VLADIMIRPADRINO
EN CAMINO A LA BEATIFICACIÓN Después que Juan Pablo II lo declarara venerable en 1986, el camino ha sido largo para que José Gregorio Hernández sea beatificado y canonizado por el Vaticano. En junio de 2013, el presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con el papa Francisco en donde le transmitió el clamor del pueblo por la beatificación de José Gregorio Hernández, a la vez que le obsequió una escultura de El Venerable. Por su parte, Laura Zambrano, encargada de la recopilación de testimonios para la beatificación en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, informó que aún continúan buscando el auténtico milagro que convierta al doctor en santo, asimismo invitó a todos a enviar su testimonio de sanación al correo: causajosegregorio@gmail.com.
[VLADIMIR PADRINO LÓPEZ]
AURA SÁNCHEZ
NÉSTOR ASTUDILLO
ANDRÉS SÁNCHEZ
Habitante de San José
Vecino de La Candelaria
Habitante de Chacaíto
Soy fiel creyente del doctor José Gregorio Hernández, cada vez que vengo siempre le pido por mi salud, y la de mis hijos. No me quise perder la celebración de sus 151 años, los cuales han sido llenos de bendiciones para todos los venezolanos y del mundo que le piden con fe y amor.
Vengo de vez en cuando para la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria. Me siento y con mucha fe rezo por mi familia, porque nos brinde mucha salud y también para que exista mucha paz en el país. Como creyente de José Gregorio, nunca dejo de venir.
Desde que nací mi familia y yo hemos sido fieles devotos de José Gregorio. El es un gran médico para la humanidad, siempre haciendo milagros, no solo en Venezuela, sino en Rusia, Alemania, España, en Colombia, Bonaire, hasta en Estados Unidos. A donde lo llamen el va estar allí.
¡Feliz cumpleaños Venerable! Gracias por tanta caridad y filantropía. Desde la FANB #EsperamosTuBeatificación.
@GJCABELLOC3K [GUSTAVO CABELLO]
Dr. José Gregorio Hernández #EsperamosTuBeatificación aunque ya te reconocemos como el Santo de los Pobres.
@GARCESFRANCISCO [FRANCISCO GARCÉS]
Natalicio 151 del Dr. #JoseGregorioHernandez desde el municipio Guaicaipuro nos unimos y #EsperamosTuBeatificación.
w w w. c i udadccs. i n f o
Una vida electoral ANDREA HERMOSO En mi país los resultados de las elecciones se dan en horas. No en días, ni en semanas. Horas. Y listo. Cada quien a su casa a llorar o a reír. Hay países donde tardan semanas en saber, o en negociar o en decidir si van a hacerle caso al resultado de la votación. En esos países igual se ven algunos niños sonriendo, o yendo al colegio, o pasando hambre. En mi país si a alguien no le gusta el resultado, tiene que resignarse. No hay derecho a la malcriadez y si alguien patalea tiene que tener los pelos del burro en la mano. O la misma gente se encarga de descartarlo. En mi país los mismos ciudadanos estamos pendientes de que los candidatos no se pasen de la raya con la anunciadera de resultados antes de tiempo, o con la utilizadera de mentiras. Es más, somos tan correctos, que entre los mismos militantes de las tendencias nos ponemos megaéticos y no le permitimos mentiras blancas o promesas bonitas a nuestros candidatos. Queremos que nos digan “la verdad” o sea que nos digan que estamos rejodidos, en la última y que no tenemos esperanza, porque lo otro es un vil engaño. A la primera que uno nuestro diga que sí podemos o que algo no es tan oscuro, nos ofuscamos y lo denunciamos en twitter. Seamos de derecha o de izquierda. Nos encanta la auditoría A, B, C, D. Bueno la verdad las odiamos, pero igual queremos que haya más. En fin, asumimos la vida electoral como nuestra vida. Amamos el trauma permanente de saber quién va a ser la próxima víctima de nuestras quejas y el cuestionamiento constante a nuestras propias decisiones, un día queremos a uno y mañana no sabemos si ha sido “todo-lo-rojoque-queremos” (o amarillo o azul), y luego al año volverlo a pensar, como si te obligaran cada año a decidir si quieres tener el mismo hijo o uno nuevo. Todo un trabajo arduo. Agota. Pero, ¿nos vamos a cansar de hacerlo? Yo creo que no. Porque es lo que nos hace saber que tenemos el control. Que nos podemos burlar de los encuestólogos y los programadores de matrices y los constructores de molestias, es ese lugar preciso de la soledad donde podemos desahogar nuestra verdadera conciencia y respondernos a nosotros mismos qué queremos para nuestro futuro. Será nuestra vida el voto, pues será, porque sarna con gusto no pica.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VOCES
7
LETRA PANFLETARIA
Misión Miami
A
SIMÓN ALBERTO OSORIO @s_osorio
Miami la mientan la capital de Suramérica. Con un clima tropical, playas e infraestructura turística se ha convertido en un verdadero imán para miles y miles de personas oriundas de este lado del trópico. Cada año llegan y llegan más, algunos en son de viajeros, otros de inmigrantes legales y una cifra significante de ilegales. En los últimos años a esa zona del imperio mismo han arribado, en condiciones muy distintas al Miami del “está barato dame dos”, cientos de venezolanos, quienes en su mayoría dicen haber emigrado huyendo del régimen que a su juicio ha vuelto un pandemonio al paraíso que los vio nacer. Allí han conformado pequeños guetos y ONG o asociaciones para luchar contra aquellos que les arrebataron el poder que ostentaron durante cuarenta años. Sí, esas cuatro décadas en las que gobernaron a los venezolanos, período en que perjuran se respetaban los derechos humanos y no existía la desigualdad social. Las llamadas masacres de Cantaura, Caracazo y Yumare, así como los miles de compatriotas asesinados solo por pensar distinto, muertos en los que VTV insiste en colocar en pantalla constantemente, para ellos son hechos irrelevantes frente a la persecución política que dicen sufrir, tal como si se tratará de las mismísimas
ETTEN
víctimas de las otroras dictaduras del Cono Sur. El más reciente huésped de ese destino tan ansiado por buena parte de la clase media del país, pareciera ser el exfiscal Franklin Nieves, a quien la flamante Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en Exilio (Veppex) lo tachó de “nefasto violador de los derechos humanos”. La organización –presidida por José Antonio Colina, prófugo de la justicia criolla por el caso del atentado con bomba al consulado de España en Caracas– dice que Nieves “busca ampararse en un exilio que solo es reservado para los perseguidos políticos”. Y seguidamente lanza la siguiente perla. “Estados Unidos no puede permitir que violadores de derechos humanos se excusen bajo cualquier argumento para evitar evadir la justicia nacional e internacional y sean aceptados en este territorio”. Por lo visto, para ellos existe una diferencia entre los que colocan bombas en sedes diplomáticas, queman preescolar, llaman a la violencia y aquellos que argumentan “presiones políticas”. ¿Será por eso que Posada Carriles, Leopoldo López y otros más son muy respetados por las autoridades gringas y la mayoría de los venezolanos residentes en EEUU? Al régimen quizás le vendría bien crear la Misión Miami, con el fin de enviar a esa ciudad a aquellos involucrados en situaciones irregulares y que se dicen perseguidos políticos. Tal vez así piensen que no los excluyen como sí lo hace Veppex.
La nada LUIS BERRIZBEITIA En la última década del siglo XX, la caída del muro de Berlín y el derrumbe del bloque soviético presentaron el escenario perfecto para anunciar con bombos y platillos el triunfo del capitalismo con frases tan altisonantes como “El fin de la historia” o “El final de las ideologías”. De la mano de Fukuyama se desató la consagración del santo grial del mercado. El ser humano, productor de la riqueza, pasó a ser una estadística mal enunciada por las Organizaciones No Gubernamentales en foros expiatorios de la culpa mercantil. Es durante esa década que un programa de televisión irrumpe como sensación en la televisión norteamericana. Se trata de la serie “Seinfield”, que se desarrolla en el centro económico del mundo: Nueva York. George Constanza, representante conspicuo de una decepcionante generación, explica de forma simple el ejercicio programático del momento: nada. En un inusual giro propone realizar un seriado de Tv en el que no suceda absolutamente nada, lo cual se convertiría en un éxito demoledor. Toda una señal de los tiempos que corrían. En ese espíritu de evacuidad absoluta la oposición venezolana desarrolla su libreto. El plan de la nada. Abandonando a su gente, claudicando de cualquier esfuerzo, renunciando a las propuestas, simplemente se sientan a esperar que el fin de la historia aparezca por arte de magia y arrase con la Revolución. Su esperanza puesta en la devastación de la economía no ve más allá de la nada que los consume cual profetas del desastre. Fiel a la tradición neoliberal, convencida que no hay nada más allá de su propia comprensión de la realidad, la MUD se apega a su guión vacío. Su risa es vaga, su dolor fingido, por eso no vence ni convence. En la tristeza que lo embarga sólo atina a balbucear algo sobre un cambio de evocación restauradora. Soñando el pasado inerte se entretiene con la nada, esperando a la nada, es nada lo que puede reclamar.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Adjunta Karla Ron Coordinadora de Mundo Emma Grand Adjunta Carmen La Riva Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunta Maryori Cabrita Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas
8 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
CARTAS> SERVICIO DE USUARIO DE CANTV TV ES DEFICIENTE Como usuario del servicio de Cantv Satelital he intentado comunicarme con un operador a través del 0-800-CANTV (2268888), para resolver una falla de conexión del decodificador y resulta imposible la comunicación, a pesar de intentarlo por tres semanas consecutivas. Luego de ingresar el código de la tarjeta de usuario, lo que se escucha es que debo esperar a que me atienda el operador, más una música, y al final se cuelga. Por favor presten atención al servicio.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
PARTICIPACIÓN
DENUNCIA LA GENTE
Falla en asfaltado interfiere el tránsito en Chacao Los carros tienen que desviar el paso en la Av. Blandín para evitar los huecos
9
REPORTEPOR MENSAJES> SOLICITAN MAYOR SEGURIDAD EN CALLE DE SAN MARTÍN La urbanización Arvelo, en la calle Bolívar de San Martín, solicitamos más presencia policial. COROMOTO VARGAS C.I. 5.961.299 / TEL. 0416-7062996
VAGONES DE LÍNEA 3 SIN AIRE ACONDICIONADO Los vagones del Metro de Caracas de la Línea 3 no tienen aire acondicionado y en horas picos la cosa se pone terrible por la multitud que entra y sale. Por favor, presten un mejor servicio a los usuarios.
ALBINO CARRILLO C.I. 3.408.287 TEL. 0212-3282018
JULIANA PLASENCIA
PIDEN ARREGLAR PREESCOLAR UBICADO EN GUARENAS
QUEJAS POR MAL SERVICIO DE CONDUCTORES DE CARAPITA
El preescolar Yolanda Martínez, ubicado en el sector 27 de Febrero de Guarenas, municipio Plaza, estado Miranda, requiere la rehabilitación de fachadas y otros enseres, ya que todo se ha deteriorado. Igualmente se requiere la impermeabilización de la platabanda. El llamado es al Ministerio de Educación para que atienda la solicitud. Yo soy representante y tengo a mi hijo estudiando en este preescolar estatal.
La comunidad de Carapita presenta quejas por el mal funcionamiento de la línea de conductores El Progreso de Carapita, ya que en las noches duramos dos horas para poder llegar a nuestros hogares, debido a que ellos se dedican a hacer carreras y cobran 30 bolívares por persona.
ANA CAMACHO C.I. 16.820.120 TEL. 0426-2524706
SOLICITA QUE LE CIERREN TRÁMITE DE PASAPORTE Desde hace cinco años el trámite de mi pasaporte está en proceso, aunque ya me lo entregaron. Este proceso lo hice en un operativo y no ha sido cerrado y trae como consecuencia que no pueda hacer una nueva solicitud. He acudido varias veces a la oficina del Saime y aunque me dicen que se resuelve en 15 días aún no lo resuelven JENNY MORE C.I. 22.759.050 / TEL. 0426-5199666
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail. com. Son editadas por las
periodistas Lady Gómez y Karlha Velásquez. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
C.I. 17.117.176 / TEL. 0426-9398040
EDWAR SEQUERA C.I. 19.966.942 / TEL. 0416-9341206
Conductores de vehículos deben realizar maromas para no salir lesionados. FOTO LUIS BOBADILLA GONZALO ECHEZURIA HABITANTE DE LA ZONA
Desde hace varios días hemos presentado diversas fallas en cuanto MUNICIPIO CHACAO al asfaltado en la avenida Blandín del municipio Chacao, estado Miranda. Los carros que a diario pasan por aquí tienen que desviarse para evitar caer en los baches y que se le dañen los cauchos. Los motorizados también sufren bastante, pues de caer en uno de estos huecos, podrían perder el control de la motocicleta y terminar en el pavimento, lo cual podría comprometer gravemen-
te su salud, así como la de otros conductores. En varias oportunidades hemos realizado la solicitud a la Alcaldía de Chacao para que nos de una manito y se pasee por las zonas que presentan fallas de asfaltado, pero nunca nos atienden y no dan una respuesta de si tienen previsto hacerlo. Lamentablemente esta situación ocurre muy a menudo por este sector, así como en otras zonas del municipio. Las autoridades no nos toman en cuenta ni siquiera lo hacen porque tienen cerca de las fallas a centros comerciales que son fre-
cuentados por cientos de personas a diario. En ese sentido, reiteramos nuestro llamado al alcalde, Ramón Muchacho, para que se disponga a solucionar este problema, pues se trata del bienestar de quienes habitamos el municipio. Asimismo, solicitamos que el gobernador de Miranda, Henrique Capriles se aboque a sus funciones y resuelva esta crisis que desmejora los servicios públicos de nuestra entidad. Esperamos que con esta denuncia se pueda resolver lo más pronto posible, este problema que desmejora nuestra calidad de vida.
MOTORIZADOS DE CÚA SE CENSARON Los cuerpos de motorizados del municipio Urdaneta y Cristóbal Rojas de Cúa, estado Miranda, fueron censados por la Misión Transporte a fin de que puedan tener un registro del gremio y así adquirir herramientas y repuestos a precios justos. De esta manera se evita que los conductores tengan que comprar productos a precios elevados en el mercado capitalista. FOTO Y TEXTO KATTY ÁVILA
PIDEN MÁS PATRULLAJE EN BLOQUES DE EL SILENCIO Los vecinos de los bloques de El Silencio, hacemos un llamado a las autoridades para que incrementen el patrullaje en la zona, ya que el lugar se ha tornado muy inseguro. Sobre todo en horas de la noche. LUIS LÓPEZ C.I. 7.664.609/TEL: 0424-2024528
AUMENTAN PRECIOS EN MERCADO DE CARICUAO En el mercadito de la UD-3 de Caricuao todos los días aumentan los productos que ahí se ofertan. Solicitamos fiscalización a ese lugar. MERLYN VENTURA C.I. 9.481.378 / TEL. 0414-1833164
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.
10 VENEZUELA
Decretan estado de excepción en Atures de Amazonas > El municipio se nombró zona de seguridad fronteriza número 8 y se designó como autoridad única a Juan Carlos Caraballo CIUDAD CCS
Mediante el decreto presidencial número 2.071, se estableció el estado de excepción en el municipio Atures del estado Amazonas, frontera con Colombia. En la Gaceta Oficial N° 40.773, de fecha viernes 23 de octubre de 2015 y que circuló ayer, se nombró esta zona de seguridad fronteriza como número 8 y a su autoridad única el vicealmirante Juan Carlos Caraballo. El documento establece que la decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro, se tomó considerando que en el municipio de la frontera colombo-venezolana se ha venido presentando de modo sistemático y progresivo una amenaza al pleno goce y ejercicio de los derechos de los habitantes de la República, mediante la presencia de circunstancias delictivas y violentas vinculadas al paramilitarismo, narcotráfico y el contrabando de extracción. Asimismo, se explica que a esas prácticas delictivas se han sumado los atentados contra la moneda venezolana y a los bienes adquiridos
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Excepción en el municipio Atures A través de la Gaceta Puerto Atures Nº 40.773 se oficializó Ayacucho el estado de excepción en el Municipio Atures en Amazonas. Manapiare Mediante decreto Autana presidencial Nº 2.071 se oficializó el estado de excepción, asimismo Atabapo se nombró esta zona de seguridad fronteriza Alto Orinoco como número 8 (Zona N° 8). Maroa
Río Negro
Amazonas
con divisas de nuestro pueblo, así como el tráfico ilícito de mercancías producidas o importadas por Venezuela. En el municipio Atures quedan restringidas las garantías de los derechos establecidas en los artículos 47, 48, 20, 53, 68 y 110 de la Constitución de la República Bo-
livariana de Venezuela. Con esta son ocho las zonas en los estados Apure, Amazonas, Táchira y Zulia que han sido decretadas por el Gobierno Bolivariano en estado de excepción para restablecer la paz y la seguridad en las entidades fronterizas con Colombia.
Controlada situación irregular en el Rodeo II CIUDAD CCS
La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, informó ayer que la situación en el Internado Judicial Rodeo II se encuentra controlada. Durante una rueda de prensa, Varela aseguró que “aquí en el Rodeo II se encuentran bajo total normalidad y continúa el régimen penitenciario”. Detalló que en el espacio se encontró una caleta con la que se generó la situación irregular que ya fue retirada. Asimismo dijo que poseían una granada falsa con la que intimidaron a la población privada de libertad y a los funcionarios. “Habían armas en la caleta, las tenemos en nuestro poder y será pasadas a cadena de custodia”, aseguró. Señaló que algunos privados de libertad retuvieron a funcionarios policiales, con la finalidad de que se les entregara el control del centro penitenciario, por lo cual la titular para el Servicio Penitenciario indicó que “pudimos solventar y entrar en razón a un grupo de privados de libertad que querían que se les entregara el control de estos espacios y le indicamos que aquí hay un nuevo régimen peniten-
ciario donde lo primordial es la garantía de sus derechos”. Varela detalló que “un pequeño grupo de internos de este centro penitenciario que no está de acuerdo con el nuevo régimen penitenciario, querían que se les dejaran estos espacios para imponer sus propias normas”, reseñó portal web de Radio Nacional de Venezuela.
Iris Varela Ministra de Servicios Penitenciarios. “El Rodeo II se encuentra bajo total normalidad”. MANIPULACIÓN MEDIÁTICA Por otra parte, la ministra denunció que algunos medios de comunicación tergiversaron información y manipularon imágenes de la situación de rehenes presentada en El Rodeo II. La titular de Servicios Penitenciarios comentó que algunos medios de comunicación divulgaron fotografías falsas sobre el estado en el que se encuentra este centro de reclusión, razón por la cual ayer realizó un recorrido junto a periodistas de estos medios para presentar la verdad. Exigió actualizar las imágenes de la sede de El Rodeo II, ubicada en Guatire, estado Miranda.
Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, expresa su pesar por el fallecimiento de la señora
Ana del Rosario Silva de Herrera Madre del amigo y revolucionario Earle Herrera, a quien hace llegar sus palabras de solidaridad y condolencia.
Paz a su alma
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
Se profundizan las relaciones de hermandad con Trinidad y Tobago > Los cancilleres de ambos países reafirmaron la exploración conjunta de yacimientos gasíferos CIUDAD CCS
Venezuela y Trinidad-Tobago acordaron profundizar las relaciones de hermandad de ambos países, así lo informó ayer la canciller de la República Delcy Rodríguez Gómez, luego de sostener un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores y representante para la Comunidad del Caribe (Caricom) trinitario, Dennis Moses en la Casa Amarilla. “Hemos estado trabajando en distintas áreas de cooperación y hemos acordado llevar las relaciones a un nivel superior, en el que expandamos las áreas de cooperación y profundicemos los lazos de vecindad y buena hermandad”, expresó Rodríguez. La diplomática venezolana indicó también que en la reunión los representantes de ambas naciones se comprometieron a implementar acciones de seguridad en conjunto, que apuntan “al intercambio de información privilegiada para combatir los delitos transfronterizos, y establecer agregadurías policiales para que fluya la comunicación entre las misiones diplomáticas”. También señaló que Caracas y Puerto España ampliarán la cooperación en materia de protección civil, e instalarán centros de atención que permitan atender eventuales desastres o crisis generadas por eventos naturales, refiere AVN. ENERGÍA, COMERCIO, TURISMO Y CULTURA La canciller venezolana añadió que en lo referente al área energética, ambas naciones decidieron continuar con el acuerdo para la explotación y desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos del campo Manakin-Cocuina, que se encuentra en la frontera marítima entre los dos países, y que posee 0,74 billones de pies cúbicos (BPC) de gas, de los cuales 66% corresponden a Trinidad y 34% a Venezuela. La canciller Rodríguez recordó que este acuerdo fue suscrito el pasado febrero, durante la visita que dispensó el presidente de la República, Nicolás Maduro, a la isla caribeña, donde además se pusieron en marcha convenios de cooperación en materia comercial y turística, así como en temas de seguridad, educación y cultura.
11
Venezuela optará a reelección en el Consejo de DDHH CIUDAD CCS
Venezuela optará mañana para ser reelecto como miembro ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el próximo período 2016-2018. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez afirmó, en nombre del Gobierno Bolivariano, sentirse con moral suficiente para pertenecer a este Consejo y para llevar la voz de Venezuela en materia de derechos humanos al mundo entero, reseñó prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Rodríguez manifestó que “sabemos que el modelo venezolano es de los pocos en el mundo que contempla la garantía, la protección de los derechos humanos en su sistema constitucional, y más allá de contemplarlos en su ordenamiento constitucionalmente, sabemos que el tema de los derechos humanos es letra viva en la vida cotidiana de los venezolanos”.
El ministro de Exteriores trinitario, Dennis Moses y la canciller Delcy Rodriguez. FOTO RICARDO HERDENEZ/AVN “Los titulares de los despachos de Energía de los dos países hemos acordado realizar una relación de los comités guía para la segunda semana de noviembre, para exhortar a las empresas privadas y operadoras a que activen la operatividad en estas materia”, detalló Rodríguez, al tiempo que agregó que en la reunión sostenida ayer se discutió la propuesta de ampliar la gama de productos exportables en materia petrolera por parte de Venezuela. De igual modo, los representantes de Venezuela y Trinidad ratificaron su voluntad de profundizar el intercambio comercial, aprovechando los lazos históricos de hermandad y la cercanía geográfica. “Hemos descubierto que a pesar del origen histórico y la estrecha cercanía geográfica, colocamos nuestros productos en otras partes o los compramos en naciones muy distantes”, indicó Rodríguez, por lo que insistió en expandir el intercambio energético, que pueda ser una complementariedad de comercio. Asimismo informó que las relaciones en materia cultural entre Venezuela y Trinidad también serán fortalecidas. En tal sentido el Sistema Nacional de Orquestas juveniles prestará cooperación en la isla caribeña e incorporará la música tradicional de esa nación en el programa que se ejecute.
Cooperación para el desarrollo y respeto a la soberanía CIUDAD CCS
El canciller de Trinidad y Tobago, Dennis Moses, dijo ayer que las relaciones entre Venezuela y su país se basan tanto en la cooperación para el desarrollo como en el respeto a la soberanía. “Estos vínculos nuestros van mucho más allá de la ubicación geográfica. Se fundamentan en una necesidad de darnos apoyo, no solamente en el área del desarrollo, sino en el tema de la soberanía”, expresó Moses, tras la reunión de alto nivel entre las delegaciones de los dos países realizada en Caracas. Igualmente, celebró que se hayan dado discusiones fructíferas para la concreción y mantenimiento de acuerdos en materia energética, comercial, de educación y cultura, como parte de una agenda iniciada hace cinco años. Destacó que entre los proyectos conjuntos se encuentra la explotación de yacimientos de gas, hallados en la frontera marítima que une a ambos países. “El mundo está cambiando su centro de gravedad hacia los países en desarrollo. Recordemos que el comercio internacional es un gran
motor para el desarrollo”, acotó acompañado de una delegación conformada por la secretaria permanente, Frances Seignoret; el director de Tratados, Acuerdos Internacionales y Asuntos Legales, Gerald Thomas; la ministra de Industria y Comercio, Paula GopeeScoon, y otros funcionarios trinitarios, refiere AVN. En febrero pasado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión con su par de la isla vecina, Anthony Carmona, para poner en marcha convenios de cooperación binacional, que también tocan las áreas de seguridad y turismo. En este sentido, el canciller trinitario dio a conocer que en aras de desarrollar el potencial comercial y turístico de su país, además de robustecer la defensa integral de la isla, el Gobierno de Trinidad y Tobago realizó la mayor asignación, del presupuesto nacional previsto para el período 2015-2016, al fortalecimiento del Ministerio de Seguridad Nacional. “El mundo está cada vez más interconectado y la seguridad nacional está tomando una dimensión multinacional”, añadió.
Embajador en Rusia se reunió con diputados de la Duma CIUDAD CCS
El embajador venezolano en Rusia, Juan Vicente Paredes Torrealba, sostuvo un encuentro con representantes del Comité de Amistad ruso-venezolano de la Duma (Parlamento) rusa. En la cita con el diputado Mijaíl Vasilievich Emilianov, presidente del Comité de Amistad y Vicepresidente del Comité de Política Económica, Desarrollo Innovador y Empresarial del Parlamento ruso, dialogaron sobre la cooperación que en diversas esferas mantienen los dos países, refiere una nota de prensa de la Cancillería. El embajador Paredes Torrealba, en nombre del Gobierno Bolivariano, agradeció al representante de la Duma el apoyo que se le brinda a nuestro país en los aspectos que se han establecido en la extensa agenda de cooperación bilateral, la cual abarca áreas como la política, económica, cultural, educativa, técnico-militar, deportiva y la científico-tecnológica.
12 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
CRÍMENES DE LA CUARTA
De las redes de un pescador emergió la verdad > Hace 50 años, el cadáver del revolucionario Alberto Lovera fue hallado luego de enredarse en la atarraya de Carlazán Narváez ORLANDO RANGEL YUSTIZ AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS
Miércoles 27 de octubre de 1965. Carlazán Narváez, pescador de oficio, se dirige como rutinariamente lo hace, muy temprano en la mañana, a buscar con su atarraya (red para pescar) la cosecha del día. Para los pescadores, las horas más efectivas para cazar son entre las 4:00 y 8:00 am, incluso más que en las noches, debido a que los peces atacan más la carnada cuando el agua está fresca. Ese mismo día, antes de las 7:00 am, Juana “La Mocha”, una vendedora de pescado a quien le faltaba el antebrazo derecho, salió a buscar a un conocido reportero gráfico de la zona, José Ramón Bello. Juana llegó tocando la puerta de la casa de José, ubicada en el sector Sierra Maestra de Puerto La Cruz, con tal insistencia, que despertó a su madre, Herminia Bello, y al propio José. Al verlo salir hacia la sala, Juana le dijo: “Mira, reportero, allá en la pata del cerro El Morro apareció un muerto”, cita una publicación digital del Partido Comunista de Venezuela (PCV) del estado Carabobo. En la playa del cerro El Morro, aledaño al Fortín Magdalena, en Lechería, Anzoátegui, al oriente venezolano, el pescador Carlazán Narváez sintió un gran peso envuelto en su atarraya y, al sacarla para recoger su cosecha, se encontró con la aterradora y fatídica imagen de un cadáver humano enredado en su malla. La macabra apariencia de aquel cuerpo desnudo mostraba huellas evidentes de tortura. Estaba irreconocible. El rostro estaba desfigurado, las manos destrozadas y el cuerpo todo amoratado. Además, estaba hinchado, de cierta manera envuelto con una cadena de hierro de unos dos metros de largo, y tenía una trenza de cuero amarrada al cuello junto a un pico de construcción que iba asegurado con un candado que, al pare-
cer, tenía la misión de servir como ancla para hundir a la víctima hasta el fondo del mar. NUEVE DÍAS ANTES DEL HALLAZGO Lunes 18 de octubre de 1965. Eran alrededor de las 11:00 pm cuando Alberto Enrique, de casi siete años, preguntó a su mamá, María del Mar Álvarez, por qué su padre no estaba en casa. “Salí de mi cuarto hacia la habitación donde dormían mi mamá y mi papá y, extrañado, le pregunté a mi mamá que dónde estaba mi padre (...) Mi madre, extrañada, trató de comunicarse con algunos camaradas para saber dónde estaba, ya que él siempre acostumbraba a informar la hora de regreso a la casa (...) A partir de ese día no lo volví a ver”, rememoró, ya con más de 50 años de vida, aquel niño que ansioso por ver a su padre esa noche abrió una interrogante que tardaría meses en ser respondida. María del Mar Álvarez comenzó así una travesía por averiguar el paradero de su esposo, Alberto Lovera, con quien contrajo matrimonio en 1957. Alberto, hijo de Santa Lovera, nació el miércoles 8 de agosto de 1923 en la población de Juangriego, localidad ubicada a orillas de una bahía al noreste de la isla de Margarita, donde está el tan afamado Fortín de La Galera. El “Cojo Lovera”, como era conocido entre sus amigos por caminar con una pequeña dificultad en una de sus piernas tras caer de un árbol durante su niñez, era un hombre que desde muy temprana edad se inclinó por la lucha de la clase obrera. Ese día, Alberto, de 42 años, para entonces profesor y secretario general del PCV en la clandestinidad, se encontraba en las adyacencias de la urbanización Las Acacias en Caracas, cerca de Los Chaguaramos y la Universidad Central de Venezuela (UCV). Alrededor de las 6:00 pm se trasladaba por la referida zona en su
automóvil, un Mercedes Benz de color azul. A la altura de la plaza Las Tres Gracias fue interceptado por una comisión de la Dirección General de Policía (Digepol), que dirigía Carlos Vegas Delgado, entonces jefe de la División de Orden Público, bajo la tutela de Gonzalo Barrios, quien era ministro de Relaciones Interiores. ORDEN: ERRADICAR COMUNISTAS En esos días gobernaba en Venezuela Raúl Leoni quien, al asumir el poder, profundizó y desarrolló la campaña flagrante de erradicación de comunistas y disidentes de izquierda que se inició bajo la “nueva democracia” del gobierno de Rómulo Betancourt (19581964). Era una estrategia adoctrinada bajo las órdenes del Departamento de Estado de Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), cuando el ministro para Relaciones Interiores era Carlos Andrés Pérez. Con Betancourt fue declarada la represión de manera pública. Él mismo expresó que era necesario aislar y segregar al PCV, y ordenó: “Disparar primero y averiguar después”. Ese era el lineamiento de exterminio de la Operación Cóndor que se impartía en la Escuela de las Américas, institución dirigida por la CIA en Panamá. Así surgió la doctrina de la seguridad y defensa nacional para enfrentar al “enemigo interno”. Los nacientes gobiernos “democráticos”, productos del Pacto de Punto Fijo, enarbolaron el plan perfecto contra sus opositores: el
terrorismo de Estado. Sería entonces Venezuela el primer ensayo para la ejecución de más de 3 mil desapariciones forzadas y 10 mil torturados, que sirvió a la CIA para desarrollar luego acciones en Chile (1973) y Argentina (1976), entre otros pueblos de la región. Una vez interceptado por la Digepol, Lovera fue llevado hasta la sede de ese organismo represivo en Los Chaguaramos, lugar donde fue identificado por algunos presos. Estos testigos confirmaron posteriormente que el vehículo de Alberto estaba en el sótano del estacionamiento de ese cuerpo policial. LA NOTICIA, LA DENUNCIA Y LA ACLARATORIA Una vez enterado del hallazgo del cadáver en El Morro, el reportero José Ramón Bello se dirigió desde su casa hasta la sede del diario El Tiempo, en la calle Boyacá. Ahí se encontró con el periodista Argenis Marcano, con quien fue al lugar del suceso. Bello ayudó al pescador a sacar el cuerpo del agua y luego, junto a Argenis, se dirigió a la sede de la entonces Policía Técnica Judicial (PTJ), que se ubicaba en el cruce de las avenidas 5 de Julio y Miranda, en Barcelona. Al entrar a la delegación, le informó al comisario, identificado como Líbano Hernández, sobre el hallazgo, y al explicarle en detalle la condición del cuerpo, el policía, sin dudar, expresó: “Es un asesinato”. La noticia se difundió en todo el país. María del Mar Álvarez de Lovera no tuvo duda de que se trataba de su esposo.
CINCO MESES DESPUÉS La sospecha de María del Mar solo pudo ser confirmada cinco meses después. Dos meses antes de la aclaratoria, en enero de 1966, María llegó al cementerio de Barcelona, ahí se encontró con el sepulturero Francisco Rodríguez, quien le indicó dónde estaba enterrado “el ahogado”, como era identificado el cuerpo del hombre encontrado en la playa de El Morro. Para evitar que desaparecieran el cuerpo, María ordenó que taparan la tumba y colocaran una cruz de cemento con el grabado de Alberto Lovera. El jueves 3 de marzo de 1966, luego de diversas investigaciones y la incansable voluntad de María por hacer justicia, el cadáver fue exhumado. El lunes 7 de marzo, la PTJ reconoció que las huellas dactilares tomadas al cadáver eran de Lovera y la autopsia confirmó que los asesinos mutilaron las yemas de sus dedos, desfiguraron su rostro, molieron su dentadura y rompieron su cervical. Tras la revisión forense se pretendió volver a enterrar en Barcelona el cuerpo de Lovera, a lo cual su esposa se negó y pidió que sus restos fueran colocados en una urna para llevárselos, pero pasarían 12 horas para que las autoridades permitieran a la viuda sacar el cadáver y trasladarlo hasta la funeraria La Voluntad de Dios, en Caracas. El miércoles 23 de marzo de 1966, en la tarde, acompañado por una multitudinaria marcha que recorrió gran parte de la capital, se realizó el sepelio en el Cementerio General del Sur. Con
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CRÍMENES DE LA CUARTA muerto encima y los palos de aguardiente, agarraron al muchacho y lo montaron en la maleta con el muerto (...) Lo dejaron en La Ceiba y siguieron para Barcelona. El muchacho (...) fue localizado por nosotros. Él vivía (o vive) en un sitio llamado La Bruja, cerca de una alcabala que hoy va de El Tigre hacia Ciudad Bolívar, y él nos relata que vio él cadáver en la maleta del carro”, detalló.
Desde los 17 años hasta su asesinato, Alberto Lovera militó en el PCV. María, Alberto tuvo dos hijos, Alberto Enrique, que nació en 1958, y Yanira, en 1961. Desde ese momento comenzó otra lucha: la de conseguir justicia y castigo para los asesinos de Lovera. El caso sigue abierto. En la actualidad, la investigación la adelanta el Ministerio Público a través de la Comisión por la Justicia y la Verdad, creada en febrero de 2013 tras la aprobación –en 2012– de la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por razones políticas en el período 1958-1998. EL PTJ LO CUENTA TODO Años más tarde, un funcionario de la PTJ que estuvo a cargo de la investigación ofreció detalles bajo el seudónimo de Manuel León y relató cómo el gobierno de Leoni y parte de sus funcionarios, entre ellos los digepoles, encubrieron a los culpables. En su testimonio, publicado en la página web de Encontrarte, alias “Manuel” detalla elementos como el progresivo asesinato de testigos claves que vieron a Lovera y a sus ejecutores, entre ellos un hombre identificado como Aníbal González, quien había confirmado la detención de Lovera; y una mujer de nombre María Martínez, quien certificó la tortura contra Alberto. “Ella era la amante de un Digepol llamado Aníbal Lamoglia. Era la amante de un jefe, entraba y salía, y vio a Lovera en la celda, y vio cuando lo torturaban; por lo menos oyó gritos, quejidos, golpes y ella declaró. Yo le tomé las declaraciones y dijo lo que nosotros queríamos saber de la Digepol”, relató Manuel, quien también explicó que en medio de las investigaciones, Lamoglia apareció muerto en el hotel Las Acacias de Sabana Grande, supuestamente suicidado. A su novia la encontraron muerta a los tres días, y González fue asesinado en el peaje de La Victoria, en Aragua. “Le pasaron varias veces un carro por encima”, contó. En su declaración expuso que
fue en la sede de la Digepol ubicada en el edificio Las Brisas donde comenzaron a ejecutarse todos los crímenes de lesa humanidad contra el dirigente comunista. Sostuvo que Lovera fue sometido y torturado por al menos nueve digepoles, quienes pretendían “sacarle información”. Sin embargo, al no lograr el objetivo, cinco días después de su secuestro, el sábado 23 de octubre, lo trasladan hacia el retén Planchart, en Puente Mohedano, lugar donde hoy se ubica el Complejo Urbanístico Parque Central. Ahí continuaron las torturas. Según los relatos recolectados, los nueve digepoles fueron identificados como Roberto Romero, Miguel Aguilar, Pedro Cisneros, Alberto Ochoa, José Ramón Antúnez, Carlos Ferrara, Douglas Rodríguez, Eduardo Armenteros González y Mario Segundo Leal, quienes eran conocidos como “los muchachos de Carlos Andrés”. Al no conseguir “la información” de manos de Lovera, dos agentes de la Digepol llevan al profesor al estado Monagas, al campo antiguerrillero de Cachipo, lugar donde se negaron a recibir a la víctima por presentar un altísimo grado de maltrato. EN UN CARRO DE LA DIGEPOL En esos días, la esposa de Lovera y demás familiares no tenían respuestas sobre su paradero, solo malos tratos por parte de las autoridades. En el testimonio del PTJ se patentiza un episodio clave del caso, que incrimina directamente a la Digepol con el asesinato. Tras la negativa de recibir en Cachipo a un agonizante Lovera, los digepoles se dirigieron a la zona de El Tejero y entraron a un bar y, al rato, un muchacho de la zona que los veía irse les pidió que lo llevaran a un lugar cerca de su casa. “Los digepoles estaban rascados (...) Entraron a tomar en un bar y ahí estaba un muchacho y él le pidió una ‘cola’ para que lo llevaran hasta La Ceiba, ubicada en la carretera hacia El Tigre (...) Los tipos que estaban medio locos, ya con un
¿QUIÉN ERA LOVERA? Lovera, con 14 años de edad, salió de Nueva Esparta hacia el estado Zulia en un barco mercante donde trabajó en los campos petroleros, donde comenzó a comprometerse en la lucha sindical. A los 17 años se incorporó a la Juventud del PCV y en 1947 viajó a Varsovia, Polonia, para participar en el Congreso Mundial de las Juventudes Comunistas. En Varsovia, ciudad que había quedado destrozada por la Segunda Guerra Mundial, Lovera realizó un voluntariado junto a su compañero Jerónimo Carrera y otros amigos. Como gratitud a su esfuerzo, les dieron la oportunidad de visitar y conocer las naciones socialistas de la Europa de entonces. Tras regresar a Venezuela, en 1952 se trasladó al estado Lara, y fue incluido en la lista de candidatos a diputados por el PCV a la Asamblea Nacional Constituyente que debía sancionar una nueva Constitución. Resultó electo por el partido de la alianza revolucionaria (URD), pues el PCV había sido declarado ilegal en 1950 por una Junta Militar que lideraba el entonces general de división Marcos Pérez Jiménez. Lovera rechazó ser parte de ese Congreso luego de que Pérez Jiménez ejecutara un fraude electoral y diera un golpe de Estado que instauró la dictadura, finalmente derrocada el 23 de enero de 1958. Cuando Pérez Jiménez dio el golpe, Lovera fue detenido, torturado y expulsado de Venezuela y permaneció en Cúcuta, Colombia, aproximadamente dos años. En la clandestinidad volvió a Venezuela, en 1955, y conoció a María del Mar, comenzó a trabajar con el PCV en Zulia y posteriormente, en 1956, volvió a Caracas, donde estuvo tanto en la dirección regional como en la nacional del PCV. Hoy, en la redoma de Guaraguao, en la ciudad de Puerto La Cruz, está el área recreativa que lleva el nombre de Alberto Lovera, donde se encuentra un busto en su honor develado en 2005 por su viuda. “No queremos que se pierda la memoria de los asesinados y desaparecidos en el puntofijismo”, dijo María, quien falleció el 17 de agosto de 2014 en espera de justicia.
VENEZUELA
13
14 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
ABREVIADOS> Reforzarán vigilancia en casco histórico de Coro La seguridad y vigilancia de organismos del Estado será reforzada en el perímetro patrimonial de Coro, en el estado Falcón, activado para funciones de recreación, después de las 6:00 pm, tras el plan de recuperación que adelanta el Gobierno estadal en la zona, informó el secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, Marco Tulio Álvarez. AVN Vicepresidente económico visitó complejo Santa Inés. FOTOS @RMARCOTORRES
Avanza construcción de elevado en Valencia
Inspeccionaron la planta de porcino que producirá 1.500 toneladas de cerdo.
Sustituyen importación de piezas en planta de camiones en Barinas
La construcción del elevado vial en el sector Paseo Las Industrias, en Valencia, estado Carabobo, avanza satisfactoriamente y se prevé que pronto sea inaugurado. El gobernador de la entidad, Francisco Ameliach, informó que se registró un ligero retraso en la entrega del acero y anunció que en los próximos días se firmará un convenio con Sidor para el suministro de esta materia prima. AVN
> Marco Torres informó que la producción de partes representa un ahorro significativo de divisas CIUDAD CCS
En más de 18% se ha reducido la importación de partes y piezas para la maquinaria pesada que es ensamblada en la planta de camiones Mazve, perteneciente al Complejo Agroindustrial Santa Inés, ubicado en Barinas, lo que representa un ahorro significativo de divisas para el país, informó ayer el vicepresidente para el Área Económica Rodolfo Marco Torres. Durante una inspección por el complejo agroindustrial, el Vicepresidente se refirió a las potencialidades productivas de la región llanera, refirió AVN. “Se ha sustituido en importaciones 18%. Eso refleja una disminu-
ción en el gasto de divisas. Eso es una importante señal del sector productivo nacional”, señaló. Además recorrieron el Complejo Integral Porcino Socialista Santa Inés, que tendrá la capacidad para producir 1.500 toneladas de cerdo anual. Al ofrecer detalles sobre el balance semanal de esta Vicepresidencia, destacó la articulación de la clase obrera en el complejo, lo cual es parte del legado del Líder Revolucionario Hugo Chávez. Por su parte, el gobernador de Barinas, Adán Chávez, sostuvo que todos los proyectos del lugar serán reimpulsados, tal como lo ha instruido el presidente de la Repúbli-
Publican aumento de escalas salariales y cestatiquet CIUDAD CCS
En la Gaceta Oficial número 40.773 que circuló ayer, se estableció la escala de sueldos para la administración pública nacional. En los salarios que aparecen en el mencionado tabulador (ver tabla) se encuentran reflejados los ajustes realizados a partir del incremento del salario mínimo nacional obligatorio. La Gaceta reza, entre otras cosas, que los entes de la administración pública nacional sujetos a este decreto no podrán autorizar remuneraciones de carácter salarial diferentes a los previstos en la escala.
BONO DE ALIMENTACIÓN Desde ahora el bono de alimentación se denomina “cestaticket socialista”, para proteger y defender la capacidad adquisitiva de los trabajadores, en materia alimentaria “a fin de fortalecer su salud, prevenir las enfermedades ocupacionales y propender una mayor productividad laboral”. El Presidente modificó la base de cestaticket a1,5 UT y, con la entrada en vigencia de esta normativa desde el 1 de noviembre, el trabajador percibirá mensualmente como mínimo el equivalente a una Unidad Tributaria y media por día,
ca, Nicolás Maduro. Celebró que alrededor de este complejo estén presentes las comunas, por lo que comentó que “con el Punto y Círculo reimpulsamos todos estos proyectos. El socialismo en construcción en definitiva”. “Estamos muy contentos y seguro estamos que vamos a reimpulsar todos estos proyectos…Ya ustedes, como gabinete económico, le llevarán al presidente Nicolás Maduro, las propuestas para continuar inaugurando plantas procesadoras y de esta forma potenciar este gran complejo, parte del legado de Chávez”, indicó el gobernador. El Complejo Agroindustrial Santa Inés cuenta con una fábrica en-
sambladora de tractores Venemisk con tecnología bielorrusa, la planta de camiones Mazven y una ensambladora de maquinaria pesada. En la zona se desarrolla, además, un complejo porcino, una refinería que procesará 100 mil barriles de crudo y una planta eléctrica, con capacidad para generar 100 megavatios a través del convenio China-Venezuela. En la jornada de la Vicepresidencia Económica en la entidad llanera estuvieron presentes los ministros de: Industria y Comercio, José David Cabello; Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda; de Turismo, Marleny Contreras; Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino.
Activan nuevas unidades Yutong en Bolívar Más de 3 mil usuarios del transporte público serán movilizados diariamente en las nuevas unidades Yutong de gran capacidad activadas ayer en Ciudad Bolívar por la empresa Transporte Público de Bolívar (Transbolívar), informó el alcalde Sergio Hernández, quien encabezó la puesta en servicio de los vehículos, que tienen capacidad para movilizar 160 pasajeros cada uno. AVN
NIVELES O RANGOS DE SALARIOS MENSUALES
Categorías I
II
III
IV
V
VI
VII
PERSONAL ADMINISTRATIVO BACHILLERES BI
9.648,18
10.613,00
12.060,23
14.472,27
16.884,32
18.331,54
19.296,36
BII
10.011,18
11.012,94
12.514,69
15.017,64
17.520,58
19.022,36
20.023,53
BIII
10.309,73
11.340,68
12.887,15
15.464,58
18.042,00
19.588,47
20.619,42
PERSONAL ADMINISTRATIVO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO TI
10.667,58
11.734,37
13.334,51
16.001,41
18.668,30
20.258,45
21.355,20
TII
11.010,19
12.111,18
13.762,72
16.515,26
19.267,80
20.919,32
22.020,34
PI
11.348,64
12.483,51
14.185,61
17.022,95
19.860,13
21.562,42
22.697,27
PII
11.769,81
12.946,80
14.712,26
17.654,71
20.597,16
22.362,65
23.539,61
PIII
11.871,35
13.058,50
14.839,21
17.807,04
20.774,87
22.555,58
23.742,73
PERSONAL ADMINISTRATIVO PROFESIONAL UNIVERSITARIO
a razón de 30 días. De esta manera, el monto mínimo del cestaticket socialista será de 6 mil 750 bolívares. El decreto establece que se le podrá descontar al trabajador un porcentaje cuando incumpla con
su jornada laboral, a excepción de incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda de 12 meses, descanso pre y postnatal y permiso o licencia de paternidad, entre otros.
El bono de alimentación no podrá ser pagado en efectivo o equivalente, a menos que la entidad de trabajo cuente con menos de 20 trabajadores y otras excepciones que establece la norma.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
15
Ortega Díaz: A ningún fiscal se le dice cómo actuar > La fiscal afirmó que Nieves no reportó irregularidades en el caso de Leopoldo López > Dijo que se dejó presionar por factores políticos CIUDAD CCS
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que las recientes afirmaciones del abogado Franklin Nieves, exfiscal 41º nacional, constituyen una actuación amañada y antinacional que responde a factores políticos nacionales e internacionales que pretenden la desestabilización de las instituciones del Estado venezolano. “Él desarrollaba su trabajo con autonomía, como todos los fiscales del Ministerio Público. Pero se dejó presionar por factores políticos nacionales y extranjeros para desconocer el ordenamiento jurídico que juró defender”, explicó durante una entrevista televisiva. Rechazó la versión en torno a que el director de Delitos Comunes del Ministerio Público, Nelson Mejía, haya impartido lineamientos a Nieves en el mencionado juicio. “Eso es absolutamente falso: a ningún fiscal se le convoca para decirle cómo actuar. Ellos obedecen a la Constitución y las leyes”, añadió. Puntualizó que las pruebas del
juicio de Leolpoldo López se sustentaron en sus mensajes desestabilizadores. “Son hechos públicos y comunicacionales que cualquiera puede verificar en las redes sociales y para los cuales el Ministerio Público se apoyó en analistas de discurso”.
Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República. “Él solicitó la medida privativa de libertad” Informó que Nieves fue destituido de su cargo por abandonar su lugar de trabajo, donde nunca se le presionó. Por ende, la fiscal general se preguntó por qué el abogado no se inhibió o renunció en el lapso de un año y ocho meses que duró el proceso penal contra Leopoldo López, refirió nota de prensa. “Durante ese tiempo no dijo que habían irregularidades. Actuó con vehemencia en ese juicio, recolectando evidencias, él solicitó la medida privativa de libertad y suscribió la acusación, jamás pidió que lo separaran de la investigación; no
renunció al cargo ni se inhibió. Entonces hay que verificar qué es lo que hay detrás de todo esto, porque, indudablemente, no hay transparencia”, señaló Ortega Díaz. Aseveró que la prueba más contundente de que no era víctima de persecución alguna es que abandonó el país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas. “En ese video él dice cosas muy generales. Ahora estamos inspeccionando la fiscalía donde trabajaba, pero hay que decir que el expediente del caso de Leopoldo López reposa en el tribunal. Es imposible que se lo haya llevado”, dijo. La fiscal rechazó la solicitud de su renuncia por parte del ex magistrado de la extinta Corte Suprema de Justicia, Román Duque Corredor, y otros analistas políticos. También prometió defenderse legalmente en las instancias que recurran esos “opinadores de oficio”. Nieves se encuentra en Estados Unidos y grabó un video, donde se deslinda de la condena que le impuso a López, responsable de las guarimbas de febrero de 2014.
FORMACIÓN PARA PRODUCTORES La Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, brindó capacitación y asesoramiento a los productores del estado Zulia para la elaboración de bloques nutricionales como alternativa alimenticia para consumo animal. FOTO @MAT_ZULIA
Funcionarios de la Cruz Roja atienden a los damnificados. FOTO @WCASTROPSUV1
Atienden a afectados por las lluvias en Portuguesa > En el plan cívico militar activado por la contingencia se reúnen 277 funcionarios CIUDAD CCS
Atención integral reciben las mil 432 familias afectadas por lluvias en Portuguesa a través de un plan cívico-militar que reúne a más de 277 funcionarios y abarca servicios de salud, alimentación, hidratación y recreación. “Los órganos de Dirección para la Defensa Integral están activados para hacer frente a la contingencia y proteger a nuestro pueblo”, indicó el secretario de Gobierno de la entidad llanera, Reinaldo Castañeda. Además, informó que ayer llegaron al estado más de 250 colchonetas enviadas por el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género y se trasladarán hasta las zonas afectadas más de 200 bolsas de alimentos, suministradas por la Red de Distribución de Insumos Alimenticios de Portuguesa (Redial), refiere AVN. Castañeda apuntó que con ambos aportes se reforzará la atención que desde el pasado domingo brindan los tres niveles de Gobierno a las cuatro mil 520 personas afectadas por los embates del tiempo en los municipios Ospino y Araure. En materia de salud, reportó la activación de un Plan de Emergencia que garantiza atención hospitalaria y ambulatoria, con
la instalación de una clínica móvil y un equipo de triaje en el que laboran 40 médicos, 30 enfermeras, 15 trabajadores sociales y 45 defensores de la salud de la Misión Barrio Adentro. Precisó que los esfuerzos se focalizan en 13 sectores del municipio Ospino y cuatro de la parroquia Río Acarigua, en Araure, zonas que resultaron fuertemente impactadas por las precipitaciones continuas en Portuguesa durante la madrugada de este sábado y parte del domingo. Castañeda reportó que este despliegue cívico-militar cuenta con apoyo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que garantiza con camiones cisternas el suministro de agua a las comunidades afectadas y puso a disposición su maquinaria para la recolección de escombros y la limpieza definitiva de los sectores La Isla, Ezequiel Zamora y Rómulo Betancourt, los más afectados del municipio Araure. REPARACIÓN DE VÍAS Por otra parte, Castañeda también informó que ayer se movilizaron cuadrillas de la empresa estatal Puentes Cagua para iniciar la reparación de la infraestructura vial impactada por las fuertes lluvias en la entidad llanera.
16 VENEZUELA
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
FIRMA POR LA PAZ
El presidente Maduro resaltó su compromiso por la paz. FOTO ALEXANDER GÓMEZ/MIRAFLORES
Cientos de personas acompañaron al jefe de Estado. FOTO ANDREÍNA BLANCO/AVN
El pueblo firmará compromiso para el 6-D > El presidente Maduro convocó a que en las plazas del país se recojan las firmas para reconocer los resultados de los comicios HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó al pueblo venezolano a que, a partir del próximo jueves 29 de octubre, firme el acuerdo de respeto a los resultados de las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre. “Voy a proponerle al pueblo, a los gobernadores, alcaldes, diputados y a todas las instituciones del país que este documento lo saquemos a las plazas públicas para que sea firmado en jornadas populares por todo el pueblo de Venezuela”, dijo el primer mandatario. Este anuncio lo dio desde la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en plaza Caracas, donde Maduro firmó el acuerdo de reconocimiento de los resultados del próximo 6-D. Asimismo instó a los candidatos revolucionarios a hacer un Casa por Casa para recoger las rúbricas. “Las mujeres del hogar, las trabajadoras y trabajadores, los profesionales, los estudiantes, nuestro pueblo, vayan a las plazas a firmar por la paz, y nuestros candidatos vayan casa por casa”, expresó. Además, solicitó al pueblo a que recoja más de 11 millones de firmas como se recolectaron para rechazar el decreto del presidente estadounidense, Barack Obama. “Cuando el Gobierno de Estados Unidos nos agredió, logramos tocar el corazón de 11 millones de venezolanos y venezolanas para la defensa de la soberanía en contra de ese decreto amenazante del presidente Obama”, recordó. “Yo creo que por la paz, como voluntad suprema de aceptar los re-
sultados y de consolidar la democracia venezolana y nuestra independencia, yo creo que pudiéramos estar cerca, también, de los 11 millones de firmas. Ojalá mañana, en su sesión ordinaria, la Asamblea Nacional dé un debate sobre este tema”, dijo el Presidente. Asimismo pidió a la mayoría hacer una gran jornada de conciencia frente a la minoría que amenaza con no reconocer los resultados de los comicios parlamentarios, y así trabajar preventivamente por la paz de Venezuela. RECONOCERÁN RESULTADOS El jefe de Estado aseguró que el Gobierno Bolivariano y sus candidatos respetarán la decisión del pueblo, y por eso es que firmaron este acuerdo ante el CNE. “Esto no es una firma protocolar ni dada por una campaña, esto es un compromiso de respetar y hacer respetar la voluntad popular en las elecciones del domingo 6 de diciembre de 2015. Quien gane, ganó; quien pierda, perdió, punto, por un voto de más o por un voto de menos y listo”, aseguró. Maduro garantizó que donde los candidatos revolucionarios ganen estarán cumpliendo con sus labores y donde no, serán los primeros en reconocer a sus contrincantes. El Presidente explicó que seguirá el camino de la paz como lo hizo el Comandante Hugo Chávez. “Cuando el Comandante Chávez puso un pie aquí (en el CNE) dijo: ‘voy por los caminos pacíficos, pase lo que pase’, y lo dijo en serio y lo hicimos en serio conscientes de los riesgos y las amenazas, de las realidades; conscientes de que nos enfrentábamos al sistema electo-
Elecciones de Paz La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, encabezó el acto donde se firmó un acuerdo de respeto a los resultados de los comicios electorales del próximo 6 de diciembre, donde reinará la paz en todo el país. Lucena expresó su agradecimiento a las organizaciones políticas y, especialmente, al presidente Nicolás Maduro por firmar este documento. Además, aseguró que con esta acción, llena de profundo respeto, se homenajea a todo el pueblo republicano de Venezuela y se reafirma que se podrá tener, una vez más, unas elecciones transparentes gracias al sistema que posee la institución.
ral más corrupto, por lo menos de Venezuela”, recordó. APOYO A TIBISAY LUCENA Maduro brindó su reconocimiento y apoyo a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ante los ataques de los cuales ha sido víctima por parte de la derecha venezolana. “Quiero manifestar personalmente mi solidaridad con un ser humano que merece respeto, con una venezolana que merece respeto y que es objeto de ataques bastardos, machistas, denigrantes. Quiénes están detrás de estos ataques, toda Venezuela lo sabe, pero yo hoy aquí quiero ratificarle todo mi admiración a una ejemplar mujer trabajadora venezolana, Tibisay Lucena, que es objeto de ataques del fascismo que no tiene nombre. Mucha fortaleza, doctora Tibisay”, refirió el jefe de Estado.
Poder Popular se movilizó en apoyo al Presidente GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS
La fuerza revolucionaria se concentró ayer en la plaza Caracas del municipio Libertador para apoyar al presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la firma del acuerdo de respeto a los resultados de las parlamentarias, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Desde las dos de la tarde, militantes de los partidos políticos, trabajadores y estudiantes hacían notoria su presencia a través de consignas y pancartas que afirmaban su compromiso revolucionario. “Circuito uno, somos primero y de Caracas, los más guerreros”, se escuchaba desde el final de la Plaza Caracas ante la llegada de hombres y mujeres que se dirigían hasta la tarima, donde horas más tarde el Presidente se dirigió al pueblo venezolano. Aunque la lluvia amenazaba con caer, el pueblo se mantenía presente y firme con sus banderas en alto. Sherley Morales, mejor conocida como La Poeta de Chávez, quien se encontraba en las afueras del CNE, comentó que la firma del acuerdo de aceptación de resultados por parte del líder venezolano “es una señal de lo patriota que es el presidente Maduro”, y agregó que el pueblo revolucionario deja “las cosas claras, no como la derecha perversa que
no quiere firmar, y cada vez que hay elecciones, ellos siempre sacan a relucir su lado malo”. Linda Barinas, interpretada por Vidal Colmenares, comenzó a sonar. Los trajes y pancartas no dejaban de sorprender a quienes se acercaban hasta el lugar. Eduardo Yépez era muestra de ello, mientras se desplazaba por todo los alrededores de la plaza con un particular móvil sobre su cabeza, capturaba las miradas de aquellos que transitaban por el sitio. Una lámina pequeña de anime con una foto del empresario Lorenzo Mendoza, acompañada de la frase El pran de la Harina, hacía del arte un obra particular. “Yo tengo más de diez años sacando móviles sobre mi cabeza, todo lo que va sobre mi cabeza tiene que tener movimiento, porque el movimiento es lo que da alegría”, alegaba Yépez. Pasada las cuatro de la tarde, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, junto con el jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, hicieron acto de presencia en las afueras del CNE para recibir al jefe de Estado, quien a su llegada con la primera combatiente, Cilia Flores, se acercó al pueblo que le aclamaba para expresar su respaldo y gestos de cariños a aquellos que le hacían llegar sus solicitudes y agradecimientos a través de cartas.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
17
FIRMA POR LA PAZ
Maduro: derecha prepara un golpe tras elecciones > Recordó que estos sectores no se comprometen a respetar los resultados > Instó a la unión cívicomilitar para realizar un plan antigolpe por la paz LEONARDO DUQUE RIVERO CIUDAD CCS
El primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, denunció que la derecha venezolana trabaja en función de un golpe de Estado y llamó a la unión cívico-militar para conformar un “plan antigolpe de Estado” para garantizar la paz de la nación, en el marco de las elecciones parlamentarias, que serán celebradas el seis de diciembre. “La derecha nacional e internacional se están preparando para un golpe contrarrevolucionario a partir del 6 de diciembre”, indicó desde la Plaza Caracas, luego de firmar ante el CNE el acuerdo de respeto a los resultados. Maduro se refirió a la negativa de la MUD para firmar el documento propuesto por el GPP y señaló a los dirigentes Henry Ramos Allup, Julio Borges, Jesús Chúo Torrealba e Ismael García de antidemocráticos por asegurar que sólo reconocerían resultados a su favor. “La Revolución Bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año. Esta Revolución no será traicionada ni entregada jamás”, dijo el jefe de Estado. Maduro aprovechó para alertar que las fuerzas revolucionarias deben prepararse porque la derecha “no va a reconocer los resultados de los comicios parlamentarios, no está haciendo campaña electoral y está buscando apoyo internacional para tratar de dañar a Venezuela”, precisó. En este sentido, subrayó que la Revolución debe, en primer lugar, movilizar al pueblo y ganar por mayoría el Parlamento, y en segundo lugar activar el plan antigolpe “con apoyo del pueblo, en unión cívico-militar”. “Estamos resteados para garantizar la victoria como sea”, enfatizó el Mandatario Nacional, al tiempo que expresó que siente una gran tranquilidad porque sabe que la Revolución está defendiendo “la
causa más justa que jamás se haya defendido en la historia de esta tierra, desde la época de Bolívar. Nunca antes en esta tierra de los libertadores se había defendido una causa con tanto amor y con tanta pasión”. EL PUEBLO HIZO HISTORIA Maduro señaló que algunos sectores “nos han subestimado, craso error, subestimaron a Chávez cuando vinimos hace 18 años a inscribirlo aquí (el CNE) como candidato (...) y aquel 6 de diciembre de 1998 el pueblo hizo historia cuando llevó por primera vez a Hugo Chávez como Presidente de la República”. También se refirió al legado del Comandante Chávez: “Tenemos el mejor legado que jamás haya tenido nadie, y sólo lo tenemos nosotros, que es el legado de Bolívar y de Chávez, el legado libertario de la historia de Venezuela”, dijo el primer mandatario, al tiempo que destacó a los candidatos del Gran Polo Patriótico por su origen “vienen del pueblo de a pie, del pueblo que trabaja”, precisó. Por ello llamó a los revolucionarios y al pueblo a tener confianza y fe en el proceso hacia la transformación socialista de la Patria. MARCHA HACIA LA VICTORIA El jefe de Estado además agregó que “nosotros vamos a una gran victoria, así lo creo y así va a ser, con el apoyo y la conciencia de ustedes, con la moral, porque defendemos el único proyecto que hay en este país”, expresó. Igualmente, alertó que el modelo político que representa la derecha es el que dictamina el Fondo Monetario Internacional (FMI). “¿Ustedes se imaginan por algún momento la tragedia que sería si la derecha tomara la Asamblea Nacional?”, se preguntó el Presidente, a lo que añadió que la derecha “acabaría el aumento de salario, se acabaría la Gran Misión Vivienda Venezuela, se acabarían las pensiones, se acabaría la Revolución”.
El Presidente se dirigió al pueblo desde la plaza Caracas junto a los candidatos del GPP. FOTO YOSET MONTES/MIRAFLORES
Apoyo en Twitter La etiqueta #MaduroFirmaXLaPaz se mantuvo ayer por varias horas en el primer lugar de tendencias de la red social Twitter en el país. A través de ella el pueblo expresó su apoyo a la firma del presidente Nicolás Maduro al documento de respeto a los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Desde antes de la llegada del Presidente al CNE, los usuarios de la red social, publicaban mensajes de respaldo a su vocación democrática. Los jóvenes también acompañaron la vocación de paz de Maduro. FOTO L. BOBADILLA En este sentido, el también presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó al pueblo a reafirmar su confianza en los candidatos del GPP. “Aquí han venido los candidatos de la clase obrera, de los campesinos, de los pescadores, de las amas de casa, de los profesionales. Aquí están los candidatos y candidatas de las mujeres venezolanas, de la juventud venezolana de los indígenas, de los comuneros, de los cultores, de los cantantes, de los compositores”, expresó. Reiteró que el documento de respeto a los resultados electorales será dispuesto en todas las plazas Bolívar del país, para que el pueblo pueda reafirmar su compromiso. “El pueblo sale a las calles a firmar el documento para reconocer los resultados electorales (...) además, voy a proponer que este documento lo lleve el pueblo, lo tome en su mano y lo lleve para que lo firmen todos los gobernadores y gobernadoras de este país, todos los alcaldes y alcaldesas”, agregó.
Rodríguez: el 6 de diciembre se va a defender la Patria THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El jefe de Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, llamó a los venezolanos a defender la Patria junto al presidente Nicolás Maduro. “Vamos a defender la democracia venezolana, pero sobre todo defendamos el futuro de paz, de prosperidad, de vida, de futuro que encarna para siempre Hugo Chávez”, dijo Rodríguez desde la Plaza Caracas en un acto de masas que acompañó al presidente Nicolás Maduro durante la firma del acuerdo en respeto a los resultados de los comicios parlamentarios. El dirigente dijo que Venezuela está cansada de la violencia de la derecha, “ya está cansada de que cada vez que pierda una elección salgan con violencia”.
Destacó que las fuerzas de la Revolución “se han soltado por cada calle, por cada ciudad, por cada barrio a hablar con la gente a compartir con el pueblo porque el 6 de diciembre ganamos como sea”. En ese sentido indicó que los militantes de la Revolución asistieron al Consejo Nacional Electoral porque confían en el órgano rector. “Hemos venido a ratificar que respetaremos el resultado y el dictamen del árbitro electoral el próximo 6 de diciembre. Hemos venido porque estamos convencidos de la victoria del pueblo de Venezuela en las próximas elecciones parlamentarias”, dijo el también alcalde de Caracas. Afirmó que el 6-D se realizarán 111 elecciones en las que se escogerán 87 circuitos electorales y 24 listas para el Parlamento.
18 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
ABREVIADOS> Bolivia ofrece seguridad jurídica a inversionistas
El fin de semana Rusia atacó a 285 blancos del Estado Islámico en Siria. FOTO MIL.RU
El Ejército de Damasco recupera territorios antes dominados por los terroristas.
Carter: solución a conflicto sirio es imposible sin la inclusión de Al-Asad > El expresidente de EEUU consideró que el liderazgo del presidente de Siria es clave para alcanzar la paz CIUDAD CCS
Una solución política a la crisis en Siria es imposible sin la participación del presidente Bashar al-Assad, según planteó en un comentario de opinión en el diario The New York Times el expresidente de estados Unidos, Jimmy Carter, reseñó Prensa Latina. Antes del inicio de la crisis en marzo de 2011, Siria dio un buen ejemplo de las relaciones armoniosas entre los diferentes grupos étnicos y religiosos, entre ellos árabes, kurdos, griegos, armenios y asirios que eran cristianos, judíos, sunitas y chiítas, alauitas, opinó el exgobernante. Por muchas razones complejas,
al-Assad tiene el apoyo de sus fuerzas militares, gran parte de la población y otros que temen la llegada al poder de los musulmanes sunitas radicales, consideró Carter. En ese sentido, subrayó que la posición de Washington de eliminar al presidente sirio como condición indispensable para los esfuerzos de paz, es una imposibilidad en la que los estadounidenses insisten. En otra parte de su análisis valoró los esfuerzos internacionales para arreglar el conflicto y parar la agresión contra el pueblo sirio. Citó comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, según los cuales la única posibilidad real de poner fin al conflicto es que EEUU y
Rusia se unan a Irán, Turquía y Arabia Saudita en la preparación de una propuesta de paz global. EJÉRCITO SIRIO RECUPERA TERRENO Un alto mando militar sirio confirmó ayer que las regiones de Wadihi y Hadadin, al oeste de Alepo, fueron declaradas “zonas seguras”, e instó a la población civil desplazada a que regrese a sus lugares de residencia. El portavoz del Ejército sirio informó que las Fuerzas Armadas, apoyadas por la Aviación de combate rusa, continúan sus operaciones antiterroristas en las provincias de Deir Ezzor y Latakia. Según detalló el vocero militar,
en los últimos días los uniformados lograron liberar cerca de 50 poblados y aldeas en el norte de la provincia de Alepo, y prosigue la búsqueda de terroristas agazapados en la zona. MEDIOS MIENTEN SOBRE ATAQUES RUSOS Por su parte, Dmitri Peskov, el portavoz del presidente Putin, desmintió ayer las acusaciones de que las aeronaves rusas perjudican a la población Siria. Calificó de “bulo periodístico” los mensajes sobre el supuesto daño que la Aviación rusa causa a los civiles y recordó que antes de iniciar un ataque se prioriza que sea en zonas despobladas de civiles.
Israel considera revocar residencia a 100 mil palestinos CIUDAD CCS
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró revocar los permisos de residencia de los 100 mil palestinos que viven en el este de Jerusalén, ocupado por el régimen de Israel desde 1967, publicó Hispantv. La iniciativa de Netanyahu podría afectar a más de la tercera parte de la población que vive en el término municipal de Al-Quds (Jerusalén). Estos palestinos no tienen ciudadanía israelí, pero disponen de identificaciones israelíes que les permiten vivir bajo la ocupación del régimen de Tel Aviv. Debemos examinar la posibili-
Bloqueo contra Cuba viola los derechos humanos El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba viola los derechos humanos y las leyes internacionales, y resulta incompatible con la Carta de la ONU, advirtió ayer el experto de la organización Alfred De Zayas. En declaraciones a Prensa Latina durante un encuentro con periodistas, el encargado de la promoción de un orden internacional democrático y equitativo defendió el cese de las sanciones económicas, comerciales y financieras impuestas por Washington a la isla durante más de 50 años.
Ortega saluda a nuevo presidente de Guatemala El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, transmitió ayer al recién electo mandatario de Guatemala, Jimmy Morales, el saludo del pueblo nicaragüense por su triunfo en las urnas, este domingo, divulgó PL. Así lo informó en su habitual comparecencia televisiva la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, quien dio lectura íntegra al mensaje.
Atacan a periodistas de cadena RT en Siria
dad de cancelar su residencia. Debemos celebrar un debate sobre el tema”, aseguró el premier israelí. El estatus de residente ofrece a los palestinos de los barrios de Jerusalén moverse con libertad por todos los territorios palestinos ocupados, a diferencia de la población de Cisjordania que requiere de permisos especiales. Soldados israelíes no han cesado la violencia desde el 1 de octubre. FOTO HISPANTV ISRAEL ARRESTA MIL PALESTINOS EN UN MES Las autoridades israelíes arrestaron a más de mil palestinos y árabes-israelíes desde el 1 de octubre, informó ayer el grupo “Club de Palestinos Prisioneros”. De acuerdo con esa organiza-
El presidente Evo Morales evidenció ayer en la ciudad estadounidense de Nueva York la estabilidad y el crecimiento económico sostenido de Bolivia desde 2006, además de la seguridad jurídica traducida en tres leyes, como ventajas para los inversionistas extranjeros, reseñó ABI. Morales sostuvo que después de que su país se liberó de la dominación extranjera, registró el crecimiento económico más alto de la región, que tuvo impacto en la reducción de la pobreza situada en 38% en 2005 a 15% previsto para este año.
ción (asentada en Ramallah), la mayor parte de los arrestos ocurrió en Jerusalén Oriental, con 201, seguido por Ramallah, en Cisjordania, con 138. Entre los palestinos arrestados
este mes, 87 están bajo la categoría de “detención administrativa”, un status legal que permite a la Seguridad israelí mantener presa a una persona sin llevarla ante los tribunales por un periodo de seis meses.
Un equipo de corresponsales de la televisora rusa RT fue atacado ayer con proyectiles de morteros en la ciudad siria de Harasta, desde posiciones ocupadas por el autoproclamado Ejército del Islam (Jaish al-Islam). El ataque ocurrió mientras los reporteros y camarógrafos cubrían el avance de las tropas sirias desde Harasta, a unos 12 kilómetros del centro de Damasco, hasta la zona de Jobar, cuando un obús de mortero fue disparado intencionalmente contra el equipo de RT, que resultó ileso.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
UE sumará esfuerzos para expulsar migrantes > Minicumbre de la Unión Europea fijó medidas para controlar el flujo de refugiados con los países afectados por el tránsito en los Balcanes CIUDAD CCS
Once de los países europeos afectados por el tránsito de miles de inmigrantes por la ruta de los Balcanes, acordaron trabajar juntos de forma más estrecha, para frenar el flujo de estas personas en el viejo continente. Los dirigentes de los países asistentes a la cumbre afirmaron que aumentarán sus esfuerzos para expulsar a los “migrantes que no necesiten protección”, en colaboración con la agencia europea de vigilancia de fronteras Frontex. Junto con la Comisión Europea, estos países prevén conversar con las autoridades de Pakistán, Bangladesh y Afganistán (Estado intervenido militarmente desde el año 2001 por Estados Unidos) para la regresar a sus países de origen a los migrantes, según ellos, “no necesitados de asilo”. Además de gestionar mejor las fronteras, finalizando y aplicando el plan de acción entre la Unión Europea y Turquía, que fue anunciado en la última cumbre europea, el pasado 15 de octubre. También acordaron combatir “mejor” la trata de seres humanos y a los traficantes, reforzando las intervenciones con ayuda de Interpol, Frontex y Europol en la declaración común entre Austria, Hungría, Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Rumanía, Alemania, Grecia, Serbia, Macedonia y Albania (estos tres últimos no miembros de la UE) en la minicumbre celebrada en Bruselas. En ese encuentro se establecieron también otros puntos, como la mejora de los intercambios de información, de forma diaria, dando parte de los movimientos de migrantes en la ruta de los Balcanes occidentales y evaluando la necesidad de apoyos. Así como impedir la movilidad de refugiados de un país a otro sin que el segundo Estado sea informado. “En las circunstancias actuales, desalentaremos el movimiento de refugiados o de migrantes hacia una frontera de otro país de la región. La política de dejar pasar a los refugiados sin informar a un país vecino no es aceptable. Esto debería aplicarse a todos los países a lo largo de la ruta de los Balcanes”, reza la declaración. Asimismo planearon mejorar las condiciones de acogida de los
Croacia pidió ayuda financiera a la UE para asistir a refugiados. FOTOS AFP
MUNDO
19
230 muertos dejó sismo en Pakistán y Afganistán CIUDAD CCS
Fuertes terremotos de magnitud 7,5 sacudieron el norte de Pakistán y Afganistán. Los potentes temblores se sintieron también en la India, difundió Rusia Today. El número de muertos por el terremoto en Afganistán, Pakistán e India asciende a más de 230 personas. Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo comenzó a las 09:09 (GMT), el epicentro se localizó en la provincia de Badakhshan y a 45 kilómetros de la localidad de Alaqahdari-ye Kiran wa Munjan, al norte de Afganistán. El sismo se produjo a una profundidad de 212,5 kilómetros. En este país el terremoto se saldó con 84 personas fallecidas, informó el diario La Tercera. “Hay reportes de víctimas y la destrucción” en algunos distritos remotos de Badakhshan, dijo el director provincial de la autoridad nacional de gestión de desastres, Abdullah Humayoon Dehqan. El servicio eléctrico quedó interrumpido en gran parte de la
ciudad de Kabul, donde se sintieron los temblores durante unos 45 segundos. Las casas temblaron, en las paredes aparecieron grietas y los vehículos patinaban literalmente en las calles. Los teléfonos dejaron de funcionar en todo el país. En Pakistán murieron al menos 154 personas y hay más de un millar de heridos. Se sintieron temblores de más de dos minutos de duración en la capital paquistaní, Islamabad, según el rotativo The Guardian. El sismo también se sintió a en las ciudades paquistaníes de Lahore y Faisalabad y en la región montañosa de Chitral. Una escuela se derrumbó en la localidad de Sargodha. Se reportan decenas de heridos. Mientras que en Nueva Deli, la India, el servicio de metro fue suspendido después de que el sismo de 7,5 se sintiera en el norte de ese país. En el estado de Jammu y Cachemira varias líneas energéticas quedaron dañadas. Meteorólogos anunciaron que no hay amenaza de tsunami.
Irán tendrá primer hospital nuclear de la región CIUDAD CCS
Miles de migrantes siguen atravesando Europa por la ruta de los Balcanes. migrantes, aumentando las capacidades para alcanzar 100 mil plazas, repartidas a la mitad entre Grecia y los Balcanes occidentales. Concretamente, Grecia aceptó crear, con ayuda del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, 30 mil plazas de acogida de aquí al final del año. Y en un segundo tiempo se crearán otras 20 mil en familias de acogida y en viviendas de alquiler subvencionadas por Acnur. Las 50 mil plazas restantes serán creadas a lo largo de la ruta de los Balcanes. El acuerdo prevé igualmente una colaboración estrecha con instituciones financieras internacionales, como el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, a fin de apoyar los esfuerzos financieros de los países más afectados con esta situación.
CROACIA COLAPSA Y PIDE AYUDA A UE El Gobierno croata demandó ayer a la Unión Europea una ayuda especial para civiles, tras verse colapsada por el flujo migratorio, al recibir a unos 240 mil refugiados en poco más de un mes. La ayuda pedida a la UE incluye, sobre todo, camas, mantas y equipos sanitarios para atender a los refugiados, reseñó Prensa Latina. Desde que Hungría clausuró su frontera con Serbia el 15 de septiembre pasado, provocó un desvío del flujo migratorio a esta nación, cuyo ministro del Interior, Ronko Ostojic, criticó a Eslovenia por su lentitud para recibir a foráneos en su frontera. Ostajic rechazó los planes de construir una valla para impedir el paso de extranjeros a Eslovenia, donde se dirigieron los inmigrantes luego del cierre el sábado 17 de octubre la frontera con este país.
El ministro iraní de Salud, Seyed Hasan Qazizade Hashemi; el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi; y el alcalde de Teherán, Mohamad Qalibaf, firmaron ayer un memorándum para construir el primer hospital nuclear del país y del Oriente Medio. “Este centro contará con equipos médicos utilizados en pocos hospitales a nivel mundial (…) nuestros pacientes no necesitarán viajar al extranjero para recibir tratamientos médicos”, precisó el jefe de la OEAI. Según las declaraciones de Salehi, el hospital contará con mil camas y los mejores equipos de expertos en radiación nuclear y otros sectores de la medicina nuclear, divulgó Hispantv. “Este centro contará con equipos médicos utilizados en pocos hospitales en el mundo (…) Nuestros pacientes no necesitarán viajar al extranjero para recibir tratamientos médicos”, apuntó el representante de la Organización de Energía Atómica. De acuerdo con Salehi, el pre-
supuesto previsto para la construcción y el equipamiento de este hospital sería de 250 millones de euros, y las tareas de su construcción durarían entre cuatro y cinco años. El pasado 14 de julio, Teherán y el Grupo 5+1 (EEUU, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) concluyeron meses de maratónicas reuniones, y elaboraron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní. El día 18 del mismo mes de julio, Salehi informó de la construcción de un hospital nuclear que se convertirá en el mayor de su tipo en Oriente Medio y en Asia Occidental. El 16 de agosto, el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán informó que se consiguió el terreno donde se edificará el centro de salud “para poner en marcha la edificación el proceso de construcción muy pronto”. Agregó Salehi en ese momento que ya se contaba con el visto bueno del presidente de Irán, Hasan Rohani.
20 MUNDO
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Los trabajadores y trabajadoras de Ciudad CCS expresamos nuestras más sentidas palabras de condolencia al amigo y columnista de este diario Earle Herrera y a su familia, por el fallecimiento de su madre
Ana del Rosario Silva de Herrera (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su residencia, ubicada en la Av. Libertador, quinta Rosario, Nº 13, El Tigre - estado Anzoátegui. Paz a su Alma Caracas, 27 de octubre de 2015
Gana voto nulo en municipio colombiano > En Tijanca, Boyacá, las autoridades deberán repetir las elecciones porque 50% de la boletas estaban en blanco CIUDAD CCS
El voto en blanco provocó la anulación de las elecciones en el municipio de Tijanca, en el nororiental departamento de Boyacá, el único caso registrado en los comicios regionales de Colombia, según la Registraduría Nacional, difundió Prensa Latina. Tras el conteo definitivo en la localidad al final del día, se comprobó que más del 50% de las papeletas no tenían la cruz en la casilla correspondiente a los tres candidatos a la Alcaldía Municipal. Esta posibilidad está contemplada en el reglamento electoral de Colombia y ahora el electorado de Tijanca tendrá que ir de nuevo a escrutinios, mientras los partidos contendientes deberán presentar nuevos postulantes. La delegada de la Registraduría de Boyacá, Elizabeth Monsalve, indicó que de inmediato se deberá elaborar un nuevo calendario electoral, con nuevos candidatos, para poder realizar otra vez el sufragio en los próximos días.
GANÓ ALCALDÍA CANDIDATO PRESO El triunfo en las elecciones regionales de Colombia de un candidato a alcalde municipal que se encuentra detenido en Bogotá por ocupación ilegal de un terreno custodiados por el Estado, fue resaltado ayer por la prensa nacional colombiana. Se trata de John Jairo Torres, más conocido como John Calzones, quien triunfó ayer en los comicios de la ciudad de Yopal, capital del departamento de Casanare, ubicado en la región oriental de esta nación andina. El nuevo alcalde se encuentra recluido en la prisión de La Picota de Bogotá por iniciar la construcción de viviendas en 2004 en un terreno que la Fiscalía ocupó años atrás por disposición de extinción de dominio. Su empresa Ciudadela la Bendición también procedió a la venta de lotes en el propio terreno confiscado por el Estado, según acusaciones en su contra. El Consejo Nacional Electoral no revocó su candidatura porque la campaña estaba muy avanzada cuando fue apresado.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
MUNDO
21
ELECCIONES ARGENTINAS
El 22-N se definirá “qué país queremos” > Daniel Scioli, el candidato kirchnerista, instó a los argentinos a votar por el FpV para dar continuidad al modelo de la igualdad CIUDAD CCS
El candidato a la Presidencia de Argentina por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, que superó por más de tres puntos a su rival derechista en los comicios del domingo, aseguró ayer que la “elección del 22 de noviembre (segunda vuelta) es mucho más que una contienda entre partidos sino que tiene que ver con qué país queremos”, publicó Télam. El aún gobernador de Buenos Aires afirmó que “hoy (ayer) comienza una nueva elección en la que la discusión de fondo está de cara al futuro: si es un gobierno que tenga muy claro lo que tiene que defender, proteger y priorizar, o es la concentración o dejar librado al mercado, con políticas de endeudamiento que a los argentinos nos generaron una gran frustración”. Expresó confianza en su triunfo electoral en el balotaje o segunda vuelta de las presidenciales, cuando se enfrentará de nuevo al aspirante por la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, “con más optimismo que nunca”, y agregó: “No hay dos sin tres: ganamos en las PASO, ganamos ayer y vamos a ganar el 22 de noviembre”. Por otra parte, destacó que siempre fue “respetuoso de la voluntad
popular” y afirmó que la sociedad “exige hoy más convivencia democrática”, tras felicitar a la gobernadora electa de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y a Macri, ambos de la oposición, por los resultados logrados ayer. En ese sentido, Scioli dijo que le facilitará a Vidal su “colaboración para que pueda tener contacto” con sus colaboradores para facilitarle su gestión en la provincia de Buenos Aires. “La sociedad nos exige cada día más la convivencia democrática, debates intensos y profundos, pero nobleza obliga, siempre he sido respetuoso de la voluntad popular”, indicó Scioli. ANALIZAR LOS MODELOS POLÍTICOS Scioli manifestó que “la palabra cambio puede ser muy atractiva, pero debemos analizar qué es lo que queremos cambiar”, en referencia al nombre del partido político que representa a su oponente Macri, de Cambiemos. En esa línea se refirió a la continuidad del modelo kirchnerista que se ha enfocado en la igualdad, el desendeudamiento, en la promoción del empleo y en impulsar la industria en todo el territorio de la nación Argentina.
La fórmula del FpV, Scioli para presidente y Zannini para vicepresidente, declararon ayer a los medios. FOTO AFP Scioli recordó que las políticas de endeudamiento han afectado no solo a Argentina, sino a países cercanos como Colombia y Brasil. El candidato por el FpV aseveró que debatirá con Macri en cualquier terreno. “Hice llegar el mensaje a Macri. Si hay un balotaje, me
Analista considera que segunda vuelta será muy pareja CIUDAD CCS
La segunda vuelta de los comicios generales en Argentina “será muy pareja”, consideró el analista político Juan Manuel Karg. El especialista cree que varios factores determinarán al ganador, entre ellos el papel de la presidenta Cristina Fernández, la flexibilidad del discurso de Mauricio Macri, y la distribución de los votos del tercer candidato, Sergio Massa. Al referirse a los resultados del domingo, manifestó que a pesar de haber ganado en primera vuelta el candidato oficialista, Daniel Scioli no obtuvo la mayoría necesaria de votos para alcanzar la Casa Rosada. “Es un escenario abierto, pero ojo con los pronósticos”, dijo. “La sorpresa de las elecciones fue para todos, para analistas políticos, para periodistas, para los propios dirigentes”, consideró el analista argentino, quien no está de acuerdo con algunas opinio-
nes que afirman que el kirchnerismo ya se perdió. Recordó que este movimiento “se construyó con la base de las diversidades”, y muestra de ello fue ganar las elecciones en 2011, tan solo un año después de la muerte de Néstor Kirchner, expresidente y esposo de la presidenta actual Cristina Fernández. En este sentido presagió que con 35% de los votos obtenidos por Scioli en estos comicios, y con 50% de aceptación de la gestión de Cristina Fernández, su aliada partidaria, “este margen de 15 puntos” pudiera definir la segunda vuelta de la elección. Será así si Cristina “toma un papel más preponderante” para ganar votos en favor de su partidario. Karg opinó que el candidato opositor Mauricio Macri “pudo ganar votos en último momento con la flexibilización de su discurso, al mostrarse más peronista”,
incluso porque “sabe que allí está la llave a la elección”. Pese a ello, su pasado de empresario “lo presenta como un candidato conservador, alineado a los intereses también internacionales”, dijo. En este contexto, 21% de los votos que ganó el tercer candidato, Sergio Massa, que no podrá participar en la segunda vuelta de las elecciones, “es la clave” para ganar el balotaje, opinó Karg. Una de las dos partes claves de la campaña de Massa fue el ataque a Mauricio Macri, así que este no puede esperar recibir el apoyo de los seguidores de Massa, a quienes evidentemente atrae este discurso antimacrista. Por otro lado, la segunda clave de los discursos de Massa fue la política de seguridad, por ejemplo la de las fronteras, y “de allí hay un voto que podría ir hacia “el conservadurismo de Mauricio Macri”, consideró Karg.
parece importante dar un debate”. El encuentro entre ambos candidatos está pautado para celebrarse el domingo 15 de noviembre en los salones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, siete días antes de la fecha en la cual está pautada la segunda vuelta.
ASÍ QUEDÓ LA PRIMERA JORNADA De acuerdo con los resultados oficiales con 97,13% del escrutinio, Daniel Scioli alcanzó 36,86% de los votos y venció al candidato de la Alianza Cambiemos, Mauricio Macri, quien obtuvo 34,33% de los sufragios.
FpV consolidó su presencia en el Senado y provincias CIUDAD CCS
En los comicios del domingo, el Frente para la Victoria (FpV) consolidó una significativa mayoría en el Senado, lo que le permitirá aumentar su fuerza en este escenario, publicó Prensa Latina. El FpV aseguró una amplia mayoría que asciende a más de 40 curules sumando a los aliados, en un recinto de 72 puestos, y donde se requieren 32 votos para tener el importante quórum para validar y abrir debates. La bancada oficialista obtuvo el triunfo en Santa Fe, Catamarca, Chubut, Tucumán y Corrientes, cinco de las ocho provincias que en este año legislativo realizaron comicios senatoriales. Mientras tanto, el frente de derecha Cambiemos –la alianza entre un sector del peronismo, el radicalismo y Propuesta Republicana– pasará a ser la segunda fuerza en el Senado.
MAYORÍA DE PROVINCIAS El partido oficialista FpV también alcanzó en los comicios las gobernaciones de 6 de las 11 provincias que elegían sus respectivos gobiernos el pasado domingo. Sus candidatos ganaron en Catamarca (Lucía Corpacci), Entre Ríos (Gustavo Bordet), Formosa (Gildo Insfrán), San Juan (Sergio Uñac) y Santa Cruz (Alicia Kirchner). En La Pampa triunfó Carlos Verna, cuyo partido forma parte del FpV. A esos 6 hay que sumarle otros 5 que ya habían lograron ganar durante los 11 comicios provinciales efectuados durante el extenso calendario electoral este año. Esas otras son Chaco, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y La Rioja. Sin embargo, sufrió un rudo golpe al perder la provincia de Buenos Aires. Allí se impuso María Eugenia Vidal, una representante de la derecha porteña antiperonista.
22 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Resultados de la 3ra semana en la pelota criolla
PELOTA CRIOLLA
LUNES 19 Águilas Tiburones MARTES 20 Tiburones Bravos Magallanes Cardenales
MIÉRCOLES 21 5 Caribes 6 2 Bravos 4 Tigres 8 6 Cardenales 2 4 Leones 13 4 Águilas 0 2
JUEVES 22 Caribes Bravos Tiburones Magallanes Cardenales Tigres Águilas Leones
3 0 10 9 8 5 4 3
VIERNES 23 Magallanes Caribes Cardenales Leones Tiburones Águilas
9 6 7 5 5 0
SÁBADO 24 Magallanes Caribes Leones Bravos Cardenales Tigres Águilas Tiburones
3 2 4 3 5 0 4 2
DOMINGO 25 Caribes Magallanes Leones Bravos Tigres Cardenales Tiburones Águilas
4 3 7 4 3 2 6 3
RESUMEN SEMANAL
Tiburones nada en aguas tranquilas > El cardumen ganó cuatro de seis juegos en los últimos siete días gracias a sus abridores y ofensiva
BLANQUEOS PROPINADOS Leones Cardenales Caribes Tiburones
CIUDAD CCS
Es cierto que Tiburones de La Guaira no ha sido el equipo más constante de la temporada 2015-2016. No obstante, sí se puede decir que fue el mejor de la liga en la tercera semana del campeonato. Ganó cuatro de los seis juegos que disputó en el lapso, ninguna novena equiparó el registro. Durante el septenario, los escualos vivieron una racha de tres victorias. Sus únicas derrotas fueron inoculadas por Águilas del Zulia, conjunto con el que dividió honores durante el fin de semana en el Luis Aparicio “El Grande”. ¿Cuáles fueron las claves en el buen desempeño de los salados? El dominio de sus lanzadores abridores, aunado con el ansiado despertar de la ofensiva. No existe ninguna rotación más efectiva que la de Tiburones, por lo menos en las tres semanas iniciales. Los abridores escualos toleran un promedio de 2.38 carreras limpias por cada nueve innings. No hay mejor guarismo en el circuito. De hecho, ninguna apertura de los brazos litoralenses ha sido de menos de cuatro capítulos. La semana pasada no fue la excepción. Los iniciadores arrojaron una efectividad de 2.55, la número uno de las ocho franquicias beligerantes. Junior Guerra y Jarod Long lanzaron 7.0 tramos en sus salidas respectivas del pasado lunes y viernes. Mientras que el dominicano Alexis Candelario solo permitió una rayita en 6.1 episodios y tiene una efectividad de 0.44.
1 1 1 1
BLANQUEOS RECIBIDOS Águilas Bravos Tigres
ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ
2 1 1
MÁS CARRERAS ANOTADAS Leones
32
MENOS CARRERAS ANOTADAS Bravos
15
MENOS CARRERAS PERMITIDAS Tigres
17
MÁS CARRERAS PERMITIDAS Aguilas
31
MÁS HITS CONECTADOS Tiburones
60
MENOS HITS CONECTADOS Tigres
Junior Guerra es la punta de lanza de la mejor rotación de la liga, la cual luce efectividad de 2.38. FOTO MARCOS COLINA/ARCHIVO Por su parte, el ataque fue el mejor de la liga en el septenario. Guairistas tuvieron un average colectivo de .287, solo superados por Caribes de Anzoátegui con .311. Los bates dirigidos por Buddy Bailey conectaron seis vuelacercas, al igual que Cardenales de Lara. Las 32 carreras anotadas por Leones del Caracas fueron las únicas que sobrepasaron las 31 fabricadas por el equipo salado, que también conectó 60 imparables. El mejor hombre en la toletería escuala fue Álex Cabrera al conectar para .444 y largar par de jonrones para arribar a 127 de por vida.
LA PATA COJA DE LA MESA Tiburones tal vez sería la novena más constante del circuito de no ser por su cuerpo de relevistas. Los números revelan que existe un grave problema de control y capacidad para sacar outs en los brazos asignados al bullpen. Los bomberos litoralenses son los peores en efectividad colectiva con 5.19 y han otorgado 38 boletos en sus 50.1 innings lanzados. En la tercera semana los relevistas salados fueron más ineficaces que nunca, pues dejaron efectividad de 6.75 y caminaron a 17 hombres en 18.2 capítulos.
MELENUDOS CONTINÚAN INDOMABLES Además de Tiburones, tres divisas gozaron de un registro positivo en el septenario anterior: Leones, Caribes y Magallanes. El trío de conjuntos mencionados tuvieron un récord de 3-2. El desempeño semanal le valió a capitalinos el resguardo del primer lugar de la tabla, sitial que ostenta desde los primeros días de la zafra. Águilas tuvo un balance de 3-3, el mismo que lució Cardenales y Tigres jugó para 2-2. Bravos no ganó ninguno de cinco juegos y sin contar la jornada de anoche, tiene una cadena de nueve derrotas.
REPORTE NÚMERO 3 (PRIMERA VUELTA)
Bateadores
EQUIPOSCON>
AVE J
VB CA H HR CI BB K
Lanzadores
J JG JP JS IP
Pirela, José (Agui)
.500 5
16
1
8
0
1
4
1
BR 0
Long, Jaron (Tibu)
1
1
0
0
7.0 5
0
1
2 0.00
Ravelo, Rangel (Card)
.474 6
19
5
9
2
6
4
2
2
Negrín, Yoanner (Card)
1
1
0
0
7.0 2
0
1
6 0.00
H CL BB K EFE
Cabrera, Álex (Tibu)
.444
5
18
4
8
2
4
2
2
0
Morales, Osmer (Card)
2
0
0
0 6.2 1
0
1
6 0.00
Osuna, José (Brav)
.444
5
18
4
8
1
5
3
3
0
Nuño, Vidal (Tigr)
1
1
0
0 6.0 2
0
2
5 0.00
Machado, Dixon (Leon)
.438
5
16
6
7
2
8
5
3
0
Johnson, Patrick (Cari)
1
0
0
0 6.0 2
0
1
7 0.00
Castillo, José (Cari)
.400 4
15
2
6
1
3
1
0
0
Lawrence, Casey (Brav)
1
0
0
0 6.0 4
0
1
1 0.00
Romero, Niuman (Cari)
.400 5
20
2
8
0
3
3
0
0
Gardner, Joe (Leon)
1
1
0
0 5.0 1
0
3
1 0.00
34
MÁS JONRONES Cardenales Tiburones
6 6
MENOS JONRONES Tigres
2
BATEADORES> CON MÁS HITS Héctor Giménez (Cardenales) Maikol González (Cardenales)
9 9
CON MÁS JONRONES Dave Adams (Aguilas) Brian. Burgamy (Tiburones)
2 2
Dixon, el mejor Por tercera semana consecutiva un pelotero de Leones del Caracas es elegido el mejor de la LVBP. El campocorto Dixon Machado se llevó la distinción correspondiente al septenario pasado, gracias al 83 por ciento de los votos de la prensa especializada. Durante el lapso bateó para .438, con tres dobles, par de cuadrangulares y lideró el circuito con ocho carreras fletadas.
w w w. c i udadccs. i n f o
CARDENALES
6
TIBURONES
3
1
BRAVOS
0
TIGRES
5
BRAVOS
4
DEPORTES
23
Eternos rivales libran primer duelo
Tiburones de La Guaira perdió una buena oportunidad de continuar subiendo en la tabla de posiciones, al caer anoche 6 carreras por 3 ante Cardenales de Lara, en el partido que realizaron en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, en Barquisimeto. Los litoralenses salieron adelante con una rayita en el primer tramo, que anotó Miguel Rojas remolcado por Brian Burgamy, y otra en el segundo, producto de triple de César Suárez que se metió a la goma por elevado de sacrificio de Alberto González. Pero Cardenales hizo una en el cuarto tramo y otra en el quinto remolcada por doblete de Carlos Rivero. Con el partido 2-2, en el sexto Juniel Querecuto dio sencillo, anotó con otro de Leon Landry y el emergente Jairo Pérez sacó jonrón para dos más. Luego hicieron otra en el octavo. La tercera de Tiburones fue por jonron de Alex Cabrera, en el noveno.
TIGRES
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Los anfitriones Tigres de Aragua barrieron a Bravos de Margarita en la doble jornada que jugaron ayer en Maracay, ambos a ocho innings. El primero se decidió en el octavo inning cuando Tigres hizó la única carrera. Herlis Rodríguez pegó doble, avanzó por sacrificio de Rayder Ascanio y anotó por otro de James Jones. El siguiente juego tuvo un desenlace parecido, finalizó 5-4. Arribaron al octavo tramo igualados 3-3 y abriendo ese capítulo Bravos hizo una para irse arriba. En el cierre Aragua remató con dos. Doble de Teodoro Martínez, sacrificio de Hernán Pérez, Guillermo Quiroz logró boleto, dio paso al corredor Gustavo Martínez y José G. Martínez recibió pasaporte. Con las bases llenas Alex Núñez salió de emergente con doble de dos carreras.
> Joe Gardner (Leones) y Pedro Hernández (Magallanes) abrirán el juego de esta noche en la UCV ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS
Hoy no es un día común. Es una de las nueve fechas en el año en que nuestro país vibra por un Navegantes del Magallanes vs Leones del Caracas. Es tanto el apego al duelo por parte de la idiosincrasia venezolana, que ni el presidente de la República acostumbra a lanzar una cadena nacional durante el choque, a menos que sea un anuncio extraordinario. Esta noche (7:00 pm) se jugará el primer careo de la temporada 2015-2016 entre los eternos rivales. Ya era hora, pues precisamente hoy se cumplen diez meses desde el último enfrentamiento de los sempiternos enemigos. El estadio Universitario será el escenario del compromiso, el cual es el único pautado para este día en el calendario. Los brazos ya fueron elegidos. El estadounidense Joe Gardner abrirá por los melenudos y el barquisimetano Pedro Hernández lo hará por la causa filibustera. Para ambos será la primera vez que lanzarán un cotejo de la enemistad más famosa de las ligas de beisbol del Caribe. Sendos serpentineros han actuado en tres juegos durante la incipiente campaña. No obstante, Hernández ha mostrado mejor desempeño que su contrario. El zurdo naviero posee una efectividad de 2.25 en 12 innings. No viene de una buena salida. El pasado jueves debutó en el diamante de Los Chaguaramos ante Tiburones y solo actuó 3.1 tramos y permitió cuatro carreras, de las cuales dos fueron limpias. Si bien es su temporada de estreno en la liga, Hernández tiene tres zafras de experiencia en las mayores, pero este año solo lanzó en una liga independiente. Gardner tampoco está en la pelota organizada. Sin embargo, ha
Calendario de juegos Fecha
Hora
Ciudad
27 de octubre
7:00 pm
Caracas
6 de noviembre
7:30 pm
Valencia
9 de noviembre
7:00 pm
Caracas
11 de noviembre 7:00 pm
Caracas
13 de noviembre 7:30 pm
Valencia
19 de noviembre 7:00 pm
Caracas
28 de noviembre 5:30 pm
Valencia
Visitante
Home club
EQUIPOS
Serie particular 377-372
MÁNAGERS
Carlos García
Alfredo Pedrique ESTADIOS
JOSÉ BERNARDO PÉREZ
UNIVERSITARIO DE LA UCV
Ubicación: Valencia Fundación: 1955 Capacidad: 14.638 esp.
Ubicación: Caracas Fundación: 1951 Capacidad: 20.723 esp.
sido de mucha ayuda en la rotación avileña. Luce efectividad de 3.13 y viene de blanquear en cinco innings a las Águilas. DOMINIO NAVIERO Ganar la serie particular en la ronda regular es una de las mieles más deseadas de los fanáticos caraquistas o magallaneros. En los últimos años los seguidores de la galera han celebrado más que su contraparte melenuda. El año pasado la serie fue dominada 6-3 por el Magallanes. El último duelo, el 27 de diciembre de 2014, fue ganado por los turcos con pizarra de 5 por 3. En las últimas diez campañas la tripulación del Cabriales ha conquistado seis series, mientras que la manada tres. Una quedó igualada (la correspondiente a la temporada 2006-2007). De por vida, los navieros poseen 377 lauros y los capitalinos 372.
4 de diciembre
7:00 pm
Caracas
19 de diciembre
5:30 pm
Valencia
Alineaciones probables LF
SS
3B
CF 2B P
RF 1B
C
LF
SS
3B
CF 2B P
C
RF 1B
C 1B 2B 3B SS LF CF RF BD P
Juan Apodaca Mario Lisson Luis Rodríguez Abel Nieves Ronny Cedeño Mike Freeman Ryan Cordell Eduard Pinto Frank Díaz Pedro Hernández
C 1B 2B 3B SS LF CF RF BD P
Alberto Cordero Daniel Mayora Henry Rodríguez Francisco Martínez Dixon Machado Henry Urrutia Wynton Bernard Félix Pérez Danry Vázquez Joe Gardner
LEYENDA 1B 1ª base
2B 2ª base
3B 3ª base
CF Jardinero central
C Receptor SS Campocorto LF Jardinero izquierdo BD Bateador designado
RF Jardinero derecho P Pítcher
Posiciones Equipo
G
P
J.V.
Leones
11
5
--
Caribes
9
6
1.5
Tigres
9
7
2.0
Tiburones
9
8
2.5
Cardenales
9
8
2.5
Magallanes
7
8
3.5
Águilas
7
9
4.0
Bravos
3
13
8.0
Juego para hoy Hora Visitante
Home Club Lugar
7:00 Magallanes Leones
Caracas
PELOTA GRINGA
Mets y Reales inician inédita Serie Mundial Cuatro Series Mundiales ha jugado Mets de Nueva York y tres Reales de Kansas City. Nunca se han encontrado en la instancia decisiva, lo que hace inédito el enfrentamiento en tales lides. Esta noche (8:00 pm) se celebrará el primer juego de la Serie Mundial 2015. El escenario de los dos primeros choques será el diaman-
te del Kauffman Stadium, feudo de los monarcas, que tendrán como abridor al dominicano Edinson Vólquez. Mientras, por los metropolitanos el elegido para iniciar es el as Matt Harvey. Cuatro hombres harán que Venezuela esté presente en la serie que definirá al nuevo campeón de las Grandes Ligas.
Por los Reales, Salvador Pérez será el receptor titular, Franklin Morales es un zurdo de valía en el bullpen y el campocorto Alcides Escobar se erige como una de las figuras más relevantes al ser el Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. El camarero Omar Infante quedó fuera del róster al no estar re-
cuperado de la lesión en el músculo oblicuo izquierdo. El torpedero Wilmer Flores es el único criollo en la nómina de los Mets. Es titular tras la fractura que sufrió Rubén Tejada, cortesía del deslizamiento de Chase Utley. El único título de Kansas ocurrió en 1985. Mets tiene dos, el último en 1986. ASR
24 DEPORTES
www.c iud a d ccs.in fo
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Sanvicente realizó convocatoria > El delantero Mario Rondón aparece entre los 33 jugadores llamados por el técnico de La Vinotinto JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Con el fin de enfrentar los dos siguientes partidos de la Eliminatoria Suramericana de fútbol hacia el Mundial Rusia-2018, contra Bolivia y Ecuador, el seleccionador nacional Noel Sanvicente realizó una convocatoria que incluye a 33 jugadores, entre los que se nota el regreso del delantero Mario Rondón. Rondón, quien juega en la liga china con el club Shijiazhuang, no estuvo entre los jugadores llamados por Sanvicente para los dos primeros choques de la eliminatoria regional, en los que La Vinotinto cayó (1-0) ante Paraguay como local y en visita a Brasil (3-1). En la nómina elaborada por Sanvicente figuran los arqueros Alain Baroja, José David Contreras y Wuilker Faríñez. Para la zona de defensa llamaron a Francisco Carabalí, Jhon Chancellor, Jefre Vargas, Wilker Ángel, Carlos Cermeño, José Manuel Velásquez, Roberto Rosales, Fernando Amorebieta, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero y Alexander González. El grupo de mediocampistas que deben reportarse lo integran Jacobo Kouffati, Rafael Acosta, Ronald Vargas, César González, Jhon Murillo, Arquímedes Figuera, Tomás Rincón, Rómulo Otero, Juan Pablo Añor, Franklin Lucena y Luis Manuel Seijas. Los delanteros que observará el cuerpo técnico con miras a los mencionados partidos son Richard Blanco, Jeffren Suárez, Juan Fal-
La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza se impuso ayer a la checa Lucie Safarova por 6-3 y 7-6 (7-4), en lo que fue su debut en el Masters WTA de Singapur. La segunda favorita en el torneo rompió dos veces el servicio a la checa para imponerse en la primera manga con un cómodo 6-3. Nacida en Venezuela y radicada en Barcelona desde niña, Muguruza comenzó perdiendo su saque en el segundo set, pero se repuso y lo igualó en el sexto juego (3-3). Después se llegó a un desempate en el que Muguruza no desaprovechó la primera bola del partido para cerrarlo, destacó AFP.
Ocho aspiran a la FIFA El jeque bareiní Salman ben Ibrahim Al-Khalifa, el dirigente liberiano Musa Bility y el secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, se lanzaron ayer a la carrera por la presidencia de la FIFA, horas antes de cerrar el plazo de postulaciones, y elevaron a siete el grupo de aspirantes a suceder al dimisionario Joseph Blatter. En la lista también aparecen el presidente de la UEFA, Michel Platiní, el surafricano Tokyo Sexwale, el príncipe jordano Alí Hussein, el francés Jérôme Champagne, y el trinitense David Nakhid, enumeró AFP.
Mourinho presionado
Rondón no estuvo para los dos primeros partidos de Venezuela en la Eliminatoria Suramericana. cón, Christian Santos, Mario Rondón, Josef Martínez, José Salomón Rondón y Manuel Arteaga. El primero de los dos choques que enfrentará la selección, contra Bolivia, está señalado para el 12 de noviembre en La Paz, a 3.601 metros sobre el nivel del mar. Posteriormente, el 17 de noviembre, La Vinotinto regresará a Puerto Ordaz, donde inició esta eliminatoria contra Paraguay, ahora para recibir al combinado de Ecuador, que ganó sus dos partidos y está igualado en puntos (6) con los equipos de Uruguay y Chile.
Flip Saunders perdió la batalla contra el cáncer
La selección venezolana de fútbol necesita puntos con urgencia en la Eliminatoria Suramericana, tras dos derrotas en sus primeras apariciones. Bolivia tampoco ha ganado en lo que va del torneo, pero tiene la ventaja de jugar como anfitrión en la altura de La Paz (3.601 m), aunque en su primer partido de esta eliminatoria fue derrotado allí por Uruguay (2-0). En su siguiente encuentro, el conjunto boliviano sucumbió contra Ecuador, en el estadio Atahualpa de
El entrenador de los Timberwolves de Minnesota murió de cáncer el pasado domingo a la edad de 60 años, después de perder la batalla contra el linfoma Hodgkin que le fue descubierto hace unos meses, reportaron agencias. Flip Saunders, que había dicho que su condición era tratable y tenía altas posibilidades de curación, comenzó a ser atendido en agosto, pero sufrió una recaída y fue internado de nuevo el mes pasado.
Quito, una ciudad con una altitud promedio de 2.800 metros. Bolivia se encuentra en el último lugar de la tabla, sin puntos igual que Venezuela y Perú, pero los bolivianos tienen el peor promedio de goles (-4), mientras que vinotintos y peruanos aparecen igualados (-3). Ecuador, al que los venezolanos enfrentarán luego, ha tenido un excelente inicio, sobre todo por la victoria en su primer partido, en el que derrotó a Argentina, en Buenos Aires.
Ferrer se acerca a Nadal El tenista español David Ferrer, octavo del mundo, recortó la distancia con su compatriota Rafael Nadal en el ranking de la ATP publicado ayer, después de que en la víspera ganara el Torneo de Viena, difundió AFP. En cabeza continúa el serbio Novak Djokovic, seguido del británico Andy Murray y del suizo Roger Federer, segundo y tercero, respectivamente.
En el otro partido de la jornada, la alemana Angelique Kerber doblegó a la checa Petra Kvitova en dos sets 6-2, 7-6 (3). SUBIÓ AL TERCERO El triunfo ante Safarova le sirvió a Muguruza para celebrar su ascenso al tercer puesto en el ránking de la Asociación de Tenis Femenino (WTA, por sus siglas en inglés), el cual fue actualizado ayer. La semana pasada, la raqueta apareció en la cuarta casilla, muy cerca de la rusa María Sharapova, a quien terminó desplazando. Muguruza reúne 4 mil 511 puntos, mientras que Sharapova acumula 4 mil 322.
Los diarios británicos resaltaron ayer la “creciente presión” que afronta el técnico del Chelsea, José Mourinho, tras la derrota de su equipo ante el West Ham en la Liga Premier. El Daily Mirror señaló que el luso perdería el puesto si su equipo no gana el compromiso pendiente contra el Liverpool este sábado, citaron agencias.
Venezuela tiene necesidad de puntos
Garbiñe Muguruza debutó con triunfo en Singapur CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
Ciclistas ticos mandaron en Vuelta a Nicaragua La nacida en nuestro país despachó a Lucie Safarova. FOTO ROSLAN RAHMAN/AFP Esta es la mejor ubicación de la hispano-venezolana en la clasificación de la WTA. Este año comenzó entre las 20 y, gracias a sus buenos resultados en cancha, comenzó una vertiginosa escalada para ubicarse en el podio.
La número uno sigue siendo la estadounidense Serena Williams (9 mil 945), la escolta la rumana Simona Halep (5 mil 790 tantos). Detrás de Muguruza y Sharapova aparece la checa Petra Kvitova (3 mil 491 puntos).
El costarricense José Irías y su escuadra (Frijoles Los Tierniticos) se alzaron con los títulos individual y por equipos en la Vuelta a Nicaragua en bicicleta. A Irías lo escoltaron en el podio sus coequiperos los hermanos Juan Carlos y César Rojas, informó Prensa Latina.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Este club atiende a taekwondistas de las categorías menor, juvenil y adulto. FOTOS FÉLIX GERARDI
DEPORTES
25
Los más pequeños aprenden con entusiasmo las técnicas de patadas y golpes.
Escuela promueve el taekwondo y valores > Integrantes de la Academia ITF Venezuela se congregan para entrenar en la sede del Club de la Guardia Nacional Bolivariana MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Bajo el lema de promover valores deportivos y sociales, más de 120 niños, adolescentes y jóvenes se forman en la Escuela ITF Venezuela de Taekwondo, en la sede del Club Social de la Guardia Nacional Bolivariana, en El Paraíso. El sabonim y coordinador, Jonathan Escobar, manifestó que atienden a niños desde los tres años de edad, quienes acuden a los entrenamientos los días lunes, martes y jueves, desde las 5:00 pm. El objetivo de esta academia es impartir las prácticas de esta disciplina olímpica, cuyos orígenes están en Corea, a los habitantes de El Paraíso y La Vega, con el propósito de no solo formar talento deportivo, sino en alejar a estos niños del ocio y la delincuencia.
Además, Escobar explicó que el alto sentido de responsabilidad moral, espíritu de competencia, ética y compañerismo son elementos transversales que se fomentan entre los estudiantes de la escuela, fundada en el año 2008. En las instalaciones del Club Social de la Guardia Nacional Bolivariana, los atletas de manera organizada y con mucha atención ejecutan cada una de las técnicas en los movimientos de las patadas y los golpes, que enseñan los sabonies Manuel Martínez y Hassan Handan. El taekwondo es uno de los deportes que ha generado satisfacciones al deporte venezolano, con par de medallas de bronce en Juegos Olímpicos, ganadas por Adriana Carmona (Atenas-2004) y Dalia Contreras (Beijing-2008).
“El taekwondo no solo es una disciplina para masificar, además es, para quienes la practican, una forma de vida, un instrumento para alcanzar el equilibrio físico y mental, dando como resultado personas seguras y triunfadoras”, señaló Escobar. COPA NACIONAL El entrenador informó que para el mes próximo se estará efectuando en el Polideportivo José María Vargas, en La Guaira, la Copa Nacional ITF, en la que esperan la participación de más de 150 representantes de clubes de los estados Zulia, Miranda, Vargas, Carabobo y del Distrito Capital. En esta competencia de interclubes verán acción los taekwondistas de las categorías infantil, prejuvenil, juvenil y adulto.
Taekwondistas criollos se alistarán en Madrid con miras al Preolímpico CIUDAD CCS
Ocho taekwondistas de nuestro país se instalaron en la ciudad de Madrid, España, donde se alistarán para tomar parte en el Preolímpico a efectuarse en la ciudad de Aguascalientes, México. Mediante un comunicado, la Federación Venezolana de Taekwondo informó que el grupo lo forman Virginia Dellán (-49 kilogramos), Adriana Martínez (-57), Adanys Cordero (-67) y Carolina Fernández (+67kg) en la rama femenina, mientras que en masculino figu-
ran Mario Leal (-58), Edgar Contreras (-68), Javier Medina (-80) y Carlos Rivas (+80). APRETADA AGENDA La nota añade que los taekwondistas toparán con seleccionados locales antes de trasladarse el 31 de este mes a la ciudad de Varzdin, sede de la edición 21 del Abierto Internacional de Croacia (7 y 8 de noviembre) a celebrarse en el City Sport Hall Varzdin, el cual otorgará puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río-2016.
Luego el grupo seguirá su peregrinaje rumbo a Francia, donde verá acción en el XI Torneo Internacional de París (14 y 15) en el Halle Carpentier Boulevard Massena. Un día después, la delegación criolla volará de París a Hennef, en Alemania, donde pernoctará hasta el 21 para conectar con Roma, Italia, donde se mantendrá entrenando hasta el 28, fecha en la que retornará a nuestro país. El Preolímpico será en diciembre y nuestro país solo podrá enviar a cuatro representantes.
VOCES DEL TATAMI
JOSÉ MORA
SANTIAGO MEJÍAS
ARON HERNÁNDEZ
Cinta Roja
Cinta Verde
Cinta Preverde
Como taekwondista no solo damos patadas, que son mis favoritas, sino que además hemos aprendido a defendernos en cualquier situación.
Lo mejor de esta escuela es que además de aprender un deporte, nos divertimos y compartimos. A mis compañeros los veo como mis amigos.
La primera vez que vine a entrenar taekwondo me gustó. Ya llevo un año en la escuela y cada día aprendo más en las técnicas de patadas y golpes.
Gimnastas caraqueñas arrasaron en Chacao CIUDAD CCS
Un arrase total fue el logro del club Alcaldía de Caracas en la recién finalizada XV Copa de gimnasia rítmica Alcaldía de Chacao, en la que el grupo de niñas se alzó con nueve medallas de oro, dos de plata y una de bronce. La fructífera cosecha la encabezaron las chicas de la categoría 9-10 años, con 6 doradas, una de plata y dos de bronce. Las áureas las obtuvieron Isamar González, quien se acreditó oro en pelota y plata en ma-
nos libres. A ella se unió la ganancia de una dorada en manos libres y plata en aro de Kerly Moreno; oro en aro de Mariana Salaverría, más la medalla plateada de Sharon Sierra en pelota y bronce en aro. Por su parte, las representantes de la categoría 11-12 años, María Graterol sumó dos de oro en pelota y manos libre, Mariana Perdomo oro en mazas y Camila Buitriago plata en pelota y bronce en manos libres, a favor de la causa de la Alcaldía de Caracas.
26 CULTURA
w w w.ciud a d ccs. i n f o
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Leen obras de Miguel Otero Silva el día de su cumpleaños > Con esta actividad se honra cada lunes a escritores venezolanos en Gradillas ADALYS JAVIER CIUDAD CCS
Como ya se ha hecho costumbre todos los lunes, a partir de las 10:00 am hasta las 4:00 pm, al frente de las Librerías del Sur, ubicadas en la esquina Gradillas, se honró la figura y obra de un personaje venezolano. Ayer fue Miguel Otero Silva, el periodista, poeta, humorista, político y escritor de la Generación del 28, quien nació hace 107 años, el 24 de octubre de 1908, con un maratón de lecturas de sus obras. Esta actividad forma parte del programa Pueblo que lee no come cuento que organiza el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Participaron en el maratón de lectura los conocedores del legado del conocido como Académico del Alma, entre ellos: Pablo Rugieri, editor de la Editorial El perro y la rana; Pablo Flores, director de la Red de Bibliotecas Públicas; Carlos Ortiz, editor y filósofo; Danibal Reyes, editor ejecutivo de la Distribuidora Venezolana del Libro, y Miguel Antonio Guevara, coordinador de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Editorial El perro y la rana, quien moderó dicha actividad. Al inicio del acto el público asistente recibió unos folios con extractos de los textos del poeta para que participara de manera voluntaria. Rugieri, para analizar la obra del autor homenajeado, inició la lectura de unos fragmentos del ensayo Nada envejece tanto como el arrepentimiento, un discurso pronunciado en 1972 por el escritor en la Academia Nacional de la
La jornada tiene como propósito difundir la obra del escritor. FOTO FÉLIX GERARDI. Lengua, donde rinde tributo a Pío Tamayo, Andrés Eloy Blanco, Antonio Arráiz, quienes se sumaron al Movimiento del 28 y en el cual define a la poesía con un verso de San Juan de la Cruz: “La poesía es un no sé qué que quedan balbuciendo”. Pablo Flores indicó: “En su narrativa nos acerca al llano, nos acerca a aquel campesino que luchó con Boves y con Páez llenando su alma de libertad. Nos acerca a la Venezuela real. Con su pluma nos dio fotografías, videos de lo que vivieron, de lo que se sintió en los llanos centrales”, explicó. Fiebre, Casas Muertas, Cuando quiero llorar no lloro son algunos de los textos de Miguel Otero Silva.
Pluma combatiente > El 26 de octubre de 1908 nace Miguel Otero Silva en Barcelona, estado Anzoátegui. Hijo de Mercedes Silva Pérez y Henrique Otero Vizcarrondo > En 1928 formó parte de la Generación del 28 que insurgió contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez > El 8 de agosto de 1937 participa en la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Venezuela > En 1955 recibe el Premio Nacional de Literatura y en 1977 el Premio Lenin de la Paz de parte de la Unión Soviética > Fallece en Caracas el 28 de agosto del año 1985
Skaricuao retumbó en la estación Zoológico
Los Martirios de Colón estará esta semana en el Teresa Carreño
VERÓNICA ABREU ROA
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La pluma del escritor, periodista, poeta y humorista caraqueño Aquiles Nazoa retumbará en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño cuando se levante el telón para presentar la ópera bufa Los Martirios de Colón, con texto original de este cultor popular y música del maestro venezolano Federico Ruiz, en un montaje dirigido por Franklin Tovar, con más de 300 personas participantes entre cantantes, técnicos y escenógrafos. Los Martirios de Colón, fragmento de un diario escrito por el famoso erudito Mamerto Ñáñez Pinzón es una obra de Nazoa (1920-1976) que recrea los pasos de Cristóbal Colón antes y durante el via-
Decenas de jóvenes se congregaron en la plaza central de la estación del Metro Zoológico de Caricuao para disfrutar del cartel de artistas nacionales que ofreció Skaricuao en su séptima edición. La fiesta comenzó con la presentación de Jah people. Más adelante los yaracuyanos de Granadina se apoderaron de la tarima para enviar mensajes cargados de conciencia social. Luego los músicos de Skabalúe se subieron a la tarima con su particular ritmo. La rumba culminó con las presentaciones de los veteranos de Bigmandrake y Palmeras Kanibales.
je que lo trajo a América y dio inicio a la invasión española. Estas funciones se presentarán del día 29 de octubre al 1º de noviembre, el jueves y viernes a las 7:00 pm; el sábado y domingo a las 5:00 pm, indicó una nota publicada por AVN. La obra será interpretada por los operáticos Roberto Leal y Gaspar Colón, ambos como Cristóbal Colón; Fanny Arjona y Margot Parés Reyna, quienes darán vida a la Reina Isabel, y Mairín Rodríguez y Amelia Salazar, narradoras de la historia, acompañados por el Coro de Ópera Teresa Carreño y la Orquesta Sinfónica de Venezuela dirigida por el maestro venezolano César Iván Lara.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> El plato de lentejas 1 Atendiendo la crítica de un lector en relación a que empleaba yo muchas referencias arcaicas para tratar temas actuales —acusaba un “abuso” de epígrafes platónicos— usaré algo mucho más moderno: La Biblia. Ironía aparte, pocas veces encuentra uno en el fenómeno de lo actual algo que no haya sido pensado antes. Creo que hay asuntos que no pertenecen al tiempo sino a su anverso: lo eterno; y conviene tratarlos, por emergentes que parezcan, según su edad. A propósito de la guerra económica que opera en el país, voy a referirme a un aspecto que considero central dentro de cierta apología al mercado: la reivindicación del chantaje. Después de todo el mercado se fundamenta en el comercio de la necesidad ajena llegando a concebirla con el tiempo, no como el motor de su dinámica, sino como una mercancía en sí misma. Los dueños del mundo, en verdad, son dueños de nuestras necesidades: de cultivar la tierra, de vestirnos, de construir nuestras casas, de holgarnos, de crear, etc. Y a estas necesidades siguen otras, menos orgánicas, pero potentes, arando el terreno de los deseos. El chantaje que posiciona cada vez más la reacción venezolana en ausencia de una propuesta política “presentable” a la gente, está muy bien dibujado en ese episodio del Génesis, cuando Jacob logra que su hermano Esaú le cambie sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas. ¿Lo recuerdan? 2 Permítanme este resumen y esta parábola. Isaac es el padre de los gemelos Esaú y Jacob. De los dos, fue Esaú el primero en asomar la cabeza al mundo, ventaja que lo convirtió en el primogénito y por ende único heredero del patrimonio de Isaac. La primogenitura era un privilegio que, a los ojos de la época, ninguno estaría dispuesto a cambiar por nada de este mundo. ¿Por qué Esaú lo hizo por un plato de lentejas? Porque volvía de cacería y estaba hambriento, un día en que también Jacob había preparado cena. Dispuesto a negociar y consciente de la necesidad ajena, Jacob le propuso al primogénito cambiarle sus derechos por comida. A Esaú, invadido por el antojo, no sólo le pareció oportuno el canje sino que lo celebra partiendo de una reflexión como esta: “Puede que me muera mañana o antes que mi padre y no disfrute de su herencia, en cambio lo que sí deseo ahora son lentejas”, y prefiere satisfacer el antojo inmediato que dominarlo. Ya sabemos el resultado. Lo devastador no es el mal negocio que hizo, sino el argumento mediante el cual se pretende devaluar la vida frente a su finitud, como si ésta restara sentido a la existencia en lugar de proporcionárselo. 3 Sobre esta pulsión de muerte se erige el gran chantaje que nos invita a claudicar derechos, esperanzas, principios, ideas, afectos, por la aparente satisfacción de lo inmediato: base teórica de la ideología de la supervivencia. Fedecámaras, la MUD, la gran prensa, el modelo liberal, en suma, insisten en cambiarnos las conquistas sociales y sobre todo la voluntad de ampliarlas, por la “tranquilidad” de un plato de lentejas. La propaganda que asedia nuestra realidad no apunta a otra cosa que a estimular nuestras conductas primarias. Las matrices de opinión y los anaqueles vacíos pretenden sustituir lo real. Asistimos a un intento de reptilización de la política que, hasta cierto punto, ha sido repelido por la mayoría. Vamos a depender cada vez más de esa voluntad del pueblo para vencer en su propia arena el pesimismo de la propaganda y al chantaje de los antiguos mercaderes. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
CULTURA
27
Siverio llama a la reflexión con su arte > El ilustrador y docente universitario venezolano participará en la I Bienal del Sur con la obra Encuentre las diferencias MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
“Dios no ordenó el Holocausto Nazi contra los judíos. Jehová no ordenó el asesinato ni la expulsión del pueblo palestino de su tierra.” Bajo esta premisa, Ramón Siverio presenta su obra denominada Encuentre las diferencias, en la I Bienal del Sur. Pueblos en resistencia. El profesor e ilustrador Ramón Siverio plantea su propuesta contra lo que en el mundo es la esclavitud de la comercialización. Manifestó sentirse complacido de participar en este primer encuentro de artistas en resistencia ante la hegemonía de los países imperialistas. Encuentre las diferencias es una obra de dos módulos donde en el primero aparece una señora judía cargando un bebé, mientras la ataca un militante nazi y en el otro se aprecia también a una mujer palestina con su bebé que es atacada por un soldado israelí. La muestra está relacionada con la problemática actual de palestina. “Había pensado en un trabajo con respecto al genocidio que tenemos en Palestina. Mi comparación viene hecha por el punto de vista de que sí hubo un genocidio alemán hacia los israelíes y ahora lo vemos en Palestina”, expresó Siverio. El autor comentó que no existe diferencia entre los nazis de la Segunda Guerra Mundial y los israelíes que están en la actualidad atacando al pueblo de Palestina. “Cuando el espectador vea la obra no va a encontrar una diferencia entre lo que hacían los nazis con
La obra muestra el impacto de la guerra y las consecuencias nefastas de ésta. REPRODUCCIÓN CORTESÍA RAMÓN SIVERIO respecto a lo que hacen ahora los israelíes. Es un trabajo tramado, tiene un metro diez de ancho por ochenta de alto”.
Ramón Siverio “Sí hubo un genocidio alemán hacia los israelíes y ahora lo vemos en Palestina” La figura es un arte digital alusiva al movimiento artístico Pop art de los años 60. “Tiene muchos puntos pequeños, entonces, cuando se acercan a la obra, van a notar muchos colores, pero de lejos se ven las dos figuras del soldado alemán y la judía, la mujer palestina y el soldado israelí”, agregó.
A propósito de su participación en la Bienal, que se desarrollará desde el próximo 1ro de noviembre hasta febrero de 2016 en el Museo de Bellas Artes, el artista manifiesta sentirse comprometido con un cambio de lo que son los paradigmas en una sociedad inoculada por el capitalismo y sus figuras comerciales. “El arte está secuestrado como tal por una mafia que maneja el uno por ciento de las galerías de arte en Venezuela y casi toda Latinoamérica. Ellos deciden qué poner y qué no poner en las salas de museos y galerías comerciales”, enfatizó Siverio. El también docente indicó: “Esta bienal brinda un espacio de en-
cuentro a los artistas que están verdaderamente comprometidos con la sociedad. Ahorita la mayoría de los artistas hacen cosas para mantener contenta a cierta clase social y no tocan temas sociales, eso no es ser artista, eso es ser comerciante”. Asimismo, comentó sobre las diferentes manifestaciones artísticas que se han dado en la historia como arte en resistencia. “Tenemos el caso de Armando Reverón quien, definitivamente, fue un artista libre. Este tipo de artistas que no los detiene nada, ni siquiera la falta o no de materiales para plasmar su idea, son artistas en resistencia”. Para finalizar, mencionó que el Estado debe hacer énfasis en el desarrollo de las artes plásticas y vi-
suales para los más pequeños de la casa. “Debería haber una Bienal para los niños”, concluyó. Este autor venezolano es oriundo de la ciudad de Tocuyito, en el estado Carabobo. Es docente, artista plástico, diseñador gráfico, dibujante de cómics, ilustrador y animador 3D. Fue profesor del Museo de Artes en Valencia.
Honran a Alí Primera en Los Teques CIUDAD CCS
¡ARPA! El pueblo de Maracay se congregó en la Plaza Bolívar para disfrutar del concierto Corazón Llanero, gira dedicada a homenajear al Comandante Hugo Chávez. Los cantantes participantes fueron Cristina Maica, Luis Silva, Vidal Colmenares (foto), entre otros. FOTO CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ARAGUA
Con tonadas de la canción necesaria y música llanera fue homenajeado en Los Teques, estado Miranda, el cantor del pueblo venezolano Alí Primera, en un acto con motivo de celebrarse el próximo sábado los 73 años de su nacimiento. Las presentaciones musicales estuvieron a cargo de Upayí y otras agrupaciones mirandinas, que llenaron de melodías reflexivas las instalaciones del Centro de Economía Social Alí Primera, a la salida de la estación Alí Primera del Metro. El presidente del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Carlos Julio Rodríguez, en compañía del titular del subterráneo, Fa-
rith Fraija, señaló que este acto se realizó para compartir con el pueblo el legado del cantautor nacido en el estado Falcón. “Estamos reivindicando y manteniendo vivo el legado de nuestro Comandante Hugo Chávez y de nuestro cantor Alí Primera”, destacó. Arisel Carbonel, de la agrupación musical Upayí, señaló que Alí Primera fue un padre cantor, cuyo legado sigue vivo en sus temas. “Hoy siguen vivas las enseñanzas y palabras de Alí. Hoy por hoy sus reflexiones nos incentivan a continuar nuestras luchas revolucionarias. Alí Primera sólo con su cuatro y canto promovió la humanidad”, destacó, según reseñó AVN.
Eleazar Prowy Jiménez, cultor mirandino y vocalista de Upayí, destacó que este homenaje enaltece a Alí como patrimonio cultural del país. “A través de su canto y canción necesaria sigue acompañando la Revolución y las luchas del pueblo. Nosotros, los cantores populares, estamos para llevar ese mensaje de Primera”, subrayó. Alí Primera nació el 31 de octubre de 1942 en Coro, al occidente del país. Fue un destacado músico, poeta, cantautor, activista político, defensor humanista y militante de las causas del pueblo oprimido, quien, a través de sus canciones, expresó la realidad y sentir de aquellos que eran invisibilizados.
28 CULTURA EFEMÉRIDES>
Nacimiento del explorador James Cook En 1728 nace en el norte de Inglaterra el explorador y navegante James Cook, uno de los marinos mas famosos en la historia de la navegación, famoso por los tres viajes de exploración que hizo al sur del Océano Pacífico y a las costas de Norteamérica. Aunque sus descubrimientos fueron en realidad pocos y de escasa importancia, sus aportaciones geográficas revolucionaron la ciencia de la época documentando por primera vez mapas, grandes áreas, islas y costas.
Se firma el Tratado de San Lorenzo En 1795 es firmado un tratado de amistad, límites y navegación que definía las fronteras entre Estados Unidos y las colonias españolas en Norteamérica que regulaba los derechos de navegación por el río Mississippi. El tratado supuso tanto el fin del monopolio comercial para España, como también el de la Luisiana española.
Natalicio de Luiz Inácio Lula da Silva En 1945 nació en el estado de Pernambuco el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. De origen muy humilde, desde su trabajo sindical como obrero se convirtió en una promesa para los pobres del Brasil desde el 2002, año en que ganó la presidencia respaldado por más de 53 millones de votos. Bajo el eslogan de “Queremos un Brasil decente” y basado en la lucha contra el hambre y el paro, enfocó su mandato en darle prioridad al sector más numeroso y necesitado del Brasil.
Hallan el cadáver de Alberto Lovera En 1965 fueron hallados los restos mortales de Alberto Lovera en una playa de Lechería, en las inmediaciones de Barcelona, estado Anzoátegui. El cuerpo tenía los brazos y las piernas encadenadas y un pico de albañilería atado al cuello. Lovera se formó como dirigente de los trabajadores petroleros en el estado Zulia y cuando joven participó en el congreso de la fundación de la Juventud Comunista en 1947, integrando el primer Consejo Central de dicha organización. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez jugó un activo papel en la resistencia.
En el 2006, Lula Da Silva es reelecto con el mayor número de votos de la historia de Brasil. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA.ORG
w w w.ciud a d ccs. i n f o
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Ciclo Sonara rinde homenaje al Cantor del Pueblo, Alí Primera > Los honores serán ofrecidos por José Montecano, Yolanda Delgado y los hermanos Colina MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Un concierto de rock y un homenaje al cultor venezolano Alí Primera son las actividades programadas para este miércoles y jueves en los espacios abiertos del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes, para dar continuidad a la parrilla de conciertos que ofrece el Ciclo Sonara, impulsado por el Ministerio de la Cultura a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM). Este jueves, a partir de las 7:00 pm, los temas del Cantor del Pueblo sonarán en los espacios abiertos del Teresa Carreño en las voces de los hermanos Israel y Gustavo Colina, junto a Yolanda Delgado y José Montecano, hermano de Alí Primera. La actividad tiene como eje central un homenaje al cantautor Alí Primera, “en función de que el canto de Alí ha sido gran propulsor de este movimiento revolucionario, que de alguna manera debe consolidarse poco a poco hasta que lleguemos al no retorno del socialismo y la Revolución Bolivariana”, manifestó José Montecano, hermano del fallecido intérprete venezolano. En contacto con Ciudad CCS, Montecano comentó que se encuentra feliz de compartir tarima con diferentes voces del canto en honor a su hermano para celebrar su obra discográfica y su vida. “Me siento sumamente contento y muy incentivado. Estamos seguros de que siempre habrá el apoyo del país, porque la razón de Alí sigue alimentando el alma de los pueblos y eso vamos a celebrarlo toda la vida”, comentó. Asimismo, el ejecutante añadió que Primera para el pueblo es una luz orientadora. “Él siempre estará presente en nuestros corazones, su canto es un faro de luz para motivarnos a seguir haciendo ese combate por la vida. Es el canto solidario de Alí para el pueblo”. Con el cuatro Montecano ofrecerá su canto al público en compañía de sus músicos Franklin Reyes en la guitarra, y Román Bello en el bajo eléctrico. MIÉRCOLES DE ROCK Mañana el rock toma los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño con la presentación de Los Del Patio y su mezcla de rock, hip hop y lírica contestataria, quienes interpretaran durante 45 minutos un repertorio denominado por la banda como: Show case 2015, el cual incluirá temas como La Causa (último sencillo de la agrupación), The system lie y Tu alma rebelde. Además, compartirán tarima con la siempre emblemática figura de La Seguridad Nacional, Yatu, quien hará un repaso de los temas de sus últimos discos, así como varios de sus letras íconos del rock venezolano como Vampiro y Uñas Asesinas, entre otros tantos.
El hermano de Alí Primera ofrecerá una velada cargada de orgullo y sentir venezolano.
Los del Patio compartirán tarima con el solista venezolano Yatu. FOTO CORTESÍA LOS DEL PATIO
El Cantor del Pueblo Alí Rafael Primera Rosell nació en Coro, estado Falcón, el 31 de octubre de 1942. Su etapa de compositor y cantante la inicia paralelamente con sus estudios universitarios, primeramente como etapa de diversión y progresivamente como actividad a tiempo completo. Fue un destacado cantautor, músico, compositor, poeta, activista político y militante comunista. En su haber cuenta con 18 producciones discográficas, la primera de ellas Gente de mi tierra, grabada en 1969. Con este disco logra obtener la aceptación del público venezolano, el cual se identifica con sus canciones. Sin embargo, es vetado por los medios de comunicación por sus letras radicales. El 16 de febrero de 1985 muere, a los 44 años, en un accidente de tránsito en la autopista ValleCoche en la ciudad de Caracas, luego de salir de una sesión de grabación de lo que sería su último disco.
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
6:00am
9:00am
Exposición
Conexión yoga Los televidentes aprenderán a adquirir energía positiva para poder controlar el estrés. En TVES.
Pintura En esta actividad los participantes interpretarán las piezas de la exposición Sueño y abismo del artista David Cedeño. En el Anfiteatro del Museo Alejandro Otero en la Rinconada.
Taller
7:30am
Televisión
Salud al natural El doctor Gracián Rondón ofrecerá sabios consejos a los televidentes para que mantengan sus cuerpos saludables. En TVES.
Taller
Taller
Artes Plásticas Casa Patrimonial Aquiles Nazoa, ubicado en la plaza Capuchinos de la parroquia San Juan.
8:00am
10:00am
Programa permanente Tai-Chi en la Tercera Edad Los abuelitos podrán crear un espacio para el encuentro y el intercambio de experiencias relacionadas con este arte milenario. En el Anfiteatro del Museo Alejandro Otero en la Rinconada.
Ruta histórica caminos de libertad El público caraqueño podrá aprender los sucesos más emblemáticos e importantes de la historia de Venezuela, a través de representaciones teatrales. Se realizará en la Plaza Bolívar.
Jornada
Jornada
29
HOY EN CCS
cultura.ciudadccs@gmail.com Televisión
CULTURA
Mes de la Resistencia Indígena A cargo del Colectivo Cultural Toromayma de La Pastora. Café con Letras en la Hoyada, al lado de la torre OPSU.
Elaboración de accesorios para la Parranda de San Pedro Café con Letras en la Hoyada, al lado de la torre OPSU.
1:30pm Taller
Esmalte sobre metal En la sala de talleres del Museo de Bellas Artes, ubicado en la plaza Los Museos.
Cine
Mirando De Livio Quiroz. Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
5:30pm - Libertarias. De Vicente Aranda (1996). La película narra la historia de una joven monja, quien huye del convento cuando estalla la Guerra Civil Española. Se proyectará en la Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
2:00pm
5:30pm
Danza Tradicional En la Casa Cultural Robert Serra, ubicada en Puerta Caracas, La Pastora.
Narrativa En Café con Letras de la Hoyada.
Taller
Taller
Compilado por Tibisay Maza G.
30 PUBLICIDAD
CIUDAD CCS / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
www.c iud a d ccs.in fo
w w w. c i udadccs. i n f o
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN
31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cg5+ f3++
Negras hxg5
HORIZONTALES 1. Interjección usada para expresar sentimientos de aflicción y dolor. 4. Hombre sabio, curandero. 11. Tapa, tranca. 12. Araño, rasguño. 13. Pasar la lengua por la superficie de algo. 14. Enardece, calienta. 15. Reincide, vuelve a caer (inv). 17. Especie de búfalo que vive en la isla Célebes. 18. Símbolo de una unidad de masa usada desde la Antigua Roma. 19. Óxido de calcio. 21. Instrumento típico musical. 22. Medicina. Fístula que se hace debajo del lagrimal, por la cual fluye pus, moco o lágrimas (inv). 24. Oído en inglés. 26. Centímetro cúbico. 28. Fiesta en la que se exige vestido especial de esta clase. 31. Orden o número de personas del mismo grado, calidad u oficio. 33. Elogiada, celebrada con palabras. 35. Reincidí en los vicios (inv). 37. Mamífero rumiante propio de América Meridional. 38. Afirmad o negad algo con legitimación sagrada. 39. Junta las hembras de los animales con los machos para que críen. 40. Piel curtida y fina de carnero u oveja.
3. Química. Impregnar de ázoe. 5. Círculo de luz difusa en torno de un cuerpo luminoso. 6. Juntará varias cosas utilizando ligaduras. 7. Chupan los pechos de su madre. 8. Interjección usada para detener o avisar de algún peligro (inv). 9. Cuentan, refieren lo sucedido. 10. Apreciará, estimará profundamente. 16. Grupo sanguíneo conocido como receptor universal. 19. Pierde el equilibrio hasta dar en tierra. 20. Antigua Grecia. Cada uno de los dioses de la casa u hogar. 23. Piedra lisa y pequeña que se encuentra en las orillas de los ríos. 25. Tendré cariño, deseo por alguien. 26. Símbolo químico del cesio. 27. Ingería la última comida del día. 29. Coloquial. Persona depravada. 30. Mover los brazos a modo de alas. 31. Omite, no dice más. 32. Acepta, obedece las órdenes. 34. Llamea, flamea. 36. Espina, punta afilada (inv).
Solución al anterior
VERTICALES 1. Que está lejos en el espacio o en el tiempo (inv, fem). 2. Especie de mono propio de la Amazonía peruana (inv).
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
27 DE OCTUBRE DE 2015 AÑO 7 / Nº 2.249 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Comprometidos con la Paz Un festival de colores se apoderó ayer de las inmediaciones de la plaza Caracas de la ciudad capital, pues, el pueblo acompañó al presidente Nicolás Maduro a firmar el acuerdo de respeto a los resultados de las elecciones parlamentarias a realizarse el próximo 6 de diciembre. Estudiantes, amas de casa, obreros y profesionales se dieron cita, y entre cantos y vítores animaron la tarde.
Un grupo de trabajadores ondeaba el tricolor patrio, mientras que, al ritmo de tambores y música llanera, los presentes demostraban que la alegría era la protagonista. Al final de latarde, la tarima se llenó con los candidatos y candidatas de la Patria, quienes recibieron al Presidente Obrero con el aplauso gigante del pueblo que lo respaldó durante su discurso y reafirmó su compromiso con la democracia bolivariana. FOTOS V. MÉNDEZ, L. BOBADILLA, A. BLANCO