01/03/14

Page 1

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.650 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

Llega a Cuba Fernando González, uno de Los Cinco /20

RECORDANDO EL CARACAZO/16

FOTO PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS

INTERNACIONAL

PARTICIPACIÓN JOSÉ MENDOZA ESCRIBE DESDE LA PASTORA TRABAJOS DE MECÁNICA TIENEN LAS CALLES ROTAS /8

Jaua denuncia en Brasil y Surinam plan golpista > El canciller Elías Jaua concluyó en Surinam su gira por los países de Unasur para explicar la situación política de Venezuela > En Surinam y Brasil, donde también estuvo ayer, denunció los planes golpistas y neofascistas de la ultraderecha /11

Desatan nudos para que fluya la economía

Cinco líneas de acción para consolidar la paz > El presidente Nicolás Maduro propuso en la segunda reunión de la Conferencia Nacional por la Paz: 1 Establecer un equipo promotor de la Comisión de Enlace. 2 Consolidar la Comisión por la Verdad para la Economía. 3 Instalar conferencias de paz estadales. 4 Activar una comisión política. 5 Promover conferencias de paz por sectores /12 y 13

ALEGRÍA DEL CARNAVAL

Gobierno y empresarios realizan mesa de trabajo sectorial dentro de la Comisión para la Verdad Económica. /15

ACTIVIDADES PARA HOY 11:00 a 6:00 pm

Festival de carnaval: Circo, talleres de elaboración de máscaras y alimentación. Parque Los Caobos. Carnaval en los parques: Zoológico de Caricuao, Alí Primera, Waraira Repano, El Junquito. 12:00 a 6:00 pm

Ruta del carnaval infantil: Casco histórico. 03:00 pm

Elección de la madrina y el padrino adulto mayor de los carnavales de Caracas. Teatro Catia. 05:00 a 11: 00 pm

Carnaval (adultos). Mirador Boyacá.

“Vamos a aislar a los violentos, vamos a decirles que con la violencia no podrán acabar con el sueño de un pueblo que se levantó con su alegría, con sus canciones, con su cultura popular”, expresó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien antes había echado a volar una paloma blanca, símbolo de la paz. Rodríguez estuvo ayer en el parque Ezequiel Zamora para juramentar a dos mil recreadores para este Carnaval. Instó a acompañar al presidente Nicolás Maduro a seguir construyendo el camino del diálogo. FOTO PRENSA MIRAFLORES /32


2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

Gobierno solicitó a Unasur abordar agresión a la democracia en el país > Elías Jaua rechazó la injerencia estadounidense sobre los asuntos internos de Venezuela CIUDAD CCS

Venezuela solicitó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizar una cumbre para tratar “los planes golpistas” promovidos en los últimos días contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Le hemos informado (al presidente Donald Ramotar) que aca-

bamos de solicitar formalmente la convocatoria de una reunión de Unasur, la cual ha tenido una buena receptividad por parte del presidente Ramotar, como en los gobiernos de los siete países que hemos visitado”, detalló el canciller venezolano, Elías Jaua, durante su visita a Guyana como parte de su gira para informar so-

bre los hechos golpistas suscitados en el país. RECHAZO A INJERENCIA ESTADOUNIDENSE Jaua rechazó la injerencia del Senado de Estados Unidos sobre los asuntos internos de Venezuela “No aceptamos, ni siquiera tomamos en consideración valorar decisiones sustentadas en informacio-

nes absolutamente falsas y tergiversadas, en las cuales se sustenta esta resolución”, sentenció Jaua. La resolución pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en plena injerencia y violación a la soberanía del Estado venezolano, “imponer sanciones específicas (contra Venezuela) de inmediato, ya que son posibles bajo la ley existente”.

41 detenidos por violencia en Altamira CIUDAD CCS

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana lograron detener a 41 personas que se encontraban en las inmediaciones de la plaza Altamira, municipio Chacao, bloqueando las vías y generando caos. Gracias a un avance informativo transmitido por VTV se conoció que entre los detenidos se encuentran 8 personas extranjeras, quienes están solicitadas por terrorismo internacional.

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@ALBACIUDAD [ALBA CIUDAD 96.3 FM]

¿Llegó algún producto que escaseaba? Compra solo lo que necesites. ¡No seas desconsiderado con tu comunidad!

Luis Emilio Acevedo B. Comentó la nota: “Jefe de Estado propone cinco líneas de acción para la paz” Directamente al presidente Maduro: ¿por qué no hay docentes en la Conferencia de la Paz? Es urgente, por favor.

@CORE5GNB [COMANDO REGIONAL 5]

#CORE5GNB estimado ciudadano #DENUNCIA No te cruces de brazos ni permitas que te lastimen. La GNB es del pueblo y para el pueblo.

Venezolano Comentó la nota: “Parque Hugo Chávez sigue tomando forma” Se moderniza nuestra ciudad, ahora sí será la sucursal del cielo.

@PUGNATUR [#TROPA-27N CN REYES]

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

El alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, dio inicio ayer al Dispositivo de Seguridad Carnavales 2014 con el despliegue de 326 funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad nacional, regional y municipal, además de 62 voluntarios FOTO ÁNGELA RAMÍREZ

EL KIOSCO DE EARLE

Hiperbolismo EARLE HERRERA

La oposición vive inventándose historias autoheroicas. “Hipérboles acatarradas” las llamó Hernández Montoya. A Carlos Ortega lo encumbraron como el Lech Walessa del Guaire. Carmona sería un Gandhi golpista. Los sabotajes, paros y guarimbas los homologan con la lucha de Serbia contra Milosevic. Ahora reinciden en el autobombo. Leopoldo López sería un Nelson Mandela y en la Machado reencarnó Juana de Arco. Cuando el pueblo los desguarimba, la resaca los disocia más y se inventan otra.

Lodijo “Ante la arremetida mediática contra nuestra patriota GNB, nos solidarizamos con nuestros funcionarios y nos comprometemos a defender la verdad”

En #EEUU hay una crisis etimológica con la democracia. Si es representativa, es buena para el capital. Si es participativa, es un #REGIMEN”.

Sondeo ciudadccs.info ¿Cree usted que la guarimba promovida por los fascistas sobrevivirá al Carnaval 2014?

No

82% 161 Votos

18% 35 Votos TOTAL DE VOTOS 196

Sondeo web realizado el 28-2-14 hasta las 6:00 pm

Delcy Rodríguez Ministra para la Comunicación e Información en su cuenta de Twitter @DrodriguezMinci.

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cuál cree sean los primeros resultados de las mesas sectoriales económicas que instaló el Gobierno con los sectores productivos?


SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con la puesta en marcha de cien unidades de transporte, el Gobierno Revolucionario activó ayer para estos carnavales cuatro rutas playeras que trasladarán a unos 25 mil usuarios diariamente a disfrutar de las playas de Vargas, Río Chico e Higuerote. Entre las seis y las diez de la mañana, los temporadistas podrán abordar los autobuses del Sistema Integral de Transporte Superficial y Metrobús, que retornarán a la ciudad capital entre las cuatro de la tarde y las ocho de la noche. Así lo informó Haiman El Troudi, ministro de Transporte Terrestre quien estuvo acompañado del titular de la cartera de turismo, Andrés Izarra. “La verdadera guarimba será playera, plena de disfrute y de goce. Hoy todo es alegría y entusiasmo porque ya Venezuela está enrumbada hacia el disfrute pleno de estas fiestas carnestolendas que algunos han pretendido arrebatárnosla”, refirió El Troudi. Tan sólo 10 bolívares pagarán los usuarios que quieran trasladarse hacia Camurí Chico y Caribe en Vargas. El viaje hacia Río Chico tiene una módica tarifa de 25, mientras que para Higuerote son 30 bolívares. Los ministerios de Turismo y Transporte así como la Gobernación de Vargas y CorpoMiranda, hicieron el trabajo en conjunto para la activación de las rutas que brindarán servicio hasta el próximo martes de carnaval. “Hoy (ayer) a pesar de ser el primer día hemos tenido una respuesta inusitada. Hay imágenes que dan cuenta de cómo se ha movilizado la gente. La alegría de un pueblo no se puede inhibir por el capricho de algunos”, sentenció El Troudi en referencia a los grupos de oposición que han perpetrado ataques violentos y obstrucción de vías públicas para impedir el disfrute del asueto. CRITICÓ SUSPENSIÓN DE FIESTAS Una de las rutas playeras parte desde el municipio Sucre del estado Miranda. En este sentido, El Troudi

Vienen más buses En las próximas semanas la Revolución activará los sistemas de transporte Bus Vargas y Bus Barlovento, para optimizar la movilización en esas zonas. “Este es un esfuerzo que el Gobierno Bolivariano viene haciendo para seguir masificando la inclusión en materia de movilidad y de transporte público”, refirió El Troudi. Los operadores que manejarán los autobuses están recibiendo capacitación.

Los Teques

ESTADO VARGAS Guarenas Guatire 3 2

Higuerote (Terminal)

ESTADO MIRANDA

Río Chico (Terminal San José)

1

igis

Santa Teresa del Tuy

Av. Rómulo Gallego s Miranda M Av. Francisco de Miranda

Parque Generalísimo Francisco de Miranda

2

Caucagua

3

Av.I nte rco mu nal Gu are na s . -G u a r atire 3 Terminal de Guarenas Trapichito

Ave nid a

ANDREA DIAZ MOTA

Estación Estación DISTRITO La Paz Miranda 1 CAPITAL 4

3

Mar Caribe

y Blanco s Elo ndré Av. A

> Hasta el martes 100 unidades parten desde cuatro puntos a Vargas Río Chico e Higuerote

Catia La Mar

Playa Playa Camurí Caribe Chico

Av. 1 Santa Ed uv

Revolución puso en marcha rutas playeras

Paradas y trayectos

NOTICIAS CCS

Carretera Nacional Guarenas

Terminal de Guatire Antonio José de Sucre

Horario: Partida: 6:00 AM a 10:00 AM Retorno: 4:00 PM a 8:00 PM

4 Av

w w w. c i udadccs. i n f o

ia tar . Ro Paz La Av. M La Paz

-Guatire

a ist top Au

o ard Faj co s i nc Fra

Infografía: JIMWERUSKA CENTENO

rechazó la suspensión de los carnavales para los mirandinos. “El gobernador de la entidad y el alcalde Carlos Ocariz intentaron decretar algo que es absurdo. No se puede cercenar un derecho humano y universal a los habitantes. Sin embargo el pueblo sabe que el Gobierno Bolivariano pone a disposición dispositivos de este tipo y otras actividades que garanticen el esparcimiento y goce en familia y en comunidad”, subrayó. ALEGRÍA EVIDENTE Yaneth Borges aprovechó los días libres para viajar a Barlovento en compañía de su familia y felicitó a la Revolución por el plan. “Me enteré, a través de Internet. Me quedaré hasta el miércoles. Vamos a disfrutar estos carnavales al máximo y a olvidar las guarimbas que armaron los opositores”, dijo la petareña. Jean Carlos Leon, destacó el costo módico de los pasajes. “Los piratas te cobran cien bolívares o más. Las colas para viajar en los terminales están terribles porque mucha gente se va al interior del país a visitar o descansar aprovechando el puente”. Los autobuses cuentan con aire acondicionado y cómodos asientos que garantizan el buen viaje de los usuarios. “Me gustan los buses, son bastante agradables. Todo lo que hace el Gobierno es con cariño y calidad para el bienestar del pueblo. Felicito al presidente Maduro y a su gabinete”, dijo Alicia Manzano.

La familia Borges aprovechó para irse a Barlovento a disfrutar. FOTO DANYELVER GIL Por su parte Josmen Lara indicó que se le hizo difícil viajar el día miércoles por la falta de pasajes. “Cuando me enteré de esto me vine de inmediato. Voy a casa de mis tíos en Higuerote”. NORMALIDAD EN EL PAÍS El Troudi fustigó la campaña creada por los medios de comunicación extranjeros que pretenden desestabilizar el país. “Ese plan orquestado se ha dado desde el exterior. Todo eso es muestra de una mentira mediática que sencillamente queda pulverizada. Estamos enrumbados hacia la plena normalización del país”. Agregó que el transporte en Caracas esta funcionando en completa normalidad. “El Metro, el BusCaracas y los sistemas teleféricos están operando sin novedades. Además el tránsito por la ciudad está garantizado”, precisó.

Andrés Izarra: ya no hay pasajes para el exterior El ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, resaltó que más de 17 millones de venezolanos se movilizarán durante la temporada por el interior del país, mientras que para los destinos al extranjero ya no hay boletos disponibles en venta. “Los destinos internacionales están completamente llenos. No hay pasajes en este momento”, dijo. Destacó que esta es una muestra de que la mayoría de los venezolanos se han sumado al llamado de paz y de vida que hizo el Gobierno Bolivariano. “No van a poder los grupos violentos quitarnos la alegría a los venezolanos. Los grupos fascistas son

cada vez más pequeños y son cada vez más aislados. Nosotros les hacemos un llamado para que se sumen a la vida, al disfrute, el esparcimiento y el vivir bien del país más bello del mundo”, manifestó. INAUGURARÁN PLAZA EN MÉRIDA En los próximas días la Revolución inaugurará la plaza Las Heroínas de la ciudad de Mérida, un espacio público para el disfrute de los turistas que llegan a la entidad andina y que da entrada al sistema del teleférico más grande del mundo. “Cada día hay más espacios para el disfrute. Es importante preservar la naturaleza y todos los destinos turísticos que visitemos”, dijo.


4 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

En Caracas se disfruta el carnaval en paz > Alcaldía y GDC prepararon la programación que culmina el martes con un desfile en Los Próceres YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Una programación que se desarrollará en los espacios públicos recuperados para festejar el carnaval y que incluye actividades para todos los gustos y edades ha sido planificada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC). El fin es promover la paz y la tranquilidad para los caraqueños durante el asueto. Los detalles fueron dados por Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía, quien estuvo acompañado por Odra Fernández, encargada de la Fundación de la Identidad Caraqueña del GDC, durante una entrevista realizada desde el teatro Catia por la periodista María Inés Torres para el programa Contrastes, que transmite VTV. Las plazas El Venezolano, Bolívar, Diego Ibarra y los parques Los Caobos, generalísimo Francisco de Miranda, Zoológico de Caricuao, Alí Primera y El Junquito, así como el paseo Los Próceres, el Mirador Boyacá y el teatro Catia serán los escenarios para el despliegue de la festividad. Los asistentes disfrutarán de la ruta infantil, en la que participarán los consentidos de la casa con sus mejores disfraces. También habrá circo, talleres que fomentan las manualidades, degustación de gastronomía criolla, la elección de la madrina juvenil y de la tercera edad, además de carrozas y comparsas. ASUETO CON TRANQUILIDAD Y ARMONÍA A diferencia de reducidos sectores de la oposición venezolana que se empeñan en quitar el derecho ciudadano a disfrutar de esta tradi-

ción, Ñáñez invitó al pueblo de las 22 parroquias a incorporarse con alegría y entusiasmo a este esfuerzo que adelanta la municipalidad. Destacó la vocación de paz del pueblo venezolano y su indeclinable disposición hacia la armonía, la democracia y el diálogo permanente, aun cuando se puedan tener diferencias políticas. “Hoy reivindicamos una tradición del pueblo, como lo es la celebración del Carnaval, y además la celebración de unas tradiciones que son multiculturales y que se expresan desde las bases populares. Por eso hacer el carnaval en este momento es también darle la razón al que la tiene, que es la mayoría del pueblo venezolano que no legitima la violencia y que no la asume”, expuso Ñáñez. Añadió que en esta fiesta se demuestra una verdadera expresión de lo que es Venezuela y “ojalá los medios de comunicación internacionales pudieran tomar esta gran fotografía que está apegada a la realidad y a la naturaleza del ser venezolano, y que tiene que ver con esta celebración cultural y con una apuesta fuerte y decisiva a la paz”. En ese sentido, expresó que considera que es solo una minoría la que ataca la festividad y que llama al luto por las redes sociales. En referencia a los espacios recuperados, dijo que han sido devueltos a sus verdaderos dueños, que son las comunidades y los ciudadanos, por la gestión del alcalde Jorge Rodríguez y de la jefa del GDC, Jacqueline Faria, y que ahora no son solo para el comercio, sino también para celebrar la vida. “La alcaldía y el GDC, como músculo de una Revolución, no solo se animan a celebrar lo que es símbo-

Freddy Ñánez, de Fundarte, y Odra Fernández, del GDC, anunciaron las actividades. FOTO PRENSA ALCALDÍA lo de la caraqueñidad, sino que transforman, recrean y repiensan esta ciudad”, precisó. EL PUEBLO ES EL PROTAGONISTA Para Odra Hernández, estas fiestas tienen como protagonista al pueblo alegre que se impone con amor y paz. Agregó que existe un arduo y planificado trabajo entre las autoridades caraqueñas y los consejos comunales para lograr este plan recreativo desde hace varios años. “Esto es un rescate de la tradición de nuestro pueblo. Una minoría no puede quitarle la festividad que tienen la fechas carnestolendas. El trabajo que ha hecho el GDC junto a la alcaldía, de traerle a los caraqueños sus fiestas y tradiciones, el pueblo lo quiere y lo aclama. Cuando uno va a las parroquias siente que la gente quiere su fiesta y nos preguntan cómo participar y si se van a mantener”, destacó.

Cronograma del festejo para el buen vivir Sábado: 1° de marzo

11:00 a 6:00 pm 11:00 a 6:00 pm 12:00 a 6:00 pm 03:00 pm

Domingo 02 de marzo

05:00 a 11: 00 pm 11:00 a 6:00 pm 11:00 a 6:00 pm

Lunes 03 de marzo

Martes 04 de marzo

12:00 a 6:00 pm 2.00 pm 05:00 a 11: 00 pm 10:00 a 4:00 pm

12:00 a 6:00 pm 10:00am a 4:00 pm

02:00 a 6:00 pm

Festival de carnaval: Circo, talleres de elaboración de máscaras y alimentación. Parque Los Caobos. Carnaval en los parques: Zoológico de Caricuao, Alí Primera, Waraira Repano, El Junquito. Ruta del carnaval infantil: Casco histórico. Elección de la madrina y el padrino adulto mayor de los carnavales de Caracas. Teatro Catia. Carnaval para adultos. Mirador Boyacá. Festival de carnaval: Circo, talleres de elaboración de máscaras y alimentación. Parque Los Caobos. Carnaval en los parques: Zoológico de Caricuao, Alí Primera, Waraira Repano, El Junquito. Ruta del carnaval infantil: Casco histórico. Ruta del carnaval infantil y ciclovía. Carnaval para adultos. Mirador Boyacá. Actividades de carnaval en las parroquias 23 de Enero (parque Ángel Villaroel, Monte Piedad) El Valle, (urbanismo Corazón de mi Patria), Santa Rosalía ( Las Luces), Macarao (Registro Civil), Antímano (Bulevar) y Sucre (La Cubana). Ruta del carnaval infantil. Casco histórico. Actividades de carnaval en las parroquias 23 de Enero (parque Ángel Villaroel, Monte Piedad), El Valle, (urbanismo Corazón de mi Patria), Santa Rosalía (Las Luces), Macarao (Registro Civil), Antímano (Bulevard) y Sucre (La Cubana) Cierre del carnaval desde Los Símbolos hasta La Procuraduría, Paseo Los Próceres.

El Waraira es una opción para divertirse CIUDAD CCS

Desde ayer comenzaron, con una agenda amena y variada, las celebraciones carnestolendas en el Sistema Teleférico Warairarrepano, informó el ente en nota de prensa. Para el esparcimiento de los visitantes, el parque cuenta con diversos entretenimientos. Para su recreación, los niños podrán disfrutar de pinta caritas, cuenta cuentos y colchones inflables; mientras que los más grandes tendrán música en vivo y un

bazar de diseño y arte, con exposiciones artesanales de varios lugares de Venezuela. Para quienes quieran disfrazarse, hoy 1 de marzo se realizará el concurso El Disfraz más Chévere, con premiaciones para los atuendos más originales de tres categorías: niños y niñas de 6 a 12 años; adolescentes de 13 a 17 años y adultos de 18 en adelante. Igualmente, como parte de las actividades de la pista de hielo, durante todas las festividades se realizará una competencia con

obstáculos y demostraciones de patinaje profesional. Además, los turistas podrán disfrutar de espectáculos circenses, danzas, música en vivo, juegos recreativos y estatuas vivientes. Los atractivos gastronómicos del Warairarrepano son otros de los deleites para quienes decidieron quedarse en la ciudad y disfrutar del parque que ofrece los acostumbrados fondue de chocolate, cachapas, dulcería típica de la región, fresas con crema, chocolate caliente y mucho más.

El parque ofrece diversas atracciones

FOTO YRLEANA GÓMEZ/ ARCHIVO


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

Con remoción de grafitis y pintura atienden las zonas deterioradas. FOTO PRENSA METRO

Metro inició refacción en sus estaciones > Aprovechan asueto carnestolendo para efectuar mantenimieto mayor que arrancó en Zoológico y Caricuao CIUDAD CCS

El Metro de Caracas adelantó el inicio de su programa especial de mantenimiento, previsto para el asueto de carnaval, con unas jornadas de remozamiento de las estaciones Zoológico y Caricuao. Estos trabajos se extenderán en los próximos días a otras estaciones del tramo Zoológico-El Silencio, sumado al mantenimiento que se adelanta en los subsistemas que componen al Metro de Caracas, a saber, trenes, escaleras mecánicas y aires acondicionados de estaciones, entre otros, reseñó el ente en su portal web. El ministro para Transporte Terrestre y presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, informó que las cuadrillas de traba-

jadores y técnicos se apostaron desde este jueves en las estaciones. Las obras que se desplegaron son: desmalezamiento de zonas verdes y jardinerías, pintura de áreas externas, delimitaciones peatonales y de seguridad, pintura de aceras y brocales, remoción de grafitis, despeje y limpieza de algunas zonas de seguridad de equipos eléctricos. A lo interno, los pisos de gomas serán reforzados, pintados y se retocarán las señalizaciones. “La oportunidad del período festivo que sigue será utilizada para renovar los equipos de climatización de los cuartos de control de trenes, donde se alojan los nuevos equipos y sistemas electrónicos de la Rehabilitación de L1”, dijo El Troudi.

Desplegan seguridad en playas, ríos y montañas del estado Vargas CIUDAD CCS

A fin de velar por la integridad física de propios y visitantes, centenares de bomberos, guardias nacionales bolivarianos y Protección Civil se mantienen alertas durante las 24 horas del día en las playas, balnearios, ríos y montañas del estado Vargas, refirió el Ministerio de Interior, Justicia y Paz en su portal web. El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Suárez Hidalgo, detalló que el dispositivo está enmarcado en el primer vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela: prevención integral y con-

vivencia solidaria, por lo que exhortó a la ciudadanía a tomar la máxima conciencia al momento de conducir unidades colectivas y vehículos particulares. Precisó que un gran grupo de funcionarios adscritos a diversos organismos de seguridad ciudadana se mantienen monitoreando los vehículos que circulan por los 17 kilómetros de la vía expresa que conduce desde la ciudad capital hacia el Litoral Central, a fin de evitar hechos inesperados. Más de 104 mil funcionarios desplegados en las principales arterias viales, sitios recreacionales y terminales del país, agregó.

NOTICIAS CCS

5


6 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

En la estación, funcionarios garantizan un buen servicio. FOTO INTT

Activan operativo especial para viajeros de Oriente

Comenzó el éxodo de usuarios por la estación caraqueña. FOTOS NANCY CERVANTES

Terminal de La Bandera repleto de viajeros > Cerca de 22 mil usuarios han salido a través de la estación terrestre LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Una gran afluencia de usuarios se ha reportado en el Terminal Socialista de La Bandera en lo que va de temporada carnestolenda. Así lo informó José Gregorio Franquis, director de Transporte y Vialidad de la Alcaldía de Caracas, quien señaló que desde el pasado 26 de febrero se activó en el terminal un operativo de seguridad para resguardar la integridad de los temporadistas, como parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela que impulsa el Ejecutivo. En la estación terrestre se encuentran 226 funcionarios que laboran en la alcaldía, distribuidos de la siguiente manera: 100 agentes de la Policía de Caracas, 72 fun-

cionarios a cargo de las operaciones de embarque y desembarque y 54 delegados de seguridad, quienes se encargan de hacer la vigilancia y custodia de las instalaciones del terminal. También participan en el dispositivo especial 50 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana,16 de la Guardia del Pueblo y 10 del Instituto Nacional de Transporte Terrestre. Funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios también están desplegados en la estación para garantizar el cobro de las tarifas justas a los usuarios. La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) también forma parte del operativo. “Ellos (los funcionarios

de la ONA) están realizando, de manera aleatoria, pruebas de alcoholemia a los conductores para evitar el consumo de esas sustancias durante el traslado de los usuarios”, dijo. Franquis resaltó, asimismo, que la seguridad de los alrededores del terminal está a cargo de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) En un pase por Venezolana de Televisión, Manuel Pérez Urdaneta, director de la PNB, resaltó que hasta ayer habían salido a través de la estación de servicio cerca de 22 mil personas. Para esta temporada se espera la movilización de 110 mil pasajeros a través de las distintas rutas, tanto cortas como largas.

“El servicio es bueno”

“Hay mucha gente”

“Siempre viajo”

José Gil

Norbelis Díaz

Maryori Carrillo

Decidí salir para aprovechar mis días libres y a la vez visitar a mis familiares. Creo que el servicio aquí en el terminal es bueno, pero deberían habilitar más unidades para garantizar que todos podamos viajar con tranquilidad y llegar a nuestros destinos.

Todos los años me voy hasta el Zulia porque allí viven mis padres. Creo que voy a tener que hacer escala en Barquisimeto, pues hay demasiadas personas que van al mismo lugar. De verdad que no pensé que fuese a haber tanta gente viajando.

Siempre voy a Barquisimeto, pues allá vive toda mi familia. Aprovecho los días de asueto para ir hasta donde vive mi familia y así puedo compartir con ellos. De verdad que no me importa si tengo que esperar, pues hay bastantes pasajeros.

CIUDAD CCS

El dispositivo especial Carnavales 2014 fue activado ayer en el Terminal de Oriente, informó el presidente del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, Darío Arteaga. En la estación terrestre que está ubicada en el estado Miranda se ha habilitado un alto número de unidades, las cuales prestaron servicio el jueves 27 y el viernes 28 de febrero, declarados feriados por el presidente Nicolás Maduro, días que no se encontraban previstos dentro del dispositivo

carnestolendo, reseñó nota de prensa del organismo. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, policías regionales y municipales, al igual que personal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) estarán prestando su servicio en el dispositivo de carnaval. Señaló que solo en estos dos días, la movilización ha superado en 40% la afluencia de pasajeros del carnaval pasado y esperan que unos 600 mil usuarios viajen estos carnavales por ese terminal terrestre.

Más de 15 mil personas han salido de Los Teques CIUDAD CCS

Cerca de 15 mil 934 pasajeros han sido movilizados a través del terminal de Los Lagos, ubicado en Los Teques, estado Miranda, informó el director del recinto, José Ladera. Para el traslado de estos usuarios se han utilizado 499 unida-

des de transporte, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. Ladera señaló que hasta el momento no se han registrado eventualidades o incidencias delictivas y se han revisado unidades de transporte. Destacó que en el recinto se mantienen activos funcionarios de seguridad.

Decenas de personas han usado el terminal de Los Lagos. FOTO ARCHIVO


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

Diálogo constructivo por la verdad, la justicia y la paz GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes1@cantv.net

La conflictividad vivida en Venezuela desde el 12 de febrero pasado tiende a tratarse, por la elevación de la conciencia democrática del país, mediante el diálogo constitucional, Queda en la memoria popular el 27 de febrero de 1989, cuando con las medidas del Fondo Monetario Internacional se ejerció la violación de los derechos humanos, por parte del Estado, contra la percepción ética de Bolívar: “maldito el soldado que dispare contra su pueblo”. Se gestó así la aprobación de la Constitución de 1999, respetuosa de los derechos humanos. La experiencia de abril 2002, en la que utilizando la mentira, atribuyendo las muertes del día 11 al presidente Hugo Rafael Chávez Frías, y con presencia de infiltrados externos en manifestaciones pacíficas –excusa para un golpe de Estado–, sirvió para revalorizar el camino democrático. Hoy, como entonces, se pretende incrementar la violencia entre hermanos. Como señala el mensaje de Fundalatin, comunidades ecuménicas, organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales, llamado Ética democrática frente a la violencia irresponsable: “Se han dado logros, apreciados por la población, en salud, educación, vivienda y seguridad social. Persisten problemas relevantes. El Gobierno convoca a tratarlos mediante el diálogo”. La instalación de la Conferencia Nacional por la Paz, con asistencia de diversos sectores, tiende a poner en vigencia el espíritu del poema del obispo brasileño Helder Cámara: “Siempre que no estás de acuerdo conmigo, me enriqueces (…) cuando eres sincero y buscas la verdad e intentas encontrarla tal y como puedes, con la honradez y la modestia de completar mi pensamiento con el tuyo, de corregir mis errores, de ahondar mi visión”. Tratando así los conflictos por la vía democrática, constitucional, respetuosa y con sentido ético, para superar las trampas del odio y la mezquindad, con sentido de justicia, capacidad de perdón y fortaleza espiritual.

VOCES

7

LETRA INVITADA

Guerra de cuarta generación contra Venezuela

G

GLORIA GAITÁN

ene Sharp es el teórico central de la actual estrategia norteamericana diseñada para desestabilizar gobiernos no controlados política y económicamente por Estados Unidos. Son aquellos países donde, existiendo inmensas riquezas naturales como el petróleo, por ejemplo, sus gobiernos no permiten el saqueo y enriquecimiento doloso que pretenden obtener las transnacionales norteamericanas y europeas. Los principios conspirativos de esta táctica desestabilizadora, aparentemente no violenta, se centran en provocar el caos interno para conseguir que el gobierno de esos países se desestabilice y caiga. Luego, en una segunda etapa, se apela a los estudiantes y a la juventud en general para que emprendan actos de protesta, donde se genere violencia y los medios de comunicación y agencias de prensa puedan difundir escenas de terror, de incendios y saqueos, muertos y heridos que se le achacarán a las fuerzas del orden del gobierno que se pretende derrocar. Esto último es lo que ha sucedido esta semana en Venezuela al utilizar las marchas del Día de la Juventud para crear el caos en las calles de las grandes ciudades. Si estas revueltas juveniles prenden mecha en otros sectores de la población –como ha sido el proceso en Georgia, Kirguistán, Ucrania, Líbano, Irán y más recientemente en Túnez, Egipto, Libia y Siria–, la siguiente etapa será crear un gobierno paralelo en el exilio, a lo que le sigue una intervención armada internacional con aparente carácter de acción humanitaria, que busca derrocar al gobierno, dándole paso

a uno con vocación de títere. En el documental Cómo empezar una revolución, del director escocés Ruaridh Arrow, se puede conocer el trabajo conspirativo de Sharp y del Instituto Albert Einstein para desestabilizar gobiernos no avalados por Estados Unidos y la Unión Europea. Este proyecto conspirativo incluye, como brazo fundamental del complot, a los medios de comunicación y las agencias de noticias. Por ello es indispensable filtrar la información recibida, además de buscar en la red medios alternativos de denuncia de estos planes macabros. Y que los colombianos no nos quedemos inermes pensando que esto le está ocurriendo solo a Venezuela y no a nosotros. Los servicios de inteligencia alternativos han podido comprobar que varios de los reconocidos seguidores de Álvaro Uribe Vélez se han ido estratégicamente a vivir a diferentes países latinoamericanos, siendo entrenados simultáneamente por las escuelas que preparan los agentes necesarios para estos nuevos caminos de imposición imperialista. Recordemos a Bertolt Brecht y pensemos que ahora vienen por nuestros hermanos venezolanos y que pueden luego venir por nosotros, si el proceso de paz no se les acomoda al objetivo central de tener manos libres para saquear las minas que hoy están en territorio dominado por la guerrilla y que, con la desmovilización de nuestras guerrillas, los norteamericanos y los europeos esperan poder explotar con los consabidos contratos leoninos que en nada benefician a nuestro país y su gente. La autora es hija de Jorge Eliécer Gaitán. Artículo tomado de elcorreo.eu.org

¡Tamaña hipocresía! M.A. GUZMÁN GÓMEZ Nuestro Libertador Simón Bolívar jamás utilizó la violencia –y menos el odio– para lograr las conquistas de la igualdad y justicia social e independencia de los pueblos, acicateado por sus elevados principios de patria y soberanía que defendió hasta su muerte. Las luchas libertarias que comandó eran obligados enfrentamientos, en el campo de batalla, por la autodeterminación de los pueblos, en defensa de su sagrada independencia con libertad y en contra de los perversos agentes colonizadores. Una vez culminada la acción bélica, afloraba el respeto al contrincante que hacía prevalecer la consigna irreversible de “honor al vencido, gloria al vencedor”. Así ocurría aun en las batallas más sangrientas, con excepciones muy puntuales. Nunca la violencia, el odio ni la ira comulgaron en las excelsas luchas bolivarianas por las libertades, a las que entregó su cuerpo, alma y corazón el compatriota revolucionario “más grande”. Y los venezolanos heredamos de él esa cultura de paz y unidad hacia las causas justas. Por eso, al recordar toda esa gloriosa historia nuestra, nos duele e irritan los condenables sucesos iracundos de un escaso grupo de encapuchados –¿Sólo estudiantes?... Debería investigarse– que acompañaron “pacíficamente” a la marcha “juvenil” hasta las afueras del Ministerio Público, donde una vez que escucharon la “protesta conspirativa” de un dirigente sin voluntad popular, “fuera de sí”, y advertirle a su gente la ausencia –inexplicable para los televidentes– de las autoridades policiales preventivas en el entorno de la Fiscalía y marcharse con su masa estudiantil, el grupillo de energúmenos desató, en segundos, la más feroz violencia nazi-cavernícola-fascista que tomó cuerpo en otros puntos –¿En qué mundo viven?–, con las conocidas secuelas de tres muchachos asesinados, sin responsables, decenas de heridos –la mitad policías– y destrozos en la fachada del edificio hechos con notoria y furibunda alevosía. Al respecto, vino el descaro inaudito de la MUD, la cual declaró “tres días de duelo”. ¡Tamaña hipocresía! La determinación conciliadora del presidente Chávez durante el 14 de abril 2002, a favor de los golpistas de siempre, la entendieron como debilidad y la respuesta fue más conspiración. En consecuencia, no hay otro corolario: sin justicia y con impunidad nunca habrá paz.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Asesor Editorial Clodovaldo Hernández Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Jefe de Información Simón Alberto Osorio Jefa de Información Carolina Hidalgo Coordinador de Participación Víctor Hugo Majano Adjunta Narkys Blanco Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Karla Ron Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjuntos Abelardo Pérez y Harold Hernández Coordinador de Mundo Leonardo Cantillo Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editor Nocturno Jesús Mendoza Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía: Laila Saab Adjunta Yessireé Blanco Adjunto Emilio Guzmán Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> CASETA DE PAGO DE CANTV ESTÁ CERRADA EN OCUMARE Los vecinos del municipio Tomás Lander, en el estado Miranda, denunciamos el cierre de la caseta de Cantv en esta localidad. Hace varios meses la cerraron y nadie ha podido pagar el servicio, por tanto nos lo cortaron. Los adultos mayores que hemos estudiado en las misiones hacemos uso del servicio porque estamos aprendiendo, y ahora no podemos hacerlo porque lo suspendieron.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

DENUNCIA LA GENTE

Trabajos de mecánica en La Pastora tienen las calles rotas Alcaldía de Caracas hará una inspección en la zona esta semana

REPORTEPOR MENSAJES> EN SAN PEDRO FALTA TRANSPORTE PÚBLICO En la urbanización Felipe Acosta de la parroquia San Pedro no hay transporte público. Además las vías están en mal estado. MIRNA PÁEZ C.I. 11.673.241 TEL. 0416-7180932

ALCANTARILLA PELIGROSA EN LA AVENIDA ROOSEVELT En la avenida Roosevelt de la Nueva Granada hay una alcantarilla peligrosa justo frente a la estación del BusCaracas. Varias personas se han caído en el gran hueco que se formó.

FRANZ FREITES C.I. 3.224.273 CEL. 0426-9883781

ESPERA POR PENSIÓN DE MISIÓN EN AMOR MAYOR Me inscribí en la Misión En Amor Mayor hace tres años en la Biblioteca Aquiles Nazoa, parroquia Caricuao, y todavía no me ha salido la pensión. Tengo 57 años de edad y estoy delicada de salud. No cuento con otro ingreso para cubrir parte de mis necesidades.

YSABEL PLAZA

MAGALY PEÑALOSA

THAÍS OMAÑA

C.I. 6.075.927 / TEL. 0212-5377524

C.I. 6.693.124 TEL. 0426-8053511

DESAPARECIDA>

MUEBLERÍAS DE LA VEGA AUMENTARON LOS PRECIOS

Desde el 7 de noviembre del 2013 se encuentra desaparecida la joven Sor Ángel Martínez, quien sufre de trastornos mentales. Cualquier información sobre su paradero puede hacerlas llegar a través de los números telefónicos: 04167232236 / 0212-4847861. Señor Rafael Martínez.

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Narkys Blanco, Johana Pérez y Luis Martín. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

C.I. 3.224.050 TEL. 0416-8256098

CANTV NO ATIENDE SOLICITUD DE ANTENA SATELITAL Hace un año y tres meses hice la solicitud de una antena de TV satelital a Cantv y aún no he recibido ninguna respuesta.

Entre las esquinas de Alcantarilla a Puerta Caracas abundan estos trabajos informales. FOTO LUIS BOBADILLA JOSÉ MENDOZA C.I. 4.546.511

Los vecinos de la parroquia La Pastora vemos con preocupación cómo las calles de la zona se están deteriorando cada días más desde que trabajan mecánica informal en aceras y avenidas principales. Estos espacios se están convirtiendo en grandes huecos por los trabajos que hacen sin permiso de nadie, adueñándose así de las calles y convirtiéndolas en troneras, además del químico que hay en el ambiente, la suciedad que dejan y la obstaculización del tránsito de

Control Urbano atenderá la denuncia Daniele Digiminiani, director de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, explicó que en el transcurso de la semana se hará una inspección en el lugar para determinar cuál es la situación de los talleres informales que trabajan mecánica

carros y habitantes. Si a algún transeúnte se le ocurrre decirle algo a estas personas, es insultado, debido a que ellos alegan que tienen derecho al tra-

en las calles de La Pastora. Explicó que de tratarse de locales o establecimientos se procederá a solicitar los papeles de permisos. De no ser así, se realizará una verificación de la afectación que han hecho a las calles.

bajo como todo ciudadano. Hacemos un llamado a las autoridades de la Alcaldía de Caracas para que quiten a estas personas y reparen las calles.

ALCANTARILLA EN MAL ESTADO En plena avenida principal de Prado de María, cruce con calle Luisa Cáceres de Arismendi, El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, hay una alcantarilla en mal estado que está destrozando los vehículos que a diario circulan por el lugar. Pedimos a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto antes de que ocurra un accidente. TEXTO FERMÍN ZARZA FOTO LUIS BOBADILLA

Las mueblerías que están en la parroquia La Vega, específicamente en la redoma La India, aumentaron los precios desde diciembre. Lo que costaba Bs 8 mil, hoy en día cuesta el doble. Por favor supervisen a estas personas. YENI SUÁREZ C.I. 17.389.585 TEL. 0416-5179116

EN RUIZ PINEDA TIENEN UN MES SIN VER EL GAS En el sector Colinas de Palo Grande tenemos un mes sin comprar gas porque el camión no ha pasado. Para poder tener el servicio hay que ir hasta Caricuao y hacer unas enormes colas. ANA QUIROZ C.I. 16.661.906 TEL. 0426-1998433

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, la cual será publicada en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción, también pueden hacernos llegar los datos.


w w w. c i udadccs. i n f o

SĂ BADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIĂ“N

AGENDADE SERVICIOS>

Sustituyeron red de aguas servidas en La Vega

EmisiĂłn del RIF

Si va a tramitar el Registro Ăšnico de InformaciĂłn Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Ubique el recuadro “Sistemas en lĂ­neaâ€? y seleccione inscripciĂłn del RIF. 3. Llene los datos y dele clic al botĂłn buscar. 4. Cuando se termine la carga de los datos haga clic en ver planilla y luego imprima. 5. Lleve el formulario de inscripciĂłn a las oďŹ cinas del Seniat que correspondan a su domicilio. Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efectĂşe los siguientes pasos: 1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve. 2. Haga clic en el tipo de contribuyente, de acuerdo a si es persona natural o jurĂ­dica. 3. Ingrese usuario y clave. Si no se encuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. Una vez ďŹ nalizado, debe reiniciar el proceso. 4. En el menĂş principal seleccione “Servicio al contribuyenteâ€?. 5. Imprima el comprobante digital del RIF. Fuente: Seniat

Pasos para pagar el ISLR Paso 1 > Ingrese al portal del Seniat a travĂŠs de la siguiente direcciĂłn de internet: www.seniat.gob.ve Paso 2 > Seleccione en la direcciĂłn en lĂ­nea la opciĂłn “Persona Naturalâ€? o “Persona JurĂ­dicaâ€?, segĂşn sea el caso Paso 3 > Escriba su usuario y clave para ingresar al sistema (es obligatorio estar registrado) Paso 4 > Seleccione en el menĂş principal la opciĂłn “Procesos Tributarios. DeclaraciĂłn Impuesto Sobre La Renta (ISLR) / DeďŹ nitivaâ€? Paso 5 > Llene el formulario y luego seleccione guardar y continuar Paso 6 > VeriďŹ que la informaciĂłn y presione el botĂłn declarar Paso 7 > Imprima el compromiso de pago en caso de tener montos a pagar. De lo contrario, solo imprima el certiďŹ cado electrĂłnico de la declaraciĂłn Paso 8 > Seleccione la forma de pago, manual (planilla de pago) o electrĂłnica Paso 9 > Una vez efectuados los pagos, imprima el certiďŹ cado.

9

JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Vecinos y servidores pĂşblicos hicieron el recorrido. FOTOS OSCAR HERNĂ NDEZ

Poder Popular inspecciona obras en Caricuao > Cinco sectores populares recibirĂĄn la sustituciĂłn de tuberĂ­as OSCAR HERNĂ NDEZ VOCERO DE LA COMUNA INDIO CARICUAO

Los voceros de las Comunas Indio Caricuao y Telares de Palo Grande conjuntamente con los servidores pĂşblicos del Gobierno de Distrito Capital realizaron un recorrido por los sectores Telares de Palo Grande, Terrazas B central, B lateral, Zona A, UD2.

La foto del lector

Esta actividad se hizo con la finalidad de hacer las mediciones y los cĂłmputos para el Proyecto Aguas Servidas, aprobado en Presupuesto Participativo del Consejo Federal de Gobierno y ser ejecutado en el 2013. Actualmente se evalĂşan y sinceran los precios de la obra, asĂ­ como la disponibilidad de los traba-

jadores y la comunidad para ejecutar los trabajos en los prĂłximos meses. Durante la inspecciĂłn se revisaron las tuberĂ­as, escaleras y la estructura interna de las casas y de los alrededores. La comunidad serĂĄ la encargada junto a los voceros comunales de hacer la contralorĂ­a social.

EnvĂ­a tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

El Consejo Comunal Camilo Cien Fuegos que hace vida en el sector F1 de la parte alta de la parroquia La Vega, realizĂł la sustituciĂłn de la red de aguas servidas. Pascual Medina, vocero la Comuna Bicentenario, explicĂł que para realizar este proyecto el Consejo Federal de Gobierno les aprobĂł los recursos con los que se reemplazaron cien metros de tuberĂ­as, calzada y se realizĂł el arreglo de la alcantarilla principal del sector. ComentĂł que “despuĂŠs de realizar un diagnĂłstico se demostrĂł que uno de los problemas que mĂĄs afectaba al lugar eran las tuberĂ­as de aguas servidas, que desde hace varios aĂąos se encontraban deterioradas trayendo como consecuencia filtraciones en algunas casas y deslizamientos de terrenosâ€?. Medina agregĂł que gracias a este proceso revolucionario y al apoyo de los entes gubernamentales pudieron solventar esta situaciĂłn y mĂĄs de 380 familias se benefician de esta iniciativa. SeĂąalĂł que este proyecto naciĂł de las reuniones de la Comuna Bicentenario, donde los lunes se convoca a todas las voceras y los voceros de los 11 consejos comunales que la conforman para plantear y discutir problemas.

Acontecer Venezolano Nº 54 salió a la calle El diario comunitario Acontecer Venezolano publicó su edición N° 54. La pueden adquirir en los quioscos de la parroquia Santa Teresa.

CRBV. Art. 108. Los medios de comunicaciĂłn social, pĂşblicos y privados, deben contribuir a la formaciĂłn ciudadana... DepĂłsito Legal: NÂş ppi 201201 DC 1623 - Cooperativa de ComunicaciĂłn Social Acontecer Venezolano 65987 RL. AĂąo II - EdiciĂłn digital NÂş 043 -- Semanas NÂş 32 y 33 -- Del 04 al 17 de agosto de 2013 -- Caracas, Venezuela

FELICITACIONES

Maduro: TransformaciĂłn del Estado

al Diario Ciudad CCS Un nuevo aniversario del Diario Ciudad CCS, 4 aĂąos de verdadero periodismo, oportuno, veraz e imparcial, con ĂŠtica y profesionalismo, ejemplo a imitar por todos los medios impresos nacionales, alternativos y comunitarios. Quienes cumplimos nuestra pasantĂ­a universitaria en Ciudad CCS, felicitamos efusivamente a todo su personal (Periodistas, FotĂłgrafos, transcriptores, correctores, que con su trabajo hacen posible su diaria ediciĂłn.

Fuente: Seniat

con la ONU en garantizar la paz en la regiĂłn. PĂĄg. 02

Los servicios que acĂĄ se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periĂłdico estĂĄ abierto a recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

AcadĂŠmico mexicano reconoce a la UBV como ejemplo de universidad para el mundo. PĂĄg. 06

Inspeccionan casas de cambio para detectar irregularidades en asignaciĂłn de divisas. PĂĄg. 09

(Q WUDQVPLVLyQ GH 9HQH]RODQD GH 7HOHYLVLyQ GHVWDFy TXH VLHQGR PiV HÂżFLHQWHV HV SRVLEOH JREHUQDU FRQ OD YHUGDG \ FXPSOLUOH D ORV YHQH]RODQRV FRQ OD WDUHD HQFRPHQGDGD SRU HO FRPDQGDQWH VXSUHPR +XJR &KiYH] GHÂżQLGD SRU OD FRQVWUXFFLyQ GH XQD SDWULD GH MXVWLFLD H LQFOXVLyQ &RPR SDUWH GH OD WUDQVIRUPDFLyQ HO SUHVLGHQWH 0DGXUR LQGLFy TXH HQ FDGD PLQLVWHULR GHEHUi FUHDUVH XQ &RQVHMR GHO 3RGHU 3RSXODU HQ HO TXH SDUWLFLSHQ YRFHURV GH FDGD VHFWRU VRFLDO ODERUDO \ SURGXFWLYR PĂĄg. 12

EL SOL CAMBIA SU POLARIDAD

INAUGURACIÓN DEL CABLETRÉN

AnĂĄlisis PolĂ­tico y Social Nacional e Internacional de Venezuela y el Resto del Mundo

En los prĂłximos tres a cuatro meses el campo magnĂŠtico del Sol, en el que se baĂąan la Tierra y todos los planetas del sistema

AmĂŠrica Latina en el mundo de hoy PĂĄg. 08

completarĂĄ una inversiĂłn de polaridad . . . PĂĄg. 17

En esta etapa se contarĂĄ con personal operativo y de acompaĂąamiento para los usuarios, con uso adecuado del sistema . . .

El XIX ENCUENTRO DEL FORO DE SĂ O PAULO

Fiscal General propone nuevaLey Contra la CorrupciĂłn.

La FundaciĂłn NĂşcleo Experimental de FormaciĂłn Deportiva y Servicios Comunitarios para el Desarrollo EcolĂłgico Sustentable La Yerbera y el Consejo Comunal Esperanza del Gran Ayer, de San AgustĂ­n, eje norte, en el marco del Plan por la vida y por la paz, realizaron una competencia de nado de “un millĂłn de metrosâ€?. FOTO Y TEXTO VALERNHYA MARRERO

AsĂ­ lo indicĂł durante su participaciĂłn en el programa Contragolpe

PĂĄg. 11

PĂ GINAS - TEMAS: -XYHQWXG (PHUJHQWH

3RUWDGD 'HVSHUWDU (GXFDWLYR

'HUHFKRV +XPDQRV (VSOHQGRU &XOWXUDO

5HOLJLyQ \ &XOWR 3DUWLFLSDFLyQ 3ROtWLFD

PĂĄg. 22

9LVLyQ 'HSRUWLYD (FRQRPtD \ )LQDQ]DV

2SLQLyQ FDUD \ VHOOR

&RQYHUVDQGR FRQ

&RQR]FD 9HQH]XHOD

1XHVWURV $ERUtJHQHV

3RGHU 3~EOLFR (VWDGDO

) $ 1 %

3RUWDO 7pFQR &LHQWtÂżFR

3RGHU 3~EOLFR 0XQLFLSDO

&RPXQLGDG 2UJDQL]DGD

1XHVWUD 6DOXG

0XQGR )HPHQLQR

1RWLFLDV 1DFLRQDOHV

1RWLFLDV ,QWHUQDFLRQDOHV

'HUHFKR D 5pSOLFD

3RGHU 3~EOLFR 1DFLRQDO


12 VENEZUELA

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

www.c iud a d ccs.in fo

CONFERENCIA POR LA PAZ

Maduro propuso líneas de acción por la paz > El primer mandatario nacional anunció que la Conferencia Nacional para la pacificación tendrá carácter permanente CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso ayer cinco líneas de acción para consolidar la paz y dirimir los conflictos. Desde el salón Simón Bolívar, en el Palacio de Miraflores (Caracas), el jefe de Estado planteó establecer el equipo coordinador y promotor para la Comisión de Coordinación y Enlace; consolidar la Comisión por la Verdad para la Economía; instalar conferencias de paz estadales; activar una comisión política y, por último, que los movimientos sociales promuevan conferencias de paz por sectores, informó AVN. “Estas son las cinco propuestas que hago formal y oficialmente”, expresó el mandatario en la reunión de la Conferencia Nacional por la Paz, encuentro de carácter permanente que fue instalado en Caracas el pasado miércoles y al que asisten diversos sectores de la sociedad venezolana como respuesta pacífica a los hechos violentos que han generado grupos fascistas de la extrema derecha venezolana, que llaman al derrocamiento del Gobierno elegido por la mayoría del pueblo venezolano el 14 de abril de 2013. El jefe de Estado explicó que con la instalación de conferencias de paz en los diferentes estados del país, principalmente en Táchira, Mérida y Miranda, se busca superar los conflictos y crear una cultura de paz en todo el territorio nacional. Sobre la comisión política, Maduro detalló que servirá para estrechar la comunicación entre los factores que integran la Conferencia Nacional por la Paz y exhortó a que la misma haga esfuerzos para concretar acciones colectivas de esta iniciativa. La comisión se encargará de poner a disposición un teléfono de contacto con los sectores que integran la Conferencia Nacional por la Paz y que a su vez sirva para contactar a los demás gremios que conforman a la nación, cuando sea necesario. El Presidente indicó que la comisión debe estar conformada por al menos nueve personas que mantengan el centro de contacto activo las 24 horas. En tanto, sobre el quinto punto, llamó a unirse a esta iniciativa a trabajadores, mujeres, comunidad sexo diversa, profesionales, campesinos, motorizados y adultos mayores, entre otros.

No son protestas “En el estado Táchira no puede catalogarse como una protesta de estudiantes cuando se encuentran grupos desestabilizadores”, expresó ayer el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, durante la reunión de la Conferencia Nacional de Paz, efectuada en Miraflores, reseñó AVN. Refiriéndose a los recientes actos violentos promovidos por sectores de la ultraderecha en diversos estados del país, manifestó que en la entidad andina, durante los últimos 20 días, los actos vandálicos han dejado un saldo de 26 efectivos heridos por armas de fuego, piedras y golpes.

Tambiéndijo

El Palacio de Miraflores fue el escenario para el encuentro por la paz. FOTOS PRENSA MIRAFLORES PROCESAR EL MENSAJE DEL PAPA Durante el acto, el presidente Maduro agradeció el mensaje de solidaridad del papa Francisco, quien exhortó a los venezolanos a “afrontar temas concretos por el bien común”, la paz y la concordia. “Su mensaje a Venezuela es perfecto. Yo invito a todos los presentes en esta mesa de trabajo a que lo leamos y procesemos, cada palabra, cada frase”, dijo. Añadió que el santo pontífice le envía “un mensaje al alma buena de nuestra patria y lo acogemos plenamente”, al tiempo que saludó a los representantes de diversas creencias religiosas que se hicieron presentes en el encuentro. SERÁ PERMANENTE El presidente anunció además que la Conferencia por la Paz tendrá carácter permanente. “Convirtamos este esfuerzo de Conferencia por la Paz en una conferencia permanente por la paz, que le demos carácter de permanencia en el tiempo para procesar los conflictos de todo tipo”, dijo. A la reunión asistieron la primera combatiente, Cilia Flores; el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza; el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez; la ministra para la Defensa, Carmen Meléndez, y la alta comisionada para la Paz, Isis Ochoa, entre otros.

Las iglesias católica, cristiana, musulmana y judía asistieron al acto.

Lafrase “¿Este tipo de manifestaciones ayudan a resolver el problema económico? ¿Detrás de las barricadas hay alguna propuesta?”.

> “No tiene ninguna justificación eso que están haciendo, están buscando que se use la fuerza pública de manera desmedida” > “Tengo gran fe en la Comisión por la Verdad, para que el país vea la verdad de la verdad, para que los muchachos vean cosas que se han preparado” > “Hago el llamado para que asistan a la Conferencia de Paz en la modalidad que quieran asistir. Si quieren una reunión con el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, serán bienvenidos. Si quieren reunirse conmigo, los recibo a la hora que quieran” > “Tenemos que convencernos de amar profundamente la Constitución y la paz de la República” >”Porque si de diálogo se trata, tenemos que reunirnos y ceder en el odio y las aprehensiones” > Aprovechemos cualquier espacio para el diálogo. Llamo a los que piensan mezquinamente a sentarse con nosotros. En esta conferencia nace una propuesta de la sociedad, que es el diálogo de los partidos” > “Si los estudiantes desean, estoy de acuerdo con que se dé (el diálogo) en la sede de la Nunciatura o de la propia CEV” > “La Comisión por la Verdad pueda mostrarles (a los universitarios) los planes desestabilizadores que se han estado preparando en el país durante los últimos días” > “Con la instalación de conferencias de paz en los estados del país se busca superar los conflictos y crear una cultura de paz en el territorio nacional” > “Llamo a unirse a esta iniciativa a trabajadores, mujeres, comunidad sexo diverso, profesionales, campesinos, motorizados, viejitos”.


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

CONFERENCIA POR LA PAZ

Cabello: “Para avanzar aquí hay que decirnos verdades, así sean muy duras” > El presidente de la AN señaló que las protestas empezaron pidiendo la renuncia del Presidente CIUDAD CCS

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dijo que para avanzar en las reuniones de la Conferencia por la Paz “hay que decirse las verdades, por muy duras que sean”, reseñó AVN. Destacó que las protestas que desembocaron en hechos violentos en los últimos días tenían como principal consigna “Maduro, vete ya”. “Eso no era nada pacífico, vamos a ser francos”, señaló. Asimismo indicó que la solicitud de investigar a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) es buena, no obstante invitó a ponerse en los pies de los efectivos. “Hay 15 funcionarios detenidos por uso de armas de fuego. En el Caracazo no hubo ni uno; decir que no se está actuando es injusto”, destacó. De la misma forma, Cabello aplaudió la decisión de la Iglesia de ser un punto de equilibrio en las reuniones con los estudiantes. “Nosotros estamos abiertos a sentarnos, con unas normas mínimas de convivencia. Lo correcto en estos momentos es la paz, no creo que haya otro camino”, indicó. Por su parte, la segunda vicepresidenta de la AN, Blanca Eekhout, expresó que la mejor herramienta que tienen los venezolanos para reconocer y solventar las diferencias es el diálogo incluyente, donde se acepten realidades y se promuevan soluciones. “Es muy importante para que exista el diálogo como un espacio para la paz que haya un reconocimiento del otro”, señaló. La también coordinadora del Gran Polo Patriótico señaló que así como el Gobierno reconoce que existe la oposición venezolana, la oposición debe reconocer y aceptar que, gracias a la voluntad del pueblo, hay una Revolución Bolivariana con un proyecto de país apegado a la defensa de los derechos humanos y dirigido a garantizar bienestar social a los venezolanos. EXHORTO A TODOS LOS PARTIDOS El dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Leopoldo Puchi, propuso que todas las organizaciones políticas sean llamadas a participar en lo que se podría denominar una Conferencia Nacional por la Paz de los partidos. Añadió que

el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Acción Democrática (AD), Patria Para Todos (PPT), Copei, entre otros, podrían integrarla. Al respecto, el presidente de la AN dijo que la propuesta enfrenta la dificultad de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que de forma unánime rechaza participar en reuniones para la paz. Al respecto, pidió a las figuras opositoras presentes ayer hacer extensiva la invitación a la MUD para se incluyan en los esfuerzos verdaderos por construir la paz en el país. A LOS LICEOS Y UNIVERSIDADES Por su parte, el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Franklin Rondón, propuso ayer que los lineamientos de los planes de paz y convivencia nacional sean incluidos en los programas de estudio de liceos y universidades. “Así como vemos materias como matemática, física e historia, es conveniente que los jóvenes estudien una materia dedicada a la paz para que se formen como sus practicantes y defensores”, dijo. También expresó que es imperativa la profundización del debate a escala regional, con la participación de los diputados de los consejos legislativos de los estados. A los trabajadores les hizo un llamado a mantener el respaldo al presidente Maduro en la iniciativa de pacificación nacional, que incluye a todos los gremios y sectores que hacen vida en la nación. SUPERAR LAS DIFERENCIAS El ministro del Poder Popular para la Juventud, Víctor Clark, planteó la necesidad de que la sociedad venezolana se encuentre y supere las diferencias para “seguir construyendo nuestro sistema democrático. Es una tarea que trasciende al hecho meramente ideológico y partidista. Es una tarea con la que cada uno de los actores sociales debemos comprometernos”, dijo. Celebró que diversos voceros políticos y el Gobierno se unan en un mismo objetivo para generar espacios de paz y diálogo que conduzcan hacia el desarrollo de la nación.

El presidente de la Asamblea Nacional y la fiscal general estuvieron en la cita. FOTOS PRENSA MIRAFLORES

Nuncio: Venezuela puede convertirse en un ejemplo de reconciliación ABELARDO PÉREZ CIUDAD CCS

El vicepresidente también acompañó el llamado a la paz.

“CNN está comprometida para que haya guerra civil” CIUDAD CCS

La cadena de noticias CNN en español está comprometida con un plan extranjero para que haya una guerra civil en Venezuela, expresó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, reseñó AVN. “CNN responde a una línea definida de factores de poder que creen que pueden acabar con la Revolución Bolivariana. Ni CNN ni ningún plan extranjero podrán acabar con la Revolución Socialista de Venezuela, que encarna el espíritu para el diálogo de paz”, dijo. Señaló que la cadena de noticias ha ignorado la instalación de la Conferencia Nacional para la Paz, propuesta por el Gobierno, para promover el diálogo entre to-

dos los sectores del país a fin de construir la paz nacional. Destacó que el socialismo es, “en esencia, diálogo, convivencia, paz y transformaciones profundas para que la humanidad sea más humana, para acabar con la explotación, la opresión y para darle poder político-social al ciudadano”. El jefe de Estado indicó que el plan de las fuerzas extranjeras “no ha llegado al desastre nacional porque hay un pueblo que lo que quieres es paz”. Señaló que entre 85% y 92% de la población rechaza las protestas violentas en el país. “La sociedad tiene todo el derecho de expresarse, que vivan las protestas, pero en paz. Que sea protesta y propuesta”, señaló.

Durante su participación en la Conferencia por la Paz, realizada ayer en Miraflores, el Nuncio Apostólico, Aldo Giordano, aseveró que si el proceso de reconciliación y de paz en Venezuela tiene éxito, “será un ejemplo, un motivo de esperanza, un camino para tantos países del mundo donde se ha experimentado mucha más tragedia y más violencia”. El representante del Vaticano se dirigió al país en Italiano “porque he experimentado que el señor Presidente y todos los venezolanos lo entienden muy bien”. Enumeró las coyunturas por las cuales atraviesan Ucrania (Europa), la República Centroafricana, Tailandia (Asia), Siria y Egipto, “es decir, es una responsabilidad con tantos países del mundo que este proceso se concrete y tenga éxito”. Giordano celebró la iniciativa adelantada por el presidente Maduro. Al respecto, propuso que ante la creciente campaña internacional orquestada, “que ha generado tantas críticas en cuanto a la situación en Venezuela, quizás sería útil dentro la línea del perdón, algún gesto concreto, simbólico, visible, que exprese claramente esta voluntad real, este gran trabajo que el Presidente ha impulsado en pro de la reconciliación”.


14 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / Sテ。ADO 1 DE MARZO DE 2014

www.c iud a d ccs.in fo


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

15

Desatan nudos productivos para que fluya la economía > Gobierno y privados llegaron a diversos acuerdos, tras reunirse CIUDAD CCS

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, indicó que el Gobierno está desatando algunos nudos productivos para que fluya la economía. Durante las mesas sectoriales que se desarrollaron ayer en el marco de la Comisión por la Verdad Económica, Arreaza sostuvo que en el encuentro fueron debatidos “algunos nudos críticos, que estamos desatando para que fluyan con normalidad todos los procesos, a fin de garantizar la actividad industrial, la producción y la importación, de manera eficiente”. Por su parte, el ministro para la Industria, Wílmer Barrientos, pre-

cisó que la realización de una mesa técnica para el trabajo y la seguridad laboral, así como la suspensión de requisitos para la adquisición de fianzas en contratos de fiel cumplimiento, son parte de los acuerdos alcanzados durante las mesas de trabajo, reseñó AVN. Dijo que se acordó también la instalación de una mesa técnica entre el Ministerio para Industria, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y diferentes actores productivos de la nación para orientar sobre trámites de adquisición de divisas. De igual manera se conformará una mesa con participación de la Superintendencia Nacional para la

Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) para aclarar dudas sobre la Ley de Precios Justos, vigente desde el pasado 23 de enero. Además, serán simplificados los trámites para la adquisición de permisos sanitarios y se habilitará un segundo turno de operaciones en la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven), ubicada en el estado Zulia, para incrementar la producción de materias primas de plástico. Barrientos puntualizó que el Ministerio para Industrias y el sector productivo revisarán el plan de distribución de divisas de los siguientes trimestres del año. El vicepresidente Arreaza acotó

Miembros del gabinete Ejecutivo se reúnen con los empresarios. que a las actividades pautadas se les dará continuidad a partir del próximo miércoles. Luego, en el transcurso de una semana, las propuestas desarrolladas deberán ser presentadas al presidente de la República, Nicolás Maduro. Desde el Circulo Militar, en Caracas, señaló que durante el encuen-

tro todos los que participaron le declararon la guerra a las empresas de maletín, “que le han hecho mucho daño a la economía Venezolana”. Resaltó que más de 600 personas participaron en dichas mesas sectoriales que se realizaron sobre diversos temas económicos.

96 familias recibieron sus viviendas en Vargas > En total fueron entregadas 2 mil 107 unidades habitacionales en el territorio nacional CIUDAD CCS

Un total de 96 viviendas dignas fueron entregadas ayer en el urbanismo OPPPE 33, bautizado con el nombre del fallecido boxeador Antonio Cermeño, por parte del ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas y jefe de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales, Ernesto Villegas. En el marco de los 25 años del Caracazo, fecha de la insurrección popular contra el neoliberalismo, Villegas manifestó en una asamblea realizada con los nuevos habitantes de este complejo urbanístico, que el acto se realizó gracias a que los recursos petroleros hoy en día son de los venezolanos, y explicó que la diferencia fundamental entre aquel entonces y ahora es que el pueblo es quien gobierna. “El comandante Chávez alzó la bandera del socialismo bolivariano e invento la Gran Misión Vivienda Venezuela que es la que hace realidad un acto de reivindicación como este”, señaló Villegas. En el acto de entrega de viviendas también participó el gobernador del estado Vargas, Jorge Luís García Carneiro.

348 CASA EN ARAGUA El Gobierno Nacional entregó ayer 348 viviendas en el estado Aragua, el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, acompañó a las familias en el nuevo urbanismo de La Mora, en La Victoria. “Todas estas viviendas, las escuelas, las misiones, las grandes misiones, todas se han construido porque disponemos de nuestros recursos naturales, del petróleo, que siempre se robaron y ahora está al servicio de la satisfacción de las necesidades del pueblo”, dijo. Apuntó que en el desarrollo habitacional se erigen mil 800 apartamentos, de los que se han culminado 520, reseñó AVN. Destacó que a 35 meses de la creación de la GMVV en Aragua se han entregado 36 mil 279 unidades habitacionales y se construyen actualmente 16 mil 272. CARABOBO En el estado Carabobo las 260 familias, de diferentes municipios del estado, recibieron ayer las llaves de sus nuevos hogares en una entrega que fue presidida por el viceministro para el Nuevo Ordenamiento Urbano y Rural Socialista

Villegas estuvo acompañado de García Carneiro en la adjudicación de las casas FOTO OPPPE del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez. En el sector La Manga, del municipio San Joaqun de la entidad, se entregaron 58 casas en la comunidad denominada Hugo Chávez Frías, en homenaje al Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana. El viceministro resaltó que en los estados Anzoátegui, Aragua, Guárico, Cojedes, Vargas y Carabobo fueron adjudicadas viviendas entre jueves y viernes. Además detalló que hasta la fecha la GMVV ha entregado 550 mil 569 casas y están en construcción 250 mil más “es decir en todo

el país hay 800 mil, entre las ya entregadas y las que vamos a entregar este año, y la meta para el 2014 son 400 mil viviendas”. GUÁRICO Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, puntualizó que de los 2 mil 107 techos dignos que están entregando esta semana en seis estados, mil 336 corresponden al estado Guárico, lo que equivale a 63%. La información la ofreció Iturriza desde Carotal I, en los predios de la comuna Willian Lara, donde fueron adjudicadas 28 casas.

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO MOROS]

Felicitaciones ministros Molina, Iturriza y los gobernadores de la Rev. por el trabajo para que la GMVV sea creadora de Comunas Socialistas.. Cuando hablamos del éxito de la Gran Misión Vivienda Venezuela estamos hablando del Legado de Chávez y el derecho del pueblo a la Felicidad.


16 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

27-F REBELIÓN POLULAR

El Estado conmemoró a víctimas del 89 > Instituciones del Poder Moral recordaron a los caídos durante la represión del estallido social de El Caracazo ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

El pueblo humilde, el que bajó de los sectores populares para rebelarse en contra del neoliberalismo y los pactos entre la burguesía y las cúpulas políticas y para convertirse en víctima de la represión brutal de los organismos de seguridad del Estado durante El Caracazo, fueron honrados ayer en un acto conmemorativo que se realizó en el Cementerio General del Sur. La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez; diputados de la Asamblea Nacional; familiares y víctimas de la represión del El Caracazo, se presentaron en El Cementerio para ofrecer una ofrenda floral a los caídos durante los días 27 y 28 de febrero y primeros días de marzo de 1989, en el estallido social que se desató desde los barrios contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La fiscal arrancó su intervención comparando los recientes hechos de violencia, protesta y denuncias de supuesta violación masiva de los derechos humanos, realizados por sectores sociales opuestos al Gobierno Bolivariano durante los últimos días, a lo sucedido en aquella jornada, situación que, a su juicio, no tiene símil alguno con la política de represión que implementó el gobierno de entonces contra la población. “Ese acto importa porque al Estado que nació de la Constitución de 1999 le interesa el respeto de los derechos humanos”, apuntó al señalar que los medios de comunicación han enfocado su trabajo a retratar temas de la violación de los derechos humanos para, “de al-

guna manera, sustraer, evadir y esconder lo que está haciendo un grupo que está desestabilizando el país, un grupo que está cometiendo homicidios y lesiones”. Explicó que hasta el momento, las agresiones enmarcadas en las protestas han dejado el lamentable saldo de 261 lesionados y 17 fallecidos en todo el país. “De estos casos de lesionados y fallecidos, solo 27 son producto de una violación a los derechos humanos (por parte de funcionarios públicos) (...) ¿Dónde está el derecho a la vida, a la integridad física, al trabajo, al libre tránsito, de estas personas lesionadas (producto de las protestas). ¿Dónde está el responsable de colocar una guaya que le quitó la vida a un motorizado?”, preguntó Ortega Díaz. Igualmente detalló que hasta el momento, las 72 personas que permanecen privadas de libertad, de las cuales solo 35 por ciento está compuesto por estudiantes, fueron detenidas no por ejercer el derecho a la protesta sino por cometer daños contra bienes públicos y otras personas que se han opuesto al cierre de vías, como ocurrió en el homicidio de varios venezolanos en Carabobo, Lara y Táchira. “Tenemos que destacar que estos hechos son cometidos por un grupo minoritario que viene desestabilizando la tranquilidad y la paz que quiere la mayoría de los venezolanos”, sentenció la fiscal. Finalmente, Ortega comparó estas cifras con las más de cinco mil torturas, desapariciones y asesinatos ocurridos durante la Cuarta República o las cientos de víctimas que dejó la represión durante y después de El Caracazo.

El monumento fue construido durante la Revolución. FOTO PRENSA ALCALDÍA LIBERTADOR

Autoridades de los poderes Moral, Legislativo y Ejecutivo rindieron honores a familiares y víctimas. FOTO AVN

Defensora del pueblo: el Caracazo fue por hambre La defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, apuntó ayer que el estallido social de El Caracazo fue producto del hambre impuesta como política de Estado a los sectores más pobres del país. “El pueblo salió el 27 de febrero a tomar por la fuerza lo que se le negaba con la política”, indicó durante el homenaje realizado a familiares y víctimas de El Caracazo en El Cementerio General del Sur. Ramírez manifestó que, a su parecer, los últimos hechos de protesta registrados en el país no obedecen a causas “genuinas, como la de los obreros o los estudiantes que peleaban por el pasaje justo”, sino a un plan que busca “psicotizar al pueblo”. “Es hora de ser radicales, de ir al origen de las cosas, (al) por qué se derramó el pueblo. A ese pueblo lo movía el hambre, fue a buscar comida en la calle. Ese 27 de febrero se mantendrá indeleble como una cicatriz (...) de cómo el hambre y la pobreza son la peor violación a los derechos humanos”, expresó. Indicó que al contrario de esas manifestaciones que se realizaron desde los principales barrios y sectores populares de Caracas, las

ocurridas recientemente representan a otros sectores sociales, con otro tipo de necesidades. “Saben en cuántos municipios se está protestando, de los 337 que tiene el territorio nacional: en 18 municipios, y dentro de esos lo que hay son pequeños focos de protesta (...) de clase media alta”. Aseguró que desde la Comisión por la Justicia y la Verdad, así como por otras instancias, el Gobierno ha buscado restituir la autoridad del Estado ante la violación de los derechos humanos. Ramírez denunció que hoy existe un ataque contra las misiones sociales y las instituciones públicas que velan por las garantías de los venezolanos para así impulsar una matriz de opinión “artificial” de que el país carece del Estado de derecho. “Tenemos que rescatar el Estado de derecho, reconocer el rol de las instituciones. Cómo es eso de que ahora la gente solo puede denunciar violaciones de derechos humanos en organizaciones no gubernamentales (...) quieren dividirnos, decir que hay un conflicto entre bandos, cuando todos estamos ganados por la vida y por la paz”, aseguró.

Más de 900 fallecidos Familiares y víctimas de la represión durante El Caracazo aún claman por que se haga justicia. Así lo señalaron la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, y la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, durante el homenaje realizado ayer en el memorial. Ortega Díaz apuntó que el Estado ha indemnizado a 616 personas y sigue en curso la investigación penal contra nueve implicados en la autoría intelectual de los excesos cometidos durante los días previos y posteriores al estallido social del año 1989. Asimismo, la fiscal apuntó que la lista de personas afectadas ha ido creciendo a partir de que el Estado permitió la investigación de estos hechos, por lo que se han identificado a más de 900 víctimas. También destacó la individualización (336) e identificación (79) de víctimas tras el proceso de exhumación de las fosas comunes de La Peste, en El Cementerio General del Sur. “Nunca se ha hecho un trabajo tan serio (...) esa es la vocación garantista de los derechos humanos del Estado venezolano”, dijo Ortega Díaz. Por su parte, la defensora del pueblo explicó que el Comandante Hugo Chávez reconoció la responsabilidad del Estado en los hechos ocurridos durante la represión. “Chávez se atrevió a reconocer la violación sistemática de los derechos humanos no solo durante El Caracazo, sino durante los 40 años anteriores”, apuntó Ramírez durante el acto conmemorativo.


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

17

27-F REBELIÓN POLULAR

Víctimas llevan aún huellas de la represión policial > Veinticinco años no son suficientes para superar las secuelas físicas que dejó el abuso de poder Veinticinco años han pasado desde los sucesos de El Caracazo y José Martínez aún tiene sobre su pecho la cicatriz que dejó sobre su humanidad el impacto de balas policiales. Un insulto. Ese fue el motivo para que un efectivo de la extinta Policía Metropolitana, ensañado contra una mujer y su hijo en el marco de los saqueos ocurridos en Petare durante esa jornada, disparase a Martínez en el abdomen. A Martínez lo ruletearían por hospitales, lo declararían muerto y enviarían a la morgue en un camión que también fue abaleado por funcionarios públicos, para luego descubrir que seguía vivo. Lo intervendrían quirúrgicamente en 3 ocasiones y pasaría 16 días en coma antes de salir a la calle sin que ninguna institución del Estado le brindara ayuda. “Nadie me tendió la mano. Yo había perdido la fe en votar, se había caído la Unión Soviética, y si no es porque llegó Hugo Chávez, nunca habría recuperado la confianza en que las cosas podían cambiar”, refirió ayer durante su intervención en los actos conmemorativos de esa luctuosa jornada. Martínez tiene todavía secuelas

de esas balas policiales: perdió un riñón, producto de una complicación médica asociada a los disparos que recibió, y su pierna tiene una lesión permanente. El Caracazo fue un estallido social originado contra la implementación de una serie de medidas económicas, auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La reacción se convirtió en una jornada de protesta que prendió en Guarenas, en respuesta al aumento del pasaje, y luego se extendió como pólvora en una insurrección popular contra el Gobierno y las cúpulas empresariales y patronales reunidas en la tripartita, una comisión que negociaba la aplicación del “paquete económico” que incluía el aumento de la gasolina y los alimentos, así como la congelación del salario. EL Gobierno de entonces utilizó a los cuerpos de seguridad y a la Fuerza Armada para reprimir al pueblo a una escala nunca antes vista. La cifra oficial fue de 300 muertos y más de un millar de heridos, pero algunos reportes extraoficiales apuntan a más de 3500 personas fallecidas. APR

El pueblo aún pide cárcel para los autores intelectuales de la brutal represión. FOTO PRENSA ALCALDÍA LIBERTADOR

La lucha de clases

En Parque Central recordaron a la estudiante asesinada. FOTO CORREO DEL ORINOCO

Rindieron homenaje a Yulimar Reyes MARIAN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Con flores y globos rojos rindieron homenaje a Yulimar Reyes, estudiante de la Universidad Central de Venezuela, quien fue una de las primeras personas asesinadas durante los hechos de El Caracazo. El acto se efectuó en la entrada del edifico Tajamar, en Parque Central, lugar en el que cayó Reyes después de ser herida de bala en la cabeza por las fuerzas del gobierno de Carlos Andrés Pérez. El ministro para la Educación Universitaria, Ricardo Menéndez, destacó que el homenaje iba dirigido a toda las víctimas de la brutal

represión de la Cuarta República. “La juventud que existía en el año 89 no tenía la opción de futuro que tiene hoy la juventud en Venezuela. En aquel momento luchábamos contra la pobreza desbordada por todo el país. Hoy esa pobreza es parte de los temas fundamentales de desarrollo de nuestro Gobierno”, indicó. Acotó que ahora lo que tenemos no son protestas estudiantiles sino un plan insurreccional planificado en el extranjero. “No podemos confundirnos. Decir que son manifestaciones estudiantiles lo que busca es lavarle la cara al fascismo. Lo que tenemos son acciones insu-

rreccionales violentas”, aseveró. Recordó que cuando los estudiantes pedían diálogo a los gobiernos de la Cuarta República, les mandaban tanquetas y daban la orden de disparar a las manifestaciones. Mencionó el ejemplo de la lucha por el pasaje estudiantil que dejó 52 estudiantes fallecidos. “Nosotros no podemos olvidar ni permitir que nos roben la memoria”, aseveró Menéndez. Enfatizó que la Constitución Bolivariana es la construcción cotidiana del respeto al pueblo venezolano y, “desde la primera hasta la última letra, una reivindicación a los derechos humanos”.

Anunció que harán una colección de materiales sobre el fascismo en el país que incluirá investigaciones, música y videos de universidades y del Poder Popular. Por su parte, la viceministra de Planificación y Desarrollo Académico, Alejandrina Reyes, rememoró que Yulimar participó activamente en actividades políticas en el suroeste de la ciudad. “Era muy visible y durante el 27 de febrero ella asumió esa vocería para que la gente saliera a defender. Hizo la convocatoria, salió por el canal 2 y luego de aparecer en las pantallas le dieron un tiro de gracia aquí en Parque Central”, dijo.

El diputado de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, señaló que El Caracazo agudizó el conflicto de lucha de clases presente en la historia de Venezuela. “Fue una explosión, pero sin estrategia, dirección política ni plataforma de lucha”, que marcó “la fase final del puntofijismo, que no tenía la fuerza para aplacar el movimiento y por eso recurrieron a las Fuerzas Armadas”, apuntó Soto Rojas. El veterano dirigente señaló que a diferencia de otros sucesos ocurridos en la Cuarta República, El Caracazo despertó en los venezolanos la necesidad de una sociedad más justa. El diputado explicó que en el marco del estallido social surgió un liderazgo, “con comprensión profunda” de la situación histórica, en la figura del Comandante Hugo Chávez y la insurrección militar del 4 de febrero que luego inspiró la creación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Soto Rojas afirmó que desde entonces se puede asegurar que el país vive un proceso de “politización política” que le ha permitido definir un rumbo y una estrategia histórica para lograr la democratización de los poderes públicos y de una sociedad más justa y amante de la paz. Por ello, el legislador reivindicó la importancia de la instalación de la Conferencia Nacional por la Paz que adelanta el Ejecutivo nacional. “Ahí tiene que quedar claro el respeto a la Constitución y los principios de no violencia y no injerencia para la resolución de nuestros conflictos (...) tenemos que buscarle mecanismos de participación a la oposición, tenemos que construir una oposición que permita la unificación programática de las luchas del pueblo”, aseguró.


18 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

ANÁLISIS ELIADES ACOSTA MATOS / CUBA DEBATE

Ucrania, Venezuela y los zares Artículo recomendado por la ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta Twitter, @DrodriguezMinci. En junio de 1997 el mundo asistió sorprendido a la presentación del “Proyecto para un nuevo siglo americano”, una especie de programa-manifiesto del movimiento neoconservador norteamericano que exponía las líneas estratégicas y los movimientos tácticos a poner en práctica para concluir el proceso de pacificación imperial y contrarrevolución mundial iniciados con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS. Estos objetivos imperiales, como es habitual y hasta aburrido, se escondían tras una palabrería destinada a atizar el miedo de los ciudadanos norteamericanos ante la pérdida del liderazgo y el ascenso de fuerzas supuestamente hostiles. Así lo expresaban: “Nosotros, los Estados Unidos, no podemos eludir las responsabilidades del liderazgo global o los costos asociados con su ejercicio, sin ponernos en peligro… Si fallamos, estaremos invitando a otros a que desafíen nuestros intereses fundamentales… Necesitamos incrementar los gastos de defensa si queremos llevar adelante nuestras responsabilidades globales: necesitamos fortalecer los nexos con nuestros aliados democráticos y desafiar a los regímenes que sean hostiles a nuestros intereses y valores; necesitamos promover en el exterior la causa de la libertad política y económica…”. No se trataba de un programa trasnochado de vocingleros impenitentes, sino de una peligrosa declaración de principios políticos de la élite neoconservadora, para entonces extremadamente influyente, ocupada en organizar el asalto a las instituciones del gobierno que tendría lugar con la llegada al poder de George W. Bush. Entre los firmantes se encontraban Elliot Abrams, William J. Bennet, Jeb Bush, Francis Fukuyama, Norman Podhoretz, Dan Quayle, Donald Rumsfeld y Paul Wolfowitz. Lo sucedido, tras el 11 de septiembre del 2001, sospechosamente, vino a confirmar las alertas de este grupo de facinerosos y logró que la nación y el mundo extendieran un cheque en blanco a los más recalcitrantes halcones de Washington en

su intención de doblegar toda forma alternativa o de resistencia al mundo global neoliberal que se perfilaba en el horizonte. Comenzó así la guerra infinita contra el terrorismo, eufemismo imperial y neocon con el cual se designó a la contrarreforma capitalista e imperial con la que se pretendía concluir la conformación del mundo unipolar y de pensamiento único. O sea, el milenio definitivo de Das Kapital. Han transcurrido 13 años desde entonces. El PNAC no logró vencer, ni alcanzó sus objetivos estratégicos, al menos no de la manera en que lo esperaba. Al producirse, en el 2008, la victoria electoral de Barack Obama, no tuvo más remedio que disolverse, oficialmente, para pasar a la clandestinidad bajo diferentes denominaciones. Desde el subsuelo, es el que ha vertebrado la rabiosa oposición contra su gobierno, que incluye las tácticas de barricada del Tea Party y la refinada contraguerrilla académica de Heritage Foundation y American Enterprise Institute. Desde las catacumbas, los neoconservadores han logrado, poco a poco, doblegar al gobierno de Obama. Después de legarle guerras como las de Irak y Afganistán, que no se pueden ganar ni perder, pero que erosionan la credibilidad y evidencian las falencias de un estadista, han trabajado, con tino y acierto, para evidenciar las consecuencias de la guerra económica implacable, crisis incluida y los desastres del Obamacare. Hoy no puede hablarse del Obama demócrata e idealista de los primeros tiempos, sino de un frío emperador que cuenta, día a día, la posible sobrevida con honra que sus maniobras, no muy éticas que digamos, le garanticen. Este Obama es el de la guerra de los drones; el que ha llegado a la conclusión de que no se puede admitir, por más tiempo, el triste espectáculo de un interminable río de féretros tocando las costas del país; el que no ha cerrado la Base Naval de Guantánamo; el que propició la subversión mercenaria en Libia y el linchamiento de Gadhaffi; el que ha otorgado los fondos para que la contra carnicera siria, Al Quaeda incluida, pueda destruir un país y masacrar a la mitad de sus habitantes, siempre que de ello resulte un Medio Oriente más supeditado a Israel y a los

propios Estados Unidos; el que financia, organiza, dirige y protege a la canalla facha de la contra venezolana en sus intentos por destruir la Revolución Bolivariana y detener los procesos de integración regional en marcha. Evidenciando la lógica capitalista de la rentabilidad en las inversiones, el gobierno de Estados Unidos, con el seráfico comediante Obama a la cabeza, ha terminado traicionándose a sí mismo y doblegándose ante los chantajes y los golpes de sus acérrimos enemigos neoconservadores. Esto es lo que explica el paso de las tácticas de las guerras e invasiones infinitas, del zar George W. Bush, al de las guerras de los drones y el atizamiento de las guerras civiles, del zar Obama. Lo que hemos presenciado, sobrecogidos por la barbarie, en Libia, Siria y Venezuela, son

itinerarios de una misma estrategia global que busca administrar los daños al liderazgo americano y garantizar, a la vez, el logro de sus objetivos estratégicos, los mismos que se planteó el Proyecto por el nuevo siglo americano”, hace ya 17 años. Obama es, sencillamente, el epígono o mayordomo demócrata diplomado de aquellos visionarios neoconservadores que, como Hitler en su día, soñaron con un milenio de predominio indisputado. A manera de ejemplo de lo que espera a la Humanidad, de cumplirse estos designios, están las tristes imágenes de Ucrania entregada al poder facha: aves crucificadas, comunistas linchados, sinagogas quemadas, monumentos antifascitas derribados… La implacable guerra contra la

Revolución Bolivariana de Venezuela y el presidente Maduro es, apenas, una estación de este peregrinar de la infamia. Se habla de $ 5 mil millones invertidos en Ucrania por el gobierno de Obama para comprarle una nación al emergente fascismo europeo. Cifras similares deben estarse invirtiendo en la adquisición de guarimberos, las voces de la CNN y una farándula comecheque arreada por Emilio Stefan y los periodistas desechables que ficha Carlos Alberto Montaner. La geopolítica global apunta hacia una nueva etapa en los planes imperiales para lograr los mismos objetivos que en 1997. Solo han cambiado el color de la tez del emperador y los métodos que usa para doblegar al mundo. Asco de zares. Asco de sistema. Asco de epígonos. No pasarán.


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

MUNDO 19

EEUU en la mira por violaciones a derechos humanos > China y Europa denunciaron, entre otras, el espionaje estadounidense y ataques con drones CIUDAD CCS

China denunció ayer una lista de violaciones de los derechos humanos (DDHH) cometidos en Estados Unidos durante el año 2013. En un informe publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, China abordó el espionaje del Gobierno estadounidense contra sus propios ciudadanos, lo que constituye “una flagrante violación de la ley internacional y transgrede seriamente los derechos humanos”, refirió Telesur. El texto también señala la discriminación racial y de las mujeres, la violencia con armas, que cobra cada año 11 mil vidas en esa nación, los castigos crueles e inusuales en las cárceles, donde unos 80 mil presos sufren confinamiento en solitario, algunos por más de 40 años. Igualmente acusan a la potencia norteamericana por su ausencia en una serie de convenciones centrales sobre derechos humanos. Entre esas convenciones que EEUU no ha ratificado, cita la vinculada a los derechos económicos, sociales y culturales, la de elimina-

ción de todas formas de discriminación contra la mujer, la de derechos de los niños y discapacitados. Por otra parte, China denuncia la tasa de desempleo en EEUU, que afecta a 21% de las familias de bajos ingresos, y la cantidad de personas sin hogar, que aumentó 16% de 2011 a 2013. Este reporte, el décimo quinto que publica China en respuesta a ataques de EEUU en la esfera de los DDHH, incluyen el uso de niños como labriegos en el sector agrícola estadounidense, en detrimento de su salud física y mental. EUROPEOS DENUNCIAN ATAQUES DE DRONES Por su parte, el Parlamento Europeo (PE) aprobó una resolución que prohíbe el uso de los aviones no tripulados de EEUU contra la población civil en países como Afganistán, Pakistán, Yemen, Libia, Irak, Somalia y Uganda, considerándolo “una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas”. La resolución pide al Consejo y sus Estados “prohibir categóricamente las operaciones con drones

El Gobierno ecuatoriano lo acusa por las transgresiones en Guantánamo, que han sido objeto de protestas. que tengan como fin asesinatos selectivos, impedir y rechazar toda ejecución extrajudicial y trabajar por la prohibición internacional de los drones de combate”. Señalan que los ataques con drones por parte de un Estado en el territorio de otro, sin el consentimiento de este último, “constituyen una violación del derecho internacional, de la integridad territorial y de la soberanía de ese país”. De igual manera, consideran que el uso de la fuerza mortal con drones “supone una intensificación de la carrera armamentística”. Los ataques con drones comenzaron en la época del expresidente, George W. Bush (2000-2008) y se han intensificado durante la Administración de su sucesor, el Premio Nobel de la Paz, Barack Obama.

Ecuador rechazó informe gringo La Cancillería de Ecuador rechazó categóricamente el más reciente Informe Anual 2013 sobre Derechos Humanos que fue publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, al cual considera “ilegítimo” y “unilateral”. El canciller Ricardo Patiño difundió un comunicado oficial en el que se rechazan “las críticas unilaterales vertidas en esta materia contra Ecuador, por parte de Estados Unidos, país que presenta, además, un pobre historial en lo que respecta al cumplimiento de los derechos humanos”. El texto recuerda que Washington es responsable de las detenciones ilegales, inexistencia de procesos judiciales y torturas en la cárcel de

Guantánamo; además de la aplicación de la pena de muerte y el ilegal y criminal bloqueo contra Cuba, repudiado por toda la comunidad internacional. Afirman que EEUU es cuestionado por utilizar aviones no tripulados “para asesinar a centenares de ciudadanos, sin mediar procesos judiciales ni debido proceso”. Asimismo, Quito considera que EEUU, en lugar de “malbaratar su tiempo elaborando listas antojadizas sobre países que, según su visión sesgada, violan los derechos humanos (...), bien haría en preocuparse por ratificar, al menos, los instrumentos internacionales vinculados a la materia”.

Hija de Allende juramentará Bolivia destaca por reducir la pobreza a la presidenta Bachelet CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La senadora Isabel Allende, hija del depuesto presidente Salvador Allende (1970-1973), resultó elegida para ponerle la banda presidencial a Michelle Bachelet el próximo 11 de marzo, cuando asuma por segunda vez la presidencia de Chile, según lo estableció el acuerdo alcanzado por la Nueva Mayoría respecto a quiénes estarán en la presidencia del Senado, indicó Télam. Allende, en representación del Partido Socialista, será la primera mujer en ocupar la presidencia de la Cámara Alta. La Nueva Mayoría acordó también que en 2015, Patricio Walker asuma la presidencia por la Democracia Cristiana; en 2016, Ricardo Lagos Weber (hijo

del exmandatario Ricardo Lagos), por el Partido Por la Democracia. “Nosotros lo que hemos hecho es buscar un acuerdo y una conformación tanto de las presidencias y vicepresidencias del Senado como de las comisiones, que permita facilitar la implementación del programa de gobierno de Michelle Bachelet; ese es el compromiso que asumimos todos en el momento de ser electos”, señaló el actual presidente del Senado, el demócrata cristiano Jorge Pizarro. “Es una foto que va a recorrer el mundo entero”, dijo el senador socialista Fulvio Rossi, para quien “la presencia de 2 mujeres en los cargos más relevantes de Chile legitima la presencia femenina en los espacios de poder”.

El Banco Mundial (BM) destacó en un informe que Bolivia se encuentra entre los cuatro países de la región que más redujeron su índice de pobreza entre las gestiones 2007 y 2012, señaló ABI. En un informe presentado en Washington (EEUU), el BM mencionó que Bolivia, junto a Ecuador, Colombia y Perú registraron hasta el 2012 un índice de pobreza en torno al 22%; mientras que en Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, el índice de pobreza se ubicó en 37%. Por otro lado, el BM señaló que la extrema pobreza se redujo a la mitad en los países suramericanos durante los últimos 10 años, por lo que hasta el 2012, la clase media habría desplazado a un segundo plano a la población en “riesgo de exclusión y pobreza”. Por otra parte, el presidente Evo

Evo entregó plantas de agua potable en el departamento amazónico de Beni. Morales entregó en el departamento amazónico de Beni 12 toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas y pidió planificar la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.

Morales manifestó que a veces se hace “difícil” llegar rápidamente por la falta de vías o transporte, por eso agradeció la disposición de Perú, Brasil y Francia, que colaboraron en ese aspecto.


20 MUNDO Roma está al borde de la quiebra CIUDAD CCS

Roma, capital de Italia, está al borde de la quiebra y el Parlamento rechazó concederle una ayuda financiera, por lo que el alcalde de esta ciudad, Ignazio Marino, amenazó con suspender todos los servicios públicos, divulgó Telesur. La herencia que dejó el exburgomaestre romano (Gianni Alemanno) a Marino, quien está en el cargo desde el pasado junio, es un déficit presupuestario de 816 millones de euros. En caso de que Roma no logre superar el déficit, podría ser puesta bajo tutela de administración, lo que superaría solo con medidas drásticas. “Roma ha malgastado el dinero durante décadas. No pienso gastar ni un solo euro que no esté presupuestado”, declaró Marino. Marino advirtió que si no se encuentra de inmediato una solución para este problema, los autobuses podrían dejar de circular a partir del próximo domingo y la recolección de basura será suspendida.

Terroristas en Siria impiden entrega de ayuda humanitaria CIUDAD CCS

Ataques y acciones terroristas de los grupos armados que actúan en Siria, financiados desde el exterior, impiden el acceso de los convoyes humanitarios a las regiones donde reside buena parte de la población refugiada y afectada por el conflicto, denunció la Ministra de Asuntos Sociales de Siria, Kinda al-Shammat, refirió Telesur. La Ministra ratificó el interés gubernamental de proseguir la cooperación y coordinación con las agencias de la Organización de las Naciones Unidas, para implementar el plan conjunto de respuesta humanitaria. En ese sentido, Al-Shammat recordó que Damasco ideó un plan integral para la distribución de las ayudas humanitarias de forma justa entre los necesitados, pero su ejecución se ve seriamente afectada por las acciones de los grupos de la llamada oposición armada.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

Liberado el antiterrorista cubano Fernando González > A su llegada a Cuba fue recibido por el presidente Raúl Castro y familiares CIUDAD CCS

El luchador antiterrorista cubano Fernando González Llort llegó ayer a Cuba luego de salir de una prisión de Estados Unidos tras cumplir íntegramente una larga e injusta condena en ese país. González abandonó ayer el centro correccional federal de Safford, en Arizona, y fue puesto a disposición de los servicios de inmigración para iniciar el proceso de deportación hacia Cuba, a donde arribó cerca del mediodía de ayer. Se trata del segundo de los conocidos internacionalmente como Los Cinco, que cumplen las penas impuestas, después de René González. Fernando, René, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino fueron arrestados en 1998 cuando daban seguimiento a grupos que en territorio norteamericano planeaban y ejecutaban acciones terroristas contra Cuba. Los tres últimos siguen prisioneros en Estados Unidos, pese a una amplia campaña mundial que reclama su liberación. De los tres agentes que aún siguen presos en Norteamérica, Ramón Labañino será puesto en libertad presumiblemente el 30 de

Denuncian privatización de la salud chilena La Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud de Chile (Fenpruss) criticó ayer la privatización del Hospital Sotero del Río, en Santiago. Citada por Radio Universidad de Chile, la presidenta de Fenpruss, Gabriela Farías, denunció el proceso de reconstrucción del centro tras el terremoto de 2010, que culminó con la entrega de la concesión del establecimiento a privados.

México confirma muerte de “templario”

En el aeropuerto José Martí fue el recibimiento a González. FOTO CUBADEBATE octubre de 2024, mientras que Antonio Guerrero abandonará la cárcel el 18 de septiembre de 2017. Sin embargo, Gerardo Hernández está condenado a dos cadenas perpetuas, ya que en 2001 también fue juzgado y condenado por el caso del derribo de dos avionetas de la organización anticastrista Her-

manos al Rescate, en la que murieron cuatro pilotos. El presidente cubano Raúl Castro conversó con el luchador antiterrorista Fernando González a su llegada al aeropuerto José Martí de La Habana, al que también acudieron familiares de González y miembros del Gobierno cubano.

FARC integra miembros a mesa de paz CIUDAD CCS

El jefe del Bloque Sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Fabián Ramírez, se incorporó ayer a la delegación de paz de la mesa de negociación en La Habana (Cuba), luego de ser trasladado en un operativo en medio de extremas medidas de seguridad y confidencialidad. Ramírez representa al llamado Bloque Sur de las FARC, del que se había dicho que no estaba de acuerdo con las negociaciones de La Habana, explicó la emisora colombiana Caracol Radio, que añadió que este anuncio envía el mensaje de unidad que se había pedido desde el principio de las negociaciones de paz, señaló Telesur. El Ministerio de Defensa dio la orden de liberar el espacio aéreo en una zona aledaña a la base militar de Tres Esquinas, en el departamento de Caquetá, al sur del país, durante 48 horas, para que pudie-

ABREVIADOS>

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de México, Monte Alejandro Rubido García, confirmó ayer el asesinato, al norte del país, de uno de los líderes del cártel de los Caballeros Templarios, Francisco Galeana Núñez, alias “El Pantera”, indicó Telesur. Galeana Núñez murió durante un enfrentamiento en el municipio de Artega, Michoacán, en el que también resultaron heridos dos efectivos de seguridad, indicó Rubido García.

Nuevo Canal de Panamá operará en 2016 La obra de ampliación en el Canal de Panamá culminará en diciembre de 2015 y comenzaría a operar en el primer trimestre del 2016, según lo establecido en el acuerdo firmado entre la administración y el consorcio a cargo de las obras, reseñó Telesur. El administrador de la vía, Jorge Quijano, aseguró que los trabajos se reanudarán, ya que la crisis surgida por falta de liquidez fue superada. “El plan aquí es que nosotros entraríamos en operación comercial en enero de 2016”, reiteró Quijano luego de comentar el pacto alcanzado que será firmado el seis de marzo.

Portugal: protestan contra la austeridad

Fabián Ramírez ya se encuentra en La Habana para el inicio de los diálogos. se desarrollarse el operativo que se completó la madrugada de este viernes, con una escala en Brasil. Igualmente se unieron a la mesa de negociaciones Jairo Martínez y Fidel Rondón.

La experiencia y conocimiento de los nuevos voceros insurgentes constituye un importante aporte para continuar la construcción de acuerdos en el propósito de paz con justicia social.

Miles de portugueses mantienen las manifestaciones en Lisboa (capital) y Leiria (centro) contra la política de austeridad que tiene lugar en la nación lusa y que es promovida por el primer ministro, Pedro Passos Coelho, dijo Telesur. El masivo grupo de manifestantes ratificó su compromiso de lucha contra las medidas de rigor presupuestarias aplicadas en el país bajo la tutela de la Unión Europea y el FMI.


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

Grupos de encapuchados trancaron vías en la carretera que conecta con Crimea. FOTO AFP

Crimea nombra nuevo jefe del Gobierno > El Consejo Supremo convocó a la ampliación de poderes y desconoció a las nuevas autoridades de Ucrania CIUDAD CCS

El Consejo Supremo de Crimea nombró como nuevo jefe del Gobierno de esa república autónoma dentro de Ucrania a Serguei Aksenov, tras expresar su desconfianza, en sesión extraordinaria, hacia el anterior Ejecutivo, encabezado por Anatoli Moguilev, reportó Telesur. Resaltó que el nuevo jefe del Gabinete territorial, de 41 años, es graduado en el Instituto de Administración de Empresas de Crimea y tiene especialización en Economía. Previo al nombramiento, el presidente del Parlamento local, Vladimir Konstantinov, convocó un referendo para una ampliación de poderes para este territorio y desconoció a las nuevas autoridades de Ucrania. En el edificio que ayer fue tomado por un comando identificado como partidario de un acercamiento a Rusia se reunieron 64 de los 100 legisladores locales y 55 respaldaron con su voto los nuevos nombramientos. Centenares de personas con banderas de Rusia y Crimea respaldaron a los legisladores, desde las proximidades del recinto parlamentario, cuando se informó que el 25 de mayo se realizará un referéndum para ampliar los poderes de esa república autónoma, según lo acordado. Dmitri Peskov, asesor del Kremlin, dijo desde Moscú que el presidente Vladimir Putin orientó al Gobierno a mantener contactos con el Gobierno de Kiev. YANUKÓVICH: SOY EL PRESIDENTE LEGÍTIMO El depuesto presidente de Ucrania, Viktor Yanukóvich, actualmente en territorio ruso con consentimiento del Gobierno, manifestó que sigue siendo el mandatario legítimo de ese país y consideró ilegal y criminal la participación de las fuerzas armadas en

asuntos políticos, informó la agencia RT. “Lo que ocurre ahora en la Rada Suprema (Parlamento) no tiene legitimidad”, puntualizó en un comunicado en el que se refirió a la sesión en que se debe elegir al nuevo Gobierno del país. Yanukóvich se encuentra en el sanatorio Barvikha, una dependencia presidencial rusa, informó la agencia de noticias RBK. A su vez, Yanukóvich pidió a Rusia que garantice su seguridad y agregó que “el pueblo en el sureste del país y las regiones del sur nunca aceptarían la anarquía traída por los líderes elegidos por una turba”. Por otra parte, el presidente interino ucraniano, Oleksander Turchinov, exigió a la flota rusa del mar Negro mantener en sus bases a sus tropas, pues cualquier movimiento en territorio de Ucrania “será considerado una agresión”. RUSIA DESCONOCE NUEVAS AUTORIDADES DE UCRANIA La Duma estatal rusa (Cámara Baja) planteó someter a escrutinio de la Comisión de Viena, adjunta al Consejo Europeo, y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) la legitimidad de las nuevas autoridades de Ucrania y sus posteriores decisiones. El titular de la Cámara Baja, Serguei Naryshkin, sostuvo que esta propuesta se fundamenta en que los diputados del Parlamento ucraniano, elegidos en 2012, son responsables de que la situación en ese país retorne a la legalidad. Tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo reconocen como único interlocutor legítimo de Ucrania al presidente Yanukóvich, que fue destituido a la fuerza por los opositores con respaldo de los grupos extremistas y de extrema derecha, bajo complicidad de EEUU y la Unión Europea.

MUNDO

21


22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

Marinos buscará acercarse a la cima del torneo > Hoy y mañana estará de visita en Puerto Ordaz, contra Gigantes de Guayana y tratará de barrer ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Marinos de Anzoátegui tendrá hoy la oportunidad de acercarse en la tabla de posiciones al puntero Cocodrilos de Caracas, que se encuentra en México para realizar sus partidos correspondientes a la segunda fase del torneo de la Liga de las Américas de Clubes. Hoy ocho de los diez equipos que conforman la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) verán acción en el tabloncillo, la excepción son Cocodrilos de Caracas y Gaiteros del Zulia, que tampoco pudieron enfrentarse anoche por la circunstancia señalada, por lo que ambos encuentros de esa serie fueron pospuestos para los días 11 y 12 de abril en el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo. Marinos se encuentra en el segundo lugar de la tabla, a un punto del líder Cocodrilos y de ganar esta noche en la visita que le realizará a Gigantes de Guayana, en Puerto Ordaz, se pondrá a medio punto, y de completar la barrida mañana alcanzará al conjunto saurio en la cima de la clasificación del torneo venezolano.

Por su parte, Panteras de Miranda visitará a Trotamundos de Carabobo en el Fórum de Valencia. Los felinos, que vienen de lograr su primera victoria en el campeonato irán con la misión de hilar una seguidilla luego de perder nueve encuentros en fila, situación que los mantiene en la última casilla de la tabla de posiciones, mientras que el conjunto con sede en Valencia tiene la posibilidad de acercarse al segundo lugar. Asimismo, Guaros de Lara recibirá a Guaiqueríes de Margarita en el Domo Bolivariano de Barquisimeto y repetirán mañana en el mismo escenario. Bucaneros de La Guaira estará en su casa, el gimnasio del Polideportivo José María Vargas, donde recibirá a Toros de Aragua. RECESO POR CARNAVAL Al concluir con su jornada de mañana la programación de esta, la cuarta semana de actividad del torneo de la Liga de Baloncesto, el capeonato tendrá un receso de tres días por el asueto de carnaval, ya que se reanudará el próximo jueves con tres partidos.

El conjunto de Anzoátegui en lo que va del torneo se ha mantenido entre los primeros. FOTO AMÉRICO MORILLO/ARCHIVO

Cocodrilos cayó ante Flamengo en la Liga de las Américas JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El equipo venezolano Cocodrilos de Caracas perdió su primer partido correspondiente a la segunda fase del torneo de la Liga de las Américas de clubes de baloncesto, que anoche tuvo inicio en Xalapa, Veracruz (México). Los caraqueños debutaron en esta instancia del torneo ante el club brasileño Flamengo, en el gimnasio USBI, donde sucumbieron por 88(18-28-19-23)-72 (17-19-19-17). El conjunto dirigido por Néstor Salazar arrancó con Jesús Centeno, Luis Bethelmy, César García, Carl Elliot y Kristoffer Lang, mientras

el brasilero abrió con Marcelinho Machado, Nicolas Laprovittola, Marquinhos Souza, Olivinha Do Nacimiento y Jerome Meyinsse. Flamengo dominó el partido en su mayor parte, pero a cinco minutos y diez segundos para el final el cojunto venezolano se puso a un punto (67-66). No obstante el equipo brasileño hizo ajustes en su defensa y ofensiva para nuevamente ampliar su ventaja hasta ponerla en 16 puntos ((88-72). Por Cocodrilos, Lang (25 puntos) y Elliott (21). Por Flamengo, Machado y Laprovittola (23). Hoy el equipo venezolano enfrentará al local Halcones de Xalapa.

Clasificación EQUIPO Cocodrilos Marinos Trotamundos Gigantes Guaiqueríes Guaros Toros Gaiteros Bucaneros Panteras

JJ JG JP 10 9 1 10 8 2 10 6 4 10 6 4 10 5 5 10 5 5 10 5 5 10 3 7 10 2 8 10 1 9

Juegos para hoy EQUIPOS Trotamundos vs. Panteras Guaros vs. Guaiqueríes Bucaneros vs.Toros Gigantes vs. Marinos

HORA 6:00 6:00 7:00 7:30

Greivis Vásquez anotó 26 puntos en derrota de Raptors ante Wizards La noche del jueves fue una de las mejores para Greivis Vásquez en su carrera en la NBA. El basearmador venezolano adjudicó 26 tantos a su cuenta personal en 38 minutos y 30 segundos en cancha. Pero no pudo evitar la derrota de Raptors de Toronto ante Wizards Washington 134 por 129. Los puntos alcanzados por el piloto se debieron, en gran medida, a su precisión en tiros de campo los cuales solo falló en ocho oportunidades de 19 intentos. Greivis también lució con ocho

asistencias, dos menos que Kyle Lowry, base titular del quinteto canadiense. En el aspecto defensivo, el criollo robó par de balones. La única mancha en su trabajo fueron las seis pelotas que perdió. CASI IGUALA SU TOPE PERSONAL Con su actuación, Vásquez estuvo a una unidad de alcanzar los 27 puntos, su mayor cantidad en un juego en la NBA. Dicha cifra fue estampada en la temporada 2012-2013, cuando ves-

tía la camiseta de los Hornets de Nueva Orleans, actualmente Pelícanos de la misma entidad. En esa oportunidad, el deportista caraqueño jugó por 41 minutos y 27 segundos. Además aportó seis rebotes, ocho asistencias y una estafa. También perdió en cuatro ocasiones el esférico. Por otra parte, antes del cotejo del jueves, la mayor cantidad de papeletas de Greivis en la actual temporada habían sido 20, el 24 de noviembre de 2013, con la indumentaria de Sacramento. ASR

DIF -1.0 3.0 3.0 4.0 4.0 4.0 6.0 7.0 8.0

Para el caraqueño es la segunda mayor cantidad de puntos en un juego.


24 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

A través del deporte suman territorios de paz en parroquia Coche > Los equipos del Urbanismo Felipe Acosta Carles dominaron en kikimbol y baloncesto CIUDAD CCS

Continuando con el trabajo preventivo y con la finalidad de sumar territorios de paz, en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, la Dirección de Prevención del Delito Eje Altagracia-Coche conjuntamente con la Misión Barrio Adentro Deportivo, los consejos comunales del Urbanismo Felipe Acosta Carles y el Movimiento Valle Coche te lo tiene, se desarrolló el pasado sábado un festival deportivo, recreativo y cultural. La jornada tuvo lugar en el Urbanismo Felipe Acosta, ubicado en el Km 7 de la Carretera Panamericana, a la que asistieron miembros de la comunidad y equipos de diferentes disciplinas y categorías de la parroquia Coche. En fútbol sala acudieron equipos de las terrazas Alí Primera, Francisco de Miranda, Hugo Chávez y Vencedores 30 de Diciembre del Urbanismo Felipe Acosta Carles, así como conjuntos del Urbanismo Estrellas Revolucionarias de Las Mayas, Cacique Tiuna de la Rinconada y la Calle Zea. En esa disciplina se impusieron en la jornada los combinados del Urbanismo Estrellas Revolucionarias, guiados por sus profesores Manuel Angulo y Nerio Albarrán, así como Vencedores 30 de Diciem-

CIUDAD CCS

El pedalista venezolano Hersony Canelón tendrá acción hoy en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista que se desarrolla en Cali, Colombia. Canelón es el único venezolano que competirá en la cita deportiva que se inició el pasado miércoles, y lo hará en la prueba de velocidad (200 metros). La participación del venezolano forma parte de su programa de preparación, a corto plazo, con miras a los Juegos Deportivos Suramericanos que se iniciarán el 7 de marzo en Santiago de Chile, y a largo plazo para los Juegos Olímpicos de 2016 que tendrán escenario en Río de Janeiro, Brasil.

Colombia luce favorito para Mundial de Fútbol Para ratificar el favoritismo de la selección de Colombia para el Mundial de fútbol 2014, el italiano Alberto Zaccheroni, técnico de Japón, consideró al equipo neogranadino como el más fuerte del grupo C, reseñó Prensa Latina. “En este momento Colombia está un peldaño por arriba, ya que tienen jugadores con mucho talento, muchos de los cuales juegan en el extranjero”, dijo el entrenador para referirse a la superioridad de la oncena cafetera que compartirá la llave con Japón, Grecia y Costa de Marfil.

Ciclistas británicas ganan oro en Cali

Una emotiva jornada tuvieron niños, niñas y jóvenes, orientada a combatir la violencia. FOTOS CORTESÍA MIRIAM SÁNCHEZ bre del urbanismo anfitrión. En la especialidad de kikimbol aún continúan invictos los equipos, en las categoría infantil y juvenil, del Urbanismo Felipe Acosta Carles, liderados por sus instructores de la Misión Barrio Adentro Deportivo y los tambien voceros del

Ciclista Hersony Canelón saldrá a la pista hoy en Cali JUAN CERMEÑO

ABREVIADOS>

Canelón igualmente hace las pruebas de velocidad por equipos y keirin, pero de acuerdo a consideraciones de la comisión técnica de la Federación Venezolana de Ciclismo se tomó la decisión de que únicamente interviniera en la de velocidad individual. El pedalista caraqueño es una de las cartas que presentará el ciclismo criollo para subir a lo más alto del podio en la cita deportiva que será inaugurada la próxima semana en la capital chilena. La situación hoy en Cali se le presentará bastante difícil al venezolano, ya que competirá contra los mejores velocistas de todo el mundo en un torneo que reúne a unos 340 pedalistas en representación de 34 naciones.

consejo comunal profesores Kelvin Cabrita y Darío Rivera. El baloncesto fue dominado por los conjuntos del Urbanismo Felipe Acosta, que en juvenil derrotaron a Cacique Tiuna y en la categoría libre al conjunto de Glorias Deportivas de Calle Zea.

Todos los equipos participantes, tanto ganadores como invitados recibieron su premiación, consistente en trofeos, medallas y balones de las disciplinas correspondientes para que de esta manera continúen la práctica deportiva en sus comunidades.

Monsalve y Ochoa dan pelea en Tour de Langkawi CIUDAD CCS

Ayer el venezolano Yonathan Monsalve (Yellow Fluo) arribó en el puesto 55 de la segunda etapa del Tour de Langkawi, en Malasia, y Carlos Ochoa (Androni-Venezuela) finalizó en la 80. La jornada se cumplió entre Petani y Taiping, con 132,5 kilómetros, y se impuso Theo Bos (Holanda) con tiempo de 03 horas, 11 minutos y 11 segundos, el mismo de Monsalve y Ochoa. “Es un desafortunado comienzo para el equipo, pero vamos a reaccionar porque en condiciones adversas siempre hemos demostrado carácter”, dijo Gianni Savio, director del Androni-Venezuela luego de la etapa, ya que varios de sus corredores se vieron

involucrados en una caída a unos 800 metros de la llegada. Una nota de prensa del Androni indicó que el final resultó lamentable, pues el equipo trabajó para poner adelante a sus velocistas al momento del remate final, conducidos por Omar Bertazzo y para el momento del accidente Kenny Van Hummel estaba en las primeras posiciones, terminando con laceraciones y contusiones. Carlos Ochoa también estuvo implicado en la caída, aunque finalizó el recorrido. La tabla general la lidera el colombiano Duber Quintero con 05 horas, 32 minutos y 32 segundos. Monsalve está en la casilla 70 a 01 minuto y 37 segundos, y Ochoa en la 88, también a 01m 37s.

Gran Bretaña ganó la medalla de oro en persecución por equipos femeninos en el Campeonato Mundial de ciclismo de pista, que se disputa en la ciudad de Cali, Colombia. De acuerdo con AFP, el combinado anglosajón estaba conformado por Laura Trott y Joanna Rowsell, integrantes del equipo campeón en Londres 2014, Elinor Baker y Katie Archibald, que ganaron el título mundial con un tiempo de cuatro minutos, 23 segundos y 407 milésimas. La plata fue para Canadá, mientras que Australia se colgó el bronce.

Gobierno de Chile denuncia a Colo Colo El Gobierno chileno oficializó una denuncia ante la Fiscalía en contra del club Colo Colo por el supuesto vínculo entre sus funcionarios y peligrosos hinchas a los que habrían permitido el ingreso a su estadio, refirió AFP. “Se ha entregado (a la Fiscalía) una serie de antecedentes que existen y que busca terminar con los vínculos en el fútbol”, dijo Cristian Barra, jefe del plan Estadio Seguro.

México avanza a dos finales en tiro con arco La representación de México consiguió clasificarse para dos finales en el Mundial de Tiro con Arco bajo techo, que se está disputando en Nimes (Francia), señaló AFP. Las deportistas que se adjudicaron sus boletos para intervenir en la instancia decisiva son Aída Román, en la modalidad de arco recurvo individual y Linda Ochoa en la de arco compuesto.


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

25

Pastor culminó ensayos con problemas > El piloto venezolano sufrió inconvenientes mecánicos en su Lotus E-22 durante los entrenamientos libres en Bahréin ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ

Sergio Pérez fue un verdadero jeque en Circuito Sahkir

CIUDAD CCS

Para el venezolano Pastor Maldonado la pretemporada de la Fórmula 1 culminó de una manera accidentada, pues ni el jueves ni ayer la suerte le sonrió en el Circuito de Sahkir en Bahréin. Por diferentes problemas mecánicos, el piloto de 28 años no pudo hacer lucir al Lotus E-22 como un monoplaza competidor y finalizó como el décimo piloto más rápido en ambas jornadas. Durante las prácticas libres del jueves, el volante maracayero solo pudo darle 31 giros al trazado arábigo debido a inconvenientes con el nuevo sistema de escape con que contará el bólido de la escudería británica. Su mejor vuelta de ese día marcó un minuto 40 segundos y 599 milésimas, un tiempo que solo supero al japonés Kamui Kobayashi de la escuadra Caterham Renault (1:42.285).

La próxima vez que Maldonado conduzca su bólido será en las prácticas de Melbourne, Australia. FOTO @LOTUS_F1TEAM

UN VIERNES PARA EL OLVIDO Tras un jueves difícil, Lotus y Maldonado pensaban que los entrenamientos de ayer no podrían resultar peor. Sin embargo, las suposiciones fueron erradas. Pastor fue limitado a realizar 17 vueltas a los cinco mil 412 metros de circuito bareiní, gracias a un incendio en su carro.

“Por el incendio ha sido un día duro para nosotros. Necesitamos seguir trabajando y, por supuesto, esta no es una situación ideal para el equipo ni para mí, pero debemos seguir concentrados, trabajar juntos y espero que en el futuro podamos hacerlo mejor”, manifestó el volante, quien firmó su mejor vuelta en 1:41.762.

Por su parte, el jefe de operaciones de pista de Lotus, Alan Permane, le explicó a la página web especializada f1aldía.com, que todavía no saben la causa del siniestro. “Estamos inspeccionando cuidadosamente el chasis y todas las instalaciones del carro para deducir el motivo del incendio y rectificar cualquier problema”, dijo.

Hoy, Lotus saldrá a la penúltima jornada de entrenamientos con el piloto francés Romain Grosjean, quien también engomará la pista mañana cuando se decrete el final de la pretemporada de las 11 constructoras de la Fórmula 1. El Campeonato Mundial 2014 de la categoría iniciará el 16 de marzo en Melbourne, Australia.

Si lograr tiempos rápidos en el Circuito Sahkir de Bahréin definiera a los jeques árabes, el mexicano Sergio Pérez sería uno de ellos. “Checo”, como es conocido el piloto azteca, voló por el asfalto del árido trazado arábigo con su Force India-Mercedes, para imponer los cronos más veloces durante las jornadas de ayer y el jueves. Para recorrer los cinco mil 412 metros de la pista, el volante se demoró un minuto, 35 segundos y 570 milésimas en los entrenamientos ayer. Mientras que el jueves firmó un tiempo de 1:35.290. “Es la última vez que me subo al coche antes que lleguemos a Australia (donde comenzará el Campeonato Mundial de Fórmula 1). Me siento optimista sobre como están saliendo las cosas”, señaló el joven mexicano. Hoy y mañana se celebrarán la penúltima y última jornadas de entrenamientos libres en Bahréin. Las escuderías tendrán una semana para pulir detalles y comenzar la temporada 2014 el próximo 16 de marzo en suelo australiano.

PELOTA GRINGA

José Pirela conectó su primer jonrón de entrenamientos primaverales Durante la temporada 2013-2014 del beisbol venezolano, el trujillano José Pirela exclamó en varias oportunidades que su sueño es jugar este año con los Yanquis de Nueva York en Grandes Ligas. Para hacer realidad su ilusión el pelotero tiene la misión de batear. Eso fue lo que hizo ayer al disparar su primer cuadrangular de los entrenamientos primaverales. El estacazo aportó par de rayitas a la causa de los “Mulos del Bronx”, quienes derrotaron 7 por 4 a los Tigres de Detroit. Pirela destapó el bambinazo en el séptimo tramo, ante los envíos del relevista Luis Marte. Además de ser el primer batazo de vuelta completa para Pirela, fue

el primer indiscutible de la pretemporada en cuatro turnos.

po grande para el inicio de la temporada 2014 a finales de marzo.

YANGERVIS TAMBIÉN LA BOTÓ Pirela no es el único venezolano en los entrenamientos neoyorquinos, ya que está acompañado por el utility Yangervis Solarte y el receptor Francisco Arcia. Solarte también largó vuelacercas ayer, lo que significó su segundo palazo de la primavera. Además se fue de 3-2 con trío de rayitas impulsadas y par de anotadas. Por su parte, Arcia se desempeñó en la inicial y con el madero ligó de 2-1, con una carrera anotada. Ninguno de los tres criollos pertenecientes a los bombarderos tiene un puesto asegurado en el equi-

BENGALÍES LUCIERON Aunque su equipo cayó, los peloteros criollos de los Tigres también lucieron en el encuentro. Miguel Cabrera, el jugador más importante de los últimos años en las mayores, tuvo de 2-1. Mientras tanto, Víctor Martínez se fue en blanco en par de apariciones legales en el plato. El jardinero Ezequiel Carrera tampoco tuvo la suerte consigo al irse de 1-0. Todo lo contrario el joven campocorto Eugenio Suárez, quien sonó de 1-1. Por los pitchers José Ortega lanzó par de innings y Wilsen Palacios un acto.

El sueño del pelotero trujillano es hacer el equipo grande con los Yanquis.


26 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

Aragua ganó a UCV en tenis de mesa > El triunfo corresponde a la tercera jornada de la Liga del Distrito Capital por la copa Ciudad Caracas

Luis Velásquez hoy en triatlón de Costa Rica CIUDAD CCS

JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El equipo representativo del estado Aragua dominó en las competencias de primera categoría, a la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la tercera jornada del torneo de la Liga Tenis de Mesa del Distrito Capital, que se llevó a cabo en las instalaciones deportivas de la Unidad Educativa Pedro Fontes (Montalbán), con la disputa de la Copa Ciudad Caracas. Aragua sumó seis puntos, al vencer en dos oportunidades al equipo ucevista. En el primer juego, los aragüeños Marco Navas y José Rosas vencieron a Miguel Araujo y Domingo Cordero 3-0, mientras que en el segundo desafío, la pareja formada por David Panacci y Frangher Coronel se impuso sobre los ucevistas Miguel Arcones y Andrés Monsalve, con marcador de 3-1. Otro equipo ganador, en la primera división, fue el Club Germán Villalobos, que derrotó en dos ocasiones a Los Amigos. Adrián Daza y Juan Medina se impusieron, por 3-0, sobre José Arteaga y Julio Barroso. Por su parte, Gustavo Lancani y Sergio Lemus vencieron, 3-1, a Efraín González y Daniel Herrera. SEGUNDA CATEGORÍA En esta división el equipo Lancelot se adjudicó seis puntos, al ganar en dos ocasiones al Club Cedena, que quedó sin puntuación. Ángel Hermoso y Giorgio Sachi vencieron 3-0 a Carlos Bohórquez y Ramón Rivas, mientras que Jesús Carvallo y Dángelo Lara se impusieron por 3-0 a Maikel Marriaga y Gustavo Arzola.

Los aragüeños presentaron un buen juego en la división de primera categoría. FOTOS AMÉRICO MORILLO Por su parte, la Gran Colombia ganó dos veces a Guarenas. La pareja formada por Raniel Mogollón y Carlos Prada venció 3-0 a Joseph Bermúdez y Christian Díaz. En otro desafío Yhónatan Centeno y Klerwin Silva se impusieron 3-0 a José Yánez y César Correa. TERCERA DIVISIÓN Los jugadores del equipo Paz Castillo, Jorge Pereira y Alberto Hernández, vencieron 3-0 a Ángel Arroyo y Marco Maestre, del Club Táchira. El otro dúo de Paz Castillo, integrado por los jugadores José Mirabal y Denis Pernía, derrotó 3-1 a Andrés Salazar y Santiago Sánchez, también del Club Táchira.

Ayer se cumplió un año de la partida de Pompeyo CIUDAD CCS

Ayer se cumplió un año de la partida de Pompeyo Davalillo, un hombre que dejó una huella imborrable en el deporte venezolano. Solo escribir, leer o pronunciar su nombre llama a la mente un terreno de beisbol. Pompeyo es recordado como el cuarto pelotero criollo en jugar en las Grandes Ligas, caracterizado por su rapidez, juego pequeño y viveza a la hora de desenvolverse en el terreno. Si bien su carrera fue corta en grandes ligas, pues solo jugó la

temporada 1953 debido a una lesión en una pierna, compensó su prematura retirada con una laureada carrera como técnico. En el rol de mánager, Davalillo no perdió la intensidad con la que saltaba al campo como pelotero. De hecho, su nombre es evocado para definir a un técnico severo, que no da juego por perdido, por eso cuando un piloto hace una jugada con viveza algunas personas exclaman: “Hizo una picardía de Pompeyo”. La memoria de Davalillo siempre rondará la pelota criolla.

Las instalaciones de la Unidad Educativa Pedro Fontes sirven de escenario.

El caraqueño Luis Miguel Velásquez competirá este fin de semana en la Copa Panamericana de Triatlón, que se disputará en la localidad de Playa Hermosa, Costa Rica, como parte de su preparación con miras a buscar la clasificación olímpica, cuyo programa será iniciado a partir del mes de mayo. El capitalino viajó directo al país centroamericano desde Madrid, España, donde se mantuvo concentrado en el Centro de Alto Rendimiento, entrenando de la mano del club Diablillo de Rivas. Luis Velásquez será el único venezolano presente en el evento de Costa Rica, en donde realizará la distancia olímpica del triatlón, la cual consiste en mil 500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 de carrera pedestre. En la prueba de la categoría élite masculina se encuentran inscritos 31 atletas, la mayoría del país anfitrión, Costa Rica. Otras naciones presentes, además de Venezuela, serán Australia, Bolivia, República Dominicana, México, Panamá, Puerto Rico y Nicaragua. Velásquez está clasificado por la Unión Internacional de Triatlón, con 146.2 puntos, en el puesto 351. No hay más venezolanos en la mencionada clasificación global. Este año lo comenzó en la copa Panamericana de Viña del Mar, Chile, el mismo circuito donde se disputará, el 8 de marzo, la prueba correspondiente a los Juegos Suramericanos.

Huracanes logró el bicampeonato ante Anzoátegui en Liga de Voleibol CIUDAD CCS

El equipo Huracanes de Bolívar se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Nacional de Voleibol al dominar al debutante Deportivo Anzoátegui 3 set a 1 (25-18, 26-24, 20-24, 25-22), en el cuarto juego de la final del torneo venezolano, correspondiente a la temporada 2013-2014, informó AVN. En el partido, disputado en el gimnasio Hermanas González en Puerto Ordaz, totalmente lleno por la fanaticada de Huracanes, el sexteto de Bolívar ganó los dos primeros set, 25-18 y 26-24.

En el tercer tiempo, el conjunto de Puerto La Cruz estaba arriba en el marcador 22-18, pero el equipo guayanés empató el marcador y luego se fue arriba y se puso a un punto (24-23) de llevarse el lauro. En las gradas ya preparaban la celebración de la segunda estrella de Huracanes al ritmo de la música y la algarabía. Sin embargo, Anzoátegui se cerró en defensa y con un férreo bloqueo se llevó el tercer set. En el cuarto parcial los del estado Bolívar, con bloqueo efectivo de Wilner Quijada y veloces remates

de Ernardo “Harry” Gómez, sellaron el triunfo. “Le dedico al triunfo a mi familia. La meta era ganar el campeonato y lo logramos. Volvemos a ser el equipo número 1 del voleibol nacional”, dijo a través de Tves Gómez, el mayor anotador del encuentro con 21 puntos. Huracanes, que dominaba la serie final 2-1, ganó en 2011 el campeonato, de la para entonces Súper Liga. En 2012 representó a Venezuela en el Suramericano de Clubes de Voleibol en Chile donde obtuvo la medalla de bronce.


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

Orquesta Simón Bolívar tocó con niños hispanos en Los Ángeles

CULTURA

27

SOFTWARELIBRE>

> Los músicos venezolanos compartieron con pequeñas y pequeños inmigrantes VENEZUELA DELGADO CIUDAD CCS / ESPECIAL LOS ÁNGELES

Integrantes de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar compartieron escenario con niñas, niños y jóvenes del núcleo Yola, que tiene la Orquesta Juvenil de Los Ángeles, en el Lafayette Park Recreation Center de la citada ciudad de Estados Unidos, en un concierto familiar que generó emoción en el público y en los familiares de los pequeños. El núcleo musical Yola, inspirado en el sistema orquestal venezolano, fue desarrollado para sumergir en la música a las niñas y niños hispanos, inmigrantes que hacen vida en comunidades con altos índices de criminalidad. La íntima y familiar ejecución de los integrantes del programa inició con la célebre pieza Dragon Slayer de Rob Grice, para continuar con Ode to joy, de Ludwig Van Beethoven; seguido de la

Symphony Little Russian de Piotr Ilich Tchaikovsky. El recital concluyó con II Meyer March y IV Finale de Sandra Dackow, todas dirigidas por el norteamericano Bruce Kiesling. DISCIPLINA Y EMOCIÓN Antes de empezar el concierto, los pequeños aguardaban disciplinados y en silencio para iniciar el espectáculo y demostrarles sus conocimientos a los músicos de la Sinfónica Simón Bolívar, quienes representan el motor inspirador para el programa que integran. Por su parte, el público esperó desde tempranas horas de la tarde para poder disfrutar del evento. Muchos hicieron filas para ingresar al recinto deportivo. A los pocos minutos de abrir las puertas, ya no cabía un alma. Los pequeños músicos fueron acompañados por su grupo familiar, compuesto por

padres, hermanos y hasta abuelos que los aplaudieron con energía. El lugar del concierto recibió a personas de pie y en el pasillo. Estaba repleto el recinto. Muchos se aglomeraron para disfrutar del encuentro musical y no perder la oportunidad de escuchar a los lúcidos chicos. Otros familiares lloraban de alegría al ver a sus muchachos en escena. El chelista Devin Aguilar, de 9 años, perteneciente al programa Yola, manifestó que desde que comenzó a aprender a tocar un instrumento se llenó de una gran felicidad. “Siento que estoy con una familia grande”, apuntó. Al consultarle sobre su aprendizaje y desenvolvimiento en la música, expresó que “más grande me veo como uno de la Simón Bolívar de Venezuela. Hoy me senté cerca de ellos y me hizo sentir muy contento”.

La TDA permite el intercambio de información.

Interactividad de la TDA en Venezuela (III) SANDRA PARRA ACTIVISTA DE LA COMUNIDAD DE SOFTWARE LIBRE DE VENEZUELA

Para esta última entrega comentaremos los tipos de interactividad y otras formas de clasificación, además de destacar otros aspectos importantes que la involucran.

CIUDAD CCS

TIPOS DE INTERACTIVIDAD Y CLASIFICACIÓN La interactividad puede ser de dos tipos: con o sin canal de retorno. La interactividad sin canal de retorno o interactividad local solo permite a los usuarios el despliegue y selección de información incluida en las aplicaciones interactivas transmitidas, mientras que la interactividad con canal de retorno permite el intercambio de información entre el espectador y la emisora, por ejemplo: aplicaciones interactivas para votaciones y resultados de consultas de cotizaciones del Seguro Social. Las aplicaciones pueden estar asociadas o no al contenido de la programación de la emisora.

Comunidades de software libre repudiaron, mediante un comunicado, los hechos violentos y la manipulación mediática que se ha hecho en Venezuela a través de redes sociales. “Rechazamos el uso de la violencia y la violación de todo tipo de derechos humanos (...) Rechazamos la destrucción de bienes públicos, los ataques y golpes a trabajadores de servicios del Metro, el ataque a la Fiscalía General de la República (...) crímenes ecológicos como el corte de árboles para ser usados como barricadas”, se lee en el manifiesto. Entre los firmantes están integrantes del Colectivo Colibrís, de BlenderChévere, del Colectivo Frente Revolucionario de Tecnologías Libres, de Velug y de Mágica FM Comunitaria. El texto fue publicado en el blog lubrio.blogspot.com, perteneciente a Luigino Bracci Roa, activista de la comunidad de software libre. Sostienen que la aplicación Zello “es utilizada por la oposición en Venezuela como una herramienta para planear, dirigir y coordinar actos violentos”. En cuanto al bloqueo de algunos portales de internet, aseguran que es falso: “Son miles los sitios web con tendencia política claramente opositora que están disponibles”.

NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES En 2013, Venezuela, a través de las instituciones CNTI, CENDITEL y CENDIT, propuso modificaciones que dan prioridad al software libre, al documento de armonización de Middleware: ISDB-T HARMONIZATION DOCUMENT, PART 2: INTERACTIVITY & MIDDLEWARE para Ago/2013, en el marco del evento SET, en Sao Paulo, Brasil, y en el VI Foro ISDB-T, realizado en Montevideo, Uruguay, del 26 al 29 mayo de 2013. En noviembre 2013, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), junto a CENDITEL, trabajó en las especificaciones técnicas denominadas Especificaciones Técnicas para los Receptores de Televisión Digital Abierta ISDB-T (Receptores Decodificadores Integrados y Set Top Box) e Interactividad y Middleware, para ser discutida por los participantes de la mesa de normalización de la Comisión Presidencial para la TDA, como parte de la norma nacional para importación de decodificadores tipo STB y TVs Integradas, antes de someterla a consulta pública. El CNTI también ha participado en la evaluación de tecnologías para interactividad, generando varios protocolos de pruebas para receptores, y en la aplicación de pruebas basadas en estos protocolos, tanto para equipos como para la plataforma TDA. Se están concretando convenios de transferencia tecnológica con LIFIA, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, para desarrollar todo el software para la operatividad de los decodificadores tipo STB de nuestra plataforma.

Comunidades de software libre rechazan manipulación web

El vocalista Roberto Gañán denunció la manipulación mediática sobre el país.

Ska-P se solidariza con Venezuela y su Presidente CIUDAD CCS

El grupo musical español Ska-P se solidarizó con el presidente Nicolás Maduro y el pueblo revolucionario ante la campaña de desprestigio que adelantan diversos sectores de la derecha venezolana e internacional. “Yo sé que Nicolás y su equipo de gobierno lo están haciendo muy bien y deben seguir ese camino. A la población de Venezuela, al chavista, a los revolucionarios, desde aquí toda mi solidaridad, todo mi ánimo y que, por favor, continúen luchando por esta bonita Revolución”, dijo el vocalista de la agrupación, Roberto Gañán Ojea, a Telesur.

Asimismo denunció la campaña de desprestigio y manipulación de la prensa internacional sobre la situación actual en Venezuela. “Aquí (en España) cogen imágenes de otros conflictos internacionales, colocan en importantísimos diarios de tiraje nacional, por ejemplo, una foto de la represión en Egipto y ponen arriba ‘la dictadura de Maduro’, y eso no está castigado y está permitido”, señaló. Además, el vocalista de la agrupación alertó que en España “cualquier imagen que sale de Maduro en televisión siempre es despectiva, siempre es resaltando un error”.


28 CULTURA

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CARNAVALES EN PAZ

Catiense es la Reina del Carnaval 2014 > En el concurso participaron 19 caraqueñas, quienes representaron a sus parroquias en belleza, inteligencia y espiritualidad CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS

De pitos, consignas, pancartas y gritos de los nombres de hermosas mujeres caraqueñas se colmó el imponente Teatro Catia, el cual se vistió de gala para recibir a 19 jóvenes, dignas representantes de las parroquias de la ciudad, para ser electa la Madrina del Carnaval de Caracas 2014. Unión fue lo que se presenció en la tarde de ayer cuando los habitantes de los distintos sectores compartieron ideas, bailes y cantos como una gran familia, llevando el lema: “Sí a la paz, no a la violencia”, en esta actividad organizada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. Las barras fueron calentando motores con la presentación musical de la orquesta Only Show, talento criollo que deleitó al público con un popurrí de merengue y salsa, de esos que despiertan las ganas de bailar, como Cuero na ma’, Así así, La guacherna, Papachongo, Apágame la vela María y El frutero. Carteles con las fotos de algunas de las muchachas se apreciaban entre las butacas. De pronto entró al escenario la animadora Daniela Rivas y preguntó: “¿Quiénes son los venezolanos que quieren la paz? Levanten la mano”. La respuesta fue una ruidosa bulla de alegría de todas las barras. La primera pasarela estuvo amenizada por Only Show. Ésta tuvo una temática retro y fue ambientada con música de los años 60. Las chicas lucieron atuendos de la honda hippie, en el cual resaltó el símbolo de la paz. Luego de esta danza al estilo vaselina, cada reina desfiló y entregó su mejor esfuerzo para representar su parroquia. Las melodías siguie-

ron sonando con Banny Kosta, quien regaló varios de sus temas más populares, como Amante y Amar a dos mujeres a la vez, los cuales fueron coreados por los presentes. El cantante se quedó sobre las tablas para preguntarle a cada muchacha cuál sería su mensaje de paz hacia el país. Entre las respuestas resaltaron valores como la tolerancia, el amor, la unidad y el respeto. También transmitieron la importancia de los ideales de Simón Bolívar y el legado de Hugo Chávez. Para continuar exaltando el talento nacional, se presentó el cantautor venezolano Daniel Huen, quien interpretó el tema Baila, el cual está en los primeros lugares de la radio nacional. Luego, Los Lázaros de la Salsa invitaron al público a bailar en la tarima con un popurrí de las canciones de la antigua agrupación Calle Ciega, mientras el jurado calificador elegía a las finalistas del concurso. El momento más esperado llegó cuando nombraron a Saday Vásquez, representante de la parroquia Sucre, como la ganadora. La primera finalista fue Adriana Blanco de San Juan y la segunda finalista, Yennifer Polanco, quien llevó la banda de La Vega. “Estoy muy emocionada de representar a mi parroquia. Soy 100% catiense. Este evento dio mucho conocimiento a la gente sobre la paz y eso es un aporte importante para la juventud. Gracias al Gobierno Bolivariano por la oportunidad”, dijo la reina. Por su parte, el concejal Eliécer Otaiza, quien entregó la banda ganadora, destacó que “este evento es extraordinario por el concepto que tiene, que es de amor y de paz. Eso es este carnaval porque tiene mucho de espiritualidad.”

Los Lázaros de la Salsa prendieron la rumba en el espacio recuperado.

Las chicas bailaron al ritmo de vaselina y lucieron atuendos característicos de la década de los 60. FOTO DANYELVER GIL

Las participantes

Saday Vásquez fue la ganadora del certamen este año.

> Edgary Durán, de 15 años de edad, parroquia 23 de Enero. > Arbelis Briceño, de 16 años de edad, parroquia Altagracia. > Estefany Núñez, de 22 años de edad, parroquia Antímano. > Mairelis Cedeño, de 17 años de edad, parroquia Caricuao. > Dilaila Álvarez, de 20 años de edad, parroquia Catedral. > Luisa Ferrer, de 17 años de edad, parroquia Coche. > Emely López, de 15 años de edad, parroquia El Junquito. > Paola Fernández, de 15 años de edad, parroquia El Valle. > Yennifer Polanco, de 16 años de edad, parroquia La Vega. > Orianna Chacín, de 16 años de edad, parroquia La Pastora. > Marlyn Velera, de 17 años de edad, parroquia Macarao. > Deyerlin Mercado, de 16 años de edad, representó a San Agustín del Norte. > Carlis Suárez, de 18 años de edad, parroquia San José. > Adriana Blanco, de 18 años de edad, parroquia San Pedro. > Aliannys Barrios, de 17 años de edad, parroquia Santa Rosalía. > María Márquez, de 17 años de edad, parroquia Santa Teresa. > Saday Vásquez, de 22 años de edad, parroquia Sucre.


www.ciudadccs.in f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

CULTURA

CARNAVALES EN PAZ

Naty y su Orquesta vibró sobre el escenario. FOTOS YRLEANA GÓMEZ

El público gozó por más de cinco horas de una fiesta que fue totalmente gratuita.

Al son de la salsa celebraron la paz en la Diego Ibarra > La Alcaldía de Caracas y el GDC montaron un bonche para recibir el Carnaval MARIELY MORA CIUDAD CCS

Con un concierto por la paz fue recibido el Carnaval en la Plaza Diego Ibarra. Y qué mejor manera para esto que con salsa, como le gusta a los caraqueños. Fue una gran fiesta que organizó la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital con parte de la crema del género y un merenguero invitado. Desde las tres de la tarde, Cheo Linares calentó los pies de los presentes. El intérprete criollo montó un rumbón que dio un buen arranque a la actividad musical. Mas tarde, Magia caribeña des-

cargó lo mejor de sus canciones popularizadas desde el año 1988: No le digan, Cocolía, Me quedé con ganas, Te lo pido por favor y No le digas que me has visto llorar fueron los temas que por más de una hora disfrutó la gente. Los mensajes de paz y vida se elevaron constantemente. El maestro Natividad Martínez también fue parte del evento con su potente orquesta. Desde La Vega llegaron para interpretar Déjala que baile, No soy guapo, Nuestro matrimonio, No la molestes, entre otras. Luego, el invitado al bonche salsero: el merenguero Roberto Antonio, quien botó la casa por la ven-

tana en su participación, pues se la comió desde el comienzo hasta el final. Luces, papelillos y bengalas de fuego se pudieron ver en su espectáculo. Cantó Cocha Pechocha, Mentirosa y Chávez corazón del pueblo, dedicada al Líder de la Revolución: “Que llegue al cielo este canto para ti Comandante”, agregó. El cierre fue más que un lujo: La Asociación Musical Dimensión Latina fue quién afinó la clave con Taboga, Frutero, Dolor cobarde, Sin ti, Ensalada, Llorarás y Juancito Trucupey. Vladimir Lozano y compañía tuvieron una noche inspirada en la que brillaron como estrellas.

Roberto Antonio, el merenguero de siempre, estuvo presente con sus inolvidables canciones.

Caraqueños de todas las edades disfrutaron la parranda bailandito.

De la Dimensión, Vladimir Lozano, una de las voces más queridas.

29


30 CULTURA

w w w.c i udadccs. i nf o

CIUDAD CCS / SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014

EFEMÉRIDES>

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com

Fundan Río de Janeiro en Brasil En 1565, el militar portugués Estçacio de Sá fundó la ciudad de Río de Janeiro, con el nombre de San Sebastián del Río de Janeiro. Asentada en la bahía de Guanabara, esta localidad comparte con Sydney el título de la bahía más hermosa del mundo. Fue capital de Brasil desde 1764 hasta 1960, cuando fue transferida a la recién construida ciudad de Brasilia.

José Tadeo Monagas asume la presidencia El 1847, fue investido como presidente el general José Tadeo Monagas, tras haber sido electo para el período 1847-1851. Fue su primer mandato constitucional y para entonces contaba con el apoyo de José Antonio Páez y del presidente saliente Carlos Soublette. Su carácter autoritario y personalista también se vio reflejado cuando impuso como sucesor a su hermano José Gregorio, tras el cual siempre se mantuvo en el poder, hasta ser reelecto para un nuevo período que se debía extender desde 1855 a 1859.

Nació el médico Arnoldo Gabaldón En 1909, en Trujillo, nació el médico, entomólogo y parasitólogo Arnoldo Gabaldón. Realizó sus estudios de educación universitaria en diversas casas de estudio e institutos, nacionales y extranjeros. Debido a sus conocimientos científicos y su preocupación por resolver los principales problemas de salud pública en Venezuela luchó contra la malaria hasta erradicarla en el país y en naciones vecinas.

Natalicio del músico larense Vinicio Adames En 1927, nació el músico Vinicio Adames, en Barquisimeto, estado Lara. Apasionado por la música desde joven, cuando era alumno de secundaria, fundó el Conjunto Coral Lisandro Alvarado, que también dirigió, en su ciudad natal. Viajó a Caracas para ingresar en la Universidad Central de Venezuela, donde no solo se graduó en Estudios Internacionales, sino que se convirtió en Solista del Orfeón y, más tarde, en su director, cargo que ejerció por más de 30 años.

> Festival Caracas Rebelde Breakdance, parkour y música urbana. Desde las 9:00 am. En el bulevar de Sabana Grande > Ruta de Carnaval Infantil y Rueda Libre De las 11:00 am a las 6:00 pm. Entre la plaza El Venezolano y la Plaza Bolívar > Festival de Carnaval Circo y talleres de máscaras. De las 11:00 am a las 6:00 pm. En Parque Los Caobos > Noches de Carnaval Presentaciones musicales tradicionales y feria gastronómica. Desde las 5:00 pm hasta las 10:00 pm. En el Mirador Batalla de Boyacá

9:00am

Música

Percusión de merengue Dirigido a niñas y niños. A cargo de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela. La actividad se encuentra en el marco del Segundo Festival de Merengue 2014. Pdvsa La Estancia, Altamira.

10:00am

6:00pm

Yoga: conexión familiar Dictado por Susana Ferrer. Dirigido a todo público. Pdvsa La Estancia, Altamira.

Ley de gravedad Montaje a cargo de la agrupación Contraacto Producciones. En el Teatro Alberto Paz y Mateos, prolongación Los Manolos. La Florida.

Taller

1:00pm Taller

Improvisación teatral Dictado por Blad Moreno. Pdvsa La Estancia, Altamira.

Comparsa de carnaval La fiesta estará animada por la agrupación guayanesa Yuruari. Actividad que organiza Pdvsa La Estancia. En el bulevar de Sabana Grande.

4:00pm Teatro

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

3:00 pm - Elección de la madrina y el padrino del adulto mayor del Carnaval. Actividad en la que hombres y mujeres de juventud prolongada compartirán con los asistentes la alegría de este asueto. En el Teatro Catia.

Tango Caracas El público se deleitará con el mejor repertorio sureño. Jornada que inaugura el Festival de Integración Latinoamericana en Homenaje al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez. Pdvsa La Estancia, Altamira. La entrada es gratuita.

Taller

Tradición

El barquisimetano Vinicio Adames se interesó por la música desde la adolescencia.

HOY EN CCS

Cuentos divertidos Montaje dirigido a niñas y niños. A cargo de la agrupación Cuentacuentos Magia y Color. La actividad se realizará en el Bosque Urbano El Porvenir, ubicado en la urbanización La Florida, a una cuadra de Pdvsa La Campiña.

Teatro

6:30pm Cine

Florentino y el diablo De Michael New, 2004. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Teatro

La feria imposible Montaje a cargo de los artistas internacionales Talia Falconi y Federico Valdez. En el Río Teatro Caribe, situado en la parroquia San Bernardino.

7:00pm Teatro

Compañeros de viaje Montaje a cargo de la Compañía Regional de Teatro de Portuguesa. Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, ubicado en la avenida México. Entrada Bs 30.

es puro

HOY > Provocación nocturna Pieza dirigida a mayores de 18 años. Montaje a cargo del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Municipal de Caracas, ubicado frente al Centro Simón Bolívar. Entrada general Bs 20. > Como Dios manda Obra dirigida a mayores de 18 años. A cargo de la agrupación Kebebazan Producciones. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Catia, situado en las adyacencias de la Plaza Sucre. Entrada Bs 20. > De melocotón a rojo alucinante Montaje para mayores de 18 años. La puesta en escena la realizará el grupo Teatro Nueva Era. Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Nacional de Caracas, ubicado en la avenida Lecuna, esquina Cipreses. Entrada general Bs 20. MAÑANA > El baúl de los recuerdos Función dirigida a toda la familia, en especial para las niñas y niños. El montaje está a cargo de Gaby Producción. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Cristo Rey, situado en la parroquia 23 de Enero. Entrada general Bs 20. > Viva la dama Agrupación Tocas. Obra dirigida a niñas y niños. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Catia. Entrada Bs 20. Compilado por Maroa Tarazona


w w w. c i udadccs. i n f o

SÁBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxd6+ Txd6++ (.. Dxe7++)

Negras exd6 Rf7

1. Manía o delirio de grandeza. 11. Refrán: cachicamo trabaja pa’… 12. El mismo, lo mismo. 14. Intactos, sin daños. 16. Piedra llana en que ordinariamente se pone una inscripción. 18. Medicina. Gangrena de la boca y de la cara (pl). 20. Limpias, puras, claras y bien definidas. 21. Nombre de cantautor venezolano autor de la canción Techos de cartón. 22. De esta o de esa manera. 24. Dios de los musulmanes. 25. Sexta nota de la escala musical. 26. En beisbol: batazo que permite al jugador colocarse en una base. 28. Primera persona, plural, masculino. 31. Contracción a él. 32. Individuo que habita en el Alto Orinoco (pl). 33. Mitología egipcia. Fuerza anímica, componente de la parte espiritual del hombre, la fuerza animada de cada ser fallecido. 35. Agente físico que hace visibles los objetos (inv). 36. Largo río asiático que discurre por el nordeste de China. 37. Símbolo químico del argón. 39. Pronombre demostrativo pospuesto al nombre, tiene a veces valor despectivo (fem). 41. Varilla sostén de un cuerpo giratorio. 43. LinguaTertiiImperii (siglas). 44. Persona que ha hecho alguna obra científica, literaria o artística. 47. Bien parecido (inv). 49. Agrupaciones en que algunos pueblos antiguos estaban divididos. 51. Que no tiene principio ni fin. 52. Lazo que se estrecha y cierra. 53. Uno de los cinco sentidos. 54. Modo de curar por encantamiento o ensalmo.

9. Emula, parece. 10. Última y decisiva competición en un campeonato. 13. Biología. Nivel de actividad de una función orgánica durante el reposo y el ayuno. 15. Forma cariñosa del nombre femenino Dolores. 17. Marítimo. Canal de tablas por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba. 19. Símbolo químico del osmio. 22. Cocción dulce de harina de maíz, espesa, caliente. 23. Vano, fútil, inútil. 26. Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen. 27. Junté, reuní (inv). 29. Subcultura urbana con uso de vestimenta negra (inv). 30. Preposición. Ante un verbo en infinitivo equivale a no con su participio o gerundio. 33. Persona muy devota que frecuenta mucho los templos. 34. Natural del país más extenso del mundo (fem, inv). 37. Pez color negro, con carne roja de preciado sabor. 38. Excesiva y escrupulosa severidad. 40. Acierto, doy en el blanco. 42. Vigésima segunda letra del alfabeto griego. 43. Animal que fija sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y forma estructuras rígidas (inv). 45. Milicia. Proyectil disparado por una pieza de artillería. 46. Tosco, sin pulimento, naturalmente basto. 47. Nombre de pintor venezolano, que ilustró la Casa Natal del Libertador (inv). 48. Rogué a alguien que dé o haga algo. 50. ... kirguís. Moneda de curso legal en Kirguistán. 51. Unidad de tiempo geológico equivalente a mil millones de años.

VERTICALES

Solución al anterior

HORIZONTALES

2. Resina sólida, amarillenta, de olor a hinojo, que se saca de ciertos árboles tropicales. 3. Banda de tejido muy ralo, que se usa en cirugía. 4. Ley norteamericana que consiste en combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor (inv). 5. Tercera persona en femenino, plural de lo. 6. Diez veces ciento. 7. El Primer Hombre, según la biblia. 8. Salvado del maíz mondado, compuesto de la cáscara del grano y de los embriones de la semilla.


SÁBADO

1 DE MARZO DE 2014 AÑO 5 / Nº 1.650 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info @ciudadccs CiudadCCS

El mandatario junto a los ministros Antonio “El Potro” Álvarez y Héctor Rodríguez

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750

Los niños disfrutaron de diferentes actividades recreativas. FOTOS PRENSA MIRAFLORES

Alcalde Rodríguez juramentó a recreadores > Indicó que se han distribuido por más de setenta espacios del país para promover actividades de esparcimiento en Carnaval KARINA YZZO CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, juramentó ayer a más de 2 mil recreadores que promoverán actividades de esparcimiento en todo el país, durante la temporada de Carnaval de 2014. “Esta es la cuarta experiencia del Gobierno Revolucionario, que se ha distribuido por más de setenta espacios en todo el país, playas, parques, bulevares, ríos, espacios para que puedan disfrutar de sus vacaciones y también puedan disfrutar con su alegría, con sus comparsas, con sus disfraces de este, el carnaval que nos intentaron robar”, dijo Rodríguez durante el acto de juramentación de recreadores, realizado en el parque Ezequiel Zamora, Caracas, donde estuvo acompañado del ministro para el Deporte, Antonio Álvarez; y el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez. “Más de 26 mil recreadores en todo el país, ya se ha creado un verdadero movimiento de recreadores y recreadoras para quienes pido un aplauso en estas fiestas de Carnaval aquí en El Calvario”, agregó. Detalló que los recreadores este año estarán bajo la coordinación del Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo; y los ministerios del Deporte, de la Cultura y de la Juventud Indicó que la motivación más importante para continuar luchando por el mañana, “es seguir teniendo pan, paz, educación, salud, trabajo, que es lo mismo que decir, para seguir teniendo Patria. Todos nuestros esfuerzos son por

las sonrisas de nuestros niños y niñas que hoy están aquí en este parque Ezequiel Zamora disfrutando y celebrando el Carnaval”. AISLAR A LOS VIOLENTOS Por otra parte, el alcalde pidió a los venezolanos “aislar a los violentos” que han tratado de desestabilizar al país en los últimos días. “Vamos a aislar a los violentos, vamos a decirles que con la violencia no podrán acabar con el sueño de un pueblo, que se levanto con su alegría, con sus canciones, con su cultura popular”, instó. Criticó la intención de algunos grupos en querer la suspensión de las celebraciones carnestolendas en algunos municipios del territorio nacional. “Es algo demasiado raro, demasiado loco que no se ha visto en ningún país del mundo, que un grupo que promueve siempre la violencia quiera robarnos nuestras fiestas, nuestra cultura”. Ni las dictaduras más sanguinarias mas sátrapas en la historia de la humanidad, se les hubiera ocurrido alguna vez suspender una fiesta de cultura popular”, manifestó. “Y estos sectores minoritarios, violentos, a los que hay que aislar, porque tienen dentro de sí el virus del odio y destrucción, ya trataron de robarnos una Navidad y ahora intentan, sin éxito, robarnos el Carnaval. A ese intento de robo le lanzamos nuestro grito de alegría, nuestras canciones, nuestros disfraces, nuestras comparsas, nuestra cultura popular”, añadió.

En el Calvario la población celebró el incio del carnaval entre alegría y colores. APOYO A MADURO El burgomaestre pidió apoyar al presidente de la República, Nicolás Maduro, en su lucha por el diálogo y la paz del país. “El presidente Maduro que es un campeón de la paz, que insiste en la paz, en el diálogo, no crean que es algo sencillo, es un camino complicado, es un camino costoso, pero todas y todos debemos acompañar a nuestro presidente Maduro a seguir construyendo el camino del diálogo, el camino de la paz, del encuentro, el camino de la concordia, de la verdad”, aseveró. “No hay paz sin justicia y no hay justicia sin paz, no hay paz sin verdades y la verdad es un camino para llegar a la paz”, sumó.

En el acto estuvo presente la Orquesta Sinfónica Juvenil Ezequiel Zamora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.