15/06/15

Page 1

LOS OBJETIVOS CUMPLIDOS POR NUESTRO PAÍS

LOGROS DE LA REVOLUCIÓN

Objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) Se celebró del 13 al 17 de noviembre de 1996, a la que asistieron 185 países más la Comunidad Europea, prometió alcanzar una meta medible y controlable de erradicar el hambre de todos los países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015.

En tiempos de Revolución la inversión social se incrementó más de 99 veces, logrando así uno de los principales objetivos del Comandante: la distribución justa de los ingresos nacionales. Alimentación y salud.

10,5

10,1 9

8,4

8,5 7,9

NTAJE

9,3

7,7

11.457.923,0

8.414.662,0

3.445.701,3

3.373.651,8

2.144.318,9

Brasil

Perú

5.612.538,6

MILES DE BOLÍVARES

Pdmercalitos

Tipo II (en espacios públicos)

Pdmercalitos Comunales

Mercalitos

PDVAL S. A.: (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A.) Ofrece a la población venezolana productos de la cesta básica Red directa: Es la cadena de comercialización que es administrada directamente por PDVAL. Es un autoservicio que funcionan en áreas o espacios comerciales

EL ETERNO LUCHADOR L El Presidente Chá Chávez es recordado por su amor hacia el pueblo y las causas más justa justas del mundo. Fue un luchador iincansable contra la pobreza, resist resistió conspiraciones, injurias, golpes de Estado, presiones económ económicas y la guerra mediática nacion nacional e internacional declarada por los intereses imperiales.

EN HONOR A SU CAUSA En 2014 la FAO an anunció que el plan de erradicación ddel hambre que adelantaba el org organismo llevaría por nombre Hugo Chávez Frías.

Objetivo cumplido

Argentina

Uruguay

No logrado, con lentos progresos

NÚMERO DE PERSONAS SUBALIMENTADAS (META CMA) 25 20 50% 50% 15 10 5 2,8 3,8 2,5 n.s. n.s. 0,3 n.s. n.s. n.s. n.s. 0

Meta cumplida

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Venezuela

Uruguay

22,6

2011

Cerca de alcanzarse. Se logrará antes de 2020, si se mantiene la tendencia observada

19,9

50% n.s.

n.s.

50% n.s.

1,2

n.s.

n.s.

n.s.

2012

VENALCASA: (Venezolana de Alimentos La Casa) Participa activamente en la seguridad alimentaria del país, a través de la prestación de servicios agrícolas, así como la comercialización y distribución de productos alimenticios y la materia prima.

2013

LOGICASA S.A. (Logística Casa) Ejecuta las actividades propias y necesarias de almacenamiento en seco y refrigerado, empaquetado, distribución y transporte de productos alimenticios de origen nacional y extranjero.

Chile

% de reducción

50% n.s.

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Brasil

Hiper PDVAL: mayores de 1501 m²

SADA: (Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas) Dirige, controla y regula las políticas de almacenamiento de productos agrícolas y otras actividades conexas.

SITUACIÓN DE SURAMÉRICA CON EL PRIMER ODM Y LA CMA

Paraguay

Super PDVAL: S mayores de 801 m²

Tipo II: mayores de 501 m²

FUNDAPROAL: (Fundación Programa de Alimentos Estratégicos) Brinda alimentos a los sectores de la población más desprotegidos a través de las Casas de Alimentación o las Bolsas Solidarias en pequeñas bodegas

Bolivia

Chile

Tipo I: son Redes de menores de 500 m²

Fuente: Oficina Central de Presupuesto, ONAPRE–Banco Central de Venezuela, BCV -Instituto Nacional de Estadística, INE, cálculos propios-Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, MPPPF, cálculos propios

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

CHÁVEZ

Mercalitos Comunales

Abastos Mercal Tipo I (en las populosas barriadas)

134.413.788,0

99.329.056,0

68.827.911,0

Nota: Incluye modificaciones al 23 de septiembre de 2013. Gobierno Central incluye cifras estimadas al 31/12/2013

13 de junio de 2013

50.889.513,0

Venezuela Colombia

Entre 1999 y 2013 la inversión pública destinada a seguridad social se incrementó en 99 veces.

“A nombre del pueblo de Venezuela agradezco este reconocimiento que se hace a nuestra Patria por el esfuerzo que de manera Guyana Guyana Francesa sostenida, durante la primera y segunda Suriname década de este siglo XXI, se ha hecho contra el hambre en nuestro país” Nicolás Maduro

35.276.843,0

Trinidad y Tobago

Es la segunda vez que Venezuela recibe un reconocimiento de la FAO, en 2013 el presidente Maduro recibió un reconocimiento por las políticas alimentarias aplicadas en Venezuela como parte de la lucha contra la pobreza y el hambre.

31.727.680,0

Nicaragua

Costa Rica

11999-2013

1.354.134,3

Guatemala El Salvador

Jamaica

MERCAL C. A.: (Mercado de Alimentos) Efectúa el mercadeo y la comercialización al mayor y detal de productos alimenticios y otros productos de primera Mercal móvil

VVenezuela. Inversión pública en seguridad social

LA CONTINUACIÓN DEL LEGADO

República Dominicana

5,4

98 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

NICOLÁS MADURO Haití

Belice Honduras

6,3 5,5

23.966.272,0

México

6,8

No alcanzada, sin progreso o en proceso de deterioro

No logrado, con lentos progresos

19.459.678,0

LEYENDA Objetivo logrado

Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo -Instituto Nacional de Estadística, INE

-

12,7 12,2

10,8

Primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Cuba

cultura Partió el maestro de la música Hugo Blanco /26

13

PRODUCTOS CASA: (Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas) Presta servicios agrícolas, comercialización y distribución de productos alimenticios y otros que complementen la cesta básica de materia prima, insumos y producción agroalimentaria, sean

Metas alcanzadas

Hogares en pobreza extrema-pobres por necesidades básicas insatisfechas 1998-2014

9,9

La tasa mundial de pobreza de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día descendió en 2010 a menos de la mitad de la registrada en 1990. Si bien en 2010, 700 millones de personas habían dejado de vivir en condiciones de extrema pobreza en comparación con 1990, 1.200 millones de personas en todo el mundo se encuentran todavía en esa situación.

MAPA DEL HAMBRE EN LATINOAMÉRICA 2015 DE LA FAO

Zona en reclamación

ciudadccs.info

Primera meta de los Objetivos del Milenio La meta del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio mide los progresos hechos por los países entre 1990-92 y 2015 en reducir a la mitad la proporción de personas que sufren desnutrición o reducir esta proporción por debajo del 5%

Es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países desarrollados,como a países en vías de desarrollo; la FAO actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas.

MISIÓN ALIMENTACIÓN Es un programa social creado en 2003 por el Comandante Eterno Hugo Chávez. Está destinado a efectuar el mercadeo y la comercialización permanente de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad al mayor y detal, conservando la calidad y ofreciendo los más bajos precios.

ORGANISMOS ADSCRITOS

RECONOCIMIENTO A VENEZUELA

QUÉ ES LA FAO

15 de junio DE 2015 / AÑO 6 / Nº 2.115 CARACAS, VENEZUELA

A finales de los años 90, en pleno apogeo del capitalismo neoliberal, 21% de los 23 millones de habitantes padecían hambre. Esto significa que casi 5 millones (4.671.692) de personas, uno de cada cinco venezolanos estaban subalimentados. La Revolución Bolivariana revirtió este proceso en Venezuela y redujo un 90,4% las personas que se encontraban en esa situación es decir, lo llevó a 2%.

Venezuela recibió el 8 de junio un nuevo reconocimiento por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su trabajo en la reducción de la pobreza y el hambre, establecida en los Objetivos del Milenio y en la Cumbre Mundial de Alimentación, en 1996.

AÑO

lunes

Lucha contra la pobreza

n.s.

n.s.

n.s.

66,6%

50% n.s.

n.s.

0,2

<0,1 <0,1 <0,1 <0,1

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Argentina

Guyana

0,2 <0,1

<0,1 <0,1 <0,1

33,6% <0,1 <0,1

<0,1 <0,1 <0,1

31,2% 0,9

0,7

0,7

0,8

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 ◄► 2010 2014 1990 2000 2005◄► 2010 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012

Perú

Bolivia

Suriname

venezuela a la vanguardia /14 y 15

PARTICIPACIÓN josé espinoza ESCRIBE DESDE municipio sucre hueco peligroso en segunda calle de la urbina /9

Hogares de la Patria ha registrado 390 mil familias > La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, dio el balance desde un censo en una comunidad de pobreza extrema en el estado Vargas >“Necesitamos acelerar la verificación (…) que es el mecanismo por el cual nos contactamos con los problemas de nuestro pueblo”, dijo /11

PSUV mantiene contacto directo con el pueblo /13

Maduro incorpora más de 16 mil nuevos pensionados > El presidente Nicolás Maduro aprobó ayer 16 mil 877 nuevas pensiones dignas para proteger a la familia venezolana > Informó que 13 mil 162 son otorgadas a través de la Gran Misión Hogares de la Patria y 3 mil 715 son para los transportistas > “Me comprometí con los transportistas a asignar 40 mil pensiones este año, aquí van las primeras (...) ¡Que vivan los transportistas!”, publicó a través de su cuenta @NicolasMaduro > Señaló que con estas pensiones vamos rumbo a los 3 millones, “¡Gracias Patria!” /10

¡victoria perfecta!

Disfrutaron de los títeres en la Casa Tito Salas /25 entrevista

juan carlos dugarte

“no hay soluciones a los problemas de caracas sin el poder popular” El jefe de Gobierno del Distrito Capital considera que la gestión de la ciudad tiene dos premisas: el trabajo hermanado con el alcalde Jorge Rodríguez y el pueblo gobernando en cada parroquia./4 y 5

Ayer La Vinotinto demostró que está para grandes cosas en esta naciente Copa América. El combinado venezolano venció 1 a 0 a Colombia, que trajo a sus grandes figuras y que no descifró el planteamiento de “Chita” Sanvicente. La selección venezolana no se amilanó por el favoritismo del conjunto cafetalero y en el minuto 59 el “Gladiador” Salomón Rondón perforó las redes del rival, tras un pase del “Lobito” Guerra. “Vamos Patria Joven...Que Felicidad...Vamos Venezuela... Gracias Muchachos por tanta entrega... Victoria Perfecta...Esta es Venezuela”, expresó el jefe de Estado en su cuenta @NicolasMaduro. foto afp /20 y 32


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

Comentarios desde la web Sergio Suárez Daruche Comentó la nota: “Edificios de Santa Teresa tendrán gas por tuberías” Cocinar y no pensar en que el gas de la bombona se acaba y nos dejará la comida a media cocción es algo maravilloso. Es parte de los detalles que producen felicidad en la familia y hace extraordinario el vivir viviendo. Iván Ortiz Comentó la nota: “Ciudad Caribia está en capacidad de producir sus tanques de agua” Que bien que se trabaje con tecnologías que requieren de insumos producidos por la industria petroquímica. También sería necesario disponer de las Empresas de Propiedad Social Directa como centro de desarrollo de formas y moldes para ampliar la oferta de sus productos.

Maduro: el “Che” está vivo en América y el Caribe >> Dijo que el líder supo llevar a la máxima expresión su amor por la humanidad ciudad ccs

El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó ayer a través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro, que el legado del “Che” Guevara sigue vigente en América y el Caribe al celebrarse 87 años de su natalicio. “Hoy (ayer) celebramos con la juventud y los pueblos del mundo

los 87 años del Che, quien sigue caminando por nuestra América”, publicó el jefe de Estado. Agregó que el “Che” Guevara “se vio cara a cara con la historia, y supo llevar a la máxima expresión su amor por la humanidad”. Además recordó el vil asesinato de este líder revolucionario. “Cuando te mataron, Che, creían

que era el fin, y volviste a nacer, y ahora andas entre nosotros con tu mirada de Victoria”. Guevara nació en Rosario, Argentina, en 1928. Participó junto a Fidel Castro en la lucha guerrillera en la Sierra Maestra, en el este de Cuba, donde llegó a ser comandante. Tras el triunfo de la Revolución, en 1959.

Zonatwitter @rubenrivero86 [Rubén González]

Hugo Chávez, nuestro Comandante Eterno es: humildad, bondad, cariño sincero por las personas ¡amor infinito pues! ¿Cómo no extrañarlo?

@landa_jy [Pedro Landaeta]

#YoLeVoyAMiVinotinto porque no solo es vinotinto, es la Patria Grande de Bolívar, Chávez y ahora Maduro, porque somos un verdadero equipo.

@mismaroja [magalis m XXI]

Gracias primera combatiente Cilia Flores por recordarnos la ternura y el amor del Gigante Hugo Chávez. ¡Gracias por dar a conocer las misiones!

@marianoelprole [Mariano Porras]

Aníbal Comentó la nota: “Venezuela y Estados Unidos se reunieron en Haití” Me parece una excelente iniciativa, el problema está en que siempre aparece un funcionario del Departamento de Estado criticando la política venezolana.

“Che” Guevara: derrotaste la muerte y sigues luchando por la vida. Tu mirada y sonrisa son nuestras guías, que al imperio desafían.

@robertomalaver [Roberto Malaver]

El triunfo de La Vinotinto es una demostración más de que, ante las dificultades, sí se puede salir victorioso.

@tongorocho [Carola Chávez]

Obras para el buen vivir Siguen las labores de ampliación de la autopista Valle-Coche,

desde el distribuidor La Bandera hasta el distribuidor El Pulpo. Entre las obras realizadas están las construcciones de zapatas y muros de la cuña. Estas infraestructuras tienen 70% de avance. foto Prensa Mppttop

el kiosCo de EARLE

Felipe El Sucio

Fortalecen plan de seguridad en Nueva Esparta

EARLE HERRERA

El Club de Madrid juega sucio. Por boca de Felipe Calderón, arremetió contra La Vinotinto. Es que en su campaña contra Venezuela, la derecha no tiene paz con la miseria. Calderón tildó de sucios a los jugadores venezolanos y chisteó que “deben ser entrenados por Maduro”. De haber perdido la selección, ese habría sido el titular de El Nacional y otros medios antichavistas, pero los muchachos de San Vicente les metieron el balón en la jeta, para que respeten a la generación de oro.

Ciudad CCS

Más de 350 efectivos de los diferentes cuerpos de seguridad ciudadana fueron distribuidos ayer en el estado Nueva Esparta para fortalecer el Plan de Seguridad Integral emprendido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, reseñó AVN. Los puntos donde más se enfocará el trabajo de los funcionarios son aquellos que permiten el ingreso de personas a la isla de Margarita, como el aeropuerto Santiago Mariño, el terminal marítimo en Punta de Piedras, el Faro de Porlamar y La Isleta. “Este es un plan de seguridad que nace por iniciativa del presi-

dente Nicolás Maduro para brindar mayor seguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado”, señaló la viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal, Katherine Haringhton. Haringhton señaló que este plan fue creado luego de los últimos hechos delictivos registrados en el estado Nueva Esparta, sobre todo, contra transportistas. “Fue determinante para crear este plan, pues se evidenció la libertad con que podían entrar los delincuentes a la isla”, indicó. Además la ministro señaló que en el despliegue participarán todos los organismos de seguridad del Estado.

Lodijo “#FelinarcoRespetaLaVinotinto La verdad es que dan vergüenza las amistades de la derecha”.

Así quieren a Venezuela los amigos de la MUD. ¿Algún dirigente opositor le reclamará a Felipe Calderón por el insulto a la Vinotinto?

@OrionMarrivd [El más buscado]

Colombia tiene a Falcao, James, Teo, Cuadrado, etc. La Vinotinto, modestamente, un corazón enorme y venezolano. ¡Vivan esos muchachos!

@mafalda4f [Mafalda]

Victoria de la Vinotinto, nuestros muchachos se crecieron. La derecha le sembró su odio fascista a Felipe Calderón que los insultó, ese se secará.

@rafaelgustavogp [rafael gustavo gp]

Jorge Rodríguez Alcalde de Caracas a través de su cuenta en la red social Twitter, @jorgerpsuv

La batería completa: Bolívar, Tupac Amarú, Guaicaipuro, San Martín, Petión, Zamora, Sandino, el Che, Chávez... y todos a una con el pueblo.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

Plan Caracas Rueda Libre incorpora nuevas bicicletas en sus circuitos > La acción permitirá atender a mayor número de usuarios > En la jornada 166 participaron 400 personas belén van arcken ciudad ccs

El Plan Caracas Rueda Libre, impulsado por la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), incorporará nuevas bicicletas para ofrecer un mejor servicio a los usuarios que asisten cada domingo a los diferentes circuitos que se instalan en la ciudad. “En el tramo del Parque Los Caobos ya tenemos 40 bicicletas nuevas, y en los próximos días vamos a reforzar el circuito de Los Símbolos con cien bicicletas a estrenar. Las bicis viejas van a ser retiradas y pasarán a un proceso de restauración total para incorporarlas posteriormente”, informó Carlos Díaz, presidente del Imdere. El vocero añadió que durante la jornada 166 realizada ayer, más de 400 personas participaron en el préstamo de bicicletas en la plaza Los Símbolos. Este plan también recibió a decenas de caraqueños en los otros tres circuitos: desde el Parque Los Caobos hasta la fuente de Plaza Venezuela, de la plaza O’Leary hasta la avenida Bolívar y desde el Paseo Los Ilustres hasta la avenida Bolívar, donde niños, jóvenes y adultos disfrutaron de pedalear al aire libre con las bicicletas que se prestaron gratuitamente desde las 7:00 am hasta las 3:00 pm. Belkys Tovar se trasladó desde La Vega para asistir a la bailoterapia en la plaza Los Símbolos y comen-

Cada domingo los usuarios disfrutan de pasear en bicibleta desde las 7:00 am. Foto Luis Bobadilla tó: “Aquí hay actividades para todas las edades. Esta es la segunda vez que vengo y estoy encantada, me siento saludable ejercitándome. No pienso dejar de venir”. Por su parte, Yajaira Santaella señaló que “esto es excelente porque estimula mucho la recreación a la que tenemos derecho tanto niños como adultos. Felicito a la Alcaldía de Caracas por mantener este tipo de iniciativas que tanta falta nos hacen”.

“Todas las actividades son estupendas. Me vine desde Petare y aproveché para liberar el estrés que uno acumula en la semana”, expresó Celina Huiza. Nuevo circuito El próximo domingo el Plan Caracas Rueda Libre estrenará un nuevo circuito, para dar continuidad a la ciclovía por la avenida Fuerzas Armadas y conectar con el tramo sur de la avenida Panteón.

“La nueva ruta se instalará por la Fuerzas Armadas y ocupará la vía del BusCaracas para conectar con la avenida Panteón desde la Biblioteca Nacional hasta el semáforo donde se encuentra con la avenidas Anauco”, indicó el presidente del Imdere. El nuevo trayecto estará custodiado por 60 funcionarios de la Policía de Caracas y 40 trabajadores del Imdere, encargados de garantizar el bienestar de los usuarios.

Alcaldía realizó mantenimiento en La Paz ciudad ccs

Una jornada de mantenimiento integral realizó la Alcaldía de Caracas en el Parque La Paz ubicado en la avenida O’Higgins de El Paraíso, reseñó el ente en nota de prensa. Una cuadrilla de obreros de la Corporación de Servicios Municipales de Libertador (CSML) efectuó labores de desmalezamiento, poda, recolección de desechos mixtos, barrido de áreas grises y pintura de paredes. Las obras incluyeron la reparación de tuberías, borrado de grafitis y la rehabilitación de cercas de una cancha deportiva ubicada en la zona.

El sistema de alumbrado público del sector también fue atendido. Los trabajos forman parte del plan de recuperación de los espacios de la ciudad, que lleva adelante la municipalidad con el propósito de ofrecerle a los caraqueños lugares óptimos. Días anteriores el ente municipal estuvo desplegado en diversas parroquias de Caracas ejecutando diversas labores de mantenimiento intensivo. Casco central, Parque Los Caobos, plaza La Candelaria, Paseo La Nacionalidad, Parque Ezequiel Zamora, bulevar de Catia y Antímano fueron algunos de los lugares atendidos por la Alcaldía.

3

Barrio Tricolor atenderá a 297 mil familias de Caracas ciudad ccs

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor prevé atender este año a más de 297 mil familias que viven en 131 sectores de barrios de Caracas, que se encuentran agrupados en 13 corredores de este plan, señaló AVN. Rehabilitación de servicios públicos, rescate de fachadas y atención de fallas estructurales en las viviendas son parte de los trabajos que se ejecutarán. “El presidente Nicolás Maduro ha ordenado duplicar los esfuerzos y hacer la inversión necesaria para que la Gran Misión continúe en crecimiento. Al menos, dos mil millones de dólares más se han aprobado. Estos recursos están garantizados para el pueblo”, expresó el presidente del programa social, Manuel Quevedo. El funcionario añadió que este fin de semana Barrio Tricolor hizo entrega de unas ventanas de seguridad para las casas en el sector Las Casitas de la carretera vieja Caracas-La Guaira. Asimismo en El Limón se donaron equipos deportivos para los niños que ya cuentan con canchas recuperadas por este programa social.

AbreviadoS> Culminó mantenimiento en el Sistema Tuy III Más de 190 trabajadores de Hidrocapital, en la región capital, ejecutaron con éxito las 23 labores de mantenimiento preventivo y correctivo contempladas en la parada programada del Sistema de Aducción Tuy III. Para llevar a cabo estas acciones de mantenimiento mayor, fue necesaria la suspensión temporal durante 24 horas del servicio en parte de Caracas, Miranda y Vargas, reseñó AVN.

Donaron sangre en el Parque Alí Primera

Pintura de paredes formaron parte de las obras. foto corporación de servicios

Más de 800 personas participaron en la jornada de celebración del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, que este año tuvo por lema “Gracias por salvarme la vida”. La actividad organizada en el Parque Alí Primera contó con una jornada de bailoterapia. Posteriormente se les entregó un reconocimiento a los donantes, indicó nota de prensa del Ministerio para la Salud.


4 NOTICIAS CCS

entrevista

l

El pueblo gobernando y una gestión hermanada con la Alcaldía de Caracas es la yunta inseparable para conducir la ciudad, sostiene Juan Carlos Dugarte, quien recientemente asumió por instrucciones del presidente Nicolás Maduro las riendas del Gobierno del Distrito Capital (GDC). La tarea no es nada fácil, pues quienes habitan este pedazo de tierra se han acostumbrado a que con la llegada de la Revolución se les brinde de forma sostenida una ciudad amable y llena de espacios recuperados para el disfrute, reto que Dugarte quiere continuar. Cuenta con experiencia en cargos de dirección de gobierno aunque “no está amarrado a ningún cargo”. Reconociendo las dificultades del momento, junto al pueblo le declara la batalla a la guerra económica, pues le fue encomendada esta tarea. Militante de la Revolución Bolivariana desde sus inicios se define como“un soldado” y defiende el carácter democrático del PSUV. —¿Cómo va a desarrollar su gestión para continuar con la recuperación sostenida de Caracas? —Tenemos que partir de que no hay un nuevo gobierno, aquí sigue el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Hemos tenido dos jefes del GDC anteriores, Jacqueline Faria y Ernesto Villegas, solo que ahora a la cabeza están personas distintas y afines en el tema ideológico. Yo creo que el éxito de Jacqueline y de Ernesto fue la claridad en el concepto de trabajar todos unidos. No hay éxito en la gestión de gobierno si no trabajan conjuntamente la Alcaldía de Caracas con el Gobierno del Distrito Capital y demás entes. Tenemos la necesidad y la obligación de trabajar hermanados, por eso es que ya tuvimos las primeras reuniones. Primero el alcalde Jorge Rodríguez y mi persona nos reunimos y allí elaboramos una estrategia de trabajo conjunto. Luego se reunieron los directores de ambas instituciones y se realizó un taller para salir a la calle en un accionar conjunto para seguir la transformación de Caracas y contribuir con la gestión del presidente Maduro. La Revolución ha venido rescatando importantes espacios y hemos ido dando pasos importantes. Por ejemplo, uno se encuentra con gente que refiere que nunca antes había entrado a un teatro y que es en la Quinta República que lo está haciendo. Esa política del rescate del espacio público tiene que seguir profundizándose. —¿Qué aspecto de la ciudad considera urgente tratar? —Nosotros hemos planteado que en Caracas se tiene que buscar la

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

Dugarte precisó la necesidad de seguir la transformación de la ciudad para contribuir con la gestión del presidente Nicolás Maduro. FOTO yessireé blanco

juan carlos dugarte jefe de gobierno del distrito capital

“No hay soluciones a los problemas de Caracas sin el Poder Popular” > Para el titular del GDC, la gestión de la ciudad tiene dos premisas: el trabajo hermanado con el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el pueblo gobernando en cada parroquia > En el combate contra la guerra económica pone el acento en el debate popular | yndira visnú lópez armonía. Hemos rescatado los espacios públicos pero tenemos que reconocer que en ciertos niveles hay caos, como en el sector vehicular por ejemplo, pues el tránsito es bastante complejo y eso pasa por la anarquía que hay en el cumplimiento de las normas. Eso está conversado con el alcalde y se están llevando adelante reuniones con el Instituto Nacional de Tránsito, la Alcaldía y el GDC para ir poniendo orden en el tránsito automotor y en los pasos peatonales. Muchas veces vemos cómo los peatones crean caos también. Es un tema que tenemos que trabajar tanto en elevar el nivel de conciencia de la gente como lógicamente poner autoridad para que se cumplan las normas (...) y eso la gente lo va a agradecer. —El presidente Nicolás Maduro se ha planteado su gestión con un pueblo

gobernando en todos los niveles. ¿Cómo lo hará el gobierno de Caracas? —No hay soluciones a los problemas de Caracas si no está involucrado el Poder Popular. En todas las responsabilidades que me ha tocado asumir hemos impulsado la participación del Poder Popular porque es una obligación nuestra darle espacio y que ellos asuman la gestión, no al contrario que la gestión asuma al Poder Popular. Se trata de que el pueblo organizado se vea reflejado en la gestión y la asuma en cada una de las instancias. En ese sentido los vamos fortaleciendo además con la transferencia de recursos en las diferentes instancias del Consejo Federal de Gobierno. Nosotros vamos a estar permanentemente reuniéndonos con los consejos comunales y comunas para planificar, desarrollar políticas,

escucharlos y que ellos entiendan que esta es la gestión de ellos y que deben asumirla como tal. Esa es una instrucción que se le dio a nuestros articuladores sociales del GDC en las 22 parroquias para seguir trabajando con el Poder Popular y llevar adelante una planificación en cada parroquia. —¿Cuáles son las tareas inmediatas en materia de seguridad ciudadana? —En la Secretaría de Seguridad Ciudadana del GDC está un general de la Patria que viene haciendo un buen trabajo, que es el general de la Guardia Nacional Bolivariana Fabio Zavarce. Yo le he dado toda la confianza para que siga adelante porque es un hombre comprometido, chavista y claro con lo que es la gestión de gobierno y un hombre que trabaja directamente con el Poder Popular. La seguridad

ciudadana no la podemos entender como una actividad meramente militar o policial, la seguridad ciudadana involucra a todos los actores y por ello el centro de esa gestión es el Poder Popular. Debo reunirme con el general Zavarse para planificar. Ellos tienen una tremenda labor con la responsabilidad del tema que nos ha tocado, que es la vigilancia ante la guerra económica. Ayer tuvimos una reunión del Estado Mayor para la guerra económica y allí salimos con unos lineamientos y se van a ver los frutos en Caracas próximamente con las acciones que vamos a emprender contra la guerra económica que nosotros no buscamos, pero la derecha la planteó y nosotros vamos con todos los hierros y saldremos victoriosos. —¿Qué programas proyectan para las más de cien escuelas a cargo del GDC?


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

entrevista —Tenemos 104 escuelas en la ciudad y se requiere un esfuerzo importante para su mantenimiento. Aparte de eso, los programas como el de alimentación y el mantenimiento de la infraestructura que ha instaurado la Revolución siguen adelante porque se han hecho ver como cotidianos. Pero es importante para la formación de nuevos ciudadanos buscar tener actividades con los muchachos fuera del salón de clases que estén relacionadas en la conservación del ambiente. Que ellos se involucren en las brigadas infantiles de guardaparques para salir a sembrar los fines de semana. Es necesario concientizar este enfoque para ir formando al nuevo ciudadano con conciencia en el área de conservación. El Comandante Chávez lo impulsó con mucha fuerza en el quinto objetivo del Plan de la Patria y eso no lo vamos a lograr con el ciudadano de hoy en día, tenemos que formar a ese nuevo ciudadano. Vamos a tener este programa en las escuelas y que estos niños que son el día de mañana las personas que van a estar llamadas a asumir roles de importancia, sean a su vez formadores y elevadores de la conciencia que necesita Venezuela en área de la conservación. —¿Cómo van las acciones en torno a la Torre Confinanzas? —Ya hay una comisión presidencial que está trabajando en el proyecto que se desarrollará en la Torre Confinanzas. Tenemos unos recursos aprobados para mejorar el entorno entre la Torre Confinanzas y el Centro Ferial La Candelaria, el antiguo Sambil, con un primer desembolso por cien millones de bolívares, y pronto se irá adecuando ese corredor. También se emprendió con la Alcaldía, a través de las dos corporaciones de servicios, la limpieza de la torre y tenemos el proyecto para las demoliciones de las estructuras internas porque allí se habían construido apartamentos. Luego se le va a presentar al Presidente un proyecto definitivo como él lo ordenó. Por ahora hay presencia la GNB, Bomberos y Protección Civil. En torno a estas acciones es importante hacer comparaciones de cómo actúa un gobierno revolucionario socialista y cómo actúa un gobierno de derecha. En la Cuarta República hubieran salido a perdigonazos, gases y peinillazos y te aseguro que hasta heridos y muertos se hubieran suscitado. En un gobierno humanista y chavista como el del presidente Maduro salieron a sus casas porque así es como actúa la Revolución (...) Estas eran familias

que tenían necesidades, así lo entendió este gobierno y salieron de allí dignificados. Esa fue una extraordinaria labor del camarada Ernesto Villegas, quien se lo trazó como meta y logró el objetivo mediante el diálogo. —Como jefe civil para el combate de la guerra económica en Caracas, ¿qué acciones se han priorizado para acabar con esta perturbación? —Por supuesto que es un factor de perturbación, eso es inocultable, es innegable y asumimos la responsabilidad y el reto que nos ha planteado la derecha en esta guerra. Y esto hay que atacarlo desde dos frentes: En el abastecimiento, y para eso las políticas del gobierno por intermedio del ministro de Alimentación, Carlos Osorio, para abastecer de productos a la población venezolana. El otro frente, y donde radica nuestra lucha en Caracas, es el área especulativa, que no es nada más los precios, es el acaparamiento (…) que contribuye al bachaqueo y que al final crea desabastecimiento. El bachaqueo llega a unos pocos, y muchos de esos productos van directamente a la frontera para venderlos en Colombia y tiene un lucro implícito. Otro elemento que tenemos que atacar es la falta de conciencia de los dueños de los abastecimientos y de los distribuidores que parece que se confabulan, y ejemplo de ello fue lo ocurrido en la avenida Baralt, en un negocio cuyo dueño era de origen asiático y donde llegaron cinco camiones con productos de higiene que ni cabían, solo pudieron descargar dos. Eso indica que hay una mala distribución porque los cinco camiones en vez de llevarlos a un solo establecimiento pequeño podían haberlos distribuido en los comercios de toda la zona y diversificar la venta para evitar las colas. —Usted anunció un plan matacolas, ¿en qué consiste? —Las colas muchas veces son inducidas y la conclusión que se puede sacar es que está de acuerdo el distribuidor, que está inmerso en la guerra económica para tratar de generar el clima necesario con el fin de que la gente se moleste y pierda la esperanza y no vaya a votar en diciembre, podría estar este plan dirigido hacia allá. Estamos seguros de que muchos distribuidores están íntimamente ligados a la guerra económica y tienen un plan bien dirigido, y algunos dueños de establecimientos en conchu-

pancia con los distribuidores están llevando adelante la generación de las colas. Nosotros planteamos liberar de colas algunos sectores de Caracas con la vigilancia extrema. A donde lleguen productos, si el establecimiento está en capacidad para atender a todas las personas que lleguen sin tener que ponerlas a hacer grandes colas, bueno, perfecto, que descarguen los productos; pero si el establecimiento no está en capacidad de atender la alta demanda que se pueda generar, esos productos tienen que ser distribuidos en otros establecimientos. En este Estado Mayor están el PSUV, el Poder Popular y los fiscales de la Superintendencia de Precios Justos. Todos trabajando juntos, y vamos a estar muy vigilantes para actuar inmediatamente. —¿Cuál es su recomendación al pueblo en este combate que a todas luces busca despolitizarlo y crear desesperanza? —Como usuarios debemos enfrentar esta guerra como nos enseñó el Comandante Chávez, asumiendo el debate permanente en las colas. Es importante debatir en aspectos, como por ejemplo, si la gente realmente necesita comprar todos los días un mismo producto, si hace 20 años comía mejor o es mejor ahora, cuándo tenía mejor poder adquisitivo, anteriormente o ahora, pero muchas veces nos escondemos y le dejamos el espacio a la contrarrevolución, sin que nadie le ponga un contrapeso. Esta es una guerra declarada, el que piense que esto es producto de una mala política del gobierno está viviendo en otro planeta, porque ellos (la derecha) están tras el poder, eso es mucho dinero y la manera de llegar al poder es esa, porque saben que si nos dejan gobernar tranquilamente, por los votos no van a llegar. Lo que estamos viviendo aquí ahorita es nada en comparación con el paro petrolero, porque allí el pueblo no tenía nada en sus despensas, no tenía gasolina, arroz, atún, harina, nada. ¿Y cómo lo enfrentó el Comandante Chávez? Asumiendo la lucha con el pueblo. Esta es una lucha del pueblo. Sin el protagonismo del pueblo no vamos a lograr la victoria. Aparte es importante resaltar el aspecto positivo, el reconocimiento de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) hacia Venezuela, con todo y los problemas que

Juan Carlos Dugarte Padrón es ingeniero civil especializado en estructuras. Militó en el partido MBR-200 y fue uno de los fundadores del Movimiento V República. En el PSUV coordinó la comisión de finanzas. En la Alcaldía de Caracas, desde 2002, ocupó los cargos de director de Gestión Urbana, director de Seguridad Ciudadana y presidente de la Corporación de Servicios Municipales. En 2005 y 2012 se desempeñó como diputado a la Asamblea Nacional. En 2013 fue director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y en mayo de 2015 fue designado como jefe de Gobierno del Distrito Capital. pudiéramos tener en el abastecimiento de los productos, se reconoce la labor de Venezuela en la reducción de la pobreza. Los índices de alimentación se han superado junto a la meta del milenio, lo que indica el trabajo sostenido del Presidente Chávez con políticas de alimentación a todos los sectores y que ahora continúa el presidente Nicolás Maduro. El pueblo se está alimentando, tenemos carencias de algunos productos, no lo podemos ocultar, pero el pueblo no está pasando hambre. —¿Cómo aprecia usted el crecimiento de la maquinaria electoral de la Revolución y el progreso del PSUV? —El Movimiento V República fue una necesidad para cuando el Presidente Chávez decidió ir a elecciones, y se convirtió en una gran maquinaria electoral que se construyó de la nada y el Comandante Chávez salió airoso. Pero el Comandante Chávez quiso dar un salto cualitativo importante y no vio al Movimiento V República como el partido de la Revolución y más tarde creó el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). He estado de forma permanente en todas las direcciones políticas del partido

en Caracas con responsabilidades, y es la herencia que tenemos del Comandante Chávez. Creo que es garantía de la Revolución y ejemplo de democracia. En el Movimiento V República muy pocas elecciones internas se celebraron (…) y en el PSUV todas las decisiones que se toman se hacen por la vía de las elecciones internas, eso demuestra la vocación democrática del Comandante Chávez y del presidente Maduro. Muchos le dijeron al presidente Maduro que no era conveniente en este momento irse por la vía de las elecciones internas, los estatutos nuestros establecen también la cooptación (sistema de nombramiento) como método para escoger a los candidatos y el presidente Maduro dijo no, vamos a elecciones, porque este es el partido de Chávez y Chávez siempre nos pidió que practicáramos la democracia interna. Hemos dado un salto cuantitativo porque tenemos más de siete millones de militantes en el partido. —¿Cómo recibió la designación al cargo de jefe de Gobierno del Distrito Capital? —Te confieso que para mí fue una sorpresa porque estaba cumpliendo unas labores también encomendadas por el presidente Maduro en el Saime y me llamaron, y lo asumo con mucha humildad y responsabilidad. Estos son cargos de una responsabilidad enorme y le agradezco al presidente Maduro, no el cargo, sino la confianza que me ha dado, y para mí eso no tiene precio. Es una responsabilidad que yo valoro altísimamente y estoy obligado a retribuirla; uno es un soldado y no estamos amarrados a los cargos, y así se lo he dicho a todos los que trabajan conmigo. Fui diputado dos veces por Caracas y la conozco bien y amo a Caracas. —¿Cuántas horas está trabajando al día? —Todas. Todos los días nos vamos cuando ya no sea posible seguir operativamente. —¿Y cómo está con la familia? —La tengo conmigo, gracias a Dios. Es la única forma de tener la unidad familiar. Tengo una ventaja en mi matrimonio porque mi esposa también es militante política. Ella fue concejal metropolitana durante dos periodos consecutivos, ha sido integrante de las direcciones en políticas de la Revolución en Caracas y es una mujer guerrera de calle, tengo esa ventaja, por eso es que no me han botado todavía.


6 CIUDAD CARICUAO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

participación popular

Poder Popular levanta Casa Comunal en Caricuao > La comunidad de ese sector disfrutará del espacio donde se realizarán actividades múltiples gracias a los recursos dados por la Alcaldía de Caracas carlos mora CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, en conjunto con FundaCaracas, a través del Presupuesto Participativo, otorgó recursos al Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi, integrante de la Comuna Indio Caricuao, para realizar la casa comunal que llevará el mismo nombre de la organización social. El espacio estará ubicado en la plaza Mahatma Ghandi, de la parroquia Caricuao. “Con los recursos levantaremos la estructura de la casa. Colocaremos techo, pisos, baño, y un espacio de usos múltiples para el buen uso de los que hacen vida en el sector”, explicó Esmeralda Ruiz, vocera del Consejo Comunal la Trilogía de Gandhi. Asimismo, la vocera detalló que el lugar servirá como punto de encuentro para realizar actividades de formación, políticas, culturales y deportivas. “Desde los más niños hasta los adultos mayores podrán disfrutar del espacio que tendremos gracias a la Alcaldía y al Gobierno Nacional”, dijo. Añadió que la comunidad será la encargada de realizar esta obra.

Comunidades disfrutan de sus nuevos techos.

Recuperan techos de edificios en Caricuao Voceras activas en el trabajo de la casa comunal. fotos luis graterol

Gracias a los recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno y el trabajo de la comunidad organizada, el Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi llevó a cabo unas labores de impermeabilización de los techos de algunos de sus edificios ubicados en la UD-3. “Estos trabajos eran necesarios realizarlo ya que estos edificios tienen más de 47 años y to-

dos los apartamentos que están en los últimos pisos estaban afectados por el desgaste y las filtraciones que habían”, destacó Esmeralda Ruiz, vocera del consejo comunal. Afirmó que es importante lo que el Gobierno está haciendo dando esta ayuda a las comunidades e instó a sus habitantes a crear consciencia para no perder este esfuerzo realizado.

Afinan detalles para construcción de urbanismos Casa comunal ya cuenta con estructura física.

Los Consejos Comunales de la parroquia Caricuao están organizados para formar parte de los 15 urbanismos comunales que la Gran Misión Vivienda Venezuela construirá en esta zona caraqueña. “Estamos activos con este trabajo desde que nos registramos en esta política social de viviendas dignas, así como lo quería

nuestro Comandante Chávez”, dijo Esmeralda Ruiz, vocera del Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi. Añadió que los urbanismos estarán ubicados en diferentes sectores de la parroquia como en la UD 1, 2, 3, Ruiz Pineda entre otros. “Más de 2 mil familias se verán beneficiadas con estos complejos”, dijo.

AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MIÉRCOLES 17/6/2015 - 5:00 pm Actividad: Reunión de la Comuna Indio Caricuao. Lugar: Casa del Poder Popular, final del bulevar, parroquia Caricuao.

limpian plaza mahatma gandhi La comunidad organizada del Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi, de la parroquia Caricuao, realizó una jornada de limpieza en la plaza Mahatma Gandhi que consistió en la poda de algunos árboles y la reforestación de espacios abiertos. La actividad estuvo acompañada por un sancocho comunitario donde los asistentes disfrutaron de la actividad.

JUEVES 18/6/2015 - 9:00 am Actividad: Jornada de cedulación y carnetización al adulto mayor. Lugar: Sede del Consejo Comunal La Trilogía de Gandhi, parroquia Caricuao.

muestra tu parroquia Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Carta a Pato Ildegar Gil ildegargil@gmail.com

Qué vaina Pato, no pegas una. Al fracaso de tu capucha en las guarimbas en Táchira y a las ganas de salir del gobierno por las malas, sumas otra derrota. Porque la huelga de hambre, Pato, fue eso: otra colosal derrota. Pato, una huelga de hambre no es un chiste. Es el último recurso empleado por el ser humano para ser atendido por los regímenes que ahogan a los pueblos. Y allí estuvo, Pato, el primer error de origen: este no es un régimen de oprobio. Lo sabes, pero te haces el loco, Pato. Pato, una huelga de hambre es todo o nada. Es dar la vida, Pato, en lugar de ponerse a llorar porque me duele la espalda, el riñón, la cabeza o me queda feo el corte al rape. Te repito: es todo o nada. No entenderlo así es, además de hacer el ridículo, devaluar ese método de lucha que, por cierto, históricamente es y sigue siendo una bandera de lucha de la gente de izquierda. No de los congéneres de derecha, como tú. Pato, ¿cómo se le ocurrió a tu gente y en consecuencia a ti, afirmar que el gobierno era el culpable de las dolencias que supuestamente te causaba tu huelga? Pato, ¿acaso el gobierno te mandó a lanzarte por ese barranco? ¿No estás lo suficientemente crecidito, Pato, para asumir las consecuencias de tus actos? ¿También fue el régimen, Pato, el que te obligó a usar capucha y aupar las guarimbas?, ¿eso fue así, Pato? Pato, nunca creí en tu ayuno y menos luego de escuchar a la Fiscal Luisa Ortega Díaz decir que no presentabas ninguna anomalía ni ver una fotico, chico, donde te observáramos tirado en el colchón pasando el hambre parejo, porque a decir verdad, ustedes nos tienen acostumbrados a que por quítame esta paja organizan todo un espectáculo tipo reality show. Esta vez no fue así y, bueno, ni modo. Pato, de pana, no te deseo mal así como tampoco a ninguno de los terroristas que quieren acabar con la Patria pero ojalá, Pato, algún día entiendas que las normas son para cumplirlas. Desacatarlas, implica coraje para aceptar las sanciones, Pato, antes de ponerse a llorar por falta de metras u ovarios. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

voces

7

LETRA desatada

Cuando me hablan de…

p

Por Mercedes Chacín

rimer párrafo. Cuando me hablan de papel tualé pienso en la reducción de la pobreza en Venezuela, razón que basta para ser bolivariana, chavista, socialista y antiimperialista y seguir siéndolo hasta que me muera. Cuando me hablan del café pienso en la Misión Sonrisa. Cuando me hablan del champú pienso en la Misión Robinson. Cuando me hablan de la reducción del cupo de viajeros pienso en Mi Casa Bien Equipada. Cuando me hablan de harina de maíz pienso en los Centros de Diagnóstico Integral. Cuando me hablan de leche pienso en el Hospital Cardiológico Infantil. Cuando me hablan de toallas sanitarias pienso en las soluciones viales de Haiman en las carreteras y autopistas de todo el país. Cuando me hablan de margarina pienso en la Gran Misión Vivienda Venezuela. Segundo párrafo. Cuando me hablan de papel tualé pienso en la masificación de la educación universitaria y en que cada vez hay más gente que no es incompleta por aquello de que sino estudia, lo es. Cuando me hablan del café pienso en la Misión Barrio Adentro I y II. Cuando me hablan del champú pienso la Misión Nevado. Cuando me hablan de la reducción del cupo de viajeros pienso en la integración. Cuando me hablan de harina de maíz pienso en la Misión Árbol. Cuando me hablan de leche pienso en los dos puentes sobre el Orinoco. Cuando me hablan de toallas sanitarias pienso el tren para el Tuy, en el Metro de los Teques y en el Bus Caracas. Cuando me hablan de margarina

pienso en el nuevo régimen penitenciario, en las cárceles oprobiosas y vergonzosas que poco a poco van cambiando de rostro. Tercer párrafo. Cuando me hablan de papel tualé pienso en la Villa del Cine y en el chorro de estrenos de películas venezolanas. Cuando me hablan del café pienso en la recuperación de los espacios públicos en la capital y en otros estados del país. Cuando me hablan de champú pienso en el Banco de la Mujer. Cuando me hablan de la reducción del cupo de viajeros pienso en la solidaridad entre los pueblos, en la Celac, en el Alba y en PetroCaribe. Cuando me hablan de harina de maíz pienso en Venezuela Productiva, en los vergatarios, en los tele Patria y en las canaimitas. Cuando me hablan de leche pienso en los jubilados y pensionados igualados con el salario mínimo. Cuando me hablan de toallas sanitarias pienso en los satélites. Cuando me hablan de margarina pienso en los consejos comunales, en las comunas y en cómo un pocotón de gente le está echando piernas para hacer realidad sus sueños. Cuarto párrafo. Cuando me hablan de esos productos pienso en la gente buena de nuestro país. Pienso otra vez en la reducción de la pobreza y en la guerra económica que dicen que no existe pero que esta retahíla de logros ignorados (y los que faltan) hace palpable. Pienso en el capitalismo, sistema responsable de que haya en el mundo más 700 millones de personas muriendo de hambre y en los asuntos que falta resolver en Venezuela. Cuando me hablan de todo eso, pienso en Chávez, pienso en la Patria. Y decido resistir porque con nosotros está la verdad, la libertad y la justicia. Sigamos.

¡Maduro viene duro! Alfredo Oliva En un encuentro fortuito en una panadería, tres amigas chavistas –esta Revolución tiene rostro y alma de mujer, decía Chávez– y yo compartimos el final del juego entre Venezuela (nuestra selección nacional: la Bolivariana, la tricolor, la 8 estrellas) y Colombia. Inevitable hablar –al ver los precios del café, cachitos, dulces, pan, etc.– del robo ¡perdón!, de la inflación inducida, especulación, que se ha apoderado de todas las actividades comerciales (compra-venta) en Venezuela. Una de las amigas, Isabel dice: “el kilo de café en polvo cuesta 46 Bs y en esta panadería estamos pagando 80 Bs por un marrón grande y los bachaqueros en Catia y Petare venden un kilo por 500 Bs”. Surge la autocrítica: no hemos sabido valorar el poder que tenemos como consumidores organizados, con un “pelín” de conciencia, los vendePatria no se atreverían a tanta impunidad. “Nosotros –decía Isabel– podemos boicotear, dejar de comprar muchos productos y marcas que conspiran contra el presidente Nicolás Maduro y contra el pueblo y obligarlos a bajar los precios”. Coincidimos en que son los sectores populares, en los barrios, los que más sufren esta guerra económica y el abuso despiadado (pueblo contra pueblo) del bachaquero. Ahora Isabel y sus amigas cruzan cómplices miradas, y una de ellas con rostro de alegría sentencia: “En el medio de la cruenta guerra contra Venezuela, sabemos que como buen hijo de Chávez, Maduro viene duro”. Les confieso que esa afirmación me contagió, creo que una nueva esperanza surge en el seno del pueblo venezolano y se recoge en la creativa consigna que nace de la mujer venezolana: ¡Maduro viene duro! Creo que esa consigna esperanzadora sintetiza las expectativas y deseos de justicia del pueblo venezolano, recoge el sentimiento de Hugo Chávez cuando nos decía: “Obras son amores”. ¡Mano dura Nicolás!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 0212 541.61.91 /0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@ gmail.com Distribución 808.58.43 correo: ciudaddistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Carolina Hidalgo Jefa de Información Ysabel Baena Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Adjunta de Venezuela Karla Ron Adjunto Harold Hernández Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Adjunta Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Thamara Álvarez y Raylú Rangel Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Coordinador Web Richard Osuna Adjunta Carmen La Riva Coordinador Multimedia y Redes Sociales Rubén Rojas


8 PUBLICIDAd

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

cartas> Sin línea cantv desde el mes de mayo Desde el mes de mayo del presente año, no tengo tono en mi línea de teléfono 02392258391 ni servicio de Internet. Hice el reporte y me informaron que en 72 horas sería reparada la comunicación de Cantv. A lo que no he tenido respuesta alguna a pesar de llamar en reiteradas ocasiones al 0800-CANTV-00 dos (2) veces al día para que sea solventada mi situación. Cada vez que llamo me dicen lo mismo “su caso pasó a servicio técnico comuníquese mañana si no ha sido solventada la situación”.

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

denuncia la gente

Hueco peligroso en la segunda calle de La Urbina Una avería en el sector provocó un gran hoyo que es utilizado como piscina

clínica popular de el valle no acepta exámenes de cdi En el servicio de pediatría de la Clínica Popular de El Valle no están aceptando los exámenes de hematología completa que vengan de cualquier Centro Diagnóstico Integral (CDI). No todos tenemos para costearnos estos exámenes en un centro privado. CÉsar Ochoa C.I. 10.800.556

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por las periodistas Joselin Arteaga y Johana Pérez. Igualmente pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

La línea de autobuses Expresos Barquisimeto cobra el pasaje con sobreprecio y no refleja el monto en el recibo. ÁNGEL CARTA

C.I. 3.234.815 TEL. 0426-188102

VÍCTOR CARRILLO C.I. 4.274.090 TEL. 0416-0133086

TRAnSPORTE DE LOS TEQUES PRESTA MAL SERVICIO Las unidades de buses que van de Los Teques hacia Tejerías no cumplen con el horario y esto ocasiona colas de más de 300 personas.

piden supervisar lIceos privados en santa teresa

C.I. 10.604.623

Especulación en pasajes hacia barquisimeto

Hace más de dos años me inscribí en la Misión En Amor Mayor y todavía no me han dado respuestas.

C.I. 6.996.225 / Tel. 0426-2211441

jOSé REYES

repoRtepor mensajes>

en espera de beneficio de la misión en amor mayor

Zulay Rojas

Es necesario que el Ministerio de Educación supervise todos los liceos privados del municipio Independencia, Santa Teresa del Tuy. El año pasado en el Liceo Villa del Padre Pío, la matrícula era de tres mil bolívares. Este año tienen estipulado cobrar Bs 12 mil , sin contar todas las colaboraciones que nos piden por material escolar. La excusa que dan es que el aumento es derivado de una supuesta “inflación”, cuando a la institución no se les ha aumentado los servicios públicos.

9

ANTONIO FARÍAS C.I. 9.261.456 TEL. 0414-1073228

PANADERÍA DE VARGAS CON PRECIOS ELEVADOS En el sector Caribe del estado Vargas, las panaderías venden el pan entre 40 y 50 bs, se exige control de precios. NIBER LORBES

Vecinos piden al alcalde, Carlos Ocariz, atender el problema. Foto andrés angulo JOSÉ ESPINOZA

vecino del sector

En la segunda calle de La Urbina, municipio Sucre, cerca del urbanismo, de MUNICIPIO SUCRE la Gran Misión Vivienda Venezuela Willian Lara, hay un bote de aguas blancas que originó un enorme hueco y que no ha sido atendido por el alcalde de la jurisdicción, Carlos Ocariz. El gran problema radica en que ese hoyo es utilizado por jóvenes y niños como una piscina y las autoridades se hacen de la vista gorda. Hay sectores en Petare donde

el agua llega cada quince días y sus habitantes tienen que pagar camiones cisternas para abastecerse con este vital líquido, entonces, ¿cómo es que Instituto Municipal Autónomo de Aguas y Acueductos de Sucre (IMAS), no atiende la avería? ¿Es que esta institución, adscrita a la alcaldía del municipio Sucre, no es la responsable de administrar, operar y mantener el servicio en las parroquias de la jurisdicción tales como Caucagüita, La Dolorita, Filas de Mariches y Petare? ¿Será que Ocariz no atenderá ese

C.I. 7.527.887 / TEL. 0426-6125113

megahueco antes de que ocurra una desgracia? Es un peligro para quienes transitamos por el lugar. Mi llamado es al alcalde de la jurisdicción para que atienda esta tubería rota hace meses. Las cuadrillas del IMAS deben solventar la avería del tubo. Además este problema también esta ocasionando deterioro de la vialidad. Recordemos que el agua es el principal enemigo del asfalto, la humedad lo deteriora. Por tal motivo es necesario que reparen esta avería antes de que las vías se tornen intransitables.

calle carabobo en mal estado En mal estado se encuentra la calle Carabobo, en el municipio Tomás Lander, Ocumare del Tuy. Cuando llueve el pavimento se pone resbaladizo, lo que dificulta el desplazamiento de los transeúntes por el sector. Nuestro llamado es al alcalde de esta jurisdicción tuyera, Julio César Marcano, para que asfalte esta calle, la cual es muy transitada porque a pocos metros se encuentra la casa cultural del municipio. Foto Franz freites

CARECEN DEl servicio de agua en el sector 5 de julio En el sector 5 de julio de la parroquia el Valle carecen de agua potable desde hace más de 10 días, se agradece a las autoridades solucionar los inconvenientes. LIBARDO BENAVIDES

C.I. 22.661.828 / TEl. 0426-8170072

especulación en la clínica paso real de charallave En la clínica Paso Real de Charallave especulan con los precios de los servicios médicos. Las autoridades deberían inspeccionar el lugar. alberto rivas

C.I. 5.601.358 / TEL. 0416-8155359

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico las cuales será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos. Se pueden enviar imágenes y mensajes vía Whatsapp.


10 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

Incorporan a 16 mil 877 adultos mayores a las pensiones del IVSS > Maduro informó que 13 mil 162 son favorecidos por Hogares de la Patria y 3 mil 715 son transportistas CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer que 16 mil 877 pensionados y pensionadas fueron incorporados al Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS): 13 mil 162 son adultos mayores favorecidos a través de la Gran Misión Hogares de la Patria y 3 mil 715 son transportistas, integrados a la Misión Transporte. “Anuncio que aprobé 16.877 nuevas pensiones dignas para los Hogares de la Patria, protegiendo a la familia”, informó el Presidente en su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro.

Con esta medida, el sistema de seguridad social venezolano va rumbo a los tres millones de pensionados, que recibirán una asignación mensual equivalente al

Nicolás Maduro

Presidente de la República. “Nuevas pensiones dignas para los Hogares de la Patria” salario mínimo, de 7 mil 421,6 bolívares. Respecto a los transportistas pensionados, el jefe de Estado dijo que este es un hecho social con el cual se comprometió y recordó

que la meta para 2015 es la inclusión de 40 mil transportistas al sistema de pensiones. La inclusión de los trabajadores del transporte a las pensiones del IVSS es parte de la Misión Transporte, plan creado en noviembre de 2014 por el presidente Maduro, y que está dirigido a atender principalmente las necesidades básicas de los transportistas, como distribución de repuestos e insumos y financiamiento a través de la banca pública para la renovación de la flota, reseñó AVN. Por su parte, el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, a través de

Twitter @HaimanVZLA explicó: “Estamos recolectando nuevas solicitudes, ya llevamos 6 mil nuevas, este mes serán incorporadas en un acto de @NicolasMaduro Misión Transporte”. Para saber si fue seleccionado puede revisar el enlace web nuevospensionados.ivss.gob.ve. Allí deberá ingresar el número de cédula y la fecha de nacimiento de la persona que opta por la pensión. Aquellas personas que resultaron seleccionadas deben acudir a la institución bancaria señalada, con el fin de abrir la cuenta en la cual les serán depositadas sus asignaciones mensuales.

El Aissami: trabajamos en un plan de ofensiva CIUDAD CCS

“Estamos trabajando en un plan de ofensiva, superando las situaciones difíciles que hay, nosotros no estamos desconectados de las dificultades que hoy tiene nuestro pueblo. Al contrario, estamos al frente de esas adversidades dando la cara, buscando soluciones concretas para el desarrollo

de un modelo”, señaló el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami. En el programa José Vicente hoy, El Aissami indicó que en la entidad la campaña de la “derecha neoguarimbera se ha encargado de desestabilizar la tranquilidad, la paz y el desarrollo potente que hemos tenido estos dos últimos años”.

incautan ocho propiedades de isea El gobernador anunció que fueron incautadas ocho propiedades del exgobernador Rafael Isea Romero, difundió RNV. Detalló que entre las propiedades confiscadas a Isea y su familia se encuentran dos fincas de más de 400 hectáreas y con mil cabezas de ganado, una vivienda ubi-

cada en Barquisimeto y cuatro en Aragua, además de un local comercial y otras propiedades que están siendo investigadas. El Aissami agregó que Isea es ahora un testigo protegido de los Estados Unidos dedicado a ser vocero en supuestos juicios en contra de varios altos directivos del Gobierno venezolano.

Cilia entrevistó a primera paciente del Centro de Genética

Rehabilitan escuelas en el estado Táchira Con una inversión de dos millones de bolívares, el Gobierno rehabilita tres escuelas ubicadas en Michelena, estado Táchira. En la Unidad Educativa El Carmen fue recuperada la cancha deportiva. Mientras que en el Centro de Niños Especiales de Michelena se ejecutan obras de impermeabilización y pintura. También trabajan en la recuperación de la Unidad Educativa Rafael Antonio Arellano. AVN

Afinan construcción de viviendas en Portuguesa El viceministro para Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez, sostuvo un encuentro durante el fin de semana con los frentes de constructores y el Órgano Estadal de la Vivienda de Portuguesa, a fin agilizar los esfuerzos para lograr la vivienda número un millón prometida por el presidente Nicolás Maduro. Explicó que en la entidad este año la meta debe superar las 16 mil casas. RNV

Metro de Maracaibo levantará 392 casas 392 viviendas serán levantadas por la empresa estatal Metro de Maracaibo en cuatro nuevos urbanismos. Los que forman parte de la Gran Misión Vivienda de Venezuela son los desarrollos habitacionales: Villa Mata Clara y Altos del Sol Amado, Barrio Bolívar, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante; y uno en la parroquia Cristo de Aranza. AVN

Sundde ha sancionado mil comercios en Barinas Karly Linares, coordinadora de la Superintendencia de Precios Justos en Barinas, informó que este año han sancionado más de mil establecimientos de venta de alimentos, artículos de aseo personal y autopartes. Linares anunció que la próxima semana se reunirán con el sector transporte para pautar ventas supervisadas especiales de repuestos. RNV

CIUDAD CCS

Cilia Flores, primera combatiente de la República, entrevistó en su programa Con Cilia en familia, trasmitido ayer por VTV, a Scarlet Alayón, la primera joven atendida en el Centro Nacional de Genética Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en Guarenas. Esta joven fue diagnosticada después de 25 años de vida con el síndrome de Turner. Hasta ese momento no pronunciaba ni una palabra, tampoco estaba escolarizada, reseñó RNV. En la entrevista se evidenció el importante avance que presenta su salud. Hoy día habla claramente y estudia. Recordó que Hugo Chávez le cantó y fue atento durante su visita.

AbreviadoS>

Misión Transporte atendió líneas de taxi en Mérida

labores en macanillo

La Gobernación de Táchira ejecuta labores para reabrir el paso en la vía Macanillo, donde se han logrado remover 12 mil metros cúbicos de tierra, informó ayer el presidente del Instituto de Vialidad del Táchira, Saith Franceschini. Indicó que la próxima fase es crear un terraceado y consolidar el talud para restablecer la vía. foto gobernación del táchira

Más de 50 líneas de taxis fueron atendidas en un operativo especial que ofreció la Proveeduría Socialista de Insumos y Repuestos del estado Mérida, para abastecer de cauchos y aceite a este sector, informó a través de una nota de prensa el presidente de la estatal Trolebús Mérida (Tromerca), Simón Pablo Figueroa.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Hogares de la Patria registra más de 390 mil familias > La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, informó que más de un millón 485 mil venezolanas se han inscrito en Unamujer territorio nacional, el Gobierno Nacional tiene la meta de erradicar la pobreza extrema para 2019.

Un total de 390 mil 995 familias de todo el país se han registrado en la Gran Misión Hogares de la Patria, a través de los censos que se realizan los fines de semana para atender de manera directa a las familias en situación de pobreza extrema, pobreza y algunas de clase media, informó ayer la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena. Desde la Base de Misiones Corralito, ubicada en la parroquia Carayaca del estado Vargas, precisó que en esa entidad se han registrado 11 mil 534 familias, de las cuales 9 mil 218 están dirigidas por mujeres y 2 mil 316 por hombres, con lo cual se refirió al protagonismo de la mujer venezolana, reseñó AVN. La ministra expresó que estos censos son una estrategia de la Revolución Bolivariana para apoyar al pueblo y garantizarle el acceso a sus derechos sociales como la salud y la educación. “Necesitamos es acelerar la verificación. La verificación es el mecanismo por el cual nos contactamos con los problemas de nuestro pueblo”, dijo en alusión a la meta de registro de los 500 mil hogares para este año, planteada por el presidente Nicolás Maduro.

También, informó que este fin de semana se activaron en el país 192 puntos de registro, que cuentan con la participación de personal voluntario. Asimismo, resaltó que esa base de misiones del estado Vargas tiene muchas posibilidades para el desarrollo de proyectos socioproductivos. “Le pedimos a nuestro pueblo de Corralito que sueñen y que comiencen a construir las posibilidades de desarrollo de este sector más allá de lo que son, muchas veces, las incorporaciones que a través del sistema de misiones se hacen”, expresó Requena. En este sentido resaltó que esta ruta, la cual construyó el jefe de Estado con la Gran Misión Hogares de la Patria, es para entrar en contacto con los dolores del pueblo y para la lucha contra la pobreza extrema. “El presidente Nicolás Maduro ideó esta Gran Misión que, junto con las misiones que el Comandante Chávez ya había ideado y que están en funcionamiento en este espacio articulado de las otras misiones, es una estrategia mágica para ir al encuentro con nuestro pueblo y garantizarle sus derechos”, afirmó. Con la creación de estas Bases de Misiones en diversos espacios del

Desarticulan red de revendedores en Delta Amacuro

Conforman Consejos Populares de Abastecimiento y Producción

ciudad ccs

ciudad ccs

Un operativo de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) logró la desarticulación de una red informal que revendía productos de primera necesidad a precios especulativos en el estado Delta Amacuro, informó AVN. La coordinadora regional de la Superintendencia, Oriana González, precisó que la fiscalización se efectuó gracias a las denuncias de la comunidad. “Los productos que comercializaban estas personas serán comisados y luego distribuidos en ventas supervisadas. Se detectaron pañales, papel higiénico, toallas sanitarias y jabón, entre otros”, detalló.

Con la participación de 167 voceros populares de alimentación, provenientes de cinco municipios del estado Anzoátegui, fue constituida la plataforma de los Consejos Populares de Abastecimiento y Producción, instancia que tiene como propósito supervisar la normal distribución de productos de primera necesidad para evitar que sean desviados a través de la guerra económica, refirió AVN. Durante esta actividad, el jefe estadal de la red Mercados de Alimentos (Mercal), Jimmy Natera, indicó que los voceros recibirán un ciclo formativo “para brindar las herramientas técnicas para la supervisión de las cadenas de distribución de alimentos, tanto públicas como privadas”.

ciudad ccs

Más de 1.485.000 inscritas Sobre la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) la ministra señaló que más de un millón 485 mil venezolanas se han inscrito en todo el país. Al participar en una asamblea de debate en el Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, en la parroquia Maiquetía de la entidad, Requena estimó que fácilmente se superará la meta de registrar dos millones de féminas durante lo que queda de año. Unamujer inició este fin de semana una serie de jornadas en los distintos estados para discutir sobre su conformación, en una actividad que se extenderá durante los próximos tres fines de semana. Requena explicó que el registro continúa y tiene carácter permanente y que estas asambleas obedecen “a una fase de la constitución de Unamujer que consiste en lanzar un debate nacional sobre sus estatutos, su estructura organizativa, su misión, visión, objetivos generales y específicos, porque nos planteamos que Unamujer sea construida por las mujeres, pro-

Por su parte, Miriam Hernández, representante del Consejo Comunal La Bomba, destacó la realización de estas jornadas de acompañamiento que se desarrollan en todo el país. “Queremos transmitir esta información y retransmitirla a nuestras comunidades para generar sensibilización con el tema del bachaqueo, compras nerviosas y desvío de alimentos, porque el pueblo no puede estar perjudicando al mismo pueblo”, dijo. También en el estado Monagas más 3 mil personas integran 442 Consejos Populares de Abastecimiento y Producción, informó el director estadal del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Éduard Rodríguez. “(Estos consejos) garantizan que

Las mujeres de Vargas hicieron una asamblea. fotos @PuebloSoberania

La ministra destacó que se está consolidando la estructura de la Unamujer. ducto del debate nacional, a partir de todas las propuestas”. En el recinto concurrieron cerca de 800 personas, representantes de los movimientos populares de mujeres, quienes se conformaron en mesas de trabajo. Ayer se discutió misión, visión y

las pequeñas, medianas y grandes cadenas de la red de alimentación cumplan con una distribución justa y equitativa para nuestro pueblo. Estas vocerías están conformadas por luchadores sociales que tienen toda la disposición para seguir defendiendo la plena soberanía alimentaria”, señaló. Rodríguez explicó que cada comité recibe una capacitación para conocer sobre la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria, y del proceso de control y fiscalización. Precisó que en esa entidad se encuentran activos cuatro puntos donde los voceros reciben inducción permanente. Hasta la fecha, en todo el país se han conformado más de 11 mil Consejos Populares de Abastecimiento y Producción.

objetivos de esta plataforma unitaria. Para el próximo sábado y domingo se debatirá sobre la estructura organizativa y, finalmente, el tercer fin de semana se estructurará una agenda de trabajo conjunta entre instituciones y movimientos de mujeres.

Saren capacita en materia de legitimación de capitales ciudad ccs

El Servicio de Registros y Notarías (Saren), a través de su dirección de Prevención, Control y Fiscalización de Legitimación de Capitales, participó en el II Taller de Cultura de Administración de los Riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT) realizado en Caracas, refirió una nota de prensa. En la actividad se capacitaron al menos 100 personas en cuanto a las estrategias, herramientas y técnicas a aplicar para la identificación de operaciones inusuales, dictado por representantes del banco y consultores.


12 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

Jacqueline Faria subió al km 2 de El Junquito a escuchar a los vecinos.

FOTO @JACQUELINEPSUV

VENEZUELA

Eduardo Piñate estuvo en el sector Alí Primera en Nuevo Horizonte. foto eduardo piñate

Precandidatos del PSUV se mueven por Caracas > En asambleas y visitas Casa por Casa presentan sus propuestas CARMEN LA RIVA CIUDAD CCS

El fin de semana continuaron las asambleas y visitas Casa por Casa de los precandidatos que se medirán en la campaña para las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se llevarán a cabo el próximo 28 de junio. Eduardo Piñate, precandidato por el Circuito 1 de Caracas por la parroquia Sucre, tuvo una agenda movida de visitas a las viviendas de la calle Carbonell, en el sector La Constancia y en el pasaje 11 de El Amparo. Junto a la precandidata Yajaira Meléndez, Piñate asistió a asambleas en el Segundo Plan de La Silsa con las mesas de telecomunicaciones de Gramovén y en el sector Alí Primera de Nuevo Horizonte. Por su parte, los precandidatos Estefanía Cartaya y José Daniel Gar-

cía por el Circuito 1 de la ciudad capital participaron en una bicicletada por la Patria, la vida y el socialismo, acompañados por las organizaciones sociales y la mesa de deporte y juventud de la zona 10 de El Cuartel desde el centro deportivo Hugo Chávez en Catia. Por la circunscripción electoral 4 de Caracas, Jesús Faría visitó los hogares en del sector Bruzual de la parroquia El Valle. Desde su cuenta en la red social Twitter @JesusFariaPSUV agradeció la receptividad de las bases del partido representadas en el pueblo combatiente de la parroquia: “Escuchando sus problemas y recibiendo la ternura de este pueblo consciente vamos cumpliendo con los objetivos marcados por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez”. Por este mismo circuito, Pedro Arias realizó un recorrido por la ca-

lle Los Alpes y una asamblea con el consejo comunal de esa misma zona en la parroquia Santa Rosalía. Por la circunscripción 3 de Caracas, Juan Carlos Albarrán se activó en un recorrido por la zona Los Cujicitos de San José y disfrutó de una tarde de boleros en la plaza La Candelaria. Jacqueline Faria sigue activa en las calles como precandidata del Circuito 5. Ayer subió a los barrios La Esperanza y Sucre en la parroquia El Paraíso y La Montañita en el kilómetro 2 de El Junquito en una jornada de visitas Casa por Casa. “Hoy (ayer) lo finalizamos nada más y nada menos que en el Consejo Comunal “Ché” Guevara, El Paraíso”, manifestó en su cuenta Twitter @JacquelinePSUV. La campaña de los más de mil postulados para estas primarias se tiene prevista hasta el próximo 26 de junio.

Cartaya y José García manejaron bicicleta en Catia. foto Estefanía Cartaya

Jesús Faría recorrió el sector Bruzual en El Valle.

FOTO@JESUSFARIAPSUV

En Miranda realizaron asambleas ciudad ccs

Precandidatos por el estado Miranda a las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se reunieron ayer con sectores sociales y el Frente de Mujeres de la entidad, en la Plaza Bolívar de Guarenas. En el encuentro, la precandidata Blanca Eekhout destacó la importancia de la presencia de la mujer, del indígena y del campesino en la Asamblea Nacional (AN), porque las leyes son determinan-

tes en los procesos revolucionarios, reseñó AVN. “Es fundamental y estratégico para fortalecer el poder del pueblo. Ese espacio es necesario para defender la Patria, pero hay que transformarlo, porque tenemos que construir una Asamblea Nacional con las comunas, que se nutra con los voceros parlamentarios de las comunas y las voceras de todo el país”, manifestó. Antonio Álvarez, otro precandidato del Circuito 4, destacó el ca-

rácter participativo de las primarias del Partido Socialista y dijo que el Parlamento seguirá siendo una estrategia de lucha y de batalla en defensa del pueblo. Al hacer una comparación entre las elecciones primarias de la oposición y las que celebrará el PSUV el 28 de junio, dijo que “hay una diferencia: aquí hay democracia verdadera, participación protagónica. Si vemos en el lado contrario, está la misma curul, la misma política de prometer y no cumplir”.

Blanca Eekhout dirigió una asamblea en Guarenas. foto @CorazonBlancaE

13


LOS OBJETIVOS CUMPLIDOS POR NUESTRO PAÍS

LOGROS DE LA REVOLUCIÓN

Venezuela recibió el 8 de junio un nuevo reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su trabajo en la reducción de la pobreza y el hambre, establecida en los Objetivos del Milenio y en la Cumbre Mundial de Alimentación, en 1996.

Objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) Se celebró del 13 al 17 de noviembre de 1996, asistieron 185 países más la Comunidad Europea, prometió alcanzar una meta medible y controlable de erradicar el hambre de todos los países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015.

En tiempos de Revolución la inversión social se incrementó más de 99 veces, logrando así uno de los principales objetivos del Comandante: la distribución justa de los ingresos nacionales. Alimentación y salud.

Nota: Incluye modificaciones al 23 de septiembre de 2013. Gobierno Central incluye cifras estimadas al 31/12/2013

13 de junio de 2013

5.612.538,6

3.445.701,3

3.373.651,8

Brasil

Perú

2.144.318,9

1.354.134,3

MILES DE BOLÍVARES

5,4

Mercal móvil

Mercalitos

Pdmercalitos Comunales

Abastos Mercal Tipo I (en las populosas barriadas)

Mercalitos Comunales

Súper Abastos

Tipo II (en espacios públicos)

Pdmercalitos

Híper Abastos

Red directa: es la cadena de comercialización que es administrada directamente por PDVAL. Es un autoservicio que funcionan en áreas o espacios comerciales. Tipo I: son redes menores de 500 m²

Super PDVAL: mayores de 801 m²

Tipo II: mayores de 501 m²

Hiper PDVAL: mayores de 1501 m²

2012

2013

Objetivo cumplido

Chile

EL ETERNO LLUCHADOR

Argentina

Uruguay

AÑO

HITOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA RED ALIMENTARIA EN VENEZUELA Luego de la finalización del paro económico y petrolero, se crea la Misión Mercal como parte de las estrategias del Líder Revolucionario para evitar cualquier otro intento de sabotaje alimentario.

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Venezuela

Uruguay

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Venezuela

Uruguay

2004 Nace en septiembre el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (MINPPAL) con el principal objetivo de velar por el cumplimiento soberano de acceso a la canasta alimentaria a precios justos y de excelente calidad.

Meta cumplida

22,6

19,9

50% n.s.

n.s.

50% n.s.

En el mismo año, se incorpora a la cartera alimentaria la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), a fin de canalizar el almacenamiento de alimentos, que permitiera manejar las reservas de una manera estratégica para los productores en esta áreas.

1,2

Inicia operaciones Logística CASA (Logicasa), que abre sus puertas para encargarse de las operaciones aduanales, control de calidad, almacenamiento y transporte de alimentos.

n.s.

n.s.

50% n.s.

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Brasil

Chile

n.s.

n.s.

n.s.

66,6%

50% n.s.

n.s.

0,2

<0,1 <0,1 <0,1 <0,1

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Argentina

Guyana

0,2 <0,1

33,6%

<0,1 <0,1 <0,1

<5,0 <5,0 <5,0 <5,0

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Brasil

El Mandatario Nacional activa, a la disposición del pueblo, la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) que a través de las Casas Alimentación y la entrega de suplementos nutricionales con la implementación de la Bolsa Solidaria, para entregar de manera gratuita tuita alimentos preparados y de la cesta básica.

Chile

<5,0 <5,0 <5,0 <5,0

<5,0

9,7

Argentina

Guyana

2006 Creación de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícola (SADA), que sería la punta de lanza para garantizar el depósito y manejo de la reserva estratégica del sector agroindustrial.

Con la incorporación y repotenciación de maquinarias y equipos, se incrementó la operatividad de la flota en 24%, lo cual facilitó la mayor distribución y abastecimiento a los centros de acopio de la Red Mercal para 2014.

31,2%

<0,1 <0,1 <0,1

Bolivia ◄►

38,0 20,7 18,9

10,4 11,8 10,6

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

<0,1 <0,1

Perú

22,8 9,0

También consiguieron 196 ventas supervisadas para un total de 2.950,96 toneladas distribuidas, y realizaron 213 redireccionamientos de alimentos.

Actualmente este programa atiende 65% de la población (aproximadamente 19 millones de habitantes), a través de las redes de distribución de alimentos que lo conforman más de 22.000 puntos de las redes de distribución del Estado.

0,9

0,7

0,7

0,8

0,7

10,7

32,8 29,9

24,5

7,5

Suriname ◄►

15,9

15,5 13,9 11,5

Perú

Bolivia

Más tarde, se suma al equipo Venezolana de Alimentos (Venalcasa), dirigida especialmente al empaquetamiento de alimentos .

2,0

8,3

Suriname

2,4

2,6

12,1%

12,3% 2,0

5,0

1,8

3,9

4,2

5,3

Ecuador ◄►

Paraguay ◄►

12,9 11,2

12,1

19,4 18,6 18,8 10,4

12,8 10,9

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

Paraguay

Ecuador

La ruta socialista para asegurar la soberanía alimentaria continuaba con la promulgación de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria y la creación de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S. A. (PDVAL)

El Estado venezolano nacionalizó Lácteos Los Andes incrementando actualmente su producción en beneficio del pueblo venezolano a través de las redes de distribución de alimentos como Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario.

5,0

3,9

4,2

5,3

4,4

1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016

Colombia ◄►

14,6

9,6

9,7

11,2

8,8

1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016

Colombia

2011

2008 Ese mismo año se promulga la Ley Especial de Defensa Popular Contra el Acaparamiento y Especulación.

4,4

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

19,5 8,0

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

2007 Se lanza la Misión Alimentación como base ideológica de la seguridad y la soberanía alimentaria que por muchos años estuvo a merced de los intereses de las industrias privadas.

14%

1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1990 2000 2005 2010 2014 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016 1992 2002 2007 2012 2016

31,6

2005 Bajo las políticas diseñadas por el Presidente Chávez, se colocan en funcionamiento las Casas de Alimentación, las cuales tendrían por objetivo principal atender las zonas de extrema pobreza y desnutrición infantil.

n.s.

El año pasado se hicieron 5.978 inspecciones y 683 comisos donde incautaron 4.708 toneladas de alimentos.

% de reducción

Cerca de alcanzarse. Se logrará antes de 2020, si se mantiene la tendencia observada

PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL SUBALIMENTADA (PRIMER OBJETIVO ODM) 40 30 20 14,1 15,3 14,8 11,2 9,0 <5,0 8,6 10 <5,0 <5,0 <5,0 <5,0 <5,0 <5,0 <5,0 <5,0 0

EN HONOR A SU CAUSA En 2014 la FAO an anunció que el plan de erradicación ddel hambre que adelantaba el org organismo llevaría por nombre Hugo Chávez Frías.

2003

NÚMERO DE PERSONAS SUBALIMENTADAS (META CMA) 25 20 50% 50% 15 10 5 2,8 3,8 2,5 n.s. n.s. 0,3 n.s. n.s. n.s. n.s. 0

AÑO

El Presidente Chá Chávez es recordado por su amor hacia el pueblo y las causas más justa justas del mundo. Fue un luchador iincansable contra la pobreza, resistió resist conspiraciones, injurias, golpes de Estado, presiones económ económicas y la guerra mediática nacional nacion e internacional declarada por los intereses imperiales.

No logrado, con lentos progresos

Pdvalito comunal: creados para el expendio de alimentos y otros productos; son administrados por los consejos comunales; forman parte de la red comercial de PDVAL.

El programa también favorece a los sectores de difícil acceso con la entrega de suplementos nutricionales en conjunto con las Casas de Alimentación.

LOGICASA S.A. (Logística Casa) ejecuta las actividades propias y necesarias de almacenamiento en seco y refrigerado, empaquetado, distribución y transporte de productos alimenticios de origen nacional y extranjero.

SITUACIÓN DE SURAMÉRICA CON EL PRIMER ODM Y LA CMA

CHÁVEZ

Convenios y mercados municipales: son redes de servicio en mercados municipales creados para el expendio de alimentos y otros productos en establecimientos manejados y supervisados por personal de PDVAL.

VENALCASA: (Venezolana de Alimentos La Casa) participa activamente en la seguridad alimentaria del país, a través de la prestación de servicios agrícolas, así como la comercialización y distribución de productos alimenticios y la materia prima.

Bolivia Paraguay

Red indirecta: es la cadena de comercialización que no es administrada por PDVAL, es decir, es administrada por los consejos comunales o las comunidades organizadas. Entre ellos tenemos:

SADA: (Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas) dirige, controla y regula las políticas de almacenamiento de productos agrícolas y otras actividades conexas.

2011

De distribución

FUNDAPROAL: (Fundación Programa de Alimentos Estratégicos) Brinda alimentos a los sectores de la población más desprotegidos a través de las Casas de Alimentación o las Bolsas Solidarias en pequeñas bodegas y comercios autorizados para tal fin.

Fuente: Oficina Central de Presupuesto, ONAPRE–Banco Central de Venezuela, BCV -Instituto Nacional de Estadística, INE, cálculos propios-Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, MPPPF, cálculos propios

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Centros frigoríficos

PDVAL S. A.: (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A.) ofrece a la población venezolana productos de la cesta básica e insumos básicos a precios regulados atendiendo toda la cadena de comercialización, que incluye transporte, almacenamiento, distribución y venta final.

134.413.788,0

99.329.056,0

68.827.911,0

“A nombre del pueblo de Venezuela agradezco este reconocimiento que se hace a Guyana Guyana nuestra Patria por el esfuerzo que de manera Francesa Suriname sostenida, durante la primera y segunda década de este siglo XXI, se ha hecho contra el hambre en nuestro país” Nicolás Maduro

50.889.513,0

Ecuador Ec

Entre 1999 y 2013 la inversión pública destinada a seguridad social se incrementó en 99 veces.

35.276.843,0

Colombia

11999-2013

31.727.680,0

Venezuela

6,3 5,5

23.966.272,0

Trinidad y Tobago

anamá ana an

7,7 6,8

11.457.923,0

Costa Rica

7,9

Para la fecha tiene ya ha sumados 14 mil 581 locales

MERCAL C. A.: (Mercado de Alimentos) efectúa el mercadeo y la comercialización al mayor y detal de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad, manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso. Entre ellos están:

VVenezuela. Inversión pública en seguridad social

Es la segunda vez que Venezuela recibe un reconocimiento de la FAO, en 2013 el presidente Maduro recibió un reconocimiento por las políticas alimentarias aplicadas en Venezuela como parte de la lucha contra la pobreza y el hambre.

Nicaragua

Zona en reclamaci ón

Guatemala El Salvador

8,5

8,4

19 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

LA CONTINUACIÓN DEL LEGADO

República Dominicana

Jamaica

Belice Honduras

9

19.459.678,0

Haití

10,1

NNota: 1eros semestres de cada año

NICOLÁS MADURO

Cuba

10,5

8.414.662,0

México

10,8

PORCENTAJE

No alcanzada, sin progreso o en proceso de deterioro

No logrado, con lentos progresos

12,2

9,3

Primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) LEYENDA Objetivo logrado

-

12,7

9,9

La tasa mundial de pobreza de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día descendió en 2010 a menos de la mitad de la registrada en 1990. Si bien en 2010, 700 millones de personas habían dejado de vivir en condiciones de extrema pobreza en comparación con 1990, 1.200 millones de personas en an todavía en esa situación. todo el mundo se encuentran

MAPA DEL HAMBRE EN LATINOAMÉRICA 2015 DE LA FAO

13

Logró representar 53% de la distribución en 2014 al pasar de un millón 889 mil 340 toneladas a 2 millones 519 mil 337 durante el último período, lo que es igual a 33,34% de incremento.

PRODUCTOS CASA: (Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas) presta servicios agrícolas, comercialización y distribución de productos alimenticios y otros que complementen la cesta básica de materia prima, insumos y producción agroalimentaria, sean de origen nacional o internacional.

Metas alcanzadas

Hogares en pobreza extrema-pobres por necesidades básicas insatisfechas 1998-2014

Primera meta de los Objetivos del Milenio La meta del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio mide los progresos hechos por los países entre 1990-92 y 2015 en reducir a la mitad la proporción de personas que sufren desnutrición o reducir esta proporción por debajo de 5%.

Es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países desarrollados,como a países en vías de desarrollo; la FAO actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas.

Entre 2003 y 2014, se distribuyeron 25.380.916 toneladas de alimentos.

ORGANISMOS ADSCRITOS

RECONOCIMIENTO A VENEZUELA

¿QUÉ ES LA FAO?

Con esta misión social, se llega a favorecer 65% de la población.

Es un programa social creado en 2003 por el Comandante Eterno Hugo Chávez. Está destinado a efectuar el mercadeo y la comercialización permanente de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad al mayor y detal, conservando la calidad y ofreciendo los más bajos precios.

Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo -Instituto Nacional de Estadística, INE

Lucha contra la pobreza

MISIÓN ALIMENTACIÓN

A finales de los años 90, en pleno apogeo del capitalismo neoliberal, 21% de los 23 millones de habitantes padecían hambre. Esto significa que casi 5 millones (4.671.692) de personas, uno de cada cinco venezolanos, estaban subalimentados. La Revolución Bolivariana revirtió este proceso en Venezuela y redujo un 90,4% las personas que se encontraban en esa situación, es decir, lo llevó a 2%.

Desde que el Gobierno Bolivariano nacionalizó Industrias Diana, ha incrementado su capacidad de producción de diversos rubros en más de 50%.

La cadena de tiendas Cada y Éxito, pasa a manos del Estado bajo el nombre de Red de Abastos Bicentenario, S.A. un nuevo modelo de empresa pública de carácter social, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.


16 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


COORDINACIÓN werther sandoval

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

Ciudad energética

Pdvsa y privadas del gas invertirán $ 9.124 millones > Se construirán 1.983 km de gasoductos para asistir al parque termoeléctrico e industrial El plan 2016-2019 de Pdvsa Gas incluirá a las gasíferas privadas en la construcción de 1.983 km de gasoductos, los cuales permitirán el suministro gasífero al parque industrial y doméstico al occidente del país, así como cambiar el patrón de consumo de diesel a gas en las termoeléctricas de Bachaquero, El Vigía y Enelbar. El anuncio fue hecho por César Triana, gerente de Infraestructura de Gas para el sector eléctrico de Pdvsa Gas, durante XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas 2015, realizado por Asociación Venezolana de Procesadores de Gas y Pdvsa Gas. El proyecto requerirá una inversión por financiamiento de 9.124 millones de dólares; en el corto plazo prevé culminar, en 2016, la tercera máquina de la Planta Compresora Los Morros y así liberar 109 mil barriles de diesel. Triana dijo que para llevar a cabo este plan Pdvsa Gas cuenta con un portafolio de negocios que a la fecha ha recibido 30 empresas nacionales e internacionales, de las cuales 21 ya han firmado cartas de intención. Entre los proyectos de gasoductos que se ofrecen en el portafolio de la empresa, se encuentran: El gasoducto Andino de 430 kilómetros que va desde Ulé, en la Costa Oriental de Maracaibo hasta San Cristóbal. El gasoducto Ulé-Azuay, de 240 kilómetros, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 400 millones de

17

bREVESencrudo> EEUU prevé producir más en 2015 El Departamento de Energía de EEUU anticipó que la producción de petróleo estadounidense será de media de 9,43 millones de barriles diarios en 2015 y de 9,27 millones de barriles al día en 2016. El mes pasado, el Departamento de Energía proyectó que la media de la producción de crudo diario en Estados Unidos este año sería de 9,19 millones de barriles y de 9,21 millones de barriles el año próximo. En mayo, la producción estadounidense de crudo alcanzó de media 9,6 millones de barriles diarios, su máximo nivel desde 1972. Entre 60 y 70 dólares por barril es cómodo El petróleo a un precio de entre 60 y 70 dólares el barril es cómodo para el mercado, dijo el miércoles el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, ante el parlamento de su país.“Una perspectiva consolidada conjunta de todos los participantes del mercado y países exportadores, es que los precios del crudo a 100 dólares y más que vimos antes no se observarán en el corto plazo”, dijo Novak.

Plan de Pdvsa Gas incluye a empresas de gas privadas. pies cúbicos, el suministro de gas metano desde Cardón IV hacia El Zulia y la exportación hacia Colombia. El gasoducto Guacara-El Palito, comprende 65 kilómetros desde Valencia hasta Morón, con una capacidad de transporte de 200 millones de pies cúbicos y el gasoducto Altagracia Guacara, con extensión de 233 kilómetros; permi-

tirán satisfacer la demanda de gas requerido por las termoeléctricas La Cabrera y Termocarabobo. El gasoducto Figueroa-Litoral de 32 kilómetros, suministrará gas metano a la planta termoeléctrica Josefa Joaquina Sánchez Bastidas (Tacoa), y contará con una capacidad de transporte de 207 millones de pies cúbicos.

Destituido Gumersindo Torres El 24 de junio de 1922 Juan Vicente Gómez destituye a Gumersindo Torres de la jefatura del Ministerio de Fomento. La decisión fue tomada luego de que la legación del Gobierno de EEUU en Venezuela manifestara por distintas vías su inconformidad con la Ley de Hidrocarburos. La Ley de Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles había sido promulgada el 19 de junio de 1920, por iniciativa de Torres. Este primer marco legal petrolero del país aumentaba las áreas de reservas nacionales en manos del Estado, reducía el tamaño de las concesiones, disminuía los equipos y maquinarias de libre importación, fijaba en tres años el lapso para seleccionar parcelas de explotación, elevaba las rentas superficiales. Significativo era el aumento de las reservas nacionales, definidas como tierras exploradas que pasaban a disponibilidad

VENEZUELA

de la nación, una vez que el concesionario escogiera las parcelas de explotación sobre el lote explorado. En la memoria del Ministerio de Fomento de 1920, Torres señala: “…la creación de las parcelas nacionales (…) son una garantía para el porvenir. No teniendo nosotros un catastro de tierras petroleras, de las cuales se tiene algún conocimiento por las exploraciones y demarcaciones que hacen los aspirantes a contratistas, la disposición de que entre las parcelas de cada concesionario haya una igual para el Gobierno Nacional resulta altamente previsiva”. La jurista Hildegard Rondón de Sansó, en su texto Régimen Jurídico de los Hidrocarburos, afirma: “Esta Ley no fue del agrado de quienes aspiraban a obtener nuevas concesiones, que eran al efecto, compañías norteamericanas”. Aníbal Martínez, en Cronología del Petróleo

Venezolano, dice que el 22 de mayo de 1921, el ministro de la legación de EEUU, Preston Mc Goodwin, obtiene del general Juan Vicente Gómez la seguridad de que se cambiarán favorablemente al interés de las petroleras las disposiciones de la Ley de Hidrocarburos. El 2 de junio de ese mismo año, Gómez, cediendo a las presiones, permite que representantes de las compañías participen en la redacción de la Ley. “Es así como –narra Rondón–, se produce la reforma de 1921 que en nada favoreció a los intereses nacionales, y posteriormente fue vuelta a reformar el 9 de junio de 1922 con resultados menos favorables para el país”. Tanto es así que el 22 de junio de ese mismo año, el encargado de la legación de EEUU informa al Departamento de Estado que la nueva Ley de Hidrocarburos es “la mejor de América Latina”.

Precios afectan bombeo de esquisto La abrupta caída que el precio del crudo registró a finales de 2014 y principios de 2015 está afectando la capacidad de producción de los países competidores de la OPEP que, como Estados Unidos, extraen petróleo por métodos no convencionales y más caros. “Algunos crudos de esquisto y arenas bituminosas dependen de un precio alto del crudo para ser rentables, por lo que precios bajos podrían crear desafíos graves para esos productores”, advierte el informe en el que la OPEP analiza la situación del mercado y las expectativas de oferta y demanda. Por ello, el grupo de países exportadores prevé que la oferta de sus competidores, sustentada en gran medida por ese “nuevo” petróleo de EEUU, caiga en la segunda mitad de 2015. (Fuente: EFE) Fracking causa temblores EOG Resources, una subsidiaria de Exxon Mobil, enfrenta cuestionamientos acerca de sus actividades de inyección de pozos para los desechos líquidos provenientes de la fracturación hidráulica, conocida como fracking. “Un creciente grupo de científicos sugiere que los pozos de eliminación, que se utilizan a menudo para deshacerse de los restos de agua sucia del fracking, puede estar relacionado con aumento de la actividad sísmica”, señala el diario. Algunas empresas de la industria han tratado de desmeritar estos estudios, pero otros como Ryan Lance, el presidente ejecutivo de Conoco Phillips, la empresa líder del fracking en Estados Unidos, admite que pueda existir una relación. (Fuente: Emen) Exportaciones mexicanas se derrumbaron Las exportaciones de crudo de la petrolera estatal mexicana Pemex se derrumbaron un 16 por ciento en abril del 2015 con respecto al mes inmediato anterior, de acuerdo con cifras publicadas por la firma en su página de Internet. En el cuarto mes del año, las ventas al exterior de crudo sumaron 1.035 millones de barriles por día (bdp), contra los 1.228 millones de bdp del mes inmediato anterior, detalló. Las exportaciones del décimo productor mundial de crudo mostraron severas bajas en términos de los envíos al Lejano Oriente, que cayeron en casi 70 por ciento a 82.000 bdp desde los 264.000 bpd del mes previo. (Fuente: Reuters)


18 PUBLICIDad

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

Cumbre de Unión Africana llama a la paz en la región > En su XXV edición, jefes de Estado de África tratarán el tema de la seguridad ciudad ccs

Con la asistencia de más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno inició ayer en Johannesburgo el segmento de alto nivel de la XXV Cumbre de la Unión Africana (UA), reportó Prensa Latina. El presidente sudafricano, Jacob Zuma, quien dio la bienvenida, fue el primer orador en la ceremonia de apertura de la reunión, en marcha desde el 7 de junio, pero que ayer entró en su segmento de alto nivel. El mandatario transmitió el mensaje de una África unida, a tono con el llamado de paz y estabilidad que se aspira para la región.

Entre las delegaciones invitadas al importante encuentro continental está la de Cuba, que encabeza el vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés. El funcionario cubano llegó a Sudáfrica el viernes en visita oficial y desde su arribo ha sostenido además intercambios bilaterales con dirigentes del Partido Comunista Sudafricano (SACP), del Congreso de los Sindicatos Sudafricanos (Cosatu) y del Congreso Nacional Africano (ANC). El conflicto en el sur de Sudán y prolongadas conversaciones de paz para poner fin a la violencia política en el estado más joven de

África han dominado los debates en la reunión de Consejo de Paz y Seguridad de la UA. También otros asuntos como migración, xenofobia y gobernanza ocuparon espacio en los debates. Esta XXV Cumbre sesiona bajo el lema “Año de Empoderamiento de la Mujer y Desarrollo de África, rumbo a la Agenda 2063”. El nacimiento de la UA es resultado de varios intentos por unir políticamente al continente. Sus antecedentes directos están en la Unión de Estados Africanos, impulsada por Kwame Nkrumah, en 1958; la Organización para la

Jefes de Estado y representantes en la foto oficial de la Cumbre. foto afp Unidad Africana (OUA), en 1963, y la Comunidad Económica Africana, fundada en 1981. Años después, el 9 de septiembre de 1999, varios jefes de Estado y de Gobierno firmaron la declaración de Sirte, en la cual quedó esbozada la idea de la futura UA. A esta iniciativa le siguieron una serie de cumbres en Lomé (2000), donde se redactó el acta

constitutiva de la UA; y en Lusaka (2001), donde se aprobó el plan para instaurar la Unión y el 9 de julio de 2002, fue inaugurada formalmente por la ciudad sudafricana de Durban. Esta es una unión integrada por 54 estados africanos –a excepción de Marruecos–, cuyas decisiones más importantes son tomadas por la Asamblea de la Unión Africana.

Evo recordó 80 años del fin de la Guerra del Chaco CIUDAD CCS

huyendo de la guerra en siria

Cientos de familias sirias que huyen de la guerra en su país atraviesan vallas fronterizas para entrar en territorio turco ilegalmente. No obstante, el Gobierno de Turquía comenzó a aceptar en su territorio a los refugiados sirios, víctimas de la batalla entre los kurdos y el Estado Islámico en la ciudad fronteriza siria de Tal Abyad. foto BULENT KILIC/afp

El presidente de Bolivia, Evo Morales, conmemoró ayer los 80 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, en un acto público llevado a cabo en Villa Montes, en la región sureña de Tarija, al tiempo que lamentó la ausencia de su homólogo paraguayo, Horacio Cartes, quien no pudo asistir por problemas climatológicos, reseñó Telesur. El mandatario atribuyó la contienda a las petroleras Estándar Oil de Estados Unidos, afincada en Bolivia, y la Shell que representaba a Inglaterra y Holanda, en Paraguay, por el control del negocio de los hidrocarburos. “Si hacemos una profunda evaluación con seguridad no ha sido una guerra de los pueblos de

Paraguay con Bolivia, la historia demuestra que el 31 de julio de 1932 entre el Ejército de Paraguay y Bolivia comenzaron esa guerra pero a la cabeza y provocadas por las petroleras”, manifestó el presidente. En este sentido, el mandatario defendió las nacionalizaciones de los recursos naturales que ha autorizado en su gestión porque gracias a estas políticas la economía boliviana ha crecido. Por su parte, el embajador paraguayo en Bolivia, Julio César Vera, destacó que a 80 años del cese de hostilidades, Bolivia y Paraguay han enterrado para siempre las banderas de guerra y consideró que “eso se magnifica por la excelente relación que existe entre ambos países y sus presidentes”.


20 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

RUEDA EL BALÓN EN EL SUR

Golpe a la mesa: Venezuela venció a Colombia La Vinotinto dio la sorpresa de la incipiente Copa América al doblegar (1-0) y dominar con amplitud a la oncena cafetera ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

¿Quién es James Rodríguez? ¿Quién es Radamel Falcao? ¿Quiénes son Carlos Bacca y Teólifo Gutiérrez? Las estrellas pasaron desapercibidas. Pero y si se pregunta por alguien más, por ejemplo: ¿Quién es Salomón Rondón? Pues es el jugador que marcó el gol que le dio el triunfo (1-0) a Venezuela ante Colombia. Fue una sorpresa. La Vinotinto, aunque cuenta con buenos futbolistas, no posee astros mundialistas como la oncena neogranadina, una de las favoritas en la Copa América Chile-2015. Los criollos dieron un golpe de carácter sobre la mesa. Luce lejana la época cuando el equipo nacional era catalogado de cenicienta suramericana. No fue una victoria afortunada. Fue un dominio absoluto de los dirigidos por Noel “Chita” Sanvicente. La línea de cuatro defensores y los volantes de contención Tomás Rincón y Luis Manuel Seijas, sometieron el ataque cafetero y cortaron los destellos de creatividad que nacían en la zona medular del gramado del estadio El Teniente, en la ciudad de Rancagua. “Nos enfrentábamos a una de las mejores selecciones del mundo y para que no nos sorprendieran hicimos un trabajo de hormiguitas sobre sus jugadores”, le declaró Sanvicente a la prensa luego de la

ESTADIO EL TENIENTE

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO MOROS]

Gran Victoria de Venezuela... Que demostración de coraje, muchachos sigan pa’lante que los apoyamos con el corazón...

histórica victoria, la primera de Venezuela sobre Colombia en seis juegos disputados en los anales del torneo regional. “Logramos que los colombianos se sintieran incómodos. No fue cualquier cosa lo que logramos aquí. Aún debemos mejorar, pero este resultado histórico en el inicio de una Copa América es valioso”, manifestó el estratega guayanés. El orden que mostró el combinado vinotinto fue loable. El esquema 4-2-3-1 logró moverse como un bloque y meterle presión a la oncena neogranadina. “Lo importante fue estar bien parados y que aprovechamos las ocasiones”, dijo “Salo” Rondón, quien fue la fuente de la gloria al marcar, con un certero testarazo, a los 60 minutos. Por su parte, el argentino José Pékerman, director técnico de Colombia, piropeó a La Vinotinto al decir que el equipo “impuso un ritmo y condiciones” a la que los cafeteros no están acostumbrados y no lograron desplegar su juego.

Un gol de Douglas Costa en los descuentos salvó a Brasil en su debut en la Copa América de Chile-2015, que ganó por 2-1 a Perú ayer en el estadio Germán Becker en la ciudad de Temuco, en encuentro del Grupo C. Los brasileños remontaron el marcador, que abrió Christian Cueva para los peruanos a los tres minutos de iniciado el partido y que Neymar consiguió empatar dos minutos después, reseñó AFP. El gol de Costa llegó cuando el empate se daba por hecho. Una linda jugada por la izquierda de

1

0 ALINEACIONES D. Ospina J Zúñiga C. Zapata J. Murillo P. Armero (E. Cardona) J. Cuadrado C. Sánchez (J. Martínez) E. Valencia J. Rodríguez C. Bacca (T. Gutiérrez) R. Falcao

Entrenador: Noel Sanvicente Entrenador:José Pékerman Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay) Gol: Venezuela (Salomón Rondón a los 60 minutos)

Salomón Rondón marcó el tanto de la victoria criolla. FOTO PABLO PORCIUNCULA/AFP

Jugada del partido

2

1 Arango recibe un pase

18

3

controla y centra el balón

2 Aparece “Lobo Guerra”

“Lobo Guerra”

Los datos del partido

15 64% 11

Faltas cometidas Posesión

24 36% 8

Rondón

y luego de un rebote de palomita centra el esférico

Ospina

22

Murillo

3 Rondón cabecea el balón

al segundo palo y convierte el único gol para la victoria de Venezuela

Tarjetas: Venezuela (Vizcarrondo, Amorebieta, Seijas y Lucena, amarillas). Colombia (Rodríguez, Zúñiga y Sánchez, amarillas)

Remates totales

Zúñiga

Cuadrado

Zapata

1

Arango

Infografía: DAVID LEONET

El combinado auriverde consiguió triunfar (2-1) con anotación de Douglas Costa en el agregado Neymar, que dejó a varios rivales por el camino, desembocó en un pase para Costa, quien quedó cara a cara con el portero inca para marcar el tanto de la victoria a los 90+2 minutos. El recuerdo del espantoso Mundial 2014 de los auriverdes aún está muy fresco. “¡Siete a uno, siete a uno, siete a uno!”, gritaban los hinchas desde las tribunas, con muchos peruanos pero también chilenos que alentaron a sus vecinos. El cántico hacía referencia al resultado con el que Alemania eliminó a La Canarinha en las semifinales del orbe.

COLOMBIA

A. Baroja R. Rosales O. Vazcarrondo A. Túñez F.Amorebieta T. Rincón L. Seijas (F. Lucena) J. Arango (G. Cíchero) A. Guerra R.Vargas (C. González) J. Rondón

Brasil se salvó al lograr agónica victoria ante Perú CIUDAD CCS

CAPACIDAD: 16.200

VENEZUELA

“Imaginábamos que sería un debut duro, todo debut es duro, aún más en un torneo como este, una Copa América contra otro equipo de calidad del continente. Pero conseguimos la victoria, que es lo más importante”, dijo Neymar, quien tendrá el brazalete de capitán del equipo dirigido por Dunga. Si bien Brasil logró imponerse, el partido resultó parejo. Durante todo el encuentro Perú se mostró altivo gracias a los ataques de los arietes Jefferson Farfán y Paolo Guerrero, quienes se colaban con facilidad entre los espacios que dejaban Fernandinho y Elías en el medio campo. “Afrontamos un buen partido, sabíamos que íbamos a enfrentar un equipo como es Brasil, tuvimos

el chance de lograr al menos un empate pero no se dio. Hay que pensar en el siguiente partido”, aseveró Farfán, delantero del Schalke 04 de la Bundesliga alemana. “Hicimos un buen partido, seguimos mentalizados, sabemos que aún tenemos chance de pasar a la siguiente ronda”, agregó la ‘Foquita’ Farfán. Pero los dueños del balón fueron los brasileños. La auriverde organizó peligrosos ataques gracias al lateral Dani Alvez, quien con venenosos centros angustió a los zagueros incas. Brasil y Venezuela comparten el primer lugar del Grupo C, lo que les abre las posibilidades de trascender a los cuartos de final del torneo más antiguo del mundo.

Quinto lauro criollo El triunfo de Venezuela sobre Colombia significó el quinto triunfo en la historia de La Vinotinto en ediciones de Copa América. La selección nacional además tiene 12 empates y 39 derrotas registradas en los anales del torneo regional. ESTADIO GERMÁN

CAPACIDAD: 19.000

BRASIL

PERÚ

2

1 ALINEACIONES

Jefferson D. Alves Miranda D. Luiz F. Luis Fernandinho Elías Fred (R. Firmino) Willian (E. Ribeiro) Neymar Jr. D.Tardelli (Douglas)

P. Gallese L. Advíncula C. Ascues C. Zambrano J. Vargas (V. Yotún) J. Ballón C.Lobatón C. Cueva (J. Reyna) J. Sánchez J. Farfán (A. Carrillo) J. Guerrero

Entrenador: Ricardo Gareca Entrenador: Dunga Árbitro: Roberto García Orozco (México) Goles: Brasil (Neymar 4’, Douglas 90+2). Perú (Cueva 2’)

Tarjetas: Brasil (Guerrero, Vargas y amarillas). Perú (Luis y Neymar, amarillas)

Los datos del partido Faltas cometidas Posesión Remates totales

17 59% 15

15 41% 4


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

21

DEPORTES

RUEDA EL BALÓN EN EL SUR

Plaza Diego Ibarra se inundó en gritos gloriosos y orgullo vinotinto Centenares de personas disfrutaron en pantalla gigante el triunfo de la selección nacional ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ CIUDAD CCS

Amarillo, azul y rojo. Al ver esos colores el venezolano se hincha de orgullo, pero hay ciertas ocasiones en las que eso no ocurre. Ayer fue una de esas excepciones. Era el vinotinto el que simbolizaba el patriotismo. Era ese tono el estandarte nacional. Unicolor. Sin otros pigmentos. Sin divisiones. Corazones, ojos y emociones estaban preparados para el juego entre Venezuela y Colombia. El primer choque del Grupo C de la Copa América Chile-2015. La plaza Diego Ibarra, en pleno corazón de la capital, fue un punto de encuentro. Una pantalla gigante, cortesía de la Alcaldía de Caracas, invitaba a los transeúntes a ver el partido rodeados de otros parroquianos. La finalidad era compartir la pasión vinotinto. Puntuales fueron los hinchas. A las dos de la tarde, media hora an-

tes del partido y sin temor a la inclemencia solar, franelas vinotinto y algunas amarillas neogranadinas atiborraron las tribunas móviles. Los rezagados se ubicaban en las cercanías y en la cancha con grama artificial que se puso a disposición de los más pequeños. El escenario estaba listo. Ambos himnos, entonados desde la ciudad de Rancagua, se conectaron con cánticos en la Diego Ibarra. La voz de César “Nanú” Díaz, narrador de la Televisora Venezolana Social, retumbó al anunciar que había comenzado el esperado encuentro. Rostros expectantes, ojos que no perdían de vista el esférico y gritos de júbilo e improperios para el árbitro fueron comunes. A la mitad del primer tiempo había centenares de personas en la plaza. Sorpresivamente criollos dominaban y pateaban el favoritismo de los neogranadinos. Los decibe-

Si algo no necesitaba México de cara a su crucial partido de esta noche (7:00 pm) contra Chile en el Grupo A, era que se lesionase su jugador más emblemático, su capitán Rafael Márquez, informó AFP. En el Estadio Nacional de Santiago, la selección chilena buscará su clasificación a la segunda ronda de la Copa América-2015 ante una representación mexicana menguada por la ausencia del zaguero descartado para los dos partidos que quedan de la primera ronda por la lesión que sufrió en el muslo izquierdo, durante el debut ante Bolivia (0-0). Chile, por su parte, encara el compromiso con la tranquilidad que le da haberle ganado 2-0 a Ecuador. El técnico Jorge Sampaoli le dará al delantero Eduardo Vargas la oportunidad de jugar como titular en este encuentro. Vargas es uno de los jugadores preferidos de Sampaoli, pero el técnico argentino lo había dejado en el primer juego en el banco porque no había jugado mucho con el Queens Park Rangers de Inglaterra, en parte debido a una lesión.

G

1

1 0 0

2 0

3

2. BOLIVIA

1 0 1 0 0 0

1

3. MÉXICO

1 0 1 0 0 0

1

4. ECUADOR

1 0 0

Fecha

Ciudad

11/6

Santiago

Fecha

Ciudad

El icónico espacio se volcó en apoyo al equipo de la Patria. FOTO LUIS BOBADILLA les subían y las camisas vinotinto se agitaban. El gol estaba cerca y llegó a los 60 minutos de juego. Venezuela 1-0 Colombia. El testarazo del catiense Salomón Rondón hizo que la Diego

Valparaíso

Santiago de Chile Maule

Remodelación: 2010 Cancha: 105 x 68 metros

Ibarra se inundara en clamores de júbilo. Las manos se alzaron al cielo y el orgullo vinotinto se apoderó del lugar cuando se decretó la victoria nacional. Algarabía en Caracas. Ganó Venezuela.

Océano Pacífico

0

VS

7:00 pm ECUADOR

0

0

VS

BOLIVIA

Ciudad Santiago

Fecha

Ciudad

19/6

Rancagua

Fecha

Ciudad

19/6

Santiago

VS CHILE

7:00 pm

MÉXICO

4:30 pm ECUADOR

CHILE

7:00 pm

MÉXICO

VS

VS BOLIVIA

J

G

1. URUGUAY

1

1 0 0

1 0

3

2. ARGENTINA

1 0 1 0

2 2

1

3. PARAGUAY

1 0 1 0

2 2

1

Capacidad: 48.665 espectadores

4. JAMAICA

1 0 0

Hora: 7:00 pm

13/6

Claudio Bravo Mauricio Isla

Jesús Corona Adrián Aldrete

En la cancha

Gary Medel Vidal

Eugenio Mena

Domínguez

Vuoso Díaz

Valdivia

Arturo Vidal

Carlos Salcido

Ruiz

Vargas

Jara Bravo

Julio Domínguez

Aldrete

Mena

Güémez

Salcido

Corona

Herrera Medel Aránguiz

Jorge Valdivia

Sánchez

13/6 Fecha

Ciudad

Isla

Sistema: 4-3-3

Medina

Antofagasta PARAGUAY 4:30 pm JAMAICA

Fecha

VS Ciudad La Serena ARGENTINA 7:00 pm URUGUAY

4:30 pm, ante Bolivia si quiere seguir aspirando a clasificar a los cuartos de final. El choque se disputará en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.

Ciudad

VS

GRUPO C POSICIONES

J

G

1. VENEZUELA

1

1 0 0

1 0

3

2. BRASIL

1

1 0 0

2 1

3

3. COLOMBIA

1 0 0

1 0 1 0

4. PERÚ

1 0 0

1

Ciudad

Gerardo Flores

Rancagua

Corona Ruiz

Fecha

Ciudad

Javier Güémez

14/6

Temuco

Entrenador: Miguel Herrera

La oncena de Bolivia tras su empate 0-0 en el debut ante México, demostró ser un equipo muy ordenado, que corrió mucho y defendió muy bien.

E

P

GF GC PTS

1 2 0

PARTIDOS 14/6

Eduardo Herrera

Sistema: 5-3-2

VS Ciudad La Serena URUGUAY 2:30 pm PARAGUAY

20/6

Fecha

Matías Vuoso Flores

Infografía: DAVID LEONET

VS

16/6

Hugo Ayala

Juan Medina

Ayala

1 0 1 0

20/6 Viña del Mar ARGENTINA 5:00 pm JAMAICA

MÉXICO

Árbitro: Víctor Carrillo (Perú)

GF GC PTS

2 VS 2 Ciudad La Serena ARGENTINA 5:00 pm PARAGUAY

Fecha

Chile

Transmisión:

P

1 VS 0 Ciudad Antofagasta URUGUAY 2:30 pm JAMAICA

Fecha

Los Ríos

CHILE

E

PARTIDOS

Fecha

Biobío

ECUADOR SE LA JUEGA ANTE BOLIVIA Después de la derrota ante Chile, la selección de Ecuador, última del Grupo A, no tiene más opción que salir por los tres puntos hoy a las

2 CHILE

VS Ciudad Valparaíso ECUADOR 4:30 pm

15/6

Fecha Océano Atlántico

Araucanía

Eduardo Vargas

1 0 2 0

BOLIVIA

Fecha

16/6

Inauguración: 1938

Alexis Sánchez

GF GC PTS

GRUPO B

Coquimbo

Charles Aránguiz

P

7:00 pm

POSICIONES

Atacama

Gonzalo Jara

E

PARTIDOS

15/6

ESTADIO NACIONAL DE SANTIAGO

Entrenador: Jorge Sampaoli

J

1. CHILE

Fecha

Alineaciones probables

Marcelo Díaz

GRUPO A POSICIONES

12/6 Viña del Mar MÉXICO

México enfrenta a Chile sin Rafael Márquez CIUDAD CCS

CALENDARIO

Fecha

Ciudad

17/6

Santiago

Fecha

Ciudad

18/6

Valparaíso

Fecha

Ciudad

21/6

Temuco

Fecha

Ciudad

21/6

Santiago

0

VS

1

COLOMBIA 2:30 pm VENEZUELA

2

VS

1

BRASIL

5:00 pm

BRASIL

7:00 pm COLOMBIA

PERÚ

7:00 pm VENEZUELA

PERÚ

VS

VS

VS COLOMBIA 2:30 pm

PERÚ

VS BRASIL

5:00 pm VENEZUELA


22 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

Contundencia defensiva fue la clave de Marinos > Para aumentar a 11 el número de títulos, los navales se apoyaron del juego colectivo MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

La contundencia defensiva y la consistencia en el juego colectivo fueron las armas perfectas que aplicó Marinos de Anzoátegui no solo en la final, sino durante toda la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), para llevarse su título número 11 en su historia, además logró retener el cetro que obtuvo en 2014. El quinteto naval, que está bajo las órdenes del técnico argentino Fernando Duró, quien logró su primer trofeo en la LPB, definió su campeonato en el quinto juego de la final en el Domo Bolivariano de Barquisimeto al dominar a Guaros de Lara (85-81), para así dejar un registro de 4-1. En las cuatro victorias, de cinco

juegos efectuados, los navales fueron superiores en su trabajo interno. Dominaron en esta serie decisiva los rebotes al totalizar 190, así como en los puntos en la pintura con 211 y en los tiros de tres con 110, haciendo gala una vez más de su profundidad. Tanto en Puerto La Cruz como en Barquisimeto, el Acorazado Oriental contó en esta instancia final del circuito rentado con una excelente labor ofensiva liderada por el armador Gregory Vargas, quien fue el Jugador Más Valioso de la final, al anotar 15.2 puntos, 6 rebotes y 6.4 asistencias en la serie, para coronar una extraordinaria campaña 2015. También fue determinante la efectividad en el potente tiro desde la larga distancia del escopete-

El armador criollo Gregory Vargas fue la bujía ofensiva de los navales en la final del torneo. FOTO CORTESÍA MARINOS ro importado Aaron Harper y Marcos Melvin. El undécimo título naval no fue una casualidad, ya que los orientales dominaron de principio a fin la campaña 2015. Lideraron la ronda regular con registro de 28 juegos ganados y 8 derrotas de los 36 encuentros disputados. En los tercios de final no bajaron los brazos y comandaron con marca de 6-2. Y en la semifinal del torneo Marinos fue superior ante Guaiqueríes de Margarita (4-1).

Calendario y resultados Fecha

Hora

Ciudad Local

Local

Visitante

07-06

1:00 PM

Puerto La Cruz

86

Marinos

Guaros

64

08-06

8:00 PM

Puerto La Cruz

83

Marinos

Guaros

55

11-06

7:30 PM

Barquisimeto

88

Guaros

Marinos 70

12-06

7:30 PM

Barquisimeto

68

Guaros

Marinos 88

13-06

7:00 PM

Barquisimeto

81

Guaros

Marinos 85

PELOTA GRINGA

Alarcón líder de la Vuelta a Venezuela

Miguel Cabrera se fue a la calle en triunfo de Detroit

El aragüeño Miguel Cabrera bateó un impresionante cuadrangular en la victoria de ayer de los Tigres de Detroit ante los Indios de Cleveland con pizarra de 8-1. Cabrera descargó su decimocuarto jonrón de la campaña, un batazo sin nadie en las almohadillas que viajó unos 450 pies hacia el jardín izquierdo. El ganador de dos premios al Jugador Más Valioso de la Liga Americana batea de 35-20 con cinco cuadrangulares contra el lanzador Corey Kluber (3-8). Cabrera logró tres imparables y anotó tres carreras. En la serie bateó de 11-7 con dos jonrones y seis impulsadas. En otras acciones de la jornada, Luis Valbuena tronó cuadrangular en paliza de los Astros de Houston (13-0) ayer ante los Marineros de Seattle.

CIUDAD CCS

Valbuena bateó el jonrón solitario entre el jardín derecho y central, en el cuarto inning. De esta manera ligó de 4-2 con dos anotadas y dos producidas. ASDRÚBAL CABRERA LA SACÓ Asdrúbal Cabrera sacudió ayer un jonrón de dos carreras contra Chris Sale en el séptimo inning para llevar a los Rays de Tampa Bay al triunfo 2-1 sobre los Medias Blancas de Chicago y coronar la barrida en la serie de tres juegos. Luego de que Steven Souza Jr. abrió el séptimo con un boleto, el criollo Cabrera depositó la pelota por las tribunas del bosque izquierdo, poniendo la pizarra 2-1. Fue el tercer jonrón de Cabrera esta campaña y primero desde el 19 de mayo. Cuenta con apenas dos hits de extrabases en sus últimos

El maracayero conectó su cuadrangular 14 de la campaña. FOTO AFP/LEON HALIP 19 juegos. Cabrera se fue de 4-1, una anotada y dos remolcadas. En otro encuentro, el novato venezolano Eduardo Rodríguez no se mostró consistente en la lomita, y los Medias Rojas de Boston perdieron 13-5 ante los Azulejos de Toronto que ganaron su undécimo partido en fila. Eduardo Rodríguez (2-1) cargó con su primera derrota de la campaña al ser castigado por la ofen-

siva de los Azulejos. Por su parte, el tercera base los Marlins de Miami, Martín Prado, salió del encuentro contra los Rockies de Colorado. La victoria fue para los Rockies (4-1). Corriendo hacia la primera base luego de un roletazo por tercera, el pie de Prado hizo contacto con Ben Paulsen mientras llegaba a la base. El infielder tropezó y cayó sobre su hombro derecho. MAC

El pedalista merideño José Alarcón (Lotería del Táchira) se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Venezuela-2015, al parar el crono en 3 horas, 14 minutos y 16 centésimas, y se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general del giro. En el segundo lugar arribó Luis Díaz (Jai) y en el tercero Carlos Gálviz (Androni Giocattoli). El tercer tramo se corrió entre La Guaira y Tovar, con distancia de 104,7 kilómetros. El recorrido se inició en la avenida José María España, en Caraballeda, sobre la cual los ciclistas dieron tres vueltas antes de partir hacia Aragua por la carretera nacional de Carayaca, hasta la Colonia Tovar. Hoy se correrá la cuarta etapa, entre Valencia-Nirgua-Barquisimeto, con 195 kilómetros.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

efemérides> Bolívar firma el Decreto de Guerra a Muerte En 1813, en la ciudad de Trujillo, Simón Bolívar firmó el Decreto de Guerra a Muerte luego de que los jefes españoles, encabezados por Domingo de Monteverde, iniciaran la matanza de miles de patriotas. El célebre decreto proclamó vida para los americanos y muerte para los españoles. Esta acción libertaria tuvo vigencia hasta el 26 de noviembre de 1820, cuando el general español Pablo Morillo se entrevistó con el Libertador y firmaron los Tratados de Regularización de la Guerra y de Armisticio.

Rebelión en el acorazado ruso Potemkin En 1905, los marineros del acorazado Potemkin, de la flota rusa del Mar Negro, se alzaron contra el régimen zarista y enarbolaron la bandera roja. La chispa que hizo estallar el motín fue iniciada por Ippolit Giliarovsky, quien amenazó con tomar represalias contra varios miembros de la tripulación que se negaban a comer carne descompuesta. Los marineros asumieron que los iban a ejecutar y se abalanzaron sobre los infantes. La oficialidad del barco trató de reprimir el motín y en el tiroteo murieron 7 de los 18 oficiales del barco.

Estalla la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay En 1932, se inició la Guerra del Chaco, conflicto fronterizo entre Bolivia y Paraguay. El control de la región del Chaco Boreal motivó la contienda por el valor estratégico del río Paraguay que abriría la puerta al océano Atlántico al ganador. Durante tres años 250 mil soldados bolivianos y 150 mil paraguayos se enfrentaron en los cañadones chaqueños. La guerra continuó hasta junio de 1935, fecha en la cual, ambos países aprobaron un protocolo de armisticio que puso fin definitivo al conflicto.

España celebra primeras elecciones democráticas En 1977, se realizaron las primeras elecciones democráticas en España tras la muerte del dictador Francisco Franco. En los comicios participaron más de un centenar de partidos y unos 35 millones de votantes acudieron a las urnas después de 41 años sin votar. El resultado dio como vencedor a Adolfo Suárez.

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

> C&E Producciones llevó al Teatro Catia La ratoncita presumida, El abejorro y La Caperucita Adalys Javier Ciudad CCS

“Me gustó porque los personajes son muy bonitos y graciosos. Caperucita Roja nos enseñó que no podemos engañar a los demás, El abejorro que si estás molesto contigo mismo no puedes pagar la rabia con los demás y La ratoncita presumida que no podemos presumir”. Así se expresó la niña Umberly Ordaz, habitante del sector Horizonte de Catia, luego de ver la obra Arlequines en el Teatro Catia, la cual se presentó en dos funciones este fin de semana a propósito del Circuito Permanente de Artes Escénicas de Caracas. Tres cuentos de Aquiles Nazoa, La ratoncita presumida, La avispa brava y La Caperucita venezolana, fueron versionados y adaptados en esta obra que fue puesta en escena por la agrupación C&E Producciones, conformada por Yomaira Molina y Emir Zabala y dirigidos Najun Guillén.

La obra Arlequines se vale de la técnica de la narración oral y de la improvisación de los actores para transmitir valores a la familia y a la población infantil. “Me pareció chistosa y buenísima porque nos enseñaron a decir no al bullying”, manifestó la niña Andri Bolívar, habitante de Antímano, mientras que Susana Linares, vecinita de Catia, dijo que aprendió que se debe respetar y apreciar a los demás. La historia narra el paseo de tres muchachos, quienes salen de vacaciones a divertirse sanamente y a romper sus rutinas diarias. A partir de este relato se transmite un mensaje de conciencia a los espectadores, y, además, se promueve la eliminación del bullying en las escuelas. “La avispa, versionada como El abejorro, le enseña a los espectadores que es favorable mantener el buen humor, ser solidario y colaborar con los amigos. El cuento de La Caperucita que nos dibujó muy bien Aqui-

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

cultura.ciudadccs@gmail.com

les Nazoa, describe a una Caperucita venezolana, sencilla, que define a la mujer venezolana, echada para adelante, trabajadora y que evidentemente nos hace sentir dignos de ser venezolanos, hijos de esta tierra maravillosa y única en el mundo”, opina Guillén. En la pieza participan tres versátiles actores, Luciano Muguerza, Taih Monit, y Jordan Piña, quienes ejercen aproximadamente nueve personajes. “En el primer cuento, uno de ellos hace las veces de un narrador, otra de ratoncito y otra de Caperucita. Además, dentro de esos personajes, también existe el sol, la nube, el viento, la montaña”, explica Guillén. Mientras se desarrollaba la pieza, se escuchaban en la oscuridad las risas y los aplausos de los chamos al finalizar cada relato, quienes fueron secundados por sus padres. También asistieron a las funciones estudiantes de escuelas de Caracas.

HOY EN CCS

7:30am

Televisión

Salud al natural El doctor Gracián ofrece consejos para estar saludable. Por Tves.

1:30pm Cine

Réquiem, el exorcismo de Micaela De Hans-Christian Schmidt, 2006. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

2:30pm

El Coroto Programa dedicado en este capítulo a La Dimensión Latina, una de las agrupaciones de salsa venezolana más importante del país con innumerables éxitos internacionales. Por Ávila Tv.

3:00pm Cine TOMADO de la agenda cultural encontrarte. http://encontrarte.aporrea .org

23

Los chamos aprenden valores a través de cuentos de Aquiles Nazoa

Televisión

Simón Bolívar firmó el Decreto de Guerra a Muerte ante la masacre de Monteverde.

CULTURA

Tormenta De Hans-Christian Schmidt, 2008. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

3:00 pm - Constantine. De Francis Lawrence, 2005. Película que cuenta la historia de un justiciero que se enfrenta a las fuerzas del mal en la tierra. Ciclo Descenso al averno: representaciones del infierno en el cine. En la Sala Cinemateca de la Fundación Celarg, en Altamira.

5:00pm

5:30pm

Yoga En el Teatro Bolívar, Plaza Bolívar.

¿Qué nos queda? Hans-Christian Schmidt, 2012. La proyección se realiza a propósito del ciclo de Cine alemán. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, ubicada en la plaza Los Museos, Los Caobos.

Jornada Cine

Luces de la ciudad De Hans-Christian Schmidt, 2003. En la Sala Cinemateca de la Fundación Celarg.

Cine

Compilado por Ciudad CCS


24 publicdad

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

Obras de títeres llegan a la Casa Tito Salas > Ayer se presentaron dos obras infantiles con el objetivo de hacer de Petare una parroquia para la cultura y el arte nacional Tibisay Maza Giménez Ciudad ccs

La Casa Cultural Tito Salas, conocida como la Hacienda de El Toboso, en Petare, fue el escenario de dos presentaciones de títeres, para que niñas y niños aprendieran sobre nuestras raíces históricas y comprendieran que el poder de la imaginación y de los sueños no tiene límite. La Compañía Municipal Teatro Guaicaipuro escenificó la obra infantil Héroes de Venezuela, escrita por Oswaldo González y dirigida por Hely Uzcátegui. La pieza contó la historia del señor Alberto, quien se dedicaba a escribir y relatar los hechos más emblemáticos de nuestra historia patria. Este abuelito recalcó el legado histórico que emprendieron próceres como Guaicaipuro, Francisco de Miranda y Simón Bolívar, quienes lucharon por la libertad e independencia de su pueblo. Este carismático ancianito les enseñó a los niños que debían ser perseverantes en sus sueños a pesar de las dificultades que se presenten, siguiendo el ejemplo de nuestros héroes nacionales. Uzcágueti explicó: “Esta idea na-

ció en 2004 mientras yo era profesor de una escuela. Allí pude observar que los niños no tenían conocimiento sobre quiénes eran Guaicaipuro o Miranda, entonces abrimos una cátedra teatral que reivindicará la importancia y el legado de nuestros símbolos patrios”. Más adelante, el Grupo Detalle de los Teques presentó Una historia con un final distinto, del director Camilo Regalado. Esta obra contó la historia de María y Chucho, quienes conocieron a un hombre que los transportó a un mundo de juegos y diversión. Luego, pasaron una serie de circunstancias que llevaron a Chucho a convertirse en un sapo y a María en una bruja. Regalado expresó sentirse satisfecho y feliz tras la consolidación de su producción teatral y por la oportunidad de presentarse en ese espacio. “El objetivo de esta obra es que los niños tomen interés por el teatro y se acerquen a esta manifestación artística, rescatando también la figura del títere. Quisimos que los niños comprendieran que la imaginación forma parte de sus vidas y que con ella pueden hacer sus sueños realidad y compartir con otros soñadores”.

Estas actividades forman parte de las actividades culturales que estarán ahora programadas en ese espacio para la paz y la vida, tras una visita oficial que realizó el día sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro. Un espacio para la cultura mirandina Elena Gil, directora ejecutiva de la Fundación Cultural Miranda, explicó que el Gobierno Bolivariano, a través de CorpoMiranda, está rehabilitando estos espacios para fortalecer nuestra cultura y arte nacional con actividades y promoción a cultoras y cultores. “Ayer (el sábado) estuvo el presidente de la República, Nicolás Maduro, e insistió muchísimo en que esta hacienda debe reactivarse. Lo importante es atender a la población infantil, a través de diversos talleres para su formación cultural”, manifestó Gil. Estas actividades recreativas se realizarán de martes a domingo, desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm. Los interesados podrán participar en los talleres de cuatro, dibujo y canto. Los fines de semana habrán presentaciones de música y teatro para toda la familia.

Héroes de Venezuela contó la historia de los próceres. foto andrés angulo

María y Chucho explotaron el poder ilimitado de su imaginación.

Raperos encendieron al Teresa Carreño con sus líricas llenas de conciencia > Se presentaron Rebel Díaz, Ana Tijoux, Afreeka y Mcklopedia ciudad ccs

Ana Tijoux cantó sus éxitos ante la ovación del público. fotos cortesía mppc

El dueto Rebel Díaz agradeció la invitación a Venezuela.

Montones de reflexiones y críticas salieron disparadas por la boca del dúo de hip-hop Rebel Díaz, la rapera chilena Ana Tijoux y la agrupación Mcklopedia, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, ubicada en Caracas, para cerrar las tres presentaciones que tenían programadas en Venezuela. El espectáculo comenzó con la rapera Afreeka, talento nacional que hizo rimas para denunciar el maltrato a la mujer y la violencia, reseñó una nota emitida por el Ministerio para la Cultura. Luego, el escenario recibió a Rebel Díaz, dúo de hip-hop de ascendencia chilena, radicado en el sur del Bronx, en Nueva York. Los hermanos cantaron acompañados por Dj Illanoiz, Mathew Jefferson (YC The Cynic) y Grammy Luss. “Representamos a la diáspora chilena, a los inmigrantes, los po-

bres, los exiliados, a los que luchan”, manifestaron. Sus letras cargadas de acusación a la segregación racial en Estados Unidos y a la represión policial hacia jóvenes latinos y afroamericanos en ese país hicieron vibrar a la audiencia. También pidieron la unidad latinoamericana y recordaron al Líder de la Revolución Bolivariana con su canción Work like Chávez. Más tarde, la rapera chilena Ana Tijoux tomó la tarima envuelta de aplausos para interpretar algunos de sus éxitos como Antipatriarca, Cómo sería este mundo sin capital, Creo en ti y Somos Sur, ésta última acompañada por Rebel Díaz. La cantante manifestó: “Para nosotros es un honor venir a compartir nuestra música”. Dedicó el tema Sacar la voz a todos los luchadores: “Hay muchos procesos de resistencia en los Estados ‘Des’ Unidos, México, gracias a los colectivos. Así

que cada quien desde su casita, con el colegio, sigan esa lucha que parece invisible, pero que para nosotros es visible”. Posteriormente a la Ríos Reyna llegó el rap de Mcklopedia que, además de sus éxitos, ofreció una improvisación con ritmos del merengue dominicano, con palabras que el público le decía: plusvalía, anís y playa, fueron algunas. La presentación fue alabada por los asistentes, quienes se levantaron de sus asientos para seguir el ritmo de Ramsés Meneses y el grupo de músicos que lo acompañaba: Orestes Gómez, Daniel Briceño y Hugo Fuguet. La gira de Ana Tijoux y Rebel Díaz recorrió Maracay, Maracaibo y Caracas, la producción del evento estuvo a cargo del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales con el proyecto Agencia de Representación de Artistas.


26 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE JUNIO DE 2015

El arpa fue el instrumento que lo caracterizó durante su carrera.

Hugo Blanco ahora compone en el cielo > El músico falleció ayer a los 74 años de edad ciudad ccs

El músico venezolano Hugo Blanco, compositor, intérprete, productor, arreglista y autor de importantes piezas, entre ellas Moliendo café (1960), falleció ayer a los 74 años de edad. El ministro de Cultura, Reinaldo Iturriza, confirmó vía Twitter la pérdida del cultor. “Se nos ha ido Hugo Blanco, uno de los más grandes. Hasta siempre, maestro”, escribió en @ReinaldoI, su cuenta en la citada red social. Blanco, quien nació en Caracas en septiembre de 1940, sumó a la música venezolana un gran repertorio, con temas reconocidos como El burrito sabanero, María morena, El cigarrón, El paso de la mona, Tierra mojada, La chispita, El herrero y Orquídea, entre otros. También fue ganador de varios importantes certámenes. Logró el primer lugar del Festival Mundial de la Canción, en Barcelona, España, con el tema Yo creo en Dios, interpretado por Las Cuatros Monedas, grupo para el cual fue arreglista y compo-

sitor de la gran mayoría de sus temas. El instrumento con que el compositor comenzó su carrera fue el cuatro pero al tiempo se decantó por el que lo haría más reconocido: el arpa. Aprendió a manejarla gracias a varios maestros que observaba como Juan Vicente Torrealba y José Romero Bello. Blanco también se destacó como profesional de la comunicación, fundamentalmente en la radio venezolana, donde tuvo espacios dedicados a la música y el acervo nacional, lo cual le hicieron merecedor de muchos homenajes y condecoraciones en el país y en el exterior, reseñó AVN. Blanco colaboró con otras luminarias de la cultura nacional como Simón Díaz y Joselo. Entre los trabajos que grabó con Simón están Caracha negro, De parranda con Simón y ¡Ya llegó Simón! Diversas personalidades de la música y la cultura en el país y venezolanos de distintos sectores expresaron en redes sociales su tristeza por la noticia.

Moliendo café frAgmento

Cuando la tarde languidece renacen [las sombras, y en la quietud los cafetales vuelven [a sentir, una triste canción de amor de la vieja [molienda, en el letargo de la noche parece decir. Una pena de amor, una tristeza lleva el zambo Manuel en su [amargura, pasa incansable la noche [moliendo café.

Ahí viene, ahí viene, ahí viene esa negra bella. Ahí viene el zambo Manuel y se va con ella, ay ay ay. Cuando la tarde languidece renace [la sombra, Manuel, Manuel, Manuel, se va con su negra, mira para aquí, mira para allá, mira para aquí, mira [para allá. Cuando la tarde languidece renace, renace, renace la sombra. Renace, renace, renace la sombra y el zambo Manuel se va con Rosa...


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

LUNES 15 DE JUNIO DE 2015 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. ciudadccs@sinapsispasatiempos.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A BA BCC DD E EF G FH G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G Movimientos Blancas Negras Cf6+ gxf6 Dxe6+ fxe6 Ah5++

8 7 6 5 H4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES 1. Vida de una persona escrita por ella misma. 8. Símbolo químico del radón. 9. Carcajea, sonríe. 10. Policía nazi. 11. Infusión (pl). 14. Otorguen, entreguen. 17. Alimento masticado e insalivado que de una vez se deglute (pl). 19. Rey de codornices. 21. Solo y sin otro de su especie (fem). 22. Que procede con resolución y desembarazo en la ejecución de algo. 23. Manía o delirio de grandezas. 26. Repliquemos, sublevemos, volvamos rápidamente contra algo. 28. Número que identifica la conexión de computadoras a una red. 30. Aparato electrodoméstico para conservar alimentos (pl). 31. Símbolo químico del aluminio. 32. Cloruro de sodio. 34. Árbol americano. 35. Partida, salida. 36. Las hermanas de mamá. 38. Bebida alcohólica a base de caña de azúcar. 39. Hagan subir las velas de un barco. 40. Equivocación, desacierto. 42. Cantidad menor e indivisible de un elemento químico. 43. Agarráis, tomáis. 45. Capital de Grecia. 46. Dábamos buen sabor a la comida.

12. Nombran por elección para un cargo o dignidad. 13. Excaves por debajo algo. 14. Desacreditan a alguien. 15. En química. Hidrocarburo que se encuentra en el gas natural (pl). 16. Fruta también conocida como guanábana cimarrona, fruta del diablo o mora de la India (pl). 17. Voz para imitar el ruido de una explosión. 18. Producir saliva. 19. Arma que al arrojarla puede volver al punto de partida. 20. Atolón ubicado en el norte del país de Maldivas. 24. Roguemos, pedimos, suplicamos. 25. Lonja de carne de vaca. 27. Representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno (pl). 29. Acción de pairar la nave (pl). 31. Con demasía o exceso. 33. Que tiene longitud (fem). 35. En informática. Figura o símbolo pequeño utilizado en un sistema operativo gráfico. 37. Bajo, grosero. 39. Cada una de las partes de que se compone una prueba, un test, un cuestionario. 41. Corriente de agua continua que desemboca en el mar. 42. Junta o sujeta con ligaduras. 44. Policía política en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez (siglas). 45. Grupo sanguíneo, conocido como receptor universal.

A B C D E F G H

8 7 6 Solución al anterior 5 VERTICALES 1. Arte en inglés. 4 2. Apócope de uno. 3. Caminar de acá para allá. 3 4. Aceite en inglés. 5. Nombre de la quinta consonante del abecedario. 2 6. Afirmación (inv). 7. Uno de los afluentes del río 1 Paragua. 11. Pigmento que utilizan ciertas e impresoras para A Bfotocopiadoras C letrasD E F Gwww.sinapsispasatiempos.com H reproducir e imágenes.


LUNES

15 DE JUNIO DE 2015 AÑO 6 / Nº 2.115 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Sentimiento vinotinto El fútbol no es solo fútbol. También es una fiesta pintoresca y alegre para los fanáticos. Una celebración que despierta el sentido de pertenencia de una nación. Caracas, al igual que todo el país, se tiñó ayer de vinotinto con el debut de la selección nacional en la Copa América Chile-2015. Aficionados ataviados con el representativo color salieron a las calles para ver el choque contra Colombia y buscar la compañía de otros que sienten la misma pasión por el balompié. Las plazas Diego Ibarra y Venezuela fueron algunos de los puntos de encuentro. En los icónicos espacios pantallas gigantes transmitieron las incidencias del partido entre criollos y neogranadinos. Los venezolanos celebraron al saberse triunfadores. Los colombianos no pudieron hacer lo mismo. Sin embargo, la unión por el deporte reinó. Fotos Andrés Angulo/Wilmer Errades

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.